Tecnicas Ew Instrumentos de Evaluacion
Tecnicas Ew Instrumentos de Evaluacion
Tecnicas Ew Instrumentos de Evaluacion
Preguntar
(entrevista)
Cuestionario
Entrevista (conjunto
de preguntas).
Escalas
Observar
Gua de observacin
Tareas y ejercicios
(portafolio)
Trabajos con
instrucciones precisas
Pruebas
Escritas
Orales
evaluar? Cmo
evaluar? Cundo
tipos
QU EVALUAR?
TIPO
FINAL/
SUMATIVA
INICIAL
Los esquemas de
conocimientos pertinentes
al nuevo material o
situacin de aprendizaje.
INICIAL
DE
PROCESO/FORMATIVO
FINAL /
SUMATIVA
Durante el proceso de
aprendizaje.
Consulta e interpretacin de la
historia escolar del estudiante.
Interpretacin de las respuestas y
comportamiento del estudiante a
preguntas y situaciones relativas al
Observacin sistemtica
del proceso del
aprendizaje. Registro de
observaciones en hojas
de seguimiento.
Observacin, registro e
interpretacin de las
respuestas y del
comportamiento del
alumnado a preguntas
a. La observacin
La observacin es un proceso de bsqueda y recojo de informacin
orientada significados que pueden explicar algunos hechos que afectan al
desarrollo ptimo de aprendizaje de las competencias, no debe
confundirse con la simple mirada del fenmeno.
La observacin puede tomar varias formas que van desde los registros
que describen los hechos tal y como suceden (observacin de tipo
etnogrfico) hasta las escalas de observacin. Tambin permite recoger
informacin sobre comportamientos individuales y/o de grupo. Una ventaja
de la observacin es que admite conocer la realidad en el escenario
natural donde ocurre y recoge la informacin en el momento donde
sucede.
Criterio
Frecuencia.
A veces.
Sistemticamente.
propsitos
No delimitados de antemano.
Definidos claramente.
Registro
Contratacin de datos
b. La entrevista
La entrevista es una tcnica que implica un proceso de un modo de
acercarse a los significados de la mente y de la vida del estudiante,
e. Resolucin de problemas
Consiste en la presentacin de situaciones problemticas para cuya
solucin requiere de la recuperacin y uso de sus saberes previos. Se
recomienda que en el nivel de educacin primaria los nios expresen
verbalmente lo que estn haciendo para resolver el problema planteado;
esto los habita a la reflexin y organizacin de los procesos que
implican los procedimientos de su discurso en su forma coherente y por
tanto comprensible.
f. Pruebas de actuacin / ejecucin
Las pruebas de actuacin o de ejecucin plantean situaciones reales o
simuladas que requieren de la realizacin de un conjunto de acciones, en
la que el educando demostrara el nivel de logro de algunas capacidades,
referidas principalmente a procedimiento, programadas en una unidad
didctica.
El anlisis de actividades de una tcnica que nos permite una evaluacin
permanente del desempeo de los alumnos. Sea que diseen o ejecuten
un plan de accin sigan una secuencia de instrucciones o elaboren un
producto; los docentes deben estar atentos a ciertos criterios que pueden
incluso ser previamente elaborado y acordados con los propios alumnos.
Por ejemplo, pertinencia de la informacin de los procesos seguidos,
responsabilidad, autonoma, etc. Criterios que pueden relacionarse sin
dificultad alguna a las dimensiones cognitiva de las competencias.
La triangulacin
La triangulacin es la autorizacin de los diferentes medios para
comprobar un logro de aprendizaje. Consiste en contrastar la informacin
obtenida durante los procesos de enseanza y aprendizaje. Es importante
sealar que los nicos datos que se consideran validos son aquellos que
coinciden desde diferentes medios empleados. Si los datos no coinciden
hay que seguir realizando nuevas observaciones, discusiones, anlisis,
etc. A llegar a conclusiones que expliquen el hecho evaluado.
Se puede realizar los siguientes tipos de tringulos:
Triangulacin de fuentes. Se recogen y contrastan los datos de diversa
procedencia (profesores, alumnos, documentos, padre).
Triangulacin de evaluadores. Se contrasta la informacin proveniente
de diferentes sujetos (profesor, alumno, otros profesores).
Triangulacin metodolgica. Se contrasta informacin obtenida
mediante diferentes tcnicas o instrumentos (observacin, entrevista,
encuesta, lista de control, cuestionario, etc.).
Triangulacin temporal. Se contrasta informacin obtenida en diferentes
momentos.
Triangulacin espacial. Se contrasta informacin preveniente de
diferentes lugares.
El siguiente grafico sintetiza los aspectos ms importantes de la
triangulacin.
TRIANGULACION
ES
CONTRASTACION DE
Profesores
DE DIFERENTES
FUENTES
Alumnos
Padres de familia
Documentos
Profesores
POR DIVERSOS
EVALUASORES
Alumnos
Padres de familia
SE
CONTRASTAN
DATOS OBTENID
Observacin
Entrevista
CON DIVERSOS
MTODOS
Encuesta
Cuestionario
EN DIVERSOS
MOMENTOS
Inicio
Proceso
Final
EN DIVERSOS
LUGARES
Aula
Patio
Biblioteca
-------------------------------------------Profesor /profesora
observaciones
preferencias
Ejemplos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Comportamientos Importantes
Enciende la calculadora.
Anota un sumando (+)
Anota la tecla de adicin.
Anota un nuevo sumando
Repite dos pasos 1 y 2 para cada sumando.
Anota la tecla del resultado (=)
Comportamientos importantes
1. Omite algunos sumandos.
2. Anota un comando equivocado para
operar (x)
3. .
si
no
Propone algunas
normas de
convivencia
Si
No
Describe efectos de
la primavera en los
seres vivos
Si
No
Nio 2
Si
No
Si
No
Si
No
Nio 3
Si
No
Si
No
Si
No
INDICADORES DE LOGRO
Narra con secuencia lgica experiencia sobre
la primavera.
Comunica el mensaje del texto que ha ledo
en forma oral, escrito o grafico plstico.
Entona melodas alusivas a la primavera.
Agrupa cuerpos geomtricos en forma libre.
Usa con propiedad cuantificadores: todos,
muchos, pocos, etc.
Describe las figuras geomtricas
representadas.
Muestra actitud de atencin frente a las
opiniones de sus compaeros.
Propone algunas normas de convivencia.
Caracteriza el objeto observado.
Expresa predicciones sobre la presencia de
la primavera, a partir de indicios.
NOMINA DE ALUMNO
Carrillo
pedro
Huaro
juan
Meza
Pilar
Ramos
Teresa
Rosa
Mara
Qu es el portafolio?
Elk portafolio es la coleccin de trabajos que ha realizado un estudiante
en un periodo de su vida acadmica (un trimestre, un ao, un ciclo, etc.).
Podra compararse con los portafolios de los artistas, fotgrafos y otros
profesionales, en los cuales estos demuestran sus logros, destrezas y
talentos, as como sus intereses y su personalidad. El educando, con
ayuda del docente, va recopilando los trabajos que evidencian sus
esfuerzos, sus reas fuertes y dbiles, sus talentos, sus destrezas, sus
mejores ideas y logros.
Esos trabajos se archivan en portafolios o carpetas, o en cajas,
dependiendo de la cantidad de su contenido y del periodo del tiempo que
se desee incluir esta tcnica.
Qu se incluye en el portafolio?
En el portafolio podemos incluir:
Examinar individual y
colaborativamente el trabajo real
de los alumnos retroalimentarlo.
Contenido
Resumen o sntesis de
la informacin
otorgada por lo datos
brutos.
Tomar decisiones y
comunicarlas a los
alumnos, a los padres y a
las autoridades
administrativas.
d. Exposicin temtica:
En la exposicin temtica cada nio o nia puede realizar la valoracin de
su discurso;
Su organizacin, poniendo atencin a los aciertos e ideas errneas o las
conexiones equivocadas entre conceptos.
e. Asambleas de clase
En la asamblea de clases se suscitan dilogos y debates que permiten
obtener informacin sobre aspectos cognitivos y afectivos de los nios.
f. Mapas Conceptuales
El mapa conceptual es un recurso esquemtico con mltiples funciones,
una de ellas es ayudar a la recuperacin de los saberes previos de los
alumnos.
g. Cuestionario
Es una prueba que pretende aunar las ventajas de los tems cerrados, de
alternativas, de ensayo, etc., que facilita el trabajo del profesor y que
permite valorar productos y con la misma intensidad los procesos. Por ello
la prueba debe ser lo suficientemente estructurada como para guiar y
facilitar su aplicacin, pero lo suficientemente abierta como para adaptarse
en cada momento a las peculiaridades idiosincrasia del alumno y alumna.
De seleccin mltiple.
Los tems de seleccin mltiple consisten en un enunciado, que puede ser
una pregunta o una oracin incompleta, y un conjunto de alternativas (por
lo comn cuatro o cinco) de las cuales una es la respuesta correcta y las
otras los distractores.
Verdadero-falso.
Los tems verdadero falso estn constituidos por una declaracin
afirmativa (verdadera o falsa), ante la cual el alumno debe determinar si es
correcta o no.
Correspondencia.
Los tems de correspondencia estn formados por dos listas paralelas, de
frases o palabras. La tarea del estudiante es parear o relacionar los
elementos de una lista con otra.
Respuesta corta.
Los tems de respuesta corta requieren que el alumno de una respuesta
breve, de una o dos frases, ante la interrogante planteada.
Completamiento.
Los tems de completamiento implican que el alumno no debe terminar
una idea con una o dos palabras que se omiten en un discurso.
k. Pruebas de desarrollo
tem de ensayo.
Los tems de ensayo se plantean en forma de preguntas, ante las cuales
el alumno debe formular una respuesta amplia. Estas preguntas de
ensayo proporcionan una base para evaluar la capacidad de organizacin
TCNICAS
Observacin:
-sistemtica
-libre
Anlisis de contenido
INSTRUMENTOS
-escala de observacin(guas)
-lista de control
-registro anecdtico
-diario de clases
-grabaciones en videos y anlisis posterior
-producciones plsticas o musicales.
-proyecto de investigaciones.
-juegos de simulacin y gramticas.
Entrevistas
(intercambio oral con los alumnos)
Pruebas escritas
(cuestionarios)
-cuestionario de preguntas.
-debates
-asambleas.
-escala de actitudes tipo Likert.
-escala diferencial semntico.
-escala de Thurston.
elaboracion de
indicadores de logro
analisis de las
capasidades
valoracion
organiza
analisis
informac
Comunicacin de la
informacin
toma de desisiones
Recomendaciones
Esto es lo que yo hubiera hecho:
Averiguar lo que gasto luis en las
71+62=133
Luego, averiguar el saldo, restand
tena al inicio: 245 133 = 112.
Observaciones
Falta persistencia en tus trabajos
Recomendaciones
Debes seguir trabajando en tus
proyectos aun tengas dificultades y
retrasos y tu progreso te lleva ms
tiempo.
Necesitas dedicar ms tiempo a la
resolucin de problemas con
decimales.
9. INDICADORES DE LOGRO
Son seales, pistas observables del desempeo humano, que dan cuenta
externamente de lo que est sucediendo internamente (en el educando) y que
exige una comprensin e interpretacin pedaggica de parte del docente. Son
como una ventana o un mirador a travs del cual se puedan apreciar los
pensamientos, sentimientos, logros y otras realidades humanas