El documento describe los acuerdos secretariales vinculados con la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en México y su Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). El SNB y la RIEMS se sustentan en una serie de acuerdos (442, 444, 445, etc.) que establecen el Marco Curricular Común, las modalidades de oferta educativa, las competencias de docentes y directivos, y la creación de un comité directivo para el SNB. El objetivo es dar una identidad definida a la educación media superior en México y
El documento describe los acuerdos secretariales vinculados con la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en México y su Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). El SNB y la RIEMS se sustentan en una serie de acuerdos (442, 444, 445, etc.) que establecen el Marco Curricular Común, las modalidades de oferta educativa, las competencias de docentes y directivos, y la creación de un comité directivo para el SNB. El objetivo es dar una identidad definida a la educación media superior en México y
El documento describe los acuerdos secretariales vinculados con la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en México y su Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). El SNB y la RIEMS se sustentan en una serie de acuerdos (442, 444, 445, etc.) que establecen el Marco Curricular Común, las modalidades de oferta educativa, las competencias de docentes y directivos, y la creación de un comité directivo para el SNB. El objetivo es dar una identidad definida a la educación media superior en México y
El documento describe los acuerdos secretariales vinculados con la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en México y su Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). El SNB y la RIEMS se sustentan en una serie de acuerdos (442, 444, 445, etc.) que establecen el Marco Curricular Común, las modalidades de oferta educativa, las competencias de docentes y directivos, y la creación de un comité directivo para el SNB. El objetivo es dar una identidad definida a la educación media superior en México y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
ACUERDOS SECRETARI ALES
VINCULACIN DEL MCC Y LA RIEMS
Octubre 30, 2014. Elabor: Ricardo Haro. Tutora : Ana Mara Prez Romero. SUMATORIA DE PRONUNCIAMIENTOS DE ENCUADRE DEL ACUERDO 442
Que el desarrollo educativo del pas ha motivado mltiples iniciativas federales y estatales, pblicas y privadas, que conforman la variadsima oferta de planes y programas de estudio que caracteriza la educacin media superior;
Que si bien este hecho ha permitido la atencin a un nmero creciente de estudiantes, tambin es una realidad el que hoy tenemos un panorama carente de criterios que proporcionen orden, articulacin y sistematicidad al tipo educativo que tendr la mayor expansin y crecimiento en los prximos aos;
Que la educacin media superior enfrenta desafos que slo podrn ser atendidos si este tipo educativo se desarrolla con una identidad definida que brinde a sus distintos actores la posibilidad de avanzar ordenadamente hacia los objetivos propuestos;
BASES DE ORIGEN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB) ACUERDO 442 CRITERIOS DE ORDEN CRITERIOS DE ARTICULACIN CRITERIOS DE SISTEMATICIDAD BSQUEDA DE UNA IDENTIDAD ARTICULO TERCERO.- La Secretara de Educacin Pblica, a travs de la Subsecretara de Educacin Media Superior, con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonoma universitaria, promover con los gobiernos de las entidades federativas y las instituciones pblicas q estudios del tipo educativo materia del presente Acuerdo, su participacin en el proceso de Reforma Integral de la Educacin Media Superior tendiente al establecimiento del SNB, mediante la suscripcin de los instrumentos jurdicos correspondie
ARTICULO TERCERO suscrito en el acuerdo 442
La Secretara de Educacin Pblica, a travs de la Subsecretara de Educacin Media Superior, con pleno respeto al federalismo educati vo y a la autonoma uni versitaria, promover con los gobiernos de las entidades federati vas y las instituciones pblicas, estudios del tipo educati vo materia del presente Acuerdo, su participacin en el proceso de Reforma Integral de la Educacin Media Superior tendiente al establecimiento del SNB mediante la suscripcin de los instrumentos jurdicos correspondientes
Reforma Integral de la Educacin Media Superior (RIEMS) EJE DE PARA LA CONSTRUCCIN DEL MARCO CURICULAR COMN (MCC) EJE PARA LA REGULACIN DE LA OFERTA EDUCATIVA DEL SNB EJE PARA LOS MECANISMOS DE REGULACIN DE LA RIEMS EJE PARA LA CERTIFICACIN COMPLEMENTADA DEL SNB Es esencial que en este contexto se consideren los mtodos de enseanza centrados en el aprendizaje como aspectos integrales del currculo. TESIS ESTRUCTURALES DEL SNB/RIEMS La opcin que mejor unifica y mantiene la diversidad es la de acordar los conocimientos, habilidades y actitudes que el bachiller debe poseer al finalizar sus estudios. (perfil bsico del egresado). Este perfil se refiere a los desempeos comunes que los egresados del bachillerato deben conseguir independientemente de la modalidad y subsistema que cursen. Definir este perfil en trminos de desempeos terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco comn del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares,, conciliando los propsitos de alcanzar lo comn y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Acuerdo nacional en torno a los conocimientos, habilidades y actitudes del bachiller al finalizar sus estudios ACUERDO 442 CREACIN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO ACUERDO 444 MARCO CURRICULAR COMN ACUERDO 445 MODALIDADES DE LA OFERTA DEL SNB ACUERDO 447 COMPETENCIAS DEL DOCENTE ACUERDO 449 COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO ACUERDO 484 CREACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMIT DIRECTIVO DEL SNB CONTEXTO NACIONAL PROYECTADO POR EL ACUERDO 442 ENCUADRE DEL ACUERDO 444
Las competencias a que se refiere este Acuerdo son parte del Marco Curricular Comn que da sustento al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la Educacin Media Superior;
Entre las competencias a que se refiere el presente Acuerdo, las competencias genricas son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempear; las que les permiten comprender el mundo e influir en l; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autnoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armnicas con quienes les rodean, as como participar eficazmente en los mbitos social, profesional y poltico. Son competencias clave y constituyen el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato;
Artculo 3.- Las competencias genricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el perfil del egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempear; les permiten comprender el mundo e influir en l; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autnoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armnicas con quienes les rodean.
CATEGORAS CENTRALES DEL ACUERDO 444 REFERIDO AL MARCO CURRICULAR COMN
ACUERDO 444 CARACTERIZACIN DE COMPETENCIAS MARCO CURRICULAR COMN SUSTENTO AL SNB COMPETENCIAS GENRICAS COMO BASE LOGSTICA DE LA RIEMS ARTICULO TERCERO.- La Secretara de Educacin Pblica, a travs de la Subsecretara de Educacin Media Superior, con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonoma universitaria, promover con los gobiernos de las entidades federativas y las instituciones pblicas q estudios del tipo educativo materia del presente Acuerdo, su participacin en el proceso de Reforma Integral de la Educacin Media Superior tendiente al establecimiento del SNB, mediante la suscripcin de los instrumentos jurdicos correspondie
Artculo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer para el tipo medio superior:
I. Las competencias genricas; II. Las competencias disciplinares bsicas, y III. Los aspectos que debern considerarse para la elaboracin y determinacin de las competencias disciplinares extendidas y las competencias profesionales.
MARCO CURRICULAR COMN (MCC) COMPETENCIAS GENRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS COMPETENCIAS PROFESIONALES BSICAS Y EXTENDIDAS COMPETENCIAS
OBJETIVO
GENRICAS
Comunes a todos los egresados de competencias clave, por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios curriculares, y transferibles, por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias. DISCIPLINARES BSICAS Comunes a todos los egresados de la base comn de la formacin disciplinar en el marco del SNB. EXTENDIDAS No sern compartidas por todos los egresados de especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de mayor profundidad o amplitud que las competencias disciplinares bsicas. PROFESIONALES BSICAS Proporcionan a los jvenes formacin elemental para el trabajo. EXTENDIDAS Preparan a los jvenes con una calificacin de nivel tcnico para incorporarse al ejercicio profesional.
ACUERDO 444 Artculo 2.- El Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato,,tiene como base las competencias genricas, las disciplinares y las profesionales cuyos objetivos se describen a continuacin: ACUERDO 442 CREACIN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO ACUERDO 444 MARCO CURRICULAR COMN ACUERDO 445 MODALIDADES DE LA OFERTA DEL SNB ACUERDO 447 COMPETENCIAS DEL DOCENTE ACUERDO 449 COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO ACUERDO 484 CREACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMIT DIRECTIVO DEL SNB CONTEXTO NACIONAL PROYECTADO POR EL ACUERDO 442 ACUERDO 442 CREACIN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO ACUERDO 444 MARCO CURRICULAR COMN ACUERDO 445 MODALIDADES DE LA OFERTA DEL SNB ACUERDO 447 COMPETENCIAS DEL DOCENTE ACUERDO 449 COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO ACUERDO 484 CREACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMIT DIRECTIVO DEL SNB CONTEXTO NACIONAL AUTORIDADES ESTATALES ANUIES RED DE BACHILLERATOS ESPECIALISTAS EDUCATIVOS CONSEJO DE ESPECIALIZACIN SUMA DE ACTORES PLATAFORMA DE ACUERDOS NACIONALES ACUERDO 442 CREACIN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO ACUERDO 444 MARCO CURRICULAR COMN ACUERDO 445 MODALIDADES DE LA OFERTA DEL SNB ACUERDO 447 COMPETENCIAS DEL DOCENTE ACUERDO 449 COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO ACUERDO 484 CREACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMIT DIRECTIVO DEL SNB CONTEXTO NACIONAL AUTORIDADES ESTATALES ANUIES RED DE BACHILLERATOS ESPECIALISTAS EDUCATIVOS CONSEJO DE ESPECIALIZACIN SUMA DE ACTORES IDENTIDAD PERTINENCIA CALIDAD MENOR DESERCIN CREACIN DEL SNB PLATAFORMA DE ACUERDOS NACIONALES ACUERDO 442 SNB ACUERDO 444 MCC ACUERDO 445 OFERTA DEL SNB ACUERDO 447 COMPETENCIAS DOCENTES ACUERDO 449 COMPETENCIAS DIRECTIVAS ACUERDO 484 COMIT DIRECTIVO DEL SNB CONTEXTO NACIONAL AUTORIDADES ESTATALES ANUIES RED DE BACHILLERATOS ESPECIALISTAS EDUCATIVOS CONSEJO DE ESPECIALIZACIN SUMA DE ACTORES IDENTIDAD PERTINENCIA CALIDAD MENOR DESERCIN CREACIN DEL SNB FLUJO DE ATERRIZAJE DE LA REFORMA MARCO CURRICULAR COMN NACIONAL MODELO EDUCATIVO DE LA ENTIDAD PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ENTIDAD ADECUACIN DEL CURRCULO AL CENTRO ESCOLAR CURRCULO EN EL AULA 01 02 03 04 05 ACUERDO 442 SNB ACUERDO 444 MCC ACUERDO 445 OFERTA DEL SNB ACUERDO 447 COMPETENCIAS DOCENTES ACUERDO 449 COMPETENCIAS DIRECTIVAS ACUERDO 484 COMIT DIRECTIVO DEL SNB CONTEXTO NACIONAL AUTORIDADES ESTATALES ANUIES RED DE BACHILLERATOS ESPECIALISTAS EDUCATIVOS CONSEJO DE ESPECIALIZACIN SUMA DE ACTORES IDENTIDAD PERTINENCIA CALIDAD MENOR DESERCIN CREACIN DEL SNB FLUJO DE ATERRIZAJE DE LA REFORMA MARCO CURRICULAR COMN NACIONAL MODELO EDUCATIVO DE LA ENTIDAD PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ENTIDAD ADECUACIN DEL CURRCULO AL CENTRO ESCOLAR CURRCULO EN EL AULA 01 02 03 04 05 ARQUITECTURA DE LOS ACUERDOS NACIONALES PARA EL SNB/RIEMS ACUERDO 442 CREACIN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO ACUERDO 449 PERFIL DEL DIRECTOR ACUERDO 484 COMIT DIRECTIVO DEL SNB ACUERDO 445 MODALIDADES DE LA OFERTA DEL SNB ACUERDO 444 MARCO CURRICULAR COMN ACUERDO 447 COMPETENCIAS DOCENTES Asume y proyecta el marco acadmico, referencial, operativo y de proyeccin del SNB bajo la liberacin de acuerdos
442-444-445-447-448-449-450-478- 480-484.
Presencial Intensiva Virtual Auto-planeada Mixta Certificacin por evaluaciones parciales Certificacin por examen
Organiza su formacin continua en su trayectoria profesional Estructura los saberes para las experiencias significativas Planifica sus tareas bajo el enfoque por competencias Hace prctica creativa e innovadora en su funcin Evala a partir de procesos de formacin Construye ambientes para la autonoma y colaboracin Hace ambientes para el desarrollo integral del alumno Hace mejora continua en su escuela y apoyo institucional
Organiza su formacin continua profesional Disea, coordina e evala estrategias escolares (SNB) Apoya a docentes en la planeacin e implantacin de procesos de enseanza y de aprendizaje por competencias Propicia ambientes de aprendizaje sanos e integrales Ejerce un liderazgo escolar Establece vnculos entre la escuela y el entorno
Instancia de concertacin colegiada a nivel nacional para establecer los criterios, parmetros, metodologas , indicadores y reglas aplicadas a los planteles Competencias genricas Competencias disciplinares bsicas Competencias disciplinares extendidas Competencias profesionales bsicas Competencias profesionales extendidas C V ACUERDO 442 SNB ACUERDO 444 MCC ACUERDO 445 OFERTA DEL SNB ACUERDO 447 COMPETENCIAS DOCENTES ACUERDO 449 COMPETENCIAS DIRECTIVAS ACUERDO 484 COMIT DIRECTIVO DEL SNB CONTEXTO NACIONAL AUTORIDADES ESTATALES ANUIES RED DE BACHILLERATOS ESPECIALISTAS EDUCATIVOS CONSEJO DE ESPECIALIZACIN SUMA DE ACTORES IDENTIDAD PERTINENCIA CALIDAD MENOR DESERCIN CREACIN DEL SNB FLUJO DE ATERRIZAJE DE LA REFORMA MARCO CURRICULAR COMN NACIONAL MODELO EDUCATIVO DE LA ENTIDAD PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ENTIDAD ADECUACIN DEL CURRCULO AL CENTRO ESCOLAR CURRCULO EN EL AULA 01 02 03 04 05 PROFORDEMS TRASCENDER LAS PRCTICAS PROFESIONALES DE LA ENSEANZA ENFOQUE CENTRADO EN LOS APRENDIZAJES Y LA DIVERSIDAD CAPACIDAD PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL CONOCER Y REFLEXIONAR SOBRE LOS MODELOS EDUCATIVOS Y DE APRENDIZAJE PROFORDIR TIC GRACIAS Colegas