La Guerra Fría Resumen
La Guerra Fría Resumen
La Guerra Fría Resumen
Caractersticas
Causas
Conferencia de Yalta: divide Europa en dos zonas de influencia, cada parte recela
actividades del otro
Ambas potencias decididas a expandir zonas de influencia Paises aliados, EEUU
manda botar comunistas de gobiernos en Francia, Blgica, Dinamarca, Italia
Desconfianza: permanencia de Ejrcito Rojo en Europa oriental
URSS impulsa democracias populares PC se convierten en fuerzas
gubernamentales
1947
o Contencin de comunismo en Europa (Doctrina Truman) y se crea la CIA y presenta
Plan Marshall
o URSS presenta informe de Jdanov y se crea Kominform
*Grecia (1946)
*Alemania
S. Francs
Sector Sovitico
o
o
Bloqueo en 1947
Aislamiento de Berln: no comunicacin ni comida Capital en pleno territorio
controlado por soviticos
Para sostener, 3 zonas unidas para formar RFA contra RDA
Fuga de Oriente a Occidente
1958: Jruschev pretendi que Berln Occidental pasara a RDA o est bajo control de la
ONU
1961: Construccin del MURO
o
o
o
o
o
o
Consecuencias
o
o
BLOQUE CAPITALISTA
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
BLOQUE COMUNISTA
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Sistema comunista se expandi por Europa Este (Asia, frica, Amrica) Democracias
populares
1946: Establecimiento de regmenes comunistas en territorios ocupados por Ejrcito
RojoPolonia, Rumana, Bulgaria, Hungra, Checoslovaquia dirigidos por la URSS
1947: Clave para creacin de democracia popular subida al poder de partidos
comunistas
PC quedaron como partidos nicos
URSS modelo: Centralismo democrtico (gobierno de clase obrera) que no admite
disidencia
Movimientos de protesta
Siguiendo modelo stalinista cada pas tuvo un jerarca
Transformaciones sociales
Diferencia entre lite y poblacin
No libertades ni desarrollo intelectual autnomo: Exilio a Siberia
1948: Inicio de procesos de nacionalizacin y socializacin propiedad + produccin
econmica
1949: Aumento en produccin se emprendi a travs de planes quinquenales No
regulada por demanda
Poltica de industrializacin masiva + migracin a ciudad Incorporacin masiva de
mujer al trabajo
Stalin no permite Plan Marshall y facilita ayuda propia
Yugoslavia se separa de bloque: socialismo autogestionario
Nivel de vida en democracias populares aument pero no tanto como occidente
diferencias marcadas entre Alemania occidental y oriental (PASO CLANDESTINO
MURO DE BERLN)
1953 adelante: Proceso de desestalinizacin 1968: Primavera de Praga 90s:
Disolucin de regmenes comunistas
La URSS despus de Stalin:
1953 marzo: Stalin fallece Sistema econmico ms rendimiento, sper potencia
militar Carrera armamentista
1958: Nikita Jruschev secretario general del partido y presidente del Consejo de
Ministros
Nuevo estilo de gobierno Intenta mejorar condicin de vida del pueblo
Desestalinizacin (inicio, Informe Secreto): Critica culto a personalidad + excesivo
protagonismo de Stalin + denuncia crmenes cometidos durante poca stalinista
Aumento de eficiencia en agricultura + produccin de bienes
Mejoras en jornada laboral/salarios/jubilacin/fin de persecuciones ideolgicas
1964: Leonid Breznev Primer secretario general + Jefe de Estado hasta 1982
Estancamiento poltico y econmico
70s: Seales de falta de crecimiento en economa sovitica atenazada por
planificacin central
Luego de 1982: Yuri Andropov 1982-1984 y Cherneko 1989.
El progreso econmico:
1953-7: Entr en cultivo gran # de hectreas de tierras
Jruschev: Agricultura sovitica aumenta ostensiblemente su produccin + mejoras en
tcnicas de cultivo *** Mayor que la industria; Industria bsica no logr potenciarse a
nivel econmico y tecnolgico. Ausencia de mercado.
o 1959: Plan de crecimiento econmico 7 aos Buenos resultados, se
crearon consejos econmicos regionales para evitar el centralismo de
decisiones de Mosc
Estadsticas URSS 1960-80: Experimentado enorme crecimiento
***Economa sovitica orientada al aumento de produccin en la gran industria,
industrias bsicas y las de equipo Mayor autosuficiencia del sistema y competir con
occidente + defensa de la URSS
***Condiciones de vida de la poblacin + capacidad de consumo NUNCA fueron
equiparables a las del mundo occidental
ROMPIMIENTO: URSS apuesta por industrializacin pero no funciona (humano siempre
quiere ms)
China comunista
o
o
o
o
Hechos
Revolucin 1911 (Cada imperio Chino, surge Nueva Repblica China)
Divisin en dominios de seores de guerra (Kuomintang triunfa, liberal-, Partido
Comunista Chino, Movimiento del 4 de mayo)
Kuomintang unifica al pas bajo gobierno autoritario y nacionalista (Decenio de
Nanking; represin a comunistas masacre-)
Fortalecimiento de comunistas bajo comando de Mao Zedong (1928 35: Comunistas
se establecen en Yenar?????!?!?!, crean Repblica Popular)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1958: Ruptura entre China y URSS (Nueva estrategia poltica del Gran Salto Adelante
comunas-, resultados econmicos CATASTROFICOS, Hambruna, tensin en PC
Desplazamiento de Mao)
Reorientacin econmica y revolucin cultural (1966: Mao denuncia aproximacin a
capitalismo, Revolucin violenta, Mao muere y lnea anticomunista se impone, se
admiten practicas capitalistas)
Consecuencias
Revolucin cultural de Mao Zedong
(destruccin
de
movimientos
tradicionales
y
tradiciones
ancestrales y cultura abolidas
Sangriento)
Plan del Gran Salto Adelante
CATASTROFICO
Mundo comunista increment # de
personas regidas por el sistema
Luchas internas (mov. 4 mayo)
Nace nacionalismo chino moderno
o
o
o
o
o
o
o
o
o
ENFRENTAMIENTOS
La Guerra de Corea
Derrota de Japn II GM Norte corea ocupado por tropas rusas (par 38) Sur ocupado
por norteamericanas
o 1945: Intento de nico Estado
o 1949: Retirada de ambas tropas Divisin de Corea se consolida
o Stalin anima a Corea del Norte a invadir Corea del Sur (inspiracin: victoria maosta en
China)
o ONU Agresin! Permite envo de tropas norteamericanas, tropas chinas evitan su
avance
o Truman destituye a Mac Carthy (radical anticomunista)
o 1953: Paz de Panmunjom (Divisin oficial de dos Coreas)
o Japn se convierte en aliado para frenar comunismo
o
La Guerra de Vietnam
o Fin guerra independencia Indochina + Conferencia de Ginebra (1954) Franceses se
retiran
o Dirigente comunista de Vietnam del Norte intencin de conquistar Vietnam del Sur (no
buscaba reunificacin)
o 1960: Comunistas de Vietnam del Sur fundan Frente Nacional de Liberacin
(Vietcong, brazo armado, busca reunificacin)
o Vietnam del Sur apoyado por EEUU vs. Vietnam del Norte apoyado por URSS
EEUU proporciona armamento y tropas
1963: Intensificacin del conflicto
Enemigo persistente, EEUU abre negociaciones en 1968
Presidente Nixon defiende retirada progresiva de las tropas extranjeras para que
enfrentamiento sea solo guerra civil
EEUU incrementa bombardeos (fuerza en negociaciones) que se extienden a Laos y
Camboya (punto estratgico)
1973: Firma de Acuerdos de Pars (Alto al fuego, fin de la ayuda militar
norteamericana
1975: Se completa retirada de EEUU y ofensiva de tropas norvietnamitas + Vietcong
entra a Saign y proclamar unificacin del territorio en gobierno comunista (UNICA
DERROTA DE EJERCITO DE EEUU)
o
Conflictos en Oriente prximo
GMI: IMPERIO OTOMANO DESAPARECE (haban Estados independientes (Turq, Irn, Irk,
Egi bajo control de GB)
o
o
1947: ONU propone particin de Palestina: Estado Judo (55%) y Estado Palestino
1948: Acaba mandato britnico y Ben Gurin proclama Estado de Israel (expulsin de
palestinos)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Contexto
II GM: Fin de imperios coloniales
2 dcadas (1945 1965): Mayora de colonias consiguen independencia (proceso
dificultoso y violento)
o Aprox 1950s: Nuevos estados se renen en Conferencia de Bandung publican
reivindicaciones + proclama derechos) Entrada del Tercer Mundo a escena poltica +
continua dependencia econmica (neocolonialismo) y subdesarrollo
Causas
o Debilidad de potencias europeas para mantener dominio colonial tras II GM
(condiciones favorables para movimiento de liberalizacin)
Francia y Gran Bretaa derrotadas Potencias coloniales no tan poderosas e
invencibles
Ocupacin japonesa y Alemania Estimulan sentimiento antioccidental +
independencia
Formacin de guerrillas y consolidacin de lderes populares
1 SIONISMO: Similar al nacionalismo europeo. Judos demandan territorio para el Estado de
Israel que es el que Dios les haba designado = Palestina (habitada por musulmanes,
palestinos) bajo protectorado de GB.
AMRICA LATINA
TERCER MUNDO:
GRANDES PROBLEMAS:
rgimen justicialista
Gran inflacin
1952: Muere Evita
1955: Golpe militar
REVOLUCIN CUBANA
Situacin: dictaduras militares (Batista) y control de la economa princip azcar.
Movimiento armado de Fidel
o NACIONALISTA
o 1953: toma de armas
o regresan e inician lucha armada desde la Sierra Maestra. Apoyo del
campesinado.
o 1959: Entran a La Habana y derrotan a Batista
o Primero rev. nacionalista, ms tarde modelo marxista por presin de EEUU.
o Presin del Che hacia modelo mono partidista.
Derrocado Batista (apoyo EEUU)
Actualidad:
o modelo marxisista parece hederitario
o alto nivel de salud y educacin
o tareas sociales
CHILE
Discusiones acerca de explotacin de cobre (desde 1964 intentan nacionalizar- pdte
Frei)
1970: Allende (socialista de la Unidad Popular)
o Profundizar Ref Agr
o Nacionalizar cobre
madres de mayo
Economa liberal y corrupta
Pierden Malvinas </3
REVOLUCIN EN NICARAGUA
Desde 30s: feudo de los Somoza.
o Anastacio al poder gracias a los marines gringos yay
o wannabe monarqua (hijos al poder too)
o Familia controla 60% de la riqueza (~$500 MILLONES)
Movimiento nacionalista vs. dictadura: Sandinismo (nota: NO LO LIDER SANDINO. l
fue un general liberal de los 20s que luch contra presencia del N.A
SANDINISTA BEATS SOMOZA
o Fortalecimiento del frente
o Oposicin de burguesa y de ciudades
o Difiere de Cuba: Presi de N.A dice no me meter y no hay contra-revolucin.
REVOLUCIN SANDINISTA
1 Fase liberal (junta con no sandinistas)
2 Fase ms dictatorial: Desde 1980 slo sandinistas. Hnos Ortega:
- Daniel: al mando de la junta
- Humberto: al mando del ejrcito
- Ref. agr y alfabetizacin
3 Reaccin de los contra apoyados por Reagan (conservador). GUERRA CIVIL
(40mil muertos)
- 4 1990: Violeta Chamorro (liberal y viuda de Chamorro asesinado durante Somota) gana
elecciones a sandinista
-