Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

AA1 Evidencia Guia de Evaluacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia: Guía de evaluación

La institución educativa LPQ es una institución de carácter privado donde se


trabaja con población de básica primaria. Las directivas de esta entidad han
decidido contratarlo a usted como coordinador del comité académico, con el
objetivo de mejorar los procesos de evaluación. Como primera labor, se le ha
solicitado elaborar la propuesta de una guía de evaluación para ser entregada a
los docentes de un área de formación en común (puede utilizar la asignatura de su
preferencia). Tenga en cuenta que dicha guía debe servir de modelo para ser
implementada en otras asignaturas.

Desarrolle los siguientes pasos:

 Seleccione una de las siguientes técnicas de evaluación del aprendizaje:

o La entrevista.
o El portafolio.
o Prueba práctica.

 Una vez escogida la técnica de su preferencia, utilice la siguiente estructura


para la elaboración de la guía de evaluación. Puede realizar consultas en
internet para ampliar la información.

Estructura de la guía de evaluación:

 Título: (especifique cuál es la técnica a la que se refiere la guía).


R// La entrevista

 Introducción: (características de la técnica de evaluación).


R// Mediante la entrevista el entrevistador busca recoger testimonios o evidencias
de hechos, informar, motivar, provocar reacciones, analizando las respuestas y
contrastándolas con los antecedentes o hechos de los cuales se tiene
conocimiento.
La entrevista permite identificar o verificar la coherencia de los argumentos
expuestos por el entrevistado
Características
La entrevista tiene unas características y dentro de esas tenemos:
 La aplicación: Se hace individual, pero también puede hacerse a varias
personas al tiempo (grupal)Duración: Tiene un tiempo limitado para
hacerse. El tiempo máximo es de 60 minutos.
 Posibilidades de evaluación: Son múltiples y se hacen en función del
objetivo que se busca.
 Permite obtener información por los interrogantes que se hacen
directamente (cara a cara)
 Permite la utilización de un guion.

La entrevista puede ser:


Estructurada: Es cuando el entrevistador se concretará a formular las
preguntas, respetando el orden que previamente ha definido.
No estructurada: En este tipo de entrevistas el entrevistador puede
cambiar o modificar el orden de las preguntas, pero no se puede cambiar la
intención de la misma.La entrevista tiene ventajas y desventajas frente a
otras técnicas de evaluación.
Dentro de ellas destacamos:
 Desarrollo: cómo se realiza la evaluación con dicha técnica. Pasos, fases o
etapas de la evaluación.
R// Las fases de la entrevista son:
 Inicio: Nos permite establecer las condiciones necesarias de confianza.
En este momento el entrevistador rompe el hielo y explica al
entrevistado el sentido y propósito de la entrevista.
 Primeras impresiones: Formular hipótesis que se irán confirmando o
rechazando a medida que vaya avanzando la entrevista.
 Desarrollo de la entrevista. Es un espacio en el que se recoge la
información.
 Cima. Es el momento en que el entrevistador considera que ya tiene
todos los datos suficientes del entrevistado.
 Cierre: Es el momento en que el entrevistador hace que desaparezca la
tensión que se haya podido generar y se aprovecha para preguntar si el
entrevistado desea añadir algo.
 Reporte: son las evaluaciones finales, las conclusiones y los resultados
de las entrevistas.

 Requisitos, condiciones o especificaciones para realizar una buena evaluación
utilizando esta técnica en particular.
R// La entrevista hace parte de las técnicas subjetivas de evaluación ya
que su diagnóstico se efectúa a partir de la información suministrada por el
propio sujeto a través de medios no estandarizados y cuya interpretación no es
objetiva.
Tipos de entrevista
Según el propósito para el cual fue creada.
 De selección: Definir el perfil del entrevistado.
 De evaluación: De evaluación del desempeño, determinación de niveles
de desarrollo humano.
 De consejo: Se hace para resolver situaciones conflictivas, influir sobre
el entrevistado.
 De salida: Se hace para conocer las razones por las cuales se origina la
salida de la persona, con ella se busca la retroalimentación.
 De confrontación: Con este tipo de entrevista lo que se busca es
rectificar cualquier conducta negativa.

Según su conducción
 Planeada: Es la que recoge de manera sistemática y precisa la
información concreta y clara sobre los aspectos que se desea
explorar.
 Semi-libre: Existe un plan de la entrevista, pero queda en segundo
plano.
 Libre: Esta entrevista es fluida y por lo mismo arroja más
información, aunque es impredecible lo que se va a obtener.
 De tensión: Se busca construir una situación tensa en la que se pone
a prueba la seguridad del entrevistador.

 Materias o contenidos académicos que se pueden evaluar de esta forma.


R// La entrevista es una técnica que nos permite recolectar información de
naturaleza cuantitativa y cualitativa. Podemos utilizarla en:
 Procesos de pensamiento y el lenguaje o alteraciones.
 El mundo de los intereses, actitudes, valores y rasgos de la personalidad.
 Procesos de habituación o adaptación. Desajustes.
 Análisis de analogías y trastornos del aprendizaje
 Contenido que se evalúa en una entrevista.

 Recomendaciones para utilizar esta técnica.


R// Debemos tener en cuenta ciertos puntos para la utilizar la técnica de la
entrevista.
- Tener en cuenta el tipo de contenido que se evalúa en una entrevista. A
través de ella podemos obtener información acerca de:
 Conocimiento del programa académico, habilidades y
destrezas comunicativas, para la verbalización de procesos, para la
resolución de problemas en el proceso formativo.
 Actitudes y valores sociales ante el grupo de clase, ante los
instructores, ante la escuela o el centro de formación.
 Identificar el objetivo de la entrevista.
 Elaborar de manera clara y sencilla las preguntas necesarias.
 Utilizar preguntas que permitan que el entrevistado proporcione
información verídica y clara
 Conclusión: bondades, beneficios y/o ventajas, de evaluar con esta técnica.
R// La evaluación tiene una función normativa; ella nos indica que es un elemento
importante que acompaña el proceso didáctico-formativo, y sabiendo que
la entrevista nos permite obtener información relevante acerca del conocimiento
que posee el entrevistado acerca del programa de formación, así como
de sus habilidades y destrezas comunicativas para la verbalización de estos
procesos.
Dentro de las ventajas de la entrevista tenemos:
 Flexibilidad: Nos da muchas posibilidades de obtener información.
 Costo: Su costo es mínimo si la comparamos con otras técnicas
que requieren de material impreso para cada persona.
 Análisis inmediato: Es posible analizar inmediatamente y de
manera continua la información recolectada.
 Profundización: Permite profundizar o llegar más allá en los aspectos que
desee el entrevistador.
 Cuando la entrevista es entre instructor-aprendiz es muy importante el tono
de la voz ya que permite la generación de confianza del aprendiz hacia el
instructor

Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el


archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Reconoce las técnicas e instrumentos de evaluación del conocimiento, de


acuerdo con el proyecto formativo.

También podría gustarte