06 - Fonseca E. Auge y Crisis en Las Republicas Agroexportadoras
06 - Fonseca E. Auge y Crisis en Las Republicas Agroexportadoras
06 - Fonseca E. Auge y Crisis en Las Republicas Agroexportadoras
ptulo IV o
AUGE Y CRISIS EN LAS
REPBLICAS AGROEXPORfADORAS
->..... .
lfi) FP
13
;.
... - t
!li
-
-:-;.
i
pP 1
t-" . . '
Los aos com prendidos entre 1870 y 1945 -desde la Reforma libe-
ral hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial- se caracterizaron por el
r auge y la crisis del llamado modelo agro exportador o de desarrollo hacia
afuera. E"sto significa que la economa de Jos pases centroamerican0;5 se
fundament en la exportacin de dos productos agrcolas principales:
caf y banano. Como resultado de este modelo dedesarrollo esos paises
,,
se volvieron ms dependientes de Jos vaivenes de la economa mundial,
por Jo que las crisis econmicas y polticas internacionales repercutieron
fuertemente en ellos.
Adems la sociedad centroamericana sufri grandes cambios. Losgru
pos que pudieron ligarse a las actividades econmicas ms relevantes se
enriquecieron, en tanto que los sectores subordinados crecieron, y las
condiciones de existencia se tOrnaron realmente difciles para mucha
gente, Algunos grupos tomaron cnciencia de su situacin y lucharon
fuertemente para organizarse y defender su's intereses.
En este perodo se produjo tambin la construccin de los estados
hacinales, ppr Jo que las posibilidades de llevar adelante algn proyecto
unionista se alejaron an ms. En el campo de las relaciones internacio
nales Jo ms sobresaliente fue el paso de la hegemona inglesa a la supre
maca de los Estados Unidos.
En la primera parte del captulo nos referiremos al auge de la agricul
tura de exportacin, en la segunda, taremos la crisis que vivieron las
repblicas agroexportadoras a partir de fines de la dcada de 1920.
Durante las tres ltimas dcadas del siglo XIX los paises de Cen
troamrica lograron insertarse, definitivamente, en el mercado mundial.
157
En consecuencia se produjo una clara transformacin, tanto en la com
posicin de las exportaciones y de las importaciones, como en el papel
que desempe el capital extranjero y el desarrollo de los mercados
internos.
.. Cam.erciD de.ortacin
Comercio de importacin
158
r:
1S9
' .
la construccin d ferrocarriles, pero las mayores inversiones se canaliZa
t
ron hacia la activ :lad bananera. Despus de la Primera Guerra Mundial
el capital nortea !ericano desplaz paulatinamente a los inversionistas
ingleses.
Mientras que 1 actividad bananera cay en manos extranjeras, la cafi
cultura sigui en manos de nacionales y de algunos extranjeros radicados
en el istmo. Entre estos sobresalenlos inversionistas alemanes, quienes se
instalaron en las tierras altas del Pacifico para administrar directamente
sus empresas cafetaleras. la presencia alemana fue muy importante en el
norte de Guatemala.
El capital extran:ero s fue muy relevante en el procesamiento del
caf y en su ccimercihlizacin en los mercados internacionales, debido a
la gran cantidad de recursos que demanda el beneficiado y a la necesidad
de tener vnculos en el exterior para vender el p roducto en los mercados
internacionales y acceder al crdito externo. Esto significa que las fases
ms rentables del negocio cafetalero -el financiamiento y la comerciali
\
zacin- quedaron en lllanos del capital forneo.
1
PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIN
160
...
MA7A NZI
ZONAS CAFEJ'AU!RAS,
FE.RllOCAIUULES Y PUEilTOS
HACA 1900
SIIIIIOLOCIA
O Zonu cafualn3
Capita.MII
o r.tna.
..
- FctrOCartUa
1 00 lOO .. ltlo
.,. ...
Sistemas productivos
Transf urbanas
161
,
162
- -
1
Concentracin de la propiedad
164
lLUsnACIN N. W'l'lllCJ. Dt CAJt tN LA nNCA Cl US'nNJANJ. u rtmlmi6n
de a.f pr<MCaba una elevada demanda estacional de mano dt obra. Aunque en las
finas cafetaleras predominaban los trabajadores masculinos, tambin las mujeres y los
nios participab3n activamente en la cosecha dtl grano. La fotografia muestra la entre
ga de caf en la linea Giwtiniani, Costa Rica.
165
En las fincas ms pequeas la recolecci se realizaba mediante el trabajo
de familias campesinas o con la colaboracirt de vecinos, y solo excepcio
nal mente se contrataba a otros trabajadores.
Tambin desde entonces el beneficiado ha sido de dos tipos: hmedo
y seco. El beneficiado de caf maduro, mediante el sistema hmedo, pro
duce un grano de calidad superior, cuyo precioen el mercado es ms alto.
El beneficiado c:c. m,s ;;epgllQ.y,rnenos caro, pero el pro..duc;to es. de
in ferior calidad. En Costa Rica, a fines del siglo XIX existfan unos 200
beneficios hmedos, los cuales cosechaban la mayor parte del grano pro
ducido. El beneficiado hmedo tambin predomin en Guatemala y en
la zona cafetaler nortea de Nicaragua. En cambio, en El Salvador la
escasez de agua fawreci la pervivencia del beneficiado seco en algunas
zonas.
La fase final del procesamiento era el sc;cado y la limpieza. La clasifi
cacin del grano, de acuerdo con su calidad, era una labor manual reali
zada por mujeres.
Obtencin de trabajadores
166
los hacendados el ejrcito y la polica, con el fin de obligar a los peones a
cancelar las deudas contradas .
El trabajo forzado no tuvo importancia en Costa Rica ni en Honduras,
donde las relaciones de poder intertnicas no se hallaban tan polarizada s .
E n Nicaragua s s e utiliz, solo que bajo l a denominacin de enganche.
Otra forma de conseguir trabajadores eran los intercambios laborales
entre productores campesinos, ya fueran familiar.es cercanos o.vecinos--
Trabajofamiliar
168
eran tomadas en el pas de origen del capital, aunque s hubo vincula
socioeconmics y polticas con sectores de la respectiva sociedad
lnam.cnc;UIO!I donde tenan SUS actividades,
169
_____ .
_________ _ _;,_ __
ILUST'IlAON Nll27. FERROCAAJUL DE LA IRCA. En el ao 19121a Gua1emala Rai
road Company Je convirti en la lmemaonal RailwayJ of Cenu-al America (IRCA).
la tmpreu era dirigida por Minor Kei1h, el magna1e rle lru bananosy lru ferrocarri
les en Ccnu-oam.rica. . .
Rielesy exportaciones
170
a sus intereses. En otras ocasiones hi: ieron ramales clandestinos y usurpa
ron los ferrocarriles estatales.
..
fondo, nuevas inyeccK>nes de capital y la ampliacin de sus operaciones a
MAPANI H tr
'"'
MAR
ll'
OCANO
CARJBt:
PAcJFJCl)
.. l OO ... 100 Ka
172
La actividad bananda y su grnte
173
ILUSTRACIN N. 28. TRABAJADORES BANANEROS DE lA PARISMINA BANANA "COMPANY.
Trabajadores de la compaia Parismina Banana carganC!o racimos de banano en el ferrocarril
de la Nonhem lbilwayCompany, en el litoral caribe de Co.ta Rka. La fruta era embarcada en
pueno l.im6n con destino a los Estados Unidos.
birlos sobre sus espaldas y llevarlos hasta las mulas, que eran conducidas
por los muleros hasta los vagones del ferrocarril. Ah los racimos eran
comodados por los estibadores .
Los trabajadores bananeros eran organizados en grupos denomina
dos cuadrillas, dentro de los cuales se desarroll una mayor comunica
cin y solidaridad. Como todos dependan exc.lusivamen t de sus salarios
para vivir y las condiciones de trabajo dejaban mucho que desear, los tra
bajadores dieron grandes luchas por coneguir reivindicaciones, como
veremos ms adelante.
174
- .. ---- ---.... ----------- ........ -.. .... - -- . ---
.
ftii :_::3u_:'!"Ji:.\'EN-LA
... ..
'(l;'
,..
\
,. t -
(
.-rr
'01.
-;
1 A.
'"""'
;.: h li.' u"n:>RA '
-"'': .'
,
. .,
....
1'}l:..._.
, ,:
""'"' .. !i, tJt
.. ,
ti.1t ... . .
. :nJRA\,.
.
.,. .
..
:1;". ,"""', ,. .
'
: FI)d
--il.Ul(!
J(iS,W d .
vida de:Jgsmbiijad o:Q las plantacio':iS
fillh6rvido de irupirac{lrl para l:iru<:oll u n fuerte CO!l.
_
.
poc< aos, lleg el'inVierno. Sobre el valle,
ante5 difano
gris y cilioti.
uo:tab3,.l,
Jo.I:\Qfi!r proaucaeK-O.t?:r.
pum:'- UII.'
J l(]e
l atncab
' :i:n
,tiOJ:npanla; losuuc:.cn-. reparand.o las va$
.. \ . .
cincuenta centavos.
Las relaciones entre las compaas y los productores particulares
fuerorr muy conflictivas, pues los inspectores de las compaas actuaban
de manera muy arbitraria a la hora de aplicar los criterios de calidad. A
menudo la fruta era rechazada, con el argumento de que no era de pri
mera. Pero, en realidad, la compra a los productores estaba determinada
por la produccin en las plantaciones de las compaas y por el compor
tamiento de la demanda en el mercado norteamericano. Solo se adquira
banano de los productores independientes para solventar faltantes. El
rechazo constante de la fruta era tambin una tctica para obligar a los
finqueros independientes a vender sus plantaciones a las compaas trans
nacionales.
Comercializacin
176
Hasta 1916, Costa Rica fue el principal exportador e bananos del
En 1913 sus exportaciones alcanzaron la cifra rcord de ms de J I
iliones de racimos. A partir de esa fecha Honduras comenz a despla
y, en 1929 (su mejor ao), logr vender ms de 29 miJJones de raci
La actividad bananera costarricense empez a decaer a partir de
debido al agotamiento de las tierras del litoral caribe, ocasionado
attO po:Ja explotacin intensiva.como po.Ja..difuain del cmal de Pana
ino, enfermedad fungosa que atac las plantaciones:
La actividad decay en Jos restantes pases de la regin como resulta
de la depresin mundial. Solo en Honduras el banano continu cano
principal rubro de las exportaciones. En cambio, en Nicaragua y Guate
mala se mantuvo en un segundo nive detrs de las exportaciones caCeta
En Costa.Rica, .durante algunos aos de la dcada de 1910, Jos in
obtenidos por las ventas de banano superaron a Jos de las exporta
dones cafetaleras.
.
' . El impacto econmico, sc1cii y-poltico del cultiVo del banano fue
ms.notorio a nivel local y regional.'que .a nivel nacional, porque Jos ferro
carriles y Jos bananales transformaron el paisaje rural del litoral Caribe
centroamericano y Jo volvieron ms uniforme, a .la vez que originaron
nuevos patrones de poblamiento y urbanizacin. Adems, Jos trabJado
res asalariados de las transnacionales del banano se constituyeron en uno
de Jos sectores ms beligerantes y activos de la clase obrera
TROS PRODUCTOS
177
..------------ - -- ------ ---
No obstante, losgranos escaseaban en algunas regiones y perodos, tanto
por la baja de la producci11, como por la prdida de cosechas, ocasiona
da por inundaciones, sequaS: plagas de langostas y otros factores natura
les. Peridicamente se presentaban crisis de subsistencia, lo cual, para
muchos campesinos significaba, ni ms ni menos, que el hambre.
ILUSTRACIN Nll 29. DEPSITO DE AZCAR DELINCENIO SAN ANTONIO. 1898. (Fotogra
fia conesa del lnJiituto de Investigaciones Histrica de Nicaragua). OW'ante 1u himu d
cadu del sglo XIX.Ia.s empresa.s agrcolu e benefiCiaron con la modernizacin de Jo me.
dioJ de trarupone. La rotografLa mueJtn el depsto de azcar del ingenio San Antonio, en
0\ichigalpa, Nicaragua.
EXPLOTACIN FORESTAL
178
'
;ellas. La exportacin de maderas de la costa caribe de Nicaragua fue un
# bro importante de las exportaciones de ese pas.
ACTIVIDAD MINERA
180
el primerlugarde las exportaciones de Honduras, y luego, hasta la
8e,[Un:tla Guerra Mundial, fue el segundo rubro de las exportaciones,
;apu; del banano.
181
inve1iones, pero se dio un proceso de concentracin en manos de em
presas extranjeras, interesadas en desarrollar sus activides en .las dos .
182
pagados a los obreros de las minas prcticamente duplicaban
los que perciban los jornaleros de las zonas cafetaleras. Sin embargo,
trab.Yo tambin ten[a sus desventajas. Por un lado, los p,recios de los
!>t<>d\iiCtc)S alimenticios eran mucho ms elevados en las zonas mineras; y
otro, lasjornadas de trabajo eran largas y agotadoras y la mortalidad
..,..,
, ... debido a accidentes de trab.yo y a enfermedades propias de la
.&""
El oro de las minas era exportado, en barras, con destino a los Estados
nidos, desde puerto Limn. La produccin minera tuvo sus mejores
en las dos primeras dcadas del siglo XX, cuando ocup el tercer
en las exportaciones del pas, despus del caf y del banano. En el
io de 1930 sufri las consecuencias de la depresin econmica, y
a ocupar el cuarto lugar, superada por el cacao. Los efectos de la
depresin fueron tan profundos, que la compaaAbangares dej de fun
clonar en el ao 1934, con el argumento de que los yacimientos estaban
agotados y sus operaciones ya no eran rentables. No obstante, la actividad
mantuvo hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, en manos de coli
glu"' y d P"quo '""'"'"'"'' /
183