De Marinis Huellas 5 PDF
De Marinis Huellas 5 PDF
De Marinis Huellas 5 PDF
Dora De Marinis
Es Profesora Titular de la
Ctedra de Piano del Departamento de Msica de la
Facultad de Artes y Diseo,
UNCuyo. Docente Investigador Categora 1. Desde
1994 crea y dirige el Grupo
Ostinato, para el estudio
y difusin de la Msica Argentina para Piano; con l
ha abordado la obra completa para piano de distintos compositores argentinos, grabando 17 CDS con
msica argentina para piano, msica de cmara y conciertos para piano y orquesta. Desde el ao 2002, es
directora de la primera Maestra en Interpretacin de
Msica Latinoamericana del
Siglo XX, que se desarrolla
en la Facultad de Artes y
Diseo de la Universidad
Nacional de Cuyo.
Mara Emilia Greco
Es estudiante avanzada del
Profesorado en Msica, Especialidad Teoras Musicales
y de la Licenciatura en Instrumento, especialidad Piano, del Departamento de
Msica de la Facultad de
Artes y Diseo, UNCuyo.
Desde el ao 2000 participa
de distintos trabajos de investigacin acreditados por
la Secretara de Ciencia,
Tcnica y Posgrado de la
UNCuyo. Como integrante
del proyecto La interpretacin de la msica argentina
como resultado de la convergencia de los estilos compositivos y las escuelas piansticas, obtuvo durante
dos aos consecutivos becas
para el Inicio en la Investigacin, otorgadas por la
mencionada Secretara.
huellas
17
18
huellas
huellas
19
COMPOSITOR
ARANDIA
(1929)
NAVARRO,
JORGE
ARIZAGA, RODOLFO
(1926-1985)
CAAMAO, ROBERTO
(1923-1993)
AO
TTULO
1965
1964
1963
1964
1968
1970
1972
Concierto
Concierto
Concierto
Concierto
1979
1987
1956/57
1971
n 1
N 2
N 3
N 4
CALCAGNO, ELSA(1905-1975)
20
huellas
1934
1942
1942
1962
ORGNICO
PARTES
ESTRENO
Buenos Aires. Orquesta
Filarmnica de Buenos Aires.
Director Antonio Tauriello
Solista: Horacio Icasto.
OTROS
Material en posesin del autor
En un movimiento
1.Lento
2. Aria
3. Ostinato
huellas
21
COMPOSITOR
22
AO
TTULO
1941
2.2.2.2 - 4.2.0.0
timb. perc. (2) - cuerdas
1941
3.2.2.2 - 4.2.3.1
timb. cel. perc. - cuerdas
CASTRO, WASHINGTON
(1909-2004)
1960
2.2.2.2 - 4.2.3.0
timb. perc.- cuerdas
D'ESPOSITO, ARNALDO
(1907-1945)
1940
2.2.2.2 - 4.2.0.0
timb. trgl. arp. xil.
cuerdas
1967
DRANGOSCH, ERNESTO
(1882 -1925)
1912
2.2.2.2 - 4.0.0.0
timb. - cuerdas
FICHER , JACOBO
(1896-1978)
1945
3.2.2.2 - 4.3.3.1 - 3
timb. - cuerdas
1954
3.2.2.2 - 4.3.3.1
timb. - cuerdas
1964
huellas
ORGNICO
PARTES
ESTRENO
OTROS
1. Allegro moderato
2. Andante
3. Allegro
1. Allegro vivo
2. Trgico
3. Allegro vivo
1. Allegro moderato
2. Andante
3. Allegro
1. Larg - Allegro Giusto
2. Lento
3. Largo-Allegro
1.
2.
3.
4.
Allegro risoluto
Cadenza
Lamento fnebre
Rond
1. Allegro moderato
2. Andante molto
3. Allegro molto e energico
No ha sido estrenado.
huellas
23
COMPOSITOR
FRANCHISENA, CSAR
(1923-1992)
GANDINI, GERARDO (1936)
24
huellas
AO
TTULO
ORGNICO
Orquesta de cuerdas y
piano
1968
2.1.2.0 - 1.1.1.0
perc. - cuerdas - 2 pianos
1970
3.1.3.1 - 0.3.0.1
arpa. cel. perc. - cuerdas
1975
1980
2.1.3.0 - 1.1.1.0
timp. arp. cel. vibr. xil.
marim. glock. vl sol. perc. cuerdas
1984
3.1.2.0 - 1.1.0.0
cel. vb. glck. arp. timb.
perc. - cuerdas
1986
1988
1937/
1939
Concierto, Op. 6.
(Revisado: 1961)
Dedicado a: Jos Andr
1953/54
PARTES
ESTRENO
OTROS
1. Tumultuoso. Animado
2. Fnebre. Lento
3. Rapsdico. Vivo.
huellas
25
COMPOSITOR
GARCA MORILLO, ROBERTO
(1911 - 2003)
GINASTERA, ALBERTO
(1916-1983)
GIANNEO, LUIS
(1897-1968)
26
huellas
AO
TTULO
ORGNICO
1962
1962
1982
1989/
1990
1935
1961
Concierto N 1, Op 28
Dedicada a: Joo Carlo Martins
1973
Concierto N 2, Op. 39
Dedicado a: Hilde Somer
3.3.3.3 - 4.4.4.1
(tuba contrab.) - timp.,
batteria (3), cel., arp. cuerdas
1941
PARTES
1. Tiempos de ilusin
2. Tiempos de lucha
3. Tiempos de eternidad
ESTRENO
OTROS
1. Allegretto cantable
2. Adagietto potico
3. Allegro rstico
1.
2.
3.
4.
Cadenza e varianti
Scherzo allucinante
Adagissimo
Tocatta concertata
Allegro moderato
Adagio
Allegro vivo
la chacarera).
Material en posesin de la viuda del compositor. Slo la Prof. De Marinis tiene autorizacin para interpretarlo. El material fue
editado en el Software Finale dentro del
marco de esta investigacin.
huellas
27
COMPOSITOR
AO
1980
GUASTAVINO, CARLOS
(1912-2000)
28
huellas
TTULO
ORGNICO
1990/91
1947
1957
Orquesta de cuerdas y
piano concertante
1964
1972
1982
1952
2.2.2.2 - 4.2.3.1
timb. - cuerda
PARTES
ESTRENO
OTROS
1. Allegretto Mosso
2. Andante
3. Assai, allegro, ma marcato
07-04-1972. Mendoza.
Orquesta Sinfnica de la
U.N.Cuyo, Director: J. Bodmer,
Solista: Alejandra Comastri.
Var I. Andantino.
Var II. Coral. Fanfare.
Var III. Moderato.
Var IV. All ma non troppo.
Var V. Un poco meno.
Var VI. Adantino Cantabile.
Var VII. L'istesso tempo.
Var VIII. Alla Marcia.
Var IX. Adagio.
Var X. L'istesso tempo.
Var XI. Molto Allegro
Var XII. Moderato
Var XIII. Andante gentile.
(Cadenza. Fluido all'improviso)
Var XIV y Final. All.
Un solo movimiento:
Allegro Molto
18 de julio de 1954.
Buenos Aires, Teatro Coln.
Orquesta Filarmnica,
director: Juan Emilio Martini,
solista: Carlos Guastavino.
huellas
29
COMPOSITOR
IGLESIAS VILLOUD, HCTOR
(1913 - 1988)
AO
TTULO
1952
3.2.3.2. - 2.2.2.0
timb., gran cassa, piatti cuerdas
1989
1967
LAMURAGLIA, NICOLS
(1896 -1973)
1933
LASALA, NGEL
(1914-2000)
1964
Movimientos orquestales,
para piano y orquesta
1964
1941
2.2.2.2. - 4.3.4.0
timb. - cuerdas
LUZZATTI, ARTURO
(1896-1973)
30
ORGNICO
huellas
PARTES
ESTRENO
1. Introduccin: Adagietto
con carcter, seguido de
Allegro Moderato
2. Andante placido
3. Allegro scherzando
4. Allegro impetuoso
1. Enrgico
2. Andante
3. Allegro agitato.
OTROS
I. Cmodo
II. Piccole variante:
1. Cronos
2. Andante
3. Cadenza
4. Allegro
III. Presto possibile
1. Moderato
2. Calmo e tranquillo
(Crepsculo en la Atlntida)
3. Vivace assai e festoso
(Final)
1. Moderato
2. Andante sostenuto
huellas
31
COMPOSITOR
AO
TTULO
1954
1981
1962
1962
orquesta de cuerdas y
piano
1948
Poema Criollo
(Primera versin en 1945)
Dedicado a: Francisco Amicarelli
3.2.2.2 - 4.2.3.1
perc. timb., xil., arp.,
cel.- cuerdas
1922
1935
1962
RATTENBACH, AUGUSTO
(1927)
1965
/66
MARAGNO, VIRT
(1928-2004)
ROMANIELLO, LUIS
(1862 -1917)6
32
huellas
ORGNICO
PARTES
ESTRENO
OTROS
Un solo movimiento.
Un solo movimiento
1.
2.
3.
4.
Despertar
Ritmo de pescadores
Canto apasionado
Alegre danza.
huellas
33
COMPOSITOR
ROSSI Y ROSSI, ALFREDO
(1920)
TTULO
ORGNICO
orquesta de cuerdas timbal
1943
1987
1990
IX Variaciones
1973
SANMARTINO, LUIS
(1890-1973).
1956
1941
1979/82
1950
1954
1970
1966
1969
SCIAMMARELLA, VALDO
(1924)
SICCARDI, HONORIO
(1897-1963)
34
AO
huellas
orquesta de cuerdas y
piano
orquesta de cuerdas y
piano
orquesta de cuerdas y
piano
PARTES
ESTRENO
OTROS
Grabacin: 5-12-1993 Buenos Aires, Centro
Cultural General San Martn. Orquesta de
Cuerdas de Olavarra, director: Alfredo Rossi
y Rossi, solista: Valentn Surif.
Premio Fondo Nacional de las Artes, 1989.
1. Proemio. Allegro
2. Interludio. Lento con
molta espressione
3. Finale. Allegro comodo.
1. Allegreto
2. Tema e variazioni
1. Allegretto
2. Andantino
1. Moderato assai
2. Andante
3. Tiempo de polca.
huellas
35
COMPOSITOR
AO
TTULO
ORGNICO
1952
1966
1968
vientos X (piccolo-fl-obcl.piccolo-cl.sib-tromba
piccola) vientos Z (corno
inglese-cl.basso-fg- 4
corni-3 tromboni-contrafagotto) bateria I, bateria
II, bateria III, 2 arpe,
celesta, cuerdas- piano
1986
1962
1967
1962
1984
TAURIELLO, ANTONIO
(1931)
36
huellas
PARTES
1. Allegro Molto
2. Andante poco mosso
3. Presto
ESTRENO
OTROS
30-06-1968. IV Festival
Interamericano de Washington.
Director: Walter Hendl,
Solista: Hilde Somer.
huellas
37
38
huellas
Argentino- se estren en Montevideo por el pianista Hugo Balzo y luego en Buenos Aires por
Ral Spivak, antes de que el compositor lo retirara de su catlogo, quedando slo el manuscrito. El siguiente Concierto, que lleva el N 1, Op.
28 , se estren en Washington, y fue editado por
Boosey and Hawkes inmediatamente. El segundo concierto, Op. 39, escrito en 1973, comisionado y estrenado por la pianista Hilde Somer ese
mismo ao, curiosamente nunca fue editado.
Con respecto a este tema observamos que se
conservan, en la mayora de los casos, manuscritos de las obras. En las distintas etapas de este
proyecto, se demuestra que las irregularidades
provocadas por la imprecisin lgica de un trabajo manual dificultan la realizacin de los pasos
necesarios establecidos para la interpretacin de
una obra7, lo cual repercute directamente en su
difusin.
Dentro del marco de la tercera etapa de
nuestro proyecto, y con el firme propsito de
difundir nuestra msica, se logra editar tres partituras y grabar dos de ellas (Juan Jos Castro y
Julio Perceval8).
Por otro lado, queda claro que la tarea de
recoleccin de las partituras de los conciertos
para piano escritos por compositores argentinos
aqu iniciada, deber ser completada, ya que
contar con un catlogo completo sobre el tema
no slo servir como documento base para futuras investigaciones, sino tambin para acercar o
iniciar el camino de aproximacin de los pianistas a estas creaciones. Se trata de recuperar una
parte valiosa de nuestro patrimonio musical que
contribuya a la construccin de una identidad
latinoamericana genuina.
Notas
Bibliografa
- Surez Urtubey, Pola. Argentina. II.2.2. "Las generaciones del ochenta". Diccionario de la Msica
Espaola e Hispanoamericana. Tomo 1. [Madrid],
Sociedad General de Autores y Editores, 1999, p. 652.
- Garca Muoz, Carmen y Mondolo, Ana Mara.
"Drangosch, Ernesto", Diccionario de la Msica
Espaola e Hispanoamericana. Tomo 4. [Madrid].
Sociedad General de Autores y Editores, 1999, p. 544.
2. Veniard, Juan Mara, 1988, pg. 43.
3. Garca Muoz, Carmen. "Materiales para una Historia
de la Msica Argentina. Las revistas Musicales.
Bibelot." Revista del Instituto de Investigacin
Musicolgica Carlos Vega N 9. Buenos Aires, 1988,
pg. 134.
4. Anzorena Miranda, Jos Luis, "Ortigala, Jacinto".
Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana. Tomo 8. Sociedad General de Autores
y Editores, Madrid,1999, pg. 251.
5. Cabe aclarar que se incluyen como "compositores
argentinos" tanto a los nacidos en el pas, como a
aquellos extranjeros que se afincaron en l. Es el caso de Alfredo Pino y Julio Perceval, entre otros.
6. Desconocemos la fecha exacta de composicin y
tampoco hemos encontrado datos sobre la partitura. Sin embargo en el Diccionario de la Msica
Espaola e Hispanoamericana, editado por la
S.G.A.E, Surez Urtubey dice: "Por fin Luis
Romaniello, compositor y pianista italiano radicado en
Buenos Aires a fin de siglo, y Ernesto Drangosch inauguran el gnero del concierto para solista y orquesta".
Por otro lado, Carmen Garca Muoz, en el Tomo 9
del mismo Diccionario, escribe sobre Romaniello.
Realiza un detalle de las obras escritas por el compositor, detallando que para piano y orquesta compuso un "Concierto" y tambin una "Fantasa", aunque
no indica fechas de composicin.
7. Sobre este tema puede consultarse:
- De Marinis y otros, "La Msica para piano de los
compositores argentinos: Alberto Ginastera, Carlos
Guastavino, Juan Jos Castro y Luis Gianneo",
Indito, captulo 6, Toccata: Ordenamiento Metodolgico, 6.1.1: Naturaleza Cognitiva.
-
huellas
39
Grela, Gianotti, Lens, "Catlogo de obras musicales producidas entre 1950 y 1992", Instituto Superior de
Msica de la Universidad Nacional del Litoral, Santa
Fe, 1992.
Illari, Bernardo, "Argentina. II. 1", Diccionario de la Msica
Espaola e Hispanoamericana. Tomo 1, Sociedad
General de Autores y Editores, Madrid, 1999.
Illari, Mansilla y Plesch, "Guastavino, Carlos",
Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana,
Tomo 5, Sociedad General de Autores y Editores,
1999.
Kohan, Pablo, "Argentina. III. 2", Diccionario de la Msica
Espaola e Hispanoamericana. Tomo 1, Sociedad
General de Autores y Editores, Madrid, 1999.
Lambertini, Marta, "Gonzlez Casellas, Fernando",
Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana,
Tomo 5, Sociedad General de Autores y Editores,
Madrid, 1999.
Mansilla, Silvina, "Alfredo Pinto", Revista del Instituto de
Investigacin Musicolgica Carlos Vega N 9. Buenos
Aires, 1988.
Mondolo, Ana Mara, "Castro, Washington", Diccionario
de la Msica Espaola e Hispanoamericana, Tomo 3,
Sociedad General de Autores y Editores, Madrid,
1999.
Mondolo, Ana Mara, "Castro, Washington", Revista del
Instituto de Investigacin Musicolgica Carlos Vega N
16, Buenos Aires, 2000.
Mondolo, Ana Mara "Rossi [y] Rossi, Alfredo",
Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana,
Tomo 9, Sociedad General de Autores y Editores,
Madrid, 1999.
Monjeau, Federico, "Tauriello, Antonio", Diccionario de
la Msica Espaola e Hispanoamericana, Tomo 10,
Sociedad General de Autores y Editores, Madrid,
1999.
Olivencia, Ana Mara, La Creacin Musical en Mendoza
1940-1990, Facultad de Artes de la UNCuyo,
Mendoza, 1993.
Otero de Scolaro, Ana Mara, "Honorio Siccardi.
Catlogo de obras", edicin propia, Mendoza, 1993.
Plesch, Melanie, "Argentina. IV", Diccionario de la Msica
Espaola e Hispanoamericana, Tomo 1, Sociedad
General de Autores y Editores, Madrid, 1999.
Ruiz, Irma, "Argentina. I. 1", Diccionario de la Msica
Espaola e Hispanoamericana, Tomo 1, Sociedad
General de Autores y Editores, Madrid, 1999.
40
huellas
Artculos online
(revisados durante el mes de diciembre de 2005)
http://www.ciweb.com.ar:
Compositores e Intrpretes. Un punto de partida para conocer a los msicos argentinos.
http://www.inmuvega.gov.ar:
Instituto Nacional de Musicologa "Carlos Vega".
http://www.musicaclasicaargentina.com/:
Msica Clsica Argentina.
http://www2.uca.edu.ar/:
Pontificia Universidad Catlica Argentina.