Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Especificaciones Tecnicas - CARHUAYOC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TCNICAS


GENERALIDADES

Las Especificaciones Tcnicas que se presentan a continuacin han sido formuladas para la
obra MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS CARHUAYOC, DISTRITO
DE SAN MARCOS HUARI ANCASH.

OBJETIVOS
El objetivo de las Especificaciones Tcnicas es fijar y establecer la calidad y caractersticas
que deben cumplir las partidas de obra del proyecto, as tambin se describe en el Mtodo
Constructivo, el Mtodo de Medicin las bases del pago.
Para permitir que la ejecucin se ajuste al Proyecto es indispensable observar
adecuadamente las presentes Especificaciones Tcnicas, de esta manera se evitarn fallas
que puedan ser atribuibles al mismo.

DISPOSICIONES PRELIMINARES
Estas especificaciones, los planos, disposiciones especiales y todos los documentos
complementarios son partes esenciales del contrato y cualquier requisito indicado en
cualquiera de estos, es tan obligatorio como si lo estuviera en cualquiera de los dems.
En casos de discrepancia, las dimensiones acotadas regirn sobre las dimensiones a
escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones especiales regirn, tanto a los
planos, como a las especificaciones.
Se deben tomar las medidas necesarias y suficientes, antes del inicio de las tareas para
reducir al mnimo la posibilidad de accidentes de trabajo, ya sea por la operacin de equipo
mecnico o por el uso de explosivos y combustibles.
El Contratista, haciendo uso de su experiencia, conocimientos; y bajo los principios de la
buena ingeniera, tendr la obligacin de ejecutar todas las operaciones requeridas para
completar la obra de acuerdo con los alineamientos, gradientes, secciones transversales,
dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o segn lo ordene, va cuaderno
de obra, el ingeniero Supervisor. Igualmente el Contratista, estar obligado a suministrar
todo el equipo, herramientas, materiales, mano de obra y dems elementos necesarios para
la ejecucin y culminacin satisfactoria de la obra contratada.
Se estima la posibilidad del uso de los Pueblos comprendidos en los caminos, como
eventuales campamentos, siendo necesario acondicionar los servicios sanitarios al mnimo.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
En casos necesarios se instalarn campamentos en otros puntos del camino para uso de
viviendas y almacenes.
Por otro lado el Contratista deber proveer equipos de primeros auxilios, movilidad y otros
servicios para la atencin de emergencias.

DESCRIPCIN DE LA PARTIDA
Explicacin clara y concisa en qu consiste sta.

ALCANCE DE LA PARTIDA
Detalle de todas las labores y operaciones que comprende.

MATERIALES
Descripcin de los materiales e insumos a utilizarse especificando tipo, naturaleza y
caractersticas.
Verificaciones y tolerancias
Se especificar e identificar el tipo, frecuencia y dems detalles pertinentes a dichas
comprobaciones.

EJECUCIN
Manual o mecanizada con recomendaciones de ser el caso a la metodologa,
procedimientos y recursos ms adecuados, frecuencia, distancia y otros aspectos referidos
a las pruebas para comprobaciones y/o verificaciones.

MEDICIN Y PAGO
Indicacin de la unidad de medida aproximacin y ocurrencia.
Forma de pago, condiciones, alcances.

I. OBTENCIN DE CANTIDADES DE OBRA

El Contratista, antes del inicio de las obras, deber efectuar los trabajos topogrficos de
replanteo, con la finalidad de establecer la situacin y niveles actuales de la va, que
permitirn obtener las cantidades de obra que realmente ejecutar en el proceso de
construccin de la va.

Dichos trabajos sern los suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada.
Sin ser limitante y en funcin al tipo de partidas que ejecuten, se considerar para la


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
obtencin de las dimensiones y niveles de los elementos que conforman la va, los
siguientes trabajos:

Estacado del eje.
Nivelacin del eje y bordes de la va.
Seccionamiento Transversal

En general, el Contratista no deber escatimar esfuerzos en obtener la mayor informacin
topogrfica posible, a fin de evitar conflictos y desacuerdos en cuanto se proceda a la
medicin y pago de las obras.

Los sectores que el Contratista haya considerado prioritarios dentro de su plan de obras,
sern relevados, nivelados y entregados al Supervisor para su verificacin y aprobacin, sin
cuyo requisito, el Contratista no podr iniciar las obras. El Supervisor contar con dos
(02) das tiles para pronunciarse sobre dichos trabajos, por cada kilmetro recibido,
debiendo el Contratista hacer entregas racionales y peridicas en funcin a su necesidad y
capacidad real de frentes de trabajo.

El Supervisor deber quedar a cargo de los originales y libretas entregadas, debiendo
constituir esta documentacin, la fuente para la determinacin de los volmenes finales de
las partidas que componen las obras.

El Contratista preparar y presentar los planos post-construccin y la Memoria Descriptiva
Valorizada y/o Minuta de Declaratoria de Fbrica de la Obra Ejecutada, revisada y aprobada
por el Supervisor.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS CARHUAYOC

01.00. OBRAS PRELIMINARES
01.01. MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE EQUIPO Y MAQUINARIAS
Descripcin
Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y otros,
que sean necesarios al lugar en que desarrollar la obra antes de iniciar y al finalizar los
trabajos. La movilizacin incluye la obtencin y pago de permisos y seguros.
Equipo a transportarse
El Residente de Obra, antes de movilizar el equipo a obra, deber solicitar autorizacin a la
entidad para su aprobacin, la lista de equipo de construccin usada, alquilada nueva que
se propone emplear en la ejecucin de la obra, debiendo contener la informacin siguiente:
. Descripcin del equipo.
. Potencia de fbrica.
. Potencia actual.
. Antigedad.
. Peso.
. Tiempo de servicio.
. Otras caractersticas propias del equipo.
Consideraciones Generales
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el
equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumticos, vibradores, etc.
El Contratista antes de transportar el equipo mecnico ofertado al sitio de la obra deber
someterlo a inspeccin del Gobierno Regional dentro de los 30 das despus de otorgada la
Buena Pro. Este equipo ser revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo
satisfactorio en cuanto a su condicin y operatividad deber rechazarlo en cuyo caso el
Contratista deber reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operacin. El
rechazo del equipo no podr generar ningn reclamo por parte del Contratista.
Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, ste no ser valorizado
por el Supervisor.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El Contratista no podr retirar de la obra ningn equipo sin autorizacin escrita del
Supervisor.
Mtodo de Medicin
La movilizacin se medir en forma global. El equipo a considerar en la medicin ser
solamente el que ofert el Contratista en el proceso de licitacin.
Bases de Pago
Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuacin sern pagadas al
precio de Contrato de la partida 1.01. "Movilizacin y Desmovilizacin de Equipo
Transportado". El pago constituir compensacin total por los trabajos prescritos en esta
seccin. El pago global de la movilizacin y desmovilizacin ser de la siguiente forma:
(a) 50% del monto global ser pagado cuando haya sido concluida la movilizacin
a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin
incluir el monto de la movilizacin.

(b) El 50% restante de la movilizacin y desmovilizacin ser pagada cuando se
haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el
equipo de la obra con la autorizacin del Supervisor.

Item de Pago Unidad de Pago
01.01. Movilizacin y Desmovilizacin de Equipo y maquinarias Global (Gb)

01.02. CAMPAMENTO OFICINAS PROVISIONALES Y PARQUE DE EQUIPO
Mtodo de Trabajo
Esta partida consiste en un ambiente provisional adecuado, cmodo y amplio en el cual se
almacenara todos los equipos, materiales y herramientas a utilizar en la obra. Adems
contar con un rea para oficina, donde el Responsable Tcnico realizar trabajos de
gabinete. El campamento tendr un rea adecuada.; para la cobertura del techo se utilizaran
planchas de calamina y para el cercado del campamento se utilizaran planchas de triplay.
Dicho campamento tendr que ser trasladado cada 2.0km para facilitar el traslado de las
herramientas a los trabajos a ejecutar.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida (Glb).
Esta incluido tambin en el costo de esta partida el traslado del campamento cada vez que
se vaya avanzando con las partidas indicadas en el presupuesto.
01.03. CARTEL DE OBRA
Descripcin
Ser de acuerdo al modelo vigente propuesto por la entidad en cantidad de uno (1) como
mnimo.
Los carteles de obra sern ubicados en lugares visibles de la carretera de modo que, a
travs de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se est ejecutando.
La ubicacin ser previamente aprobada por el Supervisor
Esta partida consiste en la construccin de carteles de obra de 2.40 de alto por 3.60 m. de
largo con un tablero de plancha de latn sobre un marco convenientemente reforzado, cuyo
conjunto ser colocado sobre dos soportes.

Mtodo de Medicin
El trabajo ejecutado se medir por unidad, contabilizndose los carteles debidamente
confeccionados, colocados en los lugares indicados por el Supervisor y con la aprobacin
del mismo.

Bases de Pago
El pago de los carteles de obra se har por unidad, con el precio unitario del contrato, el
mismo que constituir compensacin total de la mano de obra herramientas, leyes sociales
impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para la ejecucin de la partida.

01.04. TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIN
Descripcin
Basndose en los planos y levantamientos topogrficos del Proyecto, sus referencias y BMs,
el Contratista proceder al trazo y replanteo general de la obra, en el que de ser necesario
se efectuarn los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El
Contratista ser el responsable del replanteo topogrfico que ser revisado y aprobado por
el Supervisor, as como del cuidado y resguardo de los puntos fsicos, estacas y
monumentacin instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.
El Contratista instalar puntos de control topogrfico estableciendo en cada uno de ellos sus
coordenadas geogrficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
seccin el Contratista deber proporcionar personal calificado, el equipo necesario y
materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciacin, monumentacin,
clculo y registro de datos para el control de las obras.
La informacin sobre estos trabajos, deber estar disponible en todo momento para su
revisin y control por el Supervisor.
El personal, equipo y materiales deber cumplir con los siguientes requisitos:
(a) Personal: Se implementarn cuadrillas de topografa en nmero suficiente
para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecucin de las obras de
acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deber estar suficientemente
tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo
establecido.
Las cuadrillas de topografas estarn bajo el mando y control de un Ingeniero especializado
en topografa.
(b)Equipo: Se deber implementar el equipo de topografa necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. As mismo se deber proveer el equipo
de soporte para el clculo, procesamiento y dibujo.
(c) Materiales: Se proveer suficiente material adecuado para la cimentacin,
monumentacin, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
rea suficiente que permita anotar marcas legibles.
Consideraciones Generales
Antes del inicio de los trabajos se deber coordinar con el Supervisor sobre la ubicacin de
los puntos de control geogrfico, el sistema de campo a emplear, la monumentacin, sus
referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementar en
cada caso.
Los trabajos de topografa y de control estarn concordantes con las tolerancias que se dan
en la Tabla N 01.03.A.
Los formatos a utilizar sern previamente aprobados por el Supervisor y toda la informacin
de campo, su procesamiento y documentos de soporte sern de propiedad de la
Municipalidad Distrital de San Marcos una vez completados los trabajos. Esta
documentacin ser organizada y sistematizada de preferencia en medios electrnicos.
Los trabajos en cualquier etapa sern iniciados solo cuando se cuente con la aprobacin
escrita de la Supervisin.
Cualquier trabajo topogrfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas ser
rechazado. La aceptacin del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el
trabajo y de asumir sus costos asociados.
Cada 500 m. de estacado se deber proveer una tablilla de dimensiones y color contrastante
aprobados por el Supervisor en el que se anotar en forma legible para el usuario de la va
la progresiva de su ubicacin.
Requerimientos para los Trabajos
Los trabajos de trazo y replanteo comprenden los siguientes aspectos:
(a) Georeferenciacin:
La georeferenciacin se har estableciendo puntos de control geogrfico mediante
coordenadas UTM con una equidistancia aproximada de 10 Km. ubicados a lo largo de
la carretera. Los puntos seleccionados estarn en lugares cercanos y accesibles que no
sean afectados por las obras o por el trfico vehicular y peatonal. Los puntos sern
monumentados en concreto con una placa de madera en su parte superior en el que se
definir el punto por la interseccin de dos lneas.
Estos puntos servirn de base para todo el trabajo trazo topogrfico y a ellos estarn
referidos los puntos de control y los del replanteo de la va.
(b) Puntos de Control:
Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en reas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas.
Se debern establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes
que los puntos iniciales sean disturbadas.
(c) Seccin Transversal
Las secciones transversales del terreno natural debern ser referidas al eje de la
carretera. El espaciamiento entre secciones no deber ser mayor de 20 m. en tramos de
la tangente y de 10 m. en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografa se
tomarn secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m.
Se tomarn puntos de la seccin transversal con la suficiente extensin para que puedan
entrar los taludes de corte y relleno hasta los lmites que indique el Supervisor.
Todas las dimensiones de la seccin transversal sern reducidas al horizonte desde el
eje de la va.
(d) Estacas de Talud y Referencias


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se debern establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada seccin
transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de interseccin de los
taludes de la seccin transversal del diseo de las carreteras con la traza del terreno
natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los lmites de la limpieza del
terreno y en dichas estacas se inscribirn las referencias de cada punto e informacin
del talud a construir conjuntamente con los datos de medicin.
(e) Lmites de Limpieza y Roce
Los lmites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en ambos lados
de la lnea del eje en cada seccin de la carretera.
(f) Restablecimiento de la lnea del eje
La lnea del eje ser restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento
entre puntos del eje no deben exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.
El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecucin de
cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.
(g) Elementos de Drenaje
Los elementos de drenaje debern ser estacados para fijarlos a las condiciones del
terreno.
Se deber considerar lo siguiente:
(1) Relevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de drenaje que
permita apreciar el terreno natural, la lnea de flujo, la seccin de la carretera y el
elemento de drenaje.
(2) Ubicacin de los puntos de ubicacin de los elementos de ingreso y salida de la
estructura.
(3) Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud de
los elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas.
(h) Monumentacin
Todos lo hitos y monumentacin permanente que se coloquen durante la ejecucin de la va
debern ser materia de levantamiento topogrfico y referenciacin.
Aceptacin de los Trabajos
Referido a todos los trabajos de trazo y replanteo especificados que debern ser verificados
por la Supervisin.
Mtodo de Medicin


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
La topografa y replanteo se medir por kilmetros.
Bases de Pago
Las cantidades medidas y aceptadas sern pagadas al precio de contrato de Trazo y
replanteo. El pago constituir compensacin total por los trabajos prescritos en esta
seccin.

Tabla 01.03.A
Tolerancias para trabajos de Levantamientos Topogrficos,
Replanteos y Estacado en Construccin de Carreteras
Fase de trabajo
Tolerancias
Horizontal Vertical
Georeferenciacin 1:100,000 5 mm.
Puntos de Control 1:10,000 5 mm.
Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y referencias 1:5,000 10 mm.
Otros puntos del eje 50 mm. 100 mm.
Seccin transversal y estacas de talud 50 mm. 100 mm.
Alcantarillas, cunetas y estructuras menores 50 mm. 20 mm.
Puentes Provisionales 20 mm. 10 mm.
Lmites para roce y limpieza 500 mm. -
Estacas de subrasante 50 mm. 10 mm.
Estacas de rasante 50 mm. 10 mm.




MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.05. DEMOLICIN Y RECONSTRUCCIN DE SS.HH.

Descripcin:
Bajo esta partida, el Contratista realizar todos los trabajos necesarios para la demolicin y
reconstruccin de los servicios higinicos existentes. La partida tambin incluir, la
eliminacin del desmonte obtenido de dicho trabajo.
Bases de Pago:

Los trabajos ejecutados y descritas anteriormente ser pagada al precio unitario del
contrato, global, para la partida DEMOLICION Y RECONSTRUCCIN DE SS.HH,
entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.

01.06. REUBICACIN DE POSTES DE ENERGIA ELECTRICA.
Descripcin:
Dentro de esta partida se encuentra los trabajos necesarios y suficientes para la reubicacin
de los postes de energa elctrica. El Contratista realizar todos los trabajos necesarios para
la reubicacin de los mencionas postes.
Bases de Pago:

Los trabajos ejecutados y descritas anteriormente ser pagada al precio unitario del
contrato, unidad, para la partida REHUBICACIN DE POSTES DE ENERGIA ELECTRICA,
entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.

01.07. NIVELACIN DE BUZONES EXISTENTES
Descripcin:
Dentro de esta partida se encuentra los trabajos necesarios y suficientes para la nivelacin
de las tapas de los buzones, al nivel de la capa asfltica terminada.
Bases de Pago:



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los trabajos ejecutados y descritas anteriormente ser pagada al precio unitario del
contrato, unidad, para la partida NIVELACIN DE BUZONES EXISTENTES,
entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.

02.00. MOVIMIENTOS DE TIERRAS

02.01. CORTE DE MATERIAL SUELTO:
Descripcin:
Esta partida consiste en la excavacin y corte de material clasificado como material comn,
en todo el ancho de la plataforma del camino, segn lo indicado en los planos del proyecto y
de acuerdo a las instrucciones del supervisor.
Mtodo de Trabajo
Esta partida incluye los trabajos de corte y extraccin en todo el ancho que corresponde a
las explanaciones segn los planos.
El corte de este material se har con tractores sobre orugas, segn como indique las
estacas; tambin se debe tener en cuenta la relacin de talud indicado en los planos y s ira
cortando por capas hasta llegar a la cota de la Rasante, luego se har una nivelacin con el
fin de refinar el trabajo, aqu la brigada topogrfica dejar las plantillas algo lejos de la
plataforma de modo que estas no se pierdan o queden enterradas en el movimiento de
tierras, por ltimo las maquinarias trabajarn segn la rasante indicada en los planos de
perfiles.
Estas operaciones se realizaran hasta una cota ligeramente mayor a la indicada en los
perfiles para la sub-rasante. Esto nos permitir llevar a la cota indicada mediante el
compacto perfilado.
El trabajo se concluir, presentando una superficie razonablemente llana y que est de
acuerdo con las secciones indicadas en los planos sin encontrarse variaciones que sean
notorias. El compactado y perfilado ser, el que se obtiene mediante el empleo de la moto
niveladora.
Cualquier sobre excavacin ser responsabilidad del Responsable Tcnico que debe
rellenar el exceso de corte.
El material proveniente de los cortes deber ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo.
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cbicos
(M3).


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.02. CORTE ROCA FIJA.

Generalidades:
Para ejecutar este trabajo previamente se ha fracturado la roca, con perforacin y voladura;
como la roca est suelta lo nico que queda es limpiar o acarrear el material, en ocasiones
requiere voladura secundaria cuando hay presencia de rocas muy grandes.

Mtodo de Ejecucin
Esta actividad tiene tres operaciones unitarias que son: Perforacin, Carguo, y voladura
propiamente dicho, estos trabajos lo realizar un tcnico especializado en perforacin y uso
de explosivos por ser de mucho riesgo.

a.- Perforacin: El especialista en este trabajo tendr presente optimizar la malla de
perforacin, inclinacin y profundidad segn lo requiera el terreno, con direccin tcnica del
Ingeniero Residente.

b.- Carguo: se refiere al Carguo de explosivos a los taladros, teniendo presente el anlisis
de costos unitarios, durante el manipuleo de explosivos se tendr presente y se aplicar las
normas de seguridad pertinente, de igual forma en el transporte y almacenaje.

c.- Voladura: Chispeo encendido; el mismo especialista realizar este trabajo, siempre
aplicando las normas de seguridad para evitar accidentes y cumpliendo el orden de
encendido para voladura


USO DE EXPLOSIVOS
El uso de explosivos ser permitido nicamente con la aprobacin por escrito del
Supervisor, previa presentacin de la informacin tcnica y diseo del plan de voladura que
ste solicite. Antes de realizar cualquier voladura se debern tomar todas las precauciones
necesarias para la proteccin de las personas, vehculos, la plataforma de la carretera,
instalaciones y cualquier otra estructura y edificacin adyacente al sitio de las voladuras. Es
responsabilidad del Residente que en prevencin y cuidado de la vida de las personas
establecer medidas preventivas de seguridad, las cuales sern verificadas por el Supervisor
en el Plan y en el Informe posterior a la actividad ejecutada. Considerar que:

(1) La voladura se efecte siempre que fuera posible a la luz del da y fuera de las horas de
trabajo o despus de interrumpir ste. Si fuera necesario efectuar voladuras en la oscuridad
debe contarse con la iluminacin artificial adecuada.
(2) El personal asignado a estos trabajos est provisto y use los implementos de seguridad:
casco, zapatos, guantes, lentes y tapones de odos apropiados.
(3) Aislar la zona en un radio mnimo de 500 metros. Para impedir el ingreso de personas a
la zona peligrosa mientras se efectan los trabajos de voladura tomar las siguientes
medidas:
(a) Apostar vigas alrededor de la zona de operaciones
(b) Desplegar banderines de aviso
(c) Fijar avisos visibles en diferentes lugares del permetro de la zona de operaciones.
(d) Cerrar el trfico de vehculos y que no se encuentren estacionados vehculos en las
inmediaciones.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
(4) Cinco minutos antes de la voladura y en secuencia peridica debe darse una seal
audible e inconfundible (sirena intermitente) para que las personas se pongan al abrigo en
lugares seguros previamente fijados.
Despus de efectuada la voladura y una vez que la persona responsable se haya cerciorado
de que no hay peligro se dar una seal sonora de que ha cesado el peligro.

La entidad deber tener en cuenta y cumplir fielmente las disposiciones legales vigentes
para la adquisicin, transporte, almacenamiento y uso de los explosivos e implementos
relacionados. Segn lo establecido por el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera
(Decreto Supremo N 023-92 EM).

El Residente deber llevar un registro detallado de la clase de explosivo adquirido,
proveedor, existencias y consumo, as como de los accesorios requeridos. En caso de ser
ejecutado por un sub contratista este cumplir con el prrafo precedente.

La entidad podr utilizar explosivos especiales de fracturacin si demuestra, a satisfaccin
del MTC, que con su empleo no causar daos a estructuras existentes ni afectar el
terreno que debe permanecer inalterado, en especial los taludes que puedan quedar
desestabilizados por efecto de las voladuras.

Los vehculos que se utilicen para transportar los explosivos deben observar las siguientes
medidas de seguridad a fin de evitar consecuencias nefastas para la vida de los
trabajadores y del pblico:

(1) Hallarse en perfectas condiciones de funcionamiento.
(2) Tener un piso compacto de madera o de un metal que no produzca chispas.
(3) Tener paredes bastante altas para impedir la cada de los explosivos.
(4) En el caso de transporte por carretera estar provistos de por lo menos dos extintores de
incendios de tetracloruro de carbono.
(5) Llevar un bandern visible, un aviso u otra indicacin que seale la ndole de la carga.


Los depsitos donde se guarden explosivos de manera permanente debern:

(1) Estar construidos slidamente y a prueba de balas y fuego.
(2) Mantenerse limpios, secos, ventilados y frescos y protegidos contra las heladas.
(3) Tener cerraduras seguras y permanecer cerrados con llave al cual solo tendrn acceso
el personal autorizado y capacitado.
(4) Solo utilizar material de alumbrado elctrico de tipo antideflagrante.
(5) Mantener alrededor del depsito un rea de 8 metros de radio de distancia como mnimo
que est limpia, sin materiales de desperdicio, hojas secas o cualquier combustible.

En ningn caso se permitir que los fulminantes, espoletas y detonadores de cualquier clase
se almacenen, transporten o conserven en los mismos sitios que la dinamita u otros
explosivos. La localizacin y el diseo de los polvorines, los mtodos de transportar los
explosivos y, en general, las precauciones que se tomen para prevenir accidentes, estarn
sujetos a la aprobacin del Supervisor, pero esta aprobacin no exime al Residente de su
responsabilidad por tales accidentes.

El personal que intervenga en la manipulacin y empleo de explosivos deber ser de
reconocida prctica y pericia en estos menesteres, y reunir condiciones adecuadas en
relacin con la responsabilidad que corresponda a estas operaciones.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El Residente suministrar y colocar las seales necesarias para advertir al pblico de su
trabajo con explosivos. Su ubicacin y estado de conservacin garantizarn, en todo
momento, su perfecta visibilidad.
En todo caso, el Residente cuidar especialmente de no poner en peligro vidas o
propiedades, y ser responsable de los daos que se deriven del empleo de explosivos
durante la ejecucin de las obras.

El almacenamiento, transporte, manejo y uso de explosivos se realizar segn lo
establecido en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo N 023-92-
EM), en lo que se refiere a la utilizacin de explosivos, incluyendo adems algunas
recomendaciones como las que se mencionan a continuacin:

El Residente deber contar con los mecanismos y procedimientos que garanticen la
mnima afectacin a los recursos naturales de la zona y a las poblaciones cercanas. Se
establecer un manejo adecuado de los explosivos para prevenir y minimizar los daos que
se pueda ocasionar al medio ambiente y al mismo tiempo evitar la remocin innecesaria de
material.

Su uso requerir la supervisin de personal capacitado, asegurando que no se
ponga en peligro las vidas humanas, el medio ambiente, obras, construcciones existentes
por riesgo a accidentes.

Se deber almacenar el mnimo posible de explosivos que permita realizar
normalmente las tareas habituales. El manejo de explosivos debe ser realizado por un
experto, a fin de evitar los excesos que puedan desestabilizar los taludes, causando
problemas en un futuro. El proveedor se encargar de entregar al Residentes los explosivos
en el sitio de obra. En caso la entidad transporte los explosivos, este deber usar un
vehculo fuerte y resistente, en perfectas condiciones, provisto de piso de material que no
provoque chispas, con los lados y la parte de atrs de altura suficiente para evitar la cada
de material, deben llevar extintores de tetracloruro de carbono, y de utilizarse un camin
abierto, deben cubrirse con una lona a prueba de agua y fuego.

Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cbicos
(M3).

02.03. ESCARIFICADO, PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE

Descripcin:
Esta partida consistir en la preparacin, acondicionamiento y compactacin de la
plataforma existente, cuando esta se encuentra a nivel de subrasante y cuando vaya a
recibir un relleno encima, o del fondo de la excavacin en casos de corte.

Mtodo de construccin
La superficie del terreno ser escarificada de manera que el suelo quede completamente
suelto y desmenuzado hasta una profundidad no menor de Diez (10) centmetros. Todos los
residuos grandes que queden sobre la superficie sern retirados y colocados dentro de una
distancia de ciento veinte (120) metros en la forma y lugar que ordene el Supervisor.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las irregularidades que pudieran quedar despus de esta operacin sern eliminadas
mediante el equipo de nivelacin adecuado de manera de conformar las superficies de
desniveles mximos de cinco (05) centmetros en cualquier tramo de diez (10) metros.
Se proceder al perfilado para alcanzar la seccin transversal indicada en los planos. La
seccin deber ser completamente compactada para lo cual el contratista ejecutar los
trabajos necesarios para alcanzar este resultado.
Antes de la compactacin y durante la misma ser regada uniformemente.
En estos trabajos se utilizarn rodillos compactadores apropiados al tipo de terreno para
densificar que garanticen la obtencin de la densidad mnima especificada, para el caso de
rodillo liso vibratorio deber estar constituido de tal manera que la presin de contacto se
distribuya uniformemente. El rodillo ser jalado por un equipo que tenga suficiente potencia
y peso, bajo condiciones normales de trabajo para arrastrar el rodillo a una velocidad
mnima de 8 Km/hora o puede ser del tipo autopropulsado que le permita alcanzar la
velocidad indicada.
La compactacin no ser menor de 95% de la mxima densidad seca proporcionada por el
ensayo de Procuro (modificado)
Finalizada la compactacin la seccin ser debidamente perfilada.

Mtodo de Medicin
El perfilado y compactacin de la plataforma existente se medir en metros cuadrados
perfilados y compactados realmente ejecutados de acuerdo a las indicaciones y medidas
sealadas en los planos y en la presente.

Bases de Pago
La superficie perfiladas y compactada medida ser pagada por metro cuadrado, el Precio
Unitario correspondiente establecido en el Contrato, dicho precio y pago constituir
compensacin completa por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecucin del trabajo descrito.

Se considera material suelto, aquel que se encuentra casi sin cohesin y puede ser
trabajado a lampa y pico, o con un tractor para su desagregacin. No requiere el uso de
explosivos. Dentro de este grupo estn las arenas, tierras vegetales hmedas, tierras
arcillosas secas, arenas aglomeradas con arcilla seca y tierras vegetales secas.

02.04 ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO
Descripcin


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Este transporte de material a eliminar incluye material sobrantes material excedente de corte
para terraplenes, material a eliminar en botaderos, existen pequeos botaderos en la zona,
por lo que se tendr que buscar botaderos en diferentes lugares, y se est considerando
una distancia media de 5 km , para utilizar el botadero tendr que dar el visto bueno la
supervisin y dejar tendido el material para no perjudicar a los propietarios colindantes.

Para Material procedente de excedente de corte y sobre excavaciones

Los volmenes de material a eliminar sern medidos en su posicin original, y en todos los
casos, los volmenes sern trasladados al botadero ubicado en los planos.
MTODO DE MEDICIN
Presenta todos los casos se contara por metro cbico medido topogrficamente.

























MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
03.00 PAVIMENTACIN

03.01. MEJORAMIENTO DEL SUELO
Descripcin
De acuerdo a los estudios de mecnica de suelos y las recomendaciones de esta, se
considerar el cambio de material en algunos tramos indicados por el supervisor con el fin
de mejorar las caractersticas del suelo y su mejor compactacin.

Los volmenes de material a eliminar sern medidos en su posicin original, y en todos los
casos, los volmenes sern trasladados al botadero ubicado en los planos, asi como el
nuevo material que se colocara.
MTODO DE MEDICIN
Presenta todos los casos se contara global medido topogrficamente.

03.02. AFIRMADO Y COMPACTACIN

03.02.01. TRAZO Y REPLANTEO EN PAVIMENTOS
Descripcin
El Contratista, antes del inicio de las obras, deber efectuar los trabajos topogrficos de
replanteo, con la finalidad de establecer la situacin y niveles actuales de la va, que
permitirn obtener las cantidades de obra que realmente ejecutar en el proceso de
construccin de la va.
Dichos trabajos sern los suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada.
Sin ser limitante y en funcin al tipo de partidas que ejecuten, se considerar para la
obtencin de las dimensiones y niveles de los elementos que conforman la va, los
siguientes trabajos:
Estacado del eje.
Nivelacin del eje y bordes de la va.
Seccionamiento Transversal
En general, el Contratista no deber escatimar esfuerzos en obtener la mayor informacin
topogrfica posible, a fin de evitar conflictos y desacuerdos en cuanto se proceda a la
medicin y pago de las obras.
Los sectores que el Contratista haya considerado prioritarios dentro de su plan de obras,
sern relevados, nivelados y entregados al Supervisor para su verificacin y aprobacin, sin


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
cuyo requisito, el Contratista no podr iniciar las obras. El Supervisor contar con dos (02)
das tiles para pronunciarse sobre dichos trabajos
El Supervisor deber quedar a cargo de los originales y libretas entregadas, debiendo
Constituir esta documentacin, la fuente para la determinacin de los volmenes finales de
las partidas que componen las obras.
El Contratista preparar y presentar los planos post-construccin y la Memoria Descriptiva
Valorizada y/o Minuta de Declaratoria de Fbrica de la Obra Ejecutada, revisada y aprobada
por el Supervisor.

03.02.02. AFIRMADO Y COMPACTADO E=0.15 M (SUB BASE)
Mtodo de Trabajo
Esta partida consistir en la colocacin de la capa de material afirmado (e = 0.15m), que se
rellenara en las zonas indicadas en los planos para alcanzar el nivel de la de la base (nivel
de la trocha) Los materiales, equipos y procedimientos constructivos se regirn de acuerdo
a las especificaciones No. 202 de carreteras del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones-Badenes.
En Badenes el relleno consistir en una capa de fundacin compuesta de afirmado,
construida sobre sub-base preparado de acuerdo a estas especificaciones y de conformidad
con los alineamientos rasantes y secciones transversales tpicas indicadas en los mismos.
El material para la capa base afirmado, consistir en partculas duras y durables, o
fragmentos piedra o grava y un relleno de arena y otro mineral partido en partculas finas. La
porcin de material retenido en un cedazo No. 04 ser llamado agregado grueso y aquella
porcin que pasa por un cedazo No. 04 ser llamado agregado fino. Material de tamao
excesivo que se haya encontrado en depsitos de los cuales se obtiene el material para la
capa de base grava, ser retirado por tamizado hasta obtener el tamao requerido segn se
elija. No menos del 50% en peso de las partculas del agregado grueso deben tener por lo
menos una cara fracturada. Si es necesario para cumplir con este requisito, la grava ser
tamizada antes de ser triturada. El material compuesto para la capa de base deber estar
libre de material vegetal y tierras y/o bolas de tierras. El material llenar los requisitos de
granulometra dados en la tabla 1, empleando los mtodos T-l 1 y T-21 de AASHO.
TABLA-1
TAMAO DE LA MALL


Porcentaje en peso que pasa mallas
Abertur
a Cuadrada
TIPO I
Graduacin





TIPO II
Graduacin




A

b

c

d

E

F

02 Pulgadas

100

100

0

0

0

0

01 Pulgada

-

75-95

100

100

100

100

3/8 Pulgada

30-65

40-75

50-85

60-100

0

0

No. 4 (4.76 mm)

25-55

30-60

35-65

50-85

55-100

70-100



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
No. 10 (2.0 mm)

15-40

20-55

25-55

40-70

40-100

55-100

No. 40 (0.420 mm)

8-20

15-30

15-30

25-45

20-50

30-70

No. 200 (0.074 mm)

2-8

5-20

5-25

10-25

6-20

8-25


La granulometra definitiva que se adopte dentro de estos lmites tendr una gradacin
uniforme de grueso fino. La fraccin del material que pase el tamiz No. 200 no debe exceder
de 1/2" y en ningn caso de los 2/3" de la fraccin que paso el tamiz "No.40. La fraccin del
material que pasa el tamiz No, 40 debe tener un lmite lquido menor del 25% y un ndice de
plasticidad inferior a 6, de acuerdo a los mtodos T-89 y T-91 de la AASHO.
El agregado grueso consistir de material duro resistente. No deben emplearse materiales
que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternos y deshielos o de humedad y
secado. Deber tener un desgaste no mayor del 50% segn el ensayo "Los ngeles",
mtodo AASHO, T-96. No deber tener o contener partculas chatas y alargadas.
El CBR (Relacin Soporte California) deber ser superior a 80%. Si se necesita rellenado en
adicin al que originalmente existe en el material de capa de base para llenar los requisitos
de granulometra o para ligar satisfactoriamente el material, se mezclar este rellenado
uniformemente con el material de la capa de base, ya sea en planta o en el camino.
El material para tales propsitos ser obtenido de fuentes aprobadas, estar libre de
terrenos duros y no deber contener ms del 15% de material que sea retenido por la malla
No. 4.
Todo material de la capa de base ser colocado en la subrasante preparada y ser
compactado en capas del espesor indicado en los planos. El material ser colocado y
esparcido en una capa uniforme y sin segregacin de tamao hasta tal espesor suelto, que
teniendo en cuenta la tolerancia debida para algn rellenado que ha de ser aadido para la
mezcla sobre la subrasante, la capa tendr despus de ser aceptada el espesor requerido.
Se efectuar el extendido con equipo manual aprobado o desde carretillas en movimiento,
equipados de manera que el material puede ser colocado en hileras, si el equipo as lo
requiere.
Cuando se necesite ms de una capa se aplicar a cada una de ellas el procedimiento de
construccin descrito abajo.
Despus que el material de capa de base ha sido esparcido, ser completamente mezclado
por proceso manual, en toda su profundidad de la capa, llevando alternadamente toda la
capa hacia el centro y a las orillas de la calzada. Esta tcnica ser ejecutada de forma
manual en el cual se utilizara herramientas manuales para su proceso de mezclado, no se
permitir el relleno de esta mezcla sin la aprobacin del Responsable Tcnico. Se regar el
material durante la mezcla cuando as se ordene.
Cuando la mezcla este uniforme ser otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la seccin
transversal que se muestra en los planos.
Cuando los finos no han sido aadidos en la planta sern esparcidos en una capa uniforme
en las cantidades sealadas, sobre la base que ya ha sido esparcida y luego ser mezclada
completamente con la capa, por medio de cuchillos como esta descrito. Las adiciones, de


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
finos sern tales que la mezcla del material aadido y origina] que se ha colocado, llenar
los requisitos de granulometra y calidad bajo todo aspecto. Inmediatamente despus del
extendido regado con ptima humedad y perfilado todo el material colocado deber ser
compactado a todo lo ancho del camino. El material de afirmado deber ser compactado
hasta por lo menos el 95% de la densidad obtenida por el mtodo de prueba "Proctor
Modificado". Cualquier irregularidad o depresin que presente despus de la compactacin
debe ser corregida removiendo el materia] en esos lugares y aadiendo o retirando material
hasta que la superficie sea llana y uniforme.
Despus de que la compactacin descrita haya, sido terminada la superficie ser refinada
mediante una paleta metlica.
La nivelacin manual con paletas metlicas y compactacin sern efectuadas para
mantener una superficie llana igual y uniforme compactada hasta que el tratamiento o
superficie de desgaste sea colocada.
Para la compactacin del material de relleno en todo la trocha, el material de capa base ser
apisonado con pisones mecnicos o de mano. Cada pisn de mano no deber pesar menos
de 25Kg. y no deber tener una cara cuya rea mida ms de 63cm2. Se deber regar el
material con agua durante el aplanamiento, apisonado y nivelacin.
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cbicos
(M3).
03.02.03 AFIRMADO Y COMPACTADO DE E=0.20M (BASE Y BERMAS)
Descripcin
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacin y compactacin de material de
base granular aprobado sobre una sub base, afirmado o sub rasante, en una o varias capas,
conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes sealados en los planos del
proyecto u ordenados por el Supervisor.
Materiales
Los agregados para la construccin de la base granular debern satisfacer los requisitos
indicados en la Sub seccin 300.02 de este documento. Adems, debern ajustarse a las
siguientes especificaciones de calidad:
(a) Granulometra
La composicin final de la mezcla de agregados presentar una granulometra continua y
bien graduada (sin inflexiones notables) segn una Frmula de Trabajo de dosificacin
aprobada por el Supervisor y segn uno de los requisitos granulomtricos que se indican en
la Tabla 305-1.
El material de Base Granular deber cumplir adems con las siguientes caractersticas
fsico-mecnicas y qumicas que a continuacin se indican:
% pasa No. 200 / % Pasa No. 30 < 60%
Valor relativo de soporte, C.B.R., MTC E
132, al 100% MSD
Mn, 100%
Grado de compactacin, MTC E 117 Mn, 100%
La franja por utilizar ser la establecida en los documentos del proyecto o la determinada
por el Supervisor.
Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactacin y resistencia exigidos
por la presente especificacin, el material que produzca el contratista deber dar lugar a una


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
curva granulomtrica uniforme, sensiblemente paralela a los lmites de la franja por utilizar,
sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o
viceversa.
(b) Agregado Grueso
Se denominar as a los materiales retenidos en la Malla N 4, los que consistirn de
partculas ptreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo,
extendido y compactacin sin produccin de finos contaminantes.
Debern cumplirse con las siguientes caractersticas:

Tabla 305-2
Requerimientos Agregado Grueso

Ensayos Norma
Requerimiento
BG-1, BG-2 o BG-3

Partculas con una cara fracturada MTC E 210 80 % mn.
Partculas con dos caras fracturas MTC E 210 40 % mn.
Abrasin Los Angeles MTC E 207 40% mn.
Partculas chatas y alargadas MTC E 221 10% mx.
Sales solubles totales MTC E 219 0.5% mx.
Prdidas de sulfato de sodio MTC E 209 12% mx.
Indice de durabilidad MTC E 214 35% mn.


(c) Agregado Fino
Se denominar as a los materiales pasantes la malla N 4 que podrn provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituracin o combinacin de ambos.




Tabla 305-3
Requerimientos Agregado Fino
Ensayos Norma
Requerimiento


Indice plstico MTC E 111 4 % mx.
Equivalente de arena MTC E 114 35 % mn.
Sales solubles totales MTC E 219 0.55% mx.
Indice de durabilidad MTC E 214 35% mn.
Equipo
Se aplican las condiciones generales establecidas en la Subseccin 300.03 de este
documento, con la salvedad de que la planta de trituracin, con unidades primaria y
secundaria, como mnimo, es obligatoria.
Requerimientos de Construccin
Explotacin de materiales y elaboracin de agregados
Se aplica lo indicado en la Subseccin 300.04. Por ser sta una Va de Primer Orden, los
materiales de base sern procesados en planta. Para este tipo de vas no se permitir la
combinacin en patio ni en va mediante cargadores u otros equipos similares.
La mezcla de agregados deber salir de la planta con la humedad requerida de
compactacin, teniendo en cuenta las prdidas que puede sufrir en el transporte y
colocacin.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Para otros tipos de vas ser optativo del contratista los procedimientos para elaborar las
mezclas de agregados para base granular.
Definida la Frmula de Trabajo de la base granular, la granulometra deber estar dentro del
rango dado por las tolerancias mostradas en la tabla 305-4. Si la granulometra sale de la
Banda de Trabajo no se permitir su colocacin en la obra.
Tabla 305-4
Tolerancias

Tamiz Tolerancia
50 mm (2) -
37.5 mm (1 ) 4
25 mm (1) 6
19 mm (3/4) 6
9.5 mm (3/8) 6
4.75 mm (No. 4) 6
2 mm (No. 10) 4
425 m (No. 40) 4
75 m (No. 200) 2
Preparacin de la superficie existente
El Supervisor slo autorizar la colocacin de material de base granular cuando la superficie
sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el
Supervisor. Adems, deber estar concluida la construccin de las cunetas, desages y
filtros necesarios para el drenaje de la calzada.
Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias
determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la
unidad de obra correspondiente, el contratista har las correcciones necesarias a
satisfaccin del Supervisor.
Tramo de Prueba
Se aplica lo descrito en la Sub seccin 300.05 de este documento.
Transporte y colocacin de material
Se aplica lo indicado en la Sub seccin 303.07 de este documento.
Extensin y mezcla del material
La base granular ser extendida con motoniveladora. Si la base se va a construir mediante
combinacin de varios materiales, stos se mezclarn formando cordones separados para
cada material en la va, que luego se combinarn para lograr su homogeneidad. En caso de
que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de compactacin,
el contratista emplear el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique a la
capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. ste, despus de mezclado,
se extender en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de
compactacin exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en el tramo de prueba.
Compactacin
El procedimiento para compactar la base granular es igual al descrito en la Subseccin
303.09 de este documento. Tambin, resultan vlidas las limitaciones expuestas en dicha
Subseccin.
Los requisitos de densidad de compactacin y espesor de la capa se establecen en la
Subseccin 305.13 de estas especificaciones.
Apertura al trnsito
Se aplica lo descrito en la Subseccin 303.10 de este documento.
Conservacin
Resulta aplicable todo lo indicado en la Subseccin 303.11 de este documento.
Aceptacin de los Trabajos
(a) Controles


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se aplica lo indicado en la Subseccin 300.07(a) de este documento.
(b) Calidad de los agregados
De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se tomarn cuatro
(4) muestras y de cada fraccin se determinarn los ensayos con las frecuencias que se
indican en la Tabla 305-5.
Los resultados debern satisfacer las exigencias indicadas en la Subseccin 305.02.
No se permitir que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia
orgnica o tamaos superiores del mximo especificado.
Calidad del producto terminado
La capa terminada deber presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podr
ser inferior a la sealada en los planos o la definida por el Supervisor quien, adems, deber
verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no vare en
ms de diez milmetros (10 mm) de la proyectada.
As mismo, debern efectuarse las siguientes comprobaciones:
(a) Compactacin
Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarn en una proporcin de
cuando menos una (1) vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) y los
tramos por aprobar se definirn sobre la base de un mnimo de seis (6) medidas de
densidad, exigindose que el promedio de ellas (Dm) sea igual o mayor al cien por ciento
(100%) de la densidad mxima obtenida en el ensayo Proctor modificado (norma de ensayo
AASHTO T-180) de referencia (De).
Dm De
La densidad de las capas compactadas podr ser determinada por cualquier mtodo
aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117 y MTC E 124.
(b) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactacin, se determinar el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podr ser inferior al de diseo (ed)
ms o menos 10 milmetros (10 mm).
em ed 10 mm
Adems, el valor obtenido en cada determinacin individual (ei) deber ser, como mnimo,
igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseo, admitindose un (1) solo valor por
debajo de dicho lmite, so pena del rechazo del tramo controlado.
ei 0.9 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, as como las reas en
donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, debern ser corregidas
por el contratista, a su costa, y a plena satisfaccin del Supervisor.
(c) Nivel
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobar con una regla de tres
metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la va, no
admitindose variaciones superiores a quince milmetros (15 mm) para cualquier punto que
no est afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta
tolerancia se corregir con reduccin o adicin de material en capas de poco espesor, en
cuyo caso, para asegurar buena adherencia, ser obligatorio escarificar la capa existente y
compactar nuevamente la zona afectada.
Ensayo de deflectometra sobre la base terminada
Se aplicar lo indicado en la Subeccin 205.20 de este documento. La ejecucin de este
ensayo es de obligatorio cumplimiento por parte del contratista, cuando el Supervisor as lo
exija.
Medicin
Se aplica lo indicado en la Subseccin 300.08 de este documento.
Pago
Se aplica lo especificado en la Subseccin 300.10 de este documento.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
En los gastos generales se debern incluir los relacionados con la ejecucin de los ensayos
de deflectometra sobre la superficie terminada de la base granular.
tem de Pago Unidad de Pago
03.02 Base granular Metro cbico (m3)

Tabla No. 305-5
Ensayos y Frecuencias
Material o
producto
Propiedades o
caractersticas
Mtodo de
ensayo
Frecuencia Lugar de
Muestreo

Granulometra MTC E 204
1 cada 500 m Pista
1 cada 750 m3 Cantera
Desgaste Los
ngeles
MTC E 207 1 por mes Cantera

ndice de Plasticidad MTC E 111
1 cada 500 m Pista
1 cada 750 m3 Cantera

Equivalente arena MTC E 114
1 cada 1 Km Pista
1 cada 2000
m3
Cantera
Sales solubles MTC E 219 1 cada semana Cantera
Base
Granular
Densidad-Humedad MTC E 117
MTC E 124
1 cada 250 m2

Pista

CBR MTC E 132
1 cada 1 Km Pista
1 cada 2000
m3
Cantera
Partculas
fracturadas
MTC E 210
1 cada 1 Km Pista
Partculas chatas y
alargadas
MTC E 221
1 por da Cantera
Prdida en sulfato de
sodio (1)
MTC E 209
1 por mes Cantera
Prdida en sulfato de
magnesio
MTC E 209
1 por mes Cantera
(1) En lugar de este ensayo puede efectuarse Prdida en Sulfato de Magnesio. No son
requeridos ambos ensayos en forma simultnea.
Al referirse a Cantera en el lugar de muestreo, se entiende el material debidamente
procesado previo a su colocacin en va. Para un control de los materiales a colocar, se
recomienda tomar las muestras en los vehculos de transporte al sitio.

03.02.04. SARDINEL SUMERGIDO CONCRETO SIMPLE Fc=175 KG/CM2 DE 0.15 X
0.35

Descripcin
Esta especificacin se refiere a la construccin de sardineles de concreto en los bordes
donde termina el asfalto. Se coloca con la finalidad de proteger los bordes de los filos del
pavimento asfltico y as evitar que se deteriore por los bordes
Estos sardineles quedaran 5 cm por encima de la base del pavimento, para que al colocar el
asfalto quede protegido por este sardinel


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Mtodo de medicin.
El volumen a pagarse, ser constituido por la cantidad de metros lineales que se coloque
(m) medidos en su posicin original, de conformidad con los planos u ordenados por el
supervisor, pero en ningn caso, se incluir dentro del volumen a pagarse, aqul que quede
fuera del volumen.
Bases de pago
La cantidad determinada segn el mtodo de medicin ser pagada al precio unitario del
contrato establecido para estas partidas. Dicho precios y pagos constituirn compensacin
total por el costo del equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida, de acuerdo a estas prescripciones.

03.02.05. IMPRIMACIN ASFALTICA

Descripcin
Bajo este tem, el contratista debe suministrar y aplicar material asfalto liquido RC250 a una
base o capa del camino, preparada con anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones y
de conformidad con los planos. Consiste en la incorporacin de asfalto a la superficie de una
base, a fin de prepararla para recibir una capa de pavimento asfltico.
Materiales
El material bituminoso a aplicar en este trabajo ser el siguiente:
(a) Asfalto lquido, de grado RC-250.
(b) En caso de bases de textura abierta, podra ser admitido el uso de MC-70.
Progresivamente mientras el mercado local, se adapte a estas condiciones, se podrn
aceptar asfaltos lquidos de curado rpido, segn requisitos de la Tabla N 400-6.
El tipo de material a utilizar deber ser establecido en el Proyecto o segn lo indique el
Supervisor. El material debe ser aplicado tal como sale de planta, sin agregar ningn
solvente o material que altere sus caractersticas.
La cantidad de material bituminoso por metro cuadrado (m2) de superficie que se vaya a
imprimar, deber estar comprendido entre 0.20 y 0.40 galones, para una penetracin dentro
de la capa granular de apoyo de por lo menos 10 mm.
Antes de la iniciacin del trabajo, el Supervisor aprobar la tasa de aplicacin del material
asfltico que va a utilizarse.
Equipo
Se deber cumplir lo siguiente:
Para los trabajos de imprimacin se requieren elementos mecnicos de limpieza y
carrotanques irrigadores de agua y asfalto.
El equipo para limpieza estar constituido por una barredora mecnica y/o una sopladora
mecnica. La primera ser del tipo rotatorio y ambas sern operadas mediante empuje o
arrastre con tractor. Como equipo adicional podrn utilizarse compresores, escobas, y
dems implementos que el Supervisor autorice.
El carrotanque imprimador de materiales bituminosos deber cumplir exigencias mnimas
que garanticen la aplicacin uniforme y constante de cualquier material bituminoso, sin que
lo afecten la carga, la pendiente de la va o la direccin del vehculo. Sus dispositivos de
irrigacin debern proporcionar una distribucin transversal adecuada del ligante. El
vehculo deber estar provisto de un velocmetro calibrado en metros por segundo (m/s), o
en pies por segundo (pie/s), visible al conductor, para mantener la velocidad constante y
necesaria que permita la aplicacin uniforme del asfalto en sentido longitudinal.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El carrotanque deber aplicar el producto asfltico a presin y para ello deber disponer de
una bomba de impulsin, accionada por motor y provista de un indicador de presin.
Tambin, deber estar provisto de un termmetro para el ligante, cuyo elemento sensible no
podr encontrarse cerca de un elemento calentador.
Para reas inaccesibles al equipo irrigador y para retoques y aplicaciones mnimas, se usar
una caldera regadora porttil, con sus elementos de irrigacin a presin, o una extensin del
carrotanque con una boquilla de expansin que permita un riego uniforme. Por ningn
motivo se permitir el empleo de regaderas u otros dispositivos de aplicacin manual por
gravedad.
Requerimientos de Construccin
Clima
La capa de imprimacin debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosfrica a
la sombra est por encima de los diez grados Celsius (10 C), la superficie del camino est
razonablemente seca y las condiciones climticas, en la opinin del Supervisor, se vean
favorables (no lluviosos, ni muy nublado).
Preparacin de la Superficie
La superficie de la base que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en
conformidad con los alineamientos, gradientes y secciones tpicas mostradas en los planos y
con los requisitos de las Especificaciones relativas a la base granular.
Antes de la aplicacin de la capa de imprimacin, todo material suelto o extrao debe ser
eliminado por medio de una barredora mecnica y/o un soplador mecnico, segn sea
necesario. Las concentraciones de material fino deben ser removidas por medio de la
cuchilla niveladora o con una ligera escarificacin. Cuando lo autorice el Supervisor, la
superficie preparada puede ser ligeramente humedecida por medio de rociado,
inmediatamente antes de la aplicacin del material de imprimacin.
Aplicacin de la Capa de Imprimacin
Durante la ejecucin de los trabajos, el contratista debe tomar las precauciones necesarias
para evitar incendios, siendo el responsable por cualquier accidente que pudiera ocurrir.
El material bituminoso de imprimacin debe ser aplicado sobre la base completamente
limpia, por un distribuidor a presin que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.
El contratista dispondr de cartones o papel grueso que acomodar en la base antes de
imprimar, para evitar la superposicin de riegos, sobre una rea ya imprimada, al accionar la
llave de riego debiendo existir un empalme exacto. El material debe ser aplicado
uniformemente a la temperatura y a la velocidad de rgimen especificada por el Supervisor.
En general, el rgimen debe estar entre 0.20 a 0.40 galones por m2, dependiendo de cmo
se halle la textura superficial de la base.
La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicacin, debe estar
comprendida dentro de los lmites establecidos en la Tabla N 400-7, y ser aplicado a la
temperatura que apruebe el Supervisor. Al aplicar la capa de imprimacin, el distribuidor
debe ser conducido a lo largo de un filo marcado para mantener una lnea recta de
aplicacin. El contratista debe determinar la tasa de aplicacin del ligante y hacer los
ajustes necesarios. Algn rea que no reciba el tratamiento, debe ser inmediatamente
imprimada usando una manguera conectada al distribuidor.
Si las condiciones de trfico lo permiten, la aplicacin debe ser hecha slo en la mitad del
ancho de la base. Debe tenerse cuidado de colocar la cantidad correcta de material
bituminoso a lo largo de la juntura longitudinal resultante. Inmediatamente despus de la
aplicacin de la capa de imprimacin, sta debe ser protegida por avisos y barricadas que
impidan el trnsito durante el perodo de curado (4 das, aproximadamente). Despus que
se haya aplicado el asfalto debern transcurrir un mnimo de 4 horas, antes que se aplique
la arena de recubrimiento, cuando sta se necesite para absorber probables excesos en el
riego asfltico.
Proteccin de las Estructuras Adyacentes
La superficie de todas las estructuras y rboles adyacentes al rea sujeta a tratamiento,
deben ser protegidas de manera tal, que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
esas salpicaduras o manchas ocurran, el contratista deber, por cuenta propia, retirar el
material y reparar todo dao ocasionado.
Apertura al Trfico y Mantenimiento
El rea imprimada debe airearse, sin ser arenada por un trmino de 48 horas, a menos que
lo ordene de otra manera el Supervisor. Si el clima es fro o si el material de imprimacin no
ha penetrado completamente en la superficie de la base, un perodo ms largo de tiempo
podr ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie
despus de tal lapso debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo
absorba y como lo ordene el Supervisor, antes de que se reanude el trfico.
El contratista deber conservar satisfactoriamente la superficie imprimada hasta que la capa
de superficie sea colocada. La labor de conservacin debe incluir, el extender cualquier
cantidad adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de
la capa de imprimacin a las llantas de los vehculos y parchar las roturas de la superficie
imprimada con mezcla bituminosa. En otras palabras, cualquier rea de superficie
imprimada que resulte daada por el trfico de vehculos o por otra causa, deber ser
reparada antes de que la capa superficial sea colocada, a costo del contratista.
Aceptacin de los trabajos
(a) Controles
(b) Calidad del material asfltico
A la llegada de cada camin tanque con emulsin asfltica para el riego, el contratista
deber entregar al Supervisor un certificado de calidad del producto, as como la garanta
del fabricante de que ste cumple con las condiciones especificadas en las presentes
especificaciones, segn el material bituminoso que se est utilizando.
El Supervisor se abstendr de aceptar el empleo de suministros de material bituminoso que
no se encuentren respaldados por la certificacin de calidad del fabricante. En el caso de
empleo de asfalto diluido, el Supervisor comprobar mediante muestras representativas de
cada entrega, el grado de viscosidad cinemtica del producto, mientras que si est utilizando
emulsin asfltica, se comprobar su tipo, contenido de agua y penetracin del residuo. En
todos los casos, guardar una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el
contratista o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados iniciales.
(c) Dosificacin
El Supervisor se abstendr de aceptar reas imprimadas donde la dosificacin vara de la
aprobada por l, en ms de diez por ciento (10%).
Medicin
El precio incluye la aplicacin de arena cuando sea requerido.
El material bituminoso se medir de acuerdo al tipo de material y rgimen de riego aprobado
por el Supervisor aplicado al rea establecida.
Para cada tramo imprimado deber efectuarse por lo menos 3 determinaciones en
plataforma a travs de bandejas (en el inicio, intermedio y final) de la cantidad de bitmen
por m2 aplicada y una determinacin cada 25 metros de la profundidad de penetracin de la
imprimacin.
Pago
El material bituminoso se pagar de acuerdo con el presupuesto aprobado
tem de Pago Unidad de Pago
Imprimacin asfltica Metro cuadrado (m2)04.01.05

03.02.06. ARENADO Y LIMPIEZA DE SUPERFICIE IMPRIMADA
Esta partida consiste en colocar una capa de arena gruesa sobre la imprimacin para que
selle las aberturas o porosidades. Esta capa de arena se retirar antes de la colocacin de
la mezcla asfltica.

Medicin
El precio incluye la aplicacin de arena y el retiro de sta de la capa de imprimacin


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pago
El material colocado y retirado se pagar de acuerdo con el presupuesto aprobado
tem de Pago Unidad de Pago
Arenado y limpieza Metro cuadrado (m2)04.01.06


03.02.07. PREPARACIN DE LA MEZCLA ASFALTICA
Elaboracin de la mezcla
Los agregados se suministrarn fraccionados. El nmero de fracciones deber ser tal que
sea posible, con la instalacin que se utilice, cumplir las tolerancias exigidas en la
granulometra de la mezcla. Cada fraccin ser suficientemente homognea y deber
poderse acopiar y manejar sin peligro de segregacin, observando las precauciones que se
detallan a continuacin.

Cada fraccin del agregado se acopiar separada de las dems para evitar
intercontaminaciones. Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarn
los ciento cincuenta milmetros (150 mm) inferiores de los mismos. Los acopios se
construirn por capas de espesor no superior a un metro y medio (1.5 m), y no por
montones cnicos. Las cargas del material se colocarn adyacentes, tomando las medidas
oportunas para evitar su segregacin.

Cuando se detecten anomalas en el suministro, los agregados se acopiarn por separado,
hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma medida se aplicar cuando se autorice el
cambio de procedencia de un agregado.
La carga de las tolvas en fro se realizar de forma que stas contengan entre el cincuenta
por ciento (50%) y el cien por ciento (100%) de su capacidad, sin rebosar. En las
operaciones de carga se tomarn las precauciones necesarias para evitar segregaciones o
contaminaciones.

Los agregados preparados como se ha indicado anteriormente, y eventualmente si fuere el
caso la llenante mineral seco (filler), se pesarn o medirn exactamente y se transportarn a
lugar de la mezcla en las proporciones determinadas en la Frmula de Trabajo (diseo de la
mezcla asfltica en fro) que previamente presentar el contratista a la supervisin. El diseo
indicara el uso o no eventualmente del filler.

Se preparar la mezcla asfltica prevista a ser colocada en el da, a fin de evitar
contaminantes a ella y mantener la homogeneidad y limpieza permanente.


03.02.08. COLOCACON DE LA MEZCLA ASFALTICA EN FRIO DE 2.

Descripcin
Esta especificacin se refiere al suministro de una emulsin asfltica, del tipo y
caractersticas de rotura apropiados, en el sitio de ejecucin de riegos de imprimacin y liga,
sellos de arena-asfalto, tratamientos superficiales y lechadas asflticas, construidos de
acuerdo con lo establecido en la especificacin correspondiente al tem en ejecucin y
conforme a las exigencias de la presente especificacin.
Materiales


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Material bituminoso
El material bituminoso por suministrar ser una emulsin asfltica catinica, cuyo tipo y
caractersticas de rotura dependern del tem del cual vaya a formar parte.
Deber cumplir con los requisitos de calidad establecidos (ASTM 2397).
Equipo
(a) Vehculos de transporte
El transporte de la emulsin asfltica desde la planta de fabricacin hasta el sitio de mezcla
o de colocacin se realizar a granel, en carrotanques que no requieren aislamientos
trmicos ni calefaccin. Estarn dotados de los medios mecnicos que permitan el rpido
traslado de su contenido a los depsitos de almacenamiento.
Antes de cargar los vehculos se debe examinar su contenido y remover todo el remanente
de transportes anteriores que puedan contaminar el material. Las vlvulas de
abastecimiento deben llevar un precinto de seguridad del proveedor.
(b) Depsitos de almacenamiento
El almacenamiento que requiera la emulsin asfltica, antes de su uso, se realizar en
tanques cilndricos verticales, con tuberas de fondo para carga y descarga, las cuales
debern encontrarse en posiciones diametralmente opuestas.
Los tanques tendrn bocas de ventilacin para evitar que trabajen a presin y contarn con
los aparatos de medida y seguridad necesarios para garantizar su correcto funcionamiento.
Debern, adems, estar provistos de elementos que permitan la recirculacin de la
emulsin, cuando sta deba almacenarse por tiempo prolongado.
Requerimientos de Construccin
El Contratista suministrar la emulsin asfltica cumpliendo las disposiciones legales al
respecto, en especial las referentes a las dimensiones y pesos de los vehculos de
transporte y al control de la contaminacin ambiental.
A la llegada de cada carrotanque al sitio de los trabajos, el Contratista deber entregar al
Supervisor una certificacin expedida por el fabricante de la emulsin, donde se indiquen las
fechas de elaboracin y despacho, el tipo y velocidad de rotura, efectuados sobre muestras
representativas de la entrega. Dicha constancia no evitar, en ningn caso, la ejecucin de
ensayos de comprobacin por parte del Supervisor.
El Supervisor se abstendr de aceptar el empleo de suministros de emulsin asfltica que
no se encuentren respaldados por la certificacin del fabricante.
El empleo de la emulsin asfltica en la elaboracin de riegos, tratamientos superficiales,
sellos de arena-asfalto y lechadas asflticas, se har conforme se establece en la
especificacin correspondiente a la partida de trabajo de la cual formar parte.
Aceptacin de los Trabajos


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
(a) Controles
En relacin con esta especificacin, el Supervisor efectuar los siguientes controles
principales:
Exigir para cada envo de emulsin asfltica un Certificado de Calidad del Producto,
as como la garanta del fabricante de que dicho producto cumple las condiciones
especificadas.
Verificar el estado y funcionamiento de los equipos de transporte y almacenamiento.
Verificar que durante el vaciado de los carrotanques no se lleven a cabo
manipulaciones que puedan afectar la calidad del producto.
Tomar muestras para los ensayos que se indican en la norma ASTM 2397, segn
corresponda y efectuar las pruebas respectivas.
(b) Condiciones especficas para el recibo y tolerancias
Al respecto, el Supervisor efectuar adems las siguientes verificaciones:
Efectuar los ensayos necesarios para determinar la cantidad de emulsin asfltica
incorporada en riegos, tratamientos, sellos de arena-asfalto, lechadas, las mezclas y
estabilizaciones.
PROCESO CONSTRUCTIVO
CARPETA CON MEZCLA ASFALTICA ( e=2)

Requisitos importantes:

a.- Control de Calidad del agregado (abrasin y durabilidad)
b.- Diseo de laboratorio
c.- Material de acuerdo al diseo, apilado en campo.
d.- Equipo disponible en obra.

Materiales:
Piedra Chancada graduada (pasante la malla )
Arena Gruesa pasante la malla 3/8
Agua potable
Emulsin Asfltica CSE

Proceso constructivo:
La preparacin de la mezcla se puede hacer de tres formas: en una planta de asfalto en fro,
con cargador frontal y con trompos mezcladores.

El procedimiento explicado a continuacin es con trompos mezcladores y es el ms usado.

1.- Adicionar el agregado grueso al trompo mezclador (de acuerdo al diseo)
2.- Aadir agregado fino (arena gruesa) al trompo mezclador, de acuerdo al diseo
3.- Aadir cemento Prtland tipo I (si el diseo lo requiere).
4.- Aadir agua potable segn diseo (descontar la humedad del agregado si este estara
hmedo-el diseo esta establecido en seco)
5.- Aadir la emulsin asfltica del tipo Sper Estable (luego de recirculada o uniformizada
antes de usarla)
6.- Mezclar el tiempo necesario para que la emulsin recubra todos los agregados.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
7.- Trasladar la mezcla mediante buguis a un lugar de opilacin (la humedad con la que sale
la mezcla es aprox. de 5-7% aprox.).
8.- Dejar apilada la mezcla 24hr. Mnimo, hasta que esta logre evaporar el agua y alcance su
humedad de compactacin (2 3% aprox.- lo establece el diseo).
9.- Una vez que la mezcla alcanzo su humedad de compactacin, se procede a la
colocacin.
La colocacin puede ser de dos formas, manual o mecnica (previo a esta colocacin
la base deber estar conformada compactada ( OCH) e imprimada.

Colocacin Manual.-

Equipo:
Trompo mezclador Lampas rastrillos
Carretillas, Buguis, reglas Rodillo Liso
Rodillo Neumtico
Proceso de colocacin de carpeta:
1.- Se colocan dos guas del espesor requerido, en este caso 2 (mas la altura de
esponjamiento, aprox. 30% ).
2.- Mediante buguis se traslada la mezcla a la zona de trabajo (con la humedad de
compactacin)
3.- Con la ayuda de lampas, reglas, rastrillos se nivela la mezcla.
4.- Luego de nivelado se compacta en forma inmediata mediante un rodillo liso.
5.- Luego se compacta mediante un rodillo neumtico.

Colocacin Mecnica:

Equipo:
Trompo mezclador Volquete
Carretillas , buguis. Pavimentadota
Lampas, rastrillos Rodillo Liso
Rodillo Neumtico

1.- Mediante un cargador frontal se carga la mezcla a los volquetes, para que estos
lleven la mezcla a la obra.
2.- Los volquetes abastecern a la pavimentadota, para que esta se encargue de
esparcir la mezcla sobre el pavimento.
4.- Luego se compacta en forma inmediata mediante un rodillo liso.
5.- Luego se compacta mediante un rodillo neumtico.

Medicin
La medicin se efectuar de la siguiente forma:
(a) Ejecucin de riegos de impregnacin (imprimacin) y liga, sellos de arena-asfalto,
tratamientos superficiales y lechadas asflticas
La unidad de medida ser el metro cuadrado (m), aproximado al entero, de todo trabajo
ejecutado a satisfaccin del Supervisor, de acuerdo a lo exigido en la especificacin
respectiva.
El rea se determinar multiplicando la longitud real, medida a lo largo del eje del trabajo,
por el ancho especificado en los planos u ordenado por el Supervisor.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El material bituminoso se medir de acuerdo a lo indicado en la especificacin respectiva.
No se medir ninguna rea por fuera de tales lmites.
Pago
Ejecucin de riegos de impregnacin (imprimacin) y liga, sellos de arena-asfalto,
tratamientos superficiales y lechadas asflticas
El pago se har al respectivo precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para toda
obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificacin y aceptada a satisfaccin por el
Supervisor.
En los casos en que el trabajo incluya el empleo de agregados ptreos, el precio unitario
deber cubrir todos los costos de su adquisicin, obtencin de permisos y derechos de
explotacin o alquiler de fuentes de materiales y canteras; la obtencin de licencias
ambientales, las instalaciones provisionales, los costos de arreglo o construccin de las vas
de acceso a las fuentes y canteras; la preparacin de las zonas por explotar, as como todos
los costos relacionados con la explotacin, seleccin, trituracin, lavado, suministro de los
materiales ptreos, desperdicios, cargas, transportes, descargas, clasificacin, transporte al
punto de aplicacin, colocacin, mezcla (en el caso de lechadas asflticas) y compactacin
de los materiales utilizados, en los casos en que ello corresponda.
Tambin, deber incluir los costos de la definicin de la frmula de trabajo cuando se
requiera, los del tramo de prueba y todo costo relacionado con la correcta ejecucin de cada
trabajo..
En todos los casos, el precio deber incluir el suministro en el sitio, almacenamiento,
desperdicios y aplicacin de agua y aditivos mejoradores de adherencia y de control de
rotura que se requieran; la proteccin de todos los elementos aledaos a la zona de los
trabajos y que sean susceptibles de ser manchados por riegos de asfalto, as como toda
labor, mano de obra, equipo o material necesarios para la correcta ejecucin de los trabajos
especificados.
Se excluye del pago el costo de suministro y aplicacin en el sitio de los materiales
bituminosos, que se pagarn de acuerdo a la especificacin respectiva.
03.02.09. SELLO CON EMULSIN ASFALTICA
En esta partida se ejecutar el sellado de la zona pavimentada con emulsin asfltica. De
acuerdo con la aplicacin y segn lo establecido en la presente especificacin, se utilizarn
emulsiones catinicas de rotura rpida, media o lenta.
Las emulsiones catinicas podrn ser modificadas mediante polmeros, en tal caso las
Especificaciones de calidad, dosificacin y dispersin del producto debern tener la
aprobacin del Supervisor.
La unidad de medida ser el metro cuadrado y ser a satisfaccin de la Supervisin de
Obra.
04.00. OBRAS DE ARTE y DRENAJE
04.01. MURO DE CONTENCIN


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO EN MUROS DE CONTENCIN.
Descripcin.
En base a los planos y levantamientos topogrficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el
Contratista proceder al replanteo de la obra, en el que de ser necesario se efectuarn los
ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista ser el
responsable del replanteo topogrfico que ser revisado y aprobado por el Supervisor, as
como del cuidado y resguardo de los puntos fsicos, estacas y monumentacin instalada
durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.
La informacin sobre estos trabajos, deber estar disponible en todo momento para su
revisin y control por el Supervisor.
Los trabajos en cualquier etapa sern iniciados solo cuando se cuente con la aprobacin
escrita de la Supervisin.
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cuadrados
(M2).
04.01.02 CORTE DE MATERIAL SUELTO =810M3/DA
Mtodo de Trabajo.
Esta partida incluye los trabajos de corte y extraccin en todo el ancho y largo que
corresponde a las estructuras de muro de contencin que se indica en los planos. Estos
trabajos se ejecutarn de forma manual, con la respectiva orientacin del maestro de obra,
as como del Responsable Tcnico. Cualquier sobre excavacin ser responsabilidad del
Responsable Tcnico que debe rellenar el exceso de corte.
El material proveniente de los cortes deber ser retirado para seguridad y limpieza del
trabajo.
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cbicos
(M3).
04.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO.
Mtodo de Trabajo
El material de corte obtenido de la excavacin de la cimentacin, se dispondr a su
colocacin sobre la parte interior y baja del muro colocndolo en capas compactadas de
0.30 m. Este material antes de su colocacin deber tener la humedad ptima para obtener
una densidad mxima de la compactacin.




MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cbicos
(M3).
04.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
A.- ENCOFRADO
A.1 DISEO
Los encofrados debern ser diseados para producir unidades de concreto idntico en
forma, lneas y dimensiones a las unidades mostradas en los planos.
A.2 MATERIALES
Los encofrados debern ser realizados con madera apropiada tanto en resistencia como en
el estado de conservacin.
No se utilizar puntales de madera sin aserrar. Los encofrados para la superficie de las
estructuras del concreto sern de madera contra placada de no menos de 5/8 para
secciones rectas y no menos de 3/8 para secciones curvas o de planchas de acero. Los
encofrados de madera contra placada planchas de acero sern hechos de forma tal que al
desencofrar dejen un concreto a la vista que no requiera tarrajeos posteriores.
Evitar cualquier suciedad y recubrimiento de otro material que pueda destruir o reducir su
adherencia.
Las barras sern colocadas en posicin exacta y espaciamiento que indiquen los planos y
sern sujetos firmemente para impedir desplazamiento, durante el vibrado de concreto, las
barras sern aseguradas con alambre negro recogido del N 16 o con otros medios
apropiados.
B.- DESENCOFRADOS
En general el encofrado ser removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente
para soportar su peso propio y cualquier carga que se imponga de inmediato.
En cualquier circunstancia los encofrados no sern removidos por lo menos en los
siguientes tiempos mnimos, segn los casos.
Columnas 02 das
Costado de vigas 02 das
Fondos de losas 10 das
Fondos de vigas 16 das
El Ingeniero Residente deber tener en cuenta la norma pertinente de ACI - 343.
Mtodo de Medicin


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metro cuadrado
(M2).
04.01.05 MURO CON MAMPOSTERIA DE PIEDRA.
Descripcin
Consiste en el suministro de piedras, para ser acomodadas y fijadas dentro del encofrado de
madera con un concreto de fc=175 kg/cm2, con el objeto de formar un muro de gravedad,
indicado en los planos. Incluye la extraccin, carguo, transporte y acomodo de piedras.
Materiales
PIEDRAS: Las piedras sern de calidad y forma apropiadas, macizas, ser resistentes a la
intemperie, durables, exentas de defectos estructurales y de sustancias extraas y debern
conformarse a los requisitos indicados en los planos.
La relacin entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra no ser mayor que dos a
uno (2:1).
El tamao mximo admisible depender del espesor y volumen de la estructura de la cual
formar parte, el tamao mximo de cualquier fragmento no deber exceder de dos tercios
(2/3) del espesor de la capa en la cual se vaya a colocar.
Resistencia a la abrasin
Al ser sometido al ensayo de Abrasin, gradacin E, segn norma de ensayo ASTM C-535,
el material por utilizar en la construccin, no podr presentar un desgaste mayor de
cincuenta por ciento (50%).
MORTERO: Ser de cemento Portland en la proporcin 1:4, la arena deber cumplir con la
norma ASTM-144-52-T, de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones,
referente a CONCRETOS.
Equipo
El equipo empleado para la construccin de Mampostera de piedra, deber ser compatible
con los procedimientos de ejecucin adoptados y requiere aprobacin previa del Supervisor,
teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecucin de los
trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificacin.
Mtodo de construccin
Luego de efectuados los trabajos de excavacin para estructuras, se procedern a encofrar
cierta altura del muro y conformar la superficie del muro. El grado de uniformidad deber
permitir la colocacin de la Mampostera de piedra en forma estable y segura.
No se permitir que exista material suelto, sin concreto, que pudiera ocasionar
asentamientos indeseables.
Se procedern a colocar el material rocoso en cada tramo del encofrado con cierto acomodo
de tal manera que las piedras queden embebidas en el mortero, hasta que las capas de


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
piedras cumplan con las dimensiones indicadas en los planos del Proyecto o las indicadas
por el Supervisor.
Se deber tratar de que todos las piedras estn dispuestos de tal manera que exista la
mayor cantidad de puntos de contacto entre los que sean prximos.
Los trabajos de construccin de Mampostera de piedra afectaren el trnsito normal en la va
o en sus intersecciones con otras vas, el Contratista ser responsable de mantenerlo
adecuadamente.
Tramo de Prueba
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista propondr al Supervisor el mtodo de
construccin que considere ms apropiado para cada tipo de material por emplear, con el fin
de cumplir las exigencias de esta especificacin.
En dicha propuesta se especificarn las caractersticas de la maquinaria por utilizar, los
mtodos de excavacin, carga y transporte de los materiales, el procedimiento de
colocacin y el mtodo para colocarlas. Adems, se aducirn experiencias similares con el
mtodo de ejecucin propuesto, si las hubiere.
Limitaciones en la ejecucin
La construccin de Mampostera de piedra, no se llevar a cabo en instantes de lluvia o
cuando existan fundados temores de que ella ocurra.
Aceptacin de los trabajos
Los trabajos para su aceptacin estarn sujetos a lo siguiente:
Controles
Durante la ejecucin de los trabajos, el Supervisor efectuar los siguientes controles
principales:
Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
Supervisar la correcta aplicacin de los mtodos de trabajo aceptados.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Comprobar que los materiales que se empleen en la construccin de las Mamposteras de
piedra, cumplan los requisitos de calidad mencionados en la presente especificacin.
Controlar las dimensiones y dems requisitos exigidos a las Mamposteras de piedra.
Calidad de los materiales
De cada procedencia de los materiales empleados para la construccin de Mampostera de
piedra y para cualquier volumen previsto, se tomarn cuatro (4) muestras y de cada fraccin
de ellas se determinarn:


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
La granulometra.
El desgaste Los ngeles.
Cuyos resultados debern satisfacer las exigencias indicadas en la presente especificacin,
so pena del rechazo de los materiales defectuosos.
Durante la etapa de produccin, el Supervisor examinar las diferentes descargas de los
materiales y ordenar el retiro de aquellos que, a simple vista, contengan fracturas o
tamaos inferiores o superiores al especificado.
Adems, efectuar las verificaciones peridicas de calidad del material que se establecen en
la presente especificacin
Calidad del producto terminado
El Supervisor exigir que:
Las Mamposteras de piedra terminados no acusen irregularidades a la vista.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde de las Mampostera de piedra, no sea
menor que la distancia sealada en los planos o modificada por l.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificacin debern
ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor
y a plena satisfaccin de ste.
El trabajo de Mampostera de piedra, ser aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta
especificacin, las indicaciones del Supervisor y se complete a satisfaccin de este.
Medicin.
Este trabajo ser medido en metros cbicos (m3) de mampostera de piedra, de acuerdo
con las especificaciones mencionadas indicadas en los planos a menos que el supervisor
haya ordenado cambios durante la construccin.
No habr medida de Mampostera de piedra, por fuera de las lneas del proyecto o de las
establecidas por el Supervisor, elaborados por el Contratista por error o conveniencia, para
la operacin de sus equipos.
Bases de Pago
El volumen efectuado, de muro de mampostera de piedra, sern pagadas por metro cubico
(M3) al precio del contrato para la partida 04.01.06 MAMPOSTERA DE PIEDRA, aceptado
por el Supervisor, en su posicin final.
El precio unitario deber cubrir todos los costos por concepto de construccin o adecuacin
de las vas de acceso a las fuentes de materiales, la extraccin, preparacin y suministro de
los materiales, as como su carga, transporte, descarga, almacenamiento, colocacin, y, en
general, todo costo relacionado con la correcta construccin de los enrocados, de acuerdo
con los planos del proyecto, esta especificacin, las instrucciones del Supervisor.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
04.01.06 DRENAJE DE PIEDRA.
Descripcin
Se trata de material de filtro para ser colocado detrs de los muros de contencin en los
sitios y con las dimensiones sealados en los planos del proyecto o indicados por el
Supervisor, en aquellos casos en los cuales dichas operaciones no formen parte de otra
actividad, u otras estructuras sometidas a empujes laterales y al efecto de subpresin;
consiste en una masa de hormign limpia de finos o piedra.
Su finalidad es bajar el nivel de agua detrs de las estructuras y reducir las fuerzas que
produzcan volteo.
Su ejecucin se har de acuerdo con las alineaciones, cotas dimensiones indicadas en el
diseo u ordenadas por el Supervisor.
Esta especificacin est referida a los trabajos de suministro de piedras, para ser
acomodadas y fijadas con el objeto de formar las zanjas de drenaje, a lo largo del muro de
mampostera de piedra como se indica en los planos o fuese ordenado por el Ingeniero
Supervisor. Incluye la extraccin, carguo, transporte y acomodo de piedras
subredondeadas.
Materiales
PIEDRAS: Las piedras sern de calidad y forma subredondeadas, macizas, ser resistentes a
la intemperie, durables, exentas de defectos estructurales y de sustancias extraas y
debern conformarse a los requisitos indicados en los planos.
La relacin entre las dimensiones mayor y menor de cada piedra no ser mayor que dos a
uno (2:1).
Los tamaos admisibles de las piedras, estarn indicadas en los planos o autorizado en
forma escrita por el Ingeniero Supervisor. Se puede usar Piedras Medianas de Dimetro
uniforme: 2 y 8.
Resistencia a la abrasin
Al ser sometido al ensayo de Abrasin, gradacin E, segn norma de ensayo ASTM C-535,
el material por utilizar en la construccin, no podr presentar un desgaste mayor de
cincuenta por ciento (50%).
Mtodo de construccin
El Supervisor exigir al Contratista que los trabajos se efecten con una adecuada
coordinacin entre las actividades de apertura de la zanja y del acomodo de piedras, de
manera que aquella quede expuesta el menor tiempo posible y que las molestias a los
usuarios sean mnimas.
Ser de responsabilidad del Contratista, la colocacin de elementos de sealizacin
preventiva en la zona de los trabajos, la cual deber ser visible durante las veinticuatro (24)
horas del da. El diseo de la sealizacin requerir la aprobacin del Supervisor.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El acomodo de piedras, segn lo establezca el Proyecto y la aprobacin del Supervisor, se
colocar dentro de la zanja una a una hasta alcanzar el nivel superior del muro, sin causar
daos a las paredes del relleno.
El relleno se llevar a cabo hasta la altura indicada en los planos o la autorizada por el
Supervisor.
Medicin
La unidad de medida ser el metro cbico (M3), aproximado al dcimo de metro cbico, de
material suministrado y colocado en obra, debidamente aceptado por el Supervisor. El
volumen se determinar multiplicando la longitud del muro, por el ancho de la misma y la
altura hasta la cual haya autorizado el Supervisor. Este volumen estar de acuerdo con las
dimensiones del Proyecto o las autorizadas por el Supervisor.
No se efectuar ninguna medicin fuera de las lneas indicadas en el Proyecto.
Pago
El pago se har al respectivo precio unitario del contrato, para las partidas 04.01.07
DRENAJE DE PIEDRAS D=8, por toda obra ejecutada de acuerdo con los planos y esta
especificacin y aceptada a satisfaccin por el Supervisor.
El precio unitario deber cubrir todos los costos por concepto de suministro de los
materiales, as como la obtencin de permisos y derechos para su explotacin; su
almacenamiento, clasificacin, carga, transportes, descarga, desperdicios y acomodo en la
zanja. Este precio y pago ser la compensacin total por todos los materiales, mano de
obra, equipos, herramientas imprevistos necesarios para la correcta ejecucin de todos los
trabajos segn lo especificado.
04.01.07 TUBOS DE DRENAJE DE PVC 6
Descripcin
Esta partida consistir en el suministro y colocacin de segmentos de tubo PVC perforados
y sin perforar, de acuerdo con los dimetros, ubicaciones, pendientes y dems dimensiones
indicadas en los planos o segn ordene el Supervisor.
Los segmentos de tubo se instalarn con una pendiente mnima de 1% para drenar las
filtraciones de agua subterrnea.
Estos drenes sern instalados y asegurados en su posicin correcta durante la colocacin
del relleno, evitando el ingreso de materiales extraos en el interior de los ductos.
Medicin
Los drenes y lloradores se medirn en metros lineales (Ml) en su posicin final, de acuerdo
lo indicado en los planos.
Pago


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
La cantidad de metros lineales ejecutados y medidos de acuerdo al prrafo anterior, se
pagarn al precio unitario del contrato por (Ml), para las partidas 04.01.08 TUBOS DE
DRENAJE PVC 6. Dicho pago constituye compensacin total por el suministro, instalacin,
elementos de fijacin y toda mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar el trabajo.
04.01.08 TUBOS DE DRENAJE DE PVC 3
Idntico a la partida 05.01.07
04.01.09 ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE
Idntico a la partida 02.05.
04.02. CUNETAS DE CONCRETO SIMPLE (0.75 X 0.30)
04.02.01 TRAZO Y REPLANTEO EN CUNETAS.
Igual que la partida 05.01.01
04.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CUNETAS
04.02.03 CUNETA DE CONCRETO SIMPLE (0.75X0.30) INC. PERFILADO.
Esta partida incluye la preparacin del terreno (perfilado), el encofrado y desencofrado, la
preparacin del concreto fc=140 Kg/cm2 y la colocacin de este en los paneles inclinados
que van a formar la cuneta triangular de concreto simple y con un espesor de 10 centmetros
tal como se indican en los planos.
La medicin ser por metro lineal (ML) de cuneta terminada y acabada y ser pagada de
acuerdo a la aprobacin de esta unidad de medida por la Supervisin.
04.02.04 SELLADO DE JUNTAS
El sellado de juntas se ejecuta mezclando la arena fina con RC250 previamente calentado y
sellando las juntas del canal entre los paos de este que deben aparecer a los 2.50 metros
de acuerdo a la longitud de cada pao.
El sellado se har en todos las juntas transversales del canal y se medir por metros
lineales debiendo pagarse a satisfaccin de la Supervisin de Obra al comprobar su buena
ejecucin.
04.03 CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 36 X 7.30 M.
04.03.01 TRAZO Y REPLANTEO (ALCANTARILLA)
Igual 05.01.01
04.03.02 EXCAVACIN DE ZANJA PARA ALCANTARILLA
Igual a la partida 05.01.02


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
04.03.03 SOLADO
Mtodo de Trabajo
Esta partida comprende desde la culminacin de la excavacin de la zanja. Una vez
concluida la excavacin, se prosigue con el nivelado y compactado del fondo de la zanja
para luego proseguir con la colocacin de la cama de apoyo con material seleccionado.
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cuadrados
(M2).
04.03.04 CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO.
Mtodo de Trabajo
Solado
El solado se construir con material de Sub-base granular, en el ancho indicado en la
seccin anterior.
Sobre el terreno natural o el relleno preparado se colocar una capa o solado de material
granular, que cumplan con las caractersticas de material para Sub base, de ciento
cincuenta milmetros (150 mm) de espesor compactado, y un ancho igual al dimetro
exterior de la tubera ms seiscientos milmetros (600 mm). La superficie acabada de dicha
capa deber coincidir con las cotas especificadas del fondo exterior de la alcantarilla y su
compactacin mnima ser la que se especifica para la corona del Terrapln, segn la
especificacin TERRAPLEN, referente a Aceptacin de los Trabajos, Compactacin.
Mtodo de Medicin
El mtodo de medicin de la partida a realizar ser en unidad de medida metros cbicos
(M3).
04.03.05 ALCANTARILLA TMC 0 =36 C=12 R= 10M/DA
Descripcin
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo, armado y
colocacin de tubos de acero corrugado galvanizado, para el paso de agua superficial y
desages pluviales transversales. La tubera tendr los tamaos, tipos, diseos y
dimensiones de acuerdo a los alineamientos, cotas y pendientes mostrados en los planos u
ordenados por el Supervisor. Comprende, adems, el suministro de materiales, incluyendo
todas sus conexiones o juntas, pernos, accesorios, tuercas y cualquier elemento necesario
para la correcta ejecucin de los trabajos. Comprende tambin la construccin del solado a
lo largo de la tubera; las conexiones de sta a cabezales u obras existentes o nuevas y la
remocin y disposicin satisfactoria de los materiales sobrantes.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Materiales
TUBERA METLICA CORRUGADA (TMC): Se denomina as a las tuberas formadas por
planchas de acero corrugado galvanizado, unidas con pernos. Esta tubera es un producto
de gran resistencia con costuras empernadas que confieren mayor capacidad estructural,
formando una tubera hermtica, de fcil armado; su seccin puede ser circular, elptica,
abovedada o de arco; en el caso del presente proyecto sern nicamente circulares.
Los materiales para la instalacin de tubera corrugada deben satisfacer los siguientes
requerimientos:
(a) Tubos conformados estructuralmente de planchas o lminas corrugadas de acero
galvanizado en caliente
Para los tubos, circulares y/o abovedados y sus accesorios (pernos y tuercas) entre el rango
de doscientos milmetros (200 mm.) y un metro ochenta y tres (1.83 m.) de dimetro se
seguir la especificacin AASHTO M-36.
Las planchas o lminas debern cumplir con los requisitos establecidos en la especificacin
ASTM A-444. Los pernos debern cumplir con la especificacin ASTM A-307, A-449 y las
tuercas con la especificacin ASTM A-563.
El corrugado, perforado y formacin de las planchas debern ser de acuerdo a AASHTO M-
36.
(b) Estructuras conformadas por planchas o lminas corrugadas de acero galvanizado en
caliente
Para las estructuras y sus accesorios (pernos y tuercas) de ms de un metro ochenta y tres
(1.83 m.) de dimetro o luz las planchas o lminas debern cumplir con los requisitos
establecidos en la especificacin ASTM A-569 y AASHTO M-167 y pernos con la
especificacin ASTM A-563 Grado C.
El galvanizado de las planchas o lminas deber cumplir con los requisitos establecidos en
la especificacin ASTM A-123 ASTM A-444, y para pernos y tuercas con la especificacin
ASTM A-153 AASHTO M-232.
El corrugado, perforado y formacin de las planchas debern ser de acuerdo a AASHTO M-
36.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION
Calidad de los tubos y del material
(a) Certificados de calidad y garanta del fabricante de los tubos
Antes de comenzar los trabajos, el Contratista deber entregar al Supervisor un certificado
original de fbrica, indicando el nombre y marca del producto que suministrar y un anlisis
tpico del mismo, para cada clase de tubera.
(b) Inspeccin y muestreo en la fbrica o el taller


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se deber tener en consideracin lo indicado en la Seccin 12.10 de las Disposiciones
Generales.
(c) Reparacin de revestimientos daados
Aquellas unidades donde el galvanizado haya sido quemado por soldadura, o daado por
cualquier otro motivo durante la fabricacin, debern ser regalvanizadas, empleando el
proceso metalizado descrito en el numeral 24 de la especificacin AASHTO M-36.
(d) Manejo, transporte, entrega y almacenamiento
Los tubos se debern manejar, transportar y almacenar usando mtodos que no los daen.
Los tubos averiados, a menos que se reparen a satisfaccin del Supervisor, sern
rechazados, an cuando hayan sido previamente inspeccionados en la fbrica y
encontrados satisfactorios.
Mtodo de construccin
Preparacin del terreno base
Cuando el fondo de la alcantarilla se haya proyectado a una altura aproximadamente igual o,
eventualmente, mayor a la del terreno natural, ste se deber limpiar, excavar, rellenar,
conformar y compactar, de acuerdo con lo especificado; de manera que la superficie
compactada quede ciento cincuenta milmetros (150 mm) debajo de las cotas proyectadas
del fondo exterior de la alcantarilla.
El material utilizado en el relleno deber clasificar como corona de Terrapln, segn la Tabla
de Requisitos de los Materiales de la especificacin TERRAPLEN, y su compactacin
deber ser, como mnimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la mxima obtenida en el
ensayo modificado de compactacin (norma de ensayo MTC E 115).
Cuando la tubera se vaya a colocar en una zanja excavada, sta deber tener caras
verticales, cada una de las cuales deber quedar a una distancia suficiente del lado exterior
de la alcantarilla, que permita la construccin del solado en el ancho mencionado en la
Tabla de Requisitos de resistencia al aplastamiento y absorcin o el indicado por el
Supervisor. El fondo de la zanja deber ser excavado a una profundidad de no menos de
ciento cincuenta milmetros (150 mm) debajo de las cotas especificadas del fondo de la
alcantarilla.
Requisitos de Resistencia al Aplastamiento y Absorcin
Dimetro
Interno de
Diseo
(mm)

Espesor
mnimo de
pared
(mm)

Resistencia
Promedio N/m
(kg/m)
MTC E 901
Absorcin
Mxima (%)
MTC E 902

Ancho de
Solado (m)

450 38 32,4 (3300) 9,0 1,15
600 54 38,2 (3900) 9,0 1,30


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
750 88 44,1 (4500) 9,0 1,45

Dicha excavacin se realizar conforme se indica en la seccin de movimiento de tierras,
previo el desmonte y limpieza requeridos.
Cuando una corriente de agua impida la ejecucin de los trabajos, el Contratista deber
desviarla hasta cuando se pueda conducir a travs de la alcantarilla.
La excavacin deber tener una amplitud tal, que el ancho total de la excavacin tenga una
vez y media (1,5) el dimetro de la alcantarilla.
Instalacin de la alcantarilla
La alcantarilla TMC, corrugado y las estructuras de planchas debern ser ensambladas de
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
La alcantarilla se colocar sobre el lecho de material granular, conformado y compactado,
principiando en el extremo de aguas abajo, cuidando que las pestaas exteriores
circunferenciales y las longitudinales de los costados se coloquen frente a la direccin aguas
arriba.
Cuando los planos, o el Supervisor indiquen apuntalamiento, ste se har alargando el
dimetro vertical en el porcentaje indicado en aquellos y manteniendo dicho alargamiento
con puntales, trozos de compresin y amarres horizontales. El alargamiento se debe hacer
de manera progresiva de un extremo de la tubera al otro, y los amarres y puntales se
debern dejar en sus lugares hasta que el relleno est terminado y consolidado, a menos
que los planos lo indiquen en otra forma.
Medicin
La longitud por la que se pagar, ser el nmero de metros lineales (Ml), aproximado al
decmetro, de tubera metlica corrugada, de los diferentes dimetros y calibres,
suministrada y colocada de acuerdo con los planos, esta especificacin y las indicaciones
del Supervisor, a plena satisfaccin de ste.
La medida se har entre las caras exteriores de los extremos de la tubera o los cabezales,
segn el caso, a lo largo del eje longitudinal y siguiendo la pendiente de la tubera.
No se medir, para efectos de pago, ninguna longitud de tubera colocada por fuera de los
lmites autorizados por el Supervisor.
Pago
La longitud medida en la forma descrita anteriormente, ser pagada segn el dimetro, al
precio unitario del contrato, por metro lineal (Ml).
04.03.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO.
Su compactacin y relleno se efectuar en capas horizontales de ciento cincuenta a
doscientos milmetros (150 mm 200 mm) de espesor compacto, alternativamente a uno y


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
otro lado de la alcantarilla, de forma que el nivel sea el mismo a ambos lados y con los
cuidados necesarios para no desplazar ni deformar las alcantarillas.
La compactacin en las capas del relleno no ser inferior a las que se indica para la corona
del Terrapln, segn la especificacin TERRAPLEN, referente a Aceptacin de los Trabajos,
Compactacin.
El nivel de compactacin con material seleccionado ser hasta una altura de 0.20 m por
encima de la tubera.
Medicin
El metraje que se pagar, ser por el nmero de metros cbicos (M3) efectuados.
Pago
El volumen efectuado y medida en la forma descrita anteriormente, ser pagada segn el
volumen efectuado, al precio unitario del contrato, por metro cubico (M3).
04.03.07 ACERO DE REFUERZO
DESCRIPCION
El acero es un material obtenido de fundicin de altos hornos, para el refuerzo del concreto
pre-fatigado generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, ASTM-A 616 y ASTM-A
617 en base a su carga de fluencia fy= 4200 Kg/cm2, carga de rotura mnimo 5900 Kg/cm2.

VARILLAS DE REFUERZO.
Son varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplir con las Normas ASTM-A 15
(varillas de acero de lingote grado intermedio), tendr para su adherencia con el concreto el
que debe ceirse a lo especificado en las Normas ASTM-A 305. La tolerancia en la
fabricacin en cualquier dimensin ser de +1 cm.
Todo el acero de refuerzo se colocara en la posicin exacta mostrada en los planos y
deber de asegurarse firmemente, en forma aprobada por el Supervisor, para impedir su
desplazamiento durante la colocacin del Concreto, para el amarre de las varillas se utilizara
alambre y en casos especiales soldadura, la distancia o separacin del acero se realizara
mediante dados de concreto prefabricado; en ningn caso se permitir el uso de piedras o
bloques de madera para mantener los refuerzos en su lugar.
Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitir el
redoblado ni el enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas de
trabajo en fro.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA.
El acero se almacenar en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad,
mantenindose libre de tierra, suciedad, aceite y grasa. Antes de su instalacin el acero se
limpiar quitndole las escamas de oxido que pudiera existir y cualquier otra sustancia
extraa. La oxidacin superficial es aceptable, no requiriendo limpieza.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se volver a inspeccionar y se
limpiar de ser el caso.
DOBLADO.
las varillas de refuerzo se cortarn y doblarn de acuerdo con lo diseado en los planos; el
doblado debe de hacerse en fro, no se deber doblar ninguna varilla parcialmente
embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarn con un radio mnimo de
2 1/2 dimetros y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura ser de 3 dimetros, no se
permitir el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea
daado.

COLOCACION.
Para colocar el refuerzo en su posicin definitiva, ser completamente limpiado de todas las
escamas, xidos sueltos y de toda la suciedad que pueda reducir su adherencia, y sern
acomodados en las longitudes y posiciones exactas sealadas en los planos, respetando los
espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarn y asegurarn firmemente al encofrado para impedir su
desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarn con
alambre recocido N 18 por lo menos.
Durante la colocacin del concreto se vigilara en todo momento, que se conserven
inalteradas las distancias entre las varillas.

EMPALMES.
La longitud de los traslapes para barras no ser de 36 dimetros ni menor de 30 cm., para
barras lisas ser el doble del que se use para las corrugadas.

NORMAS Y PRUEBAS.
El contratista presentar a la Supervisin el certificado de garanta del fabricante sobre el
tipo de acero a utilizar en la obra, el mismo que deber cumplir con la resistencia indicada
en los planos del proyecto para su respectiva aprobacin.
Las normas y pruebas se harn de acuerdo a la norma ASTM 615 G-60 y ASTM 416.
Para el muestreo, preparacin de testigos ejecucin de las pruebas por cada lote se seguir
la norma ASTM A-370.

MEDICION Y FORMA DE PAGO.
La medicin de esta partida ser por kilogramo y su pago constituir compensacin
completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas imprevistos y en general todo lo necesario para completar
la partida correctamente.







MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS


04.03.08. ALIVIADERO
Descripcin
Esta partida comprende la construccin de un sistema que ayude a eliminar las aguas por
un lugar adecuado.
Materiales
Ser de concreto ciclpeo y mampostera de piedra colocndolo de acuerdo al terreno.

Medicin
El mtodo de medicin ser el rea en metros cuadrados (m2), cubierta por los encofrados,
medida segn los planos.
Pago
El nmero de metros cuadrados, obtenidos en la forma anteriormente descrita, se pagar el
precio unitario por (M2).
05.00. SEALIZACIN
05.01. SEALIZACIN HORIZONTAL
05.01.01. MARCAL EN EL PAVIMENTO
PINTADO DE LINEA CONTINUA (ML)
Descripcin
La partida se refiere al proceso de pintado en pavimento de lneas continuas, de color
blanco (como parte de las lneas de retencin) y de color amarillo (cuando se ubiquen al
centro de la va como separador de los sentidos vehiculares).
Las lneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos sern ejecutadas en las
ubicaciones establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las
especificaciones que existen para ellas en el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito
automotor para Calles y Carreteras del Ministerio de Transportes.
Cdigos y nombres:
Las pinturas utilizadas en la sealizacin del trnsito urbano interurbano y vas de alta
velocidad estn normalizadas por ITINTEC. La pintura de color blanco se denomina pintura
blanca de trafico (especificacin TTP-115 E tipo III), la pintura de color amarilla se
denomina pintura amarilla de trafico (especificacin TTP-115).


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los productos a emplear en la obra cumplirn con las normas sealadas.
Materiales
Pinturas a emplear en marcas viales
La pintura deber ser de color amarilla en la lnea media que divide los carriles de transito
en cada uno de los sentidos y blanca como parte de las lneas de retencin, de acuerdo a lo
indicado en los planos o a lo que ordene el Ingeniero
Inspector, adecuada para superficies pavimentas, y deber cumplir con los siguientes
requisitos:
Tipo de pigmento principal: Dixido de titanio
Pigmento en peso: Min. 57%
Vehculo: Caucho clorado-alqurico
% vehculo no voltil: Min. 41%
Solventes: Aromticos
Densidad: 12.1
Viscosidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)
Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3
Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos.
Tiempo de Secado Completo: Para el libre trnsito de vehculos
25 5 minutos.
Resistencia al Agua (lmina pintada sumergida en agua durante 6 horas): No presenta
seales de cuarteado, descortezado ni decoloracin. No presenta ablandamiento,
ampollamiento ni prdida de adherencia.
Apariencia de la pelcula seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado ni pegajosidad No
presenta granos ni agujeros.
Resistencia a la Abrasin seca en LITROS/MILS: 35
Reflactancia Direccional: Buena
Poder Cubriente: Bueno
Flexibilidad
(Mandril cnico "): Buena


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Requisitos para la Construccin
El rea a ser pintada deber estar libre de partculas sueltas. Esto puede ser realizado por
escobillado u otros mtodos aceptables para el Ingeniero
Inspector. La mquina de pintar deber ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura
satisfactoriamente bajo presin con una alimentacin uniforme a travs de boquillas que
rocen directamente sobre el pavimento.
Cada mquina deber ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas o
discontinuas a la misma vez. Cada tanque de pintura deber estar equipado con agitador
mecnico. Cada boquilla deber estar equipada con vlvulas de cierre satisfactorias que
apliquen rayas continuas o discontinuas automticamente. Cada boquilla deber tambin
estar equipada con guas de rayas adecuadas que consistirn en mortajas metlicas o
golpes de aire.
Las lneas debern ser de 10 cm. de ancho.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el da o la
noche, debern ser corregidas por el Contratista a su costo.
Mtodo de Construccin
El pintado de lneas sobre el pavimento se efectuara siguiendo el orden que a continuacin
se describe:
a) Se delinear la marca a efectuarse.
b) Se limpiar la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca con el
objeto de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la adherencia de
la pintura el pavimento.
c) Se evitar que el pavimento este hmedo.
d) Se fijarn puntos de alineacin teniendo en cuenta el tipo de marca a no ms de 50m de
separacin.
e) Se aplicar la pintura de manera uniforme dejndola secar por lo menos 30 m. Antes de
permitir el trafico del rea pintada.
f) Inmediatamente despus de aplicada las microesferas se aaden a las pinturas
reflectantes en la dosificacin recomendada por el proveedor, la misma que no ser menor a
250 gr/m2 de rea pintada.
Mtodo de Medicin
El trabajo ejecutado se medir y cuantificar en metros lineales (ML), segn las partidas
correspondientes, realmente pintados y aprobados por el Ingeniero
Inspector.
Base de Pago


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por global (GLB) segn las partidas
correspondientes. Entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda
la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecucin del trabajo.
PINTADO DE LINEA DISCONTINUA (ML)
Descripcin
La partida se refiere al proceso de pintado en pavimento de lneas discontinuas, de color
blanco, con la funcin de delimitar carriles vehiculares (lneas de largo 3.00m), paraderos y
pases vehiculares (lneas de largo 1.00m).
Las lneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos sern ejecutadas en las
ubicaciones establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las
especificaciones que existen para ellas en el Manual de Dispositivos de
Control de Trnsito automotor para Calles y Carreteras del Ministerio de
Transportes.
Las pinturas utilizadas en la sealizacin del trnsito urbano interurbano y vas de alta
velocidad estn normalizadas por ITINTEC. La pintura de color blanco se denomina pintura
blanca de trafico (especificacin TTP-115 E tipo III).
Los productos a emplear en la obra cumplirn con las normas sealadas.
Materiales
Pinturas a emplear en marcas viales
La pintura deber ser de color blanca para todos los casos dentro de esta partida, de
acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el Ingeniero
Inspector, adecuada para superficies pavimentas, y deber cumplir con los mismos
requisitos expuestos en la partida de pintado de lneas continuas.
Requisitos para la Construccin
El rea a ser pintada deber estar libre de partculas sueltas. Esto puede ser realizado por
escobillado u otros mtodos aceptables para el Ingeniero
Inspector. La mquina de pintar deber ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura
satisfactoriamente bajo presin con una alimentacin uniforme a travs de boquillas que
rocen directamente sobre el pavimento.
Cada mquina deber ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas o
discontinuas a la misma vez. Cada tanque de pintura deber estar equipado con agitador
mecnico. Cada boquilla deber estar equipada con vlvulas de cierre satisfactorias que
apliquen rayas continuas o discontinuas automticamente. Cada boquilla deber tambin
estar equipada con guas de rayas adecuadas que consistirn en mortajas metlicas o
golpes de aire.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las lneas debern ser de 10 cm. de ancho.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el da o la
noche, debern ser corregidas por el Contratista a su costo.
Mtodo de Construccin
El pintado de lneas sobre el pavimento se efectuara siguiendo el orden que a continuacin
se describe:
a) Se delinear la marca a efectuarse.
b) Se limpiar la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca con el
objeto de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la adherencia de
la pintura el pavimento.
c) Se evitar que el pavimento este hmedo.
d) Se fijarn puntos de alineacin teniendo en cuenta el tipo de marca a no ms de 50m de
separacin.
e) Se aplicar la pintura de manera uniforme dejndola secar por lo menos 30 m. Antes de
permitir el trafico del rea pintada.
f) Inmediatamente despus de aplicada las microesferas se aaden a las pinturas
reflectantes en la dosificacin recomendada por el proveedor, la misma que no ser menor a
250 gr/m2 de rea pintada.
Mtodo de Medicin
El trabajo ejecutado se medir y cuantificar en metros lineales (ML), segn las partidas
correspondientes, realmente pintados y aprobados por el Ingeniero Inspector.
Base de Pago
El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por global (GLB) segn las partidas
correspondientes. Entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda
la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecucin del trabajo.
05.02. SEALIZACIN VERTICAL
05.02.01. SEALIZACIN REGLAMENTARIA
05.02.02. SEALES PREVENTIVAS (60x60)
05.02.03. SEALES INFORMATIVAS
Descripcin
Las seales informativas son usadas para guiar al conductor de un vehculo a travs de de
la carretera, as como para darle a conocer el nombre de los lugares por los que el camino
discurre.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Mtodo de Construccin
Las seales informativas sern de tamao variable, fabricadas utilizando planchas de fibra
de vidrio acabadas de 4 mm. de espesor, con una cara de textura similar al vidrio, de
acuerdo a las medidas indicadas en los planos; el fondo de la seal ser en lmina reflectiva
grado ingeniera color verde, el mensaje a transmitir y los bordes irn con material
reflectorizante de alta densidad de color blanco. Las letras sern recortadas en una pieza,
no se aceptarn las letras formadas por segmentos.
Cimentacin de los Postes: Tendrn una cimentacin de 0.60x0.80x1.00m. De profundidad
de concreto fc = 140 kg/cm2.
Postes de Fijacin: Se emplearan tubo galvanizado de 3 de dimetro, tal como consta en
los planos, los cuales sern pintados con pintura anticorrosiva y esmalte color gris metlico.

Mtodo de Medicin
Las seales sern medidas por unidad, terminadas, colocadas y aceptadas por el Ingeniero
Supervisor.

Bases de Pago
El pago se har por unidad de sealizacin colocado en la va con el precio unitario del
contrato, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por la mano
de obras, herramientas, leyes sociales, impuestos y todo insumo suministro que requiere
para la ejecucin del trabajo.

05.02.04. HITO KILOMETRICO
Descripcin
Se refiere a la colocacin de hitos de concreto, marcados convenientemente, indicando al
usuario de la va la longitud del tramo respecto al inicio de la localidad, y ubicada en una
posicin para que pueda cumplir con su misin informativa.
Los hitos kilomtricos se colocarn a intervalos de un kilmetro; en lo posible
alternadamente, tanto a la derecha como a la izquierda del camino. Sin embargo, el criterio
fundamental para su colocacin ser el de la seguridad.

Mtodo de Construccin:
Los hitos sern de concreto fc=175 kg/cm2, con fierro de construccin de 3/8 y estribos de
alambre N 8 cada 0.15 m. Tendrn una altura total de 1.20 m., de la cual 0.70 irn sobre la
superficie del terreno y 0.50 m. empotrados en la cimentacin.
Se pintarn de blanco, con bandas negras de acuerdo a diseo con tres manos de pintura
esmalte.
La secuencia constructiva ser la siguiente:

1. Preparacin del molde y encofrado de acuerdo a las indicadas en los planos.
2. Armado del acero de refuerzo.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
3. Vaciado del concreto.
4. Inscripcin en bajo relieve de 12 mm. de profundidad
5. Desenfocado y acabado.
6. Pintado con esmalte de cada uno de los postes con el fondo blando y letras
negras.
7. Colocacin.

Mtodo de Medicin:
El mtodo de medicin es por unidad, colocada y aceptada del Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago:
Los hitos medidos en la forma descrita anteriormente sern pagados al precio unitario del
contrato, por unidad, para la partida HITOS KILOMTRICOS, entendindose que dicho
precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, suministro de
materiales, equipos, herramientas, transporte y otros imprevistos requeridos para completar
satisfactoriamente el trabajo. Se elaboran pequeos postes de concreto de seccin
triangular en moldes metlicos los que sern convenientemente en bajo relieve y pintados,
luego colocados en lugares apropiados cada kilmetro.

06.00. GUARDAVIA METALICA
06.01.- GUARDAVIA DE FIERRO GALVANIZADO, HABILITACION Y COLOCACION
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte e instalacin de barreras
de seguridad certificadas semirrgidas tipo guardavas metlicas, dispuestos a lo largo de los
bordes de la va, en los tramos indicados en los planos del proyecto o establecidos por el
Supervisor.

Los guardavas cumplirn los siguientes parmetros:
Nivel de Contencin.- P3 (Medio Alto) mnimo.
Nivel de Severidad de Impacto (ASI).- <= 1.2 mximo.
Ancho de Trabajo (W).- W4 (1.3 metro) mximo.

Se entender como barrera certificada, al sistema de contencin cuya calidad de materiales,
mtodos de fabricacin y dimensiones geomtricas, cumplen estrictamente con las mismas
caractersticas y es idntico al prototipo ensayado, para lo cual el proveedor de las
guardavas metlicas comprobar mediante la certificacin de acreditacin correspondiente


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
a las pruebas de impacto, segn las normas NCHRP Report 350 de los Estados Unidos de
Norteamrica o por la EN 1317 de la comunidad Europea, con los documentos entregados
por el laboratorio respectivo donde se ha realizado la prueba, y cumpla mnimamente los
parmetros descritos en el prrafo anterior.

La barrera de seguridad seleccionada, sus parmetros de diseo, criterios de
implementacin y de seleccin, se har de acuerdo a la Directiva N 007-2008-MTC/02
SISTEMA DE CONTENCION DE VEHICULOS TIPO BARRERAS DE SEGURIDAD. Su
interpretacin deber ser realizada por un especialista en Seguridad Vial.
MATERIALES
Los Guardavas Metlicos estarn formados por una serie continua de elementos
longitudinales, (vigas o barandas), soportes (postes), espaciador y accesorios (pernos,
arandelas, tuercas, pieza angular, captafaros, topes, etc.), los cuales se podrn desmontar
en caso ser necesario con el fin de proceder a su sustitucin.

Sern preferentemente de material metlico (barandas y postes de lminas de acero) en su
totalidad con proteccin anticorrosiva de galvanizado, pudiendo ser de material mixto
(siempre que por lo menos los elementos longitudinales sean metlicos). Estarn
compuestas bsicamente por una viga doble honda o triple honda, con o sin riel inferior,
postes empotrados en el terreno y con o sin separadores entre el poste y la viga.

Sus caractersticas especficas, dimensiones, elementos que la conforman, separacin de
postes y otros detalles, sern las determinadas de acuerdo a la certificacin de las pruebas
de impacto a que haya sido sometida de acuerdo a las normativas NCHRP Report 350 o EN
1317 para el nivel de contencin, nivel de severidad de impacto y ancho de trabajo
esperados, adjuntando al estudio los planos correspondientes

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION
Para todos los efectos de los requerimientos de construccin, instalacin, y la solucin de
problemas particulares que se presenten, se contar con la aprobacin del Supervisor quien
designar para tal fin en su equipo profesional, un Especialista en Seguridad Vial.

Si durante el anlisis particular de las zonas destinadas al emplazamiento de los guardavas
se detectan que estas o parte de estas puedan ser descartadas o reemplazadas por otros
dispositivos u otras soluciones relacionadas con el criterio de las distancias de la zona
despejada, obstculos fijos, pendiente del terrapln, acondicionamientos laterales, etc., de


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
manera que se mantenga o mejore la seguridad esperada, debern ser considerados
tomando en cuenta los costos involucrados.

INSTALACION
El proveedor ser el encargado del armado e instalacin de los guardavas, respetando las
especificaciones del fabricante y resolviendo los problemas particulares que se presenten
durante la instalacin.

En general, para el mejor funcionamiento del sistema y por la rapidez de instalacin, la
fundacin de los postes de las guardavas metlicas se efectuara por medio de hincado en
el terreno, salvo en el caso de haber sido proyectado sobre otro tipo de estructura como en
puentes o muros.

Emplazamiento Longitudinal y distancia al borde de la calzada.-
Las guardavas se instalarn longitudinalmente paralelo al borde de la va, en general al
costado de las bermas, y si ste no existiera no debern estar a menos de 0.50 metros de la
calzada.
La deflexin y el ancho de trabajo esperado no debern exceder el espacio lateral
disponible; en ese sentido, en caso de no disponer del ancho necesario, se plantearn
soluciones particulares, para lo cual, se dispondr de por lo menos una distancia mnima
desde el borde de la berma al borde del terrapln de por lo menos 0.50 metros ms el ancho
del sistema.

Para la instalacin de las guardavas, se tendr cuidado que el suelo bajo la barrera est
nivelada en relacin al extremo de la calzada o berma y libre de obstculos. El suelo debe
presentar una resistencia suficiente no permitindose la colocacin de postes sobre terrenos
inestables o falsos rellenos. De ser necesario, se efectuarn ensayos para determinar si el
suelo presenta resistencia suficiente, que aseguren una correcta instalacin. Se entiende en
tal sentido que el grado de contencin del sistema no solo depender del diseo de la
guardava, sino tambin de las caractersticas de resistencia del suelo y del mtodo de
instalado.

La longitud mnima de la guardava y su inclinacin ser la proporcionada por el fabricante.
La longitud requerida provendr del anlisis particular del tipo de obstculo a proteger



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Visto que este tipo de barreras de ltima generacin sern de reciente implementacin en el
pas, de los resultados obtenidos en el seguimiento de la operacin y mantenimiento de los
guardavas, permitirn posteriormente efectuar una mejor seleccin.

SECCIONES FINALES Y DE AMORTIGUACION
En los extremos de las guardavas metlicas se colocarn secciones terminales, las cuales
sern terminal de amortiguamiento (parachoques) en forma de U o segn lo indiquen los
planos y documentos del proyecto, colocado al inicio del tramo de guardava y terminal final
colocado al final del tramo, considerando el sentido del trnsito.
MEDICION

BARRERA DE SEGURIDAD GUARDAVIAS
La unidad de medida ser por metro lineal (m) aproximado al decmetro (dm) para todo
guardava instalado de acuerdo con los planos y esta especificacin, que haya sido recibida
a satisfaccin por el Supervisor.

La medida se efectuar a los largo de la lnea central del guardava entre los centros de los
postes de fijacin extremos. No se con considera en esta medida las secciones de
amortiguacin y final

SECCIONES FINAL Y DE AMORTIGUACION
Las secciones final y de amortiguacin se medirn por unidad (und.) para cada clase
especificada e instalada.

No se medirn guardavas ni secciones final o de amortiguacin que se hayan instalado por
fuera de los lmites autorizados por el Supervisor.

PAGO
El pago se har al respectivo precio unitario del contrato, por todo guardava metlico
suministrado e instalado a satisfaccin del Supervisor. El precio unitario deber incluir todos
los costos de suministro, transporte, manejo, almacenamiento, desperdicios e instalacin de
los postes, lminas, secciones terminales y de amortiguacin, y dems accesorios
requeridos; la excavacin, su relleno, la carga, el transporte y disposicin de los materiales
sobrantes e ella; la sealizacin preventiva de la va y, en general, todo costo relacionado
con la correcta ejecucin de los trabajos especificados.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS



07.00 PUENTE CARASH

07.01 OBRAS PRELIMINARES

07.01.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRIPCIN
Se considera en esta sub-partida todos los trabajos topogrficos planimtricos
y altimtricos, necesarios para el replanteo del proyecto, eventuales ajustes
del mismo, apoyo tcnico permanente y control de resultados. El
mantenimiento de Bench Marks, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc.
ser cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los
planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez
concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

MTODO DE MEDICIN
Se considera para la medicin, el avance de la colocacin de los puntos en el
terreno considerados en el plano del puente. La unidad de medida ser por
m2.

BASES DE PAGOS
El metrado medido ser pagado de acuerdo al precio unitario
correspondiente.

07.01.02 LIMPIEZA EN TERRENO MANUAL

DESCRIPCIN
Esta partida comprende los trabajos que se deben efectuar para la
recoleccin de todo material excedente y perjudicial para iniciar la Obra,
dentro del rea de trabajo y su disposicin fuera de sus lmites.

EJECUCIN
El rea ser delimitada por el Supervisor y hasta una cota que se
compatibilice con las rasantes de los accesos.

Se debe eliminar la totalidad del material de desmonte y basura, incluyendo
restos de estructuras anteriores, de albailera o mampostera siniestradas y
en estado de abandono.

Asimismo, se debe eliminar toda la capa de tierra vegetal y de vegetacin
hasta extraer sus races y despejar el terreno de material suelto de tierras,
piedras y rocas sueltas. Demoler toda construccin precaria existente de
madera y piedras.

Este trabajo se ejecutar con herramientas manuales y al trmino de los
mismos, se tendr un rea relativamente plana y limpia, para iniciar la
nivelacin y el replanteo de la Obra en el terreno, sin dificultades ni
obstrucciones.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los materiales se transportarn fuera de la zona de trabajo, en un rea que
cuente con la aprobacin del Supervisor.




MTODO DE MEDICION
Esta partida se medir en m2 para su pago.

BASES DE PAGO
Se pagar al precio por m2 pactado en el Expediente Tcnico y que incluir
toda la mano de obra, materiales, equipos y herramientas requeridos para
completar correctamente esta partida.

07.01.03 ENCAUZAMIENTO DE RO

DESCRIPCIN
Se plantea la descolmatacin del cauce del ro hasta llegar a una seccin
ptima y correspondiente a un encauzamiento apropiado, haciendo una
limpieza de la arena y todo material que dificulte el flujo del agua. Los
materiales removidos como arena, lodo fangoso y arcilla limosa, as como
material artificial (plstico y similar) sern seleccionados y trasladados fuera
del rea de trabajo.

MTODO DE MEDICIN
Todos los trabajos as ejecutados, se medirn por m3, aprobado por el
Supervisor.

BASES DE PAGO
Los trabajos as medidos sern pagados mediante un solo precio unitario
contratado para la partida Encauzamiento de Ro, constituyendo dicho
precio y pago compensacin total por toda mano de obra, equipo,
herramientas, y cualquier actividad, material e imprevisto necesario para la
completa ejecucin de la estructura, de acuerdo a estas especificaciones.



07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Agrupa los siguientes tems:

07.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO RENDIMIENTO=150 M3/DIA

07.02.02 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON BOLONERIA

07.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

07.02.04 ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE


1. EXCAVACIONES



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
GENERALIDADES
Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier
naturaleza, que debe ser removido para proceder a la construccin de las
cimentaciones y elevaciones de las sub-estructuras, de acuerdo a los planos
o indicaciones del Ing. Residente, previa autorizacin del Ing. Supervisor.
Las cotas del fondo de la cimentacin indicada en los planos, puede ser
modificada por orden escrita del Supervisor. Siempre que tal variacin fuese
necesaria para asegurar las condiciones de estabilidad de la estructura.

EJECUCIN
El fondo de cimentacin, deber ser nivelado segn las cotas que figuran en
los planos, rebajando los puntos altos, votando el material escavado y de
ninguna manera rellenar los puntos bajos, con el fin de que la estructura no
este expuesta a posibles asentamientos.

En caso de que el fondo de la cimentacin de los estribos este constituido por
suelo rocoso o de cualquier material duro, deber limpiarse eliminando todo
material suelto, obteniendo una superficie, ya sea esta rugosa, nivelada o
escalonada segn la indicacin del Ing. Residente. Cuando se presentan
grietas, estas debern ser limpiadas y rellenadas por concreto.

En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavacin o nivelacin
tendr la precaucin de no producir alteraciones en la capacidad portante del
suelo natural de base. Todo material extrado que no sea utilizado como
relleno, deber ser transportado a otro lugar de modo que no afecte la
capacidad del cauce o la esttica de los accesos.

MTODO DE MEDICIN
En las excavaciones abiertas se debe considerar el volumen de excavaciones
limitadas por planos verticales situados a 0.50 m. de las caras del permetro
de la cimentacin. Los mayores volmenes que se excavan para mantener la
estabilidad de la excavacin no sern considerados en los metrados.

EXCAVACIN EN SUELO SECO
Se considera como excavacin en seco, al movimiento de tierras que se
ejecuta por encima del nivel de aguas mnimas o cotas de estiaje. En los
casos en que el rgimen del curso de agua presente perodos de sequa, se
fijar en los planos el nivel por encima del cual se considera la excavacin en
seco.

EXCAVACIN EN SUELO BAJO AGUA
Se considera como excavacin en suelo bajo agua, al movimiento de tierras
que se ejecuta por debajo del nivel de aguas mnimas o cotas de estiaje. En
los casos en que el rgimen del curso de agua presente perodos de sequa,
se fijar en los planos el nivel por debajo del cual se considerar excavacin
bajo agua.

2. RELLENOS

GENERALIDADES
Los rellenos se refieren al movimiento de tierras, ejecutado por rellenar todos
los espacios excavados y no ocupados por las cimentaciones y elevaciones
de las sub estructuras.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS

EJECUCIN
Todo el material que se use en relleno deber ser de calidad aceptable a
juicio del Ing. Residente y no contendr de ninguna manera material orgnico
ni otros elementos inestables o de fcil alteracin.
El relleno se ejecutar hasta la superficie del terreno circundante teniendo en
cuenta los asentamientos que pueden producirse en su seno.

Deber ser enteramente compactado por medios apropiados y aprobados por
el Ing. Supervisor, de modo que sus caractersticas sean similares a las de
terreno natural. En las excavaciones en roca, el relleno solamente se
ejecutar con concreto. La superficie deber ser enrasada de acuerdo al nivel
del terreno natural existente, a menos que se indique regularizacin del cauce
en los planos, caso en el cual se respetar los niveles indicados en los
planos.

El relleno del terrapln detrs de los estribos y muros del ala del puente, ser
depositado y compactado convenientemente, en capas horizontales de 0.20
m. de espesor. Cuando se deja ejecutar rellenos delante de dichas
estructuras, estas debern realizarse con anterioridad para prevenir acciones
de cua contra los muros de concreto, destruyendo los taludes de las
excavaciones, de modo que estos queden escalonados o rugosos.

No se colocar relleno tras los estribos y muros del ala o de contencin, sin la
orden escrita del Ing. Supervisor, y se recomienda que sea despus de los 14
das de terminada la construccin del muro o estribo, cuando las pruebas del
concreto arrojen cuanto menos el 50% de su resistencia.

MEDICIN
Se considerar como volumen de relleno a la diferencia entre el volumen de
la excavacin indicado en lo anterior, y el de la estructura a colocar en el
espacio excavado. Tanto el mayor volumen necesario para el esponjamiento,
como el que se necesita para rellenar el mayor volumen de excavacin
ejecutado para mantener su estabilidad, no se considerarn en el metrado.

RELLENO EN SUELO SECO
Se considerar como relleno en suelo seco, aquel que se ejecute por encima
del nivel de aguas mnimas o cotas de estiaje. En los casos en que el rgimen
del curso de agua presente perodos de sequa, se fijar en los planos el nivel
por encima del cual se considerar relleno en seco.

Todo material para apisonamiento de terreno de material afirmado u otro
material apropiado, se colocar y espaciar en capas no mayores de 15 cm.
de espesor, debiendo ser humedecida la superficie a una profundidad no
menor de 15 cm.El material excedente puede usarse como material de
relleno, siempre y cuando sea limpio y este libre de materiales orgnicos.

RELLENO EN SUELO BAJO AGUA
Se considerar el relleno bajo agua, aquel que se ejecuta por debajo del nivel
de aguas mnimas o cotas de estiaje. En los casos en que el rgimen del
curso de agua presente perodos de sequa, se fijar en los planos el nivel por
debajo del cual se considerar relleno bajo agua.

3. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES
Consistente en el carguo y la eliminacin del material procedente de las
excavaciones que resulte excedente y del material inservible hacia los
depsitos de material excedente (botaderos).

EJECUCIN
Se eliminar el material excedente, el cual ser cargado y transportado
(cargador frontal y volquete) a los depsitos (botaderos) autorizados donde
no cree dificultades a terceros.


MTODO DE MEDICIN
El trabajo efectuado se medir en metros cbicos (m3), medido en su
posicin original.

BASE DE PAGO
El pago de la eliminacin de material excedente se har en base al precio del
Presupuesto por metro cbico (m3) de material eliminado, de acuerdo al
prrafo anterior. El precio y pago constituir compensacin completa por la
eliminacin del material, considerando el equipo, transporte, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin satisfactoria del
trabajo.

07.03 ESTRIBOS DE CONCRETO CICLPEO

07.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRIBOS

DESCRIPCION
Los encofrados se refieren a la construccin de formas temporales para
contener el concreto, de modo que ste, al endurecer tome la forma que se
estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su
ubicacin.

stos debern ser lo suficientemente resistentes y estables a las presiones
debidas a la colocacin y vibrado del concreto y debern mantenerse
rgidamente en su posicin correcta. Adems, debern ensamblarse
ajustadamente para impedir que los materiales finos del concreto se escurran
a travs de las juntas. Comprende los trabajos de desencofrado as como los
de acondicionamiento de aquellas caras con madera adherida. Esta actividad
se desarrollar indiferentemente en condiciones secas como bajo agua.

El material predominante a ser usado ser la madera, de tipo, cuyas
caractersticas fsicas cumplan los requerimientos de resistencia y durabilidad
que se requiera; en otros casos se podr usar materiales alternativos como
planchas prefabricadas en madera prensada o recurrir a los encofrados
metlicos, si esto fuese posible y la obra lo permita. En todos los casos, la
superficie de los encofrados en contacto con el concreto se deber mantener
en buenas condiciones y ser reemplazada cuando ello se requiera.

Los encofrados de proteccin sern de madera metlicos, de altura igual o
superior al espesor de los bordes de la estructura. Sern rectos, libres de
toda ondulacin y no se admitir desviacin alguna en su coronacin. El


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
dispositivo de unin entre las secciones sucesivas o unidades ser tal que
impida todo movimiento o juego en tales puntos de unin.



EJECUCION
Se disear y preparar planos y especificaciones del encofrado del puente.
Los encofrados debern ser diseados y construidos de modo que resistan
totalmente el empuje del concreto al momento del llenado y la carga viva
durante la construccin, sin deformarse teniendo en cuenta las contraflechas
correspondientes para cada caso.

Para los diseos adems del peso propio y sobrecarga se considerar un
coeficiente de amplificacin por impacto, igual al 50% del empuje del material
que debe ser recibido por el encofrado; se construirn empleando materiales
adecuados que resistan los esfuerzos solicitados, debiendo obtener la
aprobacin de la Supervisin.

La longitud mnima de cada seccin o unidad de los encofrados usados
(madera) en los alineamientos rectos ser de 3m.

Los encofrados tendrn una superficie de apoyo o base, una seccin
transversal y una resistencia, que le permita soportar sin deformaciones o
asentamientos las presiones originadas por los pisones, reglas vibradoras y
equipo mecnico de distribucin y terminacin que pudieran emplearse. Y
sern resistente a las cargas, producto del transporte y colocado del concreto
para lograr el vaciado en los paos respectivos.

ENCOFRADO DE SUPERFICIES NO VISIBLES
Los encofrados de superficies no visibles pueden ser con madera en bruto,
pero sus juntas debern ser convenientemente calafateadas para evitar fugas
de la pasta.

ENCOFRADO DE SUPERFICIES VISIBLES
Los encofrados de superficies visibles sern hechos de madera laminada,
planchas duras de fibra prensada, madera machihembrado aparejada y
cepillada o metal; en el cual todos los agujeros para pernos y remaches sean
de forma tal que estos ltimos estn embutidos de madera de obtener una
superficie plana al contorno deseado.

Las juntas de unin debern ser calafateadas de modo de no permitir la fuga
de la pasta. En las juntas debern ser cubiertas con cintas, aprobadas por
Ingeniero Supervisor para evitar la formacin de rebabas. Dichas juntas
debern estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento
durante el llenado.

DESENCOFRADOS
Los encofrados debern removerse con cuidado y, para el efecto, se tendrn
en cuenta los mnimos lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado y
desencofrado, pero en ningn caso debern removerse antes de que el
Supervisor lo apruebe. La remocin de los encofrados deber hacerse
cuidando de no daar el concreto.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Cualquier reparacin o tratamiento que se requiera, deber efectuarse
inmediatamente despus del desencofrado, continundose luego con el
curado especificado.

Se llamar "tiempo entre vaciado y desencofrado", al tiempo que transcurra
desde que se termina un vaciado hasta que se inicia el desencofrado. A
menos que se ordene o autorice lo contrario, el tiempo mnimo entre vaciado
y desencofrado para el concreto que ser colocado en las obras deber ser el
siguiente:

Estructuras para arcos ..........................................................14 das
Estructuras bajo vigas ..........................................................14 das
Soportes bajo losas planas ..........................................................14 das
Losas de piso .....................................................................14 das
Superficies de muros verticales ................................................48 horas
Lados de vigas ......................................................................24 horas
Muros, estribos y pilares.................................................................3 das
Columnas..7 das

En caso de utilizarse acelerantes de fragua, previa autorizacin del
Supervisor, los plazos podrn reducirse de acuerdo con el tipo y proporcin
del acelerante que se emplee. En todo caso, el tiempo de desencofrado se
fijar de acuerdo con las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de
concreto. Todo encofrado, antes de ser colocado nuevamente, deber ser
limpiado cuidadosamente; stos no se aceptarn si presentan alabeos o
deformaciones.

MTODO DE MEDICIN
Los encofrados se medirn en metros cuadrados.

BASES DE PAGO
Se pagar al precio unitario de Encofrados.

07.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 + 30% DE P.G. BAJO AGUA

07.03.03 CONCRETO FC=175 KG/CM2 + 30% DE P.G. CUERPO DE ESTRIBO

1. DESCRIPCION
Esta seccin se refiere a las prescripciones tcnicas requeridas para todas
las construcciones de concreto incorporadas en las obras, tal como se
especifica en esta seccin y como lo indican en los planos. Los trabajos
incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios para
la dosificacin, mezclado, transporte, colocacin, acabado y curado del
concreto, encofrados, suministro y colocacin del acero de refuerzo y
accesorios especificados.

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este captulo y segn se
muestra en los planos, o como lo ordene el Supervisor, el CONTRATISTA
deber:

Suministrar todos los materiales y equipos necesarios para preparar,
transportar, colocar, acabar, proteger y curar el concreto


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Suministrar y colocar los materiales para las juntas de dilatacin,
contraccin y construccin.
Proveer comunicacin adecuada para mantener el control del vaciado del
concreto.
Obtener las muestras requeridas para los ensayos de laboratorio a cuenta
del CONTRATISTA.

El concreto se compondr de cemento Prtland, agua, agregado fino,
agregado grueso y aditivos. El diseo de mezclas y las dosificaciones del
concreto sern determinados en un laboratorio por cuenta del
CONTRATISTA, quien deber presentar al Supervisor, dichos resultados para
su verificacin y aprobacin respectiva.
El concreto en forma general debe ser plstico, trabajable y apropiado para
las condiciones especficas de colocacin y, que al ser adecuadamente
curado, tenga resistencia, durabilidad, impermeabilidad y densidad, de
acuerdo con los requisitos de las estructuras que conforman las obras y con
los requerimientos mnimos que se especifican en las normas
correspondientes y en los planos respectivos.

El CONTRATISTA ser responsable de la uniformidad del color de las
estructuras expuestas terminadas, incluyendo las superficies en las cuales se
hayan reparado imperfecciones en el concreto. No ser permitido vaciado
alguno sin la previa aprobacin del Supervisor, sin que ello signifique
disminucin de la responsabilidad que le compete al CONTRATISTA por los
resultados obtenidos. La mnima cantidad de cemento con la cual se debe
realizar una mezcla ser la que indica la siguiente tabla:

- Concreto de nivelacin (solados) 100 kg/m3 3 bolsas
- Concreto fc= 140 kg/cm 250 kg/m3 6 bolsas
- Concreto fc= 175 kg/cm 300 kg/m3 7 bolsas
- Concreto fc= 210 kg/cm 340 kg/m3 8 bolsas
- Concreto fc= 245 kg/cm 380 kg/m3 9 bolsas
- Concreto fc= 280 kg/cm 400 kg/m3 10 bolsas
- Concreto fc= 320kg/cm 450 kg/m3 10.5 bolsas
- Concreto fc= 350 kg/cm 500 kg/m3 12 bolsas

2. REQUISITOS DEL CONCRETO
Los trabajos de concreto se ejecutarn de conformidad a las Especificaciones
Tcnicas, establecidas por los siguientes cdigos y normas:
Norma Tcnica de Edificacin NT- E 060
Norma Tcnica de Edificacin NT-E 030
Reglamento Nacional de Construcciones
ACI 318-95 Building Code Requeriments
American Standard Testing Materials ASTM.
La calidad del concreto cumplir con los requisitos de resistencia a la rotura
(f'c) especificada, y durabilidad establecidas en los planos. .

La resistencia especificada a la rotura a la compresin, en MPa, se
determinar por medio de ensayos de cilindros standard de 15 x 30 cm.,
fabricados y ensayados de acuerdo con la norma ASTM C39, a los 7 y 28
das de edad. El nmero de muestras deber ser fijado por el Ing. Supervisor.

3. MATERIALES



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.1 Cemento
El cemento Portland para todo el concreto, mortero y grouting debe cumplir
con los requisitos de las Especificaciones ASTM-C-150 Tipo I o de otro tipo si
la Supervisin lo considera para alguna estructura determinada. Se
efectuarn pruebas de falsa fragua de acuerdo con las Especificaciones
ASTM-C-151. El cemento se muestrear segn el intervalo que indique el
Ing. Supervisor Cada muestra probada se analizar por fineza, tiempo de
fragua, prdida de ignicin, resistencia a la compresin, contenido de aire,
falsa fragua, anlisis qumico, incluyendo lcalis y composicin. El porcentaje
total de lcalis no ser mayor de 0,6%.

Cada lote de cemento en bolsa ser almacenado para permitir el acceso
necesario para su inspeccin o identificacin y adecuadamente protegido de
la humedad. El cemento estar libre de grumos o endurecimientos debido a
un almacenaje prolongado. En caso que se encuentre que el cemento
contiene grumos por haberse extendido el tiempo de almacenaje o contenga
materiales extraos, el cemento ser tamizado por una malla N 100
Standard.

Inmediatamente despus de que el cemento se reciba en el rea de las obras
si es cemento a granel, deber almacenarse en depsitos secos, diseados a
prueba de agua, adecuadamente ventilados y con instalaciones apropiadas
para evitar la absorcin de humedad. Si es cemento en sacos, deber
almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se indicarn con
carteles la fecha de recepcin de cada lote, no se apilar en hileras
superpuestas de ms de 14 sacos de altura para almacenamiento de 30 das,
ni de ms de 7 sacos de altura para almacenamientos hasta de 2 meses.

Cualquier volumen de cemento mantenido en almacenaje por El Ing.
Residente por perodos superiores a los 90 das ser probado por cuenta del
Ing. Residente antes de su empleo y si se encuentra que no es satisfactorio,
no se permitir su uso en la obra y el costo de nuevo cemento ser cubierto
por el Ing. Residente.

El Ing. Supervisor puede solicitar los certificados en la fbrica en cualquier
momento durante el progreso de la obra indicar su conformidad sobre el
acuerdo a lo que se est recibiendo; sin embargo, la aceptacin del cemento
en planta, no elimina el derecho del Ing. Supervisor, de probar el cemento en
cualquier momento durante la ejecucin de la obra.

3.2 Agregados Finos (Arena)
En general, el agregado fino deber cumplir con los requisitos establecidos en
la norma ASTM C-33. La arena no deber contener cantidades dainas de
arcilla, limo, lcalis, mica, materiales orgnicos y otras sustancias
perjudiciales.
El agregado fino deber estar bien gradado entre los lmites fino y grueso y
deber llegar a la obra con la granulometra siguiente:

Malla Porcentaje
Estandar Pasante (%)
9,52 mm 100
N 4 90-100
N 8 80-100
N16 50-90


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
N30 25-60
N50 10-30
N 100 2-10
La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero ser
arena limpia, de origen natural. La arena ser obtenida de depsitos naturales
o procesada en el sitio de la obra a una combinacin de ambos.

La arena consistir de fragmentos de rocas, duros, fuertes, densos y durables
y deber ser bien graduada. El porcentaje de material que pasa el tamiz N
200 (Designacin ASTM-C- 117) no exceder del 3% en peso. El agregado
fino cumplir con la norma ASTM-C-33.

El porcentaje total de sustancias deletreas no exceder del 2,5% en peso.

El Ing. Supervisor muestrear y har las pruebas necesarias para el agregado
fino segn sea empleado en la obra.

3.3 Agregado Grueso
El agregado para la mezcla del concreto consiste en tamaos de agregados
comprendidos entre 40 mm y 10 mm de tamao natural de acuerdo a lo
establecido en la norma ASTM-C-33. El agregado grueso para concreto ser
grava natural limpia o piedra triturada.

Los agregados gruesos consistirn en fragmentos de roca gnea duros,
fuertes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales.

El porcentaje total de sustancias deletreas no exceder del 2,5% en peso.

Los agregados gruesos debern cumplir los requisitos de las pruebas
siguientes, que pueden ser efectuadas por el Ing. Supervisor cuando lo
considere necesario. ASTM-C-33, C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-127, C- 289.

Los tamaos nominales para el agregado grueso sern los siguientes:

TAMIZ ASTM
TAMIZ ASTM TAMAO NOMINAL DE
AGREGADOS
GRUESOS, % QUE PASA POR PESO
40 mm 25 mm 19 mm 10 mm
38.0 mm( 1 -
1/2") 95-100 - - -
31.8 mm( 1 -
1/4") 100 -
25.0 mm 90-100 100 -
19.0 mm (3/4") 35-70 - 90-100 -
16.0 mm (5/8") - 25-90 - -
9.5 mm (3/8") 10-30 - 20-55 85-100
No 4 0.5 0-10 0-10 0-20
No 8 - - 0.5 0-20

El Ing. Ing. Supervisor, muestrear y har pruebas necesarias para el
agregado grueso, segn se emplee en obra.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
En la Tabla de las presentes especificaciones se sealan las caractersticas
que deber cumplir el agregado grueso.

De encontrar que los agregados gruesos provenientes de canteras ubicadas
en la zona del Proyecto no cumplen con las especificaciones aqu exigidas;
pero que, pruebas especiales o la experiencia, indican que producen concreto
de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser utilizados con la
autorizacin del Ing. Supervisor.

3.4 Agua
Para el curado del concreto el agua no deber tener un pH ms bajo de 5. El
agua que se emplea para mezcla y curado del concreto estar limpia y libre
de cantidades dainas de sales, aceites, cidos, lcalis, materia orgnica o
mineral y otras impurezas que, en la opinin del Ing. Supervisor, puedan
reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto.

El agua no contendr ms de 250 ppm. del in cloro, ni ms de 250 ppm. de
sales de sulfato expresados como SO
4
. La mezcla no contendr ms de 500
mg. de in cloro por litro de agua, incluyendo todos los componentes de la
mezcla, ni ms 500 mg de sulfatos expresados como SO
4
incluyendo todos
los componentes de la mezcla, con excepcin de los sulfatos del cemento.

La cantidad total de sales solubles del agua no excedern de 1 500 ppm., las
sales en suspensin no excedern de 1 000 ppm. y las sales de magnesio,
expresadas como Mg, no excedern de 150 ppm.

3.5 Aditivo
El uso de aditivos en el concreto, tales como aceleradores, endurecedores,
productos para incorporacin de aire, etc. pueden ser permitidos o requeridos
por el Ing. Supervisor, cuando su empleo se justifique en la obra. En cada
caso ser necesario que el Ing. Supervisor indique por escrito la cantidad y
tipo de aditivos que deben ser usados.

El Ing. Residente someter muestras de los aditivos propuestos para la
aprobacin del Ing. Supervisor.

El Ing. Supervisor puede solicitar pruebas de estas muestras en cualquier
momento durante la ejecucin de la obra.

Cuando se requiera o se permita el uso de aditivos, stos cumplirn con las
normas apropiadas, como por ejemplo:

Aditivos incorporadores de aire ASTM- 260
Aditivos aceleradores, retardadores o reducidores de agua ASTM-494

Los aditivos tendrn la misma composicin y se emplearn con las
proporciones sealadas en el diseo de mezclas. No se permitir el empleo
de Aditivos que contengan Cloruro de Calcio en zonas en donde se embeban
galvanizados o aluminio.

4. TOMAS DE MUESTRA Y ENSAYOS

4.1 Agregados


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los ensayos debern llevarse a cabo de acuerdo con la norma de la ASTM C
31. El Supervisor ordenar la ejecucin de los siguientes ensayos de rutina
para el control y el anlisis de los agregados en las varias etapas de las
operaciones de tratamiento, transporte, almacenamiento y dosificacin:

Anlisis granulomtrico (ASTM C 136).
Material que pasa por la malla No. 200 (ASTM C 117).
Impurezas orgnicas en la arena (ASTM C 40)

El CONTRATISTA deber proporcionar por su cuenta las facilidades que
sean necesarias para la toma inmediata de muestras representativas para los
ensayos. Adems, deber suministrar muestras del agregado procesado, del
sitio que le indique el Supervisor, con un mnimo de 30 das de anticipacin a
la fecha programada para comenzar la colocacin del concreto.

4.2 Concreto
La resistencia a la compresin se determinar ensayando cilindros
normalizados de 15 cm de dimetro por 30 cm de altura, elaborados y
curados de acuerdo con la norma ASTM C 31. Las muestras para los cilindros
sern tomadas y ensayadas por el CONTRATISTA, bajo el control del
Supervisor. Se tomarn tres muestras por cada tanda de vaciado para
obtener una informacin amplia de la resistencia del concreto en cada
seccin de la obra.

Normalmente, al principio de los trabajos de concreto, ser oportuno tomar,
adems de las tres muestras sacadas para cada prueba a los 28 das, tres
muestras ms para su ensayo de rotura a los 7 das, con el objeto de obtener
una ms rpida informacin acerca de la calidad de cada vaciado y del
avance en el endurecimiento.

El Supervisor podr exigir la toma de muestras adicionales, adems de las
arriba mencionadas cuando lo juzgue necesario.

El CONTRATISTA deber ofrecer una amplia colaboracin al Supervisor
durante la ejecucin de todas las investigaciones y pruebas, suministrando
oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y transporte que se
le solicite.


07.04 FALSO PUENTE

07.04.01 MUROS DE PIEDRA C:H 1:8 + 70 % PM

DESCRIPCION
Comprende la colocacin del muro de piedra sobre el cual se apoyar la
estructura de madera del falso puente.

EJECUCION
Las unidades ptreas consistirn de piedra partida (de preferencia), grava de
ro o cualquier otro material inerte aprobado con caractersticas similares o
combinaciones de estas, deber ser duro, con una resistencia ltima mayor al
doble de la exigida para el concreto que se va a emplear en la obra,
qumicamente estable, duro, sin materias extraas y orgnicas adheridas a su


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
superficie y de dimetros mayores a 6. Se usara una mezcla Concreto
Hormign 1:8 en volumen.

MTODO DE MEDICIN
Los muros de piedra se medirn en metros cbicos.



BASES DE PAGOS
El metrado medido ser pagado de acuerdo al precio unitario
correspondiente.

07.04.02 FALSO PUENTE DE MADERA EUCALIPTO

DESCRIPCION
El falso puente se refiere a la construccin de una estructura temporal para
soportar las formas de la superestructura que han de ser llenadas con el
concreto.

EJECUCION
Esta obra soportar a la superestructura del puente mientras esta no tenga la
capacidad autoportante necesaria. La obra falsa se construir de modo de
dotar a la estructura de la contraflecha indicada en los planos.

Cuando se utiliza madera para la construccin del falso puente, esta podr
ser en bruto, de una calidad y no presentarn nudos o fallas que disminuyan
su capacidad portante. Se permitir el uso de troncos con autorizacin escrita
del Ing. Supervisor, quien deber comprobar la calidad y estado de cada uno
de los troncos a usarse, debiendo marcar convenientemente los
aprobados.En cualquier caso, el falso puente deber estar convenientemente
arriostrado y apuntalado para evitar oscilaciones y corrimientos que puedan
afectar antes las lneas del puente.

El Ing. Supervisor podr exigir el empleo del elemento necesario para impedir
asentamientos de las formas que ocurran antes del llenado asimismo para la
operacin del descimbrado.

El descimbrado no podr efectuarse antes de 21 das despus de llenado el
concreto a menos que se estipule otro lapso en los planos o se use
acelerantes. En cualquiera de estos casos, la flecha del descimbrado se fijara
de acuerdo al resultado de las pruebas de compresin realizadas en los
testigos tomados durante el llenado y mediante autorizacin escrita del Ing.
Supervisor. El falso puente deber ser diseado para proveer la necesaria
rigidez y soporte de las cargas muertas mas un aumento del 50% de estas
por impacto y sobrecarga, sin que se presente deformacin ni asentamientos.

El Ing. Residente deber preparar planos detallados del falso puente para ser
presentados al Ing. Supervisor quien deber aprobarlos si los encontrar
conformes.

MEDICION
Se considerara como medida del falso puente la luz libre entre apoyos de la
losa o vigas y en el caso de arcos, la medida de su proyeccin horizontal. La
unidad de medida es en metros cuadrados.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS

BASES DE PAGOS
El metrado medido ser pagado de acuerdo al precio unitario correspondiente


07.05 LOSA DE CONCRETO ARMADO

07.05.01 CONCRETO FC = 280 KG/CM2 EN LOSA ARMADA

DESCRIPCION
El concreto a utilizarse en la construccin de la losa deber cumplir con los
requisitos establecidos en la Norma Peruana de Estructura, capitulo 4 de la
parte 3 en lo referente a la calidad de concreto (Diseo de la Mezcla,
proporcionamiento de materiales, toma de muestras, realizacin de ensayos y
anclados especiales de acuerdo a condiciones especiales de fabricacin y
exposicin del concreto) y en el capitulo 5 de la parte 3 en lo referente al
proceso de preparacin y tratamiento de concreto en obra.

El concreto a realizarse deber tener una resistencia mnima a la
comprensin a los 23 das de 280 Kg/cm2 al ser las losas consideradas
como elemento estructurales.

Se realizar obligatoriamente el proceso de vibrado al concreto, para
garantizar as la adherencia mecnica entre el acero y el concreto como
tambin para lograr la uniformidad del concreto.

El curado del concreto se efectuara como mnimo hasta 7 das despus de
haber sido vaciado el concreto.

Se complementa segn los tems 01.03.02 y 01.03.03 : CONCRETO FC =
175 KG/CM2 + 30% DE P.G. BAJO AGUA Y EN EL CUERPO DE ESTRIBO

MTODO DE MEDICIN
El concreto se medir en metros Cubicos.

BASES DE PAGO
Se pagar al precio unitario de Losa de Concreto Armado.

07.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA

DESCRIPCION
Se seguir segn lo indicado en el tem 01.03.01

MTODO DE MEDICIN
Los encofrados se medirn en metros cuadrados.

BASES DE PAGO
Se pagar al precio unitario de Encofrados.



07.05.03 ACERO DE REFUERZO F`Y=4200 KG/CM2

DESCRIPCION


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
El acero es un material obtenido de fundicin de altos hornos, para el refuerzo
de concreto, generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-
617; en base a su carga de rotura mnima.

Esta partida comprende el aprovisionamiento, corte, doblado y la colocacin
de las barras de acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones
siguientes y de conformidad con los planos.

Se deber suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero
en los que estn incluidos varillas y barras o ganchos de anclaje, segn se
muestra en los planos o como ordene el Supervisor. Todos los refuerzos
debern estar libres de escamas, aceite, grasa, mortero o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.

El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de
refuerzo se har de conformidad con las disposiciones aplicables de la
AASHTO, salvo que se indique de otra manera en los planos o lo disponga el
Supervisor.

EJECUCION
Se debe tener en cuenta y se ejecutara de acuerdo a lo siguiente

a.- Varillas de Refuerzo
Varillas de acero destinados a reforzar el concreto, cumplir con las normas
ASTM A-15 (Varillas de acero de lingote intermedio), tendr corrugaciones
para su adherencia con el concreto el que debe ceirse a las
especificaciones de la norma ASTM A-305.

b.- Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarn y doblarn de acuerdo con lo diseado en
los planos. El doblado debe hacerse en fro; las varillas de 1/2 y 3/8 se
doblarn en un radio mnimo de 2 .

c.- Colocacin
Para colocar el refuerzo en su posicin definitiva, se acomodarn en sus
longitudes y posiciones sealadas en los planos respetando los
espaciamientos, recubrimientos y traslapes.

d.- Resistencia
El acero est especificado en los planos sobre la base de su carga de
fluencia correspondiente a fy= 4200 Kg/cm debiendo satisfacer las siguientes
condiciones:

- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815
- Carga de rotura mnima de 5900 Kg/cm
- Elongacin en 20 cm. Mnimo 8%

e.- Suministro
El acero deber ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente
atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una
etiqueta metlica, donde aparezca el nmero que corresponda a los planos
de colocacin de refuerzo y lista de varillas.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las varillas debern estar libres de cualquier defecto o deformacin y
dobleces que no puedan ser fcil y completamente enderezados en el campo.
Debern ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas
convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido segn se
muestra.

En el caso de malla de alambre del tipo soldado elctricamente, los alambres
estarn dispuestos en patrones rectangulares, en los tamaos indicados o
especificados que cumpla con los requerimientos de las normas ASTM A185.

Sern suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario,
soportes adicionales para sostener las varillas en posicin apropiada mientras
se coloca el concreto.

f.- Almacenamiento y Limpieza
Las varillas de acero debern almacenarse fuera del contacto con el
suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrn libres de tierra, suciedad,
aceites, grasas y oxidacin excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metlico deber limpiarse
de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su
adherencia. Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionar nuevamente y se volver a limpiar cuando sea necesario.

g.- Fabricacin
Ningn material se fabricar antes de la revisin final y aprobacin de los
planos detallados.

Toda la armadura deber ser cortada a la medida y fabricada estrictamente
como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del
proyecto. La tolerancia de fabricacin en cualquier dimensin ser 1 cm.

Las barras no debern enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea daado.

No se usarn las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los
planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se
permitir solamente cuando toda la operacin sea aprobada por el inspector o
proyectista.

h.- Colocacin de la armadura
La colocacin de la armadura ser efectuada en estricto acuerdo con los
planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurar contra
cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se lograr por medio de
espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un rea mnima
de contacto con el encofrado.

i.- Tolerancias
Las tolerancias de fabricacin para acero de refuerzo sern los siguientes:

a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirn los
siguientes requisitos para tolerancia de fabricacin:
Longitud de Corte 25,4mm


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Estribo, espirales y soportes 12,7mm
Dobleces 12,7 mm

b) Las varillas sern colocadas teniendo las siguientes tolerancias:
Cobertura de concreto a la superficie 6,35 mm
Espaciamiento mnimo entre varillas 6,35 mm
Miembros de 203,3 mm de profundidad o menos 6,35 mm
Miembros de ms de 203,2 mm pero inferiores a 609,6 mm de
profundidad 12,7 mm
Miembros de ms de 609,6 mm de profundidad 25,4 mm

c) Las varillas pueden moverse segn sea necesario, para evitar la
interferencia con otras varillas de refuerzo de acero, conductores, o
materiales empotrados. Si las varillas se mueven ms de un dimetro o lo
suficiente para exceder stas tolerancias, el resultado de la ubicacin de
las varillas estar sujeto a aprobacin por el Ing. Supervisor.

La medicin para el pago de refuerzo de varillas de acero, ser la
cantidad de kilos de refuerzos colocados segn se muestra en los planos
o segn lo indique el Ing. Supervisor.

07.06 VIGAS PRINCIPALES

07.06.01 CONCRETO F`C = 280 KG/CM2 EN VIGAS

Se seguir segn lo indicado en el tem 01.03.02.

07.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS

Se seguir segn lo indicado en el tem 01.03.01

07.06.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

Se seguir segn lo indicado en el Item 01.05.03


07.07 DIAFRAGMAS

07.07.01 CONCRETO F`C = 280 KG/CM2 P/DIAFRAGMAS

Se seguir segn lo indicado en el tem 01.03.02.

07.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/DIAFRAGMAS

Se seguir segn lo indicado en el tem 01.03.01

07.07.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

Se seguir segn lo indicado en el Item 01.05.03

07.08 VEREDAS

07.08.01 CONCRETO F`C = 210 KG/CM2 EN VEREDAS



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se seguir segn lo indicado en el tem 01.03.02.

07.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS

Se seguir segn lo indicado en el tem 01.03.01, adems se tendr en
cuenta que Los encofrados laterales sern de madera metlicos, de altura
igual o superior al espesor de los bordes de la losa. Sern rectos, libres de
toda ondulacin y no se admitir desviacin alguna en su coronacin. El
dispositivo de unin entre las secciones sucesivas o unidades ser tal que
impida todo movimiento o juego en tales puntos de unin.

La longitud mnima de cada seccin o unidad de los encofrados usados
(madera) en los alineamientos rectos ser de 3m.

Los encofrados tendrn una superficie de apoyo o base, una seccin
transversal y una resistencia, que le permita soportar sin deformaciones o
asentamientos las presiones originadas por los pisones, reglas vibradoras y
equipo mecnico de distribucin y terminacin que pudieran emplearse. Y
sern resistente a las cargas, producto del transporte y colocado del concreto
para lograr el vaciado en los paos respectivos.

07.08.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2

Se seguir segn lo indicado en el Item 01.05.03

07.09 JUNTAS DE DILATACIN

07.09.01 JUNTAS DE DILATACIN

Esta partida tiene como objetivo permitir libremente las deformaciones
longitudinales de las losas o paos de concreto y rellenar el espacio vaco
entre losas de concreto. Estas juntas son de 1 x 8 y juntas de control de 1
x 4 . Estas juntas son con fines de dilatacin por efectos trmicos.

Las juntas longitudinales se construirn sobre el eje del pavimento o paralelas
a l, las juntas transversales formaran ngulos rectos con las longitudes.

Salvo otras indicaciones de los planos respectivos, ambas sern particulares
a la superficie del pavimento. Las diferencias de nivel entre dos losas
adyacentes en la junta, no ser, en ningn caso, superior a 2 mm.

Las juntas terminadas y controladas en la superficie del pavimento, deben ser
rectas no admitindose desviaciones mayores de 3mm en 3m. de longitud.

Las juntas de aislamiento en contacto con estructuras se construirn en todos
aquellos casos en que el pavimento deba adosarse a otra estructura, ya sea
existente o por construir, de naturaleza diferente.

El relleno de la ranura en las juntas de contraccin, de dilatacin y de
aislamiento, se har con material bituminoso.

El material de relleno para las juntas de aislamiento ser cualquiera de los
especificados. Se colocar en su lugar antes de vaciar el concreto y se lo
mantendr perpendicular la superficie del pavimento y rgidamente fijo en su


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
posicin, mediante dispositivos adecuados que se retirarn una vez realizado
el vaciado.

El borde superior del relleno premoldeado se proteger mediante un elemento
adecuado para ello, que se retirar una vez concluida la compactacin del
concreto. La longitud y forma de este relleno ser tal que afecte todo el ancho
de la calzada, inconcluso los sardineles, y conformar el perfil del pavimento.

Las juntas transversales de construccin solo se construirn cuando el trabajo
se interrumpa por mas de treinta minutos y al terminar cada jornada de
trabajo y siempre que la distancia que la separa de cualquier otra junta
transversal no sea inferior a 3.00 m.

Materiales
Arena: Se emplear arena gruesa; esta deber mantenerse limpia, libre de
grasa, polvo, terrones, materiales orgnicos y otros, tener granos resistentes,
fuertes y duros.
Asfalto RC 250: Se utilizar emulsin asfltica catinica lenta, con residuo
por evaporacin del 60%. Esta deber ser almacenada en barriles limpios, y
debern estar cubiertos en su parte superior, para evitar la penetracin de
polvo y sustancias dainas.
Kerosene: Ser de tipo industrial, libre de materias extraas y sin turbidez
alguna, ser almacenada en recipientes que no tengan xidos.
Dosificacin
Las juntas sern rellenadas con una mezcla de arena gruesa limpia y en peso
Arena : Asfalto de 5:1.
Antes de proceder al relleno, todas las superficies que entran en contacto con
el relleno asfltico sern perfectamente limpiadas y luego se les aplicar una
capa de imprimacin constituida por una mezcla de asfalto RC-250 y
kerosene industrial, con una proporcin en volumen, Asfalto : Kerosene de
5:1.
Es responsabilidad del Ingeniero ejecutor la correcta dosificacin en obra, de
acuerdo con la mezcladora que se utilice para tal fin.

07.10 APOYOS

Se tendr en consideracin los siguientes tems:

07.10.01 APOYO MOVIL

07.10.02 APOYO FIJO

DESCRIPCION
Este trabajo consistir en el suministro, transporte e instalacin de
almohadillas elastomricas de apoyo para vigas de puentes, de acuerdo con
los detalles indicados en los planos o autorizados por el ingeniero. El
suministro e instalacin de apoyos de otro tipo debern ser detallados en las
especificaciones especiales.

EJECUCION
Las dimensiones y materiales utilizados en la ejecucin de los dispositivos
sern segn los indicados en los planos, se tendr en cuenta lo siguiente

a) Materiales


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Apoyos de Material Elastomrico: Los apoyos de material elastomrico
incluyen almohadillas simples y apoyos reforzados con acero o tela. Los
apoyos debern ser suministrados con las dimensiones, propiedades del
material, grado de elastmero y tipo de laminado requeridos en los planos. El
mtodo y la carga de diseo debern tambin indicarse en los planos, y los
ensayos se realizarn de conformidad con lo establecido en esta seccin. En
ausencia de informacin ms especfica, los apoyos debern ser de grado
tres (3), de elastmero de dureza sesenta (60), y con refuerzos de acero.

b) Refuerzo de Laminados de Acero
Los laminados de acero utilizados para refuerzo se debern elaborar con
acero dulce que cumpla con las normas ASTM A-36, A-570, o equivalentes.
Los laminados debern tener un espesor mnimo nominal de calibre 16. No se
permitirn agujeros en las platinas para fines de fabricacin, a menos que en
el diseo se haya tomado en cuenta, segn lo mostrado en planos.

c) Adherencia : Los apoyos laminados de acero debern desarrollar una
resistencia mnima al desprendimiento de siete kilo-newton por metro (7
KN/m).
La unin vulcanizada de tela deber tener una resistencia mnima al
desprendimiento de cinco kilo-newton por metro (5 KN/m).
Las pruebas o ensayos de desprendimiento se debern ejecutar de acuerdo
con la norma ASTM D-429, mtodo B. En estas pruebas, la falla debe ocurrir
dentro del elastmero.

MTODO DE MEDICIN
La medicin de esta partida es por unidad, construido y colocado, aprobador
por el Ingeniero Supervisor.




BASE DE PAGO
El pago se realizara por unidad de dispositivo de apoyo, dicho precio incluye
los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para la
fabricacin y colocacin previa aceptacin del Ingeniero supervisor

07.11 VARIOS

07.11.01 TUBERA DE DRENAJE

DESCRIPCIN
Son elementos destinados a evacuar, rpidamente, el agua de la superficie
de la losa del puente, a fin de evitar el deterioro de la misma y de crear
condiciones inseguras para el trfico vehicular.

Bajo esta partida, el Contratista deber efectuar el suministro y la colocacin
de los tubos de drenaje de la losa de la superestructura.

Para el sistema de drenes se utilizar tuberas de PVC-SAP de 101,6 mm y
152,4 mm, A-7,5 simple presin, las uniones sern del mismo tipo que la
tubera y en lo posible de la misma marca de fbrica. Como sellador de las
uniones se usar pegamento especial para tuberas de PVC.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se utilizarn ductos de polietileno de alta densidad, de acuerdo con la norma
ASTM D-3550. Los tubos y accesorios a que se refiere esta especificacin
son fabricados con compuestos de policloruro de vinilo rgido virgen tipo I
grado I para la presin de trabajo y RDE solicitado en los planos , siguiendo
las Normas Peruanas vigentes .

MATERIALES
Los tubos de drenaje sern de tubo de PVC SAP, en el dimetro que se
indique en los planos del Proyecto.

EJECUCION
El Contratista deber ejecutar este trabajo, paralelamente al encofrado de la
losa del puente. La colocacin de los tubos de drenaje en su posicin final
deber estar conforme a la indicacin de los planos.

Se deber tener cuidado de cubrir todos los posibles espacios que existan
entre los tubos de drenaje y el encofrado, a fin de que no haya un derrame de
la mezcla del concreto al momento del vertido. El mtodo ha utilizar deber
ser aprobado por el Supervisor.

Todas las superficies de los tubos de drenaje debern mantenerse libres de
aceite, grasa, mortero seco, o cualquier otra materia extraa mientras los
mismos estn siendo colocados y previo al vertido del concreto de la losa del
puente.

MTODO DE MEDICIN
La medicin deber efectuarse en metros lineales de tubo de drenaje
efectivamente colocados.

BASE DE PAGO
El nmero de tubos de drenaje ser pagado al precio unitario del contrato en
soles por unidad, cuyo precio ser compensacin total por todo el material,
mano de obra, equipo y herramientas necesarios para la buena ejecucin de
esta partida.

07.11.02 CARPETA ASFALTICA

GENERALIDADES
Este trabajo consistir en una capa de concreto asfltico construida sobre la
losa de concreto previamente aplicado el riego de liga, de acuerdo con las
presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos,
acotaciones y el perfil tipo de obra, indicados en los planos. Esta partida se
efectuara en forma manual, teniendo en cuenta que el volumen de carpeta
asfltica a colocar es de moderada cantidad.

Materiales

Composicin General de las Mezclas. Las mezclas bituminosas se
compondrn bsicamente de agregados minerales gruesos, finos y cut back
RC-2 proporcionados en peso. La gradacin de cada uno de los componentes
producirn una mezcla conforme a los lmites indicados en la siguiente tabla:

Malla US Standard Agregado Combinado
(Abertura Cuadrada)


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Tamao % en peso que pasa

1 100 a 100
75 a 90
75 - 90 50 - 70
N4 50 - 70 50 - 70
N10 35 - 50 35 - 50
N40 20 - 30 20 - 30
N200 03 03

Espesor de carpeta = 01

El ingeniero Supervisor aprobar la mezcla sujeta a las siguientes
condiciones:

Estar entre los lmites del tipo especificado.

La graduacin de la mezcla se aproximar lo ms posible al trmino medio
del porcentaje que pase cada tamao del tamiz del tipo de mezcla
seleccionada.

a) Agregados Minerales Gruesos. La proporcin de los agregados, retenida
en la malla N10, se designar agregado grueso y se compondr de piedras o
gravas trituradas y limpias de calidad uniforme. Slo se podr emplear un tipo
nico de agregados gruesos, excepto en el caso en que el Ingeniero
Inspector autorice por escrito algn cambio.
La piedra grava triturada, se compondr de material limpio, compacto y
durable carente de suciedad u otros materiales inconvenientes y deber tener
un porcentaje de desgaste no mayor de 40% a 500 revoluciones, al ser
ensayadas por el mtodo AASHTO T-96.

Cuando se utilice grava triturada, no menos de un 50% en peso de las
partculas de las mismas, retenidas por el tamiz N4 deber tener por lo
menos una cara fracturada. No se aceptar partculas chatas o alargadas.

El material deber carecer de terrones de arcilla y partculas adheridas de
arcilla u otras materias que podran impedir una impregnacin total con el
producto bituminoso. Al ser aprobado por el mtodo tentativo de ensayo de
Revestimiento y Desprendimiento en Mezclas de Agregado Bitumen
(A.S.T.M.D 1664-66T) deber tener un porcentaje retenido mayor a 95%. En
caso contrario deber usarse algn aditivo aprobado por el Ingeniero.

b) Agregados Minerales Finos. La porcin de los agregados que pasan la
malla N10, se designar agregados finos y se compondr de arena natural o
tamizados de piedra o de una combinacin de los mismos.

Los agregados finos sern limpios, compactados de superficie rugosas y
angulares, carentes de terrones de arcilla u otros sustancias inconvenientes.
Los tamizados de piedra debern producirse de material ptreo que llenen las
exigencias para agregados minerales gruesos, establecidas anteriormente. Al
ser probado segn AASTHO T-1004 (Durabilidad con sulfato de Sodio), la
prdida deber ser menor a 15%.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
c) Asfalto Cut-Back. El asfalto Cut-Back RC-2 no debe contener agua y
reunir los requisitos de las especificaciones de PETROPERU.

La composicin general de la mezcla estar compuesta de agregados
minerales gruesos, filler mineral y material bituminoso, de acuerdo a un
diseo que el Contratista presente a la Supervisin para su aprobacin.

El material bituminoso deber ser uno de los dos tipos siguientes:

Asfalto de tipo Cut-Back, grado MC-30, MC-70, de acuerdo a los
requisitos de la Especificaciones Standard para asfalto tipo cut-back
(tipo curado medio) designacin M-82 de AASHTO o ASTM D-2027.

Asfalto de tipo Cut-Back de curado rpido RC-70, RC-250, de
acuerdo a los requisitos de AASHTO M-81 o ASTM D-2028.

FUENTES DE PROVISIN O CANTERAS
Se deber obtener del Ingeniero Supervisor, la aprobacin de las fuentes el
origen de los agregados y del relleno mineral, antes de proceder a la entrega
de dichos materiales. Las muestras de cada uno de stos se remitirn en la
forma que se ordene.


CONSTRUCCIN
Los mtodos de construccin debern estar de acuerdo con las exigencias
fijadas por los siguientes artculos:

Secado de Agregado Mineral. Todo agregado mineral antes de ser mezclado
con asfalto debe estar lo suficientemente seco para permitir la adhesin del
asfalto a su superficie. En general los agregados no deben contener ms de
1.5% de humedad.

a) Precauciones para el calentamiento. Se debe hacer nfasis al hecho que el
asfalto es muy inflamable, por lo que se debe tomar cuidado extremo para
evitar que las mallas entre en contacto con el asfalto cut-back o con sus
gases.

b) Colocacin. La carpeta asfltica debe ser colocada, a la temperatura
aprobada por el Supervisor y esparcida uniformemente sobre la losa de
concreto. Dado la ubicacin de la obra, se permitir una colocacin con regla
metlica accionada manualmente, en lugar del equipo esparcido mecnico
usado normalmente. Deber organizarse debidamente la colocacin a fin de
lograrla antes del endurecimiento de la mezcla por enfriamiento.

c) Requisitos de Espesor y Peso. Cuando los planos y las especificaciones
indiquen el espesor de una carpeta asfltica, la obra terminada no podr
variar del espesor indicado en ms de . Se harn mediciones del espesor
en suficientes nmero antes y despus de compactar, a fin de establecer la
rotacin de los espesores.

Cuando los planos y las especificaciones especiales lo exijan, la colocacin
del material para carpeta asfltica, medida en peso por m3., no podr variar
en ms de un 10% del rgimen fijado.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
d) Control de Acabado. La superficie del pavimento ser verificada mediante
una plantilla de coronamiento que tenga la forma de perfil tipo de obra y
mediante una regla de 3 m. de longitud, aplicados en ngulos rectos y
paralelamente, respecto del eje de la calzada. La variacin de la superficie
entre dos contactos de la planilla o de la regla, no podr exceder de 1/8.

Los ensayos para comprobar la coincidencia con el coronamiento y la
pendiente especificada, se har inmediatamente despus de la compactacin
inicial, y las variaciones establecidas sern corregidas por medio de la adicin
o remocin del material, segn fuese el caso.

Despus de ello, la compactacin continuar en la forma especificada.
Finalizada la compactacin, la fisura de la superficie terminada ser
controlada nuevamente, y se proceder a eliminar toda irregularidad
comprobada en la misma que exceda de los lmites arriba indicados.

e) Rectificacin de los Bordes. Los bordes del pavimento sern rectilneos y
coincidentes con el trazado. Todo exceso de material ser recortado despus
de la compactacin final y depositado por el Contratista fuera del derecho de
va y lejos de la vista, debiendo ser eliminado.
MTODO DE MEDICIN
Se medir por metro cuadrado (m2) de carpeta asfltica de e=1 de espesor
correctamente colocada a satisfaccin del Ingeniero Supervisor.

BASE DE PAGO
Las cantidades determinadas a lo indicado anteriormente, se pagar al precio
unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) de superficie de carpeta
asfltica, segn lo indicado en los planos, y dicho precio constituir
compensacin completa por el suministro de material, considerando el
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar
la Partida.

07.11.03 BARANDAS METLICAS

DESCRICPCION
Bajo esta partida, se deber efectuar convenientemente la construccin de
los postes y pasamanos de tubos de fierro galvanizado, y que es parte
integrante de la superestructura del puente, en conformidad con la ubicacin
y detalles indicados en los planos.


MATERIALES
Los materiales debern ajustarse a los requisitos correspondientes descritos
en las siguientes secciones:

Acero de refuerzo F`y = 4200 kg/cm2
Baranda de acero tipo guardacamino
Pintura Esmalte
Pernos y tuercas de aleacin de aluminio
Alambre de soldadura aleacin de aluminio

Los perfiles y planchas sern con acero de calidad ASTM A36. El acabado
ser con pintura anticorrosivo y dos manos de pintura esmalte epxica.



MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
EJECUCION
Las barandas de los puentes debern construirse de acuerdo con el trazado y
rasantes indicados en los planos, y no debern reflejar ningn desnivel en la
estructura.

Todos los postes de la baranda debern ser verticales. La baranda no deber
colocarse en un tramo o claro hasta que el andamiaje se haya retirado y se
logre que el tramo se autosostenga.

Los bordes cortados debern ser uniformes y lisos, libres de rebabas y sin
melladuras. Los cortes entrantes debern ser achaflanados por medio de
barrenado antes de realizar los cortes. No se admitirn cortes con llama
(acetileno).

Para el doblado del material se podr calentar hasta una temperatura que no
exceda los 200 C y durante un perodo no mayor de 30 minutos, para facilitar
el doblado, salvo indicacin contraria del Ing. Supervisor, se exija el doblado
en fro para conservar las propiedades mecnicas originales del material
suministrado.

Los agujeros para remaches y pernos debern taladrarse hasta la medida de
acabado, o se les deber hacer un rimado al tamao adecuado. La medida
del dimetro de un agujero subpunzonado ser menor que la del agujero
acabado, y deber tener por lo menos un cuarto del espesor de la pieza..

Toda la baranda, deber ser limpiada, y luego se le deber aplicar una capa
de imprimacin y dos capas de pintura despus del montaje.

La baranda deber ser colocada en el tramo de forma tal que sea capaz de
autosostenerse, es decir debe ser estable luego de retirar los elementos de
soporte auxiliar si los hubiera.

MTODO DE MEDICIN
La medicin de las barandas del puente deber efectuarse por metro lineal,
en la ubicacin, medidas, alineamientos y revestimiento de pintura, segn lo
mostrado en los planos.

BASE DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma descrita, se pagarn por metro lineal al
precio unitario del contrato; dicho pago incluir la adquisicin de las planchas
de acero, tubos galvanizados, habilitacin, soldadura, colocacin y pintura,
adems de los imprevistos necesarios para la correcta ejecucin de los
trabajos.

08.00 SIFON
08.01.- OBRAS PRELIMINARES
08.01.01.- TRAZO Y REPLANTEO
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.01.01
08.01.02.- LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.01.02
08.02.- MOVIMIENTO DE TIERRAS


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
08.02.01.- EXCAVACION
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.02.01
08.02.02.- RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.02.03
08.02.03.- ELIMINACION DE MATERIAL ESCEDENTE
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.02.04
08.02.04.- CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO
DESCRIPCIN.
Comprende el suministro de la mano de obra y equipo, para efectuar las
operaciones de colocacin de arena gruesa en la cama de apoyo. La
superficie debe estar previamente preparada, con la finalidad de conformar
de acomodar el material en la caja excavada, segn lo indicado en los
planos o lo ordenado por el Supervisor.
MATERIALES.
El material empleado en la conformacin de la cama ser arena gruesa
proveniente de cantera previamente aprobada y establecida segn los
planos. Todos los materiales que sean adecuados para el relleno
compactado podrn usarse, siempre y cuando no tengan materia orgnica,
ramas, races, ni basura.
EJECUCIN
El material ser colocado una vez realizada la excavacin de la caja y la
capa ser ejecutada con un espesor uniforme de aproximadamente 0.10
m como mximo, extendindolo y distribuyndolo sobre la zona de la caja,
de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la
capa deber ser uniforme y paralela a la rasante.
Independientemente del tipo de
soporte especificado es importante
excavar un poco ms a la altura de
las campanas, de tal manera que el
cuerpo del tubo se apoye
uniformemente en la cama de apoyo


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
y las campanas queden libres en los llamados nichos ver figura siguiente.
MTODO DE MEDICIN.
La Conformacin de la cama de apoyo ser medido para pagarse en
metros lineales, considerando un espesor de 0.10 m y altura de 0.50m.
VALORIZACIN.
La cantidad de metros lineales (ml) medidos, ser pagada al precio unitario
y el pago constituir compensacin completa de toda la mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida
especificada
08.03.- ESTRUCTURA DE INGRESO
08.03.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.06.02

08.03.02.- CONCRETO fc=175 kg/cm2, ESTRUCTURA DE INGRESO
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.03.02, CON LA DIFERENCIA QUE NO
LLEVA PIEDRA GRANDE.

08.03.03.- ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.05.03

08.04.- ESTRUCTURA DE ENTREGA
08.04.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.06.02

08.04.02.- CONCRETO fc=175 kg/cm2, ESTRUCTURA DE INGRESO
ESPECIFICADO EN EL ITEM 07.03.02, CON LA DIFERENCIA QUE NO
LLEVA PIEDRA GRANDE.

08.05.- ESTRUCTURA DE ENTREGA

08.05.01.- TUBERIA PVC SAP C-10, D=14
DESCRIPCIN.


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
La tubera de conduccin PVC debe ser colocada en lo posible en lnea recta de
acuerdo a la razante, La tubera debe ser instalada teniendo en cuenta el sentido
del flujo, para su instalacin de estas tuberas es necesario la utilizacin de
equipos para su alineamiento, debiendo ser siempre la campana opuesta al
sentido de circulacin del flujo. Debe cuidarse que la tubera y sus respectivas
uniones se encuentren completamente limpias. El interior de las tuberas ser
cuidadosamente limpiado de toda suciedad a medida que progrese el trabajo y
los extremos de cada tramo que ha sido inspeccionado y aprobado, sern
protegidos convenientemente con bolsas sintticas de modo que impidan el
ingreso de tierra y otras materias extraas. Despus de cada jornada de trabajo
de entubado, de acuerdo al clima es necesario proteger la tubera de los rayos
del sol y golpes o desmoronamiento de taludes de la zanja, debiendo cuidar esto
con una sobrecama de arena gruesa o material seleccionado, dejando libres solo
las uniones de la tubera.
VALORIZACIN Y PAGO
Se medir en metro lineal (ml), la instalacin de tubera PVC Se valorizar y
pagar el metrado realmente ejecutado luego de haber superado las respectivas
pruebas hidrulicas, de acuerdo a la partida del presupuesto.
08.05.02.- CODO PVC SAL 14X45
DESCRIPCIN
Comprende el suministro y colocacin de los accesorios de la lnea de
conduccin como: codos de 45 de dimetro de 14, anillos de caucho,
lubricantes para tubos etc. El modelo de los accesorios necesarios ser
proporcionado por el Ingeniero Residente de Obra de acuerdo a los planos.
MATERIALES
Para la colocacin de accesorios, los materiales a emplearse sern de acuerdo a
los planos para cada tipo de tubera.
EJECUCIN


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SAN MARCOS - CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASHR


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se colocar primero los accesorios de la lnea de conduccin en forma
correlativa y ordenada de acuerdo a lo indicado en los planos.
MTODOS DE MEDICIN
Se medir por unidad (und)
VALORIZACIN Y PAGO
La unidad de medida para el pago por la colocacin de los accesorios es la
unidad (und.l), y ser valorizado cuando sea terminada todo los componentes,
que comprender toda la mano de obra, materiales, equipos y herramientas.

También podría gustarte