Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bambu PCS Bambu Bolivia CIAT Last

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto.

deSantaCruz

1










ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE
DOS ESPECIES DE BAMBU EN EL
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ












Santa Cruz Bolivia
2004
Programa Forestal
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

2











EQUIPO COORDINADOR DEL ESTUDIO


Ing. Edwin Magarios
Ing . Rosnely Mariaca
Tc. Sup. Luis Mario Sandoval

EQUIUPO DE APOYO CIAT

Ing. Ral Aguirre
Ing. Jos Luis Escobar
Ing. Bruno Solz
Ing. Gregorio Lozada
Lic. Freddy Ortuo

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

3

OTRAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE COLABORARON EN TEMAS
PUNTUALES DEL ESTUDIO

Michel Ridder
Mnica Guerrero
Miguel Coto
Suzete Wachtel
Javier Cullar
Nelson Peredo
CEITHA MAMENKO


MUNICIPIOS Y COMUNIDADES QUE CONTIBUYERON AL ESTUDIO

Ascensin de Guarayos (Comunidad San Pablo)
El Puente (Zona Agraria La Banda)
San Ramn (comunidad Santa Rosa de la Mina)
Concepcin (Comunidad Santa Rita)
San Javier (Comunidad San Joaqun)
San Ignacio (Comunidad Medio Monte)

COMUNARIOS QUE APOYARON EN LAS ACTIVIDADES DE CAMPO

Julian Barba
Juan Bautista
Andres Yabandire
Juan Daniel Ramos
Lucy Rivero
Ramona Basn
Miguel Sopepi
Wilson Vaca
Carmen Rodrguez
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

4





AGRADECIMIENTOS


El Centro de Investigacin Agrcola Tropical (CIAT), quiere expresar sus mas sinceros
agradecimientos a la Red Internacional del Bamb y Ratn (INBAR) por el apoyo y
colaboracin que brindaron para la realizacin del presente estudio.

De igual manera, agradecimientos especiales hacemos llegar a todas las personas de
las comunidades de donde proviene la materia prima, los procesadores y artesanos
tanto en el rea rural y urbana, que una manera u otra nos colaboraron en este trabajo.

El apoyo constante de la Dra. Arienne Henkemans fue motivo de inspiracin para
concluir el documento, a ella le adeudamos inmensa gratitud por su constancia y
confianza depositada en nosotros.

Finalmente no hubiese sido posible concluir este documento sin el apoyo de tcnicos
del CIAT y de otras instituciones, quienes contribuyeron con sus conocimientos de
manera especial.







EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

5
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIN..............................................................................................................11
2. ANTECEDENTES.............................................................................................................13
3. J USTIFICACION..............................................................................................................15
4. OBJ ETIVOS........................................................................................................................17
4.1. Objetivo General................................ ................................ ................................ .................17
4.2. Objetivos especficos ...........................................................................................................17
5. METODOLOG A...............................................................................................................18
5.1. Tamao de la Muestra........................................................................................................18
5.2. Proceso de Planificacin......................................................................................................19
5.2.1. Reunin con municipios involucrados en el estudio ........................................................................................ 19
5.2.2. Reunin con las comunidades de estudio ........................................................................................................... 19
5.2.5. Entrevistas a la poblacin, transportistas y microempresas ............................................................................ 20
6. AREA DEL ESTUDIO Y ESPECIES DE BAMB................................................21
6.1. Descripcin del rea de estudio (Santa Cruz) ......................................................................21
6.2 Aspectos fsicos.....................................................................................................................21
6.3. Especies de bamb, su ubicacin y usos ..............................................................................28
6.4. Aspectos sociales de la regin..............................................................................................30
7.1. Caractersticas de la cadena productiva del bamb ............................................................32
7.2. Formas de comercializacin del bamb...............................................................................35
8. PRODUCCION...................................................................................................................37
8.1. Distribucin de materia prima ............................................................................................37
8.1.1. Tipo de propiedad de donde se aprovecha el bamb........................................................................................ 38
8.2. Los productores y sus medios de vida..................................................................................39
8.2.1. Infraestructura ......................................................................................................................................................... 39
8.2.2. Demografa .............................................................................................................................................................. 39
8.2.3. Grado de escolaridad.............................................................................................................................................. 40
8.2.5. Principales fuentes de informacin...................................................................................................................... 41
8.2.6. Tenencia, uso y sistemas de produccin............................................................................................................. 41
8.2.7. Principales cultivos que producen en las comunidades ................................................................................... 43
8.2.8. Calendario Agrcola de las Comunidades .......................................................................................................... 45
8.2.9. Economa de la Familia ......................................................................................................................................... 46
8.2.10. Mano de obra y toma de decisiones.................................................................................................................. 47
8.2.11. Estratificacin por ingresos econmicos.......................................................................................................... 48
8.2.12. Usos y beneficios del bamb en las comunidades.......................................................................................... 49
8.2.13. Valorizacin del bamb en las comunidades de estudio ............................................................................... 50
8.2.14. Tipo de combustible y material utilizado ......................................................................................................... 51
8.2.15. Uso y valoracin de la tacuara en la construccin.......................................................................................... 52
8.2.16. Uso y valoracin econmica del guapa en las comunidades (construccin).............................................. 54
8.2.17. Acceso al financiamiento.................................................................................................................................... 56
8.3.Situacin del recurso bamb................................................................................................56
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

6
8.3.1. Inventario tecnolgico ........................................................................................................................................... 57
8.3.4. Rendimiento de un Bambusal............................................................................................................................... 59
8.3.5. Costos de corta del bamb.................................................................................................................................... 60
8.4. Comercializacin de la materia prima................................ ................................ .................61
8.4.1. Principales zonas de produccin, destino y comercializacin del bamb .................................................... 61
8.5. Anlisis de problemas en la fase de produccin...................................................................63
8.5.2. Acceso a la mano de obra ...................................................................................................................................... 64
8.5.3. Proble mas de manejo y transporte....................................................................................................................... 64
9. TRANSPORTE ...................................................................................................................67
91. Descripcin de los transportistas ..........................................................................................67
9.2. Epocas y cantidades transportadas de bamb.....................................................................67
9.3. Costos de transporte y patentes...........................................................................................69
9.4. Problemas y posibles efectos en el transporte ......................................................................71
10. TRANSFORMACION....................................................................................................72
10.1. Descripcin de los transformadores...................................................................................72
10.2. Organizacin.....................................................................................................................74
10.3. Mano de obra....................................................................................................................75
10.4. Inventario tecnolgico.......................................................................................................76
10.5. Nivel de transformacin....................................................................................................77
10.6. Innovacin de tecnologa y acceso a crditos .....................................................................78
10.7. Precios y costos de produccin..........................................................................................79
10.8. Inventario de productos elaborados ..................................................................................80
10.9. Acceso a la materia prima .............................................................................................82
10.10. Problemas en la fase de transformacin..........................................................................83
11. COMERCIALIZACIN................................................................................................84
11.1 Anlisis de la comercializacin ......................................................................................84
11.2 Volumen de venta..........................................................................................................86
11.3. Tipos de productos ms comercializados...........................................................................87
11.4. Lugares de destino de los productos comercializados ........................................................88
12. CONSUMIDORES..........................................................................................................89
12.1. Estratificacin del cons umidor..........................................................................................89
12.2. Preferencia de artculos en diferentes ambientes ...............................................................90
12.4. Lugares de venta ...............................................................................................................92
12.5. Problemas percibidos en la fase de consumo.....................................................................92
12.6. Preferencia del bamb con relacin a otras materias primas ............................................94
12.7. Razones para la preferencia de artculos de bamb...........................................................94
12.8. Precio de compra...............................................................................................................95
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

7
13. Anlisis FODA de la cadena productiva y beneficios para los actores...........97
13.1. Limitaciones y oportunidades............................................................................................97
13.1.1 Limitaciones internas y externas......................................................................................................................... 97
13.1.2. Oportunidades internas y externas..................................................................................................................... 98
13.2. Distribucin de beneficios para los productores y artesanos..........................................99
13.2.1. Anlisis de Beneficio / Costo............................................................................................................................. 99
13.2.2. Retribucin de la Mano de Obra ......................................................................................................................100
13.2.3. Anlis is de Sensibilidad ....................................................................................................................................101
13.2.4. Valor Actual Neto ..............................................................................................................................................102
13.3. Oportunidades del bamb en la Legislacin Boliviana....................................................103
14. CONCLUSIONES.........................................................................................................105
14.1. Generales ........................................................................................................................105
14.2. Produccin......................................................................................................................106
14.3. Transformacin................................ ................................ ................................ ...............107
14.5. Comercializacin.............................................................................................................108
15. RECOMENDACIONES..............................................................................................109
16. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ...........................................................................111

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

8
Tabla de Cuadros

Cuadro 1. Municipios de Santa Cruz, elegidos para realizar el estudio ................................................................. 20
Cuadro 2. Es pecies de bamb identificados en Bolivia ............................................................................................ 28
Cuadro 3. Uso que se le da a las diferentes especies de bamb............................................................................... 29
Cuadro 4. Comunidades incluidas en el estudio......................................................................................................... 38
Cuadro 5. Poblacin en las comunidades de estudio ................................................................................................. 39
Cuadro 6. Grado de escolaridad en las comunidades de estudio............................................................................. 40
Cuadro 7. Uso de la tierra en las comunidades de estudio........................................................................................ 43
Cuadro 8. Porcentajes de cultivos anuales en las comunidades............................................................................... 43
Cuadro 9 Porcentajes de los principales cultivos perennes en las comunidades .................................................. 44
Cuadro 10. Actividades diarias que realizan hombres y mujeres ............................................................................ 48
Cuadro 11. Caractersticas socioeconmicas por estrato social............................................................................... 49
Cuadro 12. Usos de la Tacuara y el Guapa en comunidades.................................................................................... 49
Cuadro 13. Materiales que usan para la construccin de viviendas rurales........................................................... 52
Cuadro 14. Valor de uso de la tacuara en la comunidades....................................................................................... 54
Cuadro 15. Valor de uso del guap en las comunidades.......................................................................................... 56
Cuadro 16. Superficie de bamb................................................................................................................................... 57
Cuadro 17. Caractersticas a tomar en cuenta para aprovechamiento de los tallos.............................................. 58
Cuadro 18. Rendimiento de produccin en un Bosque primario y secundario ..................................................... 59
Cuadro 19 Costos y rendimiento de corta del guap y tacuara ................................................................................ 60
Cuadro 20. Beneficios netos en guap......................................................................................................................... 60
Cuadro 21. Principales zonas y cantidades comercializadas de bamb................................................................. 61
Cuadro 22. Promedio de costos de guap y tacuara................................................................................................... 70
Cuadro 23. Total generado de ingresos por la SIF en las cuatro ltimas gestiones ............................................. 70
Cuadro 24. Categora y nmero de las unidades pro ductivas por niveles de desarrollo ..................................... 75
Cuadro: 25. Categora y nmero de unidades productivas por tipo de organizacin........................................... 76
Cuadro 26. Precio de muebles en el mercado local ................................................................................................... 79
Cuadro 27. Costos de produccin y margen de utilidad de los muebles ms comercializados.......................... 80
Cuadro 28. Muebles que se realizan por tipo de material utilizado ........................................................................ 81
Cuadro 29. Rol de los miembros de la familia en el proceso de comercializacin.............................................. 85
Cuadro 30. Mecanismos de comercializacin utilizados por unidades productivas ............................................ 85
Cuadro 31. Situacin del local de comercializacin.................................................................................................. 86
Cuadro 32. Anlisis de sensibilidad por venta de caa y produccin de muebles (Bs)..................................... 101

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

9
Tabla de Graficas
Grfica 1. Tipo de propiedad de donde aprovechan el bamb................................................................................. 38
Grfica 2. Principales fuentes de informacin de las comunidades........................................................................ 41
Grfica 3. Superficie y tenencia de la Tierra de las comunidades ........................................................................... 42
Grfica 4. Principales fuentes de ingreso en las comunidades de Santa Cruz....................................................... 46
Grfica 5. Valorizacin del guapa y la tacuara en las comunidades....................................................................... 51
Grafica 6. Principales combustibles que usan en las comunidades......................................................................... 52
Grfica 7. Princ ipales factores para la prdida de reas de bamb ......................................................................... 65
Grfica 8. Meses donde ms se ha transportado la tacuara ...................................................................................... 68
Grfica 9. Meses donde mas se ha transportado el guapa......................................................................................... 68
Grfica 10. Transporte de tacuara en las cuatro ultimas gestiones.......................................................................... 69
Grfica 11. Transporte de guapa en las cuatro ultimas gestiones............................................................................ 69
Grfica 12. Distribucin de los talleres segn las fases de produccin.................................................................. 74
Grfica 13. Nivel de transformacin de las unidades productivas .......................................................................... 78
Grfica14. Porcentaje de unidades productivas segntipo de material utilizado.................................................. 82
Grfica 15. Volmenes comercializados de muebles ................................................................................................ 86
Grfica 16. Meses de mayor venta de muebles .......................................................................................................... 87
Grfica 17. Productos ms comercializados ............................................................................................................... 88
Grfica 18. Porcentaje de consumidores de muebles de bamb segn clase social ............................................. 89
Grfica 19. Preferencia de artculos de bamb en diferentes ambientes ................................................................ 90
Grfica 20. Artculos de mayor preferencia en diferentes ambientes ..................................................................... 91
Grfica 21. Sitios de venta de los productos de bamb............................................................................................. 92
Grfica 22. Comparacin del tipo de material que prefiere el consumidor. .......................................................... 94
Grfica 23. Preferencia de muebles de bamb............................................................................................................ 95
Grfica 24. Anlisis de beneficio costo de la venta de guap y muebles............................................................. 100
Grfica 25. Retribucin de mano de obra para la venta de guap y muebles......................................................100
Grfica 26. Beneficio neto de la venta del guapa y produccin de muebles....................................................... 101
Grfica 27. Valor actual neto para todos los talleres y por taller........................................................................... 102

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

10

Tabla de Figuras, mapas y diagramas

Figura 1. Calendario Agrcola de las comunidades ........................................................................... 45

Mapa 1. Ecoregiones de Santa Cruz y los municipios de estudio................................................... 22
Mapa 2. Provincias de Santa Cruz y sus Ecorregiones..................................................................... 23

Diagrama 1. Distribucin de la Tierra ................................................................................................. 26
Diagrama 2. Flujo de los recursos y relacin con los diferentes grupos que actan................... 33
Diagrama 3. Flujo de servicios y recursos que brinda el bamb en Santa Cruz.......................... 34
Diagrama 4. Rutas en la produccin y comercializacin del bamb. ............................................ 36
Diagrama 5. Municipios actuales de materia prima. ......................................................................... 37
Diagrama 6. Flujo de productos econmicos de la comunidad hacia fuera .................................. 47
Diagrama 7. Lugares de comercializacin del guapa y la tacuara en la gestin 2000 ................ 62
Diagrama 8. Lugares de comercializacin del guapa y la tacuara en la gestin 2001 ................ 62
Diagrama.9. rbol de problemas en el transporte y sus posibles efectos...................................... 71
Diagrama 10. Proceso de fabricacin de muebles de bamb .......................................................... 73
Diagrama 11. rbol de problemas en la transformacin.................................................................. 83
Diagrama 12. Flujo de la comercializacin, unidad productiva hasta el consumidor................. 84
Diagrama 13. rbol de problemas y efectos en el consumo y comercio. ..................................... 93

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

11
1. INTRODUCCIN

Bolivia es un pas de topografa variable ubicada en una zona de transicin climtica,
cuenta con una gran variedad de formaciones vegetales como bosques tropicales,
montaosos, Chaqueos, Valles Interandinos y la puna o vegetacin Alto Andina.
Consecuentemente la flora y fauna, de cada una de estas formaciones son diversas.

Los bosques naturales constituyen una de las riquezas ms importantes del pas, por
los beneficios que proporciona al hombre y al medio ambiente. En Boli via se cuenta
con 558.423 km de reas boscosas que constituyen mas del 50% del territorio
nacional (BOLFOR, 1996).

Los Productos No Maderables del Bosque (PNMB) en Bolivia y en particular en Santa
Cruz, va teniendo mayor importancia al contribuir en la economa nacional y sobre todo
local, apoyando en el desarrollo de los medios de vida de los productores y
recolectores de flora, especialmente en la medicina tradicional y produccin artesanal
que fortalece el capital econmico y social.

El bamb es una de las especies no maderables que tiene un gran potencial en la
economa de las familias en las reas rurales por las bondades y beneficios que ofrece
y la utilidad cotidiana que le dan, inmersos en el desarrollo de los capitales fsico,
humano, social y financiero.

El bamb taxonmicamente pertenece al grupo Angiospermas, la clase
monocotiledneas a la familia Poaceae y la sub familia Bambusoideae, el gnero mas
comn es la Guadua, con ms de 30 especies que se distinguen por los culmos largos
y espinosos, por las hojas caulinares en forma triangular, su carcter mas fuerte es la
presencia de quillas aladas en la palea del flsculo de la espiguilla, cuenta con la
presencia de 3 estigmas plumosos al final del estilo y de 6 estambres. En el mundo
existen alrededor de 1250 variedades de bamb, en Bolivia existen 17 especies
identificadas por Killen (1993), de las cuales las utilizadas son la tacuara y el guapa
(Guadua angustifolia y paniculata respectivamente).
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

12

En Bolivia aun no se han generado datos tcnicos y socioeconmicos del bamb, ni
sobre el sistema de manejo, produccin y transformacin. Por esta razn en Santa
Cruz el CIAT ha iniciado el estudio de la cadena productiva del Bamb con la
cooperacin del INBAR.

Actualmente en nuestro pas existen algunos proyectos as como las nuevas leyes
orientadas a asegurar el uso sostenible de los bosques, como parte del desarrollo
econmico y social para poder alivianar la pobreza en los medios de vida de los
productores en las reas rurales del pas.

Se reconoce como cadena productiva el proceso de generacin de actividades
productivas y comerciales que se inicia con la obtencin de la materia prima y que
concluye en la comercializacin y el consumo del producto final. Este proceso,
dependiendo del rubro productivo, esta integrado por varias fases o etapas en las
cuales se tiene participacin de varios actores.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

13
2. ANTECEDENTES

La Red Internacional del Bamb y el Ratn (INBAR)

Reconociendo la importancia socioeconmica del bamb y del ratn para los pases en
desarrollo en los trpicos y subtrpicos, desde 1979 el Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canad ha aumentado los esfuerzos para
mejorar la comprensin, el uso y desarrollo de estos recursos, principalmente en Asia.

La misin de INVAR. consiste en mejorar la vida de los productores y transformadores
de bamb y ratn dentro de un contexto de gestin sostenible de los recursos,
consolidando coordinando y apoyando planes estratgicos y adaptables de
investigacin y desarrollo.

Centro de Investigacin Agrcola Tropical (CIAT)

El Centro de Investigacin Agrcola Tropical (CIAT) es una institucin tcnica,
descentralizada, del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Se cre mediante el
Decreto Supremo 12251, el 14 de febrero de 1975. El CIAT tiene como misin generar
y difundir tecnologa agropecuaria y forestal en el departamento. El rea Forestal se
encuentra dentro del sub. Programa Recursos Naturales, teniendo como objetivos
planificar, generar y difundir informacin tcnica cientfica a travs de proyectos
especficos y el apoyo de Centros Regionales de Investigacin en el campo de manejo
de bosques comunales y agroforestera para la regin tropical, subtropical valles,
Chiquitania y Chaco. En 1997 se inicia el proyecto Manejo de Bosques Comunales
(nativos e implantados) el cual tiene como objetivos Lograr la adopcin de alternativas
tecnolgicas de manejo sostenible de bosques comunitarios y Validar procesos
participativos de gestin forestal que aseguren la participacin comunitaria en las fases
de planificacin, implementacin y evaluacin del uso de los servicios y productos del
bosque.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

14
Los estudios de cadena productiva del bamb

Bambes son uno de los PNMB ms importantes, son renovables, de fcil
accesibilidad a los habitantes rurales con pocos recursos econmicos. Como recursos
naturales tienen un enorme potencial para impulsar el desarrollo rural, esto se ha
reconocido hace tiempo en muchas partes del mundo. Sin embargo, cualquier
programa de desarrollo en base a la produccin y la transformacin de bamb existe
dentro del contexto de la sociedad en que se lleva a cabo y est sujeto a las presiones
y limitaciones de muchos factores dentro de esa sociedad. Para desarrollar un
programa de desarrollo exitoso se requiere una comprensin de todos estos factores
(sus efectos, su magnitud y su potencial (beneficioso o perjudicial). Esto hace
necesario las investigaciones mucho ms detalladas que pueden referirse al pas o al
nivel regional.

INBAR adopt el concepto del Sistema Produccin-a-Consumo o Cadena Productiva
(Production to Consumption System (PCS) (Belcher, 1995). Esto involucra la cadena
de actividades a que se sujeta el bamb, de la produccin de materia prima (incluso el
mercado de la entrada dnde uno existe) a travs de las varias fases de intermedios y
transformadores, al consumidor del producto final. El sistema incluye las tecnologas
de produccin y transformacin del material as como los ambientes ecolgicos,
sociales, polticos y econmicos en que estos procesos operan.

Como consecuencia el anlisis del PCS habilita la identificacin de todas las
exigencias que limitan la produccin y el uso de bamb, resalta las oportunidades que,
tomadas promovera el desarrollo en base al bamb. Pueden planificarse los
programas que impulsan y utilizan las oportunidades aunque engaando, o incluso
eliminando, las necesidades. En ambientes menos favorables ellos pueden incluir el
cambio de polticas, infraestructura e incluso los legales (relacionado a la tenencia de
tierra por ejemplo). En todos los casos el nfasis est en el desarrollo comunal (por la
comunidad, para la comunidad) con el posible beneficio mximo que permanece
dentro de la comunidad.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

15

3. JUSTIFICACION

En el departamento de Santa Cruz, de acuerdo a Davies (1994), existen grupos
indgenas de los llanos tropicales y del rea andina, caracterizados como los ms
pobres, que ascienden a 39.000 familias, que practican una agricultura de subsistencia
y migrante.

En ciertos casos el componente no maderable es un complemento econmico de la
parcela destinada a cubrir las brechas de dinero, teniendo ingresos adicionales por la
venta de otros productos como la jipi japa (Carluduvica palmata), palmito (Bactris
gasipaes H.B.K.), castaa (Bertholletia excelsa), artesanas de bamb y otros.

Este estudio, prev demostrar la viabilidad econmica del aprovechamiento del
bamb,, ofrecer una alternativa de mejorar sus medios de vida de los comunarios a
travs del fortalecimiento del capital econmico que obtienen de la agricultura
tradicional, y adems del manejo, transformacin y la comercializacin de los
productos realizados de bamb.

El estudio demuestra la existencia de un porcentaje pequeo de poblacin activa en la
produccin, transformacin y comercializacin de bamb en Guarayos, El Puente, San
Ignacio de Velasco, San Javier, Concepcin, San Ramn y los artesanos de Santa
Cruz.

El bamb en pases como China, Indonesia y otros, tienden a mejorar la calidad de
vida de los habitantes de reas urbanas y rurales, a travs de tecnologas apropiadas
dan mayor valor agregado, de esta manera logran exportar el producto a diferentes
partes del mundo.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

16
Por todo lo anteriormente mencionado, con este estudio se espera demostrar que el
aprovechamiento del bosque se deben manejar como un ecosistema sin aislar ningn
componente (por ejemplo los productos no maderables). En este sentido la Red
Internacional del Bamb y el Ratn (INBAR) y el Centro de Investigacin Agrcola
Tropical (CIAT) tiene inters de llevar adelante el estudio sobre la cadena productiva
del bamb para el departamento de Santa Cruz

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

17
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General

Realizar el estudio de la cadena productiva de dos especies de bamb en el
departamento de Santa Cruz de la sierra-Bolivia. Para demostrar el potencial de la
cadena existente y formular estrategias para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y
beneficios para los actores involucrados resultando en la formulacin de los trminos
de referencia de un proyecto piloto con el fin de mejorar los medios de vida de los
productores y transformadores de bamb.

4.2. Objetivos especficos

a) La Produccin
Estimar la cantidad y calidad del recurso Guadua y su produccin.
Identificar los grupos de inters involucrados en el aprovechamiento y sus
beneficios generados.
Identificar prcticas actuales de aprovechamiento y manejo del recurso, las
dificultades y potencialidades.
Analizar el ambiente poltico: tenencia, reglamentos legales, control y
efectividad.

b) El Procesamiento
Dentro del procesamiento se pretende identificar:
Las dificultades y potencialidades del procesamiento primario y secundario de la
Guadua.
Tipos de productos y mercados.
Personas involucradas y beneficios econmicos.
Estructuras y procesos para el transporte y comercializacin.

c) Comercializacin
Se quiere analizar las:
Mercados, productos comprados y precios.
Preferencias y percepciones.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

18
5. METODOLOGA

El estudio fue realizado empleando tcnicas y herramientas participativas, donde
nios, mujeres y hombres intercambiaron sus conocimientos, determinaron y
participaron en los procesos de planificacin, evaluacin y anlisis de los datos.

El primer paso dentro del proceso fue la planificacin, organizacin de talleres y
concertacin con los Municipios y comunidades, una vez contactados los informantes
claves y concertadas las reuniones y talleres, se procedi al trabajo donde se
realizaron encuestas estructuradas y semi estructuradas, trabajos de grupos, para
posteriormente visitar las parcelas y talleres artesanales para constatar la existencia
del bamb en el lugar, observar los mtodos de aprovechamiento, manejo y de la
transformacin de los recursos.

El estudio se realizo en los Municipios de Guarayos, San Ramn, El Puente, San
Javier, San Ignacio de Velasco, Concepcin y talleres artesanales en la ciudad de
Santa Cruz.

5.1. Tamao de la Muestra

El tamao de la muestra para las comunidades oscila alrededor del 40% de las
familias de cada comunidad; a las unidades productivas

rurales se las entrevisto al


99.9 % del total, donde existen alrededor de 5 unidades productivas, un centro de
capacitacin para mujeres y una comunidad que se dedica a realizar cestera de
bamb. En el rea urbana se aplicaron encuestas a 45 % del universo de los talleres
identificados, existiendo aproximadamente entre 30 a 40 unidades productivas,
correspondiendo al 100% del universo encuestado. En el caso de los cortadores se
entrevistaron a aquellos que trabajan eventualmente con este rubro, debido a que no
se detecto a cortadores que solo se dediquen a esta actividad a tiempo completo. La

Unidad Productiva: Talleres artesanales donde se procesa la materia prima para transformarla en un producto acabado
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

19
encuesta para los consumidores se la realizo en las calles, instituciones y tiendas
comerciales para luego cruzar con la informacin que vierten los comercializadores.

5.2. Proceso de Planificacin

5.2.1. Reunin con municipios involucrados en el estudio

Una de las actividades principales que ayudo a la seleccin de los municipios fue que
estos tengan reas de bamb, esto se recopil de la informacin secundaria y estudios
anteriores. En reuniones con las autoridades Municipales y las comunidades (ver
cuadro 1) se realiz la presentacin y discusin de los objetivos del estudio, para luego
discutir los criterios que se tomaran en cuenta en la seleccin de las comunidades.

Cuadro 1. Municipios de Santa Cruz, elegidos para realizar el estudio

Provincia Municipio Comunidad Zona agraria
Ascensin de Guarayos San Pablo Arroyito Nuevo, Arroyito
Viejo y San Martn Guarayos
El Puente ---- La Banda
San Ramn Santa Rosa
de la Mina
----
Concepcin Santa Rita ----

uflo de Chvez

San Javier San Joaqun ----
Velasco San Ignacio Medio Monte ----

Los criterios consensuados para la seleccin de las comunidades son:

Que los comunarios tenga inters de trabajar en el presente estudio.
Que los comunarios estn dispuestos a brindar informacin.
Que la gente de la comunidad utilice el bamb de una forma limitada o intensiva.
Que en la comunidad hayan reas de bamb.

5.2.2. Reunin con las comunidades de estudio

Un primer acercamiento a la comunidad es a travs de los dirigentes a quienes se les
explica los objetivos del estudio y el plan de trabajo a seguir, estos a su vez hechas
las consultas programan la fecha de talleres.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

20
En los talleres, se explicaron y discutieron los objetivos del estudio y la forma de
trabajo usando las siguientes preguntas para motivar una discusin:
Para qu haremos el estudio?
Para qu servir estudio?
Quines podrn participar?
Cmo lo haremos?
Dnde lo Haremos?
Con qu lo Haremos?

Una vez acordado con la comunidad se planifica los trabajos de grupos y las
encuestas generales y a los informantes claves

5.2.5. Entrevistas a la poblacin, transportistas y microempresas

Para todas las entrevistas se elabor una gua especfica para la poblacin en general,
transportistas y microempresas. En el caso de la poblacin, se realizaron las
entrevistas en las calles, oficinas y comercios para determinar la oferta y demanda de
muebles de bamb en Santa Cruz.

En el caso de los transportistas se los entrevisto para corroborar el calendario de
cosecha y transporte anual y ver la problemtica que tienen para el mejor desarrollo
del sector.

Las entrevistas a las micro empresas (fbricas de muebles y artesanas) en Santa
Cruz tenia como finalidad cuantificar la demanda de estos productos, a dems saber:

La cantidad de materia prima que utilizan en un ao?
La cantidad de bamb utilizada en los diferentes muebles?
Conocer si es rentable su negocio?
Conocer en que poca requieren mas materia prima?
La poca en que venden ms los muebles de bamb?
Quines comercializan y donde los muebles?
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

21

6. AREA DEL ESTUDIO Y ESPECIES DE BAMB

6.1. Descripcin del rea de estudio (Santa Cruz)

a) Ubicacin geogrfica

El departamento de Santa Cruz se halla ubicado al este de Bolivia, situada entre los
1747'20" de latitud sur y los 63 10' 30" de longitud oeste del meridiano de
Greenwich., al norte y noreste limita con el departamento de Beni, al este con la
repblica del Brasil, al sur con la repblica del Paraguay y el departamento de
Chuquisaca, al sudoeste con este ltimo y al oeste con el departamento de
Cochabamba. Formado por 15 provincias, 47 municipios y 150 cantones, (ver mapa 1
de eco-regiones y mapa 2 de municipios. (Ocano, sf.)Mapa 1. Ecoregiones de Santa
Cruz y los municipios de estudio

6.2 Aspectos fsicos

a) Topografa

El territorio del departamento de Santa Cruz permite distinguir tres regiones
geogrficas claramente diferenciadas: la serrana de Chiquitos, los Llanos centrales y
septentrionales, y la cordillera andina. En la regin oriental del departamento se
encuentra las estribaciones del escudo Chiquitano, donde podemos encontrar reas
naturales de bamb segn al tipo de suelos alturas y riberas de ros.

En la regin occidental se encuentra la cordillera del sistema subandino, formado por
las serranas de Matarac, el bosque, San Marcos, Los Corrales, Incahuasi y
Charagua (Ocano sf.).
.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

22
Mapa 1. Ecoregiones de Santa Cruz y los municipios de estudio

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

23
Mapa 2. Provincias de Santa Cruz y sus Ecorregiones

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

25
b) Suelos

En correlacin con la divisin fisiogrfica y siguiendo la clasificacin de GEOBOL (1978)
citado en Mancilla 1995, los suelos de Santa Cruz se dividen:

Las yungas de Santa Cruz, correspondiente a las estribaciones de la cordillera, que
son suelos entre marrn y amarillo con una fertilidad media tcnicamente serian
complejos de tipos Orthents Tropepts, Uslats.
Llanura aluvial o ligeramente ondulada con gran cantidad de materia orgnica y por
lo tanto la fertilidad alta que tcnicamente formaran una consociacin (Tropopst,
Udults y Usters).
Llanura aluvial inundable con suelos frtiles por su abundancia de materia orgnica
y gran humedad.
Chaco seco con suelos amarillos de muy poca materia orgnica, y poca humedad.
Es una consociacin (Tropepts y Orthox).

Por la presencia y abundancia de los bambes (tacuara y guapa) en la zona, podemos
decir que los suelos ms preferidos por estos son los aluviales y frtiles. En general se
puede decir que los suelos del departamento tienen marcadas diferencias por zonas en
lo que se refiere a su fertilidad pero algo relevante en su fragilidad por la delgadez de su
capa frtil (Paredes y Delgadillo, 1993).

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

26
c) Distribucin de la tierra en Santa Cruz

La ley INRA limita las modalidades de distribucin de la tierra que haba en la Ley de la
reforma agraria, a dos, las cuales se refleja en el diagrama 1.

Diagrama 1. Distribucin de la Tierra


La propiedad privada individual, la tienen campesinos y ganaderos que la han obtenido
por adjudicacin, hecho en la reforma agraria a travs de la compra de los ex asentados
(Plan Estratgico de Desarrollo, 2000 a 2004).

Bamb encontramos en todas las categoras de tierras mencionadas, siendo el
aprovechamiento mayor de las propiedades privadas o empresas agrarias (segn la
clasificacin del INRA y el diagrama 1) por los pequeos productores, detalles se vern
ms adelante.

d) Clima

El clima predominante en el departamento de Santa Cruz es el tropical hmedo, con
temperaturas medias anuales de 25C y poca variacin estacional. Las precipitaciones
oscilan entre 1200 y 1500 mm anuales, y hay una estacin seca entre noviembre y abril
que se acenta hacia el sur, en invierno se producen las entradas de los surazos, que
hacen bajar bruscamente las temperaturas (Ocano 1999).
Distribucin de
l a tierra
Dotacin
Adjudicacin
Propiedades
colectivas
Propiedad
individual
Tierras comunarias
de origen
Propiedad
comunitaria
Adjudicacin
simple
Empresa agrcola
Mediana propiedad
Dotacin ordinaria
Procedimientos
especiales.
Dotacin extraordinaria
Dotacin simple
Adjudicacin
Ordinaria
Parcela
Distribucin de
l a tierra
Dotacin
Adjudicacin
Propiedades
colectivas
Propiedad
individual
Tierras comunarias
de origen
Propiedad
comunitaria
Adjudicacin
simple
Empresa agrcola
Mediana propiedad
Dotacin ordinaria
Procedimientos
especiales.
Dotacin extraordinaria
Dotacin simple
Adjudicacin
Ordinaria
Parcela
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

27

Segn literatura los bambes del genero guadua se desarrollan mejor en el clima
tropical hmedo, esto esta corroborado en nuestro departamento e inclusive pas pues
encontramos guaduas con muy buen desarrollo en las zonas con estas caractersticas
climticas.

e) Hidrografa

La hidrografa de Santa Cruz pertenece mayormente a la cuenca del amazonas, aunque
los cursos de agua que nacen en las serranas de Chiquitos desembocan en el ro
Paraguay y por tanto, pertenece a la cuenca del Plata. La mitad septentrional del
territorio cruceo esta surcada por los tributarios de los ros Mamore (Grande o Guapay,
Ichilo, Pirai) y los tributarios del Itenez o Guapore (Blanco, Guarayos, Negro, San
Miguel, San Rafael y Suruco), que forman parte de la cuenca del Plata y desembocan
en el curiche de San Fernando y Tucavaca. (Ocano sf.).
Naturalmente la tacuara se encuentra en las riveras de los ros, esteras y micro-
cuencas, juega un papel importante en la regulacin (hidrografica) y proteccin de
fuentes de agua.

f) La vegetacin

Los tipos de vegetacin que se encuentra en el departamento y que adems son parte
del habitad donde se encuentran con muy buen desarrollo los bambes presentan las
siguientes caractersticas: Alrededor de los abundantes ros del norte del departamento
de Santa Cruz estn los bosques de galera (Hylea amaznica). En los valles
mesotrmicos y en la Chiquitana al abrigo de las estaciones de la cordillera oriental y
del macizo chiquitano que conforman bosques mesofiticos deciduos.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

28
6.3. Especies de bamb, su ubicacin y usos

a) Especies de bambu
Las especies identificadas en el pas se describen en el cuadro 2, que muestra las
caractersticas climticas su distribucin geogrfica y el nombre comn por el que se lo
conose en cada zona.

De las especies de bamb identificadas en el pas las ms utilizadas e importantes en
Santa Cruz son la tacuara (Guadua angustifolia) y el guap (Guadua sp), por su
abundancia y el uso que le dan (construccin de viviendas y muebles, artesanias).

Cuadro 2. Especies de bamb identificados en Bolivia
No
Nombre
cientfico
Nombre comn Distribucin
Caractersticas climticas
1 Aulonemia
queko
La Paz, Nor Yungas, Cotapata, Bosque nublado de 3000 a
3100 m.s.n.m.
2 Bambusa
vulgaris. Var
vitata
Bamb Santa Cruz Bosque humedo siempre verde
de 250 a 330 msnm.
3 Guadua
paniculata
Guap (Santa Cruz), tacuara
(Beni).
Beni, Ballivian, Serrania de Pilon Lajas,
Santa Cruz, Chiquitos, Serrania de
santiago
bosque semideciduo chiquitano
de 300 a 500 m.s.n.m.
4 Guada
angustifolia
Tacuara(Pando), tacuaruz
(Argentina)
Pando, Manuripi, Rio Manuripi, entre
laguna Bay y San Silvestre.
Bosque humedo de 200 a 325
m.s.n.m.
5 Guadua
chacoensis
Tacuara Ichilo, El Caire, Buena Vista Bosque ribereo, sobre suelo
arsilloso y franjas arenosas
6 Guadua
paraguayana
Tacuarembo (Santa Cruz) Velasco, Parque Nacional Noel Kempff
Mercado
Bosque humedo del escudo
precambrico alt. 320 m.s.n.m.
7 Guadua
sarcocarpa
Tacuara (Beni) Beni Yucumo, Rurrenabaque, Santa
Cruz, Ichilo, Parque Nacional amboro,
Bosque alto siempre humedo,
bosque en laderas de montaa
8 Guadua
superba
Tacuarembo (Santa Cruz) Santa Cruz, uflo de Chavez, Rio
Quiser San Ramon
Planicie aluvial serca a las
colinas del escudo Precambico
9 Guadua
weberbaueri
Tacuara (Santa Cruz) La Paz, sud Yungas, Palos Blancos,
Santa Cruz, Chiquitos.
Bosque montano humedo y al
pie de las serranias en el
bosque semideciduo chiquitano
de 300 a 500 m.s.n.m.
10 Phyllostachys
aurea
Bamb amarillo (Argentina) La Paz, Murillo, Calacoto. Altitud de 3300 m.s.n.m.
11 Rhipidocladum
racemiflorum
Tacuarilla (Santa Cruz) La Paz, nor Yungas, Alto beni, Santa
Cruz, uflo de Chavez, Concepcin
Bosque montaoso
12 Arundo donax Caa hueca, tacuara (Santa
Cruz)
Andres Ibaez, Jardin Botanico, Cotoca,
visto en La Paz, Cochabamba,
Chuquisaca y Tarija

13 Gynerium
sagittatum
Caa de monte (Beni), chucho
(Cochabamba, Santa Cruz),
chuchillo (Santa Cruz), charo
(Alto Beni), shu ru (Chimane),
caa brava (Santa Cruz)
Beni, Ballivian, Rio Chimane,
Cochabamba, Carrasco, Rio Leche, Rio
Izarsama, La Paz, Nor Yungas, Coroico,
Chuspipata, Pando Rio Madre de Dios,
Riberalta, Puerto Heath, Santa Cruz,
Bosque ribereo, bosque
siempre verde poco alterado y
playas pedregosas y arenosas.
Fuente: Killeen, 1993.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

29

b) Usos de las especies

La descripcin del uso que le dan en las comunidades y los talleres artesanales a las
especies ms importantes (guapa y tacuara), nos muestra el cuadro 3.

Cuadro 3. Uso que se le da a las diferentes especies de bamb

Usos Especie Descripcin
Ornamental Bambusa vulgaris
Es una de las especies decorativas para los jardines, por su
color amarillento y sus jaspes de color verde, adems no
presenta espinas, otorga bastante sombra y es resistente a las
inclemencias del tiempo como los fuertes vientos en el mes de
agosto.
Guadua paniculata
Especie bastante noble por su fcil transformacin en Muebles
como: living, sillas, sillones, mesas camas, repisas, porta libros,
etc. Y para la cestera en general (canastas).
Gynerium sagitatum Esta especie mayormente se utiliza para cestera y tumbado de
techos en las comunidades rurales.
Artesanal
Guadua sp.
Se utiliza para realizar instrumentos musicales como el seco,
flautas, saxos y otros ms por el buen sonido que este emite al
momento de tocar.
Construccin Guadua sp.
Los tallos maduros se utilizan para la construccin de viviendas
rsticas, como vigas los techos; cercos para corral;
separadores de viviendas (muro paraguayo), tumbado de los
techos, escaleras, antena para televisin entre otros.
Agroforestal
Guadua paniculata,
Guadua sp.,
Bambusa vulgaris.
Son muy utilizadas por los ganaderos como cortinas
rompevientos por su resistencia al viento; adems de forraje
para el ganado por su buena palatabilidad en la poca seca
donde escasea el pasto.
Lea
Guadua paniculata,
Guadua sp.,
Bambusa vulgaris y
otras.
Como lea en las comunidades cuando tienen un remanente al
reacondicionar sus hogares y en algunos casos van a
recolectar del bosque exclusivamente como combustible.
Fuente: Adaptacin de Sandoval 2001.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

30
6.4. Aspectos sociales de la regin

La poblacin del departamento de Santa Cruz segn los datos del censo nacional de
poblacin y vivienda (INE, 1993) alcanza a 1.364.389 habitantes. Este resultado
expresa para el periodo nter censal (1976 1992), un ritmo de crecimiento del 4.25 por
ciento anual.

El 72% de la poblacin se encuentra radicada en la ciudad de Santa Cruz, lo cual
determina su importancia, menos de un tercio de los habitantes ocupan el rea rural. La
poblacin econmicamente activa alcanza al 65% en hombres (63% urbano y 71%
rural) y 35% mujeres (37% urbano y 29 % rural).

Referente a la problemtica relacionada con los aspectos sociales podemos indicar que:
Los niveles de educacin representan niveles crticos y la tasa de analfabetismo
alcanza al 11% para 1992.
En cuanto a la salud, un 85% de la poblacin de Santa Cruz cuenta con servicios
mdicos bsicos; el 40% pertenece a los servicios dependientes de la Secretaria
Nacional de Salud, el 28% a los servicios privados y el 17% a los servicios del
seguro social.
La taza de mortalidad infantil es de 57 por mil.
Vargas, Mancilla y Justiniano (1991), indican que un 41.8% de los hogares de toda
la ciudad se encuentran con insuficiencia de ingresos para cubrir sus necesidades
bsicas. Sin embargo, cuando se toma en cuenta la poblacin, se observa que es el
50.4% de la misma la que esta afectada por problemas de indigencia o pobreza y
49.6% no son pobres.
En cuanto a la poblacin indgena, de acuerdo a la Confederacin Indgena del
Oriente, Chaco, y Amazona de Bolivia / CIDOB en (Paredes y Delgadillo, 1993), el
9% de la poblacin del departamento es aborigen, siendo Ava Guaranes 50.000
personas, Chiquitanos 40.000, Guarayos 12.000, Ayoreoides 3.000 y Sirionos 180.
La actividad econmica de esta poblacin solo esta restringida al desarrollo de su
fuerza de trabajo para los terratenientes y ganaderos. El aprovechamiento del
bosque ha pasado a ser una actividad complementaria y no la fundamental de los
pueblos indgenas por los permanentes conflictos que tienen con los terratenientes
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

31
por la posesin de la tierra, con los madereros por la explotacin del bosque y con
los empleados del gobierno por las exacciones en sus tramites
Esto determina que un 40% de la poblacin indgena sea emigrante hacia la ciudad
capital o hacia la zona integrada.

Tanto para los indgenas como para los colonos radicados en las zonas rurales el
bosque es una fuente actual y potencial de productos y de trabajo, pero por varias
razones no logran aprovechar el potencial, las mas importantes limitaciones son: falta
de capital humano en forma de conocimiento tcnico y organizativo; falta de capital
financiero para inversiones y herramientas para aprovechar recursos naturales,
debilidad en su capital social para fortalecer su capital fsico.

Otras causas por el subdesarrollo de los pueblos rurales son la falta de infraestructura y
organizacin adecuada de las cadenas productivas combinado con la falta de
conocimiento sobre el mercado entre otros. Este estudio analiza la cadena productiva
del bamb y pretende formular estrategias para el mejoramiento de esta cadena.



EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

32
7. CADENA PRODUCTIVA DEL BAMBU

7.1. Caractersticas de la cadena productiva del bamb

El estudio se enfoca en el anlisis de la cadena productiva de guapa y tacuara, las dos
especies de bamb mas importantes y utilizadas en la economa de los hogares rurales
y urbanos del Departamento.

Los principales eslabones identificados en el estudio son:
Productores de materia prima.
Proveedores de materia prima e insumos.
Artesanos que elaboran productos en las comunidades.
Artesanos que elaboran productos en la ciudad de Santa Cruz.
Intermediarios (mayoristas y minoristas) de la materia prima y los productos
elaborados.
Mercados, calles, talleres, ferias, etc.
Consumidores (clase social alta, media, baja)

El diagrama 2 muestra el flujo de los recursos y el tipo de relacin que existe en los
diferentes grupos que actan en la cadena. Se ve que el producto (bamb) pasa por los
diferentes actores de manera directa hasta llegar al consumidor final, y la relacin del
recurso (capital) es de retorno del consumidor hasta el productor pero no es una
relacin estrecha sino mas espaciada o dbil.

Por otro lado podemos decir que la relacin que existe en la cadena productiva del
bamb en Santa Cruz es la de compra y venta similares a cualquier producto forestal


EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

33
Productores
Comunidades,
Propietarios de fincas
Proveedores
(Intermediarios)
Transformadores
Artesanos rurales y
urbanos
Comercializadores
Consumidores
Flujo de Producto
Flujo de recursos (capital)
Productores
Comunidades,
Propietarios de fincas
Proveedores
(Intermediarios)
Transformadores
Artesanos rurales y
urbanos
Comercializadores
Consumidores
Flujo de Producto
Flujo de recursos (capital)

Diagrama 2. Flujo de los recursos y relacin con los diferentes grupos que actan
dentro la cadena productiva
















EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

34
Flujo de servicios
Flujo de recursos
Bosque
(Bambusales)
Propiedades
privadas
Areas
Comunales
Superintendencia
Forestal
Procesamiento
primario
(Materia Prima)
Patente
(PFNM)
INTERMEDIARIOS
Gobierno
Municipal
(UFM)
Ciudad
Santa Cruz
Fiscaliza
Servicios
(Fiscaliza)
Artesanias
Comercializacin
en el municipio
Uso local
Producto terminado
(Muebles, Cesteria)
Municipios
ARTESANIAS
MERCADOS
Captura del CO2
Protege los suelos
(Erosin)
Alimento para
Animales silvestres,
ganado
Construccin de
viviendas
Fuentes de ingreso
Para las familias
Sucre
Potosi
Cochabamba
Trinidad
Regulador de
factores
ambientales
Flujo de servicios
Flujo de recursos
Bosque
(Bambusales)
Propiedades
privadas
Areas
Comunales
Superintendencia
Forestal
Procesamiento
primario
(Materia Prima)
Patente
(PFNM)
INTERMEDIARIOS
Gobierno
Municipal
(UFM)
Ciudad
Santa Cruz
Fiscaliza
Servicios
(Fiscaliza)
Artesanias
Comercializacin
en el municipio
Uso local
Producto terminado
(Muebles, Cesteria)
Municipios
ARTESANIAS
MERCADOS
Captura del CO2
Protege los suelos
(Erosin)
Alimento para
Animales silvestres,
ganado
Construccin de
viviendas
Fuentes de ingreso
Para las familias
Sucre
Potosi
Cochabamba
Trinidad
Regulador de
factores
ambientales
Diagrama 3. Flujo de servicios y recursos que brinda el bamb en Santa Cruz






Fuente: Elaboracin propia
A
B C
Beneficios
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

35
En el diagrama 3 nos muestra en la parte A, que el bamb que existe ya sea de en las
propiedades privadas (Empresas agrcolas) o de las tierras comunarias, ofrecen
servicios al medio ambiente y a las personas de manera directa e indirecta, por ser una
fuente de ingreso ms a travs de la transformacin artesanal y su comercializacin
local.

En la parte central o B, muestra la relacin de los intermediarios y el gobierno
(municipio y Super intendencia forestal) que se encarga de la fiscalizacin desde el
aprovechamiento de la materia prima, el procesamiento y comercializacin para su
sostenibilidad. Y la parte C, o final de la cadena que es la de comercializacin y los
mercados existentes para el producto final donde la relacin es solo de recursos
(capital) directos.

7.2. Formas de comercializacin del bamb

El anlisis de las encuestas realizadas a cortadores y/o transformadores de bamb ha
permitido identificar dos grandes formas de comercializacin, que inicia en el sitio de su
extraccin que puede ser de parcelas (10% de los encuestados) o de una empresa
agrcola (90% de las encuestas), hasta el consumidor final de muebles o artesanas de
bamb.

El diagrama 4, nos muestra la diferencia en estas dos grandes formas de
comercializacin, consiste principalmente en el tipo de intervencin del
aprovechamiento que es a) mano de obra directa, y b) mano de obra contratada, estos
a su ves en el uso del recurso se sub dividen en la utilizacin como materia prima y en
procesos de transformacin.

Siguiendo la comercializacin la materia prima tiene como destino final el lugar de
extraccin (in situ) y el mercado de la ciudad de Santa Cruz, en cambio como procesos
de transformacin el destino final tambin es in situ y los talleres locales de El Puente,
San Ramn, y Santa Cruz.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

36
De cada una de estas formas de destinos finales, los tipos de usuarios son: artesanos,
muebleros e intermediarios para el aprovechamiento de la materia prima utilizada en el
lugar, los usuarios para los procesos de transformacin son los artesanos, muebleros,
intermediarios y arquitectos, los intermediarios van a finalizar en un usuario final.

Diagrama 4. Rutas en la produccin y comercializacin del bamb.


Parcela/
Empresa
agricola
Mano de
obra directa
Mano de
obra
contratada
Materia prima
Procesos de
transformacin
Materia prima
Procesos de
transformacin
In situ
Santa Cruz
In situ
El Puente
San Ramn
Santa Cruz
Artesano
Mueblero
Intermediario
Artesano
Mueblero
Intermediario
Arquitecto
Tenencia
del recurso
Arquitecto
Intervencin en el
aprovechamiento
Uso del
recurso
Destino final Tipo de
usuario
Consumidor
final
Parcela/
Empresa
agricola
Mano de
obra directa
Mano de
obra
contratada
Materia prima
Procesos de
transformacin
Materia prima
Procesos de
transformacin
In situ
Santa Cruz
In situ
El Puente
San Ramn
Santa Cruz
Artesano
Mueblero
Intermediario
Artesano
Mueblero
Intermediario
Arquitecto
Tenencia
del recurso
Arquitecto
Intervencin en el
aprovechamiento
Uso del
recurso
Destino final Tipo de
usuario
Consumidor
final
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

37

8. PRODUCCION

8.1. Distribucin de materia prima

La produccin comercial de la materia prima (bamb) en Santa Cruz es prcticamente
nula, por este motivo solo se tiene de forma natural y no en plantaciones.

Las principales fuentes de materia prima son las comunidades (parcelas) y las
propiedades privadas, las cuales se encuentran en los municipios tal como se muestra
en el diagrama 5.

Diagrama 5. Municipios actuales de materia prima.




Los municipios Guarayos, El Puente, San Ramn, San Javier, Concepcin y San
Ignacio, son principales fuentes de extraccin del material; tambin existen otros
municipios que tienen bamb en abundancia, sin embargo por razones de
infraestructura caminera, o distancias alejadas a la ciudad de Santa Cruz, estos no
comercializan.

El cuadro 4 nos muestra las comunidades y municipios que pertenecen y estn
involucrados en el estudio.

SANTA CRUZ
Guarayos
El Puente
San Ramn
San Javier
Concepcin
San Ignacio
de Velasco
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

38
empresa
agrcola
77%
Parcela propia
13%
No aprocecha
10%
Cuadro 4. Comunidades incluidas en el estudio

Municipio Comunidad/grupo
Guarayos San Pablo
El Puente La Banda
San Ramn Santa Rosa de la Mina
San Javier San Joaqun
Concepcin Santa Rita
San Ignacio de Velasco Medio Monte

8.1.1. Tipo de propiedad de donde se aprovecha el bamb

Los tipos de propiedad de donde se aprovecha el bamb son dos: Parcela y empresas
agrcolas o propiedad privada. La grfica 1 nos muestra que, del total de cortadores el
77% aprovecha de la empresa agrcola y solo el 13% extrae de sus propias parcelas,
esto porque la mayora no tiene parcelas y el 10% de los encuestados no aprovechan.

Grfica 1. Tipo de propiedad de donde aprovechan el bamb











Es muy importante mencionar que toda la materia prima (guapa, tacuara) esta siendo
extrada informalmente sin el permiso correspondiente por parte de la Superintendencia
Forestal, solo existe los permisos de extraccin verbal entre el interesado y el productor
o dueo de la propiedad. Esto es debido a que este material no est incluido
especficamente dentro de las normas tcnicas forestales, que traten sobre los
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

39
procesos legales de extraccin, transporte y comercializacin, es por este motivo que
este material esta involucrado como un producto no maderable pagando solamente
patente de transporte como un producto secundario; sin ningn tipo de fiscalizacin en
el lugar de corta solo se fiscaliza al momento de pasar el control en carretera.

8.2. Los productores y sus medios de vida

8.2.1. Infraestructura

El acceso a las comunidades en estudio durante la poca de lluvia es limitado, debido a
que en general son terraplenes de tierras, exceptuando la comunidad de San Pablo y
Santa Rosa de la Mina, que estn en las carreteras troncales que unen la ciudad de
Santa Cruz con el Beni y San Ignacio de Velasco respectivamente.

8.2.2. Demografa

La poblacin existente en las comunidades de estudio haciende a 2015 habitantes
estando distribuidos por comunidad tal como nos muestra el Cuadro 5.

Cuadro 5. Poblacin en las comunidades de estudio

Comunidades
San Pablo Santa Rosa
de la Mina
San Joaqun Santa Rita Medio Monte
926 729 491 247 113

Siendo que la comunidad de San Pablo es la que tiene mayor nmero de habitantes,
esto es debido a que la comunidad a la vez aglutina a otras zonas agrarias.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

40

8.2.3. Grado de escolaridad

Segn las encuestas realizadas las comunidades no tienen una buena infraestructura
para que sus hijos realicen sus estudios, excepto la comunidad de San Pablo que tiene
instruccin hasta un nivel intermedio. En las otras comunidades solo tienen
infraestructura hasta un nivel bsico, y la comunidad La Banda no tiene escuela La
gente mayor de 65 aos es aquella que por lo general no tiene ningn tipo de
instruccin mientras la gente menor a los 65 aos lleg a estudiar hasta un nivel bsico
e intermedio. La poblacin de hasta 35 aos para abajo solo estudio hasta el nivel
intermedio y algunos el nivel medio.

En el cuadro 6 se muestra el grado de escolaridad de las comunidades, que son
relativamente bajos en todas las comunidades el nivel de sin instruccin, el nivel mas
alto de porcentajes son de instruccin hasta bsico que en Santa Rita es del 89% en
segundo lugar Medio Monte y San Pablo con 74%, seguidos de San Joaqun y La
Banda, finalmente el porcentaje mas bajo de instruccin bsica es de la comunidad de
Santa Rosa de la Mina con el 40%.

Al nivel medio el porcentaje mas alto de entre todas las comunidades es Santa Rosa de
la Mina con el 30%, las otras dos comunidades que si tienen este nivel de escolaridad
son San Pablo y Medio Monte. Al nivel superior llegaron solo el 4% de las comunidades
Medio Monte y San Pablo.

Cuadro 6. Grado de escolaridad en las comunidades de estudio

Comunidades.
Nivel
San
Pablo
La
Banda
Santa Rosa
de la Mina
San
Joaqun
Santa Rita Medio Monte
Sin Instruccin 9 % 10 % 20 % 29 % 11 % 9 %
Bsico 74 % 70 % 40 % 71 % 89 % 74 %
Intermedio 4 % 20 % 10 % 0 % 0 % 4 %
Medio 9 % 0 % 30 % 0 % 0 % 9 %
Superior 4 % 0 % 0 % 0 % 0 % 4 %
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

41

8.2.5. Principales fuentes de informacin

Las principales fuentes de informacin que tienen las comunidades en orden de
incidencia segn la grfica 2 son la radio que de acuerdo a las encuestas es un 43%,
seguido de las reuniones comunales, la otra fuente de informacin mas frecuente son
los Parientes y amigos, en porcentajes bajos esta la televisin y capacitacin que tienen
en algunas de las comunidades.

Grfica 2. Principales fuentes de informacin de las comunidades

8.2.6. Tenencia, uso y sistemas de produccin

a) Tenencia de la tierra

La tenencia de tierra vara entre las comunidades segn el grfico 3 Santa Rita es la
que tiene mayor superficie (2516 ha), seguido de San Pablo con 1667 ha, con 1145 se
encuentra la Banda, Medio Monte 1100 ha, Santa Rosa de la Mina tiene 928 ha, y
finalmente San Joaqun cuenta con 750 ha, mas adelante se detallara el uso que le dan
cada uno.

Radio
43%
Reuniones
35%
Televisin
6%
Capacitacin
3%
Parientes
amigos
13%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

42
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
San Pablo La Banda Santa Rosa
de la Mina
San Joaqun Santa Rita Medio Monte
Comunidades
S
u
p
e
r
f
i
c
i
e

(
h
a
)
Grfica 3. Superficie y tenencia de la Tierra de las comunidades












b) Uso de la tierra y sistema de produccin en las comunidades

El uso de la tierra en las comunidades esta compuesta por reas de cultivos (anuales),
barbechos, potreros, tacuarales, reas de guapa, y monte alto (ver cuadro 7).

Las comunidades de la chiquitana (San Joaqun, Santa Rita, Medio Monte), son las
sobresalientes del cuadro por tener los porcentajes mayores de monte alto, el otro uso
de la tierra de las comunidades que resalta son las tierras en recuperacin o barbechos,
por otro lado un indicador de que tienen una agricultura de subsistencia son los
porcentajes bajos que tienen en este uso y en general para todas comunidades de
estudio.

El rea de inters para el estudio que son los tacuarales y Guapasales , se destaca San
Pablo con el 56% de su rea que esta cubierto por tacuara, el resto de las comunidades
tienen reas de guapa siendo Santa Rita quien tiene una mayor superficie. Por otro lado
el uso con frutales es casi nulo exceptuando la comunidad de Santa Rosa de la Mina.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

43
Cuadro 7. Uso de la tierra en las comunidades de estudio
Tipo de Uso San Pablo
Santa Rosa
de la Mina
San
Joaqun
Santa
Rita
Medio
Monte
Monte alto 30% 38% 68% 60% 68%
Barbecho 8% 50% 13% 16% 16%
Areas de cultivo 5% 10% 4% 1% 8%
Tacuaral 56% 0% 0.2 % 0% 0%
Guapasal 0% 1% 2.1 % 20% 5%
Pastizal 0% 0% 6.3 % 3% 3%
Frutales. 0% 1% 0% 0% 0%
Area verde 0% 0% 6.3 % 0% 0%

8.2.7. Principales cultivos que producen en las comunidades

a) Cultivos anuales

Los cultivo anuales de subsistencia y comercio son: arroz, yuca, frjol, joco, camote,
pia, man (Ver cuadro 8). Siendo los de mayor importancia el arroz, maz, yuca, man y
frejol.
Cuadro 8. Porcentajes de cultivos anuales en las comunidades


Los productos que se llegan a comercializar se realizan de manera directa, vale decir
del productor al consumidor y en muy pocas ocasiones a travs de intermediarios.

Estos productos comercializados no tienen ningn procesamiento intermedio, lo que
significa que no agregan valor a su produccin, excepto algunas familias que poseen
mquinas peladoras de arro z en su comunidad.

Santa Rosa
de la Mina Santa Rita
Medio
Monte San Pablo
San
Joaquin
Yuca 100 56 100 78 86
Mani 0 44 0 52 57
Maiz 75 89 83 78 100
Arroz 88 78 33 87 86
Camote 13 33 17 4 43
Frejol 13 33 50 4 57
Caa 38 56 17 35 29
Pia 13 11 17 13 0
Arbeja 25 11 0 0 0
Joco 13 22 0 0 29
Otros 0 22 50 0 38
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

44
Al trmino de la cosecha los productos son vendidos, solo se quedan con un poco para
el autoconsumo, esto ocurre debido a que en las comunidades no tienen infraestructura
para el almacenamiento, por eso la venta es inmediatamente despus de la cosecha.

b) Cultivos perennes

Los principales perennes cultivados por las comunidades son la naranja, manga,
mandarina y pltano (ver cuadro 9), estos cultivos no son producidos en reas
extensas, al contrario lo hacen en reas bastante reducidas cerca de sus chacos y sus
domicilios, donde se tiene de 1 a 10 plantas por familia, lo cual nos da una pauta para
afirmar que este tipo de cultivos no influye en la economa de las familias.

Estos cultivos se realizan mas con fines de autoconsumo y en algunas ocasiones
venden su producto dentro de la misma comunidad y en algunos casos los intercambian
por otros.

Cuadro 9 Porcentajes de los principales cultivos perennes en las comunidades



Santa Rosa
de la Mina Santa Rita
Medio
Monte San Pablo
San
Joaquin
Naranja 88 56 50 22 43
Mandarina 13 56 42 4 14
Manga 13 11 33 0 14
Platano 75 56 25 78 86
Grey 25 0 17 9 0
Achachairu 13 0 0 0 0
Guineo 25 0 0 17 0
Palta 0 11 8 4 0
Lima 0 11 0 0 0
Chirimoya 0 11 8 0 14
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

45
8.2.8. Calendario Agrcola de las Comunidades

Como se puede observar en la figura 1 las principales actividades que realizan en las
comunidades son: el chaqueado, los meses de marzo a julio, seguido de la quema de
estas reas chaqueadas a principios de agosto hasta mediados de octubre,
continuando con la siembra y posterior mantenimiento de todos los cultivos.

Las actividades cotidianas de todo el ao son los trabajos comunales y el
abastecimiento de lea para la alimentacin diaria.

Las actividades eventuales u ocasionales que se efectan ya sea por oportunidades de
demanda como la cosecha de bamb, que esta concentrada en los meses de
noviembre y diciembre y muy espordicamente durante el ao

Figura 1. Calendario Agrcola de las comunidades

Actibidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Chaqueo
Quema
Siembra de
arroz, maiz,
Cosecha
Trabajo
comunal
Recojo de
lea
Trabajos
particulares
Pesca
Carpida del
barbecho
Meses de
fiesta
Cosecha de
bamb
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

46
8.2.9. Economa de la Familia

El capital financiero de las familias en las comunidades de estudio estn basadas en las
actividades agrcolas, seguida del empleo temporal y el comercio. El negocio del bamb
en general no juega un papel muy importante en su economa, exceptuando una
comunidad (medio Monte) que basa su economa en la venta de canastas de guapa, lo
que es una fuente de ingresos bastante fuerte debido a que es la segunda actividad
que mayor ingresos les otorga en su diario vivir. (Ver grfica 4)

Por otro lado tambin vemos en el grfico 2 que la agricultura es muy importante para la
subsistencia de las familias, el empleo temporal en Santa Rita es la fuente principal de
su economa, las otras actividades como pecuaria, venta de madera y comercio son
relativamente secundarios e importantes econmicamente para las familias.

Grfica 4. Principales fuentes de ingreso en las comunidades de Santa Cruz

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Venta de Guapa Venta de canastas
de guapa
Agricultura Comercio Empleo temporal Pecuaria Venta de madera
Sta. Rosa de la Mina San Joaquin San Pablo
La Banda Santa Rita Medio Monte
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

47

Grficamente podemos ver el flujo de los productos de las comunidades que sus
mercados principales son los municipios tanto para abastecerse de enceres y alimentos
como aceite, azcar, fideos entre otros, como para vender ellos los productos de las
siembras y o del monte (ver diagrama 6).

Diagrama 6. Flujo de productos econmicos de la comunidad hacia fuera













8.2.10. Mano de obra y toma de decisiones.

La mayora de los comunarios no contratan mano de obra para trabajos en sus
parcelas, esto solo ocurre cuando es muy necesario como es la poca de chaqueo y
cosecha, donde pagan un jornal que equivale a 20 25 Bs. de muy marcadas
actividades que realizan ta nto hombres como mujeres en su diario vivir (cuadro 10),
donde tanto hombres como mujeres tienen marcadas las actividades como son, las de
la mujer que se ocupa mas del quehacer del hogar y tambin el apoyo en el chaco, en
cambio del hombre, se enmarca en las actividades de produccin y sustento econmico
para la familia.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

48
Cuadro 10. Actividades diarias que realizan hombres y mujeres

Actividades de las Mujeres Actividades de los hombres
- Cuidan a sus bebes
- Realizan actividades del hogar
a) Cocinan
b) Planchan
c) Barren
d) Refresco (chicha)
- Venta de productos en el municipio
- Ayudan a los nios en sus tareas
- Cuidan a los ancianos y a sus
maridos
- Apoyan en la carpida de sus
cultivos
- Realizan canastas de guapa*
- Recolectan lea
- Chaquean
- Limpian los barbechos
- Cosechan semillas
- Cultivan sus productos
- Traen guapa del monte a sus casas
- Trabajos comunales
- Casan animales en el monte
- Trabajo de albailera
- Trabajo permanente
- Asisten a Reuniones
- Tejido de canastos de guapa*
- Recolectan lea
*Solo ocurre en la comunidad de Medio Monte

8.2.11. Estratificacin por ingresos econmicos.

En base a los talleres comunales y a las encuestas, es muy notorio que en las
comunidades no se diferencian estratos socioeconmicos, siendo la caracterstica
general una economa de subsistencia, donde cultivan productos para el auto
abastecimiento. De los productos que cultivan se dedica solo una pequea cantidad
para la venta de donde obtienen algn recurso econmico efectivo (Ver cuadro 11),
llegando a ocupar el estrato bajo, en cambio los comerciantes se encuentran en el
estrato medio, donde tambin estn incluidos las unidades productivas de bamb
rurales. La clase social alta esta representada por los hacendados que tienen grandes
propiedades con pastizales, bosque alto y en muchos de los casos tienen reas de
bamb.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

49

Cuadro 11. Caractersticas socioeconmicas por estrato social

Estrato socioeconmico Patrimonio Actividad
Hacendados, ganaderos. Predios ganaderos. Produccin: ganadera,
lechera en escala
comercial; adems tienen
reas de bosque alto,
guapazales y tacuarales.
Comerciantes. Puestos de venta. Compra y venta de
productos de consumo y
de vestir.
Comunidades. Chaco comunal, actividad
agropecuaria, guapazales
y tacuarales.
Agropecuaria de
subsistencia.

8.2.12. Usos y beneficios del bamb en las comunidades.

El guapa y la tacuara en las comunidades de estudio son importantes debido a que el
uso que le dan es mas domestico tal como muestra el cuadro 12, en general ambas
especies les sirven para las construcciones de sus viviendas y la proteccin o
delimitacin de sus predios (casas) y la fabricacin de artesanas.

Cuadro 12. Usos de la Tacuara y el Guapa en comunidades

Tacuara Guapa
Vigas
Antena para televisor
Cerco para corral de sus
animales
Cerco para sus domicilios
Instrumentos musicales (seco)
Para el embarrado de sus casas
(Casas de tabique)
Para el embarrado de sus casas
Para el tumbado de sus casas
Cerco para el corral de sus
animales
Cerco paraguayo para sus
viviendas
Cestera*

* Comunidad Medio Monte
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

50

Los beneficios que se perciben son:

i) Directos, los que permite mejorar el sustento de sus familias por la venta ya
sea de guapa y tacuara y venta de cestera en el caso de Medio Monte.
ii) Indirectos y ambientales es la captura del dixido de carbono, proteccin de
los suelos, regulacin de fuertes vientos y alimento para algunos animales
silvestres y domsticos.

8.2.13. Valorizacin del bamb en las comunidades de estudio

De acuerdo a la grfica 5 la mayor parte de la poblacin de las comunidades consideran
al bamb una especie valiosa, debido a que les sirve para la construccin de sus
viviendas y otros beneficios indicados anteriormente, excepto la comunidad La Banda
que lo considera una especie sin valor debido a la poca utilidad en la construccin de
sus viviendas, en cambio Medio Monte y Santa Rosa de la Mina lo consideran una
especie muy valiosa ya que de una u otra manera comercializan la materia prima.

En el caso de Medio Monte lo trasforman al bamb en canastas para ser vendidas en el
municipio. Las comunidades que lo consideran maleza es debido a que les perjudica en
los cultivos y argumentan que encarecen los costos de produccin debido a que usan
mayor cantidad de mano de obra para el control del guapa y tacuara por que despus
del chaqueo y la siembra de arroz u otro cultivo, este rebrota en mayor cantidad del que
haba en principio.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

51
Grfica 5. Valorizacin del guapa y la tacuara en las comunidades

8.2.14. Tipo de combustible y material utilizado

a) Tipo de combustible que utilizan para la cocina diaria

A continuacin la grfica 6; nos muestra que las comunidades utilizan lea

como
principal fuente de energa (entre 40 y 60%), seguida de las ramas cadas con menor
porcentaje (mas, menos 20%), mientras que el guapa y la tacuara son un material que
paulatinamente esta empezando a utilizarse como fuente de energa para la cocina
diaria de sus alimentos, esto por la disposicin del material y el fcil transporte por los
nios y las mujeres a sus hogares, tambin por la utilizacin de los desperdicios que
tienen despus de la transformacin u utilizacin en artesanas.

Se entiende por lea a pedazos de rboles cortados con este fin


0%
20%
40%
60%
80%
100%
Santa Rosa de
la Mina
San Joaquin San Pablo La Banda Santa Rita Medio Monte
Valioso Poco Valioso Sin Valor Maleza No sabe
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

52
Grafica 6. Principales combustibles que usan en las comunidades

b) Material que utilizan para la construccin de sus viviendas

El material que utilizan en las comunidades para construir sus viviendas es aquella que
encuentran en abundancia cerca de sus parcelas, en este sentido las comunidades que
tienen abundancia de guapa o tacuara cerca de sus domicilios ocupan bastante este
material para armar la estructura de sus viviendas. (Ver cuadro 13) No obstante las
tcnicas y diseos de construccin con bamb son bastante rsticos / rudimentales que
podran ser mejoradas en base a experiencias de otros pases.

Cuadro 13. Materiales que usan para la construccin de viviendas rurales

Tacuara o guapa Madera Hojas de
motac
Barro
Descripcin Lo utilizan para
realizar el
encaado de las
paredes y para el
plajon
Utilizan para
armar la
estructura de
las casas.
Utilizan para
cubrir el techo
de las casas.
Se utiliza para
revestir el
domicilio

8.2.15. Uso y valoracin de la tacuara en la construccin

En cuanto ala intensidad de uso de la tacuara, las familias encuestadas manifestaron lo
siguiente: del total de familias entrevistadas, el 100 % de las mismas manifest utilizar
la tacuara en la construccin de sus casas (techos y paredes), 93% manifest utilizar en
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Santa
Rosa de
la Mina
San
Joaquin
San
Pablo
La Banda Santa
Rita
Medio
Monte
Lea Ramas caidas Bamb
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

53
la construccin de sus cocinas (techos y paredes), 40 % en la construccin de sus
cercos, 20 % en la construccin de techos para sus hornos, 13 % en la construccin de
sus chiqueros, 7 % en la construccin de sus gallineros y otro 7 % en la construccin de
sus baos.

Como se puede observar, el uso predominante de la tacuara es para la construccin de
sus viviendas y en menor intensidad para la construccin de cercos de lotes y otros
usos.

a) Construccin de casas

Los tamaos de las casas de las familias entrevistadas, variaron en medidas que van
desde los 21 m
2
hasta aquellas que miden 48 m
2
. La cantidad de material utilizados,
varan entre 116 a 266 tacuaras, con un promedio de 180 tacuaras, siendo el tamao de
las mismas de 2 a 5 m.

El nmero de jornales utilizados en la cosecha y transporte del material est entre 3 y
12 jornales, con un promedio de 7 jornales. En cuanto al nmero de jornales utilizados
para la construccin de las viviendas, concentrndose en el uso de la tacuara, estos
variaron entre 5 a 26 jornales, con un promedio de 14 jornales.

b) Construccin de cocinas

Las medidas de las cocinas familiares, variaron entre 12 m
2
hasta 28 m
2
. La cantidad de
material utilizada es de 22 a 124 tacuaras, con un promedio de 73 tacuaras por cocina,
con tamaos de las tacuaras de 1.5 a 5 metros.

El nmero de jornales ocupados para la cosecha y transporte del material vari entre 1
a 6 jornales. Mientras que el nmero de jornales utilizados para la construccin de las
cocinas, concentrndose en el uso de la tacuara, vari entre 2 a 12 jornales
dependiendo del tamao de las mismas.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

54
c) Valoracin econmica

En cuanto al costo de la materia prima, normalmente es el mismo jefe de familia quin
realiza el corte de la misma, entonces para dar un valor por este concepto, se la valora
mediante la cantidad de jornales invertidos por el agricultor en su cosecha y transporte,
as como en el tiempo de construccin cuando se trata de las casas. El costo de un
jornal en las comunidades es de Bs, 30.

En este sentido, el valor de la tacuara como material de construccin de una casa
familiar promedio se detalla en el cuadro 14.

Cuadro 14. Valor de uso de la tacuara en la comunidades
Casa Cocina
Concepto

Unidad Cantidad
promedio
PU
Bs.
Sub
total
Cantidad
promedio
PU
Bs.
Sub
total

Total
Bs.
Corta y transporte
del material
Jornal 7 30 210 3 30 90 300
Construccin Jornal 14 30 420 6 30 180 600
Total (Bs.) 630 270 900

Los resultados del cuadro anterior nos indican que el valor de uso de la tacuara en la
comunidades, tomando como referencia los usos ms comunes, como son las
construcciones de viviendas y cocinas familiares, es de Bs. 900 por familia, igual a
$us 119

, cifra bastante significativa si se considera que el ingreso anual promedio de


estas familias oscila entre $us 400 a 450.

8.2.16. Uso y valoracin econmica del guapa en las comunidades (construccin)

El uso principal expresado por las familias de las comunidades es para la construccin
de sus viviendas y cocinas. Del total de familias entrevistadas, el 100 % de las mismas
manifestaron utilizar el guapa en la construccin de sus casas, mientras que slo el 20
% de las mismas, utilizan en la construccin de sus cocinas, exceptuando una de las
comunidades que tambin utilizan principalmente para la cestera.

tasa de cambio: $us 1 = a Bs. 7.56


EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

55

Para la cuantificacin de la utilizacin del guap en las comunidades, se recurre a la
informacin referida al uso ms comn, es decir la construccin de casas.

La cantidad de caas de guap utilizadas en la construccin de las casas vara de
acuerdo al tamao de las mismas, en este sentido, las superficies ocupadas por las
casas de las familias entrevistadas es de 16 a 50 m2. Directamente relacionada con
esta variable, se encuentra la cantidad de caas de guap empleadas en estas
construcciones, que est entre 25 a 280 caas, con un promedio de 129 caas por
vivienda familiar. Asimismo, el tamao de las caas empleadas fue muy variable,
dependiendo si se trata del techo o la pared y de las medidas involucradas; el tamao
de las caas oscil entre 2 a 9 metros.

La cantidad de jornales utilizados en la cosecha (corta) y transporte del material es de 2
y 8 jornales. Para la construccin de las casas oscil los jornales utilizados est entre 3
y 24 jornales.

a) Valoracin econmica

Para la valoracin econmica del uso del guap en las comunidades, es necesario
contar con informacin referente al costo de la materia prima y de la mano de obra
empleada en la corta y transporte del material y la construccin de las casas, por ser
esta actividad el uso ms comn del recurso.

En cuanto a la materia prima, este es un recurso de libre acceso para aquellos
comunarios que quieran emplearlo en la construccin de sus casas. Solamente
necesitan ir hasta el lugar de extraccin, cortarlo y transportarlo hasta la comunidad. En
este caso, el valor de uso est dado por la cantidad de jornales invertidos por el
comunario para realizar dichas actividades.

Considerando que el costo del jornal vigente en la zona es de Bs. 30, seguidamente se
presenta en el cuadro 15, que resume el valor de las principales actividades.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

56
Cuadro 15. Valor de uso del guap en las comunidades

Concepto Unidad Cantidad
promedio
Precio
Unitario Bs.
Total Bs.
Corta y Transporte
del material
Jornal 4 30 120
Construccin Jornal 9 30 270
Total (Bs.) 390

Los resultados del cuadro anterior nos indican que el valor de uso del guap en las
construcciones de viviendas, es de Bs. 390 por familia, igual a $us 52.

8.2.17. Acceso al financiamiento

El financiamiento accesible y solidario para el desarrollo tanto en la agricultura,
pecuaria, forestal y artesanal es muy difcil, al no haber ningn tipo de incentivo por
parte del gobierno para la produccin y la conservacin de estos recursos, no existen
crditos para el desarrollo del sector productivo de las comunidades.

8.3.Situacin del recurso bamb

De acuerdo alas encuestas realizadas en las comunidades de estudio se estima una
superficie de terreno cubierta por tacuara de 936 ha y de guap 583 ha (cuadro 16), el
resultado que se tiene de las visitas al campo y de entrevistas a informantes claves se
estima que la superficie de tacuara est alrededor de 5060 ha y guap 623 ha, cabe
resaltar que las cantidades referidas son solo de las comunidades en estudio, Por otro
lado podemos decir que de las visitas al campo y entrevistas a informantes claves de
los Municipios en general de dichas comunidades, se puede asumir que la existencia de
bamb aumenta en un 50% ms.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

57
Cuadro 16. Superficie de bamb

8.3.1. Inventario tecnolgico

La gente local conoce las caractersticas de crecimiento y madurez del bamb en forma
emprica, lo que significa que se debera corroborar con estudios biolgicos
ecolgicos para hacer ajustes en el conocimiento tanto local como cientfico.

En muchos casos se ha visto de que el conocimiento local respecto a la madurez no
tiene una clara diferenciacin siendo que para algunos comunarios una caa en
particular est madura para otro aun le falta tiempo, esta diferencia hace que cuando se
acopia todo el material podemos ver tanto caas sobre maduras, maduras y tiernas.

Para la cosecha del bamb se utilizan tecnologas simples. El corte y la extraccin se
realiza con machete y en algunos casos utilizan hacha, siendo la tcnica de corte muy
perjudicial para el desarrollo de nuevos culmos, porque la base de la planta queda muy
daada y tambin el corte final se hace entre los nudos lo que provoca en poca de
lluvias la acumulacin de aguas y consecuentemente pudricin de la planta madre.

Los cortadores manifestaron que la mejor poca de cosecha para ellos es en la poca
seca por la accesibilidad de los caminos a las reas donde se encuentra el recurso,
esta poca estara dentro de los meses de junio a septiembre.

Tacuara Guap Tacuara Guap
San Pablo 933.52 5000
La Banda
1.145 50
Santa Rosa de la Mina
9.28 30
San Joaqun
1.5 15.75 10 35
Santa Rita
503.2 503
Medio Monte
55 55
TOTAL 936.165 583.23 5060 623
Sup. de Bamb (ha)
Resultado observaciones
de campo
Resultado de encuestas
Sup. de Bamb (ha)
Comunidad
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

58
a) Seleccin de materia prima.

Para la corta de la tacuara y el guapa, toman en cuenta que el material, no est ni muy
maduro ni muy tierno (estado sarazo) que es lo ptimo para el doblado de tallos y su
posterior elaboracin de muebles, construccin de casas y otros utensilios. Para realizar
el corte consideran las caractersticas que se mencionan en el cuadro 17

Cuadro 17. Caractersticas a tomar en cuenta para aprovechamiento de los
tallos

Especie Tamao Dimetro Color Estado Sanitario
Guadua
paniculata
(guap)
5 10 m 5 7 cm.
Guadua sp
(tacuara).
17 20 m 10 20 cm.
La Guadua debe
tornarse de un
color verde a color
amarillento y dejar
caer sus hojas y
presentar lquenes
y musgos en el
tallo.
Se escogen los
individuos sin ningn
tipo de dao
causado por los
insectos o por
herramientas de un
anterior
aprovechamiento.

b) Extraccin de la materia prima

En cuanto a la extraccin del guapa y la tacuara por lo general se realiza de los lugares
cercanos a los caminos principales o secundarios.

La altura de corte del guap y la tacuara es de 50 a 60 cm a partir del ras del suelo,
sea al tercer y cuarto nudo. La forma de corte para el guapa es en bisel por ser
ergonmicamente ms cmodo y no tienen la necesidad de agacharse. El corte de la
tacuara se realiza sin ninguna tcnica o forma. El corte de preferencia es en el
entrenudo por ser mas fcil, pero con el problema que se deja un espacio para la
acumulacin de agua de roci y de lluvia, lo que causa pudricin en la mata y afectando
al desarrollo de nuevos brotes.

Despus de la corta del guapa y/o tacuara, si el lugar de corta esta cercano a un
camino principal o secundario en buen estado, se contrata un camin u otro tipo de
transporte de acuerdo a la cantidad de material cortado. Para sacar el material del
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

59
bosque, en algunos casos usan traccin animal con bueyes o caballos. Otro caso que
se da, se contrata un camin tronquero con guinche que saca el material hasta el
camin que realizar el transporte definitivo a los centros de procesamiento.

La cantidad de patios de acopio que utilizan los cortadores depende mucho de la
cantidad de gente que trabaja, por ejemplo si se tienen 5 cortadores se tendrn igual
nmero de patios de acopio en el rea de aprovechamiento.

Es importante mencionar que cada patio de acopio es de aproximadamente 5 x 4 m, en
el caso del guapa y de la tacuara es de 10 x 5 m, teniendo cuidado de ubicarlos en
lugares planos.

8.3.4. Rendimiento de un Bambusal

El cuadro 18 muestra el rendimiento del guapa y la tacuara en el rea de estudio en
cuanto a la produccin de matas por hectrea, tambin se tiene la cantidad de rboles
que estn mezclados dentro del rea de guapa y tacuara.

Cuadro 18. Rendimiento de produccin en un Bosque primario y secundario

Especie Bosque primario Bosque secundario
Guadua paniculata (Guapa)
Guadua sp. (Tacuara)
608 matas/ha
362 matas/ha
317 arb/ha
250 arb/ha
775 matas/ha
434 matas/ha
249 arb/ha
3 arb/ha

Cada mata de guapa tiene un promedio de 5 a 6 tallos, esto en un bosque que tienen
tanto rboles como guapas. La tacuara tiene un promedio de 10 a 20 tallos,. El
rendimiento de corte en las reas de guapa en el mejor de los casos llega de 50 a 60 %
de la poblacin existente en una hectrea, quedando individuos tiernos y aquellos que
no tienen un estado sanitario ptimo para la comercializacin.

En el caso de la tacuara, cambia la situacin debido a que solo se corta el 25 y 35 %
de la poblacin existente en una hectrea, bebindose al trabajo duro que implica el
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

60
cortar los tallos maduros debido a que estas tienen espinas y en algunos casos es
impenetrable.

8.3.5. Costos de corta del bamb

Los costos que corresponden a la corta tanto del guap como de la tacuara, segn las
encuestas realizadas a los cortadores de estos materiales y los compradores, en
promedio el rendimiento de un hombre es de 100 unidades de guapa y 35 unidades de
tacuara, esto le proporciona un ingreso de en el caso de jornal es de Bs 25 por da para
el guap y de Bs 45 para la tacuara. En el caso de ser por trato el beneficio para el
cortador o costo para el comprador es de Bs 350/1000 unidades de guap y de Bs
15/unidad de tacuara de un largo promedio de 7 metros. (ver cuadro 19).

Cuadro 19 Costos y rendimiento de corta del guap y tacuara

Costos corta guap Costos corta tacuara
Rendimi ent
o guap
Rendimiento
tacuara
Jornal Trato Jornal Trato Unid./da Unid./da
25 Bs/da 350 Bs/1000 u 45 Bs/da 1,5 Bs/u/7m 100 37

Por otro lado podemos mencionar los beneficios netos que tienen los productores con la
venta de materia prima puesto en la ciudad de Santa Cruz es de Bs 612 por 1000 caas
de guap, esto nos detalla el cuadro 20. Tomando en cuenta que un camin transporta
5000 caas de guap los beneficios para el productor sern de Bs 3060, esto es muy
significativo comparando con el ingreso que tienen de la agricultura.

Cuadro 20. Beneficios netos en guap

Detalle
Venta en
Caa Item
Cantidad de Caas 1000
Costo Pago por Corta 250
Costo CFO 14
Costo Patente 24
Costo Transporte Ciudad 300
Total Costos 588
Ingreso Bruto Venta en Ciudad 1200
Ingreso Neto 612
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

61
8.4. Comercializacin de la materia prima

8.4.1. Principales zonas de produccin, destino y comercializacin del bamb

Las principales zonas de produccin y comercializacin son los municipios de San
Ramn, El Puente, Guarayos, San Javier y Concepcin tal como nos muestra el cuadro
21, que es muy claro la comercializacin de tacuara es ascendente, el 2001 se incluyen
otras dos lugares (Guarayos y San Javier) y la gestin 2002 tambin comercializa El
puente pero pese a esto reduce la cantidad de tacuaras comercializadas.

Para el caso del guap, la comercializacin es ascendente las dos primeras gestiones
(1999 y 2000), reduciendo las otras dos.

Cuadro 21. Principales zonas y cantidades comercializadas de bamb

1999 2000 2001 2002
Municipios
Tacuara Guapa Tacuara Guapa Tacuara Guapa Tacuara Guapa
Guarayos 0 4.000 0 1.500 50 0 2.220 0
El Puente 0 8.000 0 23.000 0 43.000 5150 25.000
Surucusi 0 2.500 0 10.000 0 0 0 0
San Ramn 90 2.000 1.250 93.000 10.000 38.100 1300 36.500
San Julin 0 3.000 0 3.000 0 0 250 3.500
San Javier 0 0 0 0 320 5.000 0 0
Concepcin 0 0 0 405 0 2.650 0 700
TOTAL
90 19.500 1.250 130.905 10370 88750 8920 65.700
Fuente: Elaboracin propia

Los municipios que ms comercializan tanto tacuara como guap es el de San Ramn,
El Puente y Guarayos, los dems municipios su comercializacin es ocasionalmente.

a) Principales lugares de destino de la Materia Prima

Los principales lugares de destino de la materia prima en la gestin 1999 son Santa
Cruz con un total de 99.54% y solo un 0.46% tiene como destino el municipio de cotoca.
En la gestin 2000, el 0.37 % el destino de la produccin fue la Ciudad de Cochabamba
y el 99.62% se qued con los artesanos de Santa Cruz, lo resaltante en esta gestin es
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

62
que se abre un mercado bastante tentativo para la comercializacin de la materia prima
(ver diagrama 7).

Diagrama 7. Lugares de comercializacin del guapa y la tacuara en la gestin
2000

Productores
(Municipios, Comunidades
y propiedades privadas)
Santa Cruz
(99.62%)
Cochabamba
(0.37%)


Por otra parte el ao 2001 se abren los mercados para la comercializacin de la materia
prima sobre todo el del guapa, es en este sentido en Cochabamba se comercializa
0.145 % y entra en esta tendencia otros departamentos como Potos (3.86%), Sucre
(3.38). Santa Cruz como en las dos gestiones anteriores sigue siendo el mayor
consumidor de materia prima tanto de guapa como de tacuara tal como muestra el
diagrama 8.

Diagrama 8. Lugares de comercializacin del guapa y la tacuara en la gestin
2001

Cotoca
3.91 %
Santa Cruz
88.68 %
Cochabamba
0.145 %
Potosi
3.86 %
Sucre
3.38 %
Productores
(Municipios, Comunidades
y propiedades privadas)


EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

63
Insuficiente informacin
tcnica sobre procesos de
produccin sostenible
No se cuenta con lineamientos
tcnicos y legales para
extraccin racional segn
productos
Falta informacin
bsica/ ecolgica del
bamb en su hbitat
Mala calidad de la
materia prima para
artesanos
Se desconoce el
manejo
sostenible del
bamb
Extraccin/corte de
culmos no
adecuados
Falta socializar escasa
informacin generada
Escasa
informacin
tcnica sobre
sistema de
extraccin
Reduccin reas naturales de
bamb y biodiversidad por
ganaderos y campesinos
Incremento en los
costos de produccin
Por otro lado, en el 2002 de un total de 74,620 piezas, el 95.3 % se quedo entre los
diferentes artesanos de la ciudad de Santa Cruz y el 4.69 % restante se distribuy a los
departamentos de Cochabamba y Beni.

8.5. Anlisis de problemas en la fase de produccin























El rbol de problemas del componente produccin resalta la falta de informacin tcnica
para el aprovechamiento sostenible del material, esto es causado por la insuficiencia
que existe en la socializacin de lo poco que se tienen desarrollado de las tcnicas que
utilizan actualmente los comunarios, otra de las causas es la falta de lineamientos
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

64
tcnicos y legales en la extraccin racional, as como, el desconocimiento para el
manejo sostenible del recurso.

Todo lo anterior trae como consecuencia la reduccin de las reas de bamb y la
biodiversidad de la zona y al no tener tcnicas adecuadas de aprovechamiento, se tiene
mala calidad de la materia prima, estos afectando a su ves a los artesanos por los
incrementos de los costos de produccin.

8.5.2. Acceso a la mano de obra

El acceso a la mano de obra para la corta de guapa es bastante limitado debido a que
no existen personas que se dediquen exclusivamente a la corta de guapa o tacuara, por
esto los transformadores recurren a los intermediarios para que estos a su vez
contraten la mano de obra necesaria para el trabajo.

8.5.3. Problemas de manejo y transporte

Entre los problemas que se tienen en la extraccin y transporte de la materia prima se
pueden citar:

Caminos secundarios y terciarios en mal estado.
Falta de herramientas ptimas para el aprovechamiento.
No se tiene una adecuada capacitacin para realizar el corte y un adecuado manejo
de las reas de bamb.
Dificultades al sacar el bamb de los patios de acopio en forma manual.

a) Principales formas de destruccin de las reas de bamb

Segn las encuestas los principales problemas de las reas naturales de bamb, son
los incendios forestales, que en el ao 1999 por el incendio de Guarayos se perdieron
grandes superficies de guapa y de tacuara. En algunos casos estos incendios son
provocado por inclemencias del tiempo, y en otros por la negligencia del hombre en las
pocas de sequa.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

65

El problema que ao tras ao se va incrementando es el corte y quema de estas reas,
para ser reemplazadas por otro tipo de cobertura. De esta manera en las comunidades
reemplazan por cultivos ya sea anuales o perennes, siendo el chaqueo mayor por los
ganaderos quienes destruyen estas reas para la implementacin de potreros,
especialmente en San Ramn, El Puente y San Javier. Es as que la perdida por mal
aprovechamiento del bamb es bastante bajo (Ver grfica 7)

Grfica 7. Principales factores para la prdida de reas de bamb


b) Plagas

La principal plaga encontrada en los muebles y en los tallos cortados en estado hmedo
o semi-secos, son las termitas que pertenecen al orden Isptera, particularmente este
construye sus galeras en el material del que es construido los muebles. Las termitas
pueden agruparse en cuatro tipos que son:

Termitas de la madera
Termitas de suelo
Arborcolas
Termitas que construyen cmaras sencillas en el suelo.

0
10
20
30
40
50
60
70
80
1994 1996 1998 2000 2002 2004
Aos
P
o
r
c
e
n
t
a
l
e
s

(
%
)
mal aprovechamiento
Incendios
remplazo por otra cobertura
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

66
Se ha determinado que la termita de la madera es la responsable de destruir las fibras
del guapa y la tacuara.

Otro plaga que ataca comnmente en la tacuara (Guadua sp.) es la gallinita ciega que
pertenece al orden Coleptero. Este insecto ataca cuando la tacuara esta en una etapa
de maduracin del tallo, dejando huecos que desvalorizan el material al momento de la
venta y en la mayora de los casos este no es comercializado.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

67
9. TRANSPORTE

91. Descripcin de los transportistas

Los transportistas de guapa y tacuara por lo general son eventuales, que son
contratados cuando el camin se encuentra libre o tiene poca carga de otros productos,
por esto no existe ninguna asociacin de transportistas de bamb.

En ocasiones el transporte de guap y tacuara es realizado por personas conocidas o
cercanas a los artesanos, cortadores y contratistas, que conocen del empleo del
material, esto es importante para cuidar que no sufran daos mecnicos las varas y
consecuentemente haya mayor desperdicio en los talleres.

9.2. Epocas y cantidades transportadas de bamb

a) Epoca de transporte tacuara y guap

Segn los datos de la superintendencia (controles de carretera) y corroborados con
entrevistas a informantes claves, artesanos y transportistas, el transporte de la tacuara
no tiene meses bien definidos como ocurre con la madera. Esto puede ser debido a la
demanda del material y la corta en el momento del pedido. Por otro lado en la grfica 8
se ve claramente que la gestin se ha transportado los meses de enero, febrero y
septiembre. Lo ms resaltante es el transporte en los meses de septiembre a noviembre
de la gestin 2002.

En el caso del guap se ve un transporte casi continuo es decir, durante todo el ao,
(grfica 9), pero las mayores cantidades transportadas se centran en los meses de
mayo a agosto y octubre a diciembre. Las mayores cantidades se ve en la gestin 2000,
disminuyendo paulatinamente hasta la gestin 2002.

La poca de transporte centralizado tanto para la tacuara como para el guap se debe a
que existe mayor venta de muebles y artesanas para fin de ao, y tambin porque los
artesanos se aprovisionan de materia prima para la siguiente gestin.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

68


Grfica 8. Meses donde ms se ha
transportado la tacuara
Grfica 9. Meses donde mas se ha
transportado el guapa.


b) Cantidad de tacuara y guap transportado en las cuatro ltimas gestiones

La cantidad de tacuara transportada hasta la gestin 2002 ha ido incrementando
paulatinamente con el pasar de los aos. En 1999 solo haban transportado 90 piezas,
mientras en el 2000 ha aumentado considerablemente a 1750 piezas, el 2001 10520
piezas y el 2002 llego a 13220 piezas (ver grfica 10).

Lo que nos muestra que el producto tiene un mercado en constante ascenso y solo se
lo utiliza para fabricacin artesanal de algunos adornos de sala y cocina, iniciando la
utilizacin para la construccin de viviendas en el mbito urbano. Por otra parte la
proyeccin de la tacuara para las dos gestiones 2003 2004, es muy buena debido a
que nos muestra un ascenso constante.

0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
P
i
e
z
a
s
Ene. Mar. May. Jul. Sep. Nov.
Meses
1999 2000 2001 2002
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
P
i
e
z
a
s
E
n
e
.
F
e
b
.
M
a
r
.
A
b
r
.
M
a
y
.
J
u
n
.
J
u
l
.
A
g
o
.
S
e
p
.
O
c
t
.
N
o
v
.
D
i
c
.
Meses
1999 2000 2001 2002
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

69
Grfica 10. Transporte de tacuara en
las cuatro ultimas gestiones
Grfica 11. Transporte de guapa en las
cuatro ultimas gestiones
y = 260x
2
+ 3516x - 4345
R
2
= 0,9305
2000
7000
12000
17000
22000
27000
32000
1999 2000 2001 2002
Aos
P
i
e
z
a
s
2003 2004
Datos originales Datos proyectados

y = 29119x
1,0331
R
2
= 0,5464
0
50000
100000
150000
200000
1999 2000 2001 2002
Aos
P
i
e
z
a
s
Datos Reales Datos proyectados
2003 2004


El total de guapa que se transporto desde 1999 hasta la gestin 2002 es alrededor de
324.375 piezas; donde el 2000 se tuvo la gestin de mayor venta de materia prima y la
ms baja fue en 1999.

En el 2002 se tienen solo 80.470 piezas que es menor a la del 2001 (Ver grfica 11) lo
que significa que la crisis econmica en la que se encuentra el pas en estos momentos
tambin afecto al sector.

Por otra parte, con los datos obtenidos de las cuatro gestiones anteriores se pudo
obtener una lnea de tendencia la cual nos muestra que para el 2003 y 2004 la compra
de materia prima ira en ascenso.

9.3. Costos de transporte y patentes

a) Costos de transporte de guapa y tacuara

Los costos de transporte de guap y tacuara son variables dependiendo de la zona que
se quiera trasladar, segn las encuestas realizadas se tiene en promedio para 1000
caas tanto de guap como para tacuara de Bs. 338 y 2684 respectivamente, estos
montos incluyen los pagos de patentes a la Super Intendencia Forestal como se ve en
el cuadro 22.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

70

Cuadro 22. Promedio de costos de guap y tacuara

Detalle
Costos de
guap (Bs)
Costos de
tacuara(Bs)
Cantidad de Caas 1000 1000
CFO 14 14
Patente 24 24
Pago camin 300 2646
Total 338 2684

El costo de la tacuara es ms elevado por ser de mayor volumen y peso por ende
entran menos caas por camin.

b) Total generado en las cuatro ltimas gestiones por la patente de bamb

El total generado en las cuatro ltimas gestiones es de 1115.2 $us equivalentes a
8174.52 Bs. (Ver cuadro 23), en la que resalta la gestin 2000 y 2001 con la mayor
cantidad de dinero para la superintendencia forestal, que posteriormente son
distribuidos a diferentes agentes tal como se menciona en la Ley Forestal N 1700.

Cuadro 23. Total generado de ingresos por la Superintendencia Forestal (SIF)
en las cuatro ltimas gestiones

1999 2000 2001 2002 Total
N de Piezas 19.590 133.255 133.420 936.90 379.955
Total Bs. 470.16 3,198.12 3,202.08 2,248.56 9,118.92
Total $US 62.19 423 423.5 297.4 1,206.2

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

71

9.4. Problemas y posibles efectos en el transporte

Diagrama.9. rbol de problemas en el transporte y sus posibles efectos

Elevado costo
en el transporte
No se cuenta con
precios de
transporte pre
establecidos
Caminos en mal
estado (sin
Mantenimiento)
No existe transportistas
que se dediquen
exclusivamente al
transporte del bamb
Materia prima es
maltratado al ser
transportado
Elevan los costos de
los muebles de
bamb
Clientes
insatisfechos por
alto costo de
transporte
Carrocerias de algunos
vehiculos son bastante
pequeos y no entran
caas mayores a 4 metros


Este eslabn dentro de la cadena productiva del bamb es uno de los que influye
bastante para los precios de los muebles y o artesanas, al tener como problema central
los costos elevados, esto a causa de los caminos malos y la in existencia de una
asociacin o sindicatos de transportistas dedicados al transporte del bamb, por otro
lado los vehculos que eventualmente transportan no tienen las condiciones necesarias
para este material, por tener carroceras cortas y esto afecta a que la materia prima se
maltrate y se pierda un porcentaje de utilidad para los artesanos, provocando los costos
elevados para el producto final.


EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

72

10. TRANSFORMACION

10.1. Descripcin de los transformadores

Dentro el proceso de transformacin se pudieron identificar 5 etapas hasta obtener un
producto acabado y listo para su posterior comercializacin (Ver diagrama 10).
Donde todos los casos de transformacin consisten en la fabricacin de muebles.

En la ciudad de Santa Cruz existen alrededor de 30 40 talleres artesanales, en las
reas rurales existen 4 talleres artesanales y 1 centro de capacitacin artesanal, solo
para mujeres.

Los transformadores, ya sean del rea urbana o rural, aprendieron a construir los
muebles mediante observaciones y trabajando de ayudantes en los talleres que ya
existan En un principio empezaron a trabajar con colihue de Chile (mimbre chileno)
para realizar los nudos. De acuerdo a informantes claves se inicio los trabajos con
bamb Boliviano en los aos 80.

Posteriormente los artesanos empezaron a realizar muebles de guapa y mimbre, donde
ellos vieron que la materia prima utilizada (guapa) bajaba el precio del mueble. Hace
algunos aos las artesanos tambin cambiaron el mimbre chileno por el bejuco blanco,
que existe en abundancia en Bolivia, As fue sustituido el colihue y mimbre chileno por
materiales nacionales, aunque en algunas artesanas siguen utilizando el mimbre
chileno para el forrado de muebles metlicos.

Hasta la fecha no hay ningn artesano que haya recibido capacitacin en la
transformacin de la materia prima (bamb).






EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

73

Diagrama 10. Proceso de fabricacin de muebles de bamb


A dems del flujo de transformacin de bamb en muebles existen 5 fases bien
definidas de la cadena productiva que ya se observo en el diagrama 2. Estas fases son
desarrolladas por diferentes actores y en muchos casos los mismos actores participan
en todas las fases (ver Grfica 12).

Al aire libre
Seleccin y
Limpieza de los
culmos
ALMACENAMIENTO
DE MATERIA PRIMA
Cortado de la
materia prima a
medidas
estandares
Secado de la
materia prima
a soplete
(quemado)
Armado y
tejido de los
muebles
Doblado de la
materia prima
(segn modelo)
Acabado
Control de
calidad y
almacenamiento
Etapa 1
Etapa 5
Etapa 4
Etapa 3
Etapa 2
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

74


Grfica 12. Distribucin de los talleres segn las fases de produccin
22%
58%
13%
7%
Participa en una fase Participa en dos fases
Participan en tres fases Participan en cuatro fases
7%
15%


Segn la grfica, las personas que participan en una sola fase representan el 22% los
cuales se dividen en dos partes que son los que comercializan solamente materia prima
(7 %) y los que comercializan solo el producto acabado (15%).

El porcentaje mayor (58%) ocupan las personas que participan en dos fases, la de
transformacin y la comercializacin del producto final; el 13% son los que participan en
tres fases, es decir, comercializar la materia prima, transforman y comercializan el
producto acabado ya sea en las artesanas rurales o urbanas, finalmente los que
participan en cuatro fases son aquellos que colectan y a la ves comercializan la materia
prima, luego los transforman y comercializan el producto final.

10.2. Organizacin

Para la estratificacin de las unidades productivas en funcin al tipo de organizacin, se
han establecido cuatro categoras donde la misma est determinada por la mayor o
menor especializacin o definicin del rol de cada uno de los individuos que desarrollan
una funcin en el proceso productivo. En este sentido, la categora cuatro corresponde
a una unidad productiva en la que todas las funciones son desarrolladas por un solo
individuo y la categora uno corresponde a una unidad productiva donde existen
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

75

responsables de diferentes etapas o reas del proceso productivo (ver cuadro 24),
teniendo el mayor porcentaje en el nivel de Microempresa2 y en segundo lugar la micro
empresa 1, en menor porcentaje la pequea empresa 1 que tiene un nivel de
productividad avanzada.

Cuadro 24. Categora y nmero de las unidades productivas por niveles de
desarrollo y de organizacin

Categora Nivel de desarrollo
Nivel de
organizacin
Unidades
productivas (%)
1 Unidad productiva
avanzada.
Pequea empresa 1 6
2 Unidad productiva
familiar avanzada.
Pequea empresa 2 14
3 Unidad productiva
bsica familiar.
Microempresa 1 31
4 Unidad productiva
bsica individual.
Microempresa 2 49

10.3. Mano de obra

La mano de obra utilizada y aplicando la misma escala anterior, las categoras estn
definidas por el grado de participacin de mano de obra familiar y contratada (ver
cuadro 25). De las unidades productivas el 11 % corresponden a una pequea empresa
1 y el 46 % corresponden a una Microempresa 1 que esta se caracteriza por que recibe
ayuda no renumerada por parte de sus familiares (esposa e hijos).
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

76

Cuadro: 25. Categora y nmero de unidades productivas, por tipo de
organizacin, mano de obra y nivel de desarrollo tecnolgico
Mano de obra Tipo de
organizacin
Nivel de desarrollo
tecnolgico
Descripcin de los
transformadores
Tipo Cantidad
U.P. por
categora
(%)
Pequea
empresa 1
Unidad productiva
avanzada
Cuenta con mano de
obra remunerada
Contratada y
familiar
6 o ms
11
Pequea
empresa 2
Unidad productiva
familiar avanzada
Cuenta con mano de
obra remunerada y
familiar.
Contratada y
familiar
4 a 5
27
Microempresa
1
Unidad productiva
bsica familiar
Recibe ayuda no
remunerada de
miembros del ncleo
familiar (esposa, hijos)
Familiar 2 a 3
46
Microempresa
2
Unidad productiva
bsica individual.
No dispone de ayuda
en el proceso
productivo.
Individual 1
16

10.4. Inventario tecnolgico

El proceso de transformacin aplicado en las condiciones actuales es considerado
artesanal, puesto que no demanda un sistema o mtodo de educacin formal y por que
no utiliza equipos, tecnologa sofisticada que demande suministros e insumos para su
operacin y considerado industrial.

En este contexto, y en las circunstancias actuales, las unidades productivas son
consideradas, en su totalidad, artesanales, y los transformadores son considerados
artesanos.

Como se mencion anteriormente, no se ha detectado la presencia o participacin de
personas capacitadas en cursos o eventos, a excepcin de dos unidades productivas
que han incursionado en la produccin de muebles y en la construccin utilizado como
materia prima la guadua o tacuara. En ambos casos existe afinidad entre la formacin
de los individuos y el rea de trabajo y no de formacin especfica, lo que nos lleva a la
conclusin de que la mano de obra utilizada para la transformacin de las diferentes
especies de bamb, un 99,9% es de formacin emprica.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

77

a) Herramientas que utilizan para realizar muebles

Las herramientas que utilizan no son sofisticadas, y no son de fcil manipuleo y tienen
un precio bajo de adquisicin, entre los mas bsicos podemos mencionar:

q Martillo
q Taladro
q Sierra mecnica
q Machete
q Tijera
q Cinta mtrica
q Soplete
q Dobladora
q Cepillo de acero

10.5. Nivel de transformacin

El nivel de transformacin con referencia a todas las unidades productivas es variable
debido a que algunos artesanos ya trabajaron bastante tiempo logrando productos de
calidad. El otro caso es que los ayudantes de los artesanos se creen capaces de
producir solos, instalan su propio taller como es de esperarse el producto no es bueno.
Otro extremo se da cuando algunas personas ajenas a la construccin de muebles
incursionan a la fabricacin de muebles por la predisposicin que encuentra del material
y por que ven que no es tan complicado realizarlos, por esto la clasificacin la
realizamos en base a la produccin anual que tienen.

En la grfica 13 se muestra que del total de unidades productivas el 45 % corresponde
al nivel 1, es muy buena produccin que oscila en un rango de ms de 50 muebles
vendidos en un ao, el nivel 2 esta representada por el 11 % de las unidades
productivas lo que significa que de su produccin venden de 30 a 40 muebles anuales y
el nivel 3 esta representado por el 44 % de los talleres y la venta anual que realizan es
regular de 10 a 30 muebles.






EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

78

Grfica 13. Nivel de transformacin de las unidades productivas

10.6. Innovacin de tecnologa y acceso a crditos

La innovacin tecnolgica est dada por las oportunidades a la capacitacin y acceso a
la literatura e informacin, que les permita mejorar su tcnica productiva y a innovar sus
diseos a los artesanos transformadores.

Los equipos utilizados, salvo una excepcin en la incorporacin de un equipo para
procesar el mimbre, siguen siendo los mismos antiguos. En esta misma lnea de se
mantienen las unidades productivas de resiente implementacin.

En cuanto al acceso al crdito s bien algunas unidades productivas han recibido
crditos comerciales y/o de apoyo a la produccin (crditos solidarios y o cooperativas)
estos han sido aislados y en las condiciones normales de mercado en cuanto a las
exigencias de garantas de costos de servicio (intereses).

Ningn entrevistado mencion haber sido beneficiado con un crdito de incentivo
dirigido, especficamente, a este sector o a sectores productivos afines.
Nivel 1
45%
Nivel 2
11%
Nivel 3
44%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

79

10.7. Precios y costos de produccin

Los precios de los diferentes muebles son variables debido a que algunos tienen mayor
valor agregado que otros y tambin es predominante el acabado final del mueble. Por
esta razn los precios que exponemos en el cuadro 26, son el resultado de promedios
que se sacaron de las encuestas realizadas a los diferentes artesanos de Santa Cruz.

Cuadro 26. Precio de muebles en el mercado local

Urbano Rural
Muebles
$US. Bs. $US. Bs.
Juego de Sala 100 755 80 604
Juego de Comedor 130 982 70 528
Estantes 29 219 20 151
Cama de dos plazas 120 906 100 755
Escritorio 35 264 --- ---
Mecedoras 18 136 13 98
Esquinero 20 151 16 121

En el rea urbana el costo unitario de produccin de un mueble es mayor, entre 6 a 18
$us ms, esto debido a que en el rea rural es ms barato el transporte de la materia
prima, lo mismo ocurre con la mano de obra, por trato que se utiliza en el rea rural, es
de menor precio que en el rea urbana y consecuentemente estos factores influyen
mucho en el costo del producto. Por esta razn en el rea urbana los productos tienen
mayor precio y obtienen un mayor margen de utilidad en los juegos de comedor y
estante, en los juegos de sala el rea rural tiene mayor margen de utilidad mas mano de
obra, (Ver cuadro 27). Es importante resaltar que en el rea rural es mayor el margen
de utilidad debido que el dueo de la unidad productiva a la ves es el artesano.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

80

Cuadro 27. Costos de produccin y margen de utilidad de los muebles ms
comercializados

Detalle
Juego
de
Living
Juego de
Comedor
(6 sillas) Estante
Juego
de
Living
Juego de
Comedor
(6 sillas) Estante
Costo Variable Unitario $us. 53 58 22 37 40 16
Costo de venta $us. 100 130 29 80 70 20
Margen de utilidad $us. 47 72 7 43 30 4
Margen de utilidad (%) 47 56 23 54 43 19
Area Urbana Area Rural


Tanto las unidades productivas rurales como urbanas no consideran algunos costos
fijos y el costo de comercializacin, para tener el precio exacto de venta de los muebles,
actualmente se basan los precios en la libre oferta y demanda.

10.8. Inventario de productos elaborados

Si bien la gran mayora de los artesanos trabajan el guapa, existen unidades
productivas que utilizan la tacuara para diversificar su oferta. En cuanto a las
especializaciones, salvo dos excepciones, la mayora de las unidades productivas
tienen una oferta bastante amplia y similar, no solo en producto si no tambin en
diseos (Ver cuadro 28)
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

81

Cuadro 28. Muebles que se realizan por tipo de material utilizado

Material utilizado Productos que se obtienen







Guapa
Muebles:
Juegos de sala
Juegos de comedor
Juegos de dormitorio
Mecedoras
Perezosas
Modulares
Mesas
Porta libros
Estantes
Elementos decorativos:
Espejos
Esquineros
Lmparas
Aplicaciones decorativas
s/pedido
Cestera



Guapa y tacuara
Camas
Sala
Lmparas
Maceteros
Artesanas
Elementos y aplicaciones
decorativas
Construccin de casas


Tacuara
Muebles
Lmparas
Accesorios (ceniceros,
portalpiz, maceteros, etc.)
Palos para pacumutos.

La grafica 14, muestra que del total de unidades productivas en el rea urbana el 85 %
trabaja solo con guapa, el 6 % trabaja con tacuara y el 9 % trabaja con tacuara y guapa.
En el rea rural de 5 unidades productivas el 100 % trabaja con guapa y existe un solo
taller que combina tacuara con guapa, mientras en Medio Monte existen 15 familias que
se dedican a las artesanas de guapa (cestera).

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

82

Grfica14. Porcentaje de unidades productivas segntipo de material utilizado

10.9. Acceso a la materia prima

Existen dos mecanismos de acceso a la materia prima que son:

a) Compra de material a colectores en el lugar de origen
e) Compra de material a artesanos mayoristas en la ciudad.

La primera alternativa requiere mayor disponibilidad de capital de inversin y la utilizan
unidades productivas con mayor produccin. En cuanto al origen de la materia prima,
para el caso guapa, son tres lugares: San Ramn, El Puente y San Javier. Los tres en
la provincia uflo de Chvez.

Para el caso de la tacuara las reas de aprovisionamiento de materia prima, son San
Ramn, Guarayos y El Puente, sin desmerecer otras reas de existencia del material
pero que en la actualidad no aprovechan.

Guapa
85%
Tacuara/guapa
9%
Tacuara
6%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

83
10.10. Problemas en la fase de transformacin

El problema central en la fase de transformacin es la falta de innovacin y
diversificacin de los artculos, esto se debe a la inexistencia de una organizacin de los
productores (artesanos), otra de las causas es la falta de conocimientos para la
utilizacin integral de todo el culmo, esto por que no tienen capacitacin y al no tener
una organizacin pues no comparten la informacin que alguno de ellos consigue, y
finalmente no tienen conocimientos de los potenciales mercados existentes, todo esto,
ocasiona una insuficiencia de productos para la demanda y sobre todo la perdida de
oportunidades de nuevos mercados incluso a la exportacin (ver diagrama 11).

Diagrama 11. rbol de problemas en la transformacin




Falta innovacin y
diversificacin de los
artculos
No se hace un uso
integral/ptimo del
culmo
No se comparte
experiencia
adquirida
Insuficientes productos
para satisfacer la demanda
Insuficiente
capacitacin
Perdida de
oportunidades de
nuevos mercados
Falta de conocimiento de
mercado potenciales para
los productos
Carencia de una
organizacin de
transformadores
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

84

11. COMERCIALIZACIN

11.1 Anlisis de la comercializacin

Casi la totalidad de las unidades productivas cuentan con su propio mecanismo de
comercializacin que es ejecutado por un miembro del ncleo familiar, generalmente la
esposa. Dicha comercializacin es realizada en el mismo taller, en puestos callejeros o
en ferias semanales de barrio y anuales.

Algunas unidades productivas cuentan con el apoyo de consignatarios (intermediarios)
a los cuales se les entrega el producto para su venta, estos al lograr vender toman una
comisin. Son muy pocos los que cuentan con personal asalariado, como se ve en el
diagrama 11.

Diagrama 12. Flujo de la comercializacin desde la unidad productiva hasta el
consumidor final


Unidades
Productivas
Puesto de venta en
calles y ferias
Consumidor final
(cliente)
Consignatario o
Intermediario
Unidades
Productivas
Puesto de venta en
calles y ferias
Consumidor final
(cliente)
Consignatario o
Intermediario
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

85
Es mas frecuente encontrar que algunos artesanos asalariados que buscan
independizarse reciben materia prima de parte de un artesano mayorista para,
posteriormente realizar la transformacin y luego entregar al mismo proveedor el
producto final para su comercializacin.

El cuadro 29, muestra el rol de los miembros de la familia en el proceso de
comercializacin, destacndose el grado de participacin de la esposa.

Cuadro 29. Rol de los miembros de la familia en el proceso de
comercializacin

Responsables de la comercializacin Ubicacin de la
unidad de
comercializacin
Artesano Esposa Familiar
directo
Persona
asalariada
Consignatario o
intermediario
Total
(%)
Venta directa en
unidad productiva
33 61 3 3 0 100
Puesto de venta
en feria
12 58 6 12 12 100
Venta ambulante 32 48 3 3 14 100
Tienda 0 25 0 25 50 100

Asimismo cada unidad productiva aprovecha una o ms opciones o mecanismos de
comercializacin.

El cuadro 30, nos muestra los mecanismos utilizados por unidades para la
comercializacin de sus productos.

Cuadro 30. Mecanismos de comercializacin utilizados por unidades
productivas

Mecanismos utilizados % de unidades productivas
Venta directa en unidad productiva 100
Puesto de venta en feria 37
Venta ambulante 23
Puesto de venta fijo en la calle
(plaza, acera, etc.)
23
Tienda 8
Consignatario 8
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

86

Otro aspecto muy importante, es la situacin del local de comercializacin, el cuadro 31
nos muestra el porcentaje de los talleres que correspondes para cada situacin,
resaltando la mayor cantidad de talleres en situaciones de colectivo y alquilado,
seguidos de los talleres en reas pblicas y propio del artesano.

Cuadro 31. Situacin del local de comercializacin

Situacin del local Porcentaje de talleres
Propio 14
Alquilado 30
Colectivo 35
rea pblica 21

11.2 Volumen de venta

El volumen de ventas est en constante incremento, aunque en los aos 2001 y 2002
han decrecido un poco, para luego incrementar nuevamente el 2003, como se puede
ver en la grfica 15.

Grfica 15. Volmenes comercializados de muebles

0
500
1000
1500
2000
2500
1996 1999 2000 2001 2002
Aos
M
u
e
b
l
e
s
2003
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

87

El margen de comercializacin aproximadamente es de 1,653 muebles anuales con un
promedio de 137.5 muebles por mes, donde los meses que mas se comercializan es en
diciembre, noviembre y enero por Navidad y ao nuevo. Mayo por ser el da de la
madre y octubre es uno de los meses que mas se vende entre los meses que no tienen
festividad (Ver grfica 16)

Grfica 16. Meses de mayor venta de muebles

11.3. Tipos de productos ms comercializados

La grfica 17, muestra claramente que los productos que mas se han comercializado
son los juegos de sala y comedor; as como tambin existen otros productos como
estantes, esquineros, que se venden en menor escala.

Tambin se ve que hubo un incremento en la venta de los juegos de sala, pero una
menor diversificacin en la venta de sus productos.

0
10
20
30
40
50
60
70
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
s
Enero Mayo Octubre Noviembre Diciembre
Meses
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

88
Grfica 17. Productos ms comercializados


11.4. Lugares de destino de los productos comercializados

La mayor parte de los productos comercializados se quedan en Santa Cruz, que tienen
el destino de domicilios particulares, oficinas publicas y/o privadas. Como resultado de
las encuestas se tiene que solo dos unidades productivas llevan sus productos a ofrecer
a otros departamentos como Beni y Cochabamba. Se sabe de algunos casos que el
producto tuvo como destino Tarija y Sucre, no se puede decir que son intermediarios ya
que lo que compran no es por mayor.

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
L
i
v
i
n
g
C
o
m
e
d
o
r
E
s
t
a
n
t
e
s
L
i
v
i
n
g
C
o
m
e
d
o
r
E
s
t
a
n
t
e
s
L
i
v
i
n
g
C
o
m
e
d
o
r
E
s
t
a
n
t
e
s
L
i
v
i
n
g
C
o
m
e
d
o
r
E
s
t
a
n
t
e
s
L
i
v
i
n
g
C
o
m
e
d
o
r
E
s
t
a
n
t
e
s
L
i
v
i
n
g
C
o
m
e
d
o
r
L
i
v
i
n
g
C
o
m
e
d
o
r
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
s
2000
1996
1997 1998 1999 2001 2002
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

89

12. CONSUMIDORES

En el entendido de que los consumidores son todas las personas que adquieren un
producto con el propsito de utilizarlo en sus actividades cotidianas en funcin de las
caractersticas del mismo. Este eslabn es el ltimo en la cadena productiva y el que
define finalmente el desarrollo del sector productivo.

12.1. Estratificacin del consumidor

La estratificacin de los productores est en funcin de las encuestas a los
comercializadores de muebles, donde el 40 % de los compradores corresponden a una
clase social media teniendo ingresos promedios oscilantes entre 1,000 a 2,000 Bs. por
mes y el 60 % pertenece a una clase social alta, con un promedio de ingreso mayor a
2,000 Bs., la clase social baja no tiene ingresos suficientes para la compra de estos
productos. (Ver grafica 18)

Grfica 18. Porcentaje de consumidores de muebles de bamb segn clase
social


Clase media
40%
Clase baja
0%
Clase alta
60%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

90

En este contexto los principales compradores son:

Jvenes profesionales para el amoblamiento de salas de espera de bufetes,
consultorios mdicos, odontolgicos y estudios contables entre otros.
Pequeos negocios que requieren de decoracin agradable y con poca inversin
como peluqueras y salones de belleza, bares, restaurantes, tiendas, etc.
Matrimonios jvenes dependientes o asalariados para el amoblamiento del hogar.

12.2. Preferencia de artculos en diferentes ambientes

La preferencia de los artculos es diferente segn los ambientes con los que cuenta un
domicilio, la mayor parte de la poblacin prefiere artculos para el comedor, un 26 %, y
23 % prefieren artculos para los dormitorios y la sala, y un 16 % prefiere artculos para
las oficinas, quedando la cocina con 13 % de preferencia. (Ver Grafica 19)

Grfica 19. Preferencia de artculos de bamb en diferentes ambientes

Dormitorio
23%
Sala
23%
Comedor
26%
Cocina
13%
Oficina
15%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

91

Para entender mejor las preferencias de la poblacin en general, se categoriaza por los
diferentes ambientes de un hogar, teniendo como resultado:

En los dormitorios, la preferencia es de sillas y canastas de ropa y en algunos casos
camas y peinadores;
Las salas, existe una gran preferencia de los juegos de sala por la vistosidad que estos
tienen, por otro lado tambin la gente se inclina hacia los porta libros y en algunos
casos a las mesas y sillas que son combinadas con vidrio y madera;
Los comedores, existe una preferencia de canastos de pan, estantes, mesas y sillas;
La cocina, las amas de casa prefieren fruteros y repisas;
En las oficinas, existe la preferencia de porta lapiceros, porta libros, ceniceros (Ver
graficas 20)

Grfica 20. Artculos de mayor preferencia en diferentes ambientes



0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
C
a
m
a
R
o
p
e
r
o
S
i
l
l
o
n
e
s
C
a
n
a
s
t
a

d
e

r
o
p
a
P
e
i
n
a
d
o
r
L
i
v
i
n
g
S
i
l
l
a
s
M
e
s
a
P
o
r
t
a

l
i
b
r
o
s
M
e
s
a
s
C
a
n
a
s
t
a

d
e

p
a
n
E
s
t
a
n
t
e
S
i
l
l
a
F
r
u
t
e
r
o
R
e
p
i
s
a

/

E
s
t
a
n
t
e
P
o
r
t
a

l
i
b
r
o
s
P
o
r
a
t
a

l
a
p
i
c
e
r
o
s
C
e
n
i
c
e
r
o
Dormitorio Sala Comedor Cocina Oficina
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

92

12.4. Lugares de venta

Los productos en el rea rural, se encuentran por lo general en los talleres de los
artesanos y en algunas ocasiones estos sacan a vender sus productos a las carreteras
de interconexin municipal.

En el rea urbana los productos de bamb son ofertados en diferentes lugares como se
ve en la grfica 21, se encuentra 45 % de puestos mviles en la calle, un 29% en los
mercados y el restante 26 % en tiendas comerciales, muebleras, fabricas / talleres y el
2% hacen fabricar los muebles a pedido segn el diseo que ellos gustan.

Grfica 21. Sitios de venta de los productos de bamb


12.5. Problemas percibidos en la fase de consumo

Del anlisis de los problemas (diagrama 12) de este eslabn, vemos que existe un
desconocimiento de la gama de productos por parte de los consumidores, pues no hay
un programa de marketing, por otro lado el bamb esta con una imagen negativa pues
al no tener el bamb larga durabilidad por la falta de tcnicas de preservacin y
acabados, los consumidores prefieren productos de madera u otros materiales, tambin
Calle
45%
A pedido
5%
Otros
5%
Mercado
29%
Fabricas/
talleres2%
Mueblera
7%
Tienda
comercial
7%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

93
al no tener una organizacin existe una competencia desleal entre artesanos, Todo esto
causa un bajo consumo de los productos de bamb.

Por todo esto tiene como consecuencia los menores ingresos econmicos y una
desmotivacin de los transformadores.

Diagrama 13. rbol de problemas y efectos en el consumo y comercio.



Bajo consumo de
productos de bamb
Prefieren mas
productos de
madera por que
desconocen la
calidad y
durabilidad del
bamb.
Falta de un
programa de
marketing
Desconocimiento
de la gama de
productos de
bamb por parte de
los consumidores
Menores ingresos
econmicos
Faltan difundir
pruebas sobre
propiedades
fsico mecnicas
y durabilidad
Desmotivacin de
transformadores
Competencia desleal de
precios y productos (incluso
internados)
Falta de una
organizacin con
capacidad de
gestin
empresarial
No existe
control de
internacin legal
de productos
afines
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

94

12.6. Preferencia del bamb con relacin a otras materias primas

Dentro de las perspectivas de utilizacin del bamb esta la competencia de la madera
que sin lugar a dudas en Bolivia se tiene bastante para el aprovechamiento. Adems
que es un pas que por cultura tiene el uso de la madera ya sea para la construccin,
mueblera o lea por lo que el 65 % de los consumidores prefieren productos
elaborados de madera y 26 % prefiere productos elaborados de bamb, quedando
rezagados el fierro y el aluminio con 7 y 2 % respectivamente segn lo que nos muestra
la grfica 22.

Grfica 22. Comparacin del tipo de material que prefiere el consumidor.


12.7. Razones para la preferencia de artculos de bamb

Una de las razones principales que tienen los consumidores para preferir los productos
de bamb, fue por que es decorativo (53%), tiene menor costo con relacin al mismo
producto en diferentes materiales (28%) y en algunos casos por que son fciles de
transportar. Es importante resaltar que la mayor parte de los entrevistados tienen dudas
Madera
65%
Bamb
26%
Fierro
7%
Aluminio
2%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

95
en lo que respecta a la durabilidad del producto, por esto el 7% indicaron que tiene
buena durabilidad (Ver grafica 23).

Grfica 23. Preferencia de muebles de bamb


12.8. Precio de compra

Segn las encuestas realizadas en las calles, mercados y unidades productivas nos
indican que los precios de los productos varan de acuerdo a cuatro factores que son:
Tipo de producto.- Es muy importante pues rige el precio del producto, en muebles
grandes entra mayor material y mayor tiempo de trabajo, por ende mayor precio.
Acabado final del producto.- Los consumidores prefieren productos que tengan
mayor valor agregado en los muebles.
poca de oferta.- Es muy importante debido a que los meses de mayo, noviembre y
diciembre los precios de los muebles aumentan y en los meses siguientes el precio
baja hasta un 10 % del precio.
Volmenes ofertados.- Los juegos de sala y comedor son los mas ofertados a la
poblacin, lo que se refleja en los precios, mayor oferta menor precio.
Decorativo
53%
Mayor
durabilidad
7%
Fcil
transporte
12%
Menor costo
28%
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

96

Por otro lado, los precios en que compran los consumidores varan de acuerdo al sector
donde se esta ofertando el producto. En las calles, avenidas y talleres son mas bajos
que en las ferias y mercados, esto porque dichos recintos tienen que pagar sentaje o
impuestos, compartir los gastos de luz y algunos otros aportes que realizan al sindicato
de comerciantes minoristas.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

97

13. Anlisis FODA de la cadena productiva y beneficios para los
actores

13.1. Limitaciones y oportunidades

La cadena productiva del bamb, al igual que otros sectores que engloban procesos
productivos y de comercializacin, en sus diferentes etapas confronta limitaciones que
inhiben en un momento dado su evolucin o desarrollo, limitaciones que en muchos
casos estn dadas por las condiciones en que se debate su propia dinmica y en otras
por las condiciones del entorno.

13.1.1 Limitaciones internas y externas

La primera limitacin interna que aparece es la falta de agremiacin de un sector con
problema e intereses afines.

Limitacin interna es la falta de visin o condiciones para atingir a mercados
alternativos, tanto locales como nacionales e internacionales. Estas limitaciones se
originan en la calidad y presentacin del producto acabado, como en la capacidad
productiva, limitaciones atribuibles a la etapa de transformacin. Sin embargo, existe un
elemento completamente atribuible a la etapa de comercializacin como es el de
identificar y aplicar estrategias que le permita al comercializador llegar a mercados
tradicionalmente no atendidos y que sin embargo, es mercado potencial tal como se
evidencia por la existencia de centros de comercializacin de productos importados de
bamb, estrategia que pasa, no solo por la presentacin del producto, si no tambin por
la ubicacin de la unidad de comercializacin, por la presentacin de esta y por los
mecanismos de promocin utilizados.

Otra fuerte y determinante limitacin interna est dada por la competencia entre
artesanos para acceder a los compradores, competencia que se ha basado,
principalmente, en la reduccin del precio al consumidor, trayendo como consecuencia
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

98
la paulatina disminucin de la calidad del producto acabado para tornarlo ms
competitivo por medio de la reduccin de los costos de produccin, sin dejar
oportunidad, adems, a la innovacin del diseo.

Otro aspecto que tiene que ver son los aspectos internos, pero tambin los aspectos
externos son la saturacin del mercado, saturacin dada por la sobreoferta de
productos por un lado y por la incapacidad del mercado de ampliarse o crecer como
consecuencia de la crisis econmica que afecta a todos los sectores productivos.

Otra limitacin externa, est constituida por la crisis econmica que trajo como
consecuencia directa la contraccin de los mercados y como consecuencia indirecta, la
competencia desmedida entre productores del mismo sector para acceder al
comprador.

13.1.2. Oportunidades internas y externas

La primera oportunidad interna y externa es contar con un material abundante ycon
amplias oportunidades para su transformacin.

Los recursos tecnolgicos existentes, en uso y disponibles para la transformacin de las
diferentes especies de bamb, constituyen otra oportunidad indeclinable, tecnologa que
permitir lograr productos con mejor acabado y por lo tanto ms competitivos por su
calidad.

Junto a esto se encuentran las leyes que incentivan el aprovechamiento de recursos
naturales que permitan su sostenibilidad en el tiempo en trminos econmicos, sociales
y ambientales y las polticas actuales de alivio a la pobreza, que procura toda
oportunidad que tenga como cualidad principal ser generadora de fuentes de trabajo.
En este contexto podemos mencionar a la Ley del Medio Ambiente, la Nueva Ley
Forestal, la Nueva Ley INRA, la Ley de Participacin Popular, el Convenio 169, el
Convenio Marco Sobre Cambio Climtico y el Convenio sobre Conservacin de la
Biodiversidad. Entran tambin en esta lnea el Plan General de Desarrollo Econmico y
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

99
Social (1997-2002) y documento Polticas y Plan Estratgico Para el Desarrollo
Forestal de Bolivia, entre otros documentos.

Pero tambin son conocidas las oportunidades y demandas de mercados alternativos
internacionales generados a partir de convenios internacionales suscritos por el pas
como es el caso del ALCA, el MERCOSUR y otros.

13.2. Distribucin de beneficios para los productores y artesanos

El universo de beneficiarios no es muy amplio en trminos de segmentos, es decir, que
si analizamos el universo de actores de la cadena productiva del bamb solo existen:
proveedores de materia prima y transformadores que son, generalmente, los
comercializadores de producto final.

En este contexto, los beneficios se concentran principalmente entre los transformadores
y en menor proporcin entre los proveedores de materia prima y, fundamentalmente por
la cantidad de personas que participan en cada etapa.

13.2.1. Anlisis de Beneficio / Costo

Haciendo un anlisis de la relacin Beneficio Costo de la venta de materia prima
(guap), vemos en la grafica 24, que presenta un mayor valor en la indicada relacin, es
decir, que la venta en caa solamente tienen una mayor retribucin por unidad
monetaria invertida.

En este caso, la venta de guapa no sufre mucho riesgo ya que es poca la inversin que
se realiza para obtener buenas ganancias, en el caso de la fabricacin de muebles,
necesita invertir mas para poder tener mayores ganancias, siendo sta ltima situacin
la que tiene mayor riesgo por su alta inversin.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

100
1.87
0.26
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
RMO
VENTA CAA VENTA MUEBLES
1.88
1.20
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
BC
VENTA CAA VENTA MUEBLES

Grfica 24. Anlisis de beneficio costo de la venta de guap y muebles















13.2.2. Retribucin de la Mano de Obra

La venta de guapa en caa, representa una elevada retribucin a la mano de obra
comparado con la fabricacin de muebles, es decir, que la inversin realizada en mano
de obra para obtener la ganancia, es menor a la venta en caa que en la fabricacin de
muebles.

Esto se debe a que en la venta de caa, solamente se invierte en mano de obra para la
corta, en cambio, en muebles es necesario el pago de jornales para su elaboracin.

Grfica 25. Retribucin de mano de obra para la venta de guap y muebles














EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

101

Comport ami ent o de l os benef i ci os Net os
-2000.0
-1000.0
0.0
1000.0
2000.0
3000.0
4000.0
Normal Incremento 10%
Insumos
Incremento 20%
Mano de Obra
Reduccin 30%
Ingreso Bruto
Reduccin 10%
Insumos
Reduccin 20%
mano de Obra
Incremento 30%
Ingreso Bruto
Venta en Caa Produccion de Muebles

13.2.3. Anlisis de Sensibilidad

El cuadro 32 y grfico 26,nos indica que el ingreso normal por venta de caa es de 562
Bs, por otro lado, muestran el comportami ento que presenta los beneficios netos en seis
situaciones diferentes, referida al incremento o disminucin de los tres componentes
que definen el ingreso neto (materiales, mano de obra e ingreso bruto). Se puede
observar tambin que con un incremento del 20% en mano de obra, el ingreso se
reduce a 502 Bs, siendo lo contrario con una reduccin del 20% a la mano de obra, lo
que resulta en un aumento del ingreso a 622 Bs, algo semejante sucede con la
produccin de muebles.

Cuadro 32. Anlisis de sensibilidad por venta de caa y produccin de
muebles (Bs)

Normal
Incremento
10%
Insumos
Incremento
20% Mano
de Obra
Reduccin
30% Ingreso
Bruto
Reduccin
10%
Insumos
Reduccin
20% mano
de Obra
Incremento
30% Ingreso
Bruto
Venta en Caa 562.0 528.2 502.0 202.0 595.8 622.0 922.0
Produccin de
Muebles 1326.2 1189.8 298.8 -1022.1 1462.7 2353.6 3674.6

En el caso de la venta de guapa en caa, las fluctuaciones de precio de material y
mano de obra no afectan considerablemente al beneficio neto, solamente depende del
valor que se pueda obtener en el mercado, que es donde llega a los puntos mas
extremos de la grfica.
Grfica 26. Beneficio neto de la venta del guapa y produccin de muebles








EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

102

La comercializacin de muebles de guapa, no es influida por los materiales e insumos,
pero si es afectado por el costo que pueda tener la mano de obra, principalmente llega
a los puntos mas crticos por el precio de mercado, llegando inclusive a ser negativo
cuando es afectado el ingreso bruto en un 30%.

13.2.4. Valor Actual Neto

Para Todos los Talleres Por taller

Tasa de inters Tasa de inters
VAN 15% 20% 25% 15% 20% 25%
Venta en Caa $23,497 $22,577 $21,677 587 564 542
Venta en Muebles $244,216 $234,661 $226,112 6105 5867 5653

El VAN, nos muestra dos aspectos, (i) en forma agrupada para todos los talleres y (ii)
un promedio por taller. A una tasa del 15% se logra conseguir un VAN de ms de 587
bs (venta en caa), y ms de 6100 bs. (venta de muebles), esta cifra va disminuyendo
en la medida que la tasa de inters sube.

Grfica 27. Valor actual neto para todos los talleres y por taller

Ambas opciones de comercializaci n son reflejadas en stas 2 grficas donde la
tendencia de los dos tipos de venta demuestran una reduccin a medida que la tasa de
inters sube.

Para todos los talleres
$0
$50,000
$100,000
$150,000
$200,000
$250,000
$300,000
15% 20% 25%
Venta en Caa Venta en Muebles
Por taller
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
15% 20% 25%
Venta en Caa Venta en Muebles
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

103
13.3. Oportunidades del bamb en la Legislacin Boliviana

Entre las oportunidades que actualmente goza el pas para el manejo sostenible de los
recursos naturales se tienen:

La ley del Medio Ambiente N 1333, que fue promulgada el 27 de abril de 1992. Tiene
por objetivo la proteccin y conservacin del medio ambiente y los recursos naturales,
regulando las acciones del hombre con relacin a la naturaleza y promoviendo el
desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la vida de la poblacin.

El articulo 46 indica que los bosques naturales y tierras forestales son de dominio
originario del estado, su manejo y uso debe ser sostenible.

Mientras que el articulo 52 dice que el estado y la sociedad deber velar por la
proteccin, conservacin y restauracin de la fauna y la flora silvestre, tanto acutica
como terrestre, consideradas patrimonio del estado, en especial las especies
endmicas de distribucin restringida, amenazadas y en peligro de extincin.

Por otro lado el articulo 53 dice que las universidades, entidades cientficas y
organismos competentes pblicos y privados, deber fomentar y ejecutar programas de
investigacin y evaluacin de la fauna y la flora silvestre, con el objeto de conocer su
valor cientfico, ecolgico, econmico y estratgico para la nacin.

Ley Forestal 1700, promulgada en junio de 1996, tiene por objetivo normar la
utilizacin sostenible y la proteccin de los bosques y las tierras forestales en beneficio
de las generaciones actuales y futuras, armonizando el inters social, econmico y
ecolgico del pas.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

104

Articulo 28 (Clases de tierras); se reconoce las siguientes clases de tierras en funcin
del uso apropiado que corresponda a sus caractersticas: Tierras de proteccin, tierras
de produccin forestal permanente, tierras con cobertura boscosa aptas para diversos
usos, tierras de rehabilitacin y tierras de inmovilizacin.

Las tierras deben usarse obligatoriamente de acuerdo a su capacidad de uso mayor,
cualquiera sea su rgimen de propiedad o tenencia, salvo que se trate de un cambio de
uso agrcola o pecuario a uso forestal o proteccin.

Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA) que tiene por objeto establecer
la estructura orgnica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria y el
rgimen de distribucin de tierras y garantizar el derecho propietario sobre la tierra. A
diferencia de la anterior ley Boliviana de Reforma Agraria, esta reconoce que el manejo
forestal sostenible contribuye a la funcin econmica social de la propiedad.

Las 3 leyes que se han considerado en este captulo, no hablan directamente del
bamb, pero este recurso es considerado como parte del bosque. Actualmente existe
una tendencia positiva hacia los recursos naturales y por ende a su manejo y
conservacin, esta situacin permitira una gran posibilidad de desarrollar una norma
tcnica que nos indique que tipo de manejo se debe realizar, incluir consideraciones
ecolgicas, sociales y otros para de esta manera lograr un aprovechamiento sostenible.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

105
14. CONCLUSIONES

14.1. Generales

Existe muy poca variedad de artculos decorativos y utilitarios fabricados de
bamb.
El bamb tiene un valor relativo tanto por las personas que lo utilizan
(construccin, utilitarios, adornos, etc.) como por la que comercializan (materia
prima, bamb transformado).
En las comunidades donde el bamb y el guapa crecen naturalmente, todas las
personas utilizan el bamb de una u otra forma, prevaleciendo el uso en la
construccin.
En la medida en que el retorno econmico sea cada vez mas importante para
algunos comunarios fruto del aprovechamiento del bamb, la organizacin de
grupos de trabajo debera conciliar futuros conflictos.
No se tiene medido el impacto positivo o negativo de las cantidades y formas de
aprovechamiento.
No existen incentivos econmicos para los que se dedican al corte, transporte y
comercializacin del bamb , lo que significa que haba que actuar de forma
organizada y continua.
Al margen de un buen o mal aprovechamiento se ha determinado que los
incendios son una causa principal de destruccin de los bambusales.
El aprovechamiento del bamb se realiza mediante tcnicas muy rsticas (mal
corte) donde se usa machetes y hachas los mismos que daan y afectan la
futura regeneracin natural.
No se cuenta con datos exactos sobre mejor poca de corte, edad de
aprovechamiento, altura de corte ni capacidad de rebrote entre otros.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

106
Prevalece el aprovechamiento del material de lugares cercanos a los caminos
principales y secundarios, lo que conlleva al debilitamiento de estas reas.

14.2. Produccin

El acceso a la materia prima es rudimentario y los roles de los actores en este rubro
no estn totalmente definidos puesto que an la comercializacin de este material
no genera suficientes expectativas como para demandar la calificacin del personal
responsable de la colecta, preservacin, almacenamiento, transporte y
comercializacin del material.
En lo que se refiere a los lugares de comercializacin de la materia prima en 1999 la
venta fue en el departamento de Santa Cruz, en el 2000 la venta se incrementa
tambin a Cochabamba y el 2001 s amplia los mercados a Cochabamba, Potos y
Sucre.
Los municipios que ms comercializan Guadua paniculata (guapa) son El Puente y
San Ramn, en cuanto a las Guaduas sp. (tacuara) el municipio de San Ramn
marca la diferencia en cuanto a la comercializacin respecto a los municipios de
Guarayos y San Xavier con escasa produccin.
Por otro lado, la mayor cantidad de Guadua paniculata se aprovech en la gestin
2000 y bajando levemente en la gestin 2001, mientras la Guaduas sp. desde 1999
estn en asenso en cuanto a la comercializacin llegando a tener su punto ms alto
en la gestin 2001.
Los agricultores no cuentan con asistencia tcnica para un buen aprovechamiento
del bamb, debido a que no existe aun una institucin u organizaciones relacionada
con el sector para que transfieran tecnologa apropiada.
Al no haber una norma o sistema continuo y prctico de manejo de los bambusales,
la materia prima que llega al transformador le ocasiona prdidas, esto por ser de
mala calidad, caas tiernas o sobre maduras, por estar infectado de plagas, no tener
tamaos ni dimetros requeridos para la transformacin.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

107
De las variedades de bamb, la ms codiciada por las artesanas es Guadua
paniculata, debido a que con sta especie se puede realizar diferentes artesanas, la
Guadua sp. est entrando en sta tendencia por su utilidad para la arquitectura.
La poca de aprovechamiento del bamb no est bien establecido, faltan
recomendaciones tcnicas para que los productores puedan definir la mejor poca
de cosecha. Pese a esto, la cosecha la realizan segn sus conocimientos y
experiencia emprica.
.Las posibilidades de acceso a crditos para la produccin del bamb son mnimas,
tal como sucede para los pequeos agropecuarios.
Los agricultores aun no muestran inters de realizar un manejo de la materia prima
por cuanto no existen medios tcnicos ni econmicos para obtener altas
producciones (en el Pas).

14.3. Transformacin

Las tcnicas de transformacin no han evolucionado, mantenindose con el mismo
patrn originalmente introducido desde Chile. El diseo y acabado final del producto
mantienen este mismo patrn al igual que diversidad de productos ofertados.
Competencia entre artesanos es uno de los aspectos que ms inhibe al sector pues
determina los mrgenes de rentabilidad, la calidad del producto, la evolucin de las
tcnicas de transformacin y las relaciones entre artesanos principalmente.
El bamb es un recurso poco demandante de acompaamiento tecnolgico
(destreza, equipos y herramientas), lo que lo convierte en oportunidad accesible
para sectores sociales con poco acceso a la capacitacin y a la inversin.
Los sistemas de organizacin de las unidades productivas son rudimentarios,
careciendo de organizacin en los sus roles. No incluyen el rol de planificador,
diseador, administrador, y la responsabilidad de analizar costos de produccin y
mrgenes de comercializacin.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

108
La informalidad en que se debate el sector en general es otro factor determinante
para su crecimiento pues no le ha posibilitado acceder a espacios, de
aprovechamiento y comercializacin.

14.5. Comercializacin

En trminos comparativos de precios, calidad y presentacin frente a otros
productos de similar aplicacin, los productos de bamb presentan grandes ventajas
por ser generalmente novedosos y por representar una aproximacin a lo natural y
artesanal, estilo que dispone de un pblico constituido y cautivo.
El sector, con excepcin de la participacin de algunos artesanos en ferias de
promocin, no ha realizado campaas para buscar mercado, reactivarlo o
mantenerlo. La dinmica actual de comercializacin ocurre prcticamente por inercia
propia.
De una u otra forma, la demanda en las primeras unidades productivas ha bajado,
esto debido a la crisis econmica en que se encuentra el pas y por que hubo
incremento en el total de unidades productivas l que incita a una mayor competencia
para la venta de los muebles.
Los mecanismos utilizados para determinar el precio del producto estn dados, en la
mayora de los casos, por la competencia entre artesanos sin considerar
apropiadamente los costos de produccin y comercializacin y los rditos
esperados.
En la mayora de los casos no se asigna un valor al aporte realizado por el miembro
de la familia tanto en el proceso productivo como en la comercializacin.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

109
15. RECOMENDACIONES

En las reas naturales de crecimiento y desarrollo del bamb y gaup, determinar
con exactitud la cantidad existente de este material, a travs de inventarios, censos
y/o uso de imgenes satelitales.

Se debe describir las caractersticas fisiogrficas de los lugares donde mejor se
desarrolla el bamb y guapa, para desarrollar futuros programas de plantaciones
con estas especies.

Consolidar un proceso de capacitacin tanto rural como urbano, con el fin de crear
una conciencia de uso manejo y conservacin del recurso.

Se deben tomar los recaudos necesarios ante una mejora de los productos, del
mercado y de los retornos, por que podra suceder una gran presin sobre las reas
de bamb.

Se debe demostrar a la gente que una hectrea de bamb puede ser mas rentable
que otro sistema de produccin, en ese sentido lograr que la gente aprecie el
recurso.

Realizar un estudio especifico de produccin de bamb en plantaciones para de
sta manera ver homogeneidad en maduracin, ampliacin de reas con coberturas
de bamb y factibilidad en el manejo silvicultural.

La oferta de materia prima, requiere anlisis y tecnologas sobre, seleccin, corte,
acopio y traslado, preservacin y secado de material. Esto debe estar direccionado
a optimizar costos de transporte y rendimiento del material as como a garantizar la
oferta durante todo el ao.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

110
Es preciso trabajar, en coordinacin con las instancias pblicas pertinentes, en el
establecimiento de un marco de regulacin para el manejo de reas de produccin,
aprovechamiento, transporte y transformacin del bamb.

Los aspectos que demandan atencin urgente son la investigacin, el
fortalecimiento organizativo del sector y la bsqueda de mercados alternativos.

Es preciso continuar con un proceso de consolidacin y fortalecimiento organizativo,
que permita trabajar en forma conjunta por objetivos comunes para la formalizacin
y la bsqueda del reconocimiento como sector bamb.

Aprovechar coyunturas actuales como convenios internacionales, programas de
apoyo e incentivo a la pequea industria, polticas de desarrollo sostenible y otros
para aperturar mercados nacionales e internacionales.

EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

111

16. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

BOLFOR. 1996. Hacia el Manejo Forestal Sostenible. Santa Cruz, Bolivia.
BOLFOR; MDSMA, FONAMA. 1997. Nueva Ley Forestal (N 1700, del 12 de Julio de
1996).
BOLFOR; MDSMA, FONAMA. 1997. Reglamento de la Nueva Ley Forestal (D.S.N
24453, del 21 de Diciembre de 1996).
BOLFOR; MDSMA, FONAMA. 1997. Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria
I.N.R.A (N 1715, del 18 de Octubre de 1996).
BOLFOR. 2001. Nueva Ley Forestal, Reglamento de la ley Forestal, Ley del servicio
Nacional de Reforma Agraria I.N.R.A. Santa Cruz Bolivia.
Davies, P. 1994. Bosquejo Socioeconmico de Santa Cruz Bolivia, Informe Tcnico
N 16. Santa Cruz, Bolivia.
INE MDSP COSUDE. 1999. Bolivia un mundo de potencialidades, atlas estadstico
de municipios. La Paz, Bolivia.
INE, 1993. Censo del departamento de Santa Cruz 1992, Resultados finales vol. 7,
Ministerio de planeamiento y coordinacin, Instituto Nacional de Estadstica. La
Paz, Bolivia.
Jayanetti D.; Follett P. 1998. Bamboo in construction. Technical Report N 15, INBAR.
UK.
Jansen J. 2001. Journal of Bamboo and Rattan. Vol 1. N 1. VSP. The Netherlands.
Killen, J. T. 1993. Gua de Arboles de Bolivia, herbario Nacional de Bolivia. Missour
Botnica Garden. La Paz, Bolivia.
Mancilla, R. 1995. Situacin del Sector Forestal del Departamento de Santa Cruz. La
Paz, Bolivia. Publicacin N 12.
EstudiodelaCadenaProductivadedosespeciesdeBambenel Dpto. deSantaCruz

112

OCANO 1999. Atlas Geogrfico Universal y de Bolivia Barcelona Espaa.
OCANO sf. Enciclopedia de Bolivia Barcelona Espaa.
Paredes, J., Delgadillo, E. 1993 Panorama Regional, Diagnostico del Departamento de
Santa Cruz. Servicio Holands de Cooperacin al desarrollo (SNV Bolivia).
Santa Cruz, Bolivia.
Plan Estratgico de Desarrollo de Concepcin 2000 2004. Santa Cruz, Bolivia.
Plan Participativo de Desarrollo Municipal Sostenible de El Puente, 1998 2002. Santa
Cruz, Bolivia.
Plan de Desarrollo Municipal Sostenible del Municipio de San Ramn, 2002 2006.
Santa Cruz, Bolivia.
Plan de Desarrollo Municipal de San Xavier, 2001 2005. Santa Cruz, Bolivia.
PRAEDAC, 2001. Potencialidades de Los Productos Forestales No Maderables en el
Trpico de Cochabamba. Cochabamba, Bolivia.
Rao A.; Rao V.; Williams J. 1998. Priority species of bamboo and rattan. IPGRI-INBAR.
Malaysia.
Sandoval, 2001. Uso y manejo del Bamb en dos Zonas Agro ecolgicas de Santa
Cruz. ESFOR, CIAT (pasanta). Cochabamba, Bolivia.
Trenier, N., Magarios, E., Mariaca, R. 2001. Uso y Manejo de los rboles en la
Comunidad Ichilo Colorado Potenciales para el futuro. Santa Cruz, Bolivia.
Vargas M., Mancilla, A. Y Justiniano. J.C. 1991 Vivienda, pobreza y condiciones de
vida. Unidad de planificacin y proyectos, Departamento de planificacin regional
Santa Cruz (CORDECRUZ), Santa Cruz, Bolivia.

También podría gustarte