TESIS Zalacain Aramburu PDF
TESIS Zalacain Aramburu PDF
TESIS Zalacain Aramburu PDF
Albacete, 2001
CERTIFICA:
Que la presente memoria de investigacin titulada: Estudio de extractos
tnicos obtenidos a partir de hoja de zumaque (Rhus coriaria L.) que
presenta D Amaya Zalacain Aramburu para optar al grado de doctor, ha
sido realizada bajo mi direccin, y a mi juicio, cumple todos los requisitos
para proceder a su lectura y defensa pblica, por lo que autorizo su
presentacin en el Departamento de Ciencia y Tecnologa Agroforestal de la
Universidad de Castilla-La Mancha. Y para que as conste, firma el presente
certificado.
CERTIFICA:
Que la presente memoria de investigacin titulada: Estudio de extractos
tnicos obtenidos a partir de hoja de zumaque (Rhus coriaria L.) que
presenta D Amaya Zalacain Aramburu para optar al grado de Doctor, ha
sido realizada bajo la direccin del Dr. Gonzalo L. Alonso Daz-Marta en el
departamento de Ciencia y Tecnologa Agroforestal de la Universidad de
Castilla-La Mancha. Y para que conste, firma el presente certificado.
A Manuel
No estara aqu sin su ayuda
y apoyo en todo momento.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido posible gracias a la concesin de una beca dentro del Proyecto
Life-Reusa, subproyecto titulado Prototipo de obtencin de un extracto de zumaque,
financiado por la Comunidad Europea y el Excmo. Ayuntamiento de Helln. Gracias a la E.T.S.I.
Agrnomos de Albacete, al Departamento de Ciencia y Tecnologa Agroforestal por las
facilidades prestadas para la realizacin de este trabajo.
Me siento muy afortunada porque muchos desearan haber tenido un director de Tesis
como el Dr. Gonzalo L. Alonso Daz-Marta. No tengo palabras para agradecerle todo lo que he
aprendido durante este tiempo, tanto a nivel cientfico como humano, como el dice las personas
siempre son ms importantes que el trabajo.
A la Dra. M Rosario Salinas Fernndez por haberme hecho sentir como en casa.
Muchas gracias por ser tan accesible y estar siempre dispuesta a discutir problemas de dentro
y fuera del laboratorio.
Gracias a Miguel ngel Gallardo por que con l he aprendido un poco de Agronoma, sin
su constancia en estos momentos no se podra hablar de plantaciones de zumaque.
Muchas gracias a Juan Salmern por sus lecciones magistrales sobre piel y curticin. A
Paco Pardo y Jos Oliva por su colaboracin indispensable en la aplicacin enolgica.
Cualquiera que haya realizado una Tesis en un campo experimental sabe de las
numerosas horas que se pasan en el laboratorio, muchas gracias a mis compaeros Jos, Inma,
Eva, Juanra, Alberto, Candi, Marin, Guti y Jos Ramn por hacer que este tiempo haya sido
tan ameno. Muchas gracias por todos los buenos ratos pasados.
En todos los laboratorios donde existen polmicas futbolsticas hace falta un aliado,
mucho mejor si es atltico como Antonio Alfaro. Gracias tambin por el incansable apoyo
tcnico recibido.
A mis padres y familia por todo el apoyo que me habis dado. Gracias por que me habis
hecho la vida sencilla y feliz.
JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS
JUSTIFICACIN Y OBJETIVOS
El trabajo de investigacin presentado en esta Memoria se ha centrado en conocer
de los extractos tnicos obtenidos a partir de hoja de zumaque (Rhus coriaria L.). Se han
estudiado las condiciones para su extraccin y las caractersticas que debe tener un
extracto de zumaque para que pueda competir con otros extractos vegetales que se usan
en la actualidad en las teneras, sin dejar de lado la bsqueda de otras posibles aplicaciones
en campos tales como la cosmtica o la enologa.
podido aislar han demostrado ser muy interesantes para la industria farmacutica debido a
sus propiedades antitumorales y antivirales. Las propiedades antimicrobianas de los taninos
(Scalbert, 1991; Chung y col., 1998) se aprovechan tanto para la conservacin de alimentos
como para la proteccin de la madera (Tisleer, 1992). Aunque no se usan de forma
sistemtica, Carmona y col. (2000) sugieren que los taninos tambin pueden usarse para
defender las cosechas de ataques de hongos e insectos. Los compuestos polifenlicos son
tambin muy utilizados como compuestos antioxidantes en la industria alimentara, que los
emplea como agentes estabilizantes para evitar la posible oxidacin de los alimentos. El uso
de antioxidantes sintticos es cada vez ms controvertido segn se desprende de los
anlisis toxicolgicos, lo que abre el campo de estudio en lo referente al uso de sustancias
de origen natural (Velioglu y col., 1998).
1.
ii
iii
ndice
NDICE
Pg.
INTRODUCCIN
1.
TANINOS VEGETALES
1.1
Definicin
1.2 Clasificacin
1.2.2.1 Galotaninos
1.2.2.2 steres del cido hexahidroxifenoilo y metablolitos
relacionados
1.2.3 Plorotaninos
8
11
11
12
12
13
14
14
16
17
18
18
19
19
20
20
20
21
21
21
22
23
iv
ndice
Pg.
1.5.4 Elucidacin estructural
1.5.4.1 Espectrometra de masas (MS)
1.5.4.2 Espectrometra resonancia magntica nuclear (RMN)
1.6 Aplicacin de los taninos en la industria de la curticin
24
25
26
28
29
2.
24
30
32
32
33
33
33
34
34
35
37
EL ZUMAQUE
38
38
42
43
MATERIALES Y MTODOS
47
3.
MATERIAL VEGETAL
48
48
3.1.1 Parcela
48
3.1.2 Plantacin
48
49
50
ndice
Pg.
4.
ANLISIS DE TANINOS
51
51
52
52
5.
6.
55
55
55
56
57
59
59
6.1.1
Proceso de concentracin
59
59
59
7.
54
60
60
60
60
61
61
62
62
63
vi
ndice
Pg.
8.
9.
ANLISIS TOXICOLGICOS
64
64
64
8.2.1 Procedimiento
65
ENSAYOS DE CURTICIN
65
9.1
65
Procesos de curticin
9.1.1
9.2
9.1.2
9.1.3
66
9.1.4
66
65
65
67
9.2.1
67
Temperatura de contraccin
67
67
67
68
68
69
70
RESULTADOS Y DISCUSIN
71
72
74
77
78
81
vii
ndice
Pg.
13.3 Simulacin industrial de la extraccin a nivel de laboratorio
83
13.4 Clarificacin
85
86
89
89
89
91
97
98
98
100
100
100
101
103
106
106
113
114
119
119
119
121
122
123
viii
ndice
Pg.
17.2 Industria enolgica
124
124
126
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
131
134
ix
INTRODUCCIN
Introduccin
INTRODUCCIN
1. TANINOS VEGETALES
El nombre de taninos vegetales engloba un grupo muy heterogneo de compuestos
fenlicos con diverso grado de polimerizacin. Las unidades que los integran poseen un anillo
aromtico con al menos un grupo hidroxilo y una cadena lateral funcional como sustituyentes
(Figura 1).
OH
R
Figura 1. Estructura qumica bsica de los compuestos fenlicos.
Se
Introduccin
Fenoles sencillos
C6-C1
C6-C2
Acetofenonas
Alcoholes y cidos fenilacticos
cidos mandlicos
C6-C3
C6-C3-C6
Flavonas, flavanonas
Isoflavonas
Flavonoles, flavanonoles
Antocianos
Calconas, dihidrocalconas
Auronas
Flavanoles
Taninos hidrolizables
(C6-C3-C6)n
Taninos condensados
(C6-C6)n
Plorotaninos
Ligninas
Figura 2. Esquema de la clasificacin de los compuestos fenlicos basada en Climent y Esteve (1997).
1.1 DEFINICIN
Introduccin
(a) Solubilidad en agua. Aunque los taninos presentes en las plantas en estado puro son
insolubles en agua, las interacciones entre ellos aseguran una mnima solubilidad en
estado acuoso.
(b) Masa molecular. Los taninos poseen un amplio rango de masas moleculares que va desde
500 a 3.000-4.000 u, habindose descrito molculas con valores incluso superiores a
20.000 u (Williams y col., 1983).
(c) Estructura y carcter polifenlico. Son sustancias que por cada 1.000 u, poseen de 12 a
16 grupos fenlicos y de 5 a 7 anillos aromticos.
(d) Complejacin intermolecular. Adems de dar las reacciones tpicas de los fenoles,
tienen la capacidad de precipitar con alcaloides, gelatina y otras protenas. Estas
reacciones de complejacin no son slo de inters cientfico en estudios de
reconocimiento celular y en el estudio de su posible funcin biolgica, sino tambin
tienen numerosas e importantes aplicaciones prcticas.
1.2 CLASIFICACIN
HO
B
O
7
6
2
3
5
OH
OH
OH
Figura 3. Unidad estructural flavan-3-ol. (Si R= OH son prodelfinidinas ; Si R=H son procianidinas).
Las posiciones C4, C6 y C8 son centros de posibles uniones con otras unidades estructurales.
Introduccin
O
OH
OH
OH
OH
8
HO
O
OH
4
OH
OH
OH
OH
8
HO
HO
OH
OH
6
4
R
O
O
OH
OH
OH
HO
OH
8
O
OH
4
OH
OH
OH
OH
HO
O
OH
4
OH
OH
Figura 4. Estructura general de las proantocianidinas oligomricas y polimricas pudindose dar uniones C4/C8
C4/C6 entre monmeros.
Segn los patrones de hidroxilacin del anillo B del ncleo flavan-3-ol (Figura 3) las
proantocianidinas se subdividen en procianidinas (3',4'-dihidroxiderivados) y prodelfinidinas
(3',4',5'-trihidroxiderivados). La unidad flavan-3-ol de los polmeros puede tener
estereoqumica 2,3-trans (2R,3S), como ocurre en el caso de (+)-catequina o (+)galocatequina o la forma ms abundante 2,3-cis (2R,3R), como es el caso de (-)-epicatequina
o (-)-epigalocatequina (Figura 5). Los polmeros que contienen la unidad flavan-3-ol basada
en la estereoisomera 2,3- cis es la ms abundante, encontrndose la estereoisomera 2,3-
trans tan slo en cuatro especies vegetales: Pinus radiata, Ribes nigrum, Ribes sanguinem y
Salix caprea (Foo y Porter, 1980; Heminway y col., 1982; Porter, 1988).
Introduccin
OH
OH
HO
HO
OH
2
3
OH
OH
HO
OH
HO
R=H; (+)-catequina
R=OH;(+)-galocatequina
Introduccin
OH
OH
HO
HO
OH
OH
OH
Naringenina
Naringenina-calcona
R
OH
HO
OH
OH
OH
R=H; (+)-dihidroquercitina
R=OH; (+)-dihidromircetina
Reductasa I, NADPH
R
OH
HO
OH
HO
O
3
OH
OH
OH
2,3-trans-flavan-3,4-cis-diolleucoantocianidina
OH
OH
OH
OH
R=H; (+)-catequina
R=OH; (+)-galocatequina
Son steres oligomricos con un polialcohol como unidad bsica, normalmente Dglucosa, cuyos grupos hidroxilos estn esterificados por cidos polifenolcarboxlicos, como
el cido glico (cido 3,4,5- trihidroxibencnico) (Figura 7a) o el cido 3,3,4,4,5,5hexahidroxidifnico (Figura 7b) y derivados de stos. A su vez, estos cidos pueden unirse
mediante uniones C-C y/o C-O a otras unidades producindose una amplia gama de
estructuras monomricas y oligomricas (Okuda y col., 1993; Haslam, 1998). El cido
hexahidroxidifnico espontneamente se convierte en una lactona, comnmente denominada
cido elgico. Los taninos derivados del cido glico (G) se conocen como galotaninos y los
que poseen el grupo hexahidroxidifenoilo (HHDP), son llamados elagitaninos.
Introduccin
OH
CO2H
(A)
HO
HO
HO2C
(B)
OH
HO
OH
OH
OH
CO2H
OH
Figura 7. Estructuras del cido glico (a) y del cido 3,3,4,4,5,5-hexahidroxidifnico (b).
1.2.2.1 Galotaninos
El cido glico es nico entre los cidos hidroxibenzicos, tanto por su ubicuidad en
el reino vegetal como por su participacin en distintos procesos metablicos en las plantas.
Aunque hay algunas evidencias que indican que el cido glico proviene de la degradacin
oxidativa de la L-fenilalanina (Zenk, 1964),
forma por deshidrogenacin del cido 3-dehidrosiqumico (Dewick y Haslam, 1969) (Figura
8).
Fosfoenol pirvico
+
D-eritrosa-4-fosfato
CO2
OH
HO
HO
OH
CO2H
OH
O
OG
OH
-D-Glucogal ina
GO
GO
Ac. 3-dehidrosiqumico
OH
HO
OG
OG
OG
-1,2,3,4,6-pentagal oil-D-gl ucosa
OH
cido gl ico
CO2
H3
H N
+
L-fenil alanina
Figura 8. Biosntesis del cido glico y posterior metabolismo del -1,2,3,4,6-penta-O-galoil-D-glucosa
(Dewick y Haslam, 1969).
Introduccin
officinale, se ha demostrado por los estudios de Gross (1982, 1983, 1986, 1988, 1996) que
es el intermedio clave en la biosntesis de steres de cido glico. Trabajando con
extractos de hojas de roble y con una transferasa glicosdica purificada, el mismo autor
verific que la -D-glucogalina se genera por la reaccin del cido glico con la uridina-5difosfato glucosa (UDP-glucosa), y por lo tanto acta como substrato en una serie de
reacciones de transferencia de grupos galoilo para dar finalmente -1,2,3,4,6-penta-Ogaloil-D-glucosa. Una de las caractersticas ms llamativas de esta ruta biosinttica es la
secuencia de esterificacin con el cido glico (Figura 9).
HO
HO
OH
2
OH 1
OH
CO2H
O
OG
GO
GO
Existen claras evidencias que apoyan la idea de que el metabolito -1,2,3,4,6-pentaO-galoil-D-glucosa (Haslam, 1992; Haslam y Cai, 1994) es el ncleo para la formacin de la
mayora de los galotaninos y elagitaninos (Figura 11).
Introduccin
G a l o t a n in o s
Va a
Esteri ficac in d e grupos
gal oil o a d ici ona le s med i ante
uni ones m-d eps d icas
GO
OG
6
O
OG
OG
1
GO
GO
OG
OG 1
3
B-1,2,3, 4,6-pentagaloil -D-glu cosa
GO
OG
E la g it a n inos
Va d
Va c
V a b
Acopl amien to oxid ativo por
OH
HO
HO
OH
HO
O
O
HO
O O
OH HO
OH
OH
O
OH
O
HO
OH
HO
O
O6 O O
GO
O 4
O
HO
OH
OH
HO
OH
OH
HO
HO
HO
OH OH
HO
HO
OH
O
O
OH
OH
O
OH
Cori lagi na
OH
HO
HO
OH
OH
OH
Vescalagina
Figura 11. Biognesis de galotaninos y elagitaninos. Principales rutas a partir del metabolito
-1,2,3,4,6-penta-O-galoil-D-glucosa.
10
Introduccin
Los steres naturales del cido elgico y sus derivados provienen del ncleo 1,2,3,4,6-penta-O-galoil-D-glucosa (Figura 11). La mayora de los compuestos parten de la
conformacin termodinmicamente ms estable de dicho ncleo, se produce un acoplamiento
C-C entre los grupos de ster de galoilo vecinales (C4-C6 y C2-C3), seguido
de un
acoplamiento C-O (Figura 11, Va b), ejemplo de estos metabolitos son el cido pedunculagina
o tellimagrandina
-1,2,3,4,6-penta-O-galoil-D-
glucosa, en este caso se produce un acoplamiento C-C de los grupos de ster de galoilo (C3C6, C1-C6 y C2-C4) seguido de un acoplamiento C-O (Figura 11, va c) (Okuda y col., 1993,
2000). Los metabolitos de esta clase se caracterizan por la presencia del grupo ster
dehidrohexahidroxidifenolilo como son el cido quebulnico o corilagina. Existe otro tipo de
metabolitos (Figura 11, va d) los cuales se producen por un acoplamiento oxidativo del 1,2,3,4,6-penta-O-galoil-D-glucosa, ste tiene lugar por apertura del anillo y formacin de
un derivado de D-glucosa de cadena abierta, como es el caso de la vescaligina, castalagina y
de sus derivados (Okuda y col., 1982; Tang y col., 1996).
1.2.3 PLOROTANINOS
Este grupo de polifenoles es menos conocido que los anteriores. Se aislaron a partir
de cierto gnero de algas rojas y sus estructuras estn formadas principalmente por subunidades de plotoglucinol unidos mediante enlace C-C o C-O. Un plorotanino de baja masa
molecular es el fucofureckol (Figura 12), encontrado en Eisenia arborea (Glombitza y
Gerstberger, 1985). Se ha encontrado tambin compuestos derivados del plotoglucinol en
O
HO
O
OH
OH
O
OH
OH
OH
Figura 12. Estructura del fucofureckol
11
Introduccin
1.3.1
12
Introduccin
Hagerman, 1992).
1.3.2
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
13
Introduccin
de
radicales
libres
como
son:
el
catin
radical
2,2-azinobis-(3-
OBTENCIN DE TANINOS
FUENTES VEGETALES CON CONTENIDO TNICO
La mayora de las fuentes vegetales que contienen taninos han sido empleadas en
algn momento de la historia para curtir pieles, aunque no todas ellas se pueden encontrar
en Espaa (Tabla 1) (Torner, 1952; Howes, 1953; Anuario de Estadstica Agraria, 1999).
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
14
Introduccin
Tabla 1. Fuentes vegetales con contenido tnicos (Anuario Estadstica Agraria, 1999, Howes, 1953, Torner, 1952).
Nombre cientfico
% Tanino
(Tipo)(1)
Nombre
Parte
vegetal
Abies pectinata
Abeto
Corteza
7-11(C)
Acacia mollisima
Mimosa
Corteza
35 (C)
Arbustus unedo
Madroo
Hojas
36-45(C)
Arctostaphylos uva-urs
Gayuba
Hojas
7 (H)
Bergenia crassifolia
Badn
Semillas
20-25 (H)
Hojas
16-17 (H)
Abedul
Corteza
7-10 (C)
Algarrobilla
Fruto
44 (H)
Caesalpinia coriaria
Divi-divi
Fruto
46 (H)
Caesalpinia spinosa
Tara
Fruto
30-55 (H)
Castao
Madera
9 (C)
Asturias, Galicia
Algarrobo
Madera
6 (H)
Catalua
Castanea sativa
Ceratonia silicua
Semillas
Madrid
Galicia, Asturias
Rold
Hojas
18,3(H)
Catalua
Diospyrus kaki
Kaki
Fruto
9-26 (C)
Comunidad Valenciana
Eucalyptus sp.
Eucalipto
Corteza
0,8-2 (C)
Fagus silvatica
Haya
Corteza
6 (C)
Myrtus communis
Mirto
Hojas
8 (H)
Corteza
14 (C)
Corteza
5 (C)
Corteza
13 (C)
Andaluca, Castilla-Len
Coriaria myrtifolia
Pinus halepensis
Pinus pinaster
Pino
Pinus pinea
Pistacia lenticus
Lentisco
Hojas
18 (H)
Pistacia terebinthus
Pistacho
Frutos
19 (H)
Chopo
Corteza
5 (C)
Granada
Corteza
7-15 (H)
Roble
Madera
6 (H)
Corteza
6-16 (H)
Madera
4,4 (C)
Corteza
7-15
Madera
4 (H)
Corteza
8 (H)
Zumaque
Hojas
18 (H)
Schinopsis Balansae
Quebracho
Madera
18-28 (C)
Terminalia sp.
Mirabolanos
Frutos
30 (H)
Olmo
Corteza
5 (H)
Populus sp.
Punica granatun
Quercus pedunculata,
Quercus robus
Quercus ilex
Quercus suber
Rhus coriaria
Ulmus campestris
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
Encina
Alcornoque
Catalua
Castilla-Len, Castilla-La Mancha
Andaluca
Galicia, Asturias
Extremadura
Extremadura
Castilla-La Mancha
Introduccin
(1 )Nota: C significa tanino condensado ; H significa tanino hidrolizable
16
Introduccin
1.4.3
17
Introduccin
Los mtodos qumicos para anlisis de taninos son tiles para la valoracin
cuantitativa o el esclarecimiento de su naturaleza. La diferente coloracin de los complejos
formados por el in de hierro III en medio neutro y los taninos hidrolizables o
condensados, ha sido considerada en algunos casos, como criterio o caracterstica
importante en la distincin de ambas clases de taninos (Mole y Waterman, 1987). Estos
mtodos difieren considerablemente tanto en la reaccin qumica en que se basan como en
el grado de especificidad.
18
Introduccin
Los taninos son compuestos ricos en grupos fenlicos, de tal forma que los mtodos
tiles para la determinacin de fenoles son utilizados tambin en el anlisis de estos
compuestos (Hagerman y Buttler, 1989). El mtodo por excelencia para la determinacin del
contenido total de fenoles es el mtodo de Folin-Ciocalteu (Folin y Denis, 1915). El reactivo
de Folin-Ciocalteu es una solucin cida de polmeros complejos de los cidos fosfomolbdico
y fosfowolfrmico. Este reactivo de color amarillo oxida los fenolatos, para dar lugar a un
complejo azul de molibdeno-wolframio, cuya naturaleza no se conoce bien (Singleton y Rossi,
1965). Los fenoles slo son oxidados rpidamente en un medio suficientemente alcalino. En
este proceso se produce una reduccin parcial del estado de oxidacin del molibdato y del
wolframio de +6 a +5. Para la lectura del complejo azul por espectrofotometra UV-Vis, se
selecciona una longitud de onda de 760 nm.
en el que es difcil optimizar las condiciones de reaccin (Swain y Hillis, 1959; Bate-Smith,
1973). El mtodo se basa en la valoracin mediante espectrofotometra UV-Vis de los
polmeros de proantocianidinas, reaccin que se lleva a cabo por calentamiento en medio
butanol-cido. La principal limitacin de este mtodo es que el rendimiento es bajo, aunque
puede ser mejorado dependiendo de la estructura de las proantocianidinas y de las
condiciones de reaccin (Porter y col., 1986a). Los flavanoles monomricos no son
detectados en las citadas condiciones.
19
Introduccin
Mtodo de la Rodanina. El mtodo se basa en la reaccin de la rodanina (2-tio-4cetotiazolidina) con los grupos hidroxilo adyacentes del cido glico, para dar lugar a un
cromforo con mximo de absorcin UV-Vis a 518 nm. La reaccin es especfica del cido
glico libre y no se da, con sus steres ni con el cido elgico, por lo que se hace necesaria
una hidrlisis previa de los galotaninos en medio cido (Inoue y Hagerman, 1988).
Mtodo del cido nitroso para elagitaninos. Este mtodo es ampliamente utilizado a pesar
de sus inconvenientes. Los steres del cido elgico reaccionan con el cido nitroso para dar
complejos coloreados que, bajo condiciones especiales como atmsfera de nitrgeno, son lo
suficientemente estables como para ser utilizados en la valoracin de elagitaninos (BateSmith, 1972). Sin embargo, este mtodo presenta el inconveniente de la interferencia del
cido glico en la valoracin de los elagitaninos, adems de las dificultades de manipulacin
en el laboratorio (Scalbert y col., 1989).
La capacidad de complejacin de los taninos con las protenas puede ser utilizada
para determinar la cantidad de tanino en una muestra o para determinar la actividad
biolgica de dicho tanino. Algunos autores han sugerido la utilizacin de alcaloides, como la
cafena, en lugar de utilizar las protenas como agentes precipitantes de taninos (Martin y
col., 1986; Makkar, 1989). Pero los ensayos con protenas han sido mejor caracterizados y
estandarizados por Mole y Waterman (1987) y Hagerman (1992).
Es el mtodo ms sencillo y adecuado para la determinacin de complejos taninoprotena insolubles (Hagerman, 1987, 1992). Se prepara una matriz de agar-agar y protena
(BSA, seroalbmina bovina), en la cual se realizan unos orificios para que la solucin tnica a
analizar sea depositada. La difusin de los taninos a travs de la matriz da lugar a la
complejacin con la protena y a la formacin de un anillo visible de precipitacin, siendo el
rea de dicho anillo proporcional a la cantidad de tanino en la muestra.
20
Introduccin
Este mtodo utiliza como protena polvo de piel vacuna ligeramente cromada, que se
pone en contacto con la solucin tnica. El contenido en taninos de la muestra se estima por
diferencia de pesada entre los slidos solubles antes y despus del anlisis. En esta medida
se comete el error de considerar como tanino a compuestos fenlicos presentes de baja
masa molecular, las cuales no tienen efecto curtiente pero si facilitan el proceso de
penetracin del resto de compuestos.
La mayora de los trabajos se han realizado con taninos oligomricos de baja masa
molecular. El problema est en la separacin y anlisis de oligmeros y polmeros ms
grandes, donde las distintas formas estereoqumicas y los distintos tipos de enlaces
interflavnicos dificultan la interpretacin de los resultados (Karchesy y col., 1989; Okuda
y col., 1993).
21
Introduccin
lquida de alta resolucin en fase inversa (o fase reversa) se basa en la utilizacin de una
fase estacionaria de carcter apolar y una fase mvil polar. La fase estacionaria consiste en
un relleno de slice modificado mediante el bloqueo de sus grupos activos con alquilsilanos de
cadena lineal (octadecilsilano, C18; u octilsilano, C8), o fenilsilanos. Las columnas C18 son las
ms utilizadas (Verzele y col., 1986; Muller-Harvey y col., 1987; Cadaha y col., 1987;
Scalbert y col., 1990; Hagerman y col., 1997), aunque algunos trabajos describen la
utilizacin de columnas C8 (Hatano y col., 1988). En el anlisis cromatogrfico de polifenoles
los eluyentes utilizados con ms frecuencia han sido mezclas de metanol-agua, generalmente
acompaados de cidos como frmico (Van Casteele y col., 1983), actico (Muller-Harvey y
col., 1987) o fosfrico (Haslam, 1982; Verzele y Delahaye, 1983b; Scalbert y col., 1990;
Cadaha, 1995). Estos cidos, adems de facilitar la separacin, impiden la formacin de
derivas en los picos y evitan la disociacin protnica de los hidroxilos fenlicos.
diodos alineados, lo que permite la obtencin del espectro UV-Vis de cada pico
cromatogrfico, esto facilita la distincin entre los diferentes tipos de taninos, flavonoides
y otros compuestos fenlicos. En lo que concierne al rgimen de elucin, lo ms
recomendable es el empleo de gradientes, lineales o curvos.
22
Introduccin
23
Introduccin
24
Introduccin
Para el anlisis de mezclas de compuestos fenlicos, los mtodos ideales seran los
cromatogrficos acoplados a los espectromtricos, en particular el acoplamiento HPLC/MS.
El objetivo del acoplamiento HPLC/MS no es solamente disponer de un detector universal
para la cromatografa lquida, sino tambin que sirva para obtener informacin estructural
de los compuestos analizados (Niessen y Van der Greef, 1992; Fulcrand y col., 1999).
13
13
la
elucidacin
de
estructuras
conformaciones
de
taninos
excepcionalmente complejos. Nos referimos, por ejemplo, al anlisis por RMN de muestras
en estado slido, a las tcnicas de RMN acopladas a la cromatografa, a la RMN
microscpica a las nuevas tcnicas de supresin de disolventes.
25
Introduccin
1.6
Remojo
Apelambrado
Descarnado
Dividido
Desencalado
Engrase y
acabado
Recurticin
Curticin
Piquelado
Rendido
En primer lugar la piel se pone a remojo con agua para eliminar la sangre, los
microorganismos y los agentes de conservacin. Estos ltimos se aaden en el matadero
para impedir la descomposicin de la piel. Posteriormente se realiza la etapa del
apelambrado en la cual se elimina el pelo o la lana. En el proceso de descarnado, el tejido
subcutneo y adiposo de la piel se elimina mediante cuchillas con el fin de facilitar la
penetracin de los productos qumicos que sern aplicados en fases posteriores. La parte de
la piel que est en contacto con la grasa recibe el nombre de serraje, mientras que la
parte exterior de mayor valor da lugar al cuero terminado y se le denomina piel flor.
Ambas partes se separan mediante cuchillas durante el proceso de dividido. La siguiente
operacin es el desencalado donde se elimina la cal y los productos alcalinos, los cuales se
aadieron a la piel durante el proceso de apelambrado para aflojar la estructura y permitir
la salida del pelo. El objetivo del proceso de rendido es lograr, por medio de enzimas
proteolticas, un aflojamiento de la estructura del colgeno y deshinchamiento de la piel. El
pH de la piel al final del desencalado es de aproximadamente 8,3, se ha eliminado la cal no
26
Introduccin
combinada que se encuentra en los lquidos interfibrilares de la piel, pero no el lcali que
est combinado con el colgeno. En la operacin de piquelado se trata la piel con productos
cidos, de tal manera que se elimina el lcali combinado y se consigue bajar el pH hasta un
valor de 33,5 . Si no tuviera lugar esta bajada de pH el agente curtiente producira una
sobrecurticin en las capas ms exteriores que dificultara la difusin del curtiente en las
capas internas. El pH de los baos de curticin debe ser bajo pero no inferior a 3 ya que la
acidez se retiene por el cuero y una vez seco disminuye la resistencia de la fibra hacindola
ms sensible al desgarro (Adzet y col., 1985).
Dentro del tratamiento que la piel recibe para convertirse en cuero existe un
segundo proceso tras la curticin denominado recurticin, en el cual se dan a la piel las
caractersticas deseadas como una mejor soltura de la piel flor, un tacto ms blando, mayor
grosor, mejor resistencia al desgarro, mayor facilidad para el esmerilado, facilidad y
capacidad de retencin del grabado y un buen comportamiento de la piel al lavado en seco y
en hmedo. En este proceso se puede utilizar el mismo curtiente utilizado en el proceso
principal de curticin o puede ser distinto, recibiendo el nombre de curticin nica y
curticin mixta o combinada respectivamente.
27
Introduccin
1.6.1
28
Introduccin
Norma/Etiqueta
Aplicacin
Lmite
Guantes de proteccin
2 mg/Kg
Calzado
10 mg/Kg
No detectable
1.6.2
CURTICIN VEGETAL
29
Introduccin
a su travs. Mientras que en tiempo seco presenta una gran capacidad de absorcin de
sudor lo que proporciona un buen confort al zapato fabricado ntegramente de cuero. El
cuero vegetal fabricado con pieles de cordero y de cabra encuentra aplicacin como forro
de zapatos, el obtenido a partir de pieles vacunas se emplea en marroquinera y en tapicera
(Vila-Grau, 1990).
Desde el punto de vista medioambiental los curtientes vegetales pueden aportar una
alta DQO y originar resultados analticos incorrectos que indiquen la presencia de fenol en
las aguas residuales (Herrmann, 1990; Chattopadhyay y col., 1999; Zywicki y col., 2000). El
aumento de la DQO que provoca el uso de un curtiente u otro es relativamente pequeo.
Teniendo en cuenta que la concentracin de taninos presente en las aguas residuales del
proceso de curtido al vegetal es alrededor de 130 mg/l, existe la posibilidad de aplicar la
digestin anaerobia como biotecnologa
Extracto de quebracho
Es el extracto que ms se utiliza. Se obtiene por extraccin en caliente de la
madera dura de dos especies de quebracho colorado que slo crecen en Amrica del Sur,
Schinopsis balansae y Schinopsis lorentzii. Existen dos tipos, en primer lugar el extracto de
quebracho natural llamado extracto negro que contiene pocas sustancias azucaradas y un 68% de flobafenos que son solubles a la temperatura de extraccin pero que empiezan a
sedimentar cuando la solucin alcanza los 30C. Este tipo de extractos de quebracho suele
utilizarse en las etapas finales de curticin en bombo con licores calientes para obtener un
mejor rendimiento y cuero firme. En segundo lugar se comercializan los extractos de
quebracho solubles en fro, que se obtienen por una mayor o menor sulfitacin del extracto
de quebracho natural. Al aumentar la cantidad de bisulfito en el tratamiento se obtiene un
extracto que proporciona un cuero ms suave y flexible.
30
Introduccin
El cuero curtido con estos extractos es de color rojizo y por ello en la prctica se
mezcla con otros extractos, como por ejemplo con el extracto de mimosa para aclarar el
color de la piel. El tanino del quebracho es de naturaleza condensado.
Extracto de mimosa
Es el extracto de mayor crecimiento en los ltimos aos, siendo en la actualidad el
que se fabrica en mayor tonelaje despus del extracto de quebracho. Se extrae de la
corteza de Acacia penantha y Acacia mollisima, es un extracto fcilmente soluble en agua
que da soluciones estables aunque contenga gran cantidad de azcares. Debido a su poca
astringencia penetra rpidamente hacia el interior de la piel. El tanino catquico que
contiene es, como la mayora de los taninos condensados, sensible a la luz y se oxida dando
una tonalidad violcea.
Extracto de tara
Se obtiene a partir de las vainas secas de Caesalpinia spinosa, indgena de
Sudamrica (Per, Bolivia, Chile) y Norte de frica ( Marruecos, Argelia, Tnez). Su tanino
es de tipo galotanino y su contenido vara mucho segn las distintas condiciones
edafoclimticas en que vegeta la planta, este est comprendido entre el 35 y 55%.
El principal inters del extracto de tara es el color tan claro que proporciona a las
pieles.
Extracto de castao
Se obtiene por extraccin de la madera de Castanea sativa. Su tanino es piroglico y
en estado natural posee una astringencia elevada. Actualmente slo se fabrica en Francia e
Italia. El extracto de castao se presenta en el mercado como extracto natural con toda su
astringencia o como extracto suavizado por sedimentacin y tratamientos qumicos.
31
Introduccin
El cuero curtido con este extracto es firme y adquiere un color avellanado. Este
extracto es uno de los que confiere mayor solidez a la luz a la piel y mejor impermeabilidad
al agua.
1.6.3 CURTICIN MIXTA CON EXTRACTOS VEGETALES
Se parte de una piel curtida con sales de cromo III, las cuales reciben el nombre de
pieles wet-blue debido a la coloracin azulada que poseen. A continuacin estas pieles se
recurten con el extracto vegetal deseado. En este proceso influyen el tamao de la
partcula, pH de menor fijacin y el resto de factores que son importantes durante la
curticin vegetal, pero hay que sumar otro efecto que modifica y a veces anula su tpico
comportamiento como curtiente vegetal, y ste no es otro que su reactividad frente al
cromo de la piel por ser catinico y los curtientes vegetales aninicos (Adzet y col., 1985;
Slabbert, 1999).
El tratamiento con extractos vegetales del cuero curtido al cromo siempre persigue
aumentar la plenitud del cuero, puesto que el poder de relleno de los extractos vegetales
es mucho mayor que el del cromo. Tambin se persiguen otros objetivos como son aumentar
la capacidad de grabado, esmerilado, pulido o abrillantado. Los extractos vegetales que se
emplean en general son los menos astringentes, puesto que salvo excepciones se busca
conseguir el relleno de la piel pero que sta no adquiera tacto duro ni aspereza de flor
(Goldfarb, 1999; Neville y Slabbert, 1999).
Algunos recurtientes como las sulfonas y los compuestos condensados de melaninadiciandiamida favorecen la formacin de cromo hexavalente. La recurticin con extractos
tnicos como quebracho y mimosa (Font y col., 1998) confiere a la piel una proteccin muy
efectiva frente a la aparicin del cromo hexavalente durante los procesos de
envejecimiento acelerado. Las propiedades antioxidantes de los taninos se deben a que
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
32
Introduccin
Como sucedneos de los curtientes de cromo cabe citar bsicamente las sales de
aluminio, circonio, titanio y de hierro (III). En la Tabla 3 (Kochta y col., 1992) se ilustran las
propiedades del cuero fabricado con estos compuestos, la relacin de costes, as como los
posibles efectos ecotoxicolgicos cotejndolos con los correspondientes a la curticin al
cromo.
Tabla 3. Comparacin de otros curtientes inorgnicos alternativos frente a las sales de cromo.
Base
curticin
T
contraccin
Ecotoxicologa
Caractersticas
del cuero
Costes*
Aluminio
70-80 C
70-80 C
Titanio
70-85 C
---------
Hierro
70-80 C
---------
Comparables
Circonio
Mucho mayores
Disponibilidad?
Mucho mayores
Disponibilidad?
Comparables
33
Introduccin
Cualquiera de los cueros fabricados con las sales minerales citadas es claramente
inferior en blandura y relleno a los obtenidos por curticin al cromo. La insuficiente
estabilidad de la curticin nica con estos productos inorgnicos reduce su empleo y por ello
se ha continuando estudiando su posible aplicacin en curticin combinada con extractos
vegetales.
1.7
34
Introduccin
Los taninos son compuestos interesantes para la industria farmacutica debido a sus
propiedades antitumorales y antivirales. Una de las investigaciones ms llamativas estudia la
accin de al menos 90 polifenoles que actan positivamente en la inhibicin del efecto
citoptico del virus de inmunodeficiencia adquirida (HIV). Estos polifenoles activos son
principalmente de clase hidrolizable y de baja masa molecular, los derivados de
proantocianidinas no se muestran activos (Okuda y col., 1992a; Sakagami y col., 1999).
Las propiedades antimicrobianas de los taninos (Scalbert, 1991; Chung y col., 1998)
se aprovechan tanto para la conservacin de alimentos, como para la proteccin de la
madera (Tisler, 1992). Aunque no se usan de forma sistemtica, Carmona y col. (2000)
sugieren que los taninos tambin pueden usarse para defender las cosechas de ataques de
hongos e insectos.
La sensacin visual que determina la aceptacin de un vino por parte del consumidor
tiene que ver fundamentalmente con la limpidez o transparencia, el color, la intensidad y el
matiz. La aparicin de turbidez en el vino induce a una mala predisposicin en la apreciacin
por parte del consumidor.
35
Introduccin
Maceracin
Prensado
Fermentacin alcohlica
Fermentacin malolctica
Embotellado
Estabilizacin
Envejecimiento
Descube
Clarificacin
Slidos
36
Introduccin
La limpieza del mosto o del mosto-vino es recomendable ya que estos vinos tienen
entonces mayor calidad gustativa que los turbios, mejor conservacin y son menos atacados
por los microorganismos (Troost, 1985). La limpidez de los vinos es una de las
caractersticas ms buscadas, propiedad que debe mantenerse a lo largo del tiempo sean
cuales fueren las condiciones de temperatura, aireacin e iluminacin a las que est
sometido el vino hasta su consumo (Pardo, 1996). El proceso de clarificacin se puede
realizar de forma natural aunque de manera lenta e incompleta, o con la ayuda de ciertos
productos como son la bentonita, la albmina y la casena entre otros. Tambin son tiles
algunos procedimientos fsicos como la filtracin y la centrifugacin. Recientemente el
CODEX Enolgico Internacional de la Organizacin Internacional del Vino (OIV) ha
autorizado como parte de las prcticas enolgicas el uso de taninos en mosto y vinos con el
objeto de facilitar la precipitacin de materias proteicas en exceso, se trata de sustancias
capaces de flocular o sedimentar arrastrando en su cada las partculas en suspensin que
producen turbidez, eliminando as, no slo enturbiamientos visibles, sino futuros (RibereauGayon y col., 1994; Ribereau-Gayon, 1999). El uso de taninos enolgicos mejora entre otras
propiedades la estructura del vino, elimina los gustos reductivos y estabiliza el color tanto
en vinos tintos, como en rosados y blancos (Vivas, 1999; Pea-Neira y col., 2000; Vivas,
2001).
37
Introduccin
2. EL ZUMAQUE
2.1 CLASIFICACIN BOTNICA Y MORFOLOGA
La planta de zumaque (Rhus coriaria L.) es una dicotilednea que pertenece al orden
de las Terenbithales y a la familia de las Anacardiceas. Es un pequeo rbol de 3 - 4 m de
altura si se le deja crecer libremente (Figura 15). Sus hojas son caducas, compuestas,
imparipinnadas, alternas, con nmero variable de foliolos de diferente tamao y de color
verde vivo que en otoo se torna a color rojo justo antes de caerse. Las hojas, ricas en
taninos al igual que los tallos poco lignificados, aparecen en los brotes jvenes,
diferencindose la hoja apical del resto (Figura 16), (Rivera y Obn de Castro, 1991).
38
Figura 15. Aspecto de dos plantas de zumaque con frutos en diferente estado de maduracin.
Figura 17. Racimo de flores que una vez fecundadas se convierten en frutos.
Figura 18. En una misma planta puede haber frutos en diferentes estados de maduracin.
Introduccin
glabra en Norte Amrica. Sobre esta ltima especie existe abundante bibliografa, donde
queda patente que la concentracin en taninos de esta especie americana est por debajo
de la especie europea.
Los datos ms antiguos que se han encontrado sobre el cultivo del zumaque en la
Pennsula Ibrica corresponden al siglo X cuando aparece citado en El calendario de
Crdoba (Maca, 1996). Existe constancia del cultivo del zumaque, o al menos la recoleccin
de las hojas de zumaque silvestre, para la obtencin del tanino y su posterior uso como
curtiente desde 1570 (Lpez, 1984). En Castilla - La Mancha existen datos de su produccin
42
Introduccin
Hasta los aos setenta el cultivo de zumaque tuvo gran desarrollo en Castilla-La
Mancha llegndose a producir 3000 Tm de los que un 94 % se cultivaba en secano. En
Castilla y Len se constata la presencia de zumaque en el siglo XVIII en varios pueblos de la
provincia de Soria, Burgos y Valladolid. En esta ltima provincia el zumaque era uno de los
cultivos principales detrs de los cereales y las legumbres y al nivel de las vias (Mongil,
2000). A partir de la posguerra se produjo una paulatina
43
Introduccin
Tabla 4. Datos sobre la superficie y rendimiento de produccin de zumaque. (Anuario Estadstica Agraria,
1970-1999)
Ao
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
Superficie en
plantacin (ha)
60 S
2000 S
8S
1800 S
8R
75 S
2R
115 S
3S
111 S
85 S
6R
133 S
40 R
2R
128 S
6R
73 S
1R
19 R
73 S
------------20 S
72 S
10 R
10 R
------------20 S
------10 R
-----10 R
3S
10 R
-------3S
------------3S
2R
-------------------
Lugar de superficie
Albacete
Cuenca
Guadalajara
Cuenca
Guadalajara
Cuenca
Logroo
Cuenca
Madrid
Cuenca
Cuenca
Cuenca
Zaragoza
Logroo
Cuenca
Cuenca
Cuenca
Cuenca
Valencia
Cuenca
Albacete
Ciudad Real
Albacete
Cuenca
Murcia
Levante
La Rioja
Ebro
Albacete
Cuenca
Murcia
Cuenca
Murcia
Cuenca
Murcia
Jan
Cuenca
Jan
Las Palmas
Cuenca
Cdiz
Tarragona
Castelln
Jan
N rboles
diseminados
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------406
100
------------------------100
100
------8952
------8950
------4640
------921
3875
395000
19
2264
250
17500
87
15500
Rendimiento
(kg/ha)
580
580
500
390
600
390
1400
900
500
900
800
1300
800
------------800
1500
800
1500
------800
------------750
750
1500
1500
------------700
------1500
------1500
950
1500
-------950
------------950
2500
-------------------
Produccin
(Tm)
35
1160
4
702
5
29
3
103
2
102
146
146
145
------------111
------60
------------58
------------15
54
15
15
1
1
14
44
15
44
15
26
15
4
22
------------11
5
-------------------
44
Introduccin
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
Superficie en
Ao
Lugar de superficie
plantacin (ha)*
3S
Cuenca
2R
Cdiz
------Jan
------Sevilla
3S
------------------3S
5S
16 R
------3S
------------3S
------7
3S
2S
------3S
------------3S
------------3S
------------3S
------3S
Cuenca
Jan
Sevilla
Madrid
Cuenca
Cceres
Cceres
Jan
Cuenca
Jan
Crdoba
Cuenca
Jan
Tarragona
Cuenca
Almera
Jan
Cuenca
Almera
Jan
Cuenca
Almera
Jan
Cuenca
Almera
Jan
Cuenca
Jan
Cuenca
N rboles
diseminados
1525
100
30500
50
Rendimiento
(kg/ha)
900
2000
-------------
Produccin
(Tm)
8
4
-------
------31000
50
90
2775
------------381000
2689
45050
183
2775
45050
8048
2814
20
43020
2818
4000
41000
1875
8
38000
2100
10
39000
2100
18000
38900
900
------------------967
4000
2300
------1644
------------633
------------581
1000
------576
------------500
------------533
------------533
------3333
13
62
------------14
365
------------13
45
------13
45
------13
2
43
13
4
41
9
------38
10
------39
10
18
46
La propagacin de esta planta por semillas es difcil puesto que la cubierta quinosa y
resistente de la semilla impide su normal germinacin. Se han estudiado diversos
procedimientos para favorecer la germinacin tales como la escarificacin mecnica o los
tratamientos qumicos con cido sulfrico (Doorenbos y Box, 1976). El mejor procedimiento
conocido es el transplante de plantones enraizados procedentes de otras plantas, que se
denominaban pollo de zumaque y se plantaban a principios de la primavera en un marco de
plantacin cuadrado a 2,5 m de distancia. La recoleccin que duraba entre 2 y 3 semanas, se
45
Introduccin
46
MATERIALES Y MTODOS
Materiales y Mtodos
MATERIALES Y MTODOS
3. MATERIAL VEGETAL
3.1
ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIN
3.1.1 PARCELA
3.1.2
PLANTACIN
48
Materiales y Mtodos
cubierta de arena hasta que fueron transferidos a la parcela como si de plantas a raz
desnuda se tratase. Se plantaron 2.100 plantones mediante azada a una profundidad
aproximada de 30 cm dejando cubiertas las races y parte del tallo con una separacin de
0,75 m entre ellos.
Preparacin
Terreno/
Laboreo suelo
Plantacin/
Reposicin
marras
Tratamiento
herbicida
Limpieza/
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Abonado
Riego
Marzo
Febrero
Tareas
por
meses
Enero
Tabla 5. Esquema de las tareas realizadas en la parcela durante las temporadas 97/98 y 98/99.
Escarda manual
Siega
49
Materiales y Mtodos
50
Materiales y Mtodos
4. ANLISIS DE TANINOS
4.1
MTODO
FOLINCIOCALTEU
PARA
LA
DETERMINACIN
DE
FENOLES
Las soluciones a valorar se diluyeron tantas veces como fue necesario para que el
valor de absorbancia fuese igual o inferior a 1, cumplindose as la linealidad de la ley de
Lambert-Beer. A 0,5 ml de estas soluciones se le aadieron 2,5 ml del reactivo de FolinCiocalteu (Sigma, Espaa), 5 ml de una solucin saturada de carbonato de sodio (35 g/l) y se
enras con agua bidestilada hasta un volumen de 50 ml. La mezcla se dej reaccionar
durante 30 min a temperatura ambiente (23C) y se midi su absorbancia a 760 nm en una
cubeta de cuarzo de 10 mm (Hellma, Alemania) empleando para ello un espectrofotmetro
Perkin Elmer Lambda 20 (Norwalk, USA). En lugar de utilizar cido tnico como patrn,
como establece el mtodo, se utiliz tanino de zumaque purificado (apartado 6.3). Para
obtener la recta de calibrado se prepar una solucin estndar de 500 mg/l del tanino
mencionado y se realizaron sucesivas diluciones hasta las siguientes concentraciones: 10,
20, 50, 250 y 500 mg/l. Para la interpretacin de los resultados se emple el software
UVwinlab de Perkin Elmer (Norwalk, USA).
51
Materiales y Mtodos
4.2
Las soluciones a ensayar se diluyeron tantas veces como fue necesario para que el
valor de absorbancia fuese igual o inferior a 1, cumplindose as la linealidad de la ley de
Lambert-Beer. Se midi la absorbancia de dichas soluciones a 280 nm en una cubeta de
cuarzo de 10 mm (Hellma, Alemania) con un espectrofotmetro Perkin Elmer Lambda 20
(Norwalk, USA). En lugar de utilizar cido tnico como patrn, como se establece en el
mtodo, se utiliz tanino de zumaque purificado (apartado 6.3). Para realizar la recta de
calibrado se prepar una solucin estndar de 500 mg/l del tanino mencionado y se
realizaron sucesivas diluciones hasta obtener las siguientes concentraciones: 1 ,2 ,5 ,10 ,
20, 50, 250 y 500 mg/l. Para la interpretacin de los resultados se emple el software
UVwinlab de Perkin Elmer (Norwalk, USA).
4.3
52
Materiales y Mtodos
Solucin analtica
del extracto
Solucin no curtiente
recogida
Figura 18. Esquema del dispositivo empleado para realizar el ensayo del filtro.
Slidos totales
En una placa petri de vidrio previamente seca y pesada (mP) se aadieron 50 ml de la
solucin analtica (me (g) de extracto en 1l de agua) y la disolucin se desec en una estufa
a temperatura de 98-100 C hasta masa constante (mrt). Los slidos totales se
determinaron mediante la siguiente expresin:
% Slidos totales = [(mrt - mP ) x 1000]/50 (me) x 100
Sustancias solubles
Se filtr la solucin analtica ((me (g) de extracto en 1l de agua) a travs de una
membrana de acetato de celulosa de 47 mm de dimetro y 0,45 m de tamao de poro. Se
despreciaron los primeros 50 ml del filtrado y se recogieron los 50 ml siguientes que se
aadieron a una placa petri de vidrio previamente seca y pesada (m P). Posteriormente, se
desec en una estufa a temperatura de 98-100 C hasta masa constante (mrs).
53
Materiales y Mtodos
4.3.1
MEDIDAS ESPECTROFOTOMTRICAS
Se realizaron los espectros UV-visible, entre 190 y 700 nm, de las soluciones
analticas de cada muestra, antes y despus de someterlas al mtodo oficial del filtro.
Dichas soluciones se diluyeron tantas veces como fue necesario para que el valor de
absorbancia fuese igual o inferior a 1, cumplindose as la linealidad de la ley de LambertBeer. Las medidas se realizaron en un espectrofotmetro Perkin Elmer Lambda 20
(Norwalk, USA). Para la interpretacin de los resultados se emple el software UVwinlab
de Perkin Elmer (Norwalk, USA).
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
54
Materiales y Mtodos
4.4
4.4.1
t (min)
4.4.2
H2O:H3PO4
(999:1)
80
Curva
MeOH:H3PO4
(999:1)
20
40
100
45
100
55
Materiales y Mtodos
utilizado (Tabla 7) fue modificado a partir del trabajo realizado por Verzele y Delahaye, en
1983(b).
Hexano
90
15
50
50
30
35
65
(1)
Metanol:THF
(3:1)
10
(1)
t (min)
Curva
_
56
Materiales y Mtodos
5.1
57
Materiales y Mtodos
Extractores:
E 1
E 2
E 3
E 4
E 5
E 6
E 1
E 2
E 3
E 4
E 1
E 2
Ciclo de completo
Ciclo de
arranque
Horas
1
2
3
4
5
6
E
E
E
E
E
E
1
2
3
4
5
6
E 1
E 2
E 3
E 4
E 1
E 2
7
8
E 7
E 8
E 5
E 6
E 3
E 4
E 1
E 2
E 7
E 8
E
E
E
E
E
E
E
E
E
E
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
5
6
7
8
3
4
5
6
7
8
E
E
E
E
E
E
E
E
1
2
3
4
5
6
7
8
E 7
E 8
E
E
E
E
5
6
7
8
E
E
E
E
E
E
3
4
5
6
7
8
58
Materiales y Mtodos
6.1.1
PROCESO DE CONCENTRACIN
6.1.2
CINTICA DE DEGRADACIN
6 Be, 20 Be, 26 Be
- Temperatura de almacenamiento:
-18 C, 4 C, 22 C, 35 C
6.1.3
59
Materiales y Mtodos
6.2
EXTRACTO ATOMIZADO
6.2.1
Condiciones
26
26
26
22
22
Flujo
400 l/h
400 l/h
400 l/h
450 l/h
450 l/h
116118
130-132
158-160
160-162
167-169
8991
75-93
107-113
89-105
119-124
8 bar
7 bar
7 bar
7 bar
8 bar
6.2.2
CINTICA DE DEGRADACIN
6.3
EXTRACTO PURIFICADO
60
Materiales y Mtodos
7.1
DPPH]t
/[ A515 nm
DPPH]to
x 100
donde t es el tiempo que necesita cada muestra para alcanzar el estado estacionario (valor
de absorbancia constante) y t0 es el tiempo que necesita la muestra de metanol para
alcanzar el estado estacionario (valor de absorbancia constante).
61
Materiales y Mtodos
- cido glico
- Extracto de mirabolano
- cido elgico
- Extracto de quebracho
- (+)-catequina
- Extracto de mimosa
- cido ferlico
- Extracto de tara
- cido ascrbico
7.2
7.2.1
ENSAYOS DE FOTOENVEJECIMIENTO
Tabla 9. Pieles recurtidas con distintos porcentajes de extracto de zumaque y de agente dispersante.
Identificacin
% extracto zumaque
% oferta de taninos
% dispersante
Piel A
Piel B
2,70
0,70
0,33
Piel C
6,73
1,75
0,83
Piel D
16,15
4,2
Las pieles de oveja recurtidas con extracto de zumaque se partieron por la mitad
siguiendo la lnea del espinazo segn ISO 2418 (1972), guardndose una mitad en la
oscuridad y utilizndose la otra mitad para los ensayos de fotoenvejecimiento.
62
Materiales y Mtodos
7.2.2
63
Materiales y Mtodos
8. ANLISIS TOXICOLGICOS
8.1
8.2
partenognesis acclica
en condiciones de crianza
especficas.
Se
10 S/cm
pH
7,8 + 0,2
Dureza total
Relacin Ca/Mg
Concentracin O2 disuelto
64
Materiales y Mtodos
8.2.1 PROCEDIMIENTO
9.
9.1
ENSAYOS DE CURTICIN
PROCESOS DE CURTICIN
9.1.2
65
Materiales y Mtodos
Una vez curtida la piel se procedi a su recurticin con extracto de zumaque. Para
ello se lav la piel con agua y se aadi alternativamente en 2 ocasiones un 4% de cido
naftalensulfnico y un 15 % de extracto de zumaque, ambos porcentajes calculados sobre
peso de la piel. El pH durante el proceso de recurticin se mantuvo alrededor de 4,5-4,8 y a
una temperatura de 40C.
La piel obtenida finalmente se engras con un 12% de mezcla de grasas
(sulfoparafinas, ester fosfrico, fanolina y lctina anftera). La piel se sec y se abland
mecnicamente.
9.1.3
La piel una vez curtida con extracto de zumaque como se describe en el apartado
anterior (9.1.1), se recurti con sales de aluminio para elevar su temperatura de
contraccin. Se aadi un 6% de sal de aluminio (policloruro de aluminio en polvo) en dos
dosis de 3% cada una y se dej rodar la piel en el bombo de curticin durante 90 min. La
piel se sec y se abland mecnicamente.
9.1.4
66
Materiales y Mtodos
9.2
9.2.1
9.2.2
COLORACIN DE LA PIEL
9.2.2.1 Anlisis visual del curtidor
El colormetro nos proporcion los valores de los parmetros L*, a*, b*. Este
sistema de expresin se basa en la teora de percepcin de colores opuestos que establece
que un color no puede ser verde y rojo al mismo tiempo, ni azul ni amarillo a la vez. Todos
67
Materiales y Mtodos
los colores quedan representados dentro de una esfera cuyo eje central tiene un valor
entre 0 y 100% (0 para el negro y 100 para un blanco ideal) y que corresponde a la claridad
(L*). Las coordenadas a* y b* forman un plano horizontal dentro del eje de la esfera,
reflejando el eje +a* un cambio hacia el rojo, el eje a* un cambio hacia el verde, +b* un
cambio hacia el amarillo y b* un cambio hacia el azul (Figura 20).
10.
68
Materiales y Mtodos
Tabla 10. Caractersticas qumicas y organolpticas que aportan los taninos enolgicos comerciales utilizados en
este ensayo, segn declaracin de las propias casas comerciales.
Nombre
del tanino
Casa
comercial
Tipo
de tanino
Contenido en
taninos
Aporte
a los vinos
Puro, aporta poca
astringencia y buena
resistencia a la luz
Tanirouge
Laffort
Pirocatquico y
Piroglico
79% tanino
16 % no tanino
Tanisouple
AEB
Elgico de roble
--------
Aporta suavidad
Tanino VB-105 P
Nutritec
Elgico de roble
73% tanino
No aportan astringencia
ni amargor. Estabiliza la
materia colorante.
69
Materiales y Mtodos
Para el anlisis estadstico se utilizo el programa informtico SPSS (Versin 9,0 para
Windows). A los resultados obtenidos del anlisis qumico por distintos mtodos analticos
se realiz una regresin lineal por pasos. Este modelo permite buscar distintos modelos
matemticos que relacionen una variable dependiente con otras variables independientes de
tal manera que los anlisis de un mismo parmetro se puedan simplificar.
70
RESULTADOS Y DISCUSIN
Resultados y Discusin
RESULTADOS Y DISCUSIN
12.
la bibliografa eran fcilmente superables con los conocimientos y las tcnicas actuales de
cultivo. La zona de Helln no es una zona donde existiesen cultivos de zumaque en el pasado,
pero segn lo descrito por Rivas-Martnez (1987) esta rea se parece mucho al resto de las
zonas zumaqueras de Castilla-La Mancha, ya que se trata de suelos con horizonte de humus
muy poco desarrollados sobre materiales calizos. Con los anlisis fsico-qumicos del suelo,
tanto a nivel superficial como a profundidad radicular (Tabla 11), se comprob que la
parcela era homognea y que sus caractersticas no distaban mucho de las de otras donde
se ha cultivado zumaque histricamente.
Tabla 11. Anlisis fsico-qumico del suelo de la plantacin experimental de zumaque en la pedana de Mingogil.
Nivel
superficial
Profundidad
radicular
Valoracin de los
parmetros*
Textura
Franco arenosa
Arenosa
------------
% Arena
80,0 0,1
83,0 1,4
------------
% Limo
10,0 2,8
10,0 2,8
------------
% Arcilla
10,0 2,8
7,0 1,4
------------
pH
8,5 0,2
8,4 0,1
Alcalino
0,3 0,1
0,3 0,1
Normal
1,7 0,1
1,8 0,1
Bajo
Relacin carbono/nitrgeno
11,5 0,7
12,0 0,1
Normal
8,0 0,1
8,5 0,1
Bajo
30,0 7,1
27,5 10,6
Normal-Alto
130,0 70,7
137,5 60,1
Normal
31,9 9,0
30,5 9,0
Alto
Caliza activa
11,7 1,5
11,0 0,5
Alto
Caractersticas analizadas
72
Resultados y Discusin
Recopilados y estudiados los datos climticos de la zona (Tabla 12), se puede decir
que la plantacin est sometida a un clima continental con importantes variaciones de
temperatura entre la noche y el da y entre las diferentes estaciones, con un rgimen
pluviomtrico bajo especialmente entre los meses de Junio y Septiembre.
Tabla 12. Datos climticos de la estacin metereolgica de Calasparra (Murcia) recogidos entre enero de 1998 y
enero de 2001.
FECHA
TEMPERATURA (C)
HUMEDAD (%)
PLUVIOMET. (mm)
MAX ABS
MIN ABS
MAX
MIN
TOT
MAX
ENE/1998
21,4
-2,6
88,7
45,6
19,8
5,4
5,1
FEB/1998
23,0
-1,0
88,3
44,1
12,1
MAR/1998
29,0
-0,4
74,3
35,3
0,1
0,1
ABR/1998
29,7
-0,3
72,3
35,4
13,0
13,0
MAY/1998
30,8
5,2
79,7
41,4
62,1
16,7
JUN/1998
36,9
10,4
77,1
45,3
6,1
6,1
JUL/1998
41,5
14,5
62,9
36,6
0,1
0,1
AGO/1998
38,4
13,6
67,4
46,1
7,9
7,8
SEP/1998
38,0
13,1
87,2
40,3
26,1
16,1
OCT/1998
30,7
2,9
75,0
43,2
2,1
1,7
NOV/1998
27,1
-2,7
88,8
41,7
20,1
8,8
DIC/1998
21,0
-4,5
91,2
41,5
49,2
43,9
ENE/1999
22,4
-4,2
83,6
39,9
20,8
16,3
FEB/1999
24,7
-6,1
91,9
32,7
61,4
49,4
MAR/1999
24,8
0,4
82,3
43,3
33,9
14,1
ABR/1999
30,3
2,0
82,8
41,5
14,2
13,2
MAY/1999
35,4
7,5
71,2
39,3
61,8
58,5
JUN/1999
38,6
12,9
66,0
39,4
6,2
4,0
JUL/1999
41,1
15,3
68,5
43,1
11,4
3,8
AGO/1999
40,4
15,8
66,7
36,8
0,7
0,3
SEP/1999
37,2
10,4
82,4
44,8
40,5
17,9
OCT/1999
32,6
8,4
91,2
51,7
67,9
22,7
NOV/1999
25,0
-3,6
85,5
44,6
15,7
7,6
DIC/1999
19,2
-3,8
88,4
37,2
20,9
14,3
ENE/2000
22,8
-4,8
88,6
62,4
8,7
3,2
FEB/2000
26,7
-1,2
77,2
39,5
0,1
0,1
MAR/2000
26,6
-0,4
74,3
42,1
6,4
3,8
ABR/2000
30,5
0,5
81,0
41,3
27,6
8,4
MAY/2000
36,1
7,4
79,0
45,2
56,4
14,5
JUN/2000
40,4
11,3
64,5
33,1
0,1
0,1
JUL/2000
43,7
14,9
62,0
37,2
0,1
0,1
AGO/2000
40,2
12,8
74,5
36,4
4,7
3,7
SEP/2000
38,4
7,8
70,2
38,9
11,2
5,2
58,1
OCT/2000
31,6
5,3
90,0
41,9
89,8
NOV/2000
25,2
0,0
82,8
42,3
3,9
1,3
DIC/2000
22,2
-3,3
82,1
45,8
7,1
2,3
ENE/2001
21,1
- 4,3
85,3
56,4
9,4
7,8
73
Resultados y Discusin
12.1
FACTORES AGRONMICOS
Tabla 13. Nmero medio de brotes por planta, altura media y supervivencia de las plantas durante el primer ao.
AO 1998
N medio de brotes
por planta
Altura media
(cm)
Supervivencia
(%)
28 mayo
3,9
21,8
100,0
15 junio
3,5
29,6
82,8
2 julio
3,1
38,3
71,0
24 julio
2,8
44,0
39,6
28 agosto
2,8
53,5
39,5
2 octubre
3,2
71,1
39,5
74
mg polifenoles/g de hoja
Resultados y Discusin
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1
28-May
2
15-Jun
3
2-jul
4
24-jul
5
28-ago
6
2-oct
Figura 21. Evolucin del contenido de polifenoles en la hoja de zumaque durante en el primer ao.
Hasta la fecha del primer corte, 20 de julio, tanto la altura media como el nmero
medio de brotes de las tres subparcelas era muy similar (Tabla 14). La subparcela I se dej
crecer y se cosecharon las subparcelas II y III, recogindose 460 kg de hoja fresca. Las
plantas que correspondan a dichas parcelas reaccionaron rpidamente ante esta nueva
situacin, generando en tan solo 20 das una media de 10,6 nuevos brotes y un incremento
de la altura media de 40 cm. El crecimiento de la planta era ptimo hasta el control del 7
de septiembre y haca pronosticar una buena cosecha a finales de ese mismo mes (Tabla
14).
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
75
Resultados y Discusin
24
mg polifenoles/g de hoja
22
20
Subparcela I
18
16
Subparcela II
14
Subparcela III
12
10
8
6
4
2
0
1
6-Jun
2
27-Jun
3
20-Jul
4
7-Sept
5
28-Sept
Figura 22. Evolucin del contenido de polifenoles en la hoja de zumaque de las diferentes subparcelas durante
el segundo ao.
Fechas de
muestreo
Supervivencia (%)
PI
PII
PIII
Subparcela I
Subparcela II
Subparcela III
N
brotes
Altura
(cm)
N
brotes
Altura
(cm)
N
brotes
Altura
(cm)
5 junio
10,0
32,5
7,2
62,5
5,5
49,3
27 junio
98,4
98,7
99,3
8,0
52,8
7,4
65,0
7,9
59,5
20 julio
98,0
97,3
97,7
8,0
59,3
8,2
64,0
8,7
66,7
12 agosto
94,4
96,3
97,7
5,3
96,7
10,6
40,8
10,3
40,5
7 septiembre
92,4
96,3
96,3
6,7
102,0
9,0
52,7
9,1
52,8
28 septiembre
92,0
93,9
93,5
6,3
105,0
8,3
53,6
8,2
53,7
Subparcela I: Subparcela con plantas con flores cosechada una sola vez
Subparcela II: Subparcela con plantas con flores cosechada dos veces
Subparcela III: Subparcela con plantas sin flores cosechada dos veces
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
76
Resultados y Discusin
El peso de la hoja una vez seca disminuy un 42% con respecto a la materia fresca,
peso que de nuevo se redujo en un 30 % cuando se hizo necesario separar la hoja de los
tallos ms lignificados que no podan ser procesados. De los 1.800 kg recolectados se
obtuvieron aproximadamente 730 kg de hoja de zumaque molida y tamizada con un tamao
de partcula de entre 2 y 4 mm.
13.
CONDICIONES DE EXTRACCIN
No existen en la bibliografa datos concretos de cmo extraer eficazmente el
zumaque, ya que su hoja se usaba directamente como curtiente en las teneras. Fue
precisamente sta una de las razones por las que el zumaque se dej de utilizar, puesto que
dependiendo del ao agrcola la calidad del zumaque que llegaba a las teneras era muy
irregular e incluso se adulteraba (Howes, 1953). Este hecho causaba grandes trastornos al
curtidor que deba optimizar cada partida de zumaque con la consiguiente prdida de
tiempo y dinero. Hoy en da tampoco sera posible utilizar el zumaque de esta manera, ya
que la legislacin sobre vertidos industriales es cada vez ms estricta. Para producir un
extracto de zumaque con una calidad homognea a lo largo del tiempo se estudi la forma
ms eficiente de extraccin. Con el apoyo de unos trabajos preliminares de Yage en 1964
y con los experimentos que a continuacin se discuten, se establecieron las condiciones de
temperatura, agitacin y nmero de extracciones que permitan agotar el contenido tnico
de la hoja de zumaque.
77
Resultados y Discusin
Los taninos presentes en la hoja de zumaque son de tipo hidrolizable y por lo tanto
sensibles a la temperatura. Cuanto mayor sea la temperatura de extraccin ms
probabilidades hay de que se produzca la hidrlisis de los taninos y la extraccin de
sustancias no deseadas, las cuales aumentan la viscosidad del extracto sin aportar una
mayor concentracin de taninos (Purushotham y col., 1994). Tomando como referencia el
trabajo de Yage (1964) se decidi elegir como extractante agua y fijar la temperatura de
extraccin a 45 C sin necesidad de ensayos previos. El hecho de elegir agua como
extractante permiti disear un proceso con un bajo impacto medioambiental, al tiempo que
se consegua obtener un producto natural al que se le podan buscar aplicaciones de alto
valor aadido en otros campos diferentes al de la curticin (Patente US5238680, 1991;
Patente US5417888, 1994).
El proceso de secado no forzado que se emple dio como resultado una hoja molida
con una humedad del 8,8 %. Un producto tan seco necesitaba ser humectado previamente
para conseguir extraer su contenido. Se observ que era necesario aadir la misma
cantidad (masa/masa) de agua que de hoja para que sta estuviera totalmente humectada,
emplendose tres partes de agua por cada parte de hoja para realizar el proceso de
extraccin.
78
mg polifenoles/g de hoja
Resultados y Discusin
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0
15
30
45
60
75
90
105
120
150
210
300
Tabla 15. Resultados del anlisis por el mtodo del filtro de los extractos obtenidos a distintos tiempo
de maceracin.
Tiempo de extraccin
15 min
30 min
60 min
120 min
180 min
% Slidos totales
18,9
19,9
23,3
22,7
22,1
% Tanino
11,7
12,4
14,7
14,4
14,1
% No tanino
6,5
6,8
7,8
8,0
7,9
% Sustancias insolubles
0,6
0,7
0,8
0,4
0,2
79
Resultados y Discusin
como haba descrito Purushotham y col. (1994). Representando la relacin tanino/no tanino
frente al tiempo (Figura 24) de las diferentes extracciones de la Tabla 15, se comprob
que la mayor pureza del extracto se consigue cuando se macera durante 60 minutos.
92
90
1,86
88
1,84
86
84
1,82
82
1,8
80
1,78
% rea retenida
Tanino/no tanino
1,88
78
0
50
100
150
200
80
Resultados y Discusin
Absorbancia
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
200
300
400
(nm)
Figura 25. Espectros de la solucin analtica antes y despus del mtodo del filtro.
(
) Solucin analtica antes de someterla al ensayo del filtro
(
) Solucin obtenida despus del ensayo del mtodo del filtro
El tanto por ciento de rea que qued retenido tras realizar el mtodo del filtro se
represent frente al tiempo de extraccin (Figura 24) y se observ como el extracto
obtenido tras la maceracin de 1 hora es en el que ms compuestos ha dejado retenidos,
coincidiendo a su vez con el de mayor contenido en tanino (Tabla 15). La similitud de
tendencia observada entre los resultados analticos obtenidos mediante el mtodo de filtro
y los espectros UV-Vis con respecto al parmetro calidad del extracto quedan reflejados
en la Figura 24. Se puede decir por tanto, que esta metodologa es una manera sencilla y
rpida de conocer no la cantidad, sino la actividad de las sustancias presentes en el
extracto, datos que luego deben ser confirmados horas despus por los resultados
definitivos. Esta es una forma de trabajo que permite tomar decisiones sobre el desarrollo
de los experimentos que se llevan a cabo, casi de forma paralela.
81
Resultados y Discusin
extrados segn el mtodo de Folin-Ciocalteu (Figura 26), obtenindose una curva de tipo
exponencial donde el rendimiento de extraccin fue mayor para el tiempo de 60 min,
mg polifenoles /g de hoja
90 min
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
120 min
N extracciones
Figura 26. Extraccin de polifenoles segn el tiempo de maceracin y el nmero de extracciones consecutivas.
Ecuaciones de comportamiento.
Los extractos provenientes de las ocho extracciones realizadas por cada tiempo, se
mezclaron y se analizaron por el mtodo de Folin-Ciocalteu y por el mtodo del filtro (Tabla
16). Con respecto a la extraccin de compuestos fenlicos queda patente lo que ya se
observ en la Figura 26, el extracto obtenido a 60 min es el mayor contenido. La calidad de
los extractos evaluada como la relacin tanino/no tanino es similar, no obstante sorprende
el alto porcentaje de insolubles presentes en las extracciones de 60 minutos.
Aparentemente, extracciones ms largas permiten que las partculas en suspensin
decanten y no aparezcan en el extracto. Despus de este estudio se fij el tiempo de
extraccin en 60 minutos ya que en un proceso posterior de clarificacin se eliminaran
todas las sustancias insolubles.
Tabla 16. Rendimiento despus de ocho extracciones dependiendo del tiempo de maceracin.
Tiempo de
extraccin
Polifenoles
Totales (mg/g)*
% Insolubles**
Tanino/No tanino**
60 min
75,66
4,04
1,43
90 min
62,22
1,06
1,43
120 min
51,05
0,75
1,42
82
Resultados y Discusin
mg polifenoles /g de hoja
Con agitacin
N de extracciones
Figura 27. Ensayo del agotamiento del contenido de polifenoles totales extrados segn el modo de agitacin.
Ecuaciones de comportamiento.
83
Resultados y Discusin
la que se efecta en contracorriente, la cual consiste en hacer que el agua limpia acte
sobre los materiales agotados y que el extracto ms concentrado lo haga sobre el material
que no ha sufrido ninguna extraccin, de esta forma se consigue una mxima concentracin
en el proceso global (Adzet y col., 1985; Patente US5238680, 1991).
Ciclo de arranque
4 cuerpos
Ciclo Completo
6 cuerpos
Be
5
4
3
Ciclo de arranque
Ciclo completo
2
1
0
0
10
12
14
16
18
20
22
24
Tiempo (horas)
Figura 28. Evolucin de la densidad del extracto de zumaque obtenido mediante un ciclo continuo de extraccin
y en contracorriente en una batera de 4 y 6 cuerpos de extraccin.
84
Resultados y Discusin
Tabla 17. Composicin de los extractos obtenidos con la batera de 4 y 6 cuerpos analizados por el
mtodo del filtro.
Composicin extracto
4 cuerpos
6 cuerpos
% Tanino
5,0
5,49
% No tanino
4,13
5,09
Tanino/ no tanino
1,21
1,07
13.4
CLARIFICACIN
85
Resultados y Discusin
Tabla 18. Resultados del anlisis del extracto por el mtodo del filtro antes y despus de clarificar a 4 C.
Sin clarificar
Clarificado a 4C
Densidad extracto
6 Be
5,7 Be
% Tanino
5,41
5,40
% No-tanino
4,50
4,48
% Insolubles
1,10
0,10
Tanino/ no tanino
1,20
1,20
13.5
TCNICAS QUIMIOMTRICAS
Sin lugar a dudas, el anlisis que nos da una mayor informacin sobre la actividad
del extracto es el mtodo oficial del filtro, pero para poder realizar este anlisis es
necesario una gran cantidad de muestra (65 g de extracto como mnimo) y esperar al menos
12 horas para obtener los resultados. El mtodo de Folin-Ciocalteu determina la cantidad
de grupos hidroxilos reactivos de la molcula y el ndice de polifenoles totales ofrece
informacin sobre la cantidad de anillos bencnicos, pero en ninguno de estos casos se
obtiene informacin sobre si tienen o no actividad complejante.
En este apartado se intent buscar una relacin entre las tcnicas analticas
utilizadas para la determinacin de taninos con el fin de facilitar el control de calidad del
extracto obtenido. Para ello, con el paquete estadstico SPSS versin 9 para Windows, se
llev a cabo un anlisis de regresin por pasos que permiti relacionar variables fciles de
medir, simplificando de esta manera la determinacin de taninos presentes. Se
introdujeron como variables independientes la densidad en Be, la concentracin de
polifenoles totales segn el mtodo de Folin-Ciocalteu y el ndice de polifenoles totales
(IPT) de extractos de zumaque con una densidad entre 2 y 26Be.
86
Resultados y Discusin
Todos
los
modelos
obtenidos
tenan
un
alto
poder
explicativo
para
el
Tabla 19. Resumen del mtodo de regresin lineal de correlacin entre el % de tanino, densidad Be, ndice de
Folin-Ciocalteu e ndice de polifenoles totales.
Variable
dependiente
% Tanino
Modelos
establecidos
ANOVA
Variables
predictorias
R
corregida
F Snedecor
Significatividad
0,999
6624,99
0,000
Folin , IPT
0,999
4106,06
0,000
Be, Folin
0,999
2901,22
0,000
Folin
0,997
5012,54
0,000
Be, IPT
0,993
992,78
0,000
Be
0,986
1017,63
0,000
IPT
0,977
639,42
0,000
87
Resultados y Discusin
Tabla 20. Resumen de los coeficientes de la variable dependientetanino al aplicar el mtodo de regresin lineal.
Modelo
Coeficientes estandarizados
T student
Significatividad
0,263
0,083
0,008
0,017
8,602
-0,293
-3,945
8,259
0,000
0,075
0,002
0,000
2,193
6,088E-02
- 6,51 E-02
0,135
0,004
0,013
16,202
16,468
-4,893
0,000
0,000
0,000
Constante
Be
Folin
1,356
0,173
3,52 E-02
0,187
0,097
0,004
7,231
1,788
8,119
0,000
0,097
0,000
Constante
Folin
1,630
4,28 E-02
0,116
0,001
14,080
70, 799
0,000
0,000
Constante
Be
IPT
0,202
0,570
6,30 E-02
0,207
0,104
0,017
0,977
5,561
3,758
0,346
0,097
0,002
Constante
Be
0,196
0,953
0,288
0,030
0,679
31,900
0,508
0,000
Constante
IPT
0,387
0,153
0,357
0,006
1,082
25,287
0,298
0,000
Coeficiente
Error Tpico
Constante
Be
Folin
IPT
2,258
-2,43 E-02
6,28 E-02
6,28 E-02
Constante
Folin
IPT
88
Resultados y Discusin
14.
14.1
EXTRACTO LQUIDO
Concentracin extractos
10 Be 15 Be
21Be
26 Be
28Be
% Slidos totales
17,99
28,59
36,64
46,00
51,83
% Slidos solubles
17,73
28,31
36,40
45,77
51,52
% Tanino
9,22
14,60
19,82
25,54
27,10
% No-tanino
8,51
13,70
16,58
20,23
24,42
% S. Insolubles
0,26
0,29
0,24
0,23
0,31
Tanino/ no tanino
1,08
1,07
1,20
1,26
1,10
89
Resultados y Discusin
Con el fin de conocer mejor las caractersticas del extracto a 26 Be, ste se
analiz por cromatografa lquida de alta eficacia en fase reversa. En la Figura 26 A se
muestran los dos cromatogramas superpuestos correspondientes a las soluciones analticas
antes y despus del anlisis del mtodo del filtro.
mAU
*
1200
Materia curtiente
1000
800
600
cido glico
400
200
0
0
10
15
20
25
30
35
mAU
1500
40
min
1000
500
0
220
240
260
280
300
320
340
360
380 nm
90
Resultados y Discusin
91
Resultados y Discusin
la
muestra
temperatura
ambiente
se
conserv
el
doble
de
tiempo
92
Resultados y Discusin
(A) Almacenado a 35 C
% Degradacin relativa
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Tiempo (das)
%Degradacin relativa
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Tiempo (das)
D50
26 Be
20 Be
6 Be
Figura 30. Curvas de degradacin del extracto lquido de zumaque a distintas concentraciones.
(A) Almacenado a temperatura ambiente
(B) Almacenado a 35 C
93
Resultados y Discusin
(A) Almacenado a 4C
100
% Degradacin relativa
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Tiempo (das)
100
% Degradacin relativa
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Tiempo (das)
D50
26 Be
20 Be
6 Be
Figura 31. Curvas de degradacin del extracto lquido de zumaque a distintas concentraciones.
(A) Almacenado a 4 C
(B) Almacenado a -18 C
94
Resultados y Discusin
1,0
1,0
0,6
0,4
0,6
0,4
0,2
0,2
0,0
0,8
Absorbancia
Absorbancia
0,8
200
300
(nm)
400
0,0 200
300
400
(nm)
Figura 32. Espectros UV-Vis (200-400 nm) de un extracto de densidad 6Be segn el tiempo de almacenamiento.
(A) Espectro del extracto nada ms ser preparado, antes (____) y despus (____ ) del mtodo del filtro.
(B) Espectro del extracto despus de 60 das de almacenamiento a temperatura ambiente, antes ( ____)
y despus (____ ) del mtodo del filtro.
95
Resultados y Discusin
bibliografa consultada (Xin-Xin y col., 1987; Hatano y col., 1989) la hidrlisis depende de
los sustituyentes en el ncleo de la glucosa, de tal manera que primero se rompen los
enlaces del derivado 1-O-galoilo, seguidamente el derivado digaloilo y por ltimo el
trigaloilo derivado, de tal forma que los compuestos siguen manteniendo su actividad
curtiente por un tiempo como se observ en el cromatograma (2) de la Figura 33. Este
efecto se produce hasta que la degradacin del extracto es tan evidente que nicamente
existen compuestos de muy baja masa molecular, como el cido glico y cido triglico
entre otros (Delahaye y col., 1983; Vezerle y Delahaye, 1983), que no son capaces de
complejarse con las fibras de colgeno de la piel. Como ya se ha comentado, el cido glico
no tiene actividad curtiente por si mismo, pero facilita la misma ya que produce un
hinchamiento de la piel que ayuda la penetracin de los taninos. Esto explica que al
desaparecer el material curtiente, la retencin del cido glico es menor ya que no puede
influir de ninguna forma en el proceso de curticin.
AU
* cido glico
*
2500
2000
1500
1
1000
2
500
3
0
10
20
30
40
50
MIN
Figura 33. Cromatograma HPLC-DAD con deteccin a 280 nm del extracto de densidad 6 Be segn
el tiempo de almacenamiento:
1) Cromatograma del extracto nada ms ser preparado, antes (____) y despus (____) del
mtodo del filtro.
2) Cromatograma del extracto despus de 40 das de almacenamiento a temperatura ambiente,
antes (____) y despus (____) del mtodo del filtro.
3) Cromatograma del extracto despus de 60 das de almacenamiento a temperatura ambiente,
antes (____) y despus (____) del mtodo del filtro.
96
Resultados y Discusin
mAU
250
200
150
100
50
0
220
240
260
280
300
320
340
360
380
nm
Figura 34. Espectro recogido por el detector de diodos alineados del cido glico y los galoil derivados.
97
Resultados y Discusin
Con el fin de disponer de un extracto de zumaque en estado slido, que pudiera ser
ms estable y con un mayor contenido tnico se estudi las condiciones ms apropiadas para
su proceso de atomizacin.
14.2.1 CONDICIONES DE ATOMIZACIN
Para que una muestra pueda ser atomizada, sta debe tener un contenido mnimo de
slidos totales, por este motivo fue necesario utilizar extractos concentrados de zumaque,
se realizaron tres pruebas con un extracto a 26 Be y dos pruebas con un extracto a 21
Be. Un punto que se consideraba crtico era la temperatura de entrada, ya que al secar
taninos hidrolizables y stos ser muy sensibles a la temperatura, exista la posibilidad de
que se hidrolizasen a pesar de que la muestra slo estaba sometida a esta temperatura
0,1 s. En el extracto de partida de 26 Be se mantuvo fijo el flujo del aire, la aspiracin y la
presin de bomba, nicamente se vari la temperatura de secado. Todas las muestras
obtenidas se analizaron mediante el mtodo del filtro (Tabla 22).
Tabla 22. Caractersticas de los extractos atomizados segn los distintos parmetros de atomizacin.
26 Be
26 Be
26 Be
21 Be
21 Be
Temperatura:
10
10
11
T entrada
116 117
130 - 130
158 - 160
160 -160
169 - 176
T salida
89 - 90
75 - 93
107 - 113
89 - 105
119 - 124
Aspecto de la muestra
Pegado
Polvo
Polvo
Pegado
Polvo
-------------------------------------------
96,89
99,74
94,61
98,32
2,28
1,42
39,93
42,46
55,29
55,86
3,11
0,26
1,38
1,31
-------------------------------------------
98,19
96,90
1,29
42,00
54,91
1,81
1,31
98
Resultados y Discusin
mAU
1600
1400
1200
1000
Productos de
degradacin
800
600
400
200
0
0
10
20
30
40
50
min
Figura 35. (A) Cromatograma del extracto atomizado a 26 Be y secada a alta T (158-160 C).
(____) Solucin obtenida antes del mtodo de filtro.
(____) Solucin obtenida despus del mtodo de filtro.
Como resumen se puede decir que la degradacin de los taninos es mucho menor de
la que se podra esperar en un principio al utilizar altas temperaturas de atomizacin. Si se
parte de un extracto a 26 Be, una temperatura de entrada de 130 C proporciona un
99
Resultados y Discusin
Composicin extracto
6 Be
21 Be
26 Be
% Slidos totales
80,7
87,17
92,05
% Taninos
69,67
83,00
90,72
% No taninos
10,00
4,00
1,32
% Insolubles
1,00
0,17
0,01
Tanino/no tanino
6,9
20,75
68,72
% Capacidad curtiente
del extracto *
95,82
97,68
99,54
100
Resultados y Discusin
1400
1200
1000
800
cido glico
600
400
200
0
0
10
15
20
25
30
35
40
min
Para conseguir una mayor claridad en los picos cromatogrficos obtenidos en fase
reversa, se cambi la polaridad de la columna y las condiciones cromatogrficas, utilizando
una columna para fase normal. De esta manera fue posible realizar la separacin de los
picos evaluados anteriormente como materia curtiente total (Figura 37).
mAU
2500
2000
1500
1000
500
0
0
10
15
20
25
min
101
Resultados y Discusin
1,5
(1) 1,2,3,4,6--Pentagaloil-D-Glucosa
log tr
1,47
1,44
1,41
1,38
(1)
1,35
1,32
1,29
1,26
1,23
1,2
3
10
11
12
13
14
galoil derivados
Figura 38. Representacin grfica del log del tiempo de retencin frente al grado de galoilizacin
de cada uno de los picos.
102
Resultados y Discusin
Tabla 24. Retencin de las reas de los picos correspondientes a los distintos derivados galoilo debido a la
complejacin con el polvo de piel.
Galoilderivados
tr (min)
% rea retenida
12,875
82,62
Pentagaloil-D-glucosa
20,500
57,68
Hexagaloil-D-glucosa
21,265
94,00
Heptagaloil-D-glucosa
21,999
95,89
Octagaloil-D-glucosa
22,634
96,68
Nanogaloil-D-glucosa
23,208
96,90
Decagaloil-D-glucosa
23,764
97,13
Undecagaloil-D-Glucosa
24,316
97,14
Dodecagaloil-D-Glucosa
24,842
98,98
cido glico
103
Resultados y Discusin
OH
OH
OH
o
HO
OH
HO
OH
HO
OH
o
OH
HO
OH
OH
o
HO
OH
HO
OH
OH
o
o
OH
OH
OH
OH
OH
HO
OH
HO
OH
OH
OH
OH
HO
OH
HO
OH
o
o
OH
HO
OH
OH
o
HO
OH
HO
HO
OH
OH
HO
OH
OH
OH
OH
HO
OH
o
o
HO
HO
o
HO
OH
OH
OH
o
OH
OH
o
o
HO
OH
OH
OH
OH
HO
OH
HO
OH
HO
OH
HO
OH
HO
OH
o
OH
OH
OH
OH
HO
OH
OH
o
OH
OH
OH
HO
OH
HO
OH
o
HO
o
o
OH
OH
OH
OH
HO
o
OH
OH
o
HO
HO
OH
HO
HO
OH
OH
OH
HO
OH
o
o
o
OH
HO
HO
HO
HO
OH
o
OH
OH
OH
HO
OH
OH
OH
o
OH
HO
OH
OH
HO
104
Resultados y Discusin
Por ello y tras estudiar detenidamente los espectros UV-Vis de los picos separados
por cromatografa en fase normal se observ una variacin en cuanto al mximo de
absorcin, pudiendo estar situado en el intervalo 275-285 nm (Figura 41). La diferencia
observada entre los distintos espectros puede ser debida a la diferencia entre grupos
digaloilo y trigaloilo. En la actualidad no existen patrones de cido digalico o triglico con
las que comparar dichos espectros de absorcin (Hofmann y Gross, 1990).
___ 20,496 min - Pentagaloilglucosa
___ 21,262 min Hexagaloil derivado
___ 22,002 min Heptagaloil derivado
mAU
1750
1500
1250
1000
750
500
250
0
220
240
260
280
300
320
340
360
380 nm
mAU
2000
1500
1000
500
0
220
240
260
280
300
320
340
360
380 nm
mAU
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
220
240
260
280
300
320
340
360
380 nm
Figura 41. Espectros UV-Vis de los distintos picos cromatograficos de HPLC-normal. (A) mximo de
absorcin a 280 nm; (B) mximo de absorcin a 285 nm; (C) mximo de absorcin a 275 nm
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
105
Resultados y Discusin
CAPACIDAD
ANTIOXIDANTE
FRENTE
AL
RADICAL
2,2-difenil-1-
picrilhidrazilo
Los compuestos fenlicos (ROH) son antioxidantes reconocidos debido a que actan
como agentes terminadores de radicales libres. Esta actividad se debe a la fcil disociacin
radiclica de grupo OH que genera un antirradical H capaz de neutralizar el radical
externo R; y a la capacidad que tiene el compuesto fenlico para deslocalizar por
resonancia el electrn libre del radical RO (Figura 42 A) (Shahidi y Naczk, 1995).
R-OH + R
[RO + H + R]
RO + R-H (A)
DPPH + DPPH
DPPH-DPPH (B)
DPPH + RO
DPPH-OR (C)
RO + RO
RO-OR (D)
Figura 42. Reaccin que tienen lugar. (A) Reaccin radiclica con su intermedio de reaccin;
(B,C,D) Reacciones terminales de radicales libres.
106
Resultados y Discusin
Se
comenz
estudiando
la
capacidad
antioxidante
de
los
constituyentes
0,6
A bsorbancia
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0 0,0
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60,
0
min
Figura 43. Representacin grfica de la absorbancia de distintas muestras de cido glico frente al radical DPPH
frente al tiempo que tarda en reaccionar.
___
es el control (MeOH)
___
solucin de 11,12 ppm de cido glico
___
solucin de 22,24 ppm de cido glico
___
solucin de 44,48 ppm de cido glico
___
solucin de 111,20 ppm de cido glico
107
Concentracin
(g ac. glico/kg DPPH)
Resultados y Discusin
140
120
100
80
60
40
20
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
% DPPH res
Figura 44. Representacin grfica de cada concentracin de cido glico ensayada frente al % DPPH
remanente.
El cido glico es una sustancia muy utilizada en este tipo de ensayos y la C 50 del
mismo est de acuerdo con el orden de actividad de otros autores, que en ningn caso
hablan de valores especficos sino de secuencia de C50. Se analiz tambin la actividad del
cido ascrbico y cido ferlico para obtener una secuencia de patrones conocidos, muy
utilizados en la bibliografa. La secuencia de C50 obtenida fue: C50 cido glico < C50 cido
ascrbico < C50 cido ferlico (Tabla 25) (Brand-Williams y col., 1995; Snchez-Moreno y
col., 1998). El cido glico y elgico presentaron valores de C 50 superiores a los de (+)catequina (Tabla 25), reflejando la fuerte contribucin de tales grupos en la actividad
antioxidante de los taninos. Se han realizado numerosos estudios para relacionar la
estructura con la actividad de algunos polifenoles, se sabe que generalmente los
monofenoles son antioxidantes menos eficientes que los polifenoles (Salah y col., 1995;
Sanchez-Moreno y col., 1998), pero en el caso del cido glico y elgico el efecto inductivo
de los tres grupos hidroxilo es tan importante, que se refleja en los valores de C 50 y como
consecuencia su actividad antioxidante aumenta.
108
Resultados y Discusin
Tabla 25. Concentracin necesaria para reducir en un 50% la concentracin inicial de DPPH (C50) de los distintos
patrones analizados.
C50
Patrones
(g antioxidante/kg DPPH)(1)
cido ascrbico
113,4 + 2,0 a
cido glico
24,9 + 0,4 b
cido elgico
50,3 + 1,0 c
(+)-catequina
116,6 + 2,0 a
cido ferlico
200,6 + 2,0 d
(1)
60
cido glico
50
cido ascrbico
40
30
20
10
0
0
C50
20
40
60
80
C50
100
120
140
160
109
Resultados y Discusin
secuencia C50, mientras que si se observ un cambio en relacin al cido ascrbico, que
tiene una
C50 casi 5 veces superior al del cido glico y por tanto debera ser peor
Tabla 26. Datos de TC50, eficiencia antiradiclica y su correspondiente clasificacin de los patrones analizados.
Patrones
TC50
(1)
(1)
Rpido
6,53 0,013 a
2,48 0,177
Alta
cido glico
16,1 0,4
Intermedio
Media
cido elgico
38,0 0,6
Lento
0,52 0,012 c
Baja
D-catequina
57,6 5,0
Lento
0,15 0,009c
Baja
Lento
0,10 0,004 c
Baja
(a-d)
(a)
Extracto vegetal
g Polifenoles totales /
kg extracto
Mirabolano
195,7 3,0 a
Zumaque
199,4 2,2 a
Castao
Tara
195,6 2,4 a
200,0 0,3 a
Quebracho
Mimosa
197,6 2,5 a
196,3 2,0 a
110
Resultados y Discusin
Los valores obtenidos para los parmetros C 50, TC50 y EA de los distintos extractos
vegetales comerciales y del extracto de zumaque se presentan en la Tabla 28, recogiendo
la secuencia de valores:
quebracho C50 mimosa. Es evidente que los taninos hidrolizables, zumaque, tara, castao y
mirabolanos, tienen una mayor capacidad antioxidante que los taninos condensados:
quebracho y mimosa. El origen de estas diferencias
111
Resultados y Discusin
reacciones, pero a su vez hace que el radical DPPH tenga un acceso ms comprometido y
tarde ms en reaccionar, 44,2 min, frente a los 20,8 min que tarda el extracto de
mirabolano. La EA del resto de extractos analizados no vara en comparacin la serie
obtenida del C50 (Tabla 28).
Tabla 28. Concentracin necesaria para reducir en un 50% la concentracin inicial de DPPH (C50), el tiempo que
tarda en alcanzar dicha C50, y su clasificacin, valor de EA y su clasificacin, tanto para el extracto de
zumaque y de otros extractos comerciales (Zalacain y col., 2001).
Fuente
C50
TC50
(1)
Clasificacin
Eficiencia
TC50
Antiradiclica(1)
Clasificacin
Eficiencia
Antiradiclica
Vegetal
(g AO/kg DPPH)(1)
Zumaque
60,8 3,2 a
44,2 0,07
Lento
0,37 0,025 a
Baja
Tara
97,3 1,3 b
46,7 2,3
Lento
Baja
Castao
103,9 3,5 c
41,8 0,55
Lento
Baja
Mirabolano
115,5 0,6 d
20,8 2,2
Intermedio
0,42 0,088 a
Baja
Quebracho
54,9 0,42
Lento
0,14 0,004
b,c
Baja
155,0 0,6 f
50,2 0,49
Lento
0,13 0,002 b
Baja
Mimosa
134,1 1,2
112
Resultados y Discusin
15.2
Tabla 29. Determinacin de cromo hexavalente en las pieles recurtidas con extracto de zumaque.
curtiente
Cr (VI)
en pieles
iniciales
Cr (VI) en
pieles conservadas
en la oscuridad
60 das
Cr (VI)*
en pieles expuestas
a la luz 60 das
1 mg/kg
1 mg/kg
2,70
0,7
1 mg/kg
1 mg/kg
8,0 0,53mg/kg
6,73
1,75
1 mg/kg
1 mg/kg
16,15
4,2
1 mg/kg
1 mg/kg
1 mg/kg
% extracto
% materia
adicionado
113
Resultados y Discusin
Aunque es un extenso campo por si mismo que se escapa a los estudios sobre los
taninos del zumaque y su obtencin, se hizo una pequea aproximacin en el mundo de la
toxicologa del producto, de esta forma se trat de responder a preguntas que aparecan
desde mbitos muy diferentes. En primer lugar era importante saber si el extracto poda
contener metales pesados, lo cuales impidiesen su uso como producto de alto valor aadido
en los campos de cosmtica o enologa. En un razonamiento simplista, al haber sido cultivado
con un manejo casi ecolgico, los nicos metales pesados que pudiera contener el extracto
serian ser los incorporadas por la planta a travs del suelo o del agua de riego. Por ello se
realiz un anlisis elemental tanto de la hoja, como del extracto de zumaque atomizado sin
purificar (Tabla 30). Este se compar con los lmites de metales permitidos en los taninos
enolgicos en producto seco, de los que slo se mencionan lmites de hierro y arsnico
(CODEX Enolgico Internacional).
114
Resultados y Discusin
Tabla 30. Anlisis elemental de la hoja y del extracto de zumaque utilizado como tanino enolgico y comparacin
con los valores permitidos.
Azufre
1295,24
Concentraciones en el
tanino de zumaque sin
purificar
(ppm)
68
Potasio
11238,10
590
----------
Calcio
13333,33
700
----------
Titanio
57,14
----------
Manganeso
38,10
----------
Hierro
247,62
13
50
Niquel
9,52
0,5
----------
Cobre
3,81
0,2
----------
Zinc
22,86
1,2
----------
Bromo
7,62
0,40
----------
Estroncio
19,05
----------
Fsforo
1352,38
71
----------
Rubidio
3,81
0,20
----------
Cromo
76,19
4,00
----------
Arsnico
n.d
n.d
Elemento
Concentracin en la
hoja de zumaque
(ppm)
Concentraciones
permitidas
en el tanino enlogico
(ppm)*
----------
115
Resultados y Discusin
riego, sobre todo en las pequeas empresas. Posteriormente, a travs de los colectores de
polgonos industriales y en menos casos, aunque significativos, directamente a las aguas
superficiales. En la actualidad antes de ser vertidas las aguas residuales, se realizan
distintos tratamientos fsico-qumicos, como la floculacin o la sedimentacin. Tras este
tratamiento primario el agua residual debe ser corregida mediante un tratamiento
secundario para que puedan ser evacuadas a la superficie, en principio se trata de sistemas
biolgicos aerobios basados en fangos activados en movimiento (Salmern, 1995;
Chattopadhyay y col., 1999).
116
Resultados y Discusin
Tabla 31. Anlisis elemental del bao de curticin con extracto de zumaque y comparacin con los valores
permitidos, tanto en las aguas residuales como en los lodos de curticin.
Elemento
Concentraciones en los
baos de curticin de
E. zumaque (mg/l)
Azufre
Potasio
Calcio
Titanio
Manganeso
Hierro
Niquel
Cobre
Zinc
Bromo
Estroncio
Fsforo
Rubidio
Cromo
27,20
236,00
280,00
1,20
0,80
5,20
0,20
0,08
0,48
0,16
0,40
28,40
0,08
1,60
Valores permitidos
aguas residuales
(mg/l)*
--------------
Valores permitidos
lodos de curtidos**
(mg/Kg)
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
10
--------------
10
--------------
10
< 70
10
< 70
10
< 70
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
8.000-10.000
117
Resultados y Discusin
Tabla 32. Anlisis ecotoxicolgicos de toxicidad aguda del extracto de zumaque y extractos comerciales usados
en la curticin, junto a una muestra procedente del proceso de extraccin.
Muestra vegetal
CE50 (% vol.)
Agua de extraccin
No se detecta respuesta
Zumaque
0,400 a
Mimosa
0,403 a
Tara
0,497 b
0,508 b
Quebracho
0,593 c
(a-c)
La
evaluacin y
prevencin del riesgo ambiental de una sustancia qumica, un residuo o un vertido de agua
residual implica la determinacin precoz de los efectos potencialmente dainos sobre
organismo vivos en el laboratorio. Normalmente, la evaluacin ecotoxicolgica de una
sustancia se asocia al potencial contaminador en el sistema acutico y los posibles efectos
sobre organismos en este medio (Rib, 1999). Paralelamente, diversos organismos
internacionales de normalizacin han publicado protocolos dirigidos a la estandarizacin de
ensayos de toxicidad. En nuestro pas, en el mbito de la proteccin del medio ambiente
(B.O.E., 1989; B.O.P.V., 1994), se han utilizado tanto el ensayo de inhibicin de movimiento
de Daphnia magna (USEPA, 1987), como el ensayo de inhibicin de luminiscencia (Rib,
1996, 1999).
118
Resultados y Discusin
17.
17.1
INDUSTRIA DE CURTICIN
Cada extracto tnico se comporta de una manera distinta frente a la piel, por lo
tanto es importante estudiar el extracto tnico antes de que se vaya a utilizar en cualquier
proceso de curticin. Es conveniente determinar la astringencia, penetracin y tamao de
partcula de los compuestos que lo forman (Slmern, 2000).
119
Resultados y Discusin
Tabla 33. Composicin del extracto de zumaque y de los extractos vegetales curtientes, analizados segn el
mtodo del filtro.
Composicin
Quebracho
Mimosa
Tara
Castao
Zumaque
% Slidos Totales
75,95
92,5
85,5
86,21
99,74
% Sustancias Solubles
73,51
92,4
79,65
84,77
98,32
% Sustancias Insolubles
2,44
0,1
5,85
1,44
1,42
% No Tanino
8,91
21,2
17,15
21,03
42,46
% Tanino
67,03
71,2
56,65
63,74
55,86
Humedad
24,03
7,5
14,5
12,79
0,26
Tanino/no tanino
7,52
3,35
3,30
3,0
1,31
15
20
20
20-25
30-40
120
Resultados y Discusin
Para que una piel tenga calidad suficiente es necesario que al terminar el proceso
de curticin sta sea estable y que tenga una buena coloracin. La curticin con extractos
vegetales da pieles con mucho relleno y se utilizan principalmente para suela de calzado. Al
realizar una curticin nica con vegetal se evitan los problemas ambientales relacionados
con la presencia de cromo mencionada anteriormente.
121
Resultados y Discusin
Tipo de pieles
Parmetros CIEL*a*b*
tras la curticin
Parmetros CIEL*a*b*
tras el envejecimiento
L*
a*
b*
L*
a*
b*
Extracto de Zumaque
Amarilla paja
83,85
+ 3,04
+17,85
83,33
+ 4,22
+ 18,97
Extracto de Tara
Amarillenta
86,41
+ 4,31
+14,67
84,33
+ 5,98
+ 16,15
Extracto de Castao
Amarillo
76,31
+ 3,83
+ 22,29
74,45
+ 4,07
+ 26,77
Extracto de Mimosa
Rosa
71,52
+ 12,13
+ 23,23
63,51
+ 18,00
+ 27,65
122
Resultados y Discusin
El color de las pieles wet-blue curtidas con los distintos extractos vegetales
comerciales y la recurtida con extracto de zumaque se muestran en la Tabla 35, tambin se
anot la percepcin visual del curtidor y el color por reflexin, mediante los parmetros
CIEL*a*b*. El extracto de zumaque no aport una gran coloracin a las piles wet-blue, al
tener el parmetro L superior al medido en las pieles de partida significa que estos
extractos aportan mayor claridad a la piel de manera similar a lo observado con la piel
curtida con tara. Los parmetros a y b de la piel recurtida con zumaque definen el color
de la piel hacia el verde y amarillo respectivamente. La piel de mimosa da coloraciones
marrones y el extracto de castao aporta coloraciones marrones-rojizas a los cueros.
123
Resultados y Discusin
Tabla 35. Anlisis visual del curtidor y parmetros CIEL*a*b* y medidos sobre la piel Wet-blue recurtida con
distintos extractos.
Tipo de pieles
Parmetros CIEL*a*b*
tras la curticin
Parmetros CIEL*a*b*
tras el envejecimiento
L*
a*
b*
L*
a*
b*
Piel Wet-blue
Azulada-griscea
73,76
+ 0,26
+ 0,86
----
----
----
Extracto de Zumaque
Amarilla- verdosa
80,80
-2,07
+ 9,98
79,96
-1,99
+ 10,30
Extracto de Tara
Amarillenta
74,97
-1,96
+ 10,02
74,34
-2,02
+9,43
Extracto de Castao
Amarillo-Marrn
65,16
+ 3,01
+ 21,55
66,60
+ 2,63
+ 22,33
Extracto de Mimosa
Marrn
65,20
+ 6,43
+ 10,51
65,37
+ 6,45
20,89
17.2
INDUSTRIA ENOLGICA
Durante los ltimos aos, se han realizado diversos estudios sobre la influencia de
la adicin de tanino enolgico, condensado o hidrolizable, en los parmetros de color de
vinos tintos de distintas variedades (Pea-Neira y col., 2000; Oliva y col., 2001; Reyero y
col., 2001). Dependiendo de los taninos aadidos durante el proceso de elaboracin del vino
tinto se obtienen vinos con diferencias gustativas importantes y determina el destino del
futuro vino (Marquette, 1999; Martnez y col., 1999). La variedad de uva Monastrell tiene
un contenido fenlico bajo por lo que si se quiere destinar los vinos elaborados a crianza es
necesario realizar un aporte tnico mediante maceraciones prolongadas o la adicin de
taninos, debido a que este tipo de vinos tiene que soportar envejecimientos oxidativos
prolongados, tal y como describe tambin Zamora (1998, 1999).
Cada tanino enolgico se comporta de una manera distinta en el vino, por lo tanto es
importante estudiar los taninos enolgicos que se van a utilizar. Por ello, se realiz un
anlisis mediante el mtodo del filtro para conocer el porcentaje de riqueza de algunos
taninos enolgicos que se ofrecen en el mercado.
124
Resultados y Discusin
Tabla 36. Composicin de los taninos enolgicos comerciales y el tanino de zumaque purificado analizados segn el
mtodo del filtro.
Composicin
Tanirouge
Tanisouple
Tanino VP-105
Tanino zumaque
Casa comercial
Laffort
AEB
Nutritec
UCLM
% Slidos Totales
89,97
90,28
87,70
92,01
% Sustancias Solubles
85,24
87,98
83,86
92,0
% Sustancias Insolubles
4,72
2,30
3,84
0,01
% No tanino
13,41
3,84
50,25
1,3
% Tanino
71,82
84,13
33,61
90,7
Humedad
10,03
9,72
12,3
125
Resultados y Discusin
mAU
___ Tanirouge
___ Tanisouple
___ Tanino VP-105
175
150
125
100
75
50
25
0
0
10
15
20
25
30
35
40
min
Figura 46. Superposicin de los cromatogramas en fase reversa a 280 nm de los tres taninos
enolgicos analizados (Tanirouge, Tanisouple y Tanino VP-105).
126
Resultados y Discusin
Zumaque
Tanirouge Tanisouple
VB-105P
Indice de Folin
100
80
60
40
20
0
Testigo
Zumaque
0 meses
Tanirouge Tanisouple
6 meses
VB-105P
15 meses
Figura 48. Representacin grafica del ndice de polifenoles e ndice de Folin para los vinos
ensayados a los 0, 6 y 15 meses de embotellado.
127
Resultados y Discusin
Antocianos (mg/l)
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Testigo
Zumaque
Tanirouge
Tanisouple
VB-105P
Catequinas (mg/l)
1200
1000
800
600
400
200
0
Testigo
Zumaque
Tanirouge Tanisouple
VB-105P
Taninos (mg/l)
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Testigo
Zumaque
0 meses
Tanirouge Tanisouple
6 meses
VB-105P
15 meses
Figura 49. Representacin grfica de antocianos (mg/l), catequinas (mg/l) y taninos (mg/l)
para los vinos ensayados a 0, 6 y 15 meses de embotellamiento.
Tesis Doctoral. Amaya Zalacain
128
Resultados y Discusin
Tono
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
Testigo
Zumaque
Tanirouge
Tanisouple
VB-105P
Intensidad colorante
12
10
8
6
4
2
0
Testigo
Zumaque
0 meses
Tanirouge
6 meses
Tanisouple
VB-105P
15 meses
Figura 450. Representacin grfica del tono y la intensidad colorante de los vinos ensayados a 0, 6 y
15 meses de embotellamiento.
129
Resultados y Discusin
130
CONCLUSIONES
Conclusiones
CONCLUSIONES
1. El zumaque es una planta que se adapta muy bien a las condiciones edficas y climticas
de la provincia de Albacete. Las tcnicas de cultivo desarrolladas permiten obtener
rendimientos de hoja muy superiores a los mencionados en la bibliografa.
6. Los compuestos fenlicos identificados en los extractos de zumaque son: cido glico y
1,2,3,4,6--pentagaloil-D-glucosa,
adems
de
sus
correspondientes
hexa-
dodecagaloil-derivados.
132
Conclusiones
7. Como era de esperar la capacidad curtiente de los compuestos identificados tiene que
ver con su tamao, cuanto mayor es ms capacidad tienen de complejar las fibras de
colgeno. En el caso del cido glico, aunque no es un tanino, influye en la etapa de
curticin facilitando la penetracin del resto de compuestos.
8. Desde el punto de vista de la calidad, las pieles curtidas con extracto de zumaque son
suaves, flexibles, muy claras y no se oscurecen al ser expuestas a la luz. Propiedades
ms valoradas que las que confieren a la piel otros extractos comerciales.
11. El tanino de zumaque aplicado en vinos producidos a partir de uva Monastrell mostr
mejor comportamiento que otros taninos enolgicos comerciales en cuanto a la
estabilidad de compuestos fenlicos y color.
133
BIBLIOGRAFA
Referencias bibliogrficas
BIBLIOGRAFA
Adzet Adzet, J., Ballester Bonet, J., Budo Soler, J., Bunyol Navarro, X., Clota Font, P.,
Gasso Font, P., Gasso Soubeyre, R., Gili Bas, X., Gratacos Masanelle, E., Palomas
Sole, J., Rodellino Escudero, L., Romera Prez, E., Serra Cercos, E., Soler Sole, J.
(1985). Qumica-Tcnica de tenera. Ed. Romany/Valls.
Adzet J.M. (2000). Legislacin aplicable a los lodos de curtidos en Espaa, AQEIC, 2,
103-108
Anuario de Estadstica Agraria, (1970 a 1999). Volmenes de 1970 a 1990. Ministerio de
Agricultura. Espaa
AOAC (1995). Official Method 952.03. Tannin in distilled liquors. Spectrophotometric
method. En Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical
Chemists, Washington, D.C. , Chapter 26, 16-17
Araki S., Kimura T., Shimizu C., Furusho S., Takashio M., Shinotsuka K. (1999). Estimation
of antioxidant activity and its relationship to beer flavour stability. J. Am. Soc.
Brew. Chem., 57, 34-37
Arias-Martnez A., Camacho-Frias E. (2001). Separacin de flavonoles de Calendula
135
Referencias bibliogrficas
Barbera G., Bazzi M. (1987). ll sommaco siciliano (Rhus coriaria L.). Aspetti agronomici e
qualitative. Lnformatore Agrario, Verona XLIII, (20), 57-61
Barofsky D.F. (1989). FAB-MS Applications in the elucidation of proanthocyanidin
structures. En Chemistry and significance of condensed tannins. Ed Heminway
R.W., Karchesy J.J. Plenum Press, New York y London, 175-196
BASF. (1995). Vademcum para el tcnico en curticin. 3 Edicin. Alemania
Bate-Smith E.C. (1972). Detection and determination of ellagitannins. Phytochemistry, 11,
1153-1156
Bate-Smith E.C. (1973). Tannins of herbaceous leguminoseae. Phytochemistry, 12, 18091812
Bate-Smith E.C. (1975). Phytochemistry of proanthocyanidins. Phytochemistry, 14, 11071113
Bobillon J. (1990). Curticin rpida de las suelas con extractos de castao (suela verde).
II Symposium internacional de curticin vegetal, Igualada, 133-137
Boleda J. (1962). Tecnologa qumica del cuero. Barcelona, Espaa
Bonilla F., Lpez-Toledano A., Mayn M., Mrida J., Medina M. (1999). Capacidad
antioxidante de extractos de orujo de uva tinta. En Vino: Calidad tras milenio. V
Congreso Nacional de Enlogos, Almendralejo, 117-120
Brand-Williams W., Cuvelier M.E., Berset C. (1995). Use of free radical method to
evaluate antioxidant capacity. Lebensm Wiss Technol., 28 (1), 25-30
Brouillard R., Dangles O. (1994). Anthocyanins molecular interactions: the first step in the
formation of new pigments during wine aging. Food Chem., 51, 365-371
Buttler L.G., Price M.P., Brotherton J.E. (1982). Vainillin assay for proanthocyanidins
(condensed tannins): Modification of the solvent for estimation of the degree of
polymerization. J. Agric. Food Chem., 16, 479-482
136
Referencias bibliogrficas
Buttler L.G., Rogler J.C. (1992). Biochemical mechanisms of the antinutrional effects of
tannins. En Phenolic Compounds in Food and their effects on health I. Analysis,
Occurrence, and Chemistry. Ed. Ho C-T., Lee C-Y., Huang M-T. Washington;
American Chemical Society, American Chemical Society Symposia series, 506, 298303
C.S.A (Council on Scientific affairs) (1989). Harmful effects of ultraviolet radiation. J.
Amer. Medical Assoc., 262, 380-384
Cadaha E. (1995). Estudio de la composicin tnica de madera, corteza y hojas de
Vitis
vinifera.
Polyphenols
Communications,
Freising-Weihenstephan
(Germany), 111-112
137
Referencias bibliogrficas
CE/179/1999. Decisin de la comisin por la que se establecen los criterios ecolgicos para
la concesin de la etiqueta ecolgica comunitaria al calzado. DO L 99 de 5.3.1999,
31-35
Claeyes M., Li Q.M., Heuvel H.V.D., Dillen L. (1995). Mass spectrometric studies on
flavonoids glycosides. En Application of modern mass spectrometry in plant
science research. Proceedings phytochem. Soc. Europe, 40. Ed. Russell T.J.W.,
Newton P. Oxford, 182-192
Climent M.D., Esteve M.D. (1997). Compuestos responsables del color en los vinos. Curso
de Doctorado: Qumica enolgica, Universidad Politcnica de Valencia
Cork S.J., Krockenberger A.K (1991). Methods and pitfalls of extracting condensed
tannins and other phenolics from plants: insights from investigations on Eucalyptus
leaves. J. Chem. Ecol., 17(1), 123-134
Covington A.D. (1996). Gestion del cromo. Reduccin del impacto ambiental de la curticin.
XLV Asamblea AQEIC Granada, 1-38
Cuvelier M.E., Richard H., Berset C. (1992). Comparison of the antioxidative activity of
some acid-phenols: structure-activity relationship. Biosci. Biotech. Biochem.,
56(2), 324-325
Chattopadhyay B., Gupta R., Chatterjee A., Mukhopadhyay S.K. (1999). Characterization
and ecotoxicity of tannery wastes envisaging environmental impact assessment. J.
Amer. Leather Chem. Assoc., 94, 337-346
Cheynier V., Docco T., Fulcrand H., Guyot S., Le Roux E., Souquet J.M., Rigaud J.
Mountounet M. (1997). ESI-MS analysis of polyphenolic oligomers and polymers.
Analysis, 25, M32
Chung K.T., Wong T.Y., Wei C.I., Huang Y.W., Lin Y. (1998). Tannins in human health: A
review. Crit. Rev. Food Sci. Nutr., 38, 421-464
138
Referencias bibliogrficas
139
Referencias bibliogrficas
Folin O., Denis W. (1915). A calorimetric method for the determination of phenols (and
phenol derivatives) in urine. J. Biol. Chem., 22, 305-308
Font J., Cuadros R.M., Lalueza J., Ors C., Reyes M., Costa-Lopez J., Marsal A. (1999).
Presence of chromium (VI) in Sheepskins: Influence of tannery processes. J. Soc.
Leather Tech. Chem., 82, 91-95
Font J., Cuadros R.M., Lalueza J., Ors C., Reyes M., Marsal A. (1998). Estudio preliminar
sobre la influencia de los procesos en la presencia de cromo VI en el cuero. XLVII
Asamblea del AQEIC, Sitges, Barcelona, 89-104
Foo L.Y., Porter L.J. (1980). The phytochemistry of proanthocyanidin polymers.
Phytochemistry, 19, 1747-1754
Fuchs J., Mehlhorn R., Packer L. (1989). Free radical reduction mechanism in mouse
epidermis skin homogenates. J. Invest. Dermatol., 93, 633-640
Fulcrand H., Guyot S., Le Roux E., Remy S., Souquet J.M., Doco T., Cheynier V. (1999).
Electrospray contribution to structural analysis of condensed tannin oligomers and
polymers. En Plant Polyphenols 2. Chemistry, Biology, Pharmacology, Ecology. Eds
Gross G.G, Heminway R.W., Yoshida T. Basic life sciences, 66, 223-244
Gallardo M.A. (1999). Estudio de viabilidad de una plantacin de zumaque ( Rhus coriaria
L.) para la extraccin de taninos como materia curtiente. Trabajo fin de carrera.
E.T.S.I.A, Albacete, Espaa
Gallardo M.A., Zalacain A., Carmona M., Alonso G.L. (2001). El zumaque como elemento de
desarrollo sostenible. Congreso de Ciudad Saludable, Guadalajara, Espaa
Garca T. (1995). Biodegradacin de tensioactivos. Jornada tcnica de contaminacin en la
industria de curtidos y hojas ecotoxicolgicas, Barcelona, 44-62
Garro J.M., Riedl B. (1996). Tara tannin, gallic acid and pyrogallol: Alternatives for wood
adhesives. Polyphenols Communications, Bordeaux, 223-226
140
Referencias bibliogrficas
C.G.
(1988).
Biosynthesis
of
gallotannins.
Enzymatic
conversion
of
1,6-
141
Referencias bibliogrficas
Guyot S., Le Guernev C., Marnet N., Drilleau J.F. (1999). Methods for determining the
degree of polymerisation of condensed tannins: A new 1H-NMR procedure applied
to cider apple procyanidins. En Plant Polyphenols 2. Chemistry, Biology,
Pharmacology, Ecology. Eds Gross G.G, Heminway R.W., Yoshida T., Basic life
sciences, 66, 211-222
Hagerman A.E. (1987). Radial diffusion method for determination tannin in plant
extracts. J. Chem. Ecol., 13, 437- 449
Hagerman A.E. (1988). Extraction of tannins from fresh and preserved leaves. J. Chem.
Ecol., 14, 453-461
Hagerman A.E. (1989). Chemistry of tannin-protein complexation. En Chemistry and
significance of condensed tannins. Ed Heminway R.W., Karchesy J.J. Plenum Press,
New York y London, 323-334
Hagerman A.E. (1992). Tannin-protein Interactions. En Phenolic compounds in food and
their effects on health I.
American Chemical Society, American Chemical Society Symposia series, 506, 236247
Hagerman A.E., Butler L.G. (1978). Protein precipitation method for quantitative
determination of tannins. J. Agric. Food Chem., 26, 809-812
Hagerman A.E.,
Butler
L.G.
(1980).
Determination of
protein in tannin-protein
142
Referencias bibliogrficas
Hagerman A.E., Riedl K.M., Jones G.A., Sovik K.N., Ritchard N.T., Hartzfeld P.W., Riechel
T.L.
(1998).
High
molecular
weight
polyphenolics
(Tannins)
as
biological
143
Referencias bibliogrficas
Haslam E., Cai Y. (1994). Plant polyphenols (vegetable tannins): gallic acid metabolism.
Natural Products Reports (Royal Soc. Chem.), 11, 41-66
Hatano T., Yashura T., Okuda T. (1989). Tannins of cornaceous plants. II. Cornussins D, E
and F, New dimeric and trimeric hydrolyzable tannins from Cornus officinalis.
Chem. Pharm. Bull., 37, 2665-2669
Hatano T., Yoshida T., Okuda T. (1988). Chromatography of tannins: III. Multiple peaks in
high-performance liquid chromatography of some hydrolyzable tannins. J.
Chromatogr., 435, 285-295
Hayes R.B. (1982). Cancirogenic effects of chromium. En Biological and environmental
aspects of chromium. S. Langard. Elsevier Biomedical Press
Heminway R.W. (1989). Structural variations in proanthocyanidins and their derivates. En
Chemistry and significance of condensed tannins. Ed Heminway R.W., Karchesy J.J.
Plenum Press, New York y London, 83-108
Heminway R.W., Foo L.Y., Porter L.J. (1982). Linkage isomerism in trimeric and polymeric
2,3-cis-procyanidins. J. Chem. Soc. (Perkin Trans I), pp 1209-1216
Herrmann B. (1990). Perfeccionamiento de la curticin vegetal desde el punto de vista
ecolgico. II Symposium internacional de curticin vegetal, Igualada, 133-137
Hofmann
S.,
Gross
G.G.
(1990).
Byosynthesis
of
gallotannins:
Formation
of
144
Referencias bibliogrficas
Hussein S.A.M., Barakat H.H., Merfort I., Nawwar M.A.M. (1997). Tannins from leaves of
Punica granatum. Phytochemistry, 45(4), 819-823
Inoue K. H., Hagerman A.E. (1988). Determination of gallotannin with rhodanine. Anal.
Biochem., 169, 363-369
ISO 2418. (1972). Leather. Laboratoty samples. Location and identification
ISO 6341. (1996). "Calidad del agua. Determinacin de la inhibicin de la movilidad de
Daphnia magna Straus (Cladocera, Crustacea). Ensayo de toxicidad aguda"
ISO 11083. (1994). Determination of chromium (VI)-Spectrophotometric method using
1,5-diphenylcarbazide
IUC 18 standard IULTCS (1995). Determination of chromium VI content in leather
IUP 16 standard IULTCS (1963). Determination of the contraction temperature
Kaneda H., Kano Y., Osawa T., Ramarathnam N., Kawakishi S., Kamada K. (1988). Detection
of free radicals in beer oxidation J. Food Sci., 53, 885-888
Kanner J., Frankel E., Grant R., German B., Kinsella E. (1994). Natural antioxidants in
grapes and wines. J. Agric. Food Chem., 42, 64-69
Karchesy J.J., Bae Y., Chelker-Scott L., Helm R.F., Foo L.Y (1989). Chromatography of
proanthocyanidins. En Chemistry and significance of condensed tannins. Ed.
Heminway R.W., Karchesy J.J. Plenum Press. New York y London, 139-151
Karchesy J.J., Heminway R.W. (1980). Loblolly pine bark polyflavonoids. J. Agric. Food
Chem., 28, 222-228
Kasajima N., Ito H, Yoshida T. (2000). Novel flavonoid and phloroglucinol glycosides from
145
Referencias bibliogrficas
146
Referencias bibliogrficas
En Fruits
147
Referencias bibliogrficas
Marsal A., Manich A., Gratacs E., Cot J., Fort M. (1994). Optimization methods in leather
research: Vegetable extract-aluminium salt combination tannage. J. Amer. Leather
Chem. Ass., 89, 105-117
Martin M.M., Martin J.S. (1983). Tannins assays in ecological studies. Precipitation of
ribulose-1,5-bisphosphate carboxylase/oxygenase by tannic acid, quebracho, and
oak foliage extracts. J. Chem. Ecol., 9, 285-294
Martin R., Lilley T.H., Falshaw C.P., Bailey N.A., Haslam E., Begley M.J., Magnolato D.
(1986). Polyphenol-caffeine complexation. J. Chem. Soc. Commun., 105-106
Martnez J., Lpez R., Santamara P., Gutirrez A.R., Rodrguez A. (1999). Maceracin en
vinos tintos: Incidencia en la extraccin y en la estabilidad polifenlica. Viticultura
y Enologa. CIDAR.
Mata-lvarez J., Sans C., Cecchi F. (1991). Tratamiento biotecnolgico de las aguas
residuales procedentes de las industrias de curticin vegetal. AQEIC, 259-263
Matsuo T., Itoo S. (1981).Comparative studies of condensed tannins from several young
fruits. J. Japan Hort. Sci., 50, 262-269
Matsuo T., Okamoto S. (2000). Molecular weight profiles of fruit tannins by size exclusion
chromatography. Polyphenols communications, Freisisng-Weihenstephan, Germany,
195-196.
Mattice W.L. (1989). Conformational analysis of oligomeric proanthocyanidins. En
Chemistry and significance of condensed tannins. Ed Heminway R.W., Karchesy J.J.
Plenum Press, New York y London, 119-130
Mayer P., Pittermann W., Wallat S. (1993). The effects of Vitamin E on the skin.
Cosmetic and Toiletries, 108, 99-109
148
Referencias bibliogrficas
McManus J.P., Davis K.G., Beart J.E., Gaffney S.H., Lilley T.H., Haslam E. (1985).
Polyphenol Interactions. Part 1. Some observations on the reversible complexation
of polyphenols with proteins and polysaccharides. J. Chem. Soc., Perkin Trans. II,
1429-1438
Milacic R ., Scancar J., Urbanc M. (1998). Is spectrophotometry a reliable technique for
determination of Cr(VI) in leather samples?. J. Soc. Leather Tech.. Chem., 82, 9194
Minolta (1993). Instrucciones de manejo Minolta CR300, Minolta Camera Co, Osaka, Japn
Mirabel C., Saucier C., Guerra C., Glories Y. (1999). Copigmentation in model wine solutions:
occurrence and relation to wine aging. Am. J. Enol. Vitic., 50 (2), 211-218
Mole S., Waterman P.G. (1987). A critical analysis of techniques for measuring tannins in
ecological studies I. Techniques for chemically defining tannins. Oecologia, 72,
137-147
Mongil J. (2000). Antiguo aprovechamiento del zumaque (Rhus coriaria L.) en Castilla y
Len. poca 3, 11, 20-22
Montedoro G., Fantozzi P. (1974). Dosage des tannins dans les mots et les vins a laide de
la methylcellulose et evaluation dautres fractions phenoliques. Lebens. Wiss.
Technol., 7, 155-161
Moure A., Franco D., Sineiro J., Domnguez H., Nuez M.J., Lema J.M. (2000). Evaluation
of extracts from Gevuina avellana Hulls as antioxidants. J. Agric. Food Chem., 48,
3890-3897
Mueller-Harvey I., Reed J.D., Hartley R.D. (1987). Characterization of phenolic
compounds, including flavonoids and tannins of ten ethiopian browse species by high
performance liquid chromatography. J. Sci. Food Agric., 39, 1-14
Naurato N., Wong P., Lu Y., Wroblewski K., Bennick A. (1999). Interaction of tannin with
human salivary histatins. J. Agric. Food Chem., 47, 2229-2234
149
Referencias bibliogrficas
Neville D., Slabbert P. (1999). The basic for practical tanning systems reconciled with
vegetable tanning theories. J. Amer. Leather Chem. Ass., 94, 1-7
Nicolas J.J., Cheynier V., Fleuriet A., Rouet-Mayer M.A. (1993). Polyphenols and enzymatic
browing. En Polyphenolic phenomena. Ed. A Scalbert, INRA Edition, Paris, 165-175
Niehaus J.U., Gross G.G. (1997). A gallotannin degrading esterease from leaves of
pedunculate oak. Phytochemistry, 45(8), 1555-1560
Niemetz R., Niehaus J.U., Gross G.G. (1999). Biosynthesis and biodegradation of complex
gallotannins. En Plant Polyphenols 2. Chemistry, Biology, Pharmacology, Ecology.
Eds Gross G.G, Heminway R.W., Yoshida T., Basic life sciences, 66, 63-82
Niessen W.M.A., Van Der Greef J. (1992). Liquid chromatography-mass spectrometry:
principles and applications. En Chromatography Science Series, 58. Ed Markel
Dekker.
Oh H.I., Hoff J.E., Armastrong G.S., Haff L.A. (1980). Hydrophobic interaction in tanninprotein complexes. J. Agric. Food Chem., 28, 394-397
Ohara S., Heminway R.W. (1989). The phenolic extractives in southern red oak ( Quercus
150
Referencias bibliogrficas
Okuda T., Yoshida T., Hatano T. (1992b). Antioxidant effects of tannins and related
polyphenols. En Phenolic compounds in Food and their effects on health II.
Antioxidants and Cancer prevention. Ed. Huang M-T., Ho C-T., Lee C-Y.,
Washington; American Chemical Society, American Chemical Society Symposia
series, 507, 87-97
Okuda T., Yoshida T., Hatano T. (1993). Clasification of oligomeric hydrolisable tannins
and specificity of their occurrence in plants. Phytochemistry, 32, 507-521
Okuda T., Yoshida T., Hatano T. (2000). Oxidation in hydrolyzable tannin molecules and
plant evolution system. Polyphenols Communications, Freising-Weihenstephan, 1718.
Okuda T., Yoshida T., Hatano T., Yazaki K., Kira R., Ikeda Y. (1986). Chromatography of
tannins. II. Preparative fractionation of hydrolizable tannins by centrifugal
partition chromatography. J. Chromatogr., 362, 375-381
Oliva J., Pardo F., Azorn P., Cmara M.A., Barba A. (2001). Incidencia de la adicin de
distintos tipos de taninos enolgicos en el color de vinos tintos de Monastrell.
Alimentacin, Equipos y Tecnologa. En prensa
Palop R. (1996). Influencia de los polialdehdos en las curticiones al vegetal. XLV
Asamblea de la AQEIC, 143-158
Pardo F. (1996). "Jumilla. Vias, Bodegas y Vinos". Ed. Pardo F., Murcia, Espaa
Pardo F.; Navarro G. (1993). Influencia del tiempo de maceracin sobre el contenido de
compuestos fenlicos en la vinificacin en tinto de uva Monastrell. Viticultura y
Enologa, 26, 51-55
Patente JP1155947A2. (1987). Persimmon tannin-aldehyde-water or persimmon tanninacid-water hydrated gel composition and meted for adsorbing nuclear fuel element
and organic matter containing iron using said composition. Japn
Patente JP59148712A2. (1983). Cosmetic and drug containing tannin. Japn
151
Referencias bibliogrficas
Porter L.J. (1989). Tannins. En Methods in Plant Biochemistry. Vol I. Plant Phenolics. Ed.
J.B. Harborne, Academic Press: London and New York, 389-419
Porter L.J., Hrstich L.N., Chan B.G. (1986a). The conversion of procyanidins and
prodelphinidins to cyanidin and delphinidin. Phytochemistry, 25, 223-230
Porter L.J., Wong R.Y., Benson M., Chan B.G., Wiswanadhan V.N., Gandour R.D., Mattice W.
(1986b). Conformational analysis of flavans. J. Chem. Res. (S): 86-87
Pourrat H., Regerat F., Morvan P., Pourrat A. (1982a). Production of tannase (Tannin acyl
hydrolase E.C. 3.1.1.20) by a strain of Aspergillus niger. Biotechnology Letters, 9
(4),583-588
Pourrat H., Regerat F., Morvan P., Pourrat A. (1982b). Microbiological production of gallic
acids from Rhus coriaria. Biotechnology Letters, 9 (10),731-734
152
Referencias bibliogrficas
Pourrat H., Regerat F., Pourrat A., Jean D. (1987). Production of gallic acid from Tara by
strain of Aspergillus niger. J. Ferment. Technol., 63(4), 401-403
Prieur C., Rigaud J., Cheynier V., Maountounet M. (1994). Oligomeric and polymeric
procyanidins from grape seeds. Phytochemistry, 36, 781-784.
Purushotham H., Koshy A., Sundar Rao V.S., Latha P., Gurumoorthy M.M., Ananthanarayanan
S., Haridoss V., Venkataboopathy K., Sundaram R., Lajapathy C., Rao P.G.,
Mallikarjunan M.M., Raghavan K.V. (1994). Computer based technology for
vegetable tannin extraction. J. Soc. Leather Tech. Chem., 78, 178-186
Putman L.J., Buttler L.G. (1985). Fractionation of condensed tannins by counter-current
chromatography. J. Chromatogr., 318, 85-93
Putman L.J., Buttler L.G. (1989). Separation of high molecular weight sorghum
procyanidins by high-performance liquid chromatography. J. Agric. Food Chem.,
37, 943- 946
Revilla I. (1999). Efecto de la aplicacin de enzimas pectinoliticas clarificantes y
extractoras de color, sobre la calidad de vinos tintos. Tesis doctoral, Universidad
de Burgos
Reyero J.R., Daz-Plaza E.M., Pardo F., Salinas M.R. (2001). Influencia de los compuestos
fenlicos sobre la calidad y el envejecimiento en barrica de vinos tintos de
diferente contenido tnico. XXIII Jornadas de viticultura y enologa de Tierra de
Barros, Almendralejo, Espaa
Ribereau-Gayon J., Ribereau-Gayon P., Peinaud E., Subraud P. (1994). Tomo IV: Clarificacin
y estabilizacin. Materiales e instalaciones. Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires
Ribereau-Gayon P. (1999). Caractersticas fenlicas de las uvas y los vinos tintos. En Vino:
Calidad milenio tras milenio. V Congreso de Enlogos. Mrida-Almendralejo, 17-37
153
Referencias bibliogrficas
Ribereau-Gayon P., Peynaud E., Sudraud P., Ribereau-Gayon P. (1980). Tratado de enologa.
Ciencia y tcnica del vino. Tomo I. Anlisis y control de los vinos. Ed. Hemisferio
Sur. Buenos Aires. Argentina
Rib J. (1996). El ensayo de bacterias luminiscentes en la evaluacin de la contaminacin
qumica del medio acutico. AQEIC, 2, 75-89
Rib J. (1999). Ensayos de toxicidad ambiental. AQEIC , 1, 33-46
Rice Evans, C.A., Miller, N.J., Paganga, G. (1996). Structure-antioxidant activity
relationships of flavonoids and phenolic acids. Free Radical Biol.Med.,20, 933-956
Rigo A., Vianello F., Clementi G. (2000). Contribution of proanthocyanidins to the peroxy
radical scavenging capacity of some Italian red wines. J. Agric. Food Chem., 48,
1996-2002
Rivas-Martinez S. (1987). Mapa de series de vegetacin de Espaa a escala 1:400.000 y
memoria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Serie Tcnica
Rivera D., Obn de Castro C. (1991). La gua de INCAFO de las plantas tiles y venenosas
de la pennsula Ibrica y Baleares. INCAFO S.A, Madrid, Espaa
Rodrguez S. (1995). Produccin de zumaque bajo nuevas tcnicas de cultivo. Ed. Entorn ,
S.L.
Roux D.G. (1972). Recent advances in the chemistry and chemical utilization of condensed
tannins. Phytochemistry, 11, 1219-1228
Rubinson K.A., Rubinson J.F. (2000). Anlisis instrumental. Ed. Prentice Hall.
Ruiz M. (1999). La crianza del vino tinto. Ed. Mundi-Prensa
Saint-Cricq de Gaulejac N., Provost C., Vivas N. (1999). Comparative study of phenolic
scavenging activities assessed by different methods. J. Agric. Food Chem., 47,
425-431
154
Referencias bibliogrficas
Sakagami H., Satoh K., Ida Y.,Koyama N.,Premanathan M., Arakaki R., Nakashima H., Hatano
T., Okuda T., Yosida T. (1999). Induction of apoptosis and anti-HIV activity by
tannin- and lignin-related substances. En Plant Polyphenols 2. Chemistry, Biology,
Pharmacology, Ecology. Eds Gross G.G, Heminway R.W., Yoshida T. Basic life
sciences, 66, 595-611
Sakar S.K., Howarth R.E. (1976). Specificity of the vainillin test for flavanols. J. Agric.
Food Chem., 24, 317-320
Salah N., Miller N.J., Paganga G., Tijburg L., Bolwell G.P., Rice-Evans C. (1995). Polyphenolic
flavonols as scavengers of aqueous phase radicals and as chain-breaking
antioxidants. Arch. Biochem. Byophys., 332(2), 339-346
Salmern J. (1995). Generacin de residuos en la Industria del curtido de Valencia Ed.
Confederacin Empresarial Valenciana. Valencia
Salmern J. (1998). Comunicacin verbal. INCUSA, Espaa
Salmern J. (2000). Comunicacin verbal. INCUSA, Espaa
Salmern J. (2001). Comunicacin verbal. INCUSA, Espaa
Snchez-Moreno C., Larrauri J.A., Saura-Calixto F. (1998). A procedure to measure the
antiradical efficiency of polyphenols. J. Sci. Food Agric., 76, 270-276
Saura-Calixto F. (1998). Antioxidant dietary fiber product: a new concept and a potential
food ingredient. J. Agric. Food Chem., 46, 4303-4312
Scalbert A. (1991). Review article number 63. Antimicrobial properties of tannins.
Phytochemistry, 30 (12), 3875-3883
Scalbert A. (1992). Quantitative methods for estimation of tannins in plant tissues. Basic
Life Sci., 59, 259-280
155
Referencias bibliogrficas
Scalbert A., Duval L., Peng S., Monties B., Penhoat C. (1990). Polyphenols of Quercus
robur. 11. Preparative isolation by low-pressure and high-pressure liquid
chromatography of heartwood ellagitannins. J. Chromatogr., 502, 107-109
Scalbert A., Haslam E. (1987). Polyphenols and chemical defence of the leaves of Quercus
robur. Phytochemistry, 26, 3191-3195
Scalbert A., Monties B., Janin G. (1989). Tannins in wood: Comparison of different
estimation methods. J. Agric. Food Chem., 37, 1324-1329
Self R., Eagles J., Galetti G.C., Mueller-Harvey I. (1986). Fast atom bombardment mass
spectrometry of polyphenols (syn. Vegetable tannins). Biomed. Environ. Mass
Spectrom., 13, 449-452
Shahidi F., Naczk M. (1995). Food phenolics: an overview. En Food Phenolics: Sources,
Chemistry, Effects and Applications. Technomic Publishing Co., Pennyslvania, USA,
1-4
Shahidi, F., Janitha P.K., Wanasundara P.D. (1992). Phenolic antioxidants. Crit. Rev. Food
Sci. Nutr., 32, 67-103
Simard R.E., Bourzeix M., Heredia M. (1980). Estimation de la metiere colorante des mot
et des vins. Can. Inst. Food Sci. Technol., 13, 115-122
Sims C.A., Morris J.R. (1999). A comparation of the colors components and color stability
of red wine from noble an Cabernet-Sauvignon at various pH levels. Am. J. Enol.
Vitic., 36 (3), 181-184
Singleton V.L., Rossi J.A. (1965). Colorimetry of total phenolics ans phosphomolybdicphosphotungstic acid reagents. Am.J.Enol. Vitic., 16, 144-158
Slabbert N. (1999). The basics of practical tanning systems reconciled with vegetable
tannin theories. J. Amer. Leather Chem. Ass., 94, 1-7
Soler-Rivas C., Espn J.C., Wichers H.J. (2000). An easy and fast test to compare total
free radical scavenger capacity of foodstuffs. Phytochem. Anal., 11, 330-338
156
Referencias bibliogrficas
Stafford H.A., Lester H.H. (1984). Flavan-3-ol biosynthesis. The conversion of (+)dihydroquercetin
and
flavan-3,4,-cis-diol
(leucocyanidin)
to
(+)-catechin
by
reductoases extracted from cell suspension cultures of Douglas fir. Plant Physiol.,
76, 184-196
Swain T. (1979). Tannins and lignins. En Hervivores: their interaction with secondary
metabolism plants. Ed. Rosenthal G.A., Janzen D.H. Academic Press, New York,
657-682
Swain T., Hillis W.E. (1959). The phenolic constituents of Prunus Domestica. The
quantitative analysis of phenolic compounds. J. Sci. Food Agric., 10, 63- 68
Tang H.R., Hancock R.A. (1995). Studies of vegetable tannins. Complete structural
determination of two chestnut tannins-Vescalagin and castalagin using nuclear
magnetic resonance spectroscopic methods. J. Soc. Leather Tech. Chem., 79, 181187
Tang H.R., Hancock R.A., Covington A.D. (1996). Studies of vegetable tannins.
Characterisation of commercial chestnut tannin extract. J. Soc. Leather Tech.
Chem., 80, 15-24
Tisler V. (1992). Spruce tannins in speciality applications. Basic Life Sci., 59, 967-977
Torner A. (1952). Los curtientes vegetales. 1 parte. Anlisis de los mismos y estudio de
especies tnicas espaolas. Ministerio de Agricultura, I.F.I.E., Espaa
Troost G. (1985). Tecnologa del vino. Ed. Omega S.A., Barcelona, Espaa
USEPA (1987). Procedures for conducting Daphnia Magna toxicity bioassays. EPA Report
600/8-87011
Valls J., Lampreave M., Nadal M., Arola L. (2000). Importancia de los compuestos
fenlicos en la calidad de los vinos tintos de crianza. Alimentacin, Equipos y
Tecnologa, 2, 119-124
157
Referencias bibliogrficas
Van Casteele K., Geiger H., De Loose R., Van Sumere C.F. (1983). Separation of some
anthocyanidins, anthocyanins, proanthocyanidins and related
substances by
158
Referencias bibliogrficas
Vivas N., Bourgeois G., Vitry C., Glories Y., Freitas V. (1996). Determination of the
composition
of
comercial
tannin
extracts
by
liquid
secondary
ion
mass
159
Referencias bibliogrficas
160
Referencias bibliogrficas
Zalacain A., Carmona M., Lorenzo C., Blzquez I., Alonso G.L.,
(2001). Antiradical
161