Aspectos de La Enseñanza Del Dibujo en El Diecinueve Por Natalia Majluf
Aspectos de La Enseñanza Del Dibujo en El Diecinueve Por Natalia Majluf
Aspectos de La Enseñanza Del Dibujo en El Diecinueve Por Natalia Majluf
ENTRE PASATIEMPO
Y HERRAMIENTA ARTESANAL:
ASPECTOS DE LA ENSEÑTNZA DEL DIBUJO
EN EL DIECINUEVE(I)
A pesar de que su obra es toda- suele ser un profesional con una edu-
vía mal conocida, el renombre de algu- cación especializada; sus opiniones no
nos pintores del siglo pasado - Gil de necesariamente reflejan ideas generali-
Castro, Laso, Masias, Merino y Monte- zadas o comunes. Queda otra posibili-
ro - todavía domina el paisaje de la dad, la de analizar la formación artísti-
historia del arte peruano de esa época. ca que recibía un ciudadano mediana-
Estos nombres flotan, aislados el uno mente educado. Es esta última vía de
del otro, en un vacío histórico de pro- análisis la que quisieramos acometer
porciones. De los demás artistas, de en este ensayo. No intentaremos anali-
las discusiones estéticas, de la crítica, zar la enseñanza del dibujo entre los
de la iconografía, de las instituciones artistas profesionales, tan sólo intenta-
que ayudaron a promover las artes, se remos ilustrar cómo se enseñaba y
sabe poco o nada. En estas circunstan- cómo era comprendido el dibujo entre
cias resulta difícil poder imaginarnos el el gran público limeño.
significado que tuvieron sus obras en el En el Perú de finales del siglo
medio limeño. Comprender la resonan- dieciocho, la enseñanza artística se
cia o la efectividad de sus propuestas limitaba a la enseñanza profesional, y
implica emprender una historia de la aunque los gremios artesanales y el
recepción de esas obras durante el sistema de aprendizaje en el taller de
diecinueve. un maestro subsistirán como institu-
Lo que nos interesa es acercar- ciones pedagógicas hasta bien entrado
nos al conocimiento de cómo se fue el siglo diecinueve, éstas comenzarán
constituyendo un público de arte, y de a competir con nuevas modalidades de
entender cuáles eran las ideas y las enseñanza que surgen al finalizar el
opiniones generalizadas sobre la prác- dieciocho. En este sentido, la 'Escuela
tica artística. Para responder a esta de Diseño' que abre el pintor sevillano
interrogante se podría recurrir al estu- José del Pozo en Lima en 1791 consti-
dio de la crítica; pero la discusión públi- tuye un hito en el desarrollo de la ense-
ca sobre temas de arte es muy limitada ñanza artística en el Perú. El siguiente
en la primera mitad del diecinueve, y fragmento de la noticia de la apertura
aunque se popularizó hacia finales de de esa escuela, publicado en el Mercu-
siglo, su estudio debe esperar nuevas rio Peruano, habla por sí solo:
investigaciones. Además, el crítico El tiempo destinado para
SEQUILAO
33
SEQUILAO
34
SEQUILAO
35
SEQUILAO
36
SEQUILAO
31
SEQUILAO
38
SEQUILAO
NOTAS
3) Esto es importante dado los severos prejuicios contra el trabajo manual entre las
clases acomodadas de la colonia: "Digo que la nobleza es desarreglada, por la
facilidad con que qualquiera se introduce en ella con tal que trabaje con sus
manos...[e]sto importaría poco sino hubiera producido en la práctica la conseqüencia
tan perjudicial de haber hecho despreciables las Artes, de tal modo que raro Europeo,
y ménos Criollos honrados, son los que se determinan a á seguir ninguna de estas
39
SEQUILAO
4) Emilio Harth-Terré y Alberto Márquez Abanto, "Las bellas artes en el virreinató del
Perú. Perspectiva social y económica del artesano virreinal en Lima ", Revista del
Archivo Nacional del Perú, t. XXVI (julio-diciembre, 1962): 353-446.
6) "Prueba del resultado de las 5 lecciones del nuevo dibujo indeleble," El Mercurio,
22-lX-1863. Otros anuncios que informan sobre la actividad de Briard en Lima
aparecen con fecha de 21 , 29-Vll¡, 17, 18, 22-lX, 10, 22, 23, 26-X, Y 13-Xl-1863 en
ese mismo diario.
8) Ver, por ejemplo, ver el prospecto del colegio de Pedro Nussard en el Mercurio
Peruano, 17-X-1831 y el del Colegio del Espíritu Santo en el Mercurio Peruano,25-
x-1831.
9) "Las madamas que tengan el buen-gusto de dedicarse á aprender esta noble arte,
avísarán al citado Profesor, quien dará en su casa lecciones diarias... Algunos
ancíanos opinan, que entre nuestras Señoritas no habrá quien tenga suficiente
despreocupación, para realizar esta concurrencia. Nosotros creemos que no solo
habrá una, sino mLlchas." Mercurio Peruano, ll, 26-V-1791, p. 66.
12) Ver el capítulo 'El dibujo, la pintura y demás artes de adorno', en Estrella de
Diego, La mujer y la pintura del XIX español. (Cuatrocientas olvidadas y algunas
más), Ensayos Arte Cátedra. (Madrid: Ediciones Cátedra. 1987): 165.
13) Tabla de los examenes que presentarán las alumnas del colegio de N. S. de
la Caridad, dedicados a S. E. el Presidente de la República. Lima, lmprenta de
Félix Moreno, 1847.
40
SEQUILAO
16) Ver el excelente trabajo de José M. Mariluz Urquijo, "Las escuelas de dibujo y
pintura de Mojos y Chiquitos", Anales del lnstituto de Arte Americano e Investiga-
ciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires, 9 (1956): 37-51.
18) "Otros avisos. Nuevos establecimientos de educación ...". En: El Comercio, 1O-lX-
1 849.
21) ¡bid.
23) En ese año el gobierno apoya la enseñanza de dibujo lineal por medio de doce
becas. No ofrece ningún apoyo a la enseñanza del dibujo natural. Para ese año, sin
embargo, Carbajal ya no trabajaba en el Colegio de Beausejour. En 1851 el pintor
francés Ernesto Charton se encargó de la enseñanza del dibujo natural, mientras que
un tal Eugenio Bauman de Metz se dedicó a la enseñanza del dibujo lineal. "Avisos.
Colejio de Beausejouf', El Comercio, 20 -l¡l- 1851.
24) "Crónica local. Academia de dibujo industrial para los artesanos de Lima", El
Nacional. 14-¡-1868.
25) B. Garay, Curso elemental de dibujo lineal (Lima: lmprenta de J. Felix Moreno,
1873). Este pequeño manual que consta de sólo 58 páginas no contiene ilustración
alguna.
30) lbid., p. 3.
31)lb¡d., p.57.
32) Programa de los exámenes que presentarán los alumnos del coleiio de
Nuestra Señora de Guadalupe el 18 de Diciembre de 1842 (Lima: lmprenta del
'Comercio' por J. Monterola, 1842): 12. La enseñanza del dibujo de la figura humana
4I
SEQUILAO
42