Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro de Musica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Cuaderno de Msica.
2 de Primaria

Nombre y apellidos:____________________________________________

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 1: Otra vez juntos


*Sesin 1: Mi cuerpo suena.
1.-La msica se baila: Polca Bil-bi.
2.-La msica se escucha. Ordena los sonidos que escuchas. Colorea los que son sonidos
corporales.

3.-La msica se toca: Percusin corporal. Practica los siguientes esquemas rtmicos.
1

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

4.-La msica se lee: Las notas Sol y Mi. Recuerda dnde se escriban las notas Sol y Mi.

*La nota Mi se escribe en la primera lnea del pentagrama.


*La nota Sol se escribe en la segunda lnea del pentagrama.

5.-La msica se lee: Las notas Sol y Mi. Lee los ejercicios 1 y 2 de Lectura de Notas.

*Sesin 2: Los instrumentos musicales suenan.


1.-La msica se baila: Miguel, Miguel.

2.-La msica se escucha: Frotar, golpear, pulsar, soplar. Escucha, enumera y nombra los
siguientes instrumentos musicales en el orden de audicin.

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

3.-La msica se lee: Las figuras musicales. Rellena los huecos que estn en blanco.

NOMBRE

FIGURA

SILENCIO

DURACIN

Blanca

2 Tiempos

Medio tiempo

4.-La msica se lee: Lee los ritmos 1, 2 y 3 de Lectura de ritmos.

*Sesin 3: Los instrumentos musicales. La familia de cuerda: Cuerda frotada.


1.-La msica se baila: Ponte can. Escucha, canta y baila esta cancin.

Ponte can

Ponte en forma

Ponte en forma, come bien,


Ponte can de la cabeza a los
pies.
Ponte en forma, come sano
Siempre equilibrado.

El desayuno, que sea fuerte


Para escuchar atentos a la
profe.
Mastica bien
Y tranquilo en la comida,
As repones fuerzas y energa.
No cenes un montn
Y dormirs como un lirn.

(Se repite otra vez)


Come verduras, y mucha fruta
Come legumbres y buen pescado.
Come filetes y pollo asado
Toma un yogurt de vez en cuando
Si tomas dulce,
Poquito y con cuidado.

Ponte en forma

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

2.-La msica se escucha: La familia de la cuerda: Cuerda Frotada. Estos instrumentos de


cuerda frotada tienen 4 cuerdas, y se tocan frotando las cuerdas con un arco.

*El pizzicato: El pizzicato consiste en pellizcar las cuerdas con los dedos. El sonido que
producen estos instrumentos es diferente.
3.-La msica se lee: Las notas musicales Mi, Sol y La.

-La nota Mi se escribe en la primera lnea del pentagrama.


-La nota Sol se escribe en la segunda lnea del pentagrama.
-La nota La se escribe en el segundo espacio del pentagrama.

4.-La msica se lee: Las notas Mi, Sol y La. Lee los ejercicios 3, 4, 5, 6 de Lectura de Notas.
5.-La msica se escucha: El otoo de A. Vivaldi. *Colorea el dibujo mientras escuchas esta msica
titulada El otoo.

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 4: No paro de moverme.


1.-La msica se baila: O cascabillo. Escucha, aprende y muvete al ritmo de esta danza.

2.-La msica se escribe. Repasa las claves de Sol y coloca cada nota en su lugar.

3.-La msica se canta y se baila en ingls: One finger, one thumb.


1.-One finger, one thumb,
Keep moving (3 veces)
Were ready to go to the park

4.-One finger, one thumb, one arm,


one leg, one nod of the head,
Keep moving (3 veces)
Were ready to go to the park

2.-One finger, one thumb, one arm,


Keep moving (3 veces)
Were ready to go to the park

5.-One finger, one thumb, one arm,


one leg, one nod of the head,
sit down, stand up,
Keep moving (3 veces)
Were ready to go to the park

3.-One finger, one thumb, one arm,


one leg, Keep moving (3 veces)
Were ready to go to the park

6.-One finger, one thumb, one arm,


one leg, one nod of the head,
sit down, stand up,
turn round, Keep moving (3 veces)
Were ready to go to the park

4.-La msica se lee: Las notas Mi, Sol y La. Lee los ejercicios 7, 8 y 9 de Lectura de Notas.
5.-La msica nos relaja.
6

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 2: Que llueva, que llueva!!


*Sesin 1: Caen las hojas secas
1.-La msica se canta. Cancin: El otoo. Aprende, canta y acompaa esta cancin.
El otoo
Ya se fue el verano
Y otra estacin llega
Como lluvia de oro
Caen las hojas secas.
El Sol tiene fro
Y no quiere salir
Metido entre nubes
Se ha puesto a dormir

Esquema rtmico
Ti-ti-ti-ti ta-ta
Los ti se hacen con palmas y los ta
con palmas en las rodillas

2.-La msica se dibuja: El otoo de A. Vivaldi

(x 2)

(x 2)

(x 2)
(x 2)
7

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

3.-Quin compone la msica? Antonio Vivaldi: Un compositor.


Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi (1678-1741) fue un gran violinista. Varios
reyes lo tomaron bajo su proteccin. Era pelirrojo y de carcter
simptico y abierto. Lleg a escribir msica para nios y
gustaba mucho al pblico.
A lo largo de su vida fue sacerdote, profesor de violn,
compositor, maestro de capilla y empresario de pera.
Hoy en da es uno de los msicos ms conocidos y
populares de la historia de la msica y todo el mundo reconoce
su famosa obra Las cuatro estaciones.

4.-La msica se lee. Los matices: Forte, mezzoforte y piano.


En msica, adems de notas y figuras, se utilizan algunas palabras para la interpretacin de
obras musicales. Estas palabras nos dicen cmo hay que cantar o tocar una obra musical.
Fuerte = forte = f

Mediofuerte = mezzoforte = mf

Suave = piano = p

*Observa y completa segn la clave:

Fuerte = f

Mezzoforte = mf

Piano = p

5.-La msica se lee. Practica ahora estos ejercicios de lectura con lo que has aprendido.

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 2: Cuida tu voz.


1.-La msica se canta. Cancin Xiula.
Xiula

Xirriquirreula

Xiula, maula, xiula triau triau

Xirriquirreula

Xiula, maula, xiula triau triau

Xirriquirreula, triau triau (x 3)

Xiula, maula, xiula triau triau

Xiula maula maula

Xiula maula maula

Xiula maula maula

Xiula maula maula

Xiula triau triau

Xiula triau triau

2.-La msica se canta y se escucha. La voz en la msica.

En tu cuerpo tienes un excelente instrumento que debes


conocer y cuidar: la voz.
Para cantar bien tienes que:
-Relajar el cuerpo.
-Abrir bien la boca y vocalizar adecuadamente.
-Respirar antes de cada frase.
-Atender a las indicaciones de tu maestro.

3.-La msica se lee: Las notas Re y Do (grave). Aprende dnde se escriben las notas Re y Do.

*La nota Do se escribe debajo del pentagrama, atravesada con una lnea
adicional.
*La nota Re se escribe debajo del pentagrama, pegada a la primera lnea.

4.-La msica se lee: Notas Re y Do (grave). Lee los ejercicios 10 y 11 de Lectura de notas.

5.-La msica se lee: Lee los ritmos 4 y 5 de Lectura de ritmos.


9

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

6.-La msica se lee: Polirritmias. Aprende cmo se hacen las siguientes polirritmias.

1.-

2.-

3.-

*Sesin 3: Los instrumentos musicales. La familia de cuerda: Cuerda pulsada.


1.-La msica se canta: La orquesta. Escucha, canta y baila esta cancin.
La orquesta
Yo quiero formar una orquesta de baile
Yo quiero formar una orquesta de verdad
Tocando los platillos plas plas plas
Yo quiero formar
Tocando las guitarras ring ring ring
Tocando los platillos plas plas plas
Yo quiero formar
Tocando las trompetas pa, pa, pa
Tocando las guitarras ring ring ring
Tocando los platillos plas, plas, plas
Yo quiero formar
Tocando violines i, i, i
Tocando las trompetas pa, pa, pa
Tocando las guitarras ring ring ring
Tocando los platillos plas, plas, plas
Yo quiero formar
Tocando todos juntos
10

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

2.-La msica se escucha: La familia de la cuerda: Cuerda Pulsada. Los instrumentos de


cuerda pulsada se tocan pellizcando la cuerda. Se puede hacer con los dedos o con una pa.

_______________________

______________________

____________________________

_______________________

______________________

___________________________

3.-La msica se lee. Lee los ejercicios 12, 13 y 14 de Lectura de notas, y los ejercicios 6, 7 y 8
de lectura de ritmos.

*Sesin 4: El reloj loco.


1.-La msica se escucha: El reloj sincopado (Leroy Anderson)

Leroy Anderson naci en Estados Unidos en 1908, en una familia de


tradicin musical. Estudi msica muy pronto. Se hizo famoso por escribir
msica para pelculas.
Su obra ms conocida es La mquina de escribir donde combina
instrumentos de la orquesta con otros sonidos.
El reloj sincopado es una obra en la que se oye constantemente el
tic-tac de un reloj, interpretado por una caja china.
2.-La msica se baila: Danza Indo eu. Aprende y baila.

11

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 3: Msica para todos


*Sesin 1: Navidad en frica.
1.-La msica se toca. Cancin: Betelehemu. Aprende, canta y acompaa esta cancin con
los instrumentos de percusin.

2.-Aprende dnde est frica. Colorea el continente africano.


*frica es un continente muy
grande, pero poco poblado.
*En frica hay grandes desiertos,
como el Sahara.
*No tiene muchos ros, pero son muy
largos.
*La mayora de las personas de
frica son de raza negra.
*En la msica africana se utiliza
mucho la voz y los instrumentos de
percusin.
*Los bailes y danzas son muy
importantes en frica.
3.-Para casa. Colorea los dibujos.
12

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 2: Navidad en Asia.

1.-La msica se toca y se baila. Cancin de la India: Om Jai Laxmi Mata.

2.-Aprende sobre Asia. Colorea el continente asitico.


*Asia es el continente ms grande del
mundo.
*All viven ms de la mitad de las personas
del planeta.
*En Asia est la montaa ms alta del
mundo, el Everest, que mide casi 9.000
metros de altura.
*En la msica asitica se usan instrumentos
como el sitar (especie de guitarra), el tabl
(son 2 tambores de diferente tamao
unidos), el bansuri (flauta de bamb), la
flauta de pan, el gong o los crtalos.
3.-Para casa. Colorea los dibujos.

13

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 3: Navidad en Amrica.

1.-La msica se canta y se baila. Villancico peruano: Cholito Jess.


Cholito Jess
La, la, la, la, la..

A la Virgen le llevamos
un mantn abrigador (bis)
A San Jos una quena
un charango y un tambor (bis)

Al nio Dios le llevamos


un ponchito de color (bis)
un chuyito muy serrano,
zapatitos de algodn (bis)
Todos le gritarn:
Cholito!
De dnde llegaste t?
(Cholito!)
Todos le creern
(Cholito!)
que naciste en el Per

Todos le gritarn
La, la, la, la, la..
(Solo)
La, la, la, la, la..
Los indiecitos pastores
trigo y quina llevarn (bis)
Jos y la Virgen Mara
buena chicha tomarn

La, la, la, la, la..

Todos le gritarn
La, la, la, la, la..

2.-Aprende sobre Amrica. Colorea el continente americano.


*Amrica es un continente muy
grande, y normalmente se divide
en Amrica del Norte, Amrica
Central y Amrica del Sur.
*En muchsimos pases americanos
se habla el espaol.
*La msica americana es muy
variada, pero la podemos dividir en
dos grupos: Msica americana
(que se canta en ingls) y Msica
latina (que se canta en espaol)

3.-Para casa. Colorea los dibujos.

14

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 4: Navidad en Europa.


1.-La msica se canta y se toca. Villancico: Aqu te traigo, Mara.
Aqu te traigo, Mara
Aqu te traigo, Mara,
Esta linda camisita
Para que cubras al Nio
Esas carnes tan bonitas.

Aqu te traigo, Mara,


Esta ollita de leche
Para que le des al Nio
Que su cuerpo se entristece.

Aqu te traigo, Jos,


Este lindo corderito,
para que juegue con l
ese nio tan bonito

Aqu te traigo, Mara,


Esta ollita de miel,
Para que endulces la sopa
Que el Nio se ha de comer.

2.-Aprende sobre Europa. Colorea el continente europeo.


*Europa es un continente pequeo, pero muy
importante para nosotros, ya que en l se encuentra
nuestro pas, Espaa.
*Es un continente con muchsimos idiomas distintos.
*La msica que nosotros llamamos clsica, es la
msica que se haca en Europa hace muchos aos.
*En Europa existe una gran variedad de estilos, de
bailes y de instrumentos musicales.

3.-La msica se canta y se baila en ingls. Villancico: We Wish You a Merry Christmas.
We Wish you a Merry Christmas
Oh bring us a figgy pudding
Oh bring us a figgy pudding
Oh bring us a figgy pudding
And bring it out here! (2 veces)

We wish you a merry Christmas


We wish you a merry Christmas
We wish you a merry Christmas
And a happy New Year (2 veces)

Good tidings we bring


Good tidings we bring
To you and your kin;
We wish you a merry Christmas
And a happy New Year!

We won't go until we get some


We won't go until we get some
We won't go until we get some
So bring some out here! (2 veces)

4.-La msica se canta. Canta We Wish You a Merry Christmas.


15

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 4: Qu fro!!
*Sesin 1: El invierno ha llegado.
1.-La msica se canta: Cancin humorstica Ya se muri el burro.
Ya se muri el burro
Que acarreaba vinagre
Ya lo llev Dios
De esta vida miserable
Que turururur,
Que turururur,
Que turururur,
Que turururur.

Llevaba anteojos,
El pelo rizado,
Y en las orejas
Un lazo encarnado.
Que turururur
Ya estir la pata,
Ya cerr el hocico,
Y con el rabo tieso
Deca: Adis Perico.
Que turururur

l era valiente,
l era mohno,
l era el alivio
De todo Villarino.
Que turururur

Todas las vecinas


Fueron al entierro,
Y la ta Mara
Tocaba el cencerro.
Que turururur

Gastaba polainas,
Chaqueta y chaleco,
Y una camisola
Con puos y cuello.
Que turururur

2.-La msica se escucha. La familia de la cuerda: Cuerda Percutida.


PIANO (DE COLA)

PIANO (DE PARED)

16

CLAVICORDIO

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

3.-A aprender! El comps. El comps de dos tiempos.


En msica no es suficiente con marcar el pulso de una obra. Los tiempos se suelen agrupar en
partes iguales para organizar la msica. As tenemos el comps. El comps es un grupo de
tiempos que nos ayuda a organizar una obra musical.
Los compases pueden ser de 2, 3 o 4 tiempos. Segn los compases, las obras musicales
sern muy diferentes unas de otras. Escucha.
Comps de 2 tiempos (Marcha)

Comps de 3 tiempos (Vals)

Comps de 4 tiempos (Rockn


Roll)

4.-Para casa: Colorea los dibujos que no te haya dado tiempo en clase. Repasa la lectura de
notas de las unidades anteriores para la prxima clase.

*Sesin 2: Disfruta de los sonidos.


1.-La msica se escucha. Frotar, golpear, pulsar, soplar. Escucha, numera y colorea de
distintos colores los instrumentos que suenan.

17

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

2.-La msica se aprende. El comps de dos tiempos.

El comps se escribe al principio del pentagrama,


despus de la clave de Sol, con dos nmeros. El de
arriba indica los tiempos que tiene el comps. El de
abajo indica la figura que entra en cada tiempo. Los
nmeros que usaremos nosotros arriba sern el 2, el 3 y
el 4. Abajo se pueden utilizar el 1, el 2, el 4, o el 8.
Nosotros utilizaremos el 4. En la siguiente tabla tienes lo
que significan los nmeros de abajo del comps:

3.-La msica se escucha: Escucha y numera debajo segn el orden de audicin.


1.-

5.-

2.-

6.-

3.-

7.-

4.-

8.-

4.-La msica se escribe: Escribe una pieza musical en el pentagrama con las siguientes
normas:
*Tiene que ser un comps de 2/4.

*Tienes que usar las figuras que conoces y los silencios.

*Debe tener 8 compases.

*Utiliza slo las notas Sol y Mi.

18

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 3: Los instrumentos musicales. La familia del viento: Viento madera.


1.-La msica se canta y se baila: Los instrumentos.
Si yo fuera una flauta, flauta, flauta,
Si yo fuera una flauta, yo soplara as:
Flau, flau, flau, flau, flau, flau
Si yo fuera un violn, violn, violn,
Si yo fuera un violn, yo frotara as:
Vlin, vlin, vlin, vlin, vlin, vlin
Si yo fuera una trompa, trompa, trompa,
Si yo fuera una trompa, yo soplara as:
Trom, trom, trom, trom, trom, trom
Si yo fuera un timbal, timbal ,timbal,
Si yo fuera un timbal, yo golpeara as:
Tim, tim, tim, tim, tim, tim
Si yo fuera un arpa, arpa, arpa,
Si yo fuera un arpa, yo pulsara as:
Pin, pin, pin, pin, pin, pin
Si yo fuera maraca, maraca,
Si yo fuera maraca, yo agitara as:
Mar, mar, mar, mar, mar, mar

2.-La msica se escucha. La familia del viento: Viento madera.

_______________________

__________________________

_________________________

__________________
19

_______________________

_______________________________

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

3.-Quin compone la msica? Carl Maria von Weber: Un compositor.


Weber fue un compositor alemn. Naci en 1786 y compuso muchas peras
y msica instrumental. Se inspiraba en las canciones populares para componer
sus obras. Escriba de manera sencilla y directa, con tiernas melodas.
Compuso muchas obras para instrumentos de viento madera, sobre todo
para el clarinete.
Es uno de los grandes compositores de la historia de la msica.

*Sesin 4: Que llega el carnaval!!.


1.-La msica se escucha El carnaval de los animales. Numera el orden en el que escuchas
los siguientes animales de El carnaval de los animales. Despus, colorea los animales.

ELEFANTES - _________

TORTUGAS - _________

BURROS - __________

ACUARIO - ___________

CANGUROS - __________

FSILES - ____________

LEN - __________

GALLOS Y GALLINAS - ____

PJAROS - ___________

20

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

2.-Quin compone la msica? Camile Saint-Sans y El carnaval de los animales.

Charles Camille Saint-Sans


Camille Saint-Sans
Camille Saint-Sans (1835-1921). Este msico francs fue
un nio prodigio: a los tres aos tocaba el piano, a los cinco
haba compuesto su primera obra y a los once aos interpret
sus dos primeros conciertos.
Su gran dominio del piano le proporcion xito y fama
mundial en vida. Tuvo, por ello, discpulos tan importantes
como Maurice Ravel, autor del famoso Bolero. Compositor de
muchas y diversas piezas, algunas muy simpticas y con gran
sentido del humor. Algunas de ellas, como El carnaval de los
animales, estn pensadas para nios.
*Escucha ahora algunas obras de Camille Saint-Sans.

*Danza Macabra

*Concierto para piano n 2 en Sol m

3.-A bailar! Samba de carnaval Aprende el baile.

21

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 5: La fbrica de sonidos


*Sesin 1: Una nota nueva.
1.-La msica se canta: La fbrica de chocolate.
(Estribillo)
En la fbrica de chocolate,
Nuevas chuches vamos a inventar.
Ya la mquina se pone en marcha,
Si t quieres las puedes probar.
(1)
Unas flautas de muchos sabores
Y dos claves naranja y limn.
(Estribillo)

(2)
Blanco y negro ser el chocolate
De las teclas del acorden.
(Estribillo)

(3)
La baquetas, palitos de fresa,
De merengue relleno el tambor.
(Estribillo)

(4)
Panderetas hechas con barquillo,
Las sonajas de melocotn.
(Estribillo)

2.-La msica se escucha: Escucha los sonidos que se producen en cada una de estas
situaciones.

22

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

3.-La msica se lee: Aprende una nota nueva: El Do Agudo.

Do Agudo

El Do Agudo es una nota que se


escribe en el tercer espacio del
pentagrama. Lo llamamos agudo para
diferenciarlo del Do Grave, que se
escribe en la primera lnea adicional
inferior del pentagrama.

Do grave

4.-La msica se lee: Lee los ejercicios 15, 16 y 17 de Lectura de notas.

*Sesin 2: Msica en el trabajo


1.-La msica se escucha: El sembrador.

Aydame lapicero
A hacer limpia mi tarea,
Ya te saqu buena punta,
Tengo abierta la libreta.
En ella cada cuadrito
Es un hoyo de sembrar,
cada letra una semilla,
que el lpiz plantando va.
Aydame lapicero,
las planas son mi labor,
los renglones son los surcos
y yo soy el sembrador.
Cuando acabe el primer ao,
Tengo que saber leer.
Esa ser mi cosecha
Y quiero que se d bien.

2.-La msica se aprende. El comps de 3 tiempos.


Recuerdas qu es el comps? El comps es la unin de varios tiempos para organizar la
msica. Hasta ahora slo hemos ledo ejercicios de notas con un comps binario o de dos
tiempos. Hoy vamos a conocer el comps ternario, o de tres tiempos. Se representa con dos
nmeros escritos despus de la clave de Sol, un tres arriba y un cuatro abajo.
23

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

No olvides que cada tiempo puede estar ocupado por cualquier figura o silencio.
*Escucha estas obras musicales escritas en comps de 3 tiempos.
3.-La msica se lee. Lee los ejercicios 18, 19 y 20 de Lectura de notas.
4.-La msica se escribe. Escribe claves de Sol en el siguiente pentagrama:

_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________

*Escribe las notas donde corresponda (no olvides escribir la clave de Sol al principio y la doble
barra final):
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________

Mi

La

Fa

Do

Re

Sol

Do

*Sesin 3: La familia del viento: Viento metal

1.-La msica se escucha y se juega: El juego de los oficios.

24

Si

Fa

Do

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

2.-La msica se escucha. La familia de viento: Instrumentos de viento metal.

________________________

_____________________

_______________________________

________________________

_______________________

______________________

3.-La msica se aprende: La intensidad del sonido.


La intensidad del sonido es la fuerza con que lo escuchamos. La msica cambia su intensidad
para despertar emociones:
*Puede sonar forte (fuerte), mezzoforte (medio fuerte), o piano (suave).
*Pero adems puede sonar crescendo, cuando aumenta poco a poco la intensidad, o
decrescendo, cuando disminuye poco a poco su intensidad.

4.-La msica se lee: Lee los ritmos 9, 10 y 11 de Lectura de ritmos.

5.-La msica se toca. Imita estos ritmos con percusin corporal.

25

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 4: El planeta musical.

1.-La msica se canta: Canta la cancin El planeta musical.

El planeta musical
En un mgico lugar
Est el planeta musical,
donde viven las canciones
que a todos hacen soar.
Blancas, negras,
venga, todos a cantar!
Pues la magia de esta tierra
nos har sintonizar.
Viva el planeta musical!

2.-La msica se baila: Aprende, canta y baila la cancin Bugui-Bugui.

Hey, bugui-bugui, hey


Bugui Bugui
La cabeza dentro, la cabeza fuera
Hey, bugui-bugui, hey

Hey, bugui-bugui, hey.


Hey, bugui-bugui, hey.
Hey, bugui-bugui, hey.
Y ahora vamos a aplaudir, hey.

El ombligo dentro, el ombligo fuera


Hey, bugui-bugui, hey

Con la mano dentro, con la mano fuera,


Con la mano dentro y la hacemos girar.
Bailando el bugui-bugui, una vuelta atrs
Y ahora vamos a aplaudir, hey.

El culete dentro, el culete fuera


Hey, bugui-bugui, hey

Hey, bugui-bugui, hey

Todo el cuerpo dentro, todo el cuerpo fuera

Con la pierna dentro, con la pierna fuera

Hey, bugui-bugui, hey


26

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

3.-Ejercicio de repaso. Escribe el nombre de las notas en estos dos pentagramas.

4.-Ejercicio de repaso. Pon las lneas divisorias que faltan en esta obra musical.

5.-Ejercicio de repaso. El autor de esta obra musical ha cometido varios fallos. Arrglalos en el
pentagrama inferior.

6.-Ejercicio de repaso. Completa el cuadro de las figuras musicales.


Nombre

Figura

Silencio

Duracin

Blanca

1 tiempo

27

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 6: Un toque mgico


*Sesin 1: Una danza china.
1.-La msica se canta: Adivina, adivinanza. Adivina y dibuja los objetos de esta cancin.
Adivina, adivinanza
Adivina, adivinanza
Adivina, adivinanza,
Vamos a jugar
A ver si adivinas
Lo que voy a cantar.

Ave de hierro y de acero,


Canta con fuerte zumbido.
No tiene plumas ni pico,
Y el aeropuerto es su nido.

Tengo ruedas y pedales,


Cadena y un manillar,
Y te ahorro gasolina
Aunque tengas que sudar.

Adivina, adivinanza
Pito y pito caminando
Y humo negro voy dejando,
Si soy nuevo en la estacin
Llego rpido y veloz.

Adivina, adivinanza
En l viaja la familia
Y el equipaje tambin,
Y si tiene suerte pasa
En el garaje las noches

Adivina, adivinanza

2.-La msica se escucha y se lee. Musicograma Danza china.

28

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

3.-Para casa: Prepara el siguiente material que necesitars en la prxima clase: Un tubo de
cartn de un rollo de papel higinico, de cocina o de aluminio, un puado (pequeo) de
piedrecitas o garbanzos, rotuladores o lpices de colores.

*Sesin 2: La ganza: Un instrumento mgico.


1.-La msica se canta: Cancin Las notas musicales.

Las notas musicales


Do, re, mi, fa, sol, la, si, do,
Canta las notas conmigo.
Sube bien las escaleras,
Do, si, la, sol, fa, mi, re, do
2.-La msica se construye. Construimos un instrumento musical: La ganza.
3.-La msica se toca. Practica la lectura de ritmos con el instrumento que has construido.

*Sesin 3: La familia del viento: Instrumentos mecnicos


1.-La msica se canta: Cancin El msico de Pars.
El msico de Pars

El fagot, el fagot, fon, fon, fon ,fon, fon


El fagot, el fagot, siempre suena as.

Yo soy un artista que vengo de Pars.


T eres un farsante que no has estado all
Y s tocar muy bien!
Y nosotros tambin!

Yo soy un artista
El piano, el piano, pin, pin, pin ,pin
El piano, el piano, siempre suena as.

El violn, el violn, lin, lin, lin, lin, lin, lin


El violn, el violn, siempre suena as.
Yo soy un artista
Yo soy un artista

El trombn, el trombn, bon, bon, bon


El trombn, el trombn, siempre
suena as.

29

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

2.-La msica se escucha. La familia de viento: Instrumentos de viento mecnicos.

__________________________________

_______________________________

3.-Quin compone la msica? Un compositor: Juan Sebastin Bach.

(Eisenach, Alemania, 1685-Leipzig, 1750) Compositor alemn. Es considerado


por muchos como el ms grande compositor de todos los tiempos, Johann
Sebastian Bach naci en una dinasta de msicos e intrpretes. Hijo de un
trompetista y director de la msica de dicha ciudad, la msica rode a Johann
Sebastian Bach desde el principio de sus das. Tuvo muchos hijos, y algunos de
ellos tambin fueron msicos muy importantes.
Su hermano mayor era organista y el pequeo Bach se familiariz
rpidamente con los instrumentos de teclado, el rgano y el clave, de los que
sera un gran intrprete durante toda su vida. Compuso muchsimas obras de
todo tipo: concierto para violn, rgano, violonchelo, clave, obras corales, etc.

*Sesin 4: La badoise.
1.-La msica se canta. Cancin El barquito de cscara de nuez.
1
Un barquito de cscara de nuez,
Adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar para lejos llevar
gotitas doradas de miel.

2
Un mosquito sin miedo va en l,
Muy seguro de ser buen timonel,
Y subiendo y bajando las olas,
El barquito ya se fue.

3
Navegar sin temor, en el mar es lo mejor,
no hay razn de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad,
Rer y remar y cantar.

4
Navegar sin temor, en el mar es lo mejor,
Y si el cielo est muy azul,
El barquito va contento
Por los mares lejanos del sur.

2.-La msica se baila. Baile La badoise.


30

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 7: Un edificio musical


*Sesin 1: En un mercado persa
1.-La msica se canta: Con real y medio.
2.-La msica se lee. Lee los ejercicios 21, 22 de Lectura de notas.
3.-La msica se lee. Lee los ejercicios 12, 13 y 14 de Lectura de ritmos.
4.-La msica se escucha: En un mercado persa.
A travs de esta audicin viajaremos a un mercado de cuento. Escucha las diferentes
melodas que representan a los personajes.

31

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 2: Despacio, Tranquilo, Rpido.


1.-La msica se escucha: John Brown.
John Brown
1 indio, 2 indios, 3 indiecitos,
4 indios, 5 indios, 6 indiecitos,
7 indios, 8 indios, 9 indiecitos,
10 indios muy salaos.

John Brown era un indiecito


John Brown era un indiecito
John Brown era un indiecito
Un indio muy salao.

2.-La msica se aprende. La velocidad en msica: Adagio, Andante y Allegro. Accelerando


y Ritardando.
Como ya sabes, en msica se utilizan algunas palabras italianas para indicar cmo deben
hacerse las obras musicales. Hoy aprenderemos unas nuevas.
Palabra
Adagio
Andante
Allegro
Accelerando
Ritardando

Significa
Lento
Tranquilo
Rpido
Cada vez ms rpido
Cada vez ms lento

3.-La msica se lee. Realiza los siguientes ritmos aplicando las palabras que has
aprendido.

32

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 3: La familia de la percusin: Grandes instrumentos de percusin.


1.-La msica se canta: Cancin Ni t, ni t, ni t.
Ni t, ni t, ni t
Ni t, ni t, ni t, ni tu hermano Periquito
Ni t, ni t, ni t, ni tu hermano Pericn.
Ni t, ni t, ni t, ni tu hermano Periquito
Tenis un perrito como el que tengo yo.
Con el alza, piripi, tramela, tramela, tramela.
Con el alza, piripi, tramela, tramela y ya est (x2)
Ni t, ni t, ni t, ni tu hermana la pequea
Ni t, ni t, ni t, ni tu hermana la mayor.
Ni t, ni t, ni t, ni tu hermana la pequea
Tenis un perrito como el que tengo yo.
Con el alza, piripi, tramela, tramela, tramela.
Con el alza, piripi, tramela, tramela y ya est (x2)

2.-La msica se escucha: La familia de la percusin: Grandes instrumentos de percusin.

__________________________

_______________________

_______________________

__________________________

_____________________________

3.-La msica se lee: Lee los ejercicios 23 y 24 de lectura de notas.


33

__________________________

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 4: Siete saltos.


1.-La msica se canta: Yo quiero tocar. Escucha y canta la cancin. Luego, dibuja los
instrumentos que se nombran.
Yo quiero tocar
Yo quiero ser un gran msico
Un solista genial.
Cuando sepa tocar la flauta
Todos me admirarn.
Fli, fli, fli, fli, fli

Yo quiero ser un gran msico


Un solista genial.
Tocar el saxofn
y todos me aplaudirn.
Fon, fon, fon, fon, fon

Yo quiero ser un gran msico


Un solista genial.
Probar si el violn
Es ms fcil de tocar.
Lin, lin, lin, lin, lin

Yo quiero ser un gran msico


Un solista genial.
Tocara el trombn
Pero no puedo soplar.
Traro, traro, traro

Yo quiero ser un gran msico


Un solista genial.
Veamos si el xilfono
Aprendo a tocar.
Tan, tan, tan, tan, tan

Yo quiero ser un gran msico


Un solista genial.
Todos juntos una orquesta,
Escuchen cmo suena.
Fon, lin tan, fli, traro

2.-La msica se baila: Siete saltos.

34

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Unidad 8: Escucha el mar


*Sesin 1: La mar estaba serena.
1.-La msica se escucha: Escucha y colorea los elementos de la imagen que suenan y dibuja
los dos que faltan.

2.-La msica se canta: Canta la cancin La mar estaba serena.


La mar astaba sarana
Le mer estebe serene
Li mir istibi sirini
Lo mor ostobo sorono
Lu mur ustubu surunu

La mar estaba serena


La mar estaba serena,
Serena estaba la mar,
La mar estaba serena,
Serena estaba la mar.

3.-La msica se lee. Repaso de lectura de notas.


4.-La msica se lee. Lee los ejercicios 15 y 16 de lectura de ritmos.

35

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 2: La familia de la percusin: La pequea percusin.

1.-La msica se cuenta: Simbad, el marino.

2.-La msica se escucha: Los instrumentos de percusin: La pequea percusin.

3.-La msica se canta. Canta, toca y juega con El barquito.

El barquito
Haba una vez un barco chiquitito (3 veces)
Que no poda, que no poda, que no poda navegar.
Y sin embargo sali a navegar (3 veces)
Pero no poda, que no poda, que no poda avanzar.
Pasaron una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete semanas (3 veces)
Y el barquito, que no poda, que no poda navegar.
Y si esta historia no te, no te, no te, no te est aburriendo (3 veces)
Pues todos juntos, todos juntos la volvemos a cantar.

36

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

*Sesin 3: Bajo el mar.


1.-La msica se canta: Cancin Bajo el mar. Escucha y aprende la cancin.
2.-La msica se lee: Repaso de lectura de notas.
3.-La msica se lee: Repaso de lectura de ritmos.
4.-La msica se escucha: Escucha otra vez la cancin Bajo el mar e inventa una letra nueva
para el estribillo.

Bajo el mar
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

*Sesin 4: Se acab
1.-La msica se canta: Canta y acompaa la cancin En lo profundo del mar con instrumentos
de percusin.
En lo profundo del mar
En lo profundo del mar estuve,
Dentro del agua, cerca de un mes
Y haba peces tan chiquititos
Como la punta de un alfiler.

Cuatro boqueroncitos me dieron de comer


Una sardina, arenque y luego el caf.
Y como me abrasaba, agua deba pedir
Y el camarero dijo: De eso s que no hay aqu!
En lo profundo del mar estuve

Haba atunes, grandes ballenas


Y otras ms cosas que hay en el mar.
Unas muy grandes y otras pequeas,
Y otras que no hacen
Ni fu ni fa, ni fu ni fa,
Ni fu ni fa, ni fu ni fa.

Ocho patas de pulpo en el plato encontr


Y ensalada de gambas vino despus.
Y cuando lleg el postre, fruta del mar tambin!
Me dieron pastel de algas cubierto de besamel.

37

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

2.-La msica se baila: Danza de despedida. Aprende y baila esta danza.

38

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Pentagramas

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

39

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Lectura de Notas

40

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

41

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

42

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

Lectura de ritmos

43

Msica 2 primaria - Rafael Ortega Garca

44

También podría gustarte