Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicologia Practica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 328

Psicologa Prctica

Indice

Contenido
Psicologa Prctica................................................................................................. 1
Etapa 1. Identificacin del problema...................................................................6
Etapa 2. Hiptesis alternativas respecto al problema................................................8
Etapa 3. Valorar la informacin y las opciones disponibles........................................9
Etapa 4. Elegir, y ejecutar, la mejor solucin..........................................................10
Adiccin al Mvil o Celular.............................................................................. 11
El problema empieza cuando se abusa................................................................12
Identidades Asesinas......................................................................................... 14
Anlisis de un anuncio.......................................Error! Marcador no definido.
Anlisis psicolgico de la Pelcula Super Size.......................................................23
La Depresin.................................................................................................... 29
La Depresin - Hiptesis de Pareja......................................................................31
La Depresin - Hiptesis de Familia.....................................................................32
La Depresin - Abordaje Terapeutico Integrador....................................................34
La Depresin - Tcnicas.................................................................................... 37
La Depresin - Abordaje desde la perspectiva sistemtica......................................39
Tratamiento de la Depresin............................................................................... 43
Anlisis psicolgico de la pelcula Memento..........................................................44
Anlisis psicolgico de la pelcula NIVEL 13........................................................49
Psicologa Universos simulados..........................................................................50
La sociedad de la informacin y las nuevas tecnologas.........................................52
El proceso entre la modernidad y la postmodernidad..............................................53
Anlisis Psicolgico de la serie Friends................................................................57
Psicologa de la salud........................................................................................ 63
Anlisis psicosocial del comportamiento colectivo ante la inmigracin.......................66
Conceptos de Psicologa Cientfica......................................................................71
Esquizofrenia: componentes de la personalidad....................................................77
El acoso moral en las empresas, mobbing............................................................85
2

El debate sobre el feminismo.............................................................................. 89


El establecimiento de la Psicologa Cientfica........................................................98
Teoras sobre el pensamiento........................................................................... 103
Etica en la psicologa: la intervencin clnica.......................................................108
Contextualizacin del caso............................................................................... 112
Anlisis del Caso............................................................................................ 113
Evolucin del yo social..................................................................................... 119
Educacin Retraso Mental y Autismo.................................................................125
Propuesta Curricular Global.............................................................................. 128
Objetivos y contenidos prioritarios de la Adaptacin Curricular...............................132
Experiencia Laboral, Flexibilidad e Identidad.......................................................135
Fenmeno Punta de la lengua..........................................................................145
Comportamiento humano: La Cultura.................................................................154
Fundamentos antropolgicos del comportamiento humano...................................157
MARCEL MAUSS (1872-1950).........................................................................158
Endogamia..................................................................................................... 160
Exogamia....................................................................................................... 162
Sociedades Agrarias........................................................................................ 164
Sociedad de la Informacin y el Conocimiento. La adiccin a Internet.....................168
Trastornos de Conducta................................................................................... 174
Intervencin en Respuesta Educativa................................................................180
Memoria Social............................................................................................... 189
Comportamiento Humano Zelig.........................................................................195
Psicologa Teleasistencia................................................................................. 205
Holocausto..................................................................................................... 212
Movimientos Sociales...................................................................................... 219
Paisajes Psicolgicos de la Globalizacin...........................................................225
Dependencia Subjetiva.................................................................................... 234
Proceso de Aprendizaje en Comunidades de Prctica..........................................240
Psicologa, Comunicacin y Nuevas Tecnologas.................................................249
Psicopatologas de la memoria: Alzheimer..........................................................252
Sociognesis de la Psicologa Cientfica.............................................................262
Perspectiva Sociohistrica de las Organizaciones................................................277
Aprendizaje Contexto Social............................................................................. 289
3

Anlisis Psicolgico de la Pelcula Shrek............................................................293

ACOSO ESCOLAR O BULLYING


El caso presentado est situado en el Contexto Educativo. Estamos ante un caso de Acoso escolar, en un
Instituto de Barcelona. El caso es llevado por un psiclogo, que forma parte de la plantilla del centro desde
hace unos aos. La demanda parte de una alumna del instituto.
Antes de comenzar a analizar el conflicto e intentar llegar a un planteamiento de solucin del mismo,
debemos hacer mencin a los Principios Generales de Cdigo Deontolgico que son de aplicacin al caso,
pues hacen referencia a la proteccin de los derechos humanos y la obligacin de informar e intervenir en
situaciones de malos tratos, y que seran:
Artculo 5, por el que la finalidad del ejercicio de la Psicologa es humana y social, procurando el bienestar,
salud, calidad de vida, plenitud del desarrollo de las personas y los grupos en los diferentes aspectos de su
vida, tanto individual como social. En ocasiones en las que el caso lo requiera, el psiclogo deber recurrir a
la ayuda de otros profesionales, sin perjuicio al respecto de las competencias y saber de cada uno.
Artculo 6, por el que el psiclogo se debe al respeto a la persona, proteccin de los derechos humanos,
sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad con sus pacientes, prudencia en la aplicacin de
instrumentos y tcnicas, competencia profesional, solidez de la fundamentacin objetiva y cientfica de sus
intervenciones.
Artculo 8, El psiclogo debe informar al COP de las situaciones de malos tratos, violaciones de los derechos
humanos o condiciones de reclusin crueles, inhumanas o degradantes que le realicen sus pacientes, con el
fin de establecer el mejor plan de actuacin para resolver la situacin.
Artculo 9, se respetarn los criterios morales y religiosos, aunque no impidiendo esto el cuestionamiento en
el curso de la intervencin si fuera necesario para el caso.
Tomando como referencia el Metacdigo EFPA, tambin son de aplicacin sus Principios ticos (Apartado 2)
de:
Respeto a los derechos y dignidad de las personas, por el que se deben respetar y promover los derechos,
dignidad y valores de las personas. Privacidad, confidencialidad, autodeterminacin y autonoma.
Competencia, el psiclogo mantendr niveles altos de competencia, aunque reconociendo sus lmites y su
especializacin, interviniendo slo si est debidamente cualificado por su formacin o experiencia.
Este principio puede ser de especial consideracin en este caso, pues no conocemos si el psiclogo es
especialista en la materia de maltrato infantil.

Responsabilidad, los psiclogos deben ser responsables de sus actos, evitando producir daos y asegurarse
de que sus servicios no son mal utilizados.

Integridad, el psiclogo debe ser honesto, justo y respetuoso con las personas, identificando
claramente su rol y actuar en base a ste.

Etapa 1. Identificacin del problema


Es evidente que, antes de iniciar cualquier tipo de actuacin, es necesario realizar un
anlisis exhaustivo del conflicto.
Para ello, el modelo bsico de anlisis a utilizar ser el desarrollado por Knapp y
VandeCreek (2006), Modelo de las cinco etapas de solucin.
Etapa 1. Identificacin del problema
En primer lugar, se trata de identificar el problema, recopilar la suficiente informacin, de
todas las fuentes posibles, sobre las causas que han provocado el conflicto. Habr que
mantener entrevistas con las personas que puedan estar implicadas (el protagonista, la
familia, personas del entorno social, educadores, etc).
En nuestro caso, la primera hiptesis sobre el caso es que estamos ante el Acoso escolar
(Bullying) a una alumna del instituto. Esta hiptesis ha sido formulada en base a la
informacin facilitada por la alumna: solicita ayuda al psiclogo del centro, pues desde
que ingres en el centro, viene sufriendo bromas pesadas, le acosan llamndola a casa,
le insultan, se ren de ella, etc No ha confiado el problema a sus padres; tiene miedo a
que la situacin pueda agravarse. Se siente humillada por estas actuaciones.
La alumna pide al psiclogo que no informe a nadie que ha acudido a l por las posibles
represalias.
El psiclogo consulta con la tutora de la alumna y sta le informa que no ha notado nada
especial, salvo que el rendimiento econmico no es muy bueno.
El psiclogo recibe una nota, al da siguiente a la demanda, instndole a que no
intervenga.
Partiendo del ms genrico, Respeto a la dignidad humana, nos encontramos con
varios Principios de la Psicotica: Beneficencia, por el que la actuacin del psiclogo debe
6

procurar el bien para las personas con las que tiene responsabilidad. El de Nomaleficencia, por el que el psiclogo debe evitar, en todo momento, causar un perjuicio a
sus pacientes con su actuacin. Este es un deber mnimo, imprescindible y bsico, que
deber estar presente en cualquier caso que se le presente a un psiclogo. Cuando una
persona solicita los servicios de un psiclogo es evidente que espera no ser perjudicada
por los actos del profesional. Este le debe ayudar a solucionar sus problemas o
dificultades, que es lo que se espera de l y es la razn principal por la que los pacientes
acuden a consulta.Y el de Justicia, pues la intencin debe ser procurar que el paciente
tenga acceso a una mejora de su salud.
Entre las Reglas Psicoticas, en este caso la de la Confidencialidad se hace de difcil
aplicacin, pues las consecuencias parece que podran ser malas para la alumna en
cualquiera de los casos, tanto si mantiene la confidencialidad sobre la informacin que ha
recibido como si no la mantiene.
Se nos plantean, pues, los primeros dilemas, en el caso de una menor de edad, cul es
el deber de un profesional ante el conocimiento de una posible actuacin que est
daando a la persona, en este caso menor de edad, que acude a consulta? Hasta dnde
debe llegar el principio al que tambin est obligado el psiclogo en su prctica: la
confidencialidad, en el caso de un menor de edad?.
Este matiz al respecto de su minora de edad, nos lleva a otro de los principios
fundamentales de la Psicotica, el Principio de Autonoma, segn el cual la persona tiene
el derecho a gobernar, dirigirse y elegir, optando por los valores que consideren ms
vlidos. Se trata de un principio basado en la capacidad de autodeterminacin; el conflicto
surge, en este caso, por las limitaciones que puede suponer para la autonoma de la
paciente el ser menor de edad.
Para resolver la cuestin edad, es necesario remitirse al Artculo 25, Apartado III, DE LA
INTERVENCIN, del Cdigo Deontolgico que lo resuelve estableciendo que cualquier
intervencin, en caso de menores de edad, se har saber a sus padres, evitando, no
obstante, la manipulacin de personas y tendiendo al logro de su desarrollo y autonoma.
Por tanto, el psiclogo, como primera actuacin, se ve obligado a poner el caso en
conocimiento de sus padres o tutores legales, si fuera el caso.
Con respecto a esta informacin, seran de aplicacin los Artculos 39, 40 y 41, Apartado
V, DE LA OBTENCIN Y USO DE LA INFORMACIN, del Cdigo Deontolgico, que
estipulan:
7

Artculo 39, el psiclogo debe respetar el derecho de intimidad de su cliente, revelando


informacin nicamente necesaria y siempre contando con su autorizacin.
Artculo 40, la informacin recogida est sujeta al secreto profesional, y solo ser eximido
de ste por el consentimiento expreso del paciente. El psiclogo cuidar asimismo que los
posibles colaboradores en el caso se atengan tambin a este secreto profesional.
Artculo 41, cuando la demanda la hace el propio sujeto, solo se puede comunicar la a
terceras personas con autorizacin previa del interesado y dentro de los lmites de la
autorizacin.
El respeto a estos artculos podra parecer que entra en conflicto con el artculo 25, por el
que se insta al profesional a poner en conocimiento de los padres la informacin debido al
hecho de que estamos ante una menor de edad; no obstante, s que seran de aplicacin
los artculos, pues se refieren al trato que haremos de la informacin recibida.
Etapa 2. Hiptesis alternativas respecto al problema
Con la informacin que tenemos , hemos identificado un problema de acoso escolar y, en
este momento, podra comenzar la segunda etapa del modelo, referida a la necesidad de
plantearse diferentes alternativas al problema. Es necesario explorar otras posibilidades,
otras formas de percibir el problema, por ejemplo, solicitando ayuda a colegas
especializados, en este caso, profesionales especializados en atencin a menores y en
maltrato infantil.
Pero y aunque sea recomendable siempre, segn lo expresado en la Gua (Punto 2.2.) del
COPC1, escuchar, atender y dar credibilidad a este tipo de manifestaciones realizadas por
los nios y adolescentes, en principio, solo contamos con la informacin proporcionada
por la alumna. No ha habido entrevistas a su crculo familiar ni social (amigos/-as,
compaeros/as). La nica entrevista que ha hecho el psiclogo aparte de la propia de la
demanda ha sido una consulta a la tutora de la alumna, y no ha habido ningn otro indicio
que confirmara el caso.
Por tanto, y considerando esto, una hiptesis alternativa que podramos formular sera
que No hay caso de acoso escolar, y se puede tratar de una llamada de atencin de la
8

alumna, con lo que el problema identificado ya no sera un caso de malos tratos sino que
estaramos ante otro muy distinto.
Segn informa la tutora, la nica circunstancia a la que poda hacer mencin era a que
sus calificaciones no eran muy buenas; la nota que aparece al da siguiente en la consulta
del psiclogo, no tiene porqu haber sido realizada por otra persona, sino por la propia
alumna.
Si ste fuera el caso, deberamos valorar qu ha conducido a la menor a expresar esta
demanda, pues posiblemente sea el sntoma de la existencia de un malestar, para el que
se requerir igualmente intervencin.
En esta etapa tanto si existe el caso de malos tratos como si no existe y fuera una
invencin de la alumna, si el psiclogo no estuviese especializado en la materia, sera el
momento ms adecuado para solicitar ayuda especializada a otros colegas, tal como se
recoge en el Artculo 17 -por el que el psiclogo/a debe estar lo suficientemente
preparado y especializado, debiendo reconocer los lmites de su competencia-, Si fuera el
caso, seran de aplicacin, los Artculos 16, por el que el psiclogo mantendra su
posicin de independencia y autonoma, aunque entren otros profesionales; 20 -asegurar
las correspondientes conexiones con otras reas disciplinares- y el 23 -respeto recproco
entre el psiclogo y los profesionales consultados.

Etapa 3. Valorar la informacin y las opciones disponibles


As, la informacin que poseemos por el momento, en mi opinin, es escasa e insuficiente
para confirmar cul es el problema real ante el que estamos.
Sera arriesgado que el psiclogo hiciera una confirmacin de que est ante un caso de
malos tratos solo en base a la entrevista con la alumna, como tambin lo sera el afirmar
que est ante el sntoma de otra situacin de malestar psicolgico de la alumna, que es lo
que le produce una reduccin de su rendimiento escolar.
9

En este punto, sera de aplicacin el punto 3.4.2 Honestidad, precisin, apartado ii, del
Metacdigo EFPA, segn el cual, el psiclogo debe reconocer y no descartar hiptesis,
evidencias o explicaciones alternativas.
Existen, pues, tres opciones en este momento:
Opcin 1_ Dar credibilidad a la informacin proporcionada por la alumna. Accin:
Comenzar una intervencin orientada a interrumpir los malos tratos.
Opcin 2_ No dar credibilidad a la informacin proporcionada por la alumna. Accin:
Comenzar una intervencin teraputica orientada, concertando nuevas entrevistas con la
paciente, intentando averiguar el tipo de patologa de la paciente.
Opcin 3_ No hacer ninguna valoracin basndose nicamente en la informacin de que
dispone. Accin: Ampliar la informacin, haciendo una investigacin ms rigurosa del
caso, aunque utilizando un procedimiento de mxima urgencia y prioridad, por la
importancia que supo
Etapa 4. Elegir, y ejecutar, la mejor solucin
En este caso, el acoso-escolar se ha basado en la calidad de la informacin de que
dispone el psiclogo del centro, analizando las consecuencias que se pueden derivar.
Mi acoso-escolar sera la Opcin 3: No realizar ninguna valoracin, al tener que basarme
en una informacin escasa, pues me parece insuficiente. Comenzar la intervencin
haciendo una investigacin ms profunda del caso, realizando una evaluacin clnica (a
nivel fsico y emocional), que nos va a permitir conocer su estado fsico as como los
recursos y estrategias de afrontamiento que posee la menor, entrevistas con el entorno
familiar de la alumna, con sus profesores, con sus amigos, etc Asimismo, en primera
instancia, valorara la posibilidad de que no asistiera al instituto por unos das, para
interrumpir los actos contra ella, si finalmente se confirmaran, dada la gravedad del
asunto.
El anlisis realizado, para optar en mi eleccin por la opcin 3, ha sido el siguiente:
Si elegimos la opcin 1 y no son ciertos los malos tratos, no solo se ver perjudicada la
alumna con una intervencin no adecuada a su caso, sino que las consecuencias
negativas pueden afectar a terceras personas que pueden verse implicadas sin haber
10

realizado ningn acto punible. El centro escolar puede verse igualmente afectado por no
tener las medidas preventivas necesarias para evitar el acoso escolar.
Si elegimos la opcin 2 y s existen malos tratos, no solo no se interrumpirn los malos
tratos, con la agravacin correspondiente de la situacin, sino que la alumna se ver
sometida a una intervencin que no se ajustar a su problema, producindole confusin y
desorientacin y no podr comenzar un proceso ajustado a su situacin.
Como buen profesional, debe atender a la Responsabilidad de sus actos -Artculo 6 COP,
Artculo 10 y 3.3.1 de la EFTA, en el sentido de que el psiclogo tiene la responsabilidad
con respecto no solo a la calidad de su intervencin, sino de las consecuencias de sus
intervenciones, y no puede actuar sin pensar en el resultado.
Me parece, por ello, que lo ms prudente y responsable es elegir la opcin 3.
Evidentemente y, tal como he expresado anteriormente, la primera accin es poner en
conocimiento de los hechos a sus padres, as como informar al COP, obligacin recogida
en el Artculo 8 del cdigo deontolgico.
As, al comienzo de las entrevistas, la alumna as como los padres o tutores legales
debern ser conocedores, a travs de un lenguaje accesible a todos ellos, la obligacin
del psiclogo de comunicar el caso para su proteccin y del trmite administrativo y
judicial que se puede derivar. Se deben explicar los pasos que se siguen en este tipo de
situaciones, y cmo las instituciones competentes disponen de los recursos necesarios
para actuar en este tipo de casos.
En este punto de la intervencin, tenemos que tener en cuenta la regla de la Veracidad y
el Consentimiento, pues antes de proceder con las actuaciones, el paciente, en este caso
los padres, tienen el derecho siempre a dar su consentimiento sobre la intervencin que
propone el psiclogo.
Etapa 5. Revisar los resultados
En esta etapa se trata de re-evaluar el proceso de solucin de problemas.
En este caso, la solucin ha sido realizar una evaluacin, con mxima urgencia y
prioridad, en mayor profundidad que nos aporte una mayor informacin para determinar si
ha habido caso de malos tratos; entiendo que es la solucin que menor mal puede causar
11

a la alumna, pues nos aseguraremos que la intervencin teraputica que se inicie ser la
adecuada al caso y garantiza, tal como he planteado anteriormente, entre otros, el
Principio de Beneficencia
Adiccin al Mvil o Celular
Aunque pueda parecer exagerado, numerosos investigadores ya estn alertando de que
hay muchas personas con telfono mvil que estn sufriendo problemas fsicos y
psicolgicos como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el mvil en casa, su
tarjeta de prepago se queda a cero, se quedan sin cobertura o sin batera.
Est claro que hay muchsimas ventajas en la utilizacin del telfono mvil, como por
ejemplo, para llamar a casa cuando voy a llegar tarde, cuando aviso para decir que me
quedo a estudiar en casa de Luca- pero muchos usuarios tiene que empezar a plantearse
si no se estarn convirtiendo en autnticos mvil-dependientes, al no poder estar ni un
minuto sin su telfono.
Adems, la publicidad est especialmente dirigida a chicos y chicas como vosotros, y
ensean el mvil como un instrumento que da independencia, libertad, que permite
integrarse en un grupo, estrechar lazos.
Vamos a intentar responder a estas preguntas!!!
Qu es la adiccin al mvil?
A diario, se envan millones de SMS en el mundo entero, por todos los lugares omos
sonidos de timbres y melodas de forma constante y, casi en cualquier lugar: restaurantes,
la cola del supermercado, el instituto, el parque, etc. y vemos muchas personas
enganchadas a su fiel mvil para poder estar continuamente comunicado. Se puede llevar
hasta colgado del cuello!!!
El mvil es importantsimo en nuestras vidas, O NO??
De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del mvil se
convierte en adiccin cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce
placer. Se ha venido a llamar Telefonitis y es un impulso que no se puede controlar de
usar el telfono una y otra vez durante el da o la noche.
Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologas han pasado a formar
parte de las denominadas adicciones psicolgicas o adicciones sin drogas.
12

Segn los expertos, la adiccin al mvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el
mvil, y dicen que est afectando principalmente a jvenes y adolescentes. Es por esta
razn, por la que es importante que, todos y cada uno de vosotros, conozca qu es esto
de la adiccin al mvil, y que conozcis las respuestas a esas preguntas que nos hicimos
al principio para poder evitarlo.
A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adiccin al juego (ludopata),
etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce aos, pues es muy
fcil el tener un mvil, ya existen incluso mviles especialmente para los nios con
dibujitos para ellos, y adems los padres se sienten seguros de que su nio/a tenga un
mvil para poder llamar ante cualquier urgencia. Y esto no est mal!!!!

El problema empieza cuando se abusa


Por tanto, no se trata de un problema de tomar una sustancia, como puede ser la droga,
sino que el problema es la CONDUCTA.
Una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras
actividades, como pueden ser la lectura, la conversacin de t a t con nuestra familia,
nuestros amigos, vecinos, etc...
Los adolescentes, los grandes protagonistas
Una poblacin especialmente afectada por esta adiccin son los Adolescentes. La idea de
ocio y tiempo libre parece ir ligada al telfono mvil y parece impensable que un
adolescente no disponga de este objeto.
La Adolescencia es un gran momento de cambio (Ya habris notado algo, Verdad?!):
surgen ahora muchas dudas: quin soy? Qu voy a ser de mayor? por qu me pasan
todos estos cambios fsicos? Por qu me parece que mis padres a veces no me
entienden? No me gusta mi cuerpo y me van a rechazar porque estoy gordito o soy bajito,
cmo puedo cambiarlo? Por qu no soy tan moln como mi amigo Pepe? y, encima,
mis padres no tienen tiempo para ocuparse de mi....

13

Es una poca en la que los puntos de referencia cambian, es muy normal que se empiece
a producir distanciamiento y falta de comunicacin con los padres: ...ya no voy a pap a
pedir ayuda, mejor se la pido a mi amiguete que sabe ms... y cuando tenis una duda,
posiblemente no se elija la mejor fuente de informacin para aclararla.
Y toda esta confusin en este momento de la vida de cada uno de nosotros, hace que los
adolescentes seis el objetivo de las grandes empresas de publicidad para intentar
convenceros de todos sus mensajes. Algunos son buenos, pero otros muchos solo
responden a sus propios intereses econmicos. Y ya sabemos que ni siquiera para los
adultos es fcil diferenciarlos!!!
Cmo se genera la adiccin al mvil
Para que una persona se haga adicta, solo basta con que sea una persona que tenga
problemas afectivos, con dificultades para hablar con los dems, o que est en una poca
difcil de su vida, como es el caso de la Adolescencia en la que se es especialmente
vulnerable a los mltiples reclamos que invaden la publicidad y que, en muchas
ocasiones, no son verdad!!!, como por ejemplo, que es moda adelgazar, atarse a los
videojuegos, comprar productos y productos sin fin y, cmo no!, Tener cuanto antes el
ltimo modelo de Mvil!!!
Todo ello har que un gran nmero de personas caern vctimas de la dependencia mvil
y, por tanto se convertir en adicto. Y despus, la adiccin har que la persona se desve
de su entorno familiar, de sus amigos, llegando a un gran sufrimiento emocional.

Identidades Asesinas
AL HILO DE LAS IDENTIDADES ASESINAS DE MAALOUF
"Identidades Asesinas" (Alianza Editorial, Madrid, 1999) es la denuncia apasionada de
Maalouf a la locura que incita a los hombres a matarse entre s en nombre de una etnia,
lengua, religin o "color de piel".
La existencia de individuos en territorios comunes, con distintas influencias culturales es
un hecho evidente e innegable, el quid de la cuestin estriba en la asimilacin e
interpretacin que se haga de esta realidad. Esta convivencia ha tenido, y tiene, efectos
14

positivos y negativos. La realidad mult icultural es en s misma enriquecedora, pero


conlleva el riesgo de desgarros y extremismos.
Maalouf viene a decir que con la globalizacin se propician la emergencia de culturas
locales, rescatar terceras culturas y crea otras propias, por lo tanto, promueve la
diversidad cultural.
El autor va a poner de relieve uno de los rasgos humanos ms sorprendentes: La
capacidad para matar a sus semejantes, haciendo un repaso de todas justificaciones que
han sido utilizadas, por la Humanidad.
Como si de un rbol genealgico se tratara, narra su propia historia, destacando sus
pertenencias y no pertenencias, las bases de los rasgos de su personalidad, que l
denomina o traspola identidad.
Identidad multicolor en religiones, culturas, tipos de educacin, lengua y un todo que es
difcil asignrsele una pertenencia concreta y particularista pero que lejos de
despersonalizarle le lleva a una idea completa de s que, ninguna creencia religiosa,
poltica o de cualquier otra ndole podra justificar su muerte a manos de otro igual.
Combina aspectos estrictamente antropolgicos como la explicacin de cmo el hombre
ha cambiado de identidad a lo largo de la historia: pocas hubo gentes que nos hacen
pensar que haba entonces una sola pertenencia primordial, tan superior a las dems en
todas las circunstancias, que esta justificado denominarla identidad.
La religin para unos, la nacin o la clase social son slo pretextos -nos advierte- de la
manipulacin a la que llevan las relaciones de poder donde la jerarqua cambia con el
tiempo y modifica los comportamientos (y, por tanto, la justificacin del argumento),
poniendo como ejemplos: el trato a las mujeres, a los negros u otros grupos
discriminados.
Como Mauss, Maalouf tambin considera el yo una categora del espritu humano:
No todas esas pertenencias tienen, claro est, la misma importancia, o al menos no la
tienen simultneamente. Pero ninguna de ellas carece por completo de valor. Son los
elementos constitutivos de la personalidad, casi diramos son los genes del alma.
Maalouf habla de hacer examen de identidad, en lugar de hacer examen de conciencia, y
para ello rebusca en la memoria -utiliza la autobiogrfica y semntica, en las que uno se
representa- encontrando en la multiplicidad de sus rasgos las paradojas que forman su
15

identidad. Nos informa de su condicin de rabe y cristiano, condicin minoritaria y


especfica que ha determinado la mayora de las decisiones a lo largo de su vida.
As pues en todo el relato, Maalouf deja imbricados lo psicolgico y lo social en cuanto a
global y multi cultural en su propia experiencia para demostrarnos la insensatez y lo
incoherente de todos los argumentos que se utilizan para justificar las matanzas a lo largo
de la historia y cmo los observadores, mediante la no accin (se justifican diciendo que
esto siempre ha ocurrido) forman parte del disparate.
Maalouf contrapone la imagen del prototipo de personaje que reniega de su identidad y se
pone una mscara que le permite maltratar y matar a los suyos por tener la creencia de
ser inferiores frente a cmo se define l mismo: Cada una de mis pertenencias me
vincula con muchas personas y sin embargo, cuanto ms numerosas son las
pertenencias que tengo en cuenta, tanto ms especfica se revela mi identidad.
Gracias a cada una de mis pertenencias... Incluso l que comienza su reflexin
diciendo que desconfa de las palabras, nos llama la atencin sobre el lenguaje que
esas frases no son inocentes, y de que contribuyen a perpetuar unos prejuicios que han
demostrado, a lo largo de toda la historia, su capacidad de perversin y muerte....
Valindose de la Historia, Antropologa, Psicologa y Filosofa, examina las conductas en
las distintas culturas, desde frica, la India, Europa o Amrica (EEUU), con una visin
construccionista, y concluye que la identidad es fruto de la sociedad, es un conjunto de
prcticas, smbolos y relaciones que nos rodean; lo que determina que una persona
pertenezca a un grupo es esencialmente la influencia de los dems.
Claramente es un concepto de identidad. Se ve la imbricacin de la identidad y la multi
culturalidad, como dos elementos que por separado no tuviesen contenido, relevando en
su discurso la mezcla entre lo psicolgico y lo social, como haca Mauss.
Adems, explica que son las expectativas manejadas por los cabecillas intereses de
poder- los que prometiendo victoria o venganza, inflaman los nimos de pertenecer a un
grupo, que suelen reconocerse en la pertenencia de estar o ser ms atacado y que debe
defenderse. Aade un componente emocional natural al cctel: El miedo, miedo ancestral
heredado de conflictos del pasado, que muchos rechazaramos, pero que suscribimos por
costumbre.

16

Geertz afirma que no hay un nico camino verdadero para comprender los fenmenos
culturales, sino que hay muchos, y por tanto, es necesario escoger. Maalouf coincide con
l cuando describe cada una de sus pertenencias.
Se siente y se sabe multi cultural y gracias a su construccin social sobrepasa las
barreras de cada una de sus pertenencias de territorialidad que impone el concepto
antropolgico de cultura. Maalouf quiere convivir con todos los Maaloufs, coincidiendo
con Geertz en el sentido del uso en de la accin, en el sentido pragmtico. Mi
identidad, mis pertenencias: no todas las pertenencias tienen, claro est, la misma
importancia, o al menos no la tienen simultneamente.
Pero ninguna de ellas carece por completo de valor. .. tomando de cada uno de sus
modos de vida lo que le ha sido til. Y todos sus modos de vida no le han hecho confundir
la comprensin y el conocimiento con la relacin de poder a la que Clastres alude en sus
fundamentaciones. Este poder basado en la idea de la superioridad de la propia cultura y
en la actividad de la indiferencia hacia los dems (etnocentrismo) pasa a la idea de
superioridad orientada a transformar al otro como uno mismo (globalizacinhomogeneizacin). En este tipo de etnocentrismo que ha llevado a tantos conflictos reales
o no, Maalouf coincide con Geerzt cuando dice que su multi culturalidad no conduce a la
desaparicin de su identidad sino a una difuminacin de los contrastes culturales, es
decir, no est describiendo una aculturizacin sino una multi culturalidad hbrida.
As pues, para Maalouf y Geerzt, no solo no se pierde riqueza sino que las diferencias
enriquecen y se hacen sutiles para uno y se difuminan para el otro. Este criterio se
contrapone con el pesimismo de Lvi Strauus en su sentimiento de disolucin de las
diferencias culturales. Es curioso cmo, desde distintos lenguajes y/o persepecitvas, LviStrauus y Maalouf coinciden en no identificar la identidad de una persona con el concepto
biolgico de Raza. Maalouf dice los seres humanos slo seran idnticos en el momento
de nacer. La identidad de una persona est constituida por infinitos elementos que no
se limitan al que figuran en los registro oficiales..
Maalouf desarrolla una idea de identidad de pertenencia cultural. Lvi nos afirma
categricamente que no existe correlacin ni relacin causa-efecto entre diversidad
cultural y plano biolgico. La autobiografa de Maalouf es, desde esta perspectiva, una
historia acumulativa, una cultura desarrollada gracias a sus mltiples pertenencias, a
cmo se han intercambiado todos sus orgenes y la diversidad que nos muestra Maalouf

17

se asemeja a la diversidad cultural que Lvi-Strauus dice que se genera cuando hay
intercambio cultural.
Maalouf hace un recorrido por los mdulos, desestimando la supuesta existencia de los
grupos tnicos y haciendo hincapi en las manipulaciones realizadas so pretexto de las
creencias, pero como base fundamentalmente en la dicotoma nosotros vs otros de las
teoras de la etnicidad de Barth, al que l le suma la pertenencia a uno o varios grupos:
Cuando sienten que los otros constituyen una amenaza para su etnia, religin o su
nacin, todo lo que pueden hacer para alejar esa amenaza les parece perfecto, lcito
incluso llegan a la matanza (Genocidio).
En la actualidad de la globalizacin, se dan muy pocos casos de proyectos de integracin
para aceptar la identidad cultural y personal como un proceso enriquecedor. Cada vez
son ms mortferas las afirmaciones de la furiosa identidad frente al diferente. Se
reclama, por doquier, como hecho distintivo, una raza, una nacin o una religin, que nos
haga diferentes, mostrada con orgullo, pero expuesto no como un elemento enriquecedor
sino diferenciador.
Este radicalismo es el que en su da mantuvo a Hitler en el poder dando lugar ese fatal
genocidio, el que mantiene al que pone una bomba en Madrid, el que decide estrellar un
avin en un edificio. Es el nacimiento de la identidad asesina, que no es otro que el
autoritarismo que niega la libertad como un valor de la convivencia social.
En palabras de Ortega y Gasset: cada hombre es l y sus circunstancias, pues bien, la
teora fantica que se limita a perseguir el nosotros y no considera el ellos est
aniquiliando la circunstancia actual, que es la de la mutua dependencia, que reuiere la
apertura al exterior, a los valores de los otros. Desde el punto de vista antropolgico, es
necesario superar la concepcin "tribal" que sigue dominando en el mundo entero,
consiguiendo que el fanatismo no se imponga como defensor de la identidad.
Tal como apunta Maalouf, el mundo es demasiado complejo para dar una explicacin
universal, pero es necesaria una comprensin de la identidad asesina, de la causa que
puede llevar a que hombres y mujeres de toda condicin- que se consideran normales- se
transforman tan fcilmente en asesinos o pueden asumir el crimen con toda naturalidad
en aras de una esencia que exige ese derramamiento de sangre. Hasta que no lleguemos
a entender y a desactivar ese algo no lograremos tampoco cancelar ese impulso
homicida. El valor de lo cvico debe ser eje esencial de la convivencia, para evitar quedar
expuestos a la violencia moral y fsica de los fanticos.
18

Estamos ante un problema ontolgico. Maalouf comenta, al final de su teora de la


identidad, que siempre llega una persona a cuestionarlo en voz baja, "ponindome la
mano en el hombro", y siempre es la misma pregunta: "Es verdad lo que dices, pero en el
fondo qu es lo que ms te sientes?, libans o francs?". Quiere esto decir que, lo
que hay en "el fondo", en "lo ms hondo de uno mismo" es la pertenencia? Existe una
sola pertenencia: nica, relevante e indivisible, que es la que verdaderamente importa?
Quiz, estas palabras sean un reflejo de la sociedad o de una parte de ella- que pone de
manifiesto que, al final, lo queda en cada uno de nosotros es que la "esencia" del hombre,
la "verdad profunda" de las personas est determinada para siempre desde el nacimiento
y no puede ser modificada.
Conceptos como su trayectoria, sus convicciones, los valores morales, sus preferencias,
su sensibilidad personal, sus aficiones de toda la vida, no contaran nada en la historia
personal de la humanidad.
Como hemos resaltado en el texto, se han revisado todos los conceptos estudiados en los
mdulos, desde la ambigedad del concepto cultura que pierde la idea de territorialidad a
favor de la idea de multi pertenencia social ms que geogrfica, adherindose ms al
concepto de cultura-civilizacin. Pasamos tambin por el debate de Universalimos donde
lo particular acumulativo pasa a ser un todo y lo particular pasa a enriquecer lo Universal.
El concepto diversidad cultural fruto de la interrelacin, contraste y del contacto entre
diversas culturas, donde el relativismo se explica por intereses de poder o por la crtica al
etnocentrismo y sus jerarquas en funcin de las desigualdades y/o la pretendida
aculturacin que no siempre consiguen como en Maalouf y que debemos seguir luchando
por su coexistencia. Tambin hemos destacado el sentido funcionalista de las acciones
sociales tomando relevancia segn el contexto y el momento.
Como consecuencia de la pretensin final del texto: no elevar las creencias por encima de
la verdad de la coherencia, no hemos pasado ms que de puntillas por las categoras
psicolgicas y/o personalidad colectiva, donde se asocian actitudes, comportamientos y
valores propios de las sociedades que nos delimitamos territorialmente.
Hemos visitado la idea del otro como amenaza y como idealizacin, como lderes y
como extranjeros. Y sobre todo hemos manejado los trminos de inter culturalidad,
criticando la homogeneizacin como criterio dominante e indiferenciador de los individuos
(prdida de la identidad) con respecto al momento globalizador que nos rodea. No hemos
hablado de pluralismo, que es ms bien un sumatorio de culturas bueno y deseable, pero
19

que conlleva estratificacin y coexistencia frente a la idea de interaccin que generara


una nueva sociedad en parte con el uso de caracteres, pertenencias o particularidades en
funcin de la relevancia del contexto.
Tampoco el texto habla de multi culturalismo asociado a las reivindicaciones de minoras
nacionales y ticas dentro de un estado-nacin, del que el territorio espaol es un
mosaico a estudiar. Y hemos empleado los fundamentalismos, como creencias,
nacionalismos, religiones..., para explicar que han de ser descartados, a pesar de que se
utilizan para justificar los genocidios y los etnocidios.
Aceptando como trmino conciliador un sentido de cultura que consiga un consenso en
los valores, las normas, y que est sujeto a los cambios para equilibrar las relaciones de
poder cuando stas se alteren.

ANLISIS ANTROPOLGICO DE UNA PRODUCCIN MEDITICA


ANUNCIO DE TABACO DE LA CAMPAA CAMEL
20

1. Anlisis de lo explcito del texto


El anuncio nos presenta un personaje, Joe Camel (un camello) como protagonista
absoluto, aparece en la parte central del anuncio. En la parte superior aparece el texto
presentado en colores vivos, con predominio del amarillo y el rojo, sobre fondo azul, que
recuerda el fuego y el calor (en las patas encendidas del camello) la pasin, el placer.
No hay formas rgidas, las letras son irregulares, asimtricas (sin normas) que imprime un
carcter de informalidad, independencia, aventura, ruptura de normas. Se nos muestra a
un camello cayendo horrorizado desde un rascacielos altsimo y con la boca abierta. La
perspectiva y la toma hacen que veamos los edificios que tiene alrededor.
Es una imagen impactante, espectacular, que representa una situacin extrema. Llama la
atencin del espectador por su originalidad. La palabra clave que aparece en primer lugar
del mensaje NUNCA, transmite un mensaje de imperatividad, con intencin
enfatizadora y de pertenencia.
21

En la parte central del anuncio, se puede ver el logotipo de la marca en la parte izquierda.
En la parte inferior del anuncio, impreso en letra ordinaria, sobre fondo blanco y ocupando
una mnima parte del espacio total, la consigna legal obligatoria: "Las Autoridades
Sanitarias Advierten que el tabaco perjudica seriamente la Salud.".
En el mensaje aparece la palabra Camel, la marca. No aparece en ningn momento ni el
cigarrillo, ni el paquete de tabaco, por lo que se utiliza una estrategia muy comn para
anunciar productos que estn prohibidos o que son perjudiciales: se habla de ellos a
travs de imgenes simblicas, con lo que, al no estar el producto, no se les puede
acusar de vulnerar la ley.
Los anuncios de tabaco tienen deliberadamente como grupo de destino a los jvenes y
adolescentes. Camel es el cigarrillo internacional de los Estados Unidos, de sabor
integral, preferido por los hombres que se consideran personas independientes y seguras
de s mismas y que practican un estilo de vida individualista. El destinatario de este aviso
es el varn urbano de 18 a 24 aos de edad. Una parte importante de la poblacin
objetivo est constituida por quienes recin comienzan a fumar. (Documento Estrategias
de marca de la filial argentina BAT, Nobleza Piccardo).
2. Anlisis del contexto social y cultural
La aceleracin en la transmisin de la informacin y su globalizacin plantean un nuevo
escenario, modificando las pautas sobre las que las sociedades y las personas
construyen sus identidades. Los acontecimientos han entrado en una vorgine en la que
stos son consumidos a velocidades de vrtigo, en correspondencia con las nuevas
estructuras mediticas instaladas en una carrera alocada por la novedad y la
espectacularidad destinadas a manipular y atrapar el inters de una sociedad cada vez
ms saturada de informacin y con menor capacidad de sorpresa.
Asistimos a una autntica paradoja, en un momento en el se maneja un volumen tal de
informacin que los individuos se muestran incapaces de asimilarla y procesarla para
reafirmar, reconstruir o edificar sus identidades. Nos encontramos en una sociedad
meditica que se rige por el principio consumista del usar y tirar.
Ya inmersos en el siglo XXI, la sociedad occidental se caracteriza por una fuerte
ambivalencia. Por una parte, los procesos de globalizacin tienden a la homogeneizacin
de las costumbres y las identidades, sobre unos parmetros planetariamente comunes; y,
por otra parte, aparecen fuertes y marcadas tendencias hacia la afirmacin de las
22

diferencias, mediante la construccin de identidades locales, bien territorialmente o de


sistemas de creencias, en muchos casos con un sealado componente irracional.
La muerte representada en un anuncio publicitario que apela a un placer, una aventura
el fumar, con y a pesar de la autodestruccin que esto genera... bien puede preguntar qu
de nuestras acciones cotidianas no promueve la autodestruccin.
En el mundo actual, con un alto porcentaje de poblacin que muere por hambre y
enfermedades sin recibir el tratamiento adecuado, el triunfo de estas empresas de tabaco
es una grotesca paradoja, que escapa a la vista de gran parte de los consumidores.
Se trata de una consecuencia ms del individualismo que caracteriza la edad moderna,
pues como seal Tocqueville, el individualismo no solo mina las bases de la propia
democracia por la indiferencia generalizada ante los asuntos pblicos, sino que tambin el
inters econmico aletarga la mente de los humanos que pasan a comportarse de forma
puramente egosta. Y ste es precisamente el comportamiento de las empresas de
tabaco, formadas por personas con objetivos egocntricos e individualistas, que les
impiden ver ms all.
Podramos decir que pertenecemos a una especie que tiene su nombre equivocado, en
lugar de homo sapiens habra de llamarse brutus necius.
3. Anlisis de lo implcito del texto
La cada vertiginosa desde unos rascacielos del simptico camello implica el riesgo. Y
hasta posiblemente la muerte! Qu tan lejos est esto de lo que es un cigarro?.
Joe Camel refleja una personalidad intrpida y aventurera, es un personaje tierno,
simptico y alegre, que consigue el xito en cualquiera de las situaciones donde se
encuentre. Es vital, atractivo, afectivo, jovial, aventurero y arriesgado,...es decir, tiene
gancho.
Este anuncio est claramente dirigido al cliente juvenil, esencial para la viabilidad a largo
plazo del negocio del tabaco, ya que la captacin de nuevos fumadores para este
mercado empieza en la niez-adolescencia. Constantemente se necesitan nuevos
fumadores que reemplacen a las personas mayores que lo dejan o fallecen. Poblacin
joven que, no habiendo alcanzado una madurez suficiente, hace que sea fcilmente
manipulable. Una poblacin que est inmersa en un contexto socio-cultural con una
prdida de valores sociales y de identidad, donde parece que, cada vez ms, todo vale
para conseguir mis objetivos individuales.
23

Los valores que nos pretende vender este anuncio, al igual que los otros de la campaa, a
travs del consumo de su producto, es: libertad, comunicacin, amistad, aventura,
alegra. Camel presenta una campaa de humor conseguido mediante situaciones
extremas y raras. Joe Camel nos facilita el acceso a nuevas situaciones, rompiendo las
normas establecidas y generando sensaciones de vitalidad, riesgo, desafo suspenso,
miedo, etc
El consumo de tabaco produce adiccin, es una droga y, como tal, la persona
enganchada a l no experimenta ninguno de los valores anteriormente mencionados.
Camel persigue que el joven adolescente empiece a sentir la libertad, a buscar su
independencia afirmando su propia identidad, empieza a disponer de dinero y empieza a
sentir la necesidad que le presenta los cigarrillos como una de las iniciaciones al mundo
adulto. La intencin no oculta es presentar el fumar como cosa de adultos. La aventura y
el riesgo son solo para adultos. Las empresas tabacaleras conocen el deseo de nios y
jvenes de considerarse mayores, por ello su intencin oculta es llegar a ellos
presentando el tabaquismo como una decisin de adultos.
En una sociedad en la que se predica el individualismo, la autodeterminacin, la rebelda,
lo que pretenden las empresas tabacaleras es todo lo contrario: la alienacin, el lavado de
cerebro para que se consuma un producto concreto, innecesario, superfluo y que adems
atenta contra la salud de fumadores y no fumadores.
Bibliografa:
1.Llobera Josep R., La modernidad y el problema del individualismo: una perspectiva
comparativa. en Fundamentos antropolgicos del comportamiento humano, Barcelona,
UOC.
2.Castells, M.: La sociedad red. La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura.
Vol.1 Madrid, Alianza, 1997.
Anlisis psicolgico de la Pelcula Super Size
ANLISIS DE LA PELCULA SUPER SIZE ME BAJO LA PERSPECTIVA DE LA
PSICOLOGA DE LA SALUD
Tras el conocimiento de varias demandas de chicas norteamericanas a
McDonalds, Morgan Spurlock protagoniza y dirige una pelcula que reflexiona sobre la
comida rpida y barata, pero muy peligrosa y mala para la salud.
24

Mediante un experimento, llevado a cabo por Morgan, consistente en que su dieta se


compone, durante 30 das continuados, nica y exclusivamente de los alimentos que
ofrece esta cadena, pretende demostrar que este tipo de dietas constituyen una conducta
de riesgo para la salud que tiene graves consecuencias sobre sta.
Dos conductas de Riesgo: Conductas que conllevan un incremento de la posibilidad de
contraer una determinada enfermedad, ya sea fsica o psquica.

Dieta Mc Donalds: Basar su dieta alimenticia exclusivamente en este tipo de


comida rpida

Continuar con el experimento a pesar de estar enfermando


Dos conductas de Salud:
Caso Instituto Central Alternativo de Appleton. Dieta Natural Owens.
El caso del newyorquino: Caminar en lugar utilizar transporte
Segn los diferentes modelos tericos explicativos, que conforman la estructura de
anlisis de la psicologa de la salud, existen muy diversas razones por la que las
personas ponemos en prctica determinadas conductas de salud o de riesgo.
Unos modelos parten de la suposicin de que las actitudes y las creencias son los
principales determinantes del comportamiento Modelos y Teoras Expectativa-Valor:
Creencias de salud, Teora de la accin razonada y del comportamiento planificado, y las
Teoras de la motivacin protectora-. Estos modelos estn basados en dos tipos de
cogniciones: la probabilidad subjetiva de que una conducta nos llevar a la obtencin de
unos resultados esperados y la valoracin de los resultados de la accin.
Por otra parte, aquellos modelos tericos que ponen el acento en la autorregulacin: la
percepcin de eficacia personal para llevar a cabo una accin genera expectativas que
nos permiten anticipar los resultados esperados, mecanismo mediante el que el
organismo va a autorregularse. Intervienen mecanismos tales como la persuasin, la
comparacin social o el modelado Modelos y teoras de la autorregulacin del
comportamiento: modelo del proceso de adopcin de precauciones, proceso de accin a
favor de la salud y la teora de la accin social-.
CONDUCTAS RIESGO
25

1. Dieta McDonalds: basar su dieta alimenticia exclusivamente en este tipo de comida


rpida
El protagonista de la pelcula, a pesar de estar demostrado por diferentes estudios y de
creer o sospechar firmemente que el realizar una dieta basada en productos ofrecidos por
las compaas de comida rpida es una conducta perjudicial para la salud, decide llevar a
cabo un experimento, anteponiendo la importancia de los resultados que va a obtener, por
demostrar empricamente que su hiptesis es cierta, a su salud.
La conducta de basar su dieta en comida rpida de la cadena Mc Donalds es una
conducta de riesgo.
Es claramente un conducta de riesgo porque y, como podemos ver a lo largo de todo el
documental, los diferentes especialistas que Morgan consulta le confirman y le van
indicando todas las consecuencias que le puede acarrear este tipo de dieta, como son
hipertensin, problemas hepticos, aumento de los triglicridos, problemas coronarios,
aumento de peso, aumento de colesterol, malestar general, embolia, enfermedades de la
vescula, diabetes adulta, resistencia a la insulina, disminucin de la fertilidad, etc.
A pesar de ello, decide llevar a cabo la conducta y alimentarse durante 30 das
exclusivamente con este tipo de comida. El nivel de frecuencia de repeticin de la
conducta hace que se incremente, de forma considerable, el nivel de riesgo asociado.
La susceptibilidad del protagonista (Modelo de creencias de la salud), de paceder una
enfermedad como consecuencia de su conducta es muy baja. Morgan realiza una
infravaloracin del riesgo que conlleva esta conducta al sobrevalorar su estado de salud y
su fortaleza fsica, en el momento del comienzo del experimento.
Como se ha comentado, visita a varios mdicos especialistas en Medicina General,
Cardiologa, Endocrinologa y Nutricionista para que realicen un control antes, durante y
despus (hecho ste concretamente que podra considerarse una conducta de salud, si
decidiera cesar en su actitud y seguir las pautas y recomendaciones del equipo mdico).
Y, dado que los resultados obtenidos son de buena salud fsica, su autopercepcin es de
persona saludable y fuerte y esto prima sobre las advertencias que le realizan los
diferentes doctores.

26

Considera que su organismo (auto eficacia percibida) podr contrarrestar los efectos de
una dieta no saludable. No percibe como cierta la probabilidad de verse afectado por las
consecuencias de este tipo de dietas y por ello no desiste de su experimento.
Al existir una baja susceptibilidad y baja gravedad de contraer ninguna de las
enfermedades antes citadas, el protagonista necesita una clave para la accin intensa
para dejar estar conductas.
El evento ms importante que podr desencadenar esta accin es la advertencia de los
mdicos sobre las consecuencias as como la percepcin de que, a medida que van
pasando los das, los ndices de salud que obtiene en los controles van empeorando. Esto
podr hacer desencadenar en un momento dado el proceso de un comportamiento
apropiado de salud.
Por otra parte, en esta conducta de riesgo, podemos ver claramente cmo la conducta de
Morgan est bajo control volitivo (Teora de la accin razonada, con influencia de factores
personales y sociales). El protagonista acta en base a su intencin de llevar a cabo el
experimento y no en base a las consecuencias de su conducta, pese a todos los
estmulos informativos y de advertencia que recibe.
En Morgan influyen, por tanto, para la realizacin de la conducta, las percepciones del
riesgo a las posibles consecuencias de su conducta, su voluntad para realizar esta
conducta, las expectativas de resultados y la autoeficacia percibida.
Otro caso, similar al de Morgan aunque que no se trata de un experimento sino de una
conducta habitual, es el caso de Don Gorske, que suele comer una media de 2/3 Big Mac
(un tipo de las hamburguesas que ofrece Mc Donalds) al da, lo que hace que el 90% de
su dieta slida est basada en este tipo de comida. Es un claro caso de conducta de
riesgo para su salud.
2. Continuar con el experimento a pesar de estar enfermando
A partir del da 18 del experimento, Morgan empieza a sentirse cada vez peor.
En el control de esa semana, el doctor Dary M. Isaacs le hace los controles habituales y
los resultados obtenidos no son buenos. Revelan unos niveles de colesterol mucho ms
altos, el hgado est inflamado, se est conviertiendo en un hgado graso. Los niveles, en
27

general, estn aumentando alarmantemente. Todo esto le causa fatiga, aletargamiento,


abatimiento, etc. El doctor le advierte que puede llegar a tener un fallo heptico y que
puede ser irreversible.
Su consejo como mdico es que abandone de inmediato el experimento, pues se est
causando l mismo una enfermedad. El doctor expresa su desesperacin por no poder
convencerle en que abandone su actitud de riesgo: ...mi consejo como mdico es que
tienes que dejarla, te ests machacando el hgado...si el dolor empieza a irradiarse a la
mandbula y el brazo, es una amenaza de muerte e inmediata....(Dary M. IsaacsMedicina General).
A su alrededor, su madre, su novia, le aconsejan tambin que deje la dieta. Las
consecuencias de una dieta no saludable ya estn apareciendo: ...no poda imaginarme
que este experimento resultara tan peligroso ...(novia de Morgan) ...lo s, el mdico
tampoco imaginaba que podra suceder algo as... (Morgan).
Morgan, a pesar de las evidencias que su entorno social (el equipo mdico y su familia) le
est poniendo de manifiesto muy claramente: los signos (altos niveles en los anlisis) y
sntomas (malestar general y depresin) que han aparecido son suficientemente
significativos como para que comience una inmediata conducta de salud, que consistira
en el inmediato abandono de la dieta y el comienzo de una dieta de depuracin, no
aprecia de forma suficiente esta amenaza y, de nuevo, realiza una evaluacin de sus
capacidades (autoeficacia percibida), que consiste en la sobrevaloracin de su fortaleza
fsica.
Morgan decide continuar el experimento con la justificacin de que en 12 das ms que le
quedan no es posible que enferme tanto como para que no sea irreversible. Estamos,
claramente, ante una conducta de riesgo.
Haciendo referencia al modelo de Bishop, por el que todos los individuos van a tener un
papel activo con respecto a adoptar una conducta de responsabilidad sobre las
decisiones sobre su salud, promoviendo la adopcin de estas responsabilidades
personales, en el caso de esta conducta de Morgan, de continuar con el experimento a
pesar de que su salud estn empezando a verse seriamente afectada, Bishop afirmara
que es una clara irresponsabilidad del sujeto con respecto a su salud. Morgan ha tomado

28

un papel activo en lo que se refiere a su salud pero en contra de ella en lugar de


favorecerla.
CONDUCTAS DE SALUD
1. Caso Instituto Central Alternativo de Appleton. Dieta Natural Owens
Se trata del caso del Instituto Central Alternativo de Appleton, cuyo alumnado tiene
problemas de conducta e importantes faltas de asistencia a clase.
Greg Brethawer, Decano del Instituto, para intentar paliar estos problemas, en lugar de
recurrir a una frrea disciplina decide intervenir aplicando un programa de dieta saludable
y para ello se pone en contacto con la empresa Natural Owens de Manitovic
(Winsconsin).
Esta empresa de preparacin de comidas es partidaria de los alimentos sanos, sin
conservantes ni colorantes, cuyo mtodo de preparacin es la cocina al horno, y no se
utilizan en ningn caso los fritos.
Otra estrategia que el instituto pone en marcha es la retirada del instituto de las mquinas
expendedoras de refrescos, caramelos, etc.
Unos meses despus, se han empezado a observar los resultados de esta conducta de
salud en notables mejoras en los alumnos del centro en lo que se refiere a buen
comportamiento, los nios estn ms centrados, los profesores indican un mayor
rendimiento de sus alumnos, y existe menos violencia en las aulas.
Esta conducta se puede considerar de salud pues realiza acciones en favor de obtener un
estado saludable. Aqu veramos aplicado el perfectamente el modelo Bishop, en el
sentido de la toma de un papel activo con la adopcin unas pautas de conducta en lo
relativo a la alimentacin que favorezca un estado saludable.
Por otra parte, la decisin que ha tomado la Direccin del Centro Escolar va a influir en
que los alumnos repitan esta pauta de conducta en su entorno personal, con una
posibilidad elevada de que estos alumnos desarrollen un estilo de vida saludable, al haber
experimentado las consecuencias positivas que de ella se derivan, reduciendo los
factores de riesgo de contraccin de enfermedades, como puede ser la obesidad, que es
adems una de las primeras consecuencias de una dieta desequilibrada.
29

2.El caso del newyorquino: Caminar en lugar de utilizar el transporte


El 60% de los americanos no hacen ejercicio de forma regular. Se han realizado estudios
que han corroborado esto, al haber evidenciado que la media de pasos al da de un
americano est entre 2500-3000 pasos al da (1,6 kms.). Las personas van y vuelven en
coche al trabajo, toman el coche para realizar las compras, para llevar los nios al
colegio, etc.
El caso de los newyorquinos es diferente. La mayora de ellos van andando a todas
partes: al trabajo, al parque, a la tienda, etc. No disponen de coche o, si lo tienen,
prefieren no usarlo por la gran ciudad. Realizan una media de 7/8 kms. al da caminando.
Es, en mi opinin, una clara conducta de salud, pues est ms que demostrado que el
ejercicio fsico es necesario para un buen estado general de salud y, en caso de que no
pueda realizar de forma regular ejercicio -como podra ser la natacin, ciclismo o
cualquier tipo de deporte- no hay nada mejor que caminar, que puede ser un perfecto
sustitutivo.
Al igual que en el caso anterior, el individuo est tomando un papel activo en pro de su
salud, quiz en esta ocasin influido por otros factores, tales como que es un poco
problemtico utilizar el coche en New York, por los atascos, falta de aparcamiento, etc.,
pero al fin y al cabo, es una conducta que favorece al buen estado de salud y que puede
contrarrestar otras conductas que no son tan saludables, como hemos comprobado en el
documental, ya que una gran mayora de los cuidadanos americanos son muy asiduos a
incluir en su dieta y con demasiada frecuencia comida rpida.

La Depresin
ANLISIS DE UN CASO DE DEPRESIN
Anlisis de la demanda y elaboracin de la 1 Hiptesis
Luisa realiza una demanda en la que explica que lleva largo tiempo de depresin (8 aos),
con tendencias suicidas. Durante la primera entrevista, se detectan otros motivos latentes
como son: duelo irresuelto con la madre (fallecida hace 8 aos), autoestima baja, se
siente muy infravalorada por toda su familia, rabia e impotencia. Su demanda es propia e
30

inespecfica, buscando apoyo y orientacin para entender y hacer frente a los problemas
sin tener demasiado claro cules son.
La primera hiptesis en este caso es un Trastorno del Estado de nimo, segn el DSM-IV,
pudindose tratar de un F.32x Trastorno Depresivo Mayor [296.2x] o un F34.1 Trastorno
Distmico [300.4] Poseen caractersticas similares, aunque se diferencian por la intensidad
de las manifestaciones, la persistencia (crnico o episdico) y el inicio (fsico o insidioso).
Entre los criterios de diagnstico, reconocemos en Luisa: estado de nimo crnicamente
depresivo que est presente la mayor parte del da, con una duracin superior a los 2
aos, baja autoestima, aumento de la autocrtica, sentimientos de culpa o tristeza
referente al pasado, sentimientos subjetivos de ira excesiva, ideacin de suicidio o
muerte, aunque sin paso al acto. Ante los datos que tenemos, nos quedaran preguntas
abiertas para poder hacer un diagnstico certero, por lo que se podra realizar un
evaluacin psicomtrica, que nos ayudar a obtener el mismo.
Hiptesis Individuales desde la Perspectiva Integradora
Modelo Psicodinmico: La hiptesis psicodinmica nos hablara del discurso de Luisa en
el que se da el recurrente tema de la culpabilidad y autocastigo, en forma de autocrtica
exagerada: ...culpa por no haberla complacido nunca...siempre he sido rebelde... mi
criterio no es vlido...como si yo no sirviera para nada.... Estos constituiran el sntoma,
que est expresando el conflicto: la necesidad de resolver el duelo no resuelto con su
madre y con su amiga, dos prdidas diferentes pero sin resolver. La culpa que siente
Luisa es una culpa real en tanto que deseo de y para su supery, precisado de
autocastigo. En el depresivo, surge la ambivalencia frente al objeto, en la que en principio
se desea aquello que se ama y posteriormente se prefiere destruir al objeto amado antes
que perderlo. Su defensa es su actitud de culpabilidad y autocastigo. La relacin con su
madre es muy importante, pues las relaciones primeras marcan las presentes. En
Psicoanlisis, la depresin no tiene entidad clnica como tal, sino que estaramos
hablando de melancola, que constituye un estado de nimo profundamente doloroso, en
el que cesa el inters por el mundo exterior, prdida de la capacidad de amar, inhibicin
de funciones, autodepreciacin y la prdida del amor propio, traducindose en
autoreproches y autoacusaciones, que inducen al sujeto, como es nuestro caso, a la
delirante espera del castigo y el suicidio. En la melancola, existe una prdida de objeto,
que se llama afrenta o desengao real o imaginario, cuyo resultado no es el lento
desasimiento y el desplazamiento hacia otro objeto, sino que la libido retirada del objeto
31

va hacia el yo por medio de la identificacin del yo con el objeto resignado, por ello es tan
dura la afliccin del sujeto, la prdida del objeto equivaldra a la prdida del yo. Y la
persona identificada con el objeto tiene que reprocharse la prdida del mismo, y de ah los
autorreproches en el depresivos, dirigidos a s mismo.
Modelo Conductual: La hiptesis conductural nos habla de que la ausencia de refuerzos,
deficiencia de habilidades sociales y acontecimientos negativos ocurridos en la vida de la
persona es lo que va a provocar la depresin. Luisa ha vivido varios acontecimientos
negativos como son: fallecimiento de su muerte dejando pendiente un asunto no resuelto,
prdida de una amiga, decepcin por haber confiado en su amiga y haber llevado a la
familia a una situacin econmica dura, que seran los antedecentes que preceden a su
conducta, explicando su conducta depresiva. La depresin se debe a una falta de
refuerzos que hace que el que la padece no acte; al no encuentrar refuerzos en su
entorno familiar, social, etc. y, en consecuencia, la depresin se perpeta. Luisa no
encuentra refuerzos positivos en su familia: mi hijo no me presta atencin ...se ren con
complicidad y no lo soporto...parece imbcil porque no cambia nada...mi marido confa
ms en ella que en m.... El sntoma sera la conducta desadaptativa aprendida de
pasividad y depresin de Luisa, que va a incidir en su relacin tanto de pareja como de
familia. Su capacidad de respuesta se ve limitada por la propia depresin.
Modelo Cognitivo: La hiptesis cognitiva estara basada en la idea en la existencia que
tiene la persona de juicios negativos, experiencias de fracaso, indefensin aprendida,
ausencia de control, atribuciones negativas... La depresin va a ser el resultado de
esquemas inadecuados, rgidos y absolutos que le predisponen a percibir la situacin en
trminos de amenazas y peligros. Se debe a una distorsin cognitiva, en la que el
depresivo distorsiona la realidad vindose de forma negativa en la triada cognitiva: el s
mismo, el mundo y el futuro.
Luisa tiene una estructura de significados repleta de pensamientos irracionales (Ellis,
1962) y errores cognitivos (Beck, 1967), que es lo que le est produciendo la depresin.
Estos significados son los que da a sus vivencias de cada da, por lo que al ser
irracionales le provocan un gran sufrimiento emocional. Reconocemos pensamientos
irracionales del tipo de que los sucesos externos causan gran parte de su infelicidad o mi
pasado sigue siendo importante y sigue determinando mis sentimientos y conductas del
presente: ...todo me ha sobrepasado...nunca se lo supe mostrar... as como errores
cognitivos: sacar conclusiones precipitadas lectura de pensamiento-: ...los dems
32

piensan que estoy loca... personalizacin: ..tengo la culpa por no haberla complacido
nunca... sobregeneralizacin ...mi criterio no tiene valor...todo lo digo poco
objetivamente....
Modelo Experiencial: La hiptesis experiencial dira que la depresin de Luisa se debe a
una forma de existencia frustrada. Presenta un comportamiento disfuncional porque no se
encuentra en el aqu y en el ahora; No est en lo que hace, no se compromete con la
experiencia y no la siente enriquecedora para ella. Luisa est bloqueada, tiene pendientes
de resolver conflictos del pasado (duelo y despedida de su madre, la superacin de la
decepcin que le caus el asunto con su amiga) y eso hace que se bloquee, se limite, no
sabe bien lo que siente: tan pronto dice que ...mi familia de origen como mis hijos y mi
marido son un tesoro... como que...mi marido es un cobarde y un intil...parece imbcil
porque no cambia nada..., sentimientos encontrados, tiene dificultades para expresar sus
emociones utilizndolas de manera inadecuada en su proceso de activacin: ...hay
rabia... rabia, impotencia... pero no sera justo que las expresara porque todos se portan
muy bien conmigo... (mecanismo de defensa- introyeccin).
La Depresin - Hiptesis de Pareja
Modelo Psicodinmico: La hiptesis psicodinmica dira que la eleccin de la pareja se
estudia desde la teora de la Relacin de objeto el modo de relacin del sujeto con su
mundo, resultado de una determinada personalidad, aprehensin ms o menos
imaginativa de los objetos y unos tipos de defensa predominantes (Laplanche y Pontalis,
1979).
Este concepto est relacionado con el complejo de Edipo y con el de identificacin, por lo
que la eleccin no es un flechazo sino que depende de las fantasas previas
(conscientes e inconscientes) y de la historia infantil de cada persona.
Por ello, se puede esbozar una patologa de relaciones de pareja que viven su unin
como un intercambio entre el nio y su madre, unin que provoca una relacin alienante.
En el caso de Luisa, se dira que est reviviendo en su relacin de pareja la relacin que
tuvo con su madre, que tal como comenta al principio de la entrevista fue patolgica.
Deberamos indagar ms sobre la personalidad de su madre, para saber si la eleccin
que hizo de su marido fue por similitud o por oposicin. Muchos los conflictos y problemas
que tiene actualmente con su marido estaran causados, segn este enfoque, al haberse
33

producido un desvanecimiento de la idealizacin por el contacto con la realidad, la


transformacin del objeto idealizado en un objeto persecutorio y odiado.
Modelo Conductual: La hiptesis conductual dira que en la relacin que mantiene Luisa
con su marido existen una serie de conflictos cotidianos que hacen que se mantenga el
predominio de las interacciones negativas sobre las positivas.
La interaccin que mantienen se realiza a travs de unas conductas desadaptativas, que
han hecho que la comunicacin se vaya empobreciendo de forma paulatina. Uno de los
aspectos ms importantes de la pareja es el apoyo mutuo y Luisa siente que su marido no
se lo da: ...le he dicho a mi marido que no lo haga, que me diga a m lo que hay que
hacer, que me explique cosas, pero parece imbcil porque no cambia.... Una de las
primeras conductas que se desarrollan es el Apego (Bowbly, 1969), entendida como la
bsqueda de proteccin ante amenazas externas y Luisa no encuentra esto en su marido:
...mi matrimonio no es un matrimonio, somos dos amigos y ya est. Dos amigos que
colaboran pero ya no se hablan.... Luisa est recibiendo un reforzamiento positivo muy
bajo por parte de su marido.
Modelo Cognitivo: La hiptesis cognitiva dira que las creencias e interpretaciones, y no
los acontecimientos, seran los causantes de los problemas de pareja que hay entre Luisa
y su marido, y los responsables de la conducta depresiva de Luisa. La disfuncionalidad
vendra dada por los errores cognitivos o creencias irracionales con las que las personas
se plantean la relacin de pareja: ...no se ha enfrentado nunca a su familia... siempre he
sido yo la que he tenido empuje... mi marido hace de santo y no se puede decir nada que
se le cuestione.... Habra que conocer cules son las percepciones de Rodrigo, para
poder trabajar tambin con ellas.
Modelo Experiencial: La hiptesis existencial dira que Luisa y su marido no saben cmo
mostrar sus emociones, sus necesidades, estn bloqueados en su comunicacin, deben
retomar la comunicacin que ha desaparecido entre ellos, para que ambos puedan
empatizar el uno con el otro y tratar de comprender las emociones y vivencias de cada
uno de ellos. Estn muy alejados de sus yos y no incluyen todas sus emociones,
sentimientos, sensaciones, etc... ya sean positivas o negativas. El dficit interpersonal que
mantienen se manifiesta en un aislamiento mutuo: ...colaboran pero ya no se hablan....
La Depresin - Hiptesis de Familia
34

Modelo Psicodinmico: Segn la hiptesis Psicodinmica, la familia se constituye como


un conjunto de lugares y de vnculos ocupados por los yoes. El vnculo es la misma
representacin del conjunto y se inscribe como tal en el psiquismo de los yoes con dos
garantas ms: la de una inscripcin de pertenencia a ese conjunto y no a otro, y la de que
los otros de la familia tambin la inscriben.
En el tratamiento psicoanaltico de la familia o de la pareja se considera al conjunto
vincular como al paciente. Se considera la existencia de una psicopatologa vincular a
travs de conceptos tales como conflicto vincular, pactos y acuerdos inconscientes (como
es el caso del marido de Luisa y su hija de 21 aos), perturbaciones en la superficie
vincular, o grados de la Estructura Familiar Inconsciente (Berenstein, -1978, 1989-).
Por tanto, se deben tratar los vnculos entre yoes, en nuestro caso, entre Luisa y su
madre fallecida, Luisa y sus hijos, el padre y los hijos, vnculos existentes con la familia de
origen de Luisa, con su padre, sus hermanas, etc., en una trama interfantasmtica
cumpliendo con la representacin de ciertos personajes familiares, y constituyndose la
subjetividad precisamente a partir del otro cuya presencia marca fuertemente la relacin.
Modelo Conductual: Segn la hiptesis Conductual, cada miembro de la familia de Luisa
afectan a la conducta de los otros miembros, sobre todo en algunos momentos de su
evolucin.
Al ser el campo de interaccin de la familia mucho mayores que en otros contextos (por
ejemplo, amistades) introduce un elemento a tener en cuenta: la interdependencia entre
ellos. Se crea una dependencia de uno con el otro, como la que podemos observar entre
el padre y la hija, tras la sustitucin que sta hizo cuando Luisa estuvo ingresada; no son
individuos aislados, sino una mezcla de comportamientos.
Cada miembro se constituye en un reforzador para los otros, entremezclndose
conductas, lo que supone un cierto control de cada miembro respecto a los otros.
Luisa, en este caso, no encuentra reforzadores positivos y, entre otros motivos, le produce
el estado de depresin en el que est actualmente. Por ello, el objetivo, segn este
modelo, ser la modificacin de conductas del sistema familiar, cambiando los patrones
didicos de interaccin en el sistema: padre-hijo, madre-padre, etc...

35

Modelo Cognitiva: La hiptesis cognitiva, de forma similar al caso de la pareja, va a


explicar la disfuncionalidad de la familia en base a los errores cognitivos o creencias
irracionales que existen entre los miembros de la familiar, tratando de modificar estas
cogniciones desadaptativas, para poner de relieve su impacto perjudicial sobre la
conducta y las emociones y sustituirlas por otras ms adecuadas.
Luisa, en la relacin con sus hijos, parte de unas creencias, que es posible que no sean
correctas, como por ejemplo: ... yo creo que est enfadado conmigo... pasa de lo que
digo, no me presta atencin... . En lugar de hablar con l y plantearle lo que siente para
comprobar si tiene o no razn, o considerar que la adolescencia es un momento delicado
para las personas, inmersas en la bsqueda de su identidad y que puede estar
impactando en su forma de aproximacin a su madre, etc, Luisa hace directamente una
atribucin propia sin contrastar que le causa sufrimiento.
En el caso de su hija Mara, podemos encontrar el mismo tipo de planteamiento: acude a
su padre para resolver cuestiones y apenas habla con su madre. No tenemos datos de su
percepcin pero deberamos ir indagando en las creencias y pensamientos de cada
miembro para, tal como explicita este modelo, ir reajustando los esquemas cognitivos de
la familia.
Modelo Experiencial: Para la hiptesis Experiencial, en mltiples ocasiones, el sistema
familiar impide que el nio integre en el concepto de s mismo sus experiencias y
emociones. En la familia, podemos apreciar diferentes mecanismos de defensa que estn
impidiendo la vivencia plena de sus miembros: podemos apreciar cmo Luisa utiliza el
mecanismo de defensa (Perls) de la Introyeccin, consistente en hacer lo que los dems
quieren que haga: ...tengo que mentir... no se puede decir nada que se le cuestione... .
En los dems miembros, parece que estamos ante la Negacin, por ejemplo, en el caso
de su hija, pues evita profundizar mucho en la relacin con su madre y se limita a una
cortesa, que no es lo ms adecuado en una relacin madre-hija. No hay expresin de
sentimientos ni emociones en la familia, parecen estar an enclavados en ciertos
aspectos en el pasado, y todo ello est marcando a la familia e impidiendo su evolucin.
La Depresin - Abordaje Terapeutico Integrador
Los objetivos de intervencin en el caso de Luca estn fundamentados a la consecucin
de la reduccin de los sntomas que manifiesta: Depresin. Sern siempre consensuados
36

con ella antes de comenzar la terapia. De forma genrica, intentaremos que Luisa
adquiera recursos suficientes para hacer frente a su cotidianeidad.
Luisa tiene que elaborar el duelo que tiene pendiente, tanto con su madre como con su
mejor amiga. Aunque las prdidas han sido diferentes, son prdidas que an no ha
resuelto.
Luisa tiene que cambiar la relacin que mantiene con su marido, sus hijos y su familia de
origen, pues esta forma de interaccin supone para ella un foco de frustraciones,
angustia, miedos, ansiedad que llevan al mantenimiento de la depresin, incluso con
ideacin de suicido. Tiene, tambin, que eliminar la ambivalencia de sentimientos que
tiene con su marido.
Luisa tiene que aprender a expresar sus necesidades y sensaciones, y evitar as tener
que mentir a su familia, amigos, etc para vivir una vida autntica y no falseada.
Luisa tiene que aprender a vivir el presente, aceptando lo agradable y lo desagradable,
aceptar sus experiencias vitales y asumir la responsabilidad de sus actos.
Para conseguir estos objetivos, se trabajar con la aplicacin de Estrategias de Cambio y
Tcnicas ms adecuadas al caso de Luisa.
FASES
Contacto IniciaI. Identificacin con el terapeuta y Anlisis del problema: en las primeras
sesiones, el terapeuta recoger toda la informacin posible y relevante del caso de Luisa.
Es fundamental que en esta fase se establezca una buena relacin teraputica, que ser
la base de la intervencin.
El primer contacto se estableci por telfono, aportanto informacin bsica: (nombre,
edad, profesin, composicin familiar nuclear) y demanda (Depresin desde hace 8 aos).
En la primera entrevista, se profundiza en la demanda de Luisa y se explica el tipo de
funcionamiento a seguir, duracin, tcnicas a utilizar y el rol de recadas.
La informacin recogida en la primera sesin es la referida a sus pautas de
comportamiento y cogniciones, pensamientos, creencias, etc. Se le pregunta a Luisa qu
piensa, cul es su percepcin de sus problemas (Abordaje Conductual y Cognitivo).
Recogeremos informacin, lo ms detallada posible sobre su infancia, sus relaciones
37

primeras, pues stas marcan las presentes, su proceso evolutivo (desarrollo psicosexual)
para averiguar qu fase (oral, anal, latencia, genital) no super correctamente (Abordaje
Psicoanaltico). Todo este anlisis se realiza en un contexto sin juicios ni valoraciones por
parte del terapeuta, dejando que la paciente se enfrente a su propia existencia (Abordaje
experiencial). Ser necesario, por parte del terapeuta, el control de la Transferencia y
Contratansferencia para conseguir una buena progresin en el tratamiento (Abordaje
Psicoanaltico).
Identificacin de la Conducta Objetivo: Definimos la razn por la que la paciente acude a
la consulta en trminos conductuales, es decir, intentaremos identificar las conductas
desadaptativas de Luisa para su reconstruccin (Abordaje conductual).
Toma de Conciencia del Problema: Es necesario que Luisa viva el aqu y el ahora por lo
que ser necesario que asuma las experiencias que le causan sufrimiento emocional para
poderlas trabajar (Abordaje Experiencial). Paciente y Terapeuta (empirismo colaborativo)
examinan y analizan las cogniciones de Luisa (pensamientos y creencias) para abrir un
proceso de resignificacin (Abordaje cognitivo). Identificaremos el conjunto de sntomas
de Luisa, que son la manifestacin del conflicto (Abordaje psicoanaltico).
Motivacin del Paciente
Afloracin de todo lo que tena guardado y reprimido en el inconsciente logrando hacer el
insight, es decir, hacer consciente lo inconsciente. (Abordaje Psicoanaltico)
Construccin Cogniciones alternativas y ms adaptativas elemento educativo- (Abordaje
Cognitivo)
Aprendizaje de Conductas Adaptativas (Abordaje Conductual)
Aceptacin de la experiencia (emocin, percepcin, sensacin) y de su responsabilidad
(Abordaje Experiencial)
Estrategias de Cambio Cognitivo, Conductual y Emocional
Readmisin de proyecciones de la paciente (Abordaje Psicoanaltico)
Identificacin de Pensamientos Errneos y Errores Cognitivos(Abordaje Cognitivo)

38

Analisis de Pensamientos Automticos: ver la relacin entre la sensacin y el


pensamiento.(Abordaje Cognitivo)
Generar habilidades para el desmontaje de Pensamientos Automticos, errneos,
cogniciones errneas de forma racional y as corregir las distorsiones (Abordaje Cognitivo)
Conocimiento y estudio de conductas desadaptativas (Abordaje Conductual)
Reconocimiento de las conexiones entre la cognicin, el afecto y la conducta (Abordaje
Cognitivo-Conductual)
Entrenamiento en habilidades de evaluacin de las situaciones y regulacin conductual
(Abordaje Conductual)
Entrenamiento en el reconocimiento de patrones cognitivos que conllevan pensamientos
errneos, automticos y errores cognitivos (Abordaje Cognitivo).
Formulacin de Explicaciones Alternativas (Abordaje Cognitivo)
Aprendizaje en la aceptacin de la experiencia (Abordaje Experiencial)
Reconocimiento y Control de los Mecanismos de Defensa (Abordaje Experiencial)
Aprendizaje Cierre Cliclo de la Experiencia Gestltico (Abordaje Experiencial)
Disminucin y/o control de Sntomas que producen sufrimiento emocional (Abordaje
Integrador)
Aplicacin de Aprendizajes: Todos los aprendizajes realizados en el contexto teraputico
debern ser trasladados y experimentados en contexto real, para lo que ayudaremos a
Luisa a aplicar stos desde lo simblico a lo real, y desde la consulta a la vida real.
Evaluacin de la finalizacin del tratamiento: Utilizaremos dos criterios: Criterio clnico o
teraputico, comparando los cambios conseguidos con los objetivos teraputicos
inicialmente establecidos. Criterio cuantitativo, se puede recurrir a evaluar el nivel de
depresin de Luisa, antes y despus del tratamiento y compararlos. Se trata de obtener
un cambio clnicamente significativo, que ese cambio sea generalizable a otros contextos
y que los resultados se mantengan.

39

Seguimiento: Comprobaremos, en esta fase, el grado de mantenimiento de los resultados,


haciendo un seguimiento a los tres meses, otro a los seis meses y el ltimo al ao de
finalizar el tratamiento.
La Depresin - Tcnicas
Una vez identificadas las estrategias de cambio en el caso, pasaremos a establecer las
tcnicas ms adecuadas al contexto de nuestra paciente, que van a ser aplicadas en la
terapia, desde una perspectiva integradora:
A travs de la Asociacin Libre, invitaremos a Luisa a hablar, haciendo especial hincapi
en su infancia, su desarrollo, sus relaciones con su madre, para ir elaborando el duelo no
cerrado (me qued sin saber qu decirle...no era cierto...yo nunca se lo supe mostrar... y
que le causan tanto sufrimiento emocional (es como si no pudiera separarme de ella... los
dems piensan que estoy loca, pero yo no puedo...). A partir de ah vamos a buscar la
reconstruccin histrica, centrada alrededor de la bsqueda de la gnesis de su yo y del
cuadro depresivo, intentando transformar verdades vividas como eternas en verdades
histricas.
Sin realizar ningn tipo de juicio, intentar llevar a Luisa a relatar los episodios vividos que
han ido dando lugar al modo en que se enfrenta su vnculo con la realidad y consigo
mismo. Luisa no ha podido afirmar el sentimiento bsico de s misma, por lo que no ha
podido constituir un sentimiento de seguridad bsica, esencial para el buen
funcionamiento psquico (Abordaje Psicoanaltico).
Los pensamientos negativos provocan el pesimismo en la persona y se generalizan a todo
el entorno de la vida de esa persona: tendencia a asuncin de responsabilidad por lo que
no ha ido bien, se piensa que las cosas negativas dominan su existencia y se piensa que
las cosas no mejorarn nunca.
Es necesario realizar una reestructuracin cognitiva para poder cambiar la forma
negativa de pensamiento y aprender a pensar de forma diferente dando prioridad a los
pensamientos positivos. A utilizar la Tcnica de la Flecha descendente, que consiste en
una especie de sondeo o profundizacin progresiva en sus significados, una especie de
asociacin de ideas a partir de los pensamientos automticos. No es fcil, y suele
despertar resistencia a cambiar de hbito de pensamiento.
40

Ejemplo en el caso de Luisa


yo creo que mi marido confa ms en ella que en m...yo creo que est enfadado
conmigo... (Pensamientos automticos Iniciales)

y si ocurre todo esto entonces qu...? (qu significado tiene para ti?)

Me rechazan... prefieren hablar con mi marido, a l todos le adoran,... mi hijo no me


presta atencin...

y si ocurre todo esto entonces qu...? (qu significado tiene para ti?)

Mi criterio no tiene valor... Todo lo digo poco objetivamente (Creencia personal Bsica).
Una vez descubiertas las creencias bsicas de Luisa, utilizando esta tcnica, estamos en
disposicin de comprobar su grado de verdad o adecuacin a las diferentes situaciones, y
as empezar a abordar la reestructuracin cognitiva.
A menudo, cambiar creencias bsicas suele largo y tedioso, por lo que, segn sea la
creencia, intentaremos el cambio completo o el cambio de determinados efectos de las
creencia ms que todos sus aspectos (Abordaje Cognitivo).
En el caso de Luisa, estamos tambin ante una falta de refuerzo, que hace que el
paciente con depresin no acte. Debido a su inactividad, no encuentra refuerzos y la
depresin se perpeta. Luisa lleva 8 aos con ella. Por tanto, se tratar de usar unas
tcnicas que contengan actividades que comiencen a dar a Luisa los refuerzos que
necesita, con una doble finalidad: incrementar el nivel de actividad, modificando la apata,
pasividad y falta de gratificacin; facilitando la evaluacin emprica de sus conductas
desadaptativas. La Tcnica del Refuerzo es sencilla y, con una aplicacin correcta, de
efectos poderosos. Se utiliza para promover conductas adecuadas, con el uso de
reforzadores.
Para ello, se realizar la Programacin de Actividades diarias, que puedan posibilitar el
aumento de gratificaciones (refuerzos) para el paciente o como tareas distractoras de
momentos de malestar, por ejemplo, ejerciendo un control de estmulos predecibles y
negativos.
41

Entrenamiento Asertivo, algunos pacientes depresivos, debido a sus creencias


disfuncionales suelen inhibir sus conductas de defensa de sus derechos personales o
expresiones de deseos y opiniones. Se pueden presentar esos derechos a Luisa, pedir
su opinin sobre si los lleva a cabo, valorar las ventajas y el modo de hacerlo (Abordaje
Conductual).
Debemos trabajar con Luisa en la expresin de sus necesidades, sus emociones, sus
sensaciones, por lo que debemos promover la expresin y liberacin emocional: hay
rabia...supongo pero no sera justo que la expresara.... Tcnicas como la Tcnica de la
Silla Vaca (Greenberg, Rice & Elliot, 1996).
Fue creada por Perls en su terapia gestalt, y su objetivo es la afrontacin de significados y
experiencias contrapuestas en las personas de manera vivencial y directa. La tcnica
consistir en pedir a Luisa que se siente en una silla y frente a ella estar otra vaca, que
puede representar a una persona significativa de su vida o tambin un aspecto distinto de
l mismo. Se trata de establecer un dilogo entre ambas partes con el fin de generar y
expresar nuevos significados que puedan resolver un conflicto entre los polos
contrapuestos del sujeto, desbloquear la expresin de deseos ante autoexigencias
personales o elaborar asuntos irresueltos y no terminados del pasado, tal como se da en
el caso de Luisa, que tiene un asunto pendiente con su madre (Abordaje Experiencial).
La Depresin - Abordaje desde la perspectiva sistemtica
Luisa es el miembro de la familia que va a consulta, expresando su problema. Es el
paciente identificado del sistema familiar, el que manifiesta las disfunciones presentes en
el sistema. Por medio de ella, podemos ver cmo los patrones de interaccin se han
convertido en disfuncionales al no contribuir a favorecer el desarrollo de sus miembros.
En la Perspectiva Sistmica, la persona se encuentra inserta en un sistema siendo los
miembros de ese sistema interdependientes. Un cambio en un miembro afecta a todos los
miembros del sistema, y pueden ser de dos tipos: Cambio de primer orden o cambio 1, los
parmetros individuales varan de manera contnua pero la estructura del sistema no se
altera; Cambio de segundo orden o cambio 2, el sistema cambia cualitativamente y de
manera discontnua, es decir, se producen cambios en el conjunto de reglas que rigen su
estructura u orden interno.

42

En el caso de la terapia sistmica, el sntoma tiene valor comunicativo, es un fragmento


de la conducta que ejerce efectos profundos sobre todos los que rodean al paciente; el
sntoma cumple la funcin de mantener en equilibrio el sistema. Y la terapia va dirigida a
intervenir activamente en el sistema para modificar las secuencias comunicativas
defectuosas. El modelo sistmico emplea la Causalidad Circular, en la que se tiene en
cuenta cmo influyen las consecuencias en las causas.
En el contexto individual, la intervencin ir dirigida, por ejemplo, a la modificacin de
conductas del paciente identificado, mientras que en la sistmica, estas conductas se
podran entender como un componente ms de una mala relacin familiar.
ABORDAJE TERAPEUTICO SISTMICO DE PAREJA Y FAMILIA
La pareja tiene que cambiar su forma de interaccin, con una redefinicin de roles. Por
ejemplo, las decisiones se toman en la pareja y ninguna de las partes se debera sentir
desplazada, como es el caso de Luisa. Establecer una relacin ms simtrica.
Encontrar una manera directa y sencilla de querer y dejarse querer.
La familia tiene que cambiar su interaccin, ya que estn presentes una serie de Alianzas
(entre padre e hija) y Coaliciones, que no favorecen la funcionalidad del sistema.
Redefinicin de espacios en la familia, la hija ha tomado las riendas de la casa mientras
su madre ha estado ingresada y es necesario que vuelva a definirse el rol de cada
componente de la familia, con la vuelta de la madre a casa.
A nivel de pareja y de familia, se debe eliminar la posible Comunicacin incongruente o
paradjica. Deben aprender a comunicarse mejor entre todos ellos.
Aprender a que todos los miembros sepan expresar sus necesidades y respetar las
necesidades de los dems.
No aislarse de algn componente de la familia, si algo ofende. Se debe expresar de forma
asertiva y no evitar el conflicto.
Encontrar una forma de funcionamiento familiar ms clara, para todos los miembros.

43

FASES
Contacto IniciaI con la pareja y la familia, Identificacin con el terapeuta y Anlisis del
problema: Se har un contacto inicial, por separado, con la pareja y con el sistema familiar
nuclear de Luisa (marido e hijos), para la recopilacin de la informacin ms relevante. Al
igual que en la individual, es necesario que se desarrollar una buena alianza teraputica.
La informacin recogida va a estar referida a las pautas de interaccin de los miembros y
al nivel estructural que existe, tanto en la pareja y la familia: pautas y reglas, su estructura,
etc.).
Identificacin del Sistema Relacional Objetivo: Intentaremos identificar los patrones de
interaccin reales, a travs de la observacin de los diferentes actores. Identificacin de
los sntomas que no permiten la homeostasis del sistema.
Toma de Conciencia del Problema: Es necesario que la pareja y la familia sean
conscientes y asuman su patrn de interaccin, y la causalidad circular que se da en sus
sistemas, tanto en el de la pareja como en el de familia.
Motivacin de la Pareja y Familia:
Mejora de sus relaciones de pareja, permitindoles situarse en el aqu y ahora.
Reconstruccin de las responsabilidades y roles de cada miembro de la pareja y familia.
Afrontacin de pareja y familiar de los problemas y experiencias vitales cotidianas
Estrategias de Cambio Sistmico:
Cuestionamiento Circular, para evidenciar la naturaleza de las relaciones existentes y
cmo se construyen.
Trabajar las pautas comunicativas, intentando establecer claridad y congruencia entre lo
verbal y lo no verbal, entre lo analgico y lo digital.
Marcar lmites claros entre subsistemas, de forma que se evite la triangulacin. Muy
importante en el caso de Luisa.
44

Establecer un equilibrio entre simetra y complementariedad entre los cnyuges.


Negociar las reglas que se adapten al ciclo vital familiar.
Desmontar juegos disfuncionales en la pareja
Buscar alternativas relacionales a la dinmica familiar actual. Se sealarn los juegos
relacionales y comunicativos, remarcando la funcin que cumplen en la dinmica familiar,
y proponiendo alternativas relaciones que proporcionen relaciones basadas en otro tipo
de equilibrio.
Aplicacin de Aprendizajes: Todos los aprendizajes realizados en el contexto teraputico
debern ser trasladados y experimentados en contexto real.
Evaluacin de la finalizacin del tratamiento: Compararemos los cambios obtenidos con
los cambios conseguidos con los objetivos teraputicos inicialmente establecidos. Al igual
que en la terapia individual, se trata de obtener un cambio clnicamente significativo, que
ese cambio sea generalizable a otros contextos y que los resultados se mantengan.
Seguimiento: El seguimiento durante un tiempo de los resultados dar seguridad de que
sus cambios son duraderos).
Momento de la intervencin individual en el que se incluyen las sesiones de pareja y las
familiares: Una vez recibida la demanda individual, se har una valoracin paralela de las
dificultades individuales as como de las dificultades relacionales, realizando una hiptesis
en funcin de los sntomas detectados y en funcin de la narrativa de las cosas de Luisa,
mediante la que vamos a conocer cmo se mueve relacionalmente en los sistemas en los
que est inmersa. A travs de esta narrativa, desarrollar unas hiptesis de lo que puede
estar ocurriendo en sus relaciones familiares y saber que nos falta la observacin directa
de las situaciones. A partir de aqu, trabajamos en doble direccin: con tareas relacionales
a Luisa para provocar cambios en sus relaciones de pareja y familiares, y trabajando para
crear un clima que invite a convocar tanto a su pareja como a sus hijos. En una segunda
instancia, podremos incluso trabajar con la familia de origen de Luisa. Es en este
momento de la terapia, cuando se incluyen las sesiones de pareja y familiares, trabajando
en paralelo, es decir, a medida que avancen las sesiones individuales y que podamos
comprobar que Luisa va consiguiendo objetivos relativos a su autoestima, valoracin de s
misma, eliminacin de cogniciones errneas, etc... La introduccin va a ayudar a Luisa a
45

consolidar su trabajo a nivel individual, a que se valide a s misma en esta nueva forma de
funcionamiento.
Siempre contaremos con el consentimiento de Luisa, para realizar la convocatoria y ser
ella la que autorice al terapeuta a la convocatoria de los diferentes miembros de la familia.

Tratamiento de la Depresin
TCNICAS EN LA SESIN
A travs de la tcnica de la Desequilibracin, que consiste en que el terapeuta forme una
alianza intensa con un miembro de la familia (el hijo o el ms dbil de la pareja) para
forzar una reestructuracin de lmites o en la ignorancia de uno de sus miembros.
Si utilizamos, por ejemplo, la ignorancia de la hija de 21 aos, podremos lograr que se
enoje mucho, pues pierde su rol de sustitucin de su madre, y se revelar solicitando
incluso a sus familiares que se coalicionen con ella.
Esto producir un desenfoque inmediato y llevar a un realineamiento de las jerarquas
familiares, haciendo que las fronteras entre subsistemas se marquen y haya un
reacondicionamiento por parte de los miembros de las familias.
Otra tcnica muy eficaz es la Dramatizacin, mediante la que el terapeuta solicitar a
alguien de la familia o de la pareja que realice alguna accin, en el aqu y ahora de la
sesin, cuyo significado sea alterar alguna funcin o estructura. Se puede intentar alterar
el patrn comunicacional, por ejemplo el que mantienen padre e hija, para favorecer un
mejor patrn comunicacional entre miembros en conflicto, como es el caso de Luisa con
su hija.
La tcnica de la Re-Escritura consiste en que uno de los miembros junto con el terapeuta
irn escribiendo la historia que otro de los miembros, de la pareja o familia, narra en la
sesin. La historia para a ser escrita, a estar en un papel de forma que se exterioriza.
46

En esta reescritura, las personas se permiten tomar distancia de sus relatos, que valoran
como opresores o limitadores, para cuestionarlos y dar entrada a experiencias nuevas.
Se perciben como ms positivas y se buscan relatos nuevos. Por ejemplo, la Carta de
Perdn o la Carta de Agravios, es una herramienta muy poderosa que puede ayudar a los
dems miembros del sistema a percibir la realidad del miembro que la protagoniza de otra
forma. Esta tcnica tambin puede ser utilizada a nivel individual.
El uso de la Connotacin positiva puede ser muy beneficioso. Consiste en atribuir un
significado positivo a la conducta problema o sntoma, as como al contexto relacional
donde adquiere su funcionalidad, especificando la contribucin de cada uno de sus
miembros a la pauta circular.
Por ejemplo, para Luisa y su hija: Mara, por lo que me ha contado tu madre, has hecho
una labor magnfica encargndote de la casa y de todas las tareas mientras ella estaba
convaleciente, lo que me da que pensar que eres una persona responsable y quieres
mucho a tu madre; que por otra parte, t Luisa, has sabido reconocer ese gran mrito de
tu hija, comentndomelo y me da la sensacin que mostrndote muy orgullosa, al hilo de
tus palabras hacia ella (Connotacin positiva del Terapeuta).
TCNICAS EN CASA
Fuera del mbito de las sesiones teraputicas, ser conveniente tambin aplicar ciertas
tcnicas para favorecer el progreso de la terapia, que sern revisadas en la posterior
sesin, lo que nos permitir tambin evaluar el grado de compromiso con el tratamiento.
En el caso de Luisa, se puede aplicar Tareas de realizacin de actividades placenteras en
conjunto, ya sea con su pareja, para intentar reconducir su relacin, con su hija, por
ejemplo, una tarde de compras madre-hija, etc...
Bibliografa y recursos
Mdulos Tcnicas Intervencin y Tratamiento Psicolgico. Mdulo 1 al 10 (excepto 8 y 9).
UOC.
Gmez Prieto, Alfonso. Interpretacin Psicoanaltica de la Depresin. 2006. EL DIVN.
Psicoanlisis, Teora, Colaboraciones.
47

Naranjo Alfredo, Gino. La depresin, un malestar contemporneo?. GEOSALUD.


Consultado en: http://geosalud.com/salud_mental_prof/depresion_malestar.htm
Garca Higuera, Jos Antonio. La Depresin: Tratamiento Cognitivo Conductual.
PSICOTERAPEUTAS. COM
Consultado en: http://www.cop.es/colegiados/M-00451/DEPRE.htm
Prieto Ursa, Mara. Aportaciones del enfoque conductual a la terapia familiar.
SIMPOSIO: LOS ACIERTOS DE LA TERAPIA DE FAMILIA Y DE PAREJA DESDE
DISTINTAS LNEAS DE INTERVENCIN.
Consultado en: http://www.fedap.es/congreso_santiago/trabajos/mprieto.htm
Anlisis psicolgico de la pelcula Memento
SINOPSIS
Un investigador de seguros busca al violador y asesino de su esposa. Pero durante el
crimen result herido en la cabeza y perdi la capacidad de recordar todo lo que sucede
despus del hecho, por lo cual se ayuda con polaroids, notas y tatuajes para retener
datos importantes.
Film independiente de guin complejo y experimental, se apoya en la afeccin de su
protagonista para narrar: comienza por el final y reconstruye su historia hacia atrs,
obligando al espectador a enfrentar los mismos problemas de percepcin que aquejan al
personaje.
El excelente guin escrito por Christopher Nolan, basado en una historia de su hermano,
est planteado para que el espectador se ponga en el lugar de Leonard. Cmo?. Muy
fcil (o muy difcil), narrando la historia para atrs. Empezando por el final y terminado
con el comienzo, por fragmentos.
De esta manera, estaremos tan confundidos como el protagonista, hasta que en el
prximo fragmento nos los explican acontecimientos y los segmentos en blanco y negro,
llevan su historia personal en una evolucin lineal de principio a fin, en una muy
interesante yuxtaposicin narrativa, visual y formal.
ANLISIS
48

Situaciones plausibles: "Todos necesitamos recuerdos para saber quien somos"


a)Llama poderosamente la atencin las "notas" con tatuajes y las fotos (procesos de
memoria analgica y digital), en las que Lenny (Leonard) se ve inmerso y de las que,
como se demuestra, es como funciona nuestra memoria: Caticamente. Nos trae
recuerdos, los mezcla, fija imgenes, etc.,lo que sucede en dcimas de segundo en
nuestra mente
b)Recuerda que no le gusta que le llamen Leny pues le recuerda que su esposa le
llamaba as y esto no le gusta El que mat a su mujer fue Leonard. No la mataron los
atracadores por que uno de los recuerdos de Leonard es el de l en la cama con su mujer
y frases escritas en su cuerpo, y en un fotograma de la pelcula destaca que tras la
agresin los ojos de ella estas abiertos y parpadean, les ladrones le golpearon y le
provocaron una Leonard una amnesia antergrada y en ese estado acab
involuntariamente con la vida de su mujer.
c)la inscripcin de hombro a hombro -secuencial- atravesando el pecho del protagonista
como imagen de la metfora de nuestro almacn de memoria autobiogrfico. Cada vez
que se miraba al espejo, las imgenes le devolvan el sentido de su existencia.
d)Tambin la Memoria a Largo Plazo del protagonista sufre modificaciones por inferencias
como las que estamos estudiando en este mdulo: Falsos recuerdos, informaciones
engaosas....(el detalle que tiene en el recuerdo de pellizcar a su mujer, recordar que hay
una ocasin en que lo confunde y recuerda que estaba ponindole una inyeccin de
insulina, o al revs)
e)Es realmente creble las conductas de Sammy: ste escriba notas pero despus las
confunda.
Situaciones difciles de creer:
1.Cuando est en la habitacin de DOD y llama a Teddy empiezan a idear una estrategia
para salir de all, y mirar por donde nuestro personaje es capaz de recordar donde hay
una pistola.
2.Y esa sed de venganza que tiene Leonard puede existir? alguien que no puede crear
nuevos recuerdos puede obsesionarse de esa forma? Si se supone que no es capaz de
49

retener nada despus del accidente ms de dos minutos., cmo tiene un objetivo tan
marcado?.
3. No es probable que con la prdida de la capacidad de recordar todo lo que sucede
despus del incidente y an con la ayuda de polaroids, notas y tatuajes para retener
datos importantes. alguien sea capaz de sobrevivir en esas condiciones La actitud de
Summy es ms congruente con su estado.
4.No parece posible que una persona con amnesia lleve recorriendo durante un ao las
carreteras americanas, conducir con amnesia supone conducir desorientado, en su
memoria a largo plazo puede que estn automatizadas algunas conductas como el
cambio de marchas, pero las decisiones que constantemente ha de tomar el conductor no
es posible que las tome Leonard
5.Leonard no presenta ningn problema para encontrar su coche, cuando las personas
que no tenemos patologas nos obligamos a memorizar cada vez que aparcamos en un
parking el nmero y color de la plaza, no vaya a ser que pierda el coche! Cmo hace
Leonard para saber en cual sitio del parking del hotel ha dejado su coche? y cmo sabe
que lleg con su coche?
CONCLUSIN
La conclusin y que rene todas las anteriores es que no es posible que en ese estado, el
personaje est deliberando que va hacer en cada momento, aunque se tate el cuerpo
para no perder las notas, porque no slo es necesario memorizar sino conexionar como
hemos aprendido en el funcionamiento, en los procesos de la memoria el flujo de los
procesos que permiten codificar y recuperar la informacin, o analizar las diversas
estructuras que conforma el sistema de memoria humano.
Adems en el modo como se organiza y relaciona entre s todo el conocimiento que
vamos acumulando acerca de las cosas a lo largo de nuestra vida. Siempre que
procesamos cualquier tipo de estmulo nuestra mente trabaja con estructuras mentales
internas, a las que llamaremos smbolos o sencillamente representaciones mentales, que
sirven para interpretar y dar sentido a nuestras percepciones.
Y las representaciones mentales manipuladas por el sistema cognitivo guardan toda la
informacin relevante sobre la realidad a la que hacen referencia. As, ms all de la
50

apariencia externa de las cosas, de aquello que somos capaces de captar con nuestros
sistemas sensoriales, gracias al procesamiento de las representaciones mentales
penetramos en la estructura interna de la realidad.
Los estados psicolgicos y fisiolgicos representan seales internas y las variables
ambientales o contextuales representan seales o rutas externas para recuperar
informacin almacenada, el olvido dependiente de seales se refiere de manera conjunta
al olvido dependiente del estado y del contexto, mientras que el olvido motivado por
represin se basa en la teora psicoanaltica de Freud, la evidencia experimental no
representa un fuerte sustento para el concepto, pero la evidencia clnica acerca de
amnesia psicognica, trastorno de estrs postraumtico, etctera, s constituye una
fuente de sustentacin. Sera aplicable a Leonard
La ansiedad implica sesgos de procesamiento en la fase ms automtica de la
codificacin y el recuerdo, de manera que activa con ms frecuencia las representaciones
mentales amenazantes, dndolas una mayor integracin y produciendo una atencin
selectiva hacia la amenaza. Sin embargo este trastorno emocional no afectara al
procesamiento controlado y por esta razn se inhibira el recuerdo de la informacin
ansigena.
La preocupacin, adems, se constituira como una conducta cognitiva de evitacin con la
propiedad de reducir la activacin fisiolgica , la preocupacin se inicia a partir de una
compleja interaccin entre varios desencadenantes:
1) aumento de la probabilidad subjetiva de ocurrencia de un suceso aversivo
2) mayor inminencia subjetiva del suceso negativo (los acontecimientos son tanto ms
aversivos, cuanto ms prximos estn en el tiempo)
3) ms alta aversividad percibida del suceso (definida a travs de tres variables: la
importancia del suceso, su intensidad y el nmero de objetivos bloqueados en su
consecucin)
4) inhabilidad percibida de las estrategias de afrontamiento, disponibles por el sujeto, para
paliar la situacin estresora.

51

El condicionamiento clsico, se trata de un aprendizaje de tipo asociativo, lo que significa


que aprendemos a asociar o a relacionar entre s diferentes acontecimientos, hechos o
experiencias que tiene lugar de una manera consecutiva en el tiempo. En la pelcula
Summy aparece en la consulta de un psiclogo, tiene ante si una mesa con diferentes
figuras geomtricas y hay alguna que da una pequea descarga elctrica cuando la
tocan.
Summy repite el experimento continuamente y siempre toca la figura que da la descarga,
dicha figura est siempre en el mismo lugar, pero l nunca lo recuerda. No se produce
ningn tipo de aprendizaje, es incapaz de asociar esa figura con la descarga elctrica y
prueba tras prueba el resultado es idntico, no hay asociacin, no hay aprendizaje.
RESUMEN
A pesar de las discrepancias entre la dualidad de personajes y el/los causantes de la
muerte de su mujer, parece que existe una confluencia entre la amnesia antergrada
provocada por el golpe: dejndole en un estado que acab involuntariamente con la vida
de su mujer, Provocando a su vez una pseudoamnesia consecuencia de este schock esta
se manifiesta con sntomas coincidentes con la amnesia antergrada (su prdida de
memoria reciente) ms una ansiedad, falta de atencin y concentracin (disprosexia).
Esto se da porque el procesamiento de la memoria comienza por ser un registro
sensorial, y ese registro como foco atencional se va a dar de acuerdo a cmo est
psquicamente la persona, por lo tanto al no haber atencin no hay registro o
consolidacin (falta de concentracin por mltiples causas), esto no es amnesia sino otro
tipo de sntoma.
Un ejemplo de pseudoamnesias ocurre con los pacientes depresivos, por su
ensimismamiento, su inhibicin atencional al entorno, su focalizacin en su sufrimiento
real o, como en los depresivos melanclicos el sufrimiento quejoso, negativo y pesimista
como nica realidad de su vida .
Los fallos de la memoria tambin son producto de la represin ya que el recuerdo y el
contenido emocional de la experiencia negativa se inhibe el personaje de Sammy le es
til a Leonard independientemente de si existi realmente o de si es una invencin. Lo
que est claro es que Leonard lo utiliza para dar sentido a su vida, o lo que es lo mismo,
52

"para poder vivir no hay que ser como Sammy" por que a l la memoria le traicion y mat
a su mujer (aunque el que mat a su mujer fue Leonard).
Los sujetos altos en rasgo de ansiedad muestran efectivamente un sesgo negativo de la
memoria implcita, los sujetos de alto rasgo evidencian, adems, un sesgo negativo en la
memoria explcita.

Anlisis psicolgico de la pelcula NIVEL 13


Durante (o antes, que no queda claro) uno de esas visitas Fuller hace un descubrimiento
sorprendente y antes de poder revelarlo es asesinado. Cuando comienzan las
investigaciones, el detective Larry McBain est a punto de considerarlo como la
consecuencia de un atraco fortuito, hasta que las circunstancias sealan a Douglas Hall,
el ms directo colaborador de Fuller, como el principal sospechoso.
A partir de ah investigacin policaca, aparicin de bellas desconocidas, viajes de ida y
vuelta a la simulacin, y terribles revelaciones que dejaran a unos y otros boquiabiertos
por la sorpresa.
Ms bien aprovecha las posibilidades de las dos realidades alternativas para contar una
interesante historia policaca.
Tras la muerte de un magnate de los negocios llamado Hannon Fuller, su amigo Douglas
Hall es introducido en una vorgine de crimen al descubrir que Fuller llevaba una
peligrosa doble vida en dos mundos paralelos, uno en 1937 y otro en el presente ao
2024.
Los referentes ms inmediatos fueron THE GAME,DARK CITY y MATRIX, (adems de
otros ejemplos del gnero televisivo como el SHOW DE TRUMAN o PLEASANTVILLE) y
ahora nos llega este NIVEL 13, con bastantes menos pretensiones que las dos anteriores.
Basada en la novela SIMULACIN 3 de Daniel F. Galouye, ha sido bastante criticada en
USA por sus similitudes con MATRIX, sin duda la mejor pelcula de ciencia-ficcin de
1999. Realidades virtuales, mundos paralelos, ordenadores, etc. Todo esto conforma el
universo creado en NIVEL 13 pero relativizando an ms la percepcin de la realidad.
53

El mundo es una simulacin o algo artificialmente construido


Me parece ineludible hacer un repaso a las otras realizaciones, incluso de mejor
produccin que ella, pues toman como eje central las connotaciones ontolgicas "qu es
la realidad", "cmo est construido el mundo"? y la simulacin como experimento.
Desde luego para mi (ni para el cine) es un tema nuevo slo est enmarcado en el
espacio virtual, imaginario adems de presentar el tema de una realidad simulada y de
un protagonista que toma conciencia de este hecho y elige la opcin de rebelarse.
Otras pelculas como Matrix, los personajes viven dentro de la realidad virtual generada
por una computadora, y Dark City, donde habitan un enorme simulacro en forma de
ciudad que es, en ltima instancia, el perverso sueo de una raza aliengena.
El escenario naif irreal del Show de Truman presentado en la bsqueda de la realidad, en
fin todos los protagonistas buscan una realidad que ha sido artificialmente hecha para
controlarlos. y que hay que encontrar la verdadera realidad detrs de la realidad ilusoria y
como dicen los crticos: su descubrimiento equivale o conduce a un acto de rebelin, de
desacato al orden constituido, The Matrix tiene en comn con el Show la nocin de que,
en cierto sentido , la simulacin es "ms real" que la misma realidad.
Hay quien encuentra similitud en la situacin que describe el filme con las conocidas tesis
acerca de la hiperrealidad expuestas por Jean Baudrillard y otros estudiosos de la cultura
desde finales de los aos 70. La hiperrealidad aparece en una cultura cuando se debilita
la oposicin que separa lo real de lo imaginario, la simulacin del original.
"Lo real y lo imaginario no existen sino a cierta distancia escribe Baudrillard, Qu pasa
cundo tal distancia, aun la que separa a lo real de lo imaginario, empieza a desaparecer
y ser absorbida por el modelo solamente?"
La respuesta es que ingresamos en un mundo "gobernado por el principio de la
simulacin", donde lo real y el modelo han intercambiado sus posiciones, y donde es la
"realidad" la que est sometida al modelo. Una ilustracin de este fenmeno Baudrillard la
halla en la obra de Philip K. Dick, donde el universo descrito "no es posible ni imposible,
no es real ni irreal.
Es hiperreal. Es un universo de simulacin, que es algo totalmente distinto." Han algunos
tericos han impugnado las teoras de Baudrillard, no el hecho de que una parte del
54

mundo se est adentrando en una era de simulacros, sino la afirmacin de que se haya
borrado efectivamente la frontera entre realidad y simulacin /Crticas de cine.
Nos podemos preguntar entonces si estos filmes son slo reelaboraciones tardas de una
vieja idea o si existe alguna diferencia o elemento nuevo en las versiones actuales de la
misma. Como dice Richar Rorty: La verdad, es lo que es mejor para nosotros creer
Psicologa Universos simulados
La industria cultural y la globalizacin del mercado
La cultura del consumismo global provoca cambios de valores e incluso comportamientos
adictivos. Los productos de la industria de la diversin transmiten valores demasiado
simples, de acuerdo con las exigencias de los productos destinados a las masas.
Est muy de moda el tratar la realidad como algo relativo de lo que no podemos estar
seguros y que, adems, est manipulada por entes por encima de la limitada compresin
que nos proporciona nuestra condicin humana.
Esta cultura deificada, en la que el fin ltimo es lograr la integracin del individuo en la
sociedad y el consumir se ha transformado en idea de felicidad.
Dos ideas bsicas tpicas de los rasgos posmodernistas uno: el de la no espontaneidad
vanse los referentes de esta pelcula y la finalidad que le da su director y empresario en
esta globalizacin.
Repasemos datos de sus creadores y sus objetivos econmicos:
Director: Josef Rusnak El empresariado mexicano dedicado al negocio de las
comunicaciones descubri en el uso de las telecomunicaciones el verdadero significado
de la aldea global.
La posibilidad de tener un mercado ampliado con una serie de productos potenciales
destinados a nuevas porciones y a consumidores ansiosos de probar las nuevas
maravillas tecnolgicas hizo factible que el negocio creciera en unos cuantos aos.
A rebufo de las industrias americanas, convertir una coleccin de negocios nacionales en
un solo negocio mundial con una estrategia global integrada es uno de los retos ms
55

serios para los empresarios de hoy. Desde el punto de vista econmico los cambios
habidos en la lgica de funcionamiento del sector audiovisual han sido entre otros:
La liberalizacin de los servicios audiovisuales / la globalizacin del mercado audiovisual
la concentracin de capitales entorno al denominado a veces 'hipersector de la
informacin'/ la integracin de los distintos sectores y actividades o la convergencia entre
la industria audiovisual y de telecomunicaciones.
Y que han afectado a todas y cada una de las actividades industriales desde la
produccin de contenidos hasta el diseo de los sistemas de emisin / recepcin creando
un nuevo modelo para el desarrollo de la industria audiovisual (Este prrafo est extraido
del diario el Pas, seccin Espectculos firmado J.O.)
Las culturas en las que vivimos y trabajamos estn siendo invadidas, ms que nunca, por
producciones artsticas de los pases industrializados. que transforman a sus audiencias y
les obligan a cambiar sus formas de trabajar. y esto generalmente significa abandonar el
propio bagaje ideolgico y la propia identidad como en la pelcula dnde cada personaje
toma varias identidades, y cambiarla en tanto en cuanto se til-funcional.
Hasta ahora. no hay indicios de que el prximo futuro traiga ese flujo de ideas. Estamos
en un proceso que an no ha terminado y la La irrupcin de los inputs virtuales en un
momento de crisis de los grandes ideales ha provocado al mismo tiempo un aumento de
las ofertas de tiempo libre y tal vez el fortalecimiento del relativismo y la pasividad. Las
relaciones humanas virtuales han ganado importancia y inducen a veces a la confusin
entre realidad y ficcin.
En esta pelcula se termina acogiendo a un personaje de la ficcin con mejor alma que el
real a la realidad. Esto parodia la situacin actual sobre las relaciones amistades-amores
por Internet; donde los signos de identidad como la edad, la cultura no existen.
La sociedad de la informacin y las nuevas tecnologas
Los procesos de virtualizacin estn inscritos en una dimensin histrica y social. que,
comenz en paralelo con la expansin de la radiotelefona y el cine. Esto ha supuesto
supone un cambio en el eje de la cultura que se desplaza desde la escritura como lmite
social y lingstico hacia el habla. Lentamente, nuestro universo simblico comienza a
alejarse de los cdigos normativos y rgidos de la cultura ilustrada hacia los cdigos ms
56

flexibles de una cultura de masas La radiotelefona ha expandido incluso un nueva forma


de codificar nuestro abecedario incorporando nuevos cdigos (tbn = tambin ; X= por .)
nuevas formas de narrar e ideolgicas.
En estos procesos de virtualizacin comienzan a desarrollarse La ciudad virtual,
cosmopolita y consumista por definicin trae consigo nuevos modos de concebir la
poltica, la tica, el entretenimiento, y la vida cotidiana.
La ciudad virtual hace de la sociedad un medio y de la publicidad el lenguaje de lo poltico.
La sociedad deviene el soporte meditico del discurso publicitario. El discurso
publicitario como el corazn del discurso de la sociedad, dado que l irradia desde el
espacio restringido originalmente asignado a la publicidad, abrindose a todo el espacio
de la sociedad:
As, la publicidad viene a rivalizar mundialmente con el discurso poltico como el nico
discurso apto para dar cuenta del colectivo... El discurso publicitario no es una parodia del
discurso poltico sino una alternativa a ste. Cita de Quessada.
La publicidad se apropia del espacio pblico, y ms all del espacio meditico para
inundar calles, vehculos y camisetas, en que la publicidad (la parte) es tomada por la
sociedad (el todo). Y celebra el consumo como lugar de cohesin.
Se cumple pues que: El proceso de globalizacin no tiene como finalidad promover un
mayor igualitarismo, Lasch (1983) este neoindividualismo no representa un fortalecimiento
del yo sino una estrategia de supervivencia ante las crisis sociales econmicas y polticas.
Los individuos invierten sus esfuerzos en si mismos. La belleza, la juventud, la felicidad, el
xito personal, cada vez son ms reivindicados como un bien. Una enorme gama de
nuevos productos y servicios pasa a ser ofertada por la publicidad a un pblico cada vez
ms segmentado, por medio de los cuales el consumidor cree habitar en una sociedad
libre, plural y democrtica.
La educacin que recibimos a travs de la imagen es de carcter emocional, intuitiva e
irreflexiva, con serias consecuencias para el desarrollo de una ciudadana crtica. H. Eco.
En el entorno que analizamos una pelcula el lenguaje visual deja poco espacio a la
crtica.

57

El proceso entre la modernidad y la postmodernidad


Los principios de la retrica de la frontera electrnica: la soledad, el individualismo, la
necesidad de inventiva y hasta la sugerencia de un sentido de misin. Frente al nihilismo
y sospecha de la razn ilustrada, ausencia de verdades totalizantes, fascinacin ante las
imgenes de consumos son el resultado de la destruccin de otro modelo de cohesin
individual y social, como son los ritmos del ciclo de la vida y la necesidad de un lugar
social y geogrfico.
Los das y las noches han desaparecido en esta globalizacin, en la codificacin. La vejez
ha dejado de ser una fuente de autoridad para convertirse en un signo de incapacidad
laboral.
Es posible trabajar con un ordenador en cualquier sitio y, de hecho, para no perder el
trabajo uno ha de estar dispuesto a trasladarse, con lo cual participa poco en
organizaciones sociales locales y no pertenece a ninguna parte. El paisaje social de la
industria informtica, sin religin, poltica, familia, historia ni obligaciones a un lugar
particular, es una versin de los sujetos que se las arreglan sin ayuda de nadie. Pero,
qu ocurre si no saben o no pueden?
La identidad cultural, nos dice Stuart Hall, es tanto lo que seremos como lo que somos,
nuestras identidades "are the names we give to the different ways we are positioned by,
and position ourselves within, the narratives of the past" (Hall: 706). Nuestra relacin con
el pasado siempre estar pues unida a nuestra memoria.
Pero nuestra memoria no es fija, no es una bodega donde el pasado se mantiene intacto,
esperando ser llamado al presente. Una experiencia pasada no puede ser repetida con
toda exactitud, es necesariamente construida nuevamente en cada memoria o acto de
recoleccin.
En contra de la bsqueda de la verdad que centran estas pelculas existe otras opiniones
y otros textos publicitarios como el que sigue que ms bien convierten y se manifiesta por
medio de una identidad conformista.
Fragmento de una cancin del momento que ha sido difundida hasta machacarnos los
odos:

58

Soy slo un actor que olvid su guin,


Al fin y al cabo son slo palabras que no dicen nada
Los das que pasan,
Las luces del alba,
Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada
Qu no dara yo por tener tu mirada,
Por ser como siempre los dos
Mientras todo cambia
Porque yo sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada.
Amaral arras en el 2002 con premios en casi todas las categoras musicales: premio
MTV Europe al mejor grupo espaol, premio Ondas a la mejor cancin de su nuevo
lbum, Sin ti no soy nada; nominacin al Grammy Latino como mejor lbum, premio
Woman al mejor grupo espaol, y discos de oro y platino por esta ltima produccin.
En la sociedad posmoderna todas las tecnologas de vanguardia: .las biotecnologas, la
inteligencia artificial, la robtica, la informtica, los medios audiovisuales, el marketing y la
publicad convergen en una comunicacin que se convierte en voz nica.
En qu medida el inmenso volumen de informacin que circula en la actualidad es
generador de sentido para las personas? Dice M. Horkheimer La atrofia de la imaginacin
y de la espontaneidad del actual consumidor cultural no necesita ser reducida a
mecanismos psicolgicos. Los mismos productos, comenzando por el cine, siguiendo por
la msicaparalizan, por su propia constitucin objetiva tales facultades.
Evidentemente la juventud, quiz porque se encuentre en ese delicado proceso de
formacin y de experiencias que les ayudarn a distinguir o no, estn expuestos a un
sinuoso engao que llega especialmente a travs del lenguaje que domina la cultura
ambiental de hoy.
La juventud constituye hoy la mitad de la poblacin del mundo; posee un enorme
potencial como consumidores y es una va para transformar los valores ticos de la
sociedad. Todo ello les convierte en presas codiciadas por los que pretenden sustituir el
orden tico por otros valores despersonalizadores. Una juventud as es muy manipulable.
59

Y de ah la peligrosidad del texto de esta cancin recordemos que la cancin ha sido


galardonada ampliamente segn la cita debajo del fragmento de la cancin.. Pongamos la
esperanza en que no slo haya sido por la letra, aunque sta (el contenido semntico)
llega mejor a nuestro sistema cognitivo que la msica (contenido fonolgico) Lasch (1983)
este neoindividualismo no representa un fortalecimiento del yo sino una estrategia de
supervivencia ante las crisis sociales econmicas y polticas.
Los individuos invierten sus esfuerzos en si mismos. La belleza, la juventud, la felicidad, el
xito personal, cada vez son ms reivindicados como un bien. Una enorme gama de
nuevos productos y servicios pasa a ser ofertada por la publicidad a un pblico cada vez
ms segmentado, por medio de los cuales el consumidor cree habitar en una sociedad
libre, plural y democrtica.
En esta pelcula no se habla de cultura, en el sentido que la conocemos slo de
mundos/estados imaginarios o no en distintas pocas. Slo visualizamos tecnologa y
traspasos de conciencia.
La tcnica por lo tanto, se ha convertido en una nueva razn autoconservadora que se
manifiesta por medio de una identidad conformista.
Aado esta poesa que aunque reiterativa en su rima, me parece que refleja el tema y el
show de Truman.
El hombre imaginario
vive en una mansin imaginaria
rodeada de rboles imaginarios
a la orilla de un ro imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcn imaginario
60

a mirar el paisaje imaginario


que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
suea con la mujer imaginaria
que le brind su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazn del hombre imaginario
Nicanor Parra.
El hombre imaginario
Hojas de parra
Santiago. Ganmedes. 1985
Si estas tecnologas fueran nuestra prxima nica cultura, tengo el convencimiento de que
todo lo superfluo caera: caeran las modas, caeran los cuerpos, caeran las compras
para qu?, caera el lenguaje publicitario, caeran las falsas identidades. Y tendramos
un espacio comn con una multiplicidad de representaciones mentales encaminadas no al
pesimismo sino a una identidad mejorada de cada individuo hacia cada individuo, donde
la simulacin caera en el vaco automticamente.Porque el sentido de la vida sera
autntico saber, autntico conocimiento que es el camino del hombre.
BIBLIOGRAFIA
Sociedad Moderna y Sociedad Mundial Fundamentos Sociales del comportamiento
humano. UOC.
CASTELLS, MANUEL. La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Vol. 3. Fin
de milenio.
Paradojas del Individualismo Victoria Camps

61

Anlisis Psicolgico de la serie Friends


CAPTULO: 43 EL DE LA VARICELA
El modelo Transterico de cambio parte de J. Prochaska (C. DiClemente) (1983), y sirve
para predecir y explicar los cambios en los comportamientos adictivos en los sujetos a
travs de una estructura tridimensional que incluye: estadios, procesos y niveles de
cambio que interrelacionan entre s.
Este modelo global de cambio hace hincapi en la variable motivacional como
determinante para el cambio o toma de decisiones cubriendo todo el proceso de cambio
desde el momento en que alguien advierte la existencia del problema hasta el instante en
que el problema deja de existir, proponiendo el anlisis de los diversos factores que
influyen en el paso de entre los distintos estadios para intervenir de forma adaptada a la
etapa de cambio en que se encuentre el sujeto.
La gran potencialidad de este marco terico es el de involucrar las principales variables
psicolgicas de las que depende la adquisicin de un hbito saludable, las cuales abarcan
la fase motivacional del cambio y la fase volitiva o de accin propiamente dicha, adems
de los que procesos comprenden la concienciacin, el apoyo social, el manejo de
contingencias y otros ms (Prochaska y DiClemente, 1994; Prochaska y Prochaska,
1993).
Anlisis segn el modelo de Prochaska
Conducta de salud: Consumo moderado de alcohol
El consumo moderado de alcohol
El alcohol es consumido con prudencia y moderacin: siempre durante la comida y no
mientras se est conduciendo, o en actividades de responsabilidad con uno mismo y su
entorno, valorando los efectos beneficiosos de una sustancia que en demasa puede
provocar graves trastornos en el organismo.
62

Hiptesis del paso del personaje protagonista de la conducta por todos los estadios hasta
la conducta saludable: Charlie.
*Los estadios representan el cundo ocurren determinados cambios de intenciones,
actitudes y comportamientos en conductas y reflejan por tanto una dimensin temporal,
que no explica cmo se pasa de un estadio a otro. El modelo asume que los sujetos
atraviesan 5 etapas o estadios en las que cambian su comportamiento de una forma no
lineal, sino espiral, porque normalmente se producen recadas situando al sujeto en la
fase de contemplacin otra vez, hasta que si se consigue dejar la conducta adictiva se
completa todo el proceso de cambio de comportamiento logrando finalizarlo. Los estadios
son:
PRECONTEMPLACIN: La persona no tiene todava ni idea de que tiene un problema, ni
que va a tener que intentar resolverlo. Segn Prochaska y DiClemente es que sabe que
tiene un problema, pero no es consciente de l.
CONTEMPLACIN: En esta etapa aparece la consciencia. Prochaska y DiClemente
sitan al sujeto en un estado ambivalente: Considera y rechaza el cambio a la vez,
empezando a resolver dicha ambivalencia por el lado del cambio. Se decide a hacer algo,
que no es lo mismo que hacerlo de verdad.
PREPARACIN: Los sujetos se encuentran preparados para la actuacin y preparan,
incluso una fecha de comienzo.
ACTUACIN: Aqu ya est decidido a cambiar y da los pasos necesarios en esa
direccin. Cuando la persona llega a la fase de se produce abiertamente la modificacin
de la conducta problemtica.
MANTENIMIENTO: Se esfuerza por no perder lo que ha conseguido en la fase de accin.
Supone un trabajo considerable, porque la tarea fundamental es prevenir la recada.
Comienza a los seis meses de producirse el cambio y termina cuando la conducta adictiva
o de riesgo finaliza.
Los procesos representan el cmo ocurren los cambios. Son actividades manifiestas o
encubiertas que realiza el sujeto para abandonar su adiccin. Tejero (1997) elabor una
tabla con 10 procesos de cambio: aumento de concienciacin (intensificacin de la
informacin respecto al problema y los beneficios de dejar la conducta adictiva), alivio por
63

dramatizacin, reevaluacin ambiental y autorreevaluacin, que son los procesos de


cambio para pasar de la precontemplacin a la contemplacin y el terapeuta ha de incidir
en ellos si el sujeto est en este estadio.
Los pasos hacia la actuacin conllevan el uso de los procesos de cambio cognitivos,
afectivos y de evaluacin, la liberacin social, la autoliberacin (autoconfianza en sus
habilidades, autoeficacia), el contracondicionamiento, el control de estmulos y control de
contingencias son fundamentales, adems de contar con relaciones de ayuda para llegar
a la fase de mantenimiento de conducta de no beber.
Como por ejemplo, demostraciones de su ambiente de amigos y de su propia evaluacin
acerca de su conducta bajo los efectos de esta droga, y/o la reevaluacin cuando Charlie
consigue tener autodominio y confianza en la conducta de salud de beber con
moderacin.
Los niveles de cambio se refieren al qu hay que cambiar para que cese la conducta
adictiva. Son 5 y estn organizados jerrquicamente: sntomas/situacin, cogniciones
desadaptativas, conflictos actuales interpersonales, conflictos de familia/sistemas,
conflictos intrapersonales.
En el enfoque transterico se suele intervenir en el primer nivel de cambio, as habr ms
posibilidades de que suceda el cambio de dejar la conducta adictiva; este nivel adems
suele ser el principal motivo de consulta del adicto, exige menor inferencia porque es el
nivel ms consciente; y por otro lado, al ser interdependientes si se modifica uno de los
niveles, los otros tambin cambiarn. En nuestro caso hipottico Charlie ha actuado en el
primer nivel y segundo nivel, como se ver ms adelante.
Resumiendo, se consigue un modelo de intervencin teraputica jerrquica y sistemtica
con este enfoque de tratamiento global a travs de la aplicacin diferencial de los
procesos de cambio en cada uno de los 5 estadios dependiendo del nivel del problema de
la adiccin tratada; de esta forma se obtienen 3 tipos de estrategias de intervencin: la de
cambio de niveles, basada en los sntomas del adicto y en las situaciones que los
mantienen, si los procesos se pueden aplicar y el sujeto progresa bien hacia los
siguientes estadios del cambio la terapia podr completarse sin necesitar un nivel ms
complejo de anlisis.

64

La del nivel clave se utilizar cuando exista causalidad en la adquisicin o mantenimiento


de la adiccin, Charlie (ansiedad ante sus inhabilidades sociales se compromete) con su
pareja, sus amigos y con su terapeuta a trabajar este nivel para conseguir superarlo.
Finalmente la del impacto mximo que se utiliza en casos complicados de adiccin, donde
es evidente la implicacin de mltiples niveles como causa, efecto o mantenimiento de la
conducta de adictiva; en este caso las intervenciones sern variadas con el fin de
conseguir el mximo impacto, y se aplica de forma sinrgica en lugar de secuencial.
Imaginemos que Charlie tuvo problemas con la adiccin al alcohol hace 7 aos. A partir de
esta hiptesis, segn esta teora los pasos desde su conducta de riesgo hasta su
conducta de salud seran:
Precontemplacin: En aquel momento Charlie no asuma tener una conducta de riesgo
con su salud y no tena intencin de cambiar su comportamiento adictivo al alcohol, cuya
ingesta estaba en 1/4 litro de vino diario en las comidas y 1 2 copas de alcohol de alto
grado (40) desde el atardecer hasta que se iba a dormir; por tanto, no ve riesgo ni
problemas para su salud. Ignora los beneficios de no continuar con esta conducta de
riesgo, teniendo una mayor percepcin sobre las barreras prcticas, sintindose
desmoralizado frente a su capacidad de cambiar y no quiere pensar en ello.
Cuando sus amigos Mathew, Phoebe, y su pareja Mnica le sealan que su ingesta es
excesiva, puede que se vaya instalando en Charlie un cuestionamiento al respecto; es a
travs de estas relaciones personales de ayuda cuando se produce la motivacin para el
cambio o toma de decisiones. As se va introduciendo un proceso de cambio a travs de
un aumento de concienciacin de manera que se incremente su capacidad de percepcin
de los aspectos negativos sobre su salud y sobre el impacto (evaluacin) en sus
relaciones interpersonales. No obstante, no podemos an mantiene una actitud donde no
cree que dejar de tomar alcohol sea favorable para su vida.
Contemplacin: Charlie empieza a prestar atencin a la informacin que antes le pasaba
desapercibida, como por ejemplo los datos estadsticos que arrojan los noticiarios de TV,
se detiene a mirar cunto y cmo beben las personas de su mbito de trabajo y sus
amistades. As toma conciencia auto-reevaluacin de su problema de adiccin e idea de
cambiar su comportamiento. Charlie siente an ms fuerte la percepcin de barreras para
la prctica, comienza a debatir en su interior los beneficios y costes de abandonar esta
65

conducta adictiva. Para Charlie, el alcohol forma parte de muchas actividades sociales
que le proporcionan buena comida, buen ambientepero comienza a visualizar sus
conductas emocionales un tanto patticas bajo los efectos de esas copas nocturnas y las
consecuencias matutinas de lo que ya empieza a valorar como exceso o conducta de
riesgo.
Por tanto, comienza a pensar en el cambio de actitud y est ms abierto a todas las
sugerencias y puntualizaciones que tanto su novia Mnica, y sus amigos Mathew,
Phoebe le han venido haciendo en los ltimos tiempos. Sobre todo en la informacin
que Mathew debate con los compaeros de piso en presencia de Charlie mtodos y
formas de calidad de vida y conducta de salud. Produciendose en este ltimo una
reevaluacin ambiental no solo a nivel cognitivo sino afectivo, pues est pensando en
cmo le veran a l sus amigos sin una copa en la mano. Lo que ocurre es que Charlie
todava piensa en la capacidad de desinhibicin que le proporciona una pequea copa
para las actividades sociales fuera de este entorno y sobre todo en el mbito laboral
durante las comidas de negocio.
Esta fase suele durar varios meses (6) e incluso un ao (con el alcohol), aunque hay
personas que permanecen aos en este periodo, incluso hay contempladores crnicos,
que sustituyen la actuacin por la accin de pensar.
Preparacin: El sujeto inicia un esfuerzo preparando planes de cambio, con intencin de
dejarlo en las prximas semanas. No obstante ya ha podido comprobar que cuando se
cita en la cafetera Central Perk con sus amigos ha ido sustituyendo su copa por otras
bebidas sin alcohol sin que tenga repercusiones que no pueda afrontar. Aunque todava
no ha permanecido 24 horas sin tomar alcohol control de estmulos. Est pues dando
algunos pasos hacia la actuacin y el contracondicionamiento, intentando tomar algo de
control.
Charlie puede ya dar pasos hacia el cambio. Acciones e ideas aparecen juntas por
primera vez y a partir de este momento se concede a la autoeficacia un alto valor
predictivo como variable de cambio. Charlie empieza ya a valorar que ser capaz de
dejarlo incluso comunica a sus amigos (los cuales apoyan con entusiasmo sus cambios
Relaciones de ayuda-) sus planes, pues ha consultado a un especialista y le ha sometido
a una serie de test (CAGE) para valorar su grado de adiccin. Este proceso tambin se

66

llama de Autoliberacin pues el sujeto siente su capacidad para decidir y elegir (percibe
que tiene capacidad de eleccin y de implementacin del cambio).
-Accin o actuacin: Suspensin del hbito, momento de la modificacin del
comportamiento. Normalmente se valora as cuando han pasado 4 das a una semana sin
beber y se suele prolongarse a 6 meses. Aqu el individuo puede recibir retroalimentacin
de su capacidad de autocontrol para mantener el comportamiento de no beber, incluso en
situaciones de riesgo; y como Bandura, adems de Prochaska considera que las
creencias en la propia capacidad de dominio favorecen el mantenimiento del cambio, el
afrontamiento de situaciones de riesgo y la evitacin de recadas. En esta fase, Charlie se
manifiesta confiado en las escenas en que durante su tiempo de estancia en la cafetera o
con sus amigos a los que gasta pequeas bromas sobre pedir una copita alguna que
otra vez- siendo capaz de vencer la tentacin y sintindose ms eficaz.
En esta etapa puede ocurrir, que a pesar de que estas personas estn realizando
eficazmente sus cambios de conductas, que estos cambios no sean tan reales y
definitivos. El terapeuta en este caso apoyar y entrenar a los pacientes con
procedimientos conductuales (contracondicionamiento y control de estmulos) como
incrementar la probabilidad de que cierto comportamiento relacionado con el cambio de
hbito suceda (manejo de contingencias). En el caso del alcoholismo se requiere terapia
grupal e individual tanto para la accin como para el mantenimiento apuntalando las
estrategias de prevencin de recadas. Esta etapa es muy estresante y el apoyo que est
teniendo Charlie con su entorno es muy favorable, como por ejemplo el que Mnica, su
pareja, procure no tener alcohol en casa o que ella no lo tome en su presencia.
Mantenimiento: Conservacin de la accin de no beber durante 6 meses, y resistencia a
caer en la tentacin en todas las situaciones problema. Culmina con la finalizacin del
proceso cuando el sujeto no necesita ya procesos de cambio para evitar la recada, pero
en el caso de alcohol este lmite no est claro se dice que alcohlico lo es toda la vida- .
En esta etapa el sujeto se somete a la exposicin real con sus propios recursos y toda la
ayuda externa (la de sus amigos y pareja) deber ir en disminucin.
El proceso bsico de esta etapa y de la anterior es el manejo de contingencias (ya
mencionado) y el cambio de niveles que se consigue con la sensacin de haber
conseguido un estado de mxima autoeficacia o de confianza y que las tentaciones sean
mnimas (anexo I). El estado de mantenimiento tiene una duracin entre 6 meses y 5
aos, posteriores al inicio de la Actuacin.
67

Hasta aqu he ido hipotetizando el caso de Charlie que, en algn captulo de la Serie
Friends, se trataba su problema con el alcohol. Pero la conducta elegida fue el consumo
moderado de esta sustancia como conducta de salud y es evidente que en los captulos
elegidos Matew, Phoebe, Charlie, y todos los componentes de la serie responde de forma
favorable a la ingesta de alcohol moderada siguiendo la predisposicin de sus efectos
positivos segn lo aprendido.
Por tanto, estos personajes estn ubicados en la de Mantenimiento: Conservacin de la
accin donde Charlie no necesita procesos de cambio para evitar el abuso del consumo
de alcohol, como hemos podido comprobar a travs de toda la serie y a travs del
comportamiento de los personajes, pero s necesite Charlie (como alcohlico) evitar
recadas. Tampoco el resto de los personajes precisan de procesos de cambio. Como
hemos visto, todas las escenas en relacin con el alcohol estn dirigidas a conductas de
salud.
El paso de los estadios de precontemplacin y contemplacin han sido inducidos por
procesos cognitivos y de toma de decisiones provocados por la concienciacin, educacin
y el sentimiento de eficacia, adems del inestimable ambiente emocional favorable de
Charlie con su pareja y amigos relaciones interpersonales de ayuda -. No hay referencia
del ambiente familiar, pero Charlie est en esa edad indefinida de los 40 aos donde
algunas personas se empiezan a cuestionar en que fase de su vida estn y quiz esto ha
influido para impulsar su decisin y el paso de la etapa de Preparacin a la etapa de
Actuacin.
Segn Prochaska y DiClemente para los estadios de precontemplacin y contemplacin
los enfoques teraputicos ms efectivos sueles ser la psicodinmica, experimental y
cognitiva. Y para las fases de preparacin y accin la terapia de comportamiento o
existencial.
En la intervencin teraputica es fundamental detectar en que estadio se encuentra el
paciente y poder aplicar los procesos adecuados para ayudarle:Charlie acude al
especialista en la etapa de preparacin dnde el terapeuta tendr un papel que mejorar
la motivacin y aclarar dudas; en la preparacin valorar la dependencia y grado
motivacin con los tests adecuados, se har un historial de intentos previos para dejar la
adiccin, valorando el mtodo usado, y 3 ms intentos correlacionan con mejores tasas
de xito, se har un informe sobre los 3 tipos de dependencia, se le darn consejos para
68

preparar el da de cese (estrategias para reducir el sndrome de abstinencia, lista con los
contras de la adiccin); en la actuacin el casi exadicto ya sabe qu le induce a
consumir (En el caso de Charlie su inhabilidad para las relaciones sociales) y qu
estrategias utiliza para controlar esos estmulos: Nivel de estrategia clave, donde el
paciente y el terapeuta trabajan casi exclusivamente ayudndole a prevenir recadas con
apoyo. El mantenimiento el exadicto identifica los riesgos de recada y ya dispone de
soluciones de afrontamiento.
Psicologa de la salud
Anlisis segn el modelo el modelo de Prochaska
Conducta de salud: ACCIONES PARA LA EVITACIN DE LESIONES INFECTOCONTAGIOSAS
Aunque este anlisis se centra en el Modelo de los Estados del Cambio o transterico
desarrollado por Prochaska y Diclemente fundamentalmente dirigido a las conductas
adictivas, no podemos decir que exista aqu una conducta adictiva como tal pero
podemos hipotetizar una conducta de riesgo para la salud. As pues con este modelo
podemos intentar explicar y predecir mediante la estructura tridimensional formada por
estadios, procesos y niveles de cambio de este marco terico, amparado por el modelo de
toma de decisiones (Janis y Mann 1.977) y el modelo de autoeficacia (Bandura
1987,1980) como determinantes del cambio.
Prevencin de tomar alimentos que otras personas hayan puesto ya en contacto con su
organismo. Matew y Mnica se pelean por la ltima magdalena en la cafetera Central
Perk y ambos juguetean con la idea del contacto con la boca (antes que el otro lo consiga)
y que el alimento en cuestin y los utensilios para tomar el caf (taza) queden
impregnados de los microorganismos que no sean los de uno mismo.
Hiptesis del paso de los personajes protagonistas de la conducta por todos los estadios
hasta la conducta saludable: Matew y Mnica
Precontemplacin: Matew y Mnica en esta etapa no estaran teniendo acciones
preventivas ni consideraran necesario el cambio de actitud, pues no veran un problema
en su conducta (tomar alimentos y utensilios usados al mismo tiempo por otras personas)
que lo haga necesario. Pues no dispondran de actitudes cognitivas, afectivas, ejecutivas,
69

sociales, familiares, etc., que fundamentasen las actividades de la prevencin que han
mantenido durante estas escenas. Anticipndose como factor de la prevencin, que
implica siempre llegar antes de que algo ocurra.
Slo mediante la percepcin de agentes externos les sealaran sus comportamientos y se
instalara en ellos la motivacin para el cambio o toma de decisiones, continuando
entonces al siguiente estadio. Es decir se produzca un aumento de concienciacin de
manera que se incremente su capacidad de percepcin de los aspectos negativos de
comportamientos poco higinicos sobre su salud y sobre el impacto (evaluacin) en sus
relaciones interpersonales.
Contemplacin: En esta etapa los personajes reconocen que tienen un problema y
comienzan a pensar en resolverlo, siendo los procesos caractersticos de la misma:
La autoreevaluacin: En ocasiones, eventos vitales como observar alguna enfermedad
que se transmita por la falta de prevencin, higiene, falta de informacin referente a los
hbitos de salud se iniciara la motivacin al cambioRelieve dramtico. Si ambos
personajes contemplan las probables consecuencias de estas conductas iniciaran la
concienciacin de necesidad de cambio y puede que an se digan a s mismos "debera
tener ms cuidado, incluso porque socialmente este tipo de actitudes poco saludables
conlleva una marginacin social, donde los evitados son ellos y por tanto esta percepcin
les coloca en la Reevaluacin ambiental.
Esta etapa puede haber empezado en la etapa de precontemplacin establecindose en
ellos un proceso cognitivo en el que se debate en su interior los beneficios y costes de
abandonar esta conducta. Para ambos la conducta practicada hasta el momento
representa una forma cmoda y prctica de comer lo que les apetezca sin asegurarse de
las condiciones higinicas, pero han sabido por su propia observacin como se contagia
la gripe y otras enfermedades infecto-contagiosas.
Por tanto, comienzan a pensar en el cambio de actitud ya que empezaran a aceptar que
su comportamiento puede daarles seriamente su salud. Empezando a prestar atencin a
la informacin que les proporcione tanto su entorno afectivo como los expertos clnicos y
teniendo un manejo de contingencias que les permite ya constatar el hbito con las
consecuencias.

70

Preparacin: Tanto Matew como Mnica comienzan a realizar planes de cambio, en sus
hbitos higinicos alimentarios. Matew y Mnica pueden ya dar pasos hacia el cambio. En
esta etapa es posible comenzar de inmediato el proceso de evaluacin y modificacin por
ejemplo con Relaciones de ayuda. Con su entorno social apoyndoles.
En este caso las intervenciones sern reeducativas y no slo de informacin
proporcionando un mayor efecto cuando se realizan en esta etapa pues consideran la
posibilidad de autoeficacia. Creer en la posibilidad de cambio es un elemento motivador,
siendo importante que el sujeto se haga responsable de realizar lo necesario para lograr
el cambio. Teniendo en cuenta los factores que son necesarios evitar y las conductas ms
saludables para prevenir las lesiones de tipo infecto-contagiosas que llevan al
Contracondicionamiento, conductas contrarias a las situaciones de riesgo.
Accin o actuacin: El momento de la modificacin del comportamiento. Tomando
nicamente los alimentos que solo hayan puesto en contacto consigo mismo y utilizando
los utensilios limpios y de manera exclusiva. Y con una frecuencia que les permita percibir
su capacidad de autocontrol para mantener el comportamiento de prevencin e higiene,
incluso en situaciones de riesgo. El primer obstculo que presenta una persona es el
enfrentamiento de una situacin de alto riesgo, que son aquellas que amenazan el sentido
de autocontrol.
Mantenimiento: Conservacin de la accin cuando su acciones son como las que se
presentan en la serie y en la conducta de salud elegida en mis pec anteriores. En esta
etapa el sujeto se somete a la exposicin real con sus propios recursos y Matew y Mnica
se pelean en la cafetera por quedarse con el trofeo: la magdalena, mantenindola en
perfectas condiciones de higiene y prevencin de enfermedades contagiosas.
Por tanto, estos personajes estn ubicados en la de Mantenimiento: Conservacin de la
accin donde ni Mnica ni Matew necesitan procesos de cambio para evitar contagios.
Esta conducta de salud que mantienen los protagonistas esta contemplada dentro de la
Psicologa de la Salud y en otras ramas afines como en el de la Salud comportamental, un
campo interdisciplinario que se localiza conductualmente promoviendo buenos hbitos de
salud e higiene y previniendo la enfermedad entre los que actualmente gozan de buena
salud; o en la rama de Medicina preventiva: que se ocupa de impedir, en el individuo,
familia o grupos de poblacin, la aparicin, desarrollo y prolongacin de las enfermedades
71

transmisibles; manteniendo y promoviendo la salud, por el diagnstico, tratamiento precoz


y rehabilitacin, as como evitando y limitando la invalidez que aquellos puedan ocasionar.
Tambin en la rama de Educacin para la salud: un proceso cuyas dimensiones
intelectual, psicolgica y social se relacionan con actividades que incrementan las
capacidades de las personas para tomar decisiones bien informadas que afectan a su
bienestar personal, familiar y comunitario.
El Modelo Transterico nos sugiere que hay que disear estrategias de cambio que estn
de acuerdo a las caractersticas de los sujetos a los cuales estn dirigidas. Estas
estrategias hacen emerger en el sujeto el comportamiento necesario que lo lleve a
mantener un cambio duradero de la conducta deseada. La prevencin de la recada se ve
como parte de la ltima etapa de mantenimiento.
Finalmente este modelo se basa en el cambio intencional, pero asume que el sujeto
puede recaer en su conducta adictiva, que en general no es difcil de modificar, pero sus
cambios s son difciles de mantener, por eso la probabilidad de recada forma parte del
proceso teraputico, debido a esto conviene estudiar los factores que la pronostican como
prevencin para atajarla, y se propone como la alternativa ms prctica a la recada la
utilizacin de programas de reciclaje.
Anlisis psicosocial del comportamiento colectivo ante la inmigracin
ANLISIS PSICOSOCIAL A PARTIR DE LOS ENFOQUES TERICOS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO COLECTIVO Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
A principios de siglo, Amrica era el destino favorito de la emigracin espaola y, ms
tarde a partir de los 50, Europa fue el punto de mira para una sociedad espaola que se
vio obligada a hacer las maletas para buscar un futuro mejor para sus hijos. Y, en su gran
mayora, lo encontr.
Sin embargo, Espaa, en las dos ltimas dcadas, ha pasado de ser un pas
eminentemente emigrante a convertirse en destino para la inmigracin, sumndose a la
Europa receptora, y al resto del Primer Mundo, que califican al inmigrante como
extranjero, como inferior culturalmente, que solo busca al opulento Occidente en una
huda de la falta de los mnimos para vivir dignamente en su pas de origen.

72

La discriminacin y la marginacin de los inmigrantes se ha convertido en un lamentable


tema de actualidad.
El inmigrante es una persona extraa, ajena a los patrones culturales de la sociedad
receptora. Se convierte en el otro, diferente, que altera la normalidad social
establecida. Esta concepcin est basada en una serie de prejuicios etnocntricos que
buscan explicar las diferencias entre el nosotros y el ellos, justificando actitudes
discriminatorias tanto a nivel individual como social, y llegando a admitir como lcitos
abusos a distintos niveles, como por ejemplo el ofrecimiento de trabajos de baja
cualificacin, con horarios imposibles y salarios muy inferiores a los habitualmente
pagados a uno de la casa.
La sociedad receptora no se plantea ningn tipo de problema tico, ya que el sentimiento
es de su superioridad frente a la inferioridad de los que vienen, que todo lo justifica.
Se est generando, con un ndice de frecuencia cada vez ms elevado, un sentimiento de
alteracin de la identidad propia por la llegada de estos inmigrantes, con manifestaciones
diarias de recelo por el peligro que se supone que son para la cultura e identidad local.
Asistimos, pues, al surgimiento de un ...neorracismo, es decir, la elaboracin de una
actitud discriminatoria a partir de que las barreras culturales son tan infranqueables como
las barreras genticas...(Danielle Provansal, 1996, p.260).
As parece que lo confirman recientes acontecimientos en Ceuta y Melilla, con los intentos
de entrada personas de pases subsaharianos, en el que estamos asistiendo a un racismo
difuso en la sociedad espaola y contrario a esta entrada, aflorando un sentimiento de
rechazo que aumenta gradualmente.
Y como muestra de movimiento social, los hechos a los que lamentablemente asistimos
en nuestro pasado ms reciente en una zona de la costa espaola, en el Ejido Almeraen el ao 2000.
Todo comenz con el ajusticiamiento de dos patronos que se negaron a pagar el salario a
un trabajador palestino despedido, y el apualamiento de una lugarea por un trabajador
magreb, como consecuencia de un robo con sta. Lo sucedido desencaden la furia de
los poderosos del lugar, que comenzaron la caza del moro, producindose un serie de
actos violentos, incendios en las chabolas de estos trabajadores inmigrantes, etc... stos
tambin reaccionaron ante todos estos actos violentos, por parte de los almerienses,
73

abandonando el trabajo, huyendo y reagrupndose, lo que provoc que los empresarios


se vieran afectados por las consecuencias de los mtodos de represin y coaccin que se
haban iniciado en la zona.
Sin embargo, toda esta violencia no fue nicamente como consecuencia de los tres
primeros asesinatos, sino que constituy la explicitacin del existente movimiento social
xenfobo, desde hace muchos aos, por la concepcin social sobre los inmigrantes por
parte de los almerienses.
Para justificar lo que ocurri en el Ejido como movimiento social, usaremos la definicin
de los autores Della y Deni (2000), a partir de la integracin de diferentes perspectivas,
que concluyeron que un movimiento social debe integrar cuatro caractersticas comunes:
las redes informales de interaccin, las creencias compartidas y la solidaridad, la
focalizacin en los conflictos y el uso de la protesta.
Y para que podamos hablar de movimiento social, es necesario que episodios aislados
sean percibidos como parte de una accin duradera y que las personas se sientan
vinculadas por lazos de solidaridad y por ideas compartidas.
Estas caractersticas se pueden ver claramente en el caso del Ejido.
Aunque la migracin ha tenido una larga tradicin aqu y en otras localidades de la zona,
no se puede hablar de una verdadera integracin social ni institucional, como se puede
constatar por las condiciones de estos trabajadores inmigrantes: escasez de servicios
sociales a su alcance, educacin, vivienda y , especialmente, por las condiciones
laborales a las que se ven sometidos.
Podemos hablar de un movimiento social de las gentes del Ejido, latente desde hace
muchos aos y que sali a la luz como consecuencia del episodio de los asesinatos del
ao 2000:
Redes informales de interaccin, pues no existe una organizacin estructurada y con
nombre que alza la bandera de manera explcita, sino que asistimos a un discurso
antiinmigrante a travs de los grupos de poder y partidos polticos, que utilizan los
medios de comunicacin como exaltadores de la noticia interesada. Uno de los tpicos de
la inmigracin es su vinculacin con la marginacin y la delincuencia. En los medios de
74

comunicacin, intencionada o fortuitamente, se hace ms hincapi en el inmigrante


delincuente que el trabajador.
Creencias compartidas y solidaridad, los empresarios y propietarios de las explotaciones
agrcolas se alan para que el discurso en contra del inmigrante permanezca y favorezca
sus ganancias, y por su necesidad de mano de obra barata. Su sentido de pertenencia es
relevante a la hora de su posicionamiento frente al inmigrante.
Accin colectiva focalizada en los conflictos, el movimiento al que asistimos en el Ejido
est claramente opuesto al cambio social.
Uso de la protesta, como bien apunta la definicin, las protestas pblicas solo juegan un
papel marginal en los movimientos sociales, y no necesariamente ser de carcter violento.
En el caso del Ejido, podemos ver el uso de una tctica de protesta en la segregacin de
la vivienda para estos inmigrantes, contribuyendo a aumentar una barrera fsica y
simblica entre los lugareos y los inmigrantes.
Para dar explicacin a este tipo de comportamiento colectivo, se puede hacer uso de
varias teoras:
Una de las primeras teoras a las que se puede acudir para explicar el caso del Ejido es
la Teora del Contagio, que podemos utilizar para explicar cmo se contagian los valores
en un determinado grupo, aunque no explicara la conducta del colectivo, ya que no es
homognea, pues no todos los miembros realizaron actos violentos. Le Bon ya habl del
contagio mental, que funciona como hipnosis en la masa.
Como hemos comentado, en el Ejido, no existi un movimiento con una organizacin
formal; por ello, el comportamiento de los habitantes del Ejido puede ser explicado a
travs del contagio, como ha sido defendido por M. Blumer, explicado como una reaccin
circular de efecto reforzador: cuando una persona reacciona de la misma forma que otra
ante un determinado acontecimiento lleva a que la conducta de la primera persona se vea
reforzada. Es un contagio de ida y vuelta.
En el caso que nos ocupa, se est dando este proceso de retroalimentacin contnua, a
travs de los crculos de personas, los medios de comunicacin interesados en mantener
este movimiento contrario a la inmigracin, los grupos polticos, grupos de intereses
econmicos, etc...
75

Sera la presencia de otras personas lo que va a dar lugar a los procesos de influencia
interpersonal, que hacen que un sentimiento, una actitud o una conducta se cierren
difundiendo de una persona a otra, y contagiando as a todo el grupo como si se tratara
de un virus.
No sera tampoco de aplicacin la teora de la Convergencia, pues el que posean
intereses comunes no significa que necesariamente todo el colectivo tenga una conducta
homognea. Fueron unos pocos los que llevaron a cabo la venganza por los asesinatos y
no todo el pueblo del Ejido. Lo que s se contagi fue la justificacin al acto.
La teora del Contagio puede, por tanto, servir para explicar el contagio de valores pero no
puede explicar la conducta de la masa. Por tanto, para explicar el comportamiento de este
colectivo del Ejido, podramos hacer uso de la teora de la Teora de la identidad social
(Tajfel-1971). Se demuestra la tendencia a favorecer al miembro del propio grupo, a travs
de la categorizacin, comparacin de la identidad social. La necesidad de obtener una
identidad social positiva es la que provoca que procuremos diferenciar positivamente a
nuestro grupo con respecto a otros. Si en el proceso de comparacin nuestro grupo sale
favorecido, nosotros salimos favorecidos, obtenemos una identidad social positiva.
En el Ejido, existe por parte de los lugareos una necesidad de mantener una identidad
social positiva para garantizar una distintividad positiva de la propia categora frente a las
dems los inmigrantes- por medio de un proceso continuo de competencia entre grupos
y categoras, lo que explicara que no se considere en absoluto la integracin en sociedad
del grupo de inmigrantes, manteniendo una clara distincin entre ambas comunidades
dentro del mismo pueblo.
En esta lnea de auto-categorizacin, encontramos a Reicher, que a partir de la
reformulacin de sus planteamientos iniciales sobre este concepto, a partir de Teora de
auto-categorizacin de J. Turner (en los 80), pasa a hablar del Modelo elaborado de
Identidad Social (ESIM), destacando que los acontecimientos de masa se caracterizan
por ser relaciones intergrupales y que, como tales, la identidad social de los miembros de
la masa y sus acciones van a depender de las dinmicas de dichas relaciones. Ello
explicara que el colectivo del Ejido los lugareos- con independencia de las
caractersticas de sus miembros, redefine el curso de accin, la conducta normativa en
ese contexto, en funcin de las relaciones que mantenga con el otro grupo los
inmigrantes-.
76

El movimiento social del Ejido se caracteriza por ser un movimiento no formalmente


organizado, en el que sus actores realizan acciones colectivas, caracterizadas por un alto
grado de solidaridad interna y defensa de sus intereses, y con una idea compartida en
referencia al papel de los inmigrantes marroques en su sociedad normalizada: el
inmigrante como individuo extrao, perteneciente a una cultura diferente a la suya y
portador de unos valores y creencias que ponen en peligro, amenazan, la continuidad de
su cultura y su identidad.
Partiendo de la perspectiva Interaccionista/Construccionista, sera la Construccionista, la
que podra explicar este movimiento, al enfatizar la importancia del significado que los
actores sociales atribuyen a las estructuras sociales. Para esta perspectiva, cada aspecto
de la accin colectiva se entiende como un proceso interactivo, definido simblicamente y
negociado entre participantes.
Segn esta perspectiva, en un contexto en el que la estructura normativa tradicional entra
en conflicto con una situacin que evoluciona rpidamente, surgen nuevas definiciones
normativas de manera rpida y continua, surgen nuevas definiciones.
Cuando los significados disponibles no proporcionan una base que es suficiente para la
accin social, se van a dar la emergencia de una nuevas normas sociales que definen la
situacin como injusta y proporcionan justificacin a la accin colectiva. La accin
colectiva se va a ver como una actividad alejada de las definiciones sociales
preestablecidas y localizada en el exterior de las normas culturales y de las relaciones
sociales estndar.
Siguiendo esta perspectiva, el origen de los movimientos sociales va a ser una situacin
de conflicto entre sistemas de valores opuestos o antagnicos, as como entre grupos
dentro del sistema social, como es el caso del Ejido.
El movimiento social emergente en el Ejido es un movimiento social que se desarrolla
porque se ha extendido un sentimiento de insatisfaccin, y no se encuentra una respuesta
vlida de las instituciones, por no ser suficientemente flexibles, y son entendidas por el
colectivo de los lugareos como incapaces para responder al mismo.
Se entiende entonces que lo que pas en el Ejido, fue fruto del resultado de un proceso
interactivo, definido simblicamente, y negociado entre sus participantes, oponentes y
espectadores.
77

El concepto de framing o encuadre es aplicable para explicar los fenmenos y procesos


que quedan delimitados por los significados compartidos, as como por su significacin en
el interior del marco, que permiten al movimiento surgido la identificacin de causas, de
los problemas contra los que se dirige su accin, as como la definicin de las posibles
soluciones. Asimismo, el propio marco define a los actores del movimiento social y
estimula la motivacin para la participacin en el movimiento.
Es relevante, como hemos explicado anteriormente, la consideracin de la Identidad
grupal, que permite distinguir entre el endogrupo, es decir, los miembros del propio grupo,
y el exogrupo, es decir, quienes no pertenecen a l.
Conceptos de Psicologa Cientfica
CONCEPTOS DE PSICOLOGA CIENTFICA, SOCIOGNESIS, POSITIVISMO Y
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
El concepto Sociognesis, de forma unnime, ha sido definido como el estudio del origen
social de la Psicologa, esto es, la influencia de los factores sociales en su constitucin
como ciencia y la forma en que influyeron en su momento as como siguen influyendo en
las distintas perspectivas psicolgicas.
Todo ello planteado con un enfoque crtico, cuestionando los planteamientos que han
apoyado a la Psicologa cientfica y planteando los sesgos y verdades asumidas. De
relevancia, la interdisciplinariedad y su criticidad, as como el fomento a la postura
reflexiva al respecto de lo que se nos ha dado como absoluto y verdadero.
Antes de entrar en los conceptos de Psicologa Cientfica, el Positivismo, el
Socioconstructivismo se ha intentado establecer una definicin del concepto Ciencia.
El concepto de ciencia es, en s mismo, problemtico y su discusin y anlisis en
profundidad es materia de la filosofa de la ciencia o epistemologa. Varias han sido las
definiciones dadas en el debate al respecto, tales como ...una forma de adquirir y
organizar el conocimiento..., ...la herramienta ms poderosa que tenemos para saber
porqu ocurren las cosas as en nuestro mundo...como el nico modo vlido que hasta la
fecha el ser humano ha sido capaz de crear para interpretar los fenmenos que nos
rodean y establecer principios con el fin de organizar nuestra realidad, evitando la posible
subjetividad... ...forma de hacer generalizaciones a partir de investigaciones que se
78

llevan a cabo mediante observaciones, anlisis, comparaciones, hiptesis, ensayos,


experimentos, etc... ...la manera de comprendernos y comprender el mundo que nos
rodea para adquirir conocimiento basado en razones empricamente demostrables...
...como una actividad que est fuertemente ligada al entorno y al momento histrico, as
como al cientfico que realiza la actividad... sus valores y creencias, actitudes,
percepciones de la realidad, influyen fuertemente en la direccin de su trabajo....
Se ha hablado, as mismo, del Club que se proclama de lite de pensadores, que
impone unas normas generales el mtodo cientfico- que determinan y circunscriben una
trayectoria para actuar en el contexto en que se ubican, utilizando una serie de
instrumentos creados por ellos mismos que los legtima actuar como tal.
Como se puede comprobar, bsicamente, la respuesta a la pregunta Qu es para t la
Ciencia? ha sido que es una forma de obtener el conocimiento, que se convierte en
cientfico y pertenece a la Ciencia, cuando se extrae de la realidad con mtodos y
herramientas precisas, integrndose en un sistema de conceptos, teoras y leyes: un
sistema ordenado de proposiciones derivadas de principios.
Aunque est claro que todo conocimiento vincula procedimientos mentales (subjetivos)
con actividades prcticas (objetivas), la ciencia busca el predominio de lo objetivo a travs
de explicaciones congruentes, predicciones y control de los fenmenos naturales As, el
conocimiento cientfico puede generalizarse y puede pronosticarse. Este conocimiento va
a resistir la confrontacin con la realidad, descartar explicaciones metafsicas y utilizar
fuentes de primera mano.
Es innegable pensar que la ciencia es una idea eterna, que pueda considerarse con un
contenido permanente y eterno del mundo. Las ciencias no son eternas, sino que son
ellas mismas configuraciones histricas. Tampoco son uniformes, pues existen muy
diversos contenidos, normas, instituciones, etc...
A principios de la Revolucin Industrial, en la que nuevos contenidos e instituciones
comenzaron a conformarse, aparece la ciencia en su sentido moderno, lo que se
considera Ciencia en sentido estricto. La ciencia pasa a primer plano durante los siglos
XVIII y XIX, y en el siglo XX, ser reconocida como un contenido fundamental de nuestro
mundo.

79

Es a finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando aparece el Positivismo, en un
terreno abonado por los cambios tecnolgicos de la Revolucin Industrial, y el
decaimiento del sentido metafsico y religioso del conocimiento. Es una doctrina que
Comte resume a travs de su Ley de los Tres Estadios, marcando el comienzo de la
Historicidad del Conocimiento Humano. El termino Positivismo fue utilizado por primera
vez por Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden
perseguirse claramente desde Hume, Kant y Saint-Simon.
La idea general del debate con respecto al Positivismo ha sido que ste no admite como
vlido cientficamente otros conocimientos, sino aquellos que proceden de la experiencia.
El hecho es la nica realidad cientfica y la experiencia y la induccin los mtodos
exclusivos de la Ciencia. Privilegia el mtodo experimental y estadstico como elemento
que garantiza la captacin de la realidad de una forma pura, con exclusin de la
participacin de la subjetividad del cientfico. Lo que no se capta por los sentidos, que no
es tangible, sera hacer metafsica. Concibe a la ciencia neutra, al eliminar la
subjetividad, siendo el cientfico ideal el que prescinde de su humanidad.
Como rasgos ms distintivos del Positivismo, se han destacado el supuesto de la
racionalidad, el intento de medir todo, el dato como mxima expresin de verdad
cientfica, la experimentacin como nico juez, con una clara orientacin pragmtica.
Como idea central que la ciencia debe utilizar las teoras como instrumentos para predecir
fenmenos observables y renunciando a buscar explicaciones.
Solo se considera la posibilidad de estudiar cientficamente los hechos, los fenmenos, el
dato experimentable, lo observable, lo verificable, en un intento de definicin de la manera
ms objetiva posible, independientemente de la subjetividad de los investigadores, de los
orgenes y condiciones psico-sociales, utilizando en todo momento la verificacin en la
experiencia y en la observacin de los fenmenos.
Esta concepcin se expandi hacia todas las ramas del conocimiento, inclusive hacia los
hechos sociales que son tambin tratados como cosas.
En lo que respecta a la Psicologa, uno de sus mayores problemas, en tanto disciplina
particular ha sido que carece de un objeto natural y propio, unnime o al menos aceptado
mayoritariamente.

80

Segn el concepto de ciencia, la pretensin de hacer del conocimiento cientfico el nico


conocimiento vlido y digno de ser considerado como tal es lo que ha empujado a la
Psicologa a intentar buscar una forma de realizar su actividad dentro de los parmetros
aceptados como cientficos, como es el Positivismo. En este contexto, el aspecto cultural
e histrico, que no podemos negar, ha perturbado a la psicologa, y ha sembrado
confusin.
Como ya dijo Heidbreder E.: "En todo momento, especialmente en los Estados Unidos, la
psicologa ha procurado por todos los medios ser ciencia; y en principio, la ciencia se
abstiene de toda especulacin no penetrada y consolidada por los hechos. Sin embargo,
en toda la ciencia psicolgica no hay hechos suficientes para fundar un sistema nico y
slido". ("Psicologas del siglo XX", p. 17.).
De este modo, la Psicologa Cientfica Positivista, que se instituye en trminos de
conocimiento verdadero tal como se ha planteado en el debate, ha rechazado todo
concepto que no provenga de la experiencia, siendo el hecho la nica realidad cientfica.
Mediante la observacin y la experimentacin intenta explicar la realidad formulando
leyes, estableciendo conexiones que sean generalizables entre variables, utilizando el
mtodo hipottico-deductivo.
Una de las caractersticas, en mi opinin muy criticable de la Psicologa Cientfica
Positivista, es el hecho de negar de contenido social los objetos investigados, siguiendo la
gua de la racionalidad cientfica para la que no existe la particularidad y lo concreto, en
una bsqueda de explicaciones generalistas.
No se ocupa de las emociones, las motivaciones o la conciencia, con un peso
eminentemente subjetivo y no observable, siendo eliminadas como objeto de estudio.
Todas estas eliminaciones se pueden interpretar como un medio para establecer un
mtodo lo ms cientfico posible o lo ms cercano a lo que se denomina como
cientfico en su lucha por erigirse como ciencia experimental.
Como ejemplo de la Psicologa cientfica positivista, se ha mencionado a la psicologa
objetiva de la reflexologa rusa de Pavlov y Bejterev, Throndike con la ley del efecto y su
teora de estmulo-respuesta, al Conductismo. Un conductista dira: "aquello de lo que no
puedo dar cuenta en trminos empricamente observables (cientficamente) no forma
parte de mi indagacin como cientfico".
81

A modo de ejemplo, Watson afirm la necesidad de desprenderse por completo de


conceptos como conciencia y mente por carecer de sentido en trminos de los requisitos
del mtodo cientfico y sustituirlos por otros que s los cumplieran como es el de la
conducta; deca: "Si la psicologa quiere convertirse en ciencia debe seguir el ejemplo de
las ciencias fsicas, esto es, hacerse materialista, mecanicista, determinista y objetiva".
Esta forma de estudiar la conducta niega los factores realmente importantes en la
comprensin del comportamiento humano, vaciando el conocimiento de reflexin y
convirtindolo meramente en una disciplina descriptiva con el nico fin de poder ser
aplicada.
Desde estos sectores, tpicamente positivistas y experimentalistas se niega el carcter de
ciencia al psicoanlisis (y sus variantes), la psicologa fenomenolgico-existencial, la
comprensiva, la humanista y la transpersonal. Todo lo que no responda en forma estricta
a los parmetros de cientificidad del positivismo, se califica genricamente, desde esta
particular perspectiva, como "especulativo", "apriorstico", "no emprico" y "no verificable".
Se ha hablado en el debate que resulta lgico el seguir siendo cientfico positivista, entre
otras, por cuestiones de reconocimiento profesional y de ser considerado realmente
cientfico. En el positivismo no existen variables ocultas o no medibles por lo que el
gremio de los cientficos solo admiten estos hechos como verdaderos, con validez y
fiabilidad cuando se puede repetir el ensayo con los mismos resultados. Es mucho ms
sencilla la psicologa cuantitativa que la cualitativa, pero el ser humano no slo estn
compuesto de sistemas matemticos o lgicos y experimentales, sino que va mucho ms
all. En este sentido, ha existido consenso.
El Socioconstruccionismo, que no es presentado en el artculo de Toms Ibez, fue
definido por Kenneth Gergen como un movimiento, un conjunto de elementos tericos
en pogresin, laxo, abierto y con contornos cambiantes e imprecisos, ms que como una
doctrina terica fuertemente coherente y estabilizada. Privilegia su dimensin instituyente
por encima de su dimensin instituida, su carcter de proceso por encima de su carcter
de producto, ms o menos acabado.
El conocimiento no est en la mente de los individuos, ni las palabras son el reflejo ni de
la mente ni de una naturaleza preexistente. Siguiendo a Gergen, la fuente principal de las
palabras que utilizamos sobre el mundo radica en la relacin social. Desde este ngulo lo
que llamamos conocimiento no es el producto de mentes individuales, sino del
82

intercambio social; no es el fruto de la individualidad sino el de la interdependencia.


(Gergen, 1989, p.19).
As, la realidad estara construida en la interaccin significativa que realizan los seres
humanos y, por ello, se aleja del Positivismo que se limita a emplear, como he comentado
anteriormente, una metodologa basada en la observacin, experimentacin,
contrastacin, etc. Esta realidad construida, de forma dinmica, es internalizada por los
individuos a travs de la socializacin. Introduce el factor histrico y el carcter
interpretativo del ser humano. El lenguaje como potente constructora de la realidad.
Siguiendo a Toms Ibez, la perspectiva construccionista es aquella que rechaza que
sea la realidad la que dicte los discursos sobre la realidad y quien selecciona los que son
adecuados. El conocimiento es, sencillamente, relativo. El construccionismo viene a
disolver la dicotoma sujeto/objeto, afirmando que ninguna de estas dos entidades existe
propiamente con independencia de la otra, no constituyen entidades separadas,
cuestionando el propio concepto de objetividad. El socioconstruccionismo surge como un
enfoque crtico, preocupado por cmo afecta el determinismo cientfico predominante al
conocimiento y nos invita a la reflexin crtica, a cambiar nuestras lentes y a observar el
mundo de forma completamente diferente a como se ha nos enseado y rompiendo las
caractersticas de lo institucionalizado.
Lo que ms hemos resaltado del artculo de Ibez ha sido la argumentacin crtica que
realiza de todos los mitos imperantes as como su arriesgada apuesta posicionndose en
la parte ms compleja. Ofrece nuevas perspectivas para la ciencia, con el reconocimiento
de la subjetividad.
Estamos inmersos en una sociedad que refuerza una forma de razonamiento ms
ortodoxa y rgida, por lo que es importante que cada individuo comience a ponerse sus
propios lentes. No existe una nica verdad y una sola forma de ver el mundo.
Para posibilitar este nuevo enfoque, el movimiento socioconstruccionista es perfecto pues
abre las perspectivas y miras de forma amplia y crtica.
El investigador se ve influido, necesariamente, por su entorno, sus creencias, sus valores,
su actitud, etc. No se puede negar el hecho social ni el carcter histrico.

83

Finalmente, en mi opinin, la multidisciplinariedad es fundamental y no por ello la


Psicologa debe obviar o renunciar a variables que no sean demostrables de forma
empirica con tal de equipararse a otras ciencias y obtener de esta forma el ttulo de
Ciencia.

Esquizofrenia: componentes de la personalidad


DECONSTRUCCIN DE LA PSICOPATOLOGA
En el artculo: Esquizofrenia: componentes de la personalidad como factores de riesgo,
Lemos Giraldez S. (1989) realiza una diseccin de la visin de esta alteracin, desde el
estudio de los componentes de la personalidad. En primer lugar, muestra que todava no
existe un acuerdo sobre el anlisis de estos componentes, ni sobre el conocimiento de la
naturaleza y las causas de este trastorno, y tampoco sobre las relaciones de ambos. Pero
s destaca que se pueden deducir ciertos indicadores de la personalidad que pueden
influir en l.
El autor seala que existe la posibilidad de que haya rasgos premrbidos que indiquen el
futuro trastorno, que se pueda sealar por sus rasgos marcados a los sujetos en riesgo, y
que el genotipo esquizofrnico pueda marcar la personalidad a travs de rasgos
esquizotpicos o esquizoides en futuros esquizofrnicos o en su familia no psictica.
Adems, realiza un recorrido exhaustivo por sus aspectos etiolgicos, analizando visiones
y modelos de diferentes autores; y realiza otro por los diversos estudios de la
personalidad pre-esquizofrnica. Ambos, le permiten llegar a la conclusin de que la
personalidad no es la nica causa de la Esquizofrenia, pero que segn muchos estudios,
personalidades fuertes o dbiles se relacionan respectivamente con evoluciones positivas
o negativas del trastorno.
Como se puede ver en el artculo, si se parte del conocimiento de los rasgos
caractersticos de los seres humanos ofrecidos por la Ciencia Psicolgica, es posible la
comparacin y la clasificacin de las personas, de acuerdo con unas necesidades y unos
objetivos, consiguindose una valoracin al relacionarlas con la normalidad estadstica,
con las caractersticas de la mayora. Pero, ocurre que la valoracin de estos rasgos

84

personales es muy variable en el espacio y el tiempo, de forma que se configura un marco


sociohistrico determinante y vlido para un momento dado y no para otro.
Uno de los instrumentos a tener en cuenta y que nos proporcionan las disciplinas al
servicio del control social (entre ellas la Psicologa), es todo lo que se refiere a la
normatividad, como exteriorizacin y seal de lo que debe ser, y que forma parte de un
tipo de pensamiento situado, nacido de la unin de los comportamientos sociales y las
relaciones de poder.
La normatividad, como funcin cotidiana, supondra la institucionalizacin
subjetivizacin- de lo que es correcto y de lo que no lo es. Lo correcto es lo acorde con las
normas y lo incorrecto sern las conductas transgresoras discordantes con las normas- y
por ello perseguidas. Por eso, como seala Canguilhem (1976) (1), en el contexto de la
vida el trmino normal no tiene ningn sentido absoluto o esencial, sino claramente
relacional.
En nuestro anlisis, al posicionarnos de forma crtica, estamos cuestionando que la
realidad exista con independencia del modo en que accedamos a ella. Este
posicionamiento lo podemos tomar de la mano de la perspectiva del
socioconstruccionismo que veamos en Ibez (1994) (2).
De esta manera, la regulacin o normativizacin de conductas, sentimientos y
pensamientos, hace que se califique como problemtico lo diferente, lo que no es
verdadero, ni legtimo, ni vlido, o lo prohibido. Como ocurre con la trasgresin. Este
saltarse las normas, supone que el sujeto no ha podido adaptarse a la ley construida en
sociedad, y tambin supone la necesidad de que los poderes sociales establecidos se
ocupen de ello, y realicen acciones correctoras para enderezar esas desviaciones, e
incluso las penalicen.
En este sentido, la Psicologa ha jugado un rol importantsimo, porque desde todas sus
ramas, y unida al pensamiento moderno occidental, ha contribuido a la normalizacin
indicando lo que es deseable y bueno, al sealar los valores, creencias y tradiciones
correctos para cada sistema social. Y lo que pasa en realidad, es que los
comportamientos normativos son tan naturales y ciertos como las trasgresiones o
comportamientos diferentes. Porque las llamadas leyes naturales son slo constructos,
pero presentados como objetivos, reales, empricos y de cumplimiento obligatorio para las
85

personas, cuando de lo que se trata es de meras convenciones sociales, o mecanismos


de supervivencia para la sociedad.
De este modo, se va conformando la realidad de acuerdo con oposiciones y dicotomas,
con polaridades y diferencias cartesianas que aceptan, prescriben o rechazan algunos
comportamientos que dependen de los contextos en los que se originan. Pero, los hechos
no son normativos o diferentes sin un punto de referencia sociohistrico.
Cada cultura y poca, tiene unas normas que regulan lo diferente, sealando y castigando
lo no deseable para esa sociedad. Por eso, la trasgresin nace de la normativizacin.
Que haya una regulacin social facilita la posibilidad al individuo de incumplir la norma y
hacer cosas prohibidas en un rea construida socialmente, lo que legaliza el ejercicio de
poder contra quien transgrede la norma al saltarse los discursos que construyen los
objetos y que les dan un significado, siempre en el binomio normal/no-normal.
En el artculo de anlisis, las prcticas de produccin de la diferencia se han realizado
partiendo de una serie de parmetros que no son completamente neutros y se han
utilizado unas tcnicas de investigacin (observacin y medicin) que pueden presentar
sesgos de imprecisin y parcialidad (pag.15 mdulo). No son neutros porque los
diferentes autores han utilizado parmetros que posteriormente se infieren en contextos
culturales muy diferentes como el caso de Marcus et Al. (1987) con sujetos de Israel
mientras que Chapman y Chapman (1987) con grupos de Wisconsin (EEUU).
La parcialidad podra venir dada, por no incluirse en ninguno de ellos la influencia que
marca el contexto de los investigadores y que han llegado a una u otra conclusin: sus
valores, sus creencias, sus intereses, su posicionamiento terico, etc., no se pone de
manifiesto en cmo ha podido influir a la hora de obtener sus conclusiones.
Vemos claramente cmo se ha ido produciendo la construccin de la dicotoma normalpatolgico, es decir de la diferencia, en la evolucin que ha tenido la historia de las teoras
explicativas de la Esquizofrenia. Como el entorno o contexto ha marcado todo lo que era
entendido como normal, y lo que no poda incluirse en ste quedaba excluido y sealado
como patolgico. Pero lo que en un contexto determinado poda incluirse en el marco de
la normalidad, en un contexto posterior iba quedando excluido a medida que se iba
ampliando el contexto.

86

Tal como podemos leer en el mdulo (pg. 59), a medida que el marco psicosocial ha ido
incorporando nuevas variables y factores, como por ejemplo, el nicho ecolgico en el que
la persona se inserta, las caractersticas de la personalidad, la red social del sujeto, etc.,
se han ido incorporando determinadas caractersticas que, de no ser cumplidas por el
sujeto, le hacan quedar excluido en lo normal e incluido en lo patolgico
directamente. Lo patolgico aparece, as, como lo que est enfrentado a lo normal, o
como decamos antes, lo que transgrede a la normalidad, lo que es diferente.
De este modo, el problema estar en encontrar la va correcta, que sea adecuada a todas
las variables que deben ser consideradas, para establecer el concepto de normalidad sin
que se presenten sesgos, como pueda ser el sexo al que pertenece el sujeto, por ejemplo.
Lo normal ser lo deseable, quin no ha escuchado hoy da, se puede tratar con l,
es una personal normal, Pero, qu incluye esa definicin de persona normal? y,
por qu es correcta esa definicin y no otra?, quin puede erigirse en sabedor del
conocimiento necesario para establecer esta definicin?
Por otra parte, este tipo de prcticas entran en juego al necesitarse que estn al servicio
del sistema social concreto del contexto. Cuando se produce la transformacin de toda la
organizacin social, econmica y poltica del mundo occidental, todos los que no puedan
estar insertos en el sistema laboral imperante, quedaron excluidos, y para ello se necesit
un poder disciplinario que regulara dicha situacin, y que se ocupara de clasificar las
diferentes patologas, normativizando esa exclusin.
Creemos, pues, que todos los artculos propuestos para esta PEC nos colocan en la
provocacin reflexiva sobre la sociognesis de referentes y etiologas de los etiquetajes,
taxonomas, y conceptualizaciones (retrica en definitiva), adems de sus procesos y
desarrollos hasta la actual instrumentalizacin que de ellos hacemos, dependiendo de la
historia, el tiempo y el tipo de sociedad.
A modo de ejemplo, algunas de las retricas que utiliza esta disciplina son: la clasificacin
del DSM (III y IV), CIE-10. Tambin en esta lnea de narrativa encontramos terminologas
como: el carcter productivo, como actividad de produccin de conocimiento cientfico
psicolgico para obtener informacin y pensamiento sobre el ser humano (Pg. 11
Mdulo) y el carcter regulativo, que compara los resultados a partir de exmenes,
pruebas, tests, etc. sobre los que se valoran y diferencian a las personas segn unas
necesidades y objetivos (Pg 11 Mdulo). El artculo que nos ocupa cumple estas dos
87

premisas, es una actividad de produccin para obtener informacin que de hecho se


resume en la conclusin del estudio emprico y el mtodo que utiliza es regulativo en tanto
lo hace en referencia a.
Por tanto, a travs de los diferentes instrumentos retricos con los que cuenta la Ciencia,
la tarea de stos va a ser la de regular las diferentes posiciones enfrentadas que se
generan en un determinado esquema social.
El adjetivo anormal tiene asignado un sentido peyorativo y aunque algunas anormalidades
sean positivas un cociente intelectual alto- nos ocupamos de conductas o patologas
como la Esquizofrenia que dificultan la desenvoltura en la vida cotidiana. Sin embargo, los
criterios de definicin de anormalidad tambin estn en funcin de los criterios sociales o
interpersonales, como analiza el artculo de Biglia B. (1999) (3); de ese modo
entenderemos la definicin de anormalidad a partir de las variables socioculturales.
Podemos poner ejemplos, como el abuso de sustancias en nuestra cultura es considerado
un trastorno y en otras como una forma de contacto con divinidades.
No obstante, en el artculo que analizamos, todas las variables que se barajan son
criterios clnicos psicologistas con distintas aportaciones monocausales o multicausales
con multitud de clasificaciones en cuanto a la vulnerabilidad o no, segn la taxonoma
previa de tipos de personalidad.
Nos encontramos ante clasificaciones que quiz posibilitan un lenguaje comn entre
profesionales, pero que tienen efectos indeseables acarreando estereotipos sociales
peyorativos; que desde un punto de vista ms radical, como el denominado movimiento
antipsiquitrico. Que debutando en los aos sesenta, la antipsiquiatra (un trmino usado
por vez primera por David Cooper en 1967), defini un modelo que desafi abiertamente
las teoras y prcticas fundamentales de la psiquiatra convencional. Psiquiatras como
Ronald D. Laing arguyeron que la esquizofrenia poda entenderse como una lesin en el
yo interno, inflingida por padres demasiado intrusivos psicolgicamente (4).
Estos conceptos actan en nosotros en nuestros procesos cognitivos y de conductascomo si fueran parte intrnseca de nuestro ser o estar en la vida y no una construccin
que se debe a la subjetivizacin y a las ideologas imperantes en cualquier tiempo.
La definicin de salud o locura, de normalidad o anormalidad, sin considerar su
construccin histrica, social y temporal, como adaptacin o como prolongacin analgica
88

de lo que creemos ser, implica sobre todo, reducir los conceptos a una confrontacin:
normalidad vs. anormalidad; locura vs. cordura; razn vs. sin razn; psiquiatra vs.
antipsiquiatra, un estado de aceptacin, sumisin, alienacin o de conformismo con los
imperativos sociales (5). Estos conceptos que se convierten en referentes, nos conducen
a hipotetizar que todas las normas sociales son sanas, correctas e idneas, si cumplen la
normativa de las teoras y prcticas de los promedios estadsticos (una forma de medir la
anormalidad y la normalidad). As pues, y, refirindonos a la locura o la normalidad en
concreto, lleva implcito el tener integrados un sistema de valores, ya sea social, poltico,
mgico, religioso o cientfico (Psicologa en el caso que nos ocupa).
Con esta exposicin no se echa por tierra toda la labor necesaria y ventajas que las
taxonomas y axiologas han procurado a la salud o a la enfermedad. Pero no todo es
beneficio, tambin hay riesgos de esto se trata en esta Pec, de tratar de desvelarlos-;
por ejemplo la sistematizacin, sobre todo en el campo de la salud mental.
Pero, el sutil hilo la normalidad y la salud, puede conducirnos a calificar de patolgicos
(dentro de la anormalidad) a San Juan de la Cruz, Einstein, Gandhi o la Madre Teresa. De
hecho podemos encontrar a lo largo de nuestros estudios en Psicologa un registro de
personalidades destacadas de la historia con supuestos trastornos mentales: Coprnico,
Newton y el propio Descartes al que se toma de referencia en el mdulo que afecta a esta
Pec como personas con Trastornos de personalidad con Neurosis Obsesiva, o con
trastornos bipolares como a Schopenhauer (6).
Acercndonos a nuestros tiempos y a nuestra sociedad capitalista y globalizada
contempornea, todo aqul comportamiento que no consiga la flexibilidad, rapidez y
capacidad de desarrollo que nos exige el ideal de persona "bien adaptada,
independientemente si este ideal responde o no a las necesidades evolutivas propias del
ser humano o a sus diferencias individuales; est bajo el prisma positivista en el marco de
la anormalidad.
Como psiclogos, socilogos, etc debemos cuidarnos del carcter autoritario o del
poder de la sabidura (ejemplo de crasos errores del cientifismo psicolgico como el caso
del diagnstico de autismo atribuyendo las causas al del tipo de cuidados realizados por
la madre, o yendo a extremos ms holocusticos al poder de la raza aria sobre el pueblo
judo) que, utilizando las prcticas discursivas de la objetividad del positivismo cientfico,
enmascara valores ideolgicos y valores dicotmicos que reducen a los no considerados
89

normales.
La Esquizofrenia, en este artculo, est analizada desde la modernidad de finales del siglo
XIX y XX, donde a partir de Kraepelin, que plante una profunda revisin del concepto
enfermedad mental, (concepto hasta ese momento organicista que pasa a ser
psicologista), y que pone el acento en la historia del individuo ms que en la enfermedad
en s.
En la concepcin que proponemos desarrollar, la enfermedad psquica (locura,
Esquizofrenia) podra ser vista como un sntoma negativo dependiendo del momento
histrico- de algn aspecto del crecimiento y el desarrollo que est fuera de la normalidad
clnica, transgrede y por tanto se hace necesario el control y la regulacin social del
mismo.
As, la tarea teraputica, desde la retrica de la objetividad, tiene como meta descubrir y
ayudar a disolver esa anormalidad, y procurar el desarrollo, prevencin y promocin de la
salud; pero no apartar, castigar, encerrar a las locuras, Esquizofreniasetc., porque
desde el argumento tambin enfermizo del poder y, utilizando sus mismas taxonomas
estara actuando de forma neurtica con lo anormalcomo se deduce de las
experiencias explicadas en el artculo de Biglia B. (1999) Buscando Hilos
LAntipsichiatria (3).
No obstante, y basndonos en las teoras de Austin (7), el actuar comunicativo y los actos
del habla, determinan la retrica en este caso de la visin psicologicista es decir, desde
el conocimiento de las autoridades de la psicologa como los citados en el estudio
emprico: Andreasen y Akiskal, (1983); LandmarK (1982) Cloninger, Martn y Guze (1985)
Zubin y Spring (1977), Kendler (1985)
Pero no olvidemos que podemos encontrar no slo un potencial autoritario sino que
tambin podemos encontrar un discurso emancipatorio y de protesta como el mencionado
grupo antipsiquatrico y el propio Foucault, o neutral como el de las conclusiones del
estudio donde no se pueden cerrar los interrogantes y predecir el rol de la personalidad en
referencia a la Esquizofrenia
Para ir concluyendo, a travs de los tiempos, se nos ha ido proponiendo cmo la
Psicologa se ha erigido como una disciplina cientfica bajo el paradigma positivista la
90

mayor parte del tiempo- pero, de forma continuada, se ha ido omitiendo la influencia del
carcter socio-histrico. Este artculo nos da buena muestra de ello. Se nos ha
presentado como que era as y no de otra forma, sin dar una explicacin completa a
porqu era as, es decir, haciendo referencia a lo objetivo, a lo racional, pero sin explicitar
el impacto del contexto social, cultural e histrico. Como marco de referencia proponemos
el artculo de Escudero S. A propsito del nombre, sobre la eliminacin del a letra P y
sus probables consecuencias como la eliminacin de los contenidos de la palabra
Psicothema.
A travs de la reflexin crtica que se ha realizado en el anlisis de este artculo sobre la
Esquizofrenia, hemos pretendido hacer un ejercicio cuestionando lo que parece que no se
puede cuestionar, problematizando el mismo, posibilitando una deconstruccin, y abriendo
nuestra mente a posibles nuevos planteamientos al respecto de este trastorno.
De acuerdo con lo manifestado por las autoras Teresa Cabruja y Ana Isabel Garay en su
libro (9), esta prctica reflexiva, posibilita el introducir pistas para pensar de una manera
diferente lo que con frecuencia se nos ha ido presentando como desarrollo histrico y
procesos constitutivos de la psicologa y poder as, problematizar algunos de sus
pilares claves a travs del enfoque de la psicologa crtica, dando cuenta de las
aportaciones feministas y socioconstruccionistas (9).
Es fundamental darle la importancia que se merece a esta reflexin crtica, por el poder de
la Psicologa y las consecuencias que de ello se derivan. A partir de sus construcciones
sobre la normalidad, lo patolgico, se impone su ejercicio y se trabaja en la correccin y
en la exclusin. El contexto bajo el que se realiza esa construccin debe ser considerado
en todo momento, para intentar que sea lo ms objetivo posible y evitar que est al
servicio del poder y control social, como parece que hasta ahora ha venido siendo. En
definitiva, para lograr una Psicologa al servicio del Ser Humano.

BIBLIOGRAFA Y NOTAS PIE DE PGINA:

91

Artculo: Esquizofrenia: componentes de la personalidad como factores de riesgo. Serafn


Lemos Giradles. Psicothema, 1.989, Vol. 1 pag. 55-69 en
http://www.psicothema.como/tabla.asp?Make=1989&Team=1007
Mdulo 3 Sociognesis Psicologa Cientfica (Excluidos los puntos 1.2 y 2.3 y el concepto
de Diffrance) del Material de Sociognesis de la Psicologa Cientfica en papel.
Jorquera V. De la psicologizacin de la locura.
http://www.sindominio.net/versus/paginas/textos/textos_00/hist_locura_1.htm
Shaw C. (2005) Woman at the margins: me, Borderline Personality Disorder and Women
at the Margins. Annual Review of Critical Psychology, 4.
Velasco, Mara y Pujal, Margot. (2005). Reflexiones en torno al suicidio: desestabilizando
una construccin discursiva reduccionista. Athenea Digital, 7, 133-147.
http://antalya.uab.es/athenea/num7/velasco.pdf.
(1) Gabriele, Alejandra. (2003) Notas para un anlisis de las categoras de normalidad y
patologa en el discurso psiquitrico-poltico.
Consultado en: http://ffyl.uncu.edu.ar/ifaa/archivo/IIInteroceanico/Sujeto/Identidadalteridad/Gabriele.doc
(2) Can O., Pelez M., Norea N. (2005): Reflexiones sobre el socioconstruccionismo
en Psicologa. Diversitas.
http://www.usta.edu.co/diversitas/doc_pdf/diversitas_2/vol1.no.2/art_11.pdf
(3) Biglia B. (1999) Buscando hilos: lAntipsichiatria italiana, El rayo que no cesa 1
http://perso.wanadoo.es/tradmi/R1_pag18.htm
(4) John Read, Loren Mosher y Richard Bentall (eds.), Modelos de Locura (Herder 2006)
http://es.wikipedia.org/wiki/Antipsiquiatr%C3%ADa
(5) Leyendo la Pg. 5 de la Introduccin al Mdulo podra parecer que hacemos alusin al
binomio razn-desrazn o normal anormal aclaramos que mientras en la introduccin
se presenta como una opcin u otra, en esta exposicin se pretende hacer ver el conflicto,
el enfrentamiento de estos conceptos, no como un agravio sino como la posibilidad de
crecimiento y desarrollo de estos trminos que toman como mxima expresin reflexiones
tan depuradas y metafilosficas como las que hace Foucault.
92

(6) Pag. 61 Mdulo Evaluacin de la personalidad y de los intereses Motivacionales.


(7) J. L. Austin: Cmo hacer cosas con palabras, Paids, Buenos Aires, 1971. vers. esp.
de 1998, pp. 29-30
(8) Escudero S. A propsito del nombre Universidad de Oviedo. Ref.; Psicothema, 1989,
vol. 1 n1-2, pp.5-6
(9) Comentarios e introduccin por Torrent Jerez, Ana del libro de Cabruja, T. (ed.) (2005)
Psicologa: perspectivas deconstruccionistas. Subjetividad, psicopatologa y
ciberpsicologa. Barcelona: EDIUOC.
http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/276/276
El acoso moral en las empresas, mobbing
EL ACOSO MORAL COMO FENMENO PSICOSOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES
En este tipo de culturas empresariales, bajo la subjetividad de que quien ejerce la
autoridad tiene todas las respuestas, debilita a la organizacin y a sus miembros. Con
esta actitud se absuelve de toda responsabilidad individual y grupal, ya que no asumen su
capacidad en la bsqueda de respuestas y resolucin a conflictos propio o ajenos,
colocando a los miembros de la organizacin en el escepticismo dentro de los conflictos
tanto intergrupales como interpersonales.
Para poder afrontar el autoritarismo habra que tener una visin compartida de valores
comunes vs a la cultura de stas. As pues el grupo de este tipo de organizaciones
consciente o inconscientemente, En mi opinin, contribuye a que siga el curso del
conflicto bien alinendose con los acosadores, o tambin en la no involucracin
(probablemente por miedo a que le ocurra lo mismo) evitando as las medidas correctoras
o preventivas. De esta manera el acosador se permite establecer tareas sin sentido,
cambios de puesto, crticas injustificadas, asignaciones de cantidades excesivas de
trabajo; creando unos estndares morales muy bajos de la organizacin y una
desmotivacin que propicia estas situaciones conflictivas.
Los estudios modernos de la motivacin y el liderazgo en la empresa muestran que estos
dos factores influyen en aspectos claves: la eficacia del trabajo en equipo, la integracin y
sentimiento de pertenencia corporativa de los cuadros de directivos, la asimilacin de
93

cambios, innovaciones y situaciones complejas, la capacidad real y de crecimiento e


internacionalizacin de una empresa, o la productividad y competitividad de la misma.
Una decisin es de gran calidad si es consecuente con los objetivos que la empresa
pretende alcanzar y con la informacin potencialmente disponible. Una solucin de gran
calidad "resuelve el problema" o bien tiene grandes probabilidades de lograrlo.
Este atributo cumple dos funciones dentro del modelo. En primer lugar, afecta a la
importancia de los dems atributos. Si la calidad de la decisin es importante, otras
cualidades se convierten a su vez en crticas para una decisin eficaz.
La segunda funcin es ms directa. Si las dems cosas permanecen constantes, aquellas
decisiones de gran importancia en las que la calidad de la decisin tenga, a su vez,
considerable importancia, permiten procesos ms participativos.
En base a la estructura de grupo (metas, objetivos, cultura de empresa) y para que
stos sean efectivos y aporten valor a la organizacin, es evidente que el Clima
Empresarial que propicia el acoso es el de organizaciones, improvisadoras o de estructura
informal que presentan debilidad en una, alguna o todos sus niveles; ya estn
estructurada de forma grupal o individual. Esta debilidad se puede presentar en las
posiciones jerrquicas, en los roles, en las relaciones de interdependencia o en los
objetivos y metas tanto a nivel horizontal como vertical.
Es decir, en un clima sin un diseo adecuado que permita una eficacia organizacional
desde la participacin de cada uno de los implicados. Es decir el primer factor a
mencionar es un bajo grado organizacional.
Uno de los factores ms determinantes para que se den este tipo de conflictos en la
organizacin es que los objetivos y tareas definidos para un puesto determinado no se
comunican al trabajador que sufre el acoso; por tanto el Factor comunicacin es
igualmente relevante.
Acciones como privar o mermar los recursos adecuados para el desempeo del trabajo,
propios del Mobbing que lejos de conseguir confianza, solidaridad y ayuda entre los
implicados consigue la falta de motivacin, baja satisfaccin, ambigedad de rol y
conflictos interpersonales, hablamos pues de un ambiente laboral estresante, dado que el
trabajador no sabe qu es lo que tiene que hacer en cada momento, ni con qu.
94

Con el consiguiente un impacto no slo en el trabajador o el grupo sino en la imagen


externa de la organizacin, (competitividad y eficacia). A ms de polticas salariales de
salarios bajos que crean desmotivacin. As pues en este clima no encontraremos el
ambiente propicio para elaborar las discrepancias sobre tareas y metas.
Como conclusin dira que el clima para el Mobbing se propicia desde el Dficit
organizacional, remuneracin escasa, ambiente estresante, falta o dficit de comunicacin
e informacin y el establecimiento de un liderazgo autoritario y autocrtico,
principalmente.
Desde el comienzo, he situado este tipo de conflictos en la visin jerrquica de la
estructura organizacional, con tendencia a la disciplina, al orden y a la supervisin que
mantienen el poder absoluto sobre los trabajadores jerrquicamente inferiores y sin
opinin. Se trata de lderes de tarea, orientados hacia la productividad, el beneficio
econmico y que no muestran inters, subestima o directamente no tiene en cuenta la
interaccin con sus subordinados.
Tomando como base el modelo terico situacional de Hersey y Blanchard que postula que
el lider quien debe adaptar su estilo a las demandas de la situacin.
Este tipo de liderazgo no tiene en cuenta la necesidad de establecer una conexin
profunda con sus colaboradores y comprender sus motivaciones y necesidades. Suelen
ser personas inseguras rodeados de colaboradores menos capaces que ellos,
asegurndose as su puesto, sin capacidad de visin global de la situacin, y con un estilo
de comunicacin unidireccional.
Los lderes consolidados comienzan a creer que son infalibles y omnipotentes. Atribuyen
el xito de la organizacin a su propio talento e ignoran los aportes del equipo. Terminan
considerando a los integrantes del mismo como mercaderas o piezas intercambiables
que son fciles de reemplazar, y que se puede usar o abusar de las mismas a voluntad.
Esta actitud es una invitacin al fracaso. Los miembros del equipo se sienten
desencantados e inclusive, abiertamente hostiles.
Para este tipo de empresas, los comportamientos polticos son los que se utilizan para
lograr este tipo de actuaciones por parte los responsables de la organizacin promoviendo
intereses particulares y con acciones estratgicas donde el actor define el fin que quiere
o le interesa alcanzar, combinando los medios que son necesarios en la consecucin. El
95

poder, aqu no se consigue por el consenso, ni por alternancia sino por dominacin: el que
procura el Mobbing mantiene una relacin con el acosado que le coloca en disposicin
de llevar a cabo su propia voluntad, pesea a la resistencia de los otros.
El Mobbing se utiliza en este tipo de organizaciones como un instrumento para
deshacerse de empleados para lo cual utilizan la tctica de la desesperacin, agotamiento
psquico para deshacerse de ellos sin que suponga un coste econmico para la empresa.
Las estrategias que se emplean van la destruccin de la vctima mediante la
estigmatizacin donde el acosador pone en prctica toda estrategia de hostigamiento con
comportamientos cuya finalidad es la de ridiculizar y apartar socialmente a la vctima (o al
menos intentarlo), en este caso hablamos de un poder descendente el cual esta
relacionado con el modelo racional-burocrtico cuya estrategia suele ser por un trabajador
de superior categora cuya autoridad est formalizada y legtima por la organizacin
ejerce la coercin basada en el temor a las consecuencias como la degradacin funcional.
Otra estrategia, dentro de este poder puede ser al mantenimiento de alianzas con
personas del grupo en un ejercicio de fidelidades que procuran las divisiones entre los
componentes del mismo y la falta de solidaridad; se trata de influir en los subordinados a
cambio de beneficios, gratificaciones y poder del premio, o tambin mediante la
persuasin con premios simblicos, por ejemplo la posibilidad de desarrollo profesional y
otra estrategia es la basada en el control de la informacin o poder de conocimiento
manteniendo el control al acceso de informacin para posibililtar la toma de decisiones.
El poder lateral, caracterstico del modelo natural-poltico, que se produce entre
compaeros o miembros de la misma escala laboral y cuyo objetivo objetivo es eliminar a
un posible competidor que pueda resultar molesto o que no participe de comportamientos
antiticos el modo ms habitual es formando coaliciones de trabajadores, liderados por
una persona determinada.
El poder ascendente, relacionado con el modelo colectivista de la organizacin, se
manifiesta cuando una persona que ostenta un rango jerrquico superior en la
organizacin se ve agredida por uno o varios subordinados. Las causas tienen que ver
ms con la no adaptacin a los valores de la organizacin como por ejemplo que su su
ascenso no ha sido consultado o informado a los dems y no ha sido aceptado porque no
no marca unos objetivos claros dentro del departamento generando intromisiones en las
funciones de alguno o algunos de sus componentes; o por motivos muy personalizados
96

como ser un puesto ansiado por algn componente del grupo, o por los rasgos del
acosado (arrogancia, autoritario).
El menos comn de los tres tipos de acoso es el ascendente, su frecuencia es nfima
porque no se suele disponer del poder informal necesario para acosar al jefe.
En este tipo de organizaciones de sistema racional cerrado, y atenindonos a lo estudiado
las dinmicas ms habituales son las del caos ya que la gran diversidad de intereses, la
competitividad, las definiciones de roles y la incertidumbre del comportamiento y de los
recursos, requieren un restablecimiento del orden de forma constante. As pues los
valores de estas organizaciones definidos como "las creencias y principios morales que
subyacen a la cultura organizacional, y que aportan significado a las normas y estndares
de conducta de una organizacin"; no aportan nada al logro de los resultados. Pues su
comportamiento determinstico opera con muy poco intercambio de energa (sinergia) o
de manera rgida produciendo una salida invariable.
Estos sentimientos y creencias se transmiten a los miembros del grupo donde los
trabajadores son agentes pasivos y no existe proceso de comunicacin para coordinar y
controlar las actividades y la toma de decisiones. Por tanto no se consigue la motivacin,
ni la implicacin ni el bienestar psiclgico y social de los trabajadores. Lo que existe en
estas organizaciones bsicamente es la transmisin de informacin sobre instrucciones y
normas de las tareas a realizar.
Es decir, se trata de conseguir la obediencia a las normas cuya direccin de flujo es
descendente sin retroalimentacin ya sea mediante una comunicacin formal o informal.
Este tipo de comunicacin considerada hoy inadecuada, al menos cuando se establece
como cultura general y no como conductas especfica, conlleva la falta de identificacin
del trabajador o del grupo con la organizacin, ausencia de compromiso y nula
participacin del empleado impidiendo los significados compartido, la armonizacin de la
comunicacin interna y externa de la empresa.
El debate sobre el feminismo
EL DEBATE SOBRE EL FEMINISMO Y SUS DISTINTOS ENFOQUES
TEORA FEMINISTA RADICAL O FEMINISMO CULTURAL

97

ESQUEMA DE EXPOSICIN: Se inscribe en los feminismos de la diferencia,


maximizacin (sujeto mujer) de la diferencia de la mujer en lo positivo vs hombre. Situada
en la segunda oleada del feminismo, potenciando una identidad narcisista que ha sido
criticada por su carencia de autocrtica. Aparece como reaccin a la razn cientfica como
nica fuente de conocimiento.
OBJETIVOS: Reivindicar el papel de las emociones y el cuerpo. El patriarcado es un
fenmeno trans-histrico de control de las mujeres por parte de los hombres.
La biologa y la capacidad reproductora de la mujer estn en la base de su sujecin al
patriarcado y la definicin de su subjetividad valor aadido como seres capaces de
producir un conocimiento diferente (intuicin y sensibilidad) y crtico de la realidad-. El
feminismo radical tiene pues, como objetivos centrales: retomar el control sexual y
reproductivo de las mujeres y aumentar su poder econmico, social y cultural; destruir las
jerarquas y la supremaca de la "ciencia"; crear organizaciones no jerrquicas, solidarias
y horizontales. Otro rasgo principal es la independencia total de los partidos polticos y los
sindicatos.
TEORIZACIN: Su realismo epistemolgico potencia la naturalizacin de la diferencia
sexual reproduciendo un pensamiento dicotmico aunque polarizado por la diferencia. Su
teorizacin es una reaccin la reaccin cientfica reivindicando el rol de las emociones,
sentimientos y cuerpo como una posibilidad de producir un conocimiento de la realidad
diferente al normalizado. Es pues, la primera teora que propone una perspectiva del
conocimiento genuino y crtico de la mujer debido a esas facultades como la intuicin o la
sensibilidad que amplifican el conocimiento.
Las feministas radicales son contrarias a la prostitucin y la pornografa, por considerarlas
manifestaciones del patriarcado. Asimismo, rechazan a la transexualidad pues estas
creen que la masculinidad y feminidad son construcciones socioculturales con que las
mismas desean que se acabe.
El patriarcado es la causa bsica de la opresin. La dominacin del varn sobre la mujer.
Considera que el patriarcado es una consecuencia necesaria del diferencialismo sexual,
el planteamiento segn el cual hombres y mujeres seran en esencia diferentes.

98

Para acabar con la opresin y conseguir la emancipacin es necesaria la reconstruccin


radical de la sexualidad. La transformacin debe centrarse en el mbito privado la familia,
la reproduccin y la sexualidad.
MBITO DE ACCIN: Francia (Iryigaray, Cixous, Kristeva y Leclerc) Italia: Muraro,
Cigarini, Zamboni y Accati. Feministas culturales (separatistas de los hombres): GB, F, D,
NL y EEUU: Daly, Wittig, Rich y Griffin o ecofeministas : DEaubonne; Catalua: Rivera.
EJEMPLO: El feminismo radical tuvo su origen en la segunda ola feminista de los aos
60. Aunque sostiene que la caracterstica fundamental de la sociedad es la opresin
patriarcal, difiere internamente en varias corrientes acerca de la respuesta adecuada. En
buena medida, la gnesis del Movimiento de Liberacin de la Mujer hay que buscarla en
su creciente descontento con el papel que jugaban en aquella movilizacin contracultural:
fue a travs del activismo poltico junto a los varones, como en su da las sufragistas en la
lucha contra el abolicionismo, como las mujeres tomaron conciencia de la peculiaridad de
su opresin. Una de las aportaciones ms significativas del movimiento feminista radical
fue la organizacin en grupos de autoconciencia.
Esta prctica comenz en el New York Radical Women (1967), y fue Sarachild quien le dio
el nombre de "consciousness-raising". Consista en que cada mujer del grupo explicase
las formas en que experimentaba y senta su opresin. El propsito de estos grupos era
"despertar la conciencia latente que... todas las mujeres tenemos sobre nuestra opresin",
para propiciar "la reinterpretacin poltica de la propia vida" y poner las bases para su
transformacin.
Con la autoconciencia tambin se pretenda que las mujeres de los grupos se convirtieran
en autnticas expertas en su opresin: estaban construyendo la teora desde la
experiencia personal y no desde le filtro de las ideologas previas. Otra funcin importante
de estos grupos fue la de contribuir a la revalorizacin de la palabra y las experiencias de
un colectivo sistemticamente disminuido y humillado a lo largo de la historia.
Simmone de Beauvoir en su publicacin El segundo Sexo (1.949) considera la
masculinidad y feminidad como construcciones socioculturales.
T FEMINISTA MARXISTA Y SOCIALISTA

99

ESQUEMA DE EXPOSICIN Se inscribe en los feminismos de la igualdad en oposicin al


pensamiento liberal. Minimiza, pues la diferencia de gnero. Esta igualdad no supone la
homogenizacin, sino el reconocimiento de la diferencia. Se sita en la primera oleada del
feminismo en el discurso de la emancipacin de pensamiento dicotmico.
SU OBJETIVO: Recuperar la historicidad y la dimensin social del conocimiento y del ser
humano: su propsito: transformar las prcticas de reproduccin, sexuales y afectivas. El
sujeto es un concepto socio-histrico y la naturaleza humana es una interrelacin
dialctica -mediada por el trabajo- entre biologa, la sociedad humana y el entorno fsico.
Desde su posicin marxista su objetivo es la lucha de clases (divisin del trabajo) y la
desigualdad social, dejando en segundo trmino la desigualdad sexual. Es preciso
alcanzar la igualdad jurdica de derechos de las mujeres respecto a los hombres.
TEORIZACIN: La opresin y la dominacin de las mujeres es consecuencia de dos
factores conjuntados el capitalismo y el patriarcado que dan origen a la familia nuclear
que afianza la ideologa la prctica de la divisin sexual del trabajo: la mujer en el mbito
privado (espacio de las idnticas) y los varones en el pblico (espacio de los iguales)
disimetra: opresin y dominacin en la mujer. Con la consecuente dicotomizacin en
torno a la categora sexo, sin delimitarse claramente lo biolgico y lo cultural.
Nuestra Sociedad Capitalista y sus medios de produccin dan lugar a la divisin social
(productores que compran trabajadores y maximizar sus beneficios hoy las empresas
multinacionales). En su manera de producir nuestras vidas sus productos no responden a
las necesidades de la gente sino que el capital genera las necesidades humanas.
Las mujeres no pertenecen a ninguno de estos dos grupos, stas pertenecen al mbito
privado dependiendo del hombre con el que estn: productor o trabajador.
Nuestra Sociedad es Patriarcal ya que, n/vidas estn controladas por la persona que
recibe el nombre de padre (cabeza de familia) cuyo poder procede de la aportacin ms
importante de los ingresos monetarios a la familia. La unidad bsica de la sociedad es el
Patriarca no el individuo.
Las relaciones de dominacin entre estos dos grupos determinan la relacin entre ambos
sexos, pero la mujer del proletariado estar doblemente sometida por el patriarca y por el
capitalista.

100

La condicin desigual de las mujeres en una condicin social de segundo orden y la mujer
se emanciparn cuando desaparezcan las clases sociales y la divisin sexual del trabajo.
La transformacin debe hacerse en el mbito pblico.
Es preciso realizar un exhaustivo estudio de la reproduccin humana, comenzando por las
races misginas de la ciencia, la biologa, la ginecologa..., a travs una visin histrica,
para tratar temas como la mujer sujeto productor, el valor del hijo... y una vez asentado el
papel esclavizante de la instrumentacin biolgica de la mujer, propugnar las nuevas
tecnologas de reproduccin "in Vitro" como liberacin de sta frente a su destino natural.
En general estn a favor de la doble militancia (partidos polticos y partidos feministas).
MBITO DE ACCIN: principalmente Europa
EJEMPLO: En Espaa se puede destacar la labor de Lidia Falcn en la promocin del
feminismo marxista. Lidia Falcn fue miembro del Partido Comunista de Espaa, y
posteriormente pasara a formar parte del Partido Feminista y de la organizacin
Vindicacin Feminista. Proclamando la reflexin feminista desde la diferencia sexual
aunque se ubica en un segundo periodo, que llamo de insubordinacin de las mujeres, y
que se desarrolla de forma generalizada desde los ochenta, tiene una primera versin
conservadora en las sufragistas y una segunda en el feminismo radical de los setenta.
En esta etapa, la superacin de la desigualdad, se plantea cuestionando la igualdad con
el modelo masculino y se afirma el ser mujer desde un pensamiento nuevo, que nace de
esa insubordinacin. Pretende desarrollar un feminismo cientfico marxista, asume as
planteamientos marxistas leninistas aplicados al anlisis del Patriarcado como modo de
produccin de la reproduccin social, trasladando la categora de obrero a la categora
mujer como "ltima clase". El Partido Feminista de Espaa, al igual que el Partido
Feminista Unificado de Blgica o el Japans Women Party, surge en un clima concreto de
militancia marxista radicalizada y, como Carmen Elejabeitia seala, su objetivo, al igual
que lo que se proponen los partidos obreros de corte marxista-leninista tradicional, es "la
toma del poder" para instaurar la "dictadura de la mujer", cuya otra cara es la "democracia
feminista".
EL DEBATE ESPACIO PBLICO- ESPACIO PRIVADO QUE ABRI EL FEMINISMO
El debate espacio pblico vs espacio privado, emana de la organizacin y la produccin
de los medios de vida pertenecientes al sistema de produccin capitalista de
101

consecuencias dicotomizadoras: los dos componentes de esta produccin: los dueos del
capital y los trabajadores y que hasta hace muy poco como en cualquier sector de la
ciudadana- hasta finales del siglo XVIII las mujeres no han formado parte de ninguno de
estos componentes o elementos de la distribucin social.
Aunque yo ms bien dira que a las mujeres no se les ha reconocido esa participacin en
el mbito pblico, porque de acuerdo a estas definiciones actuales, cmo podramos
considerar a la Reina Isabel la Catlica,- por ejemplo-. Una premisa importante es
considerar que tanto el gnero como el espacio son resultados de un complejo proceso de
construccin social, y por tanto una construccin simblica que depender del contexto
socioeconmico, cultural y temporal en el que se utilice.
Desde nuestra perspectiva actual se definen: El espacio pblico es el espacio del
reconocimiento de los grados de competencia y por el contrario el espacio privado est
condenado a la invisibilidad donde se ubican las actividades femeninas
producindose una articulacin disimtrica pag. 41 UOC.
El espacio pblico se identifica con el mbito productivo, con el espacio de la actividad,
donde tiene lugar la vida laboral, social, poltica, econmica; es el lugar de participacin
en la sociedad y del reconocimiento: el espacio masculino (el competitivo, productor de
cultura, libertad). En este espacio es donde se han colocado los hombres
tradicionalmente. Castells reconoce las diferencias de gnero como una dicotoma entre
la produccin y el consumo, donde se reflejan y son reflejadas ambas debido a la
diversin entre las actividades masculinas y femeninas; la ciudad contempornea...
descansa en la subordinacin de las mujeres consumidoras y los hombres productores
[Castells , 1978].
Pero todo este trabajo se est desarrollando desde la perspectiva econmica. Sin
embargo podemos diferenciar entre trabajo productivo e improductivo, poniendo la clave
en valores de uso o de cambio, sabiendo que los lmites entre trabajo y no-trabajo,
econmico y no-econmico son, como todos los lmites mviles. Por ejemplo,: si cocino
durante una hora para m y para mi familia, debo decir que he trabajado tres cuartos de
hora (en mi familia somos cuatro)?.
Por tanto podemos decir que si reproducimos las relaciones de dominacin, el capitalismo
impone reglas a las relaciones genricas, asignando al hombre la supremaca en el
102

espacio pblico y en la produccin visible del producto (como propietario de medios de


produccin o vendedor de fuerza de trabajo), mientras que a la mujer se le reserva el
mbito privado (o la esfera de la comunicacin social como imagen esteriotipada de
acuerdo con la lgica patriarcal) y la reproduccin invisible de la fuerza de trabajo en el
hogar. Estas reglas del capital intentan homogeneizar empobrecindola- la vida social,
naturalizando las diferencias, las identidades y el lugar de cada cual en el sistema de
nexos sociales.
El sitio de la mujer ha sido y ahora puede ser el hogar... El sitio del hombre puede estar en
el espacio pblico y en el privado: puede moverse libremente entre uno y otro y su
presencia en ambos espacios es pertinente. Incluso puede elegir qu dedicacin quiere
destinar a su vida familiar o pblica sin que ninguna de las opciones sea catalogada como
inadecuada o poco edificante. La autonoma del hombre es subsidiaria del trabajo oculto
de quien se ocupa del espacio domstico.
Ya hemos mencionado que lo femenino (espacio privado) se identifica con los afectos, y
con el cuerpo y la produccin de los mismos, pasiones, cuidados, caridad, beneficencia
sacrificando o posponiendo sus intereses en pro de los dems.
En mi caso particular he esperado a que mis dos hijos mayores terminaran sus carreras y
encontraran empleo para dedicarme a estudiar lo que me gustaba a los 45 aos de edad.
He sentido (en mi juventud milit en el P.L.M.- y Siento en mi piel el techo de cristal, el
suelo pegajoso y todas las cadenas de la libertad de esta construccin social donde no
soy nica sino, desgraciadamente una ms.
El feminismo socialista coincide con algunos anlisis y aportes del feminismo radical,
reconociendo la especificidad de la lucha femenina.
APORTES DEL FEMINISMO A LA DISCUSIN SOBRE EL QUEHACER CIENTFICO
Ciencia y objetividad han ido siempre de la mano. Las verdades cientficas se
consideraban neutrales y ajenas a las emociones o los puntos de vista de quienes las
estudiaban.
La modificacin del papel de la mujer en la sociedad, debido a su incorporacin a distintos
mbitos de la vida social, desde la esfera poltica hasta el mercado de trabajo, ha tenido

103

como consecuencia una modificacin de su papel en la familia y en la estructura de la


sociedad.
En este contexto llama la atencin el hecho de que la participacin de las mujeres, tanto
en la generacin de la ciencia como en su transmisin, es todava muy inferior a la de los
hombres dedicados a esta tarea. Tal hecho parece poner en evidencia que existen an
dificultades significativas para su integracin y promocin, dificultades que no proceden
tanto de aspectos legales como de la pervivencia en nuestras sociedades de modelos
tradicionales, estereotipos, creencias y mitos, que actan sobre nuestro pensamiento de
forma inconsciente, restndonos capacidad para actuar sobre ellos. Estas creencias se
articulan y configuran bajo la influencia de factores relacionados con la comunidad
cientfica, pues la actividad cientfica es una actividad humana ms.
La ciencia que comienza a desarrollarse desde el siglo XVII y que an permanece vigente
en amplios sectores de la comunidad cientfica, adopta una imagen positivista y racional;
es una ciencia objetiva, analtica y neutral. Caractersticas coincidentes con las cualidades
que tradicionalmente se atribuyen al gnero masculino, vinculndose lo femenino con lo
subjetivo, lo intuitivo, lo irracional. Las diferencias de gnero y de cmo stas operan en el
mundo de la ciencia actual y el papel que la cuestin femenina y la naturaleza de la
mujer juega en los orgenes de la ciencia moderna forman parte del quehacer cientfico
femenino.
En el siglo XIX se consolida la institucionalizacin de la ciencia, como consecuencia de
haberse convertido en imprescindible para la industria y para la guerra. Si en los primeros
aos de la moderna Europa los talleres artesanales y los salones haban abierto una
posibilidad, aunque limitada, a la participacin de las mujeres en las tareas cientficas, la
ruptura del viejo orden, tanto en el sistema de gremios como en cuanto a los privilegios
aristocrticos, va a suponer un cambio dramtico en el papel de la mujer en este mbito.
Con la polarizacin creciente de las esferas pblica y domstica, la familia se traslad a la
esfera privada del hogar, mientras la ciencia emigraba hacia la esfera pblica de la
industria y de la universidad. Las mujeres que deseaban continuar una carrera cientfica
tenan dos opciones: podan intentar seguir cursos de instruccin pblica y certificacin en
las universidades que comenzaban a admitirlas, lo que no era posible en el siglo anterior:
o podan continuar participando dentro de la esfera familiar (ahora privada) como

104

asistentes invisibles de sus maridos, padres o hermanos cientficos. Este fue el patrn
seguido por las mujeres cientficas en el siglo XIX.
El empirismo feminista sostiene que el sexismo y el androcentrismo constituyen sesgos
sociales corregibles mediante la estricta adhesin a las normas metodolgicas vigentes
de la investigacin cientfica. Los movimientos de liberacin social "hacen posible que las
personas vean el mundo con una perspectiva amplia porque retiran los obstculos y los
vendajes que oscurecen el conocimiento y la observacin".
El movimiento de la mujer no slo ofrece la oportunidad de ampliar de ese modo la
perspectiva, sino que tambin promueve que haya ms mujeres cientficas y es ms
probable que sean ellas y no los hombres quienes se percaten del sesgo androcntrico,
aportando un enfoque fenomenolgico con una orientacin epistemolgica y metodolgica
propias buscando descubrir distintas percepciones y variedades de la verdad: el
conocimiento es el resultado de la interaccin entre sujeto y objeto.
Se supone que la identidad social del investigador es irrelevante para la "bondad" de los
resultados de su investigacin. Se presume que el mtodo cientfico es capaz de eliminar
los sesgos debidos al hecho de que los investigadores concretos sean blancos o negros,
chinos o franceses, hombres o mujeres, pero el empirismo feminista sostiene que es ms
probable que las mujeres (o las feministas o los feministas, sean mujeres u hombres),
como grupo, obtengan ms resultados no sesgados y objetivos que los hombres (o los no
feministas y las no feministas), como grupo.
El feminismo trata de reformar lo que se percibe como mala ciencia, llamando la atencin
sobre unas profundas incoherencias lgicas y sobre lo que, paradjicamente, podemos
llamar imprecisiones empricas de las epistemologas empiristas.
Las crticas feministas de las ciencias sociales y naturales, con independencia de que las
expresen mujeres u hombres, se basan en las caractersticas universales de la
experiencia de las mujeres, tal como se entienden desde la perspectiva del feminismo.
Varios enfoques epistemolgicos feministas:
El trmino epistemologas feministas, se ha usado preferentemente referirse a una "forma
de conocimiento femenino", "experiencias femeninas" o simplemente "conocimientos

105

femeninos", todos los cuales son ajenos a los filsofos tradicionales y la epistemologa
"propia" (Alcoff y Potter 1993).
El Enfoque psicodinmico, intenta explorar las consecuencias de que la ciencia haya sido
llevada a cabo mayoritariamente por hombres. Basndose en estudios sobre las
diferencias en razonamiento o moralidad entre hombres y mujeres (Belenky 1986; Gilligan
1982), y la teora psicoanaltica de las relaciones objetales (Chodorow 1978) autoras
como Evelyn Fox Keller (1985), defienden que las diferencias entre hombres y mujeres
son consecuencia de los distintos procesos de aprendizaje emocional a los que son
sometidos en la niez.
La Teora feminista del punto de vista (feminist standpoint theory). La estudiosa ms
conocida de esta teora es Sandra Harding (1986, 1991), aunque ha sido desarrollado por
otras autoras, sobre todo en el mbito de las ciencias sociales (antropologa y sociologa),
es Nancy Hartsock (1983), Hilary Rose (1983) y Dorothy Smith (1974). De origen
marxista, la teora feminista del punto de vista parte del reconocimiento del carcter
socialmente situado de las creencias.
La situacin de las mujeres les otorga el privilegio epistemolgico en un mundo dominado
por los hombres, un privilegio derivado de que desde su posicin marginal, las mujeres
pueden ver lo que a los hombres se les escapa desde sus posiciones de poder.
La "objetividad fuerte" proporcionada por el punto de vista feminista se opone a la nocin
tradicional de "objetividad", irremediablemente dbil por la parcialidad inconsciente de su
perspectiva. La cuna epistmica est en las propuestas de Marx, Engels y Lukacs.
Los Empirismos feministas contextuales. Defensoras ms reconocidas: Helen Longino
(1990, 1993) o Lynn Hankinson Nelson (1990, 1993, 1995), Estas autoras consideran que
la principal limitacin de los enfoques mencionados hasta el momento reside en que se
asume que el sujeto del conocimiento es el individuo. Mientras que la estrategia general
de aquellos era la de "cambiar el sujeto.
El movimiento mediante el cual estas autoras socializan la epistemologa haciendo que el
sujeto de la epistemologa sea, no el individuo, sino la comunidad. Las defensoras de una
epistemologa social, asumen como presupuesto epistemolgico bsico que la adquisicin
de conocimiento es una tarea esencialmente social, evitan asumir que haya algn tipo de
106

sujeto que ocupe una posicin que le permita un mejor acceso a alguna verdad dada de
antemano.
Las Epistemologas posmodernas. Basadas en el postestructuralismo, las teoras de la
construccin social y el deconstruccionismo de los aos 80, suponen que hacer ciencia es
"narrar historias" y que la ciencia es una empresa de negociacin entre intereses ms
bien que de descubrimiento de verdades. La discusin central ha sido la de en qu
medida el desarrollo tecnolgico contribuye a la liberacin o a la opresin de las mujeres,
polarizndose las posiciones entre el "tecno-optimismo" que defiende la neutralidad de la
tecnologa y el "tecno-pesimismo" de algunas autoras que defienden el carcter
inherentemente patriarcal de la tecnologa occidental.
El posmodernismo feminista se enfrenta a multitud de contradicciones derivadas de las
tensiones entre el relativismo que parece implicar y el compromiso poltico feminista, que
parecera requerir ms bien un realismo social crtico. Donna Haraway (1989, 1991) es
una de las autoras en las que se ve de un modo ms descarnado esa lucha interna entre
la construccin y el compromiso con determinadas "verdades" irrenunciables, entre
documentar la contingencia social del conocimiento cientfico y comprometerse
profundamente con la comprensin del mundo.
Concluir que a finales del siglo XX existen todava mecanismos y actitudes de
discriminacin hacia la mujer en el mundo de la Universidad y de la Ciencia. El discurso
cientfico contina siendo androcntrico, y esta situacin perjudica tanto a las mujeres
como a los hombres o a la propia ciencia. "La ciencia es parte de la sociedad y no es ms
ni menos sexista que el resto de ella.
BIBLIOGRAFIA
LORIA, Gino. Les femmes mathematiciennes. Revue scientifique, 20, 1903.
Londa Schiebinger. The mind has no sex. Women in the origins of modern science.
Harvard University Press. Cambridge, Massachussets.
ALCOFF, L. Y E. POTTER (eds.) 1993. Feminist Epistemologies. New York: Routledge.
Beauvoir S. de (2000). El Segundo Sexo. Madrid: Ctedra

107

El establecimiento de la Psicologa Cientfica


Autor: Rosa Vera Garca

EL ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGA CIENTFICA


Podemos afirmar que la psicologa cientfica fue producto de la interaccin filosfica y la
fisiologa del sistema nervioso, en particular de la sensorial, siendo considerada Alemania
como su cuna para abrirse despus paso por otros pases en el mundo.
Wundt, Wilhem (Alemania) y la fundacin de la psicologa cientfica
La meta de la psicologa es el estudio de los "procesos conscientes" o lo que Wundt
considera parte de la "experiencia inmediata". Para Wundt, los psiclogos no estudian el
mundo exterior per se, estudian los procesos psicolgicos por los que experimentamos y
observamos el mundo exterior. Adems no se pueden separar a s mismos de sus objetos
de estudio ya que estudian sus propios procesos conscientes.
La herramienta de los psiclogos es la auto observacin experimental o introspeccin,
siendo sta un proceso rgidamente controlado, que no se limita a autorreportes, sino que
comprende medidas objetivas as como tiempos de reaccin y asociacin de palabras.
Wundt ubica la psicologa entre las ciencias fsicas y las ciencias naturales; Los mtodos
experimentales y de investigacin semejantes a los de las ciencias fsicas para
documentar son usados para cuestiones psicolgicas como una ciencia inductiva,
experimental.
La aproximacin de Wundt es la de un cientfico que usa mtodos experimentales para
estudiar esa vida. Wundt crea que el lenguaje, los mitos, la esttica, la religin y las
costumbres sociales son reflexiones de nuestros procesos mentales ms altos; Para l
estos procesos no pueden ser manipulados o controlados, por lo que no es posible

108

estudiarlos de forma experimental, sino mediante los registros histricos y literatura y


mediante observaciones naturalistas.
Concibe adems una tercera rama de la psicologa que integra los hallazgos empricos de
sta, con otras ciencias, las metafsicas cientficas.
El objetivo de Wundt (expresado en el texto) es el establecimiento de la psicologa como
una ciencia fundacional, que integre a las ciencias sociales y a las fsicas.
Janet, Pierre Escuela de Pars
Fue uno de los miembros de la llamada Escuela de Pars, que siguieron las huellas de
Ribot y Charcot. Janet trabaja intensamente sobre la hipnosis como va de estudio de la
mente subconsciente, aplicndolo en casos de histeria, anticipndose a Breuer y Freud
en el mtodo catrtico. Elabora la teora del automatismo psicolgico total o parcial para
explicar los comportamientos amnsicos observados en el desdoblamiento de la
personalidad.
Insiste en la nocin de campo de conciencia y de su estrechamiento en los enfermos a
causa de su debilidad psicolgica. Divide las neurosis en histerias y picastenias (trmino
creado por l para sustituir el de la neurastenia). Las histerias se caracterizan por el
estrechamiento de la consciencia y las picastenias por las ideas obsesivas y conductas
compulsivas.
Su mtodo (referido en el texto) ser la utilizacin de la sugestin y la hipnsis para
buscar y modificar los recuerdos patgenos.
Galton Escuela Britnica
En la psicologa inglesa hay que destacar la gran influencia darwiniana (este corto texto lo
demuestra) as como la influencia de la psicologa filosfica.
Galton manifiesta una preocupacin abierta por la heredabilidad de las capacidades
humanas y su poder para producir un linaje de hombres altamente dotados .
La eugenesia, disciplina dedicada al perfeccionamiento de la raza mediante el control de
la reproduccin, surge como consecuencia del clima social de mediados del siglo XIX.
Galton intent defender sus aspectos positivos. Aplic numerosos test antropomtricos
109

para comprobar el efecto de la herencia en los individuos. (Creador Laboratorio


Antropomtrico de Londres). Introdujo la aplicacin de tcnicas estadsticas a la
psicologa. El pensamiento fue tambin objeto de estudio, utilizando la asociacin libre y
creando los test de asociacin de palabras. En resumen, fue uno de los pioneros en la
psicologa mundial y fundador de la tradicin psicomtrico-diferencial.
James, William Escuela Americana
Fue el padre de la psicologa americana, desarrollando la filosofa del pragmatismo. Parte
de la tesis pragmatista de que la percepcin y el pensamiento existen slo con miras a la
conducta. Aplica el principio del funcionalismo a la psicologa, cambindola de su lugar
tradicional como rama de la filosofa y situndola entre las ciencias basadas en el mtodo
experimental.
Al definir la conciencia como Corriente de pensamiento, una conciencia que no es
capturable, se contrapone a la teora de Wundt, que la considera como una asociacin de
unidades o elementos. La conciencia es personal, cambiante, continua (aunque con
altibajos como puede ser el sueo) y selectiva. El planteamiento de la conciencia personal
le lleva a desarrollar la teora del Yo.
Pavlov, Ivan Petrovich Escuela Rusa
Fisilogo ruso que nunca lleg a aceptar la psicologa como ciencia natural, pero que
influy enormemente en la psicologa del siglo XX. Fue el fundador de la psicologa
experimental rusa. Pavlov no distingua entre la relacin nerviosa temporal de los
fisilogos y las asociaciones de los psiclogos, hecho que permiti cohesionar ambas
ciencias mediante un sustrato de funcionamiento neuronal similar. Trabaj sobre el
condicionamiento y crea que toda la conducta puede explicarse por el estmulo y la
respuesta.
El mtodo utilizado por Pavlov (el texto muestra un breve fragmento) es el de los reflejos
condicionados. Estos trabajos de los reflejos condicionados dieron la pauta para generar
el modelo actual que explica estas conductas en los niveles celular y molecular.
DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS

110

La escuela francesa mantiene una postura alejada de la direccin experimentalista de la


escuela alemana, as como del asociacionismo y atomismo de la escuela britnica.
Los estudios de la escuela francesa se centran en el individuo y sus procesos psquicos.
La escuela americana y la escuela alemana definen la conciencia de forma
completamente diferente: corriente de pensamiento (James) y conjunto de experiencias
vividas por una persona (Wundt). James estaba convencido de que toda actividad es
funcional; aplicando los principios biolgicos a la mente, lleg a formular la Teora
Funcionalista de la vida mental y del comportamiento.
Al evolucionismo britnico se puede asimilar la psicologa experimental alemana. A Wundt
(Alemania) se le considera el fundador de la psicologa general (mente adulta, normal y
generalizada) a Galton (Inglaterra), la fundacin de la psicologa individual (diferencias
individuales en las capacidades humanas). Galton fue el primero en estudiar las
diferencias individuales y la elaboracin de los tests mentales.
En lo que respecta a los mtodos utilizados: la escuela alemana, Wundt, estudia la mente
de modo objetivo y cientfico. Introdujo la medicin y el experimento en esta disciplina,
que hasta entonces haba sido una rama de la filosofa; la escuela francesa, la
observacin interna y externa, fundamentalmente del mtodo clnico e hipntico; la
escuela americana elige el mtodo experimental y de investigacin, coincidiendo en este
punto con la escuela alemana; la escuela britnica, introduce las tcnicas estadsticas
aplicadas a la psicologa; y finalmente, la escuela rusa, usar el mtodo de los reflejos
condicionados.
En definitiva, podemos observar un objetivo comn a todas las escuelas que es el de
dotar a la psicologa de un enfoque cientfico y experimental, promovindola como una
ciencia independiente.
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD MENTAL. CONCEPTO Y TRATAMIENTO
El origen de la enfermedad mental tiene que ver con una prctica comn en la Grecia
antigua, consistente en marcar a los esclavos en un lugar visible para hacerlos
reconocibles como individuos inferiores.
La Antigedad Clsica se daba una explicacin de los desrdenes mentales a partir de
los trastornos producidos en el cerebro por desequilibrios humorales. Estos cuadros se
111

asociaron con posesin demoniaca, por lo que era imprescindible mantenerse alejados de
tales personas.
La Edad Media vio a los enfermos mentales como pecadores, adoradores del demonio
que deban pagar con sufrimiento su debilidad y falta de Fe, persistiendo este tipo de
explicaciones hasta finales del siglo XVI.
En los siglos XVII y XVIII los trastornos mentales o emocionales son considerados como
un alejamiento voluntario de la razn que deba ser corregido mediante el internamiento y
severas medidas disciplinarias. En estos siglos los enfermos mentales son encerrados y
apartados de la vida comunitaria. La finalidad de su aislamiento no era su tratamiento sino
proteger a la sociedad de aquellos que infringan las normas sociales.
El criterio de animalidad marca la locura en el siglo XVIII. Es el grado cero de la
naturaleza humana: el loco no es un enfermo, es un animal. Por tanto, la doma y el
embrutecimiento son los mtodos para su dominacin. Las prcticas inhumanas de los
internados (latigazos, palizas, encadenamientos, maltratos de toda ndole) se justifican
por esa libre animalidad de la locura, donde el hombre ya no existe. (Michel Foucault).
En el siglo XIX predominan las explicaciones somticas de la enfermedad mental; objeto
de estudio mdico, los desrdenes psicolgicos eran considerados como una disfuncin
cerebral que deba ser objeto de tratamiento moral segn los principios establecidos por
el psiquiatra francs Philippe Pinel (1745-1826). Una queja se generaliza entre los
psiquiatras: se mezcla en el mismo sitio a los locos y a los criminales.
Una nueva conciencia de la locura surge de la experiencia del confinamiento. No es una
actitud humanitaria hacia los locos lo que hace que se les diferencie dentro de los
internados: la mezcla es una injusticia para los otros internos. La locura se individualiza
cada vez ms.
Desde el espacio inicial del medioevo, catico, donde se mezclaban locos y cuerdos, se
han ido produciendo prcticas de separacin cada vez ms refinadas hacia la locura. Sin
embargo, los manicomios de la poca eran verdaderos pudrideros de locos. El ambiente
reinante, lejos de favorecer la buena evolucin de los pacientes, contribua a su
descompensacin y a su desorganizacin.

112

El siglo XX se caracteriza por la introduccin y el desarrollo del psicoanlisis, la expansin


de la clasificacin nosolgica de las enfermedades mentales iniciada por Emil Kraepelin
(1856-1926), el desarrollo de la neurologa, la fisiologa y la bioqumica, bases del
desarrollo de la psiquiatra organicista, el auge de la psicofarmacologa y, finalmente, el
inicio de concepciones psicosociolgicas de la salud y la enfermedad mental.
En cuanto a la situacin actual, an la palabra enfermo mental, paciente mental, loco,
etc., siguen asocindose con la violencia y el crimen, etc. Se ve a estos pacientes como
una especie de predadores urbanos, violentos e incontrolables que, an bajo tratamiento
pueden estallar daando a sus semejantes, juzgndole en muchas ocasiones como
irrecuperable, no productivo para la sociedad, culpable por tener esta enfermedad,
carentes de motivacin o simplemente incapaces de soportar el estrs por un dficit de
carcter.
La Federacin Mundial de Salud Mental (WFMH) y la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS) trabajan para desmitificar la enfermedad mental, y desde 1992, celebre los 10 de
octubre como Da Mundial de la Salud Mental.

Teoras sobre el pensamiento


Autor: Carmen Moyano Rojas

EL PENSAMIENTO SEGN DEWEY


El pensamiento se inscribe para Dewey en una relacin entre lo que ya sabemos, nuestra
memoria y lo que percibimos. Con esta triloga damos significado a las cosas, creamos,
inferimos ms all de los que nos viene dado y eso es el producto pensamiento.
La inferencia tiene lugar a travs de la Sugerencia de todo cuanto se ve y se recuerda;
esa sucesin de ideas es el pensamiento. Dewey basa todo este proceso en dos recursos
113

bsicos e innatos: la curiosidad y la sugerencia o ideas espontneas. El pensamiento


debe conducir alguna meta: una accin, un resultado.
Dewey defiende que el resultado requiere un pensamiento reflexivo, es decir, poner orden
a esa sucesin de ideas, que no debe convertirse en una simple concatenacin de ideas
en relaciones de consecuencias, sino que poniendo un cierto orden promueva un
pensamiento dirigido hacia alguna meta.
Sustentando la relacin entre pensamiento y racionalidad justo esa conduccin a un
pensamiento reflexivo por medio de la cuidadosa comparacin y equilibrio de evidencia y
sugerencias con un proceso de evaluacin de lo que tiene lugar para llegar a detectar las
relaciones ms precisas que las relaciones le permitan, por tanto la racionalidad no se
puede quedar solo en la observacin sino que se debe escudriar la materia,
inspeccionar, indagar y examinar la exactitud.
Una idea es un plan de accin que tiene una funcin constructiva, pues las ideas surgen
para resolver problemas, aceptando como verdadero de entre todas las ideas la ms
exitosa. La racionalidad de Dewey se relaciona con el pensamiento en la idea del mtodo
reflexivo (competencia lgica) introduciendo conocimiento emprico que conduzca a
alguna meta desde la iniciativa, la espontaneidad, trabajo y responsabilidad.
Esta construccin lleva a algo por hacer y a un resultado, afrontando una dificultad mental
en cinco fases:
1)aparicin de sugerencias,
2)Intelectualizacin de la dificultad,
3) elaboracin de hiptesis,
4)razonamiento y
5) comprobacin de hiptesis.
As pues la racionalidad del pensamiento reflexivo: hace posible la accin con un objetivo
consciente, b) hace posible el trabajo sistemtico y la invencin adems de enriquecer las
cosas con significados.
114

En el texto menciona esta relacin entre pensamiento y racionalidad como mtodo Es


probable que sea un buen pensamiento cuando el sujeto tiene actitudes de cuidado, rigor,
etctera. Aunque se aparta de la lgica formal haciendo referencia al pensamiento real
que se produce en un contexto que dicha lgica no tienen en cuenta.
"La racionalidad es desembocar en una armona operativa entre diversos deseos. la
RACIONALIDAD, supone una revisin del conocimiento a partir del anlisis crtico,
debate, y argumentacin, Para Dewey la racionalidad del pensamiento reflexivo es la
capacidad de aprender, evolucionar en el tiempo.
La racionalidad para Dewey es la correspondencia entre fines y medios. El pensamiento
no es un conglomerado de impresiones sensoriales, ni la fabricacin de algo llamado
conciencia, y mucho menos una manifestacin de un Espritu absoluto, sino una
funcin mediadora e instrumental que haba evolucionado para servir los intereses de la
supervivencia y el bienestar humanos.
Esta teora del conocimiento destaca la necesidad de comprobar el pensamiento por
medio de la accin si se quiere que ste se convierta en conocimiento. El pensamiento
es un instrumento del hombre para aprender. Dewey trata de aplicar en definitiva lo
racional en lo cotidiano en los social mediante la investigacin reflexiva. Dewey
instrumentaliza los modelos descriptivo y explicativo, porque entiende la reflexin en un
proceso natural, pero sobretodo prescriptivo.
La emocin es un factor de nuestro sistema cognitivo de manera que problemas como el
de la relacin matrimonial no se puede reducir al estudio logicomatemtico o de un tipo de
representaciones mentales. En esta definicin: las emociones se deben considerar como
fenmenos complejos multifactoriales que incluyen, entre otros los aspectos siguientes:
una evaluacin cognitiva (sera esto la correspondencia a descripcin de la situacin?)
situacin apreciacin; un conjunto muy diverso de cambios fisiolgicos principalmente,
relacionados con el sistema nervioso autnomo; Esto no es comparable con la
especificacin de la situacin? una serie de expresiones manifiestas o conductas visibles
expresiones faciales y gestuales; un componente motivacional que se refleja en una
intencin o tendencia a la accin Y esto no sera descripcin de los recursos que se
pueden emplear o no para alcanzar un objetivo? , y un estado subjetivo-experiencial o de
sentimiento aspecto hednico de la emocin.

115

Los conceptos cientficos tienen, por definicin, una estructura lgica gran parte de ellos
tienen muy acentuada la naturaleza relacional, es decir que el ncleo o sentido del
concepto determina cuales son sus atributos relevantes.; ahora bien, est comprobado
que la mayor parte de las personas tiene una concepcin errnea o desviada de muchos
fenmenos cientficos y que esta concepcin se ajusta, en parte a las exigencias de las
teoras probabilsticas, quiz por ello se puede argumentar que los conceptos cientficos
bien definidos no representan la forma en que la gente suele conceptuar el mundo.
Y quiz por ello no obtena respuestas satisfactorias en los debates y se hablaba tan
genricamente de la experiencia, pensamiento en relacin a sentimiento, o en el ser o no
ser. Ah encontr mi brecha volv a releer mis apuntes de Cognicin y Emocin en las dos
emociones bsicas del individuo (acercamiento/huida) no estn regladas desde estas
teoras donde lo cotidiano est bastante desdeado o definido como mal definido porque
se est obviando el papel de las emociones (proceso cognitivo ms arcaico en la
evolucin humana y que ha hecho posible la supervivencia de la especie) a la hora de
buscar, explorar y actuar en el solucionar problemas, o quiz sea lo que haga incurrir en
los errores ms tpicos del pensamiento deductivo, la lgica formal, la probabilstica o
cualquier otra estrategia para solucionar problemas.
Sigo pensando que es la interpretacin y la dotacin de significado lo que hace hiptesis
posibles y una relacin entre la experiencia y conocimientos previos lo que nos capacita
para llegar a las soluciones posibles o como dice el mdulo las ms exitosas. Aunque
estas pueden, por muy cientficas que hayan sido sus comprobaciones llegar a
conclusiones cientficas como que la tierra era plana y despus redonda.
El dominio de los contenidos creo que ha sido satisfactorio desde la comprensin de los
distintos Modelos tanto explicativos, prescriptitos y normativos, como formamos los
conceptos y los problemas de las distintas teoras y como en funcin de la clasificacin no
son capaces de dar una explicacin de cmo formamos los conceptos.
El razonamiento deductivo desde la lgica natural donde se sostiene la capacidad innata
de la mente para realizar las tareas de determinadas reglas inferenciales es decir, la
competencia - a los modelos mentales en el que el razonamiento se elabora por
representaciones que pueden derivarse de la percepcin y desde el lenguaje.

116

La elaboracin y prueba de hiptesis: analoga como modelo de pensamiento cientfico;


las teoras implcitas y las teoras de redescripcin representacional; la comprobacin de
hiptesis para la adquisicin de conceptos y como seguimos viendo que incluso los
cientficos vean su tarea como la confirmacin ms que la falsacin de hiptesis. En los
juicios de probabilidad y toma de decisiones sus heursticos y sesgos (anclajes,
correlaciones ilusorias), la accesibilidad de la informacin.
De cmo desde el razonamiento cotidiano y el formal comparten estructuras equivalentes;
o como desde el razonamiento informal llegamos a solucionar problemas mal definidos y
toma de decisiones en situacin de incertidumbre.
Por ltimo el pensamiento descontextualizado, en contexto y la creatividad,
diferencindose en el carcter normativo del primero de planteamiento metodolgicos
individualistas de carcter cerrado y experimental para pasar al presente de la Psicologa
del pensamiento actual donde mtodos de feed-back, construccin, cooperacin y
motivacin, lo cultural, lo simblico, el pensamiento desiderativo, narrativo forman las
nuevas herramientas de este momento.
La reflexin ha estado pues en todo momento, desde como surgen las ideas y como
stas estn mediatizadas por nuestro contexto, como stas se desarrollan, cual es su
proceso. Y sobre todo hemos aprendido la hilaridad que va desde los conceptos y sus
distintas combinaciones expresadas a travs del lenguaje, la influencia directa que tienen
sobre el pensamiento y como se llega a los actos.
Los debates que hemos podido desarrollar son la expresin de la racionalidad, cmo y
desde dnde se argumentan nuestros conocimientos, nuestras experiencias y como
hemos buscado, trabajado para darle no solo nuestra perspectiva sino trabajando para
imbricarlas con las teoras que hemos manejado en el semestre.
Esta dinmica de nuestro proceso cognitivo ordenando y secuenciado por las normas
lgicas, las deducciones, las estrategias y como cometemos errores. Todo ello ha
enriquecido el pensamiento. Sabiendo que la memoria no reproduce exactamente
nuestras anteriores experiencias o conocimientos y que en base a este conocimiento
reproducimos nuevas realidades, creencias e hiptesis hemos refutado o cambiado.
Nuestras ideas en base a esas reflexiones que los otros nos otorgan y que participan en
la construccin de las propias.
117

Me mantengo en mi reflexin sobre que la dualidad de lo innato y lo aprendido, todos los


seres humanos (en el contexto en que se ubiquen) participan de una potencialidad innata
que desarrollar en base a las necesidades adaptativas de su entorno. Y ah comienza el
aprendizaje en utilizar los recursos a su alcance incluidos los que interacciona con los
otros- para dar soluciones a los problemas que se le vayan planteando (tanto en lo
cotidiano como en lo cientfico) mxime en el pensamiento creativo que requiere de unas
habilidades y capacidad de trabajo sin las que el pensamiento creativo no sera posible.
El talento y el entrenamiento no son excluyentes sino que ambos de gran necesidad. El
pensamiento creativo, lleva a experiencias nuevas algunas ms desarrolladas que otras
debido a factores culturales y genticos, entre otros, que actan de la forma en que las
mismas experiencias se relacionan con los conocimientos previos y encuentran
soluciones nuevas ante las dificultades que se presenten, y en conjunto con el
pensamiento crtico, que complementa el lado derecho del hemisferio cerebral. En dicho
pensamiento influyen los aspectos de la creatividad, la cual se puede aprender,
desarrollar y depende del nivel de importancia que le asigne cada quien su ampliacin de
pensamientos James O. Whittaker.
Se puede aprender a pensar en forma creativa y a incorporar procesos de innovacin.
Uno de los puntos ms importantes es modificar el papel del instructor, maestro, profesor
como el nico sabedor de la materia. Por tanto la capacidad creativa depende, no de
cuan creativas sean las personas, pero s de las condiciones que los Guias crean para
fomentar el espritu innovador de su gente.
Dando autoconfianza a las preferencias cognitivas de las personas, siempre
transformando la forma en que pensamos y nos comportamos, motivando y prestando
atencin a lo emocional con una interrelacin a travs de la comunicacin. Relativizando
la capacidad y la posibilidad de las reglas y normas.
No oponindose a los pensamientos o razonamientos reflexivos del otro sino
incorporndolos, aunndolos y transformando, la creatividad incluye reformular ideas y
hacerlo como una expectativa no un riesgo, los errores nos deben servir para reiniciar el
proceso de reflexin, crear nuevas hiptesis, compartir la imaginacin, la intuicin, la
lgica, el sentido esttico.

118

Se necesita un rico medio que estimule el pensamiento creador, cosa que parece ser
esencial. Es importante mantener la espontaneidad, reconocer los esfuerzos creadores y
reforzar la capacidad creadora.
Barron (1969) nota que "el proceso creativo incluye una dialctica incesante entre
integracin y expansin, convergencia y divergencia, texis y anttesis".
En el artculo Creativity and Cognition: Producing Effective Novelty, Arthur J. Cropley
(1999) menciona a varios expertos que explican el pensamiento creativo contrastando
dos estrategias.
El primero es Guilford, quien sostiene que el pensamiento creativo es divergente, es decir,
que produce variabilidad (envuelve producir nuevas y posibles contestaciones mltiples
de la informacin disponible). En contraposicin, el pensamiento convergente produce
singularidad (slo busca la contestacin ms correcta).
Barlett, por su parte, considera que el pensamiento puede ser abierto o cerrado.
A su vez, la filosofa Gestalt, identifica el pensamiento reproductivo y el productivo.
De Bono establece que el pensamiento puede ser lineal o lateral.
Por otro lado, Rothenburg clasifica el pensamiento en uno janusiano, ste se relaciona
con trabajar dos temas de forma simultnea; tambin le llama pensamiento
homoespacial, en el cual une dos ideas aparentemente conflictivas, o que se excluyen
entre s, para producir la novedad.
El pensamiento humano es en mi opinin un todo que si bien puede ser analizado por
partes en un trabajo experimental funciona en un conjunto de procesos que separados,
sin relacin no tendran capacidad de crear.
El pensamiento reflexivo surge cuando queremos verificar la solidez, lo racional, de algo
que estamos tratando, es decir probar su veracidad. Salvo en los mdulos de Juicios de
probabilidad y Elaboracin de hiptesis, donde uno da por bueno las normas que hay que
seguir para llegar a estos conceptos todo ha sido un continuo reflexionar, y ver como
reflexionan en el porqu de los errores con las teoras de Tversky y Kahneman sobre los
heursticos de representatividad y accesibilidad, ha sido refrescante, recoloca los
119

conceptos de la lgica formal a modo de filtro e invita a reflexionar desde cualquier


perspectiva, eso si, con un trabajo ordenado y ardu

Etica en la psicologa: la intervencin clnica


Autores: Rosa Vera Garca
Carmen Moyano Rojas

TICA E INTERVENCIN EN PROBLEMAS CLNICOS: Anlisis de la pelcula Secretos


Compartidos
En nuestra opinin, la actuacin de la terapeuta en esta intervencin est transgrediendo
seriamente el cdigo tico y es un excelente ejemplo de lo que no debe hacerse en la
prctica de la profesin.
Para comenzar, no atiende a una de las reglas que, segn la Psicotica, son bsicas en la
relacin psiclogo-persona, tal como introduce Frana-Tarrag (1996), y que es la regla
de la Confidencialidad, en el sentido de que no solo debe respetar las confidencias sino
tambin la privacidad, intimidad y confianza de la persona a la que atiende.
Cuando se da cuenta de que la relacin que est iniciando su paciente es con su hijo,
debera haber puesto en conocimiento el hecho a su paciente o haber interrumpido las
sesiones hasta haber consultado con otros profesionales colegas, al respecto del caso.
A medida que van transcurriendo las sesiones, se aprovecha personalmente de la
informacin que va obteniendo ya que, a travs de esta intervencin, va introducindose
en las parcelas ms ntimas de su propio hijo.
Transgrede, por tanto, el Artculo n 11 del COP, que apunta que el psiclogo no podr
aprovecharse, para lucro o beneficio propio o de terceros, de su situacin de poder o
superioridad. Con Rafi, se est aprovechando de la alianza teraputica para conocer
detalles sobre la vida de su hijo, incluso llegando a hacerle alguna que otra pregunta. Y no
lo hace en un par de sesiones, sino que es al cabo de varias semanas cuando decide
confesarse con ella.
120

En el momento en el que se da cuenta del problema que est surgiendo, acude a buscar
ayuda, pero el problema es que no est planteado la solicitud de forma objetiva sino en un
entorno clnico, por lo que no est atendiendo a otro de los artculos, que se recoge en el
captulo de la DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL Y DE LA RELACIN CON OTROS
PROFESIONALES, Artculo n 17, pues debe reconocer la limitacin de su competencia,
en el sentido de que su actuacin va a estar determinada por el conflicto de intereses,
personales vs profesionales.
Haciendo alusin al cdigo tico del APA, que sera de aplicacin en el contexto de la
intervencin (EE.UU), no atiende el principio de Integridad, al no reconocer la limitacin
que supone sus implicaciones personales y al no reconocer el dao que puede producirle
a su paciente, en el momento en que sta conozca toda la informacin. Lo podemos ver,
adems, cuando ella decide finalmente contarle esta verdad, y de forma automtica,
responde con Me has traicionado!!. Esto puede suponer un dao irreparable para la
paciente, pues podra incluso causarle una futura desconfianza de otros profesionales de
la Psicologa.
En lo que respecta al principio de Responsabilidad profesional y cientfica, en nuestra
opinin, no solo no est siendo respetado por Lisa, la terapeuta protagonista, sino
tambin por su propia terapeuta, en el sentido de que ambas no estn velando por el
cumplimiento de las normas ticas respectivamente, y no estn previniendo
comportamientos contrarios a la tica.
En el mismo sentido de la regla de la confidencialidad, el APA nos cita el principio de
Respeto de las personas y de su dignidad: Privacidad, confidencialidad y autonoma.
Por tanto, nuestra valoracin es que, ya sea haciendo uso del APA, de los Cdigos
Espaoles o del Metacdigo de tica de la Federacin Europea de Asociaciones de
Psiclogos, la actuacin de la terapeuta no es tica.
La valoracin personal con respecto a la situacin profesional de esta terapeuta,
considero que es de una mala prctica a partir del momento en que se da cuenta que su
paciente es la pareja sentimental de su hijo; ya que incurre en mentira, falsedad o engao
a su paciente, es decir, transgrede el principio de Veracidad y Honestidad. Aunque ella se
vea envuelta sin pretenderlo en una situacin que traspasa los lmites de la relacin
teraputica.

121

De hecho en esta relacin tridimensional, la diferencia de poder de la terapeuta es grande


con respecto a su paciente y a su hijo adems de presentarse un conflicto de intereses y
valores.
No obstante este caso se da en un territorio concreto que tiene sus propias normativas y
cdigos (APA 2002) y que habr que aplicar en las siguientes fases del trabajo.
Afortunadamente para todos en la pelcula, la terapeuta empieza a contemplar la
incompatibilidad de roles; adems de pedir consejo a su terapeuta antes de tomar una
decisin.
Pero en nuestra opinin su rol de madre controladora aspecto que tendra que elaborar y
supervisar con psicoterapia- la hace prolongar (cuatro semanas y cinco das) ms de lo
deseable la terapia con su paciente causando un dao mayor en comparacin con lo
expresado por el otro profesional obrar en su mejor interstu trabajo es ayudarla, ese
es tu lmite esperando que esa relacin se disuelva que es lo que desea para que su
conflicto tico como terapeuta y como madre se arregle por si slo, (una situacin de
conveniencia personal de la madre con implicaciones de valores religiosos e intereses
personales debido a la edad de Rafi y no de la terapeuta).
De hecho, Rafi enfadada se lo expone a su novio y a la terapeuta los hijos de los
terapeutas son los ms puteados o Me has traicionado Queras controlar la vida de tu
hijo. Justificndose con la frase: Si, para preservar una relacin e incluso se pone el
papel de vctima Le hago dao a mi paciente para que tenga una relacin con mi hijo y
ella le hace dao a mi hijo, rompiendo el principio de no maleficencia.
En esta queja que pone de relieve su propia incapacidad personal para practicar
determinadas terapias que afectan a la incapacidad y la obligacin de no ejercer cuando
la habilidad o el juicio del profesional, estn adversamente afectados, incluso por
problemas temporales atenindonos al Metacdigo EFPA, entre otros.
As pues, concluimos que esta terapeuta no ha actuado correctamente y con prevencin,
sino a posteriori, poniendo en peligro la relacin grupal e individual, pero esto es una
pelcula con un final feliz y ste condiciona o minimiza bastante la evaluacin de las
transgresiones de los lmites en las relaciones mltiples.
En este trabajo tenemos que destacar los siguientes factores que llevan a la confusin y
vaguedad sobre la definicin de las relaciones:

122

La relacin quebrada de Terapeuta y Paciente, por la condicin de probable


emparejamiento con el hijo de ella, y las consecuencias de querer ejercer de forma idnea
su profesin vulnerando la privacidad y la intimidad de la paciente y de su propio hijo.
Hecho que conlleva no poder estar centrada en la demanda de su paciente, en especial
cuando sta le explica intimidades de su pareja y que la propia Terapeuta indaga: Es
ordenado y limpio?...
Diferencias de valores religiosos y culturales: Terapeuta-paciente, que en principio
parecen respetados para la paciente pero no cuando le tocan a la Terapeuta.
La propia dificultad que se observa en la relacin madre-hijo
Adems del conflicto de intereses de los propios enamorados (edad y objetivos): Te
quiero mucho y por eso se que no puedo exigirte tener un hijo. Sumado al: de los
intereses maternos para con su hijo por esta diferencia de edad.

Contextualizacin del caso


1. Contexto de la legalidad: Manhattan pertenece polticamente al condado de Nueva
York, cuya legislacin est amparada en la Constitucin de los Estados Unidos,
proclamada en 1964. Por ello, el Cdigo tico que debemos considerar
fundamentalmente es el American Psychological Association, APA(2002), que entr en
vigor en el ao 2003.
Utilizando este cdigo, en lo relativo a los Principios Generales de aplicacin al caso, son
coincidentes con el Cdigo Deontolgico, que exponemos ms adelante.
En lo que se refiere a Ethical Standards, sera de aplicacin, dentro del apartado 3
Relaciones Humanas Human Relations-, concretamente, el punto 3.05, (2) y (3),
Mltiples Relaciones Multiple Relationships-, por el que el psiclogo se abstendr de
intervenir cuando pueda coincidir ms de un rol diferente con la misma persona, como el
caso que nos ocupa, en el que coincide que es la teraoeuta, la madre del novio de su
paciente y puede llegar a ser su suegra.
Cuando advierta esta situacin, deber inmediatamente resolver la cuestin,
salvaguardando los intereses de su paciente y, en cualquier caso, respetando el Cdigo
tico.
123

2. mbito de intervencin: Los hechos suceden en un mbito de intervencin clnica


3. A quin va dirigida la intervencin: A un adulto, que realiza una demanda directa y
manifiesta: ...superar sus miedos para poder reanudar una relacin ntima...
4. Integrantes del conflicto: Terapeuta, la paciente, el hijo de la terapeuta y novio de la
paciente; y, por ltimo, la terapeuta de la terapeuta.
Extrapolando el caso a una intervencin en el mbito espaol para nutrirnos del resto de
las normas y cdigos ticos que hemos manejado hasta hoy, tenemos que:
Los Principios Generales de Cdigo Deontolgico, de aplicacin al caso, son los
siguientes:
Artculo 5, por el que la finalidad del ejercicio de la Psicologa es humana y social,
procurando el bienestar, salud, calidad de vida, plenitud del desarrollo de las personas y
los grupos en los diferentes aspectos de su vida, tanto individual como social. En
ocasiones en las que el caso lo requiera, el psiclogo deber recurrir a la ayuda de otros
profesionales, sin perjuicio al respecto de las competencias y saber de cada uno.
Artculo 6, por el que el psiclogo se debe al respeto a la persona, proteccin de los
derechos humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad con sus pacientes,
prudencia en la aplicacin de instrumentos y tcnicas, competencia profesional, solidez de
la fundamentacin objetiva y cientfica de sus intervenciones.
Artculo 9, se respetarn los criterios morales y religiosos, aunque no impidiendo esto el
cuestionamiento en el curso de la intervencin si fuera necesario para el caso.
Tomando como referencia el Metacdigo EFPA, tambin son de aplicacin sus Principios
ticos (Apartado 2) de:
Respeto a los derechos y dignidad de las personas, por el que se deben respetar y
promover los derechos, dignidad y valores de las personas. Privacidad, confidencialidad,
autodeterminacin y autonoma. Competencia, el psiclogo mantendr niveles altos de
competencia, aunque reconociendo sus lmites y su especializacin, interviniendo slo si
est debidamente cualificado por su formacin o experiencia.

124

Responsabilidad, los psiclogos deben ser responsables de sus actos, evitando producir
daos y asegurarse de que sus servicios no son mal utilizados. Integridad, el psiclogo
debe ser honesto, justo y respetuoso con las personas, identificando claramente su rol y
actuar en base a ste.

Anlisis del Caso


El modelo bsico de anlisis a utilizar ser el desarrollado por Knapp y VandeCreek
(2006), Modelo de las cinco etapas de solucin.
La primera etapa es la identificacin del problema.
El problema aparece cuando la terapeuta se da cuenta de que Rafi es la pareja de su hijo.
A partir de este momento, la terapeuta debera, en primera instancia: Clarificar sus roles.
De acuerdo con el APA, este principio se recoge en el apartado B: Fidelidad y
responsabilidad:
Los psiclogos mantendrn normas de conducta profesional, clarificarn sus roles
profesionales y obligaciones, aceptarn las responsabilidades adecuadas por su conducta
y se esforzarn en manejar los conflictos de inters que pudieran resultar en explotacin o
dao. Tal como hemos recogido antes, segn el COP, artculo 6 y siguiendo el EFPA,
apartado 2.4, Integridad.
El primer conflicto tico que se le plantea a esta profesional es precisamente el de
clarificar el nuevo rol que ha de adoptar con los eventos que han interferido en la terapia.
Considerando sus primeras acciones a pesar de que se da cuenta de este hecho, sigue
adelante con las sesiones teraputicas al menos en cuatro sesiones- parece bastante
evidente que su rol de madre se ha antepuesto al rol de profesional de la Psicologa.
En cuanto a las reas ms propensas a producir situaciones de conflicto tico,
entendemos que primordialmente son todas aquellas que tengan que ver con las
relaciones afectivas, ya sea en un de despacho del terapeuta o en el mbito escolar y /o
empresas e instituciones.
125

La segunda etapa es el planteamiento de alternativas al problema. En esta etapa es


cuando solicitar ayuda a otros colegas es ms til.
La terapeuta elige una alternativa, tal como sigue: despus del impacto que recibe al
darse cuenta de que su hijo es el novio de su paciente, la ayuda que solicita no es una
ayuda profesional normativizada de otro colega u organismo, sino que est dentro del
contexto de terapia clnica que ella recibe.
La respuesta de su terapeuta es que su trabajo es tu lmite est en ayudar a la
paciente, por lo menos hasta que confirme que la relacin madura y se formaliza, y
opta por seguir la recomendacin que le hace: Esperar.
Entendemos, en nuestra opinin, que el terapeuta consultado no le da una respuesta
objetivizada sino que se trata de una respuesta teraputica, para tranquilizarla a ella y no
a su paciente.
Adems de la alternativa escogida por ella en la pelcula, en esta etapa del anlisis del
conflicto, podramos plantearnos otras alternativas de accin:
Primera Alternativa_ Aclarados los roles, informar a la paciente de la relacin que tiene la
terapeuta con su nuevo proyecto de pareja.
Segunda Alternativa_ Una vez objetivizado el caso y detectada la incompatibilidad de
roles, posponer la siguiente cita con la paciente hasta haber consultado con organismos
ad hoc y/u otros profesionales y, tomar una decisin basada en la devolucin que reciba
de estas valoraciones.
En este punto del conflicto, segn el APA, seran de consideracin los siguientes
principios:
Principio de Beneficencia y no maleficencia: Los Psiclogos debe esforzarse en beneficiar
a aquellos con quienes trabajan y, al mismo tiempo evitar la produccin de daos
Cuando se produzcan conflictos entre sus obligaciones o preocupaciones, intentar
resolverlos de una manera responsable evitando o minimizando el dao, ya que las
opiniones cientficas y profesionales y las acciones de los psiclogos pueden afectar las
vidas de otras personas, estarn alerta frente a factores personales..debern ser

126

conscientes del posible efecto que su propia salud fsica y mental pudiera tener sobre su
habilidad para ayudar a aquellos con quien trabajan.
Bajo el paraguas de ayudar a la paciente est afectando a la vida de otras personas (su
propio hijo) y, por la particularidad de su relacin materno-filial con sntomas de posibles
dificultades, de los que la terapeuta no parece darse cuenta y que estn obstaculizando la
relacin con la paciente y de sta con su nueva pareja.
Principio de Integridad: Los psiclogos deben promover la precisin, la honestidad y la
veracidad en la ciencia, la docencia y en la prctica de la psicologa En las situaciones
en las que el engao pudiera estar ticamente justificado, con el objeto de conseguir un
beneficio y minimizar sus daos, los psiclogos tendrn la seria obligacin de considerar
la necesidad y posibles consecuencias de tal situacin, as como su responsabilidad en
cuanto a la rectificacin de cualquier desconfianza resultante u otros efectos dainos
originados por el uso de tales tcnicas.
Como inciso en este punto, en nuestra opinin, en ningn caso puede admitirse un
engaoticamente justificado, por su carga de subjetividad, es decir, no es posible
realizar una valoracin objetiva sobre la magnitud del dao (muy grande?, no tan grande?,
pequeo?) y lo tico es no estar interviniendo en un dao.
Principio de Justicia: pues la intencin debe ser procurar que el paciente tenga acceso a
una mejora de su salud. En este caso, la terapeuta puede, en diferentes momentos de la
intervencin y sin darse cuenta, anteponer los intereses de su hijo a los de su paciente, lo
que hara que incumpliera tambin este principio.
Principio de Respeto a los derechos y dignidad de las personas: .los psiclogos deber
ser conscientes y respetar las diferencias culturales, individuales y de rol, incluyendo
aquellas diferencias basadas en la edad, gnero, identidad de gnero, raza, etnia, cultura,
nacionalidad, religin, orientacin sexual, invalidez, idioma y estatus
socioeconmico.Los psiclogos intentarn eliminar el efecto que los prejuicios basados
en estos factores pudieran tener en su trabajopor consiguiente no participarn
intencionadamente o tolerarn actividades de otros basadas en tales prejuicios. Aunque la
terapeuta, a nivel personal conversando con su hijo, s manifiesta cierta animadversin a
que ste tenga una relacin con una persona de mayor edad que l y que no profese la

127

misma religin, juda, no expresa su opinin personal en consulta con la paciente, por lo
que tenemos que decir que este principio s lo est respetando.
Finalmente, la paciente tiene el derecho del respeto de otro de los principios
fundamentales de la Psicotica, el Principio de Autonoma, segn el cual la persona tiene
el derecho a gobernar, dirigirse y elegir, optando por los valores que consideren ms
vlidos. Se trata de un principio basado en la capacidad de autodeterminacin; en este
caso, el no conocer la verdad conlleva el que se est vulnerando el derecho de esta
paciente a elegir conociendo la informacin verdadera sobre su terapeuta.
Todos los apartados recogidos en el punto Metacdigo de EFPA 2. Principios ticos desde
2.1 al 2.4 y en especial el: 3.4.2 Honestidad, precisin: el psiclogo debe reconocer y
no descartar hiptesis, evidencias o explicaciones alternativas; 3.4.3 Sinceridad y
Franqueza (punto I y II Obligacin de no ocultar informacin o de implicarse en un engao
temporal si existen procedimientos alternativos disponibles). Frente a la ocurrencia de un
engao, el psiclogo tendr la obligacin de informar y restablecer confianza.
3.4.4 Conflicto de Intereses y Explotacin (I) Los psiclogos tendrn conocimiento de los
posibles problemas que pueden resultar del establecimiento de relaciones duales as
como la obligacin de evitar las relaciones duales que reduzcan la distancia profesional
necesaria o que puedan conducir a un conflicto de intereses o a la explotacin de un
cliente.
Segn el COP, Artculo 11 :El/la Psiclogo/a no aprovechar, para lucro o beneficio
propio (el control sobre la vida privada de su hijo) o de terceros, la situacin de poder o
superioridad que el ejercicio de la profesin pueda conferirle sobre los clientes.
Artculo 26 : El/la Psiclogo/a debe dar por terminada su intervencin y no prolongarla
con ocultacin o engao tanto si se han alcanzado los objetivos propuestos, como si tras
un tiempo razonable aparece que, con los medios o recursos a su disposicin, es incapaz
de alcanzarlos. En este caso indicar a la persona, grupo, institucin o comunidad qu
otros psiclogos o qu otros profesionales pueden hacerse cargo de la intervencin.
Tambin los artculos 28 y 29: no se prestar a situaciones confusas en las que su papel
y funcin sean equvocos o ambiguos.

128

La tercera etapa consiste en valorar la informacin disponible y analizar las opciones de


solucin. Alternativas valoradas
En nuestra opinin, la terapeuta no dispone de una valoracin objetiva sobre el curso de
accin por el que debe optar, debido al sesgo producido por sus implicaciones personales,
lo que da lugar, aunque sea de forma inconsciente e involuntaria, a un conflicto de
intereses, por la tentativa de indagar en la vida privada de su hijo, a travs de la paciente.
Por tanto, teniendo en cuenta la opcin tomada por la terapeuta, la accin ms adecuada
sera terminar de inmediato con la intervencin.
En funcin de las dems alternativas planteadas, tendrn un curso de accin diferente:
Primera Alternativa: Informar a la paciente de la relacin que tiene la terapeuta con su
nuevo proyecto de pareja. Accin: Derivar a la paciente.
Segunda Alternativa: Una vez objetivizado el caso y detectada la incompatibilidad de
roles, consultar con organismos ad hoc y/u otros profesionales competentes y, tomar una
decisin basada en la devolucin que reciba de estas valoraciones. Accin: Posponer la
siguiente cita con la paciente hasta recibir una valoracin profesional. En esta alternativa,
la terapeuta al interrumpir las sesiones, hace que la paciente quede temporalmente sin
asistencia, lo que le puede generar un dao mayor. Por tanto, esta alternativa solo podra
ser posible si la paciente accede a ello o no, considerando que la paciente no presenta
ninguna patologa severa.
La cuarta etapa consiste en actuar, llevando a la prctica la solucin seleccionada. As a
la hora de escoger una solucin puede ser til valorar como lo ejecutaremos (estoy
capacitado para esta solucin?).
En nuestra opinin, la solucin ms preventiva sera la alternativa primera.
Si la relacin de la paciente sigue adelante, la terapeuta no puede, de ninguna forma,
seguir realizando la intervencin por lo explicado anteriormente. Y, si la relacin no
siguiera adelante, de igual forma, la terapeuta se tendra que cuestionar su capacidad
profesional para continuar con su intervencin. En este punto, se podra cursar la segunda
alternativa.

129

Tal como se ha expresado en una de las valoraciones personales del primer apartado, en
la que se expresa una incapacidad en las expresiones explcitas de esta terapeuta: En
esta queja que pone de relieve su propia incapacidad personal para practicar
determinadas terapias que afectan a la incapacidad y la obligacin de no ejercer cuando
la habilidad o el juicio del profesional, estn adversamente afectados, incluso por
problemas temporales atenindonos al Metacdigo EFPA entre otros.
Tomando la alternativa primera, estamos atendiendo a la regla de la Veracidad y el
Consentimiento, al informar a la paciente de la realidad de la situacin y consensuando
con ella su derivacin.
La derivacin es, pues, una opcin a tomar cuando el terapeuta tenga la ms mnima
duda de que su intervencin no va a favorecer a su paciente y no recurra a otros medios
para asegurarse que su paciente reciba la mejor intervencin.
Como ya hemos mencionado, la atencin a la Responsabilidad de sus actos (Artculo 6
COP, Artculo 10 y 3.3.1 de la EFTA) es fundamental, pues el psiclogo no tiene solo la
responsabilidad de la calidad de la intervencin sino de las consecuencias de sus
intervenciones.
La quinta etapa consiste en re-evaluar el proceso de solucin de problemas. Para lo cual
es til valorar si la solucin ha sido adecuada a los principios ticos y el cdigo
deontolgico. Si la solucin era factible, no haba mejores alternativas que causaran el
menor mal posible al cliente, y se derivaran de la informacin disponible.
La re-evaluacin del proceso en esta toma decisiones en la que en el metacdigo se
pronuncia de la siguiente manera:
La Terapeuta elige por encima del dilema tico que se recoge en el APA y en el
Metacdigo: se esforzarn en ayudar a las personas a que desarrollen criterios que le
ayuden a tomar decisiones respecto al comportamiento humano, y para mejorar las
condiciones tanto del individuo como de la sociedad. Y tal como se recoge en l : El
comportamiento profesional de los psiclogos deber ser considerado dentro de un rol
profesional, caracterizado por las relaciones profesionales. Las desigualdades de
conocimiento y poder siempre influyen en las relaciones profesionales de los psiclogos
con clientes y otros colegas. Se reconocer que siempre habr una fuerte
130

interdependencia entre los cuatro principios ticos fundamentales con sus


especificaciones.
Por tanto, las hiptesis propuestas (y no la elegida) seran mejor alternativa, ya que en la
resolucin de un problema o dilema tico se requerir reflexin por parte del psiclogo y, a
menudo, dialogo con clientes y otros colegas, sopesando principios ticos diferentes. La
toma de decisiones y la realizacin de acciones sern necesarias aun cuando la situacin
conflictiva est calmada. Efpa.
Finalmente, en nuestra opinin la terapeuta deba:
Haber informado inmediatamente a la paciente su posicin en la nueva relacin, para una
toma de decisiones respetando la dignidad de su paciente, evitando daos y ser honesta.
Haber pedido consejo a los organismos pertinentes de acuerdo al contexto en que
suceden los hechos
Consultar con ms profesionales que a su propia Terapeuta para poder actuar lo ms
pronto posible
Haber propuesto la derivacin de la paciente a otro terapeuta cuando menos hasta ver
como quedaba esa relacin, aunque, en nuestro caso, no la hubiramos retomado hasta
que la terapeuta hubiera podido resolver su propio problema y, siempre que la relacin no
siga adelante.
Contemplando as los dos principios bsicos de beneficencia y no maleficencia.

Evolucin del yo social


Autor: Carmen Moyano Rojas

131

EVOLUCIN DEL YO SOCIAL


Desde el punto de vista emergente, yo analizara la andadura del hombre, de la Sociedad
como un proceso de cambio continuo a grandes rasgos podemos visualizar en las etapas
abajo reseadas (estn descritas desde el matiz antropolgico marxista, ya que despus
hablaremos del concepto de identidad en el mundo del trabajo postmodernista
Un primer estadio de produccin rudimentaria en el que los pueblos viven de la caza y de
la pesca, de la cra de animales, y en su fase ms avanzada, de la agricultura, cuya
estructura, siendo en este estadio La familia como estructura social principal.
Posteriormente con el desarrollo de las distinciones entre jefes aparece la esclavitud.
En una segunda etapa donde predomina la formacin de ciudades. En un principio la
tierra y los esclavos se poseen en comn esta etapa es el desarrollo de la ciudad-Estado.
En una tercera etapa conocemos la propiedad feudal. Los seores feudales poseen
colectivamente la tierra y las ciudades, cuyos trabajadores ya no son esclavos, sino
siervos en la que los gremios de maestros, oficiales y mercaderes controlan el trabajo de
los jornaleros y de los aprendices. Pasando en otra cuarta etapa a la Sociedad burguesa
modera.
La sociedad, en sus formas organizativas, en sus modalidades de agrupacin, de
vinculacin y sus formas de comunicacin, ha evolucionado. Se han generado nuevas
formas de cotidianeidad y organizacin de la experiencia. La actual reunificacin del
mercado mundial bajo el signo del sistema capitalista, la desaparicin del campo
socialista y el desarrollo de una revolucin informtica y meditica en la que se destaca la
creacin de una nueva dimensin el ciberespacio marcan el fin de una etapa histrica y
puede ser considerada la base real de la llamada globalizacin.
Se producen as significativos impactos en la identidad del individuo (la percepcin de uno
mismo) al modificarse, como consecuencia de los registros de tiempo y espacio.
Desde el punto de vista de la Psicologa Social el objeto de estudio la dialctica entre las
relaciones sociales y la subjetividad. En estas relaciones entre procesos sociales y
subjetividad no se realizan los intercambios o las inferencias de manera mecnica, ni
simple; la ley del mercado opera como institucin fundamental, reguladora de los
intercambios entre los seres humanos, la competitividad excluyente se instala como
mximo valor social.
132

El individualismo ms exaltado y la significacin del otro como rival a excluir o destruir son
ideales. Con todo ello se produce un movimiento de dispersin social, de alteracin en los
procesos identifica torios y una fractura de los lazos solidarios, que constituyen la base
del sujeto.
Un camino adaptativo es el que intenta una respuesta Adecuada de rendimiento laboral
y social. Pero esa adaptacin, ms bien una sobre adaptacin implica la construccin de
un YO que acaso no tenga una verdadera identidad. Hoy en la institucin del trabajo no
se asume solo la responsabilidad laboral, sino que esta se extiende a la responsabilidad
empresarial de satisfaccin y retencin del cliente y competitividad del mercado,
convirtindose, de hecho, cada trabajador en un agente de control con el consiguiente
empobrecimiento psquico, por el deterioro de la simbolizacin y el miedo a la prdida del
puesto de trabajo.
En la era Industrial se valoraba el trabajo como un empleo y un fuerte compromiso
personal en la realizacin de la actividad laboral que daba lugar a un perfil psicolgico de
pasin por el ahorro, tendencia compulsiva hacia el trabajo y sentido compulsivo del
deber. Hoy la participacin en el mundo del trabajo es fundamentalmente individual y ya
no mediatizada por categoras colectivas que marcaron las sociedades industrializadas,
como son la clase social o la profesin.
Las caractersticas del capitalismo posindustrial estn bsicamente ligadas a las nuevas
tecnologas de produccin y servicios que restringieron la mano de obra y la prdida de
centralidad del trabajo es la que se refiere a su valoracin instrumental como medio para
la supervivencia. Cabe preguntarse si hay algo que remplace al trabajo como valoracin
central con respecto a la identidad individual en la nueva sociedad.
Recojo un fragmento de la obra de Manuel Castell La era de la informacin que me
gustara fuese realidad:
La promesa de la era de la informacin es la liberacin de una capacidad productiva sin
precedentes por el poder de la mente. Pienso luego produzco. Al hacerlo tendremos
tiempo libre para experimentar con la espiritualidad y la posibilidad de reconciliarnos con
la naturaleza, sin sacrificar el bienestar material de nuestros hijos. El sueo de la
Ilustracin, que la razn y la ciencia resolvieran los problemas de la humanidad, est a
nuestro alcance. No obstante, existe una brecha extraordinaria entre nuestro sobre
133

desarrollo tecnolgico y nuestro subdesarrollo social. Nuestra economa, sociedad y


cultura estn construidas sobre intereses, valores, instituciones y sistemas de
representacin que, en general, limitan la creatividad colectiva y desvan nuestra energa
a una confrontacin autodestructiva. Pero esto no tiene por que ser as: si las personas
estn informadas, son activas y se comunican a lo largo del mundo; si la empresa asume
su responsabilidad social; si los medios de comunicacin se convierte en mensajeros en
lugar de ser el mensaje; si los actores polticos reaccionan contra el cinismo y restauran la
fe en la democracia, si la cultura se reconstruye desde la experiencia......Si todo eso se
hace posible, quizs entonces, por fin, seamos capaces de vivir y dejar vivir, de amar y
ser amados.
As pues y siguiendo el guin del artculo de Sennet, he buscado material y
posicionamiento personal para dar sentido a la vida en continuo cambio que
experimentamos.
Existe otra visin paralela y compensadora de la accin y reaccin que esta provocando
el cambio de una sociedad que daba al trabajador una seguridad y estabilidad laboral
hasta su final de actividad y una compensacin econmica estatal hasta el fin de sus das
a otra sociedad basada en el puro movimiento.
Una de las reacciones a analizar sera como el sujeto de esa sociedad racionalizadora
asume o no, se adapta o no a las nuevas exigencias. Esta pregunta no se tendra que
llevar a cabo si eso no hubiera provocado un aumento considerable en las crisis
individuales, laborales, etc. En este sector, adems ya no hay sindicatos que te protejan,
ya no vamos a la huelga porque el patrn despida a alguien injustamente o no.
Simplemente ellos tambin han cambiado su funcin. Ya no preservan tu estabilidad
como trabajador. Ahora asesoran como debes hacer la salida, tienen una funcin
exclusiva de chivos espiatorios meros controladores de las normas que el Estado no
puede llegar a saber si se cumplen o no, sino es a travs de LA DENUNCIA.
Veo dos opciones para este cambio: la resistencia, la frustracin, el reproche, la
inactividad al fin con un discurso escapista (me atrevo a sealar), puesta al servicio del
capitalismo ms feroz que en estos momentos se da con determinada clase de obrero no
formado, no cualificado generando un economa sumergida explotadora. Y, otra la accin,
la adaptacin (fruto de la atencin, percepcin, y aprendizaje mediante nuestro proceso
cognitivo), cambiando el tono del RIESGO, CORROSIN DE CARCTER O GERMEN
134

DE CAMBIO. An sabiendo que me estn vendiendo la moto como dice en su libro de


tal ttulo Noam Chomsky.
Los discursos filosficos y sociales no se debe poner solamente al servicio de la tradicin,
la vida es un proceso de cambio. No podemos, tampoco dejarnos embaucar por los
extremos (vida o la muerte), al fin y al cabo experimentaremos las dos cosas y no habr
muerte sino hay vida y viceversa.
Vivamos todas las posibilidades. Adaptndonos a un mundo de cambio.
En este barullo del cambio, en este centrifugado que hace la sociedad Postindustrial
Qu pasa con nuestra identidad? Pues la cultura parece sumida en la vulnerabilidad y la
desesperacin.
A nivel individual, la sensacin es que nuestra vida carece de sentido como se demuestra
en la inseguridad del adolescente o en el rechazo y el aislamiento que sufren nuestros
mayores. Y en la bsqueda de significados podemos concluir en una obsesin por la
tica, la moral y las fobias enfermizas.
Esta es la sensacin tan desgarrada que me produce el artculo que, lejos de estimularme
de forma que me predisponga a una reivindicacin social, (que es lo que yo esperaba del
mismo), me conduce a una frustracin y aun sentimiento de desproteccin e indefensin.
Es cierto que nos han dejado sin determinados privilegios sociales para los que otros
tuvieron incluso que entregar su vida, pero tambin se nos presenta la oportunidad de
hacernos responsables de nuestras vidas y ejercer nuestra libertad. El hombre no acaba
en la Ciencia y en la Tecnologa es decir una razn divinizada, las cuales ejercen
estructuras represivas dice Victor E. Frankl como las que caracterizan el artculo de
Sennet.
El hombre se orienta hacia el mundo que est ah fuera, se interesa por dar sentido a las
cosas y a los dems. Y no hay slo bsqueda del placer y poder sino tambin de
bsqueda de sentido.
No comparto con Sennet la visin de que no existe la ocasin de fijar los acontecimientos
como nuestros, o de ser actores que no controlan su destino. En mi propia experiencia
hoy puedo cumplir la ilusin de realizar estos estudios (tengo 46 aos y una familia con
tres hijos, llevo 30 aos trabajando) que quiz me darn la llave o posibilitarn la
135

transformacin de una vida laboral que no deseo, que no me gusta y que he aceptado por
los mismos condicionantes que muchas personas de mi edad, por la rueda Social de
pertenecer al fin del consumo y el bienestar para mi y mi familia, que no me ha permitido
mi desarrollo espiritual, intelectual o psquico en el sentido que yo deseaba.
Todo marcha demasiado deprisa para que los valores de la confianza, la lealtad y el
compromiso mutuo....la inexistencia de vnculos slidos con la empresa, la imposibilidad...
impiden la posibilidad de contraer compromisos.
Los cambios pueden ser tan positivos como que la formacin sea autodirigida, ser capaz
de llevar a cabo sus proyectos o programas de formacin. No ser un alumno receptivo y
pasivo de manera que podemos cambiar la forma del aprendizaje con la ayuda de
Consultores en el caso de la UOC, mentores, Coach....
Son tiempos de cooperacin frente al caos en la situacin actual de las organizaciones. El
modelo de cooperacin y en el intercambio de conocimientos ha demostrado ser ms
eficaz, los tiempos en que se competa por un puesto o un lugar solitario, buscando ser el
mejor y el nico para la organizacin, se ha cambiado por los objetivos globales.
Las nuevas organizaciones tienden a mezclar dentro de sus estructuras cierto grado de
orden y caos. Utilizando el orden como aglutinante y el caos como creatividad, novedad y
experimentacin, la mezcla entre seguridad y riesgo.
En algunas empresas ya se estn readaptando y lemas como: un espritu de flexibilidad
y experimentacin. El trabajador tiene libertad para asumir riesgos experimentar, innovar,
explorar nuevas ideas y generar nuevos procesos de trabajo y nuevos productos Y Una
cultura en la cual no existe la culpabilidad deja que los trabajadores asuman riesgos se
estn incorporando a la organizacin inteligente. En ambientes de cultura empresarial
orientada al cambio, la autoridad y la jerarqua disminuirn pero no desaparecern por
completo. Extrado de la revista Training & Development.
No podemos dejar de lado el hecho de que aprender algo nuevo supone para algunas
personas pasar de la competencia a la incompetencia.
Nuestra sociedad no puede llegar a satisfacer todas las necesidades humanas, y su
compaera, la sociedad de consumo, no hace ms que crear nuevas necesidades a
136

satisfacer; pero la necesidad ms humana. LA NECESIDAD DE HALLAR Y DAR


SENTIDO A NUESTRAS VAS NO ENCUENTRA SITIO EN NUESTRA SOCIEDAD.
En cuanto al fragmento del artculo que hace relacin a nada a largo plazo trasladado al
terreno de la familia...* Me permito sugerir la lectura de Adela Cortina en su libro Alianza
y Contrato para darnos cuenta que siempre que hay un movimiento fuerte y pendular se
produce otro en sentido contrario que lo compensa: por ejemplo nos indica que el humus
de la vida familiar debera ser el cario mutuo, la ternura, la preocupacin constante, en
fin cosas que no se pueden exigir por ley... El contrato es la base de la sociedad poltica y
da lugar a los instrumentos del estado, la alianza es la base de la sociedad civil y da lugar
a las familias, las comunidades y las asociaciones voluntarias. Podra decirse, que el
contrato, cuando no interesa se mantiene por la fuerza externa, por la coaccin, mientras
que la alianza se mantiene por un sentido internalizado, personalmente asumido de
identidad, lealtad, obligacin reciprocidad.
EL TRABAJADOR FLEXIBLE EN LAS DOS GRANDES CORRIENTES CLSICAS
(WEBER Y DURKHEIM)
Imaginemos a estos dos personajes tomando un caf en una salita, dnde una de las
paredes fuese un inmenso velador al que estuvieran asomando sus miradas y tratando de
analizar los comportamientos.
Durkheim: Estimado Sr. Weber Se da usted cuenta como la sociedad est por encima
del individuo? Y lo digo porque vea como est la situacin del sujeto trabajador dentro de
este nuevo hecho social que se denomina Globalizacin. Se encuentra adaptado a lo que
la sociedad le impone: Nada de horarios fijos, nada de seguridades... acta igual que el
mercado de su Sociedad. Debe otorgar sus conocimientos al servicio de las instituciones
y as ser reconocido. Estn cambiando su conciencia, porque aunque est pensando
para s y teniendo un sentimiento de desproteccin e indefensin no podr por ello dejar
de actuar como ser Social.
Ahora, nuestro trabajador deber actuar y procesar cognitivamente este cambio para ser
reconocido, es decir, me reitero: la nueva identidad del trabajador ser otorgada por las
colectividades que necesitan un nuevo equilibrio y as se mantendr el Sistema Social. La
pretendida crisis no est, pues no ha desaparecido ningn orden social simplemente se
transforma. Esta sociedad es verdadera y esa la realidad de la sociedad.
137

M. Weber: Admirable exposicin pero, me va a permitir que le exponga mi visin.


Ante nosotros tenemos una crisis y no por una transformacin sino por un cambio, una
sustitucin de un orden social por otro.
Interpreto este nuevo orden de relaciones sociales producto de transformaciones
econmicas en el modo de produccin y las contradicciones internas que existen. Pues si
bien el modus operandi ha cambiado el narcisismo psicolgico del individuo de la
sociedad industrial se sigue manteniendo. Mire, mire como tratan de conseguir sus
relaciones laborales por s mismos, no se agrupan y luchan por estar lo mejor preparados
para el rol que quieren desempear. No hay nada en la sociedad que sea diferente a los
comportamientos de los individuos. Y sino como se ha producido este cambio tecnolgico:
pues claramente por las acciones racionales de los individuos y los motivos individuales.
Como socilogos debemos analizar y predecir que va a ocurrir desde luego con un nueva
accin social: la convivencia de los dos sistemas da origen a uno nuevo o las diferencias
sern ms marcadas. Cree usted que habr los suficientes mecanismos que sirvan para
garantizar la conformidad de los individuos con las nuevas exigencias por el sistema
social? Vea en que situacin se nos ha colocado el Sr. Sennet quien analiza con notable
penetracin y cuantiosa informacin el contraste entre dos mbitos de trabajo
radicalmente distintos: el antiguo, en vas de desaparicin, y el nuevo mundo de las
empresas en permanente crecimiento y cambio, un mundo de riesgo, de extrema
flexibilidad y objetivos a corto plazo, donde se exigen individuos capaces de reinventarse
a s mismos sobre la marcha.

Educacin Retraso Mental y Autismo


Autor: Rosa Vera Garca

138

EVALUACIN, PLANIFICACIN Y CONCRECIN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA EN


CASOS DE RETRASO MENTAL Y AUTISMO
ndice
1. Presentacin Casos
2. Criterios Evaluacin de Necesidades Educativas
3. Propuesta Curricular Global
3.1 Aspectos Generales de la Adaptacin Curricular
3.2 Capacidades generales prioritarias a incidir
3.3 Propuesta de seleccin y justificacin de las reas curriculares prioritarias
4. Objetivos y contenidos prioritarios de la Adaptacin Curricular
Entre los cambios ms positivos en los ltimos aos en Educacin Especial, est el del
rechazo de las etiquetas debido al efecto negativo producido en el nio. Se ha comenzado
a abordar las necesidades especiales des de una perspectiva diferente cuya caracterstica
principal es que no se centra en el nio sino en la interaccin del nio con su entorno y
contexto educativo. De esto se deriva que ya no estemos ante un dficit sino ante una
necesidad educativa especial.
Las dificultades de aprendizaje de los alumnos tienen un carcter fundamentalmente
interactivo, pues dependen tanto de las caractersticas personales del alumno como de
las caractersticas del entorno educativo en el que se desenvuelve y la respuesta
educativa que se le ofrece.
1.Presentacin Casos
Se presentan dos casos de alumnos (retraso mental y autismo), de 7 aos de edad.
Caso A Nio 7 aos. Presenta conductas estereotipadas, lo que le produce problemas de
comunicacin e interaccin con su entorno familiar y social. Lenguaje oral con grandes
dificultades, emite sonidos rtmicos de vez en cuando. Diagnstico: Autismo clsico con
leve retraso mental.
139

Caso B Nio 7 aos: Autismo con retraso mental leve, diagnosticado cuando el nio tena
la edad de 15-16 meses. Presenta alteraciones del lenguaje, dificultades de aprendizaje.
Es un nio carioso aunque sus dificultades le han llevado a ser muy tmido y con
dificultades de comunicacin y relacin. Se altera y se frustra fcilmente cuando no puede
hacer lo mismo que hacen los dems nios, por lo que su humor es poco estable.
Ninguno de los dos nios ha superado los mnimos de la etapa de Educacin Infantil.
El Autismo es un trastorno cualitativo de la relacin, con alteraciones de la comunicacin y
el lenguaje y una falta de flexibilidad mental y del comportamiento, al que puede estar
unido un grado de retraso mental. En lo que respecta al Retraso Mental, est relacionado
con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media, y que se asocia a
deficiencias en el comportamiento adaptativo. Es el resultado de cmo acta con sus
capacidades, ms o menos limitadas, en diferentes contextos de la vida cotidiana.
2.Criterios Evaluacin de Necesidades Educativas
Es obvio que los alumnos del caso necesitan una adaptacin curricular debido a sus
necesidades educativas especiales, lo que no significa que deban ser excluidos de la
propuesta curricular educativa general, sino que sta deber ser la ms adecuada
teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.
Se hace necesario el establecimiento de unos procedimientos y criterios de evaluacin
para determinar sus necesidades y poder, de esta forma, dar una orientacin adecuada al
profesorado con referencia a la respuesta educativa ms conveniente para ambos. La
finalidad es, pues, identificar estas necesidades especiales para ajustar los diferentes
componentes de la respuesta educativa.
En ambos casos ser necesario realizar un trabajo con un enfoque multidisciplinar, que
garantice que se obtiene informacin relevante de los elementos presentes en el proceso
de enseanza-aprendizaje. Esta aportacin deber ayudar a identificar las necesidades
educativas y ser base para la propuesta curricular, qu servicios personales, qu apoyos
de materiales, qu preparacin del profesorado... Se debe asegurar la participacin de
todos los agentes implicados en el proceso educativo de los nios (escuela, familia,
entorno social, profesionales de la salud logopeda, fisioterapeuta, trabajador social,
psicoterapeuta, etc-).
140

Los criterios de la evaluacin deben tomar en consideracin las variables del: Alumno,
Contexto Escolar e Institucional, Contexto Familiar y Social.
ALUMNO
Conocer las condiciones particulares del alumno que puedan afectar al proceso de
desarrollo, delimitando con claridad sus reas disfuncionales, y no basndose solo en
valoraciones globales: historial mdico, grado de desarrollo alcanzado a nivel cognitivo,
motor, equilibrio personal o afectivo, de relacin interpersonal, de insercin social. El
objetivo es conocer cmo condiciona todo ello a su aprendizaje.
Estimacin cualitativa y cuantitativa de la organizacin funcional de las capacidades del
alumno. A travs de los diferentes informes mdicos, logopdicos, psicolgicos y
escolares previos para determinar el nivel de competencias curriculares, el
psicopedagogo debe poder realizar la valoracin correspondiente
CONTEXTO ESCOLAR E INSTITUCIN
Aula: El objetivo es analizar la relacin alumno/profesor/compaeros, anlisis de la
prctica educativa: metodologa, estrategias, nivel de ajuste al alumno, apoyos con los
que cuenta el alumno
Centro escolar: Valoracin de la respuesta institucional a las necesidades del alumno,
distribucin de tiempos, espacios, formacin y trabajo cooperativo de los profesores, etc
CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL
Valoracin del contexto del alumno: Se debe valorar cmo afectan las diferentes variables
que le rodean y que puedan condicionar su proceso educativo. El nio debe contar con un
continuum entre ambos, es decir, debe existir una constante interaccin entre su contexto
familiar, social y escolar, con una evaluacin de las oportunidades y carencias reales
presentes para detectar posibles inferencias negativas. Hay que conocer qu tipo de
relaciones afectivas existen en su entorno, expectativas de la familia, autonoma del
alumno, responsabilidades otorgadas, etc A nivel familiar, es importante conocer su
grado de estructura, directividades, previsibilidad, as como el grado de percepcin del
nio por parte de los que le rodean (ansiedad, asimilacin, frustracin, culpabilizacin).

141

Igualmente importante ser realizar esta valoracin a partir de la observacin detallada en


contextos interactivos reales. Para poder hacer valoraciones adecuadas, considerando
que cada alumno tiene sus propios tiempos, la estrategia es establecer un ritmo adecuado
a su particularidad y necesidad.

Propuesta Curricular Global


Aspectos Generales de la Adaptacin Curricular
Segn las N.E.Es. de los alumnos, debe realizarse una adaptacin curricular
(acomodacin o ajuste de la oferta educativa comn a sus posibilidades y necesidades).
Partiremos de la base de que el mtodo de intervencin tendr como caracterstica
principal un enfoque de interaccin social, base de aprendizaje y estructuracin de la
personalidad de los alumnos. Pondremos en juego los afectos de forma intencional, con
contacto corporal y verbal.
Una vez tenemos ubicado al alumno con respecto a la Propuesta Educativa, a travs de la
Evaluacin Curricular, el psicopedagogo, en colaboracin imprescindible con diferentes
profesionales (logopeda, fisioterapeuta, educador, etc), deber hacer un ajuste al
Currculo de Educacin vigente, pudiendo realizar una adaptacin de acceso
(modificaciones de recursos espaciales o de comunicacin) o una adaptacin curricular,
que ser ms o menos significativa en funcin de la diversidad y el grado de
discapacidad, o ambas.
En el caso que nos ocupa, Autismo con leve retraso mental, la adaptacin ser
significativa, dado que la propuesta general suele estar bastante alejada de las
necesidades de estos alumnos, ya que exigir una priorizacin de ciertos contenidos
nucleares del currculum y temporizacin diferente. Al ser significativa, la adaptacin se
hace de forma colegiada y de acuerdo a una valoracin psicopedaggica. El ajuste del
currculo afectar a los objetivos, contenidos, agrupamientos, metodologa, tcnicas de
enseanza-aprendizaje, evaluacin y actividades.
El Centro, considerado como el contexto ms normalizador e integrador, es uno de los
elementos importantes para estos alumnos con necesidades especiales, pues debe ser
motor de enriquecimiento de los procesos de construccin de la identidad y de la
142

autonoma personal, debiendo as contar con los recursos personales y tcnicos


adecuados. Los nios solo deberan asistir a unidades/centros especficos de E. Especial
en los casos en los que sea imprescindible.
En lo que se refiere al contexto escolar, se debe tender a la integracin en un centro
escolar ordinario. Queda recogido este principio en la Ley de integracin social de los
minusvlidos (1982), en la LOGSE (1990) y en la normativa elaborada por las diferentes
administraciones para el desarrollo de las leyes citadas.
En caso de nios autistas, la educacin especial (no especfica en los de ms capacidad
intelectual) o la integracin puede ser la mejor opcin. Pero, para poder integrar estos
alumnos en un centro ordinario, el aula deber contar con los recursos necesarios, como
por ejemplo, aulas con un nmero limitado de alumnos para poder dedicarles una
atencin individual cuando as se requiera.
En el caso presente, se opta por la integracin en un aula especfica de educacin
especial, en un centro ordinario, para conseguir que los alumnos se sientan integrados
aunque, debido a sus dificultades, puedan ser debidamente atendidos a nivel individual.
Otro aspecto de relevancia es la Interaccin con el alumno: El ritmo de progreso de las
personas con autismo, TGD, retraso mental es diferente para cada uno de ellos,
pueden darse periodos de rpido avance y periodos de regresin, etc por lo que es
absolutamente necesario el desarrollo de una relacin emptica en la que la premisa
primordial sea una buena calidad de relacin. Habr que prestar especial atencin a los
signos a utilizar en la relacin, variables proxmicas, variables emocionales y todo aquello
que pueda afectar negativamente en la interaccin.
Capacidades generales prioritarias a incidir
Ambos tienen la edad de 7 aos, lo que correspondera a primer ao del ciclo de
Educacin Primaria (desde los 6 aos de edad); Sin embargo, los nios del caso no han
alcanzado los mnimos necesarios para comenzar el primer ciclo de Educacin primaria,
por lo que, tal como prevee la Ley, se puede tomar la decisin de permanecer un ao ms
en el segundo ciclo de la etapa por resolucin de la Delegacin Provincial
correspondiente, solicitado por el centro, previo informe del tutor, conformidad de la familia
y estimacin positiva del Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica, con el fin
de alcanzar los objetivos de la etapa.
143

La primera medida, pues, ser ampliar la duracin del periodo de Educacin Infantil para
poder atender correctamente a sus necesidades educativas especiales. Esta ampliacin
se plantea inicialmente por un ao, y al finalizar el mismo haremos la correspondiente
evaluacin de progreso.
Estos nios presentan problemas especficamente en el rea de la comunicacin y
lenguaje. Por tanto, de las reas curriculares del segundo ciclo de Educacin infantil (rea
de Identidad y Autonoma Personal, rea del Medio Fsico y Social, rea del Lenguaje:
Comunicacin y Representacin), deberemos hacer incidencia prioritaria en el bloque que
agrupa los contenidos relativos a la funcin comunicativa y al rea lingstica: el rea del
Lenguaje: Comunicacin y Representacin, aunque trabajaremos objetivos de las otras
dos reas por no poder disociar ninguna de ellas.
Tipos de necesidades especiales del rea son: aumento de la atencin hacia personas y
situaciones cotidianas, para establecer interacciones con iguales y adultos. Desarrollo de
pautas de expresin comunicativas as como incremento de su repertorio. Participacin en
rutinas y tareas de la escuela y su hogar
Trabajar educativamente la comunicacin supone potenciar las capacidades de los nios,
ya sea en la recepcin e interpretacin de mensajes as como las de produccin/emisin,
fundamental en casos de autismo.
Con esto se dar una mejor comprensin del mundo externo y asimismo, se potenciar la
expresin original, imaginacin y creatividad. El desarrollo comunicativo est
estrechamente relacionado con el desarrollo de otras reas. Por otro lado, el lenguaje es
primordial como herramienta de comunicacin personal, de regulacin de la conducta de
otros y como regulador y planificador de su propia conducta.
Tendrn, pues, un enfoque prioritario todo lo relativo a la comunicacin y el lenguaje: su
adquisicin y desarrollo, as como su relacin con el desarrollo del pensamiento, social y
afectivo.
La educacin debe conseguir que el alumno disponga de habilidades funcionales de
forma que pueda ser ms competente ante las diferentes exigencias de la vida en
comunidad. Estas habilidades han de partir del currculum de referencia y ajustarse a sus
necesidades y posibilidades individuales.
144

Propuesta de seleccin y justificacin de las reas curriculares prioritarias


La siguiente tabla muestra una propuesta de adaptacin curricular en las reas
prioritarias:
ADAPTACIN CURRICULAR PROPUESTA REAS CURRICULARES PRIORITARIAS
Necesidades Educativas Especiales: ( ) Permanentes (X) Temporales
Derivadas de : ( ) Discapacidad sensorial (X) Discapacidad psquica ( ) Discapacidad
motora ( ) Historia personal y escolar ( ) Situacin social desfavorecida ( ) Situacin
cultural desfavorecida
Adaptaciones de acceso al currculo:
Contexto del aula: Agrupamientos flexibles para favorecer las interacciones de los
alumnos: el aprendizaje conjunto aunque asegurando la atencin individual para el
alumno que lo requiera. En este caso, un aula especfica de educacin especial en un
centro ordinario con limitacin del nmero de alumnos
Material didctico diverso y especfico que favorezca la estimulacin del alumno y
aumente su motivacin
Profesionales especializados en alumnado con N.E.Es.
Adaptaciones curriculares:
Priorizacin Contenidos Comunicacin: Aspectos funcionales del lenguaje. Aprendizaje
lenguaje oral, escrito y potenciacin de la comprensin lectora. Habilidades
comunicativas: mediante combinaciones de sistemas alternativos y aumentativos de
comunicacin
Priorizacin Conocimiento de s mismo y de los dems: Reconocimiento en s mismo y en
iguales de emociones y gestos, expresin y autorregulacin de emociones: qu est bien
y qu no lo est, iniciar-mantener-acabar una conversacin, participacin en juegos;
trabajar la tolerancia a la frustracin, trabajar la ansiedad y los bloqueos, etc Enfoque
en el aspecto de socializacin para el desarrollo y fomento de relaciones interpersonales
Adquisicin de hbitos bsicos de autonoma personal, con el fin de que adquieran
habilidades funcionales y adaptativas. Importante en caso de retraso mental.

145

Es evidente que los trastornos que presentan estos alumnos no son procesos que remitan
en un periodo de tiempo determinado, por lo que ser necesario un plan continuado de
seguimiento educativo.
Para evaluar los resultados sera conveniente establecer una evaluacin continua que nos
informe con respecto al progreso de la adaptacin realizada, pudiendo as intervenir a
tiempo si fuera necesario con apoyo y refuerzos.
En caso de autismo infantil, se recomiendan tcnicas de observacin estructurada,
especfica y discreta. En funcin de la evaluacin realizada al finalizar este periodo anual,
el equipo de profesionales deber decidir sobre modificaciones curriculares, cambios en
los apoyos, colaboracin con la familia, posibles decisiones sobre su promocin para su
paso a los contenidos correspondientes al ciclo inicial de Primaria, correspondiente a su
edad.

Objetivos y contenidos prioritarios de la Adaptacin Curricular


Los objetivos han de ser:
Individuales An siendo diagnosticado con el mismo trastorno, cada nio es diferente. La
programacin estar dirigida a cada alumno de forma concreta
Prioritarios No todo se puede conseguir, es necesario priorizar
Funcionales Lo que para unas personas es funcional para otros no lo es. Por ejemplo,
para estos nios es ms funcional tener mayores habilidades sociales que aprender una
lengua extranjera
Secuenciales y estructurados Los objetivos sern elegidos como base para futuras
adquisiciones, subdividiendo los objetivos generales en especficos.
Evaluables, operativos y medibles Los objetivos lo ms concretos posibles para poder
hacer una evaluacin de progreso.
rea Lenguaje: Comunicacin y representacin (Gestos, expresin facial y oral)

146

Objetivos de la Propuesta Curricular: 1. Utilizacin del lenguaje como herramienta de


comunicacin, de representacin, aprendizaje y disfrute, para expresar ideas y
sentimientos, a travs de la lengua oral. 2. Expresin de emociones, sentimientos, deseos
e ideas mediante la lengua oral y a travs de otros lenguajes alternativos de
comunicacin, el que mejor se ajuste al alumno. 3. Comprender las intenciones y
mensajes de otros nios y adultos, verbal o corporal.
Contenidos de la Propuesta Curricular:
Bloque Lenguaje Verbal: El lenguaje oral es especialmente relevante al ser el mecanismo
de aprendizaje, regulacin de conducta, manifestacin de vivencias, sentimientos, ideas,
emociones, etc: Escuchar, hablar y conversar: Utilizacin y valoracin progresiva de la
lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos para expresar y
comunicar ideas y sentimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los
dems. Uso progresivo, acorde con sus dificultades y no con la edad, de lxico variado.
Progresiva estructuracin de frases simples y pronunciacin clara. Participacin y ejercicio
de la escucha. Acomodacin progresiva de sus enunciados a los formatos
convencionales, as como acercamiento a la interpretacin de mensajes, textos y relatos
orales producidos por medios audiovisuales.
Bloque Lenguaje Corporal: El lenguaje corporal por el que los nios aprenden a utilizar su
cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos con una intencin comunicativa y
representativa resulta especialmente interesante para ensearles vas de comunicacin
de sus afectividades y para dar cuenta de su conocimiento y percepcin del mundo.
Contenidos prioritarios: Descubrimiento y experimentacin de gestos y movimientos como
recursos corporales para la expresin y la comunicacin. Potenciar el uso de gestos
sociales (aplausos, besos, sealizacin con el dedo para pedir las cosas) Utilizacin,
con intencin comunicativa y expresiva, de las posibilidades motrices del propio cuerpo.
Participacin en actividades de juegos y danzas (en la medida de sus posibilidades) as
como en ejercicios de expresin corporal. Ejercicios de relajacin corporal.
Por ahora, dejaremos los objetivos relativos a la lecto-escritura as como la reflexin.
rea Conocimiento de s mismo y autonoma personal
Objetivos de la Propuesta Curricular: Identificar los propios sentimientos, emociones,
necesidades o referencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a
147

los dems, identificando y respetando, tambin, los de los otros. Realizar, de manera cada
vez ms autnoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de
la vida cotidiana. Aumenta su autoconfianza e iniciativa.
Contenidos de la Propuesta Curricular:
Bloque El cuerpo y la propia imagen: incidiremos en la exploracin del propio cuerpo.
Utilizacin de los sentidos: sensaciones y percepciones. Identificacin necesidades,
regulacin y control. Identificacin y expresin de sentimientos, emociones, vivencias,
propios y de los dems.
Bloque La actividad y vida cotidiana: Iniciativas y progresiva autonoma en la realizacin
de tareas cotidianas. Habilidades para la interaccin y colaboracin para establecer
relaciones de afecto con los dems.
rea Conocimiento del Medio
Objetivos de la Propuesta Curricular: Relacionarse con los dems, de forma cada vez ms
equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento
social y ajustando su conducta a ellas. Contenidos de la Propuesta Curricular:
Bloque Cultura y vida en sociedad: Fomentar su sensacin de inclusin en sus primeros
grupos sociales de pertenencia. Favorecer la interaccin con sus iguales, con la
mediacin de un adulto, utilizando ayudas fsicas y verbales en el contexto escolar (aula,
recreo) y su hogar. Incorporacin progresiva de pautas de comportamiento.
Tenemos que tener en cuenta los tipos de ayudas (fsicas, visuales y verbales) as como
los reforzadores que el alumno va a necesitar en la realizacin de las actividades, con el
fin de desarrollar adecuadamente los objetivos y contenidos propuestos, y comenzar de lo
ms fcil a lo ms difcil.
Todo con el enfoque global de contribuir a su proceso de desarrollo y a su calidad de vida.
Bibliografa y materiales consultados
SCHALOCK, R.L. (2002). La conceptualizacin, medida y aplicacin de calidad de vida en
personas cono discapacidades intelectuales: informe de un panel internacional de
expertos. Robert L. Schalock (et.al.). Siglo cero. N. 203. Sept. -Oct. Pp. 5-14. Madrid.
148

BAIO, V. Y KUSNIEREK, M. (2003). El autista: un psictico en el trabajo. Cuadernos de


psicoanlisis, 28, 148-157.
Gmez, M. (2001). Retraso mental y sus necesidades Educativas Especiales. III
Congreso La Atencin a la Diversidad en el Sistema Educativo Universidad Salamanca.
Instituto Universitario de Integracin en la Comunidad (INICO).
Consultado en: http://www.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/6.pdf (15.03.08)
Real Decreto 114/2004, de 23 de enero, por el que se establece el currculo de la
Educacin Infantil
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseanzas mnimas del segundo ciclo de Educacin infantil.
(B.O.E. 21-11-1995) LEY ORGNICA DE LA PARTICIPACIN, LA EVALUACIN Y EL
GOBIERNO DE LOS CENTROS

Experiencia Laboral, Flexibilidad e Identidad


Autor: Rosa Vera Garca

El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el hasto, el vicio y la necesidad


(Voltaire, Candide, XXX.)
El trabajo humano es siempre un proceso colectivo, social. El hombre nunca ha afrontado
la transformacin de la naturaleza en solitario, sino en colaboracin solidaria con los
dems, en una divisin del trabajo y en un conjunto de relaciones personales (justas o
injustas) con sus congneres (Buttiglione, R.: El hombre y el trabajo. 1984)
Tanto Voltaire como Buttiglione dicen grandes verdades, pero hoy en da, la cuestin a
resolver es cmo se siente el trabajador en un contexto social de flexibilidad econmica y
globalizacin. Cambia, todo cambia, lo slido se desvanece en el aire, deca Marx en el
149

"Manifiesto Comunista". Estamos inmersos en una nueva poca del capitalismo, el


"Capital-Parlamentarismo", que inaugura el "Postfordismo".
Este ensalzamiento del trabajo como elemento de autorrealizacin y de vertebracin
social no ha sido siempre una constante histrica. Desde la Grecia clsica, en la que el
trabajo era cosa de esclavos, pasando incluso por momentos en los que se tach de
alienacin (dejando de ser la realizacin del ser humano sino su destruccin -Marx),
hasta llegar hasta nuestros das en que el trabajo ha sido organizado segn las
exigencias de eficiencia econmica, descuidando su aspecto humano: se propugna la
necesidad de liberarse del trabajo, de reducir el tiempo de trabajo y dedicacin a l,
buscando la satisfaccin personal al margen de la sociedad salarial y del mundo laboral.
Sin embargo, an en nuestros das, todos hemos crecido con el mismo interrogante:
Qu vas a ser cuando seas mayor? y se sigue replicando esta pregunta a nuestros hijos.
La mayora de las personas se definen a s mismas por su trabajo: son lo que hacen; si no
hacen nada, no son nada. La exigencia de ser un ciudadano productivo est arraigada en
la mayora de nosotros. Si no se encuentra trabajo o se pierde y no se logra reinsertarse
en la vida activa, nuestra autoestima cae. El empleo es mucho ms que la fuente de
ingresos, es el origen de la autovaloracin. Sin trabajo los hombres se sienten
humanamente improductivos e intiles.
En nuestra era, la sociedad se ve abocada a adaptarse a las nuevas exigencias
empresariales. El conocimiento ha reemplazado a la produccin en masa como base de
toda riqueza, poder e interaccin social. Nos enfrentamos a un cambio radical en
estereotipo fordista de un trabajador asalariado.
El modelo social del fordismo, de produccin en masa y expansin de consumo en
anchas franjas de la poblacin, con crecimiento acelerado de sectores medios, implic un
derecho laboral en permanente evolucin. El Estado de este modelo, garantizaba cierta
participacin y proteccin a los sectores populares. Organizaba y regulaba el mercado de
trabajo y el consumo masivo mediante derechos y garantas consagrados legalmente. Era
un estado grande y poderoso, conocido como de bienestar, brindando a la mayor parte de
la poblacin un mnimo de seguridad social, salud, educacin, vivienda, transporte, etc
y tambin interveniendo directamente en la realizacin de actividades productivas,
protegiendo el desarrollo de su industria.
En ese modelo de sociedad, los trabajadores no cumplan una funcin de meros
productores, como en una primera poca del modelo capitalista, sino que adems eran
150

importantes como consumidores y por eso mismo lograron un reconocimiento en otras


reas, incluyendo la participacin poltica. Bajo este modelo societario, el individuo se
senta partcipe de la sociedad, miembro activo de su comunidad, con un proyecto de
futuro, con un fuerte compromiso y responsabilidad de su trabajo.
El proceso de globalizacin del mercado mundial, y la reduccin constante de la tasa de
ganancia del capital, entre otros factores, impacta duramente en el modelo para dar
comienzo a otro de caractersticas sumamente diferentes: la demanda actual de las
empresas es cada vez mayor en los aspectos: preparacin, implicacin en el proyecto
empresarial, polivalencia, nuevas formas de produccin, crculos de calidad, mejora
constante, nueva gestin y organizacin del trabajo, crculos de calidad, etc, que
constituyen la llamada flexibilizacin.
A raz de todo esto, se van a producir una serie de importantes impactos en la identidad
de cada individuo y en cmo se percibe y se siente. Qu motiva realmente a los
individuos? Qu opinin tienen de s mismos como personas individuales y como parte
de una sociedad?
La psicologa social va a nacer en la conformacin social provocada por los cambios
sufridos en todas las reas del desarrollo humano, que son indiscutiblemente el germen
para el nacimiento de una nueva ciencia que estudie y analice el comportamiento
colectivo de los hombres como ser social.
La conducta humana se puede entender desde tres perspectivas: personal, interpersonal
y social y las tres se interrelacionan en la explicacin de la misma. La sociedad es una
construccin de los individuos y las relaciones que mantienen entre s. A lo largo del
desarrollo de la disciplina, han existido diferentes paradigmas tericos, en muchas
ocasiones enfrentados.
Los autores clsicos contemplaron abiertamente a la organizacin como un punto de
partida para la interpretacin y explicacin de la sociedad como un todo articulado.
Weber tuvo, entre otros objetivos, el estudio del poder y la orientacin de la racionalidad
que lo nutre; en sus textos, la organizacin fue un punto fundamental para articular ambos
niveles de anlisis, y conjuntamente con su enfoque interpretativo logr focalizar a la
accin social y a las motivaciones que incitan a los individuos a ejecutarla. Por otro lado,
Marx vio a la organizacin como el nicho propicio para el desarrollo del proceso
productivo, y para la articulacin de las relaciones de subordinacin y subsuncin al
interior de la misma.
151

Los planteamientos clsicos son necesarios para analizar los nuevos rumbos de esta
formacin social hasta la organizacin flexible de las empresas, que ha dado pie a una
expansin global del capitalismo. Aportan elementos para el anlisis histrico al rastrear la
dinmica de las organizaciones en el tiempo en que ellos vivieron y al compararla con las
actuales tendencias, y para la utilizacin de principios terico/epistemolgicos que nos
permitan construir conocimientos sobre la intergnesis de la organizacin con el todo
social.
Partir del estudio de la organizacin como proceso sustantivo de la realidad social nos
acerca a esta posibilidad tan necesaria en momentos en que el dogmatismo, el
empirismo, el inmediatismo y el cortoplacismo en el anlisis se aceleran con intensidad.
La dinmica social se ha reconfigurado por efecto de la globalizacin, entendindose
como resultante de la confluencia de factores estructurales y coyunturales econmicos de
mercado de las naciones desarrolladas. Se constituye una estrategia fundamentada en
una lgica del mercado que ha logrado permear los diferentes sectores de la vida
econmica, poltica, social y cultural.
Se producen profundas inequidades, en los diferentes rdenes del complejo y cambiante
ordenamiento mundial, expresndose en las relaciones que se establecen sobre el teln
de fondo de la estructura social, con expresiones y matices en mltiples niveles (desde la
macro-economa y la macro-poltica hasta las ms pequeas e inmediatas estructuras
sociales en las que tienen lugar las vivencias cotidianas de los sujetos).
La sociedad entera est cambiando, la ciencia y la tecnologa se estn desarrollando
vertiginosamente, lo que es novedad hoy maana es obsoleto, las fronteras culturales se
desdibujan por efectos de los medios de comunicacin y los lmites entre las profesiones
sociales se hacen cada vez ms ambiguos. El entorno de las empresas en el siglo XXI, es
cada da ms complejo, entre otros: aumento de la incertidumbre debido al agotamiento
de los recursos naturales, la crisis del petrleo, la deuda externa y las crisis burstiles.
Protagonismo de la competencia por lo intangible. Incremento en la velocidad del cambio
tecnolgico. En este entorno, es muy importante la capacidad para asimilar, adaptar,
mejorar y desarrollar las nuevas tecnologas.
As, en este marco, se plantea la necesidad de comprensin holstica de los fenmenos
humanos y las vivencias de los actores sociales. En las condiciones actuales de

152

desarrollo es indispensable un re-examen de la identidad de los trabajadores. Pero, a


qu nos referimos cuando hablamos de identidad?
De forma simple, podemos decir que la identidad es aquello que, independientemente del
campo de accin, del nivel de intervencin y del contexto en el que se ubique, le permite
reconocerse a s mismo como individuo, como integrante de la sociedad, como
trabajador...
Ante este escenario, en el que se da una confusin de sentimientos y emociones, en una
sociedad rpida y cambiante, y parafraseando a Sennett, Cmo decidimos lo que es de
valor duradero entre nosotros? Cmo perseguir metas a largo plazo en una economa
entregada al corto? Cmo sostener la lealtad y compromiso en instituciones en contnua
desintegracin o reorganizacin?
El nuevo orden exige una continua reinvencin y bsqueda de beneficios inmediatos.
Esta aceleracin del sistema puede llevar a un aislamiento de los individuos y un camino
sin referencias.
Richard Sennett, en su libro La corrosin del carcter enumera una serie de ejemplos
muy representativos de la realidad de los trabajadores de nuestra era. Valga el siguiente
como ejemplo: Los empleados de una panadera estn de brazos cruzados. Ellos operan
una computadora para fabricar el pan, pero sta se ha roto y esperan al tcnico que
realiza el mantenimiento. Como buena parte de la tecnologa actual est deliberadamente
encapsulada, y no admite reparaciones caseras, ninguna prueba por ensayo y error es
posible. Adems, su sentimiento de inutilidad se exacerba porque tampoco es posible
refugiarse en la identidad que antao proporcionaba el oficio. No se sienten "panaderos"
sino operadores de una mquina. Este es un excelente ejemplo en el que se puede
observar la relacin establecida por los trabajadores con la empresa (panadera).
Ellos son manipuladores de una mquina y su funcin est cumplida, en tanto que no
pueden hacer ms si sta no funciona. Adems la mquina est preparada para aumentar
esa sensacin de no pertenencia, no existe ningn nivel de preocupacin ni emocin ante
el problema, porque no se sienten parte de l. Este hecho, adems, favorece una
progresiva destruccin de la creatividad laboral y de los trabajadores, de muchas
prcticas que anteriormente se honraban en hacer.
En esta nueva sociedad del conocimiento, de la tecnologa, de los avances en gentica,
en continuo cambio vertiginoso, incluso aquellos trabajadores que se mudan de un trabajo
153

a otro a lo largo de su vida laboral, se encuentran incmodos y, en mltiples ocasiones, no


saben exactamente cul es el rumbo.
No existen valores para dar cimientos a las formas de continuidad, para educar a sus
hijos, convivir en su comunidad vecinal, no se da una situacin adecuada para la
bsqueda de su identidad a travs del trabajo, no hay sitio para la iniciativa individual o
solidaridad social. Se perciben a s mismos como individuos de valores tradicionales, pero
con vidas de inconexin y con un fuerte sentimiento de ruptura continua, provocada por el
cambio consecutivo de cultura empresarial.
En mi opinin, este sera un claro ejemplo de las consecuencias personales del trabajo en
el nuevo ordenamiento econmico.
Como resultado de la reestructuracin actual, el trabajador no tiene esperanza de carrera
profesional en una misma empresa, por lo que se hace ms difcil reclutar y retener
personal dentro de grandes organizaciones jerrquicas. El objetivo del trabajador brillante
es el de ir a compaas nacientes de menor tamao donde pueden establecer tanto sus
ideas propias como sus fortunas..Es necesaria una nueva forma de pensar respecto a las
vidas econmicas de los individuos.
Los fundadores del pensamiento social europeo reconocan los beneficios sociales y
psicolgicos de una divisin del trabajo en profesiones y ocupaciones bien definidas.
Emile Durkheim advirti tal divisin del trabajo como un remedio para la anomia la
enfermedad de la aspiracin infinita a la que, a su juicio, las culturas individualistas eran
especialmente vulnerables.
Los temores que invaden a la vida laboral hoy en da se concentran en la marginalidad
social a la que conduce la posibilidad de la no continuidad laboral, la exclusin prolongada
del empleo y, de forma ms profunda, la disipacin del significado que llega cuando el
trabajo se ha hecho profundamente eventual. Durkheim con su teora anticip este efecto.
En la era del posfordismo, se estn produciendo cambios significativos como la
emergencia de un nuevo tipo societal, la ruptura en las instituciones sociales y la
separacin creciente entre el objeto y sujeto. Adems, la integracin social ya no puede
entenderse como una correspondencia entre el actor y el sistema, la poltica y el trabajo
dejan de ser determinantes y la identidad va estar centrada en el primado del Yo, es decir,
que los individuos se definen a distancia de las estructuras sociales y a veces en contra
de los colectivos sociales.
154

Se produce el deterioro y descomposicin de los magmas de sentido colectivo y de


determinados grupos: fe en el progreso, conciencia de clase, por ejemplo, que pertenecen
a la cultura de la sociedad industrial. Todos los esfuerzos se centran en la figura del
individuo.
Este proceso de individualizacin significa un proceso de revinculacin y desvinculacin a
nuevas formas de vida en la sociedad. No se trata de una atomizacin, aislamiento o
soledad, sino que significa la desintegracin y sustitucin de las formas de vida
socioindustriales por unas nuevas en las que el individuo se libera de las normas
obligatorias, las estructuras dejan de ser determinantes. El entorno cultural ya no es
valorado y la conducta del individuo no est sujeta a normas fijas sociales. Para el nuevo
individuo social, la familia deja de ser la unidad de reproduccin social.
Este nuevo concepto de individualizacin hace que el individuo sea actor, diseador de su
propia biografa, de su identidad. El individuo est obligado a vivir de una manera ms
abierta y reflexiva que en las generaciones anteriores, permanentemente al borde del
abismo.
Una empresa es una interaccin social articulada, dinmica, orientada por decisiones
negociadas y con una determinada divisin tcnica del trabajo, siendo un punto para la
convergencia de intereses y principios portados por individuos, los cuales estn motivados
por incentivos que les permiten contribuir a la consecucin de objetivos y metas ms all
de sus inquietudes personales, inmediatas y efmeras.
Esta organizacin empresarial se garantiza en tanto exista una compenetracin cultural
entre los miembros para contribuir a una cohesin de stos y a una identificacin con sus
objetivos. Una compenetracin cultural que incluye el manejo de un mismo lenguaje que
propicie la comunicacin fluida entre los miembros y la identificacin con principios que la
rijan. Por su parte, el individuo, orientado hacia intereses especficos, trata de realizarlos
racionalmente mediante la ponderacin de los medios con la idoneidad para alcanzar los
objetivos de la organizacin.
La empresa y su entorno social se encuentran en constante interaccin e intercambio,
redefinindose recprocamente. Como sistema parcial o como subsistema, la organizacin
est ubicada dentro de un sistema social ms amplio, siendo los factores externos
indispensables para funcionar y perpetuarse.
Cmo conseguir el equilibrio entre las aspiraciones individuales y la cohesin social es
uno de los principales temas de reflexin. La sociedad moderna tambin necesita de una
155

serie de valores o visin del mundo compartida, que modere las aspiraciones
individualistas, absolutamente egostas, y que exista una unin de intereses comunes por
encima de los particulares, pero sin eliminar tampoco estos ltimos. Esto conllevara a la
permanencia de la identidad individual y a una equilibrada interaccin social para su buen
desarrollo.
Durkeim sostuvo que la divisin del trabajo no produce la dispersin o incoherencia, sino
que las funciones al estar en contacto las unas con las otras, se equilibran; siendo esta
adaptacin y contacto una regla de conducta, no sustrada al libre arbitrio individual.
Reconoci que la divisin del trabajo y solidaridad del cuerpo social, que permite a los
miembros de la sociedad conservar su autonoma y su identidad diferenciada.
El problema social fundamental no era el econmico sino un problema de consenso
social, de compresin de la superioridad moral de la sociedad y de interiorizacin de todos
los imperativos, normas y obligaciones requeridas para su buen funcionamiento. Sus
ideas que crearon escuela fueron: idea de institucin social, la relacin de los conceptos
sociolgicos de cultura y sociedad, el anlisis estructural-funcional, construccin de
tipologas, acotamiento de los principales campos temticos de la Sociologa, desarrollo
de teoras especficas como la anomia.
Esta teora podra ser de aplicacin, para definir el trabajador flexible de hoy en da. Sigue
siendo vlida, en mi opinin, pero el problema es que se ha producido una revalorizacin
del trabajo, a causa de la ampliacin de las funciones asignada a los trabajadores y a una
mayor consideracin de las competencias, valorando cada vez ms su vertiente individual
y automa en el trabajo. Ello exige al individuo un continuo cambio, casi podramos decir
que a marchas forzadas, lo cual hace que le cree confusin en el camino a seguir hacias
sus metas y objetivos individuales. Dice Sennett, el trabajo seguro y estable dentro de
una misma empresa es algo prcticamente imposible de conseguir: esta conducta
empresarial llmese ETTs, contratos indefinidos con garanta de despido prcticamente
libre por parte de la empresa, centralizacin para reduccin de costes mediante la
reduccin de la inteligencia, etc hacen que el individuo trate de sobrevivir en la
empresa, ms que involucrarse y hacer de los objetivos de la empresas sus objetivos.
Estaremos llegando a una anomia social? En la sociedad moderna, del consumo, del
cambio, en la que parece que todo vale, los individuos no pueden orientar con presicin
su conducta. El individuo pierde poco a poco sus marcas normativas de referencia, se

156

siente perdido, no sabe rehacer, dirigir su conducta para lograr sus metas y objetivos, sin
dejar de aportar valor aadido a la sociedad.
Para Weber, en palabras de Sennet, los trabajadores vivan bajo lo que l denomin "la
jaula de hierro", una estructura burocrtica que racionalizaba el uso del tiempo del
trabajador de forma que el trabajador disfrutaba de una seguridad y estabilidad laboral
hasta llegada su jubilacin y despus disfrutaba de una pensin estatal. Evidentemente,
esa figura hoy en da ha desaparecido, me aventurara a decir que por completo en la
empresa privada.
Por tanto, el trabajador flexible no encajara en su teora, no sabra cmo desenvolverse,
no encontrara validez a los esquemas que presenta Weber. En la sociedad, en la que nos
encontramos inmersos, en la que no existen horarios, no hay seguridad de continuidad en
el empleo o ni siquiera en la funcin dentro de la misma organizacin El individuo se
siente perdido, con un sentimiento de desproteccin e indefensin.
El individuo, de Weber, bsicamente racional con respecto a sus metas, adapta sus fines
y valores, ajustando sus conductas. Las personas actan con una orientacin segn las
tradiciones y costumbres sociales. Siendo, por tanto, esta conducta de alguna forma
predecible y regular.
Su accin social se produce en unos marcos especficos, en los que se puedan observar
una regularidades de hecho; la teora de Weber no podra acoplarse, por tanto, a la
conducta de un trabajador flexible, que se adapta a las necesidades del mercado, en
continua demanda de cambio, reciclaje, ms y ms formacin, disponibilidad total por
encima de sus necesidades, de las necesidades de su familia, de su crculo, de su
persona.
La sociologa, en mi entender, tiene un gran trabajo que hacer en el sentido de intentar
entender las circunstancias presentes para tomar conciencia de las consecuencias
sociales y personales que los cambios en el mundo del trabajo van a tener en el devenir
del individuo y en su interaccin con los dems individuos, con la sociedad.
No debera centrarse en el anlisis de un solo nivel (macro frente a micro) ni decantarse
por una nica teora, cayendo as en el reduccionismo, en nuestra era no funciona una
sociologa dicotmica ni reduccionista, sino que los diversos enfoques deben ser capaces
de dar respuestas al individuo de la sociedad moderna y a los diversos matices del ser
humano actual.
157

Una marco terico vlido, en mi opinin, podra ser el nuevo Interaccionismo


Simblico que combina ideas autctonas con otras procedentes de teoras micros tales
como la teora del intercambio, la etnometodologa y el anlisis conversacional, la
fenomenologa, integracin de teoras macro como el funcionalismo estructural y de
teoras macro tales como Parsons, Durkheim, Simmel, Weber, Marx.
Los Interaccionista simblicos se esfuerzan tambin por integrar ideas de
posestructuralismo, post modernismo y el feminismo radical.
El problema reside en el hecho de que el colectivo social sigue convenciendo a todos de
que la nica manera de acceder a la identidad social y personal consiste en acceder a un
trabajo remunerado en un empleo estable. El trabajo se convierte en una forma de
prostitucin, porque de algn modo venden el cuerpo, la pluma, la inteligencia, las
capacidades, la fuerza, caracteres todos que no pueden separarse del sujeto mismo, de la
persona (Gorz 1998).
El trabajador depende absolutamente de quien lo emplea y lo contrata, y da todo de s por
mantener su fuente de trabajo (su salario), por no perder la dignidad de "hacer algo
socialmente reconocido". Existe una gran verdad en estas palabras, que me lleva a una
cuestin: quin puede frenar esta vorgine? Hasta dnde se va a flexibilizar el
trabajador para no perder su identidad como partcipe en la sociedad?
Un poco ms lejos, hasta en las actividades menos pensadas cada uno puede hacer uso
de un espacio virtual en tiempos flexibles que facilitan el acceso a los mismos y que nos
alejan un poco ms los unos de los otros, donde no existe presencia fsica. Creo que ste
sera tambin otro debate largo e interesante.
Volviendo al que debate que nos ocupa, lo que para los antiguos trabajadores -que
acoplara perfectamente en la teora de Weber- era normal, como es un sueldo decente,
seguridad en el trabajo, derechos, se ha convertido para los jvenes en algo excepcional.
Ellos, que acceden por primera vez al mercado de trabajo, no slo ven su situacin como
"natural", sino que adems se les conmina a afrontarla de una manera individual: slo su
esfuerzo y su preparacin les posibilitarn la obtencin de beneficios en un mundo
competitivo, cambiante y flexible.
Para tener xito en la nueva economa, los trabajadores deben estar mejor formados y
ms especializados, pero al mismo tiempo deben ser ms adaptables, ms flexibles y
estar entrenados segn los nuevos estndares mundiales.

158

Esta generacin ha crecido en el desencanto y opta por una aceptacin pasiva de las
reglas del juego, colocndose al margen de todo compromiso social, poltico o econmico,
sin identificarse con la comunidad a la que pertenecen.
Ante este panorama tan oscuro que puedo haber presentado en este documento, no
existen muchas posibilidades de cimentacin de identidad entre los individuos sino es
mediante la creacin de una educacin formadora de hbitos y abierta a valores
profundamente humanos que propicie el pensamiento crtico y creativo para afrontar un
futuro cambiante.
Al mismo tiempo, se debera romper con el hombre unidimensional y educar para el
tiempo libre y el ocio, con una amplia formacin cultural que permita encontrar otras
posibilidades de realizacin.
Quiz una educacin polivalente que forme en competencias humanas y culturales
universales y que desarrolle la capacidad de aprender, adaptarse y vivir humanamente.
Se debe frenar el creciente egosmo que caracteriza a los individuos de nuestra sociedad
motivado por unas condiciones sociales-laborales de competencia, materialismo y
consumo que lleva a ste al individualismo, frente a un sistema laboral que pretende que
prime, cada vez ms, el trabajo en equipo. Este sera un nuevo largo debate. Cmo se
explica este requisito en el entorno social actual?
Se puede imaginar una educacin que civilice y no una educacin que especialice.
Aqu aparecen algunos de los grmenes de un cambio de perspectiva radical, de nuevos
conceptos de hombre, actividad humana, tiempo y sociedad. Si se utiliza la flexibilidad del
trabajo de forma positiva, se podra dar paso a la recuperacin del tiempo libre (ocio),
recuperacin del hombre social, que se interrelaciona con los suyos y tiene un proyecto
de vida social y humana.

Fenmeno Punta de la lengua


Autor: Rosa Vera Garca

159

FENMENO PUNTA DE LA LENGUA: EL ACCESO A LA PALABRA MEDIANTE PRIMING


SEMNTICO VS. PRIMING VISUAL
Resumen
El conocido Fenmeno de Punta de la Lengua (s que s algo aunque no puedo
recordarlo, aunque lo tengo en la punta de la lengua) es un estado subjetivo que, en
ciertas ocasiones, experimenta una persona cuando est seguro de que conoce una
palabra determinada pero, al mismo tiempo, no es capaz de acceder a ella y emitirla. Se
tratara de un fallo selectivo en la recuperacin lxica desde la memoria semntica.
Se trata de un diseo de una investigacin que analizara el efecto priming, en dos
variedades diferentes: semntico vs perceptual (visual), en el fenmeno PL. En el
experimento participaran 180 sujetos (hombres/mujeres), de edades comprendidas entre
25 a 55 aos, distribuidos en diferentes grupos de edad. Controlado el efecto nivel cultural
y el tipo de priming semntico, solo se presenta de tipo asociativo.
La hiptesis formulada es que se esperar obtener mejor latencia de respuesta cuando en
la tarea de induccin del fenmeno PL se presente el priming semntico que cuando se
presente el priming visual. Se discutiran los resultados tomando en consideracin los
resultados obtenidos de las investigaciones de Brown y McNeill, y en relacin con las
teoras de los Modelos Conexionistas.
Palabras clave: fenmeno punta de la lengua efecto priming acceso lxico
Introduccin
Segn Levelt (1989), un adulto de educacin media posee un vocabulario activo que
contiene unos treinta mil vocablos, lo que hace comprensible que el estudio de los
procesos de acceso al lxico resulte tan fascinante para los investigadores, al tratar de
descubrir cmo se puede llevar a cabo una eleccin tan veloz de la palabra adecuada
durante el habla fluida, requirindose para ello una serie de procesos de recuperacin
lxica prcticamente automatizados. Sin embargo, en determinadas circunstancias, se
producen dificultades para seleccionar con precisin una palabra entre todas las que
tenemos disponibles en nuestro lxico adulto.
160

Diferentes trastornos o alteraciones pueden causar dificultades a la hora del acceso al


lenguaje. Desde la gravedad que pueden suponer las afasias y otros problemas del
lenguaje que han sido causados por daos cerebrales, hasta los errores del habla o el
conocido fenmeno de la punta de la lengua, que pueden ser considerados como ms
normales y cotidianos, no revistiendo mayor importancia. Este ltimo, el fenmeno de
Punta de Lengua ha despertado especial inters en la investigacin cientfica para
investigar los procesos de seleccin y produccin de las palabras.
El fenmeno de la punta de la lengua (PL, en castellano, TOT Tip of tongue, en ingls)
constituye as, en relacin al procesamiento lxico, un claro ejemplo de que el sujeto
puede presentar dificultades o bloqueos momentneos en el acceso a la representacin
fonolgica de la palabra. Esto parece especialmente recurrente cuanto ms edad cuente
la persona, segn diferentes investigaciones realizadas (Maylor, 1990; Brown y Nix,
1996). Por ello, en el presente experimento, no se incluiran sujetos de edad avanzada,
con el fin de controlar este efecto.
Durante el estado de PL, se tiene la sensacin intensa de conocer la palabra, de estar a
punto de llegar a la conciencia, pero no se accede a ella. La persona suele recordar
informacin superficial del trmino buscado, intenta la bsqueda de sinnimos o palabras
alternativas como estrategia para inferir y emitir la palabra. El sujeto sabe que posee la
informacin fontica que necesita y que la tiene almacenada en su memoria y que, tarde o
temprano, acabar por poder acceder a ella. Es un fenmeno comn y frecuente entre la
poblacin, especialmente en la vejez, aunque incluso se habla de una frecuencia elevada
entre los estudiantes por las demandas. La probabilidad ms alta se suele dar con
nombres propios, seguidos de los comunes y, por ltimo, los verbos y adjetivos.
Desde el punto de vista terico, existe un acuerdo general desde los modelos
conexionistas (MacKay y Burke, 1990) como desde los modelos seriales (Levelt, Roelofs y
Meyer, 1999) de que el problema es un fallo en la activacin fonolgica una vez que se
activa la representacin semntica correspondiente.
Brown y McNeill (1966) idearon un experimento en el que se estudiaba el fenmeno a
travs de la presentacin de definiciones de palabras poco frecuentes a las que los
participantes tenan que contestar con tres respuestas escritas: conocan la palabra, no la
conocan, la conocan pero no se acordaban. Los resultados de sus investigaciones
demostraron que, en un estado de PL, el hablante posee informacin sobre la palabra que
no acierta a recuperar, especialmente la letra inicial y final, el nmero de slabas y la
161

posicin del acento principal, lo que demostraba que la recuperacin lxica no se realiza
desde el todo o nada, en un nico paso, sino que existen, por lo menos, dos tipos de
representaciones cognitivas diferenciadas: informacin fonolgica e informacin
semntica, y cuyo acceso corresponde tambin a procesos diferenciados.
Los modelos conexionistas nos proponen la metfora cerebral y neuronal que explica el
proceso cognitivo de acceso lxico a travs de redes neuronales compuestas de nodos
y conexiones entre estos nodos. Segn este modelo, las unidades de palabras usadas
con mayor frecuencia estn contectadas de forma ms estrecha con los nodos de nivel
inferior, tal como los rasgos fonolgicos y ortogrficos. As, cuando se activa un nodo o se
produce una conexin, la activacin se va a propagar en todas las direcciones,
incrementndose todas las representaciones que se parecen visual, fonolgica y
semnticamente a la palabra buscada.
Por otra parte, cada vez que se procesa una palabra, se fortalecen las conexiones
correspondientes a esta palabra (McClelland y Rumelhart, 1981), por lo que uno de los
aspectos importantes para este modelo sera la frecuencia de la palabra, lo que hara que
las palabras de alta frecuencia no sera susceptible de PL, mientras que las de baja s lo
seran, porque su modelo propugna una importancia central a la fuerza de las conexiones
(a mayor frecuencia de uso de palabra, conexiones ms fuertes, menos riesgo de PL).
Atenindonos a los resultados obtenidos por Brown y McNeill, y tomando en
consideracin la explicacin de los modelos conexionistas, nos planteamos este
experimento con el objetivo de obtener evidencia experimental a favor de un tipo de
activador, de tipo semntico o de tipo perceptual, que supondra una activacin previa y
reducira el tiempo de latencia en la recuperacin de la palabra en el PL, as como de la
confirmacin de la teora de que estn afectadas en mayor medida por este fenmeno las
palabras de baja frecuencia, lo que redunda en un tiempo de reaccin mayor ante ellas.
Por tanto, se presentarn en las tareas a realizar dos tipos de facilitadores (priming): un
priming perceptual y un priming semntico, en categoras de palabras similares para que
pueda ser comparativo, y clasificadas en alta y baja frecuencia.
El efecto priming hace referencia a la influencia que posee un estmulo en el rendimiento
subsiguiente del sistema de procesamiento (Schacter, 1995). Podemos distinguir varios
tipos de priming, entre ellos los elegidos para el presente diseo de investigacin: el
priming perceptual y el priming semntico (Blaxton, 1989).

162

El priming semntico es afectado por manipulaciones del nivel de procesamiento,


mientras que el priming perceptual es susceptible de manipulaciones fsicas de los
estmulos.
El priming perceptual es aquel que se va a expresar mediante pruebas indirectas. En
estas pruebas, el procesamiento est determinado por las caractersticas fsicas de las
claves del experimento. Segn Tulving & Schacter (1990), es un fenmeno pre-semntico
que reflejara la actividad del Sistema de Representacin Perceptual. Lo podemos
plantear en formato visual, auditivo, olfativo, hptico. En el experimento, se presentar en
formato visual.
El priming semntico es aquel que se va a expresar mediante pruebas indirectas en las
que se requiera un procesamiento conceptual de los estmulos. Se puede ver afectado por
las operaciones de codificacin semntica, y no es prcticamente sensible a los cambios
de las propiedades superficiales de la informacin. El procesamiento de los estmulos y su
recuperacin implcita se encuentra en funcin de la organizacin semntica (Tulving &
Schacter, 1990).
Un aspecto que tendremos en cuenta a la hora de la eleccin del priming semntico ser
la que nos ofrecieron Shelton y Martn (1992) en sus investigaciones, esto es, hay que
hacer una distincin entre priming semntico asociativo y no asociativo, ya que el priming
automtico se obtiene para palabras relacionadas asociativamente, pero no para palabras
que se relacionan semntica pero no asociativamente. Esto podra influir tambin en el
tiempo de latencia que estudiamos. Segn resultados experimentales de Groot (1990), se
muestran efectos de facilitacin solo en la condicin relacionada asociativamente. En
nuestro caso, pues, para presentar una mayor facilitacin, presentaremos solo priming
semntico de tipo asociativo.
Finalmente, segn Craik & Lockhart (1972), existen dos niveles de procesamiento:
superficial y profundo. La informacin se codificara a niveles superficiales cuando se trata
de un procesamiento en funcin de las caractersticas del estmulo, mientras que el
procesamiento profundo sera aquel que se da a partir de la elaboracin sobre el
significado.
Mtodo
Participantes
163

En la investigacin participarn 180 sujetos (90 hombres y 90 mujeres) de forma


voluntaria, de 25 a 55 aos, distribuidos en seis grupos de edad (25-30/31-35/36-40/4145/46-50/51-55). Se controla el factor nivel educativo, seleccionando todos los sujetos con
un nivel medio/superior (bachiller/estudios universitarios). El reclutamiento se har entre
diferentes colectivos, participando sin ninguna remuneracin. Los participantes no
presentarn alteraciones sensoriales, neurolgicas ni de consumo de sustancias que
pudieran afectar al desarrollo de las tareas.
Materiales
Como aparatos, se han utilizado dos ordenadores, en el que han ido apareciendo las
definiciones, un cuestionario en el que cada sujeto deber indicar su nombre, edad y
sexo, y un lpiz para apuntar.
En lo referente a los facilitadores presentados, se ha utilizado el ordenador para ambas
con la aparicin del priming (ya sea semntico o visual) cuando se est produciendo el
fenmeno PL, mediante el pulsado del botn intro. As, ser solo en este momento
cuando aparecer el facilitador, que ayude al hablante a emitir la palabra target.
Las palabras target sern un total de 80 palabras, mezcla de alta y baja frecuencia,
distribuidas en las categoras: nombres comunes, nombres de ciudades emblemticas,
nombres de personajes famosos y adjetivos. Estas categoras son similares a las
utilizadas por otros investigadores, Burke et al. (1991). Se considera presentar un nmero
de palabras elevado dado que la reproduccin del fenmeno PL en laboratorio es
compleja, de ah, que se intente presentar un nmero suficiente de oportunidades como
para que se produzca el fenmeno PL.
Para las definiciones se utilizar el Diccionario de la Real Academia Espaola (En
http://www.rae.es/) (V.2003). Para el caso de los nombres de ciudades emblemticas y
personajes famosos, se hicieron definiciones ad hoc.
Para elegir las palabras de baja frecuencia, se utiliz el diccionario de frecuencias de
Alameda y Cuetos (1995), utilizando palabras como mausoleo, mazmorra, relicario, etc...
Las palabras de alta frecuencia sern palabras que son usadas con regularidad en
diferentes contextos cotidianos.
Para cada una de las definiciones, se prepara un facilitador semntico o un facilitador
visual.

164

Un ejemplo de palabra: Personaje Famoso > Elisabeth Taylor


Definicin: Actriz que comenz en el mundo del cine con la edad de siete aos, se cas
numerosas veces y ha sido pareja de Richard Burton en una pelcula muy famosa. /
Priming visual: escena de la pelcula Lassie en la que aparece la actriz
Un ejemplo de palabra: Nombre comn baja frecuencia, Zeppelin
Definicin: 1. m. Globo dirigible ms (R.A.E.) / Priming visual, foto de un zeppelin
Un ejemplo de palabra: Nombre comn alta frecuencia, Olla
Definicin: 1. f. Vasija redonda de barro o metal, que comnmente forma barriga, con
cuello y boca anchos y con una o dos asas, la cual sirve para cocer alimentos, calentar
agua, etc. (R.A.E.) / Priming semntico asociativo: cacerola, olla
Procedimiento
El experimento se realizar de forma individualizada, en una habitacin iluminada
adecuadamente y silenciosa. Cada sesin no debe exceder de 15 minutos, para evitar el
efecto cansancio. Antes de comenzar la tarea, se le ofrecer una amplia explicacin de la
tarea a llevar a cabo as como de los registros que debern hacer, entregndoles el
material. En cada sesin, estar presente un investigador que recoger los tiempos de
reaccin entre la aparicin de la definicin en la pantalla hasta el avance a la siguiente
definicin, mediante un programa especfico de registro de tiempos en otro ordenador.
El procedimiento es una tarea de evocacin de palabras bajo las condiciones de PL.
Consistir en lo siguiente:
En la pantalla del ordenador irn apareciendo las definiciones de las palabras target. No
tendremos en cuenta el tiempo de presentacin, pues no lo consideramos relevante en
experimento. La definicin puede seguir presente todo el tiempo necesario hasta la
siguiente. Ante stas, el sujeto debe escribir en el cuestionario que se habr facilitado la
palabra correspondiente.
a) Si conoce la palabra y consigue la evocacin, pulsa el botn verde, definido al efecto,
para
la siguiente definicin.
b) Si no conoce la palabra ni se presenta el PL, pulsa el botn rojo para avanzar a la
siguiente definicin.
c) Si se produce el PL, es decir, s la conozcan pero no puedan acceder a ella, se apretar
un botn amarillo y aparecer de forma aleatoria, un priming (semntico o visual). Si an
165

con el facilitador, el sujeto no consigue emitir la palabra, apretar de nuevo el botn rojo
que le llevar a la siguiente definicin. En este caso se anotar en el cuestionario de
registro una x en la casilla correspondiente no consegu acceder a la palabra. Si se
diera la circunstancia de que no se consigue acceder a la palabra en cuestin, pero
aparece una palabra sinnimo, sta se har constar tambin en el cuestionario, lo que
nos devolver tambin un valor indicativo de las palabras intruso (palabras alternativas
persistentes que bloquean la aparicin de la palabra objetivo) que, aunque no sea motivo
de la investigacin presente, nos puede dar un punto de referencia para otros
experimentos.
En lo relativo a los ensayos pre-experimento, cada sujeto podr realizar cuatro ensayos
de prctica. Se les explica que se trata de una investigacin sobre la memoria, pero no se
les explica que versa sobre el fenmeno PL.
Diseo
En la tarea presentada se emplea un diseo factorial mixto 6x2x1x4x2x2x2, con dos
variables independientes intersujetos (variable edad y sexo) y cinco variables
independientes intrasujetos (tarea, categora, frecuencia, prime y target).
Variable independiente Intersujetos Edad con 6 niveles (25-30/31-35/36-40/41-45/4650/51-55)
Variable independiente Intersujetos Sexo con 2 niveles (hombres/mujeres)
Variable independiente Intrasujetos Tarea con 1 nivel (evocacin de palabras)
Variable independiente Intrasujetos Categora con 4 niveles (nombres comunes,
ciudades emblemticas, personajes famosos, adjetivos)
Variable independiente Intrasujetos Frecuencia con 2 niveles (alta frecuencia, baja
frecuencia)
Variable independiente Intrasujetos Prime con 2 niveles (Visual, Semntico)
Variable independiente Intrasujetos Target con 2 niveles (palabra, no palabra)
La variable dependiente fue el tiempo que el sujeto tardaba en emitir la respuesta, es
decir, el tiempo de reaccin.
Resultados
Lo que se espera obtener son tiempos de latencia menores, dependiendo del priming
presentado y en funcin de la frecuencia de la palabra (alta o baja), confirmando la teora
conexionista y confirmando si el tiempo de latencia menor se corresponde con la
presentacin de un priming determinado o no.
166

En base a los modelos conexionistas y a los resultados obtenidos por los investigadores
Brown y McNeill, segn los cuales la frecuencia de la palabra es relevante a la hora del
fenmeno de PL, que se producen una serie de activaciones a nivel visual, semntico y
fonolgico cuando se produce la conexin de un nodo y de que el hablante posee la
informacin de la palabra, como la letra inicial y final, el nmero de slabas y la posicin
del acento principal, los resultados que se esperarn obtener son unos tiempos de
latencia menores cuando se muestren definiciones/preguntas sobre palabras de alta
frecuencia y como novedad se espera conocer qu tipo de activacin prevalece sobre las
dems partiendo de los resultados obtenidos de Brown y McNeil. Esto es, dado que ellos
obtuvieron como resultado que el hablando posee informacin de la palabra, aunque no
pueda acceder a ella, el experimento comprobar si se obtienen tiempos de reaccin
menores, an cuando la ayuda se est realizando con un priming semntico y no
fonolgico, que sera el que podra favorecer mejor al acceso de la palabra segn ellos.
En el anlisis de resultados correspondiente se excluirn todos los datos que obtengamos
relativos a respuestas correctas pero no ocurridas bajo el fenmeno PL as como
respuestas incorrectas, que no correspondan con la palabra target.
Discusin
Tomando en consideracin que esta investigacin solo es una propuesta de diseo, no
disponemos de resultados ciertos de tiempos de reaccin para poder verificar la hiptesis
planteada en el inicio del informe y revisar, de esta forma, si los resultados confirman o no
las predicciones apuntadas.
Por tanto, dependiendo de si estas predicciones se cumplen o no, podramos llegar a la
conclusin de que en el acceso al lxico se confirma el modelo conexionista, en el sentido
de que se producen diferentes activaciones (visual, fonolgica y semntica) y que,
adems, puede darse un proceso de competicin entre estas activaciones, a la manera
que apuntaba el modelo interactivo de activacin (IAM) de McClelland y Rumelhart (1981),
cuando describan el reconocimiento de palabras por un mecanismo de activacin en
paralelo y de competicin en el nivel lxico de representacin.
Por otra parte, dependiendo de los resultados obtenidos con la presentacin de los dos
facilitadores, segn si se produce un efecto de PL mayor en palabras de alta o baja
frecuencia, obtendremos una nueva confirmacin de los datos obtenidos por Brown y
McNeill, y tambin confirmara los modelos conexionistas para los que cada vez que se
procesa una palabra se fortalecen las conexiones (McClelland y Rumelhart, 1981), lo que
167

nos llevara a la conclusin de que las palabras de baja frecuencia van a ser candidatas a
los problemas de acceso a ellas antes que las de alta frecuencia.
Mediante las investigaciones de acceso al lxico, podemos implementar diferentes
estrategias de entrenamiento para diferentes dificultades del lenguaje, como por ejemplo,
estrategias para que sujetos con trastornos de lenguaje puedan realizar determinados
entrenamientos para un mejor aprovechamiento de sus recursos o estrategias para
estudiantes con problemas de aprendizaje, a travs del desarrollo de juegos lingsticos.
En conclusin, el estudio del acceso al lxico y los procesos de transmisin en la red de
nodos as como las activaciones an no han llegado a conclusiones definitivas por lo que
todo tipo de investigaciones que se hagan al respecto contribuirn en gran medida a paliar
o mejorar diferentes trastornos del lenguaje, aspecto esencial del ser humano en su
interaccin social.
Referencias Bibliogrficas y Recursos
Alameda, J.R. y Cuetos, F. (1995). Diccionario de las unidades Lingsticas del
Castellano: Volumen I: Orden Alfabtico / Volumen II: Orden por Frecuencias. Servicio de
publicaciones de la Universidad de Oviedo
Alameda, J. R. & Cuetos, F. (2001). ndices de frecuencia y vecindad para palabras de
cinco letras. Revista Electrnica de Metodologa Aplicada, 6, 1-62. En
http://www.psico.uniovi.es/REMA/
Brown, R., y McNeill, D. (1966). The "tip of the tongue" phenomenon. Journal of Verbal
Learning and Verbal Behavior, 5, 325-337.
Brown, A. & Nix, L. (1996). Age-related changes inthe Tip-of-the Tongue Experience. The
American Journal of Psychology. Vol. 109 (1), 79-91. Recuperado el 15 Mayo, 2008 de
http://www.jstor.org/stable/1422928
Juncos-Rabadn, O., Facal, D., lvarez, M. & Rodrguez, M.S. (2006). El fenmeno de la
punta de la lengua en el proceso de envejecimiento. Psicothema. 18 (3), 501-506.
Recuperado el 17 Mayo, 2008 de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3244
Juncos, O., Elosa de Juan, R., Pereiro, A., & Torres, M. (1998). Problemas de acceso
lxico en la vejez. Anales de Psicologa. 14, (2). Universidad de Murcia. Recuperado 18
Mayo, 2008 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/167/16714204.pdf

168

Mendoza, E., Fresneda, M.D., Muoz, J., Carballo, G. & Cruz, A. (2001). Morfologa
vergal: Estudio de las irregularizaciones de pseudoverbos en nios espaoles.
Psicolgica. 22, 165-190. Recuperado el 17 Mayo, 2008 de
http://www.uv.es/psicologica/articulos2.01/Mendoza1.pdf
Perea, M. Gotor, A. & Ncher, J. (1997). Efectos de facilitacin asociativa vs. Semntica
con una breve asincrona estimular seal-test. Psicothema, 9 (3), 509-547. Recuperado
el 14 Mayo, 2008 de http://www.psicothema.com/pdf/122.pdf
Ruiz Vargas, J.M. & Cuevas, I. (1999). Priming perceptivo versus priming conceptual y
efectos de los niveles de procesamiento sobre la memoria implcita. Psicothema, 11 (4),
853-871. Recuperado el 14 Mayo, 2008 de http://www.psicothema.es/psicothema.asp?
ID=332
Mdulos Asignatura Psicologa del Lenguaje. Barcelona: UOC.

Comportamiento humano: La Cultura


Autor: Rosa Vera Garca

FUNDAMENTOS ANTROPOLGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO: LA


CULTURA
Para empezar, un poco de cultura: Cultura, deriva del verbo latino colere, que significa
cultivar. Cultum, en latn, agricultura y Cultus cultivo de la tierra. En el s.XVIII, Cultura
es usado para referirse a lo espiritual. Culto es, pues, un rasgo individual y no tanto
social. Existe el hombre culto o inculto, trminos que persisten hoy da. Las nuevas
corrientes de sociologa y antropologa moderna redefinen este trmino, entendiendo
Cultura en un sentido social.
En el texto que nos ocupa, Kuper nos ofrece una visin resumida de cmo se inici el
camino para llegar a una definicin antropolgica moderna del trmino Cultura: Parsons
169

revisa el debate entre los grandes tericos: los positivistas y los idealistas. Para los
positivistas, el comportamiento humano es explicable por leyes de conducta y motivacin.
Los idealistas -Alemania fue su cuna- lo niegan, aduciendo que periodo histrico, tiene su
propia cultura, siendo sta la modeladora de sus individuos. El individuo decide de forma
irracional, expresando incluso ideas filosficas o msticas. Parsons propone una sntesis
del idealismo y del positivismo con su teora general de la accin, en El sistema social
(1951), tomando ideas de Marshall, Pareto y Durkheim (todos ellos positivistas) y tambin
del dualismo de Kant. Para Parsons, el mundo objetivo est compuesto de objetos
sociales, fsicos y culturales, formando cada uno de ellos un sistema: social, de la
biologa y personalidad del individuo, y cultural, que interactuaran para influir en las
decisiones de cada persona sin llegar a reducirse mutuamente.
Parsons quiere una remodelacin de las ciencias sociales, ocupndose: la psicologa del
individuo, la sociologa de los sistemas sociales y la antropologa del sistema cultural.
Kroeber (Berkeley) y Kluckhohn (Harvard) en contra de Parsons en un primer momento,
tras la publicacin de su obra- revisan las teoras antropolgicas, en Culture, en un
intento de especificar qu da de s la concepcin antropolgica de cultura. Ms tarde, se
introduce el empleo del vocablo cultura en plural. Siguiendo a Boas -en palabras de
Kuper: padre fundador de la antropologa cultura-, se escribe acerca de Culturas. Tylor
habla de que la cultura es la herencia no biolgica de la especie.
La etnologa explica la naturaleza y fuentes del progreso humano. Las civilizaciones
atraviesan las fronteras raciales (boasiano). Lowie y Goldenweiser (boasionaos) e incluso
Kroeber, insisten en que una cultura se tiene que tratar histricamente ms que como un
todo funcional. En su obra Cultura, genuina y espuria, Sapir habla de que la cultura
genuina de un sujeto debe formarse orgnicamente en un entorno de rica cultura
comunitaria.
Y es esta cultura la que se debe convertir en objeto de la antropologa. Mead, otra gran
alumna de Boas, afirma que es el momento de hacer frente al desarrollo de la
problemtica en las conexiones entre individuo y lo que es distintivo de la cultura en la
que se ha criado. Geertz y Schneider resuelven que la cultura debe estudiarse como un
sistema autnomo, investigado por s mismo. En sus manos, la teora parsoniana se fue
refinando y a su vez alejndose del arropamiento de la teora de la accin.

170

La cultura es un sistema de smbolos y significados, siendo las normas algo distinto. En lo


relativo a mtodo para su estudio, Parsons al final del artculo, Geertz se alinea con lsugiere la interpretacin intuitiva y tambin el psicoanlisis. El simbolismo es un
condicionante que no se puede suprimir al conocimiento humano; es por ello que si el
mundo humano es simblico, slo cabe la interpretacin, ya que el procedimiento
hermenutico se produce implcitamente en toda comprensin. Por otra parte, la
lingstica tambin es un mtodo de gran atractivo, el lenguaje como constructor de la
realidad social, no slo como un mero descriptor de la realidad. El lenguaje, en la
interaccin, actuando y construyendo, y, por tanto, necesario para comprender la
interaccin humana.
Resulta evidente, en mi opinin, que la antropologa moderna necesitaba redefinir unos
de sus conceptos clave, por haber sido uno de los centrales en su constitucin como
disciplina cientfica y por las nuevas condiciones de la realidad social. La Cultura como un
conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que forman el modo de vida
de una sociedad y enmarca las conductas adecuadas. stas surgen por la religin,
normas morales que gobiernan la interaccin cotidiana, reflejndose en el modo de
pensar, actuar, relacin de los individuos sirviendo para mantener el sistema social en el
que se engloba esa cultura. La cultura tambin tiene la capacidad para poner lmite a
nuestras acciones, sin que por ello permanezca esttica.
Desde el siglo XX, conceptos como puede ser el sexismo, racismo y rechazo hacia
homosexuales estn siendo tratados de irracional e injustos (poco a poco), favoreciendo
cada vez ms la libre expresin.
La cultura en ningn momento es algo rgido ni homogneo en una sociedad. Se
presentan modificaciones y luchas en los valores y costumbres de ciertos sectores de la
sociedad. La sociedad y su cultura no son impermeables a las influencias de otras,
teniendo por consecuencia intercambios culturales. Estas fuerzas culturales diferentes
son las fuerzas mismas que permiten a una sociedad y su cultura progresar hacia nuevas
formas.
La cultura, en cuanto a su transmisin de generacin en generacin, puede conducir a la
reproduccin de pautas peligrosas: prejuicios raciales o la fuerte competencia actual por
el triunfo, y tambin tiene la capacidad para poner lmite a nuestras acciones, aunque no
por ello permanezca esttica. La cultura es una manifestacin grupal, no individual, de las
171

necesidades, intereses y valores de una sociedad. Las personas se identifican con su


grupo, permitindoles mantenerse adheridos a l, encontrando valores de identificacin,
deducindose el papel fundamental de la cultura en la sociedad: la identidad y cohesin.
Lo preocupante es el momento en el que estamos viviendo: Globalizacin es su
denominacin. En mi entender, es fundamental que una disciplina cientfica se cuestione
qu pasa con la cultura de los pueblos cuando caen todo tipo de muros y barreras entre
las naciones, al mismo tiempo que se ampla la brecha en el nivel de desarrollo humano
al que acceden los distintos pueblos. Y ese parece que fue el camino iniciado por la
antropologa cultural en Amrica, segn nos cuenta Kuper. La identidad cultural de los
diversos pueblos se va generalizando hacia una cultura estandarizada, propiciado por los
poderes que manejan los medios de comunicacin social y produccin.
Ante la nueva escena sociocultural, con una creciente prdida del papel de las
instituciones locales y nacionales, en beneficio de los conglomerados transnacionales
(incluso se ha cambiado el trmino de multinacional!), mercados globalizados, movilidad
geogrfica de trabajadores, moneda comn , alguien debe dar respuesta a las
preguntas de pertenencia e identidad de los pueblos, a la imparable marcha iniciada hacia
la aldea global, como paradigma de constitucin del mundo con miras a la
homogeneizacin de nuestro mundo en lo poltico, lo econmico, lo social. Y las
culturas?.
En mi opinin, los enfoques de antropologa cultural y antropologa social que se
presentan en el mdulo, lejos de estar enfrentados, deben ser complementarios. El
particularismo histrico, de Boas y seguidores, as como el concepto de estructura social
deben ser ambos considerados para llevar a cabo el estudio de una cultura. De la misma
manera que la antropologa debe ser complementaria para otras disciplinas como la
biologa, la psicologa, sociologa, etc... Era absolutamente necesario que la antropologa
dejara de ser una aventura extica.
Me posiciono, esencialmente, a favor de Geertz en el sentido de que la cultura es un
intercambio de objetos llenos de significados y el antroplogo deber elaborar una
descripcin profunda que explique el significado del comportamiento humano, para que
puedan entenderse y, quiz, preverlo, para conseguir su desarrollo.

172

Fundamentos antropolgicos del comportamiento humano


Autor: Carmen Moyano Rojas

FUNDAMENTOS ANTROPOLGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO:


MALINOWSKI vs. MAUSS
BRONISLAW MALINOWSKI (1884-1942)
La antropologa es el estudio del hombre que abraza a una mujer." Bronislaw Malinowski.
Nace en Cracovia. Polaco de origen, estudia Filosofa, Psicologa y Economa. 1910, se
instala en Gran Bretaa y estudia Antropologa. Desarrolla trabajos de campo en Nueva
Guinea e Islas Trobriand entre 1914 a 1916 fecha en que se doctora en Antropologa.
Entre sus publicaciones: Los indgenas de Mailu (1915), Argonautas del Pacfico
Occidental (1922), Crimen y Costumbre en la sociedad salvaje (1926), Sexo y represin
en la sociedad salvaje (1927), Una teora cientfica de la cultura (1944-pstuma) y otros.
Fue profesor de la London School of Economics. Malinowski presenta una primera
articulacin de su pensamiento terico. En EEUU, se interesa por el estudio de las
culturas americanas primitivas.
La Universidad de Harvard le nombra doctor honorario. Su inters por la cultura de los
pases africanos, que ha estudiado a lo largo de estos aos, se refleja en el prlogo que
redacta para Frente al monte Kenya (1938). Al estallar la Segunda Guerra Mundial,
Malinowski fija su residencia en Estados Unidos. All ejerce de profesor de Antropologa
en la Universidad de Yale. En 1942, Bronislaw Malinowski muere repentinamente de un
ataque al corazn en New Haven, Connecticut.
En1944, Valetta Swann (su segunda mujer) edita pstumamente Una teora cientfica de
la cultura, la obra terica ms importante de Malinowski, y Libertad y civilizacin
Dinmica del cambio de la cultura. En 1948, aparece el conjunto de ensayos reunidos
en Magia, ciencia y religin. A los veinticinco aos de su muerte, se editan los diarios
personales que escribi en polaco durante sus dos estancias en las Trobriand, y que
aparecen con el ttulo de Un diario en el sentido estricto del trmino.
173

La teora funcional de Bronislaw Malinowski, 1944, todava proporciona otro modelo para
el desarrollo de la cultura. Segn ste, el desarrollo comienza en culturas primitivas de las
necesidades humanas bsicas que apuntan a asegurar alimento y refugio, la satisfaccin
sexual etc. Una vez que se satisfagan estas necesidades, otras necesidades se
presentan, y pueden tambin presentarse de los mismos arreglos que se han hecho para
satisfacer las necesidades bsicas enumeradas arriba. Por ejemplo, la cooperacin que
era necesaria para obtener el alimento, crea una necesidad de lenguaje comn y de un
sistema del intercambio mutuo de servicios. Una vez ms los arreglos para stos llaman
para un sistema de la educacin, de la administracin y de la ley.
As, la evolucin de la sociedad crea continuamente necesidades para nuevos arreglos y
tambin para productos nuevos. Malinowski critica los estudios del derecho primitivo que
sostenan la primaca de la armona y el sentimiento de grupo, la cohesin, y la unidad
como el grupo, y no como los individuos que lo conforman.
Dice que estos principios son ciertos slo si se toma los momentos de la vida social en
que el grupo de parientes (clan, fratia, mitad o clase) participa del juego frente a otros
grupos, pero que en otros momentos, y al interior del grupo ms prximo, florecen las
rivalidades, el egosmo. La perfecta solidaridad es, para Malinowski, un concepto
totalmente errado.

MARCEL MAUSS (1872-1950)


Socilogo y antroplogo francs. Mauss es uno de los principales tericos de la
Antropologa francesa. Tambin es considerado el principal inspirador de las encuestas
etnogrficas francesas aunque nunca hizo trabajo de campo. Esta atencin descriptiva,
centrada en la redaccin y anlisis de monografas, es heredera del concepto de hecho
social total, acontecimiento privilegiado en que una sociedad expone la integridad de las
instituciones y de sus representaciones, como por ejemplo el potlach y el kula.
Antroplogo que con su obra ha inspirado mentes tan dispares como los funcionalistas
britnicos -Firth, Radcliffe-Brown, Malinowski, Evans-Pritchard,...-, los estructuralistas
franceses encabezados por Lvi-Strauss, y filsosfos como Bataille. Marcel Mauss
comenz su carrera acadmica en 1902, como profesor de Religiones Primitivas en la
Escuela Prctica de Altos Estudios de Pars.
174

En 1925 fue uno de los fundadores del Instituto de Etnologa de la Universidad de Pars y
fue profesor del Colegio de Francia durante la dcada de 1930. Sobrino de Emile
Durkheim, uno de los fundadores de la sociologa moderna, recibi una gran influencia
intelectual, colaborando con l en L'Anne Sociologique, prestigiosa revista cientfica, en
cuya direccin sucedera a su to.
Mauss desarroll tambin una larga vida poltica, participando activamente en la defensa
del acusado durante el famoso caso Dreyfus y colaborando con el dirigente socialista
francs Jean Jaurs, a quien asisti en la fundacin, en 1904, del peridico L'Humanit.
En un escrito autobiogrfico, Marcel Mauss se ubica en una perspectiva precisa: antes
que protoestructuralista, era un agudo lingista y un minucioso historiador de las
religiones, quien jams intent apartarse de la ortodoxia durkheimiana.
Destacan en Maus el sentimiento de representar a una mente colectiva, cuya expresin
ms acabada era su obra: Anne Sociologique; y su paso paulatino y metdico de las
fuentes clsicas a la etnografa. Entre las primeras aportaciones de Mauss destaca Essai
sur la nature et la fonction du sacrifice (1899).
Su obra ms importante es, sin embargo, Essay sur le don (1925), un trabajo
fundacional de la Antropologa moderna. Este ensayo se centra principalmente en las
formas de contrato e intercambio en Melanesia, Polinesia y el noroeste de Amrica del
Norte.
Esta obra se ha considerado uno de los mejores ejemplos de investigacin etnogrfica, al
considerar un fenmeno social especfico y estudiarlo en su integridad. Adems escribi:
Sociologa y Antropologa. Public tambin las obras, Introduccin a la etnografa
(1947), Sociologa y antropologa (1950). Muri en 1950.
INTERACCIONES A DESTACAR ENTRE MARCEL MAUSS Y MALINOWSKI
Malinowski y Mauss mantienen unas complejas y cambiantes relaciones as como las
tensiones que existieran entre la antropologa social britnica y la etnologa francesa de
raigambre durkheimiana. Esas relaciones reflejan una historia de refutaciones,
reivindicaciones, crticas y malentendidos mutuos que, sin embargo, no nos impiden
discernir una solidaridad temtica y metodolgica notable. Las constantes referencias que
los autores intercambian entre s, en muchos casos crticas, demuestra que partan de
una base metodolgica comn, pues la esencia del mtodo es su comunicabilidad.
175

Cuando Mauss consideraba la relacin constante entre los fenmenos, relacin donde
reside su explicacin, Malinowski se pregunta para qu sirven, con el fin de hallarles una
justificacin. La posicin adoptada deshizo los anteriores avances, dando entrada a una
serie de postulados, sin valor cientfico. Malinowski acepta la crtica de Mauss a su nocin
de regalos puros (los regalos que un hombre hace a su mujer o a sus hijos como pago de
la relacin que tiene con su madre).
Reconoce que anteriormente no consider el contexto y la cadena de transacciones lo
correcto hubiera sido abarcar todo el sistema de regalos, deberes y beneficios mutuos
intercambiados por el marido por una parte, y la esposa, hijos y hermano de la esposa por
otra. En este sistema obligatorio, el negarse a hacer un regalo o a devolverlo, cuando
corresponde y de la manera que corresponde, pone al individuo en una situacin por fuera
del orden social y econmico, un paria.
Cada acto tiene un lugar y debe ser ejecutado. Ejemplo de la magia. Pero en esta regla
de reciprocidad, y concretamente en las reglas de derecho primitivo, Malinowski critica los
estudios del derecho primitivo que sostenan la primaca de la armona y el sentimiento de
grupo, la cohesin, etc Tal como hemos dicho antes, la perfecta solidaridad es, para
Malinowski, un concepto totalmente errado.
Sin embargo Mauss, mediante la aplicacin del concepto de don, una forma arcaica de
cambio de la que se da una circulacin de los objetos junto a una circulacin de las
personas y los derechos, tal circulacin no se mantiene ni por regateo, ni por compra, ni
por utilidad econmica, sino por la triple obligacin profundamente impresa en el espritu
humano de dar, recibir y devolver.

Endogamia
Endogamia: Regla o preferencia que llevan a cabo los individuos a desposarse slo en el
seno de su grupo de parentesco particular, social u otra categora definida (localidad,
clase, religin, etc). Por ej.: Casta. La endogamia describe tambin un modelo estadstico
de intramatrimonio incluso en ausencia de regla explcita al efecto. Fuente: Diccionario de
Antropologa Thomas Barfield. Ediciones Bellaterra.

176

Endogamia: Norma que restringe el matrimonio a los miembros de la misma tribu, aldea,
casta u otro grupo social. Fuente: Diccionario de Sociologa por Henry Pratt Fairchild.
Fondo de Cultura econmica.
Endogamia: La costumbre que impone el matrimonio dentro del grupo social. Se aplican
sanciones negativas a aquellos que se casan fuera del grupo. La unidad endogmica
puede ser un grupo de parentesco, una familia... Fuente: Dicc. De Sociologa de Salvador
Giner, Emilio Lamo de Espinosa y Cristbal Torres.
Endogamia: Trmino aplicado a ciertas costumbres que se practican en algunas
sociedades, por las cuales un miembro de una comunidad, tribu, clan o unidad social
contrae matrimonio con otra persona del mismo grupo social. En algunas sociedades, los
miembros tienen prohibido casarse con personas que pertenezcan a una unidad social
diferente.
Endogamia: Prctica de contraer matrimonio personas de ascendencia comn o naturales
de una pequea localidad o comarca. Actitud social de rechazo a la incorporacin de
miembros ajenos al propio grupo o institucin. Cruzamiento entre individuos de una raza,
comunidad o poblacin aislada genticamente. Fuente: Biblioteca de Consulta Microsoft
Encarta 2004.
Las prcticas endogmicas son muy comunes en aquellas sociedades en las que la
organizacin es de tipo estratificado; suelen fundamentarse en las castas (como ocurre
entre los hindes en la India), en la descendencia genealgica (entre la realeza europea),
en la ocupacin (en el caso de los masai de frica oriental), en los grupos de edad (entre
los aborgenes australianos) o en el nivel econmico y social (como en el caso de las
diferentes clases sociales en muchos pases).
La versin ms restrictiva de la endogamia fue la que practicaron ciertos gobernantes del
antiguo Egipto o del Imperio inca, de quienes se esperaba que mantuvieran la pureza de
la sangre real casndose slo con sus hermanas.
Los expertos discrepan en cuanto a las ventajas de la endogamia como elemento de
preservacin de linajes supuestamente superiores o aristocrticos.
Algunos mantienen que la endogamia favorece la degeneracin de la rama gentica;
otros, por el contrario, sostienen que son los defectos hereditarios introducidos por los
matrimonios externos al grupo los que originan tal deterioro. El trmino endogamia

177

tambin puede hacer referencia a la costumbre de contraer matrimonio en el seno de una


religin o comunidad. Comprese con exogamia.
El diccionario tiene tres acepciones para el trmino:
1. Ley que reduce el matrimonio a los componentes de una misma casta, aldea u otro
grupo social.
2. Por extensin se le denomina tambin as a la unin entre personas u organismos de
un mismo grupo, ya sea social o biolgico.
3. Figuradamente es la seleccin restringida de los miembros de un cuerpo o categora
profesional. Fuente: Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2004.
Sociedades endgamas, aquellas en las que la bsqueda de pareja est socialmente
potenciada en esa misma cultura. Caracterstico de sociedades agrarias ubicadas
fijamente en un lugar. Si el matrimonio se realiza dentro de esa cultura los hijos que se
puedan tener se quedan como fuerza de trabajo y no se van fuera, como ocurre en las
sociedades exgamas. Fuente: Antropologa Rural Profesora: Dra. Gabriela Vargas
Cetina.

Exogamia
Exogamia: Regla que impone el matrimonio entre individuos de distinta tribu y familia. Es
la obligacin de tomar mujer fuera del clan al que se pertenece.
Exogamia: Apareamiento de individuos no relacionados (en contraste con endogamia).
Exogamia: Regla que obliga a una persona a seleccionar su cnyuge por fuera del grupo
al que pertenece.
La Exogamia tiene tres funciones:
- Biolgica: procreacin.
- Econmica: la mujer tiene un valor econmico en el intercambio.
- Simblica-cultural: se firman pactos de no agresin, se intercambian unos regalos y se
hacen fiestas.
Hay culturas /sociedades que son exgamas, es decir, que hay casi una obligacin social
a buscar pareja entre personas de una comunidad externa. La exogamia se relaciona con
las sociedades recolectoras y pastoriles (sociedades nmadas) se convierte en una
178

garanta de alianza, de anexin de territorios o de paz. Fuente: Antropologa Rural


Profesora: Dra. Gabriela Vargas Cetina.
Exogamia: Regla o preferencia en el sentido de que los varones se desposen slo fuera
de su grupo o categora social particular, la ms de las veces su grupo de parentesco. Las
reglas de exogamia son una caracterstica necesaria de cualquier sistema de intercambio
matrimonial o alianza. La exogamia puede describir asimismo un modelo estadstico de
matrimonio exterior en ausencia de regla explcita al efecto.
Hay cierta controversia en torno a la relacin de la exogamia con el tab del Incesto. LeviStrauss ha sealado que ambas son expresiones complementarias de los mismos
requisitos del intercambio. Otros argumentan que ambas situaciones son inconexas, han
indicado que son de dos tipos lgicamente diferentes: la regla de la exogamia es un
precepto mientras que el tab del incesto es una prohibicin.
Adems apuntan que las categoras de parentesco vetadas por el tab del incesto son a
menudo ms estrictas que las excluidas segn las reglas de la exogamia. El tab del
incesto, adems se refiere a las relaciones sexuales no al matrimonio en s mismo. En el
intercambio social examina los modelos de intercambios de bienes, servicios y personas
para delinear relaciones, particularmente entre grupos. Marcel Mauss distingue entre
intercambio de Presentes y Transaciones econmicas (en muchos casos etnogrficos no
es posible separarlos).
En el caso del intercambio matrimonial las mujeres representan un medio de intercambio
entre grupos an ms destacables. Fuente: Diccionario de Antropologa Thomas Barfield.
Ediciones Bellaterra.
Exogamia: Norma social o legal que obliga al individuo a contraer matrimonio fuera del
grupo o comunidad al que pertencen. Debe entenderse como reguladora de las relaciones
entre grupos de filiacin. Su relacin es positiva pues permite establecer relaciones
sociales con otros grupos.
La endogamia y la exogamia no son exgenas respecto a determinados grupos o
categoras; en Espaa la endogamia contina siendo la pauta predominante entre la
poblacin gitana... Igualmente subsiste en sectores de clases altas urbanas porque las
bases sociales de la endogamia no han desaparecido; constituye un instrumento til para
mantener la identidad cultural en el contacto con otros grupos el patrimonio econmico y
evita la desmembracin de las fincas rurales.
179

En este sentido algunos sostienen que las sociedades donde predominan la sucesin
desigualitaria tienden a ser menos endogmicas que donde prevalecen la herencia
igualitaria. Fuente: Dicc. De Sociologa de Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinosa y
Cristbal Torres.
Exogamia: La convencin terica o prctica de contraer matrimonio fuera del lmite de
determinados vnculos de relacin, localmente definidos: familia, clan, raza. Para algunas
tribus es norma inviolable. Fuente: Diccionario de Sociologa por Henry Pratt Fairchild.
Fondo de Cultura econmica.

Sociedades Agrarias
En cuanto a esta terminologa y despus de una bsqueda ardua no hemos encontrado
definiciones concretas dentro de los diccionarios consultados (incluyendo en la Biblioteca
Nacional en Madrid). Hemos optado pues, buscar primero el trmino Sociedad y despus
trminos diferentes relativos a este tipo de sociedades:
Sociedad: Grupo de personas que tienen una cultura comn y en cierta medida
diferenciable, que ocupan un rea territorial y que se consideran as mismos como una
entidad separada. Y que incluye todas las instituciones requeridas para satisfacer las
necesidades humanas bsicas. Fuente: Dicc. De Sociologa de Salvador Giner, Emilio
Lamo de Espinosa y Cristbal Torres.
Sociedad: Trmino que hace referencia a la totalidad de las relaciones entre hombres y
mujeres en sus diversas posiciones y roles en un rea geogrfica dada o en el seno de la
humanidad en general.
Los socilogos tienden a concebir los fenmenos culturales como producto de los eventos
intrasociales, y, por tanto, subordinados. Los antroplogos, por su parte, confieren
primaca determinante a un conjunto de fenmenos de la sociedad no sean para ellos sino
meras partes de la cultura. Fuente: Diccionario de Antropologa Thomas Barfield.
Ediciones Bellaterra.
SOCIEDADES AFLUENTE ORIGINAL: Los antroplogos consideraron la vida de los
cazadores-recolectores (nmadas) de impecable dureza. Laborando desde el alba a la
noche por la mera subsistencia con apenas tiempo que dedicar a la formacin de una
cultura, parecan ajustarse perfectamente a la siniestra imagen del hombre primitivo
180

descrita por Thomas Hobbes. En esta situacin no hay lugar para la labor productiva
porque su fruto es incierto, desconoce la faz de la tierra, se ignora el tiempo no hay
artes.... Fuente: Diccionario de Antropologa Thomas Barfield. Ediciones Bellaterra.
Sociedades primitivas: Se refiere de modo impreciso a culturas que tienen una tecnologa
relativamente simple, una relativa homogeneidad cultural y aislamiento relativo de las
influencias culturales ms amplias, tengan o no un lenguaje escrito. Fuente: Dicc. De
Sociologa de Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinosa y Cristbal Torres.
Sociedades agrarias, aparecen al mismo tiempo que las sociedades cazadoras y
recolectoras. El hombre aprende a cultivar la tierra y a conservar los frutos de sta.
Aparecen los grupos dominantes: aristcratas, sacerdotes y militares. Fuente:
Antropologa Rural Profesora: Dra. Gabriela Vargas Cetina.
Sociedades agrarias: Son las clases subordinadas de las sociedades estatales dedicadas
a la produccin de alimentos mediante el uso de tecnologas preindustriales. Los
campesinos de todas las pocas y lugares son estructuralmente inferiores. Fuente:
Dalton, 1972: 406.
La mayor parte de las personas que viven hoy en das son miembros de un tipo u otro de
clases campesinas. Marvin Harris.
Los tres tipos de campesinos ms importantes son:
a) Campesinos feudales sometidos al control de una clase dirigente hereditaria
descentralizada, cuyos miembros proporcionan asistencia militar mutua. Las relaciones
feudales se definen como un intercambio de obligaciones, deberes, privilegios y derechos
mutuos entre el seor y el siervo.
b) Campesinos de estado: el estado est fuertemente centralizado (antiguo Per, Egipto,
Mesopotamia y China). Los campesinos pueden estar directamente sujetos al control
estatal, adems de, o en ausencia de, un control estatal, adems de, o en ausencia de, un
control de una clase seorial local. Los campesinos agrodirectivos estn sujetos a
frecuentes reclutamientos para brigadas de trabajo. A cambio el estado realiza un
esfuerzo para alimentar sus campesinos en caso de escasez alimenticia provocada por
sequas u otras calamidades.
c) Campesinos capitalistas (Africa, India y el sudeste de Asia, que gozan de crecientes
oportunidades para comprar y vender tierras, trabajo y alimentos en mercados
181

competitivos. La mayor parte del campesinado que existe en el mundo fuera del antiguo
bloque comunista pertenece a esta categora.
SOCIEDADES (PUEBLOS) CAZADORES-RECOLECTORES
Fueron los primeros grupos humanos. Eran de entre 20 y 30 personas. Vivan en una
zona hasta que los frutos y la caza empezaban a escasear, trasladndose a otro lugar, en
un radio muy pequeo. En sus enfrentamientos con otros grupos nunca haba muertos.
Los ancianos tenan mucho poder de decisin debido a su experiencia. Fuente:
Antropologa Rural Profesora: Dra. Gabriela Vargas Cetina.
Cazadores-recolectores, pueblos que para subsistir practican la caza y la recoleccin de
alimentos silvestres, sin desarrollar apenas o en absoluto algn tipo de agricultura.
Hace miles de aos, estaban presentes en todo el mundo. Hoy existen, en algunos
pases, pequeos grupos nmadas que viven de la caza de animales y aves salvajes, de
la pesca, de la recoleccin de frutos, semillas y setas silvestres, de la extraccin de races
y tubrculos comestibles, y de la recogida de miel de abeja, actividades que rara vez
aportan ms del 50% de su dieta alimenticia.
No constituyen en ningn caso un grupo numeroso, ya que ningn entorno podra
aguantar una depredacin intensa slo con las plantas y animales con que cuenta a su
alrededor. Los grupos ms conocidos: pueblos aborgenes de Australia, los inuit de
Groenlandia, Canad, Alaska y norte de Siberia, y diversas etnias de la selva amaznica.
Algunos obtienen la mayor parte de su subsistencia de fondos sociales y salarios
laborales. Los San de Botsuana, Namibia y sur de Angola han perdido el control sobre la
mayor parte de sus territorios y hoy viven como braceros no cualificados.
Miles de pigmeos africanos continan siendo cazadores activos, pero apenas recogen
alimentos vegetales, ya que prefieren conseguirlos de sus vecinos mediante el
intercambio de carne o realizando algn tipo de trabajo en sus granjas. Menos conocidos
en Somalia, Etiopa, Kenia, Tanzania, Ruanda y Burundi; en Canad, Estados Unidos,
Brasil, Venezuela y Chile, o en Rusia, India, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.
Cada vez encuentran ms dificultades para subsistir practicando su forma de vida y se
ven sometidos a grandes presiones de los gobiernos y de los diferentes pueblos vecinos
para que entreguen sus territorios, incorporen a sus hijos en los sistemas de educacin
oficiales, acepten llevar una vida sedentaria y rechacen sus tradiciones religiosas y
culturales con el fin de integrarse en la sociedad.
182

Algunos movimientos de indgenas y aborgenes se han rebelado contra estas presiones,


a veces muy agresivas; sin embargo, en la mayora de los casos se han realizado muy
pocos avances y la situacin, por lo general, contina siendo la misma.
Los antroplogos han llevado a cabo estudios sobre las sociedades modernas de
cazadores-recolectores, contribuyendo a despertar la conciencia pblica sobre su
desfavorable situacin. Han ayudado a que se garantice, legalmente, la titularidad de
parte de sus territorios. Gracias a estas investigaciones, sabemos que este tipo de
sociedades presentan un carcter muy solidario, son las menos estratificadas del mundo.
Estos grupos no mantienen unas diferencias tan marcadas de poder, salud y prestigio
entre sus miembros, como ocurre en nuestra sociedad. Se da el mayor grado conocido de
igualdad entre hombres y mujeres (el trabajo se divide equitativamente entre los sexos),
entre ancianos y jvenes, entre padres e hijos, entre jefes y sbditos, entre iniciados
religiosos y congregaciones religiosas, entre los cualificados y los inexpertos, entre los
fuertes y los dbiles.
Esta igualdad proviene de la gran importancia que tiene para ellos el reparto de los
recursos con los dems miembros de la comunidad. Se pretende hallar claves de la vida
de estas sociedades, pre agricultura y pre pastoreo, hace unos 10.000 o 15.000 aos.
Comprender a aquellos pueblos que vivieron en la antigedad es un tema controvertido;
las comunidades generan constantemente cambios en sus hbitos de vida, cultura y
valores. Las sorprendentes analogas en tipos de organizacin social de distintos lugares
con una historia muy dispar, parecen confirmar que el vivir de la caza y la recoleccin
posee caractersticas concretas, no alteradas por los cambios sociales generados en las
sociedades respectivas en las que les ha tocado vivir.
Siendo as, las formas de organizacin descubiertas entre los modernos grupos de
cazadores-recolectores pudieron darse durante el periodo anterior a la aparicin de la
agricultura, quiz aadidas a otras formas hoy desaparecidas. Algunos investigadores
aceptan esta hiptesis, mientras que otros la rechazan. Fuente: Biblioteca de Consulta
Microsoft Encarta 2004. 1993-2003 Microsoft Corporation.
Bibliografa
Adems de las ya citadas a lo largo de los textos, se han utilizado las siguientes fuentes:
1.www.sociologicus.com
2.www.um.es/gqo/UnIncesto.htm (Artculo aparecido en El Pais el 16-8-00) Mariano
183

Fernndez Enguita Endogamia no, incesto y partenognesis


3.www.jurid.net/Minerva/juberias.htm
4.www.theses.ulaval.ca/2003/21210/21210.html/
5.www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/malinowski
6.www.cholonautas.edu.pe/pdf/malinowski
7.es.geocities.com/antropokrisis/biomalinowski.htm
8.Apuntes UNED Profesor Julin Lpez Garca
9.Introduccin a la antropologa general. Marvin Harris
10.De la biografa de Malinowski, se ha utilizado material para la definicin conceptual de
Endogamia y Exogamia.
11.La sexualidad de los salvajes del Noroeste de la Melanesia Edi. Morata
12.http://www.filosofia.org/filomat/dfsis.htm (Diccionario Filosfico)
13.http://es.geocities.com/soloapuntes/primcurs/antropo1/tgant.html
Nota: Lo que tenemos denominado como sociedades agrarias y como sociedades
cazadoras-recolectoras, se ha localizado bien como pueblos, bien como comunidades,
bien como sociedades.

Sociedad de la Informacin y el Conocimiento. La adiccin a Internet


Autor: Rosa Vera Garca

INTERNET
LA ERA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN Y EL CONOCIMIENTO
La Adiccin a Internet: Los chats, una aplicacin adictiva
Las nuevas TIC - tecnologas de la Informacin y el Conocimiento- estn cambiando los
comportamientos sociales con una rapidez hasta ahora totalmente desconocida en la
Historia de la Humanidad. Se producen nuevos hbitos y disfunciones en los individuos,
formando una clase social a nivel global que podramos denominar como los
conectados.
184

Esto lleva a un problema detectacto entre los usuarios de Internet: la adiccin a la red. En
una sociedad donde la mirada, lo escpico est archipresente, Internet permite la
participacin voyeurstica, la posibilidad de acceso a ideas, pensamientos, sentimientos,
sin los riesgos que esto conlleva en el cara a cara. (King, 1996).
Internet es un medio annimo, un medio que se ha convertido en la nueva frontera de las
relaciones sociales, un medio que mediante un breve contacto -dar a unas teclas- uno se
introduce en un mundo fascinante, una alternativa a la comunicacin, una relacin
interpersonal descomprometida, que permite una relacin inmediata y sin peligro.
Cualquier usuario puede presentarse como siempre ha soado ser. Es una forma de
reinventarse a s mismo, de cubrir necesidades psicolgicas no afrontadas enmascarando
la inseguridad interpersonal, como pueden ser la expresin de un rasgo de personalidad
reprimido y los sentimientos de reconocimiento y poder.
Una de las aplicaciones que ms poder adictivo tienen es el CHAT. El Chat (en ingls,
charla en castellano) es una herramienta de internet mediante la cual las personas
pueden interactuar, formar relaciones humanas, intercambiar ideas, etc Desde el punto
de vista de comunicacin, en este medio el texto es el vnculo ms importante con el que
los cybernautas transmiten sus sensaciones, emociones, e ideas, (reales o inventadas) de
forma extremadamente rpida, para poder mantener la atencin, de otra forma la charla
se acaba.
Pero esta forma de relacin virtual, fcil y rpida, conlleva a problemas de adiccin o de
disfunciones de la personalidad de las personas? Vivir en la Red es cmodo y puede dar
lugar a que las personas prefieran conectarse a salir y relacionarse con el mundo
autntico y real. El ordernador, en este caso, servira como una defensa frente a los
"peligros externos", protegiendo entonces a un yo vulnerable del contacto fsio "real" con
los otros.
Las personas con mayor riesgo de crear esta nueva pseudo-identidad on-line son las que
presentan baja autoestima, sentimientos de insuficiencia y miedo a la desaprobacin de
los dems. Estos rasgos tambin pueden conducir a otros trastornos como la depresin y
ansiedad, que pueden entrelazarse con el uso excesivo de Internet.
Kimberley S. Young es una de las psiquiatras pioneras en la investigacin de la adiccin a
Internet. La doctora Young ha creado un Centro sobre la Adiccin a Internet -- en la que
ofrece consejos y bastantes artculos referidos a sta, segn ella, nueva adiccin. Como
curiosidad, sealar que han surgido asociaciones de adictos a Internet (como Interaddicts
185

Anonymous) que se comunican a travs de la propia red. "El adicto es el que se conecta y
no tiene ningn objetivo, salvo estar conectado".
A nivel clnico, puesto que ha surgido una demanda real de ayuda, se han elaborado
algunos instrumentos de evaluacin y tcnicas de tratamiento, la mayora adaptadas de
otros trastornos. Debido a la reciente historia de Internet, es un problema de aparicin
reciente que an no se ha estudiado en profundidad.
Como conclusiones finales, Internet no es, en principio, el culpable de la creacin de la
adiccin, sino que es el medio que, dependiendo de su uso, puede poner de manifiesto la
existencia del algn desorden mental, carencias, miedos, etc... sin embargo, s que
algunas de sus aplicaciones pueden aumentar su capacidad adictiva, solo posible en
Internet (chat, cybersexo, etc). La cuestin es delimitar entre aficin o adiccin, aunque
podramos determinar que cuando la persona prefiere conocer la realidad a travs de
Internet o relacionarse con los dems a travs de los chats, en lugar de asomarse al
mundo, debemos empezar a preocuparnos.
Conocer y socializar a travs de este medio puede resultar positivo, siempre y cuando no
se pierda el contacto con la realidad.
Sitios de Internet para completar la informacin:

La adiccin a Internet
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/nacho/ainternet.htm
Espaol
Adiccin a Internet
Roberto Balaguer Prestes
http://www.cibersociedad.rediris.es
Espaol
Center for on-line addiction
http://www.netaddiction.com
Ingls
Adiccin a Internet
186

Alberto Bermejo M
http://www.comportamental.com
La adiccin a Internet no existe
Helena Matute
http://www.sindominio.net/biblioweb/ escepticos/adiccion.html

Adiccin a Internet
http://www. www.ieanet.com/www/netad.htm
Espaol
Ciberadiccin
http://www.psicoconsul.com/artculosPSI/adiccion-a-internet.htm
Espaol
I. A. D.
http://www.iad_internet_addiction_disorders.htm
Ingls
El riesgo de navegar en Internet
http://www.diariomedico.recoletos.es/enlared/home.htm
Espaol
http://www.psicologia-online.com
Espaol
Test Autodiagnosis Adiccin a Internet
http://www.adictosainternet.com/forms/3test1.asp
Espaol

INTERNET: Estrategias para buscar y encontrar


Una estrategia de bsqueda es absolutamente necesaria a la hora de gestionar de forma
adecuada toda la informacin disponible en la red as como maximizar el tiempo de
dedicacin a estas bsquedas.
187

Los pasos a seguir seran bsicamente los siguientes:


Qu busco y por qu:
Informacin con un nivel de especializacin adecuado, a determinar en cada caso, sobre
el tema de referencia adicciones en la red con el fin de realizar un informe al respecto.
Se deben definir unas palabras clave que acoten la bsqueda lo ms precisamente
posible.
Para este informe se han utilizado las siguientes palabras y/o frases: adiccin en internet
patologas uso de los chats.
Dnde lo busco:
La bsqueda se realizar utilizando los Motores de bsqueda e ndices temticos que se
consideren ms adecuados para realizar la misma.
En el caso que nos ocupa los motores de bsqueda elegidos, de entre todos los
disponibles, han sido: Google, Altavista. Teoma al ofrecer un grado de especializacin
ms elevado no ha sido, para este informe, utilizado.
Qu he encontrado de lo que buscaba:
Una vez devuelta la informacin por las herramientas de bsqueda habr que realizar un
primer chequeo analizando los resultados obtenidos y descartando la informacin que no
sea adecuada a nuestras necesidades.
Anlisis de los contenidos devueltos:
Se proceder a analizar estos contenidos verificando la fecha de actualizacin, fecha en
que se realiz el estudio, investigacin, artculo, fuentes de informacin, autores, links de
la pgina.
Al tratarse de un informe que no requera un alto grado de especializacin, se ha seguido
un criterio de seleccin de informacin cuya comprensin sea accesible para un pblico
no especializado, pero procedente de centros especializados que ofrezcan una visin
genrica del tema pero fiable, as como artculos aparecidos en prensa realizada por
autores asmismo especializados, y un par de pginas de centros de ayuda, que nos den
una breve aproximacin al tema.
Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC)
188

La sociedad en la que vivimos hoy en da, la denominada Sociedad de la Informacin, se


caracteriza, principalmente, por la globalizacin econmica y cultural, continuos avances
cientficos y renovacin del conocimiento, fin de la era industrial y nuevos procesos
laborales, valor creciente de la informacin y el conocimiento, necesidad de formacin
continua y aprender a aprender, cambios sociales: familia, multiculturalidad, etc. La
Informacin, cada vez ms audiovisual, multimedia e hipertextual, se almacena, procesa y
transporta sobre todo en formato digital a travs de las Tecnologas de la Informacin y la
Comunicacin (informtica, telemtica, multimedia, etc.).
Internet (la red de redes) nos ha proporcionado un potente canal de comunicacin
omnipresente e inmediato a nivel mundial, inmensas fuentes de informacin, as como
una ventana a nuevas culturas, valores, comportamientos, influyendo de una forma
excepcional en la cultura propia de cada regin y en la visin del mundo, conllevando a
una profunda transformacin de las personas y organizaciones. Internet es el elemento
ms revolucionario de las TIC, podra decirse que ha ejercido un papel muy decisivo en
nuestra sociedad.
Cul es el secreto para esta influencia tan decisiva? La respuesta es: supone que en
cualquier momento y en cualquier lugar se puede acceder a la informacin que
necesitemos en ese instante, comunicarnos con cualquier persona u organismo, difusin
de datos a cualquier parte. Esta es su magia.
Aparece un nuevo entorno de interrelacin y comunicacin, aparte del fsico, el llamado
Ciberespacio y con l la Cibercultura. En este nuevo espacio se da una nueva forma
de interactuacin, multiplicando y facilitando nuestras posibilidades de intercambio de
informacin, as como una enorme y rpida capacidad de comunicacin a nivel global. Se
refuerza la sensacin de pertenecer a una comunidad mundial o aldea global, existe una
tendencia al pensamiento nico, especialmente en temas econmicos y en temas
cientficos.
La sensacin de manipulacin aumenta entre los individuos: no slo est disponible la
informacin para los ciudadanos sino que esta informacin aumenta a un ritmo muy
acelerado tambin para los Estados. Existe un agobio por una posible manipulacin
ideolgica y de valores.
Por otra parte, los Estados tambin sienten la amenaza de no poder controlar todo lo que
sucede en el ciberespacio global, ya que escapa de los controles polticos y pasa a ser
controlado por polticas tcnicas y econmicas de grandes empresas multinacionales.
189

Aunque nuestra capacidad para gestionar toda esta informacin es cada vez mayor
gracias a las TIC, el enorme caudal de informacin y la rapidez con la que cambia es de
difcil compatiblidad con el ritmo del pensamiento y comprensin de la naturaleza humana.
Por tanto, es necesario poner de relieve los riesgos y repercusiones sociales que puede
dar lugar este vertiginoso proceso. La afirmacin: Existe una enorme brecha entre
nuestro sobredesarrollo tecnolgico y nuestro subdesarrollo social (Manuel Castells
1997) es perfectamente aplicable an hoy en da.
No debemos olvidar, as mismo, el impacto que suponen las nuevas TIC en el desarrollo
personal y psicolgico de los individuos. Al crearse esta nueva forma de relacin y
comunicacin virtual, el uso abusivo de las tecnologas puede dar lugar a la aparicin de
problemas de adiccin o de disfunciones de la personalidad.
Hoy en da, las TIC se estn convirtiendo cada vez ms en un instrumento indispensable
en todos los mbitos de la actividad humana. Forman parte de la cultura que nos rodea y
su presencia es incuestionable.
Como TIC incluimos todos los tipos de medios de comunicacin (mass media) as como
los medios tradicionales con soporte tecnolgico, por ejemplo el telfono.
Entre las numerosas aportaciones de las TIC, podramos destacar las siguientes:
Acceso a todo tipo de informacin
Proceso de Datos, de manera rpida y fiable
Canales de comunicacin inmediata, sincrnica y asncronica
Automatizacin de tareas, interactividad
Almacenamiento de grandes cantidades de informacin en soportes pequeos y cmodos
Digitalizacin de la informacin textual y audiovisual
Todas estas aportaciones han llevado a su ilimitada aplicacin en la vida cotidiana de las
personas, instituciones pblicas, empresas, centros educativos, y un largo etctera,
provocando un cambio constante en todos los aspectos de la vida diaria por su continuo
avance: la sanidad, la gestin burocrtica, el ocio, la comunicacin, el e-commerce, la
comunicacin entre las personas (correo electrnico), compras telemticas, formacin y
aprendizaje en los EVA, intercambio de informacin entre las empresas (EDI), diseo
artstico, relacin social en los frums telemticos,

190

En cualquier caso, la Sociedad de la Informacin comporta retos para las personas, entre
los que destacara como primordiales:
Formacin contnua y desarrollo de la facultad de saber aprender
Desarrollo de unas tcnicas y criterios de bsqueda y seleccin de la informacin
Gestin adecuada de nuestro tiempo en el ciberespacio
Adaptacin a un entorno de contnuo cambio sin perder nuestra identidad
Conservacin de nuestras races particulares ante la globalizacin
Utilizacin de estos medios para la difusin de la cultura y la consecucin del bienestar
para todos los rincones del mundo
Fuentes de Informacin consultadas
* Castells, Manuel. La dimensin cultural de Internet. (2002)
* Marqus Graells, Pere (2000). Ultima revisin 01/2004. La cultura tecnolgica en la
sociedad de la Informacin. Las TIC y sus aportaciones.
http://dewey.uab.es/pmarques/tic.htm

Trastornos de Conducta
Autor: Rosa Vera Garca

INTERVENCIN EN LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA


Demanda de asesoramiento del equipo docente sobre un alumno con trastorno de
conducta. Cursando 1 ESO. Malestar del equipo docente. Sobrecarga por las
actuaciones constantes de dicho alumno, as como la imposibilidad que refieren para
impartir la clase.
ndice
1. Introduccin
191

2. Cuestiones preliminares, elementos esenciales, interrogantes iniciales para extraer la


informacin
3. Identificacin y valoracin de necesidades del alumnado con TC. Guin del proceso de
valoracin
3.1 Guin del proceso de Valoracin
Valoracin de las caractersticas bsicas del alumno
Valoracin de las condiciones contextuales en las que interacciona el alumno
Valoracin del momento evolutivo en el que se encuentra el trastorno
1.Introduccin
Una de las situaciones ms preocupantes para padres y educadores es ver cmo sus
hijos y alumnos presentan dificultades a la hora de aceptar normas que la mayora de los
nios aceptan y cumplen. Podramos decir que los factores decisivos para la situacin
actual es el entorno en el que vivimos de incertidumbre y obsolescencia de todo, as
como una sociedad que fomenta el individualismo, la competitividad extrema y el
materialismo, y la tendencia a la delegacin de las funciones paternas al contexto escolar
nicamente, sin una conexin e interaccin adecuada entre ambos sistemas. Como
consecuencia de ello, hasta un 15% de los menores, presenten acciones agresivas,
violentas e, incluso, delictivas.
Ante todo esto, nuestro papel como psicopedagogos ser el mismo papel que ante otros
alumnos que presenten necesidades especficas; no obstante, por el tipo de trastorno
deberemos hacer hincapi en que el planteamiento educativo y teraputico depender del
momento en la evolucin del trastorno, las ayudas deben ser sostenidas, adecuadas y
suficientes en el tiempo, no dilataremos las respuestas, plantearemos una respuesta
global al problema y promoveremos el abordaje individual. Nuestro objetivo siempre ser
ayudar al alumno y a su familia a entender la situacin, prestarles la ayuda que requiere
el menor para favorecer el desarrollo de su identidad personal con el logro de una imagen
positiva de s mismo y unos sentimientos de autoestima sana. En todo el proceso, ser
imprescindible dar el soporte necesario a la familia para ayudar a su hijo/a.
2.Cuestiones preliminares, elementos esenciales, interrogantes iniciales para
extraer la informacin
192

El equipo de intervencin ser multidisciplinar (red psicopedaggica y sociosanitaria) e


incluir a la familia del menor. Se debe realizar, por una parte, un trabajo de comprensin
de la situacin con un abordaje global del conjunto de necesidades del adolescente. Por
otra parte, una construccin progresiva del caso pues el objetivo no es cambiar conductas
sin ms, sino ayudar al menor a transformar su conducta hacindose responsable de su
vida.
Antes de tratar la demanda, debemos no solo comprender sino tener las premisas
bsicas que nos ayuden a comprender tambin qu hay que hacer, por ello debemos
cuestionarnos qu es el TC?, qu hay que entender?, qu hay que evitar? de qu
nos tenemos que sensibilizar? y qu hay que reconocer?.
Qu es el TC y qu hay que entender?
Todo el equipo debe compartir una misma representacin del problema que es que la
conducta antisocial, ya sea por exceso o por inhibicin, es el sntoma que nos muestra las
consecuencias de la sensacin que embarga al menor de haber vivido la desposesin,
por lo que reivindica a travs de su conducta el derecho a ser considerado y a que le
ayuden a superar este sentimiento de dolor y prdida, en un duelo no concluido. El menor
no sabe cul es la razn por la que se siente tan mal ante la voluntad de los otros o
porqu sus apreciaciones le son tan perturbadoras. Incluso, hay casos en los que puede
manifestar extraeza ante su propio comportamiento. Una vez que el menor reconoce
este sentimiento y consigue entender la razn por la que se comporta de la forma en que
lo hacen, es cuando se puede comenzar a trabajar para ir disolviendo progresivamente el
trastorno, pudiendo a partir de aqu cambiar la posicin de pasividad y victimizacin que
suelen tomar las personas con problemas de TC con respecto a los otros y a los
acontecimientos.
Qu hay que evitar? La no patologizacin o etiquetaje del menor, pues esto no har sino
derivar en consecuencias negativas y no nos abrir el camino para ayudar al menor.
De qu nos tenemos que sensibilizar?
De su padecimiento, pues es la nica forma de comprender su vivencia.
Qu hay que reconocer?
El TC no es un trastorno esttico, estamos ante un proceso evolutivo anmalo, de inicio
insidioso silencioso, por la no superacin adecuada de las diferentes etapas del ciclo vital.
193

Debemos, pues, reconocer el momento temporal en el que se encuentra el trastorno:


Inicio Reactivo instalacin del sufrimiento: presencia de fuerte labilidad emocional, dolor
ante reminiscencias olvidadas de su pasado, ansiedad crnica y difusa,
hiper/hipoactividad, intranquilidad y angustia- Tiempo Estancado profunda sensacin de
fracaso e indignidad difcilmente entendible por el menor, enfado con el mundo,
autoestima insana, una identidad que no le satisface y, ante todo esto, lucha permanente-,
y Resolucin Trastornada conducta desafiante, antisocial y violenta en un intento de
huida y para eludir a su mundo de pesadillas-.
Otras cuestiones a tener en cuenta sern el Identificar los principales signos que
conforman la personalidad: cmo est conformada su personalidad y cul es la relacin
que mantiene con el entorno (familiar, escolar y social). A nivel del menor: mbito del
cuerpo y salud autoimagen y autocuidado, as como su relacin con la sexualidad; mbito
de las emociones y del nimo labilidad emocional y manifestaciones de ansiedad y
tristeza; mbito del pensamiento alteracin en la comunicacin, pensamiento y
razonamiento inflexibles; mbito del comportamiento desde la dificultad en las habilidades
sociales, pasando por la no pertenencia al grupo o cerrndose en s mismo.
A nivel de entorno: Caractersticas del contexto familiar falta de lmites, no interaccin
familiar, problemas de empatizacin, ausencias de las figuras del padre o madre, apoyo
pasivo, proteccin excesiva, comparacin del menor con figuras potentes en la familia,
etc... Caractersticas del contexto escolar y social falta de proyecto, desconfianzas hacia
el avance personal, hacia los adultos y profesores, estigmas, segregaciones, dificultades
en la atencin, exceso de actividad, cambios de centro repetidos, falta de vnculos,
aislamiento social, etc... Es importante este conocimiento pues, en ocasiones, la escalada
de agresin de los menores es tributaria de la necesidad de defensa frente a un mundo
hostil que le devuelve seales negativas acerca de l y lo rechaza.
Por otro lado, Prever los diferentes cursos que puede adoptar el trastorno. Una vez
constituido el TC, dependiendo de las medidas que se hayan adoptado, se darn unas
derivaciones diferentes en las siguientes etapas del ciclo vital, de las que debemos ser
conscientes, hacia un trastorno de personalidad en los chicos y hacia la manifestacin de
dificultades temperamentales de severidad importante en las chicas.
Por tanto, ante la demanda, como elementos esenciales para la valoracin, debemos
entender de qu estamos hablando, comprender el sentimiento del menor, identificar el
momento en el que se encuentra, identificar los signos ms representativos de su
194

persona, y analizar cuidadosamente las caractersticas de los sistemas en los que


interacta (familiar, social y escolar).
3.Identificacin y valoracin de necesidades del alumnado con TC. Guin del
proceso de valoracin
El objetivo de la identificacin y valoracin de NEEs es la determinacin de las
actuaciones educativas o ayudas que ser preciso proporcionar al alumno con esas
necesidades, reflexionando sobre la adecuacin de la respuesta educativa a las
necesidades y caractersticas reales de este alumnado.
Antes de iniciar la valoracin, es necesario tener claro que se debe establecer un vnculo
entre la persona que evala, el menor evaluado y lo que se evala. Tendremos en cuenta
que cada alumno tiene sus propios tiempos, la estrategia es establecer un ritmo
adecuado a su particularidad y necesidad. Adems, por el tipo de trastorno, la valoracin
es una oportunidad para el menor de conocer una nueva forma de relacin, comunicacin
y trato, muy diferente a la que est acostumbrado el menor en su cotidianeidad.
La valoracin debe buscar respuestas plurales con un abordaje integral y global: el TC se
considerar desde un criterio multicontextual y con una intervencin multidisciplinar:
mdico, psicopedaggico y escolar, adems de ser fundamental la activa participacin del
entorno familiar, los padres o tutores.
En el caso del TC, las competencias principales involucradas en el proceso de valoracin
son las ligadas a las conductas relacionadas con la interaccin y el vnculo social, as
como el cumplimiento y aceptacin de las normas sociales propias de la edad. Estos
aspectos son prioritarios en el proceso de identificacin de necesidades.
Guin del proceso de Valoracin
Valoracin de las caractersticas bsicas del alumno, en lo referente a su cuerpo y la
sexualidad (qu imagen tiene de s mismo, cmo cuida su cuerpo, manifestaciones en
torno a su sexualidad), emociones (deteccin de variaciones del estado de nimo,
manifestaciones de cuadros de ansiedad o tristeza, temores o miedos), actos de
pensamiento (qu alteraciones existen en la funcin comunicativa, tipos de pensamientos
y razonamientos) y comportamientos (tipo de conductas no normativas como
desobediencia, oposicin, agresividad, violencia, conductas de riesgo, etc...). Esto implica
una interaccin con l no intrusiva, pues incrementara el rechazo y posicin de defensa;
195

decidiendo el nmero de profesionales que van a interactuar con l, para evitar que se
sienta juzgado por un tribunal, con mecanismos alternativos a la tpica entrevista.
Conseguir una definicin de su situacin desde el consentimiento del nio para hablar en
un entorno en el que se sienta seguro y confiado, siendo la conversacin uno de los ejes
vertebradores del proceso de identificacin de necesidades. Incidiremos en aspectos
cualitativos, a travs de una observacin detallada y adaptada a sus tiempos, sin
precipitacin, valorando la intensidad y frecuencia de las conductas as los contextos en
los que se dan.
Valoracin de las condiciones contextuales en las que interacciona el alumno
Desde la perspectiva escolar, El currculo escolar es el referente bsico para la
identificacin de NEEs y para la determinacin de los servicios especficos que necesita el
alumno. La valoracin nos debe aportar el tipo y grado de especificidad de las
adecuaciones curriculares necesarias en relacin con el menor y los medios de acceso al
currculum que habr de facilitrsele. Para ello haremos incidencia en aspectos tales
como competencias actuales en relacin con el currculum, dificultades en el aprendizaje,
dificultades en el aula en la interaccin con los profesores y otros alumnos, intereses o
preferencias, etc...
Desde la perspectiva de la familia y su contexto social, aspectos afectivos, relaciones
interpersonales con su familia y su contexto social. Se profundizar en aspectos que nos
ayuden a entender el malestar subjetivo que determina el trastorno. Necesitaremos
informacin sobre todo lo relativo a antecedentes familiares relacionados con problemas
de aprendizaje y/o comportamiento, el desarrollo del nio (mbito motor, lenguaje,
relacional...), forma de comportarse actualmente en casa u otros ambientes, posibles
problemas familiares, de qu forma establece relaciones o vnculos sociales El fin es la
identificacin de factores y variables que puedan promover las conductas del menor.
Valoracin del momento evolutivo en el que se encuentra el trastorno. Dependiendo del
momento temporal del trastorno (vase apartado 2: momento temporal en el que se
encuentra el trastorno), ser necesario adecuar pautas de actuacin y definir las
prioridades de la intervencin. Dado el carcter no esttico del trastorno, las necesidades
no sern las mismas cuando se encuentra en el momento de instalacin del sufrimiento
que cuando ya est entregado a una conducta desafiante y antisocial.

196

La etapa final de la valoracin ser la elaboracin de un relato con toda la informacin,


como recurso para sintetizar y reflexionar sobre el proceso realizado, y nos permitir
personalizar la atencin integral que necesita el alumno y dotarle de continuidad en el
tiempo.
Realizada la valoracin, entraramos en la fase de la intervencin, con la generacin un
plan de actuaciones y apoyos en los diferentes contextos, un plan de seguimiento y una
evaluacin del Plan y/o rectificacin de actuaciones y apoyos.
Para una intervencin sea eficaz se requiere que los Centros, como instituciones
educativas, reciban suficiente atencin por parte de los Equipos Psicopedaggicos
(psiclogos, pedagogos y trabajadores sociales), suficiente dotacin de profesores de
apoyo que puedan dar respuesta a la atencin personalizada y especializada, y un nivel
mnimo de formacin especfica para el profesorado ordinario (tutores y especialistas) que
son los verdaderos agentes del tratamiento en el continuum escolar.
Una vez las conductas de accin se conviertan en conductas de pensamiento, estaremos
asistiendo al proceso de transformacin.
Bibliografa y materiales consultados
Bolea, E., Burgos, F.J., Duch, R. & Vil, F. Los trastornos de Conducta. Mdulo Asignatura
Intervencin Psicopedaggica en los Trastornos del Desarrollo. Barcelona: UOC.
American Psychiatric Association (A.P.A). (2002). Manual Diagnstico y Estadstico de los
Trastornos Mentales (D.S.M. IV-TR). Barcelona: Ed. Masson.

Trastorno disocial de la conducta - monografias.com. Recuperado el 20 Abril, 2008 de


http://www.monografias.com/trabajos20/trastorno-disocial/trastorno-disocial.shtml

Intervencin en Respuesta Educativa


Autor: Rosa Vera Garca

197

INTERVENCIN EN RESPUESTA EDUCATIVA: RECURSOS FSICOS, MATERIALES,


PERSONALES Y ESTRATEGIAS METODOLGICAS EN CASOS DE CEGUERA
(RETRASO MENTAL LEVE) Y SORDOCEGUERA
1.Introduccin
La ceguera y la sordoceguera (coordinacin de deficiencia visual y auditiva), presentan
necesidades muy diferentes segn sea congnita o adquirida; en un caso, debemos
construir el mundo en la mente del nio, y en otro caso, reconstruir un mundo ya
conocido. Tambin influir la edad en que aparece, el grado de lesin, la etiologa, nivel
intelectual y cognitivo, otras enfermedades o discapacidades asociadas, etc...
Por ello, las personas ciegas o sordociegas van a tener necesidades especiales y
requerirn de servicio especficos, siendo fundamental un programa individualizado en
funcin de ello. Un aspecto prioritario ser el de la comunicacin, y tambin la orientacin
y movilidad, aprender o reaprender a desenvolverse para poder llevar una vida
independiente. Nuestro enfoque principal ser, pues, en conseguir para estos alumnos
una normalizacin de su vida cotidiana, integracin social al igual que el resto de las
personas, y fomentando su autonoma personal y su participacin en los diferentes
contextos: familiar, escolar, social... al igual que el resto de los nios de su edad.
En este caso, estamos ante un alumno con sordoceguera, que se comunica mediante el
sistema dactilolgico, y ante un alumno con discapacidad visual (baja visin severa) con
retraso mental moderado. Dos combinaciones diferentes de deficiencia: dos sensoriales y
sensorial/psquica. Las consecuencias de estas deficiencias aparecern en el aspecto
social, personal y afectivo del nio, con problemas de comunicacin, dificultades
importantes para el establecimiento de relaciones interpersonales, percepcin
distorsionada de su entorno, privacin de las motivaciones extrnsecas ms bsica,
perturbaciones emocionales, etc...
Como psicopedagogos, adems de la correspondiente adaptacin curricular a las
necesidades educativas, de tipo permanente, de estos dos alumnos y del seguimiento
correspondiente, facilitaremos la coordinacin de los recursos existentes y ofreceremos el
asesoramiento necesario tanto a los padres como al centro escolar sobre el proyecto
educativo y curricular del alumno.

198

En el proceso, se debe tener en cuenta el carcter dinmico del mismo y la correlacin de


influencias entre las diferentes variables: familia, nio, centro educativo, profesionales...
Todas las acciones, recursos, apoyos, etc... irn dirigidos a la consecucin de la
normalizacin e integracin del menor en todos los mbitos de su vida, minimizando en la
medida de lo posible las consecuencias mencionadas anteriormente de su deficiencia.
2.Guin de Orientacin y Asesoramiento: Ayudas y recursos fsicos, personales y
materiales
Tal como hemos adelantado, el objetivo de la actuacin psicopedaggica ser conseguir
la efectiva integracin y normalizacin de ambos alumnos, en un entorno integrador, de
afectividad, de comunicacin, de aceptacin.... todo lo que les haga sentirse acogidos
como el resto.
Asesoraremos e intervendremos con todos los agentes de la comunidad educativa,
favoreciendo su proceso de enseanza-aprendizaje, facilitando las ayudas especficas
que el alumno requiera, asesorando a los profesionales de los centros educativos
(programacin, materiales, sistema de evaluacin idneo) y orientando a las familias
(prctica educativa ms conveniente, implicaciones, estrategias comunicativas, etc...).
La discapacidad sensorial y/o psquica implica un desarrollo diferente que es necesario
conocer para hacer una valoracin adecuada. Las relaciones con los dems, con las
vivencias, con los objetos... resultan ms difciles para estos nios y, por tanto, necesitan
ms la ayuda del adulto o de los otros para la interaccin, la relacin y el descubrimiento
del mundo exterior.
Con el fin de que estas personas puedan construir o re-construir significados, el objetivo
ser estructurar su actividad diaria para darle la seguridad que necesitan. Los
aprendizajes sern guiados y apoyamos por la experiencia, especialmente en el
comienzo de la intervencin.
Sus principales limitaciones girarn en torno a la orientacin, movilidad y comunicacin.
Por lo que, para poder ofrecer una correcta intervencin, deberemos preveer las ayudas y
recursos fsicos, personales y materiales oportunas en el centro escolar:
Ayudas para la Comunicacin, como la utilizacin de los S.A.C. (Sistemas alternativos de
comunicacin), que constituyen un conjunto estructurado de cdigos, con soporte fsico o
no, a travs de los que se pueden llevar a cabo actos de comunicacin funcional,
199

espontnea y generalizable por s solos o en conjuncin con cdigos vocales, o como


apoyo parcial. Se utilizarn para incrementar el nmero de posibilidades de comunicarse,
diferenciando lo que es capaz de comprender y de expresar. Tenemos varios grupos:
Lenguaje de Signos, Sistemas de signos y Sistemas Representantivos.
Entre los diversos sistemas, los Alfabticos (dactilolgicos, mquinas de Braille, cdigo
Morse u otros medios tctiles de comunicacin por vibraciones, escritura sobre la palma,
lectura labial, mtodo tadoma, sistema Moon, ms fcil que el Braille, mquina Dilogos
2000 A, etc...); No alfabticos (lenguaje de signos apoyada y en modalidad bimodal);
Sistemas orales, en el caso del alumno con ceguera, se emplear junto a sistemas
alternativos. Otro ejemplo, Articulador vibrotactil Kanievski, diseado para sordos, pero
con aplicacin para sordociegos. A travs de nuestro asesoramiento, se establecern los
criterios para la eleccin del sistema de comunicacin ms adecuado a los casos.
Ayudas para la Movilidad, el sentido hptico va a ser el sentido ms conservado y
desarrollados de estos alumnos, por lo que se utilizarn mapas tctiles o Braille para
ayudarle en su movilidad. El bastn largo ser, sin duda, la principal ayuda fsica en
movilidad. El bastn-lasser de transmisin vibrctil puede ser una gran ayuda para el
sordociego. Otro electrnico es el Pathsounder, caja colgada del cuello que vibra cuando
el usuario se aproxima a algn objeto. Esto es, se utilizar cualquier dispositivo que
transmita la informacin a travs de vibraciones.
Otros aspectos relacionados con la actividad acadmica del alumno como transporte
adaptado, comedor adaptado, adaptaciones arquitectnicas en el centro, adaptacin
fsica del puesto de estudio, etc...
Recursos Personales y materiales, la tecnologa informtica puede servir de gran ayuda
al profesor para superar o paliar alguno de los dficit de estos alumnos y facilitar la tarea
del profesor, como por ejemplo adaptaciones para el ordenador (tiflotcnicas visuales,
tcticas y auditivas) que les capacite al acceso a la informacin escrita rpida y
eficazmente; programas de ampliacin de caracteres (hay que tener en cuenta el nivel
visual residual de estos alumnos); lectores de pantalla con voz, braille o una combinacin,
para el alumno de ceguera severa; lnea braille, que ser muy til para el alumno
sordociego al reproducir la pantalla lnea a lnea; Adems de los aparatos informticos,
tendremos otros que no requieren ordenador, son pequeos y disponen tambin de un
teclado braille, con funciones muy concretas: editor de texto, agenda, calculadora, etc...
Ayudas no pticas: atriles y tablas abatibles, iluminacin adecuada, filtros que favorezcan
200

la adaptacin a la luz o a la oscuridad y reduzcan el deslumbramiento, y Ayudas pticas,


para distancia corta, lupas que amplian la imagen y se pueden utilizar en tareas como la
lectura, microscopios montados sobre las gafas para tareas de visin cercana (lectura y
escritura), telemicroscopios que permitirn al alumno situarse ms alejado de la tarea que
cuando utiliza las ayudas pticas anteriores (por ejemplo, para ver lo que el profesor va
poniendo en la pizarra), lupa televisin que ampla las imgenes mediante un monitor.
3.Guin de Orientacin al profesorado para facilitar la autonoma personal y social y la
calidad de vida de los ANEE
Estos alumnos deben ser integrados en la Educacin Ordinaria pues, adems, cumple un
doble objetivo: les prepara para ocupar un lugar en la comunidad y les ayuda a modificar
las actitudes de sus compaeros, maestros y padres al respecto de esta deficiencia. La
escuela ser el medio en el que compartir idnticas experiencias y aprendizajes.
Sin embargo, no debemos olvidar que uno de los principios ms importantes de la
educacin integrada es el de la individualizacin, implicando una atencin educativa
personalizada y adaptada a las NEEs del alumno y a las caractersticas de sus
disminuciones o inadaptaciones. El currculo escolar es el referente bsico para la
identificacin de NEEs y para la determinacin de los servicios especficos que necesita el
alumno.
La meta es dotar a los alumnos con un cdigo funcional, til y eficaz para representar la
realidad, interaccionar y comunicarse. Partiendo del nivel de desarrollo de cada uno de
ellos, as como del entorno fsico y social en el que se desenvuelve, la intervencin
ecolgica debe partir de la propia familia, para empezar la labor, en coordinacin con la
comunidad educativa.
El alumno con sordoceguera se caracteriza por falta de estimulacin general, probemas
de estructuracin del entorno, dificultades de comunicacin e interaccin, remanente
visual y/o auditivo, problemas sobreaadidos y limitacin en la adquisicin de conceptos.
El alumno con discapacidad visual y retraso mental leve presentar percepcin muy
limitada y/o errnea de la informacin recogida por la vista, dificultad en la imitacin de
pautas de comportamientos sociales, dificultad en el conocimiento del espacio exterior y
deambulacin autnoma, a lo que se aade por su retraso mental un bajo nivel de
201

competencia, lentitud en el proceso de aprendizaje por las dificultades de percepcin,


discriminacin, memoria, abstraccin... y dificultades en la generalizacin de lo aprendido.
Por todo esto, es necesario asesorar al profesorado en la Identificacin de habilidades
prioritarias a trabajar (mbitos de autonoma personal y social), con el fin de conectar al
nio con la realidad de su entorno para que pueda conocerla y participar de ella,
interaccionando de forma comunicativa con los dems en contextos motivadores;
desarrollar la comunicacin y el lenguaje, incrementar cuanto sea posible el contenido de
las habilidades comunicativas, utilizando una sistemtica que le permita estructurar
esquemas de conocimiento que le favorezcan el inters por otras realidades; desarrollar
su potencial individual, capacidades y habilidades para l mismo, su familia y la sociedad,
favoreciendo el uso de las habilidades en los contextos cotidianos; equiparar el nivel de
comprensin y expresin del nio. El profesorado necesita tener esta informacin para
decidir sobre cul de ellas centrar el trabajo funcional. De cualquier forma, el centrarse en
las dimensiones prioritarias no significa olvidarse del resto, sino priorizar.
Los profesores deben conocer las actividades ms adecuadas al momento vital de los
alumnos. Se encuentran en la transicin de Primaria a Secundaria, comienzo de la
adolescencia y, siguiendo a Nesbitt y Howard (1974), necesitan realizar una serie de
actividades para completar un desarrollo adecuado con su edad: habilidades motoras,
educacin fsica, conciencia del propio cuerpo, desarrollo de la autoestima, desarrollo de
los dems sentidos, interaccin, conciencia e integracin social, comprensin y expansin
del entorno, actividades recreativas individuales, seguridad de un entorno en el que
experimentar emociones, aumentar la sensacin de independencia, educacin sexual...
Asesoraremos al profesorado en la forma de interaccin con estos alumnos: No se trata
de hacer algo al nio sino de que las actividades se realicen con l (Van Djik, 1968). Por
tanto, se debe desarrollar una relacin recproca entre nio y adulto, en la que ambos se
muevan y acten juntos, permitiendo descubrir su propio cuerpo al alumno para explorar
el mundo, lo ideal es conseguir un vnculo emocional propicio para poder ir consiguiendo
las metas de forma conjunta. El profesor se debe acercar en existencia total,
proporcionndole medios funcionales para actuar sobre su ambiente, en el marco de
actividades y rutinas cotidianas (Van Dijk, 1965c).
Dependiendo de sus niveles de deprivacin sensorial, se van a necesitar unos programas
y tcnicas especiales para desarrollar al mximo sus potenciales. El grado de cada uno
202

de los alumnos determinar el ajuste general, aunque el objetivo ser tratar de


aprovechar los residuos sensoriales que tengan.
Para promover estas habilidades, se utilizarn unos Recursos e implementarn una serie
de Estrategias. Se deben realizarse una serie de modificaciones metodolgicas, que
pueden ser de dos tipos: inespecficas (aplicadas al conjunto de la clase facilitan la
inclusin del alumno pero no le afectan solo a l, aunque estn promovidas por su causa)
y especficas (se utilizan cuando el alumno presenta dificultades para asimilar
determinados contenidos con los mismos procedimientos que sus compaeros).
Entre las modificaciones inespecficas, que adems benefician al conjunto, estn:
utilizacin de un lenguaje preciso y explicativo por parte del profesor; decir en voz alta lo
que se escribe en la pizarra; verbalizar la informacin visual que se da en el aula;
acompaar con expresiones orales el lenguaje de gestos que se suele utilizar en la
comunicacin, favoreciendo el enriquecimiento del vocabulario, para todo el conjunto del
alumnado y no solo para el alumno con deficiencias; introducir conceptos nuevos a partir
de elementos concretos para llegar a la abstraccin para asegurar el significado de las
palabras, alcanzar conceptos para llegar a la abstraccin y evitando el verbalismo.
Cuando estas modificaciones inespecficas no sean suficientes para superar las
dificultades o para alcanzar aspectos no incluidos en el currculum ordinario pero s en la
adaptacin curricular, por haber sido consideradas necesarias para la evolucin del
alumno, entonces implementaremos unas modificaciones especficas, que sern las que
permitan al alumno acercarse al resto de sus compaeros con las mismas oportunidades.
Estas modificaciones especficas son las introducidas en el apartado de Ayudas
(sistema braille y materiales tiflotecnolgicos, principalmente).
De cualquier forma, los recursos y estrategias que se vayan a seguir dependern en cada
caso de cul sea su visin y audicin funcional. Tanto en el funcionamiento visual como
auditivo, atenderemos a diversos factores como el residual de ambos sentidos (agudeza,
campo visual, motilidad ocular, funciones opticoperceptivas), su capacidad cognitiva,
desarrollo de los otros sentidos, percepcin, aspectos psicosociales, situacin fsica,
entorno (contraste, color, iluminacin, tiempo de resolucin, etc...)
A nivel genrico, todo el profesorado debe conocer las caractersticas de su alumnado,
pero esta necesidad se pone de especial relevancia en el caso de alumnos con
203

necesidades especiales. Por tanto, el punto de partida ser que el profesorado tenga la
valoracin de las caractersticas bscias de estos alumnos, para conocer el nivel de
funcionamiento en el momento del inicio de la intervencin, y la valoracin de las
condiciones contextuales en las que interacciona el alumno familiar y social- que puedan
influir en el proceso educativo del nio.
Tambin deben contar con Formacin especializada los profesionales que intervengan en
la educacin de personas sordociegas. La intervencin debe estar aplicada por personas
que tengan los conocimientos adecuados para llegar a los alumnos a travs de las vas
sensoriales tiles en estos nios, sin olvidar que la prioridad est en el desarrollo de la
comunicacin y el lenguaje (verbal, matemtico, plstico y dinmico), a travs de la
realizacin de actividades de inters para el nio.
Adicionalmente a esta formacin, sera conveniente contar con el asesoramiento de Otros
Recursos Humanos: el Profesor Itinerante, que interviene en la atencin de alumnado con
NEE, en centros privados y pblicos, en cualquiera de las etapas o niveles de
escolarizacin obligatoria y no obligatoria de enseanza reglada. La frecuencia de
atencin estar en funcin de la etapa de escolarizacin, mayor en niveles de atencin
temprana y educacin infantil hasta el menor nivel en la Universidad, pues se supone que
han conseguido un buen nivel de autonoma y conocimiento de recursos existentes.
Respetando el principio de individualidad, el tipo de atencin estar en funcin de las
necesidades del alumno. Tcnico en rehabilitacin (programas de autonoma personal),
Instructor tiflotcnico (orientador del material ms adecuado en cada caso y enseanza
de las ayudas tcnicas), Animador socio-cultural, Produccin bibliogrfica, etc...
Una figura de especial relevancia en todo el proceso ser el Mediador (McInnis y Treffry,
1982): El nio sordociego o ciego no puede imitar a menos que un adulto le sirva como
vehculo de comunicacin entre l y su entorno. Asi, el mediador asignado (que podr ser
uno de los padres, educadores, etc...) ser un nexo de unin con el entorno reactivo, no
se trata de un maestro, sino de un instrumento de comunicacin y ayuda en la
interpretacin. Deber esforzarse en proporcionar situaciones estimulantes para
interaccionar con el entorno, resolver problemas, intentar comunicarse, haciendo que
cualquier intento de comunicacin sea positivo, hacindolo con y no hacindolo por.
Esta unin, entre mediador y nio, constituye una diada esencial determinante en su
progreso. El mediador le comunicar al nio un sentimiento de entusiasmo y bienestar,

204

ensendole a que lea su lenguaje corporal, al tiempo que se establece un lazo


emocional entre ambos.
4.Intervencin en el contexto familiar
En el periodo inicial, las familias pasarn por diferentes estados emocionales como shock,
culpa, depresin, horror a la deficiencia, incertidumbre de futuro. Todas stas son
reacciones desajustadas pero sirven como base para la adaptacin y la reorganizacin
emocional, para lo que necesitarn el apoyo psicolgico correspondiente. Hay que tener
en cuenta que esta situacin emocional no es esttica sino que estar presente durante el
desarrollo del nio en diferentes crisis cclicas. Con el fin de ayudar a sus hijos, ser
imprescindible estabilizar la posicin emocional de los padres, con el soporte adecuado
en cada momento. Segn Seligman y Darling (1989), las familias de nios con
discapacidades empiezan a ser consideradas como familias normales en circunstancias
excepcionales.
La integracin en la escuela ordinaria, tal como hemos indicado anteriormente, ha
demostrado importantes ventajas frente a la educacin especializada, especialmente en
el orden social y psicoafectivo. Separar el nio de su familia, no solo origina un desarraigo
afectivo y social, sino que da lugar al reduccionismo de un ambiente irreal, esto es,
alejado del mundo de los videntes, lo que supondr un aislamiento progresivo de su
participacin en la comunidad. No obstante, una de las claves del xito de la integracin
escolar es informar no solo a los educadores sino tambin a los padres.
Los padres necesitan informacin desde el momento en el que se detecta la deficiencia,
por lo que ser necesario el asesoramiento de un equipo multidisciplinar que proporcione
el soporte necesario desde una perspectiva global que respete la necesidades
particulares.
Necesitaremos conocer el ambiente familiar y las posibles circunstancias que puedan
incidir en el desarrollo del nio (relacin con los padres, paciente identificado y resto de
miembros hermanos y familia de segunda lnea-). El objetivo es poder ofrecer la mejor
orientacin a la familia del proceso a seguir en la escolarizacin de su hijo, informndole
de los recursos existentes: equipos de orientacin, equipos especializados, responsables
de la educacin, etc... Necesitan toda esta informacin para conocer las posibilidades de
aprendizaje, el sistema de comunicacin que se utiliza en el centro escolar y la
205

integracin social y desarrollo afectivo. Solo si disponen de toda esta informacin podrn
reducir su grado de incertidumbre, participar activamente en el proceso educativo,
mantener una relacin estable con el centro escolar y opinar con seguridad sobre las
decisiones educativas de su hijo.
El apoyo a la familia es uno de los trabajos ms importantes para favorecer el buen
desarrollo del nio con deficiencia, proceso fundamental e imprescindible para el progreso
de la adaptacin.
El asesoramiento que haremos en la intervencin con la familia ser el de potencia la
capacidad de conexin con la realidad de su hijo, con sus dificultades y conflictos, pero
sin olvidar sus posibilidades. Ayudaremos a contener las ansiedades de los padres, que
slo desean ser escuchados, empatizando con su nueva realidad: sensacin de no haber
recibido el hijo deseado (herida narcisista) y la inseguridad y desamparo por el su hijo, a
causa de su deficiencia. Una vez asuman la situacin, podremos comenzar a trabajar con
ellos con el fin de que conozcan a su hijo, disfruten de l, se relacionen con l, etc...
Tenemos que conseguir una actitud de cooperacin en la intervencin para consolidar y
transferir aprendizajes. El vnculo afectivo es primordial. El objetivo ser pasar de la
proteccin y la custodia iniciales a la normalizacin. Los aspectos a potenciar:
competencia y capacidad compartida, utilidad y apoyo al nio, ampliacin de la red social
y profesional, cubrir la necesidad de identidad.
Los conflictos que se tendrn que resolver sern del ndole: ausencia de relacin por la
no comunicacin, integrar el conflicto y el rechazo, necesidades afectivas, desarrollo de la
autonoma del nio, el poder llevar a cabo su proyecto personal de vida, etc...
Para poderlo llevar a cabo, deberemos no solo atender las necesidades del nio sino
tambin atender las necesidades de su entorno familiar. Coordinar el equipo
multidisciplinar para dar soporte a la familia, en lo relativo a las decisiones mdicas y
educativas. Apoyarles ante sus frustraciones, ilusiones, miedos, expectativas idealizadas.
Como recursos para intervenir en la familia: Grupos de ayuda, reuniones de padres,
grupos de familiares dirigidos por profesionales, grupos interactivos de personas con hijos
con deficiencias sensoriales, clases de comunicacin a travs de los sistemas S.A.C.,
etc...
206

Conclusin
se trata de realizar una labor multidisciplinaria y multicontextual, para lograr el mayor
grado posible de habilitacin de estas personas que permita la mxima integracin y
normalizacin en la sociedad de estos dos alumnos.
Bibliografa y materiales consultados
Gmez Vias, P. (2000). La sordoceguera. Intervencin psicopedaggica. En I. Martnez
Liebana (coord.): Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual (vol. II). Madrid:
ONCE
Van Dijk, J. (1965c). Motor development in the education of deaf-blind children.
Procedings of Conference on the Deaf-Blind. Refsnes. Denmark (p. 41-47). Boston:
Perkins School for the Blind
Snchez, I. (1998). La Sordoceguera: Aspectos Estructurales, funcionales y comparatives
en la Integracin. Implicaciones educativas con sujetos sordociegos. Tesis Doctoral
dirigida por M Isabel Fajardo Calder. Badajoz: Universidad de Extremadura.
Departamento de Psicologa y Sociologa de la Educacin. Extrado el 12, Mayo 2008, en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=311
Daz-Estbanez, E. & Marchesi, A. La discapacidad auditiva. Mdulo Asignatura
Intervencin Psicopedaggica en los Trastornos del Desarrollo. Barcelona: UOC.
Leonhardt, M. (Codina, M. & Valls, C. Cols.). La discapacidad visual. Mdulo Asignatura
Intervencin Psicopedaggica en los Trastornos del Desarrollo. Barcelona: UOC.

Memoria Social
Autor: Rosa Vera Garca

207

LA MEMORIA SOCIAL COMO CONSTRUCCIN COLECTIVA DEL PRESENTE


La memoria individual no es slo personal: ...los recuerdos que constituyen nuestra
identidad y proporcionan el contexto para cada pensamiento y accin no slo son
nuestros, sino que tambin los aprendemos, tomamos y heredamos en parte de unas
reservas comunes, construidas, sostenidas y transmitidas por las familias, las
comunidades y las culturas a las que pertenecemos... (Prlogo de R.I. Moore a
FENTRESS, J. y WICKHAM, Ch. (2003): Memoria social. Madrid: Ctedra, p. 12).
Espaoles, Franco ha muerto. Con estas palabras, Arias Navarro marca un antes y un
despus en la memoria de todos los espaoles, una lnea a partir de la cual la mquina
del proceso democratizador marcha imparable hasta alcanzar el poder, de forma muy
distinta a cmo lo haba hecho 40 aos antes la mquina militar del alzamiento.
El rpido y vertiginoso acontecer de todos los sucesos venideros, a partir de aqu, crea un
horizonte histrico en la memoria social, de forma que lo que somos ahora, en casi toda
su extensin, est construido sobre cimientos de experiencias y recuerdos de los ltimos
30 aos, por ms que algunos se empeen en revivir fantasmas caducos y esperpnticos
anteriores a la muerte de Franco.
La manera en la que interpretamos las estructuras sociales, los fenmenos que se
desarrollan a nuestro alrededor, nuestras representaciones del mundo o nuestras pautas
de actuacin no pueden, pues, entenderse ni separarse del momento histrico en que han
emergido y se han constituido, as como tampoco pueden separarse de los diferentes
procesos histricos que dan lugar a su aparicin.
La dimensin histrica implica la consideracin de la realidad social como proceso.
Cualquier fenmeno social tiene una temporalidad y cambia con el tiempo. No puede
analizarse como producto acabado. En caso de hacerlo, estaramos prescindiendo de su
proceso de constitucin, omitiendo el transcurso de su desarrollo, que es el que ha
llevado a que sea tratado de una determinada manera en un momento histrico concreto.
No podemos recuperar un pasado inalterado del flujo temporal, y debemos admitir que el
pasado se interpreta y se resignifica cambiando en funcin del presente. El tiempo nunca
deja de fluir, y en este discurrir, se insertan nuevos acontecimientos, situaciones, hechos...
que obran sobre el pasado. A esta construccin significativa del pasado no solo
incorporamos acontecimientos de diferentes pretritos, sino tambin contemporneos,
208

adhirindole distintos aprendizajes, conocimientos y experiencias vitales. Con todo ello,


iniciamos un proceso de comprensin y creacin de significado que comporta la apertura
de multitud de interpretaciones y resignificaciones.
Todos estos hechos hacen que transformemos nuestra memoria, implicando la
elaboracin de un nuevo sentido del pasado a la luz de los acontecimientos posteriores,
utilizando un discurso que ordena el pasado de forma que quede legitimado al orden
social actual.
El relato histrico de cualquier colectividad, la identidad nacional de un pueblo, es un
constructo basado en la memoria, conjugndose el elemento individual con el colectivo.
Pero, en qu medida actan uno u otro? Lo que recordamos, cmo lo recordamos, las
circunstancias que elicitan ese recuerdo, dependen de nuestra pertenencia al colectivo
vinculndonos, por tanto, con los dems miembros? existe la memoria social como
construccin colectiva? La respuesta es afirmativa.
Hablando de los recuerdos, los grupos sociales -en su diversidad- construyen sus propias
imgenes del mundo, estableciendo una versin tcitamente acordada del pasado. La
memoria social no es inmutable, sino un proceso de negociacin constante y mediatizado
entre el individuo y el/los colectivo/s de pertenencia. Y solo puede ser social si es capaz
de transmitirse.
Los recuerdos tambin son un producto de la mente y, como tales, son signos, y los
signos no recubren algo preexistente sino que lo conforma y lo crea. Los recuerdos no
existen antes de que sean formulados por un actor, y son deudores de unas coordenadas
sociales, culturales e histricas. (Meyerson , 1948).
La memoria social de la muerte de Franco y el inicio de la monarqua la llamada
Transicin- est hecha tanto de imgenes como de palabras convencionalizadas y
simplificadas, y unas narraciones legitimadoras de la posicin de unos grupos sociales
determinados. Por otra parte, las narrativas dominantes de los mass media son los que
poseen las mayores capacidades para convencionalizar, simplificar e inscribir el recuerdo
de amplios sectores colectivos, en un intento de construccin de una memoria social de la
Transicin.
La Transicin fue un proceso de cambio poltico que llev al pas de la Dictadura a la
Democracia. Este proceso deba ser aceptado por quienes pretendan la continuidad del
209

rgimen as como los que conformaban la oposicin, en el sentido de que sera un


cambio que abrira los caminos de la libertad tan demandada. As, apoyado por quien
estuvo al frente del momento transicional, Adolfo Surez, el primer consenso sera una
determinada interpretacin del pasado, como paso previo al consenso poltico.
Segn los diferentes trabajos de campo realizados, la memoria actual de los espaoles
con respecto al pasado vivido indica una cierta ambigedad. Por una parte, se piensa que
la sociedad espaola actual no se parece en nada a la del pasado; y, por otra parte, que
es deudora de la historia, no habindose olvidado las divisiones existentes en el pasado y
permaneciendo todava huellas de la poca de Franco.
Conclusiones muy aproximadas, ofrece el discurso meditico predominante en la
actualidad, por el que la Transicin sera un comienzo y fundara as una poltica, una
sociedad y una administracin sobre bases enteramente renovadas y diferentes a las
existentes en el pasado. As mismo, admite la pervivencia de elementos provenientes de
ese pasado y pone de relevancia la fractura de las dos Espaas an latente.
El proceso de la Transicin a la Democracia tiene para los espaoles un carcter
modlico, motivo de orgullo, incrementndose con el paso del tiempo esta sensacin. Los
protagonistas absolutos, el Rey y Adolfo Surez, como actores principales y
desempeando el papel ms relevante, como figuras que aparecen asociadas a la idea de
motor o ejecutor del cambio del rgimen.
Por su parte, en los mass media, esta presentacin es muy similar, y tomando como
protagonistas del cambio a personajes individuales, en una construccin de hroes, y en
detrimento del protagonista colectivo, mucho ms complicado de explicitar en una
narracin.
Podemos comprobar as cmo, en la construccin que realizamos del pasado,
elaboramos descripciones plausibles, relatos y explicaciones convincentes y expresivas,
narraciones significativas que se adecan a los discursos que circulan en la sociedad,
para que puedan ser pertinentes al contexto en el que se producen, utilizando el lenguaje
como medio para ofrecer y sostener diferentes versiones, a travs de su capacidad
argumentativa y retrica.
Como ejemplificacin del hecho del ajuste de la memoria al discurso actual, podramos
tomar diferentes hechos o smbolos que tenemos a nuestro alrededor: numerosas
210

ciudades tienen plazas, calles, escuelas con el nombre del fallecido dictador o con el
nombre de algunos ministros del rgimen. La retirada de algunos smbolos, como es el
caso de algunas estatuas de Franco, an no ha concluido en muchas ciudades.
Hace algunos meses en Madrid, la retirada de la estatua de Nuevos Ministerios provoc
una protesta por parte del Partido Popular. En los libros escolares, se habla de la Guerra
Civil y el Franquismo como un enfrentamiento, ms que como un golpe de estado militar
contra un gobierno legtimo. El Franquismo se caracteriz por una enorme represin y
falta de libertades para los ciudadanos espaoles; sin embargo, hoy en da, quin no ha
odo decir que con Franco, esto no pasaba. Podas andar tranquilamente por la calle y
otros comentarios similares.
En su momento, el papel de los antifranquistas o de las personas que militaron en la
clandestinidad fue absolutamente imprescindible para que fuera posible el cambio, y en
la memoria de quin han quedado todos estos actores sociales? El Franquismo existi y
sumi a Espaa en una de sus etapas ms negras y aislada del mundo, y sin embargo, la
memoria colectiva ha logrado que se resignifique esta etapa de la historia de Espaa.
Gregorio Morn, periodista, public un libro en el que valoraba que la Transicin haba
tenido un coste muy alto: ...la amnesia vinculada a una serie de falsedades
consensuadas.... ...Durante aos decir la verdad sobre la transicin era considerado
desestabilizador de la democracia, y dar por bueno el engao se consideraba como
facilitar el asentamiento del nuevo sistema del nuevo sistema... MORN, Gregorio
(1991): El precio de la transicin. Barcelona: Planeta.
Como ejemplo muy significativo, el ttulo del captulo segundo del libro de Morn: La
Constitucin del Reino de desmemoriados.
La Sociedad espaola ha reinterpretado y resignificado esta etapa, mitificando el proceso
de cambio a la democracia, y en el que se puede percibir una cierta autocomplacencia y
quiz hasta justificacin de algunos hechos anteriores a la Transicin, pasando por alto
muchos de los acontecimientos que ocurrieron y que son completamente contrarios a los
derechos de cualquier ciudadano del mundo.
Con la muerte de Franco, no se inici el comienzo inmediato de la democracia, sino que
se abri un proceso de Transicin a travs del cual se lleg a la Constitucin de 1978,
consolidando el proceso democrctico. Adolfo Surez y Santiago Carrillo, como
211

protagonistas de una cierta reconciliacin nacional, y smbolos de cmo, partiendo de


posiciones extremas, se lleg al entendimiento.
Sin embargo, no existi un verdadero proceso de purga, y muchos funcionarios afectos al
rgimen franquista reconvertidos- continuaron y continan en la vida pblica.
La sociedad espaola acept y apoy mayoritariamente este hecho como va de
reconciliacin y de progreso social, pudiendo comprobar de nuevo cmo se reexplica y
reconstruye el pasado, adaptndose la memoria colectiva a travs de una retrica que
justifica y es capaz de ofrecer una nueva versin perfectamente argumentada.
Vemos de nuevo un ejemplo de cmo el proceso de memoria, a travs de la construccin
de narraciones, en la que estn presentes personajes, circunstancias, acontecimientos,
hacen que se creen nuevas versiones que sirven a una determinada estrategia, y que
constituyen un dispositivo de interpretacin del pasado, que ayuda a negociar nuevas
visiones y versiones de la realidad. La reconstruccin, a partir del momento mismo de la
Transicin y todo el proceso posterior hasta llegar a la aprobacin de la Constitucin, se
ha hecho de momentos, acontecimientos y personajes de la Transicin, utilizando en gran
medida el recurso meditico y su discurso para reforzar nuevas significaciones e
interpretaciones, que sirven a los nuevos intereses establecidos.
Finalmente, nuestra propia identidad social est configurada por un patrn, en mayor o
menor medida compartido, de recuerdos del pasado, sometida como hemos visto a las
fuerzas e intereses sociales.
Como conclusin, la Memoria Social, la circulacin de la memoria, la construccin y la
reconstruccin de la Memoria son de vital importancia, en la medida en que ayuda a
legitimar o deslegitimar un sistema y asimismo en la medida en que la legitimacin o
deslegitimacin de un sistema pueden favorecer el desorden y consecuentemente, el
cambio.
La institucionalizacin de la memoria colectiva corre a cargo de las conmemoraciones. Se
trata de preservar la continuidad intentando preservar experiencias pasadas para legitimar
la situacin presente y se puedan, as, prescribir las expectativas de futuro.
Bibliografa y Fuentes de informacin

212

(1)Vzquez Sixto, Flix y Muoz Justicia, Juan La Memoria social como construccin
colectiva. Compartiendo y engendrando significados y acciones. Mdulo 4. UOC.
(2)Martnez Gallego, Frances-Andreu. Memoria Social e histogrfica meditica de la
Transicin. Consultado en:
http://www.upf.edu/periodis/Congres_ahc/Documents/Sesio1/Martinez.htm
(3)La Transicin Espaola. Consultado en:
http://www.salman-psl.com/la-transicion/indexcast.html
(4)Foro por la memoria. Transicin poltica espaola: la utilidad del recuerdo
CAES [12.09.2005] . Consultado en:
http://www.nodo50.org/caes/b2edit.php?action=edit&post=430

Comportamiento Humano Zelig


Autor: Rosa Vera Garca

LA POSTMODERNIDAD DEL COMPORTAMIENTO HUMANO A TRAVES DE ZELIG


Quien no est preso de la necesidad, est preso del miedo: unos no duermen por la
ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pnico de perder las
cosas que tienen. El mundo al revs nos entrena para ver al prjimo como una amenaza y
no como una promesa, nos reduce a la soledad y nos consuela con drogas qumicas y
con amigos cibernticos. (Patas arriba, la escuela del mundo al revs, 1999)
Todo comienza cuando se abandona el cultivo de uno mismo. Igual que una flor, si no se
cultiva se seca. En este caso, se seca el yo. Cuando esto sucede aparece el vaco y, por
ende, la necesidad de agarrarse a ello. La consiguiente debilidad e inseguridad interior
empujan a buscar algo en que sostenerse.

213

Cuando la autoestima tiende a desaparecer en estas circunstancias, aparece con fuerza


un complejo de emitir opiniones propias, complejo de inferioridad. Hay en verdad un
nihilismo interior. El sujeto se encuentra a salvo si se entrega a otros y endosa a esos
otros la facultad de decidir, sintindose liberado de la responsabilidad que lo abruma.
El yo se seca y busca su reemplazo a travs de varios canales: uno de ellos es la opinin
pblica, hace y dice lo que otros hacen y dicen. Sigue incondicionalmente a la mayora en
sus gustos, hbitos, valores y opiniones, As se siente apoyado. Vara sus actitudes segn
van variando las actitudes de los dems. Abdica de su sentimiento a favor de los
sentimientos de los dems. La masa lo define. Le resulta inconcebible ir en contra de la
corriente. Para l no existe el pensamiento independiente.
Otro canal es la entrega al lder. Se considera al lder como lleno de atributos, condiciones
extraordinarias y facultades excepcionales. Toda persona que renuncia a su yo a favor del
lder del momento no se siente humillado con sus rdenes inapelables e infalibles. Cuanto
mayor es el nmero de personas que se adhieren al lder mayor es el sentimiento de
confort y razn que sienten. Como muestra, la multitudinaria asamblea hitleriana, que
Allen nos ensea en la pelcula.
Estamos frente al espritu del rebao, frente a un autntico masoquismo moral. Frente al
gur, ya sea un lder o la tirana annima denominada opinin pblica, se abdica de la
condicin humana. Es posiblemente el espectculo ms triste de una persona al que se
puede asistir, de quien se suicida an existiendo, de quien ocupa un espacio y opta por la
vida vegetativa.
El mimetismo de Zelig devora la personalidad que es triturada en este proceso de entrega
irracional.
En su pelcula Zelig, Allen nos presenta a Leonard Zelig como un ejemplo de la actitud
postmoderna. Un ser con una identidad camalenica patolgica a la bsqueda eterna de
la comprensin y aceptacin del resto del mundo. Zelig es un personaje que representa la
multiplicidad y mutabilidad del cambio. Es un mutador ideolgico humano a la manera de
un autntico camalen.
Zelig es un hombre que se convierte en cualquier persona o cosa que se espere de l, ya
sea judo, nazi, negro, etc todo a condicin de no ser nadie. Es una coleccin de
papeles dictados por otros. Se esfuerza tanto en ser como los dems esperan que sea
214

que no es consciente de su gran vaco. Zelig tena autoconciencia, pero casi no tena
percepcin de su propia identidad a causa de la adopcin de los roles de las personas
con las que se relacionaba en cada momento.
Unicamente, bajo los efectos de la hipnosis, la doctora Eudora Fletcher encontr un
rescoldo de identidad propia y una explicacin de s mismo. Es all donde habla de sus
orgenes: una familia de judos rabnicos. Nos hace una descripcin de lo ms significativo
de su infancia, cuando dice: yo pegaba a mi hermana, mi madre me pegaban a mi y a
mi hermana, (...) los vecinos pegaban a mi familia, es un la claro reflejo de una no
integracin grupal.
Zelig necesitaba ser querido, protegerse, ser igual que los dems para gustar, o al menos
para que no le hicieran dao. Esta es una actitud humana que todos compartimos.
En la pelcula tambin se nos muestran ejemplos de comportamientos grupales: el
consumo masificado de todo tipo de productos, el baile del camalen del que todos
disfrutaban, o la adhesin al rgimen nazi en la etapa de preguerra de principios del siglo
pasado, son algunos ejemplos.
Se retrata una falta de criterio y de sentido individual: la manipulacin de las masas se
plasma cuando va cambiando la opinin sobre Zelig, ya ejemplo a seguir, ya smbolo del
conformismo, o del capitalismo, y finalmente como smbolo del valor.
En el momento en el que relata el episodio de la sinagoga, se intenta plasmar el sentido
de la vida: el rabino le responde en hebreo a la pregunta de Zelig nio y, como l no sabe
hebreo, no puede entender la respuesta a su importante pregunta. El rabino le da la
solucin econmica, 600 $ y tendr acceso a ese saber fundamental. Significa esto que
el poder econmico es lo que puede abrir las puertas a un ser humano al sentido de la
vida?
En otro momento de la pelcula se hace alusin a este mismo tema, cuando muere su
padre y le dice que la vida es una pesadilla sin sentido.
Zelig recupera la salud cuando empieza a ser guiado por normas propias, cuando
obedece a sus verdaderos instintos y establece sus propios valores.

215

En la comedia de Allen, se puede ver el diagnstico que hace de la sociedad


postmoderna: los males de la sociedad proceden del relativismo de los valores, siendo su
cura la afirmacin de los mismos.
Segn Allen, as fueron los aos 20.
Hoy en da, a pesar de todas nuestras capacidades, nos hemos vuelto completamente
esclavos de lo material, en una absoluta crisis de valores y de sentido de la vida. Vivimos
inmersos en un mudo que nos atrapa en sus hipertrofiados tentculos tecnolgicos.
La conducta adictiva vulnerabiliza a las personas. Adictos a la televisin, los video juegos,
los mensajes, los ordenadores, los mviles, etc Nos hemos acostumbrado a las
parcelaciones y cosificaciones de la identidad: simples estadsticas numricas en los
censos y estudios de opinin, pasivos espectadores de la publicidad.
Y, cmo hemos llegado hasta aqu?
Para Berger y Luckmann, la crisis de sentido a que se exponen los individuos de la
sociedad moderna deriva, de forma principal, del pluralismo moderno, rasgo
consubstancial a estas sociedades. Este pluralismo se caracteriza por el hecho de que los
sistemas de valores y sentido compiten abiertamente entre s, con lo que las
interpretaciones incuestionadas de la realidad tienden a transformarse en hiptesis. El
individuo se ve obligado a escoger una opcin, entre muchas alternativas, en un mundo
que se ha vuelto incierto y en el que es imposible no admitir que la opcin escogida podra
haber sido diferente.
El pensamiento moderno, con sus diferentes relatos de realizacin universal, ha
naufragado en el paradigma de la eficiencia, como seal Lyotard. El pensamiento y el
juicio crtico dejan en su lugar al mercado, a la produccin cuantificable, al intercambio de
informacin, al almacenamiento de datos, a la creacin de un gigantesco inventario que
sustituir a la memoria cultural tradicional.
La prdida de soberana intelectual y de identidad del individuo contemporneo le llevar
a la religin del mercado, cuyos valores son experimentados por sus niveles de consumo
de bienes o de ideas. Se est produciendo lo que podramos llamar como una
aculturacin progresiva, produciendo altas cotas de frustacin econmica, moral y
existencial.
216

Los actores sociales ya no creen en las promesas igualitarias que le ofrecen las
instituciones y dirigentes, no esperan nada de la sociedad en la que viven que vaya ms
all de poder incrementar su capacidad econmica para el consumo. Cambian el propio
juicio por el consumo, la cultura es cambiada por sus imgenes y huellas consumibles.
Estn siendo progresivamente despojados de sus identidades culturales, de su
imaginacin creadora.
Estamos asistiendo a la cada del sentido de la realidad que slo se verifica a travs de la
sociedad de consumo y en un mundo donde la ciencia de la naturaleza cada vez dista
ms de la vida cotidiana, en una sociedad de la comunicacin y la informacin en las que
las interpretaciones hacen referencia en cada vez ms ocasiones a otras interpretaciones.
Estamos asistiendo a un momento de creacin de grandes espacios econmicos: la
comunidad econmica europea, pero tambin su apertura a la EFTA y los esfuerzos (no
siempre afortunados) de suprimir las trabas al comercio entre los grandes bloques
econmicos de Japn, Estados Unidos y Europa. Este proceso tiene como consecuencia
una elevada concentracin de empresas y de capitales y la creacin de lites ms
reducidas, ms poderosas y seguramente menos controlables.
El resultado de este proceso, es la configuracin de una lite econmica internacional
ms poderosa. En ella, sin embargo, la integracin de los pases ms avanzados
econmicamente y socialmente con otros ms pobres no resulta fcil. Los ms ricos
temen perder sus ventajas sociales en el proceso de integracin y los ms pobres no se
atreven a proponerse como meta la mejora social, en su obsesin por conseguir la
necesaria competitividad de un mercado nico.
Y a este nuevo escenario es lo que se ha venido llamando Globalizacin de la sociedad
moderna.
La palabra designa hechos reales, pero tambin una ideologa que es esgrimida como un
arma para justificar, prolongar o acelerar situaciones injustas.
La Globalizacin es un proceso de interconexin financiera, econmica, social, poltica y
cultural, acelerada por la facilidad de las comunicaciones y por la incorporacin
institucional de tecnologas de informacin y comunicacin.
Es un proyecto de Mundializacin.
217

Para algunos autores Chesneaux y Wallerstein- el advenimiento de este fenmeno en la


sociedad moderna se remonta hacia finales del siglo XV, con el encuentro violento y
traumtico entre Europa y Amrica y la consiguiente extensin compulsiva de las fronteras
del comercio hacia las regiones colonizadas, que contina con la expansin capitalista
imperial Britnica y Norteamericana, hasta hoy que se inaugura una versin globalizadora
que es vehiculizada a travs del paulatino desarrollo tecnolgico e informtico.
Para Giddens y Albrow, los cambios econmicos y tcnicos iniciados hace cinco siglos,
necesitaron para volverse globales establecer mercados mundiales de las
comunicaciones y del dinero, como ocurre desde mediados del siglo XX. Somos la
primera generacin que tiene acceso a una era global (Giddens).
Sea como sea, el proceso que, de forma terica, encierra un gran potencial para fomentar
el bienestar econmico y promover relaciones humanas, induce a cambios que, en este
momento, acrecienta la exclusin de regiones, comunidades y culturas enteras.
En el orden cultural, parecen eclipsarse las ideologas y arrastrar en su cada a los
grandes ideales. Este fenmeno brinda la oportunidad de ampliar el horizonte de cultura y
valores de personas y comunidades pero, en realidad, extiende una cultura de virtualidad
en la que se combina el relativismo y la pasividad. El tiempo libre de los jvenes y
adolescentes, de forma especial, se llena con experiencias virtuales que pueden llegar a
engendrar una confusin entre ficcin y realidad.
La cultura del consumismo global suministrada por la industria del entretenimiento induce
cambios de valores y comportamientos adictivos, propagando una masificacin que tiende
a inhibir el pensamiento.
La estandarizacin global promovida por las industrias culturales mediticas ha
uniformado la masa de individuos, eliminando los rasgos del sujeto que diferencian los
grupos dentro de un sistema social.
Frente a la demanda de rasgos identificativos de la sociedad, la industria cultural elabora
productos con ciertos rasgos que no varan el producto estndar, pero permiten la
diferencia necesaria en el objeto para que los grupos puedan reunirse alrededor de l con
la nica finalidad de autoidentificarse a travs de su consumo.
218

Un ejemplo muy claro de esto podra ser BMW o AUDI. Estas marcas son smbolos de
prosperidad frente a SEAT o HYUNDAI, y, en principio, solo podrn ser accesibles y
consumidos por los individuos con mejor situacin econmica, siendo el pretexto
meditico la seguridad, potencia y espacio. Si una caracterstica es fundamental para la
industria automovilstica, es la seguridad: si los coches BMW o AUDI son los ms seguros
del mercado, todos los coches deberan cumplir con la ingeniera de estas empresas, ya
que los dems coches son peligros en potencia para cualquier conductor hasta para los
que circulen con AUDI o BMW. Luego, para qu pagamos tanta seguridad si en las
carreteras ya existen peligros insalvables? Si pretendemos eliminar el peligro de las
carreteras deberemos tambin eliminar los coches peligrosos. Evidentemente, esto es
imposible por una aceptada lgica de mercantilizacin de la vida en todas sus direcciones.
La clase social es un bien que se consume a travs de los bienes materiales y no se
hereda por nacimiento como en otros tiempos.
Los individuos se han convertido en diversos segmentos de mercado", potencindose
hbitos y formas de identificacin comunes y diferenciados.
En este contexto, resulta demasiado fcil reaccionar como censores y acusar a los
jvenes de inconscientes, que es la acusacin que tienen ms a mano los propietarios de
certezas inmutables. La publicidad y los signos de consumo no dicen la "verdad" de las
cosas o su "realidad", y todo lo que podemos escoger es para acabar sometidos a
determinados estndares. Pero pretender salir de esto es entrar no slo en un vaco sin
respuestas, sino alejarse de la realidad de la vida.
El consumo ha pasado, pues, a ser un horizonte cultural. Recibir bienes y servicios es
experimentado como un derecho, en una sociedad ms preocupada por los derechos de
los consumidores que por los derechos humanos, criticndose cualquier insufiencia
material.
Asistimos a una autntica paradoja, en un momento de la historia de la humanidad en el
que las personas manejan un mayor volumen de informacin los individuos se muestran
incapaces de asimilarla y procesarla para reafirmar, reconstruir o edificar sus identidades,
los acontecimientos pierden significado ms all del impacto puntual que son capaces de
generar los mass-media. La informacin ha entrado de lleno en los circuitos de la lgica
del consumo fragilizando los procesos de construccin de las identidades colectivas y
219

personales. Nos encontramos en una sociedad meditica que se rige por el principio
consumista del usar y tirar.
Una de las consecuencias obvias de la globalizacin es la homogeneidad cultural, pero no
es la nica. La diversidad cultural podra ser tambin un resultado de la transmisin. En
varias partes del mundo se estn adoptando nuevos modos de vida y de pensamiento con
relativa facilidad. En otras reas, tal adopcin encuentra ciertos obstculos, tales como un
tradicionalismo exagerado o la ausencia de los medios tcnicos necesarios para absorber
con xito "nuevos" elementos de cultura. En algunos casos, el orgullo nacional o el orgullo
por el patrimonio cultural local fomentan el rechazo de los elementos culturales
"extranjeros". Este factor "subcultural" puede definirse, de forma general, como la idea de
que es indispensable conservar una identidad cultural tradicional u original en un mundo
que parece evolucionar hacia la unidad cultural.
Para nuestra juventud, futuro de la humanidad, la interconexin a nivel mundial le permite
recibir nuevas impresiones y experiencias mediadas por la televisin o por Internet, que
proceden de lejos y que son, en realidad, productos vendidos por las empresas que los
elaboran.
En el contexto actual, se ha pasado de una generacin de jvenes que tenan o haban
tenido como problema central la represin (poltica, sexual, moral, familiar, educativa...), a
unas generaciones que tienen como problema central la identidad.
Los jvenes, ms que vivir una situacin de crisis o de desestructuracin parecen aestructurados. Sin identidades ni referencias claras y distintas y con la tranquila
aceptacin de quin no lo vive como una prdida, sino como su normalidad vital. El
problema de la identidad no es vivido con ninguna clase de sentimiento de tragedia, pero
sigue ah. Es como una especie de aceptacin conformada, que se apoya en la seguridad
de que la vida da lo que da de s y punto, sin mayor preocupacin.
Nuestros jvenes han nacido y crecido en el pluralismo, en el estallido de las
cosmovisiones o sistemas de creencias; la necesidad de aprender a vivir en este nuevo
ecosistema axiolgico la comparten con todo el mundo.
Hasta ahora, lo que haba funcionado en lo referente a la construccin social de la
identidad eran las ideologas como modelos de sociedad y las morales como proyectos
normativos de vida.
220

La climatologa vital dominante, en este momento, es una especie de desarraigo, un flujo


hecho de acontecimientos no muy trascendentes. Ahora no se trata de generaciones que
hayan pasado del no tener al tener, o lo hayan conseguido trabajosamente. Todo lo
contrario.
Esta situacin conduce a lo que Lyotard llama "condicin postmoderna", un estado de
cosas en el que vive el hombre contemporneo de los pases desarrollados.
Se trata de una cultura identificable por varios signos: bsqueda de calidad de vida,
pasin por la personalidad, sensibilidad ecologista, abandono de los grandes sistemas de
sentido y generacin de un culto a la participacin y expresin, instauracin de la moda
retro, rehabilitacin de lo local, de lo regional, de determinadas creencias y prcticas
tradicionales. Una mayor flexibilidad y diversificacin que apoya las elecciones privadas y
las singularidades individuales.
Es la sociedad del hombre postmoderno. La consigna de este sujeto es mantenerse joven
y hermoso. Se encumbra el placer y el cuerpo. Ya no se habla de dietas, gimnasias o
tratamientos mdicos para sentirse fsicamente bien, sino para lucir un envase o
envoltorio atractivo y lo ms joven posible
La configuracin consciente de las identidades se encuentra ahora en suspenso y se deja
en manos de las inercias y de los tanteos de la vida. En una sociedad con mayor
corporativismo, en lo relativo a las relaciones de poder y negociacin de intereses, le
corresponde una sociedad cada vez ms tribal, desde el punto de vista cultural, en el
marco arrasador de la cultura de masas.
Si la identidad es inseperabable, etimolgicamente, de identificarse, ahora la posiblidad
de hacerlo se pone en cuestin, de forma que casi se deja por intil.
Existe una creciente dificultad experimentada por los individuos a la hora de explicar de
qu y para qu se vive. Para los jvenes, adictos a la velocidad tecnolgica, a lo obsoleto,
a lo virtual, a la red, al servidor, la respuesta es an ms difcil.
Quin se para y pasa un rato consigo mismo, sin tener nada que hacer?
La uniformizacin de las costumbres y los sistemas de valores propiciados por el sistema
meditico global acta de disolvente de las identidades nacionales y locales, los
221

referentes culturales y sociales sobre los que las personas construan sus identidades y
permitan su posicionamiento en el mundo al proveer un sentido a sus vidas han perdido
buena parte de su fuerza cohesionadora en el mbito individual y social. La
mercantilizacin de los usos y costumbres ha invadido las esferas privadas, afectando no
slo a las relaciones sociales sino tambin a las personales, incluidas las familiares.
Ante esta prdida de identidad y de referentes importantes, algunos sectores de la
sociedad occidental buscan refugio en un pasado mitificado con el que construir nuevas
identidades con fuertes lazos cohesionadores, a travs de la recuperacin de los
discursos nacionalistas, o mediante la fascinacin ejercida por todo tipo de sectas y
movimientos, ms o menos esotricos, capaces de proveer un sentido de pertenencia en
la que el individuo puede sentirse acogido y reconocido.
La privacin o prdida de identidad hace que los individuos se vuelvan hacia otros
horizontes, regresando a identidades anteriores, ms estables. Son intentos de volver a
una visin que provea de cierta seguridad ontolgica, de un sentimiento cierto de realidad,
de sentido. El ser humano no deja de ser pensante y dotado de comprensin.
La cultura de la virtualidad, flexiblilidad, sin races, da lugar a la necesidad de creacin de
vnculos de pertenencia mediante mecanismos de exclusin, diferenciacin, etc
Cuanto mayor es el avance social del modelo de consumidor, cuanto mayor implantacin
del modelo de mercado, ms intensamente se dar la vuelta a valores o ideologas
llamadas tradicionales. Y esa vuelta tan radical podra explicar el auge de
fundamentalismos y violencia creciente de la sociedad actual.
La inseguridad, miedo y violencia son expresiones del ser social contemporneo en
profunda crisis de identidad.
En un contexto cultural pobre de criterios resultan fciles las opciones fundamentalistas.
El racismo, xenofobia, el fundamentalismo religioso y poltico son las claras expresiones
del fracaso del pensamiento moderno a la hora de establecer una identidad satisfactoria,
de instaurar un orden humano y universal, asumible y aceptable ms all de las religiones
e ideologas histricas y de sus postulados.
Y es que en este momento, la vida se percibe bsicamente como un presente en cambio
constante. La identidad no est hecha de contenidos ni est mediatizada ideolgicamente.
222

La identidad es el sentimiento de compartir unos determinados signos de identificacin


que son mviles, potencialmente intensos, repetitivos y provisionales, de ah la
importancia de modas, iconografas, msicas y espectculos deportivos.
Si la vida (presente) es esto, lo que parece ms lgico y coherente es no estar muy
comprometido. No es tiempo de dogmatismos, ni pueden tener lugar en l: todo puede ser
o dejar de ser, sin duda, pero todo "depende".
Lo que se puede constatar es una creciente demanda de identidad. Las preguntas estn
ah, pero las respuestas recibidas no contestan a las preguntas, lo cual hace que los
individuos dejen de preguntarse. Ms an, los jvenes reciben respuestas en distintos
registros, en los registros de sus padres y educadores cuando eran jvenes, lo que hace
que los discursos sean mutuamente incomprensibles o rechazados.
Esto no significa que existan culpables de una situacin, pero es fundamental la bsqueda
del camino adecuado para la transmisin de valores bsicos y actitudes, ms an en un
entorno en el que los sistemas morales e ideolgicos comunes estn en crisis.
Ese camino deber llevar a la creacin no de una identidad cerrada, expresada
ideolgicamente, sino una identidad arraigada en una sabidura profunda.
Un ser humano que sea capaz de orientarse, discernir y tomar decisiones en
circunstancias plurales, globales y cambiantes, sin dejar de ser individuo, sin desarrollar la
identidad camalenica patolgica de Zelig, que tan exquisitamente describi Allen en su
pelcula, acabando de una vez por todas con la actitud de la eterna bsqueda de la
comprensin y aceptacin del resto del mundo, pasando por la anulacin propia.
Para que la dimensin cultural de la globalizacin se ponga al servicio de la humanidad,
es imprescindible la eleccin, orientacin y adaptacin de estas nuevas experiencias
virtuales. Se hace necesario un espacio identitario pblico, comn a todas las
comunidades, visiones, culturas e identidades en el que se pueda dar una convivencia
plural en un territorio nico y global. Su extensin a travs de las nuevas tecnologas, de
internet e intercambio de informacin, deben servir al propsito de fundar nuevas
identidades ms abiertas, universales y cultas, desligadas de las visiones unilaterales que
los distintos poderes de todo signo han venido imponiendo hasta ahora.

223

Un nuevo camino adualista con una perspectiva de acoger y sostener simultneamente


en nuestras mentes realidades y cosmovisiones opuestas, pretendiendo transformar la
realidad, progresiva y sinrgicamente, en una realidad que supere la fragmentacin y el
astillamiento y acceda a una nueva cohesin. Una realidad que no sea homognea sino
diversificada y compatible con todas las diferencias e identidades distintas, tanto entre
individuos como entre grupos, que permita una comunicacin libre y multidimensional.
Una forma de expresividad de comunicacin no-violenta que, aparte de no poder ser
manipulada por egosmos personalistas o intereses partidistas, sea capaz de integrar y
acoger los extremos ms separados y enfrentados as como las mximas complejidades
de las diferentes estructuras conceptuales.
Un idioma psicolgico y universal dentro del que, y a partir del cual, todas las voces
puedan ser odas: dilogo dialgico (uno de los mejores antdotos contra todo egosmo,
egocentrismo y narcisismo, personal o de grupo), plurilgico, multidimensional y
multiemptico.
Un "dilogo" que signifique escuchar las preocupaciones y necesidades de otros, incluso
de los oponentes, llegando a intentar ver las cosas desde su punto de vista y tratando as
de buscar soluciones que tomen todos los factores en consideracin, sin pretender en
ningn momento imponer la opinin propia sobre la de los dems.
Todo est en nuestras manos como constructores de la Humanidad.
"La sabidura consiste en seguir dos caminos opuestos al mismo tiempo". Lao Tse.
Bibliografa y recursos
Sociedad Moderna y Sociedad Mundial Fundamentos Sociales del comportamiento
humano. UOC. Mdulo 5
Pelcula Zelig- WOODY ALLEN. 1983.
Artculo JESUS MARTIN BARBERO. Jvenes: comunicacin e identidad
(http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/ric00a03.htm)
J.F. LYOTARD. La condicin postmoderna. 1984
224

CASTELLS, MANUEL. La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Vol. 3. Fin


de milenio. 1997
ULRICH BECK La cuestin de la identidad EL PAS / Opinin - 11-11-2003
TOMAS R. AUSTIN MILLAN. Socilogo y antroplogo social. LA DIMENSIN SOCIAL DE
LA DEPRESIN: Una mirada desde la modernidad. 2000.

Psicologa Teleasistencia
Autor: Carmen Moyano Rojas

LAS DEFINICIONES DE ESPACIO Y LOS PANPTICOS A TRAVS DE LAS TICS


El concepto del espacio
El concepto de espacio forma parte, sin duda, de un uso cotidiano, y todos tenemos
alguna idea de lo que puede significar. Esto ltimo, no obstante, nos puede conducir a
confusiones. Por ejemplo, si queremos diferenciar el concepto de espacio y de lugar, nos
podemos encontrar con que el espacio se transforma en un lugar por la significacin que
le atribuimos al usarlo o modificarlo en determinadas situaciones y circunstancias. En
otras palabras, un espacio es transformado en lugar cuando adquiere un significado
simblico o psicolgico (Altman y Zube, 1989).
Algunas definiciones de espacio
El tema del espacio se refiere a una multitud de significados, todos tiles, el espacio
puede ser definido de la siguiente manera:
El espacio como continente de todos los objetos sensibles que existen.
El espacio como una parte de este continente que ocupa cada objeto sensible.
225

El espacio como la capacidad de terreno, de sitio o de lugar.


El espacio como la distancia entre dos cuerpos y sucesos.
El espacio como una extensin concebida en abstracto.
El espacio como porcin de una magnitud en la que estn contenidos los cuerpos.
El espacio areo es el mbito que rodea a la tierra, y que se extiende sobre ella tanto
sobre la tierra firme como sobre los espacios acuticos.
Cuando hablamos del espacio areo como concepto jurdico, hacemos referencia a un
mbito susceptible de apropiacin, que puede ser delimitado y sobre el cual el hombre y
los estados pueden ejercer derechos.
El espacio informtico: est definido por el conjunto de objetos informticos, (los objetos
son toda unidad informtica nica y acotada- pieza de Sofware nica) Este espacio se
llama ambiente de objetos
El espacio Teatral: El escenario teatral crea un espacio de connotaciones semntica. El
rito crea un espacio sagrado y crea el tiempo. El escenario, a travs de su movimiento de
su juego (play) en escena hace vivencia. A travs de lo que y quin juega los
movimientos de los actores- se imaginan las distancias y los hechos geogrficos, las
experiencias, las emociones y las vida de otros tiempos, otros lugares, o quiz la tuya
propia. Estamos en un espacio sagrado, su puesta en escena es la preparacin de un
altar. El espacio ha sido convertido en lugar.
La definicin formal de espacio topolgico la dio Hausdorff en su libro Grundzge der
Mengenlehre en 1912 El espacio topolgico es la nocin de base de la topologa
elemental, dominio que slo depende de la teora de los conjuntos (no est construido a
partir de otra cosa), un espacio es un conjunto de puntos.
Espacio arquitectnico La nueva Ciencia defini el espacio como un ente infinito
estructurado segn las leyes absolutas de las matemticas
http://www.arqhys.com/nueva-ciencia.html.
Definicin de ciberespacio :El ciberespacio es un trmino vulgar de dominio comn entre
los cirbernautas, esto es, entre las personas que hacen uso de la red de redes sin un
226

conocimiento tcnico de la misma. El ciberespacio y la Internet no son lo mismo. Internet


es la infraestructura y el ciberespacio es el contenido.
EL ESPACIO
La vida est en el espacio
El tiempo est en el espacio
Y fuera del espacio nada existe.
Si te despiertas por la noche gritando
Y no puedes recordar lo que has soado
Es quizs porque tu subconsciente se asom al espacio
Y te puso a temblar
Si te ahogas en una inmensa catedral
O te sientes perdido en un andn de metro
Si odias tambin las altas nubes
Es porque el espacio te es hostil y t lo sabes.
Eres un extranjero en el espacio
Desde todas las partes de la bveda te apuntan
Y nadie te salvar de corromperte en esta tierra
Porque el espacio ser tu tumba.
La vida est en el espacio
El tiempo est en el espacio
Y fuera del espacio nada existe
Ni tu propio terror.
EL LUGAR
Ah si todo pudiera
Comenzar otra vez
De un solo golpe de una
Sola palabra!
Yo entonces volvera
Cantando por el bosque
Y al pie de aquella encina
despus del claro all
donde tantas maanas
227

transcurrieron felices
buscara el tesoro
que enterr siendo nio.
Jos Agustn Goytisolo. Taller de arquitectura
ESPACIO segn el diccionario de Psicologa de Ana Isabel Saz (libro-Hobby):
Marco fsico, perceptivo, representativo o conceptual en el interior del cual objeto reales o
representados, mviles o inmviles, animado o inanimados, se sitan o se desplazan,
activa o pasivamente, en un sistema de relaciones espacio-temporales. La nocin de
espacio se va construyendo paulatinamente y parece formarse en base a las impresiones
(sentido de la vista audicin y tacto fundamentalmente) previas que va confirmando el
esquema corporal.
Todas las definiciones, a mi juicio, tienen un sentido de continente que toma
denominacin e identidad cuando es vivido,( utilizados, engalanados, mortificados..) e
incluso pueden ser construidos por el hombre para vivirlos como el ciberespacio.
PANOPTICO
Dice la definicin del materia de la asignatura Psicologia urbana, marginacin y violencia
que la disposicin analtica del espacio que se desprende del proyecto del panptico nos
habla del reagrupamiento y la disposicin de sus elementos y el conocimiento tanto de
aquello que lo compone como de las superficies en las que se ejercen las relaciones.
Panptico es un laboratorio de poder que permitir resolver los problemas de vigilancia.
Mirando por mi barrio en busca de los artefactos que hagan referencia a este sistema y,
con el fin de poder realizar este artculo, de pronto me he dado cuenta que haba mucho
que detallar en este aspecto del rea donde vivo, pero vivenciado slo en fragmentos de
tiempo concretos.
Pens en utilizar para esta tarea mi propio edificio, el cual est dotado de un sistema de
seguridad muy propio de los tiempos que vivimos. Sin embargo, charlando con mi hijo
sobre el proyecto en el que trabaja (es informtico), me qued sobrecogida al ver la
magnitud que este concepto puede alcanzar en un futuro inmediato. El proyecto al que me
voy a referir y del que tomar algunos datos, tiene como finalidad informatizar, robotizar,

228

informar, controlar y asegurarse de las tareas que los mayores y las personas que
convivan con ellos van a realizar.
Para situarnos, nos tenemos que imaginar en breve, con ms de 65 aos, este hecho est
a la vuelta de la esquina, segn los estudios demogrficos en el ao 2025 ms del 50%
de la poblacin occidental estar en esa edad, con la consiguiente reorganizacin
Econmica, Poltica, Social que de ello se derive.
Como dice Foucault Los rasgos biolgicos de una poblacin se convierten en elementos
pertinentes para una gestin econmica, y es necesario organizar en torno a ellos un
dispositivo que asegure su sometimiento, y sobre todo el incremento constante de su
utilidad. Nada ms claro: estamos en una sociedad que se conduce hacia un
envejecimiento y segn dicen los profesionales de la gerontologa, con frecuencia las
respuestas que se dan a los retos del envejecimiento actual no se corresponden al grado
de desarrollo tecnolgico y social.
Bien paso a describir este espacio presente-futuro con lo que conlleva la llamada calidad
de vida que la era de la tecnologa y la globalizacin nos otorgar a cambio del control del
comportamiento y de nuestras capacidades y veremos si podemos contradecir esta
afirmacin.
El proyecto est siendo elaborado para ponerlo en marcha en domicilios particulares pero
a gran escala se est probando en una residencia geritrica.
Es un gran espacio tiene una capacidad mxima de 232 plazas, cuenta con una superficie
de 8.133 m2 destinados al confort y el bienestar de sus residentes. El edificio de
construccin contempornea, nos recibe con un rea de recepcin que permite la total
visibilidad de los sujetos que entran y salen no slo por la persona que nos acoge sino por
las cmaras de vdeo situadas a izquierda y derecha de las puertas de entrada que se
abren automticamente mediante sensores.
A parte de una atencin dirigida al cuidado de la salud tanto en forma preventiva como de
forma paliativa hacia las patologas, consistentes en: atencin, evaluacin y tratamiento
de personas mayores, Atencin a familiares, Evaluacin Psicolgica, Tratamiento
Psicolgico, Trabajo en equipo, Evaluacin Psicolgica, Tratamiento Psicolgico

229

(Asistencia), Asistencia a reuniones de colaboracin, Conocimiento de tratamientos de


otras disciplinas; se ofrecen los siguientes servicios
SERVICIO DE TELE ASISTENCIA para personas que quieran recibir asistencia en
casa
Consiste en un dispositivo que la persona lleva sobre s, y que al pulsarlo, desencadena
una seal de alarma en la central de escucha, donde de manera automtica aparecen en
el ordenador del operador los datos identificables del usuario que le permiten ponerse en
contacto inmediatamente con l de forma telefnica, conocer la causa de la llamada y
buscar una solucin rpidamente. En casos extremos el contacto puede ser visual a
travs de vdeo cmara.
Acondicionamientos que se sugieren en los hogares de las personas que prefieran
quedarse en casa:
1.Las estancias deben tener el mximo de claridad, evitando los cortinajes espesos
2.El cuarto de bao tendr ducha y no baera para tener una fcil accesibilidad, y
contarn con asideros en puntos clave y un suelo antideslizante
3.Deber ser eliminado todo el mobiliario innecesario, procurando eliminar todas las
aristas en los que queden.
4.Accesos a puntos de luz por exceso y no por defecto, o sensores automticos de
iluminacin y regulacin de intensidad, con opcin manual.
5.Opcionalmente, se instalarn sistemas automticos de subida y bajada de
persianas.
6.Dispositivos de comunicacin (acsticos y visuales) en lugares claves, tales como el
dormitorio y el bao con servicio telefnico, disponible 24 horas. Conectados al CPD del
servicio
7.El mobiliario, como la cama, tendr una altura adecuada y la accesibilidad justa
para evitar cadas y/o en el caso de que se produzca la cada, se puedan levantar por si
mismos. De cara a los cuidadores, posibilidad de que la cama procure el movimiento del
230

sujeto, favoreciendo no slo al cuidador sino que se asegura el cambio postural del
paciente/sujeto, facilitando cambios de tipo higinicos y otras funciones.
8.Los utensilios de cocina estarn dispuestos en mobiliario que evite la utilizacin de
escaleras o lugares de apoyo, que puedan fomentar los accidentes.
9. Toda la disponibilidad de los objetos de uso cotidiano tienen que estar
accesibles pero no tanto como para que favorezcan su deterioro fsico con lo que
ocasionara crear ms dependencia. Ejemplo: el paciente tiene artrosis en el brazo
derecho no deber subir manualmente la persiana de 2 m de anchura del saln pero si
procurar subir la de medio metro del dormitorio y no favorecer su dependencia fsica,
sino que consiga mantener sus habilidades. Dependiendo de las limitaciones del cliente,
todo ello puede estar enfocado a facilitar pero estimular la movilidad o a procurar toda la
asistencia en el caso de que sus limitaciones sean muy severas.
SISTEMA DE CUIDADO Y VIGILANCIA EN LA RESIDENCIA en cada estancia: (El ojo
del Poder)
10.Sistemas vigilancia: vdeo cmaras provistas de sistemas de deteccin del movimiento
que impulsa la grabacin con pre-alarma (pre y postemporal), control de presencia con
identificacin de la posicin de peticin de ayuda. Todo ello se recoge y se controla desde
el Centro de Proceso de Datos (CPD)
11.Sensores de control de incendios sujetos a normativas internacionales
Las enfermeras/ los cuidadores se proveen de telfonos inalmbricos internos suscrito
(cada vez que el telfono cambia de usuario ha de ser identificado en el sistema CPD) a
una centralita ubicada en el Centro de Proceso de Datos donde se recibe tipo de alarma(jerarqua de alarma) que controla al sujeto responsable receptor-y el sujeto originante
que es el emisor.
Con limitaciones en los usuarios acerca de cancelacin de tareas (una vez cancelada
esta) es notificada e identificado el sujeto responsable de acudir a cada habitacin
dispone de una serie de sensores: Una pera por sujeto en la cabecera de cama o en el
caso necesario una pera de radiofrecuencia colgada al cuello o un emisor de GPS, un
tirador de bao, una alfombra que detecta el peso de la persona detecta cadas- .

231

Sensores que abren y cierran automticamente el sistema de cerradura de las puertas, no


slo que abran y cierren las puertas sino que permitan abrir y la cerradura de las puertas
en horas determinadas, y que detectan si estn abiertas o cerradas enviando dicha
informacin al CPD. Sensores que encienden y apagan luces.
Todo este sistema de vida ser el nuevo reto a las nuevas campaas electoralistas, que
habrn de cambiar los objetivos actuales, as como las estrategias econmicas para
poder llevar a cabo el control. En espacios como este, totalmente controlados. He sabido
que actualmente hay un equipo de informticos que estn trabajando para esta residencia
en una nueva cama seccionada y articulada en varias porciones que mediante proceso
informtico se mueva en funcin de las necesidades de los pacientes.
Se trata de conseguir mover al paciente desde el CPD y de asegurarse que se ha movido,
quiere esto decir que a enfermos que estn postrados en su cama, no slo van a
conseguir que su manejo sea ms fcil y menos tortuoso tanto para l como para los
cuidadores- sino que mediante el programa informtico nos habremos asegurado de
cuantas veces se le ha movido, en que posiciones y la hora exacta, adems de programar
un cambios constante en funcin de la prescripcin mdica.
Si en el siglo XVIII, la salud y el bienestar de una poblacin constitua un objetivo muy
claro del poder poltico, tanto que de lo que se trataba era de elevar considerablemente el
nivel de la salud de la ciudadana, el reto que hoy se plantea es como llegar a la edad de
senectud no slo con la mejor salud sino en las mejores condiciones y el mximo control.
Porque claro, si todos los sujetos, que no tienen por qu tener patologas aunque en el
centro tambin estn clasificados y situados en distintas plantas del edificio, segn las
limitaciones de cada cual, para no interrumpir el funcionamiento del resto; tambin estarn
controlados; pondremos en bandeja a la biopoltica su sueo dorado: registro de salidas,
entradas, alimentos, gustos, preferencias, .. de TODOS y no slo de los enfermos
mediante el instrumento de produccin ms potente del momento La informacin y el
poder de la Tecnologa informatizada.
Se convertirn estos espacios en centros de poder o lo son ya?. Estos espacios son
semi cerrados, acotados por vallas y vigilados en todos sus puntos, hasta la intimidad de
un individuo como puede ser su lugar de descanso y el control de su higiene ntima o sus
datos biolgicos Se puede controlar ms?. Aqu la visibilidad no es que sea una trampa,
232

es que es el poder. Pues, si se puede dirigir para reeducar a los individuos Quin no
hara lo que el mdico le recomienda para detener o paliar su envejecimiento y vivir ms
tiempo?.
Desde ese Centro de Proceso de Datos, no slo se gana en eficacia mdica, sino que se
sabr mucho ms de la conducta del hombre y su pensamiento, de su saber. La forma en
que este centro clasifica sus pacientes y sus residentes es una posible tcnica de
garantizar el deseado orden en la diversidad humana. Cmo ser la identidad de cada
cual?, Cul ser la resignificacin de nuestro espacio?

Holocausto
Autor: Rosa Vera Garca

MAUS: UNA HERIDA QUE NO CIERRA


Este trabajo no pretende dar la respuesta a lo que ocurri, sino hacer un repaso sinttico
por algunos, que no todos, los factores clave como son el autoritarismo, la influencia del
contexto, el uso del poder, la obediencia a la autoridad, que, en mi opinin, han de
tomarse en consideracin a la hora de hacer una nueva aportacin al comentario
perpetuo sobre el holocausto. Y, finalmente, el rastro del Holocausto en la Modernidad.
Maus, Retrato de un superviviente, de Art Spielgeman, nos sirve de base y recordatorio.
Vladek, representa uno de tanto judos que un buen da, sin saber muy bien por qu
dejaron de ser considerados dignos de la vida para ser considerados dignos de la ms
profunda crueldad, como fue su exterminio injustificado, la solucin final, por religin,
cultura, procedencia, etc
Art, su hijo, cuenta en su libro sus conflictos con su padre adems de los suyos propios
intentando encontrar tambin sentido a su vida-, utilizando sus dibujos para dibujar la
233

persecucin a la que se vio sometido el pueblo judo. l quiere entender a Vladek, a su


progenitor, al hombre y superviviente de la persecucin nazi.
Podra ser una de tantas historias, pero algo que llama poderosamente la atencin,
adems de utilizar la forma de cmic, es el uso de animales antropomrficos: ratones
para los judos, simbolizando la ratonera en la que se convirti la Polonia ocupada,
gatos para los alemanes sus cazadores-, cerdos para los polacos, por haberles
traicionado Y, Art se auto-caracteriza como hombre con careta de gato. Interpreto que
quiz sea la expresin de la afectacin de los hijos y nietos de los supervivientes, pero
que no lo vivieron en primera persona.
Comienza con un episodio de la infancia de Art, pero de repente entra a escena la figura
de su padre, de Vladek, comenzando la historia de su supervivencia al Holocausto Nazi. A
partir de aqu, impone su relato al de su hijo. Quiz aqu ya encontramos la primera
muestra de autoridad, que nos lleva directamente a uno de los conceptos, para m clave
en la Psicologa social y tema recurrente desde los aos 20: el Autoritarismo.
El autoritarismo parece formar parte de la cultura del hombre occidental, por razones de
educacin, tradicin de siglos y siglos, o quiz por razones psicolgicas individuales, o, en
mi opinin, influido por ambas variables, que aparece sobre todo en momentos de crisis
profundas, econmicas, sociales, culturales, etc como ocurri en Alemania.
Los textos ms importantes sobre autoritarismo siguen siendo la investigacin que
hicieron Adorno, Frenkel-Brunnswick, Levinson y Standford, focalizando su estudio en la
personalidad autoritaria.
El holocausto judo fue una de sus aspiraciones. Adorno ha sido uno de los autores que
ms ha descrito y teorizado sobre la personalidad autoritaria, utilizando para explicarlo
una serie de escalas, Escala F (Fascismo potencial o autoritarismo) con sus 9
componentes. Tras l, Altermeyer que pasa de 9 a 3 actitudes, poniendo foco en el
aprendizaje social. La teora de Duckitt viene a centrar la teora en la identificacin del
individuo con el grupo.
El autoritarismo se ha asociado tradicionalmente al conservadurismo, a la derecha, pero
no est tan claro que las personas autoritarias sean de derechas y que las de izquierdas
no lo sean. Vase el ejemplo de Stalin, y sus purgas, en las que miles de miembros y no
234

miembros del Partido Comunista fueron perseguidos o ejecutados, justificando esto con el
argumento de limpiar el camino de elementos disidentes o saboteadores. O tambin, las
persecuciones que sufrieron los kulaks (granjeros ricos soviticos) y las minoras, por ser
considerados una potencial ayuda para el enemigo.
Analizando a Hitler, percibimos caractersticas de una personalidad autoritaria, segn la
escala F, como convencionalismo, agresividad autoritaria, anti-intracepcin todo lo
asociado a la debilidad-, supersticin y estereotipia, poder y dureza, afn destructivo,
proyectividad, y, cmo no, el aspecto sexual (ambigedad en lo que respecta a Hitler).
Fromm, por su parte, lo explic desde el punto de vista de la ambivalencia respecto a la
libertad y el deseo, muchas veces de forma inconsciente, en un intento de escape de la
carga que suponen, y es ah donde estara la susceptibilidad de la persona a la
propaganda totalitaria: su miedo a la libertad se convierte en el fundamento del individuo
autoritario.
Pero, podramos concluir que la razn por la que se produjo el exterminio y la
persecucin de los judos fue nicamente por el tipo de personalidad de Hitler?
La respuesta, en mi opinin, es negativa, podramos decir que es una base ideal para
llevar a cabo actos de tal calibre, pero no basta, necesitaba ingredientes adicionales
como un contexto espacio-temporal especfico con unas determinadas variables, que le
permite obtener un poder legitimado para llevar a cabo lo que entenda era su misin.
Considerar nicamente la personalidad autoritaria de Hitler no nos puede llevar a concluir
que es la causa de lo que pas; Otro ejemplo sera Slobodan Milosevic, expresidente de
la Federacin Yugoslava, acusado de crmenes de guerra y contra la Humanidad en
Kosovo, Croacia y de genocidio por los crmenes ocurridos en Bosnia. Si indagamos en
su personalidad, encontramos rasgos de una personalidad autoritaria, pero lo ocurrido
tampoco est libre de la influencia de los factores sociales situacionales propicios para
ello.
Al finalizar la primera guerra mundial, Alemania est sumida en una profunda crisis
econmica. Los alemanes se sienten humillados y perdedores, esclavizados por el resto
de Europa; Existe un clima de descontento generalizado, esto es, un caldo de cultivo
perfecto para un visionario como Hitler (y sus secuaces). Un hombre tambin muy
acomplejado, nacido en Austria, con una infancia infeliz, educado con la mxima rigidez,
235

recibiendo de su padre brutales palizas; un hombre sin oficio, y que marcha a Alemania
en busca de fortuna, y es aqu donde empieza a tomar contactos con gente fascita, de
derechas, con un discurso antisemita, buscando un enemigo externo a la propia Alemania
como es el pueblo judo, con una cultura propia y que no se ha contaminado por las
tradiciones alemanes, que forman sus propias sociedades hermticas, que tienen en su
mano los bancos principales, una gran parte de los negocios de minoristas, un poder
econmico que no tenan los alemanes. Los judos son catalogados como la desgracia
alemana.
Y, en este entorno, Hitler llega al Poder.
Y Hitler utiliz su poder y autoridad legitimada a lo Maquiavelo, esto es, no desde una
perspectiva intelectual, sino utilizando los diferentes escenarios para desplegar
estrategias en busca de la satisfaccin de su verdad. Un uso patolgico del poder.
Hitler un hombre que no posee una formacin educativa slida, pero posee una gran
capacidad demaggica, con un pensamiento que va de lo tradicional a lo radical, con un
fuerte instinto, quiz desarrollado por sus inicios de carencia y escasez, y con todo esto
llega hasta la jefatura de Alemania.
Y la masa sucumbe a los mensajes propagandsticos de Hitler, herramienta fundamental
para el nazismo con Joseph Goebbels al frente. Se utilizan discursos sencillos pero
pasionales sobre la superioridad germana, basados en una lgica simple, asentada en
tres pilares: anticomunismo, anticapitalismo y antisemitismo. Discursos que, en
ocasiones, plagian los de Marx, con proyecciones negativas contra los judos: Cul es
el fondo profano del judasmo? La necesidad de prctica, la codicia. Cul es el culto
profano del judo? El mercadeo. Cul es su dios? El dinero. Como podemos comprobar,
haciendo uso continuamente de la mala situacin del pas, el contexto social y econmico
deprimido del momento, y aprovechando para lanzar un mensaje de asesinato en masa,
de genocidio.
Las masas necesitan escuchar a alguien que les asegure que la situacin va a cambiar,
que la vergonzosa rendicin en Versalles va a poder ser, al fin, vengada. Necesitan que
alguien les haga olvidar sus miedos.
A Hitler, por su parte, no le interesa la verdad de las cosas, sino el triunfo de su opinin
sobre las dems opiniones; su objetivo es la persuasin, por encima de cualquier cosa,
236

de sus ideas, no intenta entender, solo tiene una meta, que es eliminar las identidades
individuales para conseguir una nica identidad de grupo, de su grupo, que le ayude en
su misin. Eliminar la diferencia, la diversidad, los comportamientos individuales.
Una sociedad totalitaria es incompatible con la variedad. Este objetivo se ve en sus
discursos propagandsticos: barrer las diferencias grupales y construir una identidad
enfrentada al otro mediante el odio tnico. Ms que pensamiento nico, se trata de
dogmatismo o falta de pensamiento, o mejor an, de la apropiacin del pensamiento.
El individuo incluido en un grupo no suele discutir los mandatos del jefe legitimado; lo ms
usual es la conformidad con la autoridad. As, a travs de la conformidad grupal, es cmo
Hitler pretendi, y logr, transmitir y filtrar su pensamiento racista a travs de sus
secuaces de primera lnea, sus generales, para pasar despus al resto de la jerarqua
militar, y de ah a los ciudadanos.
Muchos y diferentes autores han intentado contestar a la recurrente pregunta de cmo
pudo ocurrir?, y, difcilmente, podremos llegar a obtener una respuesta nica y definitiva.
Entre ellos, el hombre que hizo posible, junto al pueblo alemn, la reconstruccin del pas
germano, Konrad Adenauer, se pregunta Cmo fue posible que en esa guerra se
hiciesen milagros de valor y fidelidad al deber, y que muy cerca, al lado, en el mismo
pueblo, fuesen cometidos los mayores crmenes?.
As, el problema, segn el propio Adenauer, podra ser una falsa opinin de todas las
clases sociales alemanes con respecto al Estado, una falsa opinin del poder, de la
situacin del individuo frente al Estado, que lo haba elevado al estatus de dolo, al altar,
sacrificando al individuo, su dignidad y su valor. Una conviccin de la omnipotencia del
Estado, de su primaca, de su concentracin de poder sobre todo lo dems, incluso sobre
los valores de la Humanidad.
Una sobrevalorizacin y sobreestimacin del poder, a costa de una desvalorizacin de los
valores ticos y de la dignidad del individuo. Una inundacin del concepto materialista, del
que se deriv la absoluta adoracin al poder y el menosprecio al valor del individuo. As,
un pueblo preparado mental y espiritualmente hacia lo material y con una absoluta y
exagerada obediencia al Estado, al que considera lo ms elevado, en un entorno
econmica y culturalmente deprimido, fue un caldo de cultivo ideal para el horror nazi.
Y, as, entramos en un nuevo concepto: la Obediencia a la autoridad.
237

Tampoco podemos concluir que los alemanes fueran unas personas malvadas o
afectados de una patologa como puede ser el trastorno antisocial, por ejemplo, que
presenta un patrn de desprecio y violacin de los derechos de los dems en su grado
mximo. sta sera, otra vez, una explicacin demasiado simplista.
En su mayora, podemos afirmar con casi total seguridad que eran padres y madres de
familias que escuchaban a sus cientficos, sus mdicos, sus filsofos, sus polticos, etc
Arendt dice que no hay diferencia ontolgica entre los perpetradores y nosotros, tambin
hombres corrientes y superfluos, con nuestros valores y virtudes. Se trata de personas
obedientes que cumplan con la ley y que se limitaron a cumplir rdenes.
Tenemos un ejemplo en Adolf Eichmann que fue juzgado por los crmenes contra la
humanidad cometidos durante el rgimen nazi, un aparentemente padre de familia,
incluso aburrido a decir de algunos, y que cada vez que se le preguntaba por el motivo de
su comportamiento, l responda: Cumpla rdenes; o Rudolph Hess, que afirm
rotundamente que era un patriota al servicio de su pas, que no tena nada en contra de
los judos y que, por encima de todo, estaba la obediencia a la autoridad.
Esto nos remite directamente a los experimentos de Milgram, y el denominado estado de
agente, en el sentido de que el sujeto es un agente ejecutivo de una autoridad que l
considera legitimada. As, cuando una persona forma parte de una determinada
estructura jerrquica puede descargar toda la responsabilidad de sus actos en la persona
de rango superior o el poder.
Por otra parte, la estructura social da lugar a una norma muy interiorizada en la sociedad
occidental, la de la obediencia a la autoridad legtima. Quin no respeta la autoridad
poltica, cientfica, institucional?
Por tanto, para que se de una obediencia, la autoridad debe ser legitimada. En el caso de
Alemania, la autoridad de Hitler fue legitimada por el pueblo alemn; su capacidad
demaggica consigui convencer al pueblo inmerso, como decamos antes, en un
contexto idneo para generar esta legitimacin.
Si nos detenemos aqu, sta podra ser una explicacin del porqu de esa obediencia
ciega. Pero, tambin debemos contar con la norma social aprendida de no hacer dao
a los dems, y, en el experimento de Milgram, produjo una gran ansiedad en los sujetos.
238

As, esto hace que cuando la vctima se sita frente al verdugo, ste se vea reflejado en
ella y su obediencia a la autoridad se vea disminuida, haciendo ms consciente al
verdugo de sus malos actos, aumentando su sentido de responsabilidad social.
En el caso nazi, predomina la obediencia a la autoridad por encima de la responsabilidad
social, se sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad tcnica (Bauman), en
un entorno en el que la identidad individual se ve mermada en pro de la identidad grupal
todos visten de uniformes, lo que les hace menos diferentes y ms homogneos-.
Se trata de un conjunto de funcionarios, cada uno con una responsabilidad diferente en la
maquinaria de la matanza: introduccin en las cmaras-activacin del gas-transferencia
de los cadveres a los hornos, y quedando la ejecucin final a los llamados
Sonderkommandos (comandos especiales). De esta forma, el que cada uno tenga una
funcin muy especfica contribuye a la disolucin de la responsabilidad, sin mayores
cuestionamientos sobre la finalidad de sus acciones individuales.
Finalmente, el rastro del Holocausto en la Modernidad: Auschwitz sirve, segn Adorno y
Horkheimer, para evidenciar el problema de la Modernidad: razn y ciencia no evitan
barbaries de este calibre, presentndonos as los lmites de la Modernidad. El Holocausto
hace que se proyecten nuevos smbolos crticos de la modernidad, nos indican el carcter
contradictorio de la modernidad occidental.
Bauman, por su parte, invoca a la modernidad como clave para explicar el Holocausto,
entendiendo que es precisamente la racionalidad de la modernidad, lo que hizo posible al
Holocausto. Para Bauman, el Holocausto es producto de la capacidad tcnica y
burocrtica destructiva del Occidente moderno. Y ms an, que siguen presentes,
expresndose en otros actos destructivos.
Cuando se supone que la sociedad se educa, existen mejoras sociales y econmicas,
progresiva convivencia armnica y racional entre las personas, resulta que nos topamos
con el Holocausto. Y es por ello, por lo que Bauman atribuye las razones a la modernidad,
porque fue gestado en esta sociedad y cultura y no en otra. Absolutamente planificado,
organizado, impersonalizado, burocratizado y tecnologizado. Es decir, a travs del uso de
todas las nuevas tecnologas que nos presenta la Modernidad para, se supone, conseguir
la mejora del bienestar de la Sociedad.

239

Como conclusin, no significa que la Modernidad, la personalidad autoritaria del Jefe del
Estado, o la obediencia a la autoridad, o un contexto socio-histrico determinado, sean
los que produzcan holocaustos. Estos elementos no son suficientes en s mismos pero s
necesarios, y su confluencia es lo que puede potencialmente dar lugar a que se
produzcan nuevos Holocaustos.

Movimientos Sociales
Autor: Rosa Vera Garca

MOVIMIENTOS SOCIALES: ENFOQUE CLSICO vs CONTEMPORNEO


El concepto de Movimiento Social data de 1850, haciendo alusin al Movimiento Obrero.
Este concepto se va a crear con el fin de definir una movilizacin crtica con la estructura
de un proceso determinado en un momento histrico.
Vendra a ser la expresin de un descontento que conlleva la activacin de unas redes
sociales, con una composicin de varias y diferentes actores colectivos, cuyo objetivo va a
ser incidir y participar en la forma de estructuracin de la sociedad. Podemos ver en los
movimientos una clara intencin de incidir, orientar y protagonizar los procesos de cambio
social.
Muchos casos son ejemplos de acciones sociales: en una obra de teatro la gente tiende a
aplaudir, rer, llorar, o taparse los ojos de miedo en el mismo momento; o en un partido de
ftbol gritar contra un jugador, o aplaudir, al unsono.
Estas conductas, an en una sociedad moderna, son conductas colectivas reconocidas
como conductas de masa (planteamiento clsico). Se entiende como una manifestacin
del miedo, pnico, de una fuga de la colectividad en el que se acenta la accin sin
actores como una suma accidental de individuos (Le Bon y Tarde), para los que los
motivos que surgen de esa interaccin son producto de una muchedumbre irracional.
240

Es un enfoque muy ligado a la teora Freudiana del contagio de la desviacin y de la


sugestin en donde se vislumbra la crisis o el desorden del sistema social ante el
conservadurismo de las lites.
Por otro lado, y dentro de este enfoque clsico, encontramos el trabajo de Marx, que
acua el trmino Clase social, en el que se fundamentan las condiciones sociales que los
actores tienen en comn problemas de clase (trabajadores de una mina para mejorar su
economa), o en palabras ms conservadoras auto inters (como el de unos pequeos
agricultores preocupados por el control del nico precio de compra).
Tenemos as que el enfoque psicosocial clsico hace foco en lo colectivo y lo irracional,
designando a la masa como un conjunto indiferenciado e irracional movido por un
comportamiento de adhesin y sugestin, que es incapaz de realizar un anlisis
coherente.
Por su parte, las Teoras del Comportamiento Colectivo (Escuela de Chicago) se ven
influidas por la posicin clsica. Desde la perspectiva macroestructural de Smelser, con la
introduccin de la Creencia Generalizada como equivalente de identidad colectiva,
pasando por Kornhausser, Teora Sociedad de las masas la masa como suma de
individuos alienados-; Gurr, Teora Privacin relativa profundiza en los procesos
psicosociales entre contexto histrico y la percepcin del contexto, expectativas no
satisfechas.
Todas ellas nos hablan de una desadaptacin del orden instituido.
La visin clsica es, pues, que existe un sin nmero de personas sin criterio racional,
comportndose de forma atvica y unidos de forma libidinal, donde se observa al grupo
formado desde slo el comportamiento y en un perodo histrico centrado en la nueva
industrializacin, donde las ciudades crecen sin medida, necesitada de mano de obra, en
la que el nuevo proletariado desconoce la cultura ciudadana y no existe integracin social,
donde no existe una estructura institucional que estructure porque lo que se busca es,
desde una ideologa que enfatiza la riqueza, el progreso econmico ininterrumpido y por
supuesto privado.
Sin embargo, en los aos 60 se comprueba cmo la definicin de movimiento social,
hasta ahora existente, no tiene cabida, algo ha cambiado y la respuesta puede ser, tal y
241

como dice Milton Friedman, que el mercado constituye la superioridad poltica sobre
cualquier otra forma de organizacin de la sociedad.
Ante ello, nuevas movimientos, de estudiantes, pro-civiles, se crean y mantienen, se
estructuran y racionalizan su discurso. Tilly muestra cmo las transformaciones
econmicas y la construccin del Estado, entre otras, producen un cambio en la cultura y
en el proceso colectivo, haciendo que emerjan nuevos tipos de movilizaciones y
organizaciones.
Lo que fue el pnico colectivo, las algaradas y alzamientos dejan paso a grupos
comunales, a resistencia hacia el mercantilismo, a acciones solidarias, todas ellas
proactivas y racionales (siguiendo a McCarthy3) que buscan reafirmarse ante el poder
para cambiar la situacin social existente.
Son protestas organizadas, tejidas, que enfatizan la disponibilidad de recursos (dinero,
experiencia profesional, reclutamiento) mediatizadas en la medida en que se orientan
hacia el xito y, por tanto, necesitadas de los medios de comunicacin que ejercen
influencia sobre la definicin actual de la situacin y sobre el inters colectivo. Es aqu
cuando se crean los hroes, movimientos sociales y los antihroes. Las instituciones, para
que la audiencia entienda, ms bien sienta y enjuicie en el relato periodstico con facilidad,
la injusticia ocurrida, tal y como definira Hunt y la Teora de los marcos cognitivos.
Los movimientos contemporneos necesitan de un anlisis ms global, porque se
enfrentan a los efectos negativos del crecimiento industrial y de las estructuras
gubernamentales existentes. Es por ello que buscan la reorganizacin de las relaciones
entre Estado-Sociedad-Economa, utilizando el conflicto materialismo-post-materialismo
(Tener vs Ser). Los nuevos conflictos surgen en las sociedades occidentales avanzadas
no como grupos socioeconmicos sino en nombre de colectivos en peligro.
La realidad de estos enfoques es que conviven en el espacio temporal; obvia decir que,
ante los pocos tumultos (enfoque clsico) que se dan hoy en da, existe un largo nmero
de movimientos sociales que buscan el bienestar de la gente, no como enfrentamiento
con el estado, sino como mejora de la situacin actual (enfoque contemporneo).
Ahora bien y, en nuestra opinin, puede que sea por las pocas ocasiones en las que se
dan tumultos, pero los medios de comunicacin les dan un valor meditico elevado; no
obstante, esto tiene otras explicaciones para lo cual no tenemos espacio.
242

Finalmente, y como resumen, podramos decir que el enfoque clsico consideraba a los
movimientos sociales como masas irracionales y no adaptadas a lo instituido, como
hemos visto que se apunt desde el enfoque psicosocial y las Teoras del comportamiento
colectivo; Sin embargo, desde el enfoque actual, los movimientos sociales ya no son los
tumultos sino que son actores crticos de la sociedad actual, de la sociedad moderna.
REVOLUCIN FRANCESA vs HAITIANA
Durante los ltimos aos del sigo XVIII y los primeros del XIX, la sociedad occidental sufre
una profunda transformacin: se hunde el antiguo rgimen y aparece la sociedad
burguesa. La economa agraria con monarqua absoluta y desequilibrios econmicos se
ven enfrentadas a un nuevo ascenso econmico que mediante una nueva ideologa
protagoniza acciones violentas para reordenar y reflejarse en el poder poltico.
La interpretacin desde la Teora de la Accin Colectiva (Turner y Killian), definen un
movimiento social como una colectividad que acta en continuidad para promover o
resistir al cambio en la sociedad y, en ese caso, en Francia en 40 aos (1750-1789), la
poblacin pas de 20 a 26 millones de personas, en una sociedad estamental (nobleza,
clero y tercer estado), en la que la burguesa, que haba amasado enormes fortunas y era
la que dispona de la educacin ms avanzada y culta, estaba excluida de los cargos
administrativos y del estado. Segn diferentes autores, se puede afirmar que existe una
relacin directa entre el surgimiento de la accin colectiva y un sentimiento de
descontento o malestar social.
Se plantea que la generalizacin de un resentimiento contra la autoridad producir
automticamente una movilizacin social (Durkheim); La Revolucin Francesa se
explicara a partir del enojo del pueblo con el Rey.
Tal como estipula la T del Comportamiento Colectivo, la capacidad de sugestin
individual y la irritabilidad son caractersticas de situaciones de malestar social en que
surgen las distintas formas de comportamiento colectivo (Park, 1939);
En la Revolucin Francesa, fueron las clases populares -un 80% de la poblacin eran
campesinos- cada vez ms empobrecidas, dadas las constantes subidas de precios y la
acuciante deuda pblica la que se moviliz; pero, al contrario de lo que se ha pensado, no
fue la supuesta miseria de los campesinos el origen de la revolucin, sino que la
animadversin del pueblo vino dada por la corrupcin de las costumbres y la degradacin
243

de la Corte. A esto, en 1789, se le sum una crisis social derivada de la subproduccin


agrcola que arrastr la crisis industrial.
La Revolucin Francesa no se bas en una estructura ideolgica continua de grupos
organizados. No podemos hablar de una organizacin racional, con una movilizacin de
recursos que sern utilizados para luchar por unos objetivos fijados con antelacin, tal
como estipula la Teora de la Movilizacin de Recursos (McCarthy y Zald).
Para stos, el xito del movimiento va a radicar en el factor organizativo, en cmo se va a
utilizar el recurso disponible; se gestiona racionalmente tanto la organizacin como el
contexto, estando ambos conectados.
En la Revolucin Francesa no hubo un movimiento estructurado, una queja ideolgica;
simplemente, el descontento que podramos asimilarlo a la Creencia Generalizada de
Smelser, actuando como equivalente de una identidad colectiva- hizo crecer la agitacin
(sobre todo en las grandes ciudades) y los disturbios puntuales (que surgan en los
mercados) debido a la falta de abastecimiento factores precipitantes- que fue creciendo
hasta sublevacin en ciertas ciudades debidos a problemas polticos ms factores
precipitantes- (representatividad del tercer estado,), pero sin una red de conexiones.
No existieron lderes con experiencia poltica que encabezasen la revuelta, sino
muchedumbres enardecidas, en una confluencia de las aspiraciones de la burguesa con
las del campesinado, por lo desproporcionado de las tasas y la caresta de la
alimentacin.
Todo ello dio finalmente lugar a la toma de la bastilla el 14 de julio.
El cuadro de Delacroix, La Libertad guiando al Pueblo", sera una muestra de ello: no es
un lder quien dirige, no es una accin colectiva es la Libertad, a modo de un tipo de
masa Le Boniana, llevada por la pasin irracional, catica como el cuadro.
A l se fue uniendo un problema de aspiraciones de personas poderosas
econmicamente pero sin poder poltico, una crisis econmica y el hasto del
campesinado, cada vez ms pobre.
Fue una revolucin a la antigua usanza, una revolucin clsica, que moviliz a las masas,
una revolucin de personas que no entraron en paradigmas sobre el proceso poltico
244

(siguiendo a Tilli), personas que no se haban cuestionado el sistema actual pero que
abrazaron el cambio por hambre.
La Revolucin Haitiana fue el equivalente a la Revolucin Francesa, pero ni sus causas ni
sus consecuencias fueron ni siquiera similares.
Mientras que en Francia el objetivo era la ruptura poltica con el orden feudal, en Hait,
an con la abolicin del modo de produccin esclavista, el resultado fue su sustitucin por
relaciones feudales y de pequea propiedad mercantil. Lo que s tuvieron ambas en
comn fue que el mtodo en ambos procesos fue la Revolucin.
De esta forma, la Revolucin en Hait, hasta entonces colonia Francesa en la que vivan
40.000 plantadores galos que explotaban a 100.000 mulatos y ms de 500.000 negros, se
vio absorta por la Revolucin en la patria.
A diferencia de la francesa, en esta revolucin s que existi un desarrollo ideolgico pro
libertad de los esclavos, que se agrav con las discusiones entre pequeos y grandes
terratenientes por cuestiones econmicas, tambin con base anterior a la revolucin.
En esta revolucin, s podemos ver claramente que en cada una de las etapas un intento
de organizacin formal, con uno varios lderes a la cabeza, se celebran reuniones de
mulatos y se forman consejos (En 1791, Consejo de Representantes de la Comuna, bajo
la direccin de Pierre Penchinat; ms tarde, se unieron Bauvais, Rigaud, Christophe,
Lambert y Cange; finalmente, la lucha activa de grandes masas de negros por la libertad
fue organizada por un esclavo, Boukman). Por tanto, y en contra de lo que fue la
revolucin francesa, la haitiana fue liderada.
Tal como apunt McAdam, se hace necesario conocer los mecanismos cognitivos entre el
contexto de la isla, con su explotacin y lucha por la abolicin de la esclavitud enfrentada
a la paradoja de la ideologa libertad, igualdad, fraternidad, as como con los
movimientos, ya existentes anteriormente como son La sociedad de amigos de los
negros que tenan tambin argumentos legales (articulo 59 del Cdigo Negro promulgado
por el rey francs Lus XIV en 1685) sobre los medios para liberar a un esclavo.
Desde la Teora de los Marcos Cognitivos,7 los marcos de referencia de la accin
colectiva focalizan la atencin en una situacin considerada como problemtica, como era
la esclavitud en la isla marco de diagnstico, haciendo atribucin de la responsabilidad de
245

la situacin sobre personas o hechos, en este caso, eran los plantadores galos que, como
nos apunta el texto de Hunt, seran los canallas, culpables, o antagonistas, articulando
un plan para conseguir corregir la situacin, marco de pronstico, en el que estaran
incluidos los objetivos especficos, las tcticas y las estrategias a seguir, que entendemos
se plantearon en las reuniones de mulatos as como en los Consejos que se formaron.
Y, finalmente, dado que an con estos marcos planteados no es suficiente para dar paso
automtico a la accin colectiva, ser necesario el denominado marco de motivacin, en
el que se incluyen los argumentos, razones que van a llevar a la accin, quedando as
justificada, y que estar percibida como injusticia: en Hait, le sobraban los motivos
justificadores para iniciar la revolucin.
El cuadro de Toussaint sera la rplica al de La libertad guiando al pueblo: presenta un
claro lder, existe orden, desprende claridad, claras razones (el smbolo del escrito es muy
grfico y representativo), etc.
Existi, pues, una racionalizacin del movimiento, con continuos debates y solicitudes,
una ideologa y como en el caso de Francia, posteriormente se le unieron otro tipo de
pretensiones y grupos que llevaron tras de s a la revolucin y consecuentemente a que
Haiti fuese, tras EEUU, el segundo pas en conseguir su independencia.
Este movimiento, en contraposicin al francs (tipo masa Le Bon-iano) y siguiendo la
definicin de Melucci, podramos definirlo como un movimiento que busca el porqu. Un
fenmeno que cuenta con tres dimensiones: solidaridad, est inmersa en un conflicto, con
oposicin de adversarios, busca la libertad de la mayora del pueblo y el fin de la
esclavitud, contra los blancos opresores.

Paisajes Psicolgicos de la Globalizacin


Autor: Carmen Moyano Rojas

246

PAISAJES PSICOLGICOS DE LA GLOBALIZACIN


Madrid, la ciudad en la que vivo est siendo vctima para poder ser agente de la
candidatura a Ciudad Olmpica del 2012.
La teora del modelo de desarrollo informacional nos permite tener una idea general de
las caractersticas de la economa mundial. Las nuevas tecnologas han hecho de la
informacin elemento fundamental de la economa y han permitido desarrollar un sistema
econmico interconectado por todo el planeta que ha modificado las condiciones de
trabajo, de produccin, gestin y consumo de nuestra vida cotidiana. Este modelo es tanto
incluyente, integrador e interconectador, por un lado como excluyente, segregador y
precarizador, por otro.
Veamos como puedo imbricar este fragmento del mdulo con lo que yo he visto del
Madrid 2012.
La globalizacin est afectando profundamente nuestra experiencia de los lugares de
Madrid y por tanto trastoca nuestra vida cotidiana en un proceso molesto, ruidoso y
rompedor de la esttica de gran parte del territorio pblico de esta ciudad. En este
momento lo pblico se muestra poderoso y derrochn frente a lo privado.
La Comunidad y Fomento aseguran que todo est bajo control y que, aunque las obras
siempre crean molestias: el sufrimiento merece la pena(PAIS del domingo 3 de abril
pag.1 Ciudad Madrid).
Para justificar este titular casi de sentimiento religioso, no es preciso asomarse a la calle.
Desde los informativos televisivos de la comunidad, la prensa o a la radio el medio ms
inmediato para saber donde estn localizados las zonas ms conflictivas del trfico de
Madrid- ; podemos obtener una clara referencia del caos que ha producido la
transformacin de Madrid a secas para llegar a ser la ciudad Olmpica 2012.
Como herramienta de consulta he tomado el diario El Pais-2, ya que es donde ms
informacin y con ms detalle nos muestra que la ciudad, tiene las entraas fuera, gracias
a las nuevas tcnicas de tonelaje. A pesar del tapado pudoroso, con vallas pintadas a
rayas egipcias rojas y blancas desvirtundose stas en su centro para parecer flechas
indicadoras de los lugares por donde se puede circular, y tratar de evitar el peligro de ser

247

absorbido por algn agujero negro que no est precisamente en cielo sino en el centro
de la tierra-.
La maquinaria de obras pblicas est inmensa y acaparadora- Otro tipo de vallas actan a
modo de minifalda invertida exhibindolas por la mitad cual reclamo del transente.
Pesadas y con largos movimientos, pero con la precisin de un bistur, nos estn dejando
100 kilmetros de nuevos tneles que cada da coinciden en las calles con ms de 800
zanjas de reparacin y mejora de las canalizaciones de agua, luz, telfono y gas.
A los 55 tneles ya existentes se le van a sumar otros 20 adems los de la M-30,
incluyendo tambin dos estaciones intermedias entre Atocha y Chamartn la arteria
principal de trfico de Madrid, tanto subterrneo como exterior -. Por ello, la Puerta del Sol
lleva meses tomada por casetas de obras.
Aadiremos la obra de reforma del eje Prado Recoletos, la creacin de un gran espacio
de prioridad peatonal entre Coln y Atocha en torno a los tres grandes museos (Prado,
Reina Sofa y Thyssen), Se levantarn adems en la antigua Ciudad Deportiva del Real
Madrid los mayores rascacielos de la capital: cuatro torres de ms de 200 metros y por
ltimo aunque con peleas econmicas entre los organismos pblicos la ampliacin del
metro hasta el aeropuerto . Esto sin contar con las dantescas imgenes que estn
suponiendo las obras de desmantelamiento del edificio Windsor quemado no ha mucho.
En el mismo diario, pero del 18-01-2005 nos encontramos con el entusiasmo competitivo
de otra obra encaminada al mismo fin: Ninguna de las cuatro rivales de Madrid -Nueva
York, Pars, Mosc y Londres- tiene el aeropuerto a slo cinco kilmetros de donde estar
la Villa Olmpica.
Esta proximidad, unida a las conexiones por la red de Metro, la de cercanas y la de
carreteras, permite a la ciudad presentar el mejor de los proyectos posibles en el apartado
de transportes. Madrid 2012 quiere, adems, que los suyos sean unos Juegos sin
vehculo privado para ser as respetuosos con el medio ambiente. La amplia oferta de
transporte pblico lo permite.
Madrid suea con ser sede de los Juegos Olmpicos de 2012. Para ello ha diseado un
proyecto que no slo se cie al modelo marcado por el Comit Olmpico Internacional
(COI), sino que adems mejora sus exigencias. Los responsables de la oficina prevn
unos Juegos rentables y, lo que es ms importante para el alcalde, Alberto Ruiz248

Gallardn, que muestren un "Madrid en la vanguardia". Los juegos generarn 170.000


empleos MBEL GALAZ.
Esta imagen nos da cuenta de cmo los actores polticos, econmicos y culturales juegan
a repartirse esos lugares en la tarta de posiciones en los monopolios. Al punto que vemos
como se establecen estas nuevas relaciones de poder y competitividad, que han
reavivado conflictos sociales como los que hemos vivido entre algunos ciudadanos
catalanes y madrileos. En el fragmento periodstico que hace alusin a Barajas, vemos
estos procesos sociales de competitividad internacional y transnacional.
Asistimos pues, a lo que Beck denominaba la fragmentacin de actores diferentes con
nuevas capacidades de decisin. Adems de que la presencia de Rodrguez Zapatero en
estas relaciones confirma que la globalizacin en este pas camina de la mano del estado
al menos en esta rea.
Pero lo que me parece asombrosa es la cantidad de informacin indirecta o implcita que
podemos encontrar entorno a la globalizacin y la conectividad. Me ha parecido
impresionante el aumento tan espectacular de las interconexiones o el uso de las nuevas
tecnologas.
Continuando con esa inmensa y espectacular transformacin de la ciudad encontramos
artculos como el del da 4 de abril en el Pas que informa sobre Cmaras de vdeo que
controlarn los accesos de residentes y visitantes al barrio de las Letras . Los equipos
tcnicos que se emplearn son de ltima generacin, tanto los colocados en la propia
calles como en el ncleo del sistema en el que se han empleado sistemas de fibra
ptica con plenas garantas.
O Bien esta otra: La EMT informa de cunto tardar el autobs a travs del telfono
mvil. Para conocer el tiempo que falta para la llegada del autobs, el viajero tendr
que enviar, a travs de un mensaje SMSCoste ser de 17 cntimos por la
informacin. Pas del martes 5 de abril.
Pero si traspasamos las fronteras el titular de la ltima pgina del pas del 4 de abril es el
siguiente: Internet y los mviles tambin rezan El Vaticano anunci el fallecimiento del
Papa con un mensaje SMS curioso porque ms abajo en este mismo artculo
encontramos El Papa dict un protocolo para el cnclave que prohbe el uso de
tecnologas para comunicarse As pues la fumata blanca a quedado como smbolo de un
lenguaje exclusivo de la religin cristiana pero tambin en este sector social impera la
249

conectividad. Podemos entender la percepcin del mundo ms prximo y de la nocin de


desterritorializacin con las nuevas tecnologas que nos informan de los acontecimientos
que superar nuestras prcticas de uso, tiempo y espacio.
En el ejercicio que he hecho y que estaba propuesto en el mdulo para realizar un trabajo
de campo me he topado sin pretenderlo con la topopoligamia que Beck nos alerta en
reflexin y que yo me atrevo a trasladar un fragmento a esta Pec:
Hoy me he encontrado con un mensaje de mi compaera trabaja y vive en San Agustn
de Guadalix- que me enva una pec para que realicemos un feedback consistente en. Yo
te leo la pec y tu la ma, intercambiamos pareceres sobre las discrepancias, sobre la
bibliografa, los links de donde proceden las informaciones, nos corregimos las
incoherencias semnticas y literarias y cuando nos damos el OK se envan al buzn de
entrega de actividades. No importa que no estemos cursando la misma asignatura, nos
intercambiamos todo tipo de recursos y enriquecemos o no depende si nos gusta o si va
en lnea con lo que pensamos.
Despus comentamos como vamos con el resto de asignaturas y vamos planificando las
siguientes entregas. Son las 10h am (aprox.).Que alegra mi compaero Beat desde
Berln! Veamos que nos cuenta: -Copio y pego:
Beat en estas lneas con la descripcin de su vivencia actual ha superado toda la
informacin del mdulo. La realidad ha colocado en primer plano y ha superado cualquier
ficcin, cualquier simulacin ciberntica, cualquier pelcula cinematogrfica. De pronto he
sentido estar en todos esos lugares acompandoles en su ansiedad por controlar todas
las situaciones sin que su vida se le escape en los mecanismos burocrticos y
atencionales.
Una vez ms, conjugando una identidad que supere los escollos de las fronteras, los
territorios y tomando las riendas de su vida como el desea. NO es apasionante?, como
la cotidianidad se sobrepone a la Psicologa Social, a la Sociologa Psicolgica y a todo
pensamiento constreido en bata blanca o en ttulo Universitario.
Si yo fuera el consultor de esta asignatura otorgara a Beat una Matrcula de Honor por su
real texto libre de zarandajas y flores literarias, de homogeneidad o pluralismo
identitario, listo para servir aquellos que no quieren, o no saben, o no pueden ser
250

habitantes slo paseantes por la vida. Gracias Beat, por ayudarme a construir esta Pec y
a explicar la Comprensin del espacio y la percepcin de proximidad.
Una cultura homognea o muchas diferentes? Me uno vivamente a la idea que nos
aporta Amin Maalouf en su obra : Identidades asesinas, en el que para explicar la
multiculturalidad elige como instrumento, aparentemente, el lado oscuro de los riesgos de
desgarros y extremismos. Sin embargo, me parece que comunica algo muy distinto que
conecta con Geerzt. afirmando que no hay un nico camino verdadero para comprender
los fenmenos culturales, sino que es preciso elegir, en funcin de su utilidad. Quiz sea
esta la solucin: elegir .
APPADURAI Y LOS PAISAJES
PAISAJES TNICOS
He elegido un recorrido en autobs por la ciudad de Los ngeles (California) donde qued
impresionada y sobrecogida por este paisaje en un viaje que realic en ao 1.994 a EEUU
(este-oeste). Esta ciudad nos recibi con la violencia impresa y expresa. Al salir del
aeropuerto de camino a un autobs, qued paralizada al ver un slogan en un coche de
polica que rezaba as LA VIOLENCIA EN EL HOGAR NO ESTA JUSTIFICADA
realmente estoy en Los Angeles? Cmo es posible que un coche de polica en EEUU
tenga esa llamada de atencin en lengua Castellana? Mir y remir a mi alrededor, desde
luego en un aeropuerto Espaol no estaba, ni Mejicano, ni cualquier otro de habla
hispana.
Una vez en la parada del autobs confirm que estaba donde pretenda estar, pero an la
frase golpeaba an mi cerebro a qu punto tiene que llegar la violencia para que un
vehculo de la polica emitiera ese mensaje, y en castellano? Es qu la violencia slo se
daba en la comunidad hispana?. Cuando , con mi mapa en mano lleg el autobs a
cuya conductora pregunt que si ste me llevara a mi destino y cuando la amable seora
me afirmaba empez a chillar desesperadamente que nos tirramos al suelo.
As lo hicieron todos los viajeros, sin preguntar y sin rechistar, pero en mi este
acontecimiento no produjo la misma conducta sino lo contraria: mirar qu pasaba Dios
mo! si no es una pelcula: - los gritos se hacan cada vez ms desesperados a causa de
mi desobediencia- dos coches negros con las puertas abiertas y las sirenas a todo
251

volumen quedaron cruzados en la calle; de aquellos salieron ocho policas tiroteando a


dos hombres negros que corran como gacelas delante de las balas.
Cuando la persecucin termin, tena a la conductora frente a m, tan cerca que pude
verle las ideas: estaba a punto de darme un puetazo por irresponsable. Me sent
tratando de asimilar aquella brutalidad y comenz un viaje de casi hora y media.
El autobs pas por todos los parkings del aeropuerto recogiendo pasajeros y se dirigi a
algunos de los centros de Los ngeles. Por el momento nada anormal en los pasajeros ni
en el paisaje salvo la magnitud que tienen all las distancias y los espacios. A media que
bamos entrando en la ciudad cosa que no empec a distinguir hasta que llegu a uno
de los centros, pues las casas tienen todas el mismo el aspecto de las pequeas naves
industriales de cualquier polgono que conozco de Madrid y otras ciudades espaolas.
Curiosamente solo suban hispanos, morenos, coloridos en sus ropajes y reservados pero
habladores. Despus de unos pocos kilmetros y de forma progresiva fueron bajando
stos y subieron asiticos.
Al cabo de tres paradas, todos menos yo eran asiticos, pequeos y delgados. El autobs
era puro silencio, sobriedad y gestos de cortesa, un precioso metalenguaje. Si no fuera,
porque la conductora reclamaba sus tips, agitando las monedas dentro de un vaso de
cartulina que publicitaba Pepsi-Cola, -como si estuviera vendiendo naranjas en vez de la
simpata que derrochaba-, no sabramos que el autobs iba repleto de personas. De la
misma manera que los chicanos desaparecieron, los asiticos fueron sustituidos por
negros.
Los cuerpos de los negros eran grandes de piel brillante, rotunda, fibrosa; me recordaban
los inmensos nogales que yo he visto en castilla. Uno de ellos me impresion pues, tena
los ojos de un azul insultante, pens que estaban de moda las lentes de colores (ya en
Espaa tambin se empezaban a estar de moda), la verdad es que impactaba el
contraste tanto o ms que el de sus dientes cuando dejaba su oscura boca entreabiertas.
Al cabo de de otras pocas paradas una nia negra de unos dos aos tena tambin los
ojos azules, eso no poda ser lentes de contacto, y su madre tambin!. La
multiculturalidad, la globalizacin?. Definitivo, los negros empezaron a desaparecer del
paisaje y fueron subiendo los blancos gordos y flacos altos, rubios y morenos. Que
sorpresa! en esa absoluta desaparicin de lo negro supe que me gustaban ms que los
252

de mi color. El viaje continu pero sabiendo que Los ngeles tiene 50 kms de largo por 25
de ancho y que este autobs los recorra a lo largo, me dediqu a la contemplacin de un
paisaje bastante hostil y feo en general.
A diferencia de la mayor parte de las ciudades, Los ngeles no tiene un centro urbano
distintivo. Es mas como una coleccin de comunidades individuales enlazadas unas con
otras por una compleja red de caminos y carreteras. Cada comunidad ofrece un carcter
nico y diferente. Juntas forman el gran complejo metropolitano llamado: Los ngeles un
paisaje segregador.
PAISAJES TCNICOS
Tokio, lo primero que se percibe es la conducta impecable de sus habitantes. En el
ambiente se detecta un comportamiento cultural que se rige por reglas y slo as se
entiende cmo esta ciudad, tan densamente poblada, es ejemplo de convivencia para el
mundo.
En Tokio todo es posible. Sus paisajes urbanos son una mezcla de lo hi-tech, anuncios
verticales, arquitectura conceptual y una que otra imponente construccin que no tiene
ventanas... sino pantallas de televisin: Tokio est despierta las 24 horas.
Los robots al estilo Terminator o el Hombre Bicentenario ya no son una utopa. Si bien se
est muy lejos de crear robots que puedan pasar por humanos, el primer paso para una
sociedad ciberntica ya fue dado. Ahora es slo cuestin de tiempo.

ROBOTS CAPACES de tocar en una orquesta o conquistar Marte, autobuses sin chfer y
pantallas de cine de 360 grados, son algunas de las miradas a un futuro cada vez ms
prximo plasmadas en la Exposicin Universal de Aichi, Japn.
La Expo Aichi-2005 apuesta por el equilibrio entre el medio ambiente y la tecnologa ms
futurista. Se diferencia de las ltimas celebradas en Hannover y Lisboa por el ambiente de
ciencia ficcin que reina en sus principales pabellones.
PAISAJES FINANCIEROS

253

POSIBLE PASADO: el world trade center era un complejo de 7 edificios comerciales y


financieros ubicados . de entre estos edificios destacaban las mundialmente conocidas
twin tower.
Posible futuro: El campus financiero ms grande del mundo en Boadilla del Monte
(Madrid), Reuters La Ciudad Financiera -el "campus empresarial ms grande del mundo",
como lo define el Banco de Santander- tendr 165 hectreas, con un total de 100.000
metros cuadrados de oficinas repartidas en los 13 edificios que albergarn los actividades
relacionados propiamente con el banco.
En concreto, habr ocho edificios de oficinas, uno para ejecutivos, uno de formacin -con
un auditorio para 1.000 personas-, uno de servicios generales y dos de procesos de
datos. Adems, el recinto contar con guardera, la casa club de golf con un campo de 18
hoyos, un hotel, un centro sanitario, una biblioteca, cinco restaurantes, un gimnasio, una
piscina olmpica climatizada, cuatro pistas de tenis, ocho pistas de pdel y un circuito para
correr.
El arquitecto estadounidense Kevin Roche -creador de las sedes de Deutsche Bank y JP
Morgan en Nueva york- ha sido el encargado del diseo del proyecto urbanstico, que
tambin prev la repoblacin forestal de 25.000 rboles y la plantacin de encinas
centenarias en las cien hectreas de zonas verdes que acoger.
ESTOS DOS PAISAJES CREADOS AD HOC REPRESENTAN NO SOLO EL PAISAJE
FINANCIERO SINO UN ESPACIO DE PODER
PAISAJES MEDITICOS
Aunque Londres hasta ahora era la ciudad por excelencia de la informacin el espacio se
ha cambiado a Internet. La comunicacin no es un instrumento de la accin poltica, sino
la accin poltica misma. En primer lugar, el espacio social se construye cada vez ms por
medio de la proyeccin meditica de escenarios. La produccin audiovisual sobre Internet
est modificando el tradicional paisaje de los medios de comunicacin y los profesionales
deben adaptarse a esta nueva realidad. El flujo constante de informacin a travs de los
distintos soportes genera una saturacin al ciudadano que debe orientarse a travs de
una multitud de inputs posibles. El papel del mediador o gestor de informacin lejos de
desaparecer est adquiriendo mayor relevancia, ya que debe satisfacer las necesidades
de comunicacin derivadas de los nuevos estilos de vida. Rosa Franquet Catedrtica de
254

Comunicacin Audiovisual y Publicidad en la Universidad Autnoma de Barcelona. Un


claro ejemplo de esta definicin tan ceida a la realidad puede ser este recorte de noticias
de: Con la BBC.com Domingo, 17 de abril de 2005 - 19:27 GMT
OTRAS NOTICIAS
"Hacer ms" contra la pobreza
Tsunami: prometen ms ayuda
China no se disculpa ante Japn
Desarrollan mini microscopio
Matan periodista en Mxico
Final para "Los Osbourne" en TV
La OMS sigui el desarrollo de seis bebs en el mundo
ESPACIOS CONVERTIDOS POR EL USO EN LUGARES LDICOS CON OPCIONES
COMERCIALES, QUE NO SON PRODUCTOS DE LA GLOBALIZACIN
El rastro Madrileo, un espacio sordo y ciego a la Globalizacin: He de destacar que
mientras vas haciendo tu recorrido en medio de un mar de gente, uno se va encontrando
personajes muy clsicos madrileos, como es el vendedor de barquillos. Pero hay una
cancin que define perfectamente la identidad del rastro:
Estribillo x 2
Una dos y tres
Una dos y tres
Lo que usted no quiera
para el rastro es
Lo que usted no quiera
Pa mi calle es
Esto es el rastro seores
Vengan y anmense
Que aqu estamos nosotros
Somos Pap Noel
Le vendemos barato con el precio en ingls
Somos todo lo honrados que usted quiera creer
255

Se revenden conciencias y compramos la piel


Le cambiamos la cara, le compramos a usted
Y si quiere dinero se lo damos tambin
Usted lo da primero
Y nosotros despus
Se revenden conciencias y compramos la piel
Le cambiamos la cara, le compramos a usted
Y si quiere dinero se lo damos tambin
Usted lo da primero
Y nosotros despus
Si usted quiere ser macho
Le dejamos vencer
y si usted regatea
le seguimos tambin,
usted salva su facha
delante su mujer
y al final si podemos
le engaamos tambin
Si usted busca picheo
le mercamos la ja
Y si pquela pronto
le dejamos largar
Si no pucha en caliente
le jamamos el tres,
los gallumbos los calcos
los ponemos al bies
Si usted quiere engaarnos
nos dejamos tener
usted salva su ego
y nosotros la piel,
usted se va contento
y nosotros ya ve
256

nos pagamos la cena


con el ego de usted
PAISAJES DE IDEAS
Manifestaciones en Tokio a favor del retiro de las tropas japonesas de Iraq, el 9 de abril.
Las protestas se producen luego que tres connacionales fueran secuestrados por
insurgentes en el pas rabe. (Reuters)
PAISAJES CIENTIFICOS
Edicin Impresa| EL PAIS | Salud - 18-01-2005 Espaa ocupa un sptimo lugar en
Europa, y decimoprimero en el mundo, en productividad cientfica en biomedicina y
ciencias de la salud. La productividad cientfica se ha cuadruplicado desde 1986
El Pas Semanal del 17/04/05 pag. 44 Barcelona inicia ahora el camino de una nueva
frontera: convertirse en la California de la biomedicina en Europa. En el mundo
globalizado lo que cuenta es el conocimiento y la innovacin. Por este motivo se ha
lanzado a una poltica de fichajes para atraer a los mejores cerebros. (Milagros Prez
Oliva). Foto: Miguel Beato director del Centro de Regulacin Genmica..

Dependencia Subjetiva
Autor: Carmen Moyano Rojas

PREMIO A LA DEPENDENCIA SUBJETIVA


Amaral arras en el 2002 con premios en casi todas las categoras musicales: premio
MTV Europe al mejor grupo espaol, premio Ondas a la mejor cancin de su nuevo
lbum, Sin ti no soy nada; nominacin al Grammy Latino como mejor lbum, premio
Woman al mejor grupo espaol, y discos de oro y platino por esta ltima produccin.
CANCIN
257

Sin ti no soy nada,


Una gota de lluvia mojando mi cara
Mi mundo es pequeo y mi corazn pedacitos de hielo
Sola pensar que el amor no es real,
Una ilusin que siempre se acaba
Y ahora sin ti no soy nada
Sin ti nia mala,
Sin ti nia triste
Que abraza su almohada
Tirada en la cama,
Mirando la tele y no viendo nada
Amar por amar y romper a llorar
En lo ms cierto y profundo del alma,
Sin ti no soy nada
Los das que pasan,
Las luces del alba,
Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada
Porque yo sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada
Me siento tan rara,
Las noches de juerga se vuelven amargas
Me ro sin ganas con una sonrisa pintada en la cara
Soy slo un actor que olvid su guin,
Al fin y al cabo son slo palabras que no dicen nada
Los das que pasan,
Las luces del alba,
Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada
Qu no dara yo por tener tu mirada,
Por ser como siempre los dos
Mientras todo cambia
Porque yo sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada.

258

1. Anlisis de lo explcito del texto


El texto podra ser ms rico y variado pero no, necesita ser Explcito para conseguir el
efecto, y lo hace de una manera machacona en su reiterativo estribillo SIN TI NO SOY
NADA.
Por tanto estamos ante la expresin magnificada y bien extendida gracias a los medios de
difusin: de una persona que pierde su IDENTIDAD - entendemos como Identidad un yo
definido dentro de una realidad Social -que con la ausencia del otro, Queda sin sus
lmites fsicos y espirituales .
2. Anlisis del contexto social y cultural
En la sociedad posmoderna todas las tecnologas de vanguardia .las biotecnologas, la
inteligencia artificial, la robtica, la informtica, los medios audiovisuales, el marketing y la
publicad convergen en una comunicacin que se convierte en voz nica. En qu
medida el inmenso volumen de informacin que circula en la actualidad es generador de
sentido para las personas?.... Dice M. Horkheimer La atrofia de la imaginacin y de la
espontaneidad del actual consumidor cultural no necesita ser reducida a mecanismos
psicolgicos. Los mismos productos, comenzando por el cine, siguiendo por la msica
paralizan, por su propia constitucin objetiva tales facultades.
Vivimos en una cultura cuyas caractersticas posmodernas hacen relevante las actitudes
relativistas. Cada vez ms se hacen presentes personas con tendencia individualistas que
excluyen de su preocupacin las necesidades de los dems. El hombre parece
preocupado por pasarlo lo mejor posible sin ser capaz de asumir compromisos ni realizar
grandes esfuerzos, inserto en una sociedad donde no hay verdad ni mentira, no hay
normas, y donde slo vale ser feliz a muy corto plazo.
Se reconoce como valor aquello a lo que se otorga un significado especial en la definicin
de criterios orientadores de la conducta y en las relaciones que se establecen con el
mundo y la sociedad.
En la vida personal los valores se vinculan con los sentidos que se otorgan a la propia
vida y con las elecciones que se realizan en el mundo familiar, social, profesional.

259

Pero es que la capacidad para ser verdaderamente libre que se confunde con
individualidad- depende del autoconocimiento, de la capacidad racional de generalizar y
de la formacin del espritu de cada cual. Y es aqu donde las cosas parecen estar
fallando, a juzgar por la degradacin a la que se someten los jvenes sino consiguen lo
deseado (Y ahora sin ti no soy nada Sin ti nia mala, Sin ti nia triste, Que abraza su
almohada ); creando una falta de consolidacin s relaciones humanas.
A propsito dice Lipovetsky
"Hemos trocado la moral solidarista del trabajo por la tica postmoralista de la excelencia,
del trofeo permanente, de la eficiencia indefinida, del siempre ms, siempre mejor, dirigido
por un estado de guerra econmica y la exigencia operativa de ganar, de ser los mejores.
El individualismo no tiene un contenido propio; la libertad de cada uno no reconoce ms
lmites que la libertad de los otros. Seamos optimistas como Luis Snchez.
El triunfo de la tica individualista parece imparable, mas la bsqueda ansiosa de una
nueva arquitectura moral elstica nos orienta hacia un individualismo responsable que
nos permita convivir civilizadamente, poniendo coto al individualismo catico y carente de
reglas y definiendo el marco jurdico,institucional y axiolgico que nos garantice un
porvenir viable. LUIS SNCHEZ DE MOVELLN DE LA RIVA/UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID.
Qu podra decir Waldo Emerson? que expona el individualismo como una doctrina
Positiva que produca felicidad humana, Supondremos que como lo individual es subjetivo
habra que aceptar, como se ha aceptado que esta cancin consiguiera unos cuantos
premios en el ao de su difusin:2.002. Y cmo se sentira Hayek - con esta cancin que
en contra de su posicionamiento sobre donde los sujetos deberan tener la posibilidad de
seguir sus propios valores y preferencias en lugar de las de algn otro.
Adam Smith, el autor que ms contribuy a la idea de que la armona social fuera el
resultado de que los seres humanos ejercieran su libre voluntad, comprando y vendiendo
servicios en un mercado autorregulador libre de cualquier tipo de interferencia exterior, no
previ estos resultados tan depredadores de los intereses polticos y econmicos
actuales.
3. Anlisis de lo implcito del texto
260

Los medios de comunicacin de masas se ocupan de producir, distribuir conocimientos:


:informacin, ideas, cultura proporcionan canales para relacionar a unas personas con
otras: emisores con receptores cualquier persona con su sociedad y con las dems
personas que la componen. Estos canales no son solo materiales, sino tambin signos de
costumbres y criterios que determinan quin debe escuchar o qu escuche, a quin.en
definitiva, formas ms eficaces de propaganda que son, precisamente las implcitas.
El carcter despersonalizador y sesgo de edad
Evidentemente la juventud, quiz porque se encuentre en ese delicado proceso de
formacin y de experiencias que les ayudarn a distinguir o no, estn expuestos a un
sinuoso engao que llega especialmente a travs del lenguaje que domina la cultura
ambiental de hoy. La juventud constituye hoy la mitad de la poblacin del mundo; posee
un enorme potencial como consumidores y es una va para transformar los valores ticos
de la sociedad.
Todo ello les convierte en presas codiciadas por los que pretenden sustituir el orden tico
por otros valores despersonalizadores. Una juventud as es muy manipulable. Y de ah la
peligrosidad del texto recordemos que la cancin ha sido galardonada ampliamente
segn la cita en la primera pgina. Pongamos la esperanza en que no slo haya sido por
la letra, aunque sta (el contenido semntico) llega mejor a nuestro sistema cognitivo que
la msica (contenido fonolgico).
Histricamente se ha comprobado que el lenguaje es un arma estratgica que da el poder
a quien sepa utilizarla, en el siglo XVIII la palabra talismn fue la "razn". Hoy lo son
trminos como libertad, realizacin, progreso, cambio. El lenguaje permite decir la verdad
o amaarla. Es decir, se le promete (eso parece expresar la cancin: una promesa
inclumplida o algo-alguien abandonado) a la gente la devolucin de las libertades y de la
autenticidad y se les da en cambio, la decepcin.
Debemos ensear a los jvenes a desenmascarar falacias ambientales en torno al amor,
al sexo, al consumo, a la religin...En definitiva debe hacerse persona evitando que como
otros pretenden, sean slo masa indefinida y sin resortes de los valores dominantes de la
sociedad en la que viven.
El bombardeo diario por los medios de comunicacin, a los que slo les interesan como
consumidores y consumidoras, que refuerzan toda esa cultura individualista, y que
261

absorben con gran facilidad y rapidez. La ecuacin que reciben en esta cultura es de
carcter emocional, intuitiva e irreflexiva, con serias consecuencias para el desarrollo de
una ciudadana crtica.
Desde los espacios formativos, los programas de variedad, la publicidad... se fomenta el
individualismo, el conformismo, la individualidad, el consumismo, la bsqueda de
beneficio rpido y el machismo.
El sesgo femenino implcito en la cancin incluso en los resultados obtenidos: premio
Woman al mejor grupo espaol, me resultan alarmantes en un contexto social econmico
en el que, incluso los gobiernos actuales estn propiciando la incorporacin de la mujer
igualitaria a la sociedad y donde existe una sensibilizacin especial hacia los malos tratos.
Bibliografa abundante y seria verifican este estado de cosas: El mejoramiento del estado
de la autoestima es pues un asunto personal y poltico.
Implica a todas las mujeres y debe ser enfrentado tanto personal como polticamente. Hay
cambios posibles de manera individual pero es preciso reconocer que urgen cambios
sociales y culturales complejos para desarticular la construccin de gnero
contempornea. Cada mujer requiere revisar su autoidentidad desde una perspectiva
feminista para hacer coincidencia de sus propias claves de autoestima As se expresa
Nathaniel Branden en Desafios y logros en la bsqueda de una identidad propia.
Tambin sugiero Coraje de ser mujer Una gua para superar tu dependencia emocional
y crecer interiormente de Sue Patton
El hecho es que en nuestra sociedad, pese a la normativa legal, en numerosas
ocasiones, se vulneran los Derechos Humanos y no se respeta el mandato constitucional
que reconoce la igualdad de todos ante la ley sin ningn tipo de discriminacin, ya sea a
travs de la violencia fsica, la violencia estructural como en este caso que hemos elegido
analizar: la imagen sexista y estereotipada de las mujeres, en el cine , en la msica,
violencia emocional o psicolgica, y por ltimo, la violencia sexual.
As pues, y a pesar del breve texto de la cancin interpreto mucho ms en lo que no dice
explcitamente que en lo que dice literalmente.
Controversia
As pues observamos que en una sociedad moderna donde el individualismo conlleva una
poca de cambio social y la idea de autosuficiencia y cuidado de uno mismo la cancin de
262

Amaral propaga Tirada en la cama, Mirando la tele y no viendo nada .


Con la profusin de este tipo de valores? Sobre todo entre la gente adolescente, es
decir, en la poblacin que an est por formar.
Cmo incide en su construccin? cmo individuos que tienen pensamientos actos
propios, que son dueos de su propio destino, que deciden por ellos mismos qu hacer
despus de reflexionar, pueden autodesarrollarse o autocultivarse si dejan en manos de
otros sus vidas. Dnde ponen su libertad?.
Desde luego aqu no se practica la prioridad lgica del individuo sobre la Sociedad, ni hay
una impregnacin de los fundamentos religiosos (en este caso occidentales) de individuos
autosuficientes creados a imagen de Dios. Esta cancin parece ms bien identificar ese
tipo de religiosidad dnde alguien nos va a salvar alguien va a venir y donde alguien se
va a hacer cargo de nuestra responsabilidad. Aqu se cambia la Iglesia el Dios por el otro.
No hay autoafirmacin del individuo, no hay lucha por los intereses personales sino una
renuncia a su libertad convirtindose en sbditos de otros. Y mucho menos se podra
enmarcar en la teora del individualismo posesivo de Macpherson donde los individuos se
convierten en propietarios de s mismo. Y en este caso qu hara con su afirmacin Jean
Paul Sarte: Nadie puede elegir por l.
Bibliografa

Introduccin a la antropologa general Marvin Harris


El desarrollo de la teora antropolgica Marvin Harris.
Paradojas del Individualismo Victoria Camps
La individualizacin: El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y
polticas Beck Ulrich y Beck Gernesheim, Elisabeth
Mdulo 5 de Fundamentos Sociales del comportamiento humano.

Proceso de Aprendizaje en Comunidades de Prctica


Autor: Rosa Vera Garca
263

PROCESO DE APRENDIZAJE EN COMUNIDADES DE PRCTICA


El paradigma de la cognicin situada representa una de las tendencias actuales ms
representativas de la teora y la actividad sociocultural, y toma como punto de referencia
los escritos de Lev Vygotsky (1986; 1988) y de autores como Leontiev (1978) y Luria
(1987) y ms recientemente, los trabajos de Rogoff (1993), Lave (1997), Bereiter (1997),
Engestrm y Cole (1997), Wenger (2001), siendo stos de los ms conocidos en el mbito
educativo.
Tal como hemos ido viendo, el enfoque sociocultural vigotskiano afirma que el
conocimiento es situado, es decir, forma parte y es producto de la actividad, el contexto y
la cultura, destacando la importancia de la mediacin, la construccin conjunta de
significados y los mecanismos de ayuda ajustada.
Comunidad de prctica, Lave y Weger (1981) nos acercaron al concepto definindolo
como soporte desde el que adquiere significado la actividad y el conocimiento.
Vygotski (1978, 1981) fue uno de los primeros en precisar que las funciones mentales
superiores, aquellas que nos hacen humanos, no son dadas biolgicamente, sino que
son construidas paulatinamente mediante la apropiacin de las herramientas y prcticas
desarrolladas histricamente, que son puestas de manifiesto para los nios y
andamiadas en las acciones significativas y en las palabras de los coparticipantes en la
actividad conjunta.
As, cuando las personas realizan una actividad conjunta, sus acciones, gestos y discurso,
no slo median la coordinacin de la participacin, sino que hacen pblicas las
actividades mentales implicadas, quedando as disponibles para su apropiacin por parte
de los participantes novatos.
La caracterstica implicacin de los seres humanos en actividades conjuntas, mediadas
por artefactos es, pues, crucial para el desarrollo de la cultura humana, a lo largo de toda
su historia.
El aprendizaje implica el entendimiento e internalizacin de los smbolos y signos de la
cultura y grupo social de pertenencia. Los aprendices se apropian de las prcticas y
264

artefactos culturales a travs de la interaccin con miembros ms experimentados. De ah


la importancia de los procesos del andamiaje del enseante y los pares, la negociacin
mutua de significados y la construccin conjunta de los saberes.
Tomando como referencia el marco familiar en el que crec, y por lo tanto marco no formal
(no escolar) y en el que mi madre, como primera figura de apego y fuente de
identificacin, transmisora de conductas, normas, valores, actitudes... me transmiti y
ense un modelo de feminidad: lo que es ser mujer.
Recib un adiestramiento de gnero a partir de las interrelaciones, los juegos, los valores
que me transmitieron, las creencias, actitudes, normas, que aprend para ser una perfecta
ama de mi casa, es decir, para desarrollar y aprehender el rol que, se supone, pertenece
al sexo femenino, relacionado con el mbito domstico y la crianza de los hijos, el saber
cocinar, lavar, planchar, coser, atender el hogar, cuidado de hijos e hijas, etc...
En este marco no formal, pues, como novata fui siendo introducida por parte de miembros
ms expertos (mi madre) en estas tareas, convirtindose el hogar en el soporte mediante
el que toda esta actividad y conocimiento transmitido fue adquiriendo significado para m.
De esta forma, las prcticas orientan el desarrollo de las personas en su contexto, en
tanto que proporcionan un camino por el que nios y nias llegan a participar de la cultura
y, sta es reproducida o transformada.
Diferentes culturas estructuran de forma diferente el camino por el que los nios van a
participar de ella. No es lo mismo la introduccin de un nio/a que viva en Estados Unidos
que uno que pertenezca a un poblado del Amazonas, en las que los valores, normas,
objetivos, etc. son completamente diferentes.
As pues, en el marco no formal en el que me v inmersa, los participantes fuimos
esencialmente mi madre (experta) y yo (novata). Su objetivo: Ensearme a ser mujer,
ajustndose a las expectativas marcadas para el gnero femenino, repitiendo a su vez
que a ella le fue enseado y transmitido a travs de su madre. Los artefactos mediadores:
todo lo necesario para el perfecto desempeo del rol, instrumentos y signos, tanto
herramientas materiales como conceptos, signos y modelos mentales (guiones,
esquemas, etc).
Al tiempo que los artefactos externos son interiorizados, las representaciones internas se
exteriorizan a travs del discurso, el gesto, la manipulacin del material del entorno, etc.

265

Y todo ello en el contexto del hogar familiar, la comunidad de prctica, en la que ha ido
cobrando sentido a medida que, a travs de la observacin de cmo mi madre realiza tal
o cual labor domstica y, posteriormente, la prctica cotidiana compartida, se ha ido
interiorizando y ha ido adquiriendo significado para m todo el conjunto: el cuidado de mis
hermanos menores (6 y 14 aos menos que yo, respectivamente), la cocina, la limpieza,
el lavado de la ropa y la plancha, etc. A medida que iba progresando el aprendizaje y que
ya contaba con una base de experiencias propias vivida en alguna de las tareas
compartidas, como participante en progreso, poda resolver situaciones nuevas por m
misma, a partir del aprendizaje ya interiorizado.
Por tanto, yo no acced al mundo de forma inmediata, sino que mi conocimiento ha estado
mediado por todos los artefactos utilizados en los distintos contextos de actividad en lo
que me he desarrollado, adquiriendo mi identidad de una manera no separada a tales
artefactos, pues el desarrollo consiste precisamente en la apropiacin de estos artefactos.
Y, en la medida en que stos son una creacin humana, es evidente que tienen una
historia que no se puede obviar y que juega en la constitucin de los procesos
psicolgicos. Y, si la actividad se constituye a partir del uso de artefactos con historia, es
indispensable estudiar los procesos psicolgicos a partir de las formas histricamente
especficas de actividades prcticas en las que estn implicadas las personas.
Por tanto, y recuperando a Cole, en tanto que la psicologa cultural parte del
reconocimiento de la capacidad del individuo para modificar su ambiente con la creacin
de artefactos de mediacin y de transmitir las modificaciones acumuladas a las
generaciones siguientes, el concepto de artefacto cultural es ncleo conceptual en la
reflexin donde son inmediatamente aparentes la mediacin, la historicidad y la
vinculacin con la actividad prctica.
Por otra parte, el papel de mi madre no fue un papel estandarizado sino que fue variado y
dependiente de los distintos sistemas funcionales de actividad. Teniendo en cuenta el tipo
de actividad, el nio va demandando y regulando la ayuda adulta que va necesitando. Y
es la propia organizacin social de la actividad gua la que va a ofrecer un espacio que el
nio realice anlisis creativos. Es decir, que el adulto no proporciona una teologa para el
desarrollo del nio, sino que crea y apoya diversos niveles de participacin del nio. En
este tipo de comunidades prcticas, no hay secuencias predeterminadas de acciones ni
papeles fijos para los participantes.

266

Reconociendo a Vygotski, Luria y Leontiev como base de sustentacin, lo especfico de


los procesos psicolgicos humanos es que estn mediados culturalmente, se han
desarrollado histricamente y surgen a partir de la actividad prctica (Cole).
Los procesos mentales humanos (sus funciones psicolgicas superiores) adquieren una
estructura necesariamente atada a los significados y mtodos formados sociohistricamente que han sido transmitidos de unas generaciones a otras en los procesos
de trabajo cooperativo y de interaccin social. No es posible transmitir el significado y los
mtodos necesarios para realizar un proceso de otra forma que no sea social en la forma
de una accin o discurso externos.
Lave y Wenger (1991) nos introducen en el concepto de legtima participacin perifrica
cuando hablan de las relaciones entre los novatos y los ms expertos, y de las
identidades, artefactos, tareas y comunidades de prctica y conocimiento. Los autores se
refieren al proceso por el que los novatos llegan a formar parte de la comunidad de
prctica.
La participacin perifrica es un concepto positivo y sugiere una apertura, un modo de
acceder a las fuentes del conocimiento y la comprensin a travs de una creciente
introduccin el proceso de aprendizaje dentro de la comunidad. El aprendizaje no siempre
requiere de la instruccin explcita, sino que a travs de la observacin, escucha activa,
etc. se van igualmente adquiriendo diferentes conocimientos y habilidades. La
participacin perifrica se define como legtima, pues los aprendices son miembros
plenamente reconocidos como tales por el resto de los miembros de ese grupo social.
Especial importancia concedida a la prctica, decisiva para poder aprender aquello que ha
de ser aprendido.
En la medida en que mi madre me consider capaz de incorporarme a determinadas
tareas y prcticas, mi posicin en esta comunidad de prctica fue paulatinamente
cambiando y, poco a poco, el conocimiento y habilidades adquiridas posibilitaron mi
participacin como unidad de produccin relativamente autnoma. Por ejemplo, si en un
principio me limit a recopilar los ingredientes para realizar una comida y a la observacin
sobre cmo mi madre manipulaba estos ingredientes, un poco despus, proced a realizar
la preparacin de los ingredientes para su elaboracin, hasta que finalmente me fue
delegada la tarea de preparar la comida del da.
El aprendizaje no es, pues, una actividad independiente, sino un aspecto intrnseco de la
participacin perifrica legtima en las actividades de una comunidad.
267

Por otra parte, el aprendizaje est en la perspectiva de la cognicin situada as como los
cambios en la forma de entender y de participacin de los individuos en la actividad
compartida, en un proceso multidimensional de apropiacin cultura, que implica la
afectividad, la accin y el pensamiento, dndose as un desarrollo de los procesos
cognitivos situados, por lo que no podemos hablar del proceso de aprendizaje ajeno a
tales procesos. Recogiendo las palabras de Cole, en su metfora del procesamiento
distribuido: la mente humana se desarrolla en funcin de la actividad especfica ejercida
en contextos determinados. Dependiendo del tipo de actividad prctica y tarea a realizar,
se pondrn en marcha determinados procesos cognitivos y no otros, o en una mayor o
menor medida, tomando en consideracin lo que una determinada comunidad hace de
forma habitual y cul es la dimensin cognitiva de esta actuacin.
El contexto social incide en la actividad cognitiva desde una doble perspectiva: la historia
socio-cultural aporta instrumentos y prcticas que facilitan lograr las soluciones a los
problemas y la interaccin social inmediata estructura la actividad cognitiva individual. En
este sentido, el contexto social, la cultura y la historia van a canalizar, conformar y
transformar el desarrollo cognitivo.
El proceso de participacin guiada (Rogoff) que se da en la comunidad, por medio de la
interaccin entre los novatos y los expertos en ellas, es donde los nios/as adquieren
conocimientos y habilidades, poniendo en marcha los procesos cognitivos que sean
requedido, y que adems estn determinados por el contexto socio-cultural en el que est
inmersa la comunidad. Los cambios en la vida humana son inseparables de prcticas
sociales y culturales en las que los ms pequeos son introducidos por los miembros ms
expertos de la comunidad.
As pues, el modelo de aprendizaje en comunidades de prctica se basa en el concepto
de significado situado, prctica repetida y en interaccin con otras personas, colaboracin
e importancia del grupo social como contexto de aprendizaje y puesta en marcha de
procesos psquicos superiores.
Quienes hemos llegado a ser depende de la compaa que hemos tenido y de lo que
hemos hecho juntos (Wells)
La televisin y la alfabetizacin para una mirada crtica
Cotidianidad tecnolgica, la inclusin de la tecnologa de la comunicacin y la informacin
es un hecho en nuestra sociedad y, entre otras, como uno de los mximos protagonistas:
268

la televisin. Ahora bien, cmo influye e incide en nuestras vidas? qu relacin existe
entre su uso cotidiano y los procesos de socializacin a nivel individual y colectivo?
En la pelcula Robots Rodney Copperbottom vive en un maravilloso mundo imaginario
poblado por seres mecnicos y es considerado un genio inventor. Tiene dos sueos:
hacer del mundo un mejor lugar para vivir y conocer a su dolo, el maestro inventor
Bigweld. En su viaje, Rodnew conoce a Cappy, una linda robot ejecutiva, con quien
Rodney instantneamente simpatiza, el nefasto tirano corporativo Ratchet, as como un
grupo de inadaptados conocidos como los rusties (oxidados), encabezados por Fender y
Piper Pinwheeler.
El conflicto que se plantea en la pelcula supone: el enfrentamiento de valores entre el
maestro Bigweld, el gran Soldador: ...uno puede brillar sin importar de qu est hecho...
y la importancia de la creatividad, aprender a buscar por uno mismo las soluciones a las
necesidades; frente a esto, el malo Ratchet, que defiende la importancia del dinero frente
a los valores tradicionales: ...lo viejo no da dinero... con su slogan: ...Por qu ser t, si
puedes ser nuevo?..., fomentando as el cierre a toda creatividad.
La contemplacin de pelculas puede llegar a constituir un medio idnero para conocer o
reconocer situaciones, as como roles sociales de diferente ndole, diferentes formas de
actuar, de pensar o de sentir, tanto en las narraciones de ficcin como en la realidad. No
Vivimos en una sociedad meditica en la que tenemos a nuestra disposicin diversos
medios de fcil acceso (televisin, videojuegos, internet, cine, etc.) para aprender acerca
de otros mundos y culturas. Todos estos medios estn muy presentes en la vida infantil.
No obstante, debemos tener en cuenta el impacto que supondrn para ellos, al no
disponer siempre con los recursos crticos necesarios para enfrentarse a ellos.
Es necesario cuestionarse qu tipo de ideas, valores se transmiten en ellos, cmo llegan
a los nios, qu es lo que sienten, cmo lo interiorizan, como relacionan lo ficticio con lo
real, cul es la influencia que les est produciendo todo este material. Estos discursos
mediticos y su impacto son clave, por lo que pueden pasar desapercibidos.
Diferentes estudiosos (Greimas, Borrego, Coll, Selva y Sol, Ferrs, Zuckerman, etc) han
demostrado la hbil y sutil transmisin de un determinado tipo de valores, estereotipos,
sentimientos, normas morales, cmo se induce el pensamiento, los roles tradicionales,
etc. que se canalizan a travs de todos estos medios.
En la pelcula, tal como hemos apuntado anteriormente, vemos claramente cmo se
presentan valores e ideologas morales en lo relativo al valor de las personas en base a
269

su apariencia y a su nivel econmico. Vales por lo que muestras y no por lo que eres en
el fondo. Podemos ver cmo Rodney recuerda la frase de su padre: ...uno puede brillar
sin importar de qu est hecho.... Sin embargo, y por otra parte, el tirano Ratchet que,
junto con su madre, que defiende todo lo contrario, apostando por lo nuevo, lo aparente,
lo superficial, invalidando cualquier otro valor personal.
Es un mensaje muy presente en la sociedad actual, en la que todo est obsoleto al da
siguiente, por lo que ya se pone de manifiesto la importancia de que los receptores de
este mensaje sepan observar y escuchar crticamente el discurso de la pelcula.
Incluso el Gran Soldador, el dolo de Rodney se ha rendido a la realidad de la nueva
sociedad rpida y falta de valores, y a punto est de rendirse ante todo.
Finalmente, la lucha en equipo de todos los oxidados junto a Rodney, y sus amigos
protagonistas, lograrn hacer primar el valor del ser humano y de su genuinidad frente a
todo lo superficial. Y Rodney cumple su sueo: mejorar la situacin de todos los robots y
ser el sucesor del Gran Soldador, su dolo.
Todos los significados y relaciones atribuidos en sta y otras pelculas y medios, pueden
favorecer, en mayor o menor grado, el establecimiento consciente o no consciente de
vinculaciones con situaciones de la propia realidad, en las que cada nia o nio puede
sentirse ms o menos involucrado personalmente. Inversamente, los modelos elaborados
a partir de experiencias propias contribuyen a organizar unos significados determinados a
las escenas contempladas. Es de vital importancia que los nios aprendan a controlar
todos los discursos a los que diariamente se exponen, con la necesaria consciencia y
reflexin.
Para Paul Gee (1991, 1996), es de enorme relevancia pensar al aprendizaje en trminos
de alfabetizacin, porque ello obliga a asumir una perspectiva sociocultural que lo hace ir
ms all de la mente individual y de la escuela y lo sita en el mundo.
El autor distingue entre dos procesos para poder controlar el discurso:
La adquisicin, de forma no consciente, a travs de un modelo o por procesos de ensayo
y error, sin un marco formal, en un contexto natural y con un valor funcional, por ejemplo,
en el marco familiar.
El aprendizaje, consciente, a travs de la enseanza, implica un cierto grado de metaconocimiento.
270

Gran parte de lo que dominamos en la vida se adquiere a travs de estos dos procesos,
por lo que ambos pueden tomarse con fuentes de poder.
La alfabetizacin es, pues, una habilidad para interpretar un conjunto de smbolos que
forman parte del discurso. En ste, podemos hablar de dos tipos: primario, cuando los
hablantes se comunican cara a cara, oralmente. Los primeros procesos de socializacin
estn unidos a este tipo de discurso, pues al participar de ciertas experiencias, los nios
aprenden a usar el lenguaje, los valores, las creencias, etc.; y secundario, supone usos
especficos, mediado por instrumentos en funcin de las situaciones y que supone un
proceso de aprendizaje. Implcito en las instituciones sociales, ms all de la familia. Aqu
es donde podemos situar el discurso de los medios audiovisuales, presente en el uso de
tecnologas nuevas y ya consolidadas. Y Gee define la alfabetizacin como un control de
los usos secundarios del discurso.
As, las relaciones solo sern posibles a travs de un meta-discurso, es el que va a
permitir la crtica, y el poder observar desde fuera el discurso primario u otras formas de
discurso.
Esto supone que, a travs del aprendizaje, los nios deben poder llegar a criticar los
discursos primarios y secundarios, aunque los discursos no siempre sean confluyentes,
es decir, que se les pueden presentar contrapuestos entre lo que aprenden en la escuela
y lo que aprenden fuera de sta.
El cine y la televisin son formas a travs de las que se refuerzan las construcciones
ideolgicas y los individuos colaboran en estas construcciones, en tanto que la cultura es
un conjunto de prcticas compartidas por un grupo, comunidad o sociedad, a travs de
las cuales se construye el significado del mundo visual, auditivo y textual de las
representaciones (Sturken y Cartwright, 2001). Cada uno de nosotros, con nuestras
acciones, como por ejemplo limitarnos a ver sin mirar, favorecemos el hecho de que
grandes elites consigan controlar la distribucin del discurso social, que ms les conviene
para ellos en cada momento (Van-Dijk, 1997).
Es por ello que, para hacer frente a ese poder, se hace necesario un papel crtico activo
del individuo.
Como propuesta educativa, el objetivo ser trabajar en el sentido de favorecer en los
nios y nias determinados procesos de pensamiento que los conviertan en personas que
se aproximen crticamente a estos contenidos. Recordando a Gee, la enseanza y el
aprendizaje han de estar relacionados con la adquisicin de un nivel meta-cognitivo que
271

permita criticar cualquier nivel de discurso. Ellos y ellas estn expuestos continuamente a
los medios, si bien no siempre se acercan a ellos de una forma crtica. La escuela debe
contribuir a facilitar en los nios esas experiencias meta-discursivas ante el discurso
televisivo. Ser consciente y controlar algo implica una capacidad de anlisis.
A la hora de analizar la pelcula en el aula, lo primero ser tomar una cierta distancia
frente a ella, es decir, volver a ver, pero de una forma ms alejada. Y para que se
produzca este alejamiento, es necesario que se ensee a los alumnos a sustraerse a la
fascinacin que ejerce. El anlisis requerir una serie de operaciones que implicar la
descomposicin y recomposicin para identificar los mejores componentes, los
movimientos, los diferentes mensajes, etc. Se trata de reconocer, identificar todo aquello
que aparece en la pantalla, como puede ser la descripcin de cada personaje y los
valores que cada uno trata de aportar, para posteriormente poder comprender.
Se trata de proponer una reconstruccin relativamente objetiva de lo que ocurre en ella. Al
describir e interpretar, se produce en los nios un proceso de educacin en valores, y
podemos tambin observar las influencias en ellos de sus patrones de socializacin, tanto
escolar como familiar. A travs de esta interpretacin, se puede percibir su relacin con el
objeto. Una de las estrategias prcticas para este anlisis puede ser animar a los nios a
que tomen notas escritas cuando estn viendo la pelcula y que, ms tarde se compartirn
en el aula. Esta simple accin obliga a tomar distancia de lo que se est ofreciendo en la
pantalla y los nios, en su interaccin en el intercambio de notas, podrn enriquecerse de
los puntos de vista de sus compaeros, proporcionando un ambiente de reflexin y toma
de consciencia crtica, que es de lo que se trata.
En esta sociedad del conocimiento, las formas de produccin y circulacin de los
discursos sociales se complejiza y diversifica. Es necesario la formacin de personas con
las competencias necesarias para participar en forma plena de los mismos. Alfabetizar, ya
no es solo ensear a leer y escribir, sino favorecer el acceso a diferentes tipos de cdigos:
artsticos, matemticos, cientficos tecnolgicos, etc., lo que plantea la necesidad de
encarar nuevas formas de alfabetizar.
Bibliografa y Fuentes de informacin
(1) Mdulos 1-7 Asignatura Fundamentos Semiticos y culturales del Desarrollo Humano:
UOC.

272

(2) Leal, A. 2002. Narraciones audiovisuales y representaciones infantiles: los roles


masculino y femenino. Cultura y Educacin, 14 (3), 313-326
(3)Daz Barriga, F. 2003. Cognicin situada y estrategias para el aprendizaje significativo.
Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 5 (2).
Consultado en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
(4)Lacasa, P y Martnez, R. 2005. Perfumes de mujer: ms all de los objetos de
aprendizaje. RED. Revista de Educacin a Distancia, nmero monogrfico II.
Consultado en: http://www.um.es/ead/red/M4/
(5) Lacasa, P. y Reina, A. 2002. La Televisin y el Peridico en la Escuela Primaria:
Imgenes, Palabras e ideas.
Consultado en:
http://www.mec.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/investigacion/col156/col1
56pc.pdf
(6) Wells, G. 2004. El papel de la actividad en el desarrollo y la educacin. Infancia y
Aprendizaje, 27 (2).

Psicologa, Comunicacin y Nuevas Tecnologas


Autores: Rosa Vera Garca
Carmen Moyano Rojas
PSICOLOGA, COMUNICACION, LOS SISTEMAS DE ESCRITURA Y TIC
Las nuevas tecnologas y, ms concretamente Internet, han causado profundas
transformaciones sociales. Todo esto no obliga a redefinir nuestra realidad. Lo que s es
importante destacar es que, aunque es cierto que la tecnologa modifica la sociedad,
ninguno de estos cambios es posible sin que haya interaccin entre personas.
El campus de la UOC (Universidad Operta de Catalua) no es muy diferente del campus
de una universidad presencial: nuestros roles, funciones y objetivos son los mismos. Lo
que s es diferente son el contexto y las herramientas que utilizamos en l.
El hecho de que nuestro campus est integrado en la World Wide Web lo que hace es
permitir y facilitar un alcance mucho mayor del que puede tener cualquier universidad
273

presencial. En las universidades presenciales la interaccin se encuentra muy localizada


(en el aula), a diferencia de lo que ocurre en nuestro campus. Lo que s se realizan fuera
de las aulas son las prcticas, pero nunca con una enorme proyeccin a espacios
globales.
Si nos centramos en el modelo pedaggico de la UOC, vemos cmo se basa en un
aprendizaje eminentemente prctico. Pero al ser un espacio virtual, la movilidad que
permite es mucho mayor: en el mismo espacio tenemos las Prcticas de Evaluacin
continua, los diferentes foros, el acceso a la biblioteca y otros recursos, las
conversaciones con compaeros, poder ver quin est conectado en cada momento y
comunicarnos con l/ella, trabajar a nuestro ritmo y a cualquier hora del da.
Adems, algo que nos resulta de enorme inters es el hecho de que, cuando hablamos de
comunicarnos con nuestros compaeros, en muchas ocasiones son compaeros que
estn en cualquier ciudad del mundo, no slo en ciudades de Espaa. Todo esto lo hace
posible Internet: la adquisicin de un espacio global, dando lugar tambin a un
aprendizaje descontextualizado e implcito.
Aunque la UOC es muy parecida a la universidad presencial, no la podemos considerar
una copia literal y exacta. Sabemos que la simulacin no se limita a representar
fielmente, sino que tambin es creativa. En este sentido, se crean formatos
comunicativos diferentes y nuevos. Esta creatividad y formatos diferentes es algo muy
evidente en la UOC: vemos cmo nuestro lenguaje es distinto en el sentido de que
hablamos de PECS GES PVS consultores, descarga de archivo adjunto, buzn
personal, buzn de entrega de actividades, y otras expresiones que son totalmente
desconocidas fuera de nuestro campus.
Todas estas diferencias y peculiaridades hacen que los que somos miembros de esta
comunidad obtengamos una misma identidad social: la comunidad UOC.
Es importante que nos detengamos un momento a hacer una matizacin. Como sabemos,
la identidad personal en Internet es fcilmente manipulable, y esto es algo que no ocurre
en la UOC, lo que la acerca ms a cualquier universidad presencial que a otras
comunidades virtuales. En la UOC, no somos annimos para nadie, ni utilizamos apodos.
Nuestros compaeros y consultores conocen nuestros nombres y apellidos y nuestra cara
(para los que tienen fotografa, que somos la mayora). En muchas ocasiones, tambin
sabemos dnde vive cada uno.

274

Es decir, que no podemos manipular nuestra identidad como s ocurre o puede ocurrir en
otras comunidades virtuales: no podemos decir que somos del sexo contrario, o que
somos ms jvenes o mayores. Sin embargo, todo esto no impide que nuestra identidad
personal se transforme de alguna manera en este entorno. Por qu decimos esto?
Volviendo al tema de la comunicacin, de la oralidad y de la escritura, es importante
sealar que, aunque la comunicacin que utilizamos en la UOC tiene muchas similitudes
con la sociedad oral, tambin es cierto que nos estamos comunicando mediante la
escritura, y eso tiene una serie de implicaciones.
No mantenemos conversaciones reales con nuestros compaeros o consultores, sino
que la comunicacin se realiza mediante mensajes que pueden leerse una o ms veces.
El lenguaje no verbal no est presente en este tipo de comunicacin, ni nuestro estado de
nimo (a no ser que lo comentemos abiertamente). Es decir, que las diferencias con un
entorno presencial en este sentido son claras porque no es lo mismo establecer una
relacin en persona con alguien, que hacerlo as. La relacin cara a cara es ms
espontnea.
S es cierto que muchas veces nos sentimos ms cerca de ciertos compaeros o
compaeras por la razn que sea y entonces pasamos a contar cosas ms personales, a
hablar por telfono e incluso a conocernos en personal, lo que nos acerca ms a nuestra
realidad cotidiana. Y es en este sentido en el que podemos decir que la comunicacin
dentro de un entorno virtual como la UOC (la comunicacin mediada por ordenador) tiene
sus propias caractersticas, porque las relaciones personales estn mediadas por
determinadas herramientas (las tecnologas que nos proporciona el ordenador).
El aspecto positivo de todo esto es que, en cierta medida, podemos dar ms o menos la
imagen que preferimos: nos autodefinimos cuando hacemos nuestras presentaciones,
ponemos una foto que nos guste de nosotros y podemos incluso representar un papel, si
as lo queremos. Es cierto que esto tambin se puede dar en nuestro entorno cotidiano,
pero en el entorno virtual, resulta mucho ms fcil representar un papel, si lo deseamos.
En este sentido resulta muy interesante la Teora de la Dramatizacin de Edwin Goffman,
en el sentido de que nuestra cara (face) se construye y se modifica en la interaccin con
los dems y sobre todo por los roles que nos atribuyen los otros.
La ventaja ms importante de nuestro campus es la posibilidad que ofrece de organizar
nuestro tiempo segn nuestras necesidades. Los horarios son enormemente flexibles, nos
podemos conectar a cualquier hora del da o de la noche, trabajar a nuestro ritmo y
275

dedicar ms o menos horas segn nuestro tiempo nos lo permita. La existencia de


campus como este da la oportunidad a las personas que trabajamos de poder estudiar lo
que nos gusta, sin tener que dejar de lado nuestro trabajo, manejando nuestro tiempo
segn la disponibilidad que tenemos cada uno. Es muy posible que sin las posibilidades
que nos ofrece la UOC, muchos no podramos estudiar porque es precisamente la
desaparicin de los lmites espacio-temporales la mayor ventaja de esta comunidad.
Y siguiendo con el tema de la comunicacin mediada por ordenador, podemos apuntar
ahora tambin sus aspectos negativos, que tambin los tiene. Las relaciones que se
establecen a travs de las diferentes comunidades virtuales (chats, foros) son relaciones
mediadas por ordenador.
En este tipo de relaciones, encontramos espacios en los que se da el cibersexo, por
ejemplo. Al sentirse las personas ms libres (por el hecho de resultar annimas para los
dems) puede ocurrir que se produzcan conductas que no se daran en el entorno
habitual por no considerarse socialmente adecuadas. Y, yendo an ms lejos, nos
encontramos con la ilegalidad dentro de la red: pornografa infantil, violencia pensemos,
por ejemplo, en las asociaciones virtuales de adolescentes con trastornos de la
alimentacin (anorexia y bulimia) en las que se dan consejos para no pasar hambre, cmo
esconder la comida, cmo adelgazar ms Pero nada de esto ocurre en nuestra
comunidad virtual en particular, aunque desgraciadamente existe.
En cuanto al hipertexto, se trata de algo fundamental para desenvolvernos en el campus,
ya que es lo que nos permite movernos para buscar informacin, ver un mensaje,
acceder a los diferentes recursos. La ventaja fundamental que tiene el hipertexto es que
no estamos ante textos secuenciales, sino que estn uno dentro de otro. Si
estuviramos en una universidad presencial y utilizramos su biblioteca, s estaramos
ante textos secuenciales: un libro nos remite a otro. Aqu radica la diferencia fundamental
del hipertexto, que convierte al lector en alguien que construye activamente la
informacin de la que dispone en el entorno virtual, a diferencia del papel de receptor
pasivo que tendra en el texto.
Como ejemplo claro de esto, podemos acudir a los recursos de esta asignatura. As por
ejemplo, si queremos consultar la construccin de una nueva sociedad basada en el
intercambio de informacin y de comunicacin, nos vamos a los recursos de la asignatura,
pinchamos en el mdulo correspondiente y en el apartado correspondiente y nos

276

encontramos con el hipertexto. Una vez dentro, podemos seguir movindonos y pasar a
otro hipertexto como vemos a continuacin:

Psicopatologas de la memoria: Alzheimer


Autor: Rosa Vera Garca

PSICOPATOLOGA DE LA MEMORIA
"La memoria es uno de los secretos ms celosamente guardados de la naturaleza" .
(Tulving, 1995)
Introduccin
La memoria es una de las facultades superiores del ser humano. Est considerado as
desde tiempos inmemoriales, ya que la conservacin y posterior uso de este compendio
de saberes ha sido siempre un verdadero reto para la humanidad.
Somos, en gran parte, herencia de lo que fueron nuestros antecesores, y para tomar
muchas decisiones, consciente o inconscientemente, recurrimos a nuestra memoria, es
decir, lo que pensamos, hicimos o vivimos con anterioridad. Un individuo sin memoria es
como un ser a la deriva, con gran riesgo de inadaptacin social as como de aislamiento.
Un grave problema es el no recordar o el hacerlo solo en escasa medida. Sin embargo,
quin no ha odo alguna vez que la memoria es la inteligencia de los torpes. Este
menosprecio y grave error est vinculado a ciertos mtodos de estudio basados en el
almacenamiento mecnico, de forma indiscriminada y sin intencin de entendimiento de lo
que se est memorizando. Al margen de este concepto errado, podemos afirmar que la
memoria, ligada a la inteligencia y estimulada convenientemente, resulta imprescindible
en nuestra vida, basada en una toma de decisiones en la que no solo interviene la
intuicin sino tambin la capacidad de pensar, unida a la reflexin que necesita a su vez a
277

los recuerdos, recientes y lejanos, precisamente mediante la memoria. La memoria


conserva el pasado y lo actualiza en el presente.
Constantemente estamos fijando y evocando datos. Por la memoria existe la historia y el
hombre tiene una de sus esencias: la historicidad. De todo esto se puede concluir, la
importancia que tiene el conocer las causas as como posibles tratamientos de las
distintas patologas asociadas a la memoria.
En este trabajo, se har un anlisis de las diferentes trastornos no atribuibles a un
proceso normal de olvido, como la Amnesia, y sus diferentes tipos, y temporalidades
(temporal o permanente). Por ltimo, trataremos el caso de la enfermedad de Alzheimer,
que es una de las causas de amnesia permanente ms frecuente en la sociedad actual.
La memoria es esencial para una vida inteligente. No hay mejor razn que esta afirmacin
para que sea la eleccin del trabajo a realizar Las Psicopatologas de la Memoria.
Discusin
Como parte del proceso amnsico se incluye, como contrafigura, el Olvido. La funcin de
ste es impedir la sobrecarga de datos intiles o de poco uso en el almacn de la
memoria.
Siguiendo las leyes de Ribot, se olvida primero lo ltimo aprendido. Un recuerdo poco
repetido pierde fuerza de evocacin. Como ejemplo claro, tenemos el caso de los idiomas:
si no se practica, los trminos aprendidos se van borrando.
Un estmulo nuevo que est asociado por semejanza, proximidad o temporalidad a
engramas cotidianos, tiene menos posibilidades de ser olvidado. Y as mismo, las
relaciones de sentido perduran ms que los hechos poco comprendidos o confusos. Es
ms fcil memorizar si se capta primero la idea principal y luego los detalles. La repeticin
activa, el inters y la concentracin facilitaran la memorizacin.
Sin embargo, cuando la prdida de memoria no es atribuible a un proceso normal de
olvido, se afirma que existe Amnesia denominacin genrica.
Podemos definir a la Amnesia como la incapacidad total o parcial de registrar, retener o
evocar informacin.
278

De acuerdo con las reas que abarque, podremos hablar de varios tipos de Amnesia:
Amnesia Total, el individuo pierde la memoria completamente, se olvida de su vida.
Bergson deca que: ...sin memoria no tengo experiencia, ni educacin, ni me acuerdo lo
que quiero mostrar.... En consecuencia, sin memoria no hay carcter ni personalidad ni
persona.
Amnesia Parcial, el individuo olvida un corto periodo de tiempo, desde un punto hacia
atrs o adelante. Este tipo de amnesia se da con frecuencia despus de ataques como la
epilepsia o la histeria.
Amnesia Lagunar, el afectado olvida lo que pas antes de un hecho traumtico, tomando
solo episodios o periodos, y de acuerdo con el tipo de memoria que se implique,
tendremos la distincin entre: antergrada o retrgrada.
La amnesia antergrada, tambin llamada Amensia de fijacin, se refiere a la incapacidad
para aprender nueva informacin tras la aparicin del trastorno normalmente orgnicoque dio lugar a la amnesia. Olvida al mismo ritmo que se suceden los acontecimientos.
Afectar por definicin a la memoria de corto plazo, conservando no obstante los
recuerdos anteriores a la enfermedad.
Por contra, la amnesia retrgrada es el olvido de lo sucedido en el periodo previo a la
enfermedad. Es la afectacin de la capacidad de evocar informacin y sucesos bien
establecidos antes del inicio de la enfermedad.
Tal como hemos mencionado previamente, para Ribot, estos recuerdos se perderan en
orden inverso al momento de su adquisicin. Es decir, primero desapareceran los
recuerdos ms prximos en el tiempo, y en ltimo lugar los ms remotos -recuerdos de la
infancia. Puede abarcar incluso perodos de quince aos antes del episodio. El sndrome
amnsico puede acompaarse de apata, falta de iniciativa y espontaneidad.
Dependiendo del tipo de lesin y lugar de la misma, podremos hablar de diferentes
consecuencias teniendo en cuenta los diferentes sistemas y subsistemas. En trminos
genricos, se habla de memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Centrndonos
en la MLP, en la actualidad no est del todo claro cules y de qu tipo son los sistemas
que estn implicados en el mantenimiento de la informacin. Los sujetos amnsicos

279

parecen tener problemas en la memoria episdica, y leves en la semntica la mayora de


los conceptos se aprenden tempranamente con lo que no estn muy alterados.
Centrndonos en la MCP, y siguiendo la estructura propuesta por Baddeley, en el caso de
lesin en el bucle fonolgico, los sujetos perdern la capacidad para mantener en su
memoria la informacin verbal, lo que va a dar lugar a dificultades en el nivel lingstico.
En el caso lesin en la agenda visoespacial, los sujetos tendrn dificultades para retener
en su memoria las imgenes estimulares. Por ltimo, una lesin en el ejecutivo central
dar lugar a que el amnsico tendr problemas para organizar y planificar sus acciones y
pensamiento, pues es este sistema el encargado de combinar las acciones automticas
entre s con otras acciones de tipo ms voluntario, que si no se recuerdan no podrn ser
activadas.
Si atendemos a la distincin que realiz Schacter (1987) memoria implcita o memoria
explcita- los sujetos con amnesia no poseeran problemas de memoria implcita y s de
memoria explcita. La memoria implcita es la que est implicada en cualquier tarea de
memoria y que no requiere el recuerdo consciente de ningn evento previo. En cambio, la
memoria explcita requiere el recuerdo consciente de conocimiento aprendido en una
experiencia previa (equivaldra a la episdica).
En referencia a los procesos de Codificacin y Recuperacin, los sujetos con problemas
amnsicos van a presentar problemas en funcin de cul de estos procesos pueda estar
alterado. Los estudios sobre localizacin de funciones indican que los problemas de
recuperacin suelen aparecer con lesiones del frontal derecho y lbulos parietales
tambin presente en los enfermos de Parkinson y enfermedad de Huntington-, mientras
que los problemas de codificacin aparecen con lesin del frontal izqdo., lo que impedir
que recuerden hechos de su vida actual. Suele darse en los casos de demencia de
Alzheimer o sndrome de Korsakoff.
Las alteraciones de la codificacin generan dificultades tanto en tareas de reconocimiento
como de recuperacin puesto que la informacin no ha podido ser almacenada. Las
alteraciones en la recuperacin permiten una buena ejecucin en tareas de
reconocimiento pero no en las de recuerdo libre.
Por ltimo y teniendo en cuenta la temporalidad, permanente o temporal, existen
diferentes tipos:
280

Amn. Temporales, A. Postraumtica, tras un estado de falta de conciencia, el sujeto


muestra problemas severos de memoria, desorientacin y confusin. Tras un periodo de
tiempo, se recuperar; Terapia Electroconvulsiva, tras la aplicacin de esta terapia se
produce un periodo de amnesia que variar dependiendo el cmo se haya administrado el
tratamiento.
A.Global Transitoria, debida a situaciones de estrs o emocionales fuertes, como
consecuencia de una depresin repentina de la actividad en el hipocampo. Puede afectar
a la antergrada -lo usual- o la retrgrada; A. Psicgena, de origen psicolgico las
menos comunes- siendo lo ms usual los estados de fuga y casos de personalidad
mltiple.
Amn. Permanentes, Sndrome Korsakov, suele darse en personas alcohlicas y se
produce por la desnutricin propia del alcoholismo, que produce dficit de tiamina, causa
del sndrome. Presentarn amnesia antergrada y retrgrada; Intervenciones quirrgicas,
pueden dar lugar a diferentes sndromes amnsicos; Problemas vasculares, el tipo de
memoria que se ver afectado estar en relacin con el rea del cerebro afectada por
estos problemas; Anoxia e hipoglucemia, la carencia del oxgeno en el cerebro puede
producir problemas permanentes de memoria; Encefalitis hrpica, el herpes simple suele
atacar, cuando se instala en el cerebro, a los lbulos temporales lo que puede dar lugar a
problemas de memoria, especialmente la memoria antergrada; Alzheimer, enfermedad
que por su relevancia ocupar un apartado especial.
Causas y Estado Actual de la Cuestin
Gracias a la integracin de disciplinas como psicologa, fisiologa, neuropsicologa,
farmacologa, morfologa, o biologa molecular, entre otras, actualmente se puede
comprender parte del malfuncionamiento de algunos de estos sistemas en patologas, de
tipo degenerativo -Alzheimer, Pick o Korsakov-, y de tipo traumtico, cerebro-vascular, o
infeccioso. Los resultados de los estudios funcionales han revelado que, tanto por el
nmero de estructuras que participan, como por la red de conexiones nerviosas
implicados, las bases neuroanatmicas, psicolgicas y neurofisiolgicas de la memoria
son muy complejas, no habindose explicado totalmente.

281

As las patologas que afectan a la memoria se pueden producir por un deterioro que
tendr una causa orgnica o psicolgica. Amnesia, paramnesia, agnosia, apraxia, afasia e
hipermnesia son algunas de estas enfermedades.
Desde el punto de vista psicolgico, aunque existen distintas explicaciones para la
amnesia, en la actualidad, la que parece tener ms vigencia es la propuesta por Mayes
(1988). Propone que la amnesia representa un dficit en el uso de la informacin
contextual. Se da una distincin entre contexto intrnseco, lo que debe recordarse, y el
contexto extrnseco, aquello que de manera incidental ocurra cuando aprenda algo. Esto
ltimo hace referencia a atributos espacio-temporales.
Segn los estudios, las dificultades que parecen mostrar los amnsicos en el recuerdo del
contexto extrnseco dificultaran el recuerdo del contexto implcito.
Desde el punto de vista neurolgico, se ha comprobado que el lbulo temporal est
relacionado con las funciones de almacenamiento y recobro de la informacin. Es un rea
cerebral que ha sufrido pocas modificaciones a lo largo del proceso evolutivo de los
mamferos y contiene dos estructuras principales, que modulan los aspectos declarativos
de la memoria. As, la lesin o deterioro de una de sus estructuras -el hipocampoconduce a una prdida de la capacidad de almacenar informaciones posteriores a la fecha
de la lesin, mantenindose el recuerdo de eventos sucedidos antes de la lesin amnesia antergrada.
Por otra parte, aunque lejos todava de comprender totalmente las bases biofsicas y
bioqumicas de la memoria, cada vez est ms claro que lo que recordamos no son los
estmulos en s mismos, sino las relaciones entre ellos, y que la informacin se almacena
como cambios estructurales en la memoria.
La modulacin de muchos de los procesos cognitivos que realiza el cerebelo ampla
asmismo la frontera en el estudio de los diferentes procesos de la memoria. Aunque el
proceso de impresin y retencin de huellas es una funcin general de las clulas
nerviosas, ello no significa que la actividad de la memoria, complejamente estructurada,
involucre a todas las partes del cerebro por igual, ni que sea una funcin de toda la
corteza cerebral, considerada como un todo indivisible.
Los datos con los que cuenta la fisiologa contempornea y la neuropsicologa sugieren
que la actividad de la memoria est garantizada por un complejo sistema de sectores
282

cerebrales que trabajan coordinadamente, cada uno de los cuales realiza su aportacin
especfica a esta compleja actividad.
En este sentido, las corrientes actuales apuntan que es esencial captar perfectamente
que el recuerdo o su contrario, el olvido, no es ms que una manifestacin parcial de la
memoria, y que sin sta no podramos comprender lo que nos dicen, lo que leemos o
razonar. La psicologa cognitiva de la memoria se dedica actualmente al estudio en
profundidad de estas interacciones.
En lo que se refiere a Proyectos de investigacin cientfica actualmente en desarrollo,
podemos mencionar dos: el primero, hace referencia a las relaciones entre experiencia y
modificaciones en la Expresin Gnica de las neuronas activadas. La actividad gnica
selectiva permite establecer cules son las poblaciones neuronales responsables de
determinadas actividades y establecer jerarquas temporales de funcionamiento de estas
poblaciones.
De tal forma, la memoria estara celularmente definida por modificaciones dinmicas de la
conformacin celular, y las alteraciones de este proceso normal de modificacin
estructural acarrear alteraciones en la funcionalidad de la neurona. En la misma esfera
se incluye el aporte de la Ingeniera Gentica. El abordaje de la enfermedad de Alzheimer,
es uno de los bastiones de esta lnea de trabajo.
El segundo, de gran impacto, es el Estudio de los Mecanismos de origen y Regeneracin
neuronal. Las posibilidades de transplantes o implantes- neuronales, como herramienta
en el tratamiento de las enfermedades causadas por degeneracin neuronal, parece ser
una de las reas de mayor futuro. Se ha abierto la puerta al estudio del transplante
neuronal para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Posiblemente no est lejano
el tiempo en el que el implante de neuroblastos sea la solucin de primera mano para el
tratamiento de la lesin cerebral, sin importar si es traumtica, degenerativa, infecciosa o
cerebro-vascular. Incluso el mismo proceso normal de envejecimiento podra ser frenado
o detenido totalmente mediante el implante neuronal. Parecido a la ciruga esttica.
Enfermedad de Alzheimer
Corresponde a lo que se llam Arterioesclerosis cerebral. La enfermedad de Alzheimer
se llama as en recuerdo de Alois Alzheimer, un mdico alemn que, en 1906, describi
los sntomas de la enfermedad en el cerebro de una mujer, de unos cincuenta aos, que
283

padeca de lo que pareca ser una enfermedad mental. Cuando la mujer falleci, al
examinar su cerebro se encontraron agrupaciones anormales (ahora llamadas placas
neurticas o seniles) y manojos enmaraados de fibras (ahora conocidos como ovillos
neurofibrilares) dentro de las neuronas (clulas nerviosas) en ciertas zonas del cerebro.
Actualmente, se sabe que estas placas y ovillos son caractersticos de la enfermedad de
Alzheimer y, slo cuando se identifican en el cerebro, se puede realizar un diagnstico
definido de la enfermedad de Alzheimer.
La prdida de memoria es un sntoma frecuente del envejecimiento normal llamado
olvidos benignos de la senectud, y definido operacionalmente como deterioro de
memoria asociado a la edad, pero tambin puede corresponder al estado inicial de una
demencia. El Alzheimer es una circunstancia mdica que perturba el funcionamiento del
cerebro, y que afecta a aquellas partes del cerebro que controlan el pensamiento, la
memoria y el lenguaje. Se trata de una enfermedad progresiva que se desarrolla en fases
por norma general, desde su inicio a los ltimos estadios, el periodo de tiempo medio es
de cinco aos-, destruyendo gradualmente la memoria, el raciocinio, el juicio, el lenguaje
y, con el tiempo, la habilidad para llevar a cabo incluso las tareas ms sencillas.
Su inicio es, generalmente, con fallos en la memoria de corto plazo. Aparecen en esta
etapa, los primeros problemas en las facultades intelectuales. As, antes de saber el
diagnstico, se va a criticar al paciente de descuidado, comete errores que lo perjudican a
l o a su familia, se siente incapaz de cumplir con sus obligaciones.
En la segunda etapa, el problema en la corteza cerebral determina que aparezcan
trastornos del lenguaje, con dificultad para comprender textos complejos, para evocar
palabras, distorsin de las palabras as como prdida de habilidades. Esto incluye
asimismo la prdida de orientacin espacial, trastornos de clculo, torpeza motora, incluso
pierden la capacidad para vestirse o asearse sin ayuda. A todo esto y debido a ello, se
pueden agregar cuadros de depresin e ideas delirantes de perjuicio o celos.
Paulatinamente, se ir perdiendo la agilidad y el control de esfnteres, hasta que en la
tercera etapa el paciente queda postrado en cama. Es necesario alimentarlo y asearlo
como si fuera un lactante. La enfermedad de Alzheimer generalmente conduce a la
muerte al cabo de unos siete a diez aos, pero puede progresar ms rpida o ms
lentamente -tan poco como tres aos y tanto como quince-.

284

Sus causas son muy complejas: los investigadores estudian el procesamiento inadecuado
de algunas protenas cerebrales, los fallos en sistemas de neurotransmisin, el efecto de
los radicales libres sobre las neuronas, el exceso de calcio intracelular... como posibles
causas de la enfermedad. Existe una relacin entre los hbitos alimentarios y la memoria,
especialmente en lo que respecta a la prevencin del mal de Alzheimer.
Un reciente estudio neurolgico, realizado sobre ms de 800 personas mayores de 65
aos elegidas al azar pero que no haban sufrido de Alzheimer, sugiere que comer ciertos
tipos de grasas puede ayudar a mantener una mente lcida. Asmismo, otro estudio ha
demostrado que las dietas con mucho colesterol, fuente de grasa saturada, aumentan la
presencia de protenas amiloideas, una caracterstica distintiva del Alzheimer. De
cualquier forma y a pesar de las investigaciones en los diferentes campos, hoy da, no
existe posibilidad de curacin.
Este tipo de dolencia neurolgica, segn ha indicado, tiene una mayor prevalencia en los
mayores de 65 aos. Pese a que personas ms jvenes tambin pueden tener la
enfermedad de Alzheimer, esto es mucho menos frecuente. En un estudio se encontr
que solo la enfermedad de Alzheimer afecta al 47% de las personas mayores de 85.
Tratamiento
Con respecto a la enfermedad de Alzheimer, hoy en da est demostrado que no se puede
curar ni es posible restaurar las funciones deterioradas. Es posible retardar su progreso
pero no detenerla. El tratamiento va destinado a retardar la evolucin de la enfermedad, a
manejar los problemas de conducta, la confusin y la agitacin, a modificar el ambiente
del hogar y, lo ms importante, a ofrecer apoyo a la familia. A medida que la enfermedad
evoluciona puede causarle ms dao a la familia que al paciente en s.
Existen algunos frmacos que tambin pueden ayudar. Su eficacia no es segura, pero
ayudan en un porcentaje de los casos y pueden postergar una invalidez ms grave. En
algunas personas, y en las fases temprana y media de la enfermedad, medicamentos
como los inhibidores de la colinesterasa pueden prevenir el empeoramiento de algunos
sntomas durante un tiempo limitado. Dentro de los inhibidores de la colinesterasa estn la
tacrina (Cognex), donepezilo (Aricept), rivastigmine (Exelon) o galantamine (Reminyl).
Tambin se ha usado como tratamiento especfico la memantina (Axura, Ebixa) o la
selegilina entre otros.
285

Todos estos frmacos hacen que la memoria, los sntomas de carcter psicolgico y
conductual, que aparecen como consecuencia de la enfermedad, y el cumplimento de las
actividades de la vida diaria, se mejore, y as incrementar la calidad de vida de los
pacientes y su relacin con el medio. La depresin aparece con frecuencia en las fases
iniciales de la enfermedad y puede responder a tratamiento antidepresivo.
Junto a esto, es conveniente que el paciente sea estimulado, que tenga actividades
mentales y fsicas acordes a su estado. Finalmente, la familia debe aprender a cuidar de
ese enfermo, debe conocer los riesgos que implican las demencias y cmo evitarlos, y
adems aprender a darse cuenta de su propio recargo y stress.
PROPUESTA DE LNEA DE INVESTIGACIN
El aprendizaje motor consiste en diferentes procesos de adquisicin de destrezas o
habilidades motoras, de lo que podramos llamar "hbitos" motores, que pueden ir desde
los hbitos simples estmulo-respuesta, como tocar el piano. Los investigadores del
aprendizaje motor piensan que estas habilidades se basan en la puesta en marcha de
"programas motores" aprendidos, que seran representaciones mentales de la secuencia
de movimientos que el sujeto debe realizar. Y nuestro hombre recuerda cmo tocar su
piano.
Ya no se pone en duda que la accin del cerebro subyace no slo a conductas simples y
fisiolgicas respirar, caminar- sino tambin a conductas cognitivas y elaboradas como
hablar, aprender, pensar y componer o interpretar una sinfona. Actualmente, tenemos
disponibles importantes desarrollo tales como Tcnicas de investigacin de la funcin
cerebral, que permite describir de forma muy detallada la estructura y funcin del cerebro;
Mejor conocimiento de los componentes y procesos psicolgicos que participan en las
habilidades cognitivas como es el lenguaje, la lectura, el reconocimiento o el recuerdo,
como resultado del desarrollo de la Psicologa Cognitiva; y, por ltimo, el desarrollo de la
computacin que ha abierto mayores posiblidades para la modelizacin de las funciones
cognitivas.
Mi Propuesta sera el Desarrollo de la Investigacin, que nos conduzca a las respuestas y
el conocimiento profundo al respecto de los correlatos cerebrales de los procesos
mentales:

286

Qu unidades (neuronas) estn vinculadas con el evento, cmo trabajan, cmo sinaptan,
qu sustancias participan en la transmisin de informacin
Qu emerge del trabajo de un grupo de neuronas (organizacin en redes)
Cmo contribuye toda la organizacin al trabajo de sistemas ms complejos que implican
conexiones de sistemas
Cmo el funcionamiento de estas clulas en el cerebro est influido por la propia
experiencia cognitiva anterior del individuo
Cmo influyen los factores ambientales en la constitucin y sostenimiento de las
funciones del cerebro
No podemos pensar que el correlato neural de las funciones mentales sea un elemento
simple o un aspecto aislado de la organizacin cerebral. Sino que un proceso mental,
como es el de la Memoria, descansa en la actividad de un sistema cerebral complejo,
constitudo por mltiples componentes que deben ser estudiados a diferentes niveles.
La informacin traducida en estmulos elctricos es cmo el cerebro recibe datos sobre su
medio, conocer la forma cmo el hipocampo guarda la informacin reciente, es un paso
gigantesco a la neuroinformtica, conocer sobre los fenmenos de vigilia y sueo,
adems de la gnesis de los sentimientos, podra llevarnos a conocer la Esencia de la
Mente.
Referencias bibliogrficas
Mdulos Psicologa de la Memoria. UOC.
De Vega, Manuel. Introduccin a la Psicologa Cognitiva. Alianza (1984). Todos los
captulos relativos a Memoria (Estructuras, procesos, representaciones mentales).
Baddeley, A. (1998). Memoria Humana. Teora y Prctica. Captulo: Comprendiendo la
Amnesia. Pgs.348-369.
Artculo: El Cerebro: Aquella inestable Matriz, Fernando Cardenas Pms.- Marisol
Lamprea, Departamento de Psicobiologa, Universidad de Sao Paulo. Brasil.
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-fer05.htm
287

Asociacin de Enfermos de Alzheimer de Madrid. http://www.afal.es


Fundacin Alzheimer Espaa. http://www.fundacionalzheimeresp.org/actualidad/prensa2
Shands Health Care. US.
http://www.shands.org/health/spanish/esp_ency/article/000760trt.htm

Sociognesis de la Psicologa Cientfica


Autores: Rosa Vera Garca
Carmen Moyano Rojas
SOCIOGENESIS DE LA PSICOLOGA CIENTFICA
Introduccin
Un peligro de la sociedad moderna es que los poderes estatales y de gobernabilidad, (en
el sentido de Foucault) crean condiciones de orden objetivo fuera del alcance de la
capacidad de transformacin individual. Esto tiende a generar un aislamiento creciente.
Pero, si las relaciones de gobernabilidad se resquebrajan, la lucha por volverse un agente
o presencia significativos en la construccin de la vida social aumenta. No es que sea
controlable por individuos aislados, pero ya no se trata de un mbito completamente ajeno
donde el orden se establece independientemente de uno, sino que el orden es algo que
uno tiene que luchar por obtener.
Hoy, los sujetos refutan las formas en que ha sido modelada su subjetividad, refutan las
tcnicas aplicadas sobre s, el trabajo impuesto por la cultura para hacer de ellos sujetos
en el doble sentido de la palabra: sujetado a otro, y sujetados a s mismos por la
conciencia y el conocimiento de s.
La resistencia hace aqu su aparicin, en cuanto que la relacin del sujeto consigo mismo
se constituye en uno de esos nudos resistentes. Esa fuerza es capaz de transformarse en
energa para afectar el afuera, y encuentra la forma de afectarse a s misma, en un
continuo enfrentamiento, dilogo, pacto y lucha entre las partes que constituyen eso que
se da en llamar el adentro del sujeto, su subjetividad. La lucha tiene lugar entre uno y uno

288

mismo en el interior dividido... "el adversario que debe combatirse no representa otro
poder ontolgicamente extrao (...) es medirse consigo mismo" (Foucault 1982).
Esta prctica de los sujetos sobre s mismo, este dilogo permanente entre las partes que
lo constituyen; la forma en que se relacionan con las reglas y valores propuestos
socialmente; la manera en que se somete a un principio de conducta, que obedece o se
resiste a una prescripcin o prohibicin; las modalidades en que el sujeto da forma a
cierta parte de s como materia prima de su conducta moral; las zonas de su interioridad
que problematiza por encima de otras y que trabaja sobre ella sin descanso, constituyen
las tcnicas de s mismo tendientes a la elaboracin de la subjetividad.
As definimos a las Tecnologas del Yo como: "Tcnicas que permiten a los individuos
efectuar un cierto nmero de operaciones en sus propios cuerpos, en sus almas, en sus
pensamientos, en sus conductas, y ello de un modo tal que los transforme a s mismos,
que los modifique, con el fin de alcanzar un cierto estado de perfeccin, o de felicidad, o
de pureza, o de poder sobrenatural" (Foucault 1982). De forma que esta relacin del
sujeto consigo mismo, de produccin de la subjetividad se centra alrededor de cuatro
ejes:
El eje material, la relacin del sujeto con su cuerpo, el modo de cuidarlo, de hacer uso de
los placeres o responder a los deseos, a las inclinaciones, la manera de responder a las
necesidades y exigencias del cuerpo.
El eje tico, las reglas morales que estructuran el tipo de trabajo a realizar en la
interioridad.
El eje del saber o de la verdad que marca la forma en que se busca la verdad sobre s
mismo, manera de descifrarse y de saberse.
El eje de lo esperable que estructura lo que los sujetos esperan: la inmortalidad, la
eternidad, la salud, la libertad, la muerte, la renuncia, el reconocimiento.
As, toda la labor de reflexin de Foucault ha estado marcada por preguntas tales como
quines somos?, cmo y bajo qu mecanismos hemos sido configurados en nuestros
pensamientos, en nuestros cuerpos, ritmos y gestos, en nuestros afectos, sentimientos y
sensaciones?; bajo qu formas se elabor nuestra sensibilidad?... Y, por otro lado, para
este autor, el verdadero ejercicio de poder se caracteriza por su capacidad de inducir, de
encauzar las conductas en una direccin que, lejos de vulnerar su reproduccin, se

289

convierta en condicin de esta. Lo esencial es este condicionamiento de un marco


determinado de posibilidades de accin.
Un poder pastoral, que logra ejercer una labor de conduccin espiritual de los individuos,
porque establece y fija las estructuras y canales sociales de produccin de la subjetividad
humana. As pues, la construccin de la subjetividad no es un proceso libre y espontneo.
Mediante la intervencin de estructuras de socializacin creadas desde el poder, se logra
que el despliegue conductual del individuo se convierta en prolongacin de esquemas
impositivos.
En este trabajo, se nos pide que realicemos una entrevista en profundidad a un individuo
(en este caso a dos), y creemos necesario hacer unas indicaciones del significado de esta
modalidad de entrevistas:
Por un lado, este tipo de tcnicas cualitativas o estructurales las utiliza el investigador,
siendo parte en el proceso de investigacin, interviniendo activamente en el proceso de
significacin del objeto social analizado como parte de una realidad que se construye
dialcticamente. El investigador debe elaborar una trama en el interior de la cual debe
conducir su entrevista; la entrevista no estructurada es flexible, pero est controlada.
Citado por George Lapassade, 1991, p. 46. se orienta (de modo intencionalmente
especfico con un guin previo a la misma) a captar (de forma concreta y comprehensiva),
analizar e interpretar los aspectos significativos diferenciales de la conducta y de las
representaciones de los sujetos y/o grupos investigados. Y cmo seala Morin (1995):
por ello mismo, este enfoque cualitativo, inherente a la investigacin motivacional
profunda, exige precisamente la libre manifestacin por los sujetos encuestados de sus
intereses informativos metodolgico.
Por otro lado, hay que sealar que Mead (1972) ya hace alusin a las tecnologas del yo y
a cmo se construye la subjetividad a travs de este instrumento que la perspectiva
rogeriana formaliz: la entrevista. Esta etngrafa propona que en la misma, el yo que
comunica no es un tanto un yo lingistico y gramatical como un yo especular y por tanto
social, que emerge en un proceso en el que el individuo se produce a s mismo en una
relacin dialctica con la funcin del otro generalizado, instrumentalizando un nosotros
en que cristaliza el conjunto de puntos de vista de su dinmica grupal, producto de una
posicin y estructura social determinada y del grupo social al que socialmente se
adscribe.
290

Borrador del guin de las entrevistas semiestructuradas


A travs de las dos entrevistas que hemos realizado, nuestros objetivos se centrarn pues
en captar la tecnologa del yo de ambos sujetos, mediante:
El conocimiento de la realidad de la otra persona a travs de "sus propias palabras".
Centrndonos en algn aspecto concreto de su vida, vamos a intentar "comprender" su
visin personal.
El aprendizaje sobre lo qu es importante en la mente del "informante": sus significados,
sus perspectivas y sus definiciones, el modo en que l o ella ve, clasifica y experimenta el
mundo.
Y para ello, hemos elaborado una serie de preguntas que vamos a formular a las dos
personas entrevistadas, de forma que podamos averiguar cmo se piensan y cmo se
hacen cargo de s mismas. Teniendo en cuanta que hemos seleccionado a dos personas
bastante diferentes, y para poder comparar sus distintas formas de construir su
subjetividad, sus distintas tecnologas del yo, nuestra seleccin de preguntas se ha
basado en buscar:
- Una pequea biografa introductoria del (o la) entrevistado/a.
- Una autodefinicin como persona, indagando en cmo ha llegado a esa conclusin.
- Una explicacin sobre su papel o rol en el mundo, y cmo y de quien cree haberlo
aprendido.
- Un relato de las experiencias vitales y acontecimientos externos ms importantes
que le hayan supuesto cambios personales, indagando en profundidad en ellos.
- Una profundizacin en el conocimiento de sus objetivos vitales, para ver si ha
llegado a conseguirlos.
- Una indagacin en sus creencias y en saber de dnde vienen.
- Un conocimiento de sus temores.
- Y finalmente, conseguir saber el grado de satisfaccin que siente con su vida y cual
es su proyecto vital en la actualidad.
Trascripcin de las entrevistas
Entrevista n 1:

291

P. Cul es tu Nombre, edad, sexo, edad, estado civil, estudios, profesin, hijos?
R. L.F.C., 49 aos, mujer, divorciada, estudios universitarios: Licenciada en Sociologa y
Polticas y en la actualidad estudiante de Psicologa. Administrativo- Jefe de Explotacin
de una PYME, 3 hijos varones (27-25 y 7 aos de edad).
P. Cmo te definiras como persona?
R. Me resulta muy difcil definirme, lo que ms podra acercarse a la realidad es que me
veo en los ltimos aos (desde la adolescencia) viviendo intensamente, en un continuo
proceso de desarrolloque por una parte creo que se produce por propia motivacin y,
por otra porque otros me vienen empujando.
P. Cmo has llegado a ser esta explicacin de ti que acabas de dar?
R. Pues, no me lo haba planteado, porque creo que me redefino en cada cambio, y para
mi la vida est en constante cambio, aunque permanezcan determinadas caractersticas
personales como la integridad, la coherencia y el tratar de ser honesta y serlo con los
dems.
P. Cul es tu papel en la familia y en la sociedad? Cmo los has aprendido? Quin te
los ense?
R. En la actualidad estoy en pleno proceso de revisin sobre cual o cuales son y han sido
mis papeles en todos los mbitos. Hoy por hoy, estoy convencida que salvo en pequeas
reas y a pesar de un esfuerzo mprobo por resaltar mi persona segn definiciones de
otros, con un alto contenido masculino- siempre he ejercido de madre, a pesar de haber
intentado conciliar mi faceta de madre e individuo; incluso con mis parejas, quiz por eso
no se han sostenido en el tiempo tanto como yo hubiese deseado: siempre.
P. En qu consiste tu rol como (mujer/hombre)? Quin te ha enseado tu rol?
R. Mi rol como mujer est construido en la lucha por defenderme en el patriarcado que me
ha tocado vivir.
P. Podras contarnos algo de esa experiencia de lucha femenina?

292

R. Mira, para poder ponerme a trabajar con 16 aos tuve que pedir: un certificado penal
que especificase que no tena antecedentes penales, una autorizacin de mi padre
consintiendo mi actividad laboral, y para abrir una cuenta corriente necesit que mi padre
estuviera de titular (las mujeres de aquella poca, solteras o casadas no podan tener
cuentas con titularidad propia, tenan que tener un representante masculino).
Fui adiestrada en mecanografa, taquigrafa y estenotipia para ser secretaria aunque fuera
a estudiar una carrera, en aquella poca slo las trabajadoras enfermeras y empleadas
del hogar estaban bien vista, el resto de las mujeres trabajadoras era porque haban
tenido alguna desgracia en la vida (muerte o desaparicin del marido). Mi madre era
sastra y sin el consentimiento de mi padre no poda trabajar y mucho menos crear su
empresa.
As que, aquella impotencia fue creciendo en m como un volcn, y en cuanto tuve
oportunidad particip en Asociaciones de Vecinos, Partidos Polticos de Izquierda- hoy
seran considerados de extrema izquierda- y donde encontr mi identidad fue en la U.D.M.
(Unin Democrtica de la Mujer). Ya en la Universidad, y militando en este partido mis
propios compaeros tildaban de lesbianas a todas las feministas, me resultaba
desesperanteCmo era posible que los derechos que ellos tenan como personas no
los consideraran normales en las mujeres?
En Mi segundo ao de carrera (yo, trabajaba, llevaba la casa, estudiaba y estaba
embarazada), mi marido tuvo un accidente de automvil.
Sabes el impacto que puede causar que la familia de tu pareja llegue a tu casa
supuestamente para visitar al enfermo y que te digan?... bueno has tenido suerte
porque si le llega a pasar algo grave, el nio pasara a la custodia de mi padre (abuelo
paterno)? En ese momento no dije nada pero pens: cmo que te crees t que yo me
iba a quedar aqu para daros a mi hijo.
Cuando me separ, todos los juicios que yo interpuse para reclamar la manutencin de
los menores fueron enfocados a quitarme la guardia y custodia de mis hijos o a demostrar
que yo era capaz de darles un techo, vestido y alimentos Y el padre, y la subsistencia de
mis hijos con un padre que no quera pagar para castigarme por mi decisin?...

293

En fin, ser mujer en mi generacin era algo as como ser Juana de Arco y no te cuento no
estar normalizada (casada, ama de casa y conformista) nada ms lejos del empuje de mi
proyecto vital y de mi alma.
Como madre he experimentado dos etapas diferentes: con mis dos primeros hijos he
vivido enjuiciada por mi entorno, tanto por mi familia de origen, como por mi familia
nuclear y despus por la justicia. En la segunda y con mi tercer hijo he vivido como la
protagonista siendo consciente del papel, de lo que he aprendido y lo que me queda por
aprender. Y creo que mis hijos han sido el motor principal de mi vida.
Puedo decir, que mi rol lo he ido aprendiendo de los otros: de mis padres, de mis parejas,
de mis hijos, de mi ambiente social
P. Qu experiencias de tu vida destacaras como ms importantes que hayan supuesto
un cambio en tu persona?
R. Como ya he comentado, desde mi adolescencia todo en mi vida es un continuo
cambio, ten en cuenta que todos mis objetivos se han visto modificados por la interaccin
con los dems y con las necesidades imperiosas que tena que afrontar en cada
momento. Si a eso le sumas que la etapa poltica y social en que se produce esta
adolescencia es la muerte de Franco, creo que mis cambios tienen mucho que ver con los
de la sociedad donde estaba inmersa. Por eso, tengo la sensacin de haberme subido a
todos los trenes, y luego de haberme bajado de cada uno de ellos.
En estos momentos de mi madurez, por fin, es cuando creo que estoy ms en mi y mis
decisiones en lo que concierne a mis proyectos creo que por fin, voy a poder
cumplirlos.
Escoger alguna experiencia concreta me resulta difcil, tengo una vida muy intensa y
bueno, pues elegira dos: la de marcharme de casa sin papeles para el matrimonio y la
decisin de estudiar a mi edad la carrera que me gusta.
P. Qu han supuesto estas experiencias vitales en tu desarrollo personal?
R. Han supuesto enfrentarme a mi propia realidad. En la primera experiencia, pienso que
aunque a ciegas segu el patrn de mi educacin familiar: ser libre y responsable de mis
actos. As que cuando les plante a mis padres esta forma de salir de casa les produje un
294

dolor intenso, y fui lo ms sincera posible conmigo misma y lo aprendido hasta entonces.
En ese momento comprend que una cosa era la utopa, y otra como es la realidad. Yo
haba interpretado que mis padres entenderan mi decisin y ellos se dolieron porque
pensaron que yo iba a ser un modelo para su entorno a pesar de mi educacin liberal.
Luego tuve que asumir que ni la sociedad ni yo estbamos preparadas para lo que pas.
Me separ y cuando quise reclamar los derechos de mis hijos (aunque la ley ya haba
cambiado) seguan siendo hijos fuera del matrimonio y los seis jueces que me tocaron
en suerte, menos la ltima, me trataron como una prostituta. As es como te das cuenta de
que una cosa es el pensamiento, y otra las instituciones y quienes las dirigen y que no
siempre estn en consonancia -. Porque, por entonces, no exista ni siquiera un juzgado
de familia, y mis hijos y yo pasamos un calvario junto a delincuentes, prostitutas y otros
personajes del hampa de Madrid.
P. Qu acontecimiento externo piensas que ha podido influir ms en que se haya
producido un significativo cambio para ti en tu desarrollo vital?
R. Quiz el ms significativo haya sido cuando curs COU y tuve que elegir la carrera.
Como mis padres no tenan dinero para pagrmela, y yo tena que trabajar, la nica que
pude elegir menos discorde a mis apetencias fue Sociologa, que como adems tena
hasta tercero gran parte de asignaturas comunes con Polticas me permiti hacer las dos.
En aqul entonces costaba la matrcula en la U.C.M. unas 60.000 ptas. Y yo ganaba
5.000 al mes. Adems estaban quitando el nocturno de todas las Universidades y esta era
la que iba la ltima, as que me iba pisando los talones: cuando finalic primero quitaron el
nocturno, en segundo era el ltimo ao de segundo nocturno.Todo esto, me haca sentir
muy presionada.
P. Has alcanzado todos los objetivos profesionales que te marcaste?
R. No he podido alcanzar ninguno: no puede ejercer Sociologa, ya que por entonces el
nico campo de investigacin en Madrid, era trabajar para el CESIC y solamente
actubamos como meros instrumentos de la estadstica. Adems, como tuve dos hijos
seguiditos, deje de trabajar y cuando me reincorpor, el mundo de la informtica haba
invadido las empresas, con lo que mis cursos de taquimecangrafa, etc., terminaron en la
basura. As que me form como Analista Financiero y 26 aos despus Me matricul en
lo que me gustaba espero acabar en un ao, ao y medio, la carrera de Psicologa.
295

P. Te queda algn objetivo por cumplir?


R. S, me quedan todos los nuevos por cumplir: tener mi propio gabinete, seguir
estudiando y formndome
P. Por qu la necesidad de estudiar? Es una preocupacin que te persigue o Se trata
de otra cosa?
R. Si, es algo que me persigue, busco amoldarme a los tiempos que corren, necesito una
continua renovacin, busco ser ms flexible, ms polifactica y ms capaz de afrontar
este momento en el que se tiende a la globalizacin y a la multiculturalidad.
P. Ha habido otros acontecimientos tambin importantes en tu vida?
R. Muchos: mis amores, las enfermedades de mis hijos, la marcha de casa de los dos
mayores, mis desamores, mis trabajos y la muerte de mi padre.
Creo que ha habido muchos momentos, pero uno de los ms significativos como parte de
lo que soy hoy, pudo ser la decisin de irme a vivir con mi pareja cuando tena 19 aos.
Actualmente, esto no tiene mucha importancia, se ve como algo natural; pero hace 29
aos supona una trasgresin a las normas de la poca. Supuso adems un rechazo
familiar, mis padres no tuvieron contacto conmigo hasta saber que yo estaba embarazada
y que mi decisin de irme de casa en concubinato no obedeca a estar embarazada,
sino a una decisin razonada de cmo quera vivir mi vida.
Vivamos en plena transicin poltica, estaban emergiendo los movimientos feministas y
destacar era un signo de rebelda, y una vergenza, en especial como mujer, no estar
casada, y mucho peor tener hijos sin este contrato. Recientemente se acababa de otorgar
la mayora de edad a los 18 aos, (antes estaba en 21), y an as los hijos nacidos fuera
del matrimonio de las menores de 21 en caso de la desaparicin o muerte del padre
pasaban a la custodia del abuelo de ms edad.
Por otro lado la incorporacin a la mujer a la Universidad era muy pequea, y la mayor
parte de ellas cuando tenan hijos abandonaban su proyecto personal para dedicarse a la
familia.
As que yo llevaba todas las papeletas para ser una rara: perteneca a un partido
feminista, participaba en cooperacin con los partidos de la oposicin del momento,
296

trabajaba, estudiaba.Yo senta que slo en un papel no me desvi: cuando naci mi


primer hijo yo dej de trabajar
De todas manera, lo ms importante para mi ha sido mi decisin de tener hijos.
P. En qu sentido estos momentos han sido importantes para ti?
R. Todos ellos han provocado crisis y cambios en mi forma de vida y de sentir.
P. Qu han supuesto para ti como persona?
R. A pesar de los tambaleos, han supuesto crecimiento, fortalecimiento y sobre todo
aceptar que nada es para siempre, y casi nada alcanzable. Quiz tena unas metas muy
altas y exigentes. Ahora estoy ms tranquila y saboreo mejor lo que consigo. Me siento
ms madura.
P. Cmo sabes lo que est bien o lo que est mal?
R. No lo s, y s que no lo sabr. Lo que procuro es no hacer dao de manera consciente
a nadie. En estos momentos estoy aprendiendo a hacerme menos dao a mi misma y a
cuidarme un poco ms. Creo que estoy en el buen camino.
P. Cmo has llegado a tener las creencias ms importantes en tu vida? Las has
interiorizado t solo/a? Dnde las aprendiste?
R. Creo que las he aprendido a travs de la experiencia, y por tanto aunque las haya
interiorizado no ha sido sola, sino que se ha producido a travs de la interaccin con los
dems, y bsicamente como todos, a travs de mis padres, mis hermanas, la formacin,
el trabajo, mis hijos, mis amigos.
P. Cules son tus temores? Cmo los vives?
R. Mi mayor miedo es mi propia cobarda, mi indefensin y lo agotador de la posicin de
lucha que he tenido en la vida. Ahora pretendo cambiarla y tengo miedo a este
posicionamiento, a este nuevo reto.
P. Ests satisfecho con tu vida?
R. Sinceramente, no. Soy todava muy exigente.
297

P. Qu te faltara?
R. Creo que no me falta nada en cuanto a recursos personales, seguramente, cuando
finalice mis nuevos estudios, esta nueva situacin provocar los cambios que por fin estn
en concordancia con mis objetivos vitales y personales.
P. Cul es ahora tu proyecto vital?
R. Salir de mis duelos: mi separacin, la muerte de mi padre, la soledad, etc.
P. Por qu no has conseguido alcanzarlo?
R. Porque son muy recientes y an estoy muy herida.
P. Hay algn acontecimiento que haya influido para conseguirlo? O, para no
conseguirlo?
R. Siempre hay acontecimientos, que son slo pretextos y justificaciones para conseguirlo
o no.
Entrevista n 2
P. Cul es tu Nombre, edad, sexo, estado civil, estudios, profesin, hijos?
R. F.G.V., 40 aos, varn, casado, Ingeniero, Director General en una multinacional, hija
en proceso (mi mujer est embarazada).
P. Cmo te definiras como persona?
R. Yo qu s son muchas cosas en fin, me defino como trabajador, honesto, fiel hasta
que dejo de serlo tengo paciencia aunque no lo parezca. Positivo, hedonista, vital.
Cascarrabias, criticn.
P. Cmo has llegado a esta definicin que acabas de dar?
R. Espontneamente.
P. Cul es tu papel en la familia y en la sociedad? Cmo los has aprendido? Quin te
los ense?
298

R. Mi papel en la familia es ecunime con mi pareja. No tengo ningn rol. No s cmo lo


he aprendido supongo que por lo vivido en mi familia nuclear. Entiendo que es as, no
considero que haya aprendido un rol. Mis padres, ambos, me ensearon a ser as.
Mi papel en la sociedad es ninguno. Bueno, ser un ciudadano ms. Este papel me lo han
enseado mi familia, mis profesores, amigos, parejas todas las personas que han
interaccionado durante mi proceso de maduracin. Me han enseado lo que creo que
debe y no debe hacerse. Por ejemplo, el rollo de Margarita y Santiago, ese problema de
pareja ensea cosas que no debe hacer un marido, comportamientos que no deben
producirse: un marido no debe sobreproteger a la mujer, no debe engaar a su mujer, no
debe encasillar a su mujer en un rol especfico, en este caso, el de madre y el de
Maruja.
P. En qu consiste tu rol como (mujer/hombre)? Quin te ha enseado tu rol?
R. No considero que tenga que tener un rol como hombre, sino que debo tenerlo como ser
humano. El sexo es superfluo para m. Esto me lo han enseado los mismos de la
pregunta anterior.
P. Ser hombre, te ha facilitado o dificultado tus objetivos?
R. S, me los ha facilitado de forma favorable.
P. Qu experiencias de tu vida destacaras como ms importantes que hayan supuesto
un cambio en tu persona?
R. Mis estudios. Estudiar ingeniera. Cambios de instituto y de amigos. Elegir mi primer
trabajo. Cambios de trabajo. Independizacin de mis padres. Mi primera pareja y las
dems. Conocer a mi ltima pareja.
De entre todas ellas, destacara dos como las ms importantes, aunque las dems
tambin lo han sido: en primer lugar, la decisin de fundar una familia con mi ltima pareja
porque, en parte desaparece mi persona, y porque hay que asumir nuevas
responsabilidades y adaptarme a una convivencia; en segundo lugar, la decisin de
asumir responsabilidades sobre personas en una empresa porque implica un
planteamiento de trabajo, de responsabilidad, de forma de trabajar, de reto, muy diferente
a todo lo hecho anteriormente.
299

P. Qu han supuesto estas experiencias vitales en tu desarrollo personal?


R. Suponen aprendizaje, madurez, nuevo sentido de la responsabilidad, sentido del
destino.
P. Has alcanzado todos los objetivos vitales que te marcaste? Queda alguno por
cumplir? De qu tipo?
R. No los he alcanzado todava, pero soy feliz. Me quedan unos cuantos. Me quedan por
cumplir objetivos materiales y personales. En lo referente a los personales: ser un padre
de familia, la educacin de los hijos, ser menos independiente, ser menos materialista, ser
ms sociable, ser ms compasivo, ser ms paciente. Pero soy feliz.
P. Ha habido momentos que te hayan marcado significativamente en tu vida?
R. S. La muerte de mi abuelo.
P. En qu sentido han sido importantes?
R. Porque era una persona a la que estaba muy apegado y aprenda mucho de l.
P. Qu han supuesto para ti como persona?
R. Ha supuesto pena y un vaco, y dejar de tener ese punto de referencia.
P. Cmo sabes lo que est bien o lo que est mal? Cmo has llegado a tener las
creencias ms importantes en tu vida? Las has interiorizado t solo/a? Dnde las
aprendiste?
R. Por la escala de valores social, la escala de valores catlica, y la escala de valores que
me han dado todas aquellas personas que he considerado que me podan ensear algo,
que han tenido mi confianza para considerar que poda aprender de ellas.
P. Cules son tus temores? Cmo los vives?
R. La soledad, la pobreza, la muerte de los seres queridos, que se olviden de m, el no
hacer nada importante en este mundo. Me condicionan la vida para ser ms cauto, pero
no son una obsesin porque creo que an a pesar de que todos estos miedos se
cumplieran, saldra adelante y sobrevivira.
300

P. Ests satisfecho con tu vida?


R. S, al 80%.
P. Cul es tu proyecto vital?
R. Ser feliz.
P. Has conseguido alcanzarlo?
R. S
P. Hay algn acontecimiento que haya influido para conseguirlo? O para no
conseguirlo?
No hay uno solo sino que son muchos, continuamente se producen esos acontecimientos.
Anlisis de las entrevistas
* Entrevista n 1: L.F.C.. Podemos interpretar que esta mujer, en un principio, de sus
experiencias vitales ha tenido que reconducir sus ideales y objetivos en funcin de
razones y valores sociales ms en el m que nos indica Mead (1934) que en su yo, y
que ahora, en su madurez se empieza a ver a s misma objetivando su experiencia.
En esta experiencia nos apunta cmo ha tenido que ir adaptndose a los avances
tecnolgicos del mbito social y econmico al que se ha ido incorporando en las
sucesivas interrupciones que se han producido en su vida laboral; consiguiendo no
aislarse de los cambios de trabajo y de roles personales en los que ha sido partcipe; ella
misma afirma que en la pregunta 9 que sus conocimientos anteriores se fueron a la
basura, teniendo que conformar una nueva identidad perteneciente a la lgica informtica
evitando llegar a ser lo que Simmel (1989) define como personalidad blass.
La condicin de la subjetivizacin que ha adquirido L.F.C. de la vida social, es (como ella
ndica implcitamente) una posibilidad para crear tantas formas de vida como sean
posibles, y su forma de vida se ha tenido que ir conformando de acuerdo a los
acontecimientos, no slo los que ella quera provocar sino, y fundamentalmente, a los que
la empujan; esta es la impronta de su tecnologa del yo, aludiendo a Foucault, siente que
estuvo sirviendo al poder y siendo una especie de sicario de la autoridad.
301

Porque, en la profesionalizacin obligada que ella ha tenido, se ha sometido a un proceso


de adquisicin de conocimientos medidos y mediados mediante los enjuiciamientos,
pruebas y exmenes, poniendo en constante reto su carcter combativo proveniente de la
subjetividad feminista o sujeto del deseo. Y al mismo tiempo ha ido aceptado deberes
que la proveyesen de de una estabilidad individual.
* Entrevista n 2: F.G.V. Por el contrario, vemos que en su relato no ha tenido como L.F.C.
que reconducir sus objetivos vitales, sino que ha ido construyndose a s mismo en
funcin de sus valores y apetencias, al menos a primera vista. Podemos detectar que las
tecnologas del yo en F.G.V. hacen referencia a las enseanzas recibidas, pues en varias
ocasiones menciona lo que ha aprendido, lo que puede aprender de los dems, lo que ha
dejado de aprender, etc. Parece que sus procesos de subjetivizacin han tenido lugar por
medio del aprendizaje en diferentes sistemas: la escuela, la familia, su entorno social. Y
podemos ver cmo ha ido, a partir de stos, interiorizando dispositivos de normalizacin
de s mismo: estudiar, elegir un trabajo, elegir una pareja definitiva, formar una familia,
educar a sus hijos.
Aunque pareciera que se ha constituido al margen de los procesos culturales, podemos
ver que no es as, pues su desarrollo responde a un ciclo vital individual que podramos
denominar normativo en base a lo que es considerado lgico en la sociedad actual
occidental y moderna.

Anlisis cruzado de ambas entrevistas:


Podemos observar que ambos sujetos han construido su yo desde tecnologas
bsicamente distintas, primero como personas, despus como sexos diferentes, siguiendo
por entornos sociales y econmicos diferentes.
Esto hace de L.F.C. una persona cuya tecnologa est fundamentada en el sobre esfuerzo
para conseguir un lugar propio y merecido; siendo representativa de la resistencia y el
arte de vivir a que hace referencia el artculo de Garca Canal. Observamos que frente a
F.G.V., ella no hace mencin a la felicidad como objetivo ltimo sino a un contino
construirse en funcin de los dems (primero familia nuclear, despus sus parejas e hijos
y por ltimo ella).

302

L.F.C., como vemos a travs de su narrativa no llega a definirse. Podemos interpretar que
sigue en su bsqueda. Mientras que de F.G.V., podemos concluir que tiene mucha parte
del camino recorrido ya que sus derechos estn reconocidos sin cuestionamientos. No
hay, en su yo, luchas sino un devenir, una eleccin de vida que no ha sido desviada por
agentes externos a su propio yo. Como queda explcito en el discurso de ambos: F.G.V. es
conciso y prctico, sus contenidos son fluidos y directos y los de L.F.C. son densos,
detallistas, con un discurso emocional ms amplio, que si tuviramos que representarlos
grficamente, uno sera lineal ascendente y la otra estara llena de altibajos. En F.G.V.,
vemos cmo su construccin mental ingenieril se delata en algunas de sus respuestas,
como por ejemplo, cuando responde de forma cuantitativa a la pregunta abierta: ests
satisfecho con tu vida?
As, la subjetividad de ambos ha sido el resultado del devenir de los acontecimientos que
les han posibilitado a los dos su manera de pensar, de expresarse y de actuar, y cada uno
a travs de una tecnologa del yo diferente.
Estas tecnologas de s mismos les han posibilitado a una hermenutica sobre sus propias
prcticas, permitindoles una reflexin sobre su actuacin y la modificacin de su
comportamiento: L.F.C., de forma continuada, reflexiona y modifica, dando significado a
su experiencia y produciendo significados. La relacin consigo misma constituir la base
de las tecnologas de su yo. Y, las tecnologas del yo le permiten a F.G.V. realizar, por su
cuenta y con la ayuda de su entorno, a travs de ciertas operaciones en su s, la
transformacin con el fin de alcanzar un estado de felicidad, que es su objetivo vital
principal.
Bibliografa
Cevallos M., Serra B. La materialidad del poder: una reflexin en torno al cuerpo.
http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/cevallos47.pdf
Garca Canal, Maria Ins. Foucault y el discurso del poder. La resistencia y el arte de
Existir. 2001. Accin Educativa. Revista Electrnica del Centro de Investigaciones y
Servicios Educativos.
Consultado en: http://www.uasnet.mx/cise/rev/Num1/foucault.htm
Martnez-Collado A. Tecnologa y construccin de la subjetividad. La feminizacin de la
representacin cyborg. Accin paralela, 5. http://www.accpar.org/numero5/cyberfem.htm
303

Martnez Martnez, Francisco Jos. Tecnologas del Yo. UNED. Diccionario Crtico de
Ciencias Sociales.
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/T/tecnologias_yo.htm - 28k Pujadas Muoz J.J. (1992). El mtodo biogrfico (captulo 4). Madrid: Centro de
Investigaciones Sociolgicas.
Vidal Jimnez R. (2004). El Poder en el Cuerpo. Subjetivacin, Sexualidad y Mercado en
la Sociedad del Espectculo.Razn y Palabra
http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n39/rvidal.html
http://www.uned.es/psico-2-historia-de-la-psicologia/Textos%20Loredo/Loredo05.pdf
http://www.chomsky.info/debates/1971xxxx.htm
http://www.odiseo.com.mx/2006/01/hernandez-metavirtualidad.htm
http://www.aibr.org/antropologia/44nov/articulos/nov0505.pdf
http://foucault.idoneos.com/index.php/356751
http://www.uprh.edu/humanidades/libromania/foucault/
http://www.actaodontologica.com/40_2_2002/ser_humano_marco_modelo_clinico.asp
http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1128102-175916//gva2de2.pdf

Perspectiva Sociohistrica de las Organizaciones


UNA PERSPECTIVA SOCIOHISTRICA DE LA ORGANIZACIN
La especie humana ha llegado hasta nuestros das gracias a su capacidad social,
agrupndose con sus semejantes formando: hordas, tribus, sociedades Que le han
hecho posible la satisfaccin de sus necesidades y sus mltiples propsitos.
Para ello, tuvo que comunicarse, hecho que ha determinado el resultado evolutivo al que
ha llegado a travs del consenso, la discrepancia o la unanimidad hemos alcanzado
resultados como las instituciones sociales, las empresas
Todas estas formas de agruparnos estn compuesta por personas que interactan dentro
de un escenario para lograr objetivos que van a variar en funcin del objetivo del grupo:
pudiendo ser personales y comunes; conservando experiencias, aspiraciones, valores,
beneficios sociales, educativos o como en el caso de las empresas objetivos relacionados
304

con los aspectos econmicos.


Por tanto, el papel de las organizaciones ha sido trascendental a lo largo de la historia,
transformado sus objetivos y transformada por la sociedad incidiendo unos sobre otras y
viceversa, directa o indirectamente; aunque tambin conservando sus mecanismos
bsicos.
Mi conclusin personal es que, las mltiples y diferentes formas de conceptuar la
organizacin y la continuacin del debate actualmente, nos hacen pensar en su carcter
contino. Estas redefiniciones continuas son tan prolferas como el ser humano sea capaz
de crear en los mbitos en los que interactan. As pues, no habr una definicin
completada y nica, sino que sta, estar sujeta a los permanentes procesos de
transformaciones de las organizaciones y sistemas sociales, econmicos y culturales en
el que se hallen inmersas.
Considero pues, que la comprensin de las organizaciones no puede realizarse sin un
conocimiento de su gnesis y su evolucin porque reduciramos su informacin y
conocimiento que se ubican siempre en un contexto socio histrico que nos dan los
parmetros de las creencias compartidas y como se han interpretado las realidades a
travs del tiempo y espacio.
El eje subjetivo del concepto de organizacin se ancla fundamentalmente en el sentido del
objetivo comn, de la gestin y la estabilidad de la misma.
La forma de vida del ser humano y su cotidianidad est construida en un entorno formado
por grupos. Esta experiencia social no es arbitraria sino organizada de manera tal que
resulte coherente y significativa. Desde que nacemos todos los seres humanos contamos
con un legado organizacional (la familia, la escuela ), que nos afectan por su dinmica y
son nuestros modelos; siendo un eje y soporte principal formando nuestros contexto, que
nos van preparando para insercin en la sociedad, ya sea como empleado, como
estudiante, como hijo, como ciudadano En ellas nos identificamos y producen nuestra
subjetividad conformando nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.
La cotidianidad se produce dentro de las diversas redes de relaciones que establecen
compromisos y beneficios individuales y colectivos. Estas relaciones se instrumentan a

305

travs del lenguaje (de la comunicacin) para coordinar estas acciones entre unos y otros,
facilitando el aprendizaje y nos permite cierta autonoma frente al modelo de referencia.
Las organizaciones influyen en nuestros hechos, nuestras experiencias que se viven
como algo natural, casi banal; pero que estn ordenados y forman parte de nuestra
existencia. Por poner un ejemplo cotidiano: el consumo est regulado por nuestro
mercado, a travs de sus organizaciones empresariales, de salud, deportivas o de ocio
que nos influyen y dirigen dentro de la sociedad que habitamos.
As pues, estos actos cotidianos estn formados en una estructura social que como afirma
Borudieu nos hace ser lo que somos al incorporarlo y tener disposiciones cognitivas a las
prcticas sociales. Es decir, las relaciones humanas y nuestros actos cotidianos estn en
lo individual y en lo colectivo.
Si tomamos como ejemplo nuestra actuacin en el trabajo donde las metas comunes
estn prefijadas, el resultado es el fruto de la interaccin de los integrantes. Por tanto
nuestra interaccin diaria tiene una dimensin social que determina nuestra conducta.
Gran parte de las definiciones de cotidianidad que encontramos hacen referencia a la
reproduccin social:
Segn Heller, la cotidianidad "...es la totalidad de las actividades que caracterizan las
reproducciones singulares, productoras permanentes de la posibilidad de la reproduccin
social...no est "fuera" de la historia sino en el centro del acaecer histrico: es la
verdadera "esencia" de la sustancia social.
La conclusin sera que todos nuestros actos cotidianos estn influidos por las
organizaciones: desde las ms primarias hasta las ms complejas. Desde un nivel
psicosocial que comienza en la familia -inmersa en una organizacin mucho mayor con un
entorno sociopoltico, econmico y geogrfico concreto y que lo determina- y que
pertenece a la organizacin ms interna del individuo hasta un nivel ms sociodinmico,
Podramos decir que el objetivo de nuestras acciones es habitualmente la resolucin de
problemas. Esta tarea, su naturaleza, su forma de comunicacin as como el status
contribuyen al ptimo rendimiento si existe una buena adecuacin de estos factores.
LOS ROLES QUE JUGAMOS COMO MIEMBROS ACTIVOS DE LA ORGANIZACIN
La tendencia grupal del ser humano remodela el rol del individuo continuamente en su
interaccin, y viceversa.
306

Como miembro activo de la organizacin cada uno de nosotros debe adaptarse a las
diferencias evidentes del contexto o medio social donde est situada; stas definirn y
darn sentido al rol individual desempeado en relacin con los dems: adulto, madre,
como roles naturales, o jefe/a, empleado/a en una empresa donde el rol estar marcado
por la operatividad; o como terapeuta donde la fuente de conocimiento marcar mi rol. Es
decir, realizo roles a nivel institucional (familia), psicosocial, segn el contexto e incluso
puedo realizar ms de un rol simultneo.
Todas las organizaciones son agrupaciones impulsadas por el instinto de vida: la familia y
otras que responden al tercer eje humano (Orgnico, Psquico y Espiritual o mstico). Por
ejemplo las organizaciones de tipo espiritual o religioso que tambin son y dan forma a
maneras de vivir. Cada realidad, cada organizacin humana, en responde a modos de
vida y todas ellas tienen incluido el sentido jerrquico, el de control, el de gestin, el de
funcin, el de los intereses y otro no explcito el del Ocio, el de la bsqueda del placer, el
bienestar, el sentido de la vida, etc. incluido en lo cultural y social. Con todo ello se
consigue el equilibrio homeosttico necesario para dar sentimiento de seguridad y
respuestas a lo desconocido.
Lo que hace diferentes a las organizaciones es su forma de comunicar, sus instrumentos,
herramientas y su historia.
Es cierto que nuestros roles no son inamovibles o fijos. Unos estn predeterminados por
el programa social que cumplimos y para el que hemos sido preparados en el contexto
social que nos ha tocado vivir; otros estn ah para que podamos ejercerlos si queremos o
podemos y; otros estn por llegar bien porque son nuestros objetivos o porque debemos
ejecutarlos y todos estn incluidos en nuestros movimientos cotidianos.
As pues podemos concluir que:
La organizacin como ente social sigue en su continua ebullicin de crecimiento,
renovacin, cambio y adaptacin. Los seres evolucionan, las organizaciones, igual. Eso s
la base en la que, en un principio, posiblemente en la primera agrupacin tribal de un
grupo prehistrico, el mecanismo perdure, pero el pensamiento se ajuste a la necesidad
del da en que se vive.
La organizacin tiene un carcter contino y de ah la imposibilidad de obtener una
definicin completada y nica sino que sta, estar sujeta a los permanentes procesos de
307

transformaciones de las organizaciones y sistemas sociales, econmicos y culturales en


el que se hallen inmersas.
LOS DISTINTOS TIPOS DE ANCLAJE:
De tipo jerrquico, De empresa con fines lucrativos. Asociaciones-agrupaciones con
intereses varios. De tipo cultural y social. Con sentido de objetivo comn, gestin y
estabilidad QUE son el eje subjetivo del concepto de organizacin
Nuestra concepcin psicosocial se ve envuelta en estos aspectos de forma activa,
individual y colectivamente. No importa el espacio donde se ubique, cultural, poltico,
econmico, en cada caso los elementos de cotidianidad estn presentes.
Por tanto, nuestros actos cotidianos estn influidos por las organizaciones: desde las ms
primarias hasta las ms complejas; Desde un nivel psicosocial que comienza en la familia
-inmersa en una organizacin mucho mayor con un entorno sociopoltico, econmico y
geogrfico concreto y que lo determina- y que pertenece a la organizacin ms interna del
individuo hasta un nivel ms sociodinmico.
No hay, dentro de las organizaciones, puestos inamovibles o fijos. La movilidad, la
funcionalidad y operatividad construyen, para cada caso, el rol necesario. Incluso se
practican roles distintos simultneamente.
Existen definiciones de la Organizacin que se solapan en funcin de su anclaje; uno es
el de los Objetivos y otro los Beneficios, en realidad stos ltimos podran estar anclados
en el objetivo, pero los beneficios responden a uno de los objetivos de la organizacin y a
su finalidad en el caso de que sea la econmica y que normalmente parte de la jerarqua
de la misma, que no tiene porque ser la misma que la de todos los agentes de la
organizacin.
El funcionamiento de las organizaciones vertebran todas las concepciones, es el factor
comn a todos las definiciones. Pues, para lograr los objetivos es preciso la puesta en
marcha, el funcionamiento, esto no significa que cada uno de los anclajes des cada
definicin sea inmutable o simultneo, ni tengan carcter nico o general.
En la cotidianidad hablamos de organizacin para referimos a estructuras con fines
econmicos, pero el espectro es mucho ms amplio, tanto como actividades seamos
308

capaz de realizar para satisfacer el complejo abanico de posibilidades y necesidades


tanto primarias como las que hemos ido creado a travs de nuestro histrico.
Resalta en este mundo que evoluciona hacia flexible, lo transitorio, lo constructivo, la
interactuacin y la diversidad, la necesidad de seguridad, control y direccin (2 apartado
con ms concentracin de definiciones). Quiz es que nuestro marco de referencia siga
siendo lo predecible.
Estamos anclados, al menos en la clasificacin recogida y a travs del lenguaje que se ha
empleado, en una visin estructuralista y funcionalista o mecanicista; imbricada por una
racionalidad especfica que ve la organizacin como un medio que establece la mejor
manera de alanzar los objetivos, y que suministra los mtodos para que se puedan
desempear las actividades eficientemente y bajo un control normativizado. Es decir,
segn la clasificacin obtenida an estamos arraigados en los patrones de la escuela
clsica o tradicional, tambin conocida como Teora X, son Taylor y Farol.
Las definiciones de organizacin y sus conceptualizaciones provienen de la propia
experiencia o de las prcticas cotidianas, eso ha creado un conocimiento base para la
tarea constructiva.
Estas prcticas cotidianas en interaccin social estn mediadas por el lenguaje que
construye la cultura. A travs del intercambio social e individual se forman los significados
compartidos (intereses comunes= objetivos, apartado que recoge el mayor nmero de
definiciones), propias de un sistema natural abierto y de carcter colectivo
DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL, DE LO MICRO A LO MACRO
Si colocamos nuestra mirada en las organizaciones actuales y en su entorno, la tendencia
actual se dirige a no considerarlas como sistemas hacia dentro y estticos. La naturaleza
de la actividad en las organizaciones va evolucionando y cambiando segn el entorno
dependiendo cada vez ms de la tecnologa (sistemas abiertos) y no slo por los
procesos internos. En realidad lo que marca la direccin de la organizacin es el entorno
(temporal, espacial, cultural, histrico), el mercado, la tecnologa, servicios, los
conocimientos a un formato flexible de acuerdo a la sociedad en la que est inmersa.

309

Las organizaciones tienden a adaptarse a los cambios modificando su actividad y su


forma de organizacin del personal, siendo la divisin de funciones y del trabajo una
opcin para ello.
Los roles estn desempeados por personas que, con una formacin y unas destrezas
especficas para cada tarea juegan el papel que la organizacin les asigna y que
representa, en general, la forma en que se espera que se realice esa tarea. El rol suele
estar configurado conjuntamente por el que lo ejerce, por las personas que desempean
ese mismo papel y por las terceras personas cuyos roles interactan.
El papel de cada persona se integra en el conjunto de la organizacin y, en ella, los
distintos papeles existen unos en funcin de otros. Cada papel est relacionado con los
de los dems y se refiere no slo al trabajo que ha de realizarse, sino tambin al estilo de
comportamiento y de relacin con otras personas, las actitudes y, en ocasiones, al estilo
de vida fuera de la misma.
La conclusin sera pues que una organizacin est generada mediante la interaccin
individual y colectiva interactuar con los dems, buscar metas colectivas a travs
interactuar con los propios objetivos individuales.
Aunque en mi opinin sera muy arriesgado afirmar que todos los significados
compartidos son socialmente construidos.
El proceso de la interaccin individual y colectiva conlleva agentes instrumentos tan
importantes como el liderazgo y el consenso. Tal y como expresaba (Gioia, 1.986): El
control reside en el sistema de interpretacin del empleado y depende de sus
construcciones sociales Una vez que los lderes deciden sobre los smbolos correctos(reglas objetivos, realidades sociales), sigue el control de tercer orden como una cuestin
de interpretacin individual, aunque consensuada, por parte de los miembros de la
organizacin.
La gestin simblica puede, por tanto ser til como una va efectiva de potenciacin de la
auto-gestin, es decir, que los empleados aprendan a liderarse a si mismos.(...) La
esencia del liderazgo la constituye la habilidad de ofrecer definiciones de la realidad que
puedan lograr un seguimiento consensuado.

310

En la prctica todo lo que un individuo experimenta est condicionado, en mayor o menor


medida, por sus contactos sociales previos o actuales. Pero carecera de sentido afirmar
que cada individuo se encuentra circunscrito a un marco de referencia en particular pues
podemos saltar de un contexto a otro o ejercer un rol dependiendo del momento.
As pues, los individuos en interactuacin son los que determinan el tipo de
funcionamiento que se ha de llevar a cabo.
GESTIN, CONOCIMIENTO, EFICACIA de lo MACRO A LO MICRO
Siguiendo las ideas de Foucault: la tarea y el establecimiento de metas comunes es un
proceso social de construccin de conocimiento. Este conocimiento es el punto de origen
donde se da una reciprocidad entre un conjunto de individuos que contrastan sus puntos
de vista de tal manera que cada individuo aprende, aporta y consigue lo que no podra
(debido a la complejidad de las organizaciones hoy da) por s solo.
RESUMEN
La metfora organizacional desde enfoques como el de paredes muestra en su conjunto,
una visin limitada y reduccionista, de modo que nuestra interpretacin de la organizacin
refleja slo una parte del todo organizacional.
La cuestin no es tomar la organizacin como una parte, sino no ver la relacin de la
parte con el todo; y adems no advertir cuanto cada parte hologrficamente refleja el
todo.
Esta forma de interpretar no nos permite darnos cuenta que tanto los seres humanos
como las organizaciones que ellos conforman, actan permanentemente como partes
con relacin a las estructuras y sistemas de los que participan, pero tambin constituyen
todos en referencia a los subsistemas que incluyen o dominan.
Los nuevos paradigmas organizacionales permiten percibir la estructura, la cultura y la
estrategia organizacional desde la perspectiva de facilitar el aprendizaje de nuevos modos
de comportamiento organizacional y por ende de nuevas vas para el logro de los
objetivos y la satisfaccin de las expectativas.
En el momento actual estamos en un sistema descentralizado de tareas que replantea la
relacin de la persona como agentes activos en la organizacin: crendose lenguajes
311

especializados para acometerlas ya que sus tcnicas evolucionan continuamente, y su


integracin en el proceso global de produccin es de coordinacin, relativizndose la
jerarqua.
Las ltimas reflexiones cientficas dentro del estudio de las organizaciones han sido, y es,
el de la construccin de la mente como propiedad emergente de la actividad cerebral y del
papel representado por el lenguaje en este proceso.
Como elemento que establece las relaciones interpersonales, el lenguaje determina el
pensamiento y permite su modificacin y la cooperacin humana como por ejemplo la
gestin de conflictos para mejorar cooperacin y eficacia.
Las organizaciones llegan a triunfar o a fracasar segn se desarrollen o no, los procesos
de comunicacin, si las personas se adaptan a sus normas, se identifiquen con sus
objetivos y logran a travs de la organizacin satisfacer algunas de sus necesidades con
las cuales sta asegura la permanencia de todos.
Teoras, como la propulsada por Gregory Bateson, indican que es la capacidad de
manejar informacin, de comunicarse lo que define a un sistema como inteligente.
El clsico idealismo mecanicista de la que busca representaciones dogmticas de
causalidad en la separacin perfecta del mundo exterior y el interior se ve obligado a
revisar sus premisas y conceptos fundamentales y a percibir que los lmites de la
objetivacin dependen adems de todos los factores que intervienen en la prctica
organizacional (entorno, el lenguaje, la estrategia..) todo ello en constante cambio.
ANLISIS DEL LARGOMETRAJE ERIN BROCKOVICH (UNIVERSAL PICTURES, AO
2000, 128)
El contexto Sociohistrico donde est inmersa Erim, espera que acte como una mujer de
su poca (los 90) con funciones polimrficas: mujer guapa que tienen un cuerpo de
acuerdo a las medidas y formas de la nueva esttica; madre, esposa o compaera y
adems pasante de un despacho. Esta es la imagen de las mujeres presentada por los
medios de comunicacin y que se encuentra condicionada por la participacin de stas
durante su proceso de construccin. Como dice (Moscovici, 1984) las representaciones
sociales cumplen la finalidad de transformar un mundo extrao en algo familiar, mudar el

312

desorden y tornar ordenado lo que aparece como catico y lo que es imaginado o irreal en
algo presente.
En la vida real esta mujer y en ese momento- era as:
Una madre divorciada dos veces y con tres hijos que tiene dificultades para encontrar un
empleo. Se nos muestra una mujer sin ningn tipo de capacitacin que ha fracasado tanto
en el trabajo como en su vida de pareja. A esto se le aade la injusticia de un juicio por un
accidente que sufri. Se siente engaada e ignorada. Sin embargo y a pesar de todo esto,
ella es pasin, emotividad y coraje. Todo eso es lo que necesita para sacar a sus tres hijos
adelante. (Lleg a ser Miss del Estado).
El trabajo lo consigue por compasin o por sentimiento de culpa, del abogado que no
consigue sacarle el asunto judicial adelante. Por tanto de una secretaria sin capacitacin
no se espera gran cosa, ni si quiera que sea una buena secretaria. Simplemente que
atienda llamadas telefnicas, organice los archivos y atienda las demandas
administrativas de su empleo. Eso hubiese sido lo congruente, lo racional favoreciendo la
prctica habitual del despacho por la que fue contratada. Pero son las caractersticas
personales de Erin las que hacen cambiar esa construccin de pensamiento social dentro
de la empresa.
Erin est dotada de ideas y sentimientos propios, habilidad de poder abrirse a ideas y
sentimientos de los dems y compartiendo los suyos, habilidad de experimentar y de
tomar riesgos interpersonales, habilidad de ayudar a los dems a poseer ideas propias, la
habilidad de ayudar a los dems a abrirse, y la habilidad de ayudarnos a experimentar. Es
decir, estamos ante lo que Goleman llamara estar provista de una alta inteligencia
emocional, y digna de elogio en una organizacin siendo sta propia de un lder con una
gran capacidad de decisin, y de actividad.
Aunque podramos hacer otra lectura psicoemocional e individual: una mujer que
aparentemente tena todo perdido que se ve reflejada en la miseria, sufrimiento y el
abandono en que encuentra a esta poblacin y se convierte en la Juana de Arco en la
salvadora - de todos los valores. Valores, olvidados por la sociedad del beneficio
econmico, donde las grandes empresas (el poder econmico) controlan realmente la
vida de los ciudadanos comunes, cuyos intereses e incluso su existencia misma pasan a
segundo plano cuando se trata de dinero.

313

En todo caso, Erin traspasa las funciones de secretaria, la lnea de relaciones sociales
dentro de la empresa, e incluso la disciplina de la misma y lejos de seguir los papeles
neoliberales que le estn prefijados pone por encima del conocimiento, la ideologa.
Desde la perspectiva de las Organizaciones, Erin entra a formar parte de ella cuando
consigue el empleo, independientemente del mtodo.
Adems de las histricamente reconocidas las funciones que tiene una organizacin
(productiva y econmica) no son slo externas, sino que adems debe conseguir el
equilibrio interno o la satisfaccin de las necesidades de sus empleados (social). Para ello
cuenta con los recursos humanos. Cada empleado a travs de su subjetividad evala el
ambiente en funcin de su propia experiencia vital de sus sentimientos, ideas, valores,
creencias y expectativas. En Erin, estas ideas o creencias suponen ms de lo esperado
Las historias de vida, como este film ilustran sobre las representaciones productoras de
prcticas y estructuras que dan sentido al mundo de individuos y de grupos, y son las
autnticas fuentes que han servido para construir el trabajo.
Segn Chartier,1991:166: "no hay prcticas ni estructuras que no estn producidas por las
representaciones contradictorias y enfrentadas mediante las cuales los individuos y los
grupos dan sentido a su mundo" (Chartier,1991:166). Esta pelcula confirma esta teora y
Erin con su ingenio brinda algunos servicios comunitarios, que no se limitan slo al mbito
organizacional.
Erin Brockovich
La protagonista no tiene en cuenta ni la cultura, ni el ambiente de la empresa. Con su
intervencin comprometida con su objetivo va a trastocar todas las relaciones, normas y
patrones de comportamiento llegando a convertir esta organizacin en productiva y
eficiente.
Este final es posible porque tambin cambi el tipo de relaciones y las actitudes entre los
componentes de la empresa, en especial la de su jefe y la de los componentes de su
propia familia.
Erin es toda intuicin trae consigo su propia cultura organizacional primaria: la de su
familia, donde ella cumple el rol de una persona entregada, con sus valores de justicia, lo
que hay que hacer, lo que se debe hacer, lo que se debe transgredir; provocando cambios
314

en la organizacin formal donde no se identifica como trabajador pasivo. Empleando para


ello un tipo de comunicacin directa y clara la ms de las veces soez-.
Sealando y marcando con el lenguaje oral los tipos de comunicacin no verbal, como las
formas de vestir que son identitarias.
Erin ensea a la vez a cmo desafiar a los empleados, a las grandes empresas que
encubren sus delitos y a lograr el aprendizaje y conquistar resultados. Tambin nos
muestra en sus interacciones cmo comunicarse con eficiencia, dando instrucciones
precisas, planteando preguntas efectivas escuchando las respuestas.
Estamos ante una perspectiva que pone nfasis en la emocin, en los sentimientos y en
la motivacin. Para poder desempear esta esplndida tarea es preciso tener capacidad
de liderazgo y estar automotivado como aparece en la pelcula que pone en alerta al resto
de la empresa con relacin al entorno tan turbulento del entorno, ayudando a su jefe a
encontrar soluciones. Es decir, consigue una realidad compartida. La organizacin nunca
puede ser autnoma e independiente del funcionamiento social. para ella primero son
personas y luego clientes, una perspectiva humanista de la organizacin.
Maneja los conflictos internos de la empresa y los de su propia familia (compatibilidad de
roles madre-empleada), con esa capacidad de liderar a travs del convencimiento.
Lo psicolgicamente implicado en sus actuaciones: el autoconcepto, la persuasin, la
constancia, la autorrealizacin, el lenguaje, y la forma de vivir el presente.
Identifico esta actitud de Erin con la perspectiva de las teoras de Psicologa entre guerras
de March y Simon (1.977) que suponen que los individuos llevan a sus organizaciones
actitudes, valores rompiendo los mitos de lo que es pensable y no en una empresa.
Ed Masry
Ed se presenta en un principio con un tipo de liderazgo jerarquizado o piramidal y vertical
tpico de las empresas de corte mecnico y cerrado con un funcionamiento racionalizado
tpico de una organizacin formal. Pero con valores y emociones que le hacen capaz de
reflexionar sus decisiones (la eleccin de su personal como Blenda o cuando e piensa
despedir a Erin por sus diferencias en las estrategias de funcionamiento). Consigue ser
adaptativo con Erin, delegando un trabajo en el que los dems no seran eficientes. En

315

esta fase aparece como un lider transformacional, aunque sigue anclado en el pasado en
determinadas aptitudes (su relacin con el dinero cuando no motiva salarialmente).
Cumple con un rol que hasta el momento le ha dado los resultados esperados o lo
pensable dentro de la empresa, de ah su conservadurismo sin atender al entorno sino a
su propio contexto. Para l son fundamentales los principios de eficacia y efectividad
como claves para la gestin, porque as espera que funcione su empresa. Aportando su
experiencia, y su gestin como buen profesional. Aunque personalmente no afronte
adecuadamente sus problemas, por ejemplo los de la salud.
Ed tambin defiende la perspectiva utilitarista Obtengo beneficios, luego existo", por ello
cobrar el 40% de las indemnizaciones, sin compartir totalmente porque a lo largo de la
investigacin, sin tener seguridad de ganar el caso, invertir parte de su patrimonio.
Brenda
Ella es la representacin de la obediencia, gestin y eficacia dentro de una visin
totalmente racional de la organizacin, es precisamente lo contrario de Erin, ella es lo
esperable, lo pensable.
No cuestiona la instruccin precisa, se presenta en la pelcula con un perfil del profesional
que acomete sus tareas con la normatividad establecida en la organizacin y percibe a
Erin como empleada no profesional.
Este perfil, en mi opinin no es desdeable pues resulta muy operativo y eficaz, es
necesario pero no suficiente. Sin aproximaciones emocionales o motivacionales a la
empresa. Es decir un sujeto pasivo.
Rol familiar (lo que se espera de ella en la familia):
A pesar, de que nos encontremos situados en el ao 2000, de una madre se espera un
papel fundamentalmente de cuidadora de la prole, cuidadora de la organizacin familiar, y
de su nueva pareja. Y en el caso de que sea trabajadora que sea capaz de conciliar su
vida familiar con su vida laboral. Con todos los lmites profesionales y personales que
conllevan todas estas tareas. Sin embargo, su capacidad de escucha y de empata,
llevarn a Erin a implicarse personalmente en un caso complicado. Aun no estado bien
bien considerada, ni en su trabajo (donde es criticada por sus propios compaeros, ni el
mbito familiar (su nueva pareja le reprocha su poca dedicacin a sus hijos).
316

Los roles socio-histricos asignan funciones sesgadas hacia lo femenino y lo masculino,


en el intento por conseguir una situacin de igualdad y equidad, lo que hemos conseguido
las mujeres que trabajamos es el doble de responsabilidad: hogar/trabajo, provocndonos
conflictos para nuestro desarrollo profesional y personal con una resolucin que la
mayora de las veces no es positiva para nuestras vidas. Situacin que algunas
organizaciones instrumentalizan para su mayor productividad y en detrimento de el
equilibrio terico de lo social cuando no sentimos el rechazo desde el minuto 1 de una
entrevista en la que informas que tienes hijos. Como ocurre en la pelcula de nuestro caso
transversal.
Autoimagen de Erin (qu opina de s misma).
Erin tiene una sana autoestima, cree en el trabajo en equipo, las relaciones humanas, en
el sentimiento con una autntica preocupacin porque la justicia se cumpla, pero sin
perder de vista el beneficio econmico que le traer el ver realizada su misin.
Se siente comprometida con las personas y con la organizacin, es proactiva en su
trabajo y aporta valor aadido al mismo, no limitndose a cumplir precisas instrucciones.
La caracterstica fundamental de su vida es la inteligencia emocional frente al rol de
experto y la hace valer.
Erim no tiene el rol de experto en se rea de la vida, pero es una experta en salvar
situaciones.
Considero que la aproximacin de la protagonista ha sido desde el sentimiento, desde su
propia motivacin tratando de evitar las injusticias, de hecho la verdadera Erin sigue
luchando actualmente contra las irregularidades de tipo medio ambiental, y la denuncia
que realiz contra esta empresa slo fue la primera; pues ha conseguido en otro estado
otra intervencin.
Erin se centra en la tragedia humana de los afectados, recaba la informacin desde la
comprensin, la ayuda y la empata; creyendo firmemente en lo que haca, obstinada.
Este es su expertizaje, el convivir con la injusticia, tener fe en sus convicciones, confianza
en si misma y por ende en los dems.
Su metodologa es pues cualitativa y no cuantitativa.

317

El motor de Erin es individual, relativamente independiente de la tarea de la organizacin,


sin olvidar sus propias aspiraciones profesionales y de crecimiento personal buscando un
prestigio y una imagen que hasta ahora no haba conseguido ni en el entorno familiar ni el
social.
Erin utiliza tanto la observacin como las entrevistas personales e individuales. Ella asiste
a los afectados como clientes, ayudndoles en la percepcin del problema y en la
compresin, implicndolos en las elecciones y en la solucin para que tomen decisiones
por si mismos.
Ayuda a fijar las prioridades de actuacin a su jefe, cuestionando las soluciones propuesta
por la empresa infractora, hacindoles reflexionar, localizando los recursos que pueden
ser necesarios. Aplicando la lucha una de sus fortalezas.
En realidad Erin ha conseguido para de ser La Llanera solitaria a desarrollar una labor
de colaboracin, con un rol de influencia. Se cumple una vez ms que depende del
contexto realizamos un rol, o varios al mismo tiempo.
Creo que como mujer esperamos que la sociedad rectifique ante las evidencias de
desigualdad y es a nosotras las que nos toca trabajar doblemente para conseguir este fin.

Aprendizaje Contexto Social


Autor: Rosa Vera Garca

UNA REFLEXIN SOBRE LA HISTORIA DE JOHN SSABUNNYA


Tras todas las reflexiones habidas en el debate sobre el caso John Ssabunnya, el nio
ugands que pas una temporada de su vida a la edad de 5 aos en una comunidad de
monos vervet, est claro que la conclusin final y general es que en el desarrollo humano
ni lo biolgico, ni lo social, ni los sistemas, ni los ecosistemas por s solos hubiesen
318

logrado la conformacin de un individuo, que en su desarrollo se va haciendo cada vez


ms complejo (Autopoiesis). Todos ellos en estrecha interrelacin son los causantes de la
conformacin de cada uno de nosotros a lo largo de la vida, pues tal como bien se ha
dicho en el mdulo: el ser humano es un ser sin estadio final.
John construy su nueva realidad, mediante su interaccin con el medio, adaptando su
comportamiento a las demandas externas y por los estmulos externos (factores
exgenos) que reciba en su nuevo nicho ecolgico-social, asimilando nuevos esquemas
de comportamiento y accin.
La influencia de factores tanto endgenos como exgenos no solo en los nios, sino
tambin en el constante desarrollo que, en mi opinin, tiene todo ser humano, est
demostrada. Desde su nacimiento, en el crecimiento y desarrollo del nio se produce una
interaccin entre la herencia (factor endgeno: gentica, que determina su talla,
morfologa, etc) y el ambiente (entorno psicoafectivo, estilo de vida, etc...). El nio se
relacionan con los objetos de la cultura (factores exgenos), pero en estas relaciones no
est solo, sino que estn mediatizadas por las que se establecen con otras personas y
con el medio en el que se desarrolla.
Lo interno (endgeno) ya formado juega un papel en determinado momento, adquiriendo
fuerza e independencia importante como una condicin para la continuidad y ulterior
formacin compleja de los sistemas psicolgicos. Es absolutamente necesario, pues, que
el nio se encuentre inmerso en un ambiente de estimulacin externa adecuada que
conlleve a una educacin desarrolladora como ser humano.
Por tanto, queda descartado pues como nico factor determinante en la ontologa del nio
el desarrollo biolgico, aunque ste marque los distintos tiempos en los que se madure. Si
fuera de otra manera, las diferencias entre hermanos seran slo fsicas, por proceder de
los mismos padres, pero sus personalidades siempre que se desarrollaran en el mismo
entorno seran iguales o casi iguales, y la realidad no es as.
As mismo, no hay que dejar de lado que la influencia de los factores endgenos y
exgenos, pueden ser positivos pero tambin negativos. En el caso de John, el entorno
en el que estaba inmerso: el familiar, con un ambiente desestructurado, muy agresivo e
inestable, le influy de forma negativa provocndole la necesidad de huida, sin regreso, a
un ambiente completamente antinatural para l y hostil en primera instancia. Aunque
319

reaccionara por imitacin a lo que haba visto en ocasiones anteriores, el nio saba que
poda regresar a la tribu una vez pasado el peligro, pero no lo hizo.
Y, por qu no volvi? En mi opinin, al entrar en convivencia con una comunidad de
monos (vervet), que no le rechazaron sino que le aceptaron como uno ms, jugando al
pilla pilla con l, prefiri permanecer all. Es en este momento, cuando se empieza a
producir la influencia de factores endgenos y exgenos al tiempo en su nuevo entorno, al
tener que adaptarse su organismo a la nueva alimentacin, a trepar a los rboles (por
imitacin), etc
La influencia de un medio, que no era el suyo natural pudo ser causa influyente tambin
en el retraso en el desarrollo de capacidades propias de su especie, como por ejemplo, el
desarrollo de la calidad del lenguaje, razonamientos, segn las palabras de la autora,
sufre un cierto retraso mental y de sus padres adoptivos Paul y Molly, el nio sigue
siendo tmido y poco hablador. Podramos sealar que la causa de este
comportamiento es porque se trata de su personalidad, lo que coloquialmente llamamos
su forma de ser?, o es el cierto retraso, que menciona Ferrer, producto de la
influencia del medio (factor exgeno) que, en una etapa fundamental de su vida, no le
ofreci los estmulos necesarios para que prosiguiera su desarrollo, maduracin?.
Siguiendo el enfoque sistmico (L.Von Bertalanffy y Weiss), los organismos, en especial
los nios, son sistemas abiertos, producindose los cambios por la interaccin entre su
estado y una perturbacin externa. Weiss habla del restablecimiento de esta regulacin
de organizacin y comportamiento despus de perturbaciones no destructivas. En el caso
de John, hubo un cambio de estado, en el momento en el que se fue a la comunidad de
los vervet, desencadenado por la perturbacin del entorno antinatural para l. Una vez
de regreso a la aldea, sera el sistema autopoitico o produccin de la organizacin, la
clave para la reorganizacin de su desarrollo en sus diferentes etapas. Lo que cabra
preguntarse es si esas perturbaciones que sufri mientras estuvo en la selva fueron
destructivas y evitaron la reorganizacin de sistemas en John. Por lo que dice la autora,
parece que no lo fueron tanto. John, incluso ha participado en un campeonato infantil de
ftbol, representando a Uganda. Aunque no podemos negar que la ausencia del los
estmulos externos adecuados en un momento de desarrollo tan importante en su vida,
puede ser decisivo en la aparicin de trastornos emocionales, del lenguaje, psicomotores,
etc

320

Haciendo una breve referencia al bucle estructura comportamiento en el desarrollo:


muchos de estos cambios estn pautados por la biologa, programados por la historia
evolutiva de nuestra especie (lenguaje, maduracin sexual) pero otros vienen
desencadenados por la socializacin. Unos y otros suponen transformaciones en la
estructura orgnica y en el aparato de la mente.
A medida que el desarrollo gentico avanza se van produciendo cambios en el
comportamiento. Gracias a su avance en su capacidad de dominio de cierta habilidad, su
adaptacin al medio ser mejor, siendo cada vez ms eficiente, al darse lo que se ha
venido a llamar feedback, es decir, el mejorar un comportamiento conlleva una
experiencia que revierte en la estructura orgnica (bucle recursivo).
En el caso que nos ocupa, podemos ver este fenmeno reflejado en las palabras de John
cuando dice: al principio no poda correr como los monos, pero luego ya s.
Como reflexin final dira que, en el entorno natural de los seres humanos se da una
dimensin eminentemente social que produce estmulos y perturbaciones diferentes. El
impacto de ambos da lugar a una diversidad considerable de vas de desarrollo. La
biologa definir y desarrollar las capacidades del lenguaje, locomocin, etc., pero la
socializacin ser la que desencadene el desarrollo psquico, el aprendizaje de normas,
tanto explcitas como implcitas, de conductas, modos de operacin mental, etc.
Genticamente, las capacidades innatas estn ah, pero el uso de unas u otras por
razones culturales, la estimulacin externa de unas u otras, tendr como consecuencia su
desarrollo o inhibicin.
Tal como apuntan Piaget y Vygotski: la realidad la construye el ser humano en constante y
contnua interaccin con su medio ambiente, aunque el primero lo aborde a partir de
procesos internos y Vygotsky lo explique a travs de la mediacin del entorno.
Y tambin, siguiendo a Vygotski, la humanidad personal depende no solo de los genes
sino de la relacin e interaccin con ms personas.
Un ltimo apunte, una reflexin muy interesante de esta historia es la cuestin sobre qu
significa ser humano, y si uno de nosotros puede existir fuera del contexto social. Y por
otra parte, qu pensaran esos monos?

321

Anlisis Psicolgico de la Pelcula Shrek


Autor: Rosa Vera Garca

UNA VISIN PSICOLGICA DE LA PELCULA SHREK


Funcionamiento de los personajes principales de la pelcula
Shrek es un ogro que vive en una cinaga. Odia ser molestado y es muy celoso de "su
intimidad". Un da se ve invadido por un grupo de personajes de cuentos que han sido
desalojados por Lord Farquaad, tirano con aspiraciones de ser rey. Enfadado, Shrek
acude a verle para exigirle que le devuelva su cinaga, saque a los personajes de los
cuentos y poder recuperar su soledad.
A cambio de devolverle su pantano, deber rescatar a la princesa Fiona prisionera en un
castillo custodiado por un dragn lanza-fuego. Shrek, acompaado por un asno parlante
llamado Burro, se dirige al castillo, donde se haya cautiva la princesa y despus de correr
grandes aventuras, se da cuenta de que el mundo no es tan malo como crea, al
encontrar la amistad sincera en el asno y el amor en la princesa que deba rescatar.
Los personajes a analizar son: Shrek, Burro, la princesa Fiona y Lord Farquaad.
Perspectiva Psicoanaltica
La diferencia principal de esta perspectiva con otros modelos es el valor concedido a los
sntomas. Los sntomas son la expresin de un conflicto, una forma de comunicar algo
que el sujeto no puede expresar de otro modo. Los sntomas protegen de la ansiedad
aunque de alguna forma la provoquen y puedan enmascarar su significado-. Segn Freud,
el sntoma sera un intento de autocuracin. No se persigue, pues la eliminacin del
sntoma, pues el hacer esto sin atender a su significado puede suponer producir otro peor
sustitucin del sntoma- o aumentar el sufrimiento del sujeto.

322

En el caso de Shrek, podemos apreciar un sntoma manifestado en su conducta cuando


explicita su deseo de vivir en solitario y aislado del mundo: ...vivo en una cinaga, soy un
ogro aterrador, qu tendr que hacer para conseguir intimidad.... El sntoma est
expresando un conflicto: la enorme necesidad que siente de ser aceptado por los dems.
El sntoma le protege de la ansiedad que le causa su permanente sensacin de rechazo y
abandono por parte del resto del mundo. Utiliza como defensa su actitud antisocial. Se
siente acomplejado y avergonzado por su aspecto. El sntoma esconde un conflicto
subyacente e interno que no manifiesta abiertamente, tal vez por ser inconsciente para l.
Para poder superarlo y conseguir una buena salud mental, debe resolver el sntoma.
Si utilizamos la Teora de los Tringulos sistema conceptual grfico ideado por K.
Menninger (1958), Malan (1963, 1976 y 1979) y Molnos (1984)-, en la parte relativa
Conflicto, visualizamos:
Ansiedad/Angustia (A) Defensas (D)
Impulsos o Sentimientos
Ocultos (I):
Burro, presenta un sntoma que refleja su miedo a quedarse solo. Su conducta es de
elevada dependencia emocional, como se aprecia cuando dice: ...yo no tengo
amigos...deja que me quede, por favor, por favor... y se ve expresada la angustia que le
produce el sntoma a travs de su charlatanera, complacencia, adulacin a los dems,
adaptacin al medio para no quedarse solo aunque en su fondo no sea deseable, etc. Al
igual que Shrek, l tampoco es consciente de su conflicto: el miedo a la soledad.
Princesa Fiona, presenta un sntoma expresado a travs de una conducta prepotente,
orgullosa, dominante, con un carcter fuerte y autosuficiente por ejemplo, cuando ella
sola lucha contra Robin Hood y sus arqueros y los vence-. Su angustia/ansiedad es que
descubran su secreto: princesa de da (buena apariencia) y ogra de noche (apariencia
horrible para ella). Presenta un sentimiento oculto que es poder ser ella misma y ser
aceptada, sin tener que avergonzarse de s misma, piensa que es bonita, aunque al final
sea tambin una ogra como Shrek.
Lord Farquaad, en este caso el sntoma es claro: su dspota, arrogante y tirana conducta
esconde un conflicto interno: sentimiendo de inferioridad, que se ve a travs de la
ocultacin de las apariencias: se sube a un banqueta, construye un castillo
323

exageradamente alto, etc...


Perspectiva Cognitivo-Racionalista
En esta perpectiva, la salud es la racionalidad y la enfermedad, la distorsin e
irracionalidad. En la depresin la persona se ve a s misma, los acontecimientos y el
futuro de forma negativa. En los trastornos de ansiedad se tiende a interpretar ciertas
situaciones concretas como amenazantes o peligrosas.
Shrek presenta unos pensamientos claramente irracionales: no soy ms que un feo y
estpido ogro egosta...estoy mejor solo.... Entiende que su aspecto, segn l feo y
horrible, no le hacen aceptable para el resto del mundo y que nadie le puede querer. Por
ello, se esconde tras mltiples capas que utiliza como corazas para protegerse del
exterior.
Estn inmerso en un circulo vicioso de pensamientos errneos que le estn provocando
un enorme sufrimiento emocional. Estos pensamientos irracionales son los que le
provocan que se sienta abandonado y rechazado permanentemente. Su conducta -tratar
mal a los dems para que le dejen solo ...mi cinaga es ma, ma y de nadie ms, y
menos de un intil, pattico y charlatn asno...- es consecuencia as mismo de estos
pensamientos, pues realmente no siente esto hacia Burro. Solo podr superar este
sufrimiento si consigue conscientemente sustituirlos por otros ms razonables. Sus
procesos mentales tienen supremaca sobre sus emociones, y trata de ocultarlas
aislndose del mundo y centrndose en s mismo.
Princesa Fiona, que ha sido hechizada y cambia de apariencia (de da es una princesa y
de noche una ogra) posee unos pensamientos parecidos a los de Shrek en el sentido de
que si descubren su apariencia nocturna ser indeseable y rechazada por todos. El
pensar que puede ser descubierta cuando es una ogra le hace padecer enormemente.
En base a la Lista de errores cognitivos presentados por Beck (adaptada por Feixas y
Mir, 1993), podemos identificar conclusiones precipitadas, en base su percepcin de que
las personas feas son rechazables que se aplica a s misma sin justificacin y
presuponiendo lo que pueden pensar los dems.
Cuando se da el fin del hechizo en la boda y se da cuenta de que, a pesar de no ser una
princesa bonita sino una ogra fea, Shrek la quiere y la acepta plenamente, comienza a
percibir los hechos reales y no sesgados, es decir, que el hecho de ser fea no significa
324

que no pueda ser querida. Percibe claramente que sus pensamientos eran irracionales y
se produce una reestructuracin cognitiva hacindola feliz.
Lord Farquaad, presenta unos pensamientos irracionales pensndose como una persona
mejor que los dems, que le hace desarrollar una conducta arrogante, de tirana hacia los
dems y abuso de poder. A travs de sus pensamientos de grandeza, entiende en todo
momento que su criterio es el correcto y el cierto, no importndole los argumentos de los
dems. Sin embargo, este pensamiento esconde un sufrimiento emocional inconsciente,
es decir, Lord Farquaad no es consciente que realmente tiene un importante complejo de
inferioridad.
Burro, tal como queda reflejado anteriormente, presenta un conflicto de miedo a la
soledad, y desde esta perspectiva, el pensamiento irracional de Burro consiste en que
piensa que no es nadie por s mismo y que necesita estar acompaado para ser alguien.
El pensar que puede quedarse solo le provoca mucho sufrimiento emocional, por lo que
su conducta es halagadora, aduladora, complaciente, etc.
En el caso de todos los personajes, se produce en mi opinin, siguiendo la lista de ideas
irracionales (adaptada de Ellis y Grieger, 1977), la presencia de un pensamiento irracional
coincidente para todos ellos: cmo es absolutamente necesario ser amado y aprobado
por los dems casi en todo momento. Y la calificacin global que se dan a s mismos, su
autovaloracin y autoaceptacin dependen del grado de aprobacin que le den los
dems, expresado de forma diferente por cada uno de ellos.
Por tanto, los objetivos de la terapia cognitiva-racional sern:
Identificacin y modificacin de los pensamientos errneos y su conducta inadecuada
Conocimiento y correccin de patrones cognitivos que producen ideas desadaptativas
Evaluar las situaciones relevantes de una manera realista
Aprender a percibir los hechos reales y no solo los sesgados
Formular explicaciones alternativa
Poner a prueba los supuestos
Generacin de habilidades para corregir las distorsiones
325

El terapeuta explicar al paciente cmo funcionan sus crculos viciosos de manera que
mantienen sus sntomas. El paciente puede llegar a comprender cmo se relacionan sus
pensamientos errneos con el sufrimiento emocional en su caso especfico.
A travs de unas preguntas, sin realizacin de juicios ni sermones, el terapeuta profundiza
en lo obvio y evidente sntomas- con el fin de evaluar la capacidad del paciente para
detectar, identificar, diferenciar y registrar adecuadamente sus emociones, pensamientos
y situaciones, hasta lo implcito y no consciente esquemas y pensamientos automticos
que deben ser cambiados. Mediante la modificacin directa de las convicciones y los
esquemas disfuncionales podremos lograr el cambio.
Perspectiva constructivista (segunda lnea de la terapia cognitiva)
En las teoras constructivistas, a diferencia de los postulados racionalistas, no existe una
"manera correcta" de ver la realidad. El ser humano no se posiciona de forma reactiva
sino de forma proactiva en lo referente al conocimiento. Los trastornos psicolgicos
surgen cuando la construccin actual de determinadas situaciones ya no sirve para dar
significado a la experiencia vivida.
Segn Kelly, la persona construye su experiencia a partir de los constructos personales,
que se van revisando con la experiencia. Mantenerlos cuando estn siendo invalidados
constituye la base de los trastornos psicolgicos. Tener suficiente flexibilidad como para
revisarlos y generar construcciones alternativas es saludable.
Guidano desarrolla una teora posmoderna y posracionalista que describe cuatro
organizaciones de significado personal (OSP); a saber: la organizacin depresiva, la
obsesiva, la fbica y la de los trastornos alimentarios. Desde esta perspectiva
posracionalista, el cambio se entiende a partir de la integracin de situaciones
egodistnicas o vividas con extraeza por el paciente, ajenas a una percepcin de
continuidad y coherencia del s mismo.
Princesa Fiona, este es el personaje en el que creo que se puede ver ms claramente el
funcionamiento de esta perspectiva. Fiona ha revisado perfectamente su construccin
mental en base a su experiencia. Su significado de que las personas feas no pueden ser
amadas se ve resignificado con la experiencia cuando, una vez que descubre que su
identidad real es el de una ogra y no el de una princesa, pero a Shrek no le importa y le
declara su amor.
326

Se ha producido el cambio, que se entiende como un proceso que se est produciendo


permanentemente en la vida de cada persona, ya que en todo momento estamos dando
significado a cada una de nuestras experiencias.
Ha revisado el significado de su constructo, al no recibir validacin su supuesto de que las
personas no agradables fsicamente no pueden ser queridas, y su experiencia la ha
fortalecido y ha validado el nuevo constructo. Los significados se revisan especialmente
cuando stos no reciben validacin, y se fortalecen y mantienen cuando stos son
confirmados o validados en la experiencia.
Shrek, le ocurre algo parecido a Fiona, pues el mismo tambin parte de la base de que no
puede ser querido por su aspecto, feo y horrible ogro, pero cuando aparece su amor por
Fiona emociones- aparece la necesidad de cambio. No interpreta correctamente unas
palabras que oye de Fiona y huye, pero posteriormente se replantea la situacin en base
a una conversacin con Burro y vuelve a buscar a su amada.
En un primer momento, se puede ver cmo acta como siempre est acostumbrado, es
decir, a aislarse del mundo, que se puede interpretar como una resistencia al cambio y un
modo de autoproteccin. Sin embargo y, en base al mensaje que le transmite Burro, que
significa una nueva experiencia para l -no ser rechazado como l pensaba por Fionarevisa sus constructos una vez invalidados por la experiencia, producindose el cambio.
Cualquier cambio supone la reconstruccin de un significado, tanto si el cambio tiene
lugar en el mbito conductual, cognitivo o emocional.
Lord Farquaad, en mi opinin, no siente en ningn momento la necesidad de cambio, por
lo que no se produce en l ninguna resignificacin, insistiendo en su construccin actual
que le lleva a ser devorado por ella de forma simblica, y en la pelcula por la Dragona.
Por tanto, en mi opinin, esta perspectiva explicara el funcionamiento del personaje pero
en el lado opuesto.
Burro, podramos decir que su rol, ms que una propia reconstruccin, es el de
terapeuta con Shrek y con Fiona. En ambos existe una resistencia al cambio pues
prefieren no descartar sus construcciones nucleares que forman parte de su identidad y
que acta de proteccin para ellos. Burro les ayudar en el proceso. Este rol se puede
apreciar en diferentes escenas, cuando Burro descubre que Fiona est hechizada: ...te

327

pareces un poco a un Ogro, y Shrek..., tenis muchas cosas en comn...porqu no se lo


dices a Shrek?...cuntale la verdad a Shrek... (Burro) ...Shrek?... (Fiona).
Aqu Fiona se empieza a dar cuenta de que quiz su construccin mental no es la
adecuada. No lo tiene claro, pero algo est comenzando a cambiar. Con respecto a
Shrek, tambin comienza a replantearse su construccin tras una conversacin con Burro
y en la escena siguiente: ..cllate y escucha..si de verdad te trato tan mal porqu has
vuelto? ...ya ests otra vez igual que con Fiona...y ella solo hizo quererte...(Burro) y tras
un debate de descalificaciones muchas, Shrek acaba por pedir perdn a su amigo y
preguntarle intrigado e interesado ..oye...hummmm...,qu fue lo que Fiona te dijo de
mi... (Shrek).
Burro, pues, toma con ellos una posicin teraputica tal como se produce en este tipo de
terapias, de experto a experto, en la que Shrek y Fiona son poseedores de sus propios
significados y Burro, aunque no sea especialista en este tipo de herramientas de forma
simblica actuara como tal y les ayuda en la autoexploracin.
Como apuntaron Neimeyer y Fexias (1997), conjuntamente se adentran en la bsqueda
caracterizada por la colaboracin y el respeto en pos de una revisin del sistema de
significados personales.

328

También podría gustarte