Soya
Soya
Soya
ISSN: 0258-5936
revista@inca.edu.cu
Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas
Cuba
Key words: soybean, Glycine max, varieties, climate, spring Palabras clave: soja, Glycine max, variedades, clima,
primavera
MATERIALES Y MTODOS 1
0.5
El trabajo experimental se desarroll en reas del
INCA en los meses de primavera de 1996, 1997 y 1998. 0
IS-9 IS-10 IS-15 IS-24 IS-32 IS-27 IS-26 IS-20 IS-23
Las ocho variedades utilizadas provienen del programa
de mejoramiento gentico que se desarrolla en dicha Figura 1. Rendimiento de las variedades evaluadas
institucin, donde se utiliz como testigo la variedad
En 1996 y 1997, la mayora de las variedades rindie-
Cubasoy-23 reconocida para esta poca. Dichas varie- -1
ron por encima de las 2 t.ha , lo que resulta aceptable
dades se caracterizan por presentar un ciclo corto (90-
para las condiciones de primavera en Cuba (6). En 1998,
110 das).
se observa una disminucin de los rendimientos motiva-
El diseo de campo utilizado fue el de bloques al
da fundamentalmente por las malas condiciones
azar con cuatro repeticiones en parcelas de cuatro sur-
agrotcnicas, que incluy mala preparacin del suelo y
cos por 5.0 m de longitud.
rea severamente infestada de cebolleta (Cyperus sp.) y
Para el rea de clculo se tomaron los dos surcos
2 Don Carlos (Sorghum halepense).
centrales para un rea de 5.6 m . La densidad de siem-
Segn estos resultados, la variedad Incasoy-27 fue
bra utilizada fue de 20 plantas por metro lineal en hile-
la de mejor comportamiento con rendimientos de 2.1, 3.5
ras separadas a 70 cm. Los caracteres que se evalua- -1
y 2.2 t.ha durante los aos 1996, 1997 y 1998 respecti-
ron fueron los siguientes: altura de planta y primera
-1 vamente. Las variedades Incasoy-24, Incasoy-32,
vaina (cm), rendimiento (t.ha ), peso (g) de 1000 semi-
Incasoy-26, Incasoy-20 e Incasoy-15, tambin se desta-
llas, nmero de vainas por planta y nmero de ramas
caron e integraron un segundo grupo sin diferencias sig-
por planta.
nificativas con el testigo Cubasoy-23.
El comportamiento del clima durante el desarrollo
En relacin con el nmero de vainas por planta (Tabla II),
de los experimentos (Tabla I) present una alta ocurren-
se destacaron las variedades Incasoy (24, 26, 27 y 32),
cia de precipitaciones relativamente bien distribuidas
las cuales superaron al testigo Cubasoy-23 en los tres
durante todo el ciclo del cultivo y temperaturas medias
aos de prueba. Esto reafirma los resultados del epgrafe
superiores a 20, lo que permiti seleccionar genotipos
anterior, ya que estas variedades integraron el grupo de
adaptados a la poca de primavera.
mejor rendimiento, lo que concuerda con otros autores
Tabla I. Comportamiento de las precipitaciones y la que informan la asociacin entre estos caracteres (7, 8).
temperatura
Tabla II. Nmero de vainas por planta
Precipitacin Temperatura ambiente Variedad 1996 1997 1998
(mm) (0C) Incasoy 9 67.55 e 59.75 d 55.37 c
1996 1997 1998 1996 1997 1998 Incasoy 10 100.52 a 51.50 e 62.45 bc
Mayo 127.8 205.0 215.6 24.9 26.8 25.8 Incasoy 15 70.97 de 56.75 de 43.80 d
Junio 159.9 517.1 130.1 25.8 25.8 25.8 Incasoy 24 98.12 ab 67.25 c 74.45 b
Julio 154.5 143.1 292.3 26.6 27.0 26.7 Incasoy 32 87.52 abc 75.25 b 74.00 b
Agosto 149.6 325.9 253.8 27.1 27.5 27.3 Incasoy 27 86.17 bc 95.75 a 73.70 b
Septiembre 127.1 200.6 367.4 25.7 25.5 25.5 Incasoy 26 90.02 abc 68.75 bc 92.22 a
Incasoy 20 82.47 cd 56.50 de 39.90 a
Cubasoy 23 43.92 f 50.00 e 32.25 d
RESULTADOS Y DISCUSIN ES 4.276 2.254 3.906
CV 10.583 % 6.979 % 12.828 %
En la Figura 1 se muestran los resultados del anli- Tratamientos con letras en comn no difieren significativamente
sis de varianza del rendimiento de las variedades en es- segn Dcima de Duncan (P<0.005 %)
tudio. Como puede observarse, durante los tres aos se
obtuvieron rendimientos promedio aceptables, si tenemos En la Tabla III referente al peso de 1000 semillas, se
en cuenta que se utiliz un mnimo de insumos, lo que observa que el testigo Cubasoy-23 presenta los mayores
oblig a un mximo aprovechamiento de las condiciones valores en los tres aos de prueba, mientras que las va-
de clima y suelo por parte de la planta. riedades Incasoy-24, 26 y 32 presentaron las semillas
ms pequeas con valores inferiores a 107 gramos por
Estudio comparativo de nuevas variedades de soya para las condiciones de primavera en Cuba
1000 semillas. Este carcter es probablemente el ms inves- lo que indica que en nuestras condiciones se cumple con
tigado en soya y muchos autores plantean que el peso pro- lo planteado por quienes informaron la existencia de co-
medio de 100 semillas est correlacionado con el rendimien- rrelaciones fenotpicas entre estos dos caracteres (7).
to (9). Para este caso, en condiciones de primavera donde Estas variedades tienen mayor capacidad de compensa-
las plantas alcanzan su mximo desarrollo y produccin, cin de rendimiento y mayor cubrimiento de la superficie del
se presenta una situacin diferente y ventajosa, donde suelo, lo que frena en gran medida el enyerbamiento (11).
las variedades de semilla pequea no difirieron de la tes-
tigo en cuanto al rendimiento y presentaron menor afec- Tabla V. Nmero de ramas secundarias
tacin de su calidad; estos resultados coinciden con otros Variedad 1996 1997 1998
autores que han informado la menor afectacin de las semi- Incasoy 9 3.90 cd 2.50 bcd 1.75 b
llas pequeas en precosecha, cosecha y poscosecha (10, 11). Incasoy 10 5.05 ab 2.00 de 2.02 b
Incasoy 15 3.60 d 3.00 abc 1.55 bc
Tabla III. Peso de 1000 semillas (g) Incasoy 24 5.25 a 3.50 a 3.17 a
Variedad 1996 1997 1998 Incasoy 32 5.00 ab 3.75 a 3.42 a
Incasoy 27 4.10 c 2.25 cd 1.80 b
Incasoy 9 140.30 bc 127.72 d 113.02 b
Incasoy 26 5.22 a 3.25 ab 3.42 a
Incasoy 10 145.37b 120.40 e 109.95 b
Incasoy 20 4.60 b 1.50 e 1.07 c
Incasoy 15 131.30 d 145.25 b 109.21 b
Cubasoy 23 2.50 e 2.50 bcd 0.05 d
Incasoy 24 98.00 f 101.60 f 86.48 d
ES 0.162 0.244 0.203
Incasoy 32 106.97 e 96.75 g 95.46 c
CV 7.445 % 18.122 % 19.965 %
Incasoy 27 138.75 c 145.50 b 111.27 b
Incasoy 26 103.20 e 88.95 h 90.11 cd
Incasoy 20 143.17 bc 135.10 c 109.86 b El carcter altura de corte (Tabla VI) mostr una alta
Cubasoy 23 168.12 a 165.07 a 148.31 a variabilidad entre los genotipos estudiados. Se destac
ES 1.714 0.322 2.029
CV 2.625 % 0.514 % 3.751 %
la variedad Incasoy-15, que fue significativamente supe-
rior a las dems variedades en 1996 y 1997 e integr un
Tratamientos con letras en comn no difieren significativamente grupo compuesto por la Incasoy-9, 10, 32 y Cubasoy-23
segn Dcima de Duncan (P<0.005 %)
en 1998, sin diferencia significativa con la Incasoy-20.
Hay que sealar adems que la altura de corte constitu-
En relacin con la altura de la planta (Tabla IV), las
ye un carcter importante a tener en cuenta cuando se
variedades Incasoy-24 e Incasoy-32 resultaron
seleccionan variedades para la cosecha mecanizada,
significativamente superiores al resto en 1996, no pre-
pues valores muy bajos pueden conducir a prdidas ex-
sentando diferencias significativas con las variedades
cesivas (12).
Incasoy-20 e Incasoy-26 ni con el testigo empleado
Cubasoy-23 en el segundo ao de prueba. En 1998, no se Tabla VI. Altura de corte (cm)
presentaron diferencias significativas entre ellas, aunque la
Incasoy-24 result inferior en este carcter a la Incasoy-26. Variedad 1996 1997 1998
Las variedades Incasoy-24 e Incasoy-32, destacadas por la Incasoy 9 13.92 d 14.25 c 12.60 a
altura de las plantas, se caracterizaron adems por sus altos Incasoy 10 15.25 bc 16.75 b 12.25 a
rendimientos, en evidente respuesta a la asociacin existente Incasoy 15 16.80 a 18.25 a 11.92 ab
entre ambos caracteres de acuerdo con otros resultados (7). Incasoy 24 14.75 cd 12.75 de 9,02 c
Incasoy 32 14.00 d 12.00 e 10.10 abc
Tabla IV. Altura de la planta (cm) Incasoy 27 8.45 e 9.75 f 9.05 c
Incasoy 26 14.45 cd 12.25 e 6.40 d
Variedad 1996 1997 1998 Incasoy 20 16.10 ab 13.25 d 9.50 bc
Incasoy 9 94.87 b 81.50 b 79.62 e Cubasoy 23 9.17 e 9.75 f 10.72 abc
Incasoy 10 87.37 cd 84.75 b 87.87 de ES 0.35 0.276 0.825
Incasoy 15 88.05 c 81.50 b 86.70 de CV 5.211 % 4.181 % 16.216 %
Incasoy 24 105.35 a 90.75 a 103.17 bc
Incasoy 32 108.07 a 94.25 a 111.30 ab CONCLUSIONES
Incasoy 27 81.72 d 85.00 b 97.75 c
Incasoy 26 98.87 b 94.25 a 119.47 a
Todas las variedades evaluadas mostraron rendimien-
Incasoy 20 87.40 cd 95.50 a 94.50 cd
Cubasoy 23 88.00 c 95.25 a 87.30 de tos muy variables debido al efecto del ambiente; no
ES 1.894 1.731 3.099 obstante, todas tuvieron una produccin aceptable. Las
CV 4.060 % 3.881 % 6.430 % variedades Incasoy-24 e Incasoy-27 se destacaron por
sus altos rendimientos y su buen comportamiento agro-
En la Tabla V se pueden observar los resultados
nmico en general.
relacionados con el nmero de ramas; se destacan las
El nmero de vainas por planta influy grandemente en
variedades Incasoy-24, 26 y 32, las cuales presentaron
el rendimiento, por lo que debe tenerse en cuenta en la
los mayores valores en los tres aos de prueba, difiriendo
seleccin de variedades para la poca de primavera en
significativamente del testigo; estas variedades integra-
Cuba.
ron el segundo grupo de mayor potencial de rendimiento,
M. Ponce, R. Ortiz, C. de la F y C. Moya
En la siembra de primavera el peso en gramos de 1000 4. Horii, M. Soybean and fermented food culture in the world.
semillas no decide el rendimiento, por lo que en los Farming Japan, 1997, vol. 31, no. 4, p. 10-13.
programas de mejora pueden seleccionarse materia- 5. Ponce, M.; Ortiz, R. y F, C. de la. La siembra de soya en
les de semilla pequea, que adems sufren menos primavera, un viejo reto que debemos activar. La Haba-
na : INCA, 1997.
deterioro por el clima entre otros atributos favorables.
6. Echevarra, N. Produccin de soya en la Empresa Pe-
.odas las variedades evaluadas presentaron una altura cuaria Gentica del este de la Habana. 1997. 10 p.
mayor de 80 cm, lo que las hace apropiadas para la 7. Deulofeu, B. L. Evaluacin de nuevos cultivares de soya
cosecha mecanizada. (Glycine max (L) Merrill) para la siembra en poca de
Las variedades Incasoy 24, 26 y 32 de semillas peque- primavera. [Tesis de Diploma], ISCAH. 1997. 63 p.
as figuraron en el grupo de altos rendimientos, cuyas 8. Ortiz, R.; Ponce, M.; Caballero, A. y F, C. de la. Evalua-
plantas se caracterizaron por ser muy ramificadas. cin de una coleccin de germoplasma de soya (Glycine
La variedad Incasoy-27 con el mayor rendimiento por max L. Merrill) en condiciones abiticas estresantes.
unidad de superficie, se caracteriz por mostrar la Cultivos Tropicales, 2000, vol. 21, no. 1, p. 67-72.
9. Iglesias, L. Estudio de la variabilidad morfoagronmica
menor altura de corte, por debajo de los 10 cm.
y bioqumica en soya (Glycine max (L) Merrill). [Tesis de
Se comprob que con variedades mejoradas para la grado], ISCAH, 1986, 232 p.
primavera, es posible alcanzar altos rendimientos en 10. FAO. El cultivo de la soya en los trpicos: Mejoramiento y
granos con un mximo aprovechamiento del clima en produccin. Brasil: EMBRAPA-CNPSO, 1995, 254 p.
esos meses. 11. Giordia, M.; Baiogorri; H. E. El cultivo de la soya en Ar-
gentina. Buenos Aires : INTA, 1997. p. 448.
12. Ferraz de Toledo; J. F.; Almeida; L. A. de; Sauza Kiihl, R.
REFERENCIAS A. de; Carro, M. C.; Kaster, M.; Miranda, L. C.; Menosso,
O. G. Gentica y Mejoramiento. En: El cultivo de la soya
1. Daz, H.; Busto, I.; Velzques, O.; Fernndez, M.; Gonzlez,
en los trpicos: Mejoramiento y produccin. Roma : FAO,
J.; Ortega, J. El cultivo de la soya para granos y forrajes.
1995. p. 19-36.
La Habana : CIDA. 1992. 16 p.
13. Mesquita, C. Mtodos de cosecha. En: FAO (edit.). El
2. Pijeira, L. La fertilizacin y nutricin de la soya. Alternati-
cultivo de la soya en los trpicos: Mejoramiento y Pro-
va para la produccin de grano o forraje. La Habana :
duccin. Roma : FAO, 1995, p. 161-169.
INCA, 1990, 38 p.
3. GRAIN. La industrializacin de la soya. Biodiversidad,
Recibido: 21 de agosto del 2000
sustento y cultura, 1997, vol. 14, p. 12-19.
Aceptado: 19 de diciembre del 2001
P r e c io : 2 0 0 U S D
S O L IC IT A R IN F O R M A C I N
D r .C . W a lfr e d o T o r r e s d e la N o v a l
D ir e c c i n d e E d u c a c i n , S e r v ic io s In f o r m a tiv o s
y R e la c io n e s P b lic a s
In s tit u t o N a c io n a l d e C ie n c ia s A g r c o la s (I N C A )
G a v e t a P o sta l 1 , S a n J o s d e la s L a ja s,
La H abana, C uba. C P 32700
T e le f : ( 5 3 ) ( 6 4 ) 6 -3 7 7 3
F a x : ( 5 3 ) (6 4 ) 6 -3 8 6 7
E .m a il: p o sg r a d o @ in c a .e d u .c u