Especial Sobre Aves
Especial Sobre Aves
Especial Sobre Aves
.- / ' r
---
----
------~----
PAPELERIA SEVILLA.-Sevilla, 4
1NTH.UUCCION
Mucho se ha escrito de gallinas, JI auot de palomas, pero poco, muy poco, es lo publicado, as
en Espaiia como en todos los pases, sobre esas
otras aves que, con las gallinas, comporten la vida
en el corral.
..
Aludimos a los pavos de Indias, a los patos y
a las ocas o gansos, dignos de la mayor atencum,
no slo por sus productos directos, s que tambin
por sus subproductos. Aun podramos citar las
pintadas o gallinas d e Guinea, los pavos reales, los
faisanes y los cisne s ; que, salvo las guineas y el
[ais del bosque, son ms bien aves de lujo.
De ah que, para completar esta serie de folletos dundqadores que sobre aves de corral Se dign encomendarme la Direccin General de Agricultura, me disponga ahora a escribir de pavos,
patos y gansos, como antes lo hice sobre palomas
y gallinas (1). Auxiliarn a mi propia experiencia
los escritos de los autores 1. Pelletan, W. Chene(1) Las palomas domsticas; su cra y utilidades,
Las gallinas y sus productos, pdanse al Servicio de
Publicaciones Agrcolas, Direccin general de Agricultura.
, 0u es pa o l n o CO nlJCe el p a vo d e Ind ia s.
esa vcti ma p ro pi c ia to ri a de la g u la de l hom bre.
\ co n la qu e se reg a la e n los ..: ra ndes banq uetes y
~s pec i a h ne n te en la s comi d as fa m ilia rcs co n qu e
;/tltl a l y tradi cionalm en te Se celeb r a n e n n ucst ro
1l!\ S la s 'ascua s ele Navi dacl y el ao nu evo ?
Afirm ase qu e e llo es cos tu m h rc qu e de Am rica vin o con los primeros p avos qu e e n E uropa
se conocieron . porqu e aq u, en el viej o m u ndo,
n o los ha b a a nt es del d escubrim ient o d e aq u e llas
t ierras,
8--
al mcl eqris f!allopa'i'o de los naturalistas. Abundaban all esas aves como ac las perdices, estando todava muchas en estado se1v;'ltiu).
De all se trajeron pavos, ya domesticados por
las llamadas tribus Yndias de aquellos vastos territorios. y aunque algunos pretenden que fueron los franceses los < L\C t rajeron por primera
vez la especie a Europa, cabe aclmitir que antes
la trajeron los espaoles.
Los J'ranceses sabran de los pavos cuando su
conquista de la Luisiana, porque el meleagris gallopauo tiene inmensa rea de dispersin, que
abarca desde el centro de Amrica hasta el Caal; pero ello Iu muchsimos aos despus de
~ar ya en tierras americanas los espaoles, en
tanto es cosa comprobada que en tiempos de Carlos V y de su rival, Francisco 1, por los aos
de 1550, ya se conocan pavos en Espaa)' en
Francia, a donde los llevaran posiblemente los
espaoles.
Fig .
1. - [ ' 11
su vctima pro picia to ria c u la tiesta d el Tli anles yivi l1!/r/ai (Ua de d ar g racias a l Se o r ), qu e se
celebra en la seg unda qu incen a del mes de noviembre.
1-:1 qu e es to esc r ibe . a n ha pod ido ver los pa vos selv ticos e n su pa is ori g inar io. Trab co no cim iento con el los en M jico, corriendo a cab a llo
las pavad as ele g ua jolo tes. C0l110 aq u se co r re n
las a vu tardas en t ivr ra espao las , S u ca m ina r es
ta n lige ro , y tan veloz es su ca r rera , qu e ca nsa n
<JI j inet e y a l caball o. Los pa vos casi siem pre corrcn, y slo vu elan en m o me n tos el e peligro o a l
pasa r ele un a o ri lla a ot ra de los ros, Si a lg un o
cae a l agu a hay que ver tambin cmo sabe n
nada r y sa lirse d e ella ,
10-
Los j uag{)!rites o guanajos selvticos (1) suelen vivir en pavadas de 10 a loo cabezas, formadas unas por machos y otras por hembras. Slo
se juntan en la 'poca del celo, que suele iniciarse
en fchrcr. Pasando el invierno en las selvas, alimntansc de semillas, de hierbas, de ciertos frutos silvcst res y de organismos animales, pues
son aves U nvniuoras, lo cual quiere decir que injieren lo mismo substancias animales que vegetales.
En febrero, las pavadas de sexos distintos van
aproximndose, y al vislumbrarse, las hembras
viejas se adelantan en busca de pareja, y es el
momento de iniciarse los encarnizados combates
que libran entre ellos los machos. Vencedores los
ms vigorosos, cada cual toma hembra, quedando aparcados, porque, as como el pavo domstico
es polgamo, cubriendo un pavo varias hembras,
en estado salvaje es monqamo, con fidelidad absoluta, cuando menos por parte de la hembra,
que procura permanecer siempre junto a su
macho.
Las hembras ponen sus huevos en parajes recnditos, disponindose los nidos en el suelo, en
el que practican una excavacin, y llenndola luego de hojarasca, en ellos van poniendo sus huevos en nmero de 15 a 20; pero lo hacen a hurtadillas de los machos, para que stos no se los
destruyan.
Las pavas incuban admirablemente, y esa bue(1) En cl Centro y Sur de Amrica, al pavo le llaman gltanajo,
F ig-.
2 .- -
11 ,-
-I2-
13 -
14-
En el pavo domstico no se conocen' razas distintas; no hay ms que variedades, que se diferencian por su coloracin y por su volumen. El
pavo selvtico es siempre de un color bronceado.
con hermosos reflejos rojo-metlicos; pero en el
pavo domstico hay tambin variedades blancas,
neg-ras, bayas () leonadas, jaspeadas y hasta azuladas; estas ltimas por cruzamiento entre pavos
blancos y pavos negros.
En cuanto al volumen y al peso, desde el pavo
nwnut norteamericano, que llega a pesar hasta
20 kilos, al esculido pavo de coloracin a veces
indefinida de ciertas regiones de Espaa, que raramente alcanza peso de 5 a 6 kilos, ya viejo,
todo cabe.
En Espaa, los mejores pavos son los bronceados del Arnpurdn (Gerona) y los negros de
Mallorca, no siendo tampoco malos los de Andaluca. En Francia se tienen como superiores a
todos, los pavos de Sologne y de N ormanda; en
Inglaterra se tienen como mejores los de Norfold,
de Suffolk y los de Cambridge, gozando tambin
de buena fama los pavos italianos, de los que se
hace gran exportacin para Alemania y otros
pases.
En nuestro pas abundan los pavos en Catalua, en Andaluca, en Extremadura, en Len y
en Mallorca, donde los hay en todos los cortijos, pero en corto nmer~' en cada uno. Esas
grandes manadas de pavos que suelen verse recorriendo todas las pohlaciones de Levante y las
grandes ciudades, no son criados o producidos en
15 -
g ra ll es cal a. sin o co nce n t r acio nes de lo s p equeos g r u pos que los qu e se d ed ican a d io han ido
com pr a ndo en di stintos lugares y qu e disetuinan
luego pnr aquellas re gi ones Ul la s q ue p ocos son
los qu e cria n pa vos.
E so es lo q ue, e n resum en , pu ed e decirse de
los pavos a t tulo d e gene ra lida d es: pero e nt remos a ho ra a con siderar los en lo qu e a fecta a s u
cria nz a , ex plo tac i n y uti lidad es .
L os
se r de
por el
cabeza
ge de
tupido
-16-
17-
criaron, y, a menos de conducirles al campo expresamente, se alejan poco del casero, mantenindose siempre en grupo. Cuando ste es ya
numeroso, hay que conducirlo al campo, a lo cual
se prestan los pavos por ser aves muy disciplinadas, que, adems de marchar siempre en pelotn
cerrado, siguen obedientes al que los conduce, armado simplemente de una caa que hace las veces de guin, y alguna vez de advertencia a los
que trataren de despistarse de la pavada.
EL ALBERGUE NOCTURNO
Si delicados son los pavipollos, robustos, rsticos y resistentes a las inclemencias son los pavos
adultos. Abandonados a sus antojos, desde la primavera al invierno ni albergue necesitaran, pues
pasaran ms gustosos las noches a la intemperie y slo en los rigores del invierno buscaran
abrigo.
Esto da lugar a que en materia de pavos no
quepa hablar o escribir mucho de sus albergues;
pero de todos modos, bueno es disponerlos debidamente.
En el buen tiempo basta un cercado de caizo
o de alambrera metlica, en el cual, con ramaje y
unos postes rsticos, se improvisa un sencillo cohertizo y se forma un emparrillado de perchas o
aseladeros para que los pavos se posen en ellos
al recogerles en las noches. Para el invierno, ese
emparrillado se dispone en un establo, en un
I!
18-
l()-
al-
para el pavo y las cuatro o seis pavas que suelen tenerse en las casas de campo como base de
las crias de las que suelen beneficiarse todos los
aos. El sistema no puede ser ms expeditivo y
econmico.
REPRODUCCIN Y CRIANZA
-21 -
Si suelen se r buenas clue cas, las pav as son tambin exce lentes madres, 'iue C IJ(!:Jn: n admirablemente a los pequ eu elos, tanto si sa caron pa vipollos como si sacaro n pol .uelos J ~ ga llina, pa tipollos o ga nsa ron es. En la ma yo r parte de los
corti jos se tie ne n pavas, 111:'15 q ue para explota r
sus prod uctos, para uti liza rlas a fa lta de ga llina s
cluecas , y no es poca la ayuda que con s u predisposicin a la cloquez (1 p,)r su docilidad pr estan al agri cult or, as en Espa a como en todos
los pa ses.
Los g ru pos de rep rnd ucture s suele n formarse
de un macho v tres o cua t rc hembras . E l ma cho
ha de tener, por lo menos , un a o ; pero los viejos de dos y de tres a os son los mej ores.
La s pollas empieza n a d ar h ue vos en el invi erno o en la primavera sig uiente: a su na cimi ent o ;
as pues. en tant o la s na cidas de enero a abri l
pueden ten er casi un a o cuando dan el primer
~--
22 -
huevo, las nacidas en mayo ) j unio pueden darlos ya a los seis o siete meses, Nunca debieran
darse a la incubacin los huevos de pava que no
l\:nga, por lu nUlOS, un aiio : pero las pavadas
ms i untes, grandes y vig/J;'()~,as son las que se
obtienen de pavos y pavas :jl.e tengan ya dos o
tres aos.
La ,'(hadra en huevos clL' pava suele ser de
12 a 18, constituyendo un prejuicio vulgar el que
deba ser de nmero impar, como lo es tambin
el de creer que va mejor la echadura si empieza
en luna en cuarto creciente que si est en cuarto
menguante. Esas son unas de tantas vulgaridades
a las que el moderno avicultor no debe dar crdito.
Cuando se pone a incubar una pava, si se dispone de otra o de dos, es bueno poner a incubar
dos o tres juntas, pero, naturalmente, en distinto
nido. Esto tiene la ventaja de que, cuando se hace
el niira]e de los huevos para retirar los que son
infrtiles, si tres pavas empezaron a incubar el
mismo da, una vez retirados los huevos malos,
de las tres echaduras se forman dos, y quedando
sin huevos la tercera pava, puede confirsele una
nueva echadura.
Ya se dijo que la incubacin de los huevos de
pava es de veintiocho a treinta das, durante los
cuales la pava que incuba no requiere otro cuidado que el de sacarla tojos los das del nido por
10 menos una vez, pero mejor dos, en las maanas y en las tardes, para que coma, evacue y haga
algn ejercicio, Hay pavas que llegan a ponerse
23-
tan celosas de su trabajo que se resisten a comer, y si no se las vigila a veces se quedan
muertas en el nido, de pura inanicin. Si se ve que
no comen, o comen poco, hay que darles de comer a mano, cmbuchndolas grapo o pastas de
maz y cebada. Cuando se las ve muy dbiles, es
costumbre campesina la de entonarlas dndoles
miga de pan empapada. en vino.
Los pavipollos n u en cubiertos de un sutil plumn, que a los peces das va cayendo para dar
paso a las primeras plumas. Aunque, al parecer,
nacen en condiciones de vivir por si mismos, sin
los cuidados de la madre, propia o adoptiva, y sin
la vigilancia del hombre, no viviran, porque en los
primeros das los pavipollos son de lo ms torpe
que puede verse, y ni saben comer. De ah que,
de los que se sacan en incnbadoras pocos viven,
porque les falta la madre que les estimula a comer
y con su instinto suple todo lo que el pavipollo
no hara por su natura torpeza.
En los huevos de pava, la proporcin de nacimientos suele ser mayor que en los polluelos de
gallina, alcanzando normalmente el 90 por 100;
pero ello depende tambin de si la incubacin
fu temprana, primaveral o tarda.
En las incubaciones tempranas (de diciembre a
febrero), los machos suelen an estar flojos, y
aunque los huevos apai ezcan como frtiles, sus
grmenes no pueden ser tan vigorosos como los
de los huevos fecundados en primavera. Los pavipollos de cras veraniegas (tardos) suelen ser muy
dbiles y pocos llegan a adultos. Las mejores
-24-
25-
ALIME
Como primer
<;0
s (nunca antes de las
cuarenta y ocho hora"s"ae haber nacido), slo debe
drseIes migaja de pan y huevo cocido (un huevo
para diez pavipollos). El huevo se cuece hasta
ponerlo duro, y, luego de fro, se amasa con la
mano, desmenuzndolo bien y mezclndolo con
el pan; se agrega adems un poco de cebolla picada, cosa por la que el pavipollo tiene gran predileccin.
Las campesinas francesas que mejor cran los
pavos, con huevo y leche preparan un flan, que
luego amasan con la migaja de pan, y esto es 10
que primero les dan. Otras les dan el pan con
leche cuajada; pero la base del huevo es mejor.
En la segunda semana, la alimentacin es a
base de harina de cebada y de salvado, amasado
todo con leche desnatada o pura; pero en este
27--
..
-28-
-29-
3-
.3 1
-32-
-- 33-
1:\f)CSTRL\ DEL
CEfiAMIENTO
35-
-36-
o tres das engullen bien seis u ocho en cada sesin. l.o que interesa es que el buche les quede
bien lleno, pero cuando en una de las sesiones se
observa que aun tiene residuos de la anterior,
se le dan menos, y hasta puede saltarse una sesin si el buche estuviere aun muy lleno y duro.
La prctica de pasar el pastn por la leche. antes de embucharlo, tiene su justificacin en el hecho de que la viscosidad de la leche facilita la deglucin, aparte de lo que la leche contribuye al
afinamiento y blanqueamiento de las carnes.
El embuchado debe suspenderse despus de
darse tres o cuatro pastones, y antes de dar el siguiente. y manteniendo siempre el cuello del ave
muy alto. se vierte en su boca una o dos cucharadas de leche. con lo cual, adems de ]0 que sta le
beneficia. se acaban de deglutir los fragmentos
de aquellos que quedaren en el esfago sin haber
llerrado al buche.
La pasta debe ser bastante compacta. para que
con ella se puedan elaborar los pastones. Para
esto. al prepararla, es necesario adicionar el agua,
el suero. la leche o el lquido que para ello se emplee. a pequeas dosis, aumentndolas hasta tanto Que aqulla quede lo suficientemente consistente. No pueden sealarse medidas precisas porque,
segn sean las harinas. tomarn ms o menos lquido. Puede servir de g-ua el amasarla con la
mano hasta el punto en que, hecha una bola grande y pasndola de una mano a otra, no se apegote a las mismas. Una vez se tiene en ese punto,
pueden ya hacerse los pastones, siendo mejor pre-
Fig. K-Ceha ndu UIl pavo, a mano, por med io de ptl Stones. El ave est sujeta por la s rodillas del o pera do r,
que con ella s comprim e los tar sos del anim al.
Llegado el momento del sacrificio, hay que tener al ave en riguroso ayuno durante unas veinticuatro horas, con el objeto de dar lugar a que,
as el buche como todo el aparato digestivo, y especialmente los intestinos, queden libres de residuos y limpios.
La prctica del sacrificio suele variar en cada
pas. En Amrica raramente se sangran las aves
de consumo, y se matan retorcindolas el pescuezo o desnucndolas; pero en Europa se de-
31) -
Fig. I).- Co r rerl a m an e ra d e sar r ificar un pa vo po r sa ngr a interna con curhil lo o t ij cra s. se ccio n ndo le la ca r t id a por h eri da e n el fond o d e la ho ca ( Hrcc h c m in ) .
gellan, po rque s i no sa ng ra n, la ca r ne no es ta n
sabrosa.
Cenc ra lrnentc , el pavo se deg ella inliricndo lc
una pr ofund a herid a en la cabeza. pur detr s d el
40--
41
bale antes de las doce horas de haber sido sacnficada, y mejor an si ha pasado una noche tenida al aire libre, al sereno o en paraje bien ventilado.
Si el gnero se enva a distancia, hasta en el
rigor del invierno es conveniente embalarlo en
cajas, y, mejor, en cestos portadores tambin de
hielo. La volatera as dispuesta llega a destino en
perfecto estado, aunque en el viaje emplee tres
o cuatro das. As se explica el comercio internacional de volatera muerta, de tantsima importancia as en Europa como en Amrica.
Para terminar en esta materia, agregaremos
que, cebados o no cebados, por la finura y sabor
de sus carnes son siempre preferidas las pavas a
los pavos, aunque stos sean siempre de maypeso.
-43-
-45 -
piel, que, en el comercio de plumas llevan el nombre de duuet, abundante en el vientre y subcola.
En Francia y en Tnglaterra hay gente prctica
que se dedica a recorrer las casas de campo donde se tienen pavos, y dos veces cada ao pasan
por ellas, comprndoles esas plumas, que cosechan de los animales vivos con gran prontitud V
pericia. Entre las plumas de una clase y las de
0\'"" se puede calcular que en las dos plumazones
cadi pavo o pava da por valor de 6 a 8 francos
de j-luma. Los que tienen grupos de pavos no menores de 50 60 cabezas, basta que soliciten de
un n.gociante en plumas que le enve un desplumadcr para que en el acto acuda. Algunas veces,
hasta el desplume se hace tres veces en un ao,
si bien el ltimo ha de coincidir con el momento
en que va a sacrificarse el ave.
Las dos primeras plumazones se practican de
preferencia en cosecha de las plumitas del pecho,
vientre y muslos, esto es, en los marabs o pies
vueltos (marab s ou pied tourn), como se las
denomina especialmente en el comercio de plumas:
a los cuatro meses vuelven a tenerlas para una
nueva plumazn, Al mismo tiempo se les cosecha
tambin el plumoncito fino (duuet), pero la cosecha de las plumas grandes de las alas y de la
cola no tiene lugar hasta el desplume, prximo al
sacrificio.
en ello
cala,
El pavo, por lo general esculido, qur.. suele venderse en los grandes mercados en vsperas de Navidades, ha de ser muy pequeo para que no valga de 18 a 20 pesetas (pagados ya los derechos
de consumo), y una pavta, por 10 meno, vale
15 16, y si se criaron y crecieron en el campo,
mucho han de haber comido en cocimientos. grano y salvado para llegar a gastar en los seis meses de crianza unas 8 pesetas, Ntese que damos
aqu los precios nfimos, pues, a poco que la clase
sea buena, el precio corriente de los pavos, cuando menos en Madrid, Barcelona y otros grandes
mercados, suele ser de 2S a 30 pesetas los pavos
y de 18 a 20 las pavas,
Dando por perdido el guano que queda en el
campo, pero que cuando es en praderas, alfal
47 -
-48('O~\'E1\IE:-;CJA
DE M'EJORAR y
CULTURA EN ESPAA
49-
i alta es producir buenas clases, acreditar la boudad del pavo espaol, como Italia acredit el suyo,
y producir ms, con 10 cual hasta podramos llegar, como ese pas, a la exportacin.
La abundancia de bellota en muchas regiones,
las hermosas praderas del Norte y de ciertos montes del Sur invitan a la crianza de pavos, y la
benignidad del clima en la mayora de nuestras
regiones la justificara.
En algunos pases, como en el Canad y en los
Estados Unidos de Amrica, la industria de los
pavos goza de tanto favor como la de las gallinas
y constituye una de sus grandes fuentes de riqueza rural. Para fomentarla y para estimular la
produccin de buenas clases, hasta hay reglamentacin en los mercados, clasificando los pavos que
a los mismos se llevan por categoras, que se denominan especiales, primera, escogida y corriente
o comercial, segn su cebamiento ms o menos
completo, y hasta segn la forma en que se sacrificaron las aves, o en que son presentadas al mer~&..
Si en Espaa nos esmersemos en la produccin de buenos pavos, como lo han hecho en 1talia, fcilmente podramos ser exportadores de pavos tiernos a fines de invierno y en primavera,
pocas del ao en las que escasea la clase tierna
en Francia y otros pases ms septentrionales, en
los que la crianza de pavos no empieza hasta
marzo o abril, en tanto en Espaa, como son muchas las pavas que dan ya huevos en enero y
bastantes en diciembre, podramos lograr cras
50--
~I
j ico,
-- SI --
IJE U l S
I ' :\T () ~
..
U .\ :\ t\ l l E S
,.
.I nas Mo scltata.)
';
...
~.
GEN ERALlDAD~S
54-
qe en invierno desciende a los pases meridionaks y en verano vucl ve a los paises del norte.
En Espaa todos los aos las riberas de los
ros, las costas dd :\leditcrrl1{,() y las marismas
como las lagunas de tierra adentro, estn pobladas de patos salvajes, de Cuellos verdes, corno
suelen llamarles los cazadores. Algunos de ellos
hasta se mezclan con los patos domsticos y cubren sus hembras.
Hay tambin en Europa y en Amrica otra especie de patos conocida bajo el nombre de Pato
mudo, que lleva el nombre tcnico de Anos maschata, pero que no puede ser tronco ancestral de
ninguna de las clases de patos domsticos conocidos, por la sencilla razn de que, al cruzarse esta
especie con otra, da casi siempre hbridos, estriles u patos mulos, y que, por lo tanto, no
se reproducen: slo alguna que otra vez han po
dido verse casos de fertilidad en los hbridos del
. pato mudo, y siempre u en los machos, nunca
en las hembras.
Del Anos bosclias y quizs de alguna otra especie selvtica no conocida en Europa, derivan
casi todas las razas de patos domsticos, entre las
cuales se conocen unas veinte.
De ellas, las ms cultivadas son el pato comn
o de charca, de caractersticas poco definidas; el
pato moudo, el de Rouen, francs; los de Aylesboury y de Orpington, ingleses; el de Pekn, el
sueco, el Duc1air:, el Mudo domstico, los Corredor ele Indias y los khaki Campbell.
Aunque menos conocidos, debemos citar tam-
P:\TO
~ :\I. \ . \JE
() t"lE LI .O
\ ' E I ~ J) E
F ig.
I.I .-~I a c h o.
Fi g. 15.-Hl:mbra.
En esta es pecie debe ve rse e l t ron co p rim itivo o a nce stra l de la ma yora de la s ra za s de pat os domsticos, po r
lo menos de las co nocidas en el v iejo Mu ndo y Nor tcam r ica,
56-
l 'A T O .\ t U l J( )
57 (J
F i(. I.-:-'l a ch o.
Esta especie selv tica, llama da /,1110 '/I/ I/ d o po r ca n-ce r d e
voz, a l cr uza rse con cua lquie r ra za de patos d om stico s
da ca si siem pre d e scend e ncia h hr id a in fecu nd a. pro ducie ndo putos ntulos, de g ran ut ilid rd corn o ave- d e co n sum" y co mo prod uct o ra s de bu en [ oic-u ras . L a c,pec ie
tiene va ri eda de s ncg ro -v c r d o sa . bla nca , hla n ca y n egra,
parda y az u l pi za rra . l. o s machos lleg an a pesar ha s ta
7 k ilog ram o-, y son aves de gran ta lla , cuy a lo ng itu d
lkga a se r r ccu en re m cn tc ,le un o s So y a un (JO cc nt imct n. . E, es pecie q ue es t ya dom e-t iend a y al.und -i
ba sta n te en E spa lia .
-sBLa explotacin del pato es algo que se remonta a la ms remota antigedad, pues miles de
aos antes de la venida del Mesas y desde luego
en los tiempos de j o-Hi, fundador del Imperio
Central, el pueblo chino criaba patos en enormes cantidades, producindolos, ya en aquellos
lejanos tiempos, por medio de los primitvos sistemas de incubacin artificial, en China conocidos y explotados mucho antes de que los conoceran los egipcios a los que muchos atribuyen el
invento (?) de la incubacin artificial.
CARACTERSTICAS Y DISTINCIN DE SEXOS
--
Fig-.
J 7 . - E ~ 1 ;l es una
~i) -
l: ....pl'cic
a un
U f)
-60-
' ;\ T O
61 -
1~ (ll"F.~
C L: \ RO
Fi g. J9.-H cmbra.
Peso Standard e n la raza : para lo s ma ch os, 3 kg . 500
gramos a 4 kg., y para la s hem bras, 3 k g-. a 3 k g. 500
g ra mos.
- 62-
.\ -
F ig,
i llg J,;).
2O .-~ ra cho.
\() S
ma-
Fi g. 22.- Fo rest.
~I arho.
({ Iza s
tIlII)'
S il
carne
~I acho.
Fi g. 25.- Ay leshury. Ma ch o .
Pes" stand urd e n Orping tou s : J k g . J 70 g r s. (111.) y
2 k f. (h.) . Ayl c sbury: 4 k g. 500 g r s, ( 111.) y 4 (h.),
-68-
CRIAXZ.\ y
.\l.nIE:\T.\CI~ DE LOS
I'ATIPOLLOS
- 70 -
Fi ~ .
COII
su pr o le.
1'.\ T OS c \ yn; \ y
'i
F ig.
\1 a ch o .
-- 72-
Fig. " 1.--.\speC lfJ ele una gra n c xpluta r ion a ha"c <l e
pcki ncscs .
I:l.\:\cn
Fi g. .13.-Sueco. Macho,
I{a za s muy parcccidas, d ist in g u in d o se prim-ipal mcnt e
po r el co lo r , negro ver-d o so en la l iu cla ir y n cg ro a zu lad o e n la s uec n.
- 74-
75-
que estar comiendo siempre En la primera semana hay que darles comida cinco o seis veces
al da.
A falta de gusanillos de tierra, durante los cinco o seis primeros das se pueden alimentar con
migaja de pan y huevo duro, como a los pollitos,
aunque ello tiene el inconveniente de que, a veces, se les apegota en el pico. Cuando se tienen
gusanillos de esos roj os que se utilizan como cebo
en las caas de pescar, nada es mejor que esto. Si
se tienen gusanillos de seda, stos les encantan
y les van muy bien, y tambin pueden drseles
caracoles (libres ya de su concha) o babosas troceadas. Algunos, a falta de tales alimentos, les
dan fideos finos hervidos y mezclados con miga
de pan; pero nada les es tan bueno como lo que
es organismo animal, y por esto, en ltimo caso,
hasta se puede recurrir a la carne cruda bien picadita, o a la harina de carne o de pescado.
Pasados los seis u ocho primeros das, y sin
dejar de darles los gusanillos dos o tres veces
al da, puede ya drseles, cuatro veces al da, amasijo preparado con tubrculos cocidos (patatas,
remolachas, nabos o zanahorias) y con salvado
o harinas de maz o de cebada, agregando ortigas picadas. y a falta de stas, lechuga; pero se
ha comprobado que de esta ltima no se puede
abusar porque suele darles diarrea, en tanto las
ortigas no.
Aparte del amasijo, hay que seguir con la~ distribuciones de gusanillos, y si no los hubiere, pngase en aqul un poco de harina de carne o ha-
-76 -
10
20
77 -
30
60
- 78 -
Hasta fines del siglo pasado, los patos slo daban lugar a dos industrias, la de- su venta como
aves de COnSl!InO ordinario y la del cebarniento
-80-
-- 82-
la de Gerona, donde aqu se cren patos en abundancia, y ello tiene la siguiente explicacin:
En el Arnpurdn se cultiva mucho la alfalfa y
en sta abundan mucho los caracoles, las babosas
y toda clase de gusanos y de insectos muy apetecidos por los patos. Los campesinos de aquella
comarca cran manaditas ele patos para que vivan
a expensas de aquellos elementos, y al mismo
tiempo para que limpien de tales parsitos los alfalfares y otros campos de plantas forrajeras,
con lo cual producen patos casi sin costarles ms
que el trabajo de criarlos y apacentarlos, en lo
cual son maestros, dndoles fcil salida en los
mercados de Gerona, Figueras y otros, de los
cuales van luego a Barcelona.
Los aldeanos de otras comarcas de dicha provincia, que no disponen de campos en que soltar
los patos, los producen, sin embargo, para venderlos, casi recin nacidos, a los del Ampurdn,
y as es como en ciertos meses del ao aquellos
mercados estn abarrotados de patipollos, que luego pasan a constituir manadas de patos, a veces
con centenares de cabezas, actuando de barrenderos en las planicies ampurdanesas.
La industria del pato comn y corriente no puede ser, pues, ni ms sencilla ni ms productiva,
porque. aun vendindose a bajo precio, el gnero
tiene siempre salida.
1l.\\IIE:'\TO
-86presentan todava seales de estar suficientemente cebados, entonces se puede recurrir al embuchado de los pastones, a mano, practicndolo tal
como se dijo al tratar del cebarniento de los pavos; pcro no siempre hay que llegar a esto, porque por s mismos ya van comiendo hasta el cebarniento completo.
Con este tratamiento, en cuatro o cinco semanas, y a lo sumo en seis, los patos se cubren de
grasa, se ponen fofos y hasta se les ve fatigados
por su gordura. Si se ve que respiran fatigosamente y que dejan de comer, hay que sacrificarlos inmediatamente, porque esa gordura que aparece ya en lo externo, es igual en lo interno, determinndose en el ave la degeneracin grasosa
o la hipertrofia del hgado, que es precisamente
lo que se persigue, porque del hgado se prepara
el [oie-qras. Si a ms llegara la gordura, se produra ya un estado patolgico que conducira al
animal a la muerte.
Cuando el cebamiento empieza, en los ocho o
diez primeros das el pato, en vez de aumentar de
peso, lo pierde, pero pronto lo gana, y cuando
termina, en vez de pesar dos o tres kilos, como los
patos de su misma raza y edad, pesan cuatro y
cinco kilos.
Es seal de que el pato ha llegado al mximo
de su engorde el verle llevar la cola levantada y
el plumaje suelto, es decir, poco ceido al cuerpo, y la respiracin fatigosa, lo cual suele ocurrir a los quince das del riguroso tratamiento.
Antiguamente se deca que para cebar a los pa-
- 87-
n GADO-GRASO
Sobre el sacrificio de los patos hay una porcin de rutinas y de prejuicios que debieran darse ya al olvido. Todos e110s tienen por base la de
que e! pato no debe ser sangrado. Unos los matan desnucndolos, es decir, sujetndoles con una
mano la cabeza y con otra los pies, y abriendo
los brazos y retorcindoles el pescuezo les desarticulan las vrtebras y el ave muere casi instantneamente. Otros los matan dndoles con un
palo en la cabeza y otros ahogndolos en el agua.
Los antiguos romanos los ahogaban en vino.
Como en toda la volatera, lo mejor es la san-
- 89-
a l pien so.
servacin.
1] pl uma j e blan co es el que 1II ;'IS se paga , sobre lod o el pI uni n , q ue llega a val er hasta l OO
fran co s el ki lo, e n ta n to el g r is s,'J lu val e la m itad . 1k spus del plum n. la s plum a s que m s se
pag a n son la s del cue r po y mu slos ( m ara h ls) y
despu s las de la s a las y co la (f1,.-ll(IS y paletas).
Los pat os 110 se sa c ri fica n s iem pre para s u inmedi a to co ns umo , v una vez se les ha ex t ra do el
h~ad() (q ue ste si se vende en el ac to a los estallb :illlie n tos p repa ra do res del [o ic-q ras) la carne de pa to se po ne e n co nse rva, co n s tit uy e nd o una
oc la s ba ses de a lim ent acin e n la s fa mi lias ca m -
-90-
pesinas que se dedican a la prctica del cebamiento. Otras veces se internan los patos en las
cmaras frigorficas para darles salida a medida
que el mercado los pide.
La conserva de la carne de pato se hace en salazn, ahumndola o marinada, como se dice en
Francia.
La salazn se practica como en la carne de cerdo, esto es, en botes de cristal o en jarras de tierra barnizadas por dentro. Despus de troceada
el ave, se colocan los trozos en la jarra, mezclndolos con sal, y a los quince das se sacan, se espolvorean con hierbas finas y pimienta y la carne
se cuelga para que se seque en una corriente de
aire.
Para conservarla ahumada, despus de tener
la carne en sal durante quince das, en vez de
ponerla a secar en corriente de aire, se ahuma
como la carne de cerdo.
La conserva marinada se hace mezclando sal
marina con salmuera, disueltas en un infuso de
laurel y otras plantas aromticas, y en el mismo
se tienen los trozos de pato, cocidos, sacndose
de las jarras a medida que el consumo familiar
los va necesitando.
En cuanto al hgado-graso, ya dijimos que se
vende generalmente fresco a los preparadores del
foie-gras; pero para cuando este producto se
quiere utilizar en la casa, hay ciertos procedimientos, que daremos a conocer cuando tratemos del
cebamiento de las ocas, porque, aunque excelente
Ij l
- -
el [n ic-o rus de pato, este p r odu cto se ob tiene p re(c rc ntc menrc del hg ado d e a qu llas .
LOS
P ATOS
E X P LOTA DOS
['0 .\ 10
93-
PATOS l'INGfNOS
1' \ T ll
I' II.\ ~I
,,00,
r{ . '-
Fig, .. 1.- " a ra Co r rt'dora d t' l nd ia-; '111<' 10111'" parle \.'11
t'1 l ''' fJcllr ,o 1Jril :'lllico o lic ia l <1,. 1:"lI l ll'1 , cOllt ro l:'IIl<l Il' l' k
1111:l 11( l ... t ura d ~ 2"' ~ h th..'Vu ,,;, vil (lI Wt' jl l l,.'~I".~ .
d ividuos dc g ra n postura , A s se ha logrado establecer j;lI11i lias naturales d e pat as alt am ent e po ncdoras qu e, dad as a machos , hijos (1\: ot ra s, tam bien d ,' g ra n postu ra , han dado lugar a qu c surgi,'ra ll l'sli rpcs o iamili as dc g ra n produ cci,')J] , co n
las qu e ha s ido pos ible es ta blece r la ind us t r ia del
pa to hu eve ro .
E l rcgist ro de la postura en la s palas es m s
se ncillo, o po r lo me nos . menos engo rroso qu e en
las ga llinas , porqu e . co rno la s pala s dan los hue-vos
0- 97 --
Fig , _p.- Pata Kha ki ( a 1111'1><" II, COIl pu es ta de 2(l j hu e vo s en on ce m ese s, cont ro lad o s en e l Conc ur -s o de puesta ofi cia l ele Ben t lc y ,
-98casa en otoo e invierno y abundante en primavera y verano, hasta que la muda la interrumpe
o la mengua.
Para esto, basta clausurar las hembras al anochecer y contar los huevos que se encuentran en
el suelo en las maanas, cuando se las deja salir
al patio o al campo, pero no hay constancia de
cules son las hembras que estn en puesta, a
menos de observarlas una por una.
El segundo objetivo o registro, tiende a segus
la marcha de la postura y a contar los huevos
que da cada hembra, as como a precisar la calidad de stos, y para ello se necesitan nidales registradores.
Estos se disponen a ras del suelo y alineados,
bien sea al aire libre, bien en interiores o a lo largo de un cobertizo. Llegada la hora del encierro,
en cada nidal se tiene dispuesta comida, y apenas
llegan las patas, cada una va tomando posesin
de un nidal atradas por el cebo que ven en ellas.
Como al entrar cae la trampilla, en cada departamento slo queda una y en l pasan la noche.
En la maana siguiente en todos los nidales en
que se ven huevos se van tomando los nmeros
de las hembras que los dieron, por la sortija numerada que deben llevar todas, y as el control
de la postura queda estahlecido.
Intil decir que, cuando los patos se explotan
por la postura, su rgimen alimenticio es muy
distinto del que se sigue con los patos de consumo, no slo porque la calidad de los alimentos
debe ser distinta, s que tambin porque, como
100 --
1->1 .
F i ~.
102 -
Seg n los censos a vcola s de 1<)33. en 72 pa ses cuya pob lacin a viar j ll~ conoc ida, habra en
el mu ndo ce rca de .. ~ millo nes de pa tos, pero a
stos ha y qu e agrega r los de China, qu e es el pa s
103-
10- \ -
gallinas .
DE LA S OCAS O GANSOS
GE:-iER,\ 1. I IHDES
- roo
-- 107 . -
Fig .
.j l) .-
109 -
J IU -
puesto , como custod i ndolo , pero e n domest icidad rara ment e incuba , y ello no es fijame nt e .
A los pequ eu elo se les lla ma !Ja /l SU r OIlC s , y
na ciend o vivarachos y cub ie rtos de u n s ut il plu mn muy tin o, apenas salen del h uevo ya iran
por su g usto al agua, pero n o con vie ne dej ar q ue
as lo ha ga n, por la misma rnz n qu e d imos a l
tratar de los pa tipo lJos.
El tipo de (Jca m s co r rie nte es ese qu e se ve
en m u ch os co rt ijos es paoles . de co lo r g ris, m s
bien pequea qu e gra nd e en su espec ie y si n ca ra ctersti ca s bi en definidas, pues unas veces tic ne mo o o tu i o de plu ma s en la cabeza y ot ras
no. H a y. si n emba rgo, en Espa a un ti po muy
bien definido e n el Arnpurd n ( pro vincia de Ce -
IJI -
II2-
.e
11 .1 -
1I4-
~~~
Fig. ,54.-0cas llamadas de los Crpatos, muy semejantes a las espaolas del Ampurdn, en su variedad
mouda.
' .:~;~
;.":l, ,
"':'~
,.{
"
' .,..=""'=--
Fig. 55.-0ca inglesa de Ernbden, famosa por su volumen, sus carnes finas y su fino y blanco plumn.
115-
116-
CRIANZA V ALIl\IENTAClN
/17 --
120-
....-
121
-122 -
12] -
12-t -
r.x
F ig. .l.- Ulla co ncc nt r ac ion de oca s e n la s pro xi m ida des de Navidad y fill dc a u.
A esta eda d, los ga ns nro ncs, bien sean co nd uduci d os por el a ve qu e de ellos cuide, bi en llev nd olos en ma na d ita, pu ed en ya ir a l C;lIl1 pU. y
s l o se les da el am asi jo y la verdura en la s tardes. por si reg resa re n hahi endo comi do p uco. En
las rast roj e ras se hart an d e los granl)S perd idos
en vl las , y e n las p rader as, de hierbas y d e ca r acoles, babosa s e insecto. C ua ndo se c r a n poc os
an imal es no hay pa ra qu llevarl os a l pa st o, pero
cua ndo son ya en regu lar nmero, es cosa indis-
-- 125 -
prnsablc corno nico medio de que lleguen l. Jlunele ser engordados con poco ~<l.1'fo.'"
Al llevar la parva a un c:h1P() .dp.;~~raje o,a
una pradera. hay que eleglrbs C\ue~~an las
plantas ya lllUy hien arraigadas, PO~~~i~~ho~ckt
ele las ocas es muy fuerte, y ~.n plal1h\afuuy.t1~r
nas, hasta las arrancan y destruyen lf)-\a.nt)~n.
Otro de los cuidados a ()b's~~~'rl.t\~l\l'\1c no
tener nunca la parva de ocas en pradera a la que
deba ir el ganado vacuno y el lanar. que siente
gran repugnancia por las deyecciones de las ocas.
las cuales dejan un hedor especial en las hierbas
sobre las cuales defecaron.
Cuando se tiene ocas en reclusin hay que procurarles todo aquello que, estando sueltas. ellas
mismas encontraran en los campos, especialmente hojas de forrajes como la alfalfa, el trbol, la
esparceta, o simplemente hierba de prado, procurando que las tengan a su alcance durante todo
el da. Para esto se leo; pueden tener colgadas en
manojos, para que no las pisoteen. En la maana
se les da un pienso de grano (especialmente maz)
y en las tardes el cocimiento de tubrculos con
salvado o con algn turt, por ejemplo, el de
coco, sin olvidar nunca el agregar un poco de ortigas.
Los gansarones, como los patipollos, tienen un
desarrollo tan rpido que a los dos meses ya pueden ser dados al consumo en calidad de manjar
tierno a servir en asado o en cualquier otro
guiso.
to
Este tiene por base la produccin de gansa rones tiernos. que se venden a la edad de diez o
doce semanas y resulta muy caro, porque se hace
con gansarones que no han ido al pasto y que se
someten ya a engorde cuando apenas tienen un
mes.
Tenidos en reclusin, se les da tanta verdura
como pueden consumir, especialmente alfalfa o
trbol, y luego se les tiene en racin continua en
comederos tolva, o en comederos invertibles, la siguiente mezcla:
Para roo kilos.--Maz triturado, 20; cebada triturada. 20; salvado, 37,5; harina de pescado,
7,25 ; harina de carne, 6,25; aceite de hgado de
bacalao, 2; levadura seca; sal de cocina, 0,5. El
aceite de hgado de bacalao debe suprimirse ocho
das antes de darse el ave al consumo.
Con este rgimen, en Alsacia se producen industrialmente gansarones que, a los tres meses,
pesan sobre cuatro kilos; pero como han comido
mucho, es necesario que esa mercanca se pueda
vender al debido precio. En Espaa, donde por
un gansarn de tres meses difcilmente se pagan
ms de cinco pesetas, no tendra cuenta.
Aqu slo cabe fundamentar la produccin de
esta clase de volatera en el poder llevar los gansaranes al pasto hasta quince das antes de llevarlos al ferial, al mercado o a la pollera, y durante los ltimos quince das tenerlos en reclu
127-
Las ocas son las aves domsticas ms predispuesta, a soportar el cebamiento forzado y las
que mejor responden al tratamiento. La oca cebada vale tres o cuatro veces ms que la que se
engord simplemente en la forma que anteriormente se ha dicho; pero de esto en Espaa nada se
hace y nuestro COnSt1!T'0 se contenta con el engorde ordinario.
Con el eebamiento de la oca no slo se logra
el aumento y afinamiento de sus carnes y la acumulacin de grasas, s que tambin la degeneracin grasosa de su hgado, con el que lucr-o Si'
prepara el sabrossimo [oie-qras.
El echamiento de las ocas ~u ya cosa cono :d
de los antiguos romanos, que en la uca cebada renan uno de sus manjares predilectos. Plinio y
Warron mucho escribieron ya sobre el cebarniento de las ocas en sus tiempos, y el ltimo de. stos cita como altas personalidades que ms lo
impulsaron, al cnsul Scipin Metillus y al aristcrata romano Marco Scius, atribuyndose a uno
128-
129-
Fi ~ .
( ' 1)
(J.,.- - I:n
tan to
("Ia ,
pHI'
J 30 -
.t)H,ti lll
de
la-
lt- ...... ir vvn l'1I t ' t' oll l l'( il- r o ctl rridtl que va
"n jet " a l dl' la llll' l'o ,1.- l.r- ja nl.r-. I'e l'' ' , i de jaren de
y l' 1
x i m u,
l'1I )" ,
Ik ,':tr
su
gra du
111:'1
13 1 -
pasen holgadamente. La punta del tubo del embudo debe estar cortada a rico de [lauta y rebordeada con estao para que no pueda herir la boca
ni el esfago al SlT introducido (tlg. 66).
En ciertas regiones de Francia se estila preferentemente el suministro de pastones, que se van
dando uno a uno, impregnndolos antes en leche,
gruesos y alargados, como los que dijimos se dan
a las pavos, o sea, gruesos como un dedo de hombre y largos de cinco o seis centmetros. Se empieza por dos o tres y puede llegarse a 10 12.
En otras regiones se inclinan ms al engorde
con los granos hervidos, dndolos c:,n el embudo.
y para ayudar al paso de stos por el cuello del
mismo, se auxilian con un utensilio de madera,
con el que los van empujando () conduciendo.
En otros lugares. aun dan las pastas muy lquidas, a manera de papilla o crem.osas, para lo
cual utilizan tambin el embudo o las embuchadoras mecnicas, pero este ltimo sistema. si bien
es ms rpido, toma ms tiempo para el cebamiento completo del ave.
Con cualquiera de estos tres sistemas llegan las
ocas al mximo de su cebo en cuestin de unas
cinco o seis semanas desde que se empazaron a
preparar. Adems de su aumento de peso y de las
grasas que se han ido acumulando por efecto de
la calidad de los alimentos, de la inaccin y de la
obscuridad del local en que se tiene a los animales, se produce la hipertrofia del hgado, que llega
a pesar frecuentemente 500 gramos; pero a veces
alcanza 800 y hasta un kilo!.)ramo,
132 -
F il!:. fI.:;.- .\l a lln a d"'lIjelar ,,1 avr y de da rl e 1", ]'a , tJ :l l' .'
cu el L'1!l h u ch;lf )o a ma no .
F ig . ((I.- -Emblld" 'lil e ..e e-mpl ea c uando '" c(,ball " ca"
pat os , pa",),; o pularr la s y ca ]'OII('" a ha se d e pa pil la o d e
g rallos h ervid os.
CE B :\ ~ I I
Fi ~.
'.13 -
Como es natu ral. cua ndo la oca llega a ese estado se la ve abat ida y so mnolienta, re sp ira fatigosa me nte, y en cuan to tales s ntomas se presentan hay qu e pr oceder pr on tam ente a sacr ifica rla, porque en un os d as m s morira vcr dadera rncnt e atufada por su propia gordura.
El cebamien to, a si forzado, cua ndo lo practiq uen person as acos tum brada s al mismo, no ofrece el menor peligro; P,ro si un inexperto lo intenta, s los tiene, a un cua ndo es fcil evita rlos.
134
SACRIFICIO Y TRANSPORTE
1.':1."'
'
j:ig .
( )l" .-
la acci l'J11 de l
v/J11l0
"'l'r t.: l IO
~ l'
!'( )111"1l
la..
(Ch
n hada:-, haj o
l 'I Wl> L'I 'T O", " l' B I' IW Dl ' ( TI )" \ ' 1>1\'I:i' ''.\'' \ I ,\ " EI~ . \ " DE
136 -
137-
DE OlE"
IJ 8 1:\lll ~ T \I. \
F iJ.:. 6c ).- I'I III11:" dl' " ca v ,It- 1'a l'" ""m 1';11: ,da,
(\v. CIJl'l1;'I'a rrl).
'-
I.IO -
Fi~.
y la ca beza y lo s tarso s so n qui z s las n ica s partes de la s or a s <U I: JlO SI: aprov ech an . 1) 1: la mo lleja . las ca m pesinas fra nce sas p reparan UJl g u iso
m uy apetitoso .
Al va ciar el a VI:, SI: van rl:rog il:ndo todas s us
g rasas, las cua les se f un d en al bario m ara , s e
pa san o tam iza n a l trav s de u n tul y se sala n,
co nse rv ndose en bot es de crista l o e n j a rra s de
ti er ra , barni zada s por d en t r o . Esas g rasas de ora
quedan romo a ceite . y n i a u n en t ie m po de rig-u rosos f ri os llegan a so lidi ficarse.
U na vez va r a la oc a y recogidas toda s las g ra-
140-
T4T -
1I C ADO y
(.:1.
142-
-- 143 -
145-
q6 -
147-
las de piel de oca, porque pueden venderse a menor precio y estn ms al alcance de los que no
pueden pagar lo que valen las otras.
Sabido todo esto, considrese el provecho que
de las ocas se pued e saca r y ded zcasc la convenien cia de fom ent a r su cri a nza en un pa s.
LA I !\'IlLJ ST R L\
m:
E N OT ROS
PA SES
1.j9 -
lSO-
surla nu-ric a no
(Ciq nus
lIi!f ricollis).
151
272.415; Formosa, con 263.37, y Turqua Asitica, con 197.9~2, pero faltan datos del Japn y
tic China, pases donde la industria de la oca debe
estar tambin muy generalizada.
En Espaa, la regin donde ms ocas se cran
es Catalua, en su provincia de Gerona, y especialmente en la comarca del Arnpurdn, donde
ya se dijo que existe una raza de ocas bien definida y generalizada en aqulla, la cual, siendo
de muy buen volumen y blanca siempre, podra ser
muy bien, base de seria explotacin.
La abundancia de ocas en el Arnpurdn obedece a lo mismo que ya se dijo justificaba la de patos, esto es, a la abundancia de tierras destinadas
al cultivo de forrajes (alfalfa, trbol y esparceta),
las cuales estn siempre plagadas ele parsitos, especialmente de caracoles y babosas, confindose
su destruccin a las manadas de patos y de ocas
que a dichas tierras se llevan.
Esto no quiere decir que existan all granjas
ni siquiera casas de campo donde las ocas se cran
industrialmente, como las que existen en Francia,
en Alemania, en Holanda y en otros pases, porque la produccin se hace en pequesima escala
en todas las casas, a base, todo lo ms, de una
docena de reproductores todos los aos, pero son
los muchsimos que cran pocos gansarones los
que determinan la gran cifra que da la unin de
todas.
Con las ocas ocurre en el Ampurdn lo que con
los patos, esto es, que en muchas casas de campo,
una vez nacidos los gansarones los llevan a los
152
***
An nuestros avicultores podran tambin fijar
su atencin en otras aves que, como las Pintadas
o Gallinas de Guinea, se cran en muchos pases
abundantemente como aves de consumo.
Es tambin productiva la cra de faisanes, en
la especie Colchica, para la poblacin o repoblacin de cotos de caza y en las especies ornamentales para el adorno de parque y jardines, pagndose a muy buen precio sus productos, como los
Pavos reales, que tambin se cran en Espaa.
An es altamente productiva la crianza de cisnes donde abunda el agua, que les es de todo punto necesaria y que, aunque slo se logre vender
alguna que otra pareja en el ao, su precio, que
a veces alcanza a 500 y 600 pesetas, compensa todas las molestias que en su crianza se tome el avicultor.
APENDlCE
154-
EN LOS PAVOS
155-
156-
El uermcs rojo.-Se trata del Singamus irachealis, gusanillo largo y rojo que, recogido en el
terreno, logra introducirse en la trquea de los
pavos, como en la de las gallinas, y con singular
preferencia en la de los faisanes, y en ella vive y
se reproduce. Los pavipollos son muy propensos
a ingerir husped tan daino.
El animal respira con la boca abierta y siempre
parece que bosteza; las mucosidades de la trquea inflamada por la presencia del vermes rojo dan lugar a que el ave deje salir como un estertor o ronquido.
Se recomienda el poner ajos picados en los
amasijos (un ajo por seis pavipollos). El assa fe-
157-
La crisis del rojo.-No se trata de una enfermedad, sino de la dificultad con que, al llegar a
los dos meses, el pavipollo saca el rojo de que
se llenan sus carnculas. Esa dificultad tiene por
base la natural debilidad del ave o una deficiente
alimentacin. Los pavipollos que se llevan al pasto suelen sacar el rojo normalmente; pero los que
se cran en clausura tiene en ello dificultad y son
muchos los que mueren en esa crisis de la primera edad.
Es cosa universalmente sabida que para que
los pavipollos pasen bien tal crisis han de haber
comido ortigas casi desde que nacieron, y al aproximarse la salida del rojo han de drsele sin
falta. El suministro de cebolla es tambin bueno,
pero nada tan seguro como las ortigas. Al verse
al animal triste, inactivo e inapetente en tal momento, debe ser tenido en interior y en local caliente, y hay que darle alimentos tonificantes, como las harinas de carne y de pescado y verduras
picaditas.
EWlJenenamientos.-Las intoxicaciones son frecuentes en los pavos que van al pasto, porque en
ciertos terrenos abundan plantas ms o menos
159 --
160-
Clera. peste 3: septicemias.-Aun cuando el clera aviar ataca a los pavos, se presenta en ellos
muy raramente, y como es enfermedad que suele
presentarse en forma fulminante o tan aguda que
uno se da cuenta de ello cuando las aves van ya
muriendo, no hay para qu decir que la cosa no
161 -
tiene remedio curativo, pero s preventivo, mediante la limpieza de los corrales y, sobre torio
teniendo alejados los pavos de las gallinas, en
las que el clera es ms frecuente.
La peste aviar no ataca a los pavos, y, por lo
tanto, no debe temerse; pero s ciertos estados septicmicos y tifoideos, que, aunque menos frecuentes que en las gallinas, se presentan a veces
en los pavos, pudiendo creerse a primera vista
que se trata de clera sin serlo. Caso de presentarse, no hay curacin posible, imponindose la
destruccin por el fuego de las aves muertas y
la desinfeccin a fondo de los locales en que se
recluyan los pavos.
Los palmpedos son aves tan rsticas y tan robustas que casi nunca estn enfermas, y si lo
. estn, es de mal tan grave que, cuando uno se
da cuenta, ya la cosa no tiene remedio. A pesar
de ello vanse algunas de las enfermedades ms
frecuentes, tanto en los patos como en las ocas.
dijo
palprohay
162-
V rtigos.-As los patos como las ocas son propensos a tener vrtigos, producidos unas veces por
163-
164-
Calambres-s-Se trata de una manifestacin artrtico infecciosa, muy frecuente en los patipollos
y en los gansarones. Las articulaciones se les hin-
165-
chan, los animales no pueden andar y suelen presentar diarrea. Las aves ya adultas suelen ser
refractarias. Es mal que a veces dura mucho. llegando a revestir forma crnica. Cuando se presenta no hay nada que hacer, pues casi todos los
atacados mueren en piel y huesos.
166-
En los patos ponedores, la degeneracin g-rasosa, aunque no llegue a ser tal que pueda matarlos, les quita la postura, y, por tanto, los hace intiles para el producto que de 'os mismos se quiere sacar.
El remedio est en la supresin de los granos
en los que las grasas abundan y de las patatas
cocidas, dando abundancia de verduras, especialmente leguminosas, y harinas de carne y de pescado, en las que predominan las protenas sobre
las grasas y los extractos no azoados.
Anomalas y accidentes en los rganos gentales.-Estos son los mismos que suelen registrarse
en las gallinas, tales como la postura laboriosa,
el prolapso salida del oviducto, la hernia de
este rgano, que da lugar a la postura intraabdonial, o sea a la cada del huevo en el abdomen;
la postura de huevos anormales, etc., etc.
CONCLUSION
Sin pretensiones de haber consignado en este
folleto cuanto de pavos, patos y gansos puede escribirse, creemos haber dado a conocer 10 ms
culminante de su crianza y de su explotacin, con
miras a la obtencin de sus productos directos
y de los subproductos que esas aves nos dan, algunos completamente desconocidos, o, por 10 menos, despreciados en Espaa.
Sirvan estas notas de estimulo para impulsar
la crianza de estos animales tan tiles y productivos, cuyos rendimientos tanto podran representar en la riqueza avcola nacional.
FIN
I N O I
E
PGS.
f;---
Introduccin
Generalidades
,
,
.
7
Caractersticos y distincin de sexos
15
El albergue nocturno...
.
, .0
..
17
Reproduccin y crianza
,
.
20
Alimentacin de los pavipollos
,
25
Recra y engorde corriente
.
28
<'::1
r :
Industria del ccbarniento
..
.33
Prctica del embuchado
.
35
Sacrificio y desplume
.
38
Subproductos de los pavos
.
42
Productividad de la crianza y explotacin de los
pavos
,
. 45
Conveniencia de mejorar y fomentar la pavicultura
en Espaa..;
.( 48
O"
DE UlS
PATOS
),
NADES
,-
ff.
53
58
64
68
78
79
lb
84
11
NDICE
rcs.
Sacrificio, dc-plumc. conserva de carnes y aprovechamicnto del hgado graso...
Los patos industrialmente explotados como aves
ponedoras
,
,
Utilidad de la sangre del pato..;
Datos estadsticos ..... , .. , ... ...
~7
91
100
102
105
115
125
127
134
135
137
141
144
148
Con e
usi~.
:Pl~
"ir'"
~/
<ir
iOn~ /
"
154
161
177