Manual SSF
Manual SSF
Manual SSF
I.
J-
Establecer la integracin Docencia-Asistencia a travs del trabajo en equipo constituido por las
Unidades Docentes Ejecutoras.
3.
4.
II.
2.
III.
A partir de la edad media el discpulo o ayudante que antes adquira su formacin mdica
participando activamente con su maestro en la solucin de los problemas de sus pacientes, se
convierte en una categora especial denominada estudiante, cuya tarea fundamental es el
aprendizaje del trabaj concreto. Desde entonces la prctica realizada por el estudiante no ha sido
ms que una contribucin a la transformacin de la realidad de salud de su comunidad.
Amrica Latina as como nuestro pas se encuentran en un proceso de cambio en la bsqueda de
mejores circunstancias de desarrollo social, hecho real que ha aumentado la exigencia conceptual
y prctica de las Instituciones de Educacin Superior.
La expansin cientfico terica y el reconocimiento de que cada vez son ms los factores que
determinan el proceso salud-enfermedad, que no son influenciados directamente por la atencin
mdica, sino consecuencias del estilo de vida, de condiciones ambientales, econmicas, sociales y
culturales; llevaron a la Facultad de Ciencias Mdicas a reflexionar sobre el recurso humano que
est egresando, impulsando durante los ltimos aos la formacin de un recurso comprometido
Con el trabajo, el aprendizaje de la ciencia y la tecnologa, con sensibilidad, tica y un alto grado
de humanismo .
Se considera que la problemtica de la educacin mdica se debe enfrentar partiendo de los
principios y caractersticas generales de la actividad del hombre y el trabajo. En las modificaciones
que se han ensayado en la educacin mdica en la mayora de los casos, el trabajo prctico de los
estudiantes no pasa de ser una simple demostracin pedaggica, lo cual divorcia an ms al
estudiante de la realidad de salud ya que lo margina de los equipos de salud.
En relacin a estas caractersticas se formularon reflexiones que fueron objeto de anlisis por la
Universidad Nacional Autnoma de Honduras en un taller realizado en Julio de 1983, donde la
Universidad defini su concepcin y sus polticas en relacin al Servicio Social destacando el carcter
formativo, que debera tener lugar a lo largo de una Carrera Universitaria, A partir del ao 2008 se
inici la elaboracin del Programa Servicio Formativo en sus componentes Intramuros y Extramuros
a travs de competencias lo cual nos permitir estar actualizado con las nuevas metodologas de
enseanza-aprendizaje.
IV.
INTRAMUROS
1. rea de Archivo
Expectativas de logro:
Capacidad para reconocer al personal, estructura, normas y funcionamiento de archivo.
Criterios de Desempeo:
a) Se ubica y se identifica con el Personal de la US.
b) Trata al usuario con disponibilidad, respeto y amabilidad.
c) Deteccin del riesgo cuando sea posible.
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
2. rea de Preclnica
Expectativas de Logro:
Capacidad para conocer el personal, estructura, normas y funcionamiento de preclnica.
Criterios de Desempeo:
a. Se ubica en el rea y se identifica con el Personal.
b. Trata al usuario con disponibilidad, respeto y amabilidad.
C. Detecta signos de riesgo y refiere oportunamente. (Incluyendo carne de vacunacin)
d. Aplica correctamente la tcnica para la toma de signos' vitales y medidas antropomtricas.
e. Hace lectura correcta de los signos vitales y medidas antropomtricas e interpreta los
resultados
.
.
f. Maneja y llena correctamente la papelera.
3. rea de Clnica
Expectativas de logro:
Capacidad para conocer el personal, estructura y normas del funcionamiento de la clnica
Criterios de Desempeo:
a) Observar las tcnicas utilizadas por' el mdico al hacer la valoracin y examen fsico al
nio con IRA o EDA y con nfasis en deteccin de fiebre alta, tiraje subcostal,
respiracin rpida, sibilancia, estridor y deshidratacin.
b) Identificar signos comunes y de alarma en el nio con problemas de IRA, EDA, enfermedades
Inmunoprevenibles y enfermedades de transmisin vectorial (Dengue, Chicungunya, Zica,
Malaria, Chagas, Leishmaniosis).
4. rea de Tratamiento
Expectativas de logro:
Capacidad para conocer al personal, estructura, normas y funcionamiento de tratamiento.
Criterios de Desempeo:
a) Se ubica en el rea y se identifica con el Personal usuario
b) Trato al usuario con amabilidad, respeto, discrecin y privacidad.
c) Respeta las normas
d) Aplicar las tcnicas y procedimientos del rea (Medicamentos Parenterales)
e) Aplica las normas de bioseguridad
f) Registra-el producto de las actividades realizadas
5. rea de Farmacia
Expectativas de logro:
Capacidad para conocer al Personal, estructura, normas y funcionamiento de farmacia.
Criterios de Desempeo:
a) Recaba informacin sobre los medicamentos utilizados en los programas. EDA, IRA, PAI,
Familiarizndose con los nombres genricos, comercial, indicaciones y efectos secundarios
b) Se ubica en el rea y se identifica con el personal y usuarios
c) Atiende al usuario con disponibilidad, amabilidad y respeto
d) Identificar los medicamentos bsicos usados en los programas incluidos en SF-102
e) Entregar el medicamento al usuario y orientarlo sobre la forma de administracin haciendo
nfasis en el fiel cumplimiento de las indicaciones.
f) Conocer el manejo de entrada y salida de medicamentos (Kardex)
6. rea de vacunas
Expectativas de logro:
Capacidad para conocer el personal, normas y funcionamiento
Criterios Desempeo:
a) Se identifica con el personal y los usuarios
b) Conocimiento y manejo de la red de fro local
c) Trata al usuario con respeto, amabilidad, y disponibilidad
d) Hace los registros correspondientes en los formatos respectivos (Linvi, Vaco Carne)
e) Reconoce a cada uno de los biolgicos y aplica las tcnicas respectivas. (Polio, Rotavirus, TD,
Hepatitis, Pentavalente, SRP, DPT, S.R, Influenza y Neumococo)
f) Da informacin clara y precisa al encargado del nio acerca de las vacunas, efectos
secundarios y cuidados posteriores en el hogar
g) Elimina los desechos aplicando las tcnicas de bioseguridad.
h) Recuerda al encargado del nio la fecha de la prxima cita
7. rea de laboratorio
Expectativa de logro:
Capacidad para conocer el personal, normas y funcionamiento del laboratorio.
Criterios Desempeo:
a) Se identifica con el Personal y los Usuarios
b) Trata con respeto y amabilidad al Personal del rea
c) Identifica la papelera de los exmenes de rutina
d) Identifica el equipo bsico de laboratorio
e) Observa la toma de muestra, procedimiento y hallazgo
8. rea de Nebulizaciones
Expectativa de logro:
compuesta
g) Orienta al usuario sobre cuidados pre y post- nebulizacin
h) Registra la actividad en la papelera correspondiente.
i) Cuidado posterior del equipo
10
V.
11
AIEPI
Marco conceptual
La Atencin Integral a las Enfermedades Prevalentes de la infancia (AIEPI) es una estrategia que
busca mejorar la calidad de atencin de la madre, nio/ nia en los servicios de salud y reducir la
morbilidad y mortalidad.
Es un modelo de atencin integral en el que subyace la idea de una estrecha correlacin entre el
ser humano en su organizacin interna como en sus relaciones con el ambiente, su madre, sus
familiares y su comunidad.
El crecimiento, desarrollo, enfermedad y alimentacin son elementos estrechamente relacionados
con la salud y calidad de vida de los nios/nias, que deben ser vistos y manejados de esa manera.
El crecimiento y desarrollo del nio/nia, determinara el proceso de salud enfermedad; ell
comportamiento del crecimiento se convierte en el eje central de la atencin.
12
13
1. Introduccin
Las Infecciones Respiratorias Agudas son un grupo importante de afecciones con una alta tasa
de morbilidad y mortalidad, ya que producen ms de 3.6 millones de muertes al ao en los pases
subdesarrollados, siendo ms afectados los nios/nias menores de 5 aos.
En Honduras; constituyen la primera causa de morbilidad en menores de 5 aos y la primera
causa de mortalidad en menores de 1 ao. Las IRA tambin son la causa ms frecuente de
utilizacin de servicios de salud en todos los pases; se estima que representan el 30% a 50% de
las visitas infantiles a los establecimientos de salud, el 20% a 40% de las hospitalizaciones,
adems son las responsables de ausentismo escolar y laboral, uso inapropiado de antibiticos,
con el consecuente aumento de la carga econmica al sistema de salud.
La relevancia de este problema radica, que en pleno siglo XXI, las personas en nuestro pas
siguen muriendo por IRA, padecimiento fcilmente prevenible y tratable a travs del
cumplimiento de normas que establece la salud pblica.
Por estas razones las IRA representan un importante problema de salud y su estudio es obligado
como una competencia especifica bsica en los profesionales de la salud, particularmente los
mdicos generales, que son los que atienden ms del 80% de las unidades de salud del sistema
asistencial pblico en nuestro pas.
2. Objetivos:
c.
14
3. Generalidades
Las infecciones respiratorias pueden ocurrir en cualquier parte del aparato respiratorio, como
la nariz, garganta, laringe, trquea, bronquios y los pulmones.
Epidemiologia: existen factores de riesgo asociados a las Infecciones Respiratorias Agudas
como: Demogrficos, sexo, mayor incidencia en varones que en mujeres, edad, mayor en nios
menores de 5 aos y adultos mayores de 60
Individuales: bajo peso al nacer, ausencia de lactancia materna, desnutricin, infecciones
previas, esquema incompleto de vacunacin, carencia de vitamina A, reflujo gastroesofgico,
desviacin del tabique nasal, cardiopata congnita, crecimiento adenoideo, dao neurolgico,
labio leporino, paladar hendido, otros.
Ambientales: contaminacin dentro y fuera del hogar, tabaquismo pasivo, mala ventilacin de
la vivienda, cambios bruscos de temperatura, asistencia a lugares de alta concentracin (teatros,
cines, conciertos, centros comerciales), contacto con personas enfermas, presencia de alrgenos
(polen, polvo, caros, otros), geografa.
Sociales: hacinamiento, piso de tierra en la vivienda, madre con baja escolaridad, madre
adolescente, bajo nivel socioeconmico, alimentacin inadecuada, factores de comportamiento
(machismo, fumar, alcoholismo otros).
Etiologa: Existen mltiples agentes causantes de la mayora de las Infecciones Respiratorias
Agudas, entre ella los virus: (Sincicial respiratorio, adenovirus, virus. de la Influenza, Rinovirus,
Coronavirus, Metapneumonievirus, Bocavirus; Mimivirus otros) y bacterias, entre las ms
frecuentes Estreptococo del grupo A, Estaphilococcus aureus y Haemofilus Influenza tipo B.
15
._~
. Sepsis: es un sndrome clnico que se manifiesta por signos de infeccin sistmica (se ve . mal,
no puede tomar el pecho, est letrgico, tiene dificultad respiratoria, hipotermia) y que se
recuperan bacterias en el cultivo de sangre (generalmente: estreptococo del grupo B
Estaphilococcus ureos, Estaphilococcus epidermis, Escherichia coli y enterococos). Si no se
trata rpidamente puede conducir a una meningitis o a la muerte en muy pocas horas.
Meningitis: es una infeccin del encfalo y las meninges, generalmente acompaada de
bacteriemia, causante de elevada mortalidad y que suele dejar secuelas neurolgicas en un
nmero considerable de neonatos.
Insuficiencia Respiratoria: en el menor de 2 meses es una respuesta clnica de diferentes
patologas que pueden presentarse en los primeros das posnatales y que ponen en peligro la vida
del nio o nia.
Los signos de insuficiencia respiratoria son:
Frecuencia respiratoria mayor o igual a 60 por minuto en condiciones basales (sin fiebre, sin
Llanto ni estimulacin)
Esfuerzo respiratorio dbil o bloqueado
Apnea recurrente mayor de 20 segundos o menor de 20 segundos acompaada de menos
de 100 latidos cardiacos por minuto y/o cianosis central.
Cianosis central (labios, mucosa oral, lengua, trax o generalizada)
16
Como evaluar a una nia o nio con enfermedad grave o infeccin local
En todos los casos de primera consulta pregunte:
Puede tomar el pecho o beber?
No puede beber si no es capaz de agarrar el pecho o no es capaz de tragar el lquido que le ofrece la
madre.
Tiene dificultad para respirar?
La dificultad respiratoria comprende toda forma inusual de respirar. Las madres la describen
de diferentes maneras; pueden decir que es "rpida" "ruidosa" o "entrecortada"
CUENTE las respiraciones por minuto
Solictele a la madre que lo mantenga tranquilo, si est dormido no lo despierte.
Se considera que la nia o nio menor de 2 meses tiene respiracin rpida si su frecuencia respiratoria
es mayor o igual a 60 por minuto en condiciones basales (Sin fiebre, sin llanto, ni estimulacin).
Nota: ver tcnica de toma de frecuencia respiratoria en signos vitales.
'Si la tos persiste por ms de 15 das se considera un signo de gravedad y el nio o nia debe ser
referido urgentemente para su diagnstico y tratamiento.
Ha tenido fiebre o se siente frio al tacto?
Verifique si la nia o nio tiene antecedentes de fiebre o hipotermia (el cuerpo caliente o muy frio
o una temperatura axilar mayor o igual a 37.5 "C o menor de 36 C.)
Ha tenido convulsiones?
Pregunte a la madre si el nio ha tenido temblores o movimientos parecidos a un ataque o espasmo.
Luego OBSERVE:
Si esta letrgico, inconsciente o no "luce bien"
Las nias o nios con enfermedad grave pueden estar letrgicos o inconscientes. Este es un signo de
gravedad que requiere tratamiento de- urgencia ya que puede haber desarrollado una septicemia o
estar iniciando una meningitis.
17
..
18
IPREGUNTAR.
OBSERVAR POR
DETERMINAR
~ El peso
~ La frecuencia respiratoria ~
La temperatura axilar .
~ Si tiene placas blanquecinas en la boca
~ Otros problema (ej.: anomalas congnitas)
19
SIGNOS
COMO
Uno de los siguientes signos:
"se ve mal", irritable
No puede tomar el pecho
Temperatura axilar < de 36C
o> de 37.5
Convulsiones
Letrgico, inconsciente o
flccido
Tiraje subcostal grave
Quejido respiratorio
Cianosis central
Palidez severa
Ictericia por debajo del
ombligo
Secrecin purulenta del
ombligo con eritema que se
extiende a la piel
Peso < de 2000 gramos
FR > de 60 o < de 30 por min.
Pstulas o vesculas en la piel
(muchas o extensas) Anomalas
congnitas mayores
EVALUAR
ENFERMEDAD GRAVE
INFECCIN LOCAL
NO TIENE
ENFERMEDAD GRAVE
O INFECCION LOCAL
20
TRATAMIENTO
Referir:
URGENTEMENTE al
hospital, segn normas de
estabilizacin y transporte
Dar la primera dosis
intramuscular de los
antibiticos recomendados,
excepto anomalas
congnitas, sin exposicin de
viseras
Administrar oxgeno si haya
disponibilidad Prevenir la
hipoglucemia Dar
Acetaminofn por fiebre> de
38C
Mantenga a la nia o nio
abrigada
Recomendar a la madre que
siga dndole de mamar si es
posible
Nota: Para contar el nmero de respiraciones por minuto vea la tcnica en el tema de signos"
vitales. Si no est seguro del nmero de respiraciones que ha contado, repita el recuento.
Limites para la respiracin rpida:
Si el nio/nia tiene:
Menos de 2 meses
2 meses a 11 meses
12 meses a 4 aos
El tiraje subcostal puede ser el nico signo de neumona grave que se presente.
OBSERVE Y ESCUCHE: si hay estridor
El estridor es un sonido spero que se produce cuando el nio/nia INSPIRA. Es el resultado de
una inflamacin de la laringe, la trquea o la epiglotis, que obstaculiza la entrada del aire a los
pulmones y puede ser mortal.
22
SI
SI LA
RESPUESTA ES
AFIRMATIVA,
PREGUNTAR
Cuanto
tiempo
hace?
OBSERVAR
ESCUCHAR
La
Contar las
nia/nio,
respiraciones en un
tiene que
minuto
estar
Observar si hay tiraje tranquila(o)
subcostal
Observar y escuchar
si hay estridor y
Sibilancias
Clasificar
TOS O
DIFICULTAD
PARA
RESPIRAR
Si no tiene tos o dificultad para Respirar, PREGUNTAR sobre el siguiente signo principal
VERIFICAR siempre si hay signos de desnutricin y anemia, estado de vacunacin, desarrollo,
maltrato y otros problemas
23
CLASIFICAR
COMO
NEUMONIA
GRAVE O
ENFERMEDAD
MUY GRAVE
Respiracin Rpida
Sibilancias
NEUMONIA
Ningn signo de
Neumona Grave o
enfermedad muy
grave ni de
neumona
NO TIENE
NEUMONIA
TRATAMIENTO
Dar la primera dosis de un antibitico
apropiado
Si tiene Sibilancias dar un broncodilatador
de accin rpida
Referir URGENTEMENTE al Hospital
Dar un antibitico apropiado durante siete
das
Tratar las sibilancias, si tiene
Indicar a la madre cuando volver
urgentemente
Hacer el Seguimiento dos das despus
Si hace mas de 30 das el nio/o nia tiene
tos, referirlo para un examen
Tratar la Sibilancia si tiene
Aliviar el dolor de garganta y mitigar la tos
con un remedio casero
Indicar a la madre cuando debe volver
urgentemente
Si no mejora, hacer una consulta de
seguimiento cinco das despus
RESFRIADO
GRIPE O
BRONQUITIS
e.
El tiraje subcostal puede ser el nico signo de neumona grave que se presente
24
El dolor de odo o la garganta puede indicar que tiene una infeccin de odo o garganta. Si no estn
seguros, de que tiene dolor de odo o garganta pregntele si ha estado irritable o frotndose la oreja.
Tiene supuracin del odo? En caso afirmativo, pregunte: Cunto tiempo hace?
La supuracin del odo es tambin signo de infeccin. Cuando pregunte por supuracin del odo,
hgalo con palabras que entiendan. Si ha tenido supuracin de odos, pregunte cuanto tiempo hace.
Deles tiempo para que respondan la pregunta. Tal vez necesitan recordar cundo empez a supurar.
Usted clasificar y tratar el problema de odo segn el tiempo que haya estado supurando.
./
Un odo que haya supurado por menos de 2 semanas se considera INFECCIN
AGUDA DE ODO.
./
Un odo que ha supurado por 2 semanas o ms se considera INFECCIN CRNICA
DE ODO.
Luego,
OBSERVE si el odo supura
La supuracin que sale del odo es signo de infeccin, incluso si la nia o nio ya no siente dolor.
Observe dentro del odo para ver si supura y realice de ser posible, una otoscopia.
PALPE para detectar si hay tumefaccin dolorosa al tacto detrs de la oreja, comprelas y decida
si hay tumefaccin dolorosa al tacto de la apfisis masto idea.
Para clasificar como MASTOIDITIS es necesario que haya tumefaccin y dolor. Debe tratar de no
confundir la inflamacin de los ganglios linfticos con la mastoiditis.
25
SI LA RESPUESTA ES
OBSERVAR, PALPAR
AFIRMATIVA, PREGUNTAR
Tiene dolor de odo o garganta?
26
SIGNOS
COMO
TRATAMIENTO
CLASIFICAR
Tumefaccin dolorosa al
tacto, detrs del odo
MASTOIDITIS
)-
)-
INFECCIN
AGUDA DE ODO
O GARGANTA
)))-
)-
INFECCIN
CRNICA DE
ODO
))-
)-
NO TIENE
INFECCION DE
OIDO O
GARGANTA
27
Penicilina Procainica
50,000 UI/kg/dosis
Ejemplo:
Un nio de un ao de edad pesa 10 kilos y presenta tos, frecuencia respiratoria aumentada, no
existen en la unidad de salud antibiticos orales.
Calcule la cantidad de Penicilina Procainica a aplicar.
SO,000XI0=SOO,000 UI dosis diarias por 7das
Dar Acetaminofn para la fiebre alta (>38.5 OC) o el dolor de odos o el dolor de
garganta o la Mastoiditis
Dar Acetaminofn cada 6 horas hasta que se pase la fiebre alta, el dolor de garganta o dolor de odo
EDAD O PESO
2 a 3 meses
4 meses a 2 aos (4<14ka)
3 a 4 aos (14-19 ka)
ACETAMINOFEN
TABLETA (100ma)
JARABE (100ma/5ml)
1/2
1
1 1/2
2.5 ml
5 ml
7.5 ml
28
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Promover y aconsejar la adecuada alimentacin del nio segn la edad, antes, durante
y despus de cada episodio de IRA.
Promover el consumo de alimentos ricos en Vitaminas A, e y D.
Promover un medio ambiente adecuado: libre de humo de cigarrillos, combustin
de lea y basura; ventilar la habitaciones, evitar el hacinamiento, evitar las aglomeraciones y
los lugares cerrados; tratar de quedarse en casa cuando los niveles de contaminacin sean
muy elevados.
9.
Evitar el contacto cercano a los enfermos con IRA para no contaminarse con las secreciones
nasales, gotas de saliva al estornudar, toser o hablar y lavarse las manos meticulosa y
regularmente.
10. Promover mayor cuidado en casos de IRA en aquellas personas ms susceptibles
como: ancianos, bebes, pacientes con enfermedades crnicas e inmunodeprimidos.
11. Al toser o estornudar cubra su boca con pauelo o con el antebrazo.
12. No saludar de beso, abrazo o dando la mano.
13. Promover evitar el uso de medicamentos sin indicacin mdica (el aceite puede provocar o
aumentar el riesgo).
.
.1~~ Educacin a los padres o encargados sobre el reconocimiento de signos de peligro en las
IRAS.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
29
GLOSARIO
Apnea: Suspensin temporal de la respiracin.
Bacteriemia: presencia de bacterias en la sangre Cianosis:
Coloracin azulada de la piel y las mucosas
Congestin Conjuntival: enrojecimiento de la conjuntiva ocular y lagrimeo.
Crecimiento: Aumento progresivo de la masa corporal valorado a travs de la talla y el peso
de un ser viviente.
Desarrollo: Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de su
sistema.
Disfagia: Dificultad para deglutir (tragar)
Disfona: Dificultad para hablar o trastorno de la voz.
Estridor: .sonido spero cuando la nia/nio inspira
Neonato: recin nacido de cero a 28 das
Odinofagia: dolor de garganta producido al tragar.
Otalgia: Dolor en el odo
Otorrea: Salida de pus por el odo
Quejido: sonido grueso que se produce cuando la nia/nio espira.
Sibilancia: sonido suave y agudo durante la espiracin.
Tiraje Subcostal: La pared torcica inferior va hacia adentro (hundimiento) cuando el
nio/nia inspira.
30
31
1. Introduccin
A nivel mundial las diarreas se consideran una causa importante de morbilidad y mortalidad con
1.5 billones de episodios por ao. A pesar de que la tasa de mortalidad en nios menores de 5
aos por diarrea aguda ha disminuido de 4.5 millones de muertes anuales en 1979, a 1.6
millones de muertes en el 2002; la diarrea aguda sigue causando un alto nmero de vctimas
entre los nios de pases en vas de desarrollo.
En nuestro pas la diarrea es un problema importante, por su impacto en la salud infantil en
general y su relacin con la desnutricin, as como por la alta demanda de atenciones
ambulatorias y de hospitalizaciones que la caracterizan. Por ende las enfermedades diarreicas
agudas y parasitarias constituyen una de las causas ms comunes de morbilidad y mortalidad en
nios menores de 5 aos.
En el manejo de las diarreas infantiles han tenido xito el uso de las sales de rehidratacin
oral (SRO) y la terapia de rehidratacin oral (TRO) como medida para evitar la deshidratacin
ya que es su principal complicacin; y si no es tratada de manera oportuna puede causar la muerte.
Los agentes etiolgicos ms frecuentes son los virus y parsitos sin embargo se pueden observar
infecciones bacterianas sobre agregadas que determinan formas graves de la enfermedad por .su
persistencia e impacto nutricional.
Los cuadros diarreicos inducen a efectos adversos sobre la nutricin siendo las causas: vmitos,
mala absorcin, hipercatabolismo, anorexia y suspensin de la alimentacin, esto constituye un
problema global que afecta el tratamiento racional de la enfermedad.
Ante esta realidad se plantea la necesidad de un abordaje que permita la realizacin de acciones
orientadas hacia la prevencin de la enfermedad y un manejo efectivo de los casos cuando estos
se presenten.
2. Objetivos del programa
...
32
3. Generalidades
Epidemiologia de los agentes patgenos.
Los agentes infecciosos se transmiten por va fecal- oral, por contaminacin de alimentos y.
agua; y algunos se transmiten directamente de persona a persona.
Pueden tener una variacin estacional: por ejemplo; los rotavirus ocasionan ms diarreas en la
poca lluviosa, mientras que las diarreas por shigella, E. coli, salmonella, virus Norwalk, son ms
frecuentes en temporadas calientes, estos pueden sobrevivir en brotes epidemiolgicos y en
instituciones donde hay condiciones de hacinamiento.
Caractersticas clnicas de la diarrea
Dada la variedad del cuadro clnico, puede ser difcil, en ausencia de exmenes de laboratorio,
determinar la etiologa de un episodio diarreico ..
La presencia de diarrea liquida, profusa, con vmitos frecuentes, sin fiebre sugiere un origen viral
que es la causa ms frecuente de diarrea; por lo que la mayora de los episodios de diarrea aguda
en el nio no necesitan tratamiento con antibiticos ya que suelen resolverse por s mismos en
pocos das (es auto limitada) sin otro tratamiento que la terapia de rehidratacin oral y el manejo
nutricional adecuado.
El origen bacteriano se sospecha ante una disentera abundante (sangre en heces) con fiebre
elevada, clico abdominal y malestar general, la shigellosis es conocida como disentera bacilar
y es causa importante de diarrea, al igual que la E.coli enterotoxigenica que es la causante del
70% de casos de diarrea del viajero,
Una disentera escasa sin fiebre ni alteracin del estado general con la presencia de heces de
coloracin verdosa sugieren un origen amebiano.
Definiciones
Definicin operativa: La diarrea es una enfermedad caracterizada por un aumento en el nmero
y volumen de las deposiciones as como por los cambios en la consistencia y apariencia de las
mismas, con respecto a lo habitual para cada individuo.
Definicin mdica: La diarrea corresponde a una perdida excesiva de agua en las heces debido a
un aumento de secrecin, una disminucin de absorcin o a ambos fenmenos.
33
Siempre se acompaa de prdida de sales (electrlitos) y de un cierto grado de mala absorcin de los
alimentos.
En resumen la diarrea es un trastorno digestivo que se caracteriza principalmente por una mala
absorcin abrupta de nutrientes en particular agua y electrolitos, .manifestada por un aumento en el
volumen, consistencia y el nmero de deposiciones.
Fisiologa del intestino
La mayor parte del agua se absorbe en el intestino delgado superior. La absorcin del agua es un
fenmeno pasivo secundario al movimiento de solutos que son absorbidos activamente, lo que crea,
gradientes osmticos que favorecen su absorcin.
El sodio y el cloro son los iones ms importantes en la absorcin del agua, mientras que los
azucares y aminocidos facilitan el transporte intestinal del sodio.
Fisiopatologa de la diarrea
Los mecanismos principales en la produccin de las diarreas son:
Aumento en la secrecin (es lo ms comn)
Aumento en la osmolaridad intestinal
En las infecciones intestinales ocurren ambos mecanismos.
De acuerdo a la fisiologa las diarreas se clasifican en:
Diarrea secretoria. Se produce por una secrecin anormal del lquido en el intestino delgado con
perdida abundante de agua y electrolitos, o por una alteracin de la absorcin del sodio (por las
vellosidades intestinales) con una secrecin normal de cloro (podas criptas), dentro de este grupo se
encuentran las diarreas producidas por virus (rotavirus) entero toxinas bacterianas (clera y e. coli) y
protozoos (giardia).
Diarrea osmtica. La mucosa del intestino delgado es un epitelio poroso, donde el agua y electrolitos
se intercambian a travs de ella para mantener el balance osmtico entre el contenido intestinal y el
espacio extracelular, 'podemos decir que se origina por la presencia de solutos no absorbibles en la
luz intestinal como laxantes y alimentos no digeribles que causan la salida de agua (fibra)
De acuerdo a su evolucin se clasifican en:
Diarreas agudas: Estas constituyen la mayor parte de los episodios diarreicos; generalmente
causados por virus y tienen una duracin menor de 14 das (promedio de 3-7 das).
Diarreas persistentes (prolongadas): Son diarreas tambin de inicio agudo pero tienen mayor
duracin (14 das o ms).
34
Diarreas crnicas: Es una causa no infecciosa y recurrente (disminuyen los episodios y vuelven
a instalarse), etiologa por desrdenes metablicos.
35
36
37
4. Deshidratacin
Una de las complicaciones ms frecuente y potencialmente ms grave de la diarrea es la
deshidratacin, la cual puede llevar al nio o nia a la muerte.
La deshidratacin es la perdida de agua y de sales (principalmente Cloruro de Sodio) o lquidos
extracelulares.
A las prdidas de agua por diarrea, se agregan las prdidas por vmitos, fiebre, y/o sudoracin que
pueden acompaar los episodios diarreicos.
La prdida de agua y electrolitos, tanto a nivel de los tejidos del organismo como en los vasos
sanguneos, se manifiesta por los signos de deshidratacin que se describen a continuacin.
Signos de deshidratacin
La sed: Es uno de los signos ms precoces de la deshidratacin, en nios y nias pequeos se
manifiesta por el llanto y la avidez con que beben cualquier lquido que se les ofrece.
La irritabilidad y/o Somnolencia: Son tambin sntomas de la deshidratacin celular a nivel
cerebral. (Valorar estado de conciencia).
La sequedad de las mucosas: (boca, lengua y ojos), se acompaa de la disminucin de la
produccin de lgrimas y saliva (llanto sin lgrimas y boca seca).
El aspecto hundido de los ojos y la fontanela anterior:(en nios y nias que todava la tiene abierta),
corresponde tambin a la contraccin de algunos tejidos por prdida de lquidos
Signo del pliegue cutneo: En condiciones normales al traccionar la piel con los dedos ndice y
pulgar, esta se retrae inmediatamente al soltarla, sin embargo en el nio deshidratado el pliegue
permanecer formado por varios segundos y desaparecer lentamente.
Adems de los signos de deshidratacin anteriores podemos mencionar que existen otros signos que
son considerados de alarma en el nio con diarrea y deshidratacin como ser, el llenado capilar
disminuido, la frecuencia cardiaca que disminuye en intensidad hasta volverse imperceptible (que
no se escucha con claridad).
Como consecuencia de todo lo anterior disminuye la frecuencia y el volumen de la orina y puede
generar un choque hipovolmico daando definitivamente el rin.
La respiracin rpida y profunda indica el grado de acidosis asociada con la deshidratacin.
38
20 mmol/L
l0 mmol/L
111 mmol/L
39
Las soluciones de rehidratacin oral (SRO) junto con la toma de otros lquidos y el mantenimiento
de alimentacin adecuada del nio permiten reponer las prdidas ocasionadas por la diarrea.
Se ha comprobado que la inclusin de glucosa mejora la absorcin de agua y electrlitos por su
papel de transportador del sodio.
El citrato cumple varias funciones:
Corrige la acidosis provocada por la prdida de electrolitos, y disminuye la intensidad de los
vmitos al facilitar el vaciamiento gstrico.
En comparacin al bicarbonato que se usa en algunas preparaciones da ms estabilidad a la
formula.
El potasio: sirve para reponer las prdidas de este elemento, sin embargo por razones de
osmolaridad, la solucin de SRO no puede proporcionar la cantidad suficiente, por lo cual es
importante complementar la TRO con alimentos de alto contenido en potasio (pltano, banano
tomate y ctricos).
En la prevencin de la deshidratacin, en particular a nivel del hogar se pueden utilizar lquidos
alternativos tales como: atol de arroz, agua de coco, te de canela, te de manzanilla y otros. Sin
embargo cuando existen signos de deshidratacin se debe de utilizar de preferencia el Litrosol por
la mejor adecuacin de su contenido para la reposicin de los electrlitos.
5. Como evaluar a un nio o nia con diarrea.
La evaluacin de todos los nios o nias que tienen diarrea, se hace en base al interrogatorio,
observacin y examen, tomando en cuenta el respeto calidez y comunicacin efectiva.
A. PREGUNTE:
1. Caractersticas de la diarrea
40
2. presencia de vmitos:
Cunto tiempo hace
Numero de vmitos en las ltimas 24 horas
Cantidad y aspecto
C. EXAMINE.
Boca: Esta hmeda o seca la boca y lengua?
Piel: Est presente el signo del pliegue?
La piel vuelve al estado normal inmediatamente,
lentamente (menos de 2 segundos) o muy
lentamente (ms de 2 segundos)
Fontanela anterior:(cuando el nio todava la tiene abierta) Esta normal, deprimida o hundida?
41
6. Determinar el grado de deshidratacin del nio o nia con diarrea para su manejo
adecuado.
Un nio con diarrea siempre debe tener una clasificacin sobre su estado de deshidratacin.
42
Darle ms lquidos
Continuar alimentndolo
Cuando volver a la unidad de salud.
Para un nio menor de dos aos administrar de 50 a 100ml. Despus de cada evacuacin.
Para un nio mayor de dos aos administrar de 100 a 200ml. Despus de cada evacuacin.
Luego dar las siguientes instrucciones a la persona encargada:
43
'
b). Continuar Alimentndolo. (Suministrar al nio o nia los alimentos que indica el plan
establecido, tomando en cuenta la disponibilidad de los mismos en el hogar).
e). Explicar a la madre cuando regresar a la unidad de Salud. (Se ha establecido que todo nio
o nia debe regresar en las primeras 48 horas para ser evaluado).
PLAN B:
Este se usa en aquellos nios o nias que se han clasificado con diarrea y deshidratacin (leve o
moderada).con el fin de reemplazar el dficit de agua y electrolitos causadas por la diarrea y/o
vmitos. En este caso se propone empleas, entre 50ylOOml/kg de peso durante las primeras 4 a 6
horas, los casos con deshidratacin severa sin shock pueden recibir hasta 150 m1/kg de peso.
El paciente tiende a dejar de beber la solucin tan pronto se rehidrata, esta fase puede ser ejecutada
en el centro de salud o cualquier sala que cuente con un mnimo de personal para supervisar la
rehidratacin.
Determinar la cantidad aproximada de SRO que deber administrarse durante las
primeras cuatro horas.
Edad
Menor de 4 meses
4 a 11 meses
1 a 4 aos
Peso
3 kg.
5kg.
8kg.
10kg.
15kg.
18kg
ml
150 a 300
250 a
500
400 a 800
500 a
1000
750 a
1500
900a
1800
*Si no se conoce el peso, dar suero oral continuamente con vaso o cuchara hasta que el
paciente no quiera ms.
Si el nio o nia quiere ms SRO que la cantidad indicada, darle ms.
Muestre a la madre como se administra la solucin de SRO.
Dar con frecuencia pequeos sorbos de lquidos con una taza o cuchara.
44
Mostrarle la cantidad de SRO que debe administrar para terminar las cuatro horas de
tratamiento en casa.
Entregarle 3 paquetes de SRO para continuar la rehidratacin
Explicarle las tres reglas de tratamiento en casa: (darle ms lquidos, continuar alimentndolo y
explicar a la madre cuando volver a U.S.)
PLAN C:
Consiste en la administracin de soluciones de rehidratacin por va venosa durante un plazo corto
de 2 a 4 horas, con la complementacin de SRO por boca una vez que se haya corregido la
deshidratacin clnica. Este plan se lleva a cabo exclusivamente a nivel hospitalario, en nios con
deshidratacin grave y lo choque hipovolmico.
8. Uso de medicamentos en la diarrea.
Ante un episodio de diarrea no es recomendable usar medicamentos tales como antiespasmdicos,
anti secretores absorbentes ni otros anti diarreicos, los antibiticos, antiparasitarios y antimicrobianos
tienen indicaciones precisas y estas se reducen a su uso en los casos de disentera. (Shigella
principalmente), de curso severo por ciertas cepas de ECEP (escherichia coli entero patgena)
amebiasis y otros, tenindose en cuenta que la mayora de las diarreas agudas infantiles son de curso
auto limitado (rotavirus, algunas cepas de e. coli, Campylobacter jejuni y otros).
9. Nutricin y diarrea
La alimentacin debe continuar durante la enfermedad, ofrecindole al nio tanto como desee
comer. Ha sido bien documentado que la recuperacin nutricional es superior cuando se les ofrece
a los nios una ingesta diettica liberada durante la diarrea, que cuando se le restringe la
alimentacin. Si esta se ofrece de forma continua provee de protenas y de energa al paciente
evitando as las carencias, ayuda a regenerar la mucosa intestinal y evita la suspensin de la lactancia
materna; A pesar de que tradicionalmente se ha tendido a restringir la alimentacin del nio durante
y despus de un episodio de diarrea aguda, es importante considerar que no hay ninguna evidencia
cientfica slida que fundamente la suspensin, reduccin o dilucin de la alimentacin normal del
nio mientras este tenga diarrea, o durante la convalecencia.
Durante el episodio de diarrea brindar los alimentos y lquidos que el nio ingera antes de
enfermarse, aumentando la frecuencia en las comidas en cantidades pequeas sin forzar al nio y
tomando en cuenta los alimentos de su agrado.
Algunas dietas caseras a base de vegetales o cereales permiten reducir el volumen de las
evacuaciones, lo que facilita que la madre acepte la terapia de rehidratacin oral.
Estudios internacionales realizados con varias combinaciones de alimentos como: zanahorias, papas,
pltanos, arroz, bananos, harina de maz, frijoles, aceite, azcar y leche, han demostrado que aunque
el nio tenga diarrea existe una absorcin importante de los nutrientes.
Se recomienda No Dar al nio comidas ricas en fibra, como frutas y vegetales con cascara, cereales
de grano entero, y sopas muy diluidas, gelatinas y bebidas carbonatadas por su bajo contenido en
"sodio, potasio y alto contenido en azcar.
En el manejo nutricional del nio con diarrea, as como en el manejo de la rehidratacin oral la
participacin de los padres y la aceptacin del tratamiento propuesto son factores esenciales del
xito y necesitan un esfuerzo educativo importante.
Alimentar al nio con seno materno durante los primeros 6 meses de vida. Ya que
entre las ventajas de la leche materna est la de proporcionar defensas contra las
infecciones gastrointestinales.
46
Manejo adecuado del agua y los alimentos. El agua debe ser tratada apropiadamente (por ejemplo:
clorada, hervida y otros).
Si las frutas y verduras se van a consumir crudas, lavarlas con agua y jabn, dejarlas en un
recipiente en agua con cloro, (usando 3 gotas de cloro por cada litro dependiendo de la
concentracin del mismo y de la casa productora.) durante 15 a 20 minutos.
Prevencin secundaria
El rotavirus es una de las enfermedades infecciosas de origen viral altamente contagiosa, es de las causas
ms frecuentes de gastroenteritis severa en lactantes, siendo el rango de edad ms afectado entre 6 meses
a dos aos. Adems puede afectar adultos con predominio en el adulto mayor.
Una caracterstica epidemiolgica importante es que es de carcter estacional, presentndose con mayor
frecuencia en el invierno, mientras que en pases de clima tropical no parece existir un predominio
estacional.
47
Segn estudios realizados en el Hospital Materno Infantil desde el primero de enero al 31 de diciembre
del 2007, los datos evidencian que la mayora de los nios afectados por rotavirus eran menores de 2
aos, presentndose con mayor frecuencia en los meses de febrero y marzo. .
Agente Causal.
Es un virus llamado as por sus partculas virales en forma de
rueda vistas en el microscopio electrnico. Su nombre
proviene de la raz Latina (rota) de la familia reoviridae, se
han identificado 7 grupos principales denominados de la A a
la G Sin embargo solo los grupos A~ B ve infectan a los
humanos siendo el grupo A el ms importante.
Modo de transmisin.
Se transmite por la va fecal oral, por mala higiene de las manos. El virus se encuentra en grandes
cantidades en las heces (materia fecal) de las personas infectadas; por ello es importante lavarse las manos
despus de ir al bao, ya que se requiere poca cantidad del virus para infectar. El virus infecta clulas del
intestino delgado y produce una entero toxina, que destruye al entero cito (clulas intestinales),
ocasionando as la prdida de sustancias necesarias para la absorcin de sodio yagua; asimismo hay
disminucin en la absorcin de protenas, grasas y carbohidratos. El virus es altamente contagioso y
despus de 18 a 24 horas de la infeccin se desarrollan los sntomas.
Manifestaciones Clnicas
Se presenta con inicio sbito de vmito, fiebre, seguida de deposiciones explosivas, acuosas, blandas y
acompaadas de mucho gas, pueden ser de corta duracin y la mayora de las veces es severa con
deshidratacin. El nmero de evacuaciones vara de 3 a 12 en un da y en casos extremos hasta 20 diarias,
con frecuencia puede presentar dolor abdominal y el periodo de recuperacin es de 4 a 7 das
Periodo de Incubacin
El periodo de incubacin en general es de 24 a 48 horas.
Diagnstico. Puede realizarse mediante un test rpido de ELISA mediante determinacin de antgenos
del virus en heces, con el inconveniente de detectar solo los rotavirus del grupo A. Tambin puede
detectarse mediante la tcnica de PCR en heces (protena C reactiva)
Tratamiento. El tratamiento de la enfermedad es sintomtico encaminado a prevenir y tratar la
deshidratacin secundaria al proceso, ya que las diarreas con etiologa viral no son tratadas con
antibiticos. El nio debe ser tratado de acuerdo a las normas de manejo de las diarreas
48
Modo de Transmisin
De persona a persona por va fecal oral, fundamentalmente por el consumo de agua y alimentos
contaminados, con heces o vomito de pacientes y portadores.
49
Manifestaciones Clnicas.
Desde el punto de vista clnico el cuadro bsico de clera se presenta con prdida de apetito, y
comienzo repentino de diarrea profusa sin dolor, vmitos y calambres abdominales. Las
deposiciones son de color blanquecino "como agua de arroz "y no tiene moco ni sangre. La fiebre
puede ser leve o no existe.
Periodo de Incubacin.
Desde 5 horas hasta 5 das, en promedio de 24 a 48 horas.
Diagnostico.
El diagnostico se confirma por identificacin del Vibrio cholerae en cultivos de heces, estos cultivos
se pueden realizar a travs de heces fecales frescas, hisopados rectales e hisopados fecales.
Tratamiento.
Adems de la reposicin hidroelectroltica, se recomienda el tratamiento antibitico. la terapia
antimicrobiana, es til para:
a} una pronta erradicacin del Vibrio b)
disminuir la duracin de la diarrea c}
disminuir la perdida de lquidos.
Los antibiticos deben ser considerados en personas con clera moderado o a grave.
Tratamiento antibitico.
Primera Opcin
Doxicilina,300mg
vo dosis
nica
Eritrornicina,
500rng
Embarazadas
c/6horas vo durante 3dias o
azitromicina,
1g vo dosis
nica.
Nios/as mayores de 3 aos, Eritromicina, 12.5 mg/kg c/6
qu
puede
deglutir horas vo durante 3 das o
azitromicina, 20 mg/kg, vo en
comprimidos
dosis nica, sin superar 1 g.
Adultos
Segunda Opcin
Ciprofloxacina.l g
nica
vo
dosis
Ciprofloxacina, suspensin o
tabletas, 20 mg/kg, vo en dosis
nica o doxicilina, suspensin
o tabletas, 2 a 4 mg/kg vo en
dosis nica.
Ciprofloxacina,
suspensin,
Nios/as menores de 3 aos, Eritrornicina,
suspensin, 12.5mg/kgc/6horas
o lactantes que no pueden
20mg/kg, vo en dosis nica o
vo
durante 3
dias, o doxicilina, suspensin, 2 a 4
Deglutir comprimidos.
azitrornicina, suspensin,
mg/kg vo en dosis nica.
20 mg/kg, vo en dosis nica
50
2. Agua segura.
Exigir a los Organismos Operadores la
desinfeccin permanente y continua del agua,
as como el mantenimiento de niveles de
cloro residual entre 0.5 1.0 mg/L en base a
lo estipulado en el artculo 15 del Reglamento
General de Salud Ambiental.
Tratar el agua con cloro y/o hervirla, filtrada,
a nivel domiciliario. Almacenamiento {los
recipientes deben estar sobre un mueble y no
en el piso)
3. Alimentos Seguros.
Consumir alimentos bien cocidos y calientes Manipulacin
adecuada y desinfeccin de alimentos Lavar frutas y
verduras con agua dorada antes de comerlas
Tapar alimentos y utensilios de cocina.
4. Medio Am bien te
Disposicin adecuada de excretas, residuos slidos y
Aguas residuales
Desinfeccin concurrente con aplicacin de cloro y cal en reas contaminadas y aplicacin de otras
medidas pblicas sanitarias
Difundir las normativas regulatorias para controlar y evitar la contaminacin de entornos y fuentes de
agua.
51
13. Glosario
Anorexia. Etimolgicamente negacin del apetito, es un trastorno de la conducta alimentaria
caracterizado por una prdida deliberada de peso, inducida o mantenida por el mismo enfermo.
Electrolitos. Son minerajes presentes en la sangre y otros lquidos corporales que llevan una carga
elctrica. Los electrolitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (ph), la
actividad muscular y otros procesos importantes.
Hipercatabolismo. Aumento de las prdidas diarias de nitrgeno
Homeostasis. Es el conjunto de fenmenos de autorregulacin que llevan al mantenimiento de la
constancia en las propiedades y la composicin del medio interno de un rgano.
Osmosis. Es un fenmeno fsico relacionado con el comportamiento de un slido como soluto de
una solucin ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos.
S.R.O. Sales de rehidratacin oral.
T.R.O. Terapia de rehidratacin oral.
U.R.O. Unidad de rehidratacin oral.
52
Manual
Servicio Social Formativo SF-102 EMET
12.
ANEXO
Evaluar Clasificar y tratar
53
PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES PAI
54
1. Introduccin
Hace dos dcadas (1979) se cre oficialmente .el PAI con el objeto de disminuir la morbilidad
y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacuna.
Las recomendaciones para la inmunizacin en nios y adultos se fundamentan en hechos
cientficos acerca de los inmunobiolgicos, de los principios sobre inmunizacin activa, pasiva
y de consideraciones epidemiolgicas de salud pblica. Por lo tanto, los esquemas de vacunacin
de un pas no deben ser rgidos e inamovibles. Estos deben adaptarse a la situacin
epidemiolgica local.
La informacin sobre algunas caractersticas de las vacunas (eficacia vacunal, tipo y frecuencia
de reacciones adversas, contraindicaciones y otras). La situacin del PAI en relacin a las
coberturas de vacunacin y los avances en los compromisos de erradicacin eliminacin y
control de las enfermedades, evidencian los esfuerzos en el logro de coberturas anuales
superiores al 90 % para alcanzar la meta mundial de cobertura universal.
El Manual de Normas actualizadas del PAI incluye recomendaciones de] Grupo Tcnico Asesor
(GTA) sobre enfermedades prevenibles por vacunacin de Organizacin mundial de la Salud
(OMS) y la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).
2. Objetivo del programa.
Disminuir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas en la
poblacin .menor de cinco aos, con nfasis en la poblacin menor de dos aos, mujeres en edad
frtil y grupos en riesgo, a travs de la vacunacin; para mantener la certificacin de la
erradicacin de la poliomielitis hasta la declaracin mundial y garantizar" la erradicacin del
sarampin ,eliminacin del ttanos neonatal, control de formas graves de tuberculosis infantil
,tos ferina, difteria, rubola, parotiditis, hepatitis B; sndrome de rubola congnita (SRC)
Enfermedades invasivas por Hib, rotavirus, influenza, neumococo.
3. Poblacin objeto
a) Poblacin menor de cinco aos con nfasis en la poblacin menor de 2 aos de edad.
b) Poblacin de 11 aos de edad.
c) Embarazadas.
d) Poblacin mayor de 60 aos
e)Grupos de riesgo: trabajadores de la salud, militares, estudiantes (primaria, secundaria, superior) privados
de libertad, trabajadores de servicio de migracin y otros.
.55
56
Inmunidad
Activa: Es la proteccin producida por el Natural: Es aquella que se adquiere al
propio sistema inmunolgico de las padecer la enfermedad.
personas, generalmente es permanente
Adquirida: Es la proteccin producida
por la administracin de inmunobiolgico,
Pasiva: Es la proteccin obtenida a travs
de la transferencia de anticuerpos
humanos o de animales.
Genera una
resistencia rpida sin que se ponga en
marcha una respuesta inmunitaria activa.
La proteccin es temporal y puede durar
semanas o meses.
de
anticuerpos
Natural: paso
(inmunoglobulina) de la madre al, nio, a
travs de la placenta. Es la ms comn y
la protege contra algunas enfermedades
Adquirida:
Estado de
inmunidad
transitoria, inducida por la administracin
de anticuerpos humanos sean especficos,
o
anticuerpos
de origen
animal
(antitoxinas)
Clasificacin
Tipo de vacuna
A. Vivas atenuadas
Virales
Bacterianas
..
B. Vivas inactivas o muertas
Enteras
Virales
Bacterianas
Sub unidades
Toxoides
Difteria, Ttano
Polisacridos puros
Neumuccica 23 Valente
Fraccionadas
Polisacridos
..
Meningoccica
Polisacridos
conjugados
58
Agente infeccioso
Reservorio
Modo de transmisin
Descripcin
..
Susceptibilidad
Inmunidad
Prevencin
Universal
Las evidencias epidemiolgicas muestran que,
particularmente si se aplican al nacer, la vacuna protege.
contra las formas graves de la enfermedad; la meningitis
tuberculosa, la forma diseminada y la tuberculosis miliar en
los nios menores de 5 aos.
Vacunacin con BCG previene las formas graves de
tuberculosis: T. miliar y meningitis tuberculosa en nios y
nias menores de 5 aos, no previene la tuberculosis
pulmonar.
59
..
Agente infeccioso
del hgado.
Virus de la Hepatitis B, es un virus ADN, de la familia
Hepadnaviridae.
Reservorio
Modo de transmisin
Seres humanos
A travs de sustancias corporales que incluyen sangre y
Hemoderivados, saliva, lquido cefalorraqudeo, lquido
peritoneal, pleural, pericrdico y amnitico, semen,
secreciones vaginales y cualquier otro lquido corporal que
Contenga sangre y tejidos. Tambin puede haber transmisin
a travs de objetos 'contaminados, porque el virus puede
Sobrevivir una semana ms a la temperatura ambiente. Los
principales modos de transmisin son: Contacto sexual,
Contacto intradomiciliar, transmisin vertical de una madre .
infectada a su bebe, uso de drogas inyectables y
Nosocomiales. Es considerada una enfermedad sexualmente
Transmisible. No existe transmisin fecal oral, por lgrimas,
Sudor u orina del virus de la hepatitis B (VHB).
Perodo de incubacin
Perodo de transmisibilidad
Susceptibilidad
Universal
60
Inmunidad
.
Prevencin
61
Descripcin
Agente infeccioso
Reservorio
Modo de transmisin
Periodo de incubacin
4 - 40 das.
Periodo de
transmisibilidad
Susceptibilidad
Inmunidad
Letalidad
Prevencin
62
Agente infeccioso
Bacilo de Klebs
Reservorio
Modo de transmisin
Perodo de incubacin
Periodo de
transmisibilidad
Susceptibilidad
Universal
Inmunidad
Por la vacuna y
prevencin
63
Descripcin
Agente infeccioso
Reservorio
...
Modo de transmisin
de
Susceptibilidad
Inmunidad
Universal
Se cree que la enfermedad confiere inmunidad prolongada. La
proteccin por anticuerpos matemos no ha sido demostrada. Por
vacunacin adecuada que declina en 5 y l0 aos.
Letalidad
Prevencin
La medida preventiva
inmunobiolgico.
64
ms
eficaz. es la
proteccin por el
Agente infeccioso
Reservorio
Tracto intestinal
del hombre y animales domsticos
Especialmente el caballo. En el medio ambiente, la espora puede
estar presente en los suelos, en el polvo de las calles, en las'
Herramientas y utensilios usados en el parto.
Modo de transmisin
..
Perodo de incubacin
Transmisibilidad
Susceptibilidad/Riesgo
Inmunidad
Prevencin
. 65
Agente infeccioso
un coco bacilo
El Hombre.
De persona a persona, por va respiratoria a travs de gotitas
en aerosol.
Perodo de incubacin
Periodo de
transmisibilidad
Susceptibilidad
Factores de riesgo
Inmunidad
..
Morbilidad/Mortalidad
Prevencin
66
Descripcin
Perodo de
incubacin
Perodo de
transmisibilidad
Susceptibilidad
Promedio entre 24 y 48
horas.
Durante la fase aguda de la: enfermedad. El rotavirus en general
se detecta despus del octavo da de la
infeccin
En general, el mayor riesgo se presenta en menores de 24 meses
edad.
Agente infeccioso
Reservorio
Modo de transmisin
68
Perodo de incubacin
Perodo de
transmisibilidad
Susceptibilidad
Inmunidad.
Prevencin
.'-----'
69
Enfermedad
vrica
aguda,
sumamente
contagiosa con sntomas prodrmicos de fiebre,
conjuntivitis, coriza, tos y manchas de. Koplik
en la mucosa bucal. Generalmente preceden a
un exantema maculopapular, al final aparece
una descamacin leve de la piel. La enfermedad
es ms grave en los lactantes, desnutridos y los
Adultos. Las Complicaciones del sarampin
pueden ser consecuencia de la rplica vrica o la
infeccin bacteriana que incluye otitis media y
Encefalitis.
El virus del sarampin es parte de la familia de
Agente infeccioso
Modo de transmisin
travs de la tos, el estornudo, por gotitas muy
pequeas (aerosol) que pueden mantenerse en el
aire hasta por un par de horas, o por
secreciones respiratorias o de la conjuntiva.
Perodo de incubacin
7-21 das promedio 14 das, hasta el inicio de
la erupcin.
Perodo de transmisibilidad
Desde 4 das antes del inicio de la erupcin,
hasta 4 das despus.
Susceptibilidad e inmunidad
sid
Todas
las personas que no han
o
inmunizadas adecuadamente o que no han
padecido la enfermedad son susceptibles. Los
recin nacidos (si su madre ha tenido
la
enfermedad o ha sido vacunada), suelen ser
protegidos por los anticuerpos maternos, pero
pierden la inmunidad entre 5 y 12 meses de
edad. A su vez, alrededor del 5 a 10% de los
nios vacunados pueden no tener una respuesta
inmune adecuada (falla vacunal) por lo que
requerirn una segunda dosis pa ra
est
ar
protegidos.
Se estima que hay
entre 30 y 40 millones de
Prevencin
71
Descripcin
Agente infeccioso
Reservorio
Modo de transmisin
Perodo de incubacin
Perodo de transmisibilidad
Susceptibilidad e inmunidad
Morbilidad y mortalidad
Enfermedad infecciosa
febril
de poca intensidad, se
caracteriza por un erupcin
difusa constituida por pequeas
maculas Puntiformes que se asemejan a las del sarampin,
iniciando en la cara y luego desciende generalizndose en
todo el cuerpo que dura 3 das. Los nios muestran a veces
pocos signos o ninguno. Los adultos en algunas ocasiones
previo a desarrollarse presentan fiebre, cefalalgia, malestar
general, coriza y conjuntivitis
El virus de la rubola pertenece a la familia Togaviridae,
gnero Rubivirus
El Ser humano
Puede ser transmitida por casos sub clnicos.
De persona a persona, por va respiratoria, a travs del
contacto con las secreciones nasofarngeas de individuos
infectados. Los lactantes con SRC (sndrome de rubola
congnita) son fuente de infeccin para sus contactos.
12 a 23 das
5-7 das antes del inicio del exantema, y por lo. menos 4 das
despus de iniciada la erupcin. Los nios con sndrome de
rubeola congnita (SRC) pueden expulsar el virus por la orina
durante meses hasta 1 ao despus del nacimiento.
Todas las personas que no han sido inmunizadas o que no han
padecido de la enfermedad son susceptibles. La inmunidad
pasiva es adquirida a partir de los anticuerpos maternos y la
inmunidad activa se adquiere por medio de la Infeccin
natural o por la vacunacin,
Los nios cuya madre ha
adquirido inmunidad, generalmente permanecen protegidos
por los anticuerpos de ella, durante los primeros seis a nueve
meses de vida. La inmunidad activa es de duracin
prolongada y frecuentemente dura toda la vida.
En las Amricas los datos del sistema de vigilancia del
sarampin han permitido conocer la amplia circulacin del
virus de la rubola, con casos y brotes en varios pases de
sndrome de rubola congnita (SCR).
La medida preventiva
Prevencin
inmunobiolgico.
72
ms eficaz es
la proteccin
con el
..
Agente infeccioso
Reservorio
Modo de transmisin
Perodo de incubacin
15-18 das.
El perodo mximo de transmisibilidad es de 7 das antes del
comienzo de los sntomas hasta nueve das despus.
Perodo de transmisibilidad
Susceptibilidad.
Universal
Inmunidad
Prevencin
La medida preventiva ms
Inmunobiolgico.
73
eficaz
es la proteccin con el
Descripcin
Agente infeccioso
..
Reservorio
Persona a persona,
..
2 das ( 1 a 5 Das)
En promedio 5 das despus del inicio de los sntomas (durante
este periodo se pueden tener muestras para cultivo).
Susceptibilidad
Inmunidad
Prevencin
Por la
74
Agente infeccioso
Reservorio
Modo de transmisin
Perodo de incubacin
Perodo de
transmisibilidad
Susceptibilidad/Riegos
Inmunidad
Morbilidad/Letalidad
Prevencin
75
92
94
Central
12 meses
Departamental
rea / municipio.
Local
3 meses
2 meses
1 mes
-15 C a - 20 C
+2 C a +8 C
Presentacin
Tiempo de utilizacin
BCG
Salk (polio inyectable)
Sabin
D PT / HB/Hib (pentavalente)
DPT
Dt (peditrica)
SRP
SR
Td
Hepatitis B
Hepatitis B
Fiebre amarilla
Frasco de 10 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 10 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 10 dosis
Frasco de 10 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 10 dosis
Frasco de 10 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 5 o 10 dosis
Frasco de 10 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 1 dosis
Frasco de 1 dosis
6 horas
U so inmediato
4 semanas (1 mes)
U so inmediato
4 semanas (1 mes)
4 semanas (1 mes)
U so inmediato
6 horas
4 semanas (1 mes)
U so inmediato
U so inmediato
U so inmediato
6 horas
6 horas
U so inmediato
U so inmediato
U so inmediato
Influenza adulto
Influenza peditrica
Rotavirus
Neumococo conjugada
95
96
Para prevenir lesiones causadas por agujas despus del uso, todas las jeringas, agujas y otros
materiales corto punzantes deben ser colocados inmediatamente en recipientes a prueba de
derrames y pinchaduras. Ms conocidos como cajas para desechos de agujas, recipientes de
materiales corto punzantes o cajas de seguridad.
La caja de seguridad debe estar localizada en un sitio al alcance directo del trabajador de
salud y debe ser utilizada nicamente una vez, deben ser llenadas 3/4 partes de su capacidad
as mismo selladas y desechadas para prevenir lesiones, deben incinerarse u otras formas de
destruccin.
97
98
Glosario
Agente infeccioso: Microorganismo (virus, rickettsia, bacteria, hongo, protozoo o helminto)
capaz de producir una infeccin o una enfermedad infecciosa.
Aislamiento: con relacin a los pacientes, significa separar a las personas o animales
infectados de los dems, durante el perodo de transmisibilidad de una infeccin.
Contaminacin: presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo; tambin en
vestidos, ropas de cama, juguetes, instrumentos quirrgicos, apsitos u otros objetos inanimados
o sustancias, inclusive el agua y los animales.
Contacto: cualquier persona o animal cuya asociacin con un individuo o animal infectado, o
con un ambiente contaminado.
Coriza: afeccin catarral aguda de la mucosa nasal acompaada de obstruccin. Diluyente:
solucin necesaria para la reconstitucin de las vacunas deshidratadas (liofilizados).
Enfermedad infecciosa: enfermedad clnicamente manifiesta de los seres humanos o los
animales, a consecuencia de una infeccin.
Epidemia: aparicin, en una comunidad o regin definida de casos de una enfermedad( o de
un brote) con una frecuencia que claramente excede la incidencia normal prevista.
Fuente de infeccin: persona, animal, objeto o sustancia de la cual un agente infeccioso pasa a
un husped.
Hematemesis: expulsin de sangre por la boca en forma de vomito.
Husped: persona o animal vivo, incluidas aves y artrpodos, que le brinda medios de
subsistencia o alojamiento a un agente infeccioso en circunstancias naturales.
Incidencia: nmero de casos de una enfermedad que aparecen, o nmero de personas en una
poblacin que enferman, durante un periodo determinado.
Perodo de incubacin: intervalo que transcurre entre la exposicin o el contacto inicial con
un agente infeccioso y la aparicin de sntomas de la enfermedad que esta causa.
Infeccin: penetracin y desarrollo o multiplicacin de un agente infeccioso en el organismo
de personas y animales.
Infeccin inaparente: presencia de infeccin de un husped sin que aparezcan signos y
sntomas clnicos manifiestos.
Inmunidad celular: se adquiere por sensibilizacin de linfocitos T.
99
100
101
Definicin: son enfermedades que se transmiten de una persona enferma a una persona sana a
travs de un vector. Las enfermedades de transmisin vectorial ms comunes son:
Dengue Chagas, Malaria. En el presente manual solo abordaremos Dengue y Chagas.
102
26. DENGUE
1. Datos Epidemiolgicos
El Dengue es una enfermedad viral trasmitida por vectores, constituye una enfermedad
emergente por arbovirus en el mundo, especialmente, localizada en regiones tropicales y
subtropicales. Su forma ms complicada son el dengue hemorrgico y el sndrome de shock
por dengue que a pesar de existir desde hace ms de veinte aos es una importante causa de
morbilidad en los pases de las Amricas. En Honduras se presentan casos de dengue clsico
desde 1977 y dengue hemorrgico desde 1991. Las epidemias que se presentaron en el ao
1995, 2001. 2002 Y 2010 dejaron experiencias importantes en el personal de salud.
En el ao 2003 como parte de un esfuerzo colaborativo del personal clnico y
epidemiolgico, surgen los lineamientos del manejo del paciente con dengue para los
diferentes niveles de atencin; con el fin de dar respuestas consistentes integradas y
homologas, que garanticen una atencin oportuna para resolver satisfactoriamente los
problemas que el paciente con dengue consulta. Honduras est en permanente epidemia con
aumento de casos cada ao tanto en Dengue clsico como Dengue hemorrgico.
En el 2009 se registraron 12,824 casos de dengue clsico, 527 de dengue hemorrgico y 12
defunciones. Honduras enfrento en el 2010, la peor epidemia de dengue en 30 aos con 75
personas muertas y ms de 66,000 casos de la enfermedad. De enero a diciembre de este ao
se registraron 69,745 casos de dengue a nivel nacional, de los cuales 66,646 casos de dengue
clsico y 3,099 de dengue hemorrgico.
Al comparar los casos del ao 2009 con el 2010 se refleja que el incremento de dengue
clsico es mayor al 300 por ciento, mientras que el aumento de dengue hemorrgico es de
un 700 por ciento. Las ciudades con mayora de casos son Tegucigalpa y San Pedro Sula
con ms del 70 por ciento de los casos. Las defunciones triplica el nmero de muertes
registradas en 2009.
Dengue (Quebranta huesos, fiebre rompe huesos)
Definicin
Enfermedad febril aguda se caracteriza por comienzo de fiebre que dura de 3-5 das cefalea
intensa mialgias, artralgias, dolor retro-ocular, anorexia, alteracin gstrica intestinal y
erupcin maculo papular generalizada.
103
En cualquier momento durante la fase febril pueden aparecer fenmenos hemorrgicos de poca
intensidad, petequias, epistaxis, o gingivorragias; en las personas de piel oscura no es muy
visible, la recuperacin puede acompaarse de fatiga.
Agente infeccioso
Los virus del dengue son flavivirus incluyen los serotipos 1,2, 3,4; los mismos causan el
dengue hemorrgico.
Reservorio
Los virus son perpetuados en un ciclo que incluye al humano y al zancudo Aedes aegypti en
centros de clima tropical y subtropical.
Modo de transmisin
.
Por la picadura del zancudo hembra infectado. Esta especie es hematfaga diurna, con mayor
actividad de picadura dos horas despus de la puesta del sol y varias hora antes del amanecer
Perodo de incubacin
De 3 a 14 das por lo comn de 5 a 7 das.
2. Caractersticas del Vector
Para el reconocimiento del mosquito que trasmite el Dengue, es importante conocer su aspecto
y sus costumbres; es un insecto pequeo, de color oscuro con rayas blancas en el dorso yen las
patas. Emite un resplandor plateado, segn la incidencia de la luz sobre su cuerpo, adopta una
posicin paralela a la superficie de reposo, es de hbitos diurnos, se muestra activa a media
maana y poco antes de oscurecer. Sus hbitos son domsticos y su costumbre es seguir a las
personas en sus desplazamientos, elige habitar tanto en reas interiores o exteriores de las casas
o departamentos, especialmente en lugares frescos y oscuros, su alimentacin, como la de otros
insectos de su especie, consiste en el nctar y jugos vegetales, pero adems, la hembra es
hematfaga (pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente), ya que despus del
apareamiento necesita sangre para la maduracin de sus huevos.
El depsito de sus huevos lo hace en recipientes que contengan agua "limpia" (floreros, porta
macetas, latas, botellas, tambores, cubiertas con agua de lluvia y otros) deposita sus huevos
prximos a la superficie, los que adheridos a la parte interna de los recipientes artificiales o
naturales, forman verdaderos criaderos. Los huevos eclosionan en 2 o 3 das convirtindose en
larvas en condiciones favorables de temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de
resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el embrin hasta un .ao. Por lo general
el Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no superando el mes/Su capacidad de vuelo es de
aproximadamente 100 metros, por lo que puede variar, el mosquito que pica es el mismo que
se ha "criado" dentro de la vivienda.
Perodo de transmisibilidad
No se trasmite directamente de una persona a otra, los enfermos de dengue suelen infectar a
los zancudos antes de terminar el periodo febril en un promedio de 6 a 7 das.
El zancudo se vuelve infectante de 8 a 12 das despus de alimentarse con sangre virmica y
permanece as el resto de su vida
Susceptibilidad y resistencia
La susceptibilidad parece ser universal en humanos, pero los nios suelen tener una enfermedad
ms benigna que los adultos. El restablecimiento de la infeccin por un serotipo genera
inmunidad homloga de larga duracin que no protege contra otros serotipos y a veces puede
exacerbar el dengue hemorrgico. Los nios, turistas y los viajeros suelen ser las personas mas
expuestas a la transmisin del dengue. Sin embargo, tambin estn en peligro los adultos que
viven en zonas endmicas.
104
El gnero Aedes pertenece a la familia Culicidae, la cual presenta dos fases ecolgicas
interdependientes: Una acutica que incluye tres etapas: Huevo-larva-pupa (en condiciones
favorables es de unos 10 das); y otra area que corresponde al mosquito adulto.
Perodo de Transmisin
105
106
107
Beneficios:
Por su efectividad larvicida y baja toxicidad, es utilizado exitosamente en todo el mundo en los
programas gubernamentales de control de enfermedades transmitidas por mosquitos. Cuenta con
el aval de la Organizacin Mundial de la Salud (O.M.S.) y la aprobacin de la secretaria de Salud
de Honduras. Por su amplio espectro, es el nico larvicida que elimina las larvas de todos los
mosquitos. Por su baja toxicidad para otras especies animales incluido el hombre, puede ser
aplicado en aguas destinadas al consumo humano, excepto para ingesta y preparacin de
alimentos.
Composicin:
Ingrediente Activo:
Temefos: 0,0,0,0'-tetrametil 0,0'-ditio-p-fenilene
Fosforotioato: l0 gramos por Kg de formulacin.
Categora toxicolgica: IV (ligeramente toxico)
Este producto est considerado como ligeramente toxico tanto por ingestin y por contacto de
la piel a dosis mnima.
Presentacin:
Saco de papel con bolsa plstica interior de 25 kg, grnulos de color caf claro a gris libre de
abrasivos con ligero olor a mercaptano.
.
Forma de uso:- Para el control de larvas de Aedes en agua potable, aplicar un gramo de abate
por cada 10 litros de agua.
.
- Realizacin de Encuestas epidemiolgicas y control larvario
- proteccin contra picaduras de zancudo: mosquiteros, uso de repelentes.
- Fumigaciones, nebulizaciones
- Control del paciente contactos y del medio ambiente inmediato
- Notificacin a la autoridad local de las epidemias
- Aislamiento de las personas enfermas hasta que ceda la fiebre
- investigacin de contactos y de la fuente de infeccin (sitio de residencia del paciente en los
ltimos 15 das).
.
108
I. Datos Epidemiolgicos
La tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas est limitada a Amrica con una
distribucin geogrfica amplia en las zonas rurales de Mxico, Amrica Central y del sur; es
muy endmica en algunas zonas de Estados Unidos, estn reportando algunos casos de
infeccin aguda en Texas y California y otras infecciones que se transmitieron por transfusin
de sangre. Puede cursar como una infeccin asintomtica, lo cual ocurre en la mayora de las
veces o manifestarse clnicamente en forma aguda o crnica. Tambin se ha descrito la forma
congnita.
Estudios recientes identificaron signos sero1gicos de infeccin de 4.9 % de los inmigrantes
provenientes de Amrica Central. Los flujos migratorios globales estn influyendo en la
epidemiologa local regional y mundial de las enfermedades transmisibles.
La enfermedad de Chagas es una enfermedad de notificacin epidemiolgica obligatoria en
Honduras. En estudios de seroprevalencia realizados durante 1999 - 2001 en escolares de
diferentes departamentos del pas se observ una seroprevalencia del 3.3%. En la poblacin
adulta, principalmente en donadores de sangre, demuestran una seroprevalencia de 1.4%
Actualmente el Programa Nacional de Prevencin y Control de la Enfermedad de Chagas en sus
estudios de bsqueda de seropositivos en nios mayores de seis meses y menores de 15 aos, en
los aos 2004 al 2007, se ha encontrado una prevalencia promedio de 4.0% Los principales
vectores en Honduras, conocidos como "chinches picudas", son Rhodnius prolixus, Triatoma
dimidiata, Triatoma ntida y Triatoma rickmani son dos especies encontradas espordicamente.
En los Departamentos de Intibuc, Yoro, Lempira, Copn, Ocotepeque y Choluteca se demostr
ndices de infestacin intradomiciliar por Triatoma dimidiata de 0.3%, 2.3~', 4.5%, 16.4~',
1.3~' Y 32.8~'. respectivamente (Programa Nacional de Prevencin y control de la
enfermedad de Chagas, 2003 -2005). Honduras tena una prevalencia de 4.8% de infectados. En
el 2010 con medidas de control bajo a 0.5%, por lo que se encuentra debajo del 1 %) que es la
media mundial.
Definicin: Es una enfermedad parasitaria tropical generalmente crnica causada por un
protozoario flagelado
Agente infeccioso: Tripanosoma Cruzi
109
110
111
112
Glosario
Distencin abdominal: Sensacin de llenura abdomen hinchado.
Derrame pleural: Acumulacin patolgica de lquido en el espacio pleural.
Somnolencia: Estado en el que ocurre fuerte necesidad de dormir.
Petequias: Son lesiones pequeas de color rojo, formadas por extravasacin de un nmero
pequeo de eritrocitos cuando se daa un capilar.
Gingivorragia: Es una hemorragia espontnea que se produce en las encas.
Epistaxis: Hemorragia con origen en las fosas nasales.
Metrorragia. Hemorragia vaginal procedente del tero.
Hematemesis: Es la fuga de sangre de los vasos sanguneos como consecuencia de la ruptura
de los mismos.
Melena: Es la expulsin de deposiciones (heces) negras, viscosa y malolientes debido a "la
presencia de sangre degradada proveniente del tubo digestivo.
Hemorragia: Es la salida de sangre de los vasos sanguneos como consecuencia de la ruptura
de los mismos
Hemograma: Es un examen de rutina en el que se realiza un conteo sanguneo completo se
mide el nmero de glbulos rojos, glbulos blancos, cantidad de hemoglobina en la sangre,
fraccin de sangre compuesta de glbulos rojos, tamao de glbulos rojos, conteo de plaquetas.
Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardaca
Hipotensin: Condicin anormal en la que la presin sangunea de una persona es mucho
ms baja de lo usual,
Cianosis: Es una coloracin azulada de la piel o de las membranas mucosas que
generalmente se debe a la falta de oxgeno en la sangre,
Oliguria:( Disminucin de orina), es el trastorno que reduce la capacidad para producir y
eliminar la orina.
Anuria: Incapacidad para orinar, interrupcin de la produccin de orina o produccin de un
volumen inferior a 100-250 mi por da.
Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales,
Choque: El transporte inadecuado de oxgeno y nutrientes para conservar la funcin normal
de los tejidos y las clulas.
113
114
115
VII.
SIGNOS VITALES
PULSO.
RESPIRACION
TEMPERATURA CORPORAL.
TENSIN ARTERIAL.
116
Definicin
Los signos vitales son medidas de varias estadsticas fisiolgicas frecuentemente tomadas por
profesionales de salud para as valorar las funciones corporales ms bsicas. Son muy tiles para
detectar o monitorizar problemas de salud, se pueden medir en un establecimiento de salud, en
casa o donde se produzca una emergencia mdica.
Hay cuatro signos vitales que estn estandarizados en la mayora de las unidades de salud.
-
Temperatura Corporal
Pulso (o frecuencia cardaca)
Presin arterial
Frecuencia respiratoria
A. Temperatura corporal
Es el resultado de' un equilibrio entre la generacin y la prdida de calor. El centro
termorregulador se encuentra situado en el hipotlamo.
La termorregulacin es la capacidad del cuerpo para regular' su temperatura, dentro de ciertos
rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. Los animales homeotermos
tienen capacidad para regular su propia temperatura.
.
La temperatura normal del cuerpo de una persona vara dependiendo de su edad, su actividad
fsica reciente, las emociones, el consumo de alimentos y lquidos, la hora del da y en las
mujeres en la fase del ciclo menstrual en la que se encuentre. La temperatura corporal normal
oscila entre 36.5 a 37.5C.
.
La fiebre (pirexia, hipertermia) se define como una temperatura del cuerpo mayor que la normal
en una determinada persona, generalmente indica que existe algn proceso anormal. en el
cuerpo. La gravedad de una condicin no se refleja necesariamente en el grado de fiebre. Por
ejemplo, la gripa puede causar fiebre de 40 C, mientras que una persona con neumona puede
tener una fiebre muy baja (febrcula) o no tener fiebre.
Los sntomas de fiebre o hipertermia son: enrojecimiento de la cara, piel seca y caliente, ojos
brillantes, manos calientes y temblorosas, labios secos, trmulos, arrugados y confusin mental.
Segn la intensidad de la temperatura la fiebre se clasifica en: febrcula (temperatura que
no pasa de 38C), fiebre moderada (entre 3.8 y 39C) y fiebre alta (mayor de 39C).
..
La fiebre puede ser causada por enfermedades infecciosas bacterianas o virales, lesiones
Cerebrales (postraumticas, postquirrgicas o por neoplasias), las infecciones del sistema
nervioso central, los trastornos metablicos, el-uso prolongado de sustancias entre ellas la
morfina y la LSD y los golpes de calor.
El enfriamiento o hipotermia se presenta cuando la temperatura es inferior a 35 "C, hay
temblor intenso, entumecimiento y coloracin azulada/gris de la piel.
117
EMET
3.Rectal
La temperatura que se toma en el recto (utilizando un termmetro de vidrio o digital),
cuyo rango es de 36.5 -38 "C tiende a ser de O.5C ms alta que si se toma en la boca.
El termmetro se coloca durante 2 minutos.
~
118
3.En la Axila.
La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termmetro de vidrio o
digital. El rango es de 35.5-37 C. la temperatura que se toma en esta zona suele ser de
O.5C ms baja que la que se toma en la boca. Colocar el termmetro durante 5 a 10
minutos.
4. En el odo
Un termmetro especial tico puede medir rpidamente la temperatura del tmpano, que
5. En la frente
Se utiliza una cinta, que se coloca durante 20 segundos sobre la frente, el rango es
36-37.5 e, la lectura se da cuando aparece el color verde claro.
119
Recin nacidos
120 -140
Nios de 1 ao
110 -115
Nios de 2 a 5 aos
100 l1O
Nios de 6 a 14 aos
90 -100
60 - 100
121
C. Frecuencia Respiratoria
La respiracin consta de dos fases: la inspiracin y la espiracin. Durante la inspiracin se
introduce el oxgeno a los pulmones proveniente de la atmsfera y en la espiracin se
elimina bixido de carbono.
En la respiracin adems de los rganos del aparato respiratorio, intervienen la contraccin
de los msculos del trax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a
este nivel, es indispensable el control de este signo vital.
La frecuencia respiratoria es el nmero de veces que una persona respira por minuto, se
suele medir cuando la persona est en reposo, y consiste simplemente en contar el nmero
de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su trax. La frecuencia
respiratoria puede aumentar con la fiebre, -las enfermedades del sistema respiratorio y otras
condiciones mdicas, cuando se miden las respiraciones tambin es importante tener en
cuenta si la persona tiene dificultad para respirar.
Para describir las respiraciones se tomara en cuenta el nmero, la profundidad, el carcter,
el ritmo y la simetra
1. Nmero o frecuencia
Parmetros para la frecuencia respiratoria:
Menores de 2 meses
De 2 a 11 meses
De 1 a4 aos
Adultos
Ortopnea: dificultad para respira!" que ocurre poco despus de acostarse (y que se ali via
sentndose ).
Hipernea: respiracin aumentada, en su frecuencia-y profundidad.
Apnea del sueo: suspensin temporal de la respiracin durante el sueo.
4. El ritmo: se refiere a la regularidad ele los movimientos inspiratorios y espiratorios, si
son normales unos siguen a otros con las mismas caractersticas, sin variacin, pueden
ser regulares o irregulares.
5. La simetra: seala la similitud de trabajo de ambos campos pulmonares; clasifica la
respiracin en simtrica o asimtrica, se evala con la simetra o no de la trquea y
mediastino. En la atelectasia mayor se desvan hacia el lado afectado la trquea y el
mediastino, se eleva el diafragma y el hemitrax afectado es ms pe que fo y con menor
movimiento respiratorio que el lado sano.
Tcnica de la torna de la respiracin
Equipo:
- Reloj con segundero o cronometro
- Lpiz tinta
- Historia clnica
Procedimiento:
- Mantenga al paciente en reposo.
- Relaje los dedos despus de contar el pulso, pero sin retirarlos de sitio elegido,
Proceda a medir la respiracin.
- No enterar al usuario del momento exacto de la toma de la respiracin, ya que se puede
alterar en forma consciente o inconsciente.
- Considere la elevacin y el descenso del trax o de la parte superior del abdomen (una
inspiracin y una expiracin) como una respiracin.
- Empiece a contar las respiraciones cuando el segundero marque las 12 o use el
Cronometro.
- Cuente las respiraciones durante un minuto completo.
- Si no est seguro cuente nuevamente.
- Registre la frecuencia respiratoria y sus caractersticas en la historia clnica.
- Comparta los resultados con el usuario, con palabra'! sencilla'! y sin alarmarlo.
- Detecte el riesgo y refiera en forma gil y oportuna.
Corazn hacia la aorta. Suele equivaler a un promedio de 120 mmHg de mercurio en el adulto
joven normal.
Presin Arterial diastlica: es la presin mnima o el punto en que la presin aminora cuando el
Corazn se encuentra en fase de reposo, inmediatamente antes de la contraccin del ventrculo
izquierdo. Suele ser de un promedio de 80 mmHg de mercurio.
..
124
..
Procedimiento:
-
Verifique la
presin sangunea
Coloque el brazalete alrededor del brazo, procure que quede bien ajustado y firme.
El borde inferior del brazalete debe quedar 2.5 cm Por encima del pliegue ante cubital.
Colquese los auriculares del estetoscopio y asegrese de que estn orientados hacia
adelante y que la campana este abierta para percibir el sonido.
Luego inflar el brazalete a nivel mximo de 30 mm Hg arriba del punto en que se deja
percibir el pulso radial.
125
Puntos a Recordar
-
126
127
Antropometra:
1.
2.
Definicin:
Es la ciencia que estudia las proporciones del cuerpo humano por medio de
procedimientos de medicin, estas se consideran importantes en el ser humano, sirven
de parmetros en los niveles de desarrollo esqueltico y muscula.
Las medidas importantes y ms ampliamente consideradas son el permetro
Ceflico, peso, talla.
A. Peso
El peso corporal est relacionado con el crecimiento estatural y con el desarrollo orgnico, la
medida de la masa corporal en libras o kilogramos. Un kilogramo equivale a 2.2 libras.
Un recin nacido normalmente pesa 2500 -3500 gramos, puede disminuir de 5 -10 % de su peso
al nacer en los primeros 4 das, debido a la perdida de agua y este peso se recupera alrededor
del dcimo da de vida.
El nio (a) aumenta:
25g. por da, en el primer trimestre.
20g. por da, en el segundo trimestre
15g. por da, en el tercer trimestre
10g. por da, en el cuarto trimestre
=2.25 Kg
=1.8 Kg
= 1.3 Kg
= 0.9kg
128
B. Talla
Es la estatura d un individuo. Velocidad de crecimiento es definida como el incremento de talla en
un determinado perodo de tiempo y. tiene variaciones significativas segn edad, sexo y estaciones
de) ao. Segn la edad se pueden distinguir tres perodos:
- un perodo de crecimiento rpido, que comprende los cuatro primeros aos de vida,
caracterizado por una disminucin progresiva de la velocidad desde 25 cm, el primer ao a
12 cm, el segundo 10 cm. el tercero y 8 cm, el cuarto ao.
- un perodo de crecimiento ms lento y sostenido, desde los cuatro aos hasta el inicio
puberal, con una velocidad de crecimiento que vara entre 4,5 - 7,0 cm/ao. - un nuevo perodo
rpido durante el desarrollo puberal, en que la velocidad de crecimiento mxima puede llegar
hasta 12 cm/ao en el varn y 9 cm/ao en la mujer.
Las diferencias relacionadas con el sexo, son evidentes en el momento de nacer: los varones tienen
talla y peso mayores que las nias. Sin embargo, esta diferencia disminuye despus progresivamente
y casi no se aprecia al ao de edad. Las variaciones ms notables en cuanto a sexo son las que ocurren
durante la pubertad, y tienen relacin tanto con el momento del inicio del incremento en talla como
con su magnitud y duracin.
Diferencias estacionales; el mximo crecimiento ocurre durante la primavera y el verano, alcanzando
en estos perodos velocidades hasta 2,5 veces mayores que en otoo e invierno. Hay nios que pueden
tener incrementos imperceptibles durante algunos meses del ao. El crecimiento esqueltico se
considera completo cuando, las epfisis de los huesos se han cerrado, este fenmeno se produce a una
edad media de 17.5 aos en los varones y 15.5 en las mujeres dos aos despus de la menarqua, no
obstante el crecimiento esqueltico continua hasta los 30 aos. Durante ese periodo la estatura
aumenta de 3 a 5 mm y desde los 30 a los 45 aos se mantiene estacionaria, despus de esta ltima
edad la estatura comienza a reducirse.
La talla vara en el primer ao de vida as:
Al nacer = 50 cm. Al ao aumenta 25 cm.
A los 2 aos aumenta 12 cm.
A los 3 aos aumenta 9 cm.
A los 4 aos aumenta 4 cm.
A los 7 aos aumenta 25 cm.
A los 12 aos aumenta 25 cm.
= 75 cm.
== 87cm.
= 96 cm.
100 cm.
125 cm.
= 150 cm.
=
=
Existen factores que afectan la talla como: edad, sexo, factores genticos, factores nutricionales.
l. Objetivos para medicin de la talla
-
129
130
3.
Hombros relajados
Piernas estiradas y
rodillas juntas
Pies planos
131
4.
C. Permetro Ceflico.
1. Definicin:
Es la medicin del permetro de la cabeza de un
nio. Se mide la distancia que va desde la parte por
encima de las cejas (frontal) y de las orejas y
alrededor de la parte posterior de la cabeza
(occipital). Evitando al mximo el espesor del
cabello, el margen de error no debe ser mayor de
3nnn.
132
Definicin.
El concepto parenteral hace referencia a la va de administracin de los medicamentos, en la que
atraviesa una o ms capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inye ccin.
A la hora de administrar un medicamento se deben seguir los siguientes principios:
- Cumplir con los principios de asepsia
- Orientar al paciente
- Preparar el material necesario
- Preparar el medicamento
1
- Elegir el sitio anatmico
para la aplicacin de la inyeccin
- Administrar el medicamento.
Partes de la jeringa
Cuerpo milimetrado
Lengeta de
apoyo
Embolo
Lengeta
de apoyo
Las agujas: estn formadas por un cono una parte metlica con bisel (que es la punta de la aguja).
Una vez extradas de la envoltura se deben seguir conservando estriles tanto la parte metlica
como la parte del cono de la aguja que conecta con el pivote de la jeringa.
134
Va
Intradrmica
Longitud
9-5-16 mm
Subcutnea
Intramuscular
16-22 mm
25-75mm
Intravenosa
25-75 mm
Calibre
27x 3/8" 26x1/2"
pulgadas
25x5/8" pulgadas
21x 22x 11/4"
pulgadas
Bisel
Corto
Largo
Medio
Medio
Color de cono
transparente o caf
claro
Naranja
adultos: verde
o
negra
nios:
azul
Amarillo
pulgadas
J
"'f.~ . .Jr<. ~
Partes de la aguja
Bisel
Cono.
Parte metlica
A la hora de preparar el material se debe tener en cuenta que vamos a utilizar dos agujas, una
para cargar el medicamento en la jeringa y otra para administrarlo, no se aconseja utilizar la
misma aguja para administrar el frmaco, porque se pierda la esterilidad y la aplicacin va a ser
ms dolorosa para el usuario. Si por alguna razn no disponemos de agujas de carga, usaremos
para ello la de mayor calibre disponible.
135
Estas vas de administracin de medicamentos son utilizadas con fines preventivos, paliativos,
curativos o cuando se requiere una accin ms rpida a la que proporciona la va oral, cuando el
medicamento no pueda absorberse por tracto digestivo, pacientes en estado inconsciente o con
vomit persistente.
Generalidades para la administracin de medicamentos parenterales: Saludar e identificarse con el usuario.
- Solicitar receta y verificar los cinco correctos, paciente, medicamento, va, dosis, hora
correcta.
- Lavado simple de manos (ver anexo).
- Preparar el medicamento.
- Realizar conversin segn dosis indicada.
- Instruir al usuario sobre procedimiento a realizar, tratarlo con respeto, calidez,
amabilidad.
A. Intradrmica.
Es el procedimiento mediante el cual se administra una solucin en la dermis que es la
primera capa de la piel. .
1.- Objetivos.
- Realizar algunas pruebas diagnostica (PPS).
- Determinar sensibilidad a drogas, sueros, alrgenos, antgenos.
- Detectar tuberculosis. (PPO).
2. Zonas anatmicas para administracin de sustancias por va intradrmica.
Se pueden administrar sustancias por va intradrmica:
.- En cara anterior del antebrazo, cuatro dedos por encima de la flexura de la mueca y dos
dedos por debajo de la flexura del codo, este se elige con ms frecuencia porque tiene
poca distribucin de vasos sanguneos y su capacidad de absorcin es lenta. .
. - Cara anterior y superior del trax, por debajo de la clavcula.
- . Parte superior de la espalda, a la altura de la escapula.
136
137
B. Intramuscular.
Es el procedimiento mediante el cual se depositan sustancias medicamentosas en el tejido
muscular.
1. Objetivo
- Administrar medicamentos con fines preventivos, y paliativos.
- Administrar un medicamento cuando se requiere una accin ms rpida que la que proporciona la
va oral
- Administrar un medicamento cuando no pueda absorberse por el tracto digestivo o el
medicamento es muy irritante.
- Administrar un medicamento cuando la condicin del paciente no lo permite,
(Vomit persistente, estado inconsciente).
2. Zonas anatmicas para la administracin de medicamentos por la va
Intramuscular
138
6.
7.
9. Manual Servicio Social Formativo SF-102 EMET
8.
Deltoides
Acromion
Tres traveses
de dedo
Glteo mediano
Nervio Ciatico
Manual
Servicio Social Formativo SF-102 EMET
10.
Cara externa
del muslo
Punto
medio
140
Manual
Servicio Social Formativo SF-102 EMET
11.
,..
C. Subcutnea
Es el procedimiento mediante el cual se depositan sustancias medicamentosas en el tejido
subcutneo.
1.- Objetivos:
Administrar medicamento con fines preventivos, paliativos y curativos.
Administrar antgenos para producir inmunidad en el organismo del individuo.
2. Zonas anatmicas para la administracin de sustancias por va subcutnea.
- Parte superior externa del brazo y la cara anterior de los muslos.
- Otros sitios seleccionados, abdomen, regiones escapulares, regin ventro gltea
superior y dorso gltea
141
12.
Preparacin de material.
Lavado de manos
Localizar el sitio anatmico.
Desinfectar la pie1. Para ello se aplica un algodn humedecido de antisptico en el centro
de la zona elegida.
Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera, se abarca un
dimetro de unos 5 cm, con ello eliminan hacia el exterior los grmenes de esa zona de la
piel.
Con la mano no dominante tomar la piel del paciente, formando un pliegue de unos 2cm.
Sostener la jeringa con el pulgar y el ndice de la otra mano.
Colocar la aguja formando un ngulo de 45 grados con la base del pliegue que hemos
formado, asegurndose de ver siempre el bisel.
Introducir la aguja.
Soltar el pliegue aplicar lentamente el medicamento. El fundamento de estas dos acciones
es que con ellas se disminuye el dolor que causa el procedimiento
Una vez inyectada toda la sustancia retirar la aguja, no se debe frotar la zona, se puede dejar
el algodn en el lugar de la puncin por si fluye algo de lquido o sangre.
142
4. Preparacin de Penicilinas.
Algunos medicamentos como la penicilina Procainica y Benzatinica vienen en Unidades
Internacionales (U.L) por lo que es preciso realizar un procedimiento matemtico (regla de
tres) para calcular los cc que se administraran.
Penicilina Procainica: contiene 4 millones de Unidades Internacionales (U.I) que se
diluyen en 8cc de agua destilada, el soluto ms el solvente hace un total de 10cc.
Ejemplo:
Al seor" X" el mdico le indica que se le administre 800,000 unidades de Penicilina
Procainica. Cuntos cc o ml se le aplicara?
Presentacin del frasco de penicilina Procainica 4,000.0000 (U.I) ____10 cc o ml
800,000 (U.I) ____ X
X = 2cc o ml
Penicilina Benzatinica: viene en presentaciones de 600,000 (U.1) y 1, 200,000Ul.Para
realizar la dilucin se hace con 4 ce ml de agua destilada ms 1 cc que contiene el soluto,
lo que equivale 5 cc o ml.
Ejemplo:
A la seora "X" el mdico le indica se le administre 600,000. Cuntos cc o ml se le
aplicara?
143
144
ANEXO
viceversa.
145
x. TCNICAS EDUCATIVAS
146
Conferencia:
1. Definicin: Es una tcnica educativa que consiste en la presentacin de un tema por un
expositor que permite la participacin dinmica del grupo.
2. Objetivo: Ampliar conocimientos sobre las enfermedades priorizadas por la secretaria de
salud pblica.
3. Caractersticas:
-Tcnica formal de presentacin de informacin y fcil de organizar.
-Hace uso de lenguaje tcnico.
-duracin de 20 -30 minutos.
4. Ventajas
-Provee informacin sobre un tema determinado.
-EJ conferencista puede exponer el tema en forma ordenada.
-El contenido se adapta al tiempo previsto para la exposicin.
-Invita a la reflexin de los espectadores sobre el tema tratado.
5. Limitaciones.
-Es una tcnica pasiva, unidireccional.
-No puede extenderse ms de los 45 minutos.
-El verbalismo durante un tiempo prolongado produce cansancio.
-La fatiga conlleva falta de inters de los participantes.
Toda conferencia debe ser precedida de la presentacin de un informe con las siguientes
partes:
a. Portada
-Encabezado institucional (UNAH, facultad, asignatura, CESAMO)
- Tema a presentar.
-Nombre del alumno (expositor)
-Nombre del docente
-Lugar y fecha
b. Contenido del informe.
-Introduccin: tema a tratar, propsito y antecedentes generales.
-Objetivos generales y especficos.
147
-Desarrollo del tema; historia; definicin y epidemiologa, datos estadsticos, etiologa, modo
de transmisin, perodo de incubacin, transmisibilidad, susceptibilidad, manifestaciones
clnicas (signos y sntomas).
-Medios diagnostico s (clnico epidemiolgico laboratorial)
- Tratamiento.
-Medidas preventivas.
-Bibliografa,
c. Evaluacin de la conferencia (Instrumento de coevaluacin y/o evaluacin)
d. Toda presentacin debe ser acompaada por ayudas audiovisuales (Multimedia, mapas
conceptuales, otros)
B. Charla educativa
l. Definicin: Es la tcnica mediante el cual se expone un tema en lenguaje claro, sencillo y en
un ambiente abierto e informal, con frecuencia se emplean ayudas visuales para hacer ms clara
la exposicin.
2. Objetivo: Dar educacin a pacientes o personas de la comunidad.
3.Caractersticas: Tcnica informal de presentacin de informacin y fcil de organizar.
Permite la expresin del auditorio, al ser bidireccional (participativo)
4. Desarrollo: La persona que va a dar la charla, debe presentarse ante el pblico; posteriormente
introducir el tema por medio de preguntas, experiencias o mostrando un objeto relacionado.
Despus ira desarrollando el tema en forma ordenada, utilizando el medio de enseanza
adecuado, promoviendo la participacin del pblico, para finalizar evaluando el logro de los
objetivos.
5. Ventajas.
-Es amena, ya que produce un ambiente informal y agradable.
-Provee informacin sobre el tema tratado e invita a la reflexin de los espectadores.
6. Limitaciones.
-No puede extenderse ms de 20 minutos.
-Si no se coordina bien, el ambiente puede tomarse anrquico.
148
Portada
-Datos generales: encabezado (UNAH, facultad, asignatura, CESAMO)
- Tema a presentar.
-Nombre del alumno
-Lugar, fecha, hora.
-Docente.
b.
c.
d.
Evaluacin, coevaluacin
149
BIBLIOGRAFIA
150
151
ELABORADO:
MSc. Irma Rodrguez Zelaya
Segunda Edicin
Tegucigalpa M. D. C.
Honduras C. A.
2011
INDICE
CONTENIDO
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIN
COMPETENCIAS A DESARROLLARSE
VALORES
1.- CONCEPTOS BASlCOS
A. Definiciones de salud y enfermedad en la poblacin
B. Investigacin
C. Epidemiologa
D. Pensamiento Epidemiolgico
E. Investigacin epidemiolgica
F. Mtodo Epidemiolgico
G. Momentos de la Investigacin Epidemiolgica
Pgs.
i
ii
iii
iv
2
3
3
3
4
9
9
11
12
B.Marco Metodolgico
1.Tipo de Investigacin
2.Definicin y Medicin de Variables
3.Poblacin, rea Geogrfica y Muestra
4. Recoleccin de la informacin
C.Procesamiento, Anlisis e Interpretacin de Datos
D.Conclusiones
E.Recomendaciones
F.Elaboracin de la Bibliografa
16
17
17
20
22
28
34
34
34
III.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
A.Recursos
B.Presupuesto
C.Introduccin
D.Resumen
E.Comunicacin
F.Socializacin
G. intervencin
H. Anexos
1. Elaboracin de ndice de Contenido
2. Informe Final
IV.- BIBLlOGRAFIA
V.- ANEXOS
38
39
39
40
40
42
42
42
43
44
46
46
5
5
Agradecimiento
Dedicamos este manual a la Lcda. Aida Herrera de Silva (Q. D. D. G.), una forma de
reconocimiento a una de las personas que un da creyeron en nosotros(as). Ella
represent-la verdadera docente, aquella que asume su labor como Una misin para
realzar a sus estudiantes y colegas, potenci la creacin de un grupo de docentes
encaminados a afrontar el desafo de utilizar la investigacin para promover la salud del
pueblo, lo que sirvi de base para la creacin de la Asignatura Servicio Social Formativo
a travs de la Estrategia Metodolgica Estudio Trabajo (EMET).
A quienes presenciamos el esfuerzo, de la catedrtica, colega y amiga nos queda
mucho ms que su recuerdo; subsiste su ejemplo.
Introduccin
1
1
COMPETENCIAS A DESARROLLARSE
1.
2.
3.
4.
111
IV.- VALORES
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y
crecer en su dignidad de persona, llevando al hombre a construir y hacerlo ms
humano. Durante el proceso de investigacin se abordarn e implementarn
los siguientes valores:
IV
B.-INVESTIGACIN.
Es un proceso sistemtico, formal, profundo y controlado que busca la verdad
por medio del Mtodo Cientfico, que nace de un sentimiento de insatisfaccin
ya sea vital o intelectual, cuyo producto es el Conocimiento Cientfico.
El Mtodo cientfico es un conjunto de reglas que sealan los procedimientos
para llevar. a cabo una investigacin, mediante instrumentos confiables, se
utiliza la lgica, el sentido comn, parte de lo general a lo particular y viceversa.
Este mtodo intenta proteger al investigador de la subjetividad.
e.- EPIDEMIOLOGA
Es un instrumento til y prctico para el quehacer operativo en los diferentes
niveles de intervencin de los problemas de salud. La misin central de la
Epidemiologa es producir el conocimiento que permita profundizar la
explicacin de los procesos de salud-enfermedad para facilitar la toma de
decisiones relacionadas con la formulacin de polticas de salud, la
organizacin del sistema y las intervenciones destinadas a dar solucin a los
problemas especficos.
Poblacin; los ms relevantes son: el reconocimiento del binomio salud enfermedad y la fase de intervencin.
8 mtodO cientfico
.
r
~ M ... m, "'""""- ..
e:
~ . _
t _"
le '''' _
Qu se investigar?
Es explicar el problema a travs de: la consulta bibliogrfica, informacin
estadstica y vivencias de los investigadores
Planificacin
Ejecucin
Informe final
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuidados brindados en el hogar, a los nios menores de cinco aos con Infecciones
Respiratorias Agudas (IRA) en el sector 6de la Colonia Villa Nueva de Tegucigalpa,
enero del 2011.
ABRIL
ACTIVIDADES
25
27
MAYO
4
11
JUNIO
16
18
13
15
20
JULIO
27
29
11
1. PI,ANIFICACION
1. Identificacin del problema
X
X
13
18
6. Elaboracin de objetivos
7. Elaboracin del instrumento
~
-
.
8. Validez y revisin del instrumento
9. Mtodos - actividades,
recursos y presupuesto
11. EJECUCIN
1.Recoleccin de datos
3. Tabulacin de datos
--
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
Contenido y otros.).
8. Socializacin
Planificacin y preparacin de Materiales para
-Socializacin a la US
-Socializacin a la comunidad
9. Intervencin
-Planeacin de la intervencin
-Ensayo' de la intervencin
X
-Ejecucin de la intervencin
-Evaluacin de la intervencin
3.-Revisin Bibliogrfica
Consiste en identificar, obtener y consultar la bibliografa y otros materiales
que sean tiles para los propsitos del estudio, donde se tiene que extraer y
recopilar la informacin relevante y necesaria que atae al problema de
investigacin.
Las fuentes para obtener la informacin son las siguientes: artculos de
revistas
cientficas,
boletines
informativos,
catlogos,
diccionarios,
Cules son las bases tericas que fundamentan el abordaje del problema?
(Brindar las caractersticas de los factores condicionantes, asociados y
antecedentes del problema).
105
105 menores
de
5 aos. Un 70% de las consultas en Honduras, fueron por IRA que representan el
22% de todas las muertes en nios menores de 1 ao y el 23% de las muertes en
nios de 1 a 5 aos de edad. Las IRA se mantienen corno un grupo importante de
afecciones, con una tasa alta de morbilidad y
10
5.-Ttulo
Definida la idea o tema de inters para la investigacin, es necesario
condensarlo (sintetizarlo) en una frase que exprese la esencia de la idea o
tema que va a investigarse, que igualmente debe reflejarse en todo el proceso
del desarrollo del estudio. Adems, puede modificarse durante el desarrollo de
la
11
..
..
13
Verbo a usar
Describir, codificar,
enumerar, clasificar,
--
hay?
Identificar, diagnosticar.
Comparar, asociar,
Diferenciar.
Analizar, criticar.
14
Explicar, entender,
Comprender.
Cmo se
presentar
este
Pronosticar.
Proponer,
plantear,
formular,
disear,
proyectar,
programar.
crear,
..
en
Modificar, cambiar,
organizar, mejorar,
Programa?
Promover.
Confirmar, verificar,
objetivos
Evaluar, valorar.
propuestos?
Formular
Advertir
Enunciar
Fundamentar
Analizar
Enumerar
Categorizar
Generar
Basar
Especificar
Comparar
Identificar
Calcular
Estimar
Compilar
Inferir
Calificar
Examinar
Concretar
Mostrar
Categorizar
Explicar
Contrastar
Orientar
Comparar
Fraccionar
Crear
Oponer
Componer
Identificar
Reconstruir
Conceptualizar
Indicar
Demostrar
Relatar
Considerar
Interpretar
Desarrollar
Replicar
Contrastar
Justificar
Calcular
. Definir
1
5
Describir
Reproducir
Deducir
Mencionar
Diagnosticar
Revelar
Definir
Mostrar
Discriminar
Planear
Disear
Presentar
Detallar
Organizar
Efectuar
Probar
Determinar
Registrar
Enumerar
Producir
Designar
Relacionar
Establecer
Proponer
Descomponer
Resumir
Situar
Describir
Seleccionar
Tasar
Discriminar
Separar
Examinar
Trazar
Distinguir
Sintetizar
Exponer
Valuar
Establecer
Sugerir
Evaluar
...
Explicar
..
. Demostrar
Operacionalizar
16
Respiratorias Agudas (IRA). Dicho estudio fue ejecutado por los estudiantes del tercer
ao de Medicina en la Asignatura Servicio Social Formativo de la Facultad de Ciencias
Mdicas, en la Unidad de Salud de la Col. Villa Nueva, con la asesora del Docente de
la Asignatura, en el perodo julio del 2011.
Esta Comunidad es urbano marginal rea de influencia de la U.S. Villa Nueva, est
limitada al norte por la Col. Kennedy, al sur con la Col. Vctor F. Ardn, al este con la .
Col. Hato de En medio y al Oeste con la Col. Los Pinos.
Para la recoleccin de la informacin se elabor una encuesta estructurada con 16
preguntas de las cuales 9 eran cerradas y 7 abiertas, teniendo como variables: los
episodios de infecciones respiratorias y cuidados brindados en el hogar. . .
Previa validacin, el instrumento se aplic en una muestra de 100 viviendas que tenan
nios menores de 5 aos enfermos con IRA, entrevistando a las encargadas del cuidado
del nio (a). Una vez recaudada la informacin se procedi a la tabulacin y anlisis a
travs del sentido comn, la lgica, la aplicacin .del clculo porcentual que luego fueron
dispuestos en cuadros estadsticos previamente diseados.
Finalmente se redactaron las conclusiones y recomendaciones sobre la problemtica
encontrada, que sirvieron de base para decidir y planificar 'con Ia participacin del
personal de la Unidad de Salud y la poblacin asistente la correspondiente socializacin
y se tomaron las decisiones necesarias para realizar la intervencin.
17.
Ejemplo: Si el sujeto de estudio son los menores de cinco aos para evaluar
manejo de Infecciones Respiratorias en el hogar s~ pueden medir variables
como:
Cuidados en el hogar, edad, identificacin de factores de riesgo (edad, humo,
polvo, presencia de fumadores y otros); Seales de peligro (respiracin rpida,
dificultad para respirar).
Relaciones entre las variables: Es el vnculo o conexin entre las variables
independientes y dependientes de un estudio.
Ejemplos:
Variable:
Definicin Conceptual:
Variables Contenidas:
Indicadores:
18
Variable:
Definicin Conceptual:
aos
para
el
diagnostico
de
las
complicaciones.
Respiracin
Variables Contenidas:
rpida,
dificultad
para
respirar,
Indicadores:
Tipos de variables:
a.- Variable independiente o manipulada (y):
19
0-2
N
6 y mas
3-5
%
Fogn
Estufa de
gas
Estufa
elctrica
Total
Fte: Encuesta estructurada/sector 6/ US Villa Nueva 2010.
Ejemplos:
-Esta Comunidad es rea perifrica de la U.S. Villa Nueva, est limitada al
norte por la Col. Kennedy, al sur con la Col. Vctor F. Ardn, al este con la Col.
Hato de En medio y al Oeste con la Col. Los Pinos.
21
Parte 2:
Yo:______________________________________mayor de edad, , con No de
Identidad
23
actitudes
24
25
No _______
26
b. le da Acetoaminofn
c. Usa manzanilla para destaparla la nariz
d. Lo abriga para evitar el enfriamiento
e. Lo lleva a la Unidad de Salud
L Otros, especifique: _____________________________ _
Edad: ________
Fecha: _________
Escolaridad:
a. Primaria completa
b. Primaria incompleta
c. Secundaria completa
d. Secundaria incompleta
e. Superior completa
f. Superior incompleta
g. Ninguna
27
Datos Especficos.
1. Cuntas veces se enferm su nio en los ltimos tres meses?
a.- 1-2 veces
b.- 3-4 veces
c.- 5 y ms
d.- Ninguna
2. Cules son las seales de alarma que le indican que debe buscar ayuda
,.
Mdica?
..
3. 'Cules son las actividades que usted realiza en el hogar cuando su nio se
enferma de infecciones respiratorias?
a.- Le da lquidos
b-. Le da Acetaminofn
C.- Usa
28
Tabla Matriz
Es una tabla en la que se concentra la informacin y donde se incluyen las
variables que se quieren contrastar. Colocando en el lado izquierdo (vertical)
la variable dependiente y en el lado derecho (horizontal) las variables
independientes (todas las preguntas del cuestionario) para proceder a la
tabulacin de la informacin obtenida.
Ejemplo Tabla Matriz:
Duracin
del episodio
en das
1-4
5-8
Sexo
M
///
Administracin
De liquidos
si
no
Uso del
Litrosol.
si
no
Lugar de
tratamiento
casa
US
Otros *
//
////
///// /
9yms
Total
Otros:
b.- Titulo: Expresa en forma resumida la informacin que contiene la tabla o cuadro
..
Deben ser auto explicativas, o sea,' que se expliquen por si mismas, por lo que
se debe evitar presentar demasiada informacin.
e.- Notas explicativas o aclaratorias: Se utilizan cuando se desea aclarar algo, por
lo general del ttulo o del cuerpo de la tabla. Se puede utilizar asteriscos (*), los
cuales deben ser definidos:
30
~.
Ejemplo de tablas.
Tabla unidimensional:
Tabla .
Sexo de los nios(as) menores de 5 aos
Sexo
Masculino
Femenino
Total
Fte: Encuesta estructurada/sector 6/ US Villa Nueva .2010.
Tabla bidimensional:
Tabla 2
Nmero de episodios de ira en relacin al tipo de cocina
Tipo de
N de episodios de IRA al ao
0-2
cocina
(causa)
3-5
%
Total
6ymas
N .
Fogn
Estufa de
Gas
Estufa
elctrica
Total
'-../
31
Grfico de Barras
los grupos O estratos que componen la muestra, tomando como base los
porcentajes globales.
La Interpretacin, es el proceso mental mediante el cual se trata de encontrar
un significado ms amplio de la informacin emprica recabada. Para ello es
necesario ligar los hallazgos, con otros conocimientos disponibles manejados
en el planteamiento del problema. Para realizar la interpretacin de los
resultados, es necesario manejar conjuntamente las respuestas distintas
dadas, tanto a las peguntas cerradas como las abiertas que tratan sobre un
mismo aspecto o factor. ....
Resumiendo lo anterior, puede decirse que el orden metodolgico implica los
siguientes pasos: .
1. Sintetizar la informacin en cuadros estadsticos y grficos.
2. Analizar la informacin sintetizada (utilizando la medida estadstica
de porcentajes).
3. Realizar una sntesis general de los resultados (interpretacin).
Para fines prcticos utilizaremos la estadstica descriptiva conocida como
porcentaje. A travs de la Regla de Tres, ubicndolo al lado de los valores
absolutos respectivos.
Ejemplo de Procesamiento, anlisis e interpretacin de datos.
TABLA N 1
NMERO DE EPISODIOS DE IRA EN RELACIN AL TIPO DE COCINA
N de episodios de IRA al ao
Tipo de
Total
0-2
cocina
Fogn
Estufa de
gas
Estufa
elctrica
Total
3-5
6ms
.%
1.67
6.67
55
45.83
65
54.17
5.00
7.50
30
25~00
45
35.50
5.83
1.67
0.83
10
8.33
15
12.15
19
15.84
86
71.66
120
100.00
El 54.17% de los nios (as) que en sus hogares usan fogn presentan 6 ms episodios de
IRA, lo que significa que al exponerse al humo tienen mayor riesgo de enfermarse.
33
D.-CONCLUSIONES
Se originan como producto del anlisis de todo el contexto de la investigacin;
deben de ser breves, claras, sencillas y que sugieran por si misma una
recomendacin.
Las conclusiones van acorde a los de objetivos planteados en la investigacin, estn
claramente relacionadas con los hallazgos, no deben sealar conclusiones que no
tengan una sustentacin clara en los resultados encontrados.
Ejemplo:
La exposicin al humo y a los vapores de gas, produce una mayor frecuencia de los
episodios de IRA.
E.-RECOMENDACIONES
Son sugerencias que el investigador hace en base a los resultados obtenidos para
darles solucin a una situacin negativa que origina el problema. Constituyen el
apartado del documento, donde la creatividad del investigador se pone de
manifiesto, proponiendo las estrategias y medidas de accin a tomar por las
instituciones (pblicas o privadas)para la solucin del problema. Ejemplo:
Promover en los hogares la eliminacin del humo. de lea y vapores de gas, para
disminuir la frecuencia de episodios de IRA.
F.- BIBLIOGRAFA
Agrupa todas las fuentes consultadas para la realizacin de la investigacin y
redaccin del informe. Las 'fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, peridicos
y referencias electrnica o de internet y otras.
Las citas bibliogrficas se ordenan por orden alfabtico, por el apellido del autor o
por el ttulo si no aparece autor.
Hay diferentes normas para la elaboracin de la bibliografa. Segn las normas de
Vancouver (Editores de Revistas Biomdicas que se reunieron por primera vez en
Vancouver, Canad, en 1978 para establecer un estilo uniforme del formato de los
artculos enviados a sus revistas) revisadas en
34
octubre del 2008, las citas bibliogrficas se redactan con las siguientes
generalidades:
4.- Edicin:'
de publicacin:
35
8.- Nmero
de pginas:
36
Ejemplo: "
Argueta MR. Trgicos destinos. El Heraldo 2010 julio 15; Opiniones: p. 35.
Ejemplo:
Transmission of Hepatitis C Virus infecction associated infusin therapy for
hemophilia.
MMWR [en linea] 1997 july 4 [fecha de acceso 11 de enero de 2001); 46
(26). Disponible en:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm
37
B.- PRESUPUESTO
El detalle de los recursos tiene implicaciones presupuestarias que deben ser consideradas y
especificadas con precisin (compra de materiales, papelera, equipo, instrumentos, transporte,
reproduccin, divulgacin y publicacin y otros); con su especificacin de cantidad y el costo
de cada uno.
Ejemplo:
Rubro
Cantidad
Impresiones a color
12"
Detalle
Total
L9.00 c/u
108.00
..
L5.0p c/u
20.00
L3.00 c/u
6:'00
Total
134.00
C.-INTRODUCCIN
Es la comunicacin inicial que consiste en la descripcin breve de la investigacin y tiene
como finalidad ubicar al lector respecto al tema y explicar el propsito del mismo, creando
un ambiente de familiaridad y confianza entre el autor y el lector. En la introduccin debe
especificarse de manera" clara la naturaleza y la importancia que tiene el trabajo dentro del
contexto en que se desarrolla, su contribucin al conocimiento previo dentro del rea en"
que se ubica. Se expondr la justificacin cientfica, social y econmica del estudio.
Caractersticas:
39
Debe incluir una breve resea bibliogrfica (una sntesis de la teora principal o sea
una presentacin breve que sustenta la investigacin).
E.- COMUNICACIN
La comunicacin es una actividad propia del ser humano. En trminos generales, es el
proceso de trasmisin y recepcin de ideas, informacin y mensajes comprende un
conjunto de tcnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes o
bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas todo ello con el fin de cumplir mejor y
ms rpido los objetivos.
40
La comunicacin escrita: Es clara, precisa, completa y correcta deja constancia a' travs de los
escritos. Por medio de ella las personas tienen la oportunidad de poder regresar a segmentos
anteriores del mensaje, lo que permite una mejor comprensin en la informacin.' Esta puede
darse a travs de: Informes, memorandos, carteleras, revistas, peridicos, boletines y otros.
Uso de la Tecnologa en la Investigacin
El surgimiento de nuevas tecnologas de informacin y comunicacin han significado una
herramienta muy importante para el rea de la salud.
La tecnologa ofrece grandes ventajas a los estudiantes promoviendo en forma visual y
auditiva; programas, esquemas, cirugas, presentacin de .investigaciones y otros.
Entre las tecnologas que se destacan tenemos: La computadora, Medios Audiovisuales,
Cibermedicina, Telemedicina. En la actualidad el video se presenta como una herramienta
complementaria capaz de acomodarse a diferentes reas de trabajo (Colegios, Hospitales,
Consultorios).
Las investigaciones cientficas han tenido con compaero silencioso: la tecnologa, la que
ha facilitado los grandes avances, que sin mediar sta, hubieran sido imposibles de alcanzar.
El uso de cmaras, grabaciones, sistemas de edicin, computadores, ha ido madurando de la
mano del desarrollo de investigaciones cientficas y prcticas profesionales.
41
42
Aspectos Esenciales del ndice. El contenido ndice debe incluir las secciones principales del
documento en su orden de aparicin, as como las subdivisiones que se consideren relevantes
o que puedan ser de inters para el lector, anotando a cada una de ellas la pgina especifica
donde aparece cada seccin o subdivisin del tema.
Se utilizan nmeros romanos para identificar los captulos, letras maysculas para los temas,
nmeros arbigos para los subtemas y letras minsculas para las subdivisiones de stos.
Ejemplo:
INDICE
Pg.
I. - Resumen
II.- Introduccin
ii III.-
IV. - Objetivos
VI.- Recursos
A. - Tabla y grfico N 1
10
El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letras (ARIAL), el
tamao de la letra se sugiere nmero 12, color negro y a ~.5. espacio entre lneas.
2.
3.
4.
Cada pgina se enumera -en la esquina superior derecha, con nmeros arbigos en
el orden correlativo correspondiente. El nmero debe aparecer al menos a 2.5 cm.
de la orilla derecha de la pgina, en el espacio entre el borde superior del documento
y la primera lnea del texto.
5.
44
Componentes Complementarios -
Anexos
a. Cronograma
b. Instrumento
c. Croquis de la comunidad
d. Tabla Matriz
e. Presupuesto
f. Plan de Socializacin
g. Plan de Intervencin
h. Fotografas
i.
Glosario
j.
Otro.
4S
V.-BIBLIOGRAFIA
Artiles Visbal L. El artculo Cientfico. Rev. Cubana de Medicina General Integral. 1995 en
lnea] 1995 Abril-Junio (22 Junio 2010); 11 (4). Disponible en: URL
http://bvs.sid.cu/revistas/mgi15495.htm
Interamericana, 2002.
Daz Mayans C. Referencias bibliogrficas estilo Vancouver. Centro de las Nuevas Tecnologas de la
Informacin y las Comunicaciones. La Habana Cuba: Ministerio de Educacin Superior. 2009.
Hernndez Sampieri R, Fernndez Collado e, Lucio P B. Metodologa de la Investigacin. 3 era ed.
Mxico, DF: Mc Graw-HiII interamericana; 1991.
Ortez Eladio Z. As se Investiga, Pasos Para Hacer una Investigacin. 2 da edicin Santa Tecla, El
Salvador: Editorial Clsicos Roxsil; 2001.
Prez Martnez RA. Metodologa de la Investigacin Cientfica. Mxico, DF:
Editorial Trillas; 1991.
Pineda ES, Alvarado EL. Metodologa de la Investigacin. 3 era ed. Washington, D.C: Organizacin
Panamericana de la Salud; 2008.
Polit DF, Hungler RN. Investigacin Cientfica en Ciencias de la Salud. 6 ta ed.
Mxico, DF: Mc Graw-HiII interamericana; 2000.
VI.- ANEXOS
46
(Anexo 3)
INVESTIGADORES:
Asesor (a):
Unidad de Salud:
Tegucigalpa M. D. C.
Honduras C. A.
2011