Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EDYS Ibarrola Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sociologa de la educacin

Corrientes contemporneas

Carlos Alberto Torres


Guillermo Gonzlez Rivera
Coordinadores

Mio y Dvila Editores

Buenos Aires, 1994

ISBN 950-9467-45-6

Este material se utiliza con fines


exclusivamente didcticos

ENFOQUES SOCIOLGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA EDUCACIN


Mara de Ibarrola

I. Introduccin
Es imposible ser rgido en cuanto a lo que se entiende por un enfoque sociolgico para el estudio de
la educacin. Podra incluirse cualquier estudio o ensayo, diagnstico o propositivo, que intente aplicar o
vincular la dimensin, los mtodos de investigacin y las teoras explicativas de las ciencias sociales al
estudio de los principios, teoras, finalidades, procesos y resultados de la educacin. Esto es muy amplio, y
abarca desde obras generales hasta estudios empricos particulares.
En principio, el texto de este ensayo se limitar a revisar bsicamente los autores que ms se han
manejado en Mxico dentro de los programas universitarios de sociologa de la educacin, haciendo mayor
referencia a algunos estudios y autores que se clasifican dentro del enfoque que podra denominarse
sociologa dominante de la educacin. El inters de esta clasificacin es distinguir entre los enfoques
sociolgicos, no a partir de una clasificacin academicista de las escuelas sociolgicas o de la temtica de
estudio, sino procurando descubrir desde qu posicin u orientacin de clase se alcanza este conocimiento y
para qu se usa: para controlar la situacin social y conservar el statu quo o para tratar de transformar las
relaciones sociales. En general, cualquier intento de clasificacin trae una serie de problemas, ms an si se
hace, como en este caso, no como resultado de una investigacin sistemtica sino como un intento de
organizar y presentar brevemente, la diversidad de esfuerzos que se han abocado al estudio social de la
educacin.
El principal problema es el peligro de sugerir identidades o parentescos, con un criterio bsico de
clasificacin, para una serie de autores cuya obra es mucho ms amplia y cuya concepcin del problema o
del objeto del estudio es normalmente muy lgica y se sustenta en una serie de argumentos por lo menos
parcialmente vlidos. El uso de un lenguaje acadmico muy difundido tampoco permite detectar con
facilidad la posicin de clase que sostienen en ltima instancia los autores, en particular aquellos que no la
hacen explcita sino que la esconden tras una apariencia de neutralidad cientfica.
Sin embargo este trabajo debe correr ese riesgo y trata de presentar lo que sera una serie de hiptesis
para un estudio del papel ideolgico que ha jugado la sociologa de la educacin en el conocimiento de los
problemas sociales de la educacin.
Se pueden distinguir tres grandes corrientes dentro de la sociologa de la educacin:
1. La primera sera una sociologa dominante, vinculada orgnicamente con la cosmovisin de la
burguesa. Precisamente por ello, y por la necesidad de responder a los cambios y adaptaciones
que este grupo debe hacer para conservar su hegemona sobre el resto de la sociedad, es una
sociologa que no deja de criticarse a s misma, de revisarse y de superarse.
2. En segundo lugar, podra distinguirse una sociologa crtica, preocupada por demostrar las
falacias tericas y metodolgicas, pero sobre todo la posicin de clase, de la sociologa
dominante.
3. Finalmente se podra hablar de una sociologa emergente, preocupada por desarrollar alternativas
reales y efectivas para el uso de la educacin para el cambio social, centrada en la prctica
pedaggica y que difcilmente se puede llamar sociologa porque tiene muy poca sistematizacin
y muy poca explicitacin de los principios tericos que la sustentan.
La distincin debe hacerse con base en el contenido terico y emprico de los principales conceptos:
sociedad, educacin, cambio social, papel de la educacin para el cambio social. A partir de ellos podremos
buscar la vinculacin epistemolgica de estos estudios y los mtodos ms favorecidos de aproximacin a la
realidad, la temtica preferida y la repercusin ideolgica de este conocimiento entre los distintos niveles
sociales.
Despus de caracterizar cada uno de estos enfoques, se plantearn las caractersticas de un enfoque
que debe considerarse necesario.

II. Caractersticas de la sociologa dominante


De acuerdo con el criterio usado para caracterizar este enfoque, es posible distinguir entre la
sociologa dominante en la metrpoli y en los pases dependientes.

A) La sociologa dominante en la metrpoli


La determinante de todos los rasgos de la sociologa de la educacin en la metrpoli es la ausencia
de un cuestionamiento sobre la sociedad. Esto no quiere decir ausencia de concepcin social o de crtica a
esa sociedad sino que, dentro de los estudios de sociologa de la educacin, el concepto de sociedad se da por
supuesto y de hecho son pocos los estudios en los que este concepto se hace explcito.
Implcitamente, sin embargo, hay una clara conceptualizacin de la sociedad, a la que se denomina
sociedad industrial (no capitalista) y cuya esencia es el aumento constante de la productividad y de la tasa de
crecimiento con el fin de obtener mejores niveles de vida. Esta se concibe como una sociedad racional y
democrtica.
a) La caracterstica de racionalidad est dada porque el proceso productivo de la sociedad industrial
responde a una divisin social del trabajo (Durkheim, 1974) divisin necesaria que se hace cada vez ms
compleja por el avance tecnolgico, el cual es el resultado de la aplicacin de los conocimientos, la
investigacin cientfica y, en fin, de la inteligencia del hombre, al proceso productivo, y que responde a la
necesidad de alcanzar con eficiencia un fin concreto. De la divisin social del trabajo necesaria se desprende
una jerarquizacin social, puesto que hay tareas de distinto nivel de responsabilidad que requieren distintas
habilidades y distinta preparacin, y estas diferencias estn determinadas por la distribucin natural de
habilidades entre los seres humanos. (Sojokim, Davis y Moore).
b) La caracterstica democrtica est dada porque el criterio de seleccin de los que desempean las
tareas se desprende bsicamente del mrito, del rendimiento, la productividad, la eficiencia que estas
personas demuestren en el cumplimiento de estas tartas racionalmente definidas, y porque toda la poblacin
tiene las mismas oportunidades de llegar a desempearlas.
Medina Echavarra, por ejemplo, dice: los supuestos tcnicos de las sociedades modernas
determinan la constitucin y diferenciacin de grupos funcionales, entregados al cumplimiento de una tarea
precisa, necesaria y objetiva, dentro de la cual no puede existir otro criterio de estimacin que el del mrito.
En dicha sociedad moderna los dirigentes y organizadores de esos grupos constituyen una seleccin de
individuos justificada por el rendimiento que tienen en la productividad.
En esta concepcin tenemos reflejados los dos planteamientos que se haban sealado: la sociedad
racional y la democrtica.
La sociedad esta dividida en estratos socioeconmicos funcionalmente ligados entre s, ya que todos
los trabajos son necesarios para la sociedad.
Los estratos sociales se distinguen entre s por la distribucin desigual de bienes, servicios y
prestigio, la cual es a su vez una recompensa justa pero desigual a la diferente responsabilidad social y a los
distintos requerimientos de habilidades y preparacin que exigen las distintas posiciones laborales.
Son precisamente los requerimientos del trabajo los que plantean una jerarquizacin social que en las
sociedades ms avanzadas tomara la representacin grfica de un bulbo: pocas tareas exigen una gran
capacidad y habilidades y muy pocas tareas requieren poca capacidad y habilidades precisamente por el
avance tecnolgico. Entonces la gran mayora de la poblacin se sita entre estos dos extremos (obsrvese
la semejanza con la curva normal de habilidades, de inteligencia, etc.).
De esta conceptualizacin de sociedad industrial, racional, democrtica se desprenden los parmetros
que norman la educacin: eficiencia y calidad: esto es: el hecho de poder rendir dentro de este tipo de
proceso productivo de manera que se aumente la productividad se convierte en el eje que ser el punto de
evaluacin de cualquier otra actividad social, entre otras la educativa.
La conceptualizacin de educacin es acorde y congruente.
En los trminos ms abstractos, se maneja muy libremente la demostracin durkheimiana del
carcter social de la educacin sin volver a preguntarse en qu consiste ese carcter social. De hecho, se
refuerzan algunos aspectos y se descuidan otros cuyo estudio haba iniciado Durkheim.
Como ejemplo de los aspectos que se refuerzan estara la definicin de educacin como accin de las
generaciones adultas sobre las nuevas generaciones que todava no estn maduras para la vida social. Se
refuerzan tambin las funciones de la transmisin, socializacin, continuidad histrica e integracin de
preparacin para roles especficos que ya sealaba Durkheim.
Se descuidan puntos que ya planteaba Durkheim: la multiplicidad de tipos de educacin determinada
por la existencia de diversos medios sociales en una sociedad y la totalidad y complejidad del fenmeno
educativo.
La educacin se ve como UNA (con maysculas y en abstracto) indispensable para que la sociedad
progrese, crezca, sobreviva (Drucker, 1964), que se transmite a las nuevas generaciones y a los distintos
estratos sociales para lograr en palabras de Parsons, las lealtades (comittments) y capacidades que son
3

pre-requisito esencial para el futuro cumplimiento de su rol. Las lealtades a su vez pueden ser divididas en
dos componentes: lealtades hacia la ejecucin de los valores de la sociedad y lealtades hacia la ejecucin de
un rol especfico dentro de la estructura de la sociedad.
Dentro de cul estructura? De esa sociedad jerarquizada en torno a la necesaria divisin del trabajo
y a la diferencia de responsabilidades y habilidades que exigen los distintos puestos del proceso productivo.
Segn Parsons, este sistema escolar es el primer momento en que el ser humano se desprende de la
relacin familiar y pasa a ser independiente, a aceptar sus propios compromisos.
Pero lo ms importante es que, hasta el momento de la educacin familiar, el nio es diferenciado
sobre bases estrictamente biolgicas: sexo, edad, generacin. En el momento de ingresar a la escuela se
empiezan a plantear las primeras diferenciaciones a su papel de adulto sobre la base de la posicin que
ocupar en la estructura social, determinada por el aprovechamiento que demuestre en la escuela. Esto es: se
iniciar la diferenciacin entre los seres para su colocacin posterior dentro de la divisin social del trabajo a
partir de las habilidades y capacidades que demuestren en la escuela
La transmisin de esta educacin se realiza con diversos grados de dificultad mediante una relacin
vertical, unilateral, sea de los adultos a las nuevas generaciones, sea de los grupos ya educados a los que
todava no lo han sido.
La crtica a la educacin es congruente con el papel que se le asigna.
Se critica el sistema escotar bsicamente:
a) Por su desajuste con el sistema productivo.
b) Por el atraso de los contenidos educativos con relacin al avance de la investigacin y la ciencia.
c) Por su incapacidad para transmitir efectivamente, sobre todo a los estratos sociales inferiores
(negros, puertorriqueos), estas habilidades, valores y lealtades indispensables para la supervivencia del todo
social.
Tambin se desprenden de esa crtica las caractersticas de las reformas educativas que se proponen,
las cuales buscan la adecuacin entre sistema escolar y sistema productivo, planteando modificaciones al
sistema escolar y no al sistema productivo (este ltimo tiene su propia dinmica de cambio) y buscando una
eficiencia en la transmisin de una concepcin educativa cuyo contenido y races sociales no se cuestionan.
As, tenemos las reformas educativas caracterizadas por ejemplo por la planificacin educativa, la
racionalizacin de la administracin escolar, la tecnologa educativa, la sistematizacin de la enseanza.
Empricamente, la educacin se maneja coma escolaridad y viceversa. En otras ocasiones, y como
algo completamente distinto se plantean temticas en torno a la educacin familiar, a la educacin por los
medios masivos, a la educacin por los grupos de iguales o grupos polticos, religiosos, etc., que obviamente
no se desconocen: pero se concede a la educacin escolar el papel predominante. El cambio social es
constante, fluido y ascendente, y puede provenir de cualquiera de los subsistemas sociales: lo que se busca en
todo cambio es regresar al equilibrio social a travs de la superacin del conflicto, el cual a su vez se produce
por diversas disfuncionalidades dentro del comportamiento de los distintos grupos en la sociedad.
Los factores que estn detrs del cambio en la distribucin de las posiciones sociales de los
individuos son bsicamente los cambios en la estructura ocupacional a partir del cambio tecnolgico, del
incremento en la produccin industrial, del acceso a nuevos recursos naturales o a la diferente fertilidad entre
los distintos estratos sociales que deja libres algunas posiciones entre los estratos superiores (Havinghiurst).
El papel de la educacin (escolaridad) para la distribucin de las personas en las distintas posiciones
sociales es determinante. Sobre la educacin recae la movilidad social: la igualdad de oportunidades
escolares es la esencia de la igualdad de oportunidades en una democracia. Se supone que es el sistema
escolar el que va a seleccionar de manera objetiva, independiente del origen social (factores adscriptivos
nacimiento en cierto estrato) a quienes tienen las mayores y mejores habilidades para las distintas jerarquas
ocupacionales y los va a canalizar hacia las distintas ramas y niveles del sistema escolar que a su vez
corresponden a las distintas ramas y niveles de la estructura productiva (demostrado por los estudios sobre
escolaridad y posicin ocupacional aunque menos por los de movilidad).
Esto no quiere decir que dentro de la sociologa dominante no hay una gran cantidad de estudios
acerca de la desigualdad social ante el sistema escolar. De hecho, al mismo tiempo en que se empiezan a
plantear los estudios sobre el papel de la escolaridad para la movilidad social, Anderson escribe un artculo
(1959) en el cual plantea claramente que el acceso a la escolaridad y la posibilidad de recorrer los distintos
grados del sistema escolar est a su vez determinada por el nivel socioeconmico de los individuos.
Sobre este tema se desarrolla una amplia literatura que llega a proporcionar una serie de datos muy
importantes acerca del papel que juega la desigualdad social en el acceso a la escolaridad y en los distintos
tipos de escolaridad que se alcancen. Esto es, se encuentran correlaciones entre el nivel socioeconmico y el
tipo de instituciones, recursos, escuela, maestro, y dems, a las que tienen acceso los estudiantes: entre el
4

nivel socioeconmico y las calificaciones, el aprovechamiento, la reprobacin: inclusive entre el nivel


socioeconmico y las habilidades intelectuales tal y cmo son medidas por las pruebas estandarizadas de
inteligencia, y entre el nivel socioeconmico y el deseo de estudiar.
En general, la explicacin que se da a estas correlaciones no llega a cuestionar la estructura social
sino las formas de vida de los niveles socioeconmicos desfavorecidos (dficit cultural, dficit verbal, falta
de motivacin y de aspiraciones, etc.).
Otro papel importante que se atribuye a la escolaridad es el de ensear al individuo a hacer frente a
las situaciones de todo tipo en las sociedades industriales, entre otras, el uso del tiempo libre que propicia
la tecnologa al reducir el tiempo de trabajo necesario para la produccin.
La escolaridad es tambin determinante de las posibilidades del cambio tecnolgico, que es el que
marca los cambios en la divisin social del trabajo, mediante la investigacin cientfica que realizan los ms
escolarizados.
Los mtodos de investigacin y la vinculacin epistemolgica de esta corriente estn dados por su
relacin con la escuela positivista o con lo que algunos autores definen como el racionalismo cientfico.
Esta escuela pone nfasis en la existencia de un mtodo cientfico neutral (apoltico, la verdad cientfica
por s misma), que se traduce en controlar completamente al objeto de estudio a costa de parcializarlo,
haciendo a un lado todo aquello que no es susceptible de investigarse de manera operativa y cuantificada, y
acenta la validez cientfica de las investigaciones, determinada por la representatividad estadstica de las
poblaciones estudiadas y por el refinamiento de los anlisis estadsticos que se usen. Se llega as a extremos
como plantear que un estudio que no abarca una muestra representativa de una poblacin no es cientfico
aunque la investigacin verse sobre una pequesima parte del objeto estudiado.
Las variables que se definen para la delimitacin del objeto de estudio se plantean de manera muy
operativa pero rara vez se cuestionan: normalmente lo que se busca es dar capacidad de operacin a una
variable que se desprende de un supuesto no cuestionado. Un ejemplo de variable no cuestionada es el uso de
las pruebas de inteligencia para medir la habilidad intelectual de los distintos niveles socioeconmicos que
llega a los extremos de la posicin de A. Jensen, cuyos estudios cientficos sobre la inteligencia de los
distintos grupos sociales lo llevan a la conclusin de que la poblacin negra es genticamente inferior en
cuanto a sus habilidades intelectuales (el ejemplo extremo, sin embargo, no es la caracterstica fundamental
de la sociologa de la clase dominante porque sta responde a una elaboracin filosfica, cientfica y tcnica
con un alto grado de congruencia y ampliamente fundamentada en datos reales). Es tambin un mtodo
ahistrico, y sta es una de las caractersticas ms obvias de esta corriente: en la sociedad no existen
diferencias significativas planteadas por el transcurso del tiempo, lo que hay es un camino ms o menos
recorrido en la bsqueda por alcanzar los valores humanos universales.
B) La sociologa dominante en los pases dependientes
El enfoque sociolgico dominante de la metrpoli adquiere matices especiales dentro de los pases
dependientes y el factor determinante de los rasgos de esta sociologa de la educacin es el concepto de
subdesarrollo como caracterizacin de la sociedad.
En estos pases se hace indispensable definir y analizar la sociedad ya que sta no responde a la
conceptualizacin que tiene de s misma la sociedad avanzada. Esta conceptualizacin parte de la
comparacin entre los rasgos de las sociedades atrasadas con los de la industrializada que se considera
corno el modelo a seguir.
En ese sentido, las caractersticas de los pases subdesarrollados estaran dadas por una tasa de
productividad muy inferior, determinada por una estructura agraria tradicional (de subsistencia) y muy poca
industrializacin, lo que conduce a muy bajos niveles de ingreso per cpita y de vida en general
(analfabetismo, graves problemas de salud), una deficiente organizacin gubernamental y administrativa, y
una fuerte concentracin de la poblacin en las zonas rurales.
Pero no son stas las nicas caractersticas del subdesarrollo como categora de conceptualizacin de
la sociedad, que implica tambin una serie de factores no cuantificables como son el tradicionalismo, la falta
de espritu de empresa y la falta de criterio racional, que determinan la existencia de una estructura
econmica dual, conforme a la cual las ramas de actividad industrial moderna conviven con otras actividades
tradicionales, haciendo un gran esfuerzo por arrastrar a estas ltimas a la modernizacin. Pero la
caracterstica ms importante del trmino subdesarrollo, es que implica una concepcin global ahistrica
de la evolucin de los pases, como una evolucin lineal ascendente y en ltima instancia independiente en
cada pas (las relaciones se dan por la ayuda externa). La comparacin entre pases desarrollados y pases
subdesarrollados lleva a la conclusin de que el desarrollo simplemente se ha dado en etapas desfasadas: los
5

pases desarrollados se adelantaron en el tiempo a los subdesarrollados y estos ltimos se encuentran en


etapas ya superadas por los primeros y por lo tanto superables.
Corno ejemplo claro de la sociologa dominante aplicada a la educacin en los pases dependientes
contamos con el libro de Jos Medina Echavarra (1967). El desarrollo es visto aqu como un proceso
continuado cuyo mecanismo esencial consiste en la aplicacin reiterada del excedente en nuevas inversiones
y que tiene como consecuencia la expansin incesante de la unidad productiva de que se trate (el primer
excedente se logra por el ahorro y el ascetismo). La meta del desarrollo es la sociedad industrial, es decir,
llegar a lograr esta productividad tan eficiente y tan racional, condicin indispensable para lograr una mayor
distribucin de la riqueza y una transformacin nunca antes conocida de las condiciones materiales de
existencia.
El incremento del ingreso nacional bruto es la condicin de posibilidad del incremento del ingreso
per capita. La distribucin del excedente de la productividad ser democrtica aunque la relacin de
trabajo sea subordinada? Esto es algo que parece no tomar en cuenta el autor.
Para lograr este desarrollo econmico, con sus matices de desarrollo social (la distribucin de la
riqueza producida debe hacerse de manera justa y responsable), hay ciertos prerrequisitos que deben llenar,
en general, los pases subdesarrollados:
a) Una disposicin econmica general, que es la aspiracin a mejorar el nivel de vida acompaada
del impulso paralelo para realizar el esfuerzo necesario para conseguirlo. Considera este autor que todos los
pases industriales, en algn momento de su desarrollo industrial, fueron ascticos, y esto es lo que permite la
primera creacin del excedente que se aplica a la produccin para ir acumulando el capital e incrementando
cada vez ms la productividad. Esta aspiracin, que implica el ahorro, debe ir acompaada del debido sentido
de responsabilidad laboral y social.
b) El segundo prerrequisito para el desarrollo es tener una capacidad ejecutiva, y para tenerla, debe
tenerse la diligencia, el impulso y la disciplina para el esfuerzo, con los atributos que conforman el ethos del
proceso productivo racional. Debe haber tambin una adaptacin tcnica en el trabajo y una responsabilidad
social.
Considera el autor que, en Amrica Latina, aunque hay cierta concentracin de arcasmo (grupos
indgenas muy atrasados), no es ste un factor absolutamente negativo para el desarrollo de la capacidad
ejecutiva en la medida en que todo induce a pensar que cuando se ofrezcan los estmulos econmicos y
educativos necesarios a la poblacin, sta podr adquirir esta diligencia y disciplina...
Tambin dice que no parece ofrecer la mano de obra ningn impedimento congnito y esencial en
la adaptacin del hombre a la tcnica y en la aceptacin de la disciplina de la organizacin industrial, aunque
es evidente que el mayor problema de Amrica Latina es la pobreza o escasez de mano de obra calificada.
Aqu ser el sistema escolar, obviamente, el que deber cumplir la funcin de formar la mano de
obra para que obtenga la disposicin econmica general y la capacidad ejecutiva que son necesarias.
Asimismo, el propio sistema escolar ser quien forme y seleccione a quienes tienen la capacidad directiva,
tercer prerrequisito (los empresarios, gestores e innovadores de la actividad econmica).
Para resumir, entonces, el enfoque caracterizado como sociologa dominante, podra decirse que su
racionalidad est fundamentada en el tipo de sociedad que conceptualiza: esto es, una sociedad industrial
racional y democrtica en la que para sobrevivir debe darse una divisin necesaria y jerrquica del trabajo
que implica distintas posiciones sociales, todas ellas necesarias, objetivas y racionales, que requieren de un
distinto grado de preparacin y distintas habilidades para su desempeo. El desempeo de estas funciones
implica una recompensa social en trminos de ingresos econmicos, acceso a determinados bienes y
servicios, status o prestigio entre la poblacin, y exige que las personas que las ocupan sean seleccionadas de
acuerdo al mrito y al rendimiento que tengan, tal como se mide por el sistema escolar (objetivamente).
Esta conceptualizacin de la sociologa dominante se transmite a los pases dependientes a travs de
la conceptualizacin de su sociedad como una sociedad atrasada, subdesarrollada, en la que la
industrializacin no se da porque no han existido los factores humanos para el desarrollo (disposicin
econmica general, capacidad ejecutiva y capacidad directiva) que se lograrn mediante la educacin. Ahora
bien, toda esta racionalidad de la cosmovisin de la burguesa en torno a la conformacin y desarrollo de la
sociedad y al papel que juega en ello la educacin, se transmite a todos los estratos sociales concretamente a
travs de los intelectuales y en general en trminos de lo que Gramsci llama el sentido comn.
Toda filosofa histrica, vale decir orgnica, debe prolongarse por el sentido comn, y esto significa
que a la vez que elabora un pensamiento superior al sentido comn y cientficamente coherente, todo
movimiento filosfico orgnico debe mantenerse en contacto con las capas populares (Portelli, 1978).
Dice Portelli, interpretando a Gramsci: La hegemona de un centro director se afirma a travs de dos
lneas principales: una concepcin general de la vida (y en este caso dirase particular de la educacin
6

claramente enclavada dentro de una general de la vida) que ofrece a los intelectuales (de la educacin) una
dignidad intelectual, un principio de distincin y un elemento de lucha contra las viejas ideologas y que
veramos en todos aquellos intelectuales que defienden el proceso educativo en los trminos en que se ha
sealado. Por otro lado, otra lnea de accin sera un programa escolar, un principio educativo y pedaggico
original que interesa y da una actividad propia en su domino tcnico a la fraccin ms homognea y
numerosa de los intelectuales: los educadores, y que en este caso se traduce en la concepcin sobre los
problemas y los fines de la educacin que predominan entre los profesores. Finalmente, una prolongacin de
esta concepcin racional entre las clases subalternas a travs del sentido comn, esto es de caracteres
difusos y dispersos de un pensamiento genrico de cierta poca y de cierto ambiente entre toda la
poblacin. Vemos reflejada esta difusin de la sociologa dominante entre los intelectuales, entre aquellos
ejecutores de la planeacin educativa, nacional e internacional, con su connotacin de ajustar el sistema
escolar a las necesidades de un sistema social que no se cuestiona; en la formacin de recursos humanos,
tanto para la educacin como para la productividad, con las mismas caractersticas: buscar la adaptacin de
los recursos humanos a la estructura ocupacional dominante distinguiendo entre recursos humanos dirigentes
(nfasis en ciertas carreras modernas vs liberales ingeniera y administraciones vs. medicina, derecho)
tcnicos medios (creacin de carreras cortas) obreros calificados, etc. Adaptar al sistema escolar para que
proporcione aquellos recursos humanos que necesita una determinada estructura ocupacional (a pesar de la
crisis manifiesta en que se encuentra la relacin entre sistema escolar y aparato productivo: desempleo y
subempleo ilustrado).
Vemos esta prolongacin de la sociologa dominante entre los maestros bsicamente a travs de su
conceptualizacin del fracaso escolar entre ciertos grupos de la poblacin: aqul es consecuencia de la
determinacin socioeconmica sobre rendimiento escolar, conforme a la cual se ha comprobado que ciertos
grupos estn incapacitados para aprovechar o beneficiarse de oportunidades escolares por sus condiciones de
vida, dficit cultural o lingstico, desorganizacin familiar, etc. (esta conceptualizacin exonera al sistema
escolar de toda responsabilidad en su contribucin al fracaso escolar).
Entre la poblacin en general, vemos esta prolongacin de la sociologa dominante a travs de la
conceptualizacin que tiene el hombre de la calle de que la esencia del problema social en el pas es la falta
de educacin; de que es por un dficit educativo y que ao con ao se supera que subsisten las
desigualdades sociales en el pas y que, en la medida en que la poblacin se eduque, esas desigualdades
sociales van a desaparecer. Vemos esta prolongacin en la propaganda que se hace a la escolaridad como
determinante del xito ocupacional y econmico y que encontramos en anuncios de radio y posters pegados
en los camiones o en el subte, y en el concepto de que el xito escolar est determinado por las habilidades
naturales y que la escolaridad debe ser selectiva sobre todo en cuanto al acceso a la universidad.
Conviene agregar que esta prolongacin de la sociologa dominante de la educacin a todos los
estratos sociales y a los diferentes tipos de intelectuales de la educacin constituye la mayor resistencia a los
intentos de adecuar la educacin a las necesidades sociales del pas. El concepto de calidad de la
educacin, por ejemplo, sigue buscando el mismo tipo de calidad, determinada en ltima instancia por la
posibilidad de ser eficiente y rendidor en el proceso productivo de la sociedad industrial moderna, conforme
al cual se impide la realizacin de cambios que llevaran a una educacin de segunda.

III. Caracterizacin de la sociologa crtica


Si la sociologa dominante de la educacin parte de una aceptacin implcita de la conceptualizacin
de sociedad que da la teora funcionalista, en el caso de la sociologa crtica el rasgo determinante de sus
caractersticas es precisamente el cuestionamiento de esa concepcin de sociedad.
Para ello, dos conceptos son fundamentales: 1) la sociedad dividida en clases, y 2) el concepto de
dependencia en los pases latinoamericanos.
Se entiende por sociedad dividida en clases a la sociedad conceptuada como un conjunto de
relaciones sociales que se establecen entre los hombres para la produccin y reproduccin de su vida social:
relaciones conforme a las cuales los individuos ocupan posiciones antagnicas de poder y de dominio y
subordinacin unos sobre otros, que determinan sus condiciones materiales e inmateriales de existencia.
La divisin social que se establece entre los seres humanos no es funcional, sino que las clases
sociales que se estructuran a partir de estas relaciones sociales estn dialcticamente relacionadas entre s,
forman una unidad, intervienen la una en la definicin de la otra y estn antagnicamente ligadas en lucha
por la hegemona de la sociedad total.
El concepto de sociedad se presenta como una realidad heterognea y estratificada (por las diversas
clases sociales) pero al mismo tiempo, y puesto que se conforma por las relaciones entre clases, la sociedad
7

no deja de ser una totalidad integrada a travs de la hegemona poltica, econmica y cultural de uno o varios
grupos que comparten los mismos intereses y procedimientos para el control y dominio de los dems grupos.
Estos grupos son lo suficientemente poderosos (utilizando bsicamente el consenso sobre su posicin y
cuando ste falla, la represin) como para llevar la direccin de la vida social, no sin encontrar oposicin y
resistencia de los dems grupos.
En los pases latinoamericanos el concepto de la sociedad dividida en clases se une al concepto de
dependencia. Esta categora se basa fundamentalmente en una concepcin de la evolucin de los pases como
efecto simultneo de factores histricas internos y externos de dominacin que sita a los pases en polos
opuestos de desarrollo dentro del mismo sistema mundial. La dependencia tiene un origen histrico de
violencia poltica y militar, formal y legalmente aceptada en el mbito internacional de la poca, e
histricamente legitimada como conquista y, sobre todo, corno colonizacin, por los pases dominantes.
Actualmente, implica una relacin de subordinacin entre pases formalmente independientes y
legalmente aceptados como tales y los Estados altamente industrializados. En esta situacin, la violencia
poltica y militar, ya no aceptada formalmente, se atena y reaparece por variaciones coyunturales y casi
siempre se da en el mbito interno de cada pas.
Ambos conceptos permiten explicar la situacin de las formaciones sociales latinoamericanas. Para
utilizar algunos conceptos de Vasconi podramos decir que el proceso histrico que se da a principios del
siglo XX en los pases latinoamericanos, que parte de la ruptura del sistema primario exportador y propicia
un proceso acelerado de la industrializacin como consecuencia de la crisis econmica del 29 en los pases
avanzados, propicia un crecimiento en las ciudades, la emergencia y desarrollo de nuevos grupos y clases
sociales, una hipertrofia del Estado, y, en la perspectiva de lo poltico, un populismo o bonapartismo
latinoamericano.
Las caractersticas anteriores hicieron pensar que era viable un desarrollo autnomo de los pases
latinoamericanos porque produjeron un incremento notable de la productividad, un incremento del ingreso
per cpita, una tasa de modernizacin elevada y una incorporacin significativa de la fuerza de trabajo al
sector moderno. Pero a partir de la dcada de los 50, una vez que se supera la situacin de guerra y
postguerra, en los pases hegemnicos, el sistema monopolista acelera su proceso de integracin bajo la
hegemona de Estados Unidos, y se da una nueva divisin internacional del trabajo.
En este sentido, no es ya la diferencia entre pases exportadores de materias primas y pases
industriales, sino la industrializacin controlada por la inversin directa dentro de cada pas latinoamericano,
la que constituye empresas monoplicas internacionales vinculadas al mercado interno pero determinadas
por las necesidades del mercado internacional, que logra la desaparicin o el aglutinamiento de las empresas
nacionales (que se haban creado en la poca anterior) en torno a las trasnacionales.
Por otra parte, se reduce la incorporacin de mano de obra a las actividades modernas por el uso de
tecnologa de capital intensivo.
Este proceso econmico se traduce en una heterogeneidad estructural en el sentido de que en estas
naciones coexisten distintos modos de produccin (Singer): sector moderno, gubernamental, autnomo y de
subsistencia, que determinan las clases sociales en estos pases. El sistema de mercado es dominante y
empieza a penetrar e los dems sistemas productivos, lo que va provocando una situacin caracterizada por
la cantidad de personas que no encuentran ni lugar ni funcin (Ribeiro, 1971) dentro del proceso productivo
moderno, pero que tampoco encuentran posibilidad de subsistir en otros sectores laborales.
Esto es lo que Nun Y Ribeiro llaman masa marginal pero que de hecho constituye la consecuencia
lgica de la contradiccin del desarrollo del capitalismo: la creacin de un enorme ejrcito industrial de
reserva (inclusive entre los ms escolarizados).
Dadas estas caractersticas, el sistema productivo deja de verse como un sistema determinado por
una divisin del trabajo necesaria y pasa a verse como una divisin tcnica y social del proceso productivo
en la que la jerarquizacin implica poder y acumulacin, por un lado, y subordinacin y explotacin de la
fuerza de trabajo, por otro, adems de la magnitud de los efectos sobre las clases residuales. Lo anterior
determina las caractersticas de las enormes desigualdades en condiciones de vida material e inmaterial de las
distintas clases sociales en estos pases y que se reflejan en su acceso a la escolaridad y en el uso que pueden
hacer de ella. Es esta conceptualizacin de la sociedad la que va a determinar los rasgos fundamentales de la
conceptualizacin de educacin en los estudios sociolgicos de esta corriente.
La conceptualizacin de educacin es imprecisa y vinculada al concepto de aparatos ideolgicos del
Estado: se centra en la crtica a la concepcin funcionalista del sistema educativo, a la representacin
ideolgica de la escuela que oculta su realidad y la realidad de sus contradicciones (Labarca, 1977) y se
presenta como un instrumento relativamente neutro en su relacin con los distintos grupos sociales, (en
trminos de igualdad de oportunidades escolares, como centro de objetividad cientfica) y que implica una
8

divisin del trabajo necesaria (y jerrquica) y del proceso de recorrido de este sistema por la poblacin, en
virtud de una maduracin biolgica e intelectual.
Para los autores de esta corriente, citando a Labarca en el sistema escolar, en la prctica pedaggica,
en los contenidos los contenidos de la enseanza, en los fines mismos de la escuela existe subyacente una
determinacin de clase, lo que hace que el sistema escolar se conciba como un aparato ideolgico de
Estado (Althusser). Un aparato cuya funcin es concurrir a la reproduccin del sistema de explotacin sobre
el que esta sociedad se asienta y a la perpetuacin de la divisin de la sociedad en dos clases antagnicas:
explotadores y explotados, burgueses y proletarios.
La lgica del razonamiento que sostienen los crticos de la sociologa dominante se puede sintetizar
en los siguientes enunciados, en una sociedad de clases:
No hay tal igualdad de oportunidades de acceso y sobre todo de permanencia dentro del sistema
escolar: el recorrido en el sistema escolar es impracticable para la mayora de la poblacin y esta situacin se
observa claramente en las cifras estadsticas que comparan el nmero de alumnos que ingresa al sistema
escolar con el que llega a la universidad y en la correlacin entre la posicin de clase y la escolaridad total
alcanzada.
Son precisamente los contenidos de la cultura escolar, totalmente alejados de la realidad y que no
permiten una transformacin de la misma (Labarca, 1977) los que chocan con la cultura de clase (Baudelot y
Establet, 1976) o el capital lingstico (Bourdieu y Passeron, 1967) de los alumnos cuyo origen de clase no
corresponde a la burguesa y clase media, provocando su fracaso escolar.
El conocimiento escolar adquirido, pero sobre todo la certificacin legal de un cierto recorrido
escolar adquiere un valor en el mercado y concede, a quienes lo detentan, un importante elemento para su
acceso a las diferentes posiciones ocupacionales: mientras ms elevado sea el certificado escolar, mayor ser
la probabilidad de acceso a las posiciones ms prestigiadas y de mayor remuneracin econmica.
No son precisamente los conocimientos los que determinan un aumento de la productividad sino (y
ah se puede apoyar en Parsons) lo que la escuela proporciona bsicamente es una cierta interiorizacin de
valores y de lealtades en cuanto a los valores de la sociedad en general y en cuanto a los valores necesarios
para el desempeo de un papel social particular en el sistema de explotacin (vase el resumen de Carnoy,
Bowles, Gintis).
Puesto que aqullos que obtienen el certificado escolar ms alto tienden a ser los que provienen a
su vez de las posiciones sociales ms favorecidos se produce una reproduccin de la estructura de clases pero
en este caso legitimada ante los ojos de toda la sociedad a travs de una pantalla de meritocracia (Carnoy,
Baudelot y Establet, Bourdieu y Passeron, Vasconi, etc.).
El sistema escolar va a responder a las demandas objetivas del aparato productivo (Vasconi) pero de
un aparato productivo dominante muy reducido que va a determinar la escasa demanda de recursos humanos
calificados. Por otro lado, el aparato escolar no puede dejar de responder a las demandas subjetivas que le
planteen distintos grupos de poblacin, particularmente en virtud de que el sistema escolar se considera
como un canal de movilidad social, lo que hace que ste crezca (ya que es el principal instrumento para
lograr el consenso social) y se agudicen las contradicciones al no encontrar, quienes alcanzan una mayor
escolaridad, los beneficios sociales y econmicos ofrecidos (la escolaridad funciona en la medida en que
sea selectiva).
Esta sociologa crtica no se limita a los autores latinoamericanos ni a los franceses que hemos
mencionado. En Estados Unidos tambin se da una fuerte corriente: entre los autores encontramos a S.
Bowles, Herbert Gintis, el propio Carnoy, y algunos artculos ms escondidos como el de Annie Stein (dropout vs. push-out).
El nfasis de la sociologa crtica en la conceptualizacin de educacin como aparato ideolgico de
Estado, con todo el absolutismo que se desprende de este concepto, corre el grave peligro de llegar a
defender una reproduccin mecanicista de la estructura de clases a travs del dominio de la burguesa sobre
el proceso educativo. Vasconi, por ejemplo, va perdiendo a lo largo de su obra los matices en los que podra
hacer intervenir a la lucha de clases dentro del proceso educativo hasta caer en la posicin de que el proceso
educativo es un aparato ideolgico de Estado.
Por otra parte, si bien la sociologa crtica es fundamental para un diagnstico correcto de cul es la
relacin que se establece entre el sistema escolar y la clase dominante de una sociedad, y cules son los
elementos principales y los mecanismos a travs de los que se da esta relacin en los pases dependientes,
tiene una gran pobreza en cuanto a la propuesta de alternativas educativas. En ese sentido podra decirse que
la elaboracin cientfica de los socilogos crticos de la educacin se prolonga (valga el paralelismo) a nivel
de sentido comn entre algunos intelectuales (sobre todo en proceso de formacin: los estudiantes) en la
forma de una muy mala lectura del artculo de Althusser Ideologa y aparatos ideolgicos de Estado y que
9

lleva a la conclusin de que la educacin no tiene la menor posibilidad de actuar en la transformacin de la


sociedad y que simplemente reproduce en el tiempo la estructura de clases dominantes.
Estos peligros de caer en el mecanicismo de la reproduccin se ven contrarrestados actualmente por
el estudio intensivo que se empieza a hacer de las obras de Gramsci como apoyo terico para los socilogos
crticos; a travs de l, el concepto de educacin se resuelve a favor de una educacin que no es nada ms
que la educacin de la clase dominante sino que empieza a vislumbrar la existencia de procesos educativos
muy importantes entre los distintos grupos sociales y la necesidad de establecer una verdadera relacin
pedaggica que comprenda los contenidos culturales y la concepcin del mundo de los distintos grupos
sociales y procura superarlas para una transformacin de las condiciones de vida de estos grupos.

IV. Caractersticas de la sociologa emergente


La sociologa emergente tiene como determinante de todos sus rasgos incipientes una
conceptualizacin de educacin como un fenmeno propio de cualquier grupo social. Comprender que cada
uno de estos grupos dispone de diversos procesos educativos con los cuales puede situarse en su historia
concreta y propagar su visin del mundo a los miembros de sus nuevas generaciones.
Tal parecera que los enfoques sociolgicos anteriores plantean que la educacin dominante llega a
grupos que lo nico que tienen es un enorme vaco cultural que puede ser rellenado a voluntad del grupo que
maneja el proceso educativo dominante (la sociologa dominante considera que se llega ante culturas que no
tienen ningn valor o que no existen y, aunque la sociologa crtica parte del supuesto de que s hay una
cultura, no profundiza en ello como en una cultura de clase dominada).
Esta corriente surge al estudio de la sociedad a partir del estudio de la educacin, pero no de la
educacin escolar, sino precisamente de la educacin para aquellos que no tienen acceso a la escolaridad
formal. De esta manera empieza a obtener su conocimiento de la realidad social a partir de las condiciones de
vida del oprimido. Si se reconoce que la educacin es la afirmacin de la realidad, se tiene que reconocer el
hecho de la opresin (...) si la toma de conciencia abre el camino a la expresin de las insatisfacciones
sociales se debe a que stos son componentes reales de una situacin de opresin (Freire, 1967).
El conocimiento del proceso educativo es, adems de ms amplio, ms vinculado con la realidad. Su
comn denominador es la bsqueda de una verdadera ciencia de las clases dominadas, de una praxis
liberadora, en oposicin a las propuestas educativas de la ideologa de las clases dominantes.
Aparte de los esfuerzos tericos de Freire, quien reconoce que estamos muy necesitados de teora,
la multitud de esfuerzos educativos para las clases oprimidas requieren todava de un esfuerzo terico muy
grande que, para empezar, sistematice las caractersticas y los mtodos de todas estas experiencias y, a partir
de una evaluacin del conjunto, logre explicar la forma en que se vinculan con la totalidad social, ya que,
adems de que estas experiencias se orientan hacia la multitud de aspectos, parten de proyectos polticos muy
distintos: grupos de izquierda, teologa de la liberacin, humanismo radical y grupos coyunturales,
organismos nacionales e internacionales.

V. Caractersticas de un enfoque necesario


Considero que la sociologa crtica tiene la suficiente riqueza terica para la explicacin de la
sociedad como para contribuir a una comprensinexplicacin ms completa del proceso educativo que
supere el diagnstico certero que ha hecho de la educacin dominante.
Un enfoque sociolgico necesario tendra que vincular (y no trasladar) la concepcin de la sociedad
para un anlisis concreto de la educacin: es decir, buscar las caractersticas propias de la educacin como un
fenmeno en que interactan distintas dimensiones: una individual y una social, y en cuyos contenidos y
procesos intervienen instituciones sociales que tienen distintos grados de vinculacin con la clase dominante.
Por lo tanto, no slo tendra que introducirse la categora de clase social (y todo lo que implica) para
explicar la compleja relacin educacinsociedad, sino que tendra que continuarse la bsqueda del
conocimiento de esa compleja relacin a partir de un cuestionamiento metodolgico de las categoras con
las cuales tendemos a aproximarnos a la realidad. En ese sentido, la etnografa se presenta actualmente como
uno de los mtodos ms prometedores: la observacin indiscriminada y continua de un proceso hasta
encontrar las pautas que lo estructuran con la realidad para definir a partir de ellas las categoras que nos
expliquen lo que realmente est pasando y no que nos sealen simplemente todo aquello de lo que carecemos
por definiciones de otros. Adems, un enfoque necesario no puede desvincularse de los mtodos y
conocimientos que pueden aportar otras disciplinas. La sociologa de la educacin se ha empezado a unir con
la antropologa y la historia pero ha descuidado las aproximaciones que tratan de hacer una nueva pedagoga
10

y sobre todo una psicologa liberada del conductismo. Finalmente, puesto que se ha reconocido el carcter de
dominacin que puede tener la educacin, la sociologa no podr desvincularse de la ciencia poltica. Todo
ello no como una simple suma de enfoques, sino como una vinculacin orgnica de distintas disciplinas que
han estudiado el mismo objeto desde distintos ngulos y que han comprobado que la unin de mtodos y
enfoques enriquece notablemente el conocimiento. Para ello se hace tambin necesario un cambio en el
proceso del trabajo intelectual en favor del trabajo de equipo.

11

También podría gustarte