Metodología de Educación Popular Feminista
Metodología de Educación Popular Feminista
Metodología de Educación Popular Feminista
MDULO 6
Metodologa de
Educacin Popular Feminista
ESCUELA POLTICA
FEMINISTA
MDULO 6
Metodologa de
Educacin Popular Feminista
Asociacin Feminista
La Cuerda
Alianza Poltica
Sector de Mujeres
Los derechos de la Serie Escuela de Formacin Poltica Feminista y de cada uno de los mdulos
pertenecen a la Asociacin Feminista La Cuerda, la Asociacin de Mujeres de Petn - Ixqik, y la
Alianza Poltica Sector de Mujeres. Se autoriza la reproduccin total o parcial de este material siempre
y cuando se cite la fuente.
Contenido General
Diseo metodolgico
Materiales didcticos
17
37
propuesta metodolgica
Daz Flores)
51
ESCUELA POLTICA
FEMINISTA
DISEO METODOLGICO
Mdulo 6: Metodologa de
Educacin Popular Feminista
Introduccin General:
El Mdulo sobre Educacin Popular Feminista se desarrollar en una sola actividad presencial.
En este Mdulo se realizar una experiencia vivencial y de reflexin profunda sobre los abordajes
epistemolgicos, metodolgicos y pedaggicos que se han puesto en prctica durante toda la
Escuela Poltica Feminista. Esos abordajes se explicitarn en este taller. La experiencia personal y
organizativa de las participantes, en lo que se refiere a la Educacin Popular as como su trayectoria
personal de deconstruccin de la subjetividad y prcticas patriarcales y de reconstruccin como
mujeres feministas, ser la prctica sobre la que se dialogar y se generar reflexin.
Algunas invitaciones:
Desde nuestra propuesta feminista, las invitamos a desplegar su
CREATIVIDAD. Las tcnicas y procedimientos que aqu se sugieren
son resultado de procesos colectivos, que los han ido validando y
enriqueciendo.
La construccin colectiva de conocimiento antipatriarcal, que visibilice
a las mujeres y nuestro lugar en el mundo, es un proceso complejo y que
llevar mucho tiempo. En este proceso no existen recetas. No andamos
en la bsqueda de ortodoxias, sino de formas de hacer y pensar que
nos liberen de ataduras. Por eso es importante que nos movamos con
soltura y libertad en el diseo metodolgico y en el uso de las tcnicas
participativas, siempre y cuando respetemos principios ticos y polticos
en nuestra relacin como mujeres y como personas. La improvisacin
no es buena compaera y no nos lleva por el camino del respeto y del
compromiso.
Recordemos adems que este proceso es parte de nuestro aporte a la
construccin del Sujeto Poltico Feminista. Todas las que participamos
en el taller, incluidas las facilitadoras, somos integrantes de este proceso.
Por tanto hay que desarrollar el taller con esa posibilidad y con esa
responsabilidad poltica, ya que siendo TODAS parte de un mismo
proceso, lo que animemos a desarrollar y lo que se desarrolle en l es
una contribucin a nuestro movimiento y un aporte a la metodologa que
vamos descubriendo, inventando y creando juntas.
Objetivo:
Desarrollar una experiencia personal y colectiva en los procesos de
deconstruccin de subjetividad patriarcal y de construccin de tica y
poltica feminista desde procesos de Educacin Popular.
NO LE
TEMAMOS
A LA
LIBERTAD,
VIVMOSLA!
Propiciar un
ambiente de
apertura y de
disposicin
para el inter
aprendizaje y el
disfrute
MOTIVACIN
Construir un
primer punto de
entrada a partir
de experiencias
personales de
deconstruccin
de subjetividad
patriarcal
Internalizar
el proceso
formativo.
Introducir a las
participantes
a los sentidos
polticos y
metodolgicos
del taller
OBJETIVOS
TEMA
TCNICA/PROCEDIMIENTO
Objetivos, Contenidos,
Metodologa
Itinerario de autocuidado y
cuidado mutuo
Receso refaccin
PRIMER DA
CONTENIDOS
30 min
30 min
30 min
Carpetas con
programa
del taller y
materiales.
Presentacin
en ppt
GUIA 1
20 min
TIEMPO
2 figuras
grandes
de mujeres
desnudas
Flores de
papel rojas
(1 por
participante)
Flores de
papel verde
claro (1 por
participante)
Cinta adhesiva
Copias
de Madre
Nuestra
MATERIALES
LA VIDA
DE LAS
MUJERES
COMO
PRCTICA EN LA
EDUCACIN POPULAR
MOTIVACION
Promover la
apropiacin
de las tcnicas
participativas
y su utilizacin
en procesos
de Educacin
Popular
Feminista
Cierre y Despedida
Refaccin
Presentacin
en ppt
Computadora
Caonera
Pantalla
Presentacin
en ppt (computadora, caonera)
Cinta adhesiva
Matriz
en
computadora
Computadora
Caonera
Pantalla
1 hora
30 min
1 hora
1 hora
1 hora y
30 min
45 min
Reflexionar
sobre la prctica
de las mujeres
como lugar de
deconstruccin
de subjetividad
patriarcal y de
construccin
de subjetividad
feminista desde
la Educacin
Popular
Almuerzo
-mbitos de ruptura o
deconstruccin: familia, pareja,
sexualidad, poltica, salud,
maternidad, dinero, esttica,
nutricin, mbito laboral, relaciones
entre mujeres, espiritualidad,
eleccin de objeto sexual, placer,
cultura
-mbitos de colonizacin patriarcal
-Mirada desde la visibilizacin,
historizacin, desnaturalizacin
11
Metodologa de Educacin Popular Feminista
UBICACIN Y
SNTESIS
TEMA
TCNICA/PROCEDIMIENTO
Retomar el
trabajo del da
anterior
SEGUNDO DA
CONTENIDOS
Introducir el
trabajo del da
OBJETIVOS
Papelgrafos,
marcadores,
cinta adhesiva
Programa de
trabajo del da
MATERIALES
30 min
30 min
10 min
10 min
TIEMPO
PROFUNDIZACIN
La teorizacin
en la Educacin
Popular
Feminista:
acreditar el
conocimiento de
las mujeres, la
sistematizacin
de experiencias,
la investigacin
feminista, el
bien-pensar, el
malpensar
Despedida
Almuerzo
GUA 3
Papelgrafos
Marcadores
Cinta adhesiva
Documento
apoyo
pedaggico
Descripcin de
la tcnica
Sillas
Seis sobres con
instrucciones
4 horas
30 min
40 min
La teorizacin en la Educacin
Popular
Visibilizacin, historizacin,
desnaturalizacin aplicados a los
quiebres o rupturas en la vida
de las mujeres; bien-estares y
mal-estares; fortalezas, brechas,
desigualdades y vulnerabilidades
Visibilizacin
Historizacin
Desnaturalizacin
13
Metodologa de Educacin Popular Feminista
Retomar el
vnculo con
los temas de
fondo desde la
subjetividad
Retomar el punto
de partida, con
la perspectiva
de la vuelta a la
prctica
LA VUELTA A LA
PRCTICA
Identificar
preliminarmente
acciones
concretas para
avanzar en la
deconstruccin
de prcticas
patriarcales
Introducir el
trabajo del da
OBJETIVOS
UBICACIN Y
SNTESIS
TEMA
TCNICA/PROCEDIMIENTO
Acciones de deconstruccin de
subjetividad y prcticas patriarcales
nivel urbano y rural en lo personal,
organizativo y en las prcticas de
Educacin Popular
Tipo de acciones en lo rural
Tipo de acciones en lo urbano
Cercanas distancias
Desafos para las mujeres mayas,
xincas, mestizas y garfunas
Desafos para las mujeres jvenes,
adultas y adultas mayores
Receso refaccin
TERCER DA
CONTENIDOS
Papel
peridico,
marcadores,
cinta adhesiva
GUIA 6
Equipo de
sonido
Msica
Incienso
Matrices para
recopilar
informacin
agregada en
computadora
GUIA 4
GUIA 5
Pelota con
preguntas
Papelgrafos
Marcadores
Cinta
Adhesiva
Programa de
trabajo del da
MATERIALES
1 hora
45 min
15 min
30 min
45 min
15 min
30
minutos
10 min
TIEMPO
Escuela Poltica Feminista
14
Aprendizajes
Emociones movilizadas
Formas de trabajo y de
participacin
Evaluar el taller
en sus distintos
aspectos
1 hora
Almuerzo
30 min
10 min
3 tiros al
blanco
dibujados
3 papeles
pequeos por
participante
Cinta adhesiva
Cierre y Despedida
15
Metodologa de Educacin Popular Feminista
16
17
ESCUELA POLTICA
FEMINISTA
MATERIALES DIDCTICOS
Mdulo 6: Metodologa de
Educacin Popular Feminista
18
MadrenuestrA
Madre nuestra que ests en la tierra
Santifica a cada cul segn sea su diferencia
Y construyamos un mundo de gozosa libertad.
Que la globalizacin sea un reino de variedad
Y el mercado del presente d futuro a los sin pan
Y vengan a nos los dueos a distribuir la riqueza.
Y que los nortes condonen las deudas de los del sur,
Que ni son deudas ni nortes y son ellos los deudores,
Y por tanto los instamos a que nos vayan pagando,
Y que comiencen cunto antes.
Y sobre la mujeres no rogamos, exigimos
Ser contraparte asumida; diferencia validada,
Mujer con vida y espacio,
Ms all de madre, hija, abuela, esposa lesbiana.
Acceso a todo lo bueno, que de lo malo nos sobra,
Licencia y aceptacin,
Espacio a nuestra manera de matar pulgas y piojos,
De hacer, pensar y decir,
Ensoar y maldecir.
Y ya que la final llegamos, madre nuestra del RioRosa,
No olvides que somos muchas, talentosas y dispuestas a seguir vivas,
Alegres y construyendo el futuro.
Y si lo nuevo construimos, queremos que sea entre todas y todos,
Y esperamos que los hombres entiendan y hagan su aporte,
Lo mismo que las hormigas, los rboles y las lucirnagas.
19
La Frontera
PROPSITO
Adentrarse en un tema usando elementos simblicos, como la imagen de la lnea de la frontera,
del lmite, del lugar donde estamos paradas en el mundo en el momento actual de la vida
de cada mujer. Esta tcnica busca mostrar la igualdad en la discriminacin por razones de
gnero que caracteriza a las mujeres, pero tambin las desigualdades y brechas existentes entre
mujeres por razones de edad, etnia, raza, orientacin sexual, pertenencia religiosa, clase y
otras formas de discriminacin.
DESCRIPCIN
Se marca una raya en el suelo que divida el espacio en dos. Se puede usar tambin cinta
adhesiva o una cuerda. Se elabora una serie de preguntas e indicaciones, que estn relacionadas
con los temas centrales del taller. Pueden ser unas 20 preguntas. Pero eso depender del tema
y de lo que se desee profundizar.
20
Qu sintieron?
Qu pas?
Qu significa la lnea divisoria en la vida de las mujeres?
Cules son las fronteras que existen entre las mujeres?
Quin da las indicaciones en la vida de las mujeres?
21
22
Exposicin en Diapositivas:
Diapositiva 1
LA FORMACIN DE EDUCADORAS POPULARES
Una nueva herramienta en nuestro camino de empoderamiento como mujeres
Diapositiva 2:
Qu nos puede aportar la formacin de educadoras populares para potenciar
nuestros procesos?
- Que nuestras organizaciones sean ms democrticas: ms compaeras
Diapositiva 3:
Valores, actitudes, capacidades de una EDUCADORA POPULAR FEMINISTA
- Reconocerse mujer
- filiacin de gnero Sororidad - compasin con las otras y con nosotras
-
-
-
-
-
mismas
Disfrute de la diversidad
Reconocerse como parte del proceso de cambio: ida y vuelta
Autocuidado fsico, emocional, intelectual
Poner a las personas y su bienestar como prioridad frente a
actividades
No sentirse imprescindibles y grandiosas
las
23
Diapositiva 4:
Valores, actitudes, capacidades de una EDUCADORA POPULAR
FEMINISTA
- Flexibilidad
- Disposicin para fluir y dejarse llevar por la intuicin
- Asertividad
- Autonoma
- Capacidad de planificacin
- Capacidad de contemplacin deslumbramiento
- Capacidad de escucha y de retroalimentacin
- Capacidad de hacer crticas, de recibirlas y de autocrtica
Diapositiva 5:
EDUCACIN POPULAR Para transformar la vida...
- Es una educacin para transformar la vida, para vivir mejor.
- No es una educacin para aprender temas ni contenidos; ni para
Diapositiva 6:
EDUCACIN POPULAR Para transformar la vida...
- Para transformar la vida se requiere tener PODER (poder ms...)
- Por eso la educacin popular es una educacin de nuestros cuerpos,
Diapositiva 7:
EDUCACIN POPULAR Para transformar la vida...
Es una educacin liberadora, no BANCARIA: las personas no son recipientes
en los que se depositan conocimientos.
Algunos de los principios de la educacin popular son:
- Nadie ensea a nadie. Todos y todas conocemos. Por lo tanto, enseamos
y aprendemos.
- Todos y todas sabemos; pues tenemos experiencias y vivimos. El asunto
haciendo.
Diapositiva 8:
EDUCACIN POPULAR Para transformar la vida...
- El interaprendizaje entre mujeres se llama SORORIDAD. Aprendemos
24
25
Diapositiva 9:
La prctica de las mujeres en la educacin popular
EL PRE - TEXTO El sueo
del empoderamiento
EL TEXTO La Vida de las
mujeres
EL CON - TEXTO La
organizacin de las
mujeres
Diapositiva 10:
LA METODOLOGA DE LA EDUCACIN POPULAR
- No es hacer tcnicas participativas y mucho menos juegos, para que a la
tres momentos:
PARTIR DE LA PRACTICA
TEORIZAR SOBRE ELLA (no despegarse de la realidad, sino ms
bien zambullirse).
3. VOLVER A LA PRACTICA PARA TRANSFORMARLA
1.
2.
Diapositiva 11:
Las tcnicas participativas en la educacin popular
Qu no son?
-
-
-
-
-
-
JUEGOS;
ejercicios para pasar el rato.
Adivinanzas (la facilitadora sabe de qu se trata y las otras deben
descubrirlo)
No definen ni son la educacin popular. QU SON?
Herramientas de apoyo; son estmulos para propiciarla participacin y
para la construccin colectiva de conocimientos.
Recogen hechos, situaciones, contenidos, conceptos, valores que
REFLEJAN LA REALIDAD las interpretaciones que se tiene sobre ell
26
Diapositiva 12:
Las tcnicas participativas en la educacin popular
- Contienen uno varios elementos que se comunican al grupo, en forma
visible y evidente, lo que muchas veces no se ve, por ser comn, obvio.
Ayuda a cuestionar una realidad que no vemos cuya interpretacin
aceptamos sin ms.
Diapositiva 13:
Aprendiendo a usar las tcnicas participativas
La telaraa
-
-
-
-
-
Diapositiva 14:
Los trabajos personales en las actividades educativas:
Cmo se decide en qu momento de la actividad se hace un trabajo personal?
- Importancia de que est acompaado de instrucciones claras, ya sean
orales escritas
- El trabajo individual tiene sentido en funcin de la reflexin de las
personas.
- No es un paso hacia un trabajo en grupo; por eso hay que dedicarle
energa y atencin.
- Por qu no se hacen slo trabajos individuales? La importancia del
interaprendizaje en la educacin popular.
27
El Traslado Peligroso
PROPSITO
Generar reflexin a partir de una experiencia prctica sobre la relacin teora-prctica.
Realizar un ejercicio prctico de teorizacin como profundizacin de la prctica.
Aprender de la prctica.
Estimular la capacidad de observacin.
DESCRIPCIN
Se colocan en el saln dos grupos de cuatro o cinco sillas, unas frente a otras, simulando un puente
sobre un ro. A un lado, al final de cada conjunto de sillas se colocan tres sobres con las siguientes
palabras:
Zorro
Maz
Gallina
Se solicita la participacin voluntaria de seis personas para formar dos equipos de tres. El resto
de las personas participantes desarrollarn el papel de observadoras.
28
29
La Pelota Preguntona
PROPSITO
Promover la elaboracin colectiva de una sntesis del da anterior en clave de juego, que recupere:
Temas principales
Actividades ms significativas
Afirmaciones sntesis sobre el perfil del grupo
Descubrimientos sobre la vida de las mujeres
Aprendizajes sobre educacin popular
DESCRIPCIN
Se elaboran preguntas o afirmaciones para contestar y se van pegando en una pelota. Estando
el grupo reunido, se empieza a pasar la pelota lentamente, hasta que la facilitadora da una seal
para que se detenga y que la persona que la tenga en sus manos conteste la primera pregunta. Se
repite el ejercicio varias veces, aumentando la velocidad hasta que la pelota se empieza a tirar al
azar.
Se va tomando nota en papelgrafo. Se recomienda pegar un mximo de 10 preguntas o
indicaciones e incluir algunas que fomenten la integracin del grupo. Una vez concluido el
ejercicio la facilitadora hace un comentario de sntesis.
MATERIALES: una pelota de plstico, preguntas pegadas, papelgrafos y marcadores.
TIEMPO: 20 minutos
30
31
SIEMPRE
CASI
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
32
33
Tiro al Blanco
EJEMPLOS DE PREGUNTAS E INDICACIONES:
34
Cuadros Informativos
CUADRO 1
Definicin
Ejemplos
La acusacin
La negacin
La confusin
El olvido
El modelo de la
escasez
El
perfeccionismo
La ilusin de
control o de
objetividad
El negativismo
La dependencia
La orientacin
hacia la crisis
La actitud
defensiva
35
La falta de
sinceridad
No decir la verdad.
El pensamiento
dualista
Fuentes: Anne Wilson Schaef, When Society Becomes an Addict, Harper Row, Nueva York. 1987, pg. 72, Anne
Wilson Schaef Fassel, The Addictive Organization, Harper $ Row, Nueva York, 1988.
CUADRO 2
36
37
ESCUELA POLTICA
FEMINISTA
Mdulo 6: Metodologa de
Educacin Popular Feminista
38
1.
construir
conocimiento
libertario
y para la
bsqueda de
alternativas de
vida para las
mujeres...
Se trata de una bsqueda que tiene como eje vertebrador una opcin poltica
compartida por quines caminamos por estos senderos. Esa opcin caracteriza
cualquier esfuerzo de formacin poltica que se precie de ser educacin popular.
Se trata de una educacin para deconstruir el poder de dominio, de sumisin y
la carencia de poder. Es una educacin para crear poder de liberacin, poder de
autonoma y poder vital. De vida.
Es una educacin para aumentar el poder disponible; no para repartir el poder
de dominio concentrado hoy en tan pocas manos. Es una educacin para crear
personas y colectivos con vocacin de poder; con deseo y necesidad de ejercer
poderes para la vida de las personas y de la naturaleza. En otras palabras, es una
formacin politica para quines han sido excludas y excludos en este mundo
capitalista y patriarcal de diversos poderes: econmicos, sociales, politicos,
culturales, espirituales, sexuales, corporales, ideolgicos.
Las bsquedas compartidas por quines hoy tratamos de descubrir qu es
una educacin popular feminista, transitan tambin por la voluntad poltica
de impugnar y rebelarnos contra todas las formas de dominacin, exclusin
y discriminacin de las mujeres. A diferencia de la educacin popular que
viaj por Amrica Latina en las ltimas dcadas del siglo pasado, sustentando
muchos de los procesos denominados populares, la educacin popular feminista
no es ciega al gnero. Logra descubrir que la exclusin, la discriminacin y el
desempoderamiento de las mujeres son tambin lugares propicios para construir
conocimiento libertario y para la bsqueda de alternativas de vida para las
mujeres en primer lugar, para la sociedad y para la naturaleza.
En este documento se incluyen reflexiones diversas. Se incluyen aportes de
Marcela Lagarde, identificados a partir de la revisin de las Claves Feministas
39
2.
40
41
Por otra parte Marcela Lagarde explica que para construir y desarrollar la
autonoma de las mujeres se requiere recurrir a procesos de deconstruccin. La
deconstruccin tiene dos momentos: la deconstruccin y la reconstruccin.
Deconstruir, significa desarrollar una visin crtica; implica que no podemos
sumar nuevos conceptos, valores, creencias, nuevas maneras de ver la vida a las
que ya tenemos, sino que es preciso tener primero una visin crtica de nuestra
propia cultura y desmontarla. Deconstruir quiere decir realizar la crtica desde
la propia cultura, desde la propia subjetividad y desde la propia manera de vivir.
No es posible sumar la perspectiva feminista a los conocimietos anteriores, es
necesario desmontar nuestra concepcin previa para desarrollar una visin
transformadora desde la perspectiva feminista.
El mtodo deconstructivista implica siempre una renovacin del sujeto y se
corresponde con el mtodo constructivista, que pasa por aprender a construir
alternativas para todas las experiencias de vida. Se necesita tener alternativas
que correspondan con los objetivos de autonoma. Entonces es necesario
desmontar lo conocido y tener la posibilidad de desarrollar alternativas; eso
para no quedarnos en el vaco y en la imposibilidad de actuar. Cada costumbre
superada, requiere una alternativa de comportamiento.
reconstruir
la situacin
social, las
mentalidades,
los valores
y sistemas
normativos
que orienta
la definicin
de los
gneros y las
relaciones...
Implica la construccin de normas desde una nueva optica; una tica feminista
que nos oriente en el establecimiento de relaciones no basadas en la dominacin
o en el abuso.
3.
42
la construccin
de una visin
poltica,
epistemolgica,
metodolgica
y pedaggica
que integre
y visibilice
los vasos
comunicantes
y refuerzos
que hay entre
las mltiples
opresiones ...
sigue siendo un
reto.
Por otra parte, nos parece importante sealar los desafos que enfrenta la
educacin popular, an en sus versiones ms renovadas, para repensar los
marcos tericos y la epistemologa en la que se sustenta. El materialismo
histrico, la dialctica, el postmodernismo y an el mismo constructivismo,
resultan insuficientes para estimular miradas y proponer marcos de anlisis e
interpretacin crtica que permitan comprender las prcticas sociales y polticas
y sobre todo transformarlas, trasluciendo la complejidad de los procesos y la
multiplicidad de factores que entran en juego.
La visibilizacin, la desnaturalizacin y la historizacin caractersticas de las
metodologas feministas no encuentran cabida en este tipo de abordajes tericos
y tampoco logran develar el lugar de las mujeres y su actividad en el mundo
como claves de anlisis e interpretacin.
Por otra parte, la educacin popular en sus distintas variantes, con un nfasis mayor
en lo poltico en lo pedaggico, tiende a privilegiar el uso de epistemologas
que desarrollan el pensamiento lineal, an cuando se utiliza la dialctica como
marco de anlisis. Los anlisis tienden a jerarquizar los conceptos, tal como estn
jerarquizadas las relaciones sociales y de poder. Tienden a sustentar visiones
cronolgicas del tiempo, que dificultan la comprensin de la presencia profunda
y sincrnica del pasado y del futuro en nuestro presente.
El uso de tcnicas participativas en la educacin popular responde a la
intencionalidad de favorecer procesos de produccin colectiva de conocimiento.
A menudo han sido desvirtuadas, cuando son utilizadas como juegos formas
de entretenimiento y en el peor de los casos como mecanismos subliminales
43
para disponer las emociones de las y los participantes. Sin embargo, la mayor
parte de las tcnicas participativas, an las de las corrientes ms politizadas
en la educacin popular latinoamericana, apuestan a desencadenar procesos
de reflexin y de concientizacin sustentados esencialmente en la racionalidad
conciente de las y los participantes.
Se desconocen y a menudo invalidan otras formas y lugares de conocimiento
como las emociones, los sentimientos, las intuiciones, el cuerpo y la misma
naturaleza. Se privilegia tambin lo objetivo y se tiende a desestimar todo el
mbito de las subjetividades e intersubjetividades.
Se trata as de una educacin popular, que an con sus
intencionalidades polticas populares y de transformacin social y
poltica, finalmente se nutre de formas ideolgicas sustantivas del
patriarcado como el pensamiento binario que opone naturaleza y
cultura; hombres y mujeres; pblico y privado; personal y colectivo;
cuerpo y mente; productivo y reproductivo; econmico y no
econmico; razn y emocin; trabajo y no trabajo; sagrado y profano.
Esto nos lleva a mencionar los sesgos antropocntricos,
androcntricos, gnopes y en alguna medida misginos de muchas
de las prcticas tradicionales de la educacin popular.
Otra educacin popular es posible
Esa otra educacin popular aliada con las causas de las mujeres y con la
construccin de otro mundo posible desde el feminismo empieza a tener un
rostro y unos contornos. Esto como producto de la teora que algunas feministas
hemos ido produciendo desde esta prctica de formacin poltica.
Al igual que las corrientes ms consistentes en cuanto a su opcin poltica de
transformacin, aspiramos a una educacin popular feminista que se afirma ms
como poltica que como pedagoga. No necesitamos educarnos entre mujeres.
Aspiramos a formarnos para desarrollar en nosotras el deseo por ejercer poderes
vitales. En lo personal y en lo colectivo.
La educacin popular que estamos construyendo es sustantivamente poltica y
feminista y adjetivamente pedaggica, comunicativa e investigativa.
Entendiendo la metodologa como el proceso sistemtico e intencionado de
produccin de conocimiento colectivo, aspiramos a una educacin popular
feminista que sustente en la pedagoga la afirmacin de que las personas
conocemos todo el tiempo y con todo el cuerpo. No slo con la mente y con la
racionalidad.
Requerimos de una educacin popular feminista que traduzca en su apuesta
metodolgica y pedaggica el principio feminista de que lo personal es poltico
y que desde ah, coloque la reflexin desde lo personal y de las subjetividades no
como puntos de partida, como lugares de paso, sino como lugares de estancia.
44
45
poltico. Por eso desde el punto de vista metodolgico siempre ancla las
reflexiones en lo personal y en la subjetividad como vnculo personal con el
mundo.
personales y colectivas.
Visibiliza las diversidades, las brechas, las asimetras y las opresiones entre
construyendo una
perspectiva
poltica
feminista
en la
educacin
popular
46
Visibiliza las mltiples opresiones que vivimos las mujeres (gnero, clase,
y de ser mujeres.
que dan cuenta de la realidad. Reconoce que las mujeres sabemos dar cuenta
de las amenazas a la vida. Saben por dnde transitan y de la muerte.
conceptos para nombrar las nuevas prcticas que estamos tratando de crear.
47
movernos con
gran soltura y
libertad entre
los distintos
momentos metodolgicos
del proceso de
produccin colectiva de conocimiento
48
siquiera somos percibidas como las otras diversas. Por ltimo hay que sealar
que teorizamos todo el tiempo. Al igual que siempre estamos en la prctica.
Volver a la prctica para transformarla es una forma de subrayar una dimensin
muy importante de la intencionalidad poltica de la educacin popular. Porque
es una educacin para deconstruir las opresiones y reconstruir rebeldas y
liberaciones. En los procesos de educacin popular siempre destinamos algn
tiempo a descubrir acciones concretas que podemos llevar a cabo para ir
procurando la transformacin. Sin embargo, tambin hay que sealar que en el
momento en que empezamos a pensar crticamente en lo que hacemos, lo que
pensamos y los contextos en los que lo hacemos y pensamos, vamos visualizando
cambios posibles. Por eso hay que tener flexibilidad pedaggica y sensibilidad
humana para ir captando esas luces al final del tnel en el momento en que
aparecen y no slo en los perodos destinados para ese efecto en los diseos
metodolgicos.
El uso de tcnicas participativas: medio y no fin
las tcnicas
participativas
tienen una
orientacin
poltica y de
ninguna manera
son neutras...
49
Contienen uno o varios elementos que se comunican al grupo, en forma de cdigos estimuladores
de anlisis e interpretacin. Ese aspecto de la realidad, ese concepto que se quiere manejar, es
traducido cuando se disea o aplica una tcnica a un determinado tipo de cdigos (visual,
audiovisual, auditivo, vivencial, etc.) que no es cerrado -y por tanto transmisor verticalista- sino
abierto, provocador y generador de un proceso participativo de descodificacin . 1
Por eso, las reflexiones elaboradas en colectivo a partir de la puesta en prctica de una tcnica
participativa, pueden ser medianamente intuidas por quien lleva adelante el proceso formativo
como educadora popular, facilitadora o capacitadora. Esto ser posible en la medida en que la
persona tenga experiencia en este tipo de actividades, pero requiere sobre todo de una disposicin
intelectual, de una apertura afectiva y de una actitud de contemplacin por parte de ellas para
poder descubrir por dnde orientar una reflexin constructiva y potenciadora de subjetividad de
poderes de liberacin en las mujeres. La educadora popular o facilitadora no sabe de antemano lo
que las tcnicas participativas van a provocar y lo que las participantes van a decir. Tampoco se
trata de adivinanzas que colocan a las participantes en el lugar de opinar a ver si aciertan.
Las reflexiones y aportes de las mujeres participantes tampoco son pretextos para desarrollar un
tema preparado. Son el texto fundamental a descifrar, a entender. El texto que estamos leyendo en
colectivo, es nuestra vida personal y colectiva como mujeres. Es un texto que queremos enriquecer,
adornar, disfrutar con nuevos poderes.
Tal como se mencion en prrafos anteriores, las tcnicas participativas utilizan cdigos visuales,
auditivos, vivenciales. Y esos cdigos, hay que descodificarlos, ya que provocan distintas
reacciones, miradas, sentimientos y pensamientos en las participantes.
En este mismo sentido nos parece importante puntualizar que las tcnicas participativas no
deben estimular la competencia entre mujeres. Esta competencia entre mujeres es una prctica
de la cultura poltica patriarcal que no debe ser provocada en procesos que busquen reconstruir
relaciones polticas entre las mujeres.
Por otra parte, es necesario evitar el uso de tcnicas que activen la participacin de las mujeres
desde la manipulacin de sus emociones. Es decir, que mueven en las mujeres experiencias y
emociones alojadas ms all de su conciencia. Un ejemplo de este tipo de situaciones sera proponer
a las mujeres ejercicios y actividades que estimulen la competencia entre ellas y una vez que sta
se ha dado, censurarlas por haberlo hecho.
BIBLIOGRAFA
Nez, Carlos. Educar para transformar (1989). Transformar para educar, 5 Edicin.
San Jos, Costa Rica: Red Alforja, p.66
o
yend o
u
r
t
s
t
...con ocimien
con ctivo
cole
50
51
ESCUELA POLTICA
FEMINISTA
Mdulo 6: Metodologa de
Educacin Popular Feminista
52
La
transformacin
de la vida
comienza en la
cabeza de cada
persona.
La sistematizacin significativa
En la bsqueda de una prctica de sistematizacin que exprese sensibilidades
acordes a un proceso investigativo y pedaggico, que integre diferentes
saberes y ciencias, que fomente un conocimiento autnomo y comprometido
con la transformacin cotidiana de pensamientos, estructuras y subjetividades
en general, pareciera que a fin de cuentas, hay que elaborar fundamentos y
herramientas que interaccionen con creatividad y arte, el paradigma de creacin
de conocimientos, desde las experiencias que se reflexionan para recuperar
aprendizajes significativos.
La sistematizacin, en general entendida como el proceso de conceptualizacin
de las prcticas, de revisin o interpretacin crtica que parte de un ordenamiento
y reconstruccin de procesos vividos una experiencia, puede devenir un acto
educativo, poltico y transformador cuando alberga la posibilidad real de realizar
una conversacin individual y social. Es una conversacin individual porque
genera un dialogo consigo mismo/a y es una conversacin social porque adquiere
significado en la medida que es compartida con otros/as, en funcin de acciones
en el presente, que cambian la cultura de la aceptacin y de la resignacin.
La transformacin de la vida comienza en la cabeza de cada persona. Somos
capaces de tomar decisiones epistemolgicas que dan sentido a las acciones
cotidianas, a las acciones polticas contra las estructuras y pensamientos
53
54
55
El bien pensar
- Religa* (entrelaza)
- Destabica conocimientos
- Busca un conocimiento polidisciplinar o
transdisciplinar
- Conlleva un mtodo para tratar las
complejidades
- Reconoce la multiplicidad en la unidad y
la unidad en la multiplicidad
- Supera el reduccionismo, uniendo partes
y todo
- Inscribe el presente en la relacin circular:
pasado-presente-futuro
- Concibe una racionalidad abierta
- Reconoce y afronta incertidumbres y
contradicciones
- Integra el clculo y la cuantificacin en
sus medios de conocimiento
- Asume la persona, la autonoma, la nocin
de sujeto/a, la conciencia de solidaridad y
responsabilidad
- Establece la relacin sujeto-sujeto
- Reconoce las potencialidades de la
ceguera o de ilusin de la mente humana:
conduce a luchar contra las deformaciones
de la memoria, los olvidos selectivos, la
autojustificacin
- Relaciona lo local con lo global
- Reconoce la complejidad humana
El mal pensar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
* La religacin segn Morin, incluye la separacin porque slo lo separado puede ser religado. Un ejemplo: conservar la amistad,
la unin en una separacin entre personas.
56
A modo de conclusin
Las ideas presentadas pueden dar luces acerca de nuevas formas de disear procesos de
sistematizacin, especialmente en concepcin, elaboracin de instrumentos y procedimientos
de apoyo. No existen frmulas para disear e implementar procesos de sistematizacin, con la
perspectiva planteada en este documento. Es preciso probar cmo hacerlo. En el Centro de Estudios
y Publicaciones Alforja de Costa Rica hemos puesto en prctica, en procesos de formacin y
acompaamiento en sistematizacin, diversas modalidades que nos reafirman la importancia de
estas proposiciones.
Bibliografa
- Rafael Echeverra. Por la Senda del Pensar Ontolgico. 2007. J.C. Sez editor.
- Edgar Morin. El Mtodo 6. tica. 2006. Ediciones Ctedra. Espaa ......................Introduccin