Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Papanicolau

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Papanicolau

Tabla de contenidos
[esconder]

1 Definicin

2 El procedimiento

3 Papanicolau Positivo

4 Cmo se reportan los resultados de la prueba de Papanicolau

5 Recomendaciones antes del PAP

6 Qu tan segura es la prueba?

[editar]

Definicin

La prueba de Papanicolaou (llamada tambin prueba de Pap, citologa vaginal o frotis de Pap) es
una forma de examinar las clulas que se recogen del crvix (el extremo inferior, estrecho, del
tero). El propsito principal de la prueba de Papanicolaou es detectar cambios anormales en las
clulas que pueden surgir por causa de cncer de crvix o antes de que se presente el cncer.
Este test detecta el 95% de cnceres cervicales en un estado en que todava no se ven a simple
vista.
Ocasionalmente puede determinar cncer endometrial o de ovarios.
[editar]

El procedimiento

Tomando una muestra de las clulas.

El frotis de papanicolau se prctica con facilidad en el consultorio, no es invasivo y es relativamente


barato. El proceso no es doloroso, se siente como un leve pellizco, pero vale la pena, ya que en tan

slo en unos minutos el especialista puede detectar anomalas en el crvix. Esto, al introducir un
aparato llamado espculo, el cual se coloca dentro de la vagina, para tomar muestras de las clulas.
El especialista limpiar con cuidado el crvix con un palillo de madera con algodn en la punta, para
luego tomar la muestra con un cepillo pequeo, una esptula pequea u otro palillo con algodn en
la punta. Esta se extiende en una lmina de vidrio para su anlisis detallado.
Es importante que todas las mujeres que ya cuentan con 20 aos de edad se realicen cada ao esta
prueba y con mayor conciencia todas aquellas que tengan una vida sexual activa. Sin embargo el
especialista puede recomendar que se realice cada 6 meses si piensa que hay factores de riesgo
especiales.
[editar]

Papanicolau Positivo

El salir positivo es muestra de que existe una lesin que, si no se trata a tiempo, puede degenerar
en cncer.
Algunas de las razones por las que un papanicolau pude salir positivo es por que puede existir
inflamacin o irritacin, la cual puede ser causada por una infeccin del cuello de la matriz, tambin
por seales tempranas de cncer (displasia), o en el peor de los casos porque ya se tiene cncer,
pero muchas veces no va ms all del crvix, lo que se conoce como carcinoma in situ.
Si los resultados de su tincin de Papanicolau son positivos tu mdico querr hacerte otra tincin de
Papanicolau o querr que te hagas una colposcopia.
Una colposcopia le permite a tu mdico ver tu crvix mejor y tambin tomar una muestra de tejido
llamada una biopsia. Tu mdico usar un instrumento llamado colposcopio que tiene una luz que
ilumina tu crvix y aumenta el tamao del rea que l ve. Tu mdico te explicar los resultados y
hablar contigo acerca de las opciones de tratamiento.

Cmo se reportan los resultados de la prueba de


Papanicolau
[editar]

El informe citolgico suele tener, al menos, tres tipos de resultados: microbiolgico, hormonal y
morfolgico.
Microbiolgico: indica si existe o no flora (grmenes), y si
existe infeccin, indica el tipo de microorganismo que la
produce: cocos, gardnerellas, chlamydias, trichomonas,
hongos, virus herpes, virus del papiloma humano (HVP).
Hormonal: indica el nivel de hormonas (estrgenos y
progesterona) de la mujer, y por tanto si hay concordancia
con el momento del ciclo menstrual o con la edad de la mujer.

Morfolgico: indica si existen alteraciones en la forma de las


clulas epiteliales de la muestra (benignidad o malignidad).
Aunque la mayora de los mdicos simplemente informan si los resultados del Papanicolau son
normales o anormales, algunos usan acrnimos como ASCUS, LSIL, o HSIL.
ASCUS significa clulas escamosas atpicas de importancia
no determinada. Un diagnstico de ASCUS significa que las
anomalas observadas en las clulas cervicales son leves y
su naturaleza es incierta.
LSIL significa lesin intraepitelial escamosa de bajo grado y
significa que hay clulas cervicales anormales ms definidas
pero an levemente anormales.
HSIL, o lesin intraepitelial escamosa de alto grado, significa
que hay clulas cervicales severamente anormales que
tienen una alta probabilidad de progresar a cncer
cervicouterino.
[editar]

Recomendaciones antes del PAP


No tengas relaciones sexuales durante las 24 horas
anteriores al exmen.
No acudas a la citologa mientras tengas la menstruacin.
No uses duchas ni medicamentos vaginales durante las 48
horas anteriores al exmen.

[editar]

Qu tan segura es la prueba?

No hay ninguna prueba que sea perfecta; pero la tincin de Papanicolau es una prueba fiable. Ha
ayudado a disminuir drsticamente el nmero de mujeres que mueren por causa de cncer cervical.
Cuando una tincin de Papanicolau es positiva, las clulas anormales estn presentes cerca de 95%
del tiempo.
Cuando una tincin de Papanicolau es negativa, an pueden haber clulas anormales que no han
sido detectadas por la prueba. La prueba puede no detectar clulas anormales un 30% del tiempo.
Algunas veces la prueba tiene que repetirse puesto que no hubo suficientes clulas en la lmina. Si
esto ocurre el laboratorio le avisar al mdico.

El ThinPrep, PAPNET y Autopap son formas de hacer que las tinciones de Papanicolau sean ms
exactas. El ThinPrep es una forma de preparar la muestra de clulas que hace ms fcil reconocer
las anormalidades. El PAPNET y el Autopap son sistemas computadorizados que le ayudan a los
tcnicos de laboratorio a encontrar las clulas anormales. Estas opciones pueden no estar
disponibles en todos los lugares y pueden aumentar el costo de la tincin de Papanicolau.

Cncer Cervical

Cncer Cervical Nombres

Cncer del cuello uterino


Cncer Cervical Definicin

Es un cncer del cuello uterino, la porcin del tero que est unida al
extremo superior de la vagina. El 90% de los cnceres cervicales se
originan de las clulas planas o "escamosas" que cubren el cuello
uterino. La mayora del 10% restante se origina en las clulas
glandulares secretoras de moco ubicadas en el conducto cervical que
conduce al interior del tero.
Cncer Cervical Causas, incidencia y factores de riesgos

El desarrollo del cncer cervical es un proceso gradual que comienza


como una condicin pre-cancerosa llamada displasia. A este nivel es
100% tratable y, por lo general, no se necesita practicar una
histerectoma (extraccin quirrgica del tero).
La displasia, dependiendo de su severidad, puede resolverse sin
tratamiento, particularmente en mujeres jvenes. Sin embargo, con
frecuencia evoluciona hasta un verdadero cncer, llamado
"carcinoma in situ" (CIS) cuando todava no se ha extendido, o
"microinvasivo" cuando lo ha hecho slo unos pocos milmetros hacia
el tejido circundante, sin haber penetrado en los vasos sanguneos ni
los canales linfticos.
Puede tomar muchos aos para que la displasia se convierta en
carcinoma in situ o en cncer microinvasivo, pero una vez que se
presenta este proceso, el cncer se puede extender rpidamente
hacia el interior de los tejidos vecinos y hacia otros rganos como la
vejiga, los intestinos, el hgado o los pulmones.
Por lo general, las pacientes con cncer cervical no experimentan
problemas hasta que la enfermedad ha avanzado y se ha diseminado.
Un frotis de Papanicolau puede detectar la displasia y las formas
iniciales de cncer cervical que an no se ha diseminado. La mayora
de las mujeres diagnosticadas en la actualidad con cncer cervical
nunca se han hecho el frotis de Papanicolaou o no se les han hecho
seguimiento despus de tener un frotis anormal.
Los factores de riesgo para cncer cervical son:

Infeccin con el virus que causa las verrugas genitales (virus del
papiloma humano o VPH) que puede aumentar el riesgo de desarrollar
displasia y cncer posteriormente. Afortunadamente, no todas las
mujeres que han tenido una infeccin con el VPH o verrugas genitales
desarrollan cncer de cuello uterino. Algunos cientficos consideran que
otros factores como el fumar pueden aumentar el riesgo de desarrollar
cncer de cuello uterino en aquellas que han tenido VPH.
Inicio temprano de las relaciones sexuales.
Tener varios compaeros sexuales o una pareja que a su vez tiene varios
compaeros.
A comienzos de la dcada de los 70, se descubri que las mujeres cuyas
madres tomaron durante su embarazo un medicamento estrognico
llamado DES (dietilestilbestrol) estn en riesgo de sufrir una forma rara
de cncer cervical y vaginal. Para ms informacin, visitar el sitio web de
DES Action.
Hay un riesgo ligeramente mayor de resultados anormales en el frotis de
Papanicolaou en mujeres que toman pastillas anticonceptivas. Se piensa
que esto es debido a que estas mujeres son ms activas sexualmente,
menos proclives al uso de condones y se practican ms exmenes de
control para recibir la indicacin de las pastillas anticonceptivas.
Estn igualmente en mayor riesgo las mujeres cuyo sistema
inmunolgico se ha debilitado, como es el caso de las que tienen
infeccin por VIH o las que han recibido trasplantes de rganos y estn
tomando medicamentos inmunosupresores.
Las infecciones por herpes genital o infecciones crnicas por Clamidia,
que son de transmisin sexual, pueden aumentar el riesgo.
Las mujeres pobres pueden presentar un riesgo mayor debido a que no
estn aseguradas o no pueden tener acceso regular al frotis de
Papanicolaou.

A nivel mundial, el cncer cervical es el tercer tipo de cncer ms


comn en las mujeres. En los Estados Unidos es mucho menos comn
debido a que ms mujeres se someten a frotis de Papanicolau
rutinarios que pueden detectar las formas iniciales tratables de la
enfermedad.
Se cree que el frotis de Papanicolau ha reducido la tasa de mortalidad
por esta enfermedad en un 70% desde cuando se introdujo en 1941.
Sin embargo, se sigue diagnosticando cncer cervical a muchas
mujeres en los Estados Unidos. En el ao 2000, se diagnostic cncer
de cuello uterino en 12.800 mujeres y hubo 4.600 muertes por esta

enfermedad.
Cncer Cervical Sntomas

En sus etapas ms tempranas, el cncer cervical es ms tratable y


por lo general no produce ningn sntoma. Cuando los sntomas
aparecen, los ms comunes son:
sangrado vaginal anormal
entre perodos menstruales
luego del coito
luego de una ducha
despus de la menopausia
secrecin vaginal plida, aguada, rosada, marrn o con sangre y
persistente; puede ser oscura y con mal olor

Los sntomas de la enfermedad avanzada son:


anorexia (prdida del apetito)
prdida de peso
fatiga
dolor en la espalda o dolor en las piernas
prdida involuntaria de orina o heces por la vagina a travs de un pasaje
anormal tipo tubo (fstula) que conecta la vagina con la vejiga o el recto
Cncer Cervical Signos y exmenes

El cncer de cuello uterino invasivo a menudo aparece como un


crecimiento carnoso irregular, con frecuencia firme o duro que tiende
a sangrar fcilmente. Sin embargo, an en el examen plvico por
parte de un mdico, los pre-cnceres y an los cnceres de cuello
uterino iniciales con frecuencia no son visibles a simple vista. Son
necesarios exmenes especiales para diagnosticar los pre-cnceres y
los cnceres de cuello uterino:

El frotis de Papanicolaou selecciona, pero no diagnostica, los pre-cnceres


y los cnceres de cuello uterino.
En la actualidad hay disponibles frotis de Papanicolau que son
recolectados o estudiados mediante mtodos especiales (ThinPrep,
AutoPap, PapNet) y que pueden ser tiles en ciertas situaciones o en los

laboratorios para el control de calidad.


La colposcopia es un examen del crvix con aumento con el fin de
localizar una anomala del cuello uterino.
La biopsia, la colposcopia o algunas veces el uso de LASER (un electrodo
de lazo) u otro instrumento permite hacer un diagnstico.
Cuando se encuentra un cncer cervical se utilizan exmenes adicionales
como radiografas, utilizando un instrumento para ver dentro de la vejiga
(cistoscopia) y el recto y colon (colonoscopia), para determinar cunto se
ha extendido el cncer y en qu etapa est.
Cncer Cervical Tratamiento

El tratamiento del cncer de cuello uterino depende del tipo de


cncer, la etapa, el tamao y forma del tumor, la edad, la salud
general de la mujer y el deseo de embarazos futuros.
En las etapas ms tempranas, la enfermedad es curable con la
remocin o destruccin de los tejidos pre-cancerosos o cancerosos.
Con frecuencia, esto puede hacerse de varias maneras sin extirpar el
tero ni daar el cuello uterino, para que la mujer pueda seguir
siendo capaz de tener hijos.
En otros casos, se realiza una remocin simple del tero
(histerectoma) con o sin extraccin de los ovarios. En casos ms
avanzados, puede realizarse una histerectoma radical para extirpar
el tero y mucho de los tejidos circundantes, incluyendo los ganglios
linfticos internos. En la ciruga ms extrema, denominada una
exenteracin plvica, se retiran todos los rganos de la pelvis,
incluidos la vejiga y el recto.
Es posible utilizar la radioterapia y la quimioterapia para tratar los
casos en que el cncer se ha diseminado ms all de la pelvis. Hay
dos tipos de tratamiento con radiaciones: en uno se coloca un
instrumento cargado con pastillas radioactivas en la vagina, cerca del
cncer y se conserva en el sitio durante un cierto perodo de tiempo
y, en el otro, un dispositivo externo que irradia las reas a tratar
durante las visitas al radioterapeuta. En lo que a quimioterapia se
refiere, se utilizan diversos medicamentos o combinaciones de ellos.
En algunas ocasiones, se utiliza radiacin y quimioterapia antes o
despus de la ciruga.
Cncer Cervical Grupos de apoyo

Como con cualquier enfermedad grave, cuando el cncer cervical o


los mtodos utilizados para tratarlo afectan seriamente la vida de la
paciente, puede ser de ayuda la asesora o la participacin en grupos
de apoyo para enfrentar estas situaciones de estrs.
Expectativas (pronstico)

Hay muchos factores que afectan el resultado de un cncer cervical,


de los cuales los ms importantes son:
El tipo de cncer
La etapa de la enfermedad
La edad y condicin fsica general de la mujer

Los ndices de supervivencia de 5 aos (nmero de personas que vive


durante al menos 5 aos) para las mujeres con cncer cervical con un
tratamiento apropiado son aproximadamente los siguientes:
80 a 85% para tumores limitados al cuello uterino y al tero
60 a 80% cuando se ha extendido a la parte superior de la vagina
30 a 50% para tumores que llegan ms all del crvix y la parte superior
de la vagina pero que an estn en la pelvis
14% cuando el cncer ha invadido la vejiga o el recto o se ha diseminado
ms all de la pelvis

Sin tratamiento o cuando el tratamiento falla, el cncer cervical es


mortal en un lapso de 2 aos para aproximadamente un 95% de las
mujeres.
Cncer Cervical Complicaciones
algunos tipos de cncer cervical son menos sensibles al tratamiento
puede haber recurrencia del cncer
las mujeres que se someten a una biopsia cnica o criociruga corren una
mayor riesgo de recurrencia
Situaciones que requieren asistencia mdica

Las mujeres de vida sexual activa que no se han realizado un frotis de


Papanicolau en el ltimo ao, las que tienen al menos 20 aos de
edad y nunca han tenido un examen plvico ni un frotis de
Papanicolau, las que creen que su madre puede haber consumido
DES durante su embarazo o las que no han tenido frotis de

Papanicolau como se recomienda a continuacin:


Cada ao inicialmente y para mujeres de ms de 35 aos
Cada ao para las mujeres que han tenido compaeros sexuales
mltiples o antecedentes de VPH o verrugas genitales
Cada ao para las mujeres que estn tomando anticonceptivos orales
(pldoras anticonceptivas)
Cada 2 a 3 aos para mujeres hasta de 35 aos que han tenido 3 frotis de
Papanicolau consecutivos negativos o para mujeres que han tenido una
histerectoma por motivos no relacionados con el cncer (si de otra
manera estn en bajo riesgo)
Hacerlo con la frecuencia recomendada despus de un frotis de
Papanicolau anormal
Con la frecuencia que se recomiende despus de una evaluacin y
tratamiento de pre-cncer o cncer de cuello uterino
Cncer Cervical Prevencin

Hay dos maneras de prevenir el cncer cervical: la primera es


prevenir las infecciones con VPH y la segunda es hacerse
regularmente el examen de Papanicolaou para detectar las
afecciones precancerosas y el VPH, ya que ambas pueden tratarse
para detener la progresin hacia un cncer cervical.
El examen de Papanicolaou consiste en la obtencin de un cepillado o
raspado de clulas del cuello uterino, el cual se pone en una laminilla
portaobjetos de laboratorio. Esta muestra se toma por lo general
durante un examen plvico, aunque no todo examen plvico incluye
un frotis de Papanicolau.
La mujer debe consultar a su mdico o enfermera si se realiz el frotis
de Papanicolau, saber cundo se realiz por ltima vez y cundo
debe hacerlo de nuevo. El frotis de Papanicolaou no es doloroso,
aunque pueden presentarse uno o dos segundos de incomodidad
para algunas mujeres cuando se toca el cuello uterino.
El frotis de Papanicolau es muy efectivo para detectar cambios
precancerosos del cuello uterino, pero parte de su efectividad
depende de que se lo realice regularmente porque, con frecuencia,
uno slo NO mostrar ninguna clula anormal an ante la existencia
de una displasia o cncer. Si el cuello uterino parece anormal, por
ejemplo, un frotis con resultado normal no debe ser considerado

suficiente.
Si el resultado del frotis de Papanicolaou sugiere una displasia o si la
apariencia del cuello uterino es anormal, por lo general el examen del
cuello uterino se realiza con lentes de aumento (colposcopia) y se
toman biopsias. Estos pequeos trozos de tejido cervical, examinados
en el laboratorio, pueden mostrar si existen signos de lesin
precancerosa o de cncer.
Los pre-cnceres son totalmente curables cuando se les hace el
seguimiento apropiado. La supervivencia de los casos de CIS y an de
los microinvasivos es muy cercana al 100%. Pero las posibilidades de
supervivencia despus de 5 aos descienden significativamente si el
cncer logra avanzar a los tejidos circundantes, la vejiga, el recto y a
otros sitios distantes.
Para reducir las posibilidades de cncer de cuello uterino, las nias
menores de 18 aos de edad deben evitar la actividad sexual o
utilizar condones siempre. La infeccin con VPH produce verrugas
genitales que pueden ser escasamente visibles o de varias pulgadas
de dimetro.
Si una mujer ve verrugas en los genitales de su compaero sexual
debe evitar la relacin sexual. Para reducir ms el riesgo de cncer de
cuello uterino, la mujer debe limitar su nmero de compaeros
sexuales, evitar los compaeros promiscuos y suspender el consumo
de cigarrillo. Los condones pueden ayudar a evitar la transmisin del
VPH.
El examen ginecolgico anual, con frotis de Papanicolaou, debe
comenzar cuando la mujer inicia su actividad sexual o a ms tardar a
los 20 aos, an si no se tiene una vida sexual activa. Todo hallazgo
anormal debe ir seguido de una colposcopia y biopsia.
Se han desarrollado vacunas contra el VPH y se estn probando, pero
es muy pronto para saber si dichas vacunas ayudarn a reducir el
riesgo de cncer cervical.

las mujeres que se someten a este examen, se les pide como requisito no estar en su
perodo menstrual, no estar con tratamiento mdico vaginal (vulos o cremas) y, en las
48 horas previas al examen, no haber tenido relaciones sexuales ni haberse aplicado
duchas vaginales.

Los dispositivos para realizar el examen de papanicolau. Arriba; un espculo de plstico


y uno metlico. Abajo; una esptula, un cepillo endocervical y un porta con banda
esmerilada.
Durante el papanicolau se emplea un aparato mdico llamado espculo, el cual es
introducido en la vagina para separar las paredes vaginales y visualizar el cuello uterino.
De esta manera, se puede realizar la toma de muestras de clulas, las cuales son
extendidas en una lmina de vidrio y posteriormente son enviadas al laboratorio para ser
analizadas. Mientras se efecta el examen, a la paciente solamente se le pide que est lo
ms relajada posible.
La Dra. Moretta aclara que todo lo anterior es un procedimiento sencillo, rpido y
totalmente indoloro. La exploracin dura alrededor de dos minutos. Adems, no
conlleva ningn tipo de infeccin ni de lesin cervical, vaginal o vulvar y no quita la
virginidad como tienden a creer errneamente algunas personas. El examen tiene un
costo muy bajo y los resultados pueden estar incluso en menos de una semana.
Lo ideal es que las mujeres se sometan a este examen una vez al ao. Si durante tres
aos consecutivos el papanicolau arroja resultados normales, la paciente puede hacerse
esta prueba una vez cada tres aos o ms, dependiendo de lo que indique un profesional
mdico y los factores de riesgo mencionados anteriormente. Lo aconsejable es realizarse
el papanicolau hasta los 65 aos.
Gracias a este examen, se puede afirmar que el nico motivo en la actualidad para que
una mujer muera de cncer de tero es el descuido por parte de la paciente.

Partes del espculo.


Pase el puntero del mouse (ratn) por encima de las partes sealadas
o sobre el nombre de las partes.
El que permite fijar el espculo en la avertura deseada, donde nos permita una
adecuada visibilidad.
Parte que se introduce en vagina hasta los fondos de saco anterior y posterior. No
se deben todar, si usted no tiene las manos con guantes estriles para no alterar el
ecosistema vaginal.
Se presiona con el pulgar sobre esta parte del espculo para abrir parcialmente las valvas y buscar el cuello uterino.

Lo regulamos antes de poner el espculo, permite una mayor o menor visibilidad,


despus de abiertas las valvas y fijadas.

También podría gustarte