Reconocimiento de Proteinas
Reconocimiento de Proteinas
Reconocimiento de Proteinas
RESULTADOS:
1- COAGULACION DE PROTEINAS
SOLUCION
OBSERVACION
2- REACCION XANTOPROTEICA.
SOLUCION
Solucin de ovoalbmina +
acido ntrico concentrado +
se somete al calor + se deja
reposar + hidrxido de sodio
OBSERVACION
Antes de ser sometida al calentamiento se
presento un coagulo de color blanco-lechoso y
tambin se presento una parte de la solucin de
color
transparente
(fue
una
solucin
heterognea), luego del calentamiento se
presenta dos fases, la de arriba un color
amarillo (muy espeso) y luego de agregarle
NaOH se da un color naranja.
3- REACCION DE BIURET.
SOLUCION
OBSERVACION
Solucin de ovoalbmina + el reactivo Se presento un color violeta-roscea
de biuret.
caracterstico
4- REACCION DE AMINOACIDOS AZUFRADOS.
SOLUCION
OBSERVACION
Solucin ovoalbmina + NaOH + Luego del calentamiento la solucin
acetato de plomo + calor.
fue poco a poco formando un color
negro fuerte.
RESULTADOS.
EXTRACCION DE LA CASEINA Y DETERMINACION DEL PUNTO
ISOELECTRICO.
Aislamiento de la casena
reactivo
sustancia
observacin
Leche
entera 150
ml
Acetato
0.1N
0.5
1
1.5
2
3
4
6
8
6
8
Acetico0.1
N
9.5
9
8.5
8
7
6
4
2
-
Actico
0.01N
4
2
PH
PH aprox. absorbancia
resultante
3.2
3.29
0.259
3.6
3.42
0.198
3.8
4.58
0.231
4
3.74
0.4
4.2
3.96
0.492
4.5
4.08
0.477
4.7
4.51
0.537
5.1
4.90
0.108
5.5
5.54
0.109
6.1
5.94
0.076
ANALISIS DE RESULTADOS:
1COAGULACION DE PROTEINAS:
Al someter la solucin de ovoalbmina, lo que ocurre es que dicha protena se
coagula, lo cual se debe a la desnaturalizacin irreversible, es decir; se pierden
las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria, cuaternaria.) quedando
la cadena de polipeptidos reducida a un polmero sin estructura tridimensional
fija, esto se debe a que al aumentar la temperatura, tambin aumenta la
energa cintica de las molculas con lo cual se desorganizan las estructuras
de las protenas y se destruyen las interacciones dbiles, por lo tanto la parte
interna hidrofobica interacciona con el medio acuoso y se produce la
agregacin y precipitacin de la protena desnaturalizada.
Al mezclar la solucin de ovoalbmina con el acido, tambin se da una
desnaturalizacin de la protena, pero en esta situacin se da por un cambio
en el PH, esto se debe a que el acido aumenta la concentracin de protones
del medio, cambia las cargas de los grupos que se pueden ionizar los cuales
permiten mantener la estructura terciaria de la albumina y tambin afecta las
uniones de los puentes de hidrogeno de la estructura secundaria, la perdida de
estas estructuras provocan la desnaturalizacin de la albumina, el NaOH
tambin puede provocar esta desnaturalizacin de la ovoalbmina que fue lo
ocurrido al observar la solucin transparente gelatinosa.
2 REACCION XANTOPROTEICA.
Al mezclar la solucin de ovoalbmina con el acido ntrico, en lo cual se
observo una parte liquida transparente, una parte coagulada y una pequea
amarillosa, lo que se provoca aqu es la desnaturalizacin de la ovoalbmina
de forma irreversible ya que el PH de la albumina esta alrededor de 4.8 y a este
PH capta H+ y cambia su estructura terciaria y cuaternaria, no siendo liquida
sino solida, en esta se rompen los puentes de disulfuro y provocan inclusive la
liberacin de H2S, luego al agregarle el NaOH se observa una parte blanca en
el fondo y una superior transparente de aspecto gelatinoso, esto es debido a
que la albumina se termina de desnaturalizar por accin del NaOH que es una
base, lo cual indica la presencia de un compuesto aromtico nitrato, que se
encuentra en la clara del huevo y son portadoras de grupos bencnicos.
3 REACCION DE BIURET.
La formula qumica del reactivo es:
4 REACCION XANTOPROTEICA.
En esta prueba la albumina de la clara de huevo reacciona formndose
cogulos blancos lo que nos indica que la protena se desnaturaliza, ya que el
acetato de plomo y el NaOH son metales pesados. Si la albumina se encuentra
a PH superior a su punto isoelctrico definindose como el PH al que una
sustancia anftera tiene carga neta cero, y al reaccionar con estos metales
forman los correspondientes proteinatos insolubles, en el caso del acetato de
plomo, se formo sulfuro de plomo
5 EXTRACCION Y PURIFICACION DE CASEINA
Con la experiencia realizada en la purificacin y extraccin de casena al
agregarle el acido actico a la leche pudimos notar que esta poco a poco fue
presentando una solucin de coagulo que luego se fue dando una solucin de
dos fases en la cual el precipitado era la casena o como comnmente se le
conoce como queso, lo y en la parte superior presento una solucin de color
verde claro o ms conocida como lacto suero en esta se encuentran tambin
algunas protenas que se le denomina protenas del lacto suero.
Esta precipitacin se debi a la presencia del acido que lo que ocurre es la
desnaturalizacin de forma irreversible de la protena como tal, y por ende la
ruptura de las estructuras de orden superior, dando como resultado un producto
denominado caseinato, estas reaccin es parecida a cuando se trabajo con la
ovoalbmina.
CUESTIONARIO
1. HACER EL ESQUEMA GRAFICODEL PROCEDIMIENTO ANALITICO.
QUE SUCEDERIA SI SE REPRESENTA LA TRASMITANCIA?
BIBLIOGRAFA la
www.medvet.una.ac.cr/carrera/mva505_Practica4.pdf.