Ejercicios Conectores
Ejercicios Conectores
Ejercicios Conectores
Material LE 12
CONECTORES
MDULO DE APRENDIZAJE
I
PREPOSICIONES
a)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
b)
Complete las siguientes oraciones con una de las locuciones preposicionales del
cuadro. Puede usar cada locucin solo una vez.
II
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
RELATIVOS
Complete con el relativo adecuado, segn el uso de la norma culta-formal.
No deseo almorzar con Alfonso, con discut hace dos das.
Volv a aquella plaza sola pasar las tardes con mis amigos.
Recuerdo con mucha emocin aquel da nos conocimos.
Hay personas nombres son rarsimos.
Me encanta baila salsa esa pareja.
Ella es Martina, dete he hablado tanto.
No me gusta el lugar dejamos estacionado el auto; parece peligroso.
D mentiras quieras. Me da igual.
Rosita, siempre mostr mucha dedicacin durante el ao, obtuvo
puntaje nacional en la PSU de Lenguaje.
No me gusta la manera me trata mi jefe. Se lo dir.
La escritoralibros nos han recomendado, va a estar en la universidad esta tarde.
est cansado, puede irse.
Este es el lugar de la mesa tiene que entrar la bola 5.
Saquen del pozo agua necesiten.
Esa es la mujer marido era juez.
III
ADVERBIOS
Relacione la locucin adverbial con su respectivo significado. Frente a cada significado
de la columna A, escriba en la columna B el nmero de la locucin adverbial definida.
1.
2.
3.
4.
Locucin adverbial
POR LO BAJO
EN ABSOLUTO
POR POCO
POR SUPUESTO
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
POR ANTICIPADO
POR AADIDURA
A TIENTAS
A PRIORI
AL AZAR
EN EFECTO
EN UN SANTIAMN
12.
DE PRINCIPIO A FIN
IV
A
Ciertamente, con seguridad.
Antes de examinar el asunto de que se trata.
Entera y completamente.
Usada para indicar que no falt mucho para que
sucediese algo.
En verdad, en realidad.
En un instante.
Adems.
Con antelacin, anticipadamente.
De ningn modo.
Sin rumbo ni orden.
Con disimulo. // Acompaando a una expresin de
cantidad, indica que esta no es exacta, sino la mnima
probable.
Con incertidumbre, dudosamente, sin tino.
a)
Complete con algn conector copulativo o disyuntivo. Escriba la funcin en el
parntesis.
1.
2.
3.
4.
5.
Ese era un pueblo salvaje. All matar era cosa natural, por amor,
por odio. ()
Este personaje oprima gravaba en exceso a los sbditos de su
condado. ()
Aquel
fue
su
peor
pololeo:
l
era
celoso
infiel.
()
Eres t quien ha cambiado he sido yo? ()
Cuando se march, no me mov dije nada para detenerla.
()
2
6.
7.
8.
V
a)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
b)
TEXTO 1
Aspectos como mentir, la autonoma, las ideas polticas y las manas o
psicosis se pueden compartir con otros y heredar de los padres.
TEXTO 2
El reportaje presentado por el presidente del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climtico), Rajendra K. Pachauri, alert de consecuencias negativas sobre miles de millones de
personas en todos los continentes por el calentamiento global: hambrunas, sequas, inundaciones,
enfermedades y migraciones. , el alza de unos dos grados centgrados en
este siglo supondr la extincin del 30% de las especies.
TEXTO 3
Todo arte consiste, en esencia, en la creacin de formas, en una transformacin que se
manifiesta, finalmente, en la produccin de una estructura. A su vez, toda forma, natural o creada
por el ser humano tiene, potencialmente, informacin, , puede transmitirse
en el proceso que llamamos comunicacin. La obra de arte es as un vnculo entre quien la
produce y quien la observa y experimenta. El arte es interaccin.
Ahora bien, estos atributos que son esenciales para el arte lo son para la
ciencia. El cientfico produce informacin y la ciencia requiere observadores que juzguen, valoren
y verifiquen la obra.
Estas similitudes son ciertamente sustanciales, pero se detectan diferencias en el mtodo.
, el cientfico emplea tcnicas muy elaboradas para realizar sus
observaciones. Necesita de instrumentos cada vez ms complejos y precisos.
Jos Luis Daz, Ciencia y Arte: La inteligencia de las Musas (fragmento)
VI
a)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
b)
VII
a)
Complete las siguientes oraciones con algn conector causal, consecutivo o final,
segn corresponda.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
b)
IX
CONECTORES TEMPORALES
a) Complete las siguientes oraciones con un conector temporal.
1.
2.
3.
4.
la vi, me enamor. ()
5.
6.
7.
8.
9.
10.
b)
() Los cerdos revelaron entonces que, en los ltimos tres meses, haban aprendido a leer y a escribir
mediante un libro elemental que perteneci a los hijos de la seora Jones, y que despus fue botado a la
basura. Napolen orden traer unos tarros de pintura blanca y negra y los traslad hasta el portn que
daba al camino principal. Luego Bola de nieve (que era el que escriba mejor), agarr un pincel entre los
nudillos de su pata delantera, borr Granja Manor del travesao superior del portn y en su lugar pint
Granja Animal. Ese iba a ser de ahora en adelante el nombre de la granja ().
George Orwell, Rebelin en la granja (fragmento).
CONECTORES COMPARATIVOS
3.
4.
XI
1.
2.
3.
4.
7.
6.
5.
COLUMNA B
Se tomen las medidas pertinentes para
sostener la inversin de capitales.
Ser el mejor de su generacin y mantener
la beca.
Los vndalos saqueaban y destruan todo a
su paso.
El arte de grabar en piedras duras.
Decidi repeler el asalto por s mismo sin
esperar refuerzos.
El polica, valiente, se enfrent a tiros con
los antisociales.
Ninguno de los representantes obtuvo ms
de un 25% de aprobacin.
La directiva anterior renunci sin aviso.
La direccin del colegio no estaba de
acuerdo con ese procedimiento.
Eso no los desanim: consiguieron nuevos
auspiciadores y siguieron adelante.
1)
Temporal de simultaneidad
2)
Continuativa de corroboracin
3)
Condicional
4)
Final
5)
Adversativa restrictiva
6)
Continuativa de reiteracin
7)
Consecutiva
8)
Causal
9)
10)
Concesiva
DMQ-LE12
Puedes complementar los contenidos de esta gua visitando nuestra pgina Web.
http:/www.pedrodevaldivia.cl
10