Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fenómenos Elementales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

27 paginas

Plan de tesis: Alcance de la concepcin lacaniana de los fenmenos elementales para el diagnstico de la estructura psictica no desencadenada
Lic. Osmar Barberis
INDCE
INTRODUCCIN
DELIMITACIN DEL PROBLEMA DELIMITACIN DEL PROBLEMA
INTERS DEL TEMA
MARCO TERICO
Prepsicosis o psicosis no desencadenadas?
Concepcin lacaniana de los fenmenos elementales:
La nocin de Estructura en la obra de Lacan
ESTADO DE LA CUESTIN:
Mazzuca, Roberto y Cols
Los inclasificables (Miller, Jacques-Alain y otros)
Las psicosis ordinarias (Miller, Jacques-Alain y otros)
Callegaris, Contardo
Feliciotti, Piero y Vigan, Carlos
Fernndez, Elida E..
OBJETIVOS E HIPTESIS
Objetivos generales
Objetivos especficos
Hiptesis
METODOLOGA Y PLAN DE TRABAJO
BIBLIOGRAFA
Bibliografa especfica
Bibliografa relacionada con el tema

INTRODUCCIN
Freud compara la apuesta del anlisis a una partida de ajedrez, en la que slo las aperturas y los finales pueden ser objeto de una exposicin sistemtica
exhaustiva. Lacan, retomando la metfora freudiana (Cf. Lacan 1967), nos advierte que nuestros puntos de empalme, donde deben funcionar nuestros rganos de
garanta, son el inicio y el final del psicoanlisis al igual que en el ajedrez.
Sabemos que ambos extremos del recorrido de un anlisis imprimen una direccin a la cura, pero en esta ocasin slo nos ocuparemos del comienzo en tanto all

se nos plantea como necesidad la elaboracin de un diagnstico que brinde una idea del escenario con que contamos para que el dispositivo analtico se instale, y
en qu condiciones.
No desconocemos que todo recorrido debe pensarse en la singularidad del caso por caso, pero dada la dificultad con que nos hemos encontrado para realizar un
diagnstico diferencial de algunas presentaciones clnicas que se escurren de aquello que para nosotros contina teniendo el valor de una referencia terica
ineludible, nos ocuparemos de reflexionar sobre el alcance de nuestro marco terico en tales presentaciones.
Los casos a los que nos referimos son los de aquellos sujetos acerca de los cuales tenemos algunas razones para suponer que su estructura subjetiva es la
psicosis, pero que jams han desencadenado una psicosis clnica.
Nuestro marco terico de referencia es la primera parte de la enseanza de Lacan, fundamentalmente El Seminario 3, y De una cuestin preliminar. Puesto que all
se pone especial inters en encontrar el momento del desencadenamiento y los fenmenos elementales que den cuenta de la estructura psictica, revisaremos el
alcance de esta concepcin lacaniana de los fenmenos elementales para diagnosticar las psicosis no desencadenadas.
No es nuestra pretensin ser originales, ni siquiera decirlo todo sobre el tema, sino permitirnos bucear como analistas en un campo explorado por unos y otros, una
y otra vez, pero que, a quienes nos dedicamos a la asistencia de pacientes, no cesa de interrogarnos.

DELIMITACIN DEL PROBLEMA


Cules son las manifestaciones clnicas que nos permiten saber de la posicin de un sujeto en una estructura psictica no desencadenada y cules son los
conceptos que nos permiten recortar dichas manifestaciones?
En la primera parte de su enseanza Lacan ha puesto el acento en la presencia de los fenmenos elementales para diagnosticar las psicosis. En la neurosis nos
anoticiamos de la represin por el retorno de lo reprimido en tanto lo reprimido y el retorno de lo reprimido son una sola y nica cosa (LACAN 1955-56: 118).
Sntomas, sueos, chistes, lapsus linguae y todo aquello de lo que Freud testimonia en la Psicopatologa de la vida cotidiana dan cuenta de ello. Pero si sucede que
algo de lo primordial en lo tocante al ser del sujeto no entra en la simbolizacin como en la psicosis- y es no reprimido, sino rechazado en el sentido de la
Verwerfung freudiana o de la forclusin lacaniana 1, sabemos de lo rechazado por su reaparicin en lo real.
El fenmeno elemental es algo que ha sido rechazado de lo simblico y que hace su reaparicin en lo real. Pero es esta la nica manera que tenemos de
anoticiarnos de lo que fue rechazado de lo simblico? Si el fenmeno elemental fuese la nica manifestacin clnica de aquello que fue rechazado de lo simblico, y
si dicha manifestacin slo tuviese lugar a partir del encuentro del sujeto con una circunstancia que lo precipite cmo podemos estar advertidos antes del
infortunado encuentro, de que algo en lo tocante al ser del sujeto fue rechazado y evitar de este modo precipitar un encuentro que provoque una psicosis
sintomtica?
Sabemos que el diagnstico temprano es importante para decidir la direccin de la cura. La dificultad que nos ocupa es cmo diagnosticar la psicosis antes del
desencadenamiento. Si de la psicosis slo supiramos despus del desencadenamiento, cuando una serie de fenmenos psicticos ya tuvieron lugar, nos
encontraramos con un problema clnico. He aqu una primera cuestin. El fenmeno elemental como criterio diagnstico de la psicosis, parecera insuficiente para
diagnosticar las psicosis no desencadenadas.
Por otro lado nos encontramos con casos en los que no se hallan fenmenos elementales, pero en los que no estn los elementos suficientes para diagnosticar una
neurosis, como por ejemplo las mencionadas formaciones del inconsciente, la presencia de neurosis infantil o la posibilidad de una neurosis de transferencia.
Lacan, parece delimitar un terreno claro. Cuando hay fenmenos elementales nos encontramos frente a una estructura psictica, pero qu sucede con esos
sujetos que son diagnosticados como neurticos, y que despus de varios aos de tratamiento, por alguna circunstancia, desencadenan una psicosis, apareciendo
los fenmenos elementales que no estaban hasta ese momento? Los fenmenos elementales estaban ausentes o no se supieron detectar?
En la actualidad encontramos al menos dos posturas diferentes dentro de la corriente lacaniana. Por un lado los que postulan que el fenmeno elemental es
insuficiente para el diagnstico de una estructura psictica cuando esta jams ha desencadenado, planteando un ms all del fenmeno elemental. Por el otro,
aquellos que plantean que los fenmenos elementales o al menos de franja siempre estn y que slo hay que saber encontrarlos, inclinndose por una clnica del
pequeo detalle.
Nos ocuparemos de explorar el estatuto que Lacan da al fenmeno elemental para realizar un diagnstico diferencial, tarea que nos permitir precisar el alcance de
las herramientas tericas que nos brinda la teora lacaniana en aquellos casos de difcil diagnstico como son las psicosis no desencadenadas. Adems nos
ordenar para poder luego delimitar el valor que otros autores le otorgan al fenmeno elemental para diagnosticar las psicosis no desencadenadas.

INTERS DEL TEMA


El tema que nos convoca porta un doble inters. Terico por un lado y clnico por el otro.
En primera instancia, creemos que revisar el alcance de los conceptos de la primera parte de la obra de Lacan, nos permitir fundamentalmente incluir en nuestro
campo clnico aquellos casos que nos resultan de difcil diagnstico y de los cuales otras escuelas psicoanalticas han hecho un campo especfico de abordaje.

Adems entendemos que este estudio puede proporcionar algunas herramientas conceptuales para ordenar este vasto campo de la clnica conceptualizado de
diferentes maneras por distintos autores de diversas corrientes psicoanalticas.
Tambin estimamos que ubicar las limitaciones de estos conceptos lacanianos, clsicos en el abordaje de las psicosis, puede impulsar una bsqueda en los
desarrollos posteriores de su obra, que permita el estudio especfico de los casos que jams han desencadenado, sin tener como referencia obligada a aquellos en
lo que el desencadenamiento ya ha tenido lugar.
En segunda instancia, consideramos que la precisin del diagnstico inicial temprano permite conducir las curas en una direccin que evite la sorpresa de precipitar
al sujeto hacia el encuentro con algo de lo primordial en lo tocante a su ser que haya sido forcluido. Sabemos de las devastadoras consecuencias que un encuentro
de esa ndole tiene para el sujeto psictico.

MARCO TERICO
Prepsicosis o psicosis no desencadenadas?
El trmino prepsicosis designa cosas muy diferentes. 2 En un sentido sincrnico o nosolgico el trmino es utilizado para designar un amplio conjunto de entidades
y/o estados clnicos que no pueden incluirse ni en el campo de la neurosis, ni en el campo de la psicosis. Aqu, nos encontramos con todas las categoras que
posteriormente han desembocado en la nomenclatura de los borderline (Kernberg): personalidades como si (Deutsch), psicosis latentes (Knight), estructuras
preesquizofrnica de la personalidad (Rapaport), formas pseudoneurticas de la esquizofrenia (Hoch), entre otros.
En un sentido diacrnico se trata de formas de transicin en el surgimiento de una psicosis en donde el periodo prepsictico forma parte del momento inicial de
desencadenamiento de una psicosis, y durante el cual no surgen todava signos o sntomas patognomnicos de la psicosis. El mayor representante de esta
concepcin es Katan, quien es retomado y reformulado por Lacan en El Seminario 3. Lacan utiliza el trmino prepsicosis al preguntarse por el comienzo de la
psicosis. Para l, el comienzo remite a un encuentro localizable biogrficamente, ante el cual el sujeto queda en posicin de recurrir a un significante que le falta.
Este es un momento anterior al de la emergencia en lo real de aquello que fue rechazado, forcluido, en lo simblico. Este momento de desfasaje es verificado
clnicamente por la perplejidad y los fenmenos de franja que Lacan describe en el presidente Schreber en el apartado 3 de la clase XIV de El Seminario 3.
Nosotros nos referiremos a aquellos casos que no cumplen los criterios suficientes para incluirlos en el campo de las neurosis tal como Freud las formula, ni
presentan los fenmenos clnicos de la prepsicosis ni de la psicosis, pero que se encuentran ms cercanos a esta en su forma de funcionamiento psquico. En cierto
sentido, haremos un uso ms cercano a la primera acepcin, pero como inicialmente no tomaremos posicin en relacin a pensar este grupo clnico como una
categora sui generis y nos mantendremos en la esfera de la teora lacaniana, preferiremos hablar provisoriamente de psicosis no desencadenadas en oposicin a
psicosis clnica.

Concepcin lacaniana de los fenmenos elementales


Lacan, sostenido en la fenomenologa psiquitrica inaugura en el psicoanlisis y para la psicosis una clnica que podramos llamar del fenmeno elemental. A partir
de ella muchos psicoanalistas realizan el diagnstico diferencial entre psicosis y neurosis, pero nos bastar como criterio la presencia o la ausencia de dichos
fenmenos para diagnosticar la clnica que nos ocupa? Para intentar responder a nuestro interrogante tomamos fundamentalmente tres textos en dnde se trata el
tema de los fenmenos elementales en su relacin con las psicosis. Estos son: De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad (1932), El Seminario
3 (1955), y De una cuestin preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis (1957)
El estudio histrico que realiza Lacan de la concepcin de los fenmenos elementales o primitivos en la psiquiatra, termina por destacar la presencia de estos
fenmenos en las psicosis, planteando un ms all de las alucinaciones y del delirio. A partir de esto pueden revalorizarse algunos desarrollos de la psiquiatra
como los de De Clrambault- que tienen en cuenta la presencia de pequeos fenmenos distintos de aquellos elocuentes de la alucinacin y el delirio. La
reformulacin que Lacan hace de dichos fenmenos de automatismo mental, prescindiendo de los supuestos etiolgicos de De Clrambault, hacen de ellos
indicadores clnicos de la presencia de la psicosis.
Pero Lacan slo se detiene en aquellos fenmenos elementales de la paranoia cuyo paradigma es la interpretacin y en la cual pueden estar ausentes las
alucinaciones, o el delirio en el sentido florido que la psiquiatra clsica le otorgaba (la interpretacin paranoica es en s delirante).
Podra decirse que la elaboracin que Lacan realiza del concepto de fenmeno elemental ampla y precisa las herramientas tericas para diagnosticar las psicosis.
Las amplia porque ya no necesitamos de la alucinacin o el delirio para diagnosticarlas, y las precisa en el sentido de que todo fenmeno psictico es remitido a las
posibilidades mismas de la estructura psictica en trminos de la estructura del lenguaje.
En cierto sentido, los fenmenos elementales no son los fenmenos patognomnicos de las psicosis. Ante la presencia de ellos, y por la posibilidad misma de
articularlos a la estructura, no caben dudas de que se est ante una psicosis en los trminos estructurales en que Lacan la formula. Pero la ausencia de los
fenmenos elementales no es indicadora de la ausencia de la estructura que los genera. Si bien para Lacan el fenmeno es la estructura, de hecho los fenmenos
elementales son los fenmenos que dan cuenta del inicio de una psicosis clnica. Pero qu suceda antes del desencadenamiento? Exista la estructura pero no
los fenmenos que dieran cuenta de ella? Si la estructura no exista qu es lo que haba?
Se nos podra objetar que Lacan habla de los fenmenos de franja como aquellos fenmenos previos al desencadenamiento y que por lo tanto antes de los
fenmenos elementales existan otros fenmenos posibles de ser articulados en la estructura. Pero si uno lee con atencin, Lacan los menciona examinando la
funcin de determinados fenmenos descriptos por Schreber en sus Memorias. Como sabemos, este es el escrito de un psictico desencadenado, y toda lectura

que se realice all de los fenmenos previos al desencadenamiento no sern sino a posteriori.
Reconocemos el valor que la concepcin lacaniana de los fenmenos elementales tiene, pero ella no nos dice todo acerca de cmo diagnosticar las psicosis no
desencadenadas. No parecen agotarse las posibilidades de fenmenos psicticos en los fenmenos elementales tal como son presentados en De una cuestin
preliminar... y en El Seminario 3, sobre todo si se tiene en cuenta que Lacan est trabajando casi exclusivamente con los fenmenos psicticos de la paranoia.

La nocin de Estructura en la obra de Lacan


El paradigma de la lingstica estructural ha revestido una importancia fundamental para los desarrollos conceptuales de la primera poca, como as tambin los de
la antropologa lvi-strausseana.
Sobre el fundamento de la lingstica y la antropologa se despliega un movimiento intelectual que encuentra su unidad en la analoga de sus procedimientos
metodolgicos. Lacan forma parte de l, y esto es perfectamente entendible si consideramos que, a diferencia de Freud, ubica su objeto ms del lado de la cultura
que de la naturaleza. Para Milner, Lacan es una figura del estructuralismo. La doctrina del inconsciente estructurado como un lenguaje le permite a Lacan formular
una teora del sujeto enmarcada en el programa estructuralista.
En la clase XIV de El Seminario 3, Lacan se dedica a trabajar la nocin de estructura, y lo primero que dice acerca de ella es que merece que le prestemos atencin.
Tal como la hacemos jugar eficazmente en anlisis, implica cierto nmero de coordenadas, y la nocin misma de coordenadas forma parte de ella. La estructura es
primero un grupo de elementos que forman un conjunto co-variante. 3 (LACAN 1955-56: 261) Los elementos no son otros ms que significantes: la nocin de
estructura es ya en s misma una manifestacin del significado. () Interesarse por la estructura es no poder descuidar el significante (LACAN 1955-56: 262).
Podemos observar aqu como Lacan asocia la nocin lingstica de significante, con nociones matemticas como las de conjunto y co-variancia.
Para Lacan, la nocin de estructura y la de significante se presentan como inseparables. Analizar una estructura, es analizar el significante, es decir, lograr despejar
al significante de la manera ms radical posible.
La nocin de co-variancia es de suma importancia en la definicin de estructura. Los elementos de este conjunto tanto completo como incompleto, no se definen en
s mismo sino en su relacin con los dems. Cada elemento, al igual que en la lingstica sausureana, se define en su diferencia con los dems, y por lo tanto es
substancial establecer las relaciones entre dichos elementos.
La nocin de estructura, nos importa en tanto Lacan insiste en tratar de situar el nivel de la estructura donde el fenmeno se produce (LACAN 1956-57: 117).
Teniendo en cuenta los objetivos de esta tesis, abordaremos en particular la nocin de estructura psictica y su relacin con el concepto de fenmeno elemental, en
la medida en que avancemos con la exploracin de este ltimo.

ESTADO DE LA CUESTIN
Exploramos en algunos autores que consideramos importantes en nuestro medio psicoanaltico y en otros que no son tan conocidos en l pero que han abordado en
forma directa nuestro tema, cul es el estatuto que le otorgan al fenmeno elemental para diagnosticar las psicosis no desencadenadas.
Hemos realizado una primera seleccin de estos autores en funcin de la afinidad del tema de sus publicaciones con el tema que nos convoca. Creemos que en el
curso de la investigacin irn apareciendo otros autores que sern oportunamente trabajados y ordenados de acuerdo a su posicin respecto a lo que hemos
formulado como hiptesis de esta investigacin.
Ordenamos las referencias bibliogrficas en funcin del estatuto otorgado al fenmeno elemental para diagnosticar las psicosis no desencadenadas. Por un lado
agrupamos a aquellos autores para los cuales existe una relacin de implicancia entre estructura psictica y fenmeno elemental, es decir si hay estructura psictica
entonces hay fenmeno elemental y por lo tanto el fenmeno elemental recorta toda estructura psictica, est esta desencadenada o no. Por otro lado juntamos a
aquellos autores para los cuales el fenmeno elemental slo da cuenta de la estructura psictica desencadenada siendo insuficiente para determinar cundo nos
encontramos ante una estructura psictica no desencadenada, es decir autores para los cuales no podra afirmarse que siempre que hay estructura psictica hay
fenmenos elementales. En el primer grupo ubicaremos a Roberto Mazzuca y Cols., y los autores de Los inclasificables y Las psicosis ordinarias. En el segundo
grupo a Contardo Callegaris, Piero Feliciotti y Carlos Vigan, y lida Fernndez.

Mazzuca, Roberto y Cols.


Roberto Mazzuca ha trabajado en mltiples ocasiones la cuestin de los fenmenos elementales, fundamentando un posicionamiento que permanece consistente
en cada una de ellas. Uno de los lugares en donde aborda el tema es en el captulo Fenmenos elementales de su libro Las Psicosis. Fenmeno y estructura,
publicado en el ao 2001 junto a sus colaboradores. All manifiesta la necesidad de delimitar un fenmeno mnimo en el que se verifique la estructura. El fenmeno
elemental cumple un papel determinante en el diagnstico diferencial y es un concepto clave que embraga la teora con los fenmenos singulares de la experiencia
(p. 185). Este uso del concepto tiene un valor especial en el caso de las estructuras psicticas que no han desencadenado una psicosis clnica.
Mazzuca se ocupar de examinar la funcin y el valor de los fenmenos elementales tanto en las posiciones que se han producido en la clnica psiquitrica como en

la posicin de Lacan, y de identificar y describir diferentes tipos de fenmenos elementales en relacin con las diversas formas de psicosis.
Finalmente postula que es en El Seminario 3 en donde el tema de los fenmenos elementales encuentra su culminacin pero tambin su disolucin y que el trmino
se vuelve intil a partir de la introduccin de la estructura, pero no el concepto. Como ya dije que la cuestin de los fenmenos elementales excede la funcin
diagnstica, para terminar puedo volver a destacar la importancia del estudio de este tema para el ejercicio de esa funcin y, en especial, en los casos de psicosis no
desencadenadas (p. 231).
Los inclasificables(Miller, Jacques-Alain y otros)
Los inclasificables de la clnica psicoanaltica es la traduccin de dos conversaciones clnicas que han tenido lugar en Francia en los aos 1996 y 1997. Este libro es
fundamentalmente un testimonio de la clnica, por lo cual su estructura es la de la presentacin de casos clnicos seguidos por una discusin que demuestra la
necesidad de volver a pensar las categoras con las que se maneja el practicante de psicoanlisis (p. 11).

Le Conciliabule dAngers
La Apertura del primer encuentro, denominado Le Conciliabule dAngers, est a cargo de Jacques-Alain Miller, y est seguida de tres discusiones clnicas,
precedidas cada una de ellas por la presentacin de casos clnicos. La primera discusin se denomina Los aprietos del saber y est dedicada, prcticamente en su
totalidad a diversas cuestiones que hacen a la prctica de la presentacin de enfermos. Slo hay una referencia colateral al tema que nos ocupa, en relacin a un
caso de psicosis presentado por Mireille Dargelas quien es convocada a dar cuenta de sus criterios para diagnosticar. Sus criterios parecen estar en la perspectiva
de los fenmenos elementales, que en tanto presentes desplazan a cualquier fenmeno que pueda ser ledo en el marco de una estructura neurtica.
La segunda discusin gira en rededor de La muerte del sujeto, que si bien es postulada como un fenmeno esencial de la psicosis (p. 94), tambin se vincula al
acto en una estructura neurtica, en donde el acto pasa justamente por cierta forma de muerte del sujeto (p. 96). Lo mismo pasa con el trmino perplejidad que por
un lado es ubicado entre el enigma y la certeza psicticas, y por el otro como aquello que conduce al acto neurtico. Hacia el final de esta discusin Christian
Desmoulins propone en torno a la mana y la melancola que en ambas enfermedades tenemos el mdulo de la psicosis en el ms bajo apuntalamiento, si se me
permite, es decir, fuera de los fenmenos elementales y de las metforas delirantes. Esta hiptesis pareciera perder fuerza en funcin del enunciado que le sigue:
aunque clnicamente nos demos cuenta de que la mana pura es sin embargo rara: en general las manas son delirante (p. 97). Miller refuerza este ltimo
enunciado, y la discusin finaliza.
La ltima discusin es titulada El agujero y lo real. All se toca tangencialmente el tema del diagnstico diferencial. Colette Soler interviene subrayando la
imposibilidad de diagnosticar la psicosis solamente por ideas delirante, pero en cambio propone para tal tarea una disertacin sobre la duda y la certeza en los
sujetos psicticos, finalizando con la propuesta de trabajar la expresin empleada por Lacan en Acerca de la causalidad psquica, psicosis social. Tal vez habra
que trabajarlo: no forzosamente psicosis debidas a la forclusin del Nombre del Padre, sino por fin pensadas de otro modo (p. 181).
Esta primera parte del libro, finaliza con la conferencia de cierre en la que Miller trabaja cuestiones vinculadas al vaco y la certeza articulndolos con los matemas
DM, NP, x, ?. No especifica lo diferencial entre neurosis y psicosis, ms bien aborda esas nociones en la conjuncin de las estructuras. Psicosis y neurosis son
susceptibles de una perspectiva comn. Lo que aqu parece primordial es la instancia de un significante correlativo a un vaco enigmtico de la significacin, que
llevar a Lacan a desarrollar la interseccin entre psicosis y neurosis en Le Sinthome (p. 191).

La conversacin de Arcachon
El encuentro de 1997 se realiz bajo el ttulo Caso raros: Los inclasificables de la clnica. La Apertura est nuevamente a cargo de Jacques-Alain Miller. All aborda
cuestiones referentes a la epistemologa de la clasificacin a partir del libro El pensamiento salvaje de Lvi-Strauss. Miller parte de la triparticin clsica neurosispsicosis-perversin reducida en el uso corriente al binario neurosis-psicosis (p. 318), pero percibe en los trabajos de sus colegas, un llamamiento a otra clasificacin
diferente de la estructural, la clasificacin borromea. Toma all la diferenciacin que realiza Marie Hlne Brousse entre dos formalizaciones de Lacan, una
estructuralista, discontinuista y conceptual; y la otra borromea. Del lado borromeo, por tratarse de una formalizacin elstica y fundada en una generalizacin de la
forclusin, encuentra como problema la dificultad de hallar una oposicin que satisfaga el principio lgico del estructuralismo. Cuando alguien me dice: ahora utiliza
la clnica borromea, hay una voz que me dice: no es la verdadera clasificacin (p. 319).
La voz, parece ser la de Lvi-Strauss, quin en su libro sostiene el principio lgico de poder oponer trminos. Nombre del padre s o no () responde al principio
lvistraussiano. En cambio, si se leen las exposiciones, es ms difcil precisar cul es el elemento diferencial de la segunda formalizacin. Tenemos ms una
gradacin que una oposicin tajante (p. 319).
Ubicado el problema que presenta la formalizacin borromea, la propuesta es construir una oposicin relativa al segundo registro (p. 319), en el cual el rasgo
diferencial es: punto de basta, s o no. Si el punto de basta falta aparece el fenmeno de la nebulosa, como nombre y forma que asume el fenmeno elemental en
un caso clnico presentado por Herv Castanet (Cf. p. 209). Lo que Miller quiere resaltar con el trmino nebulosa es la oposicin, y dejar en claro que existe entre el
punto de basta y la nebulosa toda una gradacin que deber ser estudiada (p. 319).
La Conversacin contina con la discusin sobre los diferentes casos clnicos presentados, comenzando por los de Deffieux y Castanet. All la primera cuestin que
se pone en juego es la dificultad de situar un desencadenamiento en una clnica continuista, a lo cual Miller argumenta leibnizianamente que lo continuo y lo
discontinuo se puede articular conceptualmente al modo que Leibniz afirma que el reposo es un caso lmite del movimiento. Por su lado Deffieux sostiene que entre
la continuidad y la discontinuidad se encuentra la flexibilidad y la ruptura de los nudos, y aclara que no piensa el desencadenamiento en el sentido en el que Lacan
lo define en la clnica del Nombre del Padre, sino en el de una forclusin flica a partir de lo cual es posible pensar la presencia de una metfora delirante sin

desencadenamiento. Miller propone no utilizar all el concepto desencadenamiento, sino la expresin bien formada seudodesencadenamiento o
neodesencadenamiento. Philippe De Georges interroga: cmo hacer para que el punto de vista continuista no sea una manera de reintroducir los estadoslmites, una suerte de nebulosa clnica? (p. 332).
La dificultad que los casos clnicos presentados plantean para realizar un diagnstico estructural, conduce a los participantes a intentar redefinir conceptos tales
como fenmeno elemental, desencadenamiento, Nombre del Padre, metfora delirante, forclusin, etc. todos ellos forjados en la primera parte de la enseanza de
Lacan- con los desarrollos terico de la clnica borromea. Sin embargo, la triparticin neurosis-psicosis-perversin parece permanecer inalterada a la hora de realizar
un diagnstico, y trminos como seudodesencadenamiento, pseudoneurosis, falsa histrica, falso obsesivo, entre otros, comienzan a hacer su aparicin, motivo por
el cual hacia el final del encuentro se hacen necesarias algunas precisiones.
Miller aclara que la gradacin es en el interior del captulo de las psicosis y que no hay gradacin entre neurosis y psicosis. En ambos casos hay puntos de basta,
pero en la neurosis el abrochamiento es producido por el Nombre del Padre, mientras que en la psicosis la estructura del abrochamiento es ms compleja.
Dominique Laurent propone dos tipos de psicosis, unas en la que el desencadenamiento ha tenido lugar en la adolescencia o en la edad adulta; las otras sobre las
cuales se tiene la sensacin que es desde siempre as, y para las cuales hipotetiza un desencadenamiento precoz.
Sophie Duportail reflexiona: Todo el mundo trabaj para establecer una nueva clasificacin que permitira clasificar mejor los casos raros. Pero una vez que una
clasificacin clasifica lo que deja aparecer es justamente lo que no clasifica. Miller retruca: As es, pero toda clasificacin bien hecha debe incluir la clase de los
inclasificables (p. 400). De este modo introduce la bolsa de los inclasificables que intenta justificar desde el teorema de Gdel primero, luego desde la paradoja de
Russell, y por ltimo desde la observacin de Leibniz (Cf. p. 400-401).

Las psicosis ordinarias (Miller, Jacques-Alain y otros) 4


Las Psicosis Ordinarias es el tercero de la serie constituida por Le Conciliabule dAngers y La conversacin de Arcachon. El encuentro se ha realizado en Cannes en
el ao 1998 y se lo conoce como la Convencin de Antibes. El volumen se divide en dos partes. La primera parte consta de nueve informes elaborados de manera
colectiva por Secciones Clnicas del Campo Freudiano. La segunda parte, La convencin, es una larga conversacin sobre esos textos, en la cual se trata de
converger en un acuerdo sobre el uso de las palabras, sobre la descripcin, y sobre la clasificacin (p. 199).
Miller explica que lo ordinario de las psicosis se contrapone a las psicosis extraordinarias en las que, desde Schreber en adelante, el psicoanlisis ha concentrado su
inters. Hay una divisin entre dos puntos de vista, que para Miller no son exclusivos uno de otro. A simple vista hay una discontinuidad entre psicosis y neurosis,
dos clases determinadas. () El segundo punto de vista permite percibir una continuidad, que son salidas diferentes a la misma dificultad de ser. (p. 202). En esta
perspectiva, tanto lo francamente psictico como lo normal son variaciones de la existencia del hablanteser. Tambin en el mismo sentido se trata de extender el
concepto de trastorno de lenguaje ms all del franco neologismo, hasta arribar finalmente a que el hablar es un trastorno del lenguaje.
Genevive Morel no considera las diferentes partes de la enseanza de Lacan como puntos de vista exclusivos, sino que tiene en cuenta todo y trabajar en un caso
tanto con De una cuestin preliminar, como con la funcin flica de los aos 70, como con la funcin del sntoma de 1975 (Cf. p. 207).
Miller postula que la verdad de la cosa humana es la curva de Gauss, puesto que, si el Otro existe, se puede resolver por s o por no, pero cuando el Otro no existe,
no se est simplemente en el s o no, sino en el ms o menos (p. 202). La campana del ms o menos es la forma en la que se presenta lo real de las cosas
humanas, y es aquello por lo cual se esta condenado a la prctica del pensamiento aproximativo.
Finalmente se llegan a la conclusin de que, por un lado es difcil concebir la psicosis y la cuestin de la forclusin sin una relacin trastornada con el lenguaje; y por
el otro, que si no se borra la barrera entre psicosis con trastornos del lenguaje y psicosis sin trastornos del lenguaje, resurge la dificultad a la hora de plantear un
diagnstico en una psicosis no desencadenada (Cf. p. 230). Miller propone la existencia de ciertos momentos de las diferentes clnicas de Lacan o de otros clnicos
que se adaptan mejor que otros a un caso (p. 238).

Callegaris, Contardo
Callegaris, en su libro Introduccin a una clnica diferencial de las psicosis, se propone discriminar estructura y crisis psictica, articular los tiempos de la crisis,
delinear un criterio que permita distinguir las diferentes psicosis ms all de los datos fenomenolgicos y describir los momentos de la transferencia psictica.
Su trabajo comienza con dos preguntas que ordenan todo el texto: 1) Qu es una estructura psictica fuera de una crisis psictica? y 2) Qu es la organizacin
de un sujeto estructurado en la psicosis pero que nunca tuvo una crisis? (p.9)
Propone a la clnica psicoanaltica como una clnica estructural en la medida que el diagnstico se establece en la transferencia. Esta concepcin de lo estructural en
la clnica psicoanaltica le permite al autor postular un diagnstico de psicosis an en ausencia de los fenmenos clsicamente psicticos como delirios y
alucinaciones.
Toma un caso clnico propio, en el que el diagnstico de psicosis es posible en ausencia de todo tipo de manifestacin fenomnica de psicosis. Para Callegaris
cualquier tipo de estructuracin subjetiva es una estructuracin de defensa en el sentido de las psiconeurosis de defensa freudianas. Subjetivarse a partir de algn
tipo de estructuracin defensiva es necesario para que el sujeto sea algo distinto de lo Real de su cuerpo e implica cierto tipo de metfora que haga prevalecer,

sobre la Demanda imaginara de la cual seramos objeto, un saber sobre la Demanda misma.
En cambio para el sujeto psictico la eleccin es otra. No pasa por la referencia al sujeto supuesto saber. El saber de defensa es sin sujeto, por lo que no es parcial,
es decir, no vale por el dominio que un sujeto supuesto ejercera sobre la Demanda del Otro, sino que debe por s mismo- tejer una red total e idealmente
completa que proteja de la Demanda al sujeto (p.19).
Lo novedoso de la propuesta es, por un lado, que la estructura subjetiva no es diagnosticada por la presencia o no de los fenmenos elementales, sino a partir de
determinar si el lugar ocupado por el terapeuta en la transferencia es o no el del sujeto supuesto saber; y por el otro un capiton especfico de la psicosis que liga
significante y significacin pero sin que produzca un amarre definitivo que se constituya como polo central. Esto () permite pensar en la idea de alguna cosa que
pueda funcionar como metfora, que pueda dar una significacin. Pero que al mismo tiempo, no sea el amarre de un lugar central y organizador del saber y del
mundo (p.17).
Para Callegaris, en tanto Lacan ubicaba el momento del desencadenamiento, la evidencia clnica poda ser reconocida como un efecto de la forclusin. Pero esto no
nos resuelve la pregunta acerca de la estructura previa al desencadenamiento, ni aquella en relacin a sus ndices diagnsticos.
La propuesta de Callegaris para hacer un diagnstico diferencial de estructura en esos casos de difcil diagnstico, es olvidar lo fenomnico y considerar
principalmente lo transferencial (p.36), es decir reconocer la posicin en la que se est ubicado como analista en el habla del paciente.

Feliciotti, Piero y Vigan, Carlos


Vigan y Feliciotti son dos autores italianos que abordan de lleno el tema del diagnstico de prepsicosis. Se preguntan si es posible hacer tal diagnstico, asunto que
para ellos plantea una cuestin preliminar al diagnstico de estructura.
La problemtica la abordan inicialmente desde los ejes tericos de El Seminario 3. Retoman las preguntas lacanianas acerca del inicio de la psicosis, arribando con
Lacan a la conclusin de que todo hace presumir que no hay una prehistoria de la psicosis. Sin embargo, es claro para ellos, que si el desencadenamiento no tiene
que ver con un desarrollo sino con un proceso, persiste el problema de evaluar la estructura para hacer un diagnstico precoz.
La dimensin de lo Real llevar a estos autores a repensar el tema de la prepsicosis en un sentido diferente al de la temporalidad lineal. Plantean siguiendo a Lacan,
que en la psicosis el momento del desencadenamiento es estructural y obliga al psictico a una anticipacin lgica continua por lo cual el sujeto se pone en el lugar
del Otro, pero no slo esto, sino que se pone a reconstruir metindose con el propio ser en el lugar del Otro, lo cual puede declinar en diferentes modalidades ya sea
que tal declinacin se de a nivel de lo imaginario, de lo simblico o del semblante.
Para Feliciotti-Vigan, en Cuestin preliminar Lacan hace un salto epistemolgico dando un estatuto lgico a la falta de un significante fundamental: la
forclusin del Nombre-del-padre. Este concepto se distingue de la fenomenologa observable, tal como se nos propona cuando, al momento de pensar en la falta
de un significante fundamental, el acento estaba puesto en el fenmeno elemental. Pensar el Real en juego a partir de un concepto y no a partir de un observable
conlleva cierta dificultad a la hora de contar con instrumentos para realizar un diagnstico.
Es claro que en la neurosis el sntoma sigue exclusivamente el paradigma de la represin, y por lo tanto el sntoma es una metfora, pero la prepsicosis nos muestra
que el paradigma de la forclusin deja un enigma a propsito del sntoma. Lacan resuelve el enigma de una manera diferente a la de aquellos que en el impasse
crean la categora nosogrfica de Borderline haciendo sntoma el no sntoma. Sin embargo, para ellos, los instrumentos que El Seminario 3 nos proporciona no son
suficientes para hacer el diagnstico de una estructura psictica no desencadenada.

Fernndez, Elida E.
lida Fernndez, psicoanalista argentina dedicada desde hace muchos aos a trabajar con pacientes psicticos, entre sus libros escritos posee uno en el que se ha
abocado a reflexionar acerca del diagnstico de las psicosis. En Diagnosticar las psicosis, hay algunas ideas que deseamos rescatar.
Fernndez expone que muchas veces nos encontrarnos en la consulta con individuos de estructura psictica que an no han desencadenado, pero en dnde se
prev que el desencadenamiento va a advenir. En estos casos no son prepsicosis, () sino los momento previos a la ruptura, donde en la consulta lo que
escuchamos podra parecerse a una neurosis obsesiva o histrica pero falta el conflicto propio de cada neurosis (FERNNDEZ 1995:62).
Cuando aqu se habla de prepsicosis no se est pensado en el sentido de la temporalidad lineal, puesto que define a la prepsicosis como estructuras psicticas que
nunca han desencadenado ningn proceso disruptivo. En este sentido propone pensar las prepsicosis como estructuras que han logrado una suplencia del
significante primordial, suplencia a partir de la cual logran una estabilizacin (FERNNDEZ 1995:67).
Fernndez da una indicacin clnica puntual: en estos casos es necesario que nos mantengamos en los lineamientos de tratarlos como si fuera una estructura
psictica (FERNNDEZ 1995:67), pero sosteniendo la duda y trabajando desde el interrogante. Adems aclara que estos pacientes son los que generalmente se
diagnostican como raros porque faltan conceptos ms precisos para cernir un diagnstico.

OBJETIVOS E HIPTESIS

Objetivos generales
El objetivo de esta tesis es precisar el alcance del fenmeno elemental, tal como Lacan lo postula en su primera clnica, para diagnosticar las psicosis no
desencadenadas.
Objetivos especficos
Delimitar el concepto de fenmeno elemental en la elaboracin de la teora lacaniana hasta el ao 1958.
Revisar la triparticin psicopatolgica neurosis-psicosis-perversin de la primera clnica lacaniana.
Definir clnicamente la categora psicosis no desencadenadas.
Buscar en la obra de Lacan los criterios diagnsticos para dicha categora.
Corroborar los resultados de la investigacin terica en un caso clnico.

Hiptesis
Son varias las hiptesis auxiliares implicadas en nuestro plan de investigacin, aunque reconocemos una de ellas como hiptesis principal. Podemos formularla del
siguiente modo: La presencia o ausencia de fenmenos elementales, tal como son definidos en los textos lacanianos, no constituye un criterio suficiente para
diagnosticar las psicosis no desencadenadas.
Cuando hablamos de psicosis no desencadenadas nos estamos refiriendo a aquellas estructuras psicticas que nunca han sufrido una crisis y no a aquellas que s
han tenido un desencadenamiento y luego se han estabilizado.
En la formulacin de la hiptesis principal hay implcitos algunos postulados que consideramos axiomas ampliamente difundidos y corroborados en el medio
psicoanaltico de raigambre lacaniana, como por ejemplo, que el campo psicopatolgico se halla tripartito en tres estructuras: neurosis, psicosis y perversin; que lo
que causa una estructura psictica es la forclusin de un significante primordial; que la presencia de fenmenos elementales permite diagnosticar la estructura
psictica desencadenada; y que no puede haber pasaje de una estructura psicopatolgica a otra. Tales formulaciones no sern cuestionadas, salvo que el curso de
la investigacin nos obligue a ello.
En este plan de trabajo hay otro tipo de formulaciones que son hipotticas, y aunque algunas de ellas sean antagnicas, nos han permitido enunciar nuestro tema de
investigacin. Tal es el caso de las siguientes hiptesis: el fenmeno elemental no es la nica manera que tenemos de anoticiarnos de lo que fue rechazado en lo
simblico, el fenmeno elemental slo tiene lugar a partir del encuentro del sujeto con una circunstancia que lo precipite, hay casos clnicos que no cumplen con
los criterios suficientes para incluirlos en el campo de la neurosis ni presentan los fenmenos patognomnicos de las psicosis, etc.
Creemos que adentrarnos en la investigacin nos permitir explicitar lo axiomtico, formalizar todas las hiptesis auxiliares con las que iremos trabajando y formular
nuevas hiptesis de trabajo; y hasta incluso modificar lo que hemos postulado como hiptesis principal si fuese necesario. El vrtigo de lo desconocido o de lo
imprevisto no nos paraliza; por el contrario, es el motor que nos estimula, incita y promueve.

METODOLOGA Y PLAN DE TRABAJO


La Tesis versar sobre temas tericos-clnicos, pero el mtodo de investigacin que utilizaremos ser el anlisis bibliogrfico. Creemos de importancia resaltar que
nuestra investigacin surge de una preocupacin clnica, puesto que eso marca una direccin en nuestra metodologa. No nos interesa hacer entrar lo incongruente
de la clnica en los cnones tericos ya establecido. Es cierto que hacer entrar lo nuevo en los esquemas conocidos tranquiliza con un mnimo de esfuerzo. Pero lo
que nos ha introducido en la empresa de realizar una tesis no tiene que ver con la ley del menor esfuerzo. Cuando se descubre lo novedoso, ya no hay vuelta atrs.
Han sido los pacientes los que en este camino nos han abierto las puertas para delimitar un problema, y no queremos aplastar los interrogantes con frmulas
ilustres.
Los esquemas tericos que tenemos incorporados no pueden ni deben ser desconocidos, pero tampoco podemos, queremos, ni debemos ignorar que ellos tienen

sus lmites ante el nuevo escenario clnico que el siglo XXI nos presenta como desafo.
Procuraremos el esfuerzo de hacer una lectura de la bibliografa en la que ni lo inconsistente de las teoras ni lo inadecuado de stas con la clnica nos espante.
Tampoco nos dejaremos apabullar por el inconmensurable volumen de la bibliografa que tiende a reafirmar lo ya estatuido, ni nos dejaremos amedrentar por las
soluciones que otros han encontrado fuera de lo instituido. Es nuestro propsito leer a los colegas con el mayor de los respetos por aquello que han escrito,
intentando ser fieles a sus letras an cuando estas contradigan nuestras hiptesis de trabajo o se enfrenten con nuestro espritu de investigacin.
Intentaremos, siguiendo el ejemplo freudiano, establecer hiptesis provisorias en funcin de cierta intuicin clnica, que nos permitan una lectura que sin
pretensiones de novedosa o innovadora, sea una lectura propia en la cual no se le tema ni a la diferencia ni a lo inacabado y en la que ambas cosas motoricen el
avance de una investigacin que pretende mejorar las posibilidades de operar analticamente.
Partiremos estudiando los textos de la primera clnica de Lacan que hacen referencia al tema, tales como De la psicosis paranoica en sus relaciones con la
personalidad, Motivos del crimen paranoico: el crimen de la hermanas Papin, El Seminario 3: Las Psicosis y De una cuestin preliminar a todo tratamiento posible de
la psicosis.
Luego continuaremos con la bsqueda, lectura y anlisis de textos escritos por autores lacanianos que aborden directamente el tema que nos ocupa, para pasar
luego a aquellos autores que lo aborden transversalmente.
La bibliografa recolectada ser en tres idiomas: espaol, francs e italiano. El espaol por ser la lengua del medio en el que es escrita la tesis; el francs, por ser la
lengua original de la obra que nos convoca; y el italiano por ser un lengua conocida por el autor de esta tesis y que consideramos podra aportar algo indito en
nuestro medio. Coherente con un estilo que pretende ser fiel a los escritos de los autores, no traduciremos las citas bibliogrficas. Preferimos conservar la lengua
original e introducirnos en la lgica de pensamiento de cada una de ellas.
Para finalizar, terminaremos con la exposicin de un caso clnico propio que ejemplifique la dificultad encontrada por el autor para hacer un diagnstico de psicosis
con los conceptos de la primera parte de la obra de Lacan. Podra objetrsenos la ubicacin del caso en nuestro plan de trabajo, ya que decimos que la metodologa
de ste posee una fuerte impronta clnica y en tal sentido quiz convendra que la clnica inaugure nuestra labor.
Dos cosas podemos responder a tal objecin, aunque no por respondida esta sea menos vlida. En primer lugar sera imposible que slo un caso d cuenta de
nuestros interrogantes de partida. Ha sido la repeticin de ciertas incongruencias entre las teoras y la clnica en diferentes casos, pero tambin diferentes matices
encontrados en tales repeticiones, lo que nos ha conducido a la delimitacin del tema a investigar. En segundo lugar es nuestra intencin hacer una lectura
retrospectiva de un caso clnico luego de haber interrogado a la teora con nuestras hiptesis de trabajo. Ensayaremos corroborar los efectos de una cuidadosa
lectura terica, sobre la comprensin e interpretacin de determinados fenmenos.
Procuraremos subsanar la legtima objecin, explicitando en el recorte clnico no slo las formalizaciones realizadas luego del recorrido bibliogrfico, sino tambin
nuestras primeras hiptesis establecidas en funcin de cierta intuicin clnica.

Bibliografa especfica
* CALLEGARIS, Contardo: (1989) Introduccin a una Clnica Diferencial de las Psicosis. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visin, 1991. Ttulo Original: Introduo a
una clnica diferencial das psicoses. Porto Alegre, Artes Medicas, 1989.
* FELICIOTTI, Piero y VIGAN, Carlo: Si puo fare una diagnosi di prepsicosi? Una questione preliminare alla diagnosi di struttura, en Ornicar? Digital.
http://membres.lycos.fr/jlacan/ornicar/ornicardigital/Liste_des_articles_publies.htm
(Hay
una
versin
similar
en
francs
en:
http://db.ludes.ch/winexe/forumpsy/searchtext.exe/Testo?Nr=7&Lingua=f )
* FERNNDEZ, Elida: (1995) Diagnosticar las Psicosis. Segunda edicin, Buenos Aires, Data editora, 1995.
* Lacan, Jacques: (1932) De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. Mxico, Siglo XXI Editores, s.d.
* --- (1933) Motivos del crimen paranoico: el crimen de la hermanas Papin en De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. Mxico, Siglo XXI
Editores, s.d.
* --- (1955-1956) El Seminario, libro 3, Las Psicosis. Buenos Aires, Paids, 1993.
* --- (1957-58) De una cuestin preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis en Escritos 2. 14 edicin en espaol, Buenos Aires, Siglo XXI, 1987
* Mazzucca, R. y Cols.: (2001) Sobre la Prepsicosis en Las Psicosis. Fenmeno y estructura. Buenos Aires, Eudeba, 2001.
* --- (2001) Fenmenos elementales en Las Psicosis. Fenmeno y estructura. Buenos Aires, Eudeba, 2001.

* Miller, Jacques-Alain y otros: (1997) Los inclasificables de la cnica psicoanaltica. Buenos Aires, Paids, 1999.
* Miller, Jacques-Alain y otros: (1999) Las psicosis ordinarias. Buenos Aires, Paids, 2004. (En frances: IRMA: (1999) La psychose ordinaires. Paris, Agalma-Le
Seuil, 1999.)
Bibliografa relacionada con el tema
* AAVV: (1993) Psicosis y Psicoanlisis. Buenos Aires, Manantial, 1993.
* BAUMGART, Amalia y Cols.: (1999) Lecciones introductorias de Psicopatologa. Buenos Aires, Eudeba, 2002
. * BERCHERIE, Paul: (1980) Los fundamentos de la clnica. Historia y estructura del saber psiquitrico. Buenos Aires, Manantial, 1993.
* --- (1983) Gnesis de los conceptos freudianos. Buenos Aires, Editorial Paids, 1996.
* DE CLRAMBAULT, Gatan Gatian: (1942) Automatismo Mental. Paranoia. Buenos Aires, Polemos editorial, 1995.
* EIDELSZTEIN, Alfredo: (2001a) Las Estructuras Clnicas a partir de Lacan. Volumen I. Intervalo y holofrase, locura, psicosis, psicosomtica y debilidad mental.
Buenos Aires, Letra Viva. 2001.
* EIDELSZTEIN, Alfredo: (2001b) Es un hecho, existe un nuevo psicoanlisis en Imago Agenda, N 46, verano 00/01, p. 22-24.
* ESCARS, Carlos J.: (2002) Los Nombres de los Lobos. Lecturas de un caso clebre. Buenos Aires, Imago Mundi, 2002.
* FERNANDEZ, lida: (1999) Las Psicosis y sus Exilios. Buenos Aires, Letra Viva, 1999.
* FREUD, Sigmund: (1894) Las neuropsicosis de defensa en Obras Completas (Traduccin de Luis Lpez Ballestero y de Torres), tomo 2, Buenos Aires, Ediciones
Orbis, 1988.
* --- (1896) Nuevas observaciones sobre las neuropsicosis de defensa en Op. cit., tomo 2
* --- (1906) El psicoanlisis y el diagnstico de los hechos en los procedimientos judiciales en Op. cit., tomo 6.
* --- (1914) Historia de una neurosis infantil. (Caso del Hombre de los Lobos) en Op. cit., tomo 10.
* --- (1911) Observaciones psicoanalticas sobre un caso de paranoia autobiogrficamente descrito (Caso Schreber) en Op. cit., tomo 7.
* --- (1924a) Neurosis y Psicosis en Op. cit., tomo 15.
* --- (1924b) La prdida de realidad en la neurosis y la psicosis en Op. cit., tomo 15.
* --- (1940) Escisin del Yo en el proceso de defensa en Op. cit., tomo 19.
* GARDINER, Muriel y otros: (1971) El Hombre de los Lobos por el Hombre de los Lobos. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visin, 1983.
* KERNBERG, Otto F.: (1975) Desordenes fronterizos y narcisismo patolgico. Buenos Aires, Editorial Paids, 1979.
* LACAN, Jacques:
* --- (1956) El seminario sobre la Carta Robada en Escritos 1. Decimocuarta edicin en espaol, segunda reimpresin, Buenos Aires, Siglo XXI, 1988.
* --- (1936) Ms all del principio de realidad en Op. cit.
* --- (1945) El tiempo lgico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma en Op. Cit.
* --- (1946) A cerca de la causalidad psquica en Op. cit.

* --- (1948) La agresividad en psicoanlisis en Op. cit.


* --- (1953) Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis en Op. cit.
* --- (1955) Variantes de la cura tipo en Op. cit.
* --- (1953-1954) El Seminario, libro 1, Los Escritos Tcnicos de Freud. Buenos Aires, Paids, 2001.
* --- (1954-1955), El Seminario, libro 2, El yo en la teora de Freud. Buenos Aires, Paids, 2001.
* --- (1956-1957) El Seminario, libro 4, La relacin de objeto. Buenos Aires, Paids, 1994.
* --- (1957-1958) El Seminario, libro 5, Las Formaciones del inconsciente. Buenos Aires, Paids, 2001.
* --- (1962-1963) El Seminario, libro 10, La angustia. Indito.
* --- (1967) Proposicin del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela en Momentos cruciales de la experiencia analtica. Buenos Aires, Manantial,
1987.
* LVI-STRAUS, Claude: (1962) El pensamiento salvaje. Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2001.
* --- (1979) Antropologa estructural. Mito, sociedad, humanidades. Mxico, Siglo XXI editores, 1991.
* LOMBARDI, Gabriel y otros (2002): "Vestigios clnicos de lo real. El hombre de los lobos", Buenos Aires, JVE Ediciones, 2002. Pgs. 13-25.
* Mazzucca, R., Schejtman, F. Y Zlotnik, M.: (2000) Las dos clnicas de Lacan. Introduccin a la clnica de los nudos. Buenos Aires, Tres haces, 2000.
* MILNER, Jean-Claude: (1995) La obra clara. Lacan, la ciencia, la filosofa. Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1996.
* MILNER, Jean-Claude: (2002) El periplo estructural. Figuras y paradigmas. Buenos Aires, Amorrurtu editores, 2003.
* MOREL, Genevive: (2000) Ambigedades sexuales. Sexuacin y Psicosis. Buenos Aires, Manantial, 2002.
* PIAGET, Jean: (1968) El estructuralismo. Buenos Aires, Proteo, 1971.
* RASSIAL, Jean-Jacques: (1999) El sujeto en estado lmite. Buenos Aires, Nueva Visin, 2001.
* RUBISTEIN, Adriana (1999): Algunas cuestiones relativas al diagnstico en psicoanlisis en Revista de Psicoanlisis. Buenos Aires, Facultad de Psicologa. UBA,
1999.
* SOLER, Colette: (1988) Estudio sobre las psicosis. Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1991.
NOTAS
1 Forclusin y Verwerfung son trminos que provisoriamente tomaremos como equivalentes pero que posteriormente intentaremos precisar.
2 Basamos esta distincin en una investigacin de Roberto Mazzuca y Cols. (MAZZUCA 2001: 157-184).
3 El subrayado nos pertenece.
4 Por el mismo motivo dado en la referencia de Los inclasificables, ubicamos esta resea bajo el ttulo del libro y no de su autora.

También podría gustarte