Psicologia 3
Psicologia 3
Psicologia 3
3
2015
Aptitud acadmica
Matemtica
Comunicacin
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Psicologa
Percepcin
B) alucinacin.
C) percepcin.
NIVEL BSICO
D) imaginacin.
E) exterocepcin.
5. La percepcin especial que se recibe por medio de los sentidos, los cuales no son los habituales canales sensoriales, se conoce como
A) percepcin extrasensorial.
B) ley del cierre.
C) ilusin ptica.
D) reflexin.
E) evocacin.
NIVEL INTERMEDIO
D) sensacin.
E) estmulo.
A) holstico
B) figura-fondo
C) cierre
D) completamiento
E) discriminacin
4. La alteracin en la que se percibe algo en donde no existe un proceso psicofsico real se refiere a la
A) ilusin.
Psicologa
8. Una diferencia entre la ilusin y la alucinacin
es que, en la primera,
D) percepcin patolgica.
E) ilusin.
NIVEL AVANZADO
sible que estn en el lugar donde l se encuentra. Si tales voces existen en realidad, pero en
un lugar lejano, podemos afirmar que lo que l
presenta es una
A) ilusin objetiva.
B) ilusin subjetiva.
C) espejismo.
D) falsa percepcin.
E) percepcin extrasensorial.
A) alucinacin.
B) miopa.
C) sensacin errnea.
Psicologa
Memoria
NIVEL BSICO
C) secundaria.
D) a largo plazo.
E) remota.
pasado se denomina
A) emocin.
denomina
B) pensamiento.
C) memoria.
D) imaginacin.
E) percepcin.
A) evocacin.
B) fijacin.
C) conservacin.
D) reconocimiento.
E) almacenamiento.
NIVEL INTERMEDIO
B) alucinacin.
C) amnesia.
D) ilusin.
E) falsa percepcin.
A) fijacin y evocacin.
se denomina memoria
B) evocacin y almacenamiento.
C) reconocimiento y localizacin.
A) sensorial.
D) fijacin y localizacin.
B) a corto plazo.
E) evocacin y reconocimiento.
4
Psicologa
8. Respecto a la paramnesia, determine la ver-
D) evocacin.
E) eventos paranormales.
B) VVV C) FFV
D) VFV E) FVF
NIVEL AVANZADO
10. Relacione
a. localizacin
b. evocacin
c. fijacin
mnmico sera
B) dj vu.
C) jamais vu.
Psicologa
Pensamiento I
B) abstraer
C) generalizar
NIVEL BSICO
D) razonar
E) juzgar
1. El proceso que nos permite crear representaciones mentales generales, abstractas de los
objetos y sus relaciones se denomina
A) pensamiento.
B) percepcin.
C) memoria.
D) sensacin.
E) pasin.
2. La estrategia del pensamiento que busca abreviar pasos en la solucin de problemas, ape-
5. Las diversas facetas que la actividad pensante presenta y emplea para poder generar las
representaciones mediadoras y la solucin de
problemas se conocen como
A) formas del pensar.
B) estrategias del pensar.
C) tipos de pensamiento.
D) operaciones del pensar.
E) productos del pensamiento.
lando a la intuicin es
A) el algoritmo.
NIVEL INTERMEDIO
B) la heurstica.
C) el razonar.
D) el juzgar.
E) el abstraer.
A) generan conceptos.
B) establecen juicios.
C) forman preceptos.
D) obtienen conclusiones.
E) solucionan problemas.
C) similitudes - divergencias
D) identidades - convergencias
E) aseveraciones - conclusiones
A) El juego de ajedrez.
B) No encontrar nuestras llaves y tener la urgencia de ingresar a nuestras casas.
C) No acordarse del tema e intentar tantear.
A) analizar
Psicologa
8. Ante un problema, ............... descompone el
C) comparacin.
D) recuperacin.
A) el anlisis - la sntesis
B) la sntesis - la comparacin
C) la comparacin - la generalizacin
D) la generalizacin - la abstraccin
E) el anlisis - la generalizacin
9. La operacin mental que hace posible establecer un patrn comn de elementos, a partir de
haber descartado otros por no presentar ese
patrn comn e incluido los elementos que si
lo presentaban se denomina
E) intuicin.
NIVEL AVANZADO
A) generalizacin.
D) juzgar
B) algoritmo.
E) heurstica
Psicologa
Pensamiento II y Creatividad
NIVEL BSICO
blemas de manera original y novedosa, creando elementos tiles. Esto es lo que se conoce
como
A) creatividad.
B) transduccin.
A) analizar.
C) imaginacin creadora.
B) sintetizar.
D) percepcin.
C) conceptuar.
E) paramnesia.
D) razonar.
E) inducir.
NIVEL INTERMEDIO
A) tcnica y razonamiento.
B) induccin y deduccin.
C) induccin y tcnica.
pensar empleada es
D) mtodo y deduccin.
E) simple y compleja.
A) el razonamiento ascendente.
UNAC 2007-II
B) la imaginacin productora.
C) el falso recuerdo.
D) el razonamiento deductivo.
E) la fijacin.
B) generalizar.
C) imaginar.
D) atender.
E) razonar.
siones probables.
siones generales.
A) pensamiento.
A) VVF
B) inteligencia.
B) VVV
C) imaginacin.
C) VFV
D) creatividad.
D) FFV
E) ilusin.
E) FVV
8
Psicologa
8. Respecto a la segunda forma del pensar, seale lo incorrecto.
NIVEL AVANZADO
cidas.
A) es un proceso psicolgico.
B) es novedoso.
que es
A) un proceso conativo.
B) bsico.
Psicologa
Lenguaje
NIVEL BSICO
A) el llanto.
B) la sonrisa.
C) el arrullo.
D) el canturreo.
E) el habla pivotal.
NIVEL INTERMEDIO
6. Armando suele decir da para comunicar sus diversas necesidades; por ello, su madre atiende
ms a sus gestos que a su palabra. En qu
etapa del desarrollo lingstico se encontrar
Armando?
A) lenguaje telegrfico
B) balbuceo
C) egocntrico
D) holofrsica
E) monlogo
A) semitica.
B) ldica.
C) fctica.
D) apelativa.
E) potica.
finicin.
I. semitica
II. comunicacional
III. argumentativa
IV. regulatoria
a. Permite compartir nuestra vida mental.
b. Establece una relacin entre los significantes y significados.
c. Es un medio para influir en la conducta.
d. A partir de l podemos validar o no las
ideas.
A) Ib, IIa, IIId, IVc
B) Id, IIe, IIIa, IVb
C) Ia, IIb, IIIc, IVd
D) Ic, IId, IIIb, IVa
E) Ib, IIc, IIId, IVa
10
Psicologa
8. Sebastin puede combinar ms de dos pala-
C) Es simprxica.
NIVEL AVANZADO
B) gorgoritos.
C) holofrsica.
D) telegrfica.
E) monlogo.
ms que la palabra.
ideas.
B) Solo son palabras, pero an no hay pensamiento (idea).
11
Anual Integral
Percepcin
01 - D
03 - A
05 - A
07 - C
09 - E
02 - C
04 - B
06 - C
08 - D
10 - E
01 - C
03 - B
05 - B
07 - C
09 - A
02 - C
04 - B
06 - D
08 - A
10 - C
01 - A
03 - C
05 - A
07 - D
09 - A
02 - B
04 - B
06 - C
08 - A
10 - B
Memoria
Pensamiento I
Pensamiento II y Creatividad
01 - C
03 - E
05 - A
07 - C
09 - D
02 - B
04 - C
06 - D
08 - D
10 - C
01 - E
03 - C
05 - A
07 - A
09 - B
02 - A
04 - D
06 - D
08 - D
10 - B
Lenguaje