Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Quipukamayoc - 2008 I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

QUIPUKAMAYOC

Revista del Instituto de Investigacin de la


Facultad de Ciencias Contables

Primer Semestre 2008


Vol. 15, N. 29

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


RECTORADO
Rector
Dr. Luis Izquierdo Vsquez
Vicerrector Acadmico
Dr. Vctor Pea Rodrguez
Vicerrectora de Investigacin
Dra. Aurora Marrou Roldn
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES
Presidenta
Dra. Doris Gmez Ticern
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
Decano
Dr. CPC Saturnino Ugarte Silva
Director Unidad de Post Grado
Dr. CPC Carlos Egsquiza Pereda
Director Acadmico
Mg. CPC Percy Vilchez Olivares
Director Administrativo
Mg. Econ. Vladimir Rodrguez Cairo
Director Instituto de Investigacin
Dr. CPC Ernesto Polar Falcn
Director Escuela Acadmico Profesional
CPC Luis Manrique Enciso
Coordinador Departamento Acadmico
CPC Santiago Bazn Castillo
Directora CEUPS
CPC Zelma Wong Torres
Jefe OCAA
Mg. Lic. Adm. Ana Gutirrez Huby
QUIPUKAMAYOC - REVISTA DE INVESTIGACIN
Director de la Revista
Dr. CPC Ernesto Polar Falcn
Miembro del Comit Editorial
Dr. CPC Ral Arrarte Mera
Miembro del Comit Editorial
Mg. Lic. Adm. Ana Gutirrez Huby
Edicin
Vernica Gonzales Cuba
Diseo e Impresin
CePrEdiM - UNMSM

Contenido

Editorial
El gobierno corporativo: un enfoque moderno.
Un gobierno corporativo pobre introduce factores de riesgo.
Un buen gobierno corporativo reduce el riesgo
Julio Vicente Flores Konja / Alan Errol Rozas Flores
Evaluacin de un portafolio de ttulos de renta variable: modelo para lograr
cobertura ante mercados financieros de alta volatilidad
Nicko Gomero Gonzales
El Comit de Auditora
Alan Rozas Flores

23
33

Promover la investigacin cientfica en los estudiantes de pregrado


participando en congresos nacionales de ciencias contables y financieras
Ral A. Arrarte Mera

43

Gestin del conocimiento cientfico-tcnico contable en la Facultad de


Ciencias Contables de la unmsm con la empresa
Saturnino Alfonso Ugarte Silva / Elsa Esther Choy Zevallos

55

Las tecnologas de la informacin y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:


su impacto en la sociedad del conocimiento del Per
Carlos Pastor Carrasco

65

La responsabilidad social en la formacin y desarrollo del contador pblico peruano


Ernesto Polar Falcn
Acreditacin del programa de contabilidad de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos: meta propuesta
Ana Mara Gutirrez Huby / Elsa Violeta Rafael Daz

75

81

El reto de las empresas peruanas: Aprender en base a una misin compartida


Julio Palomino Silva

93

Acerca de la tasa de descuento en proyectos


Beatriz Herrera Garca

101

Reflexiones sobre una reforma del sistema tributario nacional


Julio Csar Trujillo Meza

109

La problemtica de la aplicacin de las normas internacionales de contabilidad


en el control gubernamental
Juan Miano Lecaros

113

Editorial

l ao que est terminando ser recordado por los ciudadanos del


mundo, como el ao de la crisis financiera y la prdida de credibilidad de las instituciones que integran el mercado de capitales.
La turbulencia mundial que agita la economa capitalista, no solo golpea
los bolsillos de los millonarios, sino tambin el de la clase media. La cada
de las Bolsas no ha discriminado a nadie. Los trabajadores peruanos, va
inversiones de las AFP en el mercado exterior, se vieron de repente involucrados en esta crisis mundial. Y la pretensin del gobierno argentino de
estatizar sus fondos pensionarios, ha prendido la luz de alerta en nuestro
pas, en donde las autoridades se aprestan a poner candados ante eventuales propuestas de este tipo, como el proyecto de reforma constitucional
presentado en el Congreso de nuestro pas, para garantizar la intangibilidad de los fondos y las reservas de pensiones, declarando nulo cualquier
acto que pretenda afectarlos.
La crisis financiera iniciada en los Estados Unidos de Norteamrica, se
sigue expandiendo a otras regiones y, en nuestro medio, hasta el momento
las prdidas llegan a los US$ 68,282 millones, que comprende el impacto
que ha sufrido la Bolsa de Valores, los Fondos Mutuos y los Fondos del
Sistema Privado de Pensiones. En este contexto la plaza burstil limea
ha experimentado una verdadera sangra (pierde el 43% slo en octubre),
que la ha llevado a suspender momentneamente sus operaciones en varias
jornadas burstiles para evitar un mayor desplome.
En el plano nacional, se planea, como cada siete aos, elegir un nuevo
Contralor General de la Repblica. Nuestra Facultad, consciente de la importancia de la funcin para la carrera profesional del Contador Pblico,
en acuerdo por unanimidad que enaltece a los actuales miembros del ConQUIPUKAMAYOC

sejo de Facultad celebrado el jueves 23 de octubre pasado, ha propuesto


como candidato al cargo al catedrtico principal Dr. Alejandro Flores Konja, para representarlo en Concurso Pblico, dada su experiencia profesional en el campo de la Auditora en Gestin y Control Gubernamental.
Y para completar las buenas noticias dentro de tanta turbulencia global,
la Asamblea de Investigadores que integra el Instituto de Investigacin de
Ciencias Financieras y Contables eligi por consenso como nuevo Director
del Instituto de Investigacin al Dr. Ral A. Arrarte Mera, para el periodo
junio 2008 - junio 2011, con un solo gran compromiso: estar al servicio
de los investigadores de pregrado y de postgrado de nuestra Facultad. En
tan auspicioso ambiente, reciban este nuevo Informativo Quipukamayoc,
correspondiente al primer semestre 2008, con nueva mentalidad para los
nuevos tiempos que vivimos.
Comit Editorial

QUIPUKAMAYOC

El gobierno corporativo: un enfoque moderno

Un gobierno corporativo pobre introduce factores de riesgo. Un buen gobierno


corporativo reduce el riesgo
Dr. Julio Vicente Flores Konja
Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables

CPC Alan Errol Rozas Flores


Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN
El buen gobierno corporativo est cobrando cada vez ms importancia en el mbito local e internacional,
debido a su reconocimiento como un valioso medio para alcanzar mercados ms confiables y eficientes. En los
ltimos aos, se han establecido principios de adhesin voluntaria, realizado acuciosos estudios e implementado
una serie de reformas legislativas, a fin de incentivar el desarrollo de buenas prcticas de gobierno corporativo.
De esta manera, se ha reconocido el impacto directo y significativo que la implementacin de dichas prcticas
tiene en el valor, solidez y eficiencia de las empresas, y, por tanto, en el desarrollo econmico y bienestar general
de los pases.
Es as que los principios y lineamientos de buen gobierno corporativo ms reconocidos y utilizados
actualmente son los emitidos por la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE),
los lineamientos del cdigo andino de gobierno corporativo de la Corporacin Andina de Fomento (CAF), los
principios de buen gobierno para las sociedades peruanas de la Comisin Nacional Supervisora de Empresas
y Valores (CONASEV), y los principios de buen gobierno corporativo de empresas del Estado del Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
El gobierno corporativo explica las reglas y los procedimientos para tomar decisiones en asuntos como el
trato equitativo de los accionistas, el manejo de los conflictos de inters, la estructura de capital, los esquemas
de remuneracin e incentivos de la administracin, las adquisiciones de control, la revelacin de informacin,
la influencia de inversionistas institucionales, entre otros, que afectan el proceso a travs del cual las rentas de
la sociedad son distribuidas.
Los inversionistas consideran cada vez ms la aplicacin de prcticas de buen gobierno como un elemento
de suma importancia para preservar el valor real de sus inversiones en el largo plazo, en la medida que conlleva
a eliminar la informacin desigual entre quienes administran la empresa y sus inversionistas. Refuerza este
objetivo la existencia de un adecuado marco legal y prcticas de supervisin eficientes que velen por la existencia
de mercados transparentes que garanticen la proteccin del inversionista.
Palabras clave: Director, directorio, estados financieros, sociedades, empresas o compaas, grupos de
inters (stakeholders)

QUIPUKAMAYOC

La realidad demuestra cmo la aplicacin de un cdigo, principios o lineamientos


de buen gobierno, si bien es recompensada
por el mercado y por los grandes inversores
institucionales, o permite una mejor organizacin de las empresas cerradas, no puede
llegar a su plena y efectiva aplicacin prctica sin proponer que, en una posterior fase
de implementacin, algunas de sus medidas
sean incorporadas, mediante procesos de
dilogo con las partes implicadas, en el contexto del ordenamiento jurdico de los pases
o estados.
El objetivo general de este artculo es
analizar el enfoque moderno, los principios
y la esencia del buen gobierno corporativo
aplicable tanto a las empresas como a entidades estatales e inclusive a otro tipo de organizaciones mixtas o con modelos especiales.
En tanto que los objetivos especficos son
mostrar:

INTRODUCCIN
El presente trabajo centra su atencin directa
en los aspectos relacionados con la atraccin
de recursos financieros a la empresa. Con
este enfoque dirige su atencin al universo
de relaciones existentes entre los accionistas
y, por extensin, tenedores de valores convertibles en acciones de una empresa, los
administradores y la alta gerencia, sus rganos corporativos, directorio y junta general
de accionistas, y determinados proveedores
de servicios, como los auditores externos e
internos.
De esta forma, otras cuestiones como
medio ambiente, corrupcin y tica empresarial no son tratadas de forma especfica.
Tampoco se desarrolla medidas concretas de
la problemtica de otros grupos de inters
(empleados, acreedores, proveedores, comunidad local, etc.) aunque, sin duda, la implementacin de buenas prcticas de gobierno
corporativo en el seno de la empresa los convierte en beneficiarios directos.
La experiencia vivida en muchos pases
que en los ltimos aos, han transitado desde
la ms pura autorregulacin a la obligatoriedad de determinados preceptos de gobierno
corporativo, hace necesario contrastar la eficacia y plena adecuacin de estos preceptos a
la realidad empresarial actual.
Para ello, no debe olvidarse la recomendacin de los expertos de la OCDE contenida en el White Paper para Latinoamrica
sobre buen gobierno corporativo, en el sentido que cualquier tipo de ajustes en el marco
regulatorio debe hacerse despus de un cuidadoso anlisis de los costos y beneficios de
introducir nuevas reglas, de manera que se
eviten los efectos negativos no pretendidos
que terminen por superar los beneficios que
se pretenden y lleven a obstaculizar la actividad empresarial.

La concepcin actual del gobierno


corporativo.
Los beneficios de un buen gobierno
corporativo.
Los principios y lineamientos para lograr
un buen gobierno corporativo.
Propiciar una cultura organizacional en
la que el gobierno corporativo sea parte del plan estratgico y de la operacin
central de la empresa.
Antecedentes
Las crisis financieras asiticas y los escndalos empresariales en Estados Unidos propiciaron la aparicin de un concepto que hoy
se abre paso en Latinoamrica. Cules son
las ventajas de la adopcin de los principios
del buen gobierno corporativo para las empresas de la regin?

QUIPUKAMAYOC

Segn plantea la Corporacin Andina de


Fomento (CAF), los mercados de capital en
los pases de Amrica Latina, y en particular
en los pases andinos, se caracterizan por un
escaso nivel de desarrollo relativo que se refleja en una baja profundizacin financiera
e incipiente capitalizacin burstil. Esta situacin limita las oportunidades de acceso
a mayores y ms eficientes fuentes de financiamiento para la produccin e inversin del
sector empresarial, constituyndose en un
importante obstculo para incrementar la
competitividad en la regin.
Varios factores explican este comportamiento, entre otros, problemas de inestabilidad macroeconmica, debilidad del estado
de derecho y limitaciones en el marco regulatorio y en las instituciones responsables de
la supervisin de los mercados. Sin embargo,
uno de los factores que ms ha captado la
atencin de analistas financieros es la falta de
transparencia empresarial y las dbiles prcticas de buen gobierno corporativo.
El nfasis en el tema de gobierno corporativo se origin a principios de los aos
noventa, como resultado de los procesos de
privatizacin en los pases de Europa oriental. Pero fue hace solo unos aos que adquiri mayor difusin y anlisis en los medios
especializados, a raz de los escndalos producidos en importantes empresas de Estados
Unidos y otros pases desarrollados, como
los casos de Enron, Worldcom, Parmalat y
otros.
Los pases de Amrica Latina han ido
entendiendo estos beneficios de implementar un buen gobierno corporativo en las
empresas y entidades, y en casi todos ellos
ha comenzado un proceso de impulsar su
implantacin. En el Per, por ejemplo, la
Comisin Nacional de Empresas y Valores
(CONASEV) ha publicado una norma que
obliga a las empresas con valores cotizados

en la bolsa a incluir en sus memorias anuales una autocalificacin respecto del cumplimiento de los principios de buen gobierno
corporativo que esta entidad ha emitido. En
Colombia, los avances son importantes habindose publicado el Cdigo de Gobierno
Corporativo para Compaas Inscritas en la
Bolsa de Comercio Colombiana en agosto
de 2003. Chile ha sido uno de los primeros
pases de la regin que realiz importantes
reformas legales sobre gobierno corporativo
en diciembre de 2002. Y en Argentina, la
ley que entr en vigor en julio de 2001, reformando los mercados de capital, contiene
una serie de temas que contempla prcticas
de buen gobierno corporativo.
Qu es gobierno corporativo?
A continuacin se mencionan algunas definiciones de reconocidas instituciones, organismos y expertos en la materia:
El gobierno corporativo es el sistema por el cual
las sociedades son dirigidas y controladas. La estructura del gobierno corporativo especifica la
distribucin de los derechos y responsabilidades
entre los diferentes participantes de la sociedad,
tales como el directorio, los gerentes, los accionistas y otros agentes econmicos que mantengan
algn inters en la empresa. El gobierno corporativo tambin provee la estructura a travs de la
cual se establecen los objetivos de la empresa, los
medios para alcanzar estos objetivos, as como la
forma de hacer un seguimiento a su desempeo.
(Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo
Econmico - OCDE)
Gobierno corporativo es el conjunto de prcticas,
formales e informales, que gobiernan las relaciones entre los administradores y todos aquellos que
invierten recursos en la empresa, principalmente

QUIPUKAMAYOC

accionistas y acreedores. Es obvio que unas buenas prcticas de gobierno corporativo garantizan
un mejor uso de los recursos en las empresas,
contribuyen a una mayor transparencia contable
y mitigan los problemas de informacin asimtrica que caracterizan a los mercados financieros.
En estas circunstancias, unas buenas prcticas de
gobierno corporativo son la clave para el acceso
de las empresas a los mercados de capital.
(Corporacin Andina de Fomento - CAF)

que afectan el proceso a travs del cual las rentas


de la sociedad son distribuidas.
(Comisin Nacional Supervisora de Empresas y
Valores - CONASEV)
El gobierno corporativo es un marco en el cual
los derechos y responsabilidades de los diferentes
participantes y grupos de inters de las empresas son distribuidos, de forma tal de propiciar
un desempeo que permita el alcance de sus
objetivos de manera eficiente. Los principios de
Buen Gobierno Corporativo son perfectamente
aplicables a las empresas estatales. La bsqueda
de la eficiencia y la eficacia no puede ser ajena
a las empresas de propiedad del Estado, siempre
que sea debidamente combinada con claros mecanismos de rendicin de cuentas. En particular,
El Estado debe comportarse ejemplarmente para
poder exigir al sector privado corregir o perfeccionar sus prcticas.
(Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado - FONAFE)

El gobierno corporativo son las estructuras y


procesos para la adecuada direccin y control de
las empresas, que contribuyen a la generacin de
valor y a su desarrollo sostenible al mejorar su
performance y su acceso a las fuentes de capital.
(International Finance Corporation - IFC)
Gobierno corporativo son las reglas y procedimientos para tomar decisiones en los asuntos
corporativos y la promocin de la justicia corporativa, la transparencia y la rendicin de cuentas.
(J. Wolfensohn, President, World Bank)
Gobierno corporativo significa hacer todo de una
forma ms adecuada, con el objetivo de mejorar
las relaciones entre la compaa y sus accionistas;
mejorar la calidad de los miembros de la Junta
Directiva; animar a la administracin a pensar a
largo plazo; asegurar que la informacin financiera es apropiada; asegurar que la gerencia es fiscalizada en el mejor inters de los accionistas.
(Vepa Kamesam, Governor, Reserve Bank
of India)

Las cinco etapas de una iniciativa de


gobernabilidad corporativa

El gobierno corporativo explica las reglas y los


procedimientos para tomar decisiones en asuntos
como el trato equitativo de los accionistas, el manejo de los conflictos de inters, la estructura de
capital, los esquemas de remuneracin e incentivos de la administracin, las adquisiciones de
control, la revelacin de informacin, la influencia de inversionistas institucionales, entre otros,

1. Concientizacin
Las discusiones giran inicialmente en torno
a la definicin del trmino gobernabilidad
corporativa y a los intentos de aplicarlo en el
contexto empresarial y local. Por consiguiente, muchas compaas van tomado conciencia de cmo la gobernabilidad corporativa es
un factor que incide en sus resultados.

La experiencia de la Agencia de los Estados


Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) y del Centro Internacional para la
Empresa Privada (CIPE) demuestra que las
comunidades empresariales atraviesan por
cinco etapas en la adopcin de prcticas mejores de gobernabilidad corporativa.

QUIPUKAMAYOC

10

2. Definicin de normas y principios


(cdigos)
Una vez que se elevan los niveles de conciencia en la empresa, se puede dar comienzo al
proceso de definicin de normas comerciales
que tambin conlleva cuestiones de cumplimiento. A menudo, la formulacin de un
cdigo ha tomado como base los principios
de gobernabilidad corporativa de la OCDE.
Al utilizar estos principios como punto de
partida, las empresas pueden adherirse a organizaciones internacionales de comercio y
negocios, institutos de gobernabilidad corporativa, crculos acadmicos, medios informativos y empresas.

originales para los cursos, as como la traduccin de materiales pertinentes de otros pases, lo que supone no solo el reto de impartir
informacin, sino tambin de transmitir un
sentido de responsabilidad y un nuevo cdigo de tica.
5. La gobernabilidad corporativa en el marco
empresarial e institucional
La etapa final del desarrollo de la gobernabilidad corporativa de una empresa sucede
cuando la acepta como una parte normal y
til de la actividad comercial, y cuando las
instituciones que avalan su cumplimiento
estn firmemente establecidas. Estas instituciones incluyen iniciativas del sector
privado, tales como institutos nacionales
de directores para proporcionar refuerzo
profesional permanente, as como instituciones gubernamentales tales como un sistema judicial que resuelva imparcialmente
los conflictos.

3. Seguimiento de la aplicacin
Una vez que se adopta formalmente un cdigo de gobernabilidad corporativa, se deben
sentar claramente las normas de cumplimiento por parte de la empresa. El desarrollo
de las bolsas de valores corre paralelo al desarrollo de las empresas. Las asociaciones de
empresas pueden desempear una funcin
importante en la fiscalizacin de sus afiliadas. Los que no pertenecen a la comunidad
empresarial tambin son partes interesadas
de los beneficios de la gobernabilidad corporativa, y existen otros grupos que debern
participar en el proceso de seguimiento. La
prensa tambin tiene una responsabilidad
fiscalizadora.

Criterios bsicos de calidad de un buen


gobierno corporativo
1. Derechos de los socios o accionistas
Los socios o accionistas de las empresas deben contar con la garanta que la administracin respetar los derechos que les otorga su
inversin, tales como:
Estipular los mtodos de registro de la
propiedad.
Enajenar las acciones.
Tener acceso permanente a la informacin relevante de la sociedad.
Participar y votar en las asambleas, juntas
de socios o de asociados.
Designar a los miembros de la junta
directiva.
Participar en las utilidades de la sociedad

4. Capacitacin para asumir nuevas


responsabilidades
Una vez que se ha establecido el marco de
la gobernabilidad corporativa, hay responsabilidades que recaen sobre los ejecutivos de
las empresas, directores de empresas, secretarios de corporaciones y otros. La comunidad
empresarial debe educar a estos actores sobre
la buena representacin de sus papeles. Ello
puede requerir la elaboracin de materiales

QUIPUKAMAYOC

11

2. Tratamiento equitativo de los socios o accionistas


Todos los socios o accionistas, aun los
minoritarios, deben contar con mecanismos
que les garanticen que su inversin estar
protegida y que sus derechos no sern
vulnerados por la administracin de la
entidad.

Maximizar el tiempo enfocado a la estrategia, las oportunidades y las necesidades


de negocio.
Identificar los riesgos estratgicos del negocio.
Establecer mecanismos oportunos para
enfrentar estos riesgos.
Mitigar la exposicin a prdidas.
Fortalecer los talentos individuales.
Construir credibilidad y confianza frente
a los interesados en el negocio.
Servir como un activo estratgico de la
compaa.
Satisfacer la demanda creciente de los
grupos de inters para una autoevaluacin del directorio (junta directiva).

3. Responsabilidad y funciones del directorio


(junta directiva)
Se busca que este rgano de direccin trabaje con idoneidad, independencia y conocimiento por los intereses de la sociedad y
genere valor a los socios o accionistas.
4. Revelacin de la informacin
La informacin debe divulgarse en forma
precisa y de modo regular, sobre todos los
asuntos relevantes para la entidad, incluidos los resultados de la gestin de los administradores, la situacin financiera, los
sistemas de remuneracin y las prcticas
de gobierno corporativo. La informacin
es la base para las decisiones de los socios y
administradores.

Principios para la gobernabilidad de la


Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo Econmico (OCDE)
Los Principios de Gobierno Corporativo de
la OCDE aportan a los legisladores, los entes
reglamentarios y los participantes en el mercado, orientacin especfica para mejorar los
marcos legales, institucionales y reglamentarios en los que se apoya el gobierno corporativo, centrndose en las compaas que
se cotizan en bolsa. Tambin proporcionan
sugerencias prcticas a las bolsas de valores,
inversionistas, compaas y otros que jueguen un papel en el proceso de desarrollo del
buen gobierno corporativo. Estos principios
fueron avalados como una de las 12 normas
clave del Foro de Estabilidad Financiera, que
son esenciales para la estabilidad financiera.
La OCDE emiti sus principios en 1999,
y desde entonces se convirtieron en el punto de referencia internacional respecto del
gobierno corporativo, constituyendo la base
para muchas iniciativas de reforma tanto por
parte de los gobiernos como del sector priva-

5. Grupos de inters en la empresa


Las sociedades tambin deben velar por los
derechos de otros agentes que tienen relacin
con ellas, como los empleados, las autoridades reguladoras, las entidades financieras, los
proveedores, los clientes, los inversionistas y
la comunidad en general.
Beneficios de un buen gobierno
corporativo
Buenas prcticas de gobierno corporativo
construyen un efectivo modelo basado en
la estrategia, valores, cultura, operaciones y
riesgos de la organizacin. Esto es:

QUIPUKAMAYOC

12

do. En el 2003, se revisaron los principios, a


fin de considerar los avances que se han dado
desde 1999, mediante un extenso proceso de
consultas abiertas y basndose en el trabajo de
las Mesas Redondas Regionales de Gobierno
Corporativo para los pases que no son miembros de la Organizacin. En abril de 2004,
los gobiernos de los pases miembros de la
OCDE aceptaron los nuevos principios.
En este resumen de polticas se presentan
los aspectos ms importantes de dichos principios y se ilustra la forma en que abordan
temas clave del gobierno corporativo.

dos establecidos por ley o a travs de acuerdos


mutuos y alentar la cooperacin activa entre
las empresas e interesados en crear riqueza,
empleos y la sustentabilidad de empresas financieramente slidas.
5. Informacin y transparencia
La estructura de la gobernabilidad corporativa debe asegurar que se informe con precisin y oportunamente todos los asuntos
materiales referidos a la empresa, incluida la
situacin financiera, desempeo, propiedad
y gobierno de la compaa.

1. Garantizar la base de un marco eficaz para


el gobierno corporativo
La estructura de la gobernabilidad corporativa debe promover mercados transparentes y
eficientes, ser congruente con el imperio de
la ley y el derecho y describir claramente la
divisin de responsabilidades entre las diferentes autoridades supervisoras, reguladoras
y las encargadas de su aplicacin.

6. La responsabilidad del directorio (junta directiva)


La estructura de la gobernabilidad corporativa debe asegurar la orientacin estratgica
de la compaa, la vigilancia efectiva de la
gerencia por la junta directiva y la responsabilidad de la junta directiva ante la compaa
y los accionistas.

2. Derechos de los accionistas y las funciones


clave de la propiedad
La estructura de gobernabilidad corporativa
debe proteger y facilitar el ejercicio de los derechos de los accionistas.

Lineamientos del Cdigo Andino de


Gobierno Corporativo
La Corporacin Andina de Fomento (CAF)
tuvo la iniciativa de elaborar los lineamientos para un Cdigo Andino de Gobierno
Corporativo con base en los principios establecidos en el White Paper, elaborado por el
Global Forum of Corporate Governance de
la OECD.
En esta lnea, se desarroll una primera
fase de estudio y recoleccin de informacin
sobre la realidad jurdica y econmica de las
empresas en los pases de la Regin Andina,
a la luz de las experiencias internacionales
en materia de buen gobierno de los ltimos
aos y la aparicin de varias iniciativas legislativas as como de diversos trabajos de buen
gobierno.

3. Tratamiento equitativo de los accionistas


La estructura de la gobernabilidad corporativa debe asegurar el tratamiento equitativo
de todos los accionistas, incluidos los accionistas de minoras y extranjeros. Todos los
accionistas deben tener la oportunidad de
obtener reparacin efectiva por la violacin
de sus derechos.
4. Funcin de los interesados en la gobernabilidad corporativa
La estructura de gobernabilidad corporativa
debe reconocer los derechos de los interesa-

QUIPUKAMAYOC

13

Entre esas experiencias internacionales


se ha tenido en cuenta a las ms avanzadas,
como las que se han producido en el mbito
de la Unin Europea y el plan de accin de
derecho de sociedades partiendo del Informe
del Grupo Winter, el Combined Code britnico, el Informe de la Comisin Aldama espaol, y otros informes, cdigos posteriores
y leyes recientemente aprobadas en algunos
pases, as como, en el mbito norteamericano, la Sarbanes-Oxley Act de 2002.
A nivel de pases de la CAN, se han analizado los Principios y marco de referencia para
la elaboracin de un Cdigo de Buen Gobierno
Corporativo, elaborado por ConfecamarasCIPE, en Colombia, en agosto de 2002, y
los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, publicado por la CONASEV en julio de 2002.
En este sentido, la Corporacin Andina de Fomento (CAF) viene promoviendo
los Lineamientos para un Cdigo Andino de
Gobierno Corporativo (Eficiencia, equidad y
transparencia en el manejo empresarial), cuyo
objetivo es poner a consideracin de las empresas de la regin, operadores de los mercados de capital y responsables de polticas
pblicas, un conjunto de normas bsicas que
constituyen las bases para un buen gobierno
corporativo.
Segn plantea la CAF, este documento
es exhaustivo, tiene un carcter dinmico y
es aplicable a un espectro muy diverso de
empresas. Est compuesto por 51 medidas
concretas, denominadas Lineamientos, ordenadas de forma sistemtica, que definen
estndares internacionalmente aceptados de
gobierno corporativo. Recoge, adems, otras
recomendaciones de carcter secundario; de
esta forma se espera que su implementacin
material contribuya a una gestin empresarial
ms transparente, eficiente y honesta, con un
buen manejo del riesgo y ms competitiva al

servir de referencia para buena parte de las


inversiones ticas.
A travs de esta publicacin, la CAF aspira a brindar un slido apoyo a las empresas en la creacin de una verdadera cultura
de buen gobierno corporativo. Si bien esta
tarea es de largo plazo, la adopcin de los lineamientos puede constituir un significativo
aporte en el desarrollo de los mercados de
capital de la regin y contribuir a optimizar
las relaciones de las empresas con otros proveedores de recursos financieros.
Estos 51 lineamientos estn agrupados
en cinco importantes reas. En este sentido,
se recomienda la adopcin por parte de las
empresas de las medidas y/o lineamientos
siguientes:
I. Derechos y trato equitativo de los accionistas (6 lineamientos)
II. La asamblea general de accionistas (12
lineamientos)
III. El directorio (24 lineamientos)
IV. Informacin financiera y no financiera
(8 lineamientos)
V. Resolucin de controversias (1 lineamiento)
Estos Lineamientos estn dirigidos a cuatro grandes grupos de sociedades:
(i) Las sociedades cotizadas con una amplia
base accionarial (ms de 500 accionistas),
denominadas grandes compaas.
(ii) Las sociedades admitidas a cotizacin en
una bolsa de valores denominadas empresas listadas.
(iii) Las sociedades annimas y abiertas.
(iv) Las sociedades cerradas.
Principios de buen gobierno para las
sociedades peruanas
Los 26 Principios de buen gobierno para
las sociedades peruanas han sido emitidos

QUIPUKAMAYOC

14

por la Comisin Nacional Supervisora de


Empresas y Valores (CONASEV). Segn
esta entidad, estos principios se deben constituir en una gua para las empresas, de tal
modo que su implementacin evidencie
una clara capacidad de autodeterminacin
y autorregulacin, promovindose de esta
manera una cultura de buenas prcticas de
gobierno corporativo. Asimismo, sern un
marco referencial para que los diferentes
grupos de inters puedan medir el grado de
adhesin de las empresas peruanas a dichos
principios.
Las bases conceptuales de los principios
de buen gobierno para las sociedades peruanas estn organizadas en cinco grupos, y son
las siguientes:

todas las cuestiones materiales referentes a la


sociedad, incluidos los resultados, la situacin financiera, la propiedad y el gobierno
corporativo.
V. Las responsabilidades del directorio
El marco del gobierno de las sociedades
debe estipular las directrices estratgicas de
la compaa, un control eficaz de la direccin por parte del Directorio y la responsabilidad del Directorio hacia la empresa y
sus accionistas.
Los 26 principios pueden aplicarse a todas las sociedades, ya sea para aquellas cuyos
valores se encuentran inscritos en el Registro
Pblico del Mercado de Valores o para aquellas que no, reconociendo que existen ciertos
principios que solamente son de aplicacin a
las primeras.

I. Los derechos de los accionistas


El marco del gobierno de las sociedades debe
proteger los derechos de los accionistas.

Principios de buen gobierno corporativo


de empresas del Estado

II. Tratamiento equitativo de los accionistas


El marco del gobierno societario debe asegurar un trato equitativo para todos los accionistas, incluidos los minoritarios y los
extranjeros. Todo accionista debe contar con
la posibilidad de obtener reparacin efectiva
por la violacin de sus derechos.

El Cdigo de buen gobierno corporativo


de empresas del Estado, expedido por el
Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), est compuesto de 32 principios. Segn plantea el FONAFE, este cdigo conglomera las mejores prcticas de gobierno
corporativo identificadas para las empresas
del Estado, las mismas que transcienden la
realidad actual y, por lo tanto, son de aplicacin progresiva.
FONAFE plantea que las empresas del
Estado enfrentan un marco institucional y
una malla legislativa distinta de las empresas privadas, las que usualmente limitan pero
no impiden la adopcin de mejores prcticas
de gobierno corporativo. Los principios de
buen gobierno corporativo son perfectamente aplicables a las empresas estatales. La bs-

III. La funcin de los grupos de inters en el


gobierno de las sociedades
El marco del gobierno de las sociedades debe
reconocer los derechos de los grupos de inters
estipulados por ley y alentar una cooperacin
activa entre las sociedades y estas entidades
en la creacin de riqueza, empleo y empresas
financieramente slidas.
IV. Comunicacin y transparencia informativa
El marco del gobierno de las sociedades debe
asegurar que se presente la informacin de
manera precisa y de modo regular acerca de

QUIPUKAMAYOC

15

queda de la eficiencia y la eficacia no puede


ser ajena a ellas, siempre que sea debidamente combinada con claros mecanismos de rendicin de cuentas. En particular, el Estado
debe comportarse ejemplarmente para poder
exigir al sector privado corregir o perfeccionar sus prcticas.
Si se tiene en cuenta que un cdigo de
buen gobierno representa un referente ordenado e integral de las mejores prcticas
de desempeo empresarial; este se nutre de
las experiencias tanto internacionales como
locales, provenientes del sector privado as
como del sector estatal. Tales prcticas aspiran ser un incentivo o gua de adopcin
voluntaria. Es un valor aadido respecto de
lo establecido por la ley, la que significa ms
bien los estndares de mnimo cumplimiento u observancia. De esta manera se procura
la autodeterminacin de cada empresa estatal, ejerciendo las facultades de las que deben
estar investidos sus rganos de direccin, las
que a su vez deben ejercerse con claro sentido de responsabilidad en las decisiones que
se adopten. FONAFE afirma que en este
contexto el Cdigo es una moldura de referencia, que como tal no puede abordar todas
las especificidades de cada empresa estatal;
razn por la cual cada una de ellas, a travs
de su directorio, podr definir y aprobar su
propio cdigo de buen gobierno corporativo
guindose y cindose a los criterios y pautas
que este cdigo seala.
Se seala que la responsabilidad de mejorar el gobierno corporativo de las empresas
estatales es principalmente de las propias empresas pero tambin del Estado. En efecto, el
cdigo por s mismo sera insuficiente si, a la
vez, el Estado no desempea de la forma ms
efectiva posible sus responsabilidades como
propietario de empresas. Por tanto, la revisin del cdigo debe hacerse conjuntamente
con los Lineamientos para el desempeo del

Estado como propietario, documento tambin publicado por el FONAFE.


El Cdigo de buen gobierno corporativo de empresas del Estado, que consta de
32 principios, est diseado para ser aplicado principalmente en las empresas donde
el Estado es propietario mayoritario o casi
absoluto, pero la mayora de los principios
son igualmente extensibles para las empresas
donde el Estado es dueo en proporciones
menores. Estos principios estn agrupados
en cuatro reas, y son los siguientes:
I. Cuestiones generales sobre gobierno corporativo de empresas del Estado
Principio 1: Objetivos de las empresas de
propiedad del Estado.
II. Derechos de propiedad
Principio 2: Junta general y otras formas
de participacin de los accionistas.
Principio 3: Registro de titularidad de las
acciones.
Principio 4: Polticas sobre aplicacin de
utilidades.
Principio 5: Tipos de acciones y derechos
de voto.
Principio 6: Tratamiento equitativo de
accionistas minoritarios.
Principio 7: Solucin de conflictos.
Principio 8: Endeudamiento de la empresa de propiedad del Estado.
Principio 9: Cumplimiento de obligaciones y compromisos.
Principio 10: Sistema efectivo de anlisis
de riesgo.
Principio 11: Cdigo de tica.
Principio 12: Transferencia de propiedad.
Principio 13: Cesacin de la presencia
del Estado y cambios de control.
III. El Directorio y la Gerencia
Principio 14: Mecanismos de designacin de directores.

QUIPUKAMAYOC

16

Principio 15: Polticas relativas a la independencia de los directores.


Principio 16: Funciones y responsabilidades del directorio y de los directores.
Principio 17: Conformacin de comits
especiales.
Principio 18: Mecanismos de designacin de gerentes.
Principio 19: Funciones y responsabilidades de la gerencia.
Principio 20: Canales de comunicacin e interaccin entre el directorio y
la gerencia.
Principio 21: Mecanismos de evaluacin
del directorio y de la gerencia.
Principio 22: Plan de sucesin.
Principio 23: Reportes del directorio sobre gobierno corporativo.
Principio 24: Polticas de remuneracin
y compensacin al directorio y gerencia.
Principio 25: Administracin de conflictos de inters.

administran, se controlan las sociedades


y se reflejan las relaciones de poder entre
socios o accionistas, la junta directiva y
la gerencia; es una herramienta gerencial
que ayuda a prolongar la vida de las empresas y a crecer en una nueva arquitectura econmica.
2. La adopcin de un buen gobierno corporativo en las empresas que no estn
obligadas por normas y regulaciones expresas, responde a la voluntad autnoma
de la persona jurdica de establecer principios gerenciales para ser ms competitiva y brindar mayores garantas a todos
los interesados (Stakeholders).
3. La ausencia de buenas prcticas de gobierno corporativo se manifiesta en muchas formas: fallas en la oportunidad y
transparencia en la divulgacin de informacin financiera, abuso de los inversionistas minoritarios, falta de independencia e integridad en los procesos
de auditora, contratacin de personal
no idneo para desempear sus funciones, entre otras. Estas fallas no permiten
garantizar un manejo eficiente de los recursos de las empresas, ni precautela el
patrimonio entregado por inversionistas
y acreedores. Como resultado, se limita
el acceso de las empresas a los mercados
de capital.
4. En los diferentes pases de Amrica Latina se vienen implementando distintas
iniciativas, pues existe el convencimiento
de que puede ser una parte crucial de los
sectores pblico y privado para favorecer
el crecimiento de la regin, a tal punto
que cada vez ms los inversionistas consideran que el gobierno corporativo es
igual o ms importante que los aspectos
financieros al momento de decidir sus inversiones. Sin embargo, an no tenemos
claro el nivel de desarrollo de este con-

IV. Transparencia
Principio 26: Poltica de informacin.
Principio 27: Mecanismos de informacin.
Principio 28: Poltica de manejo de informacin no pblica.
Principio 29: Estndares contables de la
informacin financiera.
Principio 30: Polticas sobre auditoras.
Principio 31: Estructura de propiedad y
de administracin de la empresa.
Principio 32: Participacin de agentes
externos de informacin.
CONCLUSIONES
1. El buen gobierno corporativo no es una
moda ni una idea que un conjunto de
personas y grupos de inters estn tratando de implementar. Es la forma en que se

QUIPUKAMAYOC

17

cepto en los diferentes pases de Amrica


Latina y las consecuencias positivas que
tendra su adecuada implantacin para
las empresas de la regin.

El Directorio debe sesionar regularmente, sin descartar la participacin


de directores independientes que,
adems de sus conocimientos y experiencia, contribuyan con un punto
de vista imparcial.
La sociedad debe contar con una estructura organizacional lgica y alineada con sus objetivos, en la que
sea clara la lnea de mando y el proceso de toma de decisiones. A su
vez, debe contar con una gerencia
profesional remunerada de acuerdo
con los estndares del medio. Las
polticas de contratacin y sucesin
deben ser claras y adecuadamente
comunicadas.
La sociedad debe aplicar estndares
de suministro de informacin como
el que se aplica a las sociedades inscritas en el Registro Pblico del Mercado de Valores. Asimismo, debe existir
una poltica clara sobre el manejo y
difusin de la informacin respecto a
la marcha de la sociedad.

RECOMENDACIONES
1. El directorio (junta directiva) debe jugar
un papel preponderante para cerrar las
brechas que alejan a las compaas del
ejercicio de un buen gobierno corporativo. Un directorio debe ser capaz de funcionar con habilidad e integridad incuestionable. Para este propsito es indispensable una fuerte base, soportada por funciones, estructuras, cultura, informacin
y recursos apropiados. Adems, se deben
crear espacios de confianza, transparencia, rendicin de cuentas y equilibrio en
las fuerzas de poder.
2. En el marco de ejecucin de un gobierno
corporativo eficiente, los rganos societarios deben ser autocrticos sobre su gestin. Si bien el directorio debe ser evaluado por las juntas de accionistas (socios
o asambleas de accionistas), segn sea el
caso, ella en su seno debe reflexionar sobre los efectos de su trabajo y hacer un
balance de sus propios resultados.
3. Las empresas que no estn obligadas
por normas y regulaciones expresas,
por ejemplo sociedades no inscritas en
el Registro Pblico del Mercado de Valores, deben voluntariamente y en lo
pertinente, aplicar principios de buen
gobierno corporativo porque es una inversin cuyo retorno ser la reduccin
de los riesgos empresariales y constituye
el ms efectivo ambiente de confianza
con la gerencia, los inversionistas, las
agencias reguladoras y el pblico. Entre
otras acciones:

REFERENCIAS
Blanco Luna, Yanel. Normas y procedimientos de la auditora integral. ECOE
Ediciones, Colombia, 2003, 324 pp.
Committee Of Sponsonsoring Organizations (COSO), Of the Treadway
Commission. Control interno. Ediciones ECOE, 1996, EE.UU., 321 pp.
Ley Sarbanes-Oxley (U.S. Congress Sarbanes-Oxley Act of 2002). Informacin sobre el cumplimiento de los principios de
buen gobierno para las sociedades peruanas. Comisin Nacional Supervisora de

QUIPUKAMAYOC

18

Empresas y Valores (CONASEV). Aprobada por Resolucin Gerencial General


N 096-2003-EF/94.11.

cional de Financiamiento de la Actividad


Empresarial del Estado (FONAFE).
Mantilla Blanco, Samuel. Auditora 2005.
ECOE Ediciones, Bogot, Colombia,
2003, 1067 pp.

Lineamientos para un Cdigo Andino


de Gobierno Corporativo. Corporacin Andina de Fomento (CAF).

Principios para la gobernabilidad. Organizacin de Cooperacin y Desarrollo


Econmicos (OCDE).

Principios de buen gobierno corporativo de empresas del Estado. Fondo Na-

QUIPUKAMAYOC

19

6. Se debe elegir un nmero suficiente de directores capaces de ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudindose,
para tal efecto, tomar en consideracin la
participacin de los accionistas carentes de
control.
Los directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con
la administracin de la sociedad ni con los
accionistas principales de la misma.
La vinculacin se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, vinculacin,
Grupo Econmico, aprobado por Resolucin CONASEV N 722-97-EF/94.10 y
en disposiciones de carcter general que al
respecto dicte CONASEV. Los accionistas
principales son aquellas personas naturales o
jurdicas que tienen propiedad del 5% o ms
del capital de la sociedad emisora.
7. Si bien, por lo general, las auditoras externas
estn enfocadas a dictaminar informacin
financiera, estas tambin pueden referirse a
dictmenes o informes especializados en los
siguientes aspectos: peritajes contables, auditoras operativas, auditoras de sistemas,
evaluacin de proyectos, evaluacin o implantacin de sistemas de costos, auditora
tributaria, tasaciones para ajustes de activos,
evaluacin de cartera, inventarios, u otros
servicios especiales.
Es recomendable que estas asesoras
sean realizadas por auditores distintos o, en
caso las realicen los mismos auditores, ello
no afecte la independencia de su opinin.
La sociedad debe revelar todas las auditoras e informes especializados que realice el
auditor.
Se debe informar respecto a todos los
servicios que la sociedad auditora o auditor
presta a la sociedad, especificndose el porcentaje que representa cada uno, y su parti-

ANEXO
Principios de buen gobierno para las
sociedades peruanas
Los 26 principios que a continuacin se exponen pueden aplicarse a todas las sociedades, ya
sea para aquellas cuyos valores se encuentran inscritos en el Registro Pblico del Mercado de Valores o para aquellas que no, reconociendo que
existen ciertos principios que solamente son de
aplicacin a las primeras.
1. No se debe incorporar en la agenda asuntos
genricos, debindose precisar los puntos a
tratar de modo que se discuta cada tema por
separado, facilitando su anlisis y evitando la
resolucin conjunta de temas respecto de los
cuales se puede tener una opinin diferente.
2. El lugar de celebracin de las Juntas Generales se debe fijar de modo que se facilite la
asistencia de los accionistas a las mismas.
3. Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro
de un lmite razonable, en la agenda de las
Juntas Generales.
Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de inters social y propio de la
competencia legal o estatutaria de la Junta.
El Directorio no debe denegar esta clase de
solicitudes sin comunicar al accionista un
motivo razonable.
4. El estatuto no debe imponer lmites a la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse
representar por la persona que designe.
5. Es recomendable que la sociedad emisora de acciones de inversin u otros valores
accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus
tenedores la oportunidad de canjearlos por
acciones ordinarias con derecho a voto o que
prevean esta posibilidad al momento de su
emisin.

QUIPUKAMAYOC

20

bros del Directorio, asegurndose que el


procedimiento para elegir a los directores sea
formal y transparente.
14. El Directorio debe realizar el seguimiento y
control de los posibles conflictos de intereses
entre la administracin, los miembros del
Directorio y los accionistas, incluidos el uso
fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre partes interesadas.
15. El Directorio debe velar por la integridad de
los sistemas de contabilidad y de los estados
financieros de la sociedad, incluida una auditora independiente, y la existencia de los
debidos sistemas de control, en particular,
control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley.
16. El Directorio debe supervisar la efectividad
de las prcticas de gobierno de acuerdo con
las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios.
17. El Directorio debe supervisar la poltica de
informacin.
18. El Directorio podr conformar rganos especiales de acuerdo a las necesidades y dimensin de la sociedad, en especial aqulla que
asuma la funcin de auditora. Asimismo,
estos rganos especiales podrn referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento,
retribucin, control y planeamiento.
Estos rganos especiales se constituirn
al interior del Directorio como mecanismos
de apoyo y debern estar compuestos preferentemente por directores independientes, a
fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos de intereses.
19. El nmero de miembros del Directorio de
una sociedad debe asegurar pluralidad de
opiniones al interior del mismo, de modo
que las decisiones que en l se adopten sean
consecuencia de una apropiada deliberacin,
observando siempre los mejores intereses de
la empresa y de los accionistas.

cipacin en los ingresos de la sociedad auditora o auditor.


8. La atencin de los pedidos particulares de
informacin solicitados por los accionistas,
los inversionistas en general o los grupos de
inters relacionados con la sociedad, debe
hacerse a travs de una instancia y/o personal
responsable designado al efecto.
9. Los casos de duda sobre el carcter confidencial de la informacin solicitada por los
accionistas o por los grupos de inters relacionados con la sociedad deben ser resueltos.
Los criterios deben ser adoptados por el Directorio y ratificados por la Junta General,
as como incluidos en el estatuto o reglamento interno de la sociedad. En todo caso, la
revelacin de informacin no debe poner en
peligro la posicin competitiva de la empresa
ni ser susceptible de afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma.
10. La sociedad debe contar con auditora interna. El auditor interno, en el ejercicio de
sus funciones, debe guardar relacin de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar observando
los mismos principios de diligencia, lealtad y
reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. .
11. El Directorio debe evaluar, aprobar y dirigir
la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas as como los planes de accin
principales, la poltica de seguimiento, control y manejo de riesgos, los presupuestos
anuales y los planes de negocios; controlar la
implementacin de los mismos; y supervisar
los principales gastos, inversiones, adquisiciones y enajenaciones.
12. El Directorio debe seleccionar, controlar
y, cuando se haga necesario, sustituir a los
ejecutivos principales, as como fijar su retribucin.
13. El directorio debe evaluar la remuneracin
de los ejecutivos principales y de los miem-

QUIPUKAMAYOC

21

20. La informacin referida a los asuntos a tratar


en cada sesin, debe encontrarse a disposicin de los directores con una anticipacin
que les permita su revisin, salvo que se traten de asuntos estratgicos que demanden
confidencialidad, en cuyo caso ser necesario establecer los mecanismos que permita a
los directores evaluar adecuadamente dichos
asuntos.
21. Siguiendo polticas claramente establecidas
y definidas, el directorio decide la contratacin de los servicios de asesora especializada
que requiera la sociedad para la toma de decisiones.
22. Los nuevos directores deben ser instruidos
sobre sus facultades y responsabilidades, as
como sobre las caractersticas y estructura
organizativa de la sociedad.
23. Se debe establecer los procedimientos que
el directorio sigue en la eleccin de uno o
ms reemplazantes, si no hubiera directores
suplentes y se produjese la vacancia de uno o

ms directores, a fin de completar su nmero por el perodo que an resta, cuando no


exista disposicin de un tratamiento distinto
en el estatuto.
24. Las funciones del Presidente del Directorio,
Presidente Ejecutivo de ser el caso, as como
del Gerente General deben estar claramente
delimitadas en el estatuto o en el reglamento
interno de la sociedad con el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos.
25. La estructura orgnica de la sociedad debe
evitar la concentracin de funciones, atribuciones y responsabilidades en las personas del
Presidente del Directorio, del Presidente Ejecutivo de ser el caso, del Gerente General y de
otros funcionarios con cargos gerenciales.
26. Es recomendable que la Gerencia reciba, al
menos, parte de su retribucin en funcin a
los resultados de la empresa, de manera que
se asegure el cumplimiento de su objetivo de
maximizar el valor de la empresa a favor de
los accionistas.

QUIPUKAMAYOC

22

Evaluacin de un portafolio de ttulos de renta variable:


modelo para lograr cobertura ante mercados financieros de
alta volatilidad
Dr. Nicko Gomero Gonzales
Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables

Resumen:
Los mercados burstiles se muestran inestables, los niveles de riesgo han aumentado considerablemente,
algunos especuladores podran salir ganado en estos escenarios volatilizados, tal como los que hacen
operaciones en corto, que son netamente especulativos y que asumen elevados niveles de riesgo, pero la
mayora de inversionistas institucionales salen perjudicados de estos mega problemas financieros, que sin
duda van a trascender o impactar en el sector real de la economa. Ms claro, los que hagan los especuladores
y desestabilizadores de mercados financieros, su efecto transmisin, en este mundo globalizado, se va a sentir
en la ms lejana economa del mundo. Dada la importancia del mercado burstil, hay modelos financieros
que permiten que los inversionistas orienten adecuadamente sus decisiones de inversin, algunos modelos lo
detallaremos y explicaremos en el presente artculo. Adems, enfocaremos como objetivo el desarrollo de un
modelo estadstico que permita determinar el riesgo y rendimiento de ttulos y portafolios de renta variables.
As como explicar un modelo para optimizar decisiones de inversin en el mercado de valores, determinar
y explicar los indicadores estadsticos que cuantifiquen el riesgo por inversin en el mercado secundario de
valores y determinar la rentabilidad esperada con ttulos de renta variable, de distinto nivel de riesgo y con
diversos grados de confiabilidad.
Palabras clave: Portafolio, riesgo, diversificacin, volatilidad, cobertura, rentabilidad esperada.

QUIPUKAMAYOC

23

vada volatilidad, pero a la vez no toma posiciones de cobertura, dada la inestabilidad


de los mercados, es casi seguro que Juan al
final de una jornada burstil podra perder
su tranquilidad futura y el de su familia. Por
decir, si tena, por ejemplo, S/. 150,000 en
la empresa administradora, al final de un da
esta riqueza se podra transformar en
S/. 135,000 y en una semana de juegos burstiles podra llegar a convertirse en la mitad
de lo que inicialmente tena. Es decir, Juan
perdera la mitad de lo que le iba a representar su pensin de jubilacin hasta el final de
sus das. Qu fall? Definidamente la empresa administradora no supo estructurar un
portafolio que le conllevara a obtener rentabilidades con cobertura para su inversin.
Por otro lado, cabe precisar que la crisis
financiera en definitiva implicar a que los
inversionistas, ms que todo los institucionales, desarrollen nuevos productos financieros. El grado de sofisticacin de estos
productos estarn dirigidos a buscar rendimientos mayores, pero anteponiendo a ello
la mesura y cautela en el proceso de inversin. En definitiva no apostarn en carteras
de poca confiabilidad, todo lo contrario, sus
decisiones tendrn como soporte, rigurosos
estudios fundamentales a fin de que su opcin de compra o venta de ttulos de renta
variable le generen mnimas probabilidades
de prdidas.
Bajo esta lnea de trabajo, es altamente
probable que se sofistique o en todo caso se
perfeccione, por ejemplo, el modelo de Portafolio de Harry Markowitz1 o el modelo de
Equilibrio de Activos Financieros (CAPM)
o en todo caso los analistas buscarn nuevas
alternativas al modelo financiero de Sharpe
o de Treynor2. Es decir, los especuladores
actuarn bajo el concepto de mnimos ries-

Introduccin
1. Marco terico
Cuando los mercados financieros se volatilizan es recomendable que los inversionistas
tomen posiciones cautelosas, es decir, deben
estructurar portafolios que le conlleven a minimizar los riesgos diversificables. Como se
conoce, el mercado de valores se mueve ms
que todo por operaciones especulativas de los
agentes financieros institucionales como no
institucionales, quienes actan bajo la lnea
de obtener elevadas ganancias, apostando
por la mejor opcin de inversin especulativa; ms claro, los agentes intervinientes en la
Bolsa de Valores desean ganar mucho dinero slo comprando y vendiendo papeles, los
cuales, tcnicamente, para fines del presente
artculo, los denominaremos documentos de
renta variable.
La volatilizacin de los mercados y su
respectivo debilitamiento, como bien se conoce, podra generar serios problemas a la
economa real, el efecto transmisin se da
por el lado del retorno de las ganancias esperadas, como ms que beneficios se transforman en prdidas, debilitan capitales de
muchos negocios e inclusive comprometen
fondos que fueron confiados por el pblico
para ser administrados por una institucin
de inversin.
Este ltimo caso se puede ilustrar de la
forma siguiente: si Juan elige una empresa
de Fondos de Pensiones para que administre
su riqueza que le significar su tranquilidad
despus de su vida til en el mercado laboral, esta organizacin est en la obligacin de
reportarle ganancias por la inversin de este
capital. Si por el contrario, esta institucin
destina los fondos captados a valores de ele-

1 Modelo financiero de optimizacin de portafolio de valores.


2 Modelos financieros para seleccionar carteras de ttulos.

QUIPUKAMAYOC

24

gos para lograr mximas rentabilidades. Esta


manera de proceder en el mercado burstil
quizs vaya contra el principio financiero
clsico3, situacin que significar, como ya
se dijo, actitudes menos agresivas de los inversionistas en el mercado burstil.
Muchos inversionistas institucionales,
entre ellos los bancos de inversin, no colocan sus capitales en los mercados especulativos, todo lo contrario, destinan para este fin
fondos captados de terceros o agentes superavitarios, ansiosos de lograr rentabilidades
superiores a otras alternativas de inversin
que podra tener en cartera.
El flujograma para tomar una posicin de inversin en valores se presenta
en el Grfico 1. Aqu se puede apreciar
claramente cmo los inversionistas deben
calificar y clasificar su portafolio, cuya
rentabilidad, por cierto, debe superar sus
expectativas de ganancias, y si stas no son
las que realmente espera, tendr que iniciar un proceso de reestructuracin, donde
va a contrastar dos variables bsicas o relevantes: riesgo y rendimiento.
Cabe sealar que las crisis financieras, que
algunos analistas califican como coyunturales,
han puesto a prueba los modelos de seleccin
de cartera; quizs los modelos matemticos
planteados para este fin sean los correctos,
pero sin duda ante una mayor sofistificacin
de la crisis, amerita que se desarrollen nuevos modelos de seleccin de portafolios, o
en todo caso los tomadores de riesgo deben
optimizar el uso de estas herramientas de gestin financiera, de tal forma que, aparte de
buscar beneficios, lo cual es natural en todo
inversionista, no desequilibren los mercados
financieros globales.
A continuacin, presentamos un proceso
para estructurar portafolios4:

1 Establecer una poltica de inversin.


Consiste en determinar los objetivos del
inversionista y la cantidad de riqueza que
est dispuesto a invertir.
2 Analizar los valores. Esta fase implica
hacer un anlisis de valores identificados
previamente. Una razn para este anlisis
es identificar aquellos valores que parezcan estar mal evaluados. Hay varios mtodos para el anlisis de valores, pero los
ms importantes y mayormente usados
son el anlisis tcnico y el fundamental.
3 Construir la cartera. En esta etapa se
construye la cartera, que implica la identificacin de acciones especficas en las cuales invertir, as como la determinacin de
cunto invertir en cada una, las cuestiones
de selectividad y diversificacin deben ser
tratadas por los inversionistas. La selectividad, tambin conocida como micropropsito, se refiere al anlisis de valores y se
enfoca en el pronstico de los movimientos de precio de valores individuales. El
timing, as como el macropropsito, implica el pronstico de los movimientos de
precios de las acciones ordinarias en general respecto de los valores de ingreso fijo,
como los bonos corporativos.
4 Revisar la cartera. Esta etapa se refiere
a la repeticin peridica de los tres pasos anteriores. Con el tiempo, el inversionista puede cambiar los objetivos de
la inversin, lo que a su vez hara que la
cartera actual fuera menos que ptima.
El inversionista puede crear una cartera
nueva vendiendo ciertos valores y comprando otras.
5 Evaluar el desempeo de la cartera. Esta
etapa consiste en determinar peridicamente el rendimiento ganado por la cartera y el riesgo que corre el inversionista.

3 Simetra entre el riego y rendimiento, correlacin positiva.


4 Tomado de documentos de trabajo de la Maestra de la FCC. Mencin Banca y Finanzas - UNMSM. 2008.

QUIPUKAMAYOC

25

PROCESO DE ESTRUCTURACIN DE UN PORTAFOLIO :

Grfico 1
Proceso de estructuracin de un portafolio

OBJETIVOS
OBJETIVOS
INVERSIONISTA
INVERSIONISTA

FILTRO
Y
SELECCIN

AJUSTES

RETORNOS
RETORNOS YY
VARIACIN
VARIACIN
ACTIVOS
ACTIVOS

RENTA FIJA

MEDICIN

MEZCLA
ACTIVOS

ACCIONES

OTROS

Si r = -1, existe una correlacin negativa


perfecta. El ndice indica una dependencia total entre las dos variables llamada
relacin inversa: cuando una de ellas
aumenta, la otra disminuye en idntica
proporcin.
Si -1 < r < 0, existe una correlacin
negativa.
Se dice que un inversionista est perfectamente coberturado cuando mantiene ttulos en su cartera inversamente relacionados
y cuyo coeficiente de correlacin sea igual a
-1; por el contrario, si deseara asumir elevados niveles de riesgo demandar ttulos con
caractersticas de simetra perfecta, cuyo coeficiente de correlacin debe ser igual a +1.
Tal como dice la literatura financiera, en
el mercado burstil existen dos tipos de inversionistas, los que asumen elevados niveles
de riesgo y los que no son propensos a asumir
riesgos elevados para obtener mayores rendimientos. Los primeros mantendrn ttulos
dentro de su portafolio con un coeficiente de
correlacin que tienda a +1 y el segundo tipo
de inversionista, su posicin burstil los lle-

2. Modelos matemticos para seleccionar


ttulos y portafolios de renta variable
2.1. Coeficiente de Correlacin o de Pearson
para optimizar seleccin de portafolios
El coeficiente de correlacin es un estadgrafo fundamental para tomar decisiones
en el mercado burstil. Como se sabe, este
indicador estadstico mide el grado y tipo
de relacin entre dos variables. El valor del
ndice de correlacin (r) vara en el intervalo
[-1, +1]:
Si r = 0, no existe ninguna correlacin.
El ndice indica, por tanto, una independencia total entre las dos variables, es
decir, que la variacin de una de ellas no
influye en absoluto en el valor que pueda
tomar la otra.
Si r = 1, existe una correlacin positiva
perfecta. El ndice indica una dependencia total entre las dos variables denominada relacin directa: cuando una de
ellas aumenta, la otra tambin lo hace en
idntica proporcin.
Si 0 < r < 1, existe una correlacin positiva.

QUIPUKAMAYOC

26

Cuadro 1. Rentabilidad de Acciones

var a mantener en cartera activos financieros


cuyo coeficiente de correlacin tienda a -1.
Ahora, si el inversionista tiene como propsito diversificar su portafolio a fin de no
sacrificar rentabilidades y a la vez no incurrir
en riesgos elevados, puede comprar activos
directamente e inversamente correlacionados, es decir, la estructura del portafolio estara conformada por activos con coeficientes de correlacin (r) que tiendan a 1 y -1.
En este caso, el presupuesto del inversionista
tendr como destino la compra de estos dos
tipos de activos que compensar sus riesgos
y a la vez le permitir obtener rentabilidades
que estn por encima de los activos menos
riesgosos, sin duda sus beneficios por operaciones especulativas en el mercado de valores
le podra generar mejores resultados.
A continuacin, en el cuadro 1, se
explica un caso a fin de demostrar la utilidad
del coeficiente de correlacin en la toma de
decisiones burstiles.
Tal como se puede apreciar en el grfico, los tres tipos de acciones tienen diferentes grados de volatilidad, por lo que poseen
distintos niveles de riesgo. Los ms voltiles

MESES

RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES


(Porcentaje)
VOLK
ATK
BNV
Enero
10
20
19
Febrero
12
15
18
Marzo
15
-5
25
Abril
10
8
22
Mayo
12
15
30
Junio
8
-2
15
Fuente: Elaboracin propia

son los que tienen mayor variabilidad, por lo


tanto sern ms riesgosas, y est representado por el activo ATK
Si no cuenta con un programa estadstico para determinar el valor del coeficiente de correlacin puede utilizar la siguiente
frmula:

X como Y representaran los rendimientos o rentabilidades observados de los ttulos


a correlacionar.

Grfico 2
COMPORTAMIENTO DE LA RENTABILIDAD DE TRES TIPOS DE ACCIONES: %
35
30
25
20
VOLK

15

ATK
10

BN

5
0
-5

Enero

Febr.

Marz

Abril

Mayo

Jun

-10

QUIPUKAMAYOC

27

Jul

Cuadro 2. Coeficientes de Correlacin de ttulos


VOLK
Correlacin de Pearson
1
Sig. (bilateral)
N
7
Correlacin
de
Pearson
-,171
ATK
Sig. (bilateral)
,715
N
7
Correlacin de Pearson
,596
BNV
Sig. (bilateral)
,158
N
7
Las cifras se obtuvieron utilizando el programa estadstico SPSS15.
VOLK

Combinaciones
posibles de acciones

VOLK/ATK
VOLK/BNV
ATK/BNV

ATK

-,171
,715
7
1
7
,103
,827
7

BNV

,596
,158
7
,103
,827
7
1
7

Clasificacin de portafolios
Condicin del portafolio
Coeficiente de
De las tres combinaciones posibles de acciones, si el inversionista
correlacin o
adquiere VOL/ATK estar mejor coberturado contra el riesgo, con
Pearson
relacin a las otras dos opciones de inversin.
Ahora, si se tratase de elegir entre la cartera VOLK/BNV y ATK/
-0,171
BNV, la primera combinacin de acciones ser ms riesgosa, es
0,596
decir, con esta combinacin de ttulos el inversionista bien podra
0,103
ganar ms, que adquiriendo ATK/BNV, o en todo caso, tambin
podra incurrir en mayores prdidas.

Como se puede apreciar en el Cuadro


2, el coeficiente de correlacin puede conducir al inversionista a tomar una decisin
acertada en cuanto al riesgo y rendimiento
de sus activos, es decir, utilizando este estadgrafo puede ejecutar una buena seleccin
de portafolios.

en todo caso, tendr una actitud mucho ms


mesurada en cuanto a la accin elegida, o
sea, su propensin ser de tomar ttulos con
bajas desviaciones tpicas o varianzas.
La desviacin tpica no slo es aplicable
para ttulos en forma excluyente, sino que,
adems, se puede aplicar para una cartera,
por lo que al determinar su nivel de volatilidad en trminos cuantitativos, justamente a travs de la desviacin tpica, se habr
determinado el riesgo del portafolio o de la
cartera de ttulos.
La regla es la siguiente: cuanto ms voltil es un ttulo, mayor ser su desviacin
tpica, por lo que el inversionista al adquirir
activos con estas caractersticas exigir una
mayor rentabilidad a su inversin realizada.
La misma regla se aplica a portafolios de activos financieros.
Cabe precisar que el inversionista necesita estimar los rendimientos esperados y las

2.2. Seleccin de ttulos utilizando la


varianza o la desviacin tpica
As como el coeficiente de correlacin es una
buena herramienta para tomar decisiones
en el mercado burstil, la desviacin tpica
es otra alternativa para dicho propsito. En
este caso, este estadgrafo medir el grado de
volatilidad de un ttulo, es decir, cuantificar
su nivel de riesgo, por lo que el inversionista
podr elegir ttulos calificndolos segn su
grado de sensibilidad, orientando su posicin hacia aquellas que le den ms rentabilidad a costa de incurrir en mayores riesgos o,

QUIPUKAMAYOC

28

varianzas de todos los valores contemplados.


Adems, necesita estimar todas las covarianzas entre estos valores. Una vez cuantificados estos estadgrafos, estar en capacidad de
identificar la composicin de la cartera as
como su rendimiento esperado
Los inversionistas evalan las carteras
juzgando los rendimientos esperados y desviaciones estndares de las carteras durante
un horizonte de tiempo, en este sentido,
nunca se sacian, de modo que cuando se da
una opcin entre dos carteras con desviaciones estndar idnticas, elegirn la que tenga
el rendimiento esperado ms alto (criterio
de eleccin de la media varianza: mximo
rendimiento).

As como los inversionistas desean obtener mximas ganancias, tambin presentan


actitudes de no querer asumir mayores riesgos, por ello, cuando se da una opcin de
elegir entre dos carteras con rendimientos esperados idnticos, elegirn las que tengan la
desviacin estndar ms baja (criterio de eleccin de la media varianza: mnimo riesgo).
En s, la desviacin tpica es una herramienta til para priorizar o seleccionar ttulos o en todo caso elegir portafolios en funcin del riesgo o volatilidad que proyecta.
A fin de validar el uso de la desviacin
tpica, se obtendr los resultados para este
indicador de la rentabilidad de los ttulos expuestos en el Cuadro 2.

Cuadro 3. Desviacin tpica de los ttulos


VOLK
ATK
BNV
N vlido (segn lista)

7
7
7
7

Mnimo
8,00
-5,00
15,00

Mximo
15,00
20,00
30,00

Media
11,1429
8,7143
22,0000

Desv. tp.
2,19306
9,23245
5,09902

Media: rentabilidad promedio esperada por cada tipo de ttulo.


Desviacin tpica: indicador de riesgo o volatilidad para cada tipo de ttulo.

VOLK

Por la informacin observada se puede


afirmar que la accin ms riesgosa es ATK,
ya que su coeficiente de volatilidad llega al
9,23%. Por el contrario, VOLK es el ttulo menos riesgoso, por ello la ganancia del
inversionista ser moderada. En este caso se
est suponiendo que la demanda de ttulos
es en forma excluyente, es decir, el inversionista bien podra comprar acciones riesgosas o en su defecto adquirir acciones de
riesgos moderados, pues no estructura un
portafolio.
La desviacin tpica tambin se podra
determinar utilizando la siguiente frmula:

(X-X)
(X-X)2
10
11,14
-1,14
1,30
12
11,14
0,86
0,74
15
11,14
3,86
14,90
10
11,14
-1,14
1,30
12
11,14
0,86
0,74
8
11,14
-3,14
9,86
11
11,14
-0,14
0,02
0,02
4,81
Varianza: 4,81% / Desviacin tpica: 2,19%
X

ATK
(X-X)
(X-X)2
20
8,71
11,29
127,46
15
8,71
6,29
39,56
-5
8,71
-13,71
187,96
8
8,71
-0,71
0,50
15
8,71
6,29
39,56
-2
8,71
-10,71
114,70
10
8,71
1,29
1,66
0,03
85,24
Varianza: 85,24% / Desviacin tpica: 9,23%
X

: ( Xi X)2
n1

QUIPUKAMAYOC

29

BNV
X

19
18
25
22
30
15
25

22
22
22
22
22
22
22

(X-X)
-3
-4
3
0
8
-7
3

0.0
Varianza: 26,0% / Desviacin tpica: 5,09%

estos tipos de acciones, podra emplear la siguiente frmula:

(X-X)2
9,00
16,00
9,00
0,00
64,00
49,00
9,00
26,0

Re = rentabilidad media +/- desviacin


tpica de la accin
Rentabilidad esperada de VOLK
Re: 11,14 + 2,19 = 13,33%
Re: 11.14 2,19 = 6,76%

Los indicadores de riesgo, mediante esta


metodologa, coinciden exactamente, tal
como se obtuvo utilizando el programa estadstico SPSS15. Al margen de la coincidencia, la accin ms voltil es ATK, situacin
que se refleja en los indicadores estadsticos
(varianza y desviacin tpica para este tipo de
documento).
Ahora, si el inversionista deseara saber
la rentabilidad que obtendra al invertir en
Ttulos
ATK
BNV
VOLK

Rentabilidad esperada de ATK


Re: 8,71 + 9,23 = 17,94%
Re: 8,71 9,23 = -0,52%
Si el inversionista compra la accin ATK,
bien podra ganar hasta 17,94% o, en todo
caso, perder -0,54%. Como VOLK es menos
riesgosa, la ganancia sera ms moderada. La
rentabilidad obtenida es para un 68% de nivel
de confianza.

Clasificacin de ttulos segn el nivel de riesgo


Rentabilidad media
Varianza
Desviacin tpica
%
%
%
8,71
85,24
9,23
22,0
26,0
5,09
11,14
4,81
2,19

Calificacin
Riesgosa
Riesgo moderado
Bajo riesgo

como priorizar sus decisiones en el mercado


burstil. Para darle mayor consistencia a este
resultado se puede utilizar la covarianza, herramienta estadstica que seala el grado de
correlacin entre dos variables analizadas.
Asimismo, la desviacin tpica es un indicador de volatilidad, por lo que las acciones de mayor grado de riesgo presentarn cifras elevadas. Para determinar la rentabilidad
esperada, la desviacin tpica es considerada
como una prima por riesgo, por lo que las
expectativas de ganancias de un inversionista sern mayores cuanto ms grande sea este
indicador de volatilidad.

Conclusiones
Los mercados financieros altamente volatilizados exigen que los inversionistas utilicen
mecanismos de cobertura para proteger sus
inversiones en el mercado de valores.
Existen modelos financieros bajo el soporte del instrumental estadstico, que sealan la ruta crtica para que el inversionista
elija la mejor opcin de inversin en los mercados especulativos.
El coeficiente de correlacin es un instrumental estadstico que permite al inversionista elegir portafolios sin riesgo o con l, as

QUIPUKAMAYOC

30

10ma. ed., Espaa, Edit. Thomson,


2006.

Referencias
Bodie-Merton. Finanzas. 1a. ed., Mxico,
Prentice-Hall, 2003.

Scott Besley, Eugene F. Brigham. Fundamentos de administracin financiera


12a ed., McGraw-Hill, 2005.

Brealey, Richard y Stewart Myers. Principios de finanzas corporativas, 3a. ed.,


Caracas, McGraw-Hill, 1992.

Ross, Stephen; Westerfield, Randolph


W. y Jeffrey Jaffe. Finanzas corporativas. 7a. ed., Espaa, McGraw-Hill,
2005.

Brigham, Eugene y Joel Hosuton. Fundamentos de administracin financiera.

QUIPUKAMAYOC

31

El Comit de Auditora
CPC Alan Rozas Flores
Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN:
A partir de los grandes escndalos corporativos que sacudieron al mundo de los negocios, los comits de auditora
han sido objeto de una redefinicin de sus funciones y responsabilidades, lo cual ha llegado hasta la inclusin
de stas en leyes, reglamentosy cdigos de mejores prcticas a nivel mundial, llevando a las organizaciones a
la necesidad de replantear las estructuras y prcticas de sus comits, as como el reconocer los beneficios que
implican el contar con un comit preparado para contribuir al cumplimiento de los objetivos estratgicos de
cada organizacin.
Los miembros del comit de auditora se enfrentan a altas expectativas de varios grupos, lo que incluye
a accionistas, activistas de accionistas y de gobierno corporativo, reguladores, los medios de comunicacin y
los miembros asociados del directorio. La bolsa de Nueva York, en su listado de propuestas tipo, ha sugerido
establecer un proceso formal de evaluacin para todo el directorio y para cada comit de mayor importancia
del directorio, entre ellos el comit de auditora.
Un comit de auditora (o cuerpo equivalente) es establecido por los miembros del directorio (o junta de
directores) de la empresa, con el propsito de supervisar los procesos contables y de presentacin de informacin
financiera de la empresa y sus estados financieros. Algunas disposiciones y normas nacionales tambin estipulan
que si no existe tal comit, entonces el comit de auditora es todo el directorio.
La existencia y buen funcionamiento del comit de auditora son sinnimos de prcticas de buen gobierno
corporativo (empresarial). Su efectividad e independencia de actuacin genera gran confianza entre socios,
inversionistas y acreedores, e incluso de clientes y entidades gubernamentales de supervisin, fiscalizacin
y control. Sin embargo, esto requiere que los miembros de este comit tengan conocimientos, aptitudes,
habilidades y experiencia prctica, as como cualidades personales particulares.
Palabras clave: Auditora externa, auditora interna, agregar valor, gobierno corporativo, control interno,
empresa, Ley Sarbanes-Oxley, Directorio, riesgo.

QUIPUKAMAYOC

33

mit de auditora: qu tan eficiente es su funcionamiento, qu tan alineadas se encuentran


sus acciones con las prcticas recomendadas,
los objetivos, estrategias y necesidades corporativas especficas, qu problemas y, en general, qu debilidades afrontan.

INTRODUCCIN
La situacin actual exige la implantacin
de mejores prcticas corporativas y metodologas que permitan a las organizaciones
preservar la integridad de sus patrimonios e
incrementar el valor de sus acciones en un
entorno altamente competitivo. Una de las
mejores y buenas prcticas de la empresa es
la existencia de un comit de auditora dentro de su estructura orgnica.
La existencia y buen funcionamiento
del comit de auditora son sinnimos del
grado en que las prcticas de gobierno corporativo realmente se aplican. Su efectividad
e independencia de actuacin generan gran
confianza entre socios, inversionistas y acreedores, e incluso de clientes y entidades gubernamentales de supervisin, fiscalizacin y
control.
La independencia del comit de auditora es una excelente e inmejorable carta de
presentacin que tiene la empresa ante los
mercados de financiamiento, inversionistas,
calificadores de valores y de riesgos, clientes
y dems usuarios de informacin financiera
y no financiera.
El objetivo general de este artculo es demostrar el rol actual del comit de auditora,
con atributos de moderno, actualizado, responsable y efectivo.
En este contexto, los objetivos especficos
estn constituidos por ensayar respuestas a
interrogantes tales como: qu es el comit de
auditora, cul es su importancia, cmo est
integrado, cules son sus funciones y responsabilidades, cmo se da la independencia de
sus acciones, cul es la periodicidad de las
reuniones, cmo son las relaciones con los
dems directivos, cmo se revisan las recomendaciones y planes de accin, por qu las
organizaciones deberan tener un comit de
auditora; y en las empresas donde existe co-

Antecedentes
A partir de los grandes escndalos corporativos que sacudieron al mundo de los negocios,
los comits de auditora han sido objeto de
una redefinicin de sus funciones y responsabilidades, lo cual ha llegado hasta la inclusin
de estas en leyes, reglamentos y cdigos de
mejores prcticas a nivel mundial, llevando a
las organizaciones a la necesidad de replantear
las estructuras y prcticas de sus comits, as
como reconocer los beneficios que implican
contar con un comit preparado para contribuir en el cumplimiento de los objetivos
estratgicos de cada organizacin.
Es importante reconocer que el responder a las leyes y mejores prcticas ha originado designar presupuestos especficos para
fortalecer las funciones de los comits, siendo
ahora el reto para las organizaciones aprovechar los beneficios de contar con un comit
de auditora slido y con prcticas mundialmente recomendadas.
Muchas compaas organizan un comit de auditora dentro de su directorio para
tomar un papel activo en la vigilancia de las
polticas y prcticas de presentacin de informes financieros y de contabilidad de la
compaa. La Bolsa de Valores de Nueva
York exige los comits de auditora y esto ha
sido respaldado por la SEC (Securities and
Exchange Commission) o Comisin de Ttulos, Valores y Cambios de EE.UU., el
AICPA (American Institute Of Certified Public Accountants) o Instituto Americano

QUIPUKAMAYOC

34

de Contadores Pblicos Certificados, y


la Bolsa American Stock Exchange.

El comit de auditora es el eslabn independiente de comunicacin entre los auditores internos


y externos, fiscalizadores independientes del gobierno y la direccin superior. Constituye la garanta de que la administracin superior conozca
los criterios tcnicos y legales utilizados en la organizacin del ambiente y estructura de control,
as como para que se lleven a la prctica las recomendaciones emitidas por la auditora interna o
externa en todos los sectores.
(Rene Fonseca Borja, Auditora interna: Un enfoque moderno de planificacin, ejecucin y control)

Definicin del Comit de Auditora


A continuacin se presentan algunas definiciones de reconocidas instituciones, organismos y expertos en la materia:
Es un comit (o cuerpo equivalente) establecido
por y dentro de una junta de directores de un
emisor, con la finalidad de supervisar los procesos de reportaje de contabilidad y financiero del
emisor, y auditoras de los estados financieros del
emisor.
(Ley Sarbanes-Oxley Act del 2002, seccin 2-3)

Como se puede inferir de lo anterior, el


comit de auditora tiene el propsito de asistir al directorio en el cumplimiento de sus
responsabilidades de vigilancia para el proceso de informacin financiera, el sistema de
control interno sobre los informes financieros, el proceso de auditora y el proceso de la
compaa para vigilar el cumplimiento con
las leyes y reglamentaciones, y el cdigo de
conducta.
Durante el curso de la auditora, las coordinaciones y discusiones del comit de auditora con los auditores externos e internos
se centran en debilidades en el control interno, desacuerdos con la gerencia sobre los
principios de contabilidad e indicaciones de
la presencia de fraude administrativo u otros
actos ilegales realizados por los altos empleados de la empresa. Puesto que estas comunicaciones ayudan al comit de auditora en
su visin general del proceso de presentacin
de informes financieros de la compaa, estas
son requeridas por las normas de auditora
generalmente aceptadas. Entre las normas
ms importantes que regulan estos aspectos
se tiene al SAS 90: Comunicaciones con
el comit de auditora emitida por Instituto Americano de Contadores Pblicos
Certificados (AICPA) y el Consejo para la
prctica 2060-2: Relaciones con el comit

Los comits de auditora por excelencia se consideran rganos de soporte al directorio y cumplen una funcin de supervisin y vigilancia que
contribuyen de manera importante al logro de
objetivos de las organizaciones.
(Instituto Mexicano de Contadores Pblicos)
El comit de auditora normalmente es considerado como un comit del directorio formado
usualmente por directores que no son ejecutivos
de la entidad financiera y que adems son independientes de la administracin.
(Comit de Basilea)
El comit de auditora es una unidad staff creada
por el consejo de administracin, para asegurar el
pleno respeto y apoyo a la funcin de auditora
interna y externa, por parte de todos los integrantes de la organizacin, para asegurar los objetivos
del control interno y para vigilar el cumplimiento de la misin y objetivos de la propia organizacin. Es una unidad de consulta, asesora y apoyo
de la administracin.
(Rodrigo Estupin Gaitn, Los Comits de
Auditora y el Gobierno Corporativo)

QUIPUKAMAYOC

35

de auditora emitido por The Institute of


Internal Auditors (IIA)
No todas las empresas o entidades tienen
comits de auditora. Por ejemplo, el concepto de un comit de auditora no se aplica
a los negocios organizados como empresas
de un solo propietario, sociedades y corporaciones pequeas de propiedad limitada. Los
convenios de auditora de estas firmas se realizan con frecuencia con los propietarios, un
socio o un ejecutivo, como el presidente, el
tesorero o el contralor.
En el Per, para el caso de las empresas
bancarias, financieras, de seguros y de reaseguros, de conformidad a la Resolucin SBS
N 1040-99, del 26 de noviembre de 1999,
que aprueba el reglamento del sistema de
control interno, es obligatoria la constitucin de un comit de auditora. En el caso
de aquellas empresas que expresamente no
se encuentren obligadas a constituir comits de auditora y que, adems, decidan no
constituirlos, todas las funciones atribuidas
al comit de auditora sern asumidas por el
directorio.

Comit COSO: Metodologa de control


interno.
Comit COSO: Metodologa de gestin
de riesgos corporativo.
Y particularmente, en el Per:
Superintendencia de Banca y Seguros.
Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
Fondo Nacional de Financiamiento
de la Actividad Empresarial del Estado
(FONAFE).
La importancia del comit de auditora
se puede resumir en los aspectos siguientes:
Constituye un foro de anlisis independiente, que le permite al consejo de directores (Directorio) conocer lo que sucede y reaccionar en consecuencia.
Es una posibilidad de transformar un
enfoque tradicional de auditora a una
actividad de consultora de alto valor
agregado, aprovechando la experiencia
empresarial de los directores.
Es un elemento clave para un eficiente
y confiable mercado de capitales (atraccin de inversionistas) y para lograr la
confianza de acreedores y terceros.
Es el motor principal de un programa de
mejora continua, sin sustituir ni subsidiar a la administracin.

Importancia del Comit de Auditora


Reconocidas instituciones profesionales y
gubernamentales sugieren en unos casos y
obligan en otros, que las empresas y organizaciones cuenten con un comit de auditora;
entre estas instituciones, se puede mencionar
a las siguientes:

Principales funciones del Comit de


Auditora

Comisin de Ttulos, Valores y Cambios de EE.UU. (Securities and Exchange Commission, SEC).
Instituto Americano de Contadores
Pblicos Certificados (AICPA).
Instituto de Auditores Internos (IIA).
Comit de Basilea.

Las funciones del comit de auditora que se


consignan a continuacin son las ms conocidas y aceptadas; sin embargo, esta enunciacin no debe considerarse como limitativa,
sino nicamente como enunciativa:
Responsable
de
la
seleccin,
designacin, evaluacin, compensacin,

QUIPUKAMAYOC

36

supervisin y cese de auditores externos


e internos.
Confirmar el estatuto de auditora interna y su plan de actividades, as como sus
recursos.
Asegurar la independencia de criterio de la
actividad de auditora externa e interna.
Recibir informes resumidos de los trabajos de auditora interna, sus recomendaciones y las medidas tomadas por la administracin para ser implementadas.
Adoptar procedimientos para el manejo
de reportes relacionados con asuntos contables o de auditora, incluyendo mtodos
annimos y confidenciales para el manejo
de reportes expresados por empleados.
Reforzar los procesos de supervisin de la
empresa.
Entender y evaluar conjunto de riesgos,
oportunidades y retos de su empresa.
Evaluar la efectividad del control interno, el cumplimiento de disposiciones, los
principios, criterios y prcticas contables
correctas, las transacciones con terceros
relacionados, la auditora interna.
Apoyar y proporcionar al consejo de administracin (Directorio), mediante una
opinin independiente y profesional, sobre el control interno y la auditora externa e interna.
Propiciar la comunicacin entre los
miembros del directorio, el gerente general, la auditora interna y la auditora
externa.
Informar al consejo de administracin
(Directorio) y a la junta general de
accionistas.
Debe entregar un reporte anual de sus
actividades al consejo de administracin
(Directorio).

tabilidad y control, el riesgo que corren los


comits de auditora, al llevar a cabo sus responsabilidades, es ms grande que nunca.
Principales responsabilidades del Comit
de Auditora
La responsabilidad primaria del comit
de auditora es respecto de sus pares del
directorio (consejo de administracin), a
quienes, adems, debe asistir en el desarrollo de sus responsabilidades en cuatro reas
principales:
1. Informacin financiera
Asegurar que las revelaciones hechas por la
administracin razonablemente reflejan las
condiciones financieras, los resultados de
operacin y los planes y compromisos a largo plazo; para lo cual, debe:
Vigilar la funcin del auditor externo.
Revisar las polticas de contabilidad.
Examinar (confiabilidad y exactitud) los
estados financieros peridicos y anuales.
2. Gobierno corporativo
Asegurar que la empresa u organizacin
cumpla razonablemente con las leyes y regulaciones aplicables, se conduce ticamente en
los negocios y mantiene un control efectivo
contra posibles conflictos de intereses y fraudes; para lo cual principalmente se deber:
Revisar las polticas corporativas relacionadas al cumplimiento regulatorio.
Revisar la situacin de los litigios de la
organizacin.
Revisar los casos de fraude o conflicto de
intereses de los empleados.
Seguimiento al sistema de quejas y reportes de empleados, clientes y terceros.
Requerir al auditor interno un reporte
anual de puntos significativos.

Debido a estos factores, como tambin


a las reglas cada vez ms complejas de con-

QUIPUKAMAYOC

37

de auditora permite analizar ms abiertamente diversos factores relacionados con la


empresa.
Para la efectividad de los comits de auditora, actualmente se exigen ciertas caractersticas que deben tener los comits, que les
permitan cumplir con las responsabilidades
que se les han definido. A continuacin se
mencionan diez caractersticas de un comit
de auditora efectivo:
1. El comit de auditora debe regirse por
los estatutos que le dan formalidad a su
funcin, estos deben ser presentados al
directorio (consejo de administracin)
para su aprobacin. Los estatutos debern definir claramente las responsabilidades y atributos del comit, as como
la permanencia de sus miembros y los
procedimientos para la reeleccin o nominacin de candidatos y debern estar
sujetos a revisin cuando menos una vez
por ao.
2. Los comits deben contar con un nmero de miembros adecuado al tamao de
la organizacin para la que servirn y a
las actividades que debern de llevar a
cabo como parte de sus funciones. Actualmente, las prcticas recomiendan un
mnimo de tres miembros y un mximo
de cinco.
3. Los comits de auditora deben ser presididos e integrados por consejeros independientes a la organizacin. Este principio contribuye, de manera significativa, a
asegurar la transparencia en la gestin del
comit.
4. La experiencia de los miembros del comit debe ser cuidadosamente observada, de manera tal que en su conjunto
renan las caractersticas necesarias para
vigilar, evaluar y opinar sobre el cumplimiento de la estrategia del negocio; los
procedimientos para la administracin

Coordinar, apoyar y evaluar las actividades del rea de auditora interna.


3. Control corporativo
El entendimiento de los principales riesgos
de la empresa u organizacin y el sistema de
control interno implementado, auxilindose
del auditor interno para monitorear el proceso de control; para lo cual debe:
Analizar la consistencia del modelo de
negocio con respecto a las estrategias, objetivos y polticas de direccin planteadas
por el consejo.
Opinar y evaluar la suficiencia del sistema de control interno.
Emitir los lineamientos de control interno (funcionamiento) y monitorear su
cumplimiento.
Asegurar la implantacin y funcionamiento de un sistema de administracin
de riesgos.
4. Cumplimento de normas y regulaciones
Cumplir con las normas y regulaciones que
le son aplicables, con lo que adems impartir tono positivo desde lo alto; para lo cual
debe:
Cumplir las materias legales y regulatorias.
Cumplir los acuerdos establecidos por el
directorio.
Caractersticas del los miembros del
Comit de Auditora
La composicin preferida del comit de auditora es sin la inclusin de los directores
(internos) y altos ejecutivos (empleados).
Generalmente los comits de auditora estn
compuestos de 3 a 5 directores externos, es
decir, directores que no son empleados de
ningn nivel de la empresa. La exclusin de
los directores y altos empleados del comit

QUIPUKAMAYOC

38

5.

6.

7.
8.

de riesgos de la organizacin; el sistema de control interno; la informacin


financiera producida por la administracin y los aspectos legales o de ndole
regulatorio. Asimismo, es recomendable
que, cuando menos, uno de los miembros del comit cuente con una experiencia slida en finanzas y contabilidad,
de manera tal que le permita interpretar
adecuadamente la informacin financiera y opinar sobre las polticas y criterios
contables de la organizacin.
El comit de auditora debe establecer y
mantener lneas de comunicacin abiertas con el directorio (consejo de administracin), los auditores independientes,
auditores internos y con la administracin. Se debern llevar a cabo reuniones
peridicas con cada una de las reas mencionadas, adems de asegurar la adecuada coordinacin entre el auditor interno
y externo para una mayor eficiencia en su
trabajo y contribucin al negocio.
El comit de auditora deber contar con
un programa de trabajo que le permita
enfocarse hacia las situaciones relevantes
en la organizacin. Se debern definir
agendas de trabajo, un calendario de reuniones formales anuales, siendo estas,
cuando menos, cada tres meses. Asimismo, se recomienda que se cuente con
sistemas de seguimiento a compromisos
que permitan llevar una adecuada administracin de cada tema y asignar prioridades y responsables.
El comit de auditora requiere de un
compromiso en cantidad y calidad de
tiempo y debe ser proactivo.
El comit deber contar con un presupuesto propio para su gestin y tener
libre acceso a la contratacin de asesores que le ayuden en el desarrollo de sus
funciones.

9. Los miembros del comit debern contar con un programa de actualizacin


continua. Actualmente, en el mundo ya
existen organizaciones dedicadas a la preparacin y actualizacin de consejeros.
10. El comit de auditora debe disponer de
metodologas de autoevaluacin que le
permita conocer su grado de contribucin y establecer los programas de mejora
necesarios para elevar el desempeo del
comit. Hoy en da existen herramientas
como son los llamados self evaluation o
self assesment que consideran algunos de
los puntos a evaluar como capacidad de
liderazgo, competencia, desempeo (indicadores), entre otros.
Principios bsicos para Comits de
Auditora
Reconocer que la dinmica de cada compaa, directorio, consejo y comit de
auditora es nica, no hay un solo modelo para todos.
El directorio deber asegurarse de que el
comit de auditora integra a las personas adecuadas para poder tener una supervisin independiente y objetiva.
El directorio y el comit de auditora debern continuamente asegurar y evaluar que
el mensaje de la alta direccin incorpore
e insista en la integridad y precisin en la
generacin de la informacin financiera.
El comit de auditora deber exigir y
continuamente reforzar y hacer saber al
directorio, como representante que es de
los accionistas, la trascendencia e importancia de la opinin y comentarios del
auditor externo.
Los comits de auditora deben implantar un proceso que sustente su entendimiento y monitoreo.

QUIPUKAMAYOC

39

profesional que realmente se traduzca en alto


valor agregado para sus empresas.

Deficiencias y debilidades ms frecuentes


del Comit de Auditora
Estas son algunas preguntas que deberan
hacerse los miembros de un comit de
auditora:
Tenemos un proceso que mida la calidad y no slo la admisibilidad de las polticas contables, los procesos de reportes
financieros y los controles internos?
Hemos logrado entender los procesos
utilizados por la gerencia y los auditores
externos e internos para identificar y monitorear los riesgos?
Cmo estamos valorando la efectividad
de los auditores externos e internos?
Cmo hemos evaluado la independencia de los auditores externos e internos?
Hemos evaluado la calidad de las reas
financieras, contables y de auditora
interna?
Cmo mide el comit de auditora nuestra propia efectividad?

Evaluacin y fortalecimiento del Comit


de Auditora
Toda evaluacin del desempeo y las consiguientes acciones de fortalecimiento del comit de auditora, deberan considerar como
mnimo los aspectos siguientes:
1. Composicin y calidad.
2. Comprensin del negocio y de sus
riesgos.
3. Procesos y procedimientos.
4. Comunicaciones e informacin.
5. Supervisin del proceso y controles internos para elaborar informes financieros, y
6. Supervisin de las funciones de auditora.
Beneficios de contar con un Comit de
Auditora

Los comits de auditora que ya operan


en empresas latinoamericanas enfrentan debilidades en varios aspectos, tales como: planes de sucesin, falta de fuentes de anlisis
independientes para respaldar sus anlisis u
opiniones, adecuados canales para solucionar quejas y denuncias, as como falta de conocimiento sobre los riesgos que enfrentan
sus empresas.
En este sentido, se hace necesario que los
miembros del comit de auditora cuenten
con mayores y mejores programas de actualizacin, apoyo de metodologa para analizar la informacin crtica de la organizacin,
entender circunstancias, evaluar alternativas
y presentar recomendaciones con una visin
independiente; y finalmente, mayor tiempo
dedicado al cumplimiento de su responsabilidad a efecto de tener una contribucin

Ya que hemos tratado las razones para contar


con un comit de auditora y las caractersticas de estos, es necesario definir los beneficios que una organizacin debe comprender
y valorar al tener un rgano de gobierno independiente, cuyo objetivo es el contribuir
de manera profesional y con un alto sentido
de responsabilidad y tica al cumplimiento
de objetivos estratgicos de la organizacin,
y asegurar que las prcticas de negocio se den
de acuerdo con las polticas establecidas por
la junta de accionistas a travs del directorio
(consejo de administracin).
Por citar algunos de los principales beneficios, sin tratar de ser exhaustivos, podemos
mencionar los siguientes:
a) Se logra un mayor valor de la empresa al
atraer inversionistas que buscan invertir

QUIPUKAMAYOC

40

en negocios que cuenten con estructuras y prcticas de buen gobierno corporativo dando, de esta manera, seguridad
a su inversin.
b) Contribucin al logro de objetivos estratgicos de la organizacin.
c) Mejora continua en las distintas reas del
negocio.
d) A nivel del directorio, se logra una adecuada comunicacin y seguimiento sobre
temas de relevancia que interesan a la organizacin al mantenerse debidamente informado a travs del comit de auditora.

En el proceso de gobierno corporativo,


el comit de auditora desarrolla un rol clave, ya que otorga mayor valor a la empresa
(incrementa los resultados y el valor de la
accin) y facilita la atraccin de capitales,
dando confianza a acreedores e inversionistas. Asimismo, propicia y contribuye con el
cumplimiento de normas y regulaciones, y
otorga mayor seguridad a los miembros del
directorio, en cuanto a sus funciones y responsabilidades.
El comit de auditora permite la adopcin de un plan de control y gobierno corporativo con impacto real en los objetivos del
negocio que generan mejoras especficas y
permanentes en las distintas reas y procesos
de negocios.
La efectividad y transparencia de un comit de auditora requiere principalmente
que sus miembros sean independientes de
la empresa u organizacin en donde prestan servicios, que tengan amplia experiencia en el rea financiera, de auditora y de
control (por lo menos uno de ellos debe
ser un experto financiero), que puedan conocer y supervisar los procesos de gestin
de los negocios, gestin de riesgos y el sistema de control interno de la empresa, y
que solo puedan ser removidos previa resolucin tomada por el directorio (consejo
de administracin).

CONCLUSIONES
En teora, el rol de los comits de auditora
no ha cambiado, su responsabilidad permanece en vigilar la integridad y confiabilidad
en los estados financieros de las empresas.
Sin embargo, en la prctica, ser parte de un
comit de auditora se ha convertido en un
trabajo ms demandante y de mayor responsabilidad. Los reguladores han puesto ms
nfasis sobre la calidad del control interno
en las empresas y compaas, y sobre las capacidades e independencia de los miembros
del comit.
Muchas son las acciones realizadas por el
regulador para incorporar cambios en las leyes y reglamentos relativos a comits de auditora, haciendo que estos cumplan con las
necesidades del mundo actual de negocios.
Sin embargo, las organizaciones no debieran implementar prcticas de buen gobierno, nicamente por dar cumplimiento a la
regulacin, se deben valorar los beneficios
de contar con estas y provocar un cambio
cultural en sus organizaciones, de manera
que se disfruten los beneficios de contar con
estructuras y buenas prcticas de gobierno
corporativo.

RECOMENDACIONES
Las organizaciones deben implementar prcticas de buen gobierno, como el establecimiento
de un comit de auditora, no solamente por
cumplir con las leyes y reglamentos, sino por
obtener los beneficios que otorga este comit,
pues ello conlleva a un sano cambio cultural
en la organizacin y contar con las buenas
prcticas de un gobierno corporativo.

QUIPUKAMAYOC

41

El comit de auditora debe contar con


reglamentos que le den formalidad a su funcin, estos deben de ser presentados al directorio (consejo de administracin) para su
aprobacin. Los reglamentos debern definir
claramente las responsabilidades y atributos
del comit, as como la permanencia de sus
miembros y los procedimientos para reeleccin o nominacin de candidatos y debern
ser revisados peridicamente.
El comit de auditora debe establecer y
mantener lneas de comunicacin abiertas
con el consejo de administracin, los auditores externos, auditores internos y con la
administracin. Se deben llevar a cabo reuniones peridicas con cada una de las reas
mencionadas, adems de asegurar la adecuada coordinacin entre el auditor interno y
externo para una mayor eficiencia en su trabajo y contribucin al negocio.

Committee Of Sponsonsoring Organizations (COSO), Of the Treadway Commission. Control interno.


EE.UU., Ediciones ECOE, 1996,
321 pp.
Consejo para la prctica 2060-2: Relaciones con el comit de auditora
emitido por The Institute of Internal
Auditors (IIA).
Ley Sarbanes-Oxley (U.S. Congress Sarbanes-Oxley Act of 2002), SAS 90:
Comunicaciones con el comit de
auditoria emitida por Instituto Americano de Contadores Pblicos Certificados (AICPA).
Mantilla Blanco, Samuel. Auditora 2005.
Bogot, Colombia, ECOE Ediciones,
2003, 1067 pp.
Mantilla Blanco, Samuel y Sandra Yolita
Cante. Auditora del control interno.
Bogot, Colombia, ECOE Ediciones,
2005, 283 pp.

REFERENCIAS
Bell, Timothy. Auditora basada en riesgos.
Bogot, Colombia, ECOE Ediciones,
2007, 263 pp.

Resolucin SBS N 1040-99 del 26 de


noviembre de 1999 que aprueba el
reglamento del sistema de control
interno.

Blanco Luna, Yanel. Normas y procedimientos de la auditora integral. Colombia,


ECOE Ediciones, 2003, 324 pp.

QUIPUKAMAYOC

42

Promover la investigacin cientfica en los estudiantes de


pregrado participando en congresos nacionales de ciencias
contables y financieras
Dr. Ral A. Arrarte Mera
Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN:
Entre el domingo 21 al sbado 27 de setiembre de 2008, se realizar el XVII Congreso Regional del Sur de
Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras a desarrollarse en el Campus Universitario de la Universidad
Andina del Cusco. La Direccin del Instituto de Investigaciones de nuestra Facultad aspira a que nuestros
estudiantes participen en este evento, defendiendo los colores de nuestra Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, presentando los mejores trabajos de investigacin. Es con esta intencin que desarrollamos el presente
artculo.
Palabras clave: Proyecto interdisciplinario, reas de investigacin, gestin e innovacin.

QUIPUKAMAYOC

43

La reflexin sobre la responsabilidad social que asume la profesin contable frente a la sociedad, para que su desarrollo
no sea solamente de capacidades y habilidades de carcter tcnico, sino, fundamentalmente, de valores ticos y morales.
(Artculo 07. Reglamento General).

I. INTRODUCCIN
Con el lema Ciencia contable interdisciplinaria de gestin, innovacin y emprendimiento; en busca del Gur contable del nuevo milenio se abre una oportunidad para nuestros
estudiantes del pregrado para participar en
el XVII Congreso Regional del Sur de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras
a desarrollarse en el Campus Universitario de
la Universidad Andina del Cusco del domingo 21 al sbado 27 de septiembre de 2008.
Entre los objetivos que se han propuesto
sus organizadores mencionamos algunos:
Insertar al estudiante de ciencias contables y financieras en el mundo cambiante,
como una de las fuerzas motrices vitales
para la reforma permanente del currculo
que tienda a la formacin del contador
profesional con los requisitos internacionales que demanda el nuevo contexto.
Aproximar a las universidades, mediante
el proceso de formacin universitaria, a
la realidad de cada regin.
Auspiciar y privilegiar la investigacin
cientfica y el intercambio acadmico entre los estudiantes de ciencias contables y
financieras del sistema de la universidad
peruana, incluso a las universidades del
exterior.
La discusin sobre el desarrollo de la profesin y las demandas del mercado laboral en relacin con el contexto globalizado, para establecer las orientaciones de
referencia para el corto, mediano y largo
plazo.
La presentacin y estudio de las nuevas
tcnicas contables y financieras, tendencias y paradigmas emergentes utilizados
para el desarrollo de las estrategias para
satisfacer las necesidades de los usuarios
y posicionar al contador pblico en un
mercado altamente competitivo.

II. LAS REAS TEMTICAS


Para la presentacin a concurso de los trabajos de investigacin corresponden las siguientes lneas de investigacin:
rea 1: Investigacin contable
La responsabilidad social de la empresa
ante la contaminacin ambiental como
costo; propuestas de indicadores contables y de gestin.
La contabilidad ambiental, medicin
del impacto de la actividad extractiva,
minera, petrolera y gasfera en el medio
ambiente del Per de cara al TLC con
Estados Unidos y otros.
Efectos de las Normas Internacionales de
Informacin Financiera (NIIFs), Normas Internacionales de Contabilidad
(NICs) y Principios de Contabilidad
utilizados en la informacin contable.
Aplicacin de un marco normativo para
las Pymes con responsabilidad social y el
impacto en su competitividad.
rea 2: Auditora
El fortalecimiento de la calidad de la auditora para alcanzar las expectativas de
los usuarios.
Profundizar el estudio de las normas internacionales de auditora y aseguramiento.
La funcin de la auditora interna y su
participacin en la responsabilidad social
de las empresas e instituciones.

QUIPUKAMAYOC

44

El fraude en las empresas y la responsabilidad del auditor independiente.

Perspectivas de desarrollo e inversin


internacional.
TLC y las Pymes.
Procedimientos, trmites y documentaciones en el comercio internacional.

rea 3: Sector pblico


Descentralizacin de la administracin
de fondos correspondiente al turismo.
Consolidacin en los estados financieros
y la responsabilidad de los funcionarios
pblicos.
Normas internacionales de contabilidad para
el sector pblico, su impacto y aplicacin.
Descentralizacin del SNIP, SEACE Y
SIAF.
Propuestas para mejorar el marco legal y
polticas gubernamentales para el desarrollo de las Pymes.

rea 6: Peritaje contable judicial


Aplicacin de normas, procedimientos y
tcnicas en la ejecucin del peritaje contable en los campos administrativos, judiciales y arbitrales.
El perito frente a la configuracin delictiva segn el Cdigo Penal.
El informe de la pericia contable y su reconocimiento a nivel internacional.
El informe del perito contable ante los
delitos cometidos por funcionarios en la
administracin pblica y otros.

rea 4: Control de gestin, costos,


finanzas y las nuevas herramientas
tecnolgicas
Nuevos enfoques sobre sistemas de contabilidad, costos y presupuestos.
Contabilidad internacional, comercio
electrnico, gobierno corporativo, empresas globales y tratados internacionales.
Herramientas tecnolgicas para mejorar
el proceso de toma de decisiones y la gestin en la empresa con informacin en
tiempo real.
Requerimientos en proyectos de inversin y hacerlas factibles.

rea 7: Contabilidad y finanzas Sistemas y


tecnologas de informacin contable
Plan de negocios y funcin financiera de
los gobiernos y empresas.
Herramientas de gestin empresarial.
Anlisis y rentabilidad de inversiones.
La contabilidad computarizada y los negocios electrnicos.
Utilizacin y aplicacin de las tecnologas de informacin sobre empresas.
Auditora informtica.
Herramientas informticas para la gestin de empresas.

rea 5: Tributacin Comercio exterior


Responsabilidad de la profesin contable
en la comisin de ilcitos tributarios.
Tributacin internacional, precios de
transferencia, parasos fiscales y doble
imposicin tributaria.
Anlisis crtico de las normas tributarias
vigentes y de sus modificaciones.
Descentralizacin, tributacin y regionalizacin.
Exportaciones e importaciones.

rea 8: Educacin, tica y valores para el


ejercicio profesional
Evaluacin de calidad en el proceso de
enseanza-aprendizaje en el mbito de la
formacin del contador pblico. La acreditacin de las Facultades de Ciencias
Contables y Financieras.
El Nuevo Cdigo de tica y la independencia en la formacin del contador pblico en el ejercicio profesional.

QUIPUKAMAYOC

45

La acreditacin y la reacreditacin, riesgos, oportunidades y calidad en los servicios profesionales.


Rol docente empresarial del contador pblico en las Pymes para la formacin, capacitacin, enseanza y competitividad.
(Artculo 09. Reglamento General).

ciparon en la investigacin, se considera una


falta de tica la inclusin de personas ajenas
a la investigacin. Se prefiere que los autores
sealen nombres y apellidos completos, para
evitar homonimias e identidades errneas.
Asimismo, debe figurar la direccin electrnica del expositor.
b) ndice

III. PARMETROS DEL TRABAJO DE


INVESTIGACIN

c) Resumen del trabajo


No exceder de 150 palabras. Se redacta en
tiempo pasado y no debe incluirse abreviaturas no estandarizadas. Deben ser precisos,
completos, concisos, especficos, no evaluativos, coherentes y legibles.

Acorde al artculo 37 del Reglamento del


Congreso, los trabajos de investigacin debern regirse en forma obligatoria al orden y
parmetros formales y acadmicos siguientes:
a) Cartula, que incluya:

d) Presentacin
Debe ser escrita en tiempo presente y explicar el problema, los antecedentes; es decir,
los conocimientos admitidos antes de iniciar
la investigacin y las razones por las que se
eligi determinado mtodo, no se debe hacer
una revisin histrica exhaustiva.

Xvii Congreso Regional del Sur de


Estudiantes de Ciencias Contables y
Financieras. Cusco 2008
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
rea temtica a la que pertenece el trabajo

e) Planeamiento del problema


En investigacin, problema es todo aquello
que se convierte en objeto de reflexin y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer
y, por tanto, de estudiar.
En este sentido, problema no es algo
disfuncional, molesto o negativo, sino todo
aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su solucin sea til,
respuesta que resuelve algo prctico o terico. Por eso, a este modelo de investigacin, adems de ser conocido como modelo
general, tambin suele denominarse modelo
pragmtico1.
Plantear el problema de investigacin
significa:

Ttulo del trabajo. Debe ser conciso, especfico y a la vez explicativo, esto significa que
debe representar el tema principal del trabajo de investigacin, preferentemente usando
enunciados como las variables o aspectos
tericos de la investigacin. La extensin sugerida es de 10 a 12 palabras. Se debe evitar
el uso de jergas y de abreviaturas.
Nombre de los autores, indicando el
expositor.
Nmero telefnico, nombre del docente asesor,
e-mail del expositor (obligatorio). Debe indicar el nombre de todos los autores que parti-

1 Bernal Torres, Csar Augusto. Metodologa de la investigacin para administracin y economa. Bogot,
Colombia, Prentice Hall Pearson, 2000, p. 85.

QUIPUKAMAYOC

46

Enunciar el problema y
Formular el problema.

Planteamiento del problema


Enunciado del problema
En un mundo caracterizado por rpidos y complejos cambios, a los directivos empresariales
cada vez se les plantean problemas ms difciles
que afectan no solo su organizacin sino que
tienen impacto en el conjunto de la sociedad.
Por consiguiente, cada vez tendrn mayor necesidad de enfrentar las situaciones de
un modo creativo e innovador. Sin embargo,
estudios recientes sobre el manejo de la creatividad y la innovacin en las organizaciones
empresariales revelan que en realidad el camino por recorrer es muy largo.
Investigadores como Sternberg y Lubar,
y Kuczmarski, en sus estudios sobre creatividad en las organizaciones, concluyen que la
mayora de los gerentes de alto nivel se atemorizan ante las personas creativas e innovadoras, pues las consideran incmodas y raras
y se niegan a abrazar lo novedoso y diferente,
cuando desaniman y no premian el pensamiento innovador de sus empleados.
En general, pese a no reconocerlo, los directivos de empresas nacionales entorpecen o no
propician la creatividad, lo que les pone en desventaja para asumir los retos del nuevo milenio.
La sociedad actual necesita directivos capaces de asumir un verdadero compromiso
con sus trabajadores, ms que desempear
funciones preestablecidas, que sean innovadores y comprometidos con su propio desarrollo y el de la sociedad.

Enunciar un problema de investigacin, consiste en presentar, mostrar y exponer las caractersticas o rasgos del tema, situacin o aspecto de inters que se va a estudiar; describir
el estado actual de la situacin problema. En
general, enunciar un problema es contar lo
que est pasando en relacin con una situacin, con una persona o con una institucin;
es narrar los hechos que caracterizan esa situacin, mostrando las implicancias que tiene y sus soluciones.
En sntesis, enunciar un problema es presentar una descripcin general de la situacin
objeto de investigacin.
Formular el problema se refiere cuando el investigador dictamina o hace una especie de
pronstico sobre la situacin problema. En
lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronstico se plantea mediante la formulacin
de preguntas orientadas a dar respuesta de
solucin al problema de la investigacin2.
Una adecuada formulacin de un problema de investigacin implica elaborar dos niveles de preguntas. La pregunta general debe
recoger la esencia del problema y, por tanto,
el ttulo del estudio. Las preguntas especficas
estn orientadas a interrogar sobre aspectos
concretos del problema y no al problema en
su totalidad, pero que en su conjunto conforman la totalidad (las preguntas especficas son
subpreguntas de la pregunta general).

Formulacin del problema


Problema principal
Tienen los empresarios nacionales de
la industria manufacturera una actitud
congruente entre lo que piensan y lo que
hacen respecto a las personas creativas en
sus empresas?

Ejemplo 1
Ttulo del proyecto: La industria manufacturera nacional frente a la innovacin y la
creatividad. El planteamiento del problema
podra ser el siguiente:

2 Mndez, Carlos A. Metodologa. Gua para desarrollar diseos de investigacin en ciencias econmicas,
contables y administrativas. Bogot, Colombia, McGraw-Hill, 1995, p. 66.

QUIPUKAMAYOC

47

Objetivos generales
Se caracterizan porque persiguen el logro
de propsitos ltimos.
No prefiguran soluciones concretas al
problema.
No son cualitativa ni cuantitativamente
identificados con facilidad.

Problemas secundarios
Tienen los empresarios nacionales actitudes positivas frente a las personas creativas?
Estimulan y promueven los empresarios
nacionales la creatividad?3
f ) Objetivos generales y especficos
Un aspecto definitivo en todo proceso de investigacin es la definicin de los objetivos o
del rumbo que debe tomar la investigacin
que va a realizarse. As, los objetivos son los
propsitos del estudio. Expresan el fin que
pretende alcanzarse y, por lo tanto, todo el
desarrollo del trabajo de investigacin se
orientar a lograr estos objetivos. Estos deben
ser claros y precisos para evitar confusiones o
desviaciones; sin embargo, esto no implica
que los objetivos no puedan cambiarse durante la realizacin de la investigacin, porque en algunos casos en necesario hacerlo.

Objetivos especficos
Son los que logran propsitos concretos.
Establecen metas cualitativas (descriptivas) y cuantitativas (fsicas), en un determinado periodo de tiempo.
Ejemplo 2
Para ilustrar la diferencia entre objetivo general
y especfico, formulamos la pregunta: Cul es
el objetivo general y especfico de la Facultad de
Ciencias Contables de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos? La respuestas es:
Objetivo general
Formar profesionales contables y financieros acordes acorde a las demandas de
las instituciones privadas y pblicas a nivel nacional y latinoamericano5.

Los objetivos se establecen en coherencia con la seleccin y las limitaciones del problema, con la finalidad de precisar la relacin que deben tener con el
ttulo de la investigacin y la hiptesis del trabajo.4

Ahora, dado que todo objetivo implica la


accin que se desea lograr, es importante
tener en cuenta que al redactar los objetivos
de la investigacin deben utilizarse verbos
en infinitivo.
Estos verbos pueden ser:
Determinar Verificar
Definir
Identificar
Disear Conocer
Evaluar
Elaborar Estudiar
Describir
Proponer Plantear
Formular
Analizar Corroborar

Objetivo especfico
Formar profesionales contables y financieros acorde a las demandas de las instituciones privadas y pblicas a nivel nacional y latinoamericano.
En este caso, el objetivo general es difcil de cuantificarlo porque no podemos establecer con facilidad en qu medida (%) la
Facultad ha contribuido con las demandas

3 Bernal Torres, Csar Augusto. Metodologa de la investigacin para administracin y economa. Bogot,
Prentice Hall Pearson, 2000, pp. 87 y 88.
4 Torres Bardales, Colomibol. El proyecto de investigacin cientfica. 1a. ed., Lima, 1997, pp. 90-92.
5 Comisin de Trabajo Encargada de Formular el Plan Estratgico. Propuesta de Plan Estratgico Institucional 2003- 2007. Documento de Trabajo Julio-Septiembre 2003, p. 20. Talleres Grficos del Centro de
Produccin Editorial e Imprenta de la UNMSM.

QUIPUKAMAYOC

48

pectos pertinentes y relevantes sobre el tema


de inters.
El marco terico no es un resumen de
las teoras que se han escrito sobre el tema
objeto de la investigacin. Es una revisin de
quienes estn investigando o han investigado
el tema y los planteamientos de estos ltimos
autores y cules son los principales aspectos
por ellos estudiados.
Con los nuevos sistemas de comunicacin va Internet, es ms fcil obtener informacin sobre cualquier tema en cualquier
parte del mundo. As que debe aprovecharse
este recurso8.

de las instituciones privadas y pblicas, a


pesar de que el aporte es evidente y concreto. Esto no sucede con el objetivo especfico, donde las acciones son perceptibles y las
metas cuantificables; es decir, podemos precisar y determinar la cantidad de personas
que por aos deben estudiar en la Facultad
de Ciencias Contables. Tambin podemos
conocer el nivel acadmico a travs de las
evaluaciones; por eso, tienen que formularse en coherencia con la naturaleza del trabajo de investigacin.
Marco terico conceptual
Toda investigacin debe realizarse dentro de
un marco de referencia o conocimiento previo, es decir, es necesario ubicar la investigacin que va a realizarse dentro de una teora,
enfoque o escuela6.

Marco conceptual
No consiste en hacer una lista de trminos
relacionados con un tema, sino definir lo que
por significado particular necesitan ser precisados en su definicin. En otras palabras, es
el glosario de trminos claves utilizados en la
investigacin.

Marco terico
De acuerdo con Hugo Cerda7: es imposible
concebir una investigacin cientfica sin la
presencia de un marco terico, porque a este
le corresponde la funcin de orientar y crear
las bases tericas de la investigacin. Segn
esta afirmacin, qu es, entonces, el marco
terico en una investigacin cientfica? No
es sino la fundamentacin terica dentro de
la cual se enmarcar la investigacin que va
a realizarse. Es decir, es una presentacin de
las principales escuelas, enfoques o teoras
existentes sobre el tema objeto de estudio, en
que se muestre el nivel del conocimiento en
dicho campo, los principales debates, resultados, instrumentos utilizados, y dems as-

Ejemplo 3
Suponiendo que el tema de investigacin es
La creatividad en las organizaciones, el siguiente es un ejemplo resumido de un marco
terico:
La investigacin en los distintos campos del conocimiento humano cada da concede ms importancia y atencin a cuanto implica la actividad
creadora, por la conviccin de que el desarrollo
de la persona humana, de las organizaciones y de
la sociedad en general se da en proporcin directa
con su poder creador o cocreador9.

6 Bernal Torres, Csar Augusto. Metodologa de la investigacin para administracin y economa. Bogot,
Colombia, Prentice Hall Pearson, 2000, pp. 119-125.
7 Cerda, Hugo. La investigacin total. Bogot, Colombia, Editorial Magisterio, 1997, p. 170.
8 Bernal Torres, Csar Augusto. Metodologa de la investigacin para administracin y economa. Bogot,
Colombia, Prentice Hall Pearson, 2000, pp. 120 -121.
9 Lpez Quints, Alfonso. El encuentro y la plenitud de la vida espiritual. Barcelona, Editorial Claretiana,
1990, p. 89.

QUIPUKAMAYOC

49

intelectuales, sociales, culturales, econmicos y espirituales).

Instituciones como las Naciones Unidas y


cientficos reconocidos en distintos campos
del conocimiento no dudan en afirmar que
solo mediante la creatividad se garantizar el
desarrollo integral y el progreso de la humanidad en los prximos aos. Por ello, esta debe
ser preocupacin de lderes nacionales y directivos organizacionales en los pases subdesarrollados10. Sin embargo, para Sternberg y
Lubart (1997), la creatividad y la innovacin
son menospreciadas por la sociedad, en general, y por las instituciones que existen dentro
de la sociedad11. Estos investigadores afirman
que los ejecutivos del mundo de los negocios
hablan de la necesidad de la creatividad y de la
innovacin, pero solo en el sentido demaggico, pues en la realidad no lo promueven.

Hiptesis
Ejemplo 4
1. Ttulo
Diseo de un plan de negocios para empresas productoras de artculos de plsticos
(Caso empresa X).
2. Objetivos de la investigacin
El objetivo ms importante, de acuerdo al
ttulo del trabajo, es: Proponer un plan de
negocios para la empresa X. Ya que por
el mtodo de casos se identifica claramente la realidad concreta, para proponer las
recomendaciones en materia de calidad,
productividad y rentabilidad, que ser precisamente la contrastacin del trabajo terminado. Es decir, partiendo de la realidad
actual a cmo debera ser con la propuesta.

Marco conceptual
Para el presente estudio, se han definido
tres trminos considerados relevantes en la
investigacin:
Creatividad. De acuerdo con Sternberg,
creatividad son todas las nuevas formas
que una persona adopta para realizar las
diferentes labores en sus trabajos; son los
nuevos modos cmo se relacionan las
personas entre s; son las nuevas ideas
y/o productos que una persona genera
en cualquier momento de su vida.
Cultura organizacional. Se refiere a un
sistema de significados compartidos entre sus miembros y que distingue a una
organizacin de otras.
Desarrollo integral. Hace referencia a
todo cambio cualitativo en donde se
afecta de manera positiva todas las dimensiones que constituyen al ser humano (aspectos fisiolgicos, psicolgicos,

3. Hiptesis
Slo con la formulacin de un plan de negocios ser posible mejorar el nivel de competitividad de la empresa productora de artculos de plstico X.
Operacionalizacin de las variables
Variable X = Plan de negocios.
Variable Y = Mejorar nivel de competitividad.
Indicadores de variable independiente X:
Plan de negocios
a. Visin estratgica
X1
b. Misin estratgica
X2
c. Los objetivos
X3

10 Phillips, Nicola. Nuevas tcnicas de investigacin. Espaa, Financial Time, Folio, 1994, p. 117.
11 Sternberg, Roberto y Lubart T., La creatividad en una cultura conformista. Buenos Aires, Editorial Paids, 1997, p. 59.

QUIPUKAMAYOC

50

d.
e.
f.
g.
h.
i.
j
k.
l.
ll.

Las polticas
Las estrategias
Anlisis de la matriz FODA
La cadena de valor
Metas y valores
Cultura organizacional
Tecnologa
Investigacin y desarrollo
Capacitacin
El plan maestro

X4
X5
X6
X7
X8
X9
X10
X11
X12
X13

4.2. Identificacin de las variables


1. Variable independiente:
Coordinacin inter-Facultades por sectores.
2. Variable dependiente:
Cooperacin Universidad-Empresa-Estado.
4.3. Operacionalizacin de las variables
Variable X = Coordinacin inter-Facultades
por sectores.
Indicadores
a. Aumento de sueldos a los
docentes financiado con fondos
autogenerados
X1
b. El plan contable general
X2
c. Los centros de gastos
X3
d. Presentacin del estado de
ganancias y prdidas
X4
e. El plan estratgico 2002-2006
X5
Comisiones de coordinacin interFacultades por sectores en:
f. Centros de Extensin
Universitaria y Proyeccin Social X6
g. Centros de produccin
X7
h. Escuelas Acadmico Profesionales X8
i. Institutos de Investigaciones
X9
j. Unidades de Post Grado
X10

Indicadores que estn contenidos en el


Captulo III del Plan de Tesis, bajo el rubro
Formulacin de un plan de negocios.
Indicadores de variable dependiente Y:
Mejorar nivel de competitividad
a. Productividad
b. Rentabilidad
c. Liquidez
d. Gestin
e. Solvencia
f. Imagen institucional
g. Participacin en el mercado
h. Ratios logsticos

Y1
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8

Indicadores del Captulo IV del Plan de


Tesis, bajo el rubro Los factores clave de xito para mejorar la competitividad.

Ejemplo 5
Ttulo: La cooperacin Universidad-Empresa-Estado en el Per (Caso unmsm
1997-2002).

Indicadores que estn contenidos en el


Captulo IV del Plan de Tesis, bajo el rubro
Nuestra propuesta para optimizar la cooperacin Universidad-Empresa-Estado.
Variable Y = Cooperacin Universidad-Empresa-Estado.

IV. FORMULACIN DE LA HIPTESIS

Indicadores
Responsabilidades de la Universidad
a. Formacin de recursos humanos Y1
b. Investigacin en ciencia y tecnologa Y2
c. Capacitacin empresarial
Y3
d. Asesora y consultora a la
empresa nacional
Y4

4.1. Hiptesis principal


Solo una coordinacin inter-Facultades por
sectores, que simplifique la planificacin en
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, facilitar la cooperacin UniversidadEmpresa-Estado.

QUIPUKAMAYOC

51

e. Financiamiento del presupuesto


de la Universidad

Responsabilidad de la empresa
f. Atraer y fomentar las inversiones
del capital extranjero
g. Incrementar exportaciones
h. Inversin en tecnologa e
innovacin
i. Mejorar la competitividad

vuelva segn su propia realidad, necesidad y expectativas?


Por qu son importantes las alternativas
de financiamiento con fondos autogenerados a fin de superar la brecha que genera la disminucin del financiamiento
pblico?

Y5

Y6
Y7
Y8
Y9

Responsabilidades del Estado


j. Identificar los sectores
competitivos de nuestra economa
k. Reformar el sistema tributario y
mantener su estabilidad
l. Continuar con reduccin del
tamao del Estado
m. Intensificar procesos de
privatizacin y concesiones
n. Promover contratos de gerencia

Descriptivo
Por qu se da la desvinculacin de San
Marcos con la problemtica actual de los
sectores productivos del pas que sienten
el impacto de la competitividad, la innovacin cientfico-tecnolgica y el proceso
acelerado de cambios?
Por qu existe un elevado nmero de
egresados en Maestra y Doctorado sin
obtener el grado correspondiente?

Y10
Y11
Y12
Y13
Y14

Prospectivo
Por qu es importante mejorar el nivel
remunerativo de los docentes sanmarquinos?
Por qu es necesaria la cooperacin
Universidad-Empresa-Estado en nuestro
pas?

Indicadores que estn contenidos en el


Captulo II del Plan de Tesis, bajo el rubro
Funcin social de la cooperacin Universidad-Empresa-Estado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Propositivo
Proponer la formacin de comisiones de
coordinacin inter facultades en el rea
econmico-empresarial que coadyuve a simplificar la planificacin en la
UNMSM.

Mtodo de investigacin
Tipo y nivel de la investigacin
Tomando como base la tesis La cooperacin
Universidad-Empresa-Estado en el Per.
(Caso UNMSM 1997-2002)12.
Esta investigacin asume los niveles normativo, descriptivo, prospectivo y propositivo, segn se indica:

Diseo de la investigacin
Mtodo inductivo. El proceso de investigacin se efectu partiendo del anlisis del
Compendio Estadstico de los aos 19972002, documento publicado por la Oficina
de Estadstica e Informtica, dependiente

Normativo
Por qu la actual Ley Universitaria No.
23733 impide que San Marcos se desen-

12 Arrarte Mera, Ral. La cooperacin Universidad-Empresa-Estado en el Per (Caso UNMSM 19972002). Tesis de Grado para Doctor en Ciencias Contables y Empresariales. Facultad de Ciencias Contables. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Ao 2004, pp. 17-19.

QUIPUKAMAYOC

52

de la Oficina General de Planificacin de


la UNMSM. De las facultades econmicoempresariales (Administracin, Contabilidad, Economa) a las dems acultades de la
UNMSM.

Computadora personal, para desarrollar


los diferentes captulos del trabajo de investigacin. Analizar estadsticas y proyectar tendencias.
Visitas a Internet para conocer la organizacin universitaria, polticas de inversin en tecnologa y capacitacin, de
pases como Argentina, Brasil y Chile.
En el Per, para visitar los portales de las
principales universidades privadas como
Catlica, Lima, Pacfico y UPC.
Fotocopias de libros, artculos, conferencias y teoras cientficas sobre administracin estratgica de empresas, diseo
organizacional y macroeconoma.
Fichas (tarjetas de investigacin).
Desarrollo del tema.
Conclusiones y recomendaciones.

Mtodo deductivo. De lo general a lo particular. De la teora al caso emprico.


Anlisis y sntesis. De las diferentes publicaciones emitidas por las dems dependencias
de la UNMSM entre los aos 1997 y 2002.
Poblacin y muestra
La poblacin est representada por los institutos de investigacin, las unidades de postgrado, los centros de extensin universitaria
y proyeccin social, las escuelas acadmico
profesionales y los centros de produccin de
las facultades econmico empresariales de
San Marcos, elegidas bajo el criterio de estar vinculadas a los sectores productivos del
pas.
En cuanto a la muestra, al 31 de diciembre de 2002, existan en San Marcos 28,659
alumnos matriculados; de los cuales, el
19.5%, es decir, 5619 alumnos, corresponden al sector arriba mencionado.

CONCLUSIONES
1. Una de las grandes debilidades de la
universidad peruana y latinoamrica en
general es la falta de investigacin. Sin
embargo, en el Vicerrectorado de Investigaciones y en la Facultad de Ciencias
Contables de nuestra alma mater, en
particular, existe el propsito expreso de
apoyar a nuestros jvenes estudiantes a
participar en congresos de estudiantes.
2. Tenemos la obligacin, como Instituto
de Investigaciones en Ciencias Financieras y Contables, de otorgar todo el apoyo
que sea necesario a nuestros estudiantes
del pregrado. Haremos el esfuerzo en la
esperanza de colocar a nuestra Facultad
en el primer orden a nivel de las universidades pblicas del Per.
3. Desde estas lneas invitamos a nuestros
estudiantes a integrarse a los grupos de
estudio para participar, ahora y en el
futuro, en todos los congresos de estu-

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de


datos
De observacin
Participante como profesor contratado en la
Unidad de Postgrado y en la Escuela Acadmico Profesional de Contabilidad de la
Facultad de Ciencias Contables, desde 1996
a la fecha, como profesor ordinario, adems
con 32 aos de experiencia profesional en el
sector industrial privado en el rea de costo
y finanzas.
Tratamiento y procesamiento de los
datos
De los materiales. Entre ellos tenemos:

QUIPUKAMAYOC

53

diantes en Ciencias Contables y Empresariales que se realicen tanto en el Per


como en el extranjero, integrndonos al
mundo global.

puesta de Plan Estratgico Institucional 2003-2007. Documento de


Trabajo Julio-Septiembre 2003. Talleres Grficos del Centro de Produccin
Editorial e Imprenta de la UNMSM.
Lpez Quints, Alfonso. El encuentro y la
plenitud de la vida espiritual. Barcelona, Editorial Claretiana, 1990.

REFERENCIAS
Arrarte Mera, Ral. La cooperacin
Universidad-Empresa-Estado. (Caso
UNMSM. Aos 1997-2002). Tesis
de Grado para Doctor en Ciencias
Contables y Empresariales. Facultad
de Ciencias Contables. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
2004.

Mndez, Carlos A. Metodologa. Gua para


desarrollar diseos de investigacin en
ciencias econmicas, contables y administrativas. Bogot, McGraw-Hill,
1995.
Phillips, Nicola. Nuevas tcnicas de investigacin. Espaa, Financial Time, Folio,
1994.

Bernal Torres, Csar Augusto. Metodologa de la investigacin para administracin y economa. Bogot, Prentice
Hall Pearson, 2000.

Sternberg, Roberto y Lubart T., La creatividad en una cultura conformista.


Buenos Aires, Editorial Paids, 1997.

Cerda, Hugo. La investigacin total. Bogot, Editorial Magisterio, 1997.

Torres Bardales, Colomibol. El Proyecto


de Investigacin Cientfica. 1a. ed.,
Lima, 1997.

Comisin de Trabajo encargada de formular el plan estratgico. Pro-

QUIPUKAMAYOC

54

Gestin del conocimiento cientfico-tcnico contable


en la Facultad de Ciencias Contables de la unmsm
con la empresa
Dr. Saturnino Alfonso Ugarte Silva
Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables

Mg. Elsa Esther Choy Zevallos


Docente Asociada de la Facultad de Ciencias Contables

Resumen:
Las universidades son parques cientficos que permiten producir conocimiento; mayormente, es individual a
travs del desarrollo de tesis para optar el titulo profesional, grado de maestra o doctorado; sin embargo, esta
informacin escrita solo queda en la institucin y no existe una adecuada base de datos que permita conocerla
en su totalidad e intercambiar conocimientos con otras instituciones academicas y empresariales.
Por otro lado, es importante tener en cuenta la capacidad limitada del cerebro humano en adquirir,
almacenar y procesar conocimiento, por tanto la creacin de parques tecnolgicos permitir determinar el
diseo, la construccin y proceso de todo el conocimiento existente en las universidades, especficamente en las
facultades de ciencias contables, facilitando la transmisin del conocimiento y base del conocer.
Este artculo pretente priorizar la importancia de aplicar un modelo de Gestin del Conocimiento y en
particular para la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que
permita su anlisis y relacin con procesos tecnolgicos adecuados, y de esta manera fomentar el desarrollo
de ms conocimiento, con valor agregado, y que el mismo se incorpore a las instituciones acadmicas y
empresariales; adems de sealar la necesidad de aplicar gestin del conocimiento como herramienta gerencial
en el escenario universidad-empresa y establecer la importancia de utilizar la tecnologa como herramienta de
informacin en el vnculo universidad-empresa en los procesos esenciales de la universidad.
Palabras clave: Conocimiento, gestin de conocimiento, universidad, empresa, tecnologa.

QUIPUKAMAYOC

55

INTRODUCCIN

Anlisis situacional
En los entornos actuales, la universidad
reconoce a la empresa como parte de su
entorno?
Necesita la empresa la participacin de
la universidad para su sostenibilidad?

El siglo XXI, considerado la era del conocimiento, evidencia un claro desfase de la


universidad con la poca, esta requiere de un
cambio enmarcado dentro del campo de la
mejora continua de la calidad de la enseanza y de la calidad de la investigacin, ambas
constituyen la base para aspirar a la excelencia institucional.
En una sociedad basada en el conocimiento, como se ha dado en llamar en la actualidad, la universidad se convierte en un
elemento clave del sistema de innovacin,
investigacin e inclusin, tanto como proveedora de capital humano y como promotora de nuevas empresas y tecnologas.
En este sentido, el papel de la universidad
en la generacin de conocimiento cientficotcnico es que a medida que el conocimiento adquiera una importancia creciente en la
innovacin, la universidad, como institucin
que produce conocimiento, debera desempear un protagonismo mayor en la innovacin empresarial
Para la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, supone la necesidad de que sus
Facultades se integren en redes nacionales e
internacionales y establezcan alianzas estratgicas con otros entes educativos, considerando que la universidad tiene una poltica
de autoevaluacin permanente.
El propsito del presente artculo es
sealar que la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM tiene como tarea
prioritaria promover la trasmisin de conocimiento con el vnculo universidad y empresa, presentando un modelo de gestin
de conocimiento que permita establecer los
conocimientos contables que se producen
y proyectarlos hacia los problemas y potencialidades de desarrollo del entorno socioeconmico y regional.

Justificacin
Existe una tendencia creciente en el mundo
a la transferencia de conocimientos y de tecnologa del sistema pblico de investigacin
y desarrollo hacia el sector empresarial.
Para la Facultad de Ciencias Contables
supone la necesidad de que sus investigadores
se integren en redes nacionales e internacionales y establezcan alianzas estratgicas con
otros centros educativos y empresariales.
TEORAS DE LA INVESTIGACIN
Fundamentos epistemolgicos de direccin del conocimiento organizativo: desarrollo, edicin y gestin de intangibles
(Eduardo Bueno Campos)
Establece que el enfoque basado en conocimiento es un nuevo paradigma para entender la economa y las organizaciones que la
componen en su estructura, comportamiento
y evolucin, gracias al anlisis de los procesos
de conocimiento, como expresin de las actividades que le ponen en accin y justifican
la transformacin econmica o los procesos
que crean, desarrollan, miden y gestionan
los activos o recursos tangibles basados en
conocimiento que protagonizan la nueva
realidad socioeconmica.
Bioeconoma: simbiosis cientfica de complejidad, organismos y comportamientos
(Eduardo Bueno Campos)
Seala cmo se construye el conocimiento
cientfico y, lgicamente, el humano gracias

QUIPUKAMAYOC

56

a la convergencia y aportaciones de ciencias


antes separadas o poco relacionadas, ahora
conectadas e integradas en una nueva concepcin sistmica de la ciencia o en una
nueva alianza cientfica, observable por
formas de investigacin de grupos interdisciplinares, en los que bilogos, qumicos y
fsicos junto a otros cientficos: matemticos,
cibernticos y de las ciencias sociales, entre
otros, hacen de la ciencia su oficio, conversan, colaboran y crean conocimiento, unos
con otros, en proyectos complejos, de naturaleza tecnocientfica y pluridisciplinar.

LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO


EN LA EMPRESA

empresarios, todava se carece de una teora


estructurada sobre la misma. Si bien se han
hecho grandes avances en la ltima dcada,
prestando mayor atencin a los recursos intangibles, desarrollando herramientas como
el benchamrking, modelos de calidad total,
reingeniera, de procesos, etc., donde implcitamente se reconoce que lo realmente importante en una organizacin no son tanto
los recursos tangibles que posee, sino la forma en que se usan y combinan. Es necesario
sintetizar estos conceptos, desarrollar metodologas de anlisis, sistemas de medicin,
etc., para que se pueda hablar propiamente
de una teora de empresa basada en el conocimiento. La gestin del conocimiento ha
surgido en la empresa y en las grandes empresas de consultorio, debido a tres fuerzas
econmicas:
Rpida obsolescencia de la base de
competencias.
Urgencia por valorar intangibles, en
gran parte por la ola de fusiones y
adquisiciones.
Integracin de soluciones de tecnologas
de informacin.

A pesar del fuerte inters que existe en la


gestin del conocimiento por parte de los

En tal sentido, en las revistas cientficas


especializadas en gestin del conocimien-

Hacia la sociedad del conocimiento (Informe mundial de la UNESCO)


Educacin, ciencia, cultura y comunicacin: la amplitud del mbito abarcado por la
UNESCO es, a un tiempo, una garanta de
la pertinencia de su misin y una muestra de
la creciente complejidad de esta.
La tercera misin de la universidad: la
transferencia del conocimiento base
cognoscitiva (Eduardo Bueno, 2007)
Teniendo en cuenta que la primera misin
de la universidad es la enseanza y el aprendizaje, y la segunda es la investigacin; corresponde a la tercera misin de la universidad el emprendimiento, la innovacin y el
compromiso social.
Seala que los actores participantes
como agentes sociales del conocimiento son
las universidades, como propias del sistema
cientfico, y las empresas, propias del sistema
tecnolgico.

QUIPUKAMAYOC

57

to, se suele exponer experiencias exitosas o


errores a evitar en aspectos relacionados con
la gestin del conocimiento, que describen
puntos de vista u opiniones personales, comenzndose a trabajar tambin en la bsqueda de modelos integradores.
La gestin de conocimiento en la empresa est representada por la planificacin,
organizacin, coordinacin y control de las
actividades que lleven a la captura, creacin
y difusin del conocimiento en la empresa
u otro tipo de organizacin de una manera
eficiente
En tal sentido, las actividades relacionadas con la gestin del conocimiento estn
contenidas en la generacin de nuevo conocimiento, el acceso a conocimiento valioso del
exterior, la explicitacin del conocimiento en
base de datos, software, documentos, etc.; la
transferencia de conocimiento a otras partes
de la organizacin, la medicin del valor del
conocimiento disponible; el establecimiento
de incentivos adecuados para que el conocimiento se cree y difunda entre los miembros
de la organizacin; la transformacin de la
cultura de la organizacin hacia una que facilite el crecimiento del conocimiento.
Autores como Spender (1996), Grant
(1996), Kogut y Zander (1992) o Teece
(1998), entre otros, intentan construir una
teora de la empresa basada en el conocimiento, como una de las lneas estratgicas
de investigacin.
Y se ha llegado a la conclusin que si
el conocimiento de un individuo no se
comparte con otros miembros de la organizacin, el conocimiento de este es mucho
menos efectivo. Por ello, una de las tareas
importantes de la gestin del conocimiento es la de facilitar las interacciones entre
los miembros de la organizacin, en primer
lugar, y luego de forma externa a otras organizaciones e instituciones.

En sntesis, la gestin del conocimiento


consta de una serie de subprocesos: creacin
de conocimiento, adopcin de conocimiento, distribucin de conocimiento y revisin
de conocimiento.

Aplicar

anizacione
s
o rg

Crear

Adaptar

EL NUEVO PAPEL DE LA
UNIVERSIDAD EN LA CREACIN
Y GESTIN DEL CONOCIMIENTO
CIENTFICO TCNICO
En una sociedad basada en el conocimiento,
como se ha dado en llamar, la universidad se
convierte en un elemento clave del sistema
de innovacin, investigacin e inclusin.
La propuesta del papel de la universidad
en la generacin de conocimiento cientficotcnico es que a medida que el conocimiento
vaya teniendo una importancia creciente en
la innovacin, la universidad, como institucin que produce conocimiento, debera
desempear un protagonismo mayor en la
innovacin empresarial, por las siguientes
razones:
En primer lugar. Es evidente que se pretende estimular la competencia y la cooperacin entre empresas, centros tecnolgicos y universidades en la financiacin
de la investigacin.
En segundo lugar. Existe una tendencia
creciente en el mundo a la transferencia
de conocimientos y de tecnologa, del
sistema pblico de investigacin y desarrollo hacia el sector empresarial.

QUIPUKAMAYOC

58

En conclusin, la gestin de conocimiento debe ser una competencia gerencial cuya


finalidad sea crear las condiciones para asegurar que los planes estratgicos y polticas
de aseguramiento en calidad e investigacin
y los procesos de la Universidad estn dirigidos y coordinados para generar los niveles
deseados de conocimiento en beneficio de la
sociedad y la comunidad universitaria.

Funcin investigadora: Crea conocimiento.


Funcin educadora: Transmite y forma
conocimiento.
Funcin gestora: Administra conocimiento.
La gestin de conocimiento en la universidad comprende:
Gestin acadmica administrativa
Automatizacin de procesos acadmicos.
Relacin acadmica estudiante-universidad.

ELEMENTOS DE LA GESTIN DEL


CONOCIMIENTO
Orientacin
y desarrollo de proceso
de gestin del
conocimiento

Portales e intranets
Sistemas de racionalizacin administrativa.

Estrategia,
estructura y
procesos

Gestin del
conocimiento
Tecnologa de la
Informacin

Direccin estratgica
Plan estratgico.
Sistema de autoevaluacin y acreditacin.
Sistemas de contabilidad.
Sistemas de apoyo para toma de decisiones.

Personas
y cultura
organizacional

LA UNIVERSIDAD PERUANA

Docencia y aprendizaje
Sistemas de informacin.
Repositorios de materiales educativos.
Aula virtual.
Comunidades de prctica y aprendizaje.

El siglo XXI, considerado la era del conocimiento, evidencia un claro desfase de la


universidad con la poca, esta requiere de un
cambio enmarcado dentro del campo de la
mejora continua de la calidad de la enseanza y de la calidad de la investigacin, ambos
constituyen la base para aspirar a la excelencia institucional.
La mejora permanente de la calidad de
la enseanza permitir que los alumnos estn preparados con mtodos ms modernos,
que utilicen la tecnologa de la informacin
ms adecuada y en especial que mejoren su
formacin acadmica para que egresen con
la capacidad de crear nuevos conocimientos
y aplicarlo en las empresas, as como resolver
problemas de la sociedad.
Teniendo en cuenta que la universidad es
un sistema de conocimiento, debe tener las
siguientes funciones:

Investigacin
Acceso a recursos de informacin g biblioteca digital.
Identificacin de capacidad cientfica.
Fomento de grupos y redes de investigacin.
Promocin y difusin de resultados de
investigacin.
La finalidad de hacer gestin del conocimiento en la universidad estn referidos a:
Crear un sistema de produccin, conservacin, organizacin y circulacin de
conocimiento.
Destinado a la mejora y la efectividad de:
La toma de decisiones.
La resolucin de procesos estratgicos de negocio.

QUIPUKAMAYOC

59

En las tres dimensiones del conocimiento:


Su produccin (investigacin).
Su formacin profesional.
Su administracin.

Determinante como intermediacin y


externalizacin para facilitar la transmisin de conocimientos bidireccionales
entre ambas organizaciones.

Vnculo universidad empresa en el proceso


de innovacin

Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Permite los procesos de innovacin desde


la perspectiva de los entornos cientficotecnolgicos.
Promueve las actividades de interfase.

El artculo 1 del Estatuto de la UNMSM


seala: La Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Decana de Amrica, es la institucin de mayor jerarqua acadmica, sus-

INSUFICIENTE VNCULO UNIVERSIDAD EMPRESA (VUE)

INSUFICIENTE VNCULO UNIVERSIDAD EMPRESA (VUE)

QUIPUKAMAYOC

60

tentada en su historia y en su desarrollo, a la


que la nacin encarga crear y difundir conocimiento, cultura, ciencia y tecnologa, con
una definida orientacin nacional y democrtica, comprometida con la transformacin de la sociedad.

Objetivos generales
ACADMICO

Formar profesionales contables y financieros


a nivel de pregrado y postgrado, acorde a las
demandas de las instituciones privadas y pblicas a nivel nacional e internacional, con
conocimientos de ltima generacin en concordancia con los estndares de acreditacin,
y contar con docentes investigadores del ms
alto nivel acadmico en el medio nacional
e internacional, con compromiso tico y
moral, que contribuyan a la reingeniera y
gestin organizacional de la Facultad y a la
formacin y perfeccionamiento de profesionales integrales.

Modelo de gestin de conocimiento para


la Facultad de Ciencias Contables de la
UNMSM
La gestin del conocimiento debe partir por
la misin y visin de la universidad; en este
sentido, la Facultad de Ciencias Contables de
la UNMSM presenta los siguientes aspectos:
Misin
Somos una Facultad dedicada a la enseanza,
formacin, especializacin e investigacin en
las Ciencias Contables y Empresariales comprometidos con el desarrollo econmico y
social del pas.

EN INVESTIGACIN

Lograr un ptimo desarrollo de las investigaciones en los campos de la epistemologa


contable, contabilidad aplicada e interpretacin de la informacin contable para la
gestin y toma de decisiones orientadas a la
solucin de problemas fundamentales de la
sociedad, mediante alianzas y convenios internos y externos, generativos de innovaciones tecnolgicas que favorezcan la competitividad empresarial en el mercado nacional e
internacional.

Visin
Ser una facultad lder y reconocida a nivel
internacional en la formacin, investigacin
e innovacin de las Ciencias Contables y
Empresariales.
Creacin del valor
Los resultados deben ser usados para crear y
equilibrar valores para los estudiantes y partes
relacionadas entre la universidad, la comunidad y el Estado, para contribuir a mejorar el
desempeo global de la educacin.

EN EXTENSIN Y ALIANZAS ESTRATGICAS

Hacer de la integracin social un pilar para


el desarrollo de la universidad, estableciendo
canales de interaccin entre universidad, Estado, empresa e instituciones sociales, hacia
un desarrollo integral y sostenible.

Principales ejes de poltica estratgica de la


UNMSM-FCC
Acadmico
Investigacin
Extensin y alianzas estratgicas
Gestin innovadora
Descentralizacin

EN GESTIN INNOVADORA

Alcanzar un efectivo funcionamiento acadmico-administrativo de la Facultad de


Ciencias Contables, como resultado de la
aplicacin de una reingeniera en los campos
de la enseanza-aprendizaje, auditora en los

QUIPUKAMAYOC

61

procesos y unificacin e integracin de los


sistemas a travs de la sensibilizacin de cada
uno de los integrantes de la Facultad, que
permita un sistema administrativo eficiente
y de alta calidad que logre la acreditacin de
la Facultad.

3. Extensin y alianzas estratgicas


Centro de produccin implementado.
Nmero de cursos a la sociedad implementados al ao.
Nmero de acciones con los egresados.
Nmero de actividades culturales al ao.

EN DESCENTRALIZACIN

4. Gestin innovadora
Nmero de programas de sensibilizacin.
Nmero de personal capacitado / Nmero de personal administrativo.
Nmero de reformas en la infraestructura.

Lograr que la Facultad se descentralice a travs de nuevas sedes (San Juan de Lurigancho) y extensin de sus cursos a provincias y
a nivel internacional.
Sistema de control

5. Descentralizacin
Nmero de convenios implementados al
ao.
Nmero de mecanismos de financiamiento al ao.
Nmero de polticas de inclusin.
Nmero de eventos cientficos y
tecnolgicos.

1. Acadmico
Acreditacin de la Facultad de Ciencias
Contables.
Nmero de Convenios Internacionales /
Nmero de investigadores.
Nmero de Tesis de Doctorado / Nmero de Doctorandos.
Nmero de actualizaciones realizadas al
plan de estudios.
Nmero de actividades sociales, culturales, artstica y deportivas.
Nmero de docentes capacitados / Nmero de docentes.
Programa de comunicacin con nuestros
egresados.
Nmero de programas de enseanza a
distancia implementados.

Todos estos indicadores deben presentar


resultados ptimos si verdaderamente queremos mejorar la gestin de conocimiento
entre universidad y empresa.
CONCLUSIONES
El conocimiento y la informacin producida en las acciones sociales desarrolladas por la Universidad se captura
pero no se sistematiza ni se difunde, por
lo que no tributa al fortalecimiento del
vnculo entre la universidad y los actores sociales ni a la toma de decisiones.
Los proyectos de investigacin vinculados con la empresa parten sustancialmente de los intereses de la Universidad.
Es baja la produccin de resultados de
investigacin en el sector empresarial.

2. Investigacin
Nmero de programas de capacitacin
para investigacin para docentes.
Nmero de graduados a travs de tesis /
Nmero de egresados.
Nmero de proyectos de investigacin al
ao.
Nmero de graduados en postgrado /
Nmero de egresados.

QUIPUKAMAYOC

62

Insuficiente desarrollo de acciones conjuntas para el intercambio de resultados


de investigacin, desarrollo e innovacin,
entre la Universidad y la empresa.
Escasa cultura en los docentes para el
desarrollo de proyectos conjuntos aprovechando recursos financieros de ambos
sectores.
Carencia de un sistema de vigilancia tecnolgica acerca de los problemas del sector empresarial susceptibles de ser objeto
de investigacin universitaria.

REFERENCIAS
Artiles Visbal, Leticia. Material didctico
gestin del conocimiento. Fundacin
Iberoamericana del Conocimiento.
Bueno Campos, Eduardo. La gestin del conocimiento cientfico y tcnico en la
comunidad de Madrid. Un proyecto
en marcha. Madrid, Universidad Autnoma de Madrid.
Bueno Campos, Eduardo. Gestin del conocimiento en universidades y organismos pblicos de investigacin.
Madrid, Ediciones de la Direccin
General de Investigacin - Consejera
de Educacin.

RECOMENDACIONES
Las universidades deben difundir el conocimiento y la informacin que producen, hacer gestin del conocimiento
con enfoque gerencial constituye una
herramienta determinante para el vnculo
Universidad-empresa
La Universidad debe ir ms all de la
misin de la enseanza e investigacin
cientfica, debe basar su visin hacia la extensin de sus actividades y el desarrollo
econmico y social de su comunidad o
entorno de referencia.
La Universidad debe desarrollar polticas
y acciones que le permita ser ms competente y competitiva en su misin a nivel
internacional.
La Universidad debe promover la creacin de la cultura cientfica y de innovacin que necesita la sociedad actual.
La Universidad debe pasar de la creacin
de conocimiento de forma autosuficiente
o con escasa cooperacin con su entorno a
un nuevo modo en colaboracin o abierto
a travs de las redes y relaciones con otros
agentes del sistema de ciencia, tecnologa
y sociedad.

Bueno Campos, Eduardo. Bioeconoma:


Simbiosis cientfica de complejidad,
organismos y comportamiento.
Bueno Campos, Eduardo. Fundamentos
epistemolgicos de direccin del conocimiento organizativo: desarrollo,
medicin y gestin de intangibles
Informe Mundial de la UNESCO. Hacia
la sociedad del conocimiento.
Miguel A., Esteban. La gestin del conocimiento en las universidades. Madrid.
Rodrguez Castellanos, Arturo; Araujo
de la Mata, Andrs y Javier Urrutia
Gutirrez. La gestin del conocimiento cientfico-tcnico en la universidad: Un caso y un proyecto.
OCCA (2005). Indicadores de gestin para
la UNMSM.

QUIPUKAMAYOC

63

www.invenia.es/inveniaextensions

Conocimiento Cientfico Tcnico
Universidad- Caso Proyecto.

FUENTES ELECTRNICAS
www.madrimasd.org/informacionidi/
biblioteca/

Gestin del Conocimiento en Universidades y Organismos Pblicos.

www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos

Gestin del Conocimiento CientficoTcnico en la Universidad.

QUIPUKAMAYOC

64

Las tecnologas de la informacin y comunicaciones (TIC) y


la brecha digital: su impacto en la sociedad del
conocimiento del Per
CPC Carlos Pastor Carrasco
Docente Auxiliar de la Facultad de Ciencias Contables

Ahora digo dijo a esta sazn Don Quijote


que el que lee mucho y anda mucho,
ve mucho y sabe mucho
Resumen:
El objetivo de la sociedad del conocimiento es alcanzar que las sociedades del conocimiento sean fuentes de
desarrollo para todos, y sobre todo para los pases menos adelantados. El propsito del presente artculo es
analizar el papel de la brecha digital en las sociedades del conocimiento como causales de la exclusin de las
empresas e individuos en el uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) en el Per.
Podemos decir que hoy nos encontramos ante una nueva forma de exclusin, la denominada brecha
digital, que es capaz de ampliar el abismo que separa a las regiones y a los pases (brecha digital internacional)
e inclusive a los grupos de ciudadanos de una sociedad (brecha digital domstica). La brecha cognitiva pone
de manifiesto el potencial de exclusin que pueden conllevar las sociedades del conocimiento, cuando su
desarrollo se limita a promover una economa del conocimiento.
Asimismo, el trabajo aporta cifras de la brecha digital en Per obtenidas en la Oficina Nacional de
Gobierno Electrnico e Informtica (ONGEI) durante los aos 2000 al 2008, tanto en los hogares como en
las empresas, a fin de poner de manifiesto que existe un acceso desigual entre las zonas geogrficas del pas,
que no solo depende de la infraestructura disponible, sino de las habilidades de la poblacin para utilizar las
tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC).
Palabras clave: Brecha digital, sociedad de la informacin, sociedad del conocimiento, tecnologas de
informacin y comunicacin (TIC).

QUIPUKAMAYOC

65

La reduccin de la brecha digital es una


tarea importante, pero no es suficiente de
por s, ya que esa brecha va acompaada
con mucha frecuencia por una brecha
cognitiva mucho ms honda y antigua.
El conocimiento va a desempear un papel
cada vez ms importante en el desarrollo
econmico, tanto en los pases del hemisferio norte como en los del hemisferio sur.
Asimismo, el conocimiento es un factor
clave del desarrollo humano sostenible.
El auge de las sociedades del conocimiento ofrece una nueva posibilidad de desarrollo a los pases del hemisferio sur, con
tal de que no desemboque en la creacin
de rentas de situacin en beneficio de los
pases del hemisferio norte.
No hay un modelo nico de sociedad del
conocimiento. Las sociedades del conocimiento han de ser pluralistas y deben
reconocer la diversidad de las culturas
cognitivas. A cada sociedad le corresponde valorizar los conocimientos locales y
autctonos que posee.
Las sociedades del conocimiento slo
cumplirn su misin si saben cultivar
una tica de la colaboracin y si aciertan a convertirse en sociedades donde el
saber sea objeto de un aprovechamiento
compartido.

Introduccin
La expresin sociedad del conocimiento fue
utilizada por primera vez en 1969 por Peter
Drucker1, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados
publicados por investigadores como Nico Stehr2, o Frank Webster3. Quienes la concibieron
estimaban que, en el futuro, la riqueza de una
nacin iba a depender ms de su capacidad
para producir, intercambiar y transformar conocimientos, que de sus riquezas naturales o
su produccin manufacturada.
Podremos decir que el siglo XXI ser la
era de las sociedades del aprovechamiento
compartido? Son muchos los factores que
suponen un obstculo para el cumplimiento
de dicho objetivo. Por ejemplo, el concepto
de brecha digital que, a menudo, va acompaada por una fractura cognitiva. Esta
ltima crea una divisoria entre los pases que
poseen sistemas eficaces de educacin, investigacin e innovacin, por un lado, y las naciones que se ven azotadas por el flagelo de la
fuga de cerebros, por otro lado.
En el Informe mundial de la UNESCO
titulado Hacia las sociedades del conocimiento, se presenta un panorama prospectivo de los cambios radicales ocurridos en
nuestros das y se destacan, entre otras, las
siguientes ideas clave:
Las sociedades del conocimiento no son
meras sociedades de la informacin. En
efecto, a diferencia de la informacin,
el conocimiento no se puede considerar
una mercanca cualquiera.

Por otro lado, es necesario otorgar prioridad a la diversidad lingstica, estimulando


el bilingismo desde la enseanza primaria
y, en la medida de lo posible, lograr el trilingismo, lo que nos servir para avanzar

1 En 1974, Peter Drucker escribi su libro La sociedad post-capitalista, en el que destacaba la necesidad de generar una teora econmica que colocara al conocimiento en el centro de la produccin de riqueza. Al mismo
tiempo, sealaba que lo ms importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. En este
sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la informacin en la que el recurso bsico
sera el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar ms conocimiento deba basarse en un
elevado esfuerzo de sistematizacin y organizacin.
2 Knowledge societies, Nico Stehr, 1994, London: Thousand Oaks.
3 Theories of the Information Society, Frank Webster, 2002,Routledge.

QUIPUKAMAYOC

66

en obtener el conocimiento en el mundo.


Asimismo, conviene promover la diversidad
lingstica en el ciberespacio, apoyndose en
dispositivos adecuados.
Es menester avanzar hacia una certificacin de los conocimientos en Internet, esto
es, hacia el establecimiento de homologaciones de la calidad que permitan identificar los
sitios donde la informacin es especialmente
fiable y valiosa.

paradigma econmico y social caracterizado


por la confluencia de cinco procesos:
La integracin digital de sonido, datos
a imagen, as como la convergencia entre telecomunicaciones, computacin y
televisin. De esta forma, las distinciones tradicionales entre telefona, televisin, ondas radiales y TV cable tienden
a desaparecer. Se tornar cada vez ms
irrelevante la diferencia entre medios de
acceso (computador, televisin y otros
artefactos) a las redes digitales de informacin, mientras estas ofrecern nuevos
servicios cada vez ms interactivos.
La difusin cada vez ms genrica de las
nuevas tecnologas de informacin y comunicacin. Sus usos tendern a extenderse a todos los mbitos de la vida econmica y social, se combinarn con otras
tecnologas y facilitarn los procesos de
cambio organizacional de comunidades,
empresas a instituciones.
La maximizacin de la eficiencia y eficacia social de las nuevas tecnologas cuando
operan en redes. Es decir, no solo se trata
de redes fsicas con computadores y cables
de fibra ptica, sino redes sociales y comerciales de informacin y conocimiento, que
aumentarn su utilidad para los usuarios y
para la sociedad en la medida que ms personas y empresas estn conectadas a ellas.
La aceleracin de la produccin y difusin global del conocimiento y la informacin. Las nuevas tecnologas potencian la sinergia entre conocimiento e
innovacin. Esto implica que mientras
ms invierta el pas en recursos humanos,
mayor ser su dominio sobre estas nuevas
tecnologas y mayor ser su capacidad de
innovar, generando nuevas bases de competitividad y bienestar social.
El desarrollo de una nueva infraestructura
de informacin. Su rol ser tan vital para

Una nueva revolucin


tecnolgica
Ha transcurrido poco ms de un siglo de
la ltima revolucin industrial, por ello el
mundo y nuestro pas asisten a una nueva revolucin tecnolgica, cuyo impacto superar
ampliamente al que trajo consigo la popularizacin de la imprenta y el libro.
La CEPAL sostiene que la brecha digital
tiene dos dimensiones: extensin (acceso)
y profundidad (calidad de acceso). Aunque
se llegue a una situacin en la que todos los
habitantes tengan acceso a redes digitales, seguramente algunos tendrn acceso a un ancho de banda cada vez mayor y podrn usar
servicios multimedia avanzados, mientras que
otros estarn limitados a las comunicaciones
de voz. En este contexto surgen dos desafos:
la eficiencia, para asegurar la calidad de los
servicios al menor precio posible, y la equidad, para posibilitar un adecuado proceso de
difusin.
Esta revolucin tecnolgica resulta de la
convergencia de diversos fenmenos, entre
los que destacan la difusin mundial de redes de informacin y comunicaciones (como
internet), la informatizacin de bienes y procesos, la digitalizacin de la informacin y la
creciente importancia del aspecto inmaterial
de la riqueza producida. Emerge un nuevo

QUIPUKAMAYOC

67

el crecimiento y el bienestar como actualmente lo es la infraestructura fsica. La


multiplicacin de las redes digitales, y el
enriquecimiento del contenido que viaja
por ellas, facilitar el desarrollo de empresas y mercados, el funcionamiento eficiente y descentralizado del sector pblico, as
como el trnsito hacia una sociedad civil
cada vez ms abierta y comunicativa.

importantes mutaciones en la medida que


siga incrementando su informatizacin y el
uso de las redes electrnicas. El desafo en
este mbito consiste en acelerar el cambio
institucional para maximizar el uso eficiente
de las nuevas tecnologas. As, se podr modernizar la gestin pblica y profundizar la
descentralizacin del Estado, abriendo nuevos caminos para lograr el desarrollo sustentable, el bienestar social y la expansin de
una sociedad civil ms abierta, participativa
y ciudadana.

El desarrollo y difusin de cada uno de


estos procesos est generando transformaciones que se debern acelerar en la prxima
dcada. En el mbito econmico, la automatizacin de la produccin, la informatizacin
de empresas y la difusin de mercados electrnicos se incrementar rpidamente. Surge, entonces, el desafo de construir nuevas
ventajas competitivas. Para lograrlo, es necesario aumentar la incorporacin de nuevos
conocimientos a innovaciones a la produccin de bienes y servicios, formar una fuerza
de trabajo de calidad mundial y estimular
la emergencia de nuevos sectores intensivos
en tecnologas digitales, tales como servicios
productivos, industria del turismo, servicios
financieros, servicios de educacin, as como
las industrias culturales y audiovisuales, entre otros.
Nuestra sociedad experimentar cambios
sustantivos en su vida cotidiana, puesto que
un verdadero arsenal de innovaciones transformar radicalmente sus formas de trabajo
y estudio, sus hbitos de cultura y entretenimiento, el modo como comercian, se informan o comunican, y la manera como acceden
a servicios bsicos como el transporte, la educacin y la salud. Acelerar la masificacin y la
universalizacin del acceso a los beneficios que
conllevan estas nuevas tecnologas adquiere,
entonces, una importancia estratgica.
El Estado, en tanto, productor de servicios e informacin por excelencia, sufrir

Hay que repensar la


formacin profesional en la
sociedad del conocimiento?
El desarrollo de la sociedad del conocimiento en la que la gestin de la informacin y
de la innovacin constituye elemento clave del proceso de cambio, exige, sin lugar
a dudas, una poblacin mayoritariamente
formada. Si el xito de la industrializacin
en sus primeras etapas requiri una poblacin alfabetizada, si luego, el desarrollo de
la automatizacin exigi una poblacin con
una educacin bsica, la sociedad del conocimiento requiere una poblacin con una
educacin secundaria completa.
Ahora bien, a qu tipo de formacin nos
referimos. Es un problema de cantidad? Es
suficiente con generalizar la educacin secundaria a toda persona que se incorpore al mercado de trabajo? Los mecanismos cognitivos
de la sociedad del conocimiento requieren
dos tipos de premisas bsicas que deberan
cumplir todos los sistemas de formacin:
Una fuerte capacidad de aprendizaje sobre la que basar la innovacin y la capacidad de adaptacin rpida a los cambios.
La actualizacin permanente de los conocimientos.

QUIPUKAMAYOC

68

Hasta ahora, la capacidad de aprendizaje iba relacionada con los niveles de educacin inicial. A mayor educacin, los individuos suelen demostrar mayor capacidad de
aprender. Con lo cual, comparativamente,
la educacin general tiene mayor ventaja en
relacin con la formacin especializada que
dedica ms esfuerzos al dominio de tcnicas
y aptitudes especficas que en incrementar
las capacidades genricas de aprender de
los individuos. Por esta razn la formacin
profesional ha ido evolucionando histricamente desde una concepcin utilitarista
ocupacional basada en el aprendizaje de las
aptitudes bsicas de los oficios hacia una formacin ms basada en los porqus del oficio. De ah que, muy a menudo, al finalizar
una formacin profesional, an sea necesario
un perodo de entrenamiento para conseguir
un trabajador operativo.
Dentro de esos dos lmites se ha ido manteniendo el equilibrio de los contenidos de la
formacin profesional. Sin embargo, la evolucin de los requerimientos profesionales en
el contexto de la sociedad del conocimiento
est cuestionando dicho equilibrio: El intenso proceso de automatizacin de procesos,
la importancia que adquieren en las tareas,
incluso tcnicas, la gestin de volmenes
cada vez ms importantes de informacin, y
la complejidad creciente de la toma de decisiones, exige otro perfil de cualificacin en el
que la relacin entre comprensin y ejecucin se balancea a favor de la primera.
En ese contexto, convendra replantear
la distancia que actualmente separa una formacin profesional dedicada cada vez con
mayor intensidad a proveer capacidades de
comprensin especializadas y la educacin general. Habra que vislumbrar una mayor integracin entre las dos ramas tradicionales de la
educacin secundaria, bsicamente dedicada
a desarrollar las capacidades de comprensin

especializadas que debera ser complementada


con una formacin posterior, pero ya en las
primeras fases de la incorporacin al mundo
laboral, en un marco de actualizacin permanente de los conocimientos y de adaptacin
a los cambios y a las innovaciones. Es decir,
ya en el contexto de la formacin continua.
La clsica divisin, y motivo de grandes polmicas en el pasado, entre la formacin cultural general y la tecnolgica profesional ya
no tiene sentido. Una de las caractersticas de
la sociedad del conocimiento es que su base
tecnolgica afecta tanto el mundo profesional
como el personal y social.
La mayor capacidad de resolucin de
problemas se adquiere con la experiencia y
con un mayor nivel de cualificacin, pero
la experiencia, con la velocidad de cambio a
la que est sometida la sociedad del conocimiento, escasea por definicin. No hay tiempo para adquirirla. Hoy se constata que para
ejercer ciertos puestos de trabajo se requieren
unas competencias que normalmente se asocian a titulaciones medias o superiores. Pero
los resultados no son satisfactorios porque el
problema no es de ms nivel de educacin, y
eso ocurre tanto para un albail como para
una secretaria, para un director de establecimiento comercial o un gerente.
La Unin Internacional de Telecomunicaciones realiz en el ao 2003 el ndice de
acceso digital de la UIT: la primera clasificacin completa de las TIC en el mundo,
llegando a la conclusin de que la educacin
y la asequibilidad son factores clave para impulsar la adopcin de nuevas tecnologas.
Los pases se clasifican en una de las cuatro siguientes categoras de acceso digital:
elevado, medio alto, medio bajo y bajo. En
la categora media alta figuran principalmente naciones de Europa Central y Oriental, el
Caribe, los Estados rabes y los pases latinoamericanos con economas emergentes.

QUIPUKAMAYOC

69

Muchos de estos pases han utilizado las TIC


como motor del desarrollo y sus polticas gubernamentales los han ayudado a llegar a un
nivel impresionante de acceso TIC. En este
contexto, hay que citar destacadamente importantes proyectos TIC como la Ciudad Internet de Dubai en los Emiratos rabes Unidos (pas rabe mejor puntuado por el IAD),
el Supercorredor Multimedios de Malasia
(nacin asitica con la mayor puntuacin) y
la Ciudad Ciberntica de Mauricio, que junto con Seychelles, fue el pas mejor puntuado
en frica. El IAD ser una herramienta muy
til para seguir los progresos que se realicen
en el futuro en estos ambiciosos pases con
economas incipientes.
El mayor avance registrado en cuanto a
las TIC durante los ltimos cuatro aos corresponde a los cuatro tigres asiticos y a Japn. Este avance sugiere que el ingls ya no
es un factor decisivo en cuanto a la rpida
adopcin de tecnologa, ya que la mayora
del contenido se encuentra disponible en
otros idiomas.

especialmente aquellos que corren peligro de


quedar rezagados y an ms marginados4.
Las TIC no operan en el vaco, si no
estn presentes las condiciones precursoras
para el aprovechamiento integral entre las
TIC y la competitividad, es probable que se
presente una paradoja de productividad, es
decir, que si las inversiones en TIC no van
acompaadas de los esfuerzos complementarios que favorecen sus beneficios, los frutos
de estas inversiones pueden ser escasos.
El problema de acceso a TIC no solo implica una brecha digital entre el Per y otros
pases, sino un rezago digital al interior del
pas, marcado por una desigualdad en el desarrollo de TIC en la sociedad. La evidencia
indica que las brechas digitales se deben a diferencias culturales, de edad e ingresos, entre
otros.
La calificacin obtenida en el ndice de
acceso digital de la UIT, le dio el puntaje de
0.44 como de acceso medio bajo, Chile fue
calificada como 0.58, EE.UU. 0.78 y Suecia
0.85, el ms alto ndice obtenido.
Cerca del 40% de los ciudadanos de Per
respondieron a una encuesta sealando que
no contaban con un computador o no podan permitirse utilizar servicios internet, lo
cual apunta a que la asequibilidad es un factor indispensable de xito. La tenencia de
computadoras en el hogar se mantiene baja
en los hogares del Per. As tenemos que en
el ao 2000, el 4,4% de los hogares tenan
computadoras, en el perodo 2003/2004 la
ENAHO mostr que este porcentaje se increment a 6,8%. Para el trimestre evaluado enero-febrero-marzo 2008 el porcentaje
se increment a 15,5%.
Al considerar el rea de residencia, encontramos importantes diferencias en hogares con tenencia de computadoras; dife-

Situacin actual de la
penetracin de las TIC en
Per
Durante el ao 2003, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin en
Ginebra, los lderes mundiales declararon en
su punto 10: Somos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolucin de la
tecnologa de la informacin estn en la actualidad desigualmente distribuidas entre los
pases desarrollados y en desarrollo, as como
dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a convertir la brecha di
gital en una oportunidad digital para todos,

4 http://www.itu.int/wsis/documents/doc_multi.asp?lang=es&id=1161|0

QUIPUKAMAYOC

70

rencias que se han mostrado tambin en la


disponibilidad de servicios TIC.
Para el trimestre evaluado, el 26,6% de los
hogares de Lima Metropolitana dispone de
una computadora, 20,7% de los hogares del
resto urbano y 1,2% de los hogares rurales.
Estos porcentajes muestran diferencias
significativas en los resultados obtenidos en
similar trimestre del ao anterior, sobre todo
en Lima Metropolitana.

dora y que a su vez hay presencia de nios


menores de 16 aos en el hogar.
La mayor penetracin, tanto de computadoras como de internet, se observa entre
peruanos de 19 a 49 aos, grupo compuesto
por estudiantes, profesionales y trabajadores
que utilizan TIC en sus actividades. En el
otro extremo se ubica el grupo ms rezagado
en el uso de las tecnologas, los adultos de
ms de 50 aos.

Hogares con computadora segn uso


La ltima informacin de ENAHO muestra
que en el 94,4% de los hogares que disponen de computadora, esta es usada para el
hogar, es decir, para actividades acadmicas,
profesionales, estudio; 1,4% de hogares usa
la computadora para propsitos de trabajo
y, 4,2% combina su uso en el hogar y trabajo. Los porcentajes obtenidos en similar trimestre del ao anterior, 95,2% lo usa para
el hogar, 0,6% para el trabajo y 4,2% para
el hogar y el trabajo, no distan mucho de los
registros del trimestre enero-febrero-marzo
2008.

Pirmide de internautas, segn grupos de


edad
La brecha digital es tambin principalmente
un problema de edad y educacin, donde el
problema de la diferencia de gnero es muy
pequeo. As lo muestra la pirmide de internautas que corresponde al trimestre actual,
donde la proporcin de usuarios de internet
con edades entre los 6 a 18 aos tiene una
gran diferencia con las personas de 41 y ms
aos de edad que accedan a internet en cualquiera de los lugares como: el hogar, trabajo,
establecimiento educativo, cabina pblica u
otro lugar.
Asimismo, se observa que el grupo de
edad con mayor acceso a internet es el de 12
a 18 aos; en hombres el porcentaje de internautas alcanza el 27,3%; mientras que el de
mujeres 31,5 %. Igualmente a medida que
avanza la edad, hay un decrecimiento en el
acceso a internet.
El bajo acceso se explica por la combinacin de factores, como son una falta de capacitacin en el uso de tecnologas, el rechazo
cultural a estas herramientas y la carencia de
beneficios especficos. Si bien la edad explica algunos de los rezagos en la adopcin de
TIC, el nivel socioeconmico, relacionado
con el estilo de vida y los ingresos mensuales, es el mayor determinante de la brecha
digital. La brecha digital interna en el Per
es enorme, la poblacin de menores ingresos

Tenencia de TIC y presencia de nios


menores de 16 aos en el hogar
Sin embargo, la situacin es muy diferente
cuando se analizan los mismos indicadores
por rango de edad. La presencia de nios en
un hogar aparece como un factor importante
en el acceso a las TIC y, particularmente, internet; para el trimestre enero-febrero-marzo
2008, 57,6% es la proporcin de hogares en
los cuales hay presencia de nios menores de
16 aos y que disponen de una conexin a
Internet dentro del hogar.
La proporcin de hogares que tienen una
computadora y su relacin con la presencia
de nios menores de 16 aos en el hogar,
muestra para el trimestre evaluado un 68,1%
de hogares que disponen de una computa-

QUIPUKAMAYOC

71

Y esta tendencia del uso de computadoras por las empresas de servicios es bastante
realista, en la medida que las empresas de
este sector son las que a la fecha utilizan ms
tecnologa digital en sus trabajos. En tanto
que, en el sector de produccin encontramos que an existen muchas empresas que
no han modernizado sus procesos productivos y menos an incorporado en las ms
importantes reas, como en administracin,
sistemas computarizados para la gestin empresarial.
Entre los problemas relacionados con la
baja penetracin de las TIC en las empresas,
destacan: la regulacin del sector de telecomunicaciones, las tarifas que se cobran por
el uso de la banda ancha, los tamaos desiguales de las empresas y la falta de financiamiento para adquirir equipos de cmputo.
En este sentido, los mismos sntomas que
muestran los hogares, surgen en las empresas. Por ello, hay una profunda brecha
digital de TIC en las empresas peruanas
comparadas con otros pases. Adems, tal
brecha es variable y depende del tamao de
la empresa, de los sectores econmicos en
donde operan las empresas y de las zonas
geogrficas del pas.

que utilizan TIC est muy por debajo de la


media poblacional.
Tenencia de computadoras de las empresas
por sectores econmicos
La brecha digital en Per no solo afecta a la
poblacin en general. De hecho, la razn por
la cual es tan grande la brecha entre las personas es que no tienen incentivos para utilizar
la tecnologa, puesto que ni siquiera en su
lugar de trabajo las TIC son parte de las herramientas que se utilizan cotidianamente.
La adopcin de TIC en las empresas
peruanas es tan heterognea como las desigualdades econmicas que hay entre las
empresas y la educacin de los empleados.
La situacin es ms crtica aun en las micro y pequeas empresas. En consecuencia,
el porcentaje de trabajadores con acceso
a computadoras y a internet tambin est
fuertemente sesgado.
CUADRO 2. COMPUTADORAS POR SECTORES
Tenencia de
Produccin
Servicios
computadoras

Tienen
No tienen
Total

76.3%
23.7%
100%

82.8%
17.2%
100%

Fuente: INEI - Concytec - Encuesta de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica 1999.

Conclusiones

Haciendo un anlisis sectorial observamos que el 76.3% de las empresas dedicadas


a la produccin de bienes tienen o cuentan
con computadoras y el 23.7% de las restantes no tienen; por otro lado, de las empresas
que estn orientadas a los servicios, el 82.8%
tiene o cuenta con computadoras y el 17.2%
no tiene.
Estas cifras nos hacen pensar que las empresas dedicadas a los servicios son las que
estn empleando e implementando tecnologa informtica ms que sus similares en el
sector de produccin.

1. En general, las empresas en el pas no


cuentan con la infraestructura de cmputo adecuada.
2. Las empresas del sector de servicios son
las que ms innovaciones de tecnologas
estn absorbiendo que las empresas del
sector productivo.
3. El nivel de inversiones en el pas en modernizacin de tecnologas es muy bajo,
y tal vez, la razn fundamental es el que
el pas an se encuentra dentro del pro-

QUIPUKAMAYOC

72

4.

5.
6.

7.

8.

ceso de recesin econmica con lo que se


espera que las inversiones se estn postergando a la espera de mejores situaciones
econmicas.
El nmero de trabajadores que usan
computadoras para el desarrollo de sus
actividades dentro de la empresa es tambin relativamente bajo.
El nmero de trabajadores que tienen acceso a internet es otro de los datos que se
encuentra en los niveles bajos.
Poder acceder a las tecnologas de la
informacin y comunicaciones (TIC) es
un requisito importante para participar
de una sociedad cada vez ms dependiente de la tecnologa. Las TIC sern
un elemento dinamizador fundamental
en la sociedad. Por consiguiente, quienes, individual y colectivamente, logren
desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas sern privilegiados,
tendrn mayor capacidad de decisin e
influirn en la construccin de la sociedad del conocimiento.
El conocimiento permite disear, producir y exportar tecnologas, es decir, la
produccin intelectual en reas disciplinarias especficas en las sociedades del
conocimiento est orientada a satisfacer
necesidades propias de cada pas. En
muchos casos, estos avances benefician
tambin a otros pases, pues a travs de
la importacin de tecnologas, mtodos
y herramientas, mejoran su desarrollo
cientfico y tecnolgico.
La forma ms rpida y efectiva de revertir la tendencia negativa de la competitividad del pas es mejorar la eficiencia
en el uso de los factores de produccin.
Para ello, uno de los caminos ms eficaces es la adopcin de tecnologas de
informacin y comunicaciones (TIC).
Dada la prdida de competitividad que

experimenta el pas y la forma como las


TIC contribuyen a revertir dicha tendencia, es prioritario que Per plantee
una visin a largo plazo para la adopcin de TIC. En este sentido, el primer
paso es entender la situacin actual en el
uso y aprovechamiento de las TIC y las
acciones para promover el uso de dichas
tecnologas.
Referencias
Angulo, Carlos; Toro, Jos (2001). La universidad acadmicamente abierta para
la actual sociedad del conocimiento.
En: l. e. Orozco (comp.). Educacin
superior en el siglo XXI: desafo global
y respuesta nacional. Bogot: Universidad de los Andes.
Barnett, Ronald (2001). Los lmites de la
competencia. El conocimiento, la educacin superior y la sociedad. Barce
lona: Gedisa.
Cabrera, Jos (2004). Navigators and
castaways in cyberspace: psychosocial
experience and cultural practices in
school childrens appropriation of the
Internet. En: m. bonilla; g. clich
(eds.). Internet and Society in Latin
America and the Caribbean (pp. 2186). [Versin electrnica]. Ontario:
Southbound / IDRC Books. Fecha de
consulta: 02/07/08.

http://www.idrc.ca/en/ev-84512-2011-DO_TOPIC.html
Cepal (2003a). Declaracin de Bvaro.
En: Conferencia Ministerial Regional
Preparatoria de Amrica Latina y el
Caribe para la Cumbre Mundial sobre

QUIPUKAMAYOC

73

Cornella, Alfons (2000). La gestin de la


informacin en la organizacin. Bilbao: Deusto.

la Sociedad de la Informacin. (2931 de enero de 2003: Bvaro, Punta


Cana, Repblica Dominicana). [Versin electrnica]. Fecha de consulta:
30/06/08.
http://www.eclac.cl/prensa/noticias/
noticias/9/11719/Bavarofinalesp.pdf

ITU (Unin Internacional de Telecomunicaciones) (2003). Digital Access Index:


Worlds First Global ICT Ranking.
Education and Affordability Key to
Boosting New Technology Adoption.
Ginebra. [Versin electrnica]. Fecha
de consulta: 01/06/08.

http://www.itu.int/newsarchive/
press_releases/2003/30.html

Cepal (2008). La sociedad de la informacin en Amrica Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologas y tecnologas
para el desarrollo. [Versin electrnica]. Fecha de consulta: 30/06/08.

http://www.eclac.cl/socinfo/noticias/
noticias/1/32291/2007-1081-TICsSociedad_informacion-FINAL.pdf

Mettler, Peter (Primavera 2005). The coming


global knowledge society: how to analyze
and shape its future?. Futures Research
Quarterly. Vol. 21, n. 1, pp. 51-68.

Cepal (2008). Amrica Latina y el Caribe


en la transicin hacia una sociedad del
conocimiento. Una agenda de polticas pblicas. [Versin electrnica].
Fecha de consulta: 30/06/08.

http://www.eclac.cl/publicaciones/
xml/2/4312/lcl1383e.pdf

ONGEI. Indicadores de Tecnologas de Informacin y Comunicacin en las Empresas. Lima, Nov 2001. [Versin electrnica]. Recuperada el 24 de junio de 2008.

http://www.ongei.gob.pe/publica/indicadores/Lib5136/Libro.pdf

CMSI (Cumbre Mundial para la Sociedad


de la Informacin) (2003). Declaracin de Principios y Plan de Accin,
Ginebra. [Versin electrnica]. Recuperada el 25 de junio de 2008.

h t t p : / / w w w. i t u . i n t / w s i s /
documents/doc_multi.
asp?lang=en&id=1161|1160

ONGEI. Las Tecnologas de Informacin y


Comunicacin en los Hogares Lima,
Jun 2008. [Versin electrnica]. Recuperada el 26 de junio de 2008.

http://www.ongei.gob.pe/publica/indicadores/hogares/TICH-ENE2008MAR2008.pdf

QUIPUKAMAYOC

74

La responsabilidad social en la formacin y desarrollo del


contador pblico peruano
Dr. CPC Ernesto Polar Falcn
Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN:
El presente artculo tiene como finalidad primordial mostrar el cumplimiento de uno de los Objetivos
Especficos propuestos al inicio del ESTUDIO DE INVESTIGACIN 2008, como ubicar y analizar los
actuales conceptos y teoras que se han planteado sobre el importante tema de la Responsabilidad Social,
principalmente en Amrica Latina. Uno de los canales de informacin que ha analizado las diversas posiciones
y avances de la Responsabilidad Social hasta la fecha, ha sido el rea 1. Investigacin Contable de la XXVII
Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizada en Bolivia el ao 2007, con la presentacin de
trabajos de investigacin de Contadores Pblicos de pases hermanos que ya muestran muchos adelantos y
aplicaciones sobre Responsabilidad Social. Los resmenes presentados confirman las acciones propuestas en el
Objetivo Especfico y la confirmacin de lo expresado en la respectiva Hiptesis Especfica.
Por otro lado, el artculo busca identificar y medir contribucin social neta de la empresa en Estados
Financieros o Informes: Balance Social, suministrar informes sobre Polticas y Prcticas Sociales y contribuir
si las estrategias y prcticas sociales son consistentes con prioridades sociales; adems de Informar a colectividad
la contribucin social de la empresa: Impacto medioambiental Recursos Humanos y ticos; sin dejar de lado
lo importante de analizar conceptos y teoras de la <<RS>> y sus aplicaciones en formacin y desarrollo del
CPC, revisar propuestas de informacin contable interna y externa de la <<RS>> frente a problemas sociales
en el Per, as como evaluar avances de la <<RS>> en el Marco de las Ciencias Contables: Universidades y
Colegios Profesionales.
Esperamos que la lectura de este artculo motive a mayores estudios del tema.

QUIPUKAMAYOC

75

los Colegios de Contadores Pblicos de toda


la Repblica, mediante cursos, seminarios y
conferencias dictados a sus miembros, alternndolos con otros temas de actualizacin
profesional.

INTRODUCCIN
El tema del presente artculo, titulado La
responsabilidad social en la formacin y desarrollo del contador pblico peruano, contiene un mensaje importante dirigido a los
docentes contadores pblicos que ensean
en las Facultades de Ciencias Contables y
Financieras de la universidad peruana, para
que incluyan en los slabos de los cursos que
dictan, exposiciones y separatas relacionadas
con la responsabilidad social e inculquen a
sus alumnos el inters sobre esta nueva disciplina de las ciencias contables, que tiene
gran difusin a la fecha en muchos pases del
mundo.
Asimismo, este mensaje debe llegar a los
alumnos que estn en plena formacin en
la carrera profesional de Contador Pblico,
para que motiven a sus docentes a desarrollar temas sobre responsabilidad social, de tal
modo que a la par de recibir mayores conocimientos contables, financieros, econmicos,
tributarios y de otras disciplinas adicionales,
reciban conocimientos tericos y prcticos,
no solamente sobre responsabilidad social
(RS) en trminos generales, sino tambin en
trminos especficos como responsabilidad
social empresarial (RSE) y responsabilidad
social corporativa (RSC); cuando ellos trabajen en empresas privadas o instituciones
del Estado, se encontrarn capacitados para
emitir valiosa informacin sobre los problemas sociales internos y externos que se producen en el entorno de las mismas y deben
colaborar en las soluciones ms efectivas que
se requieran.
Las autoridades universitarias de dichas
Facultades tienen la obligacin de incluir en
los currculos de estudios, cursos sobre Responsabilidad Social y preparar a sus docentes
en el dictado de los mismos. Esta obligacin,
debe ser compartida con las autoridades de

1. LA INFORMACIN SOCIAL DE
LOS ENTES DESDE LA PTICA DE
LOS CONTADORES PBLICOS
Bajo este ttulo, en el rea 1. Investigacin
Contable de la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizada en
Bolivia el ao 2007, se han presentado el
respectivo trabajo interamericano y otros
trabajos nacionales con distintos ttulos
y enfoques profesionales. Sus autores son
contadores pblicos de Argentina, Colombia, Mxico y Puerto Rico que desarrollan
diversas posiciones sobre el tema de Responsabilidad Social en su concepcin general y en las reas especficas: empresarial y
corporativa.
A continuacin, presentamos los conceptos y resmenes de algunos trabajos profesionales, para motivar la lectura completa
de cada unos de ellos.
En el trabajo interamericano titulado La
informacin social de los entes desde la ptica de los contadores pblicos, preparado
por dos contadores pblicos de Argentina y
Colombia se lee:
Segn el Banco Mundial, la Responsabilidad
Social est formada por una serie de polticas y
prcticas vinculadas a la relacin con los actores
sociales clave, con valores, el cumplimiento de los
requerimientos legales y el respeto a las personas,
comunidades y el medio ambiente.

En cuanto a Responsabilidad Social Corporativa, indican que:

QUIPUKAMAYOC

76

No es una moda, es una nueva necesidad que


debe asumir la empresa en nuestros das si quiere
alcanzar la legitimidad que le corresponde con su
funcin social. Es una necesidad que se deriva de
la existencia de nuevos grupos afectados por las
necesidades de la empresa. La empresa hoy ha de
mostrar responsabilidad social frente a accionistas y trabajadores.

Balance socioeconmico
Anlisis costo/beneficio social
MODELOS NO CONTABLES
Informes sociales
Indicadores sociales
Tcnicas de encuesta de opinin
Contabilidad por objetivos

En el trabajo nacional titulado: Informacin


contable y responsabilidad social empresarial
activa, que lo sustentan tres contadoras pblicas de Argentina, propician lo siguiente:

Tambin expresan que en Europa se desarroll la generacin de estados financieros con


fines sociales a partir de los estados financieros clsicos, los que denominaron:

Para concientizar y planificar el cumplimiento de


la Responsabilidad Social Activa, la empresa debe
estar bien informada sobre los impactos sociales
que genera su ejercicio. Tal informacin suele
trasmitirse a travs de:
Las Memorias que acompaan a los Estados
Contables Tradicionales.
Memorias de Sostenibilidad.
Informacin Contable Econmico Financiera de la Responsabilidad Socio-Ambiental.
Balances Sociales.

Estado de valor agregado.


Estado del Excedente de la productividad global.

Y se han realizado propuestas para elaborar


el siguiente conjunto de informes sociales:
La estructura social: composicin societaria de
la entidad.
El estado de situacin social: cumplimiento de
objetivos socioeconmicos.
El estado de opinin social: indicadores cuantitativos y cualitativos de asociados y otros.

En el trabajo nacional titulado: Elementos


metodolgicos para la administracin de los
costos ambientales de la contaminacin desde la perspectiva de la responsabilidad social
de las organizaciones, de un contador pblico de Colombia, muestra resmenes de
conceptos de Responsabilidad Social de las
Organizaciones y su relacin con los Costos
Ambientales como sigue:

En el trabajo nacional titulado: La informacin social de los entes desde la ptica de los
contadores pblicos, preparado por un contador pblico colombiano, autor de varios libros de temas contables, presenta los llamados Modelos contables, indicando que son
preparados de acuerdo a normas nacionales
o internacionales de contabilidad, donde se
reconocen los hechos econmicos y precisos
de transacciones o compromisos razonables
convertidos a unidades monetarias, con base
en el sistema de la partida doble y son:

Toda aquella actividad que la empresa desarrolla


con miras a satisfacer las necesidades de sus trabajadores y empleados y la comunidad en la que se
encuentra inserta.
La capacidad de valorar las consecuencias que
tienen en la sociedad las acciones y decisiones
que tomamos para lograr los objetivos y metas
propios de nuestras organizaciones.

MODELOS CONTABLES
Cuentas de valor agregado
Contabilidad de excedentes o utilidades

QUIPUKAMAYOC

77

Conjunto de acciones desempeadas por la


organizacin para dar respuesta o satisfacer las
demandas o intereses de los diferentes actores sociales que concurren en una organizacin.

frente a la comunidad, definida como la RSC,


es a travs del llamado Balance Social. Mucho se
ha avanzado en cuanto a definir este balance y
dado los componentes diversos de los rubros del
mismo deviene necesario asumir la injerencia de
mltiples disciplinas para su definicin. Pero es
cierto tambin, que esto no puede presentarse
como una limitacin al momento de determinar la funcin del Contador Pblico frente al
Balance Social en cuanto al emisor de una opinin independiente referida a su exposicin y
medicin.

En el trabajo nacional titulado: La contabilidad ante la responsabilidad social corporativa. Una propuesta de estudio en Mxico,
de un contador pblico de ese pas, define a
la responsabilidad como sigue:
Es un llamado a la racionalidad de las organizaciones, que ampla las metas econmicas con
metas sociales alcanzables y viables. Es asumir la
responsabilidad sobre el impacto al entorno de la
operacin: entorno humano y ambiental. La RS
enfatiza la posibilidad de un desarrollo sustentable a futuro, con una mezcla de tica empresarial
y justicia social.

Propone el siguiente modelo de Balance Social, que puede adaptarse a las caractersticas
de cada empresa:
BALANCE SOCIAL
ACTIVOS
PASIVOS
Personal
Personal
Capacitacin
Ausentismos
Premios y
gratificaciones
Accidentes de trabajo
Recreacin y deportes Despidos
Asistencia social

Y por ltimo, en el trabajo nacional titulado: La responsabilidad social corporativa y


la informacin contable, de una contadora
pblica de Argentina, presenta una serie de
conceptos y temas que a continuacin se
exponen:
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA:
Hace referencia a la contribucin activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, econmico y ambiental con el objeto de
perfeccionar su situacin y paliar los problemas de la comunidad de la que forma parte.
La RSC puede enfocarse a mejorar la calidad
laboral, la calidad de vida de la comunidad
donde est instalada la empresa, el medio ambiente, la tica empresarial y la comercializacin responsable.
BALANCE SOCIAL
Podemos pensar que existe consenso generalizado en que una de las formas de exponer y
cuantificar (medir) el accionar de una empresa

Relaciones con
la comunidad
Donaciones
Patrocinios
Asistencia social

Relaciones con
la comunidad
Dficit de donaciones
Dficit de patrocinios
Dficit de asistencia
social

Seguridad en la
industria

Seguridad en la
industria

Inversiones en
equipos y elementos
Capacitacin

Dficit de inversiones
Dficit de capacitacin
Accidentes/Deterioros
no justificados

Relaciones con el
medio ambiente

Relaciones con el
medio ambiente

QUIPUKAMAYOC

78

Tratamiento de
residuos y/o ruidos
Inversiones ecolgicas
Reforestacin
Tratamiento de aguas
y efluentes




del tema. Que sirva de ejemplo el desarrollo


de esta inquietud profesional y promueva a
mayores investigaciones en beneficio de la
profesin contable.
Asimismo, se ha probado la hiptesis especfica relacionada con el objetivo especfico, que fue redactada al inicio del Estudio de
Investigacin 2008 como sigue:

Desastres ecolgicos

PATRIMONIO
NETO SOCIAL
Capital social inicial
Beneficio/Dficit a la
comunidad

Los actuales conceptos y teoras de la Responsabilidad Social no han sido difundidos abiertamente
en el Per, ni se conocen sus aplicaciones en la
Formacin y Desarrollo del Contador Pblico
Peruano.

2. RELACIN METODOLGICA
DEL ESTUDIO DE
INVESTIGACIN 2008 CON LOS
RESMENES PRESENTADOS EN
EL ARTCULO

La contribucin y el impacto del indicado


objetivo especfico del Estudio de Investigacin 2008 se ha cumplido, confirmando lo
anteriormente expresado:

En el Estudio de Investigacin 2008 titulado:


La responsabilidad social en la formacin y
desarrollo del contador pblico peruano se
propusieron tres objetivos especficos; uno
de ellos es el siguiente:

El esfuerzo por ampliar el mayor conocimiento


de los conceptos y teoras propuestos de informacin contable externa e interna y avances de
la Responsabilidad Social en el Per, en el marco
de las Ciencias Contables, significan un valioso
aporte cientfico, porque propiciar mayores estudios de investigacin.

Analizar los actuales conceptos y teoras de la


Responsabilidad Social y sus aplicaciones en la
Formacin y Desarrollo del Contador Pblico
Peruano.

Los resmenes presentados en este artculo,


forman parte del cumplimiento de este objetivo especfico y muestran el esfuerzo realizado para obtener esta informacin, as como
preparar dichos resmenes. Lo que se quiere
demostrar es la gran inquietud que tienen
los contadores pblicos latinoamericanos
sobre el tema de la responsabilidad social y
sus diversas posiciones profesionales frente
al deseo de aportar trabajos de investigacin
que muestren sus puntos de vista y tener la
posibilidad de leer los dems trabajos de investigacin de contadores pblicos que les
facilite avanzar ms sobre los conocimientos

CONCLUSIONES
Actuales conceptos y teoras sobre la responsabilidad social no han sido difundidos
abiertamente en el Per ni se conocen aplicaciones en la formacin y desarrollo del contador pblico peruano.
No se han ubicado propuestas de informacin contable de la responsabilidad social
y su implementacin a los problemas sociales del Per.
Las universidades y colegios profesionales no han evaluado los avances de RS en las
ciencias contables.

QUIPUKAMAYOC

79

REFERENCIAS

Conferencia Interamericana de Contabilidad



rea 1. Investigacin Contable

Trabajo interamericano:

La informacin social de los entes
desde la ptica de los contadores
pblicos.

expresin de lo complejo en las organizaciones.


La responsabilidad social corporativa
y la informacin contable.
La divulgacin de actividades socialmente responsables: Caso de Latinoamrica
Influencia de los inversionistas institucionales en la transparencia del
mercado de capitales chileno.

Del Bro G., Esther. La responsabilidad


social de la contabilidad. Revista
Tcnica Contable No. 564. Madrid.
1995.

Trabajos nacionales:

La informacin social de los entes
desde la ptica de los contadores
pblicos

Contabilidad y responsabilidad social: Desafos y oportunidades para la
profesin contable.

Informacin contable y responsabilidad social empresarial activa.

Elementos metodolgicos para la administracin de los costos ambientales
de la contaminacin desde la perspectiva de la responsabilidad social de las
organizaciones.

La contabilidad ante la responsabilidad social corporativa.

Representaciones contables de informacin y certificacin: Lo social como

Daz Inchicaqui, Miguel y Ernesto Polar


Falcn. La contabilidad social: Origen y paradigmas. Revista Quipukamayoc. Lima. 2003.
Garca C., Carlos. La teora y los estados
contables. Buenos Aires. 1999.
Schvarstein, Leonardo. La inteligencia social de las organizaciones: Desarrollando las competencias necesarias para el
ejercicio de la responsabilidad social.
Buenos Aires. 2003.

QUIPUKAMAYOC

80

Acreditacin del Programa de Contabilidad de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
meta propuesta
Mg. Adm. Ana Mara Gutirrez Huby
Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables

Elsa Violeta Rafael Daz


Colaboradora

RESUMEN:
El propsito del presente artculo es presentar los elementos que concurren en un proceso de acreditacin, sus
caractersticas, etapas, objetivos e importancia, etc., de una manera descriptiva y retrospectiva. La finalidad
de este trabajo es aportar a la sensibilizacin y motivacin de la comunidad de la Facultad de Ciencias
Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la bsqueda de su calidad institucional,
meta primordial para merecer la confianza pblica y el reconocimiento de su Programa de Contabilidad. La
concrecin de esta meta propuesta a travs del logro de su acreditacin, constituye una necesidad apremiante
e implica la ejecucin de una gestin de la calidad con la participacin activa de todos los integrantes,
resultando menester priorizar en la generacin de una voluntad de cambio de actitud y real compromiso con
la calidad y los objetivos institucionales.
Palabras clave: Calidad, autoevaluacin, mejora institucional.

QUIPUKAMAYOC

81

cambios en su quehacer. En respuesta a este


reclamo de la sociedad, es necesaria una autocrtica responsable y honesta, por parte de
las instituciones universitarias como una accin para su evolucin.
En el caso particular de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, se han dado
algunos pasos importantes para superar esta
situacin de desfase: la creacin tanto de su
Oficina Central de Calidad Acadmica, rgano encargado de proponer las polticas y
estrategias de evaluacin de la calidad acadmica y gestin conducentes a la autoevaluacin y acreditacin (R.R. N 3331-R-04),
como de las oficinas de Calidad Acadmica
en sus Facultades, encargadas de impulsar las
polticas y estrategias de evaluacin de la calidad acadmica y de gestin propuestas por
su par en la administracin central y en estrecha coordinacin con esta.
Asimismo, tener la Facultad de Ciencias
Contables autoevaluada al 100% en una
primera etapa, asimismo, en la actualidad
se viene desarrollando un segundo proceso
autoevaluativo con autorregulacin, manteniendo el liderazgo respecto a las dems Facultades que tambin se vienen preparando
para en algunos casos emprender, continuar o culminar sus procesos de autoevaluacin. Sin duda, estos son avances que constituyen un esfuerzo acadmico en la gestin
por la bsqueda de calidad; sin embargo,
hace falta todava un mayor compromiso y
real voluntad para el cambio de actitud desde lo ms profundo de su comunidad universitaria, por ello es fundamental ahondar
en la tarea de brindar una mayor sensibilizacin y capacitacin, pues si los componentes
que conforman el sistema universitario estn
sujetos a la misma visin de mejora, cada
uno de ellos pueden realizar una parte del
todo, de esta manera esta accin permitir
optimizar la participacin de los docentes y

INTRODUCCIN
El fenmeno mundial de la globalizacin
est impactando en todos los aspectos de la
vida contempornea y de forma trascendental en el aspecto de la educacin a nivel de
toda Latinoamrica, se ha planteado un nuevo escenario donde la calidad en las ltimas
dcadas, se ha convertido en un concepto
citado por las principales instituciones de estos pases y es considerada una meta que es
buscada de una manera integral, ya que se ha
considerado comnmente que lo que tiene
calidad , cubre las expectativas de los usuarios del servicio. La calidad abarca todas las
cualidades con las que cuenta un producto
o servicio, y sus caractersticas satisfacen las
necesidades del usuario. Aunque este concepto fue utilizado inicialmente en el rubro
de la economa y la industria, hoy en da su
uso se ha generalizado en el rea educativa,
en especial en las instituciones de educacin
superior universitarias.
En el caso especfico del Per, la problemtica que presentan las universidades pblicas como San Marcos son precisamente sus
desfases ante las tendencias del nuevo siglo,
que no las supieron visualizar con propiedad
y oportunidad, constituyndose por eso en
uno de los factores que han contribuido al
mismo, independientemente de la no aplicacin oportuna por parte de los gobiernos
de turno, de polticas de estado de desarrollo
integral de la educacin que tengan presente
a la universidad como uno de sus ejes fundamentales para esta tarea.
En este marco coyuntural, la educacin
superior universitaria en el Per, ahora ms
que nunca, est en la mira de la sociedad,
que le exige, con absoluta razn, garantas de
su capacidad y confiabilidad, demandndole
su urgente adecuacin y adaptacin al nuevo
escenario, lo que supone generar profundos

QUIPUKAMAYOC

82

alumnos para que esta bsqueda de calidad,


se concrete y no quede en buenos propsitos
a nivel de direccin.
En este sentido, la aspiracin de San Marcos es evolucionar hacia un servicio educativo
de calidad, a la vanguardia de las nuevas tendencias del orden mundial, para alcanzar el
reconocimiento de la comunidad educativa
nacional e internacional, objetivo que se cristalizar con la obtencin de la acreditacin de
todos sus programas acadmicos y servicios; esa
es su perspectiva en el mediano y largo plazo.

de formar verdaderos ciudadanos y servidores de la comunidad; posteriormente surgen


las instituciones que fomentan la educacin
vocacional para el desarrollo tcnico y cientfico de la agricultura, auspiciadas por diferentes estados. Evidencindose los avances
en materia educativa.
A partir de 1900 el sistema educativo atraviesa una dura fase de recesin en trminos
cuantitativos y cualitativos, motivado por
diversos factores de orden religioso, poltico,
racial, as como el fenmeno social de competencia y la seleccin de instituciones, debido a
la proliferacin de las mismas, entre otros.
Estos sucesos motivaron que un grupo de
instituciones y personalidades de los Estados
centrales y del este del pas, crearan la denominada Middle Status Asociation, en 1888, la
cual surge con el propsito de ayudar a las
instituciones asociadas a mejorar la calidad
de sus programas impartidos. Entonces, as
nace en los Estados Unidos de Norteamrica
la primera agencia evaluadora y acreditadora, para dar respuesta precisamente al crecimiento numrico de instituciones de educacin superior y al deterioro de la calidad de
los programas acadmicos.
Despus de la segunda guerra mundial
(1946), se generalizan organismos de evaluacin en Estados Unidos y Europa occidental,
con el propsito de cooperar en la mejora de
la calidad educativa en instituciones universitarias y pre-universitarias. Posteriormente
(1974), se crea en los Estados Unidos de Norteamrica el Council of Post-Secundary Acreditation (COPA) con la finalidad de coordinar
actividades de evaluacin, acreditacin y certificacin de la calidad de las universidades
estadounidenses; y la ms reciente, el Council
for Higher Education Accreditation (CHEA,
1996), con lo que se consolida la experiencia
de ms de un siglo en el aseguramiento de la
calidad en la educacin superior, en este pas.

BREVE RESEA DEL SURGIMIENTO


DE LA ACREDITACIN EN LAS
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
DE AMRICA
Para adentrarnos en el devenir histrico del
tema de la acreditacin de las instituciones
de educacin superior debemos remontarnos
al siglo XIX y referirnos especficamente al
sistema de acreditacin de los Estados Unidos de Norteamrica, el cual es considerado
el ms antiguo a nivel mundial.
Como antecedentes a la aparicin en
escena de este sistema de acreditacin, rescataremos lo que nos refiere Jaime A. Vias
Romn, en su artculo La universidad norteamericana en el autoestudio y la acreditacin - Un modelo de mejoramiento acadmico, en l se resea la existencia de tres
tipos de instituciones de educacin superior
en los EE.UU.: las universidades coloniales, que profesaban un carcter religioso, a
la que accedan un reducido grupo de elite
y funcionaron hasta 1783; las universidades
estatales norteamericanas, creadas luego de
la guerra de independencia, en 1790, las que
surgen en contraposicin a la primera, bajo
la consideracin de una educacin superior
como necesidad democrtica y el propsito

QUIPUKAMAYOC

83

Ecuador:
Consejo Nacional de Evaluacin y Acreditacin (CNEA, 2000).

ENTIDADES ACREDITADORAS
LATINOAMERICANAS
El surgimiento de la acreditacin en Latinoamrica nace como una urgente necesidad
debido a una creciente demanda de los programas de educacin superior y al aumento
de universidades, sobre todo privadas, desarrollndose, en consecuencia, un ambiente
en el que se plantea la discusin entre lo pblico y lo privado, deviniendo ello en una
disminucin de la calidad educativa.
Entre las principales agencias acreditadoras a nivel de Latinoamrica tenemos:

Mxico:
Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior (COPAES, 2000).
Per:
Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Educacin Superior (SINEACE, 2006).
Uruguay:
Ministerio de Educacin y Cultura/ Departamento de Educacin Superior (MEC/
DES, 1995).

Argentina:
Consejo Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONEAU, 1995).

Venezuela:
Sistema de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (SEA, 2001).

Bolivia:
Consejo Nacional de Acreditacin de la Educacin Superior (CONAES, 2002).
Brasil:
Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin de Educacin Superior (CONAPES).

LA ACREDITACIN UNIVERSITARIA
EN EL PER

Centroamrica:
Sistema Centroamericano de Evaluacin
y Acreditacin de la Educacin Superior
(SICEVAES, 1998); y,
Consejo Centroamericano de Acreditacin
de la Educacin Superior (CCA, 2003).

Aunque la acreditacin de las instituciones


universitarias se realiza desde el siglo XIX; en
el Per, su prctica es relativamente reciente, en comparacin con los pases vecinos de
Latinoamrica, tal es as que hasta hace poco
Per no contaba con un sistema propio para
acreditar los programas acadmicos de sus
universidades.
Han sido circunstancias como la proliferacin de instituciones de educacin superior, la escasa inversin del gobierno en las
universidades pblicas, la reduccin de la
presin de seleccin al ingreso de la universidad, la baja tasa de graduaciones, la baja
productividad del sistema universitario, la
homologacin de los ttulos universitarios
entre otros, las que denotaron problemas en

Chile:
Comisin Nacional de Acreditacin de Programas (CNAP, 1999).
Colombia:
Consejo Nacional de Acreditacin (CNA,
1992).
Costa Rica:
Sistema Nacional de Acreditacin de la Educacin Superior (SINAES, 1993/2002).

QUIPUKAMAYOC

84

la calidad de las universidades del pas y las


que justificaron la implantacin del actual
sistema de acreditacin.
Hasta la actualidad, en el Per se han
dado dos experiencias sobre acreditacin,
segn lo refiere el Ing. Hugo L. Nava, en
su artculo Evaluacin y acreditacin de la
educacin superior - El caso del Per, la
primera el CONAFU, destinada a autorizar el funcionamiento provisional de nuevas universidades pblicas y privadas y, la
segunda, CAFME, para acreditar en forma
permanente a las Facultades de Medicina
del pas.

contados a partir de la fecha de la autorizacin provisional de funcionamiento.


La experiencia de la CAFME
La Comisin para la Acreditacin de Facultades o Escuelas de Medicina (CAFME), fue
creada mediante Ley N 27154, en el ao
1999, como entidad autnoma a travs de la
cual se institucionaliza la acreditacin de las
Facultades y Escuelas de Medicina en el pas.
Asimismo, su promulgacin fue fruto de un
proceso iniciado algunos aos antes y surgi
debido a la presin del crecimiento desmesurado de Facultades de Medicina en el pas.
En 1998, el Ministerio de Salud, convoc al
Colegio Mdico, a la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Academia Nacional de Medicina y la Asociacin Peruana de
Facultades de Medicina para disear dicho
proyecto de ley.
La CAFME estuvo presidida por un delegado del Ministerio de Salud y conformada por un representante del Ministerio de
Educacin, uno de la Asamblea Nacional
de Rectores (Ex Decano de una Facultad de
Medicina), un representante del CONAFU
y uno del Colegio Mdico.
Mediante esta ley se suspendi la creacin de nuevas Facultades de Medicina y
se procedi a una amplia consulta sobre
los trminos de su reglamentacin, proceso que tard ms de lo esperado, hasta que
en diciembre del 2000, se aprob por Decreto Supremo el Reglamento de la Ley N
27154, en el cual se establecen los requisitos y condiciones generales a los que debe
sujetarse el funcionamiento de las Facultades y Escuelas de Medicina para garantizar
la idoneidad y la calidad de la formacin de
los mdicos cirujanos, as como las normas
para la conformacin y el funcionamiento
de la CAFME.

La experiencia del CONAFU


El Consejo Nacional para la Autorizacin de
Funcionamiento de Universidades-CONAFU, fue creado por Ley N 26439, en el ao
1995, como rgano autnomo de la Asamblea Nacional de Rectores, para autorizar el
funcionamiento provisional de nuevas universidades pblicas y privadas, en el mbito
nacional y evaluarlas en forma permanente
hasta autorizar o denegar su funcionamiento definitivo, con los fines de promover una
educacin universitaria de calidad, en concordancia con los fines de la universidad, establecidos en la Ley Universitaria vigente, as
como de desarrollar en el pas una cultura de
evaluacin institucional orientada a la acreditacin universitaria.
El CONAFU est integrado por cinco ex
rectores de reconocida trayectoria institucional, elegidos entre los candidatos propuestos
por las universidades institucionalizadas.
Tres de ellos son elegidos por las universidades pblicas y los dos restantes por las universidades privadas.
Un aspecto importante es que la autorizacin de funcionamiento definitivo que
determina esta institucin, no puede ser
concedida antes de transcurridos cinco aos,

QUIPUKAMAYOC

85

acreditacin tanto en los procesos educativos


como de gestin desarrollados.
Con la creacin del SINEACE, se abri
un camino para promover la calidad de la
educacin en el pas, no obstante es importante acotar que su promulgacin tuvo
como antecedente dieciocho proyectos de
ley, que propusieron el funcionamiento de
este sistema, concibindolo como un rgano
independiente que definira y especificara
expectativas nacionales de calidad educativa
y realizara evaluaciones externas de procesos y resultados, adems de promover una
cultura y prctica de evaluacin interna en
todas las instituciones educativas del pas; y
aunque su promulgacin gener una serie de
crticas y cuestionamientos por parte de los
analistas en materia educativa, la gran mayora coincide en reconocer que en el proyecto
educativo nacional, el SINEACE juega un
rol central para el establecimiento de estndares de aprendizaje, formacin docente,
etc., constituyendo el componente esencial
de los cambios que requiere el conjunto de
la educacin superior.

El Sistema Nacional de Evaluacin,


Acreditacin y Certificacin (SINEACE)
En mayo de 2006 se aprob el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluacin
y Acreditacin y Certificacin de la Educacin Superior (SINEACE) (Ley 28740) y el
ao 2007, su Reglamento, mediante D.S. N
018-2007-ED, a travs del cual se regula el
Sistema de Acreditacin, creado para evaluar
y promover la calidad en la formacin.
Entre los aspectos centrales sealados en
la ley del sistema de acreditacin peruano,
algunos de los cuales fueron materia de anlisis y discusin, cabe resaltarse su Art. 5,
respecto a su finalidad, que es garantizar
a la sociedad que las instituciones educativas pblicas y privadas, ofrezcan un servicio
de calidad la controversia generada gir
en torno a la implicancia del trmino, pues
significara una intervencin directa de sta
en las instituciones que no cumplan con los
estndares establecidos, por lo que el trmino adecuado sera promover la calidad de la
educacin, a travs del aseguramiento de la
rigurosidad de los procesos y resultado de las
evaluaciones, contribuyendo a su difusin
adecuada.
Otro de los aspectos centrales que refiere la ley es referente a su ente rector que
es el Consejo Superior del Sistema el cual
se constituye como un organismo pblico
descentralizado (OPD) adscrito al Ministerio de Educacin, as como tambin a sus
organismos operadores, el CONEAU, con
competencia en las instituciones de educacin superior universitaria, el CONEACES,
con competencia en las instituciones de educacin superior no universitaria y el IPEBA,
con competencia en las instituciones educativas de educacin bsica y tcnico productiva, rganos que sern los encargados de establecer los estndares que debern cumplir las
instituciones educativas para el logro de su

CONCEPTUALIZACIN DE LA
ACREDITACIN
Actualmente, encontramos que el tema de
la acreditacin ha sido materia de anlisis
desde diversos puntos de vista por diferentes
autores, agencias acreditadoras e instituciones pblicas y privadas, observando un cierto margen de flexibilidad e interpretacin
en las definiciones encontradas; sin embargo, a manera de conclusin prctica, podemos decir que es el reconocimiento formal
y pblico, a travs de una certificacin que
es peridica y que se otorga a las instituciones de educacin superior que cumplen con
ciertos estndares de calidad, previamente

QUIPUKAMAYOC

86

establecidos por una entidad u organismo


competente nacional o internacional que es
externo a la institucin superior evaluada,
cuyo propsito final es promover la calidad
de la educacin superior para hacerla merecedora de la confianza pblica y adecuarla a
las necesidades del pas.
Ampliando esta definicin, construida
en base a las definiciones que hemos tenido
acceso por las consultas bibliogrficas efectuadas, podemos inferir que es un proceso
mediante el cual se busca dar fe de la adecuada calidad de la formacin profesional que se
imparte en las universidades, estimulando su
superacin constante, calidad que ha de juzgarse a travs de diversos indicadores y parmetros aplicados en un proceso evaluativo;
asimismo, decimos que es peridica, porque
generalmente la certificacin de acreditacin
tiene cinco aos de vigencia en la mayora de
los casos, luego de los cuales la institucin
de forma voluntaria deber someterse a otro
proceso de acreditacin.
En cuanto a los estndares de calidad,
estos son niveles exigibles de cumplimiento
de ciertos criterios, factores o aspectos relevantes de la institucin o programa acadmico, que es definido operacionalmente
como variables a travs de indicadores que
permiten su verificacin, estos son elaborados y acordados por personas con autoridad
y conocimiento.

Ser un instrumento mediante el cual el


Estado da fe pblica de la calidad de las
instituciones y de los programas de educacin superior.
Brindar informacin confiable a los
usuarios de nivel superior de los servicios
educativos.
Propiciar el mejoramiento de la calidad
de la educacin superior.
Propiciar la idoneidad y la solidez de las
instituciones que prestan el servicio pblico de educacin superior.
Ser un incentivo para los acadmicos, en
la medida en que les permita dar objetividad y credibilidad de su trabajo, as
como propiciar el reconocimiento de sus
realizaciones.
Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su
misin, sus propsitos y sus objetivos en
el marco de la Constitucin y la ley, de
acuerdo con sus propios estatutos.
Propiciar el autoexamen permanente
de instituciones y programas acadmicos en el contexto de una cultura de la
evaluacin.
CARACTERSTICAS DE LA
ACREDITACIN
Es un medio para lograr excelencia, no es
un fin en s misma.
El proceso es llevado a cabo por un organismo externo a la entidad evaluada.
Supone la evaluacin respecto a estndares y criterios de calidad, establecidos previamente por el organismo acreditador.
Las instituciones acreditadoras no establecen una metodologa especfica para alcanzar dichos criterios, pues deben adaptarse a cualquier institucin educativa.
Es temporal y de renovacin peridica.

OBJETIVOS DE LA ACREDITACIN
El proceso de acreditacin, tiene los siguientes objetivos:
Ser un mecanismo para que las instituciones de educacin superior rindan
cuenta a la sociedad y al Estado sobre el
servicio educativo que brindan.

QUIPUKAMAYOC

87

y materiales, con los que se garantiza la existencia de los requisitos para llevar adelante
el proceso.
No hay una frmula definida para sealar las etapas de un proceso de autoevaluacin, estas en realidad se organizan de acuerdo a las caractersticas propias de la entidad
o programa evaluado. En consecuencia, de la
revisin de los modelos encontrados podemos referir las siguientes:
Planeamiento y organizacin de actividades.
Sensibilizacin de los miembros.
Recoleccin de datos y generacin de informacin.
Desarrollo de reuniones de trabajo y formulacin de informacin y juicios preliminares acerca de las fortalezas y debilidades de la carrera.
Ajuste de informes parciales de los comits de autoevaluacin.

ETAPAS DEL PROCESO DE


ACREDITACIN
El proceso de acreditacin comprende las siguientes etapas:
Etapa 1: Autoevaluacin
La autoevaluacin es el proceso mediante el
cual una carrera rene y analiza informacin
sobre s misma, a partir de criterios y patrones de evaluacin definidos, con el fin de generar mecanismos de control de su calidad.
Para asegurar el adecuado desarrollo del
proceso de autoevaluacin, deben tenerse en
cuenta algunos aspectos previos a su inicio,
como la comprensin cabal del estudio, el
alcance del proceso, la motivacin interna, la
aceptacin de la evaluacin externa, el apoyo
explcito y autntico de las autoridades, las
capacidades del equipo conductor del proceso y la disponibilidad de recursos humanos

QUIPUKAMAYOC

88

Elaboracin del informe de autoevaluacin


y redaccin de las propuestas de mejora.
Socializacin y discusin amplia de dichos juicios.

Por ello, la evaluacin externa requiere


contar con un grupo de evaluadores adecuadamente calificados. Para tal efecto, el organismo acreditador, a partir de las propuestas
de sus comits tcnicos, elabora un primer registro de expertos para cada carrera o rea de
carreras en las que se ha iniciado el trabajo y
desarrollado las actividades de capacitacin de
quienes actuarn como pares evaluadores.
Una vez que la Comisin ha concordado con la institucin la fecha de entrega del
informe de evaluacin, designa al Comit de
Pares que estar compuesto de tres o ms
evaluadores en consulta con la institucin
que ser visitada. sta incluso puede objetar
a alguno de los pares designados, indicando
las razones que tiene para ello.
En general, se atribuyen las siguientes
funciones al Comit de Pares:
Evaluar el grado en que la carrera o programa se ajusta a criterios y parmetros
establecidos.
Evaluar el grado de cumplimiento de los
propsitos que la carrera o programa se
ha definido; y,
Validar el informe de autoevaluacin.

La elaboracin del informe de autoevaluacin merece una mencin aparte por su


importancia para la evaluacin externa. El
proceso de autoevaluacin culmina en un
informe, que sirve de base para el proceso
de evaluacin externa que validar sus resultados; asimismo, constituye un instrumento de utilidad para su consulta en diversos
momentos y proporciona una base confiable
para el desarrollo de futuros procesos de autoevaluacin.
Etapa 2: Evaluacin externa o visita de
pares evaluadores
El proceso de autoevaluacin se encuentra
incompleto hasta que es validado por pares evaluadores externos. Los pares aportan
una mirada externa y un juicio calificado;
por su experiencia y trayectoria, constituyen un aporte sustantivo y complementario al proceso de evaluacin desarrollado
al interior de la unidad evaluada. La evaluacin externa es realizada por un equipo
de acadmicos o profesionales calificados
que observan a la unidad desde fuera de
la misma. Pueden ser evaluadores internacionales, evaluadores provenientes de otras
instituciones o incluso de otras unidades de
la misma institucin.
Cuando el proceso autoevaluativo, est
vinculado a la acreditacin, usualmente
la visita de los pares est a cargo de acadmicos o profesionales designados por el
organismo acreditador, cuya idoneidad e
independencia se encuentra debidamente
garantizada a travs de los procedimientos
de identificacin y designacin de pares de
dicho organismo.

La visita de los pares a las instalaciones de la


unidad evaluada involucra las entrevistas con
los principales actores asociados a la carrera o
programa y tambin con directivos o administradores de la institucin a la que pertenece la carrera, cuando se considere necesario,
a fin de completar la informacin relevante
para la evaluacin del programa.
Al trmino de la visita, el Comit de
Pares presenta al organismo acreditador un
informe escrito, en el que se pronuncia respecto de cada uno de los criterios, dejando
claramente expresada su opinin en cuanto
al grado en que la carrera satisface las exigencias planteadas. Asimismo, se pronuncia respecto a la calidad del proceso de au-

QUIPUKAMAYOC

89

toevaluacin desarrollado por la institucin


y, por ltimo, expresa sus recomendaciones
en cuanto al resultado global del proceso de
acreditacin.

cin, en ese plazo, debe presentar


evidencia de que se encuentra desarrollando las medidas necesarias para
responder satisfactoriamente a las
observaciones formuladas, en cuyo
caso se extiende un certificado de
acreditacin por el plazo mximo de
vigencia de la acreditacin. En caso
de que no se obtenga una respuesta
satisfactoria, se aplica la disposicin
contenida en el siguiente punto.
En caso que la carrera no cumpla satisfactoriamente con alguno de los
criterios y no presente un plan de
mejoramiento considerado aceptable o no cumpla satisfactoriamente
con la mayora de los criterios o con
sus metas y objetivos, no se acredita la carrera o programa. La institucin no podr presentar nuevamente la misma carrera a la acreditacin
antes de transcurrido un plazo de
dos aos.

Etapa 3: La decisin de acreditacin del


organismo acreditador
El proceso culmina con la decisin del organismo acreditador, considerando los siguientes aspectos:
Las conclusiones del Informe de Autoevaluacin.
Las conclusiones del Comit de Pares con
relacin al cumplimiento de los criterios
y parmetros de evaluacin, al logro de
las metas y objetivos institucionales.
La opinin del Comit de Pares acerca
del proceso de autoevaluacin seguido
por la carrera o unidad.
La recomendacin del Comit de Pares
acerca del resultado global de la acreditacin.
El resultado de otros aspectos de acreditacin, nacionales o extranjeros, a que se
haya sometido la carrera o programa.
El organismo acreditador puede emitir
uno de los siguientes dictmenes:
En caso que la carrera cumpla satisfactoriamente con los criterios y
parmetros, y con sus metas y objetivos, se declara la carrera acreditada
por el plazo mximo de vigencia establecido.
En caso que la carrera no cumpla
satisfactoriamente con algunos criterios, metas u objetivos, pero presente como resultado del proceso de
autoevaluacin un plan razonable y
realista para superar las deficiencias
identificadas, se acredita provisoriamente por un plazo definido por el
organismo acreditador. La institu-

Finalmente, el perodo de vigencia de la


acreditacin, la institucin debe informar
acerca de cualquier cambio sustantivo en su
organizacin o estructura.
REFERENCIAS
Diario oficial El Peruano. Normas Legales. Ley N 28740 del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y
Certificacin de la Calidad Educativa.
Pg. 319260. Lima. Mayo, 2006.
Gonzlez, Griselda. El SINEACE y las Facultades de Educacin. 2006. Recuperado: http://www.google.com.pe/searc
h?hl=es&q=el+sineace+y+las+facultade
s+de+educaci%C3%B3n&meta=

QUIPUKAMAYOC

90

Gutirrez Huby, Ana Mara. Tesis. Formulacin y desarrollo de un modelo


de autoevaluacin para la acreditacin
del programa de contabilidad. Caso:
Facultad de Ciencias Contables de la
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. 2006.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Oficina Central de Calidad


Acadmica y Acreditacin. Hacia la autoevaluacin en San Marcos. Lima. 2005.
Vias Romn, Jaime A. La Universidad
norteamericana, el autoestudio y la
acreditacin. Un modelo de mejoramiento acadmico. Recuperado en
junio, 2008: http://www.anuies.mx/
servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res079/txt2.htm

Nava, Hugo L. Evaluacin y acreditacin


de la educacin superior: El caso del
Per. Recuperado en junio, 2008:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/

QUIPUKAMAYOC

91

El reto de las empresas peruanas:


Aprender sobre la base de una misin compartida
CPC Julio Palomino Silva
Docente Auxiliar de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN:
En estos momentos, ad portas de ingresar a funcionar el TLC con Estados Unidos y estar negocindose otros
tratados con Canad, China, Europa y otros pases, tenemos el reto de trabajar para un posible futuro de
mltiples opciones; las empresas capaces de aprender concentran sus esfuerzos en desarrollar habilidades para
pensar, crear e imaginar individualmente y con otros, generar relaciones constructivas entre las personas
involucradas en los proyectos a desarrollarse y organizarse en forma continua, de acuerdo a una visin que
cubra necesidades y proyectos que realizan. Dentro de este marco, es necesario comprender que las empresas
tienen un gran reto por delante, que es el de adaptarse y aprender de otras organizaciones.
Palabras clave: Estrategias de la organizacin, planeacin de empresas, misin, visin empresarial.

QUIPUKAMAYOC

93

hacer que las diferencias no se manifiesten.


En general son empresas de tamao pequeo o estructuradas en unidades interactivas,
organizadas en funcin de tener autonoma y
flexibilidad de pensamiento y actuacin.
En el entorno actual, es el tiempo para
las empresas que aprenden. Son ejemplo
de empresas gigantes a nivel internacional
como Levis, Boehringer Ingelheim, Nissan,
as como mltiples empresas medianas y pequeas que buscan nuevos caminos para asegurar su eficiencia y posicin en el mercado,
en un mundo de cambios rpidos y crticos.
El reto de satisfacer las necesidades de los
consumidores, dando ms y mejor, utilizando menos recursos, est servido.

INTRODUCCIN
El presente artculo tiene por finalidad el reto
que tienen hoy las empresas en nuestro pas,
aprender de otras organizaciones bajo una misin compartida. El Per, en estas ltimas semanas, ha vivido un evento significativo como
es la cumbre de AL-CUE, donde se han dado
cita empresarios y mandatarios de Amrica
Latina, Europa y el Caribe. Las cifras macro y
microeconmicas reflejan que nuestro pas va
por buen camino y que estamos aprendiendo
la leccin de que no puede haber desarrollo
sin inversin y un compromiso empresarial
de seguir apostando por lo nuestro; pero ms
all de este compromiso, debemos aprender
y seguir aprendiendo de otros modelos del
mundo para hacer de las empresas nacionales
organizaciones fuertes, y que puedan competir en un mercado cada vez ms exigente. El
viejo sueo de generar riqueza, perdurar ms
en el tiempo, disponer de productos o bienes
que se consumen y mantienen su posicin en
el mercado, no son razones suficientes para
dirigir nuestras miradas hacia aquellas empresas que lo logran?
Estamos hablando de las empresas capaces de aprender. Cmo son?, qu hacen?,
es posible aprender de su experiencia?
El trmino empresa capaz de aprender,
se fundamenta en el concepto de Aprendizaje organizacional. Dixon (1994) lo define como el uso intencionado del proceso de
aprendizaje a nivel individual, de grupo y del
sistema para transformar de forma continua
la organizacin con el propsito de satisfacer
cada vez ms a sus consumidores.
Los expertos coinciden al asegurar que
bajo el denominador comn de empresas que
aprenden se identifican dos caractersticas
esenciales comunes a todas ellas: han aprendido a adaptarse de forma rpida a los cambios
y han desarrollado un estilo propio de ser y

EN QU SE DIFERENCIAN LAS
EMPRESAS CAPACES DE APRENDER
DE OTROS TIPOS DE EMPRESAS?
Las empresas capaces de aprender van construyendo su manera de ser y actuar de forma particular, segn sus necesidades, experiencias y circunstancias particulares. La
experiencia ntegra de cada una de ellas difcilmente sera til para las otras. Sin embargo, s es posible identificar los principios
de aprendizaje que aplican en su manera de
actuar y el camino que siguen en su proceso
de transformacin.

QUIPUKAMAYOC

94

COMPARTIR UNA VISIN: EL


FUTURO SE CONSTRUYE CADA DA

Qu dificultades han de superarse?


La desmotivacin o desconfianza de los
colaboradores.
La tendencia del nivel directivo a imponer ideas.
La prisa por pasar a la accin.

Tal vez sea la consecuencia de uno de los


principios fundamentales del aprendizaje organizacional: aprender.
Las empresas que aprenden han recorrido un largo camino hasta llegar a ser lo que
son. Con seguridad, han dedicado tiempo y
recursos a pensar colectivamente. Parte del
aprendizaje comn ha consistido en comprender el entorno en el que estn inmersas.
La idea de lo que es vlido para hoy puede
no serlo para maana, as una empresa que
aprende estar continuamente expandiendo
su capacidad para crear su futuro.
La estrategia, la estructura y la cultura
de la empresa se forman dentro del sistema
de aprendizaje. En consecuencia, han creado un conjunto de principios y valores que
les mantiene en la cuerda floja, suficientemente para aprovechar cualquier idea, no
desechar nada sin valorarlo desde puntos de
vista diferentes y asumir que el riesgo es una
constante. Saben que su xito depende, en
parte, de ser y actuar en esta lnea.
Integran todos sus recursos y ponen toda
la organizacin al servicio de captar las oportunidades del mercado y ofrecer productos y
servicios que satisfagan sus necesidades.
La construccin de una visin compartida es importante desde un principio, porque
impulsa una orientacin de largo plazo y el
imperativo del aprendizaje.

LA CORRESPONSABILIDAD y
COMPROMISO MUTUO
Uno de los pilares fundamentales en la generacin de la corresponsabilidad y el compromiso mutuo es el trabajo de los lderes
cuando ejercen su influencia infundiendo
energa para la creatividad y ayuda para compartir la visin, creando valores compartidos
y estimulando el aprendizaje. Promueven la
autonoma y la libertad para que las personas
y equipos encuentren por s mismos caminos y soluciones para trabajar de forma ms
efectiva. Cuando la gestin y la produccin
se acercan con una visin conjunta y comparten el poder, se establece un sistema que
permite captar la innovacin a travs de la
comunicacin, el pensamiento colectivo e
institucionalizando la bsqueda de la mejora
continua de la empresa.
Qu hacer para asegurar la
corresponsabilidad y el compromiso
mutuo?
Las personas deben ser estimuladas hacia
la autonoma y la autogestin.
Reconocer la necesidad y el saber de aprender en todos los niveles de la organizacin.
Las personas son incluidas para compartir los xitos, beneficios y fracasos.

Qu hacer para construir el futuro da a


da?
Analizar y discutir sobre el mercado colectivamente.
Generar una cultura de flexibilidad, creatividad y aportacin.
Evaluar sus productos frente al mercado
y sus competidores de forma continua.

Qu dificultades han de superarse?


Las visiones del liderazgo tradicional.
La acomodacin de ser hacedores antes
que pensadores.

QUIPUKAMAYOC

95

El temor a asumir los riesgos de las propias decisiones.

nificado de la experiencia que nosotros y


otros tenemos en el mundo.
3. El aprendizaje en las empresas es el resultado de esfuerzos intencionados para
aprender. No puede dejarse al azar.
4. Como colectivo, la empresa es capaz de
aprender su propia manera de dar respuesta a sus problemas y debe confiar en
sus recursos para poder solventar sus dificultades.

CREER EN SU POTENCIAL
CONJUNTO: TRABAJAR, APRENDER
Y MEJORAR EN EL SENO DE
EQUIPOS
Ser conscientes de que las personas, con frecuencia, aprenden ms y mejor en grupos y,
en consecuencia, ponen en marcha proyectos
que facilitan el aprendizaje grupal al tiempo
que se trabaja.
Acostumbran a trabajar en equipos multidisciplinares complementarios que buscan
ideas, soluciones y decisiones desarrolladas
desde campos diferentes.
Una de las diferencias claves de la empresa que aprende es el aprendizaje colectivo. La
confrontacin de razonamientos e ideas ante
un problema que precisa solucin es un camino que ofrece mayor riqueza y seguridad.
Es la va que obliga al anlisis colectivo y, en
este proceso interactivo de colaboracin para
reducir la disonancia entre distintas posiciones, se comparan y evalan opciones distintas: es el momento en el que se encuentran
las decisiones ms adecuadas. Se incorpora
ms informacin y se comparten colectivamente los principios y valores comunes a todos los miembros que sustentan la manera
de actuar. Desde aqu cada persona y equipo
construyen su autonoma basados en la ideologa compartida.
Dixon (1994) propone cuatro aproximaciones que fundamentan el aprendizaje colectivo de las empresas:
1. Aprender es parte del trabajo y el trabajo lleva consigo aprender. Son funciones
interrelacionadas que en la prctica no se
pueden separar.
2. Aprender es sobre todo entender el sig-

Qu hacer para utilizar el potencial


conjuntamente?
Pensar y analizar las situaciones en equipo.
Los equipos deben ser multidisciplinarios, pensadores y hacedores.
Resolver los problemas entre todos los
que estn directamente implicados.
Qu dificultades han de superarse?
La tendencia al individualismo.
La toma de decisiones usando informaciones parciales.
Baja implicacin de los colaboradores.
COMPARTIR LA INFORMACIN
Y LAS IDEAS UTILIZANDO
LA COMUNICACIN Y EL
INTERCAMBIO DE FORMA
FLEXIBLE Y CONTINUA
Aprovechar cada oportunidad que se presenta en la propia realidad de la empresa para
aprender en conjunto, a nivel individual y de
grupo. El aprendizaje en la empresa se da ms
como respuesta a los problemas inmediatos,
desequilibrios y dificultades que como consecuencia de un plan deliberado.
Desarrollar una estructura de funcionamiento en la que la comunicacin de doble
va es el vehculo para desarrollarse y aprender. La escucha atenta, el respeto por las ideas

QUIPUKAMAYOC

96

y aportaciones de los otros y la libertad para


expresar opiniones, se convierten en pilares
bsicos de su cultura.
Cuando los miembros de una organizacin comparten ideas o pensamientos esenciales que dan sentido a una forma de creencia, de visin, la capacidad de rendimiento y
de respuesta es muy alta y optimiza el tiempo.
Esto no implica que todas las personas compartan todas las ideas. La discrepancia es til
tambin para cuestionarse procesos y situaciones y poder mejorar, cambiar e innovar.

Transferir el conocimiento a otros y modificar su conducta incorporando los


nuevos conocimientos.
Disminuir la falta de habilidades para saber aprender.
SE TRANSFORMAN: INNOVAN,
INVENTAN Y CAMBIAN
TRABAJANDO
Cuando se trabaja con empresas que aprenden, es habitual ver a las personas, individualmente o en equipo, con una actitud
permanente de bsqueda de nuevas ideas.
Intercambian informacin, reinventan, discuten sobre los mtodos, los productos y la
forma de procesarlos. Crean al tiempo que
trabajan.
El cambio rpido y constante del mercado y la mejora contina son valores que
comparten y que actan de motor que estimula el poner a prueba nuevas maneras de
organizar el trabajo y de aprender conjuntamente dentro y fuera de la organizacin.

Qu hacer para compartir la informacin


y las ideas?
Disponer de un sistema de comunicacin flexible y abierta.
Trabajar de forma coordinada y utilizar
el equipo para diseminar la informacin
y compartir ideas.
Generar creencias compartidas que faciliten el entendimiento mutuo.
Debe haber un sistema de comunicacin
fluido.
AVANZAR RPIDAMENTE: USAR EL
SOPORTE, LA FACILITACIN y EL
APRENDIZAJE

Qu hacer para transformarse e innovar?


Cuestionar lo presente, explorar nuevas
ideas y oportunidades en todos los niveles de la organizacin.
Remover barreras y bloqueos para aprender individualmente y en el entorno.
Valorar y aceptar abiertamente todas las
aportaciones.

Los directores invierten la mayor parte de


su esfuerzo en facilitar que los individuos y
grupos adquieran altos niveles de autonoma
y capacidad de gestin. Utilizan el entrenamiento para dar soporte y facilitar el autodesarrollo y el aprendizaje continuo de los
colaboradores.

Qu dificultades han de superarse?


La inercia de lo que ya se sabe y se hace
bien.
La comodidad o falta de energa para resolver dificultades.
La tendencia a desestimar algunas ideas
o propuestas que no coincidan con la visin de la mayora.

Qu hacer para avanzar de forma rpida?


Generar y estimular un clima de aprendizaje continuo en general y de los otros.
Dar soporte y facilitar el autodesarrollo
de las personas y equipos.

QUIPUKAMAYOC

97

Conclusiones

Dar soporte al aprendizaje colectivo y


promover la apertura hacia el aprendizaje. Es una nueva manera de trabajar,
difcil, dura y, a veces, precisa de valor,
madurez y tiempo. Si la empresa en su
conjunto comprende que ha de invertir
tiempo, recursos, dar soporte y facilitar
este proceso, los resultados son verdaderamente efectivos.
Crear equipos y facilitar su aprendizaje
para trabajar en equipo. Es la base fundamental del aprendizaje colectivo. Aaden valor por la complementariedad en
la creatividad, la generacin de ideas y la
solucin de problemas. Tambin es un
proceso progresivo de aprender a trabajar
en equipo que precisa del soporte organizacional, de la apertura y sensibilidad de
los lderes y de tiempo.
Es el momento crucial para nuestro pas
que las empresas se preparen para afrontar los cambios que se avecinan a raz de
un nuevo escenario comercial. Aprender
de otros modelos empresariales es la clave
para hacer frente a los retos que significa la
globalizacin, debemos partir de tener una
visin empresarial compartida, la organizacin y el trabajo en equipo es importante
para lograr metas y objetivos conjuntos.

Definitivamente, s. Otras empresas lo han


hecho y lo siguen haciendo. La cuestin ms
importante es decidir si se desea seguir este
camino en la empresa y ponerse a trabajar.
Las ventajas son indiscutibles, el proceso
complejo y no precisamente rpido. Los factores crticos de xito en su proyecto van a
centrarse en:
Generar significado colectivo de la misin de la empresa y la visin de lo que
se espera que sea y logre en el futuro. La
clave se centra en crear, definir y comprometerse con la misin en el nivel directivo y compartirla con todas las personas de la empresa. No hacerla o hacerlo
parcialmente puede derivar en posiciones
cnicas, fragmentadas y de desconfianza,
y, en consecuencia, actuar de inhibidor
del aprendizaje.
Trabajar con un plan establecido desde la
situacin actual hasta las reas que precisan cambios. Llegar a ser una empresa
capaz de aprender es un proceso que no
sucede de forma aleatoria. Requiere intervencin organizada, por etapas. Entre
las acciones ms importantes se ha de decidir qu es necesario hacer, qu priorizar, cmo crear equipos de trabajo segn
los objetivos y los cambios que se desean
conseguir, los recursos necesarios y con
qu medidas se evaluarn los resultados.
Aprender es un proceso de entrenamiento ligado al mximo posible al trabajo
real. Aprender a aprender y promover la
apertura hacia el aprendizaje es una idea
que con frecuencia se comprende y hasta
se comparte; el peligro es no saber cmo
aprender a partir del trabajo y cmo integrar el aprendizaje adquirido fuera de l.
Es tan importante querer aprender como
saber cmo aprender.

REFERENCIAS
Ackoff, R. L.: Creating the Corporate Future. John Wiley and Sons, Nueva York,
1981.
Adler, N. J.: Time and Motion Regained.
Harward Business Review, 71(1):
pgs. 97-108;1993.
Burgoyne, J., Pedler, M., Boydell, T.:
Towards the Learnins Company: Concepts
and Pradice. McGraw-Hill, UK, 1995.

QUIPUKAMAYOC

98

Dixon, N.: The Organizational Learning


Cyele. How we can Learn Collectively.
McGraw-Hill, Developing Orgarizations Series, UK, 1994.

ning Cyele. How we can Learn Collectively.


Dixon, Nancy, McGraw-Hill, Developing
Organizations Series, UK, 1994.

Garratt, R.: Creating a Learning Organization. A guide to Leadership, Learning


and Development. Cambridge: Director Books, 1990.

Saint-Onge, en: Learning Organizations


in Pradice, Mc-Graw-Hill, CK, 1995,
p. 51.

Garvin, D.A.: Building a Learning Organization. Harvard Bussinness Review,


julio-agosto, 1993, pp. 78-91.

Senge, P.: La quinta disciplina: El arte y la


prctica de la organizacin abierta al
aprendizaje. Ed. Grnica, Barcelona,
1992. Becomine a learning organization.

Pearn, M., Roderick, C., Mulrooney, C.:


Learning Organizations in Practice.
McGraw-Hill, UK, 1995.

Swieringa, J.,Wierdsma, A.: La organizacin que aprende. Madrid, Addison


Wesley, 1995.

Pedler, M., en: The Organizational Lear-

QUIPUKAMAYOC

99

Acerca de la tasa de descuento en proyectos


Dra. Econ. Beatriz Herrera Garca
Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN:
Cuando se evalan proyectos de inversin a nivel de perfil, los flujos de caja se descuentan a una tasa de
descuento igual a la tasa de inters activa vigente en el mercado; esto es as porque a nivel de perfil, la exigencia
y precisin del estudio es relativa; sin embargo, en la etapa de evaluacin del proyecto la tasa de descuento se
torna en un dato relevante y esta debe representar el coste del capital del proyecto en particular, es decir, para
determinar la tasa de descuento para un proyecto en particular, luego de elaborado el flujo de fondos netos,
se debe proceder al clculo del coste del capital utilizando los mtodos o modelos ms importantes: el capital
asset pricing model (modelo de valoracin de activos financieros), y el weighted average cost of capital
(modelo del costo del capital promedio ponderado). Luego se podr obtener el nivel de rentabilidad esperado
utilizando los distintos criterios existentes.
Palabras clave: Proyectos de inversin, tasa de inters activa, modelo de equilibrio de valuacin de
activos financieros, CAPM.

QUIPUKAMAYOC

101

do, el clculo de una tasa determinada para


descontar los flujos de fondos del proyecto
tiene que tener en cuenta: el flujo al que se va
descontar, en relacin a lo que representa1; el
flujo que se va descontar, en relacin a qu
informacin contiene2; y el costo relevante
para cada decisor del proyecto.

INTRODUCCIN
La tasa de descuento de los flujos de fondos
o flujo de caja de un proyecto mide el coste
de oportunidad de los fondos y recursos que
se utilizan en el mismo. Los fondos se obtienen bsicamente del mercado de capitales,
sea por emisin de acciones o uso de fondos
propios o mediante toma de deuda para financiar parte del proyecto. En los estudios
de un proyecto de inversin interesa medir el
efecto que el proyecto genera sobre quienes
ofrecen fondos cuya rentabilidad esperada
es el dato relevante. Esta tasa de descuento representa la preferencia en el tiempo y la
rentabilidad esperada de los inversionistas.
Es decir, la tasa de descuento es un elemento fundamental en la evaluacin de proyectos,
pues proporciona la pauta de comparacin
contra la cual el proyecto se mide. La tasa de
descuento es a la vez el coste de los fondos invertidos (coste de capital), sea por el accionista
o por el financista, y la retribucin exigida al
proyecto. De manera operativa, se la requiere para calcular el valor actual neto, as como
para el anlisis del tratamiento del riesgo.
Al ser una retribucin por los recursos
invertidos, la tasa de descuento mide el coste
de oportunidad de dichos fondos, es decir,
cunto deja de ganar el inversionista por colocar sus recursos en un proyecto. Esto tiene
una consecuencia importante para el anlisis
porque cada inversionista tiene una tasa de
inters o coste de capital especfica, a la cual
descontar los flujos relevantes. En ese senti-

MTODO DE LA ELECCIN DE LA
TASA DE DESCUENTO
Para la eleccin de la tasa de descuento, en
primer lugar, se debe obtener un flujo de
fondos que refleje el riesgo del proyecto y,
en segundo lugar, se debe obtener una tasa
de descuento que tambin refleje el riesgo3.
En trminos generales, la tasa de descuento
del proyecto que incluye el riesgo del mismo
tendr un expresin como la siguiente:
i = i1 + diferencial por riesgo

Donde:
i = es la tasa de descuento o coste de capital
con riesgo.
i1= es la tasa libre de riesgo (bonos del Tesoro).
Diferencial por riesgo: = es la rentabilidad diferencial que se le exige al proyecto por ser
ms riesgoso que la alternativa ms segura,
es decir, es la compensacin por riesgo.
Para la determinacin de la tasa de descuento existen tres modalidades, que se explican a continuacin:

1 Es decir, si se trata para todo el proyecto o para el inversionista o para aquellos que lo financiaron.
2 Puede tratarse de un flujo ajustado por riesgo o un flujo expresado en moneda constante o corriente (en
este caso requiere una tasa que refleje el costo ponderado de las diferentes fuentes de fondos, y que incluya
la inflacin).
3 Todo inversionista exigir un coste de oportunidad expresado como un rendimiento esperado en funcin
de: rendimiento esperado = tipo de inters libre de riesgo + compensacin por riesgo. La medicin de la
compensacin por riesgo se puede efectuar por diversos mtodos o modelos de valoracin de activos financieros (motivo del presente estudio), y todos ellos se diferencian slo en las modalidades que emplean para
el clculo de dicha compensacin por riesgo.

QUIPUKAMAYOC

102

a) La manera ms prctica es utilizar la tasa


de rentabilidad de proyectos similares o
de la actividad sectorial. Esto significa
que si el proyecto a evaluar es un proyecto de heladera, en primer lugar, se
debera establecer cul es la rentabilidad
histrica o rentabilidad esperada de proyectos de heladera similares, y si ese dato
no estuviera disponible, se recomienda
utilizar la rentabilidad de la actividad de
la industria alimentara correspondiente.
Lo recomendable es utilizar la tasa de un
proyecto de similar riesgo o un promedio
de las tasas de varios proyectos similares.
b) Una metodologa ms sofisticada es la
aplicacin de mtodos o modelos de valoracin de activos financieros que sistematizan la relacin entre rentabilidad y
riesgo. Estos son: el CAPM y el WACC.
c) Una tercera opcin es agregar un factor de
correccin por riesgo a la tasa de mercado.
Esto presenta las siguientes dificultades:
La tasa de mercado ya tiene incluido
un factor de riesgo4; y
Los factores de correccin subjetivos
tienden a castigar los proyectos, pues
agregan arbitrariamente un mayor
costo de oportunidad.

incluye un premio por riesgo asumido al realizar la inversin.


Por otra parte, el riesgo de un activo o
proyecto de inversin y su rentabilidad esperada estn relacionados, de modo que a
mayor riesgo, mayor ser la rentabilidad que
el inversionista espera obtener por comprar
activos o invertir en un proyecto.
As, los diversos modelos de valoracin
de activos bajo incertidumbre juegan continuamente con la interrelacin entre cartera rplica y el concepto de diversificacin,
ambas ideas estn ntimamente conectadas.
Gracias a la capacidad de los inversionistas
para construir carteras bien diversificadas,
donde solo queda el riesgo de mercado, resulta poder combinar dos fondos el de un
activo seguro y el de la cartera de mercado,
con riesgo idntico que se desea valorar. As,
para evitar posibilidades de arbitraje, la cartera rplica y el activo a valorar deben tener
el mismo rendimiento o rentabilidad esperada. Estas ideas nos conducen a los mtodos
o modelos de valoracin.
EL CAPM
El capital asset pricing model (CAPM) es un
modelo de valoracin de activos financieros
que se basa en una relacin lineal entre rendimiento esperado y riesgo. Y constituye una
de las piezas fundamentales de las finanzas
corporativas. Este modelo desarrollado inicialmente por William Sharpe (1964)5, parte
de la base que la tasa de rendimiento requerida de un inversionista es igual a la tasa de

DISCUSIN CRTICA Y APLICACIN


DE LOS MODELOS
El coste del capital (patrimonial) se basa en
un concepto de costo de oportunidad, supra,
que representa la rentabilidad que el inversionista exige (a sus recursos propios), lo que

4 En el mecanismo de actualizacin [el dividir cada flujo por 1/(1+i)n ], ya est penalizando los flujos ms
lejanos, que son ms riesgosos. Agregar un factor subjetivo puede castigarlos con demasa.
5 William F. Sharpe obtuvo en 1990 el Premio Nobel de Economa por su trabajo sobre el modelo de evaluacin de activos de capital, trabajo publicado en 1964. Por su parte, John Lintner y Jan Mossin , tambin lo
disearon independientemente ese mismo ao. El modelo se basa fundamentalmente en el razonamiento
de que, en una situacin de equilibrio, el mercado premia a los que corren riesgos.

QUIPUKAMAYOC

103

tasa libre de riesgo (if ) ms una prima de riesgo


[E(im) if ], dnde el nico riesgo importante
es el riesgo sistemtico. Dicho riesgo se mide a
travs del coeficiente de volatilidad conocido
como beta ()6. As, el coeficiente beta relevante (jm) estar siempre basado en la covarianza del rendimiento del activo en cuestin
(Rjt) y el de la cartera de mercado (Rmt), divididos entre la varianza del mercado expresado
como porcentaje al cuadrado (2m).
Por tanto, la expresin matemtica del
CAPM es:

rendimiento sin riesgo ms una prima de


riesgo, dnde el nico riesgo importante es
el riesgo sistemtico.
El modelo es un modelo de equilibrio
donde el mercado premia a los que corren riesgos; sin embargo, los inversionistas
muestran generalmente un comportamiento de aversin al riesgo; de ah que la prima
por riesgo para el conjunto de todos los activos riesgosos debe ser positiva para que los
inversionistas estn dispuestos a conservar
todos los activos riesgosos que existen en la
economa la prima por riesgo de un valor
individual se relaciona con su aportacin al
riesgo de una cartera diversificada eficientemente. Es decir, segn el modelo, en una
situacin de equilibrio la proporcin de activos riesgosos en la cartera de un inversionista
ser igual a la cartera de mercado. Segn su
aversin al riesgo, los inversionistas tendrn
varias combinaciones de activos riesgosos y
de libre de riesgos, pero la cantidad relativa
de estos ltimos ser la misma en todos los
inversionistas.
El modelo de valoracin de activos o
CAPM, parte de la base que la tasa de rendimiento esperado de un inversionista [E(icp)],
es igual a la tasa de rendimiento sin riesgo o

E(icp) = if + [E(im) if]

Dicho modelo tambin puede expresarse mediante la expresin:


E(Rj)=E(R)asr+[E(R)m-E(R)asr]jm

Donde:
E(Rj) = es la rentabilidad esperada del activo j o del proyecto de inversin
E(R)asr = es la rentabilidad del activo seguro
activo sin riesgo, se expresa
tambin como rf (risk free)
E(R)m = es la rentabilidad esperada del mercado o rentabilidad total

6 Beta indica cmo responde el rendimiento de una accin ante las variaciones sufridas en el rendimiento del
mercado burstil. Una de las ideas ms relevantes ha consistido en interpretar la covarianza entre el rendimiento de un activo j y el rendimiento de la cartera de mercado como medida de la contribucin del activo
j al riesgo de dicha cartera. Este concepto enfatiza la importancia del riesgo sistemtico como medida del
riesgo no diversificable, nico riesgo remunerado en los mercados financieros. As, el riesgo como medida
de riesgo de los activos individuales es: Sea Rm el rendimiento de la cartera de mercado y 2m su varianza. Sea
Rj el rendimiento del activo individual j. El riesgo de cualquier activo j, entendido como la contribucin
de j al riesgo de la cartera de mercado, viene dada por la expresin:


jm =

cov(Rj, Rm)
2m

jm, es el coeficiente beta del activo j respecto del rendimiento de una cartera eficiente (cartera de mercado),
mide la contribucin del activo j al riesgo (varianza) de dicha cartera eficiente.
2m, es la varianza del mercado expresado como (%)2, es la desviacin cuadrtica. Es la variabilidad que
experimentan los rendimientos de un activo alrededor de su media. Es una medida de dispersin, al igual
que la desviacin estndar () que se expresa como (%), y tiene el mismo significado que la varianza pero
que s est expresado en la misma unidad de medida que el rendimiento de los activos.

QUIPUKAMAYOC

104

jm

es el coeficiente beta que mide el


riesgo sistemtico.

E(icp) = 0.06 +[0.055] (0.98)


E(icp) = 11.39%

Ahora, si [rf = E(R)asr], la expresin anterior


puede reescribirse como una ecuacin:

La tasa de descuento o coste de capital adecuado para Hamburguesas Csar es


11.39%. A esa tasa debe procederse a descontar el flujo de fondos de la empresa.

E(Rj) = rf + [E(R)m rf] jm

Ecuacin conocida como Modelo de


Sharpe-Lintner o CAPM Sharpe-Lintner.
Donde la rentabilidad esperada exigible del proyecto [E(Rj)], se obtiene a partir de tres elementos: rf , retorno esperado sin
riesgo, es la rentabilidad que el inversionista
espera obtener de un activo sin riesgo (normalmente, se utiliza la tasa de inters de los
bonos gubernamentales); [E(R)m rf ], conocida como prima de riesgo; y jm, factor de
medida del riesgo sistemtico.
En consecuencia, el modelo de valoracin de activos o CAPM, dice que un activo o proyecto de inversin debera ganar
una rentabilidad superior a la del mercado y a la rentabilidad del activo sin riesgo
(bono).

EL WACC
En la prctica, la determinacin de la tasa de
descuento o coste del capital del activo financiero o proyecto de inversin se determina
utilizando el CAPM para calcular el coste del
capital propio recursos propios y el coste
de la deuda, y combinando ambas tasas en un
nico coste se efecta utilizando el WACC.
El modelo del costo del capital promedio
ponderado conocido como WACC (weigted
average costo of capital), es la tasa que debe
utilizarse para descontar el flujo de fondos
del activo o proyecto con financiamiento. El
WACC representa el costo promedio de todas las fuentes de fondos (acciones y deuda),
ponderado por el peso relativo de las mismas
en la estructura de pasivos de la empresa (o
proyecto). En la prctica, surge un problema
de circularidad, pues la determinacin del
valor de la empresa o del proyecto requiere
conocer la tasa de descuento wacc, pero
estimar la tasa de descuento requiere conocer
el valor de la empresa o del proyecto para
estimar el porcentaje que representa en el
mismo cada fuente de fondos.
Este problema se supera estableciendo
como ponderadores las proporciones objetivo
(target) de las distintas fuentes de fondos. En
otras palabras, si el proyecto espera financiarse
con x% de capital propio y (1-x)% de deuda, esas sern las ponderaciones a usar en el
WACC, ms all de que en la prctica la relacin de capital propio y deuda sea diferente.

CLCULO DE LA TASA DE
DESCUENTO UTILIZANDO EL
CAPM
Por ejemplo, se supone que la tasa libre de
riesgo (if o rf ), en una determinada economa,
es igual al 6% anual, la prima de riesgo a
largo plazo del mercado [E(im) if ] se asume
que es del 5.5% y el coeficiente beta () de la
empresa Hamburguesas Csar es 0.98.
Con esos valores estimados se pide determinar el valor del rendimiento esperado
[E(icp)] por los inversionistas en acciones de
la empresa Hamburguesas Csar.
Solucin. El modelo a utilizar es el
CAPM, cuya expresin es:
E(icp) = if + [E(im) if ]

QUIPUKAMAYOC

105

La expresin matemtica de este modelo es:


WACC = [ide (

La rentabilidad promedio del mercado


de capitales [E(im)] es del 9% anual.
El impuesto a las utilidades de las empresas (t) es del 15%.

D )] + [i ( CP )]
cp
D + CP
D + CP

En el portal de Google se obtiene el clculo de los betas () para las siguientes actividades:

Donde:
icp =

es el costo del capital propio,


obtenido usando el CAPM
ide =
es el costo de la deuda, obtenido del mercado o usando el
CAPM
CP/D+CP = es la relacin objetivo del capital
propio a total de financiamiento
D/D+CP = es a relacin objetivo de la deuda a total de financiamiento.

Industria
Ofertas mdicas
Servicios Telecom
Wireles Net
Servicios Software
Equipos Telecom
Internet

En la prctica, suele usarse para el clculo


del WACC la siguiente expresin:

Beta
1.08
1.21
2.02
2.38
2.91
3.10

El proyecto Equipos Wireless se ha de


financiar en un 60 por ciento con un prstamo al 7 por ciento anual.
Finalmente, suponga que un asesor financiero le ha recomendado que bajo el supuesto
que el proyecto Equipos Wireless mantenga
una relacin deuda/capital del 60 por ciento,
podra calcular la rentabilidad del nuevo proyecto utilizando el mtodo WACC.
Cul sera el VAN del proyecto utilizando la tasa WACC?
Solucin:
Primero, se determinar la tasa de descuento que deber usar el empresario x
para el proyecto Equipos Wireless. Para
hallar dicha tasa de descuento o coste del
capital del proyecto se utilizar el modelo
CAPM:

WACC = (% de recursos ajeno) (coste) +


(% de recursos propios) (coste)
WACC = (%D) [id (1 t)] + (%CP) (icp)

CLCULO DE LA TASA DE
DESCUENTO UTILIZANDO EL WACC
Suponga que un empresario x quiere comenzar a fabricar y comercializar equipos wireless
para conexiones de internet inalmbricas.
Dicho empresario quiere evaluar la rentabilidad de este proyecto (Equipos Wireless) en
un horizonte de cinco aos.
Adems, asume los siguientes datos del
mercado:
La tasa libre de riesgo (rf ) cuya referencia son
los bonos del Tesoro NA, es del 2% anual.

E(Rj) = rf +[E(Rm) rf ] jm
E(Rj) = 2%+[9%-2%]2.02
E(Rj) = 16.14%

Flujo de caja estimado para el proyecto Equipos Wireless


(En nuevos soles)

Ao

Flujo de caja

0
-10,000

1
3,000

2
5,000

QUIPUKAMAYOC

106

3
6,000

4
3,000

5
1,000

Segundo, habr que determinar la tasa


de descuento o coste de la deuda:
Coste de la deuda [id(1 t)]
[id(1 t)] = 0.07 (1 0.15)
[id(1 t )] = 0.0595 6%

En casos de apalancamiento financiero, el


modelo costo del capital promedio ponderado conocido como WACC, es el ms
apropiado para la determinacin de la tasa
de descuento o coste del capital. Esto porque cuando una empresa se endeuda para
financiar un proyecto de inversin, asume
la responsabilidad de pago de los intereses
independientemente del comportamiento
de sus ventas, por lo que tiene un carcter
de costo fijo.
Los modelos analizados y discutidos, supra, en la prctica han demostrado sus
ventajas en relacin a otros: el conocido modelo de estructura de capital de
Modigliani-Miller (1958); el modelo de
crecimiento de los dividendos de Gordon Shapiro (1956), y el modelo de valoracin a travs de arbitraje desarrollado
por Stephen Ross (1955). Sin embargo,
ha de reconocerse que todos los modelos
de valoracin operan continuamente con
la interrelacin entre cartera rplica y el
concepto de diversificacin.

Tercero, se procede al clculo del WACC.


El capital total de la empresa se compone
del 40% de deuda y 60% de recursos propios. Los costos de ambos componentes del
capital total ya han sido hallados, supra.
WACC = (%D) [id (1 t)] + (%CP) (icp)
WACC = (60%) (6%) + (40%) (16.14%)
WACC = 0.10056 10,06%
En consecuencia, el flujo de caja de la
empresa Equipos Wireless, descontado a la
tasa WACC, da como resultado un VAN de:
VAN(10.06%) = 4,018.00 nuevos soles
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos concuerdan con
la opinin de Juan Mascareas (2001) y
Pinkas Flint (2006), en el sentido que
el modelo de equilibrio de valuacin
de activos financieros conocido como
CAPM, es una gua til para aproximarnos al clculo del coste del capital o tasa
de descuento del activo financiero o del
proyecto de inversin.
Con la recomendacin que cada activo o
proyecto debera ser evaluado a su propia
tasa de retorno. As, si bien cada inversionista tiene su propio costo de oportunidad del capital, este debera variar con
cada activo o proyecto: aumentar con los
activos o proyectos riesgosos y disminuir
con los ms seguros.

REFERENCIAS
Brealey, Richard y Stewart Myers. Fundamentos de financiacin empresarial.
Madrid, Mc Graw-Hill, 1993.
Costa, Luis y Monserrat Font. Madrid,
Nuevos instrumentos financieros,
ESIC, 1992.
Diez de Castro, Luis y Juan Mascareas.
Introduccin a la Ingeniera Financiera, Revista de Contabilidad Teora
y Prctica, Ene-Jun. 1988.
Flint, Pinkas. Gerencia integral. Visin
multidisciplinaria de la gerencia y el

QUIPUKAMAYOC

107

derecho empresarial. Lima, Editora


Jurdica Grijley, 2006.

Lintner, J. The Valuation of Risk Assets


and The Selection of Risk Instrument
in Stock Portfolios and Capital Budget. Review of Economics and Statistics 47, February 1965.

Gordon M.J. y E. Shapiro. Capital Equipment Analisis: The Required Rate of


Profit, Management Sciencie, Octubre
1956.

Mascareas, Juan, El Coste del Capital.


Madrid, Universidad Complutense de
Madrid, 2001.

Herrera Garca, Beatriz: Financiacin


para la Empresa utilizando el CAPM.
Revista
Quipukamayoc,
Lima,
UNMSM, Segundo Semestre 2006,
2007.

Modigliani, Franco y Merton Miller:


The Cost of Capital, Corporation Finance and The Theory of Investment,
American Review 48, 1958.

Herrera Garca, Beatriz: Las decisiones


de inversin de los individuos. Revista Quipukamayoc, Lima, UNMSM,
Primer Semestre 2006, 2006.

Ross, S.; Westerfield, R., y J. Jaffe. Madrid, Finanzas corporativas, Irwin,


1995.

QUIPUKAMAYOC

108

Reflexiones sobre una reforma del


sistema tributario nacional
Dr. CPC Julio Csar Trujillo Meza
Docente Principal de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN:
El tema de la Reforma Tributaria es de palpitante actualidad dado el tiempo que se tiene en el actual
sistema. El anlisis busca reflexionar qu le corresponde al pas, seguir con un Rgimen Tributario o Reformar
integralmente el Sistema y en funcin del nuevo Modelo Econmico establecer un Nuevo Sistema Tributario
Integral que forme parte de la reforma integral del Estado.
Palabras clave: Reforma Tributaria, Sistema integral tributario, desnaturalizacin del Sistema
Tributario.

QUIPUKAMAYOC

109

b. Rgimen tributario. Es un conjunto


de normas tributarias establecidas por
el Estado con objetivos concretos, a fin
de cumplir con los objetivos delineados
para estos efectos.
c. Nuestro Sistema Tributario Nacional pretendi ser un sistema hasta el gobierno del
presidente Fernando Belaunde Terry; sin
embargo, con el presidente Alberto Fujimori, al dictarse los Decretos Legislativos
Nros. 771; 774; 816; 821, entre otros, y la
cantidad de modificaciones la distorsionaron totalmente como Sistema para pasar
a ser un Rgimen por la desnaturalizacin
del Impuesto a la Renta de las personas naturales y de las personas jurdicas o empresas, dentro de otras razones. El rgimen del
presidente Alberto Fujimori tuvo como
objetivo recaudar y para ello estableci
un nuevo Cdigo Tributario con facultades discrecionales en varios artculos y con
presunciones que en muchos casos son
absolutas; es decir, no admiten pruebas en
contrario, afectando el principio constitucional de derecho a la defensa.
d. El Sistema se ha desnaturalizado bsicamente, entre otras razones, por lo
siguiente:
d1. El desconocimiento de un modelo
econmico y una poltica econmica coordinada con una poltica fiscal
que asegure las rentas, patrimonios y
consumo que el modelo econmico
pueda proporcionar.
d2. El establecimiento de tributos antitcnicos que luego fueron declarados inaplicables por el Tribunal Constitucional.
d3. El mantenimiento de algunos tributos que son cuestionables por falta de
adecuacin a los principios tributarios y de poco o nulo inters tributario en la recaudacin, pero distorsio-

1. EL SISTEMA TRIBUTARIO
NACIONAL
Representa el conjunto de tributos establecidos por la legislacin positiva, lo integra en
su origen el artculo 74 de la Constitucin
Poltica del Per1 donde se instauran los principios constitucionales de la tributacin; adicionalmente, existen otros artculos contenidos en la Constitucin y vinculados con los
efectos tributarios. A ello debemos agregarle
el Decreto Legislativo N 771, el Cdigo Tributario, el Decreto Legislativo N 816, modificado por los Decretos Legislativos Nros.
953, 969 y 981, que contienen el Ttulo Preliminar de aplicacin de principios y los cuatro
(4) Libros que contienen la normatividad legal de aplicacin de principios a todos los tributos existentes, luego la Ley Penal Tributaria
normada a los efectos del control de la evasin
y la informalidad traducida en muchos casos
en la llamada Defraudacin Tributaria como
tipo penal. Finalmente, dentro del Sistema
Tributario Nacional no puede dejar de mencionarse la integracin de la Administracin
Tributaria a nivel nacional como organismo
aplicador, controlador, fiscalizador y recaudador de los tributos.
Nos preguntamos: Tenemos un Sistema
Tributario Nacional o un Rgimen Tributario Nacional?
a. Sistema tributario. Es el conjunto de
normas y principios tributarios diseados sistemticamente, coherentes y definidas en el tiempo que proporcionan
seguridad jurdica tanto a los contribuyentes por la consideracin de sus costos
tributarios a todos los efectos, como la
seguridad de recaudacin para el Estado
y ser incluido en el presupuesto pblico
a fin de cumplir la finalidad del Estado
para con la sociedad.
1 Constitucin Poltica del Per de 1993.

QUIPUKAMAYOC

110

nante en el sistema y engorroso para


los contribuyentes.
d4. El establecimiento e incremento de
las formas o modalidades de aplicacin de las presunciones en el Cdigo
Tributario y en la aplicacin de otros
tributos como en el Impuesto a la
Renta y en el Impuesto General a las
Ventas y otras normas.
d5. La permanencia de las facultades discrecionales, tanto en el Cdigo Tributario como en otras normas tributarias, no adecundose a la mayora
de Sistemas Tributarios de Amrica
Latina. El Cdigo Tributario Modelo
para Amrica Latina formulado por
el CIAT2 contiene solo cuatro casos
de presuncin y no contiene la famosa discrecionalidad, sino que la
recomendacin es que sea reglada
(reglamentada).
d6. Estas razones hacen que el actual rgimen, si bien puede ser recaudatorio,
no tiene un sistema tcnico, jurdico,
de principios y de correcciones a la
estructura. Ante ello, qu alternativa
debe plantearse?, una reforma o una
reestructuracin?

rgimen; por el contrario, se dictan normas


de orden legal que hacen cada vez ms complicado su aplicacin; ms an, teniendo en
cuenta la gran cantidad de resoluciones de
Superintendencia que inciden en lo formal
y en el procedimiento, aunque tambin inciden en lo sustancial cuando modifican aspectos sustantivos de la ley.
Podemos afirmar sin equivocarnos, que
la reforma o modificacin del rgimen a la
fecha no ha dado resultados, se viene haciendo ms frondosa la legislacin tributaria y
cada vez es ms difcil su aplicacin y ello
lleva con mayor velocidad a la informalidad
y a la evasin tributaria; por lo tanto, si una
reforma o modificacin del sistema no ha
dado resultados en estos ms de diez aos, se
tendra que pensar con mayor seriedad en el
diseo de un nuevo Sistema Tributario.
3. REESTRUCTURACIN DEL
SISTEMA
Este concepto es compartido por muchas
instituciones a nivel nacional en el afn de
mejorar la tributacin en el pas y hacerlo
ms razonable, donde primen los principios
tributarios constitucionales y los criterios
racionales introducidos a travs de las leyes,
a fin de alcanzar un real equilibrio entre el
Estado y el contribuyente, y se dejen de lado
los decretos legislativos y el Congreso asuma
su funcin de legislar.
Se requiere un estudio y un nuevo enfoque de los principios tributarios contenidos
en la Constitucin, se necesita mejores normas que equilibren la relacin jurdica tributaria, y cambiar sustancialmente el Sistema de
Impuesto a la Renta, el Sistema del Impuesto

2. LA REFORMA
A decir de Guillermo Cabanellas, la reforma implicara una nueva forma, un cambio,
una modificacin, variacin, correccin o
enmienda3.
De 1990 a la fecha se han producido modificaciones al Rgimen Tributario y no se ha
podido llegar a estructurar un sistema tributario que de alguna forma mejore el actual

2 Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, Artculo 73, p. 71.


3 Cabanellas, Guillermo: Diccionario de derecho usual, p. 506.

QUIPUKAMAYOC

111

General a las Ventas; se demanda otras leyes


sectoriales y otros tributos que concuerden
con las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIFs antes NICs) a fin de
acercarla a las normas tributarias y lograr una
mejor concordancia; elaborar normas adecuadas al rgimen de precios de transferencias
que, al parecer, pueden modificar sustantivamente el control tributario en la medida que
su reglamentacin se adapte.
Estos aspectos hacen que todas las instituciones involucradas puedan participar en la
formulacin de un nuevo Sistema Tributario.
Instituciones gremiales como la Cmara de
Comercio, Confiep, ADEX, Sociedad Nacional de Industrias, Cmara Peruana de la Construccin, entre otras; igualmente, pueden ser
las instituciones dedicadas a la investigacin y
difusin del aspecto tributario como el Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT);
el Instituto Peruano de Investigacin y Desarrollo Tributario (IPIDET), as como los Colegios Profesionales, entre ellos el Colegio de
Abogados de Lima, Colegio de Contadores
Pblicos de Lima, Colegio de Economistas y
Colegio de Administradores.
En el mes de agosto del presente ao, el
Colegio de Abogados de Lima llev a cabo
el Congreso Nacional de Abogados y la comisin encargada del tema tributario lleg
a recomendar un cambio estructural del llamado Sistema Tributario Nacional.

4. CONCLUSIN
Considero que es necesario que se produzca
una Reforma Tributaria del Estado y se incluya
en ella una reestructuracin integral, asimismo, se formule un nuevo Sistema Tributario
Nacional; sin duda que para ello ser necesario
un cambio de la Constitucin actual, de modo
que haya una mayor seguridad jurdica de los
contribuyentes, un mayor equilibrio entre
contribuyente y Estado, un sistema duradero
que proporcione los ingresos necesarios para el
Presupuesto General de la Repblica y pueda
cumplir su objeto de lograr un mejor bienestar
para toda la sociedad peruana.
REFERENCIAS
Constitucin Poltica del Per. 1993.
Cabanellas Guillermo. Diccionario de Derecho Usual, Tomo III, 6ta. ed., Buenos Aires, 1968.
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Cdigo
Tributario Modelo para Amrica Latina. Panam, 1997.
Decreto Legislativo N 816 (20.04.1996),
Cdigo Tributario.

QUIPUKAMAYOC

112

La problemtica de la aplicacin de las normas


internacionales de contabilidad en el control gubernamental

Mg. CPC Juan Miano Lecaros


Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables

RESUMEN:
En nuestro pas, los estados financieros que son elaborados por las entidades pblicas se realizan en base al
Nuevo Plan Contable Gubernamental, a los Instructivos Contables y a la aplicacin de los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados.
Dichos estados financieros exponen la administracin del flujo de efectivo, denominado fondos pblicos,
y que la respectiva normativa de presupuesto, tesorera, contabilidad y control exige una adecuada aplicacin
de principios y criterios contables para obtener y presentar estados financieros en forma razonable.
Sin embargo, tambin en nuestro medio, existe una diversidad de criterios contables, que an no son
unificados, lo que exige un trabajo serio para dicho objetivo. Por ello, con la oficializacin de las Normas
Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico (NIC-SP), se presenta una de las oportunidades para
adems de analizar, interpretar, aplicar y difundir estas normas, tambin podamos unificar criterios de
gestin contable.
Palabras clave: NIC-SP, fondos pblicos, control gubernamental, auditora.

QUIPUKAMAYOC

113

Sin embargo, en la actualidad, existe un


grupo limitado de NIC-SP (Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector
Pblico), para ser aplicados en la gestin
contable gubernamental.
En el Per se oficializan dichas normas mediante Resolucin N 029-2002-EF/93.01 del
Consejo Normativo de Contabilidad, siendo
catorce las normas aprobadas inicialmente:
1. NIC-SP-1: Presentacin de estados financieros
2. NIC-SP-2: Estado de flujos de efectivo
3. NIC-SP-3: Supervit o dficit neto del
ejercicio, errores sustanciales y cambios
en las polticas contables
4. NIC-SP-4: Efectos de las variaciones en
los tipos de cambio
5. NIC-SP-5: Costos de endeudamiento
6. NIC-SP-8: Presentacin de informacin
financiera sobre las participaciones en
asociaciones en participacin
7. NIC-SP-9: Ingresos provenientes de
transacciones de intercambio
8. NIC-SP-10: Presentacin de informacin financiera en una economa hiperinflacionaria
9. NIC-SP-12: Existencias
10. NIC-SP-13: Contratos de arrendamiento
11. NIC-SP-14: Sucesos posteriores a la fecha del balance general
12. NIC-SP-15: Instrumentos financieros:
revelacin y presentacin
13. NIC-SP-16: Inversin inmobiliaria
14. NIC-SP-17: Inmuebles, maquinarias y
equipos

INTRODUCCIN
Consideramos que a partir de un anlisis
comparativo sobre los estados financieros que
la NIC-SP N 1 titula: Presentacin de Estados Financieros, nos ofrece, versus lo que
seala la Directiva N 06-2007-EF/93.01,
Directiva para el cierre contable y presentacin de informacin, para la elaboracin
de la Cuenta General de la Repblica, de la
Direccin Nacional de Contabilidad Pblica, que trata sobre la forma y presentacin
de la informacin contable, financiera y presupuestaria, siendo una gran oportunidad
para realizar el estudio pertinente que nos
conducir, entre otras cosas, a perfeccionarnos doctrinariamente en contabilidad para
asuntos de gobierno.
Asimismo, se darn las condiciones para el
correspondiente anlisis de cada una de las normas (diecisiete) que constituyen las NIC-SP.
La publicacin del Comit del Sector Pblico de la Federacin Internacional de Contadores (IFAC), de la Norma N 1 Presentacin de los estados financieros, permite un
anlisis, toda vez que segn la Resolucin N
029-2002-EF/93.01 del Consejo Normativo
de Contabilidad, que oficializa dicha norma
y rige en la administracin pblica a partir
del 1 de enero de 2004.
La gestin contable gubernamental, por
intermedio de los estados financieros e informacin presupuestaria, refleja a una determinada fecha la situacin econmica y
administrativa de la entidad pblica. Por
consiguiente, se entiende que la informacin
contable ha sido elaborada en base a la aplicacin de Normas Internacionales de Contabilidad y, asimismo, utilizando los principios
de contabilidad generalmente aceptados.

Dichas normas rigen para los estados financieros que se redacten a partir del 1 de
enero de 2004 y, optativamente, a partir del
1 de enero de 2003.1

1 Resolucin N 029-2002-EF/93.01 Del Consejo Normativo de Contabilidad, oficializan Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Pblico, Boletn de Normas Legales del Diario oficial El Peruano,
Lima, 3 de diciembre de 2002, p. 234447.

QUIPUKAMAYOC

114

El contenido de dichas normas la podemos exponer a continuacin, pudiendo


apreciar sus problemticas.

2. Existencias, expuestas a sub clasificacin.


3. Activos tangibles, por clases: propiedad, planta y equipo.
4. Impuestos por pagar, de acuerdo
a liquidaciones y en funcin a su
vencimiento.
5. Provisiones, de acuerdo a las operaciones.
6. Componentes del Activo Neto Patrimonio, por separado.

NIC-SP 1: Presentacin de Estados


Financieros (EE.FF.)
1. Objetivo. Prescribir la forma en que los
EE.FF. de uso general deben ser presentados, para su comparatividad, tanto con
los ejercicios anteriores, como con los de
otras entidades.
2. Alcance. Se aplica por igual a los EE.FF. de
una entidad individual y a los EE.FF. consolidados del gobierno en su conjunto. No
es de aplicacin a empresas pblicas.
3. Objeto.
Suministra informacin sobre las
fuentes y uso de recursos.
Suministra informacin sobre el financiamiento de actividades.
Suministra informacin sobre la capacidad financiera.
Suministra informacin sobre la condicin financiera.
Suministra informacin para evaluar
el rendimiento.
4. Componente.
Estados financieros (EE.FF.)
a) Estado de situacin
financiera
b) Estado de resultados
financieros
c) Estado de cambios
en el activo neto/
patrimonio
d) Estado de flujos de
efectivo
e) Polticas contables y
notas a los EE.FF.

b) Estado de resultados financieros: (Estado de gestin)


1. Ingresos totales clasificados.
2. Gastos clasificados.
3. Naturaleza del gasto: depreciaciones,
gastos en bienes, costos, sueldos, salarios, etc.
4. Funcional de clasificacin del gasto:
gastos especificados.
c) Estado de cambios en el activo neto-patrimonio: (Estado de cambios en el patrimonio neto)
1. El supervit o dficit neto del ejercicio.
2. Reconocimiento del ingreso o gasto
en la partida.
3. Revelacin de conciliacin de cada partida al inicio y al final del ejercicio.
d) Estado de flujos de efectivo: (NIC-SP2)
e) Polticas contables y notas a los EE.FF.:
(Notas a los EE.FF.)
1. Enunciado de cumplimiento de las
NIC-SP.
2. Enunciado sobre principios o (mtodos) de valuacin.
3. Informacin de respaldo de cada rubro.
4. Revelacin de contingencias, compromisos, etc.
5. Polticas contables:
Reconocimiento de ingresos y
gastos.

Su equivalente (Per)
a) EF-1, Balance general
b) EF-2, Estado de
gestin
c) EF-3, Estado de
cambios en el
patrimonio neto
d) EF-4, Estado de flujos
de efectivo
e) Notas a los estados
financieros

a) Estado de situacin financiera: (Balance


general)
1. Cuentas por cobrar, analizados por:
monto, concepto, impuestos y otros
no recprocos.

QUIPUKAMAYOC

115

Existencias.
Provisiones.
Subsidios.

c. Traspasos y remesas recibidas (entregadas) a otras entidades.


d. Resultado del periodo.
e. Traslado entre cuentas patrimoniales.

5. Impacto en el Balance general (EF-1):


(Estado de situacin financiera)
a. Sobregiros bancarios:
La normativa de tesorera no
permite.
La normativa presupuestaria no autoriza el mayor gasto calendarizado.
b. Reservas:
El resultado dficit o supervit.
Fondos ejecutados y aplicaciones
contables.
c. Resultados acumulados
Contiene del periodo y anteriores.
d. Conceptualidad Cuentas patrimoniales. (que se exponen en el
sector patrimonio, (EF-1).

NIC-SP 2: Estado de flujos de efectivo


1. Actividades de operacin
a. Cobro por impuestos, venta de bienes o servicios.
b. Subvenciones o transferencias.
c. Pago a proveedores de bienes y
servicios.
d. Pago a trabajadores y pensionistas.
2. Actividades de inversin
a. Cobro por venta de activos fijos.
b. Cobros por ventas de otras cuentas
del activo.
c. Pago por compra de activos fijos.
d. Pago por compra de otras cuentas del
activo.

6. Impacto en el estado de gestin (EF-2):


(Estado de resultados financieros)
a. Costo de venta, aplicacin de materia prima transformada.
b. Provisiones del ejercicio: aplicaciones contables no presupuestadas (cobranza dudosa, desvalorizacin de
existencias, fluctuacin de valores,
depreciacin, amortizacin intangibles, beneficios sociales y pensiones).
c. Ingresos y gastos de ejercicios anteriores, aplicaciones contables no
monetarios.
d. Resultado del ejercicio.
7. Impacto en el estado de cambios en el
patrimonio neto (EF-3): (Estado de
cambios en el activo neto-patrimonio)
a. Ajustes de ejercicios anteriores que
implica aumento (disminucin) de la
partida patrimonial.
b. Traspasos y remesas recibidas (entregadas) al Tesoro Pblico.

3. Actividades de financiacin
a. Donaciones de capital en efectivo.
b. Transferencia de capital recibidos.
c. Cobranza por colocacin de valores.
d. Prstamos internos y externos.
e. Transferencias de capital recibido.
f. Amortizacin de prstamos e intereses.
Impacto en el estado de flujos de efectivo
1. Compatibilizacin de saldos:
a. Saldo de la Partida 10 Caja y Bancos.
b. Saldo segn Caja y Banco, del Balance general.
c. Saldo efectivo y equivalente de efectivo, al finalizar el periodo.
2. Administracin de la Tesorera (origen y
aplicaciones de fondos), fuentes y uso.
3. No admite el sobregiro bancario.
4. Flujo efectivo presupuestado.
5. Donaciones se incorpora: Crdito suplementario.

QUIPUKAMAYOC

116

c. Valorizacin real de la inversin.


d. Anlisis de partida contable (34 inversiones intangibles).

NIC-SP 3: Supervit o dficit neto del


ejercicio, errores sustanciales y cambios
en las polticas contables
1. Objetivo. Preceptuar la clasificacin, revelacin y tratamiento contable de ciertas partidas contables.
2. Partidas extraordinarias
a. Depreciacin de activos fijos.
b. Enajenacin de bienes.
c. Liquidaciones de litigio.

NIC-SP 8: Presentacin de informacin


financiera sobre las participaciones en
asociaciones
a. Obligatoriedad de informar.
b. Directorio.
c. Aportes de capital.
d. Participacin de los asociantes.

NIC-SP 4: Efectos de las variaciones en el


tipo de cambio
a. Ingresos y gastos al tipo de cambio al
contado.
b. Partidas monetarias expresados al tipo de
cierre.
c. Partidas no monetarias al tipo de cambio
de fecha de la transaccin.
d. Las diferencias de tipo de cambio.

NIC-SP 9: Ingresos provenientes de


transacciones de intercambio
a. Recepcin de activos o servicios.
b. Extingue pasivos.
c. Por compra o venta de bienes o servicios.
d. Arrendamiento de activos fijos.
NIC-SP 10: Presentacin de
informacin financiera en una economa
hiperinflacionaria
a. Reexpresin de EE.FF., como consecuencia de la inflacin (Unidad de valor).
b. Solo las partidas no monetarias.
c. Diferencias del ajuste a dficit o supervit

NIC-SP 5: Costos de endeudamiento


a. Intereses por prstamos obtenidos.
b. Amortizacin por prstamos.
c. Amortizacin de costos auxiliares por
prstamos.
d. Cargos financieros por arrendamiento.
e. Diferencias de cambio por prstamos.

NIC-SP 11: Contratos de construccin


a. Contrato por cada construccin.
b. Variaciones de la obra: genera gastoingreso.
c. Amortizacin gubernamental para adicionales.
d. Incremento del patrimonio institucional.
NIC-SP 12: Existencias
a. Valuacin al valor realizable.
b. Reconocimiento como gasto, por consumo.
c. Ingreso, reconoce cuando se vende.
d. Revelar polticas contables.

NIC-SP 6: Estados financieros


consolidados
a. Entidad controladora, consolida a todas.
b. Establecimiento de control sobre las
entidades.
c. Contabilizarse los hechos del periodo.
d. Compatibilizacin (anlisis) de saldos.
NIC-SP 7: Tratamiento contable de las
inversiones
a. Representacin de la inversin en la
entidad.
b. Obtencin de la inversin en la entidad
(patente).

NIC-SP 13: Contratos de arrendamiento


a. Contrato transfiere la propiedad al
arrendatario.

QUIPUKAMAYOC

117

b. Opcin del arrendatario de comprar activo


c. Activos arrendados, como propiedad no
se transfiere.
NIC-SP 14: Sucesos posteriores a la fecha
de presentacin del Balance general
a. Fecha de EE.FF., autorizados y emitidos
b. Hechos ajustables, incidencia en resultados.
c. Estimacin de su efecto financiero.
NIC-SP 15: Instrumentos financieros
a. Activos financieros: son ttulos valor.
b. Pasivos financieros: obligacin contractual.
c. El estado de eendimiento, expone: intereses, dividendos, prdidas y ganancias.

AF-6
AF-7
AF-9

AF-10
AF-11

AF-12
AF-13

Anexo
Anexo

Ingresos diferidos
Hacienda nacional adicional
Movimientos de fondos de subcuentas corrientes del Tesoro
Pblico
Declaracin jurada
Relacin de funcionarios autorizados a firmar los EE.FF. e
informacin presupuestaria
Transferencias corrientes recibidas
Transferencia corrientes otorgadas
Obligaciones previsionales
Contingencias

NIC-SP 19: Provisiones, pasivos y activos


contingentes
a) Provisiones:
Cobranza dudosa
Desvalorizacin de existencias
Fluctuacin de valores
Depreciacin de activos fijos
Amortizacin intangibles
CTS

NIC-SP 16: Inversin inmobiliaria


a. Contratos arrendamiento financiero
b. Reconocimiento de los ingresos por
arrendamiento
c. Valuacin en los EE.FF.
d. Contabilizacin de las transacciones.
NIC-SP 17: Inmuebles, maquinaria y
equipo
a. Importancia cultural.
b. Depreciacin practicada.
c. Valuacin peridica.
d. Mejoras del activo fijo.

b) Pasivos:
Obligaciones Tesoro Pblico
Sobregiros bancarios
Cuentas por pagar
Deudas a largo plazo
Prov. Benef. Soc.
Ingresos diferidos
c) Activos contingentes:
Demanda judicial
Recuperacin de bienes

NIC-SP 18: Informacin financiera por


segmentos
Cierre contable (Informacin financiera
para la Cuenta General de la Repblica)
Anexos:
AF-1 Inversiones
AF-2 Inmuebles, maquinaria y
equipo
AF-2A Infraestructura pblica
AF-3 Depreciacin, agotamiento y
amortizacin acumulada
AF-4 Otros activos
AF-5 Provisin para beneficios sociales

NIC-SP 20: Informacin a revelar sobre


partes relacionadas
Cierre contable:
Reportes de saldos de cuentas del activo, pasivo y patrimonio por operaciones recprocas entre entidades del
sector pblico.

QUIPUKAMAYOC

118

Reporte de saldos de cuentas de gestin por operaciones recprocas entre


entidades del sector pblico.

RECOMENDACIONES
Planteamos las siguientes recomendaciones:

Se puede apreciar la disonancia que existe


entre el contenido de estas normas y su aplicacin a la gestin contable gubernamental,
lo que permite exponer las siguientes conclusiones y recomendaciones:

a) Deber realizarse un estudio comparativo de los estados financieros, segn las


NIC-SP, versus los estados financieros
que rige para las entidades pblicas en
nuestro medio.
b) Realizar un estudio para la propuesta de
un Plan de Cuentas nico para el Sector
Pblico en Amrica Latina y otros pases.
c) Unificar los criterios contables, en
base a normas estndares de aplicacin contable.
d) Realizar un estudio analtico gubernamental sobre las NIC-SP y su aplicacin
en nuestro medio.
e) Difundir las NIC-SP en las entidades pblicas, en especial en las universidades.

CONCLUSIONES
De lo tratado, podemos exponer las siguientes conclusiones:
a) Las NIC-SP exponen, por ejemplo, una
estructura y denominacin de estados financieros que es propio y caracterstico
en otros pases.
b) Ello significa, tambin, la existencia de
un Plan Contable gubernamental en diversos pases de Amrica Latina en forma
distinta.
c) No existe una unificacin de criterios
para la aplicacin contable gubernamental; por ejemplo, en otros pases la construccin de colegios, puentes, caminos,
etc., es considerada al gasto. Mientras en
nuestro medio, es contabilizada como
una Infraestructura Pblica (Activo
No Corriente).
d) Falta un estudio analtico sobre las NICSP y su aplicacin en nuestro medio.
e) Falta una difusin de las NIC-SP en las
entidades pblicas.

A la fecha, se han incrementado tres normas ms, de acuerdo a la aplicacin realizada


por la Direccin Nacional de Contabilidad
Pblica; est pendiente an la difusin integral de dichos documentos.
Tales normas son:
1. NIC-SP-18.- Informacin financiera por
segmentos.
2. NIC-SP-19.- Provisiones, pasivos y activos contingentes.
3. NIC-SP-20.- Informacin a revelar sobre partes relacionadas2.

2 Resolucin Directoral N 001-2006-EF/93.01. Oficializan aplicacin en el pas de Normas Internacionales


de Contabilidad para el Sector Pblico, Boletn de Normas Legales del Diario oficial El Peruano, Lima, 14
de marzo de 2006, pp. 314702 al 314703.

QUIPUKAMAYOC

119

Pblicos del Per (2000). Normas Internacionales de Contabilidad, Lima,


2002.

REFERENCIAS
Normas Internacionales de Contabilidad.
Alexander, David y Simon Archer. Gua
Miller de NIC NIIF. Estados Unidos,
Editorial CCH Incorporated, 2005.

Estudio GAAP Convergence 2002.


Realizado por la Universidad de Dayton y patrocinado por siete firmas de
Auditora, Inglaterra. 2002.

Deloitte & Touche. Estudio de principales


diferencias IAS vs US GAAP, Espaa
Federacin de Colegios de Contadores

IASB. http://www.iasb.org.uk
IFAC. http://www.ifac.org/

QUIPUKAMAYOC

120

Fe de erratas
El Instituto de Investigacin de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos emite la
presente FE DE ERRATAS, que por omisin involuntaria de impresin en la Revista de
Investigacin Contable Quipukamayoc Segundo Semestre 2007, se ha omitido en el artculo,
denominado, Dinmica aplicada a los estudios de investigacin de la Facultad de Ciencias
Contables, las referencias bibliogrficas respectivas. Los cuales deben ser de la siguiente
manera:
Bizarro F. (2006). Desarrollo estratgico
para la investigacin cientfica. 2da.
Edic. Lima-Per.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
Boletn (2007). Vicerrectorado de Investigacin UNMSM. Vol. 2, N. 5; 5-6.

vila Baray H.L. (2006). Introduccin a la


metodologa de la investigacin. 1era.
Edic. Mxico.

Bernal A. (2003). Metodologa de la investigacin cientfica. 1era. Edic. Lima- Per.

QUIPUKAMAYOC

121

QUIPUKAMAYOC

122

También podría gustarte