Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Música Concreta y Electrónica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MSICA CONCRETA

Encarna el concepto de que no slo son msica los sonidos musicales y de que es posible transformar el
ruido en msica, lo que la conecta con el Futurismo.
Hacia 1950 los franceses Pierre Schaeffer y Pierre Henry presentaron los resultados de sus investigaciones
sonoras realizados con cintas magnetofnicas.
La msica concreta, como la llamaron, reciba su nombre de las fuentes sonoras que utilizaba, previamente
existentes, y consista en la mezcla y montaje de sonidos de instrumentos convencionales, voces humanas, ruidos
de la naturaleza, de mquinas, del ambiente cotidiano, etc Estos elementos eran seleccionados, manipulados,
transformados y luego reproducidos por medios electroacsticos. Esta experiencia fue posible gracias al
perfeccionamiento a que haban llegado los aparatos grabadores y reproductores de sonido, como la cinta
magnetofnica.
El equipo del estudio de la ORTF bajo la direccin de su fundador Schaeffer trabaj en la confeccin de un
catlogo de nuevos sonidos, poniendo las bases de un estudio morfolgico del sonido.
Las primeras composiciones notables de msica concreta son:
Etudes de Bruits (1948), Sinfonia para un hombre solo (1950), de Pierre Schaeffer.
Le Voile dOrphe (1958), de Pierre Henry.
La msica concreta ha demostrado su adaptabilidad al hacer posible a msicos de distintas tendencias la
materializacin de sus investigaciones, como es el caso de Milhaud, Messiaen, Boulez, Berio, Maderna, Penderecki
y Mayazumi.
Sinfona para un hombre solo de Pierre Schaeffer
http://www.youtube.com/watch?v=z09tMGDwv_g&feature=related
Otros ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=XVvL4bv7dx4
http://www.youtube.com/watch?v=Nyp4gOKKDTQ&feature=related

MSICA ELECTRNICA
En los aos 50, en Colonia, Alemania, Herbert Eimert, fundador del Estudio de Msica Electrnica, iniciaba
la experimentacin. Ms tarde trabajaron con l Drenec, Boulez y Maderna, entre otros. No parte de sonidos
concretos ya existentes, sino que crea directamente por medios electrnicos los sonidos con arreglo al plan del
compositor, obteniendo timbres inauditos mediante la superposicin de armnicos a voluntad. Esto hace posible
disponer de una gama de sonidos prcticamente ilimitada, entre la que el msico elige los que desea con las
cualidades especficas de timbre, tono, intensidad y altura que precisa, cosa imposible con los instrumentos
convencionales.
Tiene en comn con la msica concreta, adems de la supresin del intrprete, el hecho de que ambas son
el resultado de un trabajo de exploracin y de asimilacin de las realidades sonoras conseguidas por los msicos.
Por otro lado, los ritmos irracionales, que difcilmente llevaban a la prctica los ejecutantes, pueden ser
interpretados con exactitud absoluta en el estudio electrnico.
Otra posibilidad de la msica electrnica, aunque mucho menos importante y no exenta de ambigedad, es
la de reproducir los sonidos de los instrumentos tradicionales a travs de instrumentos electrnicos.

Estudio II de Karlheinz Stockhausen


http://www.youtube.com/watch?v=hXqvBvOXV3U

TAREA
Despus de ver las caractersticas de la msica concreta y electrnica, vamos a crear nuestra propia msica
utilizando para ello el programa Audacity. Os explico las herramientas elementales para que podis empezar a
trabajar.
Audacity: Una vez que abres el programa de audacity , te saldr una pantalla como esta:

1. Controles de Reproduccin: Ir al principio, reproducir, grabar, pausa, parar, ir al final

2. Herramientas:

La primera:
editarlos.

es la Herramienta de seleccin, permite seleccionar fragmentos de la grabacin audio para poder

La segunda: es la Herramienta de Envolvente, permite modificar el volumen de las zonas de la grabacin que
se establezcan.
La tercera : es la Herramienta de Dibujo, permite modificar pequeos fragmentos directamente en la
representacin grfica de la onda del sonido grabado (en muchas ocasiones ser necesario aumentar la muestra
con el zoom para poder utilizarla)

La cuarta: es la Herramienta de Zoom, permite aumentar zonas concretas de la grabacin.


La quinta: es la Herramienta de Traslado en Tiempo, permite mover la grabacin o fragmentos de la grabacin
dentro en el eje horizontal que representa el tiempo.

La sexta: es el Modo Multi-Herramienta, permite utilizar las herramientas de seleccin, envolvente y traslado
en el tiempo sin necesidad de tener que ir seleccionndolas individualmente.
3. Herramientas de Edicin:

1. Cortar: corta el fragmento seleccionado


2. Copiar: copia el fragmento seleccionado.
3. Pegar: pega el fragmento cortado o copiado.
4. Recortar fuera de seleccin: elimina los fragmentos que quedan fuera de la seleccin.
5. Silenciar seleccin: elimina el fragmento seleccionado transformndolo en silencio.
6. Deshacer: deshacer la ltima operacin realizada con el programa.
7. Rehacer: rehace la ltima operacin que hayamos deshecho.
8. Zoom Acercar.
9. Zoom Alejar.
10. Ajustar seleccin a la ventana: aumenta el fragmento seleccionado hasta ocupar el espacio de la ventana
en que se muestra.
11. Ajustar el proyecto en el ventana: muestra completas todas las pistas audio grabadas ajustndolas a la
ventana.
4. Elementos de una pista:

Sobre cada pista/archivo tenemos una serie de controles:


Si pulsamos sobre sta eliminamos la pista (pero eso no significa que se borre el archivo, as que podemos
volver a abrirlo si nos interesa).

Si pulsamos aqu nos surgir un men con toda una serie de opciones que afectan a la
visualizacin de la informacin de la pista (forma de onda, espectro, tono), su localizacin con respecto a las
dems pistas (Mover hacia arriba, hacia abajo) y permite modificar nombre, canal, formato de muestreo, modo de
frecuencia.

Nos aporta la informacin sobre el canal, frecuencia y formato de muestreo.


Nos permite establecer si queremos que esa pista no se oiga (silencio) o que sea la nica que
se oiga (solo)

Regula el volumen de la pista. Y el peso que tendr cada canal I (izquierdo) D (derecho). Es
decir, que se oiga slo un altavoz izquierdo si lo deslizamos a la izquierda y viceversa.

Ejercicio:
1. Graba cuatro sonidos Ejemplo: golpes, sonidos de llaves, voces. Tienen que ser sonidos para crear msica
concreta.
2. Haz una mezcla ms o menos musical, en una pista, utilizando las herramientas de cortar y pegar. (guarda
la pista con los cuatro sonidos)
3. En otra pista de audio, cambia y modifica los sonidos para crear tu propia msica concreta: Por ejemplo:
Superpone y mezcla distintos sonidos
4. Da nuevos efectos: inversin., volmenes, cambio de tonoeco
5. No tienen que ser archivos muy grandes (por lo tanto no tienen que durar mucho)
6. Recuerda que para utilizar las herramientas y los efectos tienes que dar al stop.
7. Una vez que lo tengas guarda el archivo en formato mp3.

También podría gustarte