Claro de Luz PDF
Claro de Luz PDF
Claro de Luz PDF
(Editores)
CLARO DE LUZ
CLARO DE LUZ
DESCOLONIZACIN E
INTELECTUALIDADES INDGENAS
EN ABYA YALA, SIGLOS XX-XXI
Jos L. Cabrera Llancaqueo
Sara Carrasco Chicahual
Marta Casas Arz
Juan Cepeda H.
Fabiola Escrzaga
Rafael Gonzlez Romero
Carolina Jorquera
Silvana Leiva Jimnez
Juan anculef Huaiquinao
Matas rdenes
Carmen Rea Campos
Diego Seplveda Zapata
Pablo Silva Carrasco
Claro de luz
Descolonizacin e intelectualidades
Indgenas en Abya Yala, siglos XX y XXI
Pedro Canales y Carmen Rea
Primera edicin, diciembre 2013
Derechos reservados
Reg. Propiedad Intelectual: 236.908.
ISBN: 978-956-303-189-8
Instituto de Estudios Avanzados
Romn Daz 89
Providencia
Santiago
Chile
Web: http://idea.usach.cl
Portada: Gil Iman, tomado de la revista
La Migraa, La Paz, diciembre 2012
Diagramacin: Manuel Loyola
Ediciones IDEA-USACH
Telf: 056 2 27181360
Hecho en Chile
Dedicado a
Gladys Tzul Tzul, Maestra
Maya k'iche' de Totonicapn,
Jovita Tzul Tzul
Licenciada, miembro de la Asociacin
de Abogados Mayas
lvaro Vlez Pliego
Doctoradondo en Cs. Sociales
de Universidad Autnoma de Puebla
En su lucha desde la Academia y la Comunidad por
Justicia contra la violencia con consecuencia de
muerte en contra de Mayas k'iche' en
Guatemala (Octubre de 2012)
INDICE
Prologo
Intelectuales indgenas, Ideas-conocimiento y
espacios Nuestroamericano
Introduccin
16
27
Juan Cepeda H
Fabiola Escrzaga
120
Carolina Jorquera
Silvana Leiva
165
Mathias rdenes
A modo de conclusiones
252
Bibliografa
259
Los/as autores/as
279
PROLOGO
INTELECTUALIDADES INDGENAS, IDEASCONOCIMIENTOS
Y ESPACIO NUESTRAMERICANO
10
11
13
15
INTRODUCCIN
PENSAMIENTO INDGENA Y SOCIEDADES
LATINOAMERICANAS EN ABYA YALA
Este libro nace de la confluencia y discusin por parte de
un grupo de investigadores, acadmicos, profesores y
profesoras de Chile y de otras latitudes latinoamericanas
como Mxico, Guatemala, Colombia y Bolivia, en el marco
del simposio titulado Intelectualidades indgenas en
Amrica Latica: retos y desafos, realizado durante el ya
citado III Congreso de Ciencias, Tecnologas y Culturas,
organizado por la Universidad de Santiago de Chile, entre el
7 y 10 de enero de 2013.
Por qu ocuparnos de discutir acerca de las
intelectualidades indgenas, en espacios acadmicos como el
mencionado y desde diferentes contextos? Ms an si este
constructo es complejo y resistido, justamente, por quienes
son clasificados dentro de esta categora analtica?
Comencemos indicando que la intencin inicial de articular
esta discusin no ha sido fustigar ni menos denostar a los y
las colegas - amigos Mayas, Otavalo, Guarans, Aymaras,
Quechuas, Mapuche u otros representantes de pueblos y
naciones de Amrica Latina, en lengua Kuna, Abya Yala.
Este libro dista diametralmente de dicha posibilidad. Como
indica el ttulo que encabeza este libro, entendemos este
debate como un claro de luz, no el nico ni el que
detenta la verdad, menos el que la agota. Siguiendo esta
lnea, la literalidad de estas investigaciones son parte de una
tendencia mayor referida al pensamiento y la articulacin de
nuevas propuestas de sentido social y colectivo en
contextos globales e informacionales cada vez ms
unilaterales y hegemnicos; globalizados e informacionales.
As visto el horizonte, en Claro de luz discutimos acerca
del pensamiento y las ideas que se vinculan con el debate complejo y polmico- referido al colonialismo vigente en
Abya Yala, sus redes, poderes y dominios, pero tambin
acerca de las resistencias, las estrategias y la capacidad de
16
18
19
21
22
23
LOS EDITORES
Nueva Imperial, Chile - Len, Mxico
Diciembre de 2013
25
PRIMERA PARTE
HISTORIA, DERECHOS Y PUEBLOS
26
Rama, 1998.
28
29
30
Bengoa, 2008.
Convocatoria al Simposio Intelectuales indgenas en Amrica
Latina: problemticas, aportes y desafos, en el marco del III
Congreso Ciencias, Tecnologas y Culturas. Dilogo entre las
disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de Amrica Latina y
el Caribe, Universidad de Santiago de Chile, 2013.
10
32
Ver: http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no107/lang-es/index.htm
12
Cinelli, 2006:56.
33
Gmez, 2006:135.
34
35
37
Toledo, 2005.
38
16
40
DESCOLONIZACIN E INTELECTUALIDADES
ETNICAS EN ABYA YALA, 1980-201017
Pedro Canales Tapia
Presentacin
Reflexionar acerca de las intelectualidades indgenas en
Amrica Latina, implica estudiar un proceso de larga data
en la lucha indgena por reconocimiento y visibilizacin de
su cultura, territorios y demandas sociales y polticas, segn
estudiosos/as
como
lvarez-Monroy,
Fernndez,
Rappaport y Zapata18. Es tambin una historia que conjuga
traumas, exclusin y abusos de parte de la sociedad
dominante colonizadora en estricto rigor- hacia aquellos
indgenas que se atrevieron a ingresar al sitio ms
genuinamente occidental en esta regin del mundo: la
academia19.
Ahora bien, los estudios sociales tanto de intelectuales
indgenas como no indgenas, dan cuenta en los ltimos
lustros de una situacin interesante de destacar: la
emergencia indgena, reetnificacin o indianizacin de
poblacin indgena, que por efectos de la colonialidad y el
peso de su poder parecieron desaparecer de la faz de la
tierra20. Sin duda que este antecedente es gravitante, toda
vez que a partir de este proceso se observa una cesura
cualitativa entre indgenas letrados de dcadas anteriores a
los aos 80 y los posteriores.
En este sentido, no resulta extrao plantear como eje
definitorio de la diferenciacin, lo que podramos
denominar propuesta decolonialista entre los intelectuales
indgenas de la historia reciente de Amrica Latina, cuestin
que se acerca a lo que Jorge Viaa denomina
interculturalidad emancipatoria21 y que tiene que ver con
17
41
42
43
44
30
Ibd.
Ibd.
32
Entrevista a la sociloga Silvia Rivera: Evo Morales se ha visto
con su lmite. Se acab la luna de miel(24 mayo 2011)
http://losmovimientoscontraatacan.wordpress.com/2011/05/24/silviarivera-%e2%80%9cevo-morales-se-ha-visto-con-su-limite-se-acabola-luna-de-miel%e2%80%9d/ 31 julio 2012.
31
45
33
46
Catrileo: 1995.
Humire, 1986.
40
Taller Cultural Causanacuchi. Testimonios Otavalos. 1980.
41
Quinatoa, (s.f)
42
AD Mapu: organizacin mapuche ligada al Partido Comunista / We
Tripantu: celebracin indgena coincidente con el solsticio de
invierno. Este ltimo dato entregado por el historiador Jos Marimn,
en exposicin referida a este tema en el Instituto de Estudios
Avanzados de la USACH. 14 de junio 2012.
43
Choque, 2013.
44
CONAIE, 1989.
39
47
48
Loncn, 1995.
Catrileo, 1995.
49
50
Anka, 1994.
Marimn 1997.
60
Anka, y Calfo, M, 1999.
61
Ver Castells, 2002, y Beck, 1986
62
En Caldern, 2003.
63
Garca Canclini, 1995.
64
Dvalos, 2005; Toledo, 2006.
59
51
65
52
53
54
Ticona, 2002.
Hernndez, 2002.
84
Loncn, Elisa. Entrevista del autor. 23 marzo 2012.
83
55
56
57
58
59
60
61
Ibd: 8.
Caulef, 2002.
62
63
Reflexiones y Comentarios
La Escuela y el Sistema Educativo es uno de los
causantes de la perdida cultural y lingstica de los
pueblos indgenas, por efecto de la colonizacin, la
castellanizacin forzada, la invisibilizacin de los
indgenas en los programas de estudios, o su
folclorizacin, [a fin de cambiar esa situacin uno
de los pasos que debe darse, sera] erradicar el
paradigma de lenguas subordinadas94.
Parece una frase muy fuerte y quizs hasta violenta, pero
nos pareci muy adecuada para iniciar nuestros
planteamientos acerca del tema propuesto por esta
ponencia; ya que el objetivo de la misma, es analizar la
situacin que existe en Chile acerca del reconocimiento de
los derechos educativos y lingsticos de los Pueblos
Originarios, como una herramienta fundamental y basal
para la construccin de lo que denominamos y creemos,
que es la Ciudadana Intercultural, concepto cuya
definicin intentaremos, abordar y recrear al final de la
ponencia; como el punto de confluencia de todas las
discusiones y desarrollos que a partir de ella se hagan.
En este sentido, es que se podra decir, que los derechos de
los pueblos indgenas, en general y los derechos educativos
y lingsticos de los pueblos originarios, en particular segn
los autores, no estn adecuadamente reconocidos, ahora
desarrollaremos, por que defendemos tal idea.
Es as como, se expresa en esa cita, que se hace evidente
que la situacin acerca de los derechos educativos
lingsticos y educativos; ni es alentadora y por decirlo poco
no pareciera haber visos de cambiarla, ya que los actores
polticos encargados de influenciar el sistema educativo o
reformarlo, an de transformarlo, no parecen desprenderse
de esos prejuicios y preconcepciones acerca los pueblos
originarios (en nuestro caso particular, el Mapuche), donde
se les sigue considerando como personas disminuidas, las
94
En www.redeibchile.blogspot.com 09.11.2011.
65
Anaya, 2011.
67
Anaya, 2011.
68
69
70
72
73
102
74
Brett, 2006.
CEH, 1999.
75
107
76
77
78
79
Cojt, 2006.
Cojt Cuxil, 2005: 44.
117
Ibd: 48.
118
Cojt, 1998.
116
80
Zapeta, 1998.
81
120
Zapeta, 1996.
Ibd.
122
Zapeta, 2004.
121
82
Zapeta, 2006.
83
84
85
86
Ibd.
Quem Chay, 2006.
87
134
88
89
137
138
90
91
Putnam ,1993
93
94
Morales, 2006:83
95
96
97
Ibd: 128.
Resulta muy interesante y novedoso comprobar la amplia
participacin de grupos indgenas diversos como, CONIC,
COCODES, Plataforma Agraria, Mesa de Dilogo Maya, y la
presencia de los Mayas en el Estado, a travs de algunas de sus
instituciones mas relevantes en la construccin de las polticas
pblicas, CODISRA, MDPDRI, Mesa Intersectorial de Dilogo,
SEPREM, Secretara permanente de la Mujer, en la elaboracin y
consenso de las polticas pblicas de estado y la madurez demostrada
a los largo de este proceso de negociacin.
148
98
149
100
101
150
104
105
155
106
Pacahacuti, 1993:188-193.
107
158
159
108
160
109
Ibd: 116.
Kusch, 2000: 195.
110
Ibd: 219.
111
164
Ibd: 221.
112
165
113
114
Ibd.
Ibd.
115
116
Ibd: 41
Meja, 2005: 150.
117
Ibd: 56.
118
119
121
122
Trotskista.
123
180
124
125
126
127
129
130
131
193
Quispe, 2011:18
Reinaga, 2002:47 y 456-457.
195
Solucin al problema indgena propuesto en los aos 30 por la
Internacional Comunista para Amrica Latina, inspirada en la solucin
dada en la URSS al problema de las nacionalidades oprimidas y fue
asumido por los partidos comunistas latinoamericanos. (Escrzaga,
1987).
196
En el subcaptulo titulado Dos Bolivias, Reinaga cita como
acpite fragmentos del texto de Carnero en el que explica la existencia
de Los dos Per, de Nueva Teora para la insurgencia.
197
Quispe, 2011.
194
132
134
SEGUNDA PARTE
EDUCACIN, PENSAMIENTO Y
CONFLICTO
135
198
137
138
207
Jos Cayupi dip extra. 11 enero 1955 pp. 3561-3564 11.Problemas indgenas. Respuesta a las observaciones del seor Bart, en
seccin anterior sobre esta materia.
208
Ibd.
209
65. a Sesin ordinaria en 7 de noviembre de 1928 pp. 3376-3368.
16.- Civilizacin de la raza araucana.- Establecimiento de escuelas
especiales con tal objeto.
210
Ibd.
211
Ibd.
212
Ibd.
139
Arturo Huenchulln dip. 10 de diciembre de 1934 pp 17.Creacin de un internado de un internado para indgenas.
214
65. a Sesin ordinaria en 7 de noviembre de 1928 pp. 3367-3368.
16.- Civilizacin de la raza araucana -. Establecimiento de escuelas
especiales con tal objeto.
215
140
141
142
143
230
Jos Cayupi dip extr. 23 de abril de 1955 pp 5520-5523 9Incidente ocurrido en la comunidad indgena de Ramn Chincolef,
ubicada en la localidad de Pucura, provincia de Valdivia.- Peticin de
oficio.
231
Jos Cayupi dip extr. 23 de abril de 1955 pp 5520-5523 9Incidente ocurrido en la comunidad indgena de Ramn Chincolef,
ubicada en la localidad de Pucura, provincia de Valdivia.- Peticin de
oficio.
144
145
tambin
menester,
segn
Venancio
Jos Cayupi dip extra. 11 enero 1955 pp. 3561-3564 11.Problemas indgenas. Respuesta a las observaciones del seor Bart, en
sesin anterior sobre esta materia.
237
Couepn. 14.- Conclusiones de la concentracin nacional de
indgenas realizada el 18 de diciembre de 1948 por la Corporacin
Araucana, becas y facilidades para estudiantes indgenas.
238
Venancio Couepn dip ord. 50 20 julio 1950 p. 290 2.- Homenaje
pstumo al ex diputado Manuel Manquilef Gonzlez.
146
147
148
149
151
152
246
Tedesco, 2000.
153
155
156
157
158
160
161
162
163
poderes
256
Ibd: 4.
164
257
165
Ver www.eulafacil.com
167
Ver www.eulafacil.com,
168
170
261
171
172
174
264
175
177
178
268
179
180
185
186
PENSANDO EL CONFLICTO:
INTELECTUALIDAD MAPUCHE EN LAS
PRIMERAS DCADAS DEL SIGLO XX
Mathias rdenes
Presentacin
El conflicto pueblo Mapuche - Estado chileno nace de
profundas asimetras provocadas por relaciones coloniales,
cuyo episodio ms dramtico ha sido la mal llamada
Pacificacin de la Araucana. La entrega del territorio
mapuche a colonos nacionales y extranjeros, el posterior
despojo, por parte de los terratenientes, de las tierras
entregadas a las comunidades en ttulos de merced, la
pobreza, desigualdad en la aplicacin de la justicia, la
emigracin a los centros urbanos, falta de polticas
restauradoras y el fallido intento de asimilacin cultural por
parte del Estado, la Iglesia y la sociedad chilena, son las
vertientes desde donde se genera el conflicto desde fines
del XIX y se prolonga hasta la actualidad272.
Fue tan violento el impacto de estos procesos sobre la
sociedad mapuche, que durante casi todo el siglo XX se
pens que correran la misma suerte que la de otros grupos
tnicos de Amrica, la desaparicin. Sin embargo, en el
seno de las comunidades y en las redes sociales tejidas por
Mapuche urbanos, estos procesos generaron una resistencia
que ha perdurado273. A la cabeza del movimiento inicial de
las primeras dcadas del siglo pasado, se encontraban
distintos actores, quienes elaboraron diversos proyectos
histricos, ya sean partidos polticos, lderes Mapuche,
lonkos o intelectuales mapuche. Este ltimo sector busc
vincular a los dems actores y cre instituciones que les
permitan aglutinarlos y coordinar sus esfuerzos. As
nacieron la Sociedad Caupolicn Defensora de la Araucana
y la Federacin Araucana.
272
187
Bello, 2004.
188
189
190
278
191
192
286
193
194
196
Correa, 2005.
Tricot, 2002: 10.
294
Foerster y Montecino, Op. Cit.
293
197
198
199
300
200
301
201
304
Coa, 1984: 4
Bengoa, 2000, Op. Cit., p. 329; Foerster y Montecino, 1988, Op.
Cit.
305
202
203
Manquilef, 1915: 2.
Menard y Pavez, 2005, Op. Cit.; Foerster y Montecino, 1988, Op.
Cit.
311
Pinto, 2003, op. cit., pp. 290 y ss; Bengoa, 2000, Op. Cit., pp. 377
y ss.
312
Manquilef, 1915, Op. Cit., p. 37.
310
204
205
206
207
324
Ibd.: 225.
El Diario Austral, 11/9/26, en Menard y Pavez, 2005, Op. Cit.
326
El Diario Austral, 25/12/26, en Menard y Pavez, 2005, Op. Cit.
327
Menard y Pavez, 2005, Op. Cit., p. 226.
328
Pavez, 2003.
325
208
209
Ibd.: 60.
El Araucano, N 2, 1928, en Foerster y Montecino, 1988, ob. cit.,
p. 60.
335
nosotros somos amigos de los generales, Aburto, de la familia
grande. Entonces para no guerrear ms, somos descendientes de
guerreros, para no guerrear ms, el general se pasaron la mano y se
puso Aburto, el padre de nosotros, fundador de la familia, se llamaba
Aburto despus era Ayiamco el general mapuche. Tena sus
cuarteles, sus tropas, todo eso tena l, pero si era guerrero po.
Entonces pas a llamarse Aburto l, y el capitn de los de amigos,
el gobierno haba nombrado unos capitanes de amigos () pa
pacificar los mapuche. Capitanes de amigos se llamaban unos
oficiales, graduados, distinguidos. As que este capitn de amigos le
cambi a Aburto el nombre en mapuche, le puso Aburto, se llamaba
Francisco Aburto. Fragmento de una entrevista realizada al difunto
Germn Aburto Colihueque, hijo de Manuel Aburto en el 2002.
Menard y Pavez, 2005, Op. Cit., p. 60.
334
210
336
337
211
338
212
342
213
343
214
215
216
217
218
219
356
357
220
358
221
DISPUTAS
INTERDISCURSIVAS:
LOS
INTELECTUALES Y EL MOVIMIENTO
INDGENA BOLIVIANO A PRINCIPIOS
DEL SIGLO XXI
Carmen Rosa Rea Campos
Presentacin
En esta ponencia indagar dos elementos estrechamente
vinculados. En primer lugar las condiciones de posibilidad
de la emergencia de los intelectuales indgenas en Bolivia.
Sostendr que tal emergencia histricamente est asociada
con el proceso de masificacin de la educacin formal
bsica y superior como uno de los resultados ms
tangibles de la Revolucin de 1952 pero sociolgicamente
se explica por el proceso de desfasaje entre el habitus de
clase y la posicin social que gener tal masificacin.
Recuperar el concepto bourdiano para entender cmo el
proceso de acceso a la educacin para las poblaciones
indgenas no slo result en un proceso de asimilacin
cultural sino, tambin a decir de Nordmann- tuvo como
efecto hacer vacilar uno de los fundamentos de la sumisin
al orden social: la desposesin y cuestionar las bases de la
dominacin, al introducir una inadecuacin entre las
esperanzas de los individuos y sus oportunidades objetivas.
Por tanto, no es posible explicar la emergencia de
movimiento indgena, desde la dcada de los noventa, sin
dar cuenta de dicho factor y el doble papel de los
intelectuales indgenas; por un lado, como productores de
sentido del movimiento y otro -y este es el segundo
elemento que nos interesa discutir como agentes sociales
en un proceso de disputa interdiscursiva donde lo que
estaba en juego, en y desde el campo intelectual, era la
legitimacin y autoridad sobre el decir y la construccin de
la representacin social del otro.
Empezar por una breve presentacin de lo que denomino
la historia reciente del movimiento indgena boliviano,
concretamente el ltimo ciclo de protestas que corresponde
a los primera mitad de la dcada del 2000, pero no como un
punto inicial de debate sino como el resultado de un
222
223
Gramsci, 1977.
Bourdieu, 1999.
362
Vase Rappaport, 2007.
363
Zapata, 2008: 113-140.
361
226
227
228
Nordmann, 2010.
Bourdieu en Nordmann, Op. Cit., pp 51-52.
229
Ibd.
Como seala Nordmann, en Meditaciones Pascalinas Boudieu
insiste en la contribucin de la escuela a la difusin de instrumentos
de crtica del mundo social, Op. Cit. p. 49.
369
Ibd: 49.
368
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
241
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/56816280982369
441354679/011545_11.pdf
242
387
243
390
244
245
396
246
249
250
401
251
A MODO DE CONCLUSIONES
La finalizacin de esta propuesta argumentativa, dialgica y
debatible, se organizar en tres apartados centrales. En
primer lugar, una reflexin de cierre respecto de los textos
ledos y constitutivos de este libro. En segundo lugar, la
presentacin de postulados tericos que den pie a la
elaboracin de nuevas lneas discursivas e investigativas, a la
hora de abordar estas discusiones. Y en tercer lugar,
esbozar un argumento interrelacionado entre constructos
tales como intelectualidad, pensamiento, colonialismo y
descolonizacin en Amrica Latina. Comencemos.
Cuando fue propuesto y aceptado el simposio que permiti
erigir este libro, los organizadores pensbamos que era
perentorio poder asumir postular acadmicas y tambin
polticas respecto de debates tan sencibles como el
concerniente a a la categora -y etiqueta por qu no- de
intelectualidad indgena como sujeto relevante en la historia
de los diferentes pases de la regin, aqu denominada
indistintamente, si los asuntos son ladino-mestizos, como
Amrica Latina o Abya Yala si slo evoca a las sociedades
indgenas. Ms all de todo eso, en cambio, siempre fue
novedoso y peculiar, recibir ponencias de diferentes
territorios, disciplinas de estudio y marcos tericosmetodolgicos.
Desde temas vinculados con el derechos indgena
contempornea hasta la educacin intercultural como foco
de evaluacin de los procesos educativos multitnicos y
pluriculturales, fueron desfilando propuestas de ponencias;
el denominador comn a todos estos textos, sin embargo,
fue aquel referido al estudio delos pueblos indgenas desde
trincheras cada vez menos convencionales u oficiales, toda
vez que los marcos conceptuales y bibliogrficos daban
cuenta de una discusin ms amplia y rica en matices.
Dicho de otra forma, la imagen ms resaltante entre los
exponencistas, no era folklorizante ni esencialista del buen
salvaje ilustrado, sino ms bien, la descripcin de
comunidades indgenas -en la ruralidad o urbanidad- que
enfrentan desafos diversos y complejos, tales como la
sostenida migracin a grandes centros urbanos locales y 252
258
BIBLIOGAFA
Adams, Richard N. y Santiago Bastos (2003), Las relaciones
tnicas en Guatemala, 1944-2000, Guatemala, CIRMA.
lamo Pons, scar del (1996), El regreso de las identidades
perdidas: movimientos indgenas en pases centro-andinos. (Tesis de
Doctorado), Barcelona, Universitat Pompeu Fabra.
Alb, Xavier (2002), Pueblos indios en la poltica, La Paz,
Plural-CIPCA, Cuadernos de Investigacin N. 55.
Albuquerque, German (2009), La trinchera letrada. Ideas,
accin y poder del intelectual latinoamericano en
la Guerra fra.
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Instituto
de Historia, Santiago, Pontificia Universidad Catlica de
Chile.
Alcina French, Jos (1988), El indigenismo en la
actualidad, en Gazeta de Antropologa, N 6, Universidad de
Granada.
lvarez- Santullano, P. y Forno, A (2008), La Insercin de
la Lengua Mapuche en el Curriculum de Escuelas con
Educacin Intercultural: Un problema ms que
metodolgico, en Revista ALPHA N 26. En lnea en:
http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n26/art02.pdf.
Anka, Jos (2002), Historias de familias Mapuche, Temuco,
CEDM Liwen.
Assies, W y Gundermann, H. (edit) (2006), Movimientos
indgenas y gobiernos locales en Amrica Latina, Chile, Lnea
editorial IIAM.
Arellano, Carmen; Holzbauer, Hermann; Kramer, Roswitha
(eds.) (2006), En la Araucana. El padre Sigifredo de Frauenhusl
y el Parlamento mapuche de Coz Coz de 1907, Madrid,
Iberoamericana.
259
indigenistas
264
265
267
268
269
270
A/PROGRAMAS/BASICA/2_basico/2_basico_Lengua_
Quechua.pdf
Mamani, C. (2007), Memoria y reconstruccin en
Intelectuales indgenas piensan Amrica Latina, Quito, Edicin
Universidad Simn Bolvar.
Mamani Ramrez, Pablo (2003), El rugir de las multitudes. La
fuerza de los levantamientos indgenas, Muela del Diablo, La Paz.
Maritegui, Jos Carlos (1976), Siete ensayos de interpretacin de
la realidad peruana, vol. 2 de las Obras Completas de JCM,
Editorial Amauta, Lima.
Marimn, Pablo (2011), Formacin de intelectuales
indgenas: El rol de la educacin superior? Ponencia
presentada en Congreso Internacional Equidad, Interculturalidad
y Educacin superior. Chile, Temuco.
Marimn, Pablo (2012), Pensar y hacer como mapuche,
Lasaforum Winter XVIII, pp. 14-16.
Mart, S (. 2004), Sobre la emergencia e impacto de los movimientos
indgenas en las arenas polticas de Amrica Latina, CIDOB,
Barcelona.
Mansilla, HCF. (2003), Identidades colectivas y
fundamentalismo indigenista en la era del pluralismo
evolutivo Boliviano, en Ecuador, DEBATE, N 48, Quito.
Mamani Ramrez, Pablo (2004), El rugir de las multitudes. La
fuerza de los levantamientos indgenas en Bolivia, Qullasuyo,
Yachaywasi.
Mendiola, Ignacio (2002), Los movimientos sociales y trayectos
sociolgicos. Hacia una teora praxica y multidimensional de lo social,
Pas Vasco, Universidad del Pas Vasco.
Morales, Mario Roberto (1998), La articulacin de las
diferencias o el sndrome de Maximn, Guatemala, FLACSO.
Mosqueda, Eloy (2011), La lgica del campo religioso catlico:
desigualdad y memoria en torno al
271
272
273
274
275
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/568
16280982369441354679/011545_11.pdf
Villoro, Luis (1998), Estado Plural y pluralidad de culturas,
Mxico, UNAM-Paids.
Villa Baier, Ingrid. Anselmo Raguileo, disponible en
www.enseandoconamor.cl
VIII Reunin Anual de la Conferencia Nor-este, sobre
arqueologa y Etnohistoria Andina, realizada en New
Haven, Connecticut, USA, 1989.
Warren, Kay B. (1997), Indigenous movements and their critics,
Pan Maya Activism in Guatemala, Princeton, Princeton
University Press.
Wilhelmi, M. P. (2006), El derecho de los pueblos
indgenas a la Libre Determinacin en Bearrondo, M
(comp.), Pueblos Indgenas y Derechos Humanos, Bilbao,
Publicaciones Universidad de Deusto.
Wilhlem de Moesbach, Ernesto (1930), Vida y costumbres de
los indgenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX,
Santiago, Chile, Imprenta Cervantes.
Wittig, Fernando (s.f.), La escritura en mapuzugun: alfabetos en
uso y nuevos escenarios, pp. 8, en Internet.
Yashar, D (2005), Contesting Citizenship in Latin America, The
rise of indigenous movements and the postliberal challenge,
Cambridge University Press.
Zapata, Claudia (2008), Los intelectuales indgenas y el
pensamiento anticolonialista, en Discursos/prcticas, N 2,
pp. 113-140.
Zapata, Claudia (ed) (2007), Intelectuales indgenas piensan
Amrica Latina, Quito, Universidad Simn Bolvar.
Zapeta, Estuardo (1996), Lo indgena versus lo nacional,
Siglo XXI, Mayo.
277
278
AUTORES Y AUTORAS
Jos L. Cabrera Llancaqueo. Doctor en procesos
sociales y polticos en Amrica Latina. Escuela
Latinoamericana de postgrados. Universidad ARCIS. Autor
del libro Augusto Aillapan, historia de un machi en la
ciudad de Santiago. Miembro del Grupo de Trabajo
Kuifike. Santiago, Chile. E mail: correojlcabrera@gmail.com.
Pedro Canales Tapia. Post doctor. Instituto de estudios
avanzados, Universidad de Santiago de Chile. Investigador
responsable de proyecto FONDECYT N 11121231
referido a pensamiento indgena en Amrica Latina (20122015). Autor de artculos y un libro acerca de historia
indgena en Chile; autor del libro Tierra e Historia,
Estudios y controversias acerca de la historia Mapuche en
Chile, 1950-2010. Miembro del Grupo de Trabajo Kuifike.
Santiago, Chile. E mail: pedro.canales@usach.cl.
Sara Carrasco Chicahual. Profesora de Historia. Archivo
regional de la Araucana. Direccin de Bibliotecas, Archivos
y Museos. DIBAM. Temuco. Chile. E mail:
sarachi7@hotmail.com.
Marta Casas Arz. Doctora. Acadmica e investigadora
guatemalteca de vasta experiencia y reconocimiento
internacional. Universidad Autnoma de Madrid. Espaa.
Autora de diversos artculos y libros referidos a la situacin
del
pueblo
Maya
en
Guatemala.
E
mail:
marta.casaus.arzu@gmail.com.
Juan Cepeda H. Filosofo colombiano. Acadmico de la
Universidad Santo Toms de dicho pas. Articulista y autor
de escritos relativos a pensamiento latinoamericano. E mail:
juancepeda@usantotomas.edu.co.
Fabiola Escrzaga. Doctora en Sociologa mexicana.
Acadmica e investigadora. Universidad Autnoma
Metropolitana, rea Xochimilco. Ciudad de Mxico D. F.
Mxico. Autora de diversos estudios y publicaciones ligadas
279
280
281