Pae de Apendicectomia
Pae de Apendicectomia
Pae de Apendicectomia
ENFERMERA
AL PACIENTE HOSPITALIZADO
I. VALORACIN
1. DATOS DE IDENTIFICACIN
- Nombres y apellidos : M. L. S. P.
- Edad : 28 aos
- Sexo : Femenino
- Lugar de origen : Arequipa
- Lugar de residencia : Arequipa
- Grado de instruccin : Secundaria completa
- Ocupacin : Estudiante
- Estado Civil : Soltera
- Fuente de Informacin : Madre e historia clnica
- Fecha de ingreso al hospital : 26 de setiembre del 2016
Paciente ingresa por emergencia con dolor agudo en Fosa Iliaca Derecha.
3. ENFERMEDAD ACTUAL:
Paciente refiere que desde hace tres das tubo un pequeo dolor en el lado derecho del
abdomen, lo cual no le tomo importancia. Pero el dia 26 de setiembre a horas de la madrugada
le viene un dolor intenso en la fosa iliaca derecha; donde presenta nuseas y vmitos; lo cual
su mama la lleva al hospital Honorio delgado la cual ingresa por el servicio de emergencia y
luego es hospitalizada.
4. ANTECEDENTES PATOLGICOS FAMILIARES:
o Hospitalizaciones : niega
o Intervenciones quirrgicas : niega
o Accidentes : niega
o Traumatismos : niega
o Lesiones : niega
o Transfusiones : niega
o Alergias : niega
o EDA : niega
o IRA : niega
7. EXAMEN FSICO
b) Signos vitales:.
Pulso: 120x
Temperatura: 37.5 c
Respiracin: 30 x
satO2 96%
9. DIAGNOSTICO MEDICO
A. De ingreso: Apendicitis
B. Actual: Apendicitis
Paciente LOTEP
DOMINIO 12 Paciente que refiere sentir dolor en la
CONFORT fosa iliaca derecha.
II. DIAGNOSTICOS
DIAGNSTICO ENFERMERO
N Datos significativos
Problema Factor relacionado Evidenciado por
Paciente no tiene hambre porque le duele
mucho el estomago Desequilibrio Disminucin a la ingesta Nuseas y vmitos
DOMINIO
2 Paciente presenta moderada nutricional por de alimentos
deshidratacin ya que permaneci en defecto
ayuno todo el da
paciente no quiere levantarse a evacuar
por miedo y por dolor a que se le abra la
DOMINIO herida quirrgica Estreimiento Disminucin del trabajo Efectos de la anestesia.
3 presencia de estreimiento por la falta de peristltico
deambulacin por lo que hay disminucin
de los movimientos peristlticos
Paciente con conocimientos insuficientes
DOMINIO
para evitar la exposicin a patgenos. Riesgo de infeccin A procedimiento
11 quirrgico
Higiene personal inadecuada.
Paciente que no se siente a gusto en el Expresin de
DOMINIO hospital. Cambios al estado de su preocupaciones debidas
9
ansiedad
Paciente refiere estar aburrido. salud a cambios en su vida
cotidiana.
Paciente con conocimientos insuficientes Procedimiento que
DOMINIO Deterioro de la alteran la integridad de Presencia de herida
11
para evitar la exposicin a patgenos.
integridad cutnea la piel quirurgica
Higiene personal inadecuada.
Paciente que refiere sentir dolor en las Facies y expresin
DOMINIO
zonas del con quemaduras. Dolor agudo Herida quirrgica verbal de dolor en el
12
paciente
III PLAN DE CUIDADOS
Obj especifico: Cambiar de posicin cada 2 Permite una mejor circulacin sangunea a
el paciente lograra horas. nivel del organismo.
obtener
conocimientos Educar al paciente para El bao y la limpieza frecuente disminuye la
sobre asepsia mantener limpia y seca la flora bacteriana
piel sobre todo la zona
afectada
Dolor agudo Obj general: Valorar las funciones Permite detectar anormalidades de acuerdo
r/c herida Paciente disminuir vitales a los parmetros normales
quirrgica e/p el dolor
expresin progresivamente Valorar y anotar la Esto nos permite evaluar la intensidad, ritmo,
verbal y facies con ayuda del descripcin del dolor. frecuencia y duracin del dolor.
de dolor personal d salud
durante su
estancia Colocar al paciente en Va permitir al paciente a reducir episodios
hospitalaria una posicin cmoda. continuos de dolor.
Da: 28 09 - 2016
Hora: 8 am.
SOAPIE
________________________
Interno de Enfermera UAP
VI.ANEXOS
APENDICITIS
APENDICITIS AGUDA:
XI: Paraclico
XII: Retrocecal
II: Mesocelaco
IV: Pelviano
VI: Medioinguinal
La constitucin de la pared del apndice es similar a la del intestino delgado:
mucosa, submucosa, muscular y serosa (peritoneo visceral). La funcin del
apndice humano es desconocida.
FISIOPATOLOGIA:
Morfolgicamente el apndice cecal es la continuacin del ciego, bajo la forma de un verme con
lumen. Las paredes contienen fibras musculares circulares y longitudinales, como en el ciego,
mientras que la mucosa posee folculos linfoides en su espesor. La obstruccin produce edema y
con ella ms obstruccin, para cerrar un crculo vicioso. Menos frecuentemente, el origen de la
obstruccin es un fecalito, parsito o cuerpo extrao.
La posicin del apndice es retrocecal y retroileal en el 65% de los casos, descendente y plvica
en el 30% y retroperitoneal en el 5%. La irrigacin proviene de la arteria apendicular, rama de la
ileoclica.
La obstruccin del lumen apendicular da origen a un proceso que se puede dividir en tres etapas
(Figura 1).
SNTOMAS:
Dolor epigstrico.
Dolor en la fosa iliaca.
Estreimiento , diarrea
Incapacidad para expulsar gases.
Inflamacin abdominal.
Sntomas respiratorios
SIGNOS:
En el examen fsico general del paciente se demuestra fiebre no muy elevada
(habitualmente menos de 38 C) y taquicardia (aumento de la frecuencia del
pulso).
Al explorar manualmente el abdomen se aprecia sensibilidad dolorosa al
presionar el cuadrante inferior derecho; en los apndices inflamados localizados
tras el ciego (localizacin retrocecal) el dolor provocado al presionar el abdomen
puede ser mnimo, ya que el apndice inflamado no irrita el peritoneo parietal.
DIAGNSTICO:
Adems del examen fsico y la historia mdica completa, los procedimientos para
diagnosticar la apendicitis pueden incluir los siguientes:
La ruptura puede tambin causar un absceso (coleccin de pus infectada) cerca del lugar en donde
el apndice rompi. Si el apndice rompe, el doctor puede dejar un tubo de drenaje en el abdomen
por algunos das.
Porque los doctores no pueden siempre estar 100 % seguros que el apndice est inflamado hasta
que lo examinan durante ciruga, en cerca de 15% de los apndices que se quita que no se
encuentran inflamados. Sin embargo, es apropiado que un cirujano arriesgue la extirpacin de un
apndice normal de modo que l o la paciente estn seguros de no presentar posteriormente un
caso verdadero de apendicitis.
Para evitar la perforacin del apndice, la formacin de absceso o la inflamacin del revestimiento
de la cavidad abdominal (peritonitis), el mdico realiza una intervencin quirrgica de urgencia.
En el caso de una perforacin del apndice, el pronstico es ms grave. Hace 50 aos, esta lesin
con frecuencia era mortal. Los antibiticos han disminuido el porcentaje de fallecimientos casi
hasta cero, pero a veces pueden necesitarse varias intervenciones quirrgicas y una larga
convalecencia.
CUIDADOS PRE-OPERATORIOS
CUIDADOS POST-OPERATORIOS
CUIDADOS DE LA HERIDA
Coloracin de la piel.
Hinchazn.
Dolor, salida de sangre o pus.
Si presenta esta este tipo de molestias consulte al personal de salud.
No utilizar ninguna medicacin para dolor. Tomar la medicacin para dolor podra
dificultarse a usted distinguir si el dolor mejora o empeora.
No utilice ningn enema o laxante porque aumentan la probabilidad de la ruptura del
apndice.
Entre en contacto con al doctor si algunos cambios ocurren dentro de las siguientes 6 a 12
horas.
Traiga una muestra de la orina con usted cuando usted vuelva dentro 24 horas para otro
examen.
Si usted est volviendo para otro examen, no coma ni beba absolutamente nada en el da
de su examen, ya que en caso de necesitar cirugia urgente, debe tener por lo menos 6-8
horas de ayuno para disminuir el riesgo de complicaciones por la anestesia.
Tome a su temperatura cada 2 horas y guarde un expediente. Trigalo con usted cuando
usted vuelve para ver al doctor.
dolor creciente
vmito persistente
CEFTRIAXONA
Efecto colateral:
Efecto adverso: Puede producirse una reaccin local en el lugar de la inyeccin
intramuscular de ceftriaxona con dolor e induracin. Los efectos gastrointestinales
que se suelen producir con este antibitico incluyen nusea/vmitos, dolor
abdominal y diarrea. En raras ocasiones (< 0.1%) se han comunicado flatulencia y
diarrea. Tambin es muy poco frecuente el desarrollo de una colitis
seudomembranosa durante o despus de la administracin de la ceftriaxona.
CIPROFLOXACINO
Via de administracin: I.M: No. S.C: No. I.V. DIRECTA: No. Administrar en 30 -
60 min
DICLOFENACO
BIBLIOGRAFIA
CIRUGIA MUJERES
PRESENTADO POR
AREQUIPA PERU
2016