Plant As
Plant As
Plant As
PARTES DE LA RAZ
La cofia: Capuchn rgido que protege a la raz y la ayuda a introducirse hacia el interior de la tierra.
Zona de crecimiento: Zona donde tiene lugar el alargamiento de la raz.
Zona pilfera: Zona con gran cantidad de pelos muy finos, encargados de la absorcin de los nutrientes de
la planta, agua y sales minerales.
Zona de ramificacin:. Zona de crecimiento de las races secundarias, finaliza en un cuello donde se inicia
el tallo.
FUNCIONES
Fijacin al suelo, absorcin del agua y las sales minerales, y en algunos casos almacn de sustancias de
reserva.
TIPOS DE RACES
Raz Axonomorfa
Raz Fasciculada
Raz Adventicia
EL TALLO
PARTES DEL TALLO
NCIONES DEL TALLO. Mantener la planta erguida, facilitar el transporte de los nutrientes por toda la
planta, soportar las hojas flores y frutos.
TIPOS TALLOS:
Tallos Areos
Tronco
Estipe
Caa
Suculento
Trepador
Tallos Subterrneos
Rizoma
Tubrculo
Bulbo
LA HOJA
Esquema de la hoja
La hoja puede carecer de pecolo y apoyarse el limbo en el tallo directamente, este tipo de hoja se
denomina, hoja sentada o ssil.
Entero
Dentado
Aserrado
Ondulado
Lobulado
Acicular
Linear
Aovada
Lanceoladas
Escamaforme
Acorazonadas
Espatuladas
Palmeadas
Hojas Compuestas
Imparpinnadas
Parpinnadas
Palmatipinnada
s
Verticiladas
Opuestas
Alternas
FOTOSNTESIS
Es el proceso por el cual la planta transforma la materia inorgnica en materia
orgnica necesaria para su alimentacin. En este proceso, el agua y las sales
minerales, que llegan de las races, se combinan con el anhdrido carbnico que
capturan las hojas; y por la accin de la energa luminosa, se produce una
reaccin qumica de la cual se obtendr la glucosa, materia orgnica que
necesita la planta, y oxigeno que es liberado a la atmsfera.
REACIN QUIMICA
Este proceso se realiza generalmente en las hojas, para lo cual, estas han sufrido una serie de
adaptaciones, poseen un amplia superficie para mejorar la obtencin de energa luminosa, poseen en el
envs un serie de aberturas o poros denominados estomas que permiten la entrada y salida de los gases
(anhdrido carbnico y oxigeno), as como una red de vasos leosos y liberianos que transportan la savia.
Pero la principal caracterstica es poseer en sus clulas, cloroplastos, que son rganos celulares que
poseen clorofila, un pigmento
verde que absorbe la energa
luminosa del sol, gracias al cual
se puede realizar la fotosntesis.
En las hojas a la vez que se
realiza las fotosntesis, se realiza
la respiracin y la transpiraci
FLORES
PARTES DE LA FLOR
DICOTILEDONEA
En las MONOCOTILEDNEAS, los ptalos y los spalos se fusionan formando los tpalos.
TIPOS DE FLORES SEGN SU SIMETRA:
Actnomorfa Si presenta diversos planos de simetra; las piezas perinticas estn ordenadas como las
puntas de una estrella.
TIPO DE INFLORESCENCIAS
La mayora de las flores se presentan
agrupadas formando inflorescencias.
Espiga
Umbela
Captulo
Racimo
Pancula
POLINIZACIN
Es el proceso por el cual los granos de polen situados en las anteras de los estambres, son transportados
hacia los carpelos.
Tipos de Polinizacin:
Polinizacin Ornitfila. En la polinizacin Ornitfila, el agente que transporta el polen son pjaros.
Polinizacin Anemfila. En la polinizacin Anemfila, el transporte del polen se realiza por el viento
FECUNDACIN
SEMILLAS Y FRUTOS.
Tras producirse la fecundacin, las flores pierden sus ptalos y sus spalos; el carpelo sufre una serie de
transformaciones para acoger al vulo recin fecundado. Los vulos crecen y se transforman en semillas, al
mismo tiempo el ovario del carpelo se engrosa y madura, hasta convertirse en un fruto que rodea a la
semilla, con la finalidad de protegerla y dispersarla en el momento oportuno.
ESQUEMA DE FRUTO
ESQUEMA DE SEMILLA
FRUTOS AGRUPADOS
Poliaquenio. Es una agrupacin de varios frutos secos, de tipo
aquenio.
Polifolculo. Es una agrupacin de varios frutos del tipo folculo.
DISEMINACIN Y GERMINACIN
DISEMINACIN DE LA SEMILLA
Cuando la semilla cae en un suelo con condiciones adecuadas de temperatura y humedad comienza el
proceso de germinacin.
En la germinacin el embrin se hincha, y la cubierta de la semilla se rompe. La radcula de la planta, es la
primera parte del embrin que emerge o que sale de la cubierta seminal, formando la raz primaria; al fijarse
esta raz primaria al suelo, empieza a desarrollarse el joven vstago de la planta.
Los cotiledones de la semilla pueden permanecer en el suelo o ser llevados al aire por el crecimiento de la
nueva planta hacia arriba, generalmente permanecen en la planta durante varias semanas constituyendo el
alimento de sta en la etapa inicial, luego se marchitan y se desprenden de la planta.
Briofitas
Divisin Bryophyta
Clase Marchantiopsida: Heptica
Clase Briopsida: Musgos
Clase Anthocerotopsida
Las plantas del divisin Bryophyta (Briofitas), se caracterizan por no tener flores. Su
organizacin es de tipo talo, con clulas indiferenciadas que no forman tejidos, por
tanto carece de races, tallo y hojas; en su lugar la planta tiene rizoides o falsas
races, cauloides o falsos tallos, y filoides o falsas hojas. Estas plantas tambin
carecen de vasos conductores, y el agua y las sales minerales son absorbidas por
toda la planta; as como de tejido de sostn, lo que condiciona su diminuto tamao.
La necesidad de agua para su fecundacin, su pequeo tamao, y el no poseer
cutcula externa impermeable, condicionan su desarrollo a lugares hmedos y
sombros, para evitar la desecacin.
CICLO BIOLGICO
El ciclo biolgico de una Briofita presenta dos fases. En la primera fase; el gametofito,
desarrolla los rganos reproductores masculinos, anteridios que producen los gametos
masculinos o anterozoides; y el rgano femenino, el arquegonio, con forma de botella que
contiene el gameto femenino o oosfera.
Cuando el gametofito esta recubierto de agua los anteridios liberan los anterozoides, que
gracias a sus flagelos se desplazan por el agua hacia el arquegonio; una vez all penetran
por el cuello de la botella hasta donde se encuentra la oosfera, con la cual se une
realizndose el proceso de la fecundacin, dando lugar a un embrin o zigoto que al
desarrollarse formar el esporofito.
El esporofito crece sobre la planta gametofita; en el musgo, apoyndose sobre un pie,
crece un pednculo que termina en un cpsula cerrada con un oprculo; en el interior de
esta cpsula se forman las esporas. En la poca seca la cpsula se abre y las esporas se
dispersan por el suelo, si stas encuentran las condiciones apropiadas de temperatura y
humedad germinan, dando lugar al protonema, a partir del cual se formara la planta verde o
gametofito.
Pteridofitas
Divisin Riniophyta
Clase Riniopsida
Divisin Esquisetophyta
Clase Esquisetopsida: Los
EquisetosDivisin Lycopodiophyta
Clase Lycopodiopsida: Los
LicopodiosDivisin Pteridophyta
Clase Ophiglossopsida
Clase Marattiopsida
Clase Filicopsida
Los Equisetos, Licopodios y Helechos; poseen una estructura de tipo Cormo, con
rganos y tejidos diferenciados en raz, tallo y hojas; y se diferencian de las dems
plantas de organizacin Cormo, por tener un ciclo vital con dos fases y no
reproducirse por semillas.
En el Helecho, planta Pteridofita mas conocida, del tallo, que se le
denomina rizomaporque suele ser subterrneo, parten finas races filiformes; y en
envs de las hojas, denominadas frondes, aparecen al final del invierno, unas
pequeas excrecencias denominadas soros, que son saquitos cargados de
esporas.
Los Helechos mejor adaptados que el musgo al medio terrestre, se localizan en los
bosques tropicales, donde pueden llegar a ser verdaderos rboles, en otras zonas
son plantas herbceas que crecen en ambientes hmedos y sombros. Durante el
Paleozoico constituyeron grandes bosques y sus restos han dado origen a enormes
yacimientos de Petrleo.
CICLO BIOLGICO
El ciclo biolgico de un helecho presenta dos fases: La fase de formacin del gametofito y la fase de
formacin del esporofito. En el helecho, al contrario que en el musgo, la planta que se observa es el
esporofito, no el gametofito.
Las esporas, localizadas en el envs de las hojas del esporofito, en unos saquitos denominados soros,
caen al suelo, una vez en ste, cuando llueve, se produce la germinacin, dando lugar al gametofito
denominado Prtalo.
El Prtalo o gametofito es una pequea lamina verde en forma de corazn con unas finas
prolongaciones o rizoides, en cuyo envs se encuentran los arquegonios, rganos femeninos en forma
de botella, que contiene el gameto femenino o oosfera; en el prtalo tambin se encuentran
los anteridios que producen los gametos masculinos o anterozoides, los cuales poseen un corpsculo
con cilios vibratorios que les permiten nadar en el agua de la lluvia para acercarse al arquegonio y
fecundar la oosfera; produciendo un zigoto que dar lugar a la planta esporofita.
Espermafitas /
Gimnospermas
Divisin Pinophyta
Clase Cycadopsida: Cicadceas
Clase Ginkgopsida: Ginkgo
Clase Coniferopsida: Coniferas
Clase Gnetopsida: La planta Welwistchia
Las Gimnospermas se caracterizan por tener flores muy poco evolucionadas y
unisexuales, que forman un solo gameto, el masculino o el femenino; en algunas
especies no son consideradas como autnticas flores.
En ellas, a veces los gametos desnudos estn apoyados sobre hojas escamosas,
que pueden endurecerse y formar conos, como es el caso de la clase mas
representativa, las Conferas.
Las Conferas, se caracterizan por tener hojas perennes, generalmente en forma
de agujas o escamas recubiertas de una cutcula para evitar las perdida de agua; y
ser plantas leosas, rboles o arbustos, que forman extensos bosques explotados
por el hombre para la obtencin de madera.
CICLO BIOLGICO
En las Conferas, los gametos desnudos se sitan encima de unas escamas
consideradas como las hojas de la flor, formando conos. Los conos masculinos son
amarillos formados por numerosas escamas con bolsas llenas de polen, los conos
femeninos son verdosos formados por escamas en las cuales
hay vulosdescubiertos.
En la maduracin los conos masculinos liberan al aire millones de granos de polen,
que transportados por el viento caen en los conos femeninos, fecundando los
vulos. Fecundado, el cono femenino se cierra formando la pia, en cuyo interior
se encuentran los piones, que son vulos fecundados.
Al cabo de un ao aproximadamente, la pia se abre y deja caer los piones, que
gracias a su prolongacin escamosa se dispersan por el viento hasta caer en un
lugar idneo para su germinacin.
Espermafitas / Angiospermas
Divisin Magnoliophyta
Clase Liliopsida (Monocotiledneas)
Clase Magnoliopsida (Dicotiledneas)