Este documento describe los diferentes tipos de yeso dental, incluyendo sus propiedades, usos y procesos de preparación. Explica que el yeso es un mineral compuesto de sulfato de calcio que se usa comúnmente en odontología para hacer modelos, vaciados y otros usos. Describe cinco tipos de yeso dental (Tipos I-V) y sus características específicas como la resistencia y proporción de agua/polvo.
Este documento describe los diferentes tipos de yeso dental, incluyendo sus propiedades, usos y procesos de preparación. Explica que el yeso es un mineral compuesto de sulfato de calcio que se usa comúnmente en odontología para hacer modelos, vaciados y otros usos. Describe cinco tipos de yeso dental (Tipos I-V) y sus características específicas como la resistencia y proporción de agua/polvo.
Este documento describe los diferentes tipos de yeso dental, incluyendo sus propiedades, usos y procesos de preparación. Explica que el yeso es un mineral compuesto de sulfato de calcio que se usa comúnmente en odontología para hacer modelos, vaciados y otros usos. Describe cinco tipos de yeso dental (Tipos I-V) y sus características específicas como la resistencia y proporción de agua/polvo.
Este documento describe los diferentes tipos de yeso dental, incluyendo sus propiedades, usos y procesos de preparación. Explica que el yeso es un mineral compuesto de sulfato de calcio que se usa comúnmente en odontología para hacer modelos, vaciados y otros usos. Describe cinco tipos de yeso dental (Tipos I-V) y sus características específicas como la resistencia y proporción de agua/polvo.
Descargue como PPS, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 31
YESOS DENTALES
BIOMATERIALES DENTALES UGMA
DRA LUDEMY VELAZCO YESOS Es un mineral consistente de SULFATO DE CALCIO DIHIDRATADO.
Este se forma por la precipitacin del sulfato clcico en el agua de mar.
Se origina de zonas volcnicas por la accin del acido sulfrico sobre minerales con contenido en calcio. Yesos odontolgicos
El yeso es un mineral que se presenta qumicamente de dos maneras
1. Como sulfato de calcio bihidrato CaSo4-2H2O, mas empleado 2. Como sulfato de calcio anhidro, conocido tambin con el nombre de anhidrite natural El yeso es el resultado de la calcinacin del sulfato de calcio dihidratado, donde primero se tritura y despus se somete a temperaturas de 110 a 130 C, para eliminar parte del agua de cristalizacin por evaporacin, el resto desaparece por la temperatura, obteniendose un hemihidrato de calcio. La reaccin que sufre el yeso es la siguiente:
CaSo . 2 H2O _____110-130C_______ (CaSo4 )2 . H2O
Cuando lo usamos le agregamos agua con lo que la reaccin se invierte:
Sulfato de calcio Hemihidrato, yeso b , (yeso de paris) o yeso blando Sulfato de calcio Hemihidrato, yeso a o tambin duro O PIEDRA Sulfato de calcio Hemihidrato a modificado o extra-duro La diferencia entre los hemidratos alfa y beta no es mineralgica (qumica), solo est en el tamao (fsico) de los cristales, la cantidad de poros y forma irregular, lo que determinar la perfeccin de la red. YESOS DENTALES LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS YESOS SON: 1. Fraguar rpidamente pero dando tiempo a su manipulacin.
2. Reproducir exactamente los detalles de la impresin.
3. Tener la resistencia adecuada para los trabajos a los cuales estn destinados. PROPIEDADES DESEABLES Estos requieren de muchas propiedades de las cuales son:
Precisin. Estabilidad dimensional. Capacidad para reproducir los detalles finos. Fuerza y resistencia a la abrasin. Compatibilidad con el material para impresin. Color. Seguridad biolgica. Facilidad de uso. YESOS DENTALES Por lo general los productos de yeso se utilizan para:
La elaboracin de reproducciones o replicas positivas de las estructuras orales.
Y por lo tanto estas replicas se denominan:
Modelos
Vaciados
DADOS de trabajo 1. PARA UN MODELO DE ESTUDIO 2. PARA UN VACIADO 3. PARA UN TROQUEL
El yeso en el rea de odontologa se usa para:
Relieve de las impresiones Construccin de modelos y muones Montaje de los modelos sobre los articuladores Preparacin de las muflas o mascarillas Aglutinante para algunos tipos de revestimiento para fusin, soldadura etc. CLASIFICACIN Tipo I: yeso para impresiones Tipo II: yeso para modelos DE ESTUDIO Tipo III: yeso duro para modelos DE TRABAJO Tipo IV: yeso duro para muones de elevada dureza y baja expansin Tipo V: yeso duro de elevada dureza y alta expansin. YESO TIPO II Caractersticas:
Se le denomina -hemihidrato o PARIS Este tiene un color blanco. Fue el primer yeso disponible en odontologa. Representa el yeso mas dbil. Es el producto menos costoso. Contienen partculas porosas e irregulares.
Se utiliza en casos donde la resistencia no es un requerimiento fundamental, como en la elaboracin de vaciados preliminares para prtesis completas y para aparatos de fijacin como los articuladores. Proporcin agua/polvo -45 a 56 ml/100 g Tiempo de mezcla - 60 segundos Tiempo de trabajo 3 a 4 minutos Tiempo de fraguado 6 a8 minutos Ajuste duro - 60 minutos YESO TIPO III Caractersticas Se le conoce como -hemihidrato, piedra tipo III o hidrocal. Las partculas de polvo son menos porosas, son de forma mas regular y son mas densas. Es mas fuerte que el comn. Mas costoso. Posee particulas adicionales de resina.
Proporcin agua/polvo - 30 ml/100 g Tiempo de mezcla - 60 segundos Tiempo de trabajo - 6 minutos Tiempo de fraguado - 8 minutos Ajuste duro - 30 minutos
Se utiliza en la elaboracin de vaciados para fines diagnsticos y en la construccin de prtesis completas y parciales que requieren de mayor resistencia y dureza. YESO TIPO IV DE ALTA RESISTENCIA O MEJORADO Caractersticas: Se le conoce como piedra tipo IV, yeso piedra troquel, densita y hemihidrato modificado. Es mas fuerte y costoso que los otros. Contiene una partcula de polvo muy densa y de forma cuboidal. Posee particulas adicionales de resina.
Proporcion Agua/ Polvo en proporcin 20-25mL/100g Tiempo de Mezclado 60 Segundos Tiempo de Trabajo 8 Minutos Tiempo de Fraguado 8-12 Minutos Endurecimiento 30 Minutos
Se utiliza principalmente en la elaboracin de vaciados o troqueles para la fabricacin de coronas e incrustaciones. YESO TIPO V Son extra duros de elevada dureza para muones, pero con una expansin mas elevada todava. Porcentaje resinoso Alto Proporcionde Agua/Polvo 20- 22mL/100g Tiempo de mezclado 60 Segundos Tiempo de trabajo 8 Minutos Tiempo de fraguado 8-12 Minutos Endurecimiento 30 Minutos Sufre menor expansin por las sales adicionales en la mezcla.
Durante el fraguado, cualquier mezcla de yeso presenta una expansin, denominada expansin de fraguado y varia segn el tipo de yeso utilizado.
Un producto de yeso aumenta en volumen a medida que fragua. A este aumento se le llama expansin de fraguado y generalmente aumenta una fraccin de 1% Un producto de yeso se expande predeciblemente cuando se le permite solidificar en un ambiente normal (a temperatura ambiente).
PREPARACION Y MEZCLA RECOMENDACIONES PARA EL USO Y MANEJO DE LOS YESOS Para hacer la mezcla es preferible usar:
Recipiente elstico (hule) o taza de goma
Esptula rgida inoxidable PASOS PARA LA OBTENCIN DE MEZCLAS: 1. Colocar en el recipiente el agua necesaria, segn la cantidad de mezcla que se requiera preparar. 2. Agregar segn la medida estipulada por el fabricante la cantidad de polvo a la taza.
3. Espatular enrgicamente 1 min manualmente mecanico 30 segundos los componentes sin agregar ni ms polvo ni mas agua, pues esto ocasionara debilidad en el material fraguado. 4. Despus de terminado el espatulado, se coloca el material antes de que frage en el lugar donde se pretende que endurezca. Al realizar el vaciado se debe prevenir la formacin de burbujas. 5. Es conveniente esperar a que el yeso haya fraguado completamente antes de someterlo a cualquier manipulacin. A las 48 hrs de fraguado se considera que el yeso ha adquirido su mxima dureza y resistencia, siendo variable el tiempo segn la humedad relativa del ambiente.