Libro. Consejo y Orientación Psicológica
Libro. Consejo y Orientación Psicológica
Libro. Consejo y Orientación Psicológica
Introduccin
El presente texto pretende ser un material de apoyo para los estudiantes que siguen sus estudios en
Educacin a distancia en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Carrera de Psicologa de la Universidad
Peruana Los Andes de la Ciudad de Huancayo.
En trminos generales la finalidad del texto es lograr que el estudiante de psicologa llegue a identificar,
conocer, comprender y aplicar tcnicas de Consejo y Orientacin psicolgica, para poderlas utilizar,
posteriormente en su quehacer profesional, en los casos que lo requieran.
El texto est dividido en cuatro unidades acadmicas, la Primera Unidad desarrolla conceptos bsicos
del Consejo y Orientacin psicolgica, diferencia consejo de orientacin, y se presenta una breve historia
de la metodologa del counseling; la Segunda unidad presenta los fundamentos y principios del
Counseling, precisa los conceptos de psicoterapia y counseling, explica los campos de aplicacin del
counseling y se identifican las reglas bsicas del consejo y orientacin psicolgica; en la Tercera unidad
se presenta el tema El Counselor, sus caractersticas y condiciones, precisando sus destrezas, actitudes, y
cualidades en general;en la Cuarta unidad se desarrollan aspectos bsicos de las Teoras Humanistas, las
influencias que recibieron en su desarrollo, sus representantes. Se explican tambin las propuestas de la
psicologa humanista existencial, considerando la Teora de Abraham Maslow, y las caractersticas de las
personas autorrealizadas; la Teora de Car Rogers, con sus proposiciones tericas del Enfoque Centrado
en la Persona (ECP), terminando por explicar las tcnicas de relacin y los cambios que presenta el
paciente cuando se siente comprendido y aceptado por el Terapeuta.
Finalmente se aade un glosario de conceptos bsicos del tema que les permitir comprender con
ms profundidad las teoras del aprendizaje en general.
Ps. Carmen Aliaga Arroyo
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la asignatura el estudiante ser capaz de identificar, comprender, interpretar y aplicar tcnicas
del Consejo y Orientacin psicolgica, asumiendo una posicin crtica y valorando su importancia en su
quehacer profesional.
2.1 LA ORIENTACIN
Est dirigida a personas normales pero que requieren ayuda para aprender a tomar decisiones, y darle
una estructura ms clara a su vida. Se centra en facilitar el proceso de eleccin del cliente y le ayuda a
elegir con xito en aspectos vitales.
En la vida cotidiana se dan momentos en los que debemos tomar decisiones trascendentales para nuestra
existencia, y por ello mismo y/o porque las condiciones que nos rodean no son favorables, se nos hace
difcil elegir.
Todos podemos recordar momentos en los cuales nos vimos en la necesidad de optar por algo muy
importante para nuestras vidas, y cuyas repercusiones no eran del todo previsibles. Seguramente dichos
momentos estuvieron cargados de tensin, ansiedad y otros "sntomas" esperables y normales. Tal vez
incluso no nos atrevimos a compartir esta situacin con nadie y nos vimos cercados por la soledad y la
desesperacin. Elegir no siempre es fcil; puede llevar a un estado de crisis que requiere de alguien que
nos ayude. Es aqu donde la orientacin entra a tallar.Aqu el profesional trata de crear esas condiciones
favorables para facilitar que la persona elija y decida sobre su vida con libertad y sin miedo ni presiones.
Se convierte en un facilitador: facilita la bsqueda y la obtencin de la informacin necesaria (opciones)
para la eleccin; fomenta el autoconocimiento del cliente para que estas decisiones vitales se den sobre
bases slidas y no sobre fantasas o falsas creencias; ayuda a evaluarlas; sopesa junto con el cliente su
aplicabilidad, las posibles consecuencia para su vida, y la mejor manera de ejecutar lo elegido,
monitoreando sus efectos.
El cliente al sentirse acompaado y comprendido se dar cuenta que l puede hallar las respuestas para
las interrogantes esenciales de su vida. Que puede tomar decisiones sin el temor de equivocarse porque
habr descubierto en la relacin de ayuda que los errores no tienen que ser necesariamente una
catstrofe y hacernos miserables.
Ejemplos de casos tpicos para orientacin:
Orientacin vocacional.
Orientacin laboral.
En la orientacin las preguntas que el cliente desea que le ayudemos a contestar son:
Qu hago? Qu escojo? Qu es lo ms conveniente para m? Cabe advertir, a contrapelo de lo que el
trmino sugiere, que el orientador no decide por el cliente. Crea las condiciones psicosociales para que l
lo haga.
2.2 EL CONSEJO
Aconsejar es ayudar a llevar a cabo las elecciones ya tomadas; ayudar a instrumentalizarlas en la vida
real y eficazmente. Puede que una persona est en condiciones de elegir, pero que encuentre dificultades
para ejecutar su eleccin. Siente que le falta saber cmo implementar las decisiones de su vida; tal vez
tiene temor a fallar, a no tener apoyo. Los problemas de consejera son adaptativos frente a lo externo.
Requieren de informacin y entrenamiento, y es esto lo que le proporciona el consejero a su cliente.
Como se ve, el consejo es el segundo momento y la consecuencia lgica de la orientacin; aunque no
siempre van de la mano. Esto depende de las condiciones y caractersticas del cliente; de si su problema
radica en la falta de seguridad para elegir, en la falta de pericia para implementar sus elecciones o en
ambas.
En el consejo la interrogante a resolver es:
Cmo lo hago? Cmo lo llevo a cabo?
2.3 CONSEJERA
Pone nfasis en una forma directiva de ejercer ayuda psquica, la referida a dar consejos profesionales.
La palabra consejo proviene del latn consilium, parecer o dictamen que se da o toma acerca de una
cosa. Significa tambin la unin de con o juntos ms tomar o asir lo que integrado sera algo as
como tomar juntos. En el uso cotidiano, aconsejar implica recomendar, dar direcciones recomendadas a
un asunto por el cual se pide ayuda. Si bien una tarea probable del counselor puede ser, en algn
momento, dar un consejo, en el sentido de tomar juntos una decisin con la mayor parte de elementos
de anlisis posibles, esta forma de traducirlo produce confusiones, porque no es lo principal que hace un
profesional del counseling.
El orientador puede mostrar a sus clientes diferentes opciones, ayudndoles a desarrollar la que ellos
escojan. Puede ayudar a examinar detalladamente las situaciones o el comportamiento que les
incomodan y a llegar a ese punto casi imperceptible pero decisivo desde el cual sera posible iniciar un
cambio. Cualquiera que fuere el enfoque utilizado por el orientador la autonoma del cliente es su fin
ltimo: autonoma para que el cliente haga sus propias elecciones, tome sus propias decisiones y las
lleve a la prctica. (Boletn de la British Association for Counselling, 10.
1990).
III. HISTORIA
DE
LA
METODOLOGA
DEL COUNSELING TERAPEUTICO
A lo largo de la historia de la psicoterapia se han empleado diversas modalidades de intervencin
psicolgica a travs del consejo. Las tres modalidades tpicas de la psicoterapia del consejo y que
engloban a las dems, son las siguientes:
El mtodo sintomtico sugestivo, el mtodo directivo y el mtodo de intervencin no directiva cuya ms
completa sistematizacin la constituye la tcnica de Carl Rogers, presentada por el mismo bajo la
denominacin de Psicoterapia centrada en el cliente.
a. La forma dictatorial
El consejero acepta al enfermo a condicin de que ste se someta a sus directrices. Exige de l, explcita
o implcitamente, la obediencia. Al adoptar esta actitud autoritaria se apoya sobre su funcin profesional,
sobre su experiencia y sobre sus conocimientos.
La tarea del consejero directivo consiste en:
-
b. Principio de la autodireccin
En el fondo de cada individuo existe en reserva un potencial de energa psquica que le impulsa en la
lnea del propio crecimiento hacia la madurez. En consecuencia, no hay nadie ms capaz que el individuo
mismo para dirigir sus propias fuerzas constructivas hacia la solucin de sus problemas.
c. Mecanismo de la dependencia emocional regresiva Toda persona que se encuentra afectada por
un conflicto psquico tiende, por un mecanismo regresivo de dependencia fijado en la infancia, a descargar
sobre otro su propia responsabilidad.
Como consecuencia prctica deducida de los principios anteriores, el consejero debe saber que el hecho
de aceptar la direccin de otra persona, la hace irresponsable e impide su proceso hacia la madurez. Por
esta razn debe actuar con el convencimiento de que cada persona es responsable de su propia conducta
y que posee por s misma la fuerza dinmica, el impulso y los recursos creadores constructivos y
necesarios para llegar a ser psicolgicamente madura y para saberse autodirigir.
En la prctica, el consejero no debe hacer nada que indique aprobacin o reprobacin, o que implica al
sujeto obtener por s mismo la comprensin de sus propios sentimientos, y del carcter, causa y solucin
de sus problemas.
BERMEJO, J.C. Y MARTINEZ, A. (1998). Apuntes de relacin de ayuda. Santander, Sal Terrae.
GIORDANI, B. (1997). La relacin de ayuda: de Rogers a
Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires:
Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B.(1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.
II. COUNSELING
El counseling es preventivo, dirigido a personas sanas que atraviesan por dificultades situacionales que
implican el escoger o el ejecutar, y que requieren apoyo emocional. Bsicamente el counseling surge para
subsanar ciertas carencias de apoyo que toda persona necesita en momentos claves de su vida, y que
lamentablemente la sociedad y la familia proporcionan cada vez menos. En una familia funcional el rol del
consejero correspondera de manera natural al grupo familiar en su conjunto; pero al fallar ste se crea
un reemplazo en el tutor o consejero.
En counseling es preventivo, "superficial", requiere de menos especializacin y se avoca a la superacin
de crisis y situaciones problemticas pero no a fallas de la personalidad.
El aspecto ms importante del counseling es la elaboracin de los sentimientos.
Tambin se ocupa del sufrimiento comn del ser humano, no de la patologa mental. Su finalidad es
facilitar un aprendizaje cognitivoemocional para la prevencin, el cambio y el desarrollo personal. Pone
nfasis en crear salud para evitar la enfermedad, usando nuestras facultades y talentos, y ayuda a
descubrir por s mismo el sentido de la vida.
Es tarea del Counselor brindar un clima de encuentro, de libertad y de amor. El consultante debe estar
dispuesto a revisar sus actitudes y conductas, y adems asumir la responsabilidad sobre s mismo. Se
trabaja en forma individual o grupal y se usan recursos lingsticos, corporales e imaginacin.
Son acciones terapeuticas cortas cuya duracin vara entre algunas semanas a unos pocos meses, segn
el caso.
El COUNSELING se va insertando en el mbito educativo, laboral y tambin en el rea hospitalaria como
en clnicas privadas, apuntando a la calidad de vida de todos.
Un accidente
La tortura
El alcohol
La toxicomana
El suicidio
El incesto
El terrorismo
La violencia en el hogar
La educacin a la salud
4.2 S EMPTICO
Definimos empata como el proceso de colocarse, cognoscitiva y afectivamente, en la situacin del otro,
de procurar entender sus sentimientos, vivencias y el significado personal de sus experiencias ms
importantes, dejando de lado en lo posible nuestro propio campo experiencial. La aplicamos mediante:
La escucha activa: en principio callarse y escuchar con atencin al otro, la postura corporal emptica:
- Mirar a los ojos.
-
Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires:
Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B. (1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.
Comprenderse a s mismo.
Amar la vida.
Saber que se poseen unos valores personales que los dems no han de tener forzosamente.
Capacidad para ser honrado y autntico consigo mismo y con los dems.
Competencia en tcnicas de orientacin
a. Empata
La palabra empata hace referencia a una caracterstica especial que, cuando se da, capacita a una
persona para comprender a otra profundamente. Esto slo se consigue si existe compenetracin entre las
personas y si se hace el esfuerzo necesario para ponerse en el lugar del otro con el fin de percibir las
cosas tal y como el otro las percibe.
El discurso del ayudado puede dividirse en sentimientos y experiencia. Para empezar se recomienda
utilizar el usted sienteporque Ejemplos:
Usted se siente triste porque su amiga no le habla. Usted est realmente solo. Ella era la nica amiga
que usted tena.
b. Congruencia o Autenticidad
Hace referencia a la habilidad del orientador para ser una persona verdadera y abierta en su trato con el
cliente. Esta sinceridad se basa en la honradez, as como en una comunicacin transparente de tipo tanto
verbal como no verbal, pero esto no quiere decir que el orientador deba verbalizar cada uno de los
pensamientos que se le ocurren. Est claro que son solamente aquellos aspectos de la comunicacin que
tienen ms trascendencia y de mayor utilidad para clientes concretos los que habrn de expresarse de
este modo.
Carl Rogers afirma que:
"Cuanto ms el terapeuta sea l o ella misma en la relacin sin construir o presentar un rostro
profesional o una fachada personal, mayor ser la posibilidad que el paciente tendr de cambiar y crecer
de una manera constructiva. Esto significa que el terapeuta est ampliamente abierto a los sentimientos
y actitudes que fluyen dentro de l en ese momento".
"Por eso la congruencia emerge de un esfuerzo de unificacin (no decimos de unidad lograda), de
integracin entre el mundo de experiencias y la representacin de las mismas, de la propia interioridad y
del comportamiento como reflejo de la misma, de las propias convicciones y la adhesin a ellas".
c. Mirada Incondicional o Aceptacin Positiva Incondicional, llamada tambin Suspender juicios
crticos.
Es la que con frecuencia utilizaba Rogers con relacin al respeto, y la palabra valorar. Respetar y
valorar a los clientes significa aceptarlos sin juzgarlos en absoluto, aun cuando sus acciones o sistema de
valores fueran completamente diferentes de los del orientador. Pero no sera posible aceptar y respetar a
los clientes sin haberse trabajado en el terreno personal durante el proceso de formacin. Es
imprescindible saber aceptar los propios rasgos negativos y tener la voluntad de irse conociendo cada vez
mejor para poder llegar a aceptar de verdad a los dems.
Afirma Carl Rogers:
"Cuando el terapeuta experimenta una actitud positiva, no calificativa, de aceptacin a cualquier cosa
que el paciente es en ese momento, el movimiento teraputico o el cambio es ms probable".
"La consideracin positiva incondicional es fundamentalmente eso: sincera aceptacin del otro tal como
es y se me presenta, real inters por su persona y su drama, verdadero amor que, por lo tanto es
renuncia a la posesin del otro".
Significa tambin que el orientador comunica a su ayudado un positivo y genuino cario por l como
persona con potencialidades, un cuidado no contaminado por evaluaciones de sus pensamientos,
sentimientos o conductas.
Mantener una postura abierta. Evitar brazos y piernas cruzadas, estas son posturas
defensivas.
Inclinarse hacia el otro.
Evitar objetos como escritorios, sillas u otros muebles entre el orientador y su ayudado.
Es preferible sentarse ambos mirando en la misma direccin, evitando el estar frente a
frente.
El ambiente de trabajo debe ser confortable, no de relajacin. Evitar sillas muy blandas
o muy duras. Evitar distractores en la habitacin(mucha decoracin).
b. Sondeo
Evitar preguntas cerradas que puedan ser contestadas con un s o un no (est teniendo problemas
con su esposa?). Es preferible utilizar preguntas abiertas ya que exigen al ayudado una auto-exploracin
y brindan informacin adicional importante (en qu formas lo irrita su esposa?).
c. No aparentar entendimiento
Cuando es difcil entender al ayudado por su discurso desarticulado y confuso o cuando el orientador
simplemente se distrae, es til admitir el no entendimiento y retomar. Se puede utilizar: Creo que lo
perd podramos repasarlo una vez ms o Lo siento. No creo entender lo que usted ha dicho.
Intentemos repasarlo ms lentamente.
d. Verificar la Percepcin
Siempre que el orientador est confuso o inseguro con respecto a algn entendimiento, puede verificarlo
con una empata tentativa y posteriormente preguntar es algo as? y estar abierto a las correcciones
del ayudado.
e. La esencia
Si el orientador se pregunta continuamente a s mismo Cul es la esencia de lo que esta persona me
est diciendo? Puede hacer sus respuestas cortas, concretas y precisas.
f. Desensibilizacin
Consiste en postergar la discusin de los sentimientos del ayudado, empezando por el contenido y
proceder paulatinamente a tratar los sentimientos.
Mantener el contacto visual: mirndolo para sugerir estoy aqu contigo, estoy a tu
lado.
La postura del cuerpo debe ser relajada: es importante mantener una cierta distancia.
Echarse encima del otro interrumpe el proceso con nuestro deseo de contacto fsico.
La expresin facial debe ser de empata y comprensin: nunca hacer gestos
exagerados ni de expresin de duda o de estar distrado.
Cuidar al mximo la expresin verbal: nunca interrumpir, nunca cambiar de tema.
Estamos ah para escuchar al otro. Nunca hablar de lo que nos ha ocurrido a nosotros.
Saber estar en silencio con el otro: estar presente en silencio para el otro es la escucha
activa, ms eficaz que existe (la que se hace con la boca cerrada). El silencio siempre es
Si estamos cansados,
La escucha ms efectiva se hace desde el corazn: por ms posturas y tcnicas que ensayemos, si
detrs no est nuestra comprensin y compasin por el otro, la escucha no funciona.
El proceso de escucha puede darse de las siguientes maneras:
Ordenar
Reir, amonestar
Moralizar
Discutir
Alabar, aprobar
Ridicularizar
Evitar, desviar
b. Preguntas abiertas
Que no se puedan responder con un s o con un no.
Ejemplo: Cmo te hace sentir esto?
c.
Expresin emocional.
BERMEJO, J.C. Y MARTINEZ, A. (1998). Apuntes de relacin de ayuda. Santander, Sal Terrae.
GIORDANI, B. (1997). La relacin de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B.(1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.
PSICOLOGA HUMANISTA
I. TEORAS HUMANISTAS
Las teoras humanistas surgieron en contraposicin del dominio que predominaba por parte del
psicoanlisis y el conductismo.
Por un lado el conductismo reduca la naturaleza humana a slo estmulos y respuestas, mientras que el
psicoanlisis reduca a la naturaleza humana a conflictos intrapsquicos por desordenes sexuales en el
inconsciente; por tal motivo en ambas teoras el sujeto es esclavo, ya sea por la influencia del medio
ambiente (conductismo) o por deseos insatisfechos (psicoanlisis).
El humanismo rompe con stas dos concepciones ya que concibe al ser humano como una entidad nica
con una enorme gama de potencialidades sin desarrollar. El objetivo de la terapia humanista no slo es
ayudar al paciente a resolver sus problemas, sino que adems debe llevarlo a desarrollar sus recursos
internos al mximo para que pueda ser feliz, sentirse satisfecho y en armona consigo mismo y con su
entorno.
III. REPRESENTANTES
William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo
May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.
IV. PROPUESTAS DE LA PSICOLOGA HUMANSTICO-EXISTENCIAL
Tuvo gran inters por las personas humanamente excepcionales, lo que le llev a una visin del hombre
que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.
4.3.1 TEORA
DE
LAS
NECESIDADES
BSICAS
O MOTIVACIN DE MASLOW
Maslow fue un psiclogo humanista que planteaba que el ser humano, en el desarrollo de su vida, tena
que cubrir una serie de necesidades, no slo para sobrevivir, sino para sentirse pleno y satisfecho con la
vida; para Maslow estas necesidades generan en el hombre la motivacin que lo impulsa a satisfacerlas;
dichas necesidades van en orden jerrquico desde las bsicas hasta las trascendentales, y mientras la
mayora busca satisfacer las primeras, slo unos cuantos logran satisfacer la ltima, como en una
pirmide.
El concepto central en la psicologa de Maslow es el de autorrealizacin, entendida como culminacin
de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtencin de la satisfaccin de necesidades
progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfaccin de la necesidad de estructurar el mundo a
partir de sus propios anlisis y valores.
Maslow establece su jerarqua de necesidades, la ms conocida de sus aportaciones, proponiendo una
teora de determinantes mltiples jerrquicamente organizados.
Estas necesidades bsicas son
universales y abarcan toda la especie humana. Se encuentran presentes en todos sin importar la cultura.
Las necesidades psquicas ms que fisiolgicas, constituyen la verdadera naturaleza del interior. No son
necesidades malas, sino que en parte son reprimidas por la cultura, es decir, son necesidades neutrales.
Niveles:
a. Necesidades fisiolgicas
Se refieren a las de supervivencia fsica. Necesidades de alimento, liquido, refugio, sexo, sueo y oxigeno
caeran dentro de esta estructura. Los placeres sensorios se incluiran en estas urgencias, as como los
gustos, olores, caricias, etc.
No son caractersticas aisladas, esto es, una persona puede sentir hambre cuando lo que puede es estar
sintiendo falta de amor o a la inversa. Esto demuestra que todas las necesidades humanas interaccionan.
En las personas en las cuales estas necesidades son plenamente satisfechas (sociedades civilizadas)
emergen otras necesidades.
b. Si estas necesidades fisiolgicas son razonablemente satisfechas aparece el segundo nivel:
las necesidades de seguridad.
Se dan sobretodo en los nios, quienes necesitan un mundo previsible, estable y de rutina. Cuando estos
elementos faltan hay inseguridad. La persona insegura necesita del orden y de la estabilidad.
c. Necesidades de pertenencia y amor.
En las propias palabras de Maslow: El amor implica una sana y afectuosa relacin entre dos personas
que incluye confianza mutua. La necesidad de amor implica darlo y recibirlo por tanto debemos
comprenderlo, ser capaces de crearlo, detectarlo y difundirlo, de otro modo el mundo quedar
encadenado a la hostilidad y a las sombras.
d. Necesidades de aprecio-estimacin por parte de los dems y reconocimiento, que incluira la
necesidad de sentirse competente, de ser reconocido por los propios logros y de sentirse adecuado.
La autoestima incluye: autonoma, libertad, competencia, aceptacin El respeto por parte de los
otros incluye: reconocimiento, prestigio, aceptacin, reputacin, aprecio
Una persona con autoestima es ms segura y capaz, por tanto, es ms productiva.
Aceptacin de uno mismo, de los dems y del mundo tal como son.
Espontaneidad.
Autonoma e independencia.
Segn Maslow todos poseemos una naturaleza interior esencialmente neutral de ndole biolgica y no
perversa o daina. Es esta naturaleza la que debemos cultivar pues es la que permite que nos
desarrollemos saludablemente. Posee la cualidad de ser dbil y fcilmente derrotada por los hbitos y las
presiones sociales (actitudes errneas). Cada acto malo se graba en el inconsciente haciendo que nos
despreciemos.
4.3.3 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE SU TEORIA CON OTRAS
Su obra no rechaza totalmente lo establecido por Watson ni por Freud sino que evala lo til de ambas
teoras para partir desde ah. Dice Maslow: Nuestra labor debe encaminarse a integrar esas verdades en
una verdad total, a la cual deberamos nuestra nica lealtad. (Globe.p.26). Adopt una postura crtica
respecto a algunos de los postulados de estas teoras. El psicoanlisis basaba sus estudios en personas
neurticas y psicticas, destacando lo negativo, agresivo del ser humano. Por otra parte el conductismo
parta de la tesis de ques ms elevadas formas de conductas son adquiridas, es decir, no naturales en los
seres humanos. Ellos estudian los promedios destacando los mtodos estadsticos, estudiando lo que son
y no lo que pudieran ser. Sus estudios se basan en la observacin de conductas animales la que es
diferente a la de los seres humanos.
Al respecto Maslow opinaba que estas teoras se basaban principalmente en la observacin de lo peor de
las personas, no de lo mejor. Los aspectos positivos de la conducta humana (felicidad, paz, bienestar,
satisfaccin, bondad, amistad, generosidad y otros) han sido ignorados por los cientficos, remarcando
ms en sus limitaciones que en sus fortalezas o potencialidades. En pocas palabras la psicologa surgida
de estas posturas (fijadas en el dbil mental) es una lisiada. Por ello Maslow consideraba que el estudio
del hombre plenamente realizado debe ser la plataforma de una ciencia psicolgica universal.
Segn Maslow se puede aprender ms del ser humano mediante la consideracin de lo subjetivo
(arte,amor, bondad) y lo objetivo.
4.3.4 QU ES EL EXISTENCIALISMO?
Se apoya en la fenomenologa, esto es en la experiencia subjetiva de las personas para construir el
conocimiento. La democracia poltica y la prosperidad econmica no resuelven por s solas las situaciones
de las personas, sino que los seres humanos deben volverse a s mismos, a su interior, como un lugar de
donde obtener valores. Del existencialismo podemos obtener la base filosfica necesaria a la psicologa.
Casi todas las filosofas y religiones se han desarrollado dentro de una dicotoma: para desarrollar ciertas
cualidades debemos renunciar a otras. Segn el existencialismo ambas facetas son necesarias y debemos
integrarlas como forma de desarrollo de la personalidad. De Sartre se retoman las elecciones de la
persona misma y las cuales conducen a lo que realmente quiera ser la persona. Sin embargo, segn
Maslow, los freudianos intentan descubrir el Yo en la terapia pasando por alto factores como la voluntad,
la decisin y los modos en que nos hacemos a nosotros mismos mediante la eleccin y la responsabilidad
sobre estas elecciones.
La Terapia Centrada en la Persona (TCP), conocida tambin como Relacin de Ayuda, Terapia no
directiva, Counselling, Terapia Centrada en el Cliente o Terapia Rogeriana, es una de las terapias ms
extendidas y reconocidas actualmente dentro de la Psicologa Humanista. Fue desarrollada por el
psiclogo Carl Rogers (1902-1987).
En sus libros Orientacin psicolgica y psicoterapia, Psicoterapia centrada en el cliente y El proceso de
convertirse en persona, Rogers realiza una serie de planteamientos tendientes a esclarecer su posicin
frente al proceso teraputico, la personalidad y la naturaleza humana.
En dichos textos establece la siguiente hiptesis como eje de toda su concepcin psicolgica:
"Que el individuo tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los aspectos de
su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia" (Rogers, 1972, 1978).
Darle el valor que tiene a la persona. El saber que cada persona que se acerca a la
sala de consulta trae una lucha consigo mismo, est luchando por ser el mismo y sin
embargo temeroso de serlo, y que el psicoterapeuta o facilitador necesita ser
sensibles al otro.
Ser ms uno mismo frente a sus pacientes, dejar el rol rgido del terapeuta pasivo
para obtener una respuesta extraordinariamente positiva con respecto a la fluidez y la
eficiencia del proceso teraputico.
Las actitudes que encontr como necesarias y suficientes para promover un desarrollo
humano son: Congruencia, Empatia y Consideracin positiva. Ya descritas
anteriormente.
C.R. Plante que los individuos existen en un mundo de experiencia de las que son el
centro. Esta experiencia slo puede ser conocida por la persona. Por consiguiente, el
ocurre tal liberacin, lo que permite que las tendencias a la autorrealizacin de uno adquieran
ascendencia sobre los factores internalizados con anterioridad que restringan la aceptacin de uno del
valor personal. Las tres caractersticas del terapeuta que precipitan todo esto son: a) Comprensin
emptica precisa, b) Consideracin positiva incondicional y c) Autenticidad o congruencia. Ya explicados
anteriormente.
Tiene lugar por consentimiento mutuo de los participantes: no se puede ayudar por
obligacin ni nadie puede ser obligado a que lo ayuden. Para que sea til no puede
haber presin ni coercin.
En la relacin de ayuda se expresa afecto: el cliente tiene el derecho de depositar en
el consejero todos los afectos que surjan, y ste debe estar en condiciones de
soportarlos y dar el holding correspondiente. Los nicos afectos que el consejero o
tutor puede dar son la aceptacin, la autenticidad y la empata. Lo ms personal e
ntimo se lo guarda para su propio consejero.
La relacin de ayuda tiene sentido: trata de experiencias directas y personales que
le dan significado; de all que no se trate de un aleccionamiento ni de darle
"charlas", sino de explorar, reconocer y aceptar lo que el cliente es.
En la relacin de ayuda se manifiesta la persona total: se respeta al individuo y su
integridad. Supone honestidad intelectual y emocional entre los participantes; no
hay lugar para el fingimiento.
La relacin de ayuda se da porque el cliente necesita comprensin, un ambiente
facilitador del crecimiento, informacin, vnculos reparadores, etc. Las necesidades
principales son las del cliente, las de consejero pasan a un segundo plano.
La persona que ayuda es accesible y se muestra segura: reconoce para s sus
lmites, y aunque no tenga toda su vida solucionada no mezcla sus problemas con
los del cliente ni lo usa para sentirse bien consigo mismo. Se muestra cordial y
dispuesto a escuchar.
La relacin de ayuda es una situacin estructurada: tiene ciertas reglas, lmites,
objetivos y procedimientos. Exige roles y capacidades diferenciadas. No es una
simple charla entre amigos.
Promueve el cambio: consejero y cliente aprenden el uno del otro y el resultado es
el cambio, es decir, formas diferentes y ms adaptativas de pensar, sentir y
comportarse, resultado del trabajo conjunto.
a. Fijesa
Es el estado que comnmente es descrito como neurtico.
Ejemplo:
Cliente: Me siento molesto, triste! Siento mucha clera! No es justo que esto me pase a m...que mi
pareja me deje as como as.
Consejero: Ud. experimenta sentimientos de clera en este momento ante la prdida de su pareja.
Con esto se brinda retroalimentacin al cliente, y se evita que simplemente "dispare" sentimientos sin
hacerse cargo de ellos.
Las frases ms usadas son: dice Ud. que..., siente Ud.
que..., piensa Usted...., etc.
De terminacin (final)
Se puede indicar que la sesin ha concluido o est por concluir guardando silencio unos instantes previos
a la terminacin y finalmente concluir.
Finalizacin de entrevista
Dejar en el paciente la sensacin de que se avanza en el proceso. Minutos antes de concluir, bajar el
ritmo de la entrevista y preparar la conclusin. Hacer un resumen de lo tratado y preparar una reflexin.
Hacer referencia a prximas sesiones o temas o dejar tareas.
La entrevista final
Debe plantearse una vez alcanzadas las metas iniciales. Debe ser de recuento y conclusiones. Dejar
abierta la posibilidad para nuevas entrevistas posteriores, si se cree necesario.
V. CAMBIOS EN EL PACIENTE CUANDO SE SIENTE COMPRENDIDO Y ACEPTADO POR EL
TERAPEUTA
Se produce una relajacin de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se
reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.
Cambio en el modo de experimentar: de la lejana con que primero experimenta su vivencia se
pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente
libre y guiado por sus vivencias.
Se pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la
comprensin de las mismas y su evitacin.
Se produce tambin un cambio en su relacin con los problemas: desde su negacin hasta la
conciencia de ser l mismo su responsable, pasando por su aceptacin.
Cambia igualmente su modo de relacionarse con los dems: desde la evitacin a la bsqueda
de relaciones ntimas y de una disposicin abierta.
BERMEJO, J.C. Y MARTINEZ, A. (1998). Apuntes de relacin de ayuda. Santander, Sal Terrae.
GIORDANI, B. (1997). La relacin de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B.(1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.
Autenticidad o congruencia
GLOSARIO
Autorrealizacin
El concepto de ser maduro es sinnimo para Maslow de ser realizado. Las personas maduras eran
consideradas por Maslow libres de problemas psquicos y de neurosis y solo es posible en adultos de 60
aos o ms. Estas personas constituyen un porciento muy bajo de la poblacin y la motivacin solo es
lograda en la persona totalmente autorrealizada.
Apertura a la experiencia
Esto sera lo opuesto a la defensividad. Es la percepcin precisa de las experiencias propias en el mundo,
incluyendo los propios sentimientos. Tambin comprende la capacidad de aceptar la realidad, otra vez
incluyendo los propios sentimientos. Los sentimientos son una parte importante de la apertura puesto
que conllevan a la valoracin organsmica. Si no puedes abrirte a tus propios sentimientos, no podrs
abrirte a la actualizacin. La parte difcil es, por supuesto, distinguir los sentimientos reales de aquellos
derivados de la ansiedad subsecuente a cuestione sde vala personal.
Cliente
Es aquella persona que responsablemente busca un servicio y participa del proceso teraputico de la
misma manera; aquella, explcita o implcitamente, consciente de su capacidad de desarrollo no utilizada,
que no va a ser ayudada sino que trata de ayudarse a s misma y participa activamente en el proceso.
Confianza organsmica
Debemos permitirnos el dejarnos guiar por los procesos de evaluacin o valoracin organsmica.
Debemos confiar en nosotros, hacer aquello que creemos que est bin; aquello que surge de forma
natural. Esto, como imagino que podrn observar, se ha convertido en uno de los puntos espinosos de la
teora rogeriana. La gente dira: s, no hay problema, haz lo que te surja; o sea, si eres un sdico, haz
dao a los dems; si eres un masoquista, hazte dao; si las drogas o el alcohol te hacen feliz, ve a por
ello; si ests deprimido, suicdate...Desde luego esto no nos suena a buenos consejos. De hecho, mucho
de los excesos de los sesenta y setenta fueron debidos a esta actitud. Pero a lo que Rogers se refiere es
a la confianza en el propio yo; en el s mismo real y la nica manera que tienes para conocer lo que es
verdaderamente tu self es abrindote a la experiencia y viviendo de forma existencialista! En otras
palabras, la confianza organsmica asume que est en contacto con la tendencia actualizante.
Counseling con un enfoque centrado en la persona
Es tanto una escuela de psicologa (en este caso se llama tambin "enfoque centrado en la persona") y
una forma de psicoterapia humanista. Psicoterapia centrada en el cliente es tambin el nombre de un
libro escrito por el psiclogo norteamericano Carl Rogers, considerado fundamental dentro de la escuela
humanista de psicoterapia
La Psicoterapia centrada en la persona (o en el cliente) constituye un concepto psicolgico aplicado al
trabajo teraputico con pacientes y clientes en bsqueda de ayuda psicolgica.
Es uno de los mtodos ms investigados a nivel cientfico desde entonces y ha dado sus pruebas de
eficacia como tratamiento psicoteraputico.
Carl Rogers, ha sido un genio creador, y como tal evolucion en sus ideas, las transform, integrando
dialcticamente en cada una de sus etapas de pensamiento lo que anteriormente conceptualizaba con lo
que iba observando, tanto en su prctica clnica como en el devenir paradigmtico de las ciencias. Desde
una inicial manera de definirse como no directivo, luego centrado en el cliente y por ltimo centrado
en la persona, cada etapa fue integrando la anterior, dejando su legado, su posta, para que los que
pretendemos seguirla continuemos pensando como Ser, y desde all, como hacer de nuestra profesin
una modalidad que facilite el crecimiento personal de los que nos consultan.
Concepto de s mismo
El concepto de s mismo o la estructura del s mismo puede considerarse puede considerarse como una
configuracin organizada de percepciones del s mismo, admisible para la consciencia. Est integrado por
elementos tales como las percepciones de las propias caractersticas y capacidades, los preceptos y
conceptos de s mismo en relacin con los dems y el ambiente.
Las cualidades valiosas que se perciben y se asocian con experiencias y con objetos y los objetivos e
ideales que se perciben con valencias positivas o negativas.
Congruencia e incongruencia
Congruencia es el grado de equilibrio que impera entre la experiencia, la comunicacin y la conciencia.
Un grado alto de congruencia implica que la comunicacin (lo que expresa), la experiencia (lo que
ocurre) y la conciencia (lo que se percibe) son casi iguales; las observaciones propias y las de otra
persona resultaran bastante coherentes.
La incongruencia ocurre cuando hay diferencias entre la conciencia, la experiencia y la comunicacin.
La incongruencia es la incapacidad de percibir con precisin o la incapacidad o renuncia a comunicarse
sobre la base de la realidad. Cuando la incongruencia interviene entre la conciencia y la experiencia, se le
denomina represin o negacin.
Cliente en oposicin a paciente
Para muchos el uso del trmino cliente puede resultar chocante y contrario al espritu de la psicologa
humanista. El motivo de abandonar el trmino paciente viene dado por la connotacin del vocablo,
relacionado con la patologa, lo cual implica una relacin asimtrica en donde el enfermo busca la ayuda
de un superior, el terapeuta o sanador. La contrapropuesta es que no existe tal cosa como la enfermedad
mental, sino formas disfuncionales de vivir.
El solicitante de un servicio o proceso psicoteraputico toma as el trmino cliente, ya que es una
persona activa en la solucin de su problema y, como parte de esa bsqueda activa, ha decidido iniciar
este proceso psicoteraputico. Dentro de la relacin teraputica, cliente y psicoterapeuta tienen por tanto
el mismo "estatus", de modo que el cliente es totalmente libre para dirigir por medio de la psicoterapia su
propio camino de desarrollo personal.
Creatividad
Si te sientes libre y responsable, actuars acorde con esto y participars en el mundo. Una persona
completamente funcional, en contacto con la actualizacin se sentir obligada por naturaleza a contribuir
a la actualizacin de otros. Esto se puede hacer a travs de la creatividad en las artes o en las ciencias, a
travs de la preocupacin social o el amor paternal, o simplemente haciendo lo mejor posible el trabajo
propio. La creatividad de Rogers es muy parecida a la generatividad de Erikson.
Existencialismo
Se apoya en la fenomenologa, esto es en la experiencia subjetiva de las personas para construir el
conocimiento. La democracia poltica y la prosperidad econmica no resuelven por si solas las situaciones
delas personas, sino que los seres humanos deben volverse a s mismos, a su interior, como un lugar de
donde obtener valores, Del existencialismo podemos obtener la base filosfica necesaria a la psicologa.
Casi todas las filosofas y religiones se han desarrollado dentro de una dicotoma: para desarrollar ciertas
cualidades debemos renunciar a otras. Segn el existencialismo ambas facetas son necesarias y debemos
integrarlas como forma de desarrollo de la personalidad.
Introyeccin
Introyeccin significa internalizar, incorporar a la persona ideas, normas o valores que no son propios,
que son externos. Para Rogers, la introyeccin en trminos generales es negativa porque puede
distorsionar al yo, al aceptar valores o normas que pueden ser incongruentes con las tendencias bsicas
de la persona. An ms, precisamente estas incongruencias son las que provocan o determinan la
enfermedad. Ensear o transmitir las normas y valores familiares y sociales es daino para los hijos o
alumnos. Segn Rogers, el procedimiento ms adecuado para que una persona adquiera valores, sin que
se distorsione su personalidad, es a travs de su propia experiencia, a travs de sus vivencias. Cada
persona debe descubrir sus propias normas y valores.
Imagen de s mismo
Est formada por el conjunto de representaciones que la persona tiene de ella misma. Tiene tal fsico, se
reconoce tales cualidades y capacidades. Se desenvuelve en tal clase social y acta en una cierta
cantidad de roles (social, familiar, conyugal, etc.). Una vez estructurada, la imagen de s es un patrn
central que hace que la pueda ubicarse con respecto a los dems, controlar sus estados internos y las
excitaciones de afuera.
Libertad experiencial
Rogers pensaba que era irrelevante que las personas tuvieran o no libre albedro. Nos comportamos
como si lo tuviramos. Esto no quiere decir, por supuesto, que somos libres para hacer lo que nos d la
gana: estamos rodeados de un universo determinista, de manera que aunque bata las alas tanto como
pueda, no volar como Superman. Realmente lo que significa es que nos sentimos libres cuando se nos
brindan las oportunidades. Rogers dice que la persona que funciona al cien por cien reconoce ese
sentimiento de libertad y asume las responsabilidades de sus oportunidades.
Metamotivacin
Tendencias hacia el desarrollo que tienen que ver con la bsqueda de la verdad, belleza y bondad. La
satisfaccin de estas necesidades aumenta an ms la tensin por lograrlas. A este nivel, la persona es
mas madura, autoactualizada: disfruta de las cosas simples, es capaz de rerse de las propias fallas, es
democrtica, establece relaciones interpersonales muy buenas que no son necesariamente intensas, se
centra en los problemas racionalmente, toma decisiones objetivas, tiene sus principios claros y por lo
tanto tiene una voluntad frrea (depende de la sociedad en que est, el que sea considerado como
excntrico, antisocial o loco), viven plenamente el presente y son capaces de cumplir metas a largo
plazo. Cuando no se da la autoactualizacin surge la anormalidad (neurosis) que es la privacin de la
satisfaccin de las necesidades y por lo tanto se llaman enfermedades por deficiencia y la manera de
curarlas es satisfacer las necesidades.
Metapatologas
Trastorno sutil en privacin de las necesidades superiores. Impiden la autoactualizacin. Ocurren en un
comportamiento normal. Son lo que se llama patologas leves, que son muy comunes. Las
metapatologas impiden la autoactualizacin, como cuando el individuo no le encuentra sentido a la vida;
se manifiesta porque el sujeto tiene todas sus necesidades satisfechas y todava no es feliz.
Normalidad y anormalidad
Rogers desarrolla sus conceptos de normalidad y anormalidad sobre las siguientes bases:
a. La anormalidad se presenta por la incongruencia entre la percepcin del "yo y el "yo real". En otras
palabras: los problemas inician cuando no coincide la idea que tenemos de nosotros mismos con lo
que realmente somos.
b. La inadaptacin psicolgica se da cuando el organismo rechaza de la conciencia experiencias
sensoriales y viscerales significativas.
c. Una de las principales razones por las que se presentan las incongruencias (y en consecuencia
anormalidades psicolgicas) son las introyecciones. La principal fuente de introyecciones son las
enseanzas de tipo moral o religioso. Son fuente de sentimientos de culpa. Pueden constituir el
principio de la neurosis.
Proceso de convertirse en persona
Rogers sostiene que esto es algo provisional y no definitivo, que es producto de las observaciones de
experiencias compartidas con sus clientes. La posibilidad de hallar la propia realidad de ( conocerse a s
mismo ) puede ser aterradora y frustrante. Muchos individuos esperan descubrir lo peor, pero tambin
existe un temor oculto en el hecho de que pueden descubrir lo mejor.
Yo o sel real
El yo que percibimos ser (que es una percepcin del Yo real).
Yo o Self ideal
Es el concepto de s mismo que la persona anhela y al cual le asigna un valor superior. Es una estructura
sujeta a un cambio constante, por lo que requiere una redefinicin continua.
El self ideal es un modelo hacia el cual se dirigen todos los esfuerzos. A la inversa, en la medida en que
difiera de la conducta y los valores reales, el self ideal inhibe la capacidad de desarrollo.
El self ideal puede convertirse en un obstculo para la salud personal cuando difiere en gran medida del
self real.
Tcnicas de relacin interpersonal
Saber escuchar, prestar atencin, hacer las preguntas adecuadas, reflejar y resumir lo que ha dicho,
tomando nota del lenguaje del cuerpo y de las seales no verbales, demostrar inters por las personas,
demostrar comprensin y realizar un reflejo adecuado. Los orientadores emplean estas tcnicas en su
trabajo y ellas constituyen una parte importante de todo programa de formacin. Sin embargo, las
tcnicas interpersonales no son exclusivas de la orientacin sino que se utilizan en profesiones tan
diversas como direccin de empresas, negocios, enseanza y actividades de ayuda. Asimismo, los cursos
sobre tcnicas interpersonales estn ahora al alcance de todo el mundo y hay mucha gente interesada en
mejorar el conjunto de sus habilidades sociales o interactivas. La preparacin en destrezas de asertividad
representa otra dimensin de las tcnicas interpersonales, al igual que las dinmicas de grupo, de inters
cada vez mayor, y las normas de comportamiento social.
Tendencia a la actualizacin
Es el impulso que se aprecia en todas las formas de vida orgnica y humana: expandirse, extenderse,
adquirir autonoma, desarrollarse, madurar; y es la tendencia a expresar y activar todas las capacidades
del organismo, en la medida en que enriquezca al organismo o al self. Rogers seala que en cada uno de
nosotros hay una tendencia inherente a explotar nuestras capacidades y competencias hasta donde lo
permita nuestra estructura biolgica.
Terapia no directiva
Constituye un concepto psicolgico aplicado al trabajo teraputico con pacientes y clientes en bsqueda
de ayuda psicolgica.
Realidad
La realidad para Rogers es un concepto subjetivo. El campo perceptual de una persona contiene "su
realidad". Su propia conciencia es la nica que puede determinar qu es lo que est dentro o fuera de su
realidad. "El individuo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este campo
perceptual es, para el individuo, la "realidad".
Conforme a lo analizado anteriormente, la realidad est en un continuo devenir. La realidad es
cambiante. La conducta de una persona est determinada por su actual campo de experiencia. Es por eso
que importa slo "el aqu y el ahora", vivir el presente, vivir "su realidad".
Vivencia existencial
Esto correspondera a vivir en el aqu y ahora. Rogers, siguiendo su tendencia a mantenerse en contacto
con la realidad, insiste en que no vivimos en el pasado ni en el futuro; el primero se ha ido y el ltimo ni
siquiera existe. Sin embargo, esto no significa que no debamos aprender de nuestro pasado, ni que no
debamos planificar o ni siquiera soar despiertos con el futuro. Simplemente, debemos reconocer estas
cosas por lo que son: memorias y sueos, los cuales estamos experimentando ahora, en el presente.