Psicooncologia
Psicooncologia
Psicooncologia
PSICOONCOLOgia
Alumnas
Profesor patrocinante
Profesional gua
Jennifer Middleton
Fecha de entrega
TABLA DE CONTENIDO
PARTE I
INTRODUCCIN
Captulo I
Introduccin
6
6
Captulo II
1. Objetivos del Estudio
Objetivos Generales
Objetivos Especficos
8
8
8
8
PARTE II
ANTECEDENTES TEORICOS
Captulo III
1. La Psicooncologa como disciplina
La Psicooncologa del Cncer de Mama
9
9
13
14
15
17
3. Las Mamas
Anatoma
Importancia cultural-social de las mamas
19
19
22
24
26
27
29
30
30
30
32
33
PARTE III
METODOLOGIA
41
41
41
42
Captulo IV
Muestra
Justificacin de la muestra
Mtodo de anlisis de la informacin
PARTE V
CUERPO DE LA INVESTIGACIN
Captulo V Induccin psicobiolgica del cncer mamario
1. Los factores psicolgicos en induccin de Cncer Mamario
Induccin Psicobiolgica del cncer
Consideraciones metodolgicas
44
44
44
45
A ESTUDIOS
2. Estudios en personalidad predispuesta al cncer de mama
Resultados de las investigaciones en personalidad predispuesta al cncer de
mama
Estudio sobre la supresin de emociones: la personalidad tipo C
Sntesis de los resultados en personalidades predispuestas al cncer de mama
47
47
47
3.
55
Estudios de las relaciones familiares en las familias de origen de las pacientes que
desarrollan cncer de mama
Sntesis de los Resultados
50
53
58
4. Inmunosupresin psicobiolgica.
Estrs
Estudios de estrs en animales
Estudios de estrs en humanos
Eventos vitales
Duelo
Depresin
Sntesis y discusin de los resultados en inmunosupresin por factores
psicobiolgicos y riesgo de cncer de mama
59
60
60
62
63
64
66
68
B PIEZAS TEORICAS
5. Propuestas explicativas de induccin Psicobiolgica del CM por personalidad predispuesta y
relaciones de la familia de origen.
71
71
73
74
75
76
Hiptesis de la prdida-depresin
77
77
78
84
72
86
88
88
89
92
96
99
101
101
104
106
2. Tumoracin
108
3. Dolor
111
112
112
112
113
116
117
117
118
Tipos de dolor
Efectos psicolgicos del dolor agudo
Efectos psicolgicos del dolor crnico
Factores psicolgicos mediatizadores de la percepcin de dolor
Modelos psicobiolgicos multidimensionales del dolor
Teora del control de compuerta
Modelo de Loesser
Modelo multidimensional para el estudio del sndrome de cronificacin
121
121
121
122
122
122
124
125
125
126
127
127
128
129
5. Supervivencia
La identificacin con el rol de enfermo de cncer
Estilos de afrontamiento
Estudios de la relacin de los estilos de afrontamiento con el pronstico y la
mortalidad por cncer de mama
Influencia del apoyo psicosocial en el pronstico del cncer de mama
Transtornos psiquitricos a mediano plazo
Transtorno de adaptacin
Depresin
Transtornos mentales orgnicos
Transtornos por ansiedad
Transtornos de los pacientes con cncer que sufren dolor
Riesgo suicida
Efectos en los familiares y la dinmica familiar
Efectos en la relacin de pareja
130
131
132
134
137
138
144
144
146
146
147
148
149
151
152
153
155
156
157
6. Terminalidad
Duelo
158
159
163
164
164
167
173
181
182
183
185
186
187
188
190
191
194
PARTE V
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIN
Captulo VIII SNTESIS Y CONCLUSIONES
Propuesta de modelo integrativo de la sinarcarcinognesis del cncer mamario
196
202
1. BIBLIOGRAFA
2. ANEXOS
2.1 Glosario
2.2 Sndromes Paraneoplsicos
206
223
224
234
PARTE I
INTRODUCCIoN
La Psicooncologa se desarrolla desde la dcada del 60 como un intento de concebir, estudiar y tratar el
cncer desde una perspectiva diferente, integrando los conocimientos desarrollados desde distintas ramas de
la ciencia como la medicina oncolgica, la fisiologa, la psicologa de la salud, la psicologa experimental y la
psiquiatra.
La psicooncologa es una disciplina poco conocida en nuestro pas, destacndose las publicaciones e
investigaciones de profesionales individuales, como por ejemplo el desarrollo terico-prctico en
psicooncologa clnica y presentaciones en congresos de la psicooncloga Jennifer Middleton, en el rea del
tratamiento psicolgico de las patologas oncolgicas.
En la actualidad se observa un nmero creciente de investigaciones nacionales e internacionales en la
temtica de los factores psicolgicos asociados a la predisposicin, padecimiento y tratamiento del cncer de
mama. Sin embargo, este desarrollo de la disciplina psicooncolgica guiado principalmente por la
investigacin, carece a la fecha de una teora integradora que permita ofrecer un marco conceptual comn. En
virtud de ello, la presente investigacin se propone contribuir al desarrollo de esta disciplina proporcionando
una sistematizacin de los principales conocimientos disponibles desde una mirada multidisciplinaria, crtica e
integradora
Ya que su finalidad es la de una revisin crtica e integrativa de los hallazgos publicados en psicooncologa del
cncer mamario, la presente es una investigacin de carcter bibliogrfico que pretende abarcar una gran
cantidad de aspectos del fenmeno y de fuentes disciplinarias de investigacin y teorizacin.
La primera y segunda parte de este trabajo se dedican a la introduccin y objetivos del presente estudio.
En la tercera parte, se realiza una exposicin de los antecedentes tericos dentro de los cuales se insertan los
estudios revisados, los cuales comprenden cuatro reas: la psicooncologa como disciplina, el cncer, las
mamas como organos y elementos auto-constituyentes de alto significado socialmente construdo y finalmente
las caractersticas del cncer mamario, reas que constituyen tambin una base terica bsica de manejo del
psicoonclogo, as:
Se realiza primero una descripcin de la Psicooncologa, su campo de estudio, sus enfoques principales e
historia, junto con una breve descripcin del estado actual de la investigacin en psicooncologa del cncer de
parte ii
Objetivos Generales
i.
ii.
Describir en forma sistemtica los principales aportes tericos entregados por los estudios en cada
variable.
iii.
Objetivos Especificos
i.
ii.
iii.
Describir los principales significados construdos en torno a las mamas y su relacin con la vivencia de
la enfermedad.
iv.
v.
Revisar la bibliografa disponible acerca los factores biopsicosociales implicados en la induccin, curso
y tratamiento del cncer mamario.
vi.
Analizar la literatura y seleccionar las variables biopsicosociales de la enfermedad del cncer mamario
ms revisadas en los estudios publicados en revistas cientficas de psicooncologa, oncologa clnica y
psicologa clnica disponibles en las bibliotecas de las principales universidades del pas y centros
especializados de los ltimos 25 aos.
vii.
Integrar los resultados de los estudios disponibles en induccin psicobiolgica del cncer mamario,
factores psico-sociales del curso de la enfermedad y el tratamiento psicooncolgico de la paciente con
cncer mamario.
PARTE I I i
antecedentes teoricos
iii.1.
La Psicooncologa, tambin antes llamada Psicologa Oncolgica y Oncologa Psicosocial, estudia la influencia
de los factores psicolgicos sobre la aparicin del cncer y su evolucin, como tambin el estudio de las
reacciones psicolgicas del paciente oncolgico, su familia y el personal asistencial, a lo largo de todo el
proceso de la enfermedad. Es as como se han llegado a determinar ciertos factores de naturaleza conductual
y de aprendizaje que influyen en el riesgo de desarrollar la enfermedad y en su mantencin. Adems se
advierte valorar otros parmetros, distintos a los estrictamente biolgicos, en el tratamiento del cncer.
Se pueden describir dos enfoques de accin de la psico-oncologa. El primero en consolidarse histricamente
es el enfoque reactivo que se centra en brindar el mejor apoyo para sobrellevar la enfermedad oncolgica. El
segundo enfoque, se centra en restituir la salud de la persona que hoy presenta esta enfermedad o prevenir
su aparicin y se denomina proactivo (Middleton, 2001).
Este enfoque psicooncolgico se separa de su predecesor tambin en una importantsima distincin sobre su
objeto que cruza todo su desarrollo terico y su prctica: el cncer es una enfermedad de la persona, no de un
rgano y por lo tanto, el tratamiento debe abordar todos los aspectos de la persona.
El trmino psico-oncologa proactiva ha sido acuado en el Centro de Desarrollo de la Persona, en Chile.
Este trmino se basa en el modelo terico desarrollado por Jens Bcher co-creador junto a Jennifer Middleton
de este Centro, quienes son exponentes del desarrollo terico chileno en el campo de la psicooncologa.
Como tal, el enfoque proactivo cabe en el modelo Biosicosocial de la salud, el que busca explicar las
interacciones del organismo, el ambiente y una serie de fenmenos psicolgicos, subraya la conceptualizacin
de salud como algo ms que la mera ausencia de enfermedad, sino ms bien dependiente de una reaccin de
equilibrio entre estos tres elementos, que implica sentirse bien tanto consigo mismo como con el entorno
social y ambiental. (Luzoro, 1999. pg 32).
La psico-oncologa reactiva cubre aspectos relacionados con la sicoprofilaxis de los tratamientos, el manejo
del dolor, asistencia al paciente en etapas avanzadas de la enfermedad (Cuidados Paliativos), elaboracin del
duelo, as como asesora y apoyo a la familia, y al equipo de salud. Por tanto, se enfoca en el manejo de
sntomas y en sobrellevar la enfermedad. La Psicooncologa reactiva est representada actualmente por dos
grandes vertientes: La estadounidense, cuya mayor exponente es Jimmy Holland con su compendio
Psychooncology, basado netamente en el modelo mdico, y la vertiente europea, basada en el modelo
psicosocial.
Por su parte, la psico-oncologa proactiva considera que la visin reactiva, cubre slo una parte de los
objetivos y que la otra parte de los objetivos implican la colaboracin con el paciente en el proceso para
descubrir las caractersticas de su estilo de vida que pavimentaron el camino a su enfermedad y su curso
junto con ayudar a la persona a revertir estos elementos. Adems, en la prevencin de la enfermedad,
promocionar la salud en la comunidad, capacitar a las personas para prevenir la enfermedad, y el desarrollo
de auto responsabilidad hacia la propia salud. Paralelamente se plantea como objetivo el desentraar la forma
en que se pueden desarrollar polticas y prcticas de prevencin.
Para la psico-oncologa como disciplina, la atencin psico-social constituye un importante componente de los
cuidados que se proporcionan a los pacientes oncolgicos. Dicha atencin incluye grupos de soporte,
asesoramiento (counseling) dispensado por trabajadores sociales oncolgicos y otros profesionales
debidamente entrenados desde un punto de vista psico-social, e intervenciones mdicas. Y se plantea la
necesidad de que los pacientes oncolgicos debieran tener acceso a este tipo de servicios aun cuando no lo
hubieran tenido en etapas anteriores de la enfermedad.
Cuando la enfermedad ya se ha presentado, los psico-onclogos en su atencin cumplen la funcin de
apoyar, orientar y acompaar al paciente, a su familia y al equipo mdico desde el inicio del diagnstico.
Ahora bien, de acuerdo a las distintas etapas de la enfermedad el rol del psico-onclogo es:
Prevencin del cncer
Diagnstico: Prevencin del estrs. Ayuda al paciente y su familia a procesar y contener las emociones
generadas por la recepcin de la informacin entregada por el equipo mdico y su contexto ante el
diagnstico de cncer.
Tratamiento en general: informar al paciente y su familia respecto de los cambios que debern enfrentar a
raz del tratamiento, buscar redes de apoyo, crear instancias en las que puedan liberar sus emociones.
Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia que facilita la reinsercin social y laboral.
10
11
12
Tan errneo es no informar al paciente sobre su enfermedad, como proporcionarle una informacin brusca,
repentina y sobre todo no adaptada a lo que cada paciente est en situacin de aceptar segn la etapa de la
enfermedad en que se haya y en que se descubre, y luego en cada momento que contina en el largo
proceso que se abre en el curso de la enfermedad oncolgica. En este sentido es la psicooncologa la rama
que entregara las herramientas para un correcto manejo de la informacin en un momento tan crtico como lo
es ste; se ha observado que tan relevante como las acciones que se llevan a cabo por parte del equipo
mdico, lo es la informacin, el momento y la forma de ser entregada, y por parte de quien ser entregada la
informacin al principal agente de cambios sobre la enfermedad de cncer: el sujeto hoy enfermo.
La Psicooncologia del Cancer de Mama
El CM ha sido una neoplasia protagonista en la psiconcologa, su alta incidencia, aumento precipitado en las
ultimas dcadas y el alto impacto que significa, la han hecho rico campo de estudio, tal como intentaremos
bosquejar en esta compilacin del tema.
Es por esta fructificacin de investigaciones en CM y sus variables psicolgicas involucradas, que este cncer
ha sido tambin el prototipo a partir del cual se han creado los modelos tericos psicooncolgicos de la
gnesis y desarrollo del cncer.
Ambos niveles de investigacin y teorizacin, sern reflejados a travs del captulo V.
13
El cncer es una enfermedad degenerativa multifactorial, en que algunas clulas del cuerpo proliferan de
manera incontrolada, originando problemas en su lugar de origen o en otros rganos. En otras palabras, un
grupo de clulas -componentes bsicos del cuerpo humano- se torna apto a desobedecer o a escapar de los
mecanismos de control de crecimiento normal y ordenado del organismo.
An sin darnos cuenta, las clulas del cuerpo crecen a lo largo de toda nuestra vida y es el propio organismo
quien controla este crecimiento. As, cuando se produce una herida fsica, las clulas crecen con el objetivo de
cicatrizar la herida. Pasado el perodo traumtico, el organismo da la orden para detener el crecimiento.
Sin embargo, por algn mecanismo an no conocido, esto no ocurre con las clulas cancerosas.
Son capaces de cruzar las barreras de los tejidos del rgano donde se inici su crecimiento indebido,
invadiendo tejidos sanos. Es decir, invaden reas que rodean el tumor inicial o tumor primario.
A travs de la corriente sangunea o del sistema linftico pueden viajar a lugares distantes de donde
comenz su crecimiento.
En aquellos lugares, distantes del tumor primario, pueden desarrollar otros tumores, tumores secundarios
o metstasis.
El cncer no es una enfermedad nica, sino un grupo de enfermedades con localizacin, clnica y evolucin
diferentes, pero con unos fundamentos biolgicos comunes: un crecimiento y
proliferacin rpida y
relativamente ilimitada de clulas con prdida de la diferenciacin y capacidad para difundir, que invaden los
rganos y tejidos del cuerpo y que se extienden desde el sitio de origen hacia las reas distantes del cuerpo
dando metstasis. Es un crecimiento invasivo, poderoso, que puede consumir y destruir el proceso de vida, si
no se realiza un diagnstico precoz en torno a l. (Polo, 2000)
Se diferencian, entonces, varios tipos de cnceres:
Epiteliomas o Carcinomas. Son los ms frecuentes y afectan a la piel, mucosas, labios, cuello del tero,
glndulas mamarias e hgado.
14
Los Hematosarcomas, afectan al bazo, mdula sea, ganglios linfticos y originan leucemias.
Los cnceres al sistema nervioso central slo tienen extensin local y no originan metstasis.
El reconocimiento temprano del cncer es crucial para lograr la remocin de la lesin en los estadios en los
cuales todava es posible alcanzar la curacin completa. La suma de los esfuerzos de muchos investigadores
y clnicos ha dado como resultado guas ampliamente aceptadas que facilitan su diagnstico clnico e
histopatolgico. Sin embargo, existe todava un gran nmero de diagnsticos errneos y retrasos teraputicos
que complican la supervivencia del paciente con cncer.
En la biologa de las clulas neoplsicas resulta fundamental conocer por un lado su patrn de crecimiento,
as como su capacidad para desprenderse del tumor primario y originar metstasis. As, cada forma clnica se
asocia con un comportamiento biolgico diferente que debe tenerse en cuenta en el momento del diagnstico
y que regir la conducta a seguir.
Por ejemplo, el crecimiento horizontal de las clulas de melanoma lleva al compromiso epidrmico tumoral con
benignidad biolgica, mientras que el crecimiento vertical se asocia con peor pronstico, mayor tendencia a la
invasin vascular y desarrollo de metstasis. El crecimiento radial del melanoma lleva al compromiso drmico
temprano, y puede verse en el inicio o luego de una etapa de crecimiento radial.
La capacidad metastatizante del tumor est determinada por el comportamiento biolgico de sus clulas, ms
all de su forma o patrn de crecimiento histolgico. Los tumores ms agresivos suelen dar metstasis
precoces, mientras que otros se mantienen por largos perodos como tumores primitivos localizados. Las
metstasis del tumor pueden ocurrir sobre la piel cercana al tumor primario: se llaman satelitosis cuando se
encuentran dentro de un radio de cinco centmetros de ste; en cambio, si se encuentran en la piel en
direccin al ganglio linftico regional, ms all de los cinco centmetros, se las denomina metstasis en
trnsito. En la enfermedad avanzada pueden hallarse metstasis en sitios alejados del tumor primitivo, como
ganglios linfticos, pulmn, hgado, cerebro, piel, hueso, glndulas suprarrenales, tubo digestivo, corazn u
otros rganos. Entre los factores pronsticos del melanoma relacionados con la biologa tumoral, el espesor
de la masa neoplsica descripto por Breslow en 1977 es el ms importante. Este ndice que se toma
desde la capa granulosa epidrmica hasta la mayor profundidad tumoral se relaciona en forma directa con el
pronstico.
15
Cuando el espesor tumoral supera los 3 mm el pronstico es sombro, con la posible presencia de metstasis
subclnicas, hablndose en estos casos de MM de alto riesgo. Entre otros factores a tener en cuenta respecto
de la biologa tumoral que pueden incidir en el pronstico de la enfermedad se encuentra el nivel de
profundidad de la proliferacin neoplsica.
El nmero de mitosis por campo de un milmetro reflejara la capacidad de replicacin de las clulas
neoplsicas; un ndice mittico mayor de seis mitosis por campo de un milmetro sera indicador de mal
pronstico. El volumen tumoral expresado por cantidad de clulas por milmetro cbico tambin se ha utilizado
como marcador pronstico. Cuando la masa tumoral supera las 200 clulas/mm3, el pronstico sera peor que
con una menor celularidad tumoral.
Por ltimo, se ha discutido mucho la posibilidad de incluir la respuesta linfocitaria frente al tumor como ndice
pronstico en el MM. Mientras algunos autores aceptan que la infiltracin linfoctica tumoral es un marcador de
buen pronstico, otros rechazan este fenmeno como indicador del comportamiento tumoral en el organismo.
Tanto la prevencin como el diagnstico precoz son fundamentales para la supervivencia del paciente con MM
el interrogatorio debe rastrear siempre una historia familiar, su pesquisa puede en muchos casos ayudar en el
diagnstico precoz. El examen fsico completo es la clave para el diagnstico temprano de las lesiones
sospechosas; en tal sentido, la regla del ABCD es de suma importancia. Toda lesin asimtrica, de bordes mal
definidos e irregulares, color no homogneo y dimetro mayor de 6 mm con rpido crecimiento debe inducir la
sospecha de la presencia probable de un MM. Entre los factores clnicos que pueden incidir en el pronstico
de un MM deben destacarse: su localizacin, la presencia de ulceracin y de satelitosis.
asimetra
bordes
color
dimetro
El ndice de Breslow es en la actualidad un marcador pronstico fundamental que indica la conducta quirrgica
a seguir frente al melanoma localizado.
Etiologia del Cancer
16
La Sociedad Chilena de Psicooncologa reconoce cinco dimensiones que inciden en la aparicin de un cncer
(SCP, s.f.):
Predisposicin gentica.
El por qu y cmo una clula adquiere estas caractersticas es una incgnita que empieza a conocerse. Se
sabe que los protooncogenes (genes que se encuentran en las clulas normales y codifican el crecimiento y la
diferenciacin celular) en algunas personas se transforman en oncogenes y comienzan a actuar de forma
anormal o fuera de tiempo. Esta transformacin probablemente ocurre tras la exposicin a carcingenos, tales
como sustancias fsicas, qumicas, virus, etc., que inducen mutaciones puntiformes, ampliaciones,
traslocaciones, transducciones e inserciones de informacin en el ADN. El cncer tambin puede originarse
cuando se alteran los antioncogenes o genes supresores de tumores.
A estas dos alteraciones genticas por herencia (sobre todo los antioncogenes) hay que aadir la
susceptibilidad de exposicin a una mayor o menor cantidad de carcingenos.
Adems, las clulas tumorales son capaces de superar las defensas inmunolgicas del husped, mediante
varios mecanismos: generacin de clulas T supresoras, presentacin inadecuada de antgenos, liberacin de
sustancias inmunosupresoras, etc. (Polo, 2000).
Otros autores defienden una nueva dimensin, la:
Existe una literatura sorpresivamente vasta que investiga y respalda el valor de los factores psicolgicos en la
gnesis del cncer, y del cncer de mama en particular, -CM de aqu en adelante- estas aproximaciones van
desde visiones
simplemente registros estadsticos de una amplia gama de variables biopsicosociales asociadas al desarrollo
del CM. Pese a la variedad de aproximaciones tericas y del frecuente reduccionismo de las asunsiones
dualsticas, un set de consistentes constructos psicolgicos emergen del anlisis. Esta es una dimensin
17
etiolgica de gran importancia para la psicologa, la psicooncologa, y ciertamente para el inters de este
estudio, razn por cual se profundiza en un captulo especial este estudio.
18
iii.3.
Las Mamas
Este rgano propio de los mamferos se sita en la cara ventral del tronco de las hembras, se desarrolla en la
pubertad y, despus de la gestacin segrega la leche que alimentar a las cras.
La mama en la mujer, como rgano efector del funcionalismo ovrico, sufre una serie de cambios morfolgicos
y funcionales a todo lo largo de su vida sexual.
Anatomia
Se distinguen:
19
Envuelve el parnquima glandular salvo en la regin aerolear, mediante dos lminas clulo adiposas, anterior
y posterior. El contenido graso o clulo adiposos es muy variable y de su riqueza depende su volumen y
blanda consistencia.
Lmina preglandular
Es una estructura conectiva perimamaria que enva fascias divisorias que separan las glndulas en lbulos
(tejido conectivo interlobular) y su divisin en torno a conductos y acinis originan el estroma de la mama o
tejido conectivo perilobular, periacinoso y pericanalicular.
Lmina retroglandular
Contacta con la fascia superficialis. Tiene inters destacar que esta fascia superficialis representa
habitualmente un obstculo a la progresin del carcinoma mamario. Se puede fijar a ella la neoplasia, pero
rara vez la atraviesa, por lo que el pectoral mayor suele quedar indemne. Sobre ella se encuentra la Bolsa
serosa retromamaria o glndula de Chassaignac, que sirve como cojinete suspensor a la glndula sobre la
parrilla costal y los msculos pectorales.
Glndula mamaria
Est ubicada al centro y adopta una forma cnica con orientacin hacia el pezn por donde desembocan los
conductos excretores o galactforos de la glndula (exocrina y tubuloacinosa), en nmero de 15 a 20. Las
tres cuartas partes de la glndula descansan en el cuadrante superoexterno de la mama.
La glndula suele dividirse en cuatro cuadrantes, delimitados por dos lneas imaginarias perpendicularmente
cruzadas a la altura del pezn. stos son:
Superoexterno
Inferoexterno
Superointerno
Inferointerno
20
El conjunto glandular mamario resulta formado por 15-20 lbulos de forma piramidal, los que se dividen en
lobulillos, y estos a su vez en acinis. Cada lbulo est separado del inmediato por tractos conectivos por
donde circulan nervio, arteria, vena y linfticos.
Por debajo del plano glandular de la mama, sobre la que descansa, se encuentra el msculo pectoral mayor.
El msculo pectoral menor, inmediatamente por debajo del anterior, se inserta sobre las 3, 4 y 5 costilla.
21
La enfermedad no tan solo es un acontecimiento biolgico sino tambin biogrfico. El impacto psicolgico va a
variar de acuerdo al tipo de afeccin, por el significado que le implica a la persona y tambin por supuesto de
acuerdo a la gravedad de la enfermedad.
El cuerpo es una parte importante de nuestra identidad, toma una connotacin personal. Adems de la
connotacin general positiva que toda persona le atribuye a la integridad e indemnidad de su cuerpo, hay
valoraciones especficas vinculadas a la autoapreciacin personal y funcin concreta que los distintos rganos
cumplen, tanto en el plano biolgico como dentro de un horizonte ms amplio que implica la vida en sociedad.
Desde esta perspectiva, podemos observar que las mamas desempean un conjunto de funciones imbricadas
las unas con las otras, y cualquiera de ellas que se vea afectada, afecta a la vez el significado subjetivo que la
persona estableci.
Algunas de las funciones ms importantes son (Bello, 1998):
1
Funcin de
Alimenticia
Biolgica.
alimentacin.
Funcin Psicolgica En el mbito de los humanos, lo biolgico y lo psicolgico de dicha funcin, se dan
del
combinadamente, unitariamente. Ello acontece tanto con quien recibe, como quien
Amamantamiento.
Funcin
Una propiedad existencial bsica del ser humano es su connotacin sexuada. De esta
Identificatoria.
diferenciacin nace el arquetipo de la incompletud del ser humano, para acceder a dicha
plenitud existencial se significa como requisito bsico una apropiada identidad afectivosexual en relacin a un otro. Identidad de base tanto biolgica (rganos sexuales
primarios y caracteres sexuales secundarios) como de formacin psicosocial. En las
mujeres, unos de los ms significativos caracteres sexuales secundarios lo constituye el
desarrollo mamario. Constituyendo un esencial smbolo de la femineidad.
Funcin Ergena.
Las mamas son rganos que tienen un particular significado ertico. Las mamas de la
22
mujer constituyen por una parte un reconocido incentivo ertico para el hombre; en la
mujer, a la vez su estimulacin en el campo de la erotizacin, representan una de las
fuentes ms importantes de gratificacin afectivo-sexual. En virtud de esto es
comprensible una especial preocupacin por las caractersticas estticas de esta zona
tan significativa de su self ertico.
23
iii.4.
El CM suele cursar con tumores slidos que cursan con lesiones osteolticas secundarias e hipercalcemia.
Existen distintos tipos de CM compuestos por distintos tipos de clulas anormales.
Tumor primario:
24
con igual frecuencia bilateralmente. Muchos especialistas relacionan el LCIS con la hiperplasia atpica,
considerandolo un indicativo de una propensin al CM en lugar de un verdadero precursor. (TMMDT, 2003)
Tumores invasivos ductales y lobulares son los tipos histolgicos ms comunes de cncer invasivo,
aproximadamente el 90%. Las pacientes que portan los tipos histolgicos menos comunes, como por ejemplo,
medulares o lesiones tubulares tienen una prognosis algo mejor. (TMMDT, 2003)
Carcinoma papilar Crecen en los conductos con este tipo de configuracin. Representan el 1% de los
carcinomas de mama. El carcinoma papilar infiltrante es una variedad rara de crecimiento lento y buen
pronstico.
Comedocarcinoma. Tienen un crecimiento denso dentro de los conductos. De forma global tiene buen
pronstico.
Carcinoma Medular. Representa el 5-7%. Suelen ser grandes y de bajo grado. Se caracterizan por invasin
de linfocitos pequeos. Son de buen pronstico, excepto el carcinoma medular atpico.
Carcinoma Tubular. (1%). Tienen mejor pronstico que el carcinoma ductal infiltrante pero peor que el
medular.
Carcinoma Mucinoso o coloide. (3%). Forman nidos de clulas epiteliales. Tienen crecimiento lento y suelen
ser de gran tamao. Son de buen pronstico.
Carcinoma Inflamatorio. (1%). Se caracteriza clnicamente por edema de la piel ("Piel de naranja"), eritema,
calor y endurecimiento de la mama subyacente. Para el diagnstico es imprescindible la biopsia de la piel
mamaria que debe demostrar invasin de los linfticos drmicos por clulas tumorales. Es una variedad de
mal pronstico.
Signos y sintomas
25
Ms del 80% de los CM se descubren por la palpacin de la paciente de un bulto. Una cantidad muy pequea
presenta una historia de dolor y ninguna masa, con agrandamiento del pecho o con un espesor indefinible en
el pecho. Un hallazgo tpico del examen fsico es una masa dominante -un trozo distintamente diferente del
tejido del pecho del circundante. (TMMDT, 2003).
Se estima que el tiempo medio de crecimiento para detectar el CM por palpacin es de siete a once aos,
dependiendo de los investigadores (Steel, G 1982, Fox, BH 1981)
Cambios fibroticos difusos en un cuadrante del pecho, normalmente el cuadrante superior exterior, es ms
caracterstico de desrdenes benignos, pero un espesor ligeramente firme no notado en la mama contralateral
sera una seal de cncer. Los CM ms avanzados se caracterizan por fijacin de la masa a la pared del
pecho o a excesiva piel, por la presencia de ndulos satlite o ulceraciones en la piel, o por exageracin de las
marcas usuales en la piel resultantes de un linfodema peau d'orange. Si se presentan ndulos linfticos
axilares enmaraados o fijos o una linfadenopata supraclavicular o infraclavicular, la ciruga tiene bajsima
probabilidad de ser curativa. El CM inflamatorio es particularmente virulento, caracterizado por la inflamacin
difusa y agrandamiento del pecho, a menudo sin una masa. (TMMDT, 2003)
El CM en etapas tempranas no causa dolor, sin embargo usualmente se ve asociado a sensaciones inusuales
en el seno como mayor sensibilidad y ardor. (Singletary, s.f.)
26
La International Union Against Cancer revisa peridicamente la clasificacin TNM y la agrupacin por estadios
para el carcinoma mamario. La ltima revisin corresponde a la quinta edicin publicada en 1997 que se
resume a continuacin. (CRUZ,2003)
CLASIFICACIN TNM
Tx
T0
Tis
T1
T1mic
T1a
T1b
T1c
T2
T3
T4
T4a
T4b
T4c
T4d
27
Nx
No
N1
N2
N3
Metstasis a Distancia
Mx
No ha sido evaluada la presencia de metstasis.
M0
No hay evidencia de metstasis a distancia
M1
Presencia de metstasis a distancia incluyendo metastasis en los ndulos linfticos homolaterales
supraclaviculares.
Estadios Clnicos TNM de la evolucin del Carcinoma Mamario
0
I
IIA
IIB
IIIA
IIIB
IV
Tis
T1-T1mic
T0
T1
T2
T2
T3
T0
T1
T2
T3
T4
Todo T
Todo T
N0
N0
N1
N1
N0
N1
N0
N2
N2
N2
N1-N2
Todo N
N3
Todo N
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M0
M1
Los estadios aqu descritos son la base de la informacin clnico oncolgica y de las variables evaluadas en
las investigaciones que revisaremosen los captulos posteriores.
FACTORES
PRONoSTICOS
PREDICTIVOS
DE
28
RESPUESTA
Una vez que se ha diagnosticado a una paciente de cncer de mama se plantean las siguientes cuestiones:
Qu tipo de ciruga se debe realizar? Se beneficiar de terapia adyuvante? Qu tipo de terapia es la ms
adecuada?. Para contestar a estas interrogantes es indispensable determinar la probabilidad de que la
paciente recaiga en su enfermedad sin la administracin de tratamientos, y adems valorar el beneficio del
tratamiento respecto a los efectos colaterales de ste. El conocimiento de biomarcadores que midan estas
funciones, ya sea de forma directa o indirecta, permitir clasificar a las pacientes en distintas categoras de
riesgo de recurrencia.
Llamaremos factor pronstico a cualquier medida en el momento del diagnstico que se asocia a perodo libre
de enfermedad o supervivencia total en ausencia de tratamiento. El termino factor predictivo describe
cualquier medida que se asocia a la respuesta o ausencia de respuesta a un tratamiento. A contnuacin se
describirn los factores, tanto pronsticos como predictivos, ms estudiados en la actualidad, existiendo
muchas revisiones sobre este particular en la literatura (De Pasquale, 2000; Vera, 2000; Tjemsland, 1997;
LatinMed . s.a.s.l.)
Influencia de varios indicadores pronsticos en el cncer de mama
.
Tamao
Estensin Local
Grado
Receptores hormonales1
Ganglios Axilares
Buen pronstico
Mal pronstico
Menor a 1cm
Ausente
Bajo
ER+, PR+
Tumor negativo
Mayor a 5 cms.
Presente
Alto
ER-, PRTumor positivo
COMPLICACIONES Y R E C ID I V A S
29
Inclumos aqu:
Metstasis
Sndromes paraneoplsicos
METASTASIS
El CM puede propagarse tanto por la sangre, linfa y va canalicular, como tambin por invasin de vecindad o
contigidad. Esta propagacin es por tanto, en funcin de su propia anatoma. (Junceda, 1988).
El lugar ms comn para la generacin de metstasis del CM son los ndulos linfticos, le siguen en
frecuencia pulmn, hueso, hgado y cerebro. (Singletary, s.f.)
El CM suele evolucionar con
hipercalcemia.
SINDROMES PARANEOPLASICOS
Los tumores pueden causar signos y sntomas lejos del propio lecho tumoral o de sus metstasis, conocidos
como sndromes paraneoplsicos (desde aqu en adelante llamados SPN). Estos son secundarios a la
produccin de hormonas biolgicamente activas, factores de crecimiento, citoquinas, anticuerpos u otras
sustancias no bien identificadas y producidas por el tumor.
Los SPN pueden ser el primer signo de enfermedad, y su identificacin es crucial para lograr una deteccin
precoz del tumor.
En ocasiones pueden representar la sintomatologa principal de la enfermedad, por delante de la motivada por
el tumor primario.
El tratamiento de los SPN es el de la propia enfermedad que los origina: el tumor. En ciertas ocasiones, en las
que la enfermedad de base no puede ser tratada, los sntomas y las complicaciones causados por el SPN
deben ser tratados.
Dicha sintomatologa puede ser mucho ms importante que la ocasionada por el tumor primario.
30
Los SPN suelen regresar cuando la enfermedad de base es controlada; pero en ocasiones su evolucin puede
correr independiente de la del tumor primario, como sucede en ciertos sndromes neurolgicos (p.e.
degeneracin cerebelosa paraneoplsica).
Se describen en el anexo n2 someramente aquellos SPN ms frecuentemente presentados en la presencia
de neoplasia mamaria segn la descripcin de Alfonso Yubero (20001a y 20001b) destacando su descripcin,
mecanismo patognico, sintomatologa y tratamiento como una forma de ilustrar el proceso clnico y contexto
del proceso psicolgico del curso del CM.
Sindromes Paraneoplasicos
Sindromes Endocrino-Metabolicos
Hipercalcemia
Hipocalcemia
Hipersecresin de calcitonina
Sindromes Hematologicos
Anemia
Granulocitosis
Trombocitosis
Trombocitopenia
Tromboflebitis migrans
Coagulacin intravascular diseminada (CID)
Sndromes gastrointestinales
Anorexia y caquexia
Sndromes Renales
Sndromes cutaneos
Enfermedad de PagetT
Acantosis nigricans
Dermatoiositis
Eritema gyratum repens
Penfigo vulgar
Sndromes neurolgicos
Degneracin cerebelosa subaguda
Sndrome opsoclonus-mioclonus
Polineuropata sensitivo-motora
Miastenia gravis
Polimiositis
Otros sndromes paraneoplsicos
Fiebre
31
De la revisin precedente conclumos que los SPN que pueden presentarse en el curso del CM son variados,
pudiendo afectar muchos sistemas orgnicos, teniendo cursos dependientes o totalmente independientes de
la patologa mamaria, un nmero de ellos representan urgencias, muchos de ellos con mecanismos
patognomnicos comunes que pueden co-potenciarse entre s, una gran cantidad de ellos con sntomas
altamente invalidantes. Y como han sido descritos someramente, con tratamientos muchas veces invasivos,
ya sea por va endovenosa o quirrgica y su tratamiento farmacolgico en la mayora de ellos es agresivo, de
altas dosis y no excentos de sntomas colaterales.
He aqu la relevancia del conocimiento de estos Sndromes Paraneoplsicos pues representan importantes
complicaciones al curso del CM, y a la vivencia de la enfermedad; las caractersticas invalidantes, efectos
inmunolgicos y estticos son ciertamente factores estresores que han ser contemplados por el
psicoonclogo.
Finalmente, y por un motivo metodolgico, ya que en prcticamente la totalidad de los estudios revisados su
peso en las variables biopsicosociales evaluadas asociadas al CM no es referido.
32
E PI D E M IO L O GI A , E T I OP A T OG E N I A
M A MA R I O
Y F A C TO R E S D E R I ES G O D E L C AN C E R
Dado que su origen es actualmente ignorado, nos limitaremos a referenciar los diversos factores que pueden
jugar cierta influencia en el desencadenamiento del CM. Esta accin simultnea de diversos factores es
calificada como sinarcarcinognesis o simblastognesis.
Gentica
El CM se presenta con ms alta frecuencia en mujeres con grupo sanguineo tipo O sobre todo en las formas
tempranas, la aparicin ms tardia prevalece una mayor frecuencia del grupo A.
La heterogeneidad del CM est totalmente relacionada con su variabilidad a nivel gentico. As, el genotipo del
tumor es una aproximacin evaluable para definir el subtipo de tumor mamario. Cuny y cols. (2000) estudiaron
la prognosis asociada a los distintos sets de amplificaciones del ADN. Contemplaron ocho genes o Loci (AIB1,
CCND1, EMS1, ERBB2, FGFR1, MDM2, MYC y RMC20C001), as como las mutaciones en el gen p532. Se
estudi la correlacin con el tiempo de sobrevivencia y tiempo libre de enfermedad en 640 pacientes que no
haban recibido terapia pre-operatoria. Encontrndose significativas correlaciones entre ambas, tal como lo
muestra la tabla:
Slo se encontraron correlaciones en el gen p53 cuando se seleccionaron las mutaciones de los exones 5 y 7.
33
Mutacin
Amplificacin
Gen/Loci
AIB1
CCND1
EMS1
ERBB1
FGFR1
MDM2
MYC
RMC20C001
p53 axon 5
p53 axon 7
Tpo. libre de
enfermedad
Tpo. de sobrevida
Reducido
Tpo. de sobrevida
Tpo. de sobrevida
reducido
reducido
reducido
Reducido
reducido
reducido
reducido
Reducido
reducido
reducido
reducido
prolongado
prolongado
Reducido
reducido
prolongado
prolongado
Reducido
reducido
prolongado
prolongado
Se observ tambin que el nmero de amplificaciones del ADN en un tumor (dos o ms) muestra una peor
prognosis. As, una fuertemente asociada co-amplificacin de los loci: CCND1-FGFR1 y ERBB2-MYC
muestran una reduccin significativa del tiempo de sobrevida al CM, indicando un efecto cooperativo en la
amplificacin tumoral de estos genes.
Cuny y cols. (2000) concluyen que el estudio de las alteraciones genticas en el CM no slo es una ayuda
para propsitos fenotpicos, sino tambin representa un poderoso indicador pronstico en la prctica clnica.
Hormonas
En la actualidad es indiscutible la influencia de los estrgenos, progesterona, prolactina y STH. Todo obliga a
pensar que el CM es hormonodependiente respecto a su origen y crecimiento. Para la mayora de las mujeres
esta patologa se presenta en la premenopausia y aquellas que la presentan en la postmenopausia son
Notas
Las correlaciones entre la amplificacin de los loci y el tiempo libre de enfermedad y de sobrevida en los tres grupos fue
evaluada a travs de un anlisis univariable.
Significancia de la correlacin evaluada a travs de anlisis multivariable
Significancia de la correlacin evaluada a travs de anlisis estratificado
Las amplificaciones del ADN fueron medidas por medio de mancha transversal (Southern Blooting), y se consider
positivo cuando excedi tres de cinco copias.
Las mutaciones del gen p53 fueron medidas a travs de la conformacion del polimorfismo de una hebra con cuatro
colores fluorescentes usando secuenciador automtico.
34
Factores Psicolgicos
35
Los factores psicolgicos inductores de CM tienen aqu un particular inters en nuestro estudio. Vase el
captulo V de induccin psicobiolgica.
Edad
Para De Waard el CM aparecera segn una distribucin bimodal, mostrando un pico premenopusico
alrededor de los 45-49 aos y otro postmenopusico ms all de los 65 aos.
En general puede aceptarse que el riesgo asociado a CM aumenta con la edad, por consiguiente, debe
adquirir mayor prevalencia ante la mayor prolongacin de la vida de la mujer en la actualidad.
Sexo
En mujeres es 146 veces ms frecuente que en hombres. El CM masculino representa menos del 1 % de los
casos. (Cruz, 2003)
Raza
Las mujeres blancas padecen esta enfermedad en ms alta proporcin que las negras, en EEUU se
comprueba un 12-25% de mayor presentacin. Las mujeres orientales, asiticas y japonesas, esquimales y
africanas muestran una incidencia mnima, sin embargo, se ha demostrado una mayor incidencia de CM en
japonesas que emigran a EEUU, lo que sugiere el influjo de otros factores ambientales y genticos.
Embarazo
La ocurrencia del primer embarazo a partir de los 35 aos aumenta al triple el riesgo de CM. Mientras que el
embarazo precoz (antes de los 20 aos) juega un rol protector ante el CM.
Por otra parte, la gravidez significa una grave complicacin en el curso del CM.
Lactancia
Una lactancia prolongada (3 aos) se asocia a una menor incidencia de CM, jugando un rol protector al quedar
inhibida la funcin ovrica y libre la glndula mamaria de los cambios cclicos. Esto es perfectamente
concordante con la menor incidencia de CM en grupos que suelen criar y tener largos periodos de lactancia:
japonesas, esquimales, africanas.
Se ha observado que la mitad de las mujeres con CM no han amamantado, mientras que en las restantes la
lactancia alcanza periodos breves (Junceda, 1988). Siendo ste un cambio sociocultural en aumento en la
sociedad moderna.
Paridad
36
El riesgo es mayor en nuliparas que en mujeres con multiparidad. El parto ejerce un rol protector frente al CM
dado que la incidencia disminuye a la mitad en mujeres que tiene cuatro o ms hijos. Mac Mahon (1969)
comprob un riesgo tres veces mayor en primiparas a partir de los 35 aos, aumentando este peligro por cada
nuevo embarazo que la mujer presente a partir de esta edad.
En Chile, una paridad mayor o igual a 4 reduce en forma significativa el riesgo de CM en 0,62 veces (p <
0,05), controlando el efecto de la obesidad.
Factores de patologia mamaria previa
Debemos remarcar, en primer lugar, las displasias, los procesos mastoplsticos mamarios aumentan el riesgo
de CM en un 3 a 7%. La enfermedad fibroqustica con hiperplasia ductal atpica se relaciona con una mayor
probabilidad de desarrollar CM. Un CM previo aumenta el riesgo contralateral 10 veces.
La afeccin qustica escasa o limitada multiplica por 1,6 la frecuencia de CM, si la afeccin es ms amplia, el
cncer ocurrira en una frecuencia tres veces ms alta. La administracin de andrgenos aumentaria en un
400% la frecuencia del CM. Se atribuye esto al tipo de tratamiento hormonal seguido: una hiper estimulacin
estrognica en un parnquima mamario reducido y una accin andrognica inicialmente benfica derivando en
una accin sinrgica con los estrgenos y favoreciendo la mayor hiperplasia.
Las lesiones premalignas4 representan un factor de riesgo. Es un antecedente en el 3% de los CM. Su linea
evolutiva seria: Displasialesin premalignaCncer in situCncer invasivo.
Distribucin Geogrfica
En un factor geogrfico de riesgo se imbrican otros factores asociados, sean raciales, ambientales, dietticos,
etc.
El CM se registra con menor frecuencia en los paises asiticos y del extremo oriente, que en los occidentales
y en Australia. En EEUU y en las naciones noreuropeas las tasas de incidencia son notablemente ms altas
que en los continentes africano y asitico.
En Chile, se ha hipotetizado que el aumento del CM podra relacionarse con: (Taucher, 1989)
El uso masivo, iniciado alrededor de 1965, de los primeros anticonceptivos hormonales que contenan
altas dosis de estrgenos
37
Factor Social
El CM representa el cuarto cncer de mayor mortalidad tanto en los paises desarrollados como
subdesarrollados. (Jones, 1999). El estado socieconmico de la poblacin es destacado como influyente si
bien, por la comn elevacin del nivel de vida, tales diferencias suelen equipararse. En las capas sociales ms
altas o acomodadas la incidencia de CM es ms elevada que en las bajas. Las diferencias socioeconmicas
se asocian a factores diferenciales en la nutricin, conductas de riesgo, exposicin a carcingenos y conducta
preventiva.
Factor diettico
El elevado consumo de grasas animales y saturadas en general, propio de los paises industrializados de
occidente, tiene una gran importancia en la mayor morbilidad del CM. El colesterol elevado acta como
precursor de la sintesis de los esteroides sexuales. En Chile, sin embargo, no se observ una asociacin
entre el CM con la preferencia por los alimentos grasos. (Atalah, 1999)
El consumo de alcohol se considera un factor de riesgo (Favero, 1998; Egan 1998) llegando incluso a
afirmarse su causalidad para el CM (Swanson, 1997; Franceschi, 1996 y 1998). Se observa que altos niveles
de alcohol aumentan los niveles plasmticos y urinarios de estrgenos en mujeres pre y post menopusicas
con terapia de reemplazo de estrgenos. En Chile,
significativo de riesgo, aumentando la probabilidad de cncer en 61% (p < 0,05), sin embargo un 65% de las
mujeres con CM son bebedoras ocasionales siendo poco frecuente el consumo excesivo (1%).
Las dietas hiperproticas favorecen el crecimeinto tumoral, mientras que las hipoproticas inhiben dicho
crecimiento pero favorecen la formasin de metstasis.
Se ha sealado el incremento de CM por el consumo exagerado de t. (Junceda, 1999)
Como factores protectores se han sealado una dieta con alto contenido de alimentos ricos en carotenos,
verduras, frutas, hidratos de carbono y aceite de oliva. Sin embargo, en Chile no se encontr asociacin
significativa entre estos alimentos y el riesgo de esta patologia. (Atalah, 1999)
Obesidad5
Para el Ministerio de Salud, se considera obesidad a un indice de masa corporal IMC (kg./m2) mayor a 30.
38
La obesidad se considera un importante factor de riesgo para el CM, las mujeres que se encuentran obesas al
momento del diagnstico tienen una enfermedad ms agresiva con una prognosis ms pobre. (Cleary, 2002;
Cromie, s.f.)
En Chile el peso y el IMC (indice de masa corporal) se ha presentado significativamene mayor en las mujeres
con CM. Un IMC superior a 30 se asocia actualmente en nuestra poblacin a un riesgo 67% mayor de
presentar CM. La presencia de obesidad en la mujer chilena aumenta en 1,79 veces el riesgo de presentar
CM, controlando el efecto de la paridad. Ambas variables -obesidad y paridad- explicaran cerca del 25% del
riesgo atribuible poblacional.(Atalah, 1999).
Factores medicamentosos
Se discute el factor co-carcinognico del diacepam. Otro tanto pudiera decirse de la administracin de
reserpina, alcaloide extraido de la medicamentacin a la hipertensin.
Factores medioambientales
Se ha encontrado un incremento en el CM asociado al uso proplongado de carbn como combustible.
Factores ionizantes
Las irradiaciones ionizantes, sean diagnsticas, teraputicas o accidentales, pueden tener igualmente un
efecto nocivo y favorecedor del CM, pues esta glndula es uno de los rganos ms radiosensibles. Este riesgo
se relaciona con la edad de ocurrencia, siendo mxima antes de los 20 aos y decreciendo con el paso de los
aos. Esta patologia, conjuntamente con otros cnceres ha sido presentada en mayor cantidad en Hiroshima
y Nagasaky luego de una exposicin superior a los 90 rads.
Otros factores
Se ha sealado una alta actividad fisica como un factor protector para el CM.
39
40
parte IV
metodologia
muestra
Se prioriz la bsqueda bibliogrfica basada en revistas cientficas por ser medios actualizados y
cientficamente respaldados de divulgacin de investigaciones en el rea de estudio, a esto se suma la
imposibilidad de acceso a otras fuentes como manuales de la disciplina y estudios presentados en congresos
de psicooncologa, los cuales no se encuentran a disposicin en las bibliotecas consultadas, no siendo
costeable su compra para las investigadoras.
Se restringi la investigacin al CM femenino, excluyendo al masculino, por una decisin de relevancia terica
ya que el CM femenino es 146 veces ms frecuentes que en hombres, el CM masculino representa menos del
1 % de los casos (Cruz, 2003) y prctica, ya que en igual medida el CM masculino es escasamente revisado
en la literatura.
Se orient la bsqueda a revistas de psicooncologa, oncologa clnica y psicologa clnica, por existir slo una
revista de la disciplina de estudio Psychooncology la cual no se encuentra disponible en las bibliotecas
consultadas, amplindose por tanto a revistas de la clnica de las dos ms importantes disciplinas madres de
la psicooncologa, en las cuales encontramos publicaciones de las variables de inters de esta investigacin.
El acceso digital pay per view de la revista Psychooncology se encontr fuera del acceso de las
investigadoras.
Siendo el CM una enfermedad en aumento a nivel mundial, se buscaron publicaciones tanto nacionales como
internacionales, en habla hispana e inglesa al ser el ingls la lengua de publicacin cientfica internacional por
excelencia. No se incluyeron otras lenguas en el estudio por no ser de dominio de las investigadoras ni
representar una necesidad en relacin al material bibliogrfico disponible en las bibliotecas consultadas.
41
Se incluy un amplio rango temporal de 25 aos por haberse generado cierta cantidad de publicaciones
exploratorias entre los aos 60 y 80 en el rea, las cuales son referidas en las publicaciones ms actuales
como antecedentes tericos y principalmente dada la restriccin de colecciones de revistas disponibles del
rea de inters y a lo incompleta y descontinuada de las mismas en las bibliotecas consultadas.
Las bibliotecas consultadas fueron:
Biblioteca nacional, seccin hemeroteca a travs de la indexacin RENIB de materias y palabras claves, esto
debido a que es la biblioteca ms importante del pais que por ley posee un ejemplar de toda revista nacional,
la bsqueda qued restringida a las posibilidades y actualizacin de la indexacin del catlogo disponible.
Bibliotecas de Biomdica y General del campus San Joaqun de la Pontifica Universidad Catlica de Chile a
travs del catlogo SIBUC y tarjetero de hemeroteca, la bsqueda qued restringida a las colecciones
disponibles que no se encontraban en seccin reserva, empaste o bodega. No accedimos a las
investigaciones internacionales digitalizadas disponibles por carecer de los medios para costearlo.
Biobliotecas de Ciencias Sociales, Gnero e integradas de Medicina de la Universidad de Chile a travs del
catlogo SISIB, red interna de las bibliotecas de medicina, tarjeteros de hemeroteca y compendios de tablas
de contenidos de revistas.
Biblioteca de la Fundacin Arturo Lopez Perez a travs de consulta a la bibliotecaria. Coleccin orientada a la
actualizacin mdica, no existen publicaciones en psicooncologa, psicologa de la salud, enfermera
oncolgica o similares.
Hemeroteca de la sociedad de psicologos clnicos a travs del catlogo disponible en lnea y consulta a la
bibliotecaria.
Biblioteca del Ministerio de Salud y la biblioteca del Centro de Desarrollo de la Persona.
Metodo de analisis de la informacion
El mtodo de trabajo consisti en la lectura analtico sinttica de los estudios, identificacin de variables,
diseo de investigacin y sus resultados, creacin de fichas y revisin de la bibliografa de cada estudio en
bsqueda de referencias para continuar a bsqueda en otras variables a las tocadas por los objetivos de cada
investigacin revisada.
Luego de una primera fase de bsqueda que contempl las bibliotecas universitarias y las referencias
secundarias a los ndices de materias de los principales manuales de la disciplina, se cre un mapa
conceptual de los temas y variables ms intensamente estudiados en la literatura y su ordenamiento en
categoras y niveles lgicos. En esta fase slo se encontr un modelo que integrara explicativamente las
variables revisadas, de Temoshock. Se ordenaron las investigaciones en relacin a su correspondencia a
42
cada nivel lgico del rbol conceptual, se evaluaron las temticas y variables en las que se haban encontrado
pocas investigaciones. Se observ que un nmero de investigaciones en sus marcos tericos sostenan que la
psicooncologa era una disciplina aterica lo cual se vea reflejado en el material de carcter descriptivo
correlacional y no explicativo encontrado o la referencia a un solo modelo de Temoshock en ellas, y finalmente
se compararon las referencias repetidas a investigaciones antiguas (perodo entre 1960 y 1980).
Con los resultados de este primer anlisis de las investigaciones halladas se plantearon tres subobjetivos para
la siguiente fase de bsqueda: encontrar investigaciones en ciertos temas relevantes de los que hallamos
recopilados pocas investigaciones, encontrar las fuentes primarias de investigaciones antiguas que sean
importantes antecedentes tericos a las investigaciones del perodo revisado y buscar intensamente
referencias a construccin de piezas tericas y modelos explicativos en psicooncologa.
La siguiente fase contempl la revisin de las bibliotecas nacional de las fundacion Arturo Lopez Prez, vuelta
a las bibliotecas universitarias en bsqueda de las referencias relevantes de perodos anteriores, e internet en
bsqueda de los objetivos y subobjetivos propuestos encontrndose una mayor gama de piezas tericas
explicativas en induccin psicobiolgica del CM.
Se realiz una exposicin sinttica y descriptiva de las investigaciones articulndolas de acuerdo a su tema
central organizndolas en relacin a criterios de evolucin de la temtica de investigacin a travs del tiempo,
en aquellas variables en que existi un desarrollo claro de los aspectos del fenmenos a ser esclarecidos a
travs de una evolucin en las investigaciones, el segundo criterio fue el de confluencia de las investigaciones
en sus variables a ser correlacionadas y resultados.
Se realizaron sntesis globales de las conclusiones y resultados de las investigaciones en relacin a cada gran
tema de investigacin.
43
P A RTE V
v.1_
Los
La importancia de los factores psicolgicos sobre la etiologa del cncer, tanto en su desarrollo como en su
curso, es la hiptesis que soportan una gran cantidad de investigaciones, las cuales como hemos revisado se
insertan dentro de modelos multicausales. Nos concentraremos en aquellas variables biopsicosociales que
influyen en la carcinognesis y en el desarrollo del CM.
I n duc c ion P sic obio l og ica d el c anc e r
Diversos investigadores sugieren que la variabilidad de respuesta que presentan las personas expuestas a
carcingenos similares evidencia una importancia moduladora de las variables psicolgicas en la aparicin y
desarrollo del cncer (Bayes,1985; Nuzzo,1987; Persky, 1987; Fox, 1995 - 1995b; Hahn,1988; Shekelle,
1981, y otros). Esta idea es tan antigua como la Historia de la Medicina: Galeno en su Tratado "De
Tumoribus" (150 aos a.d.C.) seal que las mujeres melanclicas eran ms susceptibles al cncer; la
Medicina rusa de los siglos XVII y XVIII consider la pena prolongada como una causa remota del cncer;
Snow en 1893 concluye "la prdida de un pariente cercano es un factor importante en el desarrollo del cncer
de mama y tero"; entre otros autores. En el siglo XX, a pesar de atender preferentemente a los factores
externos y genticos los estudios sobre Psicooncologa se han multiplicado.
Bays (1985) relaciona los factores psicolgicos con el nivel biolgico de la persona a travs de un modelo
estructurado en tres vas fundamentales:
1. Cognitivas y emocionales: Capaces de modular las respuestas neurolgicas, endocrinas e inmunes, las
cuales se hallan a su vez en permanente relacin recproca.
2. Conductuales: Traducen estilos de vida capaces de afectar al organismo en forma directa.
3.
Actualmente las terapias holsticas para el cncer se basan en el principio de que sta es una enfermedad
multifactorial y sistmica, en la cual los tumores son sntomas o elementos de la enfermedad que representan
una expresin local de un fenmeno global. De esta manera es que estn orientadas al reestablecimiento del
funcionamiento metablico del cuerpo, los sistemas respiratorios, digestivo y endocrino; slo as las defensas
inmunes logran restituir su normal funcionamiento.
Dentro de la Induccin Psicobiolgica del CM comprendemos tres grandes grupos de estudios que
estructuran nuestra presentacin:
Estudios de personalidad predispuesta al CM.
Estudios de las relaciones familiares en las familias de la paciente que desarrolla CM.
Estudios de inmunosupresin psicobiolgica y desarrollo de CM.
Consideraciones metodologicas
Existe mucho inters sobre la posibilidad de que ciertas caractersticas de personalidad o factores como el
estrs inducen o predisponen al cncer, es decir que afectan su prognosis. Un repaso crtico de la literatura
de la asociacin entre factores psicolgicos y cncer muestran que muchos de los hallazgos tempranos
positivos hubieran sido atribuibles a importantes sesgos del estudio (Fox, 1995a - 1995c).
En la siguiente discusin repasaremos las metodologas utilizadas ms intensamente en estudios sobre
asociaciones de variables estudiadas entre factores psicolgicos6 e incidencia y pronstico del CM.
Las variables dependientes sern: incidencia del cncer mamario y su mortalidad, pronstico del paciente,
duracin del intervalo libre de enfermedad y tiempo de supervivencia. Los conocidos factores de riesgo
sospechosos de cncer (radiacin, atributos genticos, virus, fumar, qumicos, etc.) se evaluarn como
variables distractoras posibles, como cofactores o agentes etiolgicos primarios, en relacin a los cuales los
factores psicolgicos actuaran (Fox, 1995).
En muchos estudios de factores psicolgicos hipotetizados como predisponentes al CM, los autores dejan de
considerar si los factores psicolgicos existieron antes de la transformacin maligna. En suma, son pocos
45
aquellos que mencionan la posibilidad de que el factor mismo se hubiera levantado del efecto biolgico del
cncer o el conocimiento que el paciente tena la enfermedad, ya que slo miden las caractersticas
psicolgicas despus del diagnstico del cncer.
De esta manera se observa necesario considerar la metodologa del estudio. En estudios con casos de
control es seleccionado un grupo de pacientes con cncer, sobrevivientes o pacientes con recidivas, junto con
un grupo control que no presenta cncer, no ha muerto o no ha tenido recidivas. El investigador mide el
atributo que distingue supuestamente a unos, o en ambos grupos viendo si difieren respecto al atributo.
En estudios de cohorte se mide un atributo en miembros totales de la cohorte antes del resultado de
enfermedad, muerte o recidiva, y el investigador sigue la cohorte determinando qu miembros desarrollan
cncer, sobreviven o sufren recidivas. Durante el perodo dado de observacin de la cohorte, la proporcin
que desarrolla cncer presentando el factor del riesgo (ej. evento estresante) se compara con la proporcin
que hace cncer en este perodo sin el factor del riesgo. Los estudios de cohorte tienen generalmente menos
sesgos que los estudios de caso-control, y sus hallazgos normalmente son ms fidedignos, con capacidad de
sostener relaciones causales entre factores. Por ello es el diseo de investigacin preferido en estudios sobre
factores psicolgicos.
El trmino "factores psicolgicos" se refiere a aquellas caractersticas interiores, tal como personalidad, actitud,
reacciones y cogniciones propios de los sujetos, as como a factores externos, no fsicos que pueden afectar las
caractersticas internas (p.e. eventos vitales estresores, soporte social).
46
Estudios
V.2.
En orden cronolgico expondremos primeramente los estudios referidos a evaluaciones globales de rasgos de
personalidad en pacientes que posteriormente desarrollan CM. Por sus caractersticas stos podran ser
considerados estudios de carcter exploratorio.
Bacon y sus colaboradores en 1952, a travs del estudio de historias psicoanalticas en mujeres con CM,
proporcionan seis caractersticas de conducta en estas mujeres:
Sexualidad inhibida.
Maternidad inhibida.
Le Shan (1969), revisando las discusiones previas acerca de que las personas particularmente afectadas por
las prdidas son ms susceptibles al cncer, plantea la existencia de una personalidad predispuesta al cncer
al sugerir que la personalidad caracterizada por sentimientos de desesperacin, desesperanza y proclives a la
depresin, constituye una predisposicin necesaria al cncer.
47
Posteriormente, estudios quasiprospectivos (Tjemland, 1997) y prospectivos (Morris y cols, 1981; Eysenck,
1989) parecen confirmar la existencia de una clara relacin entre caractersticas de personalidad y patologas
mamarias. Estas relaciones resultaron ms relevantes en mujeres con patologas malignas de la mama.
Desde el punto de vista psicolgico, las enfermas de CM se caracterizan por ser:
menos ambiciosas,
menos competitivas,
menos apresuradas,
Se encontr que las mujeres con algunas de las enfermedades de la mama incluidas en estos estudios, en
relacin a las mujeres saludables difirieron significativamente en sus rasgos de personalidad, aun despus del
ajuste por edad - que trajo consigo una discreta reduccin de las diferencias-. Se comprob adems que las
variables psicolgicas antes citadas tuvieron un impacto desfavorable y significativo sobre el nmero total de
linfocitos y los subtest de stos.
Greenberg, Patrick & Dattore (1981) realizan un seguimiento prospectivo a 104 hombres durante 10 aos,
quienes fueron evaluadas con el MMPI, encontrando que la dependencia fue un rasgo que predispone al
cncer y a la enfermedad en general. Los autores no encontraron en la discusin de sus resultados un vnculo
terico entre la dependencia y la enfermedad, sin embargo este estudio tuvo un impacto al poner en discusin
terica la importancia del rasgo de dependencia en el enfermar y en el cncer en general. Aos ms tarde,
Hahn y Petitti (1988), reevalan los datos de un estudio prospectivo de 8932 mujeres evaluadas con el MMPI
y en especial la escala de depresin en relacin a la incidencia posterior de CM, sus anlisis no avalan la
extrapolacin de los resultados de Greenberg, Patrick & Dattore a la incidencia de CM, dado que no
encontraron una asociacin estadsticamente significativa con las escalas del MMPI de: dependencia,
depresin, represin/sensitividad y no mentira; y la incidencia posterior de CM.
Bucher y cols. (1986) en su estudio limitadamente prospectivo 7 de comparacin de 16 portadoras de CM y
56 portadoras de patologas benignas evaluadas con entrevistas clnicas, cuestionario y los test de Szondi y
Zulliger, encontraron significativos rasgos diferenciales en las mujeres con CM, estos son:
Con un levantamiento de datos entre la primera consulta al onclogo y la biopsia que determina el diagnstico benigno
o maligno de la patologa mamaria.
48
Sexual
De Identificacin
De la Agresin
De este patrn deducen que sus somatizaciones no son de tipo conversivo ni presentan simbolizaciones, sino
que son los efectos de tendencias destructivas y violentas que, sin liberacin de los objetos perdidos o un
contacto adecuado con los objetos, son dirigidas contra s mismas y se esconden tras imgenes de
armonizacin e idealizacin. Sin embargo, no sera apropiado hablar de estructuras masoquistas (como
plantearon Bacon y sus colaboradores en 1952) porque las tendencias auto-destructivas y auto-punitivas no
tienen un origen sexual, sino que son parte de una negacin vehemente de los otros y de su propia vida. En
igual sentido, las actitudes ambivalentes o negativas frente a la femineidad y maternidad formaran parte de
un cuadro ms general de desvalorizacin existencial. Por tanto, la estructura de personalidad de tipo
psicosomtico es de difcil caracterizacin positiva, ya que no se presentan funciones tpicamente neurticas,
conjuntamente con la presencia de rasgos de estructura depresiva. Los autores evalan que es imposible
plantear que estas caractersticas sean consecuencia de los problemas mamarios presentados ya que poseen
ms relevancia causal ciertas experiencias personales previas referidas.
Confluentemente a las taxonomas descritas por Morris y cols, (1981), Bucher y cols. (1986), Eysenck (1989),
y Tjemland (1997). Bleiker y sus colaboradores (1995) evalan a 822 mujeres en un screening preventivo, y
18 meses despus, encontrando ndices significativamente menores de racionalidad, control emocional y
expresin emocional entre las mujeres que posteriormente fueron diagnosticadas de CM (3% de la muestra)
en relacin a las mujeres sanas.
A continuacin, exponemos aquellas investigaciones tericamente guiadas que tienden a valorar ciertos
factores psicosociales en la predisposicin del CM.
49
excesivamente cooperativa,
apaciguadora,
no asertiva,
poco afirmativa,
paciente,
Su definicin operacional de la personalidad tipo C o predispuesta al cncer est, por lo tanto constituida por
una constelacin de: actitudes, tendencias emocionales y cognitivas, patrones expresivos verbales y no
verbales, estrategias de enfrentamiento especficas y estilos de carcter ms general. En esta constelacin
La tendencia a la supresin de las emociones, y en particular de la ira, ha sido considerada como el
componente nuclear o toxico de la constelacin tipo C (Surez, 2002, pg. 28)
Benjamin (s.f.), conjuga las observaciones y desarrollos tericos de Temoshok (1987) y Selye, H. (1956)
redefiniendo la tipologa en ocho caractersticas descriptivas:
1. Implicacin
2. Sentimientos
3. Racionalidad
4. Ansiedad
:
:
:
:
5. Armonizadora
6. Desesperanza
7. Indefensin
:
:
:
8. Auto-sacrificio
50
Varios investigadores han descrito al paciente oncolgico como amable, complaciente, y especialmente, no
inclinado a expresar el enojo. sta caracterstica se interpret como supresin del enojo en lugar de represin
inconsciente, aunque esta visin no es universalmente aceptada. Un gran trabajo en esta cuestin fue hecho
por Greer y Morris (1975), con hallazgos similares informados por otros investigadores, (vase, por ejemplo,
Jansen & Muenz 1984; Price 2001; Shaffer 1987).
Temoshock (1985) en sus estudios de la personalidad Tipo C concluye que los factores psicosociales y
conductuales desempean en los individuos jvenes un rol de mayor trascendencia que en los individuos de
mayor edad. En varios de estos estudios, el grupo con cncer era substancialmente ms viejo que el grupo
control. Estudios posteriores reportaron que las mujeres mayores mostraron una significativa diferencia en
trminos de una menor supresin de la rabia, sugiriendo que deberan realizarse nuevos set de
investigaciones, tendientes a clarificar los resultados discrepantes.
Morris, (1981) compara mujeres con antelacin a su biopsia de mama. Se comprob mediante entrevistas
estructuradas y escalas psicolgicas, que las mujeres que seran diagnosticadas de CM reportaron menos
sentimientos de ira o menor frecuencia de prdida de control sobre la ira que las pacientes que mostraran
enfermedades benignas de la mama. Esta tendencia represiva fue ms ostensible en las pacientes jvenes
que sufran CM.
Tambin se comprob en el estudio (Morris, op. cit.) que las enfermas de CM muestran una significativa
tendencia a suprimir la expresin de conductas neurticas.
No obstante, un set adicional de datos lanza considerables dudas en el concepto de que los pacientes de
cncer tienen una personalidad de Tipo C, tanto antes como despus del diagnstico. Varios de tales
estudios apuntan a dos condiciones que negaran la hiptesis de la personalidad:
1. La previa fuerte creencia del paciente acerca del futuro resultado de la biopsia: benigna o maligna, y:
2. El cambio de actitud desde el momento de asumir el diagnostico positivo de cncer curso de la
enfermedad- traducido en un aumento de la supresin emocional y defensividad.
La primera condicin, es ilustrada por Schwarz en 1993 cuando entre 195 pacientes mamarias que tenan
prevista una biopsia del pecho, el 80%, de aquellas que ms tarde el anlisis patolgico les confirma su
51
condicin benigna, haba supuesto su diagnstico correctamente de antemano. Adems, entre aquellas que la
biopsia les revel ms tarde el CM, el 67% haba supuesto su diagnstico correctamente de antemano.
Agregar el juicio pronstico del onclogo de la paciente al juicio de la paciente no cambi la proporcin de
predicciones correctas benignas que las pacientes hicieron por s mismas a solas, pero mejor un poco las
predicciones de malignidad. Si combinamos las proporciones de la ponderacin de predicciones de
benignidad y malignidad, el 76,9% de los pacientes predijeron sus diagnsticos correctamente, y 81,5% de las
predicciones conjugadas del paciente y mdico eran correctas.
La segunda condicin fue mostrada por Kreitler y cols (1993) en una evaluacin de los pacientes de CM antes
y despus de la ciruga. Los investigadores examinaron tres grupos de mujeres, dos grupos con posibilidades
de tener CM y un grupo cuya ciruga no se relacionaba con la ciruga por cncer. Se evaluaron los tres grupos
antes y despus de la ciruga en ansiedad y supresin de emociones. A los posibles pacientes con cncer se
les inform de su estado de patologa de cncer despus de la ciruga. Ninguno de los tres grupos difiri en
los resultados de sus tests antes de la ciruga. Despus de ciruga los tres grupos no difirieron en la medicin
de ansiedad, pero en el grupo de cncer, la defensividad y el nmero de sus supresiones emocionales
aument significativamente.
Kreitler y cols. en la discusin de los resultados sealan que las pacientes aquejadas de CM, probablemente
no tienen una tendencia intrnseca por la supresin, por lo menos no por la supresin como defensividad
ansiosa.
Edwards (1990)8 no encuentra una relacin significativa entre el estilo de afrontamiento, comportamiento Tipo
A con una caracterizacin opuesta al Tipo C- la disponibilidad del soporte social y el desarrollo de CM.
En el ya citado trabajo, Hanh y Petitti en 1988 informan que en una cohorte de 8.932 mujeres seguidas por 19
aos evaluadas en una versin reducida del MMPI9, en donde 1,3% de la muestra desarroll CM. Slo la
escala de mentira mostr una diferencia significativa de baja asociacin (0.05) distinguiendo al grupo que
desarroll CM. A su vez, no se encontr una asociacin entre la escala de depresin y el incremento o
decremento del riesgo de padecer un CM.
Estudio limitadamente prospectivo de 1052 mujeres en screening de la mama. Con levantamiento de datos previo al
diagnstico con los cuestionarios Ways of Coping Checklist, Bortner Type A Scale y cuestionario de soporte social.
9 339 items de las escalas de depresin, represin/sensitividad, y mentira.
8
52
Esto distingue al CM de los hallazgos previos de una asociacin fuerte entre la escala de depresin del MMPI
y el desarrollo de cncer en general, evaluado por otros autores como una categora integrativa de varias
localizaciones y en grupos de ambos sexos (Le Shan, 1956a y 1956b; Shekelle, 1981; Greenberg, 1981).
Tampoco se asocia la escala de represin/sensitividad con el desarrollo posterior de un CM, lo cual, Hanh y
Petitti en la discusin de sus resultados afirman que stos no apoyan los hallazgos encontrados por otros
autores como predictivo del cncer, un factor integrante de la llamada personalidad Tipo C.
An es demasiado temprano para tomar una firme posicin en la materia. Mientras varios estudios confirman
los hallazgos de Schwarz (1993) y Kreitler (1993) se ha estimado la necesidad de una confirmacin ms
amplia antes de asegurar que son fiables. (Fox 1995 y Fox, BH en Holland, JC 1998). Sin embargo, los
resultados de aquellos estudios de cohorte que encuentran variables psicosociales asociadas al desarrollo
posterior de CM, no veran sus resultados interferidos por la respuesta de adaptacin al diagnstico
demostrada por Kreitler (op.cit.).
Si bien se ha generado discusin en definir extensamente aquello propio y no propio del CM en mujeres antes
y despus del diagnstico, se ha llegado a respaldar coherentemente las lneas gruesas de las
personalidades predispuestas a esta enfermedad neoplsica.
A nivel estructural y de las defensas psicolgicas, las discusiones de los resultados obtenidos parecen
coherentes las conclusiones de Bucher y sus colaboradores (1986) al comprender que la inhibicin emocional
y pulsional en el sentido ertico y agresivo, la autopostergacin y condescendencia, no responden a un
carcter masoquista, sino a una marcada desvalorizacin existencial.
Las defensas encontradas en la personalidad de riesgo para el CM son: Negacin, racionalizacin, represin,
una inhabilidad para manejar apropiadamente la rabia y un fuerte control internalizado de las defensas. (Le
Shan, 1956, 1969). Bucher y cols. (1986) y Bacon (1952) confluyen en observar la inhibicin de pulsiones
sexuales y hostiles, mientras que el primero la asocia a mecanismos represivos, el segundo a una ms amplia
inhibicin del impulso; en relacin a la identificacin, esta estara afectada desde la inhibicin los impulsos
maternos, vindose involucrado un conflicto hostil con la madre. Existe una convergencia terica en describir
los efectos conductuales o la descripcin clnica de una estructura defensiva altamente tensa, controlada,
53
racional, sin vlvulas de escape de los impulsos (Bacon, 1952, Morris, 1981, Bucher, 1986, Bleiker, 1995)
asociada al posterior desarrollo del CM.
Del resumen de las caracterizaciones realizadas por Tjemland, (1997), Morris y cols, (1981), Eysenck, (1989)
antes descritas, consideramos el concepto de baja motivacin de logro como un constructo abarcativo de las
descritas, bajas ambicin, competitividad, prisa y capacidad de expresar sentimientos.
Sobre la existencia de una personalidad Tipo C predispuesta al cncer, y en particular al CM, se encuentra
respaldado por las investigaciones de variados autores la especial importancia etiopatognica de la supresin
del enojo10 y las emociones hostiles. Se encuentran una mayor importancia de estas caractersticas en
mujeres jvenes para su riesgo de desarrollo de CM. Se discute sin embargo, el peso de la reaccin ante el
diagnstico maligno en, al menos el acentuamiento de la supresin emocional y defensividad.
Parece comprobada la no asociacin de la dependencia con la induccin del CM, al menos no tal como es
evaluada a travs del MMPI.
La re-ordenacin realizada por Benjamn (s.f.), aparece como particularmente abarcativa y confluente de los
resultados de las investigaciones expuestas hasta el momento y por exponer an. En ella se pueden ver
reflejadas con coherencia los resultados ms firmes de las investigaciones y distintas posturas tericas para
la valoracin de la presencia de cada una de estas caractersticas. Especialmente valoramos el hecho de que
re-valoriza la tipologa de Termoshok en relacin a las dimensiones descritas: actitudes, tendencias
emocionales y cognitivas, patrones expresivos verbales y no verbales, estrategias de enfrentamiento
especficas y estilos de carcter ms general, y a su valoracin de estas dimensiones como variables de
unos continuos polares.
10
Los estudios tericamente orientados basados en la taxonoma de Temoshok, antes expuestos, describen
operacionalmente la variable enojo, rabia e ira (en sus traducciones ms cercanas al castellano) de manera confluente.
54
v.3.
55
Zenequelli y sus colaboradores (2003), confirman los hallazgos de Bucher y cols en un estudio transaccional,
donde se priorizaron los aspectos concernientes al vnculo que las mujeres con CM establecieron con su
madre. Con relacin a la muestra de mujeres sanas, las mujeres con CM muestran claras caractersticas en la
estructuracin de la personalidad y esquema defensivo en relacin a la figura materna, estas son:
Introversin libidinal.
Si los establecen responden con indiscriminacin e incapacidad de tener en cuenta al otro, otorgndoles
preponderancia a la satisfaccin de sus propias necesidades.
Estos aspectos responderan a estadios arcaicos de la personalidad adquiriendo una modalidad regresiva
tpica de catexias a objetos de amor tempranos en la constitucin de la subjetividad.
Existe una amplia variedad de resultados hallados y del carcter arcaico de la experiencia temprana de las
pacientes con CM con su madre.
La evaluacin de la incidencia de las caractersticas de personalidad de los padres, o acontecimientos que,
por envergadura, devinieron traumticos son fundamentales para determinar la gnesis del estancamiento del
desarrollo, la regresin libidinal y fijaciones que constituyen el ncleo de las perturbaciones narcissticas.
Zenequelli y cols. (op. cit.) consideran que el origen de la vulnerabilidad narcisstica tiene especial relacin
con las vicisitudes del narcisismo materno, en particular con la impredicibilidad e incertidumbre de las
respuestas empticas brindadas por la madre. Es necesario haber experimentado un equilibrio narcisstico
sostenido como precursor de la constitucin de las estructuras internas cohesivas.
Si las conductas maternas no conducen a este logro se dar el clima adecuado para la hipersensibilidad
frente a las perturbaciones del equilibrio narcisstico. Se origina as una alteracin traumtica de empata
56
defectuosa, sobre-empata y falta total de empata que impide el retiro gradual de las catexias narcissticas y
la construccin de estructuras psquicas reguladoras de la tensin. El nio permanece fijado al narcisismo
primario en su conjunto; an mucho despus de que su propia organizacin psicolgica ha dejado de
concordar con una relacin de este tipo (Zenequelli, 2003, discusin).
De las vicisitudes de las relaciones familiares se definir la gravedad del trastorno y su manifestacin en la
vida adulta.
Segn Winnicott (1998) como resultado de un proceso de clivaje, que desarrolla una patolgica organizacin
del Self: Falso Self; impidiendo al verdadero Self su expresin y satisfaccin. La disociacin recae sobre la
separacin entre soma y psique, siendo caracterstico de las estructuras psicosomticas. En estos casos la
psique se convierte en el lugar que el falso Self, separado de sus experiencias corporales viene a catectizar y
habitar. De ah la falta del sentimiento de existir, caracterstico de estas pacientes. Winnicott ve en ello la
expresin de una defensa contra la parte enferma de la madre.
Al analizar, ms especficamente las variables halladas en los psicodiagnsticos nos encontramos con los
conceptos tericos que se vierten en las distintas escuelas psicosomticas en su expresin clnica y las
relacionamos con las expresiones psicolgicas que sustentan las mujeres con CM.
Desde este marco terico se observ que, independientemente de las vicisitudes que presentara la relacin
madre-hija, las pacientes con CM muestran estructuras de personalidad que indican conflictos tempranos en
relacin a dicho vnculo, que deviene en una estructura de personalidad psicosomtica.
Dicha estructura queda evidenciada en sus modos de afrontamiento a las alternativas existenciales y de
especial forma en esta patologa que tiene tan profundo impacto personal.
Zenequelli (y cols.) considera haber logrado ciertas especificidades en relacin a este vnculo madre hija, tan
significativo para todas las mujeres.
57
Todas las investigaciones encontradas en relacin a las relaciones familiares de las mujeres que
posteriormente desarrollan CM, se encuentran referidas a los conflictos con el vnculo materno y sus
posteriores afrontamientos intrapsquicos y conductuales a travs del desarrollo. Esto trae implcito ciertas
consecuencias: primeramente la exclusin de la preponderancia del vnculo paterno, y subsiguientemente, la
posible relacin de clivaje de la parte enferma del desarrollo con la maternidad, la nutricin y la saciedad
afectiva-ergena, haciendo posible el vnculo terico de los hallazgos con el subsecuente desarrollo de CM.
La baja capacidad de desarrollar relaciones substitutas, podra verse reflejada en la inexistencia de figuras
que brinden soporte emocional en la infancia.
58
v.4.
Inmunosupresion
Psicobiologica
Con el objeto de hacer una revisin representativa de la investigacin en el rea de los factores con una
influencia inmunosupresiva11 y su vinculacin a la gnesis y desarrollo del CM, revisaremos en esta seccin:
Estrs
Estrs psicosocial
Eventos vitales
Duelo
Depresin
Es muy probable que los pacientes oncolgicos tiendan a evocar ms eventos estresantes que los nooncolgicos controles, aun cuando existan estudios que informan que stos no presentan objetivamente en su
vida ms estresores que la poblacin sana (Courtney, 1993). Adems, slo unos pocos estudios pueden
mostrar que sus informes no son slo un reflejo de los eventos experimentados por los pacientes en el
presente (Fox, 1995).
Una revisin completa e intensiva de la memoria cuando se influencia por los sentimientos ha sido descrita
por Blaney (1986) siendo una de sus conclusiones que las personas con sentimientos negativos evocan ms
eventos negativos que las personas con sentimientos promedios o positivos en relacin a los estresares
vitales objetivamente cuantificables.
Casi todos los pacientes oncolgicos muestran sentimientos negativos en distintos grados. Para un estudio,
en el cual un nmero substancial de pacientes oncolgicos, con sentimientos negativos y una aumentada
evocacin de eventos negativos podra ser suficiente para sesgar el promedio del nivel de recuerdo de todo
el grupo con cncer.
Nuevamente, los diseos prospectivos muestran a este respecto considerables ventajas metodolgicas.
11
59
Estres
Para los objetivos de esta revisin se definir estrs en una forma ampliada, como el desequilibrio psquico y
psicolgico causado por algn evento, llamado estresor.
El estrs puede producir efectos sobre la competencia inmunolgica del individuo, por la va de la mediacin
de los mecanismos neuroqumicos y hormonales. Adems, los cambios hormonales en s mismos pueden
influenciar el crecimiento del tumor.
En la actualidad, existen evidencias cada vez ms notables de la relacin existente entre el estrs, la
reactividad inmunolgica y el desarrollo del cncer. Recientemente han sido implicadas las clulas
destructoras naturales12, -desde ahora en adelante llamadas clulas NK- un subgrupo de linfocitos con la
funcin de ejercer la vigilancia inmune anticarcinognica, al ser capaces de adquirir propiedades citotxicas
espontneas. Tanto estas clulas, como los macrfagos pueden disminuir la actividad tumoral, y ambos son
inhibidos por el estrs. (Florez, 1994).
Los tumores inducidos por carcingenos qumicos son favorablemente influenciados por el estrs.
En vista del papel atribuido al sistema inmune en la proteccin contra del inicio y crecimiento del cncer, es
posible caer en al tentacin de transferir estos hallazgos a humanos. Varios hechos sin embargo, sugieren
tener precaucin, (Fox, 1995):
12
NK. Natural Killer en la bilbiografa inglesa, tambin llamadas clulas NK en la literatura castellana.
60
Los humanos son considerablemente menos sensibles a los altos niveles de corticosteroide que la
mayora de las especies de roedores usados en el laboratorio. Igualmente entre roedores, distintos
estresores difieren en su sensibilidad a los glucocorticoides.
Los humanos son reactivos con una variedad de respuestas a muchos estmulos fisiolgicos; Los ratones
y ratas usadas en laboratorios tienen histricamente una propensin innata a tensiones cancergenas.
Los tumores transplantados o fuertes dosis carcingenos introducen antgenos fuertes, esto es, estmulos
para el reconocimiento inmune y respuesta, con una consecuente gran proteccin contra el tumor; los
tumores espontneos en el humano toman un largo tiempo para su desarrollo y probablemente
involucran un reconocimiento inmune y respuesta limitada o ausente.
Los animales inmunodeprimidos desarrollan tumores por sobre lo normal en muchos sitios, cada tensin
es susceptible a la concentracin de tumores en el lugar de cada tensin: hgado, pulmn y testculos,
por ejemplo. Los humanos inmunodeprimidos tambin desarrollan ms tumores que lo normal, pero son
ms frecuentemente tumores linforeticulares. El centro del estmulo inmunosupresivo es el sistema
inmune mismo.
inhibidores selectivos de la serotinina (SSRIs), como prozac (Fluoxetina) y antidepresivos tricclicos (TCAs) como
Elavil (Amitriptilina).
14 de histamina anti-estrgeno.
13
61
carcingenos, y medicadas con Prozac o Elavil en dosis comparables con la dosis teraputica humana,
desarrollan tumores mamarios con ms del doble de frecuencia y reducen la latencia del tumor en un 30 a
40% comparado con los controles. Mientras que los monos con fibrosarcoma mamario o clulas de melanoma
medicados con Prozac o Elavil tambin muestran un aceleramiento del crecimiento del tumor en un 30 a 40%
comparado con los controles.
Los hallazgos animales, aunque de importancia, deben formar las bases para las hiptesis, no conclusiones,
sobre el desarrollo del cncer humano.
62
Eventos vitales
En una investigacin encaminada a explorar la incidencia y percepcin del estrs psicosocial en mujeres con
patologas mamarias de distinta severidad y un grupo control libre de enfermedad, Cooper (1986), encontr
una correlacin significativa entre la severidad de la patologa mamaria y la percepcin de las pacientes de la
gravedad de distintos eventos vitales, fundamentalmente la muerte del esposo y algn amigo cercano.
Result relevante el aumento en la incidencia y en la mayor severidad con que valoraron las mujeres
portadoras de CM, la muerte de un allegado, en comparacin con la incidencia y valoracin dada a esta
variable, tanto por las mujeres con otra patologa mamaria como por los controles sanos. Se encontraron
tambin fuertes correlaciones entre el cncer y la percepcin del estrs.
Por su parte, Burke (1997) en un estudio limitadamente prospectivo16 de 2.224 mujeres entre 40 y 56 aos
evaluadas en: estilo de afrontamiento, habilidad para expresin emocional, autoestima, ansiedad, depresin,
soporte emocional ntimo, soporte emocional no ntimo, estresores en los ltimos 6 meses y en el lapso de 7
meses a 2 aos atrs. Encontr que el nico indicador de riesgo para el CM es la combinacin de dos
factores: el haber tenido un evento vital catastrfico, como la muerte de un hijo o una crisis finanaciera mayor,
que ocurriera conjuntamente, en el lapso de 2 aos, con la perdida de un soporte social ntimo como en la
viudez o el divorcio, ningn factor por s solo incrementaba el riesgo de sufrir un CM.
La crtica al trabajo de Grossarth-Maticeky fue publicada en Psicol. Inquiry 1991; 2(3): 221-323, citado por Fox (1995),
cuyas referencias de autor y ttulo extravi.
15
63
Encontramos un interesante paralelo a la investigacin de Burke en Cooper, las cuales ratifican la importancia
del duelo de personas ntimas, la suma de eventos catastrficos y muy especialmente la gravedad de la
percepcin del estrs en su correlacin con el cncer.
Duelo
Las experiencias de profunda prdida -como la de un padre en la niz temprana o de una relacin cercana
poco antes del desarrollo de cncer- fue un factor identificado tempranamente por Le Shan (1956b) como un
importante contribuidor del desarrollo del cncer.
El duelo es una muy importante categora de tensin, ha sido considerado un estresor psicolgico extremo (Li,
2002). Siendo estudiado por sus posibles efectos en la incidencia posterior de cncer y su mortalidad. Tal es
su importancia, que Holmes y Rahe (1969) rankearon la prdida del cnyuge como el mayor estresor de una
lista de 43 eventos del estresores. No obstante, varios autores han observado que el duelo no se acompaa
siempre por tristeza, dolor, o pesar, particularmente, si la muerte fue antecedida por dolor y sufrimiento.
Una medida global de los efectos del duelo combina tanto los datos de aquellos que se ven apenados por la
muerte como de aquellos que se ven aliviados con la misma. El resultado es conservador, ya que los posibles
efectos del estresor - viudez en el cncer disminuyen globalmente por el bajo reporte de estrs referido por
aquellas personas que experimentan alivio tras la muerte. El resultado ser igualmente ms conservador si el
viudo que est aliviado por la muerte del cnyuge, de hecho, ha reducido su susceptibilidad al cncer
posterior (Holmes, 1969).
Algunos tempranos estudios de caso-control informan un aumento en la incidencia de cncer entre personas
viudas. stos han sido intensamente analizados, tal como los estudios prospectivos realizados hasta 1986, y
se han delineado sus dificultades cuidadosamente (Jones, 1986).
En estudios de cohorte de cnyuges viudos seguidos por largos perodos de tiempo no muestran un exceso
de muertes por cncer comparados con la muestra an casada. En las excepciones, el exceso dur 6 meses
a 2 aos. Como sabemos, el tiempo de desarrollo hasta el diagnstico de la mayora de cnceres estn en el
Diseo anteriormente discutido, cuyo levantamiento de datos se efecta entre la primera consulta al onclogo, en
los screenings mamarios de rutina, antes del conocimiento del diagnstico de CM, patologa benigna de la mama o
16
64
orden de los 3, 10, 15 aos, esos hallazgos no podan haber referido a iniciacin del cncer. Salvando este
punto, un estudio de cohorte determinado en 95.647 personas viuda en 1972 (Kaprio, 1987), no mostr una
mayor cantidad de muertes durante los subsecuentes 4 aos entre los 7.600 casos del cncer desarrollados
por la muestra. Otro estudio, llevado a cabo en Washington, Maryland, en 4.032 personas de raza blanca que
enviudaron entre 1963 y 1974 seguidas por aproximadamente 12 aos (Helsing, 1982) no mostr una mayor
presentacin de muertes por cncer. Otros dos estudios de cohorte ratifican estos hallazgos (Ewertz, 1986) y
Neale, (1994) quin lo corrobora tambin para el CM.
Estos resultados, dan respaldo a la asociacin necesaria entre una prdida ntima y un estresor mayor, ya
citada de Burke (1997).
Unos pocos estudios han observado los intervalos de supervivencia o libres de enfermedad en viudas. Los
resultados han sido de todo tipo, algunos encontrando una supervivencia reducida entre los viudos y otros no,
ellos no pueden ser aplicados al asunto del duelo como los factores psicolgicos puesto que ninguno de los
estudios en supervivencia mencionan el tiempo de viudez, slo el estatus marital en el tiempo del diagnstico.
El cncer podra haber sido detectado un da despus o veinte aos despus de la viudez. No podemos llegar
a conclusiones por los estudios del estatus marital mirando el duelo como un factor psicolgico.
Como vemos, los acontecimientos de la vida como la muerte o separacin de seres queridos, la prdida del
trabajo o jubilacin, el envejecimiento, etc. se han relacionado con mayor riesgo de cncer en personas con
estilos insuficientes para entendrselas con ellos. As, el psicoanalista Le Shan (1959) observ hace muchos
aos que las personas aquejadas con cncer tienen ms dificultad para expresar sentimientos hostiles y
sufren prdidas de seres queridos con anterioridad al diagnstico de cncer, y que esto es de alto impacto en
personas propensas a sentimientos de desesperanza, baja autoestima e introspeccin.
Risquez (1978) sostiene que toda persona con cncer tiene en su biografa la prdida brusca de un ser
querido. Posteriormente, investigadores como Conti (1982), Grasi (1989), Geyer (1991), etc. tambin han
observado prdidas afectivas anteriores a la aparicin de los sntomas del cncer. Estas prdidas se
entienden en el sentido de privacin de objeto y no tienen que ser siempre reales, pueden ser fantaseadas,
temidas, esperadas o simblicas. Ms adelante revisaremos un modelo terico de la gnesis de cncer
basado en la prdida y depresin.
indemnidad.
65
Otros autores, como Greer y Morris (1975) no encontraron diferencias significativas en este aspecto. Por su
parte, Li y cols. (2002) estudiando retrospectivamente la prdida de un hijo en una amplia muestra no
encontraron asociacin con el desarrollo de CM ni otros cnceres. La causa de estas divergencias puede
estar en que la mayora de los estudios realizados son retrospectivos y el paciente oncolgico puede recordar
de forma parcial (reduccin del recuerdo positivo) y distorsionada (sesgo atribucional negativo, similar al
depresivo) en un intento inconsciente de buscar explicacin para el cncer que amenaza su vida.
Depresion
En el curso de la depresin clnica se presenta un funcionamiento sub-ptimo del sistema inmune. (Johnston,
2000). Schleifer y cols (1989) concluye que la inmunidad alterada no aparece como un correlato biolgico
especfico de la depresin mayor17, pero puede ocurrir en subgrupos de pacientes deprimidos18.
La desesperanza aprendida es un aprendizaje desencadenado por la experiencia persistente de castigo
positivo o negativo. Cuando se experimenta repetidamente el castigo o frustracin de los esfuerzos por
resolver problemas, se cesa de intentar lograr el objetivo o simplemente actuar frente al desafo. Por lo tanto,
se desencadena como un condicionamiento y est relacionada con la depresin.
Un nmero considerable de estudios de caso-control han reportado ms casos de cncer en personas con
humor depresivo que en el grupo control, sin embargo unos pocos estudios no encuentran esta relacin. Es
curioso que los investigadores pongan poca o ninguna atencin a la posibilidad de que el conocimiento de
tener cncer puede haber inducido un humor depresivo -como Holland (1990) advirti- el conocimiento de
tener cncer puede haber inducido la depresividad y los sndromes paraneoplsticos pueden haber
producido efectos de humor deprimido (Mitchell, 1967), que es una variable interfiriente suficientemente
poderosa para dar exceso de sintomatologa depresiva entre los casos de cncer. Se puede eliminar esa
posibilidad fcilmente en los estudios de cohorte.
Como recoge Termoshock (1986), hay hallazgos de ms depresin y de menos depresin entre las personas
que posteriormente desarrollaron cncer, aunque utilizando diferentes escalas para medirla. En estudios
posteriores se ha comprobado que haba unas pautas especficas que discriminan a los sujetos que luego
contrajeron cncer, signos vegetativos o de conducta de depresin, como:
No muestran diferencias significativas en proliferacin de linfocitos por mitognesis inducida, en ningn subtipo de
linfocito o en la actividad de las clulas NK en relacin a los sujetos sanos.
17
66
postracin,
Estas caractersticas corresponden con puntuaciones altas en la escala Depresin del M.M.P.I.
El primero de tales estudios de cohorte fue realizado por Shekelle y sus colaboradores (1981) sobre un grupo
de 2.018 obreros de una planta elctrica. De aquellos que mostraron los puntajes ms altos de humor
deprimido de entre las nueve escalas del MMPI, mostraron una tasa de muerte por cncer 2,3 veces ms
alto que el resto de la cohorte en un perodo de 17 aos.
Los resultados, permitieron confirmar la hiptesis sobre el carcter predictivo de la depresin y el incremento
del riesgo de muerte por cncer de distintos tipos, en la muestra inicial. Esta tasa de mortalidad mostr su
independencia del consumo de cigarrillos, uso de alcohol, de la historia familiar de cncer y del estatus
ocupacional de los individuos estudiados y le parece a los investigadores no especfico para ningn tipo
particular de cncer.
En opinin de los autores de la investigacin, la va que vincula la depresin psicolgica con el incremento de
la muerte por cncer, parece estar dada por el deterioro de los mecanismos que previenen el establecimiento
y la diseminacin de las clulas malignas.
En una evaluacin posterior, (Persky y Shekeller, 1987), cuando el mismo grupo de cohorte se sigui por
otros tres aos, se observ:
1.- Una significativa asociacin entre los valores de la depresin psicolgica y la incidencia de cncer, a los 10
aos de seguimiento.
2.- Una asociacin igualmente significativa entre la depresin psicolgica y la mortalidad por cncer a los 20
aos, a pesar de una declinacin substancial en el riesgo relativo de muertes por cncer, pero el riesgo global
de esos con el humor deprimido todava era mayor que el del resto de la cohorte.
18
P.e. pacientes deprimidos de edad avanzada no incrementaron la respuesta linfoctica o en el nmero de linfocitos T4
67
Despus de estos estudios clsicos, se han realizados muchos estudios de cohorte en poblaciones mayores
que la de Schekeller, encontrndose riesgos relativos, nulos o muy dbiles, del orden del 1,0 o un poco ms,
evalundose que la muestra de Shekeller pudo haber estado afectada por variables intervinientes propias de
la planta elctrica (por ejemplo: la presencia de campos elctricos obicuos en la planta y distribucin masiva
de vapores PCB de condensador y transformadores energticos; todos los cuales han mostrado incidir en el
desarrollo de sntomas neurolgicos y estimular el cncer en animales, y probablemente en humanos (Fox,
1995).
Algunos investigadores han argumentado que factores indirectos o intervinientes pueden explicar alguna
asociacin entre depresin y cncer. Persky (1987) tras hacer ajustes de edad, nmero de cigarros fumados,
ingesta de alcohol, estado ocupacional, historia familiar de cncer, ndice de masa corporal y colesterol srico.
Su asociacin entre depresin e incidencia de cncer y mortalidad permanece significativa luego del ajuste.
Como ya se ha sealado, muy pocos estudios han considerado la posibilidad de que las drogas
antidepresivas tengan un efecto en la incidencia de cncer o en su desarrollo. Stoll (1976) examin el uso de
medicamentos psicotrpicos (tranquilizantes mayores y menores, hipnticos y antidepresivos) en el ao que
precedi al diagnstico de CM. Encontr un significativo aumento en la tasa de metstasis al tiempo de la
presentacin o 12 meses despus del diagnstico. La variedad de medicamentos usados, lo pequeo de la
muestra y el diseo retrospectivo dificultan la interpretacin de la asociacin (Wang, 1995).
Los estudios de caso-control en este tema han rendido resultados mixtos, pero son tema de sesgo.
Casi todos los estudios de cohorte muestran que no existe una mayor cantidad de eventos estresantes
asociados con la incidencia posterior de cncer, mortalidad o supervivencia.
Las personas con afectos negativos informan que han experimentado ms eventos estresantes que
aquellos con afectos promedios o positivos, cuando las frecuencias verdaderas son iguales.
Este ltimo punto explica muchos, sino todos los resultados de caso-control.
68
La prediccin es confirmada por los resultados de los estudios de cohorte, que no estn sujetos a ese sesgo
en particular. La conclusin es que ciertos eventos estresantes no ocurren ms a menudo entre los sujetos
que ms tarde presentaran cncer, morirn o sobrevivirn un tiempo ms corto que los sujetos controles.
Las repercusiones del estrs sobre la salud y en particular sobre los sistemas biolgicos responsables de la
salud y de la enfermedad, innegablemente estn influidas por el tipo de estresor, la intensidad de ste, la
durabilidad de la accin, su carcter agudo o crnico, su ambigedad y por la frecuencia con que acta, entre
otros factores.
No obstante, estas repercusiones estn esencial y definitivamente condicionadas por procesos psicolgicos
como:
1. La significacin personal que el estresor tiene para el sujeto.
2. El grado de control que el individuo ejerce sobre dicho estresor y por la valoracin que realiza de su
propia eficacia en el control de este.
3. La percepcin del apoyo social de que dispone para su afrontamiento con los estresores.
En relacin con el rol que se atribuye al estrs en la aparicin de cncer, se considera que de igual forma que
deben ser aceptadas las fuertes evidencias que existen con respecto a la influencia que este ejerce sobre la
inmunidad, tambin debe aceptarse la no existencia de evidencias claras de que el estrs sea promotor de
enfermedad en individuos no predispuestos (Biondi, 1990).
Es por ello que se sugiere examinar los efectos del estrs teniendo en cuenta el estatus del organismo
cuando la enfermedad comienza. Esta sugerencia est limitada por el obstculo de que en el cncer humano,
no es factible aun realizar el estudio del estado del organismo en el momento mismo en que la neoplasia se
inicia. Por las propias caractersticas del proceso de carcinognesis, es improbable determinar con exactitud
la fecha de su comienzo en el hombre (Suarez, 2002, pg. 32)
De esta revisin no encontramos evidencias consistentes de que el estrs sea por s mismo un factor causal
de CM.
Por otra parte, resulta difcil aceptar la existencia de una incondicional relacin entre una depresin
psicolgica indiscrimada y la iniciacin de diferentes tipos de cncer.
69
Desde el punto de vista psicolgico, tampoco puede ser asimilado el estudio de las consecuencias
psicobiolgicas de cualquier estresor que de forma directa o indirecta provoque o favorezca la aparicin de
una u otra modalidad de depresin psicolgica sin tomar en cuenta un conjunto de variables. Dentro de estas
deben ser destacadas por su importancia: la calidad de los afrontamientos del sujeto al estresor causal,
condicionante o favorecedor de la depresin, y en especial de la autoeficacia que el sujeto percibe en sus
afrontamientos con la propia depresin.
Las valoraciones que el individuo realiza sobre la calidad del apoyo psicosocial que recibe, es otra de las
variables psicosociales que parece actuar como mediadora de los efectos diferenciales que los distintos tipos
de depresin, por una parte, y los estresores psicosociales en general, puedan ejercer sobre el organismo por
otra.
De este modo, observamos que no hay evidencia clara de que la depresin clnica (en sentido psiquitrico)
sea un factor de riesgo para el cncer, aunque si parece existir un "estado de afliccin leve crnica", similar a
ella. Ms bien parece corroborarse la importancia de las reacciones depresivas o estados de afliccin (en
sentido de desnimo, desesperanza y desvalimiento) como una manifestacin de un estilo de afrontamiento
insuficiente para salir adelante ante los estresores vitales.
Finalmente, en una representativa sistematizacin de los hallazgos tanto confirmatorios como contradictorios
en relacin con el vnculo entre los factores psicosociales y el cncer, que en algunos estudios parecen
asociarse con peores resultados evolutivos y de sobreviva en el cncer (Contrada, citado por Suarez 2002).
Estas variables son:
1. Depresin Psicolgica
2. Desamparo/Desesperanza
3. Disminucin o prdida del soporte social.
4. Baja afectividad negativa.
5. Inexpresividad emocional.
70
Piezas teoricas
v.5.
Temoshok (1987, 2000) ya en 1987 expande su propuesta terica de la personalidad Tipo C y propone un
modelo en el que se consideran los resultados discrepantes de otros estudios, logrando ser coherentemente
integrados a partir de los procesos que incluyen tanto el estilo de enfrentamiento como la homeostasis
psicolgica y fisiolgica. Analiza tres grupos principales de factores psicosociales en la progresin del cncer:
En el referido modelo terico, cada uno de estos grupos de factores desempea un papel fundamental en la
iniciacin y progresin del cncer en diferentes momentos a travs de un contnuo de adaptacin. De acuerdo
con la concepcin anterior, como consecuencia de la predisposicin gentica del individuo y de los patrones
de interaccin familiar a los que se ve sometido, el nio aprende determinadas formas de enfrentarse con
amenazas inevitables e ineludibles y con los eventos traumticos de la vida.
El estilo de enfrentamiento Tipo C, puede resultar efectivo dentro de ciertos lmites en tanto permite
interacciones no conflictivas con los dems.
El bloqueo crnico de las necesidades y los sentimientos, cree el autor, genera tanto consecuencias
psicolgicas desfavorables para el sujeto, como efectos biolgicos negativos para el organismo. Por otra parte
los individuos Tipo C, aunque no resulten conscientemente reconocidos por ellos, son sujetos que
experimentan desamparo/desesperanza crnicas, ya que consideran que no es til expresar sus
necesidades, y tampoco pueden hacerlo sintindose incapaces de cambiar la situacin.
El encuentro con las demandas provoca un incremento del estrs en el sujeto, el que a su vez fortalece y
refuerza los mecanismos de enfrentamiento Tipo C. La depresin subsecuente, no sera una respuesta a un
evento especfico, sino la acumulacin de necesidades y sentimientos que no son expresados y que no
pueden ser adecuadamente tratados por el individuo.
71
El patrn tipo C, como todos los patrones maladaptativos aprendidos, constituye una desviacin de la
homeostasis en la que los sistemas biolgicos fracasan en el reconocimiento, la respuesta adecuada
y en la solucin a los estresores. Esto trae como consecuencia que las respuestas fisiolgicas de
estrs se mantengan crnicamente comprometidas con el subsecuente dao a largo plazo para los
sistemas biolgicos implicados (Temoshok, 2000, pg. 454)
Haciendo uso de la simplificada tipologa realizada por Benjamn (s.f.) -en base a las caracterizaciones
anteriores de Temoshok y Selye- Wirshing (1982) realiz una entrevista ciega y estructurada, usando los ocho
factores. La muestra fue de cincuenta y seis mujeres antes de su biopsia de CM, donde la mayora ellas eran
de estratos bajos. Los resultados fueron que el 83% de las mujeres que presentaron CM, y el 71% de las que
presentaron tumores benignos predicen correctamente su diagnstico. Otros psiclogos no involucrados en la
entrevista, escucharon las grabaciones y predijeron correctamente el 94% de los diagnsticos de CM y un
68% de los diagnsticos benignos. Esta puesta a prueba de los constructos de Temoshok, Selye y Benjamn,
da un respaldo a su caracterizacin de la mujer propensa a desarrollar un CM.
72
v.6. Induccion
explicativas
del
cancer
por
inmunosupresion
propuestas
El estrs puede iniciar el cncer (papel etiolgico) induciendo cambios celulares y hormonales
favorecedores de la transformacin maligna. Este mecanismo se ha llamado "Carcinognesis
Psicobiolgica".
A nivel molecular para explorar la relacin entre estrs psicolgico y cncer, Kiegol-Glaser y cols (1985)
demostraron que los linfocitos obtenidos de pacientes con diagnstico de depresin y con un alto estrs,
tenan una reparacin del ADN disminuda despus de ser expuestos a radiaciones X, a diferencia que los
pacientes con menor nivel de estrs. Esto es sumamente importante ya que la deficiencia en la reparacin del
ADN se asocia con una incidencia incrementada de cncer. Este hallazgo es un apoyo de la primera va, la
etiolgica sealada por Cox de vnculo entre el estrs y el cncer.
En el sistema inmunitario, investigadores como Monjan (1977), Riley (1981), Borysenko (1982), Levy (1991),
entre otros, refieren varios hechos fundamentales que acontecen tras el suceso estresante:
La disminucin de la funcin de las clulas T, mediada por el aumento de los glucocorticoides o por la
hormona del crecimiento, que interactan con los factores tmicos.
Todas estas respuestas inmunitarias al estrs, a su vez son las vas biolgicas que vinculan el estrs a la
posibilidad de desarrollo de cncer, la segunda va sealada por Cox, las cuales como hemos revisado, se
agudizan una vez instalado un estrs crnico.
73
En este punto enfatizamos sobre los procesos psicolgicos de afrontamiento al estrs y, en una visin
ampliada, sobre los procesos de resolucin de problemas, como hemos revisado ya dentro de las
caractersticas de personalidad de la mujer con un mayor riesgo de desarrollar un CM, se encuentra la
dificultad de expresar sentimientos hostiles, en la expresin de emociones, y una tendencia a la
desesperanza. Todo lo anterior puede ser comprendido como estrategias de rendicin y como reacciones
inefectivas a los estresores vitales. Debido a su importancia se destinar una seccin completa, al papel que
tienen los estilos de afrontamiento en el curso del CM.
Existe en la literatura revisada consenso en considerar que la inmunosupresin psicolgica, el estrs,
depresin , duelo y otros, son factores que asociados a patrones de personalidad pueden facilitar el desarrollo
del CM. Expondremos a continuacin la pieza terica sostenida por Spiegel y Sephton referida a la relacin
entre el estrs, factores hormonales, funcionamiento inmune y la progresin del CM. Sus conclusiones
mantienen su validz para la predisposicin del CM, observaciones que, en base a la revisin bibliogrfica
revisada, no han sido realizadas en estudios de cohorte previo al diagnstico.
74
de funcionamiento de las clulas NK. Aunque el hallazgo no muestra una relacin causa efecto entre el
patrn anormal de cortisol y la sobrevida, si sugieren que los ritmos diarios fluctuantes de cortisol estn
asociados a una progresin ms rpida del CM.
En una discusin posterior los autores sealan que el mayor problema en esta circunstancia es que el sistema
inmune de las pacientes se encuentra sub-regulado. El cortisol suprime la funcin del sistema inmune y puede
estorbar su capacidad de revertir la propagacin del cncer. Estiman que esta fluctuacin aberrante puede
estar asociada a una hipersensibilidad al estrs que puede desorganizar otros ritmos inmunes. Estos efectos
en combinacin, el estrs psicolgico y el CM, pueden causar deterioro en las capacidades de resistencia a la
enfermedad.
Triada psicosocial
Eysenck
Eysenck propuso una trada para explicar el papel de los factores psicosociales en la carcinognesis.
El autor asume que las personas que estn genticamente predispuestas y adems enfrentan el estrs con
sentimientos de desamparo, desesperanza y depresin, incrementan sus niveles de cortisol. Este incremento
a su vez tiene consecuencias inmunosupresivas , fundamentalmente afectando los niveles de actividad de las
clulas NK. El referido autor considera que el cambio en la funcin inmunolgica es slo una parte de una
compleja serie de interacciones y de cambios en el sistema de pptidos y en el sistema endocrino, que
incluyen entre otras, modificaciones del ACTH y de los sistemas de opios endgenos.
Enfrentamiento al Estrs
Predisposicin
gentica al cncer
Desamparo
19
Desesperanza
Baja Actividad
clulas NK
Aumento del
Cortisol
Depresin
Se evalu el nivel de cortisol salivar 4 veces al da por tres das y el anlisis de las clulas NK sanguneas en 104
75
Como puede observarse en este modelo, el estrs crnico puede conducir a la inmunosupresin y al cncer,
mientras que el estrs agudo conducira a la inoculacin y a la proteccin contra dicha enfermedad.
Hiperadaptosis y Cancrofilia:
psicosocial a la neoplasia
eslabones
Andreoli
Andreoli (1989), basndose en los modelos de Dilman y Ostroumova (1984, citado en Surez, 2002), intenta
brindar una estructura terica que permita entender las relaciones entre el estrs psicosocial crnico, los
cambios hormonales y el incremento de la susceptibilidad en el desarrollo neoplsico. Los conceptos de
hiperadoptosis y cancrofilia son vinculados al estrs crnico que caracteriza la depresin mental y propone
un modelo para explicar la promocin del cncer en complementariedad con el modelo de la triada psicosocial
de Eysenck.
La hiperadoptosis es la expresin de la resistencia al feedback de los glococorticoides, provocandose una
produccin crnica de cortisol que conduce a la inmunosupresin que consecuentemente incrementa la
vulnerabilidad del sujeto al desarrollo neoplsico.
La Cancrofilia por su parte, expresa la integracin de un conjunto de procesos metablicos referidos a
inmunosupresin, tales como la proliferacin de cidos grasos libres, la elevada concentracin de lpidos,
decrecimiento de la funcin reparadora del ADN, as como la utilizacin de lpidos en lugar de glucosa como
fuente de energa.
Estos dos procesos estn ligados tanto a la estimulacin de la proliferacin celular y la estimulacin del
cncer, como con la depresin mental, estrs crnico y el proceso normal de envejecimiento celular; todo lo
cual se presenta en pacientes con tumores de diferentes localizaciones. Es as como estos procesos
endocrino y metablico, son propuestos por Andreoli como un modelo hipottico de mediacin
psicooncolgica.
76
Propuestas
Mama
v.7.
Existe, una gran cantidad de investigaciones en la psicoinduccin del CM, especialmente en lo que ha llegado
a configurarse como todo un mbito de investigacin: la hiptesis de la personalidad con propensin al
cncer. Sin embargo la cantidad de investigaciones especficamente referidas a muestras de mujeres que
desarrollarn CM, de estudios de cohorte y de muestras suficientemente grandes como para no ser
consideradas slo como estudios de casos, son mucho menores, y como lo hemos revisado, los rasgos de
personalidad caractersticamente presentes en la personalidad previa a otros cnceres como colon, pulmn,
estmago no se corresponden totalmente con el perfil identificado en muestras de mujeres que
posteriormente desarrollan CM.
As mismo, la amplia mayora de los estudios en el CM humano son de carcter descriptivo, correlacional, o
con un anlisis estadstico de los posibles factores causales, cuyos hallazgos centrales se han informado en
la exposicin precedente.
A pesar de la relativamente poca cantidad de autores que han sido seleccionados, o encontrados cumpliendo
estos requisitos, nos abocamos con estos datos fiables en la bsqueda de modelos explicativos que permitan:
Primero, especificar cmo los factores biopsicosociales juegan una parte en la oncognesis mamaria y/o
curso del CM humano.
Segundo, explorar los posibles mecanismos a travs de los cuales los factores biopsicosociales pueden
mediar.
Estos modelos explicativos los hemos encontrados en las lneas de pensamiento psicoanaltico, en la
Psiconeuroinmunologa, en los desarrollos tericos e investigaciones de la Faith Courtauld Unit de Londres y
finalmente, en la ms interdisciplinaria integracin terica desarrollada por James Arond-Thomas en su
Modelo de Patrn Conductual de Propensin al Cncer de Mama.
Andreoli, Rabaeus & Garrone (1990) en un anlisis de las relaciones entre estrs, angustia e inmunidad
concluyeron que:
El estrs cuando es previsible y moderado provoca un incremento en la respuesta inmune.
77
Una correlacin parcial entre la gravedad del estado depresivo y la respuesta inmunitaria.
En la valoracin de estos resultados, (Surez, 2002, pg. 54.) afirma: este podra ser un punto de partida en la
investigacin de los factores que determinan, condicionan y facilitan las evidencias contradictorias referidas
con respecto a los efectos de la depresin psicolgica sobre los resultados del cncer.
Rol de la Activacion del Sistema Nervioso Autonomo
Faith Courtauld Unit - Watson - Petiingale - Greer
La Faith Courtauld Unit del Kings College School of Medicine de Londres fue fundada en 1970 con los
objetivos de determinar si los factores psicolgicos pueden tener un rol como parte de los factores causales y
/o el curso del cncer humano, y para explorar los posibles mecanismos a travs de los cuales los factores
psicolgicos median en la carcinognesis (Pettingale, 1986). Desde sus estudios iniciales, se ha escogido el
CM para el diseo de sus estudios y modelo.
El nivel de activacin del sistema nervioso autnomo SNA- que sigue a la presencia de un estresor se
encuentra directamente mediado por variables emocionales. (Gudjons son, 81, Lazarus 64, Weinberger, 79.
cit. Watson y cols. 86)
78
El patrn emocional ya descrito de las pacientes con CM, de negacin de la experiencia y emociones, se
muestra asociado con un incremento de la activacin del SNA en comparacin con las mujeres con una libre
expresin de sus emociones.
Los autores encuentran que los patrones emocionales observados en las pacientes con CM representan un
factor de riesgo para el cncer debido al grado de estrs sistmico experimentada por el aumento anormal o
prolongado de estas respuestas tpicas.
En algunos aspectos la funcin inmune est influenciada por la actividad del sistema nervioso, esto
se evidencia en que las respuestas psicolgicas particulares al estrs incrementan o prolongan
anormalmente la actividad del SNA, con lo cual se perturba el proceso de homeostasis, entonces este
puede representar un camino por medio del cual las respuestas psicolgicas afectan la promocin del
tumor.
Discuten que se necesitan ms investigaciones para determinar cmo estas diferencias juegan un papel en la
promocin del cncer, representando un eslabn en un modelo psico-neuro -inmunolgico que permanece sin
resolver.
Factores psicolgicos en la carcinognesis
Factores Iniciales
Factores Promotores
Genticos
Qumicos
Fsicos
Virales
Sexo
Hormonal / Perfil Metablico
Perfil de Respuesta Inmune
Medio Ambiente
Mayor Probabilidad
Factores
Psicolgicos
Estado Nutricional
Edad
Hormonas
de estrs
Depresin
Inmunolgica
79
Cncer
Influenciados por la Teora de la vigilancia inmune de Burnet, postularon que un grupo de hormonas de
estrs como el cortisol, la hormona del crecimiento y la prolactina pueden influenciar a travs de factores
psicolgicos, pudiendo producir una depresin de la vigilancia inmune..
Los hallazgos de variados estudios de los miembros de la Faith Courtauld Unit: Greer & Morris (1975);
Pettingale & Tee (1977); Pettingale, Greer & Tee (1977); Currie & Basham (1972); Currie (1974); Morris &
Greer (1982), entre otros, configuraron el siguiente modelo del curso de mecanismos travs de los cuales los
factores psicolgicos influiran la carcinognesis.
Las mujeres que posteriormente desarrollarn un CM se diferencian de las que se mantendrn sanas y de las
que presentarn enfermedades benignas de la mama, en un patrn de liberacin emocional anormal,
particularmente una tendencia a la supresin de la rabia. Esta tendencia a la supresin de la rabia no se
correlaciona con variaciones en los niveles de ningn tipo de hormona plasmtica o en la orina ni con
hormonas hipotalmicas estimuladas.
Si bien a nivel inmunolgico, las pacientes con CM no presentan la esperada supresin generalizada de sus
respuestas inmunolgicas, la supresin de la rabia se asocia con una significativa reduccin en la
transformacin linfoctica20 y con cambios en los niveles de las protenas sricas21, as como un significativo
aumento en el nivel de inmunoglobulina A (IgA). La relevancia de estos hallazgos se encuentra en el conocido
de que una gran cantidad de factores sricos en los pacientes oncolgicos pueden bloquear los efectos
citotxicos de los linfocitos sobre las clulas tumorales22, lo cual favorece el desarrollo de las clulas
malignas.
Por lo tanto, el concepto inicial de un mecanismo de intermediacin hormonal sufri un severo retroceso, ya
que si existe algn mecanismo hormonal envuelto, no es posible detectarlo por los mtodos clnicos de rutina.
Tambin se infiere que los altos niveles de IgA tendran una mediacin de bloqueo de la funcin citotxica de
los linfocitos, pero finalmente no es posible interpretar su significancia biolgica.
80
Por otro lado, al chequear la hiptesis de que los factores psicolgicos dependan de variables genticas, se
hicieron estudios de histiocompatibilidad de antgenos23, no encontrndose relacin entre stos y el CM ni la
supresin de la rabia.
Habindose estudiado un considerable nmero de variables que no correlacionaron significativamente con los
factores psicolgicos descritos como los ms significativos que caracterizan y distinguen a la poblacin
femenina que desarrollar CM, se plantea la necesidad de desarrollar una nueva estrategia sin abandonar los
conceptos iniciales, revisando nuevas hiptesis especficas relacionadas con el hallazgo de la supresin
anormal de la emocin. Las nuevas lneas de hiptesis para el mejoramiento del modelo son:
Rol del sistema lmbico en el control emocional. Mientras la amgdala interviene en la generacin de
miedo, ansiedad y agresin, el septum y el hipocampo hacen decaer estas emociones. Cuando se
requiere una respuesta fsica apropiada, el hipotlamo provee la activacin del sistema nervioso
autnomo, neuroendocrino y de los patrones neurosecretores.
Se pretende poner a prueba la hiptesis de que El control emocional aumenta la excitacin fisiolgica.
Si la excitacin fisiolgica puede prolongar o incrementar su amplitud, este puede ser un eslabn en el
mecanismo biolgico para el desarrollo del cncer. Si se liberan hormonas de estrs en respuesta de la
excitacin fisiolgica, esto tendra un efecto inhibitorio en el sistema inmune, por ejemplo, prolongando o
acrecentando este efecto por medio del control emocional que puede incrementar la posibilidad del desarrollo
maligno inhibiendo la vigilancia inmune.
Fac. Psicol.
Control Rabia
Hormonas
de estrs
Depresin
Inmunolgica
Des. Maligno
Cncer
Mayor arousal
fisiolgico
Un nuevo diseo de investigacin pretende medir experimentalmente las respuestas emocionales de las
pacientes con CM, monitoreando la respuesta subjetiva a travs de la tasa cardiaca, la resistencia de la piel y
la observacin de videos de su comportamiento, junto con la medicin de variables inmunolgicas y
23
81
hormonales durante la manipulacin emocional a travs de un largo perodo de tiempo, si es que es posible
conducir exitosamente un diseo como ste en humanos.
La manipulacin hormonal con cortisol, hormona del crecimiento e insulina hipoglicemica producen
cambios en el acortamiento del tiempo de vida de algunos linfocitos y sus funciones. No es claro cuan
daino o no es esto para el ser humano. Sin embargo, mirado tericamente, es probable que una
excitacin prolongada o estable, con el sujeto en este estado de alerta, pueda ser ms daino para el
individuo. Actualmente intentan investigar la relacin entre es estrs crnico y el disturbio emocional
persistente.
El papel de la apoptosis. El control del desecho de clulas es importante para la multiplicacin celular
y la regulacin del tamao de los tejidos. Existen dos formas de muerte celular: la necrosis y la apoptosis,
en la segunda una clula se desprende de su tejido circundante y las conjunciones intercelulares se
quiebran y se dispersan los fragmentos nucleares, se fragmenta la membrana manteniendo los lisosomas
y mitocondrias intactas. Estos cuerpos apoptticos son fagocitados por el tejido circundante. Las
hormonas juegan un importante rol en el control de la apoptosis. En la mama humana, los ndices de
apoptosis y mitosis muestran una variacin regular con el ciclo menstrual. El ndice apopttico muestra su
peak tres das despus del ndice mittico y correlaciona con la baja de estrgeno y progesterona al final
del ciclo. Cualquier disparidad entre el nmero de clulas producidas y desechadas puede producir la
formacin de una atrofia, hiperplasia o fibroadenoma. Indudablemente la apoptosis juega un rol en la
determinacin de la masa del tumor. Puede tambin tomar parte de un extenso mecanismo de vigilancia
para reconocer y desechar clulas daadas, con ADN alterado, incluyendo clulas potencialmente
malignas, sin involucrar al sistema inmune.
82
Aislamiento de los factores de crecimiento de los tejidos. Las clulas normales slo se dividen en
presencia de hormonas de crecimiento. Actualmente se han identificado gran cantidad de protenas que
aisladas han mostrado promover la divisin celular. La mayora de las clulas cancergenas parecen
necesitar muy poco o nada de hormonas de crecimiento para dividirse, y algunas clulas cancergenas
producen sus propias hormonas. As un componente del fenotipo maligno puede ser un sistema de
autoestimulacin. Falta mucho para comprender sobre la produccin normal y control de estos diferentes
factores de crecimiento y si los procesos mentales pueden afectarlos.
La influencia del estrs en la funcin inmune. La idea de que el estrs puede incrementar la
susceptibilidad a enfermedades es una arraigada creencia, sin embargo la evidencia no es concluyente.
Han proliferado las investigaciones en esta rea, sin embargo los estresores son tan diversos, que se
hace difcil sintetizar los resultados. Sin embargo, los cambios en el nmero de linfocitos y su funcin,
particularmente la depresin de la transformacin de linfocitos inducidos por mitosis ha sido reportada
consistentemente, esto aunque estadsticamente significativo, es muy pequeo en trminos biolgicos de
tiempo de vida y slo es interpretable como que el estrs es inmunosupresivo, o que estos cambios en
la funcin inmune necesariamente media en la susceptibilidad a enfermar.
Indudablemente, existe una gran cantidad de posibles mecanismos que pueden mediar los efectos de los
factores psicolgicos en el proceso maligno. El concepto original se ha mantenido, en principio, sin cambios.
La estudiada complejidad de los sistemas neuroendocrino e inmune y muestran que estos sistemas estn
ntimamente ligados. El rol preciso del sistema inmune en la biologa del tumor an no es claro y muestra que
la vigilancia inmune est envuelta en la deteccin de los cambios malignos tempranos.
83
As mismo, el crecimiento del tumor y su difusin puede verse influenciada por los sistemas de defensa del
cuerpo; que incluye no slo reacciones inmunes especficas sino mecanismos no-especficos y no-inmunes
como la apoptosis, que se encuentra bajo control hormonal.
El mayor problema actualmente para la investigacin y desarrollo del modelo de la Faith Courtauld Unit es
prctico. En vistas de las complejidades de estos sistemas biolgicos y sus mltiples sitios de interaccin,
cmo podra testearse estos mecanismos hipotticos?, y por otro lado, qu mecanismos pueden ser
explorados?
Otro de los modelos hipotticos que han sido elaborados, se sustenta fundamentalmente en la mediacin
neuroendocrina que subyace en las relaciones psicoinmunolgicas que podran establecerse en los enfermos
de cncer (Contrada, Leventhal & OLeary, 1990). El indicador inmunolgico bsico de este modelo, es
tambin la actividad citotxica de las clulas NK. Como mediadores neuroendocrinos consideran dos de los
ms importantes sistemas de estrs: El sistema simpticoadernomedular (SAM), cuyo efecto es
supuestamente incrementador de la actividad del referido efector y el sistema pituitarioadrenocortical (PAC),
cuyo efecto parece ser depresor de la actividad de las clulas NK.
Estos sistemas de estrs son considerados entre las cuatro posibles vas a travs de las cuales estos
investigadores proponen que los procesos de la personalidad participan en la iniciacin y promocin de las
enfermedades. Las dos vas restantes son el sistema inmune y el sistema de pptidos. En el modelo de
referencia se asume que las variables psicosociales tambin pueden favorecer la iniciacin y recurrencia del
cncer de forma indirecta, es decir, a travs del estilo individual de vida, condicionado conductas que de
hecho distorsionan la salud o comportan un riesgo para ella. Como puede observarse, en el modelo se
hipotetizan dos vas de mediacin psicooncolgica.
En la primera de ellas, la depresin psicolgica consecuente con la prdida afectiva y asociada a
desamparo/desesperanza como posiciones cognitivas y a la desorganizacin o prdida de apoyo social en
conjuncin con factores constitucionales predisponentes provocan un aumento de la actividad del sistema
pituitarioadrenocortical (PAC). Este sistema por la va de la ACTH y del cortisol ejerce un efecto
inmunosupresivo expresado en un decrecimiento de la actividad de las clulas NK.
84
La supresin de este efector inmune sustenta la explicacin del proceso de carcinognesis, teniendo en
cuenta que de acuerdo con numerosas evidencias estas clulas constituyen la primera lnea de defensa del
organismo contra los virus y el cncer.
Por otra parte, un estilo de vida manifiesto en conductas que deterioran la salud o que al menos constituyen
factores de riesgo para esta, pueden ejercer una influencia favorecedora del proceso de carcinognesis, bien
por la alteracin del ADN o por la immunosupresin que provocan y que compromete la citotoxicidad de las
clulas NK.
La evitacin emocional, que incluye baja afectividad negativa y su opuesto, alta afectividad positiva, as como
una dbil expresin de las emociones negativas, forma parte de un estilo de afrontamiento en que los afectos
negativos y en particular la ira son activamente evitados. Estas caractersticas de personalidad, que en
conjuncin con factores constitucionales, encuentran su traduccin neuroendocrina en el decrecimiento de la
actividad del sistema SAM. Dicho proceso favorece la disminucin de la actividad de las clulas NK,
posibilitndose de esta forma, tanto la iniciacin como la progresin y recurrencia del cncer.
La evitacin emocional tambin puede favorecer conductas de riesgo, tales como la tendencia a la no
observacin de posibles sntomas de cncer, y a no buscar ayuda mdica para el diagnstico y tratamiento de
la enfermedad.
Antes de concluir la exposicin de estas hiptesis, ha de sealarse que en opinin de sus autores, existe un
rango de posibles resultados que pueden ser esperados en los enfermos de cncer. Este rango est en
dependencia de los niveles de activacin de los sistemas SAM y PAC respectivamente, segn muestra el
esquema siguiente:
Mejores resultados
Resultados intermedios
Alto PAC
Alto SAM
Bajo PAC
Alto SAM
Peores resultados
Alto PAC
Bajo SAM
Bajo PAC
Bajo SAM
85
Hipotesis de la perdida-Depresion
LeShan y Bahnson y Worthington
Le-Shan plantea la hiptesis de un Patrn Emocional Especfico de Historias de Vida. Le Shan y sus
asociados (LeShan & Worthington, l956a; LeShan & Worthington, l956a),
clinicamente con mas de 500 pacientes oncolgicos, desarroll uno de las hiptesis ms elaboradas en la
materia:
En etapas tempranas, aparentemente durante los primeros siete aos, ocurre un dao en el desarrollo
de la habilidad para relacionarse del nio. Frecuentemente est acentuada por un evento fsico, como la
prdida de un padre, la muerte de un hermano o alguien de este modo. Desde el momento de esta
experiencia, el nio aprende a sentir que las relaciones emocionales causan dolor y desercin. La
soledad est predestinada. En los modos usuales del nio, lo atribuye a alguna falta suya en alguna
forma como resultado de fuerzas accidentales. La culpa y auto-condenacin son la respuesta inevitabl
hacen su aparicin,poca energa real es investida en las relaciones. Su catexia de otra gente es
esencialmente superficial y no importa cunto logre, sus sentimientos bsicos de fallar predominan. Para
usar la frase de Kierkegaard, est desesperado de ser l mismo. Usualmente hablan de l como
bueno, decente, benigno son personas que usan muy poca agresin en expresar o defender sus
propios deseos. A veces, en su desarrollo, usualmente en la adolescencia tarda o adultz temprana, una
situacin ofrece la oportunidad de establecer relaciones con otros; es sentida y percibida como una
oportunidad de terminar en profunda soledad. Esta posibilidad parece de algn modo segura. A travs
de un perodo de tiempo, de lenta y cautelosa experimentacin, comienza a poner sus energas en este
canal. Los sentimientos de aislamiento y prdida, la profunda soledad es en gran medida superada, pero
nunca completamente, facilitada por esta relacin. .. La catexis se vuelve una forma de vida. Por un
perodo de uno a ms de cuatro aos el tiene un sentido existencial y un canal en el cual poner su
energa. A veces tiene un trabajo con un rol con el que parece particularmente bien adaptado y que
disfruta. A veces, una esposa(o), un padre o ambos, encuentra una forma de vida que lo acerca a al
satisfaccin y pertenencia que nunca hubiese soado posible. An encuentra dificultad en expresar o
defender sus deseos, pero por el inters de su grupo o de su relacin, puede actuar muy fuertemente. Sin
embargo, las circunstancias eventualmente lo llevan a terminar la relacin; su rol se ha perdido. Es
forzado a dejar al trabajo, la esposa muere, los hijos crecen y ya no necesitan de l. La reaccin
inmediata vara, ya no hay ms sentido y esperanza en su vida. Nada le da real satisfaccin. Se ve a s
mismo a travs de pensamiento que ha esperado y temido toda su vida un absoluto aislamiento y
rechazo-es ahora su eterno destino. El nico camino es dejar de existir...
86
La temprana fantasa de algo hecho bsicamente mal por l, algo que lo hace inaceptable para los otros,
retorna con toda su fuerza... Al mismo tiempo de seis meses a ocho aos despus de perder la catexis
crucial, aparecen los primeros sntomas del cncer (Le Shan, 1966, pg. 781-782).
Bahnson en 1980 extiende la hiptesis de Prdida-Depresin de Le-Shan:
Cuando nio el paciente experimenta decepciones, prdida y desesperacin en relacin a los padres. La
relacin es dependiente, pero conflictiva e insatisfactoria, particularmente, en relacin a la madre...Slo
con un gran esfuerzo puede este nio mantener cierta relacin con el padre significativo, y la separacin
adolescente de los padres es dolorosa y percibida como una deprivacin severa contra la que lucha en
sus aos adultos en intentos por establecer una relacin emocional con una pareja o a travs de
substitutos intensamente investidos en el trabajo o esfuerzos creativos. Frecuentemente esta es una
difcil tarea porque el nio ha aprendido la desconfianza y hostilidad que son transferidos a los patrones
adultos o situaciones de vida. Cuando alguna relacin precariamente establecida o investida en la adultz
se quiebra, la desesperacin y desesperanza de la deprivacin y anhelo de la niez reemergen, a travs
de la vuelta individual a estos recursos de cara al nuevo insulto recibido del ambiente. En esencia, esta
persona a quedado con poca esperanza de cualquier calidez que puede obtener de otro. Como resultado
de su interpretacin idiosincrtica de la prdida (concreta o simblica) durante la adultz, el paciente de
cncer se da fuerzas para interactuar emocionalmente con otros. Psicodinmicamente, esta experiencia
de vaco y desesperanza establece una fase de intensa regresin a modos de descarga del impulso que
son auto-contenido y pueden reflejarse en un inconsciente y arcaico intento de sobrevivir a travs de la
auto-propagacin. El paciente de cncer, probablemente a causa de muchos aos de ensayar en tolerar
una realidad no gratificante, ha mantenido relaciones realisticas (y conformistas) con todo a su alrededor.
Ante los otros como un tpico aplanamiento emocional y volverse hacia el interior de s mismo, no ha
mostrado ninguna regresin conductual de cara al estrs. (Bahnson, 1980, p. 978)
Los pacientes de cncer se caracterizan por la prevalencia de la necesidad de establecer control unilateral
sobre ciertos objetos elegidos. En trminos psicoanalticos, tiene predominantemente tipos anales. Estos
pacientes se esfuerzan por al autonoma y dependen de su poder para mantener la relacin objetal
originalmente escogida. Esta necesidad se vuelve rgida y hace difcil reemplazar los objetos perdidos.
Los tumores primarios se desarrollan en el rgano que est especficamente relacionado con la frustrada
relacin psicofisiolgica con el objeto. En el cncer de mama ocurrira para el autor ms frecuentemente en
87
mujeres altamente motivadas por la crianza pero que estn prevenidas de llevar a cabo la interaccin intima
mutua de la crianza por su necesidad de autonoma.
Por otra parte, los afectos de desesperanza/desesperacin, las particulares relaciones entre padres e hijos
parecen ofrecer una explicacin del uso de represin y rechazo que frecuentemente reportan los pacientes
oncolgicos. Bahnson (1979 citado por Nuzzo y Chiary, 1987) un patrn de familia centrfuga del paciente
oncolgico, con una temprana individuacin, aislamiento mutuo, y donde la regla es la distancia entre unos y
otros. En estas familias el nio no expresa o descarga el afecto, y no tiene una cuota de experiencias con los
padres o hermanos en un aspecto de proteccin. En su lugar, para mantener el sentido de equilibrio, se ve
obligado a volcarse en sus dinmicas internas por si mismo en una maestra prematura que dependen en
gran medida del rechazo y secundariamente de la represin de los difciles deseos y sentimientos. En este
sentido, el nio aprende a confiar fuertemente en la represin de afectos y desarrollar un afecto depresivo a
travs de la inhibicin crnica de la frustracin y de este modo, en la orientacin de la familia del paciente
oncolgico, el nfasis no estara dado en la afiliacin social, adaptacin y xito sino en el superioridad
personal y control. La persona con predisposicin al cncer se vuelca sobre sus propios recursos y prefiere su
realizacin propia por sobre la afiliacin social. Se ve obligado a regresar somticamente sobre el xito
fallido en realizar su autoimagen. (Nuzzo y Chiary, 1987).
Varios investigadores han reportado la dificultad de los pacientes oncolgicos de expresar sus emociones que
hipotetizan que los pacientes oncolgicos tienen una baja conciencia de sus propias necesidades y deseos
aun cuando presenten una actitud interpersonal realistica y agradable. En particular los sentimientos de rabia,
la agresin o la hostilidad (enmascarada en una fachada de condescendencia) que muestran es raramente
descargada, tal vez a travs del miedo al rechazo y la mala suerte, y como la inhabilidad a encontrar una
forma de afecto igualmente la taza de crecimiento del cncer crece. Y su pronstico empeora (Bahnson &
Bahnson, 1964, Greer & Morris, 1975)
El substrato biolgico del cncer, de acuerdo con la concepcin de Temoshok (1987), en lo fundamental sin
modificacin, encuentra fundamento en la funcin inmunomoduladora de los neuropptidos. Dicha funcin
88
puede constituir bsicamente el correlato en el plano biolgico de una adaptacin frgil al mundo, as como
de un equilibrio psicolgico precario (Contrada, 1990, pg 691). No obstante esta autora y coincidiendo con
otros investigadores, plantea que tambin deben ser tomados en cuenta otros mecanismos biolgicos, tales
como la incapacidad para reparar el SDN daado y los sistemas hormonales del estrs, entre otros.
Modelo Constructivista: La Construccion Personal del Cancer
Nuzzo y Chiari
En 1987 M. Laura Nuzzo y Gabriele Chiari presentan en el VII Congreso Internacional en Psicologa de la
Construccin Personal su teora tentativa de La Construccin Personal del Cncer.
Los autores redefinen el aspecto central de la hiptesis de prdida o separacin en trminos de culpa, esto es
la prdida de estructuras nucleares de rol. La culpa es comprendida como mantenedora de procesos, ya que
soportar la vida de cara a una culpa extrema es difcil, no slo porque interfiere con la adecuada distribucin
de nuestras dependencias, sino porque tambin interfiere con la elaboracin espontnea de todos los
procesos psicolgicos, incluidos los llamados procesos corporales.
Afirman que las construcciones de nuestras relaciones de los pensamientos y expectativas de ciertas
personas tienen un profundo alcance en el proceso vital. A travs de la construccin de roles sustentamos
aun las funcionas vitales ms autonmicas.
LA culpa es de hecho una transicin altamente sospechosa en los pacientes con cncer, o lo que han llegado
a llamar personas cancergenas al referirse al estrs presente en el proceso de construccin personal.
La literatura es particularmente vaga acerca de la construccin que las personas con cncer desarrollan de
sus padres, pero suficiente para sugerir la presencia de hostilidad hacia, por lo menos, un padre. La agresin
manifestada en la relacin temprana con el padre desde son nios elicitara hostilidad con posterioridad.
Plantean la posibilidad de que en la elaboracin espontnea de su relacin con sus padres, sus aventuras
experimentales les impliquen un sentimiento de separacin amenazante del padre, siendo la nia incapz de
construirlo como una persona que juega un rol en relacin a ella. El padre trata de establecer constriccin en
el nio. Adems, es probable que el nio no tenga la posibilidad de experimentar una relacin alternativa del
rol paterno debido a la ausencia" del otro padre.
89
Como resultado de los esfuerzos en la interpretacin de la conducta de su padre/madre, los nios comienzan
a construirse a s mismos como seres buenos como extensin de su intento en conseguir satisfacer sus
demandas, y de su sufrimiento si fallan en la tarea.
Basado en este rol central, la construccin del nio de su propio rol es el de una personas hbil en satisfacer
las necesidades de otro previnindolos as del sufrimiento y dolor considerando que el polo del contraste es el
de personas que causan sufrimiento a otros y por tanto son defectuosas, inaceptables, rechazadas, y
condenadas a la soledad.
Existe Particular agresividad en la construccin de las demandas de los otros, en vas de mantener su rol
central as como la posibilidad de satisfacer sus propias necesidades de dependencia.
Como los nios en desarrollo, la antigua construccin de sus padres se vuelve ms y ms difcil se mantener,
y comienzan a experimentar invalidaciones ocasionales de aquel rol. Puede ser debido a la gran hostilidad
hacia el padre ms amenazante, o a la emergencia de incompatibilidades con respecto a la antigua
construccin. Experimentan amenaza de culpa y ansiedad, respectivamente. Por ello, buscan mantener con
hostilidad la misma construccin de su padre, hasta que finalmente, estrechan su campo perceptual para
excluir los elementos recientemente adquiridos de incompatibilidad. La hostilidad hace que la construccin de
otros se vuelva ms impermeable, lo que requiere un recurso de constriccin en aquella rea del sistema.
Vemos en estos movimientos las razones de los extensamente reportados rasgos de rigidez, rechazo y
represin.
Para lograr mantener su posicin deben limitar sus relaciones con otros: deben refrenar de construirse a s
mismos como relevantes a las situaciones, particularmente las interpersonales, deben regirse fuera del rango
de conveniencia de las estructuras que usan para tratar con grandes porciones de su mundo social. La
amenaza de culpa esta siempre presente, pero pueden evitar posteriores invalidaciones mayores evitando
comprometerse en relaciones de roles ms profundos. ste es la razn porqu en estas personas tienen
"terror a las relaciones profundas" y porqu pueden tener slo relaciones superficiales y no involucradas.
Sus relaciones con otros estn basadas en una nueva construccin hostil de s mismos como autosuficientes
y autnomos, en contraste con una construccin de otros como personas que requieren ayuda y apoyo. Para
ellos "dar es muchos, mucho ms fcil que aceptar". Tratan de comprender y satisfacer las esperanzas y
necesidades de otros, apareciendo como una persona "buena", "decente" y "benigna". Pero es un rol
superficial, emanado de su experiencia de vaco y sin sentido. ste es el costo de su retirada global de las
90
relaciones de roles profundos y extensivos tendiente a resguardar su rol central. Sienten el contraste entre el
papel que juegan y su rol central, que construye como un distincin entre Yo como aparezco o Yo Fachada, y
Yo como realmente soy o Yo Real (quiz defectuoso). Este dicotoma podra explicar lo que Bahnson (1980,
pg. 978, citado por Nuzzo y Chiary op.cit.) describe como "el desarrollo de una vida doble o doble yo en en
cual el Yo Real y el adaptativo funcionan desdoblados, separados con independiencia de un 'yo sombra
paralelo que siente aislado, no amado, herido y abandonado."
La situacin cambia cuando pasan ver su rol central validado en una relacin particular o una actividad
especfica.Donde se sienten indispensables, hbiles en conceder lo que alguien o algo requiere, satisfactorio
a la circunstancia.
Se alivia fuertemente la amenaza de culpa. Ya no hay ms hostilidad. Ahora la relacin o actividad permite
que dilaten su campo perceptual como para incluir los elementos que previamente excluy tan
cuidadosamente. Existe una transferencia de todas las dependencias en la relacin o la actividad. El Yo
Central es completamente envuelto, y esta es la posibilidad de elaborarlo posteriormente.
En este punto, cuando la relacin o actividad se acaba, no tienen otra alternativa excepto tratar de mantener
su rol central por medio de la hostilidad extrema y la constriccin extrema: extremo debido a que la dilatacin
separacin? y la elaboracin ocurren. El proceso del cncer entra en escena.
Nuzzo y Chiari sealan que es sumamente difcil ligar en lo terico la constriccin y el desarrollo el proceso
del cncer, y exponen una hiptesis muy provisional que lo describe:
Se ha descrito al sistema inmune como con una discriminacin yo/no yo, pero los bilogos dejan de
considerarlo como una construccin propia. En particular continan viendo la posibilidad que un virus o una
clula (una bacteria o una clula cncergena) se reconoce como extraa en relacion con la presencia de
antgenos en su superficie, en lugar de considerarlo la habilidad discriminativa del constructo yo/no yo.
La capacidad antioncognica dbil en la mayora de los tumores espontneos se consideran como una
evidencia contra la Teora de Burnet de la Vigilancia Inmunolgica (ve Stites, Stobo, Fudenberg& Pozos,
1982, citadps por Schiary & Nuzzo op. cit.). Segn esta teora las clulas potencialmente cancergenas
emergen constantemente dentro de nosotros, pero, cuando se vuelven cancerosas, los antgenos en sus
superficies cambian ligeramente, slo bastante para alertar la vigilancia linfoctica. Incesantemente el sistema
inmune busca y destruye estos clulas del tumor recientemente aparecidas, pero esta vigilancia inmune es
91
eludida por el cncer. En opinin de los autores es posible apoyar esta teora y usarla para ligar la
constriccin y el cncer, postulando que la constriccin implica el descarte de enviar fuera algunos elementos
que permiten el constructo yo/ no yo para distinguir con precisin entre clulas. Las clulas cncergenas se
construiran as como clulas-yo (reales, sanas) y permitiendose reproducirse a s mismas. Considerando las
palabras de Kelly (1955, pg. 867, citado por Schiary & Nuzzo op. cit.).) : "Si una persona puede ignorar su
prdida de rol a travs de la constriccin, tambin puede estar habilitado, por eso, para evitar su culpa y esto
implica la parlisis de todo el proceso de elaboracin que hace importante vivir la vida." Y adems,
"Estrictamente dentro del reino psicolgico uno puede transponer el dicho Bblico, La paga del pecado es la
muerte en 'la paga del pecado es la muerte . Es genuinamente difcil sostener la vida de cara a la culpa.
Algunas personas incluso no lo intentan " (Kelly, 1955, pg. 909, citado por Schiary & Nuzzo op. cit.). En
opinin de los autores las personas con cncer lo intentan.
James Arond-Thomas y Sara Agree Schreiber describen su llamado Modelo de Patrn Conductual de
Propensin al Cncer de Mama (Arond-Thomas, 2001, 2001b, Arond-Thomas & Agree Schreiber, s.f. ) el cual,
desde un marco terico psicoanaltico explica cmo el vnculo temprano con la madre, u otro significativo
moldea la personalidad, la conducta y los mecanismos defensivos que devendrn en el futuro en una mayor
propensin a desarrollar un CM.
Basados en el ya antiguo conocimientos de que ciertos patrones de comportamientos interpersonales evocan
ciertos comportamientos fisiolgicos, mecanismos de los cuales enfermedades modernas como el cncer y
enfermedades coronarias no estn exentos.
Arond-Thomas y Agree describen que el curso del CM en la mujer demuestra que ciertos patrones
fisiolgicos de comportamientos. Esos comportamientos son el reflejo de la propensin al CM actuando
desde un principio en el curso de la vida:
Una nia, con propensin al CM en la adultz, es incapaz de aumentar su capacidad de experimentar un
relajo en todos sus aspectos. Esto se debe su significado a que su madre le exiga que se comportara de
cierta forma preestablecidas por ella. Ella aprendi por ejemplo que para captar cario (o cualquier "forma" de
cario en la usanza familiar) era imposible si ella experimentaba y/o deseaba sus propias necesidades y
emociones autnticas.
92
Simultneamente, ella aprende que "debe" experimentar las emociones y necesidades de su madre (o la
persona clave en su vida). Ella aprende a travs de indicaciones y a veces a travs de arrebatos directos, que
ella debe - en vistas de gratificar su necesidad de validacin- "hacer lo correcto". Esto, por supuesto, slo
aumenta el dolor asociado con no encontrarse con sus propias emociones autnticas y necesidades. As, ella
queda atrapa:
i) Si no cumple con los deseos y necesidades del otro significativo (madre), teme ser anulada desde el
exterior.
ii) Si cumple, recibe devaluacin desde el interior.
Por esto se torna difcil desarrollar un sentido de autoestima cuando se enfrenta con tal conflicto. El ego tiene
sentimientos de ser bombardeado, y busca resguardo detrs un montn de defensas psicolgicas. En cierto
sentido, el ego se esconde. El resentimiento de hacer "lo correcto" crece dentro de esta muchacha joven, y
por la necesidad de sobrevivir en su ambiente, y aprende que no debe atreverse a expresar esta agresin. En
cambio, sta se vuelve hacia el interior, hacia el ego.
Dirigir su resentimiento interior, en lugar de exterior hacia la "fuente" de afecto amoroso y atencin, es
psicolgicamente ms seguro, y la protege del miedo de abandono y aniquilacin.
El rasgo mayor del Modelo de Patrn Conductual de Propensin al CM es esta "agresin autodirigida. El
ataque de auto-dirigir la agresin en la niez temprana abre la puerta a una vida de desesperacin, autodepreciacin y auto-abuso. Autodirigir la agresin es un proceso inconsciente que etiquetarse como
rechazable lo que provoca vergenza y resentimiento. Cuando inconscientemente se acepta como
rechazable ya no intenta ganar la admiracin, aprobacin, y apoyo de un significante24 o persona importante
en su vida. Ahora cree que es incapaz de alcanzar lo que quiere y necesita en una interaccin significativa. En
cambio, se encuentra a s misma penetrantemente "haciendo lo correcto" ([i.e]., cualquier est ese
agradando a otro).
Cuando hace otra cosa que "lo correcto," siente vergenza y culpa; y, ms significativamente, hacer otra cosa
que lo correcto exacerba su miedo de abandono. Por hacer lo correcto su "Yo falso" se vuelve la fuerza
dominante en su personalidad. Se inunda con sentimientos de desesperacin, rabia, vergenza, impotencia y
desesperacin.
93
La protege de este diluvio de que inconscientemente despliega una serie de maniobras defensivas
intrapsquicas. Se vuelve una experta del rechazo. Su rechazo es muy fuerte, sino bien una de las maniobras
defensivas ms fuertes. Debido a su necesidad inconsciente de manejar el rechazo, cualquier esperanza de
manifestar su autntico s-mismo retrocede as ms hondo en su psique. Su falso s mismo o s mismo
proyectado, el ego que hace la cosa correcta, toma su lugar.
Desde que trae un ego falso a sus relaciones de adulto, tiene una capacidad reducida de fundirse
sexualmente con otra persona, y se limita, as su experiencia de intimidad sexual a dar placer a otro. Niega su
capacidad para ello y su necesidad de una satisfaccin saludable, sexual. De hecho, siente vergenza frente
a tal posibilidad. Ms temprano en su vida, es probable que haya dejado de recibir estmulo amoroso y
agradable de otro por sus cualidades autnticas. Ms bien, lo que reciba eran a menudo las proyecciones de
las otras personas de cmo ella estaba. As, ha fallado en lograr ser amada por sus propias cualidades
autnticas, lo cual es la fuente de su vergenza. Las experiencias de amor proyectado normalmente resultan
en cambio en incomodidad emocional, tensin intensificada, experiencias de rechazo, y el inconsciente deseo
de rechazar el afecto.
Rechazar el afecto es ms seguro. En el calor de pasin con otro significante, sin embargo, su conducta a
menudo refleja el uso de la defensa de formacin reactiva. Con esta defensa aparece apasionado y
condescendiente por fuera, mientras guarda sentimientos de vaco, desvalimiento, y hambre en el interior.
El modelo de conductas de propensin al CM se abisagra en los requerimientos maternos de que su hija est
disponible a satisfacer sus necesidades en lugar del ser de la madre la disponible a saciar las necesidades,
deseos, y sueos del nio. El nio, por consiguiente, se ajusta. Desarrolla una habilidad de conformarse a la
forma de su ambiente. Su deseo de acomodarse a su ambiente es el resultado de su miedo, del terror al
abandono y aniquilacin.
Aprende que no ganar nada alimentando su s mismo autntico y aprende a expresar su s mismo falso o
ajustable. Revela slo lo que es esperado, como una manifestacin de la soledad e impotencia de ese nio.
Cuando aprende ms y ms a "hacer lo correcto", este nio empieza a experimentar un sentido del
penetrante de vaco y futileza que as refuerza su miedo de prdida del objeto amoroso, y de prdida de
estabilidad.
24
(M)other madre-otro.
94
Hay varias maneras diferentes en el que los nios responderan al amor que su madre le ofrece:
Segundo, aprende esa conducta y reglas son sinnimas. La espontaneidad es poco frecuente, y la mejor
manera de ser es esperar y ver lo que el otro espera, y entonces responder a esas demandas. En otras
palabras, crece en un adulto con un falso s mismo totalmente desarrollado.
dominar y dar curso a la vida bajo el propio control. Tal mujer est incapaz de encontrar medios adecuados de
auto-asercin. La carga psicolgica de la auto-asercin inadecuada crea ms ansiedad y tensin interior.
de Desarrollo
de la Persona
Middleton y Bcher
El presente modelo se enmarca dentro del enfoque proactivo de la psicooncologa y se desarrolla a partir del
trabajo clnico. Los fundamentos tericos desarrollados se describen de la siguiente forma:
La enfermedad existe (es diagnosticable) antes que presente sntomas. stos son fenmenos finales de
un proceso.
El ser humano es una constelacin energtica entera. Nunca se enferma una parte, siempre el total.
La conducta emotiva tiene influencia sobre la corporeidad, como sta sobre aquella. Base de la
oposicin funcional complementaria.
El cncer es un desequilibrio energtico especfico -bloqueo de la energa vital, mal manejo emotivo-.
Contnuo Inocencia-Enfermedad
Escalada psicosomtica
FILTRO
INOCENCI
Fuerza de
voluntad
Sobreexigenci
Sentido del
deber para
mantener
el filtro
Estrs
Disfunciones
Enfermedad
Escalada
psicosomtica
Inocencia: vivencias de paz, de alegra de intimidad, estado de propiedad sobre los sentimientos, deseos
autnticos y el propio cuerpo.
Filtros: corresponden a formas culturales y sociales, deberes, modelos y experiencias que median en la
separacin del sujeto de su experiencia ntima. Entre stos se incluyen sobrevaloraciones del xito
econmico y social, competitividad, urgencia del tiempo, ser til.
96
A su vez hay un marco general de creencias en las que se asocia la soledad a una experiencia aversiva y
temida lo cual impide el duelo-, y un concepto del cuerpo sin relacin a la voluntad o deseos, y tampoco a la
vida emocional.
En este enfoque en vez de referirse a un tipo de personalidad cancergena como se ha denominado, se
piensa que el modo correcto de aproximacin es a travs de un estilo de vida cancergeno tpico. Sin
embargo existen ciertos patrones claramente observables en el marco del trabajo clnico, y stos son:
Poco asertivas
Sumisas
Frustradas sexualmente
Aquello que une a las mujeres que desarrollan CM, son estilos de vida, o rasgos de personalidad que tienden
a dar nfasis a estructuras rgidas, con distintos ttulos: deber, moral, rendimiento, sobrevivencia, supresin
emocional especialmente basadas en las emociones de miedo o rabia. Esto a su vez se refleja en formas de
ser que como punto comn est la baja en la espontaneidad, como expresin del contacto ntimo consigo
97
mismo, siquiera en algn plano de la vida y/o relacin, vivenciado interna y/o externamente. Existe una baja
capacidad de conexin con los aspectos satisfactorios de la propia existencia, ya sea en formas de desahogo
de las emociones negativas experimentadas, como tambin un bajo arraigo a las emociones positivas a
travs de las actividades que ellas evocan, en las formas de realizacin personal a travs de la profesin, la
maternidad, femineidad, sexualidad, relacin con la naturaleza, o recreacin. Reforzadas por una baja
capacidad de conexin con los aspectos satisfactorios de la propia existencia, ya sea en formas de desahogo
de las emociones negativas experimentadas, como tambin un bajo arraigo a las emociones positivas a
travs de las actividades que ellas evocan, en las formas de realizacin personal a travs de la profesin, la
maternidad, femineidad, sexualidad, relacin con la naturaleza, o recreacin. Adems una baja capacidad de
conexin con los aspectos satisfactorios de la propia existencia, ya sea en formas de desahogo de las
emociones negativas experimentadas, como tambin un bajo arraigo a las emociones positivas a travs de
las actividades que ellas evocan, en las formas de realizacin personal a travs de la profesin, la
maternidad, femineidad, sexualidad, relacin con la naturaleza, o recreacin.
A su vez la caracterizacin de la madre de la mujer predispuesta es as: muy dominantes y exigentes,
invasoras del espacio psicolgico de sus hijas, slo aceptan que stas han crecido en el plano laboral donde
deben ser exitosas y cumplidoras. (Middleton, 2004)
En cuanto al ambiente familiar en que se desenvuelve la mujer con cncer de mama, ste se caracteriza por
ser srdido y oscuro, poco generoso y sin lmites. (Middleton, 2004)
Bajo el enfoque de la psicooncologa proactiva no se renuncia a ver a la persona enferma de cncer como
una persona que tiene la posibilidad de sanar, y por lo tanto desde aqu se desprende que el tratamiento que
el psiclogo brinda est centrado en el cuestionamiento del esquema que llev al resultado visible en que se
constituye el cncer para la persona y para la generalidad de la sociedad, que pierde de vista la enfermedad
como un modo de vida antes que el mdico enuncie la enfermedad.
v.8.
Discusion de
A partir del anlisis de las evidencias que sustentan las relaciones recprocas entre los factores psicosociales
y el sistema inmune, Solomon y cols. (1987) propone un patrn de personalidad predispuesta a la
98
inmunosupresin, y al mismo tiempo ratifica que los individuos que muestran este patrn de personalidad y de
afrontamiento son ms vulnerables a las influencias inmunosupresivas que sobre ellos ejercen tanto los
factores psicosociales, tales como el estrs, como los factores biolgicos e infecciosos. Se sealan como
caractersticas psicolgicas ms relevantes en estos sujetos el desconocimiento y la incapacidad para
expresar sus emociones, en particular las negativas.
Otros autores, consideran que las caractersticas de personalidad, de enfrentamiento al estrs, los
mecanismos psicolgicos de defensa, hacen diferentes las respuestas neurovegetativas, neuroendocrinas e
inmunolgicas en condiciones de estrs emocional. (Biondi & Pancheri, 1985, 1991). Evaluaron la reactividad
emocional en relacin a la reactividad inmune de un grupo de pacientes que se encontraban a la espera de
intervencin quirrgica por patologas mamarias (T1a, T2a y N0, N1). La muestra inicial se dividi en dos
grupos en relacin a la respuesta inmunitaria in vitro e in vivo: Uno normoreactivo y uno inmunolgicamente
hiporeactivo. Los resultados ms relevantes permitieron comprobar que los sujetos inmunolgicamente
hiporreactivos tuvieron valores significativamente ms altos de:
Depresin.
Introversin social.
Represin
Referidos a la regulacin de la citotoxicidad natural en los seres humanos estn basadas en el carcter
espontneo de la funcin de la lisis de las clulas NK contra una amplia variedad de clulas tumorales.
100
P AR TE VI
VI.1.
Ca n cer de m a ma
En el CM suele ser la propia paciente quien se descubre "un bulto" de forma accidental al baarse o
vestirse, -ms de un 80% se diagnostica por sus sntomas, la mayor parte de las veces un bulto indoloro
(Henderson, 1996).- mientras que por ejemplo, las neoplasias hematolgicas suelen ser hallazgos de una
clnica inespecfica como astenia, equimosis, etc. Los sntomas y signos de sospecha de cncer, y el
impacto psicolgico que supone, dependen de las diferentes localizaciones de ste.
La sospecha de padecer un cncer es una alarma por su asociacin a las amenazas e incertidumbres que
origina. Cohn y Lazarus (1979, citado en Polo, 2000) establecieron una lista de amenazas percibidas por la
persona que padece un cncer:
Percepcin de amenazas ante el diagnstico de cncer
A la vida
integridad corporal
incapacidad
dolor
necesidad de enfrentarse con sentimientos como la clera
modificacin de roles socio-profesionales
separacin de la familia
hospitalizacin
tratamientos
incomprensin de la terminologa mdica en momentos de estrs
necesidad de depender de otros
perder la intimidad fsica y psicolgica
tomar decisiones
(Cohn y Lazarus, 1979)
101
paciente, manteniendo la esperanza, es una base firme para una relacin de confianza que facilitar la
resolucin de los problemas que surgen en la trayectoria de la enfermedad oncolgica.
Ante el diagnstico de cncer se produce una reaccin aguda de afliccin, un duelo con incredulidad,
miedo, tristeza, ansiedad, culpa, clera, etc. Posteriormente se aprecian mecanismos de adaptacin y
defensa como la negacin, represin, proyeccin, aislamiento de los afectos, evitacin de situaciones y
decisiones, modificacin en el concepto del tiempo, etc. Deben aadirse los rasgos ms sobresalientes y
las defensas de la personalidad previa, que condicionan las reacciones al estrs que supone la enfermedad
neoplsica y que orientan para establecer las estrategias de afrontamiento. Un ejemplo de esto, es un
paciente oncolgico con rasgos orales, el cual vive el cncer como una amenaza de abandono y por lo
tanto precisa apoyo con lmites firmes (Groves y Kurchaski, 1994).
La depresin y la ansiedad son las reacciones psicolgicas ms frecuentes de adaptacin al cncer. Igual
pueden estimular o alertar al paciente que paralizarlo, por lo que en algunos casos las implicaciones son
beneficiosas en el tratamiento, mientras que en otros pueden impedir que el paciente participe activamente
en l. Adems de ser parte del ajuste normal a la enfermedad oncolgica, tambin pueden constituir un
Trastorno o pueden estar causadas por los procesos somticos subyacentes, como sealan Stiefel y
Razavi (1994).
En un interesante estudio prospectivo, Lerman (1991) estudia el efecto psicolgico de la sospecha y
diagnstico de patologas mamarias en mujeres de 50 aos o ms; para ello se incluyeron mujeres cuyos
resultados en mamografas realizadas hace tres meses, las cuales presentaron resultados tanto normales,
de baja y alta peligrosidad. Se excluyeron del estudio aquellas mujeres con un 98% de certeza de CM.
Se controlaron variables sociodemogrficas, mdicas, de la historia familiar y psicosociales, entre las que
encontramos: nivel de ansiedad sobre los resultados de futuras mamografas, preocupacin global respecto
a la posibilidad de desarrollo de CM, deterioro del humor y de las actividades diarias -como expresin del
alcance de la preocupacin- y creencias en relacin a la salud, cuales sean: riesgo percibido por la mujer
de enfermar de CM y criterios personales de amenaza con respecto a padecer CM.
En los resultados se encontr que an cuando no se inform a las mujeres con baja y alta sospecha que
conformaban un grupo de mayor riesgo, las mujeres con mamografas altamente sospechosas mostraron la
mayor influencia del resultado del estudio mamogrfico sobre su funcionamiento psicolgico reflejado en:
extrema ansiedad autorreferida y una negativa repercusin sobre el humor y el funcionamiento diario.
102
Las mujeres con mamografas de baja sospecha mostraron un menor deterioro psicolgico que el grupo de
alta sospecha, y mayor que el presentado por las mujeres con mamografa normal. El distres psicolgico,
sin embargo, no afect desfavorablemente su participacin en los posteriores seguimientos por
mamografas, tanto en aquellas con mamografas normales como anormales.
Estos hallazgos resultan importantes, ya que ofrecen evidencias concretas sobre la influencia que tienen
los afrontamientos anticipados a la posibilidad de sufrir un CM en el estado psicolgico de las mujeres y en
particular sobre las conductas directamente vinculadas a la salud como el hacerse un screening
mamogrfico-. Estos resultados son contradictorios a los reportados por otros investigadores que sealan
que la ansiedad anticipatoria ha obstaculizado las conductas de bsqueda de atencin mdica.
Como ya hemos revisado en captulos anteriores, una porcin de los factores de riesgo de CM se debe a
riesgo hereditario, aumentando dramticamente el riesgo relativo de padecer un CM en aquellas mujeres
con uno o dos parientes de primer grado que han sufrido la enfermedad25. Sobre este respecto, un
interesante estudio (Gilbar, 1998) se orient a determinar cul es la diferencia en el afrontamiento de la
amenaza del CM entre mujeres con una historia mdica familiar con muchos casos de cncer, en relacin
a las que no presentan una historia familiar. La muestra consiste en 93 mujeres que tienen una historia
familiar de CM y 142 mujeres que no tienen tal historia (Cada grupo se dividi en cuatro subgrupos), todas
ellas fueron referidas a la Breast Health Clinic en el norte de Israel. Se evaluaron la afliccin psicolgica26,
los recursos de afrontamiento personal, el proceso de afrontamiento y el mecanismo de negacin.
Los resultados muestran que las mujeres en alto riesgo familiar de CM en un control regular y que tienen
sintomatologa muestran ms sntomas de stress psicosocial que cualquier otro grupo.
En un interesante estudio, Burgess y sus colaboradores (1988) estudiaron a 178 pacientes con CM
recientemente diagnosticadas, se estudiaron sus linfomas de Hodgkin y otros linfomas relacionndolos a su
respuesta cognitiva al diagnstico de cncer. Fueron evaluadas en relacin a la ansiedad, depresin y
locus de control con respecto a la salud como variables psicopatolgicas. El anlisis de datos de las
respuestas cognitivas desconfirma la existencia de categoras mutuamente exclusivas de respuesta. El
25
Por ejemplo, el riesgo relativo de una mujer de desarrollar CM es de 1,8 si lo ha sufrido su madre, 2,5 si lo ha
presentado una hermana y 5,6 si lo han presentado tanto la madre como una hermana.
26
La afliccin psicolgica fue medida por el Inventario Abreviado de Sntomas. The Brief Symptom Inventory, los los
recursos de afrontamiento personal por la Escala de Sensacin de coherencia, The Sense of Coherence Scale, el
proceso de afrontamiento por la Encuesta de Opinin en Salud, Health Opinion Survey y el mecanismo de negacin
fue medido por escalas de represin.
103
anlisis de las respuestas cognitivas y las otras variables psicolgicas combinadas, no obstante, revelan
que los cuatro ms comunes estilos de afrontamiento son:
Respuesta cognitiva ms frecuentemente observada al diagnstico de cncer de mama
..
Positivismo/Confrontacionismo
Fatalismo
Desesperanza/ Incapcidad.
Negacin/ Evitacin
La
baja
morbilidad
est
asociada
la
respuesta
al
diagnstico
de
Las personas que reciben un diagnstico de cncer muestran respuestas caractersticas normales propias
de la respuesta ante un estresor, que en el caso del cncer, se han descrito de manera especfica por
Massie, Spiegel, Lederberg y Holland (1996).
Respuestas normales a las crisis observadas en el cncer
Fases
1
Respuesta inicial
2
Disforia
3
Adaptacin
Sntomas
Duracin
Incredulidad o rechazo :
diagnstico equivocado, confusin de biopsias
2 a 5 das
Desesperacin :
Lo saba desde hace mucho tiempo, es intil seguir el tratamiento
Ansiedad
Estado de nimo depresivo
Anorexia
Insomnio
Mala concentracin
Alteracin de las actividades cotidianas
Adaptacin a la nueva informacin
Confrontacin de los aspectos presentados
Hallazgo de razones para el optimismo
Reanudacin de las actividades (p.e. plan teraputico nuevo
o revisado, nuevas metas)
7 a 14 das
Ms de 14 das
y puede durar
muchos meses
104
Relacionados
con el paciente
Sociales
105
Por ello el tratamiento del cncer, a menudo lento y difcil, necesita flexibilidad en las pautas de adaptacin
emocional requeridas al paciente. Despus de la adaptacin inicial, la posibilidad de curacin modifica la
amenaza de muerte y centra el pensamiento en la incertidumbre y los efectos secundarios del tratamiento.
Reaccin
inmediata
ndices
pronsticos
Mathews (2002) en un set de entrevistas a onclogos encuentra que en la prctica los mdicos se basan
en la severidad del CM para anticipar el estrs que presentar su paciente; sin embargo, la severidad del
avance del CM, medido por indicadores objetivos -escala TNM o NPI - no est altamente correlacionada
con las preocupaciones sobre la salud post diagnstico. Por el contrario, el factor que se mostr ms
altamente correlacionado con las preocupaciones subsecuentes sobre el cncer es el ranking de la
frecuencia de pensamientos intrusivos sobre la visita clnica inicial durante la semana precedente.
Watson (1988) en un ambicioso estudio en mujeres diagnosticadas de CM dentro de los 3 meses
anteriores, que intent esclarecer las asociaciones entre el ajuste mental al cncer, el control emocional y
los niveles de depresin y ansiedad, orientndose con esto a someter a prueba emprica la existencia del
vnculo terico propuesto por Termoshock entre el control emocional y el desamparo en estas mujeres tuvo
su principal hallazgo en la fuerte asociacin entre la tendencia al control emocional y el fatalismo como
respuesta comprobada a la enfermedad. Tambin se encontraron asociaciones estadsticamente
significativas entre el control de la ira y el desamparo, y entre el desamparo y el control de la ansiedad.
En lo concerniente a los vnculos entre el control emocional, el tipo de ajuste al cncer y el nivel de
morbilidad psicolgica expresado en trminos de ansiedad y depresin, los resultados indicaron que las
respuestas de desamparo, fatalismo y preocupacin ansiosa relativas a la enfermedad, se asociaron
fuertemente con un mayor nivel de depresin, ansiedad y a un mayor control emocional.
Este conjunto de resultados en opinin de Watson (op. Cit.) parecen confirmar la relacin propuesta por
Termoshock entre el enfrentamiento caracterstico de la constelacin Tipo C y las respuestas psicolgicas o
de ajuste mental al cncer, caracterizadas por fatalismo y desamparo. Estas respuestas, a su vez, se
relacionan con el incremento de los niveles de ansiedad y depresin en el grupo estudiado.
106
Para resumir los hallazgos ms relevantes de este estudio sealaremos que se encontraron como
altamente significativas las correlaciones entre el grado de control emocional, el tipo de ajuste mental al
cncer como fatalismo y desamparo, y los niveles de morbilidad psicolgica.
Sobre las ansiedades que retrasan la bsqueda de atencin mdica, Holland (1989a, 1989b) seala que la
existencia de ansiedad generalizada premrbida al diagnstico oncolgico, da lugar a que sta se active
durante el perodo de tratamiento del cncer y pueda convertirse en un obstculo que lo complique
seriamente.
La ansiedad generalizada incorpora al afrontamiento del tratamiento oncolgico preocupaciones crnicas
no realistas, que se acompaan de aprehensin e hipervigilancia y que fisiolgicamente se traducen en
hiperreactividad autonmica, la cual afecta principalmente a los sistemas respiratorio, cardiovascular e
inmune. Holland (op. cit.) tambin expresa que la ansiedad reactiva acompaada de depresin se ha
convertido en la manifestacin ms frecuente de los pacientes oncolgicos y que estas alteraciones se
hacen ms manifiestas cuando el paciente atraviesa por puntos crticos en el curso de su enfermedad y
tratamiento: el diagnstico, los cambios de tratamientos, particularmente en los estadios avanzados y
terminal de la misma.
A este respecto, nos seala Surez (2002, pg. 29) que hasta una fecha muy reciente se han acumulado
fuertes evidencias de que el afrontamiento de desamparo/desesperanza est asociado con desfavorables
resultados del cncer.
107
VI.2.
Tumoracion
Existe una gran variedad de investigaciones que relacionan variables psicosociales e inmunolgicas como
un valor predictor del proceso de tumoracin y recurrencia en el CM. A esto se suman evidencias que
demostraran el rol de las variables psicosociales en el proceso de progresin del cncer (Levy 1988). Uno
de estos resultados -y es probable que el de mayor importancia- se refiere a la asociacin inversamente
proporcional y estadsticamente significativa encontrada, entre el nivel funcional de las clulas NK y el
nmero de ganglios axilares positivos al diagnstico, en mujeres operadas de CM y diagnosticadas en
estadios 1 y 2.
Este ltimo indicador ha sido valorado como uno de los ms poderosos predictores de los resultados
ulteriores del CM primario durante los primeros cinco aos posteriores al diagnstico de la enfermedad,
teniendo este efecto inmunolgico un significativo rol en el pronstico del CM. Por otra parte, el ajuste a la
enfermedad, la percepcin del enfermo sobre el apoyo social con que dispone, y probablemente la fatiga,
parecen tener un vnculo ms estrecho con el nivel de actividad de las clulas NK (Levy, 1988).
Tanto las pacientes evaluadas como bien ajustadas a la enfermedad, como las que refirieron tener menor
apoyo social del que necesitaban, y las que experimentaron mayores sntomas de fatiga (falta de vigor,
apata e indiferencia), mostraron una tendencia a mostrar una ms baja actividad del indicador
inmunolgico de referencia.
En este estudio no se encontr una asociacin significativa entre el distrs psicolgico y el pronstico de
cncer en el grupo estudiado (Levy, 1988)
Biondi (1990) en un trabajo de similar diseo iniciado en 1980 y conducido prospectivamente en enfermas
de CM en estadios 1 y 2, realizo valoraciones inmunolgicas y psicosociales. Las variables estudiadas
fueron: citotoxicidad de las clulas NK, estado del humor, percepcin del apoyo social que recibe, y algunas
caractersticas del tumor. Con excepcin de la variable apoyo social, las restantes fueron medidas en la
base, es decir en los 5 a 6 das posteriores a la realizacin de la intervencin quirrgica, y con posterioridad
a los 15 meses post quirrgicos.
El principal hallazgo de este estudio fue que el nivel de actividad de las clulas NK, es el factor predictivo
fundamental de los resultados del CM -tanto al inicio como a los 15 meses- en los siguientes trminos:
108
1. Una ms alta actividad de las clulas NK en el perodo de base fue predictor de recurrencia de la
enfermedad en el curso del seguimiento.
2. Una ms alta actividad de las clulas NK a los 15 meses predijo la ausencia de recurrencia de la
enfermedad durante el seguimiento.
Los autores consideran que los resultados del estudio constituyen una manifestacin de la virulencia de la
enfermedad en sus estadios iniciales. Reafirman este criterio basados en los hallazgos anteriores de
algunos investigadores que sealan que en las etapas iniciales de la enfermedad no son frecuentes los
cambios en el funcionamiento inmune.
El estado del humor y el soporte social muestran tener un valor predictivo ms fuerte en el momento en que
la enfermedad se hace recurrente; de esta manera esta ltima variable resulta menos destacada sobre el
rol que tiene este indicador inmunolgico.
En otras palabras en este estudio un alto nivel de distres en la medicin de base, predijo altos niveles de
ste a los 15 meses, siendo a su vez esta ltima variable predictora de menor tiempo de sobrevida libre de
recurrencia.
El apoyo social sin embargo, muestra una influencia ms dbil, lo que es atribudo por los autores a los
instrumentos utilizados. Por oposicin, en la literatura se reporta ampliamente la significacin pronstica
que puede tener el apoyo psicosocial.
Con respecto a los hallazgos vinculados con las variables biolgicas en el trabajo se destaca que:
1. Existiendo en ambos grupos -lumpectoma y masectoma- vaciamiento axilar ipsolateral, no hubo
diferencias significativas en el tiempo de recurrencia de los dos grupos quirrgicos
2. Se confirm una correlacin significativamente negativa entre el tamao del tumor y la actividad
citotxica de las clulas NK.
Este ltimo resultado, especulativamente podra considerarse como una expresin de la incapacidad del
sistema inmune para identificar y eliminar lo ajeno, en la medida en que el crecimiento tumoral surgido de
forma espontnea se hace ms intenso.
109
Levy y sus colaboradores (1985, 1988) interesados en identificar los indicadores biolgicos y psicolgicos
del tiempo de sobrevida en el CM, estudiaron muestras de pacientes con CM en etapa de recurrencia,
valoradas al inicio y a los 3 meses en las siguientes variables, psicolgicas: distres psicolgico, ajuste
mental a la enfermedad y estado del humor por una parte; y biolgicas por la otra: el intervalo libre de
enfermedad, el nmero de sitios metsticos al diagnstico, el nmero de ganglios positivos al diagnstico
inicial y la edad promedio, la que fue de 52 aos.
Los factores que demostraron ser significativos predictores de sobrevida en el grupo estudiado, fueron en
orden de importancia:
1. El intervalo libre de enfermedad: Variable biolgica que se considera reflejo de la capacidad del
organismo de evitar la diseminacin y el crecimiento tumoral.
2. El humor positivo de alegra y jbilo: Variable psicolgica que contrariamente al supuesto inicial,
predijo una ms extensa sobrevida.
3. El criterio mdico con respecto a la duracin de la sobrevida: los pacientes que de acuerdo con el
pronstico de su mdico viviran ms tiempo, lograron efectivamente una sobrevida ms larga.
4. El nmero de sitios metsticos: variable biolgica que expresa el grado de agresividad del tumor.
Es importante hacer notar que las pacientes tenan conocimiento de sus diagnsticos, por lo que este
resultado referido al humor corrobora una vez ms, que en los seres humanos la controlabilidad no es una
propiedad fijada a una situacin que puede resultar amenazante en mayor o menor grado, por el contrario
segn sealan en sus conclusiones: la controlabilidad es una propiedad relacional que se logra en el
encuentro entre la autoeficacia percibida por el sujeto en el control de los estresores y los aspectos
amenazantes, y potencialmente dainos en el ambiente. (Levy, Herberman, Maluish, Sohlien y Lippman,
1985, pp. 111)
110
VI.3.
Dolor
El dolor es una complicacin frecuente y temida en el cncer. Su manejo es difcil y requiere, en muchas
ocasiones, de la participacin de especialistas como neurocirujanos, anestesilogos u otros.
Su relevancia terica y prctica en la psicooncologa se basa en que el dolor es el sntoma fsico ms
frecuentemente correlacionado con el juicio global del enfermo de no sentirse bien. (Suarez, 2002).
El cncer, habitualmente no es doloroso en sus inicios. Algunos pacientes tratados mejoran sin presentar
esta complicacin, pero la prevalencia del problema aumenta con la progresin de la enfermedad y un
nmero importante de pacientes con cnceres metastticos o recurrentes desarrollan dolor en intensidad
progresiva: (Torregosa, 1987)
40% de los pacientes con estados intermedios de la enfermedad tienen dolor moderado o severo.
25% de los pacientes que fallecen de cncer en el mundo, lo hacen con dolor severo sin que ste haya
sido aliviado.
Tipos
Dolor postquirrgico
Dolor postquimioterapia
de
dolor
111
El dolor en el cncer puede ser agudo o crnico, diferencindose en que el segundo tiene una persistencia
superior a los seis meses, lo cual modifica la respuesta del sistema nervioso autnomo produciendo un
fenmeno de adaptacin.
En los pacientes con dolor crnico se hacen evidentes las alteraciones de la personalidad y la disminucin
de la capacidad funcional. Investigaciones recientes confluyen en demostrar la naturaleza inmunosupresiva
del dolor crnico, as como su carcter patgeno, en tanto es capaz de facilitar la progresin de la
enfermedad metastica por la va de la inmunidad.
Tambin puede clasificarse el dolor de acuerdo a consideraciones de valor teraputico, como por ejemplo
si se trata de un dolor que se hace presente y es parte del diagnstico de la enfermedad, si est asociado a
la progresin de la enfermedad ya tratada o si est presente en pacientes postrados en cama o
moribundos.
Efectos
psicolgicos
del
dolor
agudo
Ansiedad, depresin y delirium tienen mayor significacin cuando el paciente tiene dolor. Massie y Holland
(1992) aconsejan tratamientos que incluyan psicofrmacos, psicoterapia breve y tcnicas de conducta.
En el dolor agudo existen signos de hiperactividad.
Efectos
psicolgicos
del
dolor
crnico
Los pacientes con dolor crnico, no canceroso, presentan un progresivo deterioro fsico con alteraciones
serias del apetito y del sueo. Adems son muy frecuentes las alteraciones emocionales y afectivas que
incluyen entre otras: ansiedad, irritabilidad, dificultad de concentracin, depresin, hipocondra y alto ndice
de neurosis. (Torregosa, 1987)
El impacto fisiolgico y psicolgico del dolor canceroso es an mayor, ya que hay alteraciones del sueo y
del apetito ms intensas, a lo que frecuentemente se agregan nauseas y vmitos, deterioro propio de la
progresin de la enfermedad y un mayor desarrollo de las reacciones emocionales y afectivas descritas
para el dolor crnico. Los pacientes con cnceres no dolorosos presentan ndices significativamente
112
menores de neurosis e hipocondra que los con dolor y lo que parece ms importante, es que su alivio
revierte en gran medida estas alteraciones. (Torregosa, 1987)
En este sentido, la evidencia arrojada por dos estudios de Spiegel (1994) confirman que el dolor puede
inducir depresin psicolgica. En el seguimiento de la historia clnica de mujeres con CM se ha observado
que:
La intensidad del dolor se correlaciona significativamente con el nivel de fatiga, vigor y la alteracin
total del humor.
El dolor crnico es reconocido por el paciente con cncer como el evento de ms significativa influencia
negativa en su calidad de vida. (Maunsell, 2000, Ventafridda, 1985)
Torregosa (1987) reflexiona sobre la importancia de los efectos sociales del dolor incontrolable, notando
que muchos pacientes generan problemas interpersonales con sus familiares y amigos junto con verse
incapacitados de seguir trabajando, todo lo cual provoca sentimientos de inutilidad y dependencia que
agrava su dolor y sufrimiento. Algunos llegan a sentirse tan desalentados que llegan a la ideacin suicida.
La relacin entre la percepcin del dolor y los impulsos aferentes del nervio de los nociceptores est
controlada por el SNC.
El umbral, la intensidad, la calidad, el curso en el tiempo y la localizacin del dolor percibido estn
determinados por los mecanismos del SNC, de los cuales el input nociceptivo es solo un factor. El dolor es
una percepcin del SNC y aunque existe alguna relacin entre la sensacin primaria y la percepcin
secundaria esta no es de ninguna manera lineal o directa. No se puede afirmar que cuanto mayor sea la
cantidad de tejido lesionado mayor es el efecto psicolgico. Intervendrn otros factores tanto fisiolgicos
como psicolgicos. Este modo para la comprensin de la percepcin del dolor la psicooncologa recurre a
la psicologa de la percepcin, la psicofarmacologa de los circuitos cerebrales del dolor y la conducta del
sistema lmbico que han sido la base usual de los planteamientos psiquitricos sobre el paciente con dolor
(Penzo,89).
113
Arathuzik (1991) investiga las relaciones entre la autoevaluacin cognitiva y afectiva del dolor, y las
estrategias de afrontamiento y comportamiento usadas por 80 mujeres con CM metstico (con edades
entre 60-80 aos). Se utiizaron tres instrumentos, entre ellos la Multiple Affect Adjective Checklist.
Los resultados indican que el dolor interfiri con la actividad de las pacientes y caus altos niveles de
ansiedad y depresin. Muchas pacientes percibieron que su dolor cambiaba y estuvieron determinadas a
mantenerse bien y superarlo. Las conductas de afrontamiento al dolor ms observadas por orden de
frecuencia son:
Relajacin.
Aceptar el dolor.
Los resultados sugieren que la manera en que las mujeres con CM interpretan o evalan su dolor se
relacionan con sus mtodos de afrontamiento de l, as mismo las pacientes que usan una variedad de
estrategias perciben una menor intensidad de dolor.
114
Factores propios del sujeto que influyen en la percepcin y expresin del dolor
Predisposicin congnita.
Alta motivacin
y tolerancia a la frustracin
Los sujetos que tienen fuertes motivaciones, con una alta tolerancia a las situaciones
de frustracin o con experiencias previas favorables, adoptaran una postura combativa
y los umbrales dolorosos estn ms elevados.
Emotividad
La afectividad propia del sujeto as como el estado afectivo propio del momento es un
elemento de gran relevancia en la gnesis y mantenimiento de la sensacin dolorosa
Atencin-distractibilidad
Rasgos ciclotmicos
Rasgos obsesivos
Rasgos histricos
Rasgos hipocondriacos
Rasgos pasivos y
con baja autoestima
115
Factores educativos
La forma de vivencia del dolor dentro del ncleo familiar se incorpora al proceso de
socializacin del nio, modulando las futuras respuestas de ste, las que pueden ser
ms o menos estereotipadas.
Tal como los resultados empricos de Arathuzik (1991) nos muestran, la percepcin del dolor se vincula no
slo a la intensidad y base fisiolgica de ste, sino que tambin y determinantemente se ve influenciado por
factores psicosociales.
La necesidad de integrar todos los fenmenos implicados en la percepcin del dolor llev a proponer a
distintos autores marcos de referencia, modelos, que en un principio fueron lineales, y que posteriormente
fueron superados por esquemas ms complejos: los modelos multidimensionales. Los modelos
multidimensionales del dolor han significado un avance en la visin psicooncolgica dado que junto con
hacer comprensibles la variedad de factores implicados en el dolor han sido la base para su posterior
intervencin efectiva.
Presentamos a continuacin dos modelos multifactoriales lineales que constituyen importantes referentes
tericos al desarrollo de investigaciones y de los posteriores modelos multidimensionales, estos son: la
Teora de control de compuerta de Melzack y el Modelo de Loeser.
116
Elemento cognitivo-evaluador
Dolor
Sufrimiento
Conducta de dolor
(Loeser, 1980)
117
(Muoz, 2002)
El desarrollo del concepto del Dolor Crnico, gracias a la investigacin y a la experiencia clnica, nos permite
afirmar hoy que se trata de una experiencia multidimensional y compleja de un individuo global en un contexto y
tiempo determinados
El objetivo general de la Psicologa del Dolor ser entonces, en coordinacin y colaboracin con el equipo
multidisciplinar, modificar los factores psicosociales presentes en el Sndrome de Cronificacin interviniendo
directamente sobre sus indicadores.
Las Dimensiones Psicosociales del Dolor son constructor que permiten ordenar la informacin ofrecida por el
paciente y determinar cual o cuales dimensiones estn ms o menos comprometidas en el proceso de
cronificacin y cules no. Las menos comprometidas se transformarn en recursos potenciales, las ms en
factores cronificadotes.
Modelo multidimensional para el estudio y tratamiento del sndrome de cronificacin
Sensorial-Discriminativa
S-D
Cognitiva-Evaluativa
C-E
Motivacional-Afectiva
M-A
Conductual-Relacional
C-R
Existencial-Espiritual
E-E
(Muoz, 2002)
Intensidad (IN)
Frecuencia (FR)
118
Generalizacin (GE)
Cronicidad (CR)
Dimensin Motivacional-Afectiva (M-A) identifica, evala, valora y modifica la respuesta emocional ante el dolor.
Los factores afectivo-motivacionales presentan una cantidad significativa de indicadores psicofisiolgicos,
verbales y no verbales. Estos factores son:
Ansiedad (AS)
Depresin (DE)
Astenia (AT)
Irritabilidad (IR)
Dimensin Cognitiva-Evaluativa (C-E) los recursos y cronificadotes cognitivos parecen tener un importante peso
en el Sndrome (Lackner, Carosella Feuerstein, 1996; Goldenberg y cols., 1995; Nicasio, Schoenfeld-Smith,
Radojevic y Schuman, 1995), por sobre las dems dimensiones. Estos factores son:
Predictibilidad (PR)
Expectativa (EX)
Controlabilidad (CO)
Dimensin Conductual-Relacional (C-R) las conductas de dolor pueden definirse como los mtodos por los cuales
el dolor o la enfermedad es comunicado a los otros. La dimensin asimismo identifica, evala, valora y modifica
aquellas relaciones significativas y cotidianas del paciente asociadas a conductas y sntomas de dolor. Estos
factores son:
119
Dimensin Espiritual-Existencial (E-E) identifica, evala, valora y modifica los valores ms significativos del
sufrimiento a causa del dolor. La Psicologa del Dolor lo define como un sentimiento aflictivo, psicolgico y
espiritual, limitante y trascendente, una vivencia psquica que genera distintas inquietudes metafsicas (Pizza,
Muoz, Fuller, 2001). Estos factores son:
Soledad (SO)
Desesperanza (DZ)
120
VI.4.
Tratamiento del
Cncer
Mamario
Con el diagnstico precoz y los avances en los tratamientos, existen cada vez ms sobrevivientes al cncer
enfrentados a un futuro en que es posible su curacin pero tambin la recidiva. Tienen que someterse a
continuas y peridicas revisiones mdicas, que viven con intensa ansiedad.
Como se ha mencionado en la proximidad de la finalizacin de las distintas etapas del tratamiento, se
detonan dificultades psicolgicas activndose miedos a: una posible recada, la prdida de beneficios de
pasar de enfermo a sano y la desconexin parcial con el hospital y con los mdicos, que juegan un papel
de proteccin contra el cncer. Las reacciones de ansiedad y depresin son ms intensas que al iniciar los
tratamientos. Schavelson (1988) y Dhomont (1988) han denominado a estos problemas de adaptacin ante
la nueva situacin, como el Sndrome de Lzaro.
El tratamiento del CM, al igual que del cncer en general, se basa principalmente en la terapia mdico
oncolgica y en apoyo psicosocial, dentro del cual el psicoonclogo comienza a tomar cada vez ms un
lugar de importancia en el escenario nacional.
Terapia oncolgica
Esta es llevada a cabo por el equipo de salud, dirigido por el onclogo de cabecera, entre sus
procedimientos se incluyen las evaluaciones diagnsticas, tratamientos locoregionales (dirigidos al foco del
tumor) como la ciruga conservadora y radical -en el Caso del CM llamada masectoma-, terapia
coadyudante como la radioterapia y farmacoterapia y tambin de terapias coadyudantes sistmicas como la
quimioterapia y la hormonoterapia.
Quimioterapia
121
Se hace necesario el uso de quimioterapia en estadios metsticos del CM, dado que aquellas pacientes
mueren a causa de su CM lo hacen debido a las metstasis en rganos distantes que se producen aos o
meses despus del diagnstico oncolgico.
Segn su foco de intervencin, se definen las siguientes formas de quimioterapia:
Neoadyudantes o de Induccin
Adyuvante
Como Tratamiento
Regional
Efectos
psicolgicos
de
la
quimioterapia
Los puntos siguientes son posibles efectos secundarios del tratamiento qumico que no necesariamente
ocurren en todas las personas (Jonhston, 2000):
Depresin
De los muchos agentes quimioteraputicos utilizados en el cncer, son relativamente escasos los que
producen sntomas depresivos27. Algunas substancias28 tienen un efecto neurotxico o txico para a
tiroides, pudiendo causar una depresin qumicamente inducida. Al respecto, J. Middleton (2004) seala:
en las primeras fases de aplicacin de interfern, se pueden presentar serios riesgos de depresin.
Los pacientes adultos con cncer y concentraciones sricas anormales de potasio, sodio o calcio, pueden
volverse depresivos, y lo mismo sucede con los pacientes que sufren diversas deficiencias nutritivas
(Folato, B12).
Emesis Anticipatoria: Nausea y Vmito Anticipatorio
La nusea y el vmito anticipatorio se presenta antes del tratamiento quimioteraputico en respuestas a
estmulos en el medioambiente y est provocado por un mecanismo de condicionamiento aversivo (Polo,
27
28
122
2000). Usualmente, no se establece un patrn de nusea y vmito anticipatorio hasta no haber entrado al
cuarto o quinto ciclo de tratamiento. Su vivencia se asocia a niveles intensos de ansiedad e incluyen riesgo
de trastornos electrolticos que deterioran la calidad de vida del paciente oncolgico y favorecen el
abandono del tratamiento..
El Instituto Nacional del Cncer (USA) describe los factores predictivos de aquellos pacientes que son ms
propensos a presentar emesis anticipatoria. Se describen factores ligados a la quimioterapia y de tipo
mental.
Factores ligados a la quimioterapia en la emesis anticipatoria:
Tipo de quimioterapia1.
Sudoracin despus de la ltima quimioterapia.
Sentir un calor ligero o fuerte despus de la ltima quimioterapia.
Sentirse mareado o con la cabeza vana despus de la quimioterapia.
La severidad de la nusea o vmito despus de la ltima quimioterapia.
La cantidad de ciclos quimioteraputicos recibidos.
Infusiones de tratamiento prolongadas.
Pertenecer al sexo masculino.
Sentir sabores extraos durante la quimioterapia.
Tener menos de 50 aos de edad.
Por su parte, un estudio de Lerman (1990) aade a esta caracterizacin para la emesis anticipatoria los
estilos de afrontamiento atencional a los estresores, cuando estudi su relacin con los efectos colaterales
de la quimioterapia. Separ a las personas con cncer en dos grupos: Bluinding caracterizados por un
estilo de afrontamiento orientado a la evitacin de situaciones amenazantes, mediante la distraccin, y
monitoring caracterizados por afrontar las situaciones estresantes y amenazadoras a travs de la
bsqueda de informacin y de vigilancia aumentada. Concluye que:
123
Sin embargo, los pacientes con radioterapia tuvieron significativamente grandes problemas con el
decrecimiento de la estamina, con sntomas referidos a la cicatriz de la operacin y ansiedad.
Los pacientes de quimioterapia tienen significativamente ms problemas con la aversin a los olores.
El nivel de actividad dentro y fuera del hogar, y los sntomas ansiosos y depresivos eran similares en
ambos grupos.
Los pacientes de quimioterapia obtienen mucho ms altos puntajes en calidad de vida que los
pacientes de radioterapia.
Campora y cols. (1992) estudiaron a 137 pacientes con CM. Un 74,5% recibi quimioterapia de co-ayuda
(QC) y 25,5% quimioterapia paliativa (QP), para el dolor por metstasis, se les aplic un cuestionario de
calidad de vida para evaluar el impacto del CM y su quimioterapia tanto fsica, psicolgicamente y en el
bienestar social. Se distinguieron 4 grupos al dividir en dos a los grupos anteriores en relacin a si fueron
evaluados al momento de recibir la quimioterapia, o si lo fueron 3 a 8 meses despus (QC, post QC, QP,
post QP).
124
Las actividades fsicas y sociales fueron reportadas como inalteradas o normales por el 64 a 70% y 52
a 67% de las pacientes respectivamente, lo cual da cuenta de que stas se percibieron como poco
disminuidas durante la quimioterapia.
El estado psicolgico fue juzgado como normal por el 39 a 45% de las pacientes, siendo significativas
El tiempo dedicado a las actividades recreacionales permaneci sin cambios en el 62 a 87% de los
casos.
La gran mayora de las pacientes (84%) juzgan sus relaciones de pareja y/o familia como buena.
La informacin referente a la enfermedad y el tratamiento dado por los profesionales de la salud fue
considerada como satisfactoria por un 80 a 100% de las pacientes.
Radioterapia
La radioterapia es el empleo teraputico del radio y de las sustancias radiactivas como rayos X ,rayos Y y
radiaciones ionizantes. (Acebo, Dotres y Vicin, 2002 ).
La mayor parte de las mujeres que se curan de CM lo hacen slo con un tratamiento local (Craig, 1996). La
adicin de radioterapia a cualquier forma de ciruga mejora el control local, sin embargo, la relacin entre
control local y supervivencia a largo plazo es muy escasa. (Fisher, Anderson, Fisher y cols., 1991)
Efectos
psicolgicos
de
la
radioterapia
En el curso del tratamiento con Radioterapia se observan reacciones de ansiedad, depresin, clera y
culpabilidad, mostrando los pacientes pesimismo acerca de sus efectos. Segn Holland (1990) los
125
Terapia farmacolgica
Los analgsicos no narcticos29 y los narcticos30 son las drogas ms utilizadas en el tratamiento del dolor
en el cncer. Las primeras son drogas de primera lnea en el tratamiento de dolores poco intensos o
moderados, los analgsicos narcticos son usados como suplemento de los primeros ante dolores intensos
o cuando se desea espaciar o reducir dosis nocturnas de ellos. (Torregosa, 1987)
Numerosas medicaciones de prescripcin habitual pueden provocar sntomas de depresin; entre ellas se
encuentran la metildopa, la reserpina, los barbitricos, el diazepan y el propranolol.
Los sntomas de ansiedad tambin son caractersticos de la retirada de los narcticos, las benzodiazepinas
y los barbitricos (Massie, Spiegel, Lederberg y Holland, 1996).
La quimioterapia, radioterapia y algunas complicaciones del cncer hacen en ocasiones necesario el uso
de corticoides, con sus conocidos efectos de cuadros depresivos o maniacos, psicosis y disminucin de
algunas funciones intelectuales como la memoria, la atencin y la capacidad de concentracin (Wolkowitz,
Reus, Weingartner y cols., 1990, citado en Polo, 2000).
29
Analgsicos no narcticos usados en el dolor del cncer: cido acetilsaliclico, analgsicos antiinflamatorios no esferoidales
como el paracetamol.
126
Intervenciones quirrgicas
La repercusin psicolgica del tratamiento quirrgico es variable segn la deformidad corporal que provoca,
la funcin afectada y su significado emocional. El tratamiento quirrgico bsicamente condiciona dos
aspectos distintos: el significado de extirpacin del proceso maligno, que para los pacientes es asimilable al
de curacin, y la mutilacin fsica, con sus cambios en el esquema corporal.
En los casos de cncer que tienen un referente especfico -una tumoracin localizada- que sirve como
control perceptivo externo, este tratamiento probablemente colabora a que los pacientes puedan diferenciar
entre fantasa y realidad. En contraposicin tenemos las neoplasias hematolgicas que, en virtud de lo
oculto de su localizacin y sintomatologa favorecen la suspicacia y la elevacin de la escala Paranoia del
M.M.P.I. (Matas y cols., 1995).
Bloom y sus colaboradores (1994) para determinar cuando una mujer tiene un gran riesgo de morbilidad
psicosocial despus de la ciruga, y elucidar los factores en el background de la mujer que pueden ponerla
en riesgo, entrevist sistemticamente a una muestra de 948 mujeres, de las cuales 661 tenan una
masectoma en la etapa l o II del CM. Ellas completaron una batera de instrumentos para medir el apoyo
social, cambios vitales, ajuste a la enfermedad y morbilidad psicosocial. Los resultados perfilan a estas
mujeres como jvenes, divorciadas, viudas, tenan hijos menores de 21 aos, experimentaban efectos
secundarios al tratamiento, posean un pobre funcionamiento fsico y encuentra que sus percepciones
globales sobre la salud estaban asociadas con un incremento del riesgo de morbilidad psicosocial.
Intervenciones
quirrgicas
menores
Dentro de las intervenciones quirrgicas en el tratamiento del cncer encontramos la extraccin quirrgica
de secciones de la mama y de su soporte anatmico en relacin al progreso del tumor. Se les llama
tambin ciruga conservadora de la mama y en las ltimas dcadas suelen ser las intervenciones preferidas
del onclogo. Dentro de estas encontramos la tumorectoma extraccin del tumor conservando el tejido
circundante-, lumpectoma, el vaciamiento axilar - extraccin quirrgica de los ganglios axilares- y la
interrupcin de las vas de dolor.
A juicio de S. Torregosa (1987) lo mejor es presentar precozmente los pacientes a consideracin de
especialistas que puedan realizar procedimientos analgsicos o neuroquirrgicos, sin embargo, esto no
30
127
siempre es posible y muchas veces y en la prctica mdica los onclogos optan por interrumpir las vas de
dolor31 slo cuando la analgesia es insatisfactoria o si la terapia oral no puede realizarse.
La tumorectoma ligada al tratamiento de radioterapia a comprobado ser igualmente eficaz sobre la taza de
supervivencia que la masectoma. Esta opcin trae consigo la ventaja esttica, lo cual trae consigo una
menor repercusin negativa sobre la calidad de vida y la alteracin del esquema corporal (Craig, 1996).
Masectoma
La mastectomia inicialmente tranquiliza a la mujer por la idea liberadora de que todo tejido maligno ha de
ser extirpado, pero luego de ella trae aparejada reacciones de depresin y ansiedad, preocupacin por la
imagen corporal (Van Heeringer, Van Molfaert y Cupiere, 1989), alteraciones en la imagen corporal.
(Suarez, 2002), disminucin de la capacidad atencional (Cimprich, 1992), aumento de la introversin, mama
fantasma (Bresler, Cohen y Magnusen, 1956) con modificacin de las relaciones familiares, sexuales,
sociales y profesionales, especialmente en menores de 45-50 aos.
El mayor impacto psicolgico y dificultades de adaptacin aparecen tras una mastectomia radical versus
tcnicas ms conservadoras como la extripacin tumoral (Van Heeringer, Van Molfaert y Cupiere, 1989, Mc
Ardle, Hughson y Mc Ardle, 1990, Craig, 1996, Murphy, Laurence, Lenhard, 1996, Surez, 2002).
Bloom y sus colaboradores (1987) reportaron datos de 412 mujeres en un estudio retrospectivo de un
perodo de un ao las cuales haban sido intervenidas quirurgicamente: un grupo fue modificado por una
masectoma radical en las etapas l y II del CM, otro por colesistectoma por enfermedades de la vejiga, otro
por una biopsia en cuadros benignos de mama y mujeres sanas. Todas en edades entre los 30 y 70 aos,
sin que pre-existiesen enfermedades psiquitricas y ausencia de enfermedades fsicas actuales. Todas las
mujeres fueron evaluadas inicialmente a los tres meses de la ciruga. Los datos fueron analizados desde
entrevistas pre-estructuradas, ejemplos hablados y respuestas a cuestionarios con moderada presencia y
grado de sntomas psicopatolgicos, humor, complicaciones fsicas, autoestima, y calidad de las relaciones
interpersonales. Los componentes principales del anlisis fueron usados para generar siete factores
identificables que fueron usados a travs de MANOVA.
Las mujeres con CM mostraron gran angustia y estrs psicolgico afectando sus relaciones sociales e
interpersonales. Se observ un estrs mayor en las mujeres en las etapa II de la enfermedad, mostrando
31
Vas de dolor quirrgicamente intervenidas en el cncer: Nervios perifricos, Races nerviosas, Vas espinotalmicas,
Talamotomas e Hipofisectoma
128
una ms negativa actitud hacia el futuro y hacia s mismas, preocupacin por sus sntomas fsicos,
ansiedad, tensin y dificultades interpersonales, sin embargo, no mostraron grandes signos de sntomas
psicopatolgicos severos suficientes para requerir una intervencin psiquitrica ms que los otros grupos a
lo largo del ao.
Las observaciones tambin sealan que las mujeres sanas sin antecedentes de desrdenes psiquitricos o
enfermedades fsicas en curso experimentan alguna angustia y estrs post quirrgico, primariamente en el
funcionamiento psicosocial con exacerbacin en la mujer despus de una colesistectoma o biopsia, pero
los sntomas psicopatolgicos severos durante el ao siguiente a la ciruga son notablemente ausentes.
Estos datos no dan sustento a la creencia de secuelas psiquitricas severas predecesoras a la masectoma
en la salud mental de la mujer.
El alto impacto causado por la masectoma se explica a partir de que la deformidad o ausencia de las
mamas hiere la identidad y el narcisismo ya que en ellas se sustenta la percepcin de la propia feminidad,
maternidad y sexualidad, participan en el esquema corporal y son rganos psico y hormonodependientes.
El tratamiento psicooncolgico del paciente de cncer tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la
adaptacin, tanto del paciente como de los miembros de su entorno familiar. Por otro lado, en todo
momento la intervencin psicolgica ha de estar integrada con el servicio de atencin mdica de un modo
inter/multidisciplinar. Este es un amplio tema de gran inters para nuestra investigacin por lo que le
dedicamos la parte VI de este estudio.
129
VI.5.
Supervivencia
En un estudio exploratorio de las fases de la supervivencia en el CM, Carter (1993) explor la experiencia
diaria de vida de mujeres que han sobrevivido a un CM despus de cinco aos sin recurrencia. Se utiliz un
aproximamiento cualitativo-descriptivo para recolectar y analizar las historias de 25 mujeres entre 40 y 78
aos, con cinco a veintisis aos de sobrevida. Las mujeres participaron en tres entrevistas transcritas y
analizadas. Ellas describieron el proceso de hacer una sobrevivencia de principio a fin que envuelve un
proceso en varias fases. Las fases incluan:
Fases de la supervivencia en el cncer mamario
Interpretar el diagnstico
Confrontar la mortalidad.
Repriorizar
Cooperar con el tratamiento hasta el final, por un perodo
Movilizarse
Flash back
(Carter, 1993)
Las fases fueron interpretadas en el contexto de las experiencias de vida de las mujeres entrevistadas, sus
fuentes de recursos y sus modelos explicativos de entender la enfermedad. Muchas informantes describen
la emergencia de un Yo ms autntico como resultado de la experiencia del cncer. Muchas de ellas
emergen de la experiencia del cncer con un claro sentimiento de s mismas, gratitud de la vida, fuerza y
confianza en su habilidad de manejar las crisis de la vida. Los resultados sugieren un la presencia de un
mayoritario cuidado por estar ms fuertes que fue proporcionado por un entendimiento del contexto de vida
de la persona.
Estos resultados convergen con los hallazgos que Halttunen y Hietannen (1992) han tenido en una
evaluacin de mujeres supervivientes de CM por 8 aos sin tener recidivas, encontrando que un 50% an
tenan pensamientos ocasionales de una posible recurrencia, el 70% pensaban que no estaban curadas y
ms del 50% admitieron que el cncer les haba modificado sus pensamientos en el sentido de una mayor
madurez. Por otro lado, aquellas que asisten a terapias psicolgicas grupales tienen menor ideacin de
recada y estn menos deprimidas.
130
En general, los aspectos observados en supervivientes de cncer pueden integrarse en 3 grupos (Tross y
Holland, 1990)
Aspectos Fsicos
Aspectos Psicolgicos
En este acpite dedicado a la exploracin de la etapa de sobrevivencia al CM, queremos hacer mencin de
un interesante aspecto clnico abordado en profundidad por dos psicoonclogas: la chilena J. Middleton
(2001, 2004) y la cubana M. Surez (2002).
Las autoras, refieren de su experiencia clnica que se conoce que en muchas oportunidades el
sobreviviente no quiere renunciar a su condicin de enfermo y se aferra a ella (Surez, 2002, pg.106).
Ambas autoras concuerdan en que el rol de enferma de CM, as como de cncer en general, repercute en
un nuevo estatus socio familiar, social y sexual. Este estatus es obtenido en gran medida, a travs de la
valoracin que el individuo realiza de la eficacia de la ayuda que recibe de su mdico, de su pareja,
familia, amigos y de la sociedad en su conjunto a travs de sus instituciones, as como de la valoracin que
realiza del apoyo que es capaz brindar en su nuevas condicion de existencia.
131
El aferramiento al rol de enfermo, y la bsqueda por conservar, recuperar y perfeccionar los roles sociales
caractersticos de la etapa premrbida, constituyen al mismo tiempo expresin y parte integrante de
determinados estilos de afrontamiento a la enfermedad (Suarez, 2002).
Son muchos los pasos de salir de la enfermedad: reconocer cmo se lleg a enfermar, que implica tomar el
rol de protagonismo en la enfermedad, que hay detrs de esa incapacidad necesitamos sin tener que
pedirlo explcitamente, para reemplazar la herramienta de conexin con el mundo que representa la
enfermedad y por lo tanto dejar este mecanismo implica un duelo y un esfuerzo de desarrollo que es un
aprendizaje que se refleja en un estilo de vida.(Middleton, 2001)
Aspectos ms genricos de esta situacin descrita por las autoras han sido reportadas en diversas
investigaciones haciendo referencia al Sndrome de Lzaro.
Estilos
de
afrontamiento
Uno de los factores psicolgicos que ha sido considerado como determinante de la calidad de vida del
enfermo de cncer y al mismo tiempo uno de los ms estudiados, es el tipo de afrontamiento que hace a su
enfermedad. Esta variable con frecuencia ha sido definida por diferentes autores como ajuste mental, estilo
de afrontamiento (Ingls copping) o respuesta psicolgica a la enfermedad.
En un trabajo del Cancer Research Campaign Psychological Medical Group de Londres (Greer & Watson,
1987) dirigido a desarrollar una escala autovalorada para medir el ajuste mental al cncer (Mental
Adjustment Cncer, MAC) esta vez con pacientes de cncer de distintas localizaciones y estadios de
avance de la enfermedad (37,8% avanzada o generalizada). Se encontr una incidencia estadsticamente
significativa del tipo de ajuste denominado preocupacin ansiosa. Este ajuste caracteriza a las pacientes
que muestran ante el conocimiento de su diagnstico, excesiva ansiedad y preocupacin, buscan
informacin activamente, pero tienden a interpretar sta en forma fatalista, a diferencia del ajuste
denominado espritu de lucha. Se realiz una comparacin del ajuste mental de los pacientes en etapas
tempranas y el presentado en estadios avanzados, con el objetivo de determinar la influencia del avance de
la enfermedad sobre el ajuste mental del enfermo sta. Se concluy:
1. El espritu de lucha como afrontamiento positivo a la enfermedad no se redujo significativamente en los
pacientes con enfermedad avanzada.
132
2. La preocupacin ansiosa como variante patolgica de enfrentar el cncer fue significativamente mayor
en pacientes con enfermedad avanzada.
Estudios posteriores aportaron significativas evidencias empricas respecto al hecho que el afrontamiento
de desamparo/desesperanza est asociado con un curso desfavorable del cncer. De igual forma, los
estudios psicoinmunolgicos corroboran que los afrontamientos maladaptativos al cncer como el
desamparo, la desesperacin, la preocupacin ansiosa provocan una sobrecarga psicolgica que acta en
calidad de estresor crnico y deteriora as varias funciones inmunes y de inmunidad celular, entre estas
provoca la disminucin de las clulas NK. (Surez, 2002)
Carver (1993) al momento del diagnstico, entrevist a 59 pacientes de CM que informaron su optimismo
total ante la vida, informaron sus respuestas de afrontamiento recientes y nivel de angustia un da antes de
la ciruga, 10 das despus de la ciruga, y tres, seis, y 12 meses despus. El optimismo se encontr
inversamente relacionado con la angustia en cada punto, igual controlando la angustia anterior. La
aceptacin, el reencuadre/estado de nimo positivo, incluso el uso de la religin son las reacciones de la
afrontamiento ms comunes; rechazo y soltura del comportamiento era las reacciones menos comunes. La
aceptacin y el uso de del humor prospectivamente predijeron bajo dolor; el rechazo y la evasin predijeron
ms dolor.
Un ao ms tarde, Carver, (1994) encontr que las mujeres pesimistas presentaban un ms pobre ajuste
en cada punto del tiempo (3,6 y 12 meses) en relacin tanto en la calidad de vida, la vida sexual y la
intrusin del pensamiento, con excepcin de la interferencia del dolor. Aun controlando su bienestar previo,
el pesimismo predijo un ms pobre bienestar subsecuente, sus hallazgos sugieren que el pesimismo
representa una vulnerabilidad a un cambio negativo en el ajuste a la enfermedad. En contraste, los efectos
de pesimismo no se incrementan a travs del tiempo en la calidad de la vida sexual y la intrusin del
pensamiento. Por lo tanto, Carver concluye que un sentido de pesimismo sobre la propia vida refuerza el
riesgo de una mujer a reacciones psicolgicas adversas al diagnstico y tratamiento de CM. Este hallazgo
sugiere la conveniencia potencial de evaluar informalmente esta caracterstica en pacientes, para servir
como una seal de alerta con respecto al bienestar del paciente durante el perodo previo y posterior a la
ciruga.
Noguchi y Motoaki investigaron la relacin entre estrs, afrontamiento y personalidad en personas sanas
con el fin de desarrollar una manera efectiva y eficiente de aplicar la Teora de afrontamiento del estrs a la
prctica clnica. Entendiendo que su teora es un aproximamiento procesal usando la checklist de formas
133
de afrontamiento de Lazarus. Desarrollando los autores un test preliminar32 que ayuda a obtener las
caractersticas dinmicas de la personalidad, del proceso de afrontamiento y el estilo de evaluacin
considerando las diferencias individuales en variables cognitivas y motivacionales. Ciento doce estudiantes
universitarios de pregrado completaron dos cuestionarios. Los resultados sugieren que la personalidad y el
afrontamiento se encuentran relacionadas y la administracin de esta batera de test es un predictor tiempo
eficiente para anticipar la estrategia de afrontamiento personal. Y demuestra ser efectiva en la
comprensin y manejo de las estrategias de afrontamiento para un buen resultado frente al estrs. La
hiptesis de que personas con niveles flexibles del ego afrontan bien diversos estresores, encuentran gran
cimiento en las observaciones clnicas.
De los estudios revisados, podemos concluir que los estilos de afrontamiento al estrs son una parte
constituyente de la personalidad y un factor determinante de la calidad de vida del paciente oncolgico que
se deriva un alto impacto en su nivel de estrs, angustia, humor, percepcin de dolor y que aquellos
afrontamientos maladaptativos como el desamparo y desesperanza tienen el efecto nocivo de no resolver
la amenaza que significa el estresor, tendiendo a someter al individuo a un estrs cronificado.
Estudios
pronostico
de afrontamiento
mama
con el
32
Self-Actualization-Personality Test
134
En el seguimiento del estudio, el tipo de ajuste mental a la enfermedad se contrast con la sobrevida de las
enfermas a los 5 y 10 aos y se comprob que en ambos momentos, aquellas enfermas que asumieron
como tipo de ajuste el espritu de lucha y la negacin:
1. Tuvieron una sobrevida significativamente ms prolongada.
2. Estuvieron significativamente ms libres de recurrencia que las enfermas que enfrentan la enfermedad
con aceptacin estoica y con desamparo/desesperanza.
A los 15 aos de comenzado el estudio inicial se realiz un cuarto seguimiento del grupo (Greer, Moorey &
Barruch, 1991) y se encontr que el 45% de las mujeres que enfrentaron la enfermedad con espritu de
lucha y de negacin o evitacin activa -como se le design posteriormente a esta categora- estaban
vivas y no mostraron evidencias de recurrencia. Por el contrario, 51,9% clasificadas con un ajuste mental al
cncer de desamparo/desesperanza, aceptacin estoica y preocupacin ansiosa en la fecha en que se
realiza este ltimo seguimiento haban fallecido a consecuencia del CM.
De nuevo, la respuesta psicolgica al CM, demostr ser independiente de los indicadores biolgicos de
pronstico.
Cooper y sus colaboradores (1982, 1992) con el propsito de determinar el nmero y la variedad de las
habilidades de afrontamiento utilizadas por las mujeres con patologas mamarias, evaluaron a 2.163
mujeres en distintos diagnsticos mdicos (CM, quiste mamario, enfermedad benigna de la mama y libres
de enfermedad). En relacin a las siguientes estrategias de afrontamiento:
Salida emocional: basada en la expresin de las emociones mediante lgrimas, explosiones de ira,
entre otras.
135
Los resultados del trabajo confirman, nuevamente, que la habilidad para expresar las emociones puede
tener una influencia positivamente mediatizadota de los efectos nocivos del estrs sobre la evolucin del
CM.
La externalizacin, por su parte, dio evidencias de ser tambin una estrategia de ayuda, pero no con
efectos inmediatos sino acumulativos.
Tanto las mujeres diagnosticadas libres de enfermedad, como las portadoras de enfermedades benignas
de la mama usaron un mayor nmero de estrategias de afrontamientos y stas permitieron resultados ms
positivos, en tanto posibilitaron la bsqueda de apoyo externo y de apoyo interno y contribuyeron al
fortalecimiento del locus de control, estimulando el incremento de la percepcin de autoeficacia en el
afrontamiento y en el control del estrs, as como la eficacia percibida por el paciente del apoyo social que
reciban.
An cuando la significacin estadstica encontrada entre el diagnstico mdico y las estrategias de
afrontamiento fue pequea, se considera que, sin obviar la importancia de dichas estrategias en estudios
futuros, deber asumirse, de manera especial, la valoracin de las caractersticas de personalidad, por
poseer una gran relevancia como factor predictor en la aparicin de CM.
Stavraky, Buck, Lott y Wanklin (1969), Derogatis (1979), Levy (s.f.) y Georgoff (1991) han observado que
los pacientes oncolgicos con tumores que crecen ms rpidamente y tienen peor pronstico son ms
defensivos e inhibidos, tienen desahogos emocionales pobres y son incapaces de liberar tensiones a travs
de descargas motoras o verbales. Por el contrario, los pacientes con supervivencia a ms largo plazo
mostraron ser menos ajustados y ms combativos, tienen niveles ms altos de malestar psicolgico, de
estados de nimo disfricos, de hostilidad y de psicoticismo, y son capaces de expresar emociones,
positivas y negativas.
uno de los factores que al parecer contribuye en gran medida a precipitar la muerte en el caso de las
enfermedades terminales en general, es la ausencia de inters, de motivacin, de deseos en el enfermo
por sobrevivir y en consecuencia la falta de una estrategia cognitiva afectiva y conductual dirigida a lograr la
supervivencia (Middleton, 2002, pg. 86)
Pettingale (1977) teoriza sobre los mecanismos subyacentes a la expresin de la ira y el desarrollo del
cncer, tras observar la asociacin entre la falta de expresin de la ira con niveles alterados de Ig A y
136
A travs de los receptores de los linfocitos T para las B-endorfinas, suprimiendo los efectos de los
corticoesteroides sobre el sistema inmunolgico (Kay y Morley, 1983, citado por Polo, 2000)
A travs de conductas de lucha, que suponen una mayor colaboracin en los tratamientos.
Spiegel y sus colaboradores (1983, 1989) demostraron la positiva influencia del apoyo psicosocial en la
sobrevida de las mujeres con CM. Evaluaron a 89 mujeres con CM metasttico, un grupo de ellas se
adscribi a un programa integral de apoyo psicosocial grupo experimental-. Se observ que las mujeres
del grupo control vivieron un promedio de 19 meses luego de que el estudio comenz, mientras que
aquellas que recibieron apoyo social vivieron un promedio de 36,6 meses, diferencias que son
estadsticamente significativas.
Los autores proponen cuatro mecanismos de influencia del apoyo social sobre la sobrevida: Disminucin de
la ansiedad y la depresin, lo que mejora la dieta, el sueo y el ejercicio, es decir cuidan mejor su cuerpo y
as enfrentan mejor su enfermedad. Las pacientes menos deprimidas podan interactuar mejor con sus
doctores, cumpliendo mejor sus tratamientos. El tercer mecanismo propone que el sistema endocrino al
interactuar con el sistema inmunolgico, a travs de la hiperproduccin de cortisol que ocurre durante el
estrs y la depresin, provoca la supresin de la respuesta inmune, adems de que puede activar los
receptores de estrgeno y progesterona.. As tiene sentido que una alteracin en el ambiente interno
hormonal que reduzca los niveles de corticosteroides endgenos, pueda reducir la rata de progresin del
tumor, y al mismo tiempo eliminar la supresin de la respuesta inmune producida por la depresin y la
desesperanza.
Estas conclusiones de Spiegel y cols. son totalmente concordantes con el posterior modelo desarrollado
por Levy (1991, 1988) para explicar los posibles mecanismos que mediatizan y vinculan el apoyo social
con la vulnerabilidad biolgica de la mujer al CM. Levy afirma que cuando el apoyo social es adecuado,
estimula y refuerza en la persona sus estrategias de enfrentamiento al estrs. Este hecho a su vez
repercute en que su vez repercute favorablemente en lo que al logro de xitos en esta direccin se refiere,
lo que paralelamente al atriburselos, refuerzan su autoestima.
137
En los trabajos de referencia se seala por otra parte, que el apoyo social puede tambin actuar como un
facilitador de la expresin emocional del distres lo que ejerce un efecto positivo sobre el organismo.
Todo este proceso se traduce en una regulacin fisiolgica que reduce el distres, al mismo tiempo que
reduce los estragos fisiolgicos del estrs crnico sobre la homeostasis, la funcin inmune y el sistema
neuroendocrino.
Levy considera que las vas descritas son slo algunas de las que probablemente vinculen las variables
psicosociales con los resultados del cncer por medio de factores endocrino e inmune, al mismo tiempo
que deja bierta la posibilidad de que el apoyo social acte tambin directamente sobre la enfermedad a
travs de otros mecanismos biolgicos.
Visto de esta forma, el poyo social cumple principalmente un rol amortiguador de la enfermedad y de los
resultados de sta, siempre que el apoyo sea adecuado.
Una de las primeras tareas de la psicooncologa fue reunir datos objetivos sobre el tipo y la frecuencia y
prevalencia de los transtornos psiquitricos de los paciente con cncer.
Derogatis, Morrow y sus colaboradores (1983), llevan a cabo un completo estudio auspiciado de PSYCOG
Psychosocial Collaborative Oncology Group para la determinacin de los diagnsticos psiquitricos
formales presentes en pacientes oncolgicos, para lo cual se seleccion una muestra aleatoria, compuesta
por 250 pacientes oncolgicos sacados de la poblacin de pacientes actuales internos y externos, de al
menos 19 aos de edad y ocupados en tratamientos activos, pertenecientes a los departamentos
oncolgicos de los hospitales: Johns Hopkins Hospital, el Strong Memorial Hospital in Rochester y el
Memorial Sloan-Kettering Hospital. Adems de las caractersticas anteriores, los criterios de inclusin en la
muestra del estudio fueron: 1)diagnstico primario de enfermedad neoplstica, 2) Alcanzar puntajes
mayores o iguales a 50 en la Karnosnofsky Performance Scale y 3) los pacientes no se encuentran en
condicin terminal o con alto grado de discapacidad fsica. No se hizo distincin al momento de incluirlos en
el estudio de su clasificacin diagnstica, ni de su rgimen de tratamiento.
138
El estado psicolgico de los pacientes se determin por diversas vas: entrevista psiquitrica formal, con
diagnstico DSM III (o ausencia de diagnstico); a travs de la SCL-90-R33, y una serie de escalas
psiquitricas de clasificacin completadas con entrevistas psiquitricas y psicolgicas. Mostrando los
siguientes resultados:
Prevalencia de diagnsticos Psiquitricos DSM III, en 215 pacientes de tres Centros Oncolgicos
Prevalencia de Caractersticas
Diagnstico de DSM-III
Diagnstico Eje I
Diagnstico Eje II
Diagnstico Eje II-solo
Muestra Total
Baltimore
New York
Rochester
47%
44%
12%
3%
24%
24%
0
0
69%
63%
27%
7%
46%
44%
9%
1%
% (n)
% N=70
% (n) N=75
% (n) N=70
33 La SCL-90-R es una escala de autorreporte sintomatolgico de 90 items que mide afliccin psicolgica a travs de
9 dimensiones principales: 1) somatizacin,2) obsesin-compulsin, 3) sensitividad interpersonal, 4) depresin, 5)
ansiedad, 6) hostilidad, 7) ansiedad fbica, 8) ideacin paranoide y 9) psicoticismo. Ha sido validada a travs de
diversos estudios, convergentemente a travs del MMPI.
139
Categora
Especfica
% (N)
Clase
diagnstica %
(N)
% de
Diagnstico
Psiquitrico
Demencia presenil
Demencia con depresin
Sndrome orgnico afectivo
Demencia
Sndrome orgnico cerebral atpico
Sndrome de personalidad orgnico
290.10
290.21
293.83
294.10
294.80
310.10
0.5% (1)
0.5% (1)
1% (2)
1% (1)
1% (2)
0.5% (1)
4% (8)
8%
296.20
296.50
296.82
300.40
4% (8)
0.5% (1)
1.5% (3)
0.5% (1)
6% (13)
13%
32% (69)
68%
Categora Diagnstica
Desrdenes Mentales Orgnicos
Desrdenes adaptativos
D. A. con humor depresivo
D. A. con caractersticas emocionales
mixtas
D. A. con humor ansioso.
D. A. con emocin y conducta
309.00
309.28
12% (26)
13% (29)
309.24
309.40
6% (12)
1% (2)
300.02
300.29
300.30
0.5% (1)
0.5% (1)
1% (2)
2% (4)
4%
D.d.P. esquizoide
D.d.P. compulsivo
D.d.P. histrinico
D.d.P. dependiente
D.d.P. Otros
Abuso de alcohol (en remisin)
301.20
301.40
301.50
301.60
301.89
305.03
0.5% (1)
1% (2)
0.5% (1)
0.5% (1)
0.5% (1)
0.5% (1)
3% (7)
7%
Desrdenes Ansiosos
Desordenes de Personalidad
47% (101)
53% (114)
Las proporciones dadas son slo para los diagnsticos principales.
140
Respuestas normales al
cncer
Diagnsticos DSM-III
en los pacientes oncolgicos
T. de adaptacin con
sntomas ansiosos,
depresivos o mixtos.
Depresin profunda
52%
Transtorno mental
orgnico
32%
2% 3%
4%
7%
Transtorno de la
personalidad
Transtorno por ansiedad
preexistente
(Derogatis, 1983)
La investigacin de Derogatis observ una prevalencia de 47% de desrdenes psiquitricos en una
muestra de pacientes oncolgicos, lo cual es una proporcin significativamente mayor a las encontradas en
otras poblaciones de enfermedades mdicas generales -12% a30%-, as como tambin a la estimada para
la poblacin general sana -15%-, en EEUU.
De entre los diagnsticos psiquitricos encontrados en los pacientes con cncer, el diagnstico ms
frecuente (68%) fue el trastorno de adaptacin con estado de nimo depresivo, ansioso o ambos, luego se
encuentra la depresin profunda (13%), seguida del trastorno mental orgnico (8%), trastorno de la
personalidad (7%) y trastorno por ansiedad preexistente (4%).
En tanto que algo ms de la mitad, 53%, se haba ajustado normalmente a la crisis provocada por la
enfermedad.
Es de importancia resaltar que casi un 90% de los transtornos psiquitricos presentados, (transtornos de
adaptacin, transtornos mentales orgnicos y depresin profunda) se ven relacionados con las respuestas
a la enfermedad o a su tratamiento. Slo el 11% presentaba problemas psiquitricos previos, como
transtorno de personalidad o ansiedad.
Ms all de la presencia o ausencia de desrdenes psiquitricos, un importante hallazgo de este estudio se
refiere a la naturaleza de los diagnsticos hechos. La gran mayora de los casos se refieren a estados
141
reactivos, con enfermedades mentales mayores slo presentes en la minora de los casos. El diagnstico
ms observado fue el desrden adaptativo con emociones mixtas, con una prevalencia del 13%. El
siguiente ms frecuente diagnstico fueron algunos desrdenes adaptativos, con humor depresivo (12%), y
humor ansioso (6%), respectivamente. Como clase, los desordenes adaptativos representan el 68% de
todos los diagnsticos psiquitricos.
Estes estudio clsico de Derogatis, Morrow y sus colaboradores (1983), tiene un amplio apoyo en la
comunidad cientfica y es hasta la fecha un referente obligado y base de la valoracin de la prevalencia de
transtornos psiquitricos para la American Cancer Society.
En otro estudio clsico, Levine y sus colaboradores (1978) interesados en determinar los tipos de
morbilidad psiquitrica diagnosticada en los pacientes de cncer, focalizndose preferentemente en los
desrdenes mentales severos, revisaron los expedientes de 100 pacientes hospitalizados de cncer
referidos consecutivamente para consulta psiquitrica al departamento de psiquiatra del Norris Cotton
Cancer Center, un componente del complejo Darmounth Medical School y del Mary Hitchcock Memorial
Hospital, correspondiendo la muestra a un 5% de la poblacin atendida por ellos durante el transcurso de la
investigacin.
Todas las consultas fueron presentadas en un formulario estndar y los diagnsticos psiquitricos se
basaron en la clasificacin DSM-II con las siguientes modificaciones: todo sndrome depresivo fue
considerado bajo la nica categora de depresin, mientras que todos los sndromes orgnicos cerebrales
fueron considerados dentro de la categora sndrome orgnico cerebral, la categorizacin se bas en la
controversia sobre los sndromes depresivos y en la frecuente imposibilidad de distinguir entre dos tipos de
sndromes cerebrales.
Las metstasis fueron diagnosticadas con base al tipo de tejido, citologa del fluido cerebroespinal,
tomografa axial computarizada, scan cerebral, o hallazgo positivo radiolgico.
142
Hosp.
1.239
449
480
690
263
575
310
204
257
129
112
42
132
439
O
25
19
12
9
8
8
5
4
3
2
2
2
1
0
E*
23.3
8.4
9.0
13.0
5.0
10.8
5.8
3.8
4.8
2.4
2.1
0.8
2.5
8.3
Depresin
Sn. Org. C.
Otros
O
11
14
6
6
5
5
E
13.1
12.0
5.6
5.6
4.4
4.8
O
13
5
6
6
2
2
E
10.7
6.7
6.0
3.3
3.3
2.7
O
1
1
1
E
1.2
0.4
0.4
0.2
0.3
0.5
9.7
8.3
1.0
E* porcentaje esperado bajo la hiptesis de una taza constante de referidos por (by site of 1.9%)
E porcentaje esperado de casos asumiendo una distribucin constante de porcentaje Sexo-edad especfico por diagnstico
primario.
O porcentaje observado de casos diagnosticados por localizacin primaria del cncer
143
Los pacientes con cncer tienen una alta taza de Estrs pos traumtico comparada con la encontrada en
la comunidad sana. Los sntomas del cncer recuerdan cercanamente a estos individuos que estn
experienciando otro evento traumtico. A esta conclusin llega Alter (1996, pp.141) en la discusin de su
investigacin sobre la frecuencia y causas de stress postraumtico en pacientes sobrevivientes de cncer
(n 27). Tras tres aos de su diagnstico y habiendo recibo solo tratamiento de radioterapia y radiacin a
travs de entrevistas se intent comparar sus sntomas con base al DSM IV con los presentados en la
poblacin sana de igual edad y nivel socioeconmico. Se encontr que un 4% del grupo con cncer y un
0% del control cumplan con el criterio para SPT actual, mientras que un 22% de los con cncer y 0% de
los controles cumplan con el criterio de tiempo de vida (p<0.02).
De la revisin antecedente, y basndonos especialmente en Derogatis (1983) cuyos resultados se
encuentran ampliamente respaldados, destacamos la existencia de siete trastornos psiquitricos que
afectan a los pacientes con cncer con frecuencia suficiente para justificar la descripcin de su cuadro
clnico ms detallado en el cncer. Tres de ellos son consecuencias directas de la enfermedad: trastornos
de adaptacin con ansiedad, depresin o ambas, trastorno depresivo mayor y trastornos mentales
orgnicos. Los otros cuatro (trastornos primarios por ansiedad, trastornos de la personalidad, esquizofrenia
y trastornos bipolares) son cuadros preexistentes que a menudo se agravan por la enfermedad.
Transtorno de adaptacin
En el trastorno de adaptacin, que es el transtorno ms frecuente de observar como respuesta al estrs
impuesta por la enfermedad oncolgica, la caracterstica fundamental es la persistencia excesiva de los
sntomas y una interferencia anormal con el funcionamiento laboral o escolar, sus sntomas caractersticos
son la ansiedad y la depresin.
Cuando los sntomas son graves, este transtorno es difcil de diferenciar de la depresin profunda y el
transtorno por ansiedad generalizada. El seguimiento regular del enfermo aclara las dudas diagnsticas.
(Massie, Spiegel, Ledreberg & Holland, 1996)
Depresin
La superposicin de la enfermedad fsica y los sntomas de depresin es un hecho bien conocido. El
diagnstico de depresin en adultos y nios fsicamente sanos requiere la presencia de transtornos
somticos, insomnio, anorexia, fatiga y prdida de peso. Sin embargo, estos sntomas son frecuentes tanto
144
en el cncer como en la depresin. En los pacientes con cncer, el diagnstico de depresin depende del
hallazgo de:
Sntomas necesarios para el diagnstico de depresin en el paciente oncolgico
Apata,
Llanto,
Anhedonia,
Sentimientos de desamparo,
Disminucin de la autoestima,
La prevalencia de depresin en los personas con cncer es similar a la observada en pacientes con otras
enfermedades mdicas graves, lo que sugiere que su determinante primario es el nivel de gravedad de la
enfermedad y no su diagnstico especfico (Moffic & Paykel, 1975, Swab, BialowBrown & Holzer, 1967).
Los factores que se asocian a una mayor prevalencia de la depresin en los pacientes con cncer son:
mayor nivel de afectacin fsica, estadio ms avanzado de la enfermedad, cncer pancretico, dolor e
historia previa de depresin.
La valoracin clnica del paciente se hace mediante un cuidadoso estudio de los sntomas y de la historia
de problemas emocionales, en especial de los episodios depresivos previos, la historia familiar de
depresin o suicidio, otras tensiones vitales concurrentes y el la densidad y calidad de apoyo social. Es
esencial explorar el conocimiento que tiene el enfermo de su situacin clnica y del significado de su
enfermedad. Ha de determinarse cul es la contribucin del dolor a los sntomas depresivos, ya que ningn
trastorno psiquitrico puede diagnosticarse con certeza en tanto no se haya controlado el dolor. (Massie,
Spiegel, Ledreberg & Holland, 1996)
La ideacin suicida requiere una cuidadosa valoracin para determinar si se trata del reflejo de una
enfermedad depresiva o si expresa el deseo de ejercer un control definitivo sobre sntomas intolerables.
145
146
El trastorno por estrs postraumtico (TEPT) es un tipo especfico de trastorno de ansiedad debido a los
efectos de experiencias traumticas, como combates en guerra, catstrofes naturales, asaltos, violacin,
accidentes y enfermedades potencialmente fatales. El recuerdo de un dolor previo o de un tratamiento
temido son causas frecuentes de TEPT en los pacientes con cncer, sobre todo en nios.
En los enfermos con cncer, adultos y nios, los sntomas pueden aparecer en diversos estadios de la
enfermedad, pero son frecuentes en el momento del diagnstico. En general las poblaciones peditricas y
geritricas tienen mayores dificultades para enfrentarse a acontecimientos estresantes y corren riesgo de
sufrir un TEPT.
Tanto en adultos como en nios, el mecanismo de negacin es importante y logra minimizar el
acontecimiento doloroso.
Los pacientes que sufren graves sntomas de anticipacin (es decir ansiedad antes de la administracin de
la quimioterapia) deben recibir ansiolticos la noche anterior e inmediatamente antes del tratamiento. Los
pacientes con estado de ansiedad crnica requieren ansiolticos a diario en forma intermitente durante
meses o aos. Los pacientes con cncer, incluso los que tienen ansiedad crnica, no suelen tomar ms
medicaciones que las que les son absolutamente necesarias y esperan con impaciencia la interrupcin de
los frmacos tan pronto como sus sntomas cedan.
Muchos pacientes se sientes aliviados al saber que sus sntomas son respuesta previsible a un estrs
grave.
Trastornos de los pacientes con cancer que sufren dolor
Tanto las observaciones como los datos clnicos demuestran que los sntomas psiquitricos de los
pacientes con dolor deben ser considerados inicialmente como una consecuencia de la falta de control de
aquel. (Massie & Holland, 1987). Los clnicos han de determinar cul es la contribucin del dolor a los
sntomas, tratndolo primero y volviendo a valorar el estado mental del paciente cuando el dolor se
encuentra controlado, ya que ningn trastorno psiquitrico puede diagnosticarse con certeza en tanto no se
haya controlado el dolor (Massie, Spiegel, Ledreberg & Holland, 1996).
La ansiedad aguda, la depresin o desesperacin en especial cuando los pacientes creen que el dolor
significa progresin de la enfermedad-, la agitacin, la irritabilidad, la falta de cooperacin, la angustia y la
imposibilidad de dormir pueden ser trastornos emocionales o de conducta concomitantes con el dolor.
147
Estos sntomas no se consideran como trastornos psiquitricos a menos que persistan despus que el
dolor haya sido suficientemente controlado.
Derogatis (op.cit.) encontr que el 39% de los pacientes que recibieron un diagnstico psiquitrico sufran
grandes dolores, en contraste con el 19% de los pacientes que no recibieron un diagnstico psiquitrico
que tenan fuertes dolores. Es de destacar que el 15% de los pacientes con dolores importantes tenan
sntomas de depresin profunda.
Riesgo suicida
Pocos pacientes oncolgicos cometen suicidio, aunque pertenezcan a un grupo de alto riesgo,
especialmente si hay factores como psicopatologa previa y otros factores que graficamos a continuacin a
modo de parelelo entre los indicadores confluentes encontrados por cuatro investigaciones del tema
(Scharaud, 1985, Filiberti, Rull, Venegas y cols., 1989, Montoya, 1992 y Massie, Spiegel, Ledreberg &
Holland, 1996)
Factores asociados al riesgo suicida y al deseo de morir en el paciente oncolgico
reportado por cuatro investigaciones
(Scharaub, 1985)
(Filiberti, 1989)
Enfermedad avanzada
Mal pronstico
Antecedentes personales
psiquitricos y de tentativas.
Antecedentes familiares de
suicidio.
Aislamiento
Depresin
Desesperanza
Dolor
Sndromes cerebrales
orgnicos (delirium)
Agotamiento
Fatiga
(Montoya, 1992)
Enfermedad en estadios
avanzados
Mal pronstico
Historia psiquitrica
Historia de consumo de
drogas previa
Intentos de suicidio.
Muerte reciente de un amigo
o compaero
Escaso apoyo social
Depresin con desesperacin
extrema
Dolor mal controlado
Delirio
Conocimiento reciente de la
gravedad del pronstico
(Massie, Spiegel, Ledreberg &
Holland, 1996)
Como puede observarse, los factores de riesgo suicida en el paciente oncolgico se encuentran bien
identificados y las investigaciones son altamente confluyentes, no existiendo datos que invaliden hallazgos
entre ellas, consideramos los factores reportados por Massie, Spiegel, Lederberg y Holland (1996) como la
148
ms abarcativa de las revisadas. Cabe destacar que el CM est reportado dentro de los cnceres de mayor
riesgo y que el riesgo total suicida es considerada por todas las investigaciones realizadas como bajo.
Sobre este respecto, Llorca, Manzano, Montejo y sus colaboradores (1992) piensan que el riesgo de
suicidio se ve compensado o frenado por la inhibicin improductiva, como llamaron al predominio de la
inhibicin sobre la impulsividad apreciada en los pacientes oncolgicos.
Efectos
en los
familiares
la dinamica
familiar
Que sucede con el entorno familiar del paciente con cncer? El impacto del diagnstico origina reacciones
de temor, negacin, confusin, ira, culpabilidad y actitudes de reparacin con sobreproteccin, entre otras.
Si se trata de una familia que comparte informacin y emociones, habr una mejor adaptacin y
afrontamiento. Pero si se trata de una familia con problemas, estos aumentan (Polo, 2000).
A lo largo de todo el tratamiento, es fcil que los miembros de la familia presenten fatiga fsica, tristeza,
desesperanza, impotencia, hostilidad, culpa, agobio por la dependencia que el paciente ha desarrollado
hacia ellos y ansiedad por el mantenimiento en secreto del cncer. A travs de este proceso, llegan a
sentirse desbordados por sus propios sentimientos, a veces contradictorios, sin dejar de olvidar que estn
sumidos en una situacin de duelo anticipado. (Polo, 2000)
Suarez (2002), hace hincapi sobre la nocividad de la llamada tecnica de distraccin, mediante la cual la
familia trata de evadir el tener que abordar determinados aspectos de la situacin que atraviesa el paciente
y evitar as que el enfermo pueda expresar sus preocupaciones, ansiedad, temores, hostilidad y miedos.
Esta conducta de apoyo por parte de la familia -bastante frecuente segn las observaciones clnicas de la
autora- provoca en el enfermo de cncer sentimientos de abandono y desolacin. Este tipo de apoyo,
evidentemente contribuye al reforzamiento de un estilo de afrontamiento a la enfermedad, que puede
estimular en determinado tipo de individuo la represin de sus emociones negativas.
La situacin estresante que vive el paciente con cncer hace que las relaciones con sus hijos sean menos
controladas y ms impulsivas, pudiendo favorecer problemas infantiles como hiperactividad, retraso escolar
o depresin. Si los padres, con una actitud protectora, mantienen el criterio de que los hijos son demasiado
pequeos para entender lo que sucede, se potencian sus miedos y fantasas. Se les debe informar de la
realidad de un modo progresivo, cuidadoso y clido, adaptado a su edad y desarrollo (Polo, 2000).
149
Por otra parte, el humor depresivo de la paciente ha mostrado un efecto negativo en la calidad del
matrimonio, influenciando la habilidad familiar de hacer frente a la enfermedad, influenciando la evolucin
hacia un funcionamiento disgregado. (Lewis & Hamonnd, 1992).
Desde una mirada positiva del rol que la familia y el apoyo social en general pueden jugar en la salud,
Cohen (1988) elabor dos modelos genricos para explicar los efectos del apoyo social sobre la salud. El
Modelo del efecto principal, seala que el apoyo puede influir sobre la enfermedad por dos vas:
1. Produciendo respuestas biolgicas que actan positivamente sobre la salud.
2. Contribuyendo activamente a la elaboracin de un patrn de conducta que puede incrementar o
por el contrario decrecer el riesgo de la enfermedad mediante respuestas biolgicas.
Y el modelo amortiguador del estrs. El cual se focaliza en torno a la accin del apoyo psicosocial sobre
la disminucin del estrs que actuara como inductor de enfermedad bien sea mediante respuestas
endocrinas como conductuales negativas para la salud, pudiendo el apoyo social actuar en dos momentos:
1. Previo a las respuestas neuroendocrinas negativas concomitantes al estrs, en este caso, el
apoyo induce en el sujeto la realizacin de una valoracin cognitiva benigna del evento
estresante.
2. Una vez que las respuestas neuroendocrinas que acompaan al estrs se han desencadenado, el
apoyo social puede amortiguar las consecuencias negativas para la salud ya sea por una
revaloracin del evento y la consecuente produccin de una respuesta biolgica adaptativa o por
la inhibicin de las respuestas que conducen a una mala adaptacin.
Broadhead y Kaplan (1991) valoran en la concepcin de Cohen los componentes psicolgicos que pueden
actuar sobre la salud a travs de su participacin en la valoracin benigna de los eventos y situaciones
estresantes, su influencia en el mejoramiento del afrontamiento al estrs mediante la evitacin de
respuestas conductuales y biolgicas inducidas por ste y que contribuyen a deteriorar la salud a travs de
la funcin inmune, como tambin por conductas que favorecen el referido proceso. Estos componentes
psicolgicos son:
La autovaloracin
150
Un estudio dirigido a investigar el tipo de funcionamiento de las familias de las mujeres con CM en relacin
al ajuste a la enfermedad, encontr que las mujeres que perciben a sus familias con una cohesin y
adaptabilidad en niveles moderados reportan un mejor ajuste psicosocial al CM que las mujeres con
familias con niveles de cohesin y adaptabilidad extremos. Aquellas que presentaron un mejor ajuste al CM
y en sus matrimonios, tambin mostraban altos niveles de cohesin familiar (Friedman, 1988).
Entonces, los resultados del estudio de Friedman (1988) nos ayudan a delimitar entre los recursos para el
afrontamiento, sealados por Broadhead y Kaplan (1991), a la cohesin y adaptabilidad familiar en niveles
moderados.
Holland (1992) aborda las necesidades de apoyo de los miembros de la familia del paciente con cncer.
Estos tienen la enorme responsabilidad de tomar decisiones con respecto a los cuidados paliativos de su
familiar enfermo, deben sostenerlo emocionalmente y mantener su propio equilibrio. Deben enfrentar sus
propios temores fundados con mayor o menor conocimiento en la posibilidad real de enfermar de cncer,
as como mantener la dinmica de la familia dentro de la mayor normalidad posible.
Quin sirve de apoyo al apoyo del paciente oncolgico?. En el anlisis del autor, este tema ha sido hasta
la fecha insuficientemente estudiado, a pesar de la trascendencia que puede tener, no solo para el propio
enfermo en lo que a calidad de vida se refiere, sino particularmente por la significacin que asume en la
comprensin y tratamiento del funcionamiento famliar y de la calidad d evida de los familiares del paciente
En opinin de Polo (2000), como efectos colaterales a la sintomatologa y tratamiento del cncer, se puede
producir dentro de la pareja una alteracin de la comunicacin, de la afectividad y de la sexualidad. El
deseo de intimidad y de ser un buen amante son necesidades universales, muy comprometidas cuando hay
una incapacidad fsica. La mutilacin corporal, el dolor, la insuficiencia sensorial, la incontinencia, etc. crean
dificultades en la expresin corporal de los afectos y en la sexualidad, obligando a buscar alternativas.
Otorgar la informacin adecuada a la pareja es imprescindible para una buena comunicacin y favorece un
mejor afrontamiento de los problemas emocionales y psicosociales que ocasiona el cncer ( Friedman,
Baer, Nelson y cols., 1988, Ponte, Holmberg y cols., 1992).
Dependiendo de la vida de pareja, de la retroalimentacin postoperatoria. que ejerza el compaero, por
ejemplo la prdida del tero o de la mama producir ms o menos alteraciones en la regulacin narcisista
de la autovaloracin y autoestima, como seala Poettgen (1993)
151
Varios autores concuerdan en que la calidad de los soportes otorgados por el marido es un importante
factor crtico en el bienestar psicolgico y por lo tanto, en la evolucin de la recuperacin (Pistang, 1995.
Carter, 1993. Friedman, 1988. Ptacek, 1994. Baider, 1988, Poettgen, 1993, Ptacek, 1994, Tjemsland, 1996.
Schover, 1995).
Efectos
Menos estudiado que la paciente, y sin embargo con hallazgos sorprendentes, es el efecto del curso del
CM en la pareja de la paciente.
Northouse (1987), encontr niveles significativamente similares de sntomas de estrs, nimo y en medidas
de ajuste en ambos esposos en lapso inmediato despus de la ciruga (tres das y un mes despus).
Ambos, pacientes y esposos, reportan niveles de estrs significativamente superiores a la poblacin
normal. Las pacientes y sus esposos slo difirieron en la medida de ajuste a sus roles psicosociales,
presentando mayores problemas las pacientes. Ambos esposos mantuvieron similares niveles de estrs en
los dos momentos de evaluacin, y ambos mostraron dramticos cambios en el deterioro del humor.
Pistang (1995) estudi el impacto de la relacin con la pareja sobre la respuesta psicolgica al CM, realiz
un estudio transeccional con 113 mujeres con CM, encontrando que la satisfaccin con la pareja que es
percibida como una relacin de soporte se asocia positivamente con un buen ajuste psicolgico y sugiere
que una relacin pobre es un factor de riesgo. Northouse (1990), encontr que el matrimonio bien
establecido juega un rol amortiguador, sin embargo, al cabo de 18 meses de la ciruga se reportaron
niveles moderados de estrs por el 10% de las pacientes y el 25% de los maridos.
El ajuste de 117 pacientes de cncer de mama, colon y testicular y sus cnyuges fue estudiado por Baider
(1988) a travs de autorreporte. Los pacientes estaban todos en remisin y al momento de la evaluacin no
reciban tratamiento. El ajuste de los pacientes fue generalmente bueno, sin grandes diferencias entre los
distintos tipos de cncer. Los cnyuges reportaron muchos mas problemas de ajuste que los pacientes, con
un alto acuerdo al interior de la pareja sobre esto. Los hallazgos de este estudio sugieren que el ajuste es
influenciado por el gnero del paciente, especialmente para el cnyuge.
Turner, Wooding y Neil (1997) tras una revisin extensa del impacto psicosocial en las relaciones maritales
y familiares a travs del curso del CM, concluyen que los maridos experimentan considerable distrs
psicolgico cuando llegan al lmite del soporte que pueden ofrecer.
152
Finalmente, podemos decir que el apoyo social cuando es eficiente, tanto por parte de la pareja, de la
familia, de los amigos, de las instituciones sociales, ha de encaminarse en el sentido de respetar la
autonoma del paciente, su autodeterminacin, su sentido de autogobierno, de productividad social y de
autoeficacia en el afrontamiento del cncer. Esto puede producirse aun en etapas avanzadas y terminal de
la enfermedad. Y que dentro de la red de apoyo, la pareja juega un rol crucial en su alta capacidad de
influenciar el nivel de estrs, ajuste a la enfermedad y calidad de vida de la paciente, sin embargo, a un alto
costo psicolgico que parece deberse al gnero y a la pecepcin de llegar al lmite de la capacidad de
ofrecer soporte.
Efectos del cancer de mama en la sexualidad
Son muchas las similitudes entre los problemas sexuales de las personas sanas y los de los enfermos con
cncer, pero hay algunas diferencias evidentes. En primer lugar, los problemas de los enfermos con cncer
tienen un comienzo tpicamente agudo y surgen inmediatamente despus del tratamiento. Antes de su
diagnstico, casi todos ellos tenan una adaptacin sexual satisfactoria. El patrn clnico habitual de
aparicin de los problemas sexuales despus de un tratamiento por cncer es que stos se presentan tan
pronto como el paciente reanuda las relaciones sexuales. Esta brusquedad y, en algunos casos, la
intensidad de las dificultades, son angustiosas. Adems, la angustia puede ser an mayor si el personal
sanitario no ha advertido previamente al enfermo sobre la posibilidad o naturaleza de estos problemas.
En segundo lugar, las dificultades sexuales de los pacientes con cncer suelen ser generalizadas, con
alteraciones importantes en la frecuencia o en el abanico de la conducta sexual e interrupcin de ms de
una fase del ciclo de respuesta sexual. Debido a ello algunos pacientes pueden mostrar temor ante
cualquier actividad sexual. Por el contrario, las dificultades sexuales de las personas sanas tienen mayores
probabilidades de ser circunscriptas, y pueden ser intensas en una fase (p.e. alteracin orgsmica) pero
conservan total o casi totalmente las dems fases.
Con respecto a la relacin a la sexualidad de la mujer con CM, el aspecto ms estudiado es el efecto de la
masectoma sobre la sexualidad. La mayor parte de la investigacin inicial se llev a cabo con mujeres
tratadas con masectoma radical modificada o, en algunos casos, masectoma radical. Los datos ms
importantes proceden de estudios longitudinales controlados.
La esterilidad y las alteraciones funcionales sexuales son a menudo consecuencias inevitables de la
radiacin, la ciruga y la quimioterapia. Es de esperar la presentacin de trastornos en la sexualidad con
posterioridad a las cirugas y tratamientos invasivos en rganos sexuales, como sucede con la masectoma.
153
Un estudio clsico llevado a cabo por Frank y cols. (1978) demostraba que muy pocas mujeres se
preocupaban antes de la operacin por las repercusiones sexuales que pudieran derivarse de ella. Segn
estos investigadores, despus de la intervencin quirrgica, aproximadamente la mitad de las mujeres
rehsa cualquier tipo de relacin sexual con su cnyuge. De las mujeres masectomisadas que logran
recuperar su intimidad sexual, el porcentaje de orgasmos decay significativamente, al tiempo que
dominaba la pasividad sexual y la disminucin de la actividad coital.
Por otra parte, la frecuencia de la estimulacin de la mama como parte de la actividad sexual declinaba
substancialmente en la mujer despus de la masectoma y ello se debe a la evitacin por parte del marido y
a una marcada preferencia por parte de las mujeres que se han sometido a masectoma a no recibir
estimulacin en los pechos ni en los pezones, lo que decrece como fuente de estimulacin sexual para
muchas mujeres despus de la masectoma y permanece disminuida durante un perodo de ocho aos
despus de la intervencin (Frank y cols., 1978)
De la revisin de estudios longitudinales controlados, (Osterweis, Solomon & Green, 1984 y Parkes &
Weiss, 1983) encuentran que entre el 30 y 40% de las mujeres con CM presentan problemas sexuales
importantes -prdida del deseo, descenso de la frecuencia de las relaciones sexuales o reduccin de la
exitacin- de uno a dos aos despus del tratamiento. Estas complicaciones slo se observan en un 10%
en las mujeres con enfermedad benigna de la mama a las que se les haba hecho una biopsia diagnstica.
La imagen corporal tambin sufra importantes alteraciones.
Los estudios ms recientes proceden de ensayos clnicos en los que se compara los efectos de la
masectoma radical modificada con la tumorectoma y con la radioterapia, examinando la respuesta
psicolgica, conductual y los desenlaces de la enfermedad, Con pocas excepciones (Kash, Holland, Harper
& Millar, 1992) se ha observado que los tratamientos menos desfigurantes son tambin ms beneficiosos
en las mujeres estudiadas en Estados Unidos, Inglaterra, Holanda y Dinamarca (Mount, 1986, Lederberg,
1989). En las enfermas sometidas a tumorectoma, estas diferencias consisten en una menor alteracin de
la imagen corporal y mayor sensacin de comodidad al desnudarse y al tratar de la sexualidad con su
compaero, menos cambios en la frecuencia de las relaciones sexuales y menor incidencia de alteraciones
de la funcin sexual. En suma, los datos sobre la calidad de vida en lo que se refiere a la funcin sexual,
indican un mejor desenlace en los casos de tratamientos quirrgicos menos agresivos.
El papel del hombre en los primeros momentos de la masectoma y despus, tras su recuperacin, resulta
fundamental. Un porcentaje muy importante de ellos no han sido capaces de ver la cicatriz del pecho de su
mujer, puede existir incluso un rechazo ms o menos consciente, en definitiva, una evitacin. De igual
154
forma, la mujer adopta una proteccin de su cuerpo, evitando el desnudo integral y realizando el acto
sexual con prendas que impidan visualizar su lesin. (Florez, 1994)
En este punto, resulta especialmente importante para Flrez (op, cit.) la evaluacin por parte de la paciente
y su equipo mdico y teraputico, acerca de la necesidad de la ciruga reconstructiva. Los puntos a ser
evaluados en este momento son: el nivel de reconstruccin del esquema corporal, su estado de nimo y
sexualidad, y la aceptacin por parte de su cnyuge.
Uno de los aspectos fundamentales que condicionan la calidad de vida del enfermo oncolgico es la
conservacin de los roles sociales que desempeaba antes de tener que asumir la penosa condicin social,
familiar y personal de enfermo de cncer.
El trabajo, incluyendo actividades y empleo remunerado, es muy importante para en bienestar econmico y
emocional del paciente oncolgico, para restablecer los sentimientos de autoestima y canalizar la ansiedad
y depresin. Mantener el empleo durante el tratamiento y despus del mismo se asocia a mejor evolucin.
(Berry y Catanzaro, 1992, Ponte, Holmberg, y cols., 1992).
Y el entorno sanitario del paciente oncolgico?. Lederberg (1990) ha sintetizado las respuestas en tres
grupos:
- Adaptacin, en las fases iniciales, fundamentalmente en base a la competencia profesional.
- Episodios ocasionales de ansiedad y depresin reactivas, que resultan brevemente incapacitantes.
- Raramente aparecen problemas psiquitricos, que son bsicamente de infravaloracin de s mismo.
Por esto, se hace importante evaluar: la etapa de la enfermedad, la eficacia lograda en el control biolgico y
la capacidad funcional residual que influyen decisivamente en el abandono o subordinacin de los roles
anteriores desempeados, al rol de enfermo oncolgico. Dada la influencia clave del estado fsico sobre la
actividad general, Surez (2002, pg. 107) seala: no obstante, algunas actividades inherentes a roles
especficos, pueden ser sustituidas por otras en la propias estructura del rol, con el correspondiente
reforzamiento de la autoestima del enfermo. Esta modificacin constituye una expresin directa de la
autoeficacia percibida en el afrontamiento activo a la enfermedad y refleja al mismo tiempo la calidad del
apoyo que el enfermo percibe.
155
Bleiker y sus colaboradores en 1995 publican su estudio de caracterstica de personalidad en mujeres con
CM antes y despus del diagnstico, orientado a investigar el impacto del diagnstico de CM en la
autovaloracin de los rasgos de la personalidad de estas mujeres. En 1989 y 1990, todas las mujeres
residentes de Nijmegen, Amsterdam, de 43 aos fueron invitados a participar en la investigacin como
muestra para el CM y se les pidi contestar un cuestionario de personalidad. Durante 1989-1992, 25
mujeres que fueron diagnosticadas como teniendo CM estaban evaluadas psicolgicamente por una
segunda un ao y medio despus del diagnstico. Un grupo de control de 822 mujeres sanas tambin
termin el cuestionario dos veces. Entre las primeras, se encontr una disminucin estadsticamente
significativa en:
El control emocional
La expresin exteriorizada
La racionalidad
Bruera y cols. (1989) Sesenta y cuatro pacientes consecutivos con CM fueron incluidos en un estudio
diseado para determinar la prevalencia de astenia y su asociacin con otras caractersticas clnicas. El
puntaje de astenia alrededor de 59+/- 9 en el CM, versus 88+/- para un grupo de controles normales. (p
bajo 0.001). Un (41%) puntuaban bajo el percentil diez de los controles normales y eran consideradas
astnicas. El nivel de astenia se mostr correlacionado con depresin y el ndice de severidad general del
Test SCL-90 R. No se encontr asociacin entre la estenia y el estado nutricional, masa corporal, masa del
tumor, anemia o tipo de tratamiento. Se concluy que la astenia es un sntoma frecuente en pacientes con
un CM avanzado, que, en las series de Bruera, mostraron independencia en sus correlaciones con distres
psicolgico.
Se ha encontrado que las mujeres con CM tienen ms represin emocional, ms conductas de descarga
anormal de las emociones con menor agresividad manifiesta, ms rasgos depresivos, relatan prdidas
afectivas en los 3 aos anteriores al comienzo del carcinoma mamario, y en el M.M.P.I. estn elevadas las
escalas de hipocondriasis, depresin, histeria y paranoia, y disminuida la hostilidad. Predominan los
156
mecanismos de defensa de negacin y traslacin, al igual que en el cncer de cuello de tero. (Nesci,
Poliseno y Averna, 1983, Greer y Morris, 1975, Jansen y Muenz, 1984)
Un estudio espaol, (Matas y cols., 1990) encontraron una disminucin de la agresividad general con
aumento de la autoagresividad. En el M.M.P.I. tambin apreciamos elevacin de las escalas hipocondriasis,
depresin, histeria, masculinidad-feminidad e introversin social, con disminucin de la desviacin
psicoptica, el psicotisismo y la fuerza del Yo.
En los pacientes con melanoma tambin se ha observado mayor tendencia a la represin emocional y
relaciones interpersonales agradables a pesar de una angustia interna inespecificada (Termoshock, 1981).
Calidad de Vida
En los ltimos aos se observa una marcada tendencia al incremento de la supervivencia en los enfermos
de cncer, en correspondencia a los avances del desarrollo cientfico.
Greer (1989) define la calidad de vida dentro del contexto clnico como el bienestar fsico y emocional de la
paciente con cncer aade que esta categora debe incluir tanto el grado de realizacin fsica como el
ajuste psicosocial, habiendo sido seala este ltimo componente sistemticamente obviado.
El dolor es el sntoma fsico ms frecuentemente correlacionado con el juicio global del enfermo de no
sentirse bien, sin embargo, Suarez (2002) considera que la sola valoracin del dolor no puede ofrecer un
cuadro exacto de la calidad de vida de los pacientes con cncer. Ello se debe a que los tems referidos a
las condiciones funcional y psicolgica podran jugar un rol ms importante en la percepcin y evaluacin
general de la calidad de vida. Particularmente en la etapa avanzada de la enfermedad, las condiciones de
desamparo, desolacin, prdida del trabajo y de la posicin social, la ansiedad, la depresin, el miedo a la
muerte conducen a un estado general de sufrimiento que puede causar ms disconfort para el paciente que
el dolor mismo. Este es el ms doloroso sufrimiento porque es oculto, porque los pacientes lo experimentan
ntimamente y raras veces lo reportan porque no les es preguntado. (Ventafridda, 1985, citado por Suarez,
2002)
157
VI.6
Term in a lid ad
La distincin entre una enfermedad terminal y el estadio terminal de una enfermedad es particularmente
importante. La enfermedad terminal es una enfermedad que no puede ser curada por medio de la
tecnologa mdica presente en la actualidad y por lo general conduce a la muerte dentro de un perodo
especfico, aos o meses. Durante este perodo los tratamientos mdicos pueden aplicarse para prolongar
la vida an cuando la enfermedad no puede ser curada. En contraste el estadio terminal de una
enfermedad es el tiempo de cesacin del tratamiento mdico ms all del cuidado paliativo y la muerte,
usualmente de semanas o pocos meses.
Esta fase terminal del curso del CM, y del cncer en general, es un tema prioritario de los cuidados
paliativos, una raiz importante de la multidisciplinar Psicooncologa.
La filosofa que sustenta el enfoque sobre los cuidados paliativos con el enfermo oncolgico se articula
sobre un principio tico bsico: cualquier accin de salud que se realice con un enfermo terminal de cncer
ha de tener el propsito esencial e inmediato de mejorar la calidad de vida de este ser humano.
Esta mejora en la calidad de vida se puede traducir en el alivio de los sufrimientos fsicos, mentales y
morales del enfermo, en el reforzamiento de su autoestima, en la movilizacin de sus recursos psicolgicos
actuales y potenciales y en prepararle emocional y espiritualmente para asumir con dignidad el hecho de
su propia desaparicin fsica.
Kjell y Brakenhielm (1994) destaca los siguientes fuentes de sufrimiento psquico y moral en la etapa
terminal:
la compasin,
la culpa,
el sentimiento de prdida y
La compasin tiene un positivo y efectivo impacto cuando promueve la comprensin del sufrimiento
autovivenciado o experimentado por una persona ntima. La culpabilidad, por su parte, habitualmente se
asocia a sentimientos de fracaso e inadecuacin y es por tanto un sentimiento muy destructivo para quien
lo experimenta. (Kjell y Brakenhielm, 1994)
158
En el juicio de Surez (2002), requieren una especial atencin los sentimientos de soledad, incapacidad
para corresponder al afecto de los dems y ms grave: la desesperanza.
La desesperanza aunque en el paciente con enfermedad avanzada se considera de difcil determinacin,
con frecuencia est asociada al temor a la muerte dolorosa, al deficiente control de los sntomas o con
fuertes sentimientos de desamparo. Breitbart y Passik (1993) encuentran que el acto suicida est muchas
veces impulsado por la desesperacin debido a sntomas mal controlados, as como a dolor incontrolado.
Esto conduce frecuentemente a pensamientos suicidas o a peticiones para que se le ayude a morir con
ayuda mdica, puesto que el sufrimiento prolongado debido a sntomas que slo se controlan
precariamente pueden llevar a niveles de desesperacin aguda.
Duelo
Aunque cada individuo debe enfrentarse a la muerte solo, la muerte es un hecho social que provoca
respuestas diferentes en los individuos y en los grupos. Aun cuando la actitud ante la muerte vara de una
sociedad a otra, en general la actitud predominante es de rechazo hacia ella y hacia todo lo que la rodea.
(Rapapport, 1999)
En el criterio de Elizabeth Kubler-Ross (1975), en el proceso de morir el hombre contemporneo transita
por una serie de etapas que no se suceden rgidamente, pueden incluso estar ausentes algunos de ellos y
aparecer en diferente orden al que se definen.
1.- Incredulidad, aturdimiento o shock que culmina en duda y negacin.
2.- Rabia e ira.
3.- Negociacin, generalmente con Dios.
4.- Aceptacin, desinters por el mundo, espera por que llegue el momento final.
En una investigacin cualitativa de cmo nuestra sociedad chilena enfrenta la muerte (Rapapport, 1999), se
encontr que las personas que enfrentan la muerte con mayor naturalidad son aquellas que han integrado
la muerte a sus vidas, siendo personas que han procesado el hecho de la finitud de la propia existencia,
esta actitud positiva y tranquila, que logra encontrar el sentido de la muerte, est determinada por cuatro
factores fundamentales: La alta capacidad de introspeccin, las experiencias vitales de muerte de seres
queridos, la cosmovisin (mostrando las personas con un sentido de trascendencia presentan mayor
facilidad de asimilar la muerte) y la etapa del duelo en que se encuentre el sujeto.
159
Cuando se sabe que una persona va a morir inminentemente se tiene tiempo para enfrentar la muerte
paulatinamente. (Rapapport, 1999)
La actitud del mdico hacia la muerte es muy importante, ya que condiciona la actitud del paciente e influye
en la familia, el onclogo es por tanto, un importante modelo de afrontamiento a la muerte. Se han
identificado tres actitudes fundamentales del equipo de salud que operan fuertemente como modeling: la
verdad, la mentira y el silencio. (Domingo y Gonzlez, 1996)
En el criterio de Fonnegra (1988) hay cuatro grupos de factores que influyen en la reaccin de una persona
ante la enfermedad terminal que padece o ante la inminencia de su muerte
Factores que influyen en la reaccin del paciente terminal ante la inminencia de su muerte
Caractersticas de
Personalidad
Edad
Sexo
Mecanismos de defensa
Autoeficacia percibida
Nivel de desarrollo personal
Estilo de vida
Caractersticas de
Relaciones interpersonales
Factores socieconmicos
y ambientales
Caractersticas especificas
de la enfermedad
El curso
El significado personal y la localizacin
Sntomas asociados
Dolor
Modificaciones de la autopercepcin corporal
(Fonnegra, 1988)
Las incertidumbres y temores propios de la etapa de diagnstico y del tratamiento, en tanto enfermedad
que hace su mortal avance, van siendo progresivamente sustitudos por ansiedad ante la conviccin de la
muerte, el temor y el sufrimiento, sobre todo si la enfermedad ha evolucionado acompaada de dolor y de
transformaciones fsicas en la imagen corporal. (Surez, 1997).
160
A continuacin se presenta la categorizacin de Doyle sobre los tipos de duelo, la cual presenta utilidad
para la evaluacin clnica y terapeutica del proceso de duelo vivido por el paciente y su familia.
Tipos de duelo
Duelo anticipado o anticipatorio
Duelo crnico
Duelo complicado
Duelo patolgico
La medicina paliativa moderna est ligada al concepto de ayudar al moribundo a morir con dignidad,
basado fundamentalmente en derechos (Suarez, 2002), que no hacen otra cosa que mantener la condicin
humana a una ms de las etapas de la vida: el morir. Estos derechos se describen de la siguiente forma:
Derechos inherentes al morir con dignidad
161
Se ha descrito que ayudar al enfermo a morir con dignidad significa permitir morir en el lugar en que ha
experimentado felicidad, afecto y vida familiar. (Ventafridda, 1991).
Una vez que se ha producido el fallecimiento, el dolor por la muerte tiene componentes agudos y crnicos.
El recuerdo de la persona desaparecida desencadena ondas de abrumador sentimiento de prdida, llanto y
agitacin. El intenso sufrimiento de los primeros meses se caracteriza por retraimiento social, preocupacin
por el fallecido, disminucin de la concentracin, inquietud, estado de nimo depresivo, ansiedad, insomnio
y anorexia.
Los afligidos cnyuges o padres recuerdan repetidamente cmo fueron los ltimos das, cmo supieron las
dolorosas noticias del grave pronstico y de la muerte y cmo se vivieron los momentos finales. Los padres
o parientes que sobreviven buscan a menudo un culpable o se culpan a s mismos o al personal que
atendi al difunto. El mdico debe reconocer este significado especial que tiene para los sobrevivientes y
comprender sus reacciones en este contexto. Una reunin llevada a cabo al cabo de uno o dos meses
despus de la muerte puede ser una ocasin adecuada para discutir los hallazgos de la autopsia y
cualquier tipo de cuestiones problemticas.
La duracin del sentimiento normal de prdida es mucho ms variable de lo que en un principio se crea y a
menudo se prolonga mucho ms all de un ao. Los cnyuges de edad avanzada que han tenido una larga
convivencia suelen sufrir en forma aguda durante dos a cuatro aos o ms (Parkes & Weiss, 1983).
Las intervenciones con sobrevivientes con duelo tienen los siguientes objetivos teraputicos:
Disminuir el estrs
Incrementar la autoestima
162
PARTE V I I
Con el trmino cncer, como ya sabemos se define un grupo de enfermedades que durante siglos ha llevado
el miedo al corazn de la gente de acuerdo a su previsible evolucin fatal, ausencia de causa o curacin
conocida y su asociacin con dolor y lesiones desfigurantes que lo ha hecho especialmente temido y odioso.
Los mdicos han evitado durante mucho tiempo confesar a sus pacientes que tenan cncer, creyendo que
les sera demasiado doloroso el or este diagnstico. La prensa evitaba imprimir la palabra y la familia
conspiraba con el mdico para guardar el diagnstico en secreto ante el paciente.
Varios factores han contribuido a que esta actitud cambie en los Estados Unidos, la asociacin
estadounidence contra el cncer -fundada en 1913- comenz a educar a la gente sobre el diagnstico y
tratamiento precoces. En las dcadas de 1950 y 1960 mdicos y pacientes se hicieron algo ms optimistas
con respecto a la enfermedad cuando la radioterapia y la quimioterapia comenzaron a alterar el patrn de
evolucin de varios tipos de neoplasias en nios y adultos jvenes. Los clnicos comenzaron a hablar de
manera ms abierta con los pacientes y sus familias de todos los aspectos de la enfermedad.
La difusin de los hospicios en Europa y el trabajo iniciado por la doctora Elizabeth Kubler-Ross en los
Estados Unidos llevaron a reexaminar y mejorar el cuidado de los pacientes moribundos. Se prest mayor
atencin al control de los sntomas, con especial nfasis en el dolor. Aquellos pacientes que quisieron
exponer sus temores respecto al cncer avanzado y la muerte pudieron hacerlo debido al reconocimiento por
parte del cuerpo clnico de la enfermedad desde la perspectiva del enfermo.
La transicin del cncer desde un grupo de enfermedades rechazadas y sin esperanza a otro con
posibilidades de curacin increment los esfuerzos teraputicos y la amplia investigacin despert ms
inters por los aspectos psicolgicos de la enfermedad. Con objeto de enfrentarse a las dimensiones
humanas del cncer y a su impacto sobre la funcin psicolgica y social de los pacientes, sus familias y el
personal que los atiende, se desarroll el campo de la psicooncologa.
163
Modelos de intervencion
c a nce r de m ama
Basados en el modelo terico de induccin del cncer expuesto en la parte V, la intervencin tiene por
objetivos la prevencin de la enfermedad y en la recuperacin de la salud, segn el siguiente modelo de
intervencin:
Prevencin
Se sustenta en repertorios de habilidades susceptibles de ser aprendidas. En una sociedad en que existen
tradiciones culturales de repertorios insalubres, la prevencin se basa en el aprendizaje de repertorios
conductuales y de creencias en pro de la mantencin de la salud. Existira un cambio radical en los sistemas
de salud de existir el autocuidado y autorresponsabilidad en la educacin bsica. Los elementos
fundamentales de un programa de prevencin seran:
Cada persona es responsable de sus procesos de salud y enfermedad. Si dejamos de cuidarnos y nos
enfermamos, no es por mala suerte, ni de otra persona, ni del clima incluso. Es nuestra responsabilidad,
y no hemos sido capaces de velar por nuestra salud. Manteniendo esta conducta enferma el sistema de
salud poca injerencia puede tener en restablecer la salud.
Nuestro cuerpo es una fuente preciosa de informacin que nos permite saber si algo nos est haciendo
dao.
El cuerpo tiene la capacidad natural de estar sano. Por ejemplo: si ha visto afectado por un maltrato
(tensin, etc.) y rectificamos y le damos tiempo, el cuerpo sabr recuperar la salud sin la necesidad de
agentes externos,
La educacin en salud exige la integracin permanente en la vida adulta para ser transmitida en forma
coherente a los hijos. As mismo, slo una ciencia mdica basada en la integracin de los factores que
influyen en el funcionamiento del ser humano puede ejercer algn peso sobre la prevencin real.
164
Habitualmente a la consulta del psiclogo no llegan los pacientes oncolgicos, sino personas con un cuadro
tpico de futuro canceroso. El rol del psiclogo clnico en el campo preventivo del cncer es llegar a los
pacientes que estn viviendo una escalada psicosomtica. El estado precanceroso mostrado previo al
diagnstico- se presenta clnicamente como:
No sabe desde dnde abrirse a s misma, al mundo, a las personas que quiere, est presa en una
crcel de valores, llena de estructuras que le sirven para manejarse segura en un terreno conocido,
y todo cambio representa un peligro. No saben establecer puentes entre las dinmicas de la
actividad y el de la pasividad, receptividad y perceptividad; se ven agotadas, sin vitalidad. Han
bloqueado su emotividad, y si sta aparece, es un estado depresivo, de derrota, de impotencia
existencial, de falta de sentido. Generalmente hay una gran distancia entre lo que la persona siente
en verdad y su darse cuenta de ese sentimiento; hay una falta de perceptividad de s mismas, de los
otros, del mundo, de la naturaleza no hay espacio ni permiso para la libre expresin de ellas, se est
anestesiada bajo la forma de insensibilidad, o de rigidez que se observa en el lenguaje corporal, no
saben expandir su cuerpo; presentan una falta terrible de osada. Se pierde el sentido de lo
esencial (Middleton, 2004)
La persona finalmente enfermara cuando la situacin la sobrepasa, careciendo de la capacidad de decisin
necesaria debido al miedo a las consecuencias de optar, paralizndose - frenando su impulso vital.
Existiran oportunidades vitales en el enfermar: Necesitamos cario, pero sin tener que pedirlo explcitamente.
Las enfermedades vienen a ser manifestacin tambin de aquellos beneficios que no sabemos conseguir por
medios ms directos y con menor costo. Pueden ser escapes a situaciones intolerables. Tambin se
encuentra una oportunidad para el crecimiento personal, un momento que regalarle a lo ignorado y
desperdiciado por omisin.
Terapia
Aprovechar el cncer para el propio crecimiento y desarrollo, viendo la propia enfermedad como una forma
del propio organismo de manifestarse.
Sin embargo, sta se da en el contexto de que la sola palabra cncer se asocia a muerte, siendo en nuestra
sociedad un tema tab. An los pacientes con buen pronstico que necesitan profundizar en el tema, se
sienten aislados en sus angustias.
165
El objetivo de la terapia es recuperar la salud en el amplio sentido en que esta es comprendida desde el
modelo: Recuperar la salud significa recuperar nuestro ntimo modo de ser, recordar quines somos, y
especficamente en el cncer recuperar la ingenuidad, con las vivencias de libertad, flexibilidad y apertura que
ello significa. Recuperar la capacidad de alternar entre la actividad comprometida y la pasividad receptiva.
Estar a cargo de nosotros mismos en todos los mbitos:
Desarrollar la creatividad, intelecto, espritu, para ser personas autnomas y satisfechas con el propio
quehacer.
Alimentarse adecuadamente.
Revisar las relaciones personales para optimizarlas y detectar focos de incomunicacin y conflicto.
Eliminar hbitos autodestructivos. Cuando una persona est sana no tiene necesidad de ellos (alcohol,
tabaco, drogas, sedantes, etc.)
Las tcnicas usadas para ello se orientan a poner atencin al lenguaje del cuerpo, y encontrar una solucin
desde el interior a su mensaje, elicitando una reorganizacin de la escala de valores personales. Para lo
cual se hace uso de imaginera, integracin del lenguaje de los sueos, entre otros.
166
El presente es un modelo sistmico en el que el ambiente ecolgico se define como el conjunto de estructuras
seriadas, cada una cabe sobre la otra dentro de las cuales se sita el enfermo de cncer.
Como propuesta general el modelo se grafica de la siguiente forma:
MacroSistema
ExoSistema
MesoSistema
Microsistema
Microsistema
PERSONA
Microsistema
Brenner, (s.f.)
El Microsistema se define como el nivel ms cercano a la persona donde puede interactuar fcilmente cara a
cara, aqu estn considerados los comportamientos, roles y relaciones caractersticos de los contextos
cotidianos.
Es en este nivel donde en el caso de los enfermos oncolgicos se deben incluir los ambientes sanitarios que
llegan a convertirse en cotidianos por largos perodos vindose incrementado el ambiente cercano del
enfermo oncolgico. Adems se torna ms compleja la dinmica de funcionamiento de cada uno de ellos.
167
MICROSISTEMA
EXOSISTEMA
Red social
Familia
Amigos
MACROSISTEMA
Historia
previa
PERSONA
Mdico
Regulacin de la
eutanasia
Legislacin sanitaria
Medios de comunicacin
Percepcin social de
la enfermedad.
Trabajo o
Escuela
Brenner, (s.f.)
REDES
SOCIALES
Familia
Amigos
Mdico
Trabajo
Escuela
PACIENTE
HISTORIA BREVE
Percepcin social de la
Enfermedad
Medios de comunicacin
Brenner, (s.f.)
stas son entonces las variables que estn juego sobre el cncer, y por lo tanto sobre las que se debe actuar
desde la psicooncologa.
168
Familia
Amigos
ENFERMO
Trabajo / Escuela
Consulta / Hospital
Pacientes
Oncolgicos
Asociaciones
MICROSISTEMAS
El paciente es el punto de partida para llegar a estudiar a muchas ms personas que son quienes le rodean y
las relaciones que entablan con l, que aparecen como primer plano de anlisis. De las personas ms
cercanas al paciente va a depender en gran medida las actitudes que el paciente mantenga, y por lo tanto su
recuperacin.
Se debe tender a neutralizar las informaciones errneas que est recibiendo el paciente por parte de otros
pacientes, y valorar el impacto que stas han podido tener sobre l.
Variables en juego desde los distintos contextos del microsistema del paciente oncolgico:
Amigos: comunicacin, rol dentro del grupo, implicacin de stos en el cuidado del paciente,
apoyo social que ofrecen.
169
El conocimiento real y objetivo acerca de cul es el tipo de neoplasia, la posibilidad de tratamiento existente, y
la posible curacin se constituyen en elementos de control sobre su enfermedad, lo cual baja los niveles de
ansiedad y/o angustia.
Con el mdico la informacin y comunicacin fluidas: adecuada va de dilogo. Esto genera en el paciente un
espacio de expresin sin reservas de sus dudas y temores, adems de adquirir conciencia de su enfermedad,
tipo de neoplasia, posibilidades de tratamiento existentes y posibilidades de curacin. Todo lo cual se traduce
en la entrega de elementos de control sobre la situacin, y entonces niveladores de la ansiedad y angustia. si
Si se potencia un adecuado manejo de la informacin disminuye el riesgo de trastornos psicolgicos y mejora
la adaptacin del enfermo.
Cuando una persona cambia su rol, se produce un cambio en el trato a ste, a partir de lo cual la persona
cambia su modo de actuar, pensar y sentir. A este fenmeno se le denomina transicin ecolgica, el cambio
de posicin de una persona en el ambiente ecolgico debido a un cambio de rol, entorno, o ambos a la vez.
La vida adulta est caracterizada por: encontrar un trabajo, cambiar de trabajo, perder el trabajo, casarse,
tener un hijo, como tambin temas ms universales como enfermar, ir al hospital, sanar, volver al trabajo,
jubilarse, morir. Cualquier transicin ecolgica se caracteriza por ser consecuencia y productora de procesos
de desarrollo.
El apoyo que el paciente reciba por parte de los entornos en que est inmerso es uno de los principales
factores para mejorar la calidad de vida y disminuir los niveles de estrs. Esta es una de las variables que
ms influye sobre la manera de enfrentar la enfermedad. Este apoyo se traduce en: mantenimiento del trabajo
-en proporcin a las posibilidades de esfuerzo de la persona- y el mantenimiento de las relaciones sociales en
las distintas esferas. La postergacin significa una muerte social previa a la muerte.
De la reaccin emocional de la familia ante el diagnstico y tratamiento depende en gran medida el ajuste
mental y emocional del paciente a su nueva situacin vital. Las familias tienden a privilegiar ante todo que el
enfermo est con vida, omitiendo lo que le est pasando a ste en el presente. En el enfermo se genera la
necesidad de callar sus sentimientos y pensamientos acerca de la enfermedad y de la propia vivencia de
miedos, demandas, ilusiones y deseos.
Al interior del mundo sanitario destaca la importancia de la satisfaccin de las necesidades que ste. El
trabajar en un servicio en el que el personal cuente con los recursos necesarios para afrontar su propia
ansiedad y donde se encuentre apoyado tanto a niveles tcnicos como humanos, le facilitar su quehacer
profesional, lo que finalmente repercutir positivamente en el trato a los pacientes.
170
La estructura y sustancia del microsistema y el exosistema, tienden a ser similares, como construidos a partir
del mismo modelo maestro. Por el contrario en grupos sociales diferentes, los sistemas que los constituyen
pueden presentar notables diferencias, y por lo tanto es posible describir sistemticamente las diferencias
entre estos contextos sociales. Al aplicar este concepto sobre la psicooncologa, se pueden distinguir
elementos que van a influir directamente en el paciente oncolgico. Algunos de estos factores son: prcticas
hospitalarias: frecuencia en las visitas al enfermo, derecho a ser informado, al tipo de tratamiento, eutanasia,
etc.
La concepcin social que se tenga de la enfermedad se ver expresada en las actitudes que el enfermo
percibe desde los entornos cotidianos. El enfermo neoplsico debe hacer frente al significado sociocultural
asociado a la palabra cncer.
Polticas gubernamentales: van a determinar qu prioridad se le dar al cncer a nivel de salud pblica
(tratamiento, investigacin, prevencin).
Diversidad cultural y socioeconmica: es necesario evaluarla para evaluar distinciones ecolgicas en juego,
que pertenecen al contexto del paciente neoplsico. Todas las consideraciones a este respecto de asumir en
la mayor medida las caractersticas diferenciales de cada microsistema, favorecer tanto la adaptacin mental
y emocional del enfermo, como tambin una mejor evolucin de la enfermedad.
Lo novedoso que aporta este modelo es la atencin prestada a las interconexiones ambientales
(microsistema, mesosistema, exosistema y microsistema) y por supuesto el gran impacto que estas
interconexiones tienen sobre la persona enferma en su recuperacin.
Dentro de las ventajas en la aplicacin del modelo sobre el paciente oncolgico se destacan:
La constante y progresiva acomodacin a sus entornos inmediatos y tambin cambiantes, junto con sus
interconexiones. De este modo se puede identificar el lugar donde corresponden las intervenciones a
realizarse. Ej. A nivel familiar, cuando la reaccin negativa del paciente est dada a partir del conocimiento de
la familia sobre su enfermedad.
La consideracin de necesidades por parte de los distintos entornos del enfermo y sus intervenciones,
ajustando a la persona a su enfermedad. Por sobre del concepto de realidad objetiva en que el paciente est,
la percepcin que este tiene de su contexto, evita la infra o supravaloracin de reacciones psicolgicas por
parte de ste.
171
Las desventajas del modelo estn dadas por la gran complejidad al modelo de investigacin, su gran nmero
de variables y gran desarrollo de stas en sus ambientes naturales a travs de instrumentos de investigacin
menos restrictivas (cuestionarios, inventarios psicolgicos, ya que se le da nfasis a la observacin natural)
172
El concepto del Dolor Crnico se ha desarrollado gracias a la investigacin y a la experiencia clnica lo que nos
permite afirmar que se trata de una experiencia multidimensional y compleja en un individuo global en un contexto y
tiempo determinados. El objetivo general de la Psicologa del Dolor ser entonces, en coordinacin y colaboracin
con el equipo multidisciplinar, modificar los factores psicosociales presentes en el Sndrome de Cronificacin
interviniendo directamente sobre sus indicadores.
Las Dimensiones Psicosociales del Dolor son constructos que permiten ordenar la informacin ofrecida por el
paciente y determinar cual o cuales dimensiones estn ms o menos comprometidas en el proceso de cronificacin
y cules no. Las menos comprometidas se transformarn en recursos potenciales, las ms en factores
cronificadotes.
Sensorial-Discriminativa
S-D
Cognitiva-Evaluativa
C-E
Motivacional-Afectiva
M-A
Conductual-Relacional
C-R
Existencial-Espiritual
E-E
(Muoz, 2002)
Dimensiones y Factores Psicosociales:
1.
factores relacionados con la percepcin subjetiva de la especialidad y temporalidad del dolor. Estos factores
son:
Intensidad (IN)
Frecuencia (FR)
173
2.
Generalizacin (GE)
Cronicidad (CR)
ante el dolor. Los factores afectivo-motivacionales presentan una cantidad significativa de indicadores
psicofisiolgicos, verbales y no verbales. Estos factores son:
3.
Ansiedad (AS)
Depresin (DE)
Astenia (AT)
Irritabilidad (IR)
Dimensin Cognitiva-Evaluativa (C-E) los recursos y cronificadotes cognitivos parecen tener un importante
peso en el Sndrome, por sobre las dems dimensiones. Estos factores son:
Locus de control (LC)
Afrontamiento unidireccional (AU)
Afrontamiento nocivo (AN)
Predictibilidad (PR)
Expectativa (EX)
Controlabilidad (CO)
Distorsiones cognitivas (DC)
Creencias irracionales (CI)
Creencias de control (CC)
Creencias de autoeficacia (CA)
Errores cognitivos (EC)
Atencin al dolor (AD)
4.
Dimensin Conductual-Relacional (C-R): Las conductas de dolor pueden definirse como los mtodos por
los cuales el dolor o la enfermedad es comunicado a los otros. La dimensin asimismo identifica, evala, valora y
modifica aquellas relaciones significativas y cotidianas del paciente asociadas a conductas y sntomas de dolor.
Estos factores son:
Comportamientos verbales (CV)
174
5.
Dimensin Espiritual-Existencial (E-E): Identifica, evala, valora y modifica los valores ms significativos del
sufrimiento a causa del dolor. La Psicologa del Dolor lo define como un sentimiento aflictivo, psicolgico y espiritual,
limitante y trascendente, una vivencia psquica que genera distintas inquietudes metafsicas.
Estos factores son:
Proceso Psicodiagnstico
El proceso psicodiagnstico en Psicologa del dolor tiene como objetivo identificar, evaluar, analizar y categorizar los
distintos factores psicosociales presentes en el sndrome de cronificacin, correlacionar su accin y discriminar el
peso especfico de ellos a travs de sus indicadores. Todo factor debe ser operacionalizado y cuantificado. Esto
har posible diagnsticos temporales y guiar el diseo de planes teraputicos eficaces. Es un proceso dinmico y
flexible, de retroalimentacin permanente.
La evaluacin inicial se conceptualiza como el mapa general previo de dolor. Cada uno de los profesionales del
equipo ofrece a la red de evaluacin y diagnstico sus indicadores. Esta evaluacin general inicial del equipo pone
en movimiento un proceso de caractersticas singulares:
175
Proceso psicodiagnstico
Intervenciones
Informes
2
1110
Ingreso
Evaluaciones
Alta* *
(Muoz, 2002)
Esta evaluacin inicial o mapa general previo tiene por objetivo recoger informacin relevante de la biografa,
historia mdica, psicolgica y social del paciente. Puede ser realizada por cualquier profesional capacitado de la
Unidad y constituye un instrumento comn de recepcin. Posibilita la derivacin interna, detectando de manera
precoz qu dimensiones se encuentran ms comprometidas y evita sobrecargar al paciente con la bsqueda de
informacin aislada y generalmente repetitiva. Puede tambin entenderse como la ficha biopsicosocial, la cual
idealmente debe estar digitalizada. Durante el proceso, constituir el referente comn de evolucin.
De este modo se resume dentro de la valoracin biopsicosocial lo siguiente:
Derivacin externa
Caractersticas del dolor
Biografa
Historia mdica del dolor
Historia psicolgica del dolor
Medicacin actual (analgsica, no analgsica)
Compromiso de dimensiones psicosociales
Derivacin interna
176
Los instrumentos psicolgicos deben ser herramientas dinmicas, de aplicacin breve, y sus resultados
cuantificables. Todos y cada uno de ellos sern construdos en funcin del sndrome de cronificacin.
Estos instrumentos se pueden clasificar en:
1. Cuestionarios Multidimensionales: Recogen informacin general de los factores psicosociales, con la
profundidad suficiente para determinar qu dimensin (es) est (n) cronificadas y cules se
conservan como recursos potenciales. Dentro de stos podemos destacar:
Cuestionario de dolor de Mc Gill (MPQ)
Cuestionario Multidimencional para el Estudio del Dolor (GEMAT-02)
Cuestionario de Afrontamiento ante el Dolor crnico (CAD)
177
STAXI-2
Inventarios de evaluacin cognitiva
Inventarios de apoyo social
Informes Psicolgicos
Los informes psicolgicos son indispensable dentro del proceso de evaluacin psicosocial los que consisten en la
identificacin y caracterizacin de las dimensiones y factores psicosociales de dolor, determinando el peso
especfico y la correlacin entre ellos. No constituyen un diagnstico en el sentido habitual del trmino; son mapas
parciales de evolucin. Gracias al ejercicio de esta funcin de evaluacin y diagnstico permanente, el psiclogo del
dolor formular planes teraputicos breves, estratgicos y eficaces. Los informes estarn redactados en trminos
comprensibles para el paciente y el equipo.
De esta manera podemos resumir los informes psicolgicos como sigue:
1. Datos generales del paciente
2. Criterio de justificacin lesional
3. Tratamientos farmacolgicos y no farmacolgicos
4. Antecedentes relevantes
5. Instrumentos aplicados
6. Resultados por dimensin
7. Hiptesis diagnstica
8. Planes teraputicos
9. Evolucin
10. Alta
178
Teraputica
En la teraputica el principio fundamental consiste en aplicar la o las tcnicas ms precisas para los factores
identificados en la evaluacin (sean stos cronificadores o recursos). Se utilizan actualmente un gran nmero de
tcnicas y procedimientos de intervencin que han resultado de los conocimientos adquiridos en la prctica clnica,
de la psicologa y de las ciencias afines. El tratamiento supone intervenciones clnicas con el objeto de modificar la
presencia de los factores psicosociales. La duracin del tratamiento debe ser lo ms breve posible y orientada por
criterios de eficacia. Las reevaluaciones indicarn el avance del paciente, la eficacia de las tcnicas empleadas y la
direccin de la terapia. En cuanto al formato de las sesiones, stas se guiarn por los factores de mayor peso
cronificador y por la utilizacin estratgica de los recursos preservados en el paciente.
Los objetivos del tratamiento deben concretarse en la solucin del problema especfico de dolor sin proponerse
intervenciones en niveles propios de la Psicologa Clnica.
Las tcnicas psicolgicas ms utilizadas son:
Psicofisiolgicas
Cognitivo-Conductuales
Conductuales
Experienciales
Sistmicas
Estratgicas
La investigacin del psiclogo del dolor en el marco de la Algeologa tiene importancia al menos, por las tres
siguientes razones: permite evaluar crticamente la abundante cantidad de investigaciones que de continuo se
publican para discriminar nuevos aportes y determinar qu procedimientos de evaluacin e intervencin teraputicas
sean ms adecuados para los pacientes. Es tambin una condicin para evaluar la efectividad de su propio trabajo,
de modo que eviten prcticas espreas clnicamente sostenidas por la inercia, y se promueva una mejor actuacin
profesional. Finalmente constituye una dotacin facultativa con la que se contribuye al trabajo en equipo, en
contextos multi e interdisciplinarios (Unidades de Dolor y Cuidados Paliativos) donde ya se espera esta destreza por
parte del psiclogo.
La construccin y validacin de instrumentos y el desarrollo de tcnicas y procedimientos eficaces, constituyen los
retos ms actuales y significativos. Este esfuerzo sin embargo, debe ser sostenido por una epistemologa slida y
clara: el psiclogo del dolor y sus recursos (tericos, metodolgicos y tcnicos) estn puestos al servicio de la
evolucin de la persona y su sndrome, y dependen estratgicamente del objetivo general del Equipo.
179
El desarrollo de la psicologa del dolor, en los prximos aos depender entonces, no slo de la investigacin y la
prctica clnica; su validacin como especialidad en los equipos multidisciplinarios exige sin duda este cambio
epistemolgico.
180
VII.2.
La visin ms generalizada del rol del psicoonclogo se ve reflejada en las declaraciones del rol que afirman
los profesionales de la salud y psiclogos en el rea. Ya sea por sus prcticas como por la primaca terica de
las dos grandes vertientes reactivas de la psicooncologa, podramos resumir esta visin del rol como sigue:
El tratamiento psicolgico del paciente de cncer tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la
adaptacin, tanto del paciente como de los miembros de su entorno familiar. Por otro lado, en todo momento
la intervencin psicolgica ha de estar integrada con el servicio de atencin mdica de un modo
inter/multidisciplinar.
De la experiencia clnica recogida por la psicooncloga chilena Jennifer Middleton, (entrevista 2004) as como
corrobora el estudio de Rudy en Crdoba Argentina (s.f.) aun entre psiclogos, as como en el personal
mdico, existe actualmente muy poco conocimiento del campo de accin del psicoonclogo. Ms bien se le
concibe por el equipo mdico como un apoyo y un canalizador de los aspectos humanos inmanejables por
ellos cuando la situacin desborda. Por su parte, los psiclogos slo hacen referencia al rol de contencin
que cumpliran para el paciente, su familia y el equipo mdico.
Pero subyaciendo a esta visin del rol y la desinformacin que ella trae implcita, no se le atribuye un rol
estructurante en el tratamiento, como si la psiquis no nos estructurara corporalmente tambin. Queda
entonces en el vaco aquello que el sentido comn no sabe con respecto del rol del psicoonclogo en el
cncer:
Prevencin
Tratamiento:
181
Las lneas de intervencin psicolgica en el rea del cncer son las siguientes:
1. Intervenciones preventivas: Eliminacin de hbitos de consumo de sustancias de riesgo, afrontamiento del estrs,
adopcin de hbitos saludables y de conductas que faciliten la deteccin temprana de tumores.
2. Informacin adecuada al paciente: Contenidos, tipos de informacin, estilo, vas de administrar la informacin al
paciente y familiares, as como el momento y la secuencia ms oportuna.
3. Preparacin a la hospitalizacin y tratamientos: Con el objeto de reducir la ansiedad y el impacto estresor que
conllevan y adquirir respuestas adaptativas a esta situacin. En este caso, el objetivo es controlar las reacciones
emocionales y repertorios de afrontamiento ante la hospitalizacin y la ciruga.
4. Tratamiento tras el diagnstico de cncer: Con el objetivo de reducir la ansiedad, depresin y reacciones
emocionales desadaptativas; promover un sentido de control personal y participacin activa; dotar al sujeto de
estrategias para hacer frente al estrs y facilitar la comunicacin del paciente con su pareja y su familia.
5. Tratamientos asociados a la patologa del cncer o tratamientos mdicos del Cncer. En este apartado las reas
de mayor aplicacin de intervencin psicolgica son:
a) Control de reacciones condicionadas y otros efectos asociados a la quimioterapia: ansiedad, nuseas y
vmitos anticipatorios asociados, control de la fatiga, cambios en aspecto fsico (alopecia), etc. O la
radioterapia: miedo a posibles quemaduras, efectos de fatiga y malestar.
b) Afrontamiento del transplante de mdula sea: un tratamiento altamente agresivo que implica muchos
estresores fsicos y psicolgicos, incluyendo aislamiento en un ambiente libre de grmenes, fluctuaciones en
el estatus mdico, procedimientos mdicos invasivos, infecciones repetidas, etc.
c) Dolor agudo asociado a procedimientos diagnsticos tales como punciones lumbares, endoscopias, biopsias,
etc.
d) Dolor crnico producto de la patologa del cncer.
182
e) Anorexia, que puede ocurrir secundariamente a las tres principales modalidades de tratamiento, ciruga,
quimioterapia y radiacin o por la propia patologa de cncer.
f) Problemas sexuales. Cierta proporcin de los pacientes de cncer adquieren, como resultado o en asociacin
con el tratamiento, algn tipo de disfuncin o problema sexual, esto es particularmente cierto en algunas
localizaciones tumorales tales como colorrectales, ginecolgicas, urolgicas y mama.
g) Adaptacin a amputaciones, masectoma, ostomas y otros efectos de intervenciones quirrgicas.
6. Intervencin en la fase terminal: Con el objetivo de paliar el proceso lo ms posible tanto en el paciente como en
sus familiares.
7. Seleccin y entrenamiento de personal voluntario: Que sirven de apoyo social y ayuda a las intervenciones
mdicas y psicolgicas.
8. Entrenamiento de afrontamiento del estrs para personal mdico y de enfermera: Dirigido al entrenamiento de
habilidades para la relacin teraputica, as como a dotar de estrategias para el manejo de situaciones
problemticas ante el paciente oncolgico.
Un tema prioritario es la informacin que se administra al paciente acerca del diagnstico, pronstico y tratamiento.
Aunque hasta la dcada de los sesenta la mayor parte de los mdicos tenda a informar escasamente o no informar
a los pacientes de cncer del trastorno que padecan, la tendencia en los ltimos aos se ha invertido. En algunos
pases como Estados Unidos debido a imperativos legales, en otros por razones diversas entre las que se incluyen la
demanda de los propios pacientes y la adopcin de un modelo de atencin mdica ms centrado en el papel activo
del paciente. Probablemente tambin sea importante el haber constatado que los pacientes informados
correctamente muestran una mejor adaptacin social a largo plazo, aunque no inmediata.
Los efectos positivos de la informacin al paciente de cncer dependen del contenido de la informacin, del cmo y
cundo se emita. Respecto al contenido de la informacin sta debe incluir al menos:
Caractersticas de los procedimientos de diagnstico y tratamiento, las razones por las que se aplican y los
efectos benficos que comportan.
183
Efectos colaterales de los tratamientos, tipos, incidencia y estrategias o medios para disminuir o paliar los
efectos negativos: prtesis, posible cada del cabello, nuseas y vmitos, etc.
La informacin ha de ser secuencial, es decir, ha de tener en cuenta los diferentes momentos o fases del
proceso asistencial, de forma que sea especfica y concreta a la situacin en que se encuentre la persona.
Debe estar administrada por el especialista del rea en cuestin, de forma que los aspectos acerca de las
caractersticas y curso de la enfermedad han de ser comunicados por el mdico, mientras que los aspectos
psicosociales han de ser comunicados por el psiclogo. Inicialmente, la informacin se dar por medio de
conversacin, pudiendo complementarse mediante folletos, pelculas o informacin provenientes de otras
personas que hayan pasado por una experiencia similar (en este caso es imprescindible el entrenamiento
especfico de ellas).
Debe ser congruente, de forma que lo que se le dice al paciente a travs de los distintos canales de informacin
sea similar. Por eso es importante que la comunicacin tanto del diagnstico, como del pronstico y efectos de
los tratamientos sea dada al mismo tiempo que al paciente, su pareja y a los familiares ms allegados. La
adecuada comunicacin entre los miembros del equipo de intervencin asegurar dicha congruencia.
Hay que adecuar la informacin al estilo de afrontamiento del paciente. La investigacin ha revelado distintos
estilos de afrontamiento por parte de los pacientes, algunos prefieren olvidar, negar o evitar la evidencia de la
enfermedad. En este caso, una informacin reiterada y exhaustiva puede serles negativa, mientras que otros
prefieren buscar cuanta ms informacin mejor, por lo que se les debe facilitar la mxima posible.
La informacin ha de estar estructurada, integrando un esquema conceptual de lo que significa el cncer, pues
en muchos casos es necesario hacer comprender al paciente que el concepto que tiene sobre el cncer es
incorrecto e inadaptivo. Asimismo hay que insistir en las posibilidades de intervencin actuales, insistiendo en
las elevadas tasas de recuperacin que se consiguen, y destacar la importancia de la actuacin que debe llevar
a cabo el propio paciente. En todo caso, la informacin ha de ser realista y hay que abstenerse de ofrecer
expectativas positivas infundadas.
La informacin del diagnstico o tratamientos a seguir, puede hacerle sentir al paciente mayor ansiedad
inicialmente, pero a medio y largo plazo los pacientes informados y sus familiares logran desarrollar una mejor
adaptacin al proceso: la ausencia de informacin puede producir una mejor adaptacin pero slo a corto plazo.
Ha de tenerse en cuenta que el dar informacin puede llevar a un mayor estado de estrs slo si no se
acompaa de entrenamiento en estrategias para afrontar los problemas que se originarn. Conviene, por tanto,
registrar los efectos de la informacin, as como la precisin y comprensin obtenida por el paciente de lo que
se le ha comunicado.
184
P R EPA R ACi o N
c a NCE R
DE
I N TE RVE N CIO N ES
Q U Ir u RGI C AS
EN
P AC IEN T E S
DE
La aplicacin de ciruga con el propsito de eliminar las fuentes tumorales es uno de los primeros y ms efectivos
tratamientos en oncologa y la mas cercana garanta de curacin, sin embargo es un fuerte estresor para muchos
pacientes ya que provoca en ellos y sus familiares cercanos, reacciones de miedo a la muerte, desfiguracin, dolor,
prdida de control, etc. Se distinguen cuatro reas que afectan a la adaptacin del paciente a la ciruga:
1) El peligro representado por la ciruga en s misma, esto es la amenaza de la anestesia general, incisin,
amputacin, etc.
2) Los efectos postoperatorios del procedimiento: dolor, malestar, reducida capacidad para la actividad
fsica y la ambulacin.
3) La incapacidad para reasumir los roles sociales deseables, como son actividades recreativas, deberes
familiares y ocupacionales.
4) Aspectos asociados a la condicin mdica a largo plazo, registro de sntomas y signos de enfermedad,
as como la perspectiva de prximas intervenciones mdicas (radioterapia, quimioterapia, etc.).
Las intervenciones adecuadas para la preparacin quirrgica incluyen las siguientes reas:
a) Informacin de procedimiento: Aportar informacin precisa de lo que se le va a hacer al paciente, el
momento en que se va a llevar a cabo, y las razones por las que se realiza, lo que contribuir a reducir el
distress y minimizar la incertidumbre.
b) Informacin subjetiva y de sensaciones: Se ha de ofrecer informacin al paciente sobre las sensaciones
somticas producidas por la operacin, las producidas por la enfermedad, as como de las reacciones
emocionales que experimentar el paciente ante sucesos especficos.
El objetivo que el paciente haga interpretaciones benignas de estas sensaciones y no como signos de
alarma. La informacin, ya sea de procedimiento o subjetiva, se ha de dar personalmente, secuenciada,
para no sobrecargar al paciente, mediante entrevista directa y con la ayuda de folletos informativos o
medios audiovisuales.
c) Estrategias de afrontamiento especficas: Dotar al paciente de estrategias orientadas al problema y al
control de la emocin.
Entre las estrategias orientadas al problema se aplican frecuentemente: entrenamiento en respiracin
profunda, relajacin, toser, movilizacin de extremidades y ejercicios de ambulacin para
facilitar la
185
Los pacientes han de ser entrenados en estas tcnicas, y expuestos en imaginacin o en vivo
gradualmente a estmulos que permitan la prctica y habituacin a los estmulos estresantes
relacionados con la ciruga.
1. Facilitar el sentido de control del paciente: demostrar que puede realizar un amplio rango de actividades
para su motivacin y disfrute, puesto que se eligen actividades agradables para el sujeto.
2. Ensear el modelo cognitivo: Se ensea al paciente la conexin entre los pensamientos automticos y los
estados de humor y la conducta, con ejemplos de su vida diaria.
3. Estimular la expresin manifiesta de sentimientos: Se estimula al paciente a expresar y aceptar emociones
negativas tales como la ira y la desesperacin antes de estar sujeta a cualquier prueba de realidad, las
emociones no son buenas o malas, simplemente se sienten, su identificacin correcta permite conocer
cules son sus causas y posteriormente, la forma de hacerles frente.
B)
Fase intermedia (3-6 sesiones): Disminudo el primer impacto estresor y conocido el modelo cognitivo por
el paciente, la intervencin se puede centrar ms en dichos aspectos cognitivos, siguiendo estos pasos:
1. Ensear a desafiar pensamientos automticos y principios bsicos de pruebas de realidad para aplicarlos
a sus problemas emocionales.
2. Continuar el uso del proceso de resolucin de problemas: Ahora, a diferencia del primer nivel, el objetivo
se centra en reducir el estrs emocional ante temas menos urgentes pero igualmente importantes, por
ejemplo, aislamiento social, problemas de comunicacin con la pareja, dificultades en afrontar posibles
consecuencias del cncer, etc. El paciente y su pareja adoptan un papel activo en resolucin de
problemas conforme la terapia avanza.
C) Terminacin de la terapia (1-3 sesiones): Esta fase se compone de los siguientes elementos:
1.
Prevencin de recadas: Se discuten y entrenan las estrategias a utilizar ante el posible retorno de
problemas emocionales.
2.
186
3.
Identificar supuestos subyacentes: Al seleccionar pacientes es apropiado explorar creencias que dan
lugar a sus problemas emocionales y ayudarles a cambiar reglas y supuestos que relacionan su modo de
estar en el mundo.
Si bien el tratamiento con quimioterapia es enormemente eficaz para impedir el desarrollo de nuevos tumores, lleva
consigo efectos colaterales, los ms comunes de los cuales son la ansiedad, nuseas y vmitos. Los estudios
epidemiolgicos revelan que entre el 25% y el 65% de los pacientes tratados con quimioterapia se sensibilizan al
tratamiento, desarrollando reacciones de ansiedad y presentando nuseas antes del mismo.
Tan frecuentes y conocidos son estos fenmenos que los pacientes que comienzan la terapia generalmente
presentan ya una cierta aprensin por este tipo de procedimientos.
Los programas de tratamiento psicolgico ms empleados han sido los siguientes:
a) Hipnosis: Consiste en la induccin de la hipnosis, con sugestiones de relajacin profunda y visualizacin
de escenas placenteras. Para asegurar su eficacia ha de practicarse fuera de la sesin.
b) Relajacin muscular progresiva con imaginacin: Consiste en que antes y durante la infusin de
quimioterapia, se aplica relajacin muscular progresiva e imaginacin de escenas relajantes. El
terapeuta debe aplicar la relajacin durante las 4 primeras infusiones, despus debe aplicarla el sujeto
solo y practicar fuera de la sesin. Esta tcnica presenta una eficacia del 50% en la reduccin de
nuseas y vmitos.
c) Biofeedback-EMG con imaginacin: Consiste en la aplicacin de biofeedback de tensin muscular en
localizaciones mltiples, en conjuncin con entrenamiento en relajacin e imaginacin durante las
infusiones. Se comienza con el entrenamiento en biofeefback y una vez reducida la activacin
187
El dolor en cncer est fuertemente influenciado por dimensiones cognitivas, afectivas, conductuales,
adems de los aspectos somticos, por lo cual el tratamiento adecuado debe implicar tanto intervenciones
mdicas como psicolgicas. En pacientes de cncer el dolor es un problema usual, si bien su prevalencia e
intensidad aumenta a medida que lo hace la enfermedad, el dolor moderado a severo puede afectar al 4050% de los pacientes en el diagnstico inicial; al 35-40% en estados intermedios, y en el cncer avanzado al
60-85% de los pacientes. Algunos estudios indican que pacientes con metstasis tienen un riesgo de 1:5 a 1:3
de padecer dolor significativo, que aumenta a 2:3 y 4:5 cuando la enfermedad se encuentra en estados
finales.
188
Dolor agudo. Provocado por los tratamientos y pruebas diagnsticas del cncer.
Dolor del cncer.
Dolor crnico de origen no maligno.
La evaluacin del dolor ha de comprender las dimensiones:
Conductuales: niveles de actividades o hbitos que se ven interrumpidos o deteriorados.
Sensoriales y fisiolgicos: (intensidad y caractersticas del dolor).
Cognitivas: patrones de pensamiento y aspectos atencionales que sirven para aumentar o disminuir el
impacto de los aspectos sensoriales.
Funcionamiento fsico: impacto en la interaccin social y sntomas afectivos concurrentes.
Las intervenciones psicolgicas que se han utilizado con mayor frecuencia para el tratamiento del dolor, tanto agudo
como crnico, han aplicado tcnicas de hipnosis, relajacin progresiva y biofeedback.
Se han llevado a cabo programas de condicionamiento operante que se han mostrado tiles en aumentar los niveles
de actividad motora y social del paciente, disminucin de conductas de quejas, como tambin aumentar la frecuencia
de conducta cooperativa hacia el personal sanitario.
Por ltimo, los programas que recientemente han adquirido mayor desarrollo son los cognitivo-conductuales, en
especial los programas de inoculacin del estrs, que abordan la modificacin de aspectos sensoriales, motores,
afectivos y cognitivos implicados en el dolor.
Tales intervenciones se componen de los siguientes elementos:
Educacin: informacin al paciente acerca de los aspectos sensoriales, motores, afectivos y cognitivos
implicados en el dolor.
Adquisicin y consolidacin de habilidades de afrontamiento como relajacin y respiracin controlada,
entrenamiento en control de la atencin, graduacin de tareas y habilidades sociales y detencin de
pensamiento, resolucin de problemas y control de dialogo interno.
Ensayo y aplicacin de las habilidades entrenadas.
Entrenamiento en generalizacin y mantenimiento.
A la hora de disear las tcnicas de intervencin hay que tener presente la magnitud y caractersticas del
dolor y los recursos o capacidades cognitivas que posee el paciente. En el dolor asociado al cncer estas
tcnicas han de aplicarse en combinacin con las intervenciones farmacolgicas, ya que en el caso de dolor
continuo y/o de alta intensidad las tcnicas de relajacin o redireccin de la atencin no son aplicables.
189
Estas tcnicas si son aplicables cuando el objetivo es disminuir la ansiedad y el estrs ante procedimientos
diagnsticos o de tratamiento que implican dolor agudo tales como punciones lumbares o aspiraciones de
mdula sea, sobre todo en nios.
In t e rv e nc io n
en l a F a se T e rmi nal
Los cuidados paliativos son el conjunto de intervenciones mdicas, sociales y psicolgicas encaminadas a mantener
o mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares cercanos en la fase terminal, cuando la enfermedad ya no
responde por ms tiempo a tratamientos especficos y es potencialmente fatal en un lapso corto de tiempo. Como
caractersticas de la situacin terminal se han sealado:
enfermedad avanzada, incurable y en fase de progresin rpida, claramente diferenciada de una situacin de
cronicidad alta relativamente estable.
ausencia razonable de respuesta a tratamientos especficos.
pronstico de vida probable inferior a 6 meses.
impacto emocional intenso sobre el enfermo, sus familiares y los propios terapeutas, suscitado por la proximidad
de la muerte, y modulado por el sufrimiento fsico, el aislamiento y la soledad.
La atencin puede dispensarse mediante unidades de cuidados paliativos que son servicios hospitalarios
especializados en este tipo de atencin, que han de estar integrados por equipos multidisciplinares que incluyen
mdicos, enfermeras, trabajadores sociales, psiclogos, asesores espirituales, terapeutas ocupacionales y
fisioterapeutas, as como voluntarios. De forma alternativa la atencin puede ser domiciliaria.
En primer lugar, los cuidados paliativos han de orientarse al control de sntomas fsicos: dolor, fatiga, debilidad,
transtornos del sueo, anorexia, etc.
Los objetivos generales del tratamiento psicolgico se centran en tres reas fundamentales:
a) Respecto al enfermo terminal:
Reducir la soledad y aislamiento del paciente.
Aumentar su control sobre el entorno y autonoma.
Reducir la apreciacin de amenaza.
Aumentar la autoestima.
Disminuir la ansiedad y depresin.
Control de sntomas.
b) Respecto a la familia son dos los objetivos:
Soporte emocional para el afrontamiento de la situacin actual y para la prdida inminente.
Soporte informativo de los recursos que pueden utilizar.
190
34
Edad: entre 37 y 65 aos, en conocimiento de su enfermedad, sin lesiones cerebrales o cuadros psicticos graves,
capaces de recibir atencin ambulatoria, con y sin tratamiento coadyuvante.
35
Fueron sometidas a masectoma radical modificada segn Patey y a masectoma simple ampliada, ambas tcnicas
implican la remocin total de la mama con la piel que la recubre y vaciamiento axilar. El tiempo post operatorio de inicio
de la terapia vari de 1 mes a tres aos.
191
La desmitificacin de la enfermedad se logr en todas las pacientes, excepto una, que abandon el
tratamiento.
2.-
La responsabilidad sobre la salud se logr en todas las pacientes con una participacin activa en su
recuperacin.
3.-
192
4.-
La mejor tolerancia al tratamiento mdico aument en todas las pacientes sometidas a tratamiento
mdico concomitante.
5.-
6.-
Cualitativamente se observ un cambio notable de las pacientes frente a s mismas, a la enfermedad y hacia
el terapeuta mejorando: su apariencia personal, respeto por sus necesidades personales, aprovechamiento
del tiempo libre, participacin activa en su recuperacin, superacin de sntomas neurticos -incluso
psicosomticos- superacin de hbitos autodestructivos. Estos cambios fueron parciales en las pacientes que
abandonaron la terapia.
La identificacin de los conflictos subyacentes se vi dificultada por lo breve de la intervencin y por el nivel
sociocultural de las pacientes.
En los objetivos psicoteraputicos directamente ligados a la enfermedad, aparece una concordancia
estadsticamente significativa entre el logro de estos objetivos y la evaluacin mdica.
El resultado ms destacado inferido por los investigadores de este trabajo es que el problema existencial de
las pacientes de algn modo se centra en su patologa cancerosa, y que cuando los objetivos
psicoteraputicos estn orientados a producir un cambio positivo en la percepcin psicolgica de la
enfermedad, esto se refleja en su evolucin. Cuando se logra desmitificar la enfermedad y la paciente asume
la responsabilidad en su recuperacin, estos cambios influyen, mejorando el pronstico.
Esto mismo ocurre con el dolor y la tolerancia a los tratamientos qumicos, mediante el entrenamiento
psicolgico, las pacientes aprenden a comandar y manejar la percepcin del dolor y a aumentar la tolerancia
al tratamiento.
Dada la extensin del seguimiento menor a cinco aos, no se puede afirmar que se halla influenciado el
tiempo de sobreviva, sin embargo los resultados obtenidos establecen una mejora en la calidad de la
sobreviva y su relacin con la evolucin de la enfermedad.
193
Como hemos revisado, durante las ltimas dcadas se han realizado mltiples estudios sobre los problemas
de los pacientes oncolgicos y de ellos se desprende la necesidad de apoyo psicolgico. Trijsburg y cols.
(1992) han realizado una revisin de 22 estudios controlados sobre las intervenciones psicolgicas en estos
pacientes, encontrando que el asesoramiento no estructurado fue eficaz con respecto al concepto de s
mismo, al distrs psicolgico, al control de la enfermedad, a la fatiga y los problemas sexuales. Las variables
afectadas positivamente con el asesoramiento estructurado fueron la depresin y el distrs. Las
intervenciones conductuales y la hipnosis fueron eficaces respecto a la ansiedad, el dolor, las nuseas y los
vmitos. En general, como seala Spiegel (1994) las diversas psicoterapias reducen la ansiedad y la
depresin, mejoran el afrontamiento, aumentan la supervivencia y reducen costes innecesarios (consultas,
pruebas e ingresos hospitalarios).
194
195
Parte V III
SiNTESIS Y CONCLUSIONES
El origen del cncer actualmente es ignorado, sin embargo, no cabe duda de que es una enfermedad
multifactorial con la accin simultnea de diversos factores en su inicio y desarrollo. De la revisin de los
modelos biopsicosociales de su induccin, valoramos el trmino sinarcarcinognesis como representativo de
la accin sistmica de la multiplicidad de mbitos humanos en juego en la induccin a travs de la biografa
personal de esta dolencia de la cual el tumor es slo un signo local de una enfermedad cuyo origen
desconocemos. Dentro de esta incgnita que nos abre el cncer y el CM en particular se inserta este trabajo
que se suma al esfuerzo de dilucidar sus causas y mecanismos de evolucin para desde ellos orientar una
prctica clnica psicooncolgica orientada eficientemente al restablecimiento de la salud y la prevencin de
esta patologa.
La marcada elevacin en las tazas de incidencia del CM en Chile y el mundo en las ltimas dcadas
comienza a ser comprensible cuando observamos cun alta es la variedad y cantidad de factores de riesgo
para el CM agudizados por la cultura y factores ambientales propios de la vida moderna, entre los cuales
encontramos: disminucin de la lactancia materna, retraso en la edad del primer embarazo, una gran baja de
los embarazos jvenes (en mujeres menores de 20 aos), baja cantidad de hijos, riesgo aumentado a mayor
edad -en el marco del aumento de la esperanza de vida de la poblacin mundial-, sospecha sobre la accin
carcingena de la pldora anticonceptiva, el tratamiento de la menopausia con estrgenos y la crianza
industrial de animales para el consumo humano con hormonas; obesidad, consumo de grasas animales y
saturadas propia de los pases industrializados, alcohol, dietas hiperproteicas, nuliparidad y aumento del CM
en orientales inmigrantes a EEUU, entre los factores no psicolgicos.
Son variadas las explicaciones del origen de esta enfermedad, algunos autores se centran en los aspectos
fisiolgicos y otros en los psicosociales. Como hemos revisado, en la causalidad biopsicosocial se conjugan
no linealmente una diversidad de factores a travs del ciclo vital y del curso de la enfermedad. Las variables
psicosociales mantienen una gravitancia en el riesgo, induccin, curso y pronstico del CM. La investigacin
en psicooncologa actualmente ha ayudado a develar estos factores, siendo estas influencias aisladas,
medidas y tazadas su incidencia relativa al desarrollo de la enfermedad.
En la evaluacin de los resultados expuestos, creemos que el presente trabajo de investigacin bibliogrfica
ha generado una exposicin descriptiva de una amplia revisin de los ltimos veinticinco aos que ofrece una
panormica actual de las variables biopsicosociales que son ms estudiadas por los investigadores en cuanto
196
a su influencia en el CM, as como los diseos de investigacin ms frecuentemente utilizados, esto a pesar
de que no es posible afirmar que es una muestra exhaustiva, dado limitaciones materiales de acceso a todas
las investigaciones en el rea.
En trminos generales, los estudios de las repercusiones de los factores psicosociales en la enfermedad
oncolgica revisados, se encuadran en marcos tericos amplios cuyo contenido principal es el conocimiento
de las relaciones que se establecen entre las variables psicosociales y la enfermedad fsica adoptando un
enfoque diferencial en el que pueden establecerse distintas relaciones e influencias entre diferentes tipos de
variables psicolgicas (rasgos, dimensiones, estilos cognitivos, personalidad, etc.), factores sociales
(acontecimientos estresantes, sucesos vitales, actitudes sociales, etc.) y el inicio, desarrollo y progresin del
CM.
Las variables psicosociales sobre las que se centran las hiptesis de su influencia en el CM, son
principalmente:
1.- el estrs psicosocial;
2.- las emociones de ansiedad, ira, depresin y
3.- dimensiones de personalidad como alexitimia, agresividad, neuroticismo, personalidad resistente al estrs
(hardiness), etc.;
4.- el apoyo social y afectivo;
5.- estilo de afrontamiento represivo y evitativo.
Los sistemas orgnicos que sirven de conexin entre variables psicosociales y enfermedad son
fundamentalmente: sistema nervioso autnomo, sistema neuroendocrino, sistema de pptidos y sistema
inmune.
Es necesario recalcar que este grupo de variables psicosociales se evala siempre desde una perspectiva
multicausal, en la consideracin de la enfermedad cancerosa. Se tienen en cuenta estos factores psicolgicos
como un elemento ms que puede tener alguna influencia y determinacin en el curso de la patologa
cancerosa, pero de ninguna manera, se est orientado este tipo de investigaciones en el sentido de proponer
que cierto tipo de personalidad podra ser la responsable, (considerada ella sola, aisladamente) de la
aparicin del cncer en un paciente
Las hiptesis de investigacin de las investigaciones revisadas han sido perseguidas a travs de estudios
prospectivos, cuasiprospectivos y retrospectivos (los ms utilizados por los investigadores), en los que se
formulan hiptesis de acuerdo a las variables psicolgicas principalmente identificadas en la revisin que
197
genricamente podemos identificar en dos grandes temticas nucleares: La evitacin emocional y la prdida
Depresin indefencin- prdida de apoyo social y roles.
Evitacin emocional
Esta categora temtica integra una serie de contenidos psicolgicos, emociones, dimensiones, etc., que,
aunque pueden presentar diferencias de matiz, se englobaran todos ellos dentro del estilo de evitacin
emocional. Se entiende por estilo la concepcin propuesta por Snchez-Lpez (1997) que lo define como una
categora para la clasificacin de la personalidad, amplia, global y que acoge a diferentes dimensiones y
variables que pueden presentar asociaciones dbiles entre s. Esta conceptualizacin del estilo se adecuara
perfectamente a las caractersticas que presentan las distintas variables psicolgicas que se asocian con el
CM, ya que, aun siendo diferentes muchas de ellas, presentan correlaciones entre s y sealan un modo de
comportarse, una forma de afrontar los acontecimientos, y, en definitiva, un estilo de personalidad o
aprendizaje de pautas de estilo de vida que puede denominarse de evitacin emocional.
Por tanto, se han expuesto y descrito algunas aportaciones relevantes que han analizado distintos aspectos y
contenidos de este estilo de evitacin emocional, como: represin, alexitimia, inhibicin, control emocional,
inhibicin de la hostilidad, etc., y que cada autor ha etiquetado de una forma u otra, pero que, se insiste,
podran considerarse todos ellos como elementos integrantes del estilo de evitacin emocional.
Existe una importante cantidad de investigaciones explorando esta temtica, ya sea en la constatacin del
estilo de evitacin emocional en la mujer que desarrolla CM (Bacon, 1952, Tjemsland, 1997, Morris, 1981,
Eysenk, 1989, Bucher y cols., 1986, Bleiker y clos., 1995, Benjamn, s.f., Han & Petitty, 1988, Temoshok,
1985) como aquellas cuyas hiptesis de investigacin exploran las implicaciones de un estilo de personalidad
represora sobre el organismo y la salud (Bahnson, 1979, Morris, 1981, Temoshock, 1985, 1987, 2000,
Winnicott, 1998, Edwards, 1990), estudiando su relacin con el estrs y sus efectos en el sistema inmune, y
en la enfermedad del CM. Aadiendo, ahora, tambin, un punto de vista metodolgico es importante
comenzar sealando que los estudios prospectivos tratan de identificar las variables psicosociales que se
asocian, aos ms tarde, con el padecimiento de alguna enfermedad. En general, son investigaciones muy
costosas y complicadas por la dificultad de seguir a la muestra escogida de sujetos durante perodos de
tiempo muy largos, de alrededor de 15 20 aos. Pero tambin, en el caso de que hayan sido rigurosamente
realizados, son la mejor evidencia de que ciertos rasgos de personalidad estilos de vida carcingenos,
antes de que la mujer presente la enfermedad, son responsables en parte o contribuyen de manera
importante en el inicio de la misma
198
En este sentido, se encuentra en la literatura una consistente confirmacin de la existencia del estilo de
represin emocional, especialmente de la rabia, en las mujeres que desarrollarn CM y se confirman distintos
mecanismos de medicacin en el desarrollo neoplsico agudizados por las caractersticas del estilo represivo.
Existiendo un predominio de lo racional sobre lo emocional, mostrando una tendencia a aplicar defensas
como la racionalizacin y la intelectualizacin y no expresar sus sentimientos, especialmente aquellos
considerados por otras personas como "negativos" tales como hostilidad, ira, etc., suele suprimir o negar las
manifestaciones afectivas, encontrando dificultad para expresar las emociones. Los datos confirman la
asociacin que existe entre la alexitimia y estilos de afrontamiento inhibitorios o evitativos de emociones.
Adems, stos permiten predecir distrs afectivo y problemas de salud. Este estilo de evitacin emocional
denotar predisposicin al estrs crnico, la depresin inmunolgica y al cncer.
199
En los estudios de los factores biopsicosociales ligados al CM revisados se suelen tomar en consideracin
aspectos parciales de las relaciones entre los diferentes factores implicados:
1. En muchos casos esto es debido al variado nmero de disciplinas que abordan aspectos un mismo objeto
de estudio a saber, genricamente,
2. Por otra parte, incluso dentro de una misma disciplina, como es la psicologa, es evidente que los
investigadores ponen el acento en un tipo de variables psicolgicas u otras, dependiendo del rea de
conocimiento del que procedan. Este es el caso, nuevamente, del estudio de la influencia psicolgica sobre el
cncer, en el que los diferentes autores han propuesto diversos constructos (dimensiones de personalidad,
estilos de afrontamiento o variables situacionales) como factores psicolgicos predisponentes a la neoplasia,
conforme a sus tendencias por conceptualizar el mundo psquico de la persona desde un ngulo o desde otro.
Por tanto, es necesario constituir un modelo explicativo del CM aunando criterios conceptuales y hallazgos
extrados de los diferentes estudios para obtener una panormica lo ms completa posible en el momento
actual. Esta meta abierta a la psicooncologa es ambiciosa y slo algunos fenmenos relacionados a la
induccin y curso del cncer pueden ser analizados desde esta perspectiva. Y aun as, se trata de lneas de
investigacin sugerentes y atractivas a partir de las cuales guiar futuros trabajos, ms que de modelos
explicativos bien establecidos. Pero, es conveniente recalcar, que estos esfuerzos son meritorios, pues
presentan de manera conjunta y relacionada un gran nmero de variables que se han encontrado relevantes
hasta la fecha.
200
A travs del tiempo, la psicooncologa ha actuado en dos grandes vertientes en el afiatamiento de su campo
de estudio y trabajo mientras valida su existencia como una rama de la ciencia y su prctica clnica en medio
de la tradicional prctica mdico oncolgica de la enfermedad. Por una parte, ha logrado ampliar radicalmente
el rango de aspectos del objeto de estudio ha ser investigados y valorados en la clnica de la enfermedad
oncolgica, por otra parte, ha visto en s misma los efectos de la sujeccin al mtodo cientfico de
investigacin al aislar las variables e indicadores observables de su objeto en relacin a los indicadores
biolgicos de la progresin del cncer, encontrndonos con un rico desarrollo de investigaciones y evidencias
de la gravitancia de factores especficos junto con un menos prspero desarrollo de piezas tericas y modelos
explicativos de la sinarcarcinognesis, por ejemplo, si la comparamos con el desarrollo a travs del tiempo de
las ciencias sociales que instaladas en el campo del funcionamiento y organizacin humanana se ha visto
ms liberada de la demanda de objetividad y parsimonia proliferando en ella la adopcin de epistemologas,
mtodos cualitativos de investigacin, as como una amplia emergencia de modelos, teoras y tericos a
travs del tiempo.
La psicooncologa se ha desarrollado ms en su mbito reactivo, justamente porque es el rea de esta
especialidad que ms se acerca al modo de funcionamiento de nuestra cultura: Funcionamos bajo un modelo
mdico, en el cual se hacen relevantes por una parte los sntomas de los fenmenos, y por otra parte la
separacin mente-cuerpo, luego de lo cual se pierde la ms valiosa de las informaciones, y por lo tanto se
pierde un nivel de salud que como piso se constituira en la mejor de las herramientas para la prevencin y
promocin de factores protectores en la poblacin.
Entre los objetivos de la presente investigacin bibliogrfica se encuentran el dar cuenta representativa de la
evolucin de las investigaciones en este campo de la ciencia, como el buscar los modelos tericos presentes
en la literatura que expliquen amplia y comprensivamente el fenmeno de la enfermedad del cncer mamario
en su induccin y curso, creemos que esta meta ha sido lograda quedndonos el desafo de integrar los
modelos y piezas tericas desarrolladas por distintos autores que en relacin a las evidencias del perfil
especfico de la mujer
confluentes.
201
inte g rat i vo
Tamblay z Baados
202
Predisposicin gentica +
Tamblay - Baados
Afrontamiento Tipo C
Desvalorizacin existencial
PAC
hormona crecimientoACTHactividad
Desamparo
Narcisismo perturbado: empata alterada,
glucocorticoides Cortisolcel. T
Desesperanza
catectizacin de relaciones
Estrs
SAM actividad clulas NK
Baja Autoestima
autoestima, motivacin de logro, culpa.
Crnico
actividad de los macrfagos
Autopostergacin
Demanda ser-sentir y hacer
sntesis de anticuerpos
Expresin Rabia
Internalizacin de Filtros
Activacin SNA
Falso Self, inhibicin/negacin de
acidos grasos libres
Sin esparcimiento
los propios deseos, sentimientos y
Cancrofilia concentracin de lpidos
Inhibicin sexual
autenticidad, estructura defensiva rgida,
accion reparadora del ADN
autopostergacin,
uso de lpidos fuente de energa
instrumentalizacin de su vida,
Fluctuaciones
Crisis vital por prdida
Sentido del deber, Vitalidad y
anormales de
Prdida del rol central
Defensa Inmune
orientacin al placer, expresin
Cortisol
Duelo no resuelto
reproduccin celular
emociones negativas: Rabia, hostilidad y
Depresin con desesperanza
del CM
Rapidz de la progresin
proliferacin tumoral
miedo, autosacrificio, conciliadora,
Apoyo social
Tiempo de sobrevida CM1 aoasertividad.
N y actividad de las clulas NK
Rol Central: Dadora.
Inicio de la tumoracin
Identidad positiva, supera sentimiento
soledad, seguridad, pertenencia
Proyeccin corporal de la carga psquica a la mama
Deprivacin de sentimiento de nutricin afectiva materna
Incompletud afectiva
incrementa
Alteracin del esquema corporal y rechazo de sus mamas
disminuye
Inhibicin del placer sensual, maternidad y sexualidad
factor que influye
211
generalmente la madre como invasiva del espacio psicolgico de su hija, demandante, con un vnculo
afectivo impredecible para la nia, no adoptando un rol protector seguro, ni satisfaciendo las necesidades
afectivas y tensiones instintivas. La madre condiciona la aceptacin de su hija al cumplimiento de sus
demandas de comportamiento, tendiendo a nominar e imponer de forma sutil o abierta los estados
interiores de la nia, sus deseos y comportamiento.
Posiblemente, en forma paralela esta dinmica de relacin sea absorbente y genere lmites familiares de
forma rgida, impermeable y cerrada, ya que las observaciones confluyen en sealar la ausencia de
figuras de apoyo alternativas para la nia y la ausencia o retiro de la figura paterna.
196
Nace tambin la interrogante de si este estilo vincular se ve incrementado en la relacin entre la madre y
su hija, por sobre la que podra presentar esta madre con sus hijos varones, teniendo implcita en ello
demandas del deber ser mujer, o una nia aceptable.
Esta dinmica vincular determinara la construccin social de la identidad de la nia, los recursos
afectivos con los que contar para la constitucin de su s mismo, autoimgen, fuerza del yo y el marco
de la satisfaccin de sus necesidades afectivo-vinculares. A nivel estructural, las observaciones y
conceptualizaciones de este fenmeno confluyen en sealar un profundo sentido de vaco interno en la
autoconstitucin que arraigara sentimientos de inseguridad, desvalorizacin, culpa y hostilidad contenida,
la cuales han sido conceptualizadas como: desvalorizacin y vaco existencial (Bucher, 1986), alta
desvalorizacin personal con la consiguiente necesidad de hacer mrito, sobrecarga de culpa
(Middleton, 2001), desarrollo patolgico de la organizacin del Self Falso Self que impide la expresin y
satisfaccin del Verdadero Self, falta de sentimiento de existir (Winnicot, 1998), debilidad del yo,
equilibrio narcisstico perturbado e insuficiente diferenciacin yo-no yo (Zenequelli, 2003), vivencia de
desvalorizacin yoica, inseguridad bsica con rasgos de fijacin materna con temor al abandono,
empobrecimiento yoico, vivencia de desintegracin yoica (Wrye, 1979), dependencia excesiva del
amor (Bahnson, 1980), prdida temprana que daa la capacidad de relacionarse del nio generando
sentimientos de falta, culpa, autocondenacin, no ser suficiente, est desesperado de ser l mismo(Le
Shan &Worthington, 1956, 1956b).
Esta constitucin de su s mismo se vera aparejada de un sentimiento de desesperanza ante un mundo y
los otros que rechaza su naturaleza espontnea, perdiendo la confianza y fe en poder recibir amor
inconficional y satisfacer sus necesidades afectivas, con miedo al rechazo y al abandono, invierte poca
energa en relaciones afectivas, evitando las relaciones ntimas y comprometedoras las cuales le generan
ansiedad y tensin, mostrando dificultades en la empata sobreempata, subempata y empata
defectuosa- (Zenequelli, 2003).
La imposicin sentir, querer y actuar de acuerdo a la demanda materna en esta nia de dbil constitucin
de su s mismo va forjando la interiorizacin de filtros, a saber: formas culturales y sociales, deberes,
modelos y experiencias que median en la separacin del sujeto de su experiencia ntima. Entre stos se
incluyen sobrevaloraciones de: ser til, apuro, alerta, preocupacin, xito econmico y social,
competitividad, urgencia del tiempo; marcos de creencias mayores como: asociar la soledad con una
experiencia temida lo cual impide el duelo-, no ligar el cuerpo a la vida emocional, voluntad o deseos
(Middleton, 2001) existen pensamientos sobrevalorados propuestos por otros autores: pensamiento
central evitado de absoluto aislamiento y rechazo (Le Shan, Worthington, 1956), no puedo ser amada si
siento autnticamente (Arond- thomas, 2001 a, 2001b), la gente mala es defectuosa, inaceptable,
197
rechazados y condenados a la soledad , la gente buena satisface los deseos de los otros, Los otros
requieren ayuda y apoyo (Chiary, Nuzzo, 1987)
Estos filtros, junto con aprendizajes no nominados de constriccin, inhibicin y negacin de la propia
experiencia, y expresin emocional, en especial de la rabia, hostilidad, ira y miedo por el temor al rechazo
y abandono van configurando un rgido sistema defensivo altamente tenso, con excesivo control,
racionalizacin, negacin de la experiencia, orientado al deber, a ser til, servir, ser buena, conciliadora y
obediente a la autoridad postergando los propios deseos, necesidades, expresin emocional y
experiencias placenteras, con inhibicin de la maternidad y sexualidad. Donde los sentimientos hostiles
son contenidos y volcados contra s misma. (Zenequelli, 2003, Tjemsland, 1997, Bleiker y cols., 1995,
Eysenk, 1989, Bucher y cols., 1986, Temoshok, 1985, Morris & cols., 1982, 1981, Bacon, 1952,
Temoshok, 1985, Wrye, 1979, ).
Resulta en este punto recalcable la observacin de que la inhibicin de la espontaneidad, necesidades,
experiencias y emociones autnticas para dar paso al comportamiento regido por la demanda externa
necesariamente implica una separacin de la integracin de la experiencia corporal. (Winnicot, 1998,
Middleton, 2001)
De este patrn de afrontamiento a las demandas de la realidad-otros y de afrontamiento del estrs, se
genera un estado permanente de tensin y cierto nivel de angustia, la mujer desarrolla un aprendizaje
maladaptativo de afrontamiento de los estresores que repercute en que stos no son definitivamente
resueltos, traducindose en fuentes de estrs crnico. As, el vnculo terico propuesto por Termoshock
entre el control emocional y el desamparo en las mujeres con estilos de vida predispuestos al cncer
encuentra un alto respaldo en las observaciones de los autores revisados. (Watson, Greer, Young,
Inayat, Burgess & Robertson,1988).
Este aprendido patrn de afrontamiento de la realidad configura un estilo de vida carcingeno donde la
mujer vive en un constante estado de tensin, sin lograr relajarse, con autoexigencia, conteniendo sus
sentimientos negativos e inhibiendo a su vez las experiencias placenteras sin tomar consciencia de sus
estados internos, en este estrs psquico cronificado y estrs corporal sistemico se genera el espacio
para la somatizacin de las necesidades, deseos e impulsos inhibidos. Comienza la escalada
psicosomtica.
De las vicisitudes de las relaciones familiares se determinar la gravedad y manifestacin del CM adulto
(Zenequelli, 1983).
198
La inhibicin de la rabia ha demostrado ser el elemento ms txico del estilo de vida carcingeno
(Suarez, 2002), este factor gravitante se relaciona fuertemente con el nivel de malignidad y edad en que
desarrolla la patologa mamaria, por lo que corresponde tambin a un factor gravitante de la fuerza de la
escalada psicosomtica. La inhibicin de la rabia es ms aguda en mujeres jvenes que presentan CM en
relacin a las de ms edad (Morris, 1981, Temoshok, 1975) y mayor en las mujeres con CM que el
presentado por las mujeres con patologas benignas de la mama, quienes presentan una inhibicin de la
rabia, a su vez, mayor que las mujeres sanas. Arond-Thomas (2001, 2001b) postula que la agresin se
encuentra autodirigida, dirigir su resentimiento al interior, en lugar del exterior es psicolgicamente ms
seguro, y la protege del miedo de abandono y aniquilacin. Este postulado encuentra apoyo en los
estudios prospectivos de personalidad psicodinmicos revisados y en las investigaciones que encuentran
una fuerte y significativa asociacin entre el control emocional, el tipo de ajuste mental al cncer como
fatalismo y desamparo, y mayores niveles de morbilidad psicolgica. (Watson, 1988, Surez, 2002)
Este dato es relevante en el contexto de que las patologas benignas de la mama son factores de riesgo,
o precursoras, del CM y de la revisin precedente podemos comprender a la inhibicin de la agresin
como uno de los primeros aprendizajes de adaptacin al contexto de la realidad vincular temprana, por
otro lado la inhibicin de la rabia no mostr relacionarse con un origen gentico1, este aprendizaje
carcingeno muestra una asociacin por s mismo con el incremento de la actividad del sistema nervioso
autnomo SNA- (Faith courthand Unit), la inhibicin de la actividad del sistema simpaticoadrenomedular
y el aumento de la cancrofilia.
El estilo de afrontamiento Tipo C y la dificultad de expresin de emociones, en especial el bloqueo crnico
de emociones negativas de rabia y miedo corresponden a aprendizajes de estilos de afrontamiento al
estrs y las amenazas vitales (Temoshok, 1987, 2000), estos mecanismos de adaptacin y respuesta al
ambiente devienen en el desarrollo de un sentimiento vital de desvalorizacin y vaco existencial que
refuerza el afrontamiento a las amenazas y estresores con actitudes y sentimientos de desamparo y
desesperanza, estas respuestas tpicas a los desafos de la realidad y al estrs refuerzan el patrn de
afrontamiento al estrs Tipo C, el bloqueo emocional y la desesperanza que conllevan a un estado de
estrs crnico que afecta la homeostasis corporal significando un estrs sistmico de repercusiones
inmunes. (Greer & Morris, 1975, Pettingale & Tee, 1977, Pettingale, Greer & Tee, 1977, Currie & Basham,
1972, Currie, 1974, Morris & Greer, 1982)
En trminos generales, el estrs crnico se ve implicado en el decrecimiento de la respuesta inmune
(Andreoli, Rabeus & Garrone. 1990, Eysenk, 1989) y a un incremento de la activacin del Sistema
Nervioso Autnomo (Greer & Morris, 1975, Pettingale & Tee, 1977, Pettingale, Greer & Tee, 1977, Currie
1
pituitarioadrenocortical PAC- y una inhibicin de la actividad simpaticoadrenomedular SAM(Contrada, Leventhal & OLeary, 1990) , la cual se da en interaccin con la resistencia al feedback de los
glucocorticoides, la llamada hiperadoptosis conllevando una produccin crnica de cortisol, tambin se
ven implicados procesos metablicos englobados en la cancrofilia (Andreoli, 1989) todos estos tienen un
efecto inmunosupresor, en la proliferacin celular y desarrollo tumoral.
La contencin de la tensin psquica es tambin una contencin de energa somtica y tiene su expresin
a travs del cuerpo, la liberacin de la carga psquica es una necesidad corporal, autores la han
conceptualizado como una regresin somtica (Bahnson & Bahnson, 1964, 1966), o una proyeccin en el
cuerpo de los aspectos disociados de la experiencia, viniendo la enfermedad a representar y ser una
expresin corporal, ya sea una exageracin o negacin, en el estilo de vida de la persona a travs de su
historia de aquellos aspectos de la experiencia representados por la funcin biolgica y caractersticas
propias del rgano afectado (Shnake, 1995) En este punto, recogemos la descripcin de Bello (1998) de
la importancia social-cultural de las mamas sobre la base de su funcionalidad:
Funcin Identificatoria: Esta funcin se presenta alterada: Alteracin del esquema corporal y rechazo
de sus mamas (Middleton, 2001, Zenequelli, 2003), negacin rgida en reas de identificacin y
sexual (Bucher y cols., 1986)
Funcin Ergena: Esta funcin se mostrara fuertemente reprimida. Inhibido el placer sensual,
maternidad y sexualidad mbito en el que se limitara a dar placer a otro (Zenequelli, 2003,
Middleton, 2001, Bucher, 1986, Bacon, 1952, Arond-Thomas, 2001a). En el contexto de una muy
baja vitalidad y orientacin al placer y marcada orientacin al deber (Middleton, 2001) este mbito de
la experiencia no aparecera dentro del rango de las motivaciones ni prioridades de la mujer con un
estilo de vida carcingeno.
Desde la concepcin gestltica de la salud desarrollada por Adrina Schnake, la proyeccin corporal en las
mamas del mbito de experiencia disociada, inhibida o sobreactivada a travs del estilo de vida y
200
El grado de control que el individuo ejerce sobre dicho estresor y por la valoracin que realiza de su
propia eficacia en el control de este:
Consideramos de relevancia la sealada suma de prdidas en un corto plazo encontrada por Burque
como un detonador de desesperanza, en una mujer con aprendizajes predispuestos a ella.
La percepcin del apoyo social de que dispone para su afrontamiento con los estresores:
Conclumos una percepcin de bajo soporte social basado en su tendencia a no establecer vnculos
de soporte autntico y visin idiosincrsica de no poder saciar sus necesidades a travs de vnculos
por su vaco e incapacidad intrnseca de ser amada. Los autores confluyen en observar en esta
mujer una evitacin de la conformacin de lazos ntimos, en su lugar, su tendencia a establecer
relaciones superficiales determinadas por satisfacer las necesidades de otros de la mano de su
autopostergacin (Middleton, 2001, Arond-Thomas, 2001, Winnicott, 1998, Temoshok, 1985, Le
Shan, 1966, Bahnson, 1979, 1980, Benjamn, s.f.). Sobre la tendencia de estas mujeres a privarse de
vnculos de apoyo emocional J. Middleton seala: Es la mujer que llora callada bajo la ducha y luego
sale sonriente diciendo que todo est muy bien (Middleton, 2004)
La vivencia de esta crisis vital por prdida sera una profunda herida afrontada con auto constriccin,
culpa y autocastigo, de la cual hipotetizamos un sentimiento de desesperanza a la base del detonamiento
del desarrollo maligno.
202
Reflexionando sobre el incremento del CM y otros cnceres como el de tero en las ltimas dcadas y
tras haber observado la variedad de factores no psicolgicos asociado a su mayor riesgo, nos
preguntamos si los ya expuestos procesos a la base de la constitucin del s mismo, de la eleccin y
aprendizaje de estilos de vida carcingenos y escala de prioridades personales se pueden ver afectados
por la cultura y prcticas sociales propias de la modernidad, y de ser as, cules seran estas influencias.
El que en la actualidad hayan mujeres ms jvenes enfermando de CM nos hacen intuir que estos
factores sean ms violentos a la par de la capacidad incrementada que asumiramos las mujeres de
someternos a la autoagresin.
En este sentido, encontramos altamente vlida la observacin de Jennifer Middleton (2001) de una alta
valoracin cultural de filtros que nos separaran de nuestras vivencias de paz, alegra, intimidad,
sentimiento de propiedad sobre los sentimientos, deseos autnticos y el propio cuerpo. Entre estos filtros
nocivos se encontraran la sobrevaloracin de la productividad, prisa, competitividad, xito econmico y
social, consumismo, cierta valoracin del estrs como indicador de productividad; y en mbito del cuerpo
-en especial sobre las mujeres- de la delgadez, apariencia fsica seductora y de estatus, entre otros.
El cuerpo de la mujer es actualmente un punto donde llegan una gran cantidad de dardos de exigencia,
de negacin de su naturaleza -redonda, acumuladora de grasa, con ritmos cclicos, con pelos, que
envejece, etc-. El cuerpo es uno de los primeros referentes de nuestra identidad y la valoracin de ste es
tambin una construccin social. Desde adolescentes recibimos mensajes culturales de que hay cosas
feas de nuestro cuerpo, elementos que sacar y que en la medida en que son internalizados configuran
una escalada de negacin a nuestras naturaleza.
En otra faceta, recordamos en este punto que recientemente en la legislacin chilena fue tema de debate
los tiempos bsicos de amamantamiento y crianza cercana a la madre que necesita un recin nacido para
estar sano y una madre para la creacin y mantencin de su vnculo. En la escala de prioridades
implcitas en stas desiciones sociales vemos en pases en vas de desarrollo como el nuestro una
muestra de la poca sabidura y respeto a la naturaleza humana. La mujer es el actor social que ms
difcilmente va a poder unir estas dos escalas de prioridades: respetar lo que bsicamente necesita la
naturaleza corporal que la sostiene y por otra parte, sentirse vigente en su quehacer a travs de la
reinsercin laboral. Consideramos altamente simblica a las mamas y el tero femenino en este
desraizamiento de las prioridades orgnicas.
203
204
De la revisin realizada, consideramos que existen algunos aspectos de inters para futuras lneas de
investigacin en psicooncologa del cncer mamario:
1.- Incluir a los Sndromes paraneoplasicos dentro del estudio psicooncolgico:
Siendo dolencias de gran gravitancia en el curso del CM y del cncer en general y estando
estrechamente ligados a las caractersticas del tumor, existen muy pocas investigaciones de corte
psicooncolgico que abarquen estos sndromes, ellos son considerados variables intervinientes en los
estudios y obviados del anlisis, a la hora de especificar las muestras de mujeres con CM estudiadas slo
obtenemos informacin de si estas poseen o no deterioro orgnico cerebral, y de portarlo, ste es un
criterio de exclusin, por tanto es de inters generar conocimiento sobre:
-
Tomar registro en las investigaciones de todos los sndromes paraneoplsicos portados por la
muestra.
2.- Sobre la dinmica de las relaciones familiares de la mujer que posteriormente desarrolla CM
planteados por diversos autores, sera interesante contar con datos que nos aclaren si existen factores
psicosociales identificables asociados a la diferencial predisposicin a la salud o a la enfermedad, al
cncer y al CM de los diversos miembros del sistema familiar.
3.-Poner a prueba emprica la validez de la propuesta de modelo integrativo de la sinarcarcinogenesis del
CM planteado por las autoras de esta investigacin.
A nivel de intervenciones, consideramos que existiendo un acerbo de investigaciones que aclaran el
impacto de los factores psicosociales y el aprendizaje de estilos de vida carcingenos sobre la salud y la
vulnerabilidad del organismo al desarrollo neoplsico y del CM en particular, se abre con ms fuerza que
en dcadas anteriores la posibilidad de generar programas preventivos en la poblacin general y, en
particular, en las mujeres con una historia familiar de CM.
En este sentido, es de gran valor la generacin de programas preventivos en nios que los preparen para
generar y reforzar aprendizajes de estilos de vida y elecciones de escalas de prioridades personales que
los fortalezcan ante los factores de deterioro de su integridad organsmica.
205