Modernidad Blanquitud Echeverria 2010
Modernidad Blanquitud Echeverria 2010
Modernidad Blanquitud Echeverria 2010
o
CL
('t)
1-1 c:;
rr;
&. ~
o,.......
....o
(') ~. ......'1.
t:l CL ~
~
ti> ~ "'i
CL ~
@ '<
(")
=r
("D
rr; ~
Pi
~ ~
;:s ::1'1.
~
~
~
~.
~
~
ndice
Presentacin 9
l. Definicin de la modernidad 13
de la naturaleza 35
3. Acepciones de la Ilustracin 43
4. Imgenes de la blanquitud 57
5. La modernidad "americana"
7. Arte y utopa
SEDE ECUADOR @ - 8. Sartre a lo lejos 157
ISBN: 978-607-445-047-7
www.ediconesera.com.m.x
7
Presentacin
"
9
tirse a s mismo beyo las ms variadas metamorfosis. Nada po viene a completar sino que es completada por la parte orgni
dra alterarla realmente, ni la prepotencia conquistadora que ca, sin la cual no obstante le sera imposible funcionar. El ca
la aqueja en sus pocas de auge y la lleva a sobresaturarse de pital necesita que los agentes de su acumulacin, el trabeyador
elementos identitarios aj~nos ni la sumisin a otras identida y el capitalista, que en principio podian ser robots carentes de
des en tiempos de penuria, cuando los humanos a los que voluntad propia, posean y reproduzcan al menos un mni
identifica se avergenzan de ella, la deforman y maltratan, y mo de esa facultad exclusiva de los humanos, puesto que en
creen poder repudiarla. Transformada, sin duda, pero iniActa eH'ondo es la succin que hace de ella 10 que a l le mantie
en el fondo, reaparecera siempre, haciendo burla de todo ne en vida. Cmo construir una identidad humana en la que
intento de subsumirla en una identidad global y uniforme. la voluntad libre y espontea se encuentre confundida e iden
Por otro lado, tambin el aparecimiento de nuevos individuos tificada con esa tendencia irrefrenable a la valorizacin de su
colectivos de todo orden, sntoma de la transformacin civili propio valor econmico, que late en l con la fuerza de una
zatoria de nuestros das, implica una proliferacin de iden "voluntad csica", artificial? La solucin a este problema slo
tidades desconocidas hasta ahora, dotadas cada una de mayor pudo ofrecerla un tipo de ser humano cuya identidad es pre
o menor fuerza y permanencia; proliferacin que podra ofre cisamente la blanquitud:, un tipo de ser humano perteneciente a
cer una resistencia al totalitarismo de la uniformacin identi una historia particular ya centenaria pero que en nuestros das
taria impuesta por el funcionamiento del aparato productivo amenaza con extenderse por todo el planeta. La blanquitud
diseado en la modernidad capitalista. no es en principio una identidad de orden racial; la pseudo
La argumentacin principal de los textos reunidos en el pre - concrecin del homo capitalisticus incluye sin duda, por nece
sente volumen intenta problematizar la confianza humanista sidades de coyuntura histrica, ciertos rasgos tnicos de la
en estas dos aparentes garantas de la pluralidad indispensa blancura del "hombre blanco", pero slo en tanto que encar
ble de lo humano, averiguar los mecanismos que llevan a ese naciones de otros rasgos ms decisivos, que son de orden
poderoso impulso homogeneizador a esquivar, cuando no in~ tico, que caracterizan a un cierto tipo de comportamiento
tegrar, las resistencias que le presentan las identidades natura humano, a una estrategia de vida o de sobrevivencia. Una cierta
les -sean stas tradicionales o inditas-, a imponerse sobrela apariencia "blanca", que puede llegar a mostrarse de maneras
tendencia centrfuga y multiplicadora que ellas traen consigo. extremamente quintaesenciadas, es requerida, por ejemplo,
La blanquitud -que no la blancura- es la consistencia identi para definir la identidad ideal del ser humano moderno y ca
taria pseudoconcreta destinada a llenar la ausencia de concre pitalista, quesera en principio una identidad indiferente a
cin real que caracteriza a la identidad acljudicada al ser humano los colores: para consinrir su blanquitud. Una apariencia que
por la modernidad establecida. no elude ningn desfiguro, ninguna distorsin de la blancu
La maquinaria aparentemente perfecta de la produccin ra, siempre que ellos contribuyan a demostrar a escala global
de la riqueza social, que en la modernidad.se configura como la intercambiabilidad impecable de la voluntad libre del ser
un proceso de acumulacin de capital, tiene sin embargo un humano con la "voluntad" automtica del capital y su valor
defecto de estructura; descansa en un parasitismo muy espe que se autovaloriza.
cial: est diseada de tal modo que en ella el husped, que ha Los cinco primeros captulos del presente volumen preparan
subordinado completamente al anfitrin, debe cuidar ahora y ponen a prueba este concepto de blanquitud. Los tres lti~
de que este ltimo no se extinga. El aparato productivo mo mos, en cambio, estn dedicados al tratamiento de \lna iden
derno es un cyborg invertido, en el que la parte mecnica no tidad moderna completamente diferente, la identidad barroca,
10 11
frecuentada sobre todo en la Amrica Latina y particulannente l. Definicin de la modernidad
en Mxico. En polmica con Edmundo Q'Gorman, las medi
taciones sobre el barroquismo que se incluyen aqu intentan
mostrar que el "nuevo Adn", el criollo iberoamericano exal
tado por el autor de las "Meditaciones sobre el criollismo", le
jos de ser el sujeto de la historia del mestizaje, slo es una
respuesta a una "sujetidad" que comienza a esbozarse en la pe Dies WerlJm um den Kosmos, dieser Ver
culiar manera que "se inventa" la poblacin indgena vencida such :tu neuer,. nie erhiirter Vermihlung
mit den kosmischmGewaltm, vollzog sich
de sobrevivir a la gran devastacin. Entre los dos grupos de ca
im Geiste der Technik. Weil aher die Profit
ptulos, el libro contiene adems dos excursos conectados con gier der herrschmden Klasse an ihr ihren
la historia de la modernidad: uno que aborda el destino del Willen su bjm gedachte, hat die Technik
arte en la "poca de la actualidad de la revolucin", donde se die Menschheit verraten und das Brautla~
examina el aparecimiento de las vanguardias artsticas en la ger in ein Blutmeer verwandelt.!
anterior vuelta de siglo Yse comenta la tesis de W. Benjamin Walter Benjamin, Einahnstraje
sobre la obra de arte "post-aurtica", y otro que reexamina el
concepto de izquierda poltica a la luz de una relectura del exis
tencialismo de Jean-Paul Sartre. l La novedad de lo moderno
el rector Jos Narro y el secretario general Enrique del Val, la problemati dito, con las potencias csmicas;se cumpli en el espritu de la tcnica. Pe
zacin pblica de temas aparentemente alejados de las urgenciaS inmedia ro como la avidez de ganancia de la clase dominante pretendi calmar con
tas de la vida, como los que se abordan aqu, resultara extremadamente ella su ambicin, la tcnica traicion a la humanidad e hizo del lecho nup
dificil, si no es que imposible. . cial un mar de sangre."
12 13
substanciales llamadas a satisfacer.llna necesidad de transfor yel mundo; la conviccin emprica de que el ser humano, que
macin surgida en el propio seno de ese mundo. estara sobre la tierra para dominar sobre ella, ejerce su ca
Tomados as, como un conjunto en el que todos ellos se pacidad conquistadora de manera creciente, aumentando y
complementan y fortalecen entre s, ya de entrada estos fen extendiendo su dominio con el tiempo. siguiendo una lnea
menos modernos presentan su modernidad como una ten temporal recta y ascendente que es la lnea del progreso. Una
dencia civilizatoria dotada de un nuevo principio unitario de versin espacial o geogrfica de este progresismo est dada por
coherencia o estructuracin de la vida social civilizada y del otro fenmeno moderno que consiste en lo que puede llamar
mundo correspondiente a esa vida, de una nueva "lgica" que se la determinacin citadina del lugar propio de lo humano.
se encontrara en proceso de sustituir al principio organiza De acuerdo con esta prctica, ese lugar habra dejado de ser
dor ancestral, al que ella designa como "tradicional". el campo, el orbe rural, y habra pasado a concentrarse justa
Para precisar un poco ms el asunto voy a mencionar al azar mente en el sitio del progreso tcnico; all "donde se asienta,
tres fenmenos en los que se manifiesta esta caracterstica de se desarrolla y se aprovecha d manera mercantil la aplicacin
lo moderno o en los que se muestra en accin esta "lgica" nue tcnica de la razn matematizante.
va, moderna. Como se ve, estamos ante una confianza prctica nueva que
Quisiera mencionar pJjmero el fenmeno moderno que es se impone sobre la confianza tcnic::a ancestral -a la que se
tal vez el principal de todos ellos: me refiero al aparecimiento contrapone- en la capacidad mgica "del ser humano de pro
de una confianza prctica en la "dimensin" puiamente"fsi vocar la intervencin en su vida de fuerzas sobrenaturales
ca" -es decir, no "metafsica"- de la capacidad tcnica del ser benvolas, de dar lugar a la accin favorable de los dioses o in
humano; la confianza en la tcnica basada en el uso de una ra cluso, ya en ltima instancia, del propio Creador.
zn que se protege del delirio mediante un autocontrol de Este fenmeno moderno central implica un atesmo en el
consistencia matemtica, y que atiende as de manera pre plano del discurso reflexivo, el descreimiento en instancias
ferente o exclusiva al funcionamiento profano o no sagrado metafsicas mgicas; trae consigo todo aquello que conoce
de la naturaleza y el mundo. Lo central en este primer fen mos de la literatura sobre la modernidad acerca de la "muerte
meno moderno est en la confianza, que se presenta en el de Dios", del "desencantamiento" (Entzauberung) del mundo,
comportamiento cotidiano, en la capacidad del ser humano segn Max Weber, o de la ~desdeificacin" (Entgiitterung), segn
de aproximarse o enfrentarse a la naturaleza en trminos pu Heidegger. Es un fenmeno que consiste en una sustitucin
ramente mundanos y de alcanzar, mediante una accin pro radical de la fuente del saber humano. La sabidura revelada
gramada y calculada a partir del conocimiento matematizado es dejada de lado en calidad de "supersticin" y en lugar de
de la misma, efectos ms favorables para l que los que poda ella aparece como sabidura aquello de lo que es capaz de en
garantizarla aproximacin tradicional a lo otro, que era una terarnos la razn que matematiza la naturaleza, el "mundo
aproximacin de orden mgico. En la confianza en una tc fsico". Por sobre la confianza prctica en la temporalidad C
nica eficientista inmedita("terrenal"), desentendida de cual clica del "eterno retorno" aparece entonces esta nueva con
quier implicacin mediata ("celestial") que no sea inteligible fianza, que consiste en contar con que la vida humana y su
en trminos de una causalidad" racional-matemtica. historia estn lanzadas hacia arriba y hacia delante, en el sen
Se trata de una confianza que se ampla y complementa con tido del mejoramiento que viene con el tiempo. Y aparece
otros fenmenos igualmente modernos, como sera, por ejem tambin el adis a la vida agrcola como la vida autntica del
plo, la experiencia "progresista" de la temporalidad de la vida ser humano-con su promesa de parasos tolstoianos-, la con
14 15
signa de que "el aire de la ciudad libera", el elogio de la vida comunitarismo, es decir, sobre la conviccin de que el tomo
en la Gran Ciudad. de.la sociedad no es el individuo singular sino un conjunto de
Un segundo fenmeno mayor que se puede mencionar co individuos, un individuo colectivo, una comunidad, por mni
rno tpicamente moderno tiene que ver con algo que podra ma que sta sea: una familia, por ejemplo; siempre en proce
llamarse la "secularizacin de lo poltico" o el "materialismo so de eliminar la diferenciacin jerarquizante que se genera
poltico", es decir, el hecho de que en la vida social aparece espontneamente entre los individuos que componen una co
una primaca de la ~poltica econmica" sobre todo otro tipo munidad; de desconocer la adjudicacin, que. se hace . en estas
de "polticas" que uno pueda imaginar o, puesto en otros tr sociedades tradicionales pre-modernas, de compromisos so
rninos,Ja primaca de la "sociedad civil" o "burguesa" en la de ciales innatos al individuo singular y que lo trascieitden. El
finicin de los asuntos del Estado. Esto es. lo moderno; es algo individualismo se contrapone a todo esto: al autoritarismo na
nuevo que rompe con el pasado, puesto que se impone sobre tural que est en la vida pblica tradicional, a que haya unaje
la tradicin del "espiritualismo" poltico, es decir, sobre una rarqua social natural, al hecho de que los viejos o los sabios, por
prctica de lo poltico en la que 10 fundamental es lo religio ejemplo, tengan mayor vala en ciertos aspectos que los jvenes,
so o en la que lo poltico tiene primaria y fundamentalmente o bien de que los seores, los dueos de la tierra, sean ms im
que ver con lo cultural, es decir, con la reproduccin identi portantes o tengan ms capacidad de decisin que los dems
taria de la sociedad. El materialismo poltico, la secularizacin ciudadanos. El individualismo es as uno de los fenmenos
de la poltica, implicara entonces la conversin de la institu modernos mayores; introduce una forma indita de practicar
cin estatal en una "supraestructura" de esa "base burguesa" o -la oposicin entre individualidad singular e individualidad co
"material" en que la sociedad funciona corno una lucha de lectiva.
propietarios privados por defender cada uno los intereses stos son tres ejemplos de ese conjunto de fenmenos mo
de sus respectivas empresas econmicas. Esto es lo determi dernos cuya modernidad consiste en afirmarse a s mismos
nante en la vida del Estado moderno; lo otro, el aspecto ms corno radicalmente discontinuos respecto de una estructura
bien comunitario, culttiral~ de reproduccin de la identidad tradicional del mundo social y corno "llamados" a vencerla y,a
colectiva, pasa a un segundo plano. sustituirla.
Pensemos ahora, en tercer lugar, en el individualismo, en el En referencia a esos fenmenos quisiera llamar la atencin
comportamiento social prctico que presupone que el tomo brevemente sobre dos datos peculiares que ilustran el carcter
de la realidad humana es el individuo singular. Se trata de un problemtico de esta presencia efectiva de la modernidad co
fenmeno caractersticamente moderno que implica, por ejem rno una discontinuidad radicalmente innovadora respecto de
plo, el igualitarismo, la conviccin de que ninguna persona es la tradicin.
superior o inferior a otra; que implica tambin el recurso al Lo primero que habra que advertir sobre la modernidad
contrato, primero privado y despus pblico, corno la esencia corno' principio estructurador de la modernizacin "reaInlen
de cualquier relacin que.se establezca entre los individuos te existente" de la vida humana es que se trata de una moda
singulares o colectivos; que implica finalmente la conviccin lidad civilizatoria que domina en trminos reales sobre otros
democrtica de que, si es necesario :un gobierno republicano, principios estructurado res no modernos o pre-modernos con
ste tiene que ser una gestin consentida y decidida por todos los que se topa, pero que est lejos de haberlos anulado, en
los iguales. Es un fenmeno moderno que se encuentra siem terrado y sustituido; es decir, la modernidad se presenta corno
pre en proceso de imponerse sobre la tradicin ancestral del un intento que est siempre en trance de vencer sobre ellos,
16 17
pero como un intento que no llega a cumplirse plenamente,
que debe mantenerse en cuanto tal y que tiene por tanto que La modernidad y el "desafio" de la "neotcnica"
coexistir con las estructuraciones tradicionales de ese mundo
social. En este sentido, ms que en el de Habermas, s puede Quisiera pasar ahora a un segundo punto en estas reflexiones
decirse que la modernidad que conocemos hasta ahora es "un sobre el concepto de modernidad. Tal vez lo ms conveniente
proyecto inacabado", siempre incompleto; es como si algo en para describir en qu consiste la modernidad sea relatar de
ella la incapacitara-para ser lo que pretende ser: una alterna dnde proviene, cul es su origen, cul es su base o funda
tiva civilizatoria "superior" a la ancestral o tradicional. ste es mento, es decir, datar aunque sea de una manera general y
un primer dato peculiar que a mi parecer hay que tener en aproximada su aparecimieto histrico. Tal vez as pueda per
cuenta en lo que toca a estos fenmenos modernos y su mo cibirse o definirse mejor en qu consiste la modernidad de es
dernidad. tos fenmenos modernos. .
Lo segundo que llama la atencin, desde mi punto de vis Hay que decir, en primer lugar, que en la historia del trata
ta, es que la modernidad establecida es siempre ambigua y se miento de la modernidad se ha detectado una buena cantidad
manifiesta siempre de manera ambivalente respecto de la bs de fenmenos que pueden llamarse "temprano-modernos" o
queda que hacen los individuos sociales de una mejor dispo proto-modernos en pocas muy anteriores al siglo XIX, el "si
sicin de satisfactores y de una mayor libertad de accin. Es glo moderno" por antonomasia. Y esto no slo en los tiempos
decir, la modernidad que existe de hecho es siempre positiva, en los que suele ubicarse el inicio histrico de la' moderni
pero es al mismo tiempo siempre negativa. En efecto, si la mo -dad, entre el siglo XV y el XVI. En el Renacimiento, segn
dernidad se presenta como una ruptura o discontinuidad ne unos, con el surgimiento del "hombre nuevo" -respecto del
cesaria frente a lo tradicional es sin duda porque permite a los "viejo" ser humano de la poca medieval-, de ese hombre bur
individuos singulares la disposicin de mayor y mejor canti gus que cree poder "hacerse a s mismo" saliendo de la nada,
dad de satisfactores y el disfrute de una mayor libertad de ac reconquistar pn~meditadamente la densidad cualitativa de
cin. Ahora bien, lo interesante est en que la experiencia de una identidad humana concreta que haba sido sacrificada
esta "superioridad" resulta ser una experiencia ambivalente, por los evangelizadores de Europa y su cristianismo radical,
puesto que si bien es positiva respecto de estas dos necesida despreciativo del "mundo terrenal" y sus cualidades. Otros ven
des a las que pretende estar respondiendo, resulta al mismo coincidir este aparecimiento de la modernidad con el descu
tiempo negativa en lo que toca a la calidad de esos satisfacto brimiento de Amrica, puesto que sera a partir de l que el
res y de esa libertad: algo de lo viejo, alguna dimensin, algn mundo deja de ser un -universo cerrado y se abre hacia las
sentido de lo ancestral y tradicional queda siempre como in fronteras infinitas, como dice Koyr. Hay quienes ubican ese
superable, como preferible en comparacin con lo moderno. comienzo mucho ms ac en la historia y sostienen que la ;mo
La ambigedad y la ambivalencia de los fenmenos modernos dernidad comienza verdaderamente con la Revolucin indus
y su modernidad. son datos que no deberan dejarse de lado trial del siglo XVIlI y que corresponde propiamente al siglo
en el examen de los mismos. XIX, a la consolidacin de la Gran Ciudad que tiene lugar
entonces. Pero -y esto es sumamente interesante- hay tam
bin autores, como Horkheimer y Adorno en su Dialctica de
la Ilustracin, que llegan incluso a detectar una modernidad
en ciernes ya en la poca antigua de Occidente, subrayando
18 19
as el carcter occidental de la modernidad en general. Se ha Ddalo aparece el primer hombre netamente "tcnico", el
bla por ~emplo de la presencia, dentro de la tradicin que que se propone, inventa, calcula y disea nuevos instrumentos
arranca de la mitologa griega, de una figura como Prometeo, imitando desde la perspectiva humana y para las dimensiones
el titn que entrega el fuego a los hombres, que rompe el do de lo humano la eficacia del comportamiento de la naturale
minio monoplico ancestral de la casta sacerdotal sobre este za. Conectada ntimamente con la figura de Ddalo est, en el
medio de produccin y la administracin de su uso, "desper relato mtico, la de Teseo, el hroe fundador para los griegos
tando as en el corazn de los mortales la esperanza" de que atenienses -asesino involuntario de Egeo, su padre, el rey
"las cosas cambien", la miseria se mitigue; de que el tiempo de sagrado, y vencedor de Mill,os, garante de esa sacralidad a
je de ser el tiemp siempre repetidor, cclico, del "eterno cambio de sangre de jvenes griegos-; el descubridor de la le
retomo". Al abrir nuevas posibilidades Qe uso para el fuego, gitimidad profana del poder poltico; el instaurador de la so
Prometeo despierta la idea de una temporalidad que deja de berana y autonoma de la polis por encima de la soberana
ser cerrada y se abre hacia el futuro, inaugurando as un ele tradicional y divina de los reyes. En fin, no faltan indicios fas
mento esencial de los fenmenos modernos y de su moderni cinantes que apuntan al hecho de que la modernidad de los
dad. O bien se destaca, como lo hacen Horkheimer y Adorno, fenmenos modernos se muestra ya en destellos en la poca
la protomodernidad de una figura homrica como Odiseo, el de los griegos.
hroe que hace ya un uso distanciado o "ilustrado" de la mi
tologa arcaica y que es capaz de desdoblar su yo y ser un su
jeto que dispone de s mismo como objeto; que puede hablar Sin desechar los planteamientos anteriores, me. parece, sin
consigo mismo de s mismo como si fuera con otro y de otro, embargo, que resulta ms explicativo de la modernidad reco
y de manipular de esta manera el momento conquistador de nocer su origen y fundamento en un mom'ento histrico dife
la naturaleza que hay en la renuncia ("Entsagung') o posposi rente, muy posterior al del aparecimiento de los fenmenos
cin productivista del placer, en el autosacrificio de los in de la protomodernidad griega. Me refiero a un momento en
dividuos singulares. Para ellos, en el personaje Odiseo estara la historia de la tcnica que se ubicara alrededor del siglo X
ya el primer esbozo de un nuevo tipo de ser humano, un pro de nuestra era y que ha sido puesto de relieve por Lewis Mum
to-burgus, un individuo identificable ya como moderno. ford en su obra Tcnica y civilizacin, siguiendo la tradicin de
Otros ms hablan de latejn griega qllese autopresenta m Patrick Geddes y en concordancia con Marc Bloch, .Fernand
ticamente en la figura de Ddalo, el artfice, el inventor por Braudel y otros estudiosos de la tecnologa medieval, como
excelencia, el que, por ejemplo, entre tantas otras cosas, se in Lynn White, por ejemplo. Dicho entre parntesis, sera ese
genia un simulacro de vaca para que la reina Pasifae pueda momento histrico que queda presupuesto en el ensayo de W.
engaar a la naturaleza y gozar del toro maravilloso regalado Benjamin sO'IJre la nueva obra de arte, cuando habla de .una
f
por Neptuno a Minos, su marido; el que sugiere el hilo gua "segunda tcnica" o una "tcnica ldica". Se trata del mo
para que Ariadna y Teseo escapen del laberinto despus de mento histrico de una "revolucin tecnolgica", como le lla
matar al Minotauro; el que confecciona un par de alas, con la man estos autores, que se esboza ya en tomo a ese siglo X,
eficacia de las de un pjaro, para huir, volando por los aires, durante lo que Mumford llama la "fase eotcnica" en la historia
de la isla de Minos convertida en prisin. Es tambin el artis de la tcnica moderna, anterior a las fases "paleo-tcnica" y
ta que rompe con el hieratismo cannico en las formas plsti "neo-tcnica" reconocidas por su maestro Geddes. Una revo
cas al hacer visible en ellas su causa eficiente. Con la figura de lucin tecnolgica que sera tan radical, tan fuerte y decisiva
20 21
-dado que alcanza a penetrar hasta las mismas fuentes de del Hombre como sujeto puro se volvera innecesaria en el
energa y la propia consistencia material (fsico-qumica) del momento mismo en que esa amenaza deja de existir para el
campo instrumental- que podra equipararse a la llamada "re ser humano gracias a la revolucin tecnolgica iniciada en el
volucin neoltica". Se trata de un giro radical que implica momento "eotcnico" de la historia tecnolgica al que hace
reubicar la clave de la productividad del trabajo humano, si referencia Mumford.
tuarla en la capacidad de decidir sobre la introduccin de A mi ver, con esa revolucin de la neotcnica que se inicia
nuevos medios de produccin, de promover la transformacin ra en el siglo X aparece por primera vez en la historia la posi
de la estructura tcnica del aparataje instrumental. Con este bilidad de que la interaccin del ser humano y lo otro no est
giro, el secreto de la productividad del trabajo humano va a dirigida a la eliminacin deuno de los dos sirio a la colabora
dejar de residir, como vena sucediendo' en toda la era neol cin entre ambos para inventar o crear precisamente dentro
tica, en el descubrimiento fortuito o espontneo de nuevos de lo otro formas hasta entonces inexistentes en l. la posibi
instrumentos copiados de la naturaleza y en el uso de los mis lidad de que el trabajo humano no se autodisee como un ar
mos, y va a comenzar a residir en la capacidad de emprender ma para dominar a la naturaleza en el propio cuerpo humano
premeditadamente la invencin de esos instrumentos nuevos y en la realidad exterior, de que la sujetidad humana no im
y de las correspondientes nuevas tcnicas de produccin. ste plique la anulacin de la sujetidad -inevitablemente misterio
sera entonces el momento de la revolucin de la "eotcnica", sa- de lo otro.
la "edad auroral" "':'dice Murnford- de la tcnica moderna. El trnsito a la neotcnica implica la "muerte del Dios numi
Lo principal de este recentramiento tecnolgico est, des - noso", el posibilitador de la tcnica mgica o neoltica; muerte
de mi punto de vista, en que con l se inaugura la posibilidad de que viene a sumarse a la "agona" del "Dios religioso'~, el pro
que la sociedad humana pueda construir su vida civilizada so tector de la comunidad poltica ancestral, una agona que vena
bre una base por completo diferente de interaccin entre lo aconteciendo al menos por dos mil aos con la mercantifica
humano y lo natural, sobre una interaccin que parte de una cin creciente de la vida social, es decir. con el sometimiento de
escasez slo relativa de la riqueza natural, y no como debieron las comunidades humanas a la capacidad de la "mano invisible
hacerlo tradicionalmente las sociedades arcaicas, sobre una del mercado" de. conducir sus asuntos terrenales.
interaccin que se mova en medio ..c:le la escasez absoluta de
la riqueza natural o de la reticencia absoluta de la naturale
za,ante el escndalo que traa consigo la humanizacin de la En una primera definicin aproximada se podra decir que la
animalidad. A diferencia de la construccin arcaica de la vida modernidad consiste en la respuesta o re-accin aquiescente
civilizada, en la que prevaleca la necesidad de tratar a la na y constructiva de la vida civilizada al desafo que aparece en la
turaleza -lo otro, lo extrahumano- como a un enemigo ame historia de las fuerzas productivas con la revolucin neotcni
nazante al que hay que vencer y dominar, esa construccin ca gestada en los tiempos medievales. Sera el intento que la
puede ahora, basada en esta nueva tcnica, tratarla ms bien vida civilizada hace de integrar y as promover esa neotcnica
como a un contrincante/colaborador, comprometido en un (la "tcnica segunda" o "ldica" presupuesta por W. Benjamn)
enriquecimiento mutuo. la conversin narcisista que defiende lo mismo en su propio funcionamiento que en la reproduc
la "mismidad" amenazada del ser humano mediante la cOn": cin del mundo que ha levantadorpara ello. la modernidad
versin de lo otro amenazante, la "Naturaleza", en un puro ob sera esta respuesta positiva de la vida civilizada a un hecho an
jeto que slo existe para servir de espejo a la autoproyeccin tes desconocido que la prctica productiva reconoce cuando
22 23
"percibe" en la prctica que la clave de la productividad del de que la "escasez absoluta" de la que l parte para justificar
trabajo humano ha dejado de estar en el mejoramiento o uso su moral ha dejado de ser "natural" con la neotcnica y se ha
inventivo de la tecnologa heredada y ha pasado a centrarse vuelto artificial, reproducida solamente para efectos de la acu
en la invencin de nuevas tecnologas; es decir, no en el per mulacin capitalista. Este "malestar en la civilizacin" consiste
feccionamiento casual de los mismos instrumentos sino en la en la experiencia prctica de que sin las formas tradicionales
introduccin planificada de instrumentos nuevos. Cuando D no se puede llevar una vida civilizada, pero que ellas mismas
dalo reaparece, pero ya no como la figura espordica de una se han vaciado de contenido, han pasado a ser una mera cs
excepcin en el mbito del trabajo y las artes, sino como la fi cara hueca.
gura de la condicin misma de su realizacin plena. El contenido de la fonna social consiste en la necesidad de
Se puede decir entonces que la modernidad no es la caracte la comunidad, transmitida a todos los miembros singulares
rstica de un mundo civilizado que se encuentre ya reconstitui de ella, de contribuir con el sacrificio de una parte de s mis
do en concordancia con la revolucin tecnolgica post-neoltica, mos a la lucha colectiva por afinnar la mismidad de la comu
sino la de una civilizacin que se encuentra comprometida en nidad en el enfrentamiento a lo otro, a la naturaleza (y a los
un contradictorio, largo y dificil proceso de reconstitucin; un otros, los "naturales"). Las fonnas sociales no son otra cosa
proceso histrico de "muy larga duracin" -usando un tnni que rganos o medios de sublimacin de un autosacrificio, de
no de Braudel- que de ninguna manera tiene asegurado el una represin productivista que en principio ha perdido ya su
cumplimiento de su meta. Ya desde 'el primer siglo del segun razn de ser.
do milenio se gesta y comienza a prevalecer algo que -exage Para precisar la idea de esta relacin entre la fonna y el con
rando la fnnula de Freud- podramos llamar "un malestar tenido de las realidades institucionales tradicionales resulta, til
en la civilizacin", una Stimmungo "estado de nimo" que pa observar, por ejemplo, aunque sea de paso, lo que se festeja ac
rece caracterizar a toda la vida civilizada del Occidente euro tualmente en las ceremonias nupciales. En estas ceremonias se
peo. Un "malestar" que la afecta primero dbilmente, pero festeja el sacrificio que la comunidad social hace del polimor
despus, a partir del siglo XVI o del siglo XVIII, de manera ca fismo sexual de sus individuos singulares, la fonna que adopta
da vez ms aguda, hasta convertirse desde finales del siglo XIX la represin de la libertad de identificacin sexual; unsacrifi
en un horizonte anmico verdaderamente detenninante de la cio que, siendo necesario slo en las condiciones arcaicas de la
experiencia cotidiana. Y es que la experiencia prctica que construccin social, es an consagrado y encomiado por ellas
se expresa en este "malestar" es la de una fonna social o una en los tiempos modernos como naturalmente necesario e in
estructura institucional que se reproduce tradicionalmente cluso como deseable por parte de todos los que se van a some
porque sigue siendo indispensable para la vida, pero cuyo ter a l. Por ejemplo, la condena impuesta sobre el varn de
contenido se enrarece'crecientemente, convirtindola en una guerrear y producir "como hombre" o la condena impuesta so
especie de simple simulacro o imitacin de lo que ella misma bre la hembra, de procrear y administrar la casa "como mujer",
fue en el pasado. Tal serad caso, por ejemplo, del ~ristianis esta doble condena que excluye (y castiga) otras opciones de
mo, un rasgo esencial de la civilizacin occidental pre-capita identificacin sexual o "de gender" sera el contenido de la for
lista al que el Occidente moderno recurri en sus primeros ma institucional del matrimonio, una fonna que presenta la,
pasos -y al que sigue recurriendo hasta nuestros das, aunque prdida ontolgica de esos varones y hembras "proto-huma
sea en una versin ya caricaturesca- para ocultar, tras su en nos", de esos jvenes de identidad sexual indecisa, como si
raizamiento en los usos y costumbres tradicionales, el hecho fuera el ascenso a la "plena humanidad", a esa humanidad que
24 25
I ,.
UNIVERSIDAD J~lNASIMONBOLv.U
SEDE ECUAOOR @
habra sido creada por Dios para ser sexualmente bipartita. El teles y que nos permite hablar de una "modernidad potencial"
matrimonio como fundacin de la familia, que es el tomo de o esencial, opuesta a la modernidad efectiva o realmente exis
las sociedades tradicionales, es una forma institucional del apa tente, a la que tanto mencionamos. Se podra decir que el
reamiento humano que debe disimular el vaciamiento de su aparecimiento de la neotcnica, de esta revolucin tecnol
contenido en los tiempos modernos, lo deleznable que se vuel gica que arranca del siglo x, trae consigo algo as como un
ve cada vez ms la necesidad de sacrificar el polimorfismo "desafio" que es echado sobre la vida civilizada, el desafio de
sexual, y que se ayw.da para ese disimulo precisamente con el hacer algo con ella: de rechazarla de plano o de aceptarla,
festejo de esa necesidad en la ceremonia nupcial. La experien promoverla e integrarla dentro de su propia realizacin, so
cia del carcter insostenible y al mismo tiempo indispensable metindose as a las alteraciones que ello introducira en el
que adquieren las formas arcaicas del apareamiento humano proyecto civilizatorio que la anima en cada caso concreto.
en los tiempos modernos es slo un ejemplo de ese ya casi mi Que en efecto se trata de un desafio se comprueba por el
lenario "malestar en la civilizacin". sinnmero de transformaciones en el proceso de trabajo que
El "malestar en la civilizacin" muestra que la necesidad del se registran en esa poca a todo lo ancho del planeta y que pa
sacrificio, sin haber desaparecido como correspondera a una receran ser distintas reacciones que se dan en la vida civilizada
vida propiamente moderna, s se ha debilitado; que la forma a la transformacin tcnica espontnea de las fuerzas produc
civilizatoria ancestral, aunque no est an deslegitimada ple tivas. Los historiadores de la tcnica relatan que son muchas
namente, se ha vuelto ya profundamente cuestionable. Sugiere las civilizaciones, en Oriente primero y despus tambin en
que la modernidad efectiva o realmente existente no acaba de Occidente, que van a responder al desafio de la neotcnica,
aceptar o simplemente no puede aceptar su propia base, es que van a actualizar la esencia de la modernidad, a hacer de
decir, no termina de integrar la neotcnica -la "tcnica se sta una modernidad realmente existente, y ello de maneras
gunda" o "ldica"-, con los efectos de abundancia y emanci muy diferentes. Hay sin embargo, entre todas ellas, una que se
pacin que ello traera consigo; que no acaba de afirmarse concentra en el aspecto cuantitativo de la nueva productiVi
plenamente sobre ella en lugar de seguir sustentndose sobre dad que la neotcnica otorga al proceso de trabajo humano y
la tcnica arcaica, neoltica o de conquista de la naturaleza. que ser por esta razn la que promueva esa neotcnica de
De esta inconsistencia de la modernidad realmente existente manera ms abstracta y universalista, ms distinguible y
-obstaculizar la tendencia de aquello que Ja despert- saldra portable", ms evidente en el plano econmico y ms exitosa
precisamente la capacidad de supervivencia que tienen las for en trminos histrico:-pragmticos. Ser precisamente este
mas sociales arcaicas o tradicionales. "xito histrico" de la respuesta occidental el que har del Oc
cidente romano cristiano un Occidente ya propiamente euro
peo y capitalista. Lugar de origen y centro de irradiacin -de la
La modernidad, el capitalismo y Europa modernidad capitalista, la Europa "histrica" se identifica con
lo moderno y 10 capitalista; no hay que olvidar, sin embargo,
Pienso que si se quiere encontrar una explicacin de esta in que, aparte de ella, ha habido y hay otras Europas "perdedo
consistencia de la modernidad histricamente establecida, ras", minoritarias, clandestinas o incluso inconscientes, dispues
hay que buscarla en la zona de encuentro de la modernidad tas a intentar otras actualizaciones de lo moderno.
con el capitalismo. Para ello creo que es importante tener en Ahora bien, la clave de este xito de la respuesta producti
cuenta una distincin que se remonta a la filosofia de Arist- vista abstracta del Occidente cristiano al desafio de la neotc
26 27
nica est -siguiendo el planteamiento de Fernand Braudel- en neotcnica haya llegado a ser la actualizacin de la moderni
el encuentro fortuito de dos hechos de diferente orden, que se dad que encontr las mayores posibilidades de desarrollo en
da en Europa y no en otros lugares del planeta. El primero es trminos pragmticos.
el de las dimensiones reducidas del mundo civilizado dentro En Occidente, la neotcnica es convertida en la base de
del que se experimenta en la prctica la presencia de la revo aquel incremento excepcional de la productividad de una em
lucin neotcnica; las dimensiones del "pequeo continente presa privada que lleva a la consecucin de una ganancia ex
europeo", como lo llama Braudel, facilitan la interconexin de traordinaria, un tipo de ganancia que, como lo explica Marx
los brotes de neotcnica que aparecen, en un espacio geogr en su Critica de la economa poltica, es la meta pragmtica ms
fico "manejable". Se trata adems de un escenario prctico di inmediata de la economifo mismo mercantil que mercantil
namizado-como dice el mismo Braudel.... por una "dialctica" capitalista. Y aunque el empresario privado no dispone de una
muy peculiar, la "dialctica norte-sur" -"de amor-odio"- entre visin de conjunto de la economa, s introduce innovaciones
la Europa mediterrnea y la del Mar del Norte. tcnicas en su proceso de trabajo (y las mantiene en secreto el
La aceptacin del reto neotcnico por parte del Occidente mayor tiempo posible) porque sabe que en la prctica ello le
romano cristiano a partir de este movimiento que unifica los garantiza lograr una ganancia superior a la que obtienen nor
medios de produccin del "pequeo continente europeo" me malmente los otros empresarios -"capitalistas" o no- con los
diante la peculiar dinmica de la "dialctica norte-sur" contri que compite. La neotcnica es percibida as desde una perspec
buye determinantemente a que ella resulte ms efectiva o ms tiva en la que ella no es otra cosa que el secreto de la conse
prometedora en el plano pragmtico. - cucin de una ganancia extraordinaria, la clave de un triunfo
El otro hecho que converge fortuitamente en la explica en la competen:cia mercantil que slo podr ser superado por
cin del xito histrico pragmtico de la respuesta occidental un nuevo uso de esa misma clave.
al impacto de la neotcnica sera la presencia ya considerable
para entonces del comportamiento capitalista en su economa
mercantil. De acuerdo no slo a Braudel sino sobre todo a Es importante subrayar que a partir de este peculir empleo
Marx, cuando habla de las "formas antediluvianas del capital", de la neotcnica se desata un proceso en el que ella, de un
el comportamiento capitalista existe ya en el orbe mediterr lado, y la economa capitalista, de otro, entran en una sim
neo desde la poca homrica. Ya desde"entonces el capitalis biosis de consecuencias epocales, simbiosis que alcanzar su
mo se encuentra determinando, si se quiere slo desde nivel ptimo apenas a partir de la Revolucin industrial del si
afuera, desde el comercio y la usura, el proceso de produccin glo XVIII. Se trata de ua simbiosis que se vena ajustando du
y consumo de las sociedades europeas, imponiendo su im rante un largo tiempo, madurando su organicidad, hasta que,
pronta en ellas, convirtindolas a una fe productivista que al fin, en el siglo XVIII, se configur como esa caracterfstica
ellas no conocan. definitoria del modo de produccin capitalista descrita por
As, pues, la coincidencia de estas dos cosas, la dinmica au Marx como la "subsunCn real del proceso de trabajo b.yo el
tomotivada de unas fuerzas productivas de dimensiones rela proceso de autovalorizacin del valor". La modernidad, esta
tivamente menores y por ello :taciles de interconectar, por un respuesta autorrevolucionaria que la civilizacin milenaria da
lado, y la accin ya determinante del capitalismo primitivo en al desafio que le lanza el aparecimiento de la neo tcnica, que
la economa mercantil, por otro, dara razn de que la re-ac da de esta manera atada en Occidente al mtodo con el que
cin del Occidente romano cristiano al aparecimiento de la all se formul esa respuesta. Queda atada al rgano del que se
28 29
sirvi para potenciar exitosamente el aspecto multiplicador surdo que, de no ser por la profusin de sangre y lgrimas que
de la neotcnica, queda confundida con el capitalismo. El ca ha costado, la llevara, como en una pelcula de Chaplin, a su
pitalismo se transforma en un "servo padrone' de la modernidad; bir por una escalera mecnica que funciona en modo de des
invitado por ella a ser su instrumento de respuesta al revolu censo (y que es ms rpida que ella).
cionamiento de la neotcnica, se convierte en su amo, en el
seor de la modernidad. Se puede decir entonces que, a par
tir de ese siglo, la modernidad "realmente existente", primero La esencia de la modernidad y la modernidad "realmente existente"
en Europa "y despus en el mundo entero", es una actualiza
cin de la esencia de la modernidad a la que est justificado Veamos esto un poco ms de cerca. La reproduccin del mun
llamar "modernidad capitalista". do de la vida, la produccin/consumo de valores de uso, obe
El mtodo capitalista discrimina y escoge entre las posibili dece a una lgica o un principio cualitativo que es propio de
dades que ofrece la neotcnica, y slo actualiza o realiza aque ella como realizacin de una comunidad concreta, de un su
llas que prometen ser funcionales con la meta que persigue, jeto social identificado. Frente a esta lgica "natural", como la
que es la acumulacin de capital. Al hacerlo demuestra que llama Marx, la "realizacin autovalorizadora del valor mer
slo es capaz de fomentar e integrar la neotcnica de una ma cantil capitalista" posee un principio organizador qiferente,
nera unilateral y empobrecedora; la trata, en efecto, como si que es no slo extrao sino contradictorio respecto de ella.
fuera la misma vieja tcnica neoltica, slo que potenciada Ahora bien, el modo capitalista de reproduccin de la vi
cuantitativamente. En este sentido, recurrir a l implica no s -da social implica un estado de subordinacin o subsuncin
lo dejar de lado sino incluso reprimir sistemticamente el mo del principio de la "forma natural" de esa reproduccin bajo
mento cualitativo que hay en la neotcnica, el desafio que est el principio de la autovalorizacin mercantil capitalista. Nada
dirigido a la transformacin de la "forma natural" -como la se produce, nada se consume, ningn valor de uso puede rea
llamaba Marx- o correspondiente al "valor de uso" del proceso lizarse en la vida prctica de la sociedad capitalista, si no se
de reproduccin de la riqueza objetiva de la sociedad. Implica encuentra en funcin de soporte o vehculo de la valorizacin
tambin, por 10 tanto, reprimir todo lo que atae a la posibi del valor, de la acumulacin del capital. Yes precisamente es
lidad de un nuevo trato de lo humano con lo otro, lo extra te modo capitalista de reproduccin de la vida y su mundo el
humano o la naturaleza. La neotcnica est siendo vista como que determina finalmente la respuesta de la civilizacin occi
una tcnica de apropiacin, como una tcnica actualizada por dental al reto lanzado por el aparecimiento de la neotcnica.
l como un instrumento ms potente de conquista y dominio Interiorizada y promovida con este sentido en la vida prctica de
sobre la naturaleza, cuando -como veamos- lo que ella posi Occidente, la tcnica nueva -esa tcnica segunda o ldica de la
bilita es justamente la eliminacin de todo tipo de relaciones que hablaba Walter Benjamin- mira cmo su tendencia in
que sean de dominio y de poder. trnseca a la abundancia resulta reducida y disminuida, y cmo
Puede decirse e~tonces que, en su versin capitalista -que su tendencia intrnseca a la emancipacin resulta tergiversada
es la que, proveniente de Europa, se ha impuesto en el pla e invertida.
neta-, la modernidad, esto es, la revolucin civilizatoria en la En primer lugar, la modernidad capitalista genera justo lo
que se encuentra empeada la humanidad durante esta ya lar contrario de aquello que se anunciaba con la neotcnica. La
ga historia, sigue una va que pareciera haberla instalado en acumulacin capitalista se sirve de ella, no para establecer el
un regodeo perverso en lo contraproducente, en unjuego ah mundo de la abundancia o la escasez relativas, sino para re
30 31
producir artificialmente la escasez absoluta, la condicin de de especial importancia: la efectuacin o realizacin capitalis
esa "ley de la acumulacin capitalista" segn la cual el creci ta de la modernidad se queda corta respecto de la modernidad
miento de la masa de explotados y marginados es conditio sine potencial, no es capaz de agotar su esencia como respuesta ci
qua non de la creacin de la riqueza y de los deslumbrantes vilizatoria al reto lanzado por la neotcnica, como realizacin
logros del progreso. Y en segundo lugar, la realizacin o efec de la posibilidad de abundacia y emancipacin que ella abre
tUacin capitalista de la modernidad culmina en el "fenmeno para la vida humana y su relacin con lo otro. Es innegable
de la enajenacin") descrito por Marx y despus por Lukcs. que en la experiencia prctica de todo orden se hace vigente
El ser humano de la modernidad capitalista se encuentra so un conato, una tensin y uI).a tendencia espontneos, dirigi
metido -"esclavizado", dira Marx- bajo una versin meta das hacia una efectuacin de la esencia de la modernidad que
morfoseada de s mismo en la que l mismo existe, pero como sea diferente de su efectuacin actual, capitalista, hacia una
valor econmico que se autovaloriza. El ser humano se enajena actualizacin no-capitalista de esa esencia. Son exigencias que
como valor mercantil capitalista y se esclaviza bajo esa meta parecen remitir a esa modernidad potencial o esencial como
morfosis sustitutiva de s mismo en la que se ha auto-endiosado una entidad "denegada" en y por la modernidad "realmente
como sujeto absoluto y cuya voluntad incuestionable obedece existente" -entidad virtual o supuesta, sugerida "en negativo"
l mismo religiosamente. La promesa de emancipacin del in dentro de sta-, pero reacia a someterse a ella ya desaparecer.
dividuo singular, que se sugera como respuesta posible a la Se plantean as una discordancia y un conflicto entre ambos
neotcnica, se ha efectuado, pero convertida en lo contrario, niveles de la modernidad, el potencial, virtual o esencial y el
en el uso de la libertad como instnlmento de una constriccin -'efectivo,emprico o real; el primero, siempre insatisfecho, aco
totalitaria del horizonte de la vida para todos y cada uno de sando al segundo desde los horizontes ms amplios o los de
los seres humanos. talles ms nimios de la vida; el segundo, intentando siempre
Si el mundo de la vida moderna es ambivalente, como ha demostrar la inexistencia del primero. Se abre tambin as, en
bamos mencionado al principio, ello se debe a que la sujeti la vida cotidiana, un resquicio por el que se vislumbra la uto
dad -el carcter de sujeto del ser humano- slo parece. poder pa, es decir, la reivindicacin de todo aquello de la modernidad
realizarse en ella como una sujetidad enajenada, es decir, en que no est siendo actualizado en su actualizacin moderna
ella la sujetidad de lo humano-se autoafirma, pero slo ha capitalista.
cerlo en la medida en que, paradjicaJJlente, se anula a s
misma. La modernidad capitalista es una actualizacin de la [Transcipcin de la exposicin del autor en la primera sesin del seminario
tendencia de la modernidad a la abundancia y la emancipa "La modernidad: versiones y<dimensiones", 7 de febrero de 2005; en Con
trahistorias, n. 11, agosto de 2008.]
cin, pero es al mismo tiempo un "autosabotaje" de esa ac
tualizacin, que termina por descalificarla en cuanto tal. ste
sera el secreto de la ambivalencia del mundo moderno, de la
consistencia totalmente inestable, al mismo tiempo fascinan
te y abominable, de todos los hechos que son propios de la
sociedad moderna~ W. Benjamin tena razn'.acerca de la mo
dernidad capitalista y su historia: todo "documento de cultura"
es tambin, simultneamente, un "documento de barbarie".
Para concluir, conviene dejar claro en todo esto un punto
32 33
2. "Renta tecnolgica" y "devaluacin"
de la naturaleza
1 "Para vender una cosa slo se necesita que sea monopolizable y vendible."
35
titucin natural que imprime una dimensin necesariamente nancia extraordinaria", como Marx la denomina, tiene en el
cooperativa a la utilizacin de las fuerzas productivas. capitalismo histrico una funcin esencial: desencadenar una
Para descifrar este mecanismo es indispensable recordar y otra vez la revolucin tecnolgica permanente que es jus
que, cuando conceptualiza el funcionamiento de la "tasa me to una de sus principales caractersticas distintivas. Cada nue
dia de ganancia", Marx revela que su conformacin propicia vo descubrimiento tcnico que incrementa la productividad
la integracin de un "comunismo entre capitalistas". La com proporciona al capitalista que lo introduce en el proceso de
posicin de esta tasa de ganancia -seala- distribuye equitati trabajo la oportunidad -que sera ineludiblemente slo tran
vamente la totalidad del plusvalor que en su conjunto la clase sitoria si la economa fueraJ~Jlramente mercantil- de vender
capitalista ha succionado a la clase obrera. Entre otras cosas pe sus mercancas arriba del precio normal, esto es, lo dota del
ro de manera decisiva, esta distribucin tiene que tomar en poder para venderlas con un precio que est por encima del va
cuenta el hecho de que la reproduccin de la riqueza capita lor que ha sido objetivado en ellas.
lista depende ineludiblemente de una funcin particular de Un descubrimiento tcnico puede comprender un campo
los dueos de la tierra: depende de un peculiar servicio no. indito y mejorado de transformaciones materiales, trae con
mercantil que esta nobleza "nacional" cumple para la actuali sigo nuevos elementos para nuevos valores de uso dirigidos a
zacin o encarnacin del capital. Aqu se juega la violencia la satisfaccin de nuevas necesidades. Se asemeja a la situa
institucionalmente aceptada de esta clase precapitalista -cuyo cin que provoca la escasez de mejores tierras en la agricultu
sostenimiento consume una considerable porcin del plusva ra o la rareza de suelos abastecidos con minerales y fuentes de
lor global- que, precisamente, es la que le permite al capital -energa, por eso, puede incluirse bajo el rubro de 10 que des
existir en el mundo real. De hecho, esta violencia consagrada de su concepcin del proceso de trab.,yo Marx califica como
pone un lmite a la tendencia autodestructiva de la economa "medios de produccin no producidos", es decir, dentro de
mercantil: la tendencia a destruir su misma base, el mundo aquellos multiplicadores de la productividad del proceso de tra
concreto de la vida, que deriva invariablemente de su dinmi b.,yo que se encuentran naturalmente determinados, que fue
ca dirigida a imponer la absoluta mercantificacin de todos ron descubiertos y conquistados por el ser humano pero cuya
los valores de uso. En efecto, al poner este lmite le propor existencia no es debida a l. En realidad, un descubrimiento
ciona al capital la posibilidad de adquirir un cuerpo concreto, tcnico, como el descubrimiento de un nuevo continente ha
de tener una presencia emprica o histrica. ce quinientos aos, constituye por supuesto un producto, pero
Esta tesis sobre el arreglo que el capital debe entablar con un producto que cesa de_ser un producto debido a la necesaria
una clase anticapitalista para existir se encuentra vinculada, insuficiencia de la empresa que constituye su descubrimiento
en el discurso crtico de Marx, con otra tesis referida a que la para conquistarlo propiamente. En otras palabras, la inversin
reproduccin del capital debe integrar un factor extra-mercan del capital en la investigacin cientfica y la expeIjmenta
til para concretar su existencia histrica o emprica. La razn cin tcnica que conduce hacia el descubrimiento tcnico se
inmediata o el motivo directo para incrementar la productivi vuelve relativamente muy pequea al hacer a ste realmente
dad del proceso de trab.,yo, de acuerdo con Marx, deriva, para rentable, se mantiene en una escala econmica demasiado ba
cada capitalista individual, de su avidez de apropiarse de una ja ante los requerimientos de su adecuada explotacin.
parte injustificada de la ganancia global comn, disposicin Tierra y tecnologa, estos "medios de produccin no pro
que lo lleva a buscar arrollar las sagradas leyes mercantiles de ducidos", corresponden a la peculiar clase de mercancas que
intercambio equivalencial. La incesante bsqueda de esta "ga "tienen un precio sin tener ningn valor", mercancas por las
36 37
cuales debemos pagar aunque ellas mismas no sean producto aceptadQ, normal e institucional, como ha sido el caso en la vi
del proceso de trabajo. Mientras el nombre para el precio de da real del capitalismo histrico durante los ltimos cien aos.
las mejores tierras es "renta de la tierra", el nombre para el La ventaja transitoria, que es la base de la ganancia extraordi
precio de la tecnologa avanzada es "ganancia extraordinaria"._ naria, es dejada atrs para convertirse en una ventaja perma
Estos dos precios no son usualmente considerados bajo la mis nente, que es la base de un nuevo tipo de renta opuesto a la
ma categora nicamente porque ellos parecen no corres vieja renta de la tierra. El propietario de una nueva tecnologa
ponderse entre s~ mientras la "renta de la tierra" se muestra a puede proteger el uso monoplico de- ella y, adems, puede
s misma como una cantidad de dinero estable e indepen vender su uso a otros prod~f!Dres. En este caso, se vuelve pro
diente, la "ganancia extraordinaria" se oculta a s misma y slo pietario de un multiplicador tecnolgico de I productividad
puede detectarse como una parte imprecisa y transitoria del de la misma forma en que un terrateniente es propietario de
precio de otras mercancas. las mejores tierras. Si llamamos renta de la tierra al dinero que
Dos ganancias impuras, no justificadas por la legalidad mer;.. el terrateniente recibe por el uso de su tierra, podemos llamar
cantil-capitalista, una legalidad basada en la ley del valor y la tambin renta tecnolgica al dinero que el propietario tecno
equivalencia del trabajo, deben provenir, entonces, del fondo lgico recibe por el uso de "su" tecnologa.
comn de las ganancias propia y puramente capitalistas. La Un "seoro" nuevo o moderno, el seoro fundado en la
reproduccin de la riqueza capitalista nicamente puede con propiedad monoplica ejercida sobre la tecnologa de van
tinuar si la formacin de la tasa media de ganancia incluye, guardia, surge as oculto pero como figura protagnica en la
por un lado, la ganancia determinada por la propiedad basa - historia real del capitalismo. Un seoro por entero diferente
da en la violencia, no sobre el trabajo, y, por otro, la ganancia al viejo -porque se basa nicamente en la subordinacin eco
determinada por la propiedad basada en la desigualdad de los nmica y no en la subordinacin fsica de los competidores en
propietarios, otra vez no sobre el trabajo. el mercado-, pero igualmente importante para la existencia
Si ahora consideramos la forma en que estos elementos per real de la reproduccin capitalista de la riqueza. Un seoro
miten avanzar desde el estudio del capitalismo descrito como con el cual esta reproduccin debe entablar un arreglo debi
un modelo terico hacia su realidad emprica, en la cual estos do a su poder sobre la base de su realizacin, es decir, sobre
elementos aparecen como caracteristicas reales del capitalis la dinmica de las necesidades sociales concretas y sobre las
mo histrico, tenemos que reconocr,dos hechos de suma transformaciones resultantes de los valores de uso.
relevancia. El primero es la conversin de la ganancia extraor Un hecho histrico de longue dure parece prevalecer a lo
dinaria propiamente en una renta, en una renta tecnolgica. El largo de la historia del sistema econmico mundial desde
segundo es la tendencia de esta renta tecnolgica a crecer a principios del siglo pasado, durante la "era del imperialismo",
costa de la renta de la tierra que apunta a sustituirla como la logrando extender sus alcances hasta nuestro tiempo. ~ lo
principal receptora de esa parte de la ganancia capitalista re revel, hace algunas dcadas, la crisis del petrleo, cuando
servada a la propiedad no capitalista. la propiedad de la tecnologa para explotarlo demostr ser
La tentacin de obstruir la difusin del progreso tecnolgi ms importante que la propiedad de los yacimientos mismos.
co est siempre all, en el productor capitalista que obtiene Constituye un trend sistmico que ha cambiado gradualmente
una ganancia extraordinaria por el uso exclusivo que de l rea la posicin principal en la apropiacin de la renta, llevndola
liza. Pero esta tentacin no puede durar mucho tiempo siendo del campo de los seores de la tierra hacia el campo de los se
una tentacin: tiene que convertirse en un comportamiento ores de la tcnica. Un trend dentro de la difcil y secular ba
.,
38 39
1
F
talla entre estos dos campos que muestra muy ntidamente la cas, cabe decir que los ciudadanos pueden concluir que si un
decadencia de la renta de la tierra y el consecuente ascenso de Estado nacional es' incapaz de romper el crculo vicioso del
la renta tecnolgica. subdesarrollo, no siempre o no exclusivamente es debido a una
Qu funciones cumple el recordar y desarrollar este par de "constitucin deforme" de su poblacin activa o de su cultura
tesis de Marx para la discusin de la relacin que existe entre poltica y la consiguiente carencia de productividad de su pro
el capitalismo histrico y la renta tecnolgica? Al menos tres ceso de trab.yo, dos hechos que generan desventaja para una
de las principales caractersticas de la crisis de la modernidad competencia mercantil equitativa con los Estados-nacin del
capitalista y sus manifestaciones empricas, me parece, podran mercado mundial. Pueden_<:~:)flcluir que el sujeto del Estado
entenderse mejor si tomamos en cuenta este trend secular que nacin, es decir, el conglomerado nacional del capital, ha
rige ambas formas de renta, la renta de la tierra y la renta tec "elegido" organizar su acumulacin en tomo a una base ine
nolgica, en la historia real del capitalismo. quitativa o no mercantil regida por una desproporcionada
Primero, lleva a reconocer la inexorable incapacidad de to mente elevada renta de la tierra y que, al mismo tiempo, esta
das las clases de poltica econmica para romper el crculo eleccin lo condena a perder sistemticamente en la compe
vicioso del subdesarrollo, esto es, para superar la diferencia sis tencia con otros conglomerados nacionales de capital que hayan
tmica que existe entre ciertas economas nacionales que se "elegido" organizar su acumulacin en tomo a una igualmen
encuentran en proceso de desarrollo continuo y otras que te inequitativa base no mercantil regida por una an ms des
se encuentran, correlativamente respecto de aqullas, en pro proporcionadamente elevada renta tecnolgica.
ceso de subdesarrollo permanente.
Segundo, conduce a observar la depreciacin relativa de los [Texto de la conferencia dictada por el autor en el Fernand Braudel Center
productos naturales y de la tierra en general que tiende a de de la Binghamton University el4 de diciembre de 1998. Traduccin de Via
ney Ramrez y Luis Arizmendi; en Mundo Siglo XXI, revista del Centro de In
satar no solamente una situacin catastrfica para la agricul vestigaciones Econmicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) , Instituto
tura de la periferia del sistema-mundo, sino una indetenible Politcnico Nacional (IPN), Mxico, n. 2, otoo de 2005.] .
devastacin generalizada de la naturaleza -a la cual acompa
a, por supuesto, la devastacin de los "pueblos naturales".
Tercero, permite explorar como-p:t:oducto de la victoria de la
renta tecnolgica sobre la renta de la tierra la prdida de so
berana de todos los Estados nacionales en el sistema-mundo
que ha venido sucediendo junto con una re-feudalizacin de
la vida econmica y el surgimiento de un cuasi-Estado trans
nacional desde la segunda mitad del siglo xx.
Todas estas caractersticas, como puede observarse, tienen
que ver con la sustitucin de la naturaleza directa o bruta por
una naturaleza mediada o pre-elaborada tecnolgicamente
como objeto de toda clase de apropiacin que autoriza a un
propietario no capitalista para demandar y recibir una parte
considerable de la ganancia burguesa.
Redondeando el anlisis de la primera de estas caractersti
40 41
3. Acepciones de la Ilustracin
43
En Dialctica de la Rustracin, por "humanidad" se entiende Pero cul es la esencia de la Ilustracin, de ese abandono
el tipo o la versin occidental europea de humanidad; hay en del refugio reconfortante dentro del cuento (mito) que nos
esta obra el fundado convencimiento de que esta humanidad dice qu es lo otro omnipotente, cul es su nombre y cmo
ha sido dotada del poder de subyugar a las otras humanidades hay que tratarlo y avenirse con l para sobrevivir; de, ese salir
por las buenas o por las malas, y de que as lo ha hecho en a la intemperie de lo desconocido, al enfrentamiento con lo
efecto y lo seguir haciendo . otro omnipotente, armados slo de la razn que pretende
Para Horkheim~r y Adorno, la clave de la humanidad o el descubrir sus secretos y mostrarnos por dnde hay que ata
proyecto civilizatorio de Occidente -y por tanto de la inteligi carlo para someterlo y pod~r as vivir a nuestro antojo?
bilidad del "contrasentido" de su historia- est en la Ilustra El texto de Dialctica de la Rustracin no slo es sui generis en
cin, y la Ilustracin consiste en la instauracin del uso libre la historia de la filosofa; es un texto que pugna por disearse
o profano de la razn -en oposicin al uso ancilar o henne para transmitir un nuevo tipo de pensar filosfico. Aleccio
nutico, aplicador respetuoso de verdades ya reveladas- como nado en obras como las de Marx y Nietzsche, percibe cla
instrumento de la produccin de conocimientos y del consi ramente que tiene que batirse contra una "depravacin" del
guiente incremento del poder humano en el enfrentamiento discurso: "las ideas se han convertido en mercancas y el uso
a la naturaleza (lo no-humano todopoderoso) y en su preten dellengu.ye parte siempre del elogio de este hecho".4 Para
sin de someterla. cultivar el discurso reflexivo sin caer en esta depravacin se ha
La peculiaridad de la historia de Occidente est en que la vuelto necesario abandonar el tipo establecido del discurso
barbarie en que ha desembocado no se debe a una "decaden --cientfico moderno, apartarse de la tradicin enmohecida del
cia" de su principio civilizatorio (como lo pensaba Spengler, discurso filosfico y atreverse a sacudir su armona semntica
al describir el debilitamiento de lo "fustico") sino precisamen engaosa, incluso a costa de recurrir a una cripticidad que pue
te a lo contrario, al despliegue ms pleno de ese principio. (En de parecer impenetrable. En vano se buscar as en la Dialc
sus Tesis sobre el materialismo histrico, que inspiran en mucho a tica de la Rustracin una definicin clara, completa y siri fisuras
Horkheimer y Adorno, Walter Benjamin dej dicho: "la bar ni contradicciones de lo que es la Ilustracin.
barie del fascismo no viene a interrumpir el progreso, sino La riqueza reflexiva del texto de Horkheimer y Adorno des
que es el resultado de su contirtuacicSn".)8 cansa sin duda, en buena medida, encesta consistencia agni
Evidente ahora, cuando la culminacin del progreso resul ca del mismo. Y la mejor manera de respetar esta consistencia
ta ser la catstrofe, el "contrasentido" ha sido inherente a to est en aceptar la invi~cin que trae consigo a que el lector
da la historia de la Ilustracin y slo es posible explicarlo en "meta mano" en el texto y lo trate como un "texto abierto",
virtud de una peculiar "dialctica" de auto-negacin que pa que es precisamente lo que intentar hacer a continuacin al
rece trabajar en el interior mismo de la auto-afinnacin de la proponer una clasificacin de las acepciones con las que apa
Ilustracin; "dialctica" en virtud de la cual la actualizacin rece en l la palabra "Ilustracin" (A ufkliirung).5 Cabe advertir
de la prdida del miedo ante "la naturaleza" acontece gracias de inicio que, salvo en el tercer ensayo, sobre el Marqus de
a la (re)instauracin del terror ante una espantosa mutacin Sade, Nietzsche y la moral, la palabra es poco usada para refe
de la misma. rirse al hecho histrico que dio lugar a su acuacin, es decir,
s Walter Benjamn, Tesis solm lo. historia Y otros Jragrrvmtos, Contrahistorias, 4 M. Horkheimer y T. W. Adorno, op. cit., p. 17.
44 45
la secularizacin y racionalizacin de buena parte de la men al trascender lo que a partir de ah resulta ser "lo otro". Es el
talidad colectiva que, originndose en Francia, se expandi acto de autoafirmacin (SelJJstbehauptung) del sujeto como rea
por toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Con "Ilustracin", lizacin de la "libertad" -entendida sta, a partir de Kant y
Horkheimer y Adorno prefieren referirse a la esencia de lo Schelling, como la capacidad de circunscribir y ordenar un
que, segn Kant, est enjuego en la Ilustracin, y no a la Ilus cosmos concreto o identificado.' Dentro de la indetermina
tracin 6 propiamente dicha. cin absoluta del ser aparece, trascendindola, algo que es
Es posible suponer que un relato subyace en los distintos una pura capacidad de determinar, la "libertad", el carcter
usos o acepciones que tiene la palabra "Ilustracin" a lo largo de sujeto del ser humano. S~J:tre lo describe as en los mismos
de los cinco ensayos y un suplemento de que consta el libro aos en que Horkheimer y Adorno trabajan en la Dialctica de
Dialctica de la Ilustracin, un relato que narrara las peripecias la Ilustracin: en medio el "ser en-s", como una falla del mis
de su concepto al atravesar campos de inteligibilidad no slo mo" aparece una grieta, un hueco, una "burbuja de nada" que
diferentes sino incluso incompatibles entre s. Una es la Ilus es el "ser para-s": la existencia humana. 8
tracin que aparece casi confundida con la "condicin huma En la apertura indefinida de lo otro aparece as la circuns
na", otra la que se muestra en el respeto irnico a los dioses cripcin o cerramiento propios del cosmos, el "territorio" de
arcaicos, otra ms la que festeja su triunfo en la industria ca la autoafirmacin del sujeto, la misma que, al delimitar y or
pitalista y el nazismo, otra, en fin, la que est en la resistencia denar, implica necesariamente una trascendencia por sobre
y el combate a la opresin totalitaria de la poltica religiosa, lo aquello "otro" de lo que procede. Se trata de un acto de vio
mismo antigua que moderna. lencia (bias) elemental que consiste en "cambiar de su lugar o
modo de estar propio" o simplemente en "refuncionalizar"
aquellos elementos de eso "otro" que entran en la constitu
La aparicin del sujeto y la posibilidad de la Ilustracin cin del cosmos.
La indiferencia del ser (lo "otro") hacia lo humano, el sim
Apenas formulado, casi implcito en la obra, el concepto ms ple "caos",' "vaco" o "ausencia de orden", es forzada a aparecer
bsico y determinante de Ilustracin se refiere a ella en su es como un verdadero "des-orden", como una presencia hostil, co
tado original. La Ilustracin se presenta en l slo in nuce, b~o mo una proyeccin del propio sujeto-pero en negativo: el
el modo de lo posible, como un hecho ontolgico fundamen "universo eterno e infinito" o la "naturalidad salvaje" que, con
tal sin el cual ella sera inexplicable. su accin enigmtica, rodean y penetran al sujeto y su cosmos.
No slo en la historia sino en la constitucin actual del ser Al igual que para la ontologa fenomenolgica, para Hork
humano es necesario reconocer, afirman Horkheimer y heimer y Adorno no hay un continuum entre el ser humano y
Adorno, un "acto de violencia que les sobreviene por igual a el ser natural; en trminos antropolgicos, el "Hombre" no es
los hombres y a la naturaleza", una violencia mediante la cual "la coronacin" de la "historia de la Naturaleza", la hominiza
"lo humano" se al..ltoconstituye al destacarse y "desprenderse",
6 "la salida del hombre del estado de irresponsabilidad del que l mismo , "De iniciar por s mismo una serie autnoma,de acontecimientos; es la
es culpable. Irresponsabilidad significa la incapacidad de servirse de su pro libertad del carcter inteligible, que se da a s mismo su propio carcter em
pio entendimiento sin la gua de otro" (Immanuel Kant, "Beantwortung der prico" (en 1. Kant, "Grundlegung zur Metaphysik der Sitten", en ibid., t. VI,
Frage: Was ist Aufkliirung?", en Wilhelm Weischedel (ed.), Werlwusgabe, t VI, p.83).
Suhrkamp, Berln, 1977, p. 53. 8 Jean-Paul Sartre, L'Etre et le nant, Gallimard, Pars, 1943, p. 60.
46 - 47
cin no es un "progreso" dentro de la misma lnea de desa prende de lo anterior, slo tiene vigencia en tanto que "re
rrollo de la "armona natural", sino una interrupcin de la construida". )
misma y el inicio de otra diferente; es la "huida hacia adelan La posibilidad de la Ilustracin se encuentra en esta "vio
te", el salto desesperado del animal desobediente, que con "un lencia" ontolgica fundamental que est en la auto-afirmacin
grito de terror"9 se experimenta condenado a sucumbir (dada (Selhstbehauptung) del s~eto respecto de lo otro; que constitu
.su "anomala") bajo la "ley natural" de la supremaca del ms ye al "s-mismo" (Selhst), en su sujetidad concreta o identidad
fuerte. (Selhstheit) determinada "trans-naturalmente" (o "meta-fisica
Como trascendencia que es de lo otro "natural", y parti mente"). En ciertos pasajes, c::1 t.exto de Dialctica de la Ilustracin
cularmente como "trans-animalizacin" del "animal proto-hu parece entender la violencia de la Ilustracin exclusivamente
mano", esta humanizacin del ser en general o de lo otro es como una violencia de agresin y no de trascendencia, como
necesariamente una "negacin determinada"; es una separa un "pecado" contra la "Creacin", como una hybris contra el
cin respecto de lo animal pero es tambin, en igual medida, orden natural, que el ser humano moderno repite de manera
una animalizacin de aquello que se separa de l: una anima potenciada y por la que, dialcticamente, convertido l mismo
lizacin de la sujetidad. Es "re-formacin" de lo natural, pero en "naturaleza" u hostilidad a lo humano, recibe un castigo te
es tambin "naturalizacin" de la forma; es "cosmificacin" rrible. "La civilizacin es un triunfo sobre la naturaleza con el
que violenta a lo otro, pero es tambin reactualizacin de la que la sociedad convierte todo en simple naturaleza."1O Sin em
otredad a travs del cosmos. bargo, el conjunto de la obra permite reconstruir un concep
La trascendencia, como "trans-naturalizacin", no es una ac To de Ilustracin segn el cual la violencia de sta respecto de
cin violenta que slo pertenezca al pasado; es una accin que lo otro puede ser vista no slo como un pecado o una hybris,
est siempre sucediendo o teniendo lugar en el presente, que no sino tambin como una peculiar manera de respeto y exalta
termina nunca. cin a travs del desafio.
La violencia fundamental del ser humano al trascender al La constitucin de la sujetidad sobre el sustrato de la natu
ser en general desata entre ellos un conflicto que no tiene so ralidad animal trae consigo el conato o tendencia del sujeto a
lucin, un "enojo" o "enemistad" que no acepta "reconci "perseverar en su ser", a repetirse como idntico a s mismo
liacin" (Versihnung), si "solucin" o "reconciliacin" deben en situaciones diferentes en el curso del tiempo, en la exten
significar un regreso al estado anteriu:r: a la autoafirmacin sin del espacio. Ser sujeto es afirmarse en una identidad. Esta
del sujeto, una renuncia al ejercicio de la libertad. Como se ve tendencia del sujeto a seguir siendo "el mismo" puede efec
r ms adelante, para Horkheimer y Adorno un.a verdadera tuarse sin embargo de dos maneras completamente diferentes
"reconciliacin" o des-enojo entre lo humano y lo otro slo entre s, con lo que "perseverar", al igual que "Ilustracin",
puede consistir, paradjicamente, en una insistencia en eso pueden significar dos cosas totalmente contrapuestas. Se t.Ip.ta
"nuevo" que ha aparecido en medio de lo otro, es decir, pre de una diferencia que es de importancia decisiva en la argu
cisamente, en el. ejercicio renovado de la libertad. (Para ellos, mentacin de Dialctica de la Ilustracin.
la libertad no es, como para Kant, "ms mala que buena", si Yes que, en efecto, la perseverancia en el propio ser como
no que est "ms all del bien y el mal", de la concordancia o realizacin espacio-temporal de la autoafirmacin o Selhstbe
la discordancia on una armona natural, que, como se des hauptung del sujeto no tiene necesariamente que ir por el ca
48 49
mino de la Selbsterhaltung o autoconservacin, Se lleva a cabo El primer modo de perseverar en el propio ser comienza con
de dos modos o con dos tendencias contrapuestas, que siguen un desafio que respeta la "sujetidad otra" de lo otro en la vi
sentidos encontrados: a] como una auto-puesta en peligro gencia que esto otro mantiene al estar presente como '/ysis
(Selbstpreisgahe); o b] como una "auto-conservacin" (Selbster (natura) o creacin perpetua; avanza por la afirmacin del ca
haltung) , rcter contingente y aleatorio de la identidad del sujeto y de
La auto-afirmacin puede ser simplemente una fidelidad a su cosmos en medio de lo otro. El segundo modo avanza por
la forma que debi inventarse el sujeto al trascender a lo otro, la anulacin de la otredad de lo otro y su conversin en un
y que lo identific como tal: al pasar por la experiencia de una "caos" o naturaleza salvaje R()r conquistar y domesticar; pasa
"trans-naturalizacin" que acepta y asume la huella de la ani por la afirmacin del carcter absolutamente necesario de la
malidad negada y "superada" en ella. Una fidelidad que con identidad del sujeto y su cosmos y por la subordinacin de
siste en el intento de alcanzar una meta-morfosis o traslacin de la realidad de lo otro a esa necesidad. El primero se encami
esa forma a cualquier substancia diferente aportada por el na a encontrar para el sujeto y su cosmos un lugar propio en
curso del tiempo o la extensin del espacio (Ovidio: "in nova medio de lo otro, mientras el segundo se dirige a someter lo
mutatae formae corpara"). 11 Perseverancia es aqu el esfuerzo de otro al sujeto y a integrarlo dentro del cosmos,
rescatar una forma, una entidad voltil, de la amenaza de desa El tono desconsolado y "pesimista" que prevalece a 10 largo
paricin que surge cuando es puesta a prueba o en peligro en del texto de Dialctica de la ilustracin expresa sin duda las
una migracin o cambio de situacin, Como metamorfosis, condiciones polticas de la poca en que fue escrito. Eran
la perseverancia no resguarda ningn "terreno ganado", no "tiempos que slo ofrecan a.sus autores motivos para dudar de
protege una herencia o una integridad sustancial: no es capaz la posibilidad misma del primer modo de la perseverancia del
de fundar destino alguno ni es apta para someterse a l. Es un sujeto en su ser o su identidad; todo les conduca a identificar
acto gratuito, contingente, 'sin fundamento, de insistencia en esa perseverancia con el segundo modo, el de la auto-conser
una forma que debe an demostrar su vigencia. vacin (Selbsterhaltung) del sujeto idntico a s mismo, y a cons
La perseverancia en el propio ser puede, sin embargo, to tatar desilusionados la dialctica negativa que llevaba a esa
mar otro camino, aquel que Horkheimer y Adorno ven de Ilustracin o autoafirmacin a "morderse la cola" y concluir
sembocar en su poca en la maca.,bra apoteosis del "Estado en la devastadora anulacin del sujeto. De todos modos, como
autoritario,j,12 La auto-afirmacin del sujeto puede consistir en destellos casi borrados por el examen de esa dialctica, no de
una consolidacin o susbstancializacin de su forma identia jan de aparecer espordicamente aseveraciones segn las cuales
ria, en el resguardo o la conservacin de esa substancia como una Ilustracin "buena": de perseverancia por metamorfosis
"terreno ganado" o "coto de poder" arrebatado a lo otro (con de la identidad, resulta posible. Para Horkheimer y Adorno,
vertido ya en un mero "caos"), Perseverancia es aqu el empe slo la Ilustracin readueada de s misma,.es decir, retomn
o en proteger la "mismidad" del sujeto como un poder dose en la prctica real como la auto-afirmacin contingente
equiparable al poder que se supone como lo esencial de lo del sujeto humano, "podra romper los lmites de la Ilustra
otro. Es una perseverancia que acumula esa "mismidad"-poder cn".13
y que, por lo tanto, funda un destino y lo obedece.
"
50 51
La Rustracin como el "destino" de Occidente mitos que [en la poca moderna] caen vctimas de la Ilustra
cin eran producto de sta."15
"La proposicin IV, XXII coro de la tica de Spinoza", escriben Segn ellos, el comportamiento mgico despliega una as
Horkheimer y Adorno, "contiene la verdadera mxima de la tucia muy peculiar como arma de conservacin de la identi
civilizacin occidental: conatus sese conservandi primum et uni dad de un sujeto humano: el mago se mimetiza con una figura
cum virtutis est fundamentum (el empeo en autoconservarse inventada de lo otro todopoderoso y "hostil" para, en represen
es el fundamento primero y nico de la virtud)."14 Intentan tacin de ella, entablar un dilogo con la comunidad humana
as localizar un modo de comportamiento civilizado que fue y entrar con' sta en un contrato mediante el cual accede a ha
"elegido" tempranamente (unos ocho siglos antes de nues cer una excepcin en su "hostilidad" a cambio de recibir un
tra era) en el mundo mediterrneo centrado en torno a Gre sacrificio ton el que la comunidad le ofrenda una parte de s
cia y que, saliendo airoso una y otra vez de duras pruebas, se misma. La astucia del mago consiste en comportarse como
fue consolidando e imponiendo a la manera de un "destino" si la existencia humana tuviese alguna importancia para lo
que ha dominado en la historia de Occidente. Es el modo de otro; en tratar a lo otro como si ello se atuviera a lo que el
comportamiento de la Ilustracin por autoconservacin ser humano hace o deja de hacer y en adjudicar a.. a lo que
("Selbsterhaltungj o de la civilizacin liberada de la magia acontece en lo otro una necesidad que le es ajena, que es una
que asegura la vigencia de sus formas mediante la cosifica proyeccin de la coherencia interna de la identidad comu
cin de la vida de las mismas en la dinmica del intercambio nitaria. De esta manera, si lo que acontece en lo otro resulta
mercantil. Un modo de comportamiento que Occidente "eli -desfavorable a lo humano, ello no sera algo casual o fortuito
gi" repetidamente frente a otro suyo alternativo -el de la sino una acciri deliberadamente hostil provocada por lo
Ilustracin por auto-puesta en peligro (Selbstpreisgabe)-, el otro, una accin que puede entonces ser materia de negocia '
mismo que, vencido y dominado, lo <acompaa desde enton cin. Elevado a la jerarqua de fuerza todopoderosa, lo otro
ces desobedeciendo a ese "destino" desde los ngulos ms queda sutilmente sometido al poder de lo humano. En la m
variados. mesis mgico-mtica hay una peculiar impostura: aquello que
va a ser imitado se crea en el acto mismo del imitar. 17 El com
portamiento mgico imprime en lo otro la necesidad que
La llustracin que hay en el mito corresponde a su propio cosmos identificado; le otorga una fi
Segn Horkheimer y Adorno, la presencia de la Ilustracin co gura terrorfica con la qlleel ser humano puede mimetizarse
mo autoafirmacin conservadora del sujeto no correspondera para exigirse a s mismo, en bien de la reproduccin de su
exclusivamente a la civilizacin moderna; ellos la reconocen ya identidad, un sacrificio al que de otro modo no se s01;netera.
en el comportamiento mgico y en el discurso mtico. 15 "Ya los El mito, por su parte, al darle un nombre a la figuro en que
lo otro se presenta, hacerle personaje de su relato y mostrarla
14 Ibid., p. 52. ,
15 Y lo hacen con intencin polmica, en contra de cierta tendencia de
la filologa clsica alemana que vea en Homero al iniciador del racionalis mediante una depuracin de los elementos poltico-raciales ('Judeo-bol
mo ilustrado e imaginaba los tiempos pre-homricos o de la mitologa ar cheviques") que habran introducido el racionalismo ilustrado en el seno
caica como tiempos de annona con la naturaleza a travs de los dioses del pueblo alemn.
telricos. La ideologa antirracionalista del nacionalsocialismo, con la que 16 Ibid., p. 30.
esa filologa simpatizaba, propona regresar a esos tiempos pre-racionalistas 17 Ibid., p. 73.
<,
52 53
en una relacin de reciprocidad con 10 humano, pone en pa pitalista de la modernida a cambio de la benevolencia de lo
labras el comportamiento mimtico que est en la magia yjus otro hacia su identidad como propietario del "mundo de las
tifica as la necesidad del sacrificio en bien de la conservacin mercancas", como tesaurizador o acumulador de valor econ
de la identidad. La magia y el mito documentan un proceso de mico abstracto.
doble filo que se impone en las condiciones histricas de la Pero el destino de la Ilustracin occidental o moderna se
escasez absoluta: el del sometimiento de la naturaleza, por un impone sobre ella incluso cuando, ya en la modernidad capi
lado, y de autorrepresin, "renuncia" (Entsagung) o sacrifi talista, el mecanismo mercantil de distribucin de la riqueza
cio sociales, por otro. Por esta razn, para Horkheimer y Ador social es desobedecido, burlado y ocupado por la presencia
no, "el mito es ya Ilustracin [autoconservadora]", ms an; el desquician te de la mercanca<apital, es decir, por la accin del
mito pone en marcha ese "proceso sin fin de la Ilustracin" valor de esa mercanca, que est en una constante autovalori
que, en lugar de interrumpirse como era de esperar con la lle zacin gracias a la explotacin del trabajo de los asalariados
gada de los tiempos modernos, habra de continuarse hasta que producen y consumen tal mercanca. la Para sobrevivir con
nuestros das, y de manera exacerbada. la identidad de propietario, de "amo y seor de la naturaleza",
el sujeto debe ahora sacrificar no slo su funcin administra
dora del cosmos, sino, radicalmente, su misma funcin de suje
La Dustracin moderna to, su sujetidad; debe cosificarse radicalmente, pasar a existir
La Ilustracin moderna vive de "desencantar el mundo", de como "sujeto enajenado" bajo la forma del valor autovalori
combatir al mito en lo que ste tiene de expresin y apologa -zndose que habita en la mercanca-capital. Yes que ser pro
del comportamiento "mimtico" propio de la magia cuando pietario de una riqueza capital es ser propietario de un valor
recurre al sacrificio humano como instrumento para someter econmico cuya autoafirmacin no puede detenerse mientras
a la naturaleza. Pero, irnicamente, su combate lo lleva a ca no haya sometido completamente al valor de uso de la rique
bo desde una posicin que es la misma del mito, slo que za social, mientras no haya reducido la totalidad cualitativa
"ms desarrollada". del mundo a su versin puramente cuantitativa. "La Ilustra
El "destino" de la nustracin occidental o moderna comen cin [moderna] -:dicen los autores- es el temor mtico que se
z a tener vigencia cuando el sttieto se desentendi de la ad ha vuelto radical."19 Mientras el "temor mtico" se da ante la
ministracin de su cosmos, funcin que pona en peligro su amenaza de lo otro que le llega a travs del caos, el "temor
integridad pues lo enfrentaba al conflicto entonces irresolu ilustrado" de la modernidad capitalista aparece ya ante la sim
ble entre justicia social y sobrevivencia de la comunidad, y pas ple amenaza de la otredad de lo otro; ante el peligro prove
a asegurarla -y de este modo a resguardarse a s mismo- en niente del "resto" de lo otro que es irreductible a la figura de
comendndola a la "mano invisible" (A. Smith) del merca "caos" y que est en la promesa de placer que se anuncia en la
do, cosificndola como una funcin que dejaba de requerir de consistencia cualitativa del valor de uso de los "bienes de este
su intervencin y pasaba a cumplirse casual o "automticamen mundo".20 "La Ilustracin [en la modernidad capitalista] es to
te" en el entrecruzamiento de la infinidad de "procesos de talitaria como ningn otro sistema."2l La sola posibilidad de
realizacin del valor" de los bienes convertidos en mercancas. 18 Ibid., p. 175.
54 55
un "afuera", de algo diferente al s mismo, es la fuente del te 4. Imgenes de la blanquitud
mor. Nada debe estar afuera; la identidad se mantiene y salva
guarda creando la inmanencia. H Slo si el caos que se muestra
en la consistencia concreta de las cosas llegara al fin a consis
tir plenamente en una mera proyeccin negativa del sujeto y
su cosmos, a ser exclusivamente aquello "an no" conquistado
e invadido por l, ~I temor a lo otro podra desvanecerse en el Sein Auge ist blau
sujeto ilustrado. Slo que esta sensacin de seguridad ante la er trifft dich mit bleiemer Kugel
identidad perfectamente conservada gracias a la anulacin de er trifft dich genau.I
lo otro en cuanto tal sera una sensacin que carecera de su Paul Celan, Todesfuge
jeto para sentirla,
Anulado lo otro en provecho del sujeto plenamente enaje La palabra "espritu" que aparece en el famoso ensayo de Max
nado, el paiseye que quedara sera el de una devastacin to Weber sobre La tica protestante y el espritu del capitalismo se refie
tal: la Ilustracin habra completado su "dialctica", re sin duda a una especie de demanda o peticin de un cierto
Al llevar a cabo su empresa de auto-emanipacin, el sujeto tipo de comportamiento que la vida econmica de una socie
humano tom un camino que lo ha llevado paradjicamente, dad hace a sus miembros. El "espritu" es una solicitacin o un
de estar sometido beyo un poder ubicado en lo otro, en el caos, requerimiento tico emanado de la economa. El "espritu del
en la naturaleza salvaje, a estar sometido a un poder equiva -capitalismo" consiste as en la demanda o peticin que hace la
lente, pero ubicado ahora en l mismo; en l, como sujeto que vida prctica moderna, centrada en tomo a la organizacin
salvaguarda al fin plenamente su identidad al cosificarse y ena capitalista de la produccin de la riqueza social, de un modo
jenarse como valor econmico capitalista siempre valorizndo especial de comportamiento humano; de un tipo especial de
se. Para dejar de sacrificar una parte de s mismo, como deba humanidad, que sea capaz de adecuarse a las exigencias del me
hacerlo en tiempos pre-modernos, el sujeto, en esta dialctica jor funcionamiento de esa vida capitalista. Segn Weber, el ethos
perversa, ha pasado a sacrificarse todo entero. que solicita el capitalismo es un ethos "de entrega al trabajo, de
A esta Ilustracin, que persigue a toda costa la autoconser ascesis en el mundo, de conducta moderada y virtuosa, de ra
vacin del sujeto y retrocede ante la,it:lea de una autoafir cionalidadproductiva, de bsqueda de un beneficio estable y
macin como "puesta en peligro" de s mismo, Horkheimer y continuo", en definitiva, un ethos de autorrepresin-producti
Adorno le recuerdan: "Todo auto-sacrificio implica destruir vista del individuo singular, de entrega sacrificada al cuidado
'ms' que 10 que se salva gracias a l",2s de la porcin de riqueza que la vida le ha confiado. Y la prc
tica tica que mejor representa a este ethos solicitado por el. ca
[En Sophia, Revista de Filosofta, n. 1, Quito, Ecuador, 2007; y Contrahistorias. pitalismo es, para Weber, la del cristianismo protestante, y en
La otra mirada de Clio, n. 9, Mxico, 2007.] especial la del puritanismo o protestantismo calvinista, aquel
que sali del centro de Europa y se extendi histricamente a
los Pases Bajos, al norte del continente europeo, a Inglaterra
y finalmente a Estados Unidos de Amrica.
I
22 Ibid., p. 67.
28 Ibid., p. 73. 1 "Su ojo es azul/te apunta con una bala de plomo/te apunta y no falla."
56 '-.
57
En la nota preliminar a sus Artculos escogidos de sociologa de realista, puritana o "protestante-calvinista" del ethos histrico
la religin, Max Weber dej planteada la idea de que la capaci capitalista. 2
dad de corresponder a la solicitacin tica de la modernidad En el contexto que nos interesa, es importante sealar que
capitalista, la aptitud para asumir la prctica tica del protes la "santidad econmico-religiosa" que define a este "grado ce
tantismo puritano, puede tener un fundamento tnico y estar ro" de la identidad humana moderno-capitalista, caracterstica
conectada con ciertas caractersticas raciales de los individuos. de este nuevo tipo de ser humano, es una "santidad" que de
Las reflexiones que siguen intentan problematizar este plan be ser visible, manifiesta; que necesita tener una perceptibilidad
teamiento de Max Weber a partir del reconocimiento de un sensorial, una apariencia o,l!na imagen exterior que permita
"racismo" constitutivo de la modernidad capitalista, un "racis distinguirla. La modernidad de un individuo, lo efectivo de su
mo" que exige la presencia de una blanquitud de orden tico interiorizacin del ethos puritano capitalista, es decir, su "san
o civilizatorio como condicin de la humanidad moderna, pe tidad" o el hecho de haber sido elegido por la gracia divina, es
ro que en casos extremos, como el del Estado nazi de Alema reconocible antes que nada en el alto grado de productividad
nia, pasa a exigir la presencia de una blancura de orden tnico, del trab..yo que le toca ejecutar. Lo evidentemente producti
biolgico y "cultural". vo de su actividad es lo que lo ubica por encima de la lnea
Se puede hablar de un "grado cero" de la identidad concre que separa t,yantemente a los "winners" (triunfadores) o "sal
ta del ser humano moderno, que consistira en la pura fun vatf' de los "losers" (perdedores) o "sommersi". Pero no se ma
cionalidad tica o civilizatoria que los individuos demuestran nifiesta slo en este dato estadstico; tambin se muestra en la
tener respecto de la reproduccin de la riqueza como un pro 'imagen que corresponde a esa santidad evidente: en todo el "
ceso de acumulacin de capital. En este plano elemental, la conjunto de rasgos visibles que acompaan a la productividad,
identidad humana propuesta por la modernidad "realmente desde la apariencia fisica de su cuerpo y su entorno, limpia y
existente" consiste en el conjunto de caractersticas que consti ordenada, hasta la propiedad de su lenguaje, la positividad
tuyen a un tipo de ser humano que se ha construido para sa discreta de su actitud y su mirada y la mesura y compostura de
tisfacer al "espritu del capitalismo" e interiorizar plenamente sus gestos y movimientos.
la solicitud de comportamiento que viene con l. Pero el grado cero de la identidad individual moderna es
Distintos elementos determinantes de los modos de vida tra en verdad un grado insostenible, evanescente, que en la his
dicionales, distintas sub codificaciones de los sistemas semiticos toria cede su lugar enseguida a un grado primero o inicial de
y lingsticos heredados, distintos usos y costumbres pre-mo concrecin identitaria: el grado de identidad que correspon
demos o simplemente no-modernos, en pocas palabras, dis dea la identidad nacional. En efecto, slo excepcionalmente
tintas determinaciones de la "forma natural" de los individuos las masas de la sociedad moderna son, como suele decirse, ma
(singulares o colectivos) son oprimidos y reprimidos sistem sas amorfas y annimas; por lo general son masas identificadas
tica e implacablemente en la dinmica del mercado a lo largo en la realizacin del proyecto histrico estatal de alguna em
de la historia, en, el camino que lleva a este "grado cero" de la presa f:ompartida de acumulacin de capital, es decir,son ma
identidad humana moderna. Son precisamente aquellas deter
minaciones identitarias que estorban en la construccin del 2 Sobre la multiplicidad del ethos histrico de la modernidad capitalista,
nuevo tipo de ser humano requerido para el mejor funcio que inclura, adems del realista, a otros tres ms: el "romntico", el " (neo)cl
namiento de la produccin capitalista de mercancas y que ilusiones de la modI!miiJd, Universidad Nacional Autnoma de Mxico-El Equi
deben ser sustituidas o reconstruidas de acuerdo con la versin librista, Mxico, 1995.
"-.
58 59
sas dotadas de una identidad de "concrecin falsa", como di XVIII), esa casualidad o arbitrariedad se fue convirtiendo po
ra el filsofo Karel Kosk, pero concreta al fin, que tiene una co a poco en una necesidad y pas a ser codeterminante de la
consistencia nacional. identidad moderna del.ser humano como una identidad civi
Ahora bien, en lo que concierne a estas reflexiones, es de lizatoria capitalista, en su variante puritana o "realista". En otras
observar que la identidad nacional moderna, por ms que se palabras, debido a su frecuencia abrumadora, el hecho de que
conforme en funcin de empresas estatales asentadas sobre so los "santos visibles" fueran tambin, adems de todo, "de raza
ciedades no europeas (o slo vagamente europeas) por su y de usos y costumbres blancos" abandon su factualidad y pa
"color" o su "cultura", es una identidad que no puede dejar s a convertirse en una con.Qi.cin imprescindible. Es gracias
de incluir, como rasgo esencial y distintivo suyo, un rasgo muy a este quid pro quo que el ser autnticamente moderno lleg a
especial al que podemos llamar "blanquitud". La nacionalidad incluir entre sus determinaciones esenciales el pertenecer de
moderna, cualquiera que sea, incluso la de Estados de pobla alguna manera o en cierta medida a la raza blanca y conse
cin no-blanca (o del "trpico"), requiere la blanquitud" de sus
lO cuentemente a relegar en principio al mbito impreciso de lo
miembros. Se trata sin duda de un dato a primera vista sor pre, lo anti o lo no-moderno (no humano) a todos los indivi
prendente, ya que la idea de una identidad nacional parecera duos, singulares o colectivos, que fueran "de color" o simple
excluir la subsuncin de ella b<.Yo alguna identidad ms gene mente ajenos, "no occidentales",!
ral (por ejemplo, "europea" u "occidental"), que trascienda las Pero el proceso fue, en verdad, un tanto ms complicado.
determinaciones tnicas particulares de la comunidad "nacio Lo interesante est en que, durante este trnsito subrepticio
nalizada" por el Estado capitalista. La explicacin de esta posi -de lo casual a lo necesario, la condicin de blancura para la
ble paradoja de una nacin "de color" y sin embargo "blanca" identidad moderna pas a convertirse en una condicin de
puede encontrarse en el hecho de que la constitucin fundan blanquitud, esto es, permiti que su orden t~ico se subordina 11
te, es decir, primera y ejemplar, de la vida econmica moderna ra al orden identitario que le impuso la modernidad capitalista
fue de corte capitalista-puritano, y tuvo lugar casualmente, como cuando la incluy como elemento del nuevo tipo de humani
vida concreta de una entidad poltica estatal, sobre la base hu il
mana de las poblaciones racial e identitariamente "blancas" del 8 la imagen de contraste o imagen de lo contra-moderno, de lo incom 1
1
noroeste europeo. Se trata de un hecho que hizo que la apa patible con la blanquitud, ubica a un personaje de la novela El lti17UJ encuen "
riencia "blanca" de esas poblaciones se'"asimilara a esa visibili tro, de Sndor Mrai, en la de una "humanidad determinada por el trpico":
dad indispensable de la "santidad" capitalista del ser humano "Has de saber que todos los ingleses que han pasado cierto tiempo en,el
moderno, que se confundiera con ella. La productividad del trpico son sospechosos en su propio pas, Son dignos de admiracin y de
trabego como sntoma de la santidad moderna y como "mani reconocimiento, pero son tambin sospechosos. En sus fichas secretas figu
ra seguramente la palabra 'trpico' como si dijera 'sfilis' o 'espionaje'. Son
festacin" del "destino" profundo de la afirmacin nacional pa- I sospechosos aunque hayan conservado la costumbre de jugar al golf o al te
s a incluir, como acompaante indispensable, a la blancura nis,aunque hayan estado bebiendo whisky, aunque hayan aparecido en las
racial y "cultural". de las masas trab<.Yadoras. fiestas del gobernador, vestidos de esmoquin o con un uniforme lleno de
El rasgo identitario-civilizatorio que queremos entender por condecoraciones: todos ellos son sospechosos. Simplemente por haber vivi
"blanquitud" se consolida, en la historia real, de manera casual do n el trpico. Simplemente por haber sobrevivido a esa infeccin terrible
e imposible de asimilar que tambin tiene sus atractivos, como cualquier pe
o arbitraria sobre'la base de la apariencia tnica de la pobla ligro mortal. El trpico es una enfermedad. Las enfermedades tropicales
cin europea noroccidental, sobre el trasfondo de una blan se curan con el tiempo, pero el trpico jams" (Salamandra, Barcelona,
cura racial-cultural. A lo largo de tres siglos (del siglo XV al 1999, pp. 74-75).
"
60 61
[1]
Geran! Ter Borch, [2]
La dama escribiendo Lucas Cnmach,
una carla, 1655 Adn y Eva, 1528
dad promovido por ella. Es sta la razn de que, en principio, le tambin para la representacin que se hace en esa poca
en la modernidad capitalista, los individuos de color puedan del cuerpo humano desnudo [fig. 2]. En la pintura de Lucas
obtener la identidad moderna -siIl tener que "blanquearse" Cranach, Adn y Eva son sin duda de raza blanca, pero no es
completamente, de que les baste con demostrar su blanquitud. su blancura sino la inocencia de su sensualidad lo que el pin
. Podemos llamar blanquitud a la visibilidad de la identidad tor circunscribe y enfatiza.
tica capitalista en tanto que est sobredeterminada por la blan Puede decirse, entonces, que un racismo identitario, promo
cura racial, pero por una blancura racial que se relativiza a s tor de la blanquitud civilizatoria, que no de la blancura tnica
misma al ejercer esa sobredeterminacin. ' -es decir, un racismo tolerante, dispuesto a aceptar (coJ;ldi
Es la compostura de los personajes, una compostura que cionadamente) un buen nmero de rasgos raciales y "cultura
denota blanquitu(1, y no blancura de raza, lo que impresiona les" alien, "ajenos" o "extranjeros"-, es constitutivo del tipo de
en la representacin de la nueva dignidad humana que hay en ser humano modemo-capitalista. Sin embargo, por ms "abier
los numerosos retratos de burgueses u hombres modernos de to" que sea, este racismo identitario-civilizatorio no deja de ser
la pintura flamerica en los siglos XV YXVI [fig. 1]. La blancu un racismo, y puede fcilmente, en situaciones de excepcin,
ra est all, pero precisamente slo como un sobreentendido readoptar un radicalismo o fundamentalismo tnico virulen
(Holbein, Van Eyck, Ter Borch, etctera). Esta observacin va to, como lo veremos enseguida.
62 ' 63
[3]
La intolerancia que caracteriza de todos modos al "racismo son una expresin necesaria pero no suficiente de esa inte
identitario-civilizatorio" es mucho ms elaborada que la del riorizacin, y son adems bastante imprecisos dentro de un
racismo tnico: centra su atencin en indicios ms sutiles que amplio rango de variaciones. En los pases nrdicos del capi
la blancura de la piel, como son los dela presencia de una in talismo ms desarrollado, una buena parte del "ejrcito obre
teriorizacin del etJros histrico capitalista. Son stos los que sir ro industrial" del que hablaba Karl Marx -y no slo del "de
ven de criterio para la inclusin o exclusin de los individuos reserva", compuesto de desempleados y marginados, sino in
singulares o colectivos en la sociedad moderna. Ajena al fana cluso del "ejrcito obrero en activo"-, que era un ejrcito de
tismo tnico de la blancura, es una intolerancia que golpea "raza" indiscutiblemente "blanca", ha fracasado siempre e~ su
con facilidad incluso en seres humanos de impecable blancu empeo de alcanzar una blanquitud plena [fig. 4].
ra racial pero cuyo comportamiento, gestualidad o apariencia Los negros, los orientales o los latinos que dan muestras de
indica que han sido rechazados por el "espritu del capitalis "buen comportamiento" en trminos de la modernidad capi
mo" [fig. 3]. El "racismo" de la blanquitud slo exige que la in talista estadounidense pasan a participar de la blanquitud. In
teriorizacin del'ethos capitalista se haga manifiesta de alguna cluso, y aunque parezca anti-natural, llegan con el tiempo a
manera, con alguna seal, en la apariencia exterior o corpo participar de la blancura, a parecer de raza blanca. La mani
ral de los mismos; los rasgos biolgicos de una blancura racial pulacin que MichaelJackson [fig. 5] hace de los rasgos tni
64 -"
65
cos de su rostro es slo una exageracin caricaturesca de la
manipulacin identitaria y somtica que han hecho y hacen
con sus modos de comportamiento y con su apariencia fsica
otros "no-blancos" atrapados en el American way 01 life.
Me refiero, por ejemplo, a aquellos negros estadounidenses
que en los aos sesenta reciban el apodo de "Vnele Toms ",
a quienes hoy su blanquitud a toda prueba les ha pennitido
triunfar, lo mismo en la poltica [fig. 6] que en los negocios y
el mundo del espectculo, y cuya figura emblemtica sera la
ex secretaria de Defensa Condoleezza Rice. Pero me refiero
tambin a tantos otros grupos "de color" cuya adopcin de la
blanquitud, cuya "americanizacin" o interiorizacin del ethos
realista del capitalismo contribuye a que la "modernidad ame
ricana" pueda ostentarse a s misma como la nica moderni~
[5] [6]
dad vlida y efectiva; son grupos humanos cuyas figuras
II Michael1ackson Condoleezza Rice
emblemticas seran, por ejemplo, el primer ministro japons
Junichiro Koisumi [fig. 7] o el presidente peruano Alejandro
.- Toledo [fig. 8].
II El racismo tnico de la blancura, aparentemente superado
ijl por y en el racismo civilizatorio o tico de la blanquitud, se en
cuentra siempre listo a retomar su protagonismo tendencial
mente discriminador y eliminador del otro, siempre dispuesto
a reavivar su programa genocida. Los mass media no se cansan de
recordar, de manera solapadamente amenazante, el hecho
de que la blancura acecha por debajo de la blanquitud.
Basta con que el Estado capitalista entre en situaciones de
recomposicin de su soberana y se vea obligado a.reestructu
rar y redefinir la identidad nacional que imprime a las pobla
[7]
ciones sobre las que se asienta, para que la definicin de la
[8]
1unichiro Koisumi
Alejandro Toledo
66 "
67
[12]
Diferencias raciales 1
[9] [lO]
[11]
[13]
(taIjeta postal)
El ejemplo paradigmtico de la,posibilidad de esta regresin Estado, que por supuesto implicaba tambin un nuevo pro
se encuentra en la historia de la sociedad alemana: en la re yecto de nacin, planteaba como indispensable un retorno
fundacin catastrfica del Estado alemn como Estado nacio -fundamentalista a la blancura racial como condicin de la hu
nalsocialista entre 1933 y 1945. El racismo de la blanquitud fue manidad moderna [fig. 9]; el regreso a una blancura tima o I ...
sustituido entonces por un racismo exaltador de la blancura, pura [fig. 10], enfticamente noreuropea, germnica o aria
gracias al cual la reivindicacin histrica de una pureza racial [fig. 11], que no pudiera confundirse con la "blancura mes
aria se hizo acompaar de un reavivamiento igualmente hist tiza, solapada bajo esa blanquitud tolerante que prevaleca en
rico del antijudasmo tradicional de las poblaciones europeas. las naciones de la modernidad capitalista liberal y cuyos rasgos
A comienzos del siglo XX, la gran mayora de los alemanes estaban presentes de manera excelente entre los alemanes ju
de origen judo cumpla todas las exigencias de la blanquitud, dos [figs. 12 y 13).
y lo haca con creces: la asimilaciii"ent;p.siasta y constructiva Dos razones estrechamente ligadas entre s permiten explicar
al mundo de la Europa moderna haba llevado a muchos de -que no justificar- el he~ho de que el movimiento nazi encau
ellos incluso hasta el extremo de esa autotransformacin so zara la reafirmacin racista de la blancura tnica en el sentido
mtica de la que Woody Allen hace burla en su pelcula Zelig. de un antijudasmo exacerbado: en primer lugar, se trataba de
Por esta razn, la disfuncionalidad que la ideologa nazi esta un movimiento constitutivamente demaggico [fig. 14], que
ba interesada en encontrar en la poblacin juda respecto del disfrazaba con una retrica revolucionaria su intencin pro
nuevo proyecto nacionalsocialista de Estado capitalista era funda qe tendencia contrarrevolucionaria [fig. 15], Y que ne
una disfuncionaldad que slo poda distinguirse y ser com cesitaba por lo tanto borrar de la percepcin del proletariado,
batida y extirpada si la realizacin de ese nuevo proyecto de al que engaaba, la evidencia de su continuismo efectivo con
fiesta en los "usos y costumbres" e incluso en la ~ltanschauung, como sucede el Estado capitalista al que deca atacar. La nica manera de
ya en el presente siglo, bautizado por Samuel Huntington como el de un hacerlo era recurrir a acciones abiertamente violentaS que lle
"clash o/civilizations". varan a cabo una aparente "transformacin radical de 10 esta
68 "
69
blecido". En esta lnea, la accin violenta de arrancarle al
cuerpo social alemn su parte juda (el uno por ciento de su
poblacin), y deshacerse de ella para "purificarlo y fortalecer
lo", resultaba impactante, demostraba una "voluntad revolucio
naria" ms potente y pura que la del "marxismo"5 [fig. 16]; con
la ventaja, adems, de que se trataba de una accin relativa
mente inofensiva para "el sistema", irrelevante grosso modo pa
ra el funcionamiento capitalista de la economa y la sociedad
alemanas. En segundo lugar, la tendencia a hacer de los judos
el "chivo expiatorio" de todas las calamidades sociales, con una
tradicin que se remontaba a la Edad Media, haba retomado
fuerza a finales del siglo XIX en las sociedades noreuropeas.
Este renacimiento general del antijudasmo europeo lleg en
Alemania a su punto ms alto despus de la Primera 'Guerra
Mundial, a mediados de los aos veinte, al trmino de la de
vastadora inflacin que pauperiz an ms a las masas traba [15]
[14]
jadoras mientras beneficiaba a la "lite plutocrtica", aquella _Miembro de las SA entre un obrero Victoria o bolchevismo (cartel)
de la que la opinin pblica pequeo-burguesa, en pleno uso de y un campesino 1
I
su irracionalidad, tena por partcipes y cmplices a todos los
i'
alemanes de origen judo. '1
El nazismo puede aprovechar el antijudasmo tradicional
de la pequea burguesa europea, ese sentimiento que invier
te la carga valorativa de admiracin-envidia de esta clase hacia
los judos y la presenta como si fuera un desprecio-rechazo
[fig. 17]. Los pequeo-burgueseseuropeos cultivan un odio de
resentimiento hacia los judos, porque los 'tienen por superiores.
En efecto, a diferencia de ellos, que dejaron que sus lazos co
munitarios ancestrales se perdieran con la mercantificacin
total de su vida y con la consagracin de la misma por el cris
tianismo puritano, los judos mantienen y cultivan esos lazos
'-.
70 71
[19] [201 [21]
La patria librel
Parasitismojudo "Quien lleva este signo,
es un enemigo de
nuestro pueblo."
72 ' 73
cura racial extrema, una blancura aria, que sera la portadora El racismo es un contenido programtico de la produccin
natural de una modernidad "regenerada". artstica promovida excluyentemente por el Estado nazi en
Es evidente el momento psictico que se encuentra en la Alemania. Se expresa en la produccin de un arte que se res
recomposicin racista de la nacin alemana, proyectada y pues guarda y protege ante lo que el pintor Adolf Ziegler --conocido
ta en prctica por el movimiento nazi; la idea misma de una por sus colegas como el "pintor del vello pbico alemn"-lla
comunidad racial que posea "por naturaleza" unas virtudes re m "arte degenerado" y que no es otra cosa que el arte pro
generadoras de la'modernidad capitalista es una idea absurda, ducido por la revolucin de las formas estticas modernas que
completamente insostenible. Resulta por ello interesante con llevaban a cabo en esos aos.las vanguardias del "arte moder
siderar los distintos intentos de plasmacin de este absurdo en no", arte acusado de judasmo y de comunismo (o "bolchevis
medio de la vida real de la sociedad alemana durante los do mo", como los nazis lo llamaban peyorativamente). El arte
ce aos que dur el Tercer Reich. Dado el hecho de que las fomentado por el Estado nazi pretende, como lo afirma Albert
artes plsticas trabajan con imgenes y de que el racismo tie Speer, el favorito de Hitler y su "arquitecto de cabecera", re
ne que ver directamente con ciertas caractersticas de la ima tomar fuerzas de un retorno a las formas estticas clsicas y a
gen del cuerpo humano y su mundo, el intento que esas artes la representacin probadamente occidental del cuerpo hu
hicieron de poner en prctica ese absurdo durante este perio mano. "Las artes plsticas de nuestros das", dice, "han reencon
do de la historia alemana resulta especialmente ilustrativo. 6 trado la sencillez y la naturalidad clsicas y con ello lo verdadero
y lo bello." 7 Se trata sin embargo de un arte que termina por dar
6 La tendencia propia del Estado nazi se dirige a la represin de la crea
un paso atrs precisamente respecto de aquella ruptura del
tividad esttica de la sociedad. Los individuos no deben emitir, sino slo reci 1I ~
hieratismo egipcio en la representacin del cuerpo humano,
bir los mensajes de una poltica que se ha "autoestetizado" y que los requiere
como espectadores dispuestos a entrar en empata con ella y participar en con la que comienza el arte plstico occidental [fig. 22] entre
ella. El Gesamtkunstwerlt propuesto por Richard Wagner, la "obra de arte to los griegos del siglo VII o VI antes de Cristo, y por reinstalar en
tal" del Estado nazi, su "estetizacin" de la poltica (de la que hablaW. Ben la representacin ,realista del cuerpo humano un hieratismo
jamin en su famoso ensayo sobre la obra de arte), consiste exclusivamente especial que impacta por lo insostenible de su retrica.
en la ora minuciosa ora grandilocuente escenificacin cotidiana de la unidad
Lejano del hieratismo de las figuras egipcias, que reposan
popular supraclasista, en e! espectculo,pennanente de la Heimat recobrada,
con e! que todos y cada uno de los VolRsgeiiosse eran inducidos a identificarse.
en s mismas seguras de su eternidad, el hieratismo de la escul
Toda obra de arte era en principio sospechosa"porque implicaba el desen tura nazi, exagerado hasta el umbral de lo grotesco, se gua,
mascaramiento de esta impostura esttica de intenciones demaggicas. Hay segn el crtico Klaus Wolbert, por el Prinzip der Starre (el prin
que mencionar que no slo en e! Estado nazi la estetizacin de la poltica fue cipio de la rigidez), que quiere simbolizar a la consistencia
impuesta de manera terrorista. El Estado "sovitico" de Rusia hizo otro tan moral interior (Innerlichkeit) como el ncleo escondido de la
to. La represin casi total de la revolucin fonnal del "arte moderno", sin el
motivo potenciador que en el Estado nazi identificaba a las "vanguardias" ar
presencia corporal del hombre sobre la tierra, pero que slo
tsticas con e! enemigojudo, se acompa en l del fomento de un arte pro alcanza a reproducir la apariencia que debi haber tenido el
gramtico al servicio ,de una "revolucin socialista" imaginaria. El arte oficial ser humano europeo despus de haber sido castigado por to
propuso un canon de la figura humana obediente tambin a la imagen con dos los siglos del medioevo cristiano. El hieratismo nazi se afir
sagrada de la blanquitud -de ah la gran similitud que se observa entre mu ma en abierta contraposicin a la sensualidad de la imagen
chas obras plsticas de! nazismo y muchas del "socialismo"-, slo que su
fundamentalismo no resaltaba en ella las marcas del autosacrificio para la gue
rra sino otras, "stajanovistas", propuestas por el "realismo socialista": las del 7 "Die bildende Kunst unserer Tage hat '1.uTckgefunden zur klassischer Einfach
autosacrificio para el trabajo conquistador del futuro. heit und Natrlichkeit und damit '1.um Wahren und Schonen,"
74 -- 75
[24]
Arno Breker,
El pa:rtifJ, 1939
[251
Amo Breker,
El i!frcito, 1939
76 ' 77
[%6]
Albert Speer,
Patio de Honores de
la Nueva Cancilleria
del Reich
[%9]
[%7]
Albert Speer,
Fachada de la Nueva
Cancilleria del Reich
[%8]
Albert Speer,
Nueva Cancilleria [30]
del Reich (vista nocturna) T. Rieger, Nio de la Htlerjugend
78 ' 79
[321
JosefThorak.
Camaradera, 1937
[311
~
Wolfgang Willrich,
da interior en el hombre alemn) en la apariencia del cuerpo Plaza Circular, proye:to para [34]
80 ' 81
[37] [38] [39J
]osefWackerle. Karl Albiker, Comdoms Arte degenerado, portada de
D011ItUim. 1936 de relevos. 1935 la gua de la exposicin
82 ' 83
[40] [41]
Adolf Ziegler, Adolf Ziegler, Los cuatro elementos, 1937
TerpscUTII, ca. 1937 [43] [44]
Amo Breker, Amo Breker, El ejrcito, 1939, en el patio
Camaro.das, 1939 de la Nueva Cancillera dcl Reich
[42]
Adolf Ziegler,
Desnudo fl'!/lUmino,
1939
84 ' 85
5. La modernidad "americana"
(claves para su comprensin)
la Tercera Internacional
La "americanizacin" de la modernidad durante el siglo XX es
Comunista (1919-1920)
un fenmeno general: no hay un solo rasgo de la vida civiliza
- da de ese siglo que no presente de una manera u otra una so
bredeterminacin en la que el "americanismo" o la "identidad
que acompa y pretendi inspirar. Vctimas de la primera
americana" no haya puesto su marca. Se trata de un fenme
fueron l mismo y el arte de la escultura en Alemania [fig. 44];
no que no se da solamente, como sera de esperarse, en las so
Vctima de esta otra fue, en cambio, la modernidad alternativa
ciedades del norte de Norteamrica, donde se gest a partir del
a la capitalista [fig. 45], que vena con el movimiento comunis
siglo XVII, sino que se hace presente, ya desde finales del siglo
ta, y fueron, junto con ella, los veinte millones de muertos de
XIX, a todo 10 ancho del planeta.
la guerra y de los campos de exterminio en Europa [fig. 46].
La expansin de la modernidad "americana" ms all de sus
El racismo normal de la moderniq.adcapitalista es un racis
fronteras originales no se ha dado nica o preferentemente ha
mo de la blanquitud. Lo es, porque el tipo de ser humano que
cia situaciones poscoloniales ms o menos recientes -donde,
requiere la organizacin capitalista de la economa se caracte:
como en Asia o frica, la modernidad europea se mantuvo en
riza por la disposicin a someterse a un hecho determinan- ,
una zona aparte, como una dimensin extraa o de lite-, sino
te: que la lgica de la acumulacin del capital domine sobre la
incluso y con especial fuerza hacia situaciones de viejo arr:aigo
lgica de la vida humana concreta y le imponga da a da la ne
de la modernidad, como las de Europa o la Amrica Latina.
cesidad de autosacrificarse, disposicin que slo puede estar
garantizada poI' la tica encarnada en la blanquitud. Mientras 1 '''Su ropa es cara', dijo Karl [ ... ] 'S', dijo Robinson, 'casi todos los das
prevalezcan esta organizacin y este tipo de ser humano, el ra me compro algo. Qu le parece este chaleco?' 'Muy bueno', dijo Karl. 'Pe
cismo ser una c,Ondicin indispensable de la "vida civilizada". ro losholsillos no son reales, son hechos "slo as', dijo Robinson y le torn
de la mano para que se convenciera por s mismo." Amrica, novela incon
[En Diego Lizarazo et al., Sociedades icnicas. Historia, ideofoga y cultura en la clusa, se publica ahora con el ttulo que su autor quera darle originalmente:
imagen, Siglo XXI, Mxico, 2007.] Dfff Verschollene (El desaparecido), Fischer, Frankfurt, 1994, p. 163.
86 ' 87
Tambin en esta vuelta de siglo, como en toda la historia ciertos recursos nuevos que puedan usarse para combatirla
moderna, las sociedades y los Estados extraeuropeos -del ex adecuadamente.
tremo Oriente, por ejemplo- pagan el acceso a las ventajas ci 1. La modernidad capitalista es un "proyecto civilizatorio"
vilizatorias de la modernizacin con una "occidentalizacin" que se gest de manera inconsciente y espontnea en la vida
mayor o menor de su vida, slo que ahora esa "occidentaliza prctica de las sociedades europeas a comienzos del segundo
cin" se ha reducido a una "americanizacin". En la poca del milenio de nuestra era. Su propsito ha sido reconstruir la vi
mundo "globaliza,do", el "americanismo" se ha impuesto co da humana y su mundo mediante la actualizacin y el desarro
mo la "identidad franca" o mnimamente universal que deben llo de las posibilidades de una revolucin tcnica que comenz
compartir todos los habitantes del planeta en la medida en que a hacerse presente en esa poca en toda la extensin del pla
aspiran a ser usuarios adecuados de los bienes modernos, a neta. Lo peculiar de este proyecto de modernidad est en su
participar en la vida "civilizada". modo de entregarse a esa reconstruccin civilizatoria, un mo
El inters en distinguir lo especficamente "americano" do que la lleva a dotar a sta de un sentido muy particular: dar
que hay en la modernidad contempornea proviene de una le "otra vuelta de tuerca" a la ya milenaria mercantificacin de
constatacin de hechos y tendencias: el proceso de deterioro la vida humana y su mundo, iniciada ocho o nueve siglos antes
del conjunto de la vida econmica, social y poltica en el l de la era cristiana; radicalizar la "subsuncin" o subordinacin
timo medio siglo -que parece encaminar a la historia mundial a la que est siendo sometida la "forma natural" de esa vida por
a una situacin catastrfica de magnitud y radicalidad des parte de su "doble", la "forma de valor" que ella misma desarro
conocidas hasta ahora- es un proceso que sigue la lnea de Ha en tanto que vida mercantilizada. 2 Convertir esa subsun
desarrollo definida por una de las mltiples versiones de la cin, de un hecho slo exterior o "formal", en otro "real" o de
modernidad capitalista de la vida civilizada, la versin "ameri alcance "tcnico"; en un hecho que "interioriza" o incorpora el
cana". Cualquier intento de frenar, tal vez revertir o incluso peculiar modo capitalista de reproducir la riqueza en la compo
simplemente sobrevivir a ese proceso de deterioro y sus con sicin misma del campo instrumental-del sistema de aparatos
secuencias debe preguntarse acerca de los recursos que pue de la sociedad, y que consolida de esta manera la explotacin del
de encontrar en medio de la civilizacin moderna actual para trab~o humano en su forma asalariada-proletarizada.
ser realmente viable. Sera equivocado suponer que estos recur El proceso que lleva a la generalizacin del telos de la valori
sos siguen siendo los mismos o del iiism~ orden que aquellos zacin del valor, inducido por el modo capitalista de repro
de que dispona la vida civilizada moderna en el siglo pasado duccin de la vida social, es sin duda el proceso dominante en
para contrarrestar sus propias aberraciones, y que fueron de la historia de la moderniiacin europea; pero est lejos de ser
saprovechados entonces con los resultados catastrficos tan el nico. Otras propuestas de vida moderna que reivindican el
conocidos. Las diferencias de todo orden (lo mismo en 10 telos propio de la "forma natural" de la vida humana aparecen
tcnico que en lo social y lo poltico) entre la modernidad junto a l y lo acosan una y otra vez a 10 largo de esa historia;
prevaleciente hace un siglo (la "europea") y la que domina se trata, sin embargo, de propuestas sobre las que ese proceso
actualmente (la "americana") pueden ser evidentes en 10 ge "no ha dejado de vencer" hasta ahora.
neral, pero son confusas en lo particular; slo si se las describe 2. El proyecto civilizatorio de la modernidad capitalista s
con precisin y se las examina crticamente se podr recono lo pudo llevarse a cabo en tnninos histrico concretos, pri
cer la especificidad de la segunda por debajo de su similitud
aparente con la primera y se podr as detectar en ella misma 2 Vase el Apunte sobre estos conceptos [pp. 110-114 de este volumen].
88 "-
I 89
mero, invadiendo las figuras pre-existentes de la civilizacin (Fernand Braudel registra la dificultad de este paso cuando
en Europa e imponindose dentro de ellas o incluso sustituyn habla de una "extraeza" y "torpeza" del capital ante los asun"
que resultaban de otras actualizaciones, stas no-capitalistas, de 3. La historia de la civilizacin moderna-capitalista se bifur
ese revolucionamiento tcnico. Por esta razn, la realidad his ca a partir del siglo XVII; aparecen dos ramas o lneas de de
trico concreta de la civilizacin moderna en Europa slo se sarrollo yuxtapuestas, paralelas y contiguas, pero autnomas:
vuelve comprensible si se la descifra como la realizacin del pro la lnea europea, a todas luces la principal, antonomsica, y la
yecto civilizatorio que trae consigo el modo capitalista de la lnea aparentemente secundaria, la "(norte) americana".
reproduccin social, llevado a cabo bajo la forma de un arro Lo que distingue entre s aestas dos ramas es el grado de den
llamiento de las resistencias presentadas por las distintas civi sidad del compromiso que se establece entre la realizacin del
lizaciones pre-modernas y los mltiples esbozos no-capitalistas proyecto civilizatorio capitalista y la realidad ya civilizada (pre
de civilizacin moderna. En la lucha o enfrentamiento desa moderna y moderna) que ella debe tomar en cuenta. La lnea
tado por esta resistencia, la parte vencedora, la capitalista, slo europea de la civilizacin moderna es una lnea "impura" de
resulta serlo a travs de un conjunto dinmico de compromisos bido al alto grado de densidad que ese compromiso adquiere
en los que debe entrar con esas otras civilizaciones ya estable en ella; es una lnea que avanza sinuosa y lentamente refuncio i_
cidas y con esas otras propuestas civilizatorias, compromisos nalizando una identificacin social "pagana" que est dotada
que permiten a stas reproducir refuncionalizadamente cier de una consistencia y dinmica propias y que obliga a la "for
tos rasgos esenciales de la "forma natural" de la vida social y -ma de valor" capitalista a contemporizar con una mltiple y
que obligan a aqulla, a la parte capitalista, a desviar su auto compleja vigencia de formas "naturales" o concretas de la vida,
afirmacin y a retardarla. unas todava premodernas y otras ya propiamente modernas.
Especialmente en el mundo mediterrneo, y como resulta La lnea "americana" de esa civilizacin es en cambio una
do de una historia milenaria, la "subsuncin formal", impues lnea prcticame;nte "pura", debido a lo tenue de ese compro
ta por el capital comercial y el capital usurero (a los que Marx miso entre lo capitalista y lo "natural"; sigue una trayectoria
llamaba "antediluvianoS") sobre la civilizacin de Occidente, casi rectilnea, sobre la que se desenvuelve sin mayores con
se haba decantado ya en la vida social en un rico entramado de tratiempos, en medio de una vida civilizada bastante rasa o
usos y costumbres, en un amplio y complejo conjunto de iden elemental en la que la identificacin "natural" de la vida por
tidades cultivadas cotidianamente con fervor. Por esta razn, refuncionalizar se reduce, quintaesenciada, a la fe ardiente en
el paso del predominio de ese capital "antediluviano" al pre las Sagradas Escrituras judeo-cristianas y la obediencia ciega a las
dominio del "capital productivo" -que es el tipo de capital con directivas morales derivadas de ellas.
el que se consuma la "subsuncin real" de la vida social al capi 4. Tras las diferencias de apariencia puramente doctrinal
talismo-, un paso que se concreta apenas a mediados del siglo que distinguan a los cristianos de la rama europea frente a los
XVIII, result ser un paso considerablemente difcil. Tan difcil, colonos puritanos que irn a fundar la rama americana -dife
que llev a que' se abriera, a partir de la Revolucin francesa, rencias que llevaron a que stos fueran "expulsados" a Amri
toda una poca histrica, la de la "actualidad de la revolucin" ca-, se esconden otras, ms determinantes, que tienen que ver
(como la llam'Ceorg Lukcs), en la que un proyecto alter con lo "elaborado" (mestizado) o lo "elemental" (castizo) de
nativo de modernidad, el proyecto comunista, lleg a poner la vida civilizada que unos y otros representaban en el proce
90 ' 91
\\'\'111
\::
haba alcanzado a ponerse en el lugar o sustituir a la comunidad modernidad capitalista, la mercantificacin de la vida y su mun
o poZis en calidad de instancia socializadora e identificadora do, la subsuncin de la "forma natural" de esa vida a su "for
, La modernidad europea catlica o mediterrnea presenta de la primera, de escasez de posibilidades para resistirse a la
ba un grado de cristianizacin relativamente b~o debido a que. accin de esta ltima. Es una vida "natural" cuya creatividad
provena de un proceso de evangelizacin cuyo efecto destruc -est obstaculizada, encerrada en la inercia o la repeticin. Na
tivo sobre las identidades y la') culturas paganas de las socieda da o casi nada hay en la experiencia prctica de los individuos
des mediterrneas se enfrent a fuertes resistencias, las mismas sociales que los lleve a percibir una contradiccin entre el pro
que lo obligaron a seguir una "estrategia" peculiar de integra ducir y consumir objetos en calidad de "bienes terrenales" y el
cin o mestizaje de las mismas en una identidad y una cultura hacerlo tratndolos en calidad de mercancas, de "bienes ce
cristianas que debieron relativizarse y "aflojarse" para el efecto.s lestiales" o puros valores econmicos. El desarrollo paulatino
La modernidad europea protestante o noroccidental presen pero consistente de la "forma natural" sometida al capital en
taba, en cambio, un alto grado-de cristianizacin debido a que la vida " (norte) americana" moderna explora ms all de todo
se haba gestado en un proceso de evangelizacin cuyo efecto lmite las posibilidades de incremento cuantitativo de los bienes
devastador haba avanzado sin grandes obstculos sobre las producidos/consumidos; por otro lado, sin embargo, impone
ruinas de las identidades y culturas noreuropeas (celtas y ger una repeticin sin alteraciones sustanciales de la consistencia
mnicas) y, sin necesidad de hacer ninguna concesin de cualitativa ancestral de los mismos. Los nuevos valores de uso
principio, sin entrar en las complejidades del mestizaje, haba deben descubrirse as a partir de la proyeccin, sobre una na
impuesto una identificacin eclesial puristamente cristiana en turaleza de disponibilidad en principio inagotable, de las exi
el lugar que ocu,paban antes esas identidades y culturas. gencias de los propietarios privados, enriquecidos en dinero
pero inhabilitados para romper colectivamente con el sistema
s Como re-cread<;Sn de la modernidad europea catlica, la modernidad
de la Amrica Latina, que vuelve recurrentemente en su historia al etJws ba 4 Vase Bolvar Echeverra, "Imgenes de la blanq-uitud", en Diego Liza
rroco de la modernidad, resulta especialmente hbil para sufrir/vivir el pro razo et al., Interpretaciones icnuas, Siglo XXI, Mxico, 2007 [y pp. 57-85 de
92 "' 93
de necesidades establecido. Proceso que contrasta con el que 6. La europea y la "(norte)americana" son dos ramas de la
tiene lugar en la modernidad europea, donde los nuevos valo historia moderna que se rencontrarn a partir de la segunda mi
res de uso que se descubren han sido refuncionalizados por el tad del XIX, tres siglos despus de su separacin. Para enton
valor capitalista pero sin anular la "lgica" social-natural ni ces, mientras la primera ha llevado a la modernidad capitalista
bloquear la creatividad que viene de una interaccin colectiva a un estado de autonegacin, la segunda la ha conducido a
espontnea con la naturaleza; interaccin concretamente iden uno de realizacin plena. La primera, la de la modernidad
tificada que resulta siempre conflictiva, dado que incluye la "europea" -impugnada por el proyecto comunista-, est en
revisin de los "contratos" inter-humanos y humano-naturales plena crisis debido a que no pudo concluir a satisfaccin la ta
objetivados en la consistencia cualitativa del mundo de la vida. rea de subordinar completamente a la "forma natural" (ni en
Considerada en el nivel esencial de la historia de la moder su versin tradicional ni en sus versiones nuevas). La segunda,
nidad realmente existente, la "americanizacin" de la moderni en cambio, la de la modernidad "americana", se encuentra en
dad en el siglo :xx sera sin duda una culminacin: el arribo al pleno crecimiento y expansin, satisfecha de haber concluido
punto de la ms estrecha interconexin entre la consolidacin la tarea.
de la revolucin tcnica en las fuerzas productivas y el procedi Los vasos comunicantes que se instalan entre ambas versio
miento capitalista de actualizarla. Sera la conquista del grado nes de la modernidad capitalista no estarn al servicio de un
ms alto de subsuncin de la lgica "natural" o lgica del va "retomo", de una reinsercin de la versin "americana" en la
lor de uso de la vida social moderna a la lgica capitalista de la "europea", sino al de una invasin de sta por la primera, me
autovalorizacin del valor mercantil, el grado casi pleno de diante la cual intentar absorberla y sustituirla, en un proceso I!
la identificacin entre ambas. lento y probablemente inacabado a lo largo de todo el siglo :xx.
Por el contrario, si lo que se tiene en cuenta es la historia de 7. La simbiosis de ambas inyecta savia nueva y revitaliza a la
la consistencia formal concreta de la vida moderna, la america "modernidad europea", sobre todo a partir de la segunda pos
nizacin de la modernidad traera consigo un empobrecimien guerra europea del siglo :xx, pero se trata de una transfusin
to radical: implica, en efecto, en primer lugar, una ruptura que se dirige solamente a las partes de ella que la "moder
tajante con el pasado pre-moderno, no slo pagano sino tambin nidad americana" considera "rescatables". Al hacerlo de esta
cristiano; un pasado sin el cualla-mqdernidad, como "negacin manera, esa simbiosis abre en la modernidad europea ,una es
determinada" que es de otras formas civilizatorias anteriores, cisin entre su versin re-conformada a la "americana" y su
queda severamente disminuida en su substancia histrica. Im versin castiza o "autntica", fiel a la identidad "eurdpea" tra
plica adems, en segundo lugar, una eliminacin sistemtica, dicional, versin que, por lo dems, se encuentra en una pro
dentro de la vida cotidiana, de la competencia entre las mlti funda crisis. "Ser moderno a la europea" implica hoy en da
ples propuestas de vida o los distintos" etM' posibles dentro de reconocer, como Jean Baudrillard, que una "verdad ameri
la modernidad capitalista; tiende, en efecto, a asegurar C11 mo cana" haba estado siempre esperando, como un destino por
nopolio del modo de ser capitalista para uno de ellos en par cumplirse, en el horizonte de lo europeo e implica constatar
ticular, el ethos "realista" ("protestante" o "puritano").5 al mismo tiempo que aquello contra lo que se vuelca toda mo
dernidad capitalista, la substancia histrico concreta -eso que
5 Vase Bolvar EcheveITa, "Modernidad y capitalismo, Las ilusiones fk la
es lo "prescindible" en la perspectiva "americana"-, es lo ni
modernidad, Universidad Nacional Autnoma de Mxico-EI Equilibrista, M co que legitimaba y otorgaba especificidad a la modernidad
xico, 1995. "europea",
'-
94 95
Por su parte, tambin la rama histrica "(norte)americana" viene slo a medias del esfuerzo humano (como Karl Marx les
de la modernidad capitalista experimenta modificaciones con recordaba a los soci3J.demcratas), pues la naturaleza pone
siderables como resultado de este reencuentro simbitico, tan "gratuitamente" su propia parte; demostraban que la riqueza
decisivas e incluso ms que las que se observan en la rama eu social es una objetivacin de la actividad humana, pero no
ropea; modificaciones que vienen a completarla y a hacer de como una proyeccin sobre un sustrato vaco e indiferente,
ella precisamente la "modernidad americana" que existe ac simplemente gratuito, sino como una "colaboracin" con ella,
tualmente, el Avzerican way 01 life. como una accin que completa o "complementa" una "accin
8. Tal vez la clave histrico emprica principal de la moderni natural" que est siempre en proceso por s misma.
dad "americana" est en la coincidencia casual, "providencial", Sin embargo, al proyecto de modernidad "americano" -que
si se quiere, de un peculiar proyecto de vida comunitaria, el no persigue el perfeccionamiento de la sociedad sino la ga
proyecto cristiano puritano, con un hecho natural igualmen nancia capitalista-le convena ms aferrarse a la seguridad que
te peculiar, el de la abundancia relativa de medios de produc aporta la fe; se mantuvo lejos de la aventura poltica que vie
cin naturales; en el encuentro inesperado de una moralidad ne con el cuestionarniento del fundamento sobrenatural de los
96 '
97
ociosa" (Thorstein Veblen) consagraba tambin por otro la 10. La ms caracterstica y determinante de todas las trans
do, a su manera, el carcter precioso de la naturaleza. En el formaciones que experimenta la modernidad capitalista con
capitalismo del siglo xx, que ha sustentado a la modernidad su "americanizacin" es sin duda la introduccin de lo que po
"americana", la "renta de la tecnologa", es decir, de laobjeti dra llamarse "la hybris americana", que consiste en aquello
vacin de la astucia humana, vino a desplazar a la "renta de la que muchos autores coinciden en describir como una "artifi
tierra"; con ello, al bajar de precio siendo funcionalizada co cializacin de lo natural" o una "naturalizacin de lo artificial".
mo relativamente "superabundante", la naturaleza perdi ese La "forma natural" de la vida humana, con su proyecto de
carcter precioso que siempre tuvo, y el abuso destructivo de autoafirmacin sujetiva, es 13:_que otorga necesidad o "natura
ella pas a ser cosa de menor importancia. lidad" a los objetos de su mundo. Por ello, de una determinada
9. En las bases de la modernidad '~americana" parece en cualidad de la vida o de su mundo puede decirse que es "arti
contrarse una constatacin emprica, la de que en Amrica se ficial" cuando es el resultado de la combinacin fortuita de
encuentra vigente un "destino manifiesto" adjudicado por Dios otras cualidades, que se da con el mero incremento cuantita
a la comunidad de godlies (divinos) o puritanos (calvinistas, no tivo de las mismas o de su nmero; es decir, cuando no obe
cuqueros) recin desembarcada del Mayflowery a sus descen dece a un "proyecto" o intencin, y carece de la "necesidad" o
~1 dientes; un destino que se hace evidente en la entrega que
Dios habra hecho a los colonizadores neo-ingleses de un Le
"naturalidad" descubierta/instaurada por un sujeto. Dicho en
trminos histricos: cuando es el efecto de una simple reali-'
bensraum natural por conquistar libremente, que se extiend,e zacin ampliada del valor econmico de la mercanca, y no de
Far West al infinito. una transformacin "interior" concreta, "concertada en algn
Lejos de llevar a una demostracin de la falta de sustento tipo de demo-cracia", de la vida y de su mundo o conjunto de
de esa tica e inducir el cuestionamiento de la misma, la mul valores de uso.
tiplicacin inusual y exagerada de los "santos visibles" -debida La hybris o desmesura absoluta de la modernidad "america
al despliegue de la tica puritana productivista en las condi na" consiste en la pretensin de haber alcanzado al fin una
ciones inesperadas de una abundancia natural relativa- vino subsuncin total de la "forma natural" de la vida humana y su
ms bien a "sobre-legitimar" empricamente esa tica. La exu mundo a la "forma de valor", subsuncin que habra llegado
berancia natural del "nuevo mundo" ,....la "tierra prometida" no slo a refuncionalizar esa vida "desde afuera y desde aden
provoc una generosidad inusitada en 1",- "mano invi~ible" del tro", sino de plano a anular en ella esa "forma natural". Se ma
mercado, una validacin irnicamente excesiva de la tica nifiesta en la vida prctica a travs de la impugnacin tcita de
del elegido excepcional o el ,"santo visible". La excepcin pu una "naturalidad" como'fundamento del mundo de la vida; a
do pasar a ser casi la regla: el winner o elegido por Dios para travs de la reivindicacin, inherente a esa prctica, de la au
ser salvado devino el tipo humano "normal" o mayoritario en tosuficiencia de su "artificialidad". Por contraste, el respet~ de
la sociedad "(norte)americana", el loser, el "hundido" de la esa "naturalidad" social e histrica en la modernidad europea
white trash, la minora anmala confirmadora de la regla. Co pareciera ser la causa de la crisis y la decadencia de sta.
mo asamblea de' "santos visibles", la comunidad parroquial de Con la "modernidad americana" se estara ante la puesta en
farmers y la comunidad de comunidades, la "nacin" WASP vigencia de una nueva "naturalidad artificial", una naturali
(White Anglo-Saxon Protestant), poda sentirse favorecida por un dad propia del valor de la mercanca-capital, valor que sera
evidente "destino de salvacin". capaz no slo de autovalorizarse independientemente de los
valores de uso "naturales" sino de promover, l por s solo
98 ' 99
-fantasma de un great pretender-, el aparecimiento y la consti lidad europea.' La civilizacin "(norte)americana" ha podido
tucin de valores de uso sustitutivos de ellos. La "modernidad festejarse a s misma como autosuficiente, como duea de una
americana" se desentiende de la tarea elemental, "natural", de "naturalidad artificial" que le autorizara a prescindir de la "na
todo proyecto civilizatorio concreto, la de crear simultnea turalidad" antigua y moderna de la vida, porque as lo permiten
y articuladamente en la vida humana una suficiencia para el las condiciones de una crisis civilizatoria radical y generalizada.
subsistema de capacidades sociales de produccin y .una sa Sitiada en su "pequeo continente" (Braudel), la civilizacin
tisfactibilidad para el subsistema de necesidades sociales de "europea", que respeta el valor de uso "natural", pero para es
consumo. Para ella, la ampliacin de las capacidades de pro tancarlo en su casticismo, e~periment una disminucin de s
duccin, por infinitas que sean sus posibilidades de crecimien misma que la lleva. al borde del automatismo, mientras en el
to, no puede coincidir jams -obedeciendo a un paralelismo resto del vasto mundo las otras civilizaciones "naturales" del pla
asinttico- con la apertra siempre indefinida, con la insaciabi neta no encuentran la manera de armonizar su propia tendencia
lidad constitutiva, metafisica, de las necesidades de consumo. a inventarse una modernidad con la defensa fundamentalista
La tergiversacin fundamental del valor de uso al que tenda de una identidad substancializada. Sobre este endeble trasfon
tcnica o "naturalmente" la gran industria moderna -tergi do, la "modernidad americana" ha podido ostentar su "validez"
versacin que desde el siglo xvm convirti a sta, de instru y desconocer y hacer que se desconozca lo insostenible de su
mento de liberacin del trabajador en instrumento de su hybris, de su desmesura absoluta: la devastacin que ella impli
esclavizacin orgnica-6 sirve de base al "diseo" del valor de ca para lo humano y para la naturaleza que lo posibilita.8
uso que el valor econmico mercantil capitalista induce en la 12. Si examinamos lo que distingue a la modernidad "ameri I
produccin ya con el mero acto de imponer su autovaloriza cana" de la modernidad europea -de la que es una prolonga !
cin dentro del juego aleatorio del mercado. Se trata de un cin histrica independiente-, el rasgo peculiar de ella parece
valor de uso monstruoso por definicin: til, sin duda, pero
7 No son escasos los ejemplos de hombres de letras europeos, extasia
no para alimentar la vida sino para lograr el suicidio del ser
dos ante las noches transformadas en das en Las Vegas, o ante los antros de
humano y el arrasamiento de la naturaleza en la que se de Los ngeles, que .anillan el sol implacable de sus calles, chocados por la
senvuelve su vida. temperatura helada de los climas interiores en medio del calor de Miami o
11. No debe extraar la buena-:ncluso entusiasta- acogida por los remansos tropicales instalados en los matls de Chicago.
que esta pretensin de la "modernidad' americana" pudo tener 8 La fase de ascenso del "americanismo" a su hybris contiene de todos mo
hasta hace poco, sobre todo en una vasta capa de la intelectua dos un elemento impugnador de la traicin a la "naturalidad contingente"
perpetrada por las formas modernas de la Europa de la Belle poque y el
"malestar en la cultura" (Sigmund Freud), formas penetradas por la auto
6 Todos los elementos del campo instrumental y del proceso de trabajo suficiencia y la arrogancia de los Estados nacionales imperialistas. Flotando
que corresponden a la Revolucin iridustrial se planifican y disean no se libremente en el aire de una "artificialidad" inocente, despreocupado'del
gn el principio de "ahora resulta ms fcil producir los mismos bienes con fardo de una "naturalidad" aparentemente prescindible, el "(norte)ameri- .
menos esfuerzo", si~o segn el de "ahora resulta ms fcil producir ms bie cano" moderno disfrutaba del valor de uso descubierto en la lnea del telos ca
nes con el mismo esfuerzo". Es el principio del diseo que regir la revolu pitalista con una ingenuidad que slo en los aos de la guerra de Vietnam
cin urbanstica del siglo XIX -con los barrios obreros y sus Mil{tskaseme, con dejara de ser explicable. Mucho de lo ms fascinante de las formas de vida
los servicios pblicos Yde transporte ms "eficientes" (los trenes con los que "(norte)americanas", incluidas su literatura y su msica, proviene de la en
soaba Mussolini, que llegan y parten a la hora exacta estipulada en los ho trega espontnea al quid pro que que confunde esa "artificialidad" (desvirtuada
rarios)- habindose extendido a partir de las naves industriales y la disposi por dentro, dada stipertenencia a la necesidad capitalista) con la contigen
cin productivista abstracta de la maquinaria y la "coreografia" laboral. cia de la "naturalidad .. humana.
"progresismo americano" se muestra, primero, como un "pre da en donde el telos de la valorizacin del valor mercantil de las
sentismo", y segundo, como un "apoliticismo". cosas domina sobre el de la "forma natural" de las mismas. Lo
Segn esto, el "progresismo americano" implicara esencial "ms eficiente" o lo "mejor" deben determinarse en referencia a
mente una. clausura sistemtica de la experiencia cotidiana los criterios de unser humano interesado exclusivamente en la
frente a las determinaciones provenientes dd pasado y del fu: productividad abstracta o "productividad de valor" que demues
turo de la sociedad, concebida COJIlO una colectividad supra tran tanto su propia actividad como los objetos de los que ella
tribal o propiamente republicana. En otros trminos, llevara se sirve. (Productividad, por lo dem'l, que es la que legitima
a una indiferencia lo mismo frente a los compromisos histricos la membresa o pertenencia de cada individuo a la comunidad.)
objetivados o cristalizados en el mundo de la vida compartido El progreso al que se entrega la realizacin del American
por todos, que frente a las expectativas proyectadas hacia el dream es aquel que, mientras pretende "mejorar" al ser huma
futuro desde la vida actual de la sociedad en su conjunto. El no y a su mundo, lo que "mejora" o incrementa en verdad es
"progresismo americano" generana as una fobia a cualquier el grado de sometimiento de la "forma natural" de la vida ba
instancia poltic;a que pretenda "imponerle", desde su polis o jo su "forma de valor".
su tiempo-espacio citadino, determinaciones trascendentes 13. El valor de uso de la ciudad del siglo xx, del campo del
o de alcance meta-privado a una vida social vivida siempre en siglo xx, de las vas de comunicacin del siglo XX, es un valor
la serie de presntes de las innumerables "tribus" o comuni de uso deformado, invertido de sentido por un diseo del
dades ad hoc compuestas por individuos privados, comprome mismo en el que el telos de la valorizacin parece haber susti
tidos a llevar a cabo una empresa determinada . tuido definitivamente al telos que la sociedad moderna puede
.""
102 103
plantearse a s misma democrticamente. El valor de uso del y esttica de la sociedad al servicio del autoelogio prctico que
automvil individual (del Ford-Tyel Volkswagen en adelante) el establishment necesita hacerse cotidianamente. La "industria
no responde a necesidades de transportacin "naturales", es cultural" promueve el surgimiento de una abrumadora "ri
decir, socialmente concretas, que el ser humano moderno deci queza de formas" en el universo de los bienes producidos, he
diera tener soberanamente; por el contrario, es un valor de cho que se hace evidente lo mismo en la sucesin acelerada
uso que "se adelanta a sus deseos" e infunde en l una necesi de los cambios de moda (en el diseo del automvil, del home
dad que no es de l sino del capital, que satisface la suya, la de y de la autopresentacin) que en la agitacin del universo del
acumularse, a travs de ella. Con el valor de uso del hogar y espectculo. Se trata de una_riqueza de formas que invade in
de los utensilios domsticos aparentemente "indispensables conteniblemente la experiencia humana singular y colectiva y
para el ama de casa moderna" sucede-lo mismo; tambin con en la que expresa, ms all de su autopresentacin exagerada
el valor de uso del cuerpo propio (como instrumento de tra -a travs del cine de Hollywood y sus estrellas, de la msica de
b~o y consumo) y los productos e implementos de su alimen rock y sus derivados y sobre todo de la televisin y su fomento
tacin y salud, de su higiene y cuidado; con el valor de uso de de la aficin pasiva al deporte y sus hroes y a la pseudo-inte
los medios de diversin y entretenimiento, etctera. raccin de los videojuegos-, el dinamismo profundo, l mis
Globalizada, omnipresente, la "modernidad americana" inun mo conflictivo y ambivalente, de una realidad que es la de una
da desde todos lados el mercado mundial con mercanCas cu imposicin civilizatoria. En efecto, dentro del proceso en que
yo valor de uso se disea y se genera desde las necesidades de esa imposicin se cumple -sobre todo en el mestizaje de formas
autovalorizacin del valor; agobia con bienes que, por esa razn, que se da en Nueva York y otras grandes ciudades estadouni
no se ofrecen a la fruicin liberadora -dotada de esa "dbil denses, a las que la "Amrica" WASP da la espalda como si fueran
fuerza dionisiaca" que est en todo disfrute determinado des Sodoma y Gomorra-, no se puede saber en qu medida es el
de la "forma natural" de la vida-, sino slo a la saciedad que capital, con su peculiar "voluntad de forma", el que simplemen
viene con el consumo abundante permitido por la disposicin te usa y abusa de las "formas naturales" (las tradicionales y las
de una cierta cantidad de dinero, el representante de cualquier modernas) como, recursos de su autopromocin y en qu me
mercanCa. La "americana" es as una modernidad que pro dida son estas ltimas, las "formas naturales", las que se mi
mueve necesariamente el fenmeno del "consumismo", es de metizan con las formas inducidas por el-capital a fin de resistir y
cir, de una compensacin cuantitativa. por la imposibilidad poder sobrevivir precisamente a travs de su "deformacin".
de alcanzar un disfrute cualitativo en medio de la satisfaccin; 15. El temperamento propio del WASP aporta sin duda deci
consumismo tjemplificado claramente en el "Give me more!" de sivamente al "plano retrico" del "americanismo" que carac
la industria de la pornografa, en la precariedad del disfrute teriza a la modernidad dominante en estos ltimos cien aos.
sexual en medio de la sobreproduccin de orgasmos. Pero, as como "lo alemn" no basta para explicar causalm~nte
14. El triunfo de la "modernidad americana", la demostra la realidad del nazismo, as tambin "lo norteamericano" re
cin de la superioridad del American way oi lije sobre los otros sulta insuficiente para dar cuenta de una figura histrica de la
modos de ser moderno dentro del capitalismo, se viene dan modernidad capitalista que, lejos de ser una emanacin suya,
do gracias a un proceso de permanente "negociacin civiliza cl~ es ms bien la que 10 usa de instrumento de su propia afirma
toria" que se vuelve especialmente perceptible en el intento cin histrica.
que hace la "industria cultural" (Max Horkheimer y Theodor Ms que la idiosincrasia de un imperio, el "americanismo"
W. Adorno), a escala mundial, de poner la creatividad festiva es el imperio de una "idiosincrasia": la del ser humano cortado
106 '"
107
Eliminada la identidad revolucionaria ms evidente de la capital cuando orienta a la mano invisible del mercado es real
masa de los propietarios de la fuerza de trabajo -identidad en mente una conviccin espontnea militante, dotada de bases
la que se manifestaba social y polticamente la resistencia pro firmes.
funda de la vida humana a su sumisin bajo la valorizacin del Fueron pocos quienes advirtieron al principio que tras la
valor capitalista-, este mismo valor, que es el verdaderos~eto ingenua prepotencia con la que comenz a exhibirse la "hybris
de la vida enajenada, comenz a comportarse como si estuvie americana" se esconda el triunfo catastrficamente peligroso
se por alcanzar al fin su autorrealizacin plena, como si estu de la contrarrevolucin.
viese por llegar a su meta histrica ltima: subsumir o someter
de manera completa y absoluta la forma natural del proceso de
produccin/consumo de bienes. Feeling and Courage: un mito de la modernidad "americana"
Las sociedades de la modernidad capitalista "europea!' se
encontraban comprometidas en el combate abierto contra la El colmo del winner, el "gran entrepreneuT'. El hombre que dis
revolucin anticapitalista que ellas mismas haban desperta crepa del common sense, de la racionalidad standard, confia en
do, y no estaban as en capacidad de ofrecer al capital reno su hunch, en su corazonada, y est dispuesto a un extrao sa
vado la substancia concreta adecuada que l necesitaba para crificio: el empleo de un su1jJlus de violencia contra s mismo
su auto-manifestacin. JI Slo la sociedad de la modernidad ca y contra los otros a fin de alcanzar sus metas. Un criminal. re
pitalista "americana" poda hacerlo, y sobradamente. Slo en dimido por el xito: un hroe. Un.freak: Citizen Kane y simi
ella, como lo detect el enviado de L'lllustration, la conviccin lares comoJonas CordJr., Camegie, Rockefeller, Ford, Hearst,
de lo absurdo y por tanto inaceptable y reprimible que tendra etctera. Pero un monstruo admirable e incluso loveable que se 1
cualquier duda ante el indudable "humanismo" que inspira al convierte en el modelo a imitar por todo aquel que aspire en
serio al success en su vida.
Pasar el umbral que lleva al territorio concedido pero por
ce transnacional, cuyo funcionamiento minaba desde dentro la sustentabi
lidad de esos cotos. El capital comenz a burlar la necesidad de desdoblar
conquistar de la abundancia exiga del early American un acto
se en "muchos capitales" (Roman Roskolsky); su acumulacin pareca de violencia dirigido contra lo otro pero tambin y sobre todo
poder cumplirse sin el requisito de pasar por la mediacin de la competen contra s mismo, acto en el que el segundo aspecto deba com
cia entre muchos Estados apoyados en distinlos proletariados nacionales pensar Coh creces el primero y que resultaba ser as un acto
dentro de un mercado mundial libre y neutral. La legitimidad de Estados na auto-sacrificial. Como el cine de los Wru-terns no se cans de re
cionales modernos de tipo europeo amenazaba con desvanecerse. La exa
cordar al mundo, la muerte fsica de los indios masacrados y
cerbacin de los nacionalismos en la primera mitad del siglo xx, lo mismo
en Alemania que en Rusia. en elJapn que en Estados Unidos. resultaba ser, losbosqus arrasados se opaca ante lo principal: la "muerte y re
no un signo de la actualidad de los pseudo-sujetos estatal-nacionales en ca surreccin" del hombre excepcional que supo tomar sobre. s,
lidad de encamaciones de la sujetidad histrica econmica del capital, sino fundadoramente, la responsabilidad y la tarea de matar a los
precisamente un signo de lo contrario, de su obsolescencia y de su ltilna. unos y talar a los otros. Un hroe "de orden moral" cuya ac
desesperada y violenta, resistencia a aceptarla.
cin injustificable se perdona por la magnitud de Jo alcanza
JI Si algo es digno de elogio en la modernidad capitalista europea es pre
cisamente su fracaso. en la tarea ortodoxa de anular la "forma natural" de la
do con ella; un Cristo redivivo sobre cuyo sacrificio se levanta
vida social, ese fracaso que la llev a una autonegacln -en la Revolucion la felicidad de la comunidad de los little mm y sus familias.
francesa- de la que slo muy tarde, "americanizndose", ha comenzado a
reponerse.
Apunte sobre la "forma natural" principio que corresponde al ser humano, lo mismo singular
que colectivo, en tanto que es l mismo una totalizacin cua
1. Segn la Critica de la economa poltica de Karl Marx, en la vi litativa, un juego permanente de auto-identificacin, un ani
da social mercantil-capitalista rigen simultneamente dos mal libre para hacer y rehacer su propia polis, un zoon politikn.
principios estructuradores que le son inherentes, dos cohe 3. La "forma natural" de la vida humana -del proceso de
rencias o dos racionalidades que son contradictorias entre s: la reproduccin de s misma y del mundo en que se desenvuel
del modo o la "forma natural" de la vida y su mundo y la del mo ve- es propiamente una forma social ehistrica; es el modo que
do o la "forma de valor" (econmico abstracto) de los mismos. tiene el ser humano de auto-~rmarse e identificarse mientras
Son, adems, dos "lgicas" de las cuales la segunda, la del va se define o se determina en referencia a lo otro, a la "natura
lor", est permanentemente en proceso de dominar sobre la leza". Es la forma "meta-fsica" que adoptan las funciones "f
primera, la "natural", o de "subsmirla".1I sicas" o vitales del animal humano cuando ste comienza a
2. La "lgica" o racionalidad inherente al proceso de la vi ejercer una sujetidad, esto es, a ser "libre" (Immanuel Kant).
da social en su modo o "forma natural" (histrico-social) es la Articular en un solo sistema armnico y dinmico el subsiste
que corresponde a las necesidades de reproduccin del, ser ma de las capacidades de produccin -a travs del cual el su
humano como un ser que se auto-identifica concretamente.
Esto quiere decir: es el principio de coherencia que deriva de
jeto persigue la superacin de la escasez o reticencia de lo
otro ante las exigencias de lo humano- con el subsistema de
'1
la praxis de autorreproduccin de un sujeto cuya libertad se rea las necesidades de consumo -a travs del cual el sujeto persi
liza en la auto trans-formacin, en la creacin o re-creacin gue su autorrealizacin plena-; en otros trminos, articular lo
tendencialmente "democrtica" de una forma para s mismo siempre limitado del primero con lo siempre ilimitado del se J
en correspondencia con las posibilidades de hacerlo que se gundo, de manera tal que ni lo uno ni lo otro puedan experi
abren para l en lo "otro" o la naturaleza. Es una "lgica" o un mentarse como tales, como limitado el uno e ilimitado el otro:
11
ste es el acto fundamental que est en la constitucin de la
11 El tnnino "foIma natural" no hace referencia a una "substancia" o
identidad, en la construccin de la forma o modo de vivir que
"naturaleza humana" de vigencia metafisica, contra la ciJ.aJ.la "fonna de va
lor" estuviera "en pecado"; tampoco a un ancIge de lo humano en la nor
un grupo humano reconoce como ideal para s mismo. Puede
matividad de la Naturaleza, respecto de'la cual la "fonna de valor" fuera decirse, por ello, que el origen ltimo de la riqueza de formas
artificial y careciera de fundamento. Se refiere exclusivamente al hecho de o la diversidad cualitativa de la vida humana y su mundo se en
que lo humano, siendo por esencia "artificial", no-natural, es decir, contin cuentra en la "democracia" o cumplimiento comunitario (a la
gente, auto-fundado, debe siempre construir sus fonnas en un acto de ~.tras vez colectivo y singular) de la autonoma y autarqua polticas;
cendencia de lo otro" o de "trans-naturalizacin", acto que hace de ellas
en alguna de sus mltiples formas; ella es la conditio sine qua
fonnas construidas a partir de proto-fonnas que se encuentran en la natu
raleza, las mismas que, "negad:is detenninadamente", pennanecen en ellas non de la realizacin de la sujetidad del sujeto como una fun
en calidad de substancia suya. Es esta "trarls-naturalizacin" -r no "naturali dacin de cosmos.
dad"- que constituye a las fonnas actuales la que mantiene en ellas, incluso 4. En su "forma natural", el ser humano es un "ser semiti
despus de milenios de acumulacin histrica civilizada que las hace pare co"; ello se debe a que su auto-reproduccin, por ser una ac
cer arbitrarias y por ms elaborada'! y artifiosas que puedan ser (fonnas de tividad "libre", implica un acto de re-formacin ejercido por
otrasformas de otra< fonnas ... ), mi sutil nexo casi imperceptible con los ac
tos arcaicos de transnaturalizacin que fundaron las fonnas bsicas de las
el sujeto sobre s mismo, un acto de comunicacin mediante el
mltiples maneras de ser humano, las simbolizaciones elementales de las ml cual l (en un tiempo 1) se indica a s mismo (en un tiempo
tiples "lenguas naturales". 2) la nueva forma que pretende darse. Los bienes u objetos
110 111
con valor de uso llevan de uno a otro el mens.ye, que consiste de "producir por producir" emanada del "mundo de las
exclusivamente en una determinada alteracin de sus formas mercancas" capitalistas y exigida por el automatismo de la re
objetivas, alteracin hecha o "cifrada" por el uno y aceptada o produccin ampliada del valor econmico puro -por la "au
"descifrada" por el otro de acuerdo a un cdigo o una simbo tovalorizacin del valor". Es un principio estructurador que
lizacin elemental creada para el efecto, en la que se encuen acta y se refleja en ella "proveniente de las cosas mercantifi
tran estipuladas las infinitas posibilidades de determinar la cadas" y que tiende a organizarla como si fueraexc1usivamen
"utilidad" o el valor de uso de lo otro o naturaleza. La realiza te un proceso en el que el ser humano, en calidad de pura
cin del ser humano como una auto trans-formacin del sujeto fuerza de trab.yo, debe ser e;plotado en cada ciclo reproduc
tiene lugar durante el consumo del objeto o, mejor dicho, du tivo, compelido a producir ese "plusvalor" que habr de pasar,
rante el "consumo" de la forma del objeto impresa en l duran como "plus capital" , a mantener la acumulacin capitalista.
te el proceso de produccin. 8. La subsuncin de la "forma natural" bajo la "forma de
5. La "lgica" o racionalidad inherente al proceso de la vida valor" puede ser relatada como el "esfuerzo" permanente del
social en su "forma (histrico-social) natural" se extiende a la "fantasma" por mantener y afirmar su dominio sobre el ser real:
constitucin de su cosmos, es decir, a la estructura del "mundo "Le mort saisis le vif", como le gustaba decir a Karl Marx. Nada
'j
11 de la vida" o "mundo de los valores de uso". Esto es as, pri se produce ni se consume en la sociedad puramente moder 1,
112 113
que implica una condena de poblaciones enteras a la muerte 6. De la Academia a la bohemia y ms all
en vida de la marginalidad (cuando no a la muerte sin ms) a
fin de abatir el "precio del trabajo" a escala global, y, segundo,
en el "perfeccionamiento" de la explotacin irracional o con
traproducente de la naturaleza actual (tratada como un simple
reservorio de ciertas materias y ciertas energas), que insiste
en destruir el equilibrio propio de ella, si tal destruccin sirve a El que imita hace que una cosa se vuelva
los intereses -en verdad siempre coyunturales- de la acumu presente. Pero se puede decir tambin que
lacin capitalista. juega a ser esa cosa, tOcando con ello la
polaridad que se encuentra en el fonda de
la mmesis.
Walter Benjamin l
!:
tura, entendan lo siguiente por mmesis o imitacin de la
114 115
table el atrevimiento de su obra cuando vieron que, al re do de ella. Para ellos, la obra de arte se hace con el fin de vi
tratar los objetos, comenzaban a alterar arbitrariamente sus vir en el mundo de una manera especial, y no con el de do
formas y sus colores y a hacer abstraccin de la realidad ob minarlo. Por esta razn ella es sobre todo algo ms que un
servable hasta el punto en que se volva imposible reconocer producto que el "creador" ha alcanzado y que entrega al "es
qu de las cosas conocidas por todos era lo que estaba re pectador"; salta por encima de la separacin de fu,nciones entre
presentado en el mundo de las imgenes. Se comenz en emisor y receptor. Est hecha para quedar siempre "inconclu
tonces a hablar del arte "abstracto" y se vio en l el polo sa", pues este ltimo, que es quien en verdad la completa, nun
contrario ms extremo frente al arte naturalista. 2 ca termina de ser un recept()~r diferente.
Suele reconocerse en la obra de los pintores impresionistas
Si examinamos la revolucin del arte moderno descrita de el comienzo de la historia de las "vanguardias" del "arte mo
esta manera lo que salta a la vista es el hecho de que, con ella, derno". En efecto, la rebelin ante la tarea impuesta al arte
parece haberse dado un vuelco o giro de 180 grados en la ubi por la modernidad consiste en que, ms all de "dejar a me
cacin del objetivo o teZos perseguido por los artistas en su tra dias" la obra de arte, en estado de "mero bosquejo", segn les
bajo: de dirigir su esfuerzo a la meta de aumentar la cercana pareca a sus contemporneos, lo que hacen es explorar in
111 que el parecido o similitud de lo formado en su obra guarda con tencionalmente en ella su ser necesariamente un "bosquejo",
111
el modelo exterior a ella, estos artistas pasaron a encauzarlo unarepresentacin que no cumple su propsito porque duda
precisamente hacia la meta contrapuesta: hacer presente, en de s misma como tal.
fatizar y exagerar incluso, la inmensa lejana de esa similitud, ~ Al sustituir la percepcin precisa, analtica, de la obra de
aunque sin dejar de suponerla en ltima instancia. Se dira que arte por otra difusa, "gestltica", el impresionismo se aparta
no estn interesados en maximizar la cercana o minimizar la de la creacin/contemplacin de la misma que la vena tra
lejana de esa similitud; que lo que persiguen no es una re tando como un objeto cerrado y terminado. La precisin ve
presentacin del modelo capaz de producir un conocimiento rista o el "acabamiento" realista de la misma, que estaran
"esttico" del mismo, mientras ms verista ms gozoso, sino, dirigidos a pasar un examen epistemolgico, no slo resulta
por el contrario, en establecer una muy peculiar asociacin para l un rasgo o ''virtud'' intil, inesencial de la obra de ar
mimtica con l, que se despreocupa de su evidente falta de te, sino que implica toda una traicirral tipo de percepcin
verismo, pues lo que le interesa es otra cosa: producir un des que correspondera a la misma. Paradjicamente, una "re
quiciamiento del hecho de "representar" en cuanto tal. Ms cepcin gestltica", "desatenta" o "no reconcentrada" -para
en general, son artistas que parecen rechazar la posicin de hablar como lo har mS tarde Walter Benjamin- no es nece
poder desde la que el artista convierte al mundo en simple sariamente el indicio de una indiferencia del receptor ante
"modelo" de sus reproducciones y hace del pblico un sim la obra de arte, sino todo lo contrario, como es notorio en la
ple espectador o receptor pasivo de las mismas. Que adems "recepcin" intensa pero subliminal o subconsciente ,que tie
parecen dudar profundamente de que una obra de arte pueda nen las obras arquitectnicas (cuyo consumo en tanto que
cerrarse o concluirse jams mientras haya alguien -aunque valores de uso se da bajo el modo de un habitarlas que al ha
sea el mismo pero en otro momento- que an no ha disfruta cerlo las "interpreta" como si fueran una partitura); es una
recepcin que consiste ms bien en una peculiar contribu
2 Friedrich Tomberg, Mimesis der Praxis und abstrakte Kunst, Luchterhand,
cin al "acabamiento" o,la realizacin plena de la misma, en
Neuwied-Berln, 1968, p. 7. una participacin que no sera ex postfactum, ante la obra con
116 117
cluida, sino que estara siempre en acto, pues forma parte de la vida normal o formal consagrada por la modernidad ca
esencial de la performance que hace de ella una ocasin de ex pitalista. s
periencia esttica. El planteamiento de los artistas "de vanguardia" -que se
Resulta perfectamente comprensible la reaccin que pro manifiesta sobre todo en la prctica, aunque tambin en la teo
vocaron en sus contemporneos los artistas "modernos" re ra- impugna ese encargo o "misin" que la modernidad ad
beldes a la modernidad, la de expulsarlos del oficio que la judicaal arte; denuncia la intencin reduccionista que hay en
sociedad burguesa tiene consagrado como "arte", calificando l y que disminuye o reb<!ia esencialmente el orden de la acti
de "no-arte" lo. que ellos hacan. No se engaaban al sospe vidad humana al que perte~ece la actividad artstica en tanto
char que la actitud de estos "no-artistas" implica un desa que promotora principal de esa experiencia suz generis que es
catamiento, cuando no una verdadera rebelin -retadora y la experiencia esttica; se rebela contra la conviccin moder
escandalosa-contra el encargo o la encomienda determi na capitalista de que el goce esttico tiene su dimensin ms
nante que la civilizacin moderna ha hecho al oficio de artista. adecuada en el orden esencial de la apropiacin cognoscitiva
Dentro de este proyecto civilizatorio, al artista le correspon del mundo. Su actitud es profundamente anti-cognoscitista.
de entregar a la sociedad imgenes de la vida, del mundo y Es preciso recordar aqu que esta actitud de desacatamiento
sus objetos, en las que stos se encuentren retratados o imi del encargo moderno al arte no aparece recin en la segunda
tados lo ms fielmente posible, con el fin de que as, al ser mitad del siglo XIX. Ya antes, durante toda la historia moder
percibidos sensorialmente, reconocidos en su representacin, na, fue la actitud que estaba secretamente en la base de la pro
provoquen en quienes aprecian tales imgenes el placer de ~duccin de los artistas ms fascinantes, desde el Renacimiento
r
apropiarse de lo que ellas representan. La obra de arte so hasta el Romanticismo: de Miguel ngel y Da Vinci a Goya y r
licitada por la sociedad moderna capitalista debe completar Delacroix, pasando por el Tiziano, Velzquez o Rembrandt, :
la apropiacin pragmtica de la realidad -la naturaleza y el por mencionar slo la pintura y slo unos cuantos nombres fa
mundo social, sea real o imaginario- que el "nuevo" ser hu mosos. En las obras de todos ellos es notorio que el acto de la
mano lleva a cabo a travs de la industria maquinizada y el pe representacin o imitacin de la realidad se encuentra subor
culiar conocimiento tcnico-cientfico que la acompaa. Y lo dinado al modo en que se lleva a cabo, un modo que es en s
hace de una manera especial; la apropiacin que ella entre mismo cuestionador del hecho del representar y que slo fue
ga de esa realidad es por un lado indirecta y por otro directa: apreciado entonces como una "manierd' o estilo inconfundibles,
indirecta, porque, en el objeto que ella vuelve apropiable, la un toque o "aura" singular e irrepetible. Ya Kasimir Malevich,
realidad misma no est all sino sustituida o "representada" en el Manifiesto suprematsta de 1915, observ agudamente: hay
por un smbolo o simulacro suyo; y directa o placentera ("est en la historia del arte a partir del Renacimiento un modo de
tica") porque el smbolo que representa esa realidad es apre producir objetos representativos de la realidad exterior a ellos
hendido como una especie de "adelanto" cognitivo sensorial
de la "verdadeI,'a" apropiacin de la realidad, la apropiacin 3 Slo cuando la "actualidad de la revolucin" fue reprimida en Europa
pragmtica, que se cumple con los productos del trabajo hu y la "industria cultural" con su competencia mercantil ha alterado el gusto y
mano industrializado. Obras como las del "arte moderno" y promovido un disfrute anti-vanguardista de la propuesta vanguardista, di
fundiendo un ampliacin "progresista" de la nocin tradicional desimilitud
sus "vanguardias" que, lejos de halagar este afn de apropia entre modelo y representacin, ese tipo de obras ha podido regresar de su
cin simblica del mundo, lo cuestionan y hacen burla de l, ostracismo y recibir una aceptacin comercial, en ocasiones monstruosa
son en principio obras inaceptables que deben ser excluidas mente exagerada.
118 119
que exige un trabajo sobre la objetividad misma del objeto re": se adscribe a la bohemia. Su lugar deja de estar en los talleres
presentado y que lleva a esa objetividad hasta el lmite de la destinados al oficio, bien dotados pero alejados de la vida po
evanescencia. Es el trabajo que se distingue por debajo de las pular; lo encuentra ahora en lugares como el Moulin de la
obras de estos artistas excepcionales. En efecto, la actitud re Galette, donde la vida se libera de su compulsin productivista.
belde al mandato que subordina lo esttico a lo cognoscitivo El "no" a la representacin pragmtica que este arte "alter
no es extraa a todo lo largo de la historia del arte en la po moderno!' -ms que "moderno"- pone en prctica se acompa
ca moderna; lo que sucede es que, de ser excepcional y no de ade un "s" a la mmesis festiva, trae consigo el proyecto de
liberada en los siglos anteriores, pasa a generalizarse y a un re-centramiento de la esencia del arte en tomo a la que
volverse militante y programtica a finales del siglo XIX. 4 fuera su matriz arcaica, pre:moderna: la fiesta. El rechazo a la
Las vanguardias del "arte moderno'! proponen un vuelco o academia y la predileccin por la bohemia expresan en medio
giro de 180 grados en el telos del arte: de perseguir el conocer de la ebullicin progresista de Pans, "capital del siglo XIX", es
placentero de una apropiacin cognoscitiva inmediata en la te profundo cambio en el escenario vital reconocido como
representacin del mundo pasan a buscar simulacros del mun propio por la actividad artstica.
do capaces de provocar un desquiciamiento gozoso de la pre La fiesta suele entenderse como un hecho secundario den
1.1 sencia aparentemente natural del mismo. Ms radicalmente, se tro de la vida normal, omo un acto de catarsis en el que ella
trata de un vuelco o giro que trae consigo la propuesta de una se deshace ms o menos peridicamente de la energa bruta
'.11
re-defiilicin de la esencia del arte, de una re-ubicacin de su o salvaje que ha sobrado y se ha acumulado despus de la re
pertenencia dentro del conjunto de la existencia humana: de -presin a la que debe someterla la vida civilizada a fin de ga 1
tener el arte su matriz en el comportamiento social de la pro rantizar la vigencia de sus formas. Mirar en ella otra cosa que !~
duccin pragmtica debe pasar a tenerla en otro de un orden no sea un mero apndice de la vida productivista o, ms an,
completamente diferente, el comportamiento del dispendio considerarla como un modo de ser esencial de la existencia
festivo. humana, de jerarqua perfectamente equiparable si no es que
En la segunda mitad del siglo XIX el artista efecta un des superiora la del modo de ser no festivo, es algo que slo pudo
plazamiento que, ms all de la ancdota, tiene mucho de aparecer despus del libro de Nietzsche sobre la tragedia grie
"sintomtico": cambia de residencia. Abandona la Academia y ga, contemporneo tanto del surgimiento del proyecto comu
nista de una modernidad alternativa a la capitalista como del
4 Cabe aqu una nota de orden terminolgico acer(4 de las expresiones nacimiento del llamado "arte moderno" y sus vanguardias. 5
"arte moderno" y "arte de vanguardia". Ambas son obviamente inadecua En la existencia festiVa, el ser humano parece encontrarse
das, pese a haber sido acuadas por los propios artistas revolucionarios: la
"fuera de s mismo", si se supone que el estar "en s mismo",
existe, aunque sea de manera profundamente anti-moderna; la segunda existencia entregada por entero a la actividad reproductora
120 121
de la especie y de los "bienes terrenales" necesarios para sus ella debe mantener reprimido, pero sin el cual no puede se
tentarla. En efecto, los mismos lugares en los que discurre la guir adelante porque es la condicin sine qua non del primero:
existencia productivista son sometidos a una transfiguracin el telos de la satisfaccin ilimitada del productor, del consumo
para fines de la existencia festiva; el tiempo mismo se desen dispendioso de los "bienes terrenales" producidos por l, ese
tiende del ritmo mecnico del movimiento pragmtico y se telos precisamente que parece ser el que gua a la existencia
atiene ahora a otros, completamente alterados; el propio cuer festiva.
po humano que produce y se reproduce se ve acondicionado La fiesta es la versin ms acabada del comportamiento del
para ella por alimentos, bebidas y olores inusuales, embriaga homo ludens estudiado por Huizinga. Se conecta con el juego
dores o alucinantes; el mundo de la rutina se encuentra con como el segundo tubo de un telescopio lo hace con el primero.
vertido en "otro mundo". Si no abolidos, el telos y las normas Es en verdad el mismo juego, pero en un nivelo escala "su
de la existencia pragmtica parecen suspendidos, fuera de vi perior": ha pasado de ser la "puesta en contingencia" de la
gencia, remplazados temporalmente por otras instancias im necesidad de todo cosmos en cuanto tal-de la vigencia de su
precisas que slo aproximadamente pueden ser llamadas "telos' capacidad de dar normas o reglas-- a ser la "puesta en contin
y "normas". Y es que la existencia festiva consiste en un si gencia" de la necesidad de la forma de ese cosmos como un
mulacro: en su "mundo aparte", de trance o traslado, sobre mundo de la vida concreto o identificado -de las realizaciones
un escenario ceremonial construido ex profeso, hace "como si": concretas de las reglas o normas csmicas. Se trata de un jue
juega a que gracias a ella, a su desrealizacin teatral de lo real, go que trab~a ahora, no abstractamente sobre la factualidad
a su puesta en escena de un mundo imaginario, aconteciera por -del cosmos como sistema formal, sino sobre la factualidad subs I
un momento un vaivn de destruccin y reconstruccin de. la tancial del mismo: sobre la clave cualitativa de la totalidad de
consistencia cualitativa concreta de la vida y su cosmos; un vai formas de un mundo de la vida concreto.
vn de anulacin y restablecimiento de la subcodificacin que En la fiesta tiene lugar una ruptura o interrupcin virtual y
en cada caso singulariza o identifica a la semiosis humana, y pasajera del modo ordinario de la existencia humana median
por lo tanto un ir y volver que de-forma y reforma las formas te la irrupcin disruptiva en medio de ella de lo que podra
vigentes en la estructuracin de un "mundo de la vida" deter acontecer en el modo extraordinario de la misma. Es como si,
minado. La experiencia del xtasis en tomo a la que se de en ella, el caos -lo otro, humanizado o "domesticado" como la
senvuelve la existencia festiva es la de un retomo mimtico al contraparte del cosmos humano- hiciera un gesto de amena
statu nascendi de la contraposicin entre cosmos y caos, al es za, fingiera hacer estallar esa humanizacin o "domesticacin"
tado de plenitud de cuando la subcodificacin de la semiosis que lo tiene aherrojado, destruirla (as sea, ldicamente, para
humana se est constituyendo, 10 informe est adquiriendo reconstruirla despus).
forma y lo indecible est volvindose decible; de cuando la oh Sea en la versin pblica, abiertamente ceremonial, de~ in
jetidad y la sujetidad estn fundndose. dividuo colectivo o en la versin ntima e improvisada del
"Fuera de s", el ser humano de la existencia festiva da sin individuo singular -cuyo ejemplo sera por antonomasia el es
embargo indicios de ser indispensable para el que est "en s", tado de amor pasional-, la existencia festiva reactualiza mim
el no festivo, bsico o normal, que se postula a s mismo como ticamente y de manera enftica y concentrada el fundamento
prioritario. Es como si, paradjicamente, por debajo del telos mismo del modo peculiar del ser humano, esto es, la libertad,
manifiesto de ste -la acumulacin del producto y la procrea la capacidad de crear rdenes necesarios a partir de la nuda
cin-, .su existencia productivista supusiera otro, secreto, que contingencia. Lo hace despus de encontrar ese fundamento
122 123
en los brotes excepcionales que hay de l en la existencia pro rales de excepcin dentro del continuum pragmtico-funcional
ductivista ordinaria o cotidiana, as como en la memoria que que caracteriza a todo espacio-tiempo habitado por la vida
queda de cuando se manifest originariamente en la existencia productivista. La mmesis o teatralidad -esto es, el uso potico
extraordinaria, y en el deseo de que vuelva a manifestarse .. de la palabra, el movimiento dancstico del cuerpo, la musi
Definida como uno de los dos hemisferios o las dos dimen calizacin del sonido, el reacomodo arquitectnico del espa
siones de la vida cotidiana -el rutinario, pragmtico o pro cio- "desentona", interfiere, es disfuncional y choca con la
ductivista y el dis,ruptivo, dispendioso o ldico-, la existencia buena marcha productiva de la vida cotidiana. La represen
festiva vuelve evidente una bipolaridad o "maniquesmo" estruc tacin pintada en un cuac!n), por ejemplo, interrumpe la
tural que parece caracterizar al modo de ser humano, con sus continuidad funcional de la superficie del muro hecho para
dos comportamientos contrapuestos y complementarios: el que proteger ese micro-cosmos que es el recinto de la habitacin
corresponde al momento ordinario de la existencia, que sera humana; la obra escultrica hace 10 mismo con la continuidad
un comportamiento automatizado u orgnico, autoconservador funcional del volumen espacial abarcado por l. Los hechos
y "esencialista", y el que corresponde al momento extraordi artsticos son como burbujas o instantes de dispendio impro
nario de la misma, que sera libre o trans-natural, autocues ductivo, injustificado, lujoso, en medio de la masa compacta de
tionador y "existencialista". Lo mismo en su versin poltica la vida y del mundo entregados al pragmatismo y al producti- .
que en su versin privada, el comportamiento en libertad -que vismo que garantizan la supervivencia social durante toda la
se afirma como una trans-naturalizacin o transcendencia del "era neoltica" o "de la escasez". Si son aceptados dentro de ese
automatismo animal- slo puede ser un hecho inestabl y -espacio-tiempo es gracias a un compromiso que la vida rutina
efmero, pues toda estabilidad y permanencia implica una ria acepta cerrar con esa otra dimensin con la que comparte !
esencializacin o "re-naturalizacin" que vendra a negar ese la vida cotidiana, una dimensin que, sindole heterognea, i
trascender. Es como un brote excepcional en medio delconti extraa, implicando una ruptura de su conti'(/,uum, parece sin
nuum rutinario de la existencia cotidiana, pragmtica y pro embargo resultarle a la vez indispensable, complementaria: la
ductivista; un bro'te que debe desvanecerse para que el otro dimensin ldica, festiva y esttica.
comportamiento bsico del ser humano, el comportamiento El resultado de la actividad artstica -la "obra de arte"- in
r orgnico o automtico, retome dialcticamente, y l se con duce o al menos propicia la experiencia de esa mmesis de un
vierta de nuevo en motivo de aoranza. mundo que se ha tnmsfigurado ya durante la fiesta; prepara la
El hemisferiodisruptivo-festivo de la existencia cotidiana repeticin de esa experiencia exttica con la que sta repiti
pone en escena este segundo modo de comportamiento del a su vez aquel trnsito primero que lleva a 10 humano a auto
ser. humano, el modo extraordinario o libre; enfatiza su dife afirmarse concretamente en esa diferenciacin respecto de
rencia radical respecto del comportamiento ordinario, org "lo otro", a inventarse un cdigo yal mismo tiempo una subco
nico o automtico. dificacin identificadora para la inervacin semitica del
comportamiento especficamente humano.
Presencia disfuncional en medio de la vida rutinaria, la obra
. Es bien sabido: toda obra de arte o, ms en general, todo ac de arte engaa con su consistencia csica, con su aparente .
to de consecuencias estticas, aunque no 10 haga necesaria trans-temporalidad o permanencia; andada en el material del
mente de manera espectacular o escandalosa, como 10 hace la que est hecha -la palabra, el espacio, el sonido, el color, la
fiesta, introduce de manera esencial recortes espacio-tempo consistencia material, el olor, el sabor, etctera- y segura de
124 125
seducir alguno de los sentidos del animal humano -la aten ca festiva hace del momento extraordinario del modo de ser
cin mental, la vista, el odo, el olfato, etctera-, pareciera humano.'
que para ser tal no requiere entrar "en estado de fusin" retro Cuando Giorgio de Chirico propugna una "obra de arte
trayndose a la consistencia dinmica de una actividad artsti metafisica" que bajo su aspecto realista, sereno, "da sin em
ca compartida que es la suya en verdad; pareciera bastarse a s bargo la impresin de que algo nuevo debe estar sucediendo
misma y no necesitar de nada ni nadie para suscitar en los hu en aquella misma serenidad y que otros signos, ms all de los
manos la experiencia esttica. Esta fetichizacin de la obra de ya evidentes, deben estar actuando desde abajo sobre el rectn
arte, que pretende eliminar de ella el momento "performati gulo del lienzo"; cuando un Kandinsky o un Brancusi invocan la
vo" -de invasin disruptiva en el automatismo cotidiano-- del "espiritualidad" de la creacin plstica; cuando Kasimir Male
que ella proviene y que se reactualiza eon ella, que busca anu vich habla de que "en el arte debe prevalecer una "suprema
lar aquel acto en que, quien la disfruta, al disfrutarla como ca absoluta" de la sensibilidad plstica pura por encima de
ella lo exige, la "completa", es uno de los fenmenos caracte todo descriptivismo naturalista" y propone buscar "un arte no
rsticos que se dan en torno a la obra de arte programada en objetivo, en el que lo figurativo o representativo est total
la modernidad capitalista y que la revolucin del "arte mo mente anulado" ("mi obra Cuadrado blanco sobre fondo blanco",
derno" se propuso superar.6 dice, "no era tanto un cuadro vaco, un icono borrado y pues
to en marco, sino una invitacin a percibir lo no objetivo o lo
objetivo in statu nascendi"); cuando Marcel Duchamp tacha al
Al hablar de las vanguardias del "arte moderno" y sealar que
artista como creador y lo subraya como "encontrador"; cuan
su actividad gira en torno al modo festivo de la existencia hu
do VIadimir Tatlin se refiere a la "otra movilidad que hay en
mana, y no al modo productivista y pragmtico de la misma,
la inmvilidad de la escultura"; cuando Arnold Schonberg
se sugiere aqu que ella supone o propone una definicin del
afirma la posibilidad de una "msica absoluta", atenida exclu
',. arte radicalmente diferente de la que prevalece en la moder
sivamente a "su propio lenguaje"; cuando Bertolt Brecht teo
nidad capitalista y a la que uno de los principales vanguardis
riza sobre su "teatro pico" como una mmesis autoconsciente;
i.i"
I tas, Pablo Picasso, lleg en su prctica pictrica despus de cuando Dziga Vertov distingue entre la funcin del ojo hu
examinar el tipo de "representacin" que implican las figuras mano y la realidad represora de la mirada y propone al cine
escultricas del arte africano. Una definicin segn la cual el como liberador de la visin; cuando Adolf Loos, y ms an la
arte se auto afirma como una mmesis de segundo grado, que Bauhaus, se empean en encontrar una "funcionalidad" del es
no imita la realidad sino la desrealizacin festiva de la reali pacio arquitectnico que es capaz de trascender "desde el va
dad; una mmesis que no retrata los objetos del mundo de la co" la que corresponde a su habitabilidad pragmtica, todos
vida sino la transfiguracin por la que ellos pasan cuando se ellos plantean el problema de una prctica del arte que saGa a
encuentran incluidos en otra mmesis, aquella que la existen ste del mbito en que parece ser una representacin de la vi
6 Bocetos que se hicieron al calor de una actividad artstica compartida, 7 En la fiesta, la des realizacin del mundo cotidiano parte del sujeto in
ntima y efimera, se comerciaron algn tiempo despus como si fueran dividual -singular o colectivo-: l es quien se traslada a un escenario ficticio
obras cerradas en s,misma.'! e irradiadoras de un "aura", ya no arcaica sino que se sobrepone al espacio-tiempo rutinario y lo transfigura. En el arte, en
moderna, de tina "magia esttica que el artista dotado de genio, el homo sa cambio, la desrealizaci6n esttica de este mundo emerge del objeto prcti
cerde estos "tiempos descredos", habra puesto en ellas; obras que tendran co, en la medida en que ha sido convertido en una repeticin mimtica
reservada su magia para quien puede comprarlas. -ahora s en una "reproduccin" o "re--presentacin"- del objeto festivo.
126 127
da y el mundo, dirigida a un tipo especial, "esttico", de apro dante en que el manzano habra dejado de pertenecer slo a
piacin cognoscitiva de los mismos; una prctica nueva que lo la cadena ecolgica y habra aceptado convertirse sobre todo
traslada a otra esfera, en la que su relacin con ellos es de un en alimento humano, en vehculo de una forma gustativa (un
orden diferente. Este orden es el que se intenta definir aqu sabor), de una significacin prctica inventada o creada por el
como el de una mmesis de segundo grado, referida a una pri ser humano, improvisada e introducida por l all donde antes
mera, festiva, en la que, con necesidad, el ser humano reafir no haba nada. No el objeto de la praxis productivo-consunti
ma en la regin..- de lo imaginario la especificidad de su ser va sino el "fantasma festivo" de ese objeto es lo 'que el pintor
libre en medio del automatismo igualmente necesario de su tiene ante s como "modelo yirtual" para su trabajo de "repro
existencia. 8 duccin".9
El paisaje pintado no reproduce el paisaje que est extra mu El arte sera as la actividad humana que se concentra en el
ros del recinto humano sino el que rode y fue el trasfondo de intento de repetir, en condiciones de una cotidianidad no fes
la fiesta; reproduce lo que acontece con lo otro, lo no huma tiva, la experiencia que acontece en el recorteespacio-tempo
nizado, al aceptarse y entregarse, en un caso singular, como el ral de aquella mmesis festiva que reactualiza alucinadamente
fondo catico de un cosmos humano que, l tambin, por su ese espacio-tiempo profundo -sea en lo hondo del tiempo pa
parte, se acepta y se afirma a s mismo en calidad de una ver sado o en lo hondo de la ''jetztzeif' o el "tiempo del ahora", del
sin ms, aunque especial, de eso otro. que habla Benjamin- en, el que un primer trnsito, fundador il
No es la manzana real, pragmtico-emprica, que adorna la del "cosmos", hace que la vivencia de "lo otro" como tal, que 1I
mesa y llama a ser mordida y a endulzar y refrescar la boca, sera "insoportable" (como la presencia del "ngel de lo bello" li
la que est pintada, retratada o representada en el cuadro de en la "Elega" de Rilke) sea efectiva, esto es, que aquello abso 1I
Czanne. Pero es innegable que en l hay algo as como una lutamente "inefable" se vuelva una contrapartida del cosmos y li
"representacin" de "esta manzana". Podra decirse que lo que sea ya slo un "caos" o vaciedad de sentido; que lo indistingui
, en l est representado es una especie de "proto-manzana": el ble se vuelva palpable, audible, visible, y adquiera consisten
:'~
fruto del manzano, en tanto que visto, olido, tocado, mordido cias, olores y sabores, tonalidades y ritmos, perfiles y colores; que
y saboreado, pero todo ello slo mientras acontece el mo lo informe se convierta en una presencia perceptible, dotada
l
mento de reactualizacin festiva de un hipottico hecho fun de forma; que lo indecible y desconcertante resulte decible y
concertador.
8 La diferencia entre la primera mmesis y la segunda es una diferencia
entre dos modos de onto-fana ("verdad") interrelacionados pero sin duda
diferentes, el uno religioso y el otro artstico, que Martin Heidegger no lle Dos observaciones finales sobre la reactualizacin de la activi
ga a reconocer en el famoso ejemplo del templo griego, explicado en Der
dad artstica como una mmesis de la mmesis festiva.
Ursprung des Kunstwerkes (Reclam, Stuttgart, 1960). El templo como el re
cinto o la circunscripcin espacial imaginaria, creada en y por la mmesis ce
remonial, son dos ~dificios que pueden existir sobrepuestos, confundidos el 9 De acuerdo a la interpretacin "chamanstica" que hace David Lewis
uno en el otro, pero que no necesariamente tienen que hacerlo. Una cosa Williams de la pintura rupestre del pueblo San (Sudfrica), el chamn-pin
es el baldaquino ceremonial de una comJlllidadjuda (nmada) y otra el bal tor, ya "en sus cabales", plasma sobre las paredes de la gruta lo que vio en la
daquino artstico do Bemini en la Baslica de San Pedro (sedentaria por an alucinacin de la ceremonia festiva. En la fiesta, y b::go los efectos de la dro
tonomasia). La una tiene en s el germen de la otra, sin necesitar de ella; e ga, se abre una ventana a lo otro (como caos). El pintor pinta lo visto a tra
igualmente sta, aunque tiene a la primera de antecedente, puede existir vs de esa ventana. David Lewis-Williarns y Jean Clottes, Los chamanes de la
por s sola. prehistoria, Ariel, Barcelona, 2001.
128 129
A La rebelin del "arte moderno" contra el programa art:s El adis a la belleza castiza, el "anti-clasicismo" como "anti
tico de la modernidad capitalista, su reubicacin de la esencia casticismo", haba comenzado ya en tiempos de Delacroix y el
del arte en el modo festivo de la existencia humana, lo condu "malestar con Occidente"; se prolong en el "orientalismo"
ce necesariamente hasta el nivel ms radical de la ruptura del del "modernismo" y lleg a culminar en el "africanismo" de
acontecer cotidiano que esa existencia implica, aquel en el que Picasso, al que poco ms tarde se sumaran todos los abomi
ella, al mimetizarlos, cuestiona hasta los rasgos ms elementales nables "ismos" que fueron reunidos por la cultura oficial del
y decisivos de la "forma natural" arcaica, del modelo civilizatorio Estado nazi para montar la magna exposicin Entartete Kunst
bsico, neoltico, que prevalece an por debajo de la vida ("Arte degenerado") en 19~8.La "fealdad" de una "seorita
humana moderna y su mundo. El "arte moderno" slo es pro de Avin" (si se la compara con la belleza de una de las mu
piamente moderno -es decir, otra cosa que moderno-capitalista jeres pintadas por Ingres en un harn) no es para los artistas
en la medida en que su mmesis, que se lleva a cab.o en una po de vanguardia un obstculo, sino por el contrario el mejorde
ca de replanteamiento crtico de la esencia de la modernidad y los accesos a la experiencia esttica.
su deformacin capitalista, llega a poner enjuego la concrecin B. A mediados del siglo XIX apareci en Europa ese movi
occidental arcaica de esa "forma natural" o la identificacin oc miento social y poltico que se autodenomin "comunismo" y
cidental bsica de esa estructura civilizatoria. Dicho en otras pa que desde entonces pretende transformar la "sociedad bur
labras, en la medida en que llega a profanar, desacatar y hacer guesa" o "moderna" mediante una revolucin capaz de susti
burla dl canon que refleja el ideal o la propuesta de perfec tuir el modo capitalista de reproducir la riqueza, sobre el que
cin de esa "forma natural"; en la medida en que alcanza a po ella se sustenta -un modo de reproduccin que impide al ser
ner en duda y relativizar su definicin prctica de "la belleza". humano ejercer su autarqua poltica y que necesita explotar
Para estos artistas occidentales, la "belleza" occidental deja sin piedad a los productores e incluso eliminar a muchos de
de ser el objeto privilegiado de la experiencia esttica, dado ellos-, por otro modo de organizar la vida social en el que,
que ella consiste en haber alcanzado el grado ms alto posible dentro de la abundancia de bienes, que ya es alcanzable, pre
de "casticidad" o "clasicidad", es decir, de fidelidad a un "sub valezcan la libertad, la igualdad y la fraternidad. En tanto que
cdigo" concretizador o identificador del cdigo de la semio revolucionario, ese movimiento se trasladaba fuera de la pol
sis humana que pertenece a todo ese tipo de subcdigos que ticacotidiana, se ubicaba en la dimensin extraordinaria de lo
es precisamente el que entra en crisis con la modernidad (pues poltico, all donde la libertad propia de la existencia humana
son subcdigos que debieron ser construidos en medio de la se ejerce en toda su radicalidad al fundar y volver a fundar las
escasez premoderna neoltica, es decir, de la hostilidad rec formas elementales de la convivencia humana. Los revoluciona
proca insalvable entre el ser humano y la naturaleza) .10 rios, los que se haban entregado a "cambiar el mundo, cambiar
la vida", avanzaban sobre la misma calle por la que transitaban
10 Anterior a la revolucin del "arte moderno" (y freudiano avant la lettre),
los artistas "revolucionarios" o vanguardistas del "arte moder
Karl Marx piensa q'!le la infancia es definitiva. hasta que otra "infancia", ms no". La confusin era inevitable. Para muchos, la revolucin
fuerte, llega a sobreponrsele. y que si el prototipo griego de belleza "sigue en el mbito de lo imaginario y la revolucin en el plano de lo
dndonos placer esttico" y tiene un encanto que parece "irrebasable". "eter real parecieron ser una y la misma cosa.
no", es porque no ha llegado an el tiempo en que las condiciones nicas e En efecto, el modo festivo de la existencia humana, en refe
irrepetibles en las que se fund sean superadas por otras de similar alcance
pero "ms fuertes" y de orden diferente. Karl Marx, Grundisse, Dietz, Berln rencia al cual el arte de las vanguardias afirma su especificidad,
Este, 1953, p. 32. se encuentra en una relacin mimtica con el acontecimien
130 131
to extraordinario por excelencia que es el de fundacin o re "arte moderno" completaron su ciclo de vida. El nervio "revolu
fundacin de las formas concretas lo mismo de la socialidad cionario" que las llev a sus aventuras admirables se haba se
humana que de la interrelacin con lo otro,lo no-humano, es cado junto con el fracaso del comunismo y el fin de toda una
decir, con .el acontecimiento de la revolucin. EI arte com primera "poca de actualidad de la revolucin". La industria
parte .con la fiesta su carcter de revolucin efimera. Hay que cultural, es decir, la gestin capitalista de las nuevas tcnicas
aadir a esto que, para completar su propia "revolucin", las artsticas y el nuevo tipo de artistas y pblicos, ha sabido tam
vanguardias del ~'arte moderno" necesitaban que una revolu bin integrar en su funcionamiento muchos elementos que
cin se realizara tambin "en la vida", una revolucin que ellas fueron propios del arte de ~sas vanguardias y hacer incluso
vean comenzar tenindoles precisamente a ellas como desa del "arte de la ruptura" un arte de la "tradicin de la ruptura",
tadoras del proceso. un arte que retoma a su oficio consagrado en la modernidad
La nueva relacin entre autor y disfrutador de la Qbra de "realmente existente", a la Academia restaurada como "Aca
arte requera no slo la permutabilidad de las funciones de emi demia de la no Academia", regentada por "crticos de arte",
sor y receptor, sino el establecimiento de unas condiciones so galeras y mecenas.
ciales en las que la actividad que produce oportunidades de Pero es interesante advertir que el giro vanguardista de ha
experiencia esttica no estuviese'recluida en la rbita del "ar ce cien aos, que recondujo al arte al mbito desquiciante de
te profesional", sino fomentada en la cotidianidad, y esto no la existencia festiva, no ha podido ser anulado y que hoy en j
slo como una compensacin intermitente de su rutina, sino da una extendida "estetizacin salvaje" de la vida cotidiana, li
como un quiebre o un pliegue permanente de la misma, co practicada por artistas y pblicos improvisados, ;:yenos al mun 11
nectada dialcticamente con ella. Contribuir al establecimien do de las "Bellas Artes de Festival", parece indicar que, pese a I~
IJ
to de eSas condiciones era algo que ese arte de vanguardia todo, no todo est perdido.
consideraba como una tarea suya.
Pero tambin para la revolucin que se abra paso en el pla 11
no social y poltico la coincidencia con la "revolucin" dentro
del arte era un hecho de importancia esencial: slo la radica
, lidad de alcances civilizatorios que, caracterizaba a ste en tan
to que reinsertado en laexistenciafestiva y su "destructividad"
implacable, poda ensearle a ella que cambiar el "modo de
produccin", de uno capitalista a otro comunista, implica ir
hasta el fondo, hasta all donde las formas arcaicas de la vida
y su mundo -reproducidas opottunistamente, en la moderni
dad capitalista por debajo de sus pretensiones "ilustradas" de
innovacin- ne~esitan sustituirse por otras construidas a par
tir de esas posibilidades de una abundancia y una emancipacin
armnicas con la naturaleza que dej abiertas el advenimien
toesencial de la' modernidad.
Con la Segunda Guerra Mundial y la destruccin de Euro
pa por el nazismo y quienes lo vencieron, las vanguardias del
132 133
7. Arte y utopa
135
en la barbarie". Para 1936 po.da pensarse to.dava, co.mo. lo. ha de arte--, la impresin que tiene de la idea que prevalece en
ca la mayo.ra de la gente de izquierda, que lo.s dados estaban tre ello.s acerca de la relacin entre creacin artstica y co.m'"
en el aire, que era igualmente po.sible que el rgimen nazi fra pro.miso. revo.lucio.nario. es co.mpletamente negativa: mientras
casara -abriendo. las puertas a una rebelin pro.letaria y a la el partido. desprecia la co.nsistencia cualitativa de la o.bra inte
revo.lucin anticapitalista- o. que se co.nso.lidara, se vo.lviese irre lectual y artstica de vanguardia y se interesa exclusivamente en
versible y co.mpletara su pro.grama co.ntrarrevo.ludo.nario., hun el valo.r de pro.paganda que ella puede tener en el escenario.
diendo. as a la histo.ria en la catstro.fe. de la po.ltica, lo.s auto.res de ella, lo.s "intelectuales burgueses",
El Walter Benjamn que haba existido. hasta ento.nces, el po.r su lado., no. ven en su aC~Icamiento. a lo.s co.munistas o.tra
auto.r que haba publicado. haca Po.co. un libro. insuperable so co.sa que la o.po.rtunidad de do.tar a susperso.nas de lapo.sicin
bre lo. barro.co., Ursprung des deutschen' Trauerspiels, y que tena "po.lticamente co.rrecta" que no. so.n capaces de distinguir en sus
en preparacin una o.bra o.mniabarcante so.bre la historia pro pro.pias o.bras. Se trata de un desencuentro. que Benjamn mira
funda del siglo. XIX, cuyo. primer bo.rrado.r (el nico. que que crticamente. Tendr la o.po.rtunidad de presenciar un episodio.
d despus de su suicidio. en 1940) co.no.cemo.s aho.ra co.mo del mismo. enjunio.del ao. siguiente, durante el "Co.ngreso. de
"La o.bra de lo.s pasajes", no. po.da seguir existiendo.; su vida se lo.s escrito.res antifascistas para el rescate de la cultura". En esa
~tI haba interrumpido. definitivamente. Su perso.na, co.mo. pre o.casin, el no.velista austriaco. Ro.bert Musil pud iro.nizar acer
senda perfectamente identificada en el o.rbe cultural, co.n una ca de la po.litizacin del arte, entendida co.mo. co.mpromiso. co.n
11 la po.ltica de lo.s partido.s po.lticos; la po.ltica puede "co.ncernir
o.bra que se insertaba co.mo. elemento. a tenerse en cuenta en
n el sutil mecanismo. de la vida discursivaeuro.pea, se desva 'a, to.do.s", dijo., "co.mo. tambin co.ncierne a to.do.s la higiene",
neca junto. co.n la liquidacin de ese o.rbe. Perseguido. pri slo. que a nadie se le o.currira pedimo.s que desarro.llemo.s po.r 1I
li
mero. po.r "judo." y despus po.r "bo.lchevique", privado. de to.do. sta una pasin especial.
l recurso. privado. o. pblico. para defenderse en "tiempo.s de El ensayo. so.bre la o.brade arte tiene su mo.tivacin inme
I~
1
I~ penuria", haba sido. co.nvertido. de la no.che a la maana en diata en la necesidad de plantear en un plano. esencial esta re i.
1
'1 un paria, en un pro.letario. cuya capacidad de trabajo. ya no. lacin entre el arte de vanguardia y la revo.lucin po.ltica. Al
II era aceptada po.r la so.ciedad ni siquiera co.n el valo.r apenas mismo. tiempo., le sirve a su auto.r co.mo. tabla de salvacin; fo.r
~I maparte de un intento. desesperado. de so.brevivir rehacin
pro.bable de una fuerza de reserva. La dispo.sicin a interio.ri
1
,1
zar la situacin lmite en la que se haba encerrado. la histo do.se co.mo. o.tro. a travs de una fidelidad a un "s mismo." que
1I
ria mo.derna era en su perso.na mucho. ms marcada que en se haba vuelto. impo.sible. La redaccin de este ensayo. es una
1I
" ningn o.tro. intelectual de izquierda en la Alemania de lo.s manera de co.ntinuar el trabajo. so.bre "Pars, capital del siglo.
ao.s treinta. XIX" o. "La "o.bra de lo.s pas.yes" en co.ndicio.nes co.mpleta
Exiliado. en Pars, do.nde mucho.s de lo.s escrito.res y artistas mente diferentes a aquellas en las que fue co.ncebido. o.rigi
alemanes expulsado.s po.r la persecucin nazi intentan perma nalmente. En su carta a Ho.rkheimer del 18 de septiembre de
necer activo.s y ~po.yarse mutuamente, Benjamn se mantiene 1935, Benjamin explica el sentido. de su ensayo.:
sin embargo. distanciado. de ello.s. Aunque le parece impo.r
tante cultivar el co.ntacto. co.n lo.s intelectuales co.munistas, en En esta o.casin se trata de sealar, dentro. del presente, el
cuyo. Instituto. para el Estudio. del Fascismo., en abril de 1934, .punto. exacto. al que se referir mi co.nstruccin histrica
da una co.nferencia, "El auto.r co.mo. pro.ducto.r" -que co.ntie co.mo. su punto. de fuga [ ... ]. El destino. del arte en el siglo.
ne adelanto.s de algunas ideas pro.pias del ensayo. so.bre la o.bra XIX [ ... ] tiene algo. que decirno.s [ ...] po.rque est co.nteni
136 137
do en el tictac de un reloj cuya hora slo alcanza a sonar en meno De acuerdo al primero de ellos, la obra vale como testi
nuestros odos. Con esto quiero decir que la hora decisiva go o documento vivo, como fetiche dentro de un acto cltico
del arte ha sonado para nosotros, hora cuya rbrica he fija o .una ceremonia ritual, de la reactualizaci6n festiva que hace
do en una serie de consideraciones provisionales [ ...]. Estas la sociedad del acontecer de lo sobrenatural y sobrehumano
consideraciones hacen el intento de dar a la teora del arte dentro del mundo natural y humano. De acuerdo al segundo,
una forma verdaderamente contempornea, y esto desde la obra vale como detonador de una experiencia profana de la
dentro, evitando toda relacin no mediada con la poltica.! contingencia que habita en la necesidad del mundo humano
natural, la experiencia de la_pelleza esttica. Segn Benjamin,
Benjamin est convencido de que en su tiempo ha sonado esta experiencia. esttica de la objetividad del objeto artstico
la "hora decisiva del arte". En coincidencia plena con la cita no consiste en una derivacin de la vivencia mgica -de la in
de Paul Valry que pone como epgrafe de su ensayo, piensa teriorizacin de ese acontecer sobrenatural y sobre-humano
que en la "industria de lo bello" tienen lugar cambios radi sino en una relacin con el mundo que, aunque emparenta
cales como resultado de las conquistas de la tcnica moderna; da con esa vivencia, es sin embargo completamente autno
que no slo el material, los procedimientos de las artes, sino ma. Aparte de la objetividad de culto que hay en el valor de
la invencin artstica y el concepto mismo de arte estn en ple uso del objeto artstico hay tambin en l una objetividad que
na transformacin. Pero, ms all de Valry, piensa.que estos le es caracterstica como objeto artstico propiamente dicho.
cambios radicales en la consistencia misma del arte tienen La obra de arte como fetiche, esto es, concentrada en el po
que ver, en igual medida que con las "conquistas de la tcni lo cltico de su valor de uso, tiene la funcin de.una reliquia,
ca", con una reconfiguracin profunda del mundo social. 2 es decir, de un testigo an vivo o de una prolongacin meto
Segn Benjamn, el arte de su poca --que de alguna mane nmica no slo de la ceremonia pasada de la que proviene si
ra es tambin la nuestra- se encuentra en el instante crucial de no tambin, indirectamente, del sacrificio religioso que sta a su
una metamorfosis. Se trata de una transformacin esencial que vez repeta festivamente. El automatismo o la rutina de la vida
lo lleva, de ser un "arte aurtico", en el que predomina un "valor cotidiana se ve roto en la ceremonia festiva por la re-actualiza
de uso para el culto", a convertirse en un arte plenamente pro cin, dentro de ella, del acto poltico extraordinario, fundador
fano, en el que predomina en cambio un ''valor de uso para la y refundador -"revolucionario"-, en el que la consistencia cua
exhibicin" o para la experiencia propiamente esttica. litativa del mundo de la vida es destruida y reconstruida verti
En todos los tipos de obras de arte que ha conocido la histo ginosamente, llevando a su plenitud lo mismo la dignidad de
ria sera posible distinguir dos polos contrapuestos de objetivi sujeto en el ser humano que la de objeto en el mundo de su
dad o presencia, que compiten en la determinacin del valor vida. Se trata de una reactualizacin cuyo tiempo y lugar son los
de uso que la obra tiene para quienes la producen y la consu de un escenario imaginario dedicado expresamente a untran
ce,exttico de orden mgico-poltico en el que partiCipan en
1 Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, Band 3.1, Suhrkamp, Frankfurt, principio los miembros consagrados de una comunidad.
1991, p. 983. En cambio, la obra de arte como tal, concentrada en el po
2 "La intencin de Benjamin apunta hacia un estado de cosas en el que
lo pblico o profano de su valor de uso, el plano de la "exhi
las experiencias esotricas de la felicidad se hayan vuelto pblicas y univer
sales" (Jrgen Habennas, "BewuBtmahende oder rettende Kritik", en Sieg
bicin", sirve para promover e inducir en quien la disfruta la
fried Unseld [comp.], Zur Aktualitlit Walter Benjamins, Suhrkamp, Frankfurt, experiencia propiamente esttica que tiene lugar en la mme
1972, p. 199). sis, distanciada o no exttica de aquellos efectos disruptivos
138 139
imaginarios que la suspensin festiva del automatismo coti entrega del valor de uso como ofrenda al valor mercantil-ca
diano introduce en la existencia social. pitalista, en la subsuncin o sometimiento de la vida social
Al tratar del valor cltico de la obra de arte, Benjamin no "natural", con toda la riqueza de sus singularidades cualitati
lo reconoce nicamente en obras realizadas en conexin con vas, a la reproduccin del "dios" moderno, el capital.
la vida religiosa; lo distingue igualmente en obras que reivin La capacidad de reactualizar este sacrifici es el nuevo valor
dican un carcter civil o profano. El aura o valor de culto de la de uso cltico, religioso-profano, que viene a ponerse en lu
obra de arte no proviene solamente de la insercin de la mis gar del valor de uso cltico anterior, el religioso-sagrado.
ma en la dimensin sagrada arcaica de la vida social premo El artista de la moderni~d, el hombre de genio que est
derna; proviene tambin, en nuestra poca, de su insercin en detrs de la obra de arte nica y extraordinaria, de esa mer
otra dimensin igualmente "mgica" y "religiosa" pero dene canca que, con su precio arbitrario, hace mofa de las leyes de
gada como tal por la profesin deprofanidad o secularidad la equivalencia mercantil, es el paradjico homo sacer profano
que es propia de la vida moderna. que "oficia" en esta reactualizacin ceremonial del sacrificio
A la virtud de entregar representaciones del mundo capa moderno. La creatividad concentrada puntual y excepcional
ces de acompaar al ser humano moderno en la apropiacin mente en su obra, en su mercanca sui generis, es la versin en
prctica de lo real, ciertas obras de arte suman la caractersti negativo, todava "natural", singularizada, formadora de valo
ca adicional de poseer una calidad artstica nica e incompa res de uso, previa al sacrificio de la mercantificacin pero des
rable, reputada como excepcionalmente alta, que las vuelve tinada a l, del automatismo del trabajo objetivado como valor
inconmensurables con todas las dems, ::yenas a toda intercam econmico en los dems productos mercantiles. Ya en la po
biabilidad (como no lo son stas, que comparten el valor de . ca barroca, el hombre de talento artstico -un Borromini, por
t! .
uso general de entregar retratos del mundo), obras reacias a ejemplo-. fue admirado como un ser misterioso, bendecido y
la exigencia que supedita el valor de uso de todas las cosas al a la vez maldecido por Dios. De manera parecida, aunque me
valor de cambio o valor econmico mercantil. Son obras de nos catlica, durante el tiempo de la "fiebre romntica", ese
.,ii arte que ostentan un prestigio especial en el mercado y que mismo hombre ha sido idolatrado en calidad de "genio", de par
pueden as alcanzar un precio arbitrario, inusitadamente eleva tcipeen la creatividad de un sujeto sobrenatural, sea por la
do, que resulta ::yeno a la disputa de la oferta y la demanda. via de la "inspiracin" -en un Berlioz, por ejemplo-. o, des
El valor de uso cltico de estas obras de arte modernas se pus del interregno de la poca de las vanguardias artsticas,
concentra en la unicidad extraordinaria o genial que sale a re en la segunda mitad del siglo XIX -en un Pollock, por ejem
lucir a contrario, en forma de una "renta de la genialidad", plo-., por la va de una marginacin psico-existencial;
dentro de esa "ceremonia" muy especial, fra pero excitante,
que est en el acto de intercambio mercantil.
En el acto de intercambio como "acto de culto", y en virtud Segn BerYamin, en los comienzos del arte occidental euro
del regateo o forcejeo en la oferta y la demanda, se reactuali peo el polo dominante en las obras de arte fue el del "aura", el
za, se cuestiona y restituye la necesidad del mercado como "valor de uso cltico". Pero este hecho ha cambiado a lo largo
mundo de los "fetiches" mercantiles o instancia "milagrosa de la historia. El "valor para la exhibicin" ha ido venciendo ese
mente" mediadora o posibilitadora de la vida social. En l se dominio de modo tal que ya para la segunda mitad del siglo
destruye y reconstruye cotidianamente la necesidad de ese sa XIX es posible hablar de una decadencia del aura o "valor pa
crificio fundante de la socialidad moderna que consiste en la ra el culto" de la obra de arte y de un ascenso concomitante
140 141
del dominio en ella de ese "valor de uso para la exhibicin p para el culto", slo puede ser una obra autntica; no admite
blica" o para la experiencia esttica. copia alguna de s misma. Toda reproduccin de ella es una
Qu caracteriza esencialmente a la obra de arte dotada de profanacin.
"aura"?! Como la aureola o el nimbo que rodea las imgenes
de los santos catlicos oel "contorno ornamental que envuel
ve a las cosas como en un estuche en las ltimas pinturas de Contrapuesta a la obra aurtica, la obra de arte profana, en
Van Gogh", el aura de las obras de arte trae tambin consigo, cambio, en la que predomina el "valor para la exposicin", es
una especie de "efecto de ajenamiento" o "extraamiento" (V siempre repetible, reactualizable, sin dejar de ser sin embar
effekt), contrapuesto al descrito por Brecht, un efecto que se go, ella tambin, nica y singular. Desentendida de su servicio
produce en quien las contempla cuandb percibe cmo en ellas al culto, la obra de arte musical, por ejemplo, que se pre-exis
una objetividad "meta-sica" viene a sobreponerse e incluso a te guardada en la memoria del msico o en las notaciones de
sustituir a la objetividad meramente "fsica" de su presencia una partitura, pasa a existir realmente todas las veces que es eje
material. El "aura" de la obra de arte es el modo como su ob cutada por uno de sus innumerables intrpretes. No hay de
jetividad o presenciacltica se deja percibir desde la expe ella una performance original y autntica que est siendo copia
riencia de su objetividad esttica. En virtud del aura -que las da por las dems; hecha ante todo para "exhibirse" o entre
obras de arte pueden compartir con determinados hechos na garse a la experiencia esttica, est ah en infinitas versiones o
turales encantados-, esta objetividad, que sera lo cercano en actualizaciones diferentes, y es sin embargo, en cada caso, siem
ella, 10 familiar, se presenta slo como la apariencia precaria pre nica. Su unicidad no es perenne y excluyente, como la
que ha adquirido lo lejano, lo extraordinario, lo digno de cul de la obra aurtica; sino reactualizable y convocan te. Es siem
to. Aura es, dice Benjamin apoyndose enladefinicin que da pre la misma y siempre otra. Es una obra que est hecha para ser
de ella Ludwig K1ages,4"el aparecimiento nico de una leja reproducida o que slo existe b.yo el modo de la reproduc
na, por cercana que pueda estar". cin. Lo mismo puede decirse, considerando el otro extremo
La objetividad de culto o aurtica de una obra humana se del "sistema de las artes", de la obra arquitectnica, pese a que
muestra en el carcter irrepetible y perenne de su unicidad o parece estar hecha de una vez y para siempre, en una sola ver
singularidad, carcter que proviene del hecho de que lo valio sin acabada de s misma, y existir en estado de obra nica,
so de ella reside en que fue el lugar en el que, en un momento irrepetible, incopiable e irreproducible. "Exhibirse", darse a
nico, aconteci una epifana o revelacin de 10 sobrenatural; la experiencia esttica, es para la obra de arte arquitectni
una epifana que perdura metonmicamente en ella y a la que ca lo mismo que ser habitada, y el ser habitada, que implica una
es posible acercarse mediante un ritual determinado. Por esta especie de improvisacin de innumerables variaciones en tomo
razn, la obra de arte aurtica, en la que prevalece el "valor a un tema o sentido espacial propuesto por ella, la convierte
en una obra que se repite y se reproduce a s misma incansa
..
~
g Un examen minucioso del concepto de "aura" en Benjamin se en blemente, como si fuera diferente en cada episodio de vida hu
cuentra en Josef Furn.kis, "Aura", en Michael Opitz y ErdmutWizisla mana al que ella sirve de escenario. No es posible habitar la obra
(comps.)., Benjamins Begriffe. Suhrkamp, Fra.nkfurt, 200(). Vase tambip. de arte arquitectnica sin re actualizar en ella se que podra
Shieny M. Weber, "W. B.: el fetichismo de los objetos, lo moderno y la e~
periencia de la historia", en OIIman Berte1 et al., Marx, Reich'J Marouse, Pai
llamarse su "estado de partitura", en el que, como la msica,
ds, Buenos Aires, 1974, pp. 94 Yss. . ella tambin, paradjicamente, est siempre pre-existindose
4 Rolf Wiggershaus, Die Frankfurter Schule, D1V, Mnich, 1988, p. 224. as misma.
142 143
Cuando Benjamin habla de la decadencia y la destruccin las vanguardias, y a manera de un puente fugaz entre dos po
del aura, se refiere a algo que sucede con la unicidad o singu cas extremas, comienza a desvanecerse como arte independien
laridad perenne y excluyente que es propia solamente de las te o puro, vindose entregado en el presente a una experiencia
obras de arte cuyo valor se afinca en el servicio al culto. Se trata de una vida social recin en formacin que integra y difunde
de un hecho que l, en lo ntimo, parecera lamentar, siguien en s la experiencia esttica que l es capaz de suscitar. De su
do una fidelidad a la tradicin artstica en la que se form, pe frir bajo su insercin en una obra de culto, el objeto de puro
ro al que, simultneamente y en plena ambivalencia, saluda arte estara pasando a sufrir por su expulsin fuera de una
en nombre de la realizacin de la utopa en la que tal hecho obra dedicada exclusivamente a l. El estatus de la obra de arte
parece inscribirse. Benjamin trata de convencerse a s mismo emancipada, de valor de uso puramente esttico, habra sido
y de convencer a sus lectores de que la manera en que la ex as transitorio; habra estado, durante la poca de las vanguar
periencia esttica se ha alcanzado gracias a la obra de arte au dias, entre el estatus arcaico de sometido a la obra de culto y el
rtica est a punto de ser sustituida por una manera mejor, estatus futuro de integrado en la obra de disfrute cotidiano.'
ms libre, de hacerlo, una manera capaz incluso de redefinir La reproduccin tcnica de la obra de arte -como sacrilegio
la nocin misma de lo esttico. abrumadoramente repetido contra el arte que fue producido
A la inversa de Hegel, para quien el arte "muere" si es pri y que se produce an en obediencia a la vocacin aurtica- es
vado de su altsimo encargo metafisico -el de ser la figura ms para Benjamin sin duda un factor que acelera el desgaste y la
acabada del espritu-,S para Benjamin, el arte slo comienza a decadencia del aura; pero es sobre todo un vehculo de aque
ser tal una vez que se emancipa de su aura metafisica. 6 llo que podra ser el arte en una sociedad emancipada y que
En el texto de este ensayo puede rastrearse sin embargo se esboza ya en la actividad artstica de las vanguardias o del
una idea singular y trgica de lo que ha sido y tiende a ser el arte que se autorreconoce como "arte moderno".
destino del arte en el devenir de la historia. Pareciera que pa Una es la obra de arte que sufre el hecho de su reproducti
ra Benjamin la consistencia propiamente artstica de la obra bilidad o multiplicabilidad tcnica como un factor externo a
, de arte ha sido siempre un fenmeno parasitario, que, pese a s misma -positivo o negativo- y otra muy diferente la que asu
i su autonoma profunda, nunca ha tenido y tal vez nunca po me ese hecho como un momento esencial de su propia cons
i dr tener una existencia independiente. Que el arte indepen.. titucin. Una es la obra de arte, como la de las vanguardias,
:1:
diente o puramente esttico apareci. como tal en la poca cuya tcnica de produccin y consumo est determinada slo
i!
moderna, durante el Renacimiento, todava atado al culto re
ligioso cristiano y al valor que tena en l, precisamente en el 'Brecht especula acerca deun tipo desconocido de obra de arte que apa
recer probablemente cuando el mercado deje de ser la instancia que de
momento en que comenzaba la decadencia o descomposicin
termina la validez social de los objetos. Entre tanto, mientras esto an no
de ese "valor de culto", y que, ya como "arte moderno" o de sucede, aquello que se produce y se consume como mercanca en lugar-del
antiguo tipo de obras de arte sera algo que podemos llamar simplemente
5 Georg W. F. H~gel, Asthetik, Aufbau, Berln, 1955, p. 139. un "cosa". De esa "cosa", cuando su consistencia se desvanezca junto con la
6 Eva Geulen (Das Ende der Kunst, Suhrkamp, Frankfurt, 2002, pp. 88 Y centralidad determinante del mercado, en la nueva obra de arte que podr
ss.) examina con agudeza la presencia de. la idea hegeliana de la "muerte aparecer no quedar, segn l, ni el recuerdo. Ya antes de l, Flaubert (en
del arte" en este ensayo. Vanse tambin, Umberto Eco, "Dos hiptesis so una carta a Louise Colet) especulaba tambin: "La belleza llegar tal vez a
bre la muerte del arte", La definicin del arte, Destino, Barcelona, 2002, pp. convertirse en un sentimiento intil para la humanidad, y el arte ocupar
261; y Hans-Georg Gadamer, "Ende der Kunst?", Das Erbe Europas, Suhrkamp, entonces [abrindose un espacio en el quadrivium] un lugar intermedio en
Frankfurt, 1989, pp. 63 Y ss. tre el lgebra y la msica",
144 145
f!
"fonnalmente" por el valor para la exhibicin o experiencia cionando la afinidad que ellos tienen con la esencia profana
esttica, y otra la obra de arte en la que esa detenninacin ha del arte.
pasado a ser "real" y ha llegado a alterar su tcnica misma de La decadencia del aura de la obra de arte no se debe, segn
produccin y consumo, esa obra cuyo primer esbozo puede es Benjamin, a una accin espontnea que los progresos tcnicos
tudiarse, segn Benjamin, en el cine revolucionario. de la produccin artstica ejerceran sobre sta, sino al em
En la obra de arte alterada constitutivamente por su com pleo de los mismos en una perspectiva post-aurtica, "vanguar
promiso con la exhibicin, Benjamin observa lo que sera la dista".8 La pregunta acerca del origen de esa perspectiva se
posibilidad ms prometedora en medio del proceso de me plantea entonces necesariamente. Una pregunta cuya res
tamorfosis radical que vive el arte en su poca: que la nueva puesta por parte de Benjamin fue recibida con incomodidad,
tcnica que se esboza en la produccin de bienes en general cuando no con incomprensin, incluso entre los amigos ms
llegue a ser concretada como tal primeramente en la esfera de cercanos a L!! Gershom Scholem, por ejemplo, no lograba en
la produccin artstica, y que esto suceda en una prctica del contrar el nexo filosfico entre la "concepcin metafisica" del
arte que est entregada completamente a satisfacer en la vida aura y su decadencia, en la primera parte del ensayo, y las elu
cotidiana la necesidad de una experiencia esttica mundana o cubraciones marxistas acerca del nuevo arte, en la segunda
terrenal, "materialista". Entre la nueva tcnica de la produc parte del mismo. Cuenta Scholem:
cin artstica y la demanda propia de un arte emancipado
-postaurtico, abiertamente profano- hay para Benjamin una En una conversacin larga y apasionada sobre estetrabtH0
afinidad profunda que las incita a buscarse entre s y a pro . que sostuve con l en 1938 respondi as a mis o~eciones:
mover mutuamente el perfeccionamiento de la otra. "El nexo filosfico que no encuentras entre las dos partes
Una buena parte del ensayo sobre la obra de arte contiene las "c;on el texto de Wal~er Benjamn se completa el paso de la significacin
utpico-revolucionaria a la tecnolgica del fin del arte" (GianniVattimo,
reflexiones de Benjamin sobre el cine como el arte ms pro
~I "Muerte o decadencia del arte", Elfin de la modernidad, Gedisa, Barcelona,
:1 pio de la poca de la reproductibilidad tcnica. Junto al exa 1989, p. 59) .
i
men crtico del nuevo tipo de actuacin y el nuevo tipo de 9 As, por ejemplo, B. Brecht, resistente a toda'definicin no ilustrada de
recepcin que l requiere de sus intrpretes y de su pblico, "naturaleza" o de "tcnica", despus de su lec;tura, anota en su diario de tra
se encuentran observaciones agudas sobre la tcnica del monta bajo: "Todo pura mstica, bajo una actitud antimstica. Vaya 'manera de
je cinematogrfico y sobre otros aspectos que le parecendeci adaptar la concepcin materlalista de la historia! Es bastante funestol~
(Bertolt Brecht, Arbeitsjoumal, t. l, 1973, p. 16). T. W. Adorno, por su parte,
sivos en el cine, incluida una supuesta funcin psico-social en su carta a Benjamin del 18 de marzo de 1936 (Theodor W. Adorno y Wal
profilctica del mismo. No es, sin embargo, el cine realmente ter Benjamn, BriefwechslJ~ 1928-1940, Suhrkamp. Frankfurt, 1994, pp. 171
existente, dominado ya por la "modernidad americana" lo 72) le objeta un cierto "anarquismo" en su idea de un arte "democrtico" y
que morlvasus reflexiones, sino el cine como adelanto expe distrado" y lo acusa de un romanticismo que tabuiza a la inversa a la bar
rimental de lo que puede ser la nueva obra de arte. Por esta barie tan temida, idolatrndola si es de origen proletario. Adorno confun
de la tcnica slo formalmente subsumida por la profanidad en el arte de
razn no deja de tener en .cuenta que el cine puede ser tam
las vanguardias con la tcnica subsumida realmente a ella, que es de la que
bin el ejemplo 'de las aberraciones en las que la obra de arte trata Benjamin y que da fundamento a ese nuevo tipo de arte que estara
puede caer si slo emplea los nuevos procedimientos tcnicos an por venir (Lienhard Wawrzyn, Walter Benjamins Kunstthearie, Luchter
para insistir en la produccin de obras de arte.aurticas, trai hand, Darmstadt, 1973, p. 68).
146 147
de mi trab.yo lo entregar, de manera ms efectiva que yo, lorar en cambio la singularidad reactualizable y la fugacidad
la revolucin" .10 de la misma. Rechazan la lejana sagrada y esotrica del culto
a una "belleza" cristalizada de una vez por todas corno la "apa;.
y es que, para Benjamin, la respuesta a la pregunta acerca riencia de la idea reflejada en lo sensible de las cosas";l1 buscan
del fundamento de la tendencia anti-aurtica en la historia del por el contrario la cercana profana de la experiencia esttica
arte contemporneo hay que buscarla en la resistencia y la re y la apertura de la obra a la improvisacin corno repeticin in
belin de las masas contemporneas frente al estado de ena ventiva. 12 Son las masas de tendencia revolucionaria que propo
jenacin al que su sujetidad poltica se encuentra condenada nen tambin un rilodo comp!c::tamente nuevo de participacin
en la modernidad capitalista; actitudes que, segn l, haban en la experiencia esttica. u
madurado durante todo un siglo y que, depus de vencer al Desentendidas de la sobre determinacin tradicional de la
estertor contrarrevolucionario del nazismo, estaran en capa experiencia esttica corno un acontecimiento ceremonial, estas
cidad de consolidarse corno una transformacin postcapitalis nuevas masas sociales plantean un nuevo tipo de "participa
ta de la vida sodal. cin" en ella, lo mismo del artista que de su pblico. Afirman
Benjamin detecta el aparecimiento y la generalizacin de un una intercambiabilidad esencial entre ambos, corno portado
nuevo tipo de masas humanas en calidad de substrato demo res de una funcin alternable; introducen una confusin entre
grfico de la nueva sociedad moderna, el de las masas que se el "creador" de la obra, cuyo viejo carcter sacerdotal desco
resocializan a partir de la propuesta prctica espontnea del nocen, y el "admirador" de la misma. La obra de arte es para
"proletariado consciente de clase", es decir, de los trab.yadores ellas una "obra abierta"14 y la recepcin o disfrute de la misma
rebeldes a la socializacin impuesta por la economa capitalis no requiere el "recogimiento", la concentracin y la compene
ta. Son las masas amorfas, anonimizadas -cuya identificacin tracin que reclamaba su "contemplacin" tradicional. Aleccio
moderna corno masas nacionales se haba debilitado catastr nadas en el modo de aprehensin de la belleza arquitectnica
ficamente corno resultado de la Primera Guerra Mundial-, que -que sera el de un uso transformador o un "acostumbramien
estn en busca de una nueva concrecin para su vida cotidia to"-, su recepcin creativa de la obra de arte, sin dejar de tener
na; una concrecin que ellas prefiguran corno de un tipo di efectos profundos, es desapercibida, desatenta, "distrada".
ferente, formal y transitorio, pero p.o menos potente que el de El arte que corresponde a este nuevo tipo de masificacin
esas concreciones substanciales arcaicas que fueron manipu en libertad, el arte post-aurtico -que para quienes no quie
ladas y refuncionalizadas en la modernidad capitalista para ren despedirse del aura sera un post-arte o un no-arte sin
componer con ellas las identidades nacionales "eternas". ms-, es as un arte en d que lo poltico vence sobre 10 m
Detecta en las nuevas masas un nuevo tipo de "percepcin" gico-religioso. Y su carcter poltico no se debe a que aporte
o sensibilidad, que sera la "rbrica formal" de los cambios
que caracterizan a la nueva poca. Una nueva "percepcin" o 11 G. W. F. Hegel, op. cit.
sensibilidad que trae consigo ante todo la "decadencia del au 12 "Lo esencialmente lejano es lo inacercable: de hecho, la inacercabili
ra". Son masas que tienden a menospreciar la singularidad dad es una de las cualidades principales de la imagen de culto" (WalterBen
.
irrepetible y la durabilidad perenne de la obra de arte ya va jamin, Charles Baudelam, ein Lyriker im Zei.talter des Hochkapitalismus, Suhrkamp,
Frankfurt, 1969, p. 157) .
19 Chryssoula Kambas, "Kunstwerk", en M. Opitz y E. WIZisla (comps.),
10 Gershom Scholem, "Walter Benjamin", en Theodor W. Adorno et al., op. cit., p. 538.
ber Walter Benjamin, Suhrkamp, Frankfurt, 1968, pp. 151-52. 14 U. Eco, op. cit.
148 149
al proceso cognoscitivo pro-revolucionario sino al hecho de to, pese a la fama indiscutible que ha tenido en la historia de
que propone un comportamiento revolucionario ejemplar. 15 El la esttica y la teora del arte 'del siglo XIX -baste mencionar la
nuevo arte crea "una demanda que se adelanta al tiempo de importancia que tuvo en la influyente obra de Andr Malraux
su satisfaccin posible"; ejercita a las masas en el uso demo o 10 inspiradora que fue para el "cine de emancipacin" de los
crtico del "sistema de aparatos" -el nuevo medio de produc aos sesenta en Francia y Alemania-, hay que reconocer que su
cin- y las prepara as para su funcin recobrada de sujetos de radicalidad excepcional lo mismo dentro de este campo que
su propia vida SQcial y de su historia. en el del discurso poltico es a tal punto extrema que se ha
La reflexin de Benjamn acerca de la obra de arte en la vuelto un obstculo para sttlectura y su discusin generali
poca de la nueva tcnica culmina tericamente en una distin zadas. 17 Se trata, sin duda, de un escrito extemporneo, pero
cin que da fundamento a todo el vuelo utpico de su dis habra que aadir que las razones de su extemporaneidad no
curso. Una sera la base tcnica actual del proceso de trabajo son las que Fuld aduce: que el tipo de cine al que se refiere
social capitalista, continuadora de las estrategias tcnicas de era ya del pasado y que la discusin sobre teora del cine a la
las sociedades arcaicas -dirigidas todas ellas a responder a la que pretenda contribuir haba cesado diez aos antes. Las ra
hostilidad de la naturaleza mediante la conquista y el someti zones son otras y de un orden diferente, y tienen que ver ms
miento de la misma-, y otra, muy diferente, la nueva base tc bien con el abismo que, ya en el momento de su redaccin,
nica que se ha gestado en ese proceso -reprimida, malusada y comenzaba a abrirse entre la historia en la que viva su autor
deformada por el capitalismo-, cuyo principio no es ya el de (la historia de la revolucin comunista) y la historia que arran
la agresin apropiativa a la naturaleza sino el "telos ldico" de la -caba precisamente del fracaso de la misma (del triunfo de la
creacin de formas en y con la naturaleza. Una nueva base tc contrarrevolucin): la historia que vivimos actualmente.
nica que implica una nueva manera de abrirse hacia ella o, en Para reconstruir la figura del lector implcito como interlo
'1 otro sentido, el descubrimiento de "otra naturaleza". Tratar cutor de estas "tesis" de Benjamin sobre el arte moderno en la
'11
con el nuevo "sistema de aparatos", en el que se esboza ya es hora de su metamorfosis es necesario imaginarlo completa
ta "segunda tcnica", requiere la accin de un sujeto demo mente diferente del comn de los lectores de hoy; pensar en
crtico y racional capaz de venir en lugar del sujeto ese otro lector que habra podido estar en lugar del actual si
automtico e irracional de la sociedad establecida, que es el
capital en plan de autorreproducirse. El nuevo arte sera el que 17 La lejana de este texto para los lectores que le hubieran correspondi
se adelanta a poner en accin a ese sujeto, el que le ensea a do tiene adems no poco que ver con el hecho de que fuera elegido por
dar sus primeros pasos. Horkheimer para aparecer pmero en francs, antes que en el alemn, en
el que fue escrito originalmente, en seal de reciprocidad por el hosped.ye
que la Librairie Flix Alcan haba brindado a las ediciones del Instituto, una
vez que ste se vio obligado a huir de su sede natural en Frankfurt como
Es dificil no coincidir con Werner Fuld, uno de los bigrafos resultado de la represin nazi. La versin francesa de Pierre Klossowski es
de Walter Benjamin, cuando afirma: "Caracterstico de este admirable en muchos aspectos, aunque tiende a suavizar la radicalidad po
ensayo es que fue completamente extemporneo" .16 En efec ltica y a simplificar en ocasiones el significado muchas veces enrevesado del
texto. Se trata de una versin retrab.yada por la redaccin de la revista en
medio de fuertes discrepancias con el autor, yen la que se observa, como di
15 Herbert Marcuse, DiePermanenz. der Kunst, Hanser, Mnich, 1969, p. 58. ce otro de los bigrafos de Benjamin, que "la censura [ejercida por Hork
16 Wemer FuId, Walter Benjamin %wischen den Sthlen, eine Biographie, Han heimer y Adorno] desde Nueva York funcion implacablemente" (Bemd
ser, Mnich, 1979. pp. 253-54. Witte, Walter Benjamn, Rowohlt, Reinbek. 1985, p. 111).
150 151
la utopa con cuya realizacin contaba el autor se hubiera rea autores de la Dialctica de la flustracin, constituye el trasfondo
lizado efectivamente, y no hubiera sido sustituida por una res del desolador panorama de imposibilidades que ellos descri
tauracin de ese mismo mundo que pareca llegar a su fin en ben para el arte y para el cultivo de las formas en general en
las primeras dcadas del siglo pasado. Hay que intentar ver en lo el mundo de la segunda posguerra. En la antpoda de las ma
que ahora existe de hecho el resultado de la frustracin de un sas proletarias soadas por Benjamn, lo que ellos encuentran
futuro que entonces poda ser pre-vivido en el presente como es una masa amorfa de seres sometidos a un "Estado autorita
el resultado probable (y deseable) de sus conflictos. Pensar, rio", manipulada al antojo de los mnagers de un monstruoso
por ejemplo, que la Espaa que fue detenida y anulada en los sistema generador de gustos'y' opiniones cuya meta obsesiva es
aos treinta por la Guerra Civil, y que fue concienzudamente la reproduccin, en infinidad de versiones de todo tipo, de un
olvidada durante el franquismo, tena un futuro probable que solo mensaje apologtico que canta la omnipotencia del capi
gravitaba ya, desde su irrealidad, en la vida de los espaoles tal y encomia las mieles de la sumisin. La realidad de la "in
de entonces y que habra diferido esencialmente del presente dustria cultural" examinada en ese captulo es el "mal futuro"
actual de Espaa. Pensar que el presente actual de Europa se que Benjamn detect ya como amenaza en este ensayo suyo -en
ubica en un continuum que nada tiene que ver con el futuro po sus observaciones sobre la pseudo-restauracin del aura en el
sible de aquella Europa anterior al nazismo, ese futuro en el culto de las "estrellas" del cine hollywoodense- y que vino a
"JI
que un socialismo propio, no importado de Rusia, era perfec ponerse, como sustituto caricaturesco, en lugar del futuro re ~!:
tamente realizable e incluso, adelantndose a cualquier "to volucionario a la luz de cuya posibilidad examinaba l su pro
ma del poder",. se realizaba ya en determinadas dimensiones pio presente. 111:
de la vida. . ,,1
152 153
te es mirar esa idea benjaminiana como una profeca cumpli ro, sobre todo, desentendido de este hecho y convencido de
da, pero mal cumplida. 19 Observar que algo as como un arte la calidad superior de sus obras, el arte aurtico que se ha so
post-aurtico s lleg en la segunda mitad del siglo XX, como brevivido a s mismo en la figura del "arte moderno" se conten
lo presenta Benjamn, pero no como l hubiera deseado que lo ta con repetir ahora aquello que hace un siglo fue el resultado
hiciera, sino de otra manera: por el "lado malo", que es, segn de un mvimient revolucionario, el fruto de la ruptUra van
deca Hegel en sus momentos pesimistas, el que la historia guardista con el tipo de arte solicitado por la modernidad
suele elegir ante J.ma disyuntiva. capitalista; se limita a convertir esa ruptura en herencia y tra
En nuestros das, la "estetizacin" del mundo no se cumple dicin.
ya a travs de una formalizacin de la produccin espontnea Walter Benjamin fue de ls ltimos en llegar al comunismo
de arte bajo la accin de las "bellas artes"; ha dejado de ser, co clsico y fue tal vez el ltimo en defenderlo (con una radica
mo suceda anteriormente en la sociedad moderna, un efecto lidad que slo se equipara a la de Marx, potenciada por el uto
que se extiende sobre la vida cotidiana a partir de la produc pismo fantasioso de Fourier, a quien tanto admiraba).20 El
cin artstica tradicional (de la baja o de la alta cultura). Aho suyo no era el comunismo del "compaero de ruta", del inte
ra es, por el contrario, el resultado de un cultivo "salvaje" de lectual que simpatiza con el destino del proletario explotado
las formas de ese mundo en la vida cotidiana; un cultivo que o que intenta incluso entrar en empata con l, sino el comu
I!!
se lleva a cabo dentro de las posibilidades "realmente existen nismo del autor-productor judo, proletarizado l mismo, e in i\i
tes", es decir, dentro de un marco de accin manipulado di Cluso "lumpenproletarizado", en la Alemania del "detenible
rectamente por la "industria cultural" y su encargo ideolgico. "ascenso" del nazismo. 21 Desde esta posicin es desde donde
Se da, por ejemplo, a travs de fenmenos como los actuales puede permitirse escribir las ltimas frases de su ensayo: con
"conciertos" de "post-msica", que no implican simplemente la estetizacin que el fascismo introduce en la poltica, la hu
una alteracin de la forma concierto propia de la "alta cultu manidadautoenajenada, transubstanciada en esa entidad que
ra" sino una desfruccin de esa forma y una sustitucin de ella Marx llam "el sP,jeto sustitutivo", "el valor autovalorizndo
por "otra cosa", cuya consistencia es dificil de precisar, dada su se", llega a tal grado en esa autoen.,yenacin, que se vuelve
sujecin al negocio del espectculo. una espectadora de s misma capaz de disfrutar "estticanente"
.La sobrevivencia del arte aurtico, que sera la prueba fe su propia aniquilacin. El comunismo, como proyecto hist
haciente de lo desatinado de la utopa benjaminiana, presen rico dirigido a revertir esa en.,yenacin, responde al fascismo
I
ta sin embargo indicios inquietantes. Con ella se repite, pero en con la "politizacin del arte", con la prctica del arte eomo ade
trminos generales, lo que sucedi ya con el teatro en la poca lanto ejemplar del futuro comunista.
del cine y con el cine en la poca de la televisin: el arte aur
tico sigue existiendo de manera paralelajunto al arte pseudo [Una primera versin de este ensayo fue publicada como introduccin a
postaurtico, pero ha sido relegado a ciertos nichos que son . Walter Benjamin; La obra de amen la poca de su reproductibilidad tcnica, "tra
duccin de Andrs E. Weikert, Itaca, Mxico, 2003. La presente es una ver
tratados como ngligeables por el sistema d~ la industria cultu sin revisada y corregida por el autor.]
ral y sus mass media o, en el mejor de los .casos, integrados en
ella como "zonas de investigacin" y de "caza de talentos". Pe
20 Benjamn pensaba de s mismo que era "el primero en formular dia
154 155
Bibliografa 8. Sartre a lo lejos
156 157
que esto implicaba de malentendidos, deformaciones yem los mattres ti penser, se desenvolvan sobre ese escenario con un
pobrecimientos, de las creaciones mentales de los filsofos. El cierto aire sacerdotal; eran odos y respetados por todos.
"ismo" del existencialismo fue sin duda el "ismo" por excelen Para la noche en que tiene lugar el nacimiento formal del
cia y adems el ltimo de ellos. Los "ismos" que aparecieron existencialismo, el gobierno del Estado francs restaurado, des
despus de l, el estructuralismo, el posmodernismo, etctera, pus del aniquilamiento del Estado alemn nacionalsocialista
llegaron cuando a la filosofa se le haba privado ya del esce que lo venci y lo ocup durante cuatro aos, se encuentra en
nario de la "opinin pblica" como lugar para exponerse. manos de las fuerzas que ofrecieron resistencia a esa ocupacin,
Despus de Pars 68, la "opinin pblica" fue sustituida, golpe desde posiciones ideolgicas,encontradas, es decir, en pocas
tras golpe, por una instancia de "autoconciencia" social instala palabras, la Francia liberada parece indecisa entre los segui
da y reproducida directamente por esa entidad omniabarcante dores del general De Gaulle, los "demcratas burgueses", por
a la que Horkheimer y Adorno llamaron la industria cultural una parte, y los seguidores del Partido Comunista, los "dem
de la modernidad capitalista. Los "ismos" post-existencialistas cratas populares", por otra. El terreno dentro del que se identi
no pudieron as rebasar el alcance de los pasillos universita fican, el de la ideologa o el proyecto poltico racional, parece
rios y las columnas de los suplementos culturales. ser el campo determinante del que ambos bandos sacan su legi
El movimiento parisino del 68 no fue slo un acto de aper timidad y su poder. Aparecer dentro de l con una propuesta 1,
tura; fue tambin, en gran medida, un acto de clausura: con discursiva alternativa, como pretende hacerlo el existencialismo, .1 1
voc por ltima vez, en las calles de su ciudad y en tomo al era as un hecho que estaba fuertemente sobredeterminado por
prestigio pblico del discurso racional, a los ciudadanos con el enfrentamiento que mantena en tensin a ese campo.
vencidos de que detentaban una soberana. Al despedirse del Leda sesenta aos despus, la conferencia de Sartre mues
r
11
existencialismo intentando superarlo, despeda tambin a la tra un rasgo sorprendente que tiene que ver con la estrategia
,ji
poca del discurso como instancia decisiva en la vida polti expositiva desplegada en ella. Es la estrategia propia de una
1I
ca formal, y agotaba y clausuraba de esta manera la importancia defensa jurdica, de un plaidoyer. Sartre intenta descalificar las
1:
de los intelectuales y sus "ismos", y en general del "ismo" como acusaciones que caen sobre el existencialismo y que provienen
una figura de la opinin pblica. sobre todo, desde un extremo, de defensores de la doctrina
En Pars, y sobre todo en el Pars de la segunda posguerra, catlica y, desde el otro, de militantes del Partido Comunista.
los intelectuales posean todava un carcter protagnico en la Son acusaciones de todo tipo que se resumen sin embargo,
vida social y poltica; no eran las voces exticas, aisladas y en todas ellas, en una sola: la acusacin de anti-humanismo. En una
definitiva insignificantes que resultan ahora en medio de la dic encuesta entre intelectuales de todas las tendencias, promovi
tadura de los mass media. La definicin ideolgica de los ciuda da por la famosa revista Les Lettres Fran~aises en noviembre de
danos, y sobre todo de los que por cualquier razn apareCan ese mismo ao, encontramos expresiones como la siguien,te,
en pblico -polticos, potentados, cientficos, empresarios, lite de Pierre Emmanuel: "No quiero hablar del existencialis
ratos, actores y artistas de todo tipo-, era entonces una exigen mo. Es infecto. Me parece una enfermedad del espritu, incu
cia de suma importancia en su realizacin como tales. El plano rable. Por qu se nos quiere hacer creer que el hombre es un
del discurso racional, lugar en donde se discuten las ideolo chancro abominable sobre la faz de la naturaleza?" O como
gas, era la inst.arlcia de arbitraje aceptada y respetada por toda esta otra, del agudo filsofo Henri Lefebvre, que se niega a re
la sociedad. Lo que all se jugaba era decisivo para el destino conocer entonces una posicin que pronto har suya:
158 159
El existencialismo es un fenmeno de podredumbre que una introduccin a la doctrina de su expositor que vulgariza
est completamente en la lnea de la descomposicin de la y disminuye la radicalidad de lo que l tiene escrito en obras
cultura burguesa. El humanismo es una reconquista de la sa como Lo imaginario o El ser y la nada.2 Atrapada en el proble
lud humana. Decir "el infierno son los otros" es negar el hu ma moral, simplifica exageradamente la complejidad de la re
manismo. l lacin entre tica y ontologa, que es el ncleo de la filosofa
de la existencia. Demasiado atenta a la poltica coyuntural, de
Por qu era tan importante defenderse de esa acusacin? ja de lado la problematizacin de los lmites de la misma co
Por qu el existendalismo tena que afirmarse como un hu mo actualizacin' real de lo poltico. De todas maneras, all
manismo? No se deba nicamente al hecho de que la poblacin donde se atiene al guin estrictamente filosfico que haba
francesa, recin salida de la poca del nazismo, del antihuma preparado,! especialmente al final la conferencia, Sartre al
nismo por antonomasia, necesitaba borrar toda huella de co canza a exponer de manera brillante la idea que el "existen
laboracionismo afirmndose como absolutamente contraria a cialismo" defiende ante todo y que justifica su nombre: "[En lo
lo nazi, como humanista. Resultaba importante sobre todo por que corresponde al modo de ser de lo humano] la esencia es
que el humanismo era entonces un concepto de valor emble t precedida por la existencia"; es decir, 10 que el ser humano
mtico. es en cada caso, su consistencia fctica, slo se sostiene en la
Se trataba de encontrar una identidad comn capa..z de- re asuncin libre que l hace de ella. El ser humano y el mundo
basar la heterogeneidad de los dos mundos que se consolidaban de 10 humano trascienden la necesidad que los determina co
rpidamente despus de la victoria aliada sobre la Alemania mo lo que deben ser en cada caso; el ser humano es libre y en
nazi, una definicin poltica compartida que permitiera la con su mundo se lee que es fruto de la libertad. Ser libre significa I~
vivencia o coexistencia pacfica entre ellos, adelantndose a la ser capaz de fundar, a partir de la anulacin de una necesidad I~
instalacin de la Guerra Fra. Y slo la identidad humanista establecida, una "necesidad" diferente, de otro orden; una 1I
era capaz de aceptar por igual los dos adjetivos, el de "burgus" "necesidad" propia que es ella misma "innecesaria", gratuita,
.1 y el de "proletario", de ser lo mismo liberal que socialista. Si contingente, basada en la nada, sin encargo fsico ni misin l'
l, Sartre puso tanto empeo en ser reconocido como humanis metafsica alguna que cumplir.4 j ~
,1
ta es porque, a diferencia del otro gran filsofo de la existencia,
Martin Heidegger, que vena de una desilusin y un resenti 2 Al leer la transcripcin, a Sartre le molesta ante todo la actitud que fue
miento con lo poltico (encarnado en el Estado nazi al que haba adoptando bajo la presin del pblico a medida que avanzaba' la primera
apoyado), l, por el contrario, parta de un descubimiento de parte de su exposicin, esa actitud de quien dice "todas son calumnias, en
verdad somos unos chicos buenos", que llev a Boris Vian a bromear con el
las oportunidades que la lucha contra el nazismo parecan ha
ttulo de la conferencia proponiendo que se llamara ms bien "El existen
ber abierto para una regeneracin revolucionaria de la poltica. cialismo es un moralismo". De todas sus obras, es la nica de la que Sartre
Adoptar la posicin humanista era entonces el mejor modo se distanci en gran parte (ibid., p. 132).
de comenzar a ~provecharlas. s Annie Cohen-Solal, Sartre, 1905-1980, Gallimard, Pans, 1985, pp. 329-30.
Si se la lee como un texto filosfico, la conferencia "El exis 4 En su Discurso sobre la dignidad tl h~, Pico de la Mirndola escribe:
"La limitada naturaleza de los astros se halla contenida dentro de las leyes
tencialismo es un humanismo" deja mucho que desear; es
" prescritas por m. T, Adn, determinars tu naturaleza sin verte constrei
do por ninguna barrera, segn tu arbitrio, a cuya potestad te he entregado
1 Michel Contat y Michel Rybalka, Les crits t Sart:re, Gallimard, Pars, No te he hecho ni celestial ni terreno, ni mortal ni inmortal, para que
1970, p. 128. por ti mismo, como libre y soberano artfice, te plasmes y te esculpas de la
160 161
El ser humano slo existe en la medida en que se inventa a to"? De la humanitas grecorromana, la actitud humanista de
s mismo. Al adoptar con sus decisiones una consistencia tal o los burgueses del quattrocento se senta atrada sobre todo por
cual, cada quien se asume ante todo como reivindicador o co su antropocentrismo: el tipo antiguo de ser humano sobren
mo represor de lo humano, como libre o como autmata; al tenda que el ser humano, y no algn otro ser superior, es "la
elegir entre distintas posibilidades, est "condenado" a elegirse medida de todas las cosas". En su dimensin sobrehumana,
primero como una realizacin de la libertad o como una re los dioses antiguos, inmortales y poderosos, parecan sin em
nuncia a ella. Hay una "voluntad de libertad", dice Sartre, "que bargo no existir para s mismos sino para los humanos, se mos
est implcita en la libertad misma". Por ello, por ejemplo, es traban ms fascinados por las peripecias de los mortales que
imposible "elegirse libremente como traidor". La traicin es un por las suyas propias. Esta concentracin de la importancia
atentado contra un compromiso entre seres libres, una agresin ontolgica en el ser humano, a partir del cual ella se extiende
a la libertad en cuanto tal. El ser traidor implica una claudi sobre los otros seres, era lo que ms atraa al "hombre nuevo"
cacin o una destruccin "previa" de la libertad; para "elegirse" en la imagen que se haca del cosmos anterior al cristianismo.5
como traidor es necesario ante todo despojarse de la libertad, Dentro de esta imagen del cosmos antiguo que el humanismo
suicidarse, dejarse ser el autmata-animal, para el que nada burgus anhelaba reproducir, el "hombre emprendedor", el
.~ puede ser ms valioso que lo que manda el instinto de super que desde entonces cree que cabalga sobre el capital y no que
vivencia, ejecutar el "designio superior", divino o humano, de es cabalgado por l, se vea retratado en su funcin de centro :,
l' anular la libertad propia del compromiso o juramento con el del mundo y motor de la dinmica de la historia.
acto mismo de romperlo. . Hipostasiada como "el Hombre" o "la Humailidad", como el
El humanismo fue originalmente una actitud generalizada sujeto o el fundamento por excelencia, frente al cual todo lo
entre las lites del nuevo tipo de ser humano que emerga dems es puro objeto inerte o pura "Naturaleza", la actividad
de la obsolescencia de la cristiandad medieval en las ciudades libre del ser humano, aquella que se haba mostrado en su pu 11
mercantiles y capitalistas del siglo XV europeo. Era una actitud reza en el siglo xv, como resultado de la implosin de la cris 11
que, sin ser la nica, fue la que ms caracteriz el intento de 1I,
tiandad medieval, y de la que con tanto brillo y tanta esperanza
este "hombre nuevo" de recomponer lo que la historia de su hablaron los filsofos del humanismo renacentista (Pico de la
humanidad cristiana tradicional haba anulado sistemtica Mirndola: "T determinars tu naturaleza -le dice Dios a
mente, esto es, la riqueza cualitativa concreta de la vida y el Adn- sin verte constreido por ninguna barrera, segn tu ar
mundo de la vida (el "mundo terrenal"), un intento que de bitrio, a cuya potestad te he entregado"), fue convertida poco
ba pasar por la reinvencin de una identidad concreta para a poco, con la autodefinicln capitalista de la modernidad, en
su nueva humanidad post-cristiana. De dnde podan sacar objeto de una "antropolatra" que la volva contraproducente,
esas lites un modelo que guiara esa recomposicin y esa in que la llevaba a esclavizarse a s misma. El humanismo propio
vencin, si no de aquella identidad humana de perfeccin le de la modernidad capitalista ha endiosado al Hombre o la Hu
gendaria, de esa humanitas antigua que haba existido antes manidad una vez que le ha adjudicado la omnipotencia que el
de la poca cristiana y que bien poda tener un "renacimien
5 El humanismo, dice Heidegger, "indica aquella interpretacin filosfi
fonna que elijas". Como decan los jesuitas molinistas del siglo xvn, yjunto ca del ser humano que explica y valora la totalidad de los seres a partir del
con ellos sorJuana Ins de la Cmz; la mayor "fineza" que Dios puede tener con ser humano y en direccin a l" (Holz:wege, KIostermann, Frankfurt, 3a. ed.,
el ser humano es la de dejarlo en paz, abandonado a su libre arbitrio. 1957, p. 86).
162 163
ser humano enajenado, es decir, el valor de la mercanca capi ellos lo altera a l, de que su actividad despierta y respon
talista, demuestra tener en un mundo de la vida que slo pa de siempre reciprocidades, y de que por tanto es responsable
rece poder existir como "mundo de las mercancas". El no slo de s mismo sino tambin de los otros.
humanismo consagrado por los Estados y las instituciones mo Esta conexin de la trascendencia, en el sentido de supera
dernas ha puesto al ser humano a adorarse a s mismo, mejor cin [ ... ] y de la subjetividad, en el sentido de que el hom
dicho, a una versin o una metamorfosis suya en la que l es bre no est encerrado en s mismo sino siempre presente
t, sin duda, pero enajenado de su propia sujetidad, presente en el universo humano, es lo que llamamos humanismo exis
como sujeto-capital; es decir, en la que est activo, pero al mis tencialista. 7
mo tiempo carente de libertad, confundido con el poder de lo
otro, lo no-humano, obediente a una voluntad suya que se ha
convertido en una necesidad de vigencia metafsica. Las afirmaciones de Sartre sobre el humanismo no pueden
Crtico implacable y muchas veces acerbo -como en Saint separarse de las que sobre el mismo tema expres Martin Hei
Genet, comdien et martyr, uno de sus libros ms brillantes- de degger, su contemporneo y maestro, en su famosa carta de
este humanismo moderno,6 Sartre intenta volver a las fuentes 1946 ajean Beaufret, Sobre el humanismo.8 En ella, en respues
proto-modernas del humanismo, al humanismo primero de ta a la conferencia de Sartre de 1945, el pensador de Messkirch
,
I~
Marsilio Ficino, Pico de la Mirndola y tantos otros. El huma emprende todo un autoexamen filosfico. Tomando distancia
nismo de Sartre realza al ser humano entre los dems seres respecto del "existencialismo", Heidegger interpreta all la
por tres razones. Aparte de la que mencionamos ms arriba, prepotencia del hombre respecto de lo otro o frente a la "na
que "[en lo que corresponde al modo der ser de lo humano] turaleza"; la ve como una hybris o desmesura del sujeto humano
la esencia est precedida por la existencia" -es decir, que lo de Occidente al instaurar la apertura tcnica del ser; una hybris
que importa en un ser humano es el hecho de que ejerce la li que se ha revertido sobre l en el "destino de devastacin" de
bertad a la que "est condenado", de que asume o da sentido la "tcnica moderna desatada", y que slo podra revertirse si,
a las determinaciones que condicionan su vida, y no lo que a travs de un "antihumanismo" restaurador de las jerarquas
esas condiciones hacen de l antes o despus de ese ejercicio, ontolgicas (un antihumanismo que despus, a partir de Fou
Sartre insiste en una segunda razn: el ser humano es "trascen cault, tendr ta,~to xito en el posmodernismo), se comienza
dente", es un ser volcado sobre el mundo para transformarlo, a pensar que, antes que el hombre, est el ser. Escribe Hei
"condenado" a la actividad, responsable de que las cosas mar degger:
chen por una va o por otra, de que los objetos del mundo de
la vida sigan en el estado en que estn o pasen a un estado di La esencia del hombre se basa en su ek-sistencia. De sta se
ferente. La tercera razn del carcter especial del ser humano trata esencialmente, es decir, del ser mismo, en la medida
entre los dems seres est para Sartre en. su estar "condena
dos" al engageme'!lt (compromiso), en el hecho de que su pre
sencia entre los otros los altera tan esencialmente como la de 7 lbid., p. 93.
8 Los textos sobre el humanismo de los dos principales "filsofos de la
existencia", Heidegger y Sartre, suelen publicarse juntos, y bastante hay en
6 "El culto de la humanidad tennina en un humanismo cerrado sobre s ello de una injusticia editorial: el uno transcribe la improvisacin de Sartre
mismo [ ...] y, hay que decirlo, en el fascismo" (L'existentialisme est un huma en el Club Maintenant y el otro es en cambio el de una carta bien medita
nisme, Nage1, Pars, 1970, p. 92). da, redactada por Heidegger en la calma de su htte en la Selva Negra.
164 165
en que el ser hace acontecer al hombre en la verdad como voz distinta al modo de ser del Dasein, que debera ser su ni
el que ek-siste para el cuidado de la misma. "Humanismo" ca voz, para que ste, en una peculiar tautologa, le escuche.
significa as, si nos decidimos a conservar la palabra: la Las dos tendencias principales de la "filosofia de la existen
esencia del hombre es esencial para la verdad del ser, y de cia" se separan en este punto; el existencialismo de Sartre sigue
tal modo, que, consecuentemente, no es slo el hombre en la va decididamente atea y antimetafisica, se afirma en el pla
cuanto tallo que importa. Pensamos as un "humanismo" no del "estado de yecto" o "condicin de arrojado" (de la
muy peciliar.l.a palabra se vuelve un ttulo que es un "locus Geworfenheit o dlaissement) , enfatiza la "carencia de suelo" (Bo
a non lucendo" (una expresin impresentable).9 denlosigkeit) y la soledad pleIla de lo humano, negando toda
posible "necesidad" detrs de esta contingencia de la libertad
Interesante de anotar es que Heidegger, al ubicar su pensa humana; el "nuevo pensar" de Heidegger, en cambio, invita
miento en "el plano del ser" y diferenciarlo del existencialismo, de manera difusa o indecisa a considerar la posibilidad de una
que "se quedara" en el "plano del hombre", parece haber dado penenencia de lo humano a un designio proveniente del ser
un paso atrs respecto de sus planteamientos en Ser y tiempo. (o del "esser", &in); insina que la libertad puede consistir, en
Debilita subrepticiamente la idea de la Geworfenheit, del de1ais ltima instancia (en el sentido propuesto por Ignacio de Lo
sement, es decir, de la falta de sustento o la contingencia pro yola), en un modo de la obediencia.
pias de la condicin humana, y reconstruye una necesidad
metafisica para esa condicin humana, un sustento que pro
vendra de una relacin meta-eksistencial del ser humano con Nada hay que pueda darse por ganado en la historia de las
el ser, con un ser al que este Heidegger tardo tiende a subs ideas; en ella, como en el mito de Ssifo, todo tiene que ser pen
tancializar e incluso a antropomorfizar y "personalizar", con sado cada vez de nuevo. La nocin de progreso no tiene cabida
fuertes aunque imprecisas insinuaciones teolgicas. El ser, en ella; la sabidura no es acumulativa. Ningn filsofo poste- 1 1!
11
que de acuerdo a Ser y tiempo, la obra fundadora de la filosofia rior a Platn fue ~mejor" que Platn porque pudo filosofar en 11
de la existencia, no se abre a los humanos ms que como un caramado sobre sus hombros. No obstante, puede hablarse de
"sentido" de s mismo, un "sentido" que se constituye precisa ideas del pasado (o mejor de un presente ms amplio, que en
mente con el Dasein, es decir, a travs o en virtud de la existen globa lo mismo a ese pasado que a nuestro presente panicular)
cia humana; este ser, cuya manifestacin para el ser humano que se refieren de manera ejemplar a cienos temas percibidos
no puede consistir en otra cosa que precisamente en el modo todava como actuales, ideas que son capaces de enriquecer la
humano de ser, en el Dasein o la existencia humana, comien reflexin en nuestros das. La idea central del humanismo sar
Vom Ereignis de 1936 Ymuy especialmente en su carta ajean Si algo hay que pueda caracterizar a la poca moderna. es,
Beaufret, como capaz de manifestarse no slo en l sino a l, en palabras de Karl Marx, el fenmeno de la enajenacin, es de
"desde fuera" o desde "alIado" de l. Substancializado como al cir, de la entrega del ser humano a una "voluntad" extra hu
go o alguien de orden meta-eksistencial y de rasgos innegable mana que parece actuar desde el mbito de las cosas; una
mente cercanos>a los del Dios cristiano, el ser "habla" con una "voluntad" que, segn l, resulta de una peculiar "humanizacin"
de las cosas, de una antromorfizaCn del valor de las mer
9 Martin Heidegger "Briefber den 'Humanismus'", en Platons Lehre von cancas producidas de modo capitalista cuando se apropia de
der Wahrheit, 2a. ed., Francke, Berna, 1954, pp. 53-119. la voluntad del ser humano, encama en ella y la subordina a
166 167
su dinmica de autovalorizacin. El dominio de la moderni tencia y transformacin que no corresponde solamente a un
dad capitalista convierte a todos y cada uno de los individuos sujeto social y poltico mayor, que estara por constituirse, si
singulares que viven de acuerdo a ella, voluntaria o involun no tambin y sobre todo al sujeto menor, singular e ntimo que
tariamente, en "socios" de sus respectivas entidades estatales' puede siempre constituirse en cualquier parte. Incluso si la re
capitalistas, en cmplices de la explotacin, tanto de los otros sisteQ.cia mayor a la enajenacin moderna se muestra ausente,
como de s mismos, y sobre todo de la abdicacin de su dig hay siempre la posibilidad de que se regenere y reconstruya: a
nidad humana, de la renuncia a su carcter de sujetos libres, partir de la resistencia pequea.
de artfices de Su propia vida.
Condenado a una singularizacin abstracta que lo atomiza
y le impide vivir en comunidad, el ser humano moderno hace Sartre y el marxismo
la experiencia de esa condicin en.yenada b.yo la forma de una
S'il essaye de devenir lui-mime une politi
represin de su individualidad singular concreta. Rescatarse , que [...] [l'xistentialisme] ne pourra que
de esta imposibilidad es el horizonte de su accin libre, que dguiser en dlYuble oui san dlYuble non, pro
coincide y se confunde con el de la resistencia colectiva, social poser qu 'an carrige la dmocratie par la roo
y poltica, al dominio del modo de produccin capitalista ya lunan et la rvolutian par la dmocratie. lo
la en.yenacin resultante de l. Sartre propuso a la izquierda
Maurice Merleau-Ponty,
rescatar una actitud poltica que, siendo propia de ella, se en
Sartre et 1'ultra-bolchevisme
contraba reprimida por un comportamiento y una ideologa
autodenominados "marxistas" que, al pretender representar
la, en realidad la anulaban; propuso reconocer que la accin En 1960,]ean-Paul Sartre llama "ideologa" a su propia teora,
el existencialismo. Dice: el existencialismo es "un sistema pa ",
revolucionaria no consiste en el mero cumplimiento de una I
I
"necesidad histrica"; que slo puede ser el resultado de la rasitario que ha vivido en las mrgenes del Saber, que se opuso
'/ coincidencia libre, inventiva, con un proyecto pblico de po a l inicialmente y que hoy intenta integrarse en l". El Saber
ltica revolucionaria, de cada militante en el acto en que, des es el marxismo. La definicin que Sartre da de l es sin duda
de su singularidad concreta, trasciende el estado de cosas que la ms elogiosa que ste ha recibido; para construirla, Sartre
lo conmina a ser realista y bajar la cabeza. llega incluso a inventar una nueva acepcin para la palabra
La obra de Sartre recuerda al ser humano de esta moder "filosofa". Habla de sta como una entidad discursiva o una
nidad que se sobrevive a s misma que lo poltico slo puede figura muy especial del discurso social que sera todo esto a la
realizarse en la poltica si est actualizado en el nivel profundo vez: una "totalizacin del saber, un mtodo, una idea regulado
de la existencia individual singular; que la poltica no puede ra, un arma ofensiva y una comunidad de lenguaje". El mar
separarse de la moral, del plano de la eleccin libre de cada xismo sera "la filosofa de nuestro tiempo", la tercera y ltima
uno en medio rl;e la concrecin de su vida cotidiana. Segn l de las filosofias propias de la historia moderna -despus de la de
-se dira-, la accin de anular y trascender la necesidad rea Descartes-Locke y la de Kant-Hegel.
lista de ser modernos de manera capitalista, la accin de fundar
una necesidad propia que trascienda esa necesidad metafisi 10 "Si intenta convertirse l mismo en una poltica [ ...] [el existencialis
ca, que vaya por encima de la vida garantizada por el capital y mol no podr sino disfrazar de doble s su doble no, proponer que se co
su organizacin econmico-poltica, es una accin de resis rrija la democracia con la revolucin y la revolucin con la democracia."
168 169
El elogio de Sartre es directo y franco; no tiene nada de ir6 de "tratado de economa poltica comunista", sino que se au
nico, no pretende carcomer al objeto elogiado hasta dejarlo tocalifica simplemente de "crtica de la economa poltica",
en puro cascarn, pero es un elogio que termina por ser con una contribucin a la crtica general del "mundo burgus" o
traproducente. Contradice la conocida afirmacin de Marx y de la modernidad capitalista.
Engels en La ideologa alemana, que reconoce esa capacidad de Una vez que Sartre ha presentado su definicin del "mar
"dominar", de "totalizar el saber", no a las ideas del proleta xismo" como "la filosofia irrebasable de nuestro tiempo", la
riado revolucionario, sino a "las ideas de la clase dominante". pregunta que se impone consecuentemente la formula l mis
A esta descripcin, que comparte en principio, Sartre con mo: "Por qu entonces el "existencialismo" ha guardado su
trapone sin embargo la observacin de que, "cuando la clase autonoma? Por qu no se ha disuelto en el marxismo?" Y
ascendente toma conciencia de s misma, esta toma de con su respuesta es contundente: "Porque el marxismo", que slo
ciencia acta a distancia sobre los intelectuales y desagrega las puede ser una totalizacin que se re-totaliza incesantemente,
ideas en sus cabezas". la presencia real del marxismo, insiste, "se ha detenido". Toda filosofia es prctica, aade, "el mtodo
"transforma las estructuras del Saber, suscita ideas y cambia, al es un arma social y poltica", y la prctica marxista, habin
descentrarla, la cultura de las clases dominantes". dose sometido al "pragmatismo ciego" del "comunismo" stali
la distincin puede parecer bizantina, pero es sustancial. nista, ha convertido a su teora en un "idealismo voluntarista".
Sartre no percibe que las miserias de lo que l reconoce corno I~~
Mientras Marx habla del dominio de las ideas de los domi
nantes como un hecho propio de la reproduccin del orden "marxismo" no se deben a un problema de velocidad, a que el
establecido, Sartre habla del dominio de la nueva "filosofia" marxismo se haya detenido recientemente, sino ms bien a una
como algo que tiene lugar dentro del enfrentamiento entre cuestin de sentido, a que lleva ya un buen tiempo -desde las
ese orden y las fuerzas sociales y polticas que lo impugnan. fechas en que el propio Marx tom distancia de sus discpulos l'
,: '
Puede ser, dira Marx, que la clase de los trabtYadores "lleve "marxistas"- de haber abjurado de su vocacin crtica.
las de ganar" en esta lucha, y sea "dominante" es este sentido, De lo que se trata para el existencialismo, plantea Sartre, es
pero, aqu y ahora, el dominio efectivo sigue estando del lado de ayudar al "marxismo" a salir de su marasmo terico, y de ha
del capital y las clases a las que favorece. El elogio de Sartre re cerlo introduciendo en l lo que el existencialismo puede mejor
sultara as contraproducente porque, al elevar al marxismo a que nadie: la exploracin de la dimensin concreta, es decir,
la categora de "el Saber" de nuestro tiempo, desactiva en el singular de los acontecimientos, a travs de las "instancias de
discurso de Marx aquello que su autor ms preciaba en l: su mediacin prctico-inertes" que conectan a los individuos con
carcter crtico. Para Marx, en efecto, el discurso de los traba sus entidades colectivas y con la historia. Las condiciones ob
jadores revolucionarios es un discurso de la transicin y para jetivas determinan, sin duda, la realizacin de todo acto hu
la transicin "de la pre-historia a la historia", y en esa medi mano, pero ese acto no es el producto de esas condiciones, sino
da carece de la consistencia propia de los saberes histricos siempre el resultado de una decisin humana libre. El exis
que acompaan,el establecimiento de un orden econmico y tencialismo puede ensearle al "marxismo" que la dimensin
social; es un discurso que tiene la misma fuerza y la misma eva de "10 vivido" en medio del cumplimiento o la frustracin de
nescencia que caracteriza al proceso de transicin: un discurso un proyecto no es un subproducto del proceso histrico sino
parasitario-demoledor, des-constructor del discurso dominan su verdadera substancia.
te. Su obra inaugural, El capita~ no es la "primera piedra" de El esfuerzo terico de Sartre en su obra de aporte al "mar
un nuevo edificio, el del Saber Proletario, no lleva el ttulo xismo" es descomunal. Las 755 densas pginas de su Crtica de
170 171
la razn dialctica rebosan creatividad; hay en el1as innumera
en el tren de la historia", sino solamente como la continuacin
bles conceptos y argumentos nuevos -"praxis e historia de la
mejorada de un mismo vi.ye, como la reiteracin perfeccio
escasez", la "serialidad" y lo "colectivo", el "juramento" y el
nada de un mismo proceso, el del progreso de "la humani
"grupo en fusin", la "mediacin" y "lo prctico-inerte"- que
dad" o de "las fuerzas productivas" .
su autor presenta a travs de ejemplos concretos de com
El "marxismo" cuyo rescate el Sartre de 1960 se empea en
prensin histrica, tan diferentes entre s como la toma de la
creer todava posible era una teora constitutivamente incapaz
Bastilla, en un extremo, y la identificacin de Flaubert con
de concebir la conciencia de clase de los trabajadores como
Madame Bovary, en el otro. Se trata sin embargo de un es
una conciencia identificadora_ concreta, superadora de la iden
fuerzo cuyos resultados efectivos fueron marginales, por no tidad masiva, esto es abstracta, "re-serializadora", que se gene
decir nulos. El "marxismo" tena razn'al no querer enterarse ra automticamente en el proceso de trabajo fabril capitalista
de la obra de Sartre y permitir slo una discusin escasa e in diseado en el siglo XIX (la del contingente obrero sindica
substancial de la Crtica. Y es que, en verdad, el aporte de Sar lizado en la CGT-Renault o en la CfM-Luz y Fuerza, por ejem
tre resultaba para l un regalo envenenado. plo). Era una doctrina que deba detestar puritanamente lo
Para el "marxismo" con el que Sartre polemiza -"marxismo que vena con los nuevos tiempos: el juego libre, aparentemen
de la segunda internacional" (Korsch) o "marxismo sovitico" te catico, de la constitucin de una conciencia de clase revo
(Marcuse) o "marxismo del socialismo realmente existente" lucionaria a partir de experiencias laborales y de identidades Iiil
(Bahro)-, la conciencia de clase del proletariado slo poda vitales completamente diferentes entre s, pero todas ellas le
consistir en la suma de aquiescencias individuales de los pro janas de la tutora uniformizadora del mundo fabril, y rebel
letarios a un proyecto histrico global anti-capitalista existen des ante ella. Sorprendido por el movimiento estudiantil del
te de antemano, heredado de la socialdemocracia alemana 68, en el que apareca ya eljuego libre de la afirmacin revo
por los bolcheviques leninistas, y radicalizado por ellos; un pro lucionaria, ese "marxismo" no supo otra cosa que condenarlo
yecto que cada uno de los proletarios reciba inmediatamente por "pequeo-burgus". Sartre tuvo entonces que responder:
acljudicado, en la medida en que era un ejemplar singular ms,
perteneciente a la clase obrera dentro del conjunto de la rea Lo que reprocho a todos aquellos que insultaron a los es
lidad masiva de la sociedad moderna. Pensar, siguiendo el tudiantes es no haber visto que ellos expresaban una rei
aporte de Sartre, que la "conciencia de clase proletaria" pudie vindicacin nueva, la de soberana. En la democracia, todos
ra consistir en el "compromiso" generalizado, en la coinciden los hombres deben ser soberanos, es decir, poder decidir lo
cia de las innumerables iniciativas singulares individuales de que hacen, no solos, cada uno en su rincn, sino juntos.
los proletarios, dirigidas a la construccin del proyecto hist
rico anti-capitalista, era algo estructuralmente imposible para Afirmacin que complet al entrevistar a uno de lbs di.ri
ese "marxismo", implicaba su autonegacin. Aceptar una de gentes estudiantiles:
finicin as equiyala para l a un suicidio. Se trataba de un
marxismo que conceba al movimiento histrico del cual pre Lo que tiene de interesante la accin de ustedes es que po
tenda ser la expresin terica, no como una novedad verda ne a la imaginacin en el poder [... ]. Ustedes tienen una
dera, como el acontecimiento revolucionario que Marx vio en imaginacin mucho ms rica que la de sus mayores, as lo
l, como una ruptura del conunuum que comenzara, 'segn W. prueban las frases que se leen en los muros de la Sorbona.
Benjamin, por un "tirar de la palanca del freno de emergencia Algo ha salido de ustedes que sorprende, que trastorna,
172 173
que reniega de todo lo que ha hecho de nuestra sociedad Sartre haba contribuido a formar decisivamente: la de que,
lo que es ahora. A eso llamo yo una ampliacin del campo por deb.go de las polticas absurdas de los "partidos comunis
de los posibles. No renuncien a ello. tas", la revolucin proletaria estaba en marcha y era indete
nible, y la de que la accin poltica de los ciudadanos en las
Hay, sin duda, un marxismo distinto, que s habra podido calles y plazas de su ciudad, guiada por la palabra y la razn,
enriquecerse con el aporte de Sartre; es el marxismo que ha poda adoptar ese proyecto proletario y transformar la socie
ba comenzado a.formularse mucho antes, en los aos veinte, dad de manera a la vez radical y democrtica. Slo veinte aos
a partir de la primera catstrofe del siglo XX y el descubri ms tarde quedara claro queJa figura del trab.gador fabril del
miento de un "Marx maduro" (el de El capital) diferente del siglo XIX, a partir de la cual el "marxismo" haba construido la
cannico, que se poda leer a la luz del Marx de juventud (el de identidad proletaria, haba sido sustituida en la realidad por
los Manuscritos ecOrtmico-filosficos); es el marxismo que se ha una figura muy diferente, mucho ms diferenciada y comple
ba bosquejado en el libro de Georg Lukcs, Historia y conciencia ja, y de que los brillantes discursos de los jvenes que llama
de clase, y que, para 1933, cuando la barbarie nacionalsocialista ban a que "la imaginacin tome el poder" resonaban en un
vino a clausurar la historia moderna, pugnaba apenas por salir gora que estaba siendo ya desmantelada por una sociedad ca
a las calles, descendiendo del plano filosfico de un Bloch, un pitalista diferente, cuyos consensos se construyen en otras par
Korsch, un Marcuse, un Horkheimer o un Benjamin. Se trata tes y de otras maneras, vaciando de contenido e importancia
sin embargo de un marxismo que qued para el futuro, que al escenario de la poltica.
174 175
;
~:
~i
Bibliografia 9. Dnde queda la "izquierda"?
Cohen-801a1, Annie, Sartre, 1905-1980, Gallimard, Pars, 1985.
Contat, Miche}, y Michel Rybalka, Les crits de Sartre, Gallimard, Pars, 1970.
- - , "Brief ber den 'Humanismus"', en Platons Leh17J van der Wahrheit, 2a.
176 177
La posicin de derecha comenz a definirse como aquella Se trata de una corriente dirigida a alcanzar:
que se niega a reconocer esa tendencia natural y que, por el a] Que la "mano invisible del mercado" no est obligada a
contrario, defiende la forma tradicional de las instituciones someterse a las necesidades de acumulacin del capital, en tan
sociales como garanta de una vida civilizada, amenazada pre to que stas son necesidades ajenas a la voluntad social y cuya
cisamente por la bsqueda utpica de los ideales revoluciona satisfaccin beneficia solamente a una clase particular de ciu
rios antes mencionados. dadanos -los propietarios de medios de produccin-; nece
Ser "de izquie.rda" comenz entonces a significar "ser pro sidades que se imponen automticamente en el mercado slo
gresista" mientras ser "de derecha" comenz a significar "ser cuando ste no se encuentra protegido institucionalmente con
reaccionario": "conservador" o incluso "retrgrado". tra s mismo, dada su propia tendencia aabsolutizarse, es de
La distincin poltica entre derechae izquierda culmin en cir, a promover la proletarizacin de los propietarios privados, a
la poca de la Revolucin Francesa cuando, a mediados de reducirla propiedad de los mismos a la de su simple mercan
1790, Babeuf y Marchal condujeron la "conspiracin de los ca fuerza de trab.yo.
iguales" y plantearon que la "libertad" y la "fraternidad" -dos b] Que el "liberalismo" poltico se radicalice, es decir, ase
de los tres ideales revolucionarios- slo podan alcanzarse si gure la libertad real de Jos ciudadanos mediante una deter
se garantizaba la realidad del tercero, la "igualdad", en espe minacin o definicin socialista del ~liberalismo econmico",
cialla del b.yo pueblo, el de los sans-culottes, que haba sido el esto es: primero, mediante una prohibicin del monopolio i~
verdadero protagonista de la Revolucin del "tiers-tat" (la privado de la propiedad sobre los medios de produccin de in
burguesa) en 1789. El aseguramiento de esta igualdad, con ters social general (tierra, agua, energticos, comunicacin,
cluan, implicaba entrar en una segunda poca de la Revolu etctera) y, segundo y consecuentemente -dada la existencia de
cin Francesa, una poca ms radical, en la que el proceso un patrimonio comunitario que pertenece a todos-, median "
revolucionario deba perseguir la socializacin de la propiedad. te un ~eguramiento social contra la miseria de los ciudada
De esta manera, la posicin de izquierda pas a ser la de nos (el desempleo y el desamparo), contra una situacin que
quienes defendan esta radicalizacin del proceso revolucio los condena a confundir su destino con el de la nica "mer
nario. Entre ella y la posicin de derecha o contrarrevoluciona canca" que les queda: su propio cuerpo.
ria apareci una posicin de "centro", posicin adoptada por c] Que la poltica realmente existente o "poltica de la so
los burgueses, que tenan suficiente con las conquistas alcan ciedad civil" se convierta en una verdadera "poltica de la rep
zadas mediante la liberalizacin de la economa. blica", esto es, que la poltica como la supraestructura de la vida
econmica que ella es actualmente, como actividad guberna
mental de los miembros de la comunidad en tanto que burgue
B ses o propietarios privados, deje de ser tal-y de estar secuestrada
por la gravitacin de la riqueza capitalista- y se transforme en
Por "izquierda" puede entenderse una corriente supra-partidis una esfera libre y autnoma de actividad organizadora de la
ta de la opinin pblica dentro del escenario de la poltica de vida social, realizada por los miembros de la comunidad en
mocrtica moderna. Expresara ella una tendencia especial tanto que ciudadanos interesados exclusivamente en los asun
de la actividad pbltica: la que pugna por completar o perfeccio tos generales o pblicos de la misma.
nar las transformaciones institucionales alcanzadas en la socie
dad moderna como consecuencia de la Revolucin Francesa.
178 179
La izquierda es slo una de las vas por las que la vida moder
na "profunda" resiste y se rebela contra el modo capitalista de
la modernidad realmente existente. Es la va de oposicin ra
dical que abre upa brecha dentro del proceso de organizacin
estatal-nacional de la sociedad aprovechando el momento en
que dicha organizacin, que debe construir la aquiescencia
de la poblacin .I destino histrico que le impone la clase ca
pitalista, construye en efecto esta aquiescencia mediante la
instauracin de un campo de accin poltica "democrtica" y
180 181
10. Meditaciones sobre el barroquismo
183
Ir:'
~.
una estrategia de sohrevivencia. Alonso Quijano no soportal0 do por Cervantes para su person:ye Don Quijote, por un lado,
que los espaoles de su poca estn haciendo de Espaa, no y un comportamiento social todo menos que ficticio que se
comulga (como tampoco Shakespeare con la Inglaterra de en inicia en un cierto sector de la vida prctica en la Amrica de
tonces) con la Espaa pragmtica y inercantil que comienza a comienzos del siglo XVII, por otro.
levantarse sobre las ruinas enterradas de una edad anterior, La clave que permite reconocer esta homologa y todo el
edad de la afirmacin humana como hazaa desprotegida an conjunto de sugerencias y asociaciones que viene con ella es
te la muerte. Se r.esiste al surgimiento de esa Espaa cuya san la de "lo barroco", entendido como ese "espritu de poca his
ta patrona sera -segn Unamuno- su propia sobrina, trica" y de "orbe geogrfico" propio del mundo mediterrneo
Antonia Quijana, dechado de cordura y realismo, manipu del siglo XVlI,que ha sido tan intensa y profusamente estu
ladora de curas, barberos y bachilleres, enemiga de la poesa: la diado, al menos en su manifestacin particular como realidad
misma que, ya en el siglo xx, espantada ante la amenaza comu artstica y literaria.
nista, cobijar el pedido de auxilio al generalsimo Franco. Don Prcticamente todos los intentos de describir la obra de ar
Quijote, esto es, la locura de Alonso Quijano, es para Una te barroca subrayan en ella, en calidad de rasgo caracterstico
muno el resultado de la resistencia de este hidalgo al ente y distintivo, su "ornamentalismo", pero un "ornamentalismo"
rramiento de la Espaa heroica inspirada por el "sentimiento que expresa en ella una profunda "teatralidad". .
trgico de la vida", la Espaa abierta al mundo y a la aventura. Cuando se plantea la pregunta acerca de lo especfico en el
La "locura" de Alonso Quijano consiste en la construccin carcter decorativa-teatral de las obras de arte barrocas -pues
de una realidad imaginaria, diseada segn el mundo descri 'to que existen tambin, por supuesto, otras decoraciones que
to y codificado por la literatura caballeresca; de lo que se tra no son barrocaS (la del arte mudjar, por ejemplo)- pienso
ta,para l, es de poner all en escena o de teatralizar el mundo que es conveniente recordar una afirmacin que aparece en
real de su sobrina, del cura, del bachiller Carrasco, el mundo de los Paralipomena de la teora esttica de Theodor Adorno. La
la realidad que le rodea y abruma, y cuya esencia consiste, segn afirmacin es la siguiente:
Unamuno, en la anulacin de la realidad profunda de Espa I
a, que sera una realidad heroica y trgica. Si Alonso Quijano Decir que lo barroco es /decorativo no es decir todo. Lo ba
se embarca en esta teatralizacin es porque la realidad de ese rroco es decorazione assdluta:, como si sta se hubiese eman
mundo realista le duele y le es insoportable, y porque slo as, cipado de todo fin y hubiese desarrollado su propia ley
transfigurada en la representacin, des-realizada y trascendi formal. Ya no decora algo, sino que es decoracin y nada
rescatable y vivible.
No es para huir o escapar de la realidad, sino al contrario Adorno apunta hacia la paradoja encerrada en la decora
para "liberarla del encntamiento" que la vuelve irreconoci cin barroca. Es una decoracin que se emancipa de lo cen
ble y detestable" que Alonso Quijano se convierte en Don Qui tral en la obra de arte, de su ncleo esencial, a cuyo servicio
jote; no es para anularla sino para rehacerla y revivirla, para debe estar; pero que, sin embargo, al mismo tiempo, no deja
"desfacer el entuerto" que se le hace a toda hora cuando se la de ser una decoracin, una serva, una ancilla de aquel centro. ,
reduce a la realidad mortecina del entorno de Antonia Quijana. Sin llegar a convertirse en una obra diferente o independien
La intencin de esta ponencia es mostrar una singular ha te en medio de la obra bsica, permanece atada a sta, como
mologa que puede establecerse entre el comportamiento idea una sutil pero radical transformacin de la misma, como una
184 185
propuesta completamente diferente de la que-est realizada cipado de todo servicio a una finalidad teatral (la imitacin
en lo que ella es a primera vista. Slo se distingue de una de del mundo) y hubiese creado un mundo autnomo. Ya no
coracin simple, es decir, no absoluta o no barroca, en la ma pone en -escena algo (esa imitacin), sino que es escenifi
nera de su servicio, en el modo de su desempeo: un modo cacin y nada ms.
exagerado de servir, r~conformador de aquello que recibe el
servido. El modo absoluto en que est decorado lo esencial La teatralidad inherente a la obra de arte barroca sera en
cuando se trata de una obra de arte barroca es un modo que tonces una teatralidad especficamente diferente, precisamente
no tiende a aniquilarlo, sino solamente a superarlo; que no lo una teatralidad absoluta, por:que, en ella, la funcin de servi
anula o destruye, sino que nicamente lo trasciende. Aque cio respecto de la vida real, que le corresponde al acontecer
llo que afirma y desarrolla su ley formal propia, autnoma, en escnico en cuanto tal, ha experimentado una transforina
el interior mismo de la ley central de la obra de arte no con cin decisiva. En efecto, sobre el espacio circunscrito por el
sisteen otra cosa que en este modo peculiar del decorar, del escenario, ha aparecido un acontecer que se desenvuelve con
preparar lo esencial para que aparezca de mejor manera a la autonoma respecto del acontecer central y que lo hace sin em
contemplacin. bargo, parasitariamente, dentro de l, junto con l: un acon
El juego de los pliegues que esculpe Bernini como decora tecer diferente que es toda una versin alternativa del mismo
cin de apariencia inocente en el hbito de Su famosa San acontecer.
ta Teresa (un juego que es incluso ms elaborado en el de su En el arte barroco, incluso las obras arquitectnicas, que es
Beata Ludovica) introduce en la representacin de la exp~ tn conformadas con materiales de larga duracin, tienen la
riencia mstica que se encuentra en estas obras una subco consistencia formal del arte efimero. Las obras del arte ba
dificacin que permite descubrir, por debajo de la estrechez rroco son obras cuyo efecto sobre el receptor debe imponer
asctica, la substancia sensorial, corprea o mundana de dicha se a travs de una conmociq.inmediata y fugaz, a travs de un
experiencia. De esta manera, sin abandonar el motivo cristia shock psquico. Esta experiencia introductoria es la experien
no, la capilla Cornaro (en el templo de Santa Maria della Vi cia de lo paradjico, es decir, la experiencia de una crisis de la
toria), donde puede contemplarse el grupo escultrico de la percepcin~ El carcter absoluto de lo ornamental-teatral-que
Santa Teresa, se transfigura subrepticiamente en un lugar de distingue a la obra de arte barroca, segn Adorn()--' se vuelve
estetizacin pagana e incluso anti-cristiana de la vida. manifiesta en esta perturbacin inicial-profunda pero pasa
Sin embargo, como dije anteriormente, lo ornamental de jera- del equilibrio psquico en el receptor. As, por\ejemplo,
la obra de arte barroca slo es el aspecto ms evidente de un cul de los dos mundos, percibidos con igual verosimilitud por
rasgo suyo que la caracteriza de manera ms determinante. La Segismundo en La vida es sueo, de Caldern de la Barca, es
afirmacin de Adorno acerca de la decorazione assoluta del ba el efectivamente real y cul el solamente soado? El del en
rroco debera segn esto re-escribirse o parafrasearse a fin de cierro en la torre o el de la corte del rey? La conviccin per
que mencione n~ slo una decoracin absoluta sino una tea turbadora de la ambivalencia de ambos mundos, dice Gracin,
tralidad absoluta de la obra de arte barroca. La afirmacin se haciendo explcita la idea de Caldern de la Barca, es el primer
ra entonces esta: paso de la peculiar sabidura barroca.
En todo tipo de representaciones, incluso en aquellas que
Decir que lo barroco es decorativo no es decir todo. Lo ba no necesitan directamente de un escenario, como la estetiza
rroco es messinscena assoluta; como si sta se hubiese eman cin potica, por ejemplo, al arte barroco le importa enfatizar
186 187
10 teatral, lo escenogrfico; y ello, porque la escenificacin ab Ms que a travs de la realizacin de una "copia creativa" del
soluta que l pretende alcanzar parte del presupuesto de que arte europeo, ms que en una importacin enriquecedora de
todo artista tiene de por s la funcin de un hombre de teatro, lo importado, lo barroco se gest y desarroll inicialmente, en
de un actor. En esencia, el pintor, el poeta seran hombres de Amrica, en la construccin de un ethos social propio de las
teatro, slo que su obra, el resultado de su acto de represen clases bajas y marginales de las dudades mestizas del siglo XVII
tacin, se habra separado espacial y temporalmente de la rea y XVIII. Lo barroco se desarroll en Amrica en medio de una
lizacin del mismo ~ lo habra "sobrevivido". vida cotidiana cuya legalidad efectiva implicaba una transgre
Qu es entonces lo que hace, cuando se trata del arte ba sin de la legalidad consagrada_por las coronas ibricas, una
rroco, que esta teatralidad que domina en todas las obras curiosa transgresin que, siendo radical, no pretenda una im
artsticas sea una teatralidad propiamente absoluta, una mes pugnacin de la misma; lo hizo sobre la base de un mundo
sinscena assolut? La respuesta se encuentra tal vez en la "estra econmico informal cuya informalidad aprovechaba la vigencia
tegia melanclica de trascender la vida", propia de Don Quijote. de la economa formal con sus lmites estrechos. Y lo barroco
Para l, la consistencia imaginaria del mundo transfigurado apareci en Amrica primero como una estrategia de supervi
poticamente -del mundo escenificado con la ayuda de las vencia, como un mtodo de vida inventado espontneamente
novelas de caballera- se ha vuelto, como mundo de la vida, por aquella dcima parte de la poblacin indgena que pudo
sobrevivir al exterminio del siglo XVI y que no haba sido ex
l.
mil veces ms necesaria y fundamentada que la del mundo real
del imperio de Felipe 11, mundo necesario en virtud del oro y pulsada hacia las regiones inhspitas.
basado en la fuerza de las armas. Una vez que las grandes civilizaciones indgenas de Amri [ '
La messinscena assoluta es aquella en la que el servicio de re ca haban sido borradas de la historia, y ante la probabilidad
presentar -de convertir al mundo real en un mundo represen que dej el siglo XVI de que la empresa de la Conquista, desa
tado- se cumple de manera tal, que desarrolla l mismo una tendida ya casi por completo por la Corona espaola, termi
necesidad propia, una "ley formal" autnoma, que es capaz de nara desbarrancndose en una poca de barbarie, de ausencia
alterar la representacin del mundo mitificado en la vida co de civilizacin, esta poblacin de indios integrados como sier
tidiana hasta el punto de convertirlo en una versin diferente vos o como marginales en la vida citadina virreinalllev a ca
de s misma. bo una proeza civilizatoria de primer orden.
Al descubrir una legalidad propia, una necesidad o una "na Para finales del siglo XVI, el primer poeta castellano nacido
turalidad" en algo tan falto de fundamento, tan contingente en Mxico, Francisco de Terrazas, recrimina as a la Nueva Es
e incluso improvisado como es un mundo puesto en escena, paa:
la teatralidad absoluta invita a invertir el estado de cosas y a
plantear, al mismo tiempo, la legalidad del mundo real como Madrastra nos has sido rigurosa,
una legalidad cuestionable; descubre que ese mundo es tam y dulce madre pa a los extraos,
bin, en el fondo, c:;sencialmente teatral o escenificado, algo con ellos de tus bienes generosa,
que en ltima instancia es tambin, l mismo, contingente, ar con nosotros repartes de tus daos.
bitrario. . Ingrata patria, adis, vive dichosa
con hijos adoptivos largos aos,
que con tu disfavor, fiero, importuno,
consumiendo nos vamos uno a uno.
188 189
y es que a finales del siglo de la Conquista, los espaoles
que fuera el modo europeo de subcodificar y particularizar
nacidos en Amrica, los criollos, se sentan repudiados por
aquella simbolizacin elemental con la que lo humano se auto
Espaa. La carrera de Indias, los convoyes navales con escolta
construye al construir un cosmos dentro del caos el que pre
militar, haban comenzado a disminuir en volumen y en fre
valeciera sobre el modo antiguo de sus ancestros, que se volva
cuencia; el inters de Europa por la plata americana haba
cada vez ms desdibujado y lejano. Es decir, dejaron que, sobre
comenzado a descender; el cordn umbilical que una a laEu
sus lenguas originarias, se estableciera la lengua de los euro
ropa europea con la Europa americana se adelgazaba, privando
peos, la manera propia de stos de volver decible lo indecible,
a esta ltima de los nutrientes civilizatorios que le eran. indis
de dar nombre y sentido a los elementos del cosmos.
pensables, amenazando con dejarla a la deriva.
Pero lo ms importante y sorprendente de todo esto es que
Rescatar a la vida social de esta amenaza de barbarie que fueron los mismos indios quienes asumieron la agencia o su
vena junto con ese repudio y abandono, y que se cerna no jetidad de este proceso, su ejecucin; hecho que llev a que ste
slo sobre los criollos sino sobre toda la poblacin del llama se realizara de una manera tal que 10 que esa re-construccin
do "nuevo mundo", se haba vuelto un asunto de sobrevi iba reconstruyendo resultaba ser algo completamente diferen
vencia. Y fue precisamente la parte indgena de esa poblacin, te del modelo que pretenda reconstruir. De ella resultaba una
descendiente de los vencidos y sometidos en la Conquista, la civilizacin occidental europea retrabajada en el ncleo mis
que emprendi en la prctica, espontneamente, sin pregonar
planes ni proyectos, la reconstruccin de una vida civilizada
mo de su cdigo precisamente por los restos sobrevivientes de
ese cdigo civilizatorio indgena que esa civilizacin tena que l'
en Amrica, la que impidi que se marchitara la nueva civili asimilar para poder ser revivida. Jugando a ser europeos, no
zacinimpuesta por los conquistadores. Para hacerlo, y ante copiando las cosas o los usos europeos, sino imitando el ser
la imposibilidad manifiesta de reconstruir sus mundos antiguos europeo, 'simulando ser ellos mismos europeos, es decir, repi
-tan ricos y complejos como fueron, pero a la vez tan frgiles-, tiendo o "poniendo en escena" lo europeo, los indios asimilados
reactualiz el recurso mayor de la historia de la civilizacin hu montaron una muy peculiar representacin de lo europeo.
mana, que es la actividad del mestiz'!ie cultural, instaurando Era una: representacin oimitacin que en un momento dado,
as elque habra de ser el primer compromiso identificador asombrosamente, haba dejado de ser tal y pasado a ser una
de quienes ms tarde se reconocern como latinoamericanos. realidad o un original: en el momento mismo en que, ya trans
Llev a cabo, no un traslado o prolongacin de la civilizacin formados, los indios se percataron de que se trataba de una
europea -ibrica- en Amrica, sino toda una repeticin o re representacin que ellos ya no podan suspender o detener y
creacin de la misma. de la que, por lo tanto, ellos mismos ya no podan salir; era una
Los indios citadinos, desarraigados de sus comunidades de "puesta en escena absoluta", que haba transformado el teatro
origen, que haban llegado para trabajar en la construccin en donde tena lugar, permutando la realidad de la platea con
de templos, conventos, calles y mansiones y que se haban asen la del escenario.
tado en las ciudades como empleados, artesanos, criados y traba Al llevar a cabo esta "puesta en escena absoluta", esta re
jadores no especializados, dejaron que los restos de su antiguo presentacin barroca, los indios que mestizan a los europeos
cdigo civilizatorio que haban quedado despus del cataclis mientras se mestizan a s mismos vienen a sumarse a todos aque !'
!
mo de la conquista' fuesen devorados por el cdigo civilizatorio llos seres humanos que pretendan en esa poca construir para
vencedor de los europeos. En otras palabras, los indios indis s mismos una identidad propiamente moderna, sobre la base
pensables en la existencia de las nuevas ciudades permitieron de la particularizacin capitalista de la modernidad. Y viene a
190 191
sumarse, especficamente a uno de esos intento de construc que Adorno sugiere de lo barroco, una "puesta en escena ab
cin de una identidad moderna, al que aparece ya a finales soluta".
del siglo XV en Italia y en la pensula ibrica y que conocemos Sostenido en el aire, es decir, contingente, sin fundamento
como el "ethos barroco". En efecto, la aceptacin indgena de en ninguna identidad "natural", ancestral, el mundo latinoa~
una fonna civilizatoria ajena, como una aceptacin que no s mericano, improvisado desde comienzos del siglo xvII por los
lo la transfonna sino que la re-confonna, sigue la misma pecu indios vencidos y sometidos en las ciudades de Mesoamrica y
liar estrategia barroca que adoptan ciertas sociedades de esa de los Andes, es un mundo plenamente moderno: naci con
poca en la interiorizacin de la modernidad capitalista, que la modernidad capitalista y se desarroll dentro de una de sus
impone el sacrificio de la fonna natural de la vida -y de los modalidades. La identidad que se afinna en el mundo latinoa
valores de uso del mundo en que ella vive- en bien de la acu mericano es una identidad que reivindica el mestiZ3Je como el
mulacin de la riqueza capitalista. As como esta variedad modo de ser de la humanidad universalista y concreta: recoge
barroca de la humanidad moderna acepta ese sacrificio con y multiplica toda posible identidad, siempre y cuando sta, en
virtindolo en un reivindicacin de segundo grado de la vi su defensa de un compromiso de autoafirmacin, no pon
da concreta y de sus bienes, as tambin, sumndose a ella, los ga como condicin de su propia cultura la cerrazn ante otros
mestizos americanos han aceptado el sacrificio de su antigua compromisos ajenos, el rechazo -sea ste hostil o slo desco
fonna civilizatoria, pero haciendo de l, al construirla nueva nocedor- de otras identidades diferentes.
civilizacin, un modo de reivindicarla.
A diferencia de la puesta en escena de s mismo como Don
Quijote, que hace Alonso Quijano cuando transfigura imagi El guadalupanismo y el ethos barroco en Amrica
nariamente la miseria histrica de su mundo para sobrevivir
en l, la estancia de los indios citadinos de Amrica en ese otro Los historiadores de la vida cotidiana prefieren cada vez ms
mundo soado, tan extrao para ellos, el de los europeos, que una historia indiciaria, desconfiada de los documentos y des
los salva tambin de su miseria, es una estancia que no tenni cifradora de huellas; porque una y otra vez se topan con u,na dis
na. No despiertan de su sueo, no regresan al "buen sentido" crepancia que no tiene nada de inocente entre lo que una
no se "despean en el abismo de la sensatez" o "mueren a poca dice que es y lo que ella es en realidad, entre lo que ella
;J
la cordura de la vida", como dice Unamunoque hace Alonso pretende hacer fonnalmente y lo que ella hace en efecto, aun i\
que lo haga infonnalmente. Nadie pone en duda, por ejem i
Quijano al renegar del Quijote el da de su muerte; no vuel
ven de ese otro mundo reproducido, representado, sino que plo, que la vida econmCa y poltica en los Estados modernos
pennanecen en l y se hunden en l, convirtindolo poco a es una vida profana, en la que la vigencia de lo sobrenatural,
poco en su mundo real. Se trata, por lo dems, de una repre milagroso o sagrado, si no ha sido expulsada, eliminada por
sentacin dentro de la cual nacieron los "espaoles criollos", completo, s ha sido neutralizada o puesta entre parntesis
con los "esplendores y las miserias" del mundo virrenal, ma sistemticamente. Slo ciertos indicios de un especial feti
nifiestos de manera tan rica, aguda y exquisita en su arte y su chismo llevaron a Marx, en el siglo XIX, a develar la funcin
literatura, y dentro de la cual nosotros, los latinoamericanos central que cumple lo sobrenatural o milagroso en esa vida
de hoy, despus de tantos siglos, nos encontramos todaVa. econmica y lo profundamente religiosa (no a la manera ar
Como la de Don Quijote en su "locura", la puesta en esce caica sino de una manera moderna) que es la sociedad capi
na de esos indios fue y sigue siendo, de acuerdo a la definicin talista.
192 193
Cuando el papa Juan Pablo n exclam en uno de sus tan Santsima Trinidad, del Dios uno y trino, sntesis que es asu
tos viajes a Mxico: "Mxico, semper fidelii', no haca otra cosa mida slo de una manera formal o no interiorizada. Lo que se
que redundar en una verdad oficial mil veces documentable: asume realmente en su lugar es el orden de un panten mul
la religin del pueblo mexicano es la catlica, apostlica y ro tipolar: Mara es una diosa, como lo es Cristo Jess y lo es Dios
mana. Los dogmas de fe de esta religin, su doctrina, su cere Padre y el Espritu Santo y como lo son tantos otros santos ma
monial, su organizacin eclesial tienen una vigencia y una yores y menores; una constelacin "politesta" de configuracin
vitalidad incuestiqnables, ms all de ciertos datos estadsticos cambiante segn los lugares de culto y las pocas.
alarmantes que puedan mostrarlos un tanto disminuidos. En la cspide o en lo homl.()delo sobrenatural abstracto o
Sin embargo, y sin necesidad de acudir a constatarlo el 12 incorpreo, tan alto o tan lejano que es prcticamente inal
de diciembre ante la baslica del Tepeyac, el santuario de la canzable -y que por ello slo "cuenta" terrenalmente en ltima
Virgen de Guadalupe, es suficiente acercarse a los usos reli instancia, en situaciones catadsmicas- est Dios Padre, acom
giosos cotidianos de los creyentes catlicos de Mxico para paado del Espritu Santo. En un plano central, de densidad
distinguir no slo una discrepancia sino una distancia muchas concreta intermedia, se encuentra el dios Salvador, Cristo Je
veces abismal entre lo que consta formalmente como el cato ss. En el plano inferior o ms cercano a los mortales, que en
licismo mexicano -se del que se congratulaba el papa- y el la jerarqua formal sera el menos sobrenatural -aunque in 1I
catolicismo que practican de manera informal pero efectiva formalmente o en la realidad sea el ms decisivo por estar en
los creyentes mexicanos. el trato efectivo con los humanos-, est Mara, la "madre de
Como se ha repetido tantas veces, el catolicismo de los me Dios" y "Madre nuestra". En medio de los humanos, en con
xicanos es un catolicismo especial, un catolicismo no slo tacto directo con ellos, se despliega toda la constelacin de
"mariano" sino "guadalupano", a lo que, si se mira bien, es santos mayores y menores, de beatos y almas ejemplares, do
indispensable aadir que lo "guadalupano" de este catoli tados de una sobrenaturalidad concreta, que, con su poder
cismo no parece traer consigo solamente una alteracin su limitado, cumplen la funcin de ngeles, pues escuchan las
perficial, idiosincrsica y por tanto inofensiva del catolicismo necesidades apremiantes de ayuda milagrosa y tramitan de
dominante; no parece consistir solamente en un uso peculiar ellas las ms graves hacia instancias superiores, ms sutiles e
del cdigo catlico ortodoxo que pese a ciertas divergencias impenetrables.
lo dejara intacto, sino, por el contrario,en un uso del mismo El cielo o panten cristiano ha sufrido en el catolicismo ma
que implica la introducin en l de fuertes rasgos de una "ido riano un re-centramiento substancial. La figura determinante,
latra", que no por vergonzante es menos substancial o radical, es decir dominante, as no lo sea en trminos absolutos como
pues trae consigo la configuracin de un catolicismo ltema Dios Padre, sino slo en trminos "de excepcin", ha pasado
tivo "que no se atreve a decir su nombre" (o al que no le con a ser la figura de la Virgen Mara. Diosa central mientras dlp'a
viene decirlo). una "coyuntura" indefinida que, de tanto serlo, resulta a fin
de cuentas un estado permanente, Mara es la "Emperatriz del
cielo, hija del Eterno Padre". .
El catolicismo guadalupano es un catolicismo exageradamen
te mariano que lleva en cuanto tal una peculiar idolatra en su
seno. La prctica del culto mariano implica en efecto una ne El propsito de mi intervencin en este coloquio es argumen
gacin de la sntesis monotesta que est en el dogma de la tar en tomo a la afirmacin de que la identidad barroca que
194 195
ha asumido unabuena parte de la poblacin latinoamericana de Sahagn, el autor de la gran Historia general de las cosas de la
a lo largo de considerables periodos de sus historia -identidad Nueva Espaa. 2
que se ha hecho manifiesta no slo en las magnficas obras de Siguiendo a Miguel Len-Portilla, 3 se puede decir que el Ni
su arte y su literatura sino ante todo en sus usos lingsticos y can mopohua presenta algo as como cuatro captulos. El cap
en las formas de su vida cotidiana y su poltica- tiene su origen tulo inicial relata el primer aparecimiento de la Virgen Mra
ya en el siglo XVI, en una fonna de comportamiento inventa al indio Juan Diego y reproduce los primeros dilogos entre
da espontneamente por los indios que sobrevivieron en las los dos, en los que ella hace de l su mens~ero para que trans
nuevas ciudades, despus de que sus padres fueron vencidos mita a las autoridades religiosas su deseo de tener un santua
en la conquista de Amrica por la Europa ibrica; fonna de rio en el cerro del Tepeyac; cuenta adems el fracaso de su
comportamiento que originndose sobre todo en Mxico y en primera gestin con Zumrraga, el "gobernante de los sacer
el Per, se afianzar y generalizar por toda Amrica en los si dotes". El captulo siguiente refiere el segundo encuentro de
glos XVII y XVIII. Juan Diego con la Virgen donde le comunica su fracaso, que
Precisando esa afinnacin quisiera insistir en la idea de que l atribuye a la humildad de su persona, y le pide que enve en
esta fonna barroca de comportamiento -que habra tenido a lugar suyo a gente de vala y distincin, slo para recibir de
Malintzin, la "lengua" de Corts, como precursora- se mani ella la orden de volver e insistir ante el prelado, puesto que su
fiesta de manera inicial pero ya claramente distinguible justo en voluntad es que su emb~ador sea precisamente l, el indio hu
esa peculiar exageracin del culto catlico mariano que se milde, y no otros de rango elevado. El tercer captulo cuenta
encuentra especficamente en el "guadalupanismo" de los indios el segundo encuentro de Juan Diego con el obispo Zumrraga
mestizos y de los criollos mexicanos ya a partir del siglo XVI. y la exigencia que ste pone de una prueba del aparecimien
to y la voluntad de la Virgen; reproduce el tercer intercambio
de la Virgen con Juan Diego, al que, despues de reconfortar
Como es comprensible, la discusin en torno a la religiosidad con la curacin de su to gravemente enfenno, enva nueva
guadalupana ha dado lugar no slo en Mxico a una inmensa mente a San Francisco portando la milagrosa prueba de unas
produccin de libros y artculos, a toda una copiosa bibliogra flores imposibles. El ltimo captulo relata el cumplimiento de
(
fia que llena y sigue llenando ms y ms anaqueles, bibliote esta orden "y cuanto ocurre entonces en el palacio del prela
cas enteras. Quisiera tocar aqu solamente dos de estos textos, do: los dilogos finales y el que se describe como desenlace, el
el primero y el hasta ahora ltimo de los ms importantes en portento de la imagen de la Virgen, dejada por las flOres en la
est.} ya inabarcable literatura. Me refiero, por supuesto, al Ni tilma de Juan Diego".
can mopohua del indio del siglo XVI Antonio Valeriano y a Des Muchos son los aspectos y detalles admirables e interesantes
tierro de sombras, del criollo del siglo XX Edmundo O'Gonnan. de esta bella relacin escrita por Valeriano, pero de todos ellos
La primera pieza de la literatura guadalupana es el breve y slo quisiera llamar la atencin sobre los cinco siguientes:
delicado texto de,la relacin del aparecimiento de la Virgen
Maria al indio macehual Juan Diego; relacin conocida como
2 El Nican 'I1IIJjJohua fue publicado slo en 1649 por Luis Lasso de la Vega.
el Nican mopohua (Aqu se relata) y redactada en 1556, como es
Su manuscrito se conserva actualmente en la Biblioteca Pblica de Nueva
ya reconocido por todos, por Antonio Valeriano, un indio cul
York,
tivado -sin ser pilli o noble de nacimiento- en el famoso Co 3 Miguel Len-Portilla, Tonanrun Guadalupe, Fondo de Cultura Econ
legio de Tlaltelolco, discpulo aventtgado de fray Bernardino mica, Mxico, 2000, p. 83.
196 197
Primero, el deseo aparentemente "caprichoso" de la VIrgen ajena, son capaces de florecer incluso a destiempo "flores co
Mara de aparecerse precisamente all donde haba estado el mo las de Castilla"; en donde lo europeo -as lo sugerira la
lugar de culto de Tonantzin y de insistir en que sea all, "en metfora-, pese a toda inconveniencia, puede renacer entero.
la cumbre del cerrito del Tepeyac", donde se le construya su Veinte aos despus de la cada de Tenochtitlan, los indios ha
santuario, su "casita divina", como ella lo llama. Segundo, la ban renovado "en todo su esplendor idoltrico -escribe O'
decisin enfticamente significativa de aparecerse a un indio Gorman-4 1a antiqusima costumbre de su peridico peregri
macehual, Juan Diego, un pobre y sencillo fiel recin conver naje desde lejanas tierras al cerro del Tepeyac". Pero era un
tido al cristianismo, y de hacer de l su mensajero, y no de un peregrinaje que no lo hacan,ya, como antes, para venerar a
miembro "conocido, reverenciado, honrado" de la nobleza in Tonantzin sino para adorar a la Virgen Mara.
dgena, cristianizada por conveniencia. . Qu haba sucedido? Los indios haban sido convertidos o
se haban convertido al cristianismo. A un cristianismo que ellos
No falta gente de rango entre los servidores mos, entre mis pretenden practicar de manera ortodoxa pero que no puede
me~eros, a los que pueda encargar que lleven mi aliento, ocultar distintas supervivencias "idoltricas".
mi palabra. Pero es muy necesario (de todo punto preciso) El cristianismo puro, castizo u ortodoxo resultaba incom
que vayas t, que con tu mediacin se cumpla (que gracias patible con la vida real de los indios, lo mismo en la ciudad que
a ti se realice) mi querer, mi voluntad. en el campo. Adoptarlo implicaba, paradjicamente, ser re
chazados inmediatamente por l, condenados al sufrimiento
Tercero, su auto definicin como "madrecita compasiva" de eterno como castigo por su inacapacidad de practicarlo ade
naturales y espaoles, "de todos los hombres que vivs jntos cuadamente. Y es que, en efecto, esa. vida real resultaba para
en esta tierra", como consoladora de los afligidos (consolatrix ellos invivible sin el recurso a algn elemento tcnico propio,
aJ.llictorum), bienhechora y enderezadora de entuertos (virgo p() sin un cultivo aunque sea de b.ya intensidad de los usos y cos
tens). Cuarto, su decisin de plasmarse milagrosamente a s tumbres ancestrales, sin la insistencia en un mnimo de iden
misma como imagen en la tosca tilma deJuan Diego, teniendo tidad propia; insistencia que, a su vez, equivala a una
como testigo al nuevo obispo franciscano,Juan de Zumrraga. fidelidad recalcitrante a la "idolatra" y que llevaba as a un es
tado de pecado mortal. Por otro lado, cerrando la pinza de un
Y extendi luego su blanca tilma en cuyo hueco estaban las dilema dramtico, deshacerse de ese mnimo identitario, con
flores. Y al caer al suelo las variadas flores como las de Cas vertirse en cristianos puros, implicaba para ellos algo as como
tilla, all en su tilma qued la seal, apareci la preciosa una "sustitucin del alma", un hecho que slo puede darse
imagen de la en todo doncella Santa Mara, su madrecita mediante el paso por un estado transitorio de "vaco de alma",
de Dios, tal como ahora se halla, all ahora se guarda, en su por una especie de muerte; implicaba un dejar de ser huma
preciosa casita, en su templecito, en Tepeycac, donde se no, un incapacitarse incluso para aceptar y adoptar libremen
dice Guadalupe. te el cristianismo.
198 199
Para volverse cristiano (que es para l una condicin de su su y lo podemos hacer teniendo en cuenta no slo las obras de
pervivencia fsica), es decir, no para desaparecer o morir como arte reconocidas como barrocas, en las que la "teatralidad ab
americano y ser sustituido por la copia de un europeo, sino pa soluta" resulta evidente, sino tambin el comportamiento ba
ra pasar a ser europeo sin dejar de ser americano, el indio que rroco que se extiende sobre Europa viniendo del sur, en la
se auto-espaoliza tiene que ejercer. un trabajo de. transfor segunda mitad -la mitad llamada "contrarreformista"- del si
macin estructural de ese cristianismo que las circunstancias lo glo XVI. La vida terrenal del ser humano, definida por el orden
compelen a interiorizar: debe re-crearlo haciendo de l un cris establecido -por el cristianismo-- como un ascenso a la salva
tianismo capaz de aceptarlo como un ser humano que, aun ven cin, como una vida dotada ~ un sentido positivo, es vivida
cido y subyugado, se identifica concretamente por s mismo en la por muchos de los cristianos escpticos de la poca moderna
asuncin de su derrota; re-hacerlo como un cristianismo que de una manera barroca. Obligados por las circunstancias, vi
integre positivamente su obligada auto-negacin religiosa. ven la vida como si ella fuera en efecto 10 que dice su defini
Por esta razn, puede decirse que el cristianismo de los in cin; viven una representacin de esa vida sobre el theatrum
dios macehuales recin convertidos estaba llamado a actuali mundi, slo que, al hacerlo, se interiorizan tanto en ella que la
zarse como un cristianismo enfticamente mariano. Deba convierten en una "representacin absoluta" dentro de la cual
dejar intacto, en el plano ms profundo y distante del cielo, al aparece un sentido diferente y autnomo para la vida.
Dios uno y trino del esquema ortodoxo del mito catlico -cu Los indios americanos integrados en la vida citadina de sus
ya vigencia lo expulsara sin ms trmite a los infiernos-; ser vencedores y conquistadores ibricos, antes ya de tomar sobre
un cristianismo cuya religiosidad permanezca en un plano ce s en la prctica, en el siglo XVII, la tarea de reconstruir a su ma
lestial anterior, absorbiendo toda su fe y su observancia ritual. nera la civilizacin europea -empresa espontnea e informal
Este plano ms asequible de lo celestial presupone al primero en la que comprometieron a los espaoles americanos-, ya en
y esotrico, pero lo relativiza a fin de que ciertos pecados mor el siglo XVI, refuncionalizaron lo europeo mediante un com
tales puedan ser disimulados o "puestos entre parntesis" en portamiento barroco: reinventaron el cristianismo catlico al
el balance del Juicio Final, pecados como, ante todo, el que trasladarlo a una representacin o "teatralizacin absoluta", la
est implicado en la fidelidad a un mnimo de identidad no del catolicismo guadalupano, en la que ellos se perdan a s
occidental. Se trata de ese plano o crculo celestial ms cerca mismOS a tiempo que clausuraban tambin todo retorno al ca
no y menos exigente en donde reina la Virgen Mara. tolicismo "de la realidad", ortodoxo y castizo.
Es difcil encontrar un ejemplo ms claro del comporta En el siglo XVII, los telogos jesuitas reunidos por Brading
miento barroco que se extender en las sociedades latinoame en su edicin de Siete sermones guadalupanos 5 tomarn por su
ricanas desde el siglo XVII que el de esta alteracin de la cuenta y llevarn a extremos delirantes esta conmocin teol
religiosidad cristiana llevada a cabo por los indios guadalupa gica iniciada en la prctica por los macehuales cuando (acep
nos de Mxico en el siglo XVI. tando y al mismo tiempo rebasando la evangelizacin de fray
En efecto, podemos localizar -siguiendo una pista de Theo Juan de Zumrraga en 1531) sustituyeron el culto a sus dioses
dor W. Adorno--la esencia de lo barroco en la "teatralidad ab antiguos con el culto a unos peculiares dioses cristianos re
soluta" de una representacin, en. el carcter de aquellas construidos por ellos.
representaciones del mundo que lo teatralizan con tal fuerza
que su "realidad" virtual o vigencia imaginaria llega a volverse 5 David Brading (comp.), Siete sermones guadalupanos (1709-1765), Centro
equiparable a la realidad "real" o vigencia objetiva del mismo. de Estudios de Historia de Mxico, Condumex, Mxico, 1994.
200 201
No es necesario encomiar o encarecer la magnitud e impor O'Gorman centra su atencin en la manipulacin que, ya
tancia del hecho histrico que est en juego en el mestizaje de en un sentido ya en otro, los espaoles hacen-de la reciente fe
identidades humanas favorecido por el ethos barroco que se cristiana de los indios; se desentiende, sin embargo, de esta fe en
gest en la vida prctica de las clases bajas y marginales de las cuanto tal. No ve en ella, en este "incipiente guadalupanismo
ciudades americanas de la poca virreinal, mestizaje del cual indgena" -como l mismo lo llama-, 7 un ejercicio de sujetidad
el guadalupanismo es una muestra temprana yelara. La moder por parte de los indios, un acto realizado por ellos mismos.
nidad de la vida civilizada es y seguir siendo impensable sin Slo la considera en tanto que material de una manipulacin,
la emancipacin de esa interpenetracin identitaria comen de la que, por supuesto, el s!!ieto slo podan haber sido los
zada entonces por los indios americanos. espaoles en su naciente versin criolla. La fe de los indios sir
El gran acierto de Edmundo O'Gorman, el ms original y ve de material, primero, a las distintas rdenes evangelizadoras
agudo historiador de los orgenes del guadalupanismo, est interesadas en una cristianizacin masiva y apresurada, ejem
en haber reconocido el acontecimiento de este novum histri plificada por frayZumrraga (1531); sirve despus, veinticin
co en la Amrica posterior a la Conquista ibrica: un aconte co aos ms tarde, de material para los prelados espaoles
cimiento que, como l reconoce, "vino a enriquecer el escenario acriollados, ejemplificados por el arzobispo Montfar (1556),
de la historia universal" con la introduccin de una "nueva en su conspiracin para unificar la Iglesia mexicana y quedar
modalidad" de ser humano, de una humanidad moderna con se de paso con los diezmos.
su propio sujeto histrico. 6
Si hay algn error en su relato histrico, ste se presenta en
la ubicacin e identificacin que su autor hace del portador de Ya a comienzos del siglo XVII, como bien lo observa Serge
esa nueva sujetidad histrica. Segn O'Gorman, ste se en Gruzinski,8 la "idolatra" no era un objeto de preocupacin
cuentra en la figura del "criollo novohispano". En mi opinin, central para la autoridades de la Corona. No necesitaba serlo,
equivoca al hacerlo la identidad de la figura histrica en la que porque la poblacin urbana de indios, que es con la que ellas
esa nueva sujetidad se hizo presente: toma por tal figura a la estaban en contacto y la que les interesaba, no presentaba ya
que slo es un reflejo de ella, y no a esta misma, al original. ninguna resistencia que se contrapusiera directamente a la re
La reconoce en la identidad histri~a del espaol americano y ligiosidad catlica. El grado de "idolatra" que presentaba su
no en la que lo fue en realidad, la identidad del americano catolicismo no rebasaba el nivel que era usual en las comuni
. auto-espaolizado: la de los indios que sobrevivieron a la cats dades catlicas mediterrneas como resultado, en ellas, de la
trofe de la Conquista y, poniendo en prctica un mestizaje resistencia pagana a la cristianizacin.
identitario, supieron re-hacerse en medio de la ciudad espao Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la resistencia que
la. Es la nueva identidad "histrica" de estos indios mestizados la los indios haban ofrecido en el siglo XVI a la cristianizacin .no
que, mimetizndose en la identidad histrica de los espao fue slo directa o abierta -como en el caso de los "dolos de li
les americanos, dio lugar a la figura del "criollo", ese "nuevo naje" o tlapialTi o del tonalli (bautismo introductor) o de los ticitl
Adn" que el maestro O'Gorman prefiere poner en lugar de o chamanes-, no fue slo una resistencia de contra-conquista o
ellos.
7 E. O'Gorrnan, Destierro de sombras, cit., p. 60.
6Edmundo O'Gorrnan, "Meditaciones sobre el criollismo", ElDa, 29 de s Serge Gruzinski, La colonisation de l'imaginaire, Gallimard, Pars, 1988,
202 203
de mestinYe por absorcin de 10 otro, 10 europeo, sino que fue Zumrraga (en 1531), para l (en 1576), el culto a la Guadalu
tambin una resistencia indirecta o escondida, de "trans-con~ pana intenta en verdad "paliar la idolatra debajo de la equivo
quista" o de mestinYe por infiltracin en eso otro europeo. cacin de este nombre de Tonantzin". Para el obispo Montfar,
Esta resistencia que resguarda la propia identidad quintae en cambio, lo nico que hace la devocin por la Guadalupana
sencindola e inyectndola en la identidad aceppdacomo es encauzar la religiosidad de los indios por el buen camino
vlida es la que se observa en la creacin indgena del gua (de la ortodoxia), cristianizarlos. Aunque es posible tambin
dalupanismo. Una resistencia, una "sorda rebelda", como la que percibiera que este efecto de la devocin guadalupana iba
llama O'Gorman, que l mismo disminuye sin embargo al in acompaado por otro: "indianizaba" al cristianismo y lo invita
terpretarla solamente como el resultado del "poderoso incen ba a "acriollarse".
tivo" que era el "sentimiento de menoscabo" de los indios "al En verdad, como 'escribe Gabriel Zaid, puede decirse que si
verse excluidos de las prcticas y las pompas religiosas de los en todo esto "hubo conspiracin, sta fue de los indios".lo Fue
espaoles, en las que ellos deseaban participar".9 ron stos quienes propagaron los "prodigios obrados por una
desconocida imagen usurpadora del ttulo de la antigua y ve
nerada Guadalupe espaola", como dice O'Gorman. l1 Pero la
En 1556, fray Francisco de Bustamante pronuncia un sermn, suya fue una curiosa "conspiracin"; una conspiracin practi
que causa gran escndalo en el auditorio y en la ciudad, en cada, no confabulada, y no urdida para hacerse de una ima
contra de la creciente devocin, segn l idoltrica, a la ima gen sino para ceder una diosa a fin de crear otra. Robaron y
gen de Guadalupe en el Tepeycac, "adorada all como si fue se apropiaron del nombre y la fama de la Virgen espaola, pe
ra Dios" 16 ~ismo por los naturales que por los espaoles, ro em,yenando a cambio, al mismo tiempo, los de su propia
cmo el famoso "ganadero" espaol curado milagrosamente diosa, la Tonantzin. No pretendan hacer de la Guadalupana
por ella, escndalo que el arzobispo Montfar aprovecha para espaola la mscara de una Tonantzin mexicana siempre viva;
promover la "Informacin de 1556", cuyo procurador,juan de pretendan re-hacer a la Guadalupana con la muerte de la To
Salazar, deber concluir con la consideracin de que es pru nantzin, lograr que una diosa se recree o re-vitalice al devorar
dente censurar a Bustamante, y esto no slo porque la devocin, a otra y absorber su energa sobrenatural.
que rene ya a todos, ha crecido desmesurada e indetenible Es en ese mismo ao de 1556, y seguramente en conexin
mente, sino porque la devocin guadalupana resulta til con con la estrategia concebida por el arzobispo fray Alonso Mon
tra la idolatra abierta, precristiana, a la que Salazar llama tfar para "acriollar" -en contra del inters de los evangeli
eufemsticamente "excesos que la gente haca antes de que se zadores franciscanos- la nueva veneracin indio-mestiza a la
venerara a la Madre de Dios en el Tepeyac". Guadalupana mexicana, que el autor indio Antonio Valeriano
Bustamante comparte con Sahagn la justificada sospecha escribe, en tecpilahtolli o lengu..ye elevado, el Nican mopohuq,.
de que hay una conspiracin de los indios. De acuerdo al au Valeriano no piensa, como su maestro, que se trate de un
tor de la Relacin. fl Mara no se le debe llamar "Tonantzin" ("ma simple retomo a la idolatra; el culto guadalupano lo ve l co
dre nuest:ra"), -la diosa que junto a Totahtzin, "nuestro padre", mo un recurso que puede estar al servicio de una nueva y muy
integra el ser del doble dios supremo Ometotlr-, sino Teotl especial "ortodoxia" catlica. Al redactar la narracin del apa
Inantzin ("madre de Dios"), dice Sahagn. Ms malicioso que
10 Gabriel Zaid, "Milagros certificados", Reforma., 27 de octubre de 2002.
9 E. O'Gorman, Destierro de sombras, cit., p. 148. 11 E. O'Gorman, Destierro de sombras, cit., p. 104.
204 205
recimiento mariano pretende formalizar y "adecentar" un pro Bibliografia .
cedimiento de mestizaje de formas religiosas que ya los indios
macehuales haban empleado desde 1531, cuando le recono AIberro, Solange, El guila Y la cru.t, Fondo de Cultura Econmica, Mxico
cieron un origen milagroso a la imagen que ellos, junto con 1999.
el evangelizador fray Juan de Zumrraga, vieron plasmada so Brading, David A., La Virgen de Guadalupe, imagen y tradicin, Tauros, Mxi
co,2002.
bre la tilma de Juan Diego, imagen que exageraba alucinada
- - (comp.), Siete sermones guadalupanos (1709-1765), Centro de Estudios
mente el dibujo y los colores que se distinguan en ella y que de Historia de Mxico, Condumex, Mxico, 1994.
slo eran las huellas dejadas casualmente por las flores que Castillo, Ana (comp.), La diosa de las Amricas, Plaza yJans, Mxico, 2001.
haba contenido, envolvindolas y apretndolas. Imagen, valga Gruzinski, Serge, La CQlonisation de l'imaginaire, GaIlimard, Pars, 1988.
decir, que no es la que conocemos ahora,.ya que -como lo de Len-Portilla, Miguel, Tonantzin Guadalupe, Fondo de Cultura Econmica,
Mxico, 2000.
muestra O'Gorman- sta es tambin de 1556, cuando la tilma
Lockhart,James, Las nakuas despus de la Conquista, Fondo de Cultura Eco
fue sacada de su resguardo y expuesta en la ermita, y provie nmica, Mxico, 1999.
ne del intento que hizo el indio Marcos tal vez de re-pintar la Maza, Francisco de la, El guadalupanismo mexicano, Fondo de Cultura Eco
original sobre la vieja tela o de copiarla sobre otro lienzo sus nmica, Mxico, 1981 (al que OG, con su conocida displicencia, lIama
tituto, corrigindola y aumentndola, atenindose para ello a "importante librito").
las descripciones espaolas de la imagen de la Guadalupana. Nebel, Richard, Santa Mara Tonantzin, Virgen de Guadalupe, Fondo de Cul
tura Econmica, Mxico, 1995.
Slo la resistencia de su maestro en 1567 y el peligro que
O'Gorman, Edmundo, Destierro de sO'lJras, Universidad Nacional Autnoma
poda traerle el "doblar la rama demasiado" en defensa del nue de Mxico, Mxico, 1986.
vo culto llevarn a Valeriano a retirar su proyecto, dejando para Torre ViIlar, Ernesto de la, y Ramiro Navarro de Anda, Testimonios histricos
ms tarde y para otros la realizacin del mismo. (Al bachiller guadalupanos, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2004.
Miguel Snchez en 1648, con su obra Imagen de la Virgen Ma
ra Madre de Dios Ouadalupe,y al capelln del Santuario, Luis
Lasso de la Vega, editor del Nican mopohua en 1649.)
En la redaccin del Nican mopohua coinciden dos proyectos
de enfrentar de manera igualmente barroca una situacin de
crisis ontolgica de identidad: el proyecto bsico de los in
dios hurfanos de su mundo aniquilado y el proyecto reflejo
de los espaoles expulsados del suyo. Por ello, bien puede de
cirse que, paradjicamente, "el primer criollo" fue precisamen
te un indio, Antonio Valeriano; "extraa contradiccin" que el
propio O'Gorman reconoce explcitamente,12 pero que, en su
unilateralidad criolla, no atina a explicar.
12 Ibid., p. 61.
206
207
11. El 68 mexicano y su ciudad
209
ropeos de ultramar- a quienes adjudican virtudes de todo tipo, 1 de la medieval) no haba existido antes nada as como una
todas ellas condensadas en el "espritu americano" al que per edad propia'y especficamente juvenil; sta fue una innova
ciben primaria y fundamentalmente como un "espritu prc cin civilizatoria de la modernidad "americana" introducida
tico". Los europeos miran hacia s mismos y se encuentran en la segunda posguerra del siglo xx.
obstruidos por su propio pasado; se consideran a s mismos Era una innovacin que iba ms all de la idea productivista
como excesivamente formales, demasiado exigentes en deter tradicional que prevaleci en la modernidad europea, segn
minados condicionamientos de la produccin y el consumo la cual los aos de juventud deban ser aos de una transicin
que a la luz del practicismo pragmtico del American way of li rpida, de un periodo de veI!iginosa iniciacin. El hombre jo
fo resultan totalmente prescindibles, incluso ridculos. ven era tratado como un nio que ha crecido demasiado y que
En los aos cincuenta, la Tercera Guerra Mundial, que ha tiene que pasar rpidamente a convertirse en adulto. Deba
ba comenzado antes de que terminara la Segunda, haba ya dejar lo ms pronto posible su condicin de mantenido y pa
adoptado la apariencia engaosa de una "guerra pacfica" o sar a la de mantenedor. Lajuventud haba existido siempre, por
"Guerra Fra". La economa estadounidense yjunto con ella la supuesto, pero no por s misma, sino como un modo de ser de
europea se reconfiguraban aparentemente como "economas alguna manera hbrido e innecesario, incluso anmalo, pro
de paz", despus de haber funcionado durante varios aos co pi tan slo de la legendaria vida de la nobleza. Es en los aos
mo "economas de guerra". Toda la planta industrial se recom~ cincuenta y sesenta cuando surge esta otra idea segn la cual
pona para iniciar un nuevo gran ciclo de crecimiento sobre la juventud debe ser aceptada y reconocida como una edad
el fundamento tcnico que haba sido desarrollado por la in especfica de la vida de todo ser humano singular. Durante un
dustria blica. El Plan Marshall vino a financiar esta transfor periodo de cinco o seis aos, sin ser un nio "crecido de cuer
macin de la economa europea, sobre todo en Alemania, y po" ni un adulto "inmaduro", el ser humano es llamado a ser
permiti algo desconocido hasta entonces, algo as como un simple y llanamente '~oven". Es un dispositivo civilizatorio que
subempleo sustentable del conjunto de la fuerza de trabajo se introduce, no para emancipar a lajuventud, sino para poner
de esta regin; un subempleo subsidiado por supuesto con la la al servicio de una tarea especialmente diseada para ella.
explotacin del resto del mundo gracias a las ventajas tecno En efecto, la sociedad burguesa reconoce la especificidad
lgicas de su aparato industrial y tcnico-cientfico. ntimamen de este periodo de la vida ubicndola en ciertos rasgos tico
te conectado con esta cooperacin en el relanzamiento de psicolgicos: la irreverencia, la iconoclasia, el innovacionismo
la economa se llev a cabo una importante pero poco reco radical, ese carcter, como ella suele decir, del "revolucionario
nocida exportacin de Estados Unidos a Europa, la de un in que todos somos a los veinte aos, pero que dejamos de ser
vento muy peculiar que consiste en un dispositivo civilizatorio cuando la vida nos obliga a sentar cabeza". Si los jvenes son
desconocido hasta entonces en la historia de la modernidad revolucionarios es porque son jvenes, y ese carcter revolucio
europea. nario-juvenil es para ella un rasgo altamente valorable porque,
En los aos cincuenta y sesenta, primero en Estados Unidos al fin de cuentas, todo aquello que fue revolucin, rebelin, im
y despus en Europa -y posteriormente en el resto del "mun pugnacin e iconoclasia puede convertirse fcil y rpidamente
do occidental"-, tuvo lugar la introduccin de toda una edad en innovacin racional depuradora, til para mantener y for
dentro de la seri de edades que se reconocan tradicional talecer la continuidad de la vida social establecida.
mente en la vida individual: la edad de "la adolescencia" o "la La irreverencia que caracteriza a los jvenes es una expre
juventud adolescente". En la Europa moderna (a diferencia sin de su libertad. Los jvenes son seres sin compromisos, l
210 211
dicos, que no tienen que pensar dos veces su accin dado que La dcada de los sesenta en Europa es la poca de los "re
no tienen ninguna atadura, ninguna consideracin especial beldes sin causa". Primero en 1967, en Berln, y un ao des
de respeto ante 10 que pueda oponerse a su empresa, sino que pus, en 1968, en Pans, va a darse en el escenario europeo un
pueden lanzarse libremente a ella. Yes precisamente esa irre fenmeno que no estaba calculado ni pareca natural en este
verencia la que puede resultar til para el progreso de la so proceso ideal que sena el de inventarse la juventud para que
ciedad burguesa. sirviera de instrumento del progreso y la reconsolidacin de la
I En esta breve etapa de transicin, la juventud puede desarro sociedad moderna en su fQrma establecida. Estos jvenes man
llar sus caractensticas "revolucionarias", que son positivas para tenidos, que no n.ecesitan ~!:>~jar todava, que pueden dedi
el aggiornamento de las costumbres de la sociedad y que deben car su tiempo a estudiar varios aos sin ninguna presin, que
servir para fomentar el progreso en el sentido de la llustra tienen todo en casa y algo de dinero en el bolsillo, que pueden
cin. La sociedad burguesa inventa la edad de lajuventud pa disfrutar de la vida; estos jvenes que no tienen ninguna ra
ra tener un instrumento que le sirva en este proceso ya zn para rebelarse ... se rebelan. Aparecen brotes de una ju
centenario que es el de la modernizacin ilustrada, de la lu ventud que les dice "no!" a sus padres, a la sociedad que los
cha contra las tinieblas, contra las pervivencias del pasado y las mantiene y que tiene planeado incluirlos dentro de su pro
tradiciones que obstaculizan el progreso con su irracionali- . yecto de progreso capitalista.
dad. La juventud pasa a ser a la vez instrumento y protagonis Ahora bien, cul es el ncleo ntimo de esta rebelinjuve
ta en esta lucha en contra de las tinieblas. Es interpretada nil que aparece en la segunda mitad de la'dcada de los sesen
como la portadora de la ilustracin, de la guerra contra todas ta en Europa? Por qu estos jvenes que no tendnan por qu
esas formas aejas y estorbosas que obstaculizan el despliegue rebelarse se rebelan en esos aos? Son, en verdad, unos "re
lihre de la vida burguesa, sobre todo en Europa. beldes sin causa"?
Para Europa, que acaba de deshacerse, gracias al podeno Se rebelan, ante todo, porque perciben que esta toleran
de Estados Unidos, de su miembro disfuncional, la Alemania cia de sus padres, de la sociedad burguesa, este permitirles
nazi, este nuevo avance en el camino de la llustracin adqie que vivan su vida libremente, no es otra cosa que una "tole
re adems la forma de una recepcin e interiorizacin de la rancia represiva". As la teoriza Herbert Marcuse, uno de los
modalidad especficamente "americana'" de la modernidad, ms importantes pensadores de la Escuela de Frankfurt, que
la del progresismo sin trabas, del practicismo descamado y del sobrevivi al nazismo en California.
igualitarismo pragmtico. Los jvenes perciben que, en efecto, por deb.go de esa tole
Se trata de avanzar en el proceso del "desencantamiento" rancia benvola hay un fundamento de represin. La sociedad
del mundo, del que habla Max Weber, es decir, de eliminar los les permite vivir como '~venes", pero lo hace con una "se
rasgos remanentes de la vida mgica, de todo aquello para lo gunda intencin"; los est preparando para ser "integrados tn
cual el ser humano invoca o recurre a la intervencin de lo ex el sistema". Usa esa libertad para sus propios fines, y estos fi
trahumano, de lQ sobrenatural. Todo aquello que an man nes consisten, como lo film VIsconti en n gattopardo de Lam
tiene "encantado" al mundo debe ser eliminado, y los jvenes pedusa, en "cambiar todo para que todo siga igual". Losjvenes
europeos, innovadores ala "americana", estn encargados de tienen, pues, la experiencia de que esta sociedad, practicando
cumplir esta tarea. ese "gatopardismo", les lleva a convertirse en "verdugos en su
Los aos sesenta debieron haber sido los aos de esta '~u propio sacrificio", Se sienten inmolados por estos padres que
ventud", pero los clculos fallaron, no llegaron a serlo. los tratan tan bien porque los estn convirtiendo en destruc
212 213
',
"'
~,
.......
tores de s mismos, de su propia juventud, de su libertad. En Sartre afirma adems que la libertad slo puede ser tal si se
traidores a esta libertad que se supone que los caracteriza. afirma como libertad para la solidaridad, como "libertad com
El fondo que aparece en la rebelin de los jvenes euro prometida" con la vida concreta, con los otros, con la eman
peos es as esa percepcin de que lajuventud, al ser una edad cipacin de la sociedad. Un gran traidor a la burguesa, como
tolerada, est siendo reprimida, instrumentalizada para fines lo es Sartre, es quien gua a estos jvenes, quien les da pala
que no tienen que ver con los que ellos podran descubrir pre bras para formular esa percepcin de lo que sus padres hacen
cisamente en uso de' esa libertad. con ellos, esa sospecha bsica de que estn siendo utilizados
No hay que olvida-r,' por otro lado, que los jvenes de los para fines que contradicen la libertad.
aos sesenta son hijos de los combatientes de la Segunda Gue Es por ello entonces que estos jvenes sienten tambin una
rra Mundial, de aquellos soldados que no te:rminan por creerse gran admiracin por todos aquellos acontecimientos, seres hu
los hroes que dicen ser, porque esconden una mala concien manos y lugares del mundo, sobre todo del Tercer Mundo, en
cia. Ellos saben que su papel en la guerra no fue tan valiente los que observan que esa libertad, con la que ellos se identifi
ni tan limpio como lo cuenta la historia oficial. Tienen la sensa can, est manifestndose o realizndose.
cin de que de alguna manera, cuando no fueron los repre China, Cuba y especialmente Vietnam son los pases en los
sores de otros pueblos, fueron colaboradores al menos pasivos que para ellos esa libertad puede ser vista en accin. Es in
del rgimen nazi al que aparentemente combatan. La mala mensa la admiracin por lo que acontece en estas luchas de li
conciencia que se transluce en la actitud de los padres de es beracin en el Tercer Mundo y est guiada por esta idea de
tos jvenes que salen a las calles de Berln o de Pars contri Sartre que las conecta con su propia experiencia vital indivi
buye a que las intenciones de ,la sociedad burguesa resulten dual. Hay entonces esta doble conexin entre su propia ex
para ellos al menos sospechosas. . periencia y el reconocimiento internacionalista de que fuera
En Berln, los jvenes que perciben la traicin y la autorre de Berln o de Pars es posible detectar otro uso de la libertad
presin a la que los estn induciendo sus propios padres, arti que no sea el de convertirla en mero instrumento del progre
culan su percepcin a la luz de ciertos teoremas que vienen de so capitalista.
los tericos marxistas de los aos veinte y treinta y de algunos
sobrevivientes de la masacre nazi, como Ernst Bloch y Herbert
Marcuse. En Pars, la gran figura terica que cumple esa fun Es as como los jvenes europeos comienzan una "revolucin"
cin articuladora esJean-Paul Sartre, el filsofo de la libertad. que aparentemente "no tiene causa", que es ldica, sin duda,
Sartre plantea que lo fundamental en el ser humano es justa porque ellos no sienten las terribles razones que tenan los
mente la capacidad que tiene de asumir las determinaciones proletarios del siglo XIX para levantarse y poner en pie el mo
del medio dentro del cual debe existir, de fundar a partir de vimiento revolucionario comunista. Los mueven razones ms .
ellas una existencia propia, eligiendo siempre entre opciones sutiles, ms imperceptibles, que conciernen a la emancipacin
incompatibles. El ser humano se encuentra determinado por de los trabajadores en lo ms hondo de su condicin humana
todos lados, pero es libre' en el sentido de que es capaz de asu y que ellos traducen a un espritu ldico, gratuitamente crea
mir esas determinaciones y de tomar decisiones en referencia tivo, que apunta a metas que el movimiento obrero debi des
a ellas. Es la idea que gua la experiencia que tienen estos j cuidar dado el condicionamiento histrico de su lucha. Ellos
venes de unas determinaciones que pesan sobre ellos y que es quieren introducir un momento de irresponsabilidad, de jue
tn organizadas en direccin a su sacrificio. go, de invencin gratuita en el proceso de la revolucin mun
214
215
dial, un proceso que en la perspectiva pseudo-revolucionaria Pero ante todo y sobre todo, "integrarse" implica aceptar y
de la Tercera Internacional, de los partidos comunistas y de adoptar la leccin y la herencia principales de la Segunda
esa tradicin "marxista" que fue expresamente desautorizada Guerra Mundial en la dimensin poltica de la vida social.
por el propio Marx, .deba ser un proceso serio, gris y discipli y esta leccin o herencia consiste en la necesidad de reali
nado como el ejrcito industrial empleado por el capital, muy zar un voto de abstinencia preventivo sobre aquellos conte
poco dado a juegos y experimentos. Los jvenes del 68 euro nidos de la poltica cuyo cuestionamiento puede conducir a
peo intentan trasladar este ludismo de la juventud hacia el mo las sociedades y a las democracias occidentales a experiencias
vimiento obrero, tratan de alguna manera de llevar a cabo una terribles como la reciente gueqa. Un voto de abstinencia que
revolucin ldica que importara a Europa la frescura revolu equivale a una autolimitacin o una autocensura fundamen
cionaria que ellos perciben en la verdadera revolucin de esa. tales de la poltica y que queda postulado como un dogma
poca, que para ellos es la del Tercer Mundo. intocable. Un principio incuestionable que viene a institucio
A mediados de los aos sesenta, los jvenes se encontraban nalizar la sustitucin enajenante que en los hechos hace del
ante una encrucijada en la que estaba por decidirse si iban a capital el verdadero sujeto que acta por debajo de la "sobe
integrarse a la vida burguesa o no. ste era el tema de las con rana popular". La soberana de los Estados democrticos queda
versaciones personales. Estaban en juego los destinos de cada planteada como una instancia de toma de decisiones acota
uno de ellos. Se preguntaban: "qu voy a hacer, qu va a ser da por un lmite que es dificil no distinguir, un lmite que le
de mi vida en los prximos aos, si quiero mantenerla en co desautoriza para decidir sobre asuntos polticos mayores, como
nexin con el acontecer revolucionario de todas esas fuerzas seran por ejemplo el cambio de rgimen econmico o de
sociales, econmicas y polticas que estn en juego?" Es la en modo de produccin. La democracia moderna europea occi
crucijada, el momento de decisin de unajuventud que todava dental oficializa su autolimitacin en la segunda posguerra.
no ha sido integrada y que se resiste a pasar a la edad adulta Hay ciertos problemas que no caen dentro de su competencia.
que le. tienen preparada. En ese momento, mediados de los No est autorizada,. por ejemplo, para decidir sobre un "s" o
aos sesenta, la posibilidad de dejarse integrar o de no inte un "no" a la revolucin. Es un voto de abstinencia (y tambin
grarse a la sociedad burguesa parece estar en juego en la exis de obediencia y de pobreza) de la democracia soberana, que
tencia de cada uno de los jvenes. se justifica con la leccin dejada por la Segunda Guerra Mun ", '
Integrarse en el trabajo tal como lo piden los padres im dial: plantearse esos' problemas radicales conduceinelucta
plica entrar en el proceso de reacomodo capitalista de la mo blemente al totalitarismo, sea ste un totalitarismo de derecha
dernidad europea y colaborar en l; implica reconocer que el como fueron el fascismo y l nazismo, o un totalitarismo de iz
sistema capitalista es detestable, pero detestable slo por vie quierda, como es el "comunismo" stalinista. La mejor manera
jo, no por injusto; que 10 que es necesario es poner al da el de no caer en el peligro del totalitarismo es entonces abste
sistema capitalista, mejorarlo. Si uno se integra y emprende nerse de entrar en esta problemtica. El Estado capitalista mo
una "larga marcha". por las instituciones, est aportando nue derno es intocable; el modo de produccin capitalista es algo
va sangre para el sistema capitalista reformado. natural, que no puede entrar siquiera en consideracin, que
no puede ser discutido en ningn parlamento. Nadie puede
poner en cuestin o traer a discusin el modo de produccin
de una sociedad. Esto no es competencia del pueblo, no es
asunto del demos, est por sobre la repblica. La nueva rep
216 217
blica moderna tiene que adoptar esta autodisminucin inevi
tablemente.
,
I!
1
te- esta autolimitacin de la vida poltica que, bajo el nombre
de "reconstruccin de la democracia", la sociedad contempo
1
La rebelin de los jvenes del 68 en Europa tiene un fun J rnea viene sufriendo desde entonces.
damento: perciben esta autolimitacin de la soberana demo Los jvenes del 68 suean con que la pose revoluci<maria
crtica, de los alcances de la vida poltica; se dan cuenta de que ellos adoptan se convierta en accin. En cada uno de estos
que esta autolimitacin mutila todo aquello que podra ser el jvenes, elludismo de sus manifestaciones expresa ese deseo.
ejercicio de su libertad, de la libertad en general, que ese vo Ellos saben que su actitud es una "pose" revolucionaria, que en
to por una apoliticidad es la mejor prueba de la enajenacin su boca el significdo de la p~abra "revolucin" no tiene el
capitalista, y se rebelan contra ello; salen a las calles y a las pla fundamento de una fuerza social capaz de sustentarlo. Saben
zas .de lo que debera ser la democracia moderna para actua que es apenas un gesto, pero lo emplean, porque creen o sue
lizar, en torno a la fiesta del discurso, del verbo poltico, una an que este gesto puede transfigurarse en accin.
dimensin de lo poltico que ha sido clausurada por la socie En mi opinin, este tipo de inquietudes es lo que estaba en
dad burguesa europea, remodernizadaa la "americana". juego en el plano poltico y cultural ms profundo del movi
Sobre todo en el Berln de Rudi Dutschke, en 1967, o en el miento juvenil de los aos sesenta en Europa.
Pars de los oradores de la Mutualit, en 1968, esta autolimi
tacin de la democracia occidental es percibida como un fe
nmeno de autocensura y decadencia del discurso poltico, y No quisiera terminar esta charla sin opinar tambin sobre lo
es combatida como tal. El discurso poltico est autocensura que aconteci en ese corto periodo del 68 mexicano, que abar
do de entrada, no puede, ni debe pensar ni decir ciertas co ca los dos meses y una semana que van del 26 de julio al 2 de
sas; la reflexin racional sobre los asuntos pblicos, sobre la octubre. La rebelin de los jvenes mexicanos se conecta sin
res publica; est siendo limitada y reprimida, y la rebelin estu duda a la de sus contemporneos en Berln, en Pars o en Ca
diantil de fines de los sesenta viene a desobedecer esta autoli lifornia; pertenece' al movimiento de los rebeldes aparente
mitacin y autorrepresin. Y esto es tal vez lo ms importante mente sin causa. Pero se diferencia de ellos' por un hecho
de aquel movimiento estudiantil, su capacidad de luchar con decisivo: la rebelin mexicana tiene lugar dentro de un Estado
....,
tra la corriente, de desobedecer esta autolimitacin de la pol autodtario. El poder del movimiento del 68 fuera de Mxi 1,
'1
tica democrtica occidental y esta autocensura del discurso co es ms simblico que real; en Mxico es ms real que sim
poltico que viene imponindose desde hace medio siglo. Los blico. Ello se debe a que en un Estado como el mexicano
jvenes hicieron algo que no deban hacer, que nadie debe durante el sexenio de Daz Ordaz, cuyas instituciones tienen
hacer: retomaron el discurso poltico y se regodearon en el puesta en juego toda su legitimidad en la mayor o menor ca
empleo del ms prohibido de los conceptos, de la ms censu pacidad negociadora o "poltica" del' seor presidente, hasta
rada de las palabras, el concepto y la palabra "revolucin". Los el menor de los actos de desobediencia puede adquirir un po
jvenes del 68 tiene,n la palabra "revolucin" en la boca; para der relativo muy alto. Y el movimiento estudiantil me)(icano
todo emplean ese trmino, que es justamente el que no debe no era propiamente un acto de desobediencia menor. Su po
pronunciarse, porque, segn dira la experiencia, conduce al der era real, y as deba ser tambin su sometimiento por la
totalitarismo, a la negacin de la democracia, para no men fuerza.
cionar sus consecuencias ltimas, la guerra y la destruccin. Y Lo que intenta el movimiento del 68 en ese corto periodo es
el movimientoj1,lvenil del 68 impugna -tal vez ya tardamen obligar al gobierno mexi~ano arespe~r y refrendar su auto
218 219
,
.... -'
"
220 221
.,....
~.
mental. En su lugar queda ese lugar, inhspito hasta ahora,
donde est la prolongacin del Paseo de la Reforma. All se
construyen grandes conglomerados annimos de habitacin
" dad Ysu alta cultura, su "intelectualidad". Al centro de la ciudad
de Mxico se le extirpa su nervio intelectual y cultural, para
congregarlo en un lugar aparte, que es la Ciudad Universitaria.
social, que son sper modernos pero absolutamente incone Por debajo del orgullo de haber construido una entidad ar
xos con la tradicin urbanstica y arquitectnica de la ciudad quitectnica tan fabulosa como es la Ciudad Universitaria, el
de Mxico. Sern los nuevos edificios habitacionales de la mo habitante de la ciudad de Mxico tiene la sensacin de que al
dernidad americana, en Mxico, que rodean la Plaza de las gn engao est ah a la obra.
Tres Culturas donde tendr lugar el final trgico del movimien La idea de un "campus univ~!Sitario" pertenece al proyecto
to estudiantil. civilizatorio de la "modernidad americana" y aparece aqu como
La ciudad de Mxico queda desde entonces desarticulada. parte de la ecuacin del rgimen del presidente Alemn que
Empieza un proceso de descomposicin, de desarreglo urba~ identifica "progreso" con "americanizacin". Segn esta idea,
nstico de la ciudad, y sus habitantes 10 experimentan en su vi la actividad intelectual necesita aislarse y concentrarse para
da cotidiana sin saber bien 10 que acontece con ellos cuando poder ser verdaderamente productiva, necesita sustraerse de
ven un vaco all donde antes estaba uno de los ncleos prin toda conexin con el resto de la vida cotidiana concreta de la
cipales de su orientacin. Hay un malestar, un estado de agra.., ciudad. Slo as puede tener el espacio libre que necesita pa
vio inexpresado que se va a volver visible para ellos mismos ra atenerse exclusivamente a las tareas de investigacin y de
cuando los estudiantes pasen por las calles yesos ciudadanos re produccin de conocimientos aplicables a la produccin ca
conozcan en ellos a alguien que est tomando la palabra en su pitalista. Toda conexin con el resto de la sociedad es ruido
lugar y que est diciendo de una manera inesperada aquello sa, obstaculiza la eficiencia de la actividad intelectual. Por ello
que ellos quisieran decir tambin. es importante que exista un campus, una zona aparte, es de
Pero ya antes, en esos mismos aos cincuenta, haba tenido cir un "campo de concentracin" de la actividad intelectual.
lugar otro agravio mayor a la ciudad de Mxico por parte de La idea de un campus universitario es algo que nunca existi
sus gobernantes. Haba sucedido algo que para los universita en la historia de la Amrica Latina, que no se aviene con la
rios de ahora, de tantos decenios despus, parece un hecho identidad que se cultiva tradicionalmente en su cultura y que
'.
positivo, pero que en su tiempo fue referido irnicamente, in no est centrada en el productivismo capitalista. Tal vez por
cluso con sarcasmo, por alguien que es una persona non grata ello es una idea que' ha funcionado aqu de manera "defec
para el movimiento del 68, por el cronista de la ciudad, Salva tuosa": el campus de la Ciudad Universitaria nunca lleg a ser
dor Novo, cuando calific la construccin de la Ciudad.Uni 10 que debi haber sido, un campus de corte estadounidense;
versitaria como la creacin de "la zona roja de la cultura". El es un campus que se mexicaniz poco a poco a lo largo de los
centro de la ciudad de Mxico recibe un fuerte agravio cuan aos hasta restablecer en buena medida su relacin con la ciu
do se extirpa de l la actividad intelectual. Esa conexin nti dad que lo circunda y lo alimenta de muchas maneras.
ma que exista entre la vida intelectual y la del conjunto de la El movimiento estudiantil llega a tocar el nivel profundo del
sociedad en el centro de la ciudad de Mxico sufre un gol sentimiento de agravio que tiene la poblacin de la ciudad
pe definitivo cuando, cortada como con bistur, ,la primera es de Mxico hacia el gobierno mexicano: por esta razn, cuando
trasladada y concentrada en el campus de la Ciudad Universi ella ve pasar a los jvenes en rebelda y los ve retomar al lugar
taria mientras la segunda queda abandonada culturalmente a que les pertenece, al centro poltico de la ciudad, puede re
la manipulacin televisiva. Aparece una ruptura entre la ciu conectarse con ellos, y los acepta y los apoya.
222 223
,,\~~
......
'c,,;
',d
Unas palabras finales acerca de la funcin que se le suele ad mas de hacer poltica que rebasan utpicamente el horizon
judicar al movimiento del 68 como precursor o desatador de ~ te burgus.
la llamada "democratizacin de Mxico" en la poca del neo Desde la Revolucin Francesa haba existido una poltica de
liberalismo. ideas, en la que el discurso racional tena una funcin protag
Algunos intelectuales arreglan los datos de lo que fue el mo nica. Es en el discurso poltico donde se da la confrontacin
vimiento del 68 en Mxico de tal manera que ste resulta ser racional de propuestas de gestin de los asuntos pblicos. La
el primer paso de lo que ellos quieren ver "optimistamente" presencia de la razn, del discurso, es lo fundamental de la po
como un proceso de "reconstruccin" de la democracia que ltica moderna. La importanc!aque tenan -o que al menos
estuviese teniendo lugar en Mxico en los ltimos decenios. parecan tener-las ideas para guiar el destino de la repblica
Pienso que esta idea debera ser puesta ea cuestin. Ms que era esencial para la poltica moderna. Sin ideas, sin discurso,
adelantado de un desarrollo democrtico del Estado mexica no haba poltica. Era una poltica basada en el discurso, en la
no que resulta trabajoso constatar, el movimiento del 68, con reflexin racional.
el fracaso real de su proyecto a manos de las fuerzas represivas En lugar de ella, a partir de la segunda posguerra y el triunfo
de un Estado autoritario, parece mostrar un aspecto bastante de la "modernidad americana" se va a imponer algo completa
menos prometedor del destino de la democracia moderna, no mente diferente en el escenario de la vida poltica occidental,
slo en Mxico sino en general. algo que podramos llamar el aparecimiento de una "demo
Muy en general, la funcin histrica del movimiento del 68 cracia directa" de la "sociedad civil" -en otras palabras, una
en el mundo parece haber consistido en desatar la reafirma dttadura oligrquica capitalista por consenso tcito-; de
cin definitiva de un peculiar aggiornamento en el Estado capi una "sociedad civil" dominada por las corporaciones o las aglo
talista moderno: la clausura del tipo de democracia que haba meraciones de capitalistas con poder excepcional dentro del
tenido vigencia desde los tiempos de la Revolucin Francesa. proceso de acumulacin de capital. Una "democracia directa
Con sta, con la revolucin burguesa, haba comenzado en la de los grandes capitalistas" que creen poder deshacerse del re
historia moderna un cierto modo de hacer poltica que se pro curso tradicional, que pareca indispensable, a una "supraes
long con dificultades, dadas sus contradicciones internas, tructura poltica" autnoma. La democracia ya no va a discutir
hasta la Primera Guerra Mundial; un modo de hacer poltica racionalmente en medio de la opinin pblica diferentes pro
I
que, despus de la Segunda Guerra Mundial, al pretender de puestas de destino para la repblica, sino que los designios del
purarse de las mismas, entr en un proceso de auto-clausura capital acerca de cmo se deben solucionar los problemas de la
que dura hasta hoy, con momentos de resistencia excepciona sociedad van a imponerse directamente, sin pasar por la prue
les como el de la rebelin juvenil en los aos sesenta. Hay, ba de fuego de la reflexin poltica, del discurso racional, es
pues, un cambio muy radical en lo que es hacer poltica en la decir, a travs de una "democracia" sin demos ni gora y depu p
historia del Estado democrtico occidental. Y el nuevo modo rada de su concepto central, el concepto de revoluciono
de hacerla no impl~ca un perfeccionamiento de la democra El ocaso del discurso poltico racional como eje de la pol
cia burguesa, sino ms bien todo lo contrario. Es un cambio tica democrtica moderna haba comenzado en los aos veinte
ms bien negativo. Si, ms all de su resistencia a ese deterio y treinta con el ascenso al poder del fascismo por vas demo
ro, se quiere ver en el 68 un momento de comienzo, de arran crticas, se haba manifestado en la recomposicin poltica
que, de iniciacin, es posible hacerlo, pero no de nuevas tutelada por Estados Unidos en la segunda posguerra y ha
formas de hacer la misma poltica burguesa, sino de otras for bra avanzado tranquilamente hasta su precipitacin a partir
224 225
de 1989 Y la implosin del "socialismo real", si el movimiento Respuestas a preguntas del pblico
juvenil de los aos sesenta no hubiera roto esa tranquilidad y
hecho evidente el carcter oligrquico y represivo (totalitario) -Lo que mova a los estudiantes mexicanos era diferente a
de la poltica "occidental". aquello que mova a los estudiantes europeos. Los estudiantes
En efecto, los lineamientos democrticos trazados por la europeos tenan una actitud de rebelin contra los padres y
Revolucin Francesa de 1789 se han desdibujado casi por com contra el destino que los padres les haban asignado. Era fun
pleto. Los mrgenes de decisin democrtica de los Estados se damentalmente un movimiento de impugnacin acotado en
han restringido hasta incluir ya slo asuntos de poca monta sus consecuencias polticas, y_ell esa mec;iida "simblico", ldi
en comparacin con el asunto de la situacin revolucionaria co, en contra de un tipo de sociedad burguesa que estaba en
o del "estado de excepcin", que deba ser su contenido prin caminando a losjvenes a traicionarse a s mismos. En Mxico
cipal, y en lugar de ella, el capital, mediante las "fuerzas vivas" en cambio hay un trasfondo poltico inmediato que no per
o "beligerantes" de la sociedad civil, es decir, los burgueses mite ese momento ldico del 68 europeo. Aqu hay tambin,
ms poderosos, impone su "voluntad" sobre la sociedad sin sin duda, un momento ldico y hay la impugnacin de los pa
necesidad de consultar con ella ni discutir en ella otros temas dres como funcionarios privados de la represin social, pero
que no sean los de la mejor "implementacin" de esa "volun el problema se converta inmediatamente en algo mucho ms
tad". Como se ha visto de manera creciente en los ltimos de serio. En Mxico lo que perciban los jvenes era la gran men
cenios, la fuerza de las ideas es nula en el escenario de la tira de un Estado que durante muchos decenios haba ejercido
poltica. Los polticos ya no necesitan ideas, no requieren de na especie de totalitarismo, si se quiere atenuado, pero tota
un discurso poltico. Los polticos simple y llanamente nego litarismo en fin, que insista sin embargo en presentarse a s mis
cian. Hoy en da el modo de hacer poltica est muy por atrs mo como una democracia. Esta hipocresa era insoportable
de aquel que se inaugur en la Revolucin Francesa. El 68 fue para los jvenes, por lo que plantearon un desafio al gobier
el ltimo momento en que el discurso poltico brill como en no: que reconociera que perteneca a un Estado totalitario,
tonces, que dijo lo que haba de decirse. La palabra poltica se fundado en la represin violenta de los oprimidos desconten
pronunci por ltima vez en el 68. Despus, sustituida por el tos, o que diera muestras de que era verdad aquello en lo que
verbo-imagen de los espots lanzados desde los mass media, que tanto insista cuando se presentaba como una democracia.
interpretan ms eficientemente la "voluntad" del capital, la Ahora bien, este proceso se alimenta no slo del dilema que
poltica sigui sin tratar nada decisivo y pas a ser un juego de se les planteaba a los jvenes europeos en la experiencia vital
negociacin de intereses particulares. En la poltica actual de cada uno, la de integrarse o no en la recomposicin del Es
aquello que tanto brill en el 68, el discurso poltico en cuan tado burgus, sino que aqu se alimenta directamente de una
to tal, sale sobrando. cuestin poltica tan esencial que incumba al co'njunto de la
poblacin y que llevaba a los jvenes a comprometerse con el
[Intervencin en la serie de conferencias sobre el movimiento estudiantil descontento profundo de la ciudad de Mxico. Los estudian
de 1968 organizada por el Centro Cultural Universitario, 11atelolco, a cua tes no podan zafarse de este compromiso: comenzaron a re
renta aos del mismo.]
presentar a la sociedad mexicana en su conjunto.
El movimiento estudiantil estaba conectado con la poblacin
de la ciudad por canales profundos, no en trminos progra
mticos. No haba algo as como un programa poltico elabo
226 227
rado del que se hubiese apropiado la poblacin mexicana, pero
1
228 229
modernidad, es una posibilidad actual. La enseanza del 68 es 12. La modernidad y la anti-modernidad
la de que ese "no!" de resistencia es posible decirlo incluso
de los mexicanos
all donde todo implica que no decir "s" es una locura.
230 231
l
en unas fuerzas productivas y una tcnica "encantadas", penne capas altas de la sociedad civil proponga alguna otra entidad
das de magia, reacias a la explicacin cient.fico-matematizado poltica capaz de contener el desbocamiento absurdo del neo
ra del universo y la sociedad. La afirmacin de la modernidad liberalismo"econmicorEl mundo reorganizado a la luz de la ra
incluye as una lucha permanente por el "desencantamiento" zn en beneficio de todos los seres humanos, esta meta de la
del mundo. modernidad ilustrada, quienes todava creen distinguirla en el
Sera relativamente fcil identificar en la situacin latinoame futuro, la vislumbran cada vez ms lejos y ms dillcil de alcanzar.
ricana y particularmente mexicana de nuestros das las fuerzas En segundo lugar, ese mismo cuestionamiento del carcter
econmicas, sociales y polticas que promueven esa moderni moderno ihlstradode la mod~midad realmente existente se
dad y las que la rechazan. Evidentemente, la modernidad esta radicaliza en muchos casos y llega a dudar incluso de si la de
ra representada por los promotores del desarrollo econmico finicin ilustrada de lo que es la modernidad es ella misma
y tcnico capitalista y de la institucionalidad poltica ,montada acerta4a o no. En efecto, se argumenta: no se debe el fraca
en torno a l, mientras que la anti-modernidad lo estara no so innegable de la modernizacin del mundo llevada a cabo
tanto por los cultivadores a ultranza de la. identidad catlica por la modernidad realmente existente al hecho de que sta
-guadalupana, en el caso de Mxico-, sino principalmente por es ella misma una anti-modernidad? La modernidad ilstrada,
todos aquellos que impugnan ese desarrollo tcnico y econ que sera el ideal de la modernidad realmente existente, re
mico capitalista, sea en nombre de metas utpicas inalcanzables, conoce el primer "obstculo de la felicidad humana" en la su
como los llamados izquierdistas, o en nombre de soluciones de misin de la humanidad a fuerzas mgicas sobrehumanas que
sesperadas, cripto o cuasi religiosas, como los populistas. "encantan" el mundo mientras consagran la infelicidad, en la
Pero una identificacin as de ciara de las fuerzas y los cam confianza ciega que ella tiene en el mito arcaico. Sin embar
pos que son favorables y de los que son reticentes a la moderni go -como lo indican los autores de Dialctica de la Ilustracin-,
dad es demasiado simple para ser atinada; se topa de entrada al hacer este reconocimiento, la modernidad ilustrada deja de
con serias dificultades, sobre las que es conveniente estar ad percatarse de que la principal fuerza sobrehumana que en
vertidos. canta al mundo a su manera no es de orden cosmognico sino
En primer lugar, muchos datos acerca de los efectos devas que es ella misma moderna: es el dios de la modernidad his
tadores que dicho desarrollo trae consigo sobre la vida social y tricamente vencedora, el valor de la mercanCa capitalista va
sobre su fundamento natural llevan a cuestionar la congruen lorizndose por s mismo, automticamente, en medio del
cia o fidelidad de la "modernidad" promovida hoy en da por proceso de reproduccin de la riqueza social; deja de advertir
las "fuerzas vivas" de la sociedad civil con aquel proyecto de vi que la razn con la que pretende vencer sobre el mito es ella
da civilizada moderna que formul la Ilustracin en el siglo misma un mito, un dispositivo discursivo para explicar y al mis
XVIII y que la Revolucin Francesa pretendi poner en prc mo tiempo engaar.
tica. Ni la libertad ni la igualdad ni mucho menos la fraternidad En tercer lugar, y como consecuencia y a la luz de los cuestio
caracterizan actualmente la vida social en el mundo moderno. El namientos anteriores, ciertos rasgos reconocidos por la sociedad
Estado nacional, aquella entidad pblica con la que elliberalis civil contempornea como caractersticamente anti-modernos
mo poltico de la sociedad moderna ilustrada pens necesario pued~ ser interpretados al contrario, no como tales sino, cu
refrenar los desmanes del liberalismo econmico en bien de riosamente, como caractersticas pro-modernas, como resisten
la repblica, se encuentra en la actualidad en proceso de des cias sea frente a una modernidad que debera ser ilustrada, como
mantelamiento, sin que la modernizacin promovida por las pretende serlo y no lo es, o frente a una modernidad que aun
232 233
siendo de veras ilustrada, precisamente por el hecho de serlo, adjetivo del que pareciera no poder prescindir, el adjetivo de
no alcanza a dar cuenta de todo lo que est en juego en el pro "capitalista". En efecto, por modernidad debe entenderse no
ceso profundo de modernizacin de la civilizacin humana. En slo la esencia del proyecto moderno de reubicacin del ser
efecto, si -como afirman sus crticos-lo que hace la moderni humano en la naturaleza y de recomposicin radical de s mis
dad realmente existente no es otra cosa que remplazar al dios mo, sino esa misma esencia, pero bajo el modo en que ella de
arcaico por un dios moderno, a una fuerza mgica por otra, si bi realizarse en la historia concreta, es decir, tal como fue
su discurso no.hace ms que sustituir el mito abiertamente fan materializada, encamada o dotada de cuerpo por las fuerzas
tstico de los tiempos arcaicos por otro mito, slo que cripto econmicas y sociales reales.que la reconocieron y la impulsa
fantstico, aparentemente racional y experimental; en otras ron cuando ella apenas se esbozaba como posibilidad. En tanto
palabras, si la modernidad realmente existente traiciona el pro que proyecto histrico real, la modernidad se adjetiv perma
yecto profundo de la modernidad de construir, un cosmos hu nentemente como capitalista porque fue precisamente la bs
mano en el que lo sobrehumano no est instrumen tal izado queda de la ganancia capitalista en el mercado -la ganancia
como justificacin de la injusticia; si esto es as, muchas de las del que compra barato y vende caro-la que llev a que los capi
actitudes, comportamientos y movimientos sociales que des talistas percibieran en la incipiente "revolucin neotcnica"
confan de ella y descreen de la 'conveniencia estratgica de los de la modernidad un medio o instrumento para incrementar
sacrificios exigidos a las formas de vida humana pre-modernas la productividad y alcanzar con ello una ganancia extraordi
o alter-modernas y al sistema ecolgico del planeta podran te naria. La modernidad fue descubierta por el capitalismo, el
ner un sentido y una funcin indirectamente pro-modernos, que la foment, formndola a su imagen y semejanza y crean
afirmativos de la esencia de la modernidad. do con ello un tipo de ser humano desconocido hasta entonces
Advertidos de las dificultades que trae consigo la identifica en la historia. Esta coincidencia histrica casual entre una po
cin de aquello que puede ser moderno y aquello que puede tencialidad -la modernidad- y una va realista para su reali
ser anti-moderno en Mxico, conviene explorar los dos polos zacin -el capitalismo- es la razn de que la modernidad en
de esta oposicin o contraposicin con un poco ms de dete general parezca cQndenada a ser siempre lo que la moderni
nimiento. Es lo que intento a continuacin. dad realmente existente ha sido hasta ahora, es decir, una mo
En mi opinin, por modernidad debe entenderse un pro dernidad capitalista.
yecto civilizatorio de muy larga duracin que instaura relaciones o En el otro extremo de la contraposicin, en el polo de la
radicalmente nuevas entre el mundo humano y la naturaleza anti-modernidad, lo notorio es que se trata de un polo que
y entre el individuo colectivo y el individuo singular, todo es es necesariamente mltiple. Como es comprensible, muchos
to sobre la base de una "revolucin neotcnica" de las fuerzas pueden ser los motivos de una actitud adversa al proyecto ci
productivas que se habra iniciado a comienzos del segundo vilizatorio de la modernidad capitalista o realmente existente;
milenio. Un proyecto que, a travs de un proceso tortuoso, varias pueden ser las fuentes de la reticencia a la modernizacin
lleno de contradicciones y conflictos, viene a sustituir, con las de la vida social que sigue en marcha en nuestros tiempos. Po
perspectivas de abundancia y emancipacin que l abre, a los dran mencionarse tres, esquemticamente.
proyectos civilizatorios ancestrales o arcaicos, que se basan en Tan precarios y tan contraproducentes pueden llegar a ser
la escasez de la natlIra1eza y la necesidad de instituciones re en determinadas zonas del cuerpo social -en ciertos estratos
presoras. y en ciertas regiones-- los resultados de la neotcnica manipu
Pero no slo eso; el trmino "modernidad" trae consigo un lada por la modernidad capitalista que quienes tienen la expe
234 235
riencia de ellos, quienes los sufren -yen verdad que no son pasada, puede decirse que de ellos los ms decisivos histrica
pocos-, no alcanzan a comprender por qu esta nueva tcnica mente han sido tres, que se han conformado en torno a tres
debe ser preferible a la tcnica mgica que rige tradicional ethos diferentes: el "ethos barroco", el "ethos neoclsico" o "ilus
mente en sus procesos de reproduccin de la riqueza social. El trado" y el "ethos romntico". Aceptar el carcter capitalista del
efecto milagroso que resulta del recurso a dioses y fuerzas mundo moderno no equivale, para ellos, a identificarse ple
sobrenaturales sigue siendo para ellos ms efectivo y digno de namente, sin distanciamiento alguno, con el impulso del valor
confianza. que el efecto calculable del empleo de la tcnica que se autovaloriza, a seguir el modelo ideal de persona fo
moderna. La modernidad viene slo a trastornar su mundo mentado por ese mundo-,_Por ejemplo, vivir la modernidad es
tradicional, pero no es capaz ni de mejorarlo ni de sustituirlo. tablecida es algo para lo que el ethos barroco prepara al ser
sta es la primera fuente, la ms radical y general, de la resis humano moderno en abierta contraposicin al ethos realista;
tencia e incluso la hostilidad frente, a la modernidad estable segn l, vivir en la modernidad-establecida, lejos de suponer
cida. La anti-modernidad de "lo real maravilloso" se actualiza una asuncin de la voluntad de autovalorizacin del valor ca
y fortalece ante la modernidad, aunque hay que precisar que pitalista, puede implicar ms bien un soportarla y un sobrevi
10 hace ante una modernidad que se encuentra impedida de vir a la devastacin del ncleo social-natural de la vida que esa
manifestarse plenamente, dada la forma capitalista que la res valorizacin trae consigo. Segn el ethos barroco, sobrevivir al
tringe y deforma. capitalismo consiste en una huida o escape hacia una teatrali
El segundo grupo de actitudes contrarias a la modernidad zacin de esa devastacin del ncleo cualitativo de la vida; una
capitalista es menos radical pero no menos efectivo que el pri puesta en escena capaz de invertir el sentido de esa devasta
mero. Son actitudes que no van dirigidas en contra de ella en cin y de rescatar ese ncleo, si no en la realidad, s al menos
cuanto tal, sino en contra del tipo de ser humano que ella pro en el plano de lo imaginario. En verdad, la anti-modernidad
mueve en la vida prctica como el ser humano idealmente mo de lo barroco, lo mismo que la anti-modernidad de los otros
derno; un tipo de persona humana que se configura en torno dos ethos mencionados, est dirigida contra el ethos realista y el
a una determinada estrategia de comportamiento, a un "ethos tipo de persona que la modernidad capitalista impone sutil
peculiar", que induce al individuo singular a ser "realista" e in mente como parte esencial de su proyecto civilizatorio.
teriorizar las exigencias de la autovalorizacin del valor capi La tercera fuente de las actitudes antimodernas de la actua
talista como si fueran exigencias suyas naturales, a definir su lidad proviene de la propuesta de un proyecto' civilizatorio
identidad a partir de un comportamiento de autorrepresin moderno pero no capitalista que comenz a precisarse y a po
productivista. Sin embargo, la historia de la modernizacin de nerse en prctica a mediados del siglo XIX en el movimiento
Europa fue una historia difcil, que la llev por un camino comunista de los proletarios u obreros industriales europeos.
de substanciales compromisos con otros proyectos civilizato La sociedad moderna capitalista-o "sociedad burguesa~ como
rios all existentes, pre-modernos o alter-modernos; llev a que la llaman Marx y Engels en el Manifiesto comunista de 1848- ha
otros ethos configuran tes, opuestos al impuesto por ella, pro puesto la nueva tcnica al servicio del valor capitalista y la va
pusieran otros tipos de personlidad divergentes respecto del lorizacin de s mismo que l alcanza mediante el recurso a la
tipo ideal. Sin dejar de ser funcionales al carcter capitalista "esclavitud moderna", es decir, a la expropiacin de un plus
de la modernidad, son tipos de persona humana moderna que valor a la masa de los trab~adores asalariados. Al hacerlo, al
provienen de estrategias de comportamiento alternativas a la fomentar de esta manera sesgada, deformante y empobrece
del ethos realista. Para no dejar de mencionarlos aunque sea de dora la actualizacin y el desarrollo de la nueva tcnica, la so
236 237
ciedad moderna se condena a s misma a no poder jams ex la que se desarrolla: como resultado de su aparecimiento, el
plorar radicalmente las posibilidades abiertas por la moderni tejido social se rasga en dos partes, la una tradicional y la otra
dad en trminos esenciales; se condena a s misma a ser una moderna, y se da una duplicacin de la identidad colectiva. La
pseudo-modernidad. El movimiento comunista es anti-moder parte modernizada se destaca de la parte tradicionalista, antes
no en el sentido de ser contrario a la modernidad estableci de volver sobre ella para someterla; se ubica primero en cier
da, en nombre de las posibilidades inditas de la modernidad. tos niveles del proceso global de trabajo y en ciertas regiones
La tercera fuente de la anti-modernidad se encuentra as en la del territorio, en las ocupaciones profesionalizadas y en el es
permanencia y la renovacin, apenas perceptibles en el esce pacio citadino, antes de avat}zar, para completar su dominio, so
nario de la poltica contempornea, de este movimiento radi bre los dems niveles de la vida social y sobre las regiones
cal de impugnacin del modo de produccin capitalista. aldeanas y campesinas, que suelen ser los lugares ms fieles a
Hablar, en nuestros das, de modernidad y anti-modernidad la tradicin.
en Mxico y Amrica Latina implica, como se ve, adentrar Cun traumtica puede ser esta duplicacin de la identidad
se en un tema lleno de aristas y rincones, de complicaciones de social y este intento de recomponerla en trminos modernos
todo orden. Es un tema, por lo dems, que ha sido abordado es algo que pudo comprobarse catastrficamente en la .his
desde hace siglos ya por gran nmero de autores, muchos de toria alemana. El origen de la llamada revolucin nacional
ellos excelentes, como por ejemplo, para mencionar tres de los socialista de 1933 en Alemania se encuentra en gran parte en
ms recientes, Octavio paz y nuestros dos interlocutores en es el resentimiento de la Alemania aldeana y campesina, tra
te coloquio, Carlos Monsivis y Roger Bartra. dicionalista, oprimida y amenazada por el progresismo de la
Se trata del tema conocido como el de "los dos Mxicos" y Alemania re-modernizada recientemente con vocacin impe
cuyo tratamiento puede rastrearse hasta el siglo XVII, el pri rial, una Alemania citadina y cosmopolita, capitalista y social
mero en el que la historia de Amrica adquiere una dinmica demcrata, que se aprestaba ya a abarcarlo todo. Sin ese conflicto
propia y deja de ser un simple apndice de la historia de la Es entre modernidad y antimodernidad la aventura suicida a la
paa peninsular. que convoc Hitler no hubiese tenido los seguidores que tuvo.
Cul es la identidad del mexicano? Es la del criollo o es En Mxico, el proceso de modernizacin fue tan largo co
paol aindiado o es la del mestizo o indio espaolizado? mo en Alemania, pero ms complejo y en esa medida menos
Muchas denominaciones ha tenido la pareja de los dos "her explosivo. ComenZ en los tiempos de la primera pruebfl de
manos enemigos" que cohabitaran en el mismo Mxico; se ha existencia de la modernidad capitalista, junto con la impug
hablado del "Mxico profundo" por debajo del Mxico mo nacin abierta del mundo medieval yjunto con la manifestacin
derno, el uno campesino, el otro citadino; del Mxico religioso poltica de la misma en la construccin del primer Estado na
en resistencia al Mxico secular, el uno conservador y guada cional moderno, el Estado imperial espaol de Isabel la Cat
lupano, el otro liberal y cientfico, el uno tradicionalista, el lica. Pero despus de este shock primero y traumtico de
otro progresista; se ,ha hablado, en fin, del "Mxico bronco" modernizacin, que dio lugar al Mxico barroco y jes\ltico
amenazando siempre al Mxico civilizado, el uno "populista", del siglo XVII, pas por otros ms, como el shock del Despotis
el otro "democrtico" -como se dira ahora. mo Ilustrado o el de la construccin republicana del siglo XIX,
Es conocido que, 'no slo en Mxic-o y Amrica Latina sino hasta el shock de modernizacin del nacionalismo econmico
en todas las sociedades del planeta, el proceso de moderniza y el ltimo, el de la globalizacin neoliberal. Esta larga histo
cin tiene como primer resultado la escisin de la sociedad en ria de la modernidad realmente existente en Mxico ha he
238 239
cho que su efecto sobre la identidad social mexicana no sea mostracin prctica de su superioridad, a los otros Mxicos,
solamente duplicador de la identidad sino al menos cuatripli con los que cohabita pero que le obstaculizan la realizacin
cador de la misma. de sus planes. ,
En efecto, aproximndose con mayor sutileza y diferencia El "Mxico profundo" no slo es el Mxico minoritario de
cin al tema de la "doble personalidad" de la sociedad mexi los muchos pueblos indgenas que sobreviven en el territorio
cana actual, puede descubrirse que. no se trata solamente de mexicano y que mantienen una tenue relacin con la socie
"dos Mxicos" que estn en conflicto entre s dentro del mis dad civil, sin alcanzar un lugar dentro de ella. Es tambin el
mo Mxico: el de la modernidad y el de la anti-modernidad, "Mxico 'guadalupano" o profundamente catlico que domi
el progresista y el retardatario, sino en verdad de un caso de na todava en amplios sectores de la sociedad civil. Aparente
"personalidad mltiple", de cuatro Mxicos enfrentados entre mente aislado, el Mxico indgena, con la autosuficiencia de
s dentro de Mxico: el Mxico de la modernidad y el Mxico su tcnica mgica, gravita desde afuera pero con una fuerza
de tres tipos diferentes de anti-modernidad: primero, el "M innegable sobre los estratos ms bajos de la sociedad civil. Es
xico profundo" o de la antimodemidad civilizatoria; segundo, el un Mxico al que el progreso de la tecnificacin capitaI~ta de
Mxico barroco o de la antimodernidad anti-realista, y terce la vida le tiene los das contados: su multiplicidad de lenguas
ro, el Mxico contestatario o de la antimodernidad anticapi y de sistemas de usos y costumbres no es integrable en la ar
~~ta. . quitectura totalizadora y uniformizadora de la modernidad
El Mxico de la modernidad establecida omodernidad ca capi~ista; Un Mxico que atenta contra la modernidad esta
pi~~ta -que a 10 largo del siglo XX fue convirtindose en blecida con su simple presencia, el Mxico guadalupano es el
modernidad capi~~ta "americana"- es aquel pas en cuya Mxico de recambio que se revi~iza y alimenta con todos los
construccin se empea desde hace veinticinco aos lasocie momentos y todas las "zonas de fracaso" del Mxico moderno,
dad civil dominada por sus miembros econmicamente ms que no son propiamente escasas; su confianza en las fuerzas
poderosos y "dinmicos". Es un Mxico post-nacIonalista que sobrenaturales del panten cr~tiano es uno de los obstculos
se cree capaz de conquistar un lugar ventajoso en la globali ms serios contra los que tiene que combatir esa modernidad.
zadn econmica capi~istasi slo se atiene a las exigencias El Mxico barroco es una entidad de orden. puramente tico
de la poltica econmica neoliberal,abre sus medios de pro que no decanta necesariamente en sistema de usos y cos
duccin a los monopolios transnacionales y limpia y endereza tumbres y que consiste en una peculiar estrategia de compor
el edificio institucional de la repblica despus de los estragos tamiento a la que la poblacin
.
mexicana y deI otras regiones
de la corrupcin y los abusos que lo volvieron irreconocible al latinoamericanas ha recurrido y recurre con una frecuencia
terminar los setenta aos de un rgimen poltico cuasi mono abrumadora. Una estrategia dirigida a sustituir la entrega sin
partid~ta y cuasi desptico. (Rgiinen cuya legitimidad viene cera a la moral exigida por el "espritu del capitalismo~ con
de que su ins~acin vino a rescatar al pas de la ingoberna una teatralizacin de la misma capaz de invertir imaginaria
bilidad y del "vaco de Estado" en que se encontraba despus mente el sentido sacrificial de la actividad productiva, sentido
del levantamiento de las huestes de Villa y Zapata a comien exigido por esa moral, haciendo de l un ~entido gozoso o dis
zos del siglo XX.) Es un Mxico :yeno ya a los usos y costumbres frutativo. Se trata de un Mxico que subyace bajo el Mxico de
tradicionales y populares, y. abierto a la transformacin de los la modernidad establecida, sabotendolo y minndolo siste
~os en el sentido del American way o/lije. Un Mxico segu mticamente, haciendo burla del "real~mo" que lleva a ese
ro de su capacidad de someter por las buenas, es decir, por de Mxico moderno a confundir el xito cuantitativo del capita
240 241
lismo con una plenirud cualitativa que el capitalismo est im caso cuyo tratamiento terico es un reto del ms alto grado de
pedido de alcanzar. dificultad. El caso del PRI. En l como entidad poltica que do
Finalmente, el Mxico contestatario o de la antimoderni min en un largo periodo del siglo XX mexicano podemos
dad anticapitalista es el Mxico compuesto por todos aquellos distinguir la presencia del Mxico de la modernizacin ca
mexicanos que perciben que no son los defectos de la vida pitalista que pretende afirmarse como Estado en torno a la
moderna los que vuelven invivible la vida, sino esa misma vi voluntad de acumulacin de capital de la sociedad civil. Pero
da moderna en el modp en que se lleva a cabo, y que ofrecen advertimos tambin un correctivo romntico nacionalista, lo
resistencia o se rebelan, sea en lo privado o en lo pblico, a mismo liberal que guadalupano, a ese primer Mxico que, con
ese modo de vida. Es un Mxico de presencia a veces difusa e tal de modernizarse estara dispuesto a perder su identidad tra
imperceptible y a ve<;es concentrada y amenazadora. Un M dicional. Localizamos adems al Mxico barroco, que se resiste
xico que es antimoderno porque la modernidad realmente yjuega hasta el grado de la corrupcin con el disciplinamiento
existente es una modernidad capitalista, pero que es pro-mo de la vida exigido por la modernidad. Y reconocemos final
derno porque lo que pretende tendencialmente es liberar a la mente al Mxico revolucionario que proyecta reconstruirse
modernidad del destino capitalista que se ~e ha impuesto has en trminos socialistas. Pero de distinguir esta mltiple presen
ta ahora. cia en la entidad poltica PRI a encontrar el modo en que ella
Como es comprensible, existe la tendencia de cada uno de se articula internamente en las distintas instancias sociales y
estos distintos Mxicos a ubicarse en determinados estratos polticas a lo largo de los muchos y distintos decenios de su vi
del proceso de trabajo y en determinadas regiones del terri da y su sobrevida hay una distancia muy grande. Cubrirla es
torio que le son ms favorables. Dicho rpidamente y con un una tarea an pendiente.
esquematismo y una generalizacin abusivos: el "Mxico mo Termino aqu mi ponencia en este coloquio y espero que
derno" prefiere ubicarse en el mundo de los negocios y los tanta diferenciacin y tanta clasificacin como hay en ella no
servicios de comunicacin, y en el norte del pas; el "Mxico contribuya a oscurecer el tema de la modernidad y la antimo
profundo" en la agriculrura tradicional, yen los estados del dernid~d en Mxico, si~o por el contrario a aclararlo.
sur; el Mxico barroco en las funciones "polticas", burocrti
cas e intelectuales, y en la regin central, siendo el Mxico [Ponencia presentada en el coloquio "Modernidad y anti-modernidad en
contestatario el nico al que se le puede encontrar en cual Mxico", organizado por el seminario "La modernidad: versiones y dimen
quiera de las actividades y en todo el territorio nacional. siones", Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 25 y 26 de agosto de
2008.]
Sin embargo, mucho ms interesante que esta tendencia de
los varios Mxicos a dispersarse es la necesidad contraria, ms
potente que ella, de reunirse en una misma actividad y en un
mismo lugar. Lo que prevalece en verdad en Mxico es una
convivencia forzada entre los cuatro Mxicos, que los lleva a
interactuar los unos c'on los otros y a entrar en combinacio
nes muy peculiares entre s. Tratar de distinguirlos, aislarlos
descriptivamente y ponderar las funciones cambiantes que ad
quieren dentro del conjunto se vuelve por ello una tarea ex
tremadamente dificil de realizar. Baste con mencionar un
242 243
I
,1
!
Ensayo y testimonio en Biblioteca Era
f
Jorge Aguilar Mora
La divina pareja. Historia y mito en Octavo paz
Una muerte sencilla, justa, eterna
Carlos Antonio Aguirre Rojas
' Critica del sistema-mundo capitalista. Entrevista a Immanuel
" Wallerstein
Arturo Anguiano
El ocasO interminable. Po/(tica y sociedad en el Mxico de los
cambios rotos
Robert Antelme
La especie humana
Fernando Bentez .
En la tierra mgica del peyote
Les hongos alucinantes .
Les indios de Mxico [5 tomos]
Les indios de Mxico. Antolog(a
Les primeros mexicanos
Les demonios en el convento (Sexo y religin en la Nueva Espafla)
El peso de la nache (Nueva Espaa de la edad de plata a la edad
de fuego)
John Berger
Laforma de un bolsillo
Jos Joaqun Blanco
Funcin de medianoche
Un chavo bien helado
lbum de pesadillas mexicanas
Federico Campbell
Laficcin de la memoria. Juan Rulfo ante la crftica (comp.)
Claudia Canales
El poeta, el marqus y el asesino
Luis Cardoza y Aragn
Ojo/voz
Pintura contempornea de Mxico
Laura Castellanos
Pedro Castro
TIros en el concierto
Impn:sin: Litogrfica Ingmmex SAo de C,V.
Wda de Fray Servando
Centeno 162-1. Col. Granjas Esmeralda
Bolvar Echeverra
09810 Mxico, D.F.
La modernidad de lo barroco
25-XI-2010
Vuelta de siglo Hctor Manjarrez
La mirada del ngel. En torno a las Tesis sobre la historia de Walter El camino de los sentimientos
Benjamin (comp.)
El bosque en la ciudad / El cuerpo en el DF
La americanizacin de la modernidad (comp.)
Jos Carlos Maritegui
Modernidad y blanquitud
Siete ensayos de interpretacin de la realidad peruana
Mircea Eliade Eugenia Meyer
Tratado de historia de las religiones John Kenneth Turner. Periodista de Mxico
Javier Garciadiego y Emilio Kour (compiladores) Carlos Monsivis
Revolucin y exilio en la historia de Mxico. Homenaje a Friedrich Katz Das de guardar
Juan Gelman Amor perdido
Miradas A ustedes les consta. Antolog(a de la crnica en Mxico
Adolfo Gilly Entrada libre. Crnicas de la sociikzd que se organiza
La revolucin interrumpida
Los rituales del caos
Chiapas: la razn ardiente
Nuevo catecismo para indios remisos
El cardenismo: una utopta mexicana
Salvador Novo. Lo marginal en el centro
Historia a contrapelo. Una constelacin
"No sin nosotros" Los das del terremoto, 1985-2005
Felipe ngeles en la Revolucin (comp.)
El 68. La tradicin de la resistencia
Margo Glantz Augusto Monterroso
Saa La letra e
RhinaRQux
El Pr{ncipe mexicano
Guiomar Rovrra
Mujeres de ma{z
~tistas sin fronteras. Las redes de solidaridad con Chiapas y el
altermundismo
Emir Sader
La venganza de la historia
Santiago Santa Cruz Mendoza
Insurgentes. Guatemala, la paz arrancada
Enrico Maro Sant
Luz espejeante. Octavio Paz ante la cr{tica
James C. Scott
Los dominados y el arte de la resistencia
Andr Schiffrin
La edicin sin editores. Las grandes corporaciones y la cultura
El control de la palabra
Guillermo Sheridan !!.-""
,;t.
'J
Poeta con paisaje. Ensayos sobre la vida de Octavio Paz
Jos Sotelo Marbn
Oaxaca. Insurgencia civil y terrorismo de Estado 30...,..,
LevTolsti t'< .'