Este documento describe varios planes, proyectos y programas educativos implementados en Venezuela desde 1999 para alcanzar la justicia social a través de la educación. Entre ellos se encuentran el Proyecto Simoncito para la educación preescolar, las Escuelas Bolivarianas, el Liceo Bolivariano, las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas, y las Misiones Robinson I, II, Ribas y Sucre. También menciona proyectos como Canaima Educativa, el Plan Sembrando Valores, el Plan Revolucionario de L
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas5 páginas
Este documento describe varios planes, proyectos y programas educativos implementados en Venezuela desde 1999 para alcanzar la justicia social a través de la educación. Entre ellos se encuentran el Proyecto Simoncito para la educación preescolar, las Escuelas Bolivarianas, el Liceo Bolivariano, las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas, y las Misiones Robinson I, II, Ribas y Sucre. También menciona proyectos como Canaima Educativa, el Plan Sembrando Valores, el Plan Revolucionario de L
Este documento describe varios planes, proyectos y programas educativos implementados en Venezuela desde 1999 para alcanzar la justicia social a través de la educación. Entre ellos se encuentran el Proyecto Simoncito para la educación preescolar, las Escuelas Bolivarianas, el Liceo Bolivariano, las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas, y las Misiones Robinson I, II, Ribas y Sucre. También menciona proyectos como Canaima Educativa, el Plan Sembrando Valores, el Plan Revolucionario de L
Este documento describe varios planes, proyectos y programas educativos implementados en Venezuela desde 1999 para alcanzar la justicia social a través de la educación. Entre ellos se encuentran el Proyecto Simoncito para la educación preescolar, las Escuelas Bolivarianas, el Liceo Bolivariano, las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas, y las Misiones Robinson I, II, Ribas y Sucre. También menciona proyectos como Canaima Educativa, el Plan Sembrando Valores, el Plan Revolucionario de L
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Universidad Yacamb
Vicerrectorado de Investigacin y Posgrado
Instituto de Investigacin y Postgrado Maestra Gerencia Educacional
PLANES Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN VENEZUELA (ENSAYO)
Autora: Oropeza, Dulce C.I. 9.835.921
Agosto, 2014
A partir del 2 de febrero del 1999 se inici un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construccin del Proyecto Nacional Simn Bolvar, Entre los objetivos del mismo se encuentra profundizar la universalizacin de la educacin bolivariana y as adecuar el sistema educativo al modelo socialista , interpretando el malestar de la ciudadana.
En este sentido, surgen los diversos planes , proyectos y programas para alcanzar la justicia social basada en la inclusin social, para disfrutar los derechos, disminuyendo las inequidades existentes. Constituyendo el Proyecto Simoncito uno de los proyectos estratgicos definidos por el Ejecutivo Nacional en el contexto de la meta de Universalizacin de la Educacin Preescolar, con una orientacin de justicia y equidad social, para que todos los nios y nias de tres a seis aos tengan acceso al preescolar y puedan ingresar al primer grado de educacin bsica en igualdad de oportunidades en cuanto a los aprendizajes requeridos y se disminuyan los riesgos de repitencia y desercin escolar.
El proyecto Escuelas Bolivarianas constituye la concrecin de la poltica del Estado venezolano orientada a subsanar las limitaciones de la educacin preescolar y de la primera y segunda etapa de Educacin bsica, espacio que promueve la justicia social, garantizando el derecho a todos los nios, nias y adolescentes a una educacin integral con ndices ptimos de permanencia, prosecucin y culminacin de los requerimientos acadmicos en los perodos escolares establecidos; a la vez que satisface las necesidades. Se cuenta Proyecto Educativo Integral Comunitario, proyectos pedaggicos de aula, el plan de estudio es un instrumento legal que establece los Ejes Transversales, las reas Acadmicas pilares donde se articulan las disciplinas y contenidos de tal forma que el aprendizaje sea ms efectivo y significativo.
Por su parte, El Liceo Bolivariano est dirigido a atender integralmente la adolescencia y la juventud temprana, siendo sus principales objetivos: garantizar el acceso ,permanencia y prosecucin de los adolescentes y jvenes en el sistema educativo como un derecho humano y social; extender la cobertura de la matrcula, con nfasis en la educacin del adolescente y joven entre los doce y dieciocho aos, priorizando la poblacin rural, indgena y de frontera; y articular el Liceo Bolivariano con el sistema de produccin de bienes y servicios, a travs de elaboracin de proyectos educativos productivos y sustentables con pertinencia sociocultural . De igual modo, las Escuelas Tcnicas Robinsonianas y Zamoranas, cuya base fundamental es la diversificacin de la educacin del joven y la joven, con incidencia en el sector productivo y con prioridad en el desarrollo de las escuelas granjas y escuelas tcnicas, comerciales, industriales y agropecuarias. Se avanza en la pertinencia social de las mismas y en la redefinicin de su esencia y propsito como soportes de su reactivacin. A travs de ella se articula la educacin y la investigacin con el sistema de produccin de bienes y servicios, de tal manera que contribuyan a consolidar la formacin en el trabajo para la produccin. De la misma manera, en la intensificacin de los programas para minimizar el impacto de las variables sociales y familiares que influyen en la desercin, la repeticin y la baja prosecucin de la Educacin Bsica, por ejemplo, en el Programa de Alimentacin Escolar; en la atencin decidida de minoras nacionales autctonas eternamente La concepcin holista del ser humano en desarrollo exige la articulacin y continuidad curricular y pedaggica entre cada uno de los niveles del Sistema Educativo, incluyendo todas las modalidades. A travs de las Misiones Robinson I, II ,Ribas y Sucre el pas logr recuperar un contingente de talento disperso, el cual haba sido excluido por tanto tiempo. As mismo existen los proyectos que exigen la aplicacin de la tecnologa, como es el caso de proyecto Canaima Educativa, que est formando al estudiante en la tecnologa que requiere los tiempos modernos incluyendo programas educativos orientados a que los estudiantes se inserten en reas temticas y contenidos educativos del currculo nacional Bolivariano y esto a travs de un software libre diseado con talento del pas. Plan Sembrando Valores para la vida, Formando Conciencia Ciudadana y Seguridad Vial, cuyo objetivo es generar en los estudiantes valores por el respeto a las normas de convivencia en sociedad y aquellas relacionadas al uso correcto de las vas, el respeto a las normas de trnsito y seguridad vial respectivamente. En este mismo orden de idea, con el propsito de maximizar la calidad educativa, se han implementado el Plan Revolucionario de Lectura cuya herramienta principal es la Coleccin Bicentenario mediante la aplicacin de proyecto de lectura , donde las actividades de enseanza aprendizaje, faciliten la realidad social y natural donde habitualmente se desenvuelve el estudiante, Revista Tricolor, Plan Caf, cuyo propsito es desarrollar las potencialidades de los estudiantes en lo referente al trabajo productivo de siembra de caf, Gestin Integral de Riesgo. Adems mediante la trasformacin de las polticas educativas se le han brindado oportunidades al colectivo estudiantil padres y representantes y comunidades mediante la creacin de los consejos educativos.
En virtud de lo anterior, y considerando la metodologa interdisciplinaria que permite el conocimiento de los estudiante a travs de diversas estrategias, se puede concluir que han sido efectivas las polticas educativas actuales mediante la ejecucin de planes proyectos y programas en el sistema educativo venezolano, sin embargo, se debe hacer seguimiento y control a las misma as como la dotacin de todos los recursos para una mejor calidad, y permanencia en el tiempo para la consolidacin plena de estos.