Tesis Lic Monse Sanchez Orozco y Co
Tesis Lic Monse Sanchez Orozco y Co
Tesis Lic Monse Sanchez Orozco y Co
A Dios por permitirme con su ayuda superar todos los momentos difciles y
a la vez por brindarme su compaa en los ratos ms gratos.
A mi esposo David ser ese refugio en los ratos de tempestad, por ser la mano
dulce que me gua en la penumbra, por ser el compaero que me impulsa
con amor y paciencia en los altibajos de la vida.
A ti Bebe por existir, porque me has hecho sentir una de las grandes dichas
que le da la vida me hubiera podido dar y por ser la ilusin que me motiva
para salir adelante.
A mis padres y hermanos por estar siempre a mi lado en todo momento por
haberme ofrecido su amor, confianza y ayuda a lo largo de mi vida.
A mis compaeros que ayudaron a ser posible este trabajo. Por que a pesar
de las turbulencias que se presentaron. Para el logro de esta investigacin
salimos avante.
Marcia:
Deseo agradecer principalmente a Dios y a mi madre por darme la vida y la
seguridad para poder alcanzar una de mis metas. Por el apoyo de mi padre.
ATENTAMENTE
LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA
2001
INDICE
INTRODUCCIN
PAGINA
I - VIII
CAPITULO I.
INTRODUCCIN A LA GASTRONOMA BARROCA
1
3
24
CAPITULO II.
ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA COMIDA BARROCA EN EL ESTADO DE
PUEBLA
35
42
49
50
51
51
52
56
56
57
57
57
58
58
59
60
60
61
61
62
63
64
64
65
69
71
71
71
72
73
73
74
75
75
77
35
48
CHORIZO (Europa)
CILANTRO (Medio Oriente y frica)
CLAVO DE OLOR (Islas Molucas, Islas de las Especias y Mediterrneo)
COCO (Litorales entre Amrica y Asia)
DTIL (Norte de frica y Asia Occidental)
DURAZNO (China o Persia)
EJOTE (Mxico)
EPAZOTE (Centro, Sur y Sureste de Mxico)
FRIJOL (Mxico)
GRANADA (Asia)
HUITLACOCHE (Mxico)
JENGIBRE (Sur de Asia y China)
LAUREL (Este del Mediterrneo)
MAMEY (Mxico)
MANGO (India)
MELN (Sur y Centro de Asia
MIEL DE ABEJA (Mxico, Europa y frica)
NARANJA (China)
NUEZ MOSCADA (Arabia)
ORGANO Y MEJORANA (Todo el Mundo y Mediterrneo)
PAPAYA (Centroamrica)
PEREJIL (Mediterrneo Oriental)
PIA (Amrica central)
PITAHAYA (Mxico)
PLTANO (Asia)
PLTANO MACHO (Regin Indomalaya de Asia)
QUELITE (Mxico)
ROMERO (Mediterrneo)
SALVIA (Sur de Europa)
SANDA (frica)
TAMARINDO (frica y Sur de Asia)
TEJOCOTE (Mxico)
TOMILLO (Medio Oriente y Cuenca del Mediterrneo)
UVA (Medio Oriente)
VAINILLA (Mxico)
ZAPOTE (Mxico)
79
80
81
81
82
82
83
84
85
85
86
86
86
87
87
88
88
88
89
89
90
90
91
92
92
92
93
93
94
94
94
95
95
96
96
98
98
100
101
CUADRO No. 3.
CUADRO No. 4.
CUADRO No. 5.
CUADRO No. 6.
102
103
104
105
106
111
115
116
117
2.5.4. COXCATLN
2.5.5. COXCATLN
2.5.6. CHILAC
2.5.7 CHOLULA
2.5.8. HUACHINANGO
2.5.9. HUEHUETLA
2.5.10. HUEJOTZINGO
2.5.11. IZCAR DE MATAMOROS
2.5.12. SAN MARTN TEXMELUCAN
2.5.13. SANTA MARA TONANZINTLA
2.5.14. ZACATLN
2.5.15. ZACATLN
117
118
119
120
121
121
122
123
124
125
125
126
127
CAPITULO III.
EL PAPEL QUE DESEMPEARON LOS CONVENTOS Y MONASTERIOS EN LA
COMIDA BARROCA DEL ESTADO DE PUEBLA
3.1 IMPORTANCIA DEL PAPEL IMPRECINDIBLE QUE DESEMPEARON LOS
CONVENTOS Y MONASTERIOS QUE DIERON ORIGEN A LA ALTA COCINA
BARROCA DURANTE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII
3.2 LOS PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIN Y RITUALES QUE SE
DESARROLLABAN A CABO EN LOS CONVENTOS Y MONASTERIOS PARA LA
CREACIN DEOS PLATILLOS DE LA COCINA BARROCA POBLANA
3.3 EL PAPEL QUE DESEMPEARON LAS MONJAS EN LA CREACIN MSTICA
DE LA HOY LLAMADA ALTA COCINA BARROCA Y LA FORMA DE VIDA QUE
LLEVARON DENTRO DE LOS CLAUSTROS
3.4 EL CHOCOLATE, INGREDIENTE ESENCIAL EN LA COCINA BARROCA
3.5 LA IMPORTANCIA DE LOS RECETARIOS EN LOS CONVENTOS Y
MONASTERIOS POBLANOS QUE DAN ORIGEN A LOS PLATILLOS
REGIONALES
3.6 LA TRASCENDENCIA DE LOS MERCADOS Y TIANGUIS EN LA POCA
NOVOHISPANA, COMO CENTROS DE ABASTECIMIENTOS DE SUMINISTROS
PARA LA ELABORACIN DE LOS PLATILLOS BARROCOS
3.7 LOS DULCES COMO ARTE CULINARIO BARROCO REPRESENTATIVO DE
LOS CONVENTOS DEL ESTADO DE PUEBLA
CAPITULO IV.
LA IMPORTANCIA DEL RESCATE DE LA COCINA BARROCA DEL ESTADO DE
PUEBLA
4.1 EXPLICACIN DE LA COCINA BARROCA
4.2 ANLISIS COMPARATIVO DE LA COCINA BARROCA DEL PUEBLA CON
LAS COCINAS MS REPRESENTATIVAS EN MXICO
4.3 LA COCINA BARROCA MEXICANA Y LAS COCINAS INTERNACIONALES
4.4 PLATILLOS Y BEBIDAS MS REPRESENTATIVOS DEL ESTADO DE
PUEBLA EN EL PERIODO BARROCO
4.5 LA TRANSFORMACIN QUE HA SUFRIDO EN LA ACTUALIDAD LOS
PLATILLOS EN MXICO POR INFLUENCIAS DE DIVERSAS NACIONES Y LA
IMPORTANCIA DEL RESCATE DE LA COCINA BARROCA DEL ESTADO DE
PUEBLA
CONCLUSIONES
133
133
143
149
154
170
173
179
183
183
186
194
207
211
231
FUENTES DE INFORMACIN
242
ANEXOS
246
INTRODUCCIN.
Esta investigacin pretende hacer un estudio de la importancia de la comida
barroca, mejor conocida como virreinal del estado de Puebla. El principal objetivo
es rescatar ese exquisito arte culinario que deleitaba de aromas, sabores y olores,
impregnando de magia aquellas inmensas cocinas, ubicadas en los monasterios y
conventos del siglo XVI al siglo XVIII de donde surgen las ms msticas recetas
que encantaban a un sinfn de clrigos catlicos y nobles.
Son tan variados y abundantes los ingredientes que se requieren para la comida
barroca del estado de Puebla que en la investigacin aqu presentada, se hace un
estudio para entender la esencia y el origen de ellos, as como las condiciones que
hicieron propicio el uso de dichos ingredientes. Posteriormente se profundiza en
el chocolate, ya que fue indispensable para la elaboracin de platos fuertes,
bebidas y postres.
Con lo antes citado, se encontr que para la comida barroca, la cocina fue muy
importante para su desarrollo. Es importante mencionar que como parte del
II
conjunto culinario, la panadera se encontraba en torno a un pequeo patio
secundario donde se comunicaban semilleros o graneros, y tambin se guardaban
la sal; contaban con pozos, salas de amasado, levadureros, hornos y
equipamiento indispensable para el proceso de panificacin y elaboracin de
platillos suculentos.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII las cocinas fueron un espacio vital para las
comunidades monsticas pues, adems de prepararse en ellas el alimento
cotidiano en los das de agasajo tambin se preparaban postres, chocolates o
agua nevada. Por lo que, a cada monja en los das especiales como Navidad les
era imprescindible la elaboracin de los suculentos platillos para compartirlos.
Lo anterior nos lleva a entender que aparte de que las monjas cocinaban, deban
de tener el don del servicio y la entrega, ya que tenan que cumplir con las
exigencias de las religiosas, religiosos y nobles a quienes les elaboraban esta
clase de platillos para festejar un da importante. Esto es un hecho que impulsa a
la comida barroca, ya que a estas personas les encantaban las delicias culinarias
que preparaban las monjas. Por lo que los nobles posteriormente lo hacen parte
de su alimentacin e impulsan su propagacin tanto en Espaa como en el resto
del mundo.
III
en la Nueva Espaa en sus fincas de Tlaltenago y los Tuxtlas de Veracruz.
Posteriormente el cultivo se extendi a Guerrero, Morelos y el Valle de Mxico. La
extraccin de piloncillo en trapiches rudimentarios modific muchas de las recetas
autctonas y desarroll los hbitos de la confitera, pastelera y bizcochera.
Del objetivo general se desprendieron los objetivos particulares; con ellos se trato
de concretar paso a paso el rumbo que llevara la investigacin, para as de esta
forma abarcar los puntos necesarios para alcanzar el objetivo general. La manera
con la cual llegamos a ellos, fue por medio del anlisis de los diferentes
acontecimientos histricos y la problematizacin del momento actual. Una vez
hecho esto fue como surgieron los siguientes objetivos particulares que a
continuacin se mencionan:
IV
Analizar el arte culinario de la comida barroca del Estado de Puebla.
Comprender la comida barroca del Estado de Puebla como expresin de
identidad, calidad y distincin.
Estudiar los ingredientes ms destacados de la cocina barroca del Estado de
Puebla.
Analizar la preparacin de los platillos ms sobresalientes de la gastronoma
barroca.
Resaltar los platillos que se elaboraban en das festivos de gran importancia.
Conocer los rituales que llevaban a cabo las monjas de los conventos del
estado de Puebla al preparar los platillos barrocos.
Investigar los utensilios empleados en la cocina barroca del estado de Puebla.
Analizar la trascendencia del mestizaje que se llev a cabo en la comida
barroca del estado de Puebla.
Realizar un inventario de los productos con que se elaboraba la comida
barroca del estado de Puebla.
Saber las influencias culinarias que tiene la gastronoma barroca del estado de
Puebla.
Investigar el alumbramiento de la cocina barroca dentro de los conventos del
estado de Puebla.
Conocer el papel que tuvo el chocolate en la cocina barroca del estado de
Puebla.
Comprender la importancia de los recetarios de la cocina barroca del estado de
puebla dentro de los conventos.
Comprender la importancia de la influencia de las diversas culturas
internacionales que dieron origen al sincretismo gastronmico repercutiendo en
nuestra vida cotidiana del siglo XXI.
Investigar los ingredientes, procedimientos y utensilios en la elaboracin de la
comida barroca que se utiliza en la poca contempornea.
de los
V
ayudaran a encontrar cuales son las incgnitas que tenemos que aclarar para
llegar al objetivo general. A continuacin mostraremos la problematizacin:
Cul es la importancia del arte culinario de la comida barroca en el mbito
cultural y social del siglo XVI al siglo XVIII, as como la identidad que proporcion
el estado de Puebla a Mxico a nivel Internacional por su calidad y distincin?.
Cul es el origen de los ingredientes ms importantes, representativos y de
mayor uso en la elaboracin de los platillos distintivos de la comida barroca en el
estado de Puebla, como tambin la procedencia de especias, frutos y dems
ingredientes exticos?.
Cules eran los utensilios de cocina; qu papel fungan; cmo repercutan en
el sabor, adems cuales eran los procedimientos de elaboracin y rituales que se
llevaban a cabo en los conventos para la creacin de los platillos barrocos,
mencionando tambin los platillos que se elaboraban en los das festivos de mayor
importancia en el estado de Puebla?.
Qu influencias culturales y gastronmicas extranjeras marcaron la pauta
para la creacin del arte culinario barroco en el estado de Puebla, as como que
tanto se mantuvo los elementos originarios a pesar de la influencia Euro- Asitica
y por qu las conservaron?.
Por qu los conventos desempearon un papel imprescindible para el
mestizaje que dio origen a la alta comida barroca en el siglo XVI al siglo XVIII del
estado de Puebla?.
Qu papel desempearon los recetarios y el chocolate en la elaboracin de la
comida barroca en los conventos y monasterios poblanos del siglo XVI al siglo
XVIII?.
Cmo se manifiesta en el siglo XXI la influencia de las diversas culturas
extranjeras en los ingredientes, procedimientos y utensilios del periodo barroco,
adems cmo se han preservado en la actualidad a pesar de los avances
tecnolgicos y tambin qu elementos aporta e influye la gastronoma de Puebla
a la gastronoma nacional e internacional?.
VI
Para esta investigacin se escogi como metodologa el materialismo dialctico. El
materialismo es el concepto que seala que la realidad en ltima instancia
consiste en la materia. Dentro del materialismo existen dos concepciones
fundamentales. La primera se conoce el epifenomenalista y dice que los espritus
son epifenmenos o efectos secundarios del proceso material en el cerebro. La
otra forma implica que lo espiritual no es ningn efecto de, sino idntico a los
procesos nerviosos que simultneamente pueden descubrirse en el cerebro de la
persona.
VII
principios de la dialctica para explicar el surgimiento de la gastronoma barroca
del estado de Puebla.
el trabajo
de
VIII
origen e importancia de los utensilios de cocina utilizados en la preparacin de la
comida barroca, la importancia de la elaboracin de platillos representativos en los
das festivos en el estado de Puebla, y por ltimo, las influencias culturales y
gastronmicas extranjeras que marcaron la pauta para la creacin del arte
culinario del estado de Puebla.
Dentro del captulo tres se estudia el papel que desempearon los conventos y
monasterios en la comida barroca en Puebla. En l analizamos la importancia del
papel de los conventos y monasterios, los procedimientos de elaboracin y rituales
que se llevaron a cabo en los conventos y monasterios, el papel que
desempearon las monjas para la elaboracin de la comida, as como el chocolate
en la cocina, la trascendencia de los mercados y tianguis en la poca
novohispano, los dulces dentro de la cocina poblana.
CAPTULO 1
INTRODUCCIN A LA GASTRONOMA BARROCA
2
posible, y finalmente con la economa poltica, por la fuente de ingresos que
supone por el impuesto, sin hacer a un lado el intercambio que se originan entre
las naciones.
Su importancia radica en que rige la vida entera del hombre siendo su objeto
material todo lo que puede ser comido y su meta directa, la conservacin de los
individuos y sus medios de ejecucin, la cultura que produce, el comercio que
intercambia, la industria que prepara, y la experiencia que inventa cauces para
disponerlo todo segn el mejor orden, considerando el gusto en sus placeres lo
mismo que en sus dolores. Ha descubierto las excitaciones graduales de las que
el gusto es susceptible, ha regulado la accin, y fijado los lmites que el hombre
consecuente nunca debe traspasar. Considera tambin el influjo de los alimentos
con la moral del hombre, en su imaginacin, su espritu, juicio, coraje y sus
percepciones, lo mismo cuando est despierto que cuando duerme, cuando acta
o reposa.
Con igual inters se ocupa de las bebidas que hemos de consumir segn el
tiempo, los lugares y los climas. Ensea a prepararlas, a conservarlas, y sobre
todo, a presentarlas en un orden calculado de tal modo que el placer resultante
vaya siempre aumentando, hasta el momento que ste termina y comienza el
abuso. sta inspecciona la relacin que existe entre los hombres y los objetos
que se transportan de un pas a otro y a todo lo que merezca ser conocido, y la
3
que hace que un festn inteligentemente preparado sea como un compendio del
mundo, donde cada zona figura a travs de sus representantes.2
4
subsistir, lo enfrentan con la naturaleza, para obtener de ella los productos que
integran su alimentacin, los cuales descubre o produce, forjando as su
existencia, historia y cultura.
El hombre primitivo empleaba la mayor parte del tiempo en que estaba despierto,
masticando la comida que se allegaba y que, con la invencin de la cocina, pudo
reducir este tiempo a unas dos horas diarias. Por lo que ste, se pasaba la vida en
una constante preocupacin en procurarse lo necesario, por lo que puede decirse
que "viva para comer", al contrario del hombre civilizado que "come para vivir".
Por lo que hace referencia a los habitantes de estas tierras, que desde ahora
llamaremos Mxico, al igual que sus congneres de las dems partes del mundo,
desde el principio de su existencia, arremetan con todo lo que se les pona por
delante como lo eran hojas, frutos, hierbas, races, pastos, granos y semillas;
todos estos eran tomados y gustados iniciando una especie de seleccin, al igual
que con los trozos de carne de los animales que perseguan y acosaban,
valindose de ramas de rboles, palos y picas, o matndolos a pedradas, y poco a
poco, con el producto de su ingenio le dieron vida a la prctica de todos estos
actos, por medio de piedras ya pulidas cuchillos de silex, puntas de pedernal,
lanzas de obsidiana, e instrumentos tales como la maza, la hacha, el arco y la
flecha y aguzados metales.
De la variada fauna prehistrica que era presa codiciada, estaban los mamuts y
mastodontes, especie de elefantes monstruosos; caballos y toros silvestres,
bisontes y rinocerontes, as como armadillos, castores y jabals, todos de
proporciones gigantescas y muy feroces. Hace unos 10,000 aos que estas
especies se extinguieron tanto por los cambios climatolgicos y atmosfricos,
como por el acoso y destruccin de que fueron objeto, por los grupos invasores
que luego, para satisfacer su necesidad de alimentacin, prosiguieron con la caza
de animales menores, muchos de los cuales llegaron a domesticar y reproducir.
Todo ello lo sabemos, gracias a los estudios que investigadores y paleontlogos
5
han realizado en diversos vestigios de fsiles y restos prehistricos encontrados
en nuestras tierras.3
Id.
6
forma a los barros y arcillas, tanto para la habitacin como para los accesorios y
enseres domsticos. Al dejar el nomadismo, establecen sus residencias en los
valles, alrededor de ros, lagos y playas, cultivando los productos agrcolas con
mayor lgica y observancia, llegando a tener chiles de diferentes clases,
calabazas, verdolagas, etc., bajo aspectos que ya pueden considerarse de labor y
reproduccin mejorando las plantas del maz, que llegan a domesticar,
abonndolas con cenizas y excrementos, obteniendo un grano ms consistente y
el desarrollo de una caa ms grande. Conocen las particularidades del frijol, y
tambin lo cultivan, y para facilitar su crecimiento lo enrollan alrededor de las
caas de maz, y es en constante preocupacin por estas cosas que despierta sus
originales labores agrcolas.4
Id.
7
Entre los hombres primitivos que ya existan en lo que despus se conoce como
Amrica, por las mismas razones por las que ya existan en otras partes del
mundo, los que procedan por el lado de oriente antes de producirse el
hundimiento de la Atlntida, lo que dio forma a la actual configuracin del
continente, y los que llegaron por el norte, en continuas inmigraciones, se integra
la etnologa fundamental del pueblo mexicano.
Los primeros pobladores fueron los otomes, hordas salvajes procedentes de Asia,
que iban arribando a estas tierras. Nuevas invasiones pasaron por el entonces
itsmo que una Siberia con Alaska, conocido hoy por estrecho de Behring. Eran
grupos etnolgicos de hombres cazadores que iban lentamente descendiendo
hacia el sur en busca de mejores climas y medios de subsistencia, entrando en el
pas, precisamente por el centro entre las dos cadenas de montaas que forman
las sierras madre oriental y madre occidental. Son gentes rudas con espritu de
cazadores, que van extendindose por el vasto territorio de Mxico, son de rasgos
monglicos y de diversos subtipos de la raza amarilla, con idiomas y costumbres
diferentes, y poco a poco van cediendo en su vagar, buscando lugares donde
establecerse, construyendo los primeros refugios, con piedras y ramas, y despus
en jacales de paja. No vivan agrupados, ni conocan la agricultura, e iban
desnudos, pintndose el cuerpo con fantasas de diferentes colores. Se dice que
tenan una antigedad de unos 4 000 aos antes de J.C.
Casi un milenio despus aparece una nueva raza de invasores; son los nahoas.
Tambin por el norte, pero bordeando las costas del oeste, del que hoy llamamos
ocano Pacfico, llegan otras tribus nmadas, constituidas en familias y
poseedores de mayor cultura. Procedan de la parte de la Atlntida y se
extendieron por la faja comprendida entre el mar y la sierra madre occidental, muy
apropiada para la agricultura, usando adems mucho de la pesca, y en su
recorrido por los hoy estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacn,
van estableciendo sus poblados; unos en tierra firme y muchos de ellos en zonas
8
lacustres, en donde instalaban las viviendas sobre estacas, en los lagos y lagunas
que encontraban en su paciente peregrinar.5
Durante
este
perodo
se
produce
el
hundimiento
de
la
Atlntida,
Ambos pueblos coinciden en el sur del territorio, cerrando los nahoas el paso a los
otomes, fundindose en sus vidas y costumbres, de lo cual surgen
nuevos
mestizajes, que en su marcha hacia el este, alcanzaron las costas del Atlntico, en
donde se encuentran con antiguos moradores de aquellos lugares y que son
originarios del otro lado del mundo, del que llegaron por el puente que fue la
Atlntida y cuya personalidad, as como hbitos era el resultado del amalgamiento
de los pueblos situados alrededor del trpico de cncer, en donde encontramos a:
los moros, egipcios, semitas, indios y chinos; gentes de imprecisos y variados
caracteres.
Id.
9
De la vecindad y maridaje de estos pueblos, de los movimientos y correras de
gentes y tribus, de las necesidades y conveniencias de los acondicionamientos,
luchando entre ellos y en choques sangrientos o por penetracin pacfica, fueron
surgiendo nuevos mestizajes y familias, clanes, castas, linajes y progenies que,
imponiendo o intercambiando sus costumbres, dialectos, ritos y experiencias,
dieron lugar a la aparicin de nuevos grupos, principalmente de los chichimecas
por las tierras de los otomes, de los toltecas por la zona de los nahoas, y de los
olmecas por las costas del golfo de Mxico, gentes nuevas que alcanzaron
mayores grados de civilizacin, an cuando continuaron en sus luchas, en sus
ambiciones y por el acrecentamiento de su podero, hasta la cada del imperio
tolteca, en que los chichimecas quedaron dueos de casi todo el territorio.
De sta manera surge una gran cantidad de grupos etnogrficos, muy diferentes
en hbitos y dialectos, cuyas huellas se afirman o diluyen en el curso de la historia
y que forjan las bases de nuestra idiosincrasia la que todava ha de sufrir
sucesivos reveses y acomodos. Pero, vayamos a nuestro tema, circunscrito
exclusivamente a dar a conocer el proceso de alimentacin y cocinas, desde los
orgenes de nuestra existencia en este bello lugar del continente. Veamos qu y
cmo coman estos pueblos invasores y los autctonos que les sucedieron.
10
calabazas, frijoles y cultivaban el maguey a cuyas fibras daban muchos usos,
aprendieron la obtencin del pulque y de la bebida licorosa y embriagante, el
mezcal, por destilacin, pues ya efectuaban el procedimiento con otras plantas y
granos.
Detalle
Los mayas, ocupando las tierras que son Chiapas, Yucatn, Campeche y
Tabasco, dedicaron primordial inters al campo. Usaban azadas, picas, palas,
raspadores y tambin utensilios de cobre e instrumentos de labranza, tales como
azuelas y cuchillas de arado; construyeron pozos profundos para obtener el agua
para el riego.
11
Los principales alimentos eran, el maz, frijol, vainilla, aceites, cocos, nueces,
cacao y gozaban del tabaco, y aunque no del gnero comestible, encontraron el
henequn que cultivaron y de cuyas fibras elaboraban adems de vestidos y
artculos caseros, cubiertas para techar sus casas e implementos para las faenas
del campo y muchos artefactos y cesteras para los servicios de cocina y mesa.
Eran muy diestros en el manejo del arco y la flecha, cazaban venados, jabals,
liebres, trtolas, faisanes y muchas aves ms, adems de esto, eran muy dados a
la pesca en el mar y en los caudalosos ros de su territorio, sin olvidar que coman
muchas tortugas.6
Cuando mataban un venado lo cocan por entero por medio del procedimiento que
llamaron pibil, que se generaliza con el de barbacoa, genial sistema que todava
persiste por la gran calidad y gusto que le da a las carnes; consiste en un hoyo
que se hace en la tierra, de ms de un metro de profundidad y ms de medio de
circunferencia, al que se le alisan las paredes con barro.
Id.
12
Usaban como bebida ms delicada una formada por cacao y maz, teniendo al
primer grano en gran estima, pues lo usaban, por su valor, como moneda en sus
transacciones mercantiles. Fumaban el tabaco en caas y en pipas de barro que
confeccionaban de forma variada y caprichosamente. La bebida general tambin
era el pulque que fueron obteniendo en mejores calidades y rendimientos. El
proceso paulatino de desarrollo y crecimiento de habitantes y pueblos, aviv las
preocupaciones por los productos naturales y sus resultantes, a fin de mejorar las
exigencias de la vida y las necesidades de la colectividad, prestando mucha
atencin a los problemas del campo as como a la reproduccin y conservacin de
las especies animales y marinas que completaban su pitanza. Tal preocupacin
constitua una obsesin que, despertando el ingenio de los aborgenes, lleg a
altas, pintorescas y originales realizaciones que quedaron impresas e inalterables
en la historia mexicana.
el
ltimo
movimiento
migratorio.
Impulsados
por
un
dolo
de
13
jefe era un nopal, al ver sobre una de estas plantas de la isla, posada una enorme
guila que aprisionaba con su pico una culebra, adopt la imagen como emblema
de la nueva patria, representada por el cactus autctono y la grandeza de dicha
ave, destruyendo la maldad. El otro nombre fue el aplicado al dios de los aztecas,
Mexi, por lo que tambin se les conoca por mexicas, patronmico que dio origen a
la palabra que generaliz al pas, integrado por la radical mexi y la terminal co.7
Cerca de 200 aos, los aztecas o mexicas fueron desarrollando una vida activa y
crearon una nueva sociedad, cambiaron a un rgimen monrquico y alcanzaron
gran riqueza y podero, si bien cayeron en un gran fanatismo religioso y
sangriento, sacrificando vctimas en holocausto de sus dioses, lo que despert
temores de los pueblos vecinos, con quienes frecuentemente lucharon. Mucho se
ha discutido acerca de su antropofagia y en una obra de nuestra naturaleza no
podemos dejar de precisar tal concepto, pero la conclusin ms exacta es la de
que no coman carne humana como alimento corriente, sino con intencin
idoltrica y solamente carne de enemigo, ya que por coincidencia general de los
cronistas de aquel tiempo, durante el sitio de Mxico por las tropas de Corts, a
pesar de los estragos del hambre, no llegaron los sitiados a comerse entre s.
Durante este perodo se le prest gran atencin a las fases agrcolas, la caza, la
pesca y el comercio de estos productos, y se simboliz en el maz, la vida,
elevndolo a la categora de ofrenda y adoracin, crendole sus dolos y
considerndolo como una bendicin, por arraigar con facilidad y ofrecerles
diversos usos, as como tambin por ser producto bsico de la "tortilla", el pan de
los indgenas y por ende la base de alimentacin nacional, como lo ha seguido
siendo an para los extranjeros que llegaron despus y los que continan
llegando.
Id.
14
ritos y fiestas, y est presente en toda la vida intensa, social y religiosa, y es
desgranado como perlas, a los pies de los dioses paganos, con gran idolatra,
mientras las largas hojas de sus caas flamean rtmica en todos los actos, danzas
y ofrendases de extraas gratitudes y esperanzas.
Las tortillas son hechas de varias medidas para darles muchos usos y en su
grandeza culinaria sirven como plato para contener variados productos cocinados
previamente como envolvente para rellenar con stos, para cortarlas en piezas
regulares, o trozos, para las sopas y en forma de pala, para usarse como cuchara
para recoger caldos y salsas.
Con el grano entero de maz, cocido y pelado, desledo en agua al fuego, obtienen
una bebida blanda y suave que llaman atole, de muy buenas cualidades
digestivas, y alrededor de ste a ser una serie de mixturas con otros productos y
especialmente con frutas, obteniendo as una gran gama de gratos sabores. Este
atole, cocinado con otros diferentes productos, tales como carnes, verduras chiles
y otras especias, finamente picados, dan lugar a otro tipo de caldo, denominado
pozole.
15
Con la masa de maz preparanra, iniciaron su definitiva medicin del ao solar,
con 18 meses de 20 das, y cinco das ms para el perodo de correcciones. Su
famoso calendario azteca o piedra del sol, pone de relieve la importancia que la
comida tena para aquellos pueblos, ya que de los meses establecidos, dedicados
a su vida social, ms de la mitad de ellos estaban consagrados a manifestaciones
alimenticias, mdicas o de exaltacin del cotidiano sustento.
16
Tambin tenan y cultivaban muchas especies de plantas frutcolas, tales como
pias, mamey, zapotes varios: blanco, prieto, amarillo, chico, etc.; tejocotes,
ciruelas, pitahayas, tunas, papayas, jcamas, guayabas, chirimoyas, nanche,
varias clases de anonas, aguacates, capulines, cacahuates, etc., y el famoso
cacao, que oriundo de Mxico, tanto prestigio nos ha dado en el mundo.
17
combustin interna o subterrnea (barbacoa), hoy en da todava utilizada en
Mxico.8
El jardn zoolgico fundado por el rey Moctezuma II lleg a ser conocido por los
colonizadores, quienes mostraron curiosidad y admiracin por tan dignificada obra.
En l haba toda clase de animales de estas tierras, tales como, mamferos
salvajes, reptiles, serpientes y gran variedad de aves, a los que se proporcionaban
alimentos apropiados e incluso carne humana, ocupando casas o jaulas que les
permitan mayor proteccin de los elementos atmosfricos y libertad de accin a
las bestias. El jardn desaparecido poco despus de la muerte del rey, y en su
lugar (hoy la esquina de Madero y San Juan de Letrn) los colonizadores
construyeron el convento de San Francisco.
Del maguey que cultivaban cuidadosamente, extraan el agua miel, que por
fermentacin les proporcionaba la bebida popular de sus ancestros, que
conocemos por pulque, la cual todava persiste como bebida entre las clases
campesinas y pobres. De ste hacan un buen arrope o dulce, de menor
graduacin glucosa que el azcar, y que era con lo que endulzaban sus manjares
y atoles; del cogollo de una planta ms pequea, de la misma familia, obtenan por
evaporizacin en ollas, una bebida ms licorosa y de mayor graduacin alcohlica
que denominaron mezcal.
Id.
18
Adems del pulque, obtenan del maz otra bebida, la chicha, y un licor de las
palmas. De la semilla de la cha, hacan una bebida refrescante y otros dulces,
compuestas, como el pulque curado con frutas, el colonche y el tepache, las
cuales persisten hoy da, y las clases pudientes gozaban del chocolate, que
aunque algo rudimentario, era bebida de preferencia, servida en artsticas jcaras.
Debido a la gran cantidad de islotes y canales que integraban el gran lago sobre el
que estaba asentada la ciudad, construan una especie de campos flotantes con
esteras grandes, tejidas tupidamente con caas, varas y juncos, las que cubran
con tierras blandas y fango, sobre las que sembraban semillas de hortalizas y
flores. Estas huertas emergentes las cambiaban a veces de lugar, remolcndolas
con sus chalupas, y en ocasiones las llevaban frente a las autoridades, como
ofrendas, para merecer o compensar algn favor o proteccin, y las llamaban
chinampas, y en ello desarrollaron grandes habilidades para conseguir los
productos ms necesitados para la manutencin.
Los pobres vivan en jacales de caas y barro, con techos de paja, y el ajuar
consista en petates (esterillas confeccionadas con el trenzado de palmas de
espadaas o de tules), para comer y para dormir, es imprescindible el metate, el
comal y algunos cacharros para guisar y guardar los lquidos y se fabricaban sus
cestas de carrizo. La comida del pueblo era reducida y casi limitada a las tortillas,
verduras, frijol y chiles, con algn trozo o pieza de carne cuando se lo podan
procurar, pues los frutos de su trabajo, en la recoleccin de caza o pesca, estaban
destinados a las clases superiores.
19
con mantas y sarapes de ricos dibujos y colores. Usaban gran variedad de
cuchillos, cucharas y unas a modo de esptulas, y tenan muchas piezas de vajilla,
algunas muy decoradas.
El culto por los difuntos se manifestaba con grandes comilonas entre los que
haban asistido a los velorios, que duraban nueve das, alrededor del petate en
que estuvo el muerto. Tenan varios mercados y gentes que cuidaban, vigilando
las ventas y controlando las medidas, aplicando castigos a los infractores;
adems, de una abundancia de productos, vendan todos los implementos
necesarios para cocinar, entre ellos, una variedad de jcaras, jarras, ollas,
cazuelas, comales, metates, molcajetes, sopladores de carrizo para avivar el
fuego, molinillos para agitar las mezclas y el chocolate, platones, etc, todo esto
pone de manifiesto otro punto ms de inters que prestaban a los coadyuvantes
de cocinar y comer.
20
Se cocinaba al ras del piso, la cocina contaba con un fogn de barro,
generalmente adosado al muro, en el que se quemaba lea combustible que haca
mucho humo, en ellos se realizaban las ms bellas creaciones calientes: fritas,
hervidas, cocinadas, guisadas o asadas. Se cre la nueva tcnica culinaria del
barroco, la del metate y del molcajete que, acompasados con la enrgica friccin
del metlapil y del tejolote, establecieron competencia con los almirez y morteros
espaoles.
Al centro de la cocina haba una mesa rstica de madera de pino u otra ms fina,
donde se preparaban y se servan los alimentos a la hora de las comidas
familiares; tambin contaban con una mesa con tablero de mrmol, indispensable
porque en ella no se pegan los dulces y en cambio ofrece una superficie adecuada
para su enfriamiento y manejo.
En los primeros siglos del virreinato los espacios destinados para comedor eran
pequeos gabinetes o simplemente biombos que dividan a la cocina, y para las
grandes ocasiones se servan los banquetes en salas o galeras. En el siglo XVIII
surgieron los comedores opulentos que tenan paredes forradas de damascos
importados, pinturas con escenas religiosas o retratos de los miembros de la
familia, adems de vitrinas donde se guardaban y exhiban objetos valiosos como
lo son las porcelanas de la Compaa de Indias, vajillas de plata, porcelana
inglesa de Leeds o cermica de Talavera poblana; a todo esto se aadan en
piezas de vidrio soplado de Texcoco o Puebla.
21
La cocina, debe estar alejada de los dormitorios y en la parte posterior de la
casa, o en los stanos, no por arrinconarla o despreciarla, como sucede muchas
veces cuando se le considera como el cuarto oscuro y por lo tanto invisible y
despreciable, sino conforme al pensamiento griego que la considera el santuario
de los dioses protectores del hogar, flama eternamente encendida para honrar a
Prometeo, quien rob el fuego a Zeus para drselo a los hombres. De ah que la
cocina no deba ser ese rincn triste y olvidado, sino el corazn que da hogar y
vida. El fogn es entonces la fuente del calor, lo que realmente hace la funcin de
cocina, es decir el hogar donde el fuego permitir cocer, calentar, transformar lo
crudo incomible en extracto suculento nutritivo, donde las sustancias en
movimiento intercambian sus molculas, sus sabores, sus colores y sus aromas.
Los metates y molcajetes proliferaron, dando ese sabor que aoramos; no exista
ni luz elctrica para alumbrar, ni fuerza motriz para activar procesadores, batidoras
22
o licuadoras; es ms, en el siglo XVII an no se inventaban muchos de esos
aparatos manuales, por lo que todo se tena que picar con cuchillos y moler con el
metate o el molcajete. Los cazos rojizos comienzan a aparecer procedentes de los
minerales novohispanos; su forma y su material permiten expandir, desde el
fondo, el calor en sus paredes. El cobre es uno de los mejores conductores de
calor, lo que convierte al cazo en un instrumento ideal para elaborar numerosos
platillos, pero especialmente dulces.
23
En cuanto a las carnes y los pescados, deban comprar lo necesario para el da,
de no ser as se recurra al hielo picado o a la sal, que despus deba lavarse, y
por supuesto se cocan para su uso y conservacin. Tambin se empleaban
algunas especias principalmente pimienta, clavo y albahaca para ahuyentar
moscas y otros insectos.
albahaca
africana,
azahares
24
La moderna tecnologa nos hace olvidar los trabajos colosales que el hombre ha
hecho para mejorar sus condiciones de vida y para cuidar su salud. En nuestro
siglo, el ama de casa, vive agobiada por el tiempo que transcurre vertiginosamente
y le impide utilizar implementos autctonos; en cambio, la refrigeracin moderna,
los hornos de microondas y de convencionales, le hacen adquirir alimentos
preparados, ya sea congelados, deshidratados o enlatados para la comida
cotidiana. Una computadora se convierte en un gran auxiliar del ama de casa y del
chef, ya que en su memoria se pueden almacenar recetas y recetarios al por
mayor.
25
"Espaa Nueva", en el siglo XVI, primero indgenas y espaoles, y luego mestizos,
fueron creando una sociedad diferente producto de la fusin de dos pueblos, de
dos idiosincrasias.
Los espaoles, aparte de los productos trados de Castilla, poco a poco integran a
su dieta diaria los alimentos que les ofrece la nueva tierra, en muchas ocasiones
por necesidad, aunque tambin irn apreciando los nuevos sabores, ciertamente
son tantos y tan ricos los productos de esa tierra, en particular las frutas que
contribuyeron a dar una gran gama de sabores a la comida resultante de esta
mezcla de hbitos y productos por dems seductores; incluso se deca que los
frutos novohispanos eran los mismos que los del paraso perdido.
26
aparecen nuevos instrumentos de labranza y al mismo tiempo, productos
alimenticios tambin novedosos, de los cuales algunos como el cerdo, el azcar,
determinadas legumbres y las gallinas se integran rpidamente al gusto culinario
que conforma poco a poco el nuevo estilo de vida.9
Uno de los primeros cultivos que llegaron a la Nueva Espaa fue el trigo, la
tradicin nos dice que este cereal lleg de manera fortuita, ya que en una carga de
arroz enviada a Hernn Corts venan " tres granos de trigo ", y el conquistador
orden a un esclavo negro que los sembrara en sus tierras de Coyoacn. As se
inici el cultivo de este cereal que, paulatinamente, se integrara a la dieta
cotidiana y llegara a ser una de las materias primas ms significativas en la
creatividad gastronmica mexicana.
La cra de animales era una actividad poco desarrollada en el imperio mexica, slo
se domesticaban el guajolote y el itzcuintli para el consumo del hombre; los dems
(patos, venados, pecares, tuzas, conejos, iguanas, chichicuilotes y un gran
nmero de aves silvestres), se cazaban o se ponan en cautiverio. Tal vez por esta
9
Id.
27
gran abundancia de animales silvestres que la tierra prodigaba, no se desarroll la
ganadera y la crianza de aves de corral; la pesca y la recoleccin de insectos
tambin contribuan a la diversidad alimenticia. Quiz tambin por esta profusin
de productos comestibles, los mexicanos no mostraron reticencia alguna para
probar y adoptar los manjares y hbitos trados por los espaoles.10
La carne de guajolote llamado pavo por los espaoles, era una de las ms
apreciadas; por lo general se consuma en festividades y al igual que los tamales,
se extiende a partir de la conquista, aunque conserva en mucho su carcter
ceremonial. Un buen banquete de boda siempre tena como platillo principal el
mole de guajolote y en celebraciones tan cristianas como la cena de Noche
Buena, tambin se ha incorporado pero ya no tanto con el nombre de guajolote,
sino con la cristiansima designacin de "pavo de Navidad".11
Id.
11
Id.
28
mediante artefactos movidos por hombres y animales como las norias, el uso de la
energa del agua con los molinos.
El maz tuvo poca aceptacin entre espaoles y criollos, quienes preferan el trigo,
y aunque el pan de trigo se hizo cada vez ms popular, la base de la dieta diaria
de la poblacin sigui siendo la tortilla de maz, de la que existen muchas maneras
de elaboracin que se han ido enriqueciendo en formas y sabores como los
tlacoyos y quesadillas rellenos de frijoles, flor de calabaza, queso, carne de pollo,
cerdo o res guisados, habas y quelites. Al hablar de maz, nos referimos tambin a
los tamales, atoles y otras bebidas diversas. Los tamales, alimento mucho ms
elaborado que la tortilla, y presente en todas las festividades de los antiguos
mexicanos, se utilizaban con frecuencia como alimento ritual. En el virreinato, el
tamal conserva ese rasgo y se acostumbra servir en la celebracin de fiestas
religiosas de carcter social, como bautizos y primeras comuniones.
29
Al pueblo mexica, la costumbre de comer gusanos e insectos lo sostuvo en su
peregrinar hacia la tierra prometida, en ocasiones nicamente consuma lo que
encontraba a su paso, como chapulines durante su estancia en Chapultepec,
mediante los cuales satisfizo su apetito e incorpor a su dieta un alimento de alto
contenido protenico.
Una cocina rica se compone de gran variedad de productos que multiplican los
sabores y estimula la nutricin, la habilidad para combinarlos y las tcnicas de
preparacin. En la cocina mexicana que surge en el virreinato se integran gran
variedad de productos tanto locales como importados, pues la naturaleza se
prodig en variedad y abundancia en nuestra tierra, y dot a los mexicanos de la
curiosidad y la creatividad necesarias para aceptar con gusto todo tipo de
productos, sabores y texturas.
De todas las maravillas que este vasto imperio ofreci el mundo, el cacao fue el
alimento que tuvo aceptacin inmediata, por lo que los conquistadores lo
incluyeron en su dieta usndolo como energtico para sus largas jornadas en
campaa. Con toda seguridad esta bebida, tan apreciada por los mexicas, estaba
muy relacionada con su carcter guerrero. Cabe mencionar que el cacao posee un
alcaloide que excita el sistema nervioso.
30
En el naciente virreinato, beber chocolate se convierte en una costumbre
extendida, se experimentarn nuevas mezclas de cacao con vainilla, ans, rosas,
hasta lograr la muy atinada de canela y azcar del gusto completo de los golosos
novohispanos. En el siglo XVI an se acostumbraba como bebida fra y ya para el
XVII fue ms comn que se sirviera caliente.
Todas
las
castas
se
alimentaban y deleitaban con esta bebida, mientras que los indgenas pobres
por primera vez consumieron bebidas de cacao, que anteriormente tenan
prohibidas. Mestizos y criollos no conceban la vida sin el chocolate que los
acompaaba a toda hora del da. Los frailes slo bebindolo calmaban la fatiga
mientras que a las monjas les haca ms ligero su encierro. Hasta el mismo rey de
Espaa solicitaba su tributo de 450 kilos al ao para deleitarse l y su corte, con
esta extica delicia del Nuevo Mundo, cuya marca de transformacin de la cultura
culinaria est presente en nuestros das en la repostera y la confitera.
31
central, no obstante la herencia prehispnica de templanza y austeridad, comer se
convertir en un vicio social aceptado; los novohispanos eran golosos y glotones.
Los viajeros que visitaron estas tierras atestiguan que sus pobladores coman casi
todo el da. En el siglo XIX esta costumbre llam la atencin, el pueblo mexicano
se hizo un pueblo comeln, los indgenas conservaron en buena parte la mesura
en el comer, adems de que su mayora eran de muy escasos recursos.
Mientras que los indgenas y la gente ms pobre, la gente del pueblo, se limitaba a
una alimentacin que se reduca al consumo de tortillas, frijoles, chiles y verduras.
Los mestizos poco a poco se hacen de una dieta bastante mezclada; en los
conventos, as como en las casas ricas, las sirvientes indgenas, mestizas o
negras, aportan sus ingredientes y adems hacen una muy personal interpretacin
de las recetas de sus patronas.
32
Adems de importar alimentos de Espaa, la colonia los empieza a producir, es el
caso de quesos y embutidos que ya con el toque propio de esta tierra, se asimilan
a la dieta diaria virreinal. La muestra ms clara de este mestizaje es la joya del
barroco culinario: el mole poblano. A unos ciento sesenta aos del nacimiento de
la Nueva Espaa, tiempo suficiente para que la cocina mexicana, y con ella el
resto de nuestra cultura mestiza, empezarn a mostrar su carcter distintivo; en
este perodo corresponde al barroco en nuestro pas, ese estilo que qued
plasmado en toda manifestacin artstica y an en la vida cotidiana. La sociedad
mexicana acoge el barroco y cada uno de sus actos ser exuberante como una
columna salomnica.
El virrey envi por maz y trigo a diferentes partes de la Nueva Espaa, y adems
prohibi la produccin de pulque, para evitar que las clases bajas no bebieran
33
mientras los nimos estuvieran tan caldeados. El alcoholismo, tan censurado en la
poca prehispnica, desde finales del siglo XVI se convirti en un hbito entre la
poblacin indgena y fuente de inmensas riquezas en el virreinato; a travs de las
haciendas pulqueras se formaron algunos de los capitales ms grandes de la
Nueva Espaa. Aunque los frailes condenaban el alcoholismo entre los indgenas,
las autoridades virreinales se hacan de la vista gorda precisamente por las
sustanciosas ganancias que la produccin y venta de pulque dejaba a la corona
espaola.
34
mexicana, los preparados en nogada son el pinculo de un perodo de
consolidacin cultural. La autora de este platillo se les da a tres seoritas
poblanas que buscaban agasajar a sus novios, tres apuestos militares entregados
a la lucha por la independencia. Estas poblanas se rompieron la cabeza tratando
de elaborar un platillo con los colores de la bandera trigarante, blanco, verde y
rojo, smbolos de los ideales de la campaa libertadora de Iturbide: catolicismo,
independencia y reconciliacin de mexicanos y espaoles. Otra leyenda atribuye
la invencin del platillo a las monjas del convento de Santa Mnica.12
12
Id.
35
CAPTULO 2
ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA COMIDA BARROCA
EN EL ESTADO DE PUEBLA.
Para abordar este tema empezaremos diciendo que el arte culinario de la comida
barroca en el estado de Puebla es el resultado de la fusin de varias culturas entre
las que encontramos a la gran cultura prehispnica y la cultura espaola, la cual
se vio influenciada por otras como lo son la de los rabes, y por ultimo la cultura
de los esclavos africanos.
Los utensilios de cocina empleados eran los tecomates, cajetes, cazuelas o caxitl,
cntaros y ollas de barro de diferentes tamaos, comales recubiertos con cal para
13
36
evitar que se pegaran las tortillas, metates de roca volcnica, usados
principalmente para triturar granos y los molcajetes del mismo material empleados
para hacer salsas. Se acostumbraba comer en platos y tecomates. Los lquidos
se servan en vasos de barro, copas, jcaras, tazas e incluso jarras y cntaros de
los que an existen buenos ejemplos. Con los calabazos se hacan las cucharas
para comer. Para revolver se empleaban manojos de varitas o de hojas de maz.14
La variedad de tamales era enorme, en la que sus vistosos colores, tanto blancos,
colorados y verdes y sin dejar de lado que los tamaos de los mismos tendan a
ser cuadrados u ovaloides. Su relleno consista de carne de pescado, de rana, de
guajolote
otros
animales
en
raras
ocasiones
con
vegetales.
Se
14
Id.
Id.
16
Id.
15
37
ceremonias o fiestas religiosas, cabe sealar que el alimento si era para
ceremonias se le entregaba una ofrenda a los sacerdotes.17
Otro elemento importante era el amaranto o huautli, que tambin tena una funcin
religiosa, pues con l se hacan las figuras de los dioses o tzoalli. El amaranto
proporcionaba a la dieta diaria de la poblacin protenas necesarias en factor a
los climas tan drsticos que llegaban a tener en las zonas que habitaban y con ello
nos lleva a entender que dichos alimentos estaban en factor a la agricultura y a los
cambios climticos.18
Como el estimado lector puede comprender el cacao adems de ser una semilla y
moneda de circulacin, para este tipo de pueblos era de uso para la preparacin
de bebidas fras, calientes, refrescantes, estimulantes y un poco amargas, ste
tipo de bebida se obtena moliendo los granos de cacao y disolvindolos en agua.
En nuestros tiempos el chocolate o cacao sigue siendo del gusto del globo
terrqueo.19
No se conoce exactamente como el cacao cruz por primera vez el Atlntico, pero
se piensa que fue Hernn Corts quien lo llev con los instrumentos para su
elaboracin, en el ao 1528, es decir, la fecha en que regresa a la pennsula. Y
por ende, marca una fusin de la gastronoma prehispnica con la espaola.20
17
Id.
Id.
19
Id
20
Id
21
Id
18
38
El pulque era otra bebida principal en los rituales de los mexicas que eran bebidas
en especfico por la gente de mayor edad, nobles y enfermos. Sin embargo el
aguamiel fue junto con la miel de las frutas, algunos de los endulzantes ms
usados en esa poca en la que no se conoca el azcar ni la sacarosa.22
Casi desde el principio se produjo el mestizaje culinario, un ejemplo de ello son los
espaoles que se encontraban en campaa pasando hambres y privaciones que
los obligaban a aceptar y consumir los alimentos de la tierra que les obsequiaban
los indgenas amigos o bien los productos silvestres que encontraban a su paso.
Los espaoles, aparte de los productos trados de Castilla, poco a poco incluyen
en su dieta diaria los alimentos que le ofrece la tierra recin descubierta, en
muchas ocasiones por necesidad y otras porque reconocen la delicia de los
nuevos sabores, ya que es bien sabido que Mxico ofrece una gran variedad de
frutas sin hacer a un lado al jitomate, la vainilla, el maz, el cacao, las calabazas, el
frijol y hasta el adictivo sabor de la magnifica variedad de chiles. Ciertamente son
tantos y tan ricos los productos de esta tierra, en particular las frutas que
contribuyeron a dar una gran gama de sabores y olores a la comida barroca.
22
23
Id.
Yuri de Gortari Krauss, Guisos y Golosos del Barroco.
39
Incluso se deca que los frutos novohispanos eran los mismos que los del paraso
perdido.24
Uno de los primeros cultivos que llegaron a la Nueva Espaa fue el trigo. Se dice
que este cereal lleg de manera fortuita en una carga de arroz enviada a Hernn
Corts, el conquistador al ver tal acontecimiento, orden a un esclavo negro que
los sembrara en sus tierras de Coyoacn. De esta forma se inicio el cultivo del
trigo siendo despus un elemento primordial en la comida barroca en la Nueva
Espaa.26
La industria del pan nace en febrero de 1525, en donde se dieron las primera
mercedes a Rodrigo Paz para instalar un molino de trigo en Tacubaya, y despus
se construy otro en Tlatelolco, trayendo como consecuencia el ofrecer una de las
materias primas ms significativas en la creatividad gastronmica mexicana.27
24
Id.
Id.
26
Id.
27
Id.
25
40
introduccin del azcar se convirtieron en postres mas elaborados, como lo son
los ates y las frutas cristalizadas.28
Para finales del siglo XVI haban innumerables sembrados de naranja, limn y
toronja, en las zonas tropicales del pas. Se extendi el consumo de nabos,
zanahorias, lechugas, ajos, cebollas, lentejas, arroz, manzana, higos y duraznos.
Todos estos elementos fueron integrados paulatinamente en la cocina mexicana.29
En cuanto al maz no tuvo muy buena aceptacin entre los espaoles, sin
embargo el trigo se volvi ms popular entre los indgenas, aun que la base de la
dieta diaria de la poblacin sigui siendo la tortilla de maz. En Europa el maz se
28
Id
Id.
30
Id.
31
Id. p. 11.
29
41
incorpor en algunas regiones de Espaa y Francia, sin embargo se usaba como
alimento para cerdos, gallinas, entre otros.32
Fueron los embajadores y religiosos espaoles los primeros en difundir el uso del
chocolate en el Viejo Mundo, Francia, Italia, etc., sin embargo, el proceso de
integracin es mucho ms complicado. El Nuevo Mundo aporta el caco y la
vainilla. El Viejo Mundo le aade la leche y azcar; el Medio Oriente participa con
almendras. Finalmente, de la india llega la canela.34
lo que
32
Id.
Id.
34
Id.
35
Id.
33
fue el maz y
42
principalmente la tortilla que ahora se puede frer, dando como consecuencia la
elaboracin de nuevos platillos.
El estado de Puebla fue considerado una zona privilegiada por su basta gama de
elementos naturales. Por esta razn tuvo un poblamiento sistemtico y siempre
creciente. Cuando los espaoles entraron a la zona poblana procedentes de
Veracruz, recibieron una buena acogida en varios puntos de la regin.36
36
43
para que se diera dicha transformacin fueron las rdenes religiosas que llegaron
al Nuevo Mundo para la evangelizacin de los pueblos indgenas.
En las casas de las familias acomodadas y en los conventos, las mujeres criollas,
espaolas, indgenas y negras aportaron un gran legado gastronmico para dar
como resultado exquisitos platillos barrocos, en donde se fusionaban sabores y
olores de ingredientes trados de los diversos continentes. Cabe hacer mencin
que la comida de los espaoles era basta y elaborada, mientras que la de los
indgenas era frugal; sin embargo, las mujeres espaolas y criollas no se
resistieron a la comida que aquellas mujeres del Nuevo Mundo preparaban y
pronto esos ingredientes fueron adoptados en sus recetas. 37
El papel que tuvo el buen comer dentro de la cultura de la Nueva Espaa fue
preponderante. Por el contrario la herencia prehispnica fue de templanza y
austeridad; sin embargo, en la poca novohispana el comer se convertira en un
vicio social aceptado. Los novohispanos eran golosos y glotones, las seoras
mexicanas a cierta edad eran obesas y tenan los dientes picados; los viajeros que
visitaron estas tierras atestiguaban que muchos de los pobladores coman casi
todo el da. Si bien el pueblo mexicano se hizo un pueblo comeln, los indgenas
conservaron en buena parte la mesura en el comer, dando como consecuencia
una buena estampa y una dentadura blanqusima. Adems, esto se debi
principalmente a que la mayora de la poblacin indgena era de muy escasos
37
Id.
44
recursos y por ende no podan consumir los alimentos que los espaoles y criollos
degustaban.38
Las clases populares gozaban de platillos como los frijoles refritos con chicharrn,
las rajas de chile verde, sopa de arroz, tortilla o pasta y gran variedad de tacos. En
cuanto al consumo de pan de trigo era consumidos en menor cantidad que las
tortillas de maz, sin embargo se sabe que la consuman en forma de pambazos y
semitas poblanas.41
conventos, que aceptaban gustosos a los comensales. Por la tarde podan asistir a
38
Id.
Id, p. 21.
40
Id, p.42
41
Id, p.43
39
45
alguna nevera y caminar el zcalo de la ciudad el cual, era el punto principal en
donde convergan las diferentes clases de la novohispana.42
42
Id.
Id.
44
Id. p. 12.
43
46
muy ricas y acomodadas, mientras, por el contrario exista una clases ms
pobres.45
El virrey pidi a las diferentes partes de la Nueva Espaa un envo de maz y trigo,
adems prohibi que se produjera pulque, para evitar que las clases de escasos
recursos lo bebieran mientras los nimos estuvieran tensos. El alcoholismo, desde
finales del siglo XVI se convirti en un hbito dentro de la poblacin indgena,
siendo contradictorio debido a que en la poca prehispnica era muy censurado.
Aunque los frailes condenaban el alcoholismo entre los indgenas las autoridades
virreinales no hacan nada para evitarlo, esto se deba principalmente a que la
produccin y la venta del pulque dejaba a los espaoles sustanciosas ganancias.47
45
Id.
Id. p. 42
47
Id.
46
47
Pese a todo, los tumultos
48
49
Id.
Id.
48
entraban por la puerta de la cocina eran transformados en verdaderos manjares
donde se adquiran texturas y olores nuevos. Finalmente se consuman en el
refectorio, donde cobraban el carisma que cada orden religiosa les imprima, y el
modo de ingerirlos era un verdadero ritual.
Los frailes eran los encargados de distribuir y disear los espacios destinados a la
elaboracin de alimentos, as como tambin eran los encargados de preparar los
alimentos para la comunidad y de cultivar, en huertos propios, frutos y legumbres
con los que lograban abastecerse. Sin embargo, en un buen nmero de conventos
los frailes descargaron muchas de estas tareas en los indgenas, quienes se vean
forzados a proporcionar mano de obra gratuita a cambio de la instruccin religiosa
que los monjes les impartan.50
En los
50
Id.
49
se mencionan los de mayor uso e importancia dentro de tan deliciosa y suculenta
cocina, la cual encierra misterio, encanto y magia debido a la mezcla de diferentes
especias, frutos, hierbas, etc., trados de diversos lugares del mundo, as como
tambin aquellos que fueron de origen prehispnico.
ste aceite se obtiene al prensar las aceitunas que maduran en el rbol llamado
olivo; principalmente utilizado en los pases del Mediterrneo. Durante la poca de
la Colonia se plantaron en Mxico olivos que introdujo el franciscano Fray
Martn de Valencia en 1524. Los cultivos se extendieron luego a Chalco, Celaya,
Tzintzuntzan y continuaron su viaje a Sonora y las misiones de Baja California.51
arrancar
51
52
Id.
50
ACEITUNA (Mediterrneo Oriental)
en los
llamada aceituna grande, tiene mayor tamao que la aceituna comn; es una de
las que ms se venden a granel, sobre todo en los supermercados. 55
53
Id.
Id.
55
Id.
54
51
La aceituna manzanilla o aceituna comn es la ms pequea de todas, de color
verde, muy fcil de encontrar tanto en frasco como a granel, por lo tanto esta
variedad de la aceituna es la ms comercial y en muchas ocasiones la ms barata
hoy en da. La aceituna picudilla es de tamao similar a la anterior y fcilmente
reconocible por ser puntiaguda. 56
ACITRN (Mxico)
56
Id.
Id.
58
Enciclopedia Microsoft en Carta 99.
59
Id.
57
52
En un principio se llamaba acitrn a cualquier fruta confitada. La biznaga gan
terreno en Mxico hasta desplazar las dems frutas, y desde el siglo XIX se ha
hecho el acitrn exclusivamente con ella. En los mercados populares y dulceras
se vende en forma de cuadrado o barra. Se emplea en rellenos de carne,
picadillos, tamales dulces, pan dulce, postres, como adorno en roscas de reyes y
como golosina.60
Tiene sabor neutro y dulce, y al mezclarse con otros ingredientes resalta sus
sabores y texturas. Puede guardarse por varios meses en un lugar fresco y seco,
aunque se vuelva granuliento y se reseca. No se refrigera, porque el azcar que
contiene lo hace duro, aunque puede hervirse para recuperar la textura original.
Algunos cuadros de acitrn son ms plidos que otros; esto no significa que los
de tono ms fuerte tengan ms sabor, sino que se hacen con colorante artificial.
De hecho, el acitrn debe ser blanco translcido.61
En Todos Santos, Baja California Sur, se conoce tambin como dulce de biznaga.
Tradicionalmente las biznagas se recolectan en el campo, se pelan, se remojan
en cal, se enjuagan, se asolean y se cuecen en agua; luego se desecha el agua
y se repite la coccin con agua y azcar. En Zacatecas se utiliza para decorar
cemitas. En San Luis Potos
consistencia jugosa.62
60
Id.
61
Id.
62
Id.
53
cultivado hacia el 7000 a. C., se sabe que ha existido por ms de 50,000 aos en
las laderas
Utilizado ampliamente como alimento por las culturas prehispnicas (los aztecas
distinguan tres variedades: ahuacatl, tlacozalahuacatl y quilahuacatl), despus de
la conquista fue llevado al resto del mundo. Parte de su gran xito se debi a
que gan
nombre, su tallo leoso y corteza aromtica, susceptible de ser atacado por unos
insectos llamados toritos, que se comen en algunas comunidades rurales.63
En la cocina
por el
procedencia y
Id.
Id.
54
periforme, de piel de color verde o negra, madura tempranamente. El aguacate
guatemalteco
es de forma globosa,
65
Id.
Id.
67
Id.
68
Id.
69
Id.
66
55
Mxico es periforme, de tamao mediano, color verde, con cscara granulosa,
delgada y de pulpa rica en grasa. Su nombre se debe tal vez a que el rbol es
vigoroso y resiste las temperaturas bajas. Se desarrolla muy bien en zonas de
escasa humedad atmosfrica, ya que en regiones ms hmedas es fcilmente
atacado por la antracnosis*. 70
por lo que es el
aguacate ms
mediano, color morado oscuro con puntos rojizos, piel lisa muy
Enfermedad criptogamica de la vid y las alubias etc; Caracterizada por la aparicin de manchas obscuras en
las hojas y en los frutos.
70
Id.
71
Id.
72
Id.
56
alto. El aguacate rincn es periforme, mediano, de color verde y semilla grande.
El aguacate sinaloa es chico, de cscara spera y color verde, oval con tendencia
periforme. Su consumo es regional.73
Se cree que el ajo es procedente de Egipto y las cebollitas son una especie que
es originaria del Mediterrneo y Asia Central. Existen alrededor de 500 especies
en la familia de las cebollas. La mayora son comestibles, pero no todas son
buenas. Muchas an crecen silvestres, otras han sido cultivadas durante miles
de aos. Los sabores de todas las cebollas son quiz los que se consideran
infalibles en la cocina. Despus de las cebollas, el ajo
es el de uso ms
extendido.74
y en encacahuatado y
73
Id
Id.
75
Id.
74
57
ALBAHACA (India)
las
mostaza, vinagre, aceite de oliva, perejil, sal y pimienta. Es una receta del siglo
XIX; fue entonces un platillo de moda en Guanajuato. Se serva con frecuencia en
la mesa del Conde de la Valenciana, quien fuera propietario de la mayor mina de
plata de Mxico. Este ingrediente es originario del Sur de Europa.
La alcaparra es una flor en botn del alcaparro, sta es originaria del Mediterrneo
y Asia Occidental. Las alcaparras se usan por lo general encurtidas o aliadas de
manera similar a las aceitunas. Su conservacin, junto con la presencia del cido
76
58
cprico, les da un sabor cido. En la cocina mexicana se utilizan con frecuencia
en guisos como picadillos, rellenos, bacalao a la vizcana, preparaciones a la
veracruzana, cuetes mechados y, por supuesto, alcaparrados.77
La almendra es una fruta seca que alberga la semilla del fruto del almendro,
similar a un durazno, originaria de Asia Central. Fue introducida a Mxico durante
la colonia y desde entonces se utiliza principalmente en postres de influencia
espaola, como antes, arequipas, besitos, cubiletes, pastas, alfajores, huevos
reales, jamoncillos, mazapanes, flanes, natillas y pasteles. Tambin se emplea en
picadillos, claveteados y salsas, como el famoso almendrado, y en bebidas como
el chocolate, la horchata y, en Jalisco, el tequila almendrado. Cuando la salsa de
mole se hace con una cantidad muy generosa de almendras, se le llama mole
almendrado. Tambin se acostumbran en Mxico, dulces como pastas, pasteles,
alfajores, turrones y merengues con un alto contenido de almendras.78
AMARANTO (Mxico)
El amaranto es una planta herbcea tambin llamada alegra. Tiene hojas largas
comestibles denominadas quelites. La parte ms importante de la planta son las
semillas, que forman en la punta de la planta una espiga o ramillete conocido
como moco por su semejanza con el moco del pavo. Cada moco produce unas
50,000 semillas, que se ponen a secar. Alcanza 1.5 metros de altura. Existen
muchas variedades que producen flores de diferentes colores, como verde, rosa,
rojo y prpura; sin embargo, la semilla es plida en todos los casos. Por las
77
78
Id.
Id.
59
propiedades de la planta, fue llamado con el nombre cientfico de amaranthus que
viene del griego amrantos, inmarcesible. Tambin se le llama bledo.79
Desde tiempos prehispnicos las hojas tiernas y las semillas se han utilizado como
alimento humano. Para los mexicas fue tan importante como el frijol y el maz;
adems
Por su apariencia los espaoles pensaron que mezclaban la sangre humana con
el amaranto, lo cual consideraron abominable. La confusin no fue aclarada, o los
conquistadores no se dieron por enterados de la verdad, por lo que, como parte
de la estrategia de Hernn Corts para anular la cultura religiosa mexica, se
prohibi bajo pena de muerte el cultivo del amaranto. En la actualidad el amaranto
se sigue consumiendo en Mxico de forma muy similar a la poca prehispnica,
en el dulce llamado alegra; tambin se hace atole de amaranto y pan con harina
de amaranto.81
El ans es una semilla pequea originaria del Medio Oriente, con la apariencia de
una coma, de color caf verdoso. Contiene un aceite incoloro que le da su
aroma y sabor caractersticos. Se le conoce por lo menos desde 1,500 aos
antes de Cristo, y fue cultivado por los egipcios y los griegos. En Mxico se
79
Id.
80
Id.
81
Id.
60
emplea principalmente para saborizar almbares para buuelos o frutas, masas de
pan, moles, pipianes, dulces de caramelo y algunos licores regionales como el
ans de Guerrero o el verde de Xico, en Veracruz.82
El apio silvestre es una planta comn europea que tiene su origen en la cuenca
del Mediterrneo y de la cual ha derivado el apio de cultivo. Hacia principios del
siglo XIX se conocan tres clases: el apio de jardn, con tallos carnosos de color
blanco o verde, el apio rbano/apio nabo y el apio de corte, el ms parecido en su
aspecto al apio silvestre. El sabor del apio de corte y del chino es clido aunque
algo amargo y desagradable, pero se suaviza con la coccin. El apio de agua es
ms suave y su sabor es parecido al apio comn y al perejil.83
82
83
Id.
Id.
61
comn agregarle un huevo estrellado, rebanadas de pltano tabasco e incluso
salsa de mole.84
En otros lugares forma parte del platillo principal, como sucede con el arroz con
pollo o con cerdo. En Oaxaca se acostumbra el arroz aromatizado con hojas secas
de chepil. El arroz tambin se come con menudencias de pollo picadas, organo,
chile y perejil; es un arroz para fechas especiales. Otro arroz festivo es el arroz
guisado de fiesta: arroz rojo con costillas de puerco en trozos, chile serrano,
perejil, chcharos y organo. En Veracruz se como tambin arroz blanco servido
con rebanadas de pltano macho frito; es tpico en toda la regin del Sotavento.85
El azahar es una flor aromtica del naranjo. Se vende fresca en los mercados
populares por montoncitos; suele comprarse y guardarse para su uso posterior.
Las flores frescas o secas se hierven para hacer infusin. El agua de azahar es
utilizada en muchas recetas tradicionales, como en algunos atoles de Michoacn;
tambin se incluye en almbares de frutas y en ciertos dulces como los limones
rellenos de coco. Hoy ha cado en desuso, principalmente porque muchas cosas
que se hacan con ella ya no se preparan en casa, como las frutas en almbar o el
rompope, adems de que no es fcil de conseguir.
AZAFRN (Oriente)
84
85
Id.
Id.
62
proporcionan un color amarillo. El azafrn proviene del Oriente y se reconoce por
ser filamentos que se pueden ocupar enteros y secos.86
El bacalao es un pez de piel color verde oliva de cuerpo largo y comprimido. Mide
en promedio un metro de largo y pesa unos 20 kilos. Se pesca principalmente en
las aguas fras del hemisferio norte; las flotas pesqueras se concentran en
Terranova, lugar donde se obtiene la mayor parte de la produccin mundial. Los
principales pases pesqueros son Espaa, Portugal, Canad, Francia y Rusia. En
dichos pases se acostumbra
salado; en Mxico,
86
Id.
Id.
88
Id.
87
63
Para cocinarlo segn cualquier receta se debe lavar y remojar en agua por lo
menos dos veces antes de prepararlo, de lo contrario tendr un sabor salado
bastante desagradable para el comensal. Del cuidado del lavado depender el
xito del platillo que se vaya a realizar.89
El betabel es una raz gruesa, roja y comestible de una planta herbcea de hojas
radicales con nervaduras rojizas, tambin llamada remolacha. Normalmente se
come cocido o en ensalada. En el Distrito Federal se hace el jugo de betabel, el
vampiro y la ensalada de Navidad. En Guanajuato y Quertaro se prepara el agua
de betabel, bebida especial del Viernes de Dolores; forma parte de los altares que
se hacen para esta ocasin. En Tabasco la ensalada de betabel se hace con
betabeles cocidos rebanados y aderezados con jugo de limn y sal; se usa como
guarnicin, fra o a temperatura ambiente. Las hojas de una variedad de betabel
se cuecen como acelgas.90
89
Id.
Id.
91
Id.
90
64
profesionales
La carne se conserva seca y salada, en forma de chito. Son muy cotizados los
brazuelos, caderas y espinazos, pues son indispensables para el mole de cadera y
algunos huaxmoles. Actualmente esta carne no es de ninguna manera barata.94
Id.
Id.
65
cacahutl, cacao, esto es, cacao de tierra. Lo coman tostado, salado o dulce,
combinado con otros alimentos; tambin obtenan de l aceite y lo preparaban
en sopas.95
medidores. Tambin
enchilados, en pequeos
se venden
los cacahuates
pelados, salados,
porcin extra de sal, chile en polvo y jugo de limn. Son una golosina que se come
por las calles y que puede servirse en las cantinas como botona. Es una de las
formas en que ms se consumen los cacahuates en Mxico.96
rbol de cuyo fruto se obtienen los granos que producen el chocolate. El fruto se
denomina mazorca de cacao. Puede medir hasta 30 centmetros de largo y unos
10 de grueso; tiene forma ovoide y su cscara posee surcos y costillas
longitudinales y rugosas color verde claro, amarillo, rojo o moreno rojizo. A
diferencia de otros frutos, se desarrolla en el tronco y las ramas principales del
rbol. Cuando la mazorca se ha desarrollado totalmente, se corta y se abre para
sacar las semillas frescas que estn envueltas en una capa algodonosa, hmeda y
94
Id.
Id.
96
Id.
95
66
suave, cuyo sabor agridulce recuerda al de la guanbana. Las semillas se chupan
o se hacen en una bebida refrescante llamada cacahuada y en licor de cacao.97
Sin embargo, la gran mayora de los granos se destilan para hacer tabletas o
barras de chocolate, la bebida de chocolate y el pozol, para lo cual es necesario
fermentar primero los granos. Para empezar, los granos frescos con todo y su
pulpa blanca se colocan en tinas de madera; el azcar que contiene la capa
blanca inicia el proceso hasta rebasar los 40 C. En este momento es necesario
trasegar las semillas varias veces para que no se detenga la fermentacin, que
toma unos siete das. Despus se seleccionan por tamao, se lavan, se secan al
sol y se torrefactan, esto es, se tuestan al fuego.98
El nombre proviene del nahuatl cacahuatl, derivado del maya kakaw, fruto rojo y
fuerte, probablemente porque una variedad de cacao es roja y porque se dice
que su consumo fortaleca a los mayas. Su origen se remonta unos 4,000 aos
en la Amrica tropical y subtropical. Las culturas que se establecieron en las
cuencas del Amazonas y el Orinoco, en las selvas de Colombia y Panam, ya
conocan el fruto, del cual chupaban nicamente la capa blanca para luego tirar
la almendra, que era
Id.
98
Id.
67
chocolate. Su consumo gastronmico y medicinal fue exclusivo de las clases
privilegiadas, pues el grano tena un valor muy elevado como moneda.99
99
Id.
Id.
100
68
todo, el dinero creca literalmente en los rboles, y al beneficiar el cultivo se
enriquecan. El cacao dej de ser moneda circulante hasta 1536, fecha en que se
estableci
101
102
Id.
Id.
69
resequedad de la piel y mordeduras de vbora. En todo el pas tiene un gran valor
alimenticio, farmacutico, industrial y econmico.103
CALABAZA (Mxico)
Con este nombre se conocen varios frutos que tienen diferentes colores, tamaos
y formas segn la variedad a la que pertenezcan o a su grado de desarrollo.
Desde siempre ha sido una hortaliza muy importante en la cocina mexicana. Las
ms utilizadas son las llamadas calabacita criolla, calabacita italiana, calabacita
de Castilla y calabacita meln. En general son plantas rastreras o trepadoras con
zarcillos ramificados y flores amarillas. Adems del fruto, se aprovechan sus
semillas, sus flores y sus tallos tiernos, llamados guas. La utilizacin tanto del
fruto como de las diferentes partes de la planta data de la poca prehispnica.
Fue uno de los alimentos bsicos de los antiguos mexicanos, junto con el maz y
el frijol. Su nombre en nahuatl es ayotli.105
Las calabazas que crecen en zonas de clima templado tienen hojas y tallo con
pelos rgidos que las hacen speras al tacto; el fruto es de 20 a 40 centmetros de
103
Id.
104
Id.
105
Id.
70
largo, verde plido o grisceo, de forma alargada (a veces globosa) y costillas
poco prominentes. Su pulpa es blanca o anaranjada al madurar, y sus semillas
blancas, de 2 a 2.5 centmetros de largo por 1 a 1.5 de ancho, con la parte exterior
gruesa y prominente.106
tierno o
106
Id.
107
Id.
108
Id.
71
utiliza como verdura sus semillas son las ms aprovechadas; se les conoce como
pipin y, por supuesto, se emplean para los guisos del mismo nombre.109
muy utilizadas en
guisos de res, cerdo y pollo. Tambin se hacen budines, pasteles, adobos, dulces,
empanadas, mermeladas, capeadas, encurtidas y de muchas otras formas. 110
CAMOTE (Mxico)
CANELA (Ceiln)
La canela fue una aportacin del continente europeo, el cual la trajo de Ceiln, y
que ya romanos y andaluces haban utilizado mucho. Cabe hacer mencin que la
canela junto con otras especias fueron la causa indirecta para que se diera el
109
Id.
110
Id.
111
Id.
72
descubrimiento de Amrica, pues exploradores y navegantes iban en busca de
ellas, mientras que los gobiernos se apropiaban los territorios. Esta especia lleg
en un principio por Veracruz y ms tarde a travs de la Nao de China por el
puerto de Acapulco, y se convirti en un ingrediente primordial del barroco
dulcero.112
La caa de azcar es originaria de la India y fue conocida por los chinos desde
tiempo muy antiguo; a su vez los rabes la llevaron a Espaa, y de est forma fue
trado por medio de la conquista espaola. De esta caa, se extrae el azcar, el
cual
Las propiedades del azcar son muy diversas debido a que puede combinarse,
fundirse, cristalizarse o diluirse con otros ingredientes. Estas propiedades fueron
bien aprovechadas para dar origen a los dulces barrocos mexicanos, los cuales
eran exportados a Europa y llegaron a ser un deleite para el paladar en dicho
lugar. Tambin fue empleada el azcar en el rubro de la panadera para crear un
sin fin de bizcochos, que tenan un a gran variedad de formas, tamaos, colores
y sabores, poniendo como ejemplo las roscas de reyes y el pan de muerto entre
otros.114
112
Id.
Id.
114
Id.
113
73
Cabe sealar que el cultivo de caa de azcar fue introducido por Hernn Corts
en sus fincas de Tlaltenango y los Tuxtlas en Veracruz. Posteriormente el cultivo
se extendi a Guerrero, Morelos y el valle de Mxico. La produccin de la caa
modific la economa y el paisaje, la estructura familiar, la legislacin, el gusto y la
oferta gastronmica mestiza. Hay que recordar que hay pocos productos que han
repercutido tanto en la historia culinaria como el azcar.115
La castaa es una bellota de pulpa blanca y piel caf que se encuentran dentro de
un gran fruto blanco, fibroso y globoso, que puede llegar a pesar varios kilos. El
rbol es originario de la India y Malasia, y fue trado a Amrica por los esclavos
negros. Los rboles se cultivan en huertos familiares por su madera y frutos.116
115
Id.
Id.
117
Id.
116
74
mayora de las razas del cerdo proceden del jabal europeo y otros del jabal
asitico.118 Los cerdos fueron trados a Mxico por los conquistadores; de hecho,
fueron los primeros animales que se introdujeron para alimentacin humana,
pues los espaoles eran y son grandes consumidores de su carne. Desde
entonces se arraig su consumo en Mxico. Actualmente es la carne roja ms
utilizada para guisar. Los antiguos mexicanos llamaron a este animal cochino,
nombre que deriva del nhuatl cochini, que significa dormiln, seguramente lo
llamaron as a causa de la conducta del animal.119
CHAYOTE (Mxico)
118
119
Id.
120
Id.
que significa
calabacita
75
Los chcharos
CHILE (Mxico)
En los pases hispanoamericanos lo llaman aj. Este nombre viene del azteca tzilli,
que a su vez deriva del vocablo maya tzir, que significa picar o irritar. En la forma
ordinaria, el chile se clasifica con los siguientes nombres: ancho, bola, cascabel,
cuaresmeo, chicateco, chilaco, chilacate, chihuacle, chipotle o chipocle, guajillo,
121
122
Id.
Id.
76
habanero, jalapeo, mora, morita, mulato, pasilla, pimiento o chile dulce, piqun,
poblano, serrano, tortn.
El chile ancho es el tipo seco del poblano, de sabor moderado. El chile bola es
pequeo, verde, cuya forma expresa su nombre. El cascabel, es de forma oval,
pulpa gruesa y color rojo; picante, al secarse sus semillas desprendidas hacen en
la vaina un ruido de sonaja, cuando se le agita. El chipotle, de tamao mediano,
tiene el color rojo y la pulpa gruesa, es picante y de sabor ligeramente dulce. El
chile dulce o pimiento es de color verde, que se torna rojo al madurar, mediano y
redondo, es pulposo. El guajillo es alargado y adelgazado en los extremos; de
verde se vuelve rojo
crudos y
para
obtener
123
Id.
77
expectorante, empleado en sahumerios, adems de untarlo sobre la piel para
mejorar la circulacin.124
CHOCOLATE (Mxico)
124
Id.
Id.
126
Id.
127
Id.
125
78
En tiempos precolombinos la bebida se tomaba fra, era espumosa y se beba
principalmente con fines rituales. Entre los azteca, slo los nobles y los grandes
guerreros tenan derecho a consumirla sin permiso alguno, mientras que el resto
de la poblacin slo la tomaba en ciertas ceremonias, pues ingerirla sin licencia
poda costarles la vida. Era una bebida sumamente
importante, porque
Id.
129
Id.
130
Id.
79
mediados del siglo XVIII Mara Teresa de Austria, consorte de Luis XIV, puso la
bebida de moda en Europa. En 1650 comenzaron a aparecer chocolateras en
Holanda y Alemania y en 1657 apareci la primera en Londres, instalada por un
francs. En 1700 se le agreg leche a la bebida. En 1728 apareci en Bristol,
Inglaterra, la primera fbrica chocolatera; poco despus seguiran Francia y
Alemania. En 1828 se fabric por primera vez el chocolate en polvo en Holanda;
en 1876, un hombre llamado Peter lo mezcl con leche. En 1882 invent Van
Houten una mquina que extraa el aceite color ambarino (manteca de cacao) y
un polvo que pronto se conocera con el nombre de cocoa. En 1902 un suizo no
identificado aplic el viejo principio maya que dice que entre ms molido, ms
suave para inventar una mquina a base de rodillos, que permita moler el cacao
por ms de 12 horas sin parar; as resultaba una pasta sedosa y casi lquida, la
cual conocemos hoy en sus deferentes formas.131
CHORIZO (Europa)
que no
feneci durante los siglos XVII, XVIII y XIX y que ha continuado hasta nuestros
das, cuando existe una gran produccin artesanal e industrial.132
131
132
Id.
Id.
80
Este embutido sufri muchas modificaciones al llegar a tierras mexicanas; la carne
del cerdo cambi porque se alimentaron con maz; los chiles fueron ganando lugar
como ingrediente hasta enrojecerlo totalmente, y el maz y el chile fueron dos
elementos que propiciaron nuevas maneras de hacerlo. A esto hay que aadir que
el gusto mexicano increment la cantidad y variedad de especias. Hoy los chorizos
de Mxico no se parecen al chorizo espaol que fue trado en aquellos tiempos,
ni al actual; de hecho, Mxico aport el pimentn a los actuales chorizos
espaoles. Por lo general, los chorizos mexicanos no se guardan por periodos
prolongados, son de textura suave y la gran mayora de las veces no s ahuman
ni se comen en rebanadas como los chorizos espaoles, porque nunca son tan
duros.133
El cilantro es una de las hierbas provenientes de Medio Oriente y frica, sin olvidar
que es una de las mas utilizadas en el mundo, ha sido valorado durante mucho
tiempo tanto como condimento como por sus propiedades curativas. Es tanto una
especia como una hierba, ya que sus semillas con perfume a naranja son un
condimento importante tanto para
conocida como planta fragante; all y en todo el sudeste asitico, hay siempre
gran demanda de sus hojas y races. En India y Medio Oriente, se usa tanto la
133
134
Id.
Id.
81
hoja como la semilla; asimismo, junto con los chiles es un condimento clave en la
cocina mexicana y latinoamericana. 135
un magnfico
es posible pues su
135
Id.
Id.
137
Id.
138
Id.
136
82
Se piensa que cuando los espaoles llegaron a Mxico ya existan palmaras de
coco en la costa del Pacfico, aunque no se sabe que fueran consumidos por los
naturales. Lo que s se puede asegurar es que la gran utilizacin de los cocos y su
cultivo masivo empiezan junto con el comercio que se establece con las Filipinas,
a travs de la Nao de China, cuando se traan principalmente para producir tuba.139
139
Id.
Id.
141
Id.
140
83
carne fuertemente adherida a la semilla, o a los de piel dura. Deriva de durus,
duro, y acinus, fruto. El durazno tpico, y el ms importante en Mxico, es el
llamado durazno amarillo o criollo. Es ms pequeo que los que se producen en
otras partes del mundo: en promedio mide cinco centmetros de largo y cuatro de
dimetro. Su pulpa madura es muy firme y crujiente, dulce, jugosa, color amarillo
mostaza; est cubierto por una piel aterciopelada color amarillo intenso, de ah su
nombre. Su temporada es de mayo a septiembre.142
un alto porcentaje se
destina para
prepararlos en almbar; de hecho, los duraznos en almbar son uno de los postres
ms comunes en todo el pas; se comen a temperatura ambiente o fros, solos o
con crema. Tambin se utiliza para los picadillos de los chiles en nogada, porque
su pulpa firme resiste el cocimiento sin deshacerse. En Chihuahua existe una
gran produccin de ese fruto, al igual que en Durango, donde se prepara un licor
con duraznos macerados en alcohol, jarabe de azcar y vainilla.143
EJOTE (Mxico)
El ejote es la vaina tierna del frijol, y como los frijoles maduros, se come de
diversas formas. Una curiosa receta prehispnica habla de una crema de frijoles
con ejote, que se preparan as: en aceite de cha se fre una cucharada de harina
de yuca, y antes de que tome color se agregan 2 jarros de frijoles cocidos y
molidos con su caldo, colados, moviendo con una cuchara de madera, para
desbaratar los grumos. Se deja hervir hasta que tome consistencia de crema, y
entonces se le aaden sal y pimienta de la tierra y un jarro de ejotes tiernos,
cocidos y desmenuzados, se conserva todo en el fuego unos minutos ms, y se
sirve la crema caliente, acompaada de tortillas de maz acabadas de cocer.144
142
Id.
143
Id.
144
84
La palabra epazote deriva del nahuatl epazotl, de epatl, zorrillo, y tzotl, suciedad, o
sea suciedad del zorrillo; esta denominacin se debe a su olor cuando esta crudo.
Su sabor tan especial est escondido cuando se recolecta y slo al cocerse y
mezclarse con otros ingredientes se aprecia a plenitud. En algunos lugares
tambin es conocido como apazote o pazote.147
145
Id.
Id.
147
Id
148
Id.
146
85
FRIJOL (Mxico)
ingleses y
En 1576 Francia padeci una enorme escasez de trigo, que produjo una gran
hambre en el pueblo; pero como ese ao hubo abundancia de frijoles (haricots),
fueron comidos por primera vez en varias regiones, salvndose as las gentes de
perecer de inanicin. Con ello se popularizaron los frijoles de origen mexicano,
que antes haba sido repudiados, y que ahora la gente haba comprobado que
eran buenos y capaces de sustentar.150
GRANADA (Asia)
149
Id.
150
Id.
151
Id. p. 25.
86
HUITLACOCHE (Mxico)
Los hongos para comer son las setas, grandes y con una forma caracterstica de
un tallo con sombrero. No son verdes porque no tienen clorofila, por lo que
generalmente son parsitos, y viven al pie de los rboles, cuyas races chupan, o
en los troncos, donde beben la savia que por ellos circula. Los hongos son
considerados
En
el Mxico
152
153
Id.
Id.
87
cuando llega la primavera. El laurel tiene un olor balsmico con aroma fresco y
dulce, con un dejo picante.154
MAMEY (Mxico)
mexicano, y fue llamado zapote grande por los antiguos indios. La cscara del
fruto es muy spera, pero la pulpa es suave, de color rojo plido, dulce y con
una semilla
en forma
elipsoidal, de 4 a 5 centmetros
de largo,
lustrosa,
MANGO (India)
154
Id.
155
Id.
156
Id, p. 18.
88
El meln (Cucumis melo) es un fruto originario del Sur y Centro de Asia. Sus
propiedades curativas fueron descritas por Claudio Galeno, el mdico griego que
vivi en el primer siglo de nuestra era; los espaoles la utilizaban para el control
de la gonorrea y tambin empleaban las semillas para la elaboracin de agua de
horchata.157
espaoles. Las meliponas eran cultivadas por los antiguos mexicanos cerca de
sus moradas, en cajones de madera o de paja. En tanto que los panales de las
abejas europeas estn edificados en sentido vertical, de arriba hacia abajo, las
meliponas construyen los suyos en sentido horizontal. La miel de abeja era usada
por los pueblos prehispnicos con fines medicinales y culinarios, a su vez en la
cocina barroca se ocupo para la elaboracin de diversos postres y un sin fin de
suculentos guisos y bebidas.158
NARANJA (China)
Id.
89
musulmanes fueron quienes la diseminaron por los pases de la Europa
mediterrnea a partir del siglo VIII de nuestra era. Explica Olaya que, antes de la
llegada de Coln en Amrica, no haba naranjas y que el propio navegante fue
quien la trajo, porque la ley obligaba que todo marino viajara con cien semillas de
esta fruta. Sin embargo los barcos zarpaban llenos de arbolitos de naranjo.159
La nuez moscada es un fruto que tiene un sabor definido e intenso, el cual resulta
ms aromtico si se utiliza recin tallado. Su procedencia es de Arabia, es un
fruto fresco que se puede utilizar entero o molido. Sirve para condimentar los
diversos alimentos como postres, guisados, etc., sin hacer a un lado a las
bebidas.161
Id.
Samuel Salinas lvarez, La jugosa historia de las Frutas.
160
Id.
159
90
Caribe, existe una gran cantidad de plantas no emparentadas tambin conocidas
por el nombre de organo. La mejorana tiene sabor picante y dulzn, bastante
sutil; su gusto es clido, levemente amargo con un dejo alcanforado. El organo
es ms robusto; su intenso sabor picante se detecta de inmediato al probarlo.162
PAPAYA (Centroamrica)
variedades
crespas y de hoja lisa, siendo la primera ms comn en los climas del norte, en
tanto que la segunda se extiende por todo el sur de Europa y Medio Oriente. El
perejil crespo resulta
atractivo
Las hojas y frutos verdes tienen un distintivo sabor ftido que provoca bastante
adiccin, el sabor a tierra con un dejo a perejil y menta tiene adems una nota
de limn. Las semillas maduras son muy diferentes, con aroma a cedro y sndalo
161
Id.
Id.
163
Id. p. 14.
164
Id.
162
91
y suave gusto a cscara de naranja. Las races huelen a almizcle y levemente a
ctricos.165
El nombre de pia le fue dado a la planta y a sus frutos por los conquistadores del
siglo XVI, que encontraron a la plata semejante al pino pionero y otras conferas.
Los indgenas de la regin del Caribe la llamaban anan, de donde se deriv el
nombre genrico de anona para todas estas plantas bremielceas. Ahora muchos
la llaman sencillamente pia de Amrica. Ya las poblaciones prehispnicos
hacan, con las cscaras del fruto de la pia, una bebida agradable y refrescante
llamada tepache.167
165
Id.
166
Id.
167
Id.
92
PITAHAYA (Mxico)
PLTANO (Asia)
fruta del
El pltano macho es una fruta tropical de mayor importancia en Mxico, tanto por
su sabor y valor nutritivo cuanto por la abundancia de su produccin en las zonas
calientes y hmedas del pas.
El nombre de pltano
corresponde a varias
Id. p. 12
93
dulce, por cuya razn se consume cocido, asado, en dulce o prensado, o bien
crudo, como alimento para pjaros.170
QUELITE (Mxico)
El quelite del nahua quillitl, es una hierba hortense, especie de bledo, originario de
Mxico. Los aztecas de Tenochtitlan lo cultivaban en sus chinampas del lago de
Texcoco, y era uno de los productos alimenticios ms importantes de su dieta.
Tambin form parte preponderante de los ritos religiosos: los sacerdotes mexicas
modelaban estatuillas de los dioses de la guerra y el fuego (Huitzilopochtli y
Xiuhtecuhtli), empleando semillas tostadas y molidas de quelite y amaranto.171
El quelite fue llamado verdolaga por los espaoles, por su forma larga y su color
verde, dicha planta posee
es similar al de las
espinacas, y las hojas permanecen blandas y tiernas, aun durante el verano. Las
simillas saben parecido a las nueces, y con ellas se prepara una harina que, a
diferencia de lo que ocurre con los de la soya y la del frjol, es ideal para la
elaboracin de pan y repostera. Si esas semillas del quelite se ponen en seco al
fuego, revientan en forma parecida a las palomitas de maz.172
ROMERO (Mediterrneo)
169
Id. p.18.
Id.
171
Id.
172
Id.
170
94
color azul plido. Cuando se toca, despide un intenso perfume. Es originario del
Mediterrneo, el romero prospera en las tierras altas no muy ricas del sur de
Europa y crece mejor junto al mar.173
SANDA (frica)
Id.
174
Id.
175
Id.
95
tamarindo. El rbol del tamarindo pertenece a la familia de las leguminosas y su
fruta es una vaina alargada, spera, gruesa y de color canela; la pulpa es caf y
muy cida por su alta concentracin de cido ctrico, cido actico y azcar.176
TEJOCOTE (Mxico)
de olor desagradable, y
y de sabor
Su nombre proviene del nahua tell-piedra, que por extensin significa cosa dura; o
bien de xocotl-fruta
176
Id. p.17
177
Id.
178
Id.
96
proveniente de las zonas ms fras. Existen cientos de variedades de tomillo en
todo el mundo
levemente terroso, pero que cautiva, su sabor es clido y picante, con notas de
clavo de olor, alcanfor y menta. El tomillo seco retiene la mayor parte de su aroma
y sabor, y no se torna pajizo.179
Los frutos de la vid, las uvas y el vino, aparecen en los registros antiguos,
asociados siempre al florecimiento de la civilizacin: en Grecia, en Babilona y en
los pueblos del Medio Oriente; el vino est presente lo mismo en los relatos
mitolgicos griegos que en la Biblia, y se transfigura en sangre de Cristo en el
Nuevo Testamento. 180
VAINILLA (Mxico)
Id.
97
un principio la vainilla era un ingrediente que se daba exclusivamente en Mxico
hasta el siglo XIX, ya que los agentes polinizadores como las abejas meliponas y
una especie de colibr solo se encontraban en Mxico.181
La vainilla est formada por tallos largos y muy verdes, sarmentosos y trepadores;
sus flores son de gran tamao, como orqudeas verdosas o negras. El fruto es
capsular, en forma de ejote, de unos 20 centmetros de largo y uno de ancho;
contiene muchas semillas menudas, y es parte de la planta que le dio nombre: las
vainas de la vainilla.182
y la emplearon
chocolate. Con iguales usos, la vainilla se emple mucho en Espaa a fines del
siglo XVII,
y en 1721
Cuenta una antigua leyenda nahua, que el tlatoani azteca Tlacaelel fue a las
playas olmecas del actual Veracruz para tomar prisioneros que sacrificar al dios
Huitzilopochtli. Se perdi en la selva, y errando para hallar un camino de regreso,
fue sorprendido por un exuberante aroma que le halag y le hizo olvidar su
misin. Con sus acompaantes explor la selva, para encontrar la fuente del
extrao perfume, y fue as como encontr una especie de orqudea negra, que se
destacaba entre la vegetacin. El tlatoani azteca tom lianas o enredaderas con
sus flores y march de regreso al altiplano, donde entreg la planta, como nuevo
presente, al huey tlatoani que en ese momento gobernaba. ste mand analizar
180
181
Id, p.17
Id.
182
Id.
183
Id.
98
la planta a sus sabios, los que encontraron que las vainas daban un condimento
aromtico, que mejor el sabor y el olor del chocolate. La flor recibi el nombre de
tlilxochitl
o flor
ZAPOTE (Mxico)
Los zapotes son frutas dulces llamadas as por provenir de la palabra tzopelic, que
quiere decir dulce. Luis Cabrera en lista 39 plantas de zapote, entre ellas el
zapote de agua, el amarillo, el de ave, el zapote blanco, el zapote bobo, el zapote
borracho, el cimarrn, el dormiln, el negro, el zapote de nio, el zapote prieto, el
reventador, el zapote calavera y el culebra. Este fruto se empleaba para elaborar
un postre con azcar y ron.185
CUADRO No. 1
RELACIN DE INGREDIENTES Y ORIGEN
INGREDIENTE
ACEITE DE OLIVA
ORIGEN
Mediterrneo
ESPECIFICACIN
Aceite extrado de la aceituna
PLATILLO
Sopa de pan y vino
CONTINUA...
184
185
Id.
Id. p. 13
99
ACEITUNA
Mediterrneo Oriental
Fruto
Bacalao a la Vizcana
ACELGA
Hoja
Sopa de tortilla
ACITRN
Mxico
Dulce de biznaga
Chiles en nogada
AGUACATE
Fruto
Tinga poblana
AJO Y CEBOLLITAS
Planta hortense
AJONJOL
Semilla
Mole poblano
ALBAHACA
India
Planta
Torta de arroz
ALCACHOFA
Sur de Europa
Planta hortense
Ensalada de alcachofas
ALCAPARRA
Flor
Salsa de alcaparras
ALMENDRAS
Asia Central
Semilla
Torta imperial
AMARANTO
Mxico
Semilla
Atole de amaranto
ANS
Medio Oriente
Semilla
Mole poblano
APIO
Planta
Consom clarificado
ARROZ
Asia Oriental
Grano
AZAHAR
Suroeste de Asia
Flor
Ante de leche
AZAFRN
Oriente
Filamentos
Consom de pescado
BACALAO
Pescado
Bacalao a la Vizcana
BETABEL
Planta hortense
Ante de betabel
BORREGO
Mamfero
CABRA
Mamfero
Guisado de cabrito
CACAHUATE
Semilla
Pollo encacahuatado
CACAO
Fruto
Chocolate espumoso
CALABAZA
Mxico
Fruto hortense
Hueva en ensalada
CAMOTE
Mxico
Tubrculo
Leche morada
CANELA
Ceiln
Corteza
Polvorones de manteca
CAA DE AZCAR
India
Caa
Mueganos en vino
CASTAA
India y Malasia
Bellota
CERDO
Europa y Asia
Mamfero domstico
Guisado prieto
CHAYOTE
Mxico
Fruto
Clemole
CHCHARO
Asia Occidental
Semilla leguminosa
CHILE
Mxico
Fruto
Mancha manteles
CHOCOLATE
Mxico
Mole poblano
CHORIZO
Europa
Gigote de gallina
CILANTRO
Hierba
Sopa de lentejas
CLAVO DE OLOR
Ante de manzana
COCO
Fruto
Cocadas
DTIL
Fruto
Dulce de dtil
DURAZNO
China o Persia
Fruto
Chiles en nogada
EJOTE
Mxico
EPAZOTE
Hierba
Chiles capones
FRIJOL
Mxico
Leguminosa
GRANADA
Asia
Fruto
Chiles en nogada
HUITLACOCHE
Mxico
Hongo
100
JENGIBRE
Raz
LAUREL
Hoja
Pescado en cazuela
MAMEY
Mxico
Fruto
Ante de mamey
MANGO
India
Fruto
Conserva de mango
MELN
Fruto
Agua de horchata
MIEL DE ABEJA
Pollo en miel
NARANJA
China
Fruto
Leche episcopal
NUEZ MOSCADA
Arabia
Fruto
Rompope
Hierba
Pollas portuguesas
PAPAYA
Fruto
Dulce de papaya
Centroamrica
PEREJIL
Mediterrneo Oriental
Hierba
PIA
Amrica Central
Fruto
Chicha de pia
PITAHAYA
Mxico
Fruto
Dulce de pitahaya
PLTANO
Asia
Fruto
Panqu de pltano
PLTANO MACHO
Fruto
Mancha manteles
QUELITE
Mxico
Hierba
ROMERO
Mediterrneo
Hierba
Mixiote de pescado
SALVIA
Sur de Europa
Hierba
SANDA
frica
Fruto
Agua de sanda
TAMARINDO
Fruto en vaina
Ponche navideo
TEJOCOTE
Mxico
Fruto
Conserva de tejocotes
TOMILLO
Pescado en escabeche
UVA
Medio Oriente
Fruto
Ensalada de uva
VAINILLA
Mxico
ZAPOTE
Mxico
Fruto
Dulce de zapote
Fuente: Yuri de Gortari Krauss, Guisos y Golosos del Barroco. Rosalba Loreto Lpez, Un bocado para los ngeles.
Mnica Lavn, Sor Juana en la cocina. Mnica Lavn, Dulces Hbitos. Enciclopedia Encarta, MICROSOFT. Ricardo
Muoz Zurita, Diccionario enciclopdico de gastronoma mexicana.
CUADRO NO. 2
CUADRO DE PORCENTAJE
CONTINENTE
No. DE INGREDIENTES
PORCENTAJE
AFRICANO
10.14%
EUROPEO
21
30.43%
AMERICANO
25
36.23%
ASIATICO
35
50.72%
En 2 o ms continentes
19
21.52
FUENTE: Id.
101
Cabe sealar que si bien la gastronoma barroca del estado de Puebla es muy
representativa de la cocina mexicana a nivel mundial como exquisita y de alto
grado de dificultad por ser muy elaborada, se puede observar que son pocos los
ingredientes que son de origen mexicano, lo que da como consecuencia que la
mayor parte de los ingredientes sean importados de otros continentes.
102
A continuacin se mostrar el cuadro de los ingredientes de procedencia africana
que fueron ocupados para la elaboracin de suculentos platillos dentro de la
cocina barroca del estado de Puebla, la cual abarcara los siglos XVI al XVIII, esto
marcara la pauta y por ende dara como resultado una de las ms grandes
cocinas a nivel mundial, ya que proporcion a Mxico un excepcional lugar en los
paladares ms exigentes del mundo entero.
CUADRO No. 3
INGREDIENTES PROCEDENTES DE FRICA
INGREDIENTE
ORIGEN
ESPECIFICACIN
PLATILLO
AJO Y CEBOLLITAS
Planta hortense
CILANTRO
Hierba
Sopa de lenteja
DTIL
Fruto
Dulce de dtil
MIEL DE ABEJA
Pollo en miel
Hierba
Pollas portuguesas
SANDA
frica
Fruto
Agua de sanda
TAMARINDO
Fruto en vaina
Ponche navideo
Fuente: Id.
103
CUADRO No. 4
INGREDIENTES PROCEDENTES DE AMRICA
INGREDIENTE
ACITRN
ORIGEN
ESPECIFICACIN
PLATILLO
Mxico
Dulce de biznaga
Chiles en nogada
AGUACATE
Fruto
Tinga poblana
AMARANTO
Mxico
Semilla
Atole de amaranto
CACAHUATE
Semilla
Pollo encacahuatado
CACAO
Fruto
Chocolate espumoso
CALABAZA
Mxico
Fruto hortense
Hueva en ensalada
CAMOTE
Mxico
Tubrculo
Leche morada
CHAYOTE
Mxico
Fruto
Clemole
CHILE
Mxico
Fruto
Mole de menudo
CHOCOLATE
Mxico
Mole poblano
COCO
Fruto
Cocadas
EJOTE
Mxico
EPAZOTE
Hierba
Chiles capones
FRIJOL
Mxico
Leguminosa
HUITLACOCHE
Mxico
Hongo
MAMEY
Mxico
Fruto
Ante de mamey
MIEL DE ABEJA
Pollo en miel
Hierba
Pollas portuguesas
PAPAYA
Centroamrica
Fruto
Dulce de papaya
PIA
Amrica Central
Fruto
Chicha de pia
PITAHAYA
Mxico
Fruto
Dulce de pitahaya
QUELITE
Mxico
Hierba
TEJOCOTE
Mxico
Fruto
VAINILLA
Mxico
ZAPOTE
Mxico
Fruto
Dulce de zapote
Fuente: Id.
104
En el cuadro 4 nos muestra los ingredientes ms representativos de la
gastronoma barroca del estado de Puebla procedente del continente asitico,
mismo que aportar un sin fin de ingredientes exticos como lo seran las
especias y un sin fin de frutas las cuales daran un signo caracterstico
a la
CUADRO No. 5
INGREDIENTES PROCEDENTES DE ASIA
INGREDIENTE
ORIGEN
ESPECIFICACIN
PLATILLO
ACELGA
Hoja
AJO Y CEBOLLITAS
Sopa de tortilla
Planta hortense
AJONJOL
Semilla
Mole poblano
ALBAHACA
India
Planta
Torta de arroz
ALCAPARRA
Flor
Salsa de alcaparras
ALMENDRAS
Asia Central
Semilla
Torta imperial
ANS
Medio Oriente
Semilla
Mole poblano
ARROZ
Asia Oriental
Grano
AZAHAR
Suroeste de Asia
Flor
Ante de leche
AZAFRN
Oriente
Filamentos
Consom de pescado
BETABEL
Planta hortense
Ante de betabel
BORREGO
Mamfero
CABRA
Mamfero
Guisado de cabra
CANELA
Ceiln
Corteza
Polvorones de manteca
CAA DE AZUCAR
India
Caa
CASTAA
India y Malasia
Bellota
CERDO
Europa y Asia
Mamfero domstico
Guisado prieto
CHCHARO
Asia Occidental
Semilla leguminosa
CILANTRO
Hierba
Sopa de lenteja
CLAVO DE OLOR
Ante de manzana
COCO
Fruto
Cocadas
DTIL
Fruto
Dulce de dtil
DURAZNO
China o Persia
Fruto
Chiles en nogada
GRANADA
Asia
Fruto
Chiles en nogada
JENGIBRE
Raz
MANGO
India
Fruto
Conserva de mango
MELN
Fruto
Agua de horchata
CONTINUA...
105
NARANJA
China
Fruto
Leche episcopal
NUEZ MOSCADA
Arabia
Fruto
Rompope
Hierba
Pollas portuguesas
PLTANO
Asia
Fruto
Panqu de pltano
PLTANO MACHO
Fruto
Mancha manteles
TAMARINDO
Fruto en vaina
Ponche navideo
TOMILLO
Semilla
Pescado en escabeche
UVA
Medio Oriente
Fruto
Ensalada de uva
Fuente: Id.
CUADRO No. 6
INGREDIENTES PROCEDENTES DE EUROPA
INGREDIENTE
ORIGEN
ESPECIFICACIN
PLATILLO
ACEITE DE OLIVA
Mediterrneo
ACEITUNA
Mediterrneo Oriental
Fruto
Bacalao a la Vizcana
ACELGA
Hoja
Sopa de tortilla
AJO Y CEBOLLITAS
Planta hortense
ALCACHOFA
Sur de Europa
Planta hortense
Ensalada de alcachofas
CONTINUA...
106
ALCAPARRA
Flor
Salsa de alcaparras
APIO
Planta
Consom clarificado
BACALAO
Pescado
Bacalao a la Vizcana
BETABEL
Planta hortense
Ante de betabel
BORREGO
Mamfero
CABRA
Mamfero
Guisado de cabrito
CERDO
Europa y Asia
Mamfero domstico
Guisado prieto
CHORIZO
Europa
Gigote de gallina
CLAVO DE OLOR
Ante de manzana
LAUREL
Hoja
Pescado en cazuela
MIEL DE ABEJA
Pollo en miel
Hierba
Pollas portuguesas
PEREJIL
Hierba
Mediterrneo Oriental
ROMERO
Mediterrneo
Hierba
Mixiote de pescado
SALVIA
Sur de Europa
Hierba
TOMILLO
Semilla
Pescado en escabeche
Fuente: Id.
Por lo anterior podemos decir que son 21 los ingredientes trados del continente
europeo los cuales son los ms utilizados dentro de la gastronoma virreinal del
estado de Puebla, mismos que representan el 30.43% del valor total de los
ingredientes citados en el cuadro No. 1. Esto dio como consecuencia la obtencin
de nuevos sabores y olores a las cocinas de los conventos y de los nobles de los
siglos XVI al XVIII.
COMO SU
REPERCUSIN EN EL SABOR.
107
poblana se tapiz de mosaico de talavera, se colgaron los cazos de barro de la
tierra, los de cobre o hierro y los cedazos; las tinajas y cntaros rebosaban de
agua y aceite, mientras que piedras y morteros estuvieron puestos a la
molienda.186
Los cazos y cazuelas de barro, cobre o hierro, las marmitas, ollas y pucheros se
utilizaban para el cocimiento de los cereales (Cebada, smola, trigo, avena, en
caldo de gallina o de res para elaborar potajes a los que se aada leche de
almendras, azcar, azafrn o canela) o legumbres secas como el haba, guisantes,
lentejas, garbanzos o de las hortalizas frescas con las que tambin se preparaban
potajes.188
186
187
Id.
188
Id.
108
Para el asado se utilizaban los espetones, que eran hierros largos en los que se
ensartaba las piezas que se colocaban sobre la llama viva. Tambin la carne sola
asarse en parrillas puestas sobre el fuego. Esta tena un mecanismo que
aprovechaba la corriente del aire en ascenso. Los instrumentos que se usaban
para asar fueron originados en Espaa e Italia. Las carnes que se asaban podan
ser de res, cabritos, lechones, animales de caza y aves.189
Una cocina espaola bien provista contaba con coladores, cedazos para la
harina, ralladores, cuencos para escurrir, cucharas de madera, cucharones de
cobre, brochas para embadurnar y afilados cuchillos para cortar las carnes. Poco a
poco, el espacio culinario de origen europeo se enriqueci con utensilios indgenas
como metates, molcajetes, jcaras, aventadores y una serie de instrumentos
equivalentes a los espaoles. 190
189
Id.
190
Id, p. 24.
Adela Fernndez, La tradicional cocina mexicana y sus mejore recetas.
191
109
El molcajete es un mortero hondo de piedra con tres patas. Su nombre original es
temolcaxitl del cual se deriva el aztequismo molcajete. Su complemento es una
piedra pequea en forma de pera llamada texolotl, en nahuatl, o tejolote
actualmente. Est hecho con piedra porosa, de color gris o negro y sirve para la
molienda de productos blandos.
El comitalli era una olla para los tamales, vaporera u olla express moderna, pero
como vasija de barro, en cuyo fondo se colocaba una especie de rejilla, bajo la
cual se echaba un poco de agua y sobre de ella se pona, en tandas o capas, los
tamales ya envueltos en sus hojas de maz o de pltano silvestre, para que se
cocinaran al vapor.194
192
Id.
Id, p. 26
194
Id.
193
110
En cuanto el molinillo es un palo cilndrico, ms grueso de un lado que del otro, de
unos 30 centmetros de largo, llevaba en el extremo grueso una pelota de madera
estriada, y a veces en torno de ella una arandela, es un instrumento que se
empleaba y se emplea, con menor frecuencia, para batir el chocolate y hacerlo
espumoso
Los sopladores son abanicos que sirven para avivar el fuego. stos son
elaborados con palma o tule teido de llamativos colores. En la actualidad
generalmente se usan como objeto de ornato en las cocinas mexicanos debido a
que no se necesita de este tipo de instrumento para cocinar, sin embargo en
muchas partes, y principalmente indgena, son utilizados con frecuencia.
Los utensilios del periodo novohispano han sido sustituidos por aparatos que
ayudan a realizar las actividades ms rpidas, por lo que las mujeres actuales que
trabajan y tiene que elaborar la comida de la familia, se encuentran en una
situacin en la cual muchos de los utensilios tradicionales han sido sustituidos; un
ejemplo de esto es el comal que ha sido cambiado por el horno de microondas, el
metate el cual a sido sustituido por las maquinas que utilizan las tortilleras, el
molcajete que se utilizaba para hacer salsas fue reemplazado por la licuadora,
tambin encontramos a las cazuelas, cazos de barro y cobre que en nuestros
tiempos solo se encuentra en regiones con costumbres muy arraigadas, por
195
Id, p. 27.
111
desgracia stos han sudo reemplazados por cazuelas y cazos de tefln con acero
inoxidable.
2.5.
IMPORTANCIA
DE
LA
ELABORACIN
DE
PLATILLOS
Las fiestas fueron un aspecto clave para la cocina barroca, por todo lo que
conjugaban: msica, baile, moda y comida. Las primeras fiestas que se dieron en
la poca novohispana fueron los banquetes ofrecidos por Hernn Corts. Uno de
stos fue el que realiz en Coyoacn para celebrar la cada de Tenochtitlan. En
los relatos de esos tiempos ya aparecan combinados el cerdo y los vino con las
tortillas de maz y el pulque. En 1538 el virrey Antonio de Mendoza y Hernn
Corts festejaron con banquetes el tratado de paz de Aguas Muertas entre Espaa
y Francia, en este banquete se dieron guajolotes, carneros, reses y cerdos; de
beber vino, pulque y chocolates.196
196
Id.
112
Otras fiestas fueron las ofrecidas por los virreyes, las cuales fueron fastuosas y
opulentas, pero de usanza espaola, esto se deba principalmente a que
los
encargados de las cocinas del palacio virreinal solan ser peninsulares. Entre los
virreyes que se destacan por sus grandes banquetes se encuentran Luis de
Velasco; fray Garca Guerra, fantico de las fiestas y de los toros; Rodrigro
Pacheco y Osorio; Jos Sarmiento de Valladares, conde consorte de Moctezuma y
de Tula; y probablemente el ms ostentoso haya sido francisco Fernndez de la
Cueva Enrque, duque de Albuquerque197.
En los siglos XVII y XVIII, las cocinas fueron muy importantes en la preparacin de
los alimentos cotidianos y los das especiales, esto permiti una convivencia que
constituira un motivo de cohesin y jerarquizacin comunitaria, las cuales se
vean reflejadas en los conventos poblanos; por lo que en banquetes festivos se
rompa la cotidianidad y relajaba las tensiones sociales internas.199
Id, 36.
Id.
113
dulces y cajetas que iran, acompaadas de labores de manos, unas veces para
venta, otras para obsequio y regalo de personas particulares, y que en calidad de
ofrendas se mandaban a los otros conventos.200
Para la Semana Santa los gastos eran significativos por parte de las provisorias,
debido a los ayunos y la abstinencia, sin embargo las religiosas, como muestra de
generosidad, preparaban comidas especiales, mismas que deban variar a lo largo
del ao y de los aos, estos platillos eran a base de pescados, mariscos, verduras,
legumbres y frutas.
Otras fiestas esperadas con ansia eran las de los santos titulares de los
conventos, pues al ornato de las iglesias se aada el ajetreo del ir y venir de los
mozos, sirvientas, indios y esclavos que ayudaban en los preparativos de las
plazas, calles y empedrados para el paso de las procesiones, mientras las
religiosas preparaban cajetas de mltiples sabores; haba jaleas de membrillo,
manzana y mamey, turrones y otros dulces variadas envueltos en pauelos
bordados finamente o en pao de polvos con los que las monjas agradecan el
sermn y la misa de la fiesta. Asistan diconos y clrigos, en ocasiones hasta
cincuenta invitados para asistir la vspera del da de fiesta y el da de la misa. A los
asistentes se les regalaban una cajeta, media libra de chocolates y, segn el
tiempo con que contaran, cuatro o seis dulces y bizcochos distintos.201
Para festejar el santo de cada uno de sus benefactores, el men variaba, por
ejemplo s hacia pescado, tortas de hueva en mole; una pollita de frijoles y arroz,
tambin se elaboraban bizcochos, huevos al gusto, pollo, mariscos, etc. Si falleca
una religiosa de algunos de los conventos recoletos, los dems conventos
enviaban pequeos bocados de comida o cena.
199
Id.
Id, p. 21
201
Id.
200
114
A lo largo de doscientos aos las fiestas adquirieron forma propia en toda la
Nueva Espaa; destacan las relacionadas con la religin, como las posadas, que
se implantan a partir del permiso que los agustinos de Acolman, solicitan para
hacer nueve misas de aguinaldo con el fin de facilitar la evangelizacin: con toda
seguridad, despus de estas misas se hacan representaciones con mmica sobre
el bien y el mal, y de esta forma surgieron las pastorelas202. Esta tradicin se
extendi en el centro del pas entre los cuales encontramos al estado de Puebla.
Mencionaremos fiestas que son consecuencia del barroco como los son: la rosca
de Reyes, en ese tiempo se empleaba la costumbre del muequito, donde quien
encontrara el nio en la rosca deba preparar tamales a los cuarenta das, el da
de la candelaria. La rosca de reyes representa uno de los platillos mestizo por
excelencia en esa poca y en los tiempos actuales204.
202
Id, p. 36
Id.
204
Id
205
Id.
203
115
Tambin se consolidaron las fiestas de los santos patronos, protectores de cada
poblacin, estas fiestas propiciaban la venta de alimentos regionales y tpicos que
satisfacan la gula de los peninsulares y los criollos, aunque tambin la clase
popular disfrutaba de esta celebracin. Se acostumbraba las misas en las capillas
de los respectivos patronos o patronas.206
Mayo 5
La batalla de Puebla.
206
Id.
116
Bebidas. Pinole, aguas frescas, champurrado, pulque, tepache, atoles, chocolate,
rompope, nevados, caf endulzado con piloncillo, huikimo (macerado los capulines
en alcohol), acayul (cereza silvestre macerada en alcohol).
2.5.2. ACATLN.
Mayo 25
117
2.5.3. COXCATN.
Diciembre 27
Los habitantes organizan una feria con actos diversos, entre los que destacan las
procesiones religiosas. Los fieles desfilan con ofrendas florales y velas que
encienden en los altares de las iglesias. La localidad adquiri renombre mundial
cuando en cuevas cercanas se encontraron granos de maz con 7000 aos de
antigedad, lo que llev a pensar que fue el sitio donde se origin el maz.
Bebidas. Caf endulzado con piloncillo, atoles, pulque, pinole, chocolate, tepache,
champurrado, acayul, huikimo, nevados, rompope.
Dulce que se hace, abao Mara, por lo general con leche, huevos, azcar y vainilla.
118
2.5.4. COXCATLN
Septiembre 29
elotes,
tortillas
poblanas
con
crema,
clemole,
olla
totonaca,
2.5.5. COXCATLN.
Octubre 4
San Francisco.
119
Platillos Regionales. Orejas de cerdo en salsa verde, chile en nogada, mole,
chalupitas, pambacitos de mole, tacos de pollo cubiertos con crema batida, tamal
de cazuela, enchiladas, sopes, garnachas, quesadillas, tlacoyos, pipin, barbacoa,
chacomite en verde con flor de calabaza, hongos en escabeche, encurtidos,
gallina rellena, tostadas, manchamenteles, tinga de puerco, frijoles paganos, olla
totonaca, pechuga en nogada.
2.5.6. CHILAC
Noviembre 2
Desde el primero de noviembre las familias erigen un altar privado en las tumbas
de sus muertos; ah depositan pan, dulces, alimento, flores, velas e imgenes. Las
familias oran, en tanto que los msicos van de tumba en tumba interpretando
diversas melodas.
Tortillas que se cubren o untan con un preparado de frijol o haba, que primero se tuestan y luego se muelen.
El preparado se toma, tambin, en caldo o sopa
120
criollas, rajas poblanas, chileatole con pollo, hongos en escabeche, pechuga en
nogada.
2.5.7 CHOLULA
Septiembre 8
121
Bebidas. Aguas frescas, pinole, pulque, champurrado, rompope, tepache, caf
endulzado con piloncillo, nevados, chocolates, huikimo, acayul.
2.5.8. HUACHINANGO
Los festejos durante una semana. Los floricultores exhiben bellos y raros
especmenes de flores y el zcalo se convierte en un hermosos jardn de
inmensas proporciones. Acuden grupos tnicos diversos, vestidos con trajes
regionales tejidos a mano. Ejecutan varias danzas en el atrio de la iglesia, siendo
la ms famosa la del Palo Volador.
Platillos regionales. Clemole, olla totonaca, tacos de pollo cubiertos con crema
batida, rajas poblanas, chalupitas, espinazo de chivo, mole poblano, tinga,
molotes, sopa de frijol, arroz con elotes y rajas, tostadas, sopes, quesadillas,
tlacoyos, enchiladas, pollo en cebolla, tamales de cerdo, mole, pollo y frijol;
barbacoa, pipin, torta de flor de calabaza, encurtidos, empanadas criollas, habas
verdes fritas, pambacitos de mole.
122
2.5.9. HUEHUETLA
Septiembre 8
Se lleva a cabo una procesin conocida como el Paseo de las Velas, donde los
participantes (indios totonacas) llevan inmensas velas decoradas con flores y
figuras de cera. Hay danzas como la del Palo Volado, Quetzales, vaqueros,
Negritos, Santiagos, Huehues y Mihueleros.
Bebidas. Tepache, pulque, rompope, aguas frescas, pinole, atoles, caf de olla,
chocolate, acayul, huikimo, champurrado, nevados.
123
2.5.10. HUEJOTZINGO
Fechas movibles
(Depende de la Cuaresma)
Martes de Carnaval
Bebidas. Rompope, sidra, tepache, acayul, atoles, aguas frescas, caf de olla,
chocolate, pulque, nevados, champurrado, pinole.
124
2.5.11. IZCAR DE MATAMOROS.
Fechas movible
Jueves de Corpus.
Platillos
regionales.
Tinga,
mole
de
guajolote,
tamal
de
cazuela,
Bebidas. Caf endulzado con piloncillo, pinole, aguas frescas, tepache, chocolate,
pulque, nevados, champurrado, rompope, huikimo, acayul.
Noviembre 11
San Martn
Los habitantes festejan este da con una feria popular durante la cual se organizan
procesiones, bailes, msica, exposiciones y fuegos artificiales.
125
quesadillas, tlacoyos, rajas poblanas, manchamanteles, habas verdes fritas,
pechuga en nogada, ensalada de nopales, tamales, temole de matanza, mole
verde, barbacoa, frijol yecapaxtle, chiles en nogada, empanadas criollas, sopa de
frijoles, orejas de cerdo en salsa verde.
Agosto 15
manchamanteles,
calabacitas
con
pipicha,
gallina
rellena,
126
Bebidas. Huikimo, tepache, atoles, nevados, aguas frescas, acayul, pinole,
champurrado, pulque, chocolate, rompope, caf de olla.
2.5.14. ZACATLN
Mayo 15
Durante esta fiesta se organiza una alegre procesin encabezada por imagen de
la Virgen Mara. Diversas figuras pblicas participan en el desfile, entre ellas, la
reina de la Feria de la Manzana.
127
2.5.15. ZACATLN
Ferias de la Manzana
Por lo que pudimos observar las fiestas actuales del estado de Puebla son
enfocadas a cuestiones religiosas propiamente que cvicas, otro aspecto que
podemos notar es que muchos de los platillos que se consumen son de la poca
colonia y los conservamos orgullosamente hasta nuestros das, por lo que la
comida mexicana actual que conocen en el extranjero fue gracias al sincretismo
cultural de la conquista.
128
2.6. INFLUENCIAS CULTURALES Y GASTRONMICAS EXTRANJERAS QUE
MARCARON LA PAUTA PARA LA CREACIN DEL ARTE CULINARIO
BARROCO EN EL ESTADO DE PUEBLA.
Se dice que cada cocina posee su propio espritu que se encuentra integrado por
un conjunto de normas que la identifican y caracterizan, que stas no pueden ser
transgredidas a riesgo de perder su propia identidad. Cada tipo de cocina se
origina con base en el mbito geogrfico determinado por su tierra, su cielo, sus
ciudades y sus hombres.
La cocina mexicana cuenta con rubros muy marcados; tiene su propio mbito
geogrfico que comprenda aproximadamente, la mitad sur del actual territorio de
Estados Unidos, tambin ha creado su propio mbito que subsiste fuertemente en
los ncleos donde la presencia indgena es mayor, bajo un rubro que es la cocina
de humo, que consiste en que
cocimiento largo a partir del maz para integrar el nixtamal, base del pan
mexicano: que es la tortilla de maz.
Inventa sus modos y maneras de cocinar, viandas que abarcan toda la gama de
sabores del agrio al dulce, del spero al suave, de lo salado a lo amargo. La
cocina prehispnica no tena conocimiento alguna de las frituras en grasa, las
cuales llegaron con los espaoles en el siglo XVI y la cocina mexicana, ya
mestiza, las emple con fruicin. La antigedad de la cocina mexicana es secular,
se extiende a lo largo de 30 siglos en sus races con las recetas-madre indgenas
a la incorporacin de las recetas hispanas que, a su vez, avalan los siglos
compartidos con los rabes y los judos, adems de sus propias aportaciones.
129
adems de que sabe aprovechar de tal forma las aportaciones de las cocinas
extranjeras.
Gracias a las dos rdenes que llegaron a evangelizar a los pobladores de la zona,
se da la creacin de delicias barrocas, tanto en arquitectura como en gastronoma,
para sorpresa placentera de propios y extraos. Los frailes competan con las
monjas, por su parte, en audacias culinarias haciendo mil y un experimentos, y
combinaciones de las cuales nacieron varios platillos como los famosos antojitos a
los que llamamos sopes, entre otros.
130
Al mismo tiempo que avanzaba el mestizaje en todos los mbitos de la vida
colonial, Puebla pas de ser la mayor provincia del reino en el siglo XVI a la
segunda urbe de la Nueva Espaa. Los poblanos haban vivido ya el acre sabor
de la lucha y la inestabilidad, compartiendo los indgenas y criollos el gusto por
una cocina que era cada vez mas fiel a sus races durante la lucha entre liberales
y conservadores.
naciendo de este ingenio mestizo los tradicionales itacates para los viajeros
inciertos.
131
China, para ofrecerlos posteriormente en cajitas de madera. La lengua de vaca y
el guajolote se cocan y como postre se tena garay o fricas.
Un gran legado cultural son los tpicos ambulantes, que se desplazaban por las
calles pregonando sus mercancas, cada uno con tonada de su propio ingenio:
lleg el carbn de encino, el agua, el aguador, el ocote fino, la cera, la cera
buena. La garbancera, siempre picara, los pregonaban asados, cocidos y por
contraste, el pajarero, pajaritos seorita, a quien precedan los trinos de las
preciosas aves que existan como: jilgueros, calandrias y cenzontles con sus
cuatro mil cantos.
132
en ella, muchas veces estos recorridos eran tan largos que despus de adquirir los
productos, al regresar, estos ya no servan y no era posible utilizarlos en la
elaboracin de los platillos, por lo cual los platillos correspondan y variaban segn
la regin. Hoy en da con la ayuda de la tecnologa, y las diversas vas de
comunicacin, no slo se pueden degustar platillos a base de elementos que son
de otras zonas no muy cercanas, sino de otros pases.
Como en estos tiempos, muchos lugares no contaban con agua corriente, por lo
cual la depositaban en una pila de tamao proporcional o en una enorme tinaja de
barro de donde se sacaba para su uso, estando por supuesto, dentro de las
funciones domsticas el acarreo de agua.
Durante el siglo XVIII y por influencia espaola, las cocinas eran decoradas en sus
paredes con jarros, cazuelas, una pequea hornacina y una imagen de la Virgen
de Guadalupe.
133
As mismo, fue demasiado afortunado el pueblo con la llegada del ganado bovino
y caprino, y con ellos, los productos lcteos que al mezclarse con los frutos nativos
el azcar y la vainilla, abrieron la gran puerta al paraso de los dulces mexicanos
que hicieran exclamar al erudito marques de Lozoya con su gracia segoviana, ante
las naves de la vieja Merced: esto es lujuria. Esto se dio gracias al primer viaje
que realiz Coln que fue con el fin de exploracin.
134
CAPTULO 3
EL PAPEL QUE DESEMPEARON LOS CONVENTOS Y
MONASTERIOS EN LA COMIDA BARROCA DEL ESTADO
DE PUEBLA.
las
alcanzaran
a abastecer de
135
En algunos casos para reducir los gastos y permitir la sobrevivencia de la orden,
algunas
religiosas
incluso
sufrieron
limitaciones
alimenticias.
En
ciertos
Cabe sealar que durante la comida, la caridad fraternal ayudaba a reforzar los
lazos de convivencia entre la comunidad religiosa, adems de que se llevaba a
cabo la caridad a los pobres, los cuales esperaban pacientemente en las puertas
conventuales para recibir un bocado que reavivara a sus desnutridos cuerpos.
descendientes
de ulmecas-xicallancas
y de
toltecas-
chichimecas.
136
de este siglo, as como la concepcin integral de diversas zonas destinadas a la
produccin, elaboracin, conservacin y consumo de alimentos. Desde la Edad
Media los monasterios haban sido
la costumbre de
Cabe hacer mencin que las cocinas domsticas europeas, aun las palaciegas, y
las
atendidas por
alcanzaron
ms a
la lectura
137
humo por el tiro. Al lado, la panadera cuenta con horno de barro y piedra caliza.
All los monjes cocan el pan elaborado por ellos mismos.207
nichos abocinados
Debi haber
sido
un cuarto oscuro
y fro,
aunque en la actualidad existe una ventana que toda al lugar de luz y, por tanto,
de calor. El agua corriente provena de un acueducto situado frente al huerto, el
cual debi haberse abastecido del aljibe y llegaba a la cocina por un ducto que la
verta en un depsito junto a la puerta de entrada. 208
No cabe duda de que la caridad fue la base para que los monasterios
fundaran, al principio el apoyo era proporcionado por hijas
espaoles y despus
se
de pudientes
mexicanos. Para fines del siglo XVII ya haban bastantes monasterios en las
principales ciudades de la Nueva Espaa, en esta etapa el arte culinario dentro de
los recintos conventuales tuvieron un gran desarrollo, pero no fue sino hasta el
siglo XVIII que las habilidades, costumbres y platillos originales creados por estas
diestras manos se plasmaron en recetarios de cocina, que son hasta nuestros das
autnticas obras de arte, porque aqu se plasmaron msticos aromas y sabores
que saciaban a cualquier paladar hambriento de exquisiteces.
207
208
Id, p.23.
Id, p. 23.
138
no se combinaron, ya que la tortilla estaba destinada para alimentar a los estratos
sociales ms bajos y aun dentro de los conventos lo consuman solamente las
mozas y esclavas; el trigo se utilizaba para alimentar a la poblacin criolla y en el
convento a
eclesisticas.
al
Las descripciones de las cocinas del siglo XVII dibujan algo semejante a lo que en
el siglo XIX Iriarte plasm en la litografa Cocina de padres dieguinos. Ah, la
escena muestra una oscura galera donde una ventana, a la vez que ilumina la
gran sala, sirve de nica ventilacin. De las techumbres envigadas cuelgan
retorcidos ganchos que sostienen jamones, chorizos y morcillas; de las paredes
escurre un aoso y cotidiano cochambre, notoriamente difcil de lavar. Al proceso
de guisar se aada el de la limpieza y el de traer agua desde un pozo cruzando
corrales y despensas.
Algunas descripciones de las cocinas conventuales del siglo XVIII modifican lo que
muestra la litografa de Iriarte y hacen notar la amplitud y ventilacin como una
constante. Ya en el ltimo cuarto del siglo XVIII se establece la tendencia a crear
uniformidades conceptuales en los espacios colectivos monsticos. Pero ya a
inicios del siglo XVIII se comienza a encaar el agua a travs de patios y corrales
como un elemento indisolublemente asociado al mbito de la confeccin de
alimentos.
139
Desde mediados del siglo XVIII fue
abovedadas, y con lumbre en las claves de la bveda por donde se aspirara todo
el humo, a parte de que sobre una de las paredes
aportaran luz. Por la cabecera que daba al patio del pozo se introduca agua
mediante una fuente pequea, en la
fregadero de platos compuesto
pared de enfrente
de cuatro
se encontraba
un
de cantera y
guarnecida de azulejos por sus costados. A cada una de las tazas llegaba agua
fra y caliente por medio de novedosas llaves de bronce. El agua se calentaba al
encender el hogar alimentado con carbn.209
que se
rpidamente.210
Id, p. 16.
210
Id, p. 16.
140
para que all estuvieran listos a la hora de comer sin tener que ponerlos en el
suelo.211
Dentro de los conventos los espacios colectivos, como eran las cocinas y los
refectorios, algunas veces
y diseados
para
proporcionar lo necesario
En
contraste con los refectorios chicos, los grandes estaban iluminados de manera
natural mediante dos amplias ventanas, en medio de las cuales haba un estante
con
211
Id, p. 17.
212
Id, p. 24
213
Id, p. 24
141
En armazn aparte se encontraban los trastos de la servidumbre, que consistan
sencillamente en platos ordinarios, tazas calderas, pozuelos para beber chocolate
y loza vidriada. En esta oficina tambin se guardaban
cazuelas, lebrillos de
Un
despabilar, garabatos,
asadores.214
unas
hornillas que servan para que la madre provisora, ayudada por la refitolera,
calentase lo necesario para preparar en la sala adjunta; sobre una gran mesa de
ayacahuite se concentraban los dulces y conservas de la comunidad y lo que se
deba
lavadero para que las mozas y legas que auxiliaban a la refitolera mantuvieran
limpia la ropa del refectorio; a un costado se encontraba la carbonera, cuarto
destinado para el abasto de los hornos, y el refectorio y la enfermera.215
fueron motivo de
214
215
Id, p. 24
Id, p. 25
142
result el nico medio de subsistencia de la comunidad y su principal quehacer,
adems del religioso.
No todos los conventos tuvieron una cocina general, al principio las religiosas
ordenaban a sus sirvientas que prepararan sus alimentos en la pequea cocina
de la celda. Esta situacin dur hasta el siglo XVIII, cuando se decret por orden
real, que en todos ellos se estableciera la vida comn. Las monjas de mayor
grado que eran las de velo negro, se negaron a comer de la misma olla. Sin
embargo, tuvieron que ceder y aceptar la disposicin. Los cambios ms notables
de los conventos se dieron en el orden material, pues se construy una serie de
dependencias comunitarias que antes no existan, como cocina, refectorio,
enfermera, provisora y ropera.
El monasterio reciba
frecuentemente
143
notables las tostaditas, las tortitas de Santa Clara, los guisados de pasa y dulce,
as como exquisitas conservas y cajetas que tenan gran demanda pblica.
un sabor
peculiar.
El convento de Santa Rosa, en Puebla, fue fundado como beaterio en 1708. Entre
sus dependencias se encontraba un espacio que contaba con dos braseros y una
pila. Haba adems, un bao de azulejos, un lavadero, un gallinero y un huerto con
riego. Hacia 1717 la cocina del beaterio contaba con fogones de calicanto y, al
lado, una pila de agua caliente y fra. Para que no llegara a faltar este lquido vital
se recoga en un estanque presidido por una ninfa, de cuya boca emanaba.
144
A lo largo de la historia se ha repetido que las monjas de Santa Rosa inventaron
el mole poblano en el siglo XVIII, como resultado de la fusin
de la cultura
La cocina conventual poblana de los siglos XVII y XVIII se caracteriz por llevar
al dulce a los extremos celestiales, pero tambin las chalupitas y los innumerables
moles, los pollos borrachos o el caldo de ngeles, la chanfaina, el pan de la vida,
los huevos moles, el manchamanteles, las lonjas de pebre blanco, los pies de
puerco, el mondongo, la torta de arroz, el guisado prieto y muchos platillos ms.
145
tenan las antiguas creencias de que los seres humanos provenamos de una
mazorca de maz. Las mujeres deban saber la preparacin del cacao, moler el
maz, hilar y tejer como principales oficios. Tenan que preparar comidas y bebidas
delicadas para los seores; por las cuales serian honradas, amadas y
enriquecidas donde quiera que dios quisiera que formaran un hogar.
Las tortillas al estar expuesta al calor del comal se inflaba -como si Ehcatl la
hubiera insuflado- esto daba la seal de retirar la tortilla del comalli. As al tener
una suficiente cantidad de tortillas se colocaba en el tenate. Las tortillas las llevaba
la mujer hasta el lugar donde laboraba el esposo, aparte de las tortillas llevaba
chile, frijoles, nopales y agua. Y en la noche preparaba atole de maz.
Dentro de la poca colonial uno de los frailes que formaba los platillos barrocos en
la cocina fue San Pascual Bailn. Se contaba que los ngeles venan a ayudar al
cocinero volante y guisaban por l; de tal forma que los otros franciscanos estaban
146
felices con los guisos que les parecan angelicales. Con el tiempo Pascual Bailn
se convirti en el patrono de los cocineros, al que se invocaba con una oracin
popular, la cual deca lo siguiente:
Baila en mi fogn
San Pascual Bailn.
Oigan mi oracin.
Mi santo patrn.
Las monjas a sus oficios
Ocupadas en rezar
Y el cocinero sonre
Porque oye un ave trinar.
Cocinero, cocinero,
Que en vino de consagrar
Emborrachas y cocinas
La fritanga espiritual.
Santa de la Eucarista
Que saltas zimo el pan
En el boliche o balero
Del copn trascendental
Y en la sazn absoluta
- sin azcar y sin salhaces que el manjar ms pobre
sea el ms rico manjar.
Baila en mi fogn
San Pascual Bailn.
Oiga mi oracin
Mi santo patrn
Y de mis pecados
Y me d remisin.216
Por otro lado tenemos a San Diego de Alcal, patrono de las reposteras, a quien
se invocaba con ms frecuencia en los recintos del dulce. En la cocina de olores
almibarados, donde yemas y almendras, leches y coco espesaban el aire y
tentaban la voluntad mas resuelta, eran invocados los ngeles por medio de
oraciones y bendiciones de los utensilios e ingredientes que se empleaban para
elaborar los platillos barrocos.
Dentro de los conventos exista una dualidad entre la pobreza y abundancia; esto
se reflejaba entre la gula y el ayuno que eran prcticas dentro de los conventos.
La gula se generaba por los banquetes con los cuales se agasajaba a su
216
Id, p. 28.
147
benefactores, aunque en los beaterios de mujeres, el hambre y la falta de
alimentos eran lo ms comn: incluso a las jvenes de familias ricas se les peda,
como requisito de ingreso, una carta de salud para saber si aguantaran ayunos
prolongados. Es increble que precisamente en la cuna de la expresin barroca
dulcera -los conventos poblanos- se relacionara los alimentos con la abstinencia y
el ayuno.
148
Sin embargo, haban elementos exteriores que juzgaban las practicas de las
mozas como perjudiciales, tenemos el caso de la inquisicin de la Nueva Espaa,
la cual pensaba que las mozas hacan conjuros con las habas para saber la
verdad de una persona o utilizaban polvos de cabeza de zopilote en el chocolate
para reencontrar el bien querido.
Las monjas de los conventos poblanos tenan actividades que se tenan que
cumplir para tener abastecidas los almacenes y elaborar los platillos ms
suculentos. Por ejemplo, la comida entraba al convento por las porteras y se
concentraba para su distribucin en la provisora, que era una oficina a cargo,
obviamente, de una provisora. Sor Gertrudis de San Joseph ocup ese cargo
desde julio de 1760 en el convento de la Pursima Concepcin de la ciudad de
Puebla. Ella asentaba diariamente las partidas de lo recibido y lo gastado en un
libro, calculaba las cantidades y calidades de los alimentos que se consumiran
149
mes a mes en el monasterio, y redistribua las labores en las depositarias silleras,
despenseras, cocineras y refitoleras.
150
instrumentos. Las monjas elaboraban tanto pan dulce como salado. El pan salado
se preparaba con agua, sal y levadura (si se necesitase, ya que a veces dejaban
aejar la harina). Los bizcochos se elaboraban con harina de trigo, huevo,
mantequilla, azcar y el secreto era poner poco agua o leche para moldearlo y
tomara formas y figuras que recreaban la vista de los comensales. Estos panes
fueron amasados en largas mesas de madera, hasta quedar listos para ser
introducidos en el horno por las mozas, mediante largas palas que manipulaban al
resplandor del fuego y los contenan. El olor se extenda por todo el monasterio, y
despus de cuatro horas de horneado apareceran en la mesa central del
refectorio los bizcochos de huevo con que las monjas acompaaban un espumoso
chocolate por la tarde.
No cabe duda de que las monjas fungieron un papel demasiado importante para la
creacin de la cocina barroca, pero para entender como se dio sta, primero se
debe de tener bien claro como desempeaban dichas monjas sus quehaceres
dentro de los conventos y a su vez como afecto esto la forma de vida que llevaron
en el claustro.
151
El crecimiento demogrfico de las ciudades trajo aparejada la necesidad de
espacios dedicados a la educacin femenina, que durante siglos estuvo a cargo
de los conventos de calzadas y recoletas. Las nias educandas pagaban
al
convento veinticinco pesos anuales por concepto de piso y pupilaje, sus padres
absorban los gastos de manutencin. Estas mujeres solan ser parientes de las
monjas y vivan
cotidiana de los claustros; algunas ingresaban desde los dos aos de edad y
cuando llegaban a los quince decidan, junto con sus familiares, la permanencia o
salida del convento; la mayora optaba por tomar el hbito, otras salan para
contraer matrimonio y algunas, ya adultas, de quedaban haciendo compaa a
las monjas de velo negro y coro, quienes les proporcionaban chocolate, jabn, pan
y otros alimentos.
Para las monjas de velo negro y coro, comer present algunas variaciones, segn
la poca y las prescripciones que los obispos les imponan; en ocasiones la moza
guisaba aparte y llevaba al refectorio la comida a su ama. Algunas religiosas no
coman en el refectorio y las mozas les llevaban la comida, el chocolate y el
carbn a su celda. Otra modalidad fue guisar en la propia celda de la monja, lo
que signific el desarrollo de una forma privada de vida monacal.
Como parte de los cambios administrativos emprendidos por el rey Carlos III de
Borbn y sus consejeros, se envi en 1765 al arzobispo Francisco Antonio
Lorenzana, quien arrib a Nueva Espaa acompaado del obispo Francisco
Fabin y Fuero. Ambos introdujeron reformas al aparato eclesistico colonial y,
152
en particular, plantearon la restitucin de la vida primitiva monacal dentro de los
monasterios de calzadas de las ciudades de Mxico, Puebla y Quertaro.
y en el refectorio; la modificacin
de los tiempos de
Las relaciones sociales, afectivas y culinarias entre las monjas y las sirvientas se
trastocaron notablemente; la prohibicin de que stas les lavaran las manos de
manera privada en sus celdas o en los lebrillos, les partiesen el pan a las que
asistan al comedor colectivo y les guisaran de manera privada, motiv usos
distintos de los espacios. A la entrada del refectorio hizo su aparicin el aguamanil
con sus llaves de bronce. Debido a esto, las monjas por s mismas pasaran una
a una a lavarse al entrar y salir del comedor comunitario.
153
Este recurso arquitectnico signific un doble cambio en el desarrollo de la
comodidad colectiva: las mozas saldran del refectorio, que sera ocupado slo
por monjas que haran uso individual de una servilleta y un cuchillo, elementos que
continuaran marcando la diferenciacin social. La sntesis culinaria estimulada
entre monjas, mozas de la poblacin oriunda y esclavas de origen africano se
interrumpi, pero no lo suficiente como para evitar la aparicin de moles y guisos
barrocos con un carcter cultural propio en los recetarios de fines del siglo XVIII.
su guiso
guisaba. Los cambios impuestos a las prcticas alimenticias fueron vistos con
angustia por las preladas, ya que estas teman que las monjas perdieran el
sosiego de sus conciencias y el gusto de su vocacin.
el obispo
154
entre las monjas y los prelados, pero tambin en el seno de las comunidades
monsticas, unas a favor de la vida privada y otras, de la vida comn. Despus de
intervenir las autoridades de la Real Audiencia en el problema creado por los
obispos reformistas, ambas formas de vida se combinaron dentro de los claustros,
no sin antes crearse serios conflictos.
manutencin; las que estaban en edad pupilar fueron enviadas a los colegios de
nias, las adultas en su mayora
Cuando los obispos peninsulares pidieron informes acerca de las normas para el
consumo de chocolate en los monasterios, se llevaron
enterarse
menuda sorpresa
al
155
prehispnico
en neutralizar la
156
humana, adornando la fachada con bajorrelieves de grandes mariposas y de tigres
que iban en procesin en busca del dios -al que llamaron tambin
Tlahuizcalpantecutli (seor de la estrella de la tarde)- para hacer saber que
dominaba el oriente y el poniente, y vena de la estrella que hoy llamamos Venus,
que en una poca aparece por la maana y en otra por la tarde. Este templo estaba
en una gran plaza, alrededor de la cual se extendi la ciudad de Tollan hoy Tula-,
que fue ciudad muy populosa en los siglos XI y XII de nuestra era.
Y en los das en que era ciudad rica dominada, junto con QuetzalcoatlTlahuizcalpantecutli, el dios Tlaloc (el seor que esta dentro de la tierra), el dueo de
las lluvias, dador de la vida y dueo de las almas separadas de los cuerpos.
Reinaba tambin Xoxhiquetzal (flor emplumada), la diosa de la alegra y el amor,
esposa de Tlaloc y descubridora del pulque.
Todos los dioses eran buenos, y dirigidos por Quetzalcoatl ensearon al pueblo
tolteca el saber, hasta hacerlo sabio y artista, conocedor de la marcha de los astros,
lo que le permiti medir el tiempo y sealar en el calendario el cambio de las
estaciones para aprovechar las lluvias y levantar las cosechas.
Bien alimentados los toltecas, dueos del maz, del frijol, de la yuca y de todos los
cereales y frutos, pudieron emplear sus horas en estudiar y ser admirables
arquitectos, magnficos escultores y delicados ceramistas.
Quetzalcoatl, que los amaba, les dio adems el don de una planta que haba robado
a los dioses, sus hermanos, quienes la guardaban celosamente, porque de ella
obtenan una bebida que, pensaban, slo les estaba destinada a ellos. Quetzalcoatl
sustrajo el pequeo arbusto de flores rojas, prendidas a las ramas de hojas
alargadas, inclinadas hacia la tierra, a la que ofrecan sus oscuros frutos. Plant en
los campos de Tula el arbolito y pidi a Tlaloc que lo alimentara con la lluvia, y a
Xochiquetzal que lo adornara con flores. El arbolillo dios sus frutos y Quetzalcoatl
recogi las vainas, hizo tostar el fruto, ense a molerlo a las mujeres que seguan
los trabajos de los hombres, y a batirlo con agua en las jcaras, obteniendo as el
chocolate, que ene el principio slo tomaban los sacerdotes y los nobles. Fue licor
sagrado y lo tomaban agrio o amargo, de donde al parecer se deriva su nombre en
maya: kahau, de kab (amargo). Ms tarde se le mezcl con miel.
Quetzalcoatl seor dador del cacao en sus cuatro diferentes
clases: el
cauhcacahuatl, el mecacahuatl, el xochicacahuatl y el tlalcacahuatl, que era el que
tostaban las mujeres para poder hacer la bebida del chocolate, los otros tres servan
para utilizarlos como moneda, pues el fruto se consideraba smbolo de riqueza.
Los toltecas fueron ricos y sabios, artistas y constructores, gozaban el rico chocolate
y eran felices, lo cual despert la envidia de los dioses, ms an cuando
descubrieron que tomaban la bebida destinada nicamente a ellos, por lo cual
juraron venganza, contra Quetzalcoatl primero y contra el pueblo tolteca despus.
Para eso llamaron a Tezcatlipoca (espejo humeante), dios de la noche y de las
tinieblas. Este dios, enemigo de Quetzalcoatl, el dios luminoso, baj a la Tierra por
el hilo de una araa y disfrazndose de mercader se acerc a Quetzalcoatl para
ofrecerle la bebida que Xochiquetzal haba descubierto. El dios luminoso se hallaba
en su palacio, intensamente triste, pues el sueo la haba hecho saber que los
dioses preparaban su venganza y tema por el pueblo al que haba hecho rico, sabio
y feliz.
El falso mercader se le acerc y le dijo:
- Por qu ests triste, Ometecutli?
157
-
Porque los dioses han decretado mi perdicin y el exterminio del pueblo tolteca
respondi Quetzalcoatl.
Yo te ofrezco con este licor el olvido de tus penas y la alegra. Tmalo y sers
nuevamente feliz, y lo dars al pueblo para que sea feliz tambin.
Como se podr observar, este fragmento del Tonalamatl, el libro de los augurios
de los sacerdotes de la diosa Xochiquetzal, nos muestra la majestuosidad e
importancia que tuvo el cacao dentro de la vida del pueblo tolteca, que si bien es
sabido no fue el nico pueblo que aprecio a dicha semilla, ya que sta no slo se
utilizaba como una bebida para tomar en das de suma importancia, sino que
tambin se ocupaba como una moneda y sobre todo que era considerada una
semilla divina trada por el dios Quetzalcoatl.
158
as lo que hoy conocemos como el castellano mestizo. La fusin no fue slo en lo
tnico o en lo lingstico, sino en lo religioso, lo artstico, lo cultural y, claro, en la
comida.
con un instrumento de
aparte
madera llamado
El pochote es un rbol que da frutos parecidos a los del cacao; las semillas que
contienen estn cubiertas por una fibra parecida al algodn muy fina. Tal vez se
refiera Clavijero al quauhpatlachtle, cacao con que se daba limosna. Agrega que
se acostumbraban tomarlo aadindole flores y miel. Se supone que para
aromatizar el chocolate
usa
Otras flores empleadas para perfumar la bebida son la del ezquixochitl, esta flor
provena de un rbol grande que da flores como las del jazmn; otra flor es la
217
Id, p. 11-13.
159
tecomasuchitl, la cual es amarilla y est hinchada como vejiga olorosa y hermosa,
era muy buena al beberla con el cacao. Una variedad distinta era el cacaloxochitl
mejor conocida como flor del cuervo, de la que en Veracruz se hacen conservas
hoy
llamada ocoztl, la cual tambin no se puede hacer a un lado debido a su gran uso.
De todas las maravillas que este vasto imperio ofreci al mundo, el cacao fue el
alimento que tuvo aceptacin inmediata; los conquistadores lo incluyeron en su
dieta usndolo como energtico para sus largas jornadas de campaa. Con toda
seguridad esta bebida, tan apreciada por los mexicas, estaba muy relacionada
160
con su carcter guerrero. Cabe mencionar que el cacao posee un alcaloide que
excita el sistema nervioso.
Todas las castas se alimentaban y deleitaban con esta bebida. Las poblaciones
indgenas pobres
bebidas de cacao,
que
En los conventos se puede decir que a los frailes slo bebiendo el chocolate les
ayudaba a calmar la fatiga. A las monjas les haca ms ligero su encierro. Y hasta
el mismo rey de Espaa solicitaba su tributo de cuatrocientos cincuenta kilos al
ao, para deleitarse, l y su corte, con esta extica delicia del Nuevo Mundo, cuya
marca de transformacin de la cultura culinaria est presente en nuestros das en
la repostera y la confitera.
del chocolate
fueron los
161
se hizo cada vez ms sofisticada, poco a poco el gusto por el chocolate se volvi
un estandarte de lo mexicano.
las
162
debi crear la alhndiga de la ciudad de Mxico para almacenar el grano y
distribuirlo en pocas de vacas flacas. Aunque la corona prohiba a la Nueva
Espaa importar cacao, si la produccin era insuficiente se compraba de
Guatemala, Caracas o Guayaquil a travs de comerciantes holandeses.
primera
163
chocolatera se abri en Oxford, en 1657 se anunciaba la bebida de chocolate
procedente de las colonias, con lo cual se negaba a los aztecas y espaoles su
valiosa aportacin. Poco despus, en 1697, abrieron sus puertas dos
aristocrticas chocolateras en la calle de Saint James.
Las trufas de chocolate son sin duda producto de la mejor inventiva francesa, pues
siendo la trufa un hongo del Perigord -el diamante de su cocina tanto en sabor
como en precio- por qu no hacerlas de ese producto inapreciable?. As que se
hicieron exquisitos chocolates cremosos o slidos de diversas formas y variados
sabores, al champagne, al armagnac, al caf, a la naranja, y torso muchos. Se les
da forma de trufa, ya sea con granillo de chocolate o simplemente envueltos en
cocoa o azcar glass. Los ms famosos chocolateros de Pars sostienen desde
ese tiempo la tesis de que el chocolate no enferma y, al contrario, alimenta, ya que
contiene hierro, potasio, magnesio, vitaminas y theobromina, que dan salud y
energas. Los franceses adoran el chocolate; hacen con l pasteles, galletas,
souffls y un sin nmero de confites.
164
chorreara sobre los vestidos. Suena ms lgica la primera afirmacin, ya que se
acostumbraba y se acostumbra sopear el chocolate, siendo de buena educacin
hacerlo, no como para con el caf, ya sea con leche o solo.
En el siglo XVIII era ya tan grande la aficin al chocolate que incluso se lleg a
venerar una imagen a la que se le conoca como el Seor del Cacao. Acerca de
este cristo existe un relato que dice: Cruz el virrey y su escudero por entre la
sombra mole de horrendo Parin o Baratillo y la fachada de la Catedral. El virrey
se quit con reverencia el tricornio al pasar frente al Ecce Homo, llamado Seor
del Cacao, que al lado de la alta cruz de los indios y junto a la cerca del atrio,
peda para la obra de las torres. Se le llamaba as, porque en vez de monedas, la
gente del pueblo le echaba de limosna olorosos granos de cacao. No hay
evidencia cierta de s era un Cristo crucificado, recostado o sentado. El que se
venera actualmente en la Catedral est sentado y la limosna ya no incluye granos
de cacao.218
ya
que
haban
proliferado
testimonios
varias
manifestaciones
218
219
Id, p. 27.
Id, p. 30.
165
emplean como diurtico, relajante muscular y, cosa rara, como estimulante). Tal
sustancia se encuentra en el cerebro en forma natural y se activa cuando la
persona est enamorada.220
y tuvo un espacio
se articulaban
sabios hombres
pensaron que las monjas, para aguantar la dureza del trabajo, templar las
necesidades del cuerpo y tener algn alivio para poder sobrellevar los trabajos del
espritu, no tenan nada mejor que tomar una taza de chocolate. Terminadas las
horas del silencio, de doce a dos de la tarde, se tocaba a vsperas y al terminar
stas las religiosas se dirigan al refectorio a beber chocolate y volvan al coro; al
220
Id, p. 31.
166
trmino de la segunda parte del rosario pasaban a beber chocolate de nuevo,
despus iban a la sala de labor donde continuaban con sus trabajos de manos,
como bordados y costuras, o pasaban a la huerta para a recreacin hasta las
cinco si era da de fiesta, o en das ordinarios hasta las cuatro de la tarde.
Por otro lado se podra decir que el olor y los sonidos monacales coincidan,
cuando se iniciaba la preparacin del chocolate en los fogones, con el toque
simultneo de las campanas que anunciaban las horas cannicas, horas de rezo
y meditacin que seran compensadas con un tazn de chocolate perfumado. Si
ya en varias ocasiones se haba cuestionado su consumo, perfumarlo desat
amplias controversias porque a la vainilla,
Cabe sealar que el chocolate se sirvi como infusin de recuperacin y fue muy
recomendado en busca del alivio de las enfermas, que lo tomaban tres o cuatro
veces al da, y ms si por causa de enfermedad no conciliaban el sueo. En tanto
se asoci el consumo del chocolate con una prctica recreativa colectiva. En los
conventos de calzadas corresponda a las sacristanas cuidar de la preparacin
del chocolate durante la cuaresma, adems del que deban ofrecer al tomar y
entregar el oficio a su sucesora.
Se puede mencionar que de las provisiones del chocolatero salan los presentes
que las religiosas nombradas por las preladas deban repartir a manera de
167
gratificacin a mozos y sirvientes. Las porteras, durante los tres aos que duraban
en su oficio, daban a los criados del convento el chocolate semanal, lo que
significaba una erogacin mensual de cuatro pesos; al terminar su periodo y
entregar la oficina a su sucesora, blanqueaban la portera y compraban trastecitos
para la bebida de los criados, y adems se esmeraban en preparar un almuerzo
para la religiosa entrante. Este gasto era absorbido por el convento, as como el
de las torneras que ofrecan chocolate semanalmente al criado que serva en el
torno con un costo de seis reales; a esta erogacin de la contadura conventual se
aada por la limpieza de basureros y letrinas, pues se ofreca esta bebida a
quienes la realizaban por la maana y por la tarde.
Aunque siempre estuvo prohibido compartir el chocolate con la gente del exterior,
sta fue una prctica comn. En los locutorios la invitacin al chocolate monjil
fue una costumbre socialmente reconocida. Con frecuencia las religiosas cedan
su racin del da de chocolate para ofrecerlo a sus familiares como muestra de
cario, y lo obsequiaban acompaado de algn dulce. Las prioras y sus concejos
tuvieron
la delicadeza
de obsequiarlo como
bienhechores.
168
Thomas Gage, el dominico ingls que visit la Nueva Espaa en 1625, ponder
mucho el chocolate que elaboraban las religiosas de Chiapas y Oaxaca. Los
conventos contaban tambin con un espacio llamado chocolatero donde se mola
el cacao. Esta actividad era una de las pocas prcticas colectivas de las monjas.
En conventos como el de San Jernimo de la ciudad de Mxico, el chocolatero
esta junto a la enfermera, para aliviar prontamente con la bebida las dolencias de
las enfermas. En un principio se acostumbr el chocolate en das de ayuno, pero
se prohibi a mediados del siglo XVII por considerarse que era un alimento muy
reconfortante que le quitaba mritos al ayuno.
Pues bien, el obispo dispuso que todas las monjas deberan de comer en el
refectorio y esto fue motivo de un gran disgusto, aunado
a la molestia que
169
maniataron y pusieron presas en sus celdas a las rebeldes. No obstante, estas se
mantuvieron en sus trece sin dar marcha atrs hasta lograr el triunfo. Finalmente
el rey, tras minuciosa investigacin, fall a favor de las ofendidas y atribuladas
monjas. Las buenas costumbres volvieron, las criadas regresaron y se volvi a
tomar el chocolate como Dios manda.
Por otro lado tambin se pueden citar a los franciscanos y los dominicos, los
cuales pertenecen a rdenes aejas. Las vsperas del onomstico de sus santos
patrones se celebraba el trnsito de stos rezando el rosario, al que asistan los
superiores de las rdenes, para servirse despus una sencilla merienda.
que diese
un solo trago
de
Ante tanto uso y abuso del chocolate, la Iglesia determin tomar cartas en el
asunto y se establecieron reglas precisas para su consumo. Existe incluso un
voluminoso libro acerca de este tema que escribi Antonio de Len Pinedo en
1636. las discusiones y peleas que estas reglas suscitaron no fueron pocas. Entre
otras, estaban las que determinaban que beber chocolate quebrantaba el ayuno.
Sin embargo, en 1662, el cardenal Brancaccio levant la regla, considerando que
al igual que el vino, el chocolate con agua no afectaba las mortificaciones morales
que deban adoptar los religiosos como regla de vida.
170
Introducindonos ms el tema del papel que desempe el chocolate dentro de
la cocina barroca como ingrediente esencial, se puede decir que fue durante los
aos que vieron la deslumbrante y milagrosa aparicin de sor Juana Ins de la
Cruz, en el siglo XVII, que se invent el platillo nacional por excelencia, en el que
el chocolate desempe un papel fundamental.
Segn Germn List Arzubide, en una preciosa leyenda acerca del nacimiento del
mole, ste es de origen casi divino. Sucedi que el convento de Santa Rosa, en
Puebla, estaba sin concluir por varias adversas circunstancias; sin embargo, la
tristeza de las religiosas se volvi gozo cuando el seor obispo don Manuel
Fernndez de Santa Cruz decidi ayudarlas y con su apoyo
se termin el
de los congresos
171
cebado, lo vaci en un plato de talavera, lo roci con ajonjol tostado y as lo
presento a la mesa del obispo. Al probarlo, su ilustrsima quedo fascinado con tan
suculento platillo. Cabe suponer que, desde ese entonces, San Pascual Bailn es
el santo patrono indiscutible de los cocineros y cocineras mexicanos.
POBLANOS
QUE
DAN
ORIGEN
LOS
PLATILLOS
REGIONALES.
Tres son las vas para el conocimiento de una cocina la tradicin oral, sus
manuscritos y sus impresos. La tradicin oral, responde con voz inaudible, los
platillos se siguen cocinando y gustando, mediante el paso del tiempo. Entre los
hitos bibliogrficos gastronmicos que el siglo XVIII genera muchos manuscritos
que son muy poco conocidos.
172
alimentos se crearon los recetarios. La imaginacin gastronmica haca su
aparicin a travs de crnicas escritas, es decir recetarios, los cuales eran escritos
por las religiosas de los monasterios poblanos y del centro.
173
Otro punto importante es el cocimiento de los platillos para que estn en su punto.
Un ejemplo e ellos se hace en cazos o cazuelas los cuales se horneaba a dos
fuegos, es decir haba que usar doble calor el cazo que est sobre el fuego se
tapa con un comal al que se le ponen carbones encendidos. El comal de metal o
barro permite que se forme costra y dore.
Las recetas no especifican las bases de cocina ya que deban ser manejadas al
dedillo por las religiosas: el almbar, el manjar blanco, el punto de espejo. Existen
varios trminos que usan los recetarios los cuales son los siguientes:
azcar.
Sevilla.
Mamn.
Biscocho. Se refiere al pan duro (bizcocho quiere decir cocido dos veces) que
174
Los recetarios se estructuran con una seleccin de las recetas que pertenecen a la
mesa ntima, cotidiana, a la comida de todos los das, pero muchas otras son
expresiones de la cocina poblana en los das de fiesta. Deleitoso y complicado
mestizaje, cada guiso es suma, incorporacin, nunca mezcolanza, jams
desarraigo de los indgenas o lo hispnico, o incluso, de la francesa y aun de
influencias posteriores, como la italiana, que tambin se aaden y transforman.
Sitio de cruces y encuentros, Puebla resulta lugar de absoluta recreacin
gastronmica.
Muchos productos de provincia llegaban por tierra hasta Chalco, desde donde se
conducan tambin por un canal hasta la Acequia Real, en el corazn de la ciudad.
175
En el mercado de la Plaza Mayor, en el siglo XVII, se comercializaron todo tipo de
mercancas, y en el edificio del cabildo se venda la carne; incluso en el palacio
virreinal existieron bodegas y establecimientos para la venta de alimentos. En
aqul entonces las tiendas se seguan llamando cajones, pues durante cien aos
se construyeron con madera. En 1692, debido a la escasez de maz, un tumulto
de personas incendi el Palacio Real, las casas del Cabildo y los puestos del
mercado. En ellos y en las improvisadas cocinas de antojitos, realizaban sus
compras seoras y criadas acompaadas de algn cargador. Junto a las vistosas
y aromticas frutas se vendan graciosas figuras de alfeique, quesos, panes y
toda clase de alimentos y objetos de consumo.
Todos
contaban
176
Debido a
finos productos, al
Otro atractivo del Paran eran sus puestos de fritangas, atole dulce o con chile,
dulces de alfeique o buuelos, que
lo hacan
un centro de reunin
muy
concurrido; era muy comn que los seores, despus de asistir a misa a rezar el
rosario en la Profesa, Catedral, San Francisco o San Agustn, se deleitaran all
degustando unos tamales, o desmenuzando reputaciones y honras de algn
cornudo o alguna dama ligera. Despus del tumulto de 1692, este famoso
mercado se reconstruy, para deleite de la muy noble y leal, insigne e imperial
ciudad de Mxico hasta que el general Santa Anna orden demolerlo en 1843.
177
prncipe, rechazado por media Espaa y por Inglaterra, slo pudo reinar al cabo
de 13 aos de guerra civil e internacional.
de vivienda a la
otro mercado,
el segundo
conde de Revillagigedo.
178
Hacia finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX; en el tianguis de los viernes de
Tepeaca,
(como la carne de cerdo en todas sus variantes, incluido el chicharrn, las reses,
los borregos y el sebo), adems de numerosas aves como guajolotes y gallinas.
Destacaba el comercio de lana y algodn destinado a las tejeduras de La Villa.
Se intercambiaban tambin el azcar y sus derivados, panela, piloncillo, melaza,
melcocha, pescado seco o frescal, proveniente de la costa veracruzana.
Puebla.
que las
indispensable en las
Con
frecuencia
se
acuda
las
farmacias
para
adquirir
condimentos
179
estrecho y las recetas, ya fuera para preparar un rico plato o un medicamento,
guardaban y guardan an indudable parecido, adems de que algunas de las
especias
se elaboraba
directamente
funcionaban
grandes tahonas,
de tabernas,
180
3.7. LOS DULCES COMO ARTE CULINARIO BARROCO REPRESENTATIVO
DE LOS CONVENTOS DEL ESTADO DE PUEBLA.
lo ms sobresaliente corresponde a
El azcar fascin el gusto del mexicano, de igual manera que las frutas de la tierra
encantaron a los europeos. Se elaboraron innumerables dulces y postres con
calabaza, papaya, pia, anona, camotes, chirimoya, zapote prieto, mamey,
tejocote, guayaba, chicozapote, nanche, guanbana entre muchos ms. Otro
elemento fue el maz que creo los mueganos.
181
El azcar es el ingrediente primersimo de la dulcera y del carcter mismo de la
palabra. La extraccin de piloncillo en trapiches rudimentarios modific muchas de
las recetas autctonas y desarroll los mbitos de la confitera, pastelera y
bizcochera.
Para los festejos populares del virreinato era comn requerir a los conventos una
provisin de dulces. Sin embargo las familias de la clase pudientes podan
ingresar a los conventos para recibir una educacin de acuerdo a la sociedad de
esa poca, estas consistan en clases de bordado, disciplina, de cocina y
repostera entre otras. Siendo estas ultimas las que daban lugar a nuevas y
variadas creaciones, pues la prctica estimula la innovacin los cuales agasajaban
a la familia y amigos de la recin formada familia.
Al elaborar los dulces las monjas tenan la facilidad de estar muy cerca de las
esferas del poder. A pesar de que las monjas no salan, reciban visitas. Por
ejemplo, no obstante de la pobreza y austeridad de algunos conventos, se les
obsequiaba a frailes y polticos, chocolate caliente y espumoso, empanadas y
mamones; mientras tanto ellos tomaban decisiones de importancia de la vida
182
poltica de esa poca. Tambin las frecuentaban predicadores telogos, clrigos y
seglares.
Puebla se lleva las palmas entre las monjas dulceras. All se elabor el turrn
amarillo y la leche de mamey. Fue all donde, con la pasta almendrada de los
mazapanes, se molde en miniatura, un apetitoso catlogo de la exuberancia de la
fruta americana: mamey, pias, zapotes, tunas, papayas, cuyo colorido exacto an
hoy invita a morderlas. Fueron famosos los tamales cernidos de Santa Mnica,
as como las yemas reales, alfajores, rosquillas de almendra, polvorones,
jamoncillos, guisados de pasas, camotes y dulces de las clarisas. Cuenta la
leyenda que en Santa Clara se inventaron los famosos dulces cuando una Sor
Mara Josefa quiso halagar a sus padres, envindoles hasta Apaseo aquellos
camotes para los que ide una manera de conservarlos en el viaje. Adems las
cajetas de las clarisas tenan gran demanda pblica.
Las agustinas de Santa Mnica, crearon maravillas con azcar, almendra, yemas
de huevo, canela y vainilla: jamoncillos de pepita, rosquillas, gorditas,
charamuscas, trompadas, yemas reales, polvorones, mazapanes, muganos,
alfajores, tamales cernidos y el rompope. Estos dulces son los ms conocidos de
Puebla.
183
El prodigio dulcero del barroco, hijo de la desesperacin enclaustrada y
convertido en dulce regional, no fue una amable disposicin a favor del prjimo,
sino un reclamo del arte y la invencin, una expresin de los afanes mujeriles que
el celado confn del convento orill: suspiros, besos y bien me sabes que tal vez
rozaran el amor terrenal junto con el divino.221
221
Id, p. 39.
184
CAPTULO 4.
LA IMPORTANCIA DEL RESCATE DE LA COCINA
BARROCA DEL ESTADO DE PUEBLA.
222
185
Pero qu es la comida barroca?. Sobre de ella se encontr que su sinnimo es la
comida virreinal. Pero, tomando en cuenta la definicin del barroco nos faltaran
varios elementos que tendremos que analizar para poderla definir como comida
barroca. El primer elemento que tenemos que considerar es que se desarrolla en
el periodo barroco, es decir, a mediados del XVI y finales del siglo XVIII, dando
como resultado el origen de la cocina barroca en Amrica la cual se expandi por
todo el mundo en ese mismo periodo gracias al comercio que fue muy importante
en esa poca. Por ejemplo el jitomate que dio Amrica a todo el mundo para hacer
salsas y ensaladas.
se
refiere
todas
las
combinaciones
de
instrumentos,
186
cocina europea y particularmente la espaola, la cual trajo estos elementos a la
comida prehispnica que dio origen a la comida barroca.
Por ltimo, el sptimo elemento que propicio la comida barroca fue la situacin
geogrfica, que fue determinante para desarrollar las zonas donde se desarroll la
comida barroca. En Mxico encontramos como los estados ms importantes
donde se dio la comida barroca fue en Puebla, Oaxaca, Yucatn y la ciudad de
187
Mxico; no podemos olvidar a Veracruz y Guerrero los cuales tuvieron menos
trascendencia que los estados ya mencionados.
A pesar de que Veracruz y Acapulco eran los puertos principales del pas ya que
de estos puertos llegaban los productos de Europa y se trasladaban a Sudamrica
o a Oriente, no tuvo resplandor la comida barroca; esto se debe a que en los
dems estados haba la centralizacin del poder de la Nueva Espaa, por lo cual
s dio de manera ms abundante la concentracin de rdenes religiosas y la
edificacin de conventos, los cuales fueron la cuna del barroco propiamente.
Siendo el caso especfico de Puebla, fue un estado donde el barroco tuvo su
plenitud por ser el punto intermedio entre Veracruz y Acapulco; adems es uno de
los estados donde se edifican mayor nmero de conventos.
188
cuenta con una gran variedad de pueblos que, a pesar de ser mexicanos tenemos
costumbres diferentes, pero an as somos en algunas cosas comunes.
La cocina barroca influy en todo el pas pero, en la zona norte no tuvo mucho
auge, sin embargo su mayor esplendor fue en el rea del centro y Yucatn. Pero,
por qu en estos estados tuvo mayor auge la comida barroca?;
sta es la
pregunta que dio origen a este inciso, por lo cual procuraremos hacer un breve
anlisis de las diferentes entidades donde tuvo mayor auge, dando as las
caractersticas que desarrollaron la comida barroca en esos estados.
Dentro de las entidades federales de los que vamos a hablar es Oaxaca, Yucatn,
Puebla y el Distrito Federal. Empezaremos hablando del estado de Oaxaca, esta
entidad federativa ubica en la parte meridional, es un estado que ofrece contrastes
naturales que le dan un atractivo singular de los que resultan una gran variedad de
productos que enriquecen su gastronoma. La produccin y el intercambio de
alimentos hizo posible la construccin de grandes ciudades y centros
ceremoniales importantes en la poca prehispnica. Estos centros y ciudades
fueron ocupados por los espaoles en la conquista. El estado cuenta con un sin fin
de pueblos oriundos como los zapotecas, mixtecos, popolocas, amusgos,
chontales, zoques, mixes y huaves, entre otras. A pesar de las fuerzas
colonizadoras los pueblos de la regin mantuvieron la identidad que los
caracteriza hasta nuestros das
189
queran liberarse del yugo impuesto por el imperio mexica. Para poder someter a
los pueblos, como en los dems, utilizaron la evangelizacin. Por lo anterior, en
1527 arribaron los frailes dominicos Gonzalo de Lucero y Bernardino de Minaya,
quienes fundaron las primeras misiones en Oaxaca.223
Oaxaca tiene una amplia variedad de guisos, pero los platillos barrocos hechos en
esta entidad son sus moles, los cuales son: el verde, el colorado, el negro y el
amarillo. En l, todo se combina en una interminable aventura de sabores, gustos
y colores; paisaje e historia, valles frtiles, serranas desrticas, maravillosos
monumentos, parasos, costas tropicales y, sobre todo, las costumbres
ancestrales, tan diversas y tan comunes, sus hombres, pueblos e individuos fieles
223
224
225
Id.
190
a su idiosincrasia. Todas estas caractersticas fueron las que propiciaron el
desarrollo de la cocina barroca en Oaxaca.
191
gastronmica de los yucatecos226. Con la llegada de los espaoles a la pennsula
de Yucatn, que fue una de las primeras partes donde desembarcaron, el
mestizaje empez de inmediato en todos los sentidos. Los primeros espaoles en
llegar fueron Jernimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, posteriormente lleg
Francisco de Montejo que fue el encargado de conquista de Yucatn.
192
al valle; su organizacin poltica, econmica y social era muy fuerte; por lo que
sto trajo como consecuencia la expansin del imperio mexica. 227
Su fuerza econmica radicaba en los tributos que cobraba el gobierno azteca a los
pueblos conquistados. En cuanto al sistema de produccin agrcola de la ciudad
era el de chinampas donde se cultivaban y se cosechaban las diferentes especies
de verduras, maz, frijol, entre otros. La ciudad contaba con un tianguis de
Tlatelolco, en donde confluan todas las mercancas del pas, la moneda del
Mxico prehispnico era el cacao. Las reglas del mercado eran muy estrictas, esto
se deba principalmente a que el mercado est perfectamente ordenado, por lo
cual slo podan vender en l y no afuera. Pero no solamente se podan adquirir
insumos si no tambin se poda comer y beber las cosas que vendan las mujeres.
193
concentra el control de los productos que llegaban de Espaa y de los que se
exportaba a la misma. La mayor parte de la poblacin espaola viva en la ciudad
de Mxico, por lo que llegaron de inmediato las diferentes ordenes religiosas las
cuales se ubicaron en su mayora en el centro.
194
seoros poblanos sufrieron la expansin mexica y con ello quedaron integrados al
enorme sistema tributario y militar de Tenochtitlan.
la que
195
siendo esta muy atractiva para los espaoles por la coloracin que proporcionaba,
aunque cabe hacer mencin que a la ciudad de Puebla se introdujo el gusano de
seda. Esto dio como consecuencia que la riqueza empezara aflorar. Como se
haba comentado la ciudad de Puebla, estaba situada en un punto estratgico
entre Veracruz y la ciudad de Mxico, esto ayud a que dicha ciudad tuviera
desarrollo y se convirtiera en la segunda urbe del virreinato. En ella llegaban los
productos provenientes de Acapulco y Veracruz, siendo la mercanca europea la
que provena de Veracruz y la mercanca del Oriente la que provena de Acapulco.
El mole poblano fue creado para agasajar al obispo que visitara al convento de
Santa Rosa, este platillo fue inspirado por una visin de un ngel que le dio a la
hermana Andrea para combinar todos los ingredientes que daran origen a este
platillo. Otro guiso barroco son los chiles en nogada, que deleita a la pupila con su
colorido; entre los postres encontramos a las tortitas de Santa Clara que son
reconocidas por su exquisito sabor, en bebidas podemos deleitarnos con el
rompope, que no es ms que la armoniosa combinacin del huevo, la leche y la
vainilla.
Como sabemos la comida mexicana tiene una amplia gama de platillos en todo el
pas, sin embargo no en todo los estados se dio igual el movimiento barroco y por
ende el auge de la cocina barroca; por ello en el siguiente cuadro comparativo se
analiza de manera general los diferentes estados de la Repblica mexicana y las
caractersticas que definen a la cocina barroca.
197
CUADRO No. 7
ANLISIS DE LAS CARACTERSTICAS DE LA COCINA BARROCA EN LOS ESTADOS.
Uso recargado de
Estado
Complejidad
Laboriosidad
los ingredientes
oriundos y
Misticismo
Situacin
geogrfica
Mestizaje
extranjeros
Aguascalientes
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
Campeche
&
Coahuila
&
&
&
&
&
Colima
&
&
&
&
&
&
Chiapas
&
&
&
Chihuahua
&
&
&
&
&
Distrito Federal
Durango
&
&
&
&
&
&
Edo. de Mxico
&
Guanajuato
&
&
&
&
&
Guerrero
&
&
Hidalgo
&
&
&
Jalisco
&
&
Michoacn
&
Morelos
&
Nayarit
&
&
&
&
&
CONTINUA...
198
Nuevo Len
&
&
&
&
&
Oaxaca
Puebla
Quertaro
&
&
&
&
&
Quintana Roo
&
&
&
&
&
&
&
&
&
Sinaloa
&
&
&
&
&
&
Sonora
&
&
&
&
&
&
Tabasco
&
&
&
&
&
Tamaulipas
&
&
&
&
&
Tlaxcala
&
&
&
&
Veracruz
&
&
Yucatn
&
Zacatecas
&
&
&
Por lo que pudimos observar los estados que se identifican con la definicin de la comida barroca, fueron los mencionados con
anterioridad; Oaxaca, Yucatn, Puebla y ciudad de Mxico. Estos fueron los ms sobresalientes, sin embargo, la cocina del
Estado de Mxico, Quintana Roo y Guanajuato; si bien no se apegan a las caractersticas como los otros, no se pueden
quedar atrs y en general todas las cocinas del pas tienen caractersticas diferentes que cada una las hace peculiar
199
amalgama de un mestizaje racial, tan fecundo como conflictivo. Con ello se
completa el mapa de las diversas cocinas internacionales228.
la
internacionales.
Empezaremos abordando lo que es la cultura francesa. En el siglo XVII,
Francia arrebat a Italia el centro gastronmico. Luis XIV, como todos los
Borbones, era un hombre de extraordinario apetito. En la esta poca se realiza
la transformacin de la gran cocina feudal, que solo se limitaba a las pequeas
mesas y a los finos manteles. Lo contrario sucedi con
Luis XV el cual
En todas partes con dinero, se coma bien en la Francia del siglo XVIII,
mientras el hambre era general entre los pobres. Se coma bien incluso en la
Bastilla. Con la revolucin francesa cambi totalmente la manera del comer
bien, la cocina pasa de los lujos del Palacio a la calle; es decir empezaron a
surgir los restaurantes.230
228
200
especies,
cosechan
hortalizas
legumbres,
hacen
quesos,
destilan
Id.
201
condimentos caractersticos de esta regin. Cuenta con legumbres como las
setas y championes olorosos. Tiene una amplia variedad de bovinos y
caracoles.
202
gastronoma espaola se caracteriza tambin por su gran variedad de usos y
maneras, la cual responde a la complejidad de su historia y su ubicacin
geogrfica.
La regin de Rioja es clebre por sus vinos, tiene una cocina sencilla, pero
gustosa. La gastronoma andaluza se articula sobre el gazpacho que lleva un
poco de todo lo que Andaluca produce (trigo, aceite, verdura
y vinagre).
Dando como origen a una amplia variedad de platillos que nos lleva a un sin fin
de sabores.
203
La gastronoma espaola y la italiana parecen haber renacido con el tomate
que viaj al viejo mundo. Sus caractersticas conquistaron a Europa dndole un
toque a las ensaladas o salsas entre otros usos. Otros elementos que se
exportan fueron: los frijoles, el pimiento y el pimentn, la pia, entre otros
ingredientes, lo cual ayud al surgimiento de la comida barroca en Espaa.
La cocina italiana se divide en dos grandes zonas: el norte del pas, que es
frtil, industrializada y muy poblada, donde se cocina preferentemente con
grasa animal, precisamente con mantequilla; y el sur, que es menos
afortunada, con una tierra poco generosa y un pasado todava reciente de
ancestral pobreza; estamos en una zona donde el clima hace difciles los
pastos, por lo que escasea la ganadera y en donde aprovechan la aridez para
cultivar el olivo. Es por eso que la Italia del sur cocina preferentemente con una
grasa vegetal.
204
elementos fueron influenciados con ingredientes barrocos que llevaron a la
comida Italiana a ser lo que es hoy en da.
205
famosa, que es la cantonesa, la cual viene a ser como una mezcla genial de
todas.
que
no
han
proliferado
muchos
ingredientes
europeos,
206
La cocina inglesa es una cocina slida, genuina, que descansa sobre
ingredientes bsicos. Esta cocina es gtica, de grandes piezas de carnes
sangrantes de caza, de sopas y potajes reconfortantes y especiados. Es una
cocina de grandes quesos, de salsas rotundas, de fuertes cervezas y de vinos
refinados.
Cuenta con platillos como las ostras escabechadas, con sus jamones de york y
quesos. A la gastronoma inglesa se le deben los sandwiches, el roast-beef, el
pudding, las mermeladas, el t que lo populariz en Europa y por ltimo el
whisky. Pero a pesar de todo la cocina inglesa no declina en el uso de muchas
especias, poco uso de ingredientes de otros pases y es una cocina sencilla.
Por lo tanto no se vuelve una cocina barroca.
207
las especies ms caras y preciadas; el imali, o tamarindo el cual es empleado
en la elaboracin de salsas agridulces.
Toda la cocina hind utiliza como materia grasa, el ghee que es un tipo de
mantequilla clarificada que sirve para frer; sin embargo tambin utilizan el
aceite de oliva, de girasol, de mostaza, etc. Otros ingredientes son la leche, la
crema y el yogur, que se usa para confeccionar los arroces y las carnes
braceadas.
Todos lo antes mencionado nos da la pauta para decir que algunos elementos
externos, fueron adaptados por la comida hind, tambin encontramos el uso
exagerado de especias, donde todo el mundo supo aprovechar para sus
diversas cocinas, que pintan de sabor y color los platillos. Sin embargo la
cocina de la India no es barroca.
Y por ltimo, hablaremos de la cocina rabe. Por cocina de los pases rabes
se entienden las cocinas de los pases de religin musulmana, desde Pakistn,
en
Oriente,
hasta
Marruecos,
en
la
zona
noroccidental
de
frica.
Indudablemente, todo estos pases no tienen una gastronoma comn, pero las
diferencias entre unos y otros son solamente cuestin de matices. Nos
encontramos frente a una gastronoma vegetariana en atencin a los
postulados religiosos del Corn; por esta razn religiosa, las legumbres, el
arroz y las verduras gozan de gran prestigio. Pero, la carne de carnero, animal
no prohibido por el Corn y solamente sujeto a determinados tiros, junto con el
arroz, el pan y los dtiles, constituye la base de la cocina rabe esquemtica y
montona. Estn tambin, en menor grado, la leche cuajada y los frutos secos,
208
como las almendras, las avellanas, las pasas, las almendras de alfncigo, las
nueces y los piones.
Como pudimos ver los pases que adaptaron la cocina barroca fueron Espaa
e Italia. Espaa tuvo un contacto directo debido a la colonizacin; sin embargo,
si bien, Francia e Italia no tienen propiamente ese contacto, lo tienen a travs
de Espaa, la cual por medio de las bodas de los reyes y los prncipes se pudo
difundir la nueva cocina, a travs de la enseaza de los productos y
procedimientos trados de Amrica, pero en especial de Mxico.
209
4.4. PLATILLOS Y BEBIDAS MS REPRESENTATIVOS DEL ESTADO DE
PUEBLA EN EL PERIODO BARROCO.
Aqu por primera vez se produjo el asombro recproco de dos pueblos frente
a inesperadas ofertas gastronmicas. Aqu se super la desconfianza de
los indgenas hacia una manera de comer desconocida e impuesta por
los invasores, en donde los conquistadores tuvieron que conformarse a
210
la disponibilidad de alimentos locales. Aqu, en una palabra, naci la
Cocina Mexicana, indudablemente mestiza por sus orgenes y barroca por
la poca en que se form y por la elegancia de sus sabores, caracterizada
por su complejidad y laboriosidad con la utilizacin exagerada de ingredientes
tanto endmicos como extranjeros, adems del misticismo y la improvisacin
con que fueron creados los ms exticos, finos y nicos platillos, los de
nuestra comida barroca.
de la
cual le adicion variados ingredientes, la creacin del mole poblano. Por otro
lado, tambin se dice que ste mole, lo inventaron sor Mara del Perpetuo
Socorro y las monjas del convento de Santa Rosa para ofrecerlo al obispo
Manuel Fernndez de Santa Cruz, quien en recompensa mand construirles la
hermosa cocina que todava hoy puede admirarse.
211
Los pipianes o pepianes, son moles cuyos ingredientes principales son semillas
que contienen algo de aceite, como las de calabaza, ajonjol, meln,
almendras, cacahuates, nueces, etc., entre los pipianes ms importantes del
barroco, destacan, el pipin rojo, el pipin verde sencillo, el pipin con
chocolate y el pipin con maz prieto y pipin de puerco.
La tinga poblana, como en todos los platillos de amplia difusin, no tiene una
sola receta, an dentro del estado existen variaciones, pero su importancia
dentro del mbito barroco es de gran relevancia; los pichones en caldillo de
almendras, es un ejemplo de cocina barroca, debido a suculentas y tal vez
excesivas combinaciones de especias y aromas, por lo que representa una
importante etapa en la historia culinaria de Mxico.
212
Con la independencia, se inicia una bsqueda de identidad nacional, identidad
que en nuestra comida ya estaba dada, en ese momento se crea el platillo
quiz ms elaborado y refinado de la comida mexicana: los chiles en nogada,
dndose en un periodo de consolidacin cultural, siendo ste al igual que el
mole
213
en los monasterios y conventos. El agua de horchata es una bebida que se
arraig en Mxico y que fue bien aceptada y elaborada con arroz hervido, en
otros casos con semillas de meln o con agua de coco; sus orgenes datan
desde hace mucho tiempo, los primeros en hacer horchatas fueron
probablemente los antiguos egipcios, que mezclaban chufas desledas con
agua y miel.
Las chufas son tubrculos que se encuentran en las races de una planta de
frica, especialmente de Etiopa; stos tubrculos son del tamao de las
almendras y su sabor tambin se parece al de las almendras, por esto en
varios idiomas se les llama: almendras de tierra. Los rabes llevaron chufas y
la receta de la bebida a Espaa, donde ya se preparaba algo similar con
cebada, la horchata original elaborada con cebada, es sin duda de origen
romano. En Valencia se invent la forma de hacer horchata con arroz, como se
segua llamando horchata tambin al agua de chufas; en varias partes,
inclusive en Mxico, donde no se encuentran las africanas chufas originales, se
sigue llamando horchata o chufa al agua fresca de arroz, y nadie se da cuenta
que, al decir horchata de cebada repiten dos veces la misma idea.
Para poder comenzar a abordar el tema es necesario hacer una breve mencin
de las cocinas ms representativas del mundo y sus aportaciones hechas a la
cocina mexicana, para as de esta forma entender como llego a suscitarse la
transformacin de los platillos mexicanos de la poca virreinal que abarca de
los siglos XVI al XVIII a los hoy platillos mexicanos en la actualidad. Si bien es
cierto que dichas cocinas influyeron a Mxico, tambin es verdad que nuestro
pas dejo una huella para diversas naciones, y esto se podr ver a
continuacin:
214
Podemos empezar hablando de Espaa que fue la conquistadora del nuevo
continente descubierto Amrica y en especial a Mxico, que posteriormente
llamaran la Nueva Espaa, es as como surge la poca virreinal que
comprende del siglo XVI al XVIII, como ya se haba hecho mencin, a Espaa
le debemos el surgimiento del barroco en nuestro pas, gracias a que trajeron
diversos aspectos culturales, sociales, religiosos y polticos que marcaran la
pauta para el cambio de la era prehispnica a la novohispana, en este aspecto
jugaron
215
en la pennsula yucateca todava se estila el puchero, el cual, adems de las
diversas carnes y verduras de origen europeo, es enriquecido y sazonado con
ingredientes locales, como calabacitas, chayotes, camotes, papas, elotes
rebanados, chile, pimientas de Tabasco, jitomate.
Para preparar las salsas de origen espaol es menester contar, al menos con
ajo, aceite de oliva, yemas de huevo, sal y vinagre. La cumbre de las salsas
mediterrneas es la mahonesa o mayonesa, cuya paternidad reclama para s el
puerto de Mahn, situado en la isla Menorca, de las Baleares. Las salsas
mexicanas bsicas son el resultado de la combinacin de recursos autctonos
con otros de origen extranjero.
216
dirimiendo sus asuntos en medio de banquetes. Luego vino la paz, al trmino
de la guerra de los cristeros, y el despegue a la industrializacin, al
florecimiento de la vida urbana.
Creci la clase media, atrada por los artistas y los productos que aparecan en
la radio y en el cine. Entre ellos llamaba la atencin la nueva moda de la
comida rpida, de la comodidad y la vida cotidiana sencilla: las modas, las
aspiraciones de la gente ya no miraba hacia la rancia Europa, sino hacia el
norte, al reluciente pas de la hamburguesa y la Coca-Cola, emblema de la
nueva modernidad.
La gente que antao haba trabajado al servicio de las clases altas comenz a
cocinar para sus familias platillos franceses, ya mexicanizados durante el siglo
XIX: los championes
se convirtieron
a nuestro pas
al
217
pues otorgaron un nuevo espacio a una costumbre que se remontaba a los
comienzos del virreinato.
Las pastas italianas -el espagueti, los tallarines, los fideos, el macarrn y el
codito- pasaron a formar
riqusimos
helados
otros
postres
tpicos
de
Italia.
Los restaurantes italianos hicieron poca a partir de la segunda mitad del siglo
XX, si bien algunos ya han desaparecido. Sin duda el ejemplo ms reciente de
la influencia de la cocina italiana en el mundo y tambin en Mxico- es la
pizza. Este platillo, originario de la regin de Npoles, donde surgi como
alimento para pobres, consista en una pasta cubierta con salsa de jitomate a la
que poco a poco se le fueron incorporando otros ingredientes, empezando por
el queso mozzarela, el organo y el ajo. Se debe de sealar que Mxico no se
218
qued atrs, y tambin influyo en la realizacin de la pizza al sumarle chile,
frijoles o aguacate, hermanndola as con el muy tradicional sope.
Sin embargo los alemanes han dejado una huella indeleble en nuestra
alimentacin: la cerveza, que desde su arribo a Mxico fue aceptada con gran
facilidad, quiz por ser una bebida fermentada al igual que el pulque y por
tener precio accesible, a diferencia del vino, que no se encuentra al alcance de
todas las clases sociales. La cerveza ha llegado hasta nuestros das como un
parte inseparable e insustituible de cualquier comida mexicana.
219
La comida inglesa aparece de entrada, en las palabras que utilizamos
cotidianamente: brindis, cocteles, jaiboles, drinks, lonche, bistec o sndwich. A
causa de las prisas recurrimos constantemente a este ltimo bocado, obra del
conde de Sndwich, jugador empedernido que para no alejarse de la mesa de
whist se haca preparar un filete entre dos rebanadas de pan. De manera ms
formal, la influencia de los britnicos en la comida de los mexicanos se inici
alrededor de 1830, cuando llegaron a Mxico las compaas inglesas a trabajar
en la explotacin de minas, sobre todo en la zona donde se encuentra el
actual estado de Hidalgo.
En los aos veinte, la papa de origen peruano, que se haba acomodado a los
modos europeos de los siglos XVI al XIX, volvi a dar prueba de versatilidad al
reaparecer como ingrediente indispensable y complemento del sandwich, la
220
hamburguesa y el hot dog, platillos llegados a Mxico procedentes de Estados
Unidos en esa poca.
origen tan antiguo como, la carne y el pan. Sin embargo, correspondi a los
estadounidenses la inspirada invencin del club sandwich de pollo o pavo,
jamn, lechuga y jitomate, y el reuben de carne con maz y queso suizo. De
Estados Unidos llegaron tambin, a integrarse al desayuno mexicano, el hot
cake y el waffle, ambos preparados con una mezcla de harina de trigo, leche y
huevo, horneados en mantequilla y servidos con un bao de miel de abeja.
de sabor,
Adams a mediados del siglo XIX, cuando se le ocurri ponerle azcar al chicle
del rbol chicozapote que mascaba el general Antonio Lpez de Santa Anna
durante una
Otra importante novedad entre los consumidores mexicanos de los aos veinte
fue el refresco embotellado. La Coca-Cola lleg en 1927 como anticipo de la
Pepsi Cola y el Orange Crush, que aparecieron en el mercado nacional en los
aos treinta. Se cuenta que el primer vaso de Coca Cola, cuya composicin
invent
221
A partir de 1930 aparecieron en la mesa familiar muchos productos nuevos
como lo podran ser los corn flakes de Kelloggs, las gelatinas, los flanes y
natillas de la marca Jello, la leche Nestl adems de sus diversos productos y,
al poco tiempo, la comida enlatada como purs de tomate, cremas, frutas y
verduras entre otras, y el pan de caja envuelto en papel encerado.
difundiendo regionalmente,
el salmn
cocinaban empanadas.
norte, un ejemplo
222
Se sola tomarlos en un caldo caliente, acompaado de pan francs, chile
habanero y limn, hasta que lleg la salsa dulce ctsup en los aos cincuenta.
Entonces los marinos y los estibadores les empez a saber mejor el ostin fro
acompaado de ctsup, sin abandonar el picante habanero, en una nueva
preparacin llamada coctel de ostin, en el que despus se zambulliran el
camarn y otros mariscos refrigerados, y no como antes, fresquecitos, a slo
una o dos horas de haber sido capturados en el mar.
Segn
El mozo que serva empleaba para preparar sus bebidas, en vez de cucharas
o palillos, unas races delgadas, finas, lisas, de una planta que all llamaban
por su forma peculiar cola de gallo. Los marineros ingleses acostumbrados
a sus dracs, al ver al mozo revolver las bebidas con su raz de marras, para
ellos extraa, le preguntaron qu era, a lo que les contest que cola de gallo,
o sea en ingls cock tail; en adelante le ordenaron no servir dracs, sino
cocktails.232
Sin duda, la imitacin de Mxico del american way of life tuvo su sustento en el
cambio de hbitos que signific establecer la jornada continua de trabajo
tanto en las oficinas y comercios como en las fbricas. Esto favoreci la
adopcin del desayuno con jugo de naranja, caf americano y waffles con
tocino; el quick lunch o almuerzo rpido; el comer fuera
La tertulia amistosa vespertina fue para algunos cocktail party, en el que, tal y
como lo propona el Almanaque Dulce en 1936, se poda servir
232
Id, p. 26.
cocktail de
223
fresa, naranja, ensueo de oriente, silk stocking o chic cocktails. Y pasteles
como el cake de dtiles, el cake de frutas, el plum cake, el cake de almendras,
etc. Aos despus, el coctel se internacionalizara y arraigara en Estados
Unidos, especialmente con el mexicansimo tequila sunrise, hecho de tequila,
medio limn, seis gotas de granadina y dos gotas de crema cassis, servido en
un vaso de high-ball que se llena con agua mineral.
la olla de presin, la
224
tomate, manteca, harina, clavo, pimientas gordas, rajas de canela, papas,
zanahorias, lechugas, aceite, vinagre, sal y pimienta.
de salsas;
mezclar los chiles, especias y los dems ingredientes con que se prepara el
mole, as como los rellenos para tamales y varios platos mexicanos; moler las
carnes cocidas para rellenos de sopas y taquitos, y muchos prodigios ms.
un nuevo procedimiento
El folleto de La cocina del hogar, que data de 1955, presenta cien recetas y
da fe de la variedad de la cocina popular mexicana y la plena integracin de
las culturas que han confluido en Mxico durante los ltimos cinco siglos: pan
de maz, macarrones a la napolitana, frijoles veracruzanos, cochinita pibil,
turrn de fresa, empanadas criollas, lonjas a la holstein, mole verde, etc.
Entre las familias de clase media circulaban en los aos sesenta revistas como
Better Homes & Gardens, La Mujer de Hoy y Selecciones, entre otras que
difunda la cocina estadounidense. Muchas amas de casa de la poca
consultaran recetarios
225
En 1965 se abri el primer Kentucky Fried Chicken en la ciudad de Mxico; en
los aos setenta apareci por el sur de la capital la empresa Shakeys pizza y
pollo, que ampli el consumo de ste producto, acompaada de refrescos y
cerveza. En 1985, para deleite de los paladares que aoraban los sabores de
allende del ro Bravo, la empresa Mc Donalds abri su primer expendio en la
capital del pas y el Burger King se instal en Mxico a principios de los aos
noventa. Todos estos establecimientos utilizan, sin duda, el horno de
microondas, que revolucion la cocina en los aos ochenta y noventa, dejando
muy atrs las estufas y mucho muy lejos el venerable fogn de la colonia y el
siglo XIX.
En los aos noventa, muchas familias han gastado su fin de semana en hacer
cola en su centro comercial preferido y degustar rebanadas de pizza, platillos
de comida chinoamericana, o hamburguesas y papas, todos con ese sabor que
da a la comida el aceite vegetal en que se sumergen, en freidoras gigantescas
los ms diversos alimentos, para consumirse acompaados de un refresco de
dieta, una botellita de agua purificada o jugos Tang. Culminan esta bomba
suculenta un caf descafeinado, galletas Chokis o helado de yogurt con
chocochips. Se vuelve costumbre en casa comer palomitas de microondas con
salsa picante tabasco, palitos de pan de Pizza Hut, alitas de pollo a la
barbecue, o una crujiente pieza de pollo con la receta secreta que invent en
1939 el coronel Harland D. Sanders, fundador de Kentucky Freid Chicken.
Entre otras cosas se puede mencionar que el ceviche es una forma de cocer
el pescado que lleg de Sudamrica en tiempos antiguos pero que se
populariz a partir de la apertura de Acapulco como gran centro turstico.
Segn el historiador de la comida peruana Fernando Cabieses, el ceviche se
preparaba desde la antigedad como resultado del estrecho contacto de los
habitantes de las costas de estas tierras con el mar. Al parecer, en su origen
era un guisado de pescado crudo con chile; ste se empez a sancochar o
cocer en limn cuando el ctrico lleg de Oriente, en la poca novohispana.
La sencillez
del ceviche
226
cebollitas de Cambray, perejil y cilantro, el ceviche de almejas originario de
Baja California Sur o el ceviche natural de Alvarado, Veracruz, con pulpa de
pescado jurel o esmedregal, chiles jalapeos y cilantro.
actor
y luchador Wolf
el paladar
227
Por otro lado en lo que fue un movimiento de ida a Estados Unidos y vuelta a
Mxico, lleg la llamada comida Tex-Mex, que tiene sus antecedentes en los
territorios desrticos de California, en el Far West estadounidense, donde los
cocineros de campamentos de cowboys preparaban diversos guisos con maz
casi verde, hervido con la mazorca y frito con grasa despus; en forma de
gachas muy espesas, cocinaban ejotes, chcharos, calabazas, nabos, papas y
camotes, todo como guarnicin de guisos de carne de cerdo, su alimento
fundamental. En los postres reinaba la tarta de manzana, adems de la tarta de
vinagre, acompaado todo con rebosantes vasos de cerveza y whiskey de
alambique vaquero.
Sin duda, mucha de la comida Tex-Mex tiene su raz tambin en los guisos
de los habitantes de los espacios
ensalada Csar o los chiles rellenos de atn, o en los de Baja California Sur,
donde se consume la machaca, las tortillas de harina, el cafecito con el queso
de apoyo, los chimangos y las gorditas, o de perdida tamales o menudo y la
caguama, las almejas de La Paz al natural o en escabeche.
Estados Unidos-, elaborado con cebolla, jitomate, chile verde, papas, manteca
de cerdo, leche, agua y queso sonora; con sus famosas carnes asadas y el
guacavaque o cocido de res.
228
barbecue, tocino, queso, jitomate picado y cebolla, servida con pur de papa y
verduras asadas.
Una conquista que hizo Mxico a Estados Unidos es sin duda alguna el
popcorn o palomitas de maz, sin las cuales no se podra ver tan
agradablemente una pelcula ya sea en el cine o en casa. Cabe hacer mencin
que las palomitas existieron en el Mxico prehispnico y stas se conocan
como esquite: izquitl o maz tostado.
229
comer muchas ensaladas de la ms diversa composicin, como la ensalada de
nopales, de palmitos y romeritos, la ensalada tequila, la ensalada azteca, la
ensalada de atn, frijoles y tomates, la ensalada de colores con meln,
manzana, cereza y limn, o la ensalada de aguacate con cebollas, cilantro,
chiles serranos, rebanadas de pan integral y jugo de limn, todas las cuales se
pueden disfrutar en el hogar y en distintos restaurantes.
con
lentejas, carne de soya, jugos de frutas y una multitud de platillos, con muy
pocas caloras, grasas y azcares.
Ya que se citaron las aportaciones gastronmicas que han hecho las cocinas
ms representativas del mundo, ahora es donde se puede comprender la
transformacin que han sufrido los platillos mexicanos en la actualidad, se
puede decir que hoy en da el peso de la comida mexicana es muy poderoso.
Aun cuando numerosas influencias han dejado su huella, transformando en
gran medida nuestra gastronoma con platillos, usos, costumbres, vocablos,
ingredientes y tcnicas que en ocasiones se han hecho de uso cotidiano, en
esencia la tradicional comida mexicana se sigue identificando como un
suculento mole, eso s, acompaado de una cerveza muy fra. Nuestra comida
se ha enriquecido, se ha multiplicado, sin que se deje de ver siempre cun
profunda es su raz.
230
Las nuevas tendencias nos llevan cada da hacia la globalizacin, la cual
pretende entre sus perspectivas llevar a cabo entre pases de todo el mundo
las alianzas estratgicas, alcanzar avances cientficos, contrarrestar la vejez en
el ser humano, entre otros aspectos. Por desgracia la vida se vuelve da con
da ms acelerada, lo que esta ocasionando que el individuo cada vez conviva
menos con los seres de su entorno y lo haga ms materialista y distante. Un
ejemplo de ello hoy por hoy es que las familias conviven menos, ya no es
como antao cuando las personas compartan los alimentos juntos, cuando las
mujeres preparaban sustanciosos y elaborados guisos, los cuales tenan el fin
de saciar el apetito de sus esposos, hijos y dems parientes, esta era una
forma sencilla pero quiz bella para llegar al corazn de los suyos.
producto
231
Aqu se podra mencionar que nunca un mole Doa Mara podr ser barroco, la
respuesta es sencilla, el mole autntico contiene ingredientes naturales, nunca
llevar conservadores o saborizantes qumicos y sobre todo que estar
elaborado por las manos del ser humano, el cual le impregnara parte de su ser
y de su propia sazn al guiso que lleve a cabo. La pregunta es, cundo una
mquina podr realizar esto.
toda la
El fin que deseaban alcanzar las monjas al preparar estos platillos suculentos,
era poder lograr la perfeccin y su santificacin a travs de la elaboracin de
232
comida, sin hacer a un lado su bsqueda incansable para poder agasajar a los
paladares ms exigentes de sus benefactores, familiares y altos clrigos de la
poca. Para lo cual las labores eran cuidadosamente repartidas para cada una
de las religiosas y realizadas con esmero y dedicacin.
Por fortuna hoy en da podemos ver algunos platillos barrocos que se resisten
a morir como lo seran en los siguientes casos: en los hogares de personas de
avanzada edad o gente que an conserva sus tradiciones, los das festivos de
suma importancia y en poblaciones de Mxico en donde la modernidad an no
las ha asfixiado con sus tendencias y avances tecnolgicos.
Mxico es rico en biodiversidad tanto en flora como fauna, por qu destruir las
bondades que la naturaleza nos brind, por qu querer desterrar de las
entraas aquella cultura tan rica y bella que nos otorgaran nuestros
antepasados y que tanto tiempo y sacrificio costar. Es momento que nos
conscienticemos y revaloricemos lo mucho que estamos dejando perder.
233
CONCLUSIONES.
En este trabajo se abordan los elementos tericos indispensables que dan el
sustento suficiente para dar validez y veracidad a esta investigacin. La razn
por la que se lleg a la decisin de llevarlo a cabo fue la inquietud de conocer
un periodo que marc significativamente a la cocina mexicana, que fue del
siglo XVI al siglo XVIII, en el cual jugo un papel importante en el estado de
Puebla. Este estado tuvo las caractersticas propicias para ser la cuna de una
de las ms grandes cocinas que dieran renombre a nuestro pas a nivel
mundial desde la poca del virreinato hasta nuestros das.
prehispnica
virreinal.
Dentro
del
periodo
prehistrico
234
Los aztecas, durante 200 aos, dominaron y desarrollaron una vida plena y
creando nuevas sociedades. La cocina de este basto imperio fue desarrollada
como su podero. Encontramos que el maz fue su principal ingrediente junto
con el frijol, el cacao entre otros. Los tlatoanis eran agasajados con los mejores
manjares del imperio dando origen a muchos platillos prehispnicos.
El podero azteca era una monarqua que explotaba a otros pueblos por medio
del tributo, el cual empobreca y reprima a las culturas dominadas por ellos. A
la llegada de los espaoles la situacin de estos pueblos dominados, propici
que la conquista fuera ms rpida y fcil. La conquista fue apoyada por
diferentes pueblos vecinos a Tenochtitlan, como los tlaxcaltecas, los cuales
proporcionaron
El arte culinario de la comida barroca del siglo XVI al siglo XVII, del estado de
Puebla s dio como resultado de la fusin de las culturas prehispnica,
espaola, rabe y africana. Otros puntos a los cuales se hace mencin, es en
primera instancia al aspecto socio cultural que dio pie para dar origen a la
gastronoma barroca del estado de Puebla; el origen de los ingredientes que se
hicieron uso en los platillos barrocos de dicho lugar; en segunda instancia el
origen e importancia de los utensilios de cocina utilizados en la preparacin de
la cocina barroca, as como su repercusin en el sabor.
235
recintos en donde asistan los espaoles, criollos, mestizas y africanas. Dentro
del convento existan rangos sociales,
tenan un ms alto; el segundo nivel social era ocupado por mestizas pudientes
y por ltimo, el ultimo estrato era el de las mozas, el cual estaba conformado
por las indgenas, mestizas de pocos recursos y africanas que estaban al
servicio de las monjas. Esta unin de culturas propicia que ingredientes,
procedimientos y utensilios se mezclaran dando como resultado una nueva
cocina, la barroca.
Se puede sealar que la cuna de la cocina barroca fueron los conventos debido
a este mestizaje, ya que en el mbito exterior no se realizaban o no se
facilitaba tan significativa mente esta unin. Cada platillo elaborado en estos
conventos tenan como caracterstica el de engalanar a los diferentes
benefactores, altos funcionarios y clrigos de la Nueva Espaa. Los conventos
fueron motivo de envanecimiento para los habitantes y de admiracin para los
extraos.
Otros centros de igual importancia para la fusin de estas culturas fueron los
tianguis y mercados donde se congregaban personas de diferentes clases
sociales. En ellos y en cocinas de antojitos, realizaban sus compras las
seoras y criadas acompaadas de un cargador obteniendo los elementos
necesarios para la creacin de los platillos barrocos.
236
pregones, eran elaborados en los conventos y puestos a disposicin de la
poblacin por medio de los comerciantes como es el caso de los exquisitos
dulces que quiz son los productos ms sobresalientes y probablemente donde
se sintetiza mejor el mestizaje en la cocina barroca de Puebla.
Sin embargo, a partir del siglo XIX hasta nuestras fechas ha sufrido
transformaciones. Estos cambios se debieron principalmente a la revolucin
industrial, donde todos los procesos se empezaron a automatizar y se crean las
fbricas, dando origen a las mquinas; pero otro factor que influyo sin duda fue
la primera Guerra Mundial, lo que provoca que muchas de las mujeres se
237
incorporaran a la vida productiva; creando as la necesidad, por falta de tiempo,
de la creacin de instrumentos que facilitaran la labor de hacer comida y los
quehaceres domsticos. Por ello surgieron la licuadora, ollas express,
procesadores, entre otras mquinas. Estos enceres llegaron a Mxico, los
cuales no se adoptaron de inmediato, pero hoy en da forman parte importante
en la cocina mexicana. La nueva tendencia tecnolgica y social trae como
consecuencia el desplazamiento de muchos utensilios e ingredientes, siendo
estos ltimos enlatados, procesados y congelados. Por ello radica la
importancia de la realizacin del proyecto de investigacin.
& Como se ha visto, Puebla cuenta con arte barroco, no slo en sus
esculturas, pinturas, arquitectura, sino tambin dentro de su cocina. Puebla es
un estado que sobresale a nivel nacional e internacional por su gastronoma.
Su gastronoma cuenta con una amplia gama que es un elemento para captar
el turismo.
deleitar
los
paladares
exigentes
de
los
Tlatoanis.
Pero
principalmente para agradar a sus dioses como una forma de ofrenda por la
prosperidad obtenida. Desde este momento la cocina mexicana tiene un sello
que la hace diferente a las dems por el empleo de ingredientes y tcnicas de
cocina.
238
variados y exquisitos platillos. Gracias a sus caractersticas geogrficas,
climatolgicas, hidrogrficas, culturales y sociales; Puebla es el lugar donde se
da la facilidad para la creacin del arte culinario barroco en su mxima
expresin.
& Los rituales dentro de la cocina mexicana, desde sus inicios, fueron muy
importantes debido a que tan solo elaborar la comida es un ritual, ya que a
todo ingrediente se le daba su tiempo y un manejo distinto.. En el tiempo de la
colonia los platillos que se elaboraban servan para alcanzar la gloria de Dios,
como tambin era para agasajar a los benefactores, a altos funcionarios y
clrigos.
239
la cultura prehispnica con la europea, asitica y africana. Entre las formas
ms sobresalientes podemos citar a continuacin las siguientes: el fredo, el
uso de los dos fuegos como forma de horneado o asado, el uso del fogn, la
utilizacin de las especias como forma de condimentado y a la vez para la
conservacin de los ingredientes, el almacenamiento en bodegas, el uso de la
salacin de carnes, la realizacin de potajes, el aderezado, el uso del vinagre
como forma de conserva y aderezo en los alimentos, el almibarado, la
bizcochera, los capeados, la cristalizacin de frutas, las conservas, sin olvidar
la popularizacin de la bebida del chocolate.
240
de la comida barroca poblana. Estudiando los antecedentes y el desarrollo de
la comida barroca podemos afirmar que la cocina de Puebla es una de las ms
ricas y distinguidas de la Repblica mexicana.
& Por otro lado al hablar de la cocina Barroca, no podemos hacer a un lado a
los utensilios empleados en sta. Cabe sealar que se fusiona lo autctono con
lo extranjero, para este primero se encontraban instrumentos elaborados a
base de piedra volcnica o de madera tallada; los cuales se complementaron
con los utensilios de vidrio, metal y porcelana trados por los espaoles
creando as un sello distintivo y caracterstico para la cocina novohispana.
241
insustituible para la gente de la Nueva Espaa y los provenientes del Viejo
Mundo. Con este ingrediente elaborado a base de cacao, por su olor, sabor y
color fue sumamente utilizado para la elaboracin de platillos y brebajes; fue
tan apreciado que se le atribuyeron muchas cualidades entre las cuales
podemos citar al pueblo mexica que lo consuma en poca de guerra, ya que
se le consideraba como estimulante para obtener valor en la guerra.
En los siglos XVI al siglo XVIII se le dio atributos nutritivos y hasta curativos y
hasta se lleg a pensar que era afrodisaco, lo cual desemboc en una trifulca
en los conventos, la que buscaba la prohibicin de dicho ingrediente que al final
result fracasando en su objetivo. El chocolate, hasta nuestros das, sigue
conservando su propio nombre en diferente lugares del mundo; ya que ha ido
de lugar en lugar endulzando los paladares de un sin fin de personas en
postres, bebidas, platillos, etc.; sin importar raza, edad o sexo.
& Dentro de la comida barroca de Puebla, los recetarios surgieron a partir del
siglo XVII, esto se debi principalmente a que no exista una cohesin cultural,
poltica, social y econmica, esto se suscit por la poca profusin de la
gastronoma barroca; por lo que las mujeres espaolas al no aceptar los
ingredientes del Nuevo Mundo ponen en prctica solamente los conocimientos
gastronmicas conservados a travs de sus recetarios, los cuales tienen su
origen en Italia.
Es hasta el siglo XVII donde se crea por primera vez un recetario hecha por las
manos de las monjas, ya que para este entonces se haba dado el
amalgamamiento de las culturas dentro de los claustros novohispanos, debido
a que aqu surgen las cocinas comunes; por lo que las monjas ahora se
encontraban reunidas en un mismo recinto con el fin de elaborar exquisiteces
para los cuales se repartan las actividades.
242
& En los aos treintas del siglo XX se empieza dar un auge de los productos
norteamericanos en la industria alimenticia entre los que se encuentran
productos como: enlatados, flanes y gelatinas Jello, cereales de la Kelloggs,
as como la difusin de la comida rpida como lo son: sandwiches, que si bien
son de origen ingles los que los popularizaron fueron los norteamericanos,
encontramos tambin las hamburguesas, los waffles, los hot dogs, los hot
cakes, entre otros.
& Una vez llegada la segunda guerra mundial se dan avances tecnolgicos,
hasta en la cocina, con el afn de hacer ms prctica la vida cotidiana de las
amas de casa surgiendo as la licuadora, la cual desplazara al molcajete, el
refrigerador, la olla express y el horno el cual sustituye al fogn. Debido a esos
avances tecnolgicos y a la aceleracin de la vida cotidiana, da como
consecuencia un ritmo de vida estresante, esto ha impedido que en muchos
hogares mexicanos se siga realizando la antiqusima tradicin de llevar a cabo
los platillos de forma metdica, mstica, elaborada, condimentada; elementos
que son caractersticos del barroco. No obstante esa tradicin aun se conserva
en poblaciones rurales en donde la modernidad no ha afectado a tal grado su
forma de vida o bien en los das donde se realicen celebraciones de
festividades trascendentales.
243
244
FUENTES DE INFORMACIN.
Fuentes Bibliogrficas.
Ayala T., Roberto Arturo, Cocina Mexicana de los S. XVI al XIX, Mxico, D. F,
Editorial Libra, 1995, Total de paginas: 128 paginas.
245
EVA, Enciclopedia grfica femenina, La cocina, Volumen 10, Barcelona
Espaa, Editorial Vergara, 1968, Total de Paginas 198.
Norman, Jill, La cocina clsica con hierbas aromticas, Argentina, Tr. Javier
Vergara editor, Editorial Grupo Zeta, 1999, Total de paginas 144.
246
Osegera Mejia, Eva Lydia, El barroco, Mxico, D.F., Fernndez editores,
1991, Total de paginas 87.
Romero, Hctor Manuel, Viaje alrededor del maz, Mxico, D. F., Grupo
MINSA. 1993, Total de Paginas: 119 pag.
Fuentes Hemerogrficas.
Cuadernos
de
Nutricin,
Criterios
alimentarios
en
el
Siglo
XVII
De Bentez Ana M., Del Cacao al Chocolate, Mxico, D:F:, Editorial Clo,
1998, Total de Paginas 93.
247
De Gortari Krauss, Yuri y Edmundo Escamilla Sols, Guisos y golosos del
barroco, Mxico, D.F., Editorial Clo, 2000, Total de paginas 86
Lavn, Mnica y Ana Bentez Muro, Dulces Hbitos, golosinas del convento,
Mxico, D. F, Editorial Clo
Loreto Lpez , Rosalva y Ana Bentez Muro, Un bocado para los ngeles,
Mxico, D. F., Editorial Clo 2000, Total de paginas: 87 pag.
Muoz
Zurita,
Ricardo,
Diccionario
Enciclopdico
de
gastronoma,
Publicacin Semanal, Nmeros del 1-20, Mxico, D.F., Total de paginas 320.
FUENTES DE INFORMACIN.
Fuentes Bibliogrficas.
Ayala T., Roberto Arturo, Cocina Mexicana de los S. XVI al XIX, Mxico, D. F,
Editorial Libra, 1995, Total de paginas: 128 paginas.
Norman, Jill, La cocina clsica con hierbas aromticas, Argentina, Tr. Javier
Vergara editor, Editorial Grupo Zeta, 1999, Total de paginas 144.
Romero, Hctor Manuel, Viaje alrededor del maz, Mxico, D. F., Grupo MINSA.
1993, Total de Paginas: 119 pag.
Fuentes Hemerogrficas.
De Bentez Ana M., Del Cacao al Chocolate, Mxico, D:F:, Editorial Clo, 1998,
Total de Paginas 93.
Lavn, Mnica y Ana Bentez Muro, Dulces Hbitos, golosinas del convento,
Mxico, D. F, Editorial Clo
Loreto Lpez , Rosalva y Ana Bentez Muro, Un bocado para los ngeles,
Mxico, D. F., Editorial Clo 2000, Total de paginas: 87 pag.
RECETARIO*
RECETA NO. 1
TAMALES
DE ELOTE.
100 g mantequilla
-hojas frescas de elote
-leche, la necesaria
10 elotes tiernos
taza de azcar
RECETA NO. 2
TAMALES
1k
k
k
k
k
PULACLES.
2
3
1
-
cucharadas de aceite
dientes de ajos picados
cebolla picada
hojas para tamal
sal, al gusto.
Batir la masa con la manteca, agregarle sal al gusto, y seguir batiendo hasta
que esponje.
Frer, en el aceite, las calabacitas, ajonjol, cebolla, ajo y los frijoles enteros;
dejar en el fuego hasta que el guiso sazone.
Untar en cada hoja de tamal, previamente remojada y escurrida, dos
cucharadas de masa.
Colocar encima un poco del guisado de frijoles y envolver.
Acomodar los tamales en una vaporera y cocerlos hasta que se sienta que
despegan de la hoja.
Rinde 8 raciones.
Este recetario fue basado en los libros La cocina familiar en el estado de Puebla, la coleccin de
revistas de Clo Cocina Virreinal Novohispana y la revista Del cacao al chocolate.
RECETA NO. 3
TLACOYOS.
3k
1k
k
-
RECETA NO. 4
BOCOLES.
k
masa de nixtamal
150 g manteca
100 g queso aejo, rallado
1 cucharada de manteca requemada
6 chiles anchos, limpios y secos
- sal, al gusto.
Moler los chiles, revolverlos con el queso y la manteca requemada, para formar
una pasta.
Mezclar la masa con la manteca y sal.
Hacer pequeas gorditas, poner en su interior pasta de chile y queso.
Cocer en el comal, a fuego suave.
Servir calientes.
Rinde 8 raciones.
RECETA NO. 5
TLATLAPAS
RECETA NO. 6
CHALUPITAS
k
masa de maz
k
carne de puerco, cocida
150 g manteca
2 cebollas finamente picadas
- salsa verde .
POBLANAS.
k tomates verdes
3
chiles serranos
1
diente de ajo
- sal, al gusto
Hacer las chalupitas con la masa; se trata de unas tortillas chicas, en forma
alargada, que se cuecen en el comal.
Colocar en una sartn, sobre la lumbre, las chalupitas, encima ponerles
manteca requemada y salsa verde; sobre la salsa, cebolla picada y carne
deshebrada.
Rociar con manteca muy caliente y servirlas inmediatamente.
Rinde 6 porciones.
Salsa
En dos cucharadas de manteca frer los tomates asados y molidos con los
chiles asados, ajo y sal; hervir hasta que la salsa espese.
RECETA NO. 7
CALDO
DE LANGOSTINOS.
1 k langostinos frescos
k jitomate
k cebolla
1
cabeza de ajo
1
manojo de epazote
aceite
- chile jalapeo rebanado.
RECETA NO.8
CONSOM
ATLIXQUENSE.
2
pechugas de pollo
250 g quesillo, cortado en cuadritos
2
aguacates
2
chiles chipotle
2
dientes de ajo
1
trozo de cebolla
- sal, al gusto.
RECETA NO. 9
SOPA
DE PAN Y VINO.
Unte las rebanadas de pan con ajo; fralas en un poco de aceite de oliva y
resrvelas.
En aceite restante dore la harina hasta que tome un color dorado claro; aada
poco a poco el caldo de res moviendo constantemente, enseguida el vino
blanco cuidando que no queden grumos de harina, y salpimiente.
Deje hervir durante 3 minutos y agregue la rama de perejil; hierva durante 5
minutos y vierta encima de las rebanadas de pan colocadas en platos.
RECETA NO. 10
SOPA
DE AVENA.
1
litros de caldo
1 taza de avena cruda
2 dientes de ajo
1 jitomate grande
1 rama de perejil
1 trozo de cebolla
- aceite.
Dorar la avena en aceite, moviendo constantemente para que no se queme.
Agregar el jitomate molido y colado con ajo y cebolla; cuando la preparacin
reseque, agregar el caldo.
Cocer durante veinte minutos a fuego suave; antes de servir, espolvorear el
perejil picado.
Rinde 6 raciones.
RECETA NO. 11
SOPA
3
1
1
2
DE JITOMATE
2
2
1
-
RECETA NO. 12
SOPA
12
350 g
1
tortillas
jitomate
litros de caldo
taza de manteca
DE TORTILLA
2
3
1
1
RECETA NO. 13
CREMA
DE FLOR DE CALABAZA.
k flor de calabaza.
1
litro de caldo de pollo.
2
cucharadas de manteca.
2
chiles poblanos, asados y en rajas.
2
papas, limpias y cortadas en cuadritos.
1
lata de leche evaporada.
1
cebolla.
- queso manchego.
RECETA NO. 14
EL
10
6
k
5
elotes tiernos
piezas de pollo
calabacitas tiernas
chiles guajillo
2
k
ramas de epazote
limones
sal, al gusto
espinazo de puerco.
Desgranar los elotes y cocerlos en dos litros de agua, junto con las carnes y la
sal.
Aadir las calabacitas, rebanadas a lo largo; antes de que estn cocidas,
agregar los chiles remojados, molidos con el epazote y colados.
Retirar cuando todo est cocido y sazonado.
Servir con jugo de limn, al gusto.
Rinde 6 raciones.
RECETA NO. 15
CAMARONES
DEL CONQUISTADOR.
- aceite
RECETA NO. 16
PESCADO
1k
3
2
2
2
1
1
pescado limpio
cucharadas de perejil picado
cucharadas de harina
cucharadas de pan rallado
cucharadas de vinagre
cucharadita de organo
cucharadita de pimienta
TERESIANO.
3
2
1
huevos
dientes de ajo picados
jitomate picado
cebolla en rodajas
cebolla picada
aceite y vinagre
pimienta y sal, al gusto.
RECETA NO. 17
HUACHINANGO
1k
100 g
1
1
4
2
huachinango
mantequilla
taza de jerez
taza de pan molido
cucharadas de perejil picado
cucharadas de cebolla picada.
AL JEREZ.
5
1
-
limones
lechuga
cebollitas de cambray
papas cocidas
sal y pimienta
RECETA NO.18
PESCADO
8
100 g
100 g
100 g
10
6
4
3
ADOBADO.
4
3
3
2
1
1
-
limones(el jugo).
dientes de ajo.
hojas de laurel.
cebollas grandes.
aguacate.
lechuga.
sal y pimienta.
8
4
2
flores de calabaza.
manteca de cerdo.
litros de caldo de pollo.
jitomates.
huevos.
dientes de ajo.
VESTIDAS.
1
-
quesos de cabra.
cabeza de cebolla.
rama de epazote.
aceite.
sal, al gusto.
RECETA NO. 20
HONGOS
TOTOLCXCATL EN ESCABECHE.
litro de aceite
4
ramas de tomillo
1/8
litro de vinagre
3
clavos
1
cucharada de organo
2
cebollas rebanadas
8
pimientas gordas
1
raja de canela
6
dientes de ajo
sal, al gusto
Lavar los hongos. Ponerlos a cocer en agua con sal, con dos dientes de ajol
Cuando estn casi cocidos, retirarlos del fuego, escurrirlos y frerlos en aceite
muy caliente.
Agregar los dientes de ajo sobrantes, cebollas, canela, clavos, pimientas,
tomillo, organo y laurel; dejar hervir un poco y aadir el vinagre. Retirar del
fuego.
Rinde 6 raciones.
RECETA NO.21
PALMITOS
AL PASTOR.
25 g manteca de cerdo.
6
chiles cuaresmeos.
5
dientes de ajo.
3
palmitos.
1
cebolla chica.
- sal, al gusto.
Acitronar en manteca muy caliente la cebolla, los dientes de ajo picados
finamente y rajas de chile cuaresmeo.
Agregar los palmitos limpios y sal. Aadir agua, si es necesario.
Cocinar al vapor, a fuego lento, durante veinte minutos. Servir caliente.
Rinde 6 raciones.
RECETA NO.22
MOLE POBLANO.
Cueza la gallina, pollo o guajolote con 2 litros de agua, la rama de perejil y una
cucharadita de sal.
Tueste los chiles en el horno durante 10 min. A 200C cuidando de no
quemarlos. Lice los dems ingredientes ( menos la manteca) con un poco de
caldo o agua y cuele.
En una cazuela de barro ponga la mateca y fra el chile ya molido por unos 5
min. A fuego lento; enseguida agregue el resto de los ingredientes (menos el
caldo), sazone 5 min. Ms. Aada 3 tazas del caldo, sazone y sale al gusto.
Ponga all las piezas de pollo, gallina o guajolote y hierva 3 min. Ms, sin dejar
de mover, para que no se queme.
RECETA NO.23
PASCAL.
1
k
2
1
1
-
RECETA NO. 24
CHILIAJO
1
10
7
6
2
DE POLLO.
1 clavo.
1 pan blanco rebanado.
1 rajita de canela.
1 trozo de cebolla.
- manteca.
- sal, al gusto.
RECETA NO.25
MOLE
1k
k
100 g
8
espinazo de puerco.
masa.
manteca.
hojas de acuyo.
3
1
-
dientes de ajo.
cebolla chica.
chiles serranos.
sal, al gusto.
RECETA NO.26
ZACAHUIL.
2k
k
k
250 g
10
8
4
2
-
cominos.
dientes de ajo.
hojas de pltano.
cebollas.
pimienta, al gusto.
RECETA NO. 27
FRIJOL
1k
1k
1
DE ARRIERO.
espinazo.
frijol rojo.
cabeza de ajo.
1
-
rama de epazote.
chiles guajillo.
sal, al gusto.
RECETA NO.28
HUAZMOLE.
k
350 g
300 g
2
3
4
1
1
-
chiles serranos.
trozo de cebolla.
ramita de cilantro.
ajo y sal, al gusto.
Cocer el espinazo de puerco en dos litros de agua con ajo, media cebolla y sal.
Frer los chiles serranos; en el mismo aceite, frer los jitomates partidos; moler
ambos ingredientes y colar.
Frer la salsa, aadir el cilantro y el caldo en el que se coci la carne.
Incorporar la carne.
Moler los huajes con un poco de caldo fro y agregarlos ya para retirar el guiso
del fuego(para evitar que el mole adquiera consistencia viscosa). Servir luego.
Rinde 6 raciones.
RECETA NO. 29
CHILES
k
12
6
3
3
2
2
2
1
EN NOGADA.
1 cucharadita de azcar.
1 pltano macho, picado.
1 trozo cebolla, picado.
- aceite.
- harina.
- sal y pimienta.
Nogada
litro de crema.
125 g queso doble crema.
2
tazas nuez castilla.
2
granadas.
RECETA NO.30
CUETE
1k
MECHADO.
1
1
-
cebolla.
zanahoria.
sal y pimienta, al gusto
Mechar el cuete con trozos de zanahoria y de tocino. Frerlo hasta que dore.
Agregar agua para cubrirlo.
Cocerlo con los ajos, cebolla, vinagre, sal y pimienta durante el tiempo
necesario para que quede muy suave.
Rebanar cuando est cocido y fro. Servir las rebanadas de carne
acompaadas de ensalada verde o de verduras cocidas.
Rinde 8 raciones.
RECETA NO. 31
TINGA
POBLANA.
1
2
2
taza de aceite.
lechuga.
sal y pimienta.
aguacates.
cucharadas de perejil
picado.
Cueza el pollo con la cebolla, rama de apio y la sal. Deje enfriar el pollo y
desmencelo.
Fra la cebolla y el ajo en manteca; agregue el jitomate y el perejil, y luego el
pollo; salpimiente e incorpore poco a poco las rajas de chipotle, cuidando que
no pique demasiado
RECETA NO.32
MUEGANOS DE VINO.
2 tazas de harina.
8 yemas de huevo.
1 clara de huevo.
2 cucharadas de manteca de cerdo.
de taza de azcar.
1/3 de taza de jerez.
1 pizca de sal.
1 cucharadita de royal ( antes se usaba agua de tequesquite blanco).
2 tazas de manteca de cerdo blanca para frer.
Jarabe.
2 tazas de azcar.
1 tazas de agua.
1 cucharadita de miel de maz.
1/3 de taza de vino de Jerez.
Cobertura.
2 tazas de pasta de almendra.
taza de azcar glass.
taza de agua.
RECETA NO.33
PAN
300 g
100 g
75 g
25 g
10 g
6
harina de trigo.
mantequilla.
azcar.
manteca.
levadura.
huevos.
DE MUERTO.
RECETA NO.34
POLVORONES
250 g
200 g
115 g
115 g
1
de harina.
de pin molido.
de azcar.
de manteca.
cucharadita de polvo para hornear.
DE PIN.
1
-
huevo.
color vegetal rojo.
Cernir la harina con el polvo para hornear, poner en el centro el pin, azcar,
manteca y el huevo.
Revolver y agregar un poco de color vegetal rojo y el agua fra necesaria para
formar una pasta suave, de color rosa.
Hacer bolitas del tamao de una nuez y cocerlas en horno caliente, en charolas
engrasadas y enharinadas.
Rinde 8 raciones.
RECETA NO.35
DULCE
5
2
DE JCAMA.
jcamas grandes.
litro de leche.
yemas.
hojas de higo.
- Azcar.
RECETA NO.36
CAMOTES
DE
SANTA CLARA.
RECETA NO.37
ROMPOPE.
6 huevos.
2 tazas de leche.
1/3 de taza de azcar.
de taza de alcohol de caa del 96 (potable), jerez seco o aguardiente.
1 cucharada de vainilla o canela.
1 taza de crema.
2 cucharadas de azcar.
1 taza de crema batida.
Nuez mosacada molida.
Bata los huevos a esponjar y aada la leche con 1/3 de taza de azcar en una
cacerola gruesa; contine moviendo constantemente a fuego medio hasta que
la mezcla tenga punto para cubrir 1 cuchara. Retire del fuego, enfre
rpidamente colocando la cazuela sobre agua helada y moviendo de 1 a 2
minutos.
Aada el alcohol o aguardiente y la vainilla. Enfre de 4 a 24 horas. Si lo desea
a la hora de servirlo bata la crema con dos cucharadas de azcar hasta que
esponje.
Aada mezclndola con el ponche e incorpore suavemente, sirva en una taza
ponchera con ms crema batida espolvoreada con nuez moscada.
RECETA NO.38
MERENGUES
2
7
2
DE CHOCOLATE.
Precaliente el horno a 175C. Forre sus charolas con papel glac o aluminio.
En un recipiente, ponga el azcar glass, la cocoa y la harina. Agregue las
claras de huevo y bata todo en la batidora a la mayor velocidad durante un
minuto.
Agregue las nueces e incorprelas bien. Con una cuchara vierta pequeas
cantidades de esta mezcla en las charolas y roce los merengues con agua
helada.
Hornelos por 15 minutos. Cuando salgan de horno, espere 2 minutos y
despguelos del papel.
RECETA NO.39
NATILLAS
7
7
1
1
huevos.
cucharadas de azcar.
litro de leche.
raja de canela.
DE LECHE.
Batir las yemas con el azcar y agregar la leche, canela y cscara de limn.
Poner a la lumbre y, cuando vaya a soltar el hervor, agregar la fcula de maz
disuelta en un poquito de leche; mover constantemente para que no se pegue.
Cuando rompa el hervor, sacar y colar.
Batir las claras con azcar para preparar el merengue. Vaciar el dulce en
copas individuales y adornarlas con merengue.
Rinde 6 raciones.
RECETA NO. 40
PRALIN.
RECETA NO. 41
BIEN
2
6
2
1
1
6
2
litros de leche.
yemas de huevo.
tazas de azcar.
vaso de agua.
vaso de jerez.
cucharadas de fcula de maz .
rajas de canela.
1
-
Licuar la leche, las yemas y la fcula de maz. Hervir lo anterior con una taza
de azcar y una rajita de canela. (Dejar hervir hasta que se haga crema, sin
dejar de mover).
Por separado, hervir el agua con la otra raja de canela y la otra taza de azcar,
para preparar el jarabe, dejar enfriar y agregar jerez.
Rebanar el marquesote y remojar en el jarabe, exprimindolo bien. Colocar las
rebanadas en un platn untado con un poco de crema y cubrir con ms crema;
adornar con pasas, piones y almendras.
Rinde 12 raciones.
Marquesote.
Batir las claras a punto de turrn; agregar las yemas y batir. Aadir la fcula de
maz cernida con la harina y el azcar, revolver en forma envolvente.
Cubrir con papel de estraza dos moldes previamente engrasados, vaciar en
ellos la pasta y hornear, a fuego fuerte, durante diez minutos; terminar el
cocimiento a fuego suave durante treinta minutos aproximadamente, cuando el
marquesote est doradito.
Enfriar y desmoldar, retirar el papel y rebanar el marquesote.
RECETA NO.42
JAMONCILLOS.
1k
1
3
-
azcar.
raja de canela.
litros de leche.
obleas para forrar el molde.
RECETA NO. 43
TORREJAS
5
1
1
POBLANAS.
azcar.
litro de leche.
taza de agua.
vaso de ron.
huevos.
cucharadita de vainilla.
pan de caja, chico.
RECETA NO.44
COCADAS
1k
k
10
6
5
1
-
ENVINADAS.
azcar.
coco rallado.
yemas.
cucharadas de brandy.
naranjas (el jugo colado).
raja de canela.
obleas, las necesarias.
6
tazas de leche.
Champurrado.
185 g chocolate mexicano en pedazos.
2 litros de agua.
15 g chocolate semiamargo en pedazos. 1
taza de harina de maz o masa
2
claras de huevo.
disuelta en 1 taza de agua.
de cucharadita de vainilla.
3
tablillas de chocolate.
azcar al gusto.
Disuelva el chocolate con leche a fuego medio, movindolo constantemente.
Aumente el fuego y deje que hierva suavemente. Retire el pocillo de la
lumbre.
Bata las claras hasta que queden espumosas. Con el molinillo o una batidora
manual agregue poco a poco las claras al chocolate y btalo hasta que quede
espumoso. Agregue la vainilla y regrese al fuego por 1 minuto.
Champurrado.
Ponga a hervir el agua en un recipiente grueso a fuego alto. Agregue la harina
disuelta al agua hirviendo a travs de un colador, baje la flama y mueva
constantemente durante 15 minutos hasta que espese, evitando que pegue y
se hagan grumos. Aada el chocolate y el azcar. Siga moviendo hasta que
se disuelva.
Srvase caliente en tazas o tazones.
RECETA NO. 46
LECHE
1
12
24
1
EPISCOPAL.
litro de leche.
tazas de azcar.
yemas.
soletas.
naranja, su cscara (o 1raja de vainilla o 1 raja de canela).
Hierva la leche durante 15 minutos en una cacerola grande con una cuchara de
aluminio en el fondo, para que no se le tire; agrguele el azcar y la cscara de
naranja (la vainilla o la canela); disuelva las yemas de huevo en un poco de
esta leche y pselas por el colador o simplemente licuelas; retire del fuego e
incorpore las yemas moviendo constantemente.
Ya que est fra, pngala al fuego de nuevo hasta que espese (unos 10
minutos) y vierta sobre copas o compoteros. Para servir, coloque en cada copa
4 soletas enterradas.
RECETA NO.47
REGAADAS.
500 g harina.
250 g azcar.
1
cucharadita de polvo para hornear.
250 g manteca.
4
huevos.
azcar.
- canela molida.
Cernir la harina con el azcar y polvo para hornear.
Batir la manteca hasta que esponje; agregar dos huevos enteros y dos yemas;
revolver con la harina y azcar, sin amasar.
Formar bolitas del tamao de una nuez y hornear a calor regular. Antes de que
enfren, revolcar en azcar con canela.
Rinde 8 raciones.