Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Fandango y Urpiku de La Tradición Kichwa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Comunicacin Social


NOMBRE: Apawki Castro
CURSO: Octavo C
MATERIA: Enfoques crticos del arte
TEMA: Ensayo
El fandango y urpiku de la tradicin kichwa
La msica es uno de los elementos, procesos y manifestaciones que cada cultura posee
como una forma de expresin en la que hacen prctica de sus realidades desde perspectivas
distintas, por ende en ritmos, tonalidades y vocalizacin que se adecan de acuerdo a su
contexto.
Hablar de msica es un campo muy extenso, por lo que se limitar en tratar la expresin
simblica del tema urpiku
1
como una forma de comprender desde el lugar de enunciacin
(comunidades kichwa) y el fandango entendido a partir de la idea de representacin. En las
comprensiones artsticas-arte- existe un sin nmero de divergencia que no permite el
encuentro mutuo con los artesanos.
Ticio Escobar dentro del tratado sobre la belleza de los otros, rinde un capitulo para sealar
el arte otro. l nos dir que el arte (canonizado) no encuadra dentro del anlisis que se
puede hacer al arte indgena, porque, seala tres aspectos: 1) sufre un aislamiento de
validez y alcance desde el arte occidental; 2) la diferencia en cuanto a la forma y funcin; y
3) la genialidad entendida desde una esfera colectiva vs lo individual.
2

El arte kichwa
3
sufre un aislamiento de validez y alcance desde el arte occidental porque
transgrede los cnones establecidos, ya que en el arte kichwa se prioriza el sentido
simblico. La cuestin simblica desde el arte canonizado es puesta en niveles inferiores,
porque no otorga razn alguna de su existencia. Bruno Lutz en su texto los sentidos de la
existencia ordinaria: de la percepcin a la alimentacin dice que David Le Breton

1
Escrita de acuerdo a las norma gramaticales hecha en 1998. De forma literal significa tortolita, palomita.
2
Escobar, Ticio. La Belleza de los Otros. BibliotecaVirtualdelParaguay. s/a. Disponible en:
http://www.bvp.org.py/biblio_htm/escobar_belleza_otros/001_escobar_cap1.pdf
3
Se utilizar la categora de arte kichwa bajo misma comprensin de arte indgena, a motivos de especificar
el campo de estudio.
plantea que la percepcin del mundo que nos rodea a travs de los cinco sentidos
es a la vez el resultado de una educacin culturalmente codificada y de una
experiencia personal nica: frente a la infinidad de sensaciones posibles en cada
momento, una sociedad define maneras particulares para establecer selecciones
planteados entre ella y el mundo el tamizado de los significados de los valores,
procurando de cada uno de ellos las orientaciones para existir en el mundo y
comunicarse con el entorno
4


La cancin urpiku pierde validez ante los postulados de arte moderno desde el propio
nombre y su alcance se ve reducido solo hasta las personas que hacen uso de la lengua
kichwa, ya que la misma educacin codificada ha utilizado la lengua espaola-castellana
para desvalorizar el arte kichwa y a la infinidad de sensaciones posibles que puede suscitar
en cada momento.
La diferencia en cuanto a la forma y funcin se da porque dentro del arte kichwa permite el
reconocimiento de la prctica mstica, el acatamiento hacia los saberes de los dioses y
ttem para ejecutar una prctica artstica. El arte entendida desde la forma y la funcin
empieza a ser polmico, por eso Ticio Escobar seala que
a la hora de intentar aplicar este trmino a la situacin concreta de tales
comunidades, salta en seguida el problema de que en stas lo esttico no puede ser
desgajado limpiamente de un complejo sistema simblico que parece fundir
diversos momentos que nosotros distinguimos desde afuera como arte, religin,
poltica, derecho o ciencia
5

El tema se entona y se canta en un momento ceremonial, la despedida y bienvenida de la
muerte de un nio, mismo que nos permite comprender la dimensin dialectal del mundo
andino. Veo pertinente plasmar la letra de la cancin para una mejor comprensin:
maipitak purinki, maimantak rirkanki uka urpikulla, uka sisakulla. Piwantak
pawanki, piwantak asinki uka urpikulla, uka sisakulla. Maiman rishka kashpa

4
Lutz, Bruno. Los sentidos de la existencia ordinaria: de la percepcin a la alimentacin. En Resea de "El
sabor del mundo. Una antropologa de los sentidos" de David Le Breton, Argumentos, vol. 21, nm. 57,
mayo-agosto, 2008, pp. 213-218, Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Mxico.
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/595/59511124009.pdf
5
Escobar, Ticio. Op Cit. Nota 2.
tushuy tushuyyari, awikuta kuyuchishpa, makikuta kuyuchi, shina uka shunku
kushiyankamari, uka yana awiku, uka munay sisaku
6

7
,
Al profundizar el sentido de la letra podemos entender el complejo sistema simblico que
se encuentra en la letra. Al decir maiman rishka kashpa tushuy tushuyyari, awikuta
kuyuchishpa, makikuta kuyuchi, permite trascender ms all de la razn. Desde los
planteamientos de Kant
8
se refleja lo sublime que es para los kichwa
9
al momento del fluido
musical que se hace mediante el uso de la voz.
En el arte kichwa la genialidad entendida desde una esfera colectivo vs lo individual. El
pensamiento kichwa gira en torno al concepto ayllu que engloba a la comunidad en su
totalidad, con sus falencias y ventajas que en ella se encuentre.
Lourdes Mndez har un recorrido sobre la influencia y consecuencias de la colonizacin.
Hecho que concluy en la falta de reconocimiento mutuo entre arte y no arte. Se crean
trminos con la intencin de equilibrar, pero ms bien terminan empeorando la situacin,
tal como sucedi lo tnico planteado desde la antropologa
10
. La deslegitimacin del no arte
transgredi la apreciacin del arte kichwa. Esta forma nica de mirar al mundo parte desde
la idea que Europa es el espejo del mundo, ya que considera que el ojo es la ventana del
universo
11
.
En el pensamiento occidental prima la individualidad, en el campo del arte la genialidad no
es pensada en colectivo, mientras que en el arte kichwa la colectividad est sobre cualquier
otro planteamiento. El urpiku se canta de forma conjunta cuando un nio haya muerto. El

6
Dnde andas, a dnde te fuiste mi tortolita, palomita, mi florcita. Con quin vuelas, con quin res mi
tortolita, palomita, mi florcita. A donde sea que te hayas ido, baila, baila moviendo los ojitos, mueve la
manito. As mi corazn se alegrar mi ojitos negro, mi sonrisa querida interpretacin literal sin profundizar
en el sentido.
7
Tema: Urpiku. Ritmo Fandango. Letra y msica Kaya Cachimuel.
En: https://www.youtube.com/watch?v=vKJaKvhQYVc
8
Immanuel, Kant, Crtica del juicio, pp. 76-90
en, http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Kant%20-%20Critica%20del%20Juicio.pdf
9
Puede que no sea para todos los kichwa hablantes, porque para unos solo puede llegar al gusto-bello por el
tema dialectal que existe, y otros factores externos.
10
Mndez, Lourdes, 2006, Quines dictan la regla en el arte? N. 11 Volumen 6/enero-junio, Ctedra de
Estticas culturales contemporneas, Universidad Andina Simn Bolvar, 2010, Quito.
11
Jay, Martin. Ojos Abatidos, La denigracin de la visin en el pensamiento francs del siglo XX, Akal,
Madrid, 2005.
conjunto de voces suena igual que un coro. La apropiacin es colectiva por el simple hecho
de actuar a partir del idioma.
Dentro de los kichwa, sobre todo en la zona norte de Ecuador, existe la influencia de un
ritmo musical que es comn en Andaluca, el fandango, mismo que entendido a partir de la
idea de representacin termin siendo absorbido, si se valga decir, por los arquetipos,
prototipos canonizados.
Ral Amaguaa seala que la msica del wawa wauy o el funeral infantil, es ritual; y es
llamado fandango, quizs por algn parecido con un antiguo baile espaol, muy comn
todava en Andaluca. En el caso de los kichwa-otavalos, los padrinos del o la menor
fallecida son notificados del triste acontecimiento; son ellos los que preparan una mortaja
especial, un altar blanco y el contrato con los msicos para este ritual
12
.
El fandango es la apropiacin de un elemento cultural externo dentro de una semisfera
cultural. Hago relacin al fandango con la cancin urpiku, porque en la representacin
hecha por el grupo Yarina, con su vocalista Kaya Cachimuel, lo hace al son de ese ritmo. El
tema y el ritmo confluyen en el wawa wauy-funeral del nio/a.
La representacin se encarna dentro de la esttica convencional, por lo tanto se somete a los
parmetros establecidos por quienes dictan las reglas del arte
13
, divorcindose (en cierta
medida) de los postulados de quienes no fueron y no estn actos para emitir normas sobre
qu es arte. En trminos musical, tambin se siente la contaminacin existente en una
representacin.
Si bien es cierto que an se mantiene el idioma al momento de cantar. Pero motiva a que la
sociedad se sume a un simple gusto. La representacin por los propios kichwa, en parte
termina distorsionando los ideales de la cosmovisin, porque cuando se genera una idea
invidualista grupal, empieza a perder el sentido de lo comunitario. En ocasiones alcanzan

12
Amaguaa, Ral, Fandango kichwa de la tristeza, Diario El Norte, 1 de marzo de 2013. Disponible en:
http://elnorte.ec/opinion/editorialistas/33137-fandango-kichwa-de-la-tristeza.html
13
Mndez, Lourdes, Op. Cit.
solo una liminalidad
14
, a pesar que usen vestimenta propia, hagan uso del idioma y otros
elementos de la cultura.
De lo sublime que es la letra urpiku se pasa a lo bello
15
porque al momento de las
presentaciones en representacin de una cultura, en los observadores provoca (intuyo) solo
una curiosidad, gusto. Con esto no digo que el fandango sea representacin, sino ms bien
que por medio de este ritmo se logr vincularse al crculo comercial.
La esttica occidental ya no recae solamente en la msica, sino tambin en quienes hacen
msica. Porque para las presentaciones, entrevistas u otras actividades dentro de los medios
de masa necesitan, as no quisiesen, regirse a las normas establecidas por los medios. Por lo
tanto los medios de comunicacin impulsan a naturalizar y enraizar los arquetipos,
prototipos canonizados.
Por lo tanto existe una comprensin distinta desde las propias comunidades kichwa que
ejercen el no arte hasta la actualidad. No sealo que sea puro, pero si se logra en las
prcticas (rituales, baos, funeral y otros) un trance hacia lo sublime rompiendo el esquema
formal y cuadrado establecido desde el occidente.
Es cierto que no se puede escapar de la modernidad, de la globalizacin, de la
mundializacin, pero eso no desmiente la existencia de un conjunto de manifestaciones
cargadas de simbolismo. Aunque en ocasiones algunos, sean/seamos atrapados por el
monstruo moderno y capitalista.
El fandango y urpiku son representados, pero tambin estn presentes en el mundo vivendi
de las comunidades. Se hace bailar y cantar a extraos, pero tambin se apropia con ms
sentido dentro de las comunidades. Se/nos sienten/sentimos representados, pero al mismo
tiempo estamos presentes, en un intento de ser parsitos para este sistema.

14
Mndez, Lourdes, Op. Cit.
15

15
Immanuel, Kant, Op. Cit.

También podría gustarte