Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Antropologia Politica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 12
SISTEMAS POLTICOS Y ESTRATIFICACIN SOCIAL.
Segn Elman Service podemos establecer una clasificacin de cuatro niveles
de organizacin social y poltica:
1- Las bandas. Grupos pequeos basados en el parentesco, propios de los
forrajeros.
2- Las tribus. Asociadas con la produccin no intensiva de alimentos,
tienen poblados y/o grupos de filiacin, pero carecen de un gobierno y
de clases sociales. No existen medios de forzar el cumplimiento de las
decisiones polticas.
3- La jefatura. Forma intermedia de organizacin poltica entre la tribu y el
estado. Las relaciones sociales se basan en el parentesco, matrimonio,
edad, generacin y gnero. Tienen un acceso diferencial a los recursos
y una estructura poltica permanente. Algunas personas tienen ms
poder, riqueza y prestigio que otras.
4- El estado. Forma de organizacin sociopoltica basada en la existencia
de un gobierno central y de la estratificacin socioeconmica.
En las bandas y en las tribus resulta difcil caracterizar un acto o evento como
poltico en lugar de meramente social.
Segn Fried: La organizacin poltica comprende aquellas porciones de la
organizacin social que estn especficamente relacionadas con los individuos
o grupos que dirigen los asuntos de la organizacin pblica o buscan el control
de la designacin o de las actividades de tales grupos o individuos.
Regulacin.
Es el proceso que asegura que las variables se mantienen dentro de sus
mbitos normales, corrige las desviaciones de la norma y garantiza de este
modo la integridad del sistema. En la regulacin poltica se incluyen cosas
como la resolucin de conflictos y la toma de decisiones dentro del grupo.
Bandas y tribus.
1- Bandas de forrajeros.
a. Significativos dos tipos de grupos: La banda y la familia nuclear.
b. Las bandas no son permanentes, se forman a medida que se
juntan las familias que las integran.
c. La combinacin de familias en una banda puede variar de un
ao a otro.
d. Los principales bloques de la construccin social son las
relaciones personales de los individuos.
e. El comercio y las visitas tambin vinculan a los grupos sociales.
f. Son bastante igualitarias en trminos de poder y autoridad,
aunque los talentos particulares son objeto de especial respeto.
g. Los lderes lo son solamente de nombre; son los primeros entre
iguales.
1

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

h. Carecen de leyes formales en el sentido de un cdigo legal que


incluya el enjuiciamiento y la compulsin. Aunque esto no
significa la anarqua total.
i. Tienen mtodos de control social y de solventar las disputas.
j. Suelen carecer de un acceso diferencial a los recursos
estratgicos. La nica propiedad privada son las pertenencias
personales.
Dos posturas encontradas:
1- Los tradicionalistas. Tomando como ejemplo a los san, los ven como
forrajeros autnomos con una identidad cultural diferente de la de sus
vecinos que son pastores y agricultores. Describen a la mayora de los
san como un pueblo igualitario, organizado como banda y que hasta
hace poco eran nmadas o seminmadas. Reconocen el contacto
entre los san y los productores de alimentos, pero no creen que este
contacto haya destruido la cultura san.
2- Los revisionistas. Insisten en que los san nos dicen poco sobre el mundo
antiguo en el que todos los humanos eran forrajeros. Argumentan que
los san han estado vinculados a los productores de alimentos durante
generaciones y que este contacto ha cambiado las bases de su cultura.
Este debate, segn Susan Kent, se basa fundamentalmente, en el fracaso
en reconocer la medida de diversidad existente entre los san. Los
investigadores de ambos puntos de vista podran estar en lo cierto,
dependiendo del grupo de los san que describan y del momento en que se
realiz la investigacin.
2- Cultivadores tribales.
a. Suelen tener una economa pastoril u horticultora.
b. Organizacin en poblados y/o por la pertenencia a un grupo de
filiacin.
c. La estratificacin socioeconmica y el gobierno centralizado se
hallan ausentes.
d. Tienen mecanismos reguladores mas efectivos que los forrajeros,
aunque carecen de medios seguros de forzar las decisiones
polticas.
e. Los principales oficiantes de la regulacin son los jefes de
poblado, los lideres de grupos de filiacin, etc, que tienen una
autoridad limitada.
f. Tienden a ser igualitarios.
g. Los poblados suelen ser pequeos, con una baja densidad de
poblacin y un acceso abierto a los recursos estratgicos.
h. La edad, el gnero y los rasgos personales determinan la medida
de respeto que recibe cada persona, as como el apoyo que
reciben de los dems.
i. El igualitarismo disminuye a medida que se incrementa el tamao
del poblado y la densidad de poblacin.

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Jefe del poblado.


Su autoridad est fuertemente restringida. Si quiere que se haga algo,
debe predicar con el ejemplo y la persuasin, carece de derecho de
dar rdenes y slo puede intentar influir en la opinin pblica. Puede ser
llamado como mediador en conflictos, dando su opinin y consejo. No
tiene poder para respaldar sus decisiones ni forma de imponer castigos.
Es el primero entre iguales. Representa al poblado. La forma en que una
persona acta como jefe depende de su carcter personal y del
nmero de apoyos que puede suscitar.
El big man.
Es una versin elaborada del jefe de poblado, casi siempre un varn. A
diferencia del jefe, tiene seguidores en varios poblados. Los rasgos que
pueden distinguirle son:
123456-

La riqueza.
La generosidad.
La elocuencia.
La forma fsica.
La bravura.
Los poderes sobrenaturales.

Los big man son lo que son porque tienen una cierta personalidad, no
porque hayan heredado su riqueza o su posicin. Cualquier hombre
puede llegar a ser un big man, porque las personas crean su propia
riqueza mediante el trabajo duro y el buen juicio.
Trabaja duro, no para acumular riquezas, sino para poder repartir los
frutos de su trabajo, para convertir la riqueza en prestigio y gratitud.
Si las personas obtienen riquezas, y respeto y apoyo generalizados,
tienen que ser generosas.
3- Organizacin en linajes segmentarios (OLS). La estructura del grupo de
filiacin tiene varios niveles o segmentos.
a. Segmentos grandes. Linajes mximos, cuyo antepasado comn
vivi hace muchos aos, y sus miembros se hallan dispersos por
un amplio territorio.
b. Segmentos pequeos. Linajes mnimos, cuyo antepasado comn
vivi hace bastante poco (no mas de cuatro generaciones).
Viven en el mismo poblado.
En estas sociedades los hermanos estn muy unidos, especialmente
mientras vive el padre. Este los gobierna y controla. El principio
bsico de solidaridad es que cuanto ms estrecha sea la relacin
del grupo de filiacin mayor ser el apoyo mutuo. Regula las
disputas y su resolucin. Nadie cuenta con un grupo constante de
aliados. Estos cambian de una disputa a otra, dependiendo de las
distancias genealgicas entre las partes.
3

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

4- Hermandades pantribales, asociaciones y grados de edad.


a. Tienden a darse en reas donde entran en contacto dos o ms
culturas diferentes.
b. Especial propensin a que se desarrollen cuando se produce la
guerra entre tribus.
c. En los grupos de edad, cada grupo inclua a todos los hombres
nacidos durante un cierto periodo de tiempo, con sus canciones,
bailes, etc. Los miembros de cada grupo tenan que aportar sus
riquezas conjuntamente, para comprar su admisin al siguiente
nivel a medida que escalaban la jerarqua de edad.
d. No todas las culturas que tienen grados de edad tienen tambin
grupos de edad. Cuando no hay grupos, los individuos pueden
entrar o abandonar un grado particular de forma colectiva o
individual, con frecuencia a travs de un ritual predeterminado.
5- Poltica entre nmadas.
a. La estrategia de adaptacin pastoril no impone ninguna forma
particular de organizacin poltica.
b. Existe una necesidad de interactuar con otras poblaciones.
c. El foco de autoridad poltica entre los pastores se extiende
considerablemente a medida que los problemas de regulacin
aumentan en las regiones densamente pobladas.
d. La organizacin poltica se hace menos personal, ms formal y
menos orientada por el parentesco.
e. Las tribus pastoriles estn constantemente enfrentadas con otros
grupos tnicos.
La organizacin estatal surgi no slo para dirigir las economas agrcolas, sino
tambin para regular las actividades de los grupos tnicos dentro de sistemas
sociales y econmicos en expansin.
Jefaturas.
Las primeras jefaturas se desarrollaron quizs hace unos 6000 aos, pero hoy
sobreviven pocas.
La jefatura era una forma transitoria de organizacin poltica que emergi
durante la evolucin de las tribus en estados. La formacin del estado
comenz en Mesopotamia.
Estados arcaicos.
Primeros estados no industriales. Robert Carneiro lo define como: una unidad
poltica autnoma que abarca muchas comunidades dentro de su territorio,
teniendo un gobierno centralizado con poder para cobrar impuestos, reclutar
hombres para el trabajo o la guerra y decretar e imponer leyes.
La jefatura y los estados son tipos ideales, es decir, se trata de etiquetas que
hacen que los contrastes sociales parezcan ms definidos de lo que realmente
son.

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Sistemas econmicos y polticos en las jefaturas.


1- Las jefaturas crearon las culturas megalticas de Europa.
2- Las relaciones sociales estn reguladas por el parentesco, el matrimonio,
la filiacin, la edad, la generacin y el gnero.
3- Se caracterizan por una regulacin poltica permanente del territorio
que administran.
4- La regulacin la realizan el jefe y sus ayudantes quienes ocupan cargos
polticos.
5- Su estructura perdura a lo largo de generaciones.
Los estados unen a las personas no emparentadas y les obligan a jurar
fidelidad a un gobierno.
Redistribucin del jefe.
Recursos desde y hacia un cargo central.
Cargo.
Es una posicin permanente, que tiene que ser ocupada de nuevo cuando
queda vacante por muerte o jubilacin.
Status social en las jefaturas.
Se basaba en la antigedad y la filiacin.
Las jefaturas y los estados arcaicos tenan economas similares, a menudo
basadas en el cultivo intensivo, y ambos administraban sistemas de
intercambio o comercio regional.
La preocupacin por la genealoga y la antigedad y por la ausencia de una
separacin clara entre las lites y las masas eran caractersticas comunes a
todas las jefaturas.
Sistemas de status en las jefaturas y estados.
1- Se basan en el acceso diferencial a los recursos.
2- En las jefaturas, el status social se basaba en la antigedad en la
filiacin.
3- Algunos hombres y mujeres tenan un acceso privilegiado al poder, el
prestigio y la riqueza. Estas personas solan ser los propios jefes,
ayudantes y parientes ms prximos.
4- Los vnculos de parentesco no se extendan desde los nobles hasta la
plebe debido a la endogamia de estado.
5- Los jefes estn exentos del trabajo ordinario y tienen derechos y
privilegios que no estn al alcance de las masas.
Earle caracteriza a los jefes como una aristocracia incipiente con ventajas en
cuanto a la riqueza y al estilo de vida.

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Comparados con las jefaturas los estados arcaicos hacen una distincin mayor
entre lites y masas, haciendo una distincin, al menos, entre plebe y nobles.
El contraste en derechos segn el gnero disminuye en las jefaturas, donde el
prestigio y el acceso a los recursos se basa en la antigedad en la filiacin, por
lo que algunas mujeres son ms antiguas que algunos hombres.
Estrato.
Uno de entre dos o ms grupos que contrasta con los restantes por su status
social y su acceso a recursos estratgicos. Cada estrato incluye a personas de
ambos sexos y de todas las edades. Grupos no emparentados que difieren en
su acceso a la riqueza, el prestigio y el poder.
Estratificacin.
La creacin de estratos sociales separados. Su emergencia signific el paso de
la jefatura al estado. La presencia y aceptacin de la estratificacin es uno de
los rasgos claves distintivo de un estado.
Max Weber defini tres dimensiones relacionadas con la estratificacin:
1- La riqueza o status econmico. Abarca todos los bienes materiales de
una persona.
2- El poder o status poltico. La capacidad de imponer a otros la propia
voluntad.
3- El prestigio o status social. Hace referencia a la estima, el respeto o la
aprobacin por actos, hazaas o cualidades consideradas ejemplares.
El prestigio o capital cultural, proporciona a la gente un sentido de dignidad y
respeto, algo que con frecuencia puede convertirse en ventajas econmicas.

Tipo
Banda
Tribu

Jefatura

Estado

Economa
Forrajeo
Horticultura
Pastoreo

Ejemplos
Inuit, san
Yanonami, nuer
Kapauku

Regulacin
Local
Local
Temporalmente
Regional
Horticultura produc. Qashqai, Polinesia Permanente
Pastores nmadas Cherokee
regional
Agricultura
Agricultura
Mesopotamia
Permanente
Industrialismo
EEUU, Canada
regional

Estados.
Unidades polticas autnomas con clases sociales y un gobierno basado en la
ley. Ciertos status, sistemas y subsistemas con funciones especializadas se
encuentran en todos los estados:

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

1- Control de la poblacin. Establecimiento de fronteras, de categoras de


ciudadana y realizacin de un censo. Control de las fronteras,
subdivisin administrativa. Con la organizacin estatal disminuye la
importancia del parentesco. Los estados favorecen la movilidad
geogrfica. Los estados administran sus poblaciones mediante la
garanta de ciertos derechos y obligaciones para ciudadanos y no
ciudadanos. Son comunes las distinciones entre los ciudadanos
2- Magistratura. Derecho, procedimiento legal y jueces. En los estados, los
aspectos de paternidad y matrimonio entran en el dominio del derecho
pblico. Los gobiernos intervienen para frenar venganzas de sangre y
regular disputas que antes eran privadas.
3- Coercin. Fuerzas militares y de polica permanentes. Una de las
principales preocupaciones del gobierno es defender la jerarqua, el
poder , la riqueza, la propiedad y el poder de la ley.
4- Fiscalidad. Impuestos. Esta subsistencia financiera permite mantener a
gobernantes, nobles, funcionarios, jueces, etc. La proporcin de los
ingresos que retornan al pueblo es pequea. De los recursos
recaudados una parte se destina al bien general y otra a la lite. Los
mercados y el comercio suelen estar sometidos, al menos, a un cierto
control estatal.
El origen del Estado.
El estado emerge para hacer frente a los problemas de regulacin que iban
apareciendo a medida que aumentaba la poblacin y/o la economa creca
en escala y diversidad Las causas de la formacin del estado son generales y
no universales.
1- Los sistemas hidrulicos. Necesidad de regular las economas de la
agricultura hidrulica, segn Wittfogel. Los estados han surgido en
ciertas zonas para controlar los sistemas de irrigacin, drenaje y control
de las inundaciones. Aunque esta no es una condicin necesaria y
suficiente para la aparicin de los estados. Sin embargo, este aspecto
tiene cierta importancia, ya que el control del agua incrementa la
produccin en las tierras ridas. La agricultura de regado impulsa el
crecimiento de la poblacin debido a su demanda de mano de obra y
a su capacidad para alimentar a mas personas, lo que conduce a una
ampliacin del sistema. Los problemas interpersonales por el acceso al
agua aumentan, por lo que los sistemas polticos podran surgir para
regular las relaciones interpersonales y los medios de produccin.
2- Grandes rutas comerciales. Los estados se desarrollan como
emplazamientos estratgicos en las redes comerciales regionales.
3- Poblacin, guerra y circunscripcin. Es una teora multivariable ya que
incluye los tres factores de forma simultnea incidiendo en la formacin
del estado. Segn Carneiro, dondequiera y cuando quiera que exista
una circunscripcin medioambiental (concentracin de recursos),
incremento de la poblacin y guerra, se iniciar la formacin del
estado. La circunscripcin medioambiental puede ser:
a. Fsica. Incluyen pequeas islas, las llanuras de los ros, los oasis y
los valles con arroyos.
7

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

b. Social. Existe cuando las sociedades vecinas bloquean la


expansin, la emigracin o el acceso a los recursos. Tambin
cuando los recursos se concentran en reas limitadas.

LIBRO VELASCO. Ted C. Lewellen.


EVOLUCIN DEL ESTADO.
Sumer.
Durante el V milenio a.C., un pueblo conocido como ubaid u obeidiano (por
ser el tell de El-Obeid el centro neurlgico de su civilizacin) se asent en la
regin conocida despus como Sumer; estos asentamientos se desarrollaron
gradualmente en las importantes ciudades sumerias de Adab, Erid, Isin, Kis,
Lagash, Larsa, Nippur y Ur. Algunos siglos despus, al prosperar los pobladores
obeidianos, los semitas procedentes de los desiertos de Siria y Arabia se
infiltraron en la zona, tanto como pacficos inmigrantes como invasores en
busca de botn. Despus de aproximadamente el 3250 a.C., otro pueblo
emigr desde una regin quiz al noreste de Mesopotamia, y sus habitantes
comenzaron a contraer matrimonio con la poblacin nativa. Los recin
llegados, que se conocieron como sumerios, hablaban una lengua aglutinante
sin relacin aparente con ningn otro idioma conocido.
Durante los siglos siguientes a la emigracin de los sumerios, el pas creci en
riqueza y poder. Floreci el arte y la arquitectura, la artesana y el pensamiento
religioso y tico. La lengua sumeria se convirti en el principal idioma de la zona
y sus habitantes inventaron el sistema cuneiforme de escritura, originalmente
pictogrfica, que poco a poco se estiliz. Esta escritura pas a ser el medio
bsico de comunicacin escrita del Oriente Prximo durante unos 2.000 aos.
El primer gobernante registrado de Sumer es Etana, rey de Kis (c. 2800 a.C.), a
quien se describe en un documento escrito siglos despus como el "hombre
que estabiliz todas las tierras". Poco despus de que concluyera su reinado, un
rey llamado Meskiaggasher encontr una dinasta rival en Uruk (la bblica
Erech), muy al sur de Kis. A Meskiaggasher, que consigui el control de la regin
que se extenda desde el Mediterrneo hasta los montes Zagros, le sucedi su
hijo Enmerkar (c. 2750 a.C.). El reinado de este ltimo destac por llevar a cabo
una expedicin contra Aratta, ciudad-estado del noreste de Mesopotamia. A
Enmerkar le sucedi Lugalbanda, uno de sus jefes militares. Las hazaas y
conquistas del Enmerkar y Lugalbanda forman el tema de un ciclo de cuentos
picos que constituyen la prueba ms importante del primer Sumer.
Al final del reinado de Lugalbanda, Enmebaragesi (c. 2700 a.C.), rey de la
dinasta Etana de Kis, se convirti en el principal gobernante de Sumer. Sus
enormes logros incluyeron una victoria sobre el reino de Elam y la construccin
en Nippur del templo de Enlil, una de las principales deidades de la religin
sumeria. Nippur fue gradualmente convirtindose en centro religioso y cultural
de Sumer. El hijo de Enmebaragesi, Agga (fallecido antes del 2650 a.C.), fue el
ltimo regente de la dinasta Etana, y acab siendo derrotado por
Mesanepada, rey de Ur (c. 2670 a.C.), que fund la denominada I Dinasta de
Ur, siendo su capital la ciudad homnima. Poco despus de la muerte de
Mesanepada, la ciudad de Uruk alcanz una posicin poltica destacada bajo
el liderazgo de Gilgamesh (c. 2700-2650 a.C.), cuyas hazaas se ensalzan en el
Poema de Gilgamesh.
8

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Algn tiempo despus del siglo XXV a.C., el Imperio sumerio, bajo el mando de
Lugalanemundu de Adab (c. 2525-2500 a.C.), se extenda desde los montes
Zagros hasta los montes Taurus y desde el golfo Prsico al Mediterrneo.
Despus el Imperio fue gobernado por Mesilim (c. 2500 a.C.), rey de Kis. Hacia
el final de su reinado, Sumer se encontraba en un claro declive. Las ciudadesestado sumerias iniciaron constantes luchas internas, agotando sus recursos
militares. Eanatum (c. 2425 a.C.), uno de los gobernantes de Lagash, logr
aumentar su reino a travs de Sumer y algunas de sus tierras vecinas. Sin
embargo, su xito dur poco tiempo. El ltimo de sus sucesores, Uruinimgina
(c. 2365 a.C.), introdujo numerosas reformas sociales, pero fue derrotado por
Lugalzagesi (que rein hacia 2370-2347 a.C.), gobernante de la cercana
ciudad-estado de Umma. Durante casi 20 aos, Lugalzagesi fue el gobernante
ms poderoso de Oriente Prximo.
Hacia el siglo XXIII a.C., el poder sumerio haba decado hasta tal extremo que
ya no pudo defenderse contra invasiones extranjeras. El rey semtico Sargn I el
Grande (que rein hacia 2335-2279 a.C.) conquist toda la zona y fund una
nueva capital en Agad (nombre sumerio de la ciudad de Acad), ms al norte
que Sumer, que se convirti en la ciudad ms rica y poderosa del mundo. El
pueblo nativo del norte de Sumer y sus conquistadores poco a poco se
mezclaron, hasta convertirse en un grupo tnico y lingstico conocido como
acadio. A la tierra de Sumer se le dio el nombre compuesto de Sumer y Acad.
La dinasta acadia dur un siglo aproximadamente. Durante el reinado del
nieto de Sargn, Naram-Sin (que rein hacia 2255-2218 a.C.), los gutis, pueblo
guerrero de los montes Zagros, saquearon y destruyeron la ciudad de Agad.
Ms tarde sojuzgaron todo Sumer dejndolo baldo. Despus de varias
generaciones, los sumerios se libraron del yugo guti. De nuevo la ciudad de
Lagash adquiri importancia, sobre todo durante el reinado de Gudea (c. 21442124 a.C.), gobernante extraordinariamente devoto y competente. Debido a
que se han encontrado numerosas estatuas de Gudea, se ha convertido en el
monarca sumerio ms conocido para el mundo moderno. Los sumerios lograron
la independencia completa de los gutis cuando Utu-hegal, rey de Uruk (que
rein hacia 2120-2112 a.C.), obtuvo una victoria decisiva despus celebrada en
la literatura sumeria.
Uno de los generales de Utu-hegal, Ur-Nammu (que rein en 2113-2095 a.C.),
fund la III Dinasta de Ur. Adems de ser un jefe militar victorioso, tambin fue
reformador social y creador de un cdigo legal que antecede al Cdigo de
Hammurabi babilonio en casi tres siglos. El hijo de Ur-Nammu, Shulgi (que rein
en 2095-2047 a.C.) fue un soldado de xito, hbil diplomtico y mecenas de la
literatura. Durante su reinado florecieron las escuelas y academias del reino.
Antes de que comenzara el II milenio a.C., los amorreos, nmadas semticos del
desierto al oeste de Sumer y Acad, invadieron el reino. Poco a poco
consiguieron el control de ciudades tan importantes como Isin y Larsa. El
posterior desorden poltico y confusin provocaron que los elamitas atacaran
hacia el 2004 a.C. la ciudad de Ur y apresaran a su ltimo gobernante, Ibbi-Sin
(que rein en 2029-2004 a.C.).
Durante los siglos siguientes a la cada de Ur, se produjo una amarga lucha
interna por el control de Sumer y Acad, primero entre Isin y Larsa, y despus
entre Larsa y Babilonia. El rey babilnico Hammurabi derrot a Rim-Sin de Larsa
(que rein hacia 1823-1763 a.C.) y se convirti en gobernante exclusivo de
Sumer y Acad, marcando de este modo el final del Estado sumerio. Sin
embargo, la cultura sumeria fue adoptada casi en su totalidad por Babilonia.
9

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

1- Aparicin de una burocracia administrativa permanente que exiga


lealtades por encima del linaje y del clan.
2- Cesin de los jefes de gran parte de su autoridad a favor de una clase
dirigente.
3- Movilizacin de la mano de obra.
4- Obras de irrigacin a gran escala.
5- Arquitectura de tipo monumental.
6- Ciudades fortificadas con mas de 40000 ciudadanos.
7- Una casta sacerdotal profesional presida una compleja religin basada en
los templos.
8- Enlace de extensas regiones entre s a base de redes comerciales.
Los rudimentos de la evolucin social humana pueden hallarse en los parientes
ms prximos del hombre, entre los grandes primates. Algunos primates
revelan una organizacin social compleja.
Ms del 99% de la existencia del hombre sobre la tierra ha transcurrido en
pequeas bandas. Solamente con el sedentarismo y con densidades de
poblacin ms altas, pudieron aparecer tipos radicalmente nuevos de
estructura social. No obstante la transformacin a Estado no fue inmediata,
puesto que en algunas zonas dur mas de 7000 aos.
Hasta hace poco las teoras existentes sobre el origen del Estado se basaba en
la distincin de los seis estados prstinos de los estados secundarios, es decir, los
que evolucionaros a partir de estados ya existentes o gracias al contacto con
ellos. La mayora de las teoras se centraban en los primeros por lo que la
evidencia era arqueolgica.
Teoras sobre los orgenes del Estado.
1- Teoras del conflicto interno. El estado evolucion por medio de la lucha
de clases (implcita en muchos escritos de Kart Marx). Segn Frederick
Engels la forma mas primitiva de organizacin social era el comunismo,
no exista un concepto claro de propiedad personal. La propiedad
privada es algo unido a la produccin de bienes de consumo y acaba
creando una clase empresarial. Esto determina un acceso diferencial a
los recursos y de ah la distincin entre ricos y pobres. La lite, para
proteger sus intereses, debe establecer una fuerza centralizada
permanente. Las causas bsicas del cambio seran la tecnologa y la
economa y no las ideas. Segn Elman Service, ni en las civilizaciones
arcaicas primitivas, ni en las jefaturas o estados primitivos arqueolgicos
o histricamente conocidos, existe evidencia alguna de la existencia de
empresas privadas. Los conceptos de capitalismo y comunismo,
parecen absurdos aplicados a las bandas o jefaturas. Segn Morton
Fried, desde el momento en que aparece una verdadera
estratificacin, est tambin implcito el estado, porque la existencia de
un sistema de clases necesita un poder concentrado en manos de una
lite. Ello genera conflicto en el seno de la sociedad. Cuando las clases
empiezan a distanciarse de las jerarquas de parentesco o individuales,
la lite privilegiada debe asumir rpidamente el poder si ha llegado el
momento adecuado para la aparicin del verdadero estado.
10

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

2- Teoras del conflicto externo. La idea de que los estados nacen de la


sangre y de la guerra fue respetada cientficamente en la segunda
mitad del siglo pasado con el desarrollo del darwinismo social. Herbert
Spencer aplic la idea de la supervivencia del ms fuerte. Se pueden
hacer dos objeciones:
a. Una sociedad puede movilizar y adiestrar fuerzas slo si posee los
niveles adecuados de poblacin y organizacin, por lo que sera
preferible considerar la guerra como una funcin y no como una
causa.
b. Por lo que respecta a las jefaturas y a las tribus, la guerra puede
representar un obstculo ms que una causa originaria del
estado, porque los grupos se dispersarn si se saben amenazados
por una fuerza superior a ellos mismos.
3- Teora de la circunscripcin medioambiental. (Robert Carneiro) La
guerra es prcticamente universal y suele tender a dispersar ms que a
aglutinar a la gente, el conflicto slo podra propiciar la centralizacin
en determinadas situaciones. Cuando no existe alguna delimitacin
geogrfica las presiones demogrficas pueden desbordar el medio y las
poblaciones vecinas vencidas en la guerra pueden trasladar un
asentamiento a una nueva zona. Pero esto es imposible cuando la
nica tierra cultivable est rodeada de tierra improductiva, caso en el
cual la presin demogrfica debe canalizarse por va de la unificacin y
de una mayor capacidad productiva, y los vencidos de guerra, sin
posibilidad de huir, tienen que someterse a los vencedores.
4- Teora de la circunscripcin social. (Carneiro)Los poblados centrales,
rodeados de los poblados guerreros, tenderan a ser mayores y a tener
cabecillas ms poderosos que los perifricos.
a. Principio de exclusin competitiva. (Carneiro) Dos especies que
ocupen y exploten la misma porcin de hbitat no pueden
coexistir indefinidamente.
5- Teora hidrulica. El mecanismo fundamental de desarrollo del estado
fue la irrigacin, slo el control del agua posibilita una agricultura
suficientemente intensiva para
obtener grandes densidades
demogrficas y la construccin de grandes sistemas hidrulicos slo era
posible gracias a unos niveles de organizacin social, un poder y una
coordinacin de trabajo totalmente nuevos. Kart Wittfogel, elaborara
esta teora con tal precisin, que su nombre aparece asociado a ella.
Esta teora no concierne al origen del estado en s, sino al desarrollo de
ciertos tipos de sistemas empresariales. Esta teora es apenas aplicable
a los estados secundarios, muchos de los cuales tuvieron solo sistemas
de irrigacin muy rudimentarios.
6- Presin demogrfica. Segn Thomas Malthus, cuando la poblacin
tiende a sobrepasar el nivel de recursos alimentarios, esa tendencia es
contrarrestada por la enfermedad, el hambre y la guerra. Los alimentos
pueden ser incrementados por algn medio de intensificacin de la
produccin, lo que implica el desarrollo de una nueva tecnologa y el
desarrollo de la ya existente. Segn Michael Harner, la presin
demogrfica conduce a un acceso desigual a los recursos, y por lo
tanto, a una estratificacin social. Segn Harris, las poblaciones suelen
tender a estabilizarse confortablemente por debajo de los recursos
alimenticios. La presin demogrfica tiene su origen en una cada
11

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

natural de la productividad de la tierra. En las sociedades tribales se


sola controlar el equilibrio demogrfico por medio de un complejo de
supremaca masculina, resultado de un constante estado de guerra. El
infanticidio femenino se converta prcticamente en norma. Un
elemento central de la teora es que cualquier forma de produccin
conducir gradualmente al agotamiento de las materias primas, con lo
que todas las sociedades tendrn que enfrentarse tarde o temprano.
7- Teora de la institucionalizacin del liderazgo. (Elman Service) Establece
un desarrollo entre la desigualdad bsica inicial inherente a la sociedad
humana y la posterior desigualdad formalizada y centralizada. Para que
una sociedad pueda mantener los beneficios de la centralizacin, los
lderes carismticos temporales tienen que transformarse en una
jerarqua permanente. A medida que ese centro de poder crece, crece
tambin su necesidad de proteger sus privilegios. El fondo de la cuestin
para Service, es la percepcin por parte de la gente de un bienestar
creciente. Este tipo de liderazgo es inestable porque se basa en un solo
individuo, cundo este enferma o muere, no existe un mtodo formal
de sucesin. La evolucin poltica consistira, en gran medida, en
imponer la paz en contextos progresivamente ms amplios. En esta
teora es ms importante la percepcin por la gente de un bienestar
creciente que el medio.
Teoras de sistemas.
Se basa en un conjunto de principios derivados principalmente de la fsica y la
biologa, que incluyen los mecanismos de feedback positivo y negativo. El
elemento
desencadenante,
los
sistemas
de
autoconservacin
y
autodesarrollo.
1- Feedback negativo. Es el proceso mediante el cual un sistema estable
minimiza toda alteracin del equilibrio. En una sociedad forrajera un
aumento de la tasa de natalidad ser contrarrestado y reequilibrado
con tasas de mortalidad infantil ms altas si hay peligro de que la
poblacin exceda los recursos alimentarios posibles.
2- Feedback positivo. Una pequea variacin puede poner en marcha un
proceso creciente. Si al aumento demogrfico se responde con la
agricultura intensiva, el resultado ser un mayor aumento demogrfico,
que a su vez, generar mayor intensificacin, y la espiral seguir hasta
alcanzar un determinado lmite. El ms mnimo elemento
desencadenante puede originar un cambio radical.
Todas las teoras de sistemas responden a la idea de que las sociedades
responden a la diversidad de circunstancias con la adaptacin.
Segn Ronald Cohen, la formacin de un estado es una progresin
convergente de interacciones, en las que diferentes sistemas preestatales, en
respuesta a diferentes determinantes del cambio, se ven obligados, por
conflictos que no ofrecen otra salida, a optar por niveles de jerarquizacin
poltica ms complejos.

12

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Modelo Sistmico del desarrollo del estado.


A medida que se produce una presin demogrfica u otros desencadenantes,
se produce una intensificacin de la produccin alimentaria lo que puede
conducir hacia:
1- La nucleacin. Se har necesaria para realizar trabajos cooperativos de
gran envergadura.
2- La estratificacin. Aparece cuando tcnicas agrcolas ms productivas
amplifican las pequeas diferencias del medio, de forma que aquel que
tenga, mejor tierra cultivable se har ms rico que sus vecinos.
3- La centralizacin. Se estimula la centralizacin de la toma de
decisiones, dado que la concentracin es ms eficaz para la
planificacin de proyectos a gran escala y para la organizacin de la
mano de obra..
4- La Diferenciacin. El cultivo llega a ser ms diferenciado a medida que
campos enteros se reservan para el monocultivo para aumentar la
eficacia de la labranza e irrigacin. El excedente de alimentos posibilita
la especializacin artesanal.
Cada uno de estos factores estimula a los dems.
El estado primitivo.
Segn Claessen y Skalnk el estado primitivo es una organizacin sociopoltica
centralizada para la normalizacin de las relaciones sociales dentro de una
sociedad compleja estratificada dividido en, por lo menos, dos estratos
sociales, o clases bsicas, dominantes y dominados, cuyas relaciones se
caracterizan por el domnio poltico de los primeros y las obligaciones
tributarias de los ltimos, legitimado todo ello por una ideologa comn.
La estratificacin social y una economa capaz de producir excedentes se
consideran como prerrequisitos sin los cuales no resulta posible el estado
primitivo.
Los autores destacan cuatro elementos como causantes directamente del
origen del estado primitivo:
1234-

Crecimiento demogrfico.
La guerra o el peligro de guerra.
La conquista.
La influencia de estados preexistentes.

Comercio

Incipientes
Importancia
Limitada

Tpicos
Supralocal

Transicin
Plenamente
desarrollado

Sucesin

Hereditaria

Hereditaria
Designacin

Designacin

13

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Incipientes

Tpicos

Transicin

Posesin tierra

Comunal

Privada
Limitada

Privada
importante

Jurdico

Sin leyes
Sin jueces
Sin castigos

Leyes incipientes
Jueces formales
funcionarios generales

Leyes plenas
Jueces
formales

Impuestos

Voluntarios

Peridicos

Definidos

LIBRO VELASCO. Ronald Cohen.


ANTROPOLOGA POLTICA.
La poltica es al hombre como la forma al contenido, sin ella la vida social sera
imposible, y de su actividad, es de los que se ocupa la antropologa poltica.
Primeras aproximaciones a la poltica comparada.
Visin pesimista.
El hombre es una bestia y debe ser controlada.
Visin optimista.
El hombre es noble y deben crearse condiciones que permitan que su bondad
se exprese libremente.
Los hombres eran distintos:
1- Debido a la expresin diferencial de su maldad esencial, o,
inversamente.
2- Debido a la corrupcin progresiva de la sociedad.
Los escritores y autores que afirmaron esto (Rousseau y Engels), crearon o
aceptaron una imagen del hombre y de su naturaleza esencial en su propia
sociedad, y a continuacin intentaron crear un modelo de sociedad sin las
estructuras familiares de la organizacin poltica europea, al cual denominaron
estado de naturaleza. Era el resultado de una comparacin entre la vida
occidental y no occidental, en la cual, los detalles de la segunda no eran
tomados muy en cuenta.
La posicin que convirti convertirse en la aproximacin intelectual dominante
para la antropologa poltica fue la del empirismo y el estudio comparativo,
basndose en el presupuesto de que la variabilidad debe ser explicada por
referencia a una multitud de fuerzas sociales, ambientales, polticas,
psicolgicas y econmicas y no por la naturaleza moral del hombre.

14

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En lugar de la comparacin entre dos sociedades, los empiristas usaron otras


sociedades como casos de variedad adaptada a condiciones de tiempo y
lugar. Para Montesquieu el gobierno es el resultado de combinaciones
complejas de fuerzas ambientales y psicolgicas y de todo un modo de vida,
es decir, una cultura.
Hasta el siglo XIX, la tradicin empirista era la menos interesante, los moralistas
dirigan la investigacin a la naturaleza humana y a la naturaleza tica de la
sociedad. Sir Henry Maine argument que en realidad los moralistas no
conocan al hombre no occidental en absoluto y que por ello lo haban
inventado para que sirviera a sus propsitos.
Evolucionistas del siglo XIX.
Una vez transformado por el darwinismo el clima intelectual del siglo XIX, los
fenmenos polticos comenzaron a ser contemplados, como todo lo dems,
en perspectiva evolutiva. La poltica no era estudiada por s misma, sino como
una parte del todo evolutivo. Existe una perfecta escala de Guttman 1 en la
cual la complejidad poltica esta exactamente correlacionada con la
complejidad y el cambio en los indicadores escogidos para representar la
evolucin de la sociedad. Estos complejos esquemas de evolucin se fueron a
la cuneta por exceso de deduccin y falta de hechos.
Los sistemas polticos se desarrollaron los unos a partir de los otros. Las
preguntas expuestas an perfilan nuestras investigaciones.
Cmo ocurri esto? Qu tipologa de la evolucin sistmica dar cuenta del
crecimiento y desarrollo de la organizacin poltica humana?
Funcionalistas.
El funcionalismo es el intento de estudiar los fenmenos sobre la base de
categoras generales de actividad que deben ser llevadas a cabo si es que
dichos fenmenos han de sobrevivir.
Los antroplogos de los primeros aos del siglo XX, se interesaron por
sociedades totales. De esta forma la poltica se convirti para ellos en una
variedad ms de entre las categoras funcionales de anlisis sobre las cuales
podan basarse sus explicaciones holsticas de tales sociedades.
Una excepcin a esta tendencia es R.H. Lowie. Para l el estado es de hecho
la organizacin poltica o el gobierno per se, y se centra en la forma como
operan y se desarrollan los gobiernos en la evolucin social humana. Examina
una serie de variedades que van de lo simple a lo complejo. La progresin
simple entre el status y el contrato no puede explicar el desarrollo de los
sistemas polticos.

1 Un tipo de escalas, apropiadas para evaluar actitudes, aunque tambin pueden ajustarse a otros
requerimientos. Son escalas acumulativas, puesto que la primera respuesta debe incluir a las restantes. Son
bastante complicadas de formular si se quiere respetar esa condicin en algunos casos. Pueden dirigirse a
varios campos de estudio o ser monogrficas.

15

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Segn Lowie hay una correlacin positiva entre territorialidad y asociacin


entre no parientes, pero eso no significa que haya una relacin directa entre
uno y otro. Se puede decir que Lowie, es, en varios aspectos, el fundador de la
antropologa poltica contempornea.
Primeros estructuralistas.
El anlisis funcional es un modo inicial o preliminar de manejar la variacin. La
unidad es el fenmeno en conjunto, y las partes de la unidad son las
categoras funcionales. Cuando se ha estudiado parte la varianza, se pueden
aislar tipos de sistemas, es decir, formas parecidas de cumplir las mismas
funciones se agrupan juntas como tipos estructurales. Comprender por qu
estas estructuras son similares o diferentes unas de otras, como funcionan y
cambian es el estructuralismo.
El primer intento de realizar un anlisis similar se llevo a cabo por Fortes y EvansPritchard en su trabajo Sistemas Polticos Africanos. El refinamiento obvio ha
sido restringir las comparaciones a un conjunto ms limitado de diferencias,
con vistas a controlar las distinciones toscas de la estructura poltica. Tal tipo de
anlisis ha sido realizado en el simposium editado por Middleton y Tait, Tribes
Without Rulers.
Radcliffe Brown estableci un modelo de anlisis que se convirti en la base
de investigacin. La poltica es accin social en torno al mantenimiento del
orden, el uso legtimo de la violencia y la ocupacin de, y los derechos sobre,
un territorio. El trabajo del antroplogo consiste en detectar aquellas acciones
y roles que tratan con esas funciones.
Los primeros estructuralistas reunieron buenos datos sobre los formatos
constitucionales de las sociedades no occidentales, pero no sobre la
conducta real de actores polticos en sistemas polticos concretos.
Conflictos, acontecimientos y conductismo.
Uno de los primeros desafos a la aproximacin sobresimplificada del primer
estructuralismo fue el de Gluckman, quien introdujo el conflicto en la
percepcin antropolgica del hombre no occidental. Ve conflicto en todos los
asuntos humanos, si hay tesis ha de tener su anttesis. Sin embargo, a diferencia
de Marx, Gluckman ve la sntesis, el resultado del conflicto. El desenlace del
conflicto nunca es una revolucin, sino, felizmente, la restauracin del orden
por medio de alguna catarsis institucionalizada de las fuerzas de conflicto
inherentes a la sociedad. Para Gluckman existen muchas reglas y muchos
juegos, siendo todos jugados a la vez por actores que pueden o no
comprender los juegos y sus propios roles. De este modo ha estimulado la
investigacin en situaciones de contacto cultural.
Turner y Swartz llevaron el anlisis situacional an ms lejos y lo transformaron
en un modo de tipologa y de descripcin terica de acontecimientos. Las
reglas estructurales, aplicadas a acontecimientos, podan no predecir sus
regularidades.

16

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Para llegar a comprender la conducta basada en situaciones reales, el anlisis


debera fundamentarse de forma apropiada en un modelo interactivo que:
1- Divida un acontecimiento de conflicto en fases.
2- Mostraba como podan ocurrir distintas alternativas durante cada
transicin a una nueva fase.
3- Estas retroactuaban a su vez sobre el flujo de acontecimientos
determinando el curso del conflicto y su resolucin.
El anlisis de acontecimientos es un buen mtodo de obtener informacin
sobre un sistema vivo, pero no puede servir como plan general para el anlisis
comparativo de todos los sistemas polticos.
Un desarrollo interesante ha sido el intento de fijar la atencin en
agrupamientos polticos no institucionalizados. Un ejemplo, la investigacin
sobre facciones.
Faccin.
Agrupacin no duradera, movilizada ms bien vagamente bajo un lder que
usa sus contactos sociales en muchas esferas, tanto con parientes como con
no parientes, para obtener apoyo con vistas a promover sus propios intereses y
los de su grupo de inters.
Neoestructuralistas.
El proceso no es visto como el funcionamiento de la estructura, sino como un
resultado complejo de muchas facetas de sistemas socioculturales,
econmicos, polticos y psicolgicos, que condicionan, todos ellos, la accin
poltica.
Las estructuras de accin poltica son consideradas como actos repetitivos con
independencia del tiempo,. Pero muchos de los modernos estructuralistas son
tambin evolucionistas y estn muy interesados en la relacin entre el
macrotiempo y las estructuras y su desarrollo. El nivel de generalidad es tal
entre los sistemas que la variabilidad interna en el seno de cada tipo puede
englobar las diferencias en el tiempo.
En que difiere una persona que haya pasado toda su vida bajo un cierto
sistema poltico de una que slo haya conocido otro distinto?
Cul es el efecto de unas estructuras polticas sobre otras?
El neoestructuralismo posee un programa completo y variado de investigacin
emprica y de construccin de teora, inherente a la aproximacin misma.
Nadel seal los estudios polticos como un desarrollo natural de aquellos otros
que tratan prioritariamente sobre estructuras sociales. Declar que la actividad
poltica es el aspecto ms importante y determinante de la estructura social.
Puede decirse que la poltica es el corazn de los estudios social
estructurales.
17

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La visin neoestructuralista de la poltica.


Para Nadel la actividad poltica es una parte en toda relacin social.
Para Fried, la organizacin poltica es parte de la organizacin social.
Para Easton, Smith y Cohen la actividad poltica es un aspecto de las
relaciones sociales.
Segn Easton se define operacionalmente el sistema poltico como el conjunto
de relaciones de autoridad de escala ms amplia en una sociedad; y es a
este sistema de relaciones al que denominamos sistema poltico, mientras que
la actividad poltica dentro de esta unidad tiene lugar al nivel de subsistema,
entre componentes estructurales del sistema global. No obstante, si puede
decirse que algn sistema de autoridad incluye todas esas organizaciones
constituyentes o al menos es congruentes con ellas, entonces denominamos a
esto el sistema polticos, en trminos de Smith, el gobierno.
La autoridad.
Es el derecho reconocido de los superiores para asignar valores escasos.
El poder.
Es la capacidad o facultad para influir sobre la accin valorada.
La influencia.
Es la capacidad de un actor para hacer realizar sus deseos cuando estos
difieren de lo que otros estiman deseable.
Segn Smith el poder es segmentario, esto es, no puede ser contenido en una
estructura de autoridad, puesto que cualquiera, no importa cual sea su
posicin en el sistema, puede tratar de obtener mas poder de lo que es
legtimo bajo los principios constitucionales. La actividad poltica incluye la
competicin de individuos y grupos por incrementos de poder.
Riker propone que existe algo as como el hombre polticamente racional,
aqul que prefiere ganar a perder.
Para Fried y Lenski, los caminos que llevan a un status social alto, son, por
definicin, los caminos del poder poltico.
El poder vara con las habilidades polticas de los actores.
El Proceso poltico.
Smith ve el proceso poltico como un derivado de la tensin y la interaccin de
fuerzas entre poltica y administracin tal y como l los define. La accin
poltica refleja la bsqueda de poder en el sistema.

18

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Para l la accin administrativa es la ejecucin de demandas de gobierno


legtimas, mientras que la accin poltica consiste en intentos de influenciar los
programas de accin y determinar como ponerlos en marcha.
Las decisiones son elecciones o conjuntos de elecciones entre varias
alternativas posibles. Hay dos tipos de decisiones:
1- La rutina, que tiene una cualidad cotidiana.
2- La crisis, que implica intereses vitales de personas y grupos.
La cultura poltica consiste en el conjunto de ideales y smbolos que describen
los fines y metas de la vida poltica de una sociedad. Le Vine realiz un trabajo
interesante, relacionando componentes de personalidad y socializacin con
diferencias en el sistema poltico.
Tipos de organizacin poltica.
Las sociedades sin un gobierno centralizado que controle las actividades por
encima de los asentamientos o fracciones se dividen en dos grandes clases:
1- Organizaciones en bandas o pleistocnicas. Varan de acuerdo con el
suministro de alimentos disponible para el grupo, el cual causa tambin
variaciones en la densidad de la poblacin, el tamao de la banda t la
magnitud de la actividad poltica suprafamiliar.
2- Organizaciones agrcolas o neolticas. La invencin neoltica del cultivo
y los rebaos supuso un potencial enorme de variacin para la
sociedad humana y para los sistemas polticos. El problema bsico era
relacionar a los seres humanos con los avances tecnolgicos
Es difcil saber cual de ellas hizo antes su aparicin. Desde el punto de vista de
Cohen, existe la posibilidad de que siempre hayan estado presentes una gran
variedad de bandas. Un mayor nfasis ecolgico sobre la organizacin familiar
hace de la familia la unidad poltica primaria.
En la organizacin neoltica, si se han de establecer relaciones entre los
miembros de grupos y recursos permanentes (tecnolgicos) y si estos recursos
se deben distribuir de forma obligatoria, entonces se precisa crear organismos
corporativos cuya duracin sea mayor que el periodo en el cargo de quienes
lo ocupan.
1- Sociedades de pastoreo. Existen linajes y clanes de gran profundidad
temporal.
2- Sociedades ms estables. El estmulo de vivir en un mismo lugar produce
una organizacin poltica de extensin comunitaria. (Consejo de
ancianos).
De la jefatura deriva la nocin de una centralizacin ms concentrada, en la
que un clan, o un linaje dentro del clan, deviene linaje real, mientras que
parientes ms prximos y asociados forman una burocracia que ayuda a llevar
los asuntos de estado.

19

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La diferencia entre estados y jefaturas se basa en una incapacidad de la


jefatura para centralizar la organizacin sin producir una constante tendencia
a la fragmentacin en varias unidades autogobernadas. Segn Barnes esto es
una estructura social de bola de nieve. Las jefaturas son gobiernos en donde
el sistema est constantemente fragmentado en trozos iguales.
Cuantos ms niveles de jerarqua existen en un estado, mayor es la tendencia
a que el control se centralice con el fin de mantenerlo unido. Cuanto ms
oligrquica 2 es la sociedad, ms difusa y menos especficas son las relaciones
entre superiores y subordinados. Esto depende a su vez de la ausencia de
salarios para los burcratas y de la inseguridad social.
Los estados varan en cuanto a su grado de industrializacin, en el sentido
moderno. Lo que vara entre estas sociedades, es el grado en el que las
distintas instituciones que las constituyen estn o no bajo el control regulador
del gobierno central.
Todos los estados tienen la capacidad de ser multitnicos, y la mayora lo son
en algn momento.
El campesinado es un grupo de pueblos no estatales o conquistados que han
resultado absorbidos por una estructura estatal dominante. Proporcionan el
sustrato bsico de heterogeneidad cultural en los estados jvenes.

2 forma de gobierno en que el poder supremo est en manos de unas pocas personas. Los escritores polticos
de la antigua Grecia emplearon el trmino para designar la forma degenerada de aristocracia,
(literalmente, gobierno de los mejores). En una oligarqua, el gobierno est controlado por una faccin que
acta segn su propio inters sin tener en cuenta el bienestar del pueblo.

20

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 13
SISTEMA-MUNDO, COLONIALISMO Y GLOBALIZACIN.
La teora del sistema mundial puede trazarse hasta el historiador social francs
Fernand Braudel. En su obra en tres volmenes Civilizacin y Capitalismo, siglos
XV XVIII, Braudel argumenta que la sociedad consiste en partes ensambladas
en un sistema interrelacionado. Las sociedades son subsistemas de sistemas
ms grandes, siendo el mayor el sistema mundial.
El surgimiento del sistema mundial.
Economa capitalista mundial.
El creciente dominio del comercio internacional condujo a un nico sistema
mundial dedicado a la produccin para la venta o el intercambio, con objeto
de maximizar beneficios en lugar de cubrir las necesidades domsticas.
Capital.
Hace referencia a la riqueza o recursos invertidos en negocios con la intencin
de que produzcan un beneficio; el atributo definitorio del capitalismo es la
orientacin al mercado mundial en busca de beneficios.
La clave de la teora del sistema mundial es que hay un sistema social
identificable que se extiende ms all de los estados y naciones individuales.
Segn Wallerstein, los pases ocupan tres posiciones diferentes dentro del
sistema mundial:
1- Ncleo. La posicin dominante, que lo integran los pases ms fuertes y
poderosos, con sistemas de produccin avanzados. En ellos la
complejidad de las actividades econmicas y el nivel de acumulacin
de capital son los mayores de todos. (Thompson). Produce bienes y
exporta algunos hacia la periferia y semiperiferia.
2- Semiperiferia. Estn industrializados, exportan bienes industriales como
mercancas, pero carecen del poder y del dominio de los anteriores.
3- Periferia. Las actividades econmicas estn menos mecanizadas y usan
trabajo humano ms intensivamente. Produce materias primas y
productos agrcolas para la exportacin hacia el ncleo y la
semiperiferia.
La relacin entre ncleo y periferia es de explotacin.
Industrializacin.
En el siglo XVIII se sentaron las bases de la Revolucin Industrial. La
industrializacin Europea se desarroll a partir del sistema domestico de
manufacturacin.

21

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Causas de la revolucin Industrial.


1- Comenz en los productos de algodn, el hierro y el comercio de
alfares, cuyos crecientes mercados resultaban muy atractivos para los
capitalistas que disponan de dinero que arriesgar.
2- La manufactura del hierro, algodn y los alfares poda descomponerse
en simples movimientos de rutina que podan ser realizados por las
mquinas.
3- Paso de las manufacturas de los hogares a las fbricas. La maquinaria
reemplaz al trabajo manual.
4- La produccin de las fbricas de bienes bsicos baratos, incremento
dramticamente la produccin.
5- Impulso del crecimiento urbano. Creacin de un nuevo tipo de ciudad,
con fbricas apiadas en lugares donde el carbn y la mano de obra
eran baratos.
Comenz en Gran Bretaa.
1234567-

Aumento de la poblacin durante el siglo XVIII.


Se impuls el consumo.
Los mtodos tradicionales de produccin eran insuficientes.
Aumento de la investigacin y el cambio tecnolgico rpido.
Gran Bretaa era rica en carbn y en mineral de hierro.
Posea vas navegables y costas fcilmente transitables.
Pas isleo, situado en el cruce de rutas del comercio internacional. Lo
que facilitaba la exportacin de bienes manufacturados.
8- Gran imperio colonial que compraba una gran cantidad de productos
ingleses.
9- Las familias de colonos ingleses miraban hacia su pas de origen cuando
trataban de reproducir la civilizacin europea en el Nuevo Mundo.
10- Los valores culturales y la religin contribuyeron a la industrializacin.

Estratificacin.
La renta nacional inglesa se triplic entre 1700 y 1815 y hacia 1935 se multiplic
por 30. Los niveles de bienestar crecieron, pero la prosperidad era desigual. Los
propietarios comenzaron a reclutar mano de obra barata, incluidos mujeres y
nios, donde el nivel de vida era bajo.
Estratificacin industrial.
Karl Marx y Max Weber, dedicaron buena parte de su obra al anlisis de los
sistemas de estratificacin asociados con la industrializacin.
1- Karl Marx. Divisin tajante entre dos clases opuestas:
a. La burguesa. (capitalistas) Tenan su origen en las empresas
coloniales y la economa del mundo capitalista que haba
transformado la estructura social de la Europa noroccidental.
Eran los propietarios de las fbricas, las minas, las grandes fincas
agrcolas y otros medios de produccin. Dominaba los medios de
comunicacin, las escuelas y otras instituciones clave.
22

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

b. Proletariado. (trabajadores desposedos) Personas que tenan que


vender su fuerza de trabajo para sobrevivir. La industrializacin
aceler el proceso de proletarizacin, la separacin de los
trabajadores de los medios de produccin.
Marx vio la nacin estado como un instrumento de opresin y la religin
como un mtodo de distraer y de controlar a las masas.
Conciencia de clase.
Reconocimiento de intereses colectivos e identificacin personal con el
propio grupo econmico.
Los trabajadores desarrollaron organizaciones que protegan sus
intereses. Durante el siglo XIX aparecieron los sindicatos y los partidos
socialistas, para expresar un naciente espritu anticapitalista.
Los modernos sistemas mundiales no son dicotmicos, pues aparece
una creciente clase media de trabajadores cualificados y profesionales.
2- Gerhard Lenski. La igualdad social tiende a incrementarse en las
sociedades industriales avanzadas a medida que las masas adquieren y
hacen uso del poder poltico y obtienen beneficios econmicos.
En este esquema, el paso del poder poltico a las masas refleja el
crecimiento de la clase media.
3- Max Weber. Defini tres dimensiones de la estratificacin social:
a. La riqueza.
b. El poder.
c. El prestigio.
Crea que las identidades sociales se basaban en la etnicidad, la
religin, la raza, la nacionalidad y otros atributos.
El actual sistema de estratificacin mundial, se caracteriza por una diferencia
sustancial entre los capitalistas y los trabajadores de los pases del ncleo y los
de la periferia.
Pobreza en la periferia.
La creciente estratificacin fue un resultado del colonialismo y de una
vinculacin ms estrecha con la economa capitalista mundial. Muchas
personas sin tierra trabajan como aparceros, con unos propietarios que les
exigen, al menos, la mitad de la cosecha.
Sistemas de clases abiertos y cerrados.
Las desigualdades que se construyen dentro de la estructura de la
organizacin estatal tienden a persistir a lo largo de generaciones.
23

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

1- Los sistemas de castas. Son sistemas cerrados, hereditarios y con


frecuencia dictados por la religin. Con el nacimiento se adscribe un
status social jerrquico. Las lneas de casta estn claramente definidas y
se aplican sanciones a aquellos que intentan cruzarlas.
2- La esclavitud. Las personas son tratadas como propiedad. No tienen
nada que vender, ni siquiera su trabajo. La esclavitud es la forma ms
coercitiva y extrema de desigualdad legalizada.
Movilidad vertical.
Es un cambio hacia arriba o hacia abajo en el status de una persona.
Sistema de clases abierto.
Facilita la movilidad, siendo determinantes del rango social el logro individual y
el mrito personal. Los status sociales jerrquicos se adquiriran sobre la base de
los esfuerzos de la persona. Los pases del ncleo tienden a tener sistemas de
clase ms abiertos.
Ingresos.
Ganancias procedentes de salarios y sueldos.
El sistema mundial hoy.
Las principales fuerzas que influyeron en la interaccin cultural durante los
ltimos 500 aos han sido:
1- La expansin comercial.
2- El capitalismo industrial.
3- Poder diferencial de los pases coloniales y el ncleo.
Segn Bodley, la expansin perpetua es el rasgo distintivo de los sistemas
econmicos industriales. Estos sistemas son grandes y altamente especializados
en los que las reas locales no consumen los productos que producen y en los
que los intercambios mercantiles tienen el beneficio como motivo principal.
Imperialismo.
Consiste en la poltica de expansin del control de un pas o un imperio, sobre
pases extranjeros y la toma y mantenimiento bajo su control de colonias
extranjeras.
Colonialismo.
Dominacin poltica, social, econmica y cultural de un territorio y su gente por
una potencia extranjera por un tiempo prolongado.

24

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Consumo excesivo.
Segn Bodley, consumo en un rea dada que excede las tasas en que se
producen los recursos mediante procesos naturales, hasta tal punto que se ve
amenazada la estabilidad a largo plazo de la cultura implicada.
Degradacin industrial.
Un efecto de la industrializacin, es la destruccin de las economas, ecologas
y poblaciones indgenas. Segn Bodley, la industrializacin es un proceso
global que ha destruido o transformado todas las adaptaciones culturales
previas y ha dado a la humanidad el poder no slo de provocar su propia
extincin como especie, sino tambin de acelerar la extincin de muchas
otras especies y tambin de alterar procesos biolgicos y geolgicos.
Los efectos negativos de un sistema mundial en expansin incluyen:
1- Genocidio. Destruccin fsica de grupos tnicos mediante el asesinato,
la guerra y el contagio de enfermedades.
2- Etnocidio. Los grupos tnicos sobreviven, pero pierden o modifican
severamente sus culturas ancestrales.
a. Etnocidio parcial. Perdida de culturas ancestrales en diversos
grados.
3- Ecocidio. Destruccin de ecosistemas locales.
Pueblos indgenas.
Los habitantes originarios de territorios concretos, suelen ser descendientes de
pueblos tribales que viven como pueblos colonizados culturalmente diferentes,
muchos de los cuales aspiran a una autonoma. Segn Bodley los pueblos
indgenas se han resistido consistentemente a la integracin dentro de las
naciones estado porque tal integracin tiende a conducir a un declive de su
calidad de vida.
Colonialismo.
Dominacin poltica, social, econmica y cultural de un territorio y su gente por
una potencia extranjera por un tiempo prolongado.
Puede retrotraerse hasta los antiguos fenicios.
Imperialismo.
Consiste en la poltica de expansin del control de un pas o un imperio, sobre
pases extranjeros y la toma y mantenimiento bajo su control de colonias
extranjeras.
Hay que trazarlo hasta los primeros estados. El imperialismo moderno comenz
con la poca de los descubrimientos europea. Las rebeliones y las guerras que
perseguan la independencia de los pases americanos terminaron la primera
fase del colonialismo europeo.
25

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Brasil declar su independencia de Portugal en 1822. Hacia 1825 la mayora de


las colonias de Espaa eran polticamente independientes. Espaa mantuvo
Cuba y Filipinas hasta 1898.
1- El colonialismo britnico. El imperio britnico se desarroll a travs de la
bsqueda de recursos y de mercados. En su momento lgido, 1914,
abarca 1/5 de la superficie terrestre y dominaba de la poblacin.
Tuvo dos etapas:
a. Comenz con los viajes isabelinos del siglo XVI. Durante el siglo
XVII se hizo con la mayor parte de la cuenca oriental de
Norteamrica, la cuenca de San Lorenzo en Canad, islas del
Caribe, enclaves en frica e intereses en la India. Compartieron
la explotacin del Nuevo Mundo con los espaoles y
portugueses. La revolucin norteamericana acab con esta
primera etapa.
b. Un segundo imperio comenz en 1788 y se intensific en 1815. En
1819 se estableci en Singapur, lo que proporcion una base a la
red comercial britnica. Hacia mediados del siglo XIX controlaba
toda la India, gobernada por un virrey britnico desde 1858. En
1885, y gracias a la conferencia de Berln, recibieron la mayora
de frica oriental y del sur junto con porciones del frica
occidental. Durante la era victoriana, continu la adquisicin
britnica de territorios. El primer ministro de la reina, Benjamn
Disraeli puso en marcha una poltica exterior justificada por una
visin del imperialismo entendida como la carga del hombre
blanco (trmino acuado por el poeta Rudyard Kipling). Se vea
a los pueblos del imperio como incapaces de gobernarse a s
mismos, por lo que necesitaban la gua de los britnicos para
civilizarlos y critianizarlos. Despus de la 1 Guerra Mundial, el
imperio britnico, aument realmente de tamao, se convirti en
la administradora de los antiguos territorios alemanes y turcos en
frica y Oriente Prximo. En 1931, Gran Bretaa junto con sus
dominios (Unidades autnomas con un status igual al de Gran
Bretaa) con autogobierno, constituy la Commonwealth of
Nations. Tras la 2 Guerra Mundial el imperio se desmoron, con
movimientos nacionalistas que buscaban la independencia,
India la alcanz en 1947 e Irlanda en 1949.
El Imperio Britnico.
El Imperio Britnico no se haba constituido an cuando la reina Isabel I
ascendi al trono en 1558. Las bases de este Imperio se sentaron durante su
reinado, gracias al desarrollo de la Marina inglesa (Francis Drake dio la vuelta al
mundo entre 1577 y 1580), el inicio de una ofensiva comercial en ultramar (la
Compaa de las Indias Orientales se fund en 1600) y la rivalidad con la
Monarqua Hispnica. La colonizacin inglesa no se haba extendido hasta el
reinado de Isabel I ms all de la colonia irlandesa del Ulster: el primer
asentamiento ingls en la costa norteamericana, realizado por Walter Raleigh,
en 1585, en la isla de Roanoke (en el actual estado de Carolina del Norte), fue
la primera experiencia colonial ultracontinental. Slo despus de que se firmara
la paz con Espaa (1604), fue posible acometer nuevas empresas.

26

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El foco del crecimiento colonial se encontraba en el este del Caribe, alejado


de la zona central del dominio espaol en Amrica: San Cristbal (Saint
Christopher, ms tarde Saint Kitts) fue la primera plaza inglesa de las Indias
Occidentales (denominacin dada por los ingleses al archipilago de las
Antillas), en 1624. La mano de obra estaba compuesta por trabajadores
blancos contratados procedentes de Inglaterra. Una segunda forma de
colonizacin fue la realizada a travs de los asentamientos religiosos de
Norteamrica. El primero y ms famoso fue el de los padres peregrinos que
embarcaron en el Mayflower en el puerto de Plymouth y desembarcaron en la
baha de Massachusetts en 1620. Rhode Island (1636) fue fundada bajo el
principio de la tolerancia religiosa; en Connecticut (1639) predominaban los
practicantes del congregacionalismo, mientras que Baltimore (1634) pas a ser
el reducto de los catlicos. Los vnculos que mantenan con la metrpoli eran
ms fuertes que los que establecieron entre s. En tales circunstancias, no era
posible someterlas a una estrecha vigilancia, de manera que se permiti a los
gobernadores crear asambleas formadas por los colonos que realizaban las
funciones de una cmara legislativa y asesoraban al representante del poder
ejecutivo.
La situacin de los dominios ingleses en la India no era comparable todava a
la de Norteamrica. La Compaa de las Indias Orientales diriga sus factoras
en Surat y Madrs bajo la autoridad del emperador mogol. Sin embargo, en
1690 se fund un nuevo puesto comercial donde ms tarde se extendera la
ciudad de Calcuta. Hacia 1700, la Compaa comenz a realizar actividades
comerciales en la regin de Bengala y desempe un papel importante,
aunque secundario an, en la poltica india.
As como las guerras contra Espaa haban favorecido las primeras conquistas
imperiales inglesas, los sucesivos enfrentamientos con Francia despus de la
Revolucin Gloriosa de 1688 y 1689 facilitaron la adquisicin de nuevos
territorios. La expansin de Nueva Inglaterra y los nuevos asentamientos
dedicados al comercio de pieles establecidos en la baha de Hudson
intensificaron los conflictos con Nueva Francia, situada en el valle del ro San
Lorenzo, a partir de la ltima dcada del siglo XVII. Las fuerzas inglesas tomaron
Port Royal (pennsula de Nueva Escocia) en 1710 y se anexionaron Terranova.
Durante la guerra de Sucesin espaola, Inglaterra se apoder de Gibraltar
(1704) y de la isla de Menorca (1708), consiguiendo as sus primeras posesiones
en el mar Mediterrneo. Despus de afianzar sus conquistas y ampliar sus
derechos para suministrar esclavos y otras mercancas a las colonias espaolas
de Amrica, la categora de Inglaterra como potencia colonial era
prcticamente similar a la de sus principales competidoras europeas.
Una vez que la breve agitacin que provoc la South Sea Bubble (nombre que
recibi la especulacin ocasionada por los nuevos privilegios comerciales con
las colonias espaolas de Amrica) se hubo calmado en 1720, el inters
pblico por los asuntos coloniales disminuy por algn tiempo. Robert Walpole
no alter la situacin ni en el exterior ni el interior durante su prolongado
mandato como primer ministro (1721-1742). Georgia se convirti en la
decimotercera colonia norteamericana en 1732, mientras que los habitantes
de la zona litoral de Nueva Inglaterra comenzaron a instalarse en el interior,
donde podan surgir conflictos con la colonia francesa. El azcar pas a ser la
importacin principal de Gran Bretaa, favoreciendo as la economa de
plantacin de las Indias Occidentales y, con ello, el flujo anual de 70.000
esclavos a travs del Atlntico.

27

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El Caribe ingls se revel como el eje del sistema colonial, dado que mantena
ms vnculos a travs del comercio y las inversiones, y ms contacto social con
la metrpoli que las colonias de Norteamrica.
Durante este tiempo, el Imperio mogol de la India haba entrado en un periodo
de inestabilidad tras la muerte del emperador Aurangzeb (1707), y la
Compaa de las Indias Orientales, aunque era principalmente una
organizacin comercial, tuvo que actuar con astucia para conservar su
posicin, por lo que particip ms directamente en la poltica.
Cuando a partir de 1739 se reanud el periodo blico en Europa (con la
denominada guerra de la Oreja de Jenkins), Gran Bretaa se encontraba en
situacin de realizar conquistas territoriales a expensas de Francia,
especialmente durante el gobierno del primer ministro William Pitt el Viejo. El
general Jeffrey Amherst captur las fortalezas francesas de Louisburg en 1758,
abriendo as una va de acceso al valle del San Lorenzo; al ao siguiente, el
general James Wolfe conquist Quebec en una batalla en la que tanto l
como el general francs marqus de Montcalm perdieron la vida. El destino de
Nueva Francia estaba decidido. Las fuerzas britnicas del Caribe tomaron
muchas de las islas azucareras francesas.
El control britnico sobre la India naci durante estos aos. La Compaa de las
Indias Orientales envi a un joven encargado, Robert Clive, para combatir los
ataques franceses en Carnatic (en el sureste indio). Tras la satisfactoria defensa
que organiz en Arcot (1751), se produjeron una serie de enfrentamientos que
culminaron con la batalla de Plassey (23 de junio de 1757), en la que Clive
derrot a sus rivales indios y franceses y consigui que la Compaa se
convirtiera en la fuerza dominante en Bengala.
Gran Bretaa devolvi a Francia las grandes islas azucareras de Guadalupe y
Martinica por el Tratado de Pars de 1763, pero conserv Canad, una regin
de gran importancia estratgica para garantizar la seguridad de las colonias
de Nueva Inglaterra. La guerra de los Siete Aos, a la cual haban puesto fin los
acuerdos de Pars, logr despertar el entusiasmo popular por el Imperio en Gran
Bretaa y fue la primera ocasin en que los britnicos sometieron a numerosas
poblaciones indgenas.
La expansin triunfante del Imperio acarre nuevas responsabilidades y nuevos
costes. El gobierno britnico y el Parlamento deseaban emplear los ingresos
recaudados en Norteamrica para pagar los artculos de primera necesidad
de estas colonias, de manera que se elabor un nuevo sistema tributario local,
plasmado en la Stamp Act (1765); las autoridades britnicas lo consideraban
absolutamente justo, mientras que los colonos norteamericanos opinaban que
atentaba contra sus derechos constitucionales. La Stamp Act fue revocada
despus de que se produjeran varias revueltas de protesta, pero no tard en
ser reemplazada con otros impuestos: ste fue el origen inmediato de la guerra
de la Independencia estadounidense (1775-1783). Las prdidas de Gran
Bretaa a raz de su derrota en ese conflicto, sancionadas por el Tratado de
Pars de 1783, quedaron limitadas a las colonias de Norteamrica debido a que
los franceses, que junto a los espaoles haban ayudado a los insurgentes, no
fueron capaces de desafiar la supremaca naval britnica. Posteriormente, los
britnicos crearon la provincia de New Brunswick en 1784 y reforzaron su
presencia en Canad.

28

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La poltica desplegada en los aos siguientes se caracteriz por la


consolidacin y el aumento del control imperial. Las enormes fortunas
personales que Clive y Warren Hastings (primer gobernador general de la India,
desde 1773 hasta 1784) consiguieron en la India decidieron a las autoridades
britnicas a regular ms estrictamente los negocios de la Compaa de las
Indias Orientales. De acuerdo con lo establecido en la Ley de la India (India
Act) de 1784, esta entidad deba someterse a un examen realizado por la
denominada Oficina de Control. Durante el periodo en que Charles Mann
Cornwallis sirvi como gobernador general (1786-1793), la administracin
britnica en la India qued en manos de funcionarios pblicos, aunque la
Compaa continu siendo una entidad comercial.
La Ley de Canad (Canada Act) de 1791 tena por objeto poner orden en los
asuntos de la regin de Norteamrica que se extenda al norte del paralelo 49,
para lo cual se dividi esta zona en Alto Canad y Bajo Canad, y se
reconoci la situacin especial de los habitantes franceses de esta ltima.
Despus de las expediciones realizadas en el Pacfico por el capitn James
Cook en la dcada de 1770, el capitn Arthur Phillip recibi el mando de una
flota que fue enviada a la baha australiana de Botany en 1788, y fund una
colonia en la cala donde nacera la ciudad de Sydney, el primer asentamiento
europeo en Australia. Aunque esta colonia se estableci inicialmente para
poder enviar all a los convictos dado que Nueva Inglaterra ya no estaba
bajo el dominio britnico, algunos historiadores consideran que esta accin
formaba parte de una poltica imperial ms ambiciosa, un giro hacia el Este,
gracias al cual el comercio britnico podra seguir la ruta de los mares
orientales, partiendo del continente americano, en su bsqueda de especias
para la reexportacin y de mercados en los que vender los productos
manufacturados britnicos. En cualquier caso, de lo que no cabe duda es que
la Revolucin Industrial y la expansin imperial se desarrollaron al unsono y
dieron lugar al denominado segundo Imperio Britnico.
La implicacin de Gran Bretaa en las Guerras Napolenicas estimul la
expansin del Imperio. Su Ejrcito y su Flota no siempre obtuvieron
espectaculares triunfos fuera de Europa. La intervencin en la isla antillana de
La Espaola (1796) y el intento de arrebatar Buenos Aires a Espaa (en las
conocidas como invasiones inglesas al Ro de la Plata, de 1806 y 1807) no
tuvieron xito.
No obstante, las islas azucareras francesas fueron reconquistadas y el exceso
de oferta que se gener en el mercado de azcar contribuy a la elaboracin
de la legislacin de 1807, en la que se abola el comercio de esclavos; esta
medida tambin estaba relacionada hasta cierto punto con el surgimiento de
un fervor moral en Gran Bretaa, que se reflej en la creacin de sociedades
misioneras tales como la Sociedad de la Biblia Inglesa y Extranjera (1804). El
fracaso de la invasin francesa de Egipto emprendida por Napolen
Bonaparte y los triunfos del almirante Horatio Nelson proporcionaron a los
britnicos una importante ruta hacia el Este.
Richard Colley Wellesley, el gobernador general de la India (1797-1805) y
hermano mayor del futuro duque de Wellington, se haba embarcado en
nuevas conquistas, y hacia 1805 era Gran Bretaa quien gobernaba realmente
en Delhi, mientras que el emperador mogol desempeaba un papel
meramente representativo.

29

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

No se produjeron enfrentamientos blicos en Norteamrica hasta que los


conflictos motivados por los derechos y fronteras comerciales neutrales
desembocaron en la Guerra Anglo-estadounidense (1812-1815), un
enfrentamiento durante el cual los estadounidenses tomaron brevemente en el
Alto Canad la ciudad de York (actual Toronto) y los britnicos incendiaron
Washington. La participacin de los Pases Bajos en apoyo del bando francs
permiti a Gran Bretaa conquistar posesiones como el cabo de Buena
Esperanza, Ceiln (actual Sri Lanka) y algunas reas de la Guayana. La
mayora de estos territorios, aunque no todos ellos, fueron conservados gracias
al acuerdo alcanzado en el Congreso de Viena, en 1815. Lo ms importante
para Gran Bretaa no fueron las reas conquistadas, sino el surgimiento de una
identidad y una vocacin inequvocas por las cuales la elite dirigente britnica
consideraba que su administracin imperial era ms inteligente y beneficiosa
que la de las dems potencias europeas.
El tiempo de paz fue inicialmente una poca de consolidacin. La excepcin
se produjo en la India, donde una serie de campaas aument la
preeminencia britnica (aunque sta no fue total hasta que el Punjab y Sind
fueron conquistados en la dcada de 1840). Gran Bretaa comenz a ejercer
una influencia ms directa sobre la sociedad india. El ingls pas a ser el idioma
oficial de los territorios indios, y las misiones cristianas incrementaron su
actividad. Sin embargo, despus de la Rebelin de los cipayos (1857-1859),
toda ambicin de transformar la India qued reducida a mantener la
convivencia entre un sistema de gobierno eficaz y los elementos tradicionales
de la sociedad. A partir de 1858, la India dej de ser administrada por la
Compaa de las Indias Orientales y pas a depender directamente del
gobierno britnico: dispona de un virrey asentado en la propia India, as como
de un secretario de Estado, radicado en Londres, que formaba parte del
gabinete gubernamental britnico. La campaa en contra de la esclavitud en
las Indias Occidentales perdi fuerza despus de 1815, pero el resurgimiento de
la poltica reformista en Gran Bretaa a partir de 1830 y la rebelin de esclavos
que tuvo lugar en Jamaica en 1831 llevaron a la abolicin de esta institucin en
1834 (la emancipacin se llev a cabo en 1838). No se produjeron ms
tensiones en esta zona posteriormente. El fin de la esclavitud fue seguido
mucho despus de la desaparicin del antiguo sistema colonial, superado por
el ascenso del librecambio; as, el Acta de Navegacin fue revocada en 1849.
Un imperio adherido al sistema de librecambio no necesitaba controlar de
forma estricta y a menudo costosa a las comunidades de colonos, de
manera que se aplic el principio del gobierno responsable en las colonias
britnicas de Amrica del Norte durante la dcada de 1840. Como
consecuencia de este principio, Canad pas a ser una confederacin en
1867, lo que permiti a Gran Bretaa retirar sus guarniciones a la vez que
conservaba el control sobre su poltica y defensa exterior. El Imperio concedi a
las colonias australianas un gobierno responsable en la dcada de 1850
(aunque la fragmentacin de esta zona demor la constitucin de una
federacin hasta 1901). La situacin en Sudfrica, especialmente en lo
referente a las relaciones entre los colonizadores y los nativos, no haca
recomendable la desaparicin del control imperial, aunque los britnicos
retiraron la vigilancia de las repblicas bers del interior, creadas por el Gran
Trek. Si bien es cierto que el autntico aumento de la influencia britnica en el
exterior de Europa se realiz a travs de un Imperio de productos
manufacturados como puso de manifiesto el bombardeo de Cantn
motivado por la frustracin de las expectativas comerciales, la primera mitad
del reinado de Victoria I fue una etapa de relativa estabilidad en lo referente a
los asuntos imperiales y poco dada a precipitadas expansiones en el extranjero.

30

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El florecimiento del Imperio durante el mandato del gobierno conservador de


Benjamin Disraeli (1874-1880) ha sido considerado como el heraldo de una
poltica imperial ms activa. El nuevo imperialismo, de carcter ms agresivo,
que sigui a esta fase, tambin fue motivado por la inestabilidad local; por
ejemplo, el gobierno liberal de William Ewart Gladstone orden la ocupacin
de Egipto (1882) para mantener el control sobre el canal de Suez. Se produjo a
continuacin una lucha colonial por el poder en el continente africano (el
denominado reparto de frica), en la que Gran Bretaa, que rivalizaba
principalmente con Francia y Alemania, reclam diversos territorios de frica
occidental sobre todo los situados a lo largo del valle del Nger durante la
dcada de 1880, y en el sur del continente, donde las actividades de Cecil
Rhodes llevaron a la anexin de Bechuanalandia en 1888 y a la constitucin de
Rhodesia en 1894. Los ms firmes oponentes de la expansin britnica fueron
los bers del Transvaal y del Estado Libre de Orange, que finalmente fueron
derrotados en la Guerra Ber (1899-1902).
Los exploradores britnicos recorrieron el frica oriental a partir de la dcada
de 1850 en busca del nacimiento del Nilo, y Samuel White Baker descubri el
lago Alberto en 1864. Finalmente, Gran Bretaa se asegur el control poltico
de la regin tras la adquisicin de Uganda (1894). A su vez, comenzaron a
crearse asentamientos britnicos en Kenia, aunque tuvieron un carcter
provisional hasta 1914.
La reina Victoria asumi el ttulo de emperatriz de la India en 1876. Los
dirigentes britnicos estaban ms alarmados por la amenaza de la expansin
rusa que por los conflictos internos, aunque la fragilidad de las relaciones
raciales y la formacin del Congreso Nacional Indio (Partido del Congreso) en
1885 permitieron prever una poca de conflictos. El gobierno liberal elegido en
1906 decidi retomar un estilo imperial menos espectacular; concedi la
independencia al Transvaal y al Estado Libre de Orange, lo que abri el camino
para la formacin de la Unin Sudafricana en 1910, acordada por las
comunidades blancas. La Conferencia Colonial de 1907 fue el primer evento
de estas caractersticas, precursor de lo que posteriormente seran las
instituciones de la Commonwealth.
El Imperio Britnico se mantuvo unido durante la I Guerra Mundial (1914-1918).
En los dominios autnomos predomin un ferviente entusiasmo en los primeros
momentos, a excepcin de una rebelin ber de escasa importancia que en
1915 fue fcilmente reprimida. Las tropas de los dominios realizaron importantes
acciones en Francia: los canadienses, en la cresta de Vimy, en abril y mayo de
1917, durante la tercera batalla de Arras; y los australianos y neozelandeses, en
Gallpoli, durante buena parte de 1915 y enero de 1916. No hubo nuevas
manifestaciones de protesta en la India; sus tropas lucharon en Francia, frica
oriental y Oriente Prximo. Sin embargo, a medida que se incrementaron los
sacrificios que exiga la guerra a partir de 1916, fue disminuyendo la lealtad
hacia el Imperio. Los australianos rechazaron el reclutamiento (1917), y ste
provoc una fuerte oposicin en la zona francesa de Quebec. El lder
nacionalista indio Mohandas Gandhi caus un fuerte impacto en la opinin
pblica de la India tras su regreso de Sudfrica en 1914, e incluso consigui
reunir durante un tiempo a los hindes y musulmanes en el Congreso Nacional
Indio. Despus de la I Guerra Mundial, el Imperio Britnico alcanz su mxima
extensin: Gran Bretaa adquiri la mayor parte de los territorios alemanes en
frica de acuerdo con el Tratado de Versalles (1919); a su vez, se abra la
posibilidad de un nuevo Imperio en el mundo rabe. Sin embargo, tambin
aumentaron los sentimientos nacionalistas y separatistas.

31

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Lo cierto es que, despus de 1919, Gran Bretaa no slo se encontraba


agotada internamente, sino que su Imperio estaba disperso desde el punto de
vista estratgico. Las dcadas de 1920 y 1930 se caracterizaron por la
bsqueda de nuevos medios para hacer funcionar al Imperio con menos
gastos y disminuir el riesgo de su fragmentacin. Irak y Egipto obtuvieron la
independencia en 1932 y 1936, respectivamente. Las peticiones realizadas por
los dominios reclamando el pleno reconocimiento de su autonoma
constitucional fueron satisfechas en el Estatuto de Westminster de 1931, aunque
la Corona britnica continu siendo el nexo de unin. El sur de Irlanda recibi la
condicin de dominio y se constituy el Estado Libre de Irlanda (1922), que
pas a ser una repblica (Eire) en 1937. El recuerdo de la matanza de Amritsar
(1919), en la que el Ejrcito britnico abri fuego indiscriminadamente contra
los manifestantes y asesin a cerca de 400 personas, repercuti en la situacin
de la India durante todo este periodo. Posteriormente, el gobierno britnico de
la India aprob reformas constitucionales (1919, 1935) para hacer compatible
el progreso de esta nacin con las necesidades del Imperio, pero su disputa
con el Congreso Nacional Indio continu sin resolverse. Gran Bretaa no tuvo
que hacer frente an al nacionalismo en las colonias africanas, y su gestin
consisti en gobernar a los pueblos indirectamente y de forma econmica a
travs de instituciones locales basadas en jefes rurales. No obstante, pudieron
apreciarse indicadores ocasionales de la reaccin de frica al control colonial,
especialmente en aquellos lugares en los que se recaudaron nuevos impuestos
o se interfiri en las costumbres tradicionales.
Si el Imperio Britnico an se aferraba a su frgil equilibrio en 1939, la II Guerra
Mundial puso fin a esta situacin. Algunas posesiones britnicas (Hong Kong,
Malasia, Birmania, Singapur) fueron conquistadas por Japn. Se produjo una
rebelin en la India en agosto de 1942 y algunas acciones disidentes en el
Ejrcito indio. Los dominios intervinieron en el conflicto, desde 1939, apoyando
a Gran Bretaa, pero posteriormente expresaron su deseo de decidir la
naturaleza y los lmites de su participacin (Eire permaneci neutral). Por lo que
respecta a la dependencia del Imperio especialmente en frica y el
Caribe, el gobierno britnico intent promover una imagen progresista,
coherente con una guerra que se haba librado en nombre de la libertad. Se
aprobaron las Leyes de Bienestar y Desarrollo Colonial (1940, 1945), y el primer
ministro Winston Churchill se uni al presidente estadounidense Franklin Delano
Roosevelt en la firma de la Carta del Atlntico (1941), en la que se declaraba el
derecho universal a la autodeterminacin; no obstante, el jefe de gobierno
britnico matiz posteriormente su aprobacin de este documento. En
resumen, Gran Bretaa consigui movilizar a su Imperio para la guerra de forma
bastante satisfactoria, pero para ello tuvo que aceptar compromisos y adoptar
medidas que a la larga perjudicaron su supervivencia.
Estas repercusiones no tardaron en apreciarse en el sur de Asia, donde
obtuvieron la independencia India y Pakistn (1947), Ceiln (1948) y Birmania
(1948), y slo esta ltima permaneci en la Commonwealth. Gran Bretaa
renunci a su mandato sobre Palestina en 1948. En frica slo se previeron
pequeas concesiones con respecto al autogobierno, pero las rebeliones de
Accra (febrero de 1948) inauguraron una transicin relativamente rpida en la
Costa de Oro (ms tarde Ghana), que en 1957 pas a ser la primera colonia
britnica al sur del Sahara que obtuvo la independencia (en el norte, Sudn
haba conseguido la independencia en 1956). La presencia de colonos
blancos en el frica central y oriental ocasion situaciones ms complejas y
conflictivas en ocasiones (ste fue el caso de la rebelin Mau-mau en Kenia
despus de 1952).

32

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Sin embargo, el gobierno conservador de Harold Macmillan reconoci ciertos


aires de cambio en frica despus de 1959, que culminaron con la
independencia de Nigeria (1960), Sierra Leona (1961), Tanzania (antigua
Tanganica, 1961), Uganda (1962), Kenia (1963), Zambia (antigua Rhodesia del
Norte, 1964), Malawi (1964), Gambia (1965), Botsuana (antigua
Bechuanalandia, 1966) y Suazilandia (1968). Tanto stas como otras
transferencias de poder se realizaron de forma pacfica, a excepcin de
Rhodesia, donde la rebelin iniciada por la poblacin blanca provoc dos
aos de guerra de guerrillas antes de que se constituyera legalmente
Zimbabue en 1980. No se produjeron conflictos de este tipo en las Indias
Occidentales, aunque la disolucin de la Federacin de las Indias
Occidentales, que haba sido fundada en 1958, supuso la consecucin de la
independencia para varias islas que carecan de viabilidad como unidades
independientes: Jamaica y Trinidad se independizaron en 1962, y las dems
islas siguieron su camino posteriormente. A lo largo de todo este proceso, los
gobiernos britnicos no opusieron resistencia a la descolonizacin, a condicin
de que fuera posible transferir el poder a regmenes amistosos. Cuando el
prestigio britnico se vio daado, como en el caso de la guerra de las Malvinas
(1982), la respuesta fue agresiva. El desarrollo de una Commonwealth
multirracial, igualitaria, de escasa utilidad aunque con afn de cooperacin
transcurri paralelo al final del Imperio Britnico.

2- El colonialismo francs. Tambin tuvo dos fases:


a. La primera comenz a principios de 1600.
b. La segunda lleg a finales del siglo XIX. Esta ltima responda a la
manifestacin del imperialismo europeo, aunque estuvo ms
espoleado por el estado, la iglesia y las fuerzas armadas. Antes
de la Revolucin de 1789, los misioneros, exploradores y
comerciantes haban sido los impulsores de la expansin colonial.
Se expandieron en Canad, el territorio de Luisiana y diversas Islas
Caribeas, junto con partes de la India, que luego, junto a
Canad se perdieron a favor de Gran Bretaa en 1763. Hacia
1815 slo permanecan bajo su control las Islas antillanas y unos
puestos comerciales en frica y Asia. El cimiento del segundo
imperio francs se estableci entre 1830 y 1870. Francia adquiri
Argelia y parte de lo que se convirti en Indochina. Despus de
1870 llev una nueva ola de imperialismo. En 1914 el imperio
francs abarcaba ms de 10 millones de kilmetros cuadrados e
inclua unos 60 millones de personas.
Los franceses promulgaron una missin civilisatrice, el equivalente de la
carga del hombre blanco. La meta era implantar la cultura, la lengua y
la religin francesa en todas las colonias. Los franceses usaron dos
formas de gobierno:
1- Indirecto. A travs de lderes locales y estableciendo estructuras
polticas en reas con una larga historia de organizacin estatal.
2- Directo. A travs de funcionarios franceses. En este caso los franceses
impusieron nuevas estructuras de gobierno para controlar las
diferentes tribus y culturas, muchas de las cuales no haban
conocido una organizacin estatal.

33

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El imperio francs comenz a desintegrarse tras las 2 Guerra Mundial.


El Imperio Francs.
Aunque los reyes franceses estaban interesados en consolidar su posicin en
Europa, se negaron a aceptar la divisin del mundo entre Espaa y Portugal
formulada en 1494 por el Tratado de Tordesillas. Francisco I estaba
especialmente fascinado por la leyenda que afirmaba la posibilidad de llegar
a China atravesando el Atlntico, y financi los tres viajes de Jacques Cartier,
que explor el ro San Lorenzo, situado en Canad, a partir de 1534. Con las
ltimas misiones de Samuel de Champlain, dicho territorio se convirti mucho
ms tarde en Nueva Francia, donde en el siglo XVII se establecieron unos 4.000
campesinos franceses. Marineros bretones y normandos se dirigieron a
Terranova para pescar bacalao, y a Madeira y Marruecos para conseguir
azcar y otros productos.
En el siglo XVII, la Compaa de San Cristbal conquist la isla de Martinica y el
archipilago de Guadalupe, en las Antillas, y filibusteros franceses alcanzaron
Santo Domingo (la isla de La Espaola); despus de explorar el Mississippi y el
golfo de Mxico, establecieron una posesin que, en honor del rey Luis XIV, fue
llamada Luisiana (origen del actual estado) en 1682.
En el siglo XVIII, Francia posea ya Canad; Luisiana; las Antillas francesas;
algunos puntos de comercio en frica (Saintn-Louis, en Senegal, fundada en
1659, y Ford-Dauphin, creado en 1642, en Madagascar); las islas de Francia (le
de France) y Borbn (Bourbon) que ms tarde pasaron a llamarse Mauricio y
Reunin, en el ocano ndico; y algunas factoras en la India, entre las que
destacaron las de Pondicherry y Chandernagore (fundadas en 1673-1674). En
1763, tras el Tratado de Pars, Francia perdi la Luisiana, que volvi a ser
dominio espaol, y de Santo Domingo slo retuvo la parte occidental, pronto
llamada Hait. El Imperio Francs sufri las consecuencias de las Guerras Anglofrancesas, sobre todo en el caso de Canad y la India.
En 1804, Napolen I Bonaparte fue proclamado emperador, por lo que tuvo
lugar poco despus el agravamiento de las Guerras Napolenicas que
enfrentaron a las principales potencias europeas al dominio francs en el
continente. No obstante, el gran proyecto imperial de Napolen I Bonaparte,
en lo que respecta a los territorios allende de Europa, consista en el dominio de
las posesiones espaolas en Amrica. Para conseguirlo, impuso a su hermano
Jos I en el trono de Espaa (1808), convoc a Cortes en Bayona y envi
emisarios a todos los virreinatos, para obligarles a acatar el nuevo rgimen
establecido en Madrid. El sueo napolenico fracas, porque tanto los criollos
como los peninsulares rechazaron las propuestas de Napolen e iniciaron el
proceso de la independencia (emancipacin). En 1815, finalizado
definitivamente el denominado I Imperio, las posesiones coloniales francesas se
limitaban a la Martinica y Guadalupe, Saint Pierre y Miquelon (en las costas de
Terranova), algunas factoras en Senegal y otras cinco en la India y Reunin. A
estos territorios se sum, en 1817, la Guayana Francesa, destinada a ejercer
como penal en aos posteriores. En 1830, por razones de prestigio monrquico,
los franceses conquistaron la ciudad de Argel, y, cuatro aos ms tarde, se
anexionaron todo el territorio de Argelia. Con Napolen III, Francia recobr su
calidad de potencia en todos los continentes: se finaliz la conquista de Argelia
y Senegal, y se llevaron a cabo las anexiones de Nueva Caledonia (1853) y
Cochinchina (1862-1867). Su intervencin en Mxico y el intento de consolidar
el gobierno del emperador Maximiliano, en 1864, constituy un rotundo fracaso
tres aos ms tarde.
34

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Sin embargo, la definitiva expansin colonial francesa no se materializ hasta la


III Repblica. Tras la derrota de Francia frente a Prusia en la guerra mantenida
entre ambas en 1870 y 1871 (Guerra Franco-prusiana) y la posterior unificacin
de Alemania, pareca que Francia debera convertirse en potencia colonial,
como haba hecho Gran Bretaa, para mantener su prestigio. De otro lado, por
entonces, se sostena la idea de que las colonias podan ser fuentes de riqueza,
ya que ofrecan materias primas nuevas y estaban abiertas a la inversin
francesa, lo que podra suponer importantes beneficios. Cuando se empezaron
a explorar territorios como China y frica, lo ms probable era que si Francia no
intervena, otras potencias lo hicieran, y aqulla se quedara fuera, con el
consiguiente deterioro de su posicin en el mbito internacional. Francia
intent entonces dotar a su colonizacin de un carcter misionero y civilizador,
como ya haban hecho los britnicos. Tal y como lo expuso el principal poltico
a favor del desarrollo de un imperio colonial, Jules Ferry: Las razas superiores
tienen la obligacin de civilizar a las razas inferiores. En dos grandes
exposiciones internacionales celebradas en Pars en 1889 y en 1900, fueron
expuestas estas ideas junto con la representacin del exotismo de los pueblos
coloniales. Adems, Jules Ferry intent que las colonias se integraran en la
estructura econmica francesa, como potenciales reas de inversin de
capital y de salidas para la industria, finalizando el anterior proyecto de
colonias de repoblacin y dando as por iniciado el tipo de dominacin
conocido como imperialismo.
Pero estas ideas no eran universalmente aceptadas. Para muchos, el futuro de
Francia vena determinado por las relaciones con Alemania, y consideraban
que las expediciones coloniales eran una diversin que poda debilitar el poder
francs. Los nacionalistas exigan que se fijara la atencin sobre la regin
perdida como consecuencia de la Guerra Franco-prusiana de AlsaciaLorena.
No obstante, se adquirieron nuevos territorios en ultramar. En 1871, ya vivan casi
300.000 colonos en Argelia, a los cuales hay que aadir los que huyeron de la
ocupacin alemana en Alsacia-Lorena, as como los inmigrantes procedentes
de Espaa, Mxico e Italia que queran participar en lo que pareca ser una
economa en alza. De este modo, las relaciones con los pases vecinos de
Argelia (Tnez y Marruecos) se convirtieron en una cuestin importante. En
1881, Francia oblig al bey de Tnez a aceptar un protectorado francs sobre
su territorio, debido en gran parte al creciente inters italiano por su territorio.
Tambin haba una razn estratgica, ya que si los italianos controlaban el
puerto tunecino de Bizerta, tendran (al menos en teora) la facultad de
bloquear el mar Mediterrneo, lo cual resultaba inaceptable para Francia
como potencia mediterrnea. En Marruecos, slo era cuestin de tiempo que
los franceses impusieran su predominio econmico. En la Conferencia de
Algeciras (1906), se reconoci el sur de Marruecos como rea de influencia
francesa, mientras Espaa ocupaba la zona norte del Rif. Cuando se
produjeron las primeras crisis internacionales, se estableci el protectorado
francs, en 1912, en la Convencin de Fez (que mantuvo las posesiones
espaolas en el Rif y en Ifni, en el sur).
Dentro del proceso que se dio en llamar reparto de frica, el frica ecuatorial
fue explorado por Pierre Savorgnan de Brazza entre 1875 y 1880, y en 1910 los
territorios en los que ondeaba la bandera francesa (Gabn, el Congo Medio
en la actualidad, Repblica del Congo, Ubangui-Chari la actual Repblica
Centroafricana y Chad) fueron agrupados bajo la denominacin de frica
Ecuatorial Francesa.

35

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Algo parecido haba ocurrido en frica occidental, donde, tras la ocupacin


de Costa de Marfil en 1883, Guinea (la actual Guinea-Conakry) en 1896, y
Dahomey (en la actualidad, Benn), en 1892; Senegal y otros territorios se
unieron a estos pases para formar el frica Occidental Francesa. Exploradores
y soldados franceses trataron de unir todos estos territorios internndose en el
Sahara, pero no fue del todo posible, tanto por motivos fsicos como por la
hostilidad de los pueblos nmadas que vivan all. No obstante, las tropas
francesas ocuparon en 1899 y 1900 los grandes oasis.
La rivalidad franco-britnica era especialmente fuerte en Madagascar, y los
habitantes de Reunin solan incitar a los franceses para que tomaran medidas.
En 1885, se estableci all un protectorado, pero se produjeron numerosos
levantamientos contra los franceses, que emprendieron una encarnizada
guerra que desemboc en la anexin de Madagascar en 1896.
La opinin pblica francesa estaba ms preocupada por la situacin en
Indochina, porque afectaba a la prudente poltica del gobierno encabezado
por Jules Ferry, y porque supona la intervencin del Ejrcito francs. All, los
franceses concentraron sus esfuerzos en Tonkn, lugar que queran convertir en
zona de acceso hacia China; pero tropezaron con la oposicin del emperador
de Annam, que les oblig a abandonar Hanoi, ciudad que haban ocupado
en 1873. Volvieron a intentarlo en 1881 y aunque tropezaron con algunas
dificultades, establecieron un protectorado francs sobre Tonkn en 1884. Un
ao ms tarde, se firm en Tianjin un acuerdo con China, en el que se
reconoca la posicin francesa. Entre 1887 y 1893, Auguste Pavie penetr de
forma pacfica en la zona septentrional de Laos. En 1893, se proclam la Unin
Indochina, formada por la colonia de Cochinchina y el protectorado de
Annam, Tonkn, Camboya y Laos.
En 1914, el dominio colonial francs estaba compuesto por unos 50 millones de
habitantes, que vivan en unos 10 millones de km2 de extensin. Se desarroll
una administracin y una cultura colonial, intentando establecer una mayor
unidad entre las colonias. Pero no se lleg a un acuerdo sobre la relacin que
estos territorios deban mantener con la Francia metropolitana. Para algunos
significaba garantizar una explotacin econmica que reportara beneficios
para Francia, como era el caso del vino de Argelia; para otros supona
mantener el prestigio nacional de Francia; de otro lado, tambin se hablaba
de asimilacin de los habitantes de las colonias a la superior cultura francesa;
para muchos se trataba de una simple asociacin coyuntural que permita a
empresas francesas invertir en vas frreas, puentes o embalses para estos
territorios. La situacin de numerosos colonos (en especial en Argelia) franceses
que haban abandonado la metrpoli para facilitar el control colonial, y en
especial de sus descendientes, educados en la cultura francesa, pero que no
gozaban de los mismos derechos que los ciudadanos franceses, obligaba a
tomar una determinacin. La opinin de los partidos polticos de izquierda en
Francia, contrarios al colonialismo, permiti la aparicin de una opinin que
exiga cambios dentro del Imperio Francs.
En la poca de entreguerras (1919-1939), ya se haban previsto algunos
cambios en el sistema colonial. En 1936, cuando se hallaba en el poder el
socialista Lon Blum a la cabeza de una coalicin izquierdista (Frente Popular),
se llev a cabo un intento de facilitar el acceso a la nacionalidad francesa a
los ciudadanos de las colonias, de modo que aqullos que se haban
destacado intelectual o militarmente, podan obtenerla sin tener que renunciar
a su religin o a su cultura originaria.

36

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Durante la II Guerra Mundial, el general Charles de Gaulle, que haba utilizado


las colonias de frica ecuatorial para atraer la atencin de los aliados sobre su
pequeo ejrcito, convoc una conferencia sobre los territorios africanos en
Brazzaville. Aunque se reconoci la necesidad de cambios, De Gaulle recalc
que llevaran mucho tiempo, y que no culminaran en la proclamacin de
independencia, sino en nuevas formas de administracin que permitiran a los
pueblos africanos tomar parte en la gestin de temas de competencia
francesa. La Constitucin de 1946 (que estableci la IV Repblica en Francia)
hizo que el conjunto de territorios que haban conformado el poder colonial
francs pasara a denominarse Unin Francesa, y se recalcaba que, cualquiera
que fuera el rgimen jurdico de cada territorio (departamento, colonia,
protectorado), y cualesquiera que fueran los objetivos para el desarrollo
econmico y cultural, siempre prevalecera un principio, el de la unin entre los
territorios de ultramar y la Francia metropolitana. Supona, por tanto, repudiar
cualquier pretensin, no slo de independencia, sino de autogobierno en los
territorios de ultramar.
El rechazo a la Unin Francesa provoc varias guerras, que acabaran por
enterrarla. La primera se produjo en Indochina. En 1945, con la confusin
producida por la rendicin de las fuerzas japonesas ante los chinos en el norte y
ante los britnicos en el sur, las fuerzas de resistencia indochinas, a las rdenes
de Ho Chi Minh, proclamaron su independencia de Francia, y el partido
comunista (el Vietminh) proclam las repblicas independientes de Tonkn,
Annam y Cochinchina. En octubre, lleg una fuerza expedicionaria francesa
con la misin de restablecer la autoridad francesa en el sur del pas. En 1947 y
1948, los sucesivos gobiernos franceses trataron de solucionar el problema
admitiendo estas repblicas, junto con Camboya y Laos, dentro de la Unin
Francesa. Pero fue imposible llegar a un acuerdo. Por tanto, se produjo una
guerra colonial.
El 7 de mayo de 1954, el Ejrcito francs sufri una gran derrota en Dien Bien
Phu, en Tonkn. El 17 de junio, Pierre Mends-France, al frente de una poderosa
alianza de partidos de izquierdas, se convirti en jefe del gobierno. Siempre
haba estado en contra de la guerra, y despus de un mes de negociaciones,
los acuerdos de Ginebra pusieron fin a la presencia francesa en Indochina.
Para Francia, el conflicto en Indochina haba acabado, pero en noviembre de
1954 comenz la guerra en Argelia.
Esta guerra fue diferente, pues estaba prxima a Francia y afectaba a un
territorio donde vivan ms de un milln de europeos que tenan la
nacionalidad francesa. Jvenes franceses que cumplan el servicio militar
fueron enviados al combate. Al principio, las operaciones militares tuvieron
xito. Argel fue pacificado durante 1957, y las fronteras entre Argelia,
Marruecos y Tnez resultaron cerradas, de modo que los rebeldes no pudieran
recibir ayuda de estos pases. Pero los colonos acusaban a los gobiernos de
Pars de debilidad y de no acabar rpidamente con una guerra que pareca
interminable. El 13 de mayo de 1958, organizaron una rebelin y tomaron Argel.
En Francia se viva un clima de crispacin y fracaso, que provoc el
desconcierto y la divisin entre las fuerzas de la izquierda. El resultado a fin de
evitar un conflicto tanto en Argelia, como en Francia fue el regreso al poder
del general Charles de Gaulle. Nadie saba en verdad cul iba a ser su poltica.
Pareca que estaba decidido a conceder la independencia a Argelia y que,
posteriormente, sta mantendra una estrecha relacin con Francia. Pero, en
cualquier caso, en marzo de 1962 se firmaron los denominados Acuerdos de
Evian que pusieron fin al conflicto y facilitaron la definitiva independencia
argelina.
37

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

De Gaulle haba tratado de afianzar el control sobre las colonias africanas,


para lo que cre la Comunidad Francesa (1958), pero los principales lderes
africanos slo buscaban la independencia y rechazaron formar parte de dicho
organismo. Al igual que Tnez y Marruecos, ambas en 1956, en la dcada de
1960 se independizaron la prctica totalidad de las colonias francesas del
frica subsahariana, a excepcin de las islas Comores que lo hicieron, casi en
su totalidad, en 1975 y Yibouti (la antigua Somalia Francesa y, tambin,
Territorio Francs de los Afars y los Issas), que hizo lo propio en 1977.
Los nicos restos del antiguo Imperio Francs que an perduran son: el
archipilago de Saint Pierre y Miquelon, en el norte del ocano Atlntico (al sur
de las costas de Terranova); la Guayana Francesa, en Sudamrica; las islas de
Guadalupe y Martinica, en las Antillas francesas (mar Caribe); Nueva
Caledonia, la Polinesia Francesa y los archipilagos de Wallis y Futuna, en el
ocano Pacfico; y las islas Mayotte (la parte francesa del archipilago de
Comores) y Reunin (al sur de Madagascar), en el ocano ndico.

Poscolonial.
El trmino hace referencia al estudio de las interacciones entre los pases
europeos y las sociedades que stos colonizaron. De forma ms genrica
puede usarse para indicar una posicin contra el imperialismo y el
eurocentrismo.
Las antiguas colonias pueden dividirse en:
1- Pases de colonizadores. Con grandes nmeros de colonizadores
europeos y escasas poblaciones nativas. Australia y Canad.
2- Pases sin colonizadores. India, Pakistan, Malasia, Nigeria.
3- Pases mixtos. Tienen asentamientos europeos importantes a pesar de
tener una poblacin nativa de tamao notable. Sudfrica, Kenia.
Desarrollo.
El desarrollo econmico se suele orientar a que la gente pase de la
subsistencia a economas que usan el dinero como medio de pago y de este
modo se incrementa la participacin local en la economa capitalista mundial.
Filosofa intervencionista.
Una justificacin ideolgica que usan los forneos para orientar a los pueblos
nativos en direcciones especficas. Segn Bodley, la creencia bsica de las
intervenciones ha sido la misma durante ms de 100 aos. No es otra que la
industrializacin, la modernizacin, la occidentalizacin y el individualismo son
avances evolutivos deseables y que los proyectos de desarrollo que los
promueven traern beneficios a largo plazo a los nativos.
Muchos de los problemas a los que se enfrentan hoy las personas se deben a
su posicin dentro de las naciones estado y a su creciente dependencia de
la economa mundial que utiliza el dinero como medio de pago.
Los conflictos entre los gobiernos y los nativos suelen emerger cuando intereses
forneos explotan recursos que se hallan en terrenos tribales.
38

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Antropologa del desarrollo.


Rama de la antropologa aplicada que se centra en cuestiones sociales
relacionadas con y en la dimensin cultural del desarrollo econmico. Se
planifica y orientan las polticas. Segn Bodley, los niveles de vida suelen
decaer en el rea de destino donde se planifica un proyecto de desarrollo por
no coincidir con los intereses de la gente local.
Revolucin verde.
Desarrollo agrcola basado en los fertilizantes qumicos, los pesticidas, las
tcnicas de cultivo del siglo XX y nuevas variedades de semillas como el IR-8 o
arroz milagroso.
Incremento de la igualdad.
Significa una reduccin de la pobreza y una distribucin ms pareja de la
riqueza. Algunos tipos de proyectos, en especial los de irrigacin, son ms
propensos que otros a aumentar las disparidades de riqueza. Una desigual
distribucin inicial de los recursos suele convertirse en la base de una mayor
distorsin de los efectos del proyecto.
Teora de la causacin mltiple.
Asume que cualquier hecho social tiene incontables causas diversas y
pequeas. Teora criticada por el antroplogo mexicano Guillermo Batalla.
1- Tal teora no considera que las grandes desigualdades sociales y
econmicas sean motivo de ataque.
2- Se acusa a los antroplogos de ver las comunidades como unidades
aisladas.
3- Batalla, argument, que el antroplogo aplicado debera prestar ms
atencin a los contextos regionales, nacionales e internacionales.
4- Tambin critic a los antroplogos por pensar que la difusin,
generalmente de habilidades tcnicas y de equipos del Primer Mundo,
es el proceso ms importante implicado en el cambio.
Principios de Responsabilidad profesional de la AAA.
Los antroplogos tienen obligaciones con su campo acadmico, con la
sociedad y la cultura en general, y con la especie humana, con otras especies
y con el medio ambiente.
Estrategias de innovacin.
Para maximizar los beneficios sociales y econmicos, los proyectos tienen que
ser:

39

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

1- Culturalmente compatibles.
2- Responder a necesidades percibidas localmente.
3- Implicar a la gente en la planificacin y puesta en prctica de los
cambios que les afecten.
4- Aprovechar las organizaciones tradicionales.
5- Ser flexibles.
Innovacin excesiva.
Demasiado cambio. Proyectos que requieren demasiados cambios en las
vidas cotidianas de los nativos, en especial unos cambios que interfieren en la
bsqueda tradicional de la subsistencia.
Subdiferenciacin.
Tendencia a ver a los pases menos desarrollados como ms similares entre
ellos de lo que realmente son.
Los grupos de los participantes son mas efectivos cuando estn basados en la
organizacin social tradicional o en una similitud socioeconmica entre los
miembros. Se precisa de un mayor uso de los modelos sociales del Tercer
Mundo para el desarrollo del Tercer Mundo.
En la mayora de los casos el diseo social defectuoso asume:
1- Unidades productivas individualistas que son propiedad privada de un
individuo o de una pareja y las trabaja una familia nuclear.
2- Cooperativas que se basan, al menos parcialmente, en modelos del
anterior bloque oriental de los pases socialistas.
Con frecuencia el desarrollo est orientado a generar ingresos individuales en
efectivo mediante la exportacin.
Esto contrasta con la tendencia de las tribus y bandas a compartir recursos y a
depender de ecosistemas locales y de recursos renovables. Es necesario que
exista una mayor preocupacin por los efectos del desarrollo sobre las
comunidades.
Cooperativas.
Slo tuvieron xito cuando aprovecharon instituciones comunales preexistentes
en el plano local. Los grupos de los participantes son ms efectivos cuando
estn basados en la organizacin social tradicional.
Contacto y dominacin.
La aculturacin son los cambios que resultan de que los grupos entren en un
contacto directo continuado. Los forneos suelen intentar rehacer los paisajes
y culturas nativas a su propia imagen y semejanza.

40

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Occidentalizacin.
Influencia de la expansin occidental sobre las culturas nativas.
La aculturacin puede ser voluntaria o forzosa.
Desarrollo y medio ambiente.
Las gentes del hemisferio Norte hablan de salvar los ecosistemas despus de
haberlos destruido para el desarrollo econmico del Primer Mundo.
Choques entre culturas relacionados con el cambio medioambiental:
1- Primer choque. Cuando el desarrollo amenaza a los pueblos indgenas y
a sus entornos.
2- Segundo choque. Cuando la regulacin externa amenaza a los pueblos
indgenas. Los problemas suelen surgir cuando la regulacin externa
sustituye al sistema nativo.
Los problemas suelen surgir cuando la regulacin externa sustituye al sistema
nativo. Las estrategias de conservacin ms efectivas son las que prestan
atencin a las necesidades y deseos de la gente que vive en la zona
afectada. La conservacin depende de la cooperacin local.
Cambio religioso.
El proselitismo religioso puede promover el etnocidio, en la medida en que las
creencias y las prcticas nativas son sustituidas por las occidentales. A veces la
ideologa poltica de una nacin se opone a la religin tradicional.
Handsome Lake es el nombre con que fue conocido Ganjo Dieyo
(Gawanangus, Nueva York 1735- Onondaga, Nueva York, 1815). Predicador
seneca, hermano de Cornplanter, vivi alcoholizado hasta que en 1799 tuvo
algunas visiones y, entonces, abandon el alcohol. Entre 1799 y 1815 cre una
nueva religin, que transmita un cdigo o Gaiwiio. Rechazaba el onega
(alcohol), el aborto y la brujera, y mezcla elementos cristianos, anima al cultivo
de la tierra y hacer casas, mantiene el calendario de los rituales (como los
festivales de las Fresas, el arce, del maz verde, el sacrificio del perro blanco, el
Da de Accin de Gracias y el juego de la taza), y crea que Hanisseono, el
maligno, viva en Europa. As propiciara que en 1850 se fundase la Religin de
la Casa Larga.

Los movimientos revitalizadores, tambin llamados nativistas, se pueden definir


como cualquier intento organizado y consciente de una parte de los miembros
de una sociedad para revivir y perpetuar aspectos seleccionados de su
cultura.
Los movimientos revitalizadores de carcter religioso tomaron, durante las fases
de mxima presin y desorganizacin social, la voz cantante, e impulsaron a
los nativos a redefinir su situacin en el mundo y perpetuar su especificidad e
idiosincrasia.

41

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Levy y Kunitz afirmaron que cuanto ms grande es la discrepancia entre los


medios institucionalizados que tiene un grupo nativo para alcanzar sus propias
metas culturales, mayores han de ser las tensiones individuales de sus
componentes; manifestndose en los indgenas afectados un comportamiento
de dos clases:
1- Actitudes individuales normales. Como el conformismo.
2- Patolgicas. Como el alcoholismo, suicidio o asesinato.
Los movimientos revitalizadores religiosos chocaron, al intentar contrarrestar la
agresin evangelizadora con otro grupo, cada vez ms reducido, que
detentaba un importante poder moral y legitimador.
Resistencia y Supervivencia.
Segn James Scott, En pblico, los oprimidos pueden dar la impresin de que
aceptan su sometimiento, pero siempre lo cuestionan en privado.
Segn James Scott, se usan dos trminos:
1- Transcripcin pblica. Describe las interacciones abiertas y en pblico
entre los dominadores y los oprimidos.
2- Transcripcin oculta. Crtica del poder que tiene lugar en privado,
donde los que detentan el poder no pueden verla. Tienden a ser
pblicamente expresadas en ciertos momentos y en ciertos lugares.
Antonio Gramsci acu el trmino:
Hegemona.
Un orden social estratificado en el que los subordinados acatan la dominacin
mediante la interiorizacin de sus valores y la aceptacin de su naturalidad.
Segn Bourdieu, todo orden social intenta hacer que su propia arbitrariedad,
incluida su opresin, parezca natural. Es ms fcil dominar a la gente a travs
de sus mentes que intentar controlar sus cuerpos.
Formas de dominacin.
1- La hegemona.
2- Obtencin de poder. Hacer saber a los subordinados que con el paso
del tiempo obtendrn poder.
3- Aislamiento. Separar a los subordinados y vigilarlos estrechamente.
Los oprimidos pueden extraer valor de la multitud, de su impacto visual y
emocional y de su anonimato.
Imperialismo cultural.
Hace referencia a la rpida difusin o al avance de una cultura a expensas de
otras, o su imposicin sobre otras culturas a las que modifica, sustituye o
destruye.
42

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Haciendo y rehaciendo cultura.


Cualquier imagen transmitida por los medios de comunicacin, puede
analizarse en trminos de su naturaleza y efectos. Tambin puede analizarse
como un texto, algo que es ledo, interpretado y a lo que se le asigna un
significado de forma creativa por parte de cada persona que lo recibe.
Lectura hegemnica.
La lectura o significado de un texto que los creadores pretendan, o lo que las
elites consideran que es el significado correcto.
La cultura popular.
Fiske considera el uso que cada individuo hace de la cultura popular como un
acto creativo. Los significados que produzco de un texto resultan agradables
cuando siento que son mis significados y que se relacionan con mi vida
cotidiana de una forma prctica, directa.
A travs del uso de la cultura popular, las personas pueden resistirse
simblicamente a las relaciones desiguales de poder a las que se enfrentan
cada da.
Haciendo indgena la cultura popular.
Las personas asignan sus propios valores y significados a los textos, mensajes y
productos que reciben. Estos significados reflejan sus sustratos y experiencias
culturales. Cuando las fuerzas de los centros mundiales entran en nuevas
sociedades, se las hace indgenas. Se modifican para encajarlas en la cultura
popular.
Un sistema mundial de imgenes.
Hoy son muchas las personas, en muchos lugares, que imaginan un conjunto
ms amplio de vidas posibles de lo que nunca hicieron antes. Una fuente
importante de este cambio son los medios de comunicacin de masas, que
presentan una rica y siempre cambiante reserva de vidas posibles.
Los medios de comunicacin de masas juegan un papel clave en la
preservacin de la identidad tnica y nacional entre las personas que han
llevado una vida transnacional. En tanto que los grupos se desplazan, se
mantienen vinculados entre si y con su patria a travs de los medios de
comunicacin de masas.
Una cultura transnacional de consumo.
Segn Appadurai, la cultura global contempornea est dirigida por los flujos
de personas, la tecnologa, las finanzas, la informacin y la ideologa. Los
negocios, la tecnologa y los medios de comunicacin de masas han
aumentado en anhelo de mercancas y de imgenes por todo el mundo.

43

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Esto ha forzado a las naciones estado, incluidos los telones de acero, a


abrirse a una cultura global de consumo. Los productos tribales son
comercializados por otros, una apropiacin del capitalismo mundial.
Conexiones.
Las conexiones en el moderno sistema mundial han ampliado, a la vez que
borrado, las viejas fronteras y distinciones. Para Appadurai el mundo actual es
un sistema interactivo, translocal y llamativamente nuevo.
La mayora de los emigrantes mantienen sus vnculos con su lugar de origen,
de modo, que en cierto sentido, viven de un modo multilocal
Dispora.
La prole de una zona que se ha dispersado por muchos territorios.
Posmodernidad.
Condicin de un mundo en continuo fluir, con personas en continuo
movimiento, en el que los grupos, los lmites, las identidades, los contrastes y los
estndares estn al alcance de la mano y en quiebra. Se refiere a la ruptura
de los cnones, categoras, distinciones y lmites establecidos. El
posmodernismo alcanza a incluir patrones menos formales, precisos y
restringidos, ampliando lo vlido ms all de la cultura occidental y de la elite.
Posmoderno.
Describe la difuminacin y ruptura de los cnones, categoras, distinciones y
lmites establecidos.
Posmodernismo.
Movimiento y estilo arquitectnico que sigui al modernismo.
Es un movimiento internacional extensible a todas las artes. Histricamente
hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y en un sentido
amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual.
Tericamente se refiere a una actitud frente a la modernidad y lo moderno. Se
trata de un movimiento global presente en casi todas las manifestaciones
culturales, desde las pelculas de Quentin Tarantino y Pedro Almodvar a la
arquitectura de Ricardo Bofill, desde la literatura de William Burroughs y John
Fowles a la pintura de Guillermo Prez Villalta, y desde la filosofa a la televisin.
El posmodernismo literario tiene su origen en el rechazo de la ficcin mimtica
tradicional, favoreciendo en su lugar el sentido del artificio y la intuicin de
verdad absoluta y reforzando al mismo tiempo la ficcionalidad de la ficcin,
un ejemplo espaol puede ser Mariano Antoln Rato y sus novelas Cuando 900
mil Mach aprox (1973) o Mundo araa (1981).

44

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En la literatura en lengua inglesa las teoras posmodernistas han sido


empleadas a menudo por escritores enfrentados a la experiencia poscolonial,
como Salman Rushdie en Hijos de la medianoche (1981). El movimiento se
acerc tambin a formas populares como la novela policaca (El nombre de
la rosa, 1980, de Umberto Eco), la ciencia ficcin (Canopus en Argus: archivos,
1979-1985, de Doris Lessing), y los cuentos de hadas (Bloody Chamber, 1979, de
Angela Carter).
Los tericos de la posmodernidad slo coinciden en un punto: que el
escndalo radical provocado en su momento por el arte moderno ha sido
asimilado y recuperado por esos mismos burgueses liberales que en un
principio tan sorprendidos y crticos se mostraron con l. Lo moderno ha
llegado a integrarse en la cultura institucional elevado a los altares en galeras
de arte, museos y programas de estudios acadmicos. Sin embargo, no hay
consenso entre los posmodernistas sobre el valor de lo moderno, como
tampoco hay consenso cultural sobre el valor del posmodernismo.
En el caso de la arquitectura, el rechazo posmoderno del brutalismo y el
International Style asociados con Le Corbusier y su sustitucin por un estilo
alusivo y eclctico que alude en una suerte de pastiche caprichoso o
pardico a estilos anteriores (desde el neoclasicismo al manierismo o el
rococ) ha sido el centro de numerosos debates pblicos. Tales debates
olvidan con frecuencia el regreso aparente a los valores tradicionales, sin
reconocer este hecho como un intento de aludir inconscientemente a estilos
anteriores, ms que de asimilarlos. El posmodernismo est ms marcado por el
camp y el kitsch que por la nostalgia; en trminos generales, carece de la
gravedad propia de los artistas y movimientos modernos de principios de siglo.
Sin embargo, puede considerarse como la consecuencia lgica de la irona y
el relativismo modernistas, que llegan a cuestionar sus propios valores. El tono
ldico de la posmodernidad hace que resulte ms fcilmente asimilable por la
cultura popular o cultura de masas. Por otra parte, su aceptacin superficial
de la alienacin contempornea y su transformacin de la obra de arte en
fetiche han sido objeto de acusaciones de irresponsabilidad poltica.
El filsofo francs Jean-Franois Lyotard considera que la explosin de las
tecnologas de la informacin, y la consiguiente facilidad de acceso a una
abrumadora cantidad de materiales de origen en apariencia annimo es
parte integrante de la cultura posmoderna y contribuye a la disolucin de los
valores de identidad personal y responsabilidad. Con todo, entiende la
multiplicidad de estilos posmodernos como parte de un ataque al concepto
representativo de arte y lenguaje, con lo que afirma ms de lo que rechaza el
modernismo de altos vuelos y allana paradjicamente el camino para su
regreso triunfal.

45

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 14.
RELACIONES DE GNERO.
Deterministas biolgicos.
Asumen que algn comportamiento humano y parte de la organizacin social
est biolgicamente determinados.
Deterministas culturales.
Asumen que el xito evolutivo humano descansa en la flexibilidad, o habilidad
para adaptarse de diversas formas.
Dimorfismo sexual.
Se refiere a las diferencias notables entre la biologa masculina y femenina. No
slo existen diferencias sexuales primarias y secundarias, sino en los promedios
de altura, peso, fuerza y longevidad.
Segn Friedl, la naturaleza biolgica de hombres y mujeres debera ser vista no
como un estrecho recinto limitador del organismo humano, sino ms bien
como una amplia base sobre la que puede construirse toda una variedad de
estructuras.
Muchas de las diferencias actitudinales y conductuales entre los sexos
emergen de la cultura en lugar de la biologa. Las diferencias de sexo son
biolgicas, pero el gnero abarca todos los rasgos que una cultura atribuye e
inculca a hombres y mujeres. El gnero se refiere a la construccin cultural de
las caracteristicas masculinas y femeninas.
Roles de gnero.
Son las tareas y actividades que una cultura asigna a los sexos. Relacionados
con los roles de gnero estn los estereotipos de gnero, que son ideas
demasiado simplificadas pero fuertemente asumidas sobre las caractersticas
de varones y mujeres. La estratificacin de gnero describe una distribucin
desigual de recompensas entre hombres y mujeres, reflejando sus posiciones
diferentes en una jerarqua social.
En las sociedades sin estado, la estratificacin de gnero suele ser ms
evidente con respecto al prestigio que a la riqueza.
Gnero entre los forrajeros.
Los roles econmicos afectan a la estratificacin de gnero. En un estudio,
Peggy Sanday encontr que la estratificacin de gnero decreca cuando
hombres y mujeres hacan contribuciones relativamente iguales a la
subsistencia y se extremaba cuando las mujeres contribuan bien con mucho
ms o con mucho menos que los hombres. Este hallazgo se aplicaba ms a los
productores de alimentos que a los forrajeros.
46

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En estas sociedades la estratificacin llegaba al mximo cuando los hombres


contribuan a la dieta con mucho ms que las mujeres. El status de gnero
suele ser ms igual cuando la caza y la pesca no son las principales
actividades de subsistencia.
Dicotoma domstico-pblico.
La fuerte diferenciacin entre el mundo domstico y el exterior.
En los forrajeros:
1- La estratificacin de gnero tiende a incrementarse cuando los
hombres contribuyen a la dieta mucho ms que las mujeres.
2- Las mujeres estn o bien embarazadas o bien en periodo de lactancia
durante la mayor parte de su etapa frtil. Tras dar a luz llevar un bebe
limita los movimientos, incluso para la recoleccin.
3- Tendencia a una mayor movilidad masculina, por sus rol de cazador y
luchador.
4- Las esferas pblica y privada es la menos diferenciada, la jerarqua la
menos marcada, la agresin y la competencia las ms evitadas, y los
derechos, actividades y esferas de influencia de los hombres y de las
mujeres los que ms llegan a solaparse.
Si existe alguna forma ms natural de sociedad humana, su mejor
representacin, aunque imperfecta, es la de los forrajeros.
Muchos de los trabajos que hacen los hombres en algunas sociedades los
realizan las mujeres y viceversa.
En los grupos pequeos, la posibilidad de intercambiar
interdependencia de los mismos juegan un papel adaptante.

roles

la

Una interrelacin histrica entre las fuerzas locales, nacionales


internacionales influye en los sistemas de estratificacin de gnero.

Gnero entre los horticultores.


Los roles de gnero y la estratificacin entre los cultivadores vara
ampliamente, dependiendo de los rasgos especficos de la economa y la
estructura social. Existen distintas variables, incluida la filiacin y la residencia
posmatrimonial, el porcentaje de la dieta derivado del cultivo y la
productividad de hombres y mujeres.
Las mujeres tienden a realizar un poco ms de actividades de cultivo en las
sociedades matrilineales en comparacin con las patrilineales.
Lo que promueve la estratificacin de gnero es el contraste tajante entre los
roles masculino y femenino.

47

Antropologa Cultural.
1- Estratificacin
matrilocales.

2 Parcial. Resumen
de

gnero

reducida:

sociedades

matrilineales,

a. Un factor importante es la dispersin de los varones.


b. Tienden a darse en sociedades en las que la presin de la
poblacin sobre los recursos es mnima y la guerra poco
frecuente.
c. Las mujeres tienen un status elevado debido a la pertenencia al
grupo de filiacin, la sucesin en las posiciones polticas, la
distribucin de la tierra y la identidad social global, todo ello
vena a travs de lazos femeninos.
d. Se generan grupos solidarios de parientes femeninos.
e. Ejemplo, Los iroqueses.
Iroqueses.
Los iroqueses (en ingls o francs: Iroquois) fueron nativos de Amrica del
Norte. Este grupo vivi alrededor de la regin de los Grandes Lagos,
inicialmente en el sur de Ontario, una provincia de Canad, y en el noreste
de los Estados Unidos de Amrica. Los iroqueses eran inicialmente nmadas.
Hasta el siglo XVII, formaron lo que actualmente se llama Nacin Iroquesa.
Un dato curioso, es que del nombre de la tribu se forma tambin el nombre
de la banda inglesa Jamiroquai
La Confederacin Iroquesa estaba formada por tribus amerindias de
lengua iroquesa, que habitaban el noreste de Estados Unidos y el sureste de
Canad en la zona de los Grandes Lagos. Se llamaban a s mismos nadowa
y el nombre que recibieron de los europeos proviene del algonquino irok-ois
(de origen francs, dos palabras sacramentales) o de irinakhoiw "real
unin". Tambin adoptaron el nombre de Hodinonhsioni "pueblo de la casa
grande". La Confederacin estaba formada por seis tribus, seneca, cayuga,
oneida, onondaga, mohawk y tuscarora.
Conceban la confederacin como una Gran Casa Comunal con cinco
compartimentos, desde la cual se alzaba un rbol de la Paz con cuatro
grandes races extendindose por la tierra (por los cuatro puntos
cardinales). El dehatkadons (mxima autoridad) eran los sachem (jefes en
tiempos de paz) de la Confederacin. La Gran Ley de los iroqueses es una
mezcla de derechos electivos y hereditarios. Haba un Consejo de la
Confederacin de 50 royaneh (hombres buenos) o sachems (9 oneida, 10
cayuga, 14 onondaga, 8 seneca y 9 mohawk), escogidos de una lista de 50
candidatos entre los miembros de los clanes correspondientes, cuyos
nombres eran propuestos por las mujeres, y todos sus sucesores tenan que
adoptar los nombres de los antiguos fundadores. Cuando uno mora, se
celebraban complejos ritos de duelo para luego nombrar al sucesor.
Tomaban las decisiones en una serie de reuniones, caucus (pequeas
juntas) hasta lograr el consenso. Las crnicas se transmitan oralmente o por
los wampums. Todas las tribus tenan responsabilidades defensivas: los
seneca, que custodiaban las puertas del Oeste, con responsabilidad sobre
las cataratas del Nigara; los cayuga, cuyo smbolo era un castor; los
oneida, que eran vistos como los "hermanos menores", aportaban 9
miembros, tres por cada uno de sus clanes. Por su parte, los onondaga eran
la nacin central, guardianes del fuego (smbolo del gobierno) y de las
monedas de la Unin, aportaban el presidente, 14 escaos y el archivero.

48

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Ellos eran adems anfitriones de la Asamblea que convocaban


anualmente en un edificio de troncos situado en su reserva, y donde se
repetan los estatutos y las leyes, y se resolvan las diferencias. Los mohawk
custodiaban las puertas del Este, con responsabilidades defensives desde
Montreal hasta Nueva York. Durante el siglo XVII se les unieron los restos de
las naciones hurn, neutral y erie, as como los tuscarora, que llegaron a
convertirse en la Sexta Nacin.
Todas las tribus se organizaban en un sistema de clanes con diferentes
denominaciones. Se dividan en ohwachira (gran familia), cada una de las
cuales tena un oyaron (espritu protector personal). Los oneida estaban
divididos en tres clanes, y cada comunidad tena un consejo local dirigido
per varios caudillos. Eran los ms nomerosos de la confederacin y vivan en
un nico poblado fortificado, con 60-100 "casas grandes", cerca del actual
Madison, Nueva York. Los onondaga tenan el centro cerca de la actual
Syracuse (NY) con 140 casas y 24 en los alrededores, y 350 guerreros. Los
cayuga tenan un consejo local, guiados por los jefes de las tres villas, y
comprenda representantes de los ocho clanes exgamos, cada uno de los
cuales se divida en numerosas mitades, y cada una de ellas tena muchas
funciones ceremoniales, funerarias y al mismo tiempo de juegos. Tambin
tenan cinco sociedades rituales (Caras Falsas, Huesos, Bfalo, guila y
Sociedad Mdica).
Los seneca es dividan en 8 clanes, y cada uno de ellos en dos mitades al
mando de un sachem, cada comunidad tena un Consejo de Adultos
guiado por el sachem.
Los mohawk se dividan en tres clanes: Tortuga, Oso y Lobo. En cuanto a los
tuscarora, se dividan en tres tribus, cada cual dividida en dos mitades, que
a su vez se subdividan en muchos clanes exgamos matrilineales,
aumentados por el rapto de mujeres y nios de otras tribus; su vestimenta
era similar a la de los cheroquis.
Vivan de la agricultura. Cultivaban 17 variedades de maz, 60 de alubias y 7
de calabazas, consideradas las tres hermanas del Creador, y tambin
cultivaban 11 clases de frutos secos, girasol, tabaco, 12 de bebidas y 11 de
infusiones. Por lo que respecta a los tuscarora, eran expertos cazadores,
cultivadores de maz y recolectores de camo (Apocynnum cannabium).
Su ao ritual se iniciaba en la primavera con las Gracias al Arce, en mayojunio con la Siembra del Maz y el festival de la Fresa, el verano con la
Danza del Maz Verde y en otoo con la Accin de Gracias, copiada por
los norteamericanos.
Las ganonhsees eran casas comunales de base 20 x 6 metros, y de seis
metros de altura, donde vivan entre 5 y 20 familias extendidas. Tenan dos
puertas, un pasillo, una bodega y habitaciones. Eren clidas, pero no
controlaban la salida del humo. Los tejados eran de corteza de abedul, y la
estructura de mstiles de cedro. Hacia el siglo XVIII las abandonaran por las
casas individuales, y las usaron solamente como consejos de comunidades.
Estaban rodeadas de empalizadas y fosas. Los tuscarora, sin embargo,
vivan en cabaas redondas de mstiles cubiertos de corteza, algo
diferentes. Eran considerados guerreros feroces y tenan la costumbre de
torturar a los prisioneros hasta la muerte. Consideraban la frontera como
lugar de contacto y relacin, denominada Teitonateiken all donde dos
entran en contacto, y planteaban a los forasteros el tekeniteyohe:te de
los dos senderos, aceptar la diferencia y respetarla.
49

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Hacia el 1570, el lder semidivino de los hurones, Dekanawidah (El


pacificador), baj de una canoa de piedra blanca y tuvo la visin de un
gran rbol que llegaba al cielo para comunicarse con el Amo de la Vida, y
que l interpret como la hermandad de las cinco tribus, y se puso un
guila, en estado de alerta para la paz. Entonces, se impuso la misin de
establecer y reforzar la paz entre las cinco tribus para que fuesen ms
fuertes. Convenci al chamn onondaga Tatodaho para que dejase las
"malas artes" y se hiciese "primer orador" o sachem presidente. As toda la
energa negativa del mundo se transformara en positiva, y todos los
oradores que vinieran despus diran el nombre de Tatodaho. Recibi el
apoyo del jefe seneca Hiawatha y de la mujer caudillo attawendarok
Djigosasen, e hizo una constitucin cuidadosamente elaborada, transmitida
oralmente de generacin en generacin.
El primer blanco que los visit fue el bretn Jacques Cartier, quien en 1534
lleg al campamento de Stadakon y secuestr a los dos hijos del jefe para
llevrselos a Francia. En 1535 los devolvi y lleg hasta la villa mohawk de
Hochelaga, a la que puso el nombre de La Chine. Tambin fue el primero
en llevar las enfermedades, en enrolar indios a la fuerza y en llevar una
conducta violenta. Por eso, cuando en 1603 Champlain lleg a Hochelaga
y Stadakon las encontr vacas, y el pas haba sufrido un fuerte retroceso
demogrfico.
En 1609 y 1615 fueron atacados por Champlain con ayuda de los hurones,
montagnais y ottawas, y 200 mohawk fueron muertos a tiros, por lo que se
enemistaron con los franceses y desde entonces, buscaron la ayuda de los
holandeses primero (1644) y luego de los britnicos, que les cambiaban
pieles de castor por armas de fuego. As, los mohawk ayudaron a los
europeos a exterminar los pequots fugitivos de Sassacus, al mismo tiempo
que desplazaron a los mohicanos al ro Hudson y sometieron a los munsee.
Estando as las cosas, en 1656 el jesuita francs Ren Menard visit a los
cayuga, pues desde 1640 exista una misin en Kahnawake. En esa poca,
las principales villas seneca eran Kandagaio (St. Jacques, NY), Sonnontouan
o Tiohihakton (Conception, NY), Gandougarae (St. Michel) para presos
hurones y Gandachiragon (St Jean) con presos neutrales, destruidas entre
1655 y 1687 por J.R. Brsay, marqus de Denonville. Las principales villas
mohawk se encontraban en las actuales Saratoga, Ticonderoga,
Canajoharie y Oreonta, que sumaban unas 180 casas y 500 familias. Con tal
de no decaer demogrficament, en 1640 decidieron incorporar en masa a
sus enemigos, los hurones (unos 10.000) para fundirse en un solo pueblo de
buenas a primeras, diplomticamente. De 1642 a 1653 declararon la Guerra
del Castor a los hurones cn el fin de ampliar el comercio de pieles, y
acabaron con el exterminio tanto del castor como de la mayor parte de los
hurones y de las pequeas tribus iroquesas de los Grandes Lagos; entonces
contaban con 16.000 guerreros, y en 1643 los mohawk bloquearon el pasillo
comercial hacia Montreal.
Adems, el comercio de pieles con los holandeses provocara un desastre
ecolgico sin precedentes en el rea, pues entre 1648 y 1649 los iroqueses
invadieron territorio hurn porque en el suyo ya los haban exterminado. En
marzo de 1649, mil guerreros mohawk se dirigieron a Saint Ignace y Saint
Louis, pueblos de los hurones cristianizados, y quemaron al sacerdote Jean
Le Brebeuf. La subsiguiente desbandada de los hurones provoc que parte
de ellos se uniera a los iroqueses.

50

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En 1644 el rey francs Luis XIV orden su exterminio, pero la orden no fue
demasiado efectiva. El mismo ao renovaron el pacto o Wampum de dos
hileras que haban firmado con los holandeses con la Gran Bretaa.
Cuando en 1687 los franceses atacaron y destruyeron los campos sneca
en Nigara, se vengaron destruyendo las fortificaciones y colonias al Oeste
de Montreal. Mantuvieron mucha diplomacia con un lenguaje muy
metafrico (Quin no ha odo las expresiones enterrar el hacha de
guerra, cadena de la amistad, smbolo de los vculos?).
Aquello hizo que en 1687 el gobernador de Nueva York, Thomas Dongan,
los reconociese como principal muro de contencin entre las posesiones
inglesas y francesas. En 1696 los franceses destruyeron la ciudad Oneida, y
entonces se dividieron en dos grupos, ONEIDA (Castillo de arriba) y
CANAWAROGHERE (Crneo en un palo), y aceptaron a los jesuitas de la
misin de San Francisco Javier.
Por su parte, en 1667-1675 los cayuga, que tenan 300 guerreros y estaban
muy mezclados con hurones y sioux prisioneros, se enfrentaron en una
Guerra a los Conestoga o Andaste, y en 1688 firmaron una declaracin de
neutralidad entre franceses e ingleses.
En 1708 los TUSCARORA eran unos 5.600 individuos, 15 ciudades y 1.200
guerreros, una gran potencia en la zona. Lucharon contra los colonos
desde 1711 por el rapto de mujeres, pero fueron vencidos y en 1713 se
trasladaron al Susquehanna (Pennsylvania) y a Birghampton, cerca de los
oneida, pero se cristianizaron y abandonaron buena parte de las
costumbres ancestrales, al tiempo que se hacan herraderos. En 1722 fueron
adoptados por la Confederacin como la sexta nacin iroquesa, y entre
1742-1756 admitieron bajo su proteccin a los delaware. En 1737 su caudillo
Kanickhungo pact con William Penn y les cedi parte de las tierras de
Pennsylvania.
El pacto fue renovado en 1742 con Canassatego, sachem onondaga, que
no les cedi, no obstante, la propiedad en exclusiva, y se quej al
gobernador de Pennsylvania del robo de las tierras. Canassatego
represent a las Seis Naciones en el Tratado de Lancaster (Pennsylvania) del
4 de julio de 1744 con Pennsylvania, Virginia y Maryland, donde se quej del
hecho de que tenan ms peso los documentos de los blancos quelos
derechos histricos de los indios, y as consigui 1.100 libres demercaderas a
cambio del territorio subyugado, pero no suyo, y que contuviesen a los
colonizadores; influy mucho en Benjamin Franklin a la hora de redactar la
Constitucin, incluso el smbolo del guila y el fajo de flechas (eran 5 y no
12). Pero en este tratado no haba ningn representante mohawk, guerreros
en constante contacto com los franceses y ms expuestos a las
enfermedades y a las invasiones. Muchos abandonaran el valle Mohawk y
avanzaron hacia Saint Laurent, en la actual Kahnawake, agrupados en una
misin catlica, con un pie a cada lado del ro. En 1750 muri Canassatego,
y fue substituido como negociador por el mohawk Thayanoge (King
Hendrick), quien en 1710 fue uno de los cuatro jefes mohawk que visitaron
Londres y se entrevistaron con la reina Ana. En 1753 ira a Nueva York para
quejarse al gobernador, el almirante George Clinton, de la exposicin a los
ataques franceses y de las usurpaciones y abusos de los colonizadores, pero
no recibi una respuesta satisfactoria. An as, William Johnson lo convenci
para que participase en el Congreso de Albany de 1754, y los mohawks
cristianizados de la villa de Caughnawaga se mantuvieron bajo la rbita
francesa.
51

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En 1912 los britnicos convencieron a los EEUU para pagar a los cayuga de
Grand River las cesiones de tierra prerrevolucionaria, ya que eran naciones
reconocidas.
Durante la Primera Guerra Mundial unos 300 iroqueses lucharon como
aliados de la Gran Bretaa, de los que 260 regresaron. En 1919 el Consejo
de Grand River, dirigido por Levi General o Deskaheh (1873-1925) demand
que Iroqua fuese considerada como protectorado britnico igual que
Tonga o Botswana, y dirigi la Comisin para el Estatuto y se enfrent a
Duncan Campbell Scott, Comisionado para Asuntos Indios en 1931-1932, y
partidario de la asimilacin de los indios. Durante el otoo de 1920 lo
enviaron a la Corte Suprema de Canad, pero fue bloqueado. Cuando
fueron a la Gran Bretaa, el secretario colonial, Winston Churchill, afirm
que no era competencia suya.
En 1922 se iniciaron nuevas conversaciones, pero la Polica Montada atac
las reservas y ocup Ohswehen. Entonces, Deskaneh fue en 1923 a la sede
de la Sociedad de Naciones en Ginebra, viajando con pasaporte iroqus, y
present el memorial The red mans appeal for Justice, aportando el
Wampum de dos hileras, el pacto ms antiguo firmado con europeos.
Recibieron apoyo de Persia, Irlanda, Estonia y Panam, pero en marzo de
1924 todos recibieron presiones britnicas y paralizaron su reconocimiento.
El 7 de octubre de 1924 la Polica Montada disolvi el Parlamento de las Seis
Naciones, robando documentos y wampums y convocando nuevas
elecciones. Pero, de los 4.500 electores, tan slo votaron 27.
Desde ese momento, organizaron un parlamento en el exilio situado en la
Casa Comunal Onondaga de Gran River. El 1959 intentaron nuevamente
ocupar el Consejo, pero fueron desalojados a golpes. En las elecciones slo
participara el 6 %.Deskaheh se retira a la reserva Tuscarora, donde era jefe
su amigo Clinton Rickard. Muere enfermo en 1925 y fue enterrado en Grand
River. Para evitar la aparicin de nuevos lderes, en 1927 los canadienses
declaran ilegal que cualquier persona recaudase dinero para las
reclamaciones indias. La ley vigente hasta 1951, fue de hecho poco
utilizada
En 1924 los de Nueva York declinaron aceptar la nacionalidad
norteamericana afirmando el principio de soberana; son expertos en leyes
y tratados y jams han abandonado su concepto como "nacin igual".
En 1926 Arthur C. Parker, nieto de Ely Parker, recopil textos de la
confederacin en el libro La historia de los indios Seneca. Sin embargo
trabajaban en condiciones penosas y 33 mohawks moriran en 1907
trabajando en la construccin del Puente de Saint Laurent.
En 1957-1959, el Estado de Nueva York tom 85 acres de cultivo a los
tuscarora para el Proyecto Niagara Power Project. Tambin la creacin de
un pantano en 1961 inunda las tierras seneca (10.000 acres de Alleghany,
un tercio de la reserva), y fueron obligados a vender las tierras. Aunque en
1964 recibieron compensaciones por las tierras tomadas por el pantano de
Kinava, les intentaron imponer la termination por referndum. Las protestas
del presidente seneca, George Heron, no sirviron de demasiado. Por otra
parte, entre 1954 y 1959 en Saint Laurent, les fueron confiscadas 100 km de
Akwesasne ("Donde la perdiz toca el tambor") y Kahnawake ("Junti a los
rpidos"), y construyeron dos embalses y las tierras fueron contaminadas. La
alta toxicidad provoc prdidas en las granjas y en la pesca.
52

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Durante los aos sesenta, los iroqueses de EEUU fueron dirigidos por el
tuscarora Mad Bear Anderson, que en 1967 va a partir de la antigua religin
para predicar la paz y el retorno a la pureza antes del fin del mundo, y se
va a hacer militante de la AIM, con el cual va a participar en la ocupacin
de Alcatraz en 1969-70 y ms tarde ayudar a las Seis Naciones contra el
Estado de Nueva York en conflictos por la tierra.
En 1968 los miembros tribales de Saint Regis protestaron por el bloque del
puente continental Lawrence Seaway. En 1971 se produce una marcha
hacia la Casa Blanca e intentaron arrestar al Secretario de Interior. En 1971
los onondaga reclamaron al Museo de Nueva York los wampums de la
confederacin. Pero en 1973 fue asesinado en Santa Clara (California) el
mohawk Richard Oakes, director de los Indian Studies en el San Francisco
State College, miembro del AIM que haba participado en Alcatrza y
ayudado en Pit River.
Vista la situacin en ambos estados, los mohawk restablecieron en 1972 la
Rotisjenhrakete (Sociedad de los Guerreros) que se propone expulsar de
Kahnawakw a los no indios. En 1974 unos 200 mohawk de St Regis
establecieron en Ganienkeh (Nueva York) , ante 612 acres de un
campamento abandonado entre la baha Eagle y el lago Moss, al borde
las Adirondack, una comunidad agraria autrquica regida segn las
normas indias, y en 1976 fundaron la revista mensual AKWESASNE NOTES,
donde escribirn indios de todas las naciones. Trabajaron estrechamente
con los lderes religiosos de la Casa Comunal y del Consejo de la
Confederacin en Onondaga.
Aun as, la Sociedad de los Guerreros perdi influencia en los aos 80. El
1982 Reagan les cort la financiacin, pero les anim a abrir salas de bingo
en Akwesasne, lo que fue protestado por los Guerreros, as como el
contrabando de cigarrillos entre Akwesasne y Kahnawake. Esto los
enfrentara a los seguidores seneca de Handsome Lake y provoc
divisiones. En 1988 200 policas de Quebec hicieron un raid en Kahnawake
bajo la sospecha de contrabando e intentaron clausurar los casinos, en
colaboracin con el FBI. Entonces el lder de los Guerreros, Ateronhiatakon,
organizara patrullas. El 14 de mayo del 1990 hubo guerra en Akwesasne
(Pas Mohawk) de Saint Regios, donde 800 indios trabajaban en los casinos,
por las tensiones entre el Comit Antijoc, de Matthew Ty Pike, y la mafia
india del juego. En los intensos enfrentamientos murieron Matthew Pyke y
Harold Edwards.
Por lo que respecta a la reserva de Oka en 1717 consista en 150 millas
cuadradas concedidas por Luis XV rey de Francia a los monjes de San
Sulpicio, que comerciaban con madera y tierras de los blancos, cosa que
provcara las protestas del cabo Joseph Onasakenrat en 1869 y la quema
de una iglesia. En 1945 fue comprada por el gobierno canadiense y
convertida por el gobierno federal en reserva iroquesa. Pero en 1959 el
gobierno de Quebec adquiere Les Pines, que engloba Oka, y comienza a
cortar los rboles para construir campos de golf. Desde 1961 los mohawk
protestaron al Comit Parlamentario canadiense recomendando
soluciones, pero este anunciara que no tena competencia en
reclamaciones anteriores a la fundacin de Canad en 1867.

53

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Las ilustres desconocidas.


Remontndonos a los orgenes de la humanidad, resalta el predominio de
la figura masculina en los grupos tribales. El hombre primitivo, por su
fortaleza fsica se dedica a la cacera mientras que la mujer permanece en
actitud pasiva, en espera del sustento patriarcal.
Las religiones monotestas secundaron la inferioridad de la mujer con
respecto a la superioridad del hombre. En la Biblia, por ejemplo, Dios situ a
Eva bajo la autoridad de Adn y san Pablo peda a las cristianas que
obedecieran sumisamente a sus maridos. De forma anloga, el induismo
sostiene que una mujer virtuosa debe adorar a su marido (pathivratha) y
que el poder de su virtud servir de proteccin a ambos.
En la legislacin romana (base de la europea y de la estadounidense) el
marido y la mujer eran considerados como uno, ya que la mujer era la
posesin del marido. Como tal, la mujer no tena control legal sobre su
persona, sus tierras, su dinero o sus hijos. En la Edad Media, de acuerdo a la
legislacin feudal, las tierras se heredaban por lnea patriarcal, lo cual
favoreca an ms la subordinacin de la mujer.
Hubo, sin embargo, algunas excepciones. En Babilonia y en Egipto las
mujeres tenan derecho a la propiedad y en Europa medieval formaron
parte de los gremios artesanales. En otras circunstancias las mujeres
ostentaban autoridad poltica, como las reinas egipcias y bizantinas, las
madres superioras de los conventos medievales y las mujeres de las tribus
iroquesas encargadas de designar a los hombres que formaran parte del
consejo del clan. Algunas mujeres instruidas lograron destacar en la antigua
Roma, en China y durante el renacimiento europeo.
No obstante, a lo largo del devenir de las sociedades ha prevalecido el
sometimiento y la discriminacin hacia las mujeres. De ah que a partir del
siglo XVIII, con su particular nfasis en la igualdad social, se sentaron las
bases del cambio con respecto a la vindicacin de sus derechos surgiendo
as el feminismo y otros movimientos reformadores. En la Francia
revolucionaria los grupos republicanos de mujeres pedan que los objetivos
de libertad, igualdad y fraternidad se aplicaran indiscriminadamente a
hombres y mujeres. Pero la aprobacin del Cdigo Napolenico, basado
en la legislacin romana, cort en Europa cualquier posibilidad
reivindicativa en ese sentido. En Inglaterra, Mary Wollstonecraft public Una
reivindicacin de los derechos de la mujer (1792), el primer libro feminista
que peda la igualdad en un tono decididamente revolucionario.
La llegada de la Revolucin Industrial, permiti que las mujeres proletarias
trabajaran en las nuevas fbricas, lo cual entreabri la puerta de su posible
emancipacin econmica y social. las condiciones de trabajo no eran del
todo favorables y sus salarios eran inferiores a los que reciban los hombres.
Mientras que se consideraba, por su parte, que las mujeres de la clase
media y alta deban permanecer en casa como smbolo decorativo del
xito econmico de sus maridos.
En Europa surgieron algunos grupos feministas que no tuvieron gran
repercusin. La Iglesia catlica se opuso al feminismo argumentando que
destrua la familia patriarcal. En los pases agrcolas se mantenan las ideas
tradicionales y en las sociedades industriales las reivindicaciones feministas
tendan a ser sofocadas por el movimiento socialista.
54

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El feminismo tuvo mayor aceptacin en Gran Bretaa y en Estados Unidos.


Sus dirigentes eran mujeres cultas y reformistas de la clase media. En 1848
ms de 100 personas celebraron en Seneca Falls, Nueva York, la primera
convencin sobre los derechos de la mujer. Dirigida por la infatigable
abolicionista Lucretia Mott y la feminista Elizabeth Cady Stanton, entre sus
principales exigencias solicitaron la igualdad de derechos, incluido el
derecho de voto, y el fin de la doble moralidad. En tanto que las feministas
britnicas se reunieron por primera vez en 1855.
Tras la publicacin en 1869 del libro: Sobre la esclavitud de las mujeres
escrito por John Stuart Mill, basado en gran medida en las conversaciones
mantenidas con su esposa Harriet Taylor, que atrajo la atencin del pblico
hacia la causa feminista britnica, sobre todo en lo relativo al derecho de
voto. Hasta finales del siglo XIX y bien entrado el XX no se incluy este
derecho en las Constituciones de los pases del orbe. En la actualidad
todava existen naciones como Kuwait, Jordania y Arabia Saud donde la
mujer no tiene derecho a votar y a muchas otras prerrogativas sociales.
El 8 de marzo de 1908, 129 trabajadoras de la empresa Cotton de Nueva
York se declararon en huelga, ocuparon la fbrica y, ante la negativa a
desalojarla, fueron atacadas con bombas incendiarias.
Dos aos despus, durante el II Congreso Nacional de Mujeres Socialistas
celebrado en Copenhague , la feminista alemana Clara Zetkin propuso que
el da 8 de marzo fuera proclamado jornada de lucha para las mujeres
trabajadoras de todo el mundo. Desde entonces en esta fecha se
conmemora el da internacional de la mujer.
Al trmino de la revolucin rusa en 1917 y de la revolucin China en 1949,
los nuevos gobiernos comunistas abandonaron el sistema patriarcal de
familia y apoyaron la igualdad de los sexos y el control de la natalidad.
Tiempo atrs, en la ahora ex Unin Sovitica la mayor parte de las
trabajadoras realizaban ocupaciones mal remuneradas y no contaban con
ningn apoyo gubernamental. Las tcnicas de control de natalidad eran
poco eficaces y las madres trabajadoras eran tambin en gran parte
responsables del cuidado del hogar y de los hijos. China, aunque fue fiel a
sus ideas revolucionarias, mantena una cierta discriminacin laboral hacia
las mujeres. Ya en la dcada de los aos sesenta, el cambio que tuvieron
los patrones demogrficos, econmicos y sociales de los pases
occidentales favorecieron la aparicin de un feminismo enfocado en
aspectos ligados a la condicin sociocultural de la mujer. El descenso de los
ndices de mortalidad infantil, la mayor esperanza de vida y los
anticonceptivos, liberaron en gran parte a la mujer de las responsabilidades
relativas al cuidado de los hijos. Adems, la marcada presencia de la
inflacin propici que muchas familias necesitaran dos salarios. Por su parte,
el incremento en el nmero de divorcios, llev a ms mujeres a las diversas
fuentes de trabajo.
Hoy en da, en el mundo entero, cientos de miles de mujeres siguen
luchando incansables por la consolidacin y respeto de sus legtimos
Derechos Humanos. Hoy en da, en muchos rincones del planeta, cientos
de miles de mujeres viven en carne propia la marginacin social, la
intolerancia, el sometimiento, la violencia intrafamiliar, el acoso laboral, la
violacin sexual y la prdida de la vida de manera sanguinaria... Ellas son,
luchadoras sociales y vctimas: Las Ilustres Desconocidas.

55

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

2- Estratificacin de gnero reducida: sociedades matrifocales.


a. Una combinacin de viajes masculinos con un rol econmico
prominente por parte de las mujeres reduca la estratificacin de
gnero y promova un elevado status femenino (Tanner).
b. Matrifocal. Centrada en la madre, con frecuencia sin un marido
o padre residente.
c. No son necesariamente matrilineales.
d. Ejemplo, Los igbo de Nigeria.
e. El estatus elevado y la influencia de las mujeres Igbo se apoyaba
en la separacin de los varones de la subsistencia local y en un
sistema de mercados que les permita abandonar el hogar y
ganar importancia en la distribucin y en la poltica. Los maridos
femeninos no se consideraban masculinos, sino que preservaban
su feminidad.
3- Estratificacin
patrilocales.

de

gnero

aumentada:

sociedades

patrilineales,

a. Presin sobre los recursos, lo que hace que los poblados entren
en guerra.
b. Los varones suelen dominar la jerarqua del prestigio.
c. Acusada dicotoma domstico-pblico.
d. Las mujeres trabajan cultivando, cuidando animales, cocinando
en casa y aisladas del dominio pblico.
e. Los hombres convienen matrimonios, comercian con animales y
cultivan y distribuyen cosechas de prestigio.
f. Ejemplo, sociedades en las tierras altas de Papua-Nueva Guinea.
Comportamiento sexual entre los etoro.
Las opiniones etoro sobre la sexualidad estn vinculadas con sus creencias
sobre el ciclo de nacimiento, crecimiento fsico, madurez, vejez y muerte.
1. Los hombres etoro creen que el semen es necesario para dar fuerza vital
al feto, el cual es colocado en el vientre de la mujer por un espritu
ancestral.
2. Creen que la cantidad de semen es limitada, por lo que la sexualidad
socava la vitalidad masculina.
3. Las mujeres vidas de sexo se consideran brujas.
4. Se permiten las relaciones heterosexuales slo unos 100 das al ao.
5. El coito heterosexual slo puede realizarse en la selva.
6. Los actos homosexuales se consideran esenciales.
7. Creen que los chicos no pueden producir semen por si mismos, por lo
que deben adquirir el semen oralmente de sus mayores.
8. Cada tres aos, un grupo de chicos que ronda la veintena es
formalmente iniciado en la hombra.
9. Las relaciones homosexuales se evitan entre varones de la misma edad.
Cuando un chico se desarrolla con rapidez, eso indica que est
ingiriendo semen de sus compaeros.

56

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Sexualidad y gnero.
La expresin ertica es aprendida y moldeable.
La orientacin sexual se refiere a la atraccin sexual habitual de una persona
hacia personas del sexo opuesto (heterosexualidad), del mismo sexo
(homosexualidad, ambos sexos (Bisexualidad). La carencia de atraccin hacia
cualquier sexo (asexualidad), es tambin una orientacin sexual.
La sexualidad evolucion junto con la mentalidad del ser humano. Comenz
en la prehistoria como una simple satisfaccin del impulso reproductivo. Luego
ocup un sitio en las creencias religiosas. Ms tarde fue perseguida y reprimida
por la sociedad. En la actualidad, la civilizacin intenta desarrollarla de una
manera plena y racional, para superar los excesos a que ha conducido, en
parte, la revolucin sexual de las tres ltimas dcadas.
El sexo en las cavernas
Se ha investigado poco sobre la vida sexual de los seres humanos en la
prehistoria. Es probable que la preocupacin por la sexualidad no contara
demasiado en las primeras comunidades cavernarias. Eso permite deducir, al
menos, el modo de vida de pueblos en estado primitivo que subsisten hasta
nuestro das.
Hay que pensar en la vida totalmente insegura de los primeros hombres. El
sustento deba buscarse da a da en un ambiente hostil. La persecucin de la
caza y la bsqueda de frutos obligaba a un constante cambio de refugios.
Bajo estas condiciones, la unin sexual difcilmente significaba algo ms que
una satisfaccin inmediata par la bsqueda de placer.
La sexualidad pas a ocupar un lugar importante en la civilizacin slo hasta el
descubrimiento de la agricultura. Esta permiti a las tribus establecerse por
perodos prolongados en territorios fijos. As, con menos apuros por sobrevivir, los
hombres y las mujeres pudieron por fin conocer con mayor amplitud el goce de
reproducirse.
En ese momento, la humanidad estableci una concepcin capital para la
civilizacin: identific a la mujer (que da vida a nuevos seres) con la tierra (que
engrenda los alimentos). De sta relacin simblica naci un culto a la
sexualidad femenina que slo desplazaran, y no del todo, las religiones
judaica, cristiana e islmica.
Por lo pronto, el hombre recin convertido en agricultor era ms creativo y
estaba menos angustiado. Cre las artes y la magia. Tambin estaba
agradecido con la tierra y con la mujer, que la simbolizaba. As que ambas
recibieron la adoracin de los hombres.
Con una visin del mundo menos desesperante, el goce sexual pudo ocupar
un papel ms importante dentro de la vida social. La funcin sexual adquiri
entonces carcter de fiesta y ritual. Llev a elevar el misterio sexual a divinidad.
La fertibilidad femenina era smbolo ms alto de la fertilidad de la tierra, la
"madre original".

57

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Los pueblos de Mesopotamia desarrollaron ritos y festejos para rendir culto a su


divinidad protectora de la sexualidad. Astart. Ms tarde los siguieron los
griegos y latinos, que adoraron a la misma divinidad bajo los nombres de
Afrodita y Venus, Hera y Juno. Estas diosas representaban, en conjunto, el goce
sensual y la preservacin de la especie que de l resulta.
La exaltacin del sexo
En las culturas helnica y latina el acto sexual lleg a ser una manifestacin
religiosa. Las orgas dedicadas a Dionisio o Baco, divinidad masculina de la
sexualidad, fueron al principio verdaderos rituales del amor. En ellos se ofreca a
los dioses un presente para propiciar sus favores, en forma de fertilidad
femenina y terrestre.
Con el correr del tiempo esta creencia perdi su base religiosa y se transform
en exceso hedonista. Es especialmente famoso el caso de las orgas romanas,
que llegaron a dimensiones monstruosas durante ciertos perodos de su historia
imperial.
En este perodo se consolid tambin la exaltacin dl potencial sexual
masculino, a travs de las imgenes divinas como Zeus y, especialmente Apolo.
La mitologa grecolatina est llenas delas aventuras erticas de estos
personajes, el primero padre de los dioses y el segundo, su hijo predilecto.
La gente veneraba a Apolo como un dios pleno de belleza fsica y espiritual
(era, en cierto modo, el protector de las artes), as como de fortaleza y valor.
De su imagen surgi el concepto de belleza apolnea, que marca hasta
nuestros das, con muy pocas variaciones, el prototipo del hombre viril, apuesto
y sensual.
Este dios asume simblicamente las aptitudes del varn llevadas a la
perfeccin, sobre todo como amante. Su relacin de conquistas divinas y
humanas slo se compara a la de su padre Zeus. Pero Apolo (o Febo, como lo
conocieron los griegos) se acerca ms a la simpata de los mortales porque sus
aventuras amorosas no siempre terminaban bien. Cuando, por ejemplo,
engaaba al feo, Vulcano con su esposa, la bellsima Afrodita, ambos fueron
descubiertos y expuestos al ridculo por el marido. Este es un rasgo muy humano
para un dios, y debi atraerle las simpatas de no pocos amantes que alguna
vez fueron, como Apolo, atrapados y castigados.
Otra costumbre del tiempo helnico, venida de Asia, fue la prostitucin
sagrada. Con ella las mujeres pretendan atraer los favores de las diosas
protectoras de su pueblo. Esta prctica tambin tuvo sus orgenes en el culto a
la sexualidad.
La costumbre religiosa sealaba que la mujer deba ofrecer si virginidad y
fertilidad a la diosa Venus o a algn de sus equivalentes. Esto deba realizarse a
travs dela unin con un sacerdote o un extranjero; el forastero, en este caso,
deba pagar a su vez con una ofrenda en especie o en metlico para costear
los cuidados del templo de la diosa. Se supona que la divinidad, en
agradecimiento, derramaba sus favores sobre el pueblo de las prostitutas
sagradas. Esa costumbre ritual degener en la simple venta del cuerpo
femenino, con el pretexto de la religin.

58

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

A esta situacin colabor la facilidad para acceder a los favores de las mujeres
en ciertos pueblos y, sobre todo, el incentivo de obtener recompensas
monetarias para las practicantes (no todo el dinero o los objetos que reciban
iban a dar al templo).
Era natural que estos excesos ocurran en pueblos dominados por las
concepciones helnicas y latinas, cuando las guerras o el desgaste de la
sociedad alteraban las costumbres y causaban una profunda ansiedad por
disfrutar placeres.
Entre los mltiples descubrimientos e invenciones de estas culturas no poda
faltar la educacin sexual. Griegos y latinos no conocan la importancia de
desarrollar una sexualidad plena. Buscaban, por lo tanto, cumplir el ideal de la
vida sexual. Educaban a sus nios en el conocimiento de las funciones
sexuales. Procuraban exaltar el erotismo.
No obstante, algunas de sus costumbres, como la sumisin de la mujer y la
esclavitud, presentaban una ruptura y negacin de sus ideales humanitarios.
Las consideraciones grecolatinas sobre la sexualidad permitan, asimismo,
conductas que otras culturas condenaran y perseguiran posteriormente. Por
ejemplo, la nocin de hombra que se manejaba en la poca grecolatina no
exclua conductas homosexuales. Esto no constituan gran menoscabo para la
virilidad. Contaban ms delos hechos de guerra de un hombre que sus
derivados.
Las historias cuentan ejemplos de homosexualismo desde los dioses mitolgicos,
como Zeus, hasta los grandes guerreros, como Alejandro Magno. En la
sociedad helnica estas conductas reciban poca censura. Nadie pensaba
tampoco que la virilidad de estos personajes disminuyera por sus prcticas,
siempre y cuando no afectaran su desempeo en las continuas guerras.
La cultura romana, con todo y su belicosidad, no cambi gran cosa esta visin.
Ms an, muchos romanos la adoptaron gozosamente para excitar sus
rutinarios placeres. Perola introduccin de la moral estoica, en plena poca del
Imperio, condujo a varios pensadores y gobernantes a condenar las conductas
homosexuales.
Es comn que los historiadores de esa poca condenen a los emperadores
ms sombros, que practicaron el bisexualismo, como Tiberio, Nern y Calgula.
Pero tambin consignan reproches por la misma causa contra paladines
militares como el famoso Julio Csar (a quien sus enemigos acusaron en
muchas ocasiones por prostitucin masculina).
El emperador Adriano se distingui por sus virtudes como estadista, hombre de
letras y protector de la ciencia, y por su vida moderada. Pero tambin es
famoso su amor apasionado hacia un joven amante, Antino. Inclusive lleg a
construir una ciudad en memoria de su favorito.
Estos ejemplos suelen escandalizar o cuando menos incomodar en la
actualidad. Las imgenes de desenfreno y perversin sexual con que se
identifica a griegos y romanos sin embargo, resultan exageradas. Son ms bien
producto de la imaginacin de siglos posteriores, y especialmente fruto de la
propaganda de religiones que favorecan la castidad.

59

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El perodo de represin
La religin juda fue de las primeras en reprimir la sexualidad, particularmente la
de las mujeres. Las consideraban simples objetos sexuales. Para el rgido
Antiguo Testamento, la funcin de la mujer era procrear, perpetuar, y servir a
los hijos del "pueblo elegido".
El cristianismo cambi esta visin con sus prdicas revolucionarias sobre el amor
a los semejantes. Cuando fue hecho religin oficial del imperio romano, sin
embargo, se convirti en una fuerza poltica y, como tal, represiva. La versin
pesimista del cristianismo comenzara posteriormente a designar la sexualidad
como algo impuro y despreciable. Y sin embargo, los primeros guardianes de
esta religin, los primeros 40 papas, fueron todos hombres casados.
El islamismo reprimi an ms ferozmente a las mujeres, y contina esa injusta
prctica hasta nuestros das. Lo prueban los velos y pesados rodajes que les
obligan a llevar en los pases donde es la religin oficial.
En Occidente, la Edad Media enterr tambin la sexualidad bajo los pesados
ropajes que impona la intolerancia religiosa. El catolicismo maniqueo adopt
la visin ms pesimista del cristianismo y dej de lado sus doctrinas de amor. As,
trat de difundir el temor al cuerpo, en su afn por influir sobre el hombre
poltica y psicolgicamente a travs de la represin de todo tipo.
Algunos jerarcas religiosos que eran al mismo tiempo jefes polticos, creyeron
que podran mantener un dominio frreo sobre sus sbditos si eliminaban de sus
mentes la necesidad de conseguir uno de los goces ms altos que existen, el
de la sexualidad. Pero tal represin nunca fue cien por ciento efectiva, ni todos
los eclesisticos fueron tan intolerantes en su consideracin del amor ertico.
En el Oriente suceda lo contrario. La sociedad buscaba el conocimiento y el
desarrollo de las funciones sexuales, a pesar del ascetismo que recomendaban
religiones como la budista. En la India se daba un caso parecido. Actualmente
son famosos los libros sagrados del erotismo hind, como el Kama Sutra, que
ensean las maneras de convertir el goce de la sexualidad en una experiencia
casi mstica.
Esto no quiere decir que en estas culturas el desarrollo de la sexualidad triunfara
rotundamente. Las conveniencias polticas y las concepciones machistas
mantenan gran nmero de costumbres atroces y represivas contra las mujeres
y las clases ms humildes.
Entre los peores aspectos de sus ideas sexuales, por ejemplo, se encuentra la
costumbre del suti. Por ella, la viuda de un hombre debe incinerarse viva en la
pira funeraria de su esposo. Esta prctica, afortunadamente, fue virtualmente
erradicada por los cambios sociales que ese pas experiment en este siglo.
En Occidente, la represin poltico-religiosa de la sexualidad
manifestaciones se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX.

sus

Sin embargo, entre el siglo XVIII y el actual se dieron diferentes cambios en la


mentalidad social. Algunos fueron espectaculares y otros poco perceptibles.
Pero todos marcaron el camino hacia la revolucin sexual, que ocurri en la
dcada desde 1960 y desemboc en las actuales concepciones sobre este
tema.
60

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Prembulo de una liberacin


Por ejemplo, a finales del siglo XXVIII el Marqus de Sade introdujo en Francia,
entre tras cosas, una nueva visin del placer sexual. Esta fue malentendida en
su tiempo, como mera incitacin a la perversin y al crimen. Inclusive en la
actualidad recibe an interpretaciones equivocadas.
De todas maneras, los escritos de Sade marcan el renacimiento del inters por
las capacidades sexuales. Con violenta racionalidad, abrieron camino a la
explosin de los sentimientos que signific el Romanticismo del siglo XIX.
Durante este siglo, la sexualidad comenz a estudiarse con mayor serenidad.
De todas maneras, la represin de sociedades puritanas, como la de Inglaterra
en la poca de la reina Victoria, continu. Esa soberana tuvo, por cierto, un
historial bastante irnico de excesos sexuales.
La sociedad victoriana ostentaba varias contradicciones morales. Por ejemplo,
exiga continencia sexual a las mujeres "decentes", y al mismo tiempo toleraba
la prostitucin como un vertedero inevitable delas necesidades "sucias" de los
hombres.
Tal visin de la sexualidad, como algo impuro y condenable, impidi a muchos
hombre y mujeres desarrollar plenamente sus capacidades amatorias. Pero las
transgresiones a las trabas contra el erotismo no faltaron.
Lo peor fue que el concepto victoriano sobre sexualidad marc los aos
posteriores con una serie de creencias equivocadas. Apenas en poca
reciente, con la llamada revolucin sexual, pudieron empezar a corregirse.
La liberacin del siglo
El inicio del siglo XX fue tambin el principio del importante movimiento de
liberacin femenina. Este sent las bases para situar a la mujer en un plano de
igualdad con el hombre. La mujer pudo, entonces, comenzar el conocimiento
y desarrollo de su sexualidad de una manera ms autntica. Lentamente
empezaron a desecharse los tabes sobre el cuerpo y su capacidad sexual.
Por la mismas poca, el psiclogo Sigmund Freud dio a conocer sus
revolucionarias teoras sobre la sexualidad humana, que conmocionaron la
mentalidad de la sociedad occidental.
Las teoras de Freud causaron bastante escndalo y consternacin. Por
ejemplo, las madres se sobresaltaron cuando el mdico viens afirm que sus
bebs experimentaban deseos sexuales con el contacto de sus pechos. Los
machistas se enfurecieron al escuchar que sus conductas ocultaban
tendencias homosexuales inconscientes.
Lo positivo fue que estas
explicaciones de la conducta condujeron a una verdadera revolucin sexual.
Hombres y mujeres comenzaron a preocuparse por entender mejor el desarrollo
de sus capacidades y habilidades sexuales.
Las dos guerras mundiales detuvieron temporalmente la preocupacin de los
cientficos por redescubrir el cuerpo y sus posibilidades erticas. Estaban
dedicados a la investigacin blica. Por el contrario, la incertidumbre de la
guerra no redujo sino aument la permisividad sexual en la sociedad, que a
corto plazo propiciara la liberacin conceptual sobre el sexo.
61

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

A partir de la postguerra el inters por las tcnicas sexuales creci a un ritmo


sorprendente. En primer lugar, los interesados acudieron a las versiones de libros
legendarios como el Kama Sutra y el Tantra. Luego de milenios, estos tratados
erticos se convirtieron en autnticos best-sellers modernos.
Poco despus se dieron a conocer las investigaciones modernas que
permitieron el nacimiento del la sexologa como ciencia. Entre estos estudios
destacan, por sus revelaciones y su popularizacin mundial, los que realizaron
los doctores William H. Masters y Virginia Jonson, Helen S. Kaplan, Shere Hite,
Alfred Kinsey y Wilhelm Reich, entre otros. Tales estudios aparecieron entre 1920
y 1980, y han sido revisados y ampliados considerablemente desde entonces,
adems de imitados.
La dcada de 1960, con sus movimientos juveniles de transformacin poltica,
econmica y tica, trajo un cambio decisivo. La sexualidad se consider desde
entonces como una cualidad nica del ser humano para lograr una unin
anmica y fsica con sus semejantes. Cambi as, sustancialmente, la actitud de
las sociedades hacia el conocimiento de la sexualidad y sus manifestaciones.
Durante esa dcada la educacin sexual fue introducida en las escuelas de
Occidente. Los nios, como en la Grecia y el Oriente antiguos, pudieron recibir
una necesaria instruccin sobre la sexualidad y sus consecuencias en la edad
adulta.
En nuestros das, la manifestacin de la sexualidad ocupa un lugar importante
dentro de la vida cotidiana. El cuidado por desarrollarla en forma libre y plena
se hace cada vez ms evidente y necesario en la civilizacin moderna.

Comportamiento sexual entre los kaluli.


1- Creen que el semen tiene una cualidad mgica y fomenta el
crecimiento y el conocimiento.
2- Antes de un viaje los chicos tienen que comer una mezcla de semen, sal
y jengibre para mejorar su capacidad de aprender una lengua
extranjera.
3- A la edad de 11 o 12 aos los kaluli establecen una relacin sexual con
un hombre ms mayor escogido por el padre. Este hombre no puede
ser un pariente. El hombre mayor mantiene una relacin anal con el
muchacho.
4- Segn los kaluli, la pelusa que aparece en la barba del muchacho es
una prueba de que el semen fomenta el crecimiento.
Genero entre los agricultores.
A medida que la horticultura evolucionaba en agricultura las mujeres perdan
su rol como cultivadoras principales.
1- Ciertas tcnicas agrcolas, en particular el arar, se atribuyeron a los
hombres. Excepto cuando se utilizaba el regado, arar eliminaba la
necesidad constante de quitar las malas hierbas, una actividad que
solan hacer las mujeres.
2- Se separ a las mujeres de la produccin por primera vez en la historia.

62

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

3- Los cambios de parentesco y residencia posmatrimonial afectaron


negativamente a las mujeres.
4- Los grupos de filiacin y la poliginia decayeron, y la familia nuclear se
hizo ms comn.
5- La mujer se aisla de sus parientes femeninos y de las co-esposas.
6- La sexualidad femenina es cuidadosamente supervisada.
7- Existe una doble moral. Los maridos tienen un acceso ms fcil al
divorcio.
La patrilocalidad suele ir asociada con la estratificacin de gnero. Sin
embargo, algunas culturas con estas instituciones como los betsileo y los igbo
matrifocales de Nigeria oriental, sirven de contraste frente a esta
generalizacin.
Segn Aihwa Ong, los sistemas de parentesco bilaterales y matrilineales,
combinados con economas de subsistencia en las que los sexos tiene roles
complementarios en la produccin y distribucin de alimentos, se caracterizan
por una estratificacin de gnero reducida.
Los betsileo.
1- Las mujeres tienen un papel importante en la agricultura, contribuyendo
con 1/3 de las horas invertidas en la produccin del arroz.
2- La participacin de las mujeres es ms estacional que la de los hombres.
3- Los hombres trabajan en los campos de arroz prcticamente todo el
ao.
4- El trabajo cooperativo de las mujeres se produce a mediados de
septiembre hasta noviembre (trasplante) y mediados de marzo hasta
primeros de mayo (cosecha).
5- Las mujeres quitan malas hierbas en diciembre y enero.
6- Tras la cosecha todos los miembros de la familia trabajan juntos.
7- Las reglas de filiacin permiten a las mujeres casadas mantener sus
pertenencias y una fuerte fidelidad a sus grupos de filiacin.
8- Los hombres no tienen un control exclusivo sobre los medios dce
produccin.
9- Las mujeres pueden heredar campos de arroz, pero la mayora renuncia
a ellos tras casarse a favor de su hermano.
10- Los hombres participan ms en la poltica, pero las mujeres pueden
ostentar cargos polticos.
11- Ellas venden su produccin y sus productos en el mercado.
12- Convenir matrimonios es una funcin ms femenina que masculina.
Patriarcado y violencia.
Patriarcado.
Sistema poltico regido por hombres en el que las mujeres tienen un status
social y poltico inferior, incluidos los derechos humanos bsicos. Las
sociedades que se caracterizan por un complejo patrilineal-patrilocal
completo, acompaado de guerra y saqueo entre poblados, tambin tipifican
el patriarcado.
63

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En tales entornos las mujeres pueden ser violadas, capturadas o asesinadas. Se


tiende a preferir a los hijos que a las hijas. A menudo la violencia domestica
suele ir asociada con el aislamiento de una mujer de lazos de parentesco que
le sirvan de apoyo.
Las ciudades, con su impersonalidad y su aislamiento de las redes de
parentesco extendido, estn dando lugar a grupos propensos a la violencia
domstica.
Sati.
Asesinato por la dote.
Feminismo.
Movimiento a favor de la igualdad de derechos y de oportunidades entre
hombres y mujeres.
La batalla formal por la igualdad comenz con la publicacin de la obra Una
reivindicacin de los derechos de la mujer (1792) de Mary Wollstonecraft.
Posteriormente, con la aparicin del proletariado y la incorporacin de la mujer
como mano de obra barata se puso de manifiesto su discriminacin poltica,
jurdica y econmica. A comienzos del siglo XX naci el sufragismo, movimiento
cuyo objetivo era conseguir el derecho al voto de la mujer, y que
posteriormente dara paso al feminismo.
El movimiento feminista moderno, la denominada segunda ola, tiene como
textos clave obras como El segundo sexo (1949) de Simone de Beauvoir, La
mstica de la feminidad (1963) de Betty Friedan, Poltica sexual (1969) de Kate
Millett, La mujer eunuco (1970) de Germaine Greer, Nacida de mujer (1976) de
Adrienne Rich y Ginecologa (1979) de Mary Daly. Textos ms recientes, como El
mito de la belleza (1990) de Naomi Wolf y Reaccin: la guerra no declarada
contra la mujer moderna (1991) de Susan Faludi, tratan el problema de la
actual reaccin antifeminista que intenta anular las batallas ganadas en otras
pocas.
El feminismo niega la inevitabilidad de la superioridad del hombre tanto en el
mbito profesional como en el personal, afirmando que esta dominacin
masculina sobre la mujer no surge de una superioridad fsica o intelectual, sino
de una amplia gama de estereotipos relativos al sexo. Gracias al feminismo, la
sociedad ha tomado conciencia de la discriminacin que sufre la mujer y ha
intentado eliminarla a travs de la modificacin y creacin de nuevas leyes
(cdigos civiles y penales que no subordinen sus derechos), la equiparacin
econmica (recibir el mismo salario que un hombre que ocupa un puesto de
trabajo idntico) y laboral (acceder a las reas de decisin), adems de
promover una nueva educacin y actitud ante la vida.

Gnero e industrialismo.
1- Bajo el industrialismo, las actitudes acerca del trabajo propio de uno u
otro gnero comenzaron a variar con la clase y la regin.
2- Con la abolicin de la esclavitud, las mujeres negras del Sur continuaron
trabajando como mano de obra agrcola y como trabajadoras
domsticas.
64

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

3- Las mujeres pobres, las inmigrantes y las afronorteamericanas


continuaron trabajando durante todo el siglo XX.
4- Despus de 1900, los inmigrantes pasaron a ocupar puestos de trabajo
que previamente haban ocupado las mujeres.
5- A medida que las mquinas-herramientas y la produccin masiva
redujeron las necesidades de trabajo femenino, la nocin de que las
mujeres no estaban biolgicamente preparadas para el trabajo en la
fbrica comenz a ganar terreno.
6- Los periodos blicos, con su escasez de varones, han fomentado la idea
de que el trabajo fuera de casa es un deber patritico de la mujer.
7- La inflacin y la cultura del consumo tambin han espoleado el empleo
femenino.
8- El papel de la mujer en el hogar se ha enfatizado en los periodos de
desempleo elevado, aunque cuando los salarios caen o se produce
inflacin de manera simultnea, puede que todava resulte aceptable
el empleo femenino.
9- Margolis sostiene que los cambios econmicos condujeron a cambios
en las actitudes sobre y hacia las mujeres.
Las mujeres y el trabajo durante la guerra.
La Segunda Guerra Mundial result ser un momento trascendental para las
mujeres americanas. A medida que los hombres se alistaban o eran llamados a
filas en las fuerzas armadas y se dirigan al extranjero, los trabajos especializados
que antes haban eludido a las mujeres comenzaron a estar disponibles.
Alentadas por el gobierno a contribuir al esfuerzo blico desde sus hogares, las
mujeres participaron sembrando jardines para celebrar victorias, realizando
labores industriales y alistndose en las fuerzas armadas. Para muchas mujeres,
la oportunidad para ganarse la vida de manera honrosa y aprender un oficio
no se poda pasar por alto.
Muchas mujeres que escogieron trabajar durante la guerra experimentaron un
sentido de independencia y liberacin. Les pagaban ms de lo que nunca
haban recibido (aunque no lo mismo que se les pagaba a sus compaeros
hombres) y la liberacin de la dependencia econmica en los maridos y las
familias llev a multitudes de mujeres a las fbricas.
La imagen en los medios de comunicacin de obreras industriales como Rosita
la Remachadora (Rosie the Riveter) cre un icono fcilmente identificable
con el movimiento de las mujeres. Estas imgenes ayudaron a que las mujeres
se lanzaran hacia los trabajos especializados de la guerra, que las investa con
un sentido de logro y satisfaccin al saber que estaban contribuyendo al
esfuerzo blico.
El Cuerpo del Ejrcito de Mujeres (Womens Army Corps; WAC) les ofreca a las
mujeres otra va para demostrar su competencia. Aparte de las enfermeras,
estas mujeres fueron las primeras en unirse a las filas del Ejrcito Estadounidense.
Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, ms de 150,000 mujeres se haban
alistado para servir a su pas en el WAC. Muchas eran mujeres de color que se
haban enfrentado a la discriminacin racial en su propia tierra. Algunas
japonesas-americanas sirvieron como Wacs, a pesar de que sus familias fueron
trasladadas obligatoriamente a campos de relocalizacin. Las mujeres
afroamericanas sirvieron a su pas en la industria y el sector militar a pesar de
que se enfrentaban al racismo, salarios bajos y los peores trabajos.
65

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Sin embargo, cuando la guerra termin en 1945 la seguridad econmica recin


lograda por las mujeres se vio de pronto amenazada. A medida que los
hombres regresaban con sus familias y amistades, tambin regresaban a los
trabajos que haban abandonado. Evidentemente, se esperaba que las
mujeres volvieran a desempear los papeles tradicionales de esposa y madre.
Algunos acadmicos se refieren al desasosiego y descontento que se atribuyen
a este cambio repentino como un estmulo crucial para el movimiento de
liberacin femenina de los aos sesenta.

Feminizacin de la pobreza.
Globalmente, los hogares encabezados por mujeres tienden a ser ms pobres
que los encabezados por hombres. Una de las formas de mejorar la situacin
de las mujeres pobres es fomentar su organizacin.
Por qu hay tantas mujeres que estn solas como cabeza de familia?
Dnde van los hombres y por qu se van?
1234567-

Emigracin de los varones.


Guerras civiles.
Divorcio.
Abandono.
Viudedad.
Maternidad adolescente sin matrimonio.
La idea de que los hijos son responsabilidad de las mujeres.

66

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 15
RELIGIN, MITO Y RITUAL.
El antroplogo F. C. Wallace defini la religin como creencia y ritual
relacionados con seres, poderes y fuerzas sobrenaturales.
Orgenes, funciones y expresiones de la religin.
Cundo surgi la religin? Nadie lo sabe. Cualquier declaracin acerca de
cundo, dnde, por qu y cmo surgi la religin o cualquier descripcin de
su naturaleza original es pura especulacin.
Animismo.
Sir Edward Burnett Tylor fue el fundador de la antropologa de la religin. Segn
Tylor, la religin naci, cuando la gente intentaba comprender las condiciones
y eventos que no poda explicar por referencia a la experiencia cotidiana.
Tylor crea que nuestros antepasados, y los pueblos industriales
contemporneos, sentan especialmente intrigados por la muerte, los sueos y
el trance. En ellos la gente ve imgenes que luego recuerda al despertar o al
salir del trance. Tylor lleg a la conclusin de que los intentos de explicar esta
situacin, llev a los primeros humanos a creer que el cuerpo estaba habitado
por dos entes, uno activo durante el da y el otro activo durante el sueo o en
los estados de trance. Estos entes nunca se encuentran pero son vitales el uno
para el otro, pues cuando el doble abandona el cuerpo de forma
permanente, la persona muere. Tylor llam a esta creencia animismo
(anima=alma). Tylor propuso que la religin haba evolucionado en una serie
de etapas.
1- Animismo.
2- Politesmo. Creencia en varias deidades que controlan ciertos aspectos
de la naturaleza.
3- Monotesmo. Adoracin de un ser supremo eterno.
Tylor pens que la religin comenzara a declinar a medida que la ciencia
ofreciera mejores explicaciones a las cosas que la gente no entenda.
Animismo.
Animismo (del latn, anima, 'aliento' o 'alma'), creencia en seres espirituales.
Entre los bilogos y psiclogos, el animismo hace referencia al punto de vista
que considera la mente humana como una entidad no material que, a pesar
de todo, interacta con el cuerpo a travs del cerebro y el sistema nervioso.
Como teora filosfica, el animismo, por lo comn llamado pansiquismo, es la
doctrina que sostiene que todos los objetos en el mundo poseen un ser interno
o psicolgico. El fsico y qumico alemn del siglo XVIII Georg Ernst Stahl recogi
la palabra animismo para describir su teora segn la cual el alma es el principio
vital responsable del desarrollo orgnico. Desde finales del siglo XIX, sin
embargo, el concepto ha sido principalmente asociado con la antropologa y
con el antroplogo britnico sir Edward Burnett Tylor, quien describi el origen
de la religin y creencias primitivas en trminos de animismo.
67

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En su obra Cultura primitiva (1871) Tylor defini el animismo como la creencia


general en seres espirituales y lo consider una mnima definicin de religin.
Afirmaba que todas las religiones, desde las ms simples a las ms complejas,
entraan alguna forma de animismo. De acuerdo con Tylor, los pueblos
primitivos, es decir, aquellos sin tradiciones escritas, creen que los espritus o
almas son la causa de la vida en los seres humanos; representan las almas
como fantasmas, con forma de vapores o sombras, las cuales pueden
transmigrar de una persona a otra, de los muertos a los vivos, e incluso de las
plantas, animales y objetos inanimados hacia otros individuos de su especie. Al
formular su teora, Tylor asuma que la filosofa animstica se desarrollaba en un
intento de explicar las causas de los sueos, los trances y la muerte, la
diferencia entre un cuerpo viviente y uno muerto, as como la naturaleza de las
imgenes que uno distingue en sueos y trances.
Las teoras de Tylor fueron criticadas por el antroplogo britnico Robert R.
Marett, quien afirmaba que estos pueblos primitivos no podan haber sido tan
intelectuales y que la religin deba haber tenido un origen ms emocional e
intuitivo. Rechazaba la teora de Tylor al respecto, de que todo objeto era
considerado como ser vivo. Marett pensaba que estos grupos primitivos deban
haber considerado algunos objetos dentro de su teora como inertes y que
probablemente consideraron slo aquellos objetos que tenan cualidades
inusuales o que se comportaban de forma impredecible o misteriosa durante su
vida. Sostena, adems que el antiguo concepto de vitalidad no estaba lo
bastante elaborado para incluir la nocin de un alma o espritu inherente al
objeto. Los pueblos primitivos trataban a los objetos que consideraban
animados como si tuvieran vida, sentimiento y voluntad propia, pero no
distinguan entre el cuerpo de un objeto y un alma que pudiera entrar en l o
abandonarlo. Marett denomin este punto de vista animatismo o
preanimismo, y afirm que el animismo deba surgir del animatismo, el cual
poda incluso convivir junto a creencias animsticas ms evolucionadas.

Mana y Tab.

1- Mana. Una fuerza sagrada impersonal existente en el Universo. Puede


residir en las personas, los animales, las plantas y los objetos. Ejemplo, los
melanesios. Considerado como especie de amuleto. Esta tendencia
est ampliamente difundida, aunque las cuestiones especficas de las
doctrinas religiosas varan.
El mana es una fuerza sobrenatural, annima e impersonal que se
manifiesta a travs del poder fsico, espiritual, o de cualquier otro tipo,
en objetos y personas. Cualidad indiscutible de los jefes de los pueblos
de Oceana, como los maores, se cree que el mana acta para el bien
o para el mal y que el hombre que lo domina posee mayor prestigio y
honor. Algunos pueblos indgenas utilizan conceptos anlogos al mana:
el orenda de los iroqueses, el manitu de los algonquinos, el udah de los
pigmeos o el arungquiltha de los aborgenes australianos. El misionero y
lingista Robert H. Codrington fue uno de los primeros en analizar su
significado. Segn Codrington, el mana aparece como un poder de
influencia vinculado a personas y cosas que es transmitido por los
espritus. El antroplogo francs Marcel Mauss concluy que el mana es
tambin una accin, una cualidad y un estado, y adems es el origen
de lo sagrado y del poder mgico.
68

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Para el antroplogo Claude Lvi-Strauss, mana es una forma de


pensamiento universal, reflejo de la actitud del hombre frente a lo
desconocido.
Numerosos antroplogos coinciden en sealar que este concepto es
anterior a las creencias animistas (vase Animismo) por su carcter
impersonal.
2- Tab. Separados como sagrados fuera del alcance del comn de los
mortales. Ejemplo, el mana que resida en los jefes y que los converta en
intocables.
Magia y religin.
Magia se refiere a las tcnicas sobrenaturales orientadas a conseguir
propsitos especficos.
1- Magia imitativa. Produce el efecto deseado mediante una imitacin.
Ejemplo, los muecos vud.
2- Magia contagiosa. Cualquier cosa que se haga a un objeto se cree que
afecta a la persona que alguna vez estuvo en contacto con el.
Magia, arte de influir en el curso de los acontecimientos o adquirir conocimientos
por medios sobrenaturales. La magia est relacionada con la alquimia, el
ocultismo, el espiritismo, la supersticin y la brujera.
El trmino deriva de la palabra magi (magia), uno de los elementos religiosos
babilnicos que fueron incorporando los magos, casta de sacerdotes de la
antigua Persia que se ocupaban de todo lo relacionado con lo oculto. Los griegos
y romanos tambin practicaron la magia. Segn los antroplogos, este tipo de
creencias existen en la mayora de las culturas primitivas. Sin embargo, ciertas
prcticas, como la buenaventura, la comunicacin con los muertos, la astrologa y
la creencia en los nmeros y amuletos de la suerte, se han perpetuado en las
culturas ms avanzadas.
En las sociedades ms simples, la magia se sirve de todos los conocimientos
disponibles, incluidas las tcnicas cientficas y mdicas. La ciencia moderna tiene
su origen en prcticas y creencias mgicas. De este modo, la alquimia medieval
estimul el desarrollo de la qumica y la fsica modernas, y la astrologa sent las
bases de la astronoma.
La magia se divide en dos categoras principales: blanca (o del bien) y negra (o
del mal). La magia blanca se puede emplear para eliminar o paliar los efectos de
la magia negra, que se invoca para matar, hacer dao o satisfacer el propio
egosmo. Durante la edad media, la magia negra se asociaba a la brujera, la
hechicera y la invocacin de los demonios.
Las prcticas mgicas pueden agruparse en cuatro categoras. La primera,
llamada magia simptica, se basa en el simbolismo y la realizacin de los deseos.
Para lograr el efecto deseado se recurre a la imitacin o el uso de ciertos objetos
asociados. As, por ejemplo, se piensa que es posible hacer dao a los enemigos
clavando alfileres en una imagen que represente su persona, recitando sus
nombres en un conjuro o quemando cabello o uas de su cuerpo.

69

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Del mismo modo es posible adquirir la fuerza, la velocidad o la destreza de un


animal comiendo su carne o empleando instrumentos fabricados con su piel, sus
cuernos o sus huesos. La prctica del canibalismo se basaba en la creencia de
que al comer la carne del enemigo se adquiran sus cualidades, principalmente la
valenta.
La segunda es la adivinacin, adquisicin del conocimiento secreto a travs del
sortilegio (echar la suerte), el augurio (interpretacin de presagios o portentos), la
astrologa (interpretacin de las posiciones y conjunciones de las estrellas y los
planetas) y la lengua (mensajes emitidos por personas en estado de trance,
ministros del orculo o mdiums).
La tercera forma de magia recibe el nombre de taumaturgia o capacidad
para obrar milagros que engloba la alquimia, la brujera y la hechicera.
La cuarta y ltima modalidad es el encantamiento o recitacin de conjuros, versos
o frmulas que contienen los nombres de los seres sobrenaturales o las personas a
las que se pretende ayudar o daar. Por lo general, los ritos mgicos se basan en la
combinacin de todas estas formas.

Ansiedad, control y consuelo.


Segn Malinowski, por ms que el conocimiento y la ciencia ayuden al hombre
a alcanzar lo que desea, son completamente incapaces de controlar el azar,
de eliminar los accidentes, de prever los cambios inesperados de los eventos
naturales, o de hacer que el trabajo humano sea adecuado y de confianza
para todos los requerimientos prcticos.
La magia se utiliza para establecer control, mientras que la religin nace de las
tragedias reales de la vida humana. La religin ofrece alivio emocional,
especialmente cuando las personas se enfrentan a una crisis.
Rituales.
Los rituales son formales, estilizados, repetitivos y estereotipados. Se realizan en
lugares especiales y en momentos establecidos. Incluyen rdenes litrgicas,
secuencias de palabras y acciones inventadas antes de la representacin del
ritual en el que se dan.
Los rituales son actos sociales. Podemos distinguir:
1- Los actores. Se limitan a representar algo.
2- Los participantes. Se creen ese algo de verdad.
Ritos de transicin.
Son costumbres asociadas con el trnsito o paso de un lugar o etapa de la
vida a otro/a. Puede sealar cualquier cambio de lugar, condicin, cambio
social o edad. Todos los ritos de transicin tienen tres fases:
1- Primera fase. Las personas abandonan el grupo y comienzan a pasar de
un lugar o status a otro.

70

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

2- Segunda fase o fase liminar. El limbo durante el cual las personas han
abandonado un lugar o estado pero todava no han entrado o se han
unido al siguiente. Las personas liminares ocupan posiciones sociales
ambiguas, se hallan separados de los contactos sociales normales. La
liminaridad
puede
estar
marcada
por
una
inversin
de
comportamientos ordinarios.
a. Comunitas o liminaridad colectiva. Donde las personas que
comparten el estado liminar tienen un intenso espritu solidario e
igualdad. Las distinciones sociales de antes o despus se olvidan
temporalmente.
3- Tercera fase. Se reintegran a la sociedad habiendo completado el rito.
Rito, acto formal en el que los participantes realizan una serie de acciones
estereotipadas (vase Estereotipo) y pronuncian declaraciones conforme a unas
normas rgidas y minuciosas, prescritas en gran medida por la costumbre y
aprobadas de antemano. Los estudios histricos apuntan a que los ritos tienden a
ser mucho ms estables que la mayora de las actividades que se rigen por las
costumbres de los hombres. La capacidad de los participantes para modificarlos
suele ser mucho menor que si los ritos tuvieran una finalidad poltica, econmica o
recreativa.
Un ritual es un drama representado. Es por ello que el arte dramtico es muy similar
y, en algunas ocasiones, sus orgenes histricos provienen de los rituales; sin
embargo, difiere en dos aspectos bsicos: en primer lugar, las representaciones
dramticas poseen una audiencia, mientras que los rituales disponen de una
congregacin que participa activamente, que baila y canta, que se arrodilla y se
inclina, que reza en comn, adems de otras manifestaciones; en segundo lugar, a
diferencia del arte dramtico, el carcter prioritario de los rituales no es el
recreativo, sino el sagrado o religioso, y su objetivo es la comunicacin con los
espritus u otras fuerzas naturales para conseguir algn fin de tipo moral. Vase Rito
(religin).
Las coronaciones y dems rituales de instauracin santifican, definen y legitiman
las transferencias de poder y autoridad. El matrimonio y los rituales relacionados
con el ciclo vital, sancionan hitos significativos en la vida de los individuos. Los
rituales ajustados a calendario proporcionan un esquema fijo, ordenado y
significativo para las estaciones cambiantes, as como para las actividades
productivas o de otra ndole. Casi todos los habitantes del mundo, desde los
miembros de las sociedades nmadas de cazadores-recolectores, hasta los
individuos ms eruditos que viven en las sociedades ms complejas, participan
peridicamente en actividades rituales concretas que, por lo general, se
consideran necesarias, indispensables y universales para todos los actos sociales. La
investigacin ms a fondo de la religin y los ritos de las sociedades tribales sin
Estado ha puesto de manifiesto su carcter intrincado y complejo.
Los ritos de paso o de iniciacin, cada vez menos frecuentes en las sociedades
industrializadas, marcan el trnsito de la infancia a la adolescencia y de sta a la
edad adulta. En estos rituales se comienza por separar bruscamente a los iniciados
de su posicin social anterior, es decir, de sus madres, sus hogares y,
simblicamente, de su infancia. Son sometidos a varias pruebas a menudo
dolorosas, como la circuncisin o ablacin genital, que ponen de manifiesto de
forma dramtica su sumisin a los organizadores del ritual, representantes de la
fuerza de la sociedad polticamente organizada.
71

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Al mismo tiempo, dichas pruebas ofrecen la oportunidad a los iniciados de mostrar


su valenta y de asumir las responsabilidades de la existencia adulta. En la fase final
del ritual, los iniciados vuelven a ser aceptados formalmente por la sociedad y se
reincorporan a las actividades productivas en calidad de adultos.
Los rituales implican la ejecucin de acciones y la manipulacin de objetos que
conllevan complejos significados simblicos que no resultan fciles de comprender,
pero que de alguna forma son anlogos a los smbolos inherentes al arte y
arquitectura, la mitologa y la poesa. Elementos como la sangre, que se utiliza en
rituales de todo el mundo, conllevan invariablemente toda una serie de complejas
connotaciones y asociaciones mltiples que les confieren un gran poder de cara a
los participantes. Lo que persiguen los ritos de iniciacin, como cualquier otro ritual,
es proporcionar una estructura, un orden y un sentido de la vida a los individuos,
mediante celebraciones peridicas, formales y participativas, siempre asociadas a
una fuerte simbologa.
Muchos rituales tienen importantes efectos polticos. Pretenden mantener la
situacin establecida, perpetuar las diferencias sociales y dotar a los poderes
futuros de una legitimidad santificada.
Es poco frecuente que durante los rituales destaque el sentimiento de igualdad, y
quiz por ello se genere una actitud anti-ritualista en algunos sectores de las
modernas sociedades postindustriales. Sin embargo, este sentimiento es
caracterstico durante el inicio de los rituales funerarios, en los que la solidaridad y
la cooperacin de los participantes puede conseguir que se establezcan entre
ellos vnculos igualitarios duraderos.
El trmino ritual se utiliza hoy de forma ms amplia para designar otro tipo de
comportamientos formales repetitivos y estereotipados que no presentan ningn
carcter religioso, como el apretn de manos o el saludo militar. Tambin lo utilizan
los psiclogos para hacer referencia a conductas repetitivas anormales, como el
trastorno obsesivo compulsivo. Los estudiosos de la conducta animal emplean la
palabra ritual para explicar el comportamiento estereotipado de algunos
animales, como, por ejemplo, durante las exhibiciones de los cortejos nupciales.

Totemismo.
Los ttems pueden ser animales, plantas o rasgos geogrficos. Utiliza la
naturaleza como modelo para la sociedad. Son emblemas sagrados que
simbolizan una identidad comn. Son emblemas sagrados que simbolizan una
identidad comn.
Totemismo, complejo sistema de ideas, smbolos y prcticas basadas en una
supuesta relacin entre un individuo o grupo social y un objeto natural
conocido como ttem. ste puede ser una especie concreta de animal o
planta, o un fenmeno natural o fisiolgico al que un grupo se cree vinculado
de determinada forma. El trmino ttem proviene del idioma de los ojibwas,
tribu algonquina de Amrica del Norte en la que se describieron por primera
vez fenmenos totmicos.
La relacin totmica est muy difundida y se ha podido observar, por ejemplo,
en Malaysia, frica y Guinea, y en especial entre algunos pueblos indgenas de
Amrica y Australia. En estas sociedades, el ttem se considera como un
compaero y un ayudante con poderes sobrenaturales y, en consecuencia, se
respeta y a veces se venera.
72

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Los individuos de un grupo totmico se consideran en parte identificados con el


ttem o asimilados a l, al que se refieren con nombres o smbolos especiales.
Los descendientes se pueden remontar hasta un antepasado totmico
originario, que entonces se convierte en el smbolo del grupo. Con la excepcin
de ciertos ritos totmicos, est prohibido matar, comer o tocar el ttem. Se
sabe de algn chamn que cultiv una amistad personal con un animal
determinado o planta totmica.
Pocos conceptos antropolgicos han sufrido un cambio tan radical como el
del totemismo. La mayora de las teoras sobre este fenmeno, surgidas durante
el siglo XIX y principios del XX, han quedado descartadas en los ltimos tiempos.
El totemismo ha dejado de considerarse una religin, y mucho menos una
etapa primaria de la historia religiosa y cultural de la humanidad. Sin embargo,
est admitido que una relacin totmica puede implicar ciertos elementos
religiosos, tales como el culto a los antepasados y el animismo, la creencia en
espritus. El escepticismo actual acerca del totemismo queda ejemplificado en
la literatura antropolgica por las teoras del antroplogo francs Claude LviStrauss, para quien el totemismo es un concepto antropolgico carente de
realidad objetiva.
El fundamento del totemismo parece sustentarse en la concepcin de algunas
sociedades que suponen una relacin especfica entre los seres humanos y las
fuerzas de la naturaleza, relacin que sirve de base para poder clasificar los
grupos en funcin de emblemas naturales. Adems, algunos eruditos sealan
que cuando diferentes grupos sociales dentro de una misma sociedad toman
sus nombres e identidades de las plantas o los animales, estos ttems son
elementos simblicos que sirven para demostrar que la sociedad, aunque
fragmentada en muchos grupos, acta como un todo. Los ttems identifican y
simbolizan un grupo que comparte intereses comunes, en concreto el inters
por proteger a los miembros ms cercanos en sociedades que carecen de otro
agente o mecanismo para realizar dicha funcin. En poca reciente algunos
antroplogos mantienen que el totemismo australiano, merced a los tabes
que prohben matar y comerse a los propios ttems, ha actuado como un
elemento de conservacin y ha contribuido a que la gente se adapte a su
entorno natural. Esta interpretacin concibe el totemismo como impulsor del
desarrollo y la supervivencia de aquellas sociedades donde floreci.

Religin y ecologa cultural.


Vacas sagradas de la india.
La gente de la india adora al vacuno ceb, protegido por la doctrina hind de
ahimsa, un principio de no violencia que prohbe matar animales en general.
1- Ignoran de forma irracional un alimento valioso.
2- El uso de los campesinos hacen del ganado vacuno para tirar de los
arados es parte de la tecnologa de la agricultura india.
3- Usan el estircol del ganado vacuno para fertilizar sus campos.
4- La bosta seca de ganado se utiliza como combustible para cocinar.
La doctrina ahimsa sita todo el poder de la religin organizada tras el
mandamiento de no destruir un recurso valioso incluso en tiempos de extrema
necesidad.

73

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Control social.
La religin funciona mediante una fuerza sagrada. Tambin lo hace entrando
dentro de la gente y movilizando sus emociones.
Durkheim, describi la efervescencia colectiva que se puede desarrollar en los
contextos religiosos. La religin entra dentro de la gente y moviliza sus
emociones.
El poder de la religin afecta a la accin.
Cuando las religiones se encuentran, pueden coexistir de manera pacfica, o
sus diferencias pueden ser la base para la enemistad y la falta de armona.
Caza de brujas.
La fiebre de la caza de brujas obsesion a Europa desde el ao 1050 hasta
finales del siglo XVII, apacigundose ocasionalmente para resurgir despus con
furia. En el siglo XIII apareci el tribunal de la Inquisicin, que se encarg de
perseguir a los herejes. Los hijos eran obligados a denunciar a sus padres, los
maridos a sus mujeres y los familiares y vecinos se denunciaban entre s. Se
pagaba a los testigos para que declararan y a los sospechosos se les infligan
torturas inhumanas para forzar su confesin. A los cazadores de brujas se les
pagaba una recompensa por cada fallo condenatorio despus de reunir las
acusaciones y poner a prueba a los sospechosos. Se supona que todos los
brujos y brujas tenan marcas hechas por el Diablo en alguna parte de sus
cuerpos, que eran insensibles al dolor. Los inquisidores no dudaban en traicionar
sus promesas de perdn a aquellos que reconocan su culpa. Cientos de miles
de personas fueron condenadas a la muerte por practicar la brujera.

Mecanismo nivelador.
Costumbre o accin social que funciona reduciendo las diferencias en riqueza
y vuelve a poner en la lnea de las normas comunitarias al que destaca.
Para garantizar el comportamiento adecuado, las religiones ofrecen
recompensas. Las religiones, en especial las que cuentan con una
organizacin formal y son tpicas de sociedades estatales, suelen prescribir un
cdigo tico y moral que gua el comportamiento.
Las religiones tambin mantienen el control social resaltando la naturaleza
temporal y fugaz de esta vida.
Tipos de religin.
La religin es un universal cultural.
Las religiones son partes de culturas particulares, y las diferencias culturales
asoman sistemticamente en las creencias y prcticas religiosas.
Segn Wallace se clasifican en:

74

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

1- Chamanstica.
Chamn, lder religioso, conocido por el papel que desempeaba en culturas
cazadoras y recolectoras poco estructuradas, aunque homogneas, que
empleaban tcnicas elementales de trabajo. La palabra Chamn se deriva de
un trmino de la lengua tungus de Siberia, una de las zonas en las que se
observa la forma clsica de chamanismo. Otras modalidades de chamanismo
han estado presentes en sociedades de tradicin oral muy dispersas
localizadas en Asia central, Norteamrica y Oceana. Los fenmenos
chamansticos se observan tambin en religiones de culturas jerarquizadas ms
elevadas, como la china o el sintosmo japons, aunque no podemos
clasificarlas como chamansticas.
Si bien un chamn puede alcanzar distintas categoras religiosas mediante la
herencia, la bsqueda personal o la vocacin, el reconocimiento y la llamada
individual es siempre una parte esencial de la elevacin de la persona a una
nueva categora. El chamn, generalmente un hombre, es un mdium, un
portavoz de los espritus que se convierten en sus familiares a lo largo de su
iniciacin, durante la cual experimenta con frecuencia ayunos prolongados,
retiros y otras pruebas que conducen a sueos y visiones. Le sigue una
formacin impartida por chamanes veteranos.
Las tareas religiosas principales de un chamn son la curacin y la adivinacin.
Ambas se alcanzan tanto gracias a la posesin espiritual como al viaje del alma
al cielo o al inframundo. Hay pruebas de que el chamn realiza resurrecciones
milagrosas viajando a la tierra de los muertos para traer de regreso a los
espritus difuntos. Los chamanes tambin adivinan dnde se localiza la caza, la
posicin del enemigo y la mejor forma de proteger y aumentar el abasto de
vveres. Los chamanes llegan a ocupar una elevada posicin social y
econmica, en particular si tienen xito como sanadores.
Los intentos de explicar cmo trabajan y curan los chamanes han sido
numerosos. Ciertos estudiosos han establecido paralelismos entre la curacin
chamanstica y las curaciones psicoanalticas y han concluido que en ambos
casos se crean eficaces smbolos teraputicos que conducen a la liberacin de
la conciencia y a la sanacin fisiolgica. Varios antroplogos, que rechazan la
teora de que los chamanes son en sustancia neurticos o psicticos, han
sugerido que stos poseen ciertas habilidades cognitivas notablemente
superiores al resto de la comunidad. Otros eruditos explican el chamanismo
como el precursor de sistemas religiosos ms organizados, o como una tcnica
para alcanzar el xtasis.

2- Comunal.
Adems de los chamanes, tienen ritos comunitarios, tales como
ceremonias de cosechas y ritos de transicin. Carecen de especialistas
religiosos a tiempo completo, creen en varias deidades (politesmo) que
controlan diversos aspectos de la naturaleza.
Politesmo, creencia en la existencia de muchos dioses o seres divinos. Se ha
propagado en las culturas de la humanidad, pasadas y presentes, y ha
adoptado distintas formas. Las fuerzas naturales y objetos celestiales,
atmosfricos y terrenos (tales como estrellas, lluvia, montaas y fuego) han sido,
con frecuencia, identificados con divinidades.
75

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Tambin se han adorado a los dioses en forma de vegetacin (en particular, los
rboles y plantas cultivadas) y animales (por ejemplo, el mono en India y el
colibr entre los aztecas). La adopcin tanto de formas y caractersticas
humanas como de las vehementes pasiones humanas y comportamiento de
los dioses griegos y romanos, por los seres divinos (antropomorfismo) es
prcticamente un rasgo universal del politesmo.
El politesmo est relacionado, de forma clara, con una creencia en diferentes
tipos de demonios y espritus, como en el animismo, totemismo, y culto a los
antepasados, pero en el politesmo los espritus son diferentes, ya que
personifican divinidades que pertenecen a una jerarqua csmica descrita en
mitos u obras sagradas. Los eruditos han propuesto varias teoras para explicar
su aparicin. Ha sido atribuida, por ejemplo, a la necesidad de sanciones
morales sobrenaturales o al respeto que inspiran las incontrolables fuerzas de la
naturaleza (as como el deseo de apaciguarlas). Tambin algunas teoras lo
han asociado con el desarrollo de una estructura social caracterizada por la
especializacin y distincin de clase.
Diversas religiones politestas, tales como el hinduismo y la religin del antiguo
Egipto, han mostrado una clara tendencia hacia el monotesmo, la creencia en
el culto a un dios o poder divino, y las creencias politestas y sus prcticas con
frecuencia, coexisten con una teologa esencialmente monotesta.

3- Olmpica.
Aparecen en organizaciones estatales con una fuerte estratificacin
social. Tienen especialistas a tiempo completo. Tienen dioses
antropomorfos con funciones especializadas.
El Olimpo (montaa, Grecia), montaa de 2.917 m de altitud, la ms elevada
de Grecia, situada en la frontera de Tesalia y Macedonia, cerca del mar Egeo.
En la antigua mitologa griega se crea que era el hogar de los dioses. En la
cima se encontraban sus palacios, construidos por Hefesto, dios de la
metalurgia. La entrada al Olimpo era una puerta de nubes protegida por las
diosas conocidas como las Estaciones. Zeus tena su trono en el Olimpo, y los
dioses festejaban con nctar, ambrosa y las serenatas de las musas.
Las doce grandes deidades del Olimpo eran Zeus y su esposa Hera; los
hermanos de Zeus, Poseidn, dios del mar, y Hades, dios del infierno; su
hermana Hestia, diosa de la tierra, y sus hijos: Atenea, diosa de la sabidura;
Ares, dios de la guerra; Apolo, dios del sol; Artemisa, diosa de la luna y de la
caza; Afrodita, diosa del amor; Hermes, mensajero de los dioses, y Hefesto. Los
posteriores escritores griegos trasladaron el hogar de estas deidades a una
regin celestial libre de nieve y tormentas y llena de luz.

4- Monotesta.
Tiene sacerdotes y nociones de poder divino. Todos los acontecimientos
naturales se hallan bajo el control de un solo ser supremo.
Pantesmo.
Doctrina que identifica el universo (griego, pan, todo) con Dios (griego, theos).
La reflexin debe partir de un conocimiento de la realidad divina y despus
especular sobre la relacin entre lo no divino y lo divino.
76

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

A este punto de vista suele denominarse pantesmo acsmico. A la inversa,


cuando la reflexin empieza desde una percepcin de toda realidad finita, de
las entidades cambiantes, y da el nombre de Dios a su totalidad se denomina
pantesmo csmico.
Las representaciones ms tpicas del pantesmo acsmico provienen de la
tradicin hind, cuyo mayor exponente filosfico fue el filsofo indio Shankara.
Las dificultades del acosmicismo son visibles en su propio sistema: tendencia a
negar toda la realidad finita cambiante, la realidad del mal, la realidad de la
libertad y de la probabilidad, y tendencia a ver la personalidad del individuo
como fundamentalmente irreal.
En el pensamiento occidental, el filsofo holands Baruch Spinoza es el mximo
representante de una visin impropiamente pantesta. Su opinin representa
una importante crtica de la creencia ortodoxa, que afirma que la realidad de
Dios es de alguna manera externa a la realidad del mundo.
De hecho, simples ecuaciones de relacin sobre Dios y el mundo son difciles de
encontrar en las obras ms importantes de filosofa y teologa. Suelen abundar
obras importantes para hacer frente a problemas tradicionales tales como lo
singular y lo plural, lo bueno y lo malo, el determinismo y la casualidad, la
permanencia y el cambio. Un punto de vista recientemente calificado como
pantesta ha sido adoptado por algunos filsofos, incluido el estadounidense
Charles Hartshorne, quien se esfuerza en superar al mismo tiempo las paradojas
del pantesmo y del desmo clsico.

Religin
Monotesta

Practicante
Sacerdotes

Concepcin
Ser supremo

Olmpica

Sacerdocio

Panten jerrquico Jefaturas


Con deidades
estados arcaicos

Comunal

Especialistas
Deidades con
Tribus productoras
A tiempo parcial
control naturaleza alimentos
eventos ocasionales

Chamanstica

Chaman
Practicante a
Tiempo parcial

Zoomrfica

Sociedad
Estados

Bandas forrajeras

La religin en los estados.


Robert Bellah acuo el trmino religin que rechaza el mundo para describir la
mayora de las formas de cristianismo, incluido el protestantismo. Se rechaza el
mundo natural y se centran en un plano ms elevado de realidad. La
salvacin a travs de la fusin con lo sobrenatural es la meta principal de estas
tendencias religiosas.
Valores cristianos.
La salvacin y una vida postrera dominan las ideologas cristianas. La mayora
de las variedades de protestantismo carecen de la estructura jerrquica de las
primeras religiones monotestas. Para el protestantismo:
77

Antropologa Cultural.

1234-

2 Parcial. Resumen

Sacerdote con un valor disminuido.


Acceso directo, sin mediadores, a lo sobrenatural.
Enfoque individualista.
Encaja con el capitalismo.

Segn Max Weber, el capitalismo requera un tipo de personalidad


empresarial, que l vinculaba con los valores predicados por los primeros
protestantes. Caracteriz a los catlicos como ms preocupados por la
felicidad y seguridad inmediata, y a los protestantes como ms ascticos y
orientados hacia el futuro. Para los primeros protestantes de Weber, Dios y el
individuo estaban por encima de todo.
Religin y cambio.
La religin ayuda al mantenimiento del orden social, pero tambin puede ser
un instrumento no slo de cambio, sino tambin de revolucin.
Movimientos de revitalizacin.
Movimientos sociales que se producen en periodos de cambio, en los que
surgen lderes religiosos y emprenden el cambio o la revitalizacin de la
sociedad. Ejemplos, Jess, Handsome Lake de los iroqueses.
Sincretismos.
Son mezclas culturales, incluidas combinaciones religiosas, que surgen de la
aculturacin. Ejemplos, la santera cubana y el candombl.
Candombl.
Culto religioso, de origen africano, muy implantado en Brasil, que incluye una
gran variedad de ritos, segn las naciones negras que lo practiquen: Ketu,
Geg, Angola y Congo, Ijex, Bant, Xang, de Caboclo. La palabra
candombl es la forma brasilea del trmino en uso en Centroamrica para
designar este culto africano. Se organiz en Brasil entre finales del siglo XVIII y
comienzos del XX. Venera a los orichs, expresiones de fuerzas de la naturaleza
elevados a un plano sobrenatural debido a la impregnacin de una fuerza
mgica o ach. Viven en un mundo misterioso. El orich puede ser fijado en un
objeto, pero no se materializa en l. El candombl en Brasil ha sufrido
modificaciones sobre sus rasgos primitivos, pero es el culto de origen africano
de mayor pureza y fidelidad a su tradicin. Su ritual apunta al descenso de
entidades espirituales en los hijos de santo o caballos, que llegan al trance para
trabajar en el lugar de culto. Cada divinidad tiene sus sacerdotes (padres y
madres de santo) y sus cofradas (hijos e hijas de santo). Sus lugares de culto
reciben el nombre de terreiros o roas. Los dioses son llamados a la
incorporacin mediante toques de atabal en las ceremonias. Al poseer a sus
hijos, stos danzan en actitudes que recuerdan la identidad del orich. Cada
orich tiene dedicado un da de la semana, adems de su fiesta y sus colores,
que aparecen en la ropa de sus hijos y en las guas (collares rituales hechos de
cuentas de vidrio). Reciben ofrendas de comida que sirven para obtener su
proteccin. Cada uno tiene un saludo propio en los distintos dialectos africanos
y accesorios rituales especficos. Hacen el bien o el mal, segn lo que se les
requiera.
78

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Cultos cargo.
Movimientos religiosos poscoloniales de aculturacin, comunes en Melanesia,
que intentan explicar la dominacin y la riqueza de los europeos y conseguir
un xito similar de modo mgico simulando el comportamiento europeo.
Cultos del cargo, movimientos religiosos que surgieron en culturas que estaban
en desarrollo, como producto del impacto entre la tecnologa moderna y el
mercantilismo. Por ejemplo, esta corriente apareci en el siglo XIX en Melanesia
y Nueva Guinea cuando los centros comerciales y la administracin colonial
europeos impusieron su influencia. El hecho de poseer cargamentos de bienes
para comercializar, se transform en un rasgo caracterstico de prosperidad.
Las culturas nativas tradicionales se vieron debilitadas al entrar en contacto con
los occidentales, aunque fueron incapaces, o se negaron de forma deliberada,
a adoptar la cultura occidental como alternativa de vida. Los grupos nativos se
desarrollaron en torno a lderes mesinicos, quienes prometan una nueva era
de bendiciones y de salvacin, que sera precedida por el arribo de un
cargamento especial de bienes desde Europa. Invocaron a sus dioses tribales,
a hroes culturales o simples ancestros para que ayudaran a expulsar a los
extranjeros, como realizaron tambin distintos tipos de ritos para acelerar la
llegada de los tan esperados bienes desde Europa. La II Guerra Mundial llev
consigo una gran desorganizacin cultural a la zona, por lo que surgieron
nuevas confesiones. Acabada la contienda, a pesar de la retirada del personal
militar, los miembros de algunos cultos construyeron pistas de aterrizaje,
creyendo que los aviones seguiran aterrizando y llevando nuevos fletes.
Los miembros de aquellos cultos no asociaban la llegada de la carga esperada
con el sistema econmico occidental que la produca, por lo que no podan
entender el porqu de los retrasos. Por ltimo, y ante esta situacin, los lderes
fueron perdiendo credibilidad ante las profecas incumplidas y los grupos se
disgregaron.
La existencia de los cultos del cargo ha merecido distintas interpretaciones. Una
explicacin es que son movimientos sociales, que ayudan a la gente a afrontar
sus problemas de contacto y cambio cultural. Dado que en el presente
expresan insatisfaccin con respecto a las condiciones culturales, su existencia
tambin se explica como el intento por lanzarse en un proceso de redencin, a
travs del cual, se reconstruira el orden tico y social.

Rituales seculares.
Estos rituales incluyen el comportamiento formal, sin variacin, estereotipado,
serio, repetitivo, que se da en situaciones no religiosas.
Reconociendo la religin.
Segn Durkheim, casi todas las cosas, desde las ms sublimes a las ms
ridculas, han sido tratadas en algunas sociedades como sagradas.

79

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

LIBRO VELASCO.
SMBOLOS EN EL RITUAL NDEMBU.
Victor Turner.
Un smbolo es una cosa de la que, por general consenso, se piensa que tipifica
naturalmente o representa, o recuerda algo, ya sea por la posesin de
cualidades anlogas, ya por asociacin de hecho o de pensamiento.
El smbolo viene a asociarse a los humanos intereses, propsitos, fines, medios,
tanto si estos estn explcitamente formulados como si han de inferirse a partir
de una conducta observada.
Estructura y propiedades de los smbolos rituales.
Pueden deducirse a partir de tres clases de datos:
1- Forma externa y caractersticas observables.
2- Interpretaciones ofrecidas por los especialistas religiosos y por los simples
fieles.
3- Contextos significativos en gran parte elaborados por el antroplogo.
Cada tipo de ritual tiene su smbolo ms anciano o dominante. (rbol de la
leche Ndembu). Un rbol que es notable por su latex blanco. Que exuda en
gotas lechosas cuando se araa su delgada corteza
1- Los smbolos dominantes no son considerados como meros medios para
el cumplimiento de los propsitos expresos de un ritual determinado,
sino que se refieren a valores que son considerados como fines en si
mismos.
2- Para las mujeres Ndembu, el rbol de la leche es el ms anciano del
ritual.
3- Las mujeres Ndembu dicen que el rbol de la leche est por la leche
humana. El tema principal del rito es el vnculo de la lactancia entre la
madre y el hijo.
4- Las mujeres describen el rbol de la leche como el rbol de una madre
y de su hijo.
5- La matrilinealidad confiere orden y estructura a la vida social.
6- El rbol de la leche es para ellos como una bandera. El rbol de la
leche es comparado con la escuela.
7- El rbol de la leche representa los aspectos armoniosos, benevolentes
de la vida domstica tribal.
8- En cada tipo de ritual Ndembu es un grupo o una categora diferente
de personas la que se convierte en el elemento social central.
9- Son las mujeres las que danzan en torno al rbol de la leche e inician a
la novicia yacente haciendo de ella el centro del crculo que gira.
10- Es ms especficamente la bandera de las mujeres, las moviliza en
oposicin a los hombres.
11- Gran parte del aprendizaje a que se somete en el ritual Ndembu
(nkang`a) y a su simbolismo esta orientado a hacer de la muchacha
una esposa sexualmente adecuada.
80

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

12- La muchacha debe pasar un da entero y caluroso en el rbol de la


leche sin mover un solo msculo.
13- La madre de la muchacha es excluida del crculo de la danza.
14- En una fase del ritual la madre y la hija intercambian prendas de vestir.
15- El rbol particular de una muchacha representa su nueva personalidad
social.
16- Se escoge un rbol joven, ya que la novicia es joven.
17- Para cada muchacha hay una ceremonia.
18- Se le impone a la novicia pruebas y penalidades que tiene que sufrir
antes de ser glorificada en el ltimo da del ritual.
19- La oposicin entre las mujeres de la tribu y la madre de la novicia se
representa mmicamente junto al rbol de la leche al terminar el primer
da del ritual.
20- Las mujeres de la tribu comen cazabe y habas, cocinadas por la madre
de la novicia, se acercan al rbol y giran procesionalmente en torno a
l. La madre va la ltima con un gran cucharn de cazabe.
21- La madre grita: quin quiere cazabe de chipwampwilu?. Y todas las
mujeres corren para apoderarse del cucharn y comer de l.
22- El alimento simboliza el poder reproductivo de la futura mujer casada y
el cucharn a la novicia.
23- En una fase posterior del ritual Ndembu, hay una lucha simblica entre
los parientes matrilineales de la novicia y los del novio., lucha que saca
a la luz el conflicto entre la virilocalidad y la matrilinealidad.
24- La madre desea que su hija se quede cerca de ella. Mientras que los
parientes del novio desean ganar el control sobre la capacidad de
trabajo de la novicia y aumentar as su prestigio y el nmero de
miembros.
Unos problemas de interpretacin.
Segn Nadel, los smbolos no comprendidos no tienen sitio en la encuesta
social, su efectividad social est en su capacidad para indicar, y si no indican
nada a los actores son irrelevantes, de hecho ya no son smbolos.
Segn Carl Jung, un signo es una expresin anloga o abreviada de una cosa
conocida. Mientras que un smbolo es siempre la mejor expresin posible de un
hecho relativamente desconocido, pero que a pesar de ello se reconoce o se
postula como existente.
Campo del ritual y perspectiva estructural.
El antroplogo puede colocar el ritual en el marco de su campo significante, y
describir la estructura y las propiedades de ese campo. Por otro lado, cada
participante lo contempla desde su punto de vista. Lo que Lupton ha llamado
su propia perspectiva estructural.
El participante en el ritual considera como primarios los ideales, los valores y las
normas expresadas en el ritual.

81

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Tres propiedades de los smbolos rituales.


1- Condensacin. Muchas cosas y acciones representadas en una sola
formacin.
2- Un smbolo dominante es una unificacin de significados dispares,
interconexos porque poseen en comn cualidades anlogas o porque
estn asociados de hecho o en el pensamiento.
3- Polarizacin de sentido. En un polo nos encontramos un agregado del
significado que se refiere a componentes del orden moral y social de la
sociedad. Es el polo ideolgico En este polo, nos encontramos con una
ordenacin de normas y valores que guan y controlan a las personas
como miembros de los grupos y categoras sociales. En el otro polo, los
significados son usualmente fenmenos y procesos naturales fisiolgicos.
Es el polo sensorial. En este ltimo, el contenido est unido con la forma
externa del smbolo En el polo sensorial se concentran significados que
puede esperarse que provoquen deseos y sentimientos.
Referencia y condensacin.
Sapir distingue dos tipos de smbolos:
1- Referenciales.
La lengua oral, la escritura, la bandera, las seales de banderas. Este
tipo es cognitivo y se refiere a hechos conocidos. Se forma a travs de
una elaboracin formal en el dominio de lo consciente.
2- De condensacin.
Formas sumamente condensadas de comportamiento sustitutivo para
expresin directa, que permiten la fcil liberacin de la tensin
emocional en forma consciente o inconsciente. Este tipo de smbolo
est saturado de cualidades emocionales. Hunde sus races
profundamente en lo inconsciente y se impregna de conductas muy
alejadas del sentido original del smbolo.
Sapir subraya cuatro atributos de los smbolos rituales:
1234-

Condensacin de muchos significados en una forma nica.


Economa de referencia.
Predominio de la cualidad emocional.
Vnculos de asociacin con regiones de lo inconsciente.

La cualidad esencial de los smbolos rituales consiste en su yuxtaposicin de lo


groseramente fsico con lo estructuralmente normativo, de lo orgnico con lo
social.
Los estudiosos estn dndose cuenta de que el ritual es un mecanismo que
convierte lo obligatorio en deseable. El smbolo ritual efecta un intercambio
de cualidades entre sus dos polos de sentido:
1- Las normas y los valores se cargan de emocin.
2- La emociones bsicas y groseras se ennoblecen a travs de su contacto
con los valores sociales.
82

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Smbolos dominantes e instrumentales.


En los rituales Ndembu celebrados para propiciar a los espritus de los
antepasados que afligen a sus parientes vivos con trastornos reproductivos,
enfermedades o mala suerte en la caza, hay dos clases de smbolos
dominantes:
1- Primera clase. Representada por el primer rbol o planta de la serie de
rboles o plantas que los practicantes y los adeptos del culto curativo
buscan para recoger sus hojas, cortezas o races. Con ellas se preparan
pociones para que beban los sujetos del ritual o para marcarlos. La
plegaria se dirige al espritu que aflige al sujeto de ritual, o bien, al rbol
mismo que de alguna manera simboliza ese espritu.
2- Segunda clase. Altares junto a los que los sujetos de esos rituales
curativos se sientan mientras los practicantes los lavan con sustancias
vegetales mezcladas con agua y para ayudarlos realizan acciones de
naturaleza simblica o ritual.
Smbolos dominantes existen en muchos contextos, unas veces presiden todas
las fases del ritual, otras solo lo hacen en fases determinadas. Ciertos smbolos
dominantes se repiten en muchos rituales y probablemente tendr la misma
significacin en todos ellos. Estos smbolos poseen una gran autonoma con
respecto a los fines de los rituales donde aparecen. Son puntos relativamente
fijos tanto en la estructura cultural como social y representan un punto de
unin entre estas dos cuestiones.
Los smbolos pueden ser estudiados como factores de la accin social. Los
smbolos instrumentales son contemplados en trminos de su contexto ms
amplio, es decir, en trminos del sistema total de smbolos que constituye un
ritual dado. Cada ritual tiene sus fines, y estos smbolos pueden ser
considerados como medios para conseguir estos fines.
Los lmites de la interpretacin antropolgica.
La antropologa ha capturado muchos datos correspondientes al polo
ideolgico. Estos datos incluyen componentes de la estructura social y
fenmenos culturales, tanto ideolgicos como tecnolgicos.
Una de las principales caractersticas de las interpretaciones ideolgicas es
que tienden a subrayar los aspectos armoniosos y cohesivos de las relaciones
sociales.
Psicologa profunda y simbolismo ritual.
La mayora de las interpretaciones indgenas de los smbolos, son consideradas
por determinados psicoanalistas como racionalizaciones neuroticas que
explican una conducta aberrante.
Algunos antroplogos sociales consideran que las interpretaciones indgenas
de los smbolos conscientes y verbalizadas son sociolgicamente pertinentes.

83

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Quiz el intento ms espectacular de llegar a una comprensin del simbolismo


ritual usando conceptos psicoanalticos sea el libro de Bruno Bettelheim
Simbolic Wounds Tras observar la conducta de cuatro adolescentes
esquizoides, dedujo, que uno de los fines de iniciacin masculina, puede ser el
de afirmar que tambin los hombres pueden parir.
Muchos freudianos ortodoxos opinan que los smbolos que componen estos
rituales son fundamentalmente un resultado de los celos que al padre le
inspiran sus hijos, y que su propsito es generar una ansiedad sexual para
asegurar la observancia del tab del incesto.
Competencias de explicacin.
Las tcnicas y los conceptos del antroplogo le capacitan para:
1- Analizar las interrelaciones entre los datos asociados al polo ideolgico
del sentido.
2- Analizar la conducta social dirigida hacia el smbolo dominante.
3- Puede considerar situacionalmente relevante para sus anlisis el
distinguir si la emocin evocada por un smbolo especfico posee algn
carcter grosero, por ejemplo.
Segn Durkheim, las religiones primitivas se afirman en la realidad y la expresan.
Hay que aprender a mirar debajo del smbolo a la realidad que este
representa, la que le da su sentido.
1- Smbolos rituales. Medios groseros de manejar la realidad social y
natural.
2- Smbolos psquicos. Se forman fundamentalmente bajo la influencia de
impulsos internos.
La interpretacin de las emociones observadas.
En la interpretacin ortodoxa del ritual se pretende que la prctica comn no
tiene importancia y que los hombres y las mujeres son realmente como
idealmente tendran que ser. La energa de los smbolos dominantes y
expresados en varios tipos de comportamiento verbal, se toma prestada de la
representacin mmica de conflictos perfectamente conocidos y normalmente
mencionables.
La supresin situacional del conflicto en la interpretacin.
Cada participante en el ritual Ndembu es plenamente consciente de que los
parientes se pelean por los derechos y las obligaciones que confiere el
principio de la matrilinealidad, pero la expresin verbal de esa conciencia est
situacionalmente reprimida, pues los participantes tienen que comportarse
como si los conflictos generados fueran irrelevantes.
Esto no significa que lo que no llega a ser verbalizado carezca de importancia
ni para los participantes, ni para el antroplogo. Para este ltimo tiene, quiza,
mayor importancia.
84

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En todos los grupos organizados la vida social parece manifestar un ciclo en


donde se alternan perodos con normas axiomticas y perodos dominados por
otro conjunto diferente de normas. Los diferentes aspectos de la conducta
social producen conflictos, por lo que se hace necesario dar validez a un
cierto conjunto de normas, aislndolas de las otras y de los contextos en que se
producen tales conflictos. Por eso nos encontramos en el ritual con que el
nfasis dogmtico y simblico se pone en una nica norma, o en un agregado
de normas que en un determinado rito aparecen estrechamente y
relacionadas.
Cualquier ritual mayor que subraye la importancia de un nico principio de
organizacin social, slo puede hacerlo bloqueando la expresin de otros
principios importantes.
El ritual adapta y readapta peridicamente a los individuos biopsquicos a las
condiciones bsicas, a los valores axiomticos de la vida humana social. En los
rituales de reparacin, el individuo eternamente rebelde se convierte por
cierto tiempo en ciudadano leal.
Modos de inferencia en la interpretacin.
El investigador no ser capaz de hacer deducciones de un ritual nada ms
que si ha estudiado previamente las configuraciones simblicas de muchos
otros tipos de ritual en el mismo sistema total, as como los sentidos que a los
smbolos componentes de esas configuraciones atribuyen los informantes
expertos. Es decir, tienen que estudiar los smbolos no slo en el contexto de
cada tipo concreto de ritual, sino en el contexto del sistema total.
Prescindiendo del tamao hay dos tipos de contextos:
1- Campo de accin.
2- Cultural. En el cual los smbolos son considerados como agregados
abstractos.
Los smbolos dominantes afirman, en cada ritual la primaca situacional de un
solo aspecto, o de slo unos pocos aspectos; pero con su mera presencia
aseguran para esos aspectos el reverente temor que slo la totalidad humana
puede inspirar.
La profundidad relativa.
Los smbolos dominantes e instrumentales tienen una naturaleza dinmica.
Si el smbolo ritual se conceptualiza como una fuerza en un campo de accin
social, sus propiedades crticas de condensacin, polarizacin y unificacin de
disparidades se hacen inteligibles y explicables. En cambio, conceptualizar el
smbolo como si fuera un objeto y olvidar su importancia para la accin lleva
con frecuencia a insistir slo en aquellos aspectos del simbolismo que pueden
ponerse en relacin lgica y coherentemente los unos con los otros para
formar un sistema abstracto unitario.

85

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En una situacin de campo, la unidad de un smbolo o de una configuracin


simblica es la resultante de muchas tendencias convergentes entre s desde
diferentes reas de la vida biofsica y social. El smbolo es una fuerza
independiente en s misma producto de muchas fuerzas opuestas.
Conclusin: El anlisis de los smbolos en los procesos sociales.
Las celebraciones del ritual son fases de amplios procesos sociales cuyo
alcance y complejidad son ms o menos proporcionales al tamao y al grado
de diferenciacin de los grupos en los que se presenta.

Una clase se sita cerca del vrtice de toda la jerarqua de instituciones


reparadoras y reguladoras que corrigen las desviaciones de la
conducta prescrita por la costumbre.
Otra clase previene las desviaciones y los conflictos.

Cada tipo de ritual es un proceso pautado en el tiempo, cuyas unidades son


objetos simblicos y aspectos serializados de la conducta simblica.
Los constituyentes simblicos en s mismos pueden clasificarse en:
1- Elementos estructurales o smbolos dominantes, que tienden ser fines en
s mismos.
2- Elementos variables o smbolos instrumentales, los cuales se usan como
medios para los fines explcitos o implcitos de cada ritual determinado.
Para llegar a una explicacin de un smbolo en particular:
1- Examinar el campo de accin y contexto donde el ritual es tan slo una
fase.
2- Las circunstancias que dan motivo a la celebracin del ritual.
3- Estudiar los smbolos en el contexto concreto de ese ritual.
4- Atender a la conducta dirigida a cada smbolo.
Estableciendo una comparacin con otros sectores del sistema total y su
relacin con los principios articuladores dominantes de ese sistema, nos
daremos cuenta de la compleja relacin que existe entre las pautas de
significado abiertas y las ocultas.
Lmites de la competencia antropolgica actual.
Los elementos significativos del sentido de un smbolo guardan relacin con lo
que ese smbolo hace y con lo que con l se hace, por quienes y para quienes.
Esos aspectos no pueden ser entendidos ms que si se toma en cuenta desde
el principio y se representa pos los constructor tericos adecuados, la situacin
total del campo en que se representa ese smbolo. Esa situacin tendra que
incluir:
1- La estructura del grupo que celebra el ritual.
2- Los principios bsicos de su organizacin y sus relaciones perdurables.

86

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

3- Su actual divisin en alianzas y facciones transitorias sobre la base de sus


intereses y ambiciones inmediatas.
Rito y Ritual.
Se denomina rito (del latn ritus) a un acto religioso o ceremonia repetido
invariablemente, con arreglo a unas normas estrictas. Los ritos son las
celebraciones de los mitos, por tanto no se pueden entender separadamente
de ellos. Tienen un carcter simblico, expresin del contenido de los mitos. La
celebracin de los ritos (ritual) puede consistir en fiestas y ceremonias, de
carcter ms o menos solemne, segn pautas que establece la tradicin o la
autoridad religiosa.
Principales tipos de ritos.
De purificacin, que se celebran por medio del agua: por ejemplo, los baos
rituales y los bautismos. Lavan al hombre de su culpa y lo hacen digno ante la
divinidad.
De sangre, que consisten en el derramamiento de sangre: por ejemplo, la
circuncisin o los sacrificios.
De trnsito o de paso: se dan en momentos claves de la vida de una persona
(nacimiento, pubertad, matrimonio, muerte).
Funerarios: relacionados con la muerte y el (supuesto) paso a la otra vida.
De iniciacin: relativos a la introduccin a los misterios o prcticas religiosas
secretas.
Relativos a fenmenos naturales: la primavera, la siembra, la cosecha, las
tempestades
Exorcismos: para alejar los malos espritus.
De consagracin: de personas (reyes, sacerdotes) o de lugares (templos).
De conmemoracin: en recuerdo de acontecimientos, instituciones, hechos
fundacionales...
De accin de gracias: por las cosechas, por salir de una enfermedad grave,
por haber sido salvado de un peligro...
De expiacin: para pedir el perdn divino.
En algunas religiones, los rituales puede llevarlos a cabo cualquier creyente,
mientras que en otras se necesita la mediacin de una persona o institucin
especial. sta es la diferencia que existe entre las religiones individualistas
como, por ejemplo, la religin de los esquimales, y las religiones comunitarias y
eclesisticas, como la cristiana o la islmica, que presuponen la tarea de un
sacerdote o mediador.

87

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El ritual humano.
Muchas veces se escucha decir siempre hace el mismo ritual, se levanta, se
asea, desayuna, etc. o bien, el realiza todo un rito antes de dar un
examen Las personas estn acostumbradas a pensar en los rituales como
una actividad meramente repetitiva, motivada sin ninguna clase de razn, y
llevada a cabo sin ninguna clase de eficacia. Pero su significado es mucho ms
profundo que el se le otorga en la vida cotidiana; el estudio de muchos
antroplogos en varias sociedades no industrializadas permiti ahondar en
estas profundidades.
Por ejemplo, Vctor Turner(1980) cuenta que entre los nkula, la mujer danza con
una pluma roja que representa la sangre menstrual, lo que enfatiza el rol de
esposa que se espera de la mujer y evita que la mujer renuncie a su destino de
parir y criar a los hijos. Max Gluckman (1978) cuenta que las coronaciones
rituales de los shilluk no implicaban un mera aparicin de personas, el ritual
dramatizaba las luchas superficiales que marcaba la poltica de esta
comunidad, como as tambin, las batallas simuladas, retrataban
simblicamente los conflictos de sus principios sociales. Como ltimo ejemplo,
cuenta Radcliff-Brown que entre los andamaneses de Australia, unas semanas
despus que un nio ha nacido, a nadie se le permite usar el nombre personal
del padre o de la madre, esto se explica porque como el nombre personal es
un smbolo de la posicin que ocupa un individuo en la vida social, la evitacin
de un nombre, es un reconocimiento simblico de que por un tiempo la
persona no est ocupando un posicin normal en la vida social; lo mismo
ocurre con un ser que ha muerto.
Por lo tanto, los rituales en las sociedades no occidentales expresan los
conflictos, normas, valores, an cuando las propias comunidades no
necesariamente sean concientes de ellos. Los rituales comunicar algo. Este
algo se transmite a travs de las unidades cargadas de significado ms
pequeas de los rituales: los smbolos.

SANTA CLAUS: NOTAS SOBRE UNA REPRESENTACIN COLECTIVA.


Eric R. Wolf.
Wolf analiza el mito de Santa Claus en la sociedad americana. De entrada
le define como americano. Santa Claus es comparado con todos sus
correlatos. Los dos San Nicols, el de Myra y el germano, con los reyes
magos (esta costumbre se hereda de Alemania en Espaa segn este
antroplogo) y con los espritus femeninos que entregan regalos navideos
en otros lugares. Despus es comparado con los espritus malignos. Woden
alemn, El seor Misrule, y El obispillo.
Todos estos duendecillos contrarreligiosos, fueron abolidos
protestantismo. No hay comparacin con el Papa Noel francs.

por

el

Santa Claus no es un rebelde al que hay que abolir, porque su jovialidad


demuestra lo de acuerdo que est con el orden social capitalista. La
institucionalizacin del mito de Santa Claus busca su origen en las prcticas
de los inmigrantes holandeses, pero en realidad se produjo gracias a
determinados personajes empeados en crear una cultura americana

88

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Las personas que se inventaron este mito son: Pintard (cuatro de julio),
Irving (relacin con los holandeses), Moore, y Weir (representacin grfica)
el que ilustra definitivamente la imagen de Santa Claus es Thomas Nast en
1890. Hay una gran diferencia entre el Santa de Weir y Nast.
Se parece a los gnomos de Escandinavia, pero estos no hacen regalos,
castigan conductas incorrectas (y tambin se les asocia a la Navidad).
El autor se debe centrar en la contradiccin que plantea un mito de
semejante caractersticas con la sociedad tecnificada y desarrollada
donde se da.
El estudio ms reciente para este autor es el de Sereno (1950) o el nico
estudio sobre la paradoja planteada.
La postura del autor es que le mito de Santa Claus en Amrica est
formado por el sistema ideolgico. Santa Claus representa aceptar el
hecho de crecer, es decir, comprender que la realidad es mucho ms dura
y que los mitos son un fraude.
La explicacin funcional de la vejez de Santa Claus, que rige el mundo
mtico de los nios es: representa al abuelo, carente de autoridad y afable,
bonachn, desvinculado de las familias y el sistema competitivo. Es
tambin el smbolo de una moral determinada, ya que premia el
comportamiento correcto dentro del sistema ideolgico capitalista.
Sustituye a Dios en el papel moralizante.
Por lo tanto, la infancia o edad dorada en la que se vive en un mundo
mgico, es tambin el lugar donde se han de aprender los valores de
comportamiento para la sociedad de los adultos.
RELIGIN Y CULTURA.
E. Schwimmer.
Introduccin.
Qu puede aportarnos la antropologa sobre la religin que no haya sido
estudiado por los telogos, los filsofos y los historiadores? Existen, de partida,
dos puntos claros:
1- La explicacin comparativa de la lucha del hombre por dominar la
naturaleza.
2- La explicacin comparativa de la lucha del hombre por dominar el
pensamiento, prcticas no menos imaginativas e intrincadas.
En antropologa no podemos olvidar que la bsqueda de alimentos y los
conflictos sociales no son ms que materiales brutos que resultan
transformados en religin por la fuerza de poderosos sentimientos e intereses
intelectuales.

89

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Qu es la religin? Aspectos funcionales.


Desde un punto de vista antropolgico, mostrando su utilidad, la religin
puede servir para hacer posible el funcionamiento de la sociedad, para crear
puntos de vista comunes, para interpretar experiencias comunes, o para
expresar los conflictos que aparecen en el interior de la sociedad.
K.O.L Burridge ha distinguido dos teoras:
1- Teoras mandril. Parten del supuesto de
fundamentalmente un solitario, un individuo.

que

el

hombre

es

La expresin ms sofisticada de esta teora, la expresan los trabajos de


Geertz, quien ha adaptado el pensamiento de Max Weber a la actual
perspectiva antropolgica. Geertz define la religin como un sistema de
smbolos que acta para establecer en los hombres, potentes,
persuasivas y duraderas actitudes y motivaciones, mediante la
formulacin de concepciones generales referidas a la existencia, a las
que reviste con tal aura de factualidad que dichas actitudes y
motivaciones aparecen como absolutamente realistas. Segn Geertz
existen tres aspectos al menos por donde el caos amenaza con irrumpir
en el hombre:

Los lmites de su capacidad analtica.


Su capacidad de aguante.
Los lmites de su posicionamiento moral.

Las prcticas rituales revisten las religiones de un aura de factualidad, y


estas prcticas conducen, necesariamente a la aceptacin de la
autoridad religiosa. Sirve para acentuar la racionalizacin que los
valores religiosos suponen en las sociedades y su efecto estimulante en
la iniciativa individual, la eficiencia econmica, la centralizacin
poltica, etc. El mejor modo de demostrar las limitaciones de semejante
definicin, es considerar la posibilidad opuesta, la teora gorila.
2- Teora gorila. Parten del punto de vista colectivo. Durkheim consideraba
a la religin como un sistema de creencias y prcticas pertenecientes a
lo sagrado, compartidas por los miembros de una sociedad, y
mantenidas por una iglesia o lugar donde la gente se rene para
compartir determinados actos y restablecer la solidaridad del grupo.
Veamos algunas objeciones:

De que modo la religin ayuda al individuo? Proporciona


representaciones colectivas a las que los individuos pueden
acudir.
No conduce esto a una cierta idea de la humanidad como
dotada de un intelecto grupal superpuesto al individual? No es un
hecho que el individuo biolgico constituya la unidad de accin
ms significativa en todos los sistemas sociales. Creern en las
ideas de que dispongan en la medida en que sean aceptables o
tolerables por el grupo.
90

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Cmo explica esta teora el hecho de que la religin no siempre


sea una fuente de solidaridad, sino a menudo una fuente de
conflictos? Las sociedades complejas normalmente contienen
diversos sistemas de representacin colectiva que resultan
contradictorios entre s. En tales casos, la religin, fortalece la
solidaridad de los segmentos constituyentes.

Sirve para acentuar los aspectos deshumanizadores de la


centralizacin, la ruptura del orden social tradicional en las aldeas, y el
vaco que puede producirse como consecuencia de tales
transformaciones.
Ambas teoras han sido consideradas como complementrias.
Geertz define la religin como un sistema de smbolos. Los smbolos son fuente
de informacin ya que configuran una huella o temple mediante el cual los
procesos externos a nosotros mismos adquieren forma definida. Los smbolos
necesitan ser compartidos por una comunidad para poder ser comunicados.
Son dos las fuentes para la creacin de dicha huella:
1- El mito. Lo que se cuenta, el relato en cuyo interior se despliega la fe.
2- El ritual.
Encontramos que los mismos smbolos que observamos en el mito son los que
aparecen en el ritual.
Segn Turner los smbolos rituales constituyen un conjunto de artilugios
evocadores que suscitan, canalizan y domestican emociones poderosas.
Podemos explicar las prcticas religiosas sobre la base de su utilidad para el
control social.
Qu es la religin? Aspectos semiticos.
De una cultura o tribu determinada, seleccionamos un concepto y hacemos
una lista de las ideas que dicha tribu asocia con tal trmino; ello puede
llevarnos a tocar cada uno de los aspectos de la cultura de dicha tribu. Este
mtodo ideado por Evans-Pritchard, ha obtenido una gran difusin en los
estudios de la antropologa sobre la religin.
Turner ha desarrollado un mtodo de descripcin de la estructura semntica
de los smbolos rituales fuertemente detallada y en la que suele distinguir un
polo sensible y un polo ideolgico del significado, de los cuales, el primero, es
accesible a travs de la simple observacin, y el segundo debe obtenerse a
travs de la detallada exgesis del nativo.
Descodificacin.
Geertz aboga por un procedimiento en donde la cultura sea examinada
como una recopilacin de textos. El ritual debe ser considerado tan texto
como el mito, en el sentido de que emite mensajes descifrables, consciente o
inconscientemente, por todos los miembros de la cultura considerada.
91

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La comparacin de religiones.
Existen dos modos de llevar a efecto este tipo de semntica cultural a la hora
de comparar culturas:
1- Segn Geertz, se propone, como forma de contrastar el carcter
nacional, comparando, por ejemplo, las peleas de gallos en Bali y Gran
Bretaa o las peleas de gallos en Bali y las luchas de gladiadores en la
antigua Roma.
2- Segn Lvi-Strauss, se preocupa ms por analizar los signos que los
smbolos.
Para comprender los signos, debemos ante todo considerar una cultura
menos avanzada que la seleccionada para el estudio.
Despus se debe partir de la relacin que existe entre la percepcin
religiosa o ideologa del mundo y la percepcin cientfica. Para LviStrauss ocurren dos cosas en el pensamiento primitivo:

Una amplia serie de minuciosas observaciones sobre animales,


plantas, climas estaciones, etc.
Dichas observaciones son de algn modo utilizadas para construir
explicaciones universales sobre el funcionamiento del mundo.

La gente religiosa tiene que aceptar un credo antes de poder llegar a


explicaciones universales, lo que se realiza mediante la fe.
El pensamiento primitivo rene entre s estrechamente los elementos
empricos, de modo que puedan caber en un amplio esquema
explicativo. Esta reunin se realiza por medio de los sistemas de
clasificacin.
Tan pronto como dichos objetos han quedado relacionados con el
conjunto del sistema, se hacen inmediatamente significativos.
Signo.
Cuando una percepcin adquiere significacin, contiene una
determinada informacin dentro del marco de un esquema explicativo
del universo.
Turner parte, en su enfoque, de los smbolos rituales y Lvi-Strauss, de la ciencia
primitiva, para Strauss los sistemas de pensamiento tienen dos constituyentes
fundamentales:
1- Las observaciones empricas.
2- Las construcciones ideolgicas que dan sentido a los datos empricos y
observados.

92

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Qu es la religin? Los enfoques funcional y semitico combinados.


1- Respuesta funcionalista. La religin se halla sometida a determinados
fines econmicos y sociales, ya que los ritos aseguran la realizacin del
trabajo en las pocas adecuadas del ciclo agrcola anual. Preservacin
de los recursos y la distribucin de los alimentos segn las necesidades
del grupo. Tambin tienen un sentido de fortalecimiento de la cohesin
social y la inhibicin de las conductas antisociales. Rappaport considera
que la religin se halla determinada, en ltima instancia, por las fuerzas
ecolgicas y sociales.
Tienen religin las sociedades grafas?
1- Teora de James Frazer. Durante el primer estadio de la evolucin
intelectual, era la magia lo que se realizaba, mientras que la religin
corresponda al segundo estadio, y la ciencia al tercer estadio.
Esta teora puede interpretarse como el resultado de una creciente,
pero an incompleta, toma de conciencia de los diversos sistemas de
pensamiento y de ritual que pueden encontrarse en las distintas
culturas.
La universalidad de la ideologa.
La ideologa es universal, ya que toda sociedad, necesariamente, tiene que
disponer de algn tipo de representacin que le permita integrar las relaciones
de sus miembros con sus condiciones reales de existencia. Dicha
representacin, en teora, debe corresponder evidentemente con la realidad
objetiva, pues de lo contrario, sera posible mostrar que tal representacin es
falsa y se contradice con la realidad objetiva.
En que difieren las religiones unas de otras?
Desde un punto de vista sociolgico, las religiones difieren entre s, cmo se
diferencian entre s las culturas del mundo. Hay que hacer, sin embargo, una
seria reserva a este respecto.
Los datos religiosos no pueden ser emprica o directamente verificables, tal y
como lo son los datos de tipo social, econmico y poltico. Existe pues el
peligro de considerar a la religin como una mera proyeccin del orden social.
Segn Evans-Pritchard, las religiones son construcciones imaginativas. Las
religiones, por tanto, difieren entre s de dos modos distintos:
1- Varan de acuerdo con las diferencias ecolgicas y sociales.
2- Estn en funcin de poderes imaginativos altamente desarrollados y de
la facilidad para filosofar y hallar sentidos insospechados.

93

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Cmo es posible comparar entre s las religiones?


El estudio antropolgico de las religiones requiere de un alto grado de
habilidad para poder llevar a cabo la comparacin interna, la comparacin
entre s de los distintos subsistemas que constituyen una sociedad.
El enfoque comparativo.
1- Enfoque universal.
2- Enfoque controlado.
Bellah defina la evolucin de la religin como un proceso de complejidad y
diferenciacin crecientes de los niveles organizativos. Distingua cinco estadios
evolutivos y segua dicho proceso a travs de cuatro distintos aspectos de la
religin, a saber:
1234-

Sistemas de smbolos.
Las acciones religiosas o rituales.
La organizacin.
Implicaciones sociales de la religin.

Leyes universales de la religin comparada.


Segn Bellah, dondequiera que exista un modo domstico de produccin, el
sacerdocio enteramente profesional no aparece, mientras que el desarrollo de
las clases mercantiles y esclavas, tienden a coincidir con un desarrollo del
sacerdocio profesional.
En la evolucin religiosa de Bellah, en sus dos primeros estadios, el primitivo y el
arcaico, la vida ritual sirve para reforzar la solidaridad social y para introducir a
los jvenes en las normas de conducta tribal. En los tres siguientes estadios
dicho refuerzo tenda a no existir, manifestndose, en cambio, una
confrontacin entre la organizacin religiosa y la poltica, y empezando la
religin a proporcionar la ideologa y la cohesin social necesaria para
muchas de las rebeliones. El rechazo del mundo, constituye para Bellah el
tercer estadio, si bien ya no es caracterstico del cuarto, que empieza con la
reforma en Europa, ni del quinto, que es el contemporneo.
1- Primitivo. Cubre slo un pequeo nmero de sociedades.
2- Arcaico. Presencia de dioses con forma y voluntad propia y la existencia
de dioses del sacrificio
3- Histrico. Rechazo del mundo.
4- Moderno primitivo. Reforma en Europa.
5- Moderno. Contemporneo.
Mtodo comparativo empleado por la escuela estructuralista.
Establecer, por comparacin del menor nmero de casos posibles, la
naturaleza de las operaciones mentales y las variantes del repertorio universal.

94

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Mtodo comparativo estructural.


Metodologa desarrollada por Fred Eggan, donde se compara,
detalladamente, un pequeo nmero de casos, extrados de reas limitadas.
Este mtodo se conoce como mtodo de comparacin controlada.
Las sustituciones son comunes en los rituales religiosos. Dentro de algunos
sistemas religiosos las cosas no son tanto lo que parecen ser cuanto lo que se
piensa de ellas por relacin a Dios.
Transformaciones.
Dos fenmenos objetivamente diferentes son tratados como simblicamente
equivalentes, de modo que el significado atribuido a uno de ellos es transferido
al otro. Dicha transferencia puede ser unilateral, A representa a B, pero B
nunca representar a A. Se requiere un referente comn.
Las transformaciones en los sistemas religiosos.
La comunicacin entre sistemas religiosos vecinos puede tener dos tipos de
efectos:
1- Las culturas complejas pueden servir como referencia de prstamo o
simplemente ser ignoradas.
2- Los prstamos culturales pueden cambiar rasgos aislados de un
complejo concreto, de modo que todo el complejo en su conjunto
quede transformado, convirtindose de funcionalmente regular en
funcionalmente anmalo.
Las distintas sociedades se prestan entre s mitos y rituales, pero en ocasiones
sienten la necesidad de introducir cambios. Estos cambios no se producen al
azar, sino que siguen claramente una pauta ideolgica. Cada grupo social
insiste en mantener su propia identidad.
Las religiones mandan e hidatsa.
Lvi-Strauss realiz un estudio comparativo sobre estas dos tribus de
Amrica del Norte cuyos modos de produccin eran agricultores y
recolectores respectivamente. Sus lenguas son distintas pero sus culturas no
tanto. Lvi-Strauss se fij en las pequeas diferencias que haba en sus mitos
y rituales.
Ambas tribus tenan diosas viudas de un mismo hroe, pero con distinto
nombre la diosa mandan se llamaba Grano de Seda, y la de los hidatsa
Bfalo Hembra. Cada uno relacionada con el tipo de nombre que llevan
(agricultura y caza). Ambos pueblos tenan el mismo ritual para atraer el
bfalo pero lo explicaban con mitos distintos. En los ritos invernales para los
mandan era una diosa peligrosa (por su hija) pero no en verano. Sin
embargo, para los hidatsa, que no comparte los ritos del verano, es una
diosa benvola que atrae a los bfalos.

95

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Ambos grupos comparten ritos que tal vez se originen de un mismo medio
econmico pero se separan por diferencias de mito y de produccin.
Las diferencias se organizan en un sistema que empieza a construirse a
partir de pequeas diferencias. Segn aumentaba la rivalidad entre ambas
tribus la posibilidad de coordinarse era ms difcil.
Lvi- Strauss basa estas diferencias en los procesos creativos. En cierto
modo estas dos formaciones sociales no pueden ser enemigas por la
tradicin cultural que les une, pero no tienen suficientes rasgos en comn
como para unirse.
Sus mitos estn cargados con referentes a su modo de produccin
(agrcolas y cazadores). Es posible, pues que una cultura evolucione por el
juego de transformaciones en el que intervienen otras formaciones
culturales de caractersticas similares o no.
Qu son los mitos?
Popularmente el trmino es empleado para designar una historia que no es
verdadera. Sin embargo, el significado tradicional del mismo en modo alguno
tena tal connotacin. El trmino se puede emplear como una representacin
que el narrador hace de sus condiciones reales de existencia.
La escuela funcionalista de antropologa tendi a devaluar la mitologa,
proponiendo, en cambio, que el nico mtodo de estudiar la religin de las
sociedades sin escritura era centrarse en sus ritos, lo que en los mitos se deca.
Gran parte del estudio de los mitos parte de un anlisis estructural de los
elementos del relato o mitemas con que se construyen los cuentos. Este tipo de
anlisis est fundamentado en los trabajos de Lvi-Strauss. Su anlisis ha
contribuido ha mostrar las conexiones existentes entre el contenido de los mitos
y determinadas contradicciones bsicas de la sociedad.
El anlisis morfolgico desarrollado por el ruso Vladimir Propp, muestra la
secuencia de los elementos del relato.
El mito plantea el estado originario ideal y, tras presentar una serie de
contradicciones intrnsecas, ofrece resoluciones que conducen al actual
estado dinmico. El rito, por su parte, partiendo del imperfecto estado
presente, intenta alcanzar las condiciones ideales planteadas en el tiempo
mtico inicial.
El mito nos ensea nuestras limitaciones humanas.
Cadenas sintagmticas.
Modo como los mitemas aparecen ordenados en cadenas concretas

96

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Mito e ideologa.
Entre mitos y prcticas religiosas existe una cierta relacin. Los mitos cuentan
historias de poderosas figuras heroicas y las prcticas religiosas generalmente
consisten en recurrir a esas mismas figuras de hroes.
En toda cultura existen una serie de canales mediante los cuales pueden
difundirse las representaciones que cada cultura hace de sus propias
condiciones de existencia. Todos ellos suelen incluirse en lo que se denomina
un sistema cognitivo.
Segn Parsons, la accin es el producto del sistema cognitivo y del sistema
afectivo.
Segn Geertz, ideologa implica no slo una combinacin de lgica y
sentimientos, sino tambin finalidades y motivaciones psicolgicas.
Los mitos de las culturas sin escritura presentan, pues, un panten de
poderosas figuras heroicas que controlan tanto la situacin ambiental como la
social.
Ideologa y jerarqua.
En las sociedades tribales ms complejas, podemos encontrar ya una
ordenacin genealgica de las deidades. Otro ejemplo de complejidad son
los dioses departamentales.
El desarrollo del estado, y el casi correlativo desarrollo de la escritura
complican el contexto del mito y de la ideologa. En las sociedades sin estado
los mitos son transmitidos en el interior de la comunidad aldeana. Con la
aparicin del estado, la informacin parte cada vez ms de un centro en
donde radica la jerarqua poltica dominante.
El mito en las sociedades de clase.
En las sociedades contemporneas, donde los sistemas de comunicacin
tienden a estar controlados por una clase dominante, es posible para aquellos
que controlan las comunicaciones de masas crear historias que parezcan
mitos.
Las sociedades ms simples, carentes de una jerarqua poltica central y de un
sacerdocio jerrquico, tienden a crear sus propios mitos como
representaciones de las fuerzas incontrolables.
En su evolucin a estado, la tendencia que aparece es la de desplazar el
centro del discurso mtico lejos del campo de las fuerzas naturales y en
direccin a una proyeccin de las nuevas formaciones sociales complejizadas
y los nuevos detentadores del poder. Los viejos materiales mticos tienden a
quedar fundidos con la propia historia de las casas reinantes deificadas. Los
espritus locales, terminan por fundirse con las deidades establecidas por las
religiones de estado y que ahora estn dotadas de cualidades morales.
97

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Segn el filsofo Louis Althusser, en las sociedades centralizadas de estado, no


puede haber ms que una ideologa dominante impuesta de manera total y
ubicua por lo que l llama aparatos ideolgicos del estado. Para Althusser, la
diversidad en las sociedades centralizadas de estado es una mera ilusin, que
forma parte asimismo de la ideologa.

98

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 16
ARTE, FOLKLORE Y PATRIMONIO CULTURAL.
Qu es el arte?
Un diccionario define arte como la cualidad, produccin, expresin o mbito
de lo que es bello o de significado que supera lo ordinario; la clase de objetos
sometidos a criterios estticos.
El gen musical.
Las personas que sufren incompetencia musical padecen anomalas
cerebrales congnitas que no implican otras disfunciones significativas en los
planos cognitivo y afectivo, segn los trabajos de la neuropsicloga de la
Universidad de Montreal Isabelle Peretz que abren el camino a la
identificacin del gen de la msica.
Una regin del cerebro est especficamente consagrada a la percepcin
musical y son unas anomalas congnitas al cerebro las que causan la
ausencia de sentido musical en las personas. Por ello, la incompetencia
musical es una anomala accidental del sistema nervioso que un defecto
cultural.
Segn esta investigacin, la incompetencia musical no es el resultado de la
educacin o del entorno, sino de una malformacin de nacimiento que slo
afecta a la sensibilidad al ritmo, la meloda o los acordes, pero que no
trasciende a otras funciones neurolgicas, por lo que las personas indiferentes
a la msica llevan en los dems aspectos una vida completamente normal.
La investigacin, que se centr en 11 personas incapaces de disfrutar de la
msica a pesar de sus esfuerzos por aprenderla, demostr que padecan de
un sistema deficiente en la comprensin de la msica, por lo que si se
consigue aislar el gen que diferencia a las personas indiferentes a la cultura
musical, podra identificarse claramente como el gen de la msica.
De momento puede decirse que se ha identificado una parte del cdigo
gentico que determina las habilidades musicales, por lo que corresponde
ahora a los genetistas completar el trabajo de la neuropsicologa para
identificar el gen de la msica.
Hace ya unos aos de Isabelle Peretz desvel la existencia de regiones
cerebrales asociadas especficamente a la percepcin de la msica, incluso
en los sujetos ajenos a la cultura musical.
La continuacin de sus trabajos ha permitido demostrar que los circuitos
cerebrales propios a la percepcin musical perciben los aspectos
emocionales de la msica, como la alegra o la tristeza, independientemente
de los aspectos vinculados al conocimiento de la estructura o coherencia de
la meloda. Por ello, la msica ya no puede considerarse slo como un
lenguaje no verbal en el que la dimensin emocional no est vinculada al
campo neuroanatmico, sino ms bien como un producto cultural resultante
de la interaccin entre el juego del espritu y una necesidad biolgica.

99

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La capacidad de conocer, compartir y disfrutar de la msica es innata, a


pesar de que haya personas incapaces de vivir la msica debido a un fallo
gentico. La msica est vinculada incluso a las primeras formas de lenguaje
de la especie y forma parte del proceso de cohesin social.
La msica, como se aprecia en las relaciones de los adultos con los recin
nacidos, en los coros religiosos, en los himnos nacionales o acontecimientos
deportivos, refuerza el sentimiento de pertenencia a un grupo, por lo que el
cerebro musical descubierto por Isabelle Peretz puede considerarse como una
de las ventajas evolutivas mantenidas por la seleccin natural, de la que no
participan slo las personas con una irregularidad gentica menor.

Las artes se denominan a veces cultura expresiva.


Lo que es estticamente agradable se percibe con los sentidos.
Generalmente, cuando pensamos en el arte tenemos en mente algo que
puede ser visto u odo. Pero otras personas puede que definan el arte en un
sentido ms amplio e incluyan cosas que pueden olerse o tocarse.
Esttica.
Las cualidades percibidas en obras de arte; la mente y emociones en relacin
con el sentido de la belleza.
Segn George Mills, en muchas culturas, el papel del amante del arte carece
de definicin porque el arte no se considera una actividad independiente de
otras
Arte y religin.
Los estudiosos del arte pueden hacer distinciones entre lo artstico y lo
ordinario. Segn Jacques Maquet, una obra de arte es algo que estimula la
contemplacin. Enfatiza la importancia de la forma del objeto en la
consecucin de esa contemplacin.
La experiencia del arte implica sentimientos adems de la apreciacin de la
forma.
Otros estudiosos destacan el sentimiento y el significado adems de la forma.
Tal actitud artstica puede combinarse con y usarse para apoyar una actitud
religiosa. Gran parte del arte se ha desarrollado en asociacin con la religin.
El arte puede ser creado, representado o exhibido en pblico al aire libre, o en
entornos interiores especiales como un teatro, auditorio o un museo. Al igual
que las iglesias delimitan la religin, los museos y los teatros emplazan el arte
fuera del mundo ordinario, hacindolo especial, al tiempo que invitan a entrar
a los espectadores.
El entorno de los ritos y las ceremonias puede ser:
1- Temporal. Las sociedades sin estado tienden a carecer de entornos
para el arte permanentes y delimitados.
100

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El arte y la religin se encuentran en la sociedad. Pueden crear una


atmsfera artstica sin los museos. En momentos concretos de ao, un
espacio puede quedar reservado para alguna manifestacin artstica,
generalmente paralelas a los momentos reservados a alguna
ceremonia religiosa.
2- Permanente. Las sociedades estatales tienen estructuras religiosas
permanentes y pueden tener edificios dedicados a las artes.
Segn Schildkrout y Keim, se suele asumir, aunque no sea cierto, que el arte no
occidental tiene algn tipo de conexin con el ritual. Pero no siempre existe
una vinculacin entre el arte no occidental y la religin.
Situando el arte.
El valor esttico es una forma de distinguir el arte. Otra es tener en cuenta su
emplazamiento. Si algo se exhibe en un museo, u otro entorno socialmente
reconocido habr alguien que piense que es arte.
Andy Warhol (c. 1928-1987), pintor y cineasta estadounidense, lder del
movimiento Pop Art. Su verdadero nombre era Andrew Warhola y naci en
Pittsburgh, Pennsylvania. Estudi en el Carnegie Institute of Technology. Empez
su carrera como artista comercial en Nueva York. En la dcada de 1960 atrajo
la atencin con exposiciones de imgenes sorprendentemente banales, tales
como Lata de sopa Campbell (1965, Leo Castelli Gallery, Nueva York) y Botellas
de Coca-Cola verdes (1962, Whitney Museum of American Art, Nueva York), o
de estrellas famosas como Marilyn Monroe (1962, coleccin de Mr. y Mrs Burton
Tremaine). La importancia de estas imgenes reside en el hecho de que fueran
objetos o celebridades cotidianas y que, al ser impresos, podan ser repetidos
mecnicamente hasta el infinito.
Warhol sigui una direccin similar en su trabajo cinematogrfico experimental,
como The Chelsea Girls (1966), un semidocumental de siete horas. Ms tarde,
filmes ms complejos como Lonesome Cowboys (1969) y Trash (1970), estn
tambin marcados por la improvisacin en el dilogo, la ausencia de trama y
el extremado erotismo.
Entre las publicaciones de Warhol se encuentran Mi filosofa de A a B y de B a A
(1975) y America (1985), una coleccin de mordaces fotografas sobre la vida
en Estados Unidos. De 1969 hasta su muerte public Interview, una revista
mensual con artculos ilustrados sobre las celebridades del momento. En 1994
abri sus puertas en Pennsylvania el museo Andy Warhol, el museo ms grande
de Estados Unidos dedicado a un solo artista.

Segn Jacques Maquet, existen dos tipos de arte:


1- Arte por transformacin. Objetos que nunca pretendieron ser arte
alcanzan esa categora cuando son exhibidos en un museo.
2- Arte por destino. Arte creado con la intencin de que sea arte.
Para ser culturalmente relativistas tenemos que evitar la aplicacin de nuestros
propios estndares sobre lo que es arte a los productos de otras culturas.

101

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Arte Africano.
El arte de los pueblos negros nos fascina por su fuerza emocional y la precisin
de sus frmulas expresivas. De l puede afirmarse que ha logrado hoy en da un
puesto en el mbito del arte universal, a la misma altura que el resto de las
manifestaciones artsticas.
Constituye un mrito de unos cuantos artistas, coleccionistas y entusiastas del
arte de fines del siglo XIX y comienzos del XX, el haberlo descubierto ante el
mundo, mostrndonos toda la riqueza de su contenido ntimo. De hecho, el
europeo aferrado a los ideales plsticos y cnones estticos del arte griego,
lograr slo captar la calidad y sentido artsticos de los dolos y fetiches negros
que contempla en los museos, cuando, predispuesto l mismo hacia las
frmulas cubistas y surrealistas, caiga en la cuenta que los pueblos negros han
encontrado, mucho tiempo antes que l y partiendo de presupuestos
totalmente distintos, frmulas y soluciones maravillosas a sus propias visiones
espirituales.
El artista negro crea un mundo manifiestamente irreal, con formas abstractas o
por lo menos profundamente abstrayentes. Admitamos que determinadas
plastificaciones del arte negro resultan al profano hirientes y asimtricas,
medidas por un canon de halago sensorial; pero en todo caso el alma negra
sabe descubrir en ellas una unidad pletrica de sentido, portadora de un
mensaje supraterreno y trasunto de prstina energa vital. En el centro de esta
epifana artstica suele encontrarse siempre el hombre. La atencin del arte
negro se dirige a lo que en el hombre hay de contenido y significacin
espiritual, sin tener presentes las proporciones naturales. Todo lo innecesario es
desechado, alcanzando en ocasiones la forma una concentracin y densidad
tal que se acerca a la autntica forma absoluta.

Arte kalabari.
1- Las esculturas de madera se tallan para servir de morada a los espritus.
2- Colocan las tallas en una casa de culto a la que se invita a los espritus y
de este modo los localizan.
3- Tienen normas a cerca de la belleza de las tallas, pero en ellas no entra
la belleza.
4- Los miembros del culto rechazan aquellas tallas que se consideran
demasiado toscas.
5- Una escultura tiene que estar lo suficientemente completa para
representar a su espritu.
6- Los tallistas tienen que basar su trabajo en modelos anteriores.
7- Determinados espritus tienen ciertas imgenes particulares asociadas
con ellos y se considera peligroso hacer una talla que se desve
demasiado de una imagen previa del espritu o que se parezca a otro
espritu.
Arte e individualidad.
Se ha criticado a quienes trabajan con el arte no occidental por ignorar al
individuo y centrarse demasiado en la naturaleza y el contexto social del arte.
En las exposiciones sobre este tipo de arte se suele nombrara a la tribu de
procedencia o al donante, pero en pocas ocasiones al artista individual.

102

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Segn Hackett, las obras de arte africanas suelen ser disfrutadas, criticadas y
utilizadas por las comunidades o grupos, en lugar de ser la prerrogativa de un
nico individuo. El artista puede recibir ms retroalimentacin durante el
proceso creativo que el artista individual en nuestra propia sociedad, donde
esa retroalimentacin suele llegar demasiado tarde.
Paul Bohannan lleg a la conclusin de que el estudio adecuado del arte
debera prestar menos atencin a los artistas y ms a los crticos de arte y a los
productos.
Arte en los tiv.
1- Los artistas con cualidades se negaban a realizar su obra en pblico.
2- Los artistas mediocres trabajaban en pblico, donde de manera
rutinaria obtendran comentarios de los mirones.
3- Apoyndose en estas crticas algunos artistas solan cambiar sus diseos.
4- Muchos trabajan en forma social. Cuando un artista dejaba su obra,
otro poda recogerla y comenzar a trabajar a partir de ella.
Para Haapala, al crear una obra de arte, la persona crea una identidad
artstica para s misma. Se crea a s misma bastante literalmente en las piezas
que introduce en su arte. Existe en los trabajos que ha creado.
A veces no podemos reconocer al artista de manera individualizada porque la
obra de arte se cre de manera colectiva. Una cosa bella debe ser algo de lo
que disfrutar siempre incluso si no conocemos a sus creadores.
La obra de arte.
Para el artista el arte es obrar, trabajar, aunque sea trabajo creativo. En las
sociedades no estatales, los artistas puede que tengan que cazar, recolectar,
etc, pero se las arreglan para encontrar tiempo para trabajar en su arte. En las
sociedades estatales, los artistas estn definidos profesionalmente. Si se las
apaan para vivir de su arte pueden desempear esta actividad a tiempo
completo.
Impresionismo (arte), movimiento pictrico francs de finales del siglo XIX que
apareci como reaccin contra el arte acadmico. El movimiento
impresionista se considera el punto de partida del arte contemporneo. Por
extensin, el trmino tambin se aplic a un determinado estilo musical de
principios del siglo XX.
El impresionismo en pintura parti del desacuerdo con los temas clsicos y con
las encorsetadas frmulas artsticas preconizadas por la Academia Francesa de
Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las
exposiciones oficiales del Saln parisino. Los impresionistas, en cambio,
escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Su primer
objetivo fue conseguir una representacin del mundo espontnea y directa, y
para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los
objetos. Las figuras principales del movimiento fueron: Edgar Degas, Claude
Monet, Berthe Morisot, Camille Pissarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.

103

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Los impresionistas se preocuparon ms por captar la incidencia de la luz sobre


el objeto que por la exacta representacin de sus formas, debido a que la luz
tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes
en las zonas de penumbra. Los pintores acadmicos definan las formas
mediante una gradacin tonal, utilizando el negro y el marrn para las
sombras. Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan slo
sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios cyan,
magenta y amarillo y los complementarios naranja, verde y violeta.
Consiguieron ofrecer una ilusin de realidad aplicando directamente sobre el
lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas, que mezcladas por la retina
del observador desde una distancia ptima aumentaban la luminosidad
mediante el contraste de un color primario (como el magenta) con su
complementario (verde). De este modo, los impresionistas lograron una mayor
brillantez en sus pinturas que la que se produce normalmente al mezclar los
pigmentos antes de aplicarlos.

Generalmente, cualquier obra de arte, antes de ser reconocida como tal es


criticada y marginada en el mbito social donde es observada.
Slo algunos gneros familiares del arte como la pintura, escultura o la msica
tienen normas mediante las cuales la sociedad juzga si tal obra est completa
o no. Los estndares pueden mantenerse en la sociedad de manera informal o
mediante especialistas, como es el caso de los crticos de arte.
Arte, sociedad y cultura.
Los orgenes del arte hay que buscarlos hace menos de 30000 aos, en el
paleoltico superior en Europa occidental. Las pinturas en cuevas, estaban, de
hecho, separadas de la vida cotidiana.
Fragmento de La historia del arte.
De Ernst Hans Gombrich.
Introduccin.
No existe, realmente, el Arte. Tan slo hay artistas. Estos eran en otros tiempos
hombres que cogan tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un
bisonte sobre las paredes de una cueva; hoy, compran sus colores y trazan
carteles para las estaciones del metro. Entre unos y otros han hecho muchas
cosas los artistas. No hay ningn mal en llamar arte a todas estas actividades,
mientras tengamos en cuenta que tal palabra puede significar muchas cosas
distintas, en pocas y lugares diversos, y mientras advirtamos que el Arte, escrita
la palabra con A mayscula, no existe, pues el Arte con A mayscula tiene por
esencia que ser un fantasma y un dolo. Podis abrumar a un artista dicindole
que lo que acaba de realizar acaso sea muy bueno a su manera, slo que no
es Arte. Y podis llenar de confusin a alguien que atesore cuadros,
asegurndole que lo que le gust en ellos no fue precisamente Arte, sino algo
distinto.
En verdad, no creo que haya ningn motivo ilcito entre los que puedan hacer
que guste una escultura o un cuadro. A alguien le puede complacer un paisaje
porque lo asocia a la imagen de su casa, o un retrato porque le recuerda a un
amigo.

104

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

No hay perjuicio en ello. Todos nosotros, cuando vemos un cuadro, nos


ponemos a recordar mil cosas que influyen sobre nuestros gustos y aversiones.
En tanto que esos recuerdos nos ayuden a gozar de lo que vemos, no tenemos
por qu preocuparnos. nicamente cuando un molesto recuerdo nos
obsesiona, cuando instintivamente nos apartamos de una esplndida
representacin de un paisaje alpino porque aborrecemos el deporte de
escalar, es cuando debemos sondearnos para hallar el motivo de nuestra
repugnancia, que nos priva de un placer que, de otro modo, habramos
experimentado. Hay causas equivocadas de que no nos guste una obra de
arte.
A mucha gente le gusta ver en los cuadros lo que tambin le gustara ver en la
realidad. Se trata de una preferencia perfectamente comprensible. A todos
nos atrae lo bello en la naturaleza y agradecemos a los artistas que lo recojan
en sus obras. Esos mismos artistas no nos censuraran por nuestros gustos.
Cuando el gran artista flamenco Rubens dibuj a su hijo, estaba orgulloso de
sus agradables facciones y deseaba que tambin nosotros admirramos al
pequeo. Pero esta inclinacin a los temas bonitos y atractivos puede
convertirse en nociva si nos conduce a rechazar obras que representan asuntos
menos agradables. El gran pintor alemn Alberto Durero seguramente dibuj a
su madre con tanta devocin y cario como Rubens a su hijo. Su verista estudio
de la vejez y la decrepitud puede producirnos tan viva impresin que nos haga
apartar los ojos de l, y sin embargo, si reaccionamos contra esta primera
aversin, quedaremos recompensados con creces, pues el dibujo de Durero,
en su tremenda sinceridad, es una gran obra. En efecto, de pronto descubrimos
que la hermosura de un cuadro no reside realmente en la belleza de su tema.
No s si los golfillos que el pintor espaol Murillo se complaca en pintar eran
bellos estrictamente o no, pero tal como fueron pintados por l, poseen desde
luego gran encanto. Por otra parte, muchos diran que resulta oo el nio del
maravilloso interior holands de Pieter de Hooch, pero igualmente es un cuadro
delicioso.
La confusin proviene de que varan mucho los gustos y criterios acerca de la
belleza. Las ilustraciones 5 y 6 son cuadros del siglo XV que representan ngeles
tocando el lad. Muchos preferirn la obra italiana de Melozzo da Forl,
encantadora y sugestiva, a la de su contemporneo nrdico Hans Memling. A
m me gustan ambas. Puede tardarse un poco ms en descubrir la belleza
intrnseca del ngel de Memling, pero cuando se lo consiga, la encontraremos
infinitamente amable.
Y lo mismo que decimos de la belleza hay que decir de la expresin. En efecto,
a menudo es la expresin de un personaje en el cuadro lo que hace que ste
nos guste o nos disguste. Algunas personas se sienten atradas por una
expresin cuando pueden comprenderla con facilidad y, por ello, les
emociona profundamente. Cuando el pintor italiano del siglo XVII Guido Reni
pint al cabeza del Cristo en la cruz, se propuso, sin duda, que el contemplador
encontrase en este rostro la agona y toda la exaltacin de la pasin. En los
siglos posteriores, muchos seres humanos han sacado fuerzas y consuelo de una
representacin semejante del Cristo. El sentimiento que expresa es tan intenso y
evidente que pueden hallarse reproducciones de esta obra en sencillas iglesias
y apartados lugares donde la gente no tiene idea alguna acerca del Arte. Pero
aunque esta intensa expresin sentimental nos impresione, no por ello
deberemos desdear obras cuya expresin acaso no resulte tan fcil de
comprender. El pintor ittaliano del medievo que pint la crucifixin,
seguramente sinti la pasin con tanta sinceridad como Guido Reni, pero para
comprender su modo de sentir, tenemos que conocer primeramente su
procedimiento.
105

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Cuando llegamos a comprender estos diferentes lenguajes, podemos hasta


preferir obras de arte cuya expresin es menos notoria que la de la obra de
Guido Reni. Del mismo modo que hay quien prefiere a las personas que
emplean ademanes y palabras breves, en los que queda algo siempre por
adivinar, tambin hay quien se apasiona por cuadros o esculturas en los que
queda algo por descubrir. En los perodos ms primitivos, cuando los artistas no
eran tan hbiles en representar rostros y actitudes humanas como lo son ahora,
lo que con frecuencia resulta ms impresionante es ver cmo, a pesar de todo,
se esfuerzan en plasmar los sentimientos que quieren transmitir.

Etnomusicologa.
Es el estudio comparativo de las msicas del mundo y de la msica como un
aspecto de la cultura y la sociedad. Se une el campo de la msica y de la
antropologa. Por un lado se estudia y analiza la msica en s misma y los
instrumentos usados para su creacin. Por otro lado, se mira la msica como
una forma de explorar la cultura, de determinar el papel que juega la msica
en esa sociedad, y las caractersticas sociales y culturales especficas que
influyen en cmo se crea y se toca la msica. Estudia la msica no occidental,
la tradicional y folclrica, e incluso la msica popular contempornea desde
un punto de vista cultural. Esto se realiza con un trabajo de campo.
World Fusion.
Msica que depende de una amplia gama de instrumentos y estilos musicales.
Distincin entre msica y ruido.
1- Ruido.
a. Sonidos que emanan de criaturas no humanas.
2- Msica.
a. Implica humanos.
b. Tiene que haber en los sonidos una determinada organizacin.
c. Tiene que ser continua.
d. Debe establecer un patrn sonoro.
Arte Folk
La cultura expresiva de la gente comn en contraste con el arte elevado o
clsico de las elites europeas. Generalmente las manifestaciones de este
tipo de arte suelen utilizarse para dar a conocer la cultura local y sus
tradiciones a los forneos.
Intermediarios del arte.

Los actores: son artistasque traducen las obras y las ideas de otros
artistas en las actuaciones que las audiencias ven y aprecian.
Los msicos: Tocan las composiciones de otras personas junto con
msica que ellos mismos han compuesto.
Los coregrafos: Planifican y dirigen patrones de baile que los bailarines
ejecutan luego para las audiencias.

106

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Cmo comunica el arte?


A menudo la audiencia responde de manera inmediata y as se produce una
retroalimentacin. Los artistas esperan al menos una cierta variacin en la
recepcin.
En las sociedades contemporneas las reacciones uniformes son raras, los
artistas son conscientes de que tienen como objetivo a determinadas
audiencias.
Catarsis.
El arte puede producir una intensa liberacin emocional en la audiencia. El
arte apela al intelecto as como a las emociones.
Catarsis (del griego katharsis, 'purificacin'), en psicologa, trmino aplicado por
vez primera en 1895 para referirse a la liberacin teraputica de las emociones
que causaban tensin o ansiedad. En sus primeros trabajos sobre la histeria,
Sigmund Freud y Josef Breuer emplearon la hipnosis como medio de
tratamiento. Hipnotizados, algunos pacientes eran capaces de revivir conflictos
reprimidos e incidentes que les haban dejado huellas profundas. La
exteriorizacin de estas experiencias les permita liberar tensiones, reduciendo
los sntomas de sus neurosis. A este mtodo Freud lo llam terapia catrtica;
busc despus el mismo efecto sin la hipnosis, mediante la asociacin libre y la
interpretacin de los sueos y actos fallidos, que en cierto sentido seguan los
postulados del asociacionismo.
El proceso de la catarsis siempre supone traer a nivel consciente las emociones
reprimidas. Hablar de los sentimientos perturbadores y de los sucesos
conflictivos puede producir una relajacin superficial, pero slo la catarsis
conseguida a travs de alguna forma de terapia estructurada permite la
eliminacin duradera de la ansiedad.

La transmisin cultural de las artes.


La apreciacin de las artes tiene que aprenderse, es parte de nuestra
enculturizacin, as como tambin de una educacin ms formal. Segn
Layton, cualesquiera que sean los principios de la expresin artstica que
pudieran existir, se han aplicado de formas muy diversas en diferentes culturas.
Lo que es estticamente agradable depende de la cultura.
En un nivel ms pequeo de la cultura, ciertas tradiciones artsticas pueden
transmitirse en las familias.
A qu edad comienzan los nios a aprender las artes?
En algunas culturas comienzan pronto. Pueden aprender:
1234-

Por observacin.
Por enculturizacin forzada.
Por un componente competitivo.
Por enculturizacin voluntaria.
107

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La carrera artstica.
Una carrera artstica puede implicar algn tipo de llamada. Los individuos
pueden descubrir que tienen cierto talento y encuentran un entorno en el que
se fomentan esas capacidades.
La existencia de carreras especficas para los artistas suele implicar un
entrenamiento y aprendizaje especiales, lo cual, es ms probable que se de
en una sociedad compleja, donde existen muchas carreras diferenciadas.
Apoyo para los artistas:
1- Sociedades no estatales. En las familias, linajes.
2- Sociedades estatales. Patrocinadores, que generalmente se trata de
miembros de la elite.
Las artes se suelen definir como algo que ni es prctico ni ordinario. Depende
del talento, que es individual, pero que tiene que canalizarse y modelarse en
direcciones socialmente aprobadas.
Continuidad y cambio.
A los pases y las culturas se les conoce por sus contribuciones particulares,
incluido el arte.
Nuestra cultura valora el cambio, la experimentacin, la innovacin y la
novedad. En algunas culturas no es necesario que los artistas sean innovadores
cuando son creativos. Con frecuencia los artistas construyen su obra
basndola en la estructura de sus predecesores.

ARTCULO DE RUTH FINNEGAN.


Por qu estudiar la msica?
En la medida que la msica forma parte del mundo social, los antroplogos
habran de querer dar cuenta de ella. Los antroplogos han considerado su
anlisis demasiado difcil, un enfoque comn entre todos aquellos que realizan
un trabajo de campo. An cuando la misin antropolgica a menudo es
presentada como holista (en el sentido ideal de incluir alguna descripcin de
cada aspecto de la sociedad en estudio y de contemplar cada elemento en
su contexto ms amplio) la msica todava es considerada como algo
marginal en relacin con las instituciones centrales de la sociedad, aquellas en
las cuales, supuestamente, el antroplogo debe concentrarse.
Actualmente somos conscientes de que la responsabilidad de los antroplogos
consiste en formarse en sus materias especficas de estudio.
La msica se presenta como un rea independiente y especializada que
puede ser dejada aparte.

108

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En muchas sociedades (sociedad Limba) la msica esta vinculada claramente


con aspectos de la vida social y familiar, as como el apoyo que supone para
ciertas ceremonias rituales y tareas cotidianas. El canto y la danza suponen la
jerarqua ms alta en el rango de las artes.
Tener en cuenta la msica supone ligar el anlisis con otras ramas bien
asentadas de la antropologa y/o con algunas que se han desarrollado como
la orientacin preformativa en antropologa lingstica, los estudios sobre
performance ritual, la antropologa de la experiencia o la escuela de la
antropologa de los sentidos. Es decir, la msica se hace necesaria para una
comprensin cabal de la cultura.
Algunas reflexiones:
1- Aunque un tipo de anlisis de lo musical no sea accesible, ni relevante
para los intereses reales, otras aproximaciones si pueden serlo.
2- Todas las cuestiones culturales de una sociedad descansan en algn
grado de atencin a la msica.
3- Tener en cuenta la msica en el estudio antropolgico nos da la
posibilidad de acercarnos a otras ramas de la antropologa.
4- El estudio de la msica se hace casi obligatorio para algunas ramas de
la antropologa para una compresin cabal de la cultura.
Algunos analistas han considerado que slo la msica dentro del estilo
europeo clsico establecido merece realmente la atencin.
Las actividades musicales se hallan entrelazadas en un contexto ms general
de bienestar mutuo, un sentido de identidad y de valor, de control social y de
integracin de los nuevos individuos en un entorno urbano.
Dos conclusiones:
1- Es poco sabio partir de la asuncin de que slo ciertos tipos de msica
merecen ser estudiados.
2- La msica puede ser apreciada y difundida de mltiples formas.
Puede un antroplogo llevar a cabo trabajo de campo sobre msica en un
moderno contexto urbano de Europa?
Importante la obligacin de estudiar con cierta profundidad las prcticas
musicales vigentes en un momento dado, explorndolas en el contexto
urbano local donde la riqueza de los datos aparece en toda su complejidad.
La observacin cara a cara y la experiencia directa continan siendo el
corazn del estudio.
Existe una asuncin de que la moderna sociedad de masas deja poco o
ningn espacio para la creatividad local y personal; de que los participantes
pueden ser considerados como meros alienados, moldeados culturalmente
por los medios de comunicacin masivos.

109

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Qu factores pueden ser relevantes para el estudio antropolgico de la


msica?
1- Se necesita atender a lo que la gente realmente hace, ms que a lo
que los analistas piensan que debera hacer.
2- Es fcil caer en una suerte de romanticismo idealizador, a menudo
inundado de admiracin hacia los grandes maestros, o an ms hacia
los grandes compositores dentro del canon de la msica occidental.
3- Todo lo que pueda catalogarse como arte debe ser tratado con
especial veneracin, como algo autnomo en s mismo y dotado de
una existencia fuera de las convenciones sociales y culturales al uso.
4- La admiracin no constituye anlisis.
5- Se debe realizar un anlisis de los contextos y las convenciones dentro
de los cuales los exponentes individuales funcionan.
6- Se debe atender tambin a los msicos escondidos y a los malos
practicantes como a los buenos.
La msica es ejecutada por personas, en un contexto social guiado ms por
convenciones de naturaleza cultural que por un supuesto genio individual,
asocial.
John Blacking ha criticado las explicaciones sociopolticas de la diversidad
musical, las cuales tienen el efecto de hacer de ella una mera parte de la
superestructura de la vida social, determinada por las formaciones
econmicas y polticas.
Es difcil escribir al mismo tiempo con el distanciamiento del cientfico social y
con un cabal aprecio personal por la creatividad humana implicada en la
ejecucin y expresin artsticas. La constante tentacin es o caer en la trampa
reduccionista de no ver la msica ms que como el epifenmeno de la
estructura social, o deslizarse, a la inversa, en la romantizacin facilota del arte.
Una forma de hacer frente ha esta tentacin fue concentrarse no tanto en las
obras musicales como tales o en sus exponentes individuales como en los
procesos activos. Esta aproximacin merece algunas ramificaciones:
1- Un desafo a la definicin de la msica como esencialmente la obra
musical, cuya ltima realidad reposa en la partitura, en el texto.
2- La asuncin evolucionista de que la msica clsica occidental
despliega las formas ms altas y desarrolladas nos predispone a
concentrarnos en un conjunto de convenciones tomadas como
representativas de lo ms elevado, o por lo menos del modelo natural
de msica.
3- Volverse hacia los procesos musicales activos en lugar de concentrarse
en los productos.
4- Anlisis de las actividades artsticas.
Resulta imposible no confrontar la cuestin ms fundamental de la naturaleza
de la humanidad y el como la concebimos: puede que la msica juegue un
papel en la experiencia y realizacin de los seres humanos y en la
conformacin de la sociedad bastante mayor de lo que normalmente asumen
los cientficos sociales, los musiclogos o el propio saber convencional.
110

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Es igual de vlido pintar a los seres humanos como esencialmente practicantes


y ejecutantes: actores artsticos y morales, tanto como perceptores simblicos
o trabajadores asalariados.
Por qu estudiar la msica?
1- Sea cual fuere la cultura estudiada, con toda probabilidad la msica
jugar un papel en ella. Este papel, la ideologa y sistema de
produccin diferirn entre sociedades y grupos especficos, as como al
interior de estos.
2- Otro aspecto en el que a veces se usa la coartada del espacialismo
como
justificacin
consciente
o
inconsciente,
son
ciertas
presuposiciones tericas persistentes que tienden a relegar a la msica,
an hoy a los mrgenes de la sociedad.
3- La msica es, despus de todo, susceptible de ser estudiada por los
mtodos, que justamente, los antroplogos estn preparados para
llevar a cabo.
4- La investigacin no tiene por qu ser llevada a cabo en una especie de
atmsfera solemne de admiracin, sino que puede conectarse con
campos bien establecidos y slidos dentro de la antropologa, como el
estudio de asociaciones voluntarias, la antropologa urbana, la
interaccin en pequeos grupos, los rituales, la sociabilidad, la
transmisin de tradiciones a travs de las generaciones, las
implicaciones econmicas o el papel de la familia.
5- El estudio de la msica desemboca en problemas fundamentales
dentro del pensamiento y la prctica de la antropologa. A travs de
ellos conecta con varias tradiciones en pleno desarrollo dentro de la
disciplina, para las cuales lo musical resulta directamente relevante y,
en algn caso, verdaderamente central.
Segn la antropologa sensorial, las sociedades occidentales dependen de
forma abrumadora de las facultades verbales y visuales para experimentar el
mundo, pero otras sociedades usan y combinan los sentidos de maneras
diferentes y para diferentes metas.
Los sentidos son interpretados y privilegiados de forma diferencial en diferentes
culturas en tanto que modalidades de percepcin y cognicin.
En algunas culturas la msica proporciona, de algn modo, la principal
dimensin en la que formular el universo y experimentar la realidad: por as
decirlo, una epistemologa musical en vez de lingstica. Para John Blacking, la
msica es una modalidad primaria irreductible, a travs de la cual los
individuos actan, se expresan y crean sociabilidad humana.
Alfrez Schultz encontraba al corazn de toda interaccin social efectiva y
afectiva alguna clase de relacin de afinacin, cuyo modelo ideal es la
situacin de hacer msica juntos. La inteligencia musical es una inteligencia
social que permite a la gente organizar sus cuerpos de formas mutuamente
agradables e inteligibles, sin necesidad de racionalizar, probar o fijar las
experiencias.
111

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Parece que los individuos tienen la capacidad de imprimir un sentido musical


al mundo, y que pueden, a travs de ciertos tipos de ejecucin y afinacin
con otros, transformar estructuras de cognicin y afecto en formas culturales y
sociales.
Msica y participacin.
Ante todo me gustara expresar mi ms sincera gratitud al Museo Nacional de
Antropologa, a la Sociedad de Etnomusicologa y al Ministerio de Educacin,
Cultura y Deporte por el gran honor de ser invitada a dar esta conferencia y
por concederme la oportunidad de encontrarme con colegas espaoles.
Es tambin para m un honor ser incluida en lo que promete ser la recopilacin
de trabajos ms influyente e importante de etnomusicologa en espaol:
Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicologa. Es un placer especial
conocer por fin al profesor Francisco Cruces; estoy en deuda personal con l
por su generosa traduccin de un trabajo mo anterior, para el nmero especial
sobre msica de la revista Antropologa (1999) y por actuar como mediador de
mi presencia hoy aqu.
El extracto de mi propio trabajo que ha sido incluido en Las culturas musicales
es un captulo titulado Pathways in urban living (Senderos en la vida
urbana), de mi libro The Hidden Musicians (Los msicos ocultos), publicado en
1989. Me gustara decir algunas cosas sobre l para introducir mi conferencia
de hoy. Era un estudio de los msicos amateurs en la ciudad inglesa en la que
vivo (Milton Keynes, en el centro-sur de Inglaterra), es decir, un estudio de
msica urbana, un inters que me alegra compartir con el profesor Cruces.
Utilic las formas de observacin de la antropologa y la etnomusicologa para
observar la msica que haba ante mi propia puerta a travs, en parte, de
mtodos de trabajo de campo antropolgicos. En suma, me bas en una
importante caracterstica de la moderna etnomusicologa que a menudo se
olvida, pero que se encuentra bien reflejada en esta excelente recopilacin: el
hecho de que puede ser aplicada a las msicas de aqu y ahora, no slo a
aqullas lejanas en el tiempo y el espacio.
En mi investigacin sobre aquellos msicos ingleses tambin adopt la postura
de muchos etnomusiclogos que asumen que todas las formas de msica
merecen ser investigadas, sin juzgar unas como mejores o ms dotadas de
valor que otras. As, explor muchos tipos distintos de msica en mi propia
ciudad: los mundos musicales de, entre otros, la msica clsica, el jazz, el
rock, las bandas de metales, folk y country, con sus interesantes y diversas
convenciones sobre composicin, actuacin y apoyo del pblico, incluso sobre
la propia naturaleza de la msica. Me choc especialmente la cantidad de
msica amateur, y la calidad de tiempo y esfuerzo que la gente le dedicaba.
No puedo detenerme aqu en los detalles (2), simplemente dir que mis
resultados estn totalmente en desacuerdo con el punto de vista comn de
que participar activamente en hacer msica es algo del pasado, y que ahora
la gente simplemente se sienta de forma pasiva ante el televisor o consume
discos hechos por otros, manipulados por los medios de masas o los mercados
globales.
El extracto incluido en Las culturas musicales es uno de los dos captulos de
conclusiones de mi libro, en el cual intento conjuntar los complejos datos que
recog.
112

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Como buena cientfica social, pas algn tiempo trabajando sobre la


relevancia de categoras como clase, gnero y edad a la hora de hacer
msica (se pueden ver mis conclusiones en el extracto) y tambin intent
explorar la significacin profunda de hacer msica para la vida de la gente en
una ciudad moderna. En cierto sentido, los distintos mundos musicales eran
caminos a travs de los cuales las personas negociaban sus vidas, formulaban
su realidad social y mantenan vivas las instituciones de la moderna cultura
inglesa.
En este captulo tambin intent dar respuesta a una pregunta que me hacan
a menudo: qu proporcin de la poblacin de la ciudad haca msica, o
mejor, cunta gente tomaba parte en ella. La respuesta no es fcil. Algunos
aspectos pueden ser cuantificados, como el nmero de grupos activos,
intrpretes y audiencias en un evento particular, o el ciclo de actuaciones
regulares en un ao dado. Pero eso era tan slo rascar la superficie, porque
mucha gente participa en la msica de otras formas: patrocinndola, como
proveedores del equipo, en las finanzas, las publicaciones y las tiendas.
An hoy me pierdo entre las entrecruzadas huellas de la participacin en la
msica. Sin embargo, me gustara recoger tan slo un aspecto a menudo
pasado por alto: la participacin de las audiencias.

Las audiencias y el estudio de la msica


En 1989 el historiador ingls James Obelkevitch se preguntaba:
Se puede decir que existe la msica sin alguien que la escuche? Cualquiera
que lea el trabajo de los musiclogos e incluso de los historiadores sociales de
la msica- puede olvidarse de pensar en ello. Los oyentes no tienen espacio en
el programa original de Guido Adler para la musicologa y han tenido muy
poca atencin desde entonces... Hemos aprendido mucho sobre los
productores de msica, pero los oyentes siguen siendo grandes desconocidos
(Obelkevitch, 1989: 102).
Esta situacin no ha cambiado mucho. Las audiencias y oyentes de la msica
tienen an escasa visibilidad en la musicologa establecida, y los estudios
acadmicos se inclinan an hacia el lado de los proveedores, los
productores de msica (Obelkevitch, 1989: 102). Los modelos del arte elevado,
que an nos influyen, se centran en el propio trabajo musical la composicin-,
que ser recibido por oyentes silenciosos como algo creado y transmitido por
otros y no por ellos mismos. Tras esto frecuentemente subyacen oposiciones
valorativas sobre cuerpo y mente, racionalidad y emocin. Los musiclogos
acadmicos han privilegiado caractersticas cognitivas y no corporales,
desplazando el centro de atencin hacia la composicin, las partituras escritas
y las formulaciones racionales de la teora clsica. En consecuencia, apenas
han tomado en consideracin las experiencias emocionales y corporales de las
audiencias (3). Los etnomusiclogos han adoptado una aproximacin ms
abierta y comparativa. Pero incluso entre ellos el inters ha estado
tradicionalmente ms centrado en las estructuras musicales, composicin,
intrpretes e instrumentos que en las audiencias. Estudios recientes sobre
msica popular moderna s las han tenido en cuenta, aportando nuevas
visiones, pero a menudo con escaso inters por la experiencia de los oyentes
como algo que merece ser estudiado por s mismo.

113

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Han tendido a centrarse en los intrpretes y cuando las audiencias y oyentes


son mencionados es para explicar sus experiencias en trminos de ilusin,
alienacin, mercantilizacin y similares.
Daniel Cavecchi ha sintetizado correctamente la situacin actual en su libro
Tramps Like Us (Vagabundos como nosotros). Es un estudio sobre las
experiencias de los fans de Bruce Springsteen, al que me referir varias veces
como uno de los pocos que se centran en detalle en la experiencia de
audiencias y oyentes. Como l seala, en las tiendas hay muchos libros sobre
artistas musicales, pero no sobre oyentes de msica.
Siempre se puede encontrar una biografa de Beethoven, pero raramente una
aproximacin a cmo era asistir a la ejecucin de una de sus sinfonas. Se
puede encontrar todo tipo de anlisis de las grabaciones y directos de los
Beatles, pero muy poco sobre la gente que us su msica para abrirse paso en
la vida cotidiana, semana tras semana, ao tras ao (Cavecchi, 1998: viii).
Algunos de los autores de Las culturas musicales se han abierto, sin embargo, al
estudio de las audiencias musicales, de otros participantes aparte de los
compositores e intrpretes. El inters creciente por las audiencias tambin se
halla en relacin con otras tendencias intelectuales contemporneas. Por su
particular relevancia para el estudio de la participacin en la msica, me
gustara llamar la atencin sobre tres de ellas: aproximaciones a las respuestas
de los lectores, estudios sobre la ejecucin (performance) y desafos a la
oposicin valorativa y de larga data- entre mente y cuerpo.

Estudios sobre la respuesta de los lectores


Los acercamientos tradicionales en literatura y musicologa a menudo arrancan
de dos asunciones implcitas. Primero, que una obra existe ante todo en la
intencin del autor, no en las experiencias contingentes y mltiples de sus
audiencias. Segundo, que la composicin tiene un cierto tipo de autonoma
por s misma, trascendiendo tiempo y lugar. En caso de que su significado
precise de explicaciones adicionales, stas corresponden a los anlisis verbales
y cognitivos de especialistas expertos.
Desde los estudios literarios, en la actualidad estas posiciones son seriamente
desafiadas. El centro de atencin se ha movido desde la propia obra y la
opinin del autor hacia las experiencias mltiples y elaboradas de los lectores.
As, la necesidad de reiterar que es necesario estudiar no slo los autores y sus
obras sino tambin a los lectores resulta ya casi obvia.
Pero hasta el presente estos enfoques han tenido escasa influencia en la
musicologa acadmica, o incluso en las nuevas perspectivas prometidas en los
estudios culturales crticos de la msica como proceso (4). Llama la atencin
que, incluso en la ms reciente edicin del New Grove Dictionary of Music and
Musicians (2001) no hay entradas para audiencia, oyente o experiencia.
Hay un corto artculo sobre recepcin, pero ms centrado en la difusin o
circulacin del canon que en experiencia, interpretacin o participacin de
audiencias y oyentes. Y sin embargo, por citar a Obelkevitch otra vez, Puede
la msica existir sin alguien que la escuche? (1989: 102). El investigador sueco
Ola Stockfelt lo seala de forma ms extrema: El oyente, y slo el oyente, es el
compositor de la msica (Stockfelt, 1994: 19).

114

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Esta afirmacin tal vez resulte exagerada, pero destaca hasta qu punto la
msica es experimentada y elaborada en la prctica por aqullos que la
escuchan. Ustedes mismos, estoy segura, han escuchado la msica de una
manera u otra, grabada o en directo, y la han experimentado en multiplicidad
de formas personales, que pueden o no estar de acuerdo con las expectativas
y prescripciones de los expertos.
Es cierto que estudiar las mltiples prcticas de participacin musical no resulta
fcil, y que puede parecer ms sencillo dedicarse a la obra musical, al texto
que puedes analizar tranquilamente en tu despacho. sta es, quizs, la razn
por la cual algunos estudios han prestado tanta atencin a los gneros vocales,
donde las palabras pueden ser transcritas y colocadas bajo el microscopio. De
esta forma, a menudo los analistas culturales se han centrado en los mensajes
de las letras de las canciones. Para algunos gneros, alguna gente, algunas
ocasiones, las letras son sumamente significativas. Pero esto no es siempre as, ni
se llega siempre a un acuerdo sobre su significado.
En este punto, de nuevo, los analistas se han ido haciendo eco lentamente de
las nuevas perspectivas en los estudios literarios, las cuales han desplazado su
atencin desde los autores a las interpretaciones variadas de los lectores (5). Por
encima de todo estoy de acuerdo con la conclusin de Daniel Cavecchi
cuando afirma que En el campo acadmico de la msica... es an la
creacin de msica lo que ejerce la supremaca; de todo el mundo se espera
que sea msico o compositor, y que se interese por el arte musical y la
composicin (Cavecchi, 1998: viii).
Aqu es donde los etnomusiclogos pueden asumir el liderazgo y, espero,
introducir sus puntos de vista dentro del campo de la musicologa tradicional.
Ellos siempre han estado interesados en desafiar las ideas estrechas del arte
musical occidental y contemplar de una forma ms amplia los muy distintos
modos en los que la gente participa en la msica. El campo est abierto a
etnografas ms detalladas sobre el rol creativo de las audiencias y los oyentes
en la formulacin de sus experiencias musicales.

Estudios sobre la performance


Los estudios sobre la ejecucin han sido especialmente clarificadores, al
ampliar la nocin de participacin en un evento musical o de otro tipo.
Revelan hasta qu punto las audiencias, no slo los intrpretes, pueden ser
participantes activos. Un aspecto importante es que los roles y experiencias de
los miembros de la audiencia no son necesariamente los mismos que los de
compositores e intrpretes. Necesitan ser estudiados por s mismos, en vez de
considerarlos algo secundario o receptivo. Sin duda todos ustedes pueden
pensar en ejemplos de su propia experiencia, pero me gustara presentar
brevemente el caso de las actuacionesmusicales entrelos Limba de Sierra
Leona, estudiadas por el antroplogo Simon Ottenberg (1966). l describe las
actuaciones instrumentales y vocales de un msico ciego, Sayo, cuyas
canciones estn impregnadas de sentimiento de tristeza e infortunio, de
imposibilidad de controlar la vida o el destino. Pero estas canciones pesarosas
no crean una tristeza evidente para el coro (que es, en cierta medida, la
audiencia), ya que estos participantes estn menos preocupados por las
palabras que por el goce de responder cantando, aplaudiendo, bailando. As
obtienen una oportunidad para enfrentarse con la realidad de sus
sentimientos bajo la apariencia de felicidad (Ottenberg, 1966: 92, 93).
115

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Ottenberg ofrece a las claras, de forma poco habitual, el contraste entre


intrprete y audiencia. Actualmente existe una percepcin creciente de que
debe haber diferentes roles durante un mismo evento, y que las experiencias
de la audiencia tambin son merecedoras de atencin. Hay tambin muchas
formas diferentes de ser audiencia, desde la distincin clara entre intrprete y
audiencia hasta los ejemplos, bien documentados por los etnomusiclogos, en
los que parte de la audiencia interviene activamente en ciertos aspectos de la
performance (6). Las personas pueden escuchar de muy diversas maneras;
como espectadores incidentales o como participantes comprometidos; como
oyentes involuntarios de msica enlatada o como fans vidos que escuchan
sus discos favoritos. Incluso en un momento dado no todo miembro de la
audiencia reacciona ante la msica o la interpreta de la misma manera. Y a lo
largo del tiempo, probablemente las experiencias tambin tienden a ser
mltiples y, aunque relacionadas con un gnero particular, no estn totalmente
determinadas por l.
As que, si queremos entender cabalmente cmo participa la gente en la
msica en el mundo real, necesitamos considerar, sin prejuzgarlas
valorativamente, todas esas distintas experiencias y cmo se enfatizan. Todas
merecen un estudio serio, no que se las expulse del campo.
Ser audiencia no es un proceso pasivo. A veces esto resulta patente, cuando
la participacin activa de la audiencia forma un elemento esperado de la
situacin. As es, por ejemplo, en el caso de los Limba (Ottenberg, 1966). Las
actuaciones de Bruce Springsteen son tambin vividas de este modo por sus
fans, quienes comparten la idea de que las actuaciones no son slo algo para
ser pasivamente observado, sino para integrarse en ellas. Me siento agotado
despus de ver un concierto de Bruce dice uno de ellos-; he estado de pie,
aplaudiendo, dando voces y gritando (citado en Cavecchi, 1998: 93). Los
miembros del pblico son un factor esencial en las actuaciones en directo de
formas incluso menos obvias: cmo se sitan, cmo se mueven, qu sonidos
producen, cmo observan, cmo interactan con los intrpretes. El msico de
jazz John Coltrain comentaba que La audiencia, al escuchar, est en pleno
acto de participacin... Y cuando sabes que alguien se est moviendo de la
misma forma que t, es como formar parte del mismo grupo (cita en Shaw,
2001: 27). El ambiente, las vibraciones, dependen tanto de la audiencia
como del intrprete. Como John Blacking seala a menudo, los miembros de la
audiencia tambin son msicos, en el sentido de que han necesitado aprender
ciertas habilidades necesarias para poder participar. Como efectivamente
observ en mi trabajo de campo en Inglaterra, incluso en los conciertos de
msica clsica las audiencias deben aprender el comportamiento y la
conducta corporal esperados, as como convenciones sobre, por ejemplo,
cundo sentarse, cundo moverse, cundo estar quietos y cundo aplaudir.
Todas stas son contribuciones activas y esenciales al concierto.
Los oyentes de msica grabada tambin participan creativamente a travs de
formas personales de interpretar sus propias experiencias y formular
activamente lo que oyen. Esto merece destacarse, ya que las actuaciones en
directo han atrado ms atencin, como si escuchar una grabacin fuese una
actividad de segunda fila o deplorable (admito que yo misma me fij poco en
este aspecto en mi propio estudio de msica urbana de 1989). En la prctica,
escuchar msica grabada es hoy parte intrnseca de la vida de la gente, en
cualquier lugar del mundo. En cierto momento los etnomusiclogos, en su
bsqueda de lo autntico, rechazaron la msica grabada por considerarla
intrusiva e incluso artificial, mientras que los analistas culturales le dedicaban
su atencin.
116

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Por fortuna ahora podemos observar una creciente apreciacin de esas formas
de escucha como parte del continuo de la participacin musical, y estn
apareciendo estudios muy abiertos sobre la msica en la vida cotidiana (por
ejemplo Campbell, 1998; Crafts et al., 1993; De Nora, 2000).
De la misma forma que el ser audiencia en un concierto, escuchar msica
grabada tambin abarca un espectro amplio de posibilidades, propsitos,
grados de atencin y contextos. Con seguridad constituye una forma de
participacin en la msica. A veces esta experiencia de escucha no se limita a
un evento particular, sino que llega a estar ntimamente entrelazada con las
vidas de los participantes. Cavecchi demuestra, por ejemplo, cmo las
experiencias de los fans de la msica de Springsteen interaccionan con sus
vidas y su interpretacin de ciertas cancines en particular. Durante el trayecto
desde casa, en el trabajo, en la escuela... la mayora de los fans estn todava
escuchando... asociando las estructuras musicales percibidas, los potenciales
mensajes y los contextos de su experiencia (Cavecchi, 1998: 126).
De manera parecida, para los amantes de la msica clsica puede haber
muchos armnicos que interaccionan con sus propias experiencias vitales, de
la misma manera que para los fans del jazz o la msica popular ciertas
combinaciones de ritmos pueden adquirir un significado profundamente
emocional, filtrndose en sus vidas. Simon Frith describe el caso de la msica
popular en su agudo artculo Towards an Aesthetic of Popular Music (Hacia
una esttica de la msica popular), tambin incluido en Las culturas musicales.
En l explica cmo las asociaciones musicales penetran la vida de la gente.
No hay manera de escapar a este tipo de asociaciones... Necesitamos
entender el cmulo de referencias musicales que llevamos con nosotros,
aunque slo sea para dar cuenta de ese momento que subyace en el ncleo
de la experiencia musical, cuando, de entre todo ese maremagnum de sonidos
en el que nos hallamos inmersos nos gusten o no-, reconocemos de golpe una
combinacin concreta, que sin motivo aparente, se mete en nuestra vida (Frith,
1987: 148).
Los puntos de vista de los estudios sobre la performance nos han alertado de
que los conceptos sonoros simples de audiencia y oyente envuelven en la
prctica una multiplicidad de roles, interacciones y formas de creatividad.
Tomarlos en serio, estudindolos con la atencin al detalle propia de la
etnomusicologa, nos llevar a ampliar las realidades de la participacin
musical.

Una visin ms amplia de la participacin: superar nuestra comprensin de las


dicotomas mente/cuerpo e intelecto/emocin
Nuestro entendimiento de la participacin en la msica tambin se ha
ensanchado gracias a aproximaciones ms progresistas al concepto de
experiencia y el desafo a las viejas divisiones entre el (supuestamente
elevado) intelecto y las dimensiones corporales y emocionales (inferiores) de
la vida humana. En el modelo occidental de arte elevado, la msica se ha visto
como una actividad que caera predominantemente del lado de lo cognitivo,
con expertos que instruyen a las audiencias sobre la adecuada apreciacin
mental e intelectual de lo que escuchan. En la medida que entre en juego la
emocin, debe ser bajo la gua del intelecto (as expresa Deryck Cooke la
visin tradicional, 1959: 272).
117

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La norma clsica predica una implicacin mental y no corporal. As, otras


msicas como el jazz, el rock o las percusiones africanas fueron descalificadas
como msicas fsicas, no intelectuales e inferiores: un flujo descerebrado de
emociones sin control, no msica en sentido estricto. Mientras las audiencias de
la msica clsica fueron descritas interactuando con la msica a travs de su
mente, los oyentes de msica popular se pintaban como descerebrados
manipulados por el mercado o gentes arrebatadas por impulsos corporales.
En la actualidad se cuestiona seriamente estos modelos etnocntricos de
racionalidad, al tiempo que empezamos a valorar tanto el elemento corporal
de la actuacin como la experiencia emotiva. Esto ampla la visin de las
formas en las que la gente participa en la msica, con el cuerpo multisensorial
al tiempo que con la mente, emocional al tiempo que intelectualmente.
Simon Frith defiende, con razn, que todo hacer msica implica el cuerpo-enla-mente (1998:128). Ante toda participacin musical conviene interrogarse
sobre la intencionalidad de sus acciones corporales propositivas que forman a
menudo una dimensin clave dentro del proceso experiencial como un todo.
stas varan desde el cuerpo estudiadamente inmvil de los conciertos de
msica clsica a los movimientos de baile de otros gneros musicales, pasando
por los ecos corporales al escuchar ciertas grabaciones.
Prestar atencin a las dimensiones experienciales aumentar de seguro nuestro
entendimiento de la participacin en la msica. Tomemos por ejemplo el
trabajo de Steven Feld, otro autor con razn incluido en Las culturas musicales.
En su fascinante libro Sound and Sentiment (Sonido y sentimiento, 1990)
analiza la msica de los Kaluli de Nueva Guinea no como un texto especfico,
sino como algo entretejido con todas las asociaciones entre las que los Kaluli
aprenden a moverse, como sugiere el subttulo de la citada obra: Pjaros,
llanto, poesa y cancin. Feld describe las pesarosas canciones de las
ceremonias que duran toda la noche cuidadosamente compuestas y
ensayadas para la ocasin-, las lgrimas y en algunos casos la rabia que
causan en sus oyentes. Asimismo, describe la epistemologa acstica que
resuena a travs de sus vidas. Son experiencias aprendidas y controladas
culturalmente, conmoviendo a la audiencia hasta el llanto, y representan
medios expresivos para articular... emociones y sentimientos compartidos
(Feld, 1990: 215, 217).
Esta amplia manera de considerar la experiencia, sin separar las emociones de
la mente, puede aplicarse a la participacin musical en una amplia variedad
de gneros y culturas. En los conciertos de rock de Liverpool, segn Sara
Cohen, la msica crea su propio espacio y tiempo donde todo tipo de sueos,
emociones y pensamientos son posibles (Cohen 1991: 191). En el caso de los
Limba, la experiencia musical lleva a los participantes ms all del aqu y ahora
de la vida cotidiana con sus conflictos, de modo que los instrumentistas y el
coro pueden ser felices en una especie de mundo musical sin tiempo.
Experimentan al mismo tiempo un sentido de solidaridad social y
un tipo especial de individualismo interior... (permitiendo) a los individuos
disociarse mentalmente del grupo musical incluso mientras actan e
interactan corporalmente dentro de l... yendo y viniendo entre la completa
consciencia y el ensueo (Ottenberg, 1996: 192, 193).
Charles Keil tambin aporta un inspirador repaso a las experiencias profundas
de los participantes en la msica en su Participatory Discrepancies and the
Power of Music (Las discrepancias participatorias y el poder de la msica),
incluido en Las culturas musicales, y que les invito a leer.
118

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Estos anlisis de la participacin son complejos y no estn libres de


controversias. Pero son importantes porque afrontan cuestiones sobre las
prcticas actuales de la gente, algo que no puede ser deducido de la obra
musical en s misma, sino slo a travs de los minuciosos intentos de los
etnomusiclogos y otros investigadores de estudiar las mltiples formas en que
la gente participa en la msica, no slo de manera mental sino como
experiencia emocional y accin corprea.

En conclusin
Volviendo al principio, la participacin en la msica no es una nica
propiedad monoltica, menos an algo cuantificable en simples cifras
numricas. Ciertamente no est cubierta por los estudios sobre compositores e
intrpretes.
La participacin tiene muchos aspectos, pero, con que slo nos centrramos
en la dimensin de las audiencias y los oyentes en los que he puesto nfasis
aqu, descubriramos que hay mltiples modos a travs de los cuales la gente
escucha la msica, creativa, flexible, corporal y multisensorialmente. Este
puede ser un tema escurridizo, pero resulta central para la etnomusicologa y la
antropologa. Abre puertas para la investigacin y para desarrollar una
apreciacin ms rica y realista de las vas que la gente utiliza para participar en
esta maravillosa actividad humana que es la msica.

Notas
1.

2.
3.

4.

Texto presentado en el evento "Tendencias actuales en la investigacin


etnomusicolgica y su desarrollo en Espaa", celebrado en el Museo Nacional de
Antropologa el 20-10-2001 con motivo del X Aniversario de la SIbE-Sociedad de
Etnomusicologa. Traduccin de Hctor Fouce, revisin de Francisco Cruces y Raquel
Prez. []
Los detalles pueden encontrarse en Finnegan, 1989; para un resumen accesible,
consltese mi artculo en Antropologa, 15-16: 9-32. []
Las prolficas Guas para oyentes del siglo XX, por ejemplo, no han sido exploraciones
de las variadas experiencias reales de las audiencias, sino manuales prescriptivos en los
cuales expertos autorizados exponen la estructura de la obra musical, enseando a la
gente a ser oyentes competentes y mostrando cmo encajan los distintos elementos.
Estn dirigidos a la expresividad de la msica (tonos menores o escalas descendentes
seran inherentemente tristes, por ejemplo) ms que a los mltiples significados que
distinta gente podra encontrar en la prctica. Hasta Leonard Meyer, en su influyente
Emotion and Meaning in Music (Emocin y significado en la msica) se centr, no en las
experiencias de la gente comn, sino en la sintaxis de las obras musicales y los juicios
sobre ellas de compositores, intrpretes, tericos y crticos competentes (1956: 197). []
Por ejemplo, incluso en el rupturista conjunto de nuevos acercamientos Rethinking Music
(Repensar la msica), de Cook y Everist (1999), no hay prcticamente nada sobre
audiencias y participacin (en el ndice, significativamente y de forma caracterstica,
hay mltiples entradas para compositores, composicin, y varias para partitura,
pero nada sobre audiencias). El captulo de Everist sobre teoras de la recepcin es
fundamentalmente sobre la recepcin dentro del canon, ms que sobre la experiencia
de las audiencias. Lo mismo puede decirse del renovador volumen editado por Leppert
y McClary, Music and Society (Msica y sociedad, 1987), ya que, con la brillante
excepcin del excelente anlisis de Simon Frith y aunque recepcin figuraba en el
subttulo, no hay apenas nada en l sobre la experiencia de los oyentes. []

119

Antropologa Cultural.
5.

6.

2 Parcial. Resumen

Por ejemplo, las letras de las canciones de Springsteen, resonando en cada individuo,
no poseen un nico mensaje y parecen ser menos centrales que las expectativas
compartidas de energizantes interpretaciones personales y experiencias religiosas
(Cavecchi, 1998). Simon Frith (1998) acenta de forma similar el papel de la actuacin
por encima del de las letras, as como el hecho de que los oyentes estn dispuestos a
crear sus propias interpretaciones mltiples. []
El coro interactivo de los Limba es un buen ejemplo de extensos patrones de llamada y
respuesta. []

Perfomance.
El trmino performance es una anglicismo -palabra (voz) inglesa- evitable, usada
especialmente en los pases de Amrica del Sur, que tiene dos acepciones bsicas
en castellano:

Rendimiento, resultados.
Ejecucin, desempeo,
representacin.

cumplimiento,

obra,

accin,

hecho

Performance como representacin (mbito artstico)


Jacques L. Monod, bilogo francs premiado con el Nobel, en su ensayo El
Azar y la Necesidad utiliza el trmino performance en un sentido prximo a
logro, a ejecucin conseguida.
No obstante, tal palabra se ha difundido en las artes a partir de la expresin
inglesa performance art y proviene de la concepcin del arte en vivo como
arte conceptual contemporneo y heredero de los happenings, actions, fluxus
events y body art a finales de los aos 1960 y con auge durante los 1970.
La historia del "performance art" empieza a principios del siglo XX, con las
acciones en vivo del futurismo, el constructivismo, dadasmo y surrealismo, por
ejemplo las exhibiciones no convencionales llevadas a cabo en el Cabaret
Voltaire por Richard Huelsenbeck, Tristan Tzara y otros.
El arte de la performance es aqul en el que el trabajo lo constituyen las
acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un
tiempo concreto.
La Performance o accin artstica puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en
cualquier momento y puede tener cualquier duracin.
Una accin es cualquier situacin que involucre cuatro elementos bsicos:
tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relacin entre el performer y el
pblico. En este sentido se opone a la pintura o la escultura, por ejemplo, en las
que un objeto constituye el foco de la obra artstica.
La performance tiene parentesco con la accin potica, la intermedia, la
poesa visual y otras expresiones del arte contemporneo. Algunos llaman a
tales expresiones (idnticas o muy similares a la performance): live art, action
art, intervenciones y manoeuvres.
El sniggling es una forma activista y engaosa de performance art en pblico,
que tpicamente se desarrolla de modo que los espectadores inicialmente no
se dan cuenta de que se est ejecutando una performance.

120

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En el arte contemporneo- que siempre busca redefinr sus formas y maneras-,


nos referimos a accin potica cuando distinguimos una performance de una
accin basada en el sentido potico del arte, la literatura o la cultura.
Etnomusicologa.
La etnomusicologa se concepta como el estudio de las msicas ajenas a la
tradicin clsica occidental (repertorio englobado bajo el ttulo de msicas del
mundo). No obstante, esta ciencia estudia la msica como diferentes
configuraciones del sonido y se basa en el principio fundamental de que la
msica es un fenmeno social y debe ser estudiada dentro del contexto en
que se crea, interpreta y asimila. Esto significa que lo no musical queda fuera
de esta visin y que el estudio etnolgico de la msica clsica occidental es no
slo posible, sino deseable. No obstante, la investigacin ha tendido a
centrarse en la msica folclrica y otras msicas tradicionales en todo el
mundo, as como en los grandes estilos clsicos de las civilizaciones asiticas
(especialmente la china y la india). Una comprensin correcta del objeto y de
la metodologa de esta ciencia ayuda a responder cuestiones debatidas como
si un etnomusiclogo con formacin no occidental puede ejercer como tal, o si
la etnomusicologa como creacin occidental es un enmascaramiento del
dominio de conceptos y valores occidentales. Es evidente que el estudio de las
tcnicas musicales no constituye por s mismo una aproximacin etnolgica,
pero tambin es verdad, prescindiendo de cualquier clase de valoracin, que
ese estudio forma parte de la investigacin de una sociedad. El objeto ltimo
de estudio para los etnomusiclogos es, por encima de lo referente al sonido y
la estructura de la msica misma, su funcin social, cmo es percibida y
evaluada por la propia sociedad, quin la produce, cmo se eligen y forman
esos intrpretes, para quin tocan y con qu propsito.
Esta aproximacin hace de la etnomusicologa una rama de la antropologa
social. Al mismo tiempo, tanto este trmino, acuado en 1950 por Jaap Kunst,
como el ms antiguo de musicologa comparada, definido en 1885 por Guido
Adler, comparten la palabra musicologa. De esto se colige que el enfoque al
que se haya dado ms importancia sea aqul que se centra en el estudio de
las obras musicales mismas, a menudo por medio de la participacin directa en
los procesos de aprendizaje e interpretacin. El prefijo etno resulta
problemtico por su asociacin con la idea de primitivismo. El equilibrio entre lo
antropolgico y lo musicolgico sigue siendo una preocupacin fundamental.
Los orgenes de la etnomusicologa se remontan a finales del siglo XVIII. El
Dictionnaire de la Musique (1768) de Jean-Jacques Rousseau incluye obras de
Amrica y China. Otros contemporneos franceses e ingleses investigaron la
msica rabe, china e india. Muchas de estas investigaciones, apodadas
etnomusicologa de saln, se basaron en materiales trados por otros. Algunos
de los primeros recopiladores no eran en principio msicos, como por ejemplo
el matemtico britnico Alexander J. Ellis (1814-1890), considerado el padre de
la etnomusicologa. En su obra On the Musical Scales of Various Nations (1885)
no slo estudiaba la msica de otras culturas con rigor cientfico, sino que
desafiaba los conceptos de las leyes armnicas y los sonidos naturales, lo que
inici el proceso de revisin de la idea de superioridad cultural occidental.
De no menor importancia fue la invencin del fongrafo por Thomas Edison en
1877, porque permiti grabar la msica y analizarla posteriormente no
necesariamente por la misma persona. Bla Bartk es no solamente uno de los
ms grandes compositores del siglo XX, sino tambin uno de los primeros
recopiladores e investigadores que se beneficiaron del invento de Edison.
121

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El trabajo de campo es realizado por especialistas. La responsabilidad contina


cuando ste regresa a su pas para trabajar sobre lo recogido (enseanza,
publicacin, interpretacin o venta de lo grabado). Un trabajo de campo
satisfactorio necesita de la moderna tecnologa. El fongrafo ha sido sustituido
por la cinta magnetofnica. La pequea cinta de casete o la grabadora
digital DAT, as como la cmara de vdeo y el ordenador (computadora), son
tambin fundamentales. Las muestras suelen ser grabaciones de sonido o/e
imagen, fotografas, diarios y otros apuntes, publicaciones del pas visitado e
instrumentos musicales. Los tratados escritos en la cultura estudiada son una
fuente importante, especialmente en la etnomusicologa histrica, as como el
estudio y clasificacin de los instrumentos (organologa).
El dominio de mtodos de transcripcin y anlisis es fundamental para facilitar
la investigacin, publicacin y conservacin. Una razn por la que muchos
etnomusiclogos se embarcan en estos trabajos es para salvar las tradiciones
musicales de la desaparicin o de la influencia occidental. Al mismo tiempo, los
cambios en la prctica musical y en el repertorio, no son slo inevitables, sino
aceptados por la mayora de los etnomusiclogos como signo de la vitalidad
de la tradicin. Dado que msicas diferentes con funciones diferentes no se
comportarn de igual forma, los cambios no deben esperarse uniformes. Si un
gnero musical est ntimamente relacionado con una ceremonia concreta, es
bastante probable que su uso no se limitar a esa ceremonia, pero deber
tenerse cuidado para preservarlo en su forma original porque su eficacia se
ver afectada si se produce algn cambio. Podemos citar como ejemplos los
cantos religiosos y la msica propia de determinados rituales de curacin.
Incluso esto no puede proponerse dogmticamente. Un ejemplo notable de
cambios es el canto de hombres balins llamado sanghyang, que estaba
asociado con los rituales de exorcismo y se ha convertido en el moderno coro
kecak, que acompaa una danza con argumento para la distraccin de los
turistas.
Partiendo de que la premisa central de la etnomusicologa es que un estilo
musical est ntimamente unido a la sociedad que lo produce, se ha intentado
encontrar paralelismos entre ellos. La etnomusicologa debe situar la msica
dentro de su propia cultura y en relacin con las dems msicas del mundo.
Por una parte, es conocido que todas las sociedades tienen algo que puede
ser percibido como msica y que forma parte de lo que mantiene
cohesionada a esa sociedad, como el lenguaje o la religin, aunque esa
sociedad pueda no tener siquiera una palabra para referirse a la msica o no
considere msica una manifestacin concreta (para los musulmanes, la
llamada del muecn con su riqueza meldica no es msica). Por otra parte, el
hecho de que nuestros odos acepten en seguida como msica creaciones de
todo el mundo, parece probar que hay algunas caractersticas universales. Las
estructuras tonales y rtmicas (vase Tono; Ritmo musical), el principio de
repeticin, el reconocimiento de la octava, y frecuentemente de la quinta,
como intervalos fundamentales y la existencia de escalas pentatnicas de
Escocia a China y a los Andes, son ejemplos de esta idea.
Sera una ingente tarea evaluar en este artculo todas las obras importantes de
la etnomusicologa, o clasificar las reas del mundo que han sido investigadas.
Cabe citar uno o dos ejemplos para demostrar los intereses cambiantes de la
disciplina. Algunos de los primeros etnomusiclogos se distanciaron a propsito
entre ellos desde un compromiso con el proceso de la creacin musical, que
ellos consideraron un compromiso con su prestigio, especialmente si eran
empleados de la administracin colonial.

122

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Un buen ejemplo es Jaap Kunst. Su monumental estudio De Toonkunst van Java


(Msica en Java, 1934) todava no se ha superado. En la actualidad, los
etnomusiclogos tratan normalmente de entender la msica desde la prctica
interpretativa. Se trata de superar los obstculos y reunir la msica en su
ambiente, simulando el proceso de participacin en una sociedad desde el
nacimiento del msico nativo (proceso conocido como enculturacin). Con
esto se intenta eliminar la tentacin de hacer engaosas comparaciones con
la propia cultura del investigador y, al mismo tiempo, fomentar la enseanza de
la msica no occidental en Occidente. Sera demasiado fcil argumentar que
ningn extrao puede someterse al mismo proceso de enculturacin como un
msico nativo y que el proceso de comparacin nunca puede ser eliminado
realmente. Gran parte de los sistemas de argumentacin y notacin todava
utilizados por los etnomusiclogos estn tomados de la tradicin occidental. A
pesar de esto, el concepto de bimusicalidad (anlogo al de bilingismo)
propugnado por Mantle Hood, discpulo de Kunst, y puesto en prctica por l
en las dcadas de 1950 y 1960 en su programa de la Universidad de California,
ha tenido un xito extraordinario incluso en otras universidades.
A pesar de su tendencia a coger prstamos de varias disciplinas y de ser
compleja y prohibitiva en su desarrollo, la etnomusicologa tiene una cara
amistosa y sus beneficios para otros estudiosos y msicos y para el pblico en
general estn fuera de toda duda.
Uno de los primeros contribuyentes al conocimiento de las msicas no
occidentales en Occidente, A. H. Fox Strangways, argument en 1914 que el
estudio de la msica india no era slo un propsito noble en s mismo, sino que
tambin beneficiaba nuestro entendimiento de la msica occidental. El
anticuado enfoque comparativo todava se utiliza. Varios compositores
occidentales se han inspirado en la msica no occidental, desde que Debussy
escuch una interpretacin de gameln en Pars en 1889. Msicos como
Messiaen y Britten han cogido prestado material actual, mientras otros, por
ejemplo Lou Harrison, han compuesto para instrumentos no occidentales que
han aprendido a tocar.
Fundamentos de una antropologia de los sentidos
Constance Classen
Premisas
La premisa fundamental en que se basa el concepto de "antropologa de los
sentidos" es que la percepcin sensorial es un acto no slo fsico, sino tambin
cultural. Esto significa que la vista, el odo, el tacto, el gusto y el olfato no slo
son medios de captar los fenmenos fsicos, sino adems vas de transmisin de
valores culturales. Nos referimos aqu a modos de comunicacin sensorial tan
caractersticos como el habla y la escritura, la msica y las artes visuales, as
como a la gama de valores e ideas que pueden transmitirse a travs de las
sensaciones olfativas, gustativas y tctiles.
Puesto que la percepcin est condicionada por la cultura, la manera en que
se percibe el mundo vara segn las culturas. De hecho, esta variacin existe
incluso en la enumeracin de los sentidos. En la historia occidental, aparte de la
habitual referencia a los cinco sentidos, encontramos enumeraciones de
cuatro, seis o siete sentidos hechas por diferentes personas en distintas pocas.
As, por ejemplo, el gusto y el tacto se confunden a veces en un solo sentido y
el tacto se subdivide en varios sentidos (Classen, 1993a, pgs. 2-3).
123

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En las culturas no occidentales se pueden encontrar variaciones parecidas en


la enumeracin de los sentidos. Ian Ritchie escribe que los hausas de Nigeria,
por ejemplo, reconocen dos sentidos generales: la percepcin visual y la
percepcin no visual (Ritchie, 1991, pg. 195). Estas diferencias bsicas en las
divisiones del sensorio reconocido por diferentes culturas dan una idea de
hasta qu punto la cultura influye en la percepcin.
La percepcin sensorial puede cobrar gran diversidad de dimensines
culturales. Cada uno de los sentidos puede estar vinculado a distintas series de
asociaciones y se puede conceder ms valor a unos que a otros. Determinadas
sensaciones -un color rojo, un mal olor, un sabor dulce- pueden revestir un valor
simblico en distintos contextos. Se pueden utilizar metforas sensoriales para
expresar un significado por medio de referentes sensoriales sugestivos, como
cuando se dice que un asunto no huele bien. No todas las culturas utilizarn
todos los mbitos sensoriales en la misma medida. La cultura mstica cristiana,
por ejemplo, se caracteriza por un estricto ascetismo del cuerpo acompaado
de una rica sensualidad del espritu, por la que lo divino se conceptualiza y se
experimenta msticamente a travs de una profusin de smbolos sensoriales. El
trabajo del investigador consiste en descubrir las distinciones e interrelaciones
de los significados y las prcticas sensoriales propios de una cultura. Para ello,
debe estudiar no slo los usos prcticos de los sentidos -pues toda sociedad
har un uso prctico de todos los sentidos- sino tambin la manera en que se
confiere un valor social a los distintos mbitos sensoriales.
Cuando se examinan los significados asociados a las diversas sensaciones y
facultades sensoriales en distintas culturas, se descubre un simbolismo sensorial
muy rico y vigoroso. La vista puede estar asociada a la razn o a la brujera, el
gusto puede servir de metfora para el refinamiento esttico o para la
experiencia sexual, un olor puede significar santidad o pecado, poder poltico
o exclusin social. Estos significados y valores sensoriales forman juntos el
modelo sensorial al que se adhiere una sociedad, segn el cual los miembros
de dicha sociedad "interpretan" el mundo o traducen las percepciones y los
conceptos sensoriales en una "visin del mundo" particular. Es probable que
este modelo tenga detractores dentro de la sociedad, esto es, que haya
personas y grupos que difieran en algunos valores sensoriales, pero este modelo
constituir, no obstante, el paradigma bsico de percepcin al que se adhiere
o contra el cual se resiste.
Obstculos conceptuales
La antropologa de los sentidos ha tenido que rebatir tres supuestos frecuentes
para afirmarse como enfoque alternativo para el estudio de la cultura. El
primero es el supuesto de que los sentidos son "ventanas al mundo" o, para
decirlo de otra manera, que son por naturaleza transparentes y, por ende,
anteriores a la cultura. Teniendo en cuenta la gran atencin que se ha
prestado recientemente a las distintas maneras en que el cuerpo humano se
construye socialmente, resulta sorprendente que se siga pensando que los
sentidos sean de naturaleza puramente biolgica. En realidad, los sentidos,
como la mayor parte de los dems aspectos de la existencia fisiolgica, desde
la alimentacin hasta el envejecimiento, estn regulados por la sociedad. Los
cdigos sociales determinan la conducta sensorial admisible de toda persona
en cualquier poca y sealan el significado de las distintas experiencias
sensoriales. Mirar fijamente a alguien puede significar grosera, halago o
dominacin, segn las circunstancias y la cultura. La mirada baja, a su vez,
puede ser indicio de modestia, miedo, meditacin o falta de atencin.

124

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La percepcin sensorial, de hecho, no es un mero aspecto de la experiencia


corporal, sino su base misma. Experimentamos nuestros cuerpos -y el mundo- a
travs de los sentidos. Por consiguiente, la construccin cultural de la
percepcin sensorial condiciona de modo fundamental nuestra experiencia y
comprensin de nuestros cuerpos y del mundo. El modelo sensorial adoptado
por una sociedad revela sus aspiraciones y preocupaciones, sus divisiones,
jerarquas e interrelaciones. Por tanto, si los sentidos pueden compararse a
ventanas, esta analoga no se basa en su supuesta capacidad de recibir de
manera transparente datos fsicos, sino ms bien en el hecho de que enmarcan
la experiencia perceptiva segn normas socialmente prescritas.
El segundo supuesto que ha dificultado el desarrollo de la antropologa de los
sentidos es el que sostiene que la vista es el nico sentido que reviste una
importancia cultural decisiva. Este supuesto refleja la inclinacin de la cultura
occidental por la visin. Se considera que la vista es el sentido ms importante y
el que est ms estrechamente relacionado con la razn. Esta primaca de la
vista se observa ya en la filosofa antigua. Aristteles, por ejemplo, estimaba
que la vista era el sentido ms desarrollado. No obstante, si bien se consideraba
que la visin era el primero de los sentidos y el ms importante, segua siendo el
primus inter pares (Classen, 1993a, pgs. 3-4; Synnott, 1991).
La vista comenz a distanciarse considerablemente de los dems sentidos en
cuanto a su importancia cultural apenas a partir de los siglos XVIII y XIX, cuando
se la asoci al floreciente campo de la ciencia. En ese momento, la mirada
inquisitiva y penetrante del cientfico se convirti en la metfora de la
adquisicin de conocimientos (Foucault, 1973; Le Breton, 1990). Las teoras de la
evolucin postuladas por figuras tan destacadas como Charles Darwin y, ms
tarde, Sigmund Freud, favorecieron la elevacin de la vista al decretar que la
visin era el sentido de la civilizacin. Se supona, en cambio, que los sentidos
"inferiores", "animales" del olfato, el tacto y el gusto perdan importancia
conforme el "hombre" ascenda en la escala de la evolucin. A fines del siglo
XIX y durante el siglo XX, la funcin de la vista en la sociedad occidental se
ampli an ms con la aparicin de tecnologas visuales tan importantes como
la fotografa y el cine (Jay, 1993; Classen, Howes y Synnott, 1994, pgs. 88-92).
A consecuencia de esta preferencia occidental por la visin, los antroplogos,
en su bsqueda de un significado "sensorial", no irn a menudo ms all de la
descripcin y la interpretacin de la cultura visual de una sociedad (como la
que expresan los objetos producidos por el hombre o los modos de vestir). La
antropologa de los sentidos, en cambio, sostiene que debemos tratar de
comprender los valores de los distintos sentidos dentro del contexto de la
cultura estudiada y no segn el modelo sensorial de la propia cultura del
antroplogo. Esto significa que se deben descifrar los significados codificados
en cada uno de los sentidos. Esta operacin permite descubrir un profuso
simbolismo sensorial ignorado hasta entonces por los investigadores y puede
poner de manifiesto jerarquas de valores sensoriales diferentes del orden
occidental dominado por lo visual.
Centrarse en los elementos visuales (o audiovisuales) de la cultura en
detrimento de los otros fenmenos sensoriales puede, adems, introducir una
ruptura en el sistema sensorial interconexo de una sociedad. Esto ocurre en
particular con los objetos producidos por el hombre, que suelen abstraerse de
un contexto dinmico de usos y significados multisensoriales y transformarse en
objetos estticos observables en las vitrinas de los museos o los libros de
fotografa. Las pinturas de arena de los navajos, por ejemplo, son para ellos
mucho ms que meras representaciones visuales.
125

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Creadas para ceremonias de curacin, las pinturas de arena estn hechas


para ser aplicadas sobre el cuerpo de los participantes y no simplemente para
ser contempladas. Desde una perspectiva occidental convencional, coger
arena de las pinturas y aplicarla sobre el cuerpo "destruye" la pintura. Desde el
punto de vista de los navajos, este acto "completa" la pintura transfiriendo al
cuerpo del paciente, a travs del tacto, el poder curativo que encierra la
representacin visual. De hecho, segn la religin tradicional de los navajos, es
un sacrilegio conservar intacta la pintura de arena: se dice que este acto de
orgullo visual desmedido es castigado con la ceguera. Sin embargo, el inters
de los coleccionistas de arte y los investigadores occidentales por los diseos
visuales de las pinturas de arena de los navajos ha llevado a varias tentativas
de "fijar" de modo permanente, al estilo de las pinturas occidentales, esta forma
efmera de arte. Las pinturas de arena se han fotografiado, se las ha pegado
sobre lienzos y se las ha conservado en cajas de vidrio hermticas. De este
modo, se suprime su elemento tctil, que las interpretaciones acadmicas de
las obras minimizan o ignoran por completo (Gill, 1982; Parezco, 1983).
Las preocupaciones visualistas de muchos estudiosos contemporneos son
evidentes en la medida en que "la escritura" o "la lectura" y "los textos" se han
utilizado como modelos para la cultura y el anlisis cultural. En la antropologa,
este enfoque grfico de la etnografa fue defendido en los aos 1970 por
Clifford Geertz, quien escribi: "La cultura de un pueblo es un conjunto de
textos... que el antroplogo intenta leer por encima del hombro de sus
propietarios legtimos" (Geertz, 1973, pg. 452). El hecho de que los
antroplogos enfoquen de este modo las culturas significa no slo que aplican
las ideologas textuales occidentales a sociedades no occidentales, no
basadas en la escritura, sino adems que suprimen o transforman las
dimensiones dinmicas multisensoriales de la cultura para convertirla en un
documento esttico y visual que puede leerse utilizando los instrumentos del
anlisis textual.
Irnicamente, el tercer obstculo para el desarrollo de una antropologa de los
sentidos proviene de los trabajos de algunos investigadores que han
cuestionado la hegemona de la vista en los estudios culturales. Estos
investigadores han propuesto reemplazar los modelos de interpretacin visual
por modelos basados en el habla y lo oral, o completarlos con stos. Marshall
McLuhan (1962) y Walter Ong (1967), en particular, sostenan que las tcnicas
de comunicacin de una sociedad determinan su modelo sensorial. Segn esta
teora, las sociedades con escritura y sobre todo con imprenta, destacan la
vista debido a la naturaleza visual de la escritura, mientras que las sociedades
sin escritura hacen hincapi en el odo debido a la naturaleza oral del habla.
Para estas ltimas, por tanto, la nocin de "armona del mundo" es ms
apropiada que la de "visin del mundo" (Ong, 1969).
Si bien estas teoras han contribuido a preparar el terreno para una
antropologa de los sentidos, proponiendo otros paradigmas sensoriales para el
estudio de la cultura, adolecen de un grave inconveniente desde el punto de
vista de la antropologa sensorial: no dejan un margen de variacin suficiente
en los modelos sensoriales de las distintas culturas. Segn la teora de McLuhan
que relaciona los modelos de percepcin con los medios de comunicacin, las
combinaciones sensoriales de la cultura son demasiado complejas para ser
estereotipadas como auditivas o visuales de acuerdo con el modo de
comunicacin dominante. La cultura oral de los hopis de Arizona, por ejemplo,
destaca las sensaciones de vibracin, mientras que la de los desanas de
Colombia pone de relieve la importancia simblica del color (Classen, 1993a,
pgs. 11, 131-134).
126

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Adems, el modelo oral/escrito de la cultura tiende a suponer que los


diferentes sentidos tienen los mismos valores y efectos sociales en todas las
culturas. Por consiguiente, las sociedades que dan prioridad a la vista (sobre
todo la occidental) sern analticas y se interesarn en la estructura y la
apariencia, pues sa es la naturaleza de la vista. A su vez, las sociedades que
dan prioridad al odo sern sintticas y se interesarn en la interioridad y la
integracin, pues sa es la naturaleza del odo. Sin embargo, la visin,
considerada racional y analtica en Occidente, puede estar asociada en otra
sociedad a la irracionalidad, o a la fluidez dinmica del color. A la luz de esas
posibles diferencias culturales en los significados sensoriales, la antropologa de
los sentidos afirma que los modelos sensoriales universalistas de la cultura, ya
sean visuales o auditivos, ya se basen en los textos o en el habla, deben ser
reemplazados por investigaciones especficamente culturales sobre rdenes
sensoriales particulares.
Uno de los primeros objetivos de la antropologa de los sentidos es ir ms all de
lo audiovisual y recobrar los sentidos del olfato, el gusto y el tacto como objetos
de investigacin seria. La renuencia de los antroplogos de fines del siglo XX a
examinar o reconocer la importancia cultural del olfato, el gusto y el tacto se
debe no slo a la relativa marginacin de estos sentidos en el Occidente
moderno, sino tambin a las tendencias racistas de una antropologa anterior
que asociaba los sentidos "inferiores" a las razas "inferiores". Como se
consideraba que la vista y, en menor medida, el odo eran los sentidos
predominantes de los occidentales "civilizados", se supona que el olfato, el
gusto y el tacto predominaban entre los no occidentales "primitivos".
Muchos de los primeros estudiosos se interesaron en describir la importancia
"animal" del olfato, el gusto y el tacto en las culturas no occidentales. En el siglo
XVIII, sta ya es una tendencia evidente y generalizada. Friedrich Schiller, por
ejemplo, en su estudio sobre la esttica, declaraba que "mientras el hombre es
todava salvaje, disfruta ms por medio de los sentidos tctiles [esto es, el tacto,
el gusto y el olfato]" que a travs de los sentidos "superiores" de la vista y el odo
(Schiller, 1982, pg. 195). Empleando un lenguaje ms basto, Edward Long, una
"autoridad" del siglo XVIII en materia de esclavos africanos, sostena que "las
facultades olfativas de los africanos son realmente bestiales, as como su trato
carnal con el sexo opuesto; en estos actos se muestran tan libidinosos y
desvergonzados como los monos" (citado por Pieterse, 1992, pg. 41). A
principios del siglo XIX, en el campo de la historia natural, Lorenz Oken
postulaba una jerarqua sensorial de las razas humanas, en que el europeo (el
"hombre-ojo") ocupaba el peldao superior, seguido del asitico (el "hombreodo"), el amerindio (el "hombre-nariz"), el australiano (el "hombre-lengua") y el
africano (el "hombre-piel") (Gould, 1985, pgs. 204-205).
A principios del siglo XX, influido por esa tradicin "sentidista", el antroplogo
Charles Myers se llev la sorpresa de descubrir, al estudiar la importancia del
olfato entre los habitantes del estrecho de Torres, que "a esta gente le gustan o
le disgustan ms o menos los mismos olores que a nosotros" (Myers, 1903, pg.
185). No obstante, Myers indicaba que el fuerte poder sugestivo que tenan los
olores para los isleos constitua "otra manifestacin ms del alto grado de
elaboracin del aspecto sensorial de la vida mental [por oposicin al aspecto
racional] entre los pueblos primitivos" (Myers, 1903, pg. 184). Consciente o
inconscientemente, los antroplogos contemporneos han compensado el
racismo sensorial de muchos de sus predecesores minimizando o ignorando la
funcin de los sentidos "inferiores" en las culturas no occidentales y destacando
la importancia de la dimensin audiovisual o de los sistemas conceptuales
desensualizados.
127

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La antropologa de los sentidos, por su parte, no supone que el olfato, el gusto y


el tacto predominan en determinadas culturas, ni que estn marginados, sino
que investiga la manera en que los significados se transmiten a travs de cada
uno de los sentidos. Una vez abandonado el prejuicio occidental segn el cual
el olfato, el gusto y el tacto son sentidos "animales", el hecho de que los sereer
nduts de Senegal tengan un vocabulario olfativo complejo (Dupire, 1987) o que
los tzoltziles de Mxico describan el cosmos en trminos trmicos (Gossen, 1974)
ya no se considera un indicio evidente de "salvajismo", sino ms bien una
elaboracin cultural refinada de un mbito sensorial particular. En realidad,
pasar por alto la investigacin de tales elaboraciones de los sentidos de
"proximidad" equivale a menudo a practicar una discriminacin sensorial
invertida y descartar un conjunto de elementos simblicos que una sociedad
considera de primordial importancia. Se puede descubrir, en efecto, que aun
las sociedades que minimizan la importancia de estos sentidos los utilizan sin
embargo para expresar valores sociales.
Los antroplogos sensoriales estudian la funcin de los olores, los gustos y las
percepciones tctiles, as como de las percepciones visuales y auditivas, no
como prueba de una fase de la evolucin, ni como un detalle pintoresco que
podra figurar en una gua turstica, sino como claves esenciales sobre la
manera en que una sociedad crea y plasma un mundo con sentido.
Obras de referencia preliminares
Varias personas han influido en el desarrollo de la antropologa de los sentidos.
En este artculo, no pretendemos nombrar a todos los predecesores en este
campo (se podra remontar hasta la fascinacin antigua por las vidas
sensoriales distintas diversos pueblos [Classen, 1993a, pg. 3]), ni citar a todos
los investigadores que aportan en la actualidad sus respectivas contribuciones.
Nos limitaremos a presentar aqu un breve resumen del papel desempeado
por algunas de las personas que ms han contribuido a forjar este nuevo
campo de investigacin conocido como la antropologa sensorial.
Como ya se indic, el especialista de los medios de comunicacin Marshall
McLuhan (1962; 1964) y su discpulo Walter J. Ong (1969; 1982) fueron
importantes prototericos de la antropologa de los sentidos. En The Presence of
the Word [La presencia de la palabra], Ong observaba que "las culturas difieren
considerablemente en la explotacin de los distintos sentidos y en la manera en
que relacionan su aparto conceptual con cada uno de ellos" (1967, pg. 3). La
conclusin a la que llegaba era que "si se conociese de modo suficiente el
sensorio explotado por una cultura, se podra sin duda definir la cultura en su
conjunto en prcticamente todos sus aspectos" (1967, pg. 6). Aunque Ong,
como McLuhan, se interesaba sobre todo en establecer distinciones entre
sociedades orales y sociedades con escritura (o "visuales"), este tipo de
observaciones instaron sin embargo a otros investigadores (como Edmund
Carpenter [1972; 1973]) a estudiar la totalidad del sensorio cultural.
Dentro de la antropologa, Claude Lvi-Strauss fue un precursor importante de
la antropologa de los sentidos. Fue l quien introdujo la nocin de "ciencia de
lo concreto", segn la cual el "pensamiento salvaje" recurre a las propiedades y
los contrastes sensuales de las cosas para construir un universo ordenado (LviStrauss, 1966). Inspirado en los ideales sinestticos de los simbolistas del siglo XIX,
Lvi-Strauss abri nuevos caminos en el estudio de los cdigos sensoriales de los
mitos. El texto clave al respecto es una breve seccin del primer volumen de
Mythologiques, titulada "Fuga de los cinco sentidos" (Lvi-Strauss, 1969).

128

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En ella expone la manera en que las oposiciones entre las sensaciones en una
modalidad, como el odo, pueden transponerse en las de otra modalidad,
como el gusto, y relacionarse a su vez con distintas oposiciones conceptuales vida/muerte o naturaleza/cultura- y con su intento de resolucin en el
pensamiento mtico. Sin embargo, Lvi-Strauss no efectu la transicin entre el
anlisis de los cdigos sensoriales de los mitos al anlisis de los cdigos
sensoriales de la cultura en su conjunto. En efecto, su inters radicaba ms bien
en detallar las operaciones mentales que en analizar la dimensin social de los
sentidos.
Influido por McLuhan y Lvi-Strauss, Anthony Seeger (1975; 1981) examin la
manera en que los suyas de la regin del Mato Grosso del Brasil clasifican a los
seres humanos, los animales y las plantas segn sus presuntos rasgos sensoriales.
Con respecto a los seres humanos, Seeger descubri, por ejemplo, que para los
suyas los hombres se caracterizaban por un olor suave y agradable, mientras
que el de las mujeres y los nios se consideraba fuerte y desagradable. Esta
caracterizacin se debe a la asociacin de los hombres con el aspecto positivo
de la cultura y de las mujeres y nios con el aspecto misterioso de la naturaleza.
Seeger observ adems que los suyas destacaban la importancia social del
habla y la audicin, mientras que relacionaban la vista con una conducta
antisocial como la brujera. Indic que la importancia de lo oral resultaba
evidente en los discos labiales y auriculares que llevaban puestos los hombres
suyas, un ejemplo de decoracin corporal cuya finalidad era recordar a los
individuos la jerarqua sensorial correcta (vase adems Turner, 1995; Howes,
1991, pgs. 175-178).
La influencia de Lvi-Strauss y McLuhan se puede discernir tambin en la obra
del etnomusiclogo Steven Feld (1982; 1986; 1991; Keil y Feld, 1994), que
examin la funcin del sonido en el pensamiento clasificatorio y las artes
interpretativas de los kalulis de Papua Nueva Guinea. Como Seeger con los
suyas del Brasil, Feld determin que el odo, ms que la vista, es el sentido de
mayor importancia cultural para los kalulis y el que sirve de modelo para la
expresin esttica, las relaciones sociales y la orquestacin de las emociones.
Sin embargo, ni Seeger ni Feld atribuyen la importancia de lo oral entre los
pueblos que estudiaron al hecho de que esos pueblos pertenecen a culturas sin
escritura (como habran hecho McLuhan y Ong). En cada caso, la justificacin
de la primaca del odo se encuentra dentro de la propia sociedad estudiada y
no en un paradigma generalizado de culturas orales frente a culturas con
escritura (para otros estudios afines, vanse Laderman, 1991; Roseman, 1991 y
Peek, 1994).
La expresin "antropologa cultural de los sentidos" fue acuada por el
historiador Roy Porter en su prefacio a The Foul and the Fragrant: Odor and the
French Social Imagination [Lo ftido y lo fragante: el olor y la imaginacin social
francesa] por Alain Corbin (Porter, 1986). No obstante, la antropologa de los
sentidos no se afirm como campo aparte sino hasta fines del decenio de 1980.
En 1989, Paul Stoller public The Taste of Ethnographic Things: The Senses in
Anthropology [El sabor de las cosas etnogrficas: los sentidos en antropologa].
Refirindose a la obra de predecesores como Lvi-Strauss, Ong y Feld, Stoller
sostena que "los antroplogos deberan abrir sus sentidos a los mundos de los
otros" (1989, pg. 7). Stoller preconizaba la produccin de etnografas "de buen
gusto" con descripciones literarias vvidas de "los olores, los sabores y las texturas
de la tierra, la gente y los alimentos" (1989, pg. 29). Para que los antroplogos
lograran esto, advirti que deban apartar sus sentidos del visualismo occidental
y dirigirlos hacia los paisajes sensoriales de otras culturas (vanse tambin
Fabian, 1983 y Tyler, 1987).
129

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En su propio trabajo sobre los songhays de Nger, Paul Stoller estudi la


importancia de ciertos aspectos de su cultura como el perfume, las salsas y la
msica (Stoller y Olkes, 1987; Stoller, 1989; 1995). En relacin con el perfume, por
ejemplo, Stoller describe con lujo de detalles una ceremonia en que una mujer
songhay ofrece una fragancia a los espritus (1989, pgs. 128-129), dando al
lector una idea de la vida sensorial de ese pueblo. En su trabajo sobre Grecia
(1991; 1994), C. Nadia Seremetakis ha adoptado el mismo enfoque descriptivo
o sugestivo de la antropologa de los sentidos. Seremetakis utiliza las imgenes
multisensoriales -el sabor y la sensacin al tacto de un melocotn, el olor y la
textura del vestido de la abuela- para que sus recuerdos de infancia en la
Grecia rural cobren vida sensorial:
"La abuela est sentada en un banco de madera... Su rostro moreno, su pelo
recogido en un moo, sus manos pecosas y speras. El nio se desliza en su
regazo. Es hora de los cuentos de hadas. Deslizarse en su regazo es deslizarse en
un ambiente de olores y texturas diferentes, sedimentos de su labor en los
campos, la cocina y con los animales" (Seremetakis, 1994, pg. 30).

Seremetakis afirma que el objetivo que persigue al emprender una


antropologa de los sentidos es recobrar "las predisposiciones sensoriales y
perceptivas a menudo ocultas" de las sociedades tradicionales y, de ese
modo, recuperar la memoria de la cultura grabada en los recuerdos personales
y los objetos materiales (1994, x, pgs. 9-12). Al mismo tiempo que Stoller,
Seremetakis y otros elaboraban en los Estados Unidos de Amrica una
antropologa de los sentidos sugestiva, en el Canad un grupo de
investigadores estudiaba de qu manera una antropologa de los sentidos
podra contribuir a revelar los cdigos simblicos mediante los cuales las
sociedades ordenan e integran el mundo. Este grupo, basado en la Universidad
de Concordia de Montreal, comprende entre sus miembros a David Howes
(1988; 1991), Anthony Synnott (1991, 1993), Ian Ritchie (1991) y la autora del
presente artculo (Classen, 1993a y 1993b). David Howes expuso el enfoque de
este grupo en su introduccin al libro cuya edicin prepar en 1991, titulado
The Varieties of Sensory Experience: A Sourcebook in the Anthropology of the
Senses [La diversidad de la experiencia sensorial: libro de consulta sobre la
antropologa de los sentidos]:
"La antropologa de los sentidos se interesa principalmente en la manera en que
vara la configuracin de la experiencia sensorial entre las distintas culturas,
segn el significado relacionado con cada uno de los sentidos y la importancia
que se le confiere. Se interesa asimismo en determinar la influencia que ejercen
esas variaciones en las formas de organizacin social, las concepciones de la
persona y del cosmos, la regulacin de las emociones y otros mbitos de
expresin cultural... Slo podemos esperar comprender cmo se vive la vida en
otros contextos culturales si tenemos plena conciencia de las tendencias
visuales y textuales del modo de conocimiento occidental" (Howes, 1991, pg.
4).

Howes ha utilizado este mtodo para examinar y comparar los modelos


sensoriales de la sociedad dobu y kwoma en Papua Nueva Guinea (Howes,
1992) y para estudiar la elaboracin de los smbolos y ritos olfativos en distintas
culturas (Howes, 1991, pgs. 128-147; Classen, Howes y Synnott, 1994). En la
primera obra, Howes analiza la importancia social de distintas prcticas
sensoriales de los melanesios, como el uso de aceite para dar lustre al cuerpo,
el empleo de aromas de yerbabuena y jengibre en las prcticas mgicas
relacionadas con el amor, los meneos de la danza y el poder oral de los
nombres. En sus escritos, hace hincapi en la interaccin cultural de los
sentidos, en vez de tratar de modo aislado un sentido determinado.

130

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Por mi parte, he aplicado el mtodo de David Howes en mi examen de los


modelos sensoriales en distintas culturas y en la historia occidental. En Inca
Cosmology and the Human Body [La cosmologa inca y el cuerpo humano]
(1993b), examin la manera en que los incas ordenaban el cosmos y la
sociedad a travs de smbolos sensoriales y cmo este orden se desbarat y se
volvi a configurar con la conquista espaola. En Worlds of Sense [Mundos de
sentido] (1993a), intent demostrar las posibilidades de un enfoque sensorial de
la cultura aplicndolo a varios temas, desde los cambios de valores sensoriales
que han tenido lugar en distintos periodos de la historia occidental, hasta las
diversas prioridades sensoriales de las diferentes sociedades no occidentales.
Ms recientemente, he estudiado la expresin histrica de las ideologas
relativas a los sexos, a travs de cdigos sensoriales como la mirada masculina
y el sentido femenino del tacto (Classen, en prensa). Fuera de las personas
antes mencionadas, varios antroplogos han hecho contribuciones valiosas a
este campo, aunque no se sitan dentro de la antropologa de los sentidos
propiamente dicha. Tres de ellos son Allen Feldman, Robert Desjarlais y Michel
Taussig. En sus estudios sobre la poltica de la violencia en Irlanda del Norte,
Yugoslavia y los Estados Unidos de Amrica, Feldman (1991; 1994) ha ilustrado
con fuerza cmo se pueden poner los sentidos al servicio del terrorismo poltico
y la "anestesia cultural", esto es, el uso de tcnicas y tecnologas sensoriales
para deformar y borrar casos de violencia poltica. En Body and Emotion
[Cuerpo y emocin], Desjarlais (1992) estudi la esttica sensorial del dolor y la
curacin entre los yolmo sherpas tibetanos con objeto de presentar un anlisis
"materializado" del sufrimiento emocional y fsico y las curas rituales utilizadas
para tratarlo. En Mimesis and Alterity [Mmesis y alteridad], Michael Taussig
intenta "comprender la mmesis como la facultad de imitacin y al mismo
tiempo la utilizacin de esa facultad en el conocimiento sensual, la otredad
sensual" en la historia europea y en la cultura colonial y poscolonial de Amrica
Latina (1993, pg. 68). Estas tres vas de investigacin ilustran los temas que
pueden ser objeto de un estudio basado en los sentidos.
Perspectivas
La antropologa de los sentidos tiene paralelos en muchos otros campos de las
ciencias sociales y humanas. En sociologa, Anthony Synnott, entre otros, se ha
dedicado al estudio de los cdigos sensoriales del Occidente contemporneo,
desde el simbolismo de los perfumes hasta las complejidades tctiles de la
puericultura (Synnott, 1993; Classen, Howes y Synnott, 1994). Yi-Fu Tuan (1995) y
Paul Rodaway (1994) han elaborado una geografa sensual. Historiadores como
Alain Corbin y Roy Porter han ahondado en los cambios culturales de valores
sensoriales que han tenido lugar en diferentes periodos de la historia occidental
(Corbin, 1986; Porter, 1993). Estas investigaciones paralelas contribuyen a
completar e informar la antropologa de los sentidos, situndola dentro de un
movimiento pluridisciplinario de exploracin de la vida de los sentidos en la
sociedad. La historia de los sentidos, por ejemplo, recuerda a los antroplogos
que los modelos sensoriales no son estticos, sino que evolucionan y se
transforman con el tiempo. En el mundo occidental, como ya se indic, se
puede observar que, entre la Edad Media y la modernidad, la importancia
cultural de la vista aumenta mientras que la de los sentidos no visuales
disminuye (Classen, 1993a). Durante ese periodo, desaparecieron conceptos
sensoriales tradicionales como el olor de santidad y aparecieron nuevos
conceptos como la verdad fotogrfica. No obstante, los antroplogos no
deben suponer que, como el olfato, por ejemplo, era ms importante en
periodos anteriores de la cultura occidental que en la actualidad, las culturas
no occidentales en que el sentido del olfato es importante hoy da representan
una fase anterior en la escala de la evolucin sensorial y social.
131

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Suponerlo es volver atrs en el pensamiento antropolgico, a la poca en que


se crea que la transicin cultural del olfato a la vista marcaba el paso del
salvajismo a la civilizacin. La historia de los sentidos en Occidente no debe
considerarse un patrn con respecto al cual se puede medir el desarrollo
sensorial de otras culturas. Cada sociedad tiene su propia trayectoria de
progresin y cambio sensorial.
La amplia gama de aplicaciones de un anlisis sensorial de la cultura
demuestra que la antropologa de los sentidos no tiene por qu ser un mero
"subcampo" de la antropologa, sino que puede ofrecer una perspectiva
provechosa para examinar cuestiones antropolgicas muy diversas. As como
la antropologa de los sentidos no es ahistrica, por ejemplo, tampoco es
apoltica. En efecto, el estudio del simbolismo sensorial revela forzosamente las
jerarquas y los estereotipos a travs de los cuales determinados grupos sociales
estn investidos de autoridad poltica y moral, mientras que otros estn
desprovistos de ella y condenados. El uso del color de la piel como marca de
discriminacin es muy comn en muchas sociedades. En el mundo occidental,
los cdigos olfativos han servido para apoyar a la elite "fragante" o "inodora" y
estigmatizar a grupos marginados como los judos y los negros. Entre los
dassanetches de Etiopa, los mismos cdigos sirven para distinguir a los
ganaderos "superiores" de los pescadores "inferiores" (Classen, 1993a, pgs. 79105).
Los cdigos sensoriales se emplean asimismo en distintas culturas para expresar
e imponer divisiones y jerarquas entre ambos sexos. Como se indic antes,
Anthony Seeger mostr cmo los suyas del Brasil caracterizan negativamente a
las mujeres por su "olor fuerte" con respecto al "olor suave" de los hombres;
adems, las mujeres estn asociadas al sentido perturbador del tacto, mientras
que se considera que los hombres poseen los poderes superiores del odo
(Seeger, 1981). En Occidente, las mujeres han estado asociadas
tradicionalmente a los reinos "inferiores" y "sensuales" del tacto, el gusto y el
olfato, los mbitos del dormitorio, la habitacin de los nios y la cocina. Los
hombres, en cambio, han estado relacionados con los reinos "superiores" e
"intelectuales" de la vista y el odo, los mbitos sensoriales de la erudicin, la
exploracin y el gobierno (Classen, en prensa).
Las cuestiones polticas y sexuales estn impregnadas de valores sensoriales, al
igual que todas las cuestiones importantes para una cultura, desde las
creencias y las prcticas religiosas hasta la produccin y el intercambio de
bienes. Con respecto a estos ltimos, se pueden citar como ejemplo las
precauciones que toman algunos pueblos de Nueva Guinea para evitar
ofender "el sentido del olfato" de sus ames cultivados en huertas (Howes, 1992,
pgs. 289-290), el intercambio ritual de hormigas diferentemente sazonadas
(que representan distintas divisiones sociales) de los tucanos de Colombia
(Reichel-Dolmatoff, 1985) y el afn de los comerciantes occidentales por dar
exactamente a sus productos la apariencia, el tacto y el sabor idneos para
atraer (y manipular) la imaginacin sensorial del consumidor (Howes, 1996).
La variedad y complejidad del simbolismo sensorial en cualquier cultura
significan que el antroplogo de los sentidos debe decidir entre estudiar el
modelo sensorial general de una sociedad o concentrarse en una forma
particular de simbolismo sensorial. En Goethe's Touch [El toque de Goethe],
Sander Gilman sostena que, para la historia de los sentidos, es mejor estudiar
casos individuales de formacin sensorial que intentar efectuar un anlisis
general del orden sensorial cultural (Gilman, 1988, pg. 1).

132

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Yo considero, por mi parte, que ambos mtodos son necesarios. Para saber "en
qu medida las variaciones individuales centrales determinan la respuesta
generalizada de una cultura" (Gilman, 1988, pg. 1), hay que tener una idea de
lo que es ese orden cultural generalizado. Ello slo es posible apartndose de lo
individual y examinando la funcin de las estructuras sociales colectivas en la
promocin de determinados valores sensoriales.
Los antroplogos que intentan determinar el modelo y las tendencias
sensoriales generales de una sociedad deben fundamentar su trabajo con
ejemplos caractersticos del modo de funcionamiento de este modelo sensorial
en determinados casos. La finalidad de este mtodo es poder sacar de una
multiplicidad de datos un patrn general de significados y relaciones
sensoriales. Los ejemplos de divergencia con respecto a este patrn pueden y
deben sealarse, pero deben situarse en el contexto del modelo sensorial
preponderante. De otro modo, se presentara un cuadro de total diversidad
sensorial, en que se supondra que cada individuo o cada grupo social crea su
propio mundo de significado sensorial y social sin referencia a ningn sistema
de valores compartido o dominante.
Los antroplogos que estudian casos ms particulares de sensibilidades sociales
completan el mtodo antes expuesto aadiendo profundidad y sutileza a sus
lneas generales. En este caso, se pueden centrar en los detalles particulares de
un aspecto del modelo sensorial general, o en ejemplos de oposiciones a dicho
modelo. Por ejemplo, un antroplogo puede investigar de qu manera
contribuye la msica a la importancia del sentido del odo entre los suyas del
Brasil, o examinar cmo responden las mujeres de esta sociedad, excludas de
muchos ritos musicales, a su posicin marginada en el orden sensorial y social.
Por consiguiente, en antropologa, como en otras disciplinas, los anlisis de las
tendencias sensoriales generales de una sociedad deben completarse, a mi
juicio, con investigaciones a fondo de expresiones particulares del simbolismo
sensorial. No obstante, para que la antropologa de los sentidos desarrolle
plenamente todas sus posibilidades, ser necesario que aumente el nmero de
investigadores que enfoquen la cultura desde un punto de vista sensorial. A
juzgar por la creciente influencia de la antropologa de los sentidos, es muy
posible que se produzca este aumento. Por ahora, gracias a la labor de un
grupo de investigadores de gran dedicacin, contamos con los inicios
tentadores de un campo de estudio que promete aportar una contribucin
importante a nuestra comprensin de la elaboracin y transmisin de los
valores culturales en distintas sociedades y en diferentes periodos de la historia.

133

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 17
SOCIALIZACIN, IDENTIDAD Y CUERPO.
LIBRO VELASCO.
PROBLEMAS DE LA DEFINICIN Y COMPARACIN DE LA CONDUCTA ANORMAL
ENTRE CULTURAS DIFERENTES.
Juris G Draguns.
Hace veinte aos, Devereux seal la distincin entre conducta normal y
anormal como el problema fundamental que tiene el intento de aplicar el
conocimiento psiquitrico ms all de nuestras fronteras culturales. Parece que
hay tres soluciones al problema de definir operativamente la anormalidad
dentro de un contexto cultural determinado.
1- Tpica de las investigaciones comparadas de psicopatologa que versan
sobre las culturas. Suele ser caracterstico de estos estudios que se
hagan basndose en un conjunto reducido de sujetos y que se ponga
nfasis, al menos en las versiones modernas de este tipo de
investigacin, en equiparar al mximo a los sujetos de dos o ms
culturas utilizando varios parmetros sociales y de diagnostico
relevantes, o bien restringiendo la comparacin a una categora
homognea de diagnostico, o bien buscando la contrapartida exacta,
en trminos sociales y demogrficos, del conjunto de sujetos estudiados
de otra cultura. Este tipo de estudio parte de una definicin de
anormalidad que ya ha sido aplicada en un contexto determinado.
Una comparacin transcultural que parte de los miembros ms
perturbados de una cultura. Puede ser denominada la del criterio del
ltimo recurso. Los sujetos son pacientes hospitalizados. Las
investigaciones tratan con una poblacin cautiva. Muchos autores
reconocen que las diferencias transculturales de sntomas, que
constituyen las variables dependientes del estudio, pueden ser
atribuibles a varias fuentes:
a. El paciente.
b. El experto.
c. La situacin en que se hicieran las observaciones.
d. La comunidad en general.
Los estudios comparativos de este tipo se basan en una definicin
mnima de anormalidad o psicopatologa, predeterminada por
consideraciones que llevan a la hospitalizacin voluntaria o involuntaria.
Las pautas de conducta anormal y normal no escapan a la variacin y
a la conformacin cultural. La comparacin entre individuos
hospitalizados y psiquitricamente identificados queda como nica
opcin prctica para grados de contraste cultural moderado o medio.
2- Estudios de los censos epidemiolgicos o psiquitricos del pas o fuera.
Una vez ms la cuestin est en donde trazar la lnea. Los investigadores
epidemiolgicos suelen echar sus redes a voleo.

134

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La consecuencia es que se identifica perturbacin con presencia de


sntoma, o que se emite un juicio acerca de la severidad de la
perturbacin basado en los sntomas registrados.
3- Una aproximacin que implica la descripcin, el anlisis clnico e
incluso la investigacin epidemiolgica de pautas culturalmente
distintivas de desajustes adaptativos de sndromes ligados a contextos
culturales especficos. Bajo este ttulo caen las extraas psicopatologas
de tierras remotas y exticas (mal de ojo). Yap llega a sugerir que en vez
de ser identificados con algunos de los desordenes que aparecen en el
Manual de Diagnstico y Estadstica, basndonos en el anlisis
transcultural, habran de ser tomados como sndromes muy difundidos
ligados a determinantes culturales occidentales.
Las tres aproximaciones anteriormente descritas necesitan ser apoyadas con
tipos de investigacin diseados para transcender las limitaciones.
Necesitamos:
1- Un criterio claro, no ambiguo, de perturbacin que sea aceptable
transculturalmente, al menos para poder hacer investigacin
comparativa.
2- Medidas operativas que incorporen este concepto y que puedan ser
aplicables en las diversas culturas.
3- Demostraciones de equivalencia de estas medidas en los diferentes
lugares.
Criterios de salud mental elaborados por jahoda.
1234567-

Autoaceptacin.
Capacidad de crecimiento.
Desarrollo y autorrealizacin.
Capacidad de integracin.
Sentido de autonoma.
Percepcin de la realidad.
Dominio del medio.

El CRITERIO NORMATIVO
Tiende a considerar al hombre NORMAL o sano MENTALMENTE a aquel que se
asemeja a un MODELO de perfeccin humana, que rene las caractersticas
DESEABLES (ideales) de acuerdo a un sistema de valores imperante.
Establece cmo el hombre normal "DEBE SER", es decir, es un criterio axiolgico,
para el cual la normalidad es una condicin cualitativa.
Por ejemplo algunos autores (6) resumen las cualidades deseables de una persona
adulta "madura" en externas e internas (existe disparidad de criterios en cuanto a
equiparar los conceptos de normalidad, salud y madurez).
Cualidades externas

Aceptacin de la realidad: Tener una percepcin objetiva de deseos y


fantasas.
Armona y adaptacin: en lo social, laboral y familiar.

135

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Independencia: poseer criterios propios, capacidad de lograr sustento


econmico, alcanzar un adecuado nivel de relacin heterosexual.
Tolerancia: a las propias frustraciones, fracasos y limitaciones y a las
diferencias e imperfecciones de los dems.
Responsabilidad: por el resultado de nuestras acciones y por las
personas que estn a nuestro cuidado.
Expresividad: capacidad para comunicar los propios sentimientos e
ideas.
Creatividad: como expresin de iniciativa, plasticidad y libertad.

Cualidades interiores:
Capacidad de "Insight": darse cuenta de las
motivaciones y limitaciones. Aceptarse como se es.

propias

posibilidades,

Manejo de la ansiedad y agresividad.


Aceptacin de la variabilidad de las circunstancias (buenas y malas).
Satisfaccin con la vida.
Capacidad para establecer relaciones afectivas estables y
satisfactorias.
Continuidad, consistencia y unidad de la personalidad.
Capacidad de estar solo: tolerar sin angustia los perodos de soledad.
Tener proyectos y metas y ser consecuentes con ellos.

Para la OMS. la SALUD MENTAL es "la capacidad del hombre para adaptarse al
medio social (criterio estadstico) y de lograr satisfaccin para s y para sus
semejantes (criterio normativo)".

Cuntos de estos criterios siguen siendo vlidos tras un anlisis transcultural?


Chakroborty (psiquiatra indio), ha expuesto su crtica hacia unos criterios
similares de enfermedad o de salud mental advirtiendo que dependen
encubiertamente de visiones de la naturaleza y de la condicin humana,
propias de los occidentales y culturalmente limitadas a ellos.
Caben dos posibilidades de reaccin:
1- Propuesta por Misra. Aboga por dejar a un lado los criterios de salud y
enfermedad mental relativos a investigacin transcultural para
concentrarse en cambio en la comparacin entre los factores que
inducen a frustracin o a satisfaccin mediadas por la cultura, ya sean
reales o percibidas.
2- Propuesta por Fabrega y Yap. Buscar los rasgos transculturales
constantes en los conceptos de enfermedad.
Existen dos distinciones:
1- La demarcacin de la perturbacin personal frente al desajuste
adaptativo social. Los juicios sobre la adecuacin e inadecuacin del
ajuste personal estn basados en absolutos o en ideales, el
establecimiento de la adaptacin social es dependiente de las
consideraciones de tiempo, lugar y circunstancia. Si se acepta esta
distincin se pueden diferenciar cuatro grupos de individuos:
136

Antropologa Cultural.
a.
b.
c.
d.

2 Parcial. Resumen

Los libres de desajuste social y personal.


Los que sufren desajuste social, pero no personal.
Los que sufren desajuste personal, pero no social.
Los que sufren desajuste social y personal.

2- La localizacin exacta de la lnea que separa a los desrdenes fsicos y


psquicos. En muchas culturas no occidentales la dicotoma entre lo
fsico y lo mental no existe. Las diferentes sociedades trazan las lneas
entre el desorden fsico y psicolgico en puntos diferentes y con
diferentes grados de precisin.
Las investigaciones occidentales han sido criticadas por su sesgo cultural
mostrado al asimilar fcilmente a factores psicolgicos cualquier
manifestacin de trastornos desconocida, ligada a la cultura, y por
dicotomizar falsamente las influencias culturales frente a las biolgicas.
Sociedad enferma.
Distingamos cuatro usos del trmino:
1- La sociedad en cuestin muestra conflictos y contradicciones insolubles,
se involucra en elaborados mecanismos de autoengao y,
generalmente maneja sus problemas reales de manera no realista e
irracional que recuerda las operaciones de individuos psicticos,
neurticos o perturbados psicolgicamente de alguna otra forma.
2- La sociedad consta de individuos a quienes, si fueran sometidos a los
criterios de nuestra propia categorizacin de diagnstico occidental, se
les diagnosticara con propiedad que sufren un desorden psicolgico,
an cuando en su propio dominio cultural ocupen adecuadamente sus
respectivos nichos sociales y lo hagan, aparentemente, sin un grado
indebido de ineficacia funcional o de trastorno personal.
3- Grupo o seccin social compuesto por individuos que muestran
claramente conductas que normalmente se tienen como sintomticas
por parte de la sociedad en general, pero que se aceptan como
razonables por parte de los miembros del subgrupo.
4- Un agregado de individuos que tiene una proporcin inusualmente
elevada de perturbacin psicolgica real. Se plantea la cuestin de
cul ser el lmite superior de perturbacin psicolgica que una
sociedad, grande o pequea, puede tolerar sin desintegrarse. Cawte
piensa en acuerdo con la posicin de Leighton, que la psicopatologa
hace florecer la desintegracin social y la nutre. La desintegracin
social engendra psicopatologa, que a su vez engendra ms
desintegracin.

Bibliografa:
M. Harris: Introduccin a la Antropologa General.
Marquina Espinosa y E.Ramirez Goicoechea: Antropologa Social: Temas
complementarios. Addenda.
Estudio por parte de los antroplogos de orientacin psicolgica de las
relaciones entre cultura y personalidad.
137

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Fueron las diferentes culturas las que moldearon las diferentes personalidades
de los pueblos o al revs?. Segn los seguidores de Freud existen complejos de
la personalidad que afectan a todas las culturas.
1. Cultura y personalidad.
Cultura y personalidad son dos conceptos estrechamente relacionados
que se ocupan de las pautas de pensamiento, sentimiento y conducta: la
personalidad se centra en el individuo y la cultura en una poblacin.
Definiciones de personalidad: como organizacin de fuerzas dentro de
un individuo asociada a un conjunto de valores, actitudes y modos de
percepcin bastante estables que explican, en parte, la consistencia de la
conducta del individuo (Barnouw) , o tendencia a comportarse de
cierta manera sin tener en cuenta el marco especfico (Whiting).
Diferencia de los conceptos tcnicos que se aplican a los tipos de
personalidad (activa-pasiva, ansiosa, manitica) respecto de los que se
emplean para describir una poblacin entera (sus modos de produccin y
reproduccin, la economa, poltica, etc,). Si es posible hablar de una
personalidad (bsica, modal o tpica) de un grupo.
La influencia de Freud.
Teora segn la cual la personalidad adulta se conforma en gran medida
por las experiencias al resolver determinados conflictos en la infancia y
adolescencia. El ms importante de estos conflictos es el complejo de
Edipo causado en el seno de la familia nuclear por disputas sexuales y
celos biolgicamente determinados (nio amor sexual a la madre, temor y
hostilidad hacia el padre, se resuelve controlando la hostilidad hacia el
padre y reorientando la sexualidad hacia mujeres que no sean su madre;
nia subordinacin de las mujeres por envidia de pene). Influencia de la
vida de finales del s.XIX en Viena y la poltica sexual dirigida hacia la
perpetuacin de la jerarqua de gneros. Es universal el complejo de
Edipo? Crtica de Malinowski con su estudio sobre la familia avuncolocal
donde es el hermano de la madre y no el padre el que ejerce la autoridad
sobre ellos. Segn opinin general se rechaza que el complejo de Edipo
sea universal (depende del control y calidad del control que los padres
ejercen sobre sus hijos). Sin embargo la influencia de Freud se ve en la idea
de que la personalidad est muy determinada por las experiencias
individuales durante la infancia y adolescencia.
2. Variaciones en las formas de cuidar y socializar: los caracteres nacionales.
Educacin infantil y personalidad.
Las prcticas de educacin infantil suelen ser similares en una cultura
concreta e implican la alimentacin, limpieza y cuidado de los nios. Estas
prcticas varan de una sociedad a otra y son responsables de algunas
diferencias de personalidad entre unas culturas y otras: libertad de
movimientos o no, lactancia, contacto fsico con la madre o con muchos
miembros de la comunidad, adiestramiento del aseo, sexualidad infantil
etc.

138

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Teora de Whiting: alta correlacin estadstica entre: escasez de protenas,


largo perodo de lactancia, larga prohibicin de relaciones sexuales
despus del nacimiento del hijo, poliginia, separacin del padre para
dormir, educacin infantil a cargo de mujeres, patrilocalidad y ritos de
iniciacin masculina severos (para romper la identificacin con el sexo
contrario).
Pautas y temas.
Intento de abordar las relaciones entre cultura y personalidad a travs de
pautas o temas centrales. Opciones:

Considerar la cultura y la personalidad como dos maneras


diferentes de considerar la propensin a pensar, sentir y
comportarse en una poblacin determinada y utilizar trminos
psicolgicos tanto para la personalidad como para el sistema
cultural. R. Benedict y su consideracin del potlatch como
pauta dionisaca (los elementos psicolgicos estn
presentes en todos los aspectos de la cultura).
Identificar los temas o valores dominantes que expresan los
pensamientos y sentimientos predominantes en una cultura
(en vez de intentar sumar culturas bajo uno o dos conceptos
psicolgicos) y que son fcilmente traducibles a rasgos de la
personalidad: ej. la imagen del bien limitado produce
personalidades envidiosas, desconfiadas, reservadas y
temerosas. La pobreza favorece la imprevisin, falta de
orientacin hacia el futuro.

El problema de los intentos de describir las culturas en base a unos cuantos


valores y actitudes dominantes es que se pueden identificar valores y
actitudes contradictorias en las mismas culturas e incluso en los mismos
individuos.
Esquemas y cognicin.
Inters en las relaciones entre cultura y procesos cognitivos (cmo piensa
la gente). El concepto de esquema para revelar cmo organizan las
mentes sus pensamientos sobre la cultura: los esquemas proporcionan
modelos simplificados de cmo es el mundo y cmo se debe actuar, sentir
y pensar.
Diferentes culturas, diferentes repertorios de esquemas. Andrade dice que
hay esquemas generales que son visiones amplias de lo que est pasando
con poderosas motivaciones, son como la serie maestra (para los
norteamericanos el xito, el amor ). A nivel inferior hay otros esquemas,
supeditados a los superiores, sobre el matrimonio, los empleos etc. Y otros
ms inferiores (los cumpleaos, la basura) que slo se activan por los
esquemas superiores. Los esquemas pueden contradecirse unos a otros. La
teora de los esquemas todava est lejos de poder explicar cmo se
organiza y activa el conocimiento cultural.
Personalidad bsica y carcter nacional.
Una aproximacin postula que todas las culturas producen una estructura
de personalidad bsica o profunda muy extendida entre sus miembros.
139

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Cuando la poblacin se organiza en torno a un Estado se denomina


carcter nacional (franceses romnticos, japoneses ordenados, ingleses
reservados. Este concepto no debe oscurecer la existencia de gran
variedad de personalidades en cada sociedad, y mayor variabilidad
cunto ms compleja, poblada y estratificada sea.
Ejemplo del carcter nacional japons y su cambio entre el yo privado y
la relacin formal pblica, la malinterpretacin occidental que lo
considera hipocresa y doblez.
Anlogamente la idea de que los japoneses son sumisos y respetuosos con
la autoridad no sirve para explicar su historial de conflictos civiles e
industriales.
3. Enfermedad y cultura.
Cultura y enfermedad mental.
Los antroplogos no estn de acuerdo en el papel que juegan las
diferencias culturales en la incidencia y naturaleza de la enfermedad
mental.
Trastorno clsicos, como la esquizofrenia, se ven alterados por las
influencias culturales (hay sntomas claros que son transculturales y otros
especficos de culturas concretas (verse convertidos en robots es propio
de culturas modernas). El apoyo fsico y emocional vara tambin en las
sociedades preindustriales y pequeas comunidades respecto a las
grandes comunidades industriales). Sin embargo se dan en muchas
sociedades diferentes y son probablemente el resultado entre
interacciones culturales, bioqumicas y genticas.
Psicosis culturales especficas.
El pibloktoq (histerismo del rtico) es repentino y puede ser un medio de
resolver las frustraciones reprimidas por vivir en moradas muy pequeas y
atestadas durante largos perodos. Probablemente hay una interaccin de
las condiciones de vida culturalmente determinadas con la qumica de su
nutricin (el exceso de vitamina A o dficit de vitamina D produce
episodios psicticos).
La psicosis windigo (deseo de matar y comerse a sus compaeros) como
posesin de un espritu. Respuesta a unas condiciones muy duras, prximos
a la inanicin en campamentos aislados de invierno. Posible justificacin
para deshacerse de unos compaeros y aumentar las posibilidades de
supervivencia (homicidio de conveniencia).
El efecto generalizado de la cultura en la vida mental se revela con mayor
amplitud en las pautas de sueos y alucinaciones: la bsqueda de
visiones, de un espritu guardin, en los nativos americanos del norte y sur,
y el contenido de esas visiones que es especfico de cada cultura.

140

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 18
APROXIMACIONES TERICAS EN LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGA.
LIBRO VELASCO.
TEORAS DE LA CULTURA.
Roger M. Keesing.
Introduccin.
Segn Geertz, reducir el concepto de cultura hasta el tamao de un concepto
ms estricto, ms especializado y ms poderoso tericamente. Este ha sido
uno de los temas ms importantes de la moderna teora antropolgica.
Aquilatar el concepto de cultura de forma que incluya menos cosas y revele
ms.
Las culturas como sistemas adaptativos.
Un importante desarrollo de la teora de la cultura proviene de contemplar las
culturas desde una perspectiva evolucionista.
Toda idea que proponga ir despegando una a una las capas de
convenciones culturales para llegar a encontrara al hombre prstino y a la
naturaleza humana desnuda es estril y peligrosa. Necesitamos un modelo
interactivo complejo, no un simplista modelo estratigrfico.
El determinismo etolgico extremo o el determinismo cultural extremo podrn
seguir siendo defendidos o por ideologa o por fe, pero ya no desde la ciencia.
Como los esquemas biolgicos son transformados y elaborados en pautas
culturales hay que trabajar sobre ellos en cada aspecto. Se necesitan diseos
de investigacin cuidadosos e imaginativos.
Uno de los temas cruciales es el desarrollo del lenguaje y cual fue el lenguaje
precursor inicial.
Los autores que trabajan en esta lnea o adaptacionistas culturales estn de
acuerdo en algunos puntos:
1- Las culturas son sistemas que sirven para relacionar a las comunidades
humanas con sus entornos ecolgicos.
a. Binford. Cultura es todo aquel medio cuyas formas no estn bajo
el control gentico directo, que sirve para ajustar a los individuos
y los grupos dentro de sus comunidades ecolgicas.
b. Harris. Cultura se refiere a las pautas de conducta asociada a
grupos particulares de gentes, es decir a las costumbres o a la
forma de vida de un pueblo.
2- El cambio cultural es ante todo un proceso de adaptacin y se
superpone a la seleccin natural.
141

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

a. Meggers. El hombre es un animal y, como todos los animales,


debe mantener una relacin adaptativa con su entorno con el
fin de sobrevivir. Aunque logra esta adaptacin a travs de la
cultura, el proceso sigue las mismas reglas de seleccin natural
que gobiernan la adaptacin biolgica.
Las culturas cambian en direccin a un equilibrio dentro de los
ecosistemas, pero cuando el equilibrio se sobrepasa debido a cambios
sistmicos, ambientales, demogrficos, tecnolgicos o de otro tipo,
otros cambios de ajuste se ramifican a travs del sistema cultural.
3- La tecnologa, la economa de subsistencia y los elementos de
organizacin social directamente ligados a la produccin son los
aspectos de la cultura ms centrales en cuanto a la adaptacin.
a. Harris. Tecnologas similares aplicadas a ambientes similares
tienden a producir ordenaciones similares de trabajo en la
produccin y distribucin y stas a su vez implicaran tipos
similares de agrupaciones sociales que justifiquen y coordinen sus
actividades por medio de sistemas similares de valores y
creencias.
4- Los componentes ideacionales de los sistemas culturales pueden tener
consecuencias
adaptativas,
consecuencias
que,
aunque
frecuentemente son sutiles, deben ser trazadas cuidadosamente lleven
donde lleven.
a. Meggers. Es necesario considerar la cultura total cuando se
analiza la adaptacin. Superficialmente, puede asumirse que se
concentre la atencin en aspectos directamente relacionados
con el ambiente. Pero si se comienza el anlisis con las prcticas
religiosas, la organizacin social o algn otro sector de un
complejo cultural, eso revelar relaciones adaptativas con otras
categoras de conducta que son adaptativas.
Teoras ideacionales de la cultura.
Culturas como sistemas cognitivos. Segn Ward Goodenough, la cultura de
una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el fin de
operar de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un
fenmeno material: no consiste en cosas, gentes, conducta o emociones. Es
ms bien una organizacin de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente
tiene en su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de
interpretarlas. Cultura consiste en normas para decidir qu es, para decir que
puede ser, para decidir qu es lo que uno piensa acerca de, para decidir qu
hacer con y, para decidir como ponerse a hacerlo.
Los anlisis de las culturas como sistemas cognitivos no han progresado ms
all de hacer mapas de dominios semnticos limitados y claramente definidos.

142

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Culturas como sistemas estructurales. Lvi-Strauss contempla las culturas como


sistemas simblicos compartidos que son acumulativas creaciones de la
mente. Trata de descubrir en la estructuracin de los dominios culturales, los
principios de la mente que generan estas elaboraciones culturales.
Culturas como sistemas simblicos. En Europa esta corriente ha sido impulsada
por Louis Dumont. En los EEUU los pioneros ms destacables han sido Geertz y
David Schneider. Geertz piensa que los significados no estn en la mente de la
gente, los smbolos y los significados son compartidos por los actores sociales.
Son pblicos no privados. Las pautas culturales no son deificadas o metafsicas,
son cosas de este mundo. Geertz define su forma de ver la cultura como
semitica. Estudiar la cultura es estudiar los cdigos de significacin
compartidos. Las culturas son como las viejas ciudades. Geertz ha visto
recientemente la cultura como un ensamblaje de textos. De este modo la
antropologa se convierte en un asunto de interpretacin, no de
desciframiento; y la interpretacin consiste en descripcin densa que ha de ser
profundamente incorporada a la riqueza conceptual de la vida social.
Interpretar los textos culturales es una lenta y difcil tarea.
a. Geertz. El problema del anlisis cultural est en gran medida en
determinar tanto las independencias como las interconexiones,
los vacos tanto como los puentes. La imagen apropiada de la
organizacin cultural no es la tela de una araa, ni el montn de
arena. Es ms el pulpo cuyos tentculos estn en su mayor parte
separadamente integrados, conectados neurolgicamente de
una forma muy pobre uno con otro y con eso que en el pulpo
pasa por ser un cerebro, y sin embargo los hace moverse
alrededor y preservarle, comportndose un instante y de alguna
forma como entidad viable, aunque algo torpe.
b. Schneider. La cultura es un sistema de smbolos y significados.
Comprende categoras sobre las relaciones y los modos de
conducta. Distingue un nivel de reglas o normas con las que un
actor cuenta para navegar en su mundo social. Por smbolos y
significados entiende las premisas bsicas que una cultura
coloca para la vida. Mientras que el sistema normativo est
centrado en Ego y es particularmente apropiado para los
modelos de anlisis de toma de decisiones o interaccin, la
cultura es un sistema cerrado.
Por smbolos y significados entiende las premisas bsicas que una
cultura coloca para la vida: en que consisten sus unidades, cmo
se definen y diferencian estas unidades, cmo forman un orden o
clasificacin integrado, cmo est estructurado el mundo, de
que partes consta y sobre que premisas se entiende que existe,
las categoras y clasificaciones de los varios dominios del mundo
del hombre y cmo se relacionan una con otra, y el mundo en el
que el hombre se ve viviendo.
La cultura toma la posicin del hombre relativa a cmo
habrselas con este mundo tal y como le es dado.

143

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Aboga por un anlisis cultural puro, no contaminado por el


estudio de su sistema social, aboga por trazar una conexin entre
los planos cultural, social y psicolgico.
Las culturas y los sistemas socioculturales.
Los sistemas socioculturales representan las constancias sociales o activaciones
de los diseos de vida ideacionales en ambientes particulares. Una pauta de
asentamiento es un elemento de un sistema sociocultural, no un elemento de
un sistema cultural en este sentido. Una tecnologa de modo de subsistencia
similar es parte de un sistema sociocultural, pero no estrictamente hablando
parte de un sistema cultural. Los diseos ideacionales de vida, las pautas de
significados compartidos y los sistemas de conocimientos y creencia son
subsistemas crucialmente importantes de formas de vida en ambientes.
Las culturas como sistemas ideacionales: paradojas y problemas.
Para la antropologa cultural americana las pautas sociales eran un sector de
la cultura. Para Radcliffe-Brown (antropologa social britnica), las pautas
culturales estaban cristalizadas en la estructura social como modos de
conducta y de pensamiento institucionalizados y normalizados cuyas formas
normales son socialmente reconocidas en las reglas explcitas o implcitas a las
cuales tienden a conformarse los miembros de una sociedad.
Los peligros de deslizamiento de lo social en una cultura o de lo cultural en lo
social han sido descritos por Geertz:

O la cultura se contempla como totalmente derivada de las formas de


organizacin social, o las formas de organizacin social se tienen como
corporalizaciones conductuales de las pautas culturales. En uno u otro
caso, son casi completamente incapaces de formular los elementos
dinmicos en el cambio social que surgen al fracasar las pautas
culturales en el intento de ser perfectamente congruentes con las
formas de organizacin social.

Otros tericos comparten la premisa de que los aspectos culturales y sociales


son distintos, uno no es un mero reflejo del otro.
El desacuerdo intelectual existe en la siguiente paradoja:

Cuando los individuos se implican en las relaciones sociales comparten


significados comunes, comprensiones comunes de los actos del otro, y
entonces estos significados compartidos son mayores que la suma de
sus partes, lo que tienen los individuos en sus mentes. Los significados
sociales transcienden a la individuacin de la experiencia privada.

La solucin que da Goodenough:

Describir la cultura como una sistematizacin idealizada de un mundo


cognitivo individual, lo que podra capacitar a una persona extraa a
producir respuestas culturalmente apropiadas.
144

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

De este modo, lo compartido se reduce al punto de vista


individualizado. Sera un compuesto del conocimiento cultural de
individuos en diferentes nichos sociales.
Segn Geertz:

La gente aprende como individuos. Adems, si la cultura es aprendida,


su foco ltimo debe estar en los individuos ms que en los grupos. La
teora cultural debe explicar en qu sentido podemos hablar de la
cultura como algo compartido o propiedad de los grupos y cules son
los procesos por los que surge tal coincidencia. Debemos intentar
explicar cmo este constructo analticamente til se relaciona con los
procesos sociales y psicolgicos que caracterizan a los hombres en
grupos.

Goodenough distingue cuidadosamente siete sentidos ideacionales


relacionados de cultura que se relacionan con los mundos cognitivos de los
individuos con las ideas colectivas y la conducta de las poblaciones.
Lvi-Strauss contempla las culturas como trascendiendo de forma individual, e
incluso, en algn sentido, trascendiendo los lmites tnicos.
Geertz toma la alquimia de los significados compartidos como algo bsico,
pero no como algo misterioso. Las culturas estn localizadas en tiempo y
espacio por la distribucin espacial y temporal de los in dividuos.
Schneider opina que una cultura, en algn sentido, existe por s misma
independientemente de sus manifestaciones imperfectas en los pensamientos
y acciones de quienes las incorporan.
Para Geertz:

El subjetivismo extremo se casa con el formalismo extremo, con el


resultado esperado, un debate explosivo sobre si los anlisis particulares
reflejan lo que los nativos piensan realmente o son meras simulaciones
ingeniosas. La cultura no es ms que un fenmeno psicolgico, una
caracterstica de la mente de alguien.

La estructura de los sistemas culturales est creada, formada y constreida por


las mentes y cerebros individuales. Qu formas tomen las culturas depende de
lo que los seres humanos individuales puedan pensar, imaginar, aprender y
tambin de lo que las conductas colectivas formen y mantengan como
pautas viables de vida en los ecosistemas. Las culturas deben ser pensables y
aprensibles y tambin visibles.
El cerebro humano integra los datos que recibe a travs de la experiencia y
otras formas de aprendizaje en un modelo del mundo. Los nuevos datos son
interpretados a la luz del modelo. Comprender tales modelos del mundo, su
organizacin neutral, su dependencia del ambiente y la cultura, son
cuestiones fundamentales y difciles que interesan a muchas disciplinas
cientficas.
145

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Segn Geertz, la cultura estara mejor contemplada no como complejos de


pautas concretas de conducta, sino como un conjunto de mecanismos de
control para regir la conducta.
Parece probable que un volumen de diversidad en las versiones individuales
de la cultura comn no sea simplemente una imperfeccin social, sino una
necesidad adaptativa, un recurso crucial que puede ser extrado y
seleccionado en el cambio cultural.
An estamos entre un dilema conceptual:
1- El del reduccionismo cognitivo que omite la magia de los smbolos
compartidos y el solapamiento meramente parcial entre el mundo
psicolgico del individuo y el cdigo de los significados y convenciones
culturales.
2- El de un mundo autnomo y espreamente uniforme de smbolos
culturales liberado de las constricciones de la mente y el cerebro por los
cuales las culturas se crean, se aprenden y a travs de los cuales toman
cuerpo.
Hacia un desembarazamiento conceptual.
La cultura concebida como un sistema de competencia compartida en su
diseo ms amplio y sus principios ms profundos y variando entre los
individuos en sus especificidades, no es entonces todo lo que un individuo
sabe y siente sobre el mundo. Es su teora sobre lo que sus compaeros saben,
creen y significan, su teora acerca del cdigo que se sigue, del juego al que
se juega en la sociedad en la que ha nacido.
Podemos entender la percepcin que el actor individual tiene de su cultura
como externa y podemos entender la forma en la que los individuos pueden
usar, manipular, violar e intentar cambiar conscientemente lo que ellos creen
ser las reglas del juego. Los actores siguen reglas de las cuales no son
completamente conscientes y asumen un mundo que esta ah y que de
hecho han creado con pautas de la mente formadas y sombreadas
culturalmente.
No todo individuo comparte precisamente la misma teora del cdigo cultural,
no todo individuo sabe todos los sectores de la cultura.
La cultura est ordenada como un sistema de conocimiento, formado por la
forma como el cerebro humano adquiere, organiza y procesa la informacin y
crea modelos internos de la realidad, un sistema de conocimiento.
Una concepcin ideacional de la cultura nos servir de poco si tomamos el
sistema abstracto que hemos creado del flujo del mundo fenomnico y lo
examinamos para ver cmo es que va junto. Pero la cultura nos puede servir
de mucho si la usamos para ayudar a desenmaraar las enormemente
complejas madejas de interconectividad de este mundo.

146

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Razones de Keesing que argumenta la opinin en contra sobre porque el


estudio de la cultura puede ser provechosamente llevado adelante sin
contaminarse con el estudio de las situaciones sociales y ecolgicas en las que
los seres humanos actan:
1- Las cuestiones que principalmente conciernen a los antroplogos slo
en parte son cuestiones relativas a las culturas como sistemas
ideacionales. No podemos comprender las vidas de otros pueblos
simplemente trazando un mapa de su cultura, debemos comprender
sus modelos internos de realidad.
2- La magia de los smbolos compartidos, del encuentro de las mentes, no
es una magia que ocurra en un plano cultural etreo, es una magia que
acta en situaciones sociales. Se encarna en los encuentros pblicos.
3- Debemos ver las culturas como elementos en sistemas cibernticos
complejos de seres humanos en ambientes. Son los individuos, al tomar
decisiones, al seguir estrategias, al maximizar valores, los que generan
las pautas de la vida social.
4- Si se estudian las culturas como sistemas ideacionales, se convierte el
anlisis cultural en una va arcana separada de las disciplinas
adyacentes.
5- Las culturas como sistemas de conocimiento pueden tornarse slo
parcialmente descriptibles en los lenguajes formales que dominan.
Segn George Millar:
a. Dado que conocemos reglas que an no han sido formuladas
podramos conocer reglas que gobiernan las operaciones de la
mente humana que la mente humana, dado su actual nivel de
inteligencia y maquinaria simblica, puede no hacer explcitas?
An con una vasta concentracin de poder cerebral, la posibilidad de
analizar un sistema cultural completamente y de descubrir su estructura
es algo an lejano.
6- La cultura debera ser capaz potencialmente de autoextinguirse
cuando puedan construirse estructuras ms slidas y duraderas. Puede
que al explorar el mundo fenomenolgico de lo familiar e inmediato, lo
cotidiano y lo mundano, estemos en disposicin de alcanzar el
conocimiento ms crucial de cmo los seres humanos perciben,
comprenden y actan.
John Haviland plantea unas importantes dudas en un reciente estudio sobre el
chismorreo en Zinacantan:
Generalmente hemos pensado en la competencia cultural de alguien como
compuesta de cdigos. Los esquemas conceptuales tienen, eso suponemos,
una existencia independiente anterior a cualquier configuracin particular de
animales, cualquier conjunto de parentesco real, cualquier operacin poltica
actual. Pero en el chismorreo las contingencias determinan los principios
generales, porque estn ah. En el chismorreo, el mundo consiste en algo ms
que esquemas ideales y cdigos. Gran parte de la competencia cultural de un
actor descansa en un vasto conocimiento de hechos contingentes, en cosas
triviales en bruto no conectadas entre s.
147

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Si se mira como la gente opera con sus reglas culturales por medio del
chismorreo se puede ver cun insensata es nuestra creencia de que la cultura
proporciona conjuntos de reglas ideales que se aplican a configuraciones
particulares de gente, lugares, cosas y acontecimientos. Las contingencias de
la vida misma reestructuran las reglas, e incluso las cambian en el tiempo. En el
chismorreo, toda comprensin que alguien tiene del cdigo cultural depende
de la situacin particular, de la configuracin de la experiencia y el
conocimiento pasados, que de repente es relevante para la aplicacin de
reglas y normas al hecho en cuestin.

148

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 19
EPISTEMOLOGA.
LIBRO VELASCO.
ANTROPOLOGA: MTODOS Y PROBLEMAS EN LA FORMULACIN DE TEORAS.
David Kaplan, Robert A. Manners.
La antropologa es la nica de las ciencias sociales que intenta decir algo
sobre los dos aspectos de la naturaleza humana:
1- Biolgico. (antropologa fsica).
2- Cultural. (antropologa cultural).
Desde el siglo XIX los temas que han interesado a los antroplogos pueden
resumirse en dos grandes interrogantes relacionados entre s:
1- Cmo funcionan los diferentes sistemas culturales?
2- Cmo, en su inmensa variedad, estos sistemas culturales llegaron a ser
lo que son?
Lo psicobiolgico puede explicar muchas de las semejanzas culturales
generadas observadas, pero no puede hacer lo mismo con las diferencias.
El problema central de la antropologa es la explicacin de las semejanzas y
las diferencias, de la continuidad y del cambio cultural en el tiempo. Las
culturas difieren unas de otras y cambian en el tiempo. Fijarse en las diferencias
en el tiempo es lo que aporta la evidencia ms apropiada para una
explicacin sociocultural de las diferencias humanas, contrapuesta a una
explicacin psicobiolgica.
Las estructuras y factores colectivos externos al hombre son lo que los
antroplogos han llamado cultura.
Cultura es una clase de fenmeno conceptualizado por los antroplogos con
el que formulan preguntas que procuran contestar: Los antroplogos no se
interesan simplemente por el comportamiento humano, sino ms bien por el
comportamiento tradicional o institucionalizado. Cultura se refiere a aquellos
fenmenos que conforman pautas de comportamiento que no pueden
explicarse por completo mediante conceptos psicobiolgicos.
Sistemas sociales animales
Son biosociales
Reflejan la naturaleza biolgica
De las especies.

Sistemas sociales humanos


Son variables
Reflejan el impacto de la
gran variedad de tradiciones
Heredadas.
Sistemas socioculturales.

Marshall Sahlins apunta lo siguiente:


149

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

La realidad concreta, despus de todo, incluye como elementos


coordinadores y de anlisis, herramientas, tcnicas, pautas de tenencia de la
tierra y otros. Estos estn dentro del sistema y entran en relacin funcional con
loa estructura social. En estas relaciones ellos, y no slo los elementos sociales,
pueden ser fuerzas de coaccin. ste es un sistema de cosas, de relaciones
sociales y de ideas, un complejo mecanismo por el cual la poblacin existe y
persiste. No est organizado nicamente para dar orden a las relaciones, sino
para conservar la existencia humana.
Los antroplogos han reaccionado de dos maneras ante la gran diversidad de
formas culturales:
1- Han considerado esas diferencias como simplemente existentes, como
fenmenos a ser registrados. Observan que todas las poblaciones del
mundo, tanto en el pasado, como en el presente, han tenido que
enfrentarse con muchos problemas idnticos.
2- Se han preguntado cmo pueden explicarse las diferencias. Han
demandado teora.
El hombre es uno, las culturas varan.
Relativismo contra comparacin.
1- Relativismo.
a. Establece que cada cultura es una configuracin nica, con su
propio sabor, estilo y espritu.
b. Una cultura debe ser examinada como una totalidad y slo en
trminos de s misma.
c. Se parte de la suposicin de que no existen dos culturas iguales,
que las pautas, categora y significados son violados si se separan
para hacer comparaciones.
d. Generalmente todas las partes de una cultura estn, de alguna
forma, interrelacionadas funcionalmente.
e. El relativista se encuentra casi exclusivamente interesado en las
diferencias.
f. Cada cultura es demostrablemente nica.
g. Tiende a ofenderse estticamente por la comparacin, porque
sta, inevitablemente, debe hacer poco caso o desdear
algunas de las distinciones que le dan a cada cultura sus
caractersticas propias.
h. Al estudiar culturas diferentes no debemos dejarnos llevar e influir
por las preconcepciones personales culturales.
i. Es un precepto metodolgico y no una posicin ideolgica.
2- Comparativismo.
a. Una institucin, un proceso, un complejo o un rasgo debe ser
separado de su matriz cultural para que pueda ser comparado
con los de un contexto sociocultural diferente.
b. La comparacin seguida de abstraccin no slo no es veraz, sino
metodolgicamente legtima y cientficamente fructfera.

150

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

c. El comparativista, est mejor preparado para aceptar las


semejanzas reveladas por la observacin y la investigacin
empricas.
d. El comparativista se encuentra interesado tanto en las diferencias
como en las semejanzas.
e. Demostracin de la existencia de similitudes entre varias de sus
partes con las de otras culturas.
f. El mtodo comparativo es esencial para la formulacin de
teoras, por lo menos en algunos sentidos.
g. Nos proporciona un medio para sugerir planteamientos ms
generales del fenmeno cultural. Podemos diferenciar lo general
de lo particular y proponer relaciones razonables de causaefecto.
h. La comparacin no constituye un asunto de simple inspeccin,
sino que es una seleccin regida por presupuestos tericos.
Segn Durkheim, la sociologa comparativa no es una rama especial de la
sociologa; es la sociologa misma en tanto deje de ser puramente descriptiva y
aspire a explicar los hechos.
Uno de los problemas que se enfrentan al comparar una cosa con otra es que
para garantizar la comparacin, es necesario asegurarse de que los
fenmenos que van a comprarse sean lo suficientemente cercanos en forma,
estructura o proceso.
Segn Leach, los fenmenos culturales, a diferencia de los de las ciencias
naturales, no pueden estar sujetos a una descripcin y diferenciacin
taxonmica. La ley natural es el resumen de eventos que ocurren realmente,
mientras que las costumbres son slo configuraciones mentales.
Cuando clasificamos dos o ms fenmenos culturales como de una misma
clase estamos haciendo, esencialmente, un juicio terico. Dirigimos nuestra
atencin hacia lo que consideramos como rasgos crticos del fenmeno y
entonces decidimos si estos rasgos son suficientemente parecidos como para
ser denominados como del mismo tipo. El juicio depende tanto de los
propsitos que se tienen para hacer dicha comparacin como de cules
rasgos se identifican como cruciales.
La comparacin no constituye un asunto de simple inspeccin, sino que es una
seleccin regida por presupuestos tericos.
Tipos estructurales y comparacin.
Tipo estructural.
Una clasificacin de los fenmenos estudiados en base a sus rasgos crticos tal
y cmo estos sean definidos. Debemos definir dos puntos:
1- Dicha estructura, implica cierta teora, ya que al seleccionar los rasgos
que se etiquetan como crticos, se tiende hacia la construccin de una
teora.
151

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

2- Ya que no existen clasificaciones absolutas de los fenmenos, los tipos


estructurales varan de acuerdo a los problemas en cuestin.
Cuando los antroplogos han sido ms conscientes y sistemticos en sus
comparaciones, se han comprometido con dos tipos de estudios:
1- A pequea escala dentro de una regin geogrfica. (Shapera)
a. Se auxilian ms fcilmente con las tcnicas tradicionales de
investigacin de campo.
b. Las sociedades tecnolgicamente simples de una misma regin
tienen ms probabilidades de ser similares en su tipo estructural.
c. Mayor posibilidad de estar relacionadas histricamente, lo que
nos presenta el problema de decidir si estamos frente a un solo
caso fragmentado o a varios que se han desarrollado
independientemente.
d. Segn Shapera, tratamos de establecer, mediante un proceso de
generalizacin, uno o mas tipos bsicos en que las diferentes
formas pueden ser clasificadas.
2- A gran escala, interculturales, entre
relacionadas. (Cohen)

culturas

histricamente

no

a. Permiten incluir un mayor nmero de casos independientes.


b. Falta de definicin de los tipos.
Yehudi Cohen sugiere que las comparaciones interculturales sern fructferas
slo cuando sean el resultado de una taxonoma previamente formada desde
una posicin terica. Su procedimiento es como sigue:
1- Construir un esquema taxonmico basado en los niveles de integracin
sociocultural. Esto debe incluir un planteamiento de cmo ha sido
construido dicho esquema.
2- Una comparacin de los niveles de integracin sociocultural. Es
necesario comparar los estadios secuencialmente, es decir, comparar
aquellos estadios que estn ms cercanos a otros en trminos de
evolucin.
Como seala Stanislav Andreski: Para averiguar los lmites que tiene una
relacin entre dos factores debemos variar las dems circunstancias tanto
como sea posible. Sin embargo, cuando por fortuna no se necesitan iguales
a en esta materia, son posibles diferentes combinaciones, y aqu, como en
cualquier otro lado, la ciencia puede avanzar por aproximaciones sucesivas.
Puede formularse una hiptesis basndola en un anlisis de un nmero
reducido de datos, que puede modificarse posteriormente a la luz de una
evidencia mayor; y este proceso puede repetirse sucesivamente. Idealmente,
los anlisis comparativos deberan realizarse de acuerdo al alcance de los
datos accesibles: restringido o amplio.

152

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El problema de la definicin de teora.


La supervivencia en cualquier cultura requiere de cierto conocimiento acerca
de la forma en la que funcionan las cosas en el entorno; en parte, este
conocimiento puede ser emprico y no explicativo, y en parte tambin, es un
conocimiento terico que pretende explicar los fenmenos empricos.
Segn Idus Murphree, cuando un mismo acontecimiento es interpretado en
diferentes contextos tericos, dar como resultado un diferente tipo de hecho.
Todo es explicable en uno u otro sentido.
Generalizacin.
Es una proposicin que relaciona dos o ms clases de fenmenos entre s. La
generalizacin pretende llegar ms all de lo observado o registrado.
1- Generalizacin emprica.
a. Clasifican las regularidades de la naturaleza.
b. Van ms all de la observacin, pero su capacidad explicativa
es limitada.
c. Se refieren a relaciones independientes de condiciones
especficas de tiempo y espacio.
d. Pueden sostenerse o derribarse.
2- Generalizacin terica.
a. Nos conducen a nuevos hechos y nos abren nuevas lneas de
investigacin.
b. Se refieren a relaciones muy abstractas bajo las cuales las
generalizaciones empricas y las aseveraciones descriptivas
pueden subordinarse como ejemplos especiales.
3- Teoras.
a. Nos dicen por qu existen tales regularidades.
b. Incluyen trminos abstractos que se refieren a algo no
observable.
c. Slo pueden confirmarse o no indirectamente.
d. Antes de poder verificar o refutar una teora debemos proveernos
de una interpretacin emprica de los trminos clave.
e. Para la mayora de los filsofos de la ciencia, una teora es algo
que explica un fenmeno o grupo de fenmenos por medio de
un sistema deductivo formal.
4- Teora funcionalista. Puede ser demostrada mediante un argumento
funcional, cumple alguna funcin crucial dentro de la sociedad.
5- Proposiciones descriptivas. Se refieren a eventos que ocurren en un
contexto especfico de espacio y tiempo.
6- Explicacin probabilstica. Las premisas pueden originar slo
conclusiones ms o menos probables.

153

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

En antropologa rara vez podemos determinar todas las condiciones


necesarias y suficientes para que un evento ocurra.
7- Teora concatenada.
a. Segn Kaplan, una de cuyas leyes componentes participa en un
sistema de relaciones, as como para construir una configuracin
identificable o patrn. Ms tpicamente, ellas convergen en
algunos puntos centrales, cada uno de los cuales da
especificidad a uno de los factores que toman parte en el
fenmeno que la teora trata de explicar. Esto podra ser verdad,
especialmente en una teora consistente en enunciados de
tendencia que logran conclusiones solamente en sus
aplicaciones coyunturales. Una ley o un hecho es explicado por
una teora concatenada cuando su lugar en los patrones se
hace manifiesto.
b. Pueden ser convertidas, con frecuencia, en explicaciones de
pautas. Entendiendo por pauta a la forma en que diversos
elementos culturales se relacionan entre s para formar un sistema
mayor.
Paul Kirchhoff hizo una importante distincin conceptual entre lo que el llam
clases igualitarias y clases estratificadas o piramidales. El enfatiz que el
significado poltico potencial de cada uno de estos tipos de unidades sociales
es muy diferente. Sin embargo la exposicin de Kirchhoff no es una teora
porque no especific las condiciones que produjeron cada una de estas
formas sociales
Segn Hospers, despus de haber observado ciertas relaciones invariables en
la naturaleza, hemos construido teoras para explicarlas. La distincin entre
teora y ley es algo vago, pero muy importante: en general construimos o
ideamos teoras, pero a las leyes de la naturaleza las descubrimos.
En antropologa rara vez podemos enumerar todas las condiciones iniciales y
los lmites de una situacin a la cul se est aplicando la teora. Es decir, no
podemos determinar todas las condiciones necesarias y suficientes para que
un evento ocurra.
Segn Rapoport,
1- Para los cientficos de las ciencias naturales, una teora es una
coleccin de teoremas derivados, probados en un proceso de
prediccin de eventos en base a condiciones observadas. Los
problemas de clasificacin hace tiempo que fueron solucionados.
2- Para el cientfico social, los problemas de clasificacin son problemas
centrales.
Prediccin garantizada.
Est basada en una justificacin terica aceptable. Slo puede ser producto
de una teora para la que exista algn grado de confirmacin cientfica, una
teora en la que tengamos cierta confianza.
154

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Prediccin correcta.
Su justificacin terica puede ser cientficamente inaceptable.
Para Andreski, un socilogo puede formular su hiptesis con la ayuda de los
datos existentes, puede tratar de demostrar su validez y esperar que no sea
descartada totalmente por otros investigadores. Si sus sucesores encuentran
despus de mucho tiempo que hay algo en ella l adquiere el estatus de gran
pensador, pero la mayor parte de las veces no hay nada en ella. De esta
forma, los laboratorios durante una serie de experimentos, en este caso,
pueden prolongarse por generaciones. La peculiaridad de la sociologa y de
las ciencias relacionadas estriba en una mayor necesidad de publicacin de
aquellos frutos de la especulacin no comprobados.
Para Steward, las minuciosidades de la historia cultural nunca sern conocidas
por completo y no es necesario diferir las formulaciones hasta que todos los
arquelogos hayan dejado sus palas y todos los etnlogos hayan tirado sus
cuadernos de notas.
Segn Evans-Pritchard, su escepticismo no significa que piense que se
deberan buscar las constantes que pudieran ser establecidas por las
diferentes formas del mtodo comparativo. Seran de gran valor si logramos
encontrarlas, pero, de no ser as, por lo menos, en su bsqueda, habremos
logrado un conocimiento ms profundo de la sociedad humana.
Relacin entre la teora etnolgica y el hecho etnogrfico.
La idea de que en la ciencia existen dos tipos de proposiciones:
1- Las proposiciones empricas de hecho. Logradas mediante la
observacin, las cuales son slidas e irrefutables.
2- Las proposiciones tericas. De las cuales se piensa que son
especulativas y sujetas a una opinin cambiante.
Etnografa.
La descripcin de las culturas.
Etnologa.
La teorizacin acerca de las descripciones de las culturas.
Segn Julian Steward, la recoleccin de datos, por s misma, es un
procedimiento cientfico insuficiente, los hechos slo existen en tanto estn
relacionados con teoras, y las teoras no se destruyen por hechos: se
remplazan por nuevas teoras que los expliquen mejor.
Todas nuestras observaciones son selectivas en relacin con algn punto de
vista, con alguna posicin terica, o con algn sesgo. Las descripciones varan
de acuerdo a los marcos conceptuales o tericos en los cuales se basan.
155

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Para evaluar adecuadamente una descripcin, debemos conocer algo


acerca del marco terico que le dio origen.
Problemas especiales de la teorizacin antropolgica.
1- La visin interna frente a la visin externa de una cultura. La cuestin es
si se realiza el estudio de una sociedad de acuerdo a como sta es vista
por los de la misma cultura, en base a los conceptos nativos, o bien si la
descubrimos en base a los conceptos de la antropologa tal como sta
es vista desde fuera. Segn Pitt-Rivers, los modelos del nativo difieren de
los del antroplogo en que los primeros estn inevitablemente
centrados en su propio lugar dentro de la sociedad, constituyen un
modelo del mundo tal y como desearan que fuera. Los nativos
clasifican de acuerdo a las categoras de su propia cultura. El
investigador, sin embargo, los considera significativos de acuerdo a las
teoras que sostiene sobre cmo funcionan las sociedades, las culturas o
las relaciones humanas.
Para Malinowski la misin principal de la etnografa es la de entender el
punto de vista del nativo, su relacin con la vida y la visin de su propio
mundo. Para el nativo el panorama global no existe en su mente, el se
encuentra dentro de aqul y no puede verlo desde fuera.
2- La objetividad del informe antropolgico. Cmo podemos esperar que
los practicantes de las ciencias sociales tengan un conocimiento
objetivo sobre los fenmenos socioculturales cuando sostienen a la vez
una ideologa? La objetividad esencial de una disciplina es promovida
acumulativamente en el tiempo. Quizs si la antropologa hubiese
seguido en forma ms sistemtica una poltica de reestudios, los sesgos
individuales acumulados se habran anulado unos a otros, produciendo
una mejor comprensin, ms prxima a lo que concebimos como
objetividad.
3- La formulacin de teoras. Para Ernest ngel, la ciencia es un grupo de
cnones lgicos para probar las demandas de conocimiento. En una
frase ms idnea de Kart Popper, la ciencia es un proceso de
conjeturas y refutaciones en el que se proponen conjeturas audaces
acerca del estado del mundo, que despus se tratan de refutar. En la
medida que la antropologa desee distinguir pautas generales y
regularidades dentro de un fenmeno cultural y hacer algn tipo de
proposiciones generales sobre ellas, no existe ninguna razn para negar
su estatus cientfico. Las ciencias sociales en su naturaleza son
ideogrficas, pues el propsito de la ciencia social no es la formacin
de sistemas generales explicativos, sino la organizacin y la
presentacin de datos, en una forma tal que sean inteligibles mediante
un proceso de comprensin individual. Segn Charles Frankel, no
podemos decir si la imaginacin simpattica, en un caso especfico, nos
ha conducido al error o a la verdad al usarla como nuestra prueba.
Pero esta imaginacin no es ni suficiente, ni esencial para garantizar el
descubrimiento de la verdad en los estudios humanos.

156

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

No es suficiente ya que los errores que la gente hace cuando piensa


que se ha identificado con los dems son notorios. No es esencial
porque es posible explicar el comportamiento de otra persona, sin
identificarse con ella.
a. Historicidad. La antropologa ha tenido que enfrentarse a la
historicidad de los sistemas que investiga, por lo que es difcil
establecer una teora esttica. Segn Evans-Pritchard, una
sociedad puede cambiar de un tipo a otro con gran rapidez y
violencia.
b. Sistemas abiertos. Los antroplogos tratan con muchas variables
y son incapaces de establecer un control sobre todas estas
variables. Segn John Hospers, al tratar con el comportamiento
humano, es difcil decir que es lo relevante. Lo mejor que
podemos hacer es establecer ciertas tendencias generales de
dicho comportamiento, admitiendo muchas excepciones.
c. Temas sociales. Las ciencias sociales han tenido problemas para
abrirse paso entre los intereses de la sociedad, aparte de que las
herramientas analticas y conceptuales disponibles para estas
disciplinas se han mostrado inadecuadas para la tarea de
resolver los problemas. May Brodbeck observa: el fsico puede
conocer todos los principios involucrados y an as es posible que
falle cuando intenta predecir cuntas hojas caern de un rbol
en la prxima tormenta. En las ciencias sociales queremos
desesperadamente una explicacin pormenorizada, mientras
que en fsica somos, con frecuencia, no tan puntillosos.
d. Ideologa. Se suele reaccionar a las proposiciones generales de
las ciencias sociales en un doble contexto: como teoras y como
ideologas. Esto ha dificultado la elaboracin de teoras,
conservando lo ms fructfero y descartando lo menos
provechoso o errneo. Muchas teoras son rechazadas por
parecer deshumanizadoras o excesivamente deterministas.
LOS LMITES DE LA TRADUCTIBILIDAD. VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE LAURA
BOHANNAN.
Francisco Cruces.
El estudio de las culturas responde siempre, segn la expresin acuada por
Giddens, a una doble hermenutica, la del discurso etnogrfico y la del
discurso nativo.
Volvemos, una vez ms, sobre el artculo de Laura Bohannan donde se nos
relata las dificultades que se encontr al tratar de demostrar una terica
universalizacin de la interpretacin sobre Hamlet. Por el contrario. Obtuvo una
prueba evidente de la diversidad de la cultura humana. Veamos algunas
interpretaciones de los Tiv sobre Hamlet:
1- El casamiento temprano de Gertrudis, madre de Hamlet, con Claudio,
tio suyo y hermano de su padre. A los Tiv no les resultaba reprochable,
pues dada la costumbre suya del levirato el hermano mas joven se casa
con la viuda de su hermano mayor.
157

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

2- Las apariciones del asesinado rey, padre de Hamlet. Fue considerado


un asunto para los ms ancianos del poblado, y no para Hamlet u
Horacio, que deberan haber acatado la decisin de sus mayores.
3- La insistencia de Polonio en preservar la virtud de Ofelia frente a los
ataques amorosos de Hamlet. Fue vista, ms que como una cuestin de
honor, como una necedad.
4- Ofelia se ahoga en el rio. Para los Tiv slo la brujera puede hacer que la
gente se ahogue. El agua por si misma no hace ningn dao.
5- Para los Tiv las apariciones del difunto rey, solo podran tratarse de un
presagio o bien de un zombi, pues el trmino fantasma carece de
sentido para ellos.
Las ciencias sociales tratan de generalizar el comportamiento y la accin
humana a partir de categoras nacidas en el contexto social del investigador,
categoras que, igual que le ocurra al fantasma de Bohannan, carecen de
una equivalencia directa en todas las culturas.
El trabajo de traduccin de los cientficos sociales est en el hecho de ser
racionalizador. Pretende llevar al lmite la reflexividad presente en cualquier
manifestacin simblica. Busca universalizar.
Si admitimos que lo que hacemos al investigar es, al menos en parte, traducir o
buscar equivalencias entre nuestro lenguaje de observacin y otros lenguajes
objeto de los que nos ocupamos con el fin de trazar una especie de dominio
de referencia comn, resultar pertinente interrogarse sobre los lmites dentro
de los cuales dicha operacin puede hacerse con xito. Se destacan tres
grupos de problemas asociados ala idea misma de la traduccin entre
culturas:
1- La cuestin de la validez cientfica de una traduccin, y la carencia de
procedimientos sistemticos de validacin para esta. Da la sensacin
de que, para regiones importantes de nuestra comprensin, no
podemos aspirar tanto a tener explicaciones verdaderas o falsas como
mejores o peores traducciones de la forma en que viven, piensan y
hablan otras gentes. El filsofo Peter Winch acu el termino de error
categorial para referirse a una puesta en relacin equivocada o
prejuiciosa de los datos de otras culturas con nuestras casillas de anlisis.
2- La cuestin de la conmensurabilidad o inconmensurabilidad entre
culturas. Toda descripcin cultural funciona, explicita o implcitamente,
por comparacin. Lo que est en cuestin es cules deban ser los
trminos a comparar, y cules los que ejerzan de patrn comparativo.
3- Las paradojas batesonianas con que nos encontramos al adoptar dicha
perspectiva en los estudios socioculturales. Este punto nos lleva a las
paradojas a que se enfrenta el proceso de investigacin as concebido,
como una negociacin de sentido entre la lgica racionalizadota de la
ciencia y los lenguajes del mundo de la vida que toma como objeto.

158

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

TEMA 20.
ANTROPOLOGA APLICADA.
La antropologa puede reducir el etnocentrismo mediante la instilacin de una
apreciacin de la diversidad cultural. Qu contribuciones puede hacer la
antropologa para identificar y resolver problemas provocados por las
corrientes contemporneas del cambio econmico, social y cultural? Los
antroplogos han mantenido tres visiones:
1- La visin desde la torre de marfil. Defiende que los antroplogos deben
concentrarse en la investigacin, la publicacin y la enseanza y no
hacer recomendaciones de polticas a seguir.
2- La visin esquizoide. Concepto acuado por Ralph Piddington. Los
antroplogos deben ayudar a poner en prctica, pero no a hacer o
criticar, las polticas de actuacin. Los juicios de valor personales deben
mantenerse separados de la investigacin.
3- La visin del apoyo. Los antroplogos deben participar en las facturas
de las polticas que afectan a la gente. Segn esta visin los roles
adecuados del antroplogo aplicado incluyen:
a. Identificar las necesidades de cambio percibidas por la gente.
b. Trabajar con esta gente para disear estratgias de intervencin
socialmente adecuadas.
c. Proteger a la gente local de esquemas de desarrollo dainos.
La AAA ha reconocido formalmente el papel de servicio social de la
antropologa al considerar que tiene dos dimensiones:
1- Antropologa terica/acadmica.
2- Antropologa prctica o aplicada. Se refiere a la aplicacin de datos,
perspectivas, teora y mtodos antropolgicos para identificar, evaluar y
resolver problemas sociales. Segn Erve Chambers, es el campo de
investigacin preocupado por las relaciones entre el conocimiento
antropolgico y los usos de ese conocimiento en el mundo ms all de
la antropologa. Los antroplogos aplicados se les denomina tambin
antroplogos practicantes. Los antroplogos aplicados trabajan para
grupos que promueven, dirigen y asesoran programas orientados a
influir en las condiciones sociales humanas.
Antroplogos biolgicos. Trabajan en salud pblica, nutricin,
enfermedades mentales, identificacin de restos humanos, etc.
Otra de las ramas importantes de la antropologa fsica la
constituye el estudio de los pueblos contemporneos y de sus
diferentes rasgos biolgicos. Gran parte de los estudios y
discusiones de antao se centraron en la identificacin, nmero y
caractersticas de las razas principales. A medida que se fueron
desarrollando tcnicas ms perfectas para medir el color de la
piel y los ojos, la textura del cabello, el tipo sanguneo, la
capacidad craneana y dems variables, la clasificacin de las
razas se hizo ms compleja.
159

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Los tericos modernos mantienen que cualquier idea sobre las


denominadas razas puras o arquetipos ancestrales es engaosa
y errnea. Todos los seres humanos actuales son Homo sapiens
sapiens y descienden de los mismos orgenes universales y
complejos. Los rasgos genticos siempre han variado con la
geografa segn la respuesta biolgica de su adaptacin al
entorno, pero en cada regin la herencia gentica produce una
gama de variedades tipo y combinaciones intermedias. Por
tanto, la asimilacin de las personas a categoras segn posibles
razas es ms un planteamiento social y poltico que biolgico. Los
calificativos asitico, negro, hispano o blanco obedecen a
definiciones sociales que conllevan una gran mezcla de
caractersticas genticas y culturales.
Despus de que los antroplogos
biolgicos
centraran
su
atencin en los complejos patrones de la gentica humana,
estudiaron la interaccin de las adaptaciones genticas y las
adaptaciones (no genticas) fisiolgicas y culturales, en relacin
con la enfermedad, la desnutricin y la presin del entorno, as
como las grandes altitudes y los climas calurosos. Los mdicos y
antroplogos especialistas en nutricin combinan los enfoques
biolgicos y genticos con datos culturales y sociales, ya sea
para estudiar enfermedades como la hipertensin y la diabetes o
para investigar el crecimiento y el desarrollo en diferentes
condiciones de alimentacin y salud.
El mdico estadounidense, galardonado con el Premio Nobel,
Daniel Carleton Gajdusek, adquiri especial renombre por su
descubrimiento de que el kuru (temblores), enfermedad
debilitante que slo existe entre pueblos aislados de las montaas
de Nueva Guinea, estaba causada por un agente infeccioso
lento denominado prin (que consigui aislar e identificar)
transmitido a travs de la antropofagia (vase Canibalismo).
Algunos antroplogos biolgicos han detectado los esquemas
genticos de otras enfermedades, como la anemia de clulas
falciformes, talasemia y diabetes.
Antroplogos culturales. Trabajan con trabajadores sociales,
empresarios, investigadores, profesionales de la publicidad,
profesionales de los
medios de comunicacin, etc.
Gran parte de la investigacin antropolgica se basa en trabajos
de campo llevados a cabo con diferentes culturas. Entre 1900 y
1950, aproximadamente, estos estudios estaban orientados a
registrar cada uno de los diferentes estilos de vida antes de que
determinadas culturas no occidentales experimentaran la
influencia de los procesos de modernizacin y occidentalizacin.
Los trabajos de campo que describen la produccin de
alimentos, la organizacin social, la religin, la vestimenta, la
cultura material, el lenguaje y dems aspectos de las diversas
culturas, engloban lo que hoy se conoce por etnografa.

160

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

El anlisis comparativo de estas descripciones etnogrficas, que


persigue generalizaciones ms amplias de los esquemas
culturales, las dinmicas y los principios universales, es el objeto
de estudio de la etnologa.
Durante la segunda mitad del siglo XX, la etnologa (que hoy se
suele conocer como antropologa cultural) comenz a relacionar
su campo de estudio con el de la antropologa social,
desarrollada por los cientficos britnicos y franceses. En un breve
periodo se debati intensamente si la antropologa deba
ocuparse del estudio de los sistemas sociales o del anlisis
comparativo de las culturas. Sin embargo, pronto se lleg a la
conclusin de que la investigacin de las formas de vida y de las
culturas casi siempre estn relacionadas, de donde procede el
nombre actual de antropologa sociocultural.
Antroplogos lingsticos. Ayudan a la educacin, pues el
conocimiento de las diferencias lingsticas es esencial en una
sociedad multicultural.
Antroplogos
practicantes.
Trabajan
para
acadmicos: gobiernos, ONG, empresas, etc.

clientes

no

La perspectiva sistemtica de la antropologa reconoce que los cambios no se


producen en el vaco. Un programa o proyecto tiene siempre muchos efectos,
algunos no predecibles.
Antropologa y educacin.
Hace referencia a la investigacin antropolgica en clases, hogares y barrios.
Parte de la investigacin ms interesante se ha desarrollado en aulas. Como
por ejemplo tratar de evitar que una variacin social sea considerada como
una incapacidad de aprendizaje.
Antropologa urbana.
Consiste en el estudio etnogrfico y transcultural de la urbanizacin global y
de la vida en las ciudades.
Urbano contra rural.
Uno de los primeros en estudiar la urbanizacin en el Tercer Mundo, el
antroplogo Robert Redfield, reconoci que una ciudad es un contexto social
muy diferente de un poblado tribal o de un pueblo rural, analiz los contrastes
entre la vida rural y la urbana. Contrast las comunidades rurales, cuyas
relaciones se basan en el cara a cara, con las ciudades, donde la
impersonalidad caracteriza muchos aspectos de la vida. Las ciudades son los
centros desde los que se difunden las innovaciones culturales hacia las reas
rurales y tribales. La difusin cultural se produce cuando las personas, los
productos y los mensajes se mueven de uno a otro sistema.

161

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Los Angeles, que tiene la mayor comunidad de emigrantes samoanos delops


EEUU. Se apoyan en un sistema tradicional de matai.
Un pueblo tpico de Samoa est constituido por un grupo de familias. La
sociedad es bastante jerrquica y se ensea desde temprano el respeto a la
autoridad. Una familia extensa o un grupo emparentado se denomina aiga, y
lo dirige un matai, elegido por los miembros del grupo. Cualquier miembro de
un grupo est vinculado al matai por nacimiento, matrimonio o adopcin. El
matai de una localidad constituye un consejo conocido como Fono, que rige
los asuntos de la aldea. Cada matai es responsable del trabajo, las actividades,
el bienestar y el alojamiento de su familia, cuyos integrantes estn obligados a
compartir alimento y otros bienes con la familia extensa y, por extensin, con
toda la aldea. La tierra es administrada por el matai. La familia extensa suele
tener de 20 a 30 componentes.

Uno de los roles del antroplogo aplicado es ayudar a los grupos sociales
relevantes a relacionarse con las instituciones urbanas ms amplias, como las
agencias de servicios sociales y legales con las que, en especial los inmigrantes
recientes, pueden no estar familiarizados.
El antroplogo estadounidense Robert Redfield public en 1930 una obra sobre
la vida en una aldea mexicana, Tepoztln: a mexican village, que aparece
como el primer estudio de una comunidad campesina realizado en el mbito
de la antropologa y uno de los primeros anlisis de la vida campesina. Redfield
formul el concepto de aldea como tipo de comunidad intermedia entre la
tribu primitiva y la ciudad moderna. Aos despus, en su obra The Folk Culture
of Yucatn (1941), relacion los distintos tipos de comunidad humana
ciudad, pueblo, aldea y tribu y avanz la idea de que estos ncleos
evolucionan hacia formas de mayor complejidad. En la actualidad los estudios
sobre la aldea se han multiplicado en todos los pases de Amrica Latina.

Antropologa mdica.
Es tanto acadmica/terica como aplicada/prctica. Se trata de un campo
de estudio que incluye tanto a los antroplogos biolgicos como a los
socioculturales. Estos antroplogos analizan cuestiones como:
1- Qu enfermedades afectan a diferentes poblaciones?
2- Cmo se construyen socialmente las dolencias?
3- Cmo se trata la dolencia de forma efectiva y culturalmente
adecuada?
El tipo de incidencia de enfermedades concretas vara entre sociedades, y las
culturas interpretan y tratan las dolencias de formas diferentes. Segn Martin,
las normas sobre cuerpos sanos y enfermos son construcciones culturales que
varan en el tiempo y en el espacio. Ciertas enfermedades se han extendido
con el desarrollo econmico.
Esquistosomiasis o Bilharziosis, grupo de enfermedades causadas por la
infeccin en seres humanos de parsitos del tipo duelas, pertenecientes al
gnero Schistosoma. Muy extendidas en los pases tropicales y subtropicales,
son muy raras en los climas templados. En todo el mundo estn afectadas entre
150 y 200 millones de personas. Las duelas presentan un ciclo vital complejo: los
adultos parasitan a un mamfero, por lo general humano, y las larvas viven en
162

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

algunas especies de caracoles. Los huevos eliminados del husped se


transforman en larvas inmaduras en el agua fresca. Estas larvas, llamadas
miracidios, invaden a los caracoles, su husped intermedio, y se transforman en
larvas maduras llamadas cercarias, y vuelven al agua. En este estadio penetran
en la piel del mamfero, emigrando por los vasos sanguneos hasta
determinados capilares especficos mientras terminan de transformarse en
adultos. Llegada esta etapa ponen huevos. Enfermedad ms comn entre los
mulsumanes que entre los cristianos debido a la prctica islmica llamada
wudu, consistente en realizar abluciones antes de rezar.

Segn Foster y Anderson, hay tres teoras bsicas sobre las causas de las
dolencias:
1- Teoras personales de la enfermedad. Culpan de la dolencia a agentes
tales como hechiceros, brujas, fantasmas y espritus de los antepasados.
2- Teoras naturales. Explican la enfermedad en trminos impersonales.
3- Teoras emocionales. Asumen que las experiencias emocionales causan
la dolencia.
Sistemas del cuidado de la salud.
Creencias, costumbres, especialistas y tcnicas destinadas a conseguir la salud
y prevenir, diagnosticar y curar las dolencias.
Enfermedad.
Una amenaza para la salud desde el punto de vista etic o cientficamente
identificada, causada por una bacteria, hongo, virus u otro elemento
patgeno.
Dolencia.
Es una condicin Eric de falta de salud sentida por un individuo.
Antropologa y negocios.
Microculturizacin.
Proceso por el que las personas aprenden roles particulares en un sistema
social limitado, por ejemplo, un sistema empresarial.
Para la empresa los rasgos clave de la antropologa son:
1- La etnografa y la observacin como recogida de datos.
2- El conocimiento transcultural. Inters por conocer por qu hay otros
pases con una productividad mayor o menor que la propia.
3- El abordaje de la diversidad cultural.

163

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Hacer carrera como antroplogo.


La amplitud de la formacin antropolgica proporciona unos conocimientos y
una visin del mundo que resultan tiles en muchos tipos de trabajo. La sea
de identidad de la antropologa es su amplitud de miras.
La experiencia demuestra que en los cambios sociales planificados debe
realizarse un estudio social adecuado antes de iniciar el proyecto.
La continuidad de la diversidad.
La antropologa nos ensea que las respuestas humanas adpatantes pueden
ser ms flexibles que las de otras especies debido a que nuestros principales
medios de adaptacin son socioculturales. Sin embargo las formas culturales,
las instituciones, los valores y las costumbres del pasado siempre influyen en la
adaptacin subsiguiente, produciendo una continua diversidad y dando una
cierta condicin de unicidad a las acciones y reacciones de los diferentes
grupos.

LIBRO VELASCO.
JALEO EN LA CELDA: LA TICA EN EL TRABAJO DE CAMPO URBANO.
James P. Spradley. Psiquiatra.
Breve Resmen.
Desarrollo de un estudio sobre los alcoholicos callejeros ingresados en el centro
de rehabilitacin de Cedar Hills. El autor nos cuenta los motivos y
argumentaciones de su decisin para con dicho estudio, y como a partir de
dicha preparacin de tal proyecto fue descubriendo, a travs de numerosas
entrevistas con afectados, las condiciones en las cuales eran encarcelados los
alcohlicos detenidos en las calles, as como, el trato recibido por la polica.
A partir de ah aparece en la mente del autor la posibilidad de enfocar su
investigacin en las experiencias de los alcohlicos con la carcel en vez de
hacerlo hacia el centro de tratamiento, puesto que muchos de ellos elegan
ser ingresados en dicho centro con el objetivo de librarse del arresto lo que
perjudicara seriamente cualquier plan de rehabilitacin. Spradley emprendi
el proyecto de investigacin con el fin de averiguar si arrestar a los alcohlicos
y ponerlos bajo prisin tiene algn valor teraputico. Encontr que los
entrevistados consideraban su experiencia en la carcel como algo mucho ms
perjudicial que teraputico.
Principios de responsabilidad profesional.
American Anthropological Association.
Como personas que dedican su vida profesional a la comprensin del hombre,
los antroplogos tienen una responsabilidad efectiva en manifestar de forma
pblica, tanto individual como colectivamente, lo que conocen y lo que
creen como resultado de su experiencia profesional, obtenida con el estudio
de los seres humanos.
164

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Esto es, tienen la responsabilidad de contribuir a una definicin adecuada de


la realidad sobre la cual puedan basarse la opinin pblica y las decisiones
colectivas.
UNA ESCUELA DE CURANDEROS.
Robert L. Bergman.
Contexto.
Los curanderos Navajo pueden clasificarse en tres categoras:
1- Los que conocen gran variedad de plantas medicinales y las usan sobre
todo para atender sntomas.
2- Los que hacen diagnsticos. Son shamanes que siguen su propia
inspiracin.
3- Los cantores. Los que ejecutan las ceremonias. Pertenecen al estatus
ms alto.
Segn los Navajo la enfermedad est causada por una inarmona del universo,
incluyendo el universo de otros hombres. Un cantor restaura esta armona
cuando ejecuta una ceremonia apropiada para el caso.
Las ceremonias ms importantes duran cinco o nueve noches y son difciles y
complicadas, de tal manera que pueden compararse a una operacin de
corazn abierto en nuestra medicina. La ejecucin apropiada de un cantor
requiere la presencia de toda la familia y de muchos conocidos del paciente.
La familia ms inmediata debe alimentar a todos los asistentes durante das. El
cantor debe ejecutar un canto ritual al pie de la letra que dura entre 50 y 100
horas, realizar varias pinturas con arena, recitar el mito que est conectado
con la ceremonia y debe dirigir todo el proceso.
Los Navajo tradicionales:
1- Suelen hablar en smbolos.
2- Rechazan la idea de que estn usando un lenguaje figurado.
3- No otorgan tanta significacin a las distinciones entre niveles diferentes
de realidad.
4- Rechazan por estupido y destructivo cualquier intento de traducir sus
palabras en lenguaje comn.
Los Rituales.
Para los Navajo el ritual es el punto principal. Lo que es invariablemente su
prctica de un caso a otro es lo que constituye el ncleo de su pensamiento.
Los cantores intervienen en la compleja interaccin familiar consiguiendo
varios efectos importantes:
1- El paciente se asegura de los cuidados de la familia por el esfuerzo
tremendo que se pone en ello.
2- El contacto prolongado e intenso hace inevitable que surjan los
conflictos y, si las cosas se manejan hbilmente, que se resuelvan.
165

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

3- Se establece un tiempo de moratoria y un punto de retorno.


Ceremonias de los Navajo.
Las ceremonias de los navajo, como las de los apaches se celebran cuando
son necesarias para recuperar la salud y asegurar la bendicin y existencia. En
el universo de los navajo haba dos tipos de seres: los de la tierra (humanos), y
los sagrados (seres sobrenaturales, sagrados, poderosos y misteriosos).
Crean que el universo funcionaba en virtud de ciertas reglas que todos deban
respetar. Si las observaban estaran seguros en un mundo armonioso, cuando
estas reglas se rompan se originaban las enfermedades o el dao, y se
celebraban las ceremonias para pedir a los seres sagrados que restituyeran el
equilibrio.
Dentro de estas complicadas ceremonias se hacan pinturas y se recitaban
oraciones. Existan ms de 800 formas de pinturas de arena, relacionada cada
una de ellas con un canto y ceremonia determinada. Se dibujaban dentro de
los hogans, centro de la vida familiar.
Los seres sagrados principales eran los "yei", representados generalmente
rodeados de un arcoiris. Los yei aparecan entre la gente al octavo da del
Cntico llamado Camino de la noche (yeibichai), como instruccin para los
nios en los misterios del mundo de los espritus. Al final de la representacin se
quitaban las mscaras como seal de la conexin del mundo humano y
espiritual.
La leyenda del navajo nos cuenta que tuvieron que pasar por tres mundos
antes de emerger en el actual, y los espritus pusieron cuatro montaas
sagradas para definir el territorio navajo. Despus el "hombre primero" cre el
mundo. Asimismo, la "mujer Araa" ense a las mujeres a tejer como modo de
vida, y todas las representaciones artsticas de este pueblo tienen un fondo
metafsico.
As, en una cesta tpica ritual el fondo redondo simboliza el mundo actual (4
mundo), el rea circundante representa la tierra, seguidamente las cuatro
montaas sagradas y el cielo, con las nubes y la oscuridad. Los diseos
triangulares externos, representan a los espritus y el borde superior de la cesta,
la relacin con el mundo.
UN PASEO SUBJETIVO Y ANTROPOLGICO A TRAVS DE LOS SUEOS
"Confiad en los sueos porque en ellos se esconde la puerta de la
eternidad".(Khalil Gibran, El Profeta.)
COMIENZA EL VIAJE.
El tecnicismo y la civilizacin moderna tienden a basar todo sus valores en
cosas externas. Cada vez ms, el mundo interior del ser humano queda
relegado a un segundo o inexistente puesto. El resultado de este cambio de
valores, segn se ve, est originando una sociedad enferma, neurtica,
estresada, desequilibrada. Las patologas nerviosas (al sistema nervioso
podemos considerarlo el intermediario entre el mundo exterior e interior) son la
nota dominante de la humanidad moderna.

166

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

Indudablemente, los sueos ocupan un lugar nfimo entre nuestros intereses.


Paradjicamente, vivimos unas 8 horas diarias inmersos en el mundo onrico,
pero en nuestra escala de valores esto no parece tener, en general, la menor
importancia. Aunque no existe todava una explicacin definitiva de lo que es
exactamente el sueo por qu slamente consideramos como vlida nuestra
vida en el llamado estado de "vigilia"?.
LOS SENOI.
Conforman una etnia de Malasia cuya visin del mundo onrico es
radicalmente opuesta a la de las sociedades "civilizadas". Su propia vida es
embellecida y nutrida por los sueos.
Fu el psiclogo Kilton Stewart quien ms a estudiado a los Senoi (durante 15
aos convivi con ellos) llamndole la atencin el papel primordial que juegan
los sueos en esta comunidad. Podramos decir que, para los Senoi, todo gira
alrededor de los sueos. Para ellos se es el mundo real y, cuando estn aqu
(en el estado de "vigilia") utilizan y desarrollan muchas de las cosas aprendidas
all (en el mundo onrico).
Cabe destacar, por si tal modo de ver las cosas pareciera "primitivo" que se
observa en los Senoi (segn constat el Dr. Stewart) la ausencia de crmenes,
de violencia, de conflictos armados e, incluso, de enfermedades fsicas
relevantes, as como de enfermedades mentales. Segn el Dr. Stewart, los Senoi
han hecho de los sueos una institucin social. Los consideran como mensajes
de importancia primordial y sacan de ellos una sabidura que hace que sus
relaciones individuales y su vida social sea armoniosa y constructiva. Los Senoi
se esfuerzan en controlar sus sueos, cuyos personajes son, para ellos, tan reales
como los encontrados en estado de "vigilia". Por la maana cada familia se
reune para escuchar el relato de los sueos que ha tenido cada uno,
analizarlos y extraer su significado para, en caso necesario, asimilar la leccin
que de ellos se desprenda. Tras estas reuniones familiares los hombres se
concentran bajo la presidencia del Halek, que desempea el papel de
chamn. En el curso de este coloquio cotidiano se comentan los cantos y
danzas aprendidas en sueos.
Todos los hombres de la comunidad se esfuerzan por elevarse al estado de
Halek, palabra que designa no una funcin o profesin sino una condicin, la
de un "hombre de juicio". Tericamente todo el mundo puede alcanzar ese
estado. A los nios se les anima a que cultiven sus sueos, cuyo sentido les es
explicado por los adultos. La excelencia de las costumbres de los Senoi
impresion tanto a los psiclogos que en algunas universidades
norteamericanas se instituyeron cursos de "terapia onrica". Se han realizado,
adems, experiencias de vida comunitaria basadas en el modelo del estilo de
vida de los Senoi.
UNA ILIMITADA FUENTE DE INFORMACIN
En muchas otras culturas el sueo nocturno asuma un papel muy importante y
de esto quedan numerosos vestigios.
Robert Luxton aprende de su maestro maya, Pablo Balam, que los jeroglficos
mayas, llamados la "escritura nocturna", se explican en sueos y visiones que se
muestran slo despus de una prolongada contemplacin e interiorizacin de
los signos ("si la Divinidad as lo permite"). He aqu algunas de sus anotaciones:

167

Antropologa Cultural.

2 Parcial. Resumen

"Y entonces sucedi, tiempo despus, que Ahau comenz a hablarme,


comenz a manifestarse en el sueo, una idea entre ideas, exactamente como
Don Pablo me haba explicado la escritura nocturna..." (R.Luxton y P.Balam:
"Sueo del Camino Maya" pag.257)
En los relatos bblicos se observa la capital importancia que hebreos y otros
pueblos de Medio Oriente concedan a los sueos. En esos textos
contemplamos, bsicamente, dos modelos de experiencia onrica: el mensaje
directo y el mensaje simblico.
Homero distingua los verdaderos sueos ("que nos vienen flanqueando las
puertas de marfil") de los falsos ("que pasan por las puertas de cuerno").
Los egipcios crean que, durante el sue&ntildeo, el Ba (cuerpo sutil del alma o la
psiquis) se mov&iacutea en los reinos espirituales fuera de la envoltura fsica.
En China, hace ms de 1000 aos, el sabio Tchuan-Tsen, despus de soar que
era una mariposa, se haca la siguiente pregunta: Qu soy yo en realidad?
mariposa que suea ser un filsofo o un fil&oacutesofo que suea ser mariposa?
La anterior reflexin puede considerarse como una forma metafrica de
preguntarse si el estado de "vigilia" es verdaderamente ms real que el de
"sueo".
Importantes informaciones y experiencias creativas son gestionadas por los
sueos.
Don Panchito, famoso curandero de Yucatn (Mxico), a la edad de 131 aos,
con una perfecta lucidez, afirmaba haber recibido todo su conocimiento en
sueos y, adems, tena la capacidad de comunicarse con cualquier persona
o lugar del mundo a travs de los sueos. Quienes conocemos algo de la
cultura maya sabemos que lo ltimo que hara un indgena de sangre maya
sera mentir.
El siguiente texto est extrado de un artculo publicado en 1963 en la Revista
Americana de Psiquiatra. En l, Robert L. Bergman nos habla sobre cmo una
comunidad Navajo erigi su propia escuela de medicina y cmo un psiquiatra
no indio acab vindose involucrado en ella.
... Pasamos mucho tiempo tratando las nociones europeas y navajo de
inconsciente, un tema sobre el que tuvimos grandes problemas en la
traduccin. La metapsicologa navajo todava se me escapa en la
mayora de sus cuestiones, pero est claro que los curanderos tienen
conocimientos sobre la interpretacin dinmica de los lapsus y de los
sueos. Empleamos la mayor parte del tiempo en hablar de los sueos y
estuvimos complacidos al descubrir que todos seguamos la misma va al
abordarlos. Al despertar cada maana, todos nos dedicbamos a
contemplar e interpretar nuestros sueos, si los habamos tenido. Puede
servir de ejemplo el sueo de uno de los curanderos. Haba soado que
ocurra un accidente de automvil y dijo que este tipo de sueo
significaba que le iba a pasar algo grave y que para prevenirlo era
necesario ejecutar un canto relativo a ello...

168

También podría gustarte