Breve Historia Intercultural de Guatemala
Breve Historia Intercultural de Guatemala
Breve Historia Intercultural de Guatemala
Intercultural de
GUATEMALA
Escritores:
Delia Quionez
Rosa Chvez
Daniel Matul Morales
Gerardo Guinea Diez
Javier Payeras
Francisco Morales Santos
Coleccin Ensayo
Serie Luis Cardoza y Aragn No. 54
CONTENIDO
PRESENTACION ....................................................................................7
I.
CAIDA ...................................................................................................9
EL POBLAMIENTO DE AMRICA .........................................................9
LAS ALTAS CULTURAS DE MESOAMRICA........................................13
ORGANIZACIN SOCIAL, ECONMICA, POLTICA Y RELIGIOSA DE LAS
CULTURA MESOAMERICANAS ..........................................................17
LA FILOSOFA MESOAMERICANA .....................................................21
II.
GUERRILLERO .................................................................................86
EL SEGUNDO CICLO ARMADO Y EL SANGRIENTO TRIUNFO DE LA
CONTRAINSURGENCIA.....................................................................92
VI.
PRESENTACION
Este pequeo libro es un intento didctico de reescribir la historia de
Guatemala en clave intercultural. Es decir, privilegiando las relacione
entre las culturas que la conforman y no sus diferencia, y mostrando el
protagonismo tnico de los actores histricos. Todo esto, sin encubrir la
injusticia que ha regido a nuestras relaciones interculturales sino, por el
contrario, mostrando sus causas, condiciones y desarrollos.
El libro no pretende sino esbozar a grandes rasgos los elementos
bsicos para comprender nuestro proceso de conformacin etnocultural.
Esto, porque el sistema educativo no nos lo ensea. En tal sentido, se trata
de un texto pensado para proporcionarle al lector un mapa cognitivo que
pueda servirle de gua para profundizar en nuestra historia y, por lo
tanto, en la comprensin de quienes somos por qu estamos divididos en
criollos, indgenas y ladinos, y en ricos, pobres y miserables, sin que haya
estamentos intermedios que constituyan una mayora que estabilice las
contradicciones entre los extremos.
Cuando lo escrib, lo hice siguiendo un formato didctico de libro escolar
para ltimo aos de secundaria o primero de universidad, con
mediaciones pedaggicas incluidas. Esta versin se llam Guatemala
intercultural y sirvi como texto de Ciencias Sociales durante varios aos,
hasta que las transnacionales de la edicin libresca hicieron quebrar a los
pequeos editores y autores locales de libros de texto. Lo pblico ahora
con el ttulo de Breve historia intercultural de Guatemala, sin mediaciones
pedaggicas y con mnimas modificaciones, dirigido a un pblico general
de compatriotas que ignoran su historia porque nadie se las ense ni en
la primaria ni en la secundaria, y tampoco en la universidad. Espero que
el pequeo volumen les sea til y les ayude a despejar algunas de las
tantas incertidumbres que los guatemaltecos sufrimos cuando nos
preguntamos acerca de por qu somos como somos. Si logro esto, me dar
por ms que satisfecho.
7
I.
EL POBLAMIENTO DE AMRICA
no est bien claro, sin embargo, cmo fue su paso sobre el mar;
como si no hubiera mar pasaron hacia este lado; sobre piedras
pasaron, sobre Piedras en hilera en hilera, Arenas arrancadas,
nombres que ellos les dieron cuando pasaron entre el mar,
habindose dividido las aguas pasaron.
Los grupos sociales que poblaron Amrica eran, como se dijo, nmadas:
iban de un lado a otro en tribus de centenares buscando bosques
tropicales. Al principio fueron cazadores de animales y recolectores de
frutas y vegetales, los cuales necesitaban sobrevivir en pequeos grupos,
por lo que tuvieron que inventar smbolos para diferenciarse entre s
culturalmente. As se explican las diferencias entre los mitos de origen de
los distintos pueblos americanos, las variantes en los elementos de sus
cosmovisiones, la divisin de sus idiomas y tambin de sus enemistades
por razones territoriales y de otras ndoles.
Luego
estos
grupos
se
transformaron
paulatinamente
en
12
artstico por antes del siglo X DC. Pero durante este siglo la gran unidad
maya de ciudades-Estado se desmoron; las grandes capitales fueron
abandonadas y cubiertas por la selva y los diferentes pueblos de origen
maya se dispersaron por el territorio, dando lugar a las naciones
diferenciadas de quichs, los cakchiqueles, los zutuhiles, los mames, los
quekches y otros, en Guatemala; y los tzeltales, los tojolabales y otros, en
Mxico.
Las causas posibles del colapso de la gran unidad maya que como
dijimos jams fue un imperio pues su economa no se bas nunca en la
esclavitud ni en la conquista, pueden ser econmicas, polticas,
religiosas o militares. Entre las causas econmicas probables de tal
colapso podemos mencionar las siguientes. En primer trmino, el
empobrecimiento de las tierras por el sistema de la roza (o quemado de
los campos despus de la cosecha), el cual desmineraliza el terreno y lo
vuelve improductivo por largo tiempo. Unido a esto est, por supuesto, la
escasez de tierras debido a la expansin constante de la frontera agrcola
provocado por el sistema de roza, y a la aglomeracin creciente de
pueblos y ciudades, todo lo cual pudo llevar a una baja en la produccin
agrcola y, consecuentemente, en el tributo que os comunes pagaban a los
tecratas, quienes necesitaban del alza tributaria constante para
mantener sus actividades cientficas y religiosas, as como su estilo de
vida suntuoso. Esto nos lleva a las razones polticas del colapso, las cuales
tiene que ver con el hecho de que la clase dominante quizs continu
exigiendo el pago del mismo tributo o, incluso, lo aument debido a que
los rituales religiosos eran cada vez ms complejos y masivos, y eso pudo
desencadenar una rebelin campesina (de la que hay evidencia
arqueolgica) que dio traste con la teocracia, desintegrando as esta
hermosa civilizacin que, sin embargo, se asentaba sobre frgiles
columnas econmicas. A este hecho se une asimismo otro acontecimiento:
el de invasiones extranjeras formadas por pequeas bandas de habitantes
del Golfo de Mxico e, incluso, del centro y norte de ese territorio. Las
invasiones mexicanas fueron constantes y dejaron su huella en
14
15
18
20
LA FILOSOFA MESOAMERICANA
Pero los mesoamericanos tenan tambin una filosofa y una teologa que,
aunque derivaba de la religin, tena cierta autonoma respecto de sta y
fijaba preceptos que, por medio de la ley, orientaban la moral y la tica de
la gente en su vida cotidiana. Los principios de esta filosofa, como ocurre
con todas las filosofas de las sociedades antiguas, se encuentran
contenidas en un mito: el mito de la Serpiente Emplumada. Veamos en
qu consiste. Cuenta la leyenda que haba un soberano justo y sabio que
se llamaba Serpiente Emplumada. Un da, su enemigo, llamado Espejo
Humeante, quiso hacerle dao y le regal un espejo para que se
envaneciera mirando su propia imagen. Como era un dios, Serpiente
Emplumada ignoraba que tena un rostro humano, una identidad, y
cuando la descubri quedo fascinado con ella. Entonces Espejo Humeante
le ofreci chicha para celebrar el acontecimiento y Serpiente Emplumada
se emborracho y, estando borracho, Espejo Humeante le propuso mandar
traer cortesanas para seguir celebrando. Serpiente Emplumada no saba
que entre las cortesanas estaba su hermana, a quien su enemigo haba
ubicado entre ellas forzadamente. As las cosas, Serpiente Emplumada,
borracho, comete involuntariamente el delito de incesto.
Al da siguiente, siendo consciente de que su proceder haba sido
producido por la vanidad, Serpiente Emplumada se impuso bajar a los
infiernos para recobrar los huesos de sus ancestros y as recobrar
21
24
II.
EL
ENCUENTRO
DE
DOS
CULTURAS:
DIVISIONISMOS
Coln, quien, en sus Cartas a los Reyes Catlicos de Espaa que haban
financiado la empresa de exploracin que culmin en el descubrimiento
europeo de Amrica- hace vvidas descripciones (por cierto bastante
exageradas y por ello llenas de encanto y maravilla) de las bondades del
clima, la gente, los productos agrcolas, la flora y la fauna de las nuevas
tierras. Con las Cartas de Coln se refuerzan en Europa la leyenda del
Nuevo Mundo fantstico, maravilloso y mgico en el que se encontraba El
Dorado, un reino en el que el oro era materia prima de todo. Surge as la
primigenia versin mgica de Amrica en las mentes europeas.
Hablando de los nativos con que se encuentra, dice Coln en su
Diario de abordo:
Yo, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conoc que
era gente que mejor se librara y se convertira a nuestra
Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos
unos bonetes colorados y unas cuantas de vidrio que se
ponan en el pescuezo, y otras coas muchas de poco valor, con
que hobieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que
era maravilla () Ellos anda todos desnudos como su madre
los pari, y tambin las mujeres, aunque no vide ms de un
farto moza () Ellos no traen armas ni las conocen, porque les
amostre espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con
ignorancia, () Traan ovillos de algodn filado y papagallos y
azagallas y otras cositas que sera tedio de escribir, y todo
daban por cualquier cosa que se los diese. Y yo estaba atento y
trabajaba de saber si haba oro, y vide que algunos de ellos
traan un pedazuelo colgado de un agujero que tienen en la
nariz
A las expediciones de Coln siguieron otras de carcter militar, que tenan
como objetivo encontrar oro y otros metales preciosos a fin de proveerle
a Espaa el respaldo econmico que necesitaba para ponerse al da con el
resto de Europa, ya que acababa de salir de una guerra victoriosa en
32
36
LA CONQUISTA DE GUATEMALA
nica
desafortunadamente,
al
invasor.
El
intento
de
los
quichs,
instaurado por ellos mismos con sus conquistas. Los pueblos estaban
resentidos con ellos y los consideraban sus enemigos. Era algo similar a lo
que haba ocurrido en Mxico con los aztecas y los pueblos por ellos
sojuzgados. A pesar de esto, algunas comunidades apoyaron a los quichs
y se prepararon para la guerra.
Despus de la conquista de Mxico en 1521, Corts le ordena a
Pedro de Alvarado explorar y apaciguar a los indios del territorio al sur
del dominio azteca. Esto lo hizo Corts para librarse de Alvarado, quien
era un sicpata asesino que le causo muchos problemas a Tenochtitlan,
incluido el episodio conocido como la Noche Triste, pues Alvarado no
poda controlar su crueldad para con los indios. Y fue as que Alvarado
parte hacia Guatemala en 1523 con 153 jinetes, 120 soldados de
infantera, 400 mexicas, tlaxcaltecas y cholutecas, y cuatro caones. Los
cakchiqueles enviaron emisarios a su encuentro para ofrecerles una
alianza militar, la cual fue aceptada. El avance espaol fue entonces
ordenado y Alvarado pidi a los reyes de Utatln, Oxib Quej y Belejep Tzi,
que se rindieran. No hubo respuesta. El primer combate tuvo lugar en el
ro Tilapa, luego la guerra pas a Zapotitln y luego a Xelaj o
Quetzaltenango. Al llegar lo espaoles a Xelaj, el nieto del cacique local,
el capitn Tecn Umn, fue enviado a Gumarcaj, en donde se prepar
ritualmente para la guerra durante siete das, para luego enfrentarse a
37
Alvarado y sus tropas en Xelaj, con 8,400 soldados. Los combates fueron
sangrientos, sobre todo en las barrancas de Olintepeque, en donde se
cuenta que las aguas del ro del mismo nombre se tieron de rojo por la
sangre derramada por los guerreros comandados por el prncipe
Azumanch. El ro fue llamado entonces Xequijel, o Ro de Sangre.
Fue as que toc el turno de dirigir todo esfuerzo de guerra a Tecn
Umn, el enfrentamiento entre Tecn y Alvarado ha sido motivo de
versiones mgicas, pero lo cierto es que, despus de varias horas de
combate en los llanos de Urbina, Alvarado orden a uno de sus
subalternos, Pedro de Portocarrero, que iniciara un movimiento
envolvente que el mismo Alvarado completara en el extremo opuesto del
contingente, en donde se hallaba Tecn Umn. Fue as como ambos
capitanes se vieron de pronto frente a frente. Una versin afirma que
Tecn atac tres veces a Alvarado, dando muerte a su caballo, paro
Alvarado fue asistido por Portocarrero con otra cabalgadura y pudo as
atravesar con su lanza al capitn quich. Segn otra versin, Tecn fue
atravesado por la espalda cuando estaba a punto de matar a Alvarado, a
quien haba logrado poner en tierra. Cuenta la leyenda que un quetzal que
protega a Tecn volaba encima de su cabeza y que, al caer el jefe quich,
cay muerto a su lado el quetzal tambin. Al morir (en la imaginacin
mgica del pueblo) el quetzal que protega a Tecn, mora tambin la
libertad de los pueblos precolombinos de Guatemala, a pesar de que
tuvieran ya varios siglos de guerrear entre s.
Los espaoles derrotaron sucesivamente a ejrcitos indgenas de
3,000, 5,000 y entre 10,000 y 30,000 guerreros, arrollndolos con su
caballera en la planicie del valle. Esta derrota, y sobre todo su
idealizacin, marcan el inicio de una conciencia colectiva de frustracin e
incapacidad que atravesar la historia del pas, siendo reforzada por otras
derrotas que veremos adelante. Lo rescatable de estos hechos, empero, no
debe ser la idealizacin trgico-romntico de una derrota sino la
valoracin de la resistencia heroica como fundamento de una tradicin de
38
sino nahua, como todos los terminados en tlan y nango, por ejemplo.
Este relato se encuentra ilustrado en el Lienzo de Cuauhquecholan, cuyo
original se encuentra en el museo de Puebla Mxico.
La visin de mundo de cualquier pueblo vencido se encuentra
registrada en la produccin literaria y esttica. Sobre el hecho histrico de
la conquista que sufrieron los pueblos mesoamericanos y su visin sobre
el mismo, tenemos, en el caso de los textos mayas, los contenidos en el
Chilam Balam. A continuacin, un fragmento de este libro, el cual destaca
con voz propia el dolor por el proceso violento de la perdida de la
estructura social, los privilegios y otros patrones culturales de los pueblos
vencidos.
Acerca de la derrota de los pueblos precolombinos dice el Chilam
Balam:
Toda sangre llega al lugar de su reposo, como todo poder llega a su
trono. Estaba medido en el tiempo en que se alabara la grandeza de
Los Tres (la trinidad de Corazn de Cielo). Medido estaba el tiempo
de la bondad del sol, de la celosa que forman las estrellas, desde
donde los dioses nos contemplan. Los buenos seores de las
estrellas, todo ellos eran bueno.
ellos tenan la sabidura, lo santo, no haba maldad en ellos. Haba
salud, devocin, no haba enfermedad, dolor de huesos, fiebre o
viruela, no dolor de pecho ni de vientre. Andaban con el cuerpo
erguido. Pero vinieron los dzules (extranjeros, espaoles) y todo lo
deshicieron. Ensearon el temor, marchitaron las flores, chuparon
hasta matar la flor de los otros porque viviese la suya. Mataron la
flor del nacxitxchitl. Ya no haba sacerdotes que nos ensearan. Y
as se asent el segundo tiempo, comenz a seorear, y fue la causa
de nuestra muerte. Sin sacerdote, sin sabidura, sin valor y sin
vergenza, todos iguales. No haba gran sabidura, ni palabra ni
enseanza de los seores. No servan los dioses que llegaron aqu.
41
Los dzules slo haban venido a castrar al sol! Y los hijos de sus
hijos quedaron entre nosotros que slo recibimos su amargura.
El lamento de ser ahora todos iguales se refiere a que, aunque los
espaoles respetaron la divisin clasista precolombina con el fin de que
los nobles les administraran el poder sobre el los pueblos, ahora todos
nobles y comunes jugaban el papel de siervos y eran llamados indios.
Era una igualdad ignominiosa. De ah el lamento.
Por su parte, el cura dominico Fray Bartolom de las Casas,
refirindose a las atrocidades cometidas por los conquistadores en
Guatemala, escribi en su Brevsima Relacin de la Destruccin de la
Indias, en la que dice:
hicieron ley los espaoles, que todos cuantos indios de todo
gnero y edad tomasen a vida echasen dentro de los hoyos, y as las
mujeres preadas y paridas, y nios y viejos, y cuantos podan
tomar echaban a los hoyos hasta que henchan, traspasados por las
estacas, que era una gran lstima de ver especialmente con las
mujeres y sus nios. Todos los dems mataban a lanzadas y a
cuchilladas, echbanlos a los perros que los despedazaban y coman.
Estuvieron en esas carniceras tan inhumanas cerca de siete aos.
42
III.
y lo ms
productivas
llamadas
Encomiendas,
las
cuales
46
VIVIENDO LA DERROTA
prohibicin por parte de los espaoles del bao personal diario que
acostumbraban los nativos (arguyendo que slo alguien que se siente
sucio de pecado puede sentir la necesidad de baarse todos los das),
hasta la desesperante explotacin laboral en las encomiendas, pasando
por los abusos que cometan los espaoles con las esposas e hijas de
siervos indgenas. Un promedio de un motn al mes durante los primeros
dos siglos de la colonizacin llevo Severo Martnez a afirmar que el motn
fue la principal expresin de lucha de clases durante la Colonia en
Guatemala.
En 1541, Alvarado muere accidentalmente en Guadalajara, Mxico,
cuando uno de sus hombres y su caballo caen sobre l al resbalarse en
una ladera. Pocos meses despus, su esposa Doa Beatriz de la Cueva,
quien gobernaba en lugar de su marido y que se haba hecho llamar La
Sin Ventura luego de la muerte de ste, fallece tambin bajo una
correntada de lodo provocada por las severas lluvias que desbordaron el
crter del Volcn Hunahp, el cual se haba llenado de agua. Con ella
murieron unas mil personas ms en lo que hoy se conoce como Ciudad
Vieja, a pocos kilmetros de la ciudad de Antigua.
La hija de Alvarado, Doa Leonor, quien se haba casado con Don
Pedro de Portocarrero (uno de los capitanes de Alvarado) y, a la muerte
de ste, con Don Francisco de la Cueva (hermano de La Sin Ventura) se
salv. Entonces, el Obispo Francisco Marroqun (quien haba llegado a la
regin con Alvarado en 1530) y Francisco de la Cueva decidieron el
traslado de la ciudad al Valle de Panchoy, en donde se sent el 10 de
marzo de 1543 y fue la capital del reino durante 233 aos.
Las instituciones coloniales fueron impuestas sobre todos los
indgenas de Guatemala. La respuesta de estos a esa imposicin fue dual:
por un lado, la sumisin de algunos y, por otra, la rebelin constante en
forma de motines que, como dijimos, se sucedieron casi cada mes a lo
largo de los siguientes doscientos aos. Al final del siglo XVI, el sistema
colonial estaba firmemente impuesto, los jefes de linajes nobles fueron
bautizados con nombres castellanos y se les encarg gobernar los pueblos
52
terremotos de 1688, los ataques de los piratas ingleses a las costas del
Atlntico y los nuevos terremotos devastadores de 1717, para darnos el
triste cuadro de una regin que empezaba muy mal el nuevo siglo. Sin
embargo, el siglo XVIII seria a pesar de todo de grandes cambios polticos
y de recuperacin econmica.
Los cambios polticos tuvieron que ver con las nuevas disposiciones
de la dinasta de los Borbones en Espaa, quienes sustituyeron a los
Habsburgo en el poder monrquico. Los Borbones buscaron afianzar el
poder de la monarqua por medio del estmulo al comercio y la economa
en general, inspirados en los cambios ocurridos en Francia, en donde la
ideologa de la Ilustracin haba echado races. Esta ideologa propugnaba
por la ciencia y la razn como criterios de verdad, y tambin por las ideas
democrticas que, aunque chocaban con la existencia misma de las
monarquas, se volvieron el comn discurso poltico del poder
monrquico que, mediante legislaciones de gran alcance terico, buscaba
el apoyo y no la sumisin de los gobernados.
A finales del siglo XVIII, el cultivo del ail decay debido a que la
demanda del producto hizo que otros territorios ms vastos lo
produjeran, haciendo imposible que Centroamrica pudiera competir con
ellos. Sin embargo el ail sigui siendo el principal cultivo de la regin
hasta que el caf lo sustituy en los aos 70 del siglo XIX. Los grandes
terratenientes seguan siendo los encomenderos, aunque, con el tiempo,
la encomienda fue abolida, en la prctica paulatinamente se pas al
sistema de hacienda, en el cual las extensiones de las encomiendas
siguieron rigiendo la tenencia de tierra, slo que ahora los dueos eran
criollos y los indios ya no laboraban como siervos sino en condicin de
peones. Los siervos, a diferencia de los esclavos, tienen derechos sobre su
familia, sobre sus posesiones personales y a la propiedad de ciertas cosas,
como animales y herramientas. Los peones ya son trabajadores
asalariados y totalmente libres de vender su fuerza de trabajo a quienes
quieran, aunque no tengan muchas opciones para escoger en un rgimen
semifeudal de hacienda.
60
62
IV.
INDEPENDENCIA,
FEDERACION
REPUBLICA:
EL
aparecieran
dos
peridicos
que
jugaran
un
papel
el
territorio
centroamericano
hasta
Panam,
nombrando
73
LA REVOLUCIN LIBERAL
extensivo
intensivo
del
caf
vincul
las
economas
liberales
gobernaron
autoritariamente
con
ideologa
ladinidad
son
dos
variantes
de
una
misma
78
V.
EL ESPEJISMO DE LA MODERNIDAD
pues
los
oficiales
empiezan
rutinariamente
Los errores cometidos por los guerrilleros tuvieron que ver con la
concepcin foquista de la guerra, la cual consiste en implantar un foco
guerrillero en la montaa, del cual se hace depender el resto del
movimiento revolucionario, incluido el esfuerzo del movimiento civil de
masas. Esto funcion en Cuba pero no en Guatemala, debido a las distintas
idiosincrasias populares de ambos pases. En Guatemala, el foco
guerrillero no cre condiciones subjetivas generales para una
insurreccin, como ingenuamente esperaban los guerrilleros. Estos,
porque adems de que la extraccin de clase de los combatientes era de
clase media urbana estudiantil, el sujeto revolucionario en el rea del foco
era un campesinado ladino cuyas aspiraciones se agotaban en la
propiedad privada de pequeas parcelas de tierra, y estos anhelos no
pasaban por una ideologa de emancipacin nacional modernizadora.
Debido a sus exitosas campaas militares en contra de la poblacin
civil que apoyaba a las guerrillas, Arana llega a presidente en 1970 y se
dedicaba a combatir a todas las expresiones de izquierda (socialista) y a
lo que quedaba de la guerrilla, la cual empezaba a reorganizarse en Cuba,
Mxico y Guatemala bajo otros nombres y, en ciertos casos, bajo nuevas
dirigencias. Durante los gobiernos siguientes, cuyos presidentes llegaron
fraudulentamente al poder (como parte de la dictadura del Estado
militar), la guerrilla sigui reorganizndose, evidenciando serias
diferencias entre los distintos grupos armados, lo cual causaba
divisionismos y competencias desleales entre ellos. El gobierno
fraudulento del general Kjell Euenio Laugerud (1974-78) estuvo asignado
por el terremoto del 4 de febrero de 1976, el cual exacerb las hondas
diferencias existentes entre las clases sociales, cuestin que aprovech la
guerrilla para organizar pacientemente a la poblacin civil, esta vez en el
altiplano, donde se concentra la mayora de indgenas, muchos de los
cuales se unieron a la lucha.
De las FAR haba quedado intacta su organizacin Regional de
Occidente en 1968. De esta Regional se originaron dos grupos: el primero
habra de surgir como Organizacin del Pueblo en Armas (ORPA) en
90
91
92
apoyo a las guerrillas, las cuales, en todos los casos, carecen de capacidad
ofensiva y defensiva sin la ayuda de la poblacin en donde operan.
El plan contrainsurgente comprenda esta inicial etapa militar de
tierra arrasada, en la que se borraron del mapa unas 400 aldeas que
fueron quemadas y sus habitantes masacrados de maneras horribles.
Tambin comprenda organizar a la poblacin sobreviviente y a la que se
quera aislar de las guerrillas, para luego convertirla en colaboradora
forzada del Ejrcito. Para ellos se crearon aldeas estratgicas o campos
de concentracin, en donde se puso a vivir a los sobrevivientes
aterrorizados, y patrullas de autodefensa civil para que persiguieran a
los guerrilleros. A cambio, el Ejrcito daba a la poblacin indgena comida,
vivienda e ideologizacin.
Para junio de 1982, las guerrillas del EGP, la ORPA y las FAR
estaban derrotadas. El MRP Ixim fue diezmado por el bloqueo sistemtico
de las otras organizaciones guerrilleras, que siguieron teniendo
sangrientos enfrentamientos entre ellas. Cuando por presiones de Fidel
Castro se crea, en enero de 1983, la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG), la guerra ya tenan militarmente perdida las
guerrillas. Sin embargo, esta coalicin les permitira continuar una lucha
poltica y diplomtica internacional en contra de la violacin de los
derechos humanos por parte del gobierno militar guatemalteco, en el cual
se peda solidaridad para una lucha armada supuestamente librada por
indgenas, aunque esto no fuera enteramente cierto y la guerra ya no
fuera ni remotamente una va con la ms mnima posibilidad de victoria.
La derrota de la guerrilla se debi a la brutalidad del Ejrcito, que
masacr a unas 150 mil personas, sobre todo indgenas, pero esta
brutalidad fue posibilitada por la ineficiente conduccin de la guerra por
parte de la dirigencia guerrillera, que se dedic a preservar sus pequeas
estructuras militares y dej inerme e indefensa a la poblacin civil de
apoyo que de esta manera fue masacrada inmisericordiosamente. Todo
esto fue corroborado por la Comisin para el Esclarecimiento Histrico
(CEH) en su documento, Guatemala memoria del silencio, aceptado por
93
94
95
VI.
las
conductas asesinas y suicidas, como las que vemos con frecuencia en las
escuelas secundaria en los Estados Unidos. En nuestro medio esto ya
empieza a ocurrir tambin, porque nuestra juventud es objeto de esta
mentalizacin desde los aos 90 y mucha gente carece de un sentido
histrico de su existencia.
Este modelo econmico transnacional entr en crisis en el 2008 con
el descalabro financiero de Estados Unidos. A pesar de esto, el
neoliberalismo, es decir, la tendencia econmica que propugna por el
enriquecimiento de las elites y no por el bienestar de las mayoras y que
provoc la globalizacin y el intelicidio juvenil mediante los consumos
audiovisuales compulsivos, insiste en imponer el mismo modelo en todas
partes. En Guatemala, la Universidad Francisco Marroqun, aliada con la
oligarqua monopolista mediante organizaciones fascistas como la Liga
Pro-Patria y otras, hace egresar a las aulas a jvenes mentalizados con
100
esta ideologa, los cuales ignoran el pensamiento crtico y son por ello
fanticos de un solo libro, indoctrinados para controlar el Estado y
privatizar todo lo pblico. A todo esto se oponen amplias masas
organizadas que luchan contra el capital corporativo transnacional y sus
socios locales, tratando de que no se impongan aqu las contaminantes
corporaciones mineras y el cultivo daino de la palma africana, entre
otros rublos de acumulacin oligoplica.
GUATEMALA SUBDESARROLLADA
GUATEMALA MESTIZA
GUATEMALA INTERCULTURAL
interculturales
predominantemente
GUATEMALA DEMOCRTICA
tal
sentido,
Guatemala
necesita
democratizarse
Guatemala
con
la
proliferacin
de
Organizaciones
No-
as
como
las
instituciones
111
112
BIBLIOGRAFA BSICA
Bartra, Roger. El modo de produccin asitico. Mxico: ERA,
1978
Carmack, Robert, Comp. Guatemala: cosecha de violencias.
Costa Rica: FLACSO, 1990.
_______. Evolucin del reino quich. Guatemala: Cholsamaj,
2001.
_______. Historia social de los quichs. Guatemala: Cholsamaj,
2013.
Dueverger, Christian. Crnica de la eternidad. Mxico: Taurus,
2013.
Galich, Manuel. Nuestros primeros padres. Cuba: Cada de las
Amricas. 1979.
Gleijeses, Piero. La esperanza rota. Guatemala: Editorial Universitaria,
2005
Gruzinski, Serge. La guerra de las imgenes. Mxico: FCE,
2012.
Halperin Donghi, Tulio. Historia contempornea de Amrica Latina.
Madrid: Alianza Editorial, 2005.
Martnez Pelez, Severo. La patria del criollo. Mxico. FCE,
1998.
_______. Severo. Motines de indios. Guatemala: F&G, 2011.
Morales, Mario Roberto. La articulacin de las diferencias o el
sndrome de Maximn. Guatemala: Consucultura, 2008.
Prez Brignoli, Hctor. Breve historia de Centroamrica. Madrid:
Alianza Editorial, 1985.
Sejourn, Laurette. El universo de Quetzalcatl. Mxico: FCE,
1984.
Todorov, Tzvetan. La conquista de Amrica: el problema del otro.
113
114