Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

A Comienzos Del Siglo XX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

A comienzos del siglo xx, américa latina estaba en una fase de expansión económica, inscripta

al cremento económico que se estaba dando a nivel mundial.

Solo pocos países no supieron sacar provecho del crecimiento ya sea por escasos recursos,
desordenes internos, etc.

La demanda de productos básicos y la entrada de capital, había generado condiciones


favorables al cambio en los diversos países, diversos puesto que no todos partían desde la
misma base, algunos necesitaron flujos de inmigrantes habilitando tierras vacías, la estructura
financiera estaba tardía, otros ya tenían un estado consolidado mejorando inversiones
extranjeras, etc.

EL DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA INTERNACIONAL

El comercio mundial del centro tuvo un gran crecimiento en el siglo xix, la alta proporción de
materias primas fue una de las características del comercio mundial. El comercio mundial cayo
notablemente en 1914 con la primera guerra mundial (Usando precios de 1990, la exportación
mundial pasó de US$7.300 millones en 1820 a US$56.200 millones en 1913 y a US$334.400
millones en 1929)

El comercio internacional creció más rápido que el PIB hasta 1913, cuando el comercio sufrió
una mayor desaceleración. Durante todo el período, la alta proporción de materias primas fue
una de las características del comercio mundial. Hasta la primera guerra mundial, otra
característica importante fue el predominio de Europa occidental, sobre todo de Gran Bretaña,
aunque el equilibrio se fue desplazando gradualmente hacia Estados Unidos.

La revolución tecnológica y los transportes, como el vapor como energía, constituyeron la


clave de la primera revolución industrial en gran Bretaña.(hacia 1850)

Con la coincidencia del cambio institucional en america latina, tuvo grandes repercusiones.

Las sociedades anónimas, las bolsas de valores y los bancos, así como la legislación reguladora
asociada, se extendieron por gran parte de Europa y luego Estados Unidos. Hitos como la Bank
Charter Act de 1844 del Reino Unido y la creación de un registro general de sociedades
formaron el gris pero necesario telón de fondo de una prosperidad creciente. Las reformas
judiciales y del cuerpo de funcionarios civiles tuvieron efectos radicales sobre la corrupción y la
eficiencia.

Las consecuencias para america latina surgieron de la aplicación de la energía de vapor. El


ferrocarril y los navios a vapor revolucionaron el transporte de mercancía y personas de
manera eficiente. El desarrollo teconolgico implico mas utilización de minerales, por lo que la
demanda crecio a un nivel mator que la producción industrial 1880 y 1920. La demanda de
alimentos aumento, por la division del trabajo y ingresos altos.

América Latina tuvo un papel destacado en la satisfacción de la demanda de productos de


climas templados y tropicales, y el capital y la mano de obra se movilizaron haciéndolo posible.
Entre 1820 y 1930 62 millones de personas emigraron a las Américas desde Europa y Asia.

De ellas, el 61% se estableció en Estados Unidos y el 12% en Canadá, pero Argentina y Brasil les
siguieron con el 10% y el 7%, respectivamente.

Uruguay y en menor medida Chile recibieron inmigrantes directa e indirectamente, a través de


Argentina y Brasil. La agricultura tropical y subtropical también necesitaba mano de obra, pero
la obtuvo en virtud de diversos sistemas de trabajo que oscilaron entre los claramente
coercitivos (esclavitud), los semi coercitivos (servidumbre y peonaje endeudado) y la mano de
obra libre. Estos sistemas permitieron que una agricultura de plantación se extendiera por el
Caribe, las costas caribeñas de Sudamérica y llegara hasta Ecuador y Perú. En Cuba
coexistieron elementos de esclavitud, servidumbre y mano de obra libre.

Gran Bretaña, proporcionaron el financiamiento para los ferrocarriles y, en menor medida, los
servicios públicos y las minas.

El capital de América Latina no estaba relacionado necesariamente con una proyectada


expansión de la exportación. Por ejemplo, los créditos, a diferencia de la inversión directa, no
solían guardar relación con las perspectivas de exportación. Su disponibilidad respondía
generalmente a coyunturas específicas a los países del centro, aspecto que habría de
convertirse en una de las cuestiones más amenazantes del nuevo orden internacional.

es importante resaltar que el libre comercio sólo recibía un apoyo entusiasta en Gran Bretaña.
En el resto de Europa, y en la otra orilla del Atlántico, especialmente en Estados Unidos, las
medidas de política eran proteccionistas. Con o sin protección, tanto el gobierno británico
como el estadounidense tendieron a respaldar la expansión económica de su sector privado.

En lo que se refiere a América Latina, esta actitud se tradujo en algunas ocasiones en una
intervención militar directa, emprendida por motivos tanto económicos como geopolíticos.

La transformación económica en este período fue profunda, pero sus efectos variaron. La
experiencia de cada país dependía en gran medida de su geografía y dotación de recursos
naturales. El caso de Argentina es radicalmente distinto del de, por ejemplo, Ecuador o Haití.

LAS EXPERIENCIAS NACIONALES

los países que crecieron más rápidamente en este período fueron en general los de mayor
población : Argentina, México, hasta la revolución de 1910, y Chile.

es posible que la inestabilidad política de Colombia en el siglo XIX explique su arranque más
tardío, aunque luego registró un crecimiento rápido .De los países pequeños, tanto Uruguay,
que se benefició de la inversión extranjera al mismo tiempo que Argentina, aunque no en igual
medida . En otras palabras, el tamaño de por sí no determinó el interés del inversionista, como
puede verse en el cuadro. La geografía, las relaciones políticas y la estabilidad política también
influyeron; los países que acababan de salir de las turbulencias del siglo XIX quedaron al final
de la lista.
Brasil: las élites poderosas y el papel en expansión del Estado

El crecimiento del PIB de Brasil fue alto pero no excepcional para el período, más rápido que la
tasa de crecimiento de la exportación pero por debajo de la media de los ocho países para los
que se dispone de datos en las primeras décadas del siglo

El consumo de café se disparó a principios del siglo XIX, y el tamaño y potencial de Brasil era de
tal naturaleza que en 1830 ya suministraba casi el 30% de la exportación mundial. La
exportación de café brasileño en volumen creció en un 5,5% entre 1880 y 1900, y el país
produjo anualmente más del 60% del todo el café del mundo desde 1896 hasta 1942.

La influencia política de los paulistas sirvió para que se consolidasen las medidas de firme
apoyo al sector cafetero, fomentándose la inmigración una vez que dejó de ser posible el uso
de esclavos, y regulándose los derechos adquiridos de los inmigrantes para evitar que se
convirtieran en agricultores independientes. Se garantizó así una fuente de mano de obra para
las plantaciones mediante sistemas diversos de aparcería. Los grupos cafeteros y el gobierno
fomentaron conjuntamente la construcción de infraestructura con y por el capital extranjero.

La geografía de Brasil facilito el cultivo de el café.En 1927, las plantaciones mayores contaban
con un 82% de cafetos, y la explotación de tamaño medio alcanzaba un nivel de producción
seis veces más alto que la explotación colombiana de tamaño medio. Las consecuencias
sociales, implicaron la sobre explotación de las personas, de todas formas a nivel macro
económico esto solo beneficiaba. (tambien se exportaba el caucho brasileño representaba el
14% de la exportación, el azúcar el 6% y el algodón el 3%)

Los ferrocarriles solian ser del estado, utilizados por sectores privados, fortaleciendo las
relaciones con el sector de capital extranjero.

Sin embargo la economía no sólo estaba basada en el café y las demás exportaciones no dieron
tan buenos resultados. La producción azucarera del noreste se vio afectada durante todo el
siglo XIX no sólo por la competencia en los mercados sino también por las consecuencias que
la exportación de café tenía en el tipo de cambio.

La demanda internacional favoreció el auge de la producción de caucho, pero ésta se


desplomó a partir de 1910 a consecuencia de la competencia asiática que redujo la cuota de
mercado de Brasil.

Colombia: productores pequeños y desarrollo institucional

La minería del oro fomentó especialmente el desarrollo institucional, como la promulgación de


un código minero, la enseñanza técnica y la construcción de caminos, impulsado por el
gobierno departamental de Antioquia. Sin embargo, la guerra de los mil días (1899-1902)
significó un importante retroceso.

La expansión inicial del cultivo del café se había centrado en Cundinamarca, zona caracterizada
por grandes haciendas. Entre 1905-09 y 1925-29 las exportaciones de Colombia crecieron un
promedio de 7% anual en términos reales; el café encabezada la lista con el 7,3%. Un aspecto
clave para lograr el crecimiento eran los transportes.
Al inicio del siglo carecían casi totalmente de ferrocarriles; Los inversionistas extranjeros no
parecían interesados en Colombia, y el país no tenía acceso a los mercados internacionales de
capital desde hacía 100 años, al no haber pagado la deuda contraída durante la guerra de
independencia, Los sectores del café y del comercio en plena expansión tuvieron que
presionar al gobierno para que tomara medidas. . Comenzó así una asociación del sector
público con el privado que habría de tener consecuencias importantes.

La economía política: la relación especialmente positiva entre los sectores público y privado,
que complementaba el sistema político colombiano y facilitaba la comunicación entre la élite
del comercio cafetero y la minoría privilegiada de gobierno.

• La complementariedad entre el café y los alimentos: una característica singular para una
economía exportadora y un aspecto importante para su sostenibilidad y para reducir la
vulnerabilidad de los pobres.

• El desarrollo de prácticas agrícolas y de diferentes características de organización que


condujeron a efectos ambientales algo más saludables que, por ejemplo, en Brasil.

• El interés de la élite de agricultores del café en lograr la diversificación y la participación


activa del Estado.

Argentina: ¿éxito o fracaso?

Desde luego, el capital afluyó abundantemente: en 1914 la inversión externa directa alcanzaba
US$3.200 millones y la deuda pública externa ascendía a otros US$784 millones. La inversión
se orientó principalmente hacia los ferrocarriles y los servicios públicos. La mano de obra
también acudió en masa; del incremento de un 3,5% anual en la población entre 1880 y 1930,
el 44% es decir, un 1,4% anual correspondió a la inmigración, principalmente desde Europa, en
particular Italia.

El primer avance tecnológico importante fue la llegada del cercado de alambre en los años
setenta del siglo pasado. Las alambradas redujeron radicalmente la demanda de mano de
obra.

las mejoras técnicas en la ganadería permitieron un incremento de la productividad del suelo,


y ello sostuvo el modelo.

ple theory". En cuanto al riesgo financiero, la entrada de capital incorporaba un alto


componente de préstamos. Esto dio lugar a un grado de vulnerabilidad que alcanzó su
manifestación extrema con la crisis de Baring en 189033 y, de nuevo, con la crisis de los
Balcanes en 1912, cuando los inversionistas que deseaban liquidez y los gobiernos que tenían
que llenar las arcas para la guerra retiraron sus fondos.

Otro aspecto de ese marco general derivado de un crecimiento impulsado por la exportación, y
en cierta forma a semejanza de lo ocurrido en Cuba, fue la estrecha y en un principio
beneficiosa relación con un solo país proveedor y cliente, el Reino Unido.

El último aspecto del marco general de la economía a partir de un modelo exportador.


Mientras hubo una expansión firme, el crecimiento no generó conflicto pues todos ganaban.
Pero una vez llegada la crisis como en la primera guerra mundial, agravada por los
movimientos de capital y la falta de fondos el gobierno, frente a una fuerte recesión, tuvo que
hacer frente por un lado a los reclamos de los trabajadores y, por otro, a la demanda de apoyo
estatal de parte de los exportadores.

México: la revolución y la economía exportadora

El resultado fue la falta de desarrollo en infraestructura. México fue a la zaga de Brasil,


Argentina y Cuba. Sin embargo, los últimos 25 años del siglo XIX, bajo el régimen de Porfirio
Díaz (1876-1911), fueron un período de estabilidad política, autoritarismo y rápido crecimiento
en términos económicos.

El auge de la exportación estuvo encabezado por la minería y la agricultura. Los metales no


preciosos como cobre, plomo y zinc ganaron terreno frente a los metales preciosos, y el café,
el henequén, el caucho y el algodón contribuyeron todos a un crecimiento anual de las
exportaciones del 6%. El auge de la actividad exportadora estuvo asociado a un proceso de
desarrollo industrial, fomentado no sólo por los aranceles sino por la depreciación de la
moneda de plata, una situación que reaparecerá en Perú.

En pos de un "liberalismo económico distante"41 y en relación recíproca con el crecimiento de


la exportación, se intervino regularmente para crear nuevos códigos para la minería y el
comercio, desarrollar un sistema bancario, establecer aranceles y subvencionar el sistema
ferroviario. El gobierno modernizó los puertos, fomentó las comunicaciones, legisló para
facilitar la colonización, dificultó la organización del movimiento obrero y reprimió las
protestas sociales. Sin embargo, dada la necesidad de combatir incesantemente las amenazas
tanto internas como externas, las capacidades y posibilidades del Estado eran mucho menores
que las de Brasil.

Las consecuencias económicas inmediatas de la revolución fueron una inflación violenta,


considerables penurias y la suspensión del pago de la deuda, pero el auge de la industria del
petróleo en los años que siguieron a 1910, más la reactivación de la minería en los años veinte
condujeron a la sorprendente continuidad de las pautas de una economía exportadora, como
se registra en la evolución de la exportación y del PIB desde 1910a 1930.

El relato clásico de la exportación de minerales: Chile, Bolivia, Perú y Venezuela

Las economías mineras presentan características negativas bien conocidas y claras: no sólo son
muy propensas a los ciclos de auge y depresión, sino que su funcionamiento obstaculiza
también la diversificación y, en consecuencia, la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo.

Las situaciones diversas de las economías que dependían mucho de la minería presentan casos
diferentes. En Chile, los efectos de una trayectoria de dependencia49 fuerte evolucionaron en
un sentido favorable.

. El desarrollo a principios del siglo XIX de un Estado y de una capacidad militar fuertes, más la
determinación de mantener la unidad nacional de cara a una geografía singular, dieron por
resultado una relativa estabilidad y el desarrollo institucional en época temprana,
precisamente lo contrario de lo ocurrido en México. porque Chile obtenía un monopolio
mundial justo cuando aumentaba la demanda de nitratos para la industria de explosivos y la
agricultura europea.

A medida que el nitrato se desplomaba al no poder competir con el nitrato sintético en un


primer momento y debido al remplazo del nitrato para uso final, comenzó a surgir el cobre. Sin
embargo, el funcionamiento de la economía exportadora no cambió; el cobre estaba en manos
extranjeras, se excluía a los chilenos y los enlaces directos eran limitados.

Chile demuestra que, en condiciones apropiadas, con instituciones establecidas y colaboración


entre el gobierno y las empresas, un sector minero de propiedad extranjera e intensivo en el
uso de capital puede promover un desarrollo importante.

Bolivia demuestra que, de por sí, un alto nivel de propiedad nacional no es suficiente para
generar un desarrollo basado en el sector minero. El estaño boliviano presenta la distinción de
haber producido el primer y más importante ejemplo de un capitalista internacional
latinoamericano: Simón Patino. En 1928, el 41 % de la industria boliviana del estaño, que
representaba entonces el 70% de la exportación del país, era de propiedad nacional

Al comienzo del siglo, el estaño no era la exportación principal de Bolivia; la plata y el caucho
tenían participaciones más elevadas en el total.

El problema central estaba en la pobreza y el aislamiento de Bolivia, país en el que el siglo XIX
se caracterizó por la inestabilidad política y el estancamiento económico. Pese a una población
ligeramente por encima de la mitad de la de Chile en el año 1900, Bolivia era mucho más
pobre. Dotada de una geografía difícil, Bolivia perdió su único acceso al mar en la guerra del
Pacífico

Perú, como México, no es una economía únicamente basada en la minería.

El sur de Perú producía lana; las compañías comerciales extranjeras se ocupaban de la


comercialización mientras que los grandes terratenientes usurpaban las tierras de los indios.

La costa, una zona adecuada para el cultivo del azúcar y el algodón, tuvo que hacer frente a la
escasez de mano de obra tras abolirse la esclavitud. Una vez que cesara la oferta de mano de
obra china por el sistema de servidumbre en los años setenta del siglo pasado, se recurrió
gradualmente al método de "enganche"; unos contratistas de mano de obra recorrían la sierra
ofreciendo préstamos para alentar a la gente a trabajar en la costa en condiciones coercitivas.
Los indígenas que acudían a trabajar en las plantaciones de algodón lo hacían como aparceros.

La minería se centraba en la sierra Central

Al comienzo del siglo XX, el potencial de desarrollo de Perú se presentaba prometedor.

Pero, al entrar en escena el petróleo, Venezuela se convirtió entonces en lo más cercano a un


caso "puro" de economía basada en los ingresos de exportación y, por ello, ayuda a definir las
condiciones y tendencias que hicieron posible ese modelo.
El país presenta una historia política violenta y agitada hasta la entrada del siglo XX que se
caracteriza por la intervención de gobiernos militares y dictadores, creando la tradición de
considerar al gobierno como botín de guerra y de contundir los intereses políticos con los
personales.

En resumen, la esencia de esta versión extrema de una economía rentista incluye las
características siguientes:

• El ingreso se canaliza por conducto del gobierno.

• El papel empresarial lo desempeñan exclusivamente compañías extranjeras.

• El ingreso que produce el petróleo es el ingreso del país; otras fuentes son relativamente
pequeñas o desaparecen rápidamente.

• La sociedad anterior confunde lo político y lo personal considerando que el control del


gobierno es una forma de acceso a los favores.

• El nivel anterior de desarrollo es bajo.

El azúcar caribeño

La última economía de tamaño medio, Cuba, nos conduce a las economías azucareras del
Caribe, que incluyen varios de los casos de crecimiento más rápido de la región durante este
período.

Cuba no es sólo la isla más grande del Caribe; es un país dotado de un suelo superior para la
producción de azúcar.

Cuba pasa a ser un protectorado de Estados Unidos con la ocupación militar estadounidense
en 1898, a raíz de su independencia de España.

El tratado de reciprocidad con Estados Unidos (1902) concedía preferencia arancelaria para el
azúcar en el mercado estadounidense a cambio de preferencias arancelarias para los bienes de
ese país en Cuba.

En 1880, el 80% del azúcar cubano se destinaba a Estados Unidos, porcentaje que creció hasta
alcanzar un promedio anual de más del 98% entre 1899 y!912. En 1913, el azúcar importado
de Cuba representaba el 53% del consumo de Estados Unidos.

La inestabilidad causada por la reactivación y la ampliación de la producción de azúcar de


remolacha en Europa después de la primera guerra mundial, vino a añadirse a la inestabilidad
del propio mercado del azúcar.

Un elemento adicional de inestabilidad fue el empleo, pues la temporada inactiva tenía una
duración de hasta nueve meses.

Las economías pequeñas de América Latina

Con mercados internos pequeños, lastrados por la falta de integración y recursos naturales
limitados, sin las ventajas especiales que ofrecía el Caribe, este grupo de países encontró
dificultades para aprovechar la expansión internacional tal como lo hicieron los países vecinos
mejor situados. Dos excepciones parciales son los casos de Costa Rica y Uruguay.

Los vecinos de Argentina, Uruguay y Paraguay, carecían de los abundantes recursos naturales
argentinos y su extensión era mucho menor.

La pobreza del suelo dedicado a la ganadería en ambos países limitó gravemente los usos
alternativos de la tierra. Los avances dependieron de la utilización de mejores métodos de cría
y de las cercas de alambre.

Pero en Uruguay, las cercas de alambre liberaron a una mano de obra que no encontró empleo
alternativo en el sector rural.

Uruguay llegó a finales de siglo con una población rural pobre incorporada en los ejércitos del
caudillo blanco Aparicio Saravia durante las guerras civiles de 1897 y 1904.

. En estas condiciones, el crecimiento urbano fue rápido, sentando la base de la


industrialización precoz y de un Estado del bienestar alentado singularmente por José Batlle y
Ordóñez, dos veces presidente de Uruguay y durante mucho tiempo líder del Partido Colorado.

Los frigoríficos, de propiedad extranjera, no estaban especialmente interesados en resolver el


problema de la oferta insuficiente de materias primas, dado que contaban con opciones más
fáciles y rentables en la vecina Argentina.

El limitado mercado interno también restringía la rentabilidad del crecimiento urbano e


industrial.

Uruguay, aunque hubo intentos de diversificación, el mercado interno era demasiado pequeño
y los ganaderos no contaron con acceso suficiente ni mucha influencia en la administración
batllista.

De manera que no surgió ningún sentido de asociación en torno al cual pudiera resolverse el
problema apremiante del estancamiento rural.

Uruguay, donde las élites exportadoras fueron absorbidas dentro de la lógica de dominación
por el capital y el comercio de exportación británicos. El curtido de los cueros, para dar un
ejemplo, se realizaba en Europa, no en Uruguay.

Si Uruguay tanto ganó como perdió a causa de su proximidad con Argentina, Paraguay vivió
totalmente bajo la sombra del país vecino.

Con la mitad de población que Uruguay, sin salida al mar y sin metales preciosos, carente de
importancia estratégica y escaso de población, Paraguay subsistía con la venta de yerba mate,
tabaco, extracto de tanino y cuero, principalmente a Argentina.

La guerra de la triple alianza (1864-1870) asoló una economía ya pobre y condujo a que el
gobierno se apartara lo más posible de las actividades económicas.

Por necesidad económica y también por ideología, el gobierno vendió extensiones enormes de
tierras que abarcaban casi todo el país y priva tizó los servicios públicos.
Ambos fueron comprados por extranjeros: argentinos, británicos, alemanes y
norteamericanos. En los años treinta, 19 compañías eran propietarias de más de la mitad del
país.

A principios del siglo XX, entre el 60% y el 80% de la exportación paraguaya se enviaba a
Argentina. En estas condiciones, no hubo margen para que pudiera surgir un grupo
empresarial paraguayo significativo.

Ecuador

Era más pequeño, a saber, Ecuador contaba con una población de sólo 1 millón de habitantes
en 1900, y el valor de sus exportaciones ascendía a US$16 millones en 1913.

Los tejidos que se producían en las montañas al norte del país se exportaban principalmente a
Colombia; los sombreros de palma de Jipijapa, en la zona montañosa del sur, eran un artículo
artesanal muy exportado y, en la zona de la costa, se cultivaba cacao, café, azúcar, arroz y
algodón.

En 1913 el cacao conformaba el 64% del total de las exportaciones, lo que hacía de Ecuador,
pese a la diversidad regional y la industrialización temprana en torno a tejidos y sombreros, un
caso muy parecido al de una economía exportadora de un solo producto.

la crisis se presentó pronto, con el desplome del mercado del cacao, también en los años diez
del siglo XX, debido a una combinación de problemas, a saber, la primera guerra mundial, la
creciente producción de cacao en África occidental, el descenso de la productividad a causa de
la menor fertilidad de las nuevas tierras de cultivo y las plagas del cacao

El ejemplo ecuatoriano demuestra más claramente los problemas de una economía mono
exportadora y de la falta de integración regional: las plagas atacan las plantaciones en el
momento preciso en que los productores son golpeados por la caída de los precios y les es
imposible reaccionar. Cuando en 1924 se recuperaron los precios, la reacción de la oferta fue
débil. La falta de diversificación interna y los vínculos con el exterior significaron que no se
disponía de una fuerza compensadora, y la recesión fue profunda.

EL CRECIMIENTO IMPULSADO POR LA EXPORTACIÓN COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO

El análisis del crecimiento impulsado por la exportación en los primeros años del siglo sirve
para comprender, la capacidad para formular políticas, analizando lo que sirve y lo que no para
una economía a largo plazo, el desarrollo institucional influye en la propensión al ahorro y
inversión, así como establecer las relaciones funcionales entre el sector privado y publico

El "motor" del crecimiento impulsado por la exportación

A primera vista, la conclusión es que en las décadas estudiadas de impulso de la exportación se


consiguió un crecimiento económico y que éste fue importante.

Gran parte del desarrollo institucional (códigos mineros y jurídicos, bancos centrales,
asociaciones de productores) no se habría logrado sin ese crecimiento, el cual se situaba en el
eje mismo del estímulo a la infraestructura y el desarrollo urbano que comenzaron
gradualmente a crear un mercado nacional.

Sin embargo, también se dieron ejemplos de crecimiento rápido con escaso desarrollo
institucional y ninguna diversificación, como ocurrió en las pequeñas economías azucareras

Durante largos períodos, el crecimiento fue "extensivo", es decir, la economía crecía


sencillamente al incorporar más tierra y mano de obra. De hecho, por la facilidad misma del
fenómeno, el crecimiento extensivo desincentivó en el caso de Uruguay la búsqueda de
soluciones a las limitaciones naturales que surgían.

El tamaño, como magnitud, también fue importante. En el caso extremo de Brasil, el tamaño
significó cuota de mercado, hasta el punto de poder trasladar el costo proteccionista, y
también entrañó un mercado interno que hizo rentable la reinversión nacional de las
ganancias obtenidas del sector de exportación, como también ocurrió en Colombia.

Por otro lado, el tamaño pequeño y la fragmentación condenaron a Ecuador a perder muchos
de los beneficios que produjo el auge de la exportación.

En Uruguay, el tamaño limitó el interés de los inversionistas extranjeros por encontrar una
solución a los problemas que afectaban a la industria ganadera así como los que se
circunscribieron a la industria manufacturera.

la combinación de concentración de mercado y de producto ató fuertemente a un país a una


relación con el exterior, para bien o para mal. Así ocurrió con el azúcar en Cuba y con la carne
en Argentina. A corto plazo, la situación fomentó generalmente el crecimiento gracias al
acceso al capital y a conocimientos, y a un desarrollo institucional más rápido. Sin embargo, a
largo plazo, las consecuencias de los sistemas de preferencias arancelarias y otros aspectos de
la relación resultaron menos favorables.

En todos los casos estudiados, las condiciones existentes fueron altamente significativas95 y
sentaron el eje del concepto de "trayectoria de dependencia".

Un aspecto crítico adicional fue el grado de consolidación estatal y de integración nacional


existentes; en caso de ausencia de estos factores entraban en escena nuevos actores.

Fue una cuestión de especial importancia cuando los inversionistas extran jeros tuvieron un
papel destacado en la fase siguiente (naturalmente, aquí cabe sustituir control colonial o
semicolonial). México se encontró en una situación más débil que, por ejemplo, Brasil o Chile.
La necesidad de capital extranjero cuando un país estaba en condiciones de debilidad pudo
influir en la política gubernamental, como ocurrió en México

La minería exigió menos tierra y mano de obra que la producción agrícola, de manera que creó
menos conflicto que los casos en que las grandes poblaciones indígenas estaban en posesión
de las tierras cultivables.

En cambio la producción agraria, por su propio carácter, plantea la cuestión de la frontera


Los diferentes productos presentaron necesidades distintas de comercialización. Algunos
podían almacenarse, otros no. Algunos aguantaban las distancias, otros no. Algunos productos
podían elaborarse con facilidad y ventaja económica cerca del lugar de producción (los
minerales), lo que no quiere decir que se hiciera siempre. Otros necesitaban una elaboración
final cerca de los mercados (el café antes de que se utilizara el envase al vacío). Los productos
variaban en cuanto a posibilidades de elaboración y, por consiguiente, en cuanto al valor
agregado potencial y la amplitud de enlaces posibles; siendo el banano en estos dos aspectos
probablemente el menos prometedor.

Los diferentes productos y su distribución geográfica dieron lugar a necesidades diferentes de


transporte, lo que afectó la manera en que el desarrollo asociado del transporte contribuyó o
no a fomentar el mercado nacional. La tendencia de muchas redes ferroviarias a enlazar el
interior del país con el puerto principal solía convertirse a largo plazo en un factor negativo
para la integración del mercado nacional (el caso de Argentina, por ejemplo).

Se suele decir que las exonomias exportadoras están sujertas a los ciclos de expansión y
depresión, un efecto de revaluación del tipo de cambio producido por la entrada de divisas
debida a factores transitorios. Una bonanza de este tipo conlleva el peligro de perjudicar la
exportación y la capacidad de sustitución de importaciones, esalentando la nueva inversión
necesaria

Con demasiada frecuencia causaba que la economía fuera más vulnerable a perturbaciones
futuras,

Otros aspectos macroeconómicos variaron no en función del producto sino de las tendencias
más generales de la situación económica y política internacional. Por ejemplo, al creciente
endeudamiento externo correspondió una tendencia mayor a nivel internacional de olas de
crédito no necesariamente relacionadas con las condiciones específicas de la economía. Por
ejemplo, la recesión de 1912 en Argentina se debió sobre todo a que la guerra de los Balcanes
hizo que desapareciera el capital para préstamos.

Consecuencias sociopolíticas y efectos institucionales

La expansión de la exportación genero un ámbito propenso a conflictos, ya que esto significaba


dos factores importantes, la tierra y mano de obra, y en donde la población indígena
controlaba ambos, fue habitual arrebatárselo por la fuerza

Cuando la naturaleza del sector de exportación y su encaje en la economía interna eran tales
que las perturbaciones externas se amortiguaban con la reducción de salarios, la reacción
frecuente fue la organización de sindicatos, huelgas y actos asociados de violencia y represión
(por ejemplo, en los casos del petróleo, el banano y la minería).

desde el punto de vista político, por lo general la expansión de las exportaciones reforzó, más
que debilitó, la situación de las minorías terratenientes.

La posesión de la tierra cobró creciente importancia en la medida en que la tenencia de tierras


se convertía en una fuente indiscutible de riqueza, de poder político y de acceso a otros
insumes como el crédito y el agua. Aunque en América Latina muchos hombres
emprendedores de negocios mantenían y explotaban sus tierras, el suelo también era rentable
por el mero hecho de poseerlo, particularmente si la inflación o un auge de la urbanización,
fenómenos frecuentes en los años veinte, favorecían al propietario.

También podría gustarte