Racismo
Racismo
Racismo
Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del
hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepcin
de los dems conducira a su segregacin, discriminacin, expulsin o exterminio y
podra apoyarse en ideas cientficas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos
tradicionales.
En
cambio,
el
racismo
en
sentido
restringido
sera
una
combatir
el
racismo,
la Organizacin
de
Naciones
Unidas adopt
Arendt, en Los orgenes del totalitarismo, seal que la ideologa racista conocida
como racismo popular, que se desarroll a fines del siglo XIX, se us para legitimar la
conquista imperialista de territorios extranjeros y los crmenes que le siguieron, tales
negros y sus descendientes, sobre la que se cre una sociedad colonial estratificada. En
las colonias espaolas en Amrica, el mestizaje fue un proceso paradjico, prohibido y
al mismo tiempo masivo. La limpieza de sangre apareci en el siglo XIV en la Espaa
de la Edad moderna. El sistema estableci entre los espaoles una diferenciacin entre
personas de sangre pura y personas a los que se les atribua tener la sangre impura
o manchada o mezclada con la poblacin conversa de judos o moros de Espaa,
crendose una diferenciacin entre cristianos viejos y cristianos nuevos.
El racismo fue intensamente usado a partir de las ltimas dcadas del siglo XIX por los
de Leopoldo II de Blgica del Estado Libre del Congo, en el que impuso un rgimen
esclavista y genocida; la conquista de la notable ciudad de Tombuct por Francia en
1893 y la destruccin de su cultura varias veces centenaria; la conquista y destruccin
del Reino de Dahomey en 1894 por Francia; la conquista de Madagascar por Francia
en 1895; la conquista y destruccin del Reino de Benn en 1897 por Gran Bretaa; la
apropiacin por parte del empresario y mercenario britnico Cecil Rhodes de lo que a
su muerte se llamara Rhodesia; la Conferencia de Algeciras de 1906, en la que las
Los
seres
humanos
se
dividen,
fundamentalmente
en
razas.
2. Existe una correspondencia entre los rasgos fsicos y morales de cada raza. Cada
raza se define por una serie de caractersticas inmutables, que son transmitidos
hereditariamente. Estos rasgos heredados no se limitan tan solo a los rasgos fsicos,
sino que incluyen tambin las aptitudes y actitudes psicolgicas, que son las que
generan
las
diferencias
culturales
entre
las
naciones.
3. Existe una jerarqua entre las razas, siendo la raza aria superior a las dems. Esta
superioridad no proviene del individuo sino del grupo o colectivo. Por ello en cada
raza son determinantes el conjunto de seres superiores, bellos y moralmente
perfectos que actan como colectivo y transmiten su superioridad al resto.
en
las
sucesivas
aleaciones.
5. La historia no es ms que la lucha de las razas en las que las superiores dominan
sobre las inferiores. La prctica poltica es el lugar de aplicacin de las tesis racistas.