Informe Foda: "El Patio Didáctico"
Informe Foda: "El Patio Didáctico"
Informe Foda: "El Patio Didáctico"
MISIN
Formarprofesionalesinnovadoresparala
educacinbsica,sustentadaenlosavancesdela
cienciaylatecnologademanerainteractiva,
reflexivaypropositiva,atravsdeuntrabajo
colaborativo,conelfindepotenciarholsticamente
lascompetenciasprofesionales;enelmarcodeuna
culturaaxiolgicaquerespondaconcalidad,calidez
ycompromisoalasexpectativasyretosdela
sociedadactual
INFORMEFODAELPATIODIDCTICO
LICENCIATURAENEDUCACINPRIMARIA
SEGUNDOSEMESTRE
Curso:OBSERVACINYANLISISDELAPRCTICAESCOLAR
INTEGRANTESDELEQUIPO:
AketzaliGuadalupeRodrguez
IvetteJoselinPrezOrdoez
GloriaMinervaArenasRosas
MaradelosngelesHernndezSobreyra
MeriYeoryettPerezTorres
KarenRosarioJimenezJimenez
AlejandraPrezPrez
PriscilaSantamaraAmaro
AldoRicardoHernndezCsar
EscueladePrctica:EscuelaPrimariaGeneralGuadalupeVictoria
RESPONSABLE:MTRA.MARTHAROMOMACIAS
ABRIL2016
FODA
Es una herramienta que permite al ser humano evaluar las fortalezas y oportunidades propias del
individuo, as como, las debilidades y amenazas que giran en el entorno del ser humano que no
permiten el logro de sus objetivos o metas planteadas. No obstante, existen aspectos positivos y
negativos en el ser humano, debido a que los aspectos negativos son ms difciles de observar y
aceptarlos lo ms recomendable es que el referido estudio se realice con una persona de confianza
con el fin de obtener un mejor resultado. En referencia a lo anterior, el FODA personal permite al
individuo prepararse y desenvolverse mejor en unfuturoreto,ascomo,ayudaalcrecimientopersonal
entodoslosmbitostantopersonal,econmico,social,entreotros.
Acontinuacin,seretomaparaefectosdeanlisis:laMatrizFODA,lacualpermiteconformarun
cuadroenelquesevisualizanhechosquedenotanlasituacinactualdelobjetodeestudio,sean
internosoexternos,positivosonegativos,apartirdesussiglas,comoseindica:
FODA
ANLISISINTERNO
Fortalezas
Debilidades
ANLISISEXTERNO
Oportunidades
PRESENTACIN: En el presente informe se pretende plantear la labor que realizamos por medio de
un patio didctico, basado en dos asignaturas, siendo estas: Ciencias Naturales y Matemticas, la
elaboracin de este patio se llev a cabo los das 21 y 25 de Abril del ao en curso. Dentro de la
Escuela Primaria Guadalupe Victoria ubicada en Calle Ures, Granjas Guadalupe, Villa Nicols
Romero,Mx.
Daremos a conocer las fortalezas, Oportunidades, Debilidades y reas de Oportunidad de las que
pudimos percatarnos durante nuestraestanciaenestainstitucinydurantelaejecucin yorganizacin
del proyecto. Pudimos detectar diversas circunstancias durante la realizacin de este proyecto,
algunasquefortalecieronnuestrocompaerismo,yotrasqueloafectaron.
Fortalezas
FODADELPATIODIDCTICO
EscuelaPrimariaGeneralGuadalupeVictoria
El planteamiento de la
la actividad y la
prevencin
del
material que se iba a
necesitar para la
construccin del patio
didctico.
El apoyo incondicional
del personal docente,
directora, subdirector
y
personal
de
limpieza.
Habilidades de los
integrantes.
Disposicin
para
trabajar, tanto de los
integrantes de la
institucin
y
de
nosotros
como
miembrosdelequipo.
Aprender a trabajaren
equipo.
Oportunidades
Debilidades
Setom comosegunda
oportunidad el tener
dos
das
de
construccin del patio
didctico, esto nos
sirvi para corregir
errores del primer da
detrabajocolaborativo.
En el segundo da
haber tenido ya la idea
de cmo se tena que
realizar
el
patio
didctico, de igual
manera para ahorrar
pintura y que se
ajustara a nuestras
necesidades.
El segundodatambin
nos
sirvi
como
oportunidad corregirlos
errores que se haban
tenido
durante la
primeravisita.
Aprender a trabajar en
equipo no solo ser
individualista.
Falta de materiales en
elprimerda.
Cansanciofsico.
Individualismo
al
comienzodeltrabajo.
Falta de experiencia
para seguir los pasos
deunaplaneacin.
En algunas ocasiones
la falta de empata y
solidaridad ante los
dems integrantes del
equipo.
reasde
Oportunidad
Practicar losvaloresde
respeto,
empata,
responsabilidad,
y
tolerancia,antenuestro
trabajo.
Mejorar
nuestra
comunicacin
y
organizacin.
Aprovechar
las
habilidades que cada
uno de los integrantes
delequipoposee.
Realizarlasactividades
con
un
tiempo
anticipado.
Actitudes
positivas
aunque
haya
problemas . Al final el
trabajo se acab y los
resultados
fueron
satisfactorios.
Satisfaccin personal
de cada uno de
nosotros por concluir
nuestro trabajo con
satisfaccin, y de gran
ayuda
para
los
maestros y alumnos
delainstitucin.
Aprendimos a crear un
ambiente
agradable
para poder trabajar
bien
entre
compaeros.
Mentalidad clara de
cada uno de nosotros
acerca de lo que se
tena que lograr en el
segundo y ltimo da
detrabajo.
Despus
de
las
situaciones
desagradables
que
ocurrieron durante el
primer
trabajo,
aprendimos a ser ms
tolerantes, y notamos
los dems errores que
tenamos como equipo,
los cualesperjudicaban
nuestro
trabajo y
nuestrocompaerismo.
EVIDENCIASFOTOGRFICAS:
Falta de compromiso
de algunos integrantes
que saban la actividad
que se realizara ese
da.
Falta
de
responsabilidad
por
parte de todos los
miembros.
Poca tolerancia de
todoslosintegrantes.
Pocacolaboracin.
Problemas econmicos
de los integrantes del
equipo.
El inexistente apoyo de
los profesoresdel turno
vespertino, ya que al
no coincidir horarios no
pudimos lograrquenos
auxiliaron enelcuidado
del rea en su horario
detrabajo.
En estas dos fotografas damos por casi terminado el boceto de un caracol el cual se utilizara para un
aprendizajematemtico.
Delimitamos el rea para que la pintura se secara y que los nios no lo pisaran, posteriormente pintamos los
nmeros encima de la concha del caracol y marcamos el contorno de ambos bocetos con pintura negra para
darlemayoratraccin.
En esta fotografa se puede observar que terminamos el boceto de un stop, utilizando cuatro colores de pintura
llamativos, resaltamos su contorno y finalmente decidimos no dibujar o escribir nada en sus espacios, porque
consideramos que les puede servir ms adelante a los docentes hacer uso de este boceto para reforzar otros
contenidos de otras asignaturas, no solo de una ni de una temtica enespecfico.Nosotrosloutilizamosparaun
aprendizajedelaasignaturadeexploracindelanaturalezaylaSociedad,conlascaractersticasdelosanimales.
Enestaimagensepuedemostrarelcaracolquerealizamos,antesdetrazarlosnmerosenelsegundoda,
este ltimo da suministramos una segunda capa de pintura a los dibujos por causa del mal cuidado que se
otorgeneltiempoquenonosencontramospresentes.
En esta fotografase observa como despus de trazar con gis los bocetos y preparar la pintura, nos repartimos
como en dos grupos: 4 compaeros en el boceto del stop y los dems (5) en el otro boceto del caracol para
empezarapintarlosporsussecciones,empezamosunpocoantesdelahoraderecreodelosniosyapartirde
ah hasta la hora de la salida, los nios se quedaron impresionados, preguntaban, se acercaban a pesar de que
esa rea del patio est delimitada y restringida entonces pedimos apoyo a las docentes que estaban cerca para
quelosalejaranypoderterminarnosotrosbieneltrabajo.
REFLEXIONES
El proyecto del trabajo didctico pudo ocasionar problemas de convivencia en algunos sentidos,
empezando por la mala organizacin desde un principio por cada uno de los integrantes, cada quien
llevaba lo que pudo y no tenamos una idea concreta de cmo nos bamos a repartir el trabajo,
estuvimos todo ese da trabajando individualmente, no supimos hacer un trabajo en equipo, adems
perdimos la tolerancia hacia el grupo y no pudimos expresar nuestras inconformidades, tambin que
estuvimos realizando un trabajo con inseguridades. Al otro da conversando todas nuestras
inquietudes e inconformidades en el aula de clases pudimos llegar a un acuerdo para poder realizar
mejor el trabajo.Enefectofuedegranayudaplaticar,puesal dasiguiente,cuandobamos aterminar
nuestro patio didctico, nos organizamos y acabamos justamente a la hora que tenamos prevista y
con resultados sumamente favorables, que nos dej conformes. Esto nos hace ver que conesfuerzo,
intersyorganizacintodosepuederealizardelamejormanera.