Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descentralizacion en El Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

La descentralizacin en el Per

Un balance de lo avanzado y una propuesta de agenda


para una reforma imprescindible

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos,


Epifanio Baca y Gerardo Tvara

Consorcio de Investigacin Econmica y Social


Antero Aspllaga 584, San Isidro
Telfonos 421-8082 / 421-7968
<www.consorcio.org>
Grupo Propuesta Ciudadana
Len de la Fuente 110, Magdalena
Telfono 613-8313
<www.participaperu.org.pe>

Edicin: Lima, febrero de 2006


Correccin de estilo: Alberto iquen
Cuidado de edicin: Myriam Arriola
Diseo grfico: Carmen Inga
Arte de cartula: Roni Heredia
Impreso por Ediciones Nova Print SAC

Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per No. 2006-0591


ISBN 9972-804-50-X

El Consorcio de Investigacin Econmica y Social (CIES) est conformado por ms de treinta instituciones de investigacin o docencia y cuenta con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y otras fuentes de cooperacin.
El Proyecto Elecciones Per 2006: fortaleciendo el debate nacional es una iniciativa del CIES con el auspicio de
las siguientes instituciones: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), National Endowment for Democracy (NED),
International Development Research Centre (IDRC), Canadian International Development Agency (CIDA), Banco
Mundial-Per, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Poblacin de las Naciones
Unidas (UNFPA) y la Mesa de Gnero de la Cooperacin Internacional (MESAGEN).
CIES no comparte necesariamente las opiniones vertidas en la presente publicacin que son responsabilidad de sus
autores.

Contenido

PRESENTACIN

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIN

10

1.

LA DESCENTRALIZACIN EN EL PER: UN BALANCE DE LO AVANZADO

12

1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7

12
14
19
21
24
28
29

2.

La orientacin general del proceso descentralista


La participacin ciudadana en la gestin local y regional
El desempeo de los gobiernos regionales
Los gobiernos locales en la descentralizacin
Los avances en la descentralizacin fiscal
La transferencia de funciones y competencias
La integracin regional

LA DESCENTRALIZACIN PERUANA: UNA AGENDA PARA RELANZAR


UN PROCESO IMPOSTERGABLE

33

2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7

33
34
35
35
36
37
38

La conduccin del proceso


La participacin ciudadana en la gestin regional y local
El desempeo de los gobiernos regionales y municipales
Los gobiernos locales en la descentralizacin
La descentralizacin fiscal
La transferencia de funciones y competencias
La integracin regional

Presentacin

El presente documento realiza un balance del proceso de descentralizacin iniciado en 2001 y propone una agenda para relanzarlo que contempla los siguientes aspectos: la conduccin del proceso,
la participacin ciudadana, el desempeo de los gobiernos regionales y locales, los aspectos fiscales,
las transferencias de funciones y la integracin regional.
El texto subraya que el proceso ha tenido avances muy importantes como la dacin del marco
legal, la eleccin de las autoridades polticas regionales y la introduccin de mecanismos de participacin tanto en la propia organizacin de los gobiernos regionales y locales, como en sus presupuestos y planes de desarrollo. Sin embargo, los autores tambin sealan que el proceso habra
perdido vigor en los ltimos tiempos, debido a la falta de voluntad poltica en varios sectores de la
administracin pblica central para implementar las transferencias de funciones, proyectos y recursos
hacia las regiones y municipios.
Frente a esta situacin, el documento plantea renovar el consenso social y poltico en favor de la
descentralizacin. Esto significara revitalizar los compromisos del Acuerdo Nacional en la materia, y
promover la formacin de acuerdos regionales y locales, para promover consensos sobre los siguientes principios de la descentralizacin: subsidiariedad, gradualidad, permanencia, e integralidad. En
ese marco, los autores proponen estrategias y medidas para potenciar la participacin ciudadana,
mejorar el marco legal, fortalecer las capacidades de las instancias regionales y locales, avanzar en
la descentralizacin fiscal, acelerar la transferencia de funciones y promover la integracin de las
regiones.
El documento es parte del proyecto Elecciones Per 2006: fortaleciendo el debate nacional. Este
proyecto es una iniciativa del Consorcio de Investigacin Econmica y Social (CIES), en alianza con
otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusin de opciones de
poltica y programas de gobierno. En este marco, el CIES ha promovido la elaboracin de documentos
de poltica 2006 2011 sobre diez temas clave que tendr que afrontar el siguiente rgimen:
Competitividad

Regulacin y concesiones

Empleo

Modernizacin del Estado

Programas sociales y pobreza

Desarrollo rural

Educacin

Descentralizacin

Salud

Gnero

Cada texto examina las opciones de poltica, los costos y beneficios de las distintas alternativas,
los obstculos para su implementacin y la estrategia para superar estas barreras, especificando
una hoja de ruta a 100 das, un ao y cinco aos. El proyecto Elecciones Per 2006 enfatiza la
incidencia de estos documentos en las polticas pblicas desarrollando una secuencia de tres tipos
de actividad: reuniones con los equipos de plan de gobierno de los principales partidos polticos;

La descentralizacin en el Per

seminarios descentralizados en seis regiones del Per; y campaas de diseminacin en los medios
de prensa.
Ms all del debate electoral, el Proyecto busca promover consenso sobre polticas de Estado
en nuestro pas y aportar al diseo de programas en el prximo gobierno. Creemos que la presente
publicacin nos permitir avanzar colectivamente hacia el logro de ambos objetivos. En este punto
tenemos que reconocer la contribucin fundamental de los autores Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis
Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara del Grupo Propuesta Ciudadana tanto por su capacidad
analtica, como por su esfuerzo para culminar el trabajo y liderar su diseminacin.
Asimismo, queremos agradecer a las instituciones aliadas del CIES en esta iniciativa: Jurado
Nacional de Elecciones (JNE), Acuerdo Nacional, Grupo Propuesta Ciudadana, Asociacin Civil
Transparencia e Instituto de Defensa Legal (IDL).
Por ltimo, debemos tambin reconocer el aporte de los auspiciadores que han hecho posible
la ejecucin del Proyecto: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundacin Nacional para la
Democracia (NED, por sus siglas en ingls), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
(IDRC, por sus siglas en ingls), Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Banco
Mundial, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Poblacin de las
Naciones Unidas (UNFPA) y la Mesa de Gnero de la Cooperacin Internacional (MESAGEN).

Lima, febrero de 2006

Carlos Eduardo Arambur


Director Ejecutivo CIES

Javier Portocarrero Maisch


Director Adjunto CIES

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

Resumen ejecutivo

El retorno a la democracia, a inicios de este siglo, abri las puertas para la expresin de diversas
opciones y demandas de reforma, tanto en lo poltico como en lo administrativo, lo econmico y
lo social. El pas esperaba no solamente la recuperacin de las formas y los contenidos de la democracia, sino tambin y quiz principalmente reformas sustantivas en la gestin macroeconmica
que impacten positivamente en las condiciones de vida, la superacin de la pobreza, el desarrollo
equitativo y la igualdad de oportunidades, as como una reforma del Estado que involucre al Poder
Ejecutivo, el Congreso de la Repblica, la administracin de justicia, la seguridad ciudadana y el
papel de las Fuerzas Armadas.
Desafortunadamente, cinco aos despus, constatamos la frustracin de las que fueron las promesas de la transicin democrtica y de las expectativas que ellas generaron. La nica excepcin
es la descentralizacin, que se inici en el ao 2001 y que con todas sus limitaciones es el nico
proceso de cambio sustantivo en marcha.
El objetivo de la descentralizacin es generar un modelo de desarrollo territorial que satisfaga las
legtimas expectativas de inclusin, prosperidad y acceso a mejores oportunidades para el ejercicio
de derechos. La transferencia de capacidades y recursos hacia las regiones y localidades aspecto
central de la descentralizacin tiene, pues, el propsito de crear condiciones apropiadas para la
competitividad y la equidad, as como el fortalecimiento de la institucionalidad democrtica en
cada uno de los niveles de gobierno, superando de esta manera el centralismo que ha caracterizado
histricamente al Estado peruano.
Ciertamente, durante los ltimos aos los indicadores macroeconmicos del pas han observado
un importante crecimiento, el cual se ha debido fundamentalmente al desarrollo de la agroexportacin, la inversin en actividades extractivas como la minera y en algunos casos a la prestacin de
servicios. Al respecto, debemos sealar que los temores que algunos sectores expresaron al inicio del
proceso de descentralizacin, respecto de que la gestin de los gobiernos regionales podra afectar
negativamente el crecimiento econmico no han sido verificados.
A la vez, es preciso indicar que el crecimiento al que nos referimos no ha sido el mismo en
todo el pas; la mayora de la poblacin, principalmente andina y rural, contina en condiciones de
exclusin y de pobreza, sin efectivas oportunidades para el desarrollo. Se requiere, pues, estrategias
que hagan posible el disfrute equitativo de los beneficios del crecimiento, para lo cual resulta fundamental fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales para participar directamente en la
promocin de la competitividad y la equidad.
Se trata, en consecuencia, de un proyecto de gran envergadura que cuestiona la distribucin del
poder y de la riqueza en el Per. Por esta misma razn, es un proceso inevitablemente complejo y
conflictivo que se proyecta en el mediano y largo plazo.
A pocos meses de terminar el mandato del presidente Alejandro Toledo y cumplindose ya
ms de 4 aos del inicio del proceso descentralista, el pas se prepara para elegir un nuevo gobier-

La descentralizacin en el Per

no nacional, pero tambin nuevos gobiernos regionales y municipales. Este es, pues, un momento
propicio para hacer un balance de lo que se ha avanzado en el diseo y puesta en prctica de la
reforma descentralista.
Desde nuestra perspectiva, el proceso ha avanzado de manera importante en la definicin de los
principios y del marco legal general de la descentralizacin, y ha dado un paso sustantivo con la eleccin
de las autoridades polticas regionales. Es tambin de la mayor importancia haber introducido mecanismos
y procesos participativos en el diseo de los gobiernos regionales y locales, as como en la elaboracin
de los presupuestos anuales y los planes de desarrollo de estas dos instancias de gobierno.
De hecho, el diseo y la gestin de los gobiernos regionales y locales, y de los mecanismos y
procesos participativos reclaman mejoras sustantivas, pero confiamos en que la participacin en la
toma de decisiones y la vigilancia ciudadana se afirmen como caractersticas permanentes del Estado
y la democracia en el Per.
Es preciso, no obstante, sealar las serias dificultades que observamos en la conduccin del
proceso, incluyendo la falta de una real voluntad poltica descentralista en importantes sectores responsables de su implementacin, as como deficiencias en el diseo y gestin del Consejo Nacional
de Descentralizacin. En este mismo terreno, es claro que se ha avanzado en la descentralizacin
poltica y administrativa con la ya mencionada instalacin de los gobiernos regionales pero falta
definir estrategias de desarrollo territorial regional y local, as como formas claras de articulacin
entre inversin pblica e inversin privada capaz de generar empleo y calidad de vida, de manera
tal que la descentralizacin de los recursos y las competencias venga acompaada de crecimiento
y desarrollo econmico en las localidades y las regiones ubicadas fuera de Lima.
Ha sido tambin importante iniciar el proceso de transferencia de los proyectos especiales
y los programas sociales a los gobiernos regionales y municipalidades. Quedan todava algunos
proyectos especiales por ser transferidos y est pendiente la denicin de plazos y modalidades para
la transferencia de los programas nutricionales del Pronaa y otros programas sociales. De la misma
manera, es oportuno evaluar la gestin de estos programas y proyectos por parte de las autoridades
locales y regionales, y denir los reajustes que convendra introducir. Es preciso, asimismo, mejorar
sustantivamente los instrumentos del gobierno central para intervenir en la lucha directa contra la
pobreza; el crecimiento econmico no ha reducido los niveles de desigualdad y exclusin.
Respecto de la transferencia de competencias, el atraso en la aprobacin de las normas pertinentes, as como lo complejo y largo del proceso establecido han provocado que recin este ao se est
haciendo realidad la transferencia de las competencias consideradas en el Plan de Transferencias
2004. Queda por observar y analizar la efectiva transferencia de competencias del Plan 2005, as
como los resultados del Plan Quinquenal 2005-2009 elaborado como sabemos sin los necesarios
consensos institucionales ni sociales.
En el caso de los recursos, se ha avanzado en la descentralizacin del presupuesto nacional
hacia los gobiernos regionales y las municipalidades, pero ello se debe principalmente al funcionamiento de mecanismos preexistentes de reasignacin automtica de determinados ingresos pblicos
(canon, Foncomun) ms que a decisiones tomadas en el marco de la descentralizacin. De manera
ms amplia, hace falta tomar decisiones estratgicas sobre la descentralizacin fiscal y sus relaciones
con la transferencia de competencias.
La regionalizacin ha sufrido un traspi al rechazar la poblacin la propuesta de integrar 16
departamentos en cinco regiones. Junto con el necesario balance respecto de las razones mltiples
y complejas del voto por el No, es preciso definir la forma y oportunidad para relanzar el proceso.
Reafirmamos la conviccin de que nuevas y ms grandes unidades territoriales crearn mejores
condiciones para el desarrollo integral, as como para agilizar la transferencia de recursos y de
competencias a las municipalidades y las regiones.
Introducir los correctivos a los aspectos aqu reseados permitir que la reforma descentralista
adquiera un ritmo ms consistente y regular, convirtindose en un proceso efectivamente irreversible.

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

Sobre la base de este somero balance, ponemos en debate una agenda cuyo objetivo es contribuir a dar un nuevo impulso a la descentralizacin. Esperamos de esta manera contribuir a que
los partidos polticos que buscan gobernar el pas y las regiones y localidades en los prximos
aos definan y expongan sus propuestas respecto de los temas esenciales de la descentralizacin
en el Per.

Temas de la agenda descentralista


Renovar el consenso social y poltico por la descentralizacin requiere de compromisos firmes respecto de:
1. La responsabilidad del gobierno nacional en la conduccin del proceso y las relaciones permanentes de dilogo y concertacin entre ste y los gobiernos regionales y municipales, en tanto
responsables del desarrollo regional y local.
2. La transferencia de competencias, responsabilidades y recursos hacia los gobiernos regionales
y municipales; proceso que ha de ser acompaado de mayores y permanentes esfuerzos por
incrementar las capacidades de gestin y la calidad del gasto pblico descentralizado.
3. La afirmacin de la participacin y la vigilancia ciudadana para una gestin pblica eficiente,
responsable, transparente y concertadora.
4. La puesta en marcha de la descentralizacin fiscal y de una reforma tributaria que la favorezca
y que comprenda el incremento de la recaudacin, el aumento de la presin tributaria a partir
de impuestos directos, la eliminacin de las exoneraciones, la mejor distribucin y uso de los
recursos del canon y la renegociacin de los contratos de estabilidad.
5. Un Plan Nacional de Regionalizacin ampliamente concertado que haga viable el diseo de
unidades territoriales con mejores posibilidades para el desarrollo integral.
6. Las necesarias reformas electorales para que las autoridades regionales y municipales que sern
elegidas en noviembre del presente ao cuenten con mayor legitimidad y representatividad.

La descentralizacin en el Per

Introduccin

El retorno a la democracia a inicios de este siglo abri las puertas para que se expresaran diversas
opciones y demandas de reforma, tanto en lo poltico como en lo administrativo, lo econmico y
lo social. Esas reformas fueron la promesa de la transicin democrtica, encarnadas en la eleccin
de Alejandro Toledo en el ao 2001. Lamentablemente, cinco aos despus constatamos la frustracin de esa promesa y de las expectativas que ella gener. Vivimos hoy, en efecto, el bloqueo
y retroceso de todas las reformas emprendidas, con una sola excepcin: el proceso de descentralizacin que se inici en 2001. Al ser la nica reforma en marcha, se convierte en la referencia
obligada para cualquier nueva propuesta de reforma integral del Estado.
El objetivo de la descentralizacin es acabar con el centralismo que caracteriza al Estado peruano desde los orgenes de la Repblica, particularmente desde la recentralizacin del pas despus
del fracaso de la experiencia descentralista de la dcada posterior a la Guerra del Pacfico.
El centralismo ha generado profundos desequilibrios entre Lima y las regiones, afectando la
calidad y las condiciones de vida de todos los peruanos. La concentracin del poder poltico y
econmico en la capital y en algunas pocas ciudades es un efecto de este grave problema estructural que define al Estado, la economa y a la sociedad en su conjunto.
La descentralizacin es, por tanto, un proyecto de gran envergadura, que debe poner en cuestin el que ha sido el eje ordenador de la distribucin del poder y la riqueza en el Per. Por esta
misma razn, es un proceso complejo y conflictivo que se proyecta necesariamente en el mediano
y largo plazo.
A pocos meses de terminar el mandato del presidente Alejandro Toledo y ya cumplindose 4
aos del inicio del proceso descentralista, el pas se prepara para elegir un nuevo gobierno. Es un
buen momento para hacer un balance de lo que se ha avanzado en el diseo y puesta en prctica
de la reforma y, sobre todo, para sealar la agenda pendiente. Estando en plena coyuntura electoral, es tambin natural que demandemos de quienes postulan a la Presidencia de la Repblica y
al Congreso de la Repblica propuestas y compromisos claros respecto de los contenidos de esta
agenda.
En las pginas que siguen pasamos revista a lo hecho y a la agenda pendiente de la descentralizacin, con nfasis en los siguientes temas: orientacin general, participacin ciudadana,
gobiernos regionales, gobiernos locales, descentralizacin fiscal, transferencia de competencias,
integracin regional.
En todos los casos, el balance y la agenda que ponemos en debate son el resultado de la
reflexin colectiva del Comit Operativo del Grupo Propuesta Ciudadana, que a su vez se nutre del
conjunto de actividades que llevamos adelante como grupo y como consorcio institucional en 15

10

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

regiones del pas. Esta es, pues, una reflexin que se construye desde las actividades de promocin
de la participacin con lderes sociales e institucionales regionales y locales, las actividades de
vigilancia ciudadana de la gestin de gobiernos regionales y locales, y de la renta que generan las
actividades extractivas, las actividades de incidencia que como consorcio y con otras redes de la
sociedad civil realizamos ante el Congreso de la Repblica y otras instancias del gobierno central
y en las regiones, y las actividades para facilitar el acceso ciudadano a la informacin sobre la
descentralizacin y la participacin social.

La descentralizacin en el Per

11

1. La descentralizacin en el Per: un balance de lo avanzado


1.1 La orientacin general del proceso descentralista

El proceso descentralista peruano se construye sobre la


base de cuatro premisas fundamentales.
La subsidiariedad establece que debe transferirse a
los gobiernos subnacionales (regionales y locales) aquellas competencias y recursos que estn en condiciones de
ejecutar mejor que el gobierno nacional. La gradualidad
quiere decir que la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales debe darse por
etapas, de forma progresiva y ordenada. La permanencia
quiere decir que el proceso es abierto y no tiene fecha
de cierre, sino que supone un permanente esfuerzo por
descentralizar competencias y recursos, siendo obligatorio para todos los organismos del Estado. La integralidad
quiere decir que se trata de una poltica de Estado que
obliga al ntegro del sector pblico, y no una iniciativa
particular frente a la que cada sector pueda negociar su
participacin.
Es difcil estar en contra de estos criterios generales, ya que es evidente que se hace necesario fortalecer
los espacios subnacionales, evitar el alto riesgo de una
transferencia precipitada de todas las funciones desde
el gobierno central a las instancias regionales y locales,
evitar ponerle plazo de culminacin a un proceso que
por necesidad es complejo y sujeto a permanentes
redefiniciones, y que los diversos sectores no pueden
negociar o condicionar su participacin en el proceso.
Sin embargo, en muchos casos estos preceptos no se han
cumplido o han sido utilizados para frenar el proceso.
En relacin con la subsidiariedad, no existen criterios
claros respecto de cul sera una adecuada asignacin de
competencias y de recursos a las regiones y a las municipalidades. No hay, pues, claridad de hacia dnde avanzar, contexto en el que buena parte de la clase poltica y
de los funcionarios del Estado buscan limitar el proceso a
una mera desconcentracin de las funciones pblicas.
Por su parte, la necesaria gradualidad de un proceso
como ste se ha convertido para muchos en un pretexto para no avanzar. No se ha adelantado mucho en la
transferencia de las competencias para disear e implementar polticas regionales y no se ha avanzado nada en
la transferencia de competencias a las municipalidades.
Aunque algo se ha adelantado en la descentralizacin
del Presupuesto General de la Repblica, buena parte
de las inversiones pblicas que se hacen en las regiones
y las localidades sigue en manos del gobierno central,

12

Foto: CIES

a. Subsidiariedad, gradualidad, permanencia e integralidad

y la descentralizacin fiscal como tal no ha empezado


ya que est legalmente condicionada a que se inicie la
integracin de las regiones.
El carcter permanente del proceso ha terminado resultando un argumento para encubrir la carencia
de objetivos y metas a ser logradas en plazos definidos. Los tiempos establecidos en la Ley de Bases de la
Descentralizacin como hoja de ruta del proceso han
quedado desfasados y han sido sometidos a sucesivas
modificaciones. La elaboracin del Plan Quinquenal de
Transferencias 2005-2009 se ha reducido a una formalidad administrativa que no expresa consensos significativos sobre hacia dnde y cmo avanzar, desperdicindose la oportunidad de realizar un verdadero ejercicio
concertado y participativo de planeamiento estratgico
en este terreno.
La integralidad del proceso como poltica de Estado
ha sido cuestionada desde muchos sectores de la administracin pblica, por funcionarios que buscan mantener sus actuales capacidades de decisin y de gestin
de recursos. Como resultado, hay avances desiguales de
sector en sector y, en algunos casos, una parlisis total del
proceso descentralista que expresa ya no slo dificultades
tcnicas o complejidades procesales, sino una clara falta
de voluntad de avanzar en este camino.

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

b. Una estrategia unilateral e insuficiente


El proceso descentralista se ha centrado en las dimensiones poltica y administrativa. Se trata de aspectos particularmente importantes, ya que es en la transferencia de
poder poltico que radica la posibilidad de transformar
el centralismo que ha caracterizado a nuestra sociedad,
economa, Estado y partidos. Sin embargo, se ha carecido
de una estrategia y de una poltica integral que vincule
estas muy importantes dimensiones del proceso con la
dimensin econmica, aquella que tiene que ver con la
inversin, la produccin y el desarrollo en las regiones
y las localidades.
Este vaco en la estrategia descentralista se contradice con un marco normativo que seala que el objetivo
de la descentralizacin es promover el desarrollo integral
en democracia. Se contradice tambin con el discurso
del Consejo Nacional de Descentralizacin (CND), que
afirma que la descentralizacin tiene que convertirse en
una estrategia que modifique la forma de ocupacin del
territorio y que promueva el desarrollo econmico equilibrado de sus regiones, provincias y distritos, reemplazando los enfoques sectoriales por estrategias multisectoriales
en torno a una visin territorial.

En este campo, muy poco o nada se ha hecho para


disear e implementar polticas orientadas a impulsar las
potencialidades productivas de las regiones para hacer
del desarrollo econmico descentralizado un componente que avance conjuntamente con la reforma poltica.
De manera ms amplia, observamos que la descentralizacin avanza sin que se ponga en la agenda la
necesidad de producir cambios en la conduccin de la
economa nacional, conduccin que ofreciendo importantes xitos macroeconmicos se ha mostrado incapaz
de superar problemas centrales relativos al empleo, la
productividad, la competitividad, la ampliacin de los
mercados, entre otras dimensiones estratgicas para el
desarrollo econmico de la gran mayora de regiones del
pas. Todo ello en un marco estructural de continuidad
de la pobreza y de exclusin de la mayora nacional del
acceso a derechos fundamentales.
Si a ello le agregamos las evidentes dificultades del
sistema de partidos para renovarse y abrirse a la democratizacin, la participacin y el control ciudadano, nos
encontramos ante un desafo sumamente complejo que
no es enfrentado por quienes conducen la reforma.

c. Una descentralizacin sin reforma del Estado


La descentralizacin se est implementando sin que
exista una propuesta de conjunto para hacer realidad la
necesaria reforma integral del Estado. Una clara manifestacin de esta situacin es que el mismo Congreso de la
Repblica que aprob el marco normativo bsico de la
descentralizacin no logr aprobar la nueva Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo.
El diseo del Estado peruano de hoy es el resultado de los cambios que se le hicieron como parte del
ajuste estructural de inicios de los noventa, que cambi
drsticamente el diseo de Estado que heredamos de las
reformas militares de los setenta. En ste, que es funcional al modelo neoliberal, el Estado perdi casi todas sus
capacidades empresariales y de regulacin directa de los
mercados, privatizando las empresas pblicas, dando en
concesin las nuevas grandes inversiones extractivas o
en infraestructura, y creando organismos especializados
y autnomos para la supervisin de las actividades de
las grandes empresas en control de servicios pblicos
que generan monopolios naturales. Se crearon tambin
islas de eficiencia en instituciones fundamentales para el
funcionamiento del modelo econmico.
Pero este nuevo diseo tambin se caracteriz por
la concentracin extrema del poder (Congreso de cmara nica y distrito electoral nico, intervencin direc-

La descentralizacin en el Per

ta del Poder Ejecutivo sobre el Judicial y el Ministerio


Pblico, control de las Fuerzas Armadas por el Servicio
de Inteligencia, etc.), as como con la ampliacin a todo
el territorio de un sistema clientelista de relacin y control
de la sociedad.
Con el derrumbe del proyecto autoritario se abri
espacio para la reforma descentralista. En estos 4 aos,
pese a todas las dificultades, se han dado pasos sumamente significativos: la eleccin de los presidentes y gobiernos
regionales es en s mismo un hecho de trascendencia para
modificar la lgica de distribucin del poder poltico.
Junto con ello, es necesario reconocer los avances en
trminos de informacin y transparencia, participacin y
concertacin en la gestin pblica, as como en la capacidad de seguimiento y control de los gobiernos regionales
y locales.
Sera una ingenuidad y un grave error negar las limitaciones, vacos y deficiencias que tienen estas dinmicas de cambio, as como ignorar que las ventanas que
se abrieron para la descentralizacin con la transicin
pueden cerrarse, cuestionando y amenazando su viabilidad. Pero es importante recordar que estamos debatiendo
sobre la descentralizacin a partir de la existencia de un
proceso de descentralizacin, lo que no ocurre en los
debates sobre la reforma judicial, policial u otras.

13

Ahora bien, reconociendo los avances, es tambin


claro que llevar adelante la descentralizacin del Estado
manteniendo intacta su estructura general es un camino
que muestra cada vez ms lmites para revertir las tendencias hacia el bloqueo de la reforma. Los pocos avances que se han dado en el proceso de transferencia de
competencias y recursos, la continuidad de una cultura

burocrtica en las administraciones regionales y locales,


la exclusin de la ciudadana y sus organizaciones en
la gestin regional y local, as como los problemas de
corrupcin existentes, nos muestran la importancia de
construir una visin de la descentralizacin en el marco
de una reforma estructural del Estado.

d. Una descentralizacin con serios problemas de conduccin institucional


El CND por problemas de diseo y de conduccin ha
mostrado no estar a la altura de los requerimientos de
una tarea tan compleja como conducir la descentralizacin. En su Consejo Directivo las regiones y municipalidades son minora frente a los representantes del
Poder Ejecutivo, pero stos no han tenido normalmente rango suficiente para tomar decisiones sustantivas
con los representantes regionales y locales. Hay, pues,
siempre una mayora del Ejecutivo y, en muchos casos
y pese a esa mayora, una incapacidad de tomar decisiones. Como resultado, los representantes regionales
y locales ante el CND han sentido que se no es un
espacio en el que se pueda negociar y tomar decisiones
importantes.
Adems, el presidente del CND no ha podido ejercer
su rango ministerial, por lo que ha tenido poco peso frente
a los ministros de los diferentes sectores. Para complicar
las cosas, en el CND ha habido un equipo tcnico muy
heterogneo en sus calidades tcnicas y con discrepancias
importantes respecto de temas sustantivos del proceso, lo
que ha llevado en muchos casos a complejos procesos
internos de negociacin que han demorado decisiones
importantes.
Dos carencias graves del proceso han sido la ausencia de una estrategia de comunicaciones que le permitiese al CND posicionar la descentralizacin en la agenda

nacional y la no implementacin de un Plan Nacional de


Asistencia y Capacitacin que apuntalase las capacidades
tcnicas regionales y locales.
Por su parte, los representantes de los presidentes
regionales y los alcaldes no han tenido los mecanismos
ni los recursos para realmente representarlos, en el sentido de consultarles e informarles sus puntos de vista y
sus decisiones. Particularmente dramtico es el caso de
los alcaldes distritales, que por su nmero, ubicacin y
escasez de recursos enfrentan tremendos problemas para
reunirse entre ellos y con sus representantes. En el caso
de los representantes municipales, no ha habido renovacin de los mismos desde que fueron electos a inicios del
proceso. En el caso de los regionales, ha habido rotacin
sobre la base de un acuerdo poltico entre el APRA y
el resto de las fuerzas representadas. Lamentablemente,
varios de los presidentes electos para representar a las
regiones en el CND terminaron procesados por problemas de corrupcin.
Finalmente, el presidente del CND y su equipo tcnico no han tenido la capacidad de concertar una estrategia
descentralista coherente y consistente con una significativa mayora de los actores institucionales, sociales y
polticos, teniendo en consecuencia que desarrollar una
estrategia de negociacin permanente, a veces estril,
con todos los actores respecto de todos los temas.

1.2 La participacin ciudadana en la gestin local y regional


a. Consejos de coordinacin regional y local
Uno de los rasgos centrales de la reforma descentralista
es la inclusin de diversos mecanismos de participacin
ciudadana, vigilancia y rendicin de cuentas en el diseo
de los gobiernos subnacionales.
La legislacin regional y municipal, a partir de la
modificacin constitucional y de la Ley de Bases de la
Descentralizacin, defini a los consejos de coordinacin
regional (CCR) y local (CCL) en los que la sociedad civil

14

participa en una proporcin limitada del 40% respecto a


las autoridades electas como los espacios fundamentales
de participacin ciudadana para la consulta, coordinacin y concertacin de los planes de desarrollo de mediano plazo y de los presupuestos anuales de inversin.
La institucionalizacin de la concertacin en los
gobiernos regionales y locales, y la participacin en la
elaboracin de planes y presupuestos que restringen la

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

Foto: CIES

discrecionalidad de los presidentes regionales y alcaldes


se han afirmado a pesar de las fuertes resistencias de
la clase poltica. En efecto, tan complejo fue el debate
parlamentario al respecto, que tanto la Ley Orgnica de
Gobiernos Regionales como la de Gobiernos Municipales
fueron originalmente aprobadas sin definir con claridad
el derecho de participacin, por lo que debieron ser posteriormente revisadas para incorporar estos espacios y los
mecanismos respectivos.
Lo complejo de la negociacin para lograr que el
Congreso apruebe la creacin de estos mecanismos
explica, por lo menos parcialmente, los problemas de
diseo que limitan su buen funcionamiento. As, requerir
personera jurdica para acceder al mecanismo excluye a
muchas organizaciones de base1; establecer nicamente
dos reuniones anuales impide la consolidacin de un
proceso complejo; la ausencia de garantas dificulta
que los acuerdos sean respetados por las autoridades; la
inexistencia de recursos mnimos oficina y pasajes resta
viabilidad y sostenibilidad al esfuerzo participativo; finalmente, los representantes de la sociedad civil no tienen
un mandato claro ni mecanismos de control.
En la sociedad civil tambin se observan limitaciones
que hacen an ms compleja la situacin: i) ausencia
de visiones compartidas del desarrollo local o regional;
ii) baja calidad tcnica de las propuestas y proyectos
presentados; iii) virtual exclusin de los sectores ms vulnerables y con menor capacidad de presin (indgenas,
pobres rurales y mujeres); iv) poca representatividad de
los dirigentes; v) debilidad de las organizaciones sociales y ausencia de algunas particularmente significativas,
como los frentes de defensa y las elites empresariales2.
De parte de las autoridades regionales y locales hay
falta de voluntad poltica que se expresa en la creacin
de los CCR y CCL como algo ms que una formalidad,

habiendo muchos casos en los que tales instancias son


convocadas nicamente para su instalacin y para formalizar acuerdos tomados en el proceso de presupuesto
participativo con los agentes participantes. En muchos
otros casos, se busca copar el mecanismo con representantes cercanos a la autoridad.
Esta falta de voluntad queda graficada en la demora
por parte de las autoridades en convocar a los procesos
de renovacin de la representacin de la sociedad civil
en los CCR. De acuerdo con las normas, dicha renovacin debi hacerse en los primeros 60 das de 2005; sin
embargo, a setiembre de ese ao la misma no se haba
producido an en nueve regiones.3
A lo largo de estos dos aos de funcionamiento, el
desempeo de los CCR ha sido en general pobre: en 2003
la mayor parte de ellos apenas sesion una vez en el ao,
mientras que en 2004 la mitad lo hizo con el mnimo de
ley, es decir, en dos ocasiones.

b. El presupuesto participativo
A las limitaciones reseadas, se aade el paralelismo que
supone el mecanismo del presupuesto participativo que
crea la figura de los agentes participantes. Este mecanismo debilita a los CCR y CCL, pues traslada el proceso
participativo a un espacio externo a los consejos como
tales. Pero, al mismo tiempo, la experiencia de los pre-

1
2

supuestos participativos es la que introduce los mecanismos ms abiertos para la presencia de la sociedad en
la toma de decisiones en el contexto de la descentralizacin. Ello es as principalmente debido a que no hay
requerimientos de formalizacin de las organizaciones
que acreditan representantes, y a que s existe un pro-

En el total de CCR, en 2003, las organizaciones sociales de base llegaron apenas al 8,5% de los representantes, por debajo incluso de las ONG, que alcanzan el
14,4%. Ver: Defensora del Pueblo: Estado de los procesos de constitucin de los Consejos de Coordinacin Regional a nivel nacional, Lima, agosto de 2003.
En el primer caso, como lo identica certeramente Grompone, por defecto y por exceso. Por defecto, por su dicultad para pasar de reivindicaciones gremiales
sectoriales a propuestas de desarrollo; por exceso, por el hecho de que la agenda central no pasa por CCR ni CCL. Las elites empresariales, las ms signicativas,
se relacionan directamente con las autoridades y con el gobierno nacional. Ver Grompone, Romeo: Notas sobre descentralizacin, relaciones entre Estado y
sociedad y participacin ciudadana, Instituto de Estudios Peruanos, 2005.
Grupo Propuesta Ciudadana. Nota de Informacin y Anlisis N 50, setiembre de 2005.

La descentralizacin en el Per

15

ceso relativamente fluido de informacin, capacitacin,


diagnstico, priorizacin, identificacin y anlisis tcnico
de las propuestas.
Sin embargo, siendo menos restrictivos que los CCR
y CCL en su participacin y funcionamiento, los presupuestos participativos tambin presentan una serie de deficiencias de diseo y problemas de funcionamiento: i) son
procesos pautados con un exceso de reglamentarismo que
establecen uniformemente la participacin, ignorando la
enorme diversidad que existe en el pas4; ii) hay una fuerte
resistencia, especialmente de las autoridades locales, a
dialogar y concertar sus decisiones con la poblacin5; iii)
se observa debilidad en la participacin de la sociedad
civil notndose la ausencia de consejeros regionales y
regidores, pero tambin de gremios empresariales, partidos polticos, universidades, comunidades campesinas y
nativas, y especialmente de mujeres que llegaron apenas al

19,9% del total de participantes; iv) se empieza a observar


cierta frustracin de las expectativas como consecuencia
de los limitados recursos involucrados y de que las autoridades muchas veces no cumplen lo que se concerta con
la sociedad civil; v) la complejidad del proceso limita una
participacin ms activa de buena parte de los actores
porque el presupuesto tiene una complejidad tcnica de
difcil comprensin y porque la concertacin sobre temas
presupuestales exige habilidades especiales.
Un mecanismo adicional es el de los comits de
vigilancia del presupuesto participativo, que se han constituido ya en buena parte de las regiones y en menor
proporcin en las provincias y los distritos. Carecen, sin
embargo, de una definicin clara de sus funciones y de
los instrumentos de trabajo que le dan sentido a su intervencin. En consecuencia, corren el riesgo evidente de
perder muy fcilmente su razn de ser.

c. Rendicin de cuentas y comits de gestin


En cuanto al mecanismo de rendicin de cuentas, el
desempeo de los gobiernos regionales mejor sustantivamente el ltimo ao. La obligacin de llevar a cabo
por lo menos dos audiencias pblicas para este fin fue
cumplida por todos los gobiernos regionales aunque
no siempre en condiciones adecuadas, observndose deficiencias importantes: ausencia de reglamentos
(Arequipa, Cusco e Ica), plazos estrechos de convocatoria (en 16 casos se hicieron con menos de 15 das
de anticipacin), ausencia de agendas (en 23 de 50
audiencias), limitaciones en el debate pblico, etc. A

pesar de ellas, el mecanismo parece enrumbarse hacia


su consolidacin.
Finalmente, tenemos tambin los comits de gestin que se han creado en las ms de 120 municipalidades provinciales a las que se estn transfiriendo
los programas alimentarios del Programa Nacional de
Apoyo Alimentario (Pronaa). Estos comits cuentan con
la participacin de las representantes de los comedores
populares y se encargan no slo de verificar la correcta
distribucin de los alimentos sino tambin, por ejemplo,
de definir la canasta alimentaria de la provincia.

d. Otros mecanismos de concertacin


Coexisten con ellos algunos mecanismos de participacin creados durante el gobierno de transicin presidido por Valentn Paniagua. Este es el caso de la Mesa
de Concertacin de Lucha contra la Pobreza (MCLP),
que tuvo como antecedentes, entre otros, a las distintas experiencias de concertacin local promovidas por
organizaciones no gubernamentales y municipalidades
en las dcadas del ochenta y del noventa, a las diversas mesas de trabajo sectorial y redes alentadas en los

5
6
7

noventa alrededor de la promocin de distintos derechos


y del desarrollo local y regional, a la experiencia de algunos programas sociales de la dcada del fujimorismo y
al funcionamiento de algunos rganos de concertacin
nacional como el Consejo Nacional del Trabajo6.
A diciembre de 2003 existan en el pas 1.291 mesas
de concertacin: 26 de ellas eran de carcter regional/
departamental7 (100% de los departamentos), 173 eran
provinciales (87% de las provincias) y 1.092 eran distrita-

Chirinos ha mostrado en distintos trabajos sobre el tema que las mejores experiencias de participacin son aquellas que han logrado trascender la frontera de la
normatividad vigente. Lpez Ricci muestra en un texto reciente (Planeamiento y presupuesto participativo: tendencias generales analizadas a partir del portal MEF,
en Cuadernos Descentralistas 14, Grupo Propuesta Ciudadana. Lima, 2005) la distancia grande que existe entre la normatividad y la prctica en esta materia.
Prodes: Proceso de descentralizacin 2004: balance y recomendaciones para una agenda pendiente. Lima, 2005.
Para mayor detalle sobre los antecedentes ver Balln, Eduardo. Balance de las experiencias de participacin y concertacin previas al inicio del proceso de
descentralizacin. Documento interno, GPC. Lima, marzo de 2005.
Para estos efectos se considera a la provincia constitucional del Callao como departamento o regin.

16

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

les (58% de los distritos). La participacin de los distintos


sectores y actores en las mesas es muy heterognea y
vara de departamento en departamento. En una muestra de 309 mesas por departamentos, se observa que
participan 3.004 organizaciones: 903 de ellas (30,5%)
representantes del gobierno central, 41 de los gobiernos
regionales (1,3%), 402 de los gobiernos locales (13,3%),
y 802 de las organizaciones sociales (26,6%)8.
No hay informacin sistemtica que permita tener
una apreciacin exacta del nivel de involucramiento y
aporte de todas las mesas en los procesos de planificacin
concertada y de presupuestacin participativa locales,
provinciales y regionales. Pero no hay duda de que la
Mesa influy en ellos decisivamente con su prctica.
Adicionalmente, la MCLCP ha tenido un papel protagnico en el impulso a la transferencia de los programas
sociales, colaborando en este proceso con el Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), especialmente
en los casos del Fondo de Cooperacin para el Desarrollo
Social (Foncodes) y el Pronaa. Complementariamente,
en los ltimos dos aos impulsan campaas por la infancia y la implementacin de las recomendaciones de la
Comisin de la Verdad y la Reconciliacin.
Al lado de estos mecanismos de participacin territorial, empiezan a surgir con vitalidad otros de carcter
sectorial. Algunos por iniciativa de los sectores naciona-

les en el marco de su propia descentralizacin consejos


regionales de salud, consejos participativos regionales
de educacin; otros por accin de las autoridades
regionales9. En todos los casos se trata de espacios institucionalizados y regulares de concertacin de polticas
pblicas sectoriales entre la sociedad civil y los gobiernos regionales. De las regiones observadas en el marco
de Vigila Per, algunas como Arequipa, Piura, Ayacucho
y Huancavelica muestran en este terreno la voluntad
ms favorable a un trabajo concertador y compartido
con la sociedad civil, mientras que otras como Ancash,
Pasco y Puno se colocan en las antpodas como regiones donde la concertacin entre Estado y sociedad civil
prcticamente no avanza.
Respecto al derecho de revocatoria establecido por
la Ley de Participacin y Control Ciudadano vigente, en
2004 se realiz la consulta en 189 distritos y provincias
del pas, siendo revocados el 11% de los alcaldes sometidos a tal proceso. Cabe sealar que el JNE mantuvo
hasta esa fecha la interpretacin que hiciera en 2001 de
conceder la revocatoria slo si votan a favor el 50% ms
uno de los electores inscritos en el padrn, lo que en
teora dificulta enormemente la viabilidad de las revocatorias. Dicha norma fue posteriormente modificada por el
Congreso de la Repblica y ya las revocatorias de julio y
octubre de 2005 se hicieron con esa nueva definicin.10

e. Un balance general de la participacin


Como se desprende de lo sealado, el balance general de la participacin en la descentralizacin es muy
desigual. Los mecanismos territoriales establecidos continan mostrando importantes limitaciones en su funcionamiento, lo que puede dificultar o hasta impedir
que adquieran legitimidad y se consoliden. De acuerdo
con la informacin que se recoge en campo, en algunas
zonas comienzan a darse manifestaciones de frustracin
ante las limitaciones de estos procesos. Al mismo tiempo, aunque quiz sea slo en ste su momento inicial,
los mecanismos sectoriales van ganando visibilidad y
fuerza.
Sin duda existen experiencias valiosas en todos y
cada uno de los mecanismos (por ejemplo, las asambleas
de electores en Piura, Lambayeque y Tacna, como mecanismos de control de los representantes de la sociedad
civil al CCR; las distintas experiencias de vigilancia alen-

8
9

10

tadas por la Defensora del Pueblo o el GPC; los presupuestos participativos en Santo Domingo de los Olleros;
algunas mesas regionales de mucha legitimidad; etc.) que
ofrecen pistas importantes para superar algunos de los
lmites reseados. No obstante, ellas son an marcadamente insuficientes.
La institucionalizacin de la concertacin en los
gobiernos locales y la participacin ciudadana en la elaboracin de planes y presupuestos municipales restringen,
de alguna manera, la discrecionalidad de los alcaldes.
Sin embargo, hay que notar que la participacin en los
consejos de coordinacin enfrenta mayores dificultades
en el plano local que en el regional. No slo se trata de
los requisitos que la ley establece para la participacin
que son similares a los establecidos para los consejos
regionales sino especialmente de la activa resistencia
de la mayora de alcaldes.

Henrquez, Narda. Red de redes para la concertacin. La experiencia de la Mesa de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza. Lima, MCLCP, 2005.
Desde enero de 2003 se han aprobado en todos los gobiernos regionales 98 ordenanzas que crean este tipo de instancias en torno a una amplia diversidad temtica, determinadas por la necesidad de los gobiernos regionales de contar con el apoyo de la poblacin en la ejecucin de algunos programas, exigencias de la
cooperac
.
Ver en www.jne.gob.pe y www.onpe.gob.pe

La descentralizacin en el Per

17

De todos modos, en medio de estas dificultades,


hay experiencias que demuestran una propensin mayor
a la participacin y una capacidad de adecuacin a las
nuevas normas sin perder la amplitud y profundidad de
los mecanismos participativos desarrollados en el periodo
anterior.
Es el caso de ciertas municipalidades con un mayor
historial participativo como Villa El Salvador, Anta,
etc. que han levantado algunas de las restricciones
legales (personera jurdica, por ejemplo) o han recreado
el modelo de participacin desde la organizacin zonal
como Villa El Salvador. En todos los casos, se ha seguido la tradicin de ir ms all de la ley, en ejercicio de su
autonoma.
No tenemos informacin sistemtica sobre exactamente qu est pasando en los espacios y procesos participativos locales. Pero las evidencias existentes indican
que son procesos plagados de dificultades. Por ejemplo,
en el mbito distrital frecuentemente los CCL se ven en
competencia con las juntas vecinales, designadas en la
prctica por la autoridad municipal, y que tienen tambin como una de sus funciones, concertar y proponer
las prioridades de gasto e inversin en el nivel de los
distritos y los centros poblados. Ello contrasta con las
mltiples experiencias de eleccin popular de los directivos de juntas vecinales en muchas municipalidades.
De la misma manera, no hay claridad en las relaciones
entre los CCL y los presupuestos participativos y, peor
an, muchsimos CCL se han creado como una formalidad para cumplir con las normas, pero en realidad no
funcionan. Y en muchos casos ya se cumplieron 2 aos
de la eleccin de los representantes de la sociedad civil,
sin que las autoridades municipales hayan convocado a
su renovacin.
As, el proceso mismo de elaboracin del presupuesto participativo resulta frecuentemente confuso e innecesariamente complejo. Como lo recuerda Marisa Remy,
el proceso de base deviene en muchsimos casos en una
suerte de mesa de partes donde la poblacin deposita
sus sueos; luego de lo cual una caja negra de carcter
tcnico o profesional establece su viabilidad, un CCL que
no ha participado en el proceso de base lo reorganiza y,
al final, el concejo decide el plazo11.
Adicionalmente, se observa con claridad una desconexin entre las dinmicas de planeacin y presupuestacin, que no siempre tienen posibilidad de adecuarse.
Esto se agrava por la diferencia de horizontes temporales
entre ambos procesos: la anualidad del presupuesto y los

11
12

planes de largo plazo. El resultado es que los primeros


guardan poca relacin con los segundos.
Tomando como base nuestra propia experiencia, y
otras, se pueden resumir las siguientes limitaciones de
los mecanismos participativos:

sobrerrepresentacin de los varones en desmedro de


las mujeres (en todos los espacios);
sobrerrepresentacin de los sectores urbanos medios
en desmedro de los sectores populares, rurales e indgenas (ms en las provincias que en los distritos);
presencia dominante de las autoridades y sus tcnicos en momentos clave de definicin de los proyectos (sobre todo en los procesos distritales, menos en
los provinciales);
alto nivel de incumplimiento por las autoridades
de los acuerdos tomados en los procesos participativos;
escasa articulacin entre planes concertados de
desarrollo y presupuestos anuales;
escasa articulacin entre procesos distritales, provinciales y regionales;
escasa articulacin con planeamiento y programacin presupuestal sectorial en espacios locales y
regionales;
debilitamiento de los CCR y CCL al no asignarles
roles claros.

Ms all de las limitaciones a la participacin que


tienen que ver con los mecanismos y los procedimientos, las bondades y las limitaciones de la participacin
ciudadana en los mecanismos creados en el curso de la
descentralizacin remiten a distintos rasgos de nuestra
sociedad y nuestro sistema poltico: i) la fragmentacin
social y la autonoma de las elites; ii) una cultura reglamentarista que sacrifica la representacin de esa sociedad desarticulada en favor de una lgica restrictiva de
balances y contrapesos; iii) el bloqueo del disenso en el
espacio democrtico que se expresa en la incapacidad de
acuerdo en polticas pblicas de corto plazo, disimulada
en los acuerdos de mediano y largo plazo12.
En sntesis, las caractersticas que adquiere la participacin de la sociedad civil en los mecanismos de concertacin y vigilancia son manifestacin de la complejidad
del escenario nacional y nos hablan de un proceso vital
que enfrenta limitaciones normativas y de procedimiento,
pero que tambin plantea interrogantes de fondo sobre
nuestra sociedad y nuestra cultura poltica.

Ver el sugerente trabajo de Marisa Remy. Los mltiples campos de la participacin ciudadana en el Per. Un reconocimiento de terreno y algunas reexiones.
Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2005.
Remy, Marisa, Ibdem.

18

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

Como resultado del autogolpe de abril de 1992, el rgimen de Alberto Fujimori elimin a los gobiernos regionales electos en 1990 y los reemplaz por los llamados
consejos transitorios de administracin regional. Como
parte del diseo del marco normativo del nuevo proceso descentralista, el Congreso de la Repblica aprob, en dos momentos, una Ley Orgnica de Gobiernos
Regionales. La primera versin se aprob justo antes de
las elecciones de noviembre de 2002, sin haber logrado incluir un mecanismo de participacin. La segunda
versin de la ley, que ya inclua la figura del Consejo de
Coordinacin Regional, fue aprobada recin a finales del
ao, ya elegidos los nuevos gobiernos regionales.
En su diseo, los nuevos gobiernos regionales difieren
de manera sustantiva de aquellos que fueron establecidos
entre finales de los aos ochenta e inicios de los noventa.
En la experiencia anterior, el Ejecutivo regional era elegido por la Asamblea Regional y sta estaba compuesta por
un tercio de representantes electos, un tercio de alcaldes
provinciales y un tercio de representantes sociales. Como
resultado, se tena un rgimen asamblesta en el que la
Asamblea era simultneamente rgano normativo, fiscalizador y concertador. Este diseo fue un obstculo para
el buen funcionamiento de los gobiernos regionales y en

Foto: CIES

1.3 El desempeo de los gobiernos regionales

muchos casos paraliz la gestin en la medida en que


cada ejecutivo era prisionero de una asamblea con una
composicin muy compleja y muy cambiantes correlaciones de fuerzas.
A dos aos y medio de su instalacin ya es posible
hacer un balance de la gestin, los avances y las limitaciones de los gobiernos regionales. Priorizamos tres temas
de anlisis: gestin presupuestal, el consejo regional, y
transparencia y acceso a la informacin.

a. Gestin presupuestal
En 2004 los gobiernos regionales lograron una ejecucin
promedio del 75% de este presupuesto, lo que implica
que quedaron sin ejecutar S/.255 millones. Los gobiernos
regionales que tuvieron los saldos de balance ms elevados fueron Cajamarca, Ucayali y Piura; en general, esta
situacin se presenta con ms fuerza en aquellas regiones
que estn recibiendo recursos crecientes por concepto de
canon y sobrecanon. En el otro extremo, los que registraron un buen nivel de ejecucin de sus inversiones fueron
Apurmac, Madre de Dios y Pasco.
Sobre la base de la acumulacin de los saldos de
balance de los recursos de canon y sobrecanon, en cada
gobierno regional se ha conformado en los hechos una
suerte de fondo. En respuesta a esta situacin y previendo el carcter fluctuante de los ingresos por estos
conceptos, el MEF ha planteado la creacin de un fondo
de estabilizacin del canon y sobrecanon que permita
asegurar montos de inversin constantes para los prximos aos.
Los gobiernos regionales tuvieron que adecuarse a
las exigencias del Sistema Nacional de Inversin Pblica
(SNIP) para la gestin de su presupuesto destinado a

La descentralizacin en el Per

financiar proyectos de inversin. Como consecuencia


de ello, en la medida en que no contaban con el nmero
suficiente de proyectos declarados viables por el SNIP,
el retraso en la ejecucin del presupuesto de inversin
ha sido un problema que enfrentaron, en mayor o menor
grado, todos ellos.
La ampliacin de las facultades de los gobiernos
regionales para viabilizar proyectos de inversin que dio
el MEF a mediados de 2003 tuvo un efecto inmediato en
el aumento de proyectos con declaracin de viabilidad
del SNIP. El nmero de stos en las 15 regiones pas de
223 en 2002 a 994 en 2004. Sin embargo, a juzgar por
los resultados en la ejecucin de las inversiones, este
aumento en el nmero de proyectos aprobados no se traduce en una mayor fluidez de los gastos de inversin.
Las principales causas que explican los retrasos
en la ejecucin de las inversiones son las siguientes: i)
insuficiente nmero de proyectos aprobados por el SNIP
debido a las capacidades tcnicas insuficientes para la
elaboracin de proyectos de inversin; ii) demora en los
procesos de contrataciones y adjudicaciones; iii) incumplimiento del contrato por parte de los contratistas.

19

b. Consejo regional y produccin normativa


En su funcin normativa y fiscalizadora, los consejos
regionales han tenido un desempeo diferenciado en
funcin a su composicin y a la calidad del liderazgo
del presidente regional. En trminos generales, los dos
primeros aos han sido de aprendizaje en un contexto
marcado por el retraso y la resistencia de los organismos
centrales a transferir las competencias y funciones a los
gobiernos regionales.
En cuanto a su produccin normativa, hay que
sealar que el rubro de mayor atencin ha sido el de la
constitucin orgnica y administrativa del gobierno regional. A partir del segundo ao, de manera progresiva, los
consejos regionales han empezado a poner en la agenda
temas vinculados a la problemtica sectorial productiva,
la promocin de las inversiones, el turismo, la educacin,
la salud, entre otros.
La funcin fiscalizadora de los consejos regionales
ha sido poco perceptible en este tiempo. Si bien no es
el nico indicador, hay que reconocer que en tres casos
(Madre de Dios, Ancash y Apurmac) se ha producido la
vacancia del presidente regional por la accin fiscalizadora de su consejo regional. En el caso de San Martn, el
consejo regional se opuso a la vacancia del presidente
dictada por el Jurado Nacional de Elecciones.
Junto con la funcin fiscalizadora, apareci de manera ms clara una funcin de los consejeros no prevista en
la ley: la demanda (negociacin) de recursos y proyectos
para las provincias a las que representan.
Durante 2004, al igual que en 2003, los consejos
regionales han tenido una produccin normativa que
muestra diferencias en su desempeo, tanto en cantidad
de ordenanzas aprobadas como en los temas que abordan.
As por ejemplo, el gobierno regional de Ayacucho tuvo
una sola ordenanza en todo 2004, mientras que la mayora aprob entre 15 y 20. El nmero total de ordenanzas

producido en 2004 en las 15 regiones comprendidas en


el Sistema Vigila Per (251) fue mucho mayor al de 2003
(183)13. Pero lo que es ms importante es que si en 2004
los temas ms tratados fueron aquellos relativos a la gestin administrativa y la constitucin orgnica del gobierno
regional (27%), en 2005 su peso tiende a disminuir, mientras fueron ms relevantes los temas de polticas sectoriales,
el plan concertado y el presupuesto participativo.
Las ordenanzas referidas al desarrollo econmico
con carcter de polticas regionales, tienen una naturaleza sectorial (agricultura, ganadera, minera, turismo),
adems de referirse a la promocin de la inversin privada y los programas de desarrollo regional. Los temas en
los que se aprecian variaciones importantes respecto a
2003 son los de educacin y salud y la inclusin social:
mientras en 2003 slo se dieron 11 normas sobre estos
asuntos, durante 2004 se aprobaron 54 ordenanzas en
los gobiernos regionales comprendidos por Vigila Per.
En suma, la produccin normativa en los consejos
regionales ha ido en aumento e incorporando temas vinculados al desarrollo econmico y social en las regiones;
sin embargo, el desempeo es muy heterogneo y, en
promedio, modesto. La mayor parte de los consejeros
tiene poco conocimiento del marco normativo de la descentralizacin, todava existe confusin sobre sus propias
competencias y funciones, hay escasa experiencia en la
produccin normativa y persisten las dificultades de su
acceso a informacin sobre la gestin regional para cumplir con su funcin fiscalizadora.
El retraso en la transferencia de competencias y funciones a los gobiernos regionales y, en general, la falta de
claridad en la definicin de las competencias compartidas
entre los niveles de gobierno fueron factores que probablemente afectaron el trabajo normativo en los consejos
regionales.

c. Acceso a la informacin y transparencia


A ms de tres aos de promulgada la Ley de Transparencia
y Acceso a la Informacin Pblica, la posibilidad de
acceder a informacin sobre aspectos relevantes de la
gestin de los gobiernos regionales est marcada por
un lento pero progresivo proceso de adaptacin de las
autoridades y funcionarios a las exigencias de esta ley.
Avances y retrocesos en los logros que alcanzan, as
como las diferencias en el desempeo son aspectos que

13

caracterizan la gestin de los gobiernos regionales en


este campo.
En lo concerniente al acceso a la informacin, se
observan mayores avances en el rea poltico-normativa.
Nuestros ltimos reportes de vigilancia permiten constatar
que aunque en ocasiones fuera de los plazos de ley se
obtiene ms del 90% de la informacin solicitada sobre
el funcionamiento del consejo regional y su produccin

Las regiones comprendidas son Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Hunuco, Ica, Junn, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, San Martn
y Ucayali.

20

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

normativa. Por el lado de la informacin relativa al CCR,


lo recogido es muy irregular, lo que probablemente est
asociado a las dificultades que tiene este espacio para
funcionar como una instancia de participacin y concertacin entre Estado y sociedad civil.
La informacin presupuestal, por su parte, resulta
ms esquiva para las solicitudes de los equipos regionales. Hay algunos gobiernos regionales que a lo largo
de estos aos han respondido de manera adecuada ante
estos pedidos (Ica, Piura). En el otro extremo aparecen
gobiernos regionales cuyos funcionarios no brindan la
informacin e incumplen con la ley (Ancash, Cajamarca,
Puno). En la mayora de gobiernos regionales encontramos funcionarios con una actitud de apertura, que por
diversas razones no logran entregar la informacin completa y en los plazos legales, mostrando altibajos a lo
largo del ao.
Los principales factores que explican esta falta de
regularidad en el comportamiento de los gobiernos regionales en este terreno son los siguientes: i) no han logrado
adecuar su organizacin interna para atender las demandas de acceso a la informacin, lo que se traduce en la
ausencia de canales definidos para el flujo entre gerencias, funcionarios responsables y el responsable de atender las solicitudes de informacin pblica; ii) una escasa
valoracin y comprensin de los derechos ciudadanos de
acceso a la informacin y vigilancia de la gestin pblica

en la medida en que hay una escasa comprensin de la


naturaleza pblica del Estado; iii) presencia de autoridades con estilos de gobierno poco transparentes y con
mucha desconfianza frente a las acciones de vigilancia
ciudadana.
Por el lado de los esfuerzos de transparencia de los
gobiernos regionales, destaca la mejora de los portales
de transparencia, instalados desde 2003 y en operacin
en todos los casos en 2004. Hay mejoras que resaltar
en el curso de los ltimos dos aos, sobre todo por el
lado de la informacin presupuestal y poltico-normativa, aunque persiste la desactualizacin y deficiencia
de la informacin sobre contrataciones y adquisiciones
que realizan. En algunos casos, los menos, se destacan
ms las actividades de la presidencia regional o eventos
puntuales antes que la informacin de gestin que la ley
dispone debiera ser colocada en el portal.
En suma, las dificultades para el mantenimiento de
un buen portal de transparencia vienen, en parte, por las
restricciones econmicas de los gobiernos regionales y
la limitada capacitacin tecnolgica de sus operadores,
adems de los problemas de preparacin y flujo de informacin al interior de su organigrama institucional. La
voluntad poltica de la autoridad juega un rol decisivo;
de otro modo no se entendera cmo Pasco, siendo un
gobierno regional pequeo y alejado, tiene uno de los
portales ms avanzados.

1.4 Los gobiernos locales en la descentralizacin


a. El nuevo diseo de los gobiernos locales
Luego de 12 aos de gobierno militar, en los que los
alcaldes fueron designados desde el gobierno central y
las municipalidades perdieron toda autonoma frente a las
autoridades nacionales, el segundo gobierno de Fernando
Belaunde mediante la Ley N 23853 les transfiri nuevos poderes, competencias y recursos.
Teniendo como referencia este nuevo marco normativo y un entorno poltico nacional democrtico, desde
inicios de los ochenta se desarroll un conjunto de novedosas experiencias de gestin municipal en temas clave
como participacin ciudadana, desarrollo local, medio
ambiente, polticas sociales, asociatividad municipal, y
otros. Una de sus caractersticas ms importantes fue con
base en la voluntad poltica local haber ido ms all de
la legislacin y, ciertamente, de las expectativas de los
gobernantes nacionales.
Una consecuencia de la reforma municipal en un
escenario democrtico fue la politizacin de la escena
local por el ingreso de los partidos polticos a la dinmica

La descentralizacin en el Per

municipal. Las experiencias ms interesantes de gestin


democrtica y participativa se produjeron en las municipalidades a cargo de militantes polticos y/o dirigentes
sociales que venan de experiencias de democracia directa de bases.
Estas experiencias de gestin local participativa desarrolladas durante los aos ochenta no contaron con el
apoyo de los gobiernos de Accin Popular y del Apra,
no llegaron a masificarse ni a convertirse en poltica
nacional. Aunque s generaron modelos de gestin que
facilitaron su replicabilidad y que incluso se convirtieron
en referentes de los cambios legislativos.
El proceso global de afirmacin de lo municipal que
se inici con el retorno de la democracia en 1980 fue
interrumpido por el gobierno de Fujimori, que limit la
autonoma y el asociativismo municipal, golpeando especialmente a las municipalidades provinciales. Fue con esta
intencin que se estableci un sistema de redistribucin de
recursos a travs del Fondo de Compensacin Municipal

21

(Foncomun), que increment la autonoma de gasto de


las municipalidades distritales. Ambas medidas las beneficiaron directamente, debilitando a las municipalidades
provinciales y logrando el objetivo poltico de evitar que
desde ellas se desarrollen liderazgos opositores.
Hay que precisar que el Foncomun es un importante mecanismo de descentralizacin fiscal, que ahora hay
que proteger y desarrollar, aunque en ese contexto fuera
el instrumento para lograr que los gobiernos locales pasaran a ser dependientes del gobierno central y clientes del
rgimen.
El relanzamiento de la descentralizacin en 2002
plante la necesidad de reformar el ordenamiento legal
municipal para recoger lo aprendido en las experiencias locales ms avanzadas y para preparar la organizacin municipal para el proceso que se iniciaba. Por
ello resultaba necesaria una nueva Ley Orgnica de
Municipalidades (LOM).
Lamentablemente, la formulacin de la misma se
hizo a partir de un debate cerrado y poco transparente,
dada la poca apertura de la comisin congresal encargada. El resultado fue una LOM que no fue capaz de adecuarse a las exigencias de la descentralizacin ni pudo
institucionalizar las experiencias novedosas desarrolladas
desde abajo en las dcadas anteriores.

Como en el caso de la Ley de los Gobiernos


Regionales, una primera versin de la norma fue aprobada sin incluir algn mecanismo de participacin. Slo
despus que el Ejecutivo la devolviera al Congreso, se
introdujo la figura del Consejo de Coordinacin Local.
Esta figura, sin embargo, se cre con restricciones a la
participacin y una rigidez de diseo que dificultan
mantener los mecanismos exitosos que haban venido
surgiendo en las experiencias locales. Pero tambin hay
deficiencias de diseo por la falta de una clara definicin
de las competencias y funciones municipales frente a las
de los gobiernos regionales.
Se mantuvo un rgimen legal homogneo, aplicable a todos los gobiernos locales, a despecho de
su heterogeneidad y de la diversidad de situaciones.
Aunque se logr incluir un rgimen especial de municipalidades rurales, ste carece de eficacia prctica.
De la misma manera, la LOM atribuye a las municipalidades en su Ttulo Preliminar, el rol de promotor del
desarrollo local, lo que constituye un avance en trminos conceptuales; aunque la experiencia ha demostrado que el mismo no ha tenido efectos prcticos
porque no se les otorg herramientas ni instrumentos
de poltica a los gobiernos locales para que cumplan
dicha misin.

b. La gestin de los gobiernos locales


La administracin municipal y la transferencia
de competencias

A estas alturas de la descentralizacin, no se observa


ninguna modernizacin efectiva de la administracin
municipal, pues en la estructura de gobierno de las
municipalidades persisten los problemas seculares que
caracterizaron a la institucin en las ltimas dcadas:
poder concentrado en el alcalde, mayora automtica
de ste en el concejo municipal aunque haya tenido
una votacin inferior al 50%, poderes unificados (el
concejo y el alcalde estn juntos en el mismo rgano), acceso restringido de los regidores a la informacin en la medida en que se requiere aprobacin del
concejo, etc. El resultado inevitable es la concentracin del poder y el autoritarismo, lo que se confirma
por el hecho de que segn informacin de Vigila
Per en el 90% de las municipalidades observadas
los concejos municipales no desarrollan actividades
de fiscalizacin.
Esta inercia administrativa puede estar siendo reforzada por el hecho de que no se ha iniciado la transferencia de nuevas competencias a los gobiernos locales.
De hecho, los planes anuales de los aos 2004 y 2005

22

contemplan transferencias de competencias solamente a


los gobiernos regionales. Peor an, el Plan Quinquenal
2005-2009 no considera a las municipalidades en este
proceso.

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

Foto: CIES

i)

La transferencia y gestin municipal


de los programas sociales

La Ley de Bases y la LOM prevn la transferencia de los


programas sociales a las municipalidades. Sin embargo, no se ha avanzado lo suficiente en trminos de los
programas que deban estar incluidos en el proceso ni
en la transferencia de aquellos que finalmente fueron
contemplados.
En general, observamos falta de voluntad del gobierno central para avanzar de manera sustantiva en la descentralizacin de los programas sociales. El poco peso e
inters del gobierno central en promover esta descentralizacin se expresa, por ejemplo, en la facilidad con que el
Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas
y Conservacin de Suelos (Pronamachcs) logr autoexcluirse del proceso, pese a que haba sido incluido en el
Plan Anual de Transferencias 2003. Se expresa tambin en
la no inclusin del Infes en el proceso de transferencias
hasta la fecha.
El inicio de la transferencia de los recursos de programas sociales a las municipalidades fue contemplado en
el Plan Anual de Transferencias 2003 (Decreto Supremo
N 036-2003-PCM), que estableci que se trasladaran
recursos del Pronaa (comedores populares, albergues y
hogares, y alimentos por trabajo, quedando nueve programas pendientes), Foncodes (Mejorando tu Vida y A
Trabajar Rural, quedando pendiente la lnea de proyectos productivos), Ordesur, Pro Vas Rural y Pronamachcs
(aunque este ltimo se excluy despus del proceso).
Ms tarde, el Decreto Supremo N 088-2003 PCM
identific a las municipalidades acreditadas por el CND,
a las que se transferiran los recursos del Pronaa (67 municipalidades provinciales) y del Foncodes (241 municipalidades distritales). Es con esas municipalidades que
se inici la transferencia y gestin local de recursos de
ambos programas.
De ese momento a la fecha, el avance en la transferencia de los programas sociales se resume as: i) en
2003 se acreditaron 241 municipalidades distritales y
67 provinciales; ii) la transferencia de recursos a esas
municipalidades se hizo a finales de 2003 (proyectos de
infraestructura del Foncodes) y durante 2004 (programas
alimentarios del Pronaa); iii) durante 2004, 22 de las 241
municipalidades distritales acreditadas quedaron fuera
del proceso por cambios en los ndices de medicin de
la pobreza; iv) en 2004 se acredit a un nmero adicional
pero menor de municipalidades (165 distritales y 58 provinciales, totalizando 125 municipalidades provinciales
y 384 distritales en condiciones de recibir y administrar

14

Foto: CIES

ii)

recursos de programas sociales), las que ingresaron al


proceso de transferencias en 2005.
A finales de 2005 se acredit un tercer contingente
de 65 municipalidades provinciales para acceder a las
transferencias del Pronaa. En consecuencia, para la transferencia de programas de complementacin alimentaria
slo queda pendiente la Municipalidad Metropolitana de
Lima y Callao. En la misma fecha se acredit tambin a
741 municipalidades distritales adicionales.14
Respecto de la gestin de los programas transferidos, no hay todava informacin suficiente ni estudios
realizados que permitan apreciaciones concluyentes. Sin
embargo, la evidencia recogida por el propio Mimdes en
algunas sistematizaciones realizadas, as como la evidencia recogida en algunas evaluaciones de campo, nos
permiten adelantar algunas constataciones iniciales:
En la mayora de los casos, las municipalidades
provinciales han logrado asumir y administrar los
programas de complementacin alimentaria que se
les ha transferido. Ciertamente, ha habido complicaciones iniciales que llevaron en algunos casos a
situaciones de desabastecimiento de comedores y a
intervenciones de emergencia del Pronaa para aliviar
dichas situaciones.
Ha habido dificultades en las licitaciones derivadas
de la poca experiencia de los funcionarios municipales en estas compras (pues ya la tienen en compras
vinculadas al Vaso de Leche), as como de la nueva
escala de las mismas: cantidades de alimentos demasiado pequeas para los proveedores tradicionales y

Ver Resolucin Gerencial N 032-2005-CND/GTA y Resolucin Gerencial N 033-2005-CND/GTA

La descentralizacin en el Per

23

demasiado grandes para los pequeos productores


locales. A pesar de ello, se registran experiencias
interesantes de apoyo desde las propias municipalidades a la organizacin de los pequeos productores para poder participar competitivamente en
estas licitaciones.
Se han producido discrepancias alrededor de las
nuevas canastas alimentarias. Los comits de gestin
de los programas transferidos tienen como responsabilidad, la elaboracin de las canastas alimentarias
de cada provincia, con el objetivo de promover la
compra de productos locales. En algunos casos las
integrantes de los comedores locales han manifestado su preferencia por seguir recibiendo productos
industriales antes que productos locales, a los que
tiene acceso por otras redes de relaciones.
Se observan mejoras en las tareas de supervisin,
que antes era muy espordica por la distancia entre
las oficinas regionales del Pronaa y los comedores
populares de las zonas ms aisladas.
Han surgido algunas experiencias participativas y
exitosas de nueva focalizacin, en las que con participacin de las propias integrantes de los comedores,
se ha determinado qu cambios hay que hacer en
su composicin para que accedan familias pobres
que estaban quedando fuera.

iii) Los recursos para los gobiernos locales


Las municipalidades tienen diversas fuentes de ingreso.
Para las ms pequeas, rurales y pobres, el Foncomun es
su fuente principal. De manera creciente, y sobre todo en

zonas mineras y petroleras, los recursos del canon se han


convertido en una importante fuente de financiamiento.
Por otro lado, hay un nmero de municipalidades provinciales (que son capitales departamentales) que cuentan con una base demogrfica y productiva de relativa
importancia, lo que les permite generar una importante
cantidad de recursos propios.
En aos recientes, el monto que reciben los gobiernos locales se ha incrementado de manera significativa
por el aumento en los recursos generados por el Impuesto
de Promocin Municipal, que son los que se distribuyen
va el Foncomun, como resultado del crecimiento sostenido de la economa. De la misma manera, como resultado de la creacin de nuevos cnones, sobrecnones
y regalas, y del aumento de la cantidad y valor de los
minerales, el gas y el petrleo producidos y exportados,
se han incrementado de manera notable los recursos que
por este concepto reciben las municipalidades de algunas
regiones del pas.
En este terreno se han producido crticas fundadas a la mala ejecucin del gasto municipal con tales
recursos, pues muchas de las obras emprendidas, las
ms de las veces no demuestran alta calidad de gasto.
No aparecen an soluciones a la vista. El propuesto
Fondo de Estabilizacin del Canon evitara que se tenga
que gastar bajo presin sin tener realmente una buena
cartera de proyectos y permitira asegurar recursos para
pocas en las que se caiga el precio de los minerales.
Ello no soluciona, sin embargo, el problema de la mala
calidad de gasto que debera enfrentarse desde estrategias de desarrollo de capacidades y/o esfuerzos de
asociativismo municipal para la preparacin de carteras
de proyectos.

1.5 Los avances en la descentralizacin fiscal


La descentralizacin fiscal es una reforma que debe contemplar, como principio rector, medidas que modifiquen
tanto las fuentes de ingreso cuanto los gastos de los diferentes niveles de gobierno, a fin de dotar a los niveles
subnacionales de la autonoma econmica y administrativa anhelada, sin olvidar que buscamos construir un

pas descentralizado y unitario. Cunto hemos avanzado


en la descentralizacin de los ingresos y los gastos a dos
aos y medio de iniciado el proceso? Las medidas implementadas han estado centradas en la descentralizacin
de los gastos, mientras que por el lado de los ingresos no
hay cambio alguno.

a. La descentralizacin de los gastos


Los gobiernos regionales y municipales estn administrando una mayor proporcin del presupuesto pblico? Las estadsticas muestran que estn administrando
una proporcin algo mayor del presupuesto pblico.
Considerando las cifras del Presupuesto Institucional de

24

Apertura del sector Pblico (PIA) vemos que los recursos


que administran los gobiernos subnacionales han pasado
de 18% en 2002 a 23% en 2005, como se observa en el
cuadro siguiente:

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

Las transferencias realizadas hasta ahora corresponden ms al concepto de desconcentracin que al


de descentralizacin del gasto, porque buena parte de
ellas tiene destino predefinido y no aumenta la capacidad de decisin de los gobiernos regionales y locales sobre ese gasto. Un buen ejemplo de esta situacin
es la transferencia del pago de planillas de maestros y
personal de salud a los gobiernos regionales. Los proyectos especiales del Inade transferidos a los gobiernos
regionales, los proyectos del Foncodes y del Pronaa
transferidos parcialmente a las municipalidades son,
en buena cuenta, gastos predefinidos y no representan
recursos de inversin frescos.
Los recursos que permiten de manera ms clara el
ejercicio de la capacidad de decisin de los gobiernos
subnacionales sobre el gasto son los del canon, las regalas y, en menor medida, el Foncomun. Es interesante
constatar que las transferencias que tienen un carcter
ms descentralizador del gasto (el Foncomun, canon y

sobrecanon) no forman parte de las polticas implementadas a partir de 2003. El Foncomun creado en los aos
noventa es una de las transferencias que muestra un crecimiento sostenido porque est asociado a la recaudacin
del impuesto general a las ventas15, incremento que a
su vez se explica por el crecimiento econmico y de la
recaudacin en los ltimos 4 aos.
De la misma manera, las transferencias que reciben
los gobiernos regionales y gobiernos locales de muchos
departamentos por canon y sobrecanon han crecido de
manera extraordinaria debido principalmente al auge
de los precios de los minerales e hidrocarburos. En este
caso, tambin, la medida ms importante por su efecto
descentralizador se tom en 2002 al aumentar de 20% a
50% el porcentaje del impuesto a la renta (pagado por las
empresas extractivas) que se convierte en canon y sobrecanon, recursos que se distribuyen a las municipalidades,
gobiernos regionales, universidades e institutos superiores
para ser dispuestos en proyectos de inversin.

b. La distribucin territorial del gasto pblico


El presupuesto departamentalizable16 mide los gastos que
realizan en las regiones tanto las instituciones del gobierno central como los gobiernos regionales y municipali-

15
16

dades. Entre 2002 y 2005 la proporcin del presupuesto


departamentalizable o descentralizable que se destina al
centro (Lima y el Callao) ha ido disminuyendo en relacin

El Impuesto de Promocin Municipal est jado en dos puntos porcentuales del IGV, impuesto que grava la venta al por menor y mayor de buena parte de los
bienes y servicios en funcin del valor del producto vendido. Este porcentaje es actualmente 19%.
Este concepto se obtiene restando del presupuesto total los componentes del gasto que no son posibles descentralizar, que deben ser manejados centralmente.
Entre ellos estn los pagos de deuda externa e interna, defensa nacional, relaciones exteriores, el Congreso, entre otros.

La descentralizacin en el Per

25

Foto: CIES

con los recursos que se destinan a las regiones. La proporcin del presupuesto descentralizable que se gasta en
las regiones y localidades pas de 58% en 2002 a 71%
en 200517 (ver grfico 1).
Los factores que explican este incremento relativo
de los gastos fuera de Lima y Callao, son, en primer

lugar, el incremento de sueldos en el sector educacin,


que tiene un efecto redistributivo del gasto hacia las
regiones en razn de que el 76% de los maestros se
localiza fuera de Lima Metropolitana, Lima provincias
y el Callao. Algo similar ocurre en el sector salud. Un
segundo factor es el fuerte incremento de los recursos
del canon y sobrecanon (y del Foncomun en menor
medida) transferido a las regiones antes sealadas, que
reorienta recursos pblicos hacia las municipalidades
y gobiernos regionales.
En suma, junto al lento avance en la descentralizacin y/o desconcentracin del gasto gestionado por los
gobiernos regionales y locales, se observa un sustantivo
incremento del gasto realizado en las regiones frente a
lo que se gasta en Lima y Callao, lo cual es positivo pero
poco relevante en trminos de descentralizacin fiscal.
Sin embargo, el proceso que necesitamos profundizar
es el primero, haciendo efectivas las transferencias de
competencias y funciones y los recursos asociados a ellas,
para lo cual se hace indispensable fortalecer la capacidad tcnica e institucional de los gobiernos regionales y
gobiernos locales a fin de que la calidad y eficiencia en
la provisin de servicios sea igual o mayor a la que se
observa en el modelo centralista.

Grfico 1
Distribucin por mbito geogrfico del presupuesto departamentalizable 2002-2005

100%
80%
58%
60%

66%

65%

71%

34%

35%

29%

2003

2004

2005

Lima y Callao

Regiones

40%
20%

42%

0%
2002

Fuente: Enaho 2003 y 2004.

17

26

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

c. La descentralizacin de los ingresos


En el periodo analizado prcticamente no se han producido medidas orientadas a descentralizar las fuentes
de ingreso permanentes mediante cambios en el sistema
de transferencias o en la captacin de tributos, salvo la
autorizacin dada a los gobiernos regionales a cobrar
tasas y contribuciones por los servicios que prestan. Dado
que los servicios a la poblacin los brindan bsicamente
los municipios, es poco realmente lo que podrn generar
las regiones mediante estos cobros.
Por su parte, el Reglamento de la Ley de Descentralizacin Fiscal recientemente aprobado ratifica este
enfoque, centrado en cubrir el nivel de gasto actual
de los gobiernos regionales apegndose al principio
de neutralidad fiscal de la descentralizacin, antes que
en generar mecanismos o incentivos para aumentar la
recaudacin propia. Si los gobiernos regionales integrados obtienen algn ingreso fiscal adicional a partir
de 2007, ste provendr ya sea del esfuerzo fiscal o de
los ahorros generados por eficiencia, producto de la
integracin regional.
El Foncomun constituye, ms all de sus defectos en cuanto al modo de distribucin, una fuente de
ingresos predecible que permite a las municipalidades
un buen grado de certidumbre al momento de realizar
su planificacin de gastos. El canon y sobrecanon, por
su parte, dependen de una variable menos predecible como son los precios internacionales y benefician
ms a las regiones donde se concentra la produccin
minera o de hidrocarburos (Cusco, Cajamarca, Loreto,

Ancash, Piura Moquegua, para sealar las ms importantes).


Por lo visto, y considerando la experiencia del
Foncomun, debera evaluarse la posibilidad de establecer un mecanismo similar de transferencias para el Fondo
de Compensacin Regional (Foncor). Sin embargo, este
tipo de poltica llevada ms all de un lmite, conlleva
riesgos que son advertidos por los estudios sobre el tema,
entre ellos, el de la reduccin del margen de accin de la
poltica fiscal del gobierno frente a shocks externos. Las
experiencias latinoamericanas aconsejan mucha cautela
a la hora de definir las polticas de descentralizacin fiscal que transfieran potestades tributarias a los gobiernos
subnacionales.
En este contexto un tema que merece atencin especial es el de los ingresos que captan actualmente las
municipalidades. Cunto espacio hay para mejorar las
captaciones con los tributos municipales? Actualmente
representan alrededor del 38% de su presupuesto total y
se sabe que la evasin de tributos es elevada, existiendo
el sndrome de la pereza fiscal, descrita como el escaso
inters de las municipalidades por captar recursos propios y concentrarse en las transferencias que llegan del
gobierno central.
Finalmente, para las regiones amaznicas ser importante observar la experiencia de San Martn, donde la eliminacin de las exoneraciones tributarias ha significado
ya que el gobierno regional disponga de una cantidad
adicional de recursos de inversin.

d. El mapa tributario

La descentralizacin en el Per

Foto: CIES

Otro tema pendiente en la discusin sobre la descentralizacin fiscal es el de la distorsin del mapa tributario
actual. Lima aparece concentrando ms recaudacin
de la que genera debido a que la mayor parte de las
empresas grandes que operan en regiones tienen su
domicilio legal en esta ciudad. Por ello, cualquier discusin seria sobre la modificacin del actual sistema
de transferencias requiere sincerar las cifras sobre la
tributacin efectiva de cada uno de los departamentos
del pas, para poder comparar efectivamente el aporte
tributario real de cada departamento comparado con
las transferencias que recibe.

27

1.6 La transferencia de funciones y competencias


a. Avances en la transferencia de competencias

Foto: CIES

La descentralizacin tiene en el proceso de transferencias


uno de sus principales componentes. La redistribucin
territorial se materializa, por esta va, a travs de los

recursos y competencias que se trasladan a los gobiernos


regionales y locales. Los planes de transferencia son los
documentos que contienen las competencias, funciones,
atribuciones y recursos a ser transferidos en el corto y
mediano plazo, siendo los instrumentos que ordenan el
proceso.
En sentido estricto, ste est bloqueado desde su
inicio en 2003, registrndose avances muy limitados que
afectan la descentralizacin en curso. Segn el diseo
normativo, los planes de transferencia son de tres tipos:
i) de transferencia sectorial de mediano plazo, que es
elaborado y aprobado por el CND; ii) sectoriales, que
son elaborados por cada sector y presentados al CND
el ltimo da hbil de febrero de cada ao; iii) anuales,
que son elaborados por el CND a partir de los planes
sectoriales que aprueba el Consejo de Ministros mediante
Decreto Supremo, el 6 de abril de cada ao.

b. Las transferencias de 2004


El Plan Anual de Transferencias 2003 no contempl
la transferencia de competencias, y se centr en los
programas sociales y proyectos especiales. El Plan de
Transferencias de 2004 s incluy la transferencia de
64 competencias. Sin embargo, ninguna transferencia se materializ en ese ao, pues recin en julio de
2004 se aprob la Ley del Sistema de Acreditacin de
los Gobiernos Regionales y Locales, y el reglamento en

noviembre de ese mismo ao. Como consecuencia, la


acreditacin de los gobiernos regionales se inici recin
durante los primeros meses de 2005. Hacia mediados
de agosto de este ao, los distintos gobiernos regionales
haban cumplido con los requisitos establecidos18, mientras Lima Metropolitana y el Callao seguan esperando
la decisin del CND. En la prctica, la transferencia de
competencias de 2004 recin se inici al ao siguiente.

c. Las transferencias de 2005


Luego de una demora considerable, el 28 de julio de
2005 se public el Plan Anual de ese ao. El mismo incluye cuatro sectores (agricultura, energa y minas, transporte
y comunicaciones, y salud) que transferirn en total 28
funciones a los gobiernos regionales. A diferencia del
ao anterior, no se trasladan funciones de los sectores
produccin y comercio exterior y turismo.
La propuesta inicial del CND fue recortada en el
Consejo de Ministros, habindose modificado tambin
los plazos establecidos por aquella, por lo que la trans-

18

ferencia efectiva recin se har a partir de marzo de


2006, no contemplndose actividades de capacitacin
ni asistencia tcnica. De la misma manera que el ao
anterior, los gobiernos locales no estn contemplados
para recibir transferencia alguna, pudiendo apenas suscribir acuerdos de gestin con los respectivos sectores,
a fin de prepararlos para las transferencias de los aos
siguientes.
Hay que sealar que el plan anual contradice al quinquenal, que contempla la transferencia de 32 funciones

A esa fecha estaban acreditadas, en promedio, el 70% de las funciones a ser transferidas. Los departamentos con mayor avance eran Piura y Cajamarca 95% y
el ms retrasado era Tacna con el 27%.

28

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

a los gobiernos regionales durante 2005. Por esta va, se


confirma el carcter puramente referencial de ese instru-

mento que no logra expresar cabalmente las voluntades


regionales y locales.

d. El Plan Quinquenal 2005-2009


Recin el 28 de marzo de este ao, el CND aprob el Plan
Quinquenal que debe servir como referente para los planes anuales. Formulado sobre una demanda limitada 25
gobiernos regionales y 237 municipalidades y la oferta
quinquenal de 12 ministerios, tiene limitaciones significativas como la falta de precisin sobre las competencias
de nivel local y la indefinicin sobre la participacin de
los gobiernos locales en la transferencia de funciones
para ejercer competencias en el quinquenio.

El Plan diferencia tres tipos de funciones: desconcentradas, que vienen siendo ejecutadas por las direcciones regionales de cada sector; especializadas, que estn
siendo ejecutadas por instancias del gobierno central y
requieren de capacidad y acreditacin; y especializadas,
que corresponden a los sistemas nacionales de regulacin.
Contempla la transferencia de 139 funciones en el quinquenio, siendo el sector educacin el que transfiere ms
funciones (18) y economa y finanzas, el que menos (1).

e. Balance general
La transferencia de competencias se atras en su inicio
debido a la demora en que incurri el Congreso para aprobar la Ley del Sistema de Acreditacin, y despus la del
CND para aprobar el reglamento respectivo. Como resultado de este atraso y de lo complejo del proceso establecido
diseado para durar alrededor de ocho meses las transferencias del Plan Anual 2004 recin se estn materializando
a inicios de 2006, y es previsible que la transferencia de las
competencias del Plan 2005 sufra un atraso similar.

Todava no hay, pues, experiencia concreta de


gestin regional de competencias antes en manos del
gobierno central que sustente una evaluacin del signicado concreto de estas transferencias. De todos modos,
llama la atencin la pobreza del proceso de elaboracin
del Plan Quinquenal 2005-2009 y la marginacin de
los gobiernos locales de esta dimensin de la descentralizacin.

1.7 La integracin regional


a. El diseo: gradualismo, voluntad poltica, sustento tcnico, y decisin ciudadana
La integracin de los actuales departamentos en nuevas
regiones es uno de los rasgos centrales de la reforma
descentralista. La construccin de nuevas y ms grandes
regiones debe generar las bases para un nuevo equilibrio
en la distribucin espacial del poder y permitir mejores
condiciones para el desarrollo territorial.
La Ley de Bases de la Descentralizacin y la Ley de
Incentivos a la Integracin y Conformacin de Regiones
definieron un proceso de integracin regional que debe
ser gradualista, sustentada en la voluntad poltica y en una
propuesta tcnica, como bases de la posterior aprobacin
ciudadana.
Es gradualista porque se establece un proceso que
culminar recin en el ao 2015, incluyendo tres momentos sucesivos de consulta popular, constitucin de nuevas
unidades territoriales y eleccin e instalacin de nuevas
autoridades. Se sustenta en la voluntad poltica porque
son los propios gobiernos regionales (y despus locales),

La descentralizacin en el Per

los partidos, movimientos y organizaciones polticas, y/o


la propia ciudadana quienes tienen que tomar la iniciativa de proponer la conformacin de nuevas regiones y
despus la reubicacin de las provincias y los distritos. Tiene sustento tcnico, ya que quienes proponen la
integracin de regiones deben presentar un expediente
tcnico que establece la viabilidad de la propuesta en
sus dimensiones sociales, econmicas, territoriales, de
vialidad e institucionales. Requiere de la aprobacin ciudadana porque las propuestas de integracin regional (o
de cambio de ubicacin de provincias o distritos) que
demuestren viabilidad tcnica deben ser aprobadas por
la ciudadana de esas mismas regiones o provincias o
distritos mediante referndum.
El proceso descentralista parti de la demarcacin
departamental como referencia para conformar los primeros gobiernos regionales. Sin embargo, el diseo seala
con claridad que sta tiene un carcter inicial y transito-

29

Foto: CIES

rio, definindose como uno de los objetivos centrales en


esta materia, la construccin de una nueva demarcacin
poltica sobre la base de regiones. El consenso sobre el
fracaso de la actual demarcacin fue muy amplio y muy
pocas voces se levantaron para sustentar la continuidad
del departamentalismo.
Se trata de una experiencia muy poco comn en la
que se descentraliza el Estado sin definir previamente la
demarcacin poltica definitiva de las instancias subnacionales de gobierno. Como parte de la reforma se incluy
la tarea de dar forma definitiva a las nuevas caractersticas
territoriales. El mecanismo definido para avanzar en esta
nueva demarcacin poltica sera la voluntad democrtica
de las poblaciones de cada departamento.

Desde las regiones, los gobiernos regionales, la


sociedad civil y los partidos tenan la posibilidad, y de
alguna manera, el mandato de proponer las alternativas
para una nueva demarcacin poltica. En parte, esta estrategia de regionalizacin se pens de manera alternativa
al proceso de los ochenta, en el que fue la representacin
poltica nacional la que defini desde el Congreso una
nueva demarcacin.
Este esquema puede tener varias ventajas si es conducido adecuadamente. Si asumimos que las regiones
no son slo un tema normativo sino principalmente un
proyecto social y poltico colectivo, esta metodologa
tiene varios elementos a favor como son convocar a la
sociedad organizada, a las instituciones y a los gobiernos regionales a que presenten propuestas de organizacin poltica del territorio; promover un amplio y abierto
debate poltico y programtico entre los diversos actores
sociales, polticos y econmicos; dar la legitimidad de
las urnas al proceso.
Se trata de un diseo nico respecto de un proceso de
reordenamiento territorial, pues en la experiencia peruana e internacional han primado las decisiones tomadas
desde arriba, desde alguna instancia de planeamiento
tcnica y de decisin poltica, sin espacios de iniciativa
ni decisin para las elites y la ciudadana de las regiones
y las localidades.
Sin embargo, a la luz de la experiencia, es claro
que este diseo presenta una gran deficiencia: la ausencia de una propuesta estratgica de regionalizacin que
oriente las iniciativas regionales y locales. Hace falta un
Plan Nacional de Regionalizacin. Las iniciativas integracionistas de las autoridades regionales han carecido
de un marco orientador general, de un Plan Nacional de
Regionalizacin. Esta era y sigue siendo una tarea a ser
asumida por el CND. Adems, hay deficiencias puntuales
en los marcos normativos que se han evidenciado en el
debate congresal.

b. La conduccin del proceso


La conduccin misma del proceso de integracin regional
ha adolecido de graves deficiencias tanto en el Congreso
de la Repblica como en el Poder Ejecutivo y los propios
gobiernos regionales.
i. El Congreso
De acuerdo con la Ley de Bases de la Descentralizacin,
la Ley de Incentivos a la Integracin y Conformacin
de Regiones debi haberse aprobado en 2003, para
proceder a realizar el primer referndum sobre integracin regional al ao siguiente. Sin embargo, el Congreso

30

demor ms de un ao el debate y la aprobacin de


esta ley, lo que trajo como consecuencia la necesidad
de modificar la Ley de Bases y establecer un nuevo cronograma de consultas, cuya fecha inicial fue octubre de
2005. Despus de la tarda promulgacin de la ley, su
reglamento fue aprobado en septiembre de 2004, estableciendo como plazo para la presentacin de los expedientes tcnicos el ltimo da de enero de 2005. En la
medida en que la presentacin de los expedientes supona, para los partidos, movimientos, y organizaciones
polticas as como para los movimientos ciudadanos la
presentacin y aprobacin de una determinada cantidad

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

ii. El Consejo Nacional de Descentralizacin


El CND apost inicialmente por la integracin de pocos
departamentos en regiones no muy grandes. De hecho, el
CND cuestion, por ejemplo, la posibilidad de integracin de seis departamentos en la regin Norte (Tumbes,
Piura, Lambayeque, San Martn, Amazonas y Cajamarca)
que constituyeron en agosto de 2004 una Junta de
Coordinacin Interregional. Slo ms tarde apoy la integracin de la regin Nor Centro Oriente (Lima provincias,
Ancash, Hunuco, Pasco y Junn) y despus tom toda la
iniciativa en la conformacin de la regin Sur con Madre
de Dios, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
En segundo lugar, el CND privilegi el trabajo tcnico con las autoridades regionales involucradas, sin priorizar desde el inicio del proceso la participacin de los
alcaldes y la ciudadana en general. Haber desarrollado
un proceso de este tipo al margen de la opinin de las
autoridades locales y los lderes ciudadanos de las regiones es una de las causas del fracaso de la consulta de
octubre y responsabilidad que el CND y las autoridades
regionales comparten.
Finalmente, fall clamorosamente en disear y llevar
adelante una amplia y oportuna campaa de informacin
de las propuestas integracionistas, condicin indispensable para generar un voto ciudadano bien informado. De
hecho, de acuerdo con la encuesta de Imasen, hacia la
segunda y tercera semana de septiembre cerca del 50%
de la poblacin de los 16 departamentos involucrados
no estaba informada acerca del referndum. Hay que
reconocer que el CND ha denunciado sistemticamente
que el MEF no le asignaba oportunamente los recursos
requeridos para la campaa de informacin y que entre
la realizacin de esa encuesta y la fecha del referndum
se realizaron intensas campaas de informacin por parte
del propio CND, los gobiernos regionales, la sociedad
civil y los medios de comunicacin. Ms all de las culpas asignadas al MEF y que el problema fuera remontado
de alguna manera en las semanas previas al referndum,
el hecho es que la desinformacin de la poblacin fue
una de las debilidades ms graves del proceso.

La descentralizacin en el Per

iii. El Ministerio de Economa y Finanzas, el gabinete


ministerial y la Presidencia de la Repblica
El Ministerio de Economa y Finanzas tuvo un rol ambiguo
y poco claro en el proceso de integracin de regiones.
De un lado, demor la entrega de los recursos requeridos por el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina
Nacional de Procesos Electorales para la organizacin del
referndum, al punto que dichas instituciones amenazaron pblicamente con no organizarlo. De otro lado, se
neg hasta el final a transferir recursos al CND para las
campaas de informacin sobre la integracin regional.
Finalmente, posterg la aprobacin del reglamento de la
Ley de Descentralizacin Fiscal hasta el 9 se setiembre,
tres semanas antes del referndum, lo que gener un alto
nivel de incertidumbre. Lo ms grave, sin embargo, fue
que el reglamento dispuso que los incentivos tributarios
comprometidos eran sustitutorios de los que ya reciban los
gobiernos regionales y no eran recursos nuevos, lo que no
satisfizo las expectativas de las autoridades regionales ni se
aproximaba a los montos considerados en los expedientes
tcnicos aprobados por la PCM.
Un aspecto notorio del proceso fue que el gabinete
ministerial no se pronunci sobre la integracin ni se involucr en el proceso provocando las quejas del presidente
del CND. Fue slo en su mensaje a la nacin del 28 de
julio pasado, que el jefe de Estado reafirm su compromiso
de realizar la consulta, pero luego guard silencio, lo que
fue un nuevo factor de confusin y desin-formacin.

iv. Los gobiernos regionales


Los gobiernos regionales que tomaron la iniciativa de
elaborar y presentar expedientes tcnicos para la integracin de sus regiones priorizaron la negociacin poltica
y el esfuerzo tcnico, sin involucrar en el proceso a las
autoridades locales ni a los representantes de la sociedad y la ciudadana. Se argument en su momento que
Foto: CIES

de firmas, el breve tiempo disponible inhibi este tipo de


iniciativa, quedando la preparacin y presentacin de
expedientes en manos de las autoridades regionales. De
nada sirvi, en este contexto, que el plazo se ampliara
hasta finales de marzo. En los meses inmediatamente previos al referndum de octubre del ao pasado,
el Congreso no logr aprobar algunas modificaciones
normativas indispensables para aclarar o complementar temas relativos a la votacin misma as como a la
organizacin interna de las nuevas regiones.

31

En general, participaron en el proceso del referndum promoviendo el voto informado o apoyando el


voto por el S a la integracin de regiones. Su esfuerzo,
en alianza con distintas organizaciones sociales en los
diversos departamentos, adems de tardo (menos de dos
meses), no logr convocar a los sectores ms pobres y
desarticulados, no poda resolver las limitaciones tcnicas
de las propuestas de integracin, ni fue capaz de responder a los temores legtimos de los electores. En sentido
estricto, su accin, cuya importancia no desconocemos,
presupona una influencia y una llegada masiva de la
que carecieron en esta oportunidad, evidenciando una
vez ms la brecha que existe entre sectores organizados
y minoritarios de las sociedades regionales y la mayora
que se encuentra desarticulada y sin vnculos mayores
con el proceso de descentralizacin.

v. La sociedad civil

vi. Los partidos polticos

Las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo redes


nacionales y redes y organizaciones regionales y locales
llegamos tarde al proceso. Aun cuando la ley y su reglamento se aprobaron entre julio y setiembre de 2004 como
hemos sealado antes la brevedad de los plazos y lo complejo de los requerimientos (expedientes y firmas) determin que no surgiesen iniciativas integracionistas desde la
propia sociedad. Y cuando stas surgieron como ocurri
desde Arequipa, Madre de Dios y Cajamarca ya era tarde
en el proceso de presentacin de los expedientes y no
lograron cumplir con los requisitos establecidos.
Sin embargo, aunque tarde, la sociedad civil termin
asumiendo un papel ms que protagnico en las campaas de informacin y a favor o en contra del proceso.
Las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo redes
nacionales y redes y organizaciones regionales y locales,
sobrevaloraron su capacidad de influir en una ciudadana
que mayoritariamente no se siente parte del proceso de
descentralizacin.

Los partidos polticos nacionales ms importantes tienen


una grave responsabilidad en el desenlace del proceso.
Aprobaron por consenso las normas bsicas que lo rigen,
incluidas la Ley de Bases y la Ley de Incentivos, pero ya
en la fase final jugaron abiertamente en contra (APRA y
Unidad Nacional) o guardaron silencio frente al debate
nacional sobre el S y el No (Accin Popular). Si bien
algunos lderes se pronunciaron en la ltima semana a
favor de la aprobacin de las modificaciones legales, su
apoyo fue tardo y poco significativo.
Qu explica este incoherente comportamiento partidario? En alguna medida pesaron clculos electorales
de corto plazo sobre las elecciones regionales de 2006,
as como una eventual preocupacin por la disminucin
de plazas electorales que resultara de la integracin de
los actuales 26 departamentos en un nmero menor de
regiones. Es posible imaginar tambin que los partidos
con expectativas de ser gobierno en 2006 no estaban
interesados en un proceso que poda generar gobiernos
regionales ms fuertes con los que tendran que negociar
la velocidad y profundidad de la descentralizacin. Por
la misma razn, tampoco parecan estar interesados en
promover una integracin que a su vez supona el inicio
de una descentralizacin fiscal que por ms limitada
que fuese significaba restar poder al gobierno central
al que pretenden acceder.
En cualquier caso, es motivo de preocupacin que
tres de los principales partidos que pretenden acceder
al gobierno en las prximas elecciones hayan aparecido
en contra o de perfil en esa coyuntura, contribuyendo
en la prctica con su comportamiento a la parlisis del
proceso descentralista. Ser sta su actitud en caso de
llegar a ser gobierno?

Foto: CIES

ello no expresaba una falta de voluntad sino que era


reflejo de lo complicado de las negociaciones polticas
y del proceso tcnico. No hay duda de que dicha opcin
tuvo altos costos. Por el lado de las autoridades locales,
muchas se opusieron a la integracin como manifestacin
de su descontento por no haber sido consultadas. Por el
lado de la ciudadana, como ya se ha sealado antes, la
desinformacin se mantuvo muy alta hasta el momento
mismo de la consulta.
Pero tambin ocurri que, tomando como razn
los pocos recursos asignados como incentivos fiscales a la integracin en el Reglamento de la Ley de
Descentralizacin Fiscal y otras razones, varios gobiernos
regionales que haban presentado expedientes tcnicos
cambiaron de posicin y terminaron haciendo campaa
contra las propuestas de integracin consultadas.

32

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

2. La descentralizacin peruana: una agenda


para relanzar un proceso impostergable
2.1 La conduccin del proceso
Para superar las limitaciones existentes en la conduccin del proceso, se necesita:
a)

Renovar el consenso social y poltico por la descentralizacin


i) Un acuerdo nacional para consolidar y relanzar la descentralizacin como parte esencial de un proyecto
nacional, tomando como punto de partida las polticas de Estado concertadas en el Acuerdo Nacional y
avanzando hacia la redefinicin de sus principales estrategias.
ii) Acuerdos regionales y locales para afirmar el rol de los gobiernos subnacionales y de los agentes sociales,
econmicos e intelectuales como promotores del desarrollo regional.
iii) Un nuevo consenso alrededor de los conceptos bsicos que inspiran la descentralizacin y fundamentalmente sobre su puesta en prctica:
Subsidiariedad: efectiva y adecuada distribucin de competencias.
Gradualidad: plazos precisos para lograr metas y objetivos.
Permanencia: una poltica de Estado de seguimiento y evaluacin constante.
Integralidad: involucrar y articular los esfuerzos del Estado y de los actores privados.

b)

Disear estrategias de desarrollo econmico y productivo adecuadas a nuestros diversos territorios


i) Una estrategia nacional de crecimiento y desarrollo, la cual debe sustentarse y fortalecer las potencialidades
de cada regin.
ii) Son necesarias estrategias de desarrollo regional y local que contemplen, al menos:
Mapas de necesidades y potencialidades de cada espacio regional y sus localidades.
Planes concertados de desarrollo regional y local.
Programa de inversiones pblicas y privadas.
Mapas de competitividad.

c)

Fortalecer instituciones y actores sociales y polticos


i) Fortalecer la capacidad de articulacin y representacin de los agentes econmicos, organizaciones sociales
e instituciones pblicas y privadas.
ii) Fortalecer la institucionalidad local y regional sobre la base de reglas de juego claras y firmes para todos.
iii) Fortalecer los mecanismos de participacin y control ciudadanos, para desarrollar relaciones de corresponsabilidad y confianza entre el Estado y la sociedad.
iv) Fortalecer un sistema de partidos que se exprese, tambin, en un mayor asentamiento de stos en el nivel
regional y en su voluntad y capacidad para incluir la descentralizacin y la participacin en sus programas
de accin.

d)

Un CND con mayor representatividad, dinamismo y capacidad para tomar decisiones y conducir el proceso
i) Nuevo diseo del CND:
Encabezado por el presidente del Consejo de Ministros.
Un consejo directivo ms slido y representativo:
- Ministros o viceministros por parte del gobierno nacional.
- Presidentes regionales.
- Alcaldes provinciales.
- Alcaldes distritales.
- Representantes de la sociedad civil.
Un consejo directivo con funciones ms relevantes, entre ellas:
- Aprobacin de su plan estratgico y plan anual de trabajo.

La descentralizacin en el Per

33

ii)

- Consolidacin del Plan Anual de Transferencias.


- Presentacin de propuestas de mejoras normativas para impulsar y consolidar la
descentralizacin.
Fortalecer la representacin de las autoridades regionales y locales:
- Asambleas Anuales de autoridades regionales, provinciales y distritales.
- Consejo Consultivo Trimestral de autoridades regionales, provinciales y distritales.
Creacin del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico, que articule la labor del:
Consejo Nacional de Descentralizacin.
Centro de Planeamiento Estratgico.
Sistema Nacional de Inversin Pblica.

2.2 La participacin ciudadana en la gestin regional y local


La participacin y el control ciudadanos son herramientas fundamentales para una gestin pblica moderna, transparente y concertadora. Para mejorar la amplitud y la calidad de la participacin ciudadana en la toma de decisiones
y en la vigilancia de la gestin pblica, es necesario:
a)

.
b)

34

Potenciar el impacto de la participacin y la vigilancia ciudadana sobre la gestin pblica


i) Integrar los consejos de coordinacin, presupuestos participativos y mesas de concertacin en sistemas
regionales y locales.
ii) Articular las experiencias de concertacin territorial con las de carcter sectorial, como las que se han creado
en educacin y salud, y las que surjan desde otros sectores.
iii) Articular los procesos de planeamiento concertado y presupuesto participativo de los mbitos distrital,
provincial y regional.
iv) Incorporar a los sectores del gobierno central a los respectivos procesos de planeamiento y presupuesto
participativo en los niveles regional y local, promoviendo el dilogo y articulacin con el sector privado
para las tareas de planificacin.
v) Promover y vigilar que los presidentes regionales y alcaldes asuman efectivamente la presidencia de los
consejos de coordinacin regional y local, respectivamente.
vi) Resolver la superposicin entre los consejos de coordinacin local distritales y las juntas vecinales, cuyas
funciones son muy semejantes.
vii) Establecer garantas para que los acuerdos de los procesos de presupuesto participativo sean respetados por
las instancias de decisin; ello supone mayor atencin a la viabilidad de los proyectos acordados en los
procesos participativos.
Ampliar las oportunidades para la participacin y la vigilancia ciudadana
i) Desarrollar polticas proactivas para estimular la mayor participacin de las mujeres, los indgenas, personas
con discapacidad, poblacin rural y, en general, de quienes estn en situacin de exclusin.
ii) Impulsar instancias de coordinacin permanente de la sociedad civil para la relacin con sus representantes
en las instancias de concertacin y vigilancia. A la vez, incrementar las garantas para la eleccin democrtica de los representantes sociales ante los CCR y CCL.
iii) Adecuar las normas que regulan la constitucin de los CCR y CCL para hacer posible una mayor presencia
de representantes sociales y la participacin de organizaciones que pese a no tener personera jurdica son
representativas y dinmicas.
iv) Desarrollar una estrategia nacional de capacitacin de los representantes sociales ante las instancias de
concertacin en torno al planeamiento concertado, el presupuesto participativo, la vigilancia ciudadana y
otros temas de su inters.
v) Ampliar y mejorar las audiencias de rendicin de cuentas de los gobiernos regionales y hacerlas obligatorias
tambin para los gobiernos locales.
vi) Concluir la revisin y aprobacin de la nueva Ley de Participacin y Control Ciudadano, como marco
orientador para la diversidad de experiencias y modalidades.

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

2.3 El desempeo de los gobiernos regionales y municipales


Los gobiernos regionales y municipales electos en noviembre de 2002 e instalados en enero de 2003 enfrentan
problemas comunes, pero tambin presentan una gran heterogeneidad en cuanto a experiencias de gestin. Crear
condiciones para el mejor desempeo de los gobiernos regionales y municipales requiere:
a)

Incrementar las condiciones de legitimidad en la eleccin de autoridades regionales y municipales


i) Fijar un porcentaje mnimo de votos a obtener como requisito para la eleccin de presidentes regionales y
alcaldes, estableciendo una segunda vuelta electoral.
ii) Establecer la distribucin proporcional para la eleccin de consejos regionales y consejos municipales,
eliminando el premio de mayora que distorsiona la voluntad de los electores. Incluir una valla electoral
para obtener representacin en los consejos regionales y municipales.
iii) Consolidar un sistema de partidos que afronte el dficit de legitimidad y la fragmentacin de la representacin poltica. Ello supone mejoras en la actual Ley de Partidos Polticos y, especficamente, en torno a los
requisitos para su inscripcin y la presentacin de candidaturas.

b)

Modificar la estructura de los gobiernos regionales


i) Afirmar la separacin de poderes, diferenciando la presidencia regional y la alcalda de los consejos regionales y los concejos municipales, respectivamente. Esta propuesta necesita, por cierto, una adecuacin para
el caso de municipalidades pequeas; en principio, aquellas cuyos concejos estn integrados por slo cinco
regidores.
ii) Fortalecer las capacidades de fiscalizacin de los miembros del concejo municipal y regidores, en el marco
de una estrategia de fortalecimiento de los sistemas de control gubernamental.

c)

Fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos regionales y municipales


i) Concertar y poner en marcha un plan nacional de capacitacin y asistencia tcnica dirigido a autoridades
y funcionarios regionales y municipales, que comprenda al menos lo siguiente:
Estrategias institucionales.
Sistemas organizativos.
Recursos humanos.
ii) Promover la aprobacin de las normas pendientes sobre la funcin pblica.

d)

Consolidar los mecanismos de transparencia y acceso a la informacin pblica


i) Adecuar la organizacin institucional para responder de forma oportuna a las demandas de informacin
ciudadana.
ii) Fomentar una cultura de la transparencia en la gestin pblica regional y local; ello requiere de una clara
voluntad poltica de las autoridades por hacer de la transparencia una prioridad y una consideracin clave
de su gestin.
iii) Incluir en el presupuesto anual los recursos econmicos necesarios para atender las demandas de informacin y para la adecuada implementacin y actualizacin de los portales de transparencia.
iv) Incentivar la demanda de informacin por parte de los ciudadanos.

2.4 Los gobiernos locales en la descentralizacin


Los gobiernos locales en tanto los rganos de gobierno ms cercanos a la poblacin estn llamados a jugar un rol
clave en la descentralizacin. Para afirmar este protagonismo es necesario:
a)

Adecuar la legislacin sobre municipalidades


i) Aprobar una Ley Marco de Municipalidades que reconozca la diversidad de municipios existentes en el
pas.

La descentralizacin en el Per

35

Sobre la base de esa Ley Marco, desarrollar normas especficas para los distintos tipos de municipalidades.
Distinguir con mayor claridad las competencias de las municipalidades provinciales de aquellas que
corresponden a las distritales.

b)

Incluir de manera efectiva a las municipalidades en el Plan Quinquenal de Transferencias


i) Generar un nuevo consenso sobre modalidades y plazos para la transferencia de programas sociales y
competencias sectoriales a las municipalidades, que comprenda aspectos tales como:
Rol de los gobiernos locales, regionales y nacional.
Planes de fortalecimiento de capacidades y asistencia tcnica.
Indicadores de calidad de la gestin.
Incentivos y sanciones.
ii) Definir concertadamente la transferencia de Pronamachs e Infes a las municipalidades.
iii) Concertar modalidades, criterios de acreditacin y plazos para la transferencia de competencias sectoriales
segn su naturaleza:
Competencias productivas.
Competencias en acondicionamiento territorial.
Competencias en reas sociales.
iv) Concertar nuevos y ms adecuados criterios de acreditacin de las capacidades de los gobiernos locales
para acceder a la transferencia de los programas sociales.

c)

Fomentar las asociaciones de municipalidades


i) Generar incentivos para la conformacin de asociaciones de municipalidades como estrategia para:
Mejorar el aprovechamiento e impacto de los recursos de las municipalidades alrededor de proyectos
y esfuerzos compartidos.
Incrementar su capacidad de negociacin y concertacin en los mbitos regional y nacional.
La prestacin de servicios desde las municipalidades provinciales hacia las distritales, o bien para la
organizacin de servicios comunes entre municipalidades distritales.

d)

Aumentar los ingresos propios y mejorar la calidad del gasto


i) Desarrollar las capacidades de las municipalidades para generar o aumentar sus ingresos propios, de forma
tal que se reduzca su dependencia con respecto a las transferencias del gobierno central y de los recursos
del canon.
ii) Desarrollar capacidades para la mejor gestin de los recursos actuales y de los que se generen por canon,
regalas, Foncomun e ingresos propios.
iii) Incrementar la calidad en la prestacin de los servicios municipales hacia la poblacin.

2.5 La descentralizacin fiscal


a)

Revisar el reglamento de la Ley de Descentralizacin Fiscal respecto de lo siguiente:


i) La descentralizacin fiscal debe estar articulada, primero, a la transferencia de competencias y, en un segundo
momento, a la integracin regional.
ii) Los mecanismos para incrementar la recaudacin propia de los gobiernos subnacionales.
iii) Las medidas de regulacin del endeudamiento.

b)

Revisar el sistema de transferencia de recursos hacia los gobiernos subnacionales


i) Sobre la base de un nuevo mapa tributario, considerando la tributacin efectiva que se genera en cada
regin e incorporando los principales impuestos (IGV, ISC, Impuesto a la Renta de tercera y quinta categoras)
comprendiendo canon y regalas.
ii) La predictibilidad y la transparencia de las transferencias de recursos a los gobiernos subnacionales deben
ser principios que rijan el sistema.

36

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

iii) Los recursos deben ser transferidos de la mano con las competencias y funciones, asegurando que el sistema
de transferencias est guiado por los principios de compensacin, equidad y eficiencia.
iv) Implementar de manera efectiva el Foncor y el Fide.
c)

Impulsar una reforma tributaria que favorezca la descentralizacin


Esta reforma ha de contemplar, entre otros, los siguientes aspectos:
i) La elevacin de la presin tributaria a 18% del PBI.
ii) La modificacin de la estructura tributaria para que el impuesto a la renta de las empresas y personas naturales aporte ms que aquellos que gravan el consumo.
iii) Un nuevo pacto fiscal que comprometa a los actores polticos, sociales y empresariales y que haga posible
alcanzar un consenso sobre:
Los gastos que se deben priorizar con los ingresos adicionales.
La revisin y eliminacin de los incentivos y exoneraciones tributarias de carcter regional y
sectorial.
La renegociacin concertada de los contratos de estabilidad tributaria y las medidas de excepcin.

d)

Optimizar el gasto pblico


Para ello se requieren las siguientes medidas:
i) Fortalecer el Sistema Nacional de Inversin Pblica, dotndolo de una organizacin ms descentralizada.
ii) Fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y municipales para formular y evaluar proyectos de
inversin.
iii) Implementar un sistema de evaluacin y seguimiento de la calidad del gasto pblico.
iv) Ampliar y consolidar los mecanismos de transparencia, acceso a la informacin y vigilancia ciudadana en
todo el ciclo presupuestal; esto supone mejorar la base de informacin que ofrece el SIAF, incluyendo a las
principales municipalidades.

2.6 La transferencia de funciones y competencias


Para subsanar los actuales retrasos en la transferencia de funciones y competencias hacia los gobiernos regionales y
municipales, se requiere:
a)

Revisar y adecuar el Plan Quinquenal de Transferencia


Para que se constituya en un efectivo instrumento de concertacin y proyeccin ordenada de las transferencias
en el mediano plazo, as como de adecuacin de las capacidades y recursos institucionales necesarios para el
proceso en los tres niveles de gobierno.

b)

Facilitar la concertacin entre los gobiernos subnacionales y los actores locales respecto de la transferencia
de competencias
Se requiere plazos prudenciales y medios adecuados para que los gobiernos regionales, provinciales y distritales
concerten con los actores sociales y econmicos su propuesta para los planes quinquenales y anuales de transferencias, en funcin de las necesidades y capacidades de cada localidad y regin.

c)

Facilitar la concertacin entre los tres niveles de gobierno y precisar sus responsabilidades en el proceso de
transferencias
Se requiere plazos prudenciales y medios adecuados para que los gobiernos regionales y locales, y los sectores
del gobierno nacional concerten los planes de transferencia quinquenales y anuales, y precisen sus responsabilidades para su efectiva y oportuna implementacin.

d)

Poner en marcha un efectivo plan nacional de capacitacin y asistencia tcnica para desarrollar en los gobiernos regionales y las municipalidades las capacidades necesarias para la mejor gestin de las competencias a
ser transferidas

La descentralizacin en el Per

37

i)

La presentacin de este plan ha de corresponder al consejo directivo del CND, renovado segn los criterios
antes expuestos.
ii) Su aprobacin ha de producirse al interior del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico.
iii) Su implementacin ha de comprometer tanto al sector pblico como al privado, as como a centros acadmicos y organizaciones no gubernamentales.

2.7 La integracin regional


Las opciones que se sometieron a consulta para la primera fase de la integracin regional se asemejan en buena
medida a las propuestas de demarcacin ms importantes que se han formulado en el pas durante los ltimos aos.
Esto muestra que, a pesar de los plazos tan limitados y las deficiencias tcnicas, existen en los actuales departamentos
agentes sociales y econmicos que asumen el proyecto de construir regiones.
Asumiendo las lecciones que nos dejan los resultados del referndum de octubre de 2005, es posible y necesario
plantear ahora una agenda para relanzar el proceso de regionalizacin.
Formular un plan nacional de regionalizacin, que permita la efectiva conformacin de regiones en el ao 2009,
esto supone:
i) Concertar al interior del nuevo CND una propuesta de regiones para ser ampliamente difundida, analizada y
considerada por los gobiernos subnacionales, organizaciones polticas, sociales, empresariales y acadmicas
y por la poblacin en general.
ii) Fortalecer las capacidades de las juntas de coordinacin intergubernamental para gestionar polticas y
proyectos de inversin en vistas a la conformacin definitiva de regiones.
iii) Adecuar el proceso de integracin, a fin de que la reubicacin de provincias y distritos hacia nuevas circunscripciones regionales o departamentales no tenga como requisito previo la conformacin de regiones.
iv) Realizar las modificaciones y precisiones normativas necesarias para la oportuna y efectiva implementacin
de este Plan Nacional de Regionalizacin; entre ellas: la conformacin de los nuevos consejos regionales, la
sede de los nuevos gobiernos regionales y la desconcentracin de sus unidades administrativas (direcciones
regionales, gerencias, subregiones).
v) Resolver el caso de la provincia constitucional del Callao y su articulacin con Lima Metropolitana.
vi) Potenciar la participacin ciudadana en el proceso de integracin regional. Entre otras iniciativas, se requiere:
Iniciar ya un plan de difusin e informacin respecto de las ventajas de la integracin regional para el
desarrollo econmico, la gobernabilidad y la igualdad de oportunidades.
Incluir a los representantes sociales de los consejos de coordinacin regional en las juntas de coordinacin intergubernamental.
vii) Precisar los incentivos para la integracin regional y calcular los montos de los ingresos por canon, regalas,
incentivos tributarios y asignaciones adicionales a las regiones que se creen como producto de la integracin.
viii) Asociar el proceso de integracin regional a la transferencia de competencias.

38

Javier Azpur, Eduardo Balln, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tvara

También podría gustarte