Filosofia
Filosofia
Filosofia
Ciudad y utopa
...en este momento nuestra tarea consiste en fundar un
gobierno dichoso..., un Estado en el que la felicidad no sea
patrimonio de un pequeo nmero de particulares, sino comn
a toda la sociedad.
(Platn: 1978: 117)
En La Repblica, Platn ubica la ciudad en un pasado remoto, en una mtica Edad de Oro
donde imperaba la felicidad, la abundancia y la justicia. La ciudad que se describe en La
Repblica es Calpolis o "ciudad hermosa". En ella, se estructuran tres clases sociales: pueblo,
filsofosgobernantes y guardianes. Las dos ltimos grupos sociales configuran una reducida
elite preparada y preocupada por el bien de la comunidad, mientras que el resto de la poblacin,
se dedicaba a las actividades productivas. En consecuencia, las ocupaciones por excelencia de la
elite seran el estudio, la guerra y la gimnasia. El grueso de la poblacin carecera de poder
poltico pero llevara una vida tranquila con acceso a la propiedad y al trabajo. Platn no cree en
la alternancia de ocupaciones, pues estima que cada hombre debe atender una cosa dentro de la
ciudad, aquella para lo que su naturaleza est mejor preparada (Platn 1978: 158 ). En la
descripcin de la "ciudad hermosa" abundan los datos sobre la organizacin social e
Una segunda ciudad descrita por Platn en el Critias fue Atlntida, donde aparecen datos
morfolgicos ms concretos que hacen referencia a una ciudad circular. La organizacin social,
as como las regulaciones jurdicas y morales, se desdibujan en esta descripcin por ser una
ciudad para seres perfectos descendientes de Poseidn, sociedad mtica e ideal, anttesis de
Atenas.
La vinculacin entre utopa social y utopa urbana fue establecida por Platn en su
ltima obra: Las Leyes. Aqu se puede decir, concibi un sueo realizable o, potencialmente
realizable, en un lugar de la isla de Creta: "la ciudad de los magnetes", como la denomina, estara
habitada por tres clases sociales: hombres libres, servidores o esclavos y artesanos quienes, a
travs de un sistema moderno, estaran motivados hacia el trabajo evitando el abuso y la
concentracin excesiva de riquezas. Estas premisas, una vez consideradas, inducen a Platn a
detenerse en el aspecto morfolgico de una ciudad concntrica y circular. La ciudad como una
fortaleza y con aspecto de una sola casa son expresiones que fundamentan la forma de la
totalidad urbana. En consecuencia, la tratadstica contribuy a prefigurar el organismo ciudadano
como un hecho orgnico, planificado como instrumento defensivo segn una racionalidad en la
que cada una de las partes es organizada a priori y conectada a su vez con un todo. (Giorgio
Muratore1980: 81).
La ciudad adopta una divisin geomtrica que irradia desde el centro, donde se ubica
la ciudadela o recinto consagrado a Hestia, Zeus y Atenas, contina con la ciudad
propiamente dicha y termina, finalmente, con un borde exterior o extenso territorio cultivable
que rodea la ciudad. La ciudad en s tendr el mismo aspecto de una sola casa. Esta nocin es
un planteamiento clsico retomado con gran fuerza en el renacimiento por tratadstas como
La utopa, dentro del mundo clsico concluye con La Poltica de Aristteles quien, a pesar
de no considerar pertinente detenerse en cuestiones formales, seala numerosas observaciones de
carcter arquitectnico. Aristteles se solidariza con el modelo regular de Hipodamo y nos
presenta una combinacin de la disposicin irregular tradicional con el trazado regular de ciertas
partes. Como imagen, la ciudad es amurallada, con torres, plaza de mercado, la plaza libre
dedicada al ocio, zona para los magistrados, con templos, gimnasios, comedores comunes y
diversos puestos de guardia.
A principios del siglo XVI, estas influencias, junto con algunas ideas contenidas en
La Ciudad de Dios de San Agustn (Jean Servier. 1982: 41), se van a dejar sentir en Toms
Moro y especficamente, en su repblica de Utopa. Esta obra arranca del encuentro con un
navegante portugus, al que habra de llamar Hitlodeo, que segn lo sealado por Servier, es
un nombre compuesto por dos races griegas y que significa "profesor de boberas". Hitlodeo,
narrador de la Utopa, manifiesta haberse unido a Amrico Vespucio en uno de sus viajes
movido por el deseo de ver y conocer el mundo. En el cuarto viaje no regresa con Vespucio
y, al parecer, vive la ms extraordinaria experiencia de haber estado en los ms raros y
desconocidos pueblos, entre ellos, una isla que, aunque Moro no recuerde el nombre del mar
donde se encuentra, va a tener en la mente de Moro, un sitio en el Nuevo Mundo.
Utopa, o "lugar en ninguna parte", deriva su nombre del Rey Utopo que, en
consecuencia, es el rey de ninguna parte. La capital sera Amaurata, una ciudad desdibujada por
las sombras, un espejismo. Esta ciudad estara atravesada por un ro, el Anhidro o ro sin agua,
sus habitantes, los alaopitanos o los ciudadanos sin ciudad, son gobernados por Ademo, el
prncipe sin pueblo; sus vecinos, los acorianos, son los hombres sin pas. Todo un peculiar
Sin embargo, Moro trata de hacerle un lugar a este modelo mental. As, geogrficamente,
nos describe Utopa como una isla con una anchura de doscientas millas en su parte media. Un
permetro de quinientas millas la configura como una luna nueva en la que penetra el mar que,
segn los datos extrados de su representacin, se estructura a modo de cordn de once millas de
ancho, (Toms Moro 1977:51), conformndose de esta manera, un crculo dentro de otro crculo
con un crculo en el medio; sucesivos encajes que refuerzan la idea de centralidad como propia
del espritu de una poca.
Fsicamente, la isla estara dividida en cincuenta y cuatro bellas ciudades cada una con
cuatro barrios y todas con una misma lengua, costumbres, instituciones y leyes parecidas. Las
ciudades estaran estructuradas de manera anloga a Amaurata, colocada en el centro de la isla
y, por esta razn, sede del poder. El espacio urbano asume en forma global sus funciones
significativas y metafricas. De esta ciudad Moro nos dice:
...de planta casi cuadrada... las calles estn dispuestas y construidas muy confortable y bellamente tanto
para el trfico como para estar protegidas de los vientos. Las casas son de bella construccin y se
extienden juntas al lado de la calle en una extensa fila a lo largo de toda la calle... (Toms Moro 1977:
55-56).
manera, es colocado en casas tambin colectivas, donde se hacen las equitativas distribuciones
por familias.
Se establecen para todas las actividades productivas, jornadas de trabajo de seis horas.
Del tiempo libre, dispone cada hombre con cierta libertad, pues una serie de actividades a
realizar parecen tambin reglamentarlo: clases en la maana muy temprano, a las que tienen que
asistir obligatoriamente los elegidos y dedicados especialmente al saber; pero, igualmente,
tambin puede asistir a estas clases el pblico deseoso de cultivarse en literatura, ciencias o artes.
Las actividades propiamente recreativas son satisfechas despus de cenar, en salas comunitarias
donde, por espacio de una hora, se puede practicar un juego semejante al ajedrez o batalla de los
nmeros y una especie de combate entre vicios y virtudes. Igualmente se pueden ejercitar la
msica o la sana y honesta conversacin. (Toms Moro 1977: 60-61).
Los utopienses, gracias a una sabia educacin, logran controlar sus apetencias y deseos
superfluos. Todos visten igual dentro de una extrema sencillez y las pertinentes variaciones que
indican las diferencias entre el hombre y la mujer. Tienen comedores comunes, pueden tener
movilidad en sus ocupaciones y el mercado les asegura las provisiones necesarias a todos los
habitantes. (Toms Moro 1977: 66). No conocen el deseo ni la codicia por acumular "cosas" y
comerciar con ellas. El oro es considerado un metal vil y es utilizado para hacer los grilletes de
los presos, las piedras preciosas slo las usan los nios como adorno o como juguetes.
Y, como en todas las ordenaciones de los mortales, tambin en Utopa hay presos y
esclavos que son los castigados por delitos odiosos, o bien aquellos a quienes en las ciudades de
otras tierras son condenados a muerte por infracciones graves. Existe un tipo particular de
esclavo que es una persona que en un pas extrao vive miserablemente y pide que alguien de
Utopa lo tome como esclavo, pero esta persona se trata correctamente, como otro ciudadano
ms. (Toms Moro 1977: 91). Igualmente queda establecida la edad para casarse, dieciocho para
la mujer y veinticuatro para el hombre, como mnimo. La familia como institucin define una
vida ordenada en funcin de la virtud de vivir de acuerdo con las prescripciones de la naturaleza
(Toms Moro 1977: 80), donde el adulterio no tiene cabida y por lo tanto es condenable.
En relacin al cuerpo jurdico, Moro seala que en Utopa "existen pocas leyes, pues para
un pueblo instruido y organizado pocas leyes bastan" (Toms Moro 1977:96). En general, el
sistema poltico es una especie de democracia patriarcal. Cada grupo de treinta familias elige
cada ao un magistrado doscientos en total de cuatro candidatos, presentados por los
habitantes de los cuatros cantones de la isla. El prncipe es elegido de por vida pero puede ser
depuesto si tiende a convertirse en tirano (Toms Moro 1977: 58). El arte de la guerra, dentro de
esta concepcin poltica, slo se justifica como tctica defensiva, siendo condenable todo intento
belicoso de ataque, sobre todo, relacionado con la expansin territorial, ya que las ciudades
descritas tienden, por principio, a mantenerse dentro de los lmites territoriales preestablecidos.
Sin duda que Moro ya estaba vislumbrando un serie de problemas que empezaran a
desencadenarse un poco ms tarde. Esta condicin de personalidad reflexiva es una ubicacin
estratgica que no permite tomar su obra slo como producto de la extrema fantasa. Sin duda
que a primera vista, las utopas tienen en comn el ser una especie de cuadros de algo que no
existe. Cuadros fantasas, como seala Buber, pero esta fantasa no divaga sino que se centra
con firmeza alrededor de algo primordial y originario que esa fantasa tiene que elaborar. Ese
algo primordial es un deseo, en consecuencia es una creacin, una crtica de la realidad. (Martn
Buber 1978: 17). Moro comienza con un excelente anlisis de la situacin inglesa, donde
demuestra, efectivamente, la genial intuicin de un hombre capaz de percibir el marco histrico
que estaba viviendo: el nacimiento de nuevas formas econmicas y sociales que lograran
transformar el mundo. Su visin es prcticamente la de un hombre colocado en un punto
neurlgico de transicin, desde donde trata de conciliar situaciones realmente contradictorias
(feudalismo frente a capitalismo, universo antiguo frente a un nuevo mundo, mundo religioso
frente a un mundo profano, emocin frente a la razn), de ah que nos presentar un orden ideal
y perfecto donde se armonizan muchas de estas contradicciones: lo antiguo y lo moderno,
Europa y Amrica, sociedad y economa, poder y la accin legitimadora del poder.
En definitiva, Moro en Utopa, le hace un lugar a una ciudad con todos sus cdigos
significantes. Un modelo para pensar, un modelo didctico que, por encima de todo, deba
producir felicidad.
Bibliografa
Alberto, Len Baptista, Los Dez Libros de la Arquitectura (versin facsimilar). Madrid:
1580.
Bloom, Allan, The Republic of Plato. (Traslated, with notes an interpretive essay). New YorkLondon: Basic Book INC. Publishers, 1968.
Buber, Martn, Caminos de Utopa. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1978.
Mannheim, Karl, Ideology and Utopia. New York: Harcourt, Brace& World,Inc. 1936.
Marin, Louis, On Representation, translated by Catherine Porter, Stanford: Stanford
University Press, 1994
Moro, Toms, Utopa. (Traduccin Joaqun Mallafr Gavald). Barcelona: Editorial Planeta,
1977.
Muratore, Giorgio, La Ciudad Renacentista . Madrid: I.E.A.L, 1980.
Platn, La Repblica. Bogot: Biblioteca Laurel, 1978.
Ramrez, Juan Antonio, Construcciones Ilusorias.(Arquitecturas descritas, arquitecturas
pintadas). Madrid: Alianza Editorial, 1983.
----------------------------------,Edificios y Sueos. (Ensayos de Arquitectura y Utopa).
Mlaga: Universidad de Mlaga. 1983.
Rossi, Paolo, Los filsofos y las mquinas. 1400-1700. Barcelona: Editorial Labor. 1966.
Rowe, Colin, Manierismo y Arquitectura Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.
Servier, Jean La Utopa, Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1982.
Totomianz, V, Historia de las Doctrinas Econmicas y Sociales. Barcelona: G. Gili, 1934.
Notas y bibliohemerografa
1
equilibrada organizacin social. Entre las visiones radioconcntricas ocupa lugar relevante la ciudad de
Francesco Doni, descrita en Il Mondo Savio e Pazzo (155253): una ciudad circular con cien puertas e
igual nmero de calles que conducen al centro. Cada calle es gobernada por un sacerdote, el ms anciano
de los cien se ocupa del centro donde se ubica el templo. Una organizacin teocrtica similar aparece en
la Ciudad del Sol de Campanella (1602) donde la descripcin arquitectnica es ms detallada, mostrando
un inters por el aspecto defensivo. El gnero utpico se contina con la Christianopolis de Johann
Andreade (16l9) y la Nueva Atlntida de Bacon (1627). La inconclusa obra de Bacon es muy interesante
por el nfasis en el desarrollo tecnolgico que propicia nuevos descubrimientos. En el siglo XVIII, lo
utpico comienza a verse con escepticismo, irona y bromas relativas a ciudades y arquitecturas mviles
que ya no ofrecen una visin orgnica de la ciudad. Hacia el s. XIX encontramos una aspiracin a la
reproduccin de figuras despojadas de todo simbolismo que explican la produccin estandarizada de
totalidades urbanas. Vase: J.A. Ramrez, Construcciones Ilusorias. Madrid. Alianza Editorial. 1983 pp.
5659, P. Rossi, Los filsofos y las mquinas.1400-1700,Barcelona. Editorial Labor. 1966 pp. 99150, V.
Totomianz, Historia de las Doctrinas Econmicas y Sociales. Barcelona, G. Gili.1934. pp. 5860 y Colin
Rowe, "La Arquitectura de la Utopa" en: Manierismo y Arquitectura Moderna. Barcelona Gustavo Gili.
1978. pp. 197207.