2 Metodologia Caso Practico1
2 Metodologia Caso Practico1
2 Metodologia Caso Practico1
Formacin universitaria
METODOLOGA DE LA PREVENCIN
DE RIESGOS LABORALES
CASO PRCTICO 1
Formacin universitaria.
Prctica de
METODOLOGIA DE LA PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES
Planteamiento
Ana tiene un carcter muy sociable y es en extremo concienzuda con el trabajo. Tanto
es as que, tras un ao de convivencia,
sus compaeros le propusieron que los
representara como Delegada de
Prevencin, aprovechando que se
estaba reorganizando la poltica de
prevencin en la empresa y que no
haba nadie que actuara como
portavoz de los trabajadores en temas
especficos de salud laboral. En un
acto de responsabilidad, la chica
acept ejercer como delegada, aun
sabiendo que no sera una tarea fcil y
que la mantendra ocupada ms
tiempo del deseado.
Desde un principio, Ana ha mantenido una buena relacin con Leo por su talante
afable y por la profesionalidad mostrada en su trabajo, pero hoy la joven no se
encuentra especialmente relajada, porque tiene unas cuantas cosas negativas que
evidenciar en la reunin.
2
Formacin universitaria.
Ana le explica que ha habido un incidente a causa de la proteccin que cubre el foso
de reparacin de vehculos. Un mozo del almacn ha tropezado con ella sin hacerse
ningn dao, pero contina Ana hay que tener en cuenta que, hace unos meses,
esta misma proteccin provoc la cada de otro compaero que estuvo una semana de
baja a causa de la contusin. Entonces se habl de eliminar el foso porque ya no se
utiliza, pero todava, que yo sepa, no se ha hecho nada al respecto. Los compaeros
me preguntan cundo quitarn el dichoso agujero y yo no s qu contestar.
Leo asiente con la cabeza y dice comprender los problemas planteados. Le agradece
la informacin y le asegura que hablar con la direccin para poner remedio a estas
deficiencias pero, sobre todo, para mejorar la organizacin de la prevencin en la
empresa.
3
Formacin universitaria.
Solucin
Se redactan a continuacin las medidas bsicas preventivas para que Rita pueda
desarrollar su trabajo en casa en unas adecuadas condiciones laborales:
2.- Instruir a una sola persona (Irene) en el manejo de los nuevos ordenadores,
sin organizar un plan de formacin para todos los trabajadores que los utilizan.
4
Formacin universitaria.
4.- No constituir el Comit paritario en un centro de trabajo que cuenta con una
plantilla de 62 empleados.
5
Formacin universitaria.