Filosofia Modulo 1
Filosofia Modulo 1
Filosofia Modulo 1
..
CARRERAS: todas-las de la Facultad
ASIGNATURA:
Filosofa
CTEDRA: Edith EL ORZA
CICLO LECTIVO:
CUATRIMESTRE:
de Ciencias Sociales
1 FUNDAJ.\IIENTACIN
Filosofia constituye, dentro del marco de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales, una
materia comn a todas. Pertenece al Ciclo de Iniciacin y, por sus caractersticas propias, es
bsicamente formativa. Esto quiere decir que, teniendo en cuenta el objetivo de una institucin
universitaria -especficarnente esta Facultad de Ciencias SociaJes- la Filosofa posibilita la reflexin
crtica sobre el propio pensamiento y abre el camino que conduce a la produccin cientfica al
mostrar la constitucin de los conceptos y hacer transparentes los tabiques que separan las distintas
disciplinas.
El problema del conocimiento es el eje que vertebra las tres unidades del presente programa. Es
un antiguo problema si consideramos que ya en Homero nos encontramos con que el personaje y su
conducta se explican en trminos de conocimiento, actitud siempre presente en el pensamiento
griego y que alcanza en Scrates la cima explcita cuando articula virtud y sabidura.
Los contenidos del programa presentan el desarrollo del tema del conocimiento en los autores
griegos ms significativos tomando como punto de partida el pensamiento mtico.' Se aborda luego
el problema en tres autores' fundamentales de lafilosofia moderna y, por ltimo, se presentan dos
pensadores contemporneos que realizan, por un lado, una critica a la tradicin metafsica y, por
otro, se establecen conexiones entre conocimiento y prctica social. Se ha recurrido, en cada una de
las unidades, a textos originales con el doble objetivo de que los alumnos tomen contacto con las
fuentes a la vez que puedan instrumentarlas en la tarea del pensamiento.
rr
OBJETIVOS
GENERALES
Que el alumno pueda caracterizar, comparar y establecer diferencias entre el pensamiento mtico,
los primeros pensadores y las concepciones maduras de Platn)' Aristteles con respecto al
conocimiento _
Que el alumno caracterice el concepto de razn en el pensamiento moderno.
Que el alumno caracterice las crticas contemporneas a la concepcin moderna de la razn.
ID
UNIDAD 1:
Contenidos:
Pensamiento mtico. Proceso de secularizacin
Presocrticos: Herclito y Parmnides.
Platn: 'opinin y ciencia.
Aristteles: los grados del saber.
GRIEGO
Objetivos especficos:
Que el ,l:~;mno:
l")compare la concepcin mtica del mundo con la teora explicativa de los milesios.
2)diferencie la relacin "verdad-olvido" entre el pensamiento mtico y el pensamiento
racional.
3)describa las consecuencias del proceso de secularizacin en la organizacin de la
Polis.
4)caracterice el pensamiento de Herclito y el de Parmnides.
5)compare ambas concepciones.
6)distiriga entre "opinin" y "ciencia" segn Platn.
7)relacione los grados del conocimiento con los rdenes del ser.
8)caracterice la funcin educativa de la filosofa.
9)caracteiice los grados del conocimiento segn Aristteles.
lO)distinga la nocin aristotlica de sabidura y los rasgos que distinguen al sabio.
11)relacione la nocin de sabidura con la de los-pensadores
anteriores a Scrates
segn
~
.
Aristteles.
'T
Bibliografa obligatoria:
Eliade, Mircea: Mito realidad, Captulo I.
Parker, Robert: "La religin griega" en Historia Oxford del Mundo Clsico, torno 1: "Grecia".
Alianza Editorial.
Vernant, J-P.: Los orgenes del pensamiento griego, captulos: 111"La crisis de la soberana" y IV
"El universo espiritual de la Polis". EUDEBA ..
Elorza, Edith: "Del pensamiento mtico al pensamientofilosfco" en 'Elorza, E. (et al.): Filsofos y
Filosofas, Facultad de Ciencias Sociales, l.JNLZ.
.
Osswald, Eduardo P.: "Presocrticos: Herclito y Parmnides" en Filsofos y Filosofas.
Platn, Repblica, Libros V, VIy VII (fragmentos).
Bustos, Carlos: "Platn" en Filsofos y Filosofias.
Aristteles, Metafisica, Libro I (Alfa), l/IV.
d' AssUI19aO,Luca: "El pensamiento vivo de Aristteles" en Filsofos y Filosofas.
"....~ UNIDAD TI :
LA RAZN'EN EL PENSAl\tnENTO
MODERNO
Contn
".S:
Ockham. un antecedente. Nominalismo y realismo.
Descartes: la bsqueda de un nuevo fundamento. Duda metdica y vcogito''.
Spinoza: la Sustancia y la causa inmanente.
Hume: el conocimiento que reconoce a los fenmenos como lmite.
Kant: los lmites de la razn.
Hegel: el conocimiento filosfico. La concepcin dialctica
Marx.: la dialctica materialista
Objetivos especficos:
Que el alumno:
.
1)scale qu se propone Desearles en sus meditaciones.
2)caracterice la hiptesis del "genio maligno", su funcin y alcance en el desarrollo
de la Pr.rnera Meditacin.
3)explicite los 'pasos por los. que Descartes llega a afirmar, en .la Segunda
Meditacin, que es "una cosa que piensa".
4)caracterice la Sustancia segn Spinoza ..
. J'
5)explicite las consecuencias de la concepcin de causa inmanente.
4)distinga entre percibir o sentir y pensar en la concepcin de Hume.
5)establezca la relacin entre experiencia y causalidad en Hume.
6)seale el significado del "giro copernicano" propuesto por Kant.
7)caracterice el nuevo sentido de la razn "en los lmites de la experiencia".
8)caracterice el conocimiento filosfico segn Hegel.
9)relacione el conocimiento filosfico con. la conciencia comn y con el
conocimiento cientfico.
l Ojcaracterice el concepto de dialctica materialista
11)diferencie la dialctica materialista de la hegeliana
Bibliografa obligatoria:
Descartes: Meditaciones Metafsicas: Primera Meditacin y Segunda Meditacin.
Spinoza: thica, 1Parte.
Hume: Tratado de la naturaleza humana: Libro Primero "Del entendimiento": Parte Primera:
secciones 1 a VII incluidas; Parte Segunda: secciones 1, II YID.
Torrecillas.Graciela: "La Modernidad: razn y experiencia" en Filsofos y Filosofas
Kant: Critica de la razn pura: Prlogo a la segunda edicin; ao l787.
Cabrera, Mnica: "Immanuel Kant" en Filsofos y Filosofas
...,~
Hegel: Enciclopedia de las cienciasfosoficas, Introduccin.
Tzveibel, Alfredo: "Jorge Guillermo Federico Hegel" en Filsofos y Filosofias
Marx C.: Manuscritos economico-filosoficos
Plager, Jaime: "Marx" en Filsofos y Filosofas
..
UNIDAD
m:
CRTICAS
A LA CONCEPCIN
MODERNA
DE LA RAZN
Contenidos:
Nietzsche: la crtica "desenmascaradora" de la tradicin filosfica occidental.
Heidegger: La verdad como "desocultacin". Existencia autntica e inautntica.
Sartre: el mtodo fenomenolgico. La trascendencia de la conciencia. .
Foucault: las formas de la subjetividad y los dominios del saber corno resultado de las prcticas
sociales. El carcter estratgico del-conocimiento.
Objetivos especficos:
Que el alumno:
] )caractence la nocin de conocimiento como instrumento para la vida segn
Nietzsche.
2)caracterice la nocin de..error til segn Nietzsche.
3)relacione la logicidad del conocimiento con la necesidad de esquematizacin del
caos en el pensamiento de Nietzsche.
'4)caracterice la nocin ay verdad como "desocultacin" segn Heidegger.
5)diferencie las nociones de existencia autntica e inautntica -,
6)caracterice la concepcin gnoseolgica sartreana.
7)explicite la concepcin antropolgica en el pensamiento de Sartre.
8)explique qu significa para Foucault que el sujeto es producto de las prcticas
sociales.
't
,r
;~
.t
Bibliografa obligatoria:
Nietzsche,F.: La Gaya Ciencia: pargrafos no, 1 n Y 333:
"
: lit crepsculo de los Idolos: "La.razn en la Filosofa" y "Cmo el 'Mundo
Verdadero' finalmente se convierte en fbula",
Plager Jaime: ;~Nietische".en Fiiosofos y Filoso/las.
Heidegger,M.: Ser y Tiempo::patgrafos 1 a 7 y 39 ~a44.
s
Osswald Eduardo P,~ "Martn Heidegger", en FilsofosyFijo~:ofias
Sartre, lean Paul; El Ser y la Nada, Segunda Parte, Captulo lII.
,.
Mackey, Susana: Jean Paul Sartre, un hombre de su tiempo, en Ei80fo~y Filosofias.
F oucault,M.: La verdad y las formas jurdicas, Primera Conferencia.
Tzveibel, Alfredo: "Michel Foucault" en Filsofos y Filosofas.
...
IV .METODOLGA DE TRABAJO
V 'SJSIEl\lAS
DE REGlJLARIDAD
Y EIVALUACIO~\
5'
~I
I
~
"t-....
-1
..
,:;
'j
'f'"
..
~---------------------------------
.......
----
---
:::::..----
~~~
"'\-',r"""'f'L .. '.
~.~,~,_."."
.'
-.v\ .
v ~,\_.. , l,
'
~~
_<
r~
~,
..... __
UNIDAD
Eliade, Mircea,
uno y REALIDAD.
Parker, Robert,
Captulo 1. LA ESTRUCTURA
DE LOS ~'ilTOS
[Jl
y@
GR1EGA.
. s
';'c
CAPITULO
LA ESTRUCTURA
ELIADE, MIRCEA
LA IMPORTANCIA
"MITO Y REALIDAD"
;
DE LOS MITOS
DEL
MITO
VIVO
le
t)
Mito y realidad
,~~
_...!.._-.- ------
(. ~,q,\:,'t~.'
',i:.{jl
,,~\
\.~,
lvfilo y realidad
JO
i. ''f.
'!."J
,.
r rs
'; -
r...
J;
D.E LAS
MIlOLOCtAS"PRIMlTIVAS
.-,-
:1!.
Ir.,.
Todas
es
por
l~mitolog\
-'
J.
1t
'1
l. ...,
f 1o,~
r
1'"<
.. '.
...,
das :l0r los respec}ivos' te~~gs' rritualistas~. No quiere decir ~sto: ,LO, que estas Gral1des Mitologas hayan
perdido su Slls~ancia _i mtica y,). no
seln sino lite' ~1
0
raturas, o 2. ; que bs tradicones mitolgicas de las
sociedades arcaicas no hayan sido elabo~adas por
jo
1.,' "
EL lNTERES
.,
.. 1
sacerdotes y bardos.. AL igual que las Grandes Mitologas,' que han acabado .por transmitirse por textos
sos; cp.Sidndolos
cmo casos aislados de salvajismo, e desaparecern' co'Hrplefanente' cuando las
tribus Se civilicen.ro bien molestarse' en comprender
los antecederites miticosique'texplicen los excesos de:
este gnero, los justifican y les confieren un valor
'religioso. ~Esta ltima actitud es,' nuestro parecer.
la rini! que' merece' adoptarse. Unicamente en una
perspectiva histrico- religiosa' tales 'cond uctas son sus: ceptibles de revelarse coma hechos de cultura y pierden su car,cter -aberral:1te o monstruoso' de juego
in.fa~til o de acto ~pur~mente instintiVO.
1,01'1 ...
Ih ~
~:f.
'\
l~
,..'
La estructura
12
--~-
ENSAYO
DE UNA
DEfINICION
DEL
!\lITO
1"
IJ
.)
lo'
:#,
.12
"
,.
.S
'14
Mito y realidad
lo
{Tcittiriya Brhmana, 1, 5, 9, 4) 5.
Como hemos sealado en otro lugar
.. r
=.
incluso los
modos ~de conducta
y las .actividades
profanas del
hombre encuentran
sus modelos en las gestas de los
Seres Sobrenaturales,
Entre los Navaho, las mujeres
han de sentarse con las piernas debajo de .s y de lado;
los hombres, con las piernas ~uzadas ....
delante de ellos,
porque 'se dijo que en un principio la Mujer carn- '
biante y el Matador de monstruos se sentaron en estcs
posturas 1, Segn las tradiciones mticas de una tribu
australiana.Tos
Karadjeri, todas sus costumbres, todos
sus comportamientos
se fundaron en el tiempo del
Ensueo por dos Seres Sobrenaturales,
Bagadjimbiri
(por ejemplo, la manera de cocer talo cual grano o
de cazar tal animal con ayuda de un palo, la posicin
especial que debe adoptarse para' orinar. etc.) 8.
Sera intil multiplicar
ejemplos. Como lo hemos
demostrado
en EJ "lito del eterno retorno, y como se
. ver an mejl)~ por lo que sigue, la funcin principa.!
del. mito es' revelar los modelos ejemplares de todos
(os ritos y actividades
humanas significativas:
tanto
la alimentacin
O el matrimonio
como el trabajo, la
educacin, el arte o la sabidura. Esta concepcin no
carece de importancia
para la comprensin
del hombre de las sociedades arcaicas y tradicionales, 'y de
ellas nos ocuparemos
mis adelante.
6,
'1
_j~
15
HISTORIA
VERDADERA-{{HISTORIA
FALSA)}
"
IJ
,
/6
,)
Mito y realidad
17
, La distincin
-!11
...........
_,
/8
Mito' y realidad
nido lugar despus de la cosmogonia y' l~"_antropogenia. y el hombre, (al como es hoy, es el resultado
directo de estos acontecimientos
mticos,
ed
.
__ . 'COllSt- -.---"'-tuido por estos acontecimientos. Es mortal, porque
algo .ha pasado in illo (empare. Si eso no hubiera sucedido, el hombre no sera mortal: habra' podido
existir indefinidamente
corno las piedras. o' habra
podido cambiar peridicamente
de piel cbrno las serpientes y, por ende, hubiera sido capaz de renovar su
vida, es decir, de.recornenzarla
indefinidamente.
Pero
el mito del origen de la muerte cuenta 10 que sucedi
, in illo tempere. y al relatar este incidente explica por
qu el hombre es mortal.
Del mismo modo, determinada. tribu vive de la pesca, y. esto porque en los tiempos mticos un Ser Sobrenatural ense a sus antepasados
cmo capturar y
cocer los pescados. El mito cuenta la historia de la
primera pesca efectuada por el Ser Sobrenatural, y al
hacer esto revela a la vez un acto .sobrehurnano, ensea a los humanos cmo efectuarlo a su vez y, finalmente, explica por qu esta tribu debe alimentarse
de esta manera.
Se podran multiplicar fcilmente los ejemplos. Pero
los q_ue preceden muestran ya por qu el mito es, para
el hombre arcaico. u.i asunto de la mayor importancia.
mientras que los cuentos y las fbulas no lo son. FI
mito le ensea las historias primord iales que le han
constituido esencialmente, y todo lo que tiene relacin
con su existencia y con su propio modo de .existir en
el Cosmos le concierne directamente.
Inmediatamente
se vern las consecuencias que esta
concepcin singular ha tenido para la conducta del
hombre arcaico. Hagamos
notar que, as como el
hombre moderno se estima constituido por la Historia. el hombre de las sociedades arcaicas se declara
Js,
.,
/9
corno el resultado
de' cierto. nmero de acontecmientes mticos. Ni uno ni otro se consideran dados, hechos de una vez para siempre, como, por
ejemplo. se hace un utensilio, de. una manera definitiva. UII moderno podra razonar de la manera siguiente: soy tal como soy hoy da porque un cierto
nmero de acontecimientos
me han sucedido, pero
estos acontecimientos
no han sido posibles ms que
porque la agricultura fue descubierta
hace ocho o
nueve mil aos y porque las civilizaciones urbanas
se desarrollaron
en el Oriente Prximo antiguo. por"que Alejandro Magno conquist Asia y Augusto fun- .
d el Imperio romano,
porque Galileo y Newton
revolucionaron
la concepcin del .Universo, abriendo
el camino para los descubrimientos
cientficos y preparando el florecimiento de la civilizacin industrial,
porque tuvo lugar la Revolucin francesa y porque
las ideas de libertad, democracia
y justicia social
trastocaron el mundo occiden'tal despus de las guerras napolenicas, y as sucesivamente.
De igual modo, IIn primitivo podra decirse: soy
tal como soy hoy porque una serie de acontecimientos tuvieron lugar antes de m. Tan slo debera aad ir, acto segu ido: esos acontecimientos
suced ieron
en los tiempos mticos. y., por consiguiente, constituyen una historia sagrada, porque los personajes del
drama no son humanos, sino Seres Sobrenaturales.
y an ms: mientras que un hombre moderno; a pesar de considerarse el resultado del curso de la Historia universal. no se siente obligado a conocerla en
su' totalidad, el hombre de las sociedades arcaicas no
slo est obligado a rememorar la histo: ia mtica de
su tribu, sino que reactualira peridicamente una' gran
parte de ella. Es aqu donde se nota la diferencia ms
irn portante entre el hombre de las sociedades arcaicas
hJ
l'
Mito Y realidad
20
'"'
"-~
...
.)
-s
\{ el hombre moderno: la irreversibilidad de los aconec!mientos, que, para este ltimo, es I~nota caracterstica de la Historia, 'no constituye una evidencia
. para el primerp.]
,
_
Constantinopla fue conquistada por los turcos en
1453 y la Bastilla cay el 14 de julio de 1789. Estos
acontecimientos.son irreversibles. Sin duda, 'al haberse
convertido el 14'- de julio eh la' festa nacional de la
Repblica francesa, se conmemora anualmente la
torna, de la Bastilla, pero- no se reactualiza el acontecimiento histrico propiamente dicho 15. Para el hombre de las sociedades arcaicas, por el -contrado, io
que pas ab origine es susceptible de repetirse por la
fuerza: de los ritos.T, esencial para l es, pues, conocer los mitos. No slo porque los mitos le ofrecen
.. una explicacin del Mundo y de su propio modo de
'existir en el mundo, sino, sobre todo, porque al remernorarlos, al reactualizarlos, es capaz de repetir 10
que los Dioses, los Hroes o los Antepasados hicieron
ab origine. Conocer los mitos es aprender el secreto
del origen de las cosas. En otros trminos: se aprende no slo cmo las cosas han llegado a la existencia,
sino tambin dnde encontrarlas y cmo hacerlas re}.
aparecer cuando
desaparecen.
.
,.
parndose a veces para modificar el paisaje o producir ciertos animales y plantas. y finalmente desaparecieron bajo tierra. Pero el conocimiento de estos
mitos es esencial para la vida de los australianos. Los
mitos les ensean cmo repetir los gestos creadores
de los Seres Sobrenalurales y, por consiguiente, cmo
asegurar la multiplicacin
de tal animal o de tal
planta.'
.
Estos mitos se comunican a los nefitos durante su
iniciacin. O. ms bien, se celebran, es decir, se les
reactualiza. Cuando los jvenes pasan por las diversa-s ceremonias de iniciacin, se celebran .ante ellos
una serie de ceremonias que, a, pesar de representarse
exactamente como las del culto propiamente dicho
-salvo
ciertas particularidades caractersticas-,
no
tienen, sin embargo. por meta la multiplicacin y erecimiento del totem de que se trate, sino que van encaminadas a mostrar la manera de celebrar estos cultos
a quienes se va a elevar. O que acaban de ser elevados,
al rango de hombres lG.
.
Se ve, pues. que la historia narrada por el mito
constituye un conocimiento de orden esotrico no
slo porque es secreta y se transmite en el curso de
una iniciacin, sino tambin porque este conocimiento va acompaado de un poder Qlgico--religios.~ _
. En efecto, co.~ocer el origen de 'un objeto.vde un
animal. de una planta, etc., equivale a adquirir 'sobre
ellos un poder mgico, gracias al cual se logra dominarlos. multiplicarlos o reproducirlos a voluntad, Erland Nordenskiold 1;Iareferido algunos ejemplos particularmente sugestivos de las indios Cuna. Segn sus
creencias, el cazador afortunado es el que conoce el ,
origen de la caza. Y si se llega a domesticar a ciertos
animales. es porque los magos conocen el secreto de
su creacin. Igualmente se es capaz de tener en la
~J
"-.,
T.,"
~,tn"-~fl._,>;.,! .'tttl
LO QUE QUIERE
DECIR
:l.,
'r
r-
~ ._r.I'n/,
CONOCER
2/
",-,,;',
LOS MITOS
Los mitos totrnicos australianos consisten la mayora de las veces en la narracin bastante montona
de las peregrinaciones de los antepasados rniticos o de
los animales totrnicos. Se cuenta cmo, en el tiempo del sueo (alcheringa) -es decir, en el tiempo
mtico- estos S res Sobrenaturales hicieron su aparicin sobre' la Tierra y emprendieron largos viajes,
'e::.
o',
mano
...t
1;.'.... ,<l.
~..,
~.""
es
;f
"
-'
!..\.,
_
1
'
1;_
~.
'.'
~ ~ ellji~[l'O
~l n:psjo,~en)j~
los tres. Ukko.jel 'gran
. ~.Creador, separ la Tiera del Agua e hizo aparecer el
suelo en-las regiones marins,
hierro no haba
.,nacidq a.~. Entonces se frot la,~ palmas de 'as roa~ nos sobre su rodilla izquierda. A~ nacieron las tres
hadas q~~'hflDia'n de s~r)as
del hierro 19.
nNot~mos que en' este 'ejemplo el mito d+ origen del
!'
'.:
_,
~leup /orma (?artl!. d~l mito cosmognico y el) CIerto
.modo lo prolonga, 'Tenernos aqu r una nota especfica
de los mitos de origen sumamente importante y cuyo
estudio se har en.el captulc.siguiente.
'
La idea de que. un ~emedio ,,no act.a rn~s quesi
se
,
conOGe su, origen es1 muy ,extendida. CiteIl1os, nue~
vamente a ErI~~d Nordenskiold:
Cada canto ~gicQ debe estar prec~fip_o .~de un enpntarpiento
que
habla del Qri~en drI remedio -emp]ea~lo. de o modo
.j
no ser ef,icaz (... ). ,l~ar,,,,q:uy el remedio, O el canto
de remeda "haga efectq thay que Gonoc,er el origen
de la p,Ifl-nta, la manera ~cmo fue- ~lumbrada, por la
pr~~en_l rlUjer 20. :En .los cantos rituales na-khi pu~
bIiS;ados, por J. 'F:~",Rock se dc.e ~xpresamenti:
Si
1~O. se ,cflt~ el,~0r1gen de) medicame?to.
no ~~be uti~
lizarse :n. O tambin ~ ,A ~~,nos que se relate su
origen, no se debe hablar de l 22.
Veremos en el captulo siguiente que, como en el
mito! de Va.i,namqinen ',qitado anteriormente,
el origen
de los remedios est ntimamente
ligado a la narra~
cin p.el ,origen del mundo., PrCfi'SemQs aqu. no obs~ tante, q~ly se trata eje ,Yf\a c;onc<f.pcjn, ;general que
puede forml)lar$e de -esta suerte: No se puede cum~
23
Mito y realidad
22
1,
,)
per-o el
-.."
Il
~~df~
..
I,~
tl-
~I
...
,~
"':
-,1.
~,
......r
',r
:-
,,,...
.(.'
. 1
'.
.:
1,,"
,.
't
....,
1;
__,'
.,.
_ J
-,
,1..,
flo
-t',
;_,.
,\.
--<
'....
_J
~.
~.
,,'
".:'i
'
el -sv~;;y,i(;io
funer~rjo,
dlo.--mba, ,canta:
.J,-:f
e_!cham,n na~khi,
,
,
24
Muo y realidad
25
Vamos
alzora a acompaar
al muerto
')
y a conocer de
[nuevo la pella,
..
!:.8 .
JO" ,
. Estas observaciones
preliminares bastan para precisar ciertas notas caractersticas
del mito. De una
,;manera genera] se puede decir que el mito, tal como
.es vivido por las sociedades arcaicas, 1.0, constituye
: la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales;
2., que esta Historia se considera absolutamente
ver-d{dera (porque se refiere a realidades) y sagrada (por. que
obra de los Seres Sobrenaturales);
3_~, que el
mito se refiere siempre a una creacin,
cuenta
cmo algo ha llegado a la existencia o cmo un corn-portarnicnto,
una institucin, una manera de trabajar,
se han fundado;
es sta la razn de que los mitos
~
constituyan los paradigmas de todo acto humano, significativo; A.:.. que al conocer el mito, se conoce el
origen de las cosas y, por consiguiente, se llega a
dominarlas
y manipularlas" a voluntad;
no se trata
oc un conocimiento exterior. abstracto,
sino de
<
un conocimiento
que se vive ritualmente, ya al narrar ceremonialmente
el mito, ya al efectuar el ritual
_para el que sirve de justificacin;
2;0, que, de una
manera o de otra, se vive el mito. en el sentido
pe ije se est d'ominado por la potencia sagrada. que
exalta los acontecimientos
que se rememoran y se
reactualizan.
Vivir los mitos implica, pues, na experiencia
verdaderamente
religiosa, puesto que se distingue
de la experiencia ordinaria. de la vida cotidiana. La
religiosidad
de esta experiencia
debe al hecho
de que se reactualizan acontecimientos fabulosos. exaltantes, significativos; se asiste de nuevo a las obras
creadoras de los Seres Sobrenaturales;
se deja de existir en el mundo de todos los das y se penetra en un
'es
se
26 .
Mito Y realidad
'\
f
mundo transfigurado.
auroral, impregnado de la presencia de los Seres Sobrenaturales.
No se trata de una
,.
conrneraoracin
de' los acontecimientos - mticos; sino
de
reiteradr!. Las personas del mito se hacen
presentes, uno
hace su contemporneo.
Esto implica tambin que no se- vive- ya en el tiempo cronolgico, sino en el Tiempo primordial, el Tiempo en el
que el acontecimiento
tuvo lugar por primera vez.
Por esta razn se puede hablar de tiempo fuerte del mito:
elTiempo
prodigioso. sagrado),
~--'-~',,-' "en el que algo lluevo, fuerte y ~ignificativo se manifest plenamente. Revivir aquel tiempo, reintegrarlo
Jo ms, a menudo posible: asistir de nuevo al especiiul de las obras divinas, reencontrar- los seres sobrenaturales: yvolver a aprender su-leccin creadora
-'
'es el deseo que puede leerse corno en filigrana en roI
das las' reiteraciones
rituales de los mitos. En suma,
los mitos revelan que el mundo, el hombre y la vida
tienen Uh origen y una historia sobrenatural,
y que
esta 'Jl~toria_ es significativa, preciosa y ejemplar.
No pcdra concluirse de modo mejor que citando
.los pasajes clasicds en 10s que Bronislav Malinowsk i
trat de desentraar
la nanraleza y fncin del mito
en las sociedades primivas': Entecado
en Jo' que
tiene de vivo, el mito no es una explicacin destinada
a satisfacer una curiosidad
cientfica, sinO' un relato
qe hate revivir una rcalidad original YALle responde
a una profunda
necesidad religiosa, a aspirac~ones
morales, a citcciones e iniperativos de orden social,
e incluso a eXigencias prcticas, En las civilizaciones
p'rimitivas el tiro desempea ona funcin indispeI?sable: f;:>:['e')~, realza' y codIfica bs creencias; salvaguarda j\,;, principf,', 1l10ra'Jes y los inlj :He; garantiza
la efiCacia de las' ceremonias rituales y oece reglas
prcticas para el LISO del hombre, El mito es, pues,
t'
su
27
no
se
es'
:,
J~
La religin griega
.:
1,
ROERT
'PARKER
, ..
PARKER,'ROBERT
A:.:>
un
288 .
.,
Robert Parker
.. '
~.. ,
La relillin
'.,
:-l~
~.~;~.
~ ~~.'-,
.t:.::l.~',':,_,.
~,,_-(i~{~.,:'\)."!\,
i
:,.''',:~:,.~~~~.:~~;~,~~:;.',;~'~.;;:~~I+~.:1~~;
..:.... , :;_:
":
.,,/, .I'-~
.~
-j\ ", .
,
.
"
.
.4:/
~~~'
l
::-'
;
t'
.,:-,..~
"
~~,~
...
,-:~.:"~~>~'\'
:\.. ,: ..:: ,,~/:,~';,
''<.
\ _:C:'I:~_:~:/~
',).,".
-f:t~:).fY!_~~:,;b;<~:iJi;~
..~~'" :~~';',,_,
'I:~'
"~~'",,,,,~;'~*.~
,
..
"c"
-
L ... M\
c,..
-".... '
\..
-'
".,
'1
. \,.
'.
'~
.-
'i
~r;J
,\.
II ' <'J~f~;\~j);'
~ ,< ;1;/\ '')~4' :~~.
t
",,<
...tE~E. .. ESTRECII."
'r
..'"
'.
'. ~
:1
~i"~(,~\\.' ..-
I \.~,:~,'\
;.~.
<
'~'.'
'rf.~I"~Y
,\..'I'>
,.I
..
"~(\'
(.}1
'.'l~(';~:~,<
.-,
"'.
"'.L
.'
,:'
~.
r_::'f.'::'-' ,
...
ti"
11'-'I:J}~(),(jl(Lr\'11
.- ..
"
;.
X ;~',
-.~ ..
"~_.
~j ~~.. -\
:'-.', 1:"
j\)!)\l,I,I,
"'</'''.-# ?,~'~.::-"
... L ,_
'\'~:fJ
..- ,,'_'"
lt:,~."r t!,.I"\
(~~.L"
.. , ",-,. .
:1-",.:;
' .. ' ~
~""
,<'l.
~";'
r.'
"'
.. :.:'
.. -
l'
<
..
'
,\;t< ,
~.r\.~:~~_i:~~~~~~7t:!;'~~~;i:0;\~{~t;,f~:'::-;':~~::'.;'"
f,..,~,,,,',
..
(~;\~:~~:;_~:~tr:\}}I
~'~~1::;i?:Q~r~:~f>~}:5~~~:~~:
:','",
:.:'~<'
;1"'" ::;"..
~,:'r."
"(,\rf '.'Y'
:'I>,.:, '<,0
.,.,
r-l;
~ "'~~r'
<\~f' \
289
-
de Zeus en e] celestial monte Olimpo. (En otros tiemp(~s se' imaginaba que
moraban en sus ciudades avoriras.) As pues, eL1!) los olmpicos. En contraste
con ellos haba un grupo menos claramente definido decrnicos
(de cbtbon
tierra), dioses de la tierra' y del mundo subrcrnneo agrupados en torno a
Hades, el dios de h muene, y S~l infortunada esposa -Persfone. Como lns
cosechas nacen de la tierra) los crnicos 110 eran slo el.conrrapunro
negativo
de los dioses ,del cielo, e incluso el seor de los olmpicos tena tambin, como
leus bajo la tierra, un aspecto clnico.
.
Este reparto restringido de dioses principales poda llegar a representar
un nmero casi infinito de papeles en la prctica del culto aadindoles epretos especificativos,
Un solo calendario de echo del Arica prescribe ofrendas
.p::l~adistintos das a Zeus COmo (Zl'lIS de la ciudad , Benvolo Zeus, Zeus
que se ocupa de los hombres, Zeus hacedor
Zeus de las fronteras y
Zeus de las cumbres. Oc hecho tena varios cientos de estos eptetos. A veces
el epteto indicaba el poder en virtud del cual el devoro opcLtI')'1 nI dios Zells
el gene rol.) ; evidentemente no tena en su poder los n1.ismos beneficios que
Ze~s' e! de la propie(hd.
A veces p:1rece que b .principal' fi..incin del ep
","',1
&rie~a
..
~ . .,
lj
..
alcance panhelnico era una rara excepcin.) 'De esta manera el culto a. los
hroes era, h. mejor manera de centrar lealtades partichlares: y los ltrocs eran
en gener.allos' grandes. apoyos lo-cales., especialmente
ertla '15atalla,"su e'sfcra
na.tu.raL
.
La religin griega no tiene un. origen nico. Los griegos'era'rf U11' pU'eblo
jndoeuropo que se estableci Ji1 la cllenca no indoeuropea del Egeo; as entra
ron.'en ccnrneto con las muchas civljzacio\fle~ avanzadas del 'antjgo' Oribnte
prximo. Contribu)eron n J:':lrnalgam:lelcrhcl1t's
todtl~t estas (~enres: Slo
puede ser Interpretado ('on 'certeza e-l nombre de un dius: Zeus pter {p:dre)
.es el e~Ull}alef)t'e del Diespiter (Juppter)
romano y del D)'lllls pitar indio,
tod0s' erJtJs descendientes del dio~ ilidocurope del deJo'. 'La'5 scmejiln7.:iS, no
de nomhre, sino de :ltriburo-, sugieren el 'origen indoeuropeo,de'
ciertas fig'ur:Js
menores, ,el Sol, el Alba., y sobre: ,todq, los Discuros, Clstbr }' Pl'ux, que
f:ecuordan lbmat.ivamente a oub.p:u' de geni'elos celestiales espedalmentt'
aso
cindo;:. COl') 1:1eqtlitacLn,
los Asvin da la poesa arcalea India. Por otfa parte,
el)contramQS Ips equivalen les ms' cercanos n Afrodita en las dosffs del amor
del Oriente pr;imo, la sumerja Inanna' r.la semita Ast'.lrtjIsthaLEsto
puede
qu(!~er getr, sin embargo, que Afrodita ha adquirido rasgos orieritles ms
. que su origen sea completamem.e orrenwl: ,los' 'dloses' individuales'a
menudo
aparecen
t:Jn compuestos como el panten en conjunto. Ar,ternis tnlbin per.
tenece en parte a un ,t,ipo del Orie.ote prximo" el de la .seora de los ani
n1<lles.3 la ,vez que hJy rasgos 0.0. indo'europeos ~n Apolo y Hdesto. Y el
. mi!O de la ,uealeza del cielo n:rrn.depor Hesodo es 1m ct'so especialmente
dar-o de prsramo'dc1' Orient prximo en Ja mitologa (cf~ wprl1, pp. 106); ss.).
Gracias al desciamicntQ de las tablillas del Lineal 13 en 1952 podemos
CQllOCer el estado de la religin griega en (tI perod
1<iOO1200 a. C. Las
tablillas del Lineal B revelln que el p]1len d~ esta. civilizacin'
minoi.comic
nicn ero ya en gran medida e];dc b Grcci:l clsica. De los gtnncles dioses', Zeus,
I:rera y Poseidn estn documentados
con seguridad, y' tambin, con grados
d, probJbilidad
\,'nriauns, Ar!remis, Hermes, Ares y Dionisos.
Unn Dama de
Atb,ma es sin duda precursora de Atenca, 'y aparecen varias '[igums menores:
EiLeothyia, dlo.sa del o8cimiento, Enyalios,
un .Jios de la guerrn que decay
hastn uno,der los eptetqs de Ares, y P:liaon, un sanador que' Cue_.bsorbido
de mancr" similar poi: Apolo. Ahodita, Apolo, y (excepto de una rnanr muy
Cuesonable) Demter no est:n hasta ahorn doclrmct tad(!Js. pero no eran
necesariamente
c,Iesconocidos. Desde luego hay .muchos elementos tambin
que 110 neis ,son familiares, tanto entre les dioses (quIn es ,Drimios,
hijo de
4et.Js',() corno en la p..nktica y organizacin del CullO. La impresin que nos
tr,ans,l;ni.te el :\Tte del peJ;odQ, de I.1n(\ rdigi,n todava dominada PO'l! diosas de
. ':;' Ja nat\lra!eza prsgricgils, eS,tn q\liz; conrirf11f1Ja en parte por ]:Jnl serie de lln:
D"imas ~(dart;Ja.s,divina~ qu;e ap;uecen -en lbs textos; pero en general el mundo
'divino
minoicomicnico,
parece hoy ml}cho 11J;$ gri'egp :que cu::tf!drj s.lo ds
,ponames cl~ p~uebas attsticas.
'f.
.,
'
f:l."'f~,',
"'L
-,If$f::
,
.. M"r-......:i;J.ift
~~~~ ....
M]jf;
_.2.
;.~.~
~-
f":.f"'> ...
,r'"!<""~"I\'."'I'~
......
'S:.
r .,~_:..
.:
: ...
#......
'
.,-~;
... ..
-~
,;..,;.-:.
:t. .._(
"PO'
~.
..
";.
~.!
,,:d
\~
:/.~~.
,.
1"
,'.
,~~"~\\~~-,
. ~
..
,(
_"
~
..s .. 'f" ...
-_:""'' J ,...._\_",,:'.\.
_~~.:!~t __
"".
.......
.~.# ~~
i .1:;_.,:.
',:""..:~~.~'.",":~~. "L-'~"N:;:
'{~r,
i~J~"
~\.r'
~f---:1
.~.,.
~.#
.~~
'.'
r..
..
"'(6ro~
1 ,.};,
""._'
-.,.,
'.::-'
t~.f
_ _
=>, .':
'<'
:
-.
__
_".
_'o
......
,_
'> ......
.-'
' ..
"."._..
.n '.~:_::~\~
...c..:"~";::"{\~~~ ~~~~ '~ .. :.
\ . \;"'II ...
......... :~....
.~li
t~)::;.: ':.v
'.'r:'~~~J~':
;"'fI~-i.~ ..;.~:,:::~:.~;y,~:~:~~~:::j'~'f~~:i~\'\.,"~:,,'.
,...,
', .. ~ "
",.1",-. -lI.. "." 1 , ._.,. .~.. -.::
_.
..
_.
:~E~~<X'.':~(l~~i{&l!~k~C;~~:}
,__
se
. ,-..
."I'~
..
. t~:A.:.~.J
- iij;~t'
r\.~
'" I
}1& - Wi~
1
~~
,l.~ . &l~irl
.....--.
r
, '.ri:.~'"
'.
~.;'.
\-.!I~
~;:;"'J
'w
- \1...
'.'
.
.J.
',,;P.
'"
.1'
,;.
_
, -..,.~
\yl:~/~....ii..~.!)',.it~: ",""
.r .
-."
"1
,_
.'
>., ~-
_-
.l-_.
'!
"'"__
"-\(..
'
'I"lj:~"'~
~.
-..
--_
.. ~
~, ~ .
_ . o.
.V:::..t:'.:.~.
..t.,,.
.,.',.,
._,_
~~~',
~:t
:~~_,~":.,,;,~
~
...._._.
'~..
,
.
.:f ....
.t;.~'
'1'
.....
"".,:.:1,
\
""'!-,
;'
,::~,,~,
.....
;t.
'.
'.
..;
,, __'":';.~
',_
~_
"l~_.. ~'-.:.:"
...
'l.
-f'o:' ~ '.~,
_-
\1II'''l.r.
,4'.,~~.....
t.:j
~..,~
41!.i)~iif..i-~,}
..
,r:I-1t~~~~[~~!"\._,
......
_,-
i~"
--",''''s;'M'
fu~
..-l""r-"':
):'C.i_ ..::
~~'~'I
..
'
..
U:. .~_,.l1_.~_
s"Je.src
Icrr;)~~I:.J~~
I'C
~."',t;
micnica
vol\:i
:1
caer
en el nn"l;ll)(.'a$~w.
C,:,qdo ~c rec~lrcr la escritura COIl. 1; i~trbducci:n del
nlfahcro [cni(i~en d $i~:o IX V([[,'la trJnsicin crucial de la fC'rigi6n mlc
nica a la gri<:;g:l ya' se h lh:1 llevado a cab. Se LItHiz Ja nueva
escritura
para
registrar los pocm:IS Lil' Horncr~ y Hesodo, los prineros dOCl'rrne'tits de la
aUllica
rcligil)ll
~riC::1 Jero
los siglos anterio:res sio tenernos' 10$ ~atos
fragmc:ntlri''s
y nhihigtll~:i CJI.IC proporciona
la argueologa. Muy 'pocos I'ugares
sngraJns m'ictiicos sigL ;r:ron usndose para el culto a lo Jargo de la edad
oscura. 'El conjunto de p'ruebas sobre l'a -inflLienci;: '6riental 'du,rant'E"este pe'rOdt1 cS-'cac1a \.'cz 111:1'~'l~r, illfluen'citl qe ciuiz; se trnnstniti 'primero'a
travs
de Chipre y m:.s tarde del establt?cimiento
comercial de Al Mina en Siria .
t\ partir del si~lo Vil'1,'p~lr ejemplo, lJ~ emplazamiento rcIrgiosQ tipico consista
en un temp'lo exC'ntO C1I1~ contenta urla irl1ag~n ,de culto y un aIrar de Luego
frente ; el; 'hnv Jnt'cccdLtcs de lales complejos en el Oriente' proxima, pero
ni r)arcccr no micniws: Poda retrat~rse ~1 Apolor y l Zeus dI el 'sfglo VIII
~~:ta
J,
~::i::v-:y-.:_.
.......:\ .........
".. ~
:.
~;r,
__'4...~;~.
~
-.-4.
': :.t:~~~~~
--
....
.".. ..
'"\
'.
"
...
,l.~
M~<LJ~,:!!!,~,.
,~~
.. c.::.,
.
~~"
J..~.'
,.",::..l.:._h~':..'_1...:
(-.
..._~,
r'\.-.:."~- ;......
~.r:: ...- .. ~,
~ ~. ".
-~~(ci:.~"-l~"
_
,~ .
~'.
.... ,?I",!~"
.<~'.:::~""-....
f~~:~:~~1Wf~)
~~~(~;;:(tt[~I~~
.~.:.'>t:
.~.. :~~r ~
I I
, ..
l>
",I{~-"(~~.;.i."'''''''''l.:
_,.~-:.\'t
F',
-}""'v'"
~lti'-~\:.!,"'~
:.'1'
;...-'_
-}L~'''_,,~:::--:''''''.':::'"'''~'''~,
''<''~'
(.' > l.
,-,
,).~jl~":Vil_ .
.r-::;l-J..,(,~,
.; ',\ "I~ ....- ~.,_~".-~~\,;~\~.:
/"01:.0:
..
. '~!/3.
..4T,L ~ ."':~ 1 r:"'S,_. :~...;i:~' , .
~t".ll~
~ "t,.:t,."
!11,
."~~~
,;~-:~l....-:~~:;~~'-~.l:-::._'C..~~---=../r.l
".~ ..y.
"'__".
~.::
l'
~"'J;Uo-
'..u,.:~'3,~
, .
.'
-~l~:"~~~~,-\:;
~ .. _
',: ..
"":"
'. ~ "1:1;,''':...~';,~.~"!.tJ_~-';f.:'~''!':'\'
~" .
_.. _~'_.'.,""
~~'"~I'''~::,;;?I~l1b~~~''<::''' ,....,~._:.
~-,:~
..,~i~:::.,.;.>
..
..(J::.. -~.~.,:
. ~
~~-
.'-V
''-.
-""""
w"'.t .:-~-~}ke;'.$j
...
~;~>:i# .... ~...,~:.-c,
1W-+.r,!>'..',!.:l"lq~';:!,:"", .. ''I-"T-':\ ~-,.,
~ .~,.~
.,<t'';.\::,"I: '=i . ~.--;.,,< :.; '.' - .' ".
" . ...,
-r.~'_
~.
. ::.fAI/'~'~:":"':'-lt-fi?'"
L~
'<~
, ."
...,.~.,
..r;'....
~ .\~~;. ~ ....;.--..J . --A,_
~.l:.,-,t:'i' : r" '''-:''"
":---_.i; .. -:
'~(i
Ic.G
.c,.......
"!I'...;""'~_'r
... '""4- 't.~~....-:t
, ...,.
...
~!J
.'
----,'
~'-:_
'.'"1:!~~'',.:,.,,~~lW:.~
i~"":~:!E~\\bi~;"::~';';-=;"::~':
.a ri?"
_4.
..~;;:-;_
.,.
- .
~~ :#'0:" _...
-, ..'~-<NJF~.'..
'''.'
--aj:i
r'
..:.::~ ~"'. .~ )"1
-~.,..,
~':'~"1
" .J;;r'..f'j
'"
':
~t!~ ~);"
~J -.
."':~1~
)l~",~~"Y'(~
,
~
,,,"
I:~j
~~',
-..t
(.
.....
.....'.
. 4tI
....
se
l--l
ti
~.
_;.
,"
..
:r'
_f0h
':'..
'r
gqcga
" 293
", :-':
;-~
,-
la vid~ pudo muy bJFI1 ~qmet)tpr:e-I culrp de los hroes que seguan protegiendo
a,&Ll pueblo desde la.turnbn. Pero en este momento Los dato,sj~cguco]Qgicos
se
modifican de ao en ;o, y proliferan las teoras para explicar la innovacin
Csi, es, q~le la hubo),
, para entender cll~lg:lr de la religin -en la .sociedad griega debernos desechar
fa "iden de la institucin religiosa central de nuestra propia experiencia, la
Iglesia, En Gr~cia, el [.oder, en cuesricnes. religiosas estaba en manos' de los
que tenan el poder. secular: enla casa: 'el padre; en las primeras ComL]f:l,dades,
.el rey; en las ciudades .esrado desarroll~das, los lmgisp:ados. o.incluso la asamblpl de ciudadanos: En, A tenas el.a un reagistrado- el que personificaba al 'dios
Djoniso. en .,yn irnporrnnte riro de~,,bodli sagrada, y era la asamblea dernocrriricn quien tornaba las decisiones. sobre la urilizacin
de monedas, o territorios" sagrados. (.{:uP)O I'ClS._LrI tado, ~Jos dioses 'se encoruraron de grado o por
tuerza. financiando los, esfuerzos atenienses en la guerra del Peloponese.) Los
dioses por-separado renan sus sacerdotes.rpero
ocupar un cargo saccrQolal era
una 'rlctividad . l tiempo pardal qLle normalmente
no requera una dJ'ific.acin
:1,
o conecimienJ0$ especi;)les. No hab'a ningn marco institucion;ll "que-unIficara
. a .10$ saoerdotes, como. clase con inrercses. propios. Los nito's prolesinales
religi'osos ven1aderos en Grecia er:m los adivinos'. Eran perso.najes.impOW1ntes,
porque se cons.ulmba ~ .los o.deulos aotes cle<mucn.as actividad~s pblrcas como
envi:ll' un:l expedicin cDlonia!., empeza, uon, camp-a militar o enlabIar tina
baral-la. Como ilJtrprerc-s d la voluli}t"d divinil, 10s adivinos pod:ln entrar
en conflicro:,con generales y politicos y sus planes sculafes .. La literatura refleja
en v:1rjas oC,asiohcs eS't;,! tensa 're"Kin fHct@!' y PoJidamante,
Agamenn y
C::tIC!n ts;' en lel'lIft/tl,ll'; Ti l:esi'~lSy varios reyes en la tragedia).' Estas- discusiones,
.sin t;m~;ugp,. no...er;1n rjl';Jidadc.$ en torno' a k piedad o el patriotismo, puestO
que,.no poda haber cooflicto de nreress 'entre el bien de la ciud3d y .el de
los d.o~~s g.\lardian.es, tIc la c;iudad, sino en [ot'no h la mejor manera de asegur;H el prop.s-ihO('llvcl1idQ del bienestar ~de la cuebd, Y estos turl:i>ulenros
~di\'inos no 'ccnnn pGckrcs ,efectivos en Jos cuales apo' 'Irse'., En la aIra literatu'ra, el aeivino siclnpr.e,tiene
razn (porque J: me.l':': de Zeus siempre es
supe.rior a la de 10$ homb,res), pern el tema 'j. oe uI,'porencal
trgico preci::;am~Jl..le pO.fgue no rut;de impon0r su punto (: \tista' U adi~,ino sab~?, pero el
dirigente decide. Fn la vida, un seglar pod. ,~duso ,"saJar y derrocar a h
expertos c:n su pr;., . c~lmpol CUndo el ot:;i . .) de'T . '!lbS en 480 a. G. advirti
:t los areniell'lS'es < i
cOL)[iar~ln en sus mi, .. liS de' 1 ,..]ra) contra 1.1 am.enaza
pe:sa,.los intrp'fL" ::i. p~':lf~~onales enw,." ':,:ren 'es ['0' ,.lm() tl'n'aviso para perlllanecer<clemro d, los <IY1".il:bs
de la CIll' f : ( El "poltiw T~ms(OcI,es argument
conn~~ ellos que el cli0:~S'C'estaba! refiri~fld6 a la fj,...i. La inlerpreraciph
de
'fCll1SlOc!eS prevaleci6 pc,'['cue In deci~in fin;:!] no kpenda de los adivinos
S.i'1l'0'cle'la asambka ele! k'>s'ciudml'lh'os:'
,
Por ranto, no hnb:1 :linguna organizacin' .rcli;,sa que, pudieni e'xlcnder
lln~ enscin%:1 mornl, dC:':lr.rolbr una doerril1:1 o imponer una ortodoxia.
En
..-
"'=
2~
",~
.
'$
,/..J-;t
..... '-"
un contexto
as hubiera
Herdoto
da a dos poetas
l'
sido inconcebible
un credo. En
el papel de telogos de Grecia:
un pasaje
[amoso
agri:1do r:pi.J.amentc
'
.... ~ 6~....t;t-
del culto.
La religin
nunca
era per-
expresara su identidad
ayer mismo, por 3S[ decirlo, los griegos no conocieron el origen de cada tino' de
sus dioses, o si todos han existido desde Siempre, y cmo eran por su aspecto ... Fueron
Homero y Hesodo los que cr epron una iC<..'80n" p:n:l los griegos, dieron o los dioses sus
eptetos, precisaron sus prerrogativas y competencias y describieron su aspecto. (l-lerdv
11, 5J.)
W' ..
H:lSI3
lo
El CIIllo
Reconocer
Q ].05 dioses
consista
principalmente
en observar
su culto. Li
piedad se expresaba
con el cOIl1I,:-rtnmiento,
con los actOS de respeto hncia los
1; dioses. (U n socilogo
poddn decir que los gri.egos valoraban
l:l orlopraxia,
I 'el recto proceder flus que la ortodoxi(\,)
La religin no era una cuestin de
interioridad
o intensa comunin
privada con el dios. Esto no quiere decir que
fueran imposibles
fuertes sentimientos
de lealtad,
dependencia,
o incluso
afecto. Zeus era un pa~re tanto corno un rey; los llamamientos
a dioses
queridos
son tpicos y en la literatura
encontramos
a menudo
relaciones
estrechas
y relajadas entre hombres y dioses particulares
(Ulises y Atenea en
la Odisea, Safo y J\[rodita,
In y' Apolo en el In de. Eurpides,
Hiplito y
Artemis en el Hiplito de Eurpides).
PerQ la piedad (el/scbciaJ era Itteralmente
una c\1e~tic)n de respeto,
no de amor e incluso la rebcin ms dlid:! se habra
2..L(
1<""
',~
o el Icsrival correspondinrc;
haba reglas que indicaban quin poda participar
y qu pnrte de la carne '!e tocaba a cada uno. En una forma' alternativa irnportanre se mantena al animal cerca de la tierra mientras se le cortaba el cuello,
para que la sangre gorc.ira en la tierra. Despus, parece que se quemaba el
cuerpo cntcf,o pegado al suelo. Este ritual se usaba en particular para el culto
de los hroes ydelos poderes de la tierra (aunque tambin reciban sacrificios
del otro tipo); probablemente
derivaba del culro a los muertos. La anttesis
entre el sacrificio olmpico )' esta forma dirigida a la tierra se marcaba de
varias formas: por un 1:1-10, un altar elevado, el humo alzndose al cielo, vctimus de color claro, libaciones de vino (la bebida de la vida civilizada normal),
un reparto sociable de la carne; por otro lado, un altar bajo o un foso, la
sangre goteando pera saciar a los poderes subterrneos, vctimas oscuras,
libaciones sin vino, destruccin de la vctima sin comerla. (Esta aniquilacin
caprichosa es una pricuca funeraria que aparece, por ejemplo, en el funeral
de Patroclo en la Iladi).) Y corno-matar animales era el acto religioso central,
haba otros rituales que explotaban esta fuente de poder, aunque- no hubiera
sacrificios a ningn dios: para purificar a urr asesino, por ejemplo, hacer solemne un juramento o consultar los orculos antes de la haialla, se manipulaban.
las ptrtes de animales sacrificados de varias maneras simblicas, En contraste,
no se conoca el sncrificro humano en el perodo histrico. Es comn. en la
mitologa, pero eso no es prueba incluso para la prehistoria, puesto que los
horrores que postula l..t historia para estremecernos no tienen por qu haber
ocurrido. PlIede qUe se hicieran, sin embargo. Cul fue el destino de una
mujer recienremenre de~cubierla, Y:lctnte con un cuchillo d sacrificio jllnro
;:su cabeza, en b IUl1tbu de un gUerrero del siglo x en Lefkandi .de 'Euben?
(d. mpr.1, p. 33).
Lo s.lngrienro del rirual y el snlvajsmo de ciertos mitos no deberan IleV:ll'nOS a pCIlS.1f errllea:nenn: que se traraba de una rdigin de horrores, de
:ltOrmenl:lrse y confronLh:in perperua de lo indecible. Desde luego, algunos
ri lOS cr:lll del ibc[[ldamcn te misreriosos;
algunos fesri vales o p.lne de ellos
tcnbn un tono triste o reni[enc~l. Un festival ateniense de Zeus, el de las
Diusias, se representab~ <;con cierta melnn(,.>l:l, y el festival panhelnico de
mujeres de las Tesll)ofor::15 inclua un da dI! ayun,). Haba incluso en muchas
-ciuc.bcks jnicas Ul~;l expulsin ri[\lal (au,nque no ll1uerte) de cnbezas de turco
hUI1l:1nos que ckban TI,_\'ar con" . verd:ldera cI'IH'.ldad. Pero el tono domi
nante del rito g(i.'~:'l C"J fesli'
de cele~rn, "in. Herdoto expresa esto
cU:lndo lubla de un gn:p') qUe
" sus das ,< klCiendCl sacrificios y pasl'
doselo bien. Las procesiones,
,;lU}' coml".
e iban de las de une sob
C:lsn (h:l)' unn en los /1crnie.'!J
l\ristfanl"
las similares a la procesin
de hs PanatencJs que i'.plical. 111 a tOda la (1, ,J. Podel1lu$ '/er en e1 friso
eleI Partcnn o el [,n~;l de las EI/wnides de ~'luilo cU.lJ, ;:5plndid~s eran
estas oC:lsiones. Los dioses am:lban la belleza: se les dedicaban los objetos m.s
bonitos que uno pd:l r:nconrmr, y la palabra para imagen d CUlh'. agalma,
quiere decir (:05':1 r:1l'il ch[rurnr. Los dioses se ;llegr~bal'l de ver Cjl!C: se repre,
,.,;,
/ ;,';',r('1~
--.-. -, )
<le ca. .jO J. C. L~ esuuua dd dios sosteniendo el arco
y la r311;3 de laurel y coronado de laurel ce.no sus adoradores, Se asienta sobre un pilar a I.J dcrccha dctr.s del Jitar manchado de sangre. El sacerdote le ofrece las entraas y huesos debidos 3
los dioses. La carn comcsrihle Jd animal sacrificado que h3bJ sido )'a cariada en pcJ.1ZQS y
co!()C~,!] en el 3sadM, C3 llt:\'.IJ.l pUiI ~cr guisaJ.1 por el llluch3d\o ljue siSllc 31 S;lCcrdoIC.
2S
~L
sentaban en su honor muchas 'de las actividades que ms gustaban a los bJllba.
nos. El canto y. la danza celecrivos eran una forma bsica de culto, y [a C~"
petiSin ;I~I~.ti<;a
otra. to"s grandesjuegos
panhelnicos y los grandes fe~tival~s
dra~~ticos. atenienses se hablan -plejudo mucho de sus otgenes, pero segua'
siendo.ceremonias
religiosas: Haba que poner en marcha buenos espectculos
para el .dios. Cuando se recibi en Atenas a fines del siglo v a la diosa tracia
Bendis, se la honr no.con una carrera de relevos- de portadores de antorchas
':1 pie (algo anticuatlo
por entonces), sino con' un relev especial 'de 'antorchas
a .caballo. A nadie se-Ievocnt ea nunca objetar, como hizo Newman en el carnaval de Npoles, que la rdfgin se haba convertido en una simple oportunidad panda tegtli mundana. En los festivales de dioses del campo, com
D~mter y Dioniso .la djvetsj~n h~" sjqui~ra teniu por qu: fer limpia, HabLI
ch!ste:. g~st~s y objetos ~bsceflos (nu~que no aClo.s, flor~alf1.1er;t~): to~a IJ
gama de lo que los estudtosos d<;_nomman obscentdad rrtual (como SI eso\
~disminuyera su diversin), los dios-es eran brillantes, agradados, seres despre-"
ocupados, y una represe~l:ldn d~ pa~otilra o sin alegra fl~ cUUlpYlira con la
~:.h~Qdnpropia d~ u.n (estival d~ entretenerles.
" -_Ld' oracin ocori;pa.aba al rito. No ~r.a ;corrknte orar seriamente sin hacer
una ofrenda de nlgn tipo (un sacrificio, una dedicatoria o al menos una liba- c16n) .0 sin fa 'promesa de haced:!. si la o~racin. era oda. Con su ofrenda el
. d~\'"c;~orec1:1~1;:b:li:1 contrao..frenda q~le (ne,Cesi~ab:1,de :1cuerJo con el not:lrio
principio de do ut eles\>, doy pnra que des!,>,.En sus plegari,ls los griegos
; f1~ent1donlu9ap, explJ~itamente n este nex,o de bene(icio y oblig::tein mutuos
~ntre,el hombre y el dios:
l'
.,.
o'
'"
\'010.
nuestr;1 ciudaJ.
Cre9
una ciuond Ooreciente
[Alcnca),
t-.len:!ndro
ProtSc!cl
<,
""
'L~tt
)''\.i
nqu~J.:'
derc)'slgn
sino ~;'eJ hecho'
una
'ut
Rlig/II
de un
<.Illtl1.0111U
por stos.
_,",'_
"
~.
comn.
en cumplillli.:nto
'"
Si 3C,150 quemo los ricos COSI:1JOS qe leras y cabr:lS en tlJ hOllor, escucha mi plq;~r,1.
Doncelb
'(:Xtene:l),
Telc-slrfijs ie dcdict) e51:J il11Jgen en la acrpolis.
Oja!. disfrt!tcs con clln, y le -permiras dt:dicarte
otr3 [prcservanJo
su vida}'
su fl(luezal.
Prolebe
Porque
Seora
~.,
'tN..:r;
. . ~<t'-
,.~~.~...
'i"#
~-'~~.~
~-\
1h
l
1\
La religIn griega
grupo, no habla unu eligin esclava distintiva. Al ser as, la vida religiosa
stos consista en la humilde participacin de los cultos de la casa de sus ar
y en unos pocos ksti\:,~lcs pblicos que derivaban del cuico domstico.
. Las metas de la _rc!igin eran prcticas y mundanas. Por supuesto, l
flln~in- irnporranre
era guiar al .individuo con ritos apropiados de trnsi
travs de los grandes pasos de] nacimiento, la pubertad, el matrimonio y
muerte, Muchos festivales pblicos en toda Grecia tenan que ver con
preparacin de los muchachos como guerreros, }' las muchachas corno madr
Otra clase numerosa, qllt.: inclua la mayora de .los muchos festivales de 1
mrer, diosa de los cereales y Dioniso das del vino, estaban rel-acionados e
los aconrecimientos
del ao agrcola. Otros celebraban el orden poltico; ~
por ejemplo, las Panalcnens (el festival de tod5 los arenienses) y la Sine
(el feslivnl cid sinecisITIo, unificacin poltica de una ciudad) en Atenas, 1
nctiviJades religro~~s como In nnvegncin y 1:1 guerra requeran una protecci
especi,ll de los dioses; h,l'ba conjuntos Je ritos asociados con ,ellas, e nclL
e'11 el perodo
hislrico se p'ens;lba que los' dioses o los hroes habal1 inrerveni
p:HU salvar un b:HCO o apoyar a un ejrtirQ muy pr'es'iopaclo. Los arteS3n
recurran a sus' p,lrfonos divinos, y em un acomecimenro
comn en la vi
social, judici,11 e incluso comercial empInar n los dioses, por medio de ricua!
de sacrificios, a ser testigos de un juramenlO. Haba sobre roda ~os bien
pr;Cl icos que lodos los griegos anhelaban de los dioses, eJ__consejo: profli
y la curacin, Ll prufec:1 se obtena de 105 orculos, como el de Apolo f
nelfo~, de consultar los especialisras en odculs con sus libros de profec
o de 105 adivinos que extr,l:Jn presagios de las entraas de los animales sacl
ic,ldos y del vuelo d,: los p,jaros. Tena; como vimos m~s' arriba, un pap
import,\nlc incluso en la vida pblic<l. En cuamo al tipo de pregunta gu~ l
particular poda h~)ccr tenemos buenos datos del orculo de Zeus en Dodon
puesto que perviven {llgunas de las tablillas de plomo Lon preguntas:
I Itr;'rlt;(lls prt'guOt:l ~I dios s tenJs descl!ndwcia de la mujer 'i':C liene ahora,
Lis3ni;Js pregunla ZCl1:' Na105 y Dione (cr1nyuge de Zeus t'" r\dona] si la criatura,
la qu<.: AniL (:S!l preiaul es de l [a menudo er3 la oscurid~}. ! presente ms que h d
iUluro 1~ que se peda .,1dios CJueiluminara).
ClcOlus pregunta si sr, btndicioso y wncajoso que l criara eh . "
ORACL'lO
DE DOIlON.I.
Despus dc OlimpiJ Dudona era el principal s~nlu:Hiu (1' i~ s, clond~
I pronunciaba
odclllos mcJiante los susurros de hs hujas de! SIlS robles sagrados, "del
c!tumbar
de sus calder~s de bronce. Estos necesitaban la interprlacin
de los sacerdotes. Un aeer< Jmietlro
ms directo supona el escribir IJ pregunta Ul lIna tablilb de plomo, COmo la que se fi1 estra, y
reci~ir la respllcsra en el dors() -:1 menl!.lo s ,o "no" cxdusi'"Jmclltc,
En este 'cjcn ",10 !Id
siglo Vl J. escritllra es ;'ofJs:m!,b,'/""
(<Onl0
ci bu.;), ar.,), rccorri"ndo
en Uneas .he 'l\clliv3s'
oes-rfc
b , i:-q~lier(b y dt',dc::
b dc.tcl..h." 1 h:rnlon prc;ulIta ), (,1u dios d~bc uiugirsc par.l l'(_~lS~~lIir
l"
.....
EL
2'*
\,~
_-
cuenra'
~
' ..11 '!;."S'VII
Un hombre vino al dios como suplicante, y era tan ciego de un ojo q1-1eslo le quedaban
los prpados
y no haba nada entre ellos, sino que estaba totalmente
vaco. Algunas de las
personas
en el templo se burlaron de su locura al pensar qu poda ver cuando no tena.
rastro de un ojo sino slo su Jugar. Fue a dormir :11 templo y se le apareci una visin. Le
pareci
Cuando
d.
.t
"' ..,
'~
que el dios herva una pcima, le sepa-raba los prpadoslleg el da se march, pudiendo ver con ambos ojos.
y se la echaba
dentro.
t~,_- .,::~~.':.'::'~'.:,
...
,'. '~'
_-.
.' r: 'Il-'!"
:,: ,: ,:!,f , ' '.
t. _ ~'
Todo esto era religin prctica. Hay 'pocas expresiones de religin no prctica, de preocupacin por un mundo distinto de ste. Tras la muerte, segn
Homero, una especie de fantasma del muerto se desvanece hacia el mundo
inferior, para llevar all una existencia sin alegra, ni acontecimientos, ni significado. (La bienaventuranza y el castigo estaban reservados a unos pocos hroes
sele'ctos,) Por tanto, nada de valor perviva ms all de la pira funeraria. En
los tiempos clsicos era normal h:lce;,ofrendas de comida y bebida a los muertos (en Atenas incluso esto era una condicin de la herencia; cuando una heren
cia estaba en litigio tenan lugar indecorosas rivalidades durante el luto), pero
no haba ninguna teora clara sobre el ms all y no haba esperanzas susta~lciales basadas en ellas. EncontrQf:ns a menudo en los oradores atenienses
la prudente frmula: los muertos, si tienen alguna percepcin, pensarn ... .
Habrt histOrias en circulacin sobre castigo y recompensa en el Hades, pero
.slo se crean a medias. ,En conjunto el tema estab'l abierto, COmo muestran
'las observaciones de Scr-;ces-~n-Ia 'Ap;l~g~-de'pltn
(:n). Hrtba preten
siones ms firmes en conexin CO!I ciertos misterios o ritos secretos, a los
que se entraba por iniciacin') (n.o una prueba, sino un rtu:d espectaculnr
y emocion;nte
que dumba varios das). Los misterios ms importantes eran
los de Demter y Persfone en Eleusis cerca de Atenas, que prometan una
suerte mejor en el ms illl (q~liz fiestas eterncrs), mientras que p:lra los 110
tiiedos todo seria mnlo a)[1 (hacia ,el siglo v se hdb{an diseado tormentos
especficos par.a ellos). El culto de Eleusis tena fama en todo el mundo griego
y se h:061a de l con re\'ert:'nci~l, teida de respeto moral, que muestra que In
iniciacin de alguna manera era mucho ms que una tcnica para conseguir
t:.jnta felcid COIllO se puclier1 tener en el ms :lll. Pero los griegos no permit.m que tal experiencia les inspirar:l ms que, como mucho, buenas espe
.r:lnzas. Incluso :lunque muchos atenienses haban sido iniciados, la actitud
normnl. hacia el ms all en Arcna5 segua siendo, como hemos visto, de incer
tidl!mbre.
El culto de Elcusis se incorporl a la religin pblica del estndo ateniense.
Otros movimientos religiosos m:lS radicales de la edad arcaica desafiaron la
integracin. A finales del siglo VI Pitgoras enseaba que bs a!l1l~lS emigraban
tras la mLJerte a otros cuerpos, tanto humanos como animales. El comer carne
era pqr ello unn abominacin, 'un:t forma de canibalismo. Como vegetarianos,
sus seguidores fueron excluidos de las princi pa1es ins t ituciones de, b vida soci~l;
viv:1n en comunid,ides cerr:tdas propi:ls, sujetos a estrictas reglas de conducta.
Prob:lblemente
por. la misma poca eri1pezaron n componerse poemrlS que
Ilev:lban Id nombre de Orfco, el (lntor mtico. (cOrEeo) enser:lba C]uc el hom
, ...
.t.; 11..\'.
-~.
-:,;!If
,'-' '.. '
__... ~t-_ ~,~~
~"'C,.l'.'-';'-' ".,1
'.
_.' "
. .;
, 'l_'
!'.'
'. t.!;'~:
, "'. ,..
/'
,~
l'
'.
.... .
.,.;,.(,
.,.,:
W:I' :
_ '. _.'i::_:.,-
."
'.':
'-..:,
J,
1"
'..[',' _.-e;,.
\IL: "'.
.'
:':\'<"
': ~ > ,_
: '.
;,':,.
r: ~;
_.....
-'-
'l.'.\\
.' .,1'.
.:-"','",-).;
.,.., ~
'j
. '.
A'
J \
,',
"
',/1"
',!,',~. "L.!~';
>-
'' '~.
r..
_';'' ~
~"';
,"
,-~,' ~-':.
\..' '1.:'-'
,--,
"',
';(
J. '. l \l-
.-
-,',
.,'-
/-'" .,."!"
- ,. ;;::.
,.'<.1 , .
. ...__.-.
"
'
Ir't
'.~"""
,~"
'{
_.....
'...
'.
1 "\:,' ,,'.;:.;
I "1
:',
" t
:::!).~,.'.
~
'1\
,:.
':'~'.,
_:
,1 "
".;
,~.",:;1"...;'.
.\.; ~j
"-~
.,\\.
._::, \>, .'
. . .. ,
\l
'i:!'Id.,.
\,
~,,':I
/1 ~.,\','
.
.:_" .
".:
tt,
l.-5.';
::;r f ~
f!"; - ,.\~,.
','
v:' , ..
{.-
M;'
. '1:. : (
It~lI.(
, " \ ...
i (/'.
_'. 1
,~~
,._
>
'
~,.,.,.~._
, ;.:( -..,..."".,)"I\-":.r(/""7
t <{~I
( r} _..... -:
.,.,
~
.
:'.
c-e,
;',
-.
'.;rT<:~
~',:.
.;j
y.
t~\: .~:..;
" ....,~:'i~"""
J1Wn~m
A
."h.
~\:::;'''\
,,:.:"
DIVINA. Relieve dedicado haci3 370 a. C. por Esquino al hroe sanador Amfiarao_ El
rcli..:\'c llen forllla. d~ lIn~ C~S3, con los ojos que lo ven lodo del dios apareciendo en el lt:jado.
t\ la derecha, el "cnferlllo dt:~rIllC en el san-tuario y (S visitado por la setpiente divina que laroe
su hllmhr.:l hCrtr",. " b 'myuicrtb. el dios opa en r>rsona. El hecho de domr en el santuario
CUR.\CfON
y SlOS, con
alguna
.:ra
.?6
xoccrt r'arxer
La religin
griega
jL
de
~t~~J~~~Y.
.~':~~~
~~~~
r..;;_;;,.r.
..
')T
,~
.el
A~
/~~,
'
.,
~~
g'~~t
,~"i'$
_.
.'-';".:;
",_
..
..
,,
,-..
,',
..~
.;":;
-.;
-'
.--~ .,'
.~
...
.~ /~t,
'
(omo
<::
:\
,.."..#"
:"
,.\
.) .,.'/" ," . -_.;...
.. :',:..
'--;.:-p~'>- ,
:.~ ",
"
.:' ':'
,
'..
~:.~rg"",
'.
...: .
.':, '~.''11~
'.. : ~\\~&/Jj
~
- . .
\
',. t
"
.'
t'J' '.
.~ ..
K/'"
t,
..
'
_,
rO: ~".
~~
... ,
, '_"1' ...
- ,: .;. .>
l"..._,j
~."..
~-:- 1
I
>\
.,~,~~~.
,~~l~i
I
:.
de finales dd siglo VI a. C.
Los hcrmes er~n pibrcs de piedra cornnuos por la
C3beZ3 del dios Hcrmes y gencralmcnlc
con un falo
erecco esculpido en el frentc. Del, bloqle de los
hombres pod:ln colgar guirnaldas o vestiduras. ESla
ban colC'CJdos en los caminQs, en las esquinas de 13s
calles y en otra; lugares pblicos importantes para
l';': ,IIERMES DE SIr:NOS,
' .: "t
,'i:
,'..
.........r:
.....
.f
.. ' ~
.1'
.1
...
~'.:
.~;_:: .":J~~
r,
. ':.:.t~
,-
l ..
especial en los Hil/ll/or hom,.ico.~) que los griegos se regocijaban con la graci:1
)' esplendor de los inmortales. Eran fi,guras maravillosas; sus hnznas y amo,
res les parecnn tan fascin3ntes como las de las estrellas de cine actual~s. La
literatura trgica no 'e'ra, por tanto, la simple expresin c1(t'una visin trgica
del.mundo comp:lftida de forma general. (Y hay, desde luego, mucha variedad
en las actitudes incluso el.1 el sel)') de ]u Ir~geJia.) Por el contrario, a menudo
aumentaba su efecto poniendo a prueba creencias populares optimistas, com
la de la justicia de los dioses, en los casos extremos. El coro del Hiptito de
Eurpides. comenta, cuando se enfrenta con la cada del m:s virtuoso de los
30
J08
Robert
r,
Parke
I..~ religin
BIBLOGRAfIA
-:\fartlln~d~men,te
el co,nj.unto del lem::l ha sido tr ll~JO rtci~n(emente
en una obra ll1~cstr:l
de: \'1\'3$ em:::lnz:!s \XI l3urkert
C(!r!(bISfhe
RdiglOl1 fL'r /'ch'Jlfcb,/ /llId t~:,!sllJcb<'l1
Epocl)( (S:,!ugm,
1977; trao. al ,'ngl,
x,frd, 198'5). Est;! s COIl ml,cho d mejur puntO
de psrridJ para casi todos los ~spec!O:; tl'plic.IJs
nqll 11!1' <un <:Stlllt~o l)l:b COrtO, c:1 d,c
\XI. K. C. Guthrie; Th~ Crceks ami Ibe" GiJds (LdhJ.[(;> 1',)Uh ha\' una inclOdu(cln con.'
cis3 ~ 35pe-ciOS p:lrciale.s en 1\1. P. Nilssorl. Crec'k Popul.J/ RdiglOJI (Columbi'l,
19-11);pllbliodo en rs!irJ como Creek Fo!!.: Re!:I./OIl); H. \'/. P-ar<:, l.rct'k OrcJc!~J (LonJ,,,,;, 1967)
Ji! :'os d,,, fuentes: J. Ferg\-,son, G.-et'k lJ" ROl/lcJlJ Rd!giol/: a SOl/ree Tlook (l\!el\' Jer
sey, 1')50). cQr.I<.:ne :.lIgo (;<: mJleriJI
cl.sco. pao
rTlezcbdo con. 11111Ch;), JT,:s cosas;
F. C. Gr3nl (ed.), Hel!emst/c Rdig!o!/J (lndian:plis,
1.;') es excdet'te
para dalos sobre
el pQslcb!\:"ismo.
Ha)' una r.Hh!cc,tin l:n prosa de cl\)'. :.,.p0.rlanlCS
to'XtoS,
la Teogol!,1 (1..:
~c
y Jos Jfi!JII:os homri:'OS, en H. G. Evclyn.\
'.te, H,'siod"Jlbe
HOJ!/c'flc Hy!miS
CI;d Ho!.':,ri'.1, L0"b CLlss!ct! Libr:lr)' (1 br\,;ild, 191 ,
, .. ehas reedclOlles).
AlgunJs UbLlS cspeci:!lrncIlI(:
pro,-""L:ltiV:1S c;] CU.l'n
.crcami<:nl0 o 1"rspcctivJ
son
\\" .. Durkcrt, S:""':"r"
all,l ;i:s:"ry ::: Cre,.I: My/bo!t
.. :..;/lB"rk<:k)', 1979), sobr
b psicodin3mio del riiO, busonoo pnraklos con rilO,
.eS; E. R. Dodds,
Tbe Grecl..'
a!ld Ibe l"elio1/lI!
(Berkdey
1951)
tr:l.I:J de m3S all,
.m.lS un cl.sico; P. fricJr,'!
The Mea'!wg' (11 /lpIJrodile '(Chic~~o,
1973); ]. Gri;
:OJl/C; 0/1 Lil,' uf;d De/JI/:> ((,
fo\(1. 19301, C:'fitulos 1, 5 }' 6; 1 1.I.)ydJoncs. TI
~JCC' 01 lc'lIs
(l1crkdcy,
2: ,
193~); \V/. F. Ot(O, Tbe 'otJJCrlC
Gods, trad. por;,
: LiJas (Londn:s, 1955), U(13 :.:
macin porcme Je b vcrd.ld y el v:llor de b reli;, . "ieg3;
)' un~ col<:cc'\1l (ed i'--:f
R. L. Gonbn),
J,[y/h,
R,I:;IO'; tI::,1 S:J(I~'I)'; 'sIr:. ... :!iJ! EJs:.')'S (Clfnbriclg<:,
19S1} j'
orr~s C'brns de la mism:, escut'h de lo, C1I~ p[(lp()n:i"n~l1los
rcbcin.
E. f{nhJc:,'" PSl'ch,>,',
.....
,~ '\"
11'1'"
l'
,.,
..... :'\
,':.
T'\:
1.
tencmos:
J. Un:mmcr,
<'S,u:ol.
J. G~rca
LI"':"LI r,I.;...
~:",'g/, l\hJrid,
ISlmo, 1975, 375 i :
E. R. Do"d", Lvs J:I/C.
'lo /ru(/lil/,[,
f\ladfl(J, I\'lian"l, 191),' .:lO pp.
E I .,le, P"-{'ft.'. I.'! .. ".1 !,' (as ,[II/,H )' la crc:encia en la
,1rlll!iJad el/fre los grJezo
: '1_,dol:l, Llbor, 1', l. 2 "015. Obro c1hica.
\\'. Uto, Lor .IIOS,'S el!' l. ,-,cu, Buenos ".Ircs, EUDEBA, 1').
;) pp ..
!'-1. Eliade, /']rrlorw ti, 1.;' ",'C>I/CUI! y dI! /u! /dltc1S relig/ol
,. la Prehistori] a los mi
lenor de Efclts:r .. \1:1";',,1, L:ris(inndad,
1980, 190 pp.
r,\. P. ~ilss(\n, } /l\;(J"I.i I!~ la retigwJUlad griega, Madri
lujOS', 1953, 2381pp.
i.
,t'-'
gric:g
,,'"
.8~
ti
LA CItlSIS
nI
DE LA SOBERANfA
.1
'LOS ORIGENES
DEL PENSAMIENTO
.
G.RIEGO
.
re"rnpfazaen
.c
""".
~
~
EUDEBA
UNIVERSITARIA
nE
fas- es-
cenasdela
ED.ITORIAL
BUENOS. AmES
Mlloe)I~6
10 Homer,
LoII"re~, lDGB.
29
32.
-~.----------------------.----------~------
'rear
MIClfll'l.
Ilil~, II:.~.
I
lart)'
30
cr.
fflpecl .. lmentc
and
teTlUre",
M.
('11
l'rfy(~~n8.t:":
1'1'0.
,'"H'.:ITHD..E;J
STAltll, "'I'he
Pp. 1~U-lS8.
Hi,loria.
RAlIl'LLAft/OU.
.
(jec' .
La ",i".,.cion
'17IIltiluci6"
u(
the
earJy
!.,,"Que
en loni~. Ate-
er.
d<! A.""3,
111 'l-4;
CtlblS'l'l!;u
/,
rreeJ. Kfn;'
,." f/i."toTi".
10, ), .. 1.
JI
.33
-::--- -._ -
_'---
,,'o
....
"
.,
II
!1
ji
q
:\:\
,.
,i
\.,
1,
;'
HF.R{OOTO.
)lea 8ur
1V. o-c.,
le~ clM.e"
er.
sociales",
E.
IJF:NVF:NI'<;Tt.
"'[rnllil
(lsiatilluc,
230.
Jou,.,tnl
i(lI'~
indo-irnnip.l1-
1(138. )lp.
62U-GHJ;
see simultitneamente
las tres clases de objetos de oro
-la copa d~' libaciones, el hacha de armas y el arado
(reja y yug)-,
que simbolizan Ias tres' categoras
sociales (sacerdote, guerreros, agricultores)
en que
estn distr lbuidos los escitas, Las actividades humanas que se contraponen en la sociedad se hallan integradas y unidas en la persona del soberano. Las leyendas de Ate'nas describen un proceso inverso: una
crisis de sucesin que; en lugar de arreglarse mediante la victoria de' uno de los pretendientes
sobre
los dems y la concentracn de toda la arkh en sus
manos, lle\'a a una divisin de la soberana, al apropiarse cada uno de ellos exclusivamente de uno de los
aspectos del peder, dejando los dems a sus hermanos.
No se pone 'ya el acento en un personaje nico que
dmine la vida social sino en una multiplicidad
de
funciones que, contraponindose
unas a otras, necesitan de una distribu,cin y una delimitacin recprocas .
er.
32
..3Lf
33
,..
.~
1)
10 Y- EnRENOflRG
comprueba
Que hay, en el 11l'l.'Iea de la concepcin griega de la Bocled&.d, una contradiccin
fUl""',,,entb,l:
el Eatlldo
e:t uno
y homogn('{.;
el Il'rupo
humano
eul:.
.',,,ado de llart,es
mltiples
y h_eleroll",.~~_
Esta contradiccin
,.
,-ntiene imp)(c!la,
no formula'l.a, porqh"
k,~ lI-rie-l."Oli no dlsllnll'lll""
:~rami'nte
nUnca
entl'e estado
y soc;cd .. ,, "",Ire
plano
pol!t!cu
_, _ "lnO Bocial.
De
IIhl la dlticullad,
por uO decir la con rUBin, ,,,:
,', istt.ele-s cuando
trllta tle la unidlld,y
.te 1,. pluralld"d
de la polid
1\_ EUIU:NU&l:RQ, Th"
prt~k 6tatc, Ox/urd_
11160, 1', 8!1)_ Vlvla
In l,ldtamente
en 1..
Ilrctlca
social, est .. "'ublem.lIca
de lo uno )' ,l~ lo mltiple,
<lue
le m8,d:;,,'tli IJrualm",',\,c en clert8f1 corrientes
rCJI"I.o!I88, Be formular
en tod., " rJlfol' al ",vel .id pensamIento
lllo",){;c_
, Lu
cuatro
triLus jonias
llevan laH denominaciones
alluientes:
Hplete-a, Aroade8,
GeCo,nte8, Aioikvrtlis,
QUt lI. JEANMAlltB
interpreta, respectivamente,
como 109 'artetlan08, los aB'ricultores,
la clnst real
(oon funcl6n
rellgi08a)
y los guerreros
(Couroi
el courete.,
Lila,
11139). COlltra cl_ M, P. N1LSSON, Cult., ''''vthll, oracled und poCitic
in llncie-nt Gruct, !.und. 1051, Ar'll, 1: "The Ionian
PhyJae";
d_
tamhin
G_ DUldtzll., "MllerB
el cla~6e.! tonctlonnellcs
chez dverH
peuples Indo_"urop<!ns", en Anllole8_
Eco'nomieo, Scita,
civi/i.atioNl, 1958, pp_ 716724.
, En llal'lIcular,
AltlST'fELES, PoHtica,
n,
1261 a_
34
.35
-; '1
35
-J
\'
,l
l.
. r:
0"1'1
.:,
~'I
.: i:
1"
I ~;~
,~< '1
.,.'j'
"
;.)\
"
. !
.1, i
,
1
!,
I
. I
mino,
Una polis,
"
~,
,.;
1:
11 El
trmino
perpeta
el recuerdo
de la nsa mblea de 108 guelTcros, del la08 reunido en !ormaci6n
mililnr.
Bnlre la anlllrua asamblea guerrera.
la 89'1lmblea de 1011 cludads noa en loe es tadoe oligrquicoa y ID. Scdesia. demoer t.lca se advierte como \108 linea cont+nun.
11
Hzaloeo,
Dos trabnjos
11 108 (Hu8,
26-6,
36
3~
37
'.
0. .......
1" ~
"f'l,:;-
....
,c
."":"",,-,-.z
<pt:::uas::;:ao
!..
~
.."
(;'
;,.~
..
.~
rv'
GAP{TULO;
, EL UNIVERSO
ESPIRITUAL
'p'E.
la
LA
"POUS"
I.;n;
plenamente
los griegos.
'El sistema de la polis implica, aiHe todo, una .extraordinaria pr!,!eminencia de la palabra sobre todos los
otrelS instrumentos
del poder. Llega a 'ser la herramienta poltica por excelencia, la nl::"ede toda autoridad en el Estado, el medio de mando Y de do'nacin sobre los dems. E;ste poder de la palabra '-del
cual los griegos harn una divinidad: Peitho, la fuerza
de persuasinrecuerda la eficacia de las expresiOnes y las frmulas en ciertos rituales religiosos o e1
vlor atribuido a los "dichos" del rey cuando soberanamente pronuncia la th.emis; sin embargo, en reali. dad se trata de algo enteramente
distinto. La palabra
no es ya el trmino ritual, la frmula justa, sino el
debate contradictorio,
la discusin, la argumentacin.
Supone un pb1ico al cual se dirige como' a un juez que
.~~
,:,
.<
1 CC. V.
EnRI!lN5E1l0
"When
HeUlt'llio ,("di , 1)'1. l~":. pp.
.'1
~.J
:I~~
'fl,
.r.
;-i'
, ~
39
~lu-6~8.
3~
,,1
38
~~I
l'
'1
de orden dialctico.
La palabra constitua, dentro del cuadro de Ia ciudad, el inslrumen lo de. la vida poli tica; la escritura
suministrar,
en el plano propiamente intelectual, el
medio de una' cultura comn y permitir una divulgacin completa de los conocimientos anleriormente
reservados o prohibidos. Tomada de los fenicios Y modificada para, una trascripcin ms, precisa de los' fonemas griegos, '~ escritura podr cumplir con esta
funcin le pubhcidad porque- ha llegado a ser, casi
con el mismo derecho que la lengua hablada, el bien
.comn de todos los ciudadanos.
Las inscripciones
ms antiguas en alfabeto griego que conocemos muestran que, desde el siglo vm, na se trata ya de un saber especializado, reservado a unos -escribas, sino le
'una tcnica de amplio uso, libremente difundida en
40
JOIIN
Funsnvx s; Greece
bel or H om er,
Allci""t
chrolloloov
41
..::30
.......
_- ~.-...-~
.....
aHIl
i'IJ/IIII)!O'I/.
Lun dr es , 19fiG. Iil" 18 Y ~".; e. tnmhin
.las observaciones
rle Cr .. l'up.AlJx, "Uu linnire
t;l cr,;tll-mycenen
nux ost rnca greca
,n:l:n'c", en Chroni'lIlC
'El/I/l,tr.
a,l, lQ'r;u.
'P, 71J-RG.
~-
..~~._
....----
c:-
::::..:::...--==-~:-:.=;-:.:
..
.j
'.,
1,
LA I!:IlC10, T.
43,
cur ta de
Tllk~
-'
JI __
Fer cidas.
s,
42
43
:31
r., ,
'f",
l'
1:
1,
la rrucracion
no pueoe aportar mas que una
transformacin
"espiritual",
sin incidencia en lo poltico. Los' elegidos, _s epopts, son puros, s~iitos;'
emparentados
con lo dvino," estn ciertamente
con-'
sagrados a un destino excepcional,
pero que, ellos
conocern en el ms all. La promocin de que han
sido objeto pertenece a otro mundo.
A todos cuantos deseen .conocer la iniciacin, el misteda les ofrece, sin restriccin de nacimiento ni de categora, la prnmesa de una inmortalidad, bienaventurada que en su origen era privilegio exclusivamente
real; divulga, en el crculo ms amplio de los iniciados, 16s secretos .religiosos que antiguamente
pertenecan corno propiedad a familias sacerdotales,
como
los Krijkes
o los EttmLpides, Pero, a pesar de esta
democratizacin
de un privegio ~elgios, el misterio en ningn momento se coloca en una perspectiva
de publicidad,
Por el contrario, lo que lo define como
misterio es la pretensi6n de alcanzar una verdad inasequible por las vas normales y que no podra en modo
alguno ser "expuesta", obtener una revelacin tan eXcepcional que abre el acceso a una' vida religiosa des-'
conocida en el culto del Estado y que reserva a los
iniciados una suerte sin paralelo posible con a con-.
dicin ordinaria del ciudadano.
El secreto adquiere
de este modo, en contraste con la publicidad del cuita
oficial, una significacin
religiosa parLicular: "define
una religin de salvacin personal que aspira a transformar al individuo COI'} independencia
del orden social, a realizar en l una especie de nuevo nacimiento
que lo arranque del nivel comn y lo haga llegar a
un plano de vida diferente. '
Pero en este terreno, las investigaciones
de los primeros Sabios iban a continuar las preocupaciones
de
las sedas hasta' el punto de confundirse' a veces con
ellas. Las enseanzas de IaSabidur la, como las revelaciones de los, misterios, pretenden
transformar
al
hombre desde dentro: elevarlo a una condicin superior, hacer de l un ser nico, casi un dios, un theios
anr. Si la ciudad Se dirige al Sabio cuando se siente
presa del desorden y la impureza, si le pide la solucin para sus males, es precisamente
pqrque l se le
presenta Como un ser apart, excepcional.
como un
cruuad,
Ir
\ T
rinR~~c
en la Importancia
de In adlvlnacl n en la vida 1'011tlcA de los griegos,
Mt.e generalmente,
obsrvese
Que tods mng lstrntura
conservn
I1n cnrcter
~Illtrl\do.
Pero lo rnlamo ocurre 1\' este
res
nccto
en'l"
p olttico
y cn
lo [u r d ico.
L09 nrocetllmlentos
rellz
lo.o~, que 011 811 o!'lg .." lenl"n
VAlor llor
81 miemos,
se convierten,
clentro del cllntlro del dercclH). en Introductores
de InstancIas.
A.Iml~mo. rit09 como el sacrificio
y el juramento,
a los cuales qUeURn
~olllelido~ Jo~ ',,,II.iRlrndo~
cURndo lomnn J108e~'i-6n del enrleO,
conllt,i,luyen
el e'otlemn
!ormo\ Y no yo e\ resorle
InLerno
clc 111 vida
poJllcn.
En esle .cnli,\lo.
hny v.,.dll,lern
$erulori1.ocln.
,4'5
44
~
.~,
.JG
,.Lf!,
i..7
':t
t,
.r
en el plano institucional reformas como las de Clstenes, el ideal de isonoma pudo traducir o prolongar
aspiraciones comunitarias que remontan mucho ms
alto; hasta los orgenes mismos de la poLis. Varios testimonios muestran que los trminos de isonoma y de
isocrata~han servido para definir, dentro de los circulos aristocr ticos, eh con'trapos'icln al poder absolulo de uno solo (la monrkhfa o la tyranns), un rgimen eligrqulco en que la drkh se reservaba para
un pequeo nmero Con exclusin de la masa, pero
era igualmente compartida por todos' los miembnos
de esa selecta minora. G Si la exigencia de iso~o~na
pudo adquirir a fines del siglo VI una fuerza tan .gr ande, si pudo justificar la reivindicacin popular de un
libre acceso del dmos a todas las magistraturas,
fue
sin duda porque hunda sus races en una .tradicin
igualitaria
an'Uqusima, porque responda, incluso, a
ciertas actitudes psicolgicas de la arlstocraci
,de los
hippis.
En efecto, fue aquella nobleza rrrilibar la que
estableci por primera vez, entre la calificacin gue-,
rrera y el derecho a participar en los asuntos pblicos,
una equivalencia que no 'se discutir ,ya. - En la poUs
el estado de soldado coincide con el de ciudadano:
quien tiene su puesto en la formacin militar' de la
ciudad, 10 tiene asimismo en su organizacin poltica, Ahora bien, desde mediados del siglo VII las
modificaciones del armamento y una revolucin de
la tcnica del Combate transforman el personaje del
guerrero, cambian su' puesto en el orden social y su
esquema psicolgico. 6
La aparicin del hoplita, pesadamente armado, que
com ba tiendo en fila, en formacin cerrada, siguiendo
el principio de la falange, asesta un golpe decisivo a
las prerrogativas militares de los hippis. Todos cuantos pueden costearse su equipo de hoplitas -es decir,
los pequeos propietarios libres que forman el demos,
e er. v. EllnENDIi:RG (OriviPlp
01 dcmocracl/,
). c.), quien recuerda
Que el jiuerna de A'rmoio y AriSlogitn
"Iorifico
a catos eUlltrldo6
por hnher hecho a los ateniensC!l
Le<mo-mou8; d. tambin
TuclofDF:S,
IU, 62,
.
.
,
cr. A_ ANDRIi:\V:'l, 1'!te uree! tVl'ntl, Londr-es, 19G. c. 8: "Thc
'mililary factor"; T. E. AIlCQCK. Tite Gr eek. and !P1actd<1l1inn art 01
",nr, Berkeley y Lo~ ngel~, 1957: aaute la fecha de aparicin
del
hoplita,
cr, F. CounnlN,
"Une
tombc
R'omHrl<1\1c d'Anros",
en
n"UtliJl rlc corre8/10>ld<1lt~e
',cl/J"iQue,
81, lO?, PP. 322~38 .
413
.L-(Z
-;l
'L
""
, H~n,~ooTO, IX,
,
_-
Pero solo se puede decir .esc: '.'parece". Las transformacione.s sociales y polticas que determinan
en
Esparta Ias-nuevas tcnicas de guerra y que culminan
en una ciudad de hoplitas.straducen,
en el plano de las
instituciones,
aquella misma exigencia de un mundo
humano equilibrado,
ordenado; por la ley, que los Sabios, hacia la misma poca, formularn
en el plano
propiamente
conceptual
cuando las ciudades, a falta
de una solucin de tipo espartano, pasen por sediciones y conflictos internos. Se ha insistido, con razn, en
el arcasmo de las instituciones
a las cuales Esparta
pernuu.cci
obstinadamente
aferrada:
clases de edades, iniciaciones
guerreras,
1c1up.tfa. Pero hay que
destacar tambin otros rasgos por los cuales se adelant a su poca; el espr itu Iguafitar io de tina reforma que suprima la antigua oposicin entre el !as
y el demos para constituir un cuerpo .Ie sot.Iados-ciudadarios, definidos como hrnoioi, todos le cuales disponan en principio de un lote de tierra, .' ; un kleros,
exactamente
igual al de los dems. A . iU primera
forma de isomoira (tal vez huho enton
un nuevo
reparto de tierras) hay que agn:g::n- el .icto cornuntario cl., una vida social que impona ;\
tos un: mismo r,
en de ,tusteridad, que codi; .: .'. por aversin al ,:i.:, hasta la manera de cmo,
1.11,,:, const: Id
..
...I.{~
51
..,.
preLenda asegurarse l monopolio de la arkh, 'amenaza, alentando contra el ~quilibrio de los dems poderes, la homnoia del cuerpo social y pone en peligro,
con ello, la existencia misma de la ciudad.
Pero si la nueva Esparta reconoce as la supremaca
de la ley y del orden, es por haberse orientado hacia
la guerra; la reforma del Estado obedece, antes que
nada, a preocupaciones
militares. Es para la prctica
de los combates, ms qu para las controversias
del
gora, para lo que se ejercitan los h6moio.
Tampoco
la palabra podr llegar a ser en Esparta la herramienta poltica que ser en otras partes ni adoptar forma
de discusin, de argumentacin,
de refutacin" En lugar de la Peitlt, fuerza de persuasin, los lacedemonios celebrarn, como instrumento
de la ley, el poder
del Phobos, ese temor que doblega a todos los ciudadanos a la obediencia. Se jactarn de no gustar en 103
discursos ms que de la brevedad y de preferir a las
sutilezas de los debates contradictorios
las frmulas
sentenciosas y definitivas. La palabra contina siendo
para ellos aquellas rhetrai, aquellas leyes casi oraculares, a las que se someten sin discusin y que se niegan a en tregar,
escribindolas,
a una publicacin
plena. Por mucho que haya podido avanzar, Esparta
dejar para otros el honor de expresar plenamente
la nueva concepcin del orden cuando, bajo el reinado de la ley, la ciudad llega a ser un C0smOS equilibrado y armnico. No sern los lacedemonios quienes
consigan extraer y desarrollar en todas sus consecuencias las nociones morales y politicas que ,ellos habrn,
entre los primeros, encarnado en sus nstituciones.
53
52
4~
."
"1
..,1\,
....
PLATN
l"
"REPBLICA"
(Libro
v VI Y VII)
- Fragmentos -
\'1(
XX. -A
q:!ines,
pues, llamas
verdaderos
fIlso-
fus? -preglJnlt'l.
-A
=-Tivncs
cllo?
-No
pero
\.
la verdad,
entiendes
a cualquier
conmigo
por
otro,
en lo
siguiente'?
-1.81'1 qu?
lo contrarr
le lo feo,
1uc:o,
321
-'{s
"
--y puesto que son dos cosas dlatlntas,
.,
!
\
i
I
'j
I1
el
-No diraruos,
Y' con razn, qua
pensamiento
e de este hombre que conoce merece, pues el nornbre de conocimiento, mientras que .el del" otro es ,.
una opinin, pues juzga por opiniones!'
-Sin duda.
-y si este hombre de quien afirmamos
que opIna,
pero que no conoce, se disgusta CaD nosotros
y
sostiene que no decimos la verdad, tendrfmos una
f orrna de cal mar.lo y persuadlrlo
buenamente, ocultndole
que no est en SU sano julclo? 61...
' .
-Es menester
proceder as! -dijo.
.
-Pues
bien, considera qu vamos a responderle,'
o pr.ef,ieres t que le hagamos preguntas,
asegu-'
r nrlo le que, si algo sabe, en modo alguno 'despertar nuestra envldla , slno que, por lo contrario,
nos alegraremos
de ver que 10 sabe? "Contesta
pues a nuestra pregunta -;-Ie diremos-:
el que
conoce, coroce algo o nada?" Respndeme t en su
nombre.
=-Responder --dIjoque conoce algo.
-Algo
que' existe o que no existe?
477 -Que
existe, pues cmo se podra conocer lo que
a no existe?
-De modo que damos por cierto, sea cual fuere
el punto de vista en que nos coloquemos, que lo
que en verdad .existe puede ser en verdad conocido, y lo que en verdad no ex1ste no puede ser
en verdad conocido?
-TSst;:mos p~rfcctamente
de acuerdo.
-Muy
blen. Pero sl hubiera algo que exlstlera y
no existiera ,2ii. mismo tiempo, no ocupara un lugar intermedie
entr'e lo puramente existente y 10
que !la existe on absoluto?
-Sin
duda.
b -Luego,
si l1i.lY conocimiento sobre lo que exlste,
e ignorancia, nceslrlamente, sobre 10 que no exls-'
te, para aque!ic, en caso de que pt.eda da;-se, que
ocupa un lugar 'intermedlo
entre lo que exIste y
lo que no existe, ;.no habr que buscar tambIn
algo i I1lermerlo entre el conocimiento y la Ignorancia?
-Por
cierto.
cada una d
.l{b
323
'1,
t., -
a:
,;
r-z
-~':
."f.
J-r'~-
-j
-:..:....P;odemo~,deG q~e
ese ,~81g00lntetmeQio
es la
oplnfn?
-En .efecto.
_Y
es una
potencia
dIstInta
de!
saber,
o es
la
-mls-ma?:
t
-'Es dlstlnta. ,
~
.
'
.:.......De'suerte .que la 'opinIn tiene Sl,1 objeto,
y el
saber el suyo, cada cual segn su propia potencia.
-As
l
_s
es:
!!lsUllt'a
=-Desde
~\~je~~"~::1~~;~~;nesl~elq~:rtX~~~
n~ ~11e~!b~~
aqu me parece que, antes
que "hacer
i '"
,
,<
<".\
-c'ul?
.I.
I
I
I
I1
I
I
. ,
I
hay
gnero
capaces
-\>eJ
ml~iio
'0'
,j"
,.
para
Ja,'opj,nin,
es opinar?
diremos,
....
De '10 mlslno,
.'
'b distintos
ur.'J de otra, como cJ~.GJamQ,s; por lo cual
es imp,osible. q)Je )9 cono_eH fe y lo opinable
sean
misma cbsri~ .~c. ""
..
~,PQr 10 tant, s.l ~ _cono'~lp,
lo. que exIste,
'sd, Jo ,opinZl,ble' ,algo dlsOrto ,tI.e lo que eXiste?
-S~~aal~o dLstintc:.'
.
.;-i:;p QP'inV.~,pues: \ol)r.e lo qU,e no ,existe? O es
irn'pq,sir1.1e _Ui 111!Jj n Q,)j n <1,r sobre (o ,q U,e 110 ex is te?
r.._ene.i~\olp 'lcer~a d,e _~II(): el' que ti(me
una opi'
nin no la tien'e sobre algo?,
es, ~')sl!)le ci)n~r
SIn opinar .. n:lda?,,'
,
,~111posible,
."
r
1
.,.-De lpoC,lq' que el que"opin~1 (JI:
,o})re. algo?
la
,.
'es
O,
!-,'
-'...
-:-eS ,
-:pel';"> ) . :-llle, no existe -no es
c mas
I i
;'f!:->
;,.!a..,
-Alwrj
lJiu"
del1Qmo<lrln,
-S:
32,1
dl-
de
-sr.
~~":"'-VR
modo.
(.,
por
- y ,~) objto
q)Je
distingu1r1.'ls?
\
I
-Si"
aquello
l'.'
vista y
qu quiero
el
.'
~N~Ce5]d,l!p~nte_
,0
:1 I
"111,-.1.'
~E91'
Una <dlstlncin.
I .
de seguir-adelante,
de) 'shher.
Juego.
.Ji
-:f
no
.<:0-,
~
vincuIJlll,,
,.)t!J
necesnrtatllenle
lJ
325
l.,
~,
'1
'
-Esto
sentado, que hable conmigo y me responda aquel buen hombre que no cree que existe lo
419 bello en st, ni nada en que 'la idea de la belleza
a sea Inmutable,
y que solo reconoce
una multltud de cosas _bellas, aquel amante de espectculos
-que no puede tolerar que se diga que lo bello es
uno, lo mismo que lo Justo, y otras realidades se,
mejnntes. "querido amigo -le dlrerrios->, ,es que
cntre esa ruult lt ud de cosas bellas no hay nada que
no pueda parecer feo? NI nada injusto Entre las
cosas justas? Ni nada Impuro entre las puras?"
-No
-respondi6-,
las cosas bellas parecen ne, b cesariamente
feas desd elerto punto de vista, y
lo mismo sucede con las dems cosas de que ha.
blas.
-S.
d -Por
consiguiente
-dije--, la opinin seda un,
trmino medio entre ambos.
-No hay duda alguna.
_Y no hemos dicho antes que 51 encontrramos
algo que .existiera y no existiera al mismo tiempo,
deberla estar entre lo puramente exIstente y 10 que
no existe en absoluto, y que no sera objeto del
saber ni de la Ignorancia, slno de una potencla
intermedia entre los dos?
_y lo hemos dicho con razn.
-:-Y no aparece entre ellos 10 que llamamos la
--No -res-pondi-,
pues cada una de ellas partclpa siempre de ambas cualidades.
- y cada una de estas muchas cosas es o no es
ms bien 10 que se dice que es?
'
-Se parece en esto a los equvocos -(lbserv--,
que se acostumbra a hacer en los banquetes y al
e acertijo de los nios sobre el eunuco y el golpe
que la nzn ;-"un murcilago, en el cual se dice en
forma enigmtica con qu lo golpea y sobre qu
se halla post.do ste, Igualmente ambiguas- son las
COSJS de qct: hablas
y no se puede concebir clara. ,
merite que ninguna sea y no sea, 111 que sea al
mismo tiempo "la una y la otra, nl que no sea ni
:a una ni la alra,63
-Entonces
'_dije-,
qu debe hacerse con ellas,
o dnde mejor pueden colocarse que entre el ser
y el no ser? Porque no son, sin duda, ms oscuras
que el !lO ser, hasta el punto de tener menos exIstencia que ste, ni ms claras que el ser, hasta el
punto de declararlas
ms existentes que l.
-Es
muy cierto -diJo,
-Hetrlos
uescuble'lo, pues, segn parece, que las
oplnnt
-S.
,e
326
-x:x.Jt
.Lfe,
3Z1
r>
d variadas
creencias
tive muchos tienen sobre la
belleza y otras cosas semejantes
fluctan,
de alguna manera, entre el no ser puro y el ser puro.
lo hemos descubierto.
-pero
antes hn.bfamus <;onvenldo en que era preciso, advertir,
si encon.trbamos
cosas de esta 11:"tturaleza,
que eran del resorte'de
la 'opinin y no
del conocimiento,
pues es la potencia
lnterrnedla
la que se aplica a las cosas que fluctan
entre los
-Sr:
dos extremQs.
...l-S, lo ,habamos
convenido.
-Por
consiguiente,
de los que contemplan
muches cosas bellas, pero no perciben
lo bello en s
y. no son capaces de seguir a quien quisier,a elevarlos hasta
esa contemplacin,
y tambin
perciben
muchas
cosas justas,
pero no lo justo en s, y de
e igual manera
todo 10 dems, di~'emog que opinan
sobre todo pero que no conocen
las cosas sobre
las cuales opinan.
_ForzOSalTlen te .-asi n ti 6.
-Pero
qu direm.0s de aquellos. que cohtemplan
cada una de las cosas en s, siempre inmutables
en su esencia?
No diremos,
acaso, que se elevan
hasta
el conocimiento,
en vez ele nteuerse
a la
opinin?
----Es
igualmente
orz.oso -.
noS'ot.ros
si Jos tr::ltramos
de es;)
l11ancrn~
328
"
NOTAS
-L[C)
320
'
liOK01U-
."
XVIII. -Forzosamente
-dIjo-. Pero tu, Scrates,
haces consistir el blen en el conocrnlento o en el
placer, o. en alguna otra cosa?
-Qu hombre ste! -exclam-.
Ya me imaginaba
que no querrtas atenerte a lo que han dicho los
dems al respecto.
~'.
.
. e -Es
que no me parece razonable,
Scrates -re.
plic-,
que puedas exponer las opiniones de las
dems y no L. tuya propia, 'sobre todo cuando te
has ocupado durante tanto tiempo del asunto,
- y te parece razonable --contestque uno ha.
ble de las cosas que no sabe como si las supiera?
-De ningn modo como si las supiera -replic,
pero si que est dlspuestn a exponer, como una
mera opi nin, 10 que piensa.
-Pues
qu? -dije-.
No ves qu apariencia lastimosa tienen las opiniones que no se fundan en .e l
conocimiento?' Las mejores de entre ellas son ciegas,
O te parece que difieren en algo de los ciegos que
'.'
van por buen camino aquellos que en su opinin
encuentran la verdad sin comprenderla?
-En nada -replic.
d -Quieres,
pues, ofr cosas feas, Ciegas e informes
en vez de escuchar a otros que hnbrn de exponerte
cosas' magnfficas y claras?
'.
-Po'r
Zeus, Scrates! -intervino
Glaucn-,
no
ahandones el tem como si hubieras llegado al final.
Quedaremos satisfechos, si nos explicas la natura-
') habla
ya,
qu?
-pregullt,
r."
3SG
duda alguna,
387
2c>
-"
,,
XIX.
368
.369
51,
....
f"
f'
excl am
muy
burlona.
superioridad!
371
-}
-Estudia
ahora -'Qrosegufcmo es preciso hacer
la divisin
en el mundo inteliglble.
-Cmo?
-En
dos partes, de suerte que el alma, en la primera parte de esta seccin, cuando se sirva, como
de otras tantas imgenes,
de los objetos que en la
seccin) precedente
eran originales,
se 'vea obligada
a -partir de la hiptesis
y avance, no hacia el principio, sino hacia el resultado;
al paso que en la segunda seccin vaya de la hiptesis
al principio
que
no necesita
de hiptesis,
sin hacer uso de las imgenes,
como en el caso precedente,
procediendo
nicamente
por medio de las ideas consideradas
en
S1 mismas as ..
-No
comprendo
bien lo que dices =-replic.
c -Comprenders
mejor -contestcuando
hayas
odo.To que \'oy a, decir. No ignoras, creo yo, que
aquellos que se ocupan de geometra,
aritmtica
y
otras ciencias semejantes
dan por supuestos
el. n
mero par y el impar,
las figuras,
tres clases de
ngulos
y otras
cosas anlogas"
segn el objeto
", de' su dernostr acin, dndolos" por conocidos y tomndolos
como' hiptesis,
y no consideran
sobre
ellos exigibles
ciar razn alguna,' ni a si mismos ni
, da' los dems, dado que son evidentes
para todos;
de tal manera.
par tiendo de esas. hiptesis
y sigurenrl una cadena no interrumpida
de deducciones coherentes,
llegan
a la proposicin
que se
haban
propuesto
demostrar,
-No
lo ignoro, en efecto -afirm.
,
==]. Y 110 subes que utilizan,
adems, figuras visibles
a las cuales aplican sus razonamientos,
aunque
no
piensan en el:~ts mismas,sino
en otras representadas
por ella,s, d~ suerte, que razonan sobre el cuadrado
en s .)' su diagonal,
pero no sobre los que dibujan,
ro' y
de igual modo en los dems casos? 'rodas estas
figuras que modelan y dibujan,
que proyectan
sombras e imgenes
en el agua, las utilizan
como si
tambin Cuernn imgenes, pa['i:lll~gar
a comprender
aquellas
cosas en s que solo pueden
conocerse
por, el ent',.::1dimiento.
-
lo que
se
l
,
clices -afirml),
"l~?
(_
S~
373
-Lo
("
has comprendido
perfec,tame.nte
-dije-.
LIBRO
1'11
se extiende
un camino
escarpado,
a 10 largo
"
-lm;lglno el cuadro,
-dijo.
e =-Ftgrnt
3/4
SL(
.,
-y. en cuanto a los objetos que transportan
a sus
espaldas, podrn ver otra cosa que no sea su
sornbraj
-Qu ms pueden ver?
-y si pudieran hablar entre s, no juzgas que consideraran objeto::> renles las sombras que vieran?
-Neces~riamente.
-Y qu pensaran
si en el fondo de la prlsln
hubiera un eco que repitiera las palabras
de los
Que pasan? CreerIan or otra cosa que la voz de la
sombra que desfila ante sus ojos?
e -iNo, por Zeus! =-exclam.
-Es indudable -prosegufque no tendrn por
verdadera otra cosa que no sea la sombra de eses
objetos artificiales.
-Es indudable -asinti.
_:_Considera ahora ~pro.:>egulo que naturalmen-
'"
";.~
",
te les sucederfa
sl se lo-s librara
de sus cadenas a
la vez que se los Curara de su Ignorancia.
Si a uno
de esos cautivos se ]0 libra d sus cadenas y se Jo
obliga l ponerse sbitamente
de pie, a volver la
cabeza, a caminar, a mirar a In luz, todos esos mov.
mlentos le causarn
dolor y el deslumbramiento
le
d rnpedr- distinguir
los objP.lo.<J cuyas sombras
vela
momentos
antes. Qu habra de responder,
entonces, si Se le dijera que : .ornentos
antes solr, ve a
vanas sombr-a , y que ahora, ms cerca de la rcalid,:d y vuch n la niirJda hac.. objetos reald,
goza de
tilla visin verdnLic-:t? Supongamo::;.
tambill, qlte
aJ se;l1,:rj; cada UllO de los objetos que p3SJn, se le
obligara,
a fu:::rz: de preguntas,
a respondt2 qu
er.111; rO piensas
que
quedad;_
perplejo
y que
aquello
que antes
vera habrla
d.: parecerle
m<s
verdadero
que 10 qUE: ahora se le muestra 3?
-Mucho
ms verdadero -dijo.
e 11. -y sf se le oblignru a mirar h luz misma
fuego, no herir sta .su.s ojo.,>? No habni de
viarlos para voiverlos a las sombras, que IJuede
templar sin dolor? No las ju~gar ms ntidas
los objet0s qUe se le muestran?
-;-Asf
--Yen
Sp
lo arranCilra
por fuerza
,,'"
el SDl y el resplandor
del Sol.
-Sin duda.
-Por ultimo, creo yo, podra fijar su vista en el Sol,
y sera capaz de contemptarro. no slo en las aguas
o en otras superficies
que lo reflejaran,
sino tal
cual es, y alll donde verdaderamente
se encuentra.
-Nc(:f:sa;iamente
-dijo. .
e -Despu!:'
de lo cual, reflexionando
sobre el Sol,
Ilcgar
a la conclusin
de que ste produce
las
l'SLlCICJllc:::
y los aos, )0 gobierna todo en el mundo
. visible y <".\1<.', de una mallera u otra, es l:l causa l1e
cUJnl{) v~i1 en la caverna con sus compaE:rOB de
cautiverio.
-Es eVH!J.:lHc -afirro'Jque, uespus L1esus experiencias,
IL'gadu a .esas conclusiones.
-Si recordara entunces su (.jutigua morada
y el
S~.d)d qUl! :ll{ se tien, y pensra
en sus compaeros de e';clavitud,
no croes que se considerara
dichoso eDil el cambio y se cdmp8ut:'cerfa de ellos?
'-Segurarlli!nte.
-y suponi~ndu
que allf hubie~;e honor~s, alabanzas
y- rCColll.i)enSas
establecidos
entre sus moradores
11 para prel:1iaf
a quien di::,cernerJ con mayor agudeza las sr.l:lbras
errantes
y recordara m:jof cules
pasanJII p~'~:neras o llimas.
o cu;ils rnarchab(ln
lunt~s y une, por ello, fuese el ms Ca;:iZ de pre-
del
ues-
con-
que
es --dijo.
caso de que
"!"
de la
382
.ss
3.Q3
'2
tJ
<'
percibir sin llegar a la oonctustn de que es la causa universal de cuanto existe de recto y de -bueno:
que en el mundo visible crea la luz y el astro que
la dispensa; que en el mundo inteligible, engendra y procura
la verdad Y la inteligencIa,
rY que,
por lo tanto, debemos tener fijos los ojos en ella
para con.iucirnos sabiamente, tanto en la vida pr
vuda corno en la pblica.
-Comparto
tu opinin -replic-hasta donde puedo en t.e.: .lcrte.
-Entonces
-proseguadmite, ,asimismo y no te
extra1c$ de que aquellos que han Hegado a esas alturas no- quieran ocuparse de los asuntos humanos
d y que sus almas aspiren sin cesar a mq_ntenerse
en la r'gin superior y vivir en lo sublime. Nana
ms natural, creo yo, si tambin acerca de este
punto dcuernos atenernos a la imagen trazada.
-Es natural, ciertamenle -dijo.
_Y qu? -pregunt
yo--. Piensas que es de extraar que un hombre que pasa de las contemplaciones divinas a los miserables intereses humanos
parezca torpe y enteramente
ridculo cuando, teniendo an, la vista nublada y antes de haberse
acostumbrado
lo surlciente a las tinieblas que lo
rodean, se vea obligado a disputar ante los tribu118 les o en cualquier
otro si to acerca de las sombras' de la 'justicia o de las imgenes que esas sornbrus proyectan
y a combatir las interpretaciones
e que de ellas hacen
los (]UC jams han visto la
Justicia
lIL -Pues
bien -contlnu-,
ah tienes, amigo
Glaucn, ll imagen precisa a que debemos ajustar.
lJ por comparacin,
lo que hemos dcho <lntes: el
antro subterrneo
es este mundo visible; el res
plumlor del fuego que lo ilumina es la luz del Sol;
si en el cautivo que asciende a la regin superior
y la contempla
te figpras el alma que se eleva al
mundo inteligible, no te engaars sobre mi pensamiento, puesto que deseas conocerlo. Dios sabr
!)i es verd;1CIEro; pero, en cuanto a mi, creo que lJ.s
cosas son como acabo de exponer. En los ltimos
e lmites del mundo intel'gible est la idea del bien,
que se' per,- _be con dificultad, pero que no pouemos
en s?
-Es
unposlble extraarse
de ello -contest ..
--Anle~; bien -proseguf-,
una persona sensata ha
518 de rec(_lr:1al' que la vista puede turbarse
de dos
a man~r<l:: y por dos causas opuestas:
cuando se
pnsa cit la luz a la oscuridad, o de la oscuri'dad a la
luz. Y :.; r-'eflexiohamos qUe lo propio sucede con
el alm;.1, CHl1ndo vea a un alma turbada y en dificultl1d lJara discernir los objetos, en vez de bvr1arse inse: .5tamente, estudiar si esa dlflcultad proviene c.I':? que, como sale de una vida ms luminosa,
se enCt~8ntra ofuscada por las tinieblas; o de que,
IJ ai paS3~' de la ignorancia
a la luz, queda deslum. orada ).)or su vlvo res'plandor. En el primer caso,
:\q
S~
..
..~
la felicitar
IV. -Si
todo esto es cierto -proseguf-,
debemos
considerar
que la educacin
no es lo que ciertos
e hombres
pretenden.
Afirman,
en 'efecto, que si falo
, t a ciencia
en un alma ellos la proporcionan,
como
c.
si lnfundieran
visin a unos ojos ciegos.
--:-Por cierto que lo afirman
-dijo.
"
-Pero lo que estamos diciendo -prosegufnos
hace ver que cada cual tiene en su alma la facultad
de aprender
y el instrumento
destinado
a ese uso
...
/ que. a semejanza
de l ojo que no podra volverse
de las t inieblas 11 la luz sino en compaa
de todo
el cuervo" del mismo modo este instrumento
debe
apn rtnrse en cornpafua
de toda el alma de las co
sas perecederas,
es decir de lo que nace, hasta
~
poder soportar
la contemplacin
del ser y de lo
ms luminoso
del ser, que hemos Ilarnad.
,,1 bien,
d No es :ls?
,;
-ASl
...
1.
rnata.
' "
-Sin duda -dijo.
-No'obstante
7"'prosegul-,
si desde la infancia
se,
oper-ase el alma. de tal modo onfonnada
por la
naturaleza
Y se extirpara
de ella, por as decirlo,
b esas adherencias.
de. plomo, destinadas
u d~sarroIlarse, que la m-rastran
a la gula y otros placeres
y apetitos
semejantes
y dirigen su visin hacia las
cosas inferiores;
6 si el alma, libre
de ellas, hubiera
. sido encaminada
hacia la verdad,' esos hombres
la
percbrtan con la misma sagacidad con que pcrclben las cosas sobre las cuales fijan ahora su atancin .
-Es
probable
-afirm.
_Y no es tambin
probable
-repliquo, mejor,
ll~'esaria cG>nsecuenc;a de cuanto hP.IIlOS dic110 acerca de que no son aptos para el gobierno
de la ciudad los hombres
que no han recibido
educacin y no tienen conocimiento,
alguno de la verdad, ni tampoco
aquellos
que se han pasado
lacia
e la vicia en el estudio? Los primeros
porque
no
tienen e:'. la vida un deterrnnado
objetivo
al que
puedan dirigir todos sus actos, tanto pbllcos
como
privados;
10g segundos
porque no consentirn
nunca que se eche i;obre ellos semejante
carga/ ere
J ,;,Idose ya en vida en las islas de 1.os bienaventurados.
-Es verdad
-contest,
--Nos
corresponde,
!)UC.3, a nls\)lr03,
los funda,jores de la ciudad -proseguf-,
obli~:ll' a las mejod res naturalezas
a que alcancen
es\..' conocimiento
que aca'~amos de reconocer
como el ms 5ublime
de tocios, contemplen
el bien y real :en esa ascensin d,~ la que hemos hablado;
pel ", una \'ez que
se hayan elevado hasta l y lo hayJIl contemplado
por bastante
tlempo,
gvardmonos
de permitirles
lo que hoy se les permi te:
es.
-La
educacin
-dijees el arte de duigir' este
instrumento
y cncont rar pnra ello el mll!c:lo lils
fcil y eficaz. No se trata de infundirle
la visin.
po:'que ya ]a tiene; pero est desviado y no mira
hacia donde debiera.
Esto es lo que importa
corregir.
-Eso
llle ~)arcce -dijo.
-Ahora
bin/ podemos
admitir
que las delEs facultades,
)ic.nnad3s facultades
del alma, so.n anlogas a las del cuerpo: si faltan al principio,
despus
pued~n adquirirse
por el hbito y el ejercicio.
Pero
e la facultad
del conocimiento
pertenee,
sin duda,
a algo ms divIno que jams
pierde su fuerza y
que, segn la d.ireccin que se le d/ viene a ser
til o intil,
ventajoso
o perjudicial.
No has ob
servado. hasta dnde llevan su sagacidad
esos in519 dividuos
de quienes
se dice que son. malos, pero
a inteligentes,
y con qu agudeza
sus almas ruines
386
387
s7(
j
f!
,i
1I
91
ARISTTELES
)
I
"METAFSI CA"
')l'
!
1 (ALFA:)
, (Libro 1)
- Fragmento - .
980a
1. Todos los hombres, por naturaleza, "desean conocer, Pru, bu de ello es lu cstjpa de qne ,g?zan las sensaciones, p'!les,
al margen ele su utilidad, las estimamos por; s mismas; y,
por cncimn de' todas, :;l la sensacin visual. En efecto, no
slo con el Iiu de obrar, sino aun sin tener que efectuar
25
accin al h1'unn, proferimos, por as decirlo, la vista a todo
lo dems. La causa-de esto reside en que, entre todos los
sl'ntidos, ella nos propnrcionn ms conocimientos y nos hace patente muchas peculiaridades
de las' cosas,
Los animales, por naturaleza,
estn dotados de sensacin,
pero en algunos, a partir elc ella, no se constituye ulteriormente el recuerdo, en otros, s. Por esta razn, los ltimos
980b
son ms avisados )' lI1{\S capaces de aprender
que los que
carecen del poder de recordar, pues los incapaces de percibir sonidos son uvis.ulos, mas no pospen la facultad de
aprender,
tal como ocurre con la abeja y con cualquier
olro gncro de nnimu lcs C]lIC est constituido
de esa l11nllcra.'
Slo poseen la .capactdr,l de aprender. los qu~, adems del - 25
recuerdo, estn dotaclos ele ese sentido.
~,Iiclltras Ios nnimalc viven eH el auxilio ele imgencs y
recuerdos, p~lrtcipaJ1dC) 'l'scasnmcnte
ele In experiencia;
el
gllcro humano se v111(~de la tcnica)'
del raciocinio; mas
en los hombres la experiencia
nace elel recuerdo.
Muchos
recuerdos referentes
n una misma cosa dan por resultado
9810
una cxpr.ricucin.
Y p;u ccicra que la experiencia es casi semejante ~l, la ciencia )' ,;', la tcnica, empero, ciencia .y tcnica
arriban l los hombres a partir de la experiencia,
Pues la'
experiencia
cl1'U'llrlr Ll tcnica, como dijo con razn Polo,
S
S5
~
981a
AlUSTTELES
9:]
: 92
la
el [uicio que tal medicamento cur. a Calias, qlle se cncontraba aqucjudo de talo cual cnfcrnuxlnd, y qll lo.jntsrno
hizo con Scrates . .)' con otros mllch~s individuos; t'S lW01}iQ
efe l,~\ experiencia. 'PCl'O ~nbcr qtle lit) medicamento
eur; A.
todos Js"indivi'duos
ele cierto ti,po,) considerados corno una
c'sl"ccic dctcrhtinarla,' (lCltcjndos de cierta enfermedad," corno
po~' ejemplo, los fleni.1:trcos', o los' biliosds;"b los afectados
de fiebre altn, es cosa de la tcnica.
.,
I
'1
C:1US,lS.
si
.:.;)
,JO
( ,
'
En
CO;1 relacin al' obrar, pareciera que experiencia )' te: nica en nn(1:1 difieren, pucs h lllC'nucIo comprobambs que los
15, CllipTicos acierta}) i:nns que !quicne~ poseeJi b ,teora Si:tl
Ja expcriencifl. Ln razn de esto resiue en que b e~pcric,nda es conociniielltp e19 ]0 partiC\lJar, m~cntras que la, t~cniea
Jo es, de los universales, )' que el o.bl'~r )'. ct dev~flir pcrrrcncccn por eotero nl dominio de lo p:1t~ticlllar.
,
,
No es nI hO,mbre en general.\! quien cura 01 mdico a no
ser, pOI,' acqidente, sino a Calin5 O a Scr,1tes' o [1 algn otro
:::0'
indi\'iJuo as dellomiJ1:1do { nI quC' le ocurre ncciclcllh{rmen.
te ser hombre. Entonces,
se posee U teorla ,sin la experienCia )' si se conoce el ulliversal p'C.IO no el 'illdiviclo sub.
SU;;'1 do bnjo 61, se illClll'l'ir en cnrores de Ira tn ;,nicn to, p\l eS
es' el il)cliYiduo quien debe ser tratndO'.
Sin Clllb:HgO, creemos ciliO' en gcnc"'al el s~lb('r )' h Ul'fl:\'
ncielad de comprender pertenecen
ms bien n la ,tcnica. que
a b C'xpcricnoia y rqmtnmo$ ms sabios a los tcnicos gtl0
a ]05 crl,1pric05, pues la sabidlldl\, en tocJos los hombres,
cst;'c ,jncllbda
rll saller m{s t'strictQ, Y c;slo ocune. porclLlc,
UIlOS conocell la causa)' ,otros no",Los empricos ~nbcn qw:
tilla COsa es, pero ignoran d. porqu; lo;> tcnicos" en cambio,
COUOCCIl el porqu
y la C:~lusa. PC(r esto pensamos que los
maestros ele; obras son ms ck~nos de consic1e'aein, )' son
1;1;1.<; S:Ybi()\, que los O]l'TOS
m.;nun1cs, porque" C'St.1I1 [11tanto
(LlDJ'\O 1)
)' la inexperiencia
el azar. Nace la tcnica cuando, de un
cmulo de nociones empricas se elabora un nico juicio
universal vlido p~\m todos los casos semejantes. Formular
v
~1ETAFSICA
gCilCI'1l,
en
.s~l
, t
('
981b
9,1
ARISTTELES
95
l\IETAFSCA
(r.mno
1)
982n
conocimientos',
5,\)11(Jlli1.;'IS [o : m s
que
'~cJc qu causa)"
2.:;
30
D8Zb
oe
,1
1
1
10
1,5
,',
982b
bien, Cjuien se encuentra
admira,
reconoce
amante de los mitos,
se
snbidur
20
"--"',
96
ArlIsr-6TELES
in,
po]"Cpic
el
Sil
perplejo
proplu
milo cOI,';i:;t('
en
un
cmulo
ele
mu
ravi-
su
30
.3('>,.
9.:':3;1
:3
lO
t,
97
l\U,::TAFSICA
(LIDUO
1)
tribuyen
n lns necesidades vitales, pero ninguna es ms excelente ql1e aCltd:lln.
Sin embargo,
en cierto sentido, la adquisicin
ele esa cen, Ll tiene que provocar
un estado de nimo opuesto :1 aquel
ton
tJlle C0ll1CIl7,:1n\OS In inuagacin,
Todos comi.nzun,
como
dijimos; ftdl1lirilnllose
de q'oe 18.Scosas scnn GQn10 SOI1, como
()C'UHe COl1 los titcres
cluc"'s lTI1ICVCn por s ~olos,' con los
solsticios y con la [nconmeusurnbilidac]
ele la dingonnl. Parece
admirable
a quienquiera
que' an no haya escrutado
la cau'sn, que una cantidad
no admita ser medida
por la unidad
ms pequea. Pero es menester arribar al temple de nimo
contrario
y, segn
el proverbio,
fTI. Es claro quc debcmos procunllos la cienc'ia de bs priC:,lIlSU!' ; pllCS decimos' ciue conocemos
\.mn. cosa cuando
consideramos
,;Olloccr su causa primera).
Ilablamos
de causa
en clI:ltro sClitidos di.fcrenles. En primer lugar, decimos cau"a ; b Ot!S:1 ~I n 'lo (lue rs ser cslu' (pues el porqu de una
cosa se fl:dll(C en ltimo trmino :J} enunciado
de esn cosa
:' el primer porqu es e:ausa y principio);
el} s'cgulldo lugar,
canS:l es, la I.,',atcria o c_.lsustrnto; en tercer lugr, 'es rl principio tk l11()\':'nicnto );, en cuarto Illgar, la lCl1l1d.., "1 ,Il:'sto
:1\ l...
'rc:cro, ("; el 1'i>1 Y el bien (\1\1,'5 ste es el fin ch~ toJo
dc,'cllir )' de t~:l , movilniento).
] kmos estudiaclo suficicntc;'ll\::,ntc ('5t0 ('11 b Fsica, Con loHll, teng;l111os en clIenta las
op:nit)11l:'S dI' ~l\licn('s :lntcs ele 11(/ tros se entrcg:uon
:l la
il1\",~-"lip,.)qi de la nntural~z'1 ~lc 1,,' _,eres y filosofaron
ncercn
ck b \'L'nbd, EVic1cntcnC:;'lltc,'l;lIl,',Jln
:1q\lL,ILo5 reconocieron
ci,', "S prill('pOS
\' [dl'tl:JlI~illac1as)
causas, SeT, pues, de
<61.
do se comprenden
los ejemplos mencionads.
Pues nada provocara l\l{\S ndll1lr<lcin n "un gemetra que si la ~iagon~l
se tornara lllt'llSurablc.
,
'
lh (ll1cclaeb cstabl~cido cul'es la naturale.ia de la ciencia
bllsc'1.c1a y cu'd es el objetivo a que debe endrc7.nrse
nuestra
bllSqllcd:} y nuestra indagacin.
IllGr:I~
91
1..
ti
983b
AI\L<;T'[ELES
98
~m
~I I:T:\FstC:,\
(LlIH\O
t)
9331>
9.'34;\
J(l
62
\=
20
. 101
AlUST6TELES
1()3
i~rillcipios,
se hablarln
accrtadruncntc,
pucslo
qllC la
C:\tIS;l ele todos los bienes es el Bien en s [y la de Jos males,
el ll1:11].
.
sen
10
produccin
has-
nu-ntos
dos
clcl cosmos
dcvs ex machivn,
':!O
haber acertado
se "ali
del
Intelecto
C0l110
para
de
30
Ul1
. clol1:1dn.
introdujo
la escisin dc esta causa, hacicndo
que
del lno\'imicl1lo
110 [uera 11110sino dos prilll'ipios
l'nllll"l:ios. :\dcJ1l:\s, fue el primero
en lwolardl.! cualro eleI1WIItOS de lIaltl:"il'i.:1
111.1tcritll, pero, en verdad,
no se; v;:li
ti!' cuatro, ~il1o. ('11rigur, slo dc dos: ele UI1:l p;:rtc, el fuego
l'nn:;ic1t'r,ldo CIl s mismo y, de otra, los elCI11Cllt()~ que se
k::l.
Pucdc
(tinra,
aire. agua)
cGl11prol;.:r:;(!
qllc
;,
.cOJ1l0
10
1.'
(ltlC
1: opunen
principios
cxpli-
el principio
C)<.;.::;b
lleno y lo vaco,
los
lo hizo insuEcicntcmc,nte
r las us de tilla manC'ra incoherente.
A n'ees, p:trn l In Amistacl scparn )' b Discordia
rene. pues cual Ido el ulliverso se distribuye cn sus ckll1cntos r0l' 001':1 ele la Dis'2ordi:l, ClItonces el fuego y cada lIllO
de los clClIlcntos eot1slilu)"cn un,l ltniclac1; a Sil ve1., cuando
por obra de la AmisLld tiene lugar la uniuacl de los elementos, (S mcnester
que las partes (k c:llh elemento
se separen
1I11:lS de olras.
Ell1pdoclcs, :lpart~'lIldosc de sus preclecesores,
fut: rl prijllVI'O
lo
:.
y as
pero
:2.5
sou
1)85\ ,
t )
(1.11l1\O
dijimos.
la n.uurnlcza
)' el nmero
(",lr.' fd(')~f)r()
('1111I1Ci6.
r'{'ll(:ipn y : 11. rl isclpulc Dcrncrito
15
parecen
;\[I~T,\ FSICA
621
20