Centrifuga MIA
Centrifuga MIA
Centrifuga MIA
Esta palabra proviene del latn CENTRUM que significa CENTRO y FUGARE
que significa HUR.
La centrfuga es un aparato que est diseado para utilizar la fuerza
centrfuga que se genera en los movimientos de rotacin con el fin de
separar los elementos que constituyen una mezcla.
Los movimientos rotacionales permiten GENERAR fuerzas mucho ms
GRANDES que la gravedad en periodos controlados de tiempo.
La centrfuga es una aparato IMPRESCINDIBLE en un laboratorio ya que son
diversas las actividades que nos permiten realizar usando este tipo de
aparatos tal como la preparacin de los constituyentes de una mezcla.
La CENTRIFUGACIN es un mtodo por el cual se pueden separar solidos de
diferente densidad suspendidos en lquidos.
Los elementos a separar se diferencian en su forma, tamao o peso; que al
ser sometidos a fuerzas centrfugas separarn a diferentes velocidades.
Al aplicar una fuerza rotativa, la cual comprime a la mezcla, una fuerza
mayor que la de la gravedad o de rotacin de la tierra provocando la
SEDIMENTACIN de los slidos o partculas de mayor densidad.
La centrfuga genera un campo de fuerzas haciendo que las partculas de
mayor densidad MIGREN ms rpidamente que las de menor densidad.
La velocidad de sedimentacin es directamente proporcional a la fuerza de
la centrifuga.
Se
que las partculas que difieren en densidad, tamao y forma
sedimentan a diferentes velocidades cuando son sometidos a campos
centrfugos.
A la velocidad de movimientos de las partculas con este campo se le
denomina velocidad de sedimentacin.
La intensidad de la fuerza centrfuga se expresa usualmente en trminos de
FUERZA CENTRFUGA RELATIVA (FCR) cuyo valor viene expresado por la
sgte. frmula
F.C.R.=k.r.n2
Dnde:
-K: es una constante cuyo valor es 1,118x10-5
-r: es la distancia horizontal del radio en centmetros (cm) que va desde el
centro de rotacin hasta el fondo del tubo durante la centrifugaci.
-n: indica rotacin del motor y viene o se expresa como revoluciones por
minuto (RPM)
Por lo tanto, la F.C.R. de una centrfuga depende de la velocidad del motor y
del radio de giro que va a ser las variantes segn el modelo y tipo de
centrfuga.
ULTRACENTRIFUGACIN
La ultracentrifugacin es un tcnica basada en el movimiento de las
macromolculas por la fuerza centrfuga; po lo que permite calcular ciertos
PARMETROS como:
Peso molecular, coeficiente de sedimentacin, coeficiente de difusin,
comprueba la homogeneidad de las muestras.
Para la ultracentrifugacin se emplean equipos que alcanzan altas
velocidades por encima de los 75,000 rpm pasando por una mxima FCR de
500,000g.
La velocidad con que una macromolcula se muele al campo centrfugo
depende de las fuerzas que entran por ella, es decir: una fuerza F,
centrifuga o impulsadora que tiende a desplazar a la macromolcula en el
sentido de la fuerza aplicada y otra fuerza Ff se rozamiento o friccin que
se opone al movimiento y tiende a frenar la macromolcula y es
proporcional a la velocidad.
Theodor Svedberg, que fue el que dise y construy la primero
ultracentrfuga en 1923, obtuvo el premio Nobel en el ao 1926.
Estas velocidades originan calor en los rotores debido a a la friccin con el
aire, pues pasrar evitar estos efectos los rotores son construdos con
TITANIO.
Adems suelen estar equipados con una bomba de vaco y de difusin que
enfra el aire formado por el aceite que habra en el rotor de la centrfuga y
el eje de rotacin.
TIPOS DE ULTRACENTRIFUGA: Analtica y preparativa.
Ultracentrfuga analtica: Est equipada con sistemas pticos para visualizar
la sedimentacin de la muestra en tiempo real lo que permite obtener datos
precisos.
Este tipo de ultracentrfuga tiene un rotor elptico eequipado con un grupo
impulsor de alta velocidad por medio de un vstago flexible.
El rotor gira en una cmara refrigerada y al vaco, adems el rotor puede
sostener 2 celdas, una celda analtica y otra de contrapeso.
Una celda especialmente diseada sirve para visualizar la migracin de las
partculas.
El cambio de concentracin de una protena suele hacerse perceptible por el
procedimiento al usar un sistema de lente cilndricos SCHLIEREN y la
velocidad de migracin se cuantifica mediante fotografas enviadas a la
celdilla que se centrifuga peridicamente.
APLICACIONES DE LA ULTRACENTRFUGA ANALTICA:
puedan desarrollar una FCR muy alta que actan durante muchas
horas o incluso das para lograr su separacin.
8. Para esto se han diseado ultracentrfugas que usan CABEZAL
ANGULAR, y llevan adems una cmara refrigerada que evita el calor
que se produce en su interior por rozamiento del aire con el cabezal
que se encuentra en la cmara.
FRACCIONAMIENTO CELULAR:
Es frecuente que en las investigaciones sobre bioqumica se necesite
aislar un determinado organelo subcelular, lo que tiene 2
1. Inestudiarlo intacto.
2. Lo que es ms comn, aislar parte de su melcula en estado PURO e
ilso se logra con procedimientos de fraccionamientos bien
establecidos, y en su mayora relativamente rutinarios.
El mtodo general consta de 2 fases:
1. Se rompen (lisan) las clulas enteras para tener un sistema
acelular que se lllama homogenado u homogenizado.
2. Se recurre a la centrifugacin diferencial para separar una de las
otras partes subcelulares
Se quiere aislar una protena de un organelo es necesario romper
el organelo aislado
Tambin es posible aislar una protena situada en la membrana
aunque en general los procedimientos son ms tediosos y debe
tenerse cuidado para no ocasionar daos a la protena al degradar
la membrana.
ROMPIMIENTO DE LA CLULA:
Se dispone de varios mtodos para lisar las clulas, las tcnicas
ms usuales consisten en:
1) licuar, moler, aplicar y ultrasonido es decir exponer a
frecuencias ultrasnicas, provocar un choque osmtico, extrur
a la alta presin y tratar con lisozima las clulas.
Los 3 primeros mtodos se utilizan comnmente en el
procesamiento de tejidos animales y vegetales, muestra que los 4
ltimos (3 a 6) son para la lisis de clulas bacterianas. La eleccin
de cualquiera de tales procedimientos depende del tipo de clula,
de los objetivos del experimentador y de la cantidad de material
que va a procesar.
Si no se dispone de manuales que sirvan como gua, la eleccin
del mtodo se realiza por tanteo.
cul de los procedimientos dar mejores resultados?
Los objetivos que se persiguen son:
Mximo rompimiento de las clulas completas y daos mnimos a
los compartimientos subcelulares sobre todo a los organelos por
estudiar.
El proceso de Licuado: Se realiza con diversos aparatos elctricos,
cada uno de los cuales tiene diferentes ventajas y desventajas. E
principio de RUPTURA de las clulas es muy sencillo, las hojas
giratorias de la licuadora corten el tejido celular.
Tienn una longitud de onda superior aal rojo del visible por eso de all su
demnominacin de infrarrojos.
SECCIN DEL ESPECTRO VISIBLE
Es una regin muy estricta, pero la ms importante, ya que nuestra retina
es sensible a las radiaciones de estas frecuencias.
Una radiacin electromagntica de este tipo descompone en 7 clores, esto
lo demuestra NEWTON al pasar un rato de luz atravs de un prisma y
obtuvo los colores: VIOLETA, AIL,, AZUL, VERDE, AMARILLO, NARANJA Y
ROJO.
Toda esta fraccin del espectro electromagntico est comprendido entre
los 40nm hasta 700nm
La longitud deonda no es la misma en todos los fotones que comprende
diferentes colores.
Por lo tanto si un haz de luz blanca (luz visible) del espectro
electromagntico de onda: de 400 a 700 nm incide sobre un materialal
refractante cada radiacin se desunira con un ngulo diferente, pues se
obtiene que: la mayor desviacin la sufre la luz visible y la menor desviacin
la luz ROJA.
RADIACIN ULTRAVIOLETA (uv)
Esta se define como el rango de longitud de onda de 195 a 400 nm.
Es una regin de energa muy ALTA, que ocasiona dai al ojo humano
produciendo quemaduras.
Los compuestos con dobles enlaces, triples enlaces, enlaces peptdicos,
sistemas rcromticos, grupos carboxilo (-CO) tienen su mxima obsorcin.
Absorbancia en en esta regin.
Pues sirve para efectuar la determinacin cualitativa y cuantitativa de
compuestos orgnicos.
Es una regin invisible con el ojo humano, pues tiene una seccin
fotosinsonica.
SECCIN DE LOS RAYOS X
Es un tipo de radiacin ionizante porque al interactuar con la materia
produce IONIZACIN de los tomos, es decir origina partculas con carga
(iones).
Son rayos muy penetrantes, invisibles, su nombre proviene de que
ROENTGEN al no encontrar su natualeza los llam RAYOS INCOGNITA.
Atraviesa los cuerpos opacos y son capaces de impresionarpaartculas
fotogrficas. Los sistemas digitalizados permiten la obtencin y visualizacin
de una imagen radiogrfica.