Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoría Del Disenso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Teora del Disenso

A Paul Piccone, in memoriam


Resumen
La intencin de este artculo no es reducir el tema del disenso a la teora
del conficto al estilo de Marx o Engels, tema que dejamos al marxismo y sus
estudiosos, tampoco tratarlo desde la polemologa, asunto que ha recibido desde
los aos ! un tratamiento pormenori"ado y casi de#niti$o por parte de %ulien
&reund y 'astn (outhoul)
La intencin es anali"ar el disenso desde la posibilidad de constitucin de teora
crtica) *abemos que no es +,cil, se necesita un trabajo interdisciplinario, aun
cuando hay algunos pocos pensadores-.acciari, *iena, /ouguin, 0agner de
Reyna1 meditando el tema)
Este pequeo trabajo $iene a completar los Ensayos de Disenso, prximos
a aparecer en su $ersin argentina)
2retendemos, con las limitaciones del caso, responder a la Escuela de
&ran3+urt, pues como se sabe desde hace unos treinta aos se impuso en las
democracias occidentales la teora del consenso, que tiene su origen ideolgico
en dicha escuela neomarxista con el #lso+o %4ngen 5abermas a la cabe"a)
Esto dio por resultado que 6el consenso o acuerdo de los grandes partidos
polticos6 se trans+ormara en el +undamento moral de nuestras menguadas
democracias) Reempla",ndose as la genuina representacin democr,tica,
trans+ormando al su+ragio uni$ersal y secreto en una $erdadera +arsa) 2orque
$iene a justi#car las decisiones ya tomadas de antemano por el acuerdo de los
grandes partidos)
7uestra propuesta del disenso como $erdadera causa agente de la teora
crtica postmoderna, intenta abrir espacios, pliegues, al $erdadero pluralismo
social en el seno de un sistema democr,tico procedimental y por ende $aciado
de contenido)
8l consenso de los grandes partidos debemos agregar las m9ltiples y
$ariadas :mesas de consenso social; patrocinadas por los grandes lobbies e
instituciones de la sociedad ci$il, para que cambiando algo, nada cambie)

<
El disidente no aspira a cargos o#ciales
ni busca $otos)
7o trata de agradar al p9blico,
no o+rece nada ni promete nada)
2uede o+recer, en todo caso, slo su pellejo;)
=alcla$ 5a$el

8lberto (uela->1
Este trabajo cierra un periplo de $einte aos sobre la
meditacin y pr,ctica del disenso que comen" all, por <?@A con
una con+erencia en el 2alacio de los .ongresos de =ersailles-&rancia1
junto a los pensadores como %ulien &reund, 8lain de (enoist,
'uillaume &aye y 2ierre =ial, titulada LAmrique hispanique contre l
Occident, y sigui luego a tra$Bs de la experiencia, durante un
lustro -<??AC<???1, con la re$ista de metapoltica Disenso, para
concluir ahora, en este ensayo)
7uestra tesis es que el disenso, sobre todo desde las
sociedades dependientes como la nuestra, es lo que permite crear
teora crtica, tanto en ciencias sociales como en #loso+a) D hoy, la
mediocridad de ambas disciplinas radica en esta incapacidad de
pensar crticamente) E lo que es lo mismo, explica la $igencia de un
pensamiento nico que tiene su proyeccin poltica en lo
polticamente correcto, sea a tra$Bs del progresismo
socialdemcrata, sea en el neoliberalismo conser$ador) *on estos, los
dos bra"os de la tena"a polticoCideolgica que aprisiona al mundo
que comien"a en el siglo FFG)
Naturaleza del disenso
El acceso etimolgico que nos permite el tBrmino disenso es el
siguienteH 2ro$iene del $erbo latino dissero e!aminar, discutir una
materia, que se $uelca en el sustanti$o dissensus que signi#ca otro
sentido)
El su#jo dis, que pro$iene del ad$erbio griego y que en latn
se tradujo por "is#$dos %eces&, signi#ca oposicin, en+rentamiento,
I
contrario, otra cosa) 8s tenemos por ejemplo los $ocablos disputar
que originalmente signi#ca pensar distinto, o displacer que equi$ale
a desagrado, o disyunti$o que es no estar junto, estar separado)
/isenso signi#ca, antes que nada, otro sentido, di$ergencia,
contrario parecer, desacuerdo)
Existe muy poca literatura acerca del disenso-<1 y la poca que
existe, $iene desde el pensamiento institucionalmente aceptado, con
lo cual el disenso est, caracteri"adoH
a1 negati$amente) 'El disenso es ne(ati%o porque
siempre est) re*erido a un consenso pre%io+ y
b1 $inculado a las minorasH 'una de las caractersticas
de toda minora es una actitud de disenso ;)
Es ob$io que no compartimos para nada esta clasi#cacin
interesada y parcial del disenso) 2ues, disentir, no es slo negar un
acuerdo sino que es, sobre todo, pretender otro sentido al que
actualmente poseen las cosas y las acciones de los hombres y el
mundo que nos rodea
/isentir es una actitud libre, personal o colecti$a, de a#rmar
otra cosa a la propuesta) 2sicolgicamente es la primera actitud del
hombre, al reconocerse como otro distinto del padre, para
con$ertirse en adulto) El disenso enriquece el obrar humano y
consolida una sociedad plural, al mismo tiempo que in$alida
cualquier intento homogenei"ador o totalitario)
Muchos $inculan el disenso con la discrepancia entendida
como negar el consentimiento a algo o alguien) 2or el contrario, para
nosotros el disenso no se agota en el a#rmar lo que no se quiere-en
la negacin1 sino que logra su plenitud en el pensamiento-teora
alternati$a1 y la actitud -pr,ctica1 no con+ormista a la dada) Es el
origen del pensamiento y la conducta alternati$a al orden o la
normalidad constituida)
Es que el consenso, lo hemos $isto hasta el harta"go, a pesar
de la opinin de los progresistas ilustrados, no puede ser$ir como
+undamento de la legitimidad poltica de la democracia porque
siempre es el resultado de un acuerdo de partes con poder en la
J
sociedad -racionalidad estratBgica, que $iene a responder a la
pregunta de LennH KLuB hacerM1 que puede conducir, y de hecho ha
ocurrido in#nidad de $eces en la historia del mundo, a resultados
aberrantes)
A contrario sensu, surge entonces el disenso en su +uncin
BticoCpoltica por antonomasia, como origen de la legitimidad poltica
de la democracia pluralista y participati$a, y no ya democracia
acuerdista, de pactos o logias, que se caracteri"an por tomar las
decisiones antes de la deliberacin) Esto es, trans+orman a la
deliberacin de las partes en un simulacro pour la (alerie,
:En todo disenso, a#rma el #lso+o 0agner de Reyna, hay un
en*rentamiento, una contradicci-n insal%a"le, y as resulta lo
contrario de la dialctica, que anticipa la sntesis que %islum"ra
.complacida y anhelante/ en el horizonte, ,,, Detr)s del
contenido l-(ico del disenso siempre hay una necesidad .
a!iol-(icamente *undada en lo inso"orna"le/ de hacer %encer la
%erdad, Nada m)s le0os de l, que el parloteo . ha"lar por ha"lar y
discutir por discutir/ y que la 0o%ial disposici-n a un compromiso que
no compromete a nada, 1al suele ser el tan cele"rado consenso+$2&,
La dialBctica tanto en 5egel como en Marx es un producto de la
modernidad, en su base est, la $ieja idea de progreso del 8bad de
*aint 2ierre) 5ablando #los#camente la estructura de la au*he"un(
sein , es un suprimir que conser$a para superar y no la simple"a
intelectual a que nos tienen acostumbrados los manuales de #loso+a
de explicarla por la sucesin de la tesis, anttesis y sntesis,
conceptos por otra parte, que 5egel jam,s utili")
En cuanto a su calidad Btica, el disenso no depende slo de lo
negado, $gr) Los ciudadanos norteamericanos disienten con el en$o
de tropas a Graq, sino que depende tambiBn, y +undamentalmente,
del contenido de la propuesta reali"ada por el disidente o no
con+ormista, pero como los ciudadanos del ejemplo no tienen una
propuesta alternati$a, se quedan en la negacin, su actitud se
encuadra mas bien en lo que sera una oposicin o una rebelin y no
una disidencia)
A
Esto es importantsimo para comprender el por quB de la
crtica desde la i"quierda a la teora del disenso en el sentido que
Bste no tiene en cuenta la dialBctica, o peor a9n, a#rman que es
contrario a la dialBctica porque se queda en la ne(aci-n y no pasa a
la ne(aci-n de la ne(aci-n, n9cleo y sentido del mBtodo dialBctico)
El disenso para ellos es reducido a una in#nidad de sucesiones
dicotmicas de negacin donde no est, pensada la superacin de las
mismas secuencias) 2ero repetimos, que el disenso no se agota en la
negacin sino que exige, tal como nosotros lo planteamos y
entendemos, la creacin de otro sentido al dado, al del statu quo
reinante o $igente)
En el disenso la superacin de la negacin no se da como en el
recetario marxista, porque las leyes mismas del mo$imiento del
mundo real se expresan en la dialBctica, sino porque el disidente
cuando disiente o*rece su pelle0o, seg9n la cita de 5a$el) La
superacin de la negacin es existencial)
.uando se disiente es porque de *acto ya se est, plantado en
otra realidad distinta que la $igente) El disenso no se agota como
batalla ideolgicaCcultural sino que al nacer de un pensamiento
situado exige tanto una pr,ctica poltica como una pr,ctica personal)
En de#niti$a, la calidad moral del consenso como del disenso
no deri$a del acto de consentir o disentir, error del progresismo
ilustrado para quien el consenso es bueno y el disenso es malo, sino
del asunto a que se aplican, estos actos)
Disenso, trans(resi-n y re"eli-n
*uelen con+undirse estas tres nociones, sea por lo prximas,
sea por interBs)
La transgresin se produce, en general, sobre normas, pautas o
leyes ya establecidas y de uso regular que el transgresor no respeta
o $iola) Esto lo hace explcitamente, como un acto de su $oluntad, y
N
no por desidia o abandono) =gr) El h,bito ju$enil de conducir de
contramano en calles y a$enidas)
La transgresin es sobre materia le$e y delito no gra$e) En
grupos marginales y adolescentes es donde se reclutan la mayor
cantidad de transgresores) Gncluso no perdura mucho en el tiempoO
es epocal y supone un quantum de inmadure" psicolgica) Etro de
sus rasgos es su car,cter urbano o pueblerino)
2or el contrario el rebelde es, en general, :el emboscado;,
como saga"mente ha hecho notar Ernst %4nger en 1ratado del
re"elde$3453& 'Dos cualidades se dan en el em"oscado
$6ald(7n(er&, No consiente que nin(una superioridad le prescri"a la
ley, ni por la propa(anda ni por la *uerza+$8&, La #gura emblem,tica
del rebelde es Robin 5ood) El recurso a la sel$a es una nue$a
respuesta de la libertad, ante la libertad que la tirana ha
domesticado) El rebelde cuestiona el sistema pero queda limitado a
su accin personal) .arece de un proyecto de nacin) La rebelin es
siempre de pocos, porque pocos son los autBnticos rebeldes, porque
pocos pueden recurrir al bosque como asiento de la libertad y $i$ir
en Bl)
8l clasi#car al disenso como negati$o, tal como lo hace el
pensamiento polticamente correcto, se lo equipara a la transgresin
y a la rebelin por lo que tienen de negati$o estas dos actitudes ante
el orden constituido) 2ero el disenso, como hemos $isto, $a m,s all,
de la negacin de una realidad con la que no se comulga)
El disenso es proponer, como su nombre lo indica, otro sentido,
un sentido di+erente del que, actualmente, portan las cosas y las
acciones de los hombres sobre ellas) El disenso exige un proyecto
distinto al $igente para no quedarse en transgresin o rebelinO slo
en la negacin) D ese, es su sentido m,s pro+undo y aquello que lo
torna peligroso para los satis+echos del sistemaH permite crear teora
crtica sobre el hombre, el mundo y los problemas que lo rodean)
.ualidad que ni la transgresin ni la rebelin poseen)
P
Disenso como mtodo
/ebemos lograr una interpretacin genuina de lo que nos
acontece y sucede, no #ltrada por una ideologa determinada) Esto
9ltimo slo nos lo permite el disenso como mtodo, sobre todo dado
nuestro car,cter de ec9mene dependienteC la iberoamericanaC en la
produccin de sentido de lo que ocurre en el mundo)
El ilustre #lso+o escocBs 8lasdair MacGntayre se plantea
acertadamente queH 9 :no de los ras(os m)s llamati%os de los
-rdenes polticos modernos es su carencia de *oros
institucionalizados dentro de los cuales los con;ictos y desacuerdos
sociales puedan in%esti(arse sistem)ticamente, as como la
ausencia de intento alguno para resolverlos. Con frecuencia,
los mismos hechos del desacuerdo pasan inadvertidos,
disfrazados por una retrica del consenso $<&,
Lo primero que se deduce de este jugoso p,rra+o es la
denuncia de 6las mesas de consenso o di,logo6, el mecanismo tan
peculiar de los regmenes socialdemcratas que, en lugar de partir
del disenso y aceptar la existencia del conficto en la sociedad,
parten por principio del consenso, con lo cual no slo ponen el carro
delante del caballo sino que logran 6dis*razar el con;icto con la
ret-rica del consenso6, seg9n la cita) 2or otra parte y eso muestra el
otro rasgo tpico del progresismoH los problemas sociales se ordenan
pero no se resuel$en) 8l existir 9la ausencia de intento al(uno para
resol%erlos9 -cita1 se espera que una especie de +uer"a de las cosas
los $aya resol$iendo)
8#rmando este mismo sentido el #lso+o italiano Massimo
.acciari es a9n m,s contundente cuando diceH :a lo que se siente
o"li(ado el poltico postmoderno apoyado en la idea de pa!
apparens es a or(anizar el con;icto, a reci"ir las demandas, pero no
a solucionarlas+$5&,
D en segundo lugar, se deduce la recuperacin de la idea de
disenso como instrumento metodolgico en la creacin de teora
crtica en las sociedades de hoy) El pensamiento no con+ormista, que
pretenda ser crtico est, obligado, no a negar la existencia, lo que

sera estulticia, sino a ne(ar la %i(encia de las megacategoras de


dominacinC pensamiento polticamente correcto, 9nico,
homogenei"acin cultural, globali"acin, igualitarismo,
desacrali"acin, etc) C para proponer otras di+erentes, distintas,
di$ersas)
Qodo mBtodo es eso un camino para llegar a alguna parte) El
disenso como mBtodo parte, no ya de la descripcin del +enmeno
como la +enomenologa, sino de la :pre+erencia de nosotros mismos;)
*e parte de un acto $alorati$o como un ments rotundo a la
neutralidad metodolgica, que es la primera gran +alsedad del
objeti$ismo cient#co, sea el propuesto por el materialismo dialBctico
sea el del cienti#cismo tecnocr,tico) Rompe con el pro(resismo del
marxismo para quien toda negacin lle$a en s una superacin
progresi$a y constante) 2or el contrario el disenso no es omnisciente,
puede decir :no sB;, y as, al ser el mBtodo del pensamiento popular,
puede negar la $igencia de algo sin tener necesidad de negar su
existencia)
La pre+erencia se reali"a a partir de una situacin dada, un
locus, histrico, poltico, econmico, cultural) En nuestro caso
*uramBrica o la 2atria 'rande) Esto reclama o exige el disenso, un
pensamiento situado, como acertadamente habl la #loso+a popular
de la liberacin con Rusch, .asalla et alii, y no la #loso+a marxista de
la liberacin-/ussel, .erutti y otros1 que es una rama europea
transplantada en 8mBrica)
Qiene como peticin de principio el hic =hodus, hic saltus -aqu
est, Rodas, aqu hay que bailar1 de 5egel al comien"o de su >iloso*a
del Derecho, *lo desde un lugar determinado se puede plantear
genuinamente el disenso, porque de plantearlo desde una
:uni$ersalidad abstracta;H por ejemplo, la humanidad, los derechos
humanos, la igualdad, etc)etc) se hace merecedor de la crtica
descon#ada de la i"quierda en general, que $e en el disenso una
peligrosa des$iacin reaccionarioCpopulista)
Sna $e" que decimos quienes somos, desde donde planteamos
las cuestiones y cual es nuestro contexto) Es decir, una $e" que
planteamos las di+erencias, reciBn all, podemos pasar a la segunda
@
etapa o etapa resoluti$a) En primer lugar se plantea la cuestin de
cu,l sea el sentido de los entes y los existentes) La relacin hombreC
mundo) Ello nos lle$a a un segundo momento, el de la disensin
propiamente dicha con los relatos y sentidos que como pensamiento
9nico nos $ienen dados por otros, hombres e intereses, que no son ni
nuestros intereses ni nosotros, para concluir en un tercer momento
en la construccin de un relato genuino, sea #los#co, poltico,
econmico, religioso, cultural, cient#co o tecnolgico)
Los pasos del disenso como mBtodo, did,cticamente expuestos
sonH
Primera etapaH el mBtodo como propedButica
<)C 2re+erencia de nosotros mismos -se parte de un acto
$alorati$o1
I)C ?enius loci -el desde dnde1
J)C las tradiciones nacionales de nuestros pueblos-las
tradiciones $i$as, no las muertas1
@e(unda etapaH La proyeccin del mBtodo hacia el hombre, el
mundo y sus problemas, seg9n enseara don Miguel 8ngel
=irasoro-<?!!C<?P1, el meta+sico argentino por antonomasia)
<)C la pregunta por lo otro y los otros-hombreCmundo1
I)C la disensin-los problemas1
J)C la superacin del disensoH En b9squeda de la construccin
de nuestro propio relato)
El disenso como pensamiento popular
EbsBr$ese que un pensamiento no con+ormista no niega la
existencia de lo que realmente existe, y en esto es un realismo
crtico, sino que para a#rmarse debe negar la $igencia, la pretensin
de uni$ersalidad de dichas categoras) D aqu es cuando el noC
con+ormismo se acerca al pensamiento popular, que sabe, antes que
nada, lo que no quiere, dado que la negacin en Bl +unciona negando
la $igencia de las cosas que lo a+ectan negati$amente) 2ongamos un
?
ejemplo, aunque siempre son rengos, la globali"acin existe y no hay
dudas de elloO el pensamiento popular no niega su existencia, pero
como no entra dentro de sus intereses, lo que niega es su $igencia, y
sigue $i$iendo a su modo o como puede o lo dejan) Es sabido que
slo la $igencia de las cosas y las ideas, m,s all, de su existencia,
a+ecta la $ida de los hombres y de los pueblos) La idea de $igencia
est, $inculada a la de $igor y ac, quiere signi#car aquello que tiene
$igor y obser$ancia sobre el hombre) =igente es aquello que lo
implica)
5oy situarse a la i"quierda o a la derecha es no situarse, es
colocarse en un noClugar, sobre todo para el pensador$rechazamos
de plano el trmino intelectual& que pretende elaborar un
pensamiento crtico) D el 9nico mBtodo que hoy puede crear
pensamiento crtico es el disenso) /isenso no slo con el
pensamiento 9nico y polticamente correcto sino tambiBn y sobre
todo, con el orden constituido, con el statu quo $igente y esto 9ltimo
exige la pr,ctica existencial del disenso) En este aspecto el disenso
se $incula polticamente a la resistencia al r(imen %i(ente, y en el
,mbito personal a la $irtud de la +ortale"a, que seg9n los $iejos
#lso+os, se de#ne m,s por el sustinere$soportar, resistir& que por el
a(redere$a(redir,(olpear&,
El disenso es estructuralmente una categora del pensamiento
popular, en tanto que el consenso, como $imos, es una apropiacin
de la i"quierda progresista, histricamente alejada de lo popular, que
pretende lograr la democracia deliberati$a que tiene mucho de
ilustrada, y tambiBn, aunque en otro sentido, propiedad del
liberalismo, como acuerdo de los que deciden, de los poderosos -'@,
/a$os, &MG, .omisin trilateral, (ildelbergers, etc)1)
El disenso que se mani#esta como negacin tiene distinto
sentido en el pensamiento popular que en el culto) En este 9ltimo,
regido por la lgica de la a#rmacin, la negacin niega la existencia
de algo o alguien, en tanto que en el pensamiento popular lo que se
nie(a no es la e!istencia de al(o o al(uien, sino su %i(encia,
entendida como %alidez, como sentido $A&, El disenso niega el
monopolio de la producti$idad de sentido a los grupos o lobbies de
<!
poder, para reser$arla al pueblo en su conjunto, m,s all, de la
partidocracia poltica)
La alternati$a hoy es situarse m,s all, de la i"quierda y la
derecha) .onsiste en pensar a partir de un arraigo, de nuestro (enius
loci dijera =irgilio) D no un arraigo cualquiera sino desde las
identidades y tradiciones nacionales, que con+orman las ec9menes
culturales o regiones que constituyen hoy el mundo) .on esto $amos
m,s all, incluso de la idea de EstadoCnacin, en $as de agotamiento,
para sumergirnos en la idea poltica de gran espacio, de 2atria
'rande, y cultural de ec9mene)
/esde estas grandes regiones es desde donde es lcito y e#ca"
plantearse el en+rentamiento a la globali"acin o, m,s
espec#camente a la norteamericani"acin del mundo) 5acerlo como
pretende el progresismo desde el humanismo internacional de los
derechos humanos, o desde el ecumenismo religioso como
ingenuamente pretenden algunos cristianos, es hacerlo desde un
uni$ersalismo m,s) .on el agra$ante de que su contenido encierra
un aspecto loable, la +raternidad uni$ersal, pero $acuo, in$erosmil y
no e#ca" a la hora del en+rentamiento poltico)
2ero este en+rentamiento se est, dando igual, a pesar de la
+alencia de los pensadores en no poder elaborarlo a9n, a tra$Bs del
surgimiento de los di+erentes populismos, que m,s all, de los reparos
que presentan a cualquier espritu crtico, est,n cambiando las
categoras de lectura) 8s la oposicin entre burgueses y proletarios
de la i"quierda clasista $a siendo reempla"ada por la de pueblo $s)
oligarquas, porque el pensamiento popular no piensa la sociedad
desde lgica de clases, sino que su principal contradiccin es pueblo
$s) antipueblo u oligarquas sobre todo #nancieras y las categoras de
i"quierda y derecha $an siendo reempla"adas por las de justicia y
seguridad) 8s los gobiernos de i"quierda exaltan la justicia y los de
derecha pri$ilegian la de seguridad)
D, mientras que desde la i"quierda progresista la crtica a la
globali"acin se limita a reclamar que sus bene#cios econmicos no
queden reducidos slo a unos pocos sino que se expandan a toda la
humanidad, desde los mo$imientos populares se $ienen gestando
<<
cientos de respuestas alternati$as al :mundo uno;, $gr) el banco de
los pobres, la multiplicacin de cooperati$as, la administracin de
+,bricas abandonadas por sus dueos, los miniemprendimientos,
etc)etc)
La i"quierda, por su car,cter internacionalista no puede
denunciar el e+ecto de desarraigo sobre las culturas tradicionales,
porque no cree en ellas, ni sobre las identidades de los pueblos, pues
por sus principios ideolgicos, los proletarios y los burgueses son
iguales en todas las latitudes *u denuncia se trans+orma as, en un
reclamo +ormal para que la globali"acin $aya unida a los derechos
humanos y a la distribucin de la rique"a)
Es desde los mo$imientos populares que se reali"a la oposicin
real a las oligarquas transnacionales) Es desde las tradiciones
nacionales de los pueblos donde mejor se muestra la oposicin a la
sociedad global sin races, a ese imperialismo desterritoriali"ado del
que hablan idelogos progresistas como 5ardt y 7egri)
Es desde el elogio del disenso, de la actitud no con+ormista que
se recha"a la imposicin de un pensamiento 9nico y de una sociedad
uni+orme, y se denuncia la globali"acin como un mal en s mismo)
Es que el pensamiento popular, si es tal, piensa desde sus
propias races, no tiene un saber libresco o ilustrado) 2iensa desde
una tradicin que es la 9nica +orma de pensar genuinamente seg9n
8lasdair MacGntayre, dado que, en de#niti$a, :una tradici-n %i%a es
una discusi-n hist-ricamente desarrollada y socialmente
encarnada+$B&,
/e este modo les resulta imposible a los pueblos y a los
hombres que los encarnan situarse +uera de su tradicin) .uando lo
hacen se desnaturali"an, dejan de ser lo que son) *on ya otra cosa)
Consenso %s, Disenso
/esde el punto de $ista lgico ambos son tBrminos relati$os
uno a otro, as, como padre lo es de hijo o alto de bajo, el disenso lo
es siempre de un consenso y el consenso lo es sobre un disenso,
pero en la pr,ctica cotidiana, sea poltica o personal, el consenso se
<I
presenta como acuerdo de partes para el logro de una #nalidad
com9n y el disenso, no tanto como la negacin al acuerdo, sino m,s
bien como la pretensin de otorgar otro sentido, un sentido di+erente,
distinto, alternati$o, no con+ormista a lo dado, a lo que est, presente)
Etra di+erencia es que la idea de disenso estu$o, al menos
hasta hace unos aos, desacreditada tericamente, pues la idea de
consenso estu$o y est, a$alada y re+or"ada por los pro+esores de
nuestras uni$ersidades, academias y la masa de los periodistas
semicultos, estos nue$os intelectuales que con+orman la patria
locutora, y que la han adoptado como ideologa indiscutible e
incuestionable)
El texto que m,s ha infudo en todos ellos estos 9ltimos aos
es 1eora de la comunicaci-n de %4rgen 5abermas y los
complementarios Derecho y Democracia, y, >acticidad y Dalidez,
2ara este autor, 9ltimo $ocero de la escuela neomarxista de
&ran3+urt-8pel, 8dorno, .ohen, Marcuse1 de$enido ahora
socialdemcrata, la complejidad social y las crecientes desigualdades
presentan hoy los mayores retos para la democracia y estos retos
slo pueden ser superados creando nue$os +oros y asambleas donde
los ciudadanos deliberen y discutan juntos, as con esta :democracia
discursi$a; llegaremos al consenso democr,tico que permitir, la
resolucin de los problemas) /e este modo, :el consenso es norma
adecuada para crear teora crtica hoy +, seg9n la expresin de su
discpulo %ames (ohman)
Esta concepcin se muestra as heredera directa de las
sociedades de ideas de la Re$olucin &rancesa, y estas sociedades T
cora"n del jacobinismoC por de#nicin no pensaban sino que
hablaban) La ideologa, obser$a &rancois &uret, historiador disidente
de la historia o#cial +rancesa, no se piensa porque puede correr el
riesgo de ser criticada, sino que ella es toda con$ersada mediante
sus intBrpretes como $erdad sociali"ada a tra$Bs del asamblesmo y
se expresa en la religin del consenso-@1)
<J
.laro est,, ni una sola palabra acerca de quiBn detenta el
poder) .omo la pelcula de Marcelo Mastroiani De eso no se ha"la,
Esto de no ocuparse del poder, limitando los temas a la
ingeniera poltica o a asuntos culturales, $iene a explicar porque en
los centros acadBmicos de mayor excelencia se percatan de que
:esto no $a m,s; y se $iene produciendo el reempla"o de la
sociologa, en tanto hermenButica social, por la politologa como
hermenButica del poder)
8s el pensamiento consensual por boca de los gur9es de turno
nos dice que la crisis de representati$idad poltica radica en la
corrupcin de los polticos y propone m9ltiples mecanismos para
puri#carlosH eliminacin de las listas s,banas, no repeticin de los
mandatos, declaraciones juradas de bienes, etc) etc), mecanismos
que no son de suyo malos, pero que no llegan al meollo pro+undo del
problema, pues son pensados desde un pensamiento noC crtico,
desde el pensamiento con+ormista)
2or el contrario, pensar desde el disenso implica caracteri"ar la
crisis de representati$idad poltica no como una +alla de los medios
en su construccin, lo cual no es +also pero no es su#ciente para
especi#carla, sino porque lo que est, en juego es la anulacin de la
poltica dado que ha cesado el principio de soberana de las
naciones)
La mutilacin de la idea de soberana nacional, archi$ando el
principio que nada hay sobre la nacin m,s que la nacin misma,
anul toda poltica nacional autnoma) K/e quB nos sir$e elegir,
mejorando los mecanismos de representacin, hipotBticamente a los
mejores, si las decisiones polticas se toman desde los centros
mundiales de produccin de sentido que nos son ajenosM)
Es interesante notar que el pensamiento consensual al no ser
crtico, aunque se presenta como tal, adopta la %an(uardia como
mBtodo, resumida esta actitud en la +raseH :si no somos pro*undos, al
menos no seamos anti(uos+, que se traduce en la ciquiricata de los
suyos y el silencio para los que no piensan de igual manera)
El pensamiento disidente debe hacer un doble es+uer"o,
primero poder ser aceptado como pensamiento stricto sensu por la
<A
opini-n pu"licada, que como hemos dicho +orma parte del
pensamiento consensual y, en segundo lugar, elaborar teora crtica
y no simplemente teora de demonizaci-nH por un lado los buenos y
por otro los malos) La realidad poltico social es cada $e" m,s
compleja y el disenso tiene que refejar en sus respuestas y
propuestas la complejidad de esta realidad)
8nte nuestra actualidad es dable rescatar la +uncin BticoC
poltica del disenso que consiste aqu en expresar la opinin de los
menos, de los di+erentes, ante el discurso homogenei"ador de la
Btica discursi$a o comunicati$a que slo otorga $alor moral al
consenso)
2ues este pensamiento consensual T discursi$o e ilustradoC
$iene en tanto que discursi$o como un nue$o nominalismo a "anjar
las di+erencias con palabras y no a tra$Bs de la pre+erencia o
postergacin de $alores, como lo hace el disenso)
D en tanto que ilustrado, slo permite la crtica de aquellos
pensamientos, los llamados polticamente no correctos, o situaciones
sociales que no encarnen los ideales ilustrados de igualdad y
democracia) 8s, la crtica nunca $a dirigida a los modelos
socialdemcratas sino a los que decididamente no lo son, como es en
GberoamBrica hoy, el caso de .astro o .h,$e", m,s all, de la
acepcin de personas)
El disenso como pr)ctica
El papel de los disidentes en la pr,ctica del disenso ha sido el
motor en el desarrollo de la emancipacin social a partir del siglo
F=GGG y en la +ormulacin de los derechos del trabajador en el siglo
FF)
Lo importante en la pr,ctica del disenso no es la negacin sino
lo que se niega, dado que esta negacin implica un compromiso
existencial del disidente)
7o existe ninguna ra"n, sal$o la con$eniencia personal, para
que el hombre en sociedad renuncie a sus ideas para hacerlas m,s
parecidas a las del resto) 7ada ni nadie nos puede obligar a renunciar
<N
a nuestra ideas slo para que se asemejen a las del resto de nuestros
conciudadanos)
La teora del consenso, lle$ada a la pr,ctica desde hace unos
treinta aos a tra$Bs del acuerdo de los grandes partidos polticos
como lo mejor que puede sucederle a nuestras sociedades, ha
concluido en un estruendoso +racaso) =gr) el consenso en =ene"uela
entre la democracia cristiana y los socialdemcratas o en Espaa
entre el 22 y los socialistas-?1)
Los di+erentes consensos han terminado haciendo lo que
impone el neoliberalismo conser$ador, siendo sus consecuenciasO
mayores injusticias, inseguridad, desempleo, pobre"a, marginalidad,
menor educacin, salud, calidad de $ida)
5asta un pensador liberal de la talla de 7orberto (obbio en uno
de sus 9ltimos trabajos se da cuenta de las limitaciones del consenso
cuando a#rmaH 'El disenso es una necesidad de la democracia pues
es, el que puede hacer posi"le las promesas no cumplidas de sta+
-<!1) 8s al caracteri"ar al disenso no slo como posible sino como
necesario para la democracia, (obbio se percata que el disenso no se
limita a ser una regla de juego m,s del orden democr,tico sino que
cumple la +uncin positi$a de abrir espacios donde se pueda
mani+estar el $erdadero pluralismo social)
5oy, se les permite a las masas de desocupados el disenso por
el disenso, expresado en la $iolencia por la $iolencia misma, aunque
siempre acotada, locali"ada) El poder poltico pretende trans+ormar el
disenso en mera transgresin)
.laro est,, que el consenso, aquel status questionis al que
debera arribar el disenso, ya ha sido establecido de antemano, por
los poderes indirectos o los lobbies ajenos a los intereses de los
pueblos y $erdaderos manipuladores de nuestros menguados
Estados nacionales carentes de soberana)
Esto es lo que denominamos :+also di,logo;, es decir, un
di,logo que comien"a con el consenso como peticin de principio,
escondiendo de entrada nom,s, las di+erencias de las partes y los
intBrpretes) Este disimulo, esta parodia ha malogrado las mejores
<P
iniciati$as, porque ha partido siempre, por ra"ones ideolgicas de la
:parodia del otro, o del otro como un igual;, ignorando que la 9nica
igualdad posible en un di,logo abierto y +ranco es la di+erencia) D
Bsta se mani#esta siempre y de entrada en el disenso)
El consenso est, estrechamente $inculado a la idea de
tolerancia liberal, aquella que introduce la idea de disimulo, de
simulacro en la poltica, pues la tolerancia hoy, no es otra cosa que la
disimulada demora en la ne(aci-n del otro, 5acemos :como si;
respet,ramos al otro, cuando en realidad estamos disimulando su
negacin) D esta idea de disimulo, de simulacro encierra la
quintaesencia de la nocin de ideologa entendida como conjunto de
ideas que enmascara la $oluntad de poder de un grupo, clase o
sector) =emos como la idea de consenso no es neutra sino ideolgica)
/esde la 8mBrica indoibBrica la pr,ctica del disenso la
reali"amos en solitario, nos obser$amos solos, estamos de hecho
+uera del orden mundial :todo uno;, lo que trans+orma nuestra accin
y pensamiento en un quebrantamiento del orden establecido y a
nosotros todos los disidentes en marginales que deben ser ordenados
seg9n el modelo de one Eorld, o ser puestos +uera de la humanidad)
2ensar y actuar desde lo hispano criollo es pensar a partir del
disenso con respecto al pensamiento 9nico y polticamente correcto
que sostiene este nue$o orden mundial, del que +orman parte
tambiBn las ideologas del indigenismo tan en boga en 7uestra
8mBrica)
D pensar a partir del disenso es contra$enir y contradecir a los
sostenedores con+ormistas de la teora del consenso que quieren,
como nue$os nominalistas, arreglar la realidad con nomines, con
palabras, con con$ersacin) -.+r) La idea de democracia deli"erati%a
de Fa"ermas, Cohen y Gohman se(n la cual 'los retos modernos
pueden ser superados in%entando nue%os *oros en los que los
ciudadanos deli"eren 0untos y ha(an uso p"lico de su raz-n+&,
D a ttulo personal, la disidencia pr,ctica pasa necesariamente
por el ejercicio cotidiano de la $irtud, no reali"ado en +orma
burocr,tica sino de manera generosa y sacri#cada) Romper
diariamente con las solicitaciones del sistema y el medio ambiente
es una +orma de ascesis) 5eidegger dice por ah, hablando de cmo
<
liberarse de la tBcnica :podemos usar los o"0etos tcnicos, pero
podemos de0arlos ah descansar, desem"arazarnos$loslassen& y tener
serenidad$?elassenhait& para con las cosas+-<<1)
La disidencia como $irtud resulta de un h,bito creado por la
repeticin de actos de resistencia al sistema corruptor y totalitario
que anula al hombre mediante la tele$isin y la masi#cacin, y lo
reduce a la bestialidad)
8dem,s, el hombre hispano en sus m9ltiples y $ariadas +ormas
y encarnaduras siempre +ue persona, nunca masa) Es lo
absolutamente contrario a Bsta)
La ec9mene hispanoamericana es, sustancialmente,
disyunti$a al nue$o orden mundial) EbsBr$ese hoy, el c9mulo de
teoras arbitrarias que quieren explicar el a$ance geogr,#co del
castellano) *in ir m,s lejos en su 9ltimo trabajo-<I1 el publicitado
idelogo del hombre Eihte, an(losa!on and protestans, *amuel
5untington, expresamente sostiene que el mundo hispano es el
enemigo de la unidad e identidad estadounidense y no slo porque lo
penetra con miles de inmigrantes sino porque sus $alores son
dismiles, distintos, di+erentes)
El consenso y sus cultores, la i"quierda progresista y el
neoliberalismo, siempre han quedado atados a la idea de Ncontrato
social, por eso hoy los m,s atre$idos y :re$olucionarios; proponen un
nue%o contrato social, como solucin a los problemas actuales)
El disenso pr,cticoCpoltico hoy se plantea desde la comunidad,
-.+r) los nue$os comunitarismos1 o mejor dicho, desde las
comunidades, es decir, aquellos conjuntos de hombres que no slo
comparten leyes, lenguas y creencias sino tambiBn $alores y
$i$encias histricas Tluchas por ser en el mundoC que son las
respuestas que tienen que dar, y de hecho lo est,n haciendo, punto
a punto al modelo de one Eorld, 2orque ante un modelo totali"ador
no sir$en las respuestas parciales sino corresponden respuestas
totali"adoras, holsticas se dice hoy, respecto del hombre, el mundo y
sus problemas)
<@
*on las instituciones que la comunidad ha ido creando
espont,neamente las que hoy responden, incluso a pesar de ellas, a
las necesidades que el Estado pri%atizado ha dejado sin resol$er)
*on las que, de alguna manera, conser$an y restaan el tejido social
desgarrado en mil peda"os por la pri%atizaci-n del gobierno y la
poltica)
2ri$ati"acin que se explica, porque los gobiernos y los
partidos polticos han tra%estido su #nalidad y trabajan para los
intereses de los lo""ies, sea ejecutando polticas, sea sancionando
leyes contrarias al bien com9n general del pueblo que los lle$ al
poder)
Reinstalar la solidaridad en el seno de la comunidad es el
primero y m,s e#ca" de los remedios a la cretini"acin de la $ida
p9blica y ello slo es posible con la reiteracin habitual de actos
solidarios hasta crear una segunda naturale"a en el hombre
descastado de la sociedad postmoderna)

D si no podemos llegar, en una sociedad seculari"ada como la
nuestra, hasta el otro como prjimo, con+ormBmonos con llegar al
otro como prximo, que no es poco)
<) C .+r) Los trabajos de %a$ier Muguer"aH Etica, disenso y
derechos humanos, (s)8s) I!!I y Ernesto 'ar"n =aldBsH El
consenso democr)tico en .uadernos electrnicos de #loso+a 7U!)C
I) T 0agner de Reyna, 8) HPr-lo(o a Ensayos de disenso,
(arcelona, Ed) 7ue$a Rep9blica, <???, p)N)C
J)C%4nger, ErnstH 1ratado del re"elde, (uenos 8ires, *ur, <?PJ,
p)N<)C
A) CMacGntyre, 8lasdairH Husticia y racionalidad pr)ctica,
(arcelona, Eiunsa, <??A, 2)I!)C
N) C .acciari, MassimoH Drama y duelo, Madrid, Qecnos, p) PJ) C
<?
P) CRusch, Rodol+oH La ne(aci-n en el pensamiento popular,
(uenos 8ires, .imarrn, <?N) Especialmente el captulo PH El juego y
la negacin)C
) CMacGntyre, 8ladairH 1ras la %irtud, (arcelona) .rtica, <?@,
p)IA)C
@) C &uret, &rancoisH Pensar la =e%oluci-n >rancesa, (arcelona,
2etrel, <?@!, p)IIP)C Especialmente el captulo 8gustn .ochinH La
teora del jacobinismo)
?)CLa historia argentina presenta un claro ejemplo sobre la
teora del consenso cuando en <@?< hubo un acuerdo entre Mitre y
Roca con moti$o de las elecciones para la sucesin presidencial y
proponan que el partido o#cial, 8utonomista 7acional-2871, y la
oposicin, Snin .$ica, concurrieran a las elecciones con una lista
9nica de candidatos que e$itara la competencia) La poltica del
acuerdo consisti en actos tendientes a suprimir la lucha electoral y
en la distribucin de los cargos antes del comicio)
La oposicin al acuerdo por parte de Leandro 8lem, pro$oc la
di$isin de la Snin .$ica y la creacin de la Snin .$ica
Radial-S.R1, 'que se quie"re pero que no se do"le+ +ue el legado de
8lem antes de suicidarse en <@?P)C
<!)C(obbio, 7orbertoH >uturo de la democracia, MBxicoC(s)8s,
&.E) p) A?) C
<<)C5eidegger, MartnH @erenidad, (arcelona, Ed)*erbal, p)I)C
<I) C5untington, *amuelH IJuin somosK, (arcelona, 2aids,
I!!A
-.+r) el captulo ? sobre el reto hispano1)
->1 #lso+o
buelaVI$ias)com)ar
Sn di,logo Testo es, a tra$Bs del lo(osC supone que los dialogantes tienen
una identidad, que no ocultan) D esa identidad tiene que estar en claro, porque,
si no, Kcon quiBn estoy hablandoM K.on un agente encubiertoM La clari#cacin de
I!
la identidad permite el respeto mutuo) /e otro modo hay ocultamiento y
simulacin) .ada uno dice lo que el otro quiere escuchar, pero quien habla no
cree lo que dice) .ada uno, pues, se reser$a, m,s all, y en contra de sus
palabras, la +acultad de actuar como le pla"ca) 2arece que dialogamos, pero, en
realidad, estamos a#lando en secreto las armas, mientras tiramos buenos
propsitos de la boca para a+uera) En esta era de la comunicacin obligada y
global, el di,logo es puro :$erso; como dira un reo)
I<

También podría gustarte