E.I.a. Estabilización de Taludes
E.I.a. Estabilización de Taludes
E.I.a. Estabilización de Taludes
AMBIENTAL
ambiental
la
implementacin
de
un
programa
de
contingencias.
Incorporar en el expediente tcnico definitivo, las partidas presupustales
que son consideradas en el Plan de Manejo Ambiental.
MARCO POLTICO
MARCO LEGAL
El artculo 2 de la Constitucin Poltica del Per, considera como uno de
los derechos fundamentales de la persona, al derecho de gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Tambin considera a
los recursos naturales renovables y no renovables como patrimonio de la
Nacin, destacando que el Estado debe promover el uso sostenible de stos,
as como, la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales
protegidas, tal como se indica en los Artculo 66, 67, 68 y 69.
El Cdigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales instaurado
por el Decreto Legislativo N 613 del 7 de Setiembre de 1990, establece
obligatoriamente, la realizacin de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en la
elaboracin de proyectos. Dentro de este cdigo tambin se establecen todos
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
particular,
el
Artculo
hace
referencia
los
requisitos
Art 8 Establece la
Ttulo II prohbe
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Asimismo, refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta
alcanzar los lmites permisibles.
La Ley Forestal y de Fauna Silvestre,
Legislativo
757,
el
de
Noviembre
de
1991,
modifica
Adicionalmente, el
individual y sanciones
pecuniarias.
La Ley de Organizacin y funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, N 27791 del 25 de Julio del 2,002 establece y desarrolla la
estructura y las funciones correspondientes de los rganos de lnea. Determina
y regula el mbito de estructura orgnica bsica y la competencia y funciones
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Entre las funciones fiscaliza y
supervisa el cumplimiento del marco normativo relacionado con su mbito de
competencia. Otorga y reconoce derechos a travs de autorizaciones,
permisos, licencias y concesiones.
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Socioambiental
la
Direccin
de
expropiaciones
Reasentamientos.
Los Trminos de Referencia para elaborar Estudios de Impacto
Ambiental en la Construccin Vial, Resolucin Ministerial N 171-94TCC/15.03, con fecha 27 de Abril de 1994, se aprobaron los trminos de
referencia para la elaboracin de los Estudios de Impacto Ambiental en
proyectos viales, los mismos que sustentan el contenido del presente Estudio
de Impacto Ambiental.
En sus artculos 1 y 2 de dicha Resolucin Ministerial se hace referencia que
antes de la ejecucin de todo proyecto de infraestructura vial, se debe
elaborar previamente un EIA.
El R.M.N 188-97-EM/VMM (16/5/97), establece requisitos que deben
tenerse en cuenta para el desarrollo de actividades de explotacin de canteras
de materiales de construccin. Mediante esta Resolucin Vice Ministerial se
establece las medidas a tomar para el inicio o reinicio de las actividades de
explotacin de canteras de materiales de construccin, diseo de tajos,
minado de las canteras, abandono de las canteras, acciones al trmino del uso
de la cantera, y los plazos y acciones complementarias para el tratamiento de
las canteras.
El D.S. 037-96-EM (25/10/96), dicta Normas para el aprovechamiento de
canteras de materiales de construccin que se utilizan en obras de
infraestructura que desarrolla el Estado. El Artculo primero de este decreto
establece
que
las
canteras
de
materiales
de
construccin
utilizadas
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
11.05.2004,
coordinador
ser
el
CONAM
que
coordinar
con
las
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Obras provisionales.
Obras preliminares.
Demoliciones y desmontajes.
Movimiento de tierras
Construccin
acabados
en
muros
de
contencin.
reas verdes.
Vrios.
Mitigacin Ambiental.
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Se verificar tambin luego de la accesibilidad un incremento del trnsito
peatonal en la zona, como una consecuencia saludable de las nuevas
condiciones ambientales.
DESCRIPCION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL
MEDIO FSICO
Corresponde a la zona de juegos para nios, en donde se estar construyendo
los muros de contencin de mampostera y la instalacin de reas verdes en el
talud con la finalidad de estabilizarlo. La nueva condicin permitir un trnsito
peatonal seguro en la zona.
Clima
La obra a construirse est ubicada en una zona de clima templado.
Temperatura:
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Horas de sol
La distribucin de las horas de sol es regular a lo largo del ao, en el mes de
abril llega a 223.98 horas al mes que equivale a 7.47 horas diurna de sol por
da, y luego desciende hasta alcanza r 83.51 horas al mes de agosto que
equivale a 2.7 horas diurnas de sol por da. En el mes de Mayo se presenta la
mayor variacin y en el mes de Julio ocurre la menor variacin.
Evaporacin
En la estacin de Alexander Von Humboldt la evaporacin es medida en el
tanque tipo A alcanza una distribucin cclica a lo largo del ao. En los meses
de enero, febrero y marzo alcanza los valores mximos; para luego descender
en los meses de junio, julio y agosto. La evaporacin total mensual promedio,
en cuanto a la magnitud, vara de 174.5 mm en el mes de enero (5.63 mm/d) a
70.12 mm en el mes de Julio que equivale a 2.26 mm/da. En promedio estos
valores tendrn que ser suplidos por el riego tecnificado para la existencia
progresiva de las especies vegetales a ser sembradas en el mbito de la obra.
Hidrologa
El mbito del proyecto no cuenta con fuente directa de agua proveniente de
ros, riachuelos, manantiales. Dentro del mbito el agua de consumo proviene
del ro Chilln, esta agua se utiliza para consumo humano previo tratamiento.
Consumo Humano
El abastecimiento de agua potable en el Distrito de Chaclacayo est a cargo de
la empresa SEDAPAL, existiendo un centro de servicios de dicha empresa.
Suelos
La descripcin del suelo se ha realizado en el acpite respectivo.
MEDIO BIOLGICO
o Flora
En el rea de estudio se pueden apreciar pocas especies arbreas tales
como: ficus (Ficus sp.), molles y otros en forma desordenada en algunos
pasajes y algunos arbustos.
o Fauna
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
En el medio biolgico:
En el medio socioeconmico:
negativos
generados
por
las
actividades
de
Construccin
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Fase de construccin:
a) Si el ruido es perjuicioso (mayores de 90 decibeles) para los trabajadores y
tcnicos es preciso la insonorizacin de motocompresores y aplicacin de
equipos silenciadores, dispositivos amortiguadores a la maquinaria.
b) Si se presentan ruidos en la fase constructiva (mayores de 90 decibeles), se
tendr las siguientes recomendaciones:
Fase de Funcionamiento:
No existe.
Calidad del aire
Seguidamente se menciona las medidas de control que se debe tener en
consideracin para prevenir la contaminacin de la calidad del aire durante la
construccin y funcionamiento de la obra.
Fase de construccin
a) Donde se llevar a cabo la construccin del muro es un lugar ventilado
donde se han podido apreciar que la velocidad del viento est por encima
de 11 m/s esto indica que la contaminacin no tendrn efecto sobre el
mbito inmediato.
b) Si persisten los slidos en suspensin por actividades de excavacin,
traslado de material suelto u otra actividad, ser necesario regar con
cisternas. Es necesario indicar que en la poca de verano debido a las altas
temperaturas la polvareda se incrementara.
Fase de Funcionamiento
No existe
Escenas paisajsticas
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
ambiente,
primeros
auxilios.
Los
cursos
estarn
dirigidos
trabajadores y profesionales.
b) Instalacin
de
servicios
higinicos
porttiles,
para
las
necesidades
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Los
objetivos
del
Programa
de
Monitoreo
Ambiental
son
los
siguientes:
Identificar los sistemas afectados,
comprobar
la
cuanta
de
ciertos
impactos
que
han
sido
almacenamiento,
acceso
clasificacin
por
variables.
La
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Las tcnicas posibles para interpretar las variaciones de los fenmenos son:
tener una base de datos de un perodo de tiempo importante anterior a la
obra y un control en zonas testigo.
Retroalimentacin de los resultados: Los resultados obtenidos sirven para
modificar los objetivos iniciales. Por ello, el programa de seguimiento debe
ser flexible y encontrar un punto de equilibrio entre la conveniencia de no
efectuar cambios para poseer series temporales lo ms largas posibles y la
necesidad de modificar el programa con el fin de que este refleje lo ms
adecuadamente posible la problemtica ambiental.
El monitoreo de los indicadores ambientales, y su atenuacin.
Ministerio de Transportes.
Seguidamente se menciona diferentes indicadores a tener que medirse
durante diferentes tiempos para los diferentes factores ambientales del
entorno del Proyecto, a ejecutarse en el perodo de construccin de la obra.
EMISIONES ATMOSFRICAS: CALIDAD DEL AIRE
Ubicacin de
Toma
Indicadores
Limites
200 ppm
20 ppm.
10 mg/m
0.14 mg/m
0.08 mg/m
Frecuencia
Funcionamiento
Proyecto
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Los lmites permisibles son de Acuerdo a los Planteados por CONAM y de EPA
MEDICIN DE RUIDOS
Ubicacin de
Limites
Indicadores
Toma
Dentro y fuera del
Frecuencia
Decibeles
Proyecto
Unidade
90
Funcionamiento
dB
del Proyecto
Unidade Frecuenci
Indicadores.
de Toma
-
1 sesin
Distribucin
de
ropa
de
proteccin
(guantes,
indicados
1 sesin
Chequeo
Mdico
Mensual
Chequeo
Mdico
Mensual
Cheque
Mdico
Lo
Indicado
en
Unidades
Mensual
1 Sesin
1 Sesin
1 Sesin
1 Sesin
Las
Medida
- Ordenanza municipal de no
Habitacin entorno.
- Compra de taponeras.
- Capacitacin
Responsable
Presupuesto
Gerencia de operaciones
S/.
100
En etapa constructiva y
100
funcionamiento
150
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
Impacto
Medida
Responsable
2. Calidad
- Ordenanza municipal
del aire
- Capacitacin al personal
Presupuesto
S/.
150
Municipalidad
100
anual.
3. Escenas - Eliminacin de materiales.
870
cargo el mantenimiento de
290
s
4. Salud
la obra
Gerencia de operaciones
200
- Inmunizacin peridica de
Pblica
trabajadores.
300
- Implementacin de
material a trabajadores.
100
- Capacitacin al personal
anual.
PLAN DE CONTINGENCIA
En caso de existir un impacto ambiental perjudicial en el proceso de ejecucin
de la obra de deber tomar las medidas adecuadas para mitigar estos
impactos.
Niveles de ruido.
De superar los niveles de ruido se deber reducir el efecto de los ruidos con la
colocacin de silenciadores y dispositivos de amortiguamiento de los equipos
adems de bridar los implementos de seguridad adecuados.
Calidad del aire
Para evitar la contaminacin de la calidad del aire durante la construccin de
la obra ser necesario regar con agua constantemente.
Escenas paisajsticas
Los escombros, la tierra acumulada u otros desperdicios que generar la
construccin de la obra debern ser trasladadas a lugares especficos donde
no entorpezcan las vistas paisajsticas
Salud Pblica
Se impartirn charlas de capacitacin sobre temas de seguridad, higiene y
medio
ambiente,
primeros
auxilios.
Los
cursos
estarn
dirigidos
ha
trabajadores y profesionales
Instalacin de servicios higinicos porttiles, para las necesidades fisiolgicas
de los trabajadores
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
con
vestimenta
adecuada.
Es
necesario
el
uso
de
botas