Perkins, D. N. Las Obras de La Mente.1981
Perkins, D. N. Las Obras de La Mente.1981
Perkins, D. N. Las Obras de La Mente.1981
D. N. Perkins
Titulo original: Mind’s Best Work
En español: Las obras de la mente
1981. D. N. Perkins
ÍNDICE
Reconocimientos.
Una parábola.
1. Testigos de la invención
"Kubla Khan" y "El Cuervo"
Las pruebas tangibles
La ilusión de la evidencia.
Una voz de la mente.
El juego del ciempiés.
El arte de la introspección.
Diga lodo lo que se le ocurra.
La creación y la conciencia.
5. La búsqueda de algo.
Algo por nada.
En busca de chinches.
La búsqueda más larga.
Las gallinas del vecino. Vuelven las gallinas. Una vez más, vuelven las gallinas.
Volverse general, específico, concreto y abstracto .
La siesta del preso.
Subir a los cerros.
El montañismo perceptual.
Maximizar y satisfacer.
Lo voy a atrapar no maximizando.
Investigación en resumen.
8. Vidas de Investigación.
Darwin: la transformación de un problema.
Marie Curie: el descubrimiento como dedicación.
Austin: el tiempo y la casualidad.
Regulando la investigación.
Notas
Bibliografía
RECONOCIMIENTOS
UNA PARÁBOLA
El holandés Roggeven descubrió la isla de Pascua, un pedacito de
tierra muy alejado de todos los grandes grupos de islas del Pacífico, el
día de Pascua de 1722. Junto con la isla, descubrió un misterio.
Dispersos por el terreno había unos enormes rostros de piedra con
torsos, muchos de ellos derribados, pero en la época de Roggeven
algunos aún se encontraban sobre pedestales. Las piedras enhiestas
tenían en la cabeza grandes moños de piedra de diferente color. En
1840, la última en ser derribada aún contemplaba el desolado panorama
de la isla. Colocada sobre un muro de la altura de un hombre, su cuerpo
de casi diez metros pesaba cerca de cincuenta toneladas. El moño, que
pesaba unas diez toneladas, tenía un volumen de cerca de cincuenta y
siete metros cúbicos. La figura principal se encontraba a cinco
kilómetros de la cantera de la que procedía.
Pues los poetas nos dicen, ¿verdad?, que las melodías que nos dan
las tomaron de riachuelos de miel, de los valles y jardines de las Musas,
y que ellos los traen como las abejas traen la miel, volando como las
abejas. Y lo que dicen es verdad, pues un poeta es cosa ligera y alada,
algo sacrosanto, incapaz de componer hasta que se ha inspirado y está
fuera de sí, cuando la razón ya no está en él... pues no por arte profieren
esto, sino por poder que les viene de los dioses.
Espero dar algo de tal claridad al tema de este libro. Deseo hacer
familiar lo extraño. Deseo mostrar cómo la creación en las artes y las
ciencias es una extensión natural y comprensible y una orquestación de
las capacidades ordinarias y cotidianas de la percepción, entendimiento,
memoria, etc., así como levantar las estatuas de la isla de Pascua fue
una extensión y una orquestación comprensible de la energía humana,
el principio de la palanca y el principio del punto de apoyo. Deseo
sostener que muchas visiones importantes pueden explicarse diciendo
que ocurrieron esencialmente del mismo modo y por medio de
mecanismos psicológicos que son esencialmente los mismos, así como
el ordinario acto cotidiano de comprender un chiste de Woody Allen.
Por último, como la isla de Pascua, este libro tiene unas cuantas
características insólitas que el viajero debe conocer desde el principio.
Ante todo, me ha resultado útil organizar la mayor parte de las
secciones de los capítulos en torno de "proposiciones" y "proposiciones
modificadas.” Una proposición, que habitualmente aparece cerca del
principio de una sección, es un enunciado conciso de una idea familiar o
verosímil acerca de crear. La proposición modificada, que llega cerca del
fin de una sección, es otro enunciado sobre el mismo tema, a veces en
contradicción directa de la proposición original, y a veces es un
condicionamiento de ella. El texto de las secciones es, las más de las
veces, un viaje por medio de evidencia y discusión desde la proposición
original hasta la modificada. Este recurso me ha ayudado a mantener las
cosas explícitas y enfocadas.
Por último, mis dibujos. Casi todos aparecen por simple gusto,
como ídolos de papel que honran a algunas ideas buenas y malas acerca
del proceso de crear.
1. TESTIGOS DE LA INVENCIÓN
Proposición:
Podemos confiar en que Samuel Taylor Coleridge, Edgar Allan Poe
y otros que han hablado de episodios de creación nos han dado
relatos sinceros, minuciosos, bien recordados, no deformados por
prejuicios acerca de la naturaleza de la creatividad.
Proposición modificada:
Los relatos posteriores de los episodios de invención" tienen una
validez discutible, y exigen minucioso estudio crítico paira atribuirles
un valor; hay demasiadas oportunidades de olvido, reconstrucción
defectuosa y hasta mentira descarada.
Proposición:
Un buen registro físico de un episodio de invención ofrece una
base adecuada para responder a la mayor parte de las preguntas que
queremos contestar acerca del proceso de creación.
Hasta aquí, sólo hemos considerado juicios, los motivos para que a
Picasso le gustara el toro doblado y quisiera conservarlo. La
incertidumbre de las metas presenta una segunda dificultad. Resulta
demasiado fácil concluir que si un cambio logra algo, el cambio fue
concebido teniendo ese algo en mente. Según esta teoría, los avances
son tratamientos para los males evidentes de la obra; pero Arnheim ve
la ambigüedad, y se pone a cubierto. En la versión anterior, el extremo
izquierdo estaba vacío, ocupado tan sólo por un obvio "relleno". "¿Fue la
necesidad de un relleno la que le sugirió dar vuelta al toro?", pregunta
Arnheim. "Ésta bien puede ser lo que los lógicos llaman la causa próxima
que, sin embargo, difícilmente habría podido causar la acción si no
hubiese resuelto, el problema de la posición del toro." Pero la causa
próxima también pudo ser el deseo de quitar del centro la parte trasera
del toro, levantar la cabeza del caballo una posición más ambigua, o
algo más, ¿Cuál de todas estas cosas sugirió la idea, y qué otras obras
llevaron a Picasso a ver que la idea era digna de conservarse? No parece
haber modo de saberlo, pero aquí interviene la función que desempeñan
el accidente y la invención, el equilibrio de buena suerte y previsión en
el proceso creador.
La ilusión de la evidencia
Hace poco tiempo alguien planteó; este enigma a un grupo del que
yo formaba parte. Como nadie adivinó, finalmente tuvieron que revelar
la solución. Iba así: Un hombre está en casa. El hombre tiene puesta una
careta. Hay otro hombre llegando a casa. ¿Qué está pasando aquí?
Las pistas de Picasso son como el enigma, pero aún más. Pronto
nos llevan a una ilusión, no sólo de entendimiento parcial sino de
entendimiento bastante completo; lo hacen porque el registro revela
muy bien lo que pudo haber sido. El cuerpo del toro pudo parecer
obviamente estorboso a Picasso. Simplemente pudo haber notado esto y
buscado una solución; bastante pronto, pudo pensar en doblar el cuerpo
del toro, pues esto suprimiría la parte indeseable. Como llenamos tan
fácilmente estos programas y automáticamente presentamos el
testimonio, las pruebas parecen hablar muy definitiva y completamente
acerca del episodio. Sin embargo, como en el caso de la adivinanza, tal
vez estemos haciendo, excesivamente pronto, demasiadas suposiciones.
Proposición modificada:
Hasta unos rastros físicos bastante buenos de episodios de
invención revelan poco acerca del juicio, los objetivos y las
alternativas que integran el proceso y las formas en que surgen en
el espíritu del creador.
Proposición:
Pedir a la gente que nos informe acerca de sus pensamientos
durante una actividad mental o inmediatamente después perturba
la actividad o produce una descripción deformada.
Aquí, desde luego, Valéry está jugando con el Cogito, ergo sum de
Descartes, al sugerir todo lo contrario. Mas aun suponiendo que al
menos a veces pensar y ser puedan ir juntos, nos queda otro problema:
la información precisa. La persona que piensa en voz alta o nos informa
inmediatamente después del hecho, todavía deberá tratar de darnos
una versión no deformada. ¿Podemos darla por sentada? En un ensayo
escrito en 1953, sobre la introspección, Edwin Boring subrayó un punto
crucial. El concepto de que los informes introspectivos reflejan cierta
clase de acceso inmediato y directo a los hechos mentales debe
quedarse atrás, con Wundt y los otros llamados psicólogos
instrospeccionistas de finales del siglo xix y principios del XX.
Una tesis hecha en 1953 por David Karpf incluyó un estudio sobre
poner hipótesis a prueba, y empleó un método de pensar en voz alta.
Karpf no encontró diferencia en el éxito del Pensamiento silencioso, o en
voz alta, en grupos. La comparación objetiva, del proceso: a veces, los
síntomas manifiestos de un proceso pueden aprovecharse- para
comparar a personas que hacen introspección con otras que no. Un
síntoma muy sencillo es el del tiempo invertido. Una investigación de
aritmética mental reveló que quienes pensaban en voz alta llegaban a
las soluciones con la misma rapidez que quienes trabajan en silencio.
Proposición modificada:
Pedir a la gente que piense en voz alta o que haga un informe de
sus pensamientos inmediatamente después de los episodios de
invención, no perturba mucho la actividad ni produce relatos
considerablemente deformados.
EL ARTE DE LA INTROSPECCIÓN
Proposición:
Se pueden obtener informes introspectivos satisfactorios
simplemente con pedir a alguien que piense en voz alta.
Este fragmento ilustra bien lo que debe ser el pensar en voz alta.
La poetisa está siguiendo claramente su trabajo y al mismo tiempo
informándonos un poco acerca de él. Menciona un objetivo general,
inventa una frase, a la danza de la lluvia, para alcanzar su objetivo;
luego encuentra danza inaceptable, y luego conservando el resto de la
frase, concibe y rechaza caer, y por último se queda con comodidad.
Vemos dónde empezó, dónde terminó y cómo llegó de un lugar al otro.
No pretendo implicar que la poetisa ha expresado cada pensamiento
conscientemente accesible a ella durante este episodio de invención.
Bien pudo haber considerado pasajeramente otra opción, o tenido en
mente razones definidas para aceptar comodidad, razones que no
relató. Asimismo, gran parte del proceso es inaccesible. No obstante,
registros como éste nos informan claramente acerca de algunos de los
caminos y los recovecos de la invención.
Proposición modificada:
Se logran obtener informes introspectivos satisfactorios más
seguramente con ayuda de buenas tácticas, incluso de
instrucciones minuciosas que adviertan en contra de explicar o llenar
huecos y que, en cambio, favorezcan un informe tan continuo
como lo permitan la memoria y otros factores.
LA CREACIÓN Y LA CONCIENCIA
SALTOS MENTALES
Proposición:
Los saltos mentales habitualmente
1) logran una rápida visión, sin pensamiento consciente;
2) logran una visión hacia la cual no había habido un progreso
evidente;
3) logran una visión que de otra manera parecería requerir un
considerable pensamiento consciente ordinario, si el pensamiento
ordinario pudiese ayudar en algo.
Sin embargo, ¿realmente son así 1), 2) y 3)? Durante algunos años
he estado investigando los saltos mentales. He examinado saltos
mentales que ocurrieron en el estudio de poetas que pensaban en voz
alta, y he meditado acerca de episodios de escritos por Poincaré, Darwin
y otros. He efectuado un pequeño experimento en que las personas
resolvían problemas de visión y describían sus experiencias.
Inmediatamente después de unas cuantas visiones mías, escribí lo que
puede recordar de mis procesos mentales, y pedí a otras personas hacer
lo mismo. Tuve que concluir que la proposición anterior acerca de los
saltos mentales necesita cierta revisión.
1. No pudo notar qué estaba muy mal después de leer una vez la
adivinanza.
2. Decidió releer el problema.
3. Se preguntó a sí mismo; ¿desentierran monedas los arqueólogos?
Se decidió en sentido afirmativo.
4. Se preguntó: ¿podía tener que ver algo con bronce el problema?
Decidió que no.
5. Vio la palabra "marcada". Esto le hizo desconfiar. Marcada podía
significar muchas cosas distintas.
6. Decidió ver lo que seguía en el texto.
7. Vio 544 a.c. (Se imaginó una moneda en tierra; daba una
impresión de tiempos antiguos).
8. Inmediatamente lo captó: "Saltó a la vista": a.c. era la falla.
Binet dijo que:
1. Pensó que tal vez en aquella época no marcaban las monedas con
las fechas.
2. Pensó que no ponían fechas para nada: tiempos demasiado
antiguos para el calendario. (La imagen de un hombre de la
Antigüedad poniendo la fecha "544" en cada pequeña moneda de
bronce.)
3. Enfocó 544 a.c.
4. Enfocó a.c.
5. Se dio cuenta de que "a.c." significaba "antes de Cristo".
6. Racionalizó que no podía ser antes de Cristo, ya que Cristo aún no
había nacido.
7. No vio forma posible de prever cuándo nacería Cristo.
8. Concluyó: "¡Falsificación!"
Más verosímilmente, el salto parece ser sólo una parte del informe
de Abbott, la última parte desde que enfocó la fecha hasta que notó la
solución, donde Abbott no describió pasos intermedios. Pero esto
tampoco va de acuerdo con la proposición. Al enfocar la fecha, Abbott
eligió la clave decisiva. En realidad, si Abbott no hubiese prestado
atención a la fecha, resulta difícil imaginar cómo habría podido resolver
el problema. Enfocar la fecha fue un progreso importante, antes del
salto supuesto. Abbott no "logró una visión hacia la cual no había habido
un progreso evidente". Por último, ¿realmente "logró Abbott una visión
que de otro modo habría parecido requerir un considerable pensamiento
ordinario? Puede presumirse que Binet fue el pensador ordinario. Su
avance, paso a • paso, nos da la medida de la distancia que Abbott
saltó. Sin embargo, los pocos pasos extras de Binet no equivalen a
mucho pensamiento ordinario. El supuesto salto de Abbott fue, más
bien, un brinquito.
Proposición modificada:
Las experiencias que se sienten como saltos mentales,
habitualmente
1) logran pronto una visión, pero con pocos, pasos discernibles;
2) logran una visión hacia la cual avanzan los pasos;
3) logran una visión a la que se habría podido llegar con unos
cuantos pasos más, partiendo del mismo punto y sin ninguna
sugestión de un salto mental.
Proposición:
Los saltos mentales dependen de un pensamiento inconsciente
extendido. Durante la experiencia que llamamos salto mental, los
resultados de ese pensamiento se vuelven de pronto inconscientes.
Visiones personales
Proposición modificada:
El pensamiento inconsciente extendido no ocurre. Diferir un
problema peliagudo y volver después a él ayuda ocasionalmente, por
razones que no tienen nada que ver con el pensamiento inconsciente
extendido.
LA TEORÍA DE LA "BLTTZKBIEG"
Proposición:
Los saltos mentales se explican por un acelerado proceso especial
de pensamiento, hacia la visión, que comprime un considerable
esfuerzo mental en unos cuantos segundos.
Captar el punto
Proposición modificada:
Muchos saltos mentales quedan explicados por los procesos
mentales ordinarios de reconocer y percatarse, procesos que, sin
embargo, realizan con prontitud lo que podríamos intentar más
consciente y deliberadamente sobre un periodo un tanto más largo.
Reconocer y percatamos rutinariamente exigen "rellenar", pero
reservamos los nombres de salto mental y de visión para aquellas
ocasiones en que
1) la pauta o entendimiento al que se llegó da un sentido
significativo a una información antes menos organizada, u
organizada de otra manera, y
2) la persona "rellena" más de lo que ordinariamente se esperaría.
Proposición:
La visión depende de alguna actividad mental especial que
constituye un atajo para el razonamiento.
La cuadratura
Podemos explorar más esta cuestión, con los tipos de problemas
de visión que hemos analizado. Voy a describir otro de tales problemas.
Una vez más, quienes deseen hacer este experimento personal deben
estar preparados a anotar cualesquiera pensamientos que les conduzcan
a una solución, inmediatamente después de llegar a ella.
Proposición modificada:
Lejos de ser contrario a la visión, el razonamiento es un medio
importante hacia la visión, medio que frecuentemente
descuidamos. El razonamiento es una trampa mejor.
NADA ESPECIAL
Proposición:
Debe haber algo especial en los procesos mentales que conduce al
descubrimiento.
EL RECUERDO DIRECTO
Tampoco esto es muy difícil. Una vez más, las cosas se sugieren
por sí solas sin tener que resolver problemas abiertamente, y sin
embargo, notemos algo mixto: es el trigo el que es un grano, para
mencionar un punto que cabría en la lista, pero la palabra "trigo" es la
palabra que empieza con t. Las dos condiciones no se refieren a una
misma entidad, sino a dos entidades íntimamente relacionadas: la cosa
y su nombre.
Ciertamente, todo esto identifica algunas capacidades
interesantes, pero ¿qué tienen que ver con el crear? Sencillamente, que
al crear a menudo hemos de pensar en cosas que satisfagan varias
condiciones, y además las condiciones frecuentemente yacen en ambos
lados de esa frontera que separa una cosa de su nombre. El poeta puede
buscar una palabra con cierto significado —un sentido al que se refiere
—, y cierto ritmo o alteración: se trata de cómo se dice la palabra.
Cierto, los poetas inventan y tamizan alternativas, pero no tanto como
se podría creer. Más adelante veremos cómo un poeta, en uno o dos
intentos, suele encontrar una palabra aceptable, al menos por el
momento. Esto es recordar, pero no sólo recordar. Es un recordar que
inventa parte del poema.
NOTAR
qwxrtyxxxpxsdfghjklzac
vbnmexszxqcdxvfrbgtnhy
mjxkxlxppxxxytrxwqlkjh
gfdsxmnbvcizvbcnomzghf
jdkslxuxtxrxxpwqlkjhgf
dsxpxxxutrxwqmnbvcuzkl
De hecho, tan sólo por ser un grupo familiar, las vocales parecen
estar en camino hacia ese tipo de eficiencia. El aumento de eficiencia
puede deberse, en parte, al "procesamiento paralelo": la méate aprende
a buscar todos los blancos, separada pero simultáneamente. Sin
embargo, la investigación ha mostrado que las cosas probablemente
sean más complicadas.
RECONOCIMIENTO CONTRARIO
3. Lograr hacer eso con bastante facilidad. Pero, ¿podría ser esto
porque el objeto está físicamente presente? Después de todo, estamos
hablando de reconocimiento, y el reconocimiento como habitualmente
se reconsidera significa reconocer cosas reales. Sin embargo, ni Kekulé
ni el grupo de sinéctica trató de cosas literalmente presentes. Por tanto,
imagine algo – una sombrilla negra abierta--, represéntela vivamente en
la mente, y luego reconozca esa imagen como alguna otra cosa, no
como una sombrilla. Reconózcala como otras cosas.
Hay dos adiciones que deseo hacer a este cuadro general del
reconocimiento contrario. La primera ensancha la gama de su
contribución. Aunque, los ejemplos que he mencionado conciernen todos
ellos a la percepción visual —sea con el ojo físico o con el ojo de la
mente—, el reconocimiento como operación mental abarca mucho más
que lo visual. Sencillamente, allí están los otros sentidos. Por ejemplo,
las rosetas de maíz, al reventar, pueden sonar como una máquina de
escribir, y una máquina, de vapor como un estornudo. Además, la
metáfora a menudo incluye cosas no directamente conectadas con uno
de los sentidos. En un verso de Shakespeare, "el verano tiene una
vacación demasiado breve", una semejanza sensorial apenas aparece. Y
sin embargo, las relaciones abstractas que integran una situación de
vacaciones se pueden reconocer literalmente, y por lo tanto es
razonable suponer que también se les puede reconocer en forma
contraria. Tal vez Shakespeare llegó a su tropo precisamente de esa
manera, reconociendo la calidad de "vacación" del verano, y, por
supuesto, tal vez no fue así. No podemos saber cómo concibió
Shakespeare la metáfora, pero sí podemos esperar que el
reconocimiento contrario funcione con abstracciones en forma muy
similar a como funciona en los dominios sensoriales.
Mi segunda adición se refiere al papel de la metáfora en el
descubrimiento en general, ya sea que se haya llegado a la metáfora a
través del reconocimiento contrario o por otros medios. Está fuera de
duda la importancia de la metáfora en las artes literarias. Igualmente
claro es que la metáfora figura en ocasiones en el descubrimiento
científico y en visiones de otras índoles. Recordemos aquí el
descubrimiento del anillo de benceno hecho por Kekulé en su sueño de
serpientes, o la metáfora ya familiar del átomo como sistema solar en
miniatura. Arthur Koestler, en El acto de creación, nos ofrece buen
número de ejemplos. Algunos han afirmado que la metáfora es el pilar
del pensamiento original. Donald Schon elaboró semejante perspectiva
en un libro apasionante, profundo e injustamente olvidado, que lleva el
título de Desplazamiento de conceptos. William Gordón, en Sinéctica, el
conocimiento de la capacidad creadora, sostuvo que el pensamiento
metafórico deliberado es lo que más puede ayudar a resolver problemas
difíciles.
EL PROBLEMA DE LA BISOCIACIÓN
Hábito Originalidad
Asociación con los confines Bisociación de matrices
independientes.
de una matriz dada.
Guía por procesos preconscientes Guía por el subconsciente,
normalmente bajo
o extraconscientes. control.
Equilibrio dinámico. Activación de potenciales
regeneradores.
Variaciones rígidas a flexibles sobre Superflexibilidad.
un mismo tema.
Repetitividad. Novedad
Conservador. Destructivo-Constructivo.
Los sueños
De hecho, las ideas de este capítulo y del anterior nos ofrecen una
respuesta ya prefabricada. Recordar directamente, notar y el
reconocimiento contrario, por ejemplo, son siempre bisociativos en
pequeñas dosis. Cuando pensamos en cosas blancas, blandas y
comestibles, encontramos cosas que probablemente no nos hubiesen
venido a la mente si sólo estuviésemos buscando cosas blancas, o cosas
blandas o cosas comestibles. Nuestra orden a la memoria produce cosas
en la intersección de estos tres marcos de referencia. De manera
similar, el notar tiene siempre, por definición, un elemento inesperado y,
por ello, siempre opera un tanto fuera del dominante marco de
referencia. Asimismo, hasta los reconocimientos contrarios menores
siempre cruzan los límites de las clasificaciones literales.
Cuando esto ocurre no hay razón para sugerir que están en acción
procesos fundamentalmente distintos. El contraste entre recuerdos,
percataciones y reconocimientos contrarios dramáticos o corrientes, es
cuestión de grado y de buena suerte, no de índole. Los ejemplos
impresionantes colindan directamente con los rutinarios o
improcedentes, y no hay un punto natural de rompimiento.
LA ESENCIA DE LA INVENCIÓN
Proposición modificada:
El descubrimiento no depende de procesos especiales, sino de,
propósitos especiales. Crear es algo que ocurre cuando los procesos
mentales ordinarios en una persona capaz son gobernados por
intenciones creadoras o apropiadamente "irrazonables".
4: LOS MOMENTOS CRÍTICOS
Decir a Dios qué debe hacer, o, más generalmente, cuáles son los
valores "correctos" para un particular esfuerzo creador es algo que,
desde luego, probablemente varía mucho de un caso a otro. Así, tendré
cuidado de evitar este problema. Lo que sí quiero examinar es la
respuesta evaluativa en el proceso iniciado de creación. Los momentos
en que Einstein tuvo que reconocer, con repugnancia, arbitrariedad en
una teoría, son los momentos que aquí nos interesan. Así como hemos
contemplado la naturaleza y el lugar de los momentos de invención, así
queremos considerar ahora la naturaleza y el lugar de las respuestas
evaluativas que, desde luego, son en sí mismas, visiones de cierta
índole, visiones de las fuerzas y flaquezas de un producto en proceso o
ya terminado.
ANÁLISIS E INTUICIÓN
Proposición:
La respuesta crítica es un proceso intuitivo."
Proposición:
La respuesta crítica es un proceso analítico.
Proposición modificada:
La respuesta crítica es predominantemente no-analítica, pero
también no- intuitiva: libre de razonamiento abierto y de análisis
intencional, pero llena de razones.
FIJÁNDOSE MÁS
¿Cuánto vale una idea? Las personas no siempre quedan
satisfechas con las respuestas espontáneas a tales preguntas. Por lo
contrario, inventan sistemas para ayudarse a hacer evaluaciones más
minuciosas. Estos sistemas usualmente equivalen a normas que aplicar
o preguntas que contestar. He aquí un ejemplo, una lista que puede
usarse al evaluar ideas de negocios.
Proposición:
En la actividad general y en la creadora, las personas maximizan
la sensibilidad y la minuciosidad en la evaluación "fijándose más";
dirigiendo sistemáticamente la atención a las diversas partes y
aspectos de algo.
Visite su cabeza
Ya he delineado las razones por las que un creador tal vez no deba
fijarse más pese a las ventajas, y por qué tales ventajas pueden ser
espurias. ¿Qué versión explica mi propio descubrimiento de que artistas
y poetas dependen más de notar dificultades que de buscarlas? Aquí sol
puedo ofrecer un juicio, pues carecemos de datos reales. Creo que hay
más verdad en la última versión que en la primera. Los aumentos de
eficiencia y los efectos deformantes de la evaluación pieza por pieza
llevan al creador a adoptar una estrategia basada en notar.
Proposición modificada:
Los creadores maximizan la eficiencia a largo plazo en la
evaluación notando las dificultades, en vez de buscarlas más en
forma sistemática. Pero el enfoque aumenta grandemente la
sensibilidad, por lo que los creadores se valen de la evaluación
enfocada al aprender a notar, al tomar decisiones de especial
importancia, y al revisar aspectos de su trabajo que, según saben,
presentan dificultades especiales.
Proposición:
Sentimiento y conocimiento entran distintiva y esencialmente en
la labor de crear.
Emociones sentidas.
Emociones cognoscitivas.
Además de las emociones que implican un conocimiento, ciertas
emociones conciernen específicamente al proceso de conocimiento: el
proceso de llegar a saber. Israel Scheffler ha desarrollado esta idea en
un ensayo intitulado "En elogio de las emociones cognoscitivas". Un
punto que establece es que ciertas emociones canalizan y motivan la
investigación. Por ejemplo, la investigación efectiva requiere "pasiones
racionales": "un amor a la verdad y un desprecio a la mentira, una
preocupación por la precisión en información y en inferencia, y una
correspondiente resonancia al error en la lógica o en el hecho. Exige
repulsión a la deformación, asco a la evasión, admiración a la realización
teórica, respeto a los argumentos considerados de los demás," Pero
Scheffler nos advierte que tales compromisos no deben hacer que la
investigación parezca una labor sombría. Aunque algunas emociones
coaccionan la investigación, otras la inspiran: un espíritu de aventura,
alegría en el descubrimiento, un sentido de audacia intelectual.
Hay una opción: cuando decimos que una obra de arte es alegre,
queremos decir que en respuesta a ella sentimos alegría. El problema de
esta teoría es que sencillamente es falsa. Lo que sentimos en respuesta
a una obra o a una persona y lo que vemos que expresan una obra o
una persona no siempre es lo mismo. Podemos sentir tristeza en
respuesta a una pintura o una persona triste. Pero también podemos
sentir asombro ante la calidad de la pintura. O podemos sentirnos
complacidos porque la persona es una mala persona. O podemos sentir
piedad, en lugar de tristeza. O indiferencia: ya tenemos nuestras propias
dificultades. Sintamos lo que sintamos, no por ello son menos tristes la
pintura y la persona, y el reconocer su tristeza nos da un conocimiento
de ellas. Por ello escribe Goodman: "En la experiencia estética, las
emociones funcionan cognoscitivamente."
Hasta aquí he insistido en que el afecto transmite conocimientos
sin sugerir que pueda haber dificultades para alcanzar tal conocimiento.
En realidad, a menudo no las hay. Cuando estamos furiosos,
habitualmente sabemos por qué lo estamos, Pero a veces las razones de
una respuesta emocional o una apariencia expresiva no son tan claras.
Un provocativo experimento sobre percepción facial establece
claramente el punto. Imaginémoslo de esta manera: a usted, sujeto, se
le muestran fotografías de las gemelas idénticas Chana y Juana. Se le
dice que en estas gemelas se han desarrollado personalidades
contrastantes. Por su apariencia, ¿Puede usted saber cuál es la persona
más cordial y abierta?
Proposición modificada:
El conocimiento y el afecto no son aspecto distintos de la
experiencia creadora. Las emociones aportan el conocimiento, señalan
el conocimiento y constituyen un conocimiento crucial para el
creador. Las emociones son una manera de conocer.
Proposición:
Cuando tenemos razón, lo sabemos.
Los poetas también dijeron que pedían muchas críticas. Esto fue
una sorpresa, pues la tradicional imagen romántica del poeta presenta a
un individuo que sigue obstinadamente una visión personal. Pero el
estudio reveló algo distinto por completo. La mayoría de los poetas
afirmaron que atribuían gran valor a la crítica, y se tomaban trabajos
para buscarla. Cerca de la mitad buscaban críticas para casi todas sus
obras y varios lo hacían ocasionalmente. Y también hubo señales de
que esto daba buenos dividendos. Un panel de profesionales calificó
una muestra de la obra de cada poeta. Una comparación de los poetas
de la mitad superior con los de la mitad inferior reveló que los poetas
mejor calificados buscaban y apreciaban la crítica considerablemente
más. Asimismo, los poetas superiores al promedio habían tenido el triple
de experiencia académica o tutorial al escribir poesía, experiencias que
típicamente subrayan la crítica de la labor del estudiante.
Cabe mencionar aquí otro rasgo de los informes de los poetas. Los
poetas dedicaban poco tiempo a evaluar opciones particulares.
Aceptaban o rechazaban una, en forma relativamente pronta y continua.
Sin embargo, los poetas revisaban sus poemas una y otra vez. Yo
comprendo que esta pauta de comportamiento es, en parte, una
adaptación a las dificultades de un juicio sólido. Las evaluaciones hechas
en mitad de la creación probablemente no sean buenas, por muy
dilatadas que sean. Por ello, los poetas no perdían tiempo en ellas.
Juzgaban con prontitud, aceptaban tentativamente, y revisaban después
y repetidas veces, para tomar perspectiva.
Haciendo olas
Luego, corra su mano hacia abajo, para revelar otra ola. Decida
qué emoción puede expresar. Pero es una regla que no más de una ola
puede ir con una misma emoción. Si dos compiten por la misma
emoción, a una de ellas habrá que asignarle otra emoción.
Para cuando llegue a la parte baja y a todas las olas les haya
asignado emociones, probablemente usted habrá cambiado de opinión
acerca de qué palabra correspondía bien a algunas de las olas. Cuando
hubo que elegir entre dos olas por una misma emoción, sus rasgos se
volvieron significativos en formas que antes no eran evidentes. Al fin
algunas de las olas realmente parecían distintas que a primera vista.
Precisamente este efecto de contraste es el que hace de la comparación
entre parejas un poderoso recurso en el proceso creador y la toma de
decisiones de varias índoles.
Proposición modificada:
Las sensaciones del creador de que algo está bien o está mal sólo
revelan, en forma no muy fidedigna, el actual estado de cosas.
Adaptándose a la realidad de la confusión, los creadores adquieren
muchas estrategias tratando de compensar lo poco digno de
confianza de sus propios juicios, por muy seguros o inseguros que se
sientan.
Proposición:
En la creación, como en otras cosas, conducir una investigación
exige el trabajo de dar los pasos particulares de la búsqueda. No
obtenemos más de aquello por lo que pagamos.
Esta es una especie de verdad. Y sin embargo, no es tan verdad
como podría ser. Consideremos, por ejemplo, el clásico cuento de
inferencia, “La carta robada”, de Edgar Allan Poe. El prefecto de la
policía de Paris se acerca a C. Augusto Lupin con un problema que no
puede por sí mismo. Parece que cierto audaz ministro ha robado una
carta comprometedora a una dama "de la más alta posición"; en
realidad, robó la carta del boudoir real. El ministro podrá aprovechar
esta carta para obtener ventajas políticas. Si el prefecto puede
recuperarla discretamente, recibirá enorme recompensa.
La investigación no efectuada.
Sin duda, la mejor de todas las partes toca a Dupin: la
investigación no hecha. ¿Cómo es posible esto, en general? No
examinando las posibilidades cuando hay buenas razones generales
para pensar que allí no se encontrará nada. Un ejemplo de un capítulo
anterior fue el problema de los cuatro puntos, donde era posible abrirse
paso hacia la solución, razonando y eliminando posibilidades
lógicamente. No hubo necesidad de mover varios pares de puntos,
dándoles diferentes pautas. Para toda solución, dos pares habrían de
quedar en paz, los dos que establecerían la pareja diagonal, etc. No
hubo necesidad de prueba y error. Otro ejemplo nos recuerda cómo
unas personas pueden pedir a su memoria que les dé ciertas ideas que
satisfagan condiciones múltiples cosas serían más difíciles. La persona
tendría que recordar sólo colores o ciudades, y luego hacer un tamiz, en
busca de los insólitos. En general, la mente evita con frecuencia este
tamiz haciendo de los criterios múltiples una parte de su dominio del
recuerdo o de su dominio para ejecutas otra función mental.
La búsqueda en paralelo.
También se logra ahorrar esfuerzo cuando se buscan varios puntos
diferentes al mismo tiempo. Consideremos un cliente que está
curioseando en una librería. El cliente puede caminar entre los estantes,
alerta ante los títulos que toquen alguno de diversos temas de su interés
personal. Para otro ejemplo, un estudioso puede leer un documento
escrito antes, dispuesto a reaccionar a cualquiera problema de diversos
estilos: puntuación, ortografía, gramática, fallas de estilo, errores
fácticos, etcétera. Éste es un ejemplo del papel del "notar" en la
respuesta crítica.
En busca de chinches
Huelga decir que las chinches que buscamos pueden ser defectos
de algún producto, en lugar de bichos en la habitación. Supongamos que
usted estuviese revisando un pasaje en prosa. ¿Cómo buscaría usted
defectos en la puntuación? ¿En la ortografía? Supongamos, en cambio,
que Usted estuviera buscando manchas, huellas digitales. En cada uno
de estos, sus ojos sabrían dónde buscar.
Proposición modificada:
Por varios medios, las búsquedas a menudo proceden con mucho
menos tiempo y esfuerzo que en el análisis de un punto tras otro. La
actividad creadora y el comportamiento humano en general
dependen constantemente de tales ahorros.
Primer paso: revise sus propias soluciones. Compárelas con los ejemplos
y las normas anteriores. ¿Cuan adecuadas le parecen?" Muy adecuadas,
espero, espero tal vez no.
Paso dos: si la mejor solución, hasta aquí, no le parece lo bastante
buena, inténtelo de nuevo. Trate de pensar en una solución que no
tenga ninguna de las fallas antes descritas.
Proposición:
Al tratar de pensar ideas, cada prueba se parece mucho a las
demás, salvo en su resultado.
Volverse específico.
Volverse específico significa definir más y más propiedades
particulares de una situación problemática o de una solución candidata.
Cuando en realidad aplicamos la solución a un problema, lo hacemos
todo enteramente específico. El plan de solución se convierte en hecho
físico.
Volverse concreto.
Siempre me han gustado en especial las tácticas de una de mis
estudiantes. Se le ha asignado el problema de diseñar una percha para
sombreros, que dé mejor servicio. No importan los detalles del
problema, pero sí cómo lo enfoca la estudiante. Considerando que el
problema no estaba lo bastante vivo en su cabeza, la estudiante fue a
colocarse frente a un armario abierto y pensar acerca de él. Eso es
ponerse en concreto.
En términos más generales, volverse concreto significa confrontar
las circunstancias físicas de un problema, en realidad o —apenas menos
concretamente— por medio de imágenes mentales; figuraciones o
adopción de papeles. Significa contemplar el armario abierto y no sólo
pensar ante el escritorio en el problema; contemplar toda la habitación
para localizar un objeto perdido, y no sólo pensar dónde pudimos
dejarlo; diseñar un estante para libros con los materiales, y no sólo una
lista de materiales frente a nosotros; probar un experimento psicológico
en uno mismo y no sólo en los demás.
Volverse abstracto.
Paradójicamente, volverse abstracto puede contribuir tanto como
volverse concreto. El problema de los cuatro puntos nos ofrece un buen
ejemplo. Es posible manejar el problema manipulando los puntos en esta
y aquella dirección, pero un método más eficaz consistió en razonar los
requerimientos del problema. De este modo, volverse abstracto reveló la
lógica esencial del problema, algo que no se había logrado con sólo
desplazar los puntos.
Proposición modificada:
El modelo de la máquina tragamonedas no describe lo que las
personas hacen cuando buscan ideas, y aún menos lo que las personas
pueden hacer. Es natural y benéfico que ideas sucesivas difieran en
su especificidad o generalidad, en su concreción o abstracción.
Proposición:
La búsqueda progresiva explica cómo el que hace algo puede
llegar a un resultado creador: mediante una serie de pasos progresivos,
que no son impresionantes en comparación con el logro final.
El montañismo perceptual
Y sin embargo, como hay un subir a los cerros al percibir d, tal vez
lo haya al percibir a y también b. Echemos una mirada más cuidadosa.
Contemple con fijeza el extremo superior derecho de a, y verá que
empieza a invertirse. Pero eso empieza a ser rápidamente suprimido
porque no se extiende a las otras partes de a. Una mirada detenida al
extremo inferior izquierdo de b revelará el mismo efecto.
Resulta muy reconfortante ver ambas apariencias de la figura c,
Esto muestra que el proceso de subir cerros empieza espontáneamente,
de cuando en cuando. Tiene una oportunidad de localizar una solución
máxima, aparte de la que se descubrió para empezar. Para dibujos
inequívocos como a y b, estos nuevos intentos producen el mismo
resultado'', o simplemente fallan. Mas para c usted descubrirá las dos
apariencias. Sin embargo, esto no siempre ocurre. Recientes
investigaciones sobre tales figuras muestran que una persona que no
esté familiarizada con la posibilidad de las apariencias alternas tal vez
nunca las experimente. Semejante espectador es como la persona que
se encuentra en la cumbre de la colina, envuelta en la niebla, sin
sospechar que cerca puede haber otra cumbre.
Proposición modificada:
La búsqueda progresiva explica gran parte de las realizaciones de
la actividad creadora. Pero el montañismo de la búsqueda
progresiva puede no llevar al creador tan alto como él necesitaba
ir, por el problema de los máximos creadores. Una actividad
creadora eficaz debe enfrentarse a los máximos locales, a la vez con
súbita visión y con esfuerzo prolongado.
MAXIMIZAR Y SATISFACER
Proposición:
Cualesquiera que sean los problemas de los máximos locales, los
creadores tratan típicamente de maximizar.
Proposición modificada:
La búsqueda en las actividades creadoras y en otras, de manera
característica, satisface en lugar de maximizar, porque, típicamente,
no podemos maximizar, no sabemos cómo, o no lo lograríamos en
general.
INVESTIGACIÓN EN RESUMEN.
FLUIDEZ Y MAESTRÍA
Proposición:
El maestro de una actividad creadora es fluido.
Tal vez la mayoría de los maestros trabajen así la mayor parte del
tiempo. O tal vez no; Pero nuestro actual enigma concierne a algo un
poco distinto: la fluidez productiva. Hay fluidez productiva cuando un
producto de calidad surge rápidamente, con poca revisión. La cuestión
es:
Esto debe aclarar las cosas, pero en realidad, queda un enigma: sí,
los resultados contradicen la relación entre maestría y fluidez que
habríamos podido esperar, pero también contradicen una relación
exactamente opuesta, que también habríamos podido esperar. Vale la
pena examinar por qué ocurre esto.
Proposición contraria:
El maestro de una actividad creadora no es muy fluido en su
producción porque el maestro se esfuerza arduamente por lograr
productos de alta calidad.
Proposición oculta:
El grado de fluidez de producción es característico de la persona.
Avanzando en círculos
Proposición modificada:
La mayoría de los creadores no tienen fluidez de Producción. Aun
así, existen grados de fluidez, y la mayor o menor fluidez no
parece relacionarse de uno u otro modo con mayor o menor calidad de
los productos. Asimismo, la fluidez de producción tiene menos que
ver con el talento de la persona y más con el género y el estilo del
producto, de lo que habitualmente se piensa. ,
COMO SE DA LA FLUIDEZ
Proposición:
Los creadores más fluidos producen, rutinariamente, casi tan
pronto como pueden realizar el producto físicamente sin
incomodidad.
Proposición modificada:
Proposición modificada:
Los esquemas desempeñan una función paradójica en el
descubrimiento, haciendo posible el descubrimiento y la fluidez dentro
de su gama, inhibiendo todo descubrimiento fuera de sus límites,
pero al mismo tiempo allanan el camino a tal descubrimiento, al
establecer un contexto contra el cual las anomalías y en general las
alternativas adquieren un significado.
Proposición:
Ningún plan general guía la invención porque la innovación es
contraria a los planes y es de muy variadas índoles.
Proposición modificada:
Descubrir problemas es el esquema que organiza el
comportamiento creador.
Proposición remodificada:
Una pauta de exploración en las primeras etapas del enfoque y
una disposición a revisar las decisiones anteriores en las etapas
ulteriores es característica de la creación. La pauta parece ser en
parte síntoma y en parte causa de la inventiva.
GRANDES PLANES
Proposición:
La organización general del comportamiento casi se encarga de sí
misma, una vez que la persona domina los desempeños accesorios.
Pregúntese:
¿Ha hecho usted alguna vez algún problema similar a éste, y debiera
usted enfocar uno nuevo del mismo modo?
¿Puede usted hacer un diagrama para representar el problema?
¿Puede pensar en un caso especial y comprender cómo funciona dicho
caso?
¿Puede usted dividir el problema en partes y resolverlas una por una?
Es claro que planes como éste son planes bastante "grandes" para
resolver problemas, que están muy por encima del detalle específico
para cada sujeto. En realidad, gran parte de los consejos de Polya para
el matemático bisoño se podrían aplicar igualmente a la mecánica o el
fútbol. Así de generales son.
Proposición modificada:
La organización general de la conducta no necesariamente se
encarga de sí misma una vez que se dominan los
procedimientos que ayudan. Tanto el consejo heurístico particular
como la heurística más general de las estrategias de
administración pueden ser útiles. Ante todo, nuestros grandes
planes para conducir diversas actividades, merecen escrutinio
crítico y revisión creadora.
Preposición:
Las personas a quiénes se ha enseñado heurística se vuelven
mejores para resolver problemas y piensan con más espíritu creador
empleando la heurística que se les ha enseñado.
Para salir
Nada de esto pretende decir que el plan de cinco pasos sea tonto.
Tiene sus buenos momentos. Como ya dijimos en el capítulo V, los
problemas con soluciones que comprometen recursos sustanciales
necesitan la ayuda de estrategias cautelosas y profundas. También un
mal sentido de las demandas de cada problema puede causar un cierre
prematuro, y el plan de cinco pasos incluye un paso para precisar
exactamente lo que es el problema. La dificultad del plan de cinco pasos
no es que sea demasiado tonto, sino demasiado especializado, mucho
más de lo que parece a primera vista. Como el SQ3R, realiza su mejor
trabajo en circunstancias particulares.
Proposición modificada:
Las personas a menudo modifican considerablemente la heurística
que se les enseña. Pero pueden obtener ventajas, de todos modos,
mejorando una heurística, aprendiendo a pensar cerca de lo que
piensan, y en muchas otras formas indirectas.
Proposición:
Una poderosa heurística general puede compensar un
conocimiento y técnica específicos de determinado campo.
Si alguna de estas proposiciones merece el nombre de "fantoche",
es precisamente ésta, Tan injustificado optimismo es, desde luego,
absurdo por completo. Y sin embargo, no lo es la pregunta planteada.
¿Precisamente qué sentido podemos desarrollar del trueque entre la
heurística en general y el conocimiento específico de un campo? Aquí no
podemos dar una recuesta ideal, que incluyera unas medidas
sistemáticas. Pero podemos tener una idea de la situación.
Podría pensarse que los géneros y sus tácitas reglas del juego sólo
surgen en contextos tan juguetones como cuentos y adivinanzas. Pero,
desde luego, el artificio es asunto del ser humano, y las reglas del juego
brotan en casi cada disciplina.
Ahora bien, ¿por qué esbozo esta pequeña crítica del género de la
investigación psicológica? No por sí misma, sino, sencillamente, para
indicar que hay un género que abarca varias elecciones un tanto
arbitrarias, pero motivadas, como en las novelas policíacas. Ni un
entendimiento aproximado de los descubrimientos psicológicos ni una
veintena de heurísticas generales nos pondrá en condiciones de jugar al
juego de la psicología o de percibir sus limitaciones.
C. MAESTRO: Hay una disputa del otro lado del río; deténganla,
RESPUESTA; ¿De qué está murmurando ese imbécil? ¡Estúpido! ¡Voy a
darle una patada en el costado, y con esta botella en los
bajos!" Al decir esto, el alumno toma al maestro por el
cuello y mostrando su ira en el rostro, simula que
va a darle un puñetazo.
Zen instantáneo
D. MAESTRO: Ahora que has oído el sonido de una mano, ¿qué vas a
hacer?
E. MAESTRO: Si eso es algo conveniente (oír el sonido de una mano)
¡déjame oírlo a mí también!
F. MAESTRO: Extingue la luz que se encuentra a mil kilómetros de
aquí.
G. MAESTRO: Sin emplear tus manos, haz que me levante.
H. MAESTRO: ¿Cuan alto está el cielo?
Proposición modificada:
Desde luego, se necesitan un conocimiento y experiencia
particular para funcionar en un campo. Pero, aparte de esto, conocer
las reglas informales del juego resulta más poderoso que conocer
una heurística muy general.
Esto parece decir que la heurística general es inútil. En realidad,
hasta cierto punto, dice esto, precisamente. No hay sustituto para el
conocimiento: la experiencia y familiaridad con un campo, conocer sus
trucos, las reglas informales del juego, explícitas o tácitas. Y sin
embargo, con todo, la heurística general ocupa un lugar. Cuando se
emplean principios específicos a un género, una estrategia general
puede aumentar su capacidad. Además, no siempre operamos en el
dominio de los problemas familiares. De hecho, encontramos
constantemente nuevos tipos de problemas, no sólo cuando exploramos
nuevos terrenos sino también al penetrar más en un campo familiar. La
estrategia general nos ofrece un enfoque inicial que cederá ante el
entendimiento específico del género al irse acumulando la experiencia.
Por último, recuerde que la búsqueda deliberada y el uso de estrategias
específicas a un género pueden ser, en sí, una poderosa estrategia
general.
ENSEÑANDO INVENCIÓN
Descubrir el problema.
Esto nos recuerda el concepto de descubrir el problema, que
encontramos en Getzels y Csikszentmihalyi. A principios de una
empresa, explore libremente las alternativas, convergiendo sólo
gradualmente en un curso definido de acción y manteniendo esto
flexiblemente revisable. Hay pruebas de que las personas creadoras lo
hacen, Este principio cobra aún más sentido porque, más avanzado el
proceso, a veces es demasiado tarde: demasiado tarde para darle
originalidad o intensidad u otras cualidades que usted pueda desear.
Practique en un contexto.
La mayor parte de los consejos sobre cómo ser creador apremian
al aprendiz a aplicar ese consejo por doquier. Sin embargo, a veces ese
"por doquier" es un concepto tan indefinido y vago que se convierte en
"ninguna parte". Cuando las personas traten de mejorar su creatividad,
mi sugerencia es que elijan alguna actividad que les guste, que
emprendan a menudo, y que traten, con decisión, de mostrarse más
creadores en ella. El enfoque engendra progreso. No hay necesidad de
contenerse en otras actividades, pero asegúrese de una.
Invente su conducta.
Es decir, las personas deben pensar en los modos en que hacen
cosas que son importantes para ellas, criticarlas, y revisarlas.
Demasiadas veces, el pensamiento inventivo se limita a los habituales
objetos de la invención: poemas, teorías, ensayos, campañas de
propaganda, etcétera. Pero una porción del arte de la invención consiste
en seleccionar objetos insólitos de invención: objetos como nuestro
propio comportamiento. Esto no sólo es conveniente, es necesario. Los
rendimientos no siempre mejoran, aun cuando se practique con
frecuencia. De hecho, es de sabiduría común que las personas a menudo
terminen practicando y empecinándose en sus errores.
Por último, como individuo, una mónada acabaría por morir, lo que
significaría que todas las especies que de ella descendieran expirarían a
la vez. Darwin creía que esta muerte en masa había de ocurrir de algún
modo, porque había concluido que el número de las especies debía ser
aproximadamente constante a lo largo del tiempo; pero, según esta
teoría, continuamente estaban surgiendo nuevas mónadas. Por extraño
que nos suene hoy, esta teoría le pareció a Darwin un buen punto de
parida. Conceptos como la generación espontánea de las formas de
vida eran comunes, y la idea de que todo un gran grupo de especies
debía tener un periodo natural de vida y una muerte oportuna, así como
los individuos, parecía una buena analogía.
En los últimos años del siglo XIX se dieron los primeros que
conducirían al concepto moderno de materia, la teoría cuántica del
átomo y la energía nuclear. Uno de los momentos clave en la historia de
la física atómica ocurrió cuando la joven Marie Curie, graduada en física
y matemáticas, casada con Pierre Curie y ya con un hijo, se puso a
escoger un tema para, su tesis doctoral. Decidió trabajar en el fenómeno
--- recién descubierto— de la radiactividad, nombre que aún no tenia,
pero que ella y su esposo le darían después.
Con el tiempo, se vieron cada vez más atraídos el uno al otro. Fue
una notable unión de idealistas. Ambos habían dedicado sus vidas a la
investigación científica. Ambos consideraban que los descubrimientos
debían ser libremente compartidos con el mundo, sin pensar en la
ventaja que pudieran dar a otros investigadores que trabajaran en el
mismo terreno, o en los derechos comerciales que así pudieran perder.
Ambos expresaban su total indiferencia al bienestar financiero. Casi
siempre procedieron en consecuencia, como habían de demostrarlo las
pruebas de años siguientes.
Este ejemplo final, el más extraño de todos, nos lleva diez años
más en la carrera de Austin. En 1965, sus intereses se habían
diversificado para incluir otros males del sistema nervioso con
propiedades metacromáticas, Uno de éstos fue llamado el mal de Lafora,
y podía reconocerse empleando el microscopio, porque unos corpúsculos
redondos dentro de las células nerviosas, se teñían de rojo. Pero, ¿qué
eran estos cuerpos de Lafora, como se les llamaba, y cuál sería la
respuesta que revelaran acerca, de la enfermedad?
RECULANDO LA INVESTIGACIÓN
TALENTO Y CREATIVIDAD
Proposición:
La creatividad se deriva de un talento o un conjunto de talentos.
Proposición modificada:
La creatividad se deriva de capacidades especificamente
creadoras.
Descubrimiento de problemas:
Getzels y Csikszentmihalyi no describen su concepto de descubrir
problemas como capacidad. Sin embargo, ya que estos investigadores
lograron demostrar la clara relación entre descubrir problemas y un
auténtico desempeño creador, el descubrir problemas puede ser una
capacidad creadora que valga la pena considerar. Según mi estimación,
el descubrir problemas no pasa la prueba número 3. Descubrir
problemas hace que el creador explore múltiples opciones desde el
principio del curso de creación, y considere serios cambios de dirección
que más adelante se sugieren por sí solos. Ahora bien, con proponérselo,
cualquiera puede explorar múltiples opciones. Cualquiera puede tomar
en serio, en lugar de desecharlas precipitadamente, las ideas que
después sugieran por si solas. Pero la mayoría no lo hace. En suma,
descubrir problemas es una manera de emplear nuestras capacidades,
no una capacidad en sí misma,
Bisociación:
Koestler no anuncia la bisociación como capacidad creadora. No
obstante, apreciarla como tal subraya las dificultades de satisfacer las
condiciones. La bisociación incluye unir campos de pensamiento que
habitualmente se mantienen separados, por lo que una capacidad de
bisociación debiera hacer, en realidad, más creadora a una persona. Sin
embargo, la bisociación falla en todas las demás pruebas. Como lo dije
en el capítulo III, no está claro que toda la invención incluya unir marcos
de referencia que habitualmente se mantienen separados. Aun si es así,
la bisociación ocurre como resultado de recordar, de reconocer pautas y
otras capacidades, en lugar de ser por sí misma una capacidad
distintiva.
La fluidez ideacional:
El concepto más directamente atractivo y bien desarrollado de una
capacidad creadora es la fluidez ideacional junto con sus "parientes
cercanos", como la flexibilidad. La capacidad de pensar en innumerables
ideas que satisfagan una norma dada, especialmente ideas variadas y
originales parece, a primera vista, fundamental para la creación. En
realidad, esta clase de medida, formalizada en debida forma, se ha
convertido en núcleo de una pequeña industria de "pruebas" y de su
acompañante cuerpo de investigación. Con tan buen principio para la
fluidez ideacional como capacidad específicamente creadora, resulta
desalentador pensar que este concepto falla en casi todas las pruebas.
Como dije en el capítulo V, los poetas no emplean grandes
investigaciones en su creación, de un momento a otro. Además, la
investigación de laboratorio, de que nos informa Donald Johnson,
muestra que las largas investigaciones a menudo resultan
contraproducentes. La fluidez, que no es la capacidad "'real", refleja una
capacidad subyacente, expuesta a un cambio de calidad por cantidad,
en que las personas actúan en el extremo de cantidad de este trueque,
mientras al crear pasan pruebas de fluidez y se van al extremo de la
calidad. Cierto, la capacidad subyacente puede ser llamada la
"verdadera" capacidad candidata. Pero en general, como insistimos en
el capítulo VII, las calificaciones en las pruebas estandarizadas de
fluidez no se relacionan claramente con auténticas realizaciones
creadoras. A la postre, todo lo que puede decirse en favor de la fluidez
como medida de creatividad es que la fluidez se puede medir: sin duda,
la peor de las razones.
Asociados remotos:
A comienzos del decenio de 1960, Sarnoff Mednick inventó un
análisis general de la capacidad creadora, basado en la idea general de
que el pensamiento, inventivo o no, depende de cadenas de
asociaciones. Mednick afirmó que los individuos creadores dependían de
asociaciones que se extendían muy lejos. La mayoría de las personas
poseían "jerarquías asociativas empinadas", lo que significa que
asociaban una cosa muy rápida y eficientemente o unas cuantas cosas
familiares: perro con gato, blanco con negro, etc. Sin embargo, tales
personas tenían Dificultades para encontrar otras asociaciones menos
comunes. Por contraste, las personas creadoras se beneficiaban de una
"jerarquía asociativa plana". Las asociaciones insólitas se sugerían con
mayor frecuencia. Esta Diferencia básica en la textura de las respuestas
asociativas de las personas daba a los individuos creadores su
creatividad.
LA RAT
La visión operacionalizada
1. Serie verbal
BC CD DE EF FG
¿Sexto término?
2. Analogía verbal
encima/debajo; dentro/fuera; corto/largo; arriba/abajo; negro/blanco;
alto/¿qué?
3. Serie numérica
326-1957 732-6195 573-2619 057-3261 195-7326 ¿Sexto
término?
4. Analogía numérica
312-4 8-2 15-4 351-1 242-2 216... ¿qué?
Preposición:
El hemisferio derecho del cerebro es la mitad intuitiva, visual,
artística y divergente. El hemisferio izquierdo es la mitad raciona,
verbal, Científica y convergente.
Esta proposición hace obvio por qué las funciones de las mitades
izquierda y derecha del cerebro aparecen en este capítulo. En efecto, la
proposición atribuye la creatividad a la" mitad derecha del órgano con el
que pensamos, haciendo de la mitad izquierda lo que podríamos llamar
la "calculadora". Desde luego, la ciencia así como las artes incluyen
creatividad, pero esto no preocupa a quienes les gustan tales mapas
binarios de la mente. Podrían reconocer, sencillamente, que la buena
ciencia tiene incluido mucho arte, y el buen arte cierta ciencia. En
efecto, la proposición ofrece una alternativa al enfoque de "habilidades"
a la creatividad, de la sección anterior. Aquí encontramos la creatividad
explicada, no analizando qué la integra sino subrayando dónde se la
puede encontrar a la derecha o a la izquierda.
Esto podría ser el fin del asunto puesto que la proposición con que
empezamos parece infundada. Sin embargo, un mejor fin requiere un
mejor entendimiento de por qué tales conceptos empiezan por
atraernos.
Ping-pong
Proposición modificada:
No se puede decir con confianza ni persuasión que la mitad
derecha del cerebro alberga las facultades intuitivas, artísticas,
visuales o divergentes. No es posible llamarlo el hemisferio creador,
Y, sí se pudiera, ello no nos daría mayores informes acerca de la
creatividad.
LA PERSONALIDAD
Proposición:
Los artistas creadores son bohemios amorales. Los científicos
creadores son hombres fríos y duros que viven en torres de marfil.
Proposición afirmada:
Los artistas creadores son bohemios amorales. Los científicos
creadores son fríos moradores en torres de marfil.
LA NECESIDAD DE COMPLEJIDAD
Imagine que una máquina del tiempo nos lleva al futuro lejano,
donde pudiésemos caminar entre nuestros descendientes, que habrían
evolucionado un millón de años después de nosotros. Nos alegra
encontrar que esta difícil labor de crear es más fácil para ellos. Hablan
en perfecta Poesía, o con el rigor de las demostraciones matemáticas,
con tal facilidad como usted o yo recordamos nuestros números
telefónicos. Todo lo que es difícil para nuestros cerebros ellos lo hacen
con toda soltura. Lástima que las cosas no sean tan fáciles para
nosotros. Pero, ¿por qué no lo son?
Algunas tareas, como sostener una conversación informal, las
hacemos con facilidad. ¿Por qué se complica tanto el crear? La sencilla
respuesta es que hacemos lo que tenemos que hacer.
LA SUMA DE TODO
• La calidad creadora entra en una obra sobre todo por una hábil
selección de ella, o selección de los rasgos que la favorecen. Los
procesos selectivos en cuestión no necesitan ser intrínsecamente
creadores sino, apenas, sensibles a aquello que se está
seleccionando.
Por ello, si el lector desea saber para qué crear, en parte es para
una manzana... cortada erróneamente.
NOTAS
Las entradas del autor (fechas) se refieren a las referencias completas
en las fuentes.
Una parábola
La isla de Pascua: Heyerdhal (1958). Von Däniken (1970). Cita de
Platón: Ion, 534. Cooper (1961).
Introducción
Cita de Coleridge: Lowes (1927), p. 356.
Fuentes de Coleridge: Lowes (1927). De la composición: Poe (1945). "La
mayoría de los escritores": p. 551. "El sonido'': p, 556,
Introducción.
Cita de Poincaré: Ghiselin (1952), p. 37.
Descubrimiento de Darwin: Darwin (1911), p. 68.
Descubrimiento de Arquímedes: Vitruvios (Loeb, comp.).
La Teoría de las aguas tranquilas. Cita de Poincaré; Ghiselin (1952), p.
38.
Sobre la incubación; Olton (1979)
Olton y Johnson (1976)
Incubación sobre un problema de ajedrez: Olton (1979).
Cita de Darwin: Darwin (1911), pp 68.
Cita de Wallace; Wallace (1905), pp. 361-362.
Recuerdo directo.
Recuerdo directo de palabras: Nickerson (1977).
Notar
Investigación visual: Henderson (1878),
Neisser (1963), Neisser, Novick y Lazar (1963).
Notar en la solución de problemas matemáticos: Perkins (1975).
Reconocimiento contrario.
"Ver como" y metáfora: Hexter (1966).
Reconocimiento contrario: Perkins (1978).
Beckett como halcón: Levin (1969).
Descubrimiento del anillo de benceno:
Koestler (1964), p. 118.
La sinéctica como Gordon la describe (prácticas actuales de la sinéctica
incorporada difieren): Gordón (1961).
Reconocimiento de rostros y reconocimiento contrario, Perkins y Hagen
(1980).
El dibujo del niño: Mi hijo Ted, por entonces de cinco años, me encontró
haciendo los dibujos para este capítulo, quiso probar y, cuando le di
varias páginas de sombrillas, produjo un par de docenas de sombrillas
transformadas en breve orden, mostrando como hasta un niño puede
efectuar fácilmente los reconocimientos contrarios.
Similitudes visuales en la poesía: Perkins (1978)
Ejemplos de descubrimiento por metáfora: Koestler (1964), capítulo VIII
y Sehon (1963).
Reservas acerca del papel de la analogía en el descubrimiento: Perkins.
Analogía al adquirir habilidades: Howard (1977).
Lo malo de la bisociación.
Bisociación: Koestler (1964).
El cuadro de Koestler: pp. 659-660.
"La esencia del descubrimiento": p. 201.
La esencia de la invención.
La memoria musical de Mozart: Bombet (1817).
Introducción.
Anécdota de los "dos jabones" acerca de Einstein y su compromiso con
la simplicidad: Holton (1971-1972).
Jugar a los dados con el universo, Einstein y Bohr: "El año del Dr.
Einstein", Time Magazine, 19 de febrero de 1979, p. 79.
Análisis e intuición. Sobre los límites de la intuición: Perkins (1977b).
Mirando.
Normas para los clavados: Walker (1974).
El sentimiento como conocimiento. Experimento de autopercepción de
emociones: Schachter y Singer (1962).
Emociones cognoscitivas: Scheffler (1977).
Expresión: Goodman (1976), cap. II. "Las emociones funcionan
cognoscitivamente": p. 248.
Experimento de los gemelos: Hess (1965, 1975).
Maximizar y satisfacer.
Satisfacer: Simón (1969).
Correr a pie: Ryder, Carr y Herget (1976).
Cómo consideran sus obras los artistas famosos: Getzels y
Csikszentmihalyi
(1976)', cap. vi.
La búsqueda en sumario. Búsqueda: Simón (1969), Newell y Simón
(1972).
Introducción.
A. C. Aitken: El cazador (1977).
Fluidez v maestría.
Mozart: Bombet (1817), pp. 384-385 y en general.
Sobre la fluidez en los poetas Bartlett (1951). capítulos v y vi.
Cálculos de fluidez hechos por; Packard (1974).
Invención y estereotipo.
La innovación científica; Kuhn (1962)
"Sugerir que": p. 10,
Las nuevas teorías son débiles al principio: Feyerabend (1975).
Las condiciones a los esquemas como trampas: Scheffler (1967).
Argumento autorrefutado de los subjetivistas: pp. 21-22, 53.
"Nuestras expectativas": p. 44.
"Surge la novedad": Kuhn (1962), p. 65.
Más sobre los esquemas como trampas. Perkins (19796).
¿Cuán profundo?
Sobre A. C. Aitken: El cazador.
Introducción.
Teorema del mapa en cuatro colores: Appel y Haken (1977),
Grandes planes.
La heurística en la solución de problemas matemáticos: Polya (1954,
1957).
Enseñando invención.
El proyecto LOGO: Papert (1980).
Filosofía en el aula: Lipman (1974), Lipman y Sharn (1875), Lipman,
Sharn y Oscanyan (1977).
Aprendiendo a supervisar el entendimiento de otros; Korzenik (1977).
Regulación de la investigación.
Cómo las personas regulan sus carreras: Gruber (1978a, b).
"Me quedé helado": Austin (1978), p. 19.
Sentido de la disciplina: Parsons (1978).
Capítulo IX. Teniéndolo
Introducción.
Más sobre el significado de "creatividad": Howard.
Talento y creatividad.
Descubrir un problema: Getzels y Csikszentmihalyi (1976).
Bisociación: Koestler (1964).
Fluidez ideacional: Johnson (1972), pp. 300-338.Wallach (1970).
Fluidez ideacional y realización creadora: Crockenberg (1972), Hudsoo
(1966, 1968), Wallach (1976a, b).
Asociaciones remotas: Mednick (1962). Wallach (1970).
La HAT, estrategias de tomadores de pruebas, y realización creadora:
críticas en Bloomberg (1973), Mendelsohn (1976).
El 1Q y la realización en una disciplina: Barren (1969), Wallach (1976o,
b)-
Visión: Westcott (1968).
Hemisferio izquierdo, hemisferio derecho-
Números pero no palabras: Gardner (1975). p. 16. ,
Crítica sobre los descubrimientos "e hemisferio izquierdo, hemisferio
derecho: Gardner (1978).
Ping contra Pong: Gombrich (1961), pp. 370-371.
Personalidad.
Estudiantes artistas: Getzels y Csikszentmihalyi (1976), Barron (1972).
"Jóvenes artistas": Getzels y Csikszentmihalyi (1976), p. 45.
"Son flexibles"; Barron (1972), p. 45.
"La principal diferencia": p. 45.
Escritores creadores: Barron (1969).
Arquitectos creadores; MacKinnon (1965).
Matemáticos: Helson (1971).
"Independencia rebelde": p. 217.
"Entre los hombres creadores” : p. 217.
Científicos: Roe (1963).
BIBLIOGRAFIA
Allen, Hervey. Israfel. The Life and Times of Edgar Allan Poe, vol. 2, NY;
George H. Doran, 1926.
Appel, Kenneth, y Wolfgan Haken, "The Solution of the Four-Color-Map
Problem.", Scientific American, 1977,237(4),pp. 108-121.
Arieti, Silvano. Creativity: The Magic Synthesis. NY; Basic Books, 1976.
Arnheim, Rudolf. Picasso's Guernica: The Génesis of a Painting, Berkéley:
U. of California Press, 1962.
Austin, James H. Chase, Chance, and Creativity. NY: Columbia U. Press,
1978.
Borrón, Frank. Creative Person and Creative Process. NY; Holt, Rinehart
& Winston, 1969.
-. Artists in the Making. NY. Seminar Press, 1972.
Bartlett, F. C. Remembering. Cambridge, Inglaterra: Cambridge U. Press,
1932.
Bartlett, Phyllis. Poems in Process. NY: Oxford U. Press, 1951.
Beardsley, Monroe C. The Possibility of Criticism. Detroit: Wayne State U.
Press, 1970.
Beiteel, Kenneth. Mind and Context in the Art of Drawing. NY: Holt,
Rinehart and Winston, 1972.
Benedetti, Robert L. The Actor at Work. Englewood Cliffs; Pretice-Hall,
1976.
Blooberg, Morton. Introducción: "Approaches to Creativity." En Morton
Bloomberg, comp., Creativity: Theory and Research. New Haven:
College and U. Press, 1973.
Bombet, L. A. C. The Life of Haydn and the Life of Mazart, Londres; John
Murray, 1817.
Bonaparte, Marie. The Life and Works of Edgar Allan Poe. Londres: Imago
Publishing Co., 1949.
Bono, Edward de. Lateral Thinking: Creativity Step by Step. NY: Harper
and Row, 1970.
Boring, E. G. "A History of introspection." Psychological Bulletin, 1953,
núm, 50, pp.169- 189.
Bregman, Albert S. "Perception and Behavior as Compositions of Ideals."
Cognitive Psychology, 1977, núm, 9, pp. 250-292.
Bristow, Alex. The Sex Life of Plants. NY: Holt, Rinehart and
Winston,1978.
Bruner, Jerome S. Beyond the Information Given, NY: Norton, 1973.
Buckhout, R. "Eyewitness Testimony." Scientific American, 1974, 231(6),
23-31. Burkhart, Robert C. Spontaneous and Deliberate Ways of
Learning. Scranton; international Textbook, 1962,
Campbell, Donald. "Blind Variation and Selective Retention in Creative
Thought as in Other Knowledge Processes." Psychological Review,
1960, 67(6) pp. 380-400.
——. “Evolutionary Epistemology." En P. A. Schilpp, comp., The
Philosophy of Karl Popper, vol. 14,1 y II. LaSalle: Open Court
Publishing Co., 1974.
Cooper, Lane. trad. "Ion", 534. En Edith Hamilton y Huntington Cairns,
comps. The Collected Dialogues of Plato. Princeton: Princeton U.
Press, 1961.
Crockenberg, Susan B. "Creativity Tests: A Boon or Boondoggle for
Education?" Review of Educational Research, 1972,42(1), pp. 27-45.
Neisser, Ulric, Robert Novak, y Robert Lazar. "Searching for Ten Targets
Simultaneously." Perceptual and Motor Skills, 1963, núrn. 17, pp. 955-
96.
Newell, Allen, y Herbert Simón. Human Problem Solving: Englewood
Clifís, Prentice-Hall, 1972.
Nickerson, Raymond S. "Crossword Puzzles and Lexical Memory." En S,
Dornic, comp., Atteniion and Performance, VI. Hillsdale: Erlbaurn,
1977.
Nisbett, R. E., y T. D. Wilson. "Telling More Than We Can Know: Verbal
Resports on Mental Process." Psychological Review, 1977, núm. 84,
pp. 231-259.
Noller, R. B., S. J. Pames, y A. M. Biondi. Creative Actionbook. NY;
Scribner, 1976.
FIN