Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro. Consejo y Orientación Psicológica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

COUNSELING TEORA Y PRCTICA

Introduccin
El presente texto pretende ser un material de apoyo para los estudiantes que siguen sus estudios en
Educacin a distancia en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Carrera de Psicologa de la Universidad
Peruana Los Andes de la Ciudad de Huancayo.
En trminos generales la finalidad del texto es lograr que el estudiante de psicologa llegue a identificar,
conocer, comprender y aplicar tcnicas de Consejo y Orientacin psicolgica, para poderlas utilizar,
posteriormente en su quehacer profesional, en los casos que lo requieran.
El texto est dividido en cuatro unidades acadmicas, la Primera Unidad desarrolla conceptos bsicos
del Consejo y Orientacin psicolgica, diferencia consejo de orientacin, y se presenta una breve historia
de la metodologa del counseling; la Segunda unidad presenta los fundamentos y principios del
Counseling, precisa los conceptos de psicoterapia y counseling, explica los campos de aplicacin del
counseling y se identifican las reglas bsicas del consejo y orientacin psicolgica; en la Tercera unidad
se presenta el tema El Counselor, sus caractersticas y condiciones, precisando sus destrezas, actitudes, y
cualidades en general;en la Cuarta unidad se desarrollan aspectos bsicos de las Teoras Humanistas, las
influencias que recibieron en su desarrollo, sus representantes. Se explican tambin las propuestas de la
psicologa humanista existencial, considerando la Teora de Abraham Maslow, y las caractersticas de las
personas autorrealizadas; la Teora de Car Rogers, con sus proposiciones tericas del Enfoque Centrado
en la Persona (ECP), terminando por explicar las tcnicas de relacin y los cambios que presenta el
paciente cuando se siente comprendido y aceptado por el Terapeuta.
Finalmente se aade un glosario de conceptos bsicos del tema que les permitir comprender con
ms profundidad las teoras del aprendizaje en general.
Ps. Carmen Aliaga Arroyo
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la asignatura el estudiante ser capaz de identificar, comprender, interpretar y aplicar tcnicas
del Consejo y Orientacin psicolgica, asumiendo una posicin crtica y valorando su importancia en su
quehacer profesional.

CONCEPTOS BSICOS DEL CONSEJO Y ORIENTACIN PSICOLGICA


I. DEFINICIN DE CONSEJO Y ORIENTACIN PSICOLGICA
1.1 SIGNIFICADO DEL TRMINO COUNSELING
El trmino Counseling es, en ingls, un gerundio, que como tal indica una nocin de proceso, una
accin temporal de continuidad y despliegue. La traduccin no es precisa y pueden usarse diversos
trminos para referirse a ella: orientacin, consejo, consultora, asesora hasta tutora. Lo mejor para
muchos autores es usar el vocablo ingls a fin de evitar discusiones, ya que los trminos mencionados no
son totalmente sinnimos, y entraan sutiles diferencias semnticas.
Es una subdivisin de la Ciencia Psicolgica y una especialidad en s misma, que brinda la posibilidad de
ayudar a personas normales, en sus crisis y angustias cotidianas.
Se viene aplicando a todo tipo de orientacin psicolgica, ya sea esta que se desarrolle en el mbito
educativo, vocacional, organizacional/laboral, personal, social, o en el consultorio privado.

1.2 DEFINICIONES DEL COUNSELING


Que han sido extradas del Manual para el asesoramiento psicolgico (Counseling) de B. Shertzer y
Stone (1999).
() El counseling es un proceso de apoyo, es una filosofa que trata de definir un saber estar con las
personas. Son tcnicas de apoyo emocional, que con su manejo adecuado en manos de profesionales, son
capaces de ayudar a las personas a resolver sus propios conflictos, si se les da la oportunidad.
() El counseling o consultora psicolgica es una profesin que promueve el autoconocimiento
necesario para producir cambios, tomar decisiones, resolver conflictos en funcin de elaborar nuevas
alternativas e incorporar recursos internos que favorezcan su desarrollo personal y cooperar en una
bsqueda de lo trascendental.
"(...) proceso mediante el cual el consultor ayuda al consultado a interpretar hechos relacionados con
una eleccin, un plan o ciertos ajustes que necesita hacer".
"(...) proceso que tiene lugar en una relacin de persona a persona entre un individuo perturbado por
problemas que no puede manejar solo y un profesional cuya formacin y experiencia lo califican para
ayudar a otros a alcanzar soluciones para diversos tipos de dificultades personales".
"(...) el proceso mediante el cual la estructura del yo se relaja en el medio seguro de la relacin con el
terapeuta y se perciben experiencias previamente negadas que se integran entonces en un yo
modificado".
"(...) la interaccin que se produce entre dos individuos llamados consultor y cliente, que tiene lugar en
un contexto profesional, y que se inicia y se mantiene como medio para facilitar que se produzcan ciertos
cambios en la conducta del cliente.
"(...) el proceso que implica relaciones interpersonales entre un counselor y uno o ms clientes, el
primero emplea mtodos psicolgicos basados en el conocimiento sistemtico de la personalidad humana
para tratar de mejorar la salud mental de los segundos".
"(...) ayudar a un individuo a tomar conciencia de si mismo y de los modos en que reacciona a las
influencias que ejerce su ambiente en su conducta. Lo ayuda tambin a establecer algn significado
personal de esta conducta y a desarrollar y clarificar un conjunto de metas y valores que orienten la
conducta futura.
En estas definiciones podemos observar algunos factores comunes:

Se presupone la existencia de dos partes: el consultor y el consultante. El primero es un


profesional que se ha preparado para dicha tarea, ya sea como un estudio en s mismo o
como una especializacin dentro del campo de otra anterior profesin.
El consultante es, en estas primeras aproximaciones, una persona que pide ayuda por sentir
algn grado de disconformidad consigo mismo y/o en sus conductas.
Actualmente, las referencias al que consulta incluyen ms de una persona: se habla de
grupos, de parejas y familias, de instituciones, de organizaciones.
Desde una primera etapa donde el nfasis estuvo puesto en trabajar con las cogniciones y/o
los constructos cognitivos como determinantes de los comportamientos y conductas, en la
actualidad se ha integrado lo emocional, las experiencias vivenciales, como dadoras de
significado y basamento en la instalacin de la manera de ser en el mundo.
En todos los modos de conceptualizar el counseling, la nocin de proceso es un elemento
esencial. Se habla de camino, de acontecer, de acciones dirigidas hacia adelante, a superar la
dificultad y facilitar el desarrollo.
Se mencionan planes, ajustes a realizar, soluciones para diversos tipos de dificultades
personales, la toma de conciencia de si mismo como factor clave para el cambio y para
alcanzar las metas autopropuestas.
Se vislumbra la posibilidad de la autoayuda, la autorrealizacin, la bsqueda de metas y
valores ms integrados.
Otro dato muy importante es el referido al "clima" en la relacin de ayuda, donde se debe
observar: calidez, tolerancia, aceptacin, comprensin y comprehensin, actitudes que
fueron muy trabajadas por el Enfoque Centrado en la Persona ideado por Carl Rogers.

1.3 CARL ROGERS Y SU CONCEPTO SOBRE EL CONSEJO


Carl Rogers nos refiere que el consejo es un tipo de psicoterapia empleado con frecuencia,
conjuntamente con la persuasin. Por lo que podra denominrsele tambin intervencin. En este mtodo
concreto el orientador elige la meta que su cliente debe de alcanzar e interviene en su vida para
asegurarse de que el cliente se dirige en la meta trazada. (Rogers Carl. Orientacin psicolgica.1984).
Otra aclaracin importante a realizar est referida a una confusin que se observa circular: la de
identificar al counseling con la teora y prctica del Dr. Carl Rogers, dndolos como sinnimos. Si bien
este ltimo es el principal inspirador y creador de esta forma de ayuda, sta, el counseling, es una
profesin que se puede abarcar desde diferentes teoras y metodologas. Por otra parte ira en descrdito
del pensamiento de Carl Rogers, que ha sido mucho ms amplio en sus aportes, siendo uno de los
fundadores de la Psicologa Humanstica y habiendo creado un modelo psicolgico denominado Enfoque
Centrado en la Persona (Person Centered Approach) que puede ser aplicado en psicoterapia, educacin,
relaciones humanas, ciencias humanas en general y adems- y por supuesto en el counseling.

II. ORIENTACIN Y CONSEJO


El counseling puede ser dividido, en dos grandes rubros, como son la orientacin y el consejo
propiamente dicho:

2.1 LA ORIENTACIN
Est dirigida a personas normales pero que requieren ayuda para aprender a tomar decisiones, y darle
una estructura ms clara a su vida. Se centra en facilitar el proceso de eleccin del cliente y le ayuda a
elegir con xito en aspectos vitales.
En la vida cotidiana se dan momentos en los que debemos tomar decisiones trascendentales para nuestra
existencia, y por ello mismo y/o porque las condiciones que nos rodean no son favorables, se nos hace
difcil elegir.
Todos podemos recordar momentos en los cuales nos vimos en la necesidad de optar por algo muy
importante para nuestras vidas, y cuyas repercusiones no eran del todo previsibles. Seguramente dichos
momentos estuvieron cargados de tensin, ansiedad y otros "sntomas" esperables y normales. Tal vez
incluso no nos atrevimos a compartir esta situacin con nadie y nos vimos cercados por la soledad y la

desesperacin. Elegir no siempre es fcil; puede llevar a un estado de crisis que requiere de alguien que
nos ayude. Es aqu donde la orientacin entra a tallar.Aqu el profesional trata de crear esas condiciones
favorables para facilitar que la persona elija y decida sobre su vida con libertad y sin miedo ni presiones.
Se convierte en un facilitador: facilita la bsqueda y la obtencin de la informacin necesaria (opciones)
para la eleccin; fomenta el autoconocimiento del cliente para que estas decisiones vitales se den sobre
bases slidas y no sobre fantasas o falsas creencias; ayuda a evaluarlas; sopesa junto con el cliente su
aplicabilidad, las posibles consecuencia para su vida, y la mejor manera de ejecutar lo elegido,
monitoreando sus efectos.
El cliente al sentirse acompaado y comprendido se dar cuenta que l puede hallar las respuestas para
las interrogantes esenciales de su vida. Que puede tomar decisiones sin el temor de equivocarse porque
habr descubierto en la relacin de ayuda que los errores no tienen que ser necesariamente una
catstrofe y hacernos miserables.
Ejemplos de casos tpicos para orientacin:

Orientacin vocacional.

Orientacin laboral.

Eleccin de pareja / casarse o no / tener o no tener hijos.

Realizacin de viajes y cambios de estilos de vida.

Emancipacin y salida del hogar.

Desarrollo de un proyecto de vida.

En la orientacin las preguntas que el cliente desea que le ayudemos a contestar son:
Qu hago? Qu escojo? Qu es lo ms conveniente para m? Cabe advertir, a contrapelo de lo que el
trmino sugiere, que el orientador no decide por el cliente. Crea las condiciones psicosociales para que l
lo haga.

2.2 EL CONSEJO
Aconsejar es ayudar a llevar a cabo las elecciones ya tomadas; ayudar a instrumentalizarlas en la vida
real y eficazmente. Puede que una persona est en condiciones de elegir, pero que encuentre dificultades
para ejecutar su eleccin. Siente que le falta saber cmo implementar las decisiones de su vida; tal vez
tiene temor a fallar, a no tener apoyo. Los problemas de consejera son adaptativos frente a lo externo.
Requieren de informacin y entrenamiento, y es esto lo que le proporciona el consejero a su cliente.
Como se ve, el consejo es el segundo momento y la consecuencia lgica de la orientacin; aunque no
siempre van de la mano. Esto depende de las condiciones y caractersticas del cliente; de si su problema
radica en la falta de seguridad para elegir, en la falta de pericia para implementar sus elecciones o en
ambas.
En el consejo la interrogante a resolver es:
Cmo lo hago? Cmo lo llevo a cabo?

Ejemplo de algunos casos seran:


-

Cmo hago para estudiar con xito la carrera que ya eleg?.

- De qu manera puedo llevar a buen puerto una relacin de pareja?.


- Cules son las claves para sobrevivir viviendo solo, fuera de la casa de mis padres?.
Estas interrogantes tambin pueden generar malestar, si no se cuenta con el apoyo material y
emocional necesario; pero ese malestar no es el problema principal. No podemos cometer el error de
confundir el efecto con la causa. En muchos casos los clientes acudirn al consejero quejndose de tal
o cul sntoma (desgano, tristeza, miedo, desaliento, irritabilidad, etc.) pero ser esencial que
discriminemos si tal queja refleja algo estructural, enraizado en la persona, o si es algo coyuntural y
situacional, que responde a situaciones existenciales concretas.

2.3 CONSEJERA
Pone nfasis en una forma directiva de ejercer ayuda psquica, la referida a dar consejos profesionales.
La palabra consejo proviene del latn consilium, parecer o dictamen que se da o toma acerca de una
cosa. Significa tambin la unin de con o juntos ms tomar o asir lo que integrado sera algo as
como tomar juntos. En el uso cotidiano, aconsejar implica recomendar, dar direcciones recomendadas a
un asunto por el cual se pide ayuda. Si bien una tarea probable del counselor puede ser, en algn
momento, dar un consejo, en el sentido de tomar juntos una decisin con la mayor parte de elementos
de anlisis posibles, esta forma de traducirlo produce confusiones, porque no es lo principal que hace un
profesional del counseling.
El orientador puede mostrar a sus clientes diferentes opciones, ayudndoles a desarrollar la que ellos
escojan. Puede ayudar a examinar detalladamente las situaciones o el comportamiento que les
incomodan y a llegar a ese punto casi imperceptible pero decisivo desde el cual sera posible iniciar un
cambio. Cualquiera que fuere el enfoque utilizado por el orientador la autonoma del cliente es su fin
ltimo: autonoma para que el cliente haga sus propias elecciones, tome sus propias decisiones y las
lleve a la prctica. (Boletn de la British Association for Counselling, 10.
1990).
III. HISTORIA
DE
LA
METODOLOGA
DEL COUNSELING TERAPEUTICO
A lo largo de la historia de la psicoterapia se han empleado diversas modalidades de intervencin
psicolgica a travs del consejo. Las tres modalidades tpicas de la psicoterapia del consejo y que
engloban a las dems, son las siguientes:
El mtodo sintomtico sugestivo, el mtodo directivo y el mtodo de intervencin no directiva cuya ms
completa sistematizacin la constituye la tcnica de Carl Rogers, presentada por el mismo bajo la
denominacin de Psicoterapia centrada en el cliente.

3.1 EL MTODO SINTOMTICO-SUGESTIVO


Como su nombre lo indica, este mtodo se ocupa del sntoma, sin tener en cuenta la base emocional que
lo sustenta, e intenta suprimirlo valindose de la sugestin por la palabra (lo mismo que en la medicina
habitual se intenta suprimir o aliviar los sntomas mediante la administracin de frmacos).
La funcin del terapeuta, segn el mtodo sintomtico sugestivo, consiste en distraer al paciente del
problema que le obsesiona, aconsejndole tcnicas, medidas o soluciones referidas a los sntomas, sin
preocuparse de que quizs el problema sintomtico sea solamente el aspecto manifiesto de una
frustracin o conflicto latente, producida por un traumatismo psquico profundo o por una problemtica
ms radical. La terapia se realiza en tres momentos, cada uno de los cuales comporta ya una intervencin
psicoteraputica.
a. Tranquilizar
Es un procedimiento de transicin. Su finalidad es la de enfrentar temores no fundamentados, devolver la
serenidad al paciente, disminuir su tensin emocional, y en general, facilitar la transicin hacia una
actitud ms serena que le permitir una visin ms objetiva de la realidad.
En toda tranquilizacin sistemtica los fenmenos de transferencia y las relaciones emocionales entre
consejero y aconsejado son de gran importancia. Tambin supone un estudio de la personalidad del
paciente, que puede realizarse mediante tests.
b. Animar
Este procedimiento es especialmente indicado para personas de escasa energa vital. Sabemos que Adler
lo utilizaba en la fase de reeducacin de su Psicoterapia individual.
Consiste, como su nombre lo indica, en animar al paciente de manera que la imagen del miedo o del
peligro quede compensada por una imagen de s mismo en la que se hayan hecho resaltar los elementos
positivos de su propio valer personal.
c. Persuadir

Esta tcnica, en su aplicacin a la psicoterapia, ha sido especialmente estudiada por Dubois,


psicoterapeuta de Ginebra, a principios de siglo XX.
Tiene que ver con la conviccin mental de lo absurdo de los temores obsesivos, y como estos
contrabalancean, con la ansiedad emocional del enfermo.
Esta tcnica puede ser eficaz en personas fcilmente influenciables, y en el tratamiento de estados
hipocondracos, en los que las depresiones neurticas estn causadas con frecuencia por sentimientos de
culpabilidad y por insatisfaccin concomitantes a relaciones interpersonales y actividades sexuales
insatisfactorias.
La aplicacin de esta tcnica de persuasin tiene especial eficacia en los adolescentes, ya que son ms
fciles de persuadir, dado que la estructura de su personalidad es menos slida.

3.2 EL MTODO DEL COUNSELING DIRECTIVO


El consejero directivo se dirige principalmente a la razn del paciente, y se ocupa ante todo de responder
al contenido conceptual de las preguntas que se le hacen en relacin a los padecimientos del sujeto, o de
sus sntomas.
Esta modalidad de consejo puede adquirir diversas formas, segn la personalidad del consejero y la del
paciente.

a. La forma dictatorial
El consejero acepta al enfermo a condicin de que ste se someta a sus directrices. Exige de l, explcita
o implcitamente, la obediencia. Al adoptar esta actitud autoritaria se apoya sobre su funcin profesional,
sobre su experiencia y sobre sus conocimientos.
La tarea del consejero directivo consiste en:
-

Reunir los hechos.

- Interpretarlos desde su punto de vista y - Dar soluciones.


b. La forma eclctica
Dentro de esta modalidad de aplicacin del consejo
directivo, los dos paciente y terapeuta, adoptan un
papel activo en la marcha de la entrevista (discutir, reflexionar juntos, etc.).Pero el consejero se siente
autorizado para dirigir y ejercer una maniobra sutil y firme a fin de orientar la accin teraputica hacia
las soluciones que el tiene previstas o que l mismo considera las adecuadas.
El mtodo directivo se llama tambin mtodo diagnsticoprescriptivo.
Objeciones al Counseling directivo
Esta modalidad de consejo puede crear, en efecto, una mayor inteligencia del problema
y de sus posibles soluciones. Pero no una vivencia personal que aporte un
convencimiento al enfermo. Lo cual puede desencadenar en l un mecanismo normal de
resistencia frente a lo que no est sentido por s mismo.
Adems hay que saber que la voluntad no funciona bajo el impulso de un conocimiento puramente
especulativo, sino vivencial y sentido. Tambin es posible, por otra parte, que el paciente ya tuviera el
conocimiento intelectual de su problema y que el hecho de buscar un consejo no sea por inters de
recibir una informacin, sino por necesidad de ayuda o de desahogo o de compartir y escapar de la
soledad.
La interpretacin fra y objetiva del terapeuta puede tener el peligro de crear en el
paciente el sentimiento de una nueva responsabilidad perturbadora, con la tensin
emocional consecuente al hecho de no sentirse capaz de afrontarla.
Existe tambin la posibilidad de que estas actitudes autoritarias creen en el consejero un
sentimiento contratrasferencial de autosatisfaccin, por sentirse fuerte e importante y
como compensacin de sus propios problemas. Esto provocara sin duda una reaccin
defensiva de parte del paciente.
Estos consejos racionales son frecuentemente intiles en ciertas personas que los
buscan con el secreto deseo, no de tener que enfrentar sus problemas, sino de
encontrar personas que los acepten como dignos de compasin.

Someterse a aceptar las directrices de otro favorece con frecuencia el mantenimiento de


actitudes de inmadurez en personas irresponsables que prefieren ser guiadas antes de
comprometerse a s mismas. Son personalidades eternamente dependientes, como
nios, incapaces de realizar ninguna actividad creadora y responsable que les justifique
como seres humanos adultos.
Sin embargo, hay casos y momentos, dentro de la psicoterapia y de toda relacin interindividual de
ayuda a otras personas, en los cuales puede considerarse indicada la aplicacin del consejo directivo.
Por ejemplo, cuando se trata de entrevistas de tipo informativo en las cuales el consultante ignora la
respuesta; o cuando es urgente la solucin objetiva del problema, sobre todo si no existe al mismo
tiempo una gran tensin emocional de parte del paciente.

3.3 EL COUNSELING NO DIRECTIVO


Este tipo de intervencin sistemtica supone una actitud bsica, caracterizada por el hecho de
centrarse sobre la persona del paciente, y no sobre sus sntomas, ni incluso sobre sus problemas.
El consejero adopta una actitud de respeto positivo incondicional hacia la persona del paciente, con la
conviccin de que en l existen todos los recursos necesarios para su propia reconstruccin y
orientacin. Por lo tanto el consejero no introduce nuevas ideas, dejando en manos del paciente la
responsabilidad de toda iniciativa en la conduccin de la entrevista.
Postulados fundamentales de la actitud no directiva y centrada en la persona.

a. Principio del autoconocimiento


Nadie es capaz de conocer a otro individuo mejor que cada uno puede llegar a conocerse a s mismo. Es
decir, que la complejidad de un problema con sus aspectos manifiestos y latentes puede solamente llegar
a ser autnticamente comprendido por el mismo sujeto que lo padece.

b. Principio de la autodireccin
En el fondo de cada individuo existe en reserva un potencial de energa psquica que le impulsa en la
lnea del propio crecimiento hacia la madurez. En consecuencia, no hay nadie ms capaz que el individuo
mismo para dirigir sus propias fuerzas constructivas hacia la solucin de sus problemas.
c. Mecanismo de la dependencia emocional regresiva Toda persona que se encuentra afectada por
un conflicto psquico tiende, por un mecanismo regresivo de dependencia fijado en la infancia, a descargar
sobre otro su propia responsabilidad.
Como consecuencia prctica deducida de los principios anteriores, el consejero debe saber que el hecho
de aceptar la direccin de otra persona, la hace irresponsable e impide su proceso hacia la madurez. Por
esta razn debe actuar con el convencimiento de que cada persona es responsable de su propia conducta
y que posee por s misma la fuerza dinmica, el impulso y los recursos creadores constructivos y
necesarios para llegar a ser psicolgicamente madura y para saberse autodirigir.
En la prctica, el consejero no debe hacer nada que indique aprobacin o reprobacin, o que implica al
sujeto obtener por s mismo la comprensin de sus propios sentimientos, y del carcter, causa y solucin
de sus problemas.
BERMEJO, J.C. Y MARTINEZ, A. (1998). Apuntes de relacin de ayuda. Santander, Sal Terrae.
GIORDANI, B. (1997). La relacin de ayuda: de Rogers a
Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires:

Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B.(1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.

FUNDAMENTOS, REGLAS Y PRINCIPIOS DEL COUNSELING


La relacin de ayuda puede manifestarse de muchas maneras, pero se resaltan las dos principales: La
Psicoterapia y el Counseling.
I. PSICOTERAPIA
La psicoterapia es un tipo de ayuda en el cual un profesional entrenado (exclusivamente psiquiatras y
psiclogos con formacin), utilizando determinados enfoques tericos y tcnicas, trata de inducir cambios
importantes en la personalidad y la conducta del cliente. Este cliente adolece de dificultades que
trascienden lo meramente adaptativo o coyuntural, y hacen suponer trastornos de personalidad o
enfermedad mental. Sus problemas se manifiestan a travs de signos y sntomas estructurales.
En sntesis, la psicoterapia tiene un carcter curativo, es ms profunda, dura ms, requiere de una
formacin ms especializada y se avoca a problemas que entraan fallas esenciales de la salud mental.
Capacita al individuo para que utilice sus recursos con mayor eficiencia y eficacia en el afronte de
problemas (terapia de cambio mnimo). Se centra en la solucin de problemas especficos y no
arraigados.
Se centra en partes sanas a desarrollar; busca lo normal an en personas anormales.
Trabaja con clientes cuyo nivel de malestar interfiere o quebrante, pero no incapacita, limita o
desintegra.
Preventivo, superficial y breve.

Busca cambiar aspectos disfuncionales o anormales de la personalidad.


Trata de modificar el nivel de ansiedad, las defensas y otros hbitos generalizados de respuesta.
Se centra en debilidades a superar. Busca anormalidades en personas normales.
Pacientes con niveles de ansiedad, malestar por encima de lo adaptativo.
Curativo, profundo, extenso.

II. COUNSELING
El counseling es preventivo, dirigido a personas sanas que atraviesan por dificultades situacionales que
implican el escoger o el ejecutar, y que requieren apoyo emocional. Bsicamente el counseling surge para
subsanar ciertas carencias de apoyo que toda persona necesita en momentos claves de su vida, y que
lamentablemente la sociedad y la familia proporcionan cada vez menos. En una familia funcional el rol del
consejero correspondera de manera natural al grupo familiar en su conjunto; pero al fallar ste se crea
un reemplazo en el tutor o consejero.
En counseling es preventivo, "superficial", requiere de menos especializacin y se avoca a la superacin
de crisis y situaciones problemticas pero no a fallas de la personalidad.
El aspecto ms importante del counseling es la elaboracin de los sentimientos.
Tambin se ocupa del sufrimiento comn del ser humano, no de la patologa mental. Su finalidad es
facilitar un aprendizaje cognitivoemocional para la prevencin, el cambio y el desarrollo personal. Pone
nfasis en crear salud para evitar la enfermedad, usando nuestras facultades y talentos, y ayuda a
descubrir por s mismo el sentido de la vida.
Es tarea del Counselor brindar un clima de encuentro, de libertad y de amor. El consultante debe estar
dispuesto a revisar sus actitudes y conductas, y adems asumir la responsabilidad sobre s mismo. Se
trabaja en forma individual o grupal y se usan recursos lingsticos, corporales e imaginacin.
Son acciones terapeuticas cortas cuya duracin vara entre algunas semanas a unos pocos meses, segn
el caso.
El COUNSELING se va insertando en el mbito educativo, laboral y tambin en el rea hospitalaria como
en clnicas privadas, apuntando a la calidad de vida de todos.

III. CAMPOS DE APLICACIN DEL COUNSELING


Se trata de servicios de ayuda y de apoyo a personas que se confrontan a una situacin difcil como:
Una enfermedad grave (cncer, infeccin por VIH, etc.)

Un accidente

La prdida de un ser querido


Una violacin

La tortura

El alcohol

La toxicomana

El suicidio

El incesto

El terrorismo

La violencia en el hogar

La educacin a la salud

IV. REGLAS BSICAS DEL CONSEJO Y ORIENTACIN PSICOLGICA


Cuenta con ocho normas de apoyo emocional que deben estar siempre presentes, estas son:
4.1 NO JUZGUES
Nuestra labor no es la de juzgar a nadie, y menos a las personas que buscan consejo en nosotros. En
nuestro quehacer diario cometemos el error de establecer una sentencia de culpabilidad o no culpabilidad
a las conductas de las personas, con lo cual reeditamos el ambiente descalificador que llev al
aconsejado a la crisis o problema que lo aqueja; es decir, no ayudamos en nada. Muy al contrario, el
consejero o tutor debe crear un ambiente de aceptacin poco usual en nuestro medio, por lo dems- a
fin de que la persona se anime a explorarse a s misma y supere sus dificultades. Aceptar al consultante
no significa estar de acuerdo con l ni compartir sus creencias; significa, lisa y llanamente, evitar juzgarlo
o criticarlo. Alcanzar esta meta implica haber recorrido el 50% del camino de un proceso de orientacin o
consejo.

4.2 S EMPTICO
Definimos empata como el proceso de colocarse, cognoscitiva y afectivamente, en la situacin del otro,
de procurar entender sus sentimientos, vivencias y el significado personal de sus experiencias ms
importantes, dejando de lado en lo posible nuestro propio campo experiencial. La aplicamos mediante:
La escucha activa: en principio callarse y escuchar con atencin al otro, la postura corporal emptica:
- Mirar a los ojos.
-

Hacer seales con la cabeza en seal de aliento.

Copiar sutilmente las expresiones del aconsejado para demostrarle empata.


Adoptar una postura cordial, relajada y abierta inclinndose ligeramente en direccin al
cliente.

4.3 NO DES CONSEJOS.


Curiosamente lo que menos se recomienda a un "consejero" es aconsejar. Si partimos del principio bsico
del counseling, el cual dice que la persona es capaz de resolver sus propios conflictos si se le dan las
condiciones psicolgicas adecuadas, dar consejos puede ser innecesario y hasta contraproducente, pues
decirle a la persona lo que debe hacer violara este principio bsico, ya que implicara que nosotros, los
"aconsejadores", sabemos mejor que l lo que debe hacer con su vida. Adems, casi siempre, de todo el
tiempo que estemos con el aconsejado, seguramente no se va a acordar de lo que le hayamos dicho pero
s que se acordar de cmo se sinti con ese profesional. Obviamente esto tiene sus excepciones; hay
casos, muy puntuales y concretos, donde un consejo puede ser tolerado, pero no exageremos.

4.4 NO PREGUNTES NUNCA ( o casi nunca) por qu


La va regia para la superacin de los conflictos y problemas es la toma de contacto y la exploracin de
las emociones y sentimientos; esto lleva al autoconocimiento y al cambio positivo. La bsqueda de
"porques" nos aleja de esta meta y nos lleva automticamente a la racionalizacin y al autoengao. El
por qu nos empuja a buscar la causa de la causa de la causa... y para eso el consejero o el tutor no son
necesarios. Si necesitamos hacer preguntas, ms til resulta el "cmo". Preguntar cmo suceden las
cosas nos lleva a centrarnos en los procesos y a una mayor toma de conciencia. El por qu, adems, lleva
tambin a buscar culpables y/o responsables, y a evadir nuestra propia responsabilidad por lo que nos
sucede.
4.5 NO TOMES LA RESPONSABILIDAD DEL PROBLEMA DEL
OTRO
No tomes la responsabilidad del problema del otro
Un fenmeno que recin se empieza a estudiar y que aqueja a las personas que ejercen profesiones de
ayuda (entre ellas los maestros y consejeros) es el llamado "sndrome del quemado", del burnout o de
Thomas. Esto es, un estado de estrs permanente y desgastador que acarrea trastornos psicosomticos y
puede llegar a dejar fuera de combate a quien lo padece. Por ello es necesario aprender a no llevarse el
trabajo y sus problemas a casa; no querer vivir por los dems ni solucionar los problemas ajenos a como
de lugar. Como deca el maestro Humberto Rotondo, cuidarnos del "furor curandis". Un principio bsico
del counsaling dice que la ayuda no puede ser obligatoria; no se puede ni se debe forzar a nadie a recibir
nuestro auxilio, porque de ser as ms nos estaramos ayudando a nosotros mismos al sentirnos "tiles",
que a la persona aquejada. El verdadero profesional de la ayuda sabe que sta tiene su momento, y que
muchas personas que parecen necesitarla no siempre estn maduras para recibirla. No est dems
resaltar el hecho de que una persona que se siente demasiado involucrada por los problemas ajenos
necesita, para s mismo, ayuda. La excesiva solidaridad (as como la excesiva indiferencia) no son
indicadores de salud mental.

4.6 NO INTERPRETES LA SITUACIN DEL OTRO


Interpretar es buscar el significado, oculto a la actual comprensin del aconsejado, de su conducta y sus
experiencias. Interpretar es juzgar, y ya hemos dicho los factores nocivos de ello. El que interpreta
muchas veces demuestra (a s mismo, narcissticamente) su sapiencia, pero pocas veces ayuda. Mucho
ms til es reflejar las emociones de la persona, servirle de eco para que retome el contacto con sus
propias experiencias. La interpretacin, para ser de utilidad, tiene que darse en un contexto
psicoteraputico, y ello escapa a los objetivos de la tutora.

4.7 CONCNTRATE EN EL AQU Y AHORA


Todo lo que nos sucede, sucede en el aqu y ahora. Sin descuidar las experiencias del pasado, no nos
centremos excesivamente en ellas; antes bien, analicemos bsicamente el presente del aconsejado o las
repercusiones actuales del pasado. Jugar a la arqueologa con los aconsejados tampoco va a ser de
mucha utilidad.

4.8 CONCENTRATE PRIMERO EN LOS SENTIMIENTOS


Nos debemos preguntar siempre qu estemos ante un paciente cmo se siente? Qu expresa? Cmo
lo expresa? Su postura, su mirada, el tono de su voz. Desde el counseling y sin darnos cuenta estamos
ofreciendo una terapia al paciente a la vez que nos produce una satisfaccin a nosotros mismos el saber
qu hemos actuado desde los sentimientos
BERMEJO, J.C. Y MARTINEZ, A. (1998). Apuntes de relacin de ayuda. Santander, Sal Terrae.
GIORDANI, B. (1997). La relacin de ayuda: de Rogers a

Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires:
Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B. (1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.

EL COUNSELOR, SUS CARACTERSTICAS Y CONDICIONES

EL COUNSELOR, SUS CARACTERSTICAS Y CONDICIONES


I. EL COUNSELOR
El counselor es un profesional formado para facilitar procesos de ayuda psicolgica en el marco de los
propsitos de la consultora psicolgica antes definidos. Debe estar preparado tcnica y humanamente
para ejercer el rol de la coordinacin de la consulta. Su tarea implica desde lo que sabe (recursos) y
desde lo que es (su persona). Precisa adquirir conocimientos y desarrollar un modo de ser "teraputico",
congruente con su personalidad de base. Hay entonces algunos aspectos que se apuntalan en lo
cognitivo y otros en lo emocional, que es necesario poseer y/o adquirir para ejercer adecuadamente esta
profesin.
II. CARACTERSTICAS Y CONDICIONES DEL COUNSELOR
2.1 CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Principios antropolgicos, filosficos, sociolgicos, psicolgicos del desarrollo humano, tanto


en el aspecto normal como en sus alteraciones.
Teoras psicolgicas principales, con el nfasis puesto en una de ellas (en nuestro caso la
Psicologa Humanstica desde un enfoque integrador).
Entrenamiento intensivo en consulta y/o teora y prctica de la entrevista y coordinacin de
grupos.
Teora y prctica de procesos de counseling.

Estudio acerca de aptitudes y actitudes;

Aprendizaje de recursos y microrrecursos en el marco de una integracin metodolgica de


los mismos.
Psicologas Educacional, Institucional, Pastoral y Clnica.

Profundizacin especfica en el campo de accin elegido, por medio de seminarios intensivos,


por ejemplo en Adicciones, Sexologa, Pareja y Familia, Adolescencia, SIDA, etc.
Entrenamiento en la adquisicin del rol de terapeuta.

2.2 CUALIDADES DEL ORIENTADOR COMPETENTE

Interesarse por los dems.

Comprensin de la teora y del proceso de la orientacin.

Comprenderse a s mismo.

Respetar la diversidad cultural, as como la propia cultura.

Aceptar a las personas procedentes de otros grupos raciales y religiosos.


Respetar a las personas con inclinaciones sexuales diferentes.

Capacidad de cuidar de s mismo.

Creatividad y apertura de mente.

Sentido del humor.

Amar la vida.

Capacidad de entablar y de mantener relaciones.

Capacidad para experimentar y comunicar empata.

Capacidad de enfrentarse a los propios problemas y de pedir ayuda si fuera necesario.


Capacidad de aprender de los propios errores y de cambiar si fuera necesario.
Considerar en un trmino medio la propia importancia en relacin con los dems.
Tener intereses culturales y artsticos variados.

Definir los lmites afectivos con los clientes.

No juzgar a los dems.

Tener muy claras las metas y aspiraciones personales.

Saber que se poseen unos valores personales que los dems no han de tener forzosamente.
Capacidad para ser honrado y autntico consigo mismo y con los dems.
Competencia en tcnicas de orientacin

2.3 ACTITUDES BSICAS


Entrenamiento para el desarrollo de las tres actitudes bsicas: Empata, Congruencia y "Mirada"
Incondicional.
Ms:
Apertura perceptual, liberacin de los prejuicios y dogmatismos.
Autoconocimiento de los constructos personales.
Desarrollo de la autoestima, la tolerancia y la sensibilidad (ternura).
Despliegue de la posibilidad de paciencia, contacto y encuentro. Adquisicin de un estilo propio.

a. Empata
La palabra empata hace referencia a una caracterstica especial que, cuando se da, capacita a una
persona para comprender a otra profundamente. Esto slo se consigue si existe compenetracin entre las
personas y si se hace el esfuerzo necesario para ponerse en el lugar del otro con el fin de percibir las
cosas tal y como el otro las percibe.
El discurso del ayudado puede dividirse en sentimientos y experiencia. Para empezar se recomienda
utilizar el usted sienteporque Ejemplos:
Usted se siente triste porque su amiga no le habla. Usted est realmente solo. Ella era la nica amiga
que usted tena.

b. Congruencia o Autenticidad
Hace referencia a la habilidad del orientador para ser una persona verdadera y abierta en su trato con el
cliente. Esta sinceridad se basa en la honradez, as como en una comunicacin transparente de tipo tanto
verbal como no verbal, pero esto no quiere decir que el orientador deba verbalizar cada uno de los

pensamientos que se le ocurren. Est claro que son solamente aquellos aspectos de la comunicacin que
tienen ms trascendencia y de mayor utilidad para clientes concretos los que habrn de expresarse de
este modo.
Carl Rogers afirma que:
"Cuanto ms el terapeuta sea l o ella misma en la relacin sin construir o presentar un rostro
profesional o una fachada personal, mayor ser la posibilidad que el paciente tendr de cambiar y crecer
de una manera constructiva. Esto significa que el terapeuta est ampliamente abierto a los sentimientos
y actitudes que fluyen dentro de l en ese momento".
"Por eso la congruencia emerge de un esfuerzo de unificacin (no decimos de unidad lograda), de
integracin entre el mundo de experiencias y la representacin de las mismas, de la propia interioridad y
del comportamiento como reflejo de la misma, de las propias convicciones y la adhesin a ellas".
c. Mirada Incondicional o Aceptacin Positiva Incondicional, llamada tambin Suspender juicios
crticos.
Es la que con frecuencia utilizaba Rogers con relacin al respeto, y la palabra valorar. Respetar y
valorar a los clientes significa aceptarlos sin juzgarlos en absoluto, aun cuando sus acciones o sistema de
valores fueran completamente diferentes de los del orientador. Pero no sera posible aceptar y respetar a
los clientes sin haberse trabajado en el terreno personal durante el proceso de formacin. Es
imprescindible saber aceptar los propios rasgos negativos y tener la voluntad de irse conociendo cada vez
mejor para poder llegar a aceptar de verdad a los dems.
Afirma Carl Rogers:
"Cuando el terapeuta experimenta una actitud positiva, no calificativa, de aceptacin a cualquier cosa
que el paciente es en ese momento, el movimiento teraputico o el cambio es ms probable".
"La consideracin positiva incondicional es fundamentalmente eso: sincera aceptacin del otro tal como
es y se me presenta, real inters por su persona y su drama, verdadero amor que, por lo tanto es
renuncia a la posesin del otro".
Significa tambin que el orientador comunica a su ayudado un positivo y genuino cario por l como
persona con potencialidades, un cuidado no contaminado por evaluaciones de sus pensamientos,
sentimientos o conductas.

2.4 COMPREHENSIN EMPATICA


Carl Rogers, define la comprehensin emptica de la siguiente manera:
Esto significa que el terapeuta siente exacta y precisamente los sentimientos y significados personales
que estn siendo experimentados por el paciente y comunica esta comprehensin al paciente ()
escuchar de esta muy especial y eficaz manera es una de las fuerzas ms potentes para el cambio que
conozco.
Este sentir el mundo interior y personal del otro slo es posible desde un como si fuera el otro. Es
intencin de ir hacia el encuentro con el otro, reconocindose como el no otro que pretende sentir por
momentos lo ms parecido a lo que el otro siente, desde ese lugar comunicarlo verbal y/o gestualmente,
buscando una corroboracin de la experiencia. En esto radica la fuerza de la que nos habla Rogers, la
posibilidad de un mutuo reconocimiento de la experiencia que se est compartiendo en ese aqu y ahora
de la sesin. Desde una postura integrativa (Humanismo holstico) denominando a esta posibilidad
confluencia de conciencias.

2.5 DESTREZAS DEL ORIENTADOR


a. La atencin fsica
Permite envolver al ayudado en la interaccin, favoreciendo la formacin de una base de poder o de
influencia a travs del respeto y el refuerzo. Esto se logra a travs de la atencin fsica. Esta consiste en:
Mirar a la cara del otro directamente. Dice estoy disponible para ti.
Mantener buen contacto ocular.

Mantener una postura abierta. Evitar brazos y piernas cruzadas, estas son posturas
defensivas.
Inclinarse hacia el otro.

Mantenerse relativamente relajado.

Evitar objetos como escritorios, sillas u otros muebles entre el orientador y su ayudado.
Es preferible sentarse ambos mirando en la misma direccin, evitando el estar frente a
frente.
El ambiente de trabajo debe ser confortable, no de relajacin. Evitar sillas muy blandas
o muy duras. Evitar distractores en la habitacin(mucha decoracin).

b. Sondeo
Evitar preguntas cerradas que puedan ser contestadas con un s o un no (est teniendo problemas
con su esposa?). Es preferible utilizar preguntas abiertas ya que exigen al ayudado una auto-exploracin
y brindan informacin adicional importante (en qu formas lo irrita su esposa?).

c. No aparentar entendimiento
Cuando es difcil entender al ayudado por su discurso desarticulado y confuso o cuando el orientador
simplemente se distrae, es til admitir el no entendimiento y retomar. Se puede utilizar: Creo que lo
perd podramos repasarlo una vez ms o Lo siento. No creo entender lo que usted ha dicho.
Intentemos repasarlo ms lentamente.

d. Verificar la Percepcin
Siempre que el orientador est confuso o inseguro con respecto a algn entendimiento, puede verificarlo
con una empata tentativa y posteriormente preguntar es algo as? y estar abierto a las correcciones
del ayudado.

e. La esencia
Si el orientador se pregunta continuamente a s mismo Cul es la esencia de lo que esta persona me
est diciendo? Puede hacer sus respuestas cortas, concretas y precisas.
f. Desensibilizacin
Consiste en postergar la discusin de los sentimientos del ayudado, empezando por el contenido y
proceder paulatinamente a tratar los sentimientos.

2.6 EL PROCESO DE ESCUCHA


Para que sea efectivo es necesario seguir las siguientes pautas:

Mantener el contacto visual: mirndolo para sugerir estoy aqu contigo, estoy a tu
lado.
La postura del cuerpo debe ser relajada: es importante mantener una cierta distancia.
Echarse encima del otro interrumpe el proceso con nuestro deseo de contacto fsico.
La expresin facial debe ser de empata y comprensin: nunca hacer gestos
exagerados ni de expresin de duda o de estar distrado.
Cuidar al mximo la expresin verbal: nunca interrumpir, nunca cambiar de tema.
Estamos ah para escuchar al otro. Nunca hablar de lo que nos ha ocurrido a nosotros.
Saber estar en silencio con el otro: estar presente en silencio para el otro es la escucha
activa, ms eficaz que existe (la que se hace con la boca cerrada). El silencio siempre es

frtil. Despus de un periodo de silencio la persona siempre est ms centrada e interioriza


ms.
Por encima de todo S tu mismo cuando escuches! : las indicaciones que se dan aqu
no sirven para nada si no son autnticas.

No podemos escuchar a alguien:


-

Si estamos cansados,

Si no nos interesa el otro,

Si le juzgamos por lo que ocurre o

Si en ese momento lo que necesitamos es ser escuchados nosotros.

La escucha ms efectiva se hace desde el corazn: por ms posturas y tcnicas que ensayemos, si
detrs no est nuestra comprensin y compasin por el otro, la escucha no funciona.
El proceso de escucha puede darse de las siguientes maneras:

2.6.1 ESCUCHA INEFECTIVA


Interrupcin del proceso de escucha:

Ordenar

Reir, amonestar

Moralizar

Discutir

Criticar , Culpabilizar, cuestionar

Alabar, aprobar

Ridicularizar

Evitar, desviar

2.6.2 ESCUCHA EFECTIVA


a. Las parafrases
Frases cortas que reflejan lo que la otra persona ha dicho. Ejemplo: Creo que lo que quieres decir es

b. Preguntas abiertas
Que no se puedan responder con un s o con un no.
Ejemplo: Cmo te hace sentir esto?

c.

Trabajando los sentimientos - Llegando a los sentimientos.


- Definiendo y clarificando los sentimientos.
-

Reconociendo los sentimientos.

Expresin emocional.

d. Integracin y resolucin del conflicto


La persona despus de expresar sus sentimientos ve con ms claridad el problema y las opciones que
tiene y es importante en nuestro papel resumir la esencia de lo que ha ocurrido en el encuentro.

BERMEJO, J.C. Y MARTINEZ, A. (1998). Apuntes de relacin de ayuda. Santander, Sal Terrae.
GIORDANI, B. (1997). La relacin de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B.(1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.

PSICOLOGA HUMANISTA
I. TEORAS HUMANISTAS
Las teoras humanistas surgieron en contraposicin del dominio que predominaba por parte del
psicoanlisis y el conductismo.
Por un lado el conductismo reduca la naturaleza humana a slo estmulos y respuestas, mientras que el
psicoanlisis reduca a la naturaleza humana a conflictos intrapsquicos por desordenes sexuales en el

inconsciente; por tal motivo en ambas teoras el sujeto es esclavo, ya sea por la influencia del medio
ambiente (conductismo) o por deseos insatisfechos (psicoanlisis).
El humanismo rompe con stas dos concepciones ya que concibe al ser humano como una entidad nica
con una enorme gama de potencialidades sin desarrollar. El objetivo de la terapia humanista no slo es
ayudar al paciente a resolver sus problemas, sino que adems debe llevarlo a desarrollar sus recursos
internos al mximo para que pueda ser feliz, sentirse satisfecho y en armona consigo mismo y con su
entorno.

II. INFLUENCIAS SOBRE LA PSICOLOGA HUMANISTA


2.1 DE LA PSICOLOGA:
Rechazo de las dos psicologas dominantes, conductismo y psicoanlisis, por ofrecer una visin del ser
humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista. La psicologa humanista se
presentar como "tercera fuerza". Este tipo de psicologa presenta una gran variedad, por lo que es
ms apropiado hablar de un movimiento que de una escuela.

2.2 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES


Desnimo y desasosiego tras la Segunda Guerra Mundial, la amenaza atmica, la guerra fra y la
insatisfaccin social.

2.3 DE LA FILOSOFA HUMANISTA


Influir directamente en el desarrollo en Europa de la psicologa existencial, anterior a la eclosin
norteamericana de la psicologa humanista.

III. REPRESENTANTES
William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo
May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.
IV. PROPUESTAS DE LA PSICOLOGA HUMANSTICO-EXISTENCIAL

4.1 LUDWING BINGSWANGER


Discpulo de Husserl y muy influido por Heidegger. Utiliz las categoras heideggerianas en la terapia,
tratando de abarcar con ello al hombre en su totalidad, y no slo a algunas de sus dimensiones. La
comprensin y descripcin del mundo del paciente son sus objetivos principales: para ello
propondr un encuentro interpersonal libre de prejuicios entre el terapeuta y el paciente.
Critic a Freud por su nfasis en la visin biologista y mecanicista del ser humano:
Su tratamiento del hombre como ser social fue insuficiente.

Tampoco comprendi adecuadamente al yo en relacin consigo mismo.


Ni las actividades humanas en las que el hombre trasciende el ambiente (como el amor o la
creatividad).

Heidegger tom el concepto de ser-en-el-mundo (Dasein) y lo utiliz en la terapia, llamada


daseinanalyse o anlisis del seren-el-mundo, que se basaba en los siguientes puntos:
Los trastornos psicopatolgicos representan una alteracin del ser-en-el-mundo.

El ser-en-el-mundo tiene estructura y por lo tanto puede ser estudiado, descrito y


rectificado.
La psicoterapia pretende entender el proyecto existencial de la persona.
Busca ayudar a asumir la propia experiencia en toda su plenitud, descubriendo las formas y
reas de alienacin, para recobrar la autoposesin y la autodeterminacin.
Estas ideas han influido en la terapia existencial de nuestros das, y en el afn por desarrollar con rigor
una teora de la personalidad que ayudase tanto a la terapia como a la investigacin. Se parte de la
consideracin de que el autntico significado es el que las personas construyen por s mismas, y
se propone que las personas construyen ese significado mediante un proceso de toma de
decisiones. Los dos modos bsicos de toma de decisiones son la eleccin del futuro o la eleccin del
pasado. Para las posibilidades de desarrollo es la eleccin del futuro la ms adecuada pues facilita el
crecimiento y la autorrealizacin. La eleccin del pasado impide el crecimiento, al limitar al sujeto a
aquello que ya es experiencialmente conocido.

4.2 ROLLO MAY


Es uno de los ms importantes representantes del humanismo norteamericano. Critica el
reduccionismo del psicoanlisis freudiano en su tratamiento del hombre, pero no quiere desechar la
obra de Freud. Humanista no dogmtico:
Impulsa la visin humanista de la psicoterapia pero critica la exclusin de los elementos
negativos de la naturaleza humana que postulan algunos autores humanistas.
Defendi activamente el derecho de los psiclogos a trabajar como psicoterapeutas frente a
los intentos de las asociaciones mdicas de considerar la psicoterapia como una especialidad
mdica, pero denunci la evitacin de la confrontacin con los dilemas del hombre que la
psicologa ha realizado en su camino hacia la aceptacin social.
Un concepto central en la psicologa de May: el dilema del hombre. Se origina en la capacidad de ste
para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo. Ambos modos de experimentase a s mismo
son necesarios para la ciencia de la psicologa, para la psicoterapia y para alcanzar una vida gratificante.
El psicoterapeuta alterna y complementa la visin del paciente como objeto, cuando piensa en pautas y
principios generales de la conducta, y como sujeto, cuando siente empata hacia su sufrimiento y ve el
mundo a travs de sus ojos. Rechaza las dos alternativas de la consideracin del ser humano como
puramente libre o puramente determinado argumentando que ambas suponen negarse a aceptar el
dilema del hombre. Introdujo como fundamentales en el contexto de la terapia las experiencias
existenciales de la ansiedad, el amor y el poder.
Algunas caractersticas que propone para la Terapia
Existencial:
a. Objetivo
Aumentar la conciencia del cliente respecto de su propia existencia y, as, ayudar a que experimente su
existencia como real.
b. La tcnica debe estar subordinada y seguir al conocer.
Debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente.
c. El terapeuta y el cliente son dos personas en una autntica relacin
El terapeuta no interpreta los hechos sino que los pone de manifiesto en su relacin con el cliente.
d. Los mecanismos psicolgicos no son considerados comunes a la especie
humana.
Se pone el nfasis en la significacin particular de las dinmicas del cliente que se derivan del contexto
de su vida. El terapeuta no siempre sabe qu es o qu motiva al cliente, y su actitud, ms que aplicar
una teora, consiste en escucharle con atencin y respeto.
e. El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento.
Tanto de l mismo como del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos.
f. Da mucha importancia al compromiso Que es el verdadero modo de estar vivo.

4.3 ABRAHAM MASLOW


Maslow (1908-1970), una de las figuras ms conocidas de la psicologa humanista, comparte con otros
psiclogos humanistas la propuesta de un sistema holstico abierto a la variedad de la experiencia humana
y, por tanto, el rechazo del uso de un mtodo nico para el estudio de esta diversidad. Propone integrar el
conductismo y el psicoanlisis en sistemas ms amplios.

Tuvo gran inters por las personas humanamente excepcionales, lo que le llev a una visin del hombre
que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.
4.3.1 TEORA

DE

LAS

NECESIDADES

BSICAS

O MOTIVACIN DE MASLOW

Maslow fue un psiclogo humanista que planteaba que el ser humano, en el desarrollo de su vida, tena
que cubrir una serie de necesidades, no slo para sobrevivir, sino para sentirse pleno y satisfecho con la
vida; para Maslow estas necesidades generan en el hombre la motivacin que lo impulsa a satisfacerlas;
dichas necesidades van en orden jerrquico desde las bsicas hasta las trascendentales, y mientras la
mayora busca satisfacer las primeras, slo unos cuantos logran satisfacer la ltima, como en una
pirmide.
El concepto central en la psicologa de Maslow es el de autorrealizacin, entendida como culminacin
de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtencin de la satisfaccin de necesidades
progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfaccin de la necesidad de estructurar el mundo a
partir de sus propios anlisis y valores.
Maslow establece su jerarqua de necesidades, la ms conocida de sus aportaciones, proponiendo una
teora de determinantes mltiples jerrquicamente organizados.
Estas necesidades bsicas son
universales y abarcan toda la especie humana. Se encuentran presentes en todos sin importar la cultura.
Las necesidades psquicas ms que fisiolgicas, constituyen la verdadera naturaleza del interior. No son
necesidades malas, sino que en parte son reprimidas por la cultura, es decir, son necesidades neutrales.
Niveles:
a. Necesidades fisiolgicas
Se refieren a las de supervivencia fsica. Necesidades de alimento, liquido, refugio, sexo, sueo y oxigeno
caeran dentro de esta estructura. Los placeres sensorios se incluiran en estas urgencias, as como los
gustos, olores, caricias, etc.
No son caractersticas aisladas, esto es, una persona puede sentir hambre cuando lo que puede es estar
sintiendo falta de amor o a la inversa. Esto demuestra que todas las necesidades humanas interaccionan.
En las personas en las cuales estas necesidades son plenamente satisfechas (sociedades civilizadas)
emergen otras necesidades.
b. Si estas necesidades fisiolgicas son razonablemente satisfechas aparece el segundo nivel:
las necesidades de seguridad.
Se dan sobretodo en los nios, quienes necesitan un mundo previsible, estable y de rutina. Cuando estos
elementos faltan hay inseguridad. La persona insegura necesita del orden y de la estabilidad.
c. Necesidades de pertenencia y amor.
En las propias palabras de Maslow: El amor implica una sana y afectuosa relacin entre dos personas
que incluye confianza mutua. La necesidad de amor implica darlo y recibirlo por tanto debemos
comprenderlo, ser capaces de crearlo, detectarlo y difundirlo, de otro modo el mundo quedar
encadenado a la hostilidad y a las sombras.
d. Necesidades de aprecio-estimacin por parte de los dems y reconocimiento, que incluira la
necesidad de sentirse competente, de ser reconocido por los propios logros y de sentirse adecuado.
La autoestima incluye: autonoma, libertad, competencia, aceptacin El respeto por parte de los
otros incluye: reconocimiento, prestigio, aceptacin, reputacin, aprecio
Una persona con autoestima es ms segura y capaz, por tanto, es ms productiva.

e. Finalmente, el hombre se abre a las necesidades de desarrollo, de autorrealizacin.


El proceso que lleva a la autorrealizacin culmina en lo que Maslow llama experiencia cumbre, que se
siente cuando se alcanza una cuota como ser humano, un estar aqu y ahora perdido en el presente,
con la conciencia de que lo que debera ser, es. Estas experiencias son perfectamente naturales e
investigables y nos ensean sobre el funcionamiento humano maduro, evolucionado y sano. Maslow
identifica la sanidad, la autorrealizacin y la creatividad. Cuando el proceso hacia la autorrealizacin se
corta, aparecen reacciones desanimadoras, compensatorias o neurticas y la conducta se focaliza hacia la
evitacin impidiendo el desarrollo autnomo. Maslow propone una concepcin de la patologa,
relacionando la privacin de los Valores del ser (o Valores-B, de being= ser), con la aparicin de
determinadas alteraciones, que l llama metapatologas y que entiende como disminuciones de lo
humano. Por ejemplo, cuando e Valor-B, verdad es privado patgenamente y sustituido por
deshonestidad, la metapatologa especifica que aparece es la incredulidad, desconfianza, cinismo o
recelo.

Esta jerarquizacin el autor la representa grficamente como una pirmide de necesidades.


4.3.2 CARACTERSTICAS DE LA PERSONA AUTORREALIZADA
El concepto de ser maduro es sinnimo para Maslow de ser realizado. Las personas maduras eran
consideradas por Maslow libres de problemas psquicos y de neurosis y solo es posible en adultos de 60
aos o ms. Estas personas constituyen un por ciento muy bajo de la poblacin y la motivacin solo es
lograda en la persona totalmente autorealizada. Siendo sus caractersticas las siguientes:
Poseen la habilidad de ver la vida de forma clara.

Menos susceptibles a la emocin y ms objetivos.

Son humildes, escuchan a los otros devotamente y sin posicionarse desde el


conocimiento, pues piensan que de los otros tienen algo que aprender. Lo que
significa un profundo conocimiento del Yo.
Poseen una personalidad integrada que se traduce en mayor energa para hacer
proyectos.
Guardan respeto por s mismo.

Aceptacin de uno mismo, de los dems y del mundo tal como son.
Espontaneidad.

Se centra en los problemas ms que en uno mismo.

Aire de desapego y necesidad de privacidad.

Autonoma e independencia.

Apreciacin fresca ms que estereotipada de la gente y de las cosas.


Por lo general, ha tenido profundas experiencias msticas o espirituales, aunque no
necesariamente de carcter religioso.
Identificacin con el gnero humano y un fuerte inters social.
Tendencia a las relaciones intimas fuerte con unas cuantas personas especiales a las
que se ama ms que relaciones superficiales con muchas personas.
Valores y actitudes democrticos.

No hay confusin de medios con fines.

Sentido del humor filosfico ms que hostil.

Alto grado de creatividad. Son creativos, flexibles, espontneos, generosos, y otros.


Segn Maslow el rasgo de creatividad es comn en los nios y este se pierde a
medida que crece.

Resistencia a la conformidad cultural.

Trasciende el ambiente en lugar de enfrentarlo siempre.

Segn Maslow todos poseemos una naturaleza interior esencialmente neutral de ndole biolgica y no
perversa o daina. Es esta naturaleza la que debemos cultivar pues es la que permite que nos
desarrollemos saludablemente. Posee la cualidad de ser dbil y fcilmente derrotada por los hbitos y las
presiones sociales (actitudes errneas). Cada acto malo se graba en el inconsciente haciendo que nos
despreciemos.
4.3.3 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE SU TEORIA CON OTRAS
Su obra no rechaza totalmente lo establecido por Watson ni por Freud sino que evala lo til de ambas
teoras para partir desde ah. Dice Maslow: Nuestra labor debe encaminarse a integrar esas verdades en
una verdad total, a la cual deberamos nuestra nica lealtad. (Globe.p.26). Adopt una postura crtica
respecto a algunos de los postulados de estas teoras. El psicoanlisis basaba sus estudios en personas
neurticas y psicticas, destacando lo negativo, agresivo del ser humano. Por otra parte el conductismo
parta de la tesis de ques ms elevadas formas de conductas son adquiridas, es decir, no naturales en los
seres humanos. Ellos estudian los promedios destacando los mtodos estadsticos, estudiando lo que son
y no lo que pudieran ser. Sus estudios se basan en la observacin de conductas animales la que es
diferente a la de los seres humanos.
Al respecto Maslow opinaba que estas teoras se basaban principalmente en la observacin de lo peor de
las personas, no de lo mejor. Los aspectos positivos de la conducta humana (felicidad, paz, bienestar,
satisfaccin, bondad, amistad, generosidad y otros) han sido ignorados por los cientficos, remarcando
ms en sus limitaciones que en sus fortalezas o potencialidades. En pocas palabras la psicologa surgida
de estas posturas (fijadas en el dbil mental) es una lisiada. Por ello Maslow consideraba que el estudio
del hombre plenamente realizado debe ser la plataforma de una ciencia psicolgica universal.
Segn Maslow se puede aprender ms del ser humano mediante la consideracin de lo subjetivo
(arte,amor, bondad) y lo objetivo.
4.3.4 QU ES EL EXISTENCIALISMO?
Se apoya en la fenomenologa, esto es en la experiencia subjetiva de las personas para construir el
conocimiento. La democracia poltica y la prosperidad econmica no resuelven por s solas las situaciones
de las personas, sino que los seres humanos deben volverse a s mismos, a su interior, como un lugar de
donde obtener valores. Del existencialismo podemos obtener la base filosfica necesaria a la psicologa.
Casi todas las filosofas y religiones se han desarrollado dentro de una dicotoma: para desarrollar ciertas
cualidades debemos renunciar a otras. Segn el existencialismo ambas facetas son necesarias y debemos
integrarlas como forma de desarrollo de la personalidad. De Sartre se retoman las elecciones de la
persona misma y las cuales conducen a lo que realmente quiera ser la persona. Sin embargo, segn
Maslow, los freudianos intentan descubrir el Yo en la terapia pasando por alto factores como la voluntad,
la decisin y los modos en que nos hacemos a nosotros mismos mediante la eleccin y la responsabilidad
sobre estas elecciones.

4.3.5 SU CONCEPTO DE PERSONALIDAD


No es un estado de completa felicidad o perfecto, sino que es un desarrollo de la personalidad que libera
a la persona de problemas de la juventud y problemas neurticos (traumas infantiles). Esto le permite
enfrentarse a otros problemas reales (por ejemplo cosas inevitables como la muerte). La personalidad
autorrealizada se acepta y comprende, en vez de negar sus deficiencias. La motivacin solo es lograda
por las personas que han satisfecho sus necesidades bsicas y que pasan a la metanecesidad. Son
personas consagradas a una tarea o vocacin, es decir, un sentimiento que inspira su trabajo.
4.3.6 CMO SE DEBE FOMENTAR EL DESARROLLO DE ESTE TIPO DE PERSONALIDAD?
Maslow opina que la persona debe trabajarse a s misma y que a partir de ah podr reenfocar la creacin
de un mundo mejor. (Ghandi). Tambin cree que es ms fcil fomentar este tipo de desarrollo individual
que el hecho de curar sntomas. Aqu le concede un poco de razn a Freud cuando considera que la raz
de los males est insertada en las primeras imgenes (padres) creando un superego que bien pudiera ser
rgido. De este auto-castigo, dice Maslow puede resultar la neurosis pero tambin un coraje renovado y
de indignacin que produzca un mayor respeto hacia s mismo.
Los problemas de personalidad dependern de la propia persona que los sufra. Podran ser formas de
protesta en voz alta contra el quebrantamiento de la naturaleza propia de la persona, pero la mayora de
la gente no protesta (reprimen) y se enferman. Por tanto, Maslow recomienda hacerse consciente de la
propia enfermedad. En este punto Maslow tambin se refiere a que cierto grado de enfermedad es
necesario en la persona para que esta le ayude a dar un giro y un impulso hacia el mejoramiento y en
ese sentido no es malo. Concede adems que los sntomas son sentidos por las personas saludable o que
se estn desarrollando saludablemente.

4.4 CARL ROGERS

La Terapia Centrada en la Persona (TCP), conocida tambin como Relacin de Ayuda, Terapia no
directiva, Counselling, Terapia Centrada en el Cliente o Terapia Rogeriana, es una de las terapias ms
extendidas y reconocidas actualmente dentro de la Psicologa Humanista. Fue desarrollada por el
psiclogo Carl Rogers (1902-1987).
En sus libros Orientacin psicolgica y psicoterapia, Psicoterapia centrada en el cliente y El proceso de
convertirse en persona, Rogers realiza una serie de planteamientos tendientes a esclarecer su posicin
frente al proceso teraputico, la personalidad y la naturaleza humana.
En dichos textos establece la siguiente hiptesis como eje de toda su concepcin psicolgica:
"Que el individuo tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los aspectos de
su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia" (Rogers, 1972, 1978).

4.4.1 PROPOSICIONES TERICAS DEL (ECP)

Darle el valor que tiene a la persona. El saber que cada persona que se acerca a la
sala de consulta trae una lucha consigo mismo, est luchando por ser el mismo y sin
embargo temeroso de serlo, y que el psicoterapeuta o facilitador necesita ser
sensibles al otro.
Ser ms uno mismo frente a sus pacientes, dejar el rol rgido del terapeuta pasivo
para obtener una respuesta extraordinariamente positiva con respecto a la fluidez y la
eficiencia del proceso teraputico.
Las actitudes que encontr como necesarias y suficientes para promover un desarrollo
humano son: Congruencia, Empatia y Consideracin positiva. Ya descritas
anteriormente.
C.R. Plante que los individuos existen en un mundo de experiencia de las que son el
centro. Esta experiencia slo puede ser conocida por la persona. Por consiguiente, el

individuo es la mejor fuente de informacin sobre s mismo. Estas opiniones han


conducido a los miembros del movimiento centrado en el cliente a basarse en gran
medida en los informes personales, ms que en inferencias de datos de pruebas u
observaciones relacionadas, como la fuente primaria de informacin. Debido a que las
personas reaccionan al campo de percepcin tal como lo experimentan y perciben, su
campo de percepcin es la realidad. Por consiguiente, el conocimiento objetivo acerca
de los estmulos no estn con claridad y sean suficientes para predecir el
comportamiento; el clnico debe saber algo sobre la conciencia de la persona de esos
estmulos. Se rechaza la psicologa de la objetividad a favor del mundo interno de la
experiencia reportada por la persona.
La tendencia humana bsica es hacia mantener y mejorar el self que experimenta, o
la autorrealizacin. Esto es lo que produce el movimiento hacia delante de la vida,
una fuerza en que el terapeuta se basar mucho durante los contactos teraputicos
con el cliente. Pero este movimiento hacia delante slo puede ocurrir cuando las
opciones de la vida se perciben con claridad y se simbolizan en forma adecuada.
Carl Rogers afirma: El encuentro clido, subjetivo y humano de dos personas es ms
eficaz para facilitar el cambio que el conjunto ms perfecto de tcnicas derivadas de
la teora del aprendizaje o del conocimiento operante. Lo que el facilitador transmita
actitudinalmente va a promover un ambiente.

4.4.2 EL SELF, S MISMO O YO


Un concepto crucial es el self, la conciencia de ser y funcionar de uno. La estructura del self se forma
por las interacciones con el ambiente- en particular con base en las evaluaciones de otros acerca de la
persona. El self es un patrn organizado, fluido y no obstante consistente de percepciones de las
caractersticas y relaciones del yo o m, junto con los valores vinculados a ellas. Durante la vida del
individuo ocurre una variedad de experiencias.
El self, s mismo o Yo, es la parte del campo experiencial que puede ser representada verbalmente, es
decir, hecha consciente e identificada como propia del sujeto; es todo lo que en un momento
determinado podemos decir que somos nosotros: "tengo tales y cuales emociones, mi inteligencia y
aptitudes son as o as, mis habilidades son estas, mis deseos y necesidades aquellas ,etc." De todo lo
que experimentamos de nosotros mismos, identificamos, con cierta continuidad en el tiempo, un
conjunto de rasgos y cualidades que nos dan identidad: "esto soy" "esto puedo" "esto valgo"; a eso le
denominamos "self". Pero este self es slo un porcentaje mnimo de lo que realmente somos y que an
no hemos descubierto ni verbalizado. Una cualidad del self es que est en constante movimiento, como
una clula, expandindose y contrayndose, incorporando y expulsando experiencias e ideas, abarcando
ms o abarcando menos del campo experiencial, es decir, representando ms o menos de nosotros
mismos. De ah que nuestro self, nuestro autoconcepto, no permanezca esttico; que cambie
constantemente.
Ahora bien, dado que el self es bsicamente verbal, y que las palabras connotan juicios de valor, nuestro
self y sus cualidades se vern inexorablemente ligadas a apreciaciones valorativas provenientes del
exterior, de nuestros padres y criadores, y que nosotros internalizamos (introyectamos: introyectos) y
asumimos como propios. Si el ambiente que nos rode y nos rodea es ms o menos aceptador, nutritivo
y emptico frente a nuestras necesidades, entonces nuestros introyectos sern relativamente favorables,
reales y facilitadores del autodescubrimiento y la autoexperiencia. Si el ambiente y los introyectos son
descalificadores y agresivos, nos negaremos a experimentar lo suficiente por temor y aceptaremos como
propios, sin ponerlos a prueba lo suficiente, los introyectos ajenos; estos introyectos muchas veces no
correspondern a la realidad, y desarrollaremos as lo que se conoce como "falso self" o "self
incongruente".

4.4.3 POTENCIAL DE CRECIMIENTO


Como plante Rogers (1959), la psicoterapia es la liberacin de una capacidad existente en un individuo
competente en potencia, no la manipulacin experta de una personalidad ms o menos pasiva. Este es
el llamado potencial de crecimiento en que se basa el terapeuta centrado en el cliente. Todas las
personas poseen dicho potencial; el truco es liberarlo. En la terapia centrada en el cliente, se supone que

ocurre tal liberacin, lo que permite que las tendencias a la autorrealizacin de uno adquieran
ascendencia sobre los factores internalizados con anterioridad que restringan la aceptacin de uno del
valor personal. Las tres caractersticas del terapeuta que precipitan todo esto son: a) Comprensin
emptica precisa, b) Consideracin positiva incondicional y c) Autenticidad o congruencia. Ya explicados
anteriormente.

4.4.4 RELACIN DE AYUDA


En sus libros "Orientacin psicolgica y psicoterapia", "Psicoterapia centrada en el cliente" y "El proceso
de convertirse en persona", Carl Rogers realiza una serie de planteamientos tendientes a esclarecer su
posicin frente al proceso teraputico, la personalidad y la naturaleza humana. En dichos textos establece
la siguiente hiptesis como eje de toda su concepcin psicolgica: "Que el individuo tiene la
capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los aspectos de su vida que
potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia" (Rogers, 1972, 1978).
Dicha hiptesis es, a nuestro entender, el planteamiento esencial del enfoque, y, a su vez, lo que genera
mayores polmicas.
En este contexto terico, la ayuda viene a ser "...toda relacin en la que al menos una de las
partes intenta promover en el otro el crecimiento, el desarrollo, la maduracin y la capacidad
de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera ms adecuada..."; "...relacin en la que uno
de los participantes intenta hacer surgir, en una o ambas partes, una mejor apreciacin y
expresin de los recursos latentes del individuo y un uso ms funcional de estos" (C. Rogers).
El hombre , dice Rogers, es positivo por naturaleza , y por ello requiere respeto absoluto, especialmente
en cuanto a sus aspiraciones de superacin. De ello se desprende que est contraindicado para el
consejero realizar todo tipo de conduccin o direccin sobre el individuo; todo tipo de diagnstico o
interpretacin, porque ello constituira un atentado contra las posibilidades del sujeto y contra su
tendencia a la actualizacin. Se recomienda situarse en el punto de vista del cliente , asumir su campo
perceptual y trabajar en base a ello como una especie de altar al ego. Incluso la palabra "cliente" es
asumida de una manera especial: el cliente es aquella persona que responsablemente busca un servicio y
participa del proceso teraputico de la misma manera; aquella, explcita o implcitamente, consciente de
su capacidad de desarrollo no utilizada, que no va "a ser ayudada" sino que trata de ayudarse a s misma
y participa activamente en el proceso. Se descartan del lenguaje Rogeriano los trminos paciente,
enfermo, curacin, diagnstico, etc., porque connotan dependencia, limitacin y falta de respeto por la
persona.
Esta actitud frente a la dignidad del cliente, la aceptacin incondicional y el respeto que se le tiene
cobran una importancia tal que se les consideran factores que favorecen u obstaculizan (de faltar) la
adquisicin del enfoque centrado en el cliente. Aceptacin y respecto deben estar enraizados en la
personalidad del consejero o tutor, formar parte esencial de su ser, y ello pasa, antes que nada, por
aceptarse a s mismos.
En sntesis , la hiptesis central propone que el ser humano puede, si se le presentan las condiciones
adecuadas, desarrollarse o actualizarse, ampliar sus capacidades y ser consciente de lo que experimenta
a fin de poder auto controlarse. "No se puede manejar eficazmente lo que no se percibe
conscientemente", propone Rogers. De all la necesidad de ampliar el concepto de s mismo del cliente,
su self, y de incluir en l todo (o casi todo) lo que vivencia. Pero no se pretende hacerlo actuando sobre
l sino, "acompandolo" en la experiencia, brindndole las condiciones requeridas y dndole seguridad
(Rogers y Kinget, 1971).
En este contexto terico, la ayuda viene a ser "...toda relacin en la que al menos una de las partes
intenta promover en el otro el crecimiento, el desarrollo, la maduracin y la capacidad de funcionar mejor
y enfrentar la vida de manera ms adecuada..."; "...relacin en la que uno de los participantes intenta
hacer surgir, en una o ambas partes, una mejor apreciacin y expresin de los recursos latentes del
individuo y un uso ms funcional de estos" (C. Rogers).
Ayudar, entonces, ms que solucionar ES PROMOVER Y FACILITAR, creando condiciones adecuadas para
que se de el impulso innato al crecimiento. No es sufrir por el otro, ni desvivirse por los dems
negndose a s mismos; no es hacer por los dems sino inducir a que ellos hagan por s mismos.
La relacin de ayuda tiene las siguientes caractersticas:

Tiene lugar por consentimiento mutuo de los participantes: no se puede ayudar por
obligacin ni nadie puede ser obligado a que lo ayuden. Para que sea til no puede
haber presin ni coercin.
En la relacin de ayuda se expresa afecto: el cliente tiene el derecho de depositar en
el consejero todos los afectos que surjan, y ste debe estar en condiciones de
soportarlos y dar el holding correspondiente. Los nicos afectos que el consejero o
tutor puede dar son la aceptacin, la autenticidad y la empata. Lo ms personal e
ntimo se lo guarda para su propio consejero.
La relacin de ayuda tiene sentido: trata de experiencias directas y personales que
le dan significado; de all que no se trate de un aleccionamiento ni de darle
"charlas", sino de explorar, reconocer y aceptar lo que el cliente es.
En la relacin de ayuda se manifiesta la persona total: se respeta al individuo y su
integridad. Supone honestidad intelectual y emocional entre los participantes; no
hay lugar para el fingimiento.
La relacin de ayuda se da porque el cliente necesita comprensin, un ambiente
facilitador del crecimiento, informacin, vnculos reparadores, etc. Las necesidades
principales son las del cliente, las de consejero pasan a un segundo plano.
La persona que ayuda es accesible y se muestra segura: reconoce para s sus
lmites, y aunque no tenga toda su vida solucionada no mezcla sus problemas con
los del cliente ni lo usa para sentirse bien consigo mismo. Se muestra cordial y
dispuesto a escuchar.
La relacin de ayuda es una situacin estructurada: tiene ciertas reglas, lmites,
objetivos y procedimientos. Exige roles y capacidades diferenciadas. No es una
simple charla entre amigos.
Promueve el cambio: consejero y cliente aprenden el uno del otro y el resultado es
el cambio, es decir, formas diferentes y ms adaptativas de pensar, sentir y
comportarse, resultado del trabajo conjunto.

4.4.5 CLIENTE EN OPOSICIN A PACIENTE


Para muchos el uso del trmino cliente puede resultar chocante y contrario al espritu de la psicologa
humanista. El motivo de abandonar el trmino paciente viene dado por la connotacin del vocablo,
relacionado con la patologa, lo cual implica una relacin asimtrica en donde el enfermo busca la ayuda
de un superior, el terapeuta o sanador. La contrapropuesta es que no existe tal cosa como la enfermedad
mental, sino formas inefectivas de vivir. El solicitante de un servicio o proceso psicoteraputico, el cliente,
no es un enfermo sino otra persona, par del terapeuta.
El cliente es aquella persona que responsablemente busca un servicio y participa del proceso teraputico
de la misma manera; aquella, explcita o implcitamente, consciente de su capacidad de desarrollo no
utilizada, que no va a ser ayudada sino que trata de ayudarse a s misma y participa activamente en el
proceso.
Se descartan del lenguaje los trminos paciente, enfermo, curacin, diagnstico, etc., porque connotan
dependencia, limitacin y falta de respeto por la persona.

4.4.6 FILOSOFA Y TICA (ECP)


En un sentido filosfico, los terapeutas centrados en la persona consideran el ser humano como una
persona que, durante su vida entera, vive en una interdependencia entre sus necesidades de autonoma
y sus necesidades de estar relacionado con los dems y con la sociedad. Las dos necesidades son
existenciales. Uno de los objetivos de la terapia centrada en la persona es ayudar al paciente a encontrar
su equilibrio en esta interdependencia y de desarrollar en ella su pleno funcionamiento social y psquico
("fully functioning person").
4.4.7 EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA
Rogers describe el proceso que viven las personas que ingresan a terapia y describe siete etapas:

a. Fijesa
Es el estado que comnmente es descrito como neurtico.

b. Vivir la experiencia de ser plenamente aceptado


Al inicio de la relacin teraputica, el primer cambio que vive la persona es entrar en un ambiente que
no le condiciona, lo que convierte en innecesarios los patrones de comportamiento que ha desarrollado
para enfrentar al mundo hostil y condicionante en que se desenvuelve cotidianamente.
c. Desarrollo y flujo de la expresin simblica
La persona en proceso comienza a desarrollar una expresin verbal ms all de los lugares comunes y
que le permita expresarse con ms propiedad conforme a su vivencia.
d. Flexibilizacin de los constructos y flujo de los sentimientos
Se comienzan a cuestionar los valores y creencias que han llevado a la persona a un estado de
permanente insatisfaccin, y se permite ver las cosas de forma distinta. Adems, en esta etapa se
advierte una mayor libertad para expresar los sentimientos.
e. Flujo organsmico
La estructura personal del cliente manifiesta una mayor relajacin, los sentimientos son expresados con
mayor libertad, las creencias son libremente cuestionadas y hay una necesidad por explotar nuevas
formas de comportamiento.
f. Inicio de la experienciacin plena
Es la fase de la terapia en que las personas llegan al punto de no retorno, donde es posible que
abandonen el proceso teraputico y no experimenten retrocesos dado que toman conciencia de que son
ellas las responsables de su vivencia y experiencia.
g. Fluidez
Es la descripcin de una persona que funciona plenamente.

4.5 TCNICAS DE RELACIN


4.5.1 TCNICA DE CONCORDANCIA
Su objetivo es crear el puente de relacin entre el consejero y el aconsejado. Son elementos de
concordancia los procedimientos que se emplean en el encuentro inicial, tendientes a brindarle
cordialidad, y las comodidades del ambiente fsico de la consulta.
Es conveniente recibir al aconsejado sonrientemente y con un saludo y acompaarlo al lugar de la
entrevista. Iniciar la charla con un tema neutro y ameno, a fin de aminorar la tensin, durante unos cinco
minutos. Procurar que el ambiente de las entrevista sea cmodo y sobretodo privado. La esencia de esta
tcnica consiste en que el consejero se comporte como un anfitrin y haga sentir al aconsejado como
husped.

4.5.2 TCNICA DEL REFLEJO


Busca que el aconsejado perciba sus pensamientos y sentimientos como parte de s mismo y no como
algo ajeno. Consiste en expresar con palabras nuevas, los sentimientos y actitudes que el entrevistado
expresa; es decir, utilizar el parafraseo. Se busca reflejar el sentimiento y la emocin, no slo las ideas.
Aqu el consejero juega el rol de eco, que recepciona, clarifica y reproduce moduladamente lo que el
cliente dice. No interpreta.

Ejemplo:
Cliente: Me siento molesto, triste! Siento mucha clera! No es justo que esto me pase a m...que mi
pareja me deje as como as.
Consejero: Ud. experimenta sentimientos de clera en este momento ante la prdida de su pareja.
Con esto se brinda retroalimentacin al cliente, y se evita que simplemente "dispare" sentimientos sin
hacerse cargo de ellos.
Las frases ms usadas son: dice Ud. que..., siente Ud.
que..., piensa Usted...., etc.

Hay tres tipos de reflejo:


a. Inmediato, se refleja el sentimiento inmediatamente despus de lo expresado por
el cliente;
b. Sumario, se unen varios sentimientos expresados en un reflejo conjunto;
c. Terminal, resume las actitudes ms significativas expresadas en toda sesin de
consulta.

4.5.3 TCNICA DE ACEPTACIN


Est diseada para estimular, sin presionar, la comunicacin espontnea del cliente. Se recurre al uso de
frases simples como "aja", "prosiga", "s, contine", etc. La aceptacin implica tres elementos
observables:
Expresin facial, amistosa y movimientos afirmativos de la cabeza.
Tono de voz e inflexin: "mmmm..."

Distancia y postura corporales.

4.5.4 TCNICA DEL SILENCIO


El silencio es una muestra de respeto por las emociones y acontecimientos que el cliente relata. Usado de
manera deliberada, el silencio puede cumplir diversas funciones que reemplazan a las palabras e
impregnan a la entrevista un clima espontneo y natural. El silencio del consejero puede inducir a hablar
al cliente; a que centre su atencin en el tema; ayuda en la profundizacin de lo que se trata y reduce a
velocidad de la entrevista.
Se clasifica en tres tipos:
Deliberado (da nfasis)
Guardar silencio despus de la expresin de una frase, resalta lo dicho incluso para el emisor. Esto hace
que el cliente preste ms importancia a lo que dice y que sus palabras resuenen ms en su mente.

De organizacin (para transiciones)


Se puede facilitar el paso de un tema a otro guardando silencio al finalizar un tema y antes de comenzar
el siguiente. El silencio aqu cumple la funcin de bisagra o puente de conexin.

De terminacin (final)
Se puede indicar que la sesin ha concluido o est por concluir guardando silencio unos instantes previos
a la terminacin y finalmente concluir.

4.5.5 TCNICA DE DIRECCIN


Es la influencia deliberada del consejero sobre el cliente, guindolo o indicndole las actitudes que debe
asumir y lo que debe hacer. Es "aconsejar", "orientar" en el sentido vulgar de estos trminos. Permite
retener o delegar la responsabilidad de la consejera puesto que se puede dirigir ms o menos, segn lo
ameriten las circunstancias. Tenemos cuatro criterios a seguir:
Dirigir tanto como lo tolere el cliente, segn su capacidad y comprensin.
Variar la direccin para ajustarse al ritmo del cliente.

Iniciar el proceso con mnima direccin, e incrementarla cuando la relacin se


estructure.
Tener presente que cuanto ms sea el cliente quien asuma la direccin del proceso,
mejores los resultados.

4.5.6 TCNICA DEL ALIENTO


Consiste en animar al cliente, en incitarlo a continuar, darle apoyo, aliciente. Ideal para proporcionar
apoyo emocional; refuerza el comportamiento positivo y genera expectativas favorables.
"Ud. es una persona capaz"; "Ud. puede sentirse mejor"; "Ud. puede tomar decisiones", etc.

4.5.7 TCNICA DE CIERRE


Sirve para concluir la sesin o todo el proceso de consejera.
Finalizacin de un tema
Realizar una reflexin resumidora y unir cabos sueltos antes de pasar a otro tema.

Finalizacin de entrevista
Dejar en el paciente la sensacin de que se avanza en el proceso. Minutos antes de concluir, bajar el
ritmo de la entrevista y preparar la conclusin. Hacer un resumen de lo tratado y preparar una reflexin.
Hacer referencia a prximas sesiones o temas o dejar tareas.

La entrevista final
Debe plantearse una vez alcanzadas las metas iniciales. Debe ser de recuento y conclusiones. Dejar
abierta la posibilidad para nuevas entrevistas posteriores, si se cree necesario.
V. CAMBIOS EN EL PACIENTE CUANDO SE SIENTE COMPRENDIDO Y ACEPTADO POR EL
TERAPEUTA
Se produce una relajacin de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se
reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.
Cambio en el modo de experimentar: de la lejana con que primero experimenta su vivencia se
pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente
libre y guiado por sus vivencias.
Se pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la
comprensin de las mismas y su evitacin.
Se produce tambin un cambio en su relacin con los problemas: desde su negacin hasta la
conciencia de ser l mismo su responsable, pasando por su aceptacin.
Cambia igualmente su modo de relacionarse con los dems: desde la evitacin a la bsqueda
de relaciones ntimas y de una disposicin abierta.

De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.

BERMEJO, J.C. Y MARTINEZ, A. (1998). Apuntes de relacin de ayuda. Santander, Sal Terrae.
GIORDANI, B. (1997). La relacin de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Bilbao.
MASLOW, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicologa del ser. 8ed. Buenos Aires:
Troquel.
ROGERS, Carl. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Amorrortu. Editores.
ROGERS, Carl. (1986). Orientacin Psicolgica y Psicoterapia. 3 Edicin. Madrid: Editorial Narcea.
ROGERS, C Y STEVENS, B.(1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.
SANCHEZ BODAS, A. et al. (1999). Consejera humanstica: teora y prctica. Ediciones Paids.
Ibrica.

Autenticidad o congruencia

GLOSARIO

La actitud de la Congruencia se refiere a la autenticidad, sinceridad y transparencia del terapeuta en su


contacto con el cliente. Se trata de un encuentro existencial, no intelectual, terico o tcnico, el
terapeuta se muestra tal cual es, no como una fachada, sino vivo, con sentimientos. La autenticidad es
une condicin difcil de cumplir que implica dos elementos: que el terapeuta est abierto a sus
sentimientos y experiencias pudiendo simbolizarlos, y que est dispuesto a comunicar esos sentimientos
cuando sea necesario, con vistas a que la relacin teraputica sea autntica y real.
Aceptacin incondicional o consideracin positiva incondicional La Consideracin Positiva
Incondicional es entendida por Rogers como ausencia de evolucin o deseo de interferir o modelar,
adems de respeto e inters positivo hacia el cliente. Es una aceptacin total de la persona y sus
conductas, que genera un clima de seguridad, que permite al cliente explorar en su interior sin miedos.
Actitudes bsicas para la relacin de ayuda
Segn Carl Rogers, una relacin servir de ayuda si la forma de ser persona con el otro refleja tres
actitudes bsicas:
- Autenticidad (tambin llamada "congruencia"): consiste en "ser el que uno es" en la relacin, sin
construirse mscaras o fachadas.
- Aceptacin incondicional (o "consideracin positiva incondicional"): implica aceptar a la persona
tal cual es, con sus sentimientos y experiencias.
- Empata (o "escucha emptica"): es la capacidad de comprender la experiencia nica de la otra
persona, dicho coloquialmente: "colocarse un rato en sus zapatos" y comunicar algo de esta
comprensin.
Autoestima
Es la relacin que la persona mantiene con lo que ella imagina ser. Segn su grado de autoestima, la
persona se siente ms o menos bien, confa en sus capacidades y procede a valorizarse.

Autorrealizacin
El concepto de ser maduro es sinnimo para Maslow de ser realizado. Las personas maduras eran
consideradas por Maslow libres de problemas psquicos y de neurosis y solo es posible en adultos de 60
aos o ms. Estas personas constituyen un porciento muy bajo de la poblacin y la motivacin solo es
lograda en la persona totalmente autorrealizada.
Apertura a la experiencia
Esto sera lo opuesto a la defensividad. Es la percepcin precisa de las experiencias propias en el mundo,
incluyendo los propios sentimientos. Tambin comprende la capacidad de aceptar la realidad, otra vez
incluyendo los propios sentimientos. Los sentimientos son una parte importante de la apertura puesto
que conllevan a la valoracin organsmica. Si no puedes abrirte a tus propios sentimientos, no podrs
abrirte a la actualizacin. La parte difcil es, por supuesto, distinguir los sentimientos reales de aquellos
derivados de la ansiedad subsecuente a cuestione sde vala personal.
Cliente
Es aquella persona que responsablemente busca un servicio y participa del proceso teraputico de la
misma manera; aquella, explcita o implcitamente, consciente de su capacidad de desarrollo no utilizada,
que no va a ser ayudada sino que trata de ayudarse a s misma y participa activamente en el proceso.
Confianza organsmica
Debemos permitirnos el dejarnos guiar por los procesos de evaluacin o valoracin organsmica.
Debemos confiar en nosotros, hacer aquello que creemos que est bin; aquello que surge de forma
natural. Esto, como imagino que podrn observar, se ha convertido en uno de los puntos espinosos de la
teora rogeriana. La gente dira: s, no hay problema, haz lo que te surja; o sea, si eres un sdico, haz
dao a los dems; si eres un masoquista, hazte dao; si las drogas o el alcohol te hacen feliz, ve a por
ello; si ests deprimido, suicdate...Desde luego esto no nos suena a buenos consejos. De hecho, mucho
de los excesos de los sesenta y setenta fueron debidos a esta actitud. Pero a lo que Rogers se refiere es
a la confianza en el propio yo; en el s mismo real y la nica manera que tienes para conocer lo que es
verdaderamente tu self es abrindote a la experiencia y viviendo de forma existencialista! En otras
palabras, la confianza organsmica asume que est en contacto con la tendencia actualizante.
Counseling con un enfoque centrado en la persona
Es tanto una escuela de psicologa (en este caso se llama tambin "enfoque centrado en la persona") y
una forma de psicoterapia humanista. Psicoterapia centrada en el cliente es tambin el nombre de un
libro escrito por el psiclogo norteamericano Carl Rogers, considerado fundamental dentro de la escuela
humanista de psicoterapia
La Psicoterapia centrada en la persona (o en el cliente) constituye un concepto psicolgico aplicado al
trabajo teraputico con pacientes y clientes en bsqueda de ayuda psicolgica.
Es uno de los mtodos ms investigados a nivel cientfico desde entonces y ha dado sus pruebas de
eficacia como tratamiento psicoteraputico.
Carl Rogers, ha sido un genio creador, y como tal evolucion en sus ideas, las transform, integrando
dialcticamente en cada una de sus etapas de pensamiento lo que anteriormente conceptualizaba con lo
que iba observando, tanto en su prctica clnica como en el devenir paradigmtico de las ciencias. Desde
una inicial manera de definirse como no directivo, luego centrado en el cliente y por ltimo centrado
en la persona, cada etapa fue integrando la anterior, dejando su legado, su posta, para que los que
pretendemos seguirla continuemos pensando como Ser, y desde all, como hacer de nuestra profesin
una modalidad que facilite el crecimiento personal de los que nos consultan.
Concepto de s mismo
El concepto de s mismo o la estructura del s mismo puede considerarse puede considerarse como una
configuracin organizada de percepciones del s mismo, admisible para la consciencia. Est integrado por
elementos tales como las percepciones de las propias caractersticas y capacidades, los preceptos y
conceptos de s mismo en relacin con los dems y el ambiente.
Las cualidades valiosas que se perciben y se asocian con experiencias y con objetos y los objetivos e
ideales que se perciben con valencias positivas o negativas.
Congruencia e incongruencia
Congruencia es el grado de equilibrio que impera entre la experiencia, la comunicacin y la conciencia.

Un grado alto de congruencia implica que la comunicacin (lo que expresa), la experiencia (lo que
ocurre) y la conciencia (lo que se percibe) son casi iguales; las observaciones propias y las de otra
persona resultaran bastante coherentes.
La incongruencia ocurre cuando hay diferencias entre la conciencia, la experiencia y la comunicacin.
La incongruencia es la incapacidad de percibir con precisin o la incapacidad o renuncia a comunicarse
sobre la base de la realidad. Cuando la incongruencia interviene entre la conciencia y la experiencia, se le
denomina represin o negacin.
Cliente en oposicin a paciente
Para muchos el uso del trmino cliente puede resultar chocante y contrario al espritu de la psicologa
humanista. El motivo de abandonar el trmino paciente viene dado por la connotacin del vocablo,
relacionado con la patologa, lo cual implica una relacin asimtrica en donde el enfermo busca la ayuda
de un superior, el terapeuta o sanador. La contrapropuesta es que no existe tal cosa como la enfermedad
mental, sino formas disfuncionales de vivir.
El solicitante de un servicio o proceso psicoteraputico toma as el trmino cliente, ya que es una
persona activa en la solucin de su problema y, como parte de esa bsqueda activa, ha decidido iniciar
este proceso psicoteraputico. Dentro de la relacin teraputica, cliente y psicoterapeuta tienen por tanto
el mismo "estatus", de modo que el cliente es totalmente libre para dirigir por medio de la psicoterapia su
propio camino de desarrollo personal.
Creatividad
Si te sientes libre y responsable, actuars acorde con esto y participars en el mundo. Una persona
completamente funcional, en contacto con la actualizacin se sentir obligada por naturaleza a contribuir
a la actualizacin de otros. Esto se puede hacer a travs de la creatividad en las artes o en las ciencias, a
travs de la preocupacin social o el amor paternal, o simplemente haciendo lo mejor posible el trabajo
propio. La creatividad de Rogers es muy parecida a la generatividad de Erikson.
Existencialismo
Se apoya en la fenomenologa, esto es en la experiencia subjetiva de las personas para construir el
conocimiento. La democracia poltica y la prosperidad econmica no resuelven por si solas las situaciones
delas personas, sino que los seres humanos deben volverse a s mismos, a su interior, como un lugar de
donde obtener valores, Del existencialismo podemos obtener la base filosfica necesaria a la psicologa.
Casi todas las filosofas y religiones se han desarrollado dentro de una dicotoma: para desarrollar ciertas
cualidades debemos renunciar a otras. Segn el existencialismo ambas facetas son necesarias y debemos
integrarlas como forma de desarrollo de la personalidad.
Introyeccin
Introyeccin significa internalizar, incorporar a la persona ideas, normas o valores que no son propios,
que son externos. Para Rogers, la introyeccin en trminos generales es negativa porque puede
distorsionar al yo, al aceptar valores o normas que pueden ser incongruentes con las tendencias bsicas
de la persona. An ms, precisamente estas incongruencias son las que provocan o determinan la
enfermedad. Ensear o transmitir las normas y valores familiares y sociales es daino para los hijos o
alumnos. Segn Rogers, el procedimiento ms adecuado para que una persona adquiera valores, sin que
se distorsione su personalidad, es a travs de su propia experiencia, a travs de sus vivencias. Cada
persona debe descubrir sus propias normas y valores.
Imagen de s mismo
Est formada por el conjunto de representaciones que la persona tiene de ella misma. Tiene tal fsico, se
reconoce tales cualidades y capacidades. Se desenvuelve en tal clase social y acta en una cierta
cantidad de roles (social, familiar, conyugal, etc.). Una vez estructurada, la imagen de s es un patrn
central que hace que la pueda ubicarse con respecto a los dems, controlar sus estados internos y las
excitaciones de afuera.
Libertad experiencial
Rogers pensaba que era irrelevante que las personas tuvieran o no libre albedro. Nos comportamos
como si lo tuviramos. Esto no quiere decir, por supuesto, que somos libres para hacer lo que nos d la
gana: estamos rodeados de un universo determinista, de manera que aunque bata las alas tanto como
pueda, no volar como Superman. Realmente lo que significa es que nos sentimos libres cuando se nos
brindan las oportunidades. Rogers dice que la persona que funciona al cien por cien reconoce ese
sentimiento de libertad y asume las responsabilidades de sus oportunidades.

Metamotivacin
Tendencias hacia el desarrollo que tienen que ver con la bsqueda de la verdad, belleza y bondad. La
satisfaccin de estas necesidades aumenta an ms la tensin por lograrlas. A este nivel, la persona es
mas madura, autoactualizada: disfruta de las cosas simples, es capaz de rerse de las propias fallas, es
democrtica, establece relaciones interpersonales muy buenas que no son necesariamente intensas, se
centra en los problemas racionalmente, toma decisiones objetivas, tiene sus principios claros y por lo
tanto tiene una voluntad frrea (depende de la sociedad en que est, el que sea considerado como
excntrico, antisocial o loco), viven plenamente el presente y son capaces de cumplir metas a largo
plazo. Cuando no se da la autoactualizacin surge la anormalidad (neurosis) que es la privacin de la
satisfaccin de las necesidades y por lo tanto se llaman enfermedades por deficiencia y la manera de
curarlas es satisfacer las necesidades.
Metapatologas
Trastorno sutil en privacin de las necesidades superiores. Impiden la autoactualizacin. Ocurren en un
comportamiento normal. Son lo que se llama patologas leves, que son muy comunes. Las
metapatologas impiden la autoactualizacin, como cuando el individuo no le encuentra sentido a la vida;
se manifiesta porque el sujeto tiene todas sus necesidades satisfechas y todava no es feliz.
Normalidad y anormalidad
Rogers desarrolla sus conceptos de normalidad y anormalidad sobre las siguientes bases:
a. La anormalidad se presenta por la incongruencia entre la percepcin del "yo y el "yo real". En otras
palabras: los problemas inician cuando no coincide la idea que tenemos de nosotros mismos con lo
que realmente somos.
b. La inadaptacin psicolgica se da cuando el organismo rechaza de la conciencia experiencias
sensoriales y viscerales significativas.
c. Una de las principales razones por las que se presentan las incongruencias (y en consecuencia
anormalidades psicolgicas) son las introyecciones. La principal fuente de introyecciones son las
enseanzas de tipo moral o religioso. Son fuente de sentimientos de culpa. Pueden constituir el
principio de la neurosis.
Proceso de convertirse en persona
Rogers sostiene que esto es algo provisional y no definitivo, que es producto de las observaciones de
experiencias compartidas con sus clientes. La posibilidad de hallar la propia realidad de ( conocerse a s
mismo ) puede ser aterradora y frustrante. Muchos individuos esperan descubrir lo peor, pero tambin
existe un temor oculto en el hecho de que pueden descubrir lo mejor.
Yo o sel real
El yo que percibimos ser (que es una percepcin del Yo real).
Yo o Self ideal
Es el concepto de s mismo que la persona anhela y al cual le asigna un valor superior. Es una estructura
sujeta a un cambio constante, por lo que requiere una redefinicin continua.
El self ideal es un modelo hacia el cual se dirigen todos los esfuerzos. A la inversa, en la medida en que
difiera de la conducta y los valores reales, el self ideal inhibe la capacidad de desarrollo.
El self ideal puede convertirse en un obstculo para la salud personal cuando difiere en gran medida del
self real.
Tcnicas de relacin interpersonal
Saber escuchar, prestar atencin, hacer las preguntas adecuadas, reflejar y resumir lo que ha dicho,
tomando nota del lenguaje del cuerpo y de las seales no verbales, demostrar inters por las personas,
demostrar comprensin y realizar un reflejo adecuado. Los orientadores emplean estas tcnicas en su
trabajo y ellas constituyen una parte importante de todo programa de formacin. Sin embargo, las
tcnicas interpersonales no son exclusivas de la orientacin sino que se utilizan en profesiones tan
diversas como direccin de empresas, negocios, enseanza y actividades de ayuda. Asimismo, los cursos
sobre tcnicas interpersonales estn ahora al alcance de todo el mundo y hay mucha gente interesada en
mejorar el conjunto de sus habilidades sociales o interactivas. La preparacin en destrezas de asertividad
representa otra dimensin de las tcnicas interpersonales, al igual que las dinmicas de grupo, de inters
cada vez mayor, y las normas de comportamiento social.

Tendencia a la actualizacin
Es el impulso que se aprecia en todas las formas de vida orgnica y humana: expandirse, extenderse,
adquirir autonoma, desarrollarse, madurar; y es la tendencia a expresar y activar todas las capacidades
del organismo, en la medida en que enriquezca al organismo o al self. Rogers seala que en cada uno de
nosotros hay una tendencia inherente a explotar nuestras capacidades y competencias hasta donde lo
permita nuestra estructura biolgica.
Terapia no directiva
Constituye un concepto psicolgico aplicado al trabajo teraputico con pacientes y clientes en bsqueda
de ayuda psicolgica.
Realidad
La realidad para Rogers es un concepto subjetivo. El campo perceptual de una persona contiene "su
realidad". Su propia conciencia es la nica que puede determinar qu es lo que est dentro o fuera de su
realidad. "El individuo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este campo
perceptual es, para el individuo, la "realidad".
Conforme a lo analizado anteriormente, la realidad est en un continuo devenir. La realidad es
cambiante. La conducta de una persona est determinada por su actual campo de experiencia. Es por eso
que importa slo "el aqu y el ahora", vivir el presente, vivir "su realidad".
Vivencia existencial
Esto correspondera a vivir en el aqu y ahora. Rogers, siguiendo su tendencia a mantenerse en contacto
con la realidad, insiste en que no vivimos en el pasado ni en el futuro; el primero se ha ido y el ltimo ni
siquiera existe. Sin embargo, esto no significa que no debamos aprender de nuestro pasado, ni que no
debamos planificar o ni siquiera soar despiertos con el futuro. Simplemente, debemos reconocer estas
cosas por lo que son: memorias y sueos, los cuales estamos experimentando ahora, en el presente.

También podría gustarte