Herramientas Del Pensamiento Inferencial
Herramientas Del Pensamiento Inferencial
Herramientas Del Pensamiento Inferencial
Introduccin
El pensamiento tiene diferentes fases, una de estas es la elaboracin de
la informacin que se recibe. Esta fase est formada por un conjunto de
actividades intelectuales, las cuales la persona analiza los datos
recibidos por los estmulos y los relaciona entre s y con sus
conocimientos previos.
Esta fase permite al sujeto actuar sobre los estmulos y sobre los datos
de su experiencia; de esta manera los analiza, los modifica y estructura
en forma lgica para un mejor entendimiento y para que puedan ser
utilizados colectivamente para la resolucin de problemas.
El razonamiento inferencial es una operacin mental que entra en juego
en la fase de elaboracin de la informacin, siendo la capacidad que
permite predecir o generalizar comportamiento de hechos o fenmenos
a partir de situaciones o experiencias particulares.
Etimologa.
El trmino inferencia abarca varios sentidos, tanto en el lenguaje natural
como en los lenguajes lgicos.
Etimolgicamente la palabra inferir proviene del latn infiere, que
significa llevar a una parte o sacar una consecuencia de un hecho o un
principio.
Inferir es el proceso en el que se afirman fundamentada mente ciertos
enunciados a partir de otros. Se expresa a travs del lenguaje (oral o
escrito).
(Pierre-Athanse, 1851).
El pensamiento inferencial se ubica dentro de las habilidades de
pensamiento. Se define como la capacidad para identificar los
que
interesa
es
la
inferencia
como
habilidad
analtica
de
Categorizar
Clasificar
Anlisis
Sntesis
Conclusin.
1.-Categorizar:
Se refiere al proceso de asignar un objeto a un concepto. Cuando se
categoriza un objeto, se le trata como si tuviera muchas de las
propiedades asociadas con el concepto, incluyendo las propiedades que
no se perciben directamente.
Una segunda funcin primordial de los conceptos es que permiten
predecir informacin que no se percibe rpidamente (lo que recibe el
nombre
de
poder
predictivo).
Por ejemplo:
El concepto o categora de manzana est asociado a caractersticas
difciles de percibir, como que tiene semillas y es comestible, as como a
caractersticas obvias como que es redonda, que tiene un color distintivo
y que crece en los rboles.
de
los
objetos
fenmenos
individuales
en
el
en
una
(Collins, 2011)
Una de las formas en las que se puede clasificar, y la ms comn, es de
forma jerrquica. Esta requiere el establecimiento de relaciones entre
categoras y subcategoras dentro de una jerarqua de clases y
5.- Conclusin:
En lgica, una conclusin es una proposicin al final de un argumento,
luego de las premisas.
En el lenguaje natural, las conclusiones suelen anunciarse con alguna de
una lista de expresiones; entre ellas:
por lo tanto,
por ende,
luego,
en consecuencia, entre otras
Una manera diferente de clasificar las herramientas del pensamiento
inferencial puede ser la siguiente:
INFERIR: Capacidad que consiste en utilizar la informacin de que
disponemos para aplicarla o procederla con miras a emplearla de una
manera nueva y diferente.
COMPARAR CONTRASTAR: Capacidad que consiste en examinar los
objetos con la finalidad de reconocer los atributos que los hace tanto
semejantes como diferentes. Contrastar es oponer entre si los objetos o
compararlos haciendo hincapi en sus diferencias.
CATEGORIZAR CLASIFICAR: Capacidad que consiste en agrupar
ideas u objetos con base en un criterio determinado. El objetivo de
categorizacin se relaciona con las caractersticas esenciales de los
objetos. Las categoras son mutuamente excluyentes.
DESCRIBIR EXPLICAR: Capacidad que consiste en enumerar las
caractersticas de un objeto, hecho o persona. Para describir algo
podemos valernos de palabras o de imgenes. Explicar consiste en la
habilidad de comunicar como es o como funciona algo.
IDENTIFICAR CAUSA EFECTO: Capacidad de vincular la condicin en
virtud de la cual algo sucede o existe con la secuencia de algo.
alcance
para
formular
con
base
en
ellos
sus
posibles
consecuencias.
ANALIZAR: Capacidad de separar o descomponer un todo en sus
partes, con base en un plan o de acuerdo un determinado criterio.
RESUMIR SINTETIZAR: Capacidad de exponer el ncleo de una idea
completa de manera concisa. Va del cambio cuantitativo al cualitativo.
GENERALIZAR: Capacidad de aplicar una regla, principio o formula en
distintas situaciones. Una vez que la regla ha sido cabalmente
entendida, es posible utilizar y aplicar a nuevas situaciones, de manera
que no es necesario aprender una regla para cada ocasin.
CREAR, ENCONTRAR Y RESOLVER PROBLEMAS: Capacidad que
requiere del uso total de todas las habilidades del pensamiento y puede
dividirse en 6 etapas: definicin del problema, anlisis de la informacin,
proyeccin para la solucin, establecimiento de un criterio para el
resultado, ejecucin del proyecto, evaluacin de la solucin.
Conclusin:
La mente es la herramienta ms importante del ser humano, capaz de
resolver toda clase de problemas; una parte de este enorme potencial es
desarrollado por el pensamiento inferencial que permite la utilizacin de
informacin con la cual ya contamos para que, partiendo de esta misma,
elaborar
nueva
informacin,
travs
de
procesos
analticos.
se
refieren
los
procesos
que
permiten
obtener
REFERENCIAS
Collins, J. (2011). Desarrollo de habilidades del pensamiento . alec.
Karen, A. (23 de 10 de 2012). Buenas Tareas. Obtenido de Herramientas
del
Pensamiento
Inferencial:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Herramientas-DelPensamiento-Inferencial/5984597.html
Marciel, E. (2007). Habilidades del pensamiento.
Pierre-Athanse. (1851). Diccionario Enciclopedico. Francia: Larousse.
Sanchez, M. A. (2004). Gua del Instructor-Desarrollo de las Habilidades
del Pensamiento. Mexico, Puebla: Trillas.
Sanchez, M. D. (2007). Desarrollo de habilidades del pensamiento .
Mexico: Trillas .