INDECOPI
INDECOPI
INDECOPI
Consejo Directivo
rgano Consultivo
Secretara General
b) RGANO DE CONTROL
Gerencia Legal
Organizacional
La estructura organizativa del INDECOPI busca presentar un mensaje uniforme
de promocin de la leal y honesta competencia en el mercado, respetando la
autonoma funcional de los rganos encargados de aplicar las normas
especficas. De esta forma, es posible distinguir los siguientes estamentos: el
Consejo Directivo, los rganos Funcionales, Econmicos y la Administracin.
Consejo Directivo
El Consejo Directivo es el rgano mximo de la administracin. Es conducido
por el Presidente, quien ejerce la representacin institucional del INDECOPI.
Su labor es establecer las polticas generales, administrar la imagen de la
institucin y liderar la labor de difusin y comunicacin.
Este rgano cuenta con el apoyo de un Consejo Consultivo integrado por
destacados y prestigiosos miembros de los diversos sectores del mbito
pblico y privado vinculados con el rol del INDECOPI.
Procedimientos
Requisitos para presentar denuncias
En los casos en los que usted desee realizar una denuncia ante los rganos
Resolutivos de Procedimientos Sumarsimos, deber presentar un escrito
conteniendo la siguiente informacin, de acuerdo a lo establecido en la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley N 27444, y en el Texto nico de
Procedimientos Administrativos:
Datos del denunciante: nombre o razn social, RUC o DNI, de ser el caso,
domicilio real y domicilio procesal donde se deseen recibir las notificaciones (en
caso de ser distinto al domicilio real), direccin de correo electrnico y telfono
del denunciante y/o de su Representante.
Datos del denunciado: nombre o razn social y domicilio del proveedor del
bien o servicio. En el caso que el denunciante desconozca el domicilio actual
del proveedor, deber adjuntar una Declaracin Jurada sealando que ha
agotado las gestiones destinadas a conocer el domicilio del mismo. Asimismo,
deber declarar que asumir el costo de las notificaciones que correspondan
realizar por Edicto.
Peticin: Expresin concreta de lo pedido, los fundamentos claros y precisos
de hecho que lo apoyen y, cuando le sea posible, los de derecho, especificando
el bien o servicio por el cual se denuncia, haciendo expresa referencia a la
fecha en la que se produjeron los hechos.
Pruebas: Adjuntar o mencionar las pruebas que acreditaran la infraccin que
se denuncia.
Medidas Correctivas: Indicar expresamente aquello que solicita como medida
correctiva luego de la infraccin denunciada.
Costas y Costos del procedimiento: Indicar expresamente si solicita el pago
de costas y costos.
Reincidencias: Precisar casos anteriores en los que se haya sancionado al
denunciado por casos similares.
Asociaciones de Consumidores:
En los casos en los que usted desee realizar una denuncia por incumplimiento
de medidas correctivas ante los rganos Resolutivos de Procedimientos
Sumarsimos, deber presentar un escrito conteniendo la siguiente informacin,
de acuerdo a lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley N 27444, y en el Texto nico de Procedimientos Administrativos
(TUPA):
Datos del denunciante: Nombre o razn social, RUC o DNI, de ser el caso,
direccin de correo electrnico y telfono del denunciante y/o de su
Representante.
Datos del denunciado: Nombre o razn social y domicilio del proveedor del
bien o servicio. El domicilio del proveedor solo ser precisado si es que fuera
diferente al consignado en el procedimiento administrativo original.
En el caso que el denunciante desconozca el domicilio actual del proveedor,
deber adjuntar una Declaracin Jurada sealando que ha agotado las
gestiones destinadas a conocer el domicilio del mismo. Asimismo, deber
declarar que asumir el costo de las notificaciones que correspondan realizar
por Edicto.
Medida correctiva: Precisar en qu consiste el incumplimiento de la medida
correctiva.
Nmero de expediente en el cual se dict la medida correctiva.
Requisitos para la presentacin de escritos
Nmero de expediente.
Fecha y firma.
Tasas
Evaluacin y publicacin.
Reconocimiento de crditos.
Evaluacin y publicacin
Declarado el concurso del deudor, la Comisin procede a publicar dicha
situacin en el diario oficial El Peruano.
Con dicha publicacin, se convoca a los acreedores a fin que se apersonen y
soliciten el reconocimiento de los crditos. El aviso en mencin establece una
fecha lmite para la presentacin oportuna de los acreedores.
Reconocimiento de crditos
Los acreedores podrn solicitar a la Comisin el reconocimiento de los crditos
u obligaciones que el deudor mantiene frente a ellos, debiendo acreditar el
origen, existencia, cuanta, legitimidad y titularidad de dichos crditos.
Tipos de Crditos
Laborales
Ejemplo:
- Trabajadores y/o ex trabajadores.
Previsionales
Ejemplo:
- Oficina de Normalizacin Previsional.
-
Administradoras
Privadas
de
Fondos
de
Pensiones
Comerciales
(garantizados
no
Ejemplo:
- Bancos.
- Entidades financieras.
- Proveedores.
- Otros.
Tributarios
Ejemplo:
- Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria.
- Seguro Social de Salud.
- Municipalidades.
- Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial.
Crditos alimentarios
garantizados)
Ejemplo:
- Hijos.
- Cnyuge.