Las Reacciones de Eliminación
Las Reacciones de Eliminación
Las Reacciones de Eliminación
CONTENIDOS PROGRAMTICOS
LAS REACCIONES DE
ELIMINACIN
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
Tipos de eliminacin
Reacciones de eliminacin: E1
En la eliminacin unimolecular E1, primero
ocurre la disociacin espontnea del haluro
del sustrato generando un carbocatin. Los
derivados
terciarios
son
los
que
generalmente experimentan eliminaciones
por este mecanismo.
La prdida de un H+ vecino, por abstraccin
con una base, da origen al doble enlace.
OJO: el enlace C-H es el que se va a
convertir en el enlace del alqueno.
Reacciones de eliminacin: E1
Reacciones de eliminacin: E2
Reacciones de eliminacin: E2
Reacciones de eliminacin: E2
Reacciones de eliminacin: E2
Reacciones de eliminacin: E2
Eliminaciones de alcoholes
b) 2-propanol
d) 2,3,3-trimetil-2-butanol
las
Ntese
entonces
que
los
carbocationes son cidos fuertes;
son los cidos conjugados de los
alquenos y pierden con facilidad
un protn.
Carbocatin secundario
(menos estable)
Estado de transicin
(el metilo queda unido en
forma parcial al C de origen
y al C de destino)
Carbocatin terciario
(ms estable)
Comparacin entre E1 y E2
Cintica: La eliminacin E1 obedece a una cintica de primer orden (depende
slo de la concentracin del haluro de alquilo), mientras que la E2 a una cintica
de segundo orden (depende de la concentracin del haluro y de la base).
Comparacin entre E1 y E2
Efecto del substrato: Para las E1, el orden de reactividad es: carbocatin 3 >
2 > 1. Los carbocationes primarios no suelen reaccionar por E1. Las E2 no
tienen este tipo de requerimiento.
Efecto de la base: en las desidrohalogenaciones, si se utiliza una base fuerte
predomina la E2. De lo contrario, predomina la E1 (donde la fuerza de la base no
tiene importancia).
Efecto del grupo saliente: en las deshidrohalogenaciones, la velocidad de la E2
depende de la fuerza del enlace C-X (a enlace ms dbil, mayor velocidad).
Estereoqumica: para las reacciones E1, a diferencia de las E2, no se requiere
de una geometra especial o particular.
Comparacin entre E1 y E2
Explique los resultados de las siguientes reacciones:
QUMICA ORGNICA II
Dr. Ignacio Jessop R.
Eliminaciones anti-Zaitsev
Eliminaciones anti-Zaitsev
Eliminacin de Hoffmann
Al igual que los alcoholes, las aminas pueden convertirse en alquenos por una
reaccin de eliminacin. Como el amino -NH2 es un mal grupo saliente (as
como el -OH), primero debe convertirse por metilacin exhaustiva en una sal
de amonio cuaternaria.
Eliminaciones anti-Zaitsev
Eliminaciones anti-Zaitsev
Eliminaciones anti-Zaitsev
C2
C3
C3
C2
C1
C1
Eliminaciones anti-Zaitsev
Eliminaciones anti-Zaitsev
Eliminacin de Cope
Las aminas se oxidan fcilmente en contacto con aire, por lo cual se suelen
convertir en sales para almacenarlas o usarlas en medicamentos.
En el laboratorio se suelen usar los agentes oxidantes H2O2 o cido mcloroperoxibenzoico. Las aminas primarias se convierten en mezclas de
productos. Las secundarias dan principalmente hidroxilaminas.
Eliminaciones anti-Zaitsev
Eliminaciones anti-Zaitsev
Cuando el ismero (R,R) de la N,N,3,4-tetrametilpentan-2-amina se trata con
exceso de yoduro de metilo, luego con xido de plata y finalmente con calor, el
producto principal que se obtiene corresponde al ismero E. Si la misma
molcula se trata con perxido de hidrgeno y se calienta, el producto
corresponde al ismero Z. En base a lo expuesto:
QUMICA ORGNICA II
Dr. Ignacio Jessop R.
o esto
Esta regla aplica cuando tratamos de comparar una E2 con SN2 para un
halogenuro de alquilo secundario y una base/nuclefilo cargada.
1 - Descartamos
SN1 y E1
2 - Ninguna es
descartable
3 - Descartamos
SN2
3 - Descartamos
SN2
Descartamos
SN1 y E1
Descartamos
SN1 y E1
Descartamos
SN2 y E2
Descartamos
SN2 y E2
SN2 favorecida
por sobre E2.
E2 favorecida
por sobre SN2.
Polar prtico
Polar prtico